Modulo Lenguaje Clei IV - 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 151

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

Pgina 0

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

AUTORES RECOPILADORES Y ADAPTACIONES POR


LEN JAIRO BOTERO TORRES
HEIDY JASMID BOTERO VILLEGAS
COLABORADOR
RAL BOTERO T.
Miembro de Asesores Pedaggicos Unidos APU
Primera edicin
Enero 2013
Coordinacin editorial:
Diseo y diagramacin
ISBN

Impresin: Litojairo
Impreso y hecho en Colombia
Printed in colombia

Len Botero Heidy Botero

Pgina

Contenido
META DEL CICLO .......................................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 5
COMPETENCIAS. .......................................................................................................................................... 5
ESTNDARES DEL CLEI.................................................................................................................................. 6
LOGROS PARA LOS NCLEOS TEMTICOS. ................................................................................................... 7

LECCION 1. LA COMUNICACIN ESCRITA ....................................................................... 11


Pero, qu es describir? ............................................................................................................................. 14
Dnde est? ............................................................................................................................................. 22
Pasos para realizar una descripcin ........................................................................................................... 23
Uso de los verbos en la descripcin ........................................................................................................... 23
Comparaciones. ......................................................................................................................................... 26

LECCIN 2. LA COMUNICACIN ESCRITA I ........................................................................ 42


TIPOLOGIAS TEXTUALES. ............................................................................................................................ 42
Texto expositivo ........................................................................................................................................ 52

LECCIN 3: LA GRAMATICA DEL TEXTO ............................................................................ 54


PRONOMBRES RELATIVOS ......................................................................................................................... 55
Familias de palabras .................................................................................................................................. 62
Terminaciones de sustantivos con C .......................................................................................................... 64
Terminaciones de adjetivos con S .............................................................................................................. 64
Terminaciones de verbos con Z .................................................................................................................. 66

LECCIN 4. LA EXPRESIN ESCRITA: LA NARRACIN ................................................... 71


Elementos de la narracin ......................................................................................................................... 72

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Estructura de la narracin .......................................................................................................................... 73
Desenlace o final de la narracin ............................................................................................................... 79
Tipos de narraciones .................................................................................................................................. 83
ACTIVIDAD FINAL DE LA LECCIN............................................................................................................... 91

LECCIN 5. HACIA EL ICFES: TIPOS DE TEXTOS .............................................................. 92


Comprensin lectora. Estrategias ms frecuentes ..................................................................................... 92
Comprensin lectora. Ejercicios para desarrollarla .................................................................................... 92
LECTURA LITERAL ...................................................................................................................................... 93
LECTURA INFERENCIAL ............................................................................................................................... 94
LECTURA ANALGICA ............................................................................................................................... 94
CUESTIONARIO No 1 .................................................................................................................................. 95
CUESTIONARIO No 2 ................................................................................................................................ 101

LECCIN 6: LA ORACIN GRAMATICAL ............................................................................109


ORACION SIMPLE ..................................................................................................................................... 110
EL SUJETO ................................................................................................................................................ 110
ESTRUCTURA DEL PREDICADO ................................................................................................................. 116

LECCIN 7. ORTOGRAFA ......................................................................................................128


USO DE LA TILDE ...................................................................................................................................... 128
Signos de exclamacin, interrogacin y comillas ...................................................................................... 130
USO D ELA LL - Y ....................................................................................................................................... 132
USO D E LA H............................................................................................................................................ 134
USO DE B Y V ........................................................................................................................................... 136
USO DE LA G, GU, G y J ......................................................................................................................... 138
Len Botero Heidy Botero

Pgina

USO DEL PARENTESIS, LA RAYA Y EL GUIN ............................................................................................. 140


USO DE X E Y ............................................................................................................................................ 142
USO DE C Y Z ............................................................................................................................................ 144

BIBLIOGRAFA ..........................................................................................................................148

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


META DEL CICLO
Al terminar ciclo cuarto, los estudiantes comprendern, identificaran y producirn textos escritos
y orales en situaciones de comunicacin concretas, determinando el uso de las estrategias
encaminada al desarrollo de habilidades comunicativas y a la produccin textual.

OBJETIVOS
1. Comprender e interpretar textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicacin, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y
del contexto.
2. Reconocer el lenguaje como la capacidad humana que configura mltiples sistemas
simblicos y posibilita los procesos para significar y comunicar; caracterizando los
aspectos convencionales y arbitrarios del mismo, dando cuenta asimismo de los aspectos
e individuos que intervienen en su dinmica
3. Adquirir habilidades de comprensin de los componentes sociales y culturales que
registran algunas de las manifestaciones del lenguaje verbal y no verbal; reflexionando
crticamente acerca de los actos comunicativos y el funcionamiento de la lengua en tanto
sistema de signos, smbolos y reglas.
4. Producir textos escritos que evidencian los conocimientos que han alcanzado acerca del
funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicacin y el uso de las estrategias
de produccin textual.

COMPETENCIAS.
COMPETENCIA TEXTUAL
Capacidad de identificar los mecanismos que garantizan coherencia y cohesin a los
enunciados y a los textos. Esta competencia est asociada, tambin, con el aspecto
estructural del discurso, jerarquas semnticas de los enunciados, uso de conectores
y con la
posibilidad de
reconocer y
seleccionar
segn las
prioridades e
intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos
COMPETENCIAGRAMATICAL
Competencia relacionada con la capacidad de producir textos que sustenten un punto
de vista o interpretacin personal a partir de un tejido de argumentos que
constituyen las razones que le confieren validez a la tesis que est presentando y que
tiene como propsito convencer o persuadir.
COMPETENCIA SOCIOLINGSTICA
Capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones
lingsticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales
como la situacin de los participantes y la relacin que hay entre ellos, sus intenciones
comunicativas, el evento comunicativo en el que estn participando y las normas y
convenciones de interaccin que lo regulan.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

COMPETENCIA PRAGMTICA
Capacidad de reconocer en la comunicacin oral, escrita y no verbal las reglas
contextuales, las intencionalidades y variables del componente lingstico, ideolgico y
poltico que le permiten interactuar con otras culturas.
COMPETENCIA LITERARIA
Capacidad para interpretar y producir textos literarios orales y escritos con intencin
comunicativa desde posturas personales crticas y creativas, valorando las obras
relevantes de la tradicin literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural.
COMPETENCI A ENCICLOPDICA
Se refiere a la puesta en juego de los actos de significacin y
saberes previos construidos en el mbito sociocultural.

comunicacin;

los

ESTNDARES DEL CLEI.


1. Comprendo el valor del lenguaje en los procesos de construccin del conocimiento.
2. Relaciono el significado de los textos que lee con los contextos sociales, culturales y polticos
en los cuales se han producido.
3. Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos
tnicos, lingsticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporneo.
4. Evidencio en sus producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la
lengua y el control sobre su uso en contextos comunicativos. Desarrollo procesos de
autocontrol y correccin lingstica en la produccin de textos orales y escritos.
5. Diseo un esquema de interpretacin, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor
e intencin comunicativa.
6. Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemticas que pueden ser objeto
de intolerancia, segregacin, sealamientos, etc.
7. Produzco ensayos de carcter argumentativo en los que desarrolla sus ideas con rigor y
atendiendo a las caractersticas propias del gnero.
8. Comparto mis experiencias y producciones orales y escritas como parte del aprendizaje
significativo, tanto en su entorno escolar, como familiar y social.
9. Respeto las ideas y conceptos expresados por los dems, tomando para s, aquellos aspectos
importantes y de valor significativo para su formacin.
10. Respeto las ideas y conceptos expresados por los dems, tomando para s, aquellos aspectos
importantes y de valor significativo para su formacin.
11. Comparto mis experiencias y producciones orales y escritas como parte del aprendizaje
significativo, tanto en su entorno escolar, como familiar y social.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


LOGROS PARA LOS NCLEOS TEMTICOS.
A. LENGUAJE Y COMUNICACIN VERBAL Y NO VERBAL
1. Reconoce y vivencia el lenguaje y la comunicacin verbal y no verbal y las aplica en
diferentes contextos y situaciones.
2. Afianza el lenguaje y la comunicacin verbal y no verbal mediante la prctica creativa y
constante de diferentes estrategias comunicativas.
3. Demuestra cierta autonoma y buen manejo del lenguaje y la comunicacin verbal y no
verbal, mediante el uso adecuado del sistema de la lengua y de algunas tcnicas de
expresin en diferentes contextos.
4. Contextualiza con cierta responsabilidad el lenguaje y la comunicacin verbal y no verbal
mediante el uso adecuado del sistema de la lengua y de algunas tcnicas de expresin en
diferentes contextos.
5. Aplica el lenguaje y la comunicacin verbal y no verbal con relativa autonoma, creatividad y
actitud crtica, mediante el uso adecuado del sistema de la lengua y de algunas tcnicas de
expresin en diferentes contextos.
6. Identifica las diferentes funciones del lenguaje que presentan los textos y aquella que resulta
dominante.
7. Utiliza las funciones del lenguaje y estrategias discursivas en la construccin de avisos
publicitarios.
8. Interpretar signos, seales y smbolos de diferentes lenguajes.
9. Reconoce el uso funcional del lenguaje y de la comunicacin verbal y no verbal mediante el
uso apropiado del sistema de la lengua y la comprensin, interpretacin y produccin de
discursos de manera crtica, reflexiva y creativa.
10. Analiza crticamente y aplica los procesos de comunicacin verbal y no verbal, sus
componentes y caractersticas para lograr una comunicacin eficiente.
11. Selecciona informacin utilizando las fuentes en las que habitualmente se encuentra
disponible para tratar de manera autnoma y crtica con intencin comunicativa y la
transmite en forma organizada e inteligible.
B. COMUNICACIN ORAL (HABLAR-ESCUCHAR)
1. Desarrolla habilidades para escuchar, comprender y transmitir mensajes orales con intencin
comunicativa.
2. Incrementa habilidades para escuchar, comprender y transmitir mensajes orales coherentes
con intencin comunicativa.
3. Demuestra mayor habilidad y coherencia en la escucha, comprensin y transmisin de
mensajes orales con intencin comunicativa.
4. Pone en prctica con precisin las habilidades de escucha, comprensin y transmisin de
mensajes orales con intencin comunicativa.
5. Aplica con pertinencia y claridad las habilidades de escucha, comprensin y transmisin de
mensajes orales con intencin.
6. Realizar debates y mesas redondas con base en temticas preparadas.
7. Realizar descripciones orales y escritas de lugares.
8. Comprender textos literarios como el cuento a travs de preguntas y narraciones orales.
9. Demuestra capacidades para la recepcin, comprensin y transmisin de mensajes orales
con intencin comunicativa de manera coherente, clara, objetiva y creativa.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

10. Comprende y expresa discursos orales con sentido comunicativo, argumentando diferentes
puntos de vista con coherencia, cohesin y pertinencia.
11. Interpreta crticamente y produce con propiedad, autonoma y creatividad mensajes en
cdigo oral, utilizndolos con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicacin y
reflexin.
C. LA COMUNICACIN ESCRITA
1. Escribe en forma legible palabras y frases cortas con fines prcticos y ldicos.
2. Escribe en forma legible frases y prrafos cortos con cierta coherencia, con fines prcticos y
ldicos.
3. Expresa ideas por escrito con intencin comunicativa en forma legible y coherente, utilizando
algunos signos de puntuacin.
4. Produce textos escritos con propsitos definidos y sentido esttico, utilizando con mayor
precisin signos de puntuacin.
5. Produce textos escritos con sentido comunicativo y esttico utilizando lagunas estrategias de
composicin en los que relacione ideas o argumentos con conocimientos previos.
6. Identificar la oracin y las sustentaciones de un prrafo.
7. Escribir artculos de opinin atendiendo a su intencin comunicativa y a su estructura.
8. Producir textos expositivos y argumentativos.
9. Se expresa en forma escrita con propiedad, coherencia y cohesin de acuerdo con las
diferentes finalidades y funciones de los textos, adoptando un estilo propio.
10. Escribe textos en los que desarrolla una temtica argumentado sus puntos de vista,
empleando estrategias de produccin de textos, con estilo propio.
11. Produce todo tipo de textos con propiedad, autonoma y creatividad, utilizndolos para
comunicarse y para organizar sus pensamientos, reflexionando sobre los procesos implicados
en el proceso del lenguaje.
D. LA LECTURA
1. Emplea estrategias de comprensin e interpretacin de lectura en diversos textos con
mltiples fines comunicativos.
2. Leer comprensivamente artculos noticiosos de opinin, informativos, cientficos y literarios.
3. Realizar anlisis literarios de cuentos a partir de la teora de la narratologa (Fbula e
historia).
4. Analizar los elementos que conforman un cuento.
5. Emplea diferentes estrategias de comprensin lectura para interpretar, analizar, extraer y
transmitir informacin de diferentes textos, de manera autnoma, crtica y reflexiva.
6. Demuestra competencia lectora utilizando diferentes estrategias de comprensin,
argumentacin y proposicin de diferentes tipos de textos.
7. Lee compresiva y crticamente diferentes tipos de textos con distintos fines, valorando su
importancia como fuente de informacin, disfrute y ocio y como medio de acceso a la
cultura, reflexionando sobre los procesos implicados en el acto de leer.
E. LA LITERATURA
1. Diferencia la estructura bsica de cuentos, poesas y obras de teatro, afianzando los cdigos
verbales y no verbales, que le permiten disfrutar de la lectura y su interpretacin.
2. Diferencia entre textos lricos y narrativos apreciando su temtica y estilo literario.
3. Diferencia y relaciona los textos narrativos, lricos y dramticos por su estructura, temtica y
lenguaje en forma creativa y esttica.
4. Realizar anlisis literarios de cuentos a partir de la teora de la narratologa (programas
narrativos, ayudantes, oponentes y proceso de transformacin)

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


5. Realizar anlisis literarios de cuentos a partir de la teora de la narratologa (fbula, historia).
6. Describir personajes de cuentos colombianos y universales.
7. Interpreta y valora los textos y obras literarias ms significativas del patrimonio cultural
universal apreciando la diversidad lingstica y social.
8. Comprende los rasgos estilsticos que caracterizan la obra literaria con relacin a su
momento histrico y reconoce la funcin social que aquella cumple.
9. Asume crticamente los textos literarios como sistemas de significaciones donde convergen
las diferentes manifestaciones humanas, cientficas e histricas.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

INTRODUCCIN.

La inclusin del texto descriptivo dentro del Proyecto Educativo, del que esperamos Ud.
est disfrutando, obedece a la necesidad, que estimamos, le genera su profesin.
En este mdulo, encontrar modelos para el anlisis en los que podr observar
caractersticas del texto en s, como as tambin precisiones respecto del lenguaje, la
gramtica y la sintaxis del texto que aqu abordamos.
Contar tambin con actividades pensadas para afianzar lo aprendido.

"... el que con fe y valor lucha y


confalos mayores obstculos
allana"
Manuel de Sandoval.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

LECCION 1. LA COMUNICACIN ESCRITA


PREGUNTAS VITALES
1. Se
A.
B.
C.
D.

posee una buena competencia en comunicacin cuando,


Se tienen los conocimientos necesarios para participar activamente
Se posee el saber-hacer en la prctica
Se ponen en marcha las actitudes adecuadas para llegar al interlocutor
Se tienen el conjunto de las opciones a), b) y c).

2. La funcin comunicacin interna en el seno de una empresa sirve para


A. Facilitar el intercambio ascendente, descendente y horizontal, promoviendo la
adhesin de las personas.
B. Relacionarse con los representantes de los trabajadores
C. Elaborar un peridico de empresa
D. Dar respuesta a lo establecido por la ley
3. En un proceso de comunicacin, la distorsin
A. Slo se produce cuando hay mala fe en el Emisor
B. Se puede evitar si se expresa uno con claridad
C. Se produce de forma natural, en funcin del filtro personal del emisor y del
receptor.
D. Demuestra que es imposible establecer un proceso de comunicacin eficaz.
4. El fenmeno de la percepcin
A.
B.
C.
D.

Nos permite conocer de forma absoluta la realidad exterior


Facilita la comprensin de la realidad exterior, de una forma aproximada.
Afecta exclusivamente del Emisor
Afecta exclusivamente al Receptor

5. Podemos mejorar nuestra comunicacin verbal y escrita,


A.
B.
C.
D.

Seleccionando mtodos adecuados y eficaces


Estableciendo tono y nivel de lenguaje adecuados a la situacin
Presentando la informacin de forma fcilmente comprensible a los dems
Las tres anteriores ms escuchando activamente al interlocutor.

6. Para seleccionar los mtodos y medios adecuados y eficaces en la comunicacin,


A. Hay que ser experto en medios informticos
B. Hay que seleccionar los ms llamativos, los ms novedosos
C. Hay que tener en cuenta el objetivo, el interlocutor, el tema, tiempo, lugar y

Len Botero Heidy Botero

Pgina

11

medios disponibles
D. Hay que utilizar los que mejor domine quien los va a utilizar
7. El objetivo de un proceso de comunicacin
A.
B.
C.
D.

Es informar y, a veces, discutir diferentes alternativas


Tomar decisiones en grupo e investigar
Persuadir para mover a la accin
Puede ser cualquiera de los anteriores

8. Establecer el tono y nivel de lenguaje adecuados


A. Quiere decir utilizar un lenguaje culto, aunque no sea comprensible
B. Es adaptarse al interlocutor en contenidos, lenguaje, situaciones, para facilitarle
la comprensin
C. Utilizar el lenguaje escrito ms que el verbal
D. Estar seguro de utilizar el lenguaje tcnico

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

En el desempeo de sus funciones, casi permanentemente usted. emplea un tipo de discurso en


el que debe contar hechos o sucesos, pero adems, ese contar hechos debe ser complementado
con explicaciones respecto del lugar, los actores intervinientes, la posicin y caractersticas de
los objetos, el tiempo, etc.
Estas marcas son propias del texto descriptivo, tipologa textual que, generalmente, no aparece
en forma pura sino integrando otras tramas. Hay descripciones en:
1. Un texto narrativo:
A. De los personajes:
"...Tena una barba de dos semanas, un cabello corto, duro y parado como las crines de un mulo
y una expresin general de muchacho asustado..."
Los funerales de Mam Grande
Gabriel Garca Mrquez
B. de la casa, la habitacin o el lugar donde se desarrollan los hechos:
"...El Paran corre all en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros,
encajonan fnebremente el ro.
Desde las orillas, bordeadas de negros bloques de basalto, asciende el bosque, negro
tambin...El paisaje es agresivo y reina en l un silencio de muerte..."
A la deriva
Horacio Quiroga
2. Un texto expositivo
A. De objetos o fenmenos:
"... el azabache es un carbn petrificado hace aproximadamente sesenta millones de aos. Se
form sobre todo en las desembocaduras de los ros, en las que se acumularon troncos de
rboles arrastrados por la corriente fluvial; fueron ms tarde sepultados y, debido a la
putrefaccin, se convirtieron en carbones. Entre las capas de carbn lignito apareci el
azabache.
Es pues, una variedad compacta de lignito, de color negro profundo, no muy duro y as de gran
fragilidad, con fractura concoidea, susceptible de ser labrado y pulido..."
El azabache
Autores varios (Barcelona Espaa)
B. Una poesa
Yo voy soando caminos
de la tarde. Las colinas
doradas, los verdes pinos
las polvorientas encinas!...
Adnde el camino ir?
Yo voy cantando, viajero,
a lo largo del sendero...
- la tarde cayendo est -.
"En el corazn tena
la espina de una pasin;
logr arrancrmela un da:
ya no siento el corazn".
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombro,
meditando. Suena el viento
en los lamos del ro.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

13

La tarde ms se obscurece;
y el camino que serpea
y dbilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plair:
"Aguda espina dorada,
quin te pudiera sentir
en el corazn clavada".
Antonio Machado

Pero, qu es describir?
Describir es "pintar" con palabras un objeto, un lugar, una persona, una situacin o un proceso.
Consiste en sealar las caractersticas de lo que se describe, decir cmo es. Se describe cuando,
por ejemplo, se quiere:

contar los detalles de una actividad (un paseo, la poda del jardn, la vuelta a casa
despus del trabajo, etc.)
hablar en una carta (de nuestra vida, familia, proyectos etc.)
detallar las caractersticas:
del hombre que vino a buscarnos

del sauce que crece junto al ro


de la fuente de la plaza
de la pena por la muerte de un amigo
de la alegra por el triunfo de un hijo
del miedo ante ciertas circunstancias

Todo ello lo hacemos narrando, explicando, pero sobre la base de sucesivas descripciones en las
que realizamos, con palabras, lo que el pintor realiza con los colores, con la ventaja de que
quien describe puede captar, transmitir impresiones, estados de nimo, emotividad, sensaciones
que el pincel no logra traducir, aparte del sonido, los movimientos, los perfumes, los sabores,
etc.

Slo describiendo podemos comunicar


a los dems lo que se ve, se hace y se
siente de forma tal, que el que lo
escucha imagine todo ello como si lo
viera.

Podemos describir, entre otras cosas:

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


A. un objeto: Una computadora1 ( Realice la descripcin)

_______________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
1

http://sinergiacreativa.files.wordpress.com/2008/04/la-computadora-y-sus-partes-2.jpg?w=519&h=339

Len Botero Heidy Botero

Pgina

15

B. Una persona

EL GENERAL SAN MARTN


El general San Martn era de una estatura ms que regular; su color, moreno, tostado por las
intemperies; nariz aguilea, grande y curva; ojos negros, grandes y sus pestaas largas; su
mirada, que era vivsima, al parecer simbolizaba la verdadera expresin de su alma y la
electricidad de su naturaleza: ni un solo momento estaban quietos aquellos ojos; era una
vibracin continua la de aquella vista de guila: recorra cuanto le rodeaba con la velocidad del
rayo, y haca un rpido examen de las personas, sin que se le escaparan aun los pormenores
ms menudos. Este conjunto era armonizado por cierto aire risueo, que le captaba muchas
simpatas.
El grueso de su cuerpo era proporcional al de su estatura y, adems, muy derecho, garboso, de
pecho saliente; tena cierta estructura que revelaba al hombre robusto, al soldado de campaa.
Su cabeza no era grande, ms bien era pequea, pero bien formada; sus orejas eran medianas,
redondas y asentadas a la cabeza; esta figura se descubra por entero, por el poco pelo que
usaba, negro, lacio, corto y peinado a la izquierda, como lo llevaban todos los patriotas de los
primeros tiempos de la revolucin.
La boca era pequea; sus labios, de regular grueso, algo acarminados; con una dentadura
blanca y pareja; us en los primeros aos un pequeo bigote, y patilla corta y recortada; sta
fue su costumbre general desde que fue de intendente a Mendoza. Lo ms pronunciado de su
rostro eran unas cejas arqueadas, renegridas y bien pobladas. Pero, en cuanto fue ascendido a
general, se quit el bigote.
El paso de los Andes
Jernimo Espejo (Buenos Aires, 1882)
C. las caractersticas de un hecho:
Asalto y detenciones en el barrio Castilla
Dos de los cinco integrantes de una banda delictiva que el viernes a la noche asalt una vivienda
en barrio Pueyrredn, fueron detenidos por la Polica minutos despus de ocurrido el robo.
Cinco delincuentes ingresaron a la casa, los amenazaron de muerte y recogieron varios
elementos de valor con los cuales huyeron. Denunciado el hecho, la Polica mont un operativo
y, con los datos aportados por las vctimas, fueron localizados dos de los ladrones que llevaban
algunas cosas que pertenecan a la familia Gmez. Los dos detenidos fueron trasladados y
alojados en el permanente del bosque
Radio Caracol, 2 de septiembre de 2010

D. lugares. Reloj de flores

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


No es sueo ni fantasa potica. Es una realidad en muchas ciudades de muchos continentes.
Fcil imaginrselo. Sobre las ms visibles alfombras de verdura, no lejos de las avenidas
sombreadas de rboles, entre jardines, estatuas o edificios antiguos, se descubre, para regalo de
los ojos, el reloj de flores. Un enorme crculo de corolas de colores forma la cartula; cada
nmero de cada hora se ha escrito con bellsimas corolas, desde el lila de la hora uno, al amarillo
de la hora dos, al rojo de las tres, al violeta de las cuatro, al azul de las cinco, al verde de las
seis, al naranja de las siete... y as sucesivamente, hasta el blanco de las doce. Un bello capricho
de jardinera, en el que las personas mayores que cuidan a los nios, y los nios cuando ya
conocen el reloj, consultan la hora, sin faltar las parejas de jvenes enamorados que desearan
retener los agujones floridos en aquel instante de su dichoso encuentro. S, dos grandes agujas
tambin de flores, de violetas, de margaritas, de crisantemos van empujando mecnicamente el
tiempo, las horas, los minutos, los segundos, pero no el tiempo nuestro solamente, sino el
tiempo de las mariposas, de las abejas mieleras, y de noche, el tiempo del temblor de las
estrellas.
Viajes, Ensayos y Fantasa
Miguel ngel Asturias (Guatemalteco, 1889-1974)

El matadero (fragmento)
El Matadero de la Convalecencia o del Alto, sito en las quintas al sur de la ciudad, es una gran
playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales all termina y la
otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con declive al sur, est cortada por un zanjn labrado
por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables
cuevas de ratones y cuyo cauce recoge, en tiempo de lluvia, toda la sangraza seca o reciente del
matadero. En la juncin del ngulo recto, hacia el oeste, est lo que llaman la casilla, edificio
bajo, de tres piezas de media agua con corredor al frente que da a la calle y palenque para atar
caballos, a cuya espalda se notan varios corrales de palo a pique de andubay con sus fornidas
puertas para encerrar el ganado.
El Matadero
Esteban Echeverra
Vamos a trabajar ahora con el "cmo" de la descripcin; para ello vuelva al punto A: descripcin
de un objeto.
En el modelo, a travs de la imagen (pudo haber sido con palabras), el objeto es presentado en
su aspecto general, es decir en su conjunto: forma, tamao, color, etc.
Bajo el ttulo El celular, se describe el artefacto, a travs de las palabras, en su aspecto
particular: cules son sus partes, qu uso tienen, etc. En todos los casos se seala el detalle
esencial y caracterstico. Generalmente, la descripcin de un artefacto se completa con la
indicacin de los servicios que presta.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

17

ACTIVIDAD 1

1. Complete el modelo de descripcin de la computadora con esa parte final, es decir,


especificando cul es su utilidad y de qu manera facilita la comunicacin. Recuerde que
para describir un objeto debe tener en cuenta:
A. Aspecto general: Forma, Color, Tamao
B. Sus partes: cules y cmo son. De qu estn hechas. Qu Objeto Tienen
C. Explique, cul es su utilidad?
2. Elija un objeto domstico (ventilador, televisor, radio, lavadora, etc.), realice un dibujo del
artefacto elegido y haga de l una descripcin en la que estn presentes los principios
estudiados
Dibujo

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
3.

