La Familia Europea 2da Parte - Esponda PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

CAPTULO

SIETE

----

La dote y los derechos de las mujeres

OMO

HEMOS

VISTO,

UNO

DE LOS RASGOS

fundumcntulcs

dd m.urimouio

europeo, desde los tiempos clsicos hasta el siglo XIX. ha sido la a~igll.lcin a las mujeres al casarse de propiedades parentalcs, y ocasioualmcntc de otra procedencia, en forma de dote. En realidad, es lll10de los rasgos qllL:IlO slo se remontan a las sociedades de Oriente Prximo en la Edad del Bronce, sino que es un aspecto extendido por todas las grandes sociedades curoasi.iticas en tajante contraste con las africanas y otros sistemas econmicos similares.' La dote forma parte de lo que he denominado el complejo de propiedades de la mujer y puede complementar u operar como una alternativa a la herencia en el momento de la muerte o a otras formas de transmisin entre vivos,

La dote como devolucin


Ya he propuesto que debe concebirse la dote como una parte del proceso por el que las generaciones se transmiten la propiedad; estas transferencias no slo incluyen la herencia sino tambin el gasto en educacin, las transacciones matrimoniales (incluida la dote) y otros traspasos entre vivos. Respecto a las transacciones de la dote, se ha llamado la atencin sobre las distintas formas que adopta y se ha dicho que yo concibo la dote como algo que excluye a las mujeres de la herencia. Eso no es cierto.' Entiendo que tanto la dote como la herencia forman parte del proceso intergeneracional de devolucin por el que las hijas acceden a las propiedades parentales.' Por supuesto no es lo mismo que las propiedades se entreguen pronto o que se entreguen ms tarde. Los problemas que esto plantea los he tratado, no slo en relacin con la herencia (a la que me refiero como la situacin del Rey Lcar), sino tambin a propsito de la sucesin a los cargos (la situacin del Prncipe Hul).' Aunque con frecuencia la gestione el marido dentro del fondo conyugal, la dote sigue perteneciendo en ltimo trmino a la esposa y a la descendencia de ella. como vemos en las disposiciones relativas a su viudez (viudedad. douairc),

98

La familia europea

La dote y los derechos de

{U.I

mujeres

f.)f.)

que estaban relacionadas con la contribucin inicial hecha a favor de ella. Como se ha subrayado para el Londres medieval, el matrimonio implicaba transferencias a un condominio (lo que yo he denominado el fondo conyugal) al que ambos cnyuges y sus familias aportan capital y bienes inmuebles para crear una unidad familiar y econmica viable. El anuncio de los intercambios de propiedades y promesas se colocaba en la puerta de la iglesia en el momento del matrimonio para garantizar que fuera de dominio pblico.' Cuando las mujeres vivan ms que los hombres despus de casarse, lo que ocurra muy a menudo al casarse tarde los hombres en el siglo xv, la viuda reciba una viudedad de un tercio de la fortuna del marido en usufructo vitalicio. La viudez le otorgaba mucha mayor libertad jurdica y econmica. Tambin reciban los hijos, quedando en su gran mayora bajo la custodia de la madre, que a menudo se volva a casar si era bienestante. En la Inglaterra del siglo XVI se volvan a casar un tercio de las viudas. En una sociedad estratificada en clases, las familias buscaban preservar el estatus de las hijas as como de los hijos y, por lo tanto, las dotaban de propiedades, que en general eran menos que las de sus hermanos varones, pero que a veces eran ms. Estas transferencias significaban que les era posible tratar de hacer una buena boda dentro del mismo grupo socioeconmico y, por 10 tanto, mantener su forma de vida y la de su descendencia, as como la reputacin de la familia. Por regla general se buscaba contraer matrimonio dentro del propio grupo, antes que fuera, aunque la Iglesia cristiana insisti en que los parientes prximos (a veces la mayor parte de los parientes) deban quedar excluidos como posibles cnyuges. .

cartada por la Iglesia, favoreciendo de hecho los derechos de las hijas (y de hecho los propios). Lo mismo cabe decir de los colaterales. La prohibicin por parte de la Iglesia de las estrategias alternativas (centradas en los varones) supuso que se pona mayor nfasis en la transmisin a las hijas sin hermanos varones. Esto sigue siendo as actualmente donde afecta de manera especial a la propiedad rural."

Mujeres dotadas
El hecho de que las hijas sin hermanos heredaran con prioridad a los colaterales varones quizs deba servir para matizar algunas opiniones sobre la suerte de las mujeres. La Bolonia del siglo XVI se describe como una sociedad patrilineal en la que la entera herencia iba a los hijos varones, menos una parte considerablemente menor que se utilizaba para dotar a las hijas. fuera para el matrimonio o para entrar en un convento.' Esto supone, desde luego, una matizacin de mucho alcance de la idea de que <daentera herencia iba a los hijos varones, puesto que la dote no en todas partes era menor que la parte del hijo varn. Y en cualquier caso, en el 20 por I no de las parejas que moran sin herederos varones directos eran las hijas quienes lo heredaban todo. Adems, estas dotaciones son intrnsecas al sistema que pretende la unin entre iguales econmicos y sociales, lo mismo en las clases altas que entre los campesinos; la dotacin es un importante mecanismo para hacer posible hasta cierto punto el matrimonio dentro de la clase. Un historiador escribe sobre la Alta Edad Media europea (1150-1309) en los siguientes trminos: La mayor parte de las novias iban con la dote de su familia y reciban' un regalo matrimonial de menor cuanta del novio o de los padres de ste. Estas dos partidas juntas constituan la porcin matrimonial [fondo conyugal] que, despus de la muerte del marido, servira para mamener a la viuda. La administracin de la porcin estaba confiada al marido, quien no obstante slo actuaba con el consentimiento de la esposa y las amistades de ella. Tambin era frecuente que despus de la muerte del marido se nombrara un administrador de la fortuna de la viuda hasta la mayora de edad de los hijos. Para recuperar su porcin, la viuda tena precedencia sobre todos los dems acreedores de la herencia." No puede decirse que carecieran de derechos.

El matrimonio de las herederas


Las restricciones que pesaban sobre el matrimonio de las mujeres eran ms fuertes en el caso de ser herederas, es decir, si eran hijas sin hermanos varones y susceptibles de heredar, segn la extendida prctica euroasiiica de la herencia directa, por la que las propiedades pasan a la descendencia, lo mismo de varones que de mujeres, antes de ir a cualesquiera colaterales (hermanos o hijos de los hermanos). Las herederas eran, claro est, particularmente atractivas para esposas y su riqueza les haca posible tomar a veces marido procedente de grupos inferiores o bien hijos menores de grupos superiores, y llevarlo a vivir con ellas en lugar de haber de trasladarse a la casa del marido como en los matrimonios ordinarios. Dadas las condiciones demogrficas, al final de la vida alrededor del 20 por 100 de las parejas se encontraban con herederas en lugar de herederos; como consecuencia, las herederas desempeaban un papel dominante en importantes esferas de la vida familiar. Una forma de mantener las propiedades de la familia en manos masculinas era, claro est, la adopcin, pero ya hemos visto que esta frmula fue des-

Mujeres, dotacin e Iglesia


Estas transferencias han seguido estructurando la mayor parte de los matrimonios europeos hasta hace muy poco. En los primeros tiempos del cristianismo, como han propuesto Gibbon y otros, esto hizo que las viudas ricas fueran

100

La [cunilia europea

La dote y los derechos tic lus mujeres

101

un potencial objeto de atencin para los eclesisticos que queran acumular fondos para la Iglesia. Las enseanzas de los canonistas y telogos defendan el derecho de la esposa a disponer a su gusto de los bienes no dotales, en especial con objeto de hacer donaciones y legados piadoso .9 Esta atencin dio pie a su vez a protesta!".de los familiares y del estado, pero ha seguido existiendo, sobre todo en los pases catlicos, hasta tiempos recientes. Las grandes instituciones eclesisticas tenan que costearse a base de dotaciones y regalos. La problemtica participacin de la comunidad espiritual en la enajenacin de las propiedades familiares fue un aspecto constante del cristianismo, como puede apreciarse en el anlisis de la recaudacin de fondos por parte de los jesuitas. 10 La orden comenz rechazando absolutamente los bienes mundanos, pero desde que se dedicaron a la recristianizacin y la conversin los jesuitas descubrieron que necesitaban fondos para adquirir edificios y llevar adelante los programas educativos. Tanto xito tuvieron en este empeo que este proceso de provisin fondos ... representa uno de los mayores procesos privados de acumulacin de dinero que han habido. Lleg a realizarse de modo muy profesional, sobre todo en la forma de abordar a las viudas. En las familias patricias de la Italia del siglo XVI, la dote de la mujer casada llegaba a suponer el 20 por 100 de los bienes de la familia. Esta suma pasaba a ser administrada por el marido, pero deba invertirse de tal modo que produjera ingresos a la esposa, de los que ella dispona en parte para sus gastos. Esos ingresos, lo mismo que los caudales no dotales (por ejemplo, heredados de algn pariente), estaban a su disposicin para hacer regalos, incluidos los que hiciera a la Iglesia. De viuda an gozaba de mayor libertad y poda utilizar su riqueza para asistir a un cura, el padre confesor, de quien a menudo dependa ella, a veces de manera bastante ambigua; en el centro de las donaciones de las mujeres estaba la relacin entre ella y su confesor. Esta relacin no dej de ser criticada por las familias, que implcitamente aludan a una cierta sexualidad prohibida. En realidad, a veces tena que intervenir la jerarqua para refrenar a sus propios representantes. En Bolonia, la familia Gozzelini se consider especialmente vctima de la influencia de los jesuitas sobre sus mujeres y la orden consider prudente evitar durante un tiempo los legados. A Ignacio de Loyola le importaba reconciliar la necesidad de dinero para cristianizar el mundo con su deseo de mantener buenas relaciones con los poderosos. Lo cual no siempre fue posible y hubo ambivalencia hacia la orden y ocasionales expulsiones, como la de Venecia en 1606. La vulnerabilidad de las fortunas de las familias generaba resentimiento. Como consecuencia, a menudo fueron tensas las relaciones entre la recaudacin de fondos para buenas obras y los intereses familiares. Es razonable, han sealado algunos observadores, interpretar este problema en trminos puramente materialistas. La historia de los jesuitas demuestra que sta es una interpretacin limitada del impacto de las grandes organizaciones, como la Iglesia cristiana, cuya actividad espiritual necesariamente alteraba las relaciones fa-

miliares, en parte debido a sus exigencias materiales. Tanto la~ donacioncs como las objeciones son hechos que repiten lo ocurrido al final de la Antigedad y arrojan luz sobre la permanentes necesidades de la Iglc~ia y la~ demandas que haca, las contribuciones recibidas, que eran contrarias a l(l~intereses de las familias.

Dote y clase
La cantidad y la posibilidad de la dote tienen que ver con la clase. Lo-, po_ bres tienen poco que ofrecer, pues la dote la proporcionaban normalmente los padres de la novia; no obstante, en algunos casos aportaban una dote indirecta los padres del novio o alguna fundacin caritativa (con frecuencia la Iglesia en los pases catlicos), o bien se adquira mediante acumulacin personal, es decir, que la chica sala a trabajar, ahorraba sus ganancias y acumulaba su propio ajuar. Puesto que se necesita tiempo para ahorrar de e~ta ltima forma, el proceso est claramente asociado con una edad matrimonial tarda para las mujeres y con el reconocimiento de un cierto grado de independencia con respecto a los padres. Si la edad matrimonial es menor, dcsaparece esta forma de ahorrar para la dote, lo que probablemente conduce a un aumento del nmero de uniones informales. En las familias ms pobres toda provisin de los padres deba estar ligada a que los adolescentes trabajaran para ellos, lo mismo que la riqueza de la novia en el caso de los chicos en Africa occidental. La provisin se complementaba con dinero de bolsillo o pin-money (expresin que remite a la operacin de empaquetar alfileres [Pil1sl en papel, que era una fuente de ingresos personales) procedente de haber trabajado fuera de casa en el tiempo libre, por ejemplo para un comerciante. Pero un procedimiento ms seguro consista en trabajar fuera de casa a largo plazo con el fin de ganar dinero para establecerse al casarse. Uno de los puntos que sac a la luz el anlisis del parentesco entre las clases sin propiedades de Europa occidental durante el siglo XIX fue que, si bien haba pocas propiedades que traspasar, era una prctica normal de las clases bajas que las hijas se ganaran su dote." No obstante, los padres colaboraban al coste del aprendizaje y de la escolaridad, en otras palabras, a les gastos educativos, a lo que a veces les ayudaban otros parientes. La acumulacin personal era sin duda un aspecto de las prcticas de los adolescentes europeos (sobre todo en la parte septentrional) que salan a trabajar otras tierras en condicin de sirvientes a domicilio. En cierto sentido, sta era una forma racional de repartir el trabajo, dado que cualquier finca mantena la fuerza de trabajo que necesitara y se ahorraba el resto. Al mismo tiempo los adolescentes acumulaban ahorros para el futuro yendo a trabajar a la ciudad, fuera a servir o a otra actividad; esto constitua una forma de emigracin laboral transitoria. Muchos de estos emigrantes eran

102

La familia

europea

La dote y los derechos

d I(/.\' mujcn:s

1113

mujeres. Muchas de las ciudades preindustriales de Europa estaban preponderanternente compuestas de mujeres, a menudo sirviendo (mientras que en las ciudades africanas los hombres son mayoritarios).

