SEPARATA de Planificación y Diversificación Curricular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

1

PROYECTO
Mejora de la Calidad de la Educacin para el Trabajo y la Educacin Tcnica

Programa / Convenio
Formacin Integral y Tcnica de Jvenes y Adolescentes de zonas rurales Vulnerables, Dirigida a potenciar las
vocaciones productivas de la zona Andina
I SESIN DEL DIPLOMADO DOCENTE
PLANIFICACIN CURRICULAR Y ESTRATEGIAS
METODOLGICAS
2









EQUIPO TCNICO UGEL CAYLLOMA:
Mg. Flavio Manrique Cusirramos
Director del Programa Sectorial III UGEL CAYLLOMA

Profesor: Hugo Tarqui Aedo
rea de Gestin Pedaggica



Primera Edicin 2011
Tiraje: 200 Ejemplares




Blogs:

http://reddocentesinnovadorescaylloma.blogspot.com
http://reddirectorescaylloma.blogspot.com
http://reddocentesedptcaylloma.blogspot.com





Arequipa, Enero del 2011


Mejora de la Calidad de la Educacin para el Trabajo
y la Educacin Tcnica


AUTORES DE TEXTO:
Percy Jess Tarqui Carpio
Docente encargado de la Sesin

3
PRESENTACIN

La UNA (Universidad Nacional del Altiplano) en alianza estratgica con Desco, AEDES,
CENFOPAR Y EL TALLER se ha propuesto el desarrollo de un conjunto de actividades de
fortalecimiento de las capacidades docentes en torno a temas de inters pedaggico, de
gestin e innovacin educativa, en ese contexto el material que se presenta en el primer
taller DEL DIPLOMADO de profesores del nivel secundario Planificacin Curricular y
Estrategias Metodolgicas tiene como fin proveer a los seores profesores y directores de
competencias para desarrollar la programacin curricular y posteriormente la ejecucin de
dicha programacin de manera eficiente y con calidad.

La diversificacin curricular ser uno de los primeros temas a tratar, responde
fundamentalmente a la necesidad de las regiones, provincias y localidades de articular y
contextualizar el Diseo Curricular Nacional a sus realidades, necesidades y demandas, por
ello debe ser permanentemente desarrollado por los profesores y profesoras de cada una de
las instituciones para que el DCN se convierta en una propuesta curricular propia de cada
institucin educativa.

Los resultados del proceso de diversificacin curricular deben de plasmarse primero en una
programacin anual adecuada y contextualizada que responde al calendario comunal y local,
para luego ser planificada de manera ms detallada y especfica en sus unidades didcticas,
pero el eje central de todo el proceso de planificacin y programacin curricular slo ser
efectiva en las sesiones de aprendizaje, en el trabajo de aula, con los estudiantes y en el
devenir del desarrollo de sus competencias y capacidades da a da, por ello nuestra
preocupacin es que lo planificado sea efectivamente llevado a la prctica.

La presente actividad se enmarca en el proyecto Mejora de la calidad de la educacin para
el trabajo y la educacin tcnica en el Valle del Colca, que desco viene ejecutando en las
regiones de Arequipa, Puno y Cuzco, con el apoyo de Educacin Sin fronteras y la AECID,
es necesario recalcar el apoyo desinteresado y permanente del Director de Post grado de la
Universidad.

Lic. Percy Jess Tarqui Carpio

4
1. QU ES LA DIVERSIFICACIN CURRICULAR?





























En el contexto actual la percepcin de la diversificacin es amplia e integral, ya que se
considera que diversificar el Currculo no es slo modificar o adecuar los contenidos
propuestos por los documentos curriculares nacionales, sino, sobre todo, es construir un
proyecto curricular para cada Institucin Educativa (Tincopa Calle, 2002:1)
1
. Por eso nuestra
propuesta busca ser integral y reconocer tanto las demandas y necesidades de la sociedad y
l@s alumn@s , recuperar la experiencia de los profesores y desarrollar una propuesta de
intervencin que nos permita mejorar aspectos relacionados a las capacidades,
conocimientos, actitudes y la metodologa ms pertinente a ser aplicada en las aulas rurales.

No hay que olvidar que No es posible concebir el aula y el aprendizaje fuera del entorno
cultural, ya que si los estudiantes no relacionan lo que aprenden con lo que viven, no sern
capaces de resolver problemas
2
, por ello es tan importante los procesos de adecuacin,
contextualizacin y enriquecimiento del Diseo Curricular Nacional.

En este caso podramos hablar de una diversificacin curricular que se da en dos fases
complementarias:

1
La cita corresponde al trabajo publicado por Lila Tincopa Calle, Experiencias de diversificacin curricular
realizada con docentes de educacin primaria y secundaria, Agenda Educativa, No 12, ao 2000. Contacto
Foro Eduforo.
2
Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular, 2da. Edicin: Carlos Carrasco Barolo, Ministerio de
Educacin, Lima, 2009:31

La diversificacin curricular es el
proceso que permite adecuar,
contextualizar y enriquecer el Diseo
Curricular Nacional a las demandas y
necesidades del medio Regional,
Provincial y local.

Mediante la diversificacin
curricular el Diseo Curricular
Nacional se adecua a las necesidades
educativas de los alumnos, a las
necesidades de su regin y a las
condiciones reales de los
Instituciones Educativas y de su
entorno.

La diversificacin del DCN ha de surgir de la reflexin sobre la propia
realidad educativa, sobre nuestra realidad regional y sobre lo que est
pasando en la Institucin Educativa y nuestro entorno, reflexin que nos
permitir ligar nuestra realidad regional y local con el quehacer
cotidiano en el aula.

5

La que afecta globalmente al Institucin Educativa, a travs de su propuesta pedaggica y su
proyecto curricular institucional, y.
La de adecuacin ms concreta, que da lugar al cambio de algunos contenidos y estrategias
en la programacin de aula.

POR QU DEBEMOS DIVERSIFICAR?

El Diseo Curricular Bsico, expone las intenciones del sistema educativo a nivel nacional
y nos presenta las competencias, capacidades, conocimientos, orientaciones metodolgicas
y de evaluacin de cada una de las reas de desarrollo de la educacin peruana, pero a la vez
nos deja una va para enriquecer tal propuesta con los aportes de la sociedad civil y la
comunidad educativa de cada localidad y regin.

El hecho de concebir flexible y abierto al DCB, se debe a que busca enriquecerse con la
diversidad existente en nuestro pas, ya que tenemos que asumir que no somos un pas
homogneo y con caractersticas similares en todas sus regiones y localidades.

Por el contrario, somos un pas diverso, con pequeos valles interandinos, con valles
costeos, con punas secas y hmedas, con una inmensa variedad productiva diversificada por
sectores y vocaciones productivas, as mismo, nuestro pas presenta en su conformacin
social y cultural, una diversidad de culturas y grupos tnicos con sus propias
particularidades, identidades y autonomas; donde cada grupo cultural ha ido generando
diversas exigencias en busca de un reconocimiento a su propia identidad y de su derecho a
poder desarrollarse de manera autnoma y libre.



Esta gran diversidad geogrfica, social, cultural y econmica de nuestro pas, nos exige que
participemos en la adecuacin del DCN a nuestra propia realidad, conectndola con nuestras
necesidades e intereses y a la vez enriquecindola con los aportes de la sociedad civil y
principalmente con las experiencias de cada uno de los docentes de aula, quienes son los ms
indicados para formular una propuesta de acorde con nuestra realidad y necesidades, esta
bsqueda de contextualizar el DCN a nuestra realidad nos permitir elaborar una propuesta
adecuada para nuestros alumnos.

No hay que olvidar que la diversificacin curricular busca recoger las necesidades y
caractersticas de los educandos, as como las demandas y necesidades de la realidad social
en la cual se quiere aplicar la diversificacin. Desde este punto, vincular la formacin de
una ciudadana real y democrtica de los estudiantes con el desarrollo local, nos permitir;
abordar tanto las necesidades y demandas de los alumnos como las necesidades y demandas
de nuestra regin, de esta manera construiremos en los jvenes, una cultura democrtica y
ciudadana participativa y empoderada de las condiciones de su realidad social y por lo tanto
LA PROPUESTA DE DIVERSIFICACIN
DEBE RECOGER LA PLURALIDAD Y
DIVERSIDAD DE LA REGIN
6
con los conocimientos y capacidades necesarias para que puedan intervenir en el desarrollo
del mismo.


2. PASOS PARA TRABAJAR UNA PROPUESTA DE DIVERSIFICACIN
CURRICULAR

a.- IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA
SOCIEDAD REGIN - LOCALIDAD A LA EDUCACIN

Uno de los principales pasos para elaborar la propuesta de diversificacin curricular es tener
en cuenta las necesidades y demandas de la sociedad a la educacin, por ello a partir de los
trabajos ya realizados en la elaboracin de diagnsticos, los talleres regionales sobre la
educacin en Arequipa, el Proyecto Educativo Nacional, el Proyecto Educativo Regional,
los planes de desarrollo locales y fundamentalmente la experiencia docente sobre el contexto
y el entorno, se debe determinar cules son esas demandas.

A partir de las diferentes actividades y proyectos desarrollados sobre la educacin regional se
podra sealar que las demandas y necesidades de la regin y la sociedad estn centradas en
tres puntos bsicos:
En primer lugar, vincular los aprendizajes con el entorno y la demanda y perspectivas de
desarrollo de la regin.
En segundo lugar, promover una cultura de valores e identidad cultural, revalorando las
costumbres y tradiciones regionales y locales, es decir; desarrollar en los alumnos un sentido
real de pertenencia, donde cada uno de ellos se sienta parte de su comunidad y regin y por
lo tanto responsable de su desarrollo;
Por ltimo, es necesario que los contenidos curriculares se articulen de una manera prctica
y coherente con las diversas actividades productivas de la regin slo de esta manera
garantizaremos que nuestros jvenes se inserten en el futuro, en las actividades productivas
de su localidad y regin con el dominio de las competencias necesarias para dichas
actividades. Es decir; una educacin para la vida y el trabajo, con el desarrollo de
competencias y capacidades que haga que los estudiantes sean competitivos y autnomos en
todos los medios donde se desempear.

b.- IDENTIFICAR LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS ALUMNOS

En cada institucin educativa los estudiantes tienen sus propias particularidades y
necesidades, por ello teniendo en cuenta su desarrollo biolgico y cognitivo es necesario
identificar con claridad aquellos aspectos que ellos requieren para mejorar sus procesos de
aprendizajes, resolver problemas en su entorno y articularse al mundo productivo en el cual
est viviendo, en general estamos hablando de desarrollar en ellos una macrocompetencia
que es el aprender a aprender, para ello la diversificacin curricular debe ser efectiva y
real, no desarrollada desde lo externo sino desde la propia vivencia de los estudiantes.

