Plutarco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL

DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD


COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

LA CIUDAD DE ALEJANDRA Y LOS HROES QUE


LEEN EN LAS VIDAS DE ALEJANDRO Y CSAR DE
PLUTARCO
IVANA S. CHIALVA
Universidad Nacional del Litoral
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas
(Argentina)

RESUMEN
Las Vidas de Alejandro y Csar de Plutarco contienen una comparacin
agonal entre ambos hegemnes a partir de los relatos heroicos que stos
consideran paradigmticos y que justifican sus acciones: Alejandro lee las
hazaas de Aquiles (Alex. 8; 26) y Csar lee las hazaas del propio
Alejandro (Caes. 11). Esta cualidad lectora de los hroes toma un sesgo
marcadamente libresco en dos pasajes de sus biografas, ligados a la
ciudad de Alejandra. El primero es la fundacin de la capital helenstica
por Alejandro (Alex. 26). El segundo es el sitio de Csar a esta ciudad,
cuando ocurre el incendio que consume la Gran Biblioteca (Caes. 49). Este
trabajo analiza cmo, en las Vidas, la ciudad egipcia concentra un legado
del libro-paideia, que conduce de Homero a Alejandro y de ste a Csar
como un bastin de integracin cultural, no exento de tensiones, en el
sincrtico y agonal mundo grecorromano.

ABSTRACT
The Plutarch's Lives of Alexander and Caesar presents an agonal comparison

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

250

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

between the two hegemnes based on heroic tales they consider


paradigmatic and justify their actions: Alexander read the Achilles' deeds
(Alex. 8; 26) and Caesar read the deeds of Alexander himself (Caes. 11).
This reader quality takes a strong bookish sense in two passages of his
biographies, linked to the city of Alexandria. The first one is the
foundation of the Hellenistic city by Alexander (Alex. 26). The second one
is the besiege of this city by Caesar, when the fire consumes the Great
Library (Caes. 49). This paper analyzes how, in the Lives, the Egyptian city
represents the legacy of the book-paideia linking Homer, Alexander and
Caesar as a paradigm of cultural integration, not without tensions, in the
syncretic Greco-Roman world.

PALABRAS CLAVE:
Plutarco- Vidas- Alejandro- Csar- Alejandra- Libro.

KEYWORDS:
Plutarch- Lives- Alexander- Caesar- Alexandria- Book.

En el libro El mundo de Homero, Vidal-Naquet (2003: 102) propone una distincin


interpretativa entre ambas epopeyas del poeta jonio: si la Ilada es el libro que
marca un principio en nuestra cultura, la Odisea es el debut de la literatura en
tanto mmesis. Y agrega: La Ilada dentro de la Odisea se ha vuelto poesa, es
cantada por las Sirenas, por un aedo en el pas de los feacios y en taca. 1 Sin
1 La figura de Odiseo como el primer narrador de mentiras aparece, efectivamente, reconocida
como tal en la novela de ficcin de poca imperial. As lo postula Luciano de Samsata en el
comienzo de las Narrativas verdadera:
,
,
,
. (Luciano. VH 1.3.9-4.1) [Iniciador y

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

251

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

embargo, si nos atenemos a la idea de mmesis, no es menos cierto que, en


Ilada.IX, Aquiles se nos presenta recluido en su tienda cantando poemas de
antiguos guerreros: i.e. la pica dentro de la pica. O incluso, con tono an ms
autorreferencial, en el canto VI, Helena asegura a Hctor que los dioses les dan
kakn mron (mala suerte) para servir de tema a los cantos de los venideros:
ese canto futuro es, en el siglo VIII a.C., la Ilada. As, desde el inicio de nuestra
literatura occidental, existe ese matiz autorreferencial por el cual la palabra
pica hace alusin a s misma, a su tradicin. Los hroes tienen en la mente,
escuchan o cantan poemas heroicos que acompaan sus propias gestas. Casi mil
aos despus, en el mundo grecorromano, donde proliferan otros gneros en
prosa como los boi y las historai (tanto en su vertiente historiogrfica como
ficcional), y donde son los sujetos histricos y no mticos los que realizan las
hazaas, la tradicin pica del hroe vinculado a los relatos de gestas contina.
Un ejemplo paradigmtico de este antiguo inters, vigente en poca
helenstica, y luego en poca imperial, es el que menciona Arriano en su
Anbasis de Alejandro Magno. Cuenta Arriano (I.12.1-5) que una vez que
Alejandro arriba a Troya para rendir honores a la tumba de Aquiles, felicita al
aqueo por haber tenido en Homero un mensajero (krux) que hiciera perdurar el
recuerdo de sus hazaas para las generaciones futuras y que, por esta razn,
Alejandro lo consideraba el ms afortunado de los hombres; l, en cambio,
lamentaba la falta, el vaco (eklips), de que sus gestas no iban a ser recordadas
de manera digna en el futuro, ya que nadie haba compuesto una obra tal sobre
sus acciones, ni en prosa ni en verso. 2 Podemos decir que la preocupacin de
maestro de tal charlatanera fue el Ulises de Homero, que hablabla a los hombres de la corte de
Alcnoo de la esclavitud a que someten los vientos, de hombres de un solo ojo, devoradores de
carne cruda y salvajes, e incluso tambin de animales policfalos, de las transformaciones de sus
compaeros por el efecto de drogas, fabulaciones sin fin que l narraba a los ciudadanos
feacios.] (Mestre y Gmez, 2007:10).
2 , , ,
.
, , ,

