Cap 29
Cap 29
Cap 29
Farmacoepidemiologa y estudios
de utilizacin de medicamentos
J. ALTIMIRAS
J. BAUTISTA
F. PUIGVENTS
INTRODUCCIN
542
FARMACIA HOSPITALARIA
de los frmacos. En este sentido se har especial nfasis en los estudios de utilizacin de medicamentos, por la relevancia prctica que tienen para los
Servicios de Farmacia de hospital.
2
CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGA
Tradicionalmente se ha definido la Epidemiologa como el estudio de la distribucin y determinantes de la salud y de las enfermedades en las poblaciones humanas. En la actualidad, este concepto se ha
ampliado tambin al estudio de la intervencin de
los propios servicios sanitarios. As mismo, el cambio en las patologas ms prevalentes y en las caractersticas demogrficas de muchas poblaciones, as
como los avances que se han producido en el campo
biomdico han contribuido a cambiar los centros de
inters y a evolucionar los mtodos propios de esta
disciplina.
2.1. Objetivos de la epidemiologa
En resumen, los objetivos bsicos de la epidemiologa actual son:
1. El anlisis de la informacin sobre el estado de
salud de la poblacin (entendiendo el concepto
estado de salud en una forma amplia), su distribucin y tendencias, para que sea til en la planificacin y gestin de los programas de salud.
2. El anlisis de la causalidad, con el fin de hacer posibles las intervenciones de prevencin, control
y/o erradicacin.
3. La evaluacin de las intervenciones, cuyo fin es el
de mejorar el estado de salud de la comunidad.
En base a estos tres objetivos, se acostumbra a dividir la epidemiologa en:
1. Epidemiologa descriptiva.
2. Epidemiologa analtica.
3. Epidemiologa evaluativa o de intervencin.
2.2. Mtodo
Etimolgicamente el vocablo epidemiologa
proviene del griego epi (acerca de) y demos
(pueblo). La epidemiologa basa su mtodo en razonar en trminos de grupos, no de individuos y, en
funcin de ello y de la aceptada causalidad multifactorial, acostumbra a trabajar en trminos de proba-
543
a) Medidas de frecuencia
Las medidas bsicas de frecuencia(4) en epidemiologa son las que hacen referencia a morbilidad y mortalidad. En lo referente a las medidas de morbilidad, stas siempre estn asociadas a los conceptos de
incidencia y prevalencia.
La incidencia hace referencia a los nuevos casos, es
decir, a los individuos que pasan de ser sanos a enfermos.
La prevalencia se refiere a los casos presentes, es decir a
los individuos enfermos en un momento dado. La incidencia, por lo tanto, nos da una idea de la velocidad
o fuerza con la que se propaga la enfermedad en un determinado colectivo, mientras que la prevalencia nos da
idea del peso de la enfermedad en el colectivo. Estos
dos conceptos y su relacin dinmica han sido expresados muy grficamente por Barker y Rose(5):
Matemticamente la prevalencia (P) se expresa como la proporcin de individuos que tienen la enfermedad en un momento determinado.
mente nos referiremos a enfermedades, obviamente cualquiera de los conceptos que se irn tratando pueden ser referidos a otros acontecimientos
relacionados con la salud. Por ejemplo, si consideramos como hecho observable la prescripcin de
medicamentos y consideramos la poblacin de
prescripciones de los mdicos de un rea determinada, podemos hablar de la prevalencia de prescripcin de antibiticos en esta rea.
La expresin numrica de la incidencia toma dos
formas distintas. La incidencia acumulada (IA) mide la
proporcin de indivduos que pasan de sanos a enfermos durante un periodo determinado; es por lo tanto
una proporcin referida a un periodo de tiempo y nos da
una estimacin del valor promedio de la velocidad con
la que se produce una enfermedad o suceso. Se expresa:
El hecho de que se haga referencia a un momento dado, no significa que ste tenga que ser
necesariamente un instante; puede ser un periodo de tiempo relativamente largo, pero medida en
un sentido esttico, es decir se estudia el fenmeno
en un periodo de tiempo, no sus cambios en relacin al transcurso del tiempo. Aunque habitualFigura 1. Relacin entre incidencia
y prevalencia: (Modificado
de: Barker, D.J.P. y Rose G.A.).
INCIDENCIA
PREVALENCIA
RECUPERACIN
MIGRACIN
MUERTE
544
FARMACIA HOSPITALARIA
co y en los que estudiamos la aparicin de toxicidad renal (Esquema 1). La I -significa la aparicin de dicha toxicidad, la MI la muerte por esta
causa y la M la muerte por otras causas. La lnea
discontinua representa el periodo de seguimiento
en el que cada individuo est a riesgo y la lnea de
puntos el periodo en el que los individuos no estn
a riesgo, sea porque ha sufrido toxicidad, porque se
ha muerto o porque no ha entrado an en el estudio.
La IA sera en este caso IA = 5/10 = 50 intoxicados por 100 individuos expuestos en 5 aos, es
decir 10 intoxicados por 100 individuos expuestos,
por ao.
