El Aguaymanto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Aguaymanto

Nuestro Per es un pas privilegiado con una enorme variedad de productos naturales. Para
muestra un botn: un diminuto fruto proveniente de la serrana de nuestro pas, un alimento de
aspecto muy similar al de un tomate pequeo, pero que a diferencia de este permanece encerrado
en doradas hojas, como teniendo temor a ser descubierto.

Al despojarlo de su dorada cpsula se nos presenta ante nosotros un pequeo fruto de no ms de
dos centmetros, de color amarillo e impregnado de una brillantez y fragancia envidiable, dulce
regalo de la naturaleza llamado aguaymanto.

Sera el famoso cientfico sueco Carlos Linneo, quien viajaba por todo el mundo obsesionado en
descubrir nuevas especies y bautizndolas con un nombre en latn, quien descubrira en 1,753 este
fruto oriundo del Per. Y lo clasificara para la eternidad cientfica denominndolo Physalis
Peruviana.

Sin embargo, el lenguaje popular desde tiempos remotos la nombra de diferentes maneras. Entre
las ms comunes se encuentran el aguaymanto, el tomatito silvestre, capul, uchuva, uvilla o
cereza de los andes. Fue una de las pocas especies en cultivarse en los jardines reales de la
ciudadela de Machu Picchu. Siendo el Valle Sagrado de los Incas el lugar donde se inicia su
produccin.

Pero su celebridad no radica nicamente en haber sido una distinguida planta ornamental. En el
Imperio Incaico fue ampliamente consumido y de no ser por los espaoles, quienes nos trajeron el
limn, hoy continuaramos comiendo nuestro pescado crudo baado en sumo de aguaymanto o
maracuy, ingredientes originales de este tpico potaje conocido hoy como ceviche.

CARACTERSTICAS DEL AGUAYMANTO

La cereza de los andes presenta un alto potencial de crianza, pues al crecer en suelos pobres, con
bajos requerimientos de fertilizacin, es ideal para sembrarse en regiones ubicadas entre 1,800 y
2,800 metros sobre el nivel del mar, en lugares con alta luminosidad y temperaturas promedio entre
13 y 18 grados centgrados.

Sin embargo, la planta es muy susceptible a las temperaturas inferiores a los 10 grados
centgrados, a la sequa y a los vientos fuertes; por lo que se recomienda que los terrenos donde
se cultive este producto estn cercados con barreras rompe vientos.

La planta de aguaymanto generalmente mide un metro de altura aunque puede alcanzar 1.8
metros. Sus frutos son bayas de color que oscila entre el naranja y el amarillo y su sabor es una
peculiar mezcla de balance perfecto entre lo dulce y lo cido. El fruto est protegido por una
envoltura natural que lo mantiene fresco, sin daarse, incluso varias semanas despus de haber
sido extrado de la planta.

EL AGUAYMANTO EN TIEMPOS MODERNOS

Actualmente el aguaymanto se cultiva en diversos pases del mundo, siendo producido en la
totalidad de los pases que conforman la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Chile; as
como en el lejano continente de frica se cultiva en Egipto, Kenia y Sudfrica. Igualmente se
siembra en algunos pases de Asia, lo mismo que en Oceana.

En nuestra regin el principal productor y exportador de aguaymanto es Colombia, quien export
ms de 5 millones de dlares en el 2006, cifra muy por encima de los 22,180 dlares, que export
el Per en ese mismo periodo, segn estadsticas de la Asociacin de Exportadores (ADEX).

Sin embargo, la exportacin peruana est en aumento en relacin a los aos anteriores. Los
principales destinos de nuestras exportaciones son Estados Unidos, que consume un 46% de lo
exportado; seguido por Canad, que adquiere un 30%; Pases Bajos con el 14%; Reino Unido con
10%. Otros pases que importan nuestro producto en menor cantidad son China, Japn y Blgica.

PROPIEDADES DEL AGUAYMANTO

El aguaymanto es rico en vitaminas A, B y C, lo mismo que en hierro, fsforo, fibra y carbohidratos.
Debido a la gran presencia de nutrientes y vitaminas, este alimento es beneficioso para preservar
la salud de los tejidos especializados como la retina, ayudar al desarrollo y la salud de los tejidos
de la piel y las membranas mucosas.

Igualmente ayuda al desarrollo de los dientes y de los huesos, acta como un potente antioxidante
previniendo el envejecimiento celular y la aparicin de cncer, fortalece el sistema inmunolgico,
favorece la cicatrizacin de las heridas y combate algunas alergias como el asma y la sinusitis.

Su consumo tambin es recomendable para las mujeres que atraviesan por la menopausia debido
a que alivia los sntomas caractersticos de este periodo, gracias a que aumenta la cantidad de
estrgenos. Igualmente ayuda a la absorcin de hierro, combate el estrs, el cansancio mental y la
depresin.

Otras propiedades del aguaymanto son la mejora de la funcin cardiovascular, y la produccin de
una mayor cantidad glbulos rojos. Adems, acta como antirreumtico, desinflamando las
articulaciones; disminuye los niveles de colesterol en la sangre cumpliendo el rol de antidiabtico,
estabilizando el nivel de glucosa en la sangre y purificndola.

FORMAS DE CONSUMO

En los ltimos aos, debido a la expansin de la medicina alternativa, el aguaymanto ha sido una
de las frutas predilectas por los entendidos en la materia. El especialista en naturismo y salud
humana Miguel ngel Palacios Montenegro recomienda con entusiasmo su consumo debido a que,
el aguaymanto, o tomatillo del campo, sirve para tratar la diabetes y otros malestares como los
sntomas de la menopausia y contrarresta el envejecimiento.

El experto explica con sorpresa que esta fruta antes era subestimada, ignorada y muchas veces
menospreciada. En el pas creca de modo silvestre en las laderas de la sierra peruana, y era el
alimento de los pobres; pero ahora felizmente esto se ha revertido y es as que actualmente se
distribuye en los mercados con mucho xito, seala.

El aguaymanto se consume de distintas maneras: en conserva, como nctar, mermelada, yogurt,
helado, en extracto, fruta fresca, pulpa congelada o como ingrediente en exquisitos potajes de la
floreciente gastronoma Novoandina.
Conocidas sus enormes propiedades nutritivas, su gran potencial medicinal y lo delicioso de su
sabor, no perdamos tiempo y animmonos a descubrir los encantos de esta deliciosa fruta.

Alimento energtico natural ideal para nios, deportistas y estudiantes, por
su alto contendio de provitamina A y vitamina C, posee tambin algunas del
complejo de vitamina B.
El Aguaymanto acta como un potente antioxidante previniendo el
envejecimiento celular y la aparicin de cncer, favorece la cicatrizacin de
las heridas y combate algunas alergias como el asma.
PROPIEDADES

La importancia del Physalis peruviana se basa en el contenido de minerales y
vitaminas; elementos indispensables para el crecimiento, desarrollo y correcto
funcionamiento de los diferentes rganos humanos.
Es una fuente de provitamina A (3 000 U.I. de caroteno por 100 g) y vitamina C, as
como algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), el contenido
de protena y fsforo son excepcionalmente altos, pero los niveles de calcio son
bajos.
Actualmente, tiene un importante uso con fines teraputicos, pues segn los expertos
ayuda a purificar la sangre, tonifica el nervio ptico y alivia afecciones bucofarngeas.
Es recomendado para personas con diabetes de todo tipo, favorece el tratamiento de
las personas con problemas de la prstata gracias a sus propiedades diurticas y
adems es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides.
Por ser digestivo, ayuda a prevenir cncer del estmago, clon y del intestino.
Reconstruye y fortifica el nervio ptico. Aplicado externamente su jugo cura las
cataratas oculares.
Rica en vitamina C (alto contenido de cido ascrbico).
Disminuye la albmina de los riones.
Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y prstata.
Gran calcificador.
Controla la amibiasis.
Purifica la sangre (diabetes).
COMPONENTES
CONTENIDOS DE 100 GR.
DE AGUAYMANTO
VALORES DIARIOS ( BASADOS EN
UNA DIETA DE 2000 CALORAS )
Humedad 78.90 %

Carbohidratos 16 g 300 g
Ceniza 1.01 g

Fibra 4.90 g 25 g
Grasa total 0.16 g 66 g
Protena 0.05 g

cido ascrbico 43 mg 60 mg
Calcio 8 mg 162 mg
Caroteno 1.61 mg 5000 iu
Fsforo 55.30 mg 125 mg
Hierro 1.23 mg 18 mg
Niacina 1.73 mg 20 mg
Riboflavina 0.03 mg 1.7 mg

DESCRIPCIN
Aguaymanto es una planta herbcea perenne que crece en
las reas calientes y secas cerca a los Andes. La planta
puede alcanzar una altura entre 0. 6 m a 0.9 m, las frutas
son bayas del color naranja-amarillo, de forma redonda y
1.5 centmetros a 2 centmetros del dimetro con un sabor
peculiar agridulce e amargo de buen gusto.
La fruta es protegida por una cscara no comestible de
una textura como el papel.


HISTORIA

El Aguaymanto tambin llamado Tomatito silvestre
o Capul es conocido como fruta nativa desde la
poca de los Incas, era una de las plantas preferentes
del jardn de los nobles y particularmente fue
cultivada en el valle sagrado de los Incas.
Este arbusto se ha cultivado por muchas dcadas en
los Andes.

SELECCIN

La seleccin del Aguaymanto se realiza en varias etapas:
Se cosecha el Aguaymanto en sazn, de un color amarillo y la fruta
sana, durante el pelado se separan nuevamente frutos que no son
adecuados para la deshidratacin (verdes o daados). El primer control
de calidad se realiza con el lavado de las frutas antes de colocarlas en
la deshidratadora, la fruta deshidratada pasa tambin por otro control
de calidad antes del envasado al vaco, el secado se realiza con
temperaturas moderadas para mantener las propiedades nutricionales
de las frutas.
A nuestros clientes garantizamos de esta manera productos de calidad con altos
estndares, incluyendo el cumplimiento de normas medioambientales, de
responsabilidad social y de comercio justo.