No hay que olvidar que el mismo proceso de diversificacin curricular adems de enriquecer
el DCN debe servirnos tambin para identificar y determinar los temas transversales que
trabajar la institucin educativa en el ao lectivo.



c.- ANALIZAR EL DISEO CURRICULAR NACIONAL
7

Un tercer punto de trabajo en la diversificacin curricular es el anlisis y contrastacin del
Diseo Curricular Nacional con las necesidades y demandas de la sociedad y los alumnos,
para de esa manera poder formular estrategias de intervencin puntuales a los cambios que
quisiramos implementar.

El anlisis del DCN nos debe permitir identificar que capacidades, conocimientos y
actitudes caractersticos a nuestra realidad son necesarios para cumplir con determinados
objetivos de nuestro PEI y PCI y no se encuentran en el DCN, por lo cual deben ser
precisados e incluidos al momento de formular la diversificacin curricular.



3.- EL CURRCULO Y LA PROGRAMACIN CURRICULAR

Un primer paso para trabajar la programacin curricular, es adentrarnos a la
fundamentacin misma de lo que es el currculo y como es que ste responde a las
actividades de aprendizaje que nosotros los profesores vamos a realizar en el aula, por ello
partiremos por definir lo que es un currculo y sus relaciones con nuestras actividades de
aprendizaje.

Segn el Ministerio de Educacin, El Diseo Curricular Nacional de la Educacin Bsica
Regular contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel
educativo, en cualquier mbito del pas, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al
mismo tiempo, considera la diversidad humana, cultural y lingstica, expresada en el
enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas
en los tres niveles educativos y en las diferentes reas curriculares, segn contextos
sociolingsticos
3
. Es decir que el currculo expresado en el DCN debe de contener en s
mismo las intenciones bsicas del sistema educativo peruano (relacionado con el tipo de
ciudadano que queremos formar), as como las estrategias metodolgicas que el profesor
utilizar para desarrollar sus actividades de aprendizaje o sesiones de aprendizaje, junto con;
Cmo llevar a la prctica dichas sesiones y por ltimo la evaluacin de la misma.


En ambos casos se propone el currculo como un instrumento principal de orientacin al
docente pero ninguno de ellos como un modelo nico y rgido que se debe seguirse a pie
juntillas, es que hay que entender el currculo como un producto o resultado de un proceso de
construccin donde el docente es el actor principal y donde a la vez est involucrado el
alumno tanto en su diseo, ejecucin y evaluacin.


LA PROGRAMACIN CURRICULAR.

Las Programaciones Curriculares si bien pueden tener una estructura formal en su
elaboracin, en su desarrollo requiere de la ms amplia libertad y creatividad del docente
responsable, una programacin curricular pierde su riqueza y beneficio cuando lo nico que
hacemos es copiar la del ao anterior, sin tomar en cuenta los cambios o modificaciones
posibles y necesarias a partir de la experiencia anterior, en muchos casos nuestras
programaciones slo cambian de fecha de ao en ao y en otros son la copia de una

3
Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular, 2da. Edicin: Carlos Carrasco Barolo, Ministerio de
Educacin, Lima, 2009, en: www.minedu.gob.pe
8
programacin modelo que ha sido adecuada a los contenidos de los diversos cursos a ser
desarrollados.


Qu es la programacin curricular anual?

La Programacin Curricular es un instrumento de planificacin educativa donde se
programa y planifica a futuro, posibles acciones a ser desarrolladas para el logro de las
competencias.

La programacin curricular es el proceso que permite prever la organizacin y secuencia de
las capacidades, conocimientos y actitudes en unidades didcticas que se desarrollarn
durante el ao escolar.
4
En este marco la programacin anual debe ser asumida entonces
como un proceso de planificacin estratgica que permite visualizar en un medio plazo las
acciones educativas que el docente desarrollar en el aula.

El diseo de una programacin curricular tiene como caractersticas principales:

Se orienta hacia la formacin integral de los estudiantes, sobre la base de una concepcin
integral del aprendizaje, procurando relacionar cada vez ms las diferentes reas del
currculo.

Se disea a partir del conocimiento del contexto, principalmente de la realidad de los
estudiantes. En la programacin curricular es necesario tener en cuenta las necesidades
intereses y problemas de las alumnas y alumnos, as como una relacin clara con la
institucin educativa, la comunidad, la regin y el pas.

Considera la suficiente flexibilidad para adecuarse a las condiciones variables del
contexto y a la realidad concreta de los estudiantes.

Debemos tomar en cuenta en nuestra programacin los problemas y aspiraciones de los
alumnos, y la comunidad en la cual viven.

El Diseo Curricular Nacional debe ser adecuado, contextualizado y enriquecido crtica y
creativamente a partir de la diversificacin curricular que se expresar de manera
tangible en la programacin.


LAS UNIDADES DE DIDCTICAS/ UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades didcticas se formulan a partir de la programacin anual y pueden ser
unidades de aprendizaje, proyectos o mdulos. En una unidad de aprendizaje,
precisamente los aprendizajes estn vinculados, relacionados, conectados. Su presencia
no es casual ni gratuita. Tienen una razn de ser. Una razn de ser que le da la profesora
o el profesor al elaborar la unidad de aprendizaje. Si l o la docente no le da sentido y no
encuentra la lgica, entonces no hay unidad de aprendizaje. Y lo peor es que no es
posible una intervencin pedaggica clara, eficiente y satisfactoria.

4
Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular, 2da. Edicin: Carlos Carrasco Barolo, Ministerio de
Educacin, Lima, 2009, en: www.minedu.gob.pe
9


La planificacin de las actividades con sus respectivas estrategias metodolgicas es un
proceso en el cual los docentes nos anticipamos imaginariamente a la realizacin de la
sesin de clases para ver qu funciona y cmo; adems de valuar las inquietudes,
problemas, situaciones que puedan generarse. Nos permite sopesar cundo conviene un
trabajo de grupo, una lectura individual o una actividad de observacin. Ayuda a prever
y preparar salidas frente a posibles dificultades.

Un elemento bsico e importante en las actividades es que stas deben estar claramente
desarrolladas para no improvisar preguntas, ejemplos, ejercicios, experimentos y
problemas. Son justamente estos pequeos e importantes detalles los que hacen que
hagamos una clase exitosa o no. (Eduardo Len, Tarea, 2001: 78,79).


4.- DISEO, PLANIFICACIN DE UNA SESIN DE APRENDIZAJE.

El trmino mismo de sesin de aprendizaje, es distinto segn el modelo
que quisiramos trabajar, as; se le conoce como actividad de aprendizaje,
sesin de clase, sesin de enseanza aprendizaje, unidad de aprendizaje
ideal, etc, en general pueden ser diferentes los trminos con los que se le
conocen pero la intencionalidad de planificar los procesos de aprendizaje
del cotidiano, del da a da; son los mismos, por ello la necesidad de
conocerlos y estudiarlos.




Apuntes necesarios para el diseo de una sesin de aprendizaje.

Gonzles Capetillo nos seala la necesidad de tener en cuenta algunas consideraciones
necesarias para empezar a disear las sesiones de aprendizajes, en general todas estn
involucradas con la habilidad del docente para poder delinear las intencionalidades de los
procesos de aprendizaje, es decir, qu queremos que los alumnos aprendan?, por ello es
necesario reiterar la importancia que tiene el rol docente en los procesos de construccin de
conocimientos.

Preguntas necesarias antes de iniciar la planificacin de una sesin de aprendizaje
5
.

Qu temas o subtemas van a tratarse como conocimientos temticos?

En qu medida o cmo voy a incluir el desarrollo de las capacidades, los conocimientos
y las actitudes propuestas?

Cules van a ser mis capacidades; es decir, qu es lo que quiero que los alumnos
consigan al terminar la clase, cul es el aprendizaje esperado?

Qu estrategias metodolgicas o tcnicas didcticas pondr en prctica?


5
Se ha tomado como base para la propuesta la sealada por Gonzles Capetillo, Olga / Flores Fahara, Manuel,
1998: 29.
10
Qu actividades vamos a realizar mis alumnos y yo?

Qu medios, instrumentos/recursos materiales voy a utilizar para mediar didcticamente
el aprendizaje de contenidos?

Cmo voy a distribuir el tiempo de que dispongo y en qu orden se desarrollarn las
actividades previstas.

Cmo voy a averiguar en qu medida mi ayuda a los alumnos ha sido eficaz en trminos
de aprendizaje de lo previsto?

Qu medios, instrumentos o productos me servirn para evaluar el resultado de la sesin
de aprendizaje?


PRINCIPIOS BASICOS PARA UN DISEO DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

LA ACTIVIDAD DEBE PERMITIR AL ALUMNO TOMAR DECISIONES
RAZONABLES RESPECTO A COMO DESARROLLARLA.

QUE LE ATRIBUYA AL ALUMNO UN PAPEL ACTIVO EN SU REALIZACIN.

LE EXIJA AL ALUMNO UNA INVESTIGACIN DE IDEAS, PROCESOS
INTELECTUALES, SUCESOS O FENMENOS DE ORDEN PERSONAL O
SOCIAL Y LE ESTIMULA A COMPROMETERSE EN ELLA.

QUE PERMITA AL ALUMNO A INTERACTUAR CON SU REALIDAD.

QUE PUEDA SER REALIZADA POR ALUMNOS CON DIVERSOS NIVELES DE
CAPACIDAD Y CON INTERESES DIFERENTES.

QUE PERMITA Y PROVOQUE EN EL ALUMNO LA ACCIN DE EXAMINAR
EN UN CONTEXTO NUEVO UNA IDEA, CONCEPTO, LEY, ETC; QUE YA
CONOCE.