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

252

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

Alejandro es profundamente helenstica, ya que cohesiona definitivamente la


dupla lgoi ka rga (palabras y hechos) que, hasta la poca clsica, supona
preferentemente un sentido antittico. Alejandro, marcando el inicio de un
nuevo tiempo, comprende que esa dualidad es complementaria y que junto a
las acciones heroicas debe haber discursos que las testimonien y las celebren.
se es el legado que, luego, se materializar en la identidad de la capital
helenstica de Alejandra.
Es sabido que la Alejandra egipcia es la primera gran fundacin de
Alejandro en Asia, la primera adems de las muchas Alejandras (doce segn
los autores antiguos y veinte segn los estudiosos modernos) y de las treinta y
cuatro ciudades que dej el macedonio a su paso por los reinos orientales. 3
Tambin es de comn conocimiento que Alejandro permaneci poco tiempo en
la ciudad, y que la prosperidad de la gran plis y su influencia aglutinante como
centro cultural durante el Helenismo se debe, fundamentalmente, al desarrollo
impulsado por los Ptolomeos en las dcadas siguientes. No obstante, la
atmsfera erudita y libresca que rodea a Alejandra est indisociablemente
ligada, como su nombre mismo, a la figura de Alejandro. Es significativo que,
en realidad, la nica accin de Alejandro en Alejandra que las fuentes de
transmisin indirecta4 nos refieren es la fundacin de la ciudad. Y es en esos
, ' ,
(Arriano. An. I.12.1.7-2.6)
3 Fuentes antiguas que detallan las Alejandras fundadadas por el macedonio, ver Pseudo
Calstenes Vida y Hazaas de Alejandro Magno. III.35; con respecto a los estudios contemporneos
sobre el tema, la bibliografa es cuantiosa y el nmero total de ciudades oscila desde seis a
treinta y cuatro. Citamos aqu para referencia los libros de Lvque (2006: 17), Evans (2008: xvi)
y Stoneman (2008: 49).
4 Se denomina tradicin directa a los escritos de los compaeros de Alejandro que lo
siguieron en su expedicin y narraron sus historias de forma contempornea a los hechos:
Onescrito, Calstenes, Ptolomeo, Aristbulo, Nearco son algunos de esos autores. Esta
tradicin, hoy perdida, nos ha llegado fragmentariamente a travs de los testimonios citados de
la tradicin indirecta, i.e. los escritos sobre Alejandro de poca imperial que se nutren de las
fuentes directas y las evalan, las cotejan, las critican, las reelaboran, etc. A este ltimo grupo
pertenecen Diodoro Siculo, Curcio Rufo, Plutarco, Arriano, Pseudo Calstenes, entre otros. Un
panorama completo sobre las fuentes de tradicin directa e indirecta sobre las hazaas de

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

253

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

relatos de fundacin donde se concentran los lineamientos de un nuevo mundo,


que se extiende ms all de Grecia y a la manera griega, i.e. un mundo
helenstico.
Los relatos de fundacin de ciudades que encontramos en las biografas de
poca imperial, a pesar de su impronta verosmil, hunden sus races en la
antigua vertiente discursiva que se remonta a la poca arcaica y a las
narraciones mticas sobre los itinerarios y los trabajos de los hroes con sus
acciones beneficiosas para la civilizacin humana. Un ejemplo claro del estrecho
vnculo entre hroe y ciudad es la celebracin de cultos heroicos locales,
extendidos a lo largo de la Hlade, en lugares donde, segn el mito, un hroe
haba legado algn beneficio especfico y donde, generalmente, estaba asentado
su tmulo funerario.5 Ms all de la narracin especfica de Plutarco, sabemos
que esta costumbre influye en el tratamiento dado al cadver de Alejandro,
trasladado desde Babilonia a Memfis y luego a Alejandra por los Ptolomeos.
Una vez all, fue alojado en el recinto conocido como Sma Alexndrou (o Sma
Alxandrou), clebre santuario de culto donde se le rindieron honores como a un
dios hasta en tiempos del Imperio.6 En el imaginario de estos siglos, no hay
duda: Alejandro reside en la ciudad de Alejandra. As lo testimonian las
fuentes griegas y latinas de la Antigedad, ms all de las incgnitas actuales
Alejandro se encuentra en la Introduccin de A. Bravo Garca a la Anbasis de Alejandro Magno de
Arriano citada en la bibliografa.
5 Con respecto a la funcin de los relatos mticos sobre las peripecias de los hroes en la
concepcin fundacional, cultual e identitaria de las ciudades griegas de poca arcaica, ver
Malkin (2000).
6 De este modo, la figura histrica de Alejandro ingresa al plano mtico ya que su cuerpo fue
venerado y dio lugar a un culto propio, como ocurra con los hroes helnicos desde antes de la
poca arcaica. As, al igual que Alejandro llega a la tumba de Aquiles en Troya para rendir
honores a su hroe personal, con la misma intencin llega Csar al santuario en Alejandra para
rendir tributo a los restos de Alejandro. Luego se sumarn los emperadores de los siglos
siguientes: Augusto, Adriano, Septimio Severo, Caracalla, entre otros. No obstante, no
encontramos en Plutarco ninguna mencin al Sma, aunque como en la tradicin manuscrita se
ha perdido el final de la Vida de Alejandro y el comienzo de la Vida de Csar, no es posible saber
con seguridad si no haba all alguna referencia a la visitas de los principales romanos a la
tumba del hroe macedonio.