Las personas-ao expuestas seran 5+ 2 + 2,5 +
4 + 4+ 3+ 1,5 +5 + 1 + 2,5 = 30,5 personas-ao,
la DI sera
2 I . 2
3 MI ...
2,5
4 M .
6 I .
7 I
1,5
9 M ..
10 MI 2,5
0
545
546
FARMACIA HOSPITALARIA
de los resultados en los estudios de eficacia de los frmacos se aplica el concepto de nmero necesario de
pacientes a tratar (NNT), que se considera una herramienta sencilla y fiable que permite al clnico tener
una interpretacin intuitiva y comparable del resultado de un estudio(12-13).
El NNT es el inverso de la reduccin del riesgo
absoluto (1/RRA) y se puede calcular a partir de los
resultados de eficacia Volveremos sobre este concepto
ms adelante.
NNT = 1 / Incidencia en G. control Incidencia
en G. tratado
Razn de Odds (RO)
Es una medida de comparacin entre las exposiciones a un determinado factor de riesgo en los individuos afectados de una determinada enfermedad (casos) y en los sanos(controles), calculado mediante la
razn de las Odds de exposicin en ambos grupos. La
RO es una estimacin del RR cuando no se disponen de
datos de incidencia y es, por ello, la medida de asociacin
utilizada en los estudios de casos y controles. Es adimensional y su rango es de 0 a ms infinito. La forma
de calcularla as como su interpretacin se tratarn extensamente cuando se haga referencia a los estudios
de casos y controles.
c) Medidas de impacto
Fraccin etiolgica (FE)
Expresa la proporcin de casos atribuibles a un
determinado factor de riesgo en la poblacin expuesta.
Viene a representar la probabilidad de que un caso sea
debido a la exposicin al factor de riesgo. Se puede calcular a partir del valor del RR:
FE= [(RR 1) / RR ]x 100
d) Estandarizacin o ajuste
Cuando comparamos dos medidas de frecuencia
de morbilidad, mortalidad u otro suceso en dos poblaciones, pueden existir algunos atributos que se distribuyan de forma distinta en las dos poblaciones y que
induzcan a una interpretacin incorrecta de la comparacin. Por ejemplo, si estamos comparando la mortalidad en dos poblaciones, puede ser que las mismas
tengan distinta composicin en cuanto a la edad, al sexo o a la clase social y que estos atributos, por s solos,
puedan influir directamente en los valores de la mortalidad en las dos poblaciones, con lo que su compa-
xx
A
xxx xxx
C
xx x x
Valor
de la medicin
B
xx
xx
xx
D
xxx
547
xx
xxx x
Valor
real
Cada medida se ha realizado 8 veces. La medicin A est sesgada pero es bastante precisa. B es vlida pero est sujeta a un importante error aleatorio -no es precisa-. La medida C est sesgada -no es vlida- y es imprecisa. D es vlida y precisa.
Clculos:
Sensibilidad = a/(a+c) , es decir verdaderos positivos
del test / total de positivos del patrn oro.
Especificidad = d/(b+d), es decir verdaderos negativos del
test /total de negativos del patrn oro.
Valor predictivo positivo (VPP): a/(a+b), es decir verdaderos positivos/total de positivos identificados por
el test.
Valor predictivo negativo (VPN): d/(c+d), es decir verdaderos negativos/total de negativos identificados
por el test.
Veamos esto con un ejemplo. Supongamos que
estamos midiendo el cumplimiento de unos enfermos
hipertensos mediante el recuento de pastillas, sirviendo
como mtodo standard (patrn oro) la obtencin de
niveles plasmticos del frmaco.
Niveles plasmticos
del frmaco (patrn oro)
Recuento
de pastillas
(test que se
evala)
Cumplidores
No cumplidores
Cumplidores
20
10
30
No cumplidores
4
66
70
100
548
FARMACIA HOSPITALARIA
Los estudios experimentales, en los que la asignacin de los individuos es controlada por el investigador, son el ensayo clnico cuando los individuos son
pacientes- y el ensayo comunitario -cuando los individuos son sanos. Cuando en un experimento la
asignacin controlada de los sujetos no es posible o
pertinente nos encontramos ante un estudio casi-experimental.
Un ejemplo de estudio casi-expermental podra
consistir en una intervencin educativa de pacientes
hospitalizados en los que no es posible realizar una
asignacin al azar por la posibilidad de contaminacin, en el sentido de que los individuos educados
pueden transmitir total o parcialmente la educacin
a otros individuos ingresados prximos a ellos. Otro
ejemplo de estudio casi-experimental es el experimento en el que se estudi la salud dental de dos poblaciones, una que reciba agua fluorada y otra que
no. En los casos como el citado, en los que el estudio
se realiza en comunidades amplias, los estudios casi
experimentales se acostumbran a denominar ensayos
comunitarios de intervencin.