Usted ley un modelo de descripcin de un lugar, en este caso, de una bella imagen creada por el
hombre, as como la descripcin del Matadero.

Cada uno de esos lugares es descripto detallando las partes o elementos que lo integran, la ubicacin y sus
caractersticas o cualidades.

Trabaje con el texto El Matadero:


A. Subraye en l los sustantivos que nombran elementos del lugar descripto. Ejemplo:
playa, calles, zanjn
El adjetivo calificativo (aquel que da las caractersticas del sustantivo) es la palabra clave de la
descripcin, ya que da respuesta a la pregunta: Cmo es?
Como los adjetivos siempre estn acompaando a un sustantivo, tienen el mismo gnero
(masculino o femenino) y nmero (singular o plural) que stos.
Ejemplos transcriptos del texto El reloj de flores:
Sustantivo
capricho
edificios
fantasa
avenidas

Adjetivo
bello
antiguos
potica
sombreadas

Len Botero Heidy Botero

Gnero
masculino
masculino
femenino
femenino l

Nmero
singular
plural
singular
plural

Pgina

19

Complete el siguiente cuadro con los adjetivos calificativos que indiquen caractersticas de los
elementos que se mencionan en el texto El Matadero.

Le damos un ejemplo.
Lugar: el Matadero
Ubicacin: quintas al sur de la ciudad

ELEMENTOS
(sustantivos)
Playa

CARACTERSTICAS
(adjetivos)
Rectangular

Al elegir los adjetivos calificativos para una descripcin, es de gran importancia la intencin que
se persigue al describir algo.
Observe los adjetivos en los siguientes textos de Domingo Faustino Sarmiento; si recurre a su
experiencia de vida, sabr reconocer el fuerte e irrepetible lazo de afecto que se establece entre
un hijo y su madre.
Texto referido a Facundo Quiroga:
"...Aqu termina la vida privada de la que he omitido una larga serie de hechos que slo pintan el
mal carcter, la mala educacin y los instintos feroces y sanguinarios de que estaba
dotado..."
Facundo Domingo Faustino Sarmiento.
Texto referido a su madre:
"...La madre es para el hombre la personificacin de la Providencia, es la tierra viviente a que
se adhiere el corazn... La ma es digna de los honores de la apoteosis, y no hubiera escrito
estas lneas si no me diese para ello aliento el deseo de hacer en los ltimos aos de su
trabajadora vida, esta vinculacin contra las injusticias de la suerte. Pobre mi madre!... su
inteligencia, si bien poco cultivada, es tan clara..."
Recuerdos de Provincia Domingo Faustino Sarmiento.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 2

Despus de leer los dos textos y reflexionar acerca de los adjetivos destacados en negrita,
responda:
1. Qu imagen de Quiroga intenta transmitir Domingo F. Sarmiento?:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________
2. Qu imagen de su madre intenta transmitir Domingo F. Sarmiento?:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________
As como los adjetivos son muy importantes al realizar una descripcin, tambin es necesario
saber cmo funcionan aquellas palabras que indican la circunstancia en la que se realiza el
verbo.
Al caracterizar un lugar, se debe tener en cuenta el orden a seguir; ello tiene que ver con la
ubicacin de cada parte o elemento que se describe y con la ubicacin de quien describe
respecto del lugar.
Se puede elegir hacerlo:

de arriba hacia abajo


de derecha a izquierda.
de lo ms cercano a lo ms lejano, etc.

Respecto del lenguaje, as como los sustantivos son las palabras que se emplean para
nombrar cosas, elementos y los adjetivos para sealar caractersticas y cualidades de lo
nombrado por el sustantivo, para dar la ubicacin de dichos elementos se utiliza otro tipo de
palabras que responden a la pregunta:

Len Botero Heidy Botero

Pgina

21

Dnde est?
Atrs
Adelante
Arriba
Abajo
Enfrente
Lejos
Cerca
Ah
Ac

Dnde est?

ADVERBIOS

Los adverbios son palabras de nuestra lengua que nos permiten indicar, dentro del discurso, la
circunstancia en la que se realiza la accin del verbo.
Observe algunos de ellos para poder utilizarlos.
Adverbios que indican:
TIEMPO cundo?
LUGAR dnde?
MODO cmo?
CANTIDAD cunto?
NEGACIN
AFIRMACIN
DUDA

hoy, despus, maana, pronto, ya, mientras, entonces,


todava, antes, etc.
aqu, lejos, cerca, arriba, abajo, alrededor, etc.
as, despacio, como, muy, bien, suavemente, brillantemente,
lentamente, etc.
poco, mucho, medio, excesivamente, etc.
no, jams, tampoco, etc.
s, seguramente, ciertamente, tambin, etc.
tal vez, quiz, acaso, casi, probablemente, etc.

Adems, Ud. puede completar sus textos con la utilizacin de construcciones (ms de una
palabra) que pueden cumplir la misma funcin que los adverbios.
stas se denominan giros adverbiales.
3. Giros adverbiales
Complete el siguiente texto seleccionando los giros adverbiales que
figuran en el cuadro de la derecha
______________________________despus de muchos intentos,
la industria automotriz ha conseguido construir un avin de
transporte que lograr aterrizar y despegar en vertical.
_________________________ha sido concebido para uso militar,
pero tambin la aviacin civil se beneficiar._________________
el v.22 Osprey ser considerado un helicptero o un avin?

En un santiamn
En principio
Por fin
Con todo
En vano
De pronto
En definitiva

(Revista Muy Interesante)

Subraye, en los siguientes titulares de La Voz del Interior, los adverbios y seale con una flecha
el verbo al cual modifican (indicando circunstancia):

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


El arte tambin tiene vidriera.
Lomu no estar ante Los Pumas.
Villa Mara: en el barrio Ameghino creci mucho el ndice de la construccin.
Atenas tentar ahora al DT Horacio Segu.
Carlos Paz dej atrs la tercerizacin del cobro de impuestos.
La lluvia lentamente arruin el fin de semana.

Pasos para realizar una descripcin


1. Observar detenidamente lo que se va a describir: forma, color, aspecto general, sonidos,
olores, texturas, etc.
2. Elegir los datos que sean ms interesantes y permitan dar las caractersticas
sobresalientes de lo que queremos describir.
3. Organizar los datos y redactar la descripcin teniendo en cuenta lo siguiente: No debe
ser una simple enumeracin de elementos o cualidades.
Ej.: l rbol es alto, fuerte, verde y tiene muchas hojas.

Se debe buscar una forma original para presentar lo que se describe, utilizando verbos
variados.
Los adjetivos que se elijan debern ser adecuados a los sustantivos y transmitir las
caractersticas ms significativas de los objetos, lugares o situaciones.

Uso de los verbos en la descripcin


Generalmente, al describir, se utilizan verbos estticos como: "ser", "estar", "encontrarse",
"haber", "tener", etc. El problema que se presenta, a veces, consiste en encontrar verbos que
sean tiles para describir pero que no se repitan.
Para ejercitar la capacidad de seleccionar verbos variados y diferentes, realice la actividad que
se plantea a continuacin

Len Botero Heidy Botero

Pgina

23

ACTIVIDAD 3

1. Reemplace los verbos de los siguientes enunciados por los que se ofrecen en el recuadro o
por otros verbos que usted elija.
A. En la cima de la cordillera hay ___________________________________nieve.
B. Sobre el csped se encuentran ______________________ las ltimas gotas de
roco.
C.

Sus ms profundos sentimientos tienen ___________________el germen de la


violencia.
D. Al costado de la chimenea, estn ________________________.los troncos de
lamo
E.

En los das calmos, la superficie del lago es ___________________un gigante


espejo

Verbos para realizar el reemplazo: parece, asemeja, muestra, relucen, resplandecen,


reposan, aparece, se destaca, se refleja, descansan, se apoyan, permanecen, evidencian,
manifiestan
2. Teniendo en cuenta lo visto hasta aqu:
A. Describa un lugar con la intencin de despertar el deseo de visitarlo.
Le damos algunas sugerencias

su barrio (calles, plaza, escuela, iglesia, cancha de ftbol).


Su departamento (capital, lugares serranos).
su pas (capital, costa atlntica, el norte, el sur).

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
En las descripciones con las que ha trabajado hasta ahora, Ud. ha encontrado juicios y
sentimientos que los lugares o las personas despiertan en quien escribe. sta es la forma
subjetiva de escribir: no importa tanto lo que los lugares o las personas son sino los
sentimientos o valoraciones que despiertan segn el punto de vista de aquel que realiza la
descripcin.
En ciertas ocasiones, Ud. tiene que describir colocndose
como espectador y presentar, sin consideraciones ni
apreciaciones personales, nicamente lo que ve; para
ello, debe emplear la forma objetiva de describir presente
en el siguiente ejemplo:

Condenaron a 15 aos de prisin a ucraniano acusado de


canbal Un hombre de nacionalidad ucraniana que mat a
su mujer, vendi su carne y comparti los restos con sus
amigos.
Se trata de Vitaly Stachevski, quien mat a su mujer
Elena (30) despus de una disputa durante un picnic en
octubre del ao pasado, en la ciudad de Zaporojie,
ubicada al este de Ucrania.
El hombre, que es carnicero y tena dos hijos con la mujer, descuartiz el cuerpo de la vctima y
vendi la carne en el mercado como si fuera "de ternera", a 20 centavos de dlar el kilo.
Segn la acusacin, Vitaly despedaz el corazn, el hgado y los riones, inform el diario Facty.
"Slo cort la carne que poda ser vendida", se defendi durante el juicio. Con el dinero obtenido
por la venta, se compr alcohol y convid a sus amigos los restos asados, con cebollas y ajos, y
les dijo que se trataba de carne de buey.
La polica fue advertida de este delito de antropofagia por la madre de Stachevski, a quien le
confes el crimen unos das ms tarde.
Segn expertos, el hombre -un alcohlico crnico sometido a tratamiento psiquitrico- no estaba
loco.
Como se ve en la descripcin anterior, no hay expresin de sentimientos, ni apreciaciones
personales de quien describe, ni valoracin de aquello que se est describiendo.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

25

En una descripcin objetiva, generalmente observamos las siguientes caractersticas:


La funcin es informar.

El lenguaje debe ser preciso, unvoco (con una sola interpretacin).


Predomina la tercera persona gramatical (l, ella, ellos, ellas).

En cambio, en una descripcin expresiva y por lo tanto subjetiva:

el vocabulario es afectivo, es decir no unvoco (con ms de una interpretacin).

Por ejemplo, al comienzo de este mdulo, en la poesa de Antonio Machado, Ud. tuvo contacto
con este tipo de lenguaje:
" ...aguda espina dorada..."
El significado literal del trmino espina es " astilla pequea de la madera"; en este poema
descriptivo no tiene esa significacin, sino que hace alusin al dolor provocado por la prdida del
amor. El poeta ha empleado un vocabulario no unvoco.

El orden sintctico lgico (sujeto, predicado) puede verse alterado. predicado sujeto
predicado
Suena
Predicado

el viento
Sujeto

en los lamos del ro


Predicado

El orden lgico es: El viento suena en los lamos del ro


El viento
Sujeto

Suena en los almos del rio


Predicado

Se utilizan recursos expresivos como:

Imgenes:
"las colinas doradas" (imagen visual).
"Suena el viento" (imagen auditiva).

Comparaciones.
En el retrato del General San Martn:
"...pelo oscuro, lacio, corto...como lo llevaban todos los patriotas..."
Es importante tener en cuenta que, para realizar una descripcin rica y completa se pueden
utilizar, adems de imgenes visuales, otras imgenes relacionadas con los dems sentidos. Por
ejemplo, si se describe un rbol, emplear imgenes tctiles (tronco spero), olfativas (flores con
aroma ctrico), auditivas (el suave murmullo del follaje agitado por el viento), gustativas (el
dulce sabor de sus frutos).

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Para obtener los datos que nos ofrecen los sentidos, es imprescindible desarrollar una estrategia
fundamental: la observacin, que consiste en percibir, a travs de los sentidos, las
caractersticas de un objeto, persona, lugar o proceso.
La descripcin subjetiva es tambin llamada descripcin literaria cuando predomina en ella la
funcin potica del lenguaje (el lenguaje est embellecido para producir placer esttico en el
receptor).
La descripcin objetiva se denomina descripcin cientfica cuando en ella predomina la funcin
informativa del lenguaje (la intencin esencial es transmitir conocimientos, datos precisos).

Len Botero Heidy Botero

Pgina

27

ACTIVIDAD 4

1. De acuerdo con la descripcin que se realiza de cada uno de los animales, coloque, en la
lnea de puntos, el nombre correspondiente atendiendo a las caractersticas que se explican

Iguana
Armadillo

Manat

Anmona
u

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

2. Teniendo en cuenta lo que se explic sobre descripcin objetiva y subjetiva, marque con
una cruz las caractersticas que sean propias de la descripcin cientfica y seale con un
crculo las que pertenezcan a la descripcin literaria:

Len Botero Heidy Botero

Pgina

29

A.
B.
C.
D.
E.
F.

Se expresan sentimientos y sensaciones


Predomina la funcin informativa del lenguaje
El vocabulario es claro, preciso, unvoco
El vocabulario est embellecido con imgenes, comparaciones y figuras poticas
Comunica cmo son los objetos, lugares o situaciones en la realidad
Predomina la funcin potica del lenguaje

3.

Cerca de las ____________________montaas, se asienta un _____________________ sitio


turstico

que

se

halla

la

orilla

de

un.

________________

lago.

En

el

_________________espejo de agua, descansan embarcaciones __________________ que


esperan a los ___________________ turistas para salir a recorrer las___________________
costas.
Las. ____________________ construcciones ofrecen instalaciones______________ para que
los visitantes disfruten de un______________________ descanso.
El clima permite contemplar un cielo ___________________ y ____________________
Todo este _______________________ lugar genera una sensacin __________________que
invita a conocerlo.

4. Lea el siguiente texto:


Y vio frente a l, bajo los plidos rayos de la luna, a un anciano de aspecto aterrador. Sus ojos
parecan dos carbones encendidos; una larga cabellera gris caa en mechones revueltos sobre
sus hombros; sus ropas de corte anticuado eran harapientas y sucias, y de sus muecas y
tobillos colgaban unas pesadas cadenas y unos grilletes mohosos.2

El Fantasma de Canterville (fragmento) Oscar Wilde (traduccin de Julio Gmez Serna, Madrid: Punto de
Lectura, 2001)

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


En esta obra, se narra la convivencia de una familia norteamericana con un fantasma que habita
el castillo de Canterville, desde hace ms de trescientos aos.
Despus de la lectura realice las siguientes actividades:
A. Es una descripcin cientfica o literaria? Por qu?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
B. Qu tipo de imgenes predominan en la descripcin leda?:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
C. Ejemplifique transcribiendo dos imgenes del texto:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

D. Teniendo en cuenta los adjetivos utilizados, el autor ha logrado crear una figura que resulta
agradable o que genera rechazo?:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Len Botero Heidy Botero

Pgina

31

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
E.

La descripcin del fantasma de Canterville que se realiza en el texto, se orienta de abajo


hacia arriba o a la inversa?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

F.

Para transformar la imagen del fantasma, sera interesante realizar un breve juego de
imaginacin. Cambie los adjetivos y sustantivos descalificadores por otras cualidades
positivas que ayuden a construir la figura de un personaje de aspecto agradable y simptico.

Y vio frente l, bajo los plidos rayos de la luna, a un anciano de aspecto ____________
Sus ojos parecan dos ____________________________; Una ____________________ caa en
mechones

______________________

sobre

sus

hombros;

sus

ropas

de

corte

______________________ eran ________________ y __________________________, y de


sus muecas y tobillos colgaban _________________ y _____________________.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 5.

1. Imagine que usted posee una propiedad que desea alquilar. Para ello, requiere los servicios
de una inmobiliaria quien le solicita una descripcin detallada del inmueble que responda a:
A. Ubicacin (ciudad, barrio, manzana, lote).
B. Disposicin (orientacin norte, sur, este, oeste).
C. Dimensiones (metros cuadrados del terreno y metros cubiertos de la vivienda).
D. Comodidades: cantidad de ambientes.
E. Servicios con que cuenta (luz, gas, cloacas, etc.)
F. Precio del inmueble y condiciones de pago.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

33

2. A partir de la siguiente imagen, elabore dos descripciones breves, una objetiva y una
subjetiva. Para ello, consulte las indicaciones que se han venido trabajando en este mdulo.

Descripcin objetiva

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Descripcin subjetiva:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


3. Suponga que est escribiendo un cuento de ciencia ficcin. Imagine que ha llegado a un
planeta desconocido. En ese lugar todo es diferente. Invente un nombre al planeta y
describa lo que ve al llegar a l:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

35

ACTIVIDAD 6

1. Explique por qu llevan b o v las palabras que se transcriben a continuacin:

hombre:
vendi:
octubre:
Centavo:
vendida:
convid:
trataba:
advertida:
estaba:

2. Escriba

Dos palabras agudas sin tilde: ________________________________________

Dos palabras agudas con tilde: ________________________________________

Una palabra grave con tilde: _________________________________________

Dos palabras graves sin tilde: ________________________________________

Dos palabras esdrjulas:_____________________________________________

Cuatro palabras con diptongo:_________________________________________

Dos palabras con hiato: _____________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

TRABAJO FINAL DE LA LECCIN


TEMA:
1. La comunicacin escrita: El texto descriptivo.
2. La gramtica del texto: Funcin de: sustantivos, adjetivos y adverbios en la produccin
de textos descriptivos.
OBJETIVOS: A travs del Trabajo Prctico Integrador, se evaluar si el alumno ha logrado:
1. Adquirir conocimientos y estrategias para la comprensin de textos descriptivos.
2. Afianzar el conocimiento de los contenidos del mdulo para producir textos descriptivos.
3. Desarrollar la observacin y la reflexin acerca de los distintos recursos de la lengua para la
produccin de las diferentes. intencionalidades comunicativas.
4. Transferir los conocimientos aprendidos a situaciones nuevas.
CRITERIOS DE EVALUACIN
A. Interpretacin de consignas.
B. Diferenciacin de las caractersticas de los textos.
C. Produccin propia:

Claridad conceptual.
Adecuacin de registros.
Respeto por la convencin de la escritura.
Adecuacin de palabras seleccionadas para la produccin del texto.
Capacidad de transferencia.

D. Adecuacin de palabras seleccionadas para la produccin del texto.

Capacidad de transferencia.

1. Lea detenidamente el texto:


T no conoces aquel sitio. Mira, la fuente brota escondida en el seno de una pea, y cae
resbalndose gota a gota por entre las verdes y flotantes hojas de las plantas que crecen al
borde de su cuna. Aquellas gotas, que al desprenderse brillan como puntos de oro y suenan
como las notas de un instrumento, se renen entre los cspedes, y susurrando se alejan por
entre las arenas, y forman un cauce, y luchan con los obstculos que se oponen a su camino, y
se repliegan sobre s mismas, y saltan, y huyen, y corren, unas veces con risa, otras con
suspiros, hasta caer en un lago. En el lago caen con un rumor indescriptible.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

37

Lamentos, palabras, nombres, cantares, yo no s lo que he odo en aquel rumor cuando me he


sentado solo y febril sobre el peasco, a cuyos pies saltan las aguas de la fuente misteriosa para
estancarse en una balsa profunda, cuya inmvil superficie apenas riza el viento de la tarde.
Todo es all grande. La soledad vive en aquellos lugares y embriaga el espritu en su inefable
melancola.
Los ojos verdes (fragmento) Gustavo Adolfo Bcquer

A. Este texto presenta trama argumentativa, narrativa, conversacional o descriptiva?. Por


qu?:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

B. La descripcin de Gustavo Adolfo Bcquer es cientfica o literaria?


Fundamente enumerando todas las caractersticas de ese tipo de descripcin vistas en el
mdulo:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
C. Entre las alternativas presentadas, elija la que usted considere que refleja la intencin del
autor al escribir el texto y mrquela.
a.
b.
c.
d.

Transmitir informacin acerca de las caractersticas de una fuente.


Describir el movimiento de las gotas de agua.
Transmitir la belleza de un lugar para comunicar al lector una sensacin grata al espritu.
Comunicar los datos poco agradables de un lugar para que el lector sienta rechazo por
l.
D. Extraiga del texto ledo cinco sustantivos que nombren elementos, ubquelos en el siguiente
cuadro y coloque al lado el adjetivo con el que se los describe:
SUSTANTIVOS

E.

ADJETIVOS

Transcriba del texto dos comparaciones que se refieran a las gotas de agua cuando se
desprenden

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
F.

Complete, con los adverbios o giros adverbiales utilizados en el texto, los siguientes
enunciados:

La fuente cae resbalndose (giro adverbial)

_____________________________por entre las verdes y flotantes hojas de las plantas.

La inmvil superficie de la balsa riza (adverbio de modo)

_____________________________ el viento de la tarde.

Todo es grande (adverbio de lugar) ___________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

39

2. Teniendo en cuenta las pautas para elaborar una descripcin y todo lo aprendido en el
presente mdulo, elabore una descripcin objetiva o subjetiva (aclare qu tipo de
descripcin realizar) luego de observar la siguiente imagen3:

Carrera Carabobo entre Ayacucho y Pichincha en 1950

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Tomado de internet en: http://lascancionesdelabuelo.blogspot.com

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


3. Relea el fragmento de Gustavo Adolfo Bcquer Los ojos verdes y realice las siguientes
actividades referidas a las palabras extradas de ese texto:
A.

Por qu llevan tilde?

t: ._____________________________________________________________

renen: __________________________________________________________

obstculos: _______________________________________________________

s: ______________________________________________________________

odo_____________________________________________________________

inmvil: __________________________________________________________

all______________________________________________________________

B. Por qu se escriben con v o b?: brota, brillan, sobre, nombres, palabras, embriaga,
febril. indescriptible, inefable, inmvil.
C. Separe en slabas las siguientes palabras y subraye los diptongos:

fuente:___________________________________________________________

suenan: _________________________________________________________

cauce: ___________________________________________________________

repliegan: ________________________________________________________

cuando: __________________________________________________________

misteriosa: _______________________________________________________

superficie: ________________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

41

LECCIN 2. LA COMUNICACIN ESCRITA I


PREGUNTAS VITALES
1.
2.
3.
4.
5.

Cul es el circuito bsico de la comunicacin?


En qu consiste?
Cules son sus componentes?
Quin lo desarroll y por qu?
Cul es su propsito?

INTRODUCCIN.
Ante cada nueva situacin de la vida cotidiana, se puede optar por:

narrar
describir
exponer
argumentar

Una situacin que se quiere transmitir.


En este mdulo, nos ocuparemos de estudiar las caractersticas del discurso expositivo. El
estudio de este tipo de texto nos permitir acercarnos al conocimiento de la funcin, las tramas
y las caractersticas generales del texto que nos ocupa para optimizar la comprensin y
produccin de textos expositivos.
Incluimos este tema en virtud de que, ya se trate de un folleto sobre el mejor aprovechamiento
de la energa en el hogar, de un artculo de enciclopedia, o de un captulo sobre la Revolucin
Francesa, el texto expositivo ofrece la posibilidad de conocer aspectos ignorados de la realidad.

TIPOLOGIAS TEXTUALES.
El concepto de tipologa textual surge de observar que los textos no pueden ser clasificados
desde un solo punto de vista sino que varan -entre otras cosas- segn la funcin de la lengua
que predomine en ellos y segn su trama.
Todos los textos tienen una funcin determinada de acuerdo con la intencin del emisor; cuando
hablamos de funciones, nos referimos a la necesidad del hablante de expresar emociones, dar a
conocer datos, intentar convencer a alguien, etc.
Las funciones del lenguaje son:
A. Funcin expresiva: se pone de manifiesto la interioridad del emisor, su intencin
emotiva, su interpretacin subjetiva de los hechos.

Ejemplos: "Cmo la extrao!".