QUE PERMITA AL ALUMNO EXAMINAR Y REFLEXIONAR SOBRE IDEAS O
SUCESOS QUE NORMALMENTE SON ACEPTADOS SIN MS POR LA
SOCIEDAD.

QUE COLOQUE AL ALUMNO EN UNA POSICIN DE XITO, FRACASO O
CRTICA.

QUE PERMITA AL ALUMNO RECONSIDERAR Y REVISAR SUS ESFUERZOS
INICIALES.

11
QUE PERMITA APLICAR Y DOMINAR REGLAS SIGNIFICATIVAS, TCNICAS
O ESTRATEGIAS

QUE OFREZCA AL ALUMNO LA POSIBILIDAD DE PLANIFICARLA CON
OTROS, PARTICIPAR EN SU DESARROLLO Y COMPARAR LOS
RESULTADOS OBTENIDOS.

QUE SEA RELEVANTE PARA LOS PROPSITOS E INTERESES EXPLCITOS
DE LOS ALUMNOS.

QUE LES PERMITA REFLEXIONAR SOBRE CMO APRENDEN?, ES DECIR
QUE LES PERMITA APRENDER A APRENDER.




5.- LA EVALUACIN

La evaluacin de los aprendizajes es un proceso pedaggico continuo, sistemtico,
participativo y flexible, que forma parte del proceso de enseanza aprendizaje.
6
Sin la
actividad evaluativa difcilmente podramos asegurarnos que ocurra algn tipo de
aprendizaje, cualquiera que ste fuera, o nos costara mucho saber sobre los resultados y la
eficacia de la accin docente y de los procedimientos de enseanza utilizados.

La evaluacin es entonces, un proceso permanente que se da en todo el desarrollo del
aprendizaje, buscamos a la vez que las competencias y capacidades obtenidas sean tiles y
valiosas para el aprendizaje y desempeo futuro, individual y colectivo de los alumnos y,
que sus resultados tengan efectos positivos ms all del mbito temporal y espacial de la
institucin educativa.

La evaluacin, no debe de esquematizarse nicamente en pruebas o exmenes de entrada o
salida (concluida la actividad de aprendizaje o el desarrollo de la capacidad), hay otros
instrumentos de similar importancia que nos pueden permitir evaluar las capacidades
desarrolladas y en qu grado han sido adquiridas por los alumnos.


La evaluacin debe ser concebida como un proceso permanente, para lo cual las escalas de
calificacin se plantean como una forma concreta de informar como ese proceso va en
evolucin, por ello hay que ser muy cuidadosos en la forma en que calificamos, sin perder de
vista que es producto del proceso evaluativo.
7
Es importante tener en cuenta que en los
proceso de evaluacin es la capacidad la que nos determinar la ruta, la gua para desarrollar
la evaluacin por ello nosotros no debemos de centrarnos a evaluar con instrumentos
meramente formales sino tambin con otros instrumentos que recojan lo desarrollado por el
estudiante en el proceso de aprendizaje.


6
Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular, 2da. Edicin: Carlos Carrasco Barolo, Ministerio de
Educacin, Lima, 2009, en: www.minedu.gob.pe
7
Idem
12
Respecto a la evaluacin y su calificacin cuantitativa, en el DCN 2009 se ha expresado con
claridad la escala de calificacin de los aprendizajes que los docentes debemos utilizar al
momento de evaluar y calificar los logros de aprendizajes de los estudiantes.

ESCALA DE CALIFICACIN DE LOS APRENDIZAJES
8


NIVEL
EDUCATIVO
ESCALA DE
CALIFICACIN
DESCRIPCIN
SECUNDARIA
20 18
Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes
previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy
satisfactorio en todas las tareas propuestas
17 14
Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes
previstos en el tiempo programado.
13 11
Cuando el estudiante est en camino de lograr los aprendizajes
previstos, para lo cual requiere acompaamiento durante un
tiempo razonable para lograrlo.
10 - 00
Cuando el estudiante est empezando a desarrollar los
aprendizajes previstos o evidencia dicultades para el
desarrollo de stos y necesita mayor tiempo de
acompaamiento e intervencin del docente de acuerdo con su
ritmo y estilo de aprendizaje.

La evaluacin se desarrolla en el aula y en todo proceso de aprendizaje a travs de diferentes
momentos o situaciones evaluativas, las que a su ves determinan las tcnicas e instrumentos
que el profesor debe de utilizar para desarrollar una evaluacin que responda a los procesos
de enseanza aprendizaje desarrollados.

SITUACIONES Y TCNICAS DE EVALUACIN

SITUACIONES
EVALUATIVAS
TCNICAS DE EVALUACIN
NO FORMALES
Observaciones
espontneas
Se realizan durante toda la clase sin que los estudiantes se
den cuenta que estn siendo evaluados.
Son observaciones de intervenciones, forma cmo hablan,
seguridad en sus opiniones, gestos, miradas, dudas, etc.
Conversaciones y
dilogo
Con preguntas pertinentes, significativas y coherentes con
los aprendizajes esperados.
Los estudiantes hacen preguntas o participan
espontneamente.
Preguntas de
exploracin
Para estimar el nivel de comprensin sobre lo que se est
realizando y proporcionar oportunamente algn tipo de
ayuda requerida.
SEMI
FORMALES
Ejercicios y
prcticas
realizadas en clase
Con la participacin de los estudiantes, realimentando
permanentemente, dando rutas para corregir errores y no
consignar slo errores.
Deben estar relacionados con los aprendizajes esperados de
la sesin y unidad didctica.
Tareas realizadas
fuera de clase
Garantizar que sean hechas por los propios estudiantes.
Los estudiantes deben evaluar su aprendizaje, con criterios
definidos que permitan verificar avances logrados.
FORMALES
Observaciones
sistemticas
Examina un hecho, objeto o lo que es realizado por otro
sujeto.
Se recoge informacin de capacidades y actitudes de los
estudiantes en forma individual y grupal, dentro y fuera del
aula.
Se puede usar: lista de cotejos, registros anecdotarios y

8
Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular, 2da. Edicin: Carlos Carrasco Barolo, Ministerio de
Educacin, Lima, 2009:53

13
escala de actitudes.
Pruebas de examen
tipo test
Se plantea al estudiante reactivos para que demuestren el
dominio de capacidades y/o conocimientos. se aplican
generalmente al finalizar una sesin, unidad de aprendizaje
y se disean en funcin de las matrices de evaluacin.
Los instrumentos ms usados son las pruebas de desarrollo,
pruebas mixtas y pruebas objetivas.
Pruebas de
desempeo o
ejecucin.
Se solicitan con preguntas el desarrollo de un escrito que
evidencia el desarrollo de capacidades.
Generalmente se usan para evaluar la capacidad de anlisis y
sntesis, la organizacin de la informacin, la consistencia
de argumentos, la inferencia y el juicio crtico.

En los siguientes ejemplos lo que queremos poner en anlisis es cmo un instrumento se
elabora respondiendo a la capacidad, al aprendizaje esperado que se desea evaluar.


INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

1. PARA RECUPERAR SABERES PREVIOS / DIAGNOSTICAR NIVEL DE
CONOCIMIENTO DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE.

Capacidades diagnosticadas: identifica, reconoce, conoce.

1. Son fuentes de la historia:
Documentos oficiales.
Una partida de nacimiento
Restos arqueolgicos
El patrimonio tangible e intangible de una nacin.

2. Sobre la diversidad cultural: cual de las siguientes afirmaciones es correcta.
El Per ha desarrollado una cultura nica y homognea.
Diversidad cultural significa igualdad en las ideas y costumbres.
El Per es un pas multicultural.

3. Patrimonio tangible e intangible es: Seale Verdadero o Falso
Las leyendas, mitos, tradiciones, son el patrimonio tangible ( )
Las ruinas arqueolgicas son patrimonio intangible. ( )
Los documentos y fuentes escritas de la historia son patrimonio intangible. ( )
La historia oral, folklore y canciones son el patrimonio intangible ( )

4. La Geografa estudia:
Las relaciones entre el ser humano y su medio natural.
Los puntos cardinales y la orientacin en el espacio.
Los suelos y los espacios geogrficos.
El clima y la atmsfera

5. Respecto a las cuencas hidrogrficas, seale la respuesta correcta:
El relieve fsico geogrfico en la regin es igual en todas las zonas.
Las cuencas se refieren al clima y temperatura del medio ambiente.
Estn compuestas por un ro principal y sus afluentes.
Las cuencas estn conformadas por los lagos y aguas subterrneas.



14

2. Capacidad comprensin espacio temporal ubicacin en el espacio.

Ubica en el siguiente mapa las culturas en el espacio geogrfico que corresponde.















































3. Capacidades de anlisis, comprensin de textos, propone, argumenta

En Arequipa se encuentran diversos restos arqueolgicos de mucha importancia para la
reconstruccin de nuestro pasado histrico. Por ejemplo, encontramos vestigios de nuestro pasado en
Polobaya, con las ruinas y cementerio de Churajn, en Quequea con los petroglifos de quebrada
Honda, en Vitor, majes y Sihuas con los cementerios preincas e incas, tambin es importante
mencionar los petroglifos de Toro Muerto, maravillosas obras histrico artsticas que nos brindan
informacin sobre la vida y el desarrollo cultural de los primeros pobladores arequipeos.

MOCHE
CHAVIN
NAZCA
PUKARA
LAURICOCHA
KOTOSH
INKA
TOQUEPALA
CHIMU
PARACAS
15
Estos restos arqueolgicos de mucha importancia estn siendo destruidos por personas que no aman
nuestra historia, o aquellos que slo les interesa el dinero, sin importarles el valor histrico de los
restos arqueolgicos que destruyen, estos personajes son los huaqueros, quienes destruyen los
cementerios preincas e incas rompiendo las cermicas y los restos funerarios con la intencin de
encontrar objetos de plata y oro, otras personas destruyen los petroglifos, los rompen o escriben sus
nombres al lado de los grabados de piedra, malogrando el grabado original, frente a esta terrible
situacin muy poco es lo que se est haciendo por proteger nuestro patrimonio histrico el cual est
siendo destruido permanentemente.

Qu ttulo colocaras al texto?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________

Cul es el problema central que se plantea en el texto?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________

Por qu es importante proteger nuestro patrimonio histrico?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________

Qu alternativas propondras t, para proteger nuestro patrimonio histrico?