Un estudio observacional en el que no existe secuencia temporal, es decir, en el que la identificacin
del suceso y de los factores de estudio se realiza en el
mismo momento es un estudio transversal. Cuando
existe secuencia temporal, los estudios se denominan
estudios longitudinales. Si en un estudio longitudinal
se parte de la identificacin de existencia o no de la
posible causa (por ejemplo, el uso de un determinado
frmaco) y se investiga la posterior aparicin de un
efecto (por ejemplo, una reaccin adversa) estamos
ante un estudio de cohortes. Cuando por el contrario partimos de la identificacin del efecto (en nuestro
anterior ejemplo, los individuos que sufren una determinada entidad patolgica compatible con una reaccin adversa) y se investiga retrospectivamente la
exposicin a determinados factores posibles de riesgo (en nuestro caso, frmacos) nos encontramos ante un estudio de casos y controles.
Como decamos anteriormente, la frontera entre
la investigacin clsicamente epidemiolgica y las investigaciones experimentales en ciencias de la salud, en
lo referente al tipo de diseo de estudio, es cada vez
menos definida. De hecho, cuando es posible y pertinente, la epidemiologa utiliza el estudio experimental.
Sin embargo, en este captulo no trataremos este tipo de estudios ya que existe un captulo de ensayos
clnicos.
549
ASIGNACIN DE LA EXPOSICIN
CONTROLADA
NO CONTROLADA
E. OBSERVACIONES
Secuencia Temporal?
ALEATORIA
NO ALEATORIA
EXPERIMENTOS
CASI-EXPERIMENTOS
E. Clnico
E. Comunitario
NO
E. LONGITUDINALES
Causa
Efecto
E. TRANSVERSA-
Efecto
Causa
E. DE COHORTES
E. DE CASOS
Y CONTROLES
a) Estudios transversales
Un estudio transversal es aqul en el que se observa,
en un momento dado, la presencia de la enfermedad o
cualquier otro suceso, as como la presencia de determinados factores que a priori se consideran posiblemente asociados al suceso estudiado. La medida de fre-
550
FARMACIA HOSPITALARIA
POBLACIN:
Expuestos
y No expuesto
Casos E (a)
Casos E (b)
No casos E (c)
Casos E (d)
Cohorte:
individuos
sanos
Observacin
Determinacin
de la exposicin
E = No Exposicin
E = Exposicin
A = Seleccin aleatoria
(no siempre presente)
E = Expuestos
E = No expuestos
Casos incidentes E
no casos E
Casos incidentes E
no casos E
Exposicin
Resultado
E
No E
No R
a+c
b+c
IE = a/a+b; IE = c/c+d
RR = IE / IE = a/a+b/c/c+d
RA = (a/a+b)(c/c+d)
En el caso de un estudio de densidad de incidencia, se puede realizar el anlisis sustituyendo b y d por
las personas-tiempo de seguimiento.
Si RR = 1,0 no hay asociacin. Si RR > 1,0 la exposicin est asociada con un mayor riesgo. Si RR
< 1,0 La exposicin est asociada con un riesgo
menor.
551
FARMACIA HOSPITALARIA
552
Casos
Controles
No E
a+c
b+ c
A la RO tambin se la denomina razn de los productos cruzados o razn de ventaja. Se debe observar que lo que en este caso se compara son las probaFigura 5. Representaciones esquemticas
de los estudios de casos y controles.
Identificacin de casos
y controles
CASOS
Casos E
Casos E
CONTROLES
Controles E
Controles E
553
554
FARMACIA HOSPITALARIA
Ni que decir tiene, que el estudio debe tambin tener precisin, caracterstica asociada a la ausencia de
error aleatorio, el cual depende del tamao de la
muestra, la varianza del parmetro estimado y la eficiencia estadstica cantidad de informacin estadstica por individuo, referida al costo de su obtencin. La extensin de este captulo no nos permite
tratar de forma sistemtica los problemas estadsticos
de los estudios epidemiolgicos. La validez de un estudio tiene dos componentes, la validez interna y la
validez externa o aplicabilidad, que es la validez del estudio para los sujetos incluidos en l y la validez externa, que se refiere a la validez del estudio para los individuos de otras poblaciones no incluidas en el
estudio.
La validez interna se plantea si los resultados obtenidos proporcionan una respuesta correcta a la pregunta planteada en el objetivo del estudio, con ausencia de sesgos en los proceso de diseo, ejecucin y
anlisis. La validez interna es el grado en el que las
conclusiones de un estudio reflejan correctamente
lo que sucedi.
La validez externa de un estudio nos informa sobre la
aplicabilidad de las conclusiones del mismo a otros pacientes distintos de los que participaron.
2.3.1. Validez interna
En la literatura epidemiolgica y clnica de las dos ltimas dcadas han aparecido no pocas referencias a las
posibles fuentes de sesgo en los estudios e, incluso, se han
generado amplias controversias en torno a la validez de
algunos estudios publicados. En general, se ha tendido
a agrupar la multiplicidad de sesgos a los que el investigador se debe enfrentar en tres categoras: sesgos de seleccin, sesgos de informacin y factores de confusin(13, 14).
a) Sesgos de seleccin
Los sesgos de seleccin se producen cuando los
procedimientos empleados en la seleccin de los individuos incluidos en el estudio, causan una distorsin del
efecto medido. En otras palabras cuando el sistema de
seleccin de los individuos no garantiza la comparabilidad en los dos grupos, diremos que existe sesgo de seleccin.