Salir de casa
Las chicas ya salan de casa hacia los doce-catorce aos y los chicos un par de aos despus. La demanda de chicas para las vaqueras era especialmente fuerte en las zonas ganaderas. Con el desarrollo de las manufacturas a finales del siglo XVII, los ernpleadores iban al campo en busca de mano de obra barata y para acercarse a las fuentes de materias primas y de energa hidrulica, de modo que aumentaron las alternativas de empleo local, sobre todo para las mujeres, aunque haca mucho que existan oportunidades en las fbricas de cerveza y en la industria alimentaria. El crecimiento de estos empleos, junto con la generalizacin del trabajo por cuenta ajena que se haca en la propia casa y de las labores proto-industriales caseras, dicho en otras palabras, la protoindustrializacin, tuvo el efecto de retener a los hijos en el hogar y probablemente colabor a que se sustituyera la dote por el aprendizaje de un oficio, como ocurra en las ciudades. Los padres preparaban a las hijas para un oficio y se beneficiaban de su trabajo hasta que se iban de casa.

finales del siglo XIX en Inglaterra y unos treinta aos despus en Francia. En muchos lugares de Europa meridional, sobre todo en el Mediterrneo rural. los informes etnogrficos demuestran que las transacciones de la dote siguieron siendo importantes incluso en pocas muy recientes como si~tema para que se establecieran las parejas recin casadas."

Dote y violencia
Esta desaparicin de la dote tambin debi tener algunas consecuencias para la violencia marital. En la Europa noroccidcntal, donde antes desapareci la dote, hay dos o tres veces ms maridos que maten a su mujer que mujeres que maten a su marido; en Languedoc (y probablemente en un rea mucho mayor del sur) ocurre lo contrario. Los motivos que hay detrs del uscxinuto, al decir de las esposas rurales del sur, es el deseo de recuperar la dote y luego volverse a casar. La dote entraa a menudo un profundo rcscntimiento de la esposa por el mal uso que hace el marido de sta y de las propiedades de ella, y dado que su eliminacin [del marido l lc permitira a ella recuperar lo que era suyo." Esto demuestra que se reconoca que la dote era la aportacin de la mujer al fondo conyugal. Tambin constan disputas sobre la dote en los asesinatos premeditados cometidos por hombres y Hulton informa de casos en que las esposas han sido asesinadas por no acabar de entregar lo que haban prometido en la boda." Este tipo de crimen no se encuentra en el norte. No es tanto el carcter voluntario de la dote en el norte lo que explica la diferencia, sino la prematura emancipacin de las parejas de clase trabajadora, en la Europa noroccidental, de la dote donada por los padres." J, Desde varios puntos de vista las mujeres noroccidentales parecen haber estado menos expuestas a los extremismos de la violencia marital que las esposas mediterrneas. Podan moverse con mayor libertad fuera de casa, podan emprender acciones judiciales por su cuenta y, ms tarde, estaban menos influidas por el padre-confesor, de forma que tal vez fueran mejores sus expectativas de recibir un trato igualitario.

1 1 1,

., .' " '1


\

Derecho romano y derecho consuetudinario


Haba diferencias entre las sociedades sometidas al derecho romano y las que se atenan a la ley consuetudinaria. El primero decretaba que no debe haber matrimonio sin dote en la medida de lo posible, mientras que la ley tradicional era ms flexible, viniendo a atenerse al principio: dote qui veut, dote quien quiera. Si bien en el primer caso un notario lo certificaba en le pays du droit crit, el pas con ley escrita, en la ley consuetudinaria slo se levantaba acta en el caso de los estrictos acuerdos que se cenaban dentro de la aristocracia.

La desaparicin de la dote
La mayor flexibilidad de la ley consuetudinaria puede asociarse con el hecho de que, entre los trabajadores urbanos de algunos pases septentrionales, como Inglaterra, la dote tendi a desaparecer antes, siendo sustituida por la idea, ya previamente existente entre las clases ms bajas, de proveer a los hijos de la educacin y la preparacin profesional que necesitaban para trabajar." Este cambio afect a las prcticas de la clase media, pero no antes de

Uniones informales
En el sistema de la dote, sobre todo bajo el derecho romano, no a todos los futuros cnyuges les era posible acumular los necesarios fondos. pero s que podan emprender una unin informal. Estas uniones eran mucho ms probables entre sirvientes que trabajaban lejos de su hogar y que vivan de forma relativamente annima en la ciudad. Como consecuencia, muchos hijos nacan fuera del matrimonio formal y su existencia debera conducimos a 1110-

104

La familia

europea

La dote y los derechos de las mujcn:

105

dificar los resultados de los anlisis demogrficos basados en los registros parroquiales. En la Inglaterra del siglo XVI, una quinta parte de los nios rurales se conceban (no nacan) fueran del matrimonio; en el siglo siguiente menos, es posible que debido al aumento del control clerical en general, lo mismo en las zonas protestantes que en las catlicas. Este control fue gradualmente retrocediendo, sobre todo en las ciudades, y a finales del siglo XVIII en algunas ciudades francesas hasta el 17 por 100 de los nacimientos ocurran fuera del matrimonio. Las estimaciones, tanto sobre uniones informales como sobre nacimientos fuera del matrimonio, fluctan considerablemente, dependiendo de la situacin econmica y de factores polticos, pero en Inglaterra las cifras parecen haber sido especialmente altas despus de la ley sobre el matrimonio de Hardwicke (1754), cuando se ha afirmado que no se registraban casi la mitad de las uniones."

La dote eclesistica
Un rasgo emparentado con lo anterior de los pases catlicos era el nmero de chicas que entraban en los conventos, lo que requera dote, pero a mcnudo la aportacin era menor que para el matrimonio. Hasta 1650 tres cuartas partes de las hijas de la aristocracia milanesa iban al convento. EsIO era excepcional; en otros lugares de Italia la proporcin era de: un tercio, lo que: segua reduciendo fuertemente la tasa total de fertilidad y el gusto en dolc~ de esta clase social. En Inglaterra, esa posibilidad no cxisua a partir de: la Reforma, por supuesto; lo ms probable es que las hijas se: casaran lucra de: la propia clase, aunque un nmero variable de ellas se quedaban solteras: en el siglo XVIII hasta un 25 por 100 de la baja nobleza, lo que: t.unbin haca disminuir la fertilidad, as como el importe de las dotes. Sin embargo, la~ solteras aristocrticas eran mantenidas a cargo de la fortuna familiar, lo que reduca los caudales disponibles. En las familias de clase media tambin haba gran cantidad de solteras, a menudo educadas, que trahajahan de: maeslra~, institutrices, amas de llaves, incluso escribiendo. Las solteras de las capas ms bajas se agrupaban a veces, como las viudas pobres, para uhorrarse gastos, pero seguan padeciendo considerable escasez y vivan menos quc la~ mujeres casadas."

Cambios en la porcin
Se ha supuesto que la dote se fue haciendo cada vez ms formalizada a lo largo de los siglos XVI y XVII, cuando las mujeres pasaron a ser titulares de caudales lquidos." Dentro del complejo de propiedades de la mujer, ellas siempre fueron titulares de caudales (no siempre lquidos pero a menudo por necesidad muebles: ellas se trasladaban, luego se trasladaban los bienes), pero la proporcin sobre la fortuna familiar que se entregaba a la novia, o que exiga el novio, era variable y puede que en aquel periodo aumentase por encima de la tasa de inflacin, por los menos en los grupos de clase alta. Es probable que las grandes dotes fueran ms formalizadas, pero la formalizacin tambin debi de variar a lo largo del tiempo. Es dudoso que hubiera una evolucin unidireccional. Desde luego, a finales del siglo XVIII hubo intentos en Espaa de limitar las sumas en juego, como haba sucedido en otros lugares, dado que la cantidad de riqueza a entregar con ocasin del matrimonio haba constituido una preocupacin de la generacin de los padres en muchos momentos anteriores de la historia de Europa." En las familias nobles y en otras, el alto importe de la dote bien es posible que hiciera reflexionar seriamente sobre el nmero y el sexo de los hijos, lo que dara lugar a una disminucin de los nacimientos entre los siglos XVI y XVIII, cuando la media descendi de cuatro a dos hijos. Esto significa una contraccin del tiempo que las mujeres dedicaban a la maternidad; en la aristocracia francesa de esta poca, las mujeres no tenan ms hijos despus de cumplir veinticinco aos, lo que les daba ms posibilidades de tener otros intereses, en la corte, manteniendo saln y, en general, convirtiendo a Francia en el paraso de las mujeres (de clase alta) que percibieron el filsofo Hume y otros.

Crticas a la dote
Si bien la economa de la dote tena su impacto sobre las decisiones domsticas relativas a las mujeres, esto se deba sobre todo a que en ellas rccaan bienes, y a veces en mayor cantidad de lo que sus familias natales (y a veces tambin la Iglesia y el estado) consideraban que podan permitirse. De modo que, en este y otros aspectos, la dote no siempre se ha considerado una inequvoca ventaja para las mujeres. En la Revolucin Francesa algunas rcformadoras (y antes algunas religiosas, como Arcangela Tarabotti en la dcada de 1640 en Venecia) atacaron el sistema de la dote por ser una coaccin para las mujeres, No est claro con qu la sustituiran, puesto que sin duda deseaban que las mujeres accedieran a la propiedad, en la que Condorcet vea el fundamento de la ciudadanfa." Ms bien parecan oponerse a la gestin de estos fondos por el marido. La dote, pues, ha sido vista como una limitacin de la libre eleccin y como una coaccin en otros aspectos, como el tener que obedecer a los deseos de la familia. Algunos la han relacionado con el maltrato de las mujeres, como en las recientes muertes por la dote de la India. Estos ltimos problemas generalmente surgen cuando se entiende que se ha prometido una dote que no se materializa. Como consecuencia, la esposa puede ser tratada

106

La familia

europea

UI dote y los derechos de las mujeres

107

con brutalidad." No obstante, bajo cierta circunstancias (por ejemplo, las de la viuda alegre) la dote que corresponde a una mujer pero que a menudo administra el marido es un factor que fomenta la independencia de ella; en cualquier caso, hace que la familia no pierda el inters por su suerte. En cuanto a ser una limitacin para elegir cnyuge, no cabe duda de que es as, pero tal limitacin no es un rasgo exclusivo de la dote sino de todo el si tema socioeconmico de las sociedades posteriores a la Edad del Bronce, que estratifican tanto a mujeres como a hombres; la gente esperaba casarse dentro del grupo mejor que fuera, antes a gusto que a disgusto de su propia voluntad y la de sus familiares. Esto no quiere decir que la eleccin de cnyuge, que conlleva amor, no tuviera asimismo peso; como Hufton ha probado con creces, la mayor parte de las veces no haba una disyuntiva insalvable entre los matrimonios concertados y los matrimonios por amor (etradicionab el primero, moderno el segundo), pues mal habran hecho los padres en ignorar los deseos de los jvenes y viceversa. Cualquiera que fuese el papel del amor, en lo que insisten algunos historiadores del XVIII, el dinero tena su funcin en el matrimonio, sobre todo dentro de la aristocracia."

do e trata de la herencia." Los matrimonios requeran la acumulacin de propiedades para que la nueva pareja se estableciera con una cierta y variable independencia. Como consecuencia, a menudo se retrasaba el mutrimonio para que la generacin de los padres pudiera organizar las uunsfcrcncius de propiedad lo mismo a hombres que a mujeres. En general, sera de esperar que en las sociedades donde las dotes son grandes, es decir, en las que la porcin (k la mujer es aproximadamente proporcional a la fortuna del marido o del hermano, los matrimonios sean ms tardos, incluso si ni el novio ni la novia lenan que colaborar para reunir sus dotaciones, pero no siempre ha ocurrido a:-..

La dote: bienes muebles o inmuebles?


No slo ha sido importante la transmisin de propiedades a la~ mujeres y el momento en que se realizaba la transferencia, sino tambin la naturaleza de las propiedades. En el caso de las herederas, se trataba de toda la hacienda, incluidas tierras y casas. Pero tambin en otros casos la dote o herencia de la mujer poda incluir, o no incluir, propiedades inmuebles, con muy grande!"> consecuencias para la vida social en cualquiera de las alternativas. Parece haber sido un uso generalizado en Apulia que las mujeres pasaran las casas urbanas a sus hija, y en estas comunidades la solidaridad femenina era lucrte." A su vez, las hijas que re idan en la misma localidad cuidaban a los ancianos, lo que bien poda ser una alternativa ms deseable que la transmisin centrada en los varones. La conexin entre los cuidados en la ancianidad, los acuerdos intergeneracionales y los regalos en vida estaba claro en la sociedad medieval tarda, y sigue estndolo en la sociedad mediterrnea actual; es un rasgo que comparten la mayor parte de las sociedades anteriores sin servicios de beneficencia para todos." En el siglo XIX se produjo en Apulia un cambio en la pauta de residencia posmatrimonial al construir los padres casas rurales para los hijos cerca de las propias, cambio ligado a la agricultura ms intensiva que precisaban las vias, stos eran en su mayora jornaleros y la pauta contrastaba con la de los pequeos propietarios de Calabria, donde la pauta de residencia era virilocal, En este caso, la diferencia radicaba fundamentalmente en el sistema de produccin, que era de suma importancia para la propiedad familiar. En Chipre encontramos la tendencia contraria: de transmitir las casas a los hijos se pasa a transmitirlas a las hijas con objeto de atraerles buenos maridos." Que las mujeres hereden casas conduce, evidentemente. a una cierta inseguridad para los viudos cuyas esposas mueran antes que ellos. Pero en el caso mucho ms probable de que el hombre muera antes, la viuda gana una gran seguridad y no se ve a merced de hijos o hijastros, como ocurrira en el caso contrario. La combinacin de dote y viudedad se ha relacionado con la formacin

Dote y divorcio
Cul fue el efecto de la prohibicin del divorcio sobre el funcionamiento de la dote? Un historiador de la Antigedad seala que las propiedades de las mujeres a menudo constituan un incentivo para que los maridos romanos atendieran los deseos de las esposas, puesto que las matronas ricas siempre podan divorciarse de los maridos arrogantes. No hay pruebas de que ocurriera lo mismo en la Europa posterior, por ejemplo en Florencia." Las esposas ricas podan seguir llevando los pantalones gracias a lo que haban aportado al matrimonio, sobre todo si eran herederas. Pero no han dispuesto de la amenaza del divorcio hasta el siglo xx.