4. Capacidades anlisis de textos: identifica, organiza, describe.
Lectura: Fuentes de Aguas comunes en el Per
Los ros son corrientes de agua cuya naciente u origen puede ser un glaciar o una laguna y que
discurren por un surco llamado cauce o lecho, limitado por las mrgenes u orillas hasta su
desembocadura, que puede ser en el mar, otro ro o en el lago.

Los ros peruanos se encuentran distribuidos en tres vertientes: del Pacfico, del Atlntico y del
Titicaca.

Las montaas nevadas y los glaciares se presentan en el Per, generalmente, por encima de los
5000m.s.n.m. Por debajo de esa altitud no se encuentran glaciares debido a nuestra cercana a la zona
ecuatorial. Los Glaciares alimentan las aguas de los ros que atraviesan nuestro territorio durante las
pocas sin lluvias.

Los lagos son acumulaciones de agua alojadas en depresiones del terreno. Los lagos tienen una
mayor extensin que las lagunas. Sin embargo, ambos pueden ser alimentados por cursos de aguas
subterrneas o precipitaciones.

Las aguas subterrneas se encuentran contenidas en la napa fretica a diferentes profundidades. Se
alimentan por la filtracin del agua de la superficie (lluvia, inundaciones, agua de los ros y lagos). Su
uso como fuente de agua potable vara mucho segn la calidad que tenga.

1. Cules son las principales fuentes de aguas comunes en el Per?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Qu caractersticas tiene las principales fuentes de aguas comunes en el Per? Completa el
siguiente cuadro

16

Fuentes de aguas comunes DEFINICIN MEDIO DE
ALIMENTACIN
USO /
UTILIDAD
ROS

LAGOS

AGUAS SUBTERRNEAS



3. A partir del significado y caractersticas de las principales fuentes de aguas comunes en el Per
completa el siguiente mapa conceptual.













5. Evaluacin de proceso capacidades: Asume, propone, argumenta, valora

ESCALA DE LIKERT


INDICADORES
ESCALA
SM MV AV PV N
Asume una actitud positiva frente a la diversidad cultural
Participa en el dilogo e intercambio de ideas
Propone alternativas para defender el patrimonio cultural de la regin.
Se interesa por conocer el patrimonio cultural de su regin y
localidad.

Valora positivamente la participacin de la mujer en el proceso
histrico.

Tiene una actitud positiva frente a sus compaeros.

Valoracin / Ponderacin
SM Siempre 5
MV Muchas veces 4
AV A veces 3
PV Pocas Veces 2
N Nunca 1

PONDERACIN / PUNTAJE

PUNTAJE PONDERACIN
30 25 Muy bueno
24 20 Bueno
19 15 Regular
- 14 Deficiente

Si se quiere trasladar a un puntaje vigesimal siendo 30 igual a 20 entonces cada tres puntos en la escala de
Likert equivale a dos puntos de la evaluacin vigesimal en la secundaria.

30 = 20
27 = 19
15 = 10

FUENTES DE
AGUAS COMUNES
LAGOS ROS AGUAS SUBTERRNEAS
SON
17
6. EVALUACIN DE PROCESO

CAPACIDADES: Identifica, organiza, describe, representa, crea, elabora, asume, propone.

INSTRUMENTO: ANECDOTARIO

REACTIVOS EN OBSERVACIN
VALORACIN
DEL LOGRO
VALORACIN
CUALITATIVA
OBSERVACIN MANEJO DE INFORMACIN SI PR NO
Lee atentamente la informacin proporcionada
Identifica ideas principales y secundarias del texto
Caracteriza los hechos o sucesos estudiados.
Seala caractersticas principales de lo estudiado.
Establece relaciones entre una y otras ideas.
Organiza la informacin en esquemas.
Establece jerarquas desde la informacin analizada
Compara situaciones dadas
Establece relacin causa proceso consecuencia.
COMPRENSIN ESPACIO TEMPORAL
Representa espacios geogrficos en escalas adecuadas.
Usa cdigos de representacin espacial
Elabora mapas con diferentes cdigos de representacin
Ordena temporalmente hechos y sucesos histricos
sociales.

Elabora grficos de representacin temporal
Grafica datos estadsticos en relacin a datos numricos
dados.

Elabora grficos de representacin cualitativo y cuantitativo
JUICIO CRTICO
Participa de manera oportuna y pertinente en clases.
Presenta opiniones consistentes y en relacin a lo tratado.
Sustenta sus puntos de vista con informacin valida.
Argumenta y defiende su posicin consistentemente.
Propone alternativas de solucin a problemas o situaciones
planteadas

Soluciona casos o situaciones de conflicto.
Asume una posicin personal en base a principios ticos.



18
7. Evaluacin de proceso : Aprendizaje esperado
Identifica las caractersticas de las principales fuentes de la historia

INSTRUMENTO. Prueba mixta

1. Una fuente histrica es: Marca la respuesta correcta
Los restos arqueolgicos que subsisten en el presente.
Los testimonios, rastros que nos permiten reconstruir el pasado
Las fuentes audiovisuales que nos muestran el pasado.
Todos los restos fsicos que ha dejado el ser humano.

2. Los cronistas son:
Espaoles que relataban sobre el pasado y modo de vida andina.
Antiguos narradores de la historia Inca.
Espaoles, mestizos e indgenas que escribieron sobre el pasado y modo de vida andina.
Escritores mestizos e indgenas que preservaron la historia andina.

3. Establece la relacin adecuada entre las fuentes y el tipo de fuente al cual corresponde.

Leyendas
Diarios
Monedas
Fotografa
Tradiciones
Testamentos
Grabaciones
Mapas
Pelculas
Decretos
Canciones
Cermica



FUENTES ESCRITAS



FUENTES MATERIALES /
MONUMENTALES
FUENTES ORALES



FUENTES AUDIOVISUALES

4. En el siguiente cuadro seala las caractersticas de cada una de las fuentes histricas.

FUENTES
ESCRITAS
FUENTES
MATERIALES /
MONUMENTALES
FUENTES ORALES

FUENTES
AUDIOVISUALES














19
8. Evaluacin de proceso: escala de valoracin trabajos prcticos

Describe las caractersticas del desarrollo histrico cultural de la cultura Paracas.







































9. Evaluacin de proceso: escala de valoracin trabajos prcticos


















Utiliza cdigos de representacin espacial
LA CULTURA PARACAS

























HISTORIA Y ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA CULTURA PARACAS
UBICACIN GEOGRFICA
GRAFICA UNA TUMBA PARACAS


ESCALA DE VALORACIN:

Precisa las caractersticas de la historia
de la cultura Paracas. ( 6 Ptos.)

Caracteriza los aspectos ms
importantes del desarrollo cultural
Paracas. (7 Ptos)


Seala el espacio de desarrollo e
influencia de la cultura Paracas. (7 Ptos)

CARACTERSTICAS DE LA
CERMICA PARACAS
PRINCIPALES
CARACTERSTICAS DE LAS
TREPANACIONES CRANEANAS
20

En el mapa distrital de la Joya ubica los principales centros urbanos (pueblos jvenes, urbanizaciones) las
instituciones pblicas como son la polica, Municipio, centro de salud, instituciones educativas y otras
organizaciones importantes.

Elabora una leyenda con los cdigos de representacin que utilizaras para identificar cada uno de los
aspectos solicitados.































10. Evaluacin de proceso: escala de valoracin trabajos prcticos



















Elabora cuadros de representacin poblacional

Nombre rea Viviendas
LEYENDA:
21
LA JOYA URBANO 1325
BENITO LAZO URBANO 143
CERRITO BUENA VISTA URBANO 258
LOS MEDANOS URBANO 158
EL TRIUNFO (EL CRUCE) URBANO 1168
SAN JOS URBANO 133

Con los datos proporcionados sobre los centros poblados ms importantes del distrito de la Joya y el nmero de
viviendas que se encuentran en cada centro poblado, elabora un grfico de barras que represente los datos
proporcionados.



ESCALA VALORATIVA

INDICADOR ITEMS PUNTAJE




Elabora cuadros de
representacin
poblacional en grficos de
barras

Discrimina la informacin segn el
grado de importancia.
5
Utiliza escalas y valores referenciales
para representar el grfico de barras
5
Utiliza colores y datos porcentuales
para diferenciar la representacin
elaborada
5
Realiza una valoracin cualitativa de la
informacin representada
5



















22
11. Evaluacin de proceso: escala de valoracin trabajos prcticos
Capacidades: Analiza, propone, formula, juzga

CASO / PROBLEMA
Se estn violentando
los derechos humanos
de la persona? Si o no
Cmo se est
violentando sus
derechos
Qu derechos
humanos se estn
violentando?
Cmo
solucionaras estos
casos?
Qu organismos
pblicos pueden
ayudarte?
Juan es un joven que hoy tiene 19 aos, cuando
tena 17 fue detenido por una unidad del ejercito en
las alturas de la provincia de Castilla y fue
obligado a inscribirse en el Servicio Militar, cuando
Juan opuso resistencia a los ejercicios militares fue
duramente golpeado por dos oficiales del cuartel.
Producto de dichos golpes Juan ha quedado con
limitaciones en su pierna derecha, sus padres han
acudido al poder judicial peruano, pero no han sido
atendidos, ni se ha enjuiciado a los agresores de
Juan.

Pedro y Jorge son dos obreros dedicados a la
construccin civil, una noche por motivos de trabajo
tuvieron que pasar por una Urbanizacin lejana a su
casa, en los momentos en que caminaban por ese
lugar escucharon gritos y fuertes ruidos ellos
apuraron el paso y trataron de salir de la
urbanizacin, de pronto un grupo de personas
llegaron hacia ellos y con gritos y golpes lo
detuvieron, pese a que los dos sealaron su
inocencia, fueron fuertemente golpeados y se les
retuvo contra su voluntad durante toda la noche en
la maana siguiente fueron entregados a la polica,
por causas de los golpes, Pedro muri y Jorge ha
quedado semi paraltico, el juicio seguido a las
personas de la urbanizacin ha quedado trunco por
que no se puede determinar a los culpables y por el
poco apoyo de la polica.

