Tributo Incaico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tributo Incaico

El tributo incaico consisti en la entrega de trabajo para poder hacer producir las tierras del Inca y las del Sol (religiosas), para cuidar al ganado y los pastos, en obras pblicas, construyendo puentes y carreteras, palacios o edificios pblicos. El Inca dispona permanentemente de la fuerza de su trabajo, tanto para la explotacin de las tierras estatales y del culto como para la prestacin de servicios en el ejrcito, las obras pblicas, la elaboracin artesana y el cuidado de las salinas o de los rebaos estatales. En este trabajo permanente consista el tributo del campesino andino, y para organizarlo se impuso el sistema de la divisin por edades para todos los individuos, de acuerdo con la capacidad de trabajo de cada uno de ellos y la divisin decimal de los cabezas de familia. Obligatoriedad (Todo Runa simi apto deba hacerlo) Equidad (Cada persona trabajaba depende a su capacidad, edad y fuerzas) Alternabilidad (no siempre tributaban las mismas tareas). No permitan que ninguno fuese gandul, ni vago y recibiera el producto del trabajo de otros, sino que a todos mandaban a trabajar. Cada sbdito, dedicaba unos das, iba a su chacra y tomaba el arado y labraba la tierra, o realizaba otras tareas, los incas lo hacan con buen nimo, puesto que era por dar un buen ejemplo de s mismo, Se haba de tener por entendido que nadie deba ser tan rico que por serlo quisiese afrentar al pobre; con su orden no haba ninguno que lo fuese en todo la tierra, teniendo salud, trabajaba y nada le faltaba, y estando sin ello, de sus depsitos comunales le provean lo necesario. Todas las crnicas sealan el asombro espaol ante la inmensa cantidad de depsitos atestados de bienes y dispuestos en todo el territorio. Estos bienes en poder del Estado eran la riqueza ms preciada pues significaba que se dispona de una serie de ventajas siendo la principal el control de la reciprocidad, clave de todo el sistema andino, que permiti mantener el engranaje del rgimen. De no poseer grandes cantidades de bienes acumulados no poda el Estado hacer frente a las exigencias administrativas ni a las constantes donaciones que la reciprocidad exiga.
Comentario: Creo que fue una tierra muy trabajadora, y que todos hacan algo y no andaban de holgazanes.

Principales Caminos Del Inca


El llamado camino del Chinchaysuyo era el ms importante de todos. Era la zona simblica prioritaria, la que miraba al norte, uniendo el territorio de la manera ms estratgica. Su construccin, bajo el gobierno de Tpac Yupanqui, fue la obra centralizada ms grande de la fase imperial de los quechuas cusqueos, cuando se incorpor el territorio Caar y las sierras hmedas del norte. Las calzadas y la administracin del espacio fueron una obra de arquitectura social, espacial y fsica. Los Incas tejieron el espacio de acuerdo al sistema social y, gracias a esa manera de organizarse, desarrollaron una tecnologa vial admirable, que supo aprovechar trazos anteriores y que dej, paradjicamente, una preciosa herencia a sus conquistadores europeos. En su extremo norte, desde Cajamarca, entrando por Ayabaca, el Capacan tomaba la provincia de Loja hasta Tomebamba, hoy Cuenca, donde naci Huayna Cpac. En Loja, el camino pasaba por el tambo de Marivia y el de Bola. En Cuenca, espacio de caminos admirables, los grandes tambos all eran Tambo Blanco, el propio Tomebamba, Paredones (un tambo inca clsico) e Ingapirca, en la zona denominada Hatum Caar. La entrada inca al actual territorio ecuatoriano estuvo acompaada de la transformacin del espacio social. Tpac Yupanqui incorpor los territorios Caaris y se estableci en Tomebamba. La organizacin del trabajo se hizo de acuerdo a los sistemas de rotacin inca, para suplir de bienes y servicios a las estructuras estatales (sobre todo los caminos y los tambos). Por eso, y porque este camino apareci como fruto de las ltimas conquistas y en la fase superior del sistema inca, su construccin es de gran calidad. Al sur los caminos eran el del Cuntisuyo (hacia Colesuyo) y el del Collasuyo, que los Incas partieron en dos: el Umasuyo y el Urcosuyo, en las orillas oriental y occidental del lago Titicaca. Caminos de interconexin unan las grandes vas. En la naciente de los ros profundos, donde el Apurmac no bien ha nacido, toma rumbo al norte horadando profundsimos caones a su paso, protege el horizonte la huaca Ancocahua, dividiendo el mundo de arriba del de abajo, en los lmites actuales de Arequipa, Puno y Cusco, entre el Collasuyo y el Cuntisuyo. En esa zona est emplazado un tambo real, con clicas al estilo de cbullpas, elevado, con canchas y callancas; una iglesia de raz arquitectnica inca muestra que se sigui usando en la poca colonial para el paso del vino y de los viajeros entre Arequipa y Cusco.
Comentario: Creo que fueron unos lugares muy hermosos que hasta ahora se conservan y se pueden disfrutar en familia.