Les pondre una receta dulce para este frio amargo, es una receta con un fruto oriundo
de Cuzco, Per, que se llama Aguaymanto (Physalis Peruviana), y que ahora esta siendo
un ingrediente estrella en la preparacin de platos y bebidas novoandinas.
Pye de Aguaymanto
Ingredientes
1/2 kg. masa brise o para pye
400 gr. De Aguaymanto frescas
Crema pastelera;
1/2 lt. leche
5 yemas
1 huevo
125 gr. azcar blanca
50 gr. harina
Preparacin :Estirar la masa de pye sobre el molde. Poner encima manteca dando
forma del molde y encima colocar los garbanzos o frejolitos para que no hinche la
masa. Hornear por 10 minutos.Retirar, dejar enfrar
Para la crema pastelera poner a hervir la leche con la mitad de la cantidad del azcar.
Mientras hierve batir las yemas y el huevo con la otra mitad del azcar hasta que est
espumoso. Mezclar con la harina. Cuando la leche este hirviendo, se retira de la cocina
y se agregara los huevos sin dejar de mezclar. Luego regresar la preparacin al fuego
hasta que espese sin dejar de batir constantemente. (No se puede dejar a que hierva
solo. Es una preparacin que necesita mezclarse sin parar porque sino resultarian
huevos revueltos). Retirar del fuego y verter sobre un recipiente fro y unir con la
mantequilla.
Finalmente, picar muy finamente 300 gramos de Aguyamanto y mezclarlas con la
crema pastelera an tibia. Colocar esta mezcla sobre la masa de pie y decorar con el
resto de las uchuvas en mitades. Cuando este fro se le puede espolvorear azcar en
polvo por encima y decorar con las uchuvas enteras.



DERIVADOS
AGUAYMANTO SOUR
Ingredientes :
2 oz de pisco puro
1 oz de jarabe de goma
1 oz de jugo de Aguaymanto
1 Clara de huevo
5 cubos de hielo
Preparacin:
Mezclar el pisco con el jarabe de goma, el jugo de aguaymanto, la clara de huevo y los cubos de
hielo. Licuar por 30 segundos y servir en una copa fra.
BOMBONES DE AGUAYMANTO
Ingredientes:
Onzas de chocolate amargo. Aguaymanto
previamente lavadas.
Preparacin:
Fundir el chocolate en Bao Mara. Se sumergen los Aguaymantos en el chocolate lquido. Se
extraen inmediatamente. Se disponen en un plato. Se ponen en la nevera hasta que el chocolate
agarre consistencia.
CERDO ASADO CON SALSA DE AGUAYMANTO Y PUR DE PAPA
Ingredientes (3 personas)
500 g lomo de cerdo
Sal y pimienta
200 gr. salsa de aguaymanto.
2 dientes de ajo finamente picados
3 papas cortadas en cubos pequeos
2 tzs. leche light
Preparacin:
Sazone el lomo de cerdo con sal y pimiento y colquelo en una fuente refractaria. Vierta la Salsa
de Aguaymanto sobre el lomo de cerdo y lleve al horno a 180 C durante 25 minutos.Ponga en el
olla el ajo, las papas, la leche y una taza de agua. Lleve a fuego bajo y cocine, sin dejar de
remover hasta que las papas se deshagan. Sazone con sal. Sirva el lomo asado con la Salsa de
Aguaymanto y acompae con el pur de papa.
ENSALADA DE FRUTAS FRESCAS Y AGUAYMANTO
DESHIDRATADO
Ingredientes:
2 manzanas en cubos pequeos
2 peras en cubos pequeos
50 gr de
12 pecanas picadas
3 bananas en rodajas
Fresas a gusto
1 taza de licor de fruta
Jugo de 1 limn
1 cucharadita de azcar
Crema de leche a gusto
Preparacin:
Mezclar todas las frutas en un bol junto con el licor y el
Aguaymantos deshidratadas SolAndino remojadas previamente
en dicho licor, el jugo de limn y el azcar. Colocar en la heladera. Servir en copas con un buen
copete de crema de leche.
PANQUEQUES RELLENOS CON MERMELADA DE AGUAYMANTO
Ingredientes (4 personas)
1 huevo
1/2 litro de leche
1/4 paquete de harina
3 cucharadas de azcar
Una pizca de sal
Una pizca de aceite
Helado de gusto
8 cucharadas de mermelada de aguaymanto.
reparacin:
Poner en una bol la leche, la harina y el
huevo y batir hasta lograr que no haya mas
grumos en la mezcla que debe quedar
liquida. Aadir el azcar y la sal.
Poner a calentar una sartn pequea con
una pizca de aceite, y luego echar una
pequea mezcla a la sartn (cucharn de
sopa)... se debe dar vuelta varias veces
hasta que se dore el panqueque.
Despus poner un panqueque en un plato,
agregar en el medio dos bolas de helado de
gusto y cubrir con 2 cucharadas de
Mermelada de Aguaymanto SolAndino.
Y a degustar este riqusimo postre
PIA RELLENA CON AGUAYMANTO
Ingredientes (4 personas)
1 Pia pequea
200 g Aguaymanto SolAndino Capul
200 g Fresas
1 Taza de crema de leche
2 Cucharadas de azcar finita
La ralladura de 1 limn
3 Cucharadas de ron blanco
Preparacin:
Damos un corte en la parte superior de la pia y con un cuchillo vamos dando cortes en su interior
hasta que saquemos la carne de la pia y la dejemos vaca. La pia vaca nos servir de
recipiente, por lo que podemos utilizar una pia mediana-pequea. Pelamos y cortamos en dados
las frutas, incluida la carne de la pia, la colocamos en una fuente y las dejamos en maceracin
con la crema, el azcar finito y la ralladura de limn. Disponemos las frutas en la pia y las
regamos con el ron blanco.
Dejamos que se enfren un poco en el frigorfico antes de consumir.
MERMELADA DE AGUAYMANTO
gredientes:
1 Kilo de aguaymanto
1/2 Kilo de azcar rubia
3 Ramitas de canela
3 Clavos de olor
1 Copita de aguardiente
1 Cuchara de ralladura de naranja
PREPARACION:
Mezclar todos los ingredientes y llevarlo a refrigeracin mnimo 8 horas. Luego poner en una olla a
fuego lento, mover seguido hasta que tenga la consistencia semidura, retirar del fuego y sacar la
canela y el clavo de olor. Guardar en frasco de vidrio.
Plan De Negocios Mermelada De Aguaymanto
PLAN DE MARKETING

ORGANIZACIN

La empresa se dedica a la rama agroindustrial, decidiendo de este modo hacer la elaboracin de mermeladas y
de nctar. Se utiliza como materia prima frutos nativos, para explotar su gran potencial de mercado.
Uno de los productos mas comunes en el desayuno diario as como para la lonchera de los nios son las
mermeladas, tanto por su agradable sabor, como por su alto valor energtico indispensable para iniciar el DIA,
es por este motivo la decisin de elaborar mermelada, en este caso de Aguaymanto que destaca no solo por sus
apetecibles caractersticas si no tambin por su aporte nutricional.

El consumo de bebidas mas naturales en lugar de la clsica gaseosa por partes del consumidor (deportistas,
estudiantes, escolares, etc.) abre la posibilidad a nuestro nctar, mas aun al ser de una fruta extica muy
agradable ya que el aguaymanto dentro del boom de productos nativos ofertados representa una alternativa
muy promisoria tanto por su aporte de vitaminas A y C como por su agradable sabor.

VISIN
Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con servicios y productos de la ms
alta calidad con sabores exticos y nuevos en el mercado limeo.
MISIN
Elaborar productos derivados del aguaymanto con estndares de calidad que satisfagan a nuestros
consumidores.
SECCIN 1. SITUACIN

ANALISIS DEL ENTORNO (FODA)

1.- FORTALEZAS:
- Calidad del producto terminado: con un agradable sabor y de una alta aceptacin por el pblico; adems por
sus cualidades nutricionales.
- Tecnologa de punta: contaremos con la maquinaria necesaria para la elaboracin y las certificaciones
respectivas.
- Moderna infraestructura: nuestra planta contara con todos los requisitos de seguridad tanto para los
trabajadores como para la directiva, limpieza ya que trabajamos con productos alimenticios, etc.
- Conocimientos tcnicos en el manejo de los cultivos: para la asesora a los productores (proveedores)...)...


Manejo de la planta
En el manejo del cultivo del Physalis peruviana, la primera fruta formada se sacrifica a menudo
para asegurar el establecimiento de plantas fuertes y sanas.
PODA:Por tratarse de un arbusto que puede formar matorrales muy densos y cuyas ramas son
decumbentes, requiere un sistema de soporte (para que no se arrastren sobre el suelo) o un
sistema de podas (dependiendo la tecnologa de manejo empleada).
En Colombia (11), hicieron un estudio en el cual determinaron las diferencias entre el peso fresco
y seco de los frutos, as como su dimetro ecuatorial y longitudinal, sobre ramas principales y
secundarias, encontrando diferencias de hasta 1 gramo entre estas dos posiciones, comprobando
un mayor translocacin de fotoasimilados para frutos que se encuentran sobre ramas principales,
lo cual es importante para manejo de poda y seleccin de frutos en cosecha.

La poda es una de las prcticas ms recomendadas por que tiene las siguientes ventajas:
o Hay un control del crecimiento.
o Mejora la arquitectura de la planta.
o Mejora la efectividad del sistema del tutorado.
o Facilita el manejo del cultivo (labores culturales) y la cosecha.
o Influye en el tamao del fruto.
o Mantiene la calidad de los frutos.
o Aumento de la produccin.

Tipos de podas

Poda de formacin:
A la altura del tercer o cuarto nudo del tallo la planta se ramifica dando origen a ramas laterales,
adems la planta de Physalis peruviana tambin se ramifica desde la base.

o Sistema de siembra normal, sin tutores: consiste en darle forma a la planta. (2) menciona que
varias investigaciones han determinado que es aconsejable manejar de 2 a 8 ramas o brazos por
mata, nmero que le permitir un manejo adecuado en el aspecto fitosanitario y permitir un
adecuado desarrollo fisiolgico.

Se escogen las ms vigorosas y erguidas, a fin de eliminar las ramas que se arrastran en el suelo
porque estas malogran las flores y frutos.

o Sistema de siembra con tutores: Collazos (2000) menciona que consiste en dejar la rama ms
vigorosa y erguida para formar una planta con un tallo principal eliminando los brotes o chupones
(generalmente no muy productivos), que se producen en la base del tallo principal hasta los 20 a
40 cm de altura (dependiendo del ecotipo), con esta poda se da a la planta una arquitectura que
permite distribuir mejor la luz y el aire (durante la etapa de crecimiento y desarrollo), esto con el
fin de disminuir la humedad relativa y la presencia de enfermedades dentro del cultivo (Foto 15).