Mara era duea de una emisora radial en la
provincia de Arequipa, en el ao 2000 sus
noticieros tomaron una fuerte posicin contra
el gobierno, el carcter crtico de los noticieros
provocaron el cierre de la emisora radial, Mara
acudi al poder judicial demostrando que tena
todos los permisos y legalmente estaba apta
para que funcione su emisora, el poder judicial
a ordenado se le regresen todos sus bienes y
funcione normalmente, pero el Ministerio de
comunicacin no ejecuta la sentencia del juez.


INDICADOR ITEMS PUNTAJE
Propone alternativas de
solucin frente a casos de
la vida cotidiana.
Identifica las caractersticas del problema 5
Establece relacin entre el problema y la materia de
conocimiento estudiado.
5
Utiliza la informacin proporcionada para resolver el
problema
5
Plantea alternativas viables para solucionar el problema. 5


23
6.- MATERIALES Y RECURSOS DIDCTICO EN LA ENSEANZA
APRENDIZAJE

La pregunta inicial debe ser, si el tema de los materiales y recursos didcticos corresponde a
una propuesta curricular especfica o corresponde por el contrario a la esencia misma de los
aspectos cientficos y metodolgicos de las reas que se desarrollan en la escuela. Creemos
particularmente, que las tienen sus propias particularidades y por lo tanto han desarrollado
estrategias y formas especficas para apreenderlas y ensearlas pero a la vez es necesario
que el material didctico se pueda articular e integrar a las diferentes reas. Por lo tanto, los
materiales y recursos didcticos no responden a una propuesta curricular especfica, ni
tampoco a un rea sino que responden a las necesidades de enseanza y aprendizaje y
fundamentalmente a la creatividad del profesor o profesora.

La didctica es considerada por un buen nmero de investigadores como la ciencia de
la enseanza y del aprendizaje en un sentido total, es decir, que abarca todas sus formas y
todos sus niveles.
9
Por lo cual podemos sealar que los materiales y recursos didcticos son
mediadores concretos entre el conocimiento y el aprendiz, la mediacin que realizan permite
que el aprendiz pueda aprender significativamente y a la vez son factores que motivan el
aprendizaje. Lo que no hay que olvidar en todo momento es que tanto los materiales como
los recursos didcticos son medios para el aprendizaje y no el fin del aprendizaje.

Los materiales educativos en un sentido amplio pueden entenderse como cualquier
instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulacin,
observacin o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se
intervenga en el desarrollo de alguna funcin de la enseanza. Es decir, los materiales
comunican contenidos para su aprendizaje y pueden servir para estimular y dirigir el proceso
de enseanza aprendizaje, total o parcialmente.
10


Podemos concluir entonces, en que los materiales son medios que nos permiten intervenir en
el aprendizaje de una manera ms efectiva, el material sirve no slo para transmitir
conceptos, ideas, etctera, sino tambin para avivar el inters del alumno, guiarle en un
determinado proceso de pasos a seguir, facilitarle la sensacin de que progresa, sealarle lo
fundamental de lo accesorio, ejercitarle en unas destrezas, etc. Comunican potencialmente
cultura y formas de conectar con ella; inciden en el contenido y en el proceso pedaggico
mediante lo que se comunica.
11




9
Luis Urteaga, Estudio del Medio, Cuadernos Crticos de Geografa Humana, Geocrtica, ao VII, N 38,
marzo de 1982.
10
Jos Gimeno Sacristn, Los materiales y la enseanza, Cuadernos de Pedagoga, julio 1991
11
Op. Cit.
MATERIALES
DIDCTICOS
MEDIADOR CULTURAL
RECURSOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE
FACILITA EL CONTACTO DE LOS ALUMNOS CON
LOS CONTENIDOS
AYUDA IMPRESCINDIBLE PARA EL PROFESOR
MOTIVAN, ESTIMULAN Y DIRIGEN EL PROCESO
DE ENSEANZA APRENDIZAJE
24
Los materiales didcticos en el proceso de aprendizaje

A qu debe responder un material didctico?

Como ya lo hemos sealado los materiales didcticos responden a las intencionalidades
educativas planificadas por el profesor, es decir a las capacidades que queremos desarrollar
y a los conocimientos que queremos que los alumnos aprendan, los materiales en s mismo
no tienen valor slo adquieren un valor educativo cuando responden a intencionalidades
educativas y principalmente cuando estos son un medio objetivo (y no forzado) del proceso
de enseanza aprendizaje.

A continuacin pondremos como ejemplo algunos materiales / recursos didcticos que
pueden ser utilizados en las reas de ciencias sociales, segn las capacidades, conocimientos
y actitudes que deseamos desarrollar en los estudiantes.
REPRESENTACIN DIDCTICA DEL TIEMPO CRONOLGICO E
HISTRICO

En este caso slo nos abocaremos a una tcnica didctica que nos permitir iniciar a los
alumnos en el manejo del tiempo y en la ubicacin temporal, nos referimos a la Lnea de
Tiempo.

LA LNEA DE TIEMPO.

La lnea de tiempo es una tcnica poderosa para el aprendizaje de la ubicacin temporal, a
travs de ella podemos lograr que el alumno forme su conciencia de perspectiva y
horizonte histrico, ya que con la elaboracin de la lnea de tiempo el alumno tiene que
relacionar los diversos elementos de estudio y plantear una sucesin de los hechos.

La lnea de tiempo permitir que el alumno pueda comenzar a preguntarse por la sucesin de
hechos, la simultaneidad, y a la vez pueda comparar dos situaciones del mismo tiempo pero
con diferentes caractersticas, otro elemento importante es que el alumno puede contrastar
parte de su historia familiar con la historia local, regional, nacional o mundial.

El aprendizaje de la lnea de tiempo debe ser gradual y siempre con prcticas permanentes
en el aula, es necesario recomendar la aplicacin de lneas de tiempo grficas y paralelas
estas provocan que el alumno maneje ms de una fuente de consulta y adems el uso de
grficos es ms significativo para los alumnos.

SISTEMAS DE ACCIONES PARA ELABORAR UNA LNEA DE TIEMPO
12


1. Determinar la primera y ltima fecha que hay que representar.
2. Decidir una vez vista la duracin total de lo representable, la unidad de medida
(milenio, siglo, ao).
3. Dibujar, a continuacin, dos lneas rectas paralelas.
4. Dividir en 10 partes iguales las dos lneas rectas paralelas.
5. Colocar encima de las lneas verticales el ao que indique el perodo a representar.
6. Escribir debajo de las lneas y coincidiendo con las fechas los hechos relevantes.

12
La propuesta ha sido elaborada tomando como fuente principal a: Trepat, 1995: 60,61
25
7. Los espacios de separacin de los mbitos temporales deben de realizarse en escala y
los espacios representan el tiempo transcurrido.
8. Escribir un ttulo encima de la lnea de tiempo.
9. Es necesario que debajo de cada lnea de tiempo el alumno exprese su opinin,
comentario o evaluacin sobre el trabajo realizado, esto permitir un mayor anlisis
de la informacin que ha logrado organizar.

En el caso de la lnea de tiempo s bien es necesario seguir todos los pasos establecidos para
su elaboracin podemos iniciar el trabajo con la elaboracin de lneas de tiempo menos
complejas y sin mayor rigurosidad, para que al final concluyamos con lneas de tiempo ms
complejas y donde el alumno pueda comparar situaciones diferentes en un mismo tiempo
histrico, en este caso las lneas de tiempo paralelas nos serviran para este fin.

TIEMPOS DE DESARROLLO SOCIAL HA TENER EN CUENTA EN LA
ELABORACIN DE UNA LNEA DE TIEMPO.











Si bien la lnea de tiempo favorece la ubicacin temporal de los alumnos en el estudio de los
hechos y procesos histricos, no hay que olvidar que es necesario e imprescindible que el
docente permanentemente reflexione con los estudiantes sobre los ritmos y tiempos sociales
que se dan a su alrededor, es necesario dejar claro que los hechos no se dan uno tras otro de
un da para otro, o en un mes determinado, sino que subyacen diferentes tiempos y ritmos
sociales en una misma poca.


EL ANLISIS DE CAMBIOS Y PERMANENCIAS A TRAVS DEL USO DE
MAPAS, PLANOS Y GRFICOS.

Los mapas y planos son herramientas materiales y a la vez recursos didcticos que nos
permiten trabajar con los alumnos temas que en algunos casos pecan de tericos, a travs de
ellos los alumnos se identifican con su espacio y reconocen sus relaciones con otras
comunidades, pero tambin pueden desarrollar las habilidades espaciales necesarias para
ubicarse en el espacio y ubicar otras caractersticas en el espacio en el cual vive, por ello
reiteramos la enorme importancia de estos materiales y recursos en la enseanza de las
ciencias sociales.

Los planos urbanos y el anlisis de cambios y permanencias

Es comn en las personas transitar por diversas calles y avenidas y es comn tambin no
tomar en cuenta los cambios y permanencias que se dan en los mismos, muchas veces por
que no conocemos los antecedentes del lugar o en la mayora de los casos por que no
observamos dichos cambios al darse de manera lenta y paulatina, el anlisis de los planos
LARGA DURACIN
MEDIA DURACIN
CORTA
26
urbanos nos puede permitir reconocer dichos cambios y permanencias y reflexionar a partir
de ello de diversos factores que intervienen en dichos procesos.

Los planos tienen un enorme valor cuando queremos reconocer nuestra propia ciudad,
nuestro propio medio, nos permiten fragmentar la realidad y ala vez ver de manera global
todos los aspectos de la urbe, as como las zonas industriales, comerciales, reas verdes,
habitacionales y en general el uso y zonificacin de los espacios.

El uso de planos nos permitir obtener algunas ventajas didcticas que surgen de las mismas
funciones
13
de un plano, estos son:

~ Facilitar la percepcin de la realidad ciudadana.
~ Describir el entorno urbano.
~ Generalizar y analizar fenmenos cuya manifestacin espacial es la ciudad.
~ Simular la realidad urbana.
~ Identificar espacios y zonas de riesgo (torrenteras, avenidas, etc)
~ Zonificacin y uso del suelo.
~ Cambios que se han dado a travs del tiempo.
~ reas verdes y su proceso de depredacin.