"Estoy muy triste!"; "Me puso feliz esa noticia"

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


B. Funcin apelativa: predomina la accin que se ejerce sobre el oyente, ya que el emisor
intenta influir sobre l para que compre, venda, viaje, etc.
Ejemplo:
"Aproveche las liquidaciones por fin de temporada. Precios increbles!"
C. Funcin informativa: predomina la idea, el concepto, lo puramente informativo y la
transmisin de datos. Las marcas lingsticas del emisor y del destinatario son casi
nulas.
Ejemplo: " El hombre es un animal racional " o " El partido d Nacional Medelln se
jugar maana".
D. Funcin potica: el emisor tiene la intencin de producir placer esttico en el receptor a
travs de la produccin de un texto donde predomina la belleza. Se utilizan recursos
expresivos (metforas, comparaciones, personificaciones, imgenes, repeticiones, juegos
de palabras etc.)
Ejemplo:

"Y los tres hombres siguieron viaje, luchando mano a mano con la muerte, aturdidos por el azote
que les helaba la sangre, compelidos por la necesidad instintiva de vivir." De "El viento blanco"
de Juan Carlos Dvalos.
Las funciones que acabamos de nombrar aparecern en cualquier texto de lectura cotidiana,
desde un cartel callejero hasta un material de estudio, como puede ser este mdulo. De modo
que nos encontramos a diario con textos con caractersticas diferentes.
Hay un tipo de texto en el cual siempre predomina la funcin informativa del lenguaje porque la
intencin del emisor es , fundamentalmente , transmitir conceptos, datos, informacin al
receptor . Ese tipo de texto se llama texto expositivo.
Usted va a trabajar en este Mdulo con ese tipo de texto.
As como Ud. vio que, desde el punto de vista de la funcin del lenguaje, en el texto expositivo
siempre predomina la funcin informativa, ahora ver qu tipos de trama o formas de
organizacin puede tener un texto.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

43

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 7

Lea detenidamente los siguientes textos:


TEXTO 1: JUAN Y EL SURI

Don Juan el Zorro haca mucho tiempo que lo quera al Suri y nunca lo poda pillar porque era
muy ligero y se disparaba. Un da, se encontraronen el campo y se le ocurre una idea:
- Oiga, compadre, a usted le hacen falta unos zapatos para que no se lastime las patas cuando
corre por el campo no le parece?
- Cierto - le respondi el Suri, pero no encuentro zapatero que me los haga.
-Ah! Si es por eso no se aflija, que yo se los puedo hacer.
Y ah no ms le tom las medidas de las patas.
Don Juan el Zorro haba robado de un puesto un pedazo de cuero crudo y muy contento se puso
a fabricarle los zapatos. Se los hizo bien ajustados a los pies y antes de colocrselos los
humedeci para que el cuero encogiera; se los coloc y lo mand a que corra un poco al sol.
El Suri sali muy ufano con sus zapatos nuevos y al rato el cuero crudo mojado le fue retobando
los pies, los dedos se le juntaron y no pudo correr ms y ah qued plantado.
Don Juan, que lo iba siguiendo, aprovech para comerlo.

TEXTO 2: AFTOSA

Los economistas del gobierno son malos economistas, pues disminuyen unos miles de pesos de "
gastos" en salarios de profesionales en el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL y en
vacunaciones, y ahora debemos pagar muchos millones de dlares en prdidas de exportaciones
ganaderas.
Hoy se trata de ahorrar algunos pesos disminuyendo los "gastos" en el CONICET y lo que queda
de Ciencia y Tcnica en el pas y maana deberemos pagar miles de millones de dlares por el
atraso tecnolgico y la prdida competitiva de los productos argentinos.
Es lo mismo que ahorrar un "gasto" en vacunas y luego pagar miles de pesos en internaciones,
cirugas, radiografas, anlisis, antibiticos y otros medicamentos, y, finalmente, sepelios (msla
prdida de productividad del finado).

Len Botero Heidy Botero

Pgina

45

Lo mismo se puede decir de los ahorros en educacin, que en el futuro (cada vez ms cercano)
se traducirn en incompetencia de la mano de obra argentina, para hacer rentable cualquier
inversin extranjera donde se necesite gente con capacidad para pensar y poder resolver los
problemas con sus propias cabezas y creatividad para inventar las innovaciones tcnicas y seguir
en carrera en el mercado mundial.
Ya que todo se importa, importemos economistas, pero inteligentes.
Lucas Colombo

TEXTO 3

Estaba acostado escuchando las noticias de la radio. Eran exactamente las 12 de la noche del
30. De improviso, se sinti un remezn parecido a un temblor, puede decirse que de escala 3
internacional, que fue acompaado en breves segundos ms por un violento resplandor que
ilumin toda la pieza. Inmediatamente me levant y mir hacia el volcn y vi el espectculo ms
grandioso que he presenciado en mi vida. Las columnas de fuego lquido se elevaban del crter a
una altura que se puede calcular en mil quinientos metros.
Aparecan tambin columnas de agua semejante a las que lanzan los bomberos.
Eran miles de chorros de fuego y agua, como fuegos artificiales acompaados de fuertes
explosiones, o como la explosin que hacen los cohetes cuando despegan hacia el espacio.
Despus, se levant un hongo de humo.4

TEXTO 4
- Y Ya viste a Tita? Pobrecita, su hermana se va a casar con su novio! Yo los vi un da en la
plaza del pueblo, tomados de la mano. Tan felices que se vean!
-No me digas? Pues Paquita dice que ella vio cmo un da, en plena misa, Pedro le pas a Tita
una carta de amor, perfumada y todo!
- Dicen que van a vivir en la misma casa! Yo que Elena no lo permita!
- No creo que lo haga Ya ves cmo son los chismes!5
1. Despus de leer los textos, ubique cada uno donde corresponda segn cmo est organizado
su contenido.

4
5

Secretos y tradiciones mapuches. Santiago de Chile, Andrs Bello 1983


Laura Esquivel. Como agua para chocolate

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


ORGANIZACIN
Se presentan hechos que se suceden en el
tiempo.
Se presenta una conversacin o dilogo

TEXTO

Se opina, se comenta, se dan argumentos,


se trata de convencer al receptor.
Se dan las caractersticas de un objeto,
lugar o proceso.

En sntesis, los textos pueden diferenciarse por la manera en que est presentado u organizado
su contenido, segn la trama
Trama Narrativa (Texto 1)
Trama Argumentativa (texto 2)
Trama Conversacional (texto 4)
Trama descriptiva (texto 3)
Dentro de los textos expositivos, que son aquellos que tienen como funcin esencial transmitir
informacin, podemos encontrar distintos tipos de organizacin.
2. Para comprenderlo, realice la siguiente actividad:
Lea detenidamente los siguientes textos extrados de Los textos expositivos de Snchez Miguel,
e identifique cul es la organizacin que presenta cada uno
TEXTO A
En el baloncesto americano, la lnea de tres puntos est ms alejada de la canasta que en
Europa. En EE UU, las defensas no individuales estn prohibidas. Por otro lado, los jugadores
americanos son eliminados del juego a las 6 personales y no a las cinc o como ocurre en Europa.
Adems, un encuentro en Estados Unidos se divide en cuatro perodos mientras que en Europa
slo hay dos perodos de tiempo.
TEXTO B
La corteza terrestre es muy irregular y est interrumpida por vas de agua (como ros o mares).
Todo esto hace muy difciles las comunicaciones y el transporte. Para salvar estos obstculos, el
hombre ha creado grandes tneles, como el que ahora se est haciendo para unir Francia con
Inglaterra. Tambin s e han construido viaductos y puentes colgantes. En muchos casos, se han
tenido que eliminar montaas o alisar el terreno.
TEXTO C
Cuando Pedro estaba jugando un partido de ftbol con sus amigos empez a llover
intensamente. A pesar de la lluvia, siguieron jugando durante un buen rato y terminaron
completamente empapados. Despus del partido, Pedro comenz a toser y a tener escalofros.
Ms tarde, cuando lleg a casa tena 39 grados de fiebre y su madre le mand ir a la cama.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

47

TEXO D
La madera ha servido a los hombres como combustible. Tambin ha sido empleada para
construir las primeras viviendas y , ms recientemente , para hacer papel.
TEXTO E
La madre de Luis es una persona muy alegre, pero el otro da estaba muy enfadada. Su enojo se
deba a que Luis se levant tarde y no lleg a tiempo al colegio. Adems, al medioda Luis no
quiso comer porque no le gustaba la comida. Para remate, cuando Luis lleg por la tarde,
despus del colegio, peg a su hermana pequea porque le haba quitndola pelota.

En qu texto se explica una secuencia de hechos sucedidos en el


tiempo?
En qu texto se plantea un problema y sus posibles soluciones?
En qu texto se dan las caractersticas de un objeto, lugar o
persona?
En qu texto se comparan dos o ms realidades?
En qu texto se explican las causas y consecuencias de un
determinado hecho o fenmeno?

Podemos distinguir cinco formas de organizacin distintas:


A. Organizacin narrativa secuencial: es la que tienen aquellos textos que explican un
proceso histrico o natural, o una secuencia de hechos sucedidos en el tiempo.
B. Organizacin descriptiva: un texto expositivo tambin puede explicar cules son las
caractersticas de un objeto, lugar, persona, fenmeno, etc.
C. Organizacin causal: sobre un determinado tema, hecho o fenmeno, se van explicando
las causas y las consecuencias.
D. Organizacin problema- solucin: es la estructura que presentan aquellos textos que
plantean un problema y las posibles formas de resolverlo.
E. Organizacin comparativa: es la que se manifiesta en aquellos textos en los que se
comparan dos o ms fenmenos, hechos o realidades con la finalidad de delimitar las
semejanzas y las diferencias entre ellos.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 8

Lea detenidamente el siguiente texto:


LOS RECURSOS NATURALES6
El trmino recurso da idea de un bien o elemento que sirve para obtener un beneficio. La
expresin recurso natural se refiere a todo elemento proveniente de la naturaleza que el hombre
utiliza para satisfacer sus necesidades.

La posesin y transformacin de los recursos


naturales se halla en relacin con la percepcin y
valoracin que hace de ellos la poblacin y
tambin con su capacidad tecnolgica, estructura
socioeconmica y estilo de desarrollo.
Cada sociedad percibe de distinta manera la
presencia de los recursos naturales, as, su uso
est en estrecha relacin con el conjunto de
posibilidades tecnolgicas y las actividades
econmicas predominantes.
Un mismo recurso natural, por ejemplo el suelo,
es percibido de diferente manera por una sociedad
dedicada a la agricultura que por una sociedad
industrial.
La primera de ellas tiene en cuenta la fertilidad
que posee para obtener buenas cosechas,
mientras que la segunda considera las caractersticas del terreno para poder instalar grandes
6

Tomado de internet en: http://www.colombia.com/colombiainfo/infogeneral/rnaturales.asp

Len Botero Heidy Botero

Pgina

49

establecimientos, como as tambin la cercana a las principales rutas que le permitan acceder
rpidamente a los centros consumidores.
El tiempo incide en el uso de los recursos naturales ya que todo bien se considera recurso al ser
utilizado hoy y aqu. Los recursos del presente pueden no ser los de maana para una misma
sociedad.
Denominamos as a los elementos materiales que la Naturaleza nos brinda en forma espontnea,
sin que intervenga la mano del hombre. Los Recursos Naturales son aprovechados por ste y
sirven para satisfacer las necesidades de la poblacin, son refuerzos naturales por ejemplo los
rboles que forman los bosques tropicales de la Amazona, los pastos naturales que crecen en la
regin andina, los peces que viven en los mares, ros y lagos, los minerales que yacen en el
subsuelo como el cobre, el petrleo o la plata, los suelos de los valles y pampas, los animales
silvestres de las diferentes regiones naturales del pas, el agua de nuestros ros, lagunas, lagos,
etc. Los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo organizado del los hombres,
es decir, cuando son explotados racionalmente.
El territorio colombiano posee gran variedad de recursos naturales debido a su diversidad
topogrfica. Adicionalmente, Colombia cuenta con un gran potencial de recursos energticos
(carbn, principalmente en la Guajira). La explotacin petrolfera es una de las actividades
principales de la economa nacional y generadora de gran cantidad de divisas. Entre los recursos
naturales de exportacin se encuentran el oro, el nkel, el cobre, la plata, el platino y las
esmeraldas. La larga variedad de pisos trmicos permite que exista una produccin importante
agrcola y de ganadera. La industria forestal y la pesca tambin son importantes.

PRESTE ATENCIN A LO SIGUIENTE:


Observe algunos recursos que le permitirn la comprensin del texto, as como diferenciarlo de
otras tipologas textuales:

Ttulo: Los recursos naturales.


Subttulo: Clasificacin de los recursos naturales.
Algunas definiciones de conceptos que el autor supone poco conocidos:

a) " recurso da idea de utilidad, de un bien o elemento que sirve para obtener un
beneficio"
b) " recurso natural se refiere a todo elemento proveniente de la naturaleza que el hombre
utiliza para satisfacer sus necesidades."

Clasificaciones:

RECURSOS NATURALES RENOVABLES: Son aquellos que a pesar de ser explotados


racionalmente y convertidos en riquezas no se agotan y se recuperan.
Por ejemplo:
a.
b.

El agua de los ros, se recuperan anualmente con las lluvias.


El aire que respiramos, se contamina pero se recupera cuando hay abundante
vegetacin

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


c.

Los pastos naturales, que despus de ser consumidos por los animales vuelven a brotar
con las lluvias para seguir alimentando a los animales domsticos y en especial a la
fauna silvestre.

RECURSOS NATURALES no RENOVABLES: Son recursos agotables, ya que una vez extrados
para su utilizacin, se va disminuyendo la fuente stock natural de los mismos. Estos
comprenden los recursos minerales, como el oro, la plata, el zinc, etc, que se extraen de minas,
y los recursos energticos, ya sea de origen fsil, como el petrleo y el gas, o de origen mineral,
como el carbn. La ley peruana sobre recursos naturales expone que los recursos naturales

Otras clasificaciones de recursos naturales.

a.
b.

Segn composicin de sus elementos: Fsicos - Qumicos Biticos


Segn intervencin del hombre: Transformados - No transformados

Ejemplificaciones para aclarar o explicar lo que se informa:

a.
b.

un mismo recurso natural, por ejemplo el suelo "


por ejemplo las sociedades precolombinasvaloran los recursos agua y suelo
protegindolos"

Contrastes: " las sociedades precolombinasvaloraron el suelo protegindolo en


cambio la percepcin de inagotabilidad del recurso suelo ha producido su deterioro
por erosin elica o hdrica

Trminos tcnicos o cientficos, especficos del tema que se enfoca:

Orgnico
Inorgnico
Biticos
Radiacin
Erosin
Utilizacin en el discurso de la tercera persona gramatical, porque ella indica que
el que enuncia no est presente en el texto, no valora ni opina sobre los hechos que
informa, que son presentados de manera objetiva

a.
b.

" un mismo recurso es percibido (l)"


"ciertos recursos pueden ser recuperados (ellos)"

Oraciones enunciativas : son las que exponen un juicio, dicen algo:

a.
b.

Afirmativas: " El tiempo incide en los recursos naturales"


Negativas " la actividad humana no altera su abastecimiento"

Los verbos son utilizados en presente del Modo Indicativo porque es el que se usa para
exponer afirmativa o negativamente un hecho.

Todo lo analizado permite caracterizar al texto expositivo como aquel cuya funcin (propsito,
objetivos) es informar y divulgar conocimientos de un tema y cuya trama (en el texto analizado)

Len Botero Heidy Botero

Pgina

51

es descriptiva ya que presenta especificaciones y caracterizaciones de lo descripto, acumula


datos e impresiones que permiten aprehenderlo como un todo.
Los recursos empleados en la construccin de esta tipologa textual pueden sintetizarse de la
siguiente manera:

Texto expositivo
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.

Oraciones enunciativas con verbos en Presente de Indicativo.


Vocabulario preciso, exacto.
Ideas jerarquizadas mediante ttulos y subttulos.
Descripciones (definiciones, clasificaciones, comparaciones, contrastes).
Se evitan las expresiones de subjetividad ( no hay opiniones personales ).
Ejemplificaciones.
Tecnicismos.
El registro es formal.
Predomina la tercera persona gramatical.

ACTIVIDAD 9

La tierra se calienta gracias a la energa del sol. Cuando esta energa llega a la atmsfera, una
parte es reflejada de nuevo al espacio, otra pequea parte es absorbida, y la restante llega a la
tierra y calienta su superficie.
Pero cuando la tierra refleja, a su vez, la energa hacia la atmsfera, ocurre algo diferente, en
lugar de atravesarla y llegar al espacio, los gases de la atmsfera absorben una gran parte de
esta energa. Esto contribuye a mantener caliente el planeta.
De esta manera, la atmsfera deja que la radiacin solar la atraviese para calentar la tierra pero
no deja salir la radiacin que la tierra irradia hacia el espacio.
En un invernadero ocurre lo mismo, salvo que en el invernadero se utiliza cristal en lugar de
gases para retener el calor. Por eso llamamos a este proceso, efecto invernadero
Con base en el texto responda a las cuestiones que se le plantean:
1. Determine trama y funcin.
2. Identifique el tema de cada prrafo y pngale un ttulo (que se desprende del tema y se
redacta con una oracin unimembre) a cada uno. Trabaje en el margen del texto.
3. Identifique (y transcriba ejemplos del texto) los recursos propios del texto expositivo
empleados en su construccin (no necesariamente los textos contienen todos).
Produccin de texto

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


4. Elabore un texto expositivo breve, utilizando los recursos propios del mismo; al hacerlo,
deber tener en cuenta algunos criterios para la redaccin:
A. Cuando combinamos palabras, obtenemos oraciones, y combinando oraciones,
obtenemos textos; sin embargo, los textos no surgen de combinar oraciones de
cualquier manera. Para que haya un texto, las oraciones combinadas tienen que referirse
a un mismo tema y tambin presentar la informacin de una manera ordenada y clara.
B. Busque informacin acerca del tema elegido.
C. Comience la actividad planteando en borrador, algunas ideas.
D. Escrbalas con oraciones cortas, respetando los signos de puntuacin.
E. Lea lo escrito y corrija, si es necesario, a partir de las siguientes preguntas

F.

Conozco el tema que estoy redactando?


El vocabulario es adecuado a la persona que lo va recibir o leer?
Los signos de puntuacin: estn correctamente empleados para permitir una mejor
comprensin del texto?
He repetido muchas veces la misma palabra?
Las oraciones se relacionan con el tema central? Se percibe el texto como un todo
significativo?
Tuve en cuenta la correcta ortografa de las palabras?
Despus de estos ejercicios de correccin imagine un ttulo adecuado para el texto y
escrbalo. (Se aconseja entregar el texto a la tutora pedaggica para su anlisis y
correccin).

Le sugerimos algunos temas:


A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.

El ecosistema
Contaminacin ambiental: agentes contaminantes
El problema de la drogadiccin en lo jvenes
La clula
El agujero de ozono
Qu es una pgina Web?
La violencia en mi barrio
Los derechos humanos

Len Botero Heidy Botero

Pgina

53

LECCIN 3: LA GRAMATICA DEL TEXTO


PREGUNTAS VITALES
1.
A.
B.
C.
D.
2.
3.
4.
5.

Defina o explique los siguientes trminos:


Fonema
Palabra
Oracin simple
Oracin compuesta
Qu son adverbios?
Qu son pronombres relativos?
Elabore cinco frases con pronombres relativos
Qu es un superlativo? Escriba cinco ejemplos

Pronombres y adverbios relativos


Observe los siguientes ejemplos transcriptos del texto analizado "Los recursos naturales":

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


a.
b.

" la primera de ellas tiene en cuenta la fertilidad posee que el suelo"


"como en el caso de grandes bosques que sufren una tala rasa"

Las palabras subrayadas y en negrilla son el referente


Los elementos destacados con negrilla relacionan ideas dentro de un texto, de la siguiente
manera: en el ejemplo
a.
b.

el "que" reemplaza a "fertilidad" y en el ejemplo


el "que" reemplaza a "bosques".

En estos enunciados, se evidencia cmo la funcin de esos pronombres, es la de evitar la


repeticin del sustantivo anterior denominado referente (porque es aquello a lo que hace
referencia el pronombre).
Estos pronombres se denominan relativos

QUE
QUIEN - QUIENES

PRONOMBRES
RELATIVOS

CUAL - CUALES
CUYO- CUYA- CUYOS- CUYAS

Los pronombres relativos


remiten a un
antecedente, reemplazan
al sustantivo
al cual hacen referencia y
evitan as, repeticiones
innecesarias.

Ejemplo:
Las fuentes termales de santa Rosa, las cuales se hallan en el eje cafetero, estn rodeadas por
cerros cuya funcin es la de defenderlas de los vientos fros de la cordillera. En sus aguas
curativas, las personas con ciertas enfermedades (nerviosas, digestivas u seas), a quienes se
les ha recomendado tratamiento, encuentran alivio.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

55

En el texto anterior, el pronombre relativo "cuales" reemplaza a "las fuentes termales de Santa
Rosa"; el pronombre relativo "cuya" reemplaza a "de los cerros" y el pronombre relativo
"quienes" sustituye a "las personas con ciertas enfermedades"
Tambin sirven para dar cohesin a un texto los adverbios relativos que son: DONDE, COMO,
CUANDO y CUANTO. De estos adverbios, el ms utilizado es: DONDE.
Ejemplo:
El aprovechamiento de las aguas termales de gran parte de la cordillera neuquina es limitado
porque stas se encuentran situadas en lugares donde no es fcil el acceso.
El adverbio relativo "donde" reemplaza al sustantivo "lugares".

ACTIVIDAD 10

1. Identifique los referentes de los pronombres del siguiente texto que se hallan destacados
TEXTO: Riesgos y catstrofes
El medio natural que sustenta la morada del hombre presenta un equilibrio que no es continuo
sino que sufre alteraciones que se manifiestan en forma sbita e inesperada cuando ocurren los
fenmenos extremos conocidos como catstrofes naturales.
Se denomina desastre o catstrofe natural al fenmeno natural extremo que forma parte del
medio ambiente, cuyas consecuencias lo alteran negativamente haciendo sentir sus efectos en
todos los rdenes, fsicos sociales y econmicos.
PRONOMBRE RELATIVO

REFERENTE

2. Del siguiente texto, visto en pginas anteriores, relalo y encierre en un crculo los
pronombres relativos e indique, con una flecha, el sustantivo antecedente al cual se refieren.
Aclaracin: advierta que en la oracin: "De improviso se sinti un remesn parecido a un
temblor, puede decirse que de escala 3 internacional, ..." Ese "que" no es pronombre relativo
porque no se lo puede reemplazar por un sustantivo antecedente.
TEXTO.
Estaba acostado escuchando las noticias de la radio. Eran exactamente las 12 de la noche del
30. De improviso, se sinti un remezn parecido a un temblor, puede decirse que de escala 3
internacional, que fue acompaado en breves segundos ms por un violento resplandor que
ilumin toda la pieza. Inmediatamente me levant y mir hacia el volcn y vi el espectculo ms

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


grandioso que he presenciado en mi vida. Las columnas de fuego lquido se elevaban del crter a
una altura que se puede calcular en mil quinientos metros.
Aparecan tambin columnas de agua semejante a las que lanzan los bomberos.
Eran miles de chorros de fuego y agua, como fuegos artificiales acompaados de fuertes
explosiones, o como la explosin que hacen los cohetes cuando despegan hacia el espacio.
Despus, se levant un hongo de humo.
3. Reescriba los siguientes enunciados reemplazando el sustantivo repetido por un pronombre
relativo o por el adverbio relativo "donde":
A. El cuerpo de los adolescentes sufre muchas modificaciones, las modificaciones hacen
sentir al joven extrao con su nueva fisonoma, a la nueva fisonoma tiene que
acomodarse.
_______________________________________________________________________ _____

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
B. La primera calculadora fue construida en el siglo XVII por Blas Pascal, Blas Pascal la
invent para realizar sumas y restas.
_______________________________________________________________________ _____

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
C. Las alas de los insectos no tienen msculos, son impulsadas desde el interior del trax,
en el interior del trax se hallan insertadas.
_______________________________________________________________________ _____

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

57

D. En los comienzos, la televisin argentina puso en pantalla programas y artistas del


humor, los programas y artistas del humor todava hoy se recuerdan como grandes
xitos.
_______________________________________________________________________ _____

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. Lea el texto que se transcribe a continuacin y ubique, en la lnea, la letra de las
expresiones que se encuentran en el recuadro, teniendo en cuenta el referente de los
pronombres relativos para completar un texto con sentido:
A.
B.
C.
D.
E.

en el que se registr el pico mximo de enfermos notificados


que son portadores del virus sin saberlo
cuyas edades oscilan entre 20 y 35 aos
la cual pas de 0,23% en 2002 a 78,68% en 2010
las que fueron responsables indirectas del diagnstico de SIDA en el 20% de
los enfermos

TEXTO: 130 MIL HIV POSITIVOS IGNORAN SU CONDICIN

El ltimo informe del Programa Nacional de Lucha contra el Sida confirm que, desde sus inicios
en 2002 hasta mayo del 2010, el Sida enferm, en este pas, a 21.865 personas; sin embargo,
existen otros 130 mil individuos ________
Actualmente, la mayor cantidad de enfermos est en la zona cafetera y de frontera. La evolucin
de la enfermedad en Colombia demostr que, durante los ltimos aos, se logr disminuir la
tasa de incidencia de la epidemia por milln de habitantes, ________ Ao________ y luego
baj, en el ________2002 a 37,49%.
El aumento en el ao 2007 se debi a la incorporacin de tres nuevas enfermedades: la
tuberculosis pulmonar, la neumona bacteriana y el cncer de cuello uterino.________ El ao
pasado este mal mat en el mundo a 7.000.000 de personas, ________no obstante, en nuestro
pas, se observa una disminucin sostenida de defunciones desde 2008 a 2012.
5. Transcriba del texto ledo tres trminos tcnicos:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
6. Extraiga del texto una oracin en la que se presente un contraste:

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

7. Transcriba un verbo en Presente del Modo Indicativo, 3 persona singular:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_
8. Qu funcin del lenguaje predomina en el texto ledo?:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

59

ACTIVIDAD 11

Lea el siguiente texto.


TEXTO: La regionalizacin en el sur de Amrica Latina: el MERCOSUR7

P-1. Tanto el Brasil como la Argentina, advirtieron en la dcada de 1980 que, si mantenan sus
estructuras econmicas funcionando por separado, no iban a poder competir a nivel planetario.
Uruguay y Paraguay tambin compartan esta idea.
P-2. En 1991, se firm el Tratado de Asuncin, en el cual los cuatro gobiernos se
comprometieron a incrementar el comercio entre ellos, complementarse industrialmente y
cooperar en el sector tecnolgico.
P-3. En 1995, comenz a funcionar en forma plena el MERCOSUR. Se suscribieron una serie de
acuerdos en lo referente a empezar a dejar sin efecto los aranceles o impuestos a la importacin
en el comercio entre estos cuatro pases.
P-4. Cuando comercian entre ellos, los empresarios brasileos, argentinos, uruguayos y
paraguayos no tienen que pagar los mismos impuestos que los empresarios de otros pases que
no integran este bloque econmico.
P-5. Es importante tener en cuenta que el 95% de las transacciones comerciales las realizan
empresarios de Brasil y Argentina, pases cuya poblacin supera el 95% del MERCOSUR.
1.
A.
B.
C.
D.
E.