En los estudios de cohortes, la principal fuente de
sesgos de seleccin reside en que existan prdidas de
seguimiento y stas se produzcan por algn factor rela-
555
fusin.
El control de los factores de confusin al contrario
que para los sesgos de seleccin y de informacin, tambin se puede realizar en la fase de anlisis de los resultados. Las dos tcnicas empleadas son:
Estratificacin: se agrupa a los sujetos segn categoras, definidas para unos determinados valores del
factor de confusin, o para , la presencia o no del
mismo. Si la estratificacin es suficientemente adecuada, se puede neutralizar el efecto del factor de
confusin en cada estrato. El procedimiento ms comn de anlisis estratificado es el de Mantel-Haenszel, por el cual los resultados de cada estrato son
ponderados de acuerdo con el tamao del estrato,
obtenindose una estimacin del efecto global y
ponderada por el peso de los distintos estratos.
Otro mtodo posible, cuando existe una poblacin de
referencia, es el mtodo anteriormente comentado
de estandarizacin o ajuste.
El anlisis por estratos es la tcnica de eleccin para el
control de los factores de confusin, cuando las variables confundentes son pocas y categricas.
Modelizacin: la modelizacin o regresin mltiple
consiste en la aplicacin de un modelo matemtico
que permite obtener estimaciones de efectos que
pueden, considerarse ajustados para varios factores de
confusin al mismo tiempo. Sin embargo, aunque la
modelizacin es muy atrayente, sus resultados pueden
ser difciles de interpretar. Conviene aplicarla con criterios muy claros y previa definicin de la hiptesis de
partida.
En la Tabla 2 se resumen las ventajas e inconvenientes de las distintas estrategias de control de los factores de confusin.
2.3.2.Validez externa
Definamos la validez externa como la capacidad
de generalizar los resultados del estudio a otra poblacin distinta de la estudiada, por el lugar o el momento
en que se ha realizado aqul. Condicin necesaria para
la presencia de validez externa es que el estudio tenga validez interna y, obviamente, que tengan precisin estadstica. Generalmente, el hecho de que se asegure la validez del estudio comporta el reducir la validez externa,
ya que, en muchos casos, para asegurar una alta validez
interna que nos garantice la respuesta correcta a preguntas muy especficas, es necesaria una seleccin muy
556
FARMACIA HOSPITALARIA
Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de control de los factores de confusin.
Ventajas
Inconvenientes
Restriccin
Apareamiento
Garantiza la comparabilidad
de los grupos.
Aumenta la eficacia del estudio. No es necesario el control en el anlisis.
No es posible realizarla en
muchos casos por razones ticas.
No se pierde informacin y no se ha
de categorizar
Pueden proporcionar estimaciones
individuales de riesgo.
Asignacin al azar
Estratificacin
Modelizacin
FARMACOEPIDEMIOLOGA
557
558
FARMACIA HOSPITALARIA
559
560
FARMACIA HOSPITALARIA
sumo de antiinfecciosos(20-25). Por otra parte, la informatizacin de los Servicios de Farmacia ir permitiendo
disponer fcilmente de este tipo de informacin. El
grupo de estudios de utilizacin de medicamentos de
la FEFH esta desarrollando iniciativas en este tema (ver
www.sefh.es).
Con los estudios de consumo puede avanzarse un
poco ms y pasar de la mera descripcin de la situacin
al anlisis cualitativo de la misma, utilizando indicadores,
generalmente de dos tipos:
Calidad farmacolgica intrnseca de los medicamentos. Dentro de stos podemos considerar la
cuantificacin del consumo de medicamentos o
de subgrupos teraputicos de utilidad teraputica baja o de valor intrnseco poco elevado, es decir, aquellos frmacos de los que existen pocas
evidencias de eficacia o con una mala relacin beneficio/riesgo (por ejemplo, subgrupos teraputicos como el C04A vasodilatadores cerebrales, el
C05 antivaricosos o determinadas asociaciones a
dosis fijas como las del subgrupo R05 de antiinfecciosos y mucolticos). La cuantificacin de estos subgrupos puede permitir el clculo del porcentaje de prescripciones potencialmente
inefectivas o innecesarias sobre el total de prescripciones, y sobre las cuales intervenir prioritariamente. La realizacin sistemtica de estudios
de utilizacin en los que se cuantifica el consumo
de medicamentos de valor intrnseco no elevado
(VINE), da lugar al establecimiento de indicadores de primer nivel de la calidad de la prescripcin, de carcter oficial en determinados mbitos,
y que se utilizan para el establecimiento de objetivos asistenciales y de incentivos de los prescriptores.
Grado potencial de uso de los medicamentos. Podemos comparar los datos de consumo de principios
activos o subgrupos teraputicos de primera eleccin
frente a los alternativos o a los de uso excepcional en
el mbito que estemos considerando. Un ejemplo claro lo constituye la cuantificacin del consumo de frmacos no incluidos en la gua o formulario, o la comparacin del consumo de penicilinas de amplio
espectro frente al de cefalosporinas en atencin primaria.