13
Butrn Melero /otros, Mapas urbanos, Cuadernos de Pedagoga, junio de 1991.
Plano de Arequipa
1876
Zona ubicada
entre el actual
Cementerio
General, el
Hospital General
y la avenida
Dolores
LOS PLANOS DE AREQUIPA: CAMBIOS Y PERMANENCIAS.
27


















































Plano de Arequipa 1970
Zona ubicada entre
el actual Cementerio
General, el Hospital
General y la avenida
Dolores
Qu cambios son
notorios?
Algunos elementos
del siglo pasado
permanecen?
Plano de Arequipa 1999
Misma zona:

Qu cambios se han dado
en los ltimos 20 aos?
Por qu los cambios son
ms rpidos en relacin a
los planos anteriores?
Qu factores han
intervenido en dichos
cambios?
Desde t anlisis que
cambios prevs que se van
a dar? Por qu?
28
Podemos concluir en que una revisin de planos de una misma zona de manera
secuencial nos permiten el anlisis de los cambios se han dado, poder plantearnos
hiptesis sobre las causas de los posibles cambios y de alguna manera predecir los
futuros cambios.

En el aspecto social podemos ubicar las zonas de pobreza, las carencias que tienen
dichas zonas, las diferencias con otras zonas urbanas y en general ubicar diferencias
sociales, econmicas y culturales, as mismo; los planos nos pueden indicar la ubicacin
de las principales instituciones de la comunidad, las actividades econmicas y la
evolucin urbana, econmica y social de dichas comunidades.
En relacin a la evolucin histrica de los espacios urbanos o rurales tambin se pueden
utilizar las fotografas. Las fotografas del pasado aunados a fotografas recientes nos
permiten manejar e interpretar fuentes e informacin las cuales nos proporcionaran
datos de diversos tipos para reconocer la evolucin de los lugares, los cambios que se
han dado y que elementos an permanecen.

Tambin los planos evolutivos
14
nos permitirn reflexionar sobre dichos cambios
aunque no son tan ricos en informacin como los planos secuenciales, nos permiten a
travs de un solo grfico obtener informacin global de un gran periodo de tiempo.

























LOS MEDIOS AUDIOVISUALES COMO RECURSOS DE APRENDIZAJE:
UNA PRCTICA PARA EL MANEJO DE FUENTES.



14
Plano correspondiente a: Servicio Cooperativo Interamericano de Irrigacin Evaluacin econmica y planeamiento
departamento de Arequipa, 1958.
Plano evolutivo de Arequipa 1960
Qu cambios son notorios?
Los espacios ocupados responden a algn criterio?
Hay ocupacin territorial acelerada?
Quines intervienen en dichos cambios?
Qu permanece estable?

29
En nuestro quehacer cotidiano son los medios de informacin audiovisuales con los que
ms tenemos contactos, la radio o el televisor son los medios de informacin y
comunicacin que mayores horas de presencia tiene en cada hogar, las noticias, las
propagandas y la diversas y variada programacin es absorbidas diariamente por cada
uno de nosotros, pero la pregunta principal es, Podemos aprender algo de ellos?, Qu
podemos utilizar de la televisin como para producir aprendizajes significativos y
desarrollar capacidades de reflexin y anlisis en los estudiantes?, siempre estamos
criticando a los medios por su permanente difusin de temas violentos de corrupcin y
degradacin de las personas, en base a estas crticas se puede aprender algo de estos
medios distorcionadores?.

Un primer paso para responder a estas interrogantes es preguntarnos a nosotros mismos
Cul es el objeto de estudio de las ciencias sociales? Si no partimos de dicha premisa
entonces no podemos obtener de los medios audiovisuales elementos prcticos para el
aprendizaje. Definitivamente el objeto de estudio de las ciencias sociales es la sociedad
humana y todos los procesos que se dan en su interior y por lo tanto los temas de
violencia, corrupcin, degradacin humana, etc., son tambin parte de los temas de
anlisis de las ciencias sociales por ello podemos hacer uso de sus informes y
difusiones para provocar en los alumnos discusin controversial, dilemas, anlisis,
reflexin de los hechos y formulacin de propuestas para la solucin de los problemas
sociales de nuestra propia realidad.

La grabacin de cortos noticiosos, documentales y programas educativos debe ser un
primer paso para iniciar un proceso analtico y reflexivo de lo que acontece en nuestra
realidad regional, nacional e internacional, los temas de actualidad deben ser trabajados
desde los diversos medios de informacin y comunicacin esto permitir que el alumno
sienta que reflexiona e investiga sobre su propia realidad y que por lo tanto lo que
estudia en las ciencias sociales no slo tiene un valor cultural sino tambin efectivo en
su vida cotidiana.

En el anlisis de las grabaciones visuales no slo se debe tener en cuenta los datos
histricos y sociales del mismo, sino que es necesario que pueda observar que fuentes
se estn utilizando para realizar dichas afirmaciones y cmo lo que ha visto se vincula
con su propia realidad.

Otro consejo necesario a tomarse en cuenta al momento de visualizar los cortos
preparados por los profesores, es que dichos momentos no deben tener una duracin
mayor a 15minutos, los jvenes deben de tener mayor tiempo y espacio para la
reflexin y discusin de dichos temas la visualizacin debe ser concreta y no larga y
tediosa.

En las siguientes fichas formulamos una propuesta de trabajo tentativo para el anlisis
de un vdeo, es necesario tener en cuenta que las fichas de visualizacin de pequeos
cortos se elaboran en funcin al objetivo de la sesin de aprendizaje en este caso dicha
ficha tiene como objetivos que el documental nos sirva como un medio para ver el
reconocimiento y uso de las fuentes histricas, el argumento de la obra y los principales
datos e informacin que proporciona el documental visualizado.



30
FICHA TEMTICA / VISUALIZAR VIDEOS
TTULO DE LA OBRA
AUTOR

ARGUMENTO
PRINCIPAL DE LA OBRA



PRINCIPALES DATOS
HISTRICOS
(Elabore un listado ordenado
de los principales datos)



QU FUENTES
HISTRICAS SE HAN
UTILIZADO PARA
RECONSTRUIR EL
ACONTECIMIENTO
(detallar)
ORALES ESCRITAS MATERIALES


CMO SE HAN
UTILIZADO LAS
FUENTES?



QU RELACIN TIENE
EL TEMA CON LA
ACTUALIDAD?



QU LECCIONES
PODEMOS SEALAR DE
LO VISUALIZADO?




EL COMICS EN EL AULA

Los estudiantes estn familiarizados desde muy pequeos con las tiras cmicas y las
caricaturas, este es un factor que debe ser aprovechado en el aula para desarrollar en
ellos habilidades de argumentacin, reflexin, anlisis y produccin de textos, el
comics puede convertirse entonces en un material didctico de aprendizaje, en un
recurso que el profesor utiliza para analizar la realidad poltica, social, cultural,
econmica... de la sociedad en la cual se desarrolla.





31


Las caricaturas en todas las pocas tiene un trasfondo de comunicacin por lo cual se
puede realizar un anlisis del mismo, proporcionan informacin de la poca y permiten
conocer las percepciones de los autores sobre el hecho que caricaturiza.










El comics en el aula se convierten entonces en el medio para analizar y reflexionar
sobre la realidad, sobre la estructura misma del comics, sobre el lenguaje que utiliza, la
imagen y la narrativa corta que tiene para tratar un tema especfico. Junto con el comics
estructurado en una narrativa corta tambin podemos trabajar las caricaturas que en el
mbito nacional son principalmente de carcter poltico, por lo cual los temas de
actualidad pueden ser analizados a partir de esos materiales.

Los contenidos que se expresan
en los comics y caricaturas deben
servir para que el profesor
provoque reflexiones sobre temas
sociales como la corrupcin, la
crisis econmica, las migraciones,
la pobreza, la cultura
democrtica, la coyunturas
polticas, y en general un
conjunto de temas que permiten a
la vez explorar el mundo de la
produccin de textos y de
imgenes que expresan y
proporcionan algn tipo de
informacin a partir de este trabajo el alumno estar preparado para asumir el reto de
producir sus propios guiones y sus propios comics, al principio con figuras y personajes
copiadas, pero luego ellos mismos irn avanzando y crearn sus propios personajes,
utilizando diversos medios para ambientar sus tiras cmicas.










32

ELABORANDO NUESTRO PROPIO COMICS:

Hemos sealado al inicio del tema que los materiales y recursos didcticos deben
responder a las intencionalidades de la educacin y la esencia misma de las ciencias
sociales, en el caso de la escuela os materiales y recursos responden a las capacidades y
contenidos con son necesarios desarrollar en la escuela.

La elaboracin de un comics no es el fin, es el medio que nos permite desarrollar
habilidades y destrezas en los alumnos para que as puedan adquirir o fortalecer
determinadas capacidades. Pero a la vez nos debe permitir trabajar los contenidos
conceptuales de nuestra rea, los comics, son altamente adecuados para trabajar temas
sociales, valores, dilemas y todos aquellos temas que exigen del alumno anlisis y
reflexin cotidiana.

En la elaboracin de un comics el estudiante tiene que manejar e interpretar
informacin, tiene que esquematizar y sintetizar la misma y tiene que utilizar un
lenguaje adecuado para dar a conocer su opinin a travs del comics, por ello es que en
la elaboracin de los comics los alumnos aplican un conjunto de destrezas y habilidades
que les permiten desarrollar aprendizajes significativos.
Un paso inicial en la elaboracin de comics es que los estudiantes desarrollen primero
los comics, mudos donde siga instrucciones y recomendaciones dadas por el profesor.
El comics mudo debe ser una secuencia de personajes a los cuales el alumno le dar
vida y crear argumentos que corresponda a la temtica trabajada en el aula.




















En el comics mudo es el profesor quien le seala al alumno los pasos que debe de
seguir y cul es el tema a tratar, en este caso el alumno responde a las exigencias del
tema, por ejemplo si el tema a desarrollarse es EL SIDA, y nuestra intencin es que el
alumno aprenda y reconozca las causas, formas de contagio y consecuencias del
SIDA, entonces el dialogo que el alumno construya en el comics mudo se relacionar a
los temas propuestos por el profesor.