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

254

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

acerca del sitio real de la tumba y del lugar donde permaneci el cuerpo del
macedonio.7
Aunque las razones concretas del establecimiento de la ciudad no son
explicitadas en las fuentes antiguas, se especula que la eleccin del enclave
geogrfico se debi a su favorable conexin con el mar. Tal ubicacin convirti a
Alejandra en el primer puerto que dominaba estratgicamente el intercambio
del comercio y de las comunicaciones entre el Mediterrneo oriental y
occidental. Significativamente, ninguna de estas causas de orden ms
pragmtico son mencionadas por Plutarco. Al contrario, si se cotejan los relatos
en torno a la fundacin de la ciudad en fuentes griegas y latinas, ya sean
historiogrficas o novelsticas,8 se advierte que la versin dada por nuestro
autor es decididamente libresca, en el sentido concreto y simblico del trmino.
No obstante, el sesgo biblifilo que subyace en el pargrafo 26, donde se
narra los hechos de Alejandro en Egipto, no es ocasional sino que revela su
coherencia con la estructura total de la biografa. Por ejemplo, pasados los
primeros pargrafos, cuando se alude a la instruccin del joven Alejandro por
Aristteles (Alex. 8), Plutarco describe la disposicin al conocimiento del
macedonio

definindolo

como

fillogos

ka

filomaths

ka

filanagnstes

[aficionado a los discursos, aficionado al estudio y aficionado a la lectura]. 9


7 Las fuentes griegas que dan testimonio de la tumba de Alejandro son Geografa de Estrabn
(17.1.8), la novela del Pseudo Calstenes (3.34) y los fragmentos de las Crnicas de Porfirio. De
las fuentes latinas cabe destacar la referencia dada por Suetonio en la vida de Augusto (2.18.12). Dice el bigrafo latino: Por la misma poca [Augusto] se hizo mostrar, sacndolo del
sepulcro, el sarcfago y el cuerpo de Alejandro Magno, y le rindi homenaje colocando sobre l
una corona de oro y regndolo de flores; pero cuando le preguntaron si quera tambin ver la
sepultura de los Ptolomeos, respondi que l haba querido ver a un rey, no cadveres. (Agudo
Cubas, 1995: 140)
8 Arriano, Anbasis de Alejandro Magno III.2; Curcio Rufo, Historia de Alejandro Magno; Pseudo
Calstenes, Vida y Hazaas de Alejandro de Macedonia, I.30-32.
9 ,
,
, '
, (FGrH 134 F 38) (Plutarco Alex. 8.2.1-3.1) Para el
texto griego seguimos la edicin de K. Ziegler (1968).

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

255

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

Los reiterados filo- en los que insiste el queronense marcan, en el orden


dispuestos,10 una preeminencia del conocimiento de tipo discursivo y libresco y
es el ltimo calificativo, filanagnstes, el que da lugar a la ancdota siguiente,
retomada de Onescrito, acerca de la Ilada de la caja. Segn esta fuente directa,
Alejandro consideraba tn Ilida ts polemiks arets efdion [la Ilada un
suministro de la virtud guerrera] y que, por esta razn, tom la copia
corregida de Aristteles, a la que llevaba en sus viajes y a la que colocaba, junto
con su espada, debajo de la cabecera donde dorma. 11 Nuevamente aparece
tematizado el tpico lgoi ka rga fusionado en el bos de Alejandro, ya que en su
figura heroica la cualidad lectora est metonmicamente ligada a su mpetu
guerrero y a su gesta helenstica civilizadora.
En Alex.15, momento en el que Alejandro llega a Troya, encontramos una
variante del mismo episodio contado por Arriano, signado aqu nuevamente
por un tratamiento ms libresco de la escena. Plutarco nos cuenta que despus
de rendir los honores acostumbrados a la estela de Aquiles, el macedonio la
coron, celebrando al hroe porque vivo tuvo un amigo de confianza y muerto,
un gran heraldo (krux).12 Y entonces, cuando alguien le pregunt si deseaba ver
la lira de Alejandro, respondi que consideraba a sta insignificante y buscaba,
en cambio, la de Aquiles con la cual aqul cantaba las glorias y las hazaas de
los varones valientes. Si se confronta con la versin de Arriano, que resaltaba la
falta de un poeta que celebre las acciones del joven macedonio, la de Plutarco,
10 En la edicin del texto griego de Heinemann (1958: 242) solamente aparecen el primero y el
ltimo de los calificativos, aquellos que destacan, precisamente, la relacin del hroe con los
discursos: .
11 Mossman (1988: 84) afirma que, seguramente, la fuente principal de Plutarco para tratar la
admiracin de Alejandro por Homero es Onescrito, ya que es este autor uno de los que ms
enfatiza la imagen de Alejandro como un filsofo de accin y un aficionado a la poesa.
12 ' ,
, ,
.
, ,
, ' ,
. (Plutarco Alex.15.8.1-9.5).

