Capa Limite 1
Capa Limite 1
Capa Limite 1
SANTIAGO MARIO
SEDE BARCELONA
BACHILLER:
CASTILLO JOS 18.299.099
BNA/JULIO/2011
INTRODUCCION
CAPA LMITE
La capa lmite, un concepto que es importantsimo para entender cmo
se comporta el aire cuando es atravesado por un cuerpo, y que es la base de
las fuerzas que actan sobre l, sin las cuales el vuelo de aves, aviones y
similares sera imposible. Aunque seguro que ya una idea de lo que estamos
hablando, dado que es algo que se suele mencionar cuando se habla de
aviones y de aerodinmica.
Sustentacin.
La sustentacin es la componente de la fuerza resultante, ejercida por el
fluido sobre el cuerpo en direccin perpendicular al movimiento relativo del
fluido. Usualmente se da en la forma
Sustentacin en Kg = CLA V
2
Donde CD = Coeficiente de resistencia, adimensional.
CL = Coeficiente de sustentacin, adimensional.
= Densidad del fluido, en UTM/m.
A = Un rea caracterstica, en m, que normalmente es la proyeccin del
cuerpo sobre un plano perpendicular al movimiento relativo del fluido.
V = Velocidad relativa del fluido respecto del cuerpo, en m/seg.
La nocin de resistencia al movimiento, o arrastre de un fluido sobre un
cuerpo inmerso, es un concepto intuitivo fcil de captar. Sin embargo, para su
determinacin cuantitativa, se requiere una definicin cuidadosa de este
concepto.
Un fluido que se mueve con respecto a una frontera rgida ejerce una
fuerza dinmica sobre ella; fuerza que se debe a los factores siguientes:
Primero, los esfuerzos tangenciales debidos a la viscosidad y los gradientes de
velocidad en la superficie de frontera, dan lugar a fuerzas tangenciales activas
en ella. Segundo, la intensidad de la presin, la cual vara a lo largo de la
superficie debido a los efectos dinmicos, da lugar a fuerzas normales a la
frontera.
Donde
Arrastre total:
Sustentacin total:
FLOTACIN:
La ley de flotacin, conocida como principio de Arqumedes, se remonta
unos aos atrs en la historia, al filsofo griego Arqumedes. Segn la leyenda,
Hern, rey de Siracusa, abrigaba la sospecha de que su nueva corona de oro
estuviera hecha de otros materiales que no fueran oro puro, de modo que pidi
a Arqumedes que lo sacara de dudas. Al parecer, Arqumedes prepar un
trozo de oro puro que pesaba lo mismo que la corona. Se descubri que el
trozo pesaba ms en agua que lo que pesaba la corona en agua, lo que
convenci a Arqumedes de que la corona no era de oro puro. El material falso
ocupaba un volumen mayor para tener el mismo peso que el oro, y por ende
desalojaba ms agua.
El principio de Arqumedes afirma lo siguiente: existe una fuerza de
flotacin sobre un objeto igual al peso del lquido desalojado.
La fuerza de flotacin es igual a la resultante de las fuerzas que actan
sobre un cuerpo sumergido y se puede expresar de la siguiente forma:
FB = (h2A - h1A - "w)
Donde "w es el volumen de lquido.
Principio de Arqumedes
El principio de Arqumedes dice lo siguiente:
Todo cuerpo sumergido en un lquido experimenta un empuje ascensional
igual al peso del lquido que desaloja.
Ecuacin:
Fa = Fp2 - Fp1.
Sobre todo cuerpo sumergido acta tambin su peso W, es decir, la fuerza de
gravedad, y se tiene:
a) Si W > Fa el cuerpo se hunde totalmente.
b) Si W < Fa el cuerpo sale a la superficie hasta que el peso del fluido de un
volumen igual al volumen sumergido iguale al peso W.
c) Si W = Fa el cuerpo se mantiene sumergido en la posicin en que se le deje.
VELOCIDADES ESPECFICAS
Para
todas
las
turbinas
hidrulicas
que
son
geomtricamente
Las
velocidades
especificas ns pueden
abarcar
desde ns=
10
Velocidad especfica en
Tipo de turbina
Hasta 18
Pelton de un inyector
800
De 18 a 25
Pelton de un inyector
800 a 400
De 26 a 35
Pelton de un inyector
400 a 100
De 26 a 35
800 a 400
De 36 a 50
400 a 100
r.p.m.