33
No hay que olvidar que en el momento inicial de aplicacin de los Comics mudos, es el
docente quien tiene que guiar la labor del alumno, inicialmente se les hace difcil poder
escribir sus dilogos, los alumnos estn acostumbrados a una comunicacin oral y el
paso a la elaboracin de dilogos con estructuras formales se les hace difcil, por ello la
importancia del apoyo docente.

Algunas recomendaciones para la elaboracin de un comics por parte de los alumnos:

Los globos, las vietas o espacios que el alumno construye para darle vida al comics y
generar dialogo en el mismo, debe de distinguirse 4 formas bsicas que expresan un
modo de presentar el dialogo en sus creaciones.













As mismo, el alumno tiene que construir sus propios guiones, grficos y dilogos que
le den vida al comics, siempre recordando que el comics no es el fin sino el medio para
aprender algo y por lo tanto toda la estructura y el guin elaborado deben responder a lo
que se ha planificado que el alumno desarrollar.

Las onomatopeyas.- sirven para expresar los ruidos de la accin que se est planteando
en las vietas o globos.

Los signos cinticos.- o lneas de movimiento, indican el movimiento de los personajes
o el objeto.

Los textos de apoyo.- se trata de textos narrativos que se utilizan cuando dentro de las
vietas, es imposible dar una informacin necesaria para el desarrollo comprensivo de
al historia.

Por ltimo hay que sealar que los comics elaborados por los alumnos deben ser
presentados a todos sus compaeros reflexionando permanentemente sobre el mensaje
del guin elaborado y lo que representan cada uno de los personajes propuestos.


APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

El problema es una dificultad o desequilibrio que puede resolverse o tratar de
resolverse mediante la reflexin, creatividad, organizacin e investigacin. Los
alumnos se enfrentan permanentemente a problemas cotidianos a los cuales tiene que
hacer frente utilizando todos sus conocimientos y habilidades.
Expresin normal,
habitual

Pensamient
os
Cuando se
habla bajo
Terror
Ira
Asombro
34

Pero no todos los problemas son cotidianos u ordinarios, tambin podemos resolver
problemas cientficos (matemticos, fsicos), problemas de carcter social y en
general todo conflicto que es este en posibilidades de ser investigado y resuelto.

Esta contacto permanente con problemas hace que el alumno desarrolle habilidades
para enfrentarlos, por ello el ABP es adecuado para trabajarlo en el aula. El ABP inicia
su resolucin con el planteamiento de hiptesis, que ser el eje orientador de toda la
actividad.

PASOS O PROCEDIMIENTOS EN EL ABP

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

FORMULACIN DE HIPTESIS O RESPUESTAS POSIBLES.

BSQUEDA DE SOLUCIONES

ORGANIZAR EL TRABAJO INVESTIGAR.

RESOLVER EL PROBLEMA

COMPROBAR LA SOLUCIN PLANTEADA (no se da en todos los casos).



























Qu hago?
Por dnde inicio?
Qu datos debo
buscar?.
35
MATERIAL DIDCTICO REA CTA

CONSTRUYENDO UN ALGEPLANO

MATERIALES:

Corrospum de color amarillo, rojo y verde
3 Pliegos de cartulina plastificada de color
amarilla, roja y verde
Tijeras
1 Pliego de cartn cartulina blanca.
1Regla

PROCEDIMIENTO:

Disea la plantilla del algeplano segn la muestra.
Colorea de acuerdo al nmero de piezas.
Pega la plantilla sobre el cartn cartulina
Recrtalas y tendrs tu juego de algeplano






Mide y corta las fichas segn la siguiente tabla:

NOMBRE DE LA
PIEZA
COLOR Y FORMA
DE LAS FICHAS
DIMENSIN CANTIDAD
CUADRADO
GRANDE AZUL
4cm x 4 cm 3
CUADRADO
GRANDE ROJO
4cm x 4 cm 3
RECTNGULO
VERDE
1cm x 4 cm 8
RECTNGULO
ROJO
1cm x 4 cm 8
CUADRADO
PEQUEO
AMARILLO
1cm x 1 cm 24
CUADRADO
PEQUEO ROJO
1cm x 1 cm 24

APLICACIN:

Es un juego educativo que consta de 70 piezas.
En la siguiente tabla, veremos la cantidad, el color, su signo y las reas que se van a considerar.
El largo de todas las figuras son iguales y las representamos por x.
El ancho de las figuras se representan por y o se hace que y= 1 cm
Las fichas de color rojo siempre son negativas.

36
PRIMER CASO: Si el largo es x y el ancho es y

Azul, verde, amarillo Rojo
Cantidad Color Signo reas Cantidad Color Signo reas
3 + Si el lado es
x su rea es
x
2

3 - Si el lado es x
su rea es x
2
Se expresa - x
2

8 + Si el largo es
x y el
ancho y su
rea es xy
8 - Si el largo es
x y el ancho
y su rea es
xy
Se expresa - xy
24 + Si el lado es
y su rea es
y
2
24 - Si el lado es y
su rea es y
2
Se expresa - y
2


SEGUNDO CASO: Si el largo es x y el ancho es y=1

Azul, verde, amarillo Rojo
Cantidad Color Signo reas Cantidad Color Signo reas
3 + Si el lado es
x su rea es
x
2

3 - Si el lado es x
su rea es x
2
Se expresa - x
2


8 + Si el largo es
x y el
ancho y=1
su rea es
x
8 - Si el largo es
x y el ancho
y=1 su rea
es x
Se expresa - x

24 + Si el lado es
y=1 su rea
es 1

24 - Si el lado es
y=1 su rea es 1

Se expresa - 1



ELABOREMOS UN GEOPLANO
MATERIALES:

Una madera de 1 cm de espesor, de 34 cm de largo x 34 cm de ancho.
250 clavos de 1 pulgada
Martillo
Lana y 10 ligas de colores

Material alterno 1:

Un triplay de 34 cm de largo x 34 cm de ancho.
250 chinches metlicos
Lana y 10 ligas de colores

Material alterno 2:

Un vidrio de 34 cm de largo x 34 cm de ancho.
Una base de cartulina plastificada amarilla
Un plumn de tinta indeleble (Marcador de CD).
Un plumn de pizarra acrlica.
1 cinta de embalaje transparente.
37

PROCEDIMIENTO:
Disea una cuadrcula en la madera o triplay como en la figura de 2cm cada
cuadrado donde se tenga 16 clavos o chiches a lo ancho y largo.
Clavar los clavos o chinches en el vrtice de cada cuadrado.

Si fuera con el material alterno 2 se disea la cuadrcula en la cartulina y se
marca los puntos con el plumn indeleble, se cubre y fija el vidrio con la
cinta de embalaje.

APLICACIN:
Es una herramienta de inters didctico en la enseanza - aprendizaje de las
Matemticas especialmente para contenidos geomtricos y en el desarrollo
de la reflexin creativa, puesto que, este recurso le permite tanto al
estudiante como al docente experimentar con patrones numricos, dar paso
al pensamiento intuitivo y aperturar el pensamiento hacia la innovacin, lo
cual es la base de la creatividad. Esta premisa es hoy pertinente ya que actualmente la creatividad es
altamente valorada en diversos contextos acadmicos debido a su relacin con el xito escolar y con la
capacidad para producir conocimiento independiente y significativo.

Esta herramienta, sencilla y eficaz, le permite a los estudiantes experimentar con modelos matemticos y
construir conceptos numricos en diversos contextos. Ella puede ser usada con la finalidad de establecer
patrones ideales, para combinar y realizar medidas directas o indirectas. Tambin, es til para reproducir
en forma creativa nuevas colecciones de figuras complejas, innovar conceptos, descubrir propiedades-
relaciones exactas y comprobar conjeturas e hiptesis. Adems, el Geoplano es potencialmente
beneficioso para estimular y despertar la creatividad, buscando integrar lo pedaggico con el desarrollo
de estrategias y habilidades cognitivas (estmulo informal, bsqueda ntegra de informacin constante,
razonamiento espacial a travs de procesos de anlisis y sntesis sobre figuras geomtricas). Permite
dominar el concepto rea y plano geomtrico, profundizar en los conceptos de rea, estudiar la relacin
entre volumen y reas, establecer semejanzas y diferencias entre figuras dadas, Construir figuras
geomtricas
Se puede construir con la ayuda de la lana o ligas la figura que se desee y plantear luego interrogantes
como:
Qu figuras geomtricas observas en el dibujo?
Cuntas dimensiones tiene la figura? y Qu nombre reciben estas dimensiones?
Es un rea o un volumen lo que debes medir? y Cmo se expresan sus medidas?
Qu unidad de medida utilizastes para calcular el rea?
Cunto mide el rea de cada figura encontrada?
Cmo hiciste para medir la figura?
Geomtricamente Cmo se
denominan estas figuras?
Cuntos lados y vrtices tienen cada
una?
Qu es un plano geomtrico?
Calcula el rea total del polgono
construido en el Geoplano. Recuerda
que cada cuadrito tiene un rea de 5
cm.
Es posible construir en el Geoplano
un tringulo equiltero y una
circunferencia. Cunto mide el rea
cada figura encontrada en tu dibujo?
Cul es el rea total de la misma?
Adems del cm, existen otras unidades
de medidas Cules son?
Un tringulo rectngulo forma un
ngulo de Cuntos grados?
Establece semejanzas y diferencias
entre las figuras geomtricas observadas en tu dibujo.

38






Cmo se llama este cuadriltero y cul es su rea en
unidades del geoplano?
Cmo se llama este polgono y cul es su permetro en
unidades del geoplano?
Marca el eje de simetra y construye su figura
geomtrica.
Qu parte es el cuadrado pequeo del
cuadrado grande?
Al sumar los ngulos de este tringulo cul es
el resultado?
Suma los ngulos de estas dos figuras y compara los
resultados. Qu observas?
Cmo se llama este teorema y para qu sirve?
Cul es el rea de estas dos figuras compralas, qu
observas?
Cuntas veces la figura pequea est en la grande?
Cuntos vrtices tiene esta figura?
Cuntas aristas tiene esta figura?
Cul es el rea de este tringulo en unidades del geoplano?
Ilustra tus historias
Crea tus propios diseos

En esta direccin encontrars un geoplano digital:
http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/investigacion/gedes/proyectos/geoplano/geoplano.htm#Instalac
ion

EL CUBO MGICO

MATERIALES:
Un pliego de cartn cartulina blanco.
Regla, lpiz y goma
Cinta de embalaje transparente.