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

256

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

en cambio, pone en boca del hroe una alusin intertextual a Ilada.IX: incorpora
al bos de Alejandro el pos homrico, en una lnea de continuidad de accin.
Debe notarse, adems, que aqu Plutarco no cita ninguna fuente directa
especfica, y que este hecho no aparece en las dems versiones existentes. Puede
conjeturarse, incluso, que se trata de uno de esos detalles que el queronense
libremente incorpora a la biografa para darle mayor credibilidad o vehemencia
a los hechos (Wiseman, 1993; Pelling, 2002). No obstante, sea o no un anexo de
mano de nuestro autor, la estrategia y el tratamiento dado suscitan varias
respuestas posibles. Si ya en poca arcaica, Soln adverta acerca de las ficciones
de los poetas,13 en el mundo grecorromano, Homero ya es reconocido
decididamente como el primer y gran maestro de la palabra de invencin.
Plutarco, sin embargo, hace que su personaje tenga una interpretacin literal del
mundo y tome los hechos poticos al pie de la letra. Incluso el propio autor
parece no poner en duda ni desacreditar la intencin de Alejandro de buscar en
Troya la lira de Aquiles. Qu significa este crdito a las intenciones del hroe?
Una respuesta es que el queronense intenta retratar, una vez ms, la particular
disposicin de Alejandro a asimilarse con el hroe aqueo y a considerar su
tiempo histrico en continuidad directa con el mtico de aquel. Otra
interpretacin es que Plutarco compone esta versin con un matiz
deliberadamente literario-textual porque busca fundir, en un mismo plano,
paidea potica y bos. El procedimiento, sin duda, va ms all de la comparacin
de un personaje biografiado con un hroe mtico, estrategia usual en la vertiente
encomistica que alimenta la biografa imperial.
En la visin plutarquea, Alejandro no se instruye solamente en la paidea sino
que la vive y acta en consecuencia con ella. La incidencia de los gneros
poticos en la narracin biogrfica es un recurso frecuente en Plutarco: muchas
de las acciones de sus personajes tienen, directa o indirectamente, resonancias
13 . (21D) [...mucho falsean los poetas] (Ferrat, 1968: 84s).

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

257

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

literarias que son significativas para la comprensin del thos de esos hombres.14
En el caso de Alejandro, tal como lo ha demostrado Mossman (1988), el autor
hace explcito el gusto del hroe por la lectura de la pica, la tragedia y los
ditirambos, precisamente los gneros cuyos modelos influyen ms claramente
en la construccin del thos del rey y su intempestivo thyms (mpetu, arrojo)
en el bos plutarqueo.15
sta estrategia recurrente cobra una significacin ms decisiva en el relato de
la fundacin de Alejandra (Alex. 26). El la versin de Plutarco, el rey macedonio
llega a Egipto despus de sitiar Tiro y Gaza. Ahora bien, el comienzo del nuevo
pargrafo cuenta la siguiente ancdota:
Habindole presentado una arquilla que pareci la cosa ms preciosa y
rara de todas a los que reciban las joyas y dems equipajes de Daro,
pregunt a sus amigos qu sera lo ms preciado y curioso que podra
guardarse en ella. Respondieron unos una cosa y otros otra, y l dijo que en
ella iba a colocar y tener defendida la Ilada, de lo que dan testimonios
muchos escritores fidedignos. Y si es verdad lo que dicen los alejandrinos
sobre la fe de Heraclides, no le fue Homero ocioso ni dej de pagar su
escote en aquella campaa, pues refieren que, apoderado de Egipto, quiso
edificar en l una ciudad griega, capaz y populosa, a la que impusiera su
nombre, y que ya casi tena medido y circunvalado el sitio segn la idea de
los arquitectos, cuando, quedndose dormido a la noche siguiente, tuvo
una visin maravillosa: parecile que un varn de cabello cano y venerable
aspecto, puesto a su lado, le recit estos versos: En un undoso y resonante
14 Acerca de la influencia de los modelos literarios en el relato de las Vidas Paralelas, remitimos a
un trabajo anterior donde hemos indagado en la confluencia de la histora y el pthos en las Vidas
de Nicias y Craso (Chialva, 2010). Tambin Mossman (1988) proporciona una extensa lista de
personajes biografiados por el queronense que dan cuenta de este procedimiento narrativo.
15 ' , ,

, . (Plutarco Alex.
8.3.1-4.1) [No poda procurarse otros libros en el interior del Asia, por lo que dio orden a
Hrpalo para que se los enviase; y le envi los libros de Filisto, muchas copias de las tragedias
de Eurpides, de Sfocles y de Esquilo, y los ditirambos de Teleste y de Filxeno.] (Ranz
Romanillos, 1971: 34) El gusto de Alejandro por la lectura en los momentos de descanso aparece
reiterado en Alex. 23.3.1-4.1: ,

. [Cuando no tena que hacer se levantaba, y lo primero era
sacrificar a los dioses y tomar el desayuno sentado; despus pasaba el da en cazar, o en resolver
algn asunto militar o en despachar los juicios o en leer.] (Ranz Romanillos, 1971: 51).