Poda de produccin:
Consiste en eliminar ramas improductivas, enfermas y dbiles, a fin de darle mayor aireacin al
cultivo
Poda de mantenimiento: Por medio de la cual se elimina brotes laterales y hojas viejas.
Poda de limpieza: Se realiza para eliminar las ramas secas, ramas que se arrastran en suelo;
generalmente se ejecutan despus de la cosecha.
PINZADO: Consisten en elimina los brotes terminales de las ramas principales. La mayora de los
cultivadores podan las plantaciones sutilmente despus de la primera cosecha para reducir
infestaciones de plagas y para permitir que la fruta se forme sin problemas en un nuevo
crecimiento.
TUTORADO Y AMARRE: Para hacer un mejor manejo del cultivo y obtener frutas de mayor calidad
se recomienda el tutorado de las plantas. El Physalis peruviana es forma natural es un arbusto que
puede formar matorrales muy densos y cuyas ramas son decumbentes; por tanto requiere un
sistema de soporte.El tutorado consiste en conducir a la planta en forma vertical (ayudado con
Foto 15. Poda del tallo principal. Fuente: Collazos (2000).
podas), cambiando el hbito de crecimiento de la planta (se busca con este medio que el fruto no
entre en contacto con el suelo), con el fin de maximizar la capacidad fotosinttica, favorece la
aireacin (intercambio gaseoso) y aumentar el rendimiento (esto es, se optimiza la distribucin de
luz dentro del follaje, aumentando su utilizacin en la formacin de frutos).
Las plantas de Physalis peruviana se deben sostener mediante tutores y amarres, debido a que
cuando estn en produccin alcanzan demasiado peso, ocasionando volcamientos y ruptura de
ramas; este problema se agrava en zonas de vientos fuertes o en terrenos demasiado pendientes.
El tipo de tutorado y amarre requeridos, estn en funcin de la densidad de siembra, la topografa
del terreno, la disponibilidad de materiales y de sus costos, (Zapata et. al. 2002 (3)).
Existen varios sistemas de tutorado y amarre para el cultivo, que dependen de la regin y del
material gentico empleado en la siembra (Fotos 16 y 17, Colombia; Foto 18, Per). En Colombia el
sistema ms utilizado es el que permite la formacin de la planta en V, que facilita la
disponibilidad de la luz y favorece la aireacin del cultivo, lo cual permite reducir el ambiente
favorable para el desarrollo de las enfermedades; igualmente facilita las labores de cosecha (ya
que las personas encargadas de la cosecha, no se agacharan demasiado y habra un ahorro de
mano de obra), podas y controles fitosanitarios. El tutorado se debe instalar inmediatamente
despus del trasplante para mantener la arquitectura deseada, (Zapata et. al. 2002 (3)).








Foto 18. Plantas de Physalis peruviana con dos sistemas de tutorada y amarre, a la izquierda una
varilla de carrizo por planta, en la derecha, cuatro carrizos por planta.

Materiales usados en el sistema en V:
- Alambre N 14 (galvanizado).
- Postes de madera aserrada c/ 25 a 30 m (que dan la forma de V); cuyas medidas son: 2.5
m de largo (0.50 m, enterrado) y 0.08 m de dimetro en promedio.
- Rafia (Polipropileno) u otro material de amarre (de preferencia biodegradable).

Otra ventaja de este sistema es que facilita la toma de altura de las plantas desde la base de la raz
hasta la bifurcacin del tallo(c/mes).

(2) existe otro sistema de tutorado denominado espaldera sencilla, para ello se utilizan cuatro
hilos colocados en forma ascendente (parecido al utilizado en tomate cherry) a 0.5, 0.9, 1.3 y 1.8
m del suelo respectivamente.
MANEJO DEL CUAJADO
(4) menciona que la aplicacin de fitohormonas de tipo auxnico, inducen el desarrollo
partenocrpico del fruto. Se aplica 1 2 pasadas a las inflorescencias.
RIEGO: Velsquez & Mestanza (2003) mencionan que la planta de aguaymanto o tomatillo es muy
sensible a la falta de agua, la planta se torna de un color prpura generalizado; la carencia de
humedad (sequa prolongada) produce tambin el fenmeno de absorcin de agua de los frutos
por las diferentes partes del vegetal, dando lugar a agrietamientos de frutos o cada de los
mismos; cuando inmediatamente se riega, va cambiando de coloracin a un verde normal.
Si se cuenta con adecuada disponibilidad de agua, se obtendr frutos de buena calidad. Una
humedad excesiva y un largo periodo de tiempo de riego, puede promover la asfixia radicular,
presencia de enfermedades radiculares, as como tambin puede causar plantas amarillentas de
escaso follaje (facilitando el desprendimiento de hojas, flores y frutos); por ello es fundamental
evitar encharcamientos en el riego (1).
Exigencias de riego (humedad en el suelo)
La exigencia en cuanto a la humedad del suelo es media y esta determinada por las caractersticas
del sistema radical y de las hojas. Hay algunos periodos crticos de exigencia de humedad:

Despus del trasplante : Poco consumo de agua.
Floracin e inicio de fructificacin : Gran demanda de agua.
Maduracin del fruto : Poco consumo de agua.

Esto permite tener un criterio ms definido de cuando resulta ms necesario suministrarle agua a
la planta y cuando no, pero adems posibilita un ahorro efectivo del agua disponible, sin que esto
afecte los rendimientos ni la calidad de la cosecha.


DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA: La topografa del terreno es el que ms influye en la eleccin
de las distancias de siembra (entre plantas y entre lneas). En terrenos con topografa que tienen
demasiada pendiente, se recomienda que las distancias de siembra sean ms amplias, pues
permiten mayor aireacin entre plantas y disminuye la posibilidad que la humedad del suelo se
incremente demasiado previniendo as enfermedades radiculares, adems de facilitar las labores
culturales (en terrenos planos se pueden disminuir la distancia entre plantas). As tambin, se
debe tomar en cuenta la humedad relativa del ecosistema donde se realizar la plantacin, la
fertilidad del suelo, dosis de fertilizacin y tipo de manejo, hbito de crecimiento de cada ecotipo,
duracin de la plantacin (1, 2 3 aos). Algunos ejemplos de distanciamientos, que no
necesariamente son una receta, pero pueden servir para tomar ciertas decisiones, segn las
condiciones locales (Fotos 13 y 14):

Zona de ladera: si el suelo no es muy frtil, los distanciamientos deben ser menores, 0.8 x
1.5 m; 1.5 x 1.5 m; 1.5 x 2.0 m.

Zonas planas sin podas (en suelos ricos en nutrientes): 1.5 x 2.0 m; 2.0 x 2.0 m; 2.0 x 2.5 m.

Zonas planas sin podas: 1.2 x 1.5 m; 1.5 x 1.5 m; 1.5 x 2.0 m.

Zonas planas con podas: 0.8 x 2.0 m; 1.0 x 2.0 m. Con tutores en V: 2.0 x 2.5 m; 2.0 x 3.0 m; 2.5
x 2.8 m; 3.0 x 3.0 m.



Foto 13. Distanciamiento de siembra de 2 x 2 m, sin tutores ni aporques 143 das despus de la
siembra.



Foto 14. Distanciamiento de siembra de 2.5 x 3 m, con tutores y podas. Colombia. Fuente: (3).

PREPARACIN DEL TERRENO: En caso de ser necesario se deben realizar algunas pasadas con
subsolador o en su defecto utilizar arado de discos, arado con un slo un disco, seguido de varios
pases de rastra (cinceles), nivelacin del terreno y surcado. Tambin se puede preparar en
sistemas de mnima labranza, procurando hacer los mnimos pases de maquinaria (arado y
surcado con el arado de discos y de vertedera) o utilizando el surcado manual con azadn o con
arado de palo (yunta de toros), arado de montura (jalado por un burro o caballo); de preferencia
los metales de las herramientas a usar debern ser de bronce.

Se debe tener en cuenta para una buena preparacin del terreno, lo siguiente:
- No deteriorar en lo posible la estructura del suelo (usar arado con cinceles si es de bronce,
mejor; arado de palo, etc.).
- Si la napa fretica es menor de 1 m de profundidad (hacer drenajes profundos, levantar
camas, evitar que las races entren en contacto con el agua).

HOYACIon: Definida la distancia de siembra, se procede hacer los hoyos de 0.4 x 0.4 x 0.4 m
(tambin puede ser de 0.3 x 0.3 x 0.3 m, esto en funcin de la profundidad y fertilidad del suelo).
Se separa la porcin de tierra correspondiente a la capa superficial y la porcin correspondiente a
la capa profunda; como esta planta es semi-perenne, para el abonamiento y fertilizacin se puede
preparar una mezcla de la tierra de la capa superficial extrado del hoyo con: abono orgnico,
correctivo (cal, yeso agrcola, ceniza, otros), fertilizante orgnico (guano de isla) y fertilizantes
qumicos y luego aplicarlo al fondo del hoyo donde se va a colocar la plntula, esta prctica se
hace teniendo en cuenta los resultados de los anlisis de suelos y los costos de produccin. Se
recomienda que esta mezcla permanezca por un mes en el hoyo; con el fin de que la materia
orgnica este totalmente descompuesta al momento del trasplante. Alrededor del hoyo se hace
un deshierbo en forma mecnica o qumica, de un metro y medio de dimetro para disminuir las
competencias de las malezas (en caso que no se haya preparado el terreno).
PLAN DE ABONAMIENTO Y FERTILIZACIN : Todo plan de abonamiento y fertilizacin del Physalis
peruviana debe estar sometido a un previo anlisis qumico del suelo (riqueza en nutrientes), ya
que es importante tener en cuenta un adecuado abastecimiento de elementos menores (la
disponibilidad de ellos est en funcin del pH del suelo), sobre todo el Boro para evitar que las
bayas se rajen. Tambin las caractersticas fsicas como, textura, estructura, profundidad de suelo
(calicata); caractersticas oculares, estado actual en que se encuentra (cultivo actual y anteriores).
Todos estos elementos condicionan la utilidad de los abonos, correctivos y la dosis econmica de
fertilizantes que se debe aplicar. Claro que para un cultivo intensivo, se debe analizar otros
componentes, como es la tecnologa a emplear, rendimientos esperados, costos de produccin y
precios de comercializacin.