Marque el tipo de organizacin que corresponda a este tipo de texto:


Narrativa
Descriptiva
problema solucin
causal
comparativa

2. Indique cul es el referente de los adjetivos y pronombres subrayados en el texto:

3. Transcriba del texto dos expresiones tcnicas:

Tomado Y adaptado de: http://www.somosmercosur.net/somos-mercosur/que-es-el mercosur/que-es-elmercosur.html

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________
4. Coloque un ttulo a cada prrafo considerando el tema al que se refiere:
Prrafo 1: ____________________________________________________________________
Prrafo 2: ____________________________________________________________________
Prrafo 3: ____________________________________________________________________
Prrafo 4: __________________________________________________________________
Prrafo 5: _________________________________________________________________
5. En qu modo y persona estn los verbos que aparecen en el texto?:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
6.

Qu tipo de registro (formal o informal) predomina en el texto? Por qu?:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

PARA ESCRIBIR MEJOR.


Reflexiones acerca de la norma

En la produccin de textos escritos, tiene la misma relevancia observar tanto " lo que se escribe"
como tambin "cmo se escribe"; lo primero hace referencia al contenido; lo segundo, a la
forma en que se escriben las palabras, es decir a la ortografa.
Una de las dificultades se presenta al decidir el USO DE C, S Y Z.
Por lo tanto, a continuacin veremos algunas normas que nos pueden ayudar a escribir con
correccin

Len Botero Heidy Botero

Pgina

61

ACTIVIDAD 12

Terminaciones de verbos con C


1. Busque infinitivos terminados en (Utilice para ello el diccionario):

cer: ___________________________________________________________

ceder: __________________________________________________________

cir: ____________________________________________________________

ducir: __________________________________________________________

cibir: __________________________________________________________

cidir: __________________________________________________________

ciar: ___________________________________________________________

Complete la regla correspondiente:


Los

verbos

terminados

en

__________________________________.se

escriben

con________________________________.
2. Escriba el infinitivo (verbo sin conjugar) de:

establecimiento
procedimiento
produccin
desperdicio
Los ejemplos anteriores nos remiten a otro recurso para escribir bien que consiste en asociar la
ortografa de una palabra con la de otro vocablo del que proviene, deriva, o con el que comparte
la norma. Para comprobar si una palabra proviene o deriva de otra, es necesario conocer lo que
se denomina familia de palabras.

Familias de palabras
De la palabra

p r e s e n /t e
Derivan

presencia
presencial
presenciar

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


presentador
presentable
presentacin
Forman familia de palabras porque conservan la raz, presen en todas las palabras derivadas de
ella, y obviamente, todas repiten la s.

Terminaciones cin o sin


Hay muchas palabras que terminan en "cin"; pero hay muchas otras que finalizan en "sin"
Si el vocablo proviene de otro terminado en:
sible: comprensible > comprensin
sivo: distorsivo > distorsin
so: difuso > difusin
sor: emisor > emisin
la terminacin de esa palabra se escribe con S
En cambio, si un vocablo proviene de otro terminado en:
to: relato > relacin
do: asociado > asociacin
tor: destructor > destruccin se escribe con C
En sntesis, si una palabra terminada en sin - cin deriva de otra terminada en sible, sivo, so
o sor, se escribe con S. Si un vocablo proviene de otro terminado en to, tor o do, se escribe
con C.
3. A continuacin, escriba de qu palabra deriva cada vocablo y coloque la S o C , segn
corresponda:

concre__in deriva de > ___________________________________________________


confu__in deriva de > ____________________________________________________
can__in deriva de > _____________________________________________________
divi__in deriva de > _____________________________________________________
confe__in deriva de > ____________________________________________________
preci__in deriva de > ____________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

63

4. Escriba, al lado de la palabra dada, otro vocablo cuya terminacin sea cin o sin:
Comprensivo: ___________________________________________________________
Difuso: _________________________________________________________________
Profuso: _______________________________________________________________
Atento: ________________________________________________________________
Comprensible: ___________________________________________________________
Productor: ______________________________________________________________
Repulsivo: ______________________________________________________________
Afiliado: ________________________________________________________________
Emisor: ________________________________________________________________

Terminaciones de sustantivos con C


Los sustantivos que terminan en ancia, encia, incia, uncia se escriben con C.
Coloque la terminacin a los siguientes sustantivos:
Ren ___________________________________________________________________
Const __________________________________________________________________
Pres ___________________________________________________________________
Prov ___________________________________________________________________

Terminaciones de adjetivos con S


Observe las siguientes palabras:
Escandalosa - sabroso costosa- valioso - sospechosa
5. Especifique cul es la regularidad y qu clase de palabras son. Cul es la norma?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Terminaciones de adjetivos con S
Observe los siguientes adjetivos:
Alto ----------- altsimo
Mala----------- malsima
Grande ------- grandsimo
Baja ---------- bajsima
Los adjetivos de la columna ubicada a la derecha se llaman superlativos.
6. Teniendo en cuenta lo marcado en negrita, elabore la norma ortogrfica
correspondiente:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________________________
Terminaciones de sustantivos y adjetivos con C y Z
Cruz ------------ cruces
Veraz ----------- veraces
Capaz----------- capaces
Voraz -----------voraces
7. Luego de observar las palabras anteriores, escriba la norma a la que responden estos
vocablos:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

65

Terminaciones de verbos con Z


Observe el sufijo de los siguientes verbos y elabore la norma: ironizar, aterrizar,
confraternizar, amenizar, armonizar
Terminaciones de adjetivos y sustantivos con Z
Las terminaciones de sustantivos y adjetivos en az, ez, iz, oz, uz, se escriben con Z
8. Busque ejemplos de cada una de esas terminaciones:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
9. Explique cul es la norma a la que responde la ortografa de cada una de las siguientes
palabras:
Atroces: ______________________________________________________________________
Compasin:___________________________________________________________________
Minimizar: ____________________________________________________________________
Dedicacin:___________________________________________________________________
Presencia: ____________________________________________________________________
Conceder: ____________________________________________________________________
Beneficioso: ___________________________________________________________________
Recibir: ______________________________________________________________________
10. Forme la familia de las siguientes palabras (por lo menos tres de cada una):
Conducir:_____________________________________________________________________
Capaz: _______________________________________________________________________
Provincia: ____________________________________________________________________
Denuncia: ____________________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Divisor: ______________________________________________________________________

11. Complete las palabras con "s", "c" o "z", en las siguientes oraciones:8

A. Hay que reconocer que es la en_ima vez que te lo digo.


B. La perdiz comi unas lombri__.
C. Juan tom la de_i_in de ser andaluz.
D. Siempre de__ide lo que ha__e el capataz
E. Nosotros no
F.

cono__emos las

conce__uen__ias de lo que hacemos cada da.

La adic__in al cigarrillo es mortal.

G. La ira genera fric__iones.


H. Con ese antifaz no me
I.

recono_co.

La veje__ es la plenitud de la vida.

Tomado de internet en: www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/ortografia

Len Botero Heidy Botero

Pgina

67

TRABAJO FINAL DE LA LECCIN


Nota: El trabajo final debe ser resuelto en hojas de block tamao carta y entregado a
su correspondiente docente para su calificacin.

Temas.
A.
B.

La comunicacin escrita: el texto expositivo


La gramtica del texto:
Relacionantes: el pronombre relativo.
Uso de "c", "s" y "z".

Objetivos:
A. Afianzar el conocimiento de los contenidos del mdulo.
B. Ejercitar la capacidad de transferencia a situaciones nuevas.
C. Favorecer el ejercicio integrador de aprendizajes logrados mediante la lectura
comprensiva, la observacin, la reflexin, la asociacin.

Criterios de Evaluacin:
A. Interpretacin de las consignas como primera pauta para la comprensin de un texto.
B. Diferenciacin de la caracterstica de los textos como modelos de interpretacin de
lecturas.
C. Produccin propia:
Claridad conceptual.
Adecuacin de registros.
Respeto por la convencin de escritura.
Adecuacin de palabras seleccionadas para la produccin de texto.
Capacidad de transferencia.
Lea el siguiente texto:
La Diversidad Biolgica Amenazada9
P-1 El hombre apareci sobre la tierra en el momento en que se afirmaba la diversidad biolgica
que, segn los estudios, fue un logro de la evolucin que tard millones de aos. Pero en la
actualidad, como consecuencia de la actividad humana, la biodiversidad est llegando a los
niveles ms bajos. De todos los efectos provocados en el ambiente por el hombre, ste es el
ms grave porque es irreversible.
P-2 Los pases tienen riquezas materiales, culturales y biolgicas. La fauna y la flora constituyen
su riqueza biolgica y, en conjunto, forman lo que se denomina la biota. La biota de un pas es el
9

Tomado y adaptado de internet en: www.fundacion-biodiversidad.es/ -

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


resultado de millones de aos de evolucin y encierra un inmenso potencial econmico, por su
posible aprovechamiento para la alimentacin, la medicina, todava no del todo explorado.
P-3 No se sabe an con exactitud la cantidad de variedades de organismos que hay en la tierra.
Se conocen alrededor de un milln y medio, aunque se calcula que existen cerca de cuatro
millones de especies sin describir. Segn los expertos, los lugares que acumulan mayor cantidad
de especies son las selvas tropicales hmedas, los arrecifes coralinos y los matorrales de
Sudfrica y de Australia.
P-4 Las especies silvestres, vegetales y animales, encierran enormes reservas de productos
potencialmente valiosos, y muchas de ellas se encuentran en peligro de extincin debido a la
destruccin de su hbitat.
P-5 Est confirmado que la diversidad biolgica, que se est deteriorando, sufrir prdidas
masivas si no se realizan ciertas acciones. Por ejemplo, ampliar los inventarios de especies,
determinar las que estn en peligro, realizar estudios conjuntos donde bilogos y economistas
encuentren soluciones para un uso inteligente del suelo; tambin planificar estudios sociolgicos
y programas educativos
1. Responda a las siguientes cuestiones que se le plantean.
A.
B.
C.
D.
E.

Qu relacin tiene el ttulo con el texto?


Pngale un ttulo a cada prrafo.
Transcriba una definicin y una ejemplificacin.
Transcriba los trminos cientficos o tcnicos utilizados y, con la ayuda del diccionario,
escriba su significado.
Especifique en qu persona gramatical est escrito (extraiga ejemplos del texto) y qu
tiempo verbal predomina (d ejemplos del texto).

2. De acuerdo con lo estudiado exprese:


A. Cul es la funcin del lenguaje que predomina en el texto ledo?
B. Cul es la trama de este texto?
3. Trabaje en el texto, subraye los pronombres o adverbios relativos, identifique el
referente con un crculo y nalos con una flecha.
4. Complete el texto con las letras que correspondan: (c, s o z)

En la ciudad de Buenos Aires, en 1951, en la Plaza de Mayo, apare_ e la primera imagen televi_
ada en el pas. Fue durante el acto de conmemora_ in del 17 de Octubre.
Las cmaras estaban ubicadas en Banco Nacin, ms tarde, concluida la conmemora_in, el
equipo se traslad a Posadas y Ayacucho, a las instala_ iones del hotel Alvear, con el objeto de
reali_ ar la inaugura_ in. Hubo cantantes, ballet, coros y entrevistas. Un palo de escoba
contribuy a construir el improvisado micrfono areo.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

69

En los das subsiguientes, se representaron obras teatrales, operetas, an no existan las


produc_ iones propias de la televi_ in.
La historia haba comenzado tiempo antes, cuando el empresario Jaime Yankelevich, por
entonces dueo de Radio Belgrano, se propuso concretar su idea y la obse_ in de su hijo
Miguel, falle_ ido en 1949, de traer la televi_ in a nuestro pas. Gast 26 millones de dlares
para adquirir el equipamiento necesario. Eran ganan_ ias obtenidas de la radio, puestas al
servicio de la crea_ in de este nuevo medio en el pas.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

LECCIN 4. LA EXPRESIN ESCRITA: LA NARRACIN


PREGUNTAS VITALES
1.
2.
3.
4.

Qu entiendes por narracin?


Cules son elementos de la narracin?
Investiga qu es la relatora?
Enumera los tipos de narracin

LA NARRACIN
Qu es la narracin?

Una narracin es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos
personajes en un lugar determinado y en un momento determinado. Cuando contamos algo
que nos ha sucedido o que hemos soado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una
narracin, es decir, estamos narrando.

ACTIVIDAD 13

Lee esta pequea narracin y contesta:


JUGANDO AL MOLINO (Elena Fortn "Celia en el mundo")10
La otra maana fui al parque con mi to. A su lado se sentaron dos seoras muy gordas, con una
nia y un chico.
La nia se puso a saltar a la comba mirndome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba y no
poda llegar a aquello de "cuartana, color de manzana...".
Una vez dijo muy bajito:
-Quieres jugar conmigo?
Y yo lo o y dije:
-S, s. Jugaremos al molino.

10

Tomado de internet en: www.elenafortun.com

Len Botero Heidy Botero

Pgina

71

Cogidas las manos, empezamos a dar vueltas... "El molino, lleno de agua, y la rueda, anda que
anda, anda que anda...".
Hasta que se me fue la cabeza y me tuve que sentar en el suelo, con una angustia en el
estmago!...
1. Quines son los personajes?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. En qu lugar ocurren los hechos?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. En qu momento ocurren los hechos?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Qu hechos suceden?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Elementos de la narracin

El narrador es la persona que cuenta la historia.. El narrador es el que va contando lo que


sucede y presentando a los personajes. Si cuentas lo que te ha sucedido, t eres el
narrador.
Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si
cuentas lo que te ha pasado a ti, adems de ser el narrador eres un personaje de la historia.
Si cuentas lo que les ha pasado a otras personas, los personajes son ellos. Hay personajes
principales (protagonistas) y secundarios. En muchos relatos aparece tambin el
antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
El tiempo: es el momento en que ocurre la historia que se narra que puede ser en el
pasado, en el presente (la actualidad) o en el futuro.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

El lugar: es el sitio donde ocurre la historia que se narra. El lugar puede ser real o
fantstico.
La accin: son todos los hechos que suceden en la narracin; todo lo que les pasa a los
personajes y que se cuenta en la narracin.

5. Lee esta narracin e identifica todos sus elementos:


En el patio de un cortijo, un hombre de mediana edad, amo del cortijo, camina al lado de otro.
Al pasar cerca de tres mozos dice:
- Quin se ha comido las uvas que yo dej en la cocina? Quin la ha robado?
Los tres mozos contestan al mismo tiempo:
- Ninguno de nosotros ha sido.
Se oyen golpes en el portaln del cortijo y ruido de voces fuera. El hombre al que le han robado
las uvas camina hacia el portaln y se encuentra con dos estudiantes. Los estudiantes piden al
hombre un poco de agua y que los deje descansar un rato. Los dos estudiantes entran en el
cortijo y los mozos, al ver al amo, intentan escabullirse de all.
- De aqu no se va nadie hasta que no aparezca el ladrn de las uvas! .- Dijo el amo.
Despus de tres horas al Sol, uno de los mozos decidi decir la verdad:
- He sido yo, mi amo, pero le aseguro que no volver a ocurrir.
El amo los perdon porque era la primera vez que haban hecho algo parecido. Aunque les dijo:
- Si hubierais dicho la verdad os habrais ahorrado el calor que habis pasado al Sol.
Narrador: _______________________________________________________________
Personajes: _____________________________________________________________
Tiempo:________________________________________________________________
Lugar: _________________________________________________________________
Accin: ________________________________________________________________

Estructura de la narracin
Toda narracin tiene tres partes:
A. Planteamiento o principio de la narracin: donde se presenta a los personajes, el
lugar y el tiempo.
B. Nudo o parte central de la narracin: donde se narran los hechos que le ocurren a los
personajes.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

73

C. Desenlace o final de la historia: donde se resuelven todos los problemas.

Planteamiento o principio de la narracin


Hay varias maneras de empezar una narracin:

Empezando por referirnos a los personajes.


Empezando por referirnos al lugar donde ocurren los hechos.
Empezando por referirnos al tiempo o momento en que ocurren los hechos.
Empezando por la impresin personal que causan los hechos al narrador.
Combinado varios de los principios anteriores (por el personaje y el lugar, por el
personaje y el tiempo, por la impresin personal y el lugar)

Estos son algunos posibles comienzos de cuentos, que son un tipo de narracin:
rase una vez...

- rase que era...

-Era una bella tarde...

-Haba una vez...-

Haba en otro tiempo...

-Cierto da...

-Sucedi cierto da que... .

-En aquel tiempo...

Viva una vez...

-Hace aos. ..

-En un pas lejano...

-En una lejana aldea...

-Hace un milln de aos ...

-Hace mucho, muchsimo tiempo ...

-Una maana de verano...

Un caluroso da de verano sucedi ...

-En el corazn del invierno...

-En tiempos de Maricastaa...

- Cuentan los que lo vieron...

-Hubo en aquel tiempo...

-En cierta ocasin me contaron...

En tiempos en que los bueyes volaban...

- En tiempos de nuestros abuelos...

- All por los tiempos del rey que rabi...

- En el confn de un gran bosque...

-Antes de inventarse el arroz con leche...

-Esto es verdad y no miento, como me lo contaron te lo cuento


-Cuentan los que lo vieron, yo no estaba, pero me lo dijeron...
-Aquel que lo vio, corri y me cont que...
-Y aqu se cuenta la maravillosa historia de ... (Ttulo del libro)
Y aqu me pongo a contar...

-Colorn, colorado, este cuento...

Ha comenzado...

-Esto era una vez y mentira no es...

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


-Esto era una vez el cuento que fue cierto y como me lo contaron te lo cuento.
- Escuchad el cuento que voy a contar, y el mal que viniere por la puerta se fuere, y el bien, nos
quedaremos con l.
-Esto era una vez que yo saba un cuento, pero se me qued dentro. Ahora ver si me sale otra
vez.

ACTIVIDAD 14

ACTIVIDADES PRINCIPIO DE LA NARRACIN


1. Escribe diferentes principios para una narracin, comienza empezando por:
LOS PERSONAJES:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
EL LUGAR:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

EL TIEMPO:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

LOS PERSONAJES Y EL LUGAR:

Len Botero Heidy Botero

Pgina

75

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
LOS PERSONAJES Y EL TIEMPO:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
LA IMPRESIN PERSONAL Y EL LUGAR

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
LOS PERSONAJES, EL LUGAR Y EL TIEMPO:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Cmo empiezan estas narraciones? Veamos algunos ejemplos

A. Hace muchos aos, cuando las personas habitaban en las cavernas, viva en la pradera de
Talank una hembra de mamut llamada Lola.
B. En una isla desierta, habitaba un nufrago desde que el mar le llev hasta all a la deriva
C. Aquel verano fue uno de los ms calurosos que yo he vivido
D. El conde de Tanganica era uno de los hombres ms honestos que conoc a lo largo de mi
vida.
E. Juan lleg tarde a casa y despus de cenar muy deprisa, decidi coger un libro de la
estantera
F. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que
viva un hidalgo de los de lanza en astillero
G. El camping estaba situado cerca a la piedra del peol y all los muchachos y yo pasamos la
Semana Santa ms entretenida de nuestra vida.
Nudo o parte central.
Despus del principio, hay que contra los hechos que le ocurren a los personajes de modo
ordenado, segn el tiempo en que ocurren: unas cosas ocurren primero, otras luego, otras al
final

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Existen expresiones que te ayudan a contar la historia, son los que se llaman conectores
temporales:
Inmediatamente al poco tiempo a continuacin al cabo de un ao mientras dorma (u
otra accin) enseguida al cabo de un rato durante un buen rato un da ya al instante
despus al atardecer cuando anocheci mientras amaneca
Debes usar distintos conectores temporales para ir enlazando las acciones de los personajes.
Debes evitar la repeticin de algunas de estas expresiones; las ms repetidas por los alumno/as
son: entonces y despus.

2. ACTIVIDADES NUDO O PARTE CENTRAL DE LA NARRACIN


A.

A partir de este planteamiento o principio de narracin, inventa una trama o


nudo:

Aquella tarde de agosto, Mara decidi ir a visitar a su amigo Juan. Se puso la ropa que haba
sobre la cama. En pocos minutos sala por la puerta con una sonrisa que le llegaba de oreja a
oreja. A Mara le encantaba pasar las tardes con Juan; desde nios eran amigos y a ambos les
gustaba hacer fechoras. Cuando ella lleg a casa de Juan ste la estaba esperando debajo del
porche. Ya Juan tena en el bolsillo dos tirachinas. La tarde se presentaba entretenida.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

77

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
B. A partir de este planteamiento o principio de narracin, inventa una trama o
nudo:

Estaba Pedro en su casa slo. Su padre se haba ido a comprar el peridico y su madre a visitar
a la abuela. As que durante un buen rato,
Pedro podra hacer lo que le diera la gana. Pens y pens, no saba si ponerse a leer un cuento
o hacer un dibujo. Decidi lo primero pero al dirigirse hacia su dormitorio el timbre son. No
eran ni s u padre ni su madre, era Carmen, su compaera de clase que vena a proponerle ir
amontar en bici.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Desenlace o final de la narracin
Todas las narraciones tienen un final, pero cada una acaba de distinta manera.
Pueden tener distintos finales: inesperado, disparatado, mgico, gracioso, real, fantstico,
trgico, trgico-cmico, emocionante...
Cuando en una narracin se revuelven las complicaciones de la trama, tenemos un final
cerrado. Sin embargo, si nos permiten imaginar distintas continuaciones de la historia, tenemos
un final abierto.
Algunas posibles terminaciones o finales de cuentos, que ya sabes que son un tipo de
narracin, son estos:

. ...Y como dice Don Fermn, este cuento lleg a su fin.


...Y como dice Don Gaspar, este cuento tiene que acabar.
... y como dice Don Jos, yo ms no s.
... Y como dice mi mam, este cuento acaba ya.
... Y para que no se nos borre de la memoria, comeremos un trozo de zanahoria.
Este cuento ha terminado... y el que no levante el pompn se quedar pegado.
... Y el que no levante el pompn se quedar pegado al silln.
... Y ahora me voy por un camino y ustedes por otro, si este cuento os ha gustado,
maana os cuento otro.
... Y todos vivieron felices y contentos, sin darme nada a m, que ahora lo cuento.
...Y, entonces catapln, catapln, este cuento lleg a su fin.
... Y Pachn, Pachn, este cuento acaba aqu.
... Y se hicieron amigotes, y (no) se quemaron los bigotes.
... Y como se fueron a pasear, este cuento acaba de terminar.
... Y llorando, llorando, el cuento se est acabando.
... Y si este cuento te parece corto, maana te cuento otro.
... Y este cuento se lo llev el viento.
... Y como hoy hace mucho viento, se acab el cuento.
... Y el viento se llev el final. Me queris entre todos ayudar?
... Y como estoy muy cansado, este cuento ha terminado.
... Cuento contado, cuento terminado.
... Y el que no lo crea, que vaya y lo vea.
... Y aqu se rompi una taza y cada cual para su casa.
... Y se ha acabado el cuento contado.
... Y con este final feliz, nos vamos a despedir.
... Y como estoy contento, me despido con un beso.
... Y como el tiempo se acab, este cuento termin.
... Y as fue y as pas, y si no lo creis, mejor/peor.
... Y como hay que dormir, el cuento se acaba aqu.
... Y fueron felices, comieron perdices, y a nosotros no nos dieron porque no quisieron.
... Y todos felices, comieron perdices y, quien no las comi, eso se perdi.
... Y fueron felices, comieron perdices, y a m que estaba all, no me toc ni una perdiz.
... y, como de tanto comer se atragantaron, este cuento se ha acabado.
... Y el cuento se perdi. Cuando lo vuelva a encontrar te lo volver a contar.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

79

... y, como ya os cont lo que suceda, nos despedimos hasta otro da.
... Y el cuento se fue y se fue, pero maana volver otra vez.
... Y as sucedi, y as lo cuento yo.
... Y este cuento se ha acabado, os ha gustado?
... Y verdn, verdolaga, este cuento aqu se acaba.
... Y colorn, colorado, se fueron cantando.
... Y Colorn, colorado, esto slo ha comenzado.
... Y colorn, colorete, por la chimenea sale un cohete.
... Y colorn, colorito, dormiremos calentitos.
... Y colorn, colorado, este cuento se ha acabado.
... Y este cuento que he contado entr por la chimenea y sali por el tejado.
Ninguna teja se ha roto. Quien se anime que lo cuente.

3. Vamos a trabajar con narraciones cuyos finales son distintos. Lee estos dos textos
y compara los finales. Luego, inventa un final cambiado. Para la primera un final
fantstico y para la segunda un final real.