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

258

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

ponto/ hay una isla, a Egipto contrapuesta, de Faro con el nombre


distinguida.(...) Cuando vio aquel lugar tan ventajosamente situado, (...) no
pudo menos de exclamar que Homero, tan admirable en todo lo dems, era
al propio tiempo un habilsimo arquitecto, y mand que le disearan la
forma de la ciudad acomodada al sitio.16 (Ranz Romanillos, 1971: 55s)

La ancdota de la lujosa arca de Daro, donde Alejandro decide resguardar la


Ilada, crea una imagen poderosa de la dupla lgoi ka rga que acompaa todas
la acciones de Alejandro en la biografa. Las conquistas de los legendarios
tesoros del Imperio persa sirven para extender y acuar el bien ms preciado
para un filo-helnico como es el macedonio Alejandro: la paidea homrica. Lo
interesante de este relato al comienzo del pargrafo es que la narracin de
Plutarco articula dos hechos que son distantes en el tiempo y en el espacio, la
obtencin del arca (en la batalla de Issos, posiblemente) y la fundacin de
Alejandra, y los dispone en una relacin causal. Literalmente, el texto griego
dice: ...y en verdad parece que Homero no fue ocioso (args) ni dej de
retribuirle (asmbolos) asocindose en la campaa (systrateein). El relato de la
fundacin de la ciudad, entonces, es presentado como esa empresa conjunta de
Alejandro y Homero mediante el recurso, tan frecuente en estas biografas, del
16 ,
, ,
. ,

. ', (fr. 140 W.) ,
, [] ' .

,
.

(Od. 4, 354) , /
.
, ,
. (
,
), '
,
. (Plutarco Alex. 26.1.1- 8.1) Los parntesis de omisin en la traduccin son
nuestros.

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

259

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

sueo revelador. En palabras de Plutarco, Alejandro desea fundar en Egipto


una gran y populosa ciudad griega (plin meglen ka polynthopon hellenda), y
cuando ya se ha definido el lugar de edificacin, tiene durante la noche un
sueo donde Homero recita unos versos (lgein t pe tde) del canto IV de la
Odisea. Para analizar la construccin de este pasaje es interesante contrastarlo
con la versin dada por el Pseudo Calstenes (I.30): all tambin se reitera el
tpico del sueo revelador, pero el anciano, de cabellera plateada, tiene cuernos
de carnero en la cabeza y no es otro que Amn, el dios egipcio padre de
Alejandro.
Existe una lgica interna en la intencin de Alejandro de fundar una ciudad
griega y que el architkton sea, al decir de Plutarco, el mismsimo Homero e,
incluso, que las palabras (t pe) del poeta indiquen el lugar especfico de
edificacin. Lo significativo es que, a travs de esta ancdota, Alejandro no
construye la ciudad meramente sobre un tpos geogrfico egipcio sino sobre un
tpos potico griego. De ello resulta que Alejandra queda fundacionalmente
concebida como una realizacin material de la paidea. Otra vez, lgoi ka rga,
exactamente en ese orden, es el motivo recurrente en el visin plutarquea de
Alejandro, ya que ciertos aspectos de su figura como hroe civilizador se
derivan de su condicin de lector de la pica homrica. pos y bos establecen,
as, una relacin de continuidad en el relato, a la manera de: dime qu lees y te
dir qu haces. Y es en este plano donde se vuelve ms evidente la posicin
contempornea de Plutarco.
Tal como lo formul el historiador D. Plcido (1995: 131), esta versin del rey
macedonio concentra una serie de tensiones complejas en torno a la cultura y el
poder en las que pueden leerse las preocupaciones del propio autor en su
contexto grecorromano. Insistentemente, Alejandro es representado como el
punto de reencuentro de dos mundos: Grecia y Roma. Podemos decir que esta

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

260

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

singularidad del personaje es vlida, tambin, en relacin con las caractersticas


urbanas dadas a la ciudad en el relato de fundacin. Por un lado, y tal como lo
reconoce Plcido (1995: 136), Alejandro es el heredero de la tradicin de la plis
griega, aspecto que se confirma con la serie de recursos ya citados: el sueo con
Homero, la construccin de la ciudad a partir de un tpos potico y la expresin
plin... hellenda que la antecede. Pero no menos cierto es que los otros dos
calificativos, meglen ka polynthopon, se ajustan ms bien al tipo de ciudad
monumental y multitudinaria representativa del Imperio, cuyo ejemplo
prototpico es, en tiempos del autor, la propia capital del Imperio, Roma.
Y es este imaginario cosmopolita, de cuo helenstico, el que se reafirma en el
episodio siguiente de la diagramacin de la ciudad y el presagio en relacin con
la multitud de aves:
Carecan de tierra blanca; pero con harina, en el terreno, que era negro,
describieron un seno circular, cuya circunferencia interior limitaban dos
bases rectas, de modo que resultaba la figura de una clmide, partiendo
estas lneas, como si dijramos, de las franjas, y reduciendo uniformemente
la superficie. Cuando el rey estaba sumamente complacido con este diseo,
aves en inmenso nmero y de toda especie acudieron repentinamente a
aquel sitio a manera de nube y no dejaron ni seal siquiera de la harina; de
manera que Alejandro concibi pesadumbre con este agero, pero los
adivinos le calmaron, dicindole que la ciudad que trataba de fundar
abundara de todo y dara el sustento a hombres de todas las naciones; con
lo que dio orden a sus encargados para que pusiera mano a la obra y l
emprendi viaje al templo de Amn.17 (Ranz Romanillos, 1971: 56)

Coincidentemente, este presagio y su significado es referido, con algunas


variantes, en la mayora de las fuentes antiguas existentes (Arriano, Curcio Rufo
17 , '
,
.
, , '
, ,
, ,
. (
' ),
, ... (Plutarco Alex.
26.8.1-11.1).