Contratos matrimoniales
Muchos contratos matrimoniales del sur de Italia, que en siglo XVlIl a menudo incluan la provisin de una casa (o una renta) por los padres de la novia, sealan que los artculos aportados forman parte de la herencia de la hija, y unos pocos especifican que ella renuncia a cualquier nueva reclamacin sobre el patrimonio." Como se ha comentado, para los italianos meridionales la dote era un convenio y las propiedades que se reciban eran de ella, aunque pasara a administrarlas el marido." Las provisiones para este convenio requeran una gran planificacin por adelantado, como se ha constatado en Locorotondo (Apulia), ms que cuan-

108

La familia europea

LlI

dote y los derechos

ti/' /(/,1

mujcrc

111<)

del gran conjunto seorial y en especial con su rasgo distintivo, lo que se ha llamado el modo compensatorio e indivisible de devolucin de la tierra." Cierto que con frecuencia es posible entender la dote como la compensacin que reciben las mujeres por ser excluidas de la herencia de la tierra, pero la herencia indi visible de la tierra, o ligada a los varones, no es ms que una posibilidad, y la dote, tanto en forma de tierra como bajo otra forma de riqueza, existe en muchas partes de Eurasia en ausencia del sistema seorial (pero no creo yo que en ausencia de una diferenciacin compleja basada en la agricultura o en la ganadera). La unigenitura (de tipo europeo) nunca deja de ser una parcialidad; siempre hay alguna compensacin para los hijos menores y para las mujeres. Se establece una vinculacin demasiado estricta si no se atiende lo bastante al aspecto comparativo.

La dote y la posicin de las mujeres


Haciendo un generoso reconocimiento de mi trabajo, Seccombe opina que el entramado conceptual da una impresin excesivamente positiva de la posicin de las mujeres en las familias medievales, minimizando su opresin." No creo conocer ningn procedimiento para medir la opresin en un momento concreto, opresin que sin duda exista, a no ser en un contexto comparativo. Lo que yo he defendido es que toda exposicin sobre la posicin de las mujeres debe tener en cuenta la asignacin que reciben de propiedades paren tales, lo mismo como dote que en forma de herencia. Es un error interpretar que se trata de un desheredarniento. Esta forma de transferencia es intrnseca al sistema, no un rasgo provisional. Eleanor de Aquitania proporciona un ejemplo extremo de lo que ocurra en un significativo porcentaje de casos. Es fundamental entender las transferencias intergeneracionaJes como una totalidad y comprender que los regalos entre vivos (inter vivos), lo mismo que la herencia, forman parte del proceso general de devolucin, y que en los sistemas con dote hay una diversificacin de la devclucion. Es verdad que tras el matrimonio a menudo el marido se hace cargo de las propiedades de la esposa, a veces ilegalmente, pero est claro de quin es la propiedad en caso de divorcio. Con la muerte del marido, la viuda controla una viudedad que es un tercio de los bienes de l. No estoy defendiendo que estas disposiciones no fueran opresivas; ms bien trato de indicar las diferencias con otros tipos de sociedad (por ejemplo las culturas africanas) en que las mujeres no tienen ningn acceso a las propiedades de los varones. El hecho de que s lo tengan en las sociedades complejas estratificadas tiene que ver, en mi opinin, con el empeo de los padres (padres y madres) por mantener el estatus de las hijas lo mismo que el de los hijos. En el caso de Inglaterra (a diferencia de algunas partes del sur de Europa) la tierra la heredaban normalmente los hijos varones, entre la aristocra-

cia terrateniente bajo forma de vinculacin. Pero las dores en incuilico pod.m utilizarse para arrendar o comprar tierra donde haha mercado. En ~e!.!lIlId,) lugar, he intentado sealar que en estos ~i~telllas las hi.ia~ xin hcrm.uu, \';1 rones heredan la tierra y los bienes muebles con preferencia a 1m \ arunc-, ms lejanos, que podamos esperar que se beneficiaran de un ~i~tl'lll;1predominantemente patrilineal <patriarcal). Yo no entiendo. UIIllO hacen lltr",. que las propiedades de las mujeres sean una brecha en la p.urilucu. nocin que no acabo de comprender en este contexto, y mucho menos la de putrilnea conyugal." Si una mujer hereda parte de Aquitania de ~lI~padres; o ~i su madre le procura otras propiedades, lile parece unu curiosa inversin l'llnsideral' que en esto opera la lnea paterna y no la de la madre, En conclusin, la existencia de dote en Europa, y en general en l.ura-i. era un aspecto central del sistema familiar y estaba rclucionudo con 1;1,dilcrencias de clase que tan relevantes son para los hombres corno para 1;" 11111jeres. Estructura todo el problema, no tan slo la eleccin de cnyuge, ~inll I; posicin de las mujeres a todo lo largo dcl matrimonio, en e~pecial dc~pI10, de la muerte del marido, cuando las viudas pasaban muchas veces a coiurolar lo que, en conjunto, era una considerable riqueza y que, en los primen, tiempos, solan canalizar hacia la Iglesia. La riqueza no debe uuducirse sin ms en autoridad, ni siquiera en poder, pero ayuda basuuuc. En general. 1;1 dote representa una fuente de poder para las mujeres.

CAPTULO

OCHO

Las diferencias

\ 1 1

\,

~ ",
1\
11

\i

UROPA DE NINGUNA MANERA ES HOMOGNEA en cuanto a sistema familiar, pese a que el factor comn de la religin cristiana persista tras un miIenio y medio. Las anteriores diferencias afectaron sin duda a las prctic., posteriores, aunque no de la forma radical que han propuesto algunos gcrrnanistas. Ms tarde vinieron la minoras que trajeron sus propias pnicticnx; los judos siguieron atenindose a las reglas de Viejo Testamento que haban modificado los cristianos, aunque las presiones informales y las leyes nacionales de las comunidades anfitrionas a menudo hicieron que los inmigrantes se adaptaran; en Espaa, sur de Italia y Europa oriental, los musulmanes, fueran invasores o conversos, tambin mantuvieron (adoptaron) en cierto sentido prcticas del Oriente Prximo.' Los gitanos nmadas (romans) desarrollaron sus pautas diferenciadas propias de su modo de vida. Asimismo las diferencias de clase han sido fundamentales para todas las sociedades europeas y he tratado de abordarlas a lo largo de este ensayo. Pero los dos principales ejes de diferenciacin en Europa de que quiero ocuparme en este captulo son, en primer lugar, el que divide las dos grandes categoras de cristianos, sobre todo en' los tiempos posteriores a la Reforma, y en segundo lugar el que se ha caracterizado de diversas maneras, contraponiendo norte y sur, noroeste y resto, a veces oeste y este. El segundo se refiere a la divisin que han adoptado en los ltimos tiempos demgrafos y otros historiadores, sobre todo para tratar de explicar el predominio del noroeste en el desarrollo del capitalismo industrial europeo (pero claro que no del capitalismo mercantilista). Esta divisin se superpone en parte con la que hay entre los territorios de derecho romano y los de derecho consuetudinario, siendo los primeros esencialmente el mundo de le droit crit, de la ley escrita, y el otro el de la diversidad de usos y costumbres. Tambin se relaciona a veces con la divisin entre Europa occidental (o noroccidental) y oriental, como al estudiar la pauta matrimonial europea, pero este eje lo trataremos por separado.

112

La [amilia europea

Norte y sur
Permtaseme empezar por la edad de casarse, que vara considerablemente a lo largo del tiempo y del espacio, pero que en el siglo XVI presentaba una gran diferencia entre el norte y el sur de Europa, diferencia que al parecer haba desaparecido en buena medida en 1800. Con anterioridad, en el sur las mujeres tendan a casarse pronto y los hombres ms tarde, mientras que en el norte la edad matrimonial era tarda para los dos sexos. Las novias, y las esposas en general, eran ms jvenes en el sur y, por lo tanto, tendan a estar ms constreidas, a ser depositarias del honor (o de la vergenza) de sus familias, y abandonaban el hogar antes para casarse en lugar de para ir a servir, y es probable que inicialmente ocuparan una posicin inferior con respecto al marido y la familia de ste, puesto que ellas eran ms jvenes y rara vez haban trabajado fuera de casa. En el norte, la edad matrimonial de hombres y mujeres vari a lo largo del tiempo, dependiendo de la prosperidad. En los aos malos se posponan las uniones, con lo que se retrasaba la maternidad; de este modo se controlaba la natalidad. A menudo los hijos salan de la casa paterna para servir, a no ser que fueran herederos, y cuando se casaban abandonaban ese empleo y se instalaban por su cuenta. Las hijas se iban ms tarde para casarse, pero antes para trabajar; mientras que en el sur, hasta 1800, el matrimonio temprano de la mujeres significaba trasladarse a la casa paterna del marido hasta que maduraran las cosas y pudiera la pareja instalarse por su cuenta. Las unidades domsticas unifamiliares eran menos normales y la esposa estaba ms atada a la casa, pero reciba mayor apoyo de los afines, aunque este apoyo tambin poda dificultar escaparse de un marido brutal, a no ser con violencia.' Esta diferencia, como veremos, se ha relacionado con la estructura de la unidad domstica y, ms en general, de la vida familiar, pero a veces se ha caracterizado en trminos de variaciones del nfasis que se pone en el patriarcado. Este concepto no es fcil de especificar de ninguna manera. Se ha sealado que el fuerte modelo patriarcal de los textos normativos de la Iglesia y del estado parece algo distinta cuando se la contempla desde la perspectiva de la experiencia en la vida real, del matrimonio en accin.' Sin embargo, el control patriarcal sigue considerndose ms fuerte en las zonas donde el derecho romano fue reforzado por la dote obligatoria y por los cdigos meridionales, ms explcitos, del honor y la vergenza. Pero incluso en estas zonas meridionales, en el matrimonio haba ms complementariedad (menos dominio patriarcal) de lo que concedan los cdigos escritos. Esta complementariedad era evidente en los matrimonios aristocrticos, fueran cortesanos o rurales, dentro de la clase media o entre artesanos, y tal vez de manera especial en aquellas regiones agrcolas de Francia, como la Rouergue y el Aveyron, donde la emigracin estacional de los hombres al sur, para la recoleccin de la uva o de la aceituna en Languedoc, lo mismo que en los

Abruzzi, formaba parte de los recursos imprescindibles para la supcrvivcncia, quedando tierras y familias al cuidado de las mujeres. El menor patriarcalismo y la mayor complcmcruaricdad del norte se hall asociado con la mayor igualdad entre los cnyuges (e incluso con el amor. en el concreto sentido de que, sobre todo al trabajar fuera de cuxa. elegan libremente su pareja), as como con el afecto entre padres e hijos: en otra~ palabras, a ojos de muchos historiadores y socilogos he aqu el cmhrin de la moderna familia que vive en unidades domsticas m;b pequeas. N() obstante, hay pocas pruebas de que los hijos de las familias IlI~ numcroxa-, fueran menos cuidados que los de las menos, excepto en tnnino-, de 1.!;I~to per cpita y de atencin adulta, factores que por cierto pueden afectar a la educacin, que siempre tiene un considerable coste. Y el .uuor en el xcurido de elegir al cnyuge est en buena medida en funcin de la edad mutri IlIOnial y del tipo de sistema econmico. Cuando cambian sto~. tambin CIIllbia la forma de elegir. La calificacin de patriarcal no slo se ha aplicado muy lihcralmcnte a las zonas del Alto Minho de Portugal y a aquellas partes del sur de Italia y Grecia donde las mujeres heredan las casas (y por lo tanto determinan automticamente la localizacin del matrimonio), sino tambin a los muchos casos de matrimonios, a todo lo ancho de Europa, en que el marido se tra~lada a la casa de la esposa cuando ella es heredera. El hecho de que estas ltimas variaciones o modificaciones no estuvieran explcitamente reconocidas en l()~ cdigos sirve para recordamos la dificultad a que se enfrentan aquellos CIIyas pruebas se limitan, en su mayor parte, a la palabra escrita. i.No sera qlle la familia patriarcal necesitaba recibir fuerza de ley>'?' i.O sera que el cdigo escrito era ms patriarcal (C0I110 en la antigua Roma) que la Iamiliu de por s? Si la familia patriarcal estaba tan arraigada como se ha SUPU;sto, casi seguro que el respaldo legal sera innecesario. Y cul era la alternativa al patriarcado, dada la gran variedad de relaciones que parecen incluirse en este trmino? No obstante, es seguro que en el sur se pone ms nfasis en los conceptos de honor y vergenza que en el norte, diferencia que a menudo se centra en la castidad de las mujeres y en la reputacin de sus protectores varones, lo que tena como consecuencia una supervisin ms minuciosa.' Este rasgo puede estar en la base de lo que un observador norteamericano denomin, en una frase muy criticada, el familiarismo amoral del sur (que incluye las familias extensas, la mafia y en general el mayor grado de control local)." No era tan fcil supervisar a los hijos de las familias septentrionales que trabajaban fuera de casa desde muy pronto. Por ejemplo, el trabajar fuera de casa reduca drsticamente la participacin de los padres al elegir cnyuge. Esta interferencia tiene lugar constantemente en los escalones superiores de la sociedad, donde el matrimonio conlleva mayores repartos de la propiedad. Pero si los jvenes, hombres y mujeres, trabajaban lejos de casa y hacan sus