Todos estos indicadores, y especialmente los
que valoran la calidad intrnseca de los medicamentos, presentan limitaciones evidentes, derivadas
561
562
FARMACIA HOSPITALARIA
forma, estaremos planteando directamente una estrategia de intervencin educativa. Es importante la aplicacin de criterios de priorizacin a la hora de seleccionar los frmacos y las patologas objeto de auditora,
para que de su realizacin puedan derivarse consecuencias relevantes respecto a la mejora de la calidad
del uso de los medicamentos:
Frmacos que implican un mayor volumen de consumo en trminos econmicos.
Patologas de gran prevalencia, y de las que se sospecha un cierto grado de inadecuacin en su tratamiento.
Frmacos potencialmente ineficientes en funcin de
la indicacin de uso o forma de utilizacin.
Frmacos con problemas importantes de seguridad,
debido a efectos secundarios y reacciones adversas
potenciales graves, o a interacciones relevantes con
otros frmacos.
Frmacos de reciente introduccin, sobre los que
existen pocos datos de efectividad o seguridad en
la prctica, especialmente en determinadas indicaciones.
En general, para que los estudios de utilizacin de
medicamentos consigan su objetivo ltimo, que no es
ms que mejorar la calidad de la farmacoterapia, adems de que tengan un diseo adecuado, es fundamental que posean determinadas caractersticas:
Que formen parte de programas que tengan una
continuidad en el tiempo, lo que va a permitir evaluar
la evolucin de las tendencias de uso y el impacto de
las actuaciones que se pongan en marcha como consecuencia de la actuaciones realizadas. De poco sirven los estudios puntuales llevados a cabo en un momento determinado.
Que en el diseo y realizacin de los estudios participen los propios implicados, especialmente los mdicos
prescriptores o sus organizaciones cientficas representativas, ya que esto les dar credibilidad a los resultados y legitimidad a las actuaciones y programas de
mejora que se establezcan. De hecho, la propia realizacin del estudio orientado a un problema especfico puede ser una eficaz estrategia de intervencin(30).
Que se establezca un sistema de retroalimentacin de
la informacin generada, de manera que los resultados
obtenidos lleguen a los propios mdicos, alcanzando
la mayor difusin posible, lo que, en s mismo, constituir una estrategia de mejora de la calidad en el uso
de los medicamentos.
3.2. Estudio de los efectos positivos
y negativos de los frmacos
tras su comercializacin
La investigacin clnica humana en la fase de precomercializacin se basa en la realizacin del ensayo clnico controlado. Los resultados de los ensayos clnicos
bien diseados permiten la evaluacin bsica de la eficacia
y seguridad de un frmaco, garantizando la ausencia de
sesgos. Es el punto de partida necesario pero no suficiente de la evaluacin clnica.
En primer lugar, el ensayo clnico debe, por su
costo y complejidad, estar dirigido a resolver cuestiones relevantes en clnica y no ser un mtodo de promocin. Esta es una cuestin bsica a tener en cuenta, tanto en el diseo como en la lectura de un ensayo
publicado, tanto por cuestiones ticas como de racionalidad en la. produccin de conocimientos. Sin
embargo, el ensayo clnico en fase III tiene una serie de
limitaciones, que emergen de sus propias caractersticas y de su metodologa. Por una parte, las limitaciones de tipo tico que inposibilitan cierto tipo de experimentaciones en humanos. Por otra parte, por
cuestiones tanto de mtodo como de factibilidad,
existen una serie de limitaciones que han sido resumidas en los cinco demasiados(31):
Demasiado pocos: el nmero de individuos expuestos
a un frmaco en esta fase de investigacin clnica precomercializacin suele ser alrededor de 2.000. Para
detectar determinados efectos relevantes, pero de baja frecuencia o determinadas diferencias clnicamente
importantes pero pequeas, se necesitan muchos ms
individuos, con el fin de trabajar con niveles de confianza estadstica suficientes.
Demasiado simples: los pacientes con situaciones
mdicas complejas y/o que reciben tratamientos
complicados son habitualmente excluidos de la investigacin en fase III. Pero es muy probable que estos enfermos reciban el frmaco tras su comercializacin, sin que se conozcan con precisin sus efectos
en ellos.
Demasiado adultos jvenes: en este tipo de ensayos clnicos se excluyen generalmente los muy jvenes
o los muy ancianos, pero posteriormente estos grupos
de edad tambin van a ser candidatos potenciales a
recibir el frmaco ya comercializado.
Demasiado estrechos: las indicaciones en las que la
563
A-B
0,2-0,15 = 0,05
1 / (A-B)
1/(0,2-0,15) = 20
B/A
[(A-B) / A] x 100
564
FARMACIA HOSPITALARIA
Tabla 4. Medidas del efecto de un tratamiento en funcin del riesgo basal. Mismo ejemplo
de la Tabla anterior, suponiendo riesgos basales de 40%, 20%, 10% y 5%.