PROCEDIMIENTO:
Disea y arma 8 cubos de 5 cm por lado.

Pega los cubos por las aristas que indica la figura en 2 tiras de 4 cubos cada una.

39

Coloca una tira de cubos sobre la otra pegando slo por donde se indica en lnea gruesa.

APLICACIN:

Obtendrs un cubo movible que cambia de formas al que adems se le puede adicionar informacin
creativa til para el estudiante y puede ser utilizado en cualquier rea curricular.

CONSTRUYAMOS UNA TABLA PERIDICA DIDCTICA

MATERIALES:

Un cartn cartulina blanco.
3 pliegos de cartulina de colores: amarilla, celeste y rosada.
7 pliegos de cartulina de colores intensos (7 colores diferentes) Regla grande y lpiz.
Tijeras.
Cinta masking tape.
Cinta de embalaje transparente.
Plumn negro grueso y plumn marcador de CD

PROCEDIMIENTO:

Disea un esquema de tabla peridica en el cartn cartulina blanco donde cada espacio para un elemento
qumico sea de 5 x 5 cm. dejando un margen de 5 cm a la derecha, izquierda y abajo.
Plastifica el esquema elaborado con la cinta transparente.

Disea una cuadrcula de 5 x 5 cm en la cartulina amarilla, celeste y rosada.
Crea figuras iguales por cada grupo de la T.P. y asigna los colores de cartulina segn lo siguiente:
Elementos metlicos: amarillo, elementos no metlicos: celeste y elementos anfteros/metaloides de color
rosado.

Recorta las figuras creadas y pega cinta de embalaje transparente en la parte posterior de cada ficha; luego
pgala a la base de cartulina con un rollito de cinta maskingtape.

Escribe los smbolos de los elementos al centro de cada ficha con el plumn grueso.
Escribe nmeros de los periodos con la cartulina de colores asignando un color a cada periodo y pgalos
en el borde izquierdo.
Pega el mismo color de cartulina en el borde derecho y escribe el nmero de elementos por perodo.

Ejemplo:


1 H

He 2
2 Be B C N O F 8
3 8
40
4 18
5 At 18
6 Rn 32
7 Fr 32

6
La
7
Ac


APLICACIN:

Es una tabla didctica y manipulable porque las fichas que representan a los elementos se pueden sacar y
poner.
Con esta tabla podrs visualizar la ley peridica, pues las figuras geomtricas iguales corresponden a
elementos con propiedades similares.
Conforme avances e temas referidos a la T.P. podrs ir adicionando datos a la misma como nmero y
peso atmico, distribucin electrnica, puntos Lewis, etc.

MATERIAL DIDCTICO PARA TRABAJAR DISTRIBUCIN ELECTRNICA

MATERIALES:
Un cartn cartulina blanco.
3 pliegos de cartulina de colores: amarilla, celeste y rosada.
7 pliegos de cartulina de colores intensos (7 colores diferentes) Regla grande y lpiz.
Tijeras.
Cinta masking tape.
Cinta de embalaje transparente.
Plumn negro grueso y plumn marcador de CD

PROCEDIMIENTO:

Recorta cuadrados de 5 x 5 cm en la cartulina amarilla, celeste y rosada
Crea figuras iguales por cada grupo de la T.P. y asigna los colores de cartulina segn lo siguiente:
Elementos metlicos: amarillo, elementos no metlicos: celeste y elementos anfteros/metaloides de color
rosado. (Puedes usar los elementos de la tabla anterior o crear nuevos).
Recorta las figuras creadas y pega cinta de embalaje transparente en la parte posterior de cada ficha; luego
pgala a la base de cartulina con un rollito de cinta maskingtape.
Utiliza el mismo color de cartulina de la tabla peridica anterior para identificar a cada periodo.

Diseando el Kit de distribucin electrnica por niveles de energa:


Fichas a elaborar
1
1 2

2
1 2 3 4 5 6 7 8

3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 3
2
5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 3
2
6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
7
1 2 3 4 5 6 7 8

(Elabora fichas de 5 x 3 cm con el mismo color del periodo donde escribas los nmeros de electrones que
puede haber en cada nivel de energa).

Diseando el Kit de distribucin electrnica por subniveles de energa:

Elabora fichas segn el siguiente cuadro y plastifcalas:
41

Nivel
Sub
nivel
Fichas a elaborar
1 s 1s1 1s2
2 s 2s1 2s2
p 2p1 2p2 2p3 2p4 2p5 2p6
3 s 3s1 3s2
p 3p1 3p2 3p3 3p4 3p5 3p6
d 3d1 3d2 3d3 3d4 3d5 3d6 3d7 3d8 3d9 3d10
4 s 4s1 4s2
p 4p1 4p2 4p3 4p4 4p5 4p6
d 4d1 4d2 4d3 4d4 4d5 4d6 4d7 4d8 4d9 4d10
f 4f1 4f2 4f 4f4 4f5 4f6 4f7 4f8 4f9 4f10 4f11 4f12 4f13 4f14
5 s 5s1 5s2
p 5p1 5p2 5p3 5p4 5p5 5p6
d 5d1 5d2 5d3 5d4 5d5 5d6 5d7 5d8 5d9 5d10
f 5f1 5f2 5f 5f4 5f5 5f6 5f7 5f8 5f9 5f10 5f11 5f12 5f13 5f14
6 s 6s1 6s2
p 6p1 6p2 6p3 6p4 6p5 6p6
d 6d1 6d2 6d3 6d4 6d5 6d6 6d7 6d8 6d9 6d10
7 s 7s1 7s2
p 7p1 7p2 7p3 7p4 7p5 7p6

Diseando el Kit de distribucin electrnica por orbitales de energa:

Elabora fichas segn el siguiente ejemplo en el cuadro y plastifcalas:

Nivel
Sub
niveles
Fichas a elaborar
1 s 1s1

1s
3 s 3s1

3s

1s2

1s
3s2

3s

2 s 2s1

2s
p 3p1

3px
3py 3pz
2s2

2s
3p2

3px

3py
3pz
p 2p1

2px
2py 2pz 3p3

3px

3py

3pz

2p2

2px

2py
2pz 3p4

3px

3py

3pz

2p3

2px

2py

2pz
3p5

3px

3py

3pz

2p4

2px

2py

2pz
3p6

3px

3py

3pz

2p5

2px

2py

2pz
4 s 4s1

4s

2p6

2px

2py

2pz
4s2

4s

p 4p1

4px
4py 4pz
4p2

4px

4py
4pz
4p3

4px

4py

4pz

4p4

4px

4py

4pz

4p5

4px

4py

4pz

4p6

4px

4py

4pz


Continua luego elaborando fichas para 5to., 6to. y 7mo. nivel de energa.
42

APLICACIN:
Es un kit manipulable porque las fichas elaboradas y relacionadas con el color de cada nivel o periodo
permiten realizar todas las configuraciones de electrones posibles ya sea por niveles, subniveles u
orbitales.
A su vez a partir de la configuracin desarrollada se puede determinar las propiedades qumicas de los
mismos.

MATERIAL DIDCTICO PARA LA FORMACIN DE ENLACES QUMICOS

MATERIALES:
Un cartn cartulina blanco.
3 pliegos de cartulina de colores: amarilla, celeste y rosada.
Tijeras.
Plumn negro grueso y plumn marcador de CD
Redondos pequeos de colores (Elaborados de cartulinas de diferentes, botones de colores u otro
material de objetos pequeos y de colores).

PROCEDIMIENTO:

Recorta cuadrados de 5 x 5 cm en la cartulina amarilla, celeste y rosada
Elementos metlicos: amarillo, elementos no metlicos: celeste y elementos anfteros/metaloides de color
rosado. (Puedes usar los elementos de la tabla anterior o crear nuevos).

Recorta redondos pequeos de diferentes colores del dimetro de un botn.

APLICACIN:
Es un kit manipulable para representar estructuras Lewis. Utiliza el color de ficha y escribe el smbolo
correspondiente segn la frmula que se quiera representar.
Distribuye las fichas con los smbolos de los elementos segn convenga y luego empieza a colocar los
redondos pequeos que representan los puntos Lewis hasta completar los octetos.
Este kit te permite identificar enlaces inicos o covalentes de una manera divertida y mucho ms fcil que
hacerlo slo con lpiz y papel.

ELABOREMOS UN INDICADOR DE CIDOS Y BASES CASERO

MATERIALES:
5 hojas de col morada.
Una olla pequea u otro recipiente para hervir.
Una cocinilla pequea, un cuchillo y tabla de picar.
Una botella pequea limpia.
10 vasos descartables transparentes o tubos de ensayo.
Muestras de sustancias cidas, bsicas y neutras.
Redondos pequeos de colores (Elaborados de cartulinas de diferentes, botones de colores u otro
material de objetos pequeos y de colores).

PROCEDIMIENTO:

Toma 4 5 hojas de repollo o col morada. Crtalas en pequeos trozos y calintalas en agua, a fuego
lento, durante 25 minutos. Luego deja enfriar y guarda el lquido obtenido en una botella limpia.

APLICACIN:
Coloca una pequea muestra de sustancias cidas y bsicas en los vasos o tubos, agrega el la misma
cantidad del indicador de col y observa el color obtenido.

Indicador de col
Sustancia cida Vira al rojo
Sustancia neutra Mantiene el color
Sustancia bsica Vira al verde

Puedes utilizar como sustancias cidas: Jugo de limn, vinagre.
43
Como sustancias bsicas: Detergente, pasta dental, bicarbonato de sodio.
Como sustancias neutras: Agua
Puedes probar con otras sustancias y segn el color determinar si son cidas, bsicas o neutras.

ELABOREMOS UN DOMINO DIDACTICO


MATERIALES:
Fichas de cartn de colores, plumones, cinta de embalaje transparente.

PROCEDIMIENTO:

Escribe una premisa o pregunta en una ficha y la relacin o respuesta en la otra de tal suerte que
establezcas relaciones entre dos fichas y si deseas que se siga la secuencia con otras preguntas y
respuestas.

APLICACIN:
Sirve para cualquier rea curricular y se puede usar segn la creatividad del docente.

También podría gustarte