Abonamiento
CONSIDERACIONES GENERALES DEL ABONAMIENTO
El abonamiento orgnico funciona muy bien en la produccin y tamao del fruto.

La materia orgnica presenta algunas ventajas y tambin otros inconvenientes respecto a los
fertilizantes. Entre las primeras se puede sealar:

Ventajas:
- Contribuye a mejorar la estructura de los suelos.
- Facilita una lenta y progresiva liberacin de elementos nutritivos, de modo que acta como
un regulador de la fertilidad natural.
- Mejora la retencin del agua por el suelo.

Inconvenientes:
- La materia orgnica, generalmente lleva mucha paja, lo que dificulta la asimilacin de
nitrgeno, pudiendo inclusive producir un efecto depresivo sobre el cultivo, debido aun aumento
en la relacin: C/N, en el suelo.
- Un exceso de materia orgnica no descompuesta en el terreno, puede dar lugar a la
aparicin de algunas larvas de insectos plagas o enfermedades.
La descomposicin previa del estircol u otro material orgnico (residuos de cosecha) resulta
imprescindible, para dar lugar a los diferentes nutrientes presentes en la materia orgnica en el
proceso de mineralizacin, a fin tener una relacin C/N dentro de los lmites normales.El estircol
de ganado vacuno o de cuy (bien descompuestos) adems de ser una fuente de nitrgeno y de
otros elementos puede ser aplicado en los hoyos donde se va a realizar el trasplante (se puede
aplicar de 2 a 3 Kg/hoyo esto puede ser al fondo del mismo o mezclado con la capa agrcola
superficial del terreno) junto con los fertilizantes qumicos (Velsquez & Mestanza 2003).Al inicio y
cerca del trmino de la poca de lluvias se debe aplicar ms abono orgnico descompuesto
(ligeramente ms afuera que la proyeccin de las ramas laterales (copa), a fin de evitar daos en
las races), para lo cual primeramente con ayuda de una lampilla se hace un surco de 10 a 15 cm
de profundidad alrededor de la planta, luego se aplica el estircol descompuesto de 2 a 4 Kg junto
con el complemento del fertilizante qumico y se tapa hasta la prxima campaa formando un
ligero lomo alrededor de la planta (se realiza un aporque), formando a la vez un anillo de riego.
Correctivos

Cal dolomita (correctivo de acidez).
Cal
Yeso agrcola

Fertilizacin

El Physalis peruviana presenta buena respuesta a la aplicacin de fertilizantes ricos en nitrgeno y
potasio (elementos que ms requiere y la que ms extrae).
Al principio, es necesario realizar una fertilizacin de fondo (junto con correctivos y abonos
orgnicos), ya cuando las plantas estn instaladas en el campo definitivo, se recomienda aplicar
los fertilizantes en bandas localizadas en la zona de riego de la planta con el fin de que estn en
proyeccin de la copa cerca de las races absorbentes de la planta. Posterior mente el fertilizante
aplicado debe ser tapada con un poco de suelo para evitar prdidas por volatilidad o arrastre de
agua por las lluvias. Cuando el cultivo este en plena produccin la planta entra en gran actividad
fisiolgica, presentando un crecimiento vegetativo y produccin continua. Por esta razn para esta
etapa, la fertilizacin se debe realizar en forma oportuna.
Existen varias recomendaciones con respecto al tema, sin embargo hay que tomar en cuenta la
fertilizacin del suelo con respecto al distanciamiento y al manejo de la planta as como la
inversin requerida (costos de produccin).

Ejemplo de fertilizacin:

1. (4) recomienda una dosis de N (150) P
2
O
5
(130 a 140) K
2
O (300 a 350)
Fertilizacin de fondo: N (80) P
2
O
5
(110 a 120) K
2
O (200 a 250)
Fertilizacin de cobertura: N (70) P
2
O
5
(20) K
2
O (100)

Otra dosis que tambin recomienda: N (150) P
2
O
5
(150) K
2
O (450)
2. (12) menciona que la fertilizacin que obtenido muy buenos resultados en la calidad de
frutos (con poco porcentaje de frutos rajados), para un distanciamiento entre plantas y lneas de
2.50 m x 2.80 m (1428 plantas/ha), en la zona de Silvana, Cundinamarca, Colombia; que tiene las
siguientes caractersticas: 2200 msnm, precipitacin media anual de 1780 a 2000 mm,
temperatura que oscila entre 14 y 19 C, HR de 98% en invierno y 80% en verano, relieve inclinado
con topografa ondulada; suelo Franco-arenoso, 9.4 % de materia orgnica, 5.54 pH, contenidos
deficientes de fsforo, magnesio, boro, zinc, cobre y manganeso, nivel medio de potasio, calcio y
azufre, con una baja capacidad de intercambio catinico. Las dosis usadas por ha son las
siguientes:
o N (150) - P
2
O
5
(220) K
2
O (100) MgO (60) B (1) y aplicaciones foliares de K
2
O, Cu, Zn y Mn.
Sin humus.
o N (150) - P
2
O
5
(220) K
2
O (100) MgO (60) CaO (100) B (1) y aplicaciones foliares de K
2
O,
Cu, Zn y Mn. Sin humus.

Ejemplos de plan de fertilizacin y abonamiento:

1. Fertilizacin por planta:
Abonamiento de fondo (hoyo) : 1 Kg de gallinaza + 1 Kg de cal dolomtica
(correctivo de acidez).
Primera fertilizacin (inicio de la floracin)/planta : 500 g de 10-30-10 (N, P
2
O
5
, K
2
O).

2. Fertilizacin por planta, (Collazos 2000):
Abonamiento de fondo (hoyo) : 1 Kg de gallinaza.
Correctivo de acidez : 250 g de cal dolomtica.
Fertilizacin de fondo (hoyo) : 250 g de 10-30-10 (N P K).
Fertilizacin (inicio de la floracin) : 125 g de 10-30-10 (N P K).
Fertilizacin (inicio de la fructificacin) : 125 g de 10-30-10 (N P K).

3. Fertilizacin por planta; distanciamientos 3 x 3 m (1111 plantas/ha), ms informacin ver en
rendimientos. Colombia, Zapata et al. (3):
Abonamiento de fondo (hoyo) : 2 a 4 Kg de materia orgnica descompuesta + 250 g de cal
dolomtica (contiene magnesio).
Fertilizacin de fondo (hoyo) : 100 g de fsforo (sper fosfato triple).
1 mes despus de la siembra : 80 a 120 g de 10-30-10 (N P K).
3 meses despus : 150 a 200 g/planta de 10-30-10.
50 g de elementos menores (Agrimins).
Cada 2 meses : 200 a 250 g de 10-30-10 (N P K).
Abonamiento, cada 4 meses : 2 a 4 Kg de materia orgnica descompuesta.
Cada 5 meses : Repetir la aplicacin de elementos menores.

Sistemas de siembra
La poca de siembra y plantacin es en todo el ao (siempre y cuando no le falte la humedad).
DESINFECCIN DEL SUSTRATO
La desinfeccin del sustrato puede ser mediante la Solarizacin: (Proceso hidrotrmico que
ocasiona a partir de la utilizacin de la energa solar, la muerte de organismos patgenos que
pudieran contener los componentes del sustrato, hasta obtener una mezcla casi estril); la tcnica
consiste en sellar hermticamente el sustrato hmedo, (largo, ancho y altura del almcigo), con
polietileno transparente (calibre 6), para capturar la energa solar e incrementar la temperatura de
los primeros centmetros del suelo; La duracin es de 30 a 40 das dependiendo de las condiciones
climticas que se presentan (mayor radiacin solar menos tiempo de solarizacin). Tambin es
posible hacer una desinfeccin del sustrato por va qumica y con agua hirviendo (esparciendo
sobre la superficie del almcigo). La desinfeccin del sustrato slo tiene resultados positivos
cuando el agua de riego a utilizar sea agua potable (agua tratada, sin cloro).

PROPAGACIN ASEXUAL (Estacas)
Una ventaja de este tipo de propagacin consistira en la facilidad de la multiplicacin del Physalis
peruviana. Para ello se utiliza estacas escogidas de las mejores plantas. (2) menciona que por lo
general, stas tienen entre 20 y 30 cm de longitud; se sugiere practicar en el polo basal de las
mismas un corte en cruz y eliminar 0.5 cm de corteza para estimular e inducir la formacin rpida
de races.
Con este mtodo de propagacin se acorta el perodo vegetativo (las plantas florecen antes), pero
al parecer producen frutos ms pequeos que por propagacin sexual, se tendra que estudiar la
edad del material vegetal a propagar (de preferencia que no sea de una planta vieja).

Para este tipo de propagacin es necesario que el sustrato se desinfecte, ya sea con agua
hirviendo, solarizacin o con agroqumicos.
Medina (1985) encontr que el sustrato que ha dado mayor nmero de esquejes enraizados ha
sido la arena con un 50% de enraizamiento y adems alcanz la mayor longitud de races sin la
presencia de bioestimulantes.
Medina (1985) obtuvo un 90% de enraizamiento usando la combinacin de 200 ppm de ANA
(cido Naftalenoactico), con 1800 ppm de BE (Bioestimulante Ergostin), en el sustrato arena;
adems, recomienda usar mayores dosis de ANA y BE.
Para el trasplante, se seleccionan esquejes enraizados que estn sanos, bien formadas, libres de
plagas y enfermedades.
(13) La propagacin mediante esquejes tiene ventajas como la precocidad de gla cosecha y frutos
uniformes, aunque su enraizamiento es dbil y conlleva una vida ms corta de la plantacin. Con la
utilizacin de hormonas sintticas (AIA, IBA), se fomenta un enraizamiento rpido. Adems, el
Physalis peruviana responde fcilmente a la propagacin mediante cultivos de tejidos
meristemticos usando yemas apicales o laterales.
PROPAGACIN SEXUAL (Va semillas): Para la propagacin sexual se utilizan semillas del ecotipo
deseado provenientes de plantas sanas, vigorosas y en plena produccin (buena capacidad de
produccin). Los frutos deben ser de buen tamao y completamente maduros (preferiblemente
de los primeros frutos de la planta, que son los ms grandes y ms sanos), adems los frutos
deben ser dulces, de buen aroma y que tengan un color amarillo dorado brillante.
OBTENCIN DE SEMILLAS Las semillas se extraen estrujando los frutos en un recipiente con agua
(se desmenuza bien los frutos) se agita el agua y por diferencia de densidad, se separa la cscara,
la pulpa y las semillas; siendo estas ltimas las que tienen mayor densidad (semillas maduras) las
que van a ir a parar al fondo del recipiente y con la ayuda de un colador se recepciona las semillas,
se da un buen lavado con agua del cao; luego las semillas se secan a la sombra sobre un papel o
tela absorvente (Montero 2004).
Las semillas se extraen y se colocan en un recipiente plstico, en lo cual se someten a un periodo
fermentacin de 24 a 72 Hrs. (para lograr una germinacin eficiente), posteriormente se lavan con
agua limpia y abundante, se secan a la sombra sobre un papel absorbente, una vez que estn
secas se almacenan por 8 das para luego sembrarlos en el semillero con suelo desinfectado (5).