Riego basal del grupo control
40%
20%
30
25
0,25
10%
5%
7,5
3,75
0,25
0,25
0,25
2,5
1,25
10
10
20
40
80
565
4. Definicin de la forma de obtencin de los datos, incluyendo la valoracin de la calidad interna de, la obtencin de los datos de cada estudio.
5. Aplicacin de las tcnicas de anlisis estadstico de
los resultados combinados, incluyendo en la mayora de casos test de homogeneidad de los resultados
procedentes de los distintos estudios y contabilizacin del peso de cada uno de los estudios.
La extensin de este captulo no permite la descripcin de las principales tcnicas empleadas en este
tipo de anlisis que, por otra parte, se pueden encontrar en la bibliografa sugerida. Las limitaciones de esta
tcnica radican fundamentalmente en la dificultad de
obtener la informacin necesaria, que muchas veces no
es publicada totalmente, y en la propia debilidad y dificultad de la combinacin de resultados procedentes de
estudios de diversa ndole, con poblaciones distintas,
tratamientos no exactamente iguales, distintos niveles
de error muestral, etc. Actualmente existe una cierta corriente crtica acerca del abuso de esta tcnica, y uno de
los principales argumentos de crtica se basa en la dificultad de asegurar la homogeneidad estadstica de la informacin que se maneja(42). Sin embargo, la contribucin
del meta-anlisis en la respuesta a cuestiones controvertidas de la teraputica puede considerarse positiva,
especialmente si permite seleccionar aquellas cuestiones que merecen ser estudiadas con otro tipo de mtodo como puede ser un ensayo clnico poblacional.
Mtodos basados en los estudios observacionales
Bsicamente consiste en aplicar los mtodos
de los estudios de cohortes y de los estudios de casos y controles a la determinacin de la eficacia a
largo plazo de los frmacos utilizados en el contexto real. Sin embargo, en estos casos y dependiendo del tipo de efectos en los que se debe valorar la eficacia del frmaco, los estudios
epidemiolgicos estn sujetos a importantes problemas de validez, en los que la confusin por la
indicacin es uno de los elementos ms importantes. Los estudios de cohortes ofrecen asimismo dificultades adicionales en razn de su costo y de los
sesgos potenciales que un largo periodo de seguimiento implica. Por ejemplo, a lo largo del periodo
de seguimiento pueden haberse introducido nuevas
tcnicas de diagnstico o de atencin que modifiquen el curso de los resultados sin que ello dependa de la eficacia del tratamiento sujeto a valoracin. Se ha propuesto que la metodologa
566
FARMACIA HOSPITALARIA
nivel de confianza del 95% una RAM que se produzca con una frecuencia de 1/10.000, necesitamos estudiar al menos 30.000 individuos expuestos.
La Tabla 5 muestra los nmeros de pacientes necesarios para detectar RAM de distintas frecuencias. Adems, ya se ha dicho que los pacientes enrolados en los estudios precomercializacin son
seleccionados de forma muy sesgada en relacin a
los pacientes que recibirn el frmaco posteriormente.
Los sistemas de vigilancia postcomercializacin,
para alcanzar estos objetivos se han desarrollado distintas estrategias y metodologas, de las cuales ninguna es
suficientemente completa, pero entre las que existe
cierto grado de complernentariedad. De hecho, el mtodo paradigmtico es el ensayo clnico controlado, pero pocas veces es factible. Como los mtodos de farmacovigilancia ya son descritos en otro captulo, nos
limitaremos en ste a hacer algunas consideraciones de
tipo epidemiolgico sobre los mismos.
Evidentemente, los mtodos de farmacovigilancia
estn orientados a resolver dos tipos de cuestiones distintas pero complementarias. Por una parte, se trata de
disponer de un sistema de alerta que facilite la deteccin rpida de las RAM no detectadas en la experimentacin clnica precomercializacin, es decir que sea
capaz de detectar dichas RAM en los pacientes que reciben el frmaco, en las fases iniciales de su comercializacin. Por otra parte, son necesarios mtodos que sean capaces de confirmar la relacin causal de una
RAM, as como de su probabilidad de aparicin. En general, a mayor capacidad de deteccin de un mtodo,
menor capacidad de comprobacin etiolgica y de proporcionar datos de frecuencia vlidos.