Texto 1: CON FINAL REAL


La plaza estaba llena de charcos y todava segua lloviendo, la mayora de los nios no haban
salido a jugar, slo Pedro y Paco acudieron, como todas las tardes, a su lugar de reunin.
Estaban solos pero se divirtieron muchsimo. Como llevaban botas, fueron saltando de charco en
charco y pensaron hacer una competicin y que fuera campen el que ms agua levantara, y,
por tanto, se mojara ms los pantalones. Joaqun, que era el ms pequeo, no estaba muy
convencido, pues tema que su madre se enfadara. Pero, al final, se decidi.
Paco pronto haba conseguido estar chorreando hasta las rodillas pero, como Pedro tambin
chapoteaba de lo lindo, pens hacer algo que lo convertira definitivamente en ganador. Se tir
al suelo y se revolc cuantas veces puso por toda la plaza. Fue el campen. Qu lstima que
pasara toda la semana siguiente en cama, en compaa de pastillas y jarabes!
Texto 2: CON FINAL FANTSTICO
Una mujer quera por todos los medios ser delgada. Tomaba para desayunar slo una cucharada
de leche cuajada descremada y lo acompaaba con una taza de t pata adelgazar. Despus se
iba a la oficina.
All, en el descanso de medioda, lea una receta en el Libro de cocina para adelgazar. Cuando
tena mucha hambre, lea dos recetas. Eso le bastaba.
Por la noche preparaba una ensalada con tres pastillas para adelgazar, sal y zumo de limn. Los
domingos aada una pizca de mostaza a la ensalada de pastillas.
La mujer adelgaz pero quera adelgazar ms.
Un da, en el descanso del trabajo, lea el Libro de cocina para adelgazar.
Estaba un poco cansada y se durmi. Y el libro se cerr. Enseguida volvieron del bar los
compaeros. Al principio slo vieron el libro encima de la mesa. Despus encontraron a la
mujer: estaba como seal entre la pgina 48 y 49.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


4. Para las siguientes narraciones inventa dos finales distintos
Texto 1: CON FINAL REAL
La plaza estaba llena de charcos y todava segua lloviendo, la mayora de los nios no haban
salido a jugar, slo Pedro y Paco acudieron, como todas las tardes, a su lugar de reunin.
Estaban solos pero se divirtieron muchsimo. Como llevaban botas, fueron saltando de charco en
charco y pensaron hacer una competicin y que fuera campen el que ms agua levantara, y,
por tanto, se mojara ms los pantalones. Joaqun, que era el ms pequeo, no estaba muy
convencido, pues tema que su madre se enfadara. Pero, al final, se decidi.
Paco pronto haba conseguido estar chorreando hasta las rodillas pero, como Pedro tambin
chapoteaba de lo lindo, pens hacer algo que lo convertira definitivamente en ganador...
FINAL 1.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
FINAL 2

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

Texto 2: CON FINAL FANTSTICO


Una mujer quera por todos los medios ser delgada. Tomaba para desayunar slo una cucharada
de leche cuajada descremada y lo acompaaba con una taza de t pata adelgazar. Despus se
iba a la oficina.
All, en el descanso de medioda, lea una receta en el Libro de cocina para adelgazar. Cuando
tena mucha hambre, lea dos recetas. Eso le bastaba.
Por la noche preparaba una ensalada con tres pastillas para adelgazar, sal y zumo de limn. Los
domingos aada una pizca de mostaza a la ensalada de pastillas.
La mujer adelgaz pero quera adelgazar ms.
Un da, en el descanso del trabajo, lea el Libro de cocina para adelgazar...
FINAL 1

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Len Botero Heidy Botero

Pgina

81

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
FINAL 2

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Texto 3.
El nio se fue a jugar y se encontr con un pjaro que estaba solitario e el tejado de un pueblo.
El pjaro, como vea que venan junto a l otros pjaros, se fue a otro tejado y, como lo otros
pjaro se ponan tambin all, se baj del tejado y se puso delante del nio, y este iba detrs de
l embebido por sus saltos pequeos y el camino tan seguro que llevaba hacia algn sitio;
aunque los otros chicos lo llamaban para jugar como otros das, el nio no oa nada y segua
yendo detrs del pjaro.
FINAL 1.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
FINAL 2

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. En esta narracin seala con un / hasta dnde llega cada parte: planteamiento,
nudo y desenlace.

Mi perro es blanco y se llama Len. Cuando era un cachorro, pareca un perro normal con las
orejas largas. Pero luego fue creciendo y creciendo, hacindose cada vez ms alto y ms grande.
Viva en una casa del pueblo, pero sus dueos lo regalaron porque no queran un perro tan
grande. Lo regalaron a un pastor. Mi perro que todava no era mi perro aprendi a cuidar muy
bien las ovejas.
Un da una gallina peleona le pic una pata. Y mi perro que todava no era mi perro- le dio un
bocado y le arranc las plumas. El pastor crey que mi perro era feroz y decidi regalarlo. Y me
lo dio a m.
Conmigo, mi perro es tan manso como un gatito, sobre todo cuando se hace un ovillo para que
yo apoye mi cabeza en l.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


6. Inventa una narracin a partir de la
situacin que se aprecia en el dibujo:
los alumnos estn en clase con
guantes y bufanda, qu habr
ocurrido?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Tipos de narraciones
Las narraciones pueden ir escritas en primera persona o en tercera persona.
A. En primera persona, el personaje principal cuenta su propia historia; es decir, el
narrador, es un personaje de la historia. Un tipo de narracin es el monlogo, en el que
slo interviene el personaje que cuenta sus propias vivencias, impresiones,
sensaciones Otro tipo es la autobiografa, en la que el personaje va narrando su
propia vida.
B. En tercera persona, el narrador cuenta lo que le sucede a otros; es decir, el narrador
no es personaje de la historia.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

83

ACTIVIDADES NARRAR EN PRIMERA Y TERCERA PERSONA

Lee esta breve narracin y contesta:


Me llamo Celia. Hoy hemos ido de excursin para recoger plantas y flores. Yo he visto unas
flores muy extraas y, al ir a coger una para luego poder estudiarla, me he araado con unos
cardos que haba en el suelo.
7. Quin cuenta la historia?
A. Celia
B. El padre de Celia.
C. La profesora de Celia
8. Quin es el narrador? _________________________________________________
9. La narracin est escrita en
A. Primera persona
B. Tercera persona

10. Esta narracin est escrita en primera persona, escrbela t de nuevo en tercera
persona.

Hola, me llamo Jaime. Esta maana no me he levantado bien. Tena los pies fros y me arda la
frente. Haciendo un esfuerzo, fui a la cocina donde toda mi familia desayunaba. Ola como todos
los da: pan tostado, leche caliente, caf, pero ni as me anim. Mi madre me mir preocupada,
me puso la mano en la frente y, muy seria, me dijo que volviera a la cama.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

11. Escribe una pequea narracin en primera persona sobre lo que hiciste este fin de
semana.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Cmo enriquecer las narraciones
La narracin puede enriquecerse haciendo uso del dilogo, convirtindola en un texto ms real
y expresivo. Al mismo tiempo se pueden ir combinando elementos descriptivos, hacindolo
ms flexible y menos artificial.
12. Compone tu propio texto: completa la informacin referida a una narracin y a
partir de ah escribe tu historia:
A. Personaje:_______________________________________________________
B. Rasgos del personaje:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
C. Lugar de los hechos:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

85

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

D. Problema:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
E.

Solucin del problema:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________
F. Narrador en 1 persona ______________3 persona____________________
G: TTULO: _____________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 15

CONTROL DE LA NARRACIN
Responde a las siguientes cuestiones
1. Qu es narrar?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
2.

Enumera los elementos que tiene toda narracin.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. Qu partes tiene una narracin? Explica cada una.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. Qu es narrar en primera persona?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Len Botero Heidy Botero

Pgina

87

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. Qu es narrar en tercera persona?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
6. Trasforma esta narracin escrita en primera persona a tercera persona:
El otro da, mi hijo Carlos y yo pasamos un buen susto en nuestra barca. Salimos al mar
despus de comer. El sol brillaba y el mar estaba en calma. Pero, a media tarde, el cielo se
oscureci y nos envolvi una niebla espesa que nos impeda ver.
Nos desorientamos y perdimos el rumbo. Menos mal que por fin localizamos la luz del faro y
pudimos regresar.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Observa cmo se puede ampliar una idea dando ms detalles.
El nio cerr la puerta y
se puso a correr
El nio no notaba el fro ni la lluvia

Silenciosa y cuidadosamente cerr la puerta


por fuera. Y slo entonces comenz a correr.
La lluvia le resbalaba por la cara y se le meta
por el cuello. El fro y la humedad le calaban el
abrigo, pero l no lo notaba.

7. Narra, dando detalles concretos, cada uno de estos hechos.


Sara estaba junto a la ventana.
///////////////////////////////////
La puerta se abri.
///////////////////////////////////
Se oy un ruido.
///////////////////////////////////
El gato entr corriendo.
///////////////////////////////////

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


8. Lee los hechos que van a continuacin y ordnalos con nmeros del 1 al 6.
El conejo se asust mucho al or lo que deca la
lechuza y enseguida se puso a pensar cmo
podra librarse de sus garras.
Haba una vez un conejo que siempre tena
mucho miedo y no se atreva a salir de su
madriguera.
No:
La lechuza salud al conejillo con toda
amabilidad y le dijo que le apeteca cenar un
tierno conejo.
No:
La lechuza se relami al pensar en las sabrosas
palomas y, sin pensarlo un momento, ech a
volar para cazarlas.
No:

Haba una vez un conejo que siempre tena


mucho miedo y no se atreva a salir de su
madriguera.

No:
Un da, el conejo, como tena mucha hambre,
sali al campo y vio a una lechuza que lo
miraba con ojos glotones.
No:
Entonces, el conejo mir al cielo y, al ver las
estrellas, le dijo a la lechuza que por el cielo
volaban siete palomas blancas muy rollizas.
No:

9. Narra en presente el siguiente relato.


RETORNO A LA TIERRA
Esperbamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que, despus de un viaje
espacial, iba a aterrizar como un avin normal.
Vimos como descenda a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se abrieron unos
enormes paracadas de retencin. El aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron junto a
l bomberos y ambulancias. El pblico aplaudi a los tres pilotos, que salieron del aparato y
saludaron con un signo de victoria.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Len Botero Heidy Botero

Pgina

89

_______________________________________________________________
______________________________________________________________
10. Cuenta la historieta de las imgenes como si t fueras uno de los protagonistas.
Acurdate de ponerle un ttulo.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

ACTIVIDAD FINAL DE LA LECCIN


Inventa y escribe un cuento teniendo en cuenta las condiciones siguientes:

A. T eres el narrador o narradora.


B. El cuento debe tener el siguiente esquema:
Presentacin de algn personaje importante y del lugar y la poca en los que se sita
la narracin.
Acontecimiento inicial que pone en marcha la historia. Puede ser un problema que se
plantea a un personaje.
Accin con los pasos que da el personaje para resolver su problema.
Desenlace de la historia. La solucin del problema planteado.
C. Puedes elegir los personajes con total libertad.
D. Cuando acabes revisa la redaccin y la ortografa y lo entrega a su profesor(a)

Len Botero Heidy Botero

Pgina

91

LECCIN 5. HACIA EL ICFES: TIPOS DE TEXTOS


INTRODUCCIN
Compaero estudiante.
En esta seccin trabajaremos sobre pruebas tipo Icfes. La idea es que usted trabaje sobre textos
originales extrados del banco de preguntas del Icfes.
La prueba de lenguaje es sper clave si se tiene en cuenta que una de las formas ms usadas
para conocer es la lectura de diferentes textos y en diferentes sistemas de signos. Entonces es
bueno leer textos narrativos, argumentativos, expositivos, imgenes. Y de la comprensin de lo
que ah le dicen, pasar a la valoracin para opinar sobre lo ledo.
.En lenguaje, la prueba del Icfes hace tres exigencias al estudiante. La primera indaga cmo el
alumno usa sus saberes para comprender un texto. La segunda le pide que diga en qu situacin
socio histrica surge un texto, cules son las intencionalidades del autor. La tercera tiene que
ver con el anlisis del texto para establecer su coherencia

Comprensin lectora. Estrategias ms frecuentes

Activacin de esquemas o conocimientos previos


Trabajo con el vocabulario y desarrollo del lenguaje
Prediccin
Inferencias
Relectura y resumen
Regulacin y evaluacin del aprendizaje (mapas conceptuales)

Comprensin lectora. Ejercicios para desarrollarla


Para ello debemos de:

Buscar el vocabulario desconocido


Buscar la idea principal
Buscar palabras claves y relacionarlas con nuestros conocimientos, as estamos
prediciendo. Predecir es: anteceder, presagiar, adivinar, prejuzgar, vaticinar
Elaborar un resumen: Relee el relato y trata de reproducirlo por escrito lo ms
brevemente posible, para lograrlo debes eliminar todos los detalles, todo lo que a tu
juicio sea secundario.
Elaborar un cuadro sinptico
Elaborar un mapa conceptual o mental.

Nota: Lo anterior es vlido para el estudio de contextos en las diferentes reas de


conocimiento que evala el ICFES.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


COMPETENCIA LECTORA

LECTURA LITERAL
La lectura literal se limita a extraer la informacin dada en el texto. Los procesos sicolingsticos
que conducen a este nivel, segn Kabalen y De Snchez, son la observacin, la comparacin y la
relacin, la clasificacin, el cambio, el orden y las transformaciones, la clasificacin jerrquica, el
anlisis y la sntesis.
Las preguntas constitutivas de la subcompetencia literal apuntan a extraer la informacin dada
en el texto. Al responderlas acertadamente se podr comprobar la existencia de dos formas de
la literalidad. De un lado, la literalidad transcriptiva que consiste en el reconocimiento de
palabras y frases cuyo significado es vlido para ese texto y no necesariamente para otros; de
otro lado, la literalidad del parafraseo autoriza al lector para hacer traducciones semnticas no
modificadoras del sentido asignado por el autor.
Los siguientes son los indicadores de literalidad:
1. Reconocimiento del punto del texto en que quien escribe cita a otro autor o se refiere a
l.
2. Establecimiento del tipo de relaciones que establece el autor del texto con otro
enunciador, ya sea de apoyo, de acuerdo total o parcial, de contraposicin o de cualquier
otra que se presente en el texto.
3. Reconocimiento de las diferentes expresiones que se refieren a un mismo contenido en
el texto.
4. Lectura en otras palabras de lo que dicen o significan las proposiciones del texto.
5. Relacin de los contenidos del texto, a partir de los conectivos que haya entre ellos.
6. Remisin a las referencias que el texto hace de sus propios enunciados, a travs de los
decticos que haya en l.
7. Determinacin del tema y los subtemas del texto, es decir de qu asunto se trata en
general y cmo se va desplegando en el texto a partir de diversas temticas que se
vinculan con el asunto.
8. Determinacin de las proposiciones o ideas principales del texto.
9. Determinacin de la sntesis del texto, a partir de los contenidos esenciales.
10. Establecimiento del propsito del autor al decir lo que dice, es decir, qu es lo que quiere
en definitiva, a quines lo dice, por qu lo dice y para qu lo dice.
Por consiguiente, las preguntas sobre la subcompetencia literal se reconocen fcilmente porque
se ajustan a la siguiente formalidad, entre otras:

El propsito del texto es


La idea principal del texto es
El ttulo ms acorde con el texto es
La expresin tal significa en el texto
El tema central del texto es
El resumen ms ajustado al texto es el siguiente

Len Botero Heidy Botero

Pgina

93

LECTURA INFERENCIAL
Para Kabalen y De Snchez, la lectura de nivel inferencial consiste en establecer relaciones
entre lo que se est leyendo, para suponer o inferir datos que no se dan directamente en el
texto; por eso, se considera que la lectura inferencial es una lectura entre lneas. Por su parte,
para Jurado et al., e l lector realiza inferencias cuando logra establecer relaciones y
asociaciones entre los significados, lo cual conduce a formas dinmicas y tensivas del
pensamiento, como es la construccin de relaciones de implicacin, causacin, temporalizacin,
especializacin, inclusin, exclusin, agrupacin, etc., inherentes a la funcionalidad del
pensamiento y constitutivos de todo texto [] Se puede afirmar que si en las lecturas de
carcter literal predominan los mecanismos de asociaciones automticas y deteccin de lugares
comunes, en la inferencia se hallan los procedimientos propios de la presuposicin.
Las preguntas constitutivas de la subcompetencia inferencial pretenden explorar relaciones ms
all del contenido literal del texto. Las inferencias del lector pueden provenir de las suposiciones
del lector o de las relaciones entre los datos que se dan directamente en el texto. En especfico,
la subcompetencia inferencial indaga por la capacidad del lector para colegir de un texto el
mensaje implcito o las posibles interpretaciones contextuales.
Los indicadores de inferencialidad son:
1. Establecimiento de diversos anlisis, a partir de los contenidos esenciales del texto.
2. Inferir de la informacin suministrada por el texto algunas oreas que estn implicadas en
ella.
Las preguntas sobre la subcompetencia inferencial asumen alguna de las siguientes formas,
entre otras:

Uno de los siguientes enunciados no es cierto


Del texto se infiere que
De la historia relatada en el texto se deduce que

LECTURA ANALGICA
Segn Kabalen y De Snchez, la lectura de nivel analgico consiste en relacionar lo que se
decodifica directamente de un texto, o lo que se infiere, con otra informacin extrada de otro
texto o tomada de la realidad o de algn otro contexto del presente, pasado o futuro. La lectura
analgica permite comparar la informacin y extender el conocimiento ms all de lo dado en el
texto.
Las preguntas constitutivas de la subcompetencia analgica permiten trasladar las relaciones
presentadas en un texto a otro mbito, que puede ser otro texto o la experiencia previa poseda
por el lector. Las respuestas ponen en red saberes de mltiples procedencias, para que el lector
se posicione crticamente sobre lo ledo. La eleccin de una opcin y no de otra, permite
determinar la capacidad evaluativa del lector frente a lo que lee, a pesar de las limitaciones
connaturales de un examen escrito, de una prueba con preguntas cerradas.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Los indicadores de analogicidad son:
1.
2.

Induccin, a partir de los contenidos generales y particulares, otros contenidos posibles


Establecimiento de comparaciones y contrastes entre las temticas de dos o ms textos
y las posiciones de sus respectivos autores frente a ellas.

Las preguntas que identifican


formulaciones, entre otras:

esta

subcompetencia

se

reconocen

por

las

siguientes

La historia del texto se podra comparar con,


El corolario del texto coincide con...
Un tratamiento similar del tema aparece en
Una argumentacin similar es ofrecida en

ACTIVIDAD 16

CUESTIONARIO No 1
AMBITO: Comprensin lectora11
EJERCICIOS
PRRAFO 1. En un paraje habitado por numerosos animales salvajes, una rana se dedic a
cantar los derechos del animal a fin de que, tarde o temprano, en aquel lugar todos llegaran a
convivir en paz. Y, a decir verdad, tan significativos haban sido los adelantos en esta materia en
los ltimos das que, una boa, a pesar de su apetito incontenible, esper que la rana cantara el
derecho elemental a la alimentacin, para engullrsela.

1. La intencin de la rana al cantar los


derechos del animal era
A. Llegar a convivir en paz entre los
animales
B. Reconocer la supremaca de los
animales
grandes
sobre
los
pequeos
C. Enfatizar que ante la paz no hay
animal grande ni pequeo
D. Sentenciar
que
la
paz
no
11

2. El verbo engullir se puede sustituir por


A.
B.
C.
D.

Tragar
Mordisquear
Zapotear
Saborear

Tomado del www.icfes.gov.com para efectos didcticos y sin nimo d elucro

Len Botero Heidy Botero

Pgina

95

discrimina tamao ni edad


3. La espera de la boa, segn el texto,
fue:
A. Un adelanto significativo en los
derechos del animal
B. Un reconocimiento a la belleza del
canto de la rana
C. Una muestra del poco apetito de la
boa
D. Un ndice de la comprensin de los
animales salvajes

4. La espera de la boa, segn el texto,


fue:
A. Un adelanto significativo en los
derechos del animal
B. Un reconocimiento a la belleza del
canto de la rana
C. Una muestra del poco apetito de
la boa
D. Un ndice de la comprensin de los
animales salvajes

5. La espera de la boa, segn el texto, fue


A.
B.
C.
D.

Un adelanto significativo en los derechos del animal


Un reconocimiento a la belleza del canto de la rana
Una muestra del poco apetito de la boa
Un ndice de la comprensin de los animales salvajes

6. El trmino paraje, en el texto, significa


A.
B.
C.
D.

Paradero
Parada
Parqueadero
Lugar

7. Si en el texto se sustituyera boa por


rana y rana por mosca
A. El derecho a la alimentacin
seguira vigente
B. Las boas se moriran de hambre
C. Las moscas viviran en paz
D. Las ranas seguiran cantando en
todos los parajes

8. El dicho que ms se ajusta al texto es


A. La ley es para los de ruana
B. Haz el bien sin mirar a quin
Indio comido indio ido
C. Lleg Modesto y acab con esto

PRRAFO 2. Haba una vez un matrimonio con un hijo de doce aos y un burro. Decidieron viajar
y conocer el mundo. As que se fueron los tres con su burro. Al pasar por el primer pueblo, la
gente comentaba: Miren a ese chico mal educado. l arriba del burro y los pobres padres, ya
grandes, llevndolo de las riendas. Entonces, la mujer le dijo a su esposo: No permitamos que
la gente hable mal del nio. El esposo lo baj y se subi l. Al llegar al segundo pueblo la gente
murmuraba: Miren qu sinvergenza ese tipo. Deja que la criatura y la pobre mujer tiren del
burro, mientras l va muy cmodo encima. Entonces tomaron la decisin de subirla a ella al
burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas. Al pasar por el tercer pueblo, la gente
comentaba: Pobre hombre. Despus de trabajar todo el da debe llevar a la mujer sobre el

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


burro. Y el pobre hijo? Qu le espera con esa madre!. Se pusieron de acuerdo y decidieron
subir al burro los tres, para comenzar nuevamente su peregrinaje.
Al llegar al siguiente pueblo, escucharon que los pobladores decan: Son unas bestias, ms
bestias que el burro que los lleva, van a partirle la columna. Por ltimo, decidieron bajarse los
tres y caminar junto al burro.
Pero al pasar por el pueblo siguiente no podan creer lo que las voces decan sonrientes: Miren
a esos tres idiotas: caminan, cuando tienen un burro que podra llevarlos.
9. El orden de los ensayos se puede discriminar, segn los jinetes, as
A. Padre, todos, ninguno, hijo, madre.
B. Madre, padre, todos, ninguno, hijo.
C. Hijo, todos, padre, madre, ninguno.
D. Hijo, padre, madre, todos, ninguno.
10. El orden de los ensayos se puede
discriminar, segn los jinetes, as
A. Padre,
todos,
ninguno,
hijo,
madre.
B. Madre, padre, todos, ninguno, hijo.
C. Hijo,
todos,
padre,
madre,
ninguno.
D. Hijo,
padre,
madre,
todos,
ninguno.
12. Una solucin razonable, desde
perspectiva de gnero, fue la
A.
B.
C.
D.

la

Primera
Tercera
Segunda
Cuarta

13. Si se hubiera ensayado viajar en el


burro por parejas, la nica pareja
imposible sera
A.
B.
C.
D.

El padre y la madre
La madre y el hijo
El hijo y el padre
Todos y ninguno

15. El corolario del anterior relato podra


ser el siguiente
A. toda
accin
le
corresponde
inexorablemente una reaccin
B. No siempre las reacciones se
corresponden con la lgica de las
acciones
C. Las acciones tienen razones que no

Len Botero Heidy Botero

11. En el texto, comentar alterna con


A.
B.
C.
D.

Opinar
Murmurar
Criticar
Ridiculizar

13. La ltima sugerencia de los pobladores


ya haba sido ensayada y criticada en
el pueblo
A.
B.
C.
D.

Cuarto
Primero
Quinto
Segundo

14. Para ensayar todas las opciones


posibles, la familia debi haber pasado
por
A.
B.
C.
D.

Diez pueblos
Ocho pueblos
Nueve pueblos
Siete pueblos

16. Un ttulo adecuado al anterior relato


sera
A.
B.
C.
D.

Un matrimonio y su burro.
De pueblo en pueblo.
Los comentarios.
Ms vale un metido a tiempo

Pgina

97

siempre las reacciones tienen en


cuenta
D. Las reacciones deben ajustarse al
contexto de las acciones.
17. Una de las siguientes frases nada tiene que ver con el anterior texto
A.
B.
C.
D.

Ms arriesga la pava que el que le tira.


En cuestin de gustos no hay disgustos.
Nadie es perfecto en el mundo.
Ms vale pjaro en mano que cien volando

PRRAFO 3. El rebao design una comisin de ovejas para pactar con el lobo algunas normas
de convivencia. El lobo estuvo de acuerdo en conservar tal procedimiento en lo sucesivo, pues
un envo como aquel facilitaba su comportamiento y evitaba el dramatismo de la persecucin y
de la cacera, adems del desborde excesivo de emociones entre las ovejas sobrevivientes. Se
trataba, en suma, de un avance propio de la vida civilizada, a la cual unos u otros dijo el lobo
en alarde de buenos modales deberan acogerse tarde o temprano.
18. La expresin tarde o temprano, en el texto, significa
A.
B.
C.
D.

Con normas o sin ellas las ovejas estn a merced de los lobos
La vida civilizada no aplica para los lobos
La indefensin de las ovejas frente a los lobos es inexorable
La voracidad de los lobos es connatural

19. En el texto unos u otros son los


A.
B.
C.
D.

Rebaos y los lobos


Lobos y los hombres
Lobos y los envos
Rebaos y los buenos modales

20. La acepcin de norma ofrecida por el texto es la siguiente


A.
B.
C.
D.

Regla
Precepto
Pauta
Modelo

PRRAFO 4: LLEG EL AUTOMVIL


Carlos Coriolano Amador. En 1899 el hombre ms rico de Antioquia trajo de Francia el primer
carro que rod en Colombia. El carro desembarc en Puerto Colombia. Lleg en cajas desde
Pars y tom el rumbo del ro Magdalena hasta Puerto Berro. De all sigui a Medelln a lomo de
mula, pero en Barbosa la recua no pudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse en
andas. El carro era un De Dion Bouton, pequeo automvil francs de dos puestos, de
fabricacin tan incipiente como lo era la industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Amador, precavido, le import tambin chofer francs. El estreno fue todo un acontecimiento en
la ciudad el 19 de octubre de 1899, da en el que tambin estallaba la Guerra de los Mil Das.
Cuando Amador sali de su casa de la Calle de Palac, que se conoca como alacio Amador",
muchos curiosos se apostaron en la calle para ver el extrao artefacto y su elegante chofer,
contratado por Amador en Francia. Aos despus, cuando el auto no era ninguna rareza, gracias
a que varios haban sido importados ya, se inici algo parecido a una fiebre de automovilismo.
Las carreras se efectuaban en un descampado llamado el "Frontn del Jai Alai". Para 1916, haba
unos 13 automviles registrados en Medelln, frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909,
13 pudientes ciudadanos de la naciente villa juntaron tres mil dlares para traer de los Estados
Unidos el primer Pullman que pis suelo colombiano. ("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22
de julio de 2001.)
21. En el primer prrafo del texto Lleg el automvil, paralelamente al relato del itinerario
seguido por el carro, se hace una descripcin de la condicin de las rutas de la poca para
A.
B.
C.
D.

disminuir la importancia del transporte fluvial.


comparar a Medelln con la capital francesa.
mostrar los avances de la industria automotriz.
sealar la dificultad de la empresa de Amador.