ALMCIGO
La poca de almacigado debe estar de acuerdo a la poca de trasplante o en todo caso al repique
de las plntulas a bolsas; en realidad, esto puede hacerse todo el ao, pero es preferible hacerlo
en los meses de junio a setiembre (antes de la presencia de lluvias).
La cantidad de semilla que debe utilizarse por m
2
, teniendo en cuenta el valor real (mnimo 86%)
y densidad de siembra es de 1.2 g (cantidad relativamente baja, debido a que la semilla es
demasiado pequea), Medina (1985).
El sustrato es aquel medio donde la semilla va a germinar y emerger la plntula o donde tambin
se desarrollar la plntula hasta obtener el tamao adecuado para su trasplante al terreno
definitivo. La proporcin estimada es la siguiente: 1 de arena de ro lavada, 2 de tierra agrcola
tamizada, 5 Kg/m
2
materia orgnica descompuesta como mnimo y 100 unidades de P
2
O
5
con 50
unidades de K
2
O por hectrea. El sustrato debe antes cernirse con la ayuda de una malla o
haciendo un piln de sustrato (donde en la parte superior va a quedar el sustrato libre de material
no deseado), esto se debe hacer para eliminar rastrojos, piedras, terrones duros y cualquier
material que dificulte la germinacin y emergencia de las plntulas.
La cama de almcigo se construye sobre el nivel del suelo, en ella se deposita el sustrato
preparado; la cama de almcigo tiene la funcin de recibir las semillas y darle las condiciones
necesarias para que estas puedan germinar y desarrollar sus races sin problemas. La cama de
almcigo se estila hacerla de unos 0.15 a 0.25 m de alto, empleando para su construccin
materiales del lugar es necesario que la cama de almacigo se achaflane o en todo caso sea
protegido por listones de madera o cualquier otro material similar. Para facilitar las labores
culturales del almcigo se acostumbra construir camas de 1.0 a 1.20 m de ancho, el largo depende
de la cantidad de plantas que se desee propagar (rea a sembrar), y el pasadizo de 0.5 a 0.6 m de
ancho.
Siembra en el almcigo, las semillas (que son pequeas), se mezcla con un sustrato arenoso
(arena, suelo franco arenoso cualquier otro sustrato que ayude a mezclarse uniformemente con
la semilla). Previamente, se separa un poco de sustrato de la cama del almcigo (para utilizarlo en
la fase final de la siembra), se nivela, luego en la superficie de la cama de almacigado se esparce
una delgada capa de ceniza, en seguida se esparce uniformemente por toda la cama del almcigo
la mezcla de semilla con el sustrato arenoso, a continuacin se esparce otra muy muy delgada
capa de ceniza (la ceniza va a dar abrigo a la semilla as como tambin es un eficaz controlador de
enfermedades radiculares en esta etapa) y por ltimo para tapar la siembra se esparce el sustrato
de la cama del almcigo (ms o menos 3 veces el espesor de la semilla, mximo aprox. 5 mm de
espesor como sustrato; esto es para que retenga la humedad del riego); una vez realizada la
siembra se procede al riego (con la ayuda de una regadera), es preferible regar con agua tratada
(agua potable, sin cloro), esto para evitar infestacin de chupadera fungosa (agua proveniente de
canales y acequias de regado de otros campos), despus se coloca el tinglado. Otra forma de
siembra consiste en hacer surcos pequeos de 3 cm de distanciamiento con 1 cm de profundidad,
en el fondo del surco se distribuye las semillas distanciadas a 3 cm. El tiempo de duracin de las
plntulas en almcigo es de 1 mes aproximadamente.
El tinglado es necesario para evitar la prdida excesiva de la humedad del suelo (tambin de la
erosin), y el de proteger a las plntulas recin emergidas as como tambin de las plntulas recin
trasplantadas de la lluvia y el sol. Se recomienda el uso de malla raschell 50% de luz o en todo caso
tambin se puede usar costales de cebolla (zurcidas en forma de manta), y en caso de no haber se
pueden utilizar materiales de la zona como carrizo, ramas de rboles (menos eucalipto) o arbustos
(como retama), etc. El tinglado se apoya sobre el alambre tensado (ayudado por estacas que estn
distanciadas a 1.5 m entre ellas, esto para mantener bien la tensin) y es amarrado (el borde del
costal con el alambre), con rafia u otro material que cumpla esa funcin.
El embolsado se realiza manualmente, se llena paulatinamente la bolsa con el sustrato (muy
similar al del almcigo), aplicando golpes suaves contra el suelo, de tal manera que ocupe todos
los espacios, sin dejar sitios libres con bolsas de aire que perjudiquen posteriormente el
crecimiento de las races.
Repique, consiste en trasplantar las plntulas de los almcigos a bolsas de polietileno llenas con
sustrato, para ello las plntulas deben tener aproximadamente 1 a 2 cm de altura o cuando tengan
1 a 2 hojas bien formadas, recin entonces se procede a repicar a bolsas negras de plstico llenas
con sustrato (las bolsas son de tamaos variables y acondicionadas con orificios en la base para
facilitar el drenaje del agua de riego o de lluvia, por ejm. 6x 8), las plntulas se mantienen en las
bolsas negras hasta que tengan el tamao adecuado para salir a campo definitivo (de 6 a 10 hojas
verdaderas o entre 10 a 15 cm de altura). El repique puede suprimirse, para lo cual en el
almacigado debe haber un distanciamiento entre surquitos de 8 a 10 cm y entre semillas de 6 a 8
cm y para extraer las plntulas es necesario que se aplique un riego previo para no daar las
races. En esta etapa tambin es importante la humedad que tiene que ser controlada, para evitar
pudriciones radiculares y muerte de plantas por exceso de agua o evitar que haya sequas
prolongadas, porque tambin puede haber muerte de plantas. El tiempo de duracin mnima de
las plntulas en bolsas es de 1.5 a 2 meses aproximadamente.

SIEMBRA EN BOLSAS
Sembrar la semilla directamente en el sustrato acondicionado en una bolsa es una buena opcin.
Para ello sera necesario realizar la siembra con semilla pre-germinada., el objetivo es reducir el
tiempo de germinacin del Physalis peruviana, que es muy largo as como la permanencia en
bolsas (ya que no habra estrs de crecimiento), para pre-germinar las semillas debe comenzarse
por colocarlas dentro de una bolsa de tela, la bolsa con semillas se humedece en agua templada
durante unas dos horas, a continuacin se debe colocar la bolsa de tela dentro de otra de plstico,
que se cierra y mantiene en una habitacin a 25 C, se debe reponer agua cada da hasta que las
semillas muestren el extremo de la radcula que ocurre aprox. al 5to y 6to da, antes de sembrar es
conveniente dar un riego abundante a las bolsas con sustrato, para que mantenga una humedad
alta y pueda continuar la germinacin sin problemas, entonces se utiliza un pequeo repicador de
0.5 cm de profundidad, para hacer los pequeos hoyos donde se colocarn las semillas pre-
germinadas con la ayuda de una pequea cucharita (tara de aprox. 2-3 semillas), para luego
cubrirlo con un sustrato preparado (1 de arena de ro lavada + 1 de excretas de lombriz o materia
orgnica bien descompuesta) y finalmente se da un riego ligero, cuando las plantas tienen un
tamao suficiente (entre 10 a 15 cm de altura) y el terreno definitivo est preparado (surcado,
hoyado, abonado y fertilizado), se har el trasplante. En este tipo de siembra es posible usar malla
raschell al 50% o costales de cebolla zurcidas como protector de la lluvia y de la intensidad calrica
del sol. El tiempo de duracin en bolsas debe de ser menor que 3 meses.
TRASPLANTE
Para el trasplante, se seleccionan las plantas sanas, bien formadas, libres de plagas y
enfermedades.

En caso que se utilice bolsas con plantas repicadas o sembradas directamente en ellas; la planta se
colocar con cuidado en el hoyo haciendo un pequeo montculo de tierra a su alrededor (anillos
de riego) con el objetivo de evitar encharcamientos, pudriciones en la base de tallo y con esto
mejorar su anclaje (Fotos 11 y 12).

Foto 11.
Foto 11. Planta de Pfysalis peruviana repicada en bolsa, lista para el trasplante. Fuente: (Herrera,
2002).


Foto 12. Plantas de Physalis peruviana recin trasplantadas. Fuente:(Herrera, 2002).

SIEMBRA DIRECTA
Para la siembra directa, es necesario que el campo donde se va a instalar de este cultivo est listo
(surcado, hoyado, abonado y fertilizado), con un mes de anticipacin antes de la siembra. Con esta
prctica el inicio de la cosecha se adelantara (menor tiempo, ya que la planta no sufrira ningn
estrs de crecimiento), las plantas seran ms sanas (menor manipulacin) y habra un mejor
rendimiento. La siembra se hara con la ayuda de un repicador (0.8 cm de profundidad), una
cucharadita (con una tara aprox. de 5 a 6 semillas por hoyo, dependiendo del valor real de
germinacin), la semilla a usar debe ser primero pre-germinada, luego se echar un poquito de
ceniza par luego taparlo con un sustrato preparado de 1 de arena y 1 de excretas de lombriz o
materia orgnica muy descompuesta, si es posible se puede tapar con pajas el lugar donde se ha
realizado la siembra (para darle abrigo). El riego se hara diariamente con una mochila de fumigar
(hasta que emerjan), luego el riego se har por surcos (haciendo un pequeo anillo concntrico
alrededor del hoyo). Cuando las plantas hayan emergido y tengan aprox. 3 cm de altura, se
procede al desahije dejando slo dos plantas por hoyo y cuando tengan 8 cm de altura, se deja
slo 1 planta por hoyo.