La comunicacin presenta intrinsecamente ciertas limitaciones que tienen que ver con la homogeneidad de
criterios en la obtencin de la informacin. Para ello se
han publicado unas normas de la informacin mnima
que se deben aportar en las comunicaciones en la literatura mdica(46), as como se han establecido mtodos
que aseguren la aplicacin de los mismos criterios y la
misma secuencia de razonamiento (ver captulo de Farmacovigilancia). Con tales mtodos algoritmos se
puede reducir la variabilidad interobservador es decir:
mejorar la reproductibilidad. Pero de todas formas, estos mtodos no mejoran mucho su validez concordancia con la realidad. Algunos autores(47) estn desarrollando la aplicacin del teorema de Bayes en la
atribucin causalidad de una sospecha de RAM para
567
1/100
1/500
n de pacientes
1/1.000
1/5.000
1/10.000
1/50.000
100
0,63
0,18
0,10
0,02
0,01
0,002
200
0,86
0,33
0,18
0,04
0,02
0,004
500
0,99
0,63
0,39
0,10
0,05
0,01
1.000
0,99
0,86
0,63
0,18
0,10
0,02
2.000
0,99
0,98
0,86
0,33
0,18
0,04
5.000
0,99
0,99
0,99
0,63
0,39
0,10
10.000
0,99
0,99
0,99
0,86
0,63
0,18
1.500
3.000
15.000
30.000
N necesario
de pacientes para
observar una RAM
300
150.000
son la inexistencia de informacin sobre determinados factores potenciales de confusin por ejemplo, a travs de uno de estos sistemas se encontr
una relacin entre el uso de metronidazol y el aborto(48), informacin potencialmente poco vlida de
los diagnsticos, no informacin sobre exposicin
durante los ingresos hospitalarios, etc. En realidad,
ha existido una cierta polmica sobre la utilidad y
debilidades de estos mtodos, aunque la calidad de
algunos estudios realizados mediante, la utilizacin
de estas bases de datos ha mejorado, especialmente
en aquellos estudios que han utilizado la Base de
Datos de Saskatchewan en Canad que permiten
formar cohortes de expuestos y no expuestos e incluso una adecuada seleccin randomizada de controles de la misma poblacin y tambin realizar estudios de casos, y controles con casos prevalentes o
incidentes(49-51).
Los registros de estadsticas vitales y de morbi-
568
FARMACIA HOSPITALARIA
lidad (cncer, malformaciones, etc.) pueden aportar seales de alerta, en cuanto que permite observar
los cambios de incidencia o prevalencia de ciertos
problemas de salud, que conduzcan a la sospecha
de causalidad atribuible a la terapia farmacolgica.
Uno de los peligros de estos estudios de correlacin es la probabilidad de que se observen asociaciones en grupos que no sean ciertas para los individuos falacia ecolgica, sino que se deban, por
ejemplo, al azar, ya que la informacin sobre la exposicin no se ha obtenido a partir de los individuos, sino a partir de datos crudos de los grupos
cifras de ventas globales. Una forma de resolver
esta cuestin es la de utilizar los datos individuales de
los registros para realizar estudios de casos y controles ad-hoc, con casos prevalentes y, de esta forma,
extender la utilidad de alerta de estos registros a la
posibilidad de comprobar hiptesis etiolgicas. Este mtodo, por ejemplo, se utiliz en el caso de la
enfermedad tromboemblica y el uso de anticonceptivos orales, mencionado anteriormente(52).
El estudio postcomercializacin de la cimetidina llevado a cabo en el Reino Unido por Colin-Jones yet al.(53), es un ejemplo de la debilidad de este
tipo de estudios frente a los estudios experimentales. Los autores encontraron un aumento de la
mortalidad en los pacientes que reciban cimetidina, pero este frmaco tenda a ser usado selectivamente en pacientes con enfermedades subyacentes
(angor) que aumentaban de por s el riesgo de
muerte, o por pacientes con supuestos diagnsticos
de lcera u otros trastornos GI menores que, en
realidad, sufran los primeros sntomas de un cncer gastrointestinal. Un ensayo clnico randomizado hubiera sido necesario para controlar estos factores de confusin y sesgos de seleccin
(clasificacin).
En general, el diseo de estudios de cohortes, que
presenta la ventaja de poder estudiar frmacos con bajas tasas de exposicin y de poder facilitar datos de incidencia y riesgo relativo, presenta grandes inconvenientes por su coste especialmente cuando se necesitan
largos periodos de observacin y por su relativa eficiencia estadstica. Existen algunas excepciones, como la
ya comentada del sistema ingls del PEM y como los
estudios de cohortes aplicadas a determinadas situaciones en las que el uso de frmacos en una proporcin
importante y especfica de la poblacin, cohortes el caso de los anticonceptivos orales, en que se han podido
569
utilizacin de medicamentos en cinco hospitales generales de Barcelona (II): antibiticos beta-lactmicos. Farm Clin, 1987; 4:546-52.
24. Carreras MJ, Codina C, Pumarola D, et al. Anlisis de
utilizacin de medicamentos en cinco hospitales generales de Barcelona (III): antibiticos no betalactmicos de uso sistmico. Farm Clin, 1987; 4:64450.
25. Garca B, Gea E, Gachs M, et al. Anlisis de utilizacin de medicamentos en cinco hospitales generales
de Barcelona (psicofrmacos). Farm Clin, 1987;
4:73343.
26. Annimo. Guidelines for ATC Classification. Oslo: Nordic Collaborating Centre for Drug Statistics
Methodology, 1991.
27. Annimo. Guidelines for DDD. Oslo: Nordic
Council on Medicines. WHO Collaborating Centre
for Drug Statistics Methodology, 1991.
28. Rams N, Artal A, Carretero M, et al. Consumo de antiinfecciosos 86-89. Influencia en los resultados de la
utilizacin de la DDD o de la DDR. Farmacia Hospitalaria, 1990; 1.4:230-35.