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

261

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

y Pseudo Calstenes),18 lo cual nos habla de lo fuertemente ligada que estaba, en


el contexto imperial, Alejandra a su imagen de capital helenstica cosmopolita y
prspera. Ahora bien, en el bos de Plutarco, el relato de la fundacin de la gran
ciudad griega est ubicado antes de la visita de Alejandro a los templos de Amn
en el oasis de Siwa, a diferencia de otras fuentes (la Biblioteca Histrica de
Diodoro Sculo, la Historia de Curcio Rufo y la novela del Pseudo Calstenes),
que lo narran despus de la consulta al orculo, donde se lo reconoce como hijo
de Amn y, en consecuencia, legtimo faran de Egipto.
Si debemos reflexionar acerca del lugar del relato de la fundacin en la
estructura de la Vida plutarquea, sin duda los lazos intertextuales con la pica y
la tragedia, relevadas por Mossman (1988), resultan una va valiosa. Como
explica en su artculo, las alusiones a la epopeya y la tragedia en el bos
plutarqueo funcionan en la construccin de la compleja e, incluso,
contradictoria personalidad de Alejandro, y en las grandes hazaas y grandes
excesos a los que lo hace llegar su thyms. Sin embargo, si observamos la
frecuencia de esas citas a lo largo de la biografa, es notable que durante la
primera etapa de la Vida de Alejandro dominan las referencias picas mientras
que, a partir Alex. 38 en adelante,19 proliferan las alusiones trgicas,
18 Para un estudio en profundidad de la ancdota de los pjaros en Alejandra en las fuentes
antiguas, remitimos al artculo de Le Roy (1981).
19 Coincidimos con la explicacin de Mossman (1988) que asegura que, en la Vida de Alejandro,
las caractersticas complejas que Plutarco fusiona en la personalidad del macedonio hace que no
sea posible una lectura monoltica del hroe como ideal a seguir. Tambin coincidimos con que,
desde el comienzo del bos, se anticipa el tono trgico que, despus, dominar en el relato
biogrfico, a medida que Alejandro se adentra en oriente. Tambin compartimos que, incluso en
las batallas finales, reaparecen resonancias picas en la condicin guerrera del macedonio. Por
lo tanto, la fijacin aqu del pargrafo 38 como momento de quiebre de los tonos predominantes
del relato es, si se quiere, un tanto arbitraria y responde ms a fines explicativos. No obstante, la
eleccin de ese pargrafo no es arbitraria, ya que el incendio del palacio de Jerjes se da en un
contexto de exceso de alcohol, donde el general macedonio sigue la arenga desenfrenada de una
cortesana. Pero adems, ese episodio tal como es contado por Plutarco representa para
Alejandro un verdadero dilema trgico, ya que si, en represalia por el incendio de Atenas,
incendia el palacio de Jerjes, se congratula con sus compaero macedonios pero cae en el mismo
exceso que los brbaros; mientras que si se contiene y no repite ese acto de violencia, acta
segn la cualidad griega de la sofrosne, aunque tal actitud sea considerada filo-persa por sus

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

262

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

acompaando el progresivo relajamiento de las cualidades heroicas y el


incremento notorio de sus excesos (en la guerra, en el alcohol, en el amor, en el
poder, en las supersticiones, etc.).
Podemos decir, entonces, que en la versin plutarquea de la fundacin de la
ciudad estamos ante un Alejandro en el cual todava predominan sus virtudes
griegas, y es ese momento de mayor lucimiento del hroe, el que queda fijado,
simblicamente, en el rasgo helenstico de la ciudad. Luego, el thos del
macedonio adquiere rasgos ms complejos, anticipados ya en la biografa, pero
que a partir de la visita al templo de Amn, comienzan a acentuarse y acelerarse
en el ritmo del bos. Entonces, si bien las referencias a los gneros poticos son
constantes, en el caso de Alejandro los intertextos con la pica homrica superan
su explicacin como recurso convencional de la tradicin encomistica y como
representacin de la imagen homrica que Alejandro promova de s mismo. En
cambio, est relacionada, principalmente, con la fijacin de un modelo de hroe
lector y de cmo ese conocimiento libresco impulsa la grandiosidad de sus
acciones. Ese es el tpico que estructura el relato de la fundacin de Alejandra,
donde lgoi ka rga son sintetizados y dan lugar, incluso, a una comprensin
que articula biografa e historia, ya que todo lo que vendr despus (el gobierno
de los Ptolomeos, la creacin de la Biblioteca y la notoriedad de la ciudad como
el principal capital cultural del mundo helenstico) aparece, en el imaginario del
lector de Plutarco, como consecuencia de esa fundacin por parte de Alejandro
en tanto hroe lector.
En el caso de la Vida Paralela a la de Alejandro, la de Csar, los matices de
contraste son numerosos y no forman parte del anlisis de este trabajo. Pero s
deseamos notar el tratamiento paralelo que se da al motivo del hroe lector en el
caso del general romano. Al igual que Alejandro, Csar lee (anaginskonta) en los
compaeros. En este sentido, Alejandro est atrapado en un dilema y acta de forma
contradictoria, como seguir hacindolo, cada vez con mayor frecuencia, en el resto del relato.