114

La familia

europea

Las dijerencias

//5

propios ahorros, pocas cosas podan impedir que se casaran con quien gus.tasen, como se ha defendido en el caso de Francia; esta libertad era ms difcil de hallar en los pases meridionales como Italia o Espaa, donde hasta el siglo XVIII las mujeres se casaban ms pronto, los hombres ms tarde y las hijas tendan a estar ms vigiladas y mantenidas dentro de la unidad domstica (extensa).' . El contraste entre el derecho romano del sur y la ley consuetudinaria del norte emerge en los mtodos para heredar propiedades. Las formas de herencia varan considerablemente dentro de Europa, a menudo como soluciones alternativas a problemas similares. Pero dentro de Francia las diferencias considerables y regulares entre el norte y el sur parecen estar relacionadas con la presencia o ausencia del derecho romano." El norte sigui alguna forma de herencia divisible mientras que el sur sigui la ley romana escrita y fue mejorista, es decir, el padre poda designar un heredero precipuo, normalmente el hijo mayor pero a veces el primero que se casaba, que con el matrimonio reciba el control de las tierras, el oustal. La Revolucin de 1789 trat de cambiar todo esto y el 7 de marzo de 1793 la Convencin Nacional decret que todos los hijos gozaran de los mismos derechos. Ms tarde se hicieron modificaciones a este decreto, que quera ser un ataque a la amenaza poltica que supona la primogenitura de la nobleza. Pero el campesinado del sur se sinti profundamente afectado (excepto algunos hijos menores) y busc la forma de eludir la ley. Negndose a retirar sus partes, aceptando valoraciones ridculas, manteniendo el celibato o tomando rdenes sagradas, los hijos menos favorecidos consintieron ser privados de sus derechos y, al hacerla, rindieron homenaje a los valores que representaba el oustal.v/' Abundantes pruebas demuestran que muchos campesinos aceptaron la lgica de la familia troncal y la estrategia de la herencia indivisible que la apuntalaba; esta situacin iba a persistir durante todo el siglo XIX y de hecho hasta hoy. La herencia del oustal afectaba a la composicin de la familia; en 1876 en el bourg de Sauveterre, en Sgala, una cuarta parte de las unidades domsticas constaban de una pareja con hijos ms un miembro de la generacin anterior. En la misma regin, en la dcada de 1880, un viajero ingls observ que los padres trabajan incesantemente para levantar la casa ... y cuando se casa el hijo o la hija mayor transfieren la casa a la nueva pareja, con la que no obstante siguen viviendo, siempre trabajando." Las diferencias de estructura familiar entre el norte y el sur de Europa, entre las regiones mediterrneas y las transalpinas, han seguido siendo una caracterstica del continente, como se aprecia claramente en las estadsticas reunidas por la Unin Europea. El divorcio es en la actualidad menos normal en el sur, como los son las parejas que cohabitan y la ilegitimidad, un hecho que en parte puede relacionarse con la mayor adhesin a las normas de la religin catlica. Sin embargo, otras diferencias no apuntan en la misma

direccin, sino que van en sentido contrario a las anteriores tendencias. La fertilidad es actualmente ms baja en Italia y Espaa que en sus contrapartidas nrdicas, lo que parece estar asociado a la adopcin del matrimonio tardo (tal vez como rasgo transaccional) y con la prolongada residencia de los hijos (especialmente de los varones) con los padres. en parte como consecuencia del alto desempleo. El matrimonio tardo tambin est relacionado con el empeo de los futuros cnyuges de estos pases en dotarse de la cada vez mayor cantidad de bienes costosos que se consideran necesarios para iniciar una nueva unidad domstica, empeo cuya realizacin puede llevar algn tiempo. El matrimonio tardo del noroeste se ha entendido como una forma importante de controlar en esa regin la fertilidad; actualmente esa propensin es mayor en el sur, lo que hace pensar que estas variables son mucho ms contingentes. menos profundamente culturales, de lo 'que se haba supuesto. Las diferencias norte-sur se confunden con otras dos: en primer lugar, con la oposicin entre el noroeste de Europa y el resto (incluido el extremo oriental del continente), sobre la que se insiste en las descripciones de las pautas matrimoniales europeas, que se consideran relacionadas con hasta qu punto han logrado las distintas zonas desarrollar la actividad capitalista; y en segundo lugar, con las diferencias entre pases protestantes y catlicos. Una vez ms, la divisin norte-sur o este-oeste est relacionada, en la visin de Weber y otros socilogos e historiadores, con las afinidades electivas hacia un mismo proceso. Esta opinin est muy extendida. Por ejemplo, un historiador de la primera modernidad ha entendido recientemente que la exclusiva pauta matrimonial de la Europa preindustrial, con una edad matrimonial tarda tanto para hombres como para mujeres, una proporcin sustancial de personas que no se casan nunca y de unidades domsticas nucleares con sirvientes que viven en stas, ayuda a explicar la divergencia econmica entre la Europa occidental que se est industrializando y el resto de mundo en el siglo XIX.11 Si esta pauta exclusiva poda darse en distintos sistemas econmicos, que explique tal actividad es una tesis bien particular y discutible. El contraste entre el noroeste y el resto de Europa formaba parte de un contraste ms amplio entre Europa occidental, la supuesta cuna del capitalismo, y el resto del mundo en trminos del tamao medio de la unidad domstica, que reflejaba la escasez de unidades domsticas trigeneracionales, lo que se asocia con la temprana ida a trabajar fuera de los hijos adolescentes, la tarda edad de casarse y la frecuencia de la soltera (es decir, del celibato). No obstante, el tamao medio de las unidades domsticas parece ser una pobre medida de las diferencias y uno de los principales partidarios de este argumento, Hajnal, prosigui posteriormente su anlisis atendiendo a la forma ms bien que a la composicin de la unidad domstica. Esta bsqueda de diferencias importantes en el tamao de las unidades domsticas se

//6

La familia

europea

Las dijercncias

//7

abandon entonces; se ha descubierto que Rusia, por ejemplo, tiene unidades mucho mayores que las de India, de 9, I miembros en comparacin con los 5 de las llamadas unidades domsticas de familia indivisa de la India, que se aproximan a las cifras de Europa noroccidental, sobre las que tanto se ha argumentado <la familia nuclear pequea y aislada ).12 El foco de inters se ha trasladado ahora a la estructura de los grupos domsticos y concretamente al proceso de formacin de la unidad domstica. Hajnal distingue dos formas principales, que de nuevo subrayan una divisin entre este y oeste: el sistema (de formacin) de la unidad domstica indivisa de las grandes sociedades euroasiticas, por una parte, se contrapone al sistema de la Europa noroccidental, por la otra. Este ltimo se basa en el matrimonio tardo de los hombres (ms de veintisis aos) y de las mujeres (ms de veintitrs) y en que una fraccin de esos hombres y mujeres se trasladan a trabajar para otros antes de casarse, a menudo cumpliendo una fase del ciclo vital: la de sirvientes en domicilio ajeno. En los sistemas de unidades domsticas indivisas, por otra parte, tanto hombres como mujeres se casan antes y viven conjuntamente con los padres del marido, de modo que habitan en la misma unidad residencial dos o ms parejas. En realidad, la diferencia de ningn modo es absoluta en trminos estructurales. En una muestra contempornea hecha en Maharashtra, el 77 por 100 de las unidades domsticas no eran indivisas (es decir, no contenan dos parejas); en la muestra danesa a que nos hemos referido antes (p. 76) la cifra era del 93,4 por 100. Si la gente se casa antes en las sociedades predominantemente agrcolas, es ms probable que los matrimonios se concierten, mientras que, al casarse ms tarde, los hombres y mujeres que sirven fuera de casa pueden ahorrar para establecer su propia unidad domstica y tienen ms libertad para elegir pareja. Sin embargo hay poca diferencia en el tamao de las unidades domsticas, puesto que en ambos casos se produce escisin, slo que en momentos ligeramente distintos. Las unidades domsticas indivisas con ms de un hermano casado tienden a dividirse antes o poco despus de la muerte del padre, mientras que las otras se dividen, de hecho, en el momento en que se casan los hijos. Los dos tipos de unidad domstica pasan por su escisin, de manera que en los dos sistemas existe similitud en la edad de los cabezas: cuando se produce la escisin el nuevo cabeza de la unidad domstica indivisa tiene por regla general alrededor de treinta aos, no muchos ms de la edad matrimonial media de los hombres en Europa noroccidental." La pauta de formacin de la unidad domstica en Europa noroccidental se considera no slo ligada a la fase de servir dentro del ciclo vital, al matrimonio tardo y a la unidad domstica posmatrimonial independiente, sino a los contratos de retiro de la generacin anterior y a la atencin pblica a los pobres. La deduccin que suele hacerse a partir de la provisin pblica es que, lo mismo que con la fase vital de servidumbre (durante la cual quienes

la viven se mantienen solteros), Europa tena alguna llave especial para controlar la natalidad y que por lo tanto ayudaba al desarrollo econmico. Pcru la asistencia pblica a los pobres era un rasgo extendido por la mayor parte de las grandes sociedades euroasiticas que tambin tenan otra-, Iormus de controlar el crecimiento de la poblacin. Este conjunto de factores constituan para Hajnal un xistcmn de conformacin de la unidad domstica que slo apareci una ver. en la historia humana. Lo mismo puede afirmarse de cualquier combinacin de variuhlcx de peso y parece difcil considerar que esta combinacin sea lUIC'1 en cxlc uxpccto, en el de que slo fuera posible inventaria una vez y en el de ser lo que intluy en la singular evolucin del capitalismo occidental. Esto c~ hacer akgat()~ etnocntricos que no parecen sostcnibles, Sobre las diferencias con las familias de Europa meridional. lo~ miembros del Grupo de Carnbridge compararon las unidades domsticas de Europa occidental con las de Toscana en los siglos XtV Y xv, que eran mayores. Los trabajos sobre el catastro florentino sacaron a la luz dos rasgos fundumcntalcs: la temprana edad matrimonial de las mujeres y la alta incidencia de unidades domsticas plurifamiliares." El efecto del hallazgo fue debilitar la conexin entre la familia de la Europa septentrional y la modernizacin puesto que. como han argumentado los historiadores de la economa, fue precisamente en esta parte de Italia donde se desarrollaron en Europa los principales rasgos del capitalismo mercantil (desarrollos similares tuvieron lugar en otros lugares de Eurasia). Tales desarrollos no resultaron inhibidos por el matrimonio temprano de las mujeres ni tampoco por el mayor tamao de las unidades domsticas. En todo caso, el Mediterrneo no era de ninguna forma homogneo en lo tocante a estos rasgos demogrficos. Los estudios recientes demuestran que no son vlidas estas conclusiones sobre la edad matrimonial, 10 mismo que no lo son para la pennsula lbriea." Italia presenta grandes variaciones internas. En Venecia, en el siglo XVIII el matrimonio de hombres y mujeres se retrasaba hasta los treinta aos de los hombres y los veintinueve de las mujeres. En el sur de Italia los hombres se casaban a los veintitrs y las mujeres a los veinte. Si bien en la Florcnciu del siglo xv el matrimonio era temprano, en la Toscana rural del siglo XVIII la mujeres se casaban a los veinticinco e incluso a los veintisiete, y no obstante las gentes a menudo vivan en unidades domsticas mltiples, aunque la llamada pauta matrimonial no europea haba desaparecido a mediados del siglo XVII. Conforme despus se fue retrasando la edad de casarse, creci la complejidad. Con respecto a servir, en las ciudades septentrionales de Italia del siglo XVI, hasta la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres pasaban varios aos en la unidad domstica de otras personas, aunque la cifra era inferior en las zonas rurales. Pero esta situacin cambi radicalmente en el siglo XVII y despus, en que hubo menos sirvientes y en su mayor parte eran

IIB

La familia

europea

Las diferencias

// Y

mujeres. Se mantuvo una cierta costumbre de servir en las zonas rurales, pero en la Italia del sur la pauta era muy diferente, habiendo pocos sirvientes salvo en Cerdea, que tambin se caracterizaba por el matrimonio tardo y un mayor papel de las mujeres. Se ha propuesto que el matrimonio tardo y el gran nmero de sirvientes de Cerdea se deba al hecho de que se contaba con que los hijos acumularan su propia dote trabajando fuera de su casa. Desde luego que los dos rasgos pueden guardar relacin, como hemos visto. La diferencia de edad entre hombres y mujeres era pequea y la posicin de ellas relativamente ms favorable. A diferencia del resto de Italia, las mujeres tenan los mismos derechos que los hombres a participar de la fortuna paterna; en otros lugares slo reciban una porcin por adelantado a modo de dote. Es posible que, como en otras comunidades donde los hombres trabajan fuera de casa, las mujeres sardas desempearan un mayor papel dentro de la familia que las sicilianas, pues en la economa pastoral los hombres se instalaban muy a menudo en los campamentos de montaa." Otra explicacin del matrimonio tardo de hombres y mujeres en Cerdea, lo mismo que de la residencia neolocal y de la fase de servidumbre, sera su carcter individualista, aunque este concepto, que se considera ms apropiado para el norte, no es satisfactorio." Es interesante que sean los estudiosos italianos quienes han planteado las crticas ms incisivas a la obra de los historiadores demogrficos del noroeste, en una tentativa de refinar esos modelos y demostrar que buena parte de Italia (por ejemplo las ciudades septentrionales) no era no europea." No obstante, la Florencia del siglo xv s se aproxima al modelo no europeo, modelo que persiste ms tiempo entre la burguesa. En el sur rural predominaban la residencia neolocal y la familia nuclear, lo mismo que en el norte, pero haba poca costumbre de servir fuera de casa, dado que las mujeres se casaban jvenes. Desde cualquier punto de vista, Italia tuvo una importancia fundamental para el desarrollo de la economa mercantil en Europa, as como para el mismo Renacimiento; no obstante existe poca correlacin entre estos desarrollos y las variables demogrficas seleccionadas, que varan a todo lo ancho del continente.