22. El propsito del texto Lleg el automvil, es


A.
B.
C.
D.

describir las reacciones por la llegada del carro a Colombia.


rescatar la importancia histrica de Carlos Amador.
referir la llegada del primer carro a Colombia.
presentar los inicios de las carreras automovilsticas.

23. En el texto Lleg el automvil, la funcin del ttulo es


A.
B.
C.
D.

evocar la informacin publicada en un texto anterior.


completar la informacin que aparece a continuacin.
corregir la informacin equivocada que contenga el texto.
indicar el contenido de la informacin que le sigue.

24. Al mencionar el estallido de la Guerra de los Mil Das en el texto, el autor pretende
A.
B.
C.
D.

destacar su influencia en la llegada del automvil.


sealar el contraste con la Europa industrializada.
mostrar como hecho curioso la coincidencia de fechas.
destacar la importancia del automvil en las batallas.

PRRAFO 5: MADE IN CHINA


Un da de verano de 1414, el emperador de China y casi toda la corte esperaban en la puerta
Fengtien la llegada de un viajero extranjero. Vena con una flota China enviada a Malindi, en las
costas ms orientales del ocano ndico. El ao anterior haba visitado la ciudad imperial un
personaje parecido, pero no se haba organizado una bienvenida semejante. No era para menos;

Len Botero Heidy Botero

Pgina

99

los barcos arribaban trayendo a una celebridad de ascendencia divina: el mtico chilin, o
unicornio, descrito por un testigo como "de ms de cuatro metros de alto, con el cuerpo de un
ciervo, la cola de un buey y un cuerno carnoso, sin hueso, con manchas luminosas como una
neblina roja o prpura". Lo que haba llegado a China era una jirafa. (Miguel ngel, Sabadell,
"Made in China", en revista Muy Especial, Madrid, G y J, 2002, pg.28.)
25. Teniendo en cuenta el texto de Sabadell se puede deducir que el primer chilin arrib a China
como
A. un tributo del emperador para el zoolgico de Fengtien.
B. un invitado de honor a la celebracin del ao de la jirafa.
C. una evidencia de la existencia de animales orientales.
D. una manifestacin de venganza de los dioses paganos.
26. Partiendo del texto de Sabadell es posible plantear, como rasgos caractersticos de la
sociedad china del siglo XV, el gobierno imperial, el empleo de transporte martimo y
A.
B.
C.
D.

el
la
la
el

pensamiento mitolgico.
religin monotesta.
filosofa materialista.
culto al emperador

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 17

CUESTIONARIO No 2
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
CIUDAD Y LITERATURA
La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el inters o la necesidad de un
autor determinado. Ahora pululan escritores que se autodenominan o son sealados por alguna
crtica como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan slo se acercan
de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equvocamente al pretender referirse a la ciudad
a travs de una mera nominacin de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares
de esas calles, como si la descripcin ms o menos pormenorizada de esas pequeas geografas
nos develara una ciudad en toda su complejidad.
La ciudad es, en s misma, un tema literario. Adems, es el escenario donde transcurren y han
transcurrido miles y miles de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los
sueos y las pesadillas del hombre moderno, el paisaje en el cual se han formado sentimental e
intelectualmente muchas generaciones de narradores en todo el mundo.
Esa condicin de escenario ambulante y permanente hace que la ciudad sea casi un imperativo
temtico o, mejor, el espacio natural de la imaginacin narrativa contempornea. Por supuesto que
existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los urbanos; pero quiero sealar de forma
especial la impresionante presencia de lo citadino en la literatura y, en este caso, primordialmente
en la cuentstica universal del presente siglo.
Frente a la pregunta de qu es lo urbano en literatura, habra que contestar que urbano no es
necesariamente lo que sucede o acontece dentro de la urbe. Una narracin puede ubicarse
legtimamente en la ciudad pero estar refirindose a una forma de pensar, actuar y expresarse
rural o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto ltimo, lo urbano, posee sus maneras
especficas de manifestarse, sus lenguajes, sus problemticas singulares: en definitiva, un universo
particular. En consecuencia se podra afirmar que la narrativa urbana es aquella que trata sobre los
temas y los comportamientos que ha generado el desarrollo de lo urbano, y siempre a travs de
unos lenguajes peculiares. Esta definicin no pretende ser exhaustiva ni excluyente, pero es til
para delimitar ese universo esquivo y manoseado de lo urbano.
(Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prlogo al texto Cuentos urbanos. Coleccin El Pozo y el
Pndulo, Bogot: Panamericana, 1999.)
1. En el primer prrafo del texto, la palabra crtica aparece entre comillas para
A. enfatizar el sentido de esa palabra en el texto.
B. sealar que se trata de una postura que el autor no comparte.
C. nombrar algo que ha sido mencionado por alguien especial.
D. sealar que lo que se dice proviene de un juicio colectivo.

2. En el primer prrafo del texto, la expresin No obstante permite introducir

Len Botero Heidy Botero

Pgina

101

A. una idea que explica un juicio.


B. una opinin que rebate un juicio.
C. una idea que apoya un juicio.
D. una opinin que explica un juicio.
3. En el enunciado No obstante, considero que muchos de ellos tan slo se acercan de manera
superficial a ese calificativo, la expresin subrayada puede ser reemplazada, sin que se
modifique el sentido del enunciado, por
A. y.
B. aunque.
C. sin embargo.
D. pero.
4. En el primer prrafo, la expresin ese calificativo hace referencia a
A. pequeas geografas.
B. escritores urbanos.
C. temas literarios.
D. hombres modernos.
TEXTO 1
LAS MUSAS
Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El
mito memora que cuando Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses sobre
si faltaba algo, habran respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos
celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas y surgieron
precisamente de la unin de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de
la victoria de Zeus.
En cuanto a la interpretacin de la palabra "musa", O.Bie sugiere que es una abstraccin. Tal
abstraccin - segn Bie- se dara en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado: musa
pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: "canto, poesa, msica", es decir,
composicin musical o potica, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como "inspiracin,
entusiasmo, facultad potica".
Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilada de
Homero. En dicha epopeya, las Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la clera del
plida Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien verdaderamente canta y que el poeta es slo
un "oyente" de ese efluvio divino.
Pero es en la Teogona de Hesodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su filiacin,
su funcin y de qu modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un da a Hesodo ensearon un bello
canto cuando l apacentaba sus rebaos al pie del divino Helicn. Y he aqu las primeras palabras
que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene la gida: 'Pastores de los
campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois ms que vientres! Nosotras sabemos contar
mentiras que parecen verdades, pero tambin sabemos - cuando lo queremos- proclamar
verdades'. as hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastn, me ofrecieron una vara
soberbia de olivo floreciente; despus me inspiraron acentos divinos para que glorificara lo que
ser, lo que fue, mientras me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes,
y a ellas mismas, al principio y al final de cada uno de mis cantos.
A partir del Proemio de la Teogona hesidica se fortalece la idea segn la cual el poeta es un ser
inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo canto - qu
es un canto celebrante- no es ms que la misma voz de la Musas, siempre presente. (Texto

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


tomado de la introduccin de Hugo Bauza a Walter Otto, Las musas. Origen divino del canto y del
mito, Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1981, pg. 7-12.)
5. Al inicio del texto, en la expresin: "Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la vezson hijas de Zeus y Mnemosine", el enunciado que se encuentra entre guiones cumple la
funcin de
A. citar textualmente una informacin producida por alguien que no es el autor.
B. separar una idea que no tiene relacin con lo planteado.
C. identificar tanto el comienzo como el final de un dilogo.
D. ampliar una informacin planteada anteriormente.
6. En la expresin del primer prrafo: "habran respondido que era menester la presencia de
seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus", la palabra subrayada
puede reemplazarse, sin cambiar el sentido del enunciado, por
A. imprescindible.
B. comprensible.
C. imposible.
D. razonable.
7. En la expresin: habran respondido que era menester la presencia de seres que con sus
cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas,
el uso de enunciados en letras cursivas cumple la funcin de
A. mostrar una intencin irnica por parte del autor.
B. citar de manera textual lo dicho en otro idioma por los dioses.
C. hacer nfasis en una afirmacin enunciada por los dioses.
D. distinguir expresiones traducidas de otro idioma.
8. Del texto anterior se puede deducir que las Musas surgieron para celebrar con sus cantos
A. la victoria de Zeus sobre los Titanes.
B. la gloria de todos los dioses.
C. la unin de Zeus y Mnemosine.
D. la gloria imperecedera de los Titanes.
9. En el tercer prrafo, las comillas cumplen la funcin de
A. citar lo escrito por otro autor.
B. enfatizar el sentido de una expresin.
C. citar lo dicho por otro autor.
D. enfatizar el sentido de algunas palabras.

10. Al final del cuarto prrafo, en la expresin: "mientras ellas me ordenaban celebrar la raza de los
bienaventurados siempre vivientes", la raza a la cual se hace referencia es la de
A. los dioses.
B. los pastores.
C. las Musas.
D. los poetas.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

103

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


CARICATURA

11. Los signos, que aparecen en las vietas 6 y 11 pueden entenderse como una expresin de
A. perplejidad y desconcierto.
B. alegra y euforia.
C. solemnidad y recato.
D. desconcierto y desagrado.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

12. Los signos, que aparecen en las vietas 6 y 11, a pesar de ser los mismos, poseen un sentido
distinto en cada una, porque en la vieta 6 expresan algo
A. de manera oral, y en la vieta 11, a travs de un pensamiento.
B. en un contexto de ficcin, y en la vieta 11, en un contexto cotidiano.
C. de manera escrita, y en la vieta 11, a travs de la moralidad.
D. en un contexto ficticio, y en la vieta 11, en un contexto teatral.
13. En la ltima vieta, la periodista afirma: "Slo alguien que sabe bucear en un mundo interior
tan rico y tan propio como el suyo, distinto de nuestra vulgar vida cotidiana, puede
transmitirnos cosas tan bellas!". De acuerdo con este punto de vista, se podra afirmar que el
arte es una expresin
A. objetiva y concreta, que afirma y le da sentido a la realidad superficial.
B. de lo efmero, frvolo y banal, que niega y cuestiona la compleja realidad.
C. subjetiva y sublime, que trasciende y supera una realidad frvola y banal.
D. de lo eterno, profundo y heterogneo, que afirma y dignifica a la realidad.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:
TEXTO 2
OH BELLA INGRATA!
Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso (tomada del libro de Miguel de Cervantes Saavedra).
Soberana y alta seora:
El herido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazn, dulcsima Dulcinea del
Toboso, te enva la salud que l no tiene. Si tu hermosura me desprecia, si tu valor no es en mi
pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podr
sostenerme en esta cuita, que, adems de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho
te dar entera relacin, oh bella ingrata, amada enemiga ma!, del modo en que por tu causa
quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto; que con acabar
mi vida habr satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte,
El Caballero de la Triste Figura.
14. En el saludo que da inicio a la carta se utiliza la expresin Soberana y alta seora. En estas
palabras se refleja
A. la imagen que Don Quijote tena de Dulcinea.
B. la clase social a la que perteneca Dulcinea.
C. el aspecto fsico que caracterizaba a Dulcinea.
D. el amor que senta Don Quijote por Dulcinea.
15. En la Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso, las palabras asaz de podran
reemplazarse, sin que se modificara el sentido de lo enunciado, por
A. poco.
B. nada.
C. algo.
D. tan.
Len Botero Heidy Botero

Pgina

105

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


MITOS, VIAJES, HROES
Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho
contacto que origin lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega
fue la ms influyente y decisiva en la formacin de nuestra cultura y, desde el punto de vista
histrico y social, contribuy en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la
concepcin del mundo actual; tambin aport temas, formas, estilos e incluso gneros literarios,
como la pica, la lrica, la tragedia y la comedia.
Con respecto a los poemas picos, los ms conocidos e importantes de la literatura griega son la
Ilada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y
rapsodas, y cantados en celebraciones de carcter civil y religioso; los temas se refieren a las
leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilada, y al relato del viaje de regreso de algunos
hroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la
Odisea. Es quizs este ltimo el hroe pico que ha logrado trascender los lmites de la mitologa y
pica griegas para convertirse en un smbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad
ms abierta y evolucionada.
En este poema vemos al hroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las
artimaas de su inteligencia, grandes obstculos y peligros, representados por seres mticos como
los cclopes, los lestrigones, los lotfagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro
del largo viaje que emprende el hroe Odiseo para volver a su patria, taca, debe vivir contra su
voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de
consultar all, en el Hades (la Mansin de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado,
emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cmo regresar a su casa, a taca. Este
tema del descenso al Hades es comn en la literatura pica, pues ya otros hroes griegos haban
bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien baj a liberar a Eurdice; el de Heracles,
quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardin de tres cabezas, el
Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entr para raptar a la reina de los muertos,
Persfone.
Tambin Virgilio, poeta romano, dirigir a Eneas al Hades con un afn proftico nacional, y Dante,
en la Divina comedia, cargar su descripcin del reino infernal con un tremendo conocimiento
teolgico, propio de la poca. Este viaje a la Mansin de los Muertos tambin fascin a hroes de
otras culturas como la oriental mesopotmica: aqu, el hroe Gilgams va al mundo de ultratumba
a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable
y trgicamente.
En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgams, el hroe poco espera despus
de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostlgicos de la vida que perdieron; en
cambio, en la saga mesopotmica el hroe siente una fascinante atraccin por ese universo
espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra.
En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la poca arcaica, que, adems de cruzar
y surcar el Mediterrneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer
nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo ms en la serie de aventuras marinas de
Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el ltimo lmite de sus errancias y aventuras. El mundo
de los muertos es lo ms lejos que puede peregrinar cualquier hroe, demostrando con esto, en
definitiva, la estatura mtica del hroe, a quien se le atribuye el ms esforzado arrojo, valenta y
empeo.
Carlos Garca Gual, Mitos, viajes, hroes (Madrid, Taurus, 1985)
16. Segn el texto anterior, el tema del descenso al Hades es propio, sobre todo, de la literatura
A. cmica.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


B. lrica.
C. trgica.
D. pica.
17. Segn el texto, el encuentro de Odiseo con el adivino Tiresias en el Hades representa una
escena que se puede definir como
A. un rito fnebre.
B. una consulta oracular.
C. una ceremonia religiosa.
D. un acto de sacrificio.
18. Teniendo en cuenta el enunciado Virgilio, poeta romano, dirigir a Eneas al Hades con un afn
proftico nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargar su descripcin del reino infernal con
un tremendo conocimiento teolgico, propio de la poca, es posible inferir que entre la Eneida
y la Divina comedia ha ocurrido una transicin de
A. lo divino a lo humano.
B. lo pagano a lo cristiano.
C. el monotesmo al politesmo.
D. lo teocntrico a lo geocntrico.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
TEXTO No. 2
... Y me contest la divina entre las diosas:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos,
no te quedes ya ms en mi morada contra tus deseos.
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar
a las mansiones de Hades y la venerada Persfone,
a consultar en orculo el alma de tebano Tiresias,
el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme.
A l, incluso muerto, le concedi Persfone mantener su mente
despierta, a l solo, que los dems se mueven como sombras".
As dijo. Entonces a m se me parti el corazn.
Me ech a llorar tumbado sobre el lecho, y mi nimo
ya no quera vivir ni ver ms la luz del sol.
Luego que me saci de llorar y de revolcarme,
entonces a ella le dirig mis palabras y dije:
"Ah, Circe, quin va, pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie lleg en una negra nave."
(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: pgs. 487-502)

19. Del texto anterior, se puede afirmar que Odiseo es para Circe
A. inteligente y sabio.
B. noble y adivino.
C. divino y triste.
D. noble y astuto.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

107

20. Segn la informacin presentada en el texto, es posible afirmar que Persfone le otorg a
Tiresias, an despus de muerto, el don de
A. profetizar.
B. vivir.
C. caminar.
D. ver.
21. En la expresin: que los dems se mueven como sombras, que aparece al final del primer
prrafo, la palabra subrayada alude a
A. otras almas que estn en el Hades.
B. otros adivinos ciegos.
C. otras mansiones de Hades.
D. Hades y Persfone.
22. Del enunciado: Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades
y la venerada Persfone se puede deducir que Persfone es, en la mitologa griega,
A. la reina de los muertos.
B. la poetisa del Olimpo.
C. la diosa de los mares.
D. la profetisa de ultratumba.
23. Segn el texto anterior, la expresin: Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no
te quedes ya ms en mi morada es pronunciada por
A. Persfone, la esposa de Hades.
B. Hades, el rey de los muertos.
C. Circe, la divina entre las diosas.
D. Odiseo, el hijo de Laertes.
24. A partir de algunas marcas presentes en el texto anterior se puede afirmar que ste es
A. un fragmento de la Odisea.
B. uno de los cantos de la Odisea.
C. un verso de la Odisea.
D. una estrofa de la Odisea.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

LECCIN 6: LA ORACIN GRAMATICAL

Len Botero Heidy Botero

Pgina

109

PREGUNTAS VITALES
1. Defina o explique
A.
B.
C.
D.
E.
F.

Oracin simple
Oracin compuesta
Sujeto
Predicado
Sustantivo
Adjetivo

2. Indique si la oracin es exclamativa, interrogativa, declarativa o desiderativa.


A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.

_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________

Qu belleza
Dnde vive?
Hace calor
el da esta frio
Ojala venga
puede que vaya a Bogot
El estadio es un solo bullicio.

ORACION SIMPLE
Es el conjunto de palabras que expresa una sola idea y adems con independencia sintctica. Es
la que consta de un solo sujeto y un solo predicado.
Sintaxis proviene del Griego SYN = con y TAXIS = orden. Es parte de la gramtica
que ensea a ordenar y enlazar unas palabras con otras para formar las oraciones.

EL SUJETO
Es el nombre o pronombre de quin afirmamos o negamos algo. Si aparece escrito o
dicho se llama Sujeto Expreso29. Sin embargo, tambin puede denominarse Sujeto Explcito
Simple, Sintagma Nominal o simplemente sujeto. De qu o de quin se habla?
FORMAS PARA RECONOCER AL SUJETO

1. Todo sujeto puede ser reemplazado por un pronombre, veamos en el siguiente ejemplo:

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

3. El ncleo del sujeto debe concordar con el ncleo del predicado en nmero y persona.
Por ejemplo analizando la oracin anterior, notamos que:
El sujeto l pertenece al nmero singular y a la tercera persona y el verbo expres
tambin est en nmero singular y en tercera persona.12
Otro ejemplo:

Como se podr ver el ncleo del sujeto concuerda con el verbo en nmero y persona.
4. El sujeto responde a una de las siguientes preguntas:

Nota.- Esta forma de reconocimiento, a veces ocasiona confusiones cuando se pregunta por
Qu? ya que tambin la utilizamos para reconocer el COMPLEMENTO DIRECTO30.
4. Se reconoce al sujeto por la voz en que se encuentra la oracin: Si est en voz activa,
12

Fuente:
http://www.sectorlenguaje.cl/libros/expresion_escrita/Unidad15_oracion_simple.html
Len Botero Heidy Botero

Pgina

111

entonces el sujeto ser el elemento que realiza la accin verbal, si est en voz pasiva, el sujeto
ser el que recibe la accin del verbo.

Observemos las siguientes oraciones

En la primera oracin observamos que est en voz activa por lo tanto nos
preguntamos:Quienes dispararon a los pobladores de la ciudad de El Alto? La respuesta es los
militares, por lo tanto se es el sujeto.
En tanto, la segunda oracin est en voz pasiva, Los pobladores de la ciudad de El Alto es el
elemento que recibe la accin verbal. Por lo tanto se es el sujeto.
HIPRBATON
Se llama hiprbaton a las oraciones que han sufrido una alteracin en el orden natural de
construccin

La primera oracin recibe el nombre de oracin con construccin natural o lgica. En tanto, la
segunda y tercera oracin, el sujeto se encuentra en el centro y al ltimo respectivamente
corresponde a la figura de construccin denominada hiprbaton.
CLASES DE SUJETOS

1. Por la Presencia o Ausencia del Sujeto


2. Por la Cantidad de Ncleos
3. Por la Voz en que se encuentra la oracin

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


1. POR LA PRESENCIA O AUSENCIA DEL SUJETO
A. Sujeto Expreso o Explcito
B. Sujeto Tcito
Sujeto Expreso o Explcito: Es cuando el sujeto se menciona o se expresa dentro de la
oracin.

C. Sujeto Tcito: Denominado tambin omitido o sobreentendido. Es el que no se menciona


en la oracin, pues est implcito o sea, no estar escrito sino sobreentendido.

2. POR LA CANTIDAD DE NCLEOS


A. Sujeto Simple Cuando se presenta solamente un ncleo del sujeto

Len Botero Heidy Botero

Pgina

113

B. Sujeto Compuesto: Cuando se presentan dos o ms ncleos del sujeto

3. POR LA VOZ EN QUE SE ENCUENTRA LA ORACIN


A. Sujeto Activo: Es el que realiza la accin verbal, por lo tanto la oracin debe encontrarse
en VOZ ACTIVA.

B. Sujeto Pasivo. Es el que recibe la accin verbal, por lo tanto la oracin debe encontrarse
en VOZ PASIVA. Para reconocer al sujeto paciente, en el predicado deber aparecer el
verbo auxiliar (haber, ser o estar) ms un verbo en participio y seguidamente vendr la
preposicin por. Despus del mismo siempre debe estar el que realiza la accin verbal.

ESTRUCTURA DEL SUJETO


NCLEO DEL SUJETO

El ncleo del sujeto es la palabra ms importante del sujeto y puede estar rodeado de
modificadores o complementos. El ncleo puede ser un: Un nombre, pronombre, un adverbio, un
verbo un adjetivo. Siempre y cuando cumpla la funcin nominal.
MODIFICADORES O COMPLEMENTOS DEL NCLEO DEL SUJETO
Los Complementos del Sustantivo son:

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


A. Modificador Directo. Es un adjetivo o artculo que indica una cualidad o defecto del ncleo
del sujeto. Su funcin consiste en modificar directamente al ncleo. Una forma de
reconocerlo es que siempre concordar en gnero y nmero con el ncleo del sujeto.

Tambin se consideran modificadores directos los adjetivos demostrativos: Este, ese, aquel; los
posesivos: Mi, tu, su; numerales: Un, dos, tres... Primero, segundo, tercero y los indefinidos
alguno, ninguno... Cuando se encuentran junto al nombre

B. Modificador Indirecto: Es el que acompaa al ncleo a travs de un enlace, que ser una
preposicin.

El modificador indirecto tambin puede estar precedido de enlace comparativo como

Len Botero Heidy Botero

Pgina

115

C. Aposicin. Es un grupo de palabras que explica, designa o modifica de otra manera al ncleo
del sujeto. Se encontrar generalmente entre comas, por ello puede suprimirse sin perder la
oracin su sentido.

ESTRUCTURA DEL PREDICADO


NCLEO DEL PREDICADO

El ncleo del predicado es la palabra ms importante del predicado: El verbo conjugado, sea en
simple o compuesto. Sin embargo cuando el tipo de verbo es nominal el ncleo ya no es el
verbo.

COMPLEMENTOS DEL VERBO

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Son palabras que acompaan al ncleo, dependen de l y sirven para ampliar, precisar y aclarar
la significacin del verbo. Sin embargo, el complemento predicativo tiene dos valores: De
preferencia del verbo y tambin del sujeto cuando el ncleo es verbo copulativo (ser y estar).
Los complementos del verbo son:
A.
B.
C.
D.
E.

Complemento Directo
Complemento Indirecto
Complemento Agente
Complemento Predicativo
Complementos Circunstanciales

Complemento Directo

Es el que recibe la accin verbal de manera inmediata. Puede estar encabezado por la
preposicin a o prescindir de ella.

Existen cuatro casos que nos van a permitir el reconocimiento del complemento directo.
Sustituyendo por los pronominales: Consiste en sustituir al complemento directo por los
pronominales: Lo, los, la, las. Tambin pueden funcionar como complemento directo los
pronominales: me, te, se, nos, os

Len Botero Heidy Botero

Pgina

117

Transformacin a la voz pasiva: Toda oracin que posee COMPLEMENTO DIRECTO est en
capacidad de convertirse a voz pasiva, es decir, el sujeto se convierte en Complemento Agente
precedido por la preposicin por; en tanto, el COMPLEMENTO DIRECTO se convierte en sujeto
paciente, por su parte el verbo activo pasa a ser pasivo acompaado de un auxiliar haber, ser o
estar.

Anteponer el pronombre lo al participio del verbo

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

Se reconoce al Complemento directo porque responde a una de estas preguntas Qu? para
cosas y A quin? para personas u objetos personificados.
Mara compr una manzana.
Mara qu compr?
La respuesta es una manzana. Por lo tanto es Complemento Directo.
Estados Unidos invadi a Irak
A quin invadi Estados Unidos?
La respuesta es a Irak. Por lo tanto, se es el Complemento Directo

Complemento Indirecto. Designa a un ser al cual va destinado algo con el que se le puede
beneficiar o perjudicar. Se reemplaza por los pronominales le, les. Va siempre encabezado por
las preposiciones: a o para.
Como se observa en la anterior oracin el complemento indirecto est encabezado por la
preposicin para. Adems, el pronominal le en la segunda oracin sustituye a para Gabriela.
De la misma forma se podr verificar preguntndonos con A quin? o Para
quin?