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

263

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

momentos en que est ocioso (schol... Alex. 23. 3.1; Caes. 11.5.1), y lee,
precisamente, las historias en torno a Alejandro (Caes. 11).20 Ms all del hombre
de accin que definitivamente es Csar, Plutarco se ocupa de manifestar el lazo
de admiracin y rivalidad que aquel estableca con el propio Alejandro, del cual
era seguidor, incluso, en el ejercicio de la lectura y en su aficin a los libros. No
es casual, que en la versin literaria que siempre modela nuestro bigrafo, Csar
llora al leer las historias sobre Alejandro, mientras que en la versin de
Suetonio, Csar llora al ver una estatua del rey (I.7.1). 21 Esa visin helenstica del
general romano, creada por Plutarco, sigue una lnea de continuidad que
proviene de la pica, de los hroes que cantan o, en el caso de las biografas
plutarqueas, leen relatos de hazaas de hroes para emular sus actos. Plutarco
parece as deslizar en sus biografas, sobre personajes y hechos pasados, la
proyeccin hacia su propio tiempo, que l concibe como helenstico imperial.
En virtud de esa condicin lectora filohelnica es que Alejandro perdona a
los descendientes de Pndaro en el castigo de los habitantes de Tebas (Alex. 11) y
Csar da libertad a los de Cnido en honor a Teopompo (Caes. 48). No obstante,
dicha herencia y continuidad de la paidea griega no est excenta de quiebres y
reformulaciones. En el pargrafo 49 se narra el incendio de la Gran Biblioteca y
el rescate de los bibldia (libros, escritos):
20
,
,
,
(Plutarco Caes. 11.5.1-6.5) [Del mismo modo se cuenta que en otra ocasin, hallndose
desocupado en Espaa, lea un escrito sobre las cosas de Alejandro, y que se qued pensativo
largo rato, llegando hasta derramar lgrimas; y como se admirasen los amigos de lo que podra
ser, les dijo: Pues no os parece digno de pesar el que Alejandro de esta edad reinase ya sobre
tantos pueblos, y que yo no haya hecho todava nada digno de memoria?.] (Ranz Romanillos,
1971: 123)
21 La diferencia de esta ancdota en ambos boi radica, tambin, en el momento en el cual cada
uno ubica el episodio citado: mientras Plutarco lo remite a la poca de la pretura de Csar,
Suetonio lo ubica en la poca de la cuestura. Segn Agudo Cubas (1995: 21), es esta ltima fecha
la ms acertada, ya que en ese perodo Csar tena aproximadamente la misma edad de
Alejandro despus de sus conquistas.

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

264

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

Interceptronle despus la escuadra, y se vio precisado a superar este


peligro por medio de un incendio, el que de las atarazanas se propag a la
gran biblioteca y la consumi. Fue el tercero que, habindose trabado
batalla junto a la isla de Faro, salt desde el muelle a un bergantn con el
objeto de socorrer a los que peleaban; pero acosndole por muchas partes a
un tiempo los egipcios, tuvo que arrojarse al mar, y con gran dificultad y
trabajo pudo salir a salvo. Dcese que teniendo en esta ocasin en la mano
varios cuadernos, como no quisiese soltarlos aunque se sumerga, con una
mano sostena los cuadernos sobre el agua y con la otra nadaba, y que el
bergantn al punto se hundi.22 (Ranz Romanillos, 1971: 159)

Entre los eventos que involucran a Csar en la ciudad de Alejandra, Plutarco


refiere, al pasar y sin calificativos, el incendio de la Gran Biblioteca que era, en
tiempos de Csar, probablemente el centro de mayor reunin de papiros de
todo el mundo antiguo. Aqu, el biblifilo Plutarco disculpa la accin del
romano a travs de la brevedad del pasaje y del uso del verbo aoristo pasivo
enanksthe (se vio obligado) que justifica el inicio del incendio. En cambio, a
continuacin dedica varias lneas a un hecho mnimo, en relacin con el
anterior, y que tambin nos es transmitido por otras fuentes: 23 Csar, aquel que
incendia la Gran Biblioteca ptolemaica, rescata unos bibldia, a riesgo de perder
su vida. La descripcin del romano que, en la confusin de la contienda, se
arroja al mar y sostiene con una mano en alto los escritos, mientras nada y
avanza con la otra, da por resultado una escena saturada de connotaciones
heroicas. Se trata de una de esas imgenes cargadas de enrgeia (evidencia,
vividez) que Mossman ha acertado en reconocer como parte del eidopoien ton
bon (Alex.1.3.6, dibujar la vida) del cual habla el propio escritor en el clebre
prlogo a estas Vidas Paralelas. En funcin de esas vidas dibujadas o figuradas por
22 ,
,
,
, ,
.
, '
, ' . (Plutarco Caes. 49.6.4-9.1).
23 Cfr. Suetonio (I.64), Din (XLII 40), Orosio (VI.15,34).