Italia, los Pases Bajos y Blgica tenan ms de 46 personas por kilmetro cuadrado, mientras que Gran Bretaa, Espaa y Europa central oxcilubun entre 15 y 46. Pero el sur de Europa tena menos de 15. En lu primera mitad d~l.siglo XtX la densidad media de poblacin de los Balcancs era de I:lA por kilmetro cuadrado, mientras que la media de todo el Imperio Otomano era de 10,5. La baja densidad y el terreno montaoso guardan relacin con la agricultura pastoral o mixta, que a su vez fomenta los grandes grupo domsticos, uno de los sentidos de la palabra zadrugu; en otro uso, la palabra designa las instalaciones militares, o las grandes unidades domsticas de la~ haciendas donde resultaba necesario el trabajo comunal o la aparcera." En todas estas situaciones se aprecia tener ms de un varn por unidad domstica, lo que proporciona mano de obra adicional. Si embargo, sera peligroso exagerar estas diferencias como han hecho muchos al tomar la Europa occidental por foco de inters y entender que la zadruga balcnica y la mir rusa son pruebas de un espritu colectivista que viene de antiguo (y es ms primitivo) en estos pueblos. En primer lugar, sabemos poco sobre la anterior historia de la zadruga, que es un concepto de la literatura decimonnica. Cuando examinamos esta idea parece que hay razones ms ~specficas para su aparicin en una zona donde en realidad la forma prcdominante es la pequea unidad domstica. La principal distincin -se ha dichoentre la familia de Europa occidental y la del sureste europeo (o halcnica) no radica tanto en las diferencias cuantitativas sino ms bien en el hecho de que en los Balcanes el tipo de familia extensa y plurifamiliar era ms abundante y duraba un periodo de tiempo ms largo como fase evolutiva dentro del ciclo vital de la familia individual.> En otras palabras, las generaciones viven juntas ms tiempo antes de que se produzca una divisin. . En todas las confesiones religiosas de Bulgaria, la musulmana y la crisnana (tanto ortodoxa como catlica), el matrimonio era universal y temprano. En Rusia, este hecho est relacionado con las unidades domsticas considerablemente mayores; en la regin de Mishino, en 1814, el 78 por 100 de las unidades domsticas eran mltiples." No obstante, en Bulgaria predominaban las unidades domsticas simples, aunque no necesariamente tuvieran independencia econmica y social (como demostr Sabean que ocurra en Alemania, lo mismo que pasaba en muchas otras zonas rurales). El matrimonio tena dos etapas, el compromiso y la boda. El primero inclua las negociaciones sobre las prestaciones matrimoniales, en las que haba un pago parental (o agarlik) que se dice que se consideraba una compensacin para la familia de la novia." En los matrimonios musulmanes siempre haba una suma asignada por la familia del novio a la novia, que ella reciba caso de morir el marido o abandonarla, una disposicin habitual en Oriente Prximo." La novia tambin reciba a veces joyas e incluso campos o vias, que el marido no poda reclamar. Adems, ella reciba una dotacin directa de sus padres, compuesta de ropas, artculos de uso domstico y, muy a menudo,

Europa oriental
Permtaseme volver a las diferencias entre la Europa occidental y la oriental, que han sido consideradas aproximadamente paralelas a las que hay entre el norte y el sur. Se dice que el este ha tenido una pauta matrimonial no europea, con matrimonios ms tempranos, menos celibato, mayores unidades domsticas (o distinto sistema de formacin de la unidad domstica). Tambin son aqu relevantes los factores ecolgicos. Europa oriental estaba mucho menos densamente poblada que la occidental. Durante el siglo XVIII, pases como

, , ,

,, ,,,
Las dijerencia /2/

/20

La familia europea

dinero, ganado e incluso bienes inmuebles. Esto constitua su dote, directa e indirecta, que en ltimo trmino pasara a sus hijos, en algunos casos slo a las hijas. La edad de casarse no era la misma en las zonas rurales y en las urbanas. En la dcada de 1860 se deca que en el primer caso era muy tarda para los hombres y se sealaba la abundancia de solteros en las grandes ciudades. Sin embargo, las mujeres se casaban antes que en Europa occidental, a una edad media de alrededor de veinte aos, comparable con la pauta mediterrnea, tal como la ilustran los datos de las ciudades toscanas, aunque haya una diferencia similar en el campo. Esta diferencia ocurre asimismo en Europa occidental y en Rusia. En las ciudades muchos hombres tenan que acabar su preparacin profesional y adquirir vivienda antes de casarse; de nuevo la preparacin profesional y la autoacumulacin retrasan la edad de casarse. Es posible que en parte del noroeste de Bulgaria existiera en el siglo XIII la prctica del snohachestvo, la cohabitacin marital del suegro con la nuera. Este rasgo de la residencia conjunta parece haberse producido cuando el padre era viudo y tena un hijo joven al que casaba con una mujer mayor que se encargara de encender el horno y quizs para que le hiciera de pareja. El matrimonio con novias mayores no era en absoluto raro en algunas zonas rurales. Un dicho local reza: Donde hay ms propiedades y menos gente, se aseguran de que l<f>chicas sean mayores que los chicos." Tambin se ha informado de una relacin similar con la nuera en Rusia." A principios del siglo xx poda casarse un chico menor de edad con una chica mayor por razones econmicas y convertirse ella en amante del suegro (que entonces era llamado el shokhachy." Estas componendas se hicieron menos habituales con el final de la servidumbre en 1861, pero las limitaciones de espacio vital siempre debieron inducir tensiones entre el padre y la nuera, lo que significa que las relaciones notoriamente hostiles entre la madre y la nuera se coloreaban a menudo con celos sexuales. Los occidentales ven en estas prcticas una manifestacin de abuso de poder; puede decirse que incluyen explotacin sexual (como quizs todos los emparejamientos con diferencias de edad), aunque en muchos casos el verdadero marido era ms joven que la esposa. Es ms difcil calificar estas relaciones de abusivas teniendo en cuenta que estaban institucionalizadas y presumiblemente eran previsibles, aunque no necesariamente le sentaran bien al futuro novio. No obstante, ella no siempre careca de recursos propios. La esposa rusa no participaba en absoluto de las propiedades del marido, pero s dispona de su propia dote (pridanoe, que poda incluir tierra y ganado) y del fruto de su trabajo, que era posible que heredaran las hijas." La costumbre del bundling (encamamiento), que antes hemos asociado con las sociedades germnicas (vase p. 67), tambin se encuentra en Ucrania, donde los jvenes visitan a chicas que duermen en los heniles durante el verano. La visita iba seguida a veces de embarazo y hay algn desacuerdo

sobre si esto aumentaba o disminua las posibilidades matrimoniales de la chica, dependiendo sin duda de que el padre quisiera cusarlu." Parte de la Europa oriental s difiere de la occidental en dctcnuinudos aspectos importantes. Muchas unidades domsticas rusas crun ximilarcs a la~ de Europa occidental y, si sobraba mano de obra, desde luego que en el siglo XIX los hijos salan a trabajar en otras tierras o en Ibricus. En el caso de una pareja que slo tuviera hijas, era posible convencer a un yerno, lo mismo que en otros lugares, para que se trasladara a la casa de la familia de la esposa, crendose una unin filiacntrica. Pero era mayor la tendencia de l\l~ hombres a casarse antes y de las parejas jvenes a iniciar su vida en la casa de los padres. Se ha descubierto que Rusia no slo tiene mucho mayor tamao medio de unidad domstica que el resto de Europa sino tambin mayor quc el de India y China." Esto era claramente no occidental, Hajnal, corno hemos visto, considera que las cifras sobre el siglo XVIII procedentes de Hungra entran en el mbito de la familia indivisa. En Neckerhausen (Alemania) a mcnudo las casas contenan ms de una pareja casada durante los siglos XVIII Y XIX, con una media de alrededor de 1,4 familias. La diferencia JlO es tan grande entre las familias indivisas y las otras. En todos los casos, las diferencias de tamao y de formacin de las unidades domsticas no parecen haher hecho que Rusia acogiera la industrializacin peor que otros pases de Europa central. Pues all las unidades domsticas (extensas) de mayor tamao parecen estar asociadas con imposiciones del estado: cuando se exiga un varn adulto para el servicio militar obligatorio, se quedaba otro hermano, o tal VCl primo, para ocuparse de la tierra. Como en otros lugares, en la antigua Sri Lanka por ejemplo, las exigencias del estado y de otras autoridades a que se contribuyera con mano de obra fomentaban mayores unidades domsticas o grupos residenciales; esto mismo ocurra en las tierras albanesas de montaa, donde en la misma finca se requera mano de obra masculina para los campos del valle y para la ganadera de las tierras altas." La ecologa influye de manera importante en la familia. La distribucin del trabajo entre la base y el schieling, o alojamiento de verano en las montaas, donde eran ms abundantes los pastos, es un rasgo general de las comunidades montaesas. Adems, estas regiones era ms probable que quedaran fuera del alcance del estado y, por lo tanto, tuvieran que hacer sus propias disposiciones para la defensa colectiva, o para atacar, 10mismo que pa-saba en los c1anes escoceses. De modo que las unidades domsticas o grupos residenciales ms grandes no eran necesariamente seal de ser una sociedad atrasada incapaz de adaptarse a los cambios, sino de una ecologa, de una forma de vida y de unas circunstancias polticas distintas.

122

La familia

europea

Las diferencias

/23

Catlicos y protestantes
Cierto nmero de autores modernos han rebajado los efectos de las diferencias confesionalcs entre protestantes y catlicos sobre el matrimonio y la familia en la poca de la Reforma." Las reformas se ven como una prolongacin de los esfuerzos del siglo xv en la misma direccin. Mi postura ha sido que siempre hubo tensin entre lo que decretaba la Iglesia y lo que muchas familias crean, e incluso practicaban en ciertas esferas, tensin que era perceptible en las actividades de los reformadores y, en realidad, tambin a menudo en la generalidad de la gente, mucho antes de la Reforma. Pero la posterior revisin de la naturaleza sagrada, indisoluble y consensual del matrimonio tuvo significativas consecuencias: debilitar la autoridad eclesistica sobre el matrimonio al desacralizar la unin, rechazar las opiniones de los concilios que se oponan a la palabra escrita de Dios y rebajar la autoridad de los anteriores tribunales eclesisticos. De este modo abri la puerta hacia una versin ms secularizada del matrimonio. En trminos ms especficos, hizo posible, al principio de manera limitada, el divorcio y los posteriores nuevos matrimonios; puso firmes lmites al parentesco espiritual, por lo menos como impedimento matrimonial, y redujo drsticamente la amplitud de los grados de prohibicin, tanto de los consanguneos como de los afines, a la vez que desapareca todo el sistema de indulgencias y dispensas. Tambin modific la forma de entender el consenso en el matrimonio, el celibato clerical y de hecho todo el complejo conjunto de rdenes monsticas y seculares que afectaban por igual a las historias de hombres y mujeres (como seal concluyentemente Florence Nightingale), a las estrategias de las familias y a la acumulacin de propiedades por los jesuitas y dems." Todos estos factores pesan de diversas formas en la vida domstica, incluido el matrimonio, y parece miope plantear el problema ms que nada en trminos de los aspectos ms generales del matrimonio, que tienden a ser comunes no slo a protestantes y catlicos sino a la mayor parte de las dems sectas y sociedades. En todo caso, la divisin confesional de Alemania fue algo especial, debido a la gran fragmentacin de sus regmenes religiosos y polticos. No es posible imaginarse que compartieran iglesias o se alternaran los obispos de Nueva Inglaterra, de Escocia o de Irlanda del Norte. En esas regiones, las diferencias con fesianales fueron muy significativas en cierto nmero de frentes, incluido el domstico. En el captulo anterior he llamado la atencin sobre las diferencias entre la Europa protestante y la catlica, 10 que tiene que ver con mi insistencia en la dimensin religiosa y en el apoyo que precisa la Iglesia catlica para mantener una gran organizacin. Los protestantes derrocaron los impedimentos matrimoniales creadas por la Iglesia, llegando a permitirse en el caso de los anglicanos (pero no en el de los calvinistas) la unin entre primos hermanos, aunque se tard ms en permitir el matrimonio con la esposa del hermano difunto (puesto que fue la prohibicin que utiliz Enrique vm para librarse de su no