Mapa De Los Caminos Incaicos

Comentario: Fue un lugar muy extenso, y podemos ver que no solo abarca nuestro pas, tambin Bolivia.

Tres Clases de Puentes: Colgantes, De Piedra, Las Oroyas


Colgante: El Keshwa Chaca es el ltimo ejemplo que queda en Per de los tradicionales puentes incaselaborados a mano con tallos y plantas entretejidos. Su longitud es de 36 metros a una altura de casi 70 metros sobre el cauce de un caudaloso ro. Los Incas extendieron un sistema de caminos a lo largo de los Andes salvando todo tipo de obstculos con soluciones como estas. Sin duda ste lo hicieron bien, ya que ha durado ms de 500 aos. Los Incas mantenan los puentes, reparndolos y cuidndolos con mimo. Tambin los protegan: daar o destruir uno de estos puentes colgantes estaba castigado con la muerte. Y es que su importancia para el sistema de comunicaciones del imperio era vital. Con el tiempo, tras la conquista espaola, los puentes fueron abandonados y casi todos se retiraron, quedando solo el Keshwa Chaca como testamento y ltimo ejemplo del genio de la ingeniera inca. En 2003 fue restaurado y bautizado con una bendicin ceremonial inca. Ahora est en perfectas condiciones y es una destacada atraccin turstica, eso s, no recomendada para los que no soportan las alturas y que se balancea considerablemente cuando es alguien lo atraviesa. El Keshwa Chaca se encuentra cerca de la localidad de Huinchiri, unos 100 km al sur de Cuzco. Desde esta ciudad se organizan excursiones para visitarlo y comprobar la resistencia y eficacia de los antiguos Incas a la hora de construir puentes, cruzando de un lado a otro del ro.

De Piedra: Puente del Inca es una localidad de la provincia de Mendoza, ubicada en el departamento Las Heras al noroeste de la provincia de Mendoza, en el oeste de la Argentina. Debe su nombre al Puente del Inca, una formacin rocosa que forma un puente natural sobre el ro Las Cuevas. Est curiosa geoforma, unida a un abandonado hotel de baos termales, lo han convertido en un punto turstico destacado, actualmente considerado un rea Natural protegida provincial.

Las Oroyas: Los puentes colgantes eran eslabones familiares y vitales en el enorme imperio de los incas, como lo haban sido para las culturas andinas durante cientos de aos antes de la llegada de los espaoles, en 1532. Aunque el pueblo no haba desarrollado el arco de piedra ni los vehculos con ruedas, eran unos expertos en el uso de fibras naturales para telas, botes y hondas, e incluso llevaban inventarios mediante un sistema de nudos previo a la escritura. Por lo tanto, los puentes hechos de cuerdas de fibras naturales, algunas tan gruesas como el torso de un hombre, constituan la solucin tecnolgica para el problema de la construccin de caminos en terreno escabroso. Segn algunos clculos, al menos 200 de esos puentes colgantes franqueaban hondonadas de ros, en el siglo XVI. Uno de estos ltimos puentes, sobre el ro Apurmac, inspir la novela El puente de San Luis Rey, de Thornton Wilder. La investigacin de Ochsendorf sobre los puentes colgantes incas, iniciada cuando era estudiante de la Universidad Cornell, en Ithaca, Nueva York, ilustra el enfoque a la arqueologa de una universidad de ingeniera, al combinar la ciencia de los materiales y la experimentacin con el tradicional trabajo de campo de observar y fechar artefactos.
Comentario: Creo que estos puentes son una magnfica obra de arte y no me imagino como lo pudieron ejecutar.

Quines Eran Los Chasquis?


Chasqui (quechua: chaskiq o chaskij, 'el que recibe y da', trocador) era el mensajero personal del Inca, que utilizaba un sistema de postas. El trmino no significa literalmente mensajero, ya que solo eran llamados as los embajadores o emisarios enviados por autoridades menores del Tahuantinsuyo, llamados (cachaq o cachaj) era un funcionario de la Organizacin Inca (Inka). Los chasquis eran jvenes baqueanos y preparados fsicamente desde su juventud para recorrer, a travs de un sistema de postas, los extensoscaminos construidos por el Sapa Inca, pues de ellos dependa a veces que se suspendiera una accin militar a tiempo o llegaran los refuerzos en una batalla. Llevaba siempre un pututu para anunciar su llegada, un quipu, donde traa la informacin, y un qpi a la espalda, donde llevaba objetos y encomiendas. En la cabeza llevaba un penacho de plumas blancas. Adems, el chaskiq o chaskij se convirti en el receptor del saber tradicionalancestral, recibido de parte de los hamawt'a (sabios ancianos), para ser entregado a un nuevo receptor, y as transmitir los conocimientos en forma hermtica, a fin de preservar los principios esenciales de la cultura andina ante el avasallamiento de la civilizacin occidental.

Comentario: Era una persona muy cerca al Inca ya que era su mensajero y se encargaba de mandarle las cartas.

También podría gustarte