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

265

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

Plutarco, el general romano sobresale como el continuador de la tradicin


libresca iniciada en el relato de la fundacin de Alejandra.
Esta perspectiva libresca, de la cual hemos hablado, involucra, asimismo, la
actualidad del escritor de Queronea y la tradicin de la cual l mismo se
muestra deudor. El prlogo citado de las Vidas de Alejandro y Csar constituye
una verdadera ars potica de la composicin biogrfica imperial, segn es
entendida por Plutarco. All, el autor afirma que escribe (grfontes) en un libro
(t biblo) aquellas vidas y se dirige, explcitamente, a sus lectores
(anaginskontas),24 griegos y romanos filohlenicos de las elites del Imperio. En
este sentido, nuestra interpretacin del relato de fundacin de Alejandra y de la
figura del hroe-lector en las Vidas de Alejandro y Csar est en concordancia con
la explicacin de Plcido (1995), que insiste en la preocupacin del de Queronea
por ofrecer modelos de conducta (hroes complejos, con virtudes y vicios) a los
lectores de su tiempo, entre quienes se contaba presumiblemente el propio
emperador Trajano y otro allegados de la corte de los Antoninos. Plutarco se
transforma, as, en el eslabn de un nueva cadena que se remonta a Homero y
que, a lo largo del tiempo, se resignifica pero no se interrumpe. Ofrece,
entonces, a los lectores griegos y romanos del Imperio, boi sobre acciones
valerosas de hroes e incita, a aquellos que quieran emularlos, a seguirlos en el
fundamento que sostiene sus paradigmticas hazaas: la aficin a los libros. El
imaginario literario-libresco de estas biografas es una herencia de aquella
antigua enseanza homrica, de tono autoreferencial, a la vez que aporta a la
imagen de integracin del Imperio, extendida durante el gobierno de los
Antoninos. Sincretismo y agn en el seno de una cultura letrada.
24 , ' ,
,
,... (Plu. Alex. 1.1.1-4) [Habindonos
propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de Csar, el que acab con Pompeyo,
por la muchedumbre de hazaas de uno y otro, una sola cosa advertimos y rogamos a los
lectores,...] (Ranz Romanillos, 1971: 25).

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

266

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

BIBLIOGRAFA
CALAME, C. (2000) La refondation d'une cit coloniale grecque: espace et
temps en AZARA, P. et al. (eds.) La fundacin de la ciudad. Mitos y ritos en el
mundo antiguo, Barcelona: 91-98.
CHIALVA, I. (2010) Como una tragedia: histora y pthos en las Vidas de Nicias y
Craso de Plutarco en OLIVEIRA SILVA, M.A. y VERGARA CERQUEIRA, F.
(comp.) Ensaios sobre Plutarco. Leituras Latino-Americanas, Pelotas: 149-178.
EVANS, J. A. (2008) Hellenistic age from Alexander to Cleopatra, Westport.
LE ROY, C. (1981) Les oiseaux d'Alexandrie, BCH 105/1: 393-406.
LVQUE, P. (1992; 2006) El mundo helenstico, Buenos Aires.
MALKIN, I. (2000) Heroes and the foundation of Greek Cities en AZARA, P.
et al. (eds.) La fundacin de la ciudad. Mitos y ritos en el mundo antiguo,
Barcelona: 81-88.
MOSSMAN, J.M. (1988) Tragedy and epic in Plutarch's Alexander, JHS 108: 8393.
PELLING, C. (2002) Truth and Fiction in Plutarchs Lives en RUSSELL, D. A.
(ed.) Antonine Literature, New York: 19-52.
PLCIDO, D. (1995) L'image de Alexandre dans la conception Plutarchenne
de l'Empire Romain, DHA 21/2, 1995: 131-138.
SHIPLEY, G.(2000; 2003) The Greek world after Alexander. 323-30 BC, New York.
STONEMAN, R. (2008) Alexander The Great. A Life in Legend, North Yorkshire.
VIDAL-NAQUET, P. (2000; 2003) El mundo de Homero, Buenos Aires.
WISEMAN, T. (1993) Lying Historians: even types of mendacity en GILL, C. y
WISEMAN, T. P. (eds.) Lies and Fiction in the Ancient World. Great Britain: 122146.

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

267

ACTAS DEL VI COLOQUIO INTERNACIONAL


DE LA ANTIGUA GRECIA A LA ACTUALIDAD
COMPETENCIA Y COOPERACION
Homenaje a Ana Mara Gonz
alez de Tobia

TEXTOS GRIEGOS Y TRADUCCIONES


AGUDO CUBAS, R. M. (1995) Suetonio. Vidas de los doce Csares, Madrid.
FERRAT, J. (1968) Lricos griegos arcaicos, Barcelona.
GUZMN GUERRA, A. (1982) Arriano. Anabasi di Alessandro, Madrid.
HEINEMANN, W. (1958) Plutarch's Lives. Vol. VII, London.
ILIFF ROBSON, B.D. (1929; 1954) Arrian. Anabasis Alexandri, Great Britain.
MESTRE, F. y GMEZ, P. (2007) Luciano. Obras. Vol. IV, Madrid.
RANZ ROMANILLOS, A. (1971) Plutarco. Alejandro y Csar, Buenos Aires.
ZIEGLER, K. (1968) Plutarchi. Vitae Parallelae, Alexander. Vol. 2.2, Leipzig.

La Plata, FAHCE-UNLP, 19 al 22 de junio de 2012


sitio web: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-7388

268

También podría gustarte