deseada esposa). En la mayor parte de las comunidades protestantes el divorcio no se volvi ms fcil, y la temprana adhesin de los unahaptistus a prcticas del Antiguo Testamento como la poliginia pronto se abandon, aunque los mormones mantuvieron esta costumbre hasta ser ilegulizadu por el gobicrno norteamericano. En estos campos, las Escrituras no proporcionaron gua~ a largo plazo a quienes proclamaban la vuelta al Libro. Los reformadores avanzaron algo en el sentido de subrayar la mayor responsabilidad de los padres con los hijos, pero esto no acab con la costumbre de poner nodrizas, que persista an en el siglo xx. \1 No obstante. hubo menos atencin institucional a los hijos de las madres solteras (progenitores nicos), recayendo mayor responsabilidad en ella y en el padre putativo. Pues se haban abolido los conventos y ahora ya no haba monjas que ayudaran al funcionamiento de las casas de caridad y las escuelas. Las ancianas. sobre todo las viudas, no contaban con una funcin social tan organizada dentro de la comunidad. En un principio, en los pases protestantes hubo la misma insistencia explcita en el consentimiento paterno para casarse que en las prcticas catlicas (lo que la Iglesia catlica trat de modificar drsticarnentc), Pero desde mediados del siglo XVIt los debates difundieron gradualmente el tema por toda Europa y la cuestin de la eleccin de cnyuge fue tratada por muchos novelistas, no slo por los autores de romances sino por autores ms importantes, como Richardson en Clarissa. No obstante, sigui habiendo una considerable distancia entre la literatura y la realidad, donde la eleccin sicmpre estaba acotada por las limitaciones de lo conveniente:" La influencia de los padres tal vez guardara una relacin directa con la cantidad de dinero que pudieran poner en el enlace y con si los hijos vivan en casa ... .35Esto significa que los aristcratas tenan que distinguir entre el afecto a largo plazo y el inters familiar, por una parte, y la pasin a corto plazo que se desenvolva dentro de lo efmero del cortejo." En otras palabras, entre el deber por una parte y el amor por otra.

Modo de subsistencia
Cierto nmero de las diferencias que se encuentran dentro de Europa estn directamente conectadas con el modo de vida. Se ha postulado que la aparcera iba unida a la proliferacin de las unidades domsticas plurifamiliares, debido al inters de los terratenientes por maximizar el nmero de personas que trabajaran la tierra, pero la cuestin probablemente sigue abierta a otras solucienes." Algunos defienden que el crecimiento del trabajo asalariado agrcola durante los siglos XVIIIy XIXcondujo a que la gente viviera en unidades familiares menos complejas y ms pequeas. Hemos visto que la funcin ms sobresaliente de las mujeres en la vida de Cerdea se ha atribuido a la forma

124

La familia

europea

Los clifl'l/cillS

/25

de vida pastoral, en la que los hombres se ausentaban durante largas temporadas, y que lo mismo ocurra en otras situaciones, como en las comunidades de pescadores (de Catalua o del Mar del Norte), o bien donde se practicaba la emigracin estacional de los varones, como en Rouergue y Aveyron." En el siglo XIX haba ms mujeres que trabajaban en el campo en Francia y ms trabajando en el servicio domstico en Inglaterra; la diferencia reflejaba una diferencia del sistema econmico, al ser ms importante el cultivo de la tierra en Francia. Las francesas siguen desempeando actualmente un mayor papel en la economa externa que las inglesas. Aportaban el 34 por 100 de los ingresos de la unidad domstica en 1981; en Gran Bretaa la cifra correspondiente a las mujeres casadas que trabajaban era del 24 por 100 en 1984.39 Hace unos cincuenta aos, el socilogo norteamericano George Homans llev adelante algunas sugerencias del historiador francs Marc Bloch y defini dos sistemas de agricultura en la Europa occidental de finales de la Edad Media, el caracterizado por cultivar campos abiertos, donde los individuos tenan derecho a parcelas en las tierras de explotacin comunitaria, y el de las granjas dispersas de los pases con praderas y bosques." En el primer caso, los individuos vivan en aldeas nucleadas y cultivaban parcelas individuales, de manera que los hijos jvenes tenan que mantenerse solteros, casarse con herederas con derechos sobre la tierra, irse a desforestar, es decir, roturar nuevas tierras, trasladarse para otras ocupaciones a la ciudad o como trabajadores emigrantes. Bajo estas condiciones, las unidades domsticas tenderan a ser ms pequeas, dispersndose los parientes. En las campias no haba las mismas limitaciones para el tamao de las unidades domsticas; stas podan acoger a mayor nmero de parientes o alojarlos en sus inmediaciones. Los efectos que tuvieron estos dos sistemas sobre las relaciones familiares fueron de largo alcance. Los sistemas de campos abiertos tendan a asociarse con la primogenitura, por la que slo un hijo (varn o no) hereda la parcela indivisible, mientras que los campos arbolados estaban ligados a la herencia divisible, lo que daba lugar a un mercado de la tierra ms activo. En el campo del norte de Italia de los siglos XVIII Y XIX haba dos principales sistemas de explotacin agrcola, cada uno de los cuales afectaba a la familia de manera distinta. Donde la tierra estaba dividida en fincas pequeas, fueran de propiedad o arrendadas, la unidad domstica constitua una nica unidad laboral y haba poca autonoma para las mujeres, aunque a veces stas trabajaban en el campo codo con codo con los hombres. Reciban dote en el matrimonio, pero slo eran tratadas igualitariamente en 10 tocante a propiedades en la medida en que stas se repartan de acuerdo con el cdigo napolenico, cuyas disposiciones fueron confirmadas por el cdigo civil de 1865, posterior a la unificacin. Siguiendo estas disposiciones legales, las mujeres empezaron a recibir una parte del nuevo patrimonio, la propiedad adquirida, aunque la prctica no alcanzara algunas zonas apartadas hasta des-

pus de la segunda guerra mundial. Donde las familias rurales slo eran unidades de consumo y no tenan tierras propias, la autonoma de la~ mujeres era mayor; podan trabajar a jornal, aunque cobrando IIlClHlS que lo~ IHln;(rc~. La autonoma y la libertad de constricciones eran a menudo aspectos quc iban con la carencia de propiedades al mismo tiempo que con el comporuunicmo de algunos aristcratas que tenan excesivas posesiones: la cluxc xicuipr fue una dimensin importante de la vida domstica de la~ sociedades cxtrutificadas europeas, lo mismo que de las asiticas." En las familias de aparcero s del norte, una crisis de comicu/os del ~iglo XVIII condujo al deliberado empeo de eludir la prolcruriz.u-in mediante una mayor masculinizacin de la fuerza de trabajo. rctras.uulo L"I matrimonio y permitiendo que las mujeres solteras se fueran de casa. I.o~ datos muestran que hay bastantes ms hombres que mujeres, algunas de las cuales se van a trabajar en otras fincas, pero son ms las que emigran a la~ciudades, donde era mayor la poblacin femenina, corno tantas veces ha ocurrido en Europa. Incluso las viudas se trasladaban, sobre todo a los centros tcx ilcx. De hecho, algunos patronos construyeron cerca de lus [hricus albcruucs donde alojar a las mujeres, que bien podan ser el nico miembro de s~ulumiliu que ganaba dinero. Si eran los hombres quienes se trasluduban a las Ibricas, o emigraban a campos ms lejanos, a menudo las mujeres ~e cncarguban de las faenas agrcolas abandonadas. De ambos modos, las mujeres iban hacindose cada vez ms independientes. Por supuesto, habra mucho ms que decir sobre las relaciones entre familia y sistema productivo, como resultar evidente en los ltimos capitulus. Lo mismo que pasa con la propiedad (y su transferencia a la Iglesia y a otras organizaciones), la forma de vida es fundamental para entender la familia, las diferencias y los cambios. Aqu no he puesto sino unos ejemplos indicativos de la situacin anterior.

Guerra y revoluciones
Por ltimo quiero llamar la atencin sobre otra clase de diferencias, inicialmente limitadas en el tiempo, creadas por las grandes conmociones, los clcctos de la revolucin y la guerra sobre la familia. Los movimientos revolucionarios han pretendido a menudo cambiar radicalmente la naturaleza de la vida familiar, lo mismo que los grupos sectarios de tipo religioso. ste fue el caso de Europa cuando apareci el protestantismo. La disolucin de la Iglesia catlica en la Inglaterra de los Tudor dio lugar a una situacin en que tanto los clrigos como los seglares estaban confusos sobre muchas de las normas de la vida familiar, en especial sobre las restricciones mauimoniacs instituidas por la Iglesia. El orden se fue gradualmente restableciendo cuando la Iglesia isabelina invent e impuso sus propias normas. stas estaban,

/26

La familia europea

Lo.\" dijcrcncias

/27

;;

en algn sentido, ms cerca en espritu de los deseos de fondo de la gente, aunque tambin haban sido objeto de debate erudito y teolgico entre los reformadores. Un equivalente secular de esta revolucin tuvo lugar unos doscientos cincuenta aos despus en Francia. A partir de 1789 el matrimonio fue secularizado, en el sentido de que para casarse ya no era necesario la ceremonia religiosa, aunque no se prohiba el matrimonio como sacramento. La ausencia de servicio religioso no era simplemente una cuestin de ritual. Los matrimonios ratificados por el estado tambin se podan deshacer. El divorcio no slo era posible sino que se consideraba que pondra freno a las uniones concertadas por los padres e impuestas a las parejas. Cambi todo el sistema de la herencia; se aboli la primogenitura en una tentativa de debilitar el poder de las lites terratenientes y se extendi la divisin igualitaria a las hijas lo mismo que a los hijos, dando lugar a una gran agitacin en el campo meridional." Lo mismo en China (en 1911) que en la Unin Sovitica (en 1917), los movimientos revolucionarios han buscado cambiar la estructura familiar, al mismo tiempo que la sociedad ms en general. La guerra ha transformado la vida familiar de un modo parecido, slo que sin pretenderlo en lugar de intencionadamente. Algunos de los recientes cambios de la familia europea han sido achacados a las grandes guerras acaecidas en la primera mitad del siglo xx. Las familias siempre se han visto afectadas por la guerra en aspectos que han sido tema de incontables pelculas y novelas. La guerra ha dispersado a los miembros de la familia, ha puesto en peligro de muerte a los hombres y a las mujeres en riesgo de ser violadas o prostituidas. Este ltimo riesgo crece espectacularmente cuando los hombres sirven en el extranjero y las mujeres tienen que apaarse solas. En tiempos anteriores, en la mayor parte de las guerras europeas intervenan pocas personas, de manera que los efectos sobre la vida domstica eran limitados. En Rusia, como hemos visto, el ejrcito poda reclamar a un hombre de cada unidad domstica campesina, lo que fomentaba el mayor tamao de las unidades domsticas y que hubiera ms acuerdos comunitarios entre socios; los factores militares tuvieron indudablemente que ver con la organizacin polindrica de los nayar de Kerala y de los cingaleses de Sri Lanka. Pero las guerras religiosas de la Reforma afectaron a mucho mayor nmero de personas y tuvieron efectos ms profundos sobre la vida domstica, como nos recuerda Madre Coraje de Brecht. Estos efectos han sido especialmente perceptibles en las dos guerras mundiales del siglo xx, que han conducido a la prolongada separacin de las parejas, al retraso de matrimonios e hijos, al aumento del adulterio, la prostitucin y el divorcio, de hecho a la decadencia de aquellos valores que se utilizaban para justificar la misma guerra. Esto est claro en la situacin creada por la guerra en Italia y en las medidas tomadas para remediarla al concluir el conflicto. Durante la guerra las familias estuvieron sometidas a una tremenda tensin cuando los hombres

se fueron a combatir y luego cayeron prisioneros de guerra, en los campos de concentracin, las mujeres y las jovencitas de las ciudades meridionales ... se vieron forzadas a prostituirse y los hijos del norte industrial quedaron separados de sus madres y enviados al campo para huir de los bombardeos. La familia italiana, como escriba un sacerdote a principios de 19-16en La Civilt Cauolica, haba "sufrido una deplorable ruina y profunacin?." En el primer congreso de la Democracia Cristiana, en 1946, un destacado poltico convoc a su partido a luchar por el futuro de la familia cristiana: Una bomba atmica invisible y silenciosa ha destruido la unidad de la familia. La familia. si todava no se ha dispersado, es ms probable que se rena alrededor de la radio ... que alrededor del hogar de la casa. Sobre todo las mujeres dchan procurar defender desde dentro la familia contra que el estado enviase a la guerra a sus hermanos y maridos, y contra la educacin atea y la corrupcin de las calles. Pero los cambios no slo fueron destructivos. Mientras los hombres estaban en la guerra, las mujeres haban desempeado un mayor papel en los asuntos familiares, econmicos e incluso polticos. En Ferrara, Elcanoru de Aragn haba dirigido los asuntos del estado cuando su marido se ausentaba en su condicin de condottiere. El mismo cambio de control de gnero ha ocurrido en otras circunstancias en que se ausentaban los hombres. Las mujeres constituan la reserva militar en las situaciones de guerra. Ellas se hicieron cargo de muchos oficios que antes desempeaban los hombres; si bien buena parte de estos empleos volvieron a su cauce con la desmovilizacin, la divisin por gneros del trabajo sali sin embargo afectada a largo plazo; se haba establecido un modelo. En Basuto, en frica meridional, lus mujeres se pusieron a arar cuando los hombres se fueron a las minas; en las comunidades costera s de pescadores a menudo ejercen un papel prominente, lo mismo que en otras situaciones de emigracin laboral a largo o a corto plazo. Estas condiciones, evidentemente, reducen el papel del marido con respecto a la familia al mismo tiempo que amplan el de las mujeres. Durante las guerras napolenicas, cuando los hombres estaban lejos, las mujeres tenan ms trabajo y su papel como reserva militar pas a ocupar el primer plano, abriendo posibilidades de cambios. Tambin se afin su capacidad para dirigir la familia: haba escasez de bienes de consumo y los precios subieron, por ejemplo el del pan. Las escasez se hizo omnipresente y fue menester ingenio para suplir las carencias, pero al mismo tiempo todo eso supona ms trabajo para las que se haban quedado en casa. Indudablemente es cierto que la primera guerra mundial aceler el advenimiento del voto de las mujeres en el Reino Unido y de la adopcin en Francia; lo primero estuvo directamente relacionado con el papel desempeado por las mujeres y su viabilidad se discuti mucho en Francia, Irlanda, Alemania y otros lugares de Europa; lo segundo estaba relacionado con la necesidad de cuidar los hijos de los muertos en la guerra. Al mismo tiempo, al