Nota: Este Blog, est en constante actualizacin, aydenos con sus aportes y comentarios.


Ing. Guido Erlin Araujo Zelada
[email protected]
Rol de los nutrientes

La planta necesita de 17 elementos (incluido el Silicio), para nutrirse. Tres de ellos, carbono (C),
hidrgeno (H) y oxgeno (O) constituyen cerca del 95% de la planta y provienen del aire y del agua.
Los dems, denominados nutrientes minerales, provienen del suelo o de los fertilizantes. Los
elementos nutritivos de las plantas son necesarios en diferentes cantidades, desde millones de
kilogramos en algunos casos, hasta muy pequeas cantidades de otros (Ver Tabla 4).

Tabla 4. Elementos esenciales para el crecimiento de la planta (*).

Elementos o Materiales Smbolo o Frmula Kg/ha


Suministrados por el aire y el agua 2 6 millones

Hidrgeno (agua) H
2
O 5000 8000

Oxgeno (aire) O
2

15000
25000

Carbono (dixido de carbono) CO
2




Elementos primarios o mayores suministrados por el suelo y los
fertilizantes

Nitrgeno N 20 300

Fsforo P 20 100

Potasio K 20 400



Elementos secundarios suministrados por el suelo, fertilizantes o
enmiendas

Calcio Ca 20 40

Magnesio Mg 20 100

Azufre S 20 100



Micronutrientes, necesarios en cantidades muy pequeas

Cloro Cl 5 20

Hierro Fe 1 5

Manganeso Mn 0.5 5

Boro B 0.2 2

Zinc Zn 0.3 3

Cobre Cu 0.2 2

Molibdeno Mo 0.01 0.1



(*) Cantidades variables que dependen del tipo d cultivo y especialmente del nivel de rendimiento
del cultivo.
Fuente: Inpofos (1996).

Inpofos (1996) menciona que cualquier factor que afecte el normal crecimiento de las races
reduce la absorcin de nutrientes y entre estos factores tenemos a los siguientes:

o Dao por Enfermedades.
o Rotura de Races.
o Compactacin del Suelo.
o Daos por Insectos.
o Temperatura del Suelo. Cuando la temperatura del aire es extrema, muy baja o muy alta, los
procesos de fotosntesis y respiracin son afectados.
o Deficiencia de Nutrientes.
o Exceso de Sales o Sodio.
o Mal Drenaje.
o Bajo Oxgeno.
o Acidez. Cuando se observa un sntoma en el campo, se debe medir el grado de acidez o
alcalinidad (pH) del suelo en el cual la planta est creciendo. A menudo este factor est
estrechamente relacionado con la causa del sntoma, ver Figura 7.

Nitrgeno (NH4+, NO3-)
El Nitrgeno es un elemento indispensable para la vida de la planta y sus efectos se dejan sentir
principalmente en el crecimiento y rendimiento.

La cantidad acumulada en la planta es pequea al inicio, pero despus aumenta rpidamente. Un
4 5% de este elemento es extrado por la planta en el primer mes y cerca de un 30% en el
segundo mes. Los frutos en su mximo desarrollo pueden contener casi la mitad del nitrgeno de
la planta.
La deficiencia de nitrgeno produce ramas laterales delgadas, hojas pequeas de color verde
plido con la formacin de pigmentos amarillos y prpuras, y las hojas ms viejas se caen
precozmente; hay atraso en la maduracin y disminuye sensiblemente el rendimiento.
El exceso de nitrgeno provoca un desarrollo vegetativo exuberante de la planta, pobre floracin y
fructificacin, y como consecuencia de ello, rendimientos ms bajos, adems atraso en la
madurez; los fruto pueden ser ms blandos y pobres en azcares.
Fsforo (P2O5, H3PO4, H2PO4-, H2PO4, -H2PO4)
El Fsforo influye notablemente en el crecimiento de la planta junto con el nitrgeno, as como en
la cantidad de produccin y su maduracin temprana.
A pesar que la planta no extrae grandes cantidades de este elemento, es fundamental en la fase
de crecimiento y al inicio de la madurez de los frutos.
El 94% del fsforo se concentra en los frutos y slo el 6 % en las hojas y tallos. Cuando hay
deficiencia de fsforo, la hoja presenta un tamao mas pequeo y una fuerte coloracin morada,
los bordes dentados de las hojas se curvan hacia atrs y las hojas ms viejas caen
prematuramente. En estos rganos pueden confundirse esta insuficiencia con la de nitrgeno; el
fsforo favorece el desarrollo de las races, por lo que es bueno localizarlo cerca de ella o por
debajo (fertilizacin de fondo).
Potasio (K2O, K+)
El potasio influye en el buen desarrollo de los frutos, as como en su sabor, lo cual es consecuencia
fundamental de su participacin en el metabolismo de los carbohidratos. Igualmente participa en
el mantenimiento del balance hdrico del fruto, lo cual influye en forma decisiva en su correcto
desarrollo y adecuado sabor. Con deficiencia de potasio, los frutos maduran con dificultad y
desigualmente, quedando tambin pequeos; pueden presentar manchas amarillas diseminadas
por su superficie; el sabor es menos agradable por la disminucin de azcares. Tambin la
deficiencia potsica aumenta la respiracin e induce la descomposicin fisiolgica (Instituto
Internacional de la Potasa 1976; mencionado por (12)). Las hojas inferiores de la planta presentan
quemaduras en los bordes y se doblan hacia arriba; y pueden avanzar hacia las hojas superiores.
El potasio da firmeza a los tejidos y grosor a las paredes celulares y su deficiencia produce prdida
de turgencia y marchitamiento, ms acentuado cuando hay dficit hdrico.
Magnesio (MgO, Mg++)
Forma parte de la molcula del pigmento verde de clorofila. Su carencia se manifiesta por una
decoloracin de las hojas, como consecuencia de la escasez de dicho pigmento. El magnesio
mantiene un equilibrio dinmico con los otros cationes, en especial con el potasio y calcio. Los
sntomas carenciales del magnesio, se presentan en suelos con reaccin cida y en suelos
arenosos.

Calcio (Ca++)
Forma parte importante de la constitucin de la membrana de las clulas y se acumula entre
pared celular de los frutos y lmina media, en donde interacciona con el cido pctico para fomar
pectato de calcio, lo que confiere la estabilidad y mantiene la integridad (consistencia) de stos;
desde este punto de vista, el calcio tiene gran importancia en la economa del agua.
Deficiencia: Se produce un secamiento progresivo de los tallos, hojas y flores, afectndose
grandemente la fructificacin por la marchites de la flores.
El calcio y el boro pueden jugar un rol de cooperacin en la estabilidad de la membrana, por
formacin de complejos en los cuales el calcio se une al poplyhydroxil borato ester o por directa
asociacin con diferentes compuestos de las membranas. El boro tiene funcin en la actividad
secretora de la membrana (Brown et al.2002; mencionado por (12).

Boro
l boro est presente en las paredes celulares, es un constituyente de las pectinas, su deficiencia
provoca alteraciones en el metabolismo celular, disminucin en las pectinas de las paredes
celulares en el tomate; influye en la incorporacin de protenas y precursores dentro de la pared
celular. El boro est involucrado en el mantenimiento del potencial de la membrana,
posiblemente por reaccin con un sistema enzimtico con redox y trasporte de electrones en la
membrana; este elemento altera la permeabilidad selectiva de Na
+
/K. un raro azcar en la fraccin
pctica de las paredes celulares forma steres con cido brico o borato (Brown et al. 2002;
mencionado por (12).
La aplicacin de boro en el tomate, puede incrementar los niveles de potasio, aumentando los
niveles de potasio y calcio en los frutos. El boro mejora el rendimiento, endurece y hacen ms
firmes los frutos, en trminos de una mayor energa requerida para agrietarlos, mientras reduce el
cracking. As, se puede conseguir mejor calidad y produccin, al tiempo que se reduce el riesgo de
pudriciones en la postcosecha. Con ms calcio en las hojas y en los frutos se consigue mayor
firmeza (Sanders 2002; mencionado por (12)).
Inpofos (1996) manifiesta que se debe tener cuidado con el manejo del elemento Boro ya que es
posible pasar fcilmente de la deficiencia a la toxicidad, por esta razn es aconsejable determinar
las necesidades del cultivo por medio del anlisis del suelo o foliar.
Microelementos
Los microelementos en muchos frutales facilitan la absorcin y transporte de la sacarosa en la
planta. Los microelementos son tambin muy importantes en el crecimiento y desarrollo del
Physalis peruviana, por ejemplo la necesidad del elemento Boro en la fructificacin (para que el
fruto no se raje), sobre todo en suelos menores de pH 6 y mayores de pH 7.5 (ver Figura 7 y rajado
del fruto).
historiaNo hay variedades en el Per ni en Colombia (que es el pas que ms a trabajado en los
ltimos 24 aos siendo especialmente desde 1985 cuando este producto comenz a tener acogida
en los mercados internacionales, donde hoy se comercializa fresco y procesado), existen slo
ecotipos que se diferencian por el tamao, color y sabor del fruto, as como en la forma del cliz y
forma de la planta (tipo rastreras y erguidas, Fotos 8, 9 y 10). Mendo & Martos (2003) mencionan
que en la Estacin Experimental Baos del Inca, se han realizado estudios de fenolgicos de 27
ecotipos promisorios, experimentos instalados en diferentes zonas agroecolgicas del
departamento de Cajamarca y Amazonas.


Foto 8. Ecotipo rastrero de Physalis peruviana, 143 das despus del trasplante.


Foto 9. Ecotipo semi-erguido de Physalis peruviana, 143 das despus del trasplante.


Foto 10. Planta de Physalis peruviana, despus de haber realizado un aporque.
En Colombia, primer productor mundial de Physalis peruviana, seguido por Sudfrica, actualmente
existen ecotipos que se diferencian por el tamao, color y sabor de fruto as como en la forma del
cliz y en el porte de la planta, los ecotipos colombianos proceden de Kenia, Sudfrica y de la
propia Colombia; la diferencia entre los ecotipos colombianos y africanos es que los ecotipos
colombianos son ms pequeos (pueden pesar entre 4 y 5 g), adems el fruto presenta
coloraciones ms vivas y mayor contenido de azcar que los ecotipos africanos, estableciendo una
ventaja en los mercados internacionales (supermercados, hoteles y restaurantes); la diferencia
entre estos ecotipos tambin se presenta en el arquetipo de la planta pues la colombiana es ms
alta y de hojas pequeas (Fisher et al. 1993).