Rodrigo para quin compra una billetera?


La respuesta es para Gabriela, por ello llega a ser COMPLEMENTO INDIRECTO.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

119

Complemento Agente. Es complemento que realiza la accin desde el predicado. Aparece en


voz pasiva35 y va encabezado por la preposicin por, aunque a veces se emplea de

Los pronombres: Lo, la, los, las, le , les, me, te, se, nos, os, no pueden funcionar como
complemento agente, ni reemplazarlo. Sin embargo, pueden funcionar como COMPLEMENTO
AGENTE: M, ti, nosotros, vosotros, ellos, l.
Complemento Predicativo. Es un adjetivo o un sustantivo que modifica al verbo y al sujeto.
Aparece cuando en el predicado hay un verbo copulativo como ncleo

Complemento Circunstancial
Es el modificador que expresa la situacin o circunstancia en que se realiza la accin verbal y
puede ir encabezado por cualquier preposicin o prescindir de ellas.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Los pronombres: Lo, la, los, las, le, les, me, te, se, nos, os, no pueden funcionar como
circunstancial ni reemplazarlo. Pues recordemos que slo funcionan como complementos
directos o indirectos.
LOS CIRCUNSTANCIALES RESPONDEN A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Len Botero Heidy Botero

Pgina

121

ACTIVIDAD 18

1. Una de estas oraciones no es impersonal


A. Esta
noche
ha
habido
varias
explosiones en nuestro pueblo
B. Esta noche se han odo varias
explosiones en nuestro pueblo
C. Esta noche ha hecho muchsimo fro
en nuestro pueblo
D. Todava es demasiado pronto para ese
asunto
3. En El mueble de la entrada ha sido
restaurado por un estudiante de Bellas
Artes, el sintagma nominal subrayado
funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento Directo
Complemento de Rgimen
Complemento Agente
C.C. Causa

2. En la oracin Esta semana es ideal para


unas pequeas vacaciones en las islas el
sintagma subrayado funciona de
A. Sujeto
B. Atributo
C. Complemento Directo
D. C.C. Tiempo

4. En la oracin Esta maana se nos ha


vuelto a estropear la lavadora el sujeto es
A.
B.
C.
D.

Nos
A nosotros (est omitido)
La lavadora
No hay, es impersonal

5. En Los protagonistas de la obra estuvieron horribles para los crticos el sintagma


subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Atributo
Complemento Directo
C.C. Modo
Complemento Predicativo

6. En Los apuntes de historia se los he prestado a Marta para el examen de recuperacin el


sintagma subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Sujeto
Complemento de Rgimen
C.C. Materia
Complemento Directo

7. En cul/es de estas oraciones el sintagma


de la esquina funciona de C.C. Lugar
A. Los amigos de mi hijo mayor se
renen en ese bar de la esquina
B. La fotografa de toda la iglesia
solamente la pude sacar de la esquina
C. Hemos visto a la madre de Marta en
esa tienda de la esquina
D. En las tres

8. En El hermano de Marta ha venido de su


viaje a Kenia muy contento el sintagma
subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Atributo
Complemento Predicativo
C.C. Modo
Complemento de Nombre

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


9.

En Todava no nos hemos acostumbrado


a estos horarios el pronombre funciona
de
A.
B.
C.
D.

Sujeto
Complemento Directo
Es un morfema del verbo
Complemento Indirecto

11. En cul/es de estas oraciones el


pronombre os funciona de Complemento
Directo?
A. Marta os ha estado observando desde
su balcn
B. Desde cundo os conocis Javier y
t?
C. En ninguna
13. En la oracin No se me ha olvidado la
fecha de vuestro aniversario, pero
no me acuerdo del ao, cul/es de los
pronombres subrayados funciona de
Complemento Indirecto?
A.
B.
C.
D.

Slo el primero
Slo el segundo
Ninguno de ellos
Los dos

10. Cul/es de las siguientes oraciones es


impersonal?
A. Todava no se nos ha atendido en la
ventanilla
B. A causa del chaparrn se han
inundado todos los locales comerciales
C. Las dos son impersonales
D. Ninguna lo es
12. En Se me ha ocurrido una nueva
idea para nuestro proyecto el sintagma
subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento Directo
Complemento Indirecto
Complemento de Rgimen
C.C. Finalidad

14. En la oracin Hemos de pensar muy


seriamente en el futuro de la empresa el
sintagma subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento Directo
Complemento de Rgimen
C.C. de Materia
C.C. de Lugar

15. En cul/es de las siguientes oraciones el adjetivo horrible funciona de atributo?


A.
B.
C.
D.

La ta de Marta fue a la fiesta con un vestido horrible


Esta maana hemos estado dos horas en un horrible atasco
La actuacin de los protagonistas me ha parecido horrible
En ninguna de las oraciones

16. En la oracin El vecino del tercero ha sido denunciado por escndalo pblico el sintagma
subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento Directo
Complemento de Rgimen
Complemento Agente
C.C. Causa

17. En la oracin Los periodistas han


premiado a los mejores deportistas del
ao pasado el sintagma subrayado
funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento
Complemento
Complemento
Complemento

Directo
Indirecto
de Rgimen
Agente

Len Botero Heidy Botero

18. En la oracin anterior el sintagma del


ao pasado funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento de Nombre
Complemento Directo
Complemento de Rgimen
C.C. Tiempo

Pgina

123

19. En A mi ta Isabel solamente le gustan


los pasteles de crema el Sujeto es
A.
B.
C.
D.

A mi ta Isabel
Los pasteles
Los pasteles de crema
No hay, es impersonal

21. En la oracin No se nos ha pedido nada


en ese asunto el pronombre subrayado
funciona de
A.
B.
C.
D.

Sujeto
Complemento Directo
Complemento Indirecto
Es un morfema verbal

20. En la oracin Se nos han terminado las


galletas
en
cinco
minutos
el
Complemento Directo es
A.
B.
C.
D.

se
nos
las galletas
no hay

22. Cul/es de las siguientes oraciones es


impersonal?
A. Esta maana ha cado una fuerte
granizada en la costa
B. Esta maana se nos ha cado la
lmpara de la sala
C. Las dos son impersonales
D. Ninguna lo es

23. Cul/es de los sintagmas subrayados funciona de Complemento Agente?


A.
B.
C.
D.

Alberto fue convocado en el ltimo partido por el nuevo entrenador


A causa del accidente el trfico fue desviado por una carretera comarcal
El concierto de la banda municipal ha sido suspendido por falta de pblico
Todos

24. En la oracin Han elegido a Javier por amplia mayora nuevo secretario del partido, el
predicado se compone de
A.
B.
C.
D.

V
V
V
V

+
+
+
+

CI + CC.Modo + CD
CD + CRg. + CPred.
CD + CC.Modo + CPred.
CI + CRg + CD

25. En la oracin La aficin confiaba


plenamente en la recuperacin del equipo
el sintagma subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento Directo
Complemento de Rgimen
C.C. de Materia
C.C. de Modo

27. Cul/es de las siguientes oraciones no es


impersonal?
A. El mes pasado hubo una interesante
exposicin en la casa de cultura
B. Toda la maana ha estado nevando
con fuerza en el valle de Belagua
C. Ninguna
D. Las dos

26. En la oracin Marta ha engaado


hbilmente a varios compaeros de la
facultad, el predicado se compone de
A.
B.
C.
D.

V
V
V
V

+
+
+
+

CC.Modo
CC.Modo
CC.Modo
CC.Modo

+
+
+
+

CD + CC.Lugar
CD
CI + CC.Lugar
CI

28. En la oracin No lo pude ver entero por


los numerosos anuncios el predicado se
compone de
A. Adv.neg. + V + CC.Modo + CC.Causa
B. Adv.neg. + CD + V + CC.Modo + CAg
C. Adv.neg. + CD + V + CPred +
CCCausa
D. Adv.neg. + V + CPred+ CRg

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


29. En la oracin A la direccin le parecen
correctas nuestras reivindicaciones el
Sujeto es
A.
B.
C.
D.

A la direccin
Nuestras reivindicaciones
Ellos (sujeto omitido)
No hay, es impersonal

31. En cul/es de las siguientes oraciones


hay un predicado nominal?
A. La ta de Marta ha estado varias veces
en nuestra casa
B. Tu propuesta no ha podido ser
estudiada con profundidad
C. Con esa ropa vas a parecer un
pordiosero
D. En todas

30. El
pronombre
nos
Complemento Directo en
A.
B.
C.
D.

funciona

de

Nos advirtieron tarde de lo ocurrido


Nos enteramos tarde de lo ocurrido
En ninguna de las dos
En las dos

32. En la oracin Luis ha convertido en otro


miembro del equipo a su amigo el
sintagma subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento
Complemento
Complemento
Complemento

de Nombre
de Rgimen
Directo
Indirecto

33. En cul de las siguientes oraciones hay un predicado nominal?


A.
B.
C.
D.

La hija de Marta va a ser la abanderada de la tamboreada


El dueo de ese local est siendo investigado por la polica
La ta de Marta ha vuelto a ser operada de la rodilla
El ltimo ensayo ser esta tarde en el mismo teatro

34. El pronombre se funciona de Complemento Indirecto en


A.
B.
C.
D.

Luis se ha vestido la camisa al revs


Antes del partido se dieron un abrazo
En ninguna
En las dos

35. En la oracin Todos esos libros los he


encontrado abandonados en un almacn
el sintagma subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento Directo
Complemento Predicativo
C.C. de Modo
Complemento de Nombre

37. En cul/es de estas oraciones el


sintagma del polideportivo funciona de
C.Circ.?
A. En la reunin se habl entre otras
cosas del polideportivo
B. Han nombrado a Luis gerente del
polideportivo
C. Marta an no ha llegado del
polideportivo
D. En todas

Len Botero Heidy Botero

36. Cul de estas oraciones es impersonal?


A. Se han suspendido las fiestas por falta
de presupuesto
B. Tiene que haber alguna solucin a ese
problema
C. Ha cado una lluvia de millones en ese
pueblo
D. Ninguna
38. Con respecto a la oracin A los vecinos
les pareca preocupante el estado de la
carretera, Cul de estas afirmaciones es
correcta?
A. A los vecinos es Complemento
Directo
B. El estado de la carretera es Sujeto
C. Preocupante
es
Complemento
Directo
D. De la carretera es C.C. de Lugar

Pgina

125

39. En la oracin El acusado ha sido


expulsado de la sala por el juez el
predicado se compone de
A.
B.
C.
D.

V
V
V
V

+
+
+
+

CD + CC.Lugar + C.Ag
Atrib. + CC.Lugar + CRg.
Atrib. + CC.Lugar + C.Ag
CC.Lugar + CAg.

41. Con respecto a la oracin A la hermana


de Marta le faltan dos asignaturas para el
fin de la carrera la afirmacin correcta es
A. la hermana de Marta funciona de
Sujeto
B. A la hermana de Marta funciona de
Complemento Directo
C. Dos asignaturas funciona de Sujeto
D. Dos
asignaturas
funciona
de
Complemento Directo

40. En la oracin Todas las semanas le


envan 200 para sus gastos el sintagma
subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento de Nombre
Complemento Indirecto
Complemento de Rgimen
C.C. de Finalidad

42. En la oracin Esta maana nos han sido


entregados los objetos robados el Sujeto
es
A.
B.
C.
D.

Esta maana
Nos
Los objetos robados
Ellos (sujeto omitido)

43. En cul/es de las siguientes oraciones


me funciona de Complemento Directo?

44. En cul/es de las siguientes oraciones


tapado funciona de Atributo?

A. Me ha salido una pequea mancha en


la mejilla
B. Nunca me he quejado de vuestro
comportamiento
C. En las dos
D. En ninguna

A. El agujero tuvo que ser tapado por un


operario
B. Ese agujero debera estar tapado
desde hace tiempo
C. En las dos
D. En ninguna de las dos

45. En la oracin Nunca nos olvidaremos de


vuestro apoyo en aquel asunto, el
pronombre subrayado funciona de

46. En cul/es de las siguientes oraciones el


adjetivo
sucios
funciona
de
C.
Predicativo?

A.
B.
C.
D.

Sujeto
Complemento Directo
Complemento Indirecto
Morfema del verbo

47. En la oracin Esas modificaciones fueron


propuestas en la ltima reunin por la
direccin
del
centro
el
sintagma
subrayado funciona de
A.
B.
C.
D.

Complemento de Rgimen
Complemento Agente
C.C. de Causa
C.C. de Modo

A. El hermano de Marta ha trado del


colegio sucios los pantalones
B. El hermano de Marta se ha tenido que
poner esta maana los pantalones
sucios
C. Los pantalones del hermano de Marta
ya estaban sucios esta maana
D. En las tres
48. En cul de las siguientes oraciones Al
hermano de Marta funciona de C.Directo?
A. Ese asunto le interesa nicamente al
hermano de Marta
B. Al hermano de Marta se le ha abierto
la herida del brazo
C. Al hermano de Marta le han
atropellado en un paso de cebra
D. En ninguna de ellas

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

49. En la oracin La semana pasada hubo un


simulacro de incendio en nuestro colegio
el Sujeto es
A.
B.
C.
D.

La semana pasada
Un simulacro
Un simulacro de incendio
No hay sujeto, es impersonal

Len Botero Heidy Botero

50. En
la
oracin
Alberto
respondi completamente
seguro a
su
profesor el sintagma subrayado funciona
de
A.
B.
C.
D.

Complemento Directo
C.C. de Modo
Complemento de Nombre
Complemento Predicativo

Pgina

127

LECCIN 7. ORTOGRAFA

13

USO DE LA TILDE
Para el correcto uso de la tilde debes recordar:
A. Las reglas generales de acentuacin.
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, -s o vocal (redaccin, ciprs,
llev; laurel, radar, cantad); las llanas, cuando no acaban en esas letras (cncer,
husped, rquiem; cantan, respetas, escriba); las esdrjulas y sobreesdrjulas
siempre llevan tilde (nica, dgaselo). En las llanas, un caso especial lo constituyen
aquellas palabras que acaban en -s precedida de otra consonante, las cuales llevan
tilde: bceps, frceps.
B. Los hiatos formados por una vocal abierta (a, e, o) tona y una cerrada (i, u)
tnica, o viceversa, siempre llevan tilde: raz, bal, redo, odo, tena, huamos.
C. En los adverbios en -mente, si el adjetivo base de derivacin lleva tilde, la palabra
derivada la mantiene: corts > cortsmente.
D. Por regla general, los monoslabos no llevan tilde: sol, di, dio, fue, fui
E. La tilde diacrtica permite diferenciar palabras con los mismos sonidos pero con
valores gramaticales y significados diferentes: an (Adv, todava) / aun (Conj,
incluso); d (Verbo dar) / de (Prep); l (Pron) / el (Art); ms (Adv) / mas
(Conj); m (Pron) / mi (AdjPos); s (Verbo ser o saber) / se (Pron); s (Adv de
afirmacin) / si (Conj); t (Sust) / te (Pron); t (Pron) / tu (Adj Pos).
F. Los pronombres, adjetivos y adverbios interrogativos y exclamativos son palabras
tnicas y llevan tilde: qu, quin, cul, cmo, dnde, cundo, cunto.
G. El uso de la tilde es potestativo en el caso de solo (Adv, solamente) y este / a / s
(Pron Dem), salvo cuando pueda haber ambigedad, en cuyo caso deben llevarla:
Trabaja solo por las noches (Adj) / Trabaja slo por las noches (Adv); Esta maana
los traer (Adj Dem) / sta maana los traer (Pron Dem).
H. Las maysculas siempre llevan tilde: ngel, vila, CRDOBA

13

Fuente: Semntica y lxico MATERIAL FOTOCOPIABLE / Oxford University Press Espaa, S. A.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 19

Coloca la tilde cuando corresponda en las palabras subrayadas


El proceso de indiferencia
La inferencia es el proceso por el que se reconstruyen los vinculos que permiten ligar
la seal indicial y el contenido al que esta se refiere. Tipicamente, la recuperacion de
este vinculo esta basada en la utilizacion de los conocimientos extralingisticos, que
permiten salvar la distancia que media entre el estimulo utilizado y su contenido. []
La inferencia es, basicamente, un proceso por el que se integran los contenidos de
diferentes representaciones internas, que pueden proceder, a su vez, de diferentes
fuentes.
Cuando procesamos datos lingisticos, combinamos la informacion obtenida a partir de
la descodificacion del mensaje linguistico con otra informacion contextual.
Son, por tanto, inferenciales los procesos que nos permiten especificar los contenidos
codificados lingisticamente, como, por ejemplo, los que llevamos a cabo para
identificar
los referentes a los que aluden las expresiones linguisticas (a que se refiere la palabra
casco en la frase Tendras que limpiar el casco?), o los que especifican contenidos
vagos (cuando decimos El mio es mas rapido queremos decir que es mas rapido con
respecto a que?). Y lo son tambien los que nos conducen a determinar que es
exactamente lo que el interlocutor quiso comunicarnos, o en que sentido hay que
tomar sus palabras (lo que dijo, era una sugerencia, o un consejo, o una orden, o una
amenaza?).
Sin embargo, no hay que perder de vista que los procesos inferenciales no son
exclusivos del procesamiento de enunciados lingisticos: se dan tambien en la
interpretacion de datos de otras fuentes, tanto si han sido producidos intencionalmente
como si no (como cuando inferimos datos sobre la procedencia geografica de alguien a
partir de su acento). Esto indica, por tanto, que los procesos inferenciales tienen lugar
con independencia de que haya comunicacin; como vimos, tendremos que deducir
informacion a partir de cualquier clase de datos disponible; la principal diferencia entre
las seales producidas intencionalmente y la observacion de datos fortuitos radica en
que solo las primeras se interpretan desde el supuesto de que quien las produce las
respalda. M. Victoria ESCANDELL VIDAL La comunicacin, Gredos

Len Botero Heidy Botero

Pgina

129

Signos de exclamacin, interrogacin y comillas


Recuerda que los signos de interrogacin y exclamacin se utilizan para delimitar enunciados
interrogativos y exclamativos en estilo directo.
A. Son dos (apertura y cierre) y se colocan al principio y al final del enunciado. Despus de los
signos no se escribe nunca punto.
B. El signo de principio de pregunta o exclamacin se coloca donde esta empieza, aunque no
coincida con el comienzo del enunciado: Pero entonces, por qu no se lo dijiste?; Lo esper
en vano, se haba ido sin m!
C. Si se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y breves, se pueden considerar
oraciones independientes, con mayscula cada una y sus signos respectivos: Eso te dijo?
Por qu no le contestaste?; Silencio! Empieza la funcin! Si forman parte de un mismo
enunciado, hay que separar las oraciones por comas o por puntos y comas y solo la primera
se escribir con maysculas: Qu ha pasado?, quin ha sido?, por qu?; Qu calor!,
abre la ventana!, no puedo respirar!
D. Las comillas, dobles () o simples ( ) se utilizan en los siguientes casos:
E. Para reproducir citas textuales. Los chicos opinan: No es tan guapo como dicen.
F. En los textos narrativos en ocasiones se utilizan las comillas para reproducir los
pensamientos de los personajes, a diferencia de las rayas que transcriben el discurso
directo.
G. Para indicar que una palabra o expresin es impropia, vulgar o de otra lengua, se utiliza de
forma irnica o con un significado especial (Hacerlo? Pa qu?; Hoy tambin ha faltado,
est enferma), o cuando se comenta o se trata una palabra en particular. En estos dos
ltimos casos, en textos impresos, se utiliza la letra cursiva o se cambia el tipo de letra.

ACTIVIDAD 20

Texto 1
Era la segunda vez en mi vida que alguien me llamaba escritor, y me abrum una mezcla
inextricable de vergenza y de orgullo, y tambin una oleada de afecto por Rodney. No dije
nada, pero, como el hombre no pareca dispuesto a invitarme a entrar, ni a deshacer el silencio,
por decir algo le pregunt si era el padre de Rodney. Me dijo que s. Luego volv a preguntarle
por Rodney y me respondi que no saba dnde estaba.
Texto 2
A Rodney no le interesaba discutir el argumento de mi libro, que era en cambio el punto que
ms me preocupaba a m, sino quin desarrollaba el argumento. Las historias no existen, me
dijo una vez. Lo que s existe es quien las cuenta. Si sabes quin es, hay historia; si no sabes
quin es no hay historia. Entonces yo ya tengo la ma, le dije. Le expliqu que lo nico que tena
claro en mi novela era precisamente la identidad del narrador: un tipo exactamente igual que yo
que se hallaba exactamente en las mismas circunstancias que yo. Entonces el narrador eres t
mismo?, conjetur Rodney. Ni hablar, dije, contento de ser ahora yo quien consegua
confundirle. Se parece en todo a m pero no soy yo.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

Texto 3
Qu es lo que queras preguntarme []
Quin es Tommy Birban
La cara de Rodney no se alter, y yo no supe leer la mirada de su ojo nico, o quiz es que no
haba nada que leer en ella. Cuando habl a continuacin consigui que su voz sonaranatural
De dnde has sacado ese nombre
Lo mencion tu padre Dijo que antes de que te marchases de Urbana t y l hablasteispor
telfono, y que por eso te marchaste
No te dijo nada ms
Qu ms debera haberme dicho []
En aquel momento anunciaron por megafona la llegada inminente del tren de Atocha
Tommy era un compaero dijo Rodney
Lleg a Luang Nai cuando yo era un veterano, y nos hicimos muy amigos Nos marchamos de all
casi al mismo tiempo, y desde entonces no he vuelto a verle
Javier CERCAS. La velocidad de la luz, Tusque

1.
2.
3.
4.

Transforma el texto 1 en un dilogo en estilo directo.


Coloca las comillas que faltan en el segundo texto.
Pon los signos de interrogacin y los puntos que faltan en el texto 3.
Escribe una narracin (sin dilogos) del dilogo citado.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

131

USO DE LA LL - Y
El dgrafo ll representa el fonema lateral palatal /l_ /.
Se escriben con ll:
A. Las palabras de uso general terminadas en -illo, -illa: chiquillo, bombilla, campanilla.
B. La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir: acuchillar, apabullar, bullir.
C. La letra y puede representar dos fonemas distintos: uno equivalente al representado por
laletra i en palabras como estoy, voy; y otro consonntico, el fonema lateral palatal sonoro,
en voces como bueyes, cuyo. Se escriben con y:
D. Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a /i / precedido de una vocal con la
que forma diptongo, o dos con las que forma triptongo: soy, rey, Paraguay.
E. Las palabras con sufijos ad-, dis- y sub-: adyacente, disyuntiva, subyacente.
F. Formas verbales de caer, recaer, leer, creer, poseer, proveer, sobreseer; y de los verbos
acabados en -or y -uir: cay, ley, creyeron, oyendo, huy, contribuyeron.
G. Las palabras con la slaba -yec-: proyectaron, inyectar.
H. Los plurales de los sustantivos terminados en -y: ley, leyes.
I. El gerundio del verbo ir: yendo
J. En algunas zonas de habla castellana, se produce el fenmeno del yesmo, es decir, la
pronunciacin como /y/ de palabras con ll y con y: vaya y valla se pronuncian igual, lo cual
conduce a numerosas incorrecciones grficas.

ACTIVIDAD 21

Completa con ll o y las palabras siguientes:

Apo___aron
jeringui___a
ampo___a
re___enar
subra__ar
atribu__
cn__uge
in__eccin
desma__o
desarro__aron
pi__aste
ha__arn
a__udaron
fo__etn
be__o
disminu__a
fo__n

fo___eto
pro__ecto
panta___a
o___ente
arro__uelo
enro__arse
ro__o
desfa__ecer
ca__eron
arro__o
ensa__
influ__ente
pe__orativo
ve__o
exclu__
ta__aron
o__a

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


Escribe halla o haya, segn corresponda:
A. Cuando_____________ alguna novedad, te llamaremos.
B. _____________la solucin a estos problemas.
c) Quien te lo _____________dicho, te ha mentido.
d) No se_____________ a gusto en esta ciudad.
e) No creo que_____________ llegado nadie an.
Escribe los gerundios de los siguientes verbos.

ir or huir
influir destruir construir
incluir caer leer
atraer extraer retraer
contraer proveer atribuir
retribuir concluir excluir

Conjuga los siguientes verbos en tercera persona del singular y del plural del pretrito perfecto
simple de indicativo y del presente del subjuntivo: disminuir, influir, constituir, obstruir, diluir.
Completa las siguientes oraciones con las formas verbales correspondientes:
a) Ten cuidado, se est _____________el lquido! (Caer)
b) No estoy seguro de que_____________ maana; estamos muy cansados. (Ir)
c) No se sabe nada del joven que ayer_____________ de su casa. (Huir)
d) Silencio! No estan_____________ lo que os dice. (Or)
e) El mes pasado_____________ los accidentes de trfico. (Disminuir)
f) Ayer _____________todas las actividades programadas. (Concluir)

Len Botero Heidy Botero

Pgina

133

USO D E LA H
En la lengua castellana existe una letra que no representa ningn fonema, la h. Esta grafa
puede aparecer al principio de palabra (hora), en su interior (ahora) y, solo en algunas
interjecciones, al final (ah!, oh!, eh!, uh!, bah!).
Debes recordar que se escriben con h:
A. Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar y habitar: hemos, habis, hacan, he
hecho, hallamos, hallarn, habl, hablaba, habitaste, habitaremos. Del mismo modo,
tambin llevan h las palabras derivadas de algunos de dichos verbos: deshacer, hallazgo,
hablador, habitacin.
B. Las palabras que comienzan por los diptongos ia, ie, ue y ui: hiato, hierba, huelga, huida. Si
el diptongo ue est precedido de vocal, se escribe h intercalada: cacahuete.
C. Las palabras que comienzan con las races clsicas hecto-, helio-, hema- / hemato- / hemo-,
hemi, hepta, hetero-, hidra- / hidro-, higro-, hiper-, hipo-, holo-, homeo-, homo-:
hectogramo, helioterapia, hemate, hematfago, hemofilia, hemiplejia, heptaedro,
heterogneo, hidratacin, hidroavin, higrometra, hiperglucemia, hiponimia, holocausto,
homeotermia, homogneo.
D. Por regla general, las palabras que empiezan por histo-, hosp-, hum-, horm-, herm-, hern-,
holgy hog-: historia, hospitalario, hmedo, hormign, hermoso, hernia, holgazn, hoguera.
E. Es necesario, adems, que tengas en cuenta palabras homfonas con h y sin h: ha / a / ah;
a ver /haber; habra / abra; asta / hasta; aya / haya / halla; desecho / deshecho; echo /
hecho; errar / herrar; ojear / hojear; ola / hola; onda / honda; ora / hora; reusar / rehusar,
as como palabras parnimas como hay / ah / ay.