/28

La familia europea
CAPTULO NUEVE

acabar las guerras a menudo aparecen presiones para retornar a los valores (familiares) anteriores, a restaurar el estado de cosas de antes de la guerra, como sucedi en buena parte de Europa, no slo en Italia, despus de la segunda guerra mundial. En alguna medida, los movimientos radicales de la dcada de 1960, con su impacto sobre las relaciones interpersonales, represent una reaccin contra aquella otra reaccin. La contradiccin de la experiencia de la guerra, y en alguna medida de la revolucin, fue que condujo a un cambio, pero que la paz tambin trajo el intento de retornar al estado de cosas anterior. En Europa encontramos muchas similitudes de la vida familiar como consecuencia, primero, del cristianismo, luego de la difusin de los cambios sociocconrnicos y actualmente de las tendencias paralelas y las presiones paneuropeas. Pero tambin hay importantes ejes de diferenciacin: la clase, la religin, el modo de vida y las dimensiones geogrficas este-oeste y sobre todo norte-sur, mientras que el Mediterrneo presenta numerosas variaciones sobre motivos comunes. Pero ha llegado el momento de volver sobre cmo los elementos comunes se vieron influidos por los desarrollos socioeconmicos.

Protoindustrializacin y plena industrializacin

N OTROS TIEMPOS LA FAMILIA EUROPEA se adaptaba a dos principales factores en parte opuestos: en primer lugar, una economa agrcola de tipo relativamente adelantado, asociada con el arado y con una cierta gallla de cultivos y artesanas posteriores a la Edad del Bronce; y en segundo lugar. las regulaciones de la Iglesia cristiana y los esfuerzos de sta por establecerse como la gran organizacin. Las sociedades posteriores a la Edad del Bronce estaban estratificadas con respecto a la tierra a la vez que tenan ~ustanciales sectores mercantiles y artesanales, lo que daba lugar a una serie de distintas formas de agrupamientos familiares e incluso IlO familiares, como los clrigos, en especial los monjes y monjas (modificadas en las Iglesias ortodoxa y protestante), una masa sustancial de solteros y solteras (que por lo general vivan dentro de la unidad domstica), as como a los que haban sido miembros de alguna familia (viudas y esposas abandonadas. que a veces vivan solas). Tambin se refleja un valor contrario a la familia en la gran cantidad de nios sacrificados durante la infancia, en el oeste lo mismo que en el este.' El elemento cuantitativamente dominante que ha estado en el centro de toda mi exposicin ha sido la familia rural con acceso a la tierra, aunque haba diferencias muy importantes entre campesinos pobres y ricos. Adems necesitamos tener en cuenta la clase seorial, as como los que no tenan tierra.' Cada uno de estos grupos segua distintas estrategias en el matrimonio y en la herencia, que vinculaban las personas a los recursos o a su falta. Por lo pronto, la naturaleza de estos recursos era distinta en el caso de los comerciantes y de los artesanos, y de ah que lo fueran las relaciones y las estrategias familiares, puesto que en buena medida se trataba de empresas domsticas. Podemos hacemos cierta idea de las diferencias en los contextos urbanos a partir de las informaciones sobre Florencia en el siglo xv y sobre Gante en el XIV.3

, , , , , , , , , , ,
J 30

, , ,

La [atnilia europea

Protoindustriolizacin

y pleno indll.\rillli::'llcit,1

/31

La expansin de la burguesa y el proletariado rural


Estas diferencias se exacerbaron durante el Renacimiento. La consolidacin de la tenencia de la tierra signific un mayor nmero de trabajadores sin tierras y de campesinos pobres en el campo, y una mayor emigracin a las ciudades. El desarrollo del comercio, de los servicios, de las actividades manufactureras y de! sector profesional, incluidos mdicos y abogados, conllev la expansin de la burguesa. De modo que encontramos dos rasgos importantes que apuntaban hacia el futuro. Por una parte, hubo un crecimiento de las clases medias y de la importancia cada vez mayor de su vida familiar y sus normas domsticas; en segundo lugar, se produjo la proletarizacin de una gran parte de la fuerza de trabajo conforme la agricultura campesina dej de ocupar el mismo lugar central en el sistema econmico. Estos desarrollos ocurrieron, en distintos grados, en todas las grandes sociedades euroasiticas conforme aument el comercio lo mismo dentro que entre las grandes regiones, es decir, en China, la India y el Oriente Prximo, y algo ms tarde en Europa, cuando la economa renaci a finales de la Edad Media. Al expandirse las ciudades, lo mismo ocurri con el proletariado urbano y los sectores artesanales. Pero buena parte de la produccin, sobre todo la de la boyante zona textil, se produjo en el campo ms bien que en la ciudad y las mujeres desempearon un papel importante en la diversificacin de la economa. En China, la produccin de seda domstica hizo crecer el comercio de exportacin (por las rutas de la seda), as como e! gran mercado interior; las fbricas de algodn de la India exportaban primero a Indonesia e Indochina, bastante antes de tener xito en Occidente, donde su emulacin condujo directamente a la mecanizacin de la produccin algodonera en la Revolucin Industrial. En Europa tambin la produccin textil domstica haba formado parte desde haca mucho de la actividad comercial. Lo mismo que en la India, esta actividad conoci el desarrollo del trabajo en el propio domicilio, por el que los comerciantes proporcionaban a las familias rurales el material a hilar y tejer, un desarrollo que fue ganando importancia cuando se redujo el acceso a la tierra y se crearon mercados ms amplios. Esto form parte de proceso de protoindustrializacin que acompa a la proletarizacin de parte de la mano de obra rural. Cuando se instalaron las primeras fbricas, utilizando fuerza hidrulica, aparecieron fundamentalmente en el campo, con la consecuencia de que la forma de vivir de mucha gente cambi de manera espectacular, lo que condujo en ltimo trmino a que aumentara la emigracin a las fbricas urbanas conforme stas se fueron volviendo ms eficientes para producir bienes. A su vez este proceso condujo al surgimiento de una nueva clase trabajadora urbana.

El cambio del sistema econmico slo era uno de los elementos de la situacin en lo tocante a la forma de la familia. En las zonas rurales. la cstructura tradicional de la familia se mantuvo en buena medida idutica dentro de las poblaciones agrcolas. Como se ha observado en Francia. en ese sector la familia continu por caminos similares.' La aristocracia sigui actuando de forma muy parecida a como vena hacindolo, aunque, como los dems, se vio afectada por los cambios n:ligillslls y por la secularizacin de la familia. Pero, por encima dc todos los sistcm. ":CI)nmicos y cientficos, hubo una gran expansin de la clase media, cuyas normas familiares se haran cada vez ms predominantes en toda la sociedad en conjuncin con la importancia de esa clase. Despus de todo, estas clases tenan el control del sistema de comunicacin mediante el que se transmitan las normas a otros grupos, por ejemplo a las clases trabajadoras, que no carecan de receptividad, bajo forma de maternidad moral y salario familiar, a~ corno de otras normas de la vida domstica urbana. La llamada clase media no era de ningn modo unitaria; en el extremo Sllperior se hallaban los propietarios de empresas, cuya vida familiar tenda a adoptar un carcter dinstico, como se describe para la familia Motte de Roubaix, en el norte de Francia, o en las memorias de empresarios corno Schlumberger de Mulhouse, en el este. En sus grandes banquetes dominicales, se reunan las distintas ramas de la familia extensa.' En el centro se encontraban los administradores y los profesionales, que dependan de lo que ganaban m.is bien que del capital. Por debajo de stos se hallaba la pequea burguesa, lo! 1 mundo de los pequeos tenderos, comerciantes y funcionarios, que de nuevo haban aumentado con el crecimiento de la sociedad de consumo industrial. en la que los trabajadores tenan que comprar sus necesidades diarias, as COIllO los artculos menos urgentes, en una escala por completo disriniu de como era antes. El papel de estos distintos grupos a lo largo del tiempo cambi con la Revolucin Industrial, en que hubo una gran contraccin del papel de la aristocracia y la pequea nobleza terrateniente, y una gran expansin de la burguesa urbana en todas sus formas. Pero la transformacin del estilo de vida y de la vida familiar fue mayor para la poblacin agrcola, cuya forma de vivir cambi, en mayor medida en Inglaterra que en Francia, por ejemplo con la prctica desaparicin del campesinado y su conversin primero en trabajadores de la protoindustrializacin, con produccin domstica, y luego, a finales del siglo XVIII, en obreros de fbrica bajo la plena industrializacin.

132

La [amilia

europea

Protoindustriaizacin

y plena industriulitucon

/33

Protoi ndustrializacin
Los historiadores han considerado recientemente que las actividades protoindustriules comenzaron en Europa en el siglo XVI.En realidad, estas actividades cstubun presentes desde bastante antes, por ejemplo en la produccin de cermica (la cermica roja decorada del sur de la Galia se exportaba en el siglo 11 d.C. al norte de Gran Bretaa y al sur de la India). Estos sistemas de produccin afectaban profundamente el carcter de la vida familiar de quienes los ejercan, lo mismo que el trabajo ms difundido de artesanos y mercaderes. Concentrmonos en las fases posteriores, preliminares del desarrollo de la produccin industrial en Europa, sobre todo Inglaterra, que van desde el siglo XVIhasta el XIX.6 Se las ha denominado industrializacin desde antes de imponerse las fbricas y estuvieron acompaadas de la proletarizacin de parte de la mano de obra rural. Fue una forma de empresa que supuso una estrecha colaboracin entre la produccin domstica, basada en la economa familiar, y la organizacin capitalista del comercio, que se encargaba de entregar la materia prima a domicilio y de comercializar los productos.' El productor siempre dependa directa o indirectamente del capital mercantil. Se ha considerado que el prerrequisito para este desarrollo fue la emergencia de una masa de trabajadores rurales subempleados combinada con las demandas del mercado mundial de artculos artesanos producidos en masa, un proceso que traslad la produccin al campo." Estos trabajadores rurales ya no necesitaban tener en cuenta el equilibrio entre la tierra disponible y el tamao de la familia, que es un rasgo universal de la unidad domstica campesina. Incluso esta coaccin fue superable al final para la agricultura, cuando el excedente de hijos pudo emigrar o roturar nuevas tierras; adems de que siempre hubo cierto nmero de trabajadores sin tierra o con escasas tierras que tenan que vender su fuerza de trabajo a quienes disponan de acceso directo a la tierra. En la produccin protoindustrial, tanto mujeres como nios trabajaban dentro de casa, tejiendo P,1f ejemplo. Cuantos ms hijos se tenan, de ms mano de obra se dispona para las labores proto-industriales caseras, siendo el trabajo de los hijos el capital del pobre. De ah que los hijos de estos trabajadores industriales en su casa salieran a servir menos que los de otras familias rurales, los matrimonios fueran ms tempranos (ya no haba las mismas razones para retrasarlos) y las unidades domsticas ms grandes. La pauta matrimonial europea haba sufrido cambios de largo alcance. Tambin cambi el papel de las mujeres. En el pasado algunas siempre haban sido empleadas de forma productiva, no slo en llevar la casa sino en trabajar la tierra. En realidad a veces se ocupaban absolutamente de todo. Si un campesino no tena ningn hijo varn que lo sucediera, lo habitual era que la viuda o una hija siguiera viviendo en la propiedad y se hiciera cargo

de todas las responsabilidades. Otras mujeres se empleaban de vaqueras o de sirvientas domsticas. Los sirvientes se contrataban habitualmente en las ferias unualcs, o eral! nios indigentes que haban sido aprendices cn granjas de la localidad. que en Inglaterra estaban obligadas a tomarlos, aunque la prctica dcsaparcci cu buena medida a lo largo del siglo XVIII.Esta propensin a trabajar fuera de casa se ha considerado, a veces de manera poco convincente, un factor de importancia crtica para la aparicin de una mano de obra con la movilidad que requiere el capitalismo industrial, por lo menos en comparacin con China. Un historiador ha defendido hace poco que no luc la incapacidad I~Cnica ni el desequilibrio entre poblacin y recursos, sino precisamente la incapacidad de las mujeres chinas para trabajar fuera de casa, lo que impidi la adopcin generalizada de un sistema que exiga utilizar la mano de obra femenina fuera de la unidad domstica, es decir, la industriulizucin. En China las mujeres tenan prohibido trabajar fuera de casa, Se sugiere. por la tica confuciana, que el estado impona como forma de control social. No ohstunte, lo cierto es que trabajaban mujeres en las fbricas algodoneras del sur de China, y que las familias natales las instaban a retener el empleo incluso despus de casarse. La situacin rural cambi muy deprisa en el momento de la protoindustrializacin. En Inglaterra, a comienzos del siglo XVIIItal vez el :lO pm IO() de la tierra estuviera en manos de pequeos propietarios; cien aos despus, la cifra haba descendido al 10 por 100. A mediados del siglo XVIIIla mayor parte de la poblacin ya no trabajaba en la tierra. Las ciudades haban crecido con llamativa rapidez, pero buena parte de la mano de obra excedente permaneca en el campo. El mismo curso de acontecimientos sucedi, ms despacio, en otros lugares de Europa. Al haber menos empleo en la tierra, se dispuso de mano de obra cuando se produjo la expansin del trabajo a domicilio. En el Flandes del siglo XVtIt,las zonas ms pobres conocieron las mayores tasas de crecimiento de la industria rural y de la poblacin, lo que estuvo ligado a la menor edad del primer matrimonio y se manifiesta en el aumento del nmero de bautismos." Estos desarrollos tambin fueron acompaados de una cada de los ingresos reales. 10 El crecimiento de la poblacin aparece al mismo tiempo como causa y como consecuencia.