En el Per, recin el Aguaymanto o tomatillo (Physalis peruviana) se est cultivado
comercialmente en algunas reas, como en Cajamarca, Cuzco, Huancayo, La Libertad, Ancash, etc.
ms que todo para abastecer un mercado interno, y en algunas localidades para fruta fresca y
procesar productos con miras a la exportacin. El Per como un importante centro de de
Biodiversidad mundial y la cordillera de lo andes peruanos no es la excepcin, ha contribuido a la
gran diversidad de ecotipos de Aguaymanto (Physalis peruviana) base gentica de todos los
ecotipos comerciales del mundo. Se pueden diferenciar los ecotipos de aguaymanto de la
siguiente manera:
Si lo agrupamos por color tenemos 2 grupos los de color verde (verde, verde limn, amarillo), y los
de color naranja (amarillo intenso a naranja). Si lo diferenciamos por hbitos de crecimiento
tenemos el rastrero, semi rastrero y el erecto. Si lo definimos por sabor existen tres sabores el
agridulce, semi dulce y el dulce (estos dos ltimos son mayormente de color amarillo a naranja), si
lo clasificamos entre ellos existe tambin dos grupos que van de agridulce a dulce pero sin la
sensacin de amargor al terminar de consumirlo y otro grupo de agridulce a dulce pero con un
ligero amargoso al terminar de consumirlo. Tambin hay ecotipos que en su base del fruto son
muy pegajosos y otros no, etc.
Los ecotipos comerciales de aguaymanto mayormente de color naranja y dentro de los color
naranja existen variaciones con respecto al color, cuando llueve su color anaranjado es ms tenue.
Ahora tambin existen diferencias en la forma del cliz (alargados, acorazonados, etc.). Bueno, en
realidad existen ms diferencias.
Lo importante es tener una planta de Physalis peruviana que produzca frutos de sabor agradable y
de color uniforme. Mencin aparte es su manejo tecnolgico para obtener mayor productividad,
frutos ms limpios (sin suciedad, ni signos de plagas y enfermedades), mayor tamao de fruto,
mayor duracin post cosecha, sin rajaduras y con resistencia al transporte.
Los ecotipos comerciales de Physalis peruviana que se encuentran en el Per, son muy
competitivos internacionalmente debido a que se encuentran en su habitad natural. El problema
por el cual el Aguaymanto peruano no tiene an el xito esperado se debe principalmente al bajo
nivel tecnolgico con el que se cultiva al Aguaymanto en el Per, ms no a un problema varietal
(Sin embargo, las selecciones y las tcnicas genticas, estn siendo ya aplicadas para que se
entreguen las frutas de calidad superior al mercado); entonces slo as, el Aguaymanto o tomatillo
peruano (Physalis peruviana) se pueda convertir en un producto importante de exportacin para
Cajamarca.
Venta de semillas de Aguaymanto (Physalis peruviana), tipo exportacin. Semillas nacionales y
extranjeras de buena productividad, calidad y sabor.

Requerimientos de clima y suelo
CLIMA: El clima que prefiere es el clima templado.
FORMACIN ECOLGICA : Los valles interandinos constituyen las mejores zonas apropiadas para
este cultivo (ya que estara en su medio natural). Es muy comn encontrarlo en las zonas de vida:
bosque seco premontano tropical (bs-PT) y bosque seco montano bajo tropical (bs-MBT).
LUMINOSIDAD: La planta no se restringe al parecer grandemente por la duracin del da, ya que
la planta produce fruta cerca del ecuador y en las altas latitudes como en Nueva Zelanda, por
ejemplo (National Research Council 1989). Sin embargo, se cree que para obtener altas
producciones se necesita una buena luminosidad.
La temperatura y la luz juegan un papel importante en el tamao, color, contenido nutricional,
sabor y tiempo de maduracin del fruto. Para obtener un fruto de ptima calidad se requiere una
intensidad lumnica de equivalente entre 1500 y 2000 horas luz/ao.
Velsquez & Mestanza (2003) mencionan que la planta de Physalis peruviana se desarrolla mejor
con intensidad de luz alta; cuando esta es baja, se afecta la apertura de los estomas. La escasez de
luz produce debilitamiento de las plantas, las cuales son ms susceptibles a las enfermedades. En
condiciones de vivero la escasa luz, da origen a plantas con pocas ramas.
PRECIPITACIN : Por lo menos de 600 a 800 mm de precipitacin son necesarios durante los
primeros perodos de crecimiento. Sin embargo, National Research Council (1989) menciona que
mayores cantidades de precipitacin han incrementando la produccin (se han reportado hasta
4300 mm cuando el drenaje del suelo ha sido bueno), aunque la humedad excesiva puede
promover las enfermedades criptogmicas, tambin obstaculizan la formacin de la fruta
(probablemente porque se disminuye la polinizacin).
HUMEDAD :La humedad relativa favorable para este cultivo oscila entre 70 y 80 %. Aunque
tambin puede crecer con un humedad relativa mnima de 50% y mxima de 90%.
ALTITUD:La fruta se produce bien desde el nivel del mar hasta los 3300 msnm, pero obtiene un
buen comportamiento entre 1800 a 2800 msnm, siendo lo ideal entre 2400 a 2800 msnm
(observacin personal, esto por la poca incidencia de plagas y enfermedades y tamao de frutos).
Con el aumento de la altitud la planta produce un sistema radical ms superficial, un porte ms
bajo, hojas ms pequeas y gruesas, y aplaza el primer pico de produccin (13).
TEMPERATURA :La planta de Physalis peruviana crece en un rango de temperatura de 8 a 29 C.
Sin embargo, Velsquez & Mestanza (2003) mencionan que la temperatura ptima de crecimiento
est en el rango de 13 a 18 C; la temperatura ptima para el proceso de floracin se encuentra
entre 15 y 18 C.
Baja Temperatura. Se ha observado, una cierta tolerancia para soportar la helada. Las plantas de
Physalis peruviana, son susceptibles a bajas temperaturas, sequa y fuertes vientos. Una medida
de control consistira en cercar el campo de cultivo con barreras vivas que acten como
rompevientos y como bio-termoregulador, ejm. Aliso (Alnus sp.), hileras de maz, cebada u otro
cereal nativo. Velsquez & Mestanza (2003) mencionan que el crecimiento vegetativo es muy
lento con temperaturas debajo de 10 C, as la floracin se detiene con temperaturas menores a
13 C. Cuando los das y noches son fros, las plantas reaccionan de un color verde prpura,
cambiando de color a verde normal hasta que se normalice el clima. Las bajas temperaturas
(heladas) afectan las ramas superiores, produciendo cadas de flores, frutos y hojas; en hojas y
ramas se producen una destruccin de clulas, que luego con los primeros rayos luminosos, van
secando producindose un quemado. Para lo cual ser necesario realizar podas afn de eliminar
estas ramas (Velsquez & Mestanza 2003).
Alta temperatura. El calor no inhibe al parecer el crecimiento de la fruta. National Research
Council (1989) menciona que en Hawai la planta produce la fruta donde las temperaturas del da
estn en la escala de 27-30 C. Sin embargo, Velsquez & Mestanza (2003) mencionan que las
altas temperaturas afectan la floracin; las flores son pequeas o caen al suelo sin ser polinizadas,
debido a la falta de hidratos de carbono que se consumen por las partes vegetativas de la planta.
SUELOS RECOMENDADOS

La planta tolera suelos pobres, se comporta como una planta rstica; parece tener xito
dondequiera que se produzcan solanceas como los tomates.
REQUERIMIENTOS EDFICOS
Textura : Media: Franco arcillo arenoso, Franco areno arcilloso.
Estructura : Granular.
pH : 5.5 7.0 (neutro), aunque se adapta muy bien a una amplia variedad de
suelos desde pH cidos (4.5) hasta pH alcalinos (8.2).
Tipo de suelo : Prefiere suelos de fcil drenaje. Ricos en materia orgnica (6-8%); Sin
embargo (2) menciona que el contenido de materia orgnica no debe ser mayor del 4%.

TOPOGRAFA
Buena : Terrenos planos o ondulados (0 8% de pendiente).
Buena / regular : Ondulado suave a ondulado (8 20% de pendiente).
Regular : Ondulado fuerte, montaoso, escarpado (sobre el 45% de pendiente).

DRENAJE
Buenos : Suelos bien drenados, profundos, sin excedentes de agua.
Regulares : Suelos moderadamente drenados.
Restringidos : Suelos imperfectamente drenados, pero potencialmente mejorables.
No aptos : Suelos excesivamente drenados, sueltos (arenosos) por su tendencia a
secarse excesivamente.
Los suelos excesivamente pesados (arcillosos) por su facilidad para inundarse.
Los suelos mal drenados (complejos).
Los suelos salinos.
Los suelos con deficiencia de nitrgeno y fsforo.
OBSERVACIONES
Las tierras que registran alta fertilidad favorecen el desarrollo de las plantas, mientras que en la de
fertilidad baja se registra una fructificacin temprana y baja calidad de frutos. Aunque el
crecimiento vegetativo puede abrumar la produccin de la fruta si los suelos son demasiado ricos
(esto se explicara cuando no hay un equilibrio de nutrientes, especialmente de nitrgeno).
USOS: National Research Council (1989) menciona que los frutos del Physalis peruviana llevan ya
prestigio en algunos mercados internacionales. Los europeos, por ejemplo, pagan a menudo
precios superiores para sumergirlos en chocolate o para adornar las tortas y los queques. Tiene un
futuro como fruta fresca para exportacin. Igualmente, de los frutos del Physalis peruviana se
hacen conservas excelentes; de hecho, en la India, se lo conocen comnmente como fruta de
conserva. Los frutos del Physalis peruviana tambin se utilizan en la elaboracin de salsas y
guisos para las carnes y los mariscos, y le agrega un sabor intrigante a los postres y a otras frutas.
Solamente las frutas maduras deben ser comidas. Aunque no se ha determinado que puede haber
glucsidos txicos en la fruta inmadura (National Research Council 1989)Pases como Colombia y
Ecuador, seleccionan las mejores frutas frescas de Physalis peruviana para exportacin (ver
normas de calidad).
La produccin sobrante de Physalis peruviana de Colombia, se trasforma en productos
procesados (esto para evitar cada excesiva de precios de la fruta fresca).
(13) los frutos del Physalis peruviana posee caractersticas tanto fisicoqumicas como
organolpticas que permiten obtener diversos productos transformados con elevados
rendimientos.; el contenido en pulpa (70%), en slidos solubles (14%), su pH alrededor de 3.4 y
especials color, aroma y sabor son parmetros que sin duda favorecen el aprovechamiento
industrila de mnimo l acategora segundas, es decir aquella fruta sana, que por no alcanzar los
ndices de calidad para su venta en fresco como, forma, tamao e integridad, podra ser
rechazada.
Segn el National Research Council (1989) menciona que el jugo del Physalis peruviana maduro
tiene altos contenidos de pectinaza, lo que disminuye los costos en la elaboracin de mermeladas
y otros preparados similares.