29. Laporte JR, Porta M, Capella D. Drug utilization
studies: a tool for determining the effectiveness of
drug use. Br J. Clin Pharmacol, 1983; 16:301-7.
30. Altimiras J, Duque A, Pastor E. Pharmacoepidemiological approach to improve drug therapy: Use
of ranitidine in prophylaxis of gastroduodenal damage. Proceedings of European Meeting on Pharmacoepidemiology. Verona: European Society of
Clinical Pharmacy, 1992.
31. Meylers AS. Adverse events: identification and atiribution. Drug Intell Clin Pharm, 1987; 21:915-20.
32. Porta Serra M. Los ensayos clnicos en fase IV: por
qu, cundo y cmo. En: Garca Alonso F, Bakke
OM, eds. Metodologa del Ensayo Clnico. Fundacin Dr. Antonio Esteve/Ediciones Doyma. Barcelona, 1991; 31-39.
33. Peto R. Design and analysis of randomized clinical
trials requiring prolongued observation of each patient. (I, II) Br J. Cancer; 1976; 34:585-612, 1977;
35:1-39.
34. Yusuf S, Collins R, Peto R. Intravenous and intracoronary fibrinolytic therapy in acute myocardial infarction: overview of results of mortality reinfarction
and side effects from 33 randomized controlled
trials. Europ Heart J, 1985; 6:556-85.
35. GISSI. Effectiveness of intravenous thrombolytic
treatment in acute myocardial infarction. The Lan-
570
FARMACIA HOSPITALARIA
571
572
FARMACIA HOSPITALARIA
Quality Assessment Tool for Drug Utilization Reviews. EQUATDUR-2: the development of a scale
to assess the methodological quality of a drug utilization review. Med Care 2000 Sep; 38(9):948-58.
Bergman U, Popa C, Tomson Y, et al. Drug utilization A simple method for assessing the quality of
drug prescribing. Eur J Clin Pharmacol 1998 Apr;
54(2):113-8.
Ministerio de Sanidad y Consumo. INSALUD. Sistema de codificacin de principios activos y dosis diarias
definidas del insalud. Madrid, enero 2001).
5. Farmacoepidemiologa, textos
y artculos especficos
Light RJ, Pillmer DB. Summing up. The science of
reviewing research. Cambridge: Harward University
Press, 1984.
Peto R, Gray R, Collins R. Randomized Trial of
Prophylactic Aspirin in British Male Doctors. B M J,
1988; 296:313-316.
UK-TIA Study Group UK-TIA aspirin trial: interim
results. BMJ 1988; 96:316-320.
NHS Centre for reviews and dissemination: Undertaking systematic reviews of reseach on effectiveness,
CRD report numebre 4 (2 ed.), 2001.
Egger M, DAvey G, Phillips AN: Meta-analysis: Principles and procedures. BMJ. 1997; 315:1533-37.
Pladevall M, Arana A, Varas C. Revisiones sistemticas y metaanlisis en cardiopata isqumica. Cardiovascular risk factors. 2000; 9,4:270-281.
Delgado-Rodrguez M, Sillero-Arenas Miguel. Sesgos en el metaanlisis. Med Clin 1999; 112 (Supl
1):43-50.
Moher D, Cook DJ, Eastwood S et al. Mejora de la
calidad de los informes de los metaanlisis de los ensayos clnicos controlados. El acuerdo QUORUM. Revista espaola de Salud Pblica. 2000, 74, 2.
Pogue J, Yusuf S. Overcoming the limitations of current meta-analysis of randomized controlled trials.
Lancet 1998; 35:47-52.
Etminan ME, Levine M. Interpreting meta-analyses of pharmacologic interventions: the pitfalls
and how to identify them. Pharmacotherapy 1999;
19 (6):741-745.
Charlton BG: The uses and abuses of meta-analyses.
Family Practice 1996; 13,4:397-401.
Cappellelri Jc, et al. Large trials vs meta-analyisis of
smaller trials. How do their results compare. JAMA,
1996, 276,16:1332-1338.
573
H, Vessey MP. Case-Control Studies in the Evaluation Drug Induced Illness. Am J Epidemiol, 1978;
107:1-7.
Vening GR. Identification of Adverse Reactions to
New Drugs (I-IV) B. M. J., 286, 199-202, 289-292,
365-68, 458-60, 544.
Shapiro S. The Epidemiological evaluation of Drugs
Acta Scand, 1983; Supp 1683:23-27.
Skegg DCG. Potential for Bias in Case-Control Studies
of Oral Contraceptives and Breast Cancer. Am J Epidemiol, 1988; 127:205-211.
Stolley PD, Strom BL. Evaluating and Monitoring
the Safety and Efficacy of Drug Therapy and Surgery. J Chron Dis, 1988; 39:1145-55.
Edlavitch SA. Postmarketing Surveillance Methodologies. Drug Intell Clin Pharm, 1988; 22:68-78.
Smith-Rogers A, Porta M, Tilson HH. Guidelines for
decision making in postmarketing surveillance of
drugs. J Clin Res Pharmacoep, 1990; 4:241-51.
574
FARMACIA HOSPITALARIA