De 51 a 72
Pelton de cuatro
inyectores
400 a 100
De 55 a 70
400 a 200
De 70 a 120
Francis lenta
200 a 100
De 120 a 200
Francis normal
100 a 50
De 200 a 300
Francis rpida
50 a 25
De 300 a 450
Francis extrarrpida
25 a 15
De 400 a 500
Hlice extrarrpida
15
De 270 a 500
Kaplan lenta
50 a 15
De 500 a 800
Kaplan rpida
15 a 5
De 800 a 1100
Kaplan extrarrpida
Menos de 5
Continuidad: Q1 Q1 Q2 Q3
4
Vi Qi
Di2
Velocidad media:
Balance de energa:
pa Va2
pb Vb2
L1 V12
z
z
f
Tubera 1: a 2g b 2g 1 D1 2g
pa Va2
pb Vb2
L2 V22
z a zb f 2
2g
2g
D2 2g
Tubera 2:
Tubera 3:
za
Como: pa = Pb = 0 ;
pa Va2
p V2
L V2
zb b b f 3 3 3
2g
2g
D3 2g
Va = V b = 0 ;
za - zb = Ht
L3 V32
L1 V12
L2 V22
H t f1
f2
f3
D1 2g
D2 2g
D3 2g
Q0 Pq L 1
As, el gasto que entra al elemento de volumen es:
Q0 Qq xQQ0 q x 2
hf f
LV 2
8f
2
LQD2 C LQD2
D 2g g D 5
h f C LQD2 3
Donde:
Reemplazando (2):
dhf CdxQ0 qx
hf
CQ
x 0
hf
q
De (1):
C
3
Q03 Q0 q L
3q
Q0 P
L
hf
q x dx
2
y reemplazando en (4):
CL
Q03 P 3
3Q0 P
h f
CL
Q02 PQ0 P 2
3
QD
2
0
PQ0 P 2
3
2
D
Pq L PPq L P 2
1
2
QD
P 2 Pq L q 2 L2 7
3
En la prctica:
QD P0.55qL
Donde:
m: depende de la expresin utilizada para determinar la prdida de
carga.
r: depende de la frmula para expresar la prdida de carga y de las
caractersticas de la tubera, asociadas a prdidas de carga singulares
y generales.
Q 0
i
h 0
f
FUNCIONAMIENTO
El flujo entra a la bomba a travs del centro o ojo del rodete y el fluido
gana energa a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en
direccin radial. Esta aceleracin produce un apreciable aumento de energa
de presin y cintica, lo cual es debido a la forma de caracol de la voluta para
generar un incremento gradual en el rea de flujo de tal manera que la energa
cintica a la salida del rodete se convierte en cabeza de presin a la salida.
el flujo hacia fuera del lquido bombeado a travs del orificio por donde
pasa la flecha de la bomba y el flujo de aire hacia el interior de la bomba.
NPSH requerida. Esta depende slo del diseo de la bomba y se obtiene del
fabricante para cada bomba en particular, segn su tipo, modelo, capacidad y
velocidad.
Donde:
CURVAS CARACTERSTICAS
Antes de que un sistema de bombeo pueda ser diseado o seleccionado
debe definirse claramente su aplicacin. As sea una simple lnea de
recirculacin o un gran oleoducto, los requerimientos de todas la aplicaciones
son siempre los mismos, es decir, trasladar lquidos desde un punto a otro.
Entonces, esto obliga a que la bomba y el sistema tengan iguales
caractersticas para que este diseo sea ptimo.
capacidad de la bomba.
MAQUINAS HIDRULICAS
Una Mquina hidrulica es una variedad de mquina de fluido que emplea para
su funcionamiento las propiedades de un fluido incompresible o que se
comporta como tal, debido a que su densidad en el interior del sistema no sufre
variaciones importantes.
CLASIFICACIN
MAQUINAS HIDRULICAS GENERATRICES
Reciben trabajo externo y transforman la energa mecnica en energa
hidrulica, comunicando al fluido un aumento de su energa potencial,
cintica o de presin. (Bombas Hidrulicas).
Otra clasificacin:
1. Segn la variacin de energa
En los motores hidrulicos, la energa del fluido que atraviesa la
mquina disminuye, obtenindose energa mecnica, mientras que en el
caso de generadores hidrulicos, el proceso es el inverso, de modo que
el fluido incrementa su energa al atravesar la mquina.
Atendiendo al tipo de energa fluidodinmica que se intercambia a travs de la
mquina tenemos:
Mquinas en las que se produce una variacin de la energa potencial,
como por ejemplo el tornillo de Arqumedes.
Mquinas en las que se produce una variacin de la energa cintica,
como por ejemplo aerogeneradores, hlices o turbina pelton. Estas se
denominan mquinas de accin y no tienen carcasa.
Mquinas en las que se produce una variacin de la entalpa (presin),
como por ejemplo las bombas centrfugas. Estas mquinas se
denominan mquinas de reaccin.
3. Segn el encerramiento
Atendiendo a la presencia o no de carcasa:
Motoras
Turbomquinas
Turbinas
hidrulicas1
Aerogeneradores (g) (Mquina axial)
Alternativas - Bombas de mbolo
Volumtricas
Rotativas - Bombas rotoestticas
Generadoras
Bombas rotodinmicas o centrfugas
Turbomquinas (mquina
radial)
(l)
Ventiladores (g) (Mquina axial)
CONCLUSIN
La capa lmite puede ser laminar o turbulenta; aunque tambin pueden coexistir
en ella zonas de flujo laminar y de flujo turbulento.
Una capa lmite turbulenta tiene una ventaja muy importante frente a una capa
lmite laminar.
Los cuerpos slidos sumergidos en un lquido experimentan un empuje hacia
arriba.
La capa lmite se estudia para analizar la variacin de velocidades en la zona
de contacto entre un fluido y un obstculo que se encuentra en su seno o por el
que se desplaza.
El arrastre es un vector que va en la direccin contraria al movimiento del
cuerpo.
El principio de Arqumedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del volumen de fluido
desplazado por dicho cuerpo.
Todo cuerpo que est inmerso en la corriente de un fluido estar sometido a
fuerzas y momentos de fuerzas que dependen de la forma y orientacin con
respecto al flujo.
La Fuerza