Foto 7. Frutos de Physalis peruviana procesados en forma de mermelada sin preservantes ni
acidificantes. Mermelada 100% Natural. Celendn-Per. Pedidos a [email protected]
(14) se ensayaron diferentes sistemas de extraccin, modificando el pH, el tiempo de hidrlisis y
la relacin en peso fruta: medio de extraccin. El color y el rendimiento fueron ensayados
empleando hexametafosfato de sodio, supercel y tierra de diatomceas. La evaluacin de calidad
determin contenido de cenizas, peso equivalente, acidez libre, porcentaje de metoxilo, grado de
esterificacin, contenido de cido anhidrournico, calcio, magnesio, hierro, viscosidad y grado de
gelificacin. Se encontr como pH ptimo 3.2; tiempo de hidrlisis 75 minutos y una relacin
fruta: medio de extraccin 1:1. La pectina obtenida a partir de los frutos del Physalis peruviana
presenta las siguientes caractersticas: es de bajo metoxilo, posee un nmero grande de grupos
esterificados, son de asentamiento rpido y pueden utilizarse en la elaboracin de jaleas con bajo
contenido de azcar, pues gelifican con 35 % de slidos solubles.
(13) en el estudio de esta fruta se ha observado que puede ser sometida a procesos
convencionales de conservacin. El fruto de Physalis peruviana no sufre cambios
relevantes por tratamientos con calor o fro; se puede deshidratar, sea por concentracin
opor aumento de sus slidos solubles a fin de reducir su actividad de agua.
PROPIEDADES:La importancia del Physalis peruviana se basa en el contenido de minerales y
vitaminas, elementos indispensables para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de
los diferentes rganos humanos; es una fuente de pro-vitamina A (3 000 U.I. de caroteno por 100
g) y vitamina C, as como algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), el
contenido de protena y fsforo son excepcionalmente altos, pero los niveles de calcio son bajos.

Propiedades medicinales que se le atribuye a la fruta fresca (1):
Reconstruye y fortifica el nervio ptico. Aplicado externamente su jugo cura las
cataratas oculares.
Rica en vitamina C (alto contenido de cido ascrbico).
Purifica la sangre (diabetes).
Disminuye la albmina de los riones.
Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y prstata.
Gran calcificador.
Controla la amibiasis.

Tabla 3. Contenido Nutricional promedio de Physalis peruviana.
Humedad 78.9 85.9 % - 78.9 %
Carbohidratos 16 11 g 300 g
Ceniza 1.01 0.7 g - 1 %
Fibra 4.9 0.4 g 25 g 4.9 %
Grasa total 0.16 0.5 g 66 g 0.2 %
Protena 0.05 1.5 g - 1.4 (cruda) g
cido Ascrbico 43 20 mg 60 mg
Calcio 8 9 mg 162 mg
Caroteno 1.61 mg 5000 IU
Vitamina A 1730 IU
Fsforo 55.3 21 mg 125 mg 90 mg
Hierro 1.23 0.17 mg 18 mg
Niacina 1.73 0.8 mg 20 mg
Riboflavina 0.03 17 mg 1.7 mg
Tiamina 0.18 mg
Diamina 0.01 mg
Caloras 54
Materia seca 21.1 %

El cultivo del Aguaymanto o Tomatillo Physalis peruviana
GERMINACIN
Medina (1985) menciona que las semillas del Physalis peruviana no alcanzan su madurez
fisiolgica paralelamente con la madurez fisiolgica del fruto, en tal sentido estas semillas
requieren de un periodo de post-maduracin de 2 a 4 meses conservados a 4 C de temperatura
para completar su madurez fisiolgica (el poder germinativo va aumentando a medida que mayor
es el tiempo de conservacin).
Medina (1985) encontr que el porcentaje de germinacin fue de 86%, cuando las semillas fueron
conservadas a 4 C durante 4 meses despus de la cosecha (la germinacin empez a los 6 das y
termin a los 19 das); mientras que las semillas conservadas a 4 C durante 6 meses despus de la
cosecha alcanzaron un porcentaje de germinacin de 92 % (la germinacin empez a los 8 das y
termin a los 16 das).

Proceso de germinacin de la semilla de Physalis peruviana, Figuras 3, 4, 5 y 6:

Figura 3. Crecimiento de la radcula a los 8 das despus de la siembra. Fuente: Medina (1985).


Figura 4. Crecimiento de la radcula a los 10 das despus de la siembra. Fuente: Medina (1985).

Figura 5. Crecimiento de la radcula a los 20 das despus de la siembra. Fuente: Medina (1985).

Figura 6. Crecimiento de la plmula a los 15 das despus de la siembra. Fuente: Medina (1985).
El mayor porcentaje de germinacin de semillas (93%), trascurridos 15 das se logr con la siembra
de semilla de Physalis peruviana previamente almacenada en nevera (8 C) por ms de cuatro
meses y posteriormente sumergidas durante 24 horas en cido giberlico en concentracin de
1500 ppm , (Zapata et. al. 2002 (3)).
Una vez extrada las semillas es importante dejarlas en reposo por lo menos dos semanas, pues si
se hace la siembra de inmediato ella demorar en germinar (13).
EMERGENCIA
La humedad del suelo debe ser lo suficiente, de tal manera asegurar la germinacin de las semillas
y la emergencia de las plntulas que se realizan entre los 17 a 25 das (despus de la siembra), con
temperatura diurnas entre 20 a 30 C en promedio y si la temperatura es inferior a 20 C, el
periodo de emergencia se prolonga entre 5 a 12 das ms (Velsquez & Mestanza 2003)
FENOLGA Y DESARROLLO
Fase de germinacin de las semillas a inicio de la floracin.
Fase de floracin a inicio de la fructificacin.
Fase de fructificacin a la maduracin del fruto (cosecha).
Estas fases tienen diferente duracin en plantas en crecimiento: Inicialmente hay un crecimiento
inicial foliar; alrededor de 2 a 3 semanas del trasplante, se inicia la ramificacin y floracin (Foto
6); a partir de este momento, el crecimiento de hojas y flores es continuo y alterno en cada rama,
teniendo siempre las plantas hojas nuevas y viejas, flores, frutos en crecimiento y otros
madurando.

Foto 6. Ramificacin y floracin. Fuente:
Velsquez & Mestanza (2003).
ETAPAS DE DESARROLLO PERIDICO DEL CULTIVO
(Brito Montalvo 1999; mencionado por (2) 2002) identificaron en Ecuador las siguientes etapas:

Etapas Duracin
Inicial 0-89 das
Desarrollo 90-131 das
Floracin 132-164 das
Fructificacin y cuajado 165-191 das
Produccin 192-202 das

Tabla 1. Desarrollo promedio FENOLOGA
1
.



Desarrollo Siembra Bolsa
Primera
Floracin
Sitio
Definitivo
Fructificacin Maduracin Cosecha Altura
Duracin
(Das)
33.5 59 67 29 40 38.5 275
(+) 83
cm
Estado Semillero
Etapa
Vivero
Etapa
Crecimiento
Etapa
Floracin
Etapa
Fructificacin
Etapa
Maduracin
Cosecha
1
Fuente: Collazos (2000).

Tabla 2. Estados fenolgicos del cultivo
1
.


1
Fuente: Zapata et al. 2002
(3)

Cabe aclarar que la duracin
de las etapas fenolgicas es
variable en este cultivo, ya
que depende del tipo de
propagacin (con la siembra
en almcigo el ciclo vegetativo se alarga un poco ms que la siembra directa), as como tambin el
ecotipo empleado, fecha de propagacin (la temperatura anual vara de mes a mes) y la altura
sobre el nivel del mar (que influye en la temperatura y duracin del fotoperodo). Algunos autores
manifiestan que puede iniciarse las cosechas a partir del 5to. mes en adelante (despus del
trasplante). Por ejm. National Research Council (1989) menciona que la floracin ocurre
aproximadamente de 65 a 75 das despus del trasplante, y la cosecha puede comenzar de 85 a
100 das despus de la floracin. La maduracin ocurre durante varios meses y las plantas
requieren normalmente ms de una cosecha.
La planta de Physalis peruviana requiere un proceso de aproximadamente 7 meses desde su
siembra para obtener la primer cosecha y posteriormente tiene un periodo til de produccin de
alta calidad de entre 9 a 11 meses despus de los cuales es necesario comenzar de nuevo el
procedimiento (Sikona 2004).

Etapa fenolgica
Tiempo
(das)
Lugar
Siembra (propagacin) germinacin 10 15 Semillero
Germinacin trasplante a bolsas 15 20 Vivero
Trasplante a bolsas trasplante
definitivo
Hasta 60 Lote campo
Trasplante definitivo floracin Hasta 90 Lote campo
Floracin Fructificacin 19 Lote campo
Fructificacin maduracin 60 Lote campo
Cosecha erradicacin del cultivo 365 Lote campo
CICLO DEL CULTIVO
Desde el trasplante hasta la primera cosecha transcurre un perodo de 90 das dependiendo de la
altitud, en zonas ms altas este periodo es ms largo. Una vez empezada la cosecha esta es
continua, lo cual permite realizar recolecciones semanales y en ocasiones hasta dos por semana
dependiendo de los grados de madurez y de los requerimientos del mercado.

También podría gustarte