ACTIVIDAD 22

1. Explica el significado de las races clsicas citadas en la informacin superior, as como el


de los ejemplos dados.
A. hecto-: cien veces.
B. Helio _________________________________________________________
C. Hema ___________________________________________________________
D. Hemato ________________________________________________________
E. Hemo _________________________________________________________
F.

Hemi __________________________________________________________

G. hepta ___________________________________________________________
H. hetero __________________________________________________________
I.

hidra ____________________________________________________________

J.

hidro __________________________________________________________

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


K.

higro _________________________________________________________

L.

Hiper__________________________________________________________

M. Hipo ___________________________________________________________
N. Holo __________________________________________________________
O. Homeo __________________________________________________________
P.

Homo _________________________________________________________

2. Construye oraciones con las palabras homfonas y parnimas mencionadas en la


informacin superior.
3. Indica si estn correctamente escritas las siguientes oraciones. Si no son correctas,
seala cul es el error en cada una de ellas.
A. Ah ay un error: lo descubr al ojear la revista.
B. Juan se ha hechado novia; haber cundo haces lo mismo.
C. Hallad la superficie de esta figura; cuando ayis acabado, levantad la mano.
D. Ojal haya fresas en el mercado! Nunca las allo cuando las busco.
E. Marcos se hech a rer cuando le dije que no lo haba hecho.
F. Cuando habri la puerta se encontr con Mara; si lo hubiera sabido no abra vuelto.
G. ltimamente no ha habido lluvias en esa regin; va a haber que acudir al riego
artificial.
H. Hasta el da jueves la bandera debe hondear a media hasta.
4. Incorpora la h cuando sea necesario en estas palabras.
alel
coete
inchado
armona
aumar
exagonal
oquedad
ovario
alcool
exibicin
exortar exaltar
exaustivo
veemencia
desauciar
exuberante
ueco
aondar
ilandera
orror
alcauete
eniesto
coercitivo
trasumancia
ueso

Len Botero Heidy Botero

anelar
ovalado
uelo
olemos
urfano
orfandad
ampa
osamenta
urtar
idrulico
idroterapia
rehabilitacin
ipcrita
eterosexual
trasumante
aijado
iguera r
en
baa
emos
echo
desaogar
ematoma
retala

coartar
almoada
toalla
inumacin
echar de menos
undir
coaccin
eliocntrico
urao
seo
oler
ule
ilacin
ediondo
oloroso
vado
omgrafo
incapi
transente i
nspito error
almoada
eptgono
mero

Pgina

135

USO DE B Y V

El fonema /b/, bilabial sonoro, adopta la representacin grfica de b y v, lo que provoca muchos
problemas ortogrficos. Para evitarlos te ser de gran ayuda recordar algunas reglas.

Se escriben con b:
A. Los verbos beber, caber, deber, haber y saber: bebi, cabremos, debera, hubo, saben.
B. Los verbos terminados en -buir y -bir, a excepcin de hervir, servir, vivir y sus compuestos:
distribuirn, atribu, retribuir, escribiremos, recibi; pero hervimos, sirven, revivi.
C. La caracterstica -ba- del pretrito imperfecto de indicativo: iba, cantaban, rezabais.
D. Las palabras que contienen los prefijos bi-, bis-, biz- y los elementos compositivos biblio- ,
bio- / -bio, bien- / bene-: biangular, bisnieto, bizcocho, biblioteca, biologa, microbio,
bienvenido, beneplcito.
E. Las palabras que comiencen con las slabas bu-, bury bus-: buceador, burgus, buscar.
F. Las palabras que acaban en -bundo / a y en -bilidad, a excepcin de movilidad, civilidad (ya
que derivan de los adjetivos mvil y civil, respectivamente) y sus compuestos: vagabundo,
amabilidad, inmovilidad
G. Las palabras en las que el fonema /b/ precede a otra consonante o est en final de palabra:
abdicar, obtuso,
H. absolucin, nabab.

Se escriben con v:
A. Las palabras que empiezan con eva- (con excepcin de bano), eve-, evi- y evo-: evadir,
evento, evitar, evolucin.
B. Los adjetivos que acaban en -avo / a, -evo / a, -eve, -ivo / a, y las palabras derivadas de
algunos de ellos: esclavo, esclavitud, esclavismo, nueva, novedad, leve, pasiva.
C. Las palabras que empiecen con el prefijo vice- / viz- / vi-: vicedirector, vizconde, virrey.
D. Las palabras que acaben en -voro / a, con excepcin de vbora: carnvoro, insectvora.
E. Los verbos acabados en -olver: volvers, disolvieron.
F. Los presentes de indicativo y subjuntivo y la segunda persona del singular de imperativo del
verbo ir: vas, vayamos, ve.
G. El pretrito perfecto simple del indicativo y el pretrito imperfecto y futuro del subjuntivo de
los verbos andar, estar, tener y sus derivados: anduvimos, anduvieras, desanduviere,
estuvo, retuviera, sostuviramos, tuve, retuviera, sostuviere, mantuviramos.
H. Las palabras que contengan el fonema /b/ cuando va precedido por las slabas ad-, sub- y
ob-: adversario, subver sivo, obvio.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 23

Coloca b o v en las siguientes palabras segn corresponda:

reci__iremos

__urladero

contu__ieron

hu__ieron

con__alidar

__rtigo sucum

__ieron

micro__io

__isla__as

a__o__edada

con__encer

__iscosidad

hir__iente

__iena__enturado

longe__idad

__ra__ucn

con__irtieron

__olumen

sir__iente

a__negado

acti__idad

__re__iario

con

__olu__le

__i__ienda

a__sol__er

disol__ente

o__jeti__as

contri__uyente

o__iedad

con__ocatoria

__oracidad

__idaste

decisi__a

o__ser__aron

con__ulsin

__ulgaridad

atri__uido

le__edad

a__sol__ieron

su__junti__o

en__idiosa

a__ismo

ca__ida

ad__er__ial

__ayan

__aga__undo

fri__olidad

com__inacin

ca__aron

ci__ismo

retu__ieron

__est__ulo

par__ulario

de__ilitar

sa__an

permea__ilidad

mantu__iste

__islum__rar

__o__ino

esta__le

ca____amos

e__ita__le

contu__ieran

__oca__ulario

equ__oco

go__ierno

la__a__an

omn__ora

a__iertas

re__erso

__l__ula

coha__itacin

i__ais

her____oras

gra__amen

ca__idad

__enda__al

apro__aron

__ipolares

estu__imos

Len Botero Heidy Botero

Pgina

137

USO DE LA G, GU, G y J
Recuerda:
A.
B.
C.
D.
E.

Las slabas /ga/, /go/ y /gu/ se escriben con g a / o / u: gato, goloso, gula.
Las slabas /ge/ y /gi/ se escriben con gu e / i: guerra, guillotina.
Las slabas /gue/ y /gui/ se escriben con g e / i: cigea, lingstica.
Las slabas /xa/, /xo/ y /xu/ se escriben con j a / o / u: jalar, joya, jugar.
Las slabas /xe/ y /xi/ se escriben en unos casos con g e / i y en otros con j e / i: general,
jefe, gitano, jirafa.

ACTIVIDAD 23

1. Coloca g o gu segn corresponda.


__errero
m__ico

a__obiante

__ila

s__ientes

__itarra

2. Enuncia la regla por la que has optado por una u otra grafa en el ejercicio anterior. Coloca
diresis donde corresponda.
apinguino

ceguera

cigueal

linguista

liguero

desague

halagueo

aguita

3. Enuncia la regla por la que has colocado la diresis en algunas palabras de la actividad 3.
Coloca g o j, segn corresponda, en las palabras siguientes.
__eografa

salva__e c

o__ear

apo__eo

__eol__ica

di__eras

mar__en

__enial

__eometra

tri__simo

introdu__e

neolo__ismo

ma__ia

__eringa

presti__ioso

__irafa

pere__il

re__ional

cerra__ero

peda____ico

conser__e

parad__ico

__il__uero

__ersey

antolo__a

fonolo__a

bendi__e

ind__ena

fin__ir

fin__o

fin__

maldi__iste

sur__en

ho__ear

reco__i

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


aborda__e

enco__en

te__i

aco__ida

esco__eremos

pea__e

gran__ero

aprendiza__e

su__erencia

condu__e

contradi__iste

__estiones

di__estivo

a__encia

in__erencia

dedu__imos

au__e

corre__ir

efi__ie

exi__ente

contra__e

fu__itivo

su__ecin

pr__imo

infli__ir

infrin__ir

o__iva

he__emona

mu__ido

mensa__ero

ma__estad

r__ida

nostal__ia

__irn

lison__era

ter__iversar

intan__ible

__inete

__erarquizar

in__ertar

transi__ir

vi__encia

homena__ear

prote__er

ele__iste

__ara__e

con__etura

produ__e

emer__ieron

cru__ir

exi__irn

exi__ente

cru__iente

ener__a v

erti__inosa

can__ear

le__islacin

tra__edia

__i__ante

ba__eza

li__ereza

ena__enar

pela__e

extran__ero

re__a

morfolo__a

in__eniosa

masa__e

tra__n

__il

4. Despus de corregir esta ltima relacin de palabras, escribe nuevamente aquellas en que te
hayas equivocado y forma voces derivadas de las mismas cuando sea posible. En los casos
en que se trate de una forma verbal, escribe, adems, otras de su conjugacin con el mismo
lexema.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

139

USO DEL PARENTESIS, LA RAYA Y EL GUIN


El parntesis encierra elementos aclaratorios o secundarios incluidos en un enunciado. Se utiliza
en los siguientes casos:
A. Cuando se intercala un inciso que constituye una aclaracin o una informacin secundaria:
Quiere terminar el Bachillerato (que le brindar ms posibilidades en el futuro) y se esfuerza
muchsimo. Para estos incisos tambin se pueden usar rayas.
B. Para intercalar algn dato (fechas, lugares, significados de siglas, autor u obra citados):
Rubn Daro (1867-1916) naci en Metapa (Nicaragua); Las actuaciones del FMI (Fondo
Monetario Internacional) han sido discutidas; Lo bueno, si breve, dos veces bueno; y aun lo
malo, si poco, no tan malo. (Gracin)
C. Cuando se transcriben textos se utilizan tres puntos entre parntesis () para indicar que se
omite un fragmento.
D. Para las letras o nmeros que sealan enumeraciones o clasificaciones:
Los parntesis se usan en los siguientes casos:
A. Cuando se intercala un inciso.
La raya se puede usar aisladamente o bien como signo de apertura y de cierre que incluye un
elemento o enunciado. Se utiliza en los siguientes casos:
B. Para intercalar incisos o aclaraciones (en este empleo pueden ser sustituidas por parntesis
o por comas): Quiere abandonar el Bachillerato est muy desanimada y ponerse a
trabajar.
C. Para sealar cada una de las intervenciones de un dilogo:
No puedes abandonar ahora.
T crees que soy capaz de aprobar esas asignaturas?
D. Para intercalar las intervenciones del narrador en el dilogo de los personajes.
Piensa con calma en lo que vas a hacer dijo la profesora. Piensa en tu futuro.
El guin es un trazo ms corto que la raya y se usa para separar los dos elementos de una
palabra compuesta o para marcar la divisin de una palabra al final del rengln: tericoprctico; ren-gln.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 24

1. Coloca los parntesis que faltan en los siguientes enunciados.


A. Las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno- extranjero, xeroseco, rido y xilo- madera se escriben con x.
B. Jos Mara Merino A Corua, 1941 ha obtenido numerosos premios literarios a lo largo de su
trayectoria.
C. La novela picaresca se inici con el Lazarillo de Tormes 1554.
D. Poderoso caballero es don Dinero Francisco de Quevedo.
E. La letra x, al final de palabra o en posicin intervoclica, representa el grupo consonntico ks
o gs en pronunciacin relajada.
F. Cierta tarde de otoo fresca y lluviosa como casi todas ese ao, haba tomado aquella
drstica decisin.
2. Escribe los parntesis, rayas y comillas que faltan en estos enunciados (extrados de La
magia de leer, de Jos Antonio Marina).
A. Nacemos con una insaciable hambre de estmulos. En este sentido y en otros, por supuesto,
nos parecemos mucho a nuestros primos los primates.
B. Hay lectores a quienes les gusta releer el mismo libro Blanca, mi hija pequea, lleg a
leerse el primer libro de Harry Potter cincuenta veces! y los hay vidos de novedades.
C. Sin la ayuda del lenguaje somos estpidos, inarticulados, toscos e insociables. Posibilidades
o mejor, imposibilidades tristes todas ellas.
D. Otra fundacin, la FAD Fundacin de Ayuda contra la Drogadiccin, realiz, en 2004, una
gua de lectura, basndose en el libro Adivina cunto te quiero, escrito por un maestro
irlands, Sam McBratney.
E. La revolucin francesa fue una revolucin de lectores: En Pars dice un testigo todo el
mundo lee.

Len Botero Heidy Botero

Pgina

141

USO DE X E Y
La letra x representa sonidos diferentes:
A. Si se encuentra en final de palabra o en posicin intervoclica representa el
grupo consonntico ks: taxi, relax.
B. En posicin inicial de palabra, se pronuncia frecuentemente como s: xerografa.
C. En posicin final de slaba, se pronuncia como s o ks: extremo. Adems de
estas diferencias, normalmente se pronuncia de manera relajada, como gs, o
incluso s, por lo cual son frecuentes los errores ortogrficos entre s y x. Existen
solo unas pocas reglas para el uso de x:
D. Las palabras que empiezan por los prefijos ex- y extra-: excntrico,
extrajudicial.
E. Las palabras que empiezan por las races clsicas xeno- (extranjero), xero(seco, rido) y xilo- (madera): xenfobo, xerfila, xilfono.
F. Las palabras que empiezan por la slaba ex- seguida del grupo -pr- y muchas
que tengan la misma slaba inicial seguida del grupo -pl-: expresar, explicar. En
el segundo caso, se excluyen esplendor y sus derivados, entre otras voces.

ACTIVIDAD 25

1. Coloca s o x, segn corresponda:

e__acerbar
e__ageracin
e__cabroso
e__cafandra
e__altacin
e__calofriante
e__ange
e__camotear
e__caparate
e__nime
e__capulario
e__asperado
e__carcelar
e__terminar
e__cavacin
e__caqueo
e__cedente
e__celente
e__caramuza
e__centricidad
e__cepcin
e__cardar
e__cepto
e__carmentar
e__ceso
e__carpado

e__casez
e__cesivo
e__catimar
e__citable
e__clamar
e__cayola
e__clusin
e__tincin
e__clusivo
e__cptico
e__clarecer
e__cluyente
e__clavo
e__comulgar
e__clerosis
e__coriacin
e__crecin
e__cocer
e__tintor
e__cremento
e__culpar
e__cursin
e__coger
e__cusa
e__colapio
e__cusar

e__collo
e__combro
e__ecrable
e__corbuto
e__egesis
e__tirpar
e__encin
e__foliacin
e__coria
e__equias
e__foliante
e__corpin
e__halacin
e__cote
e__haustivo
e__cotilla
e__cozor
e__hibicin
e__hortar
e__humacin
e__cudriar

__ito
e__cupir
e__currir
__odo
e__traccin
e__geno
e__onerar
e__orbitante
e__fnter
e__orcismo
e__pantoso
e__tico
e__pandir
e__parcir
e__pectculo
e__pansivo
e__pecfico
e__patriar
e__tradicin
e__pectacin
e__pectro

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

e__pedir
e__peler
e__pontneo
e__pendedor
e__pulgar
e__traeza
e__periencia
e__putar
e__perimental
e__queje
e__perto
e__piacin
e__planada
e__playarse
e__quilar
e__plicable
e__plicitar
e__plorar
e__quivo
e__talactita
e__plosin
e__treo
e__poliar
e__trarradio
e__ponente
e__portar
e__presar
e__tereotipo
e__tigma
e__presionismo
e__presivo
e__trabismo
e__trafalario
e__propiar

e__travagancia
e__puesto
e__pugnacin
e__pulsar
e__purgar
e__quisitez
e__tremidad
e__tratagema
e__tender
e__trategia
e__tenuante
e__trato
e__uberante
e__teriorizar
e__istencial
e__tralimitarse
e__pediente
e__polear
e__crutar
e__culido
e__igencia
e__iguo
e__torsionador
e__crpulo
e__iliado
e__imente
e__pesura
e__pectativa
e__trafino
e__pectorar
e__pedicin
e__plndido

2. Construye oraciones con las siguientes palabras parnimas; si desconoces algn


significado, bscalo en el diccionario:
A. esotrico / exotrico c) esttico / exttico e) espiar / expiar g) espirar / expirar
B. esclusa / exclusa d) contesto / contexto f) estirpe / extirpe h) laso / laxo

Len Botero Heidy Botero

Pgina

143

USO DE C Y Z
Palabras con cc y c
A. La letra c representa dos fonemas distintos: el oclusivo velar sordo ante -a, -o y -u
(caro, coral, cuyo), ante consonante y en posicin final de slaba o de palabra (acto,
vivac); y el fricativo interdental sordo ante -e, -i (cereza, ciento).
B. En las palabras con cc, la primera representa el sonido oclusivo velar y la segunda el
fricativo interdental y adems pertenecen a slabas distintas: correccin.
C. En muchos casos, si en una familia de palabras existe un morfema lxico con ct, las
palabras derivadas terminadas en -cin se escriben con cc: atractivo, atraccin; ficticio,
ficcin; redactar, redaccin.
Palabras con z
A. La letra z representa el fonema fricativo interdental sordo ante -a, -o, -u (zapato, zorro,
zumo) y en posicin final de slaba o de palabra (pez). En este ltimo caso, el plural se
escribe con c (peces).
B. La regla general presenta bastantes excepciones: zjel, zigzag, zigzagueo, enzima (la),
nazi, nazismo, zepeln, zipizape, zen
C. Se escriben con z las formas irregulares de la 1. persona del singular del presente de
indicativo y todo el presente de subjuntivo de los verbos terminados en -acer, -ecer, ocer y ucir (merezco, merezcas). Algunas palabras pueden escribirse con c o con z,
aunque la RAE prefiere la variante escrita con c: cebra / zebra, cenit / zenit, eccema /
eczema, cigoto / zigoto, zinc / cinc, cedilla / zedilla. En las zonas donde existe el seseo, c
(ante e, i) y z representan el sonido de s.

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

ACTIVIDAD 26

1. Escribe el plural de las siguientes palabras: nuez, juez, vez, veloz, raz, tenaz, infeliz, capaz
2. Escribe el singular de paredes, voluntades, rapaces, veraces, disfraces.
3. Escribe las familias de palabras de objeto y abstraccin.
Escribe c, cc o z, segn corresponda:
dialeto
ain
infein
fiin
caraterstica
tita
inspein
precauin
relaiones
frain
conjunin
interjein
afliin
discrein

aeso
objein
jugar
produin
afein
induin
coin
conviin
deflain
selein

4. Crea oraciones con cada una de estas tres parejas de palabras:


A. Adicin / adiccin.
B. Inflacin / infraccin
C. aficin - afeccin
Escribe los trminos derivados formados con el morfema -cin que pertenezcan a las familias de
las palabras que figuran a continuacin:
sujetar
inhalar
inducir
conducir
deducir
actuar
cocer
afectar
asociar
contraer
situar
reducir
corregir
exhalar
construir

Len Botero Heidy Botero

sustraer
redactar
destruir
inventar
satisfacer
dirigir
distraer
instruir
inyectar
concretar
proyectar
relacionar

Pgina

145

5. Escribe la 1. y la 3. persona del singular y del plural del presente de indicativo y del
subjuntivo de los siguientes verbos: reconocer, pertenecer, reducir, crecer, conducir,
convencer.
6. Conjuga en la 1. persona singular del presente de subjuntivo y del pretrito perfecto simple
de indicativo de utilizar, empezar, realizar y generalizar.
7. A continuacin, conjgalos en la 1. persona del singular del presente de indicativo y de
subjuntivo.
8. Escribe verbos acabados en -ocer y -ucir y conjgalos en las mismas personas de la

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV

Respuestas cuestionario No 2

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

B
B
C
B
D
A
C
A
C
A
D
A
C
A
D
D
B
B
D
A
A
A
C
A

Identificacin y funcin de elementos semnticos


Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos
Identificacin y funcin de elementos semnticos

Comprensiva
Comprensiva
Comprensiva
Comprensiva
Interpretativa
Comprensiva
Interpretativa
Comprensiva
Interpretativa
Comprensiva
Comprensiva
Interpretativa
Propositiva
Interpretativa
Comprensiva
Comprensiva
Propositiva
Propositiva
Comprensiva
Interpretativa
Comprensiva
Propositiva
Comprensiva
Interpretativa

Solucin cuestionario de la oracin gramatical


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

b
a
c
c
a
d
b
b
c
a

11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.

Len Botero Heidy Botero

d
d
a
b
c
d
a
a
c
d

21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.

c
d
a
c
b
b
c
c
b
a

31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.

c
c
a
d
b
b
c
b
d
d

41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.

c
c
d
b
d
a
b
c
d
d

Pgina

147

Bibliografa
ALVAREZ DE VARGAS Constanza. Espaol Activo 8-9. Bogot: Editorial Santillana,
2001.
Ana Mara Kaufman, Mara Elena Rodrguez. La escuela y los textos. Buenos Aires,
Editorial Santillana, 1993.
ARANGUREN F. Stella, et al. Lengua y Valores 8-9. Bogot: Editorial Migema, 1994.
BARRERO Nohora Anglica. Castellano 8. Bogot: Cumbre Ediciones, 2003.
Beatriz Sarquis, Heredia, Sabella. Lengua 9 Tercer Ciclo E. G. B. Buenos Aires, Editorial
AZ, 1999.
BOLAOS CUELLAR Sergio, et al. Lengua Castellana. Bogot: Editorial Norma, 1997.
CADAVID MORA Jorge Hernando. Nuevo Portal del Idioma: Castellano y Literatura 10.
Bogot: Editorial Norma, 2004.
CARULLA FORNAGUERA V. y MONGUI SANCHEZ Jos Ral. Espaol y Literatura 7.
Bogot: Editorial Santillana, 1991.
CENTENO ROJAS Roco, et al. Formando Lectores. Bogot D.C.: Editorial Libros y
Libros, 2008.
Cogorno-Uriarte-Giusti. Lengua y Literatura III. Editorial Troquel. Colihue,1989.
KOMEROVSKY, Graciela / Noem Pendzik. Lengua 9: Palabra de amigo. Buenos aires,
2006
LESCANO, Marta y otro. Para comunicarnos. Lengua y Literatura 2. Buenos aires, 2002
LOTITO, Liliana y otros. Lengua 8. Buenos Aires: Editorial Aique, 2000.
Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin. Nueva Escuela.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIN DE LA NACIN. Nueva escuela.
Walter J. Oralidad y escritura. Ed Troquel. Bs. As. - 1997.
PETRUZZI, Herminia y otros. Lengua y Literatura 3. Buenos Aires. Ed.
REAL ACADEMIA ESPAOLA. Gramtica Descriptiva de la Lengua Espaola.
REAL ACADEMIA ESPAOLA. Ortografa de la Lengua Espaola. Madrid:
RUEDA DE TWENTYMAN, NELLY. Claves para el estudio del texto. Crdoba:

MODULO LENGUA CASTELLANA CLEI IV


SARQUIS, Beatriz / Heredia / Sabella. Lengua 7 y 9. Buenos Aires: AZ - Editora,
Sperber- Zaffaroni: Cuaderno de la lengua I, II, III. Editorial Estrada
Vivaldi, Martn. Curso de Redaccin. Madrid: Ed. Paraninfo, 1979.
ZAMUDIO, Berta y Ana Atorresi. La explicacin. Buenos Aires: Ed. Eudeba.

PAGINAS WEB

Adivinanzas, crucigramas, sopas de letras, el ahorcado...


http://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos
Antologa potica con archivos sonoros.

http://fyl.unizar.es/GCORONA/index.htm

Apuntes de Morfologa y Sintaxis.


http://www.gesmil.com/~vicentellop/apuntes_gramatica/apuntes.php
Biografas de los autores de la generacin; textos comentados; textos para el
comentario. http://comunidad
escolar.pntic.mec.es/documentos/introduc/lectura.html
Completa biblioteca de textos de la literatura castellana
http://www.gesmil.com/~vicentellop/literatextos.php
Ejercicios interactivos sobre la tilde

http://eos.cnice.mecd.es/secundaria/tilde

Historia de la Literatura, con textos.

http://usuarios.lycos.es/Trivium/

Lecturas ordenadas por niveles, con actividades previas y ejercicios.


http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas
Programas para instalar http://www.educared.net
Reglas ortogrficas con ejercicios y dictados.
http://roble.pntic.mec.es/%7Emsanto1/ortografia/
Reglas ortogrficas con ejercicios.
http://www.gesmil.com/~vicentellop/ortografia/ortograf.php
Textos y ejercicios de comprensin para nivel inicial
http://www.amejor.com/lector/directoricastellano.htm

Len Botero Heidy Botero

Pgina

149

También podría gustarte