Codigo de Etica y Deontologia Del Colegio Odontologico Aaaaa
Codigo de Etica y Deontologia Del Colegio Odontologico Aaaaa
Codigo de Etica y Deontologia Del Colegio Odontologico Aaaaa
INTEGRANTES
ZUZKA FIGUEROA CHAVEZ
RESOLUCION
ARTCULO 1. DEFINICIN
El Cdigo de tica Profesional y Deontolgico del Colegio Odontolgico del Per, constituye el conjunto de normas que rigen las disciplinas con las que se regula y supervigila el ejercicio de la profesin odontolgica. Establece, adems, las incompatibilidades, limitaciones y prohibiciones as como el rgimen de sanciones aplicables al cirujano dentista que ejerce la profesin en la Repblica.
Responsabilidad
Solidaridad Puntualidad Verdad Educacin
Las disposiciones, aplicacin y vigencia del presente Cdigo obligan a todo cirujano dentista que ejerce en el territorio de la Repblica, sea peruano o extranjero.
d) Cumplir con sus labores profesionales, institucionales ,administrativas y horario de trabajo con responsabilidad y puntualidad, considerando las necesidades del paciente.
e)Atender con la misma probidad y diligencia a todos los pacientes, sin ningn tipo de discriminacin: lugar de nacimiento, raza, sexo, nivel socioeconmico, ideologa, edad, credo o naturaleza del problema de su salud. f) Reconocerla responsabilidad que resulte por accidente, negligencia, error u omisin, estando obligado a reparar los daos que l o su personal ocasionen. g) En situaciones de emergencia o urgencia debe prestar ayuda al enfermo o accidentado en general, as como colaborar con el Estado en las tareas de auxilio y de identificacin de las personas en caso de catstrofes. h) Cumplir con las obligaciones que asume en el ejercicio profesional.
g) Recibir en forma oportuna los honorarios o salarios por los servicios profesionales pactados.
h) Renunciar a la atencin del paciente, cuando ste no cumpla con las indicaciones prescritas o existan discrepancias en los criterios de atencin.
a) La naturaleza de la accin.
b) Los medios empleados. c) Los deberes infringidos segn su importancia. d) La extensin del dao o peligro causados. e) Las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasin. f) Los mviles y fines. g) La unidad o pluralidad de los infractores. h) La reparacin espontnea del dao. i) La reincidencia
j) El autoreconocimiento de la falta.
k) El cargo o funcin que desempea el infractor o infractores.
La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin a esta norma se sanciona con multa o suspensin no mayor de dos (2) aos.
La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin de esta norma se sanciona desde amonestacin hasta multa.
La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin de esta norma se sanciona con amonestacin o multa.
El cirujano-dentista debe contribuir con eficiencia, capacidad y dedicacin al mejor xito de los fines y objetivos del Colegio Odontolgico del Per. Especialmente debe participar activamente en los eventos cientficos, culturales y sociales que organicen el COP, los Colegios Regionales y Crculos Odontolgicos. La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin a esta norma se sanciona con amonestacin.
La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin a esta norma se sanciona desde amonestacin hasta suspensin no mayor de tres (3) meses.
La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin a esta norma se sanciona desde amonestacin hasta suspensin no mayor de un (1) ao.
La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin a esta norma se incrementa de acuerdo al cargo o funcin que desempea y se sanciona desde amonestacin hasta suspensin no mayor de dos (2) aos.
Todo cirujano-dentista que participe en una entrevista o emita opinin pblica en cualquier medio de comunicacin, sea este radial, televisivo, revista, informtico, digital, peridicos, debe realizarlo dentro del marco de respeto estricto a la verdad, a la Odontologa, basada en la evidencia cientfica respaldada con documentacin correspondiente y respeto a la persona humana. La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin a esta norma se sanciona desde multa hasta suspensin de seis (6) meses.
La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin a esta norma se sanciona desde multa hasta suspensin no mayor de un (1) ao.
Es contrario a la tica suministrar informes falsos o cargar honorarios irreales a cualquier persona, agrupacin u organizacin (gobierno, compaas de seguros, embajadas, etc.). La medida disciplinaria correspondiente a la infraccin a esta norma se sanciona desde multa hasta suspensin no mayor de un (1) ao.
DISPOSICIONES FINALES
Primera: De acuerdo con el artculo 85 del Reglamento de la Ley 29016, para la modificacin del presente Cdigo de tica y Deontologa, ser necesario el acuerdo de los 2/3 de los miembros del Consejo Nacional con derecho a participar.
Segunda: Luego de su aprobacin por el Consejo Nacional el presente cdigo entrar en vigencia al da siguiente de su publicacin en la pgina WEB institucional.
Tercera:
El programa de Educacin Continua del Colegio Odontolgico del Per, en coordinacin con el omit de tica, Deontologa y Medidas Disciplinarias del Consejo Administrativo Nacional, deber implementar en el plazo de seis (6) meses cursos de capacitacin en tica y Deontologa Profesional a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artculos 204 y 205 del Reglamento de la Ley 29016.
Cuarta: Se rigen por el Cdigo anterior hechos realizados bajo su imperio, aunque este Cdigo no los reconozca.
Quinta: A partir de su vigencia, las disposiciones de este Cdigo se aplicarn inclusive a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurdicas existentes.
Sexta:
Derguese el Cdigo de tica promulgado por acuerdo del Consejo Nacional del 06 de junio del 2005 y la Asamblea Nacional Extraordinaria Nacional del 18 de junio del 2005, as como las dems normas que se opongan al presente Cdigo.