Sexualidad
Algunos tambin han percibido un cambio de las ideas sobre la sexualidad en la nueva situacin laboral creada por las labores proto-iudusirialcs caseras. Cuando las personas de ambos sexos trabajan juntas, seala un comcnturista, se pasan la vida en tratos ociosos, que normalmente consisten en lujuria y

13-1

La familia

europea

Protoindustrializacin

y piel/a

indusrrializcuin

/35

lascivia, en fraudes y robos." Tanto en Inglaterra como en Francia, descendi la edad de inicar la actividad sexual y de casarse, y se fueron pareciendo cada vez ms los comportamientos de hombres y mujeres. u No obstante, en el siglo XIX, lo mismo en Inglaterra que en Francia, persistieron las anteriores pautas matrimoniales entre los hijos de artesanos campesinos con propiedades heredables." Las supuestas modificaciones de la sexualidad durante la industria casera o campesina se oponen a las exposiciones de los historiadores que entienden que el gran cambio de la vida sexual y familiar no acaeci hasta despus de la segunda mitad del siglo XVIII y que es atribuible a la mentalidad comercial del naciente capitalismo y al efecto liberador del trabajo asalariado entre las mujeres. l.

El trabajo de las mujeres


En lo relativo al trabajo de las mujeres, en la agricultura o en otras situaciones tradicionales tanto el marido como la mujer siempre haban colaborado en la economa de la unidad domstica. Lo que ocurri con la actividad protoindustrial no fue algo por completo nuevo, ms bien una expansin de la situacin existente. Si los hombres haban ido participando cada vez ms en las manufacturas, lo mismo ocurri con las mujeres y los nios; se precisaba de toda la familia para sostenerse econmicamente. No hubo un repliegue total (como ms tarde) a las faenas caseras ni a la escolaridad. Este hecho determinaba lo que cobraba la gente, puesto que era remunerada sobre una base familiar; una caracterstica del sistema econmico domstico (mejor dicho, casero) es que la familia depende del trabajo o jornales de todos los miembros. En la segunda mitad del siglo XVIII, la supresin de las tierras comunales en Inglaterra y en otros lugares, las mejoras de la agricultura y el crecimiento de la poblacin dieron lugar, junto con la desaparicin de los recursos colectivos y la creacin de explotaciones mayores y mejor organizadas, a que disminuyera el porcentaje de los que trabajaban en sus propias parcelas. Muchos pasaron a ser empleados de otros; los trabajadores no alcanzaban a mantener ellos solos la familia, de modo que esposas e hijos hubieron de aportar su trabajo, lo mismo que siempre haban hecho en la tierra. Las limitadas oportunidades de trabajo agrcola para los hombres aseguraban que tanto hombres como mujeres tenan que buscar y conseguir empleos en el sector artesano o manufacturero, pero en labores que pudieran realizar fundamentalmente en su casa. Otras mujeres trabajaban en cuadrillas agrcolas o en las minas. Al mismo tiempo que los grandes terratenientes se enriquecan, se empobrecieron los jornaleros y otros que haban dependido en parte de las tierras comunales. Aunque siguiera habiendo algo de trabajo de bracero para los hombres, las mujeres dejaron de participar en la agricultura, como haban

hecho antes; esto perjudicaba en especial a las madres solteras. pero uunhin era muy necesaria la aportacin de las mujeres casadas a la economa familiar, sobre todo en el sur de Inglaterra, puesto que los salarios de los hombres eran bajos y los precios del pan subieron bastante antes de la~ gucrr:, con Francia. La nueva agricultura capitalista ofrccfu pocas oportunidades para que las mujeres trabajaran en el peonaje, sobre todo durante Ia~ guerra, cuando una sexta parte del total de hombres estaba en el ejrcito, Su jornal era la mitad que el de los hombres y an se recortaba ms en muchas IICUpaciones. Pero la guerra no bast para compensar la inactividad. y la ta~a de desempleo rural subi muy deprisa en los primeros ao~ del ~Iglo XI.\. cuando el nmero de indigentes se hizo cada vez mayor. Antes de la Revolucin Industrial las mujeres trabajaban en manulucturas pero rara vez cobraban salarios independientes; en el siglo XVIII lo que ganaban las mujeres iba incluido en el pago conjunto a la familia. No obxtante, muchas no vivan en familia; la alta tasa de mortalidad dcjuua numcrosas viudas, mientras que los archivos parroquialcs documentan extensamente la cantidad de mujeres abandonadas y madres solteras que tenan que mantenerse por s mismas o eran mantenidas por otras personas.' El truhajo de las mujeres estaba mal pagado y haba un exceso de oferta, cspccialmcnte en Londres, donde muchas chicas sin empleo tenan que prostituirse par'l sobrevivir. Cuando trabajaban a sueldo en las casas, se encargaban sobre todo de la!> tareas que en parte ya realizaban antes. El hilado a mano, del que dependa la produccin textil, era desde haca mucho trabajo de mujeres y nios. La hilaza que producan se destinaba en parte al consumo domstico. pero incluso en los estados indgenas del norte de Ghana el algodn lo hilaban mujeres y xe enviaban luego las hebras a varones especialistas en tejerlas para fines comerciales y domsticos. Con la expansin del comercio de telas en la Europa medieval, el hilado de la lana se convirti en una importante limitacin. La gran demanda de tela supuso mucho trabajo para las hilanderas; en el. siglo XVIIl casi todas las mujeres y nios de los populosos condados de Norlolk y Suffolk hilaban, pero aun as la produccin era insuficiente para aba~le.cer a los tejedores de Norwich, que tenan que complementar el abastecimiento local con importaciones." En este siglo casi todas las granjas y b~ena 'parte de las viviendas rurales tenan una rueca que formaba parte del mobiliario habitual de la casa. Unas familias producan hilaza a partir de su propio lino o lana, otras lo compraban, pero la mayora estaban empleadas en el propio domicilio y trabajaban materiales propiedad del empleador a cambio de un sueldo. De modo que aument la proporcin de capitalistas, lo mismo que el proletariado rural. Si bien lo que se pagaba por este trabajo era poco en el siglo XVII, los salarios mejoraron en el siglo siguiente, por lo .1~letlOShasta la introduccin de las mquinas, a partir de 1770, aunque las cifras xicmprc fueron variables.

36

La fcunilia europea

Protoindustrulizacin

y piel/a industriulizucin

/37

La vida domstica
De qu forma afect este cambio de la produccin domstica a la familia rural? Evidentemente dio una nueva dimensin a las relaciones entre padres e hijos, puesto que haba poco espacio para la "invencin de la infancia y el uso de ju?uetes, que se atribuyen a las clases medias, cuando los hijos tenan q~e trabaJ~r t?nto. Los hijos se volvieron an ms valiosos desde el punto de v~sta cconormco que en el contexto agrcola, lo cual fue una razn de que creciera el tamao de las familias en la ltima parte del siglo XVIII. Menos haba que ganar .~estrin.giendo los nacimientos cuando no haba nada que repartir entre los hiJOS, 111 dndoles dotes ni dejndoles herencia.'? y su valor es evidente: en una muestra de presupuestos para el periodo 1790-1865 se encontr que, excepto en la agricultura con bajos salarios, la aportacin de los hijos a los ingresos exceda la de las esposas." Las relaciones entre marido y esposa eran necesariamente ms funcionales que en las clases medias y altas; se basaban en cooperar o complementarse en la esfera productiva. Todo el trabajo de la familia estaba orientado al comerciante y al .mercado; puesto que ya no era posible para la mayor parte de la g~nte vrvir de su parcela de tierra, tenan que conseguir dinero (o bienes) mediante la venta de lo que producan. El trabajo de un hombre no siempre renda lo bastante para mantener a una familia; haba que complementario con el de la esposa y los hijos, como siempre se haba hecho en el sector agrcola, donde las tareas de las mujeres eran a menudo mayores. Es Indudable que un nico progenitor tena que afrontar mayores problemas. Slo gracias al crecimiento de la produccin industrial, con sus mayores beneficios, fue posible que algunos individuos (por lo general hombres) ganaran un salario familiar, es decir, un salario personal suficiente para mantener una familia. .

La plena industrializacin
La creacin de fbricas en Inglaterra alrededor de 1780 cambi la situacin del proletariado rural an ms al desarrollarse la mecanizacin, que dio pie ~ la produccin en masa de tejidos de algodn y a la emigracin de los trabaJado:e~ .a las nuevas plantas, en lugar de la caracterstica forma de trabajo a domicilio con que se hacan las telas en la situacin protoindustrial. Estas reformas de la produccin se extendieron enseguida por toda Europa e incluso ms deprisa por Nueva Inglaterra, que no slo import los procedimientos sino tambin quienes los realizaban. Voy a ilustrar con la Europa ultramarina la forma en que la industrializacin afect a la familia. Los comienzos de la Revolucin Industrial en Estados Unidos se asocian con la fundacin de una algodonera en Pawtucket, Rhode Island, en 1790. Paw-

tucket haba sido un centro de construccin naval y por lo uuuo 'ya contcniu cierto nmero de trabajadores en manufacturas como los que se ncccsituhan para la produccin fabril, incluidos especialistas en tecnologa hidr.iulica. Ya se haban hecho intentos de mecanizar la produccin siguiendo el modelo creado en Inglaterra, pero no se conocan del todo los pormenores de algunos proccsos ni, sobre todo, se dispona de las tcnicas ernprcsuriulcs para que la produccin de las fbricas fuera ininterrumpida. Esta situacin cambi con la llegada de Samuel Slater, que haba realizado un minucioso aprcndi/ajc cmpresarial en Derbyshire, Inglaterra, pero que vio mejores poxihilidudc en el Nuevo Mundo. All trabaj para un comerciante cuquero procedente de Providence, Moses Brown, y emprendi la creacin de la maquinaria adicional e introdujo el complicado sistema de la produccin Iabril. Si bien el sistema era complicado, no pasaba lo mismo con la mano de obra que precisaba. Siguiendo los precedentes ingleses, Slatcr emple nio-, de entre siete y doce aos para manejar las mquinas, no siempre hijc, de pobres. A finales de 1792 construy con su socio una planta propia, la Old Slater Mili, la primera fbrica algodonera construida en Amrica que Iuncion bien, perfeccionando el uso que se haca de la mquina de Arkwriglu en la dcada de 1760. El sistema de Arkwright fue una derivacin de la spinnins; janny, inventada por Hargreaves entre 1763 y 1768. Se trataha de una IlIquina de hilar que funcionaba movida por una gran rueda hidrulica. El cambio tendra consecuencias trascendentes. En su fbrica de Cromford, en 1771 se poda hilar en un da ms material que eran capaces de hilar todos los hiladores manuales de Rhode Island en un ao." Slatcr se concentr en producir gneros simples en grandes cantidades. Al principio, el progreso fue lento, pero en los doce aos posteriores a 1794 se construyeron en las proximidades otras ochenta y siete fbricas. En realidad, Moses Brown, que al igual que su hermano se neg a participar en el comercio de esclavos, crea que su fbrica era una esperanza de empleo para mujeres y nios que de otro modo no habran tenido trabajo. Adems, los giles dedos de los nios eran mejores para determinadas tarea, como atar los hilos que se quebraban. Un decreto de 1641 de la Corte General de la Colonia de la Baha de Massachusetts ya haba propuesto que los nios que cuidaban el ganado tambin fueran puestos a otras actividades adicionales como hilar ... hacer punto, tejer cintas, etc.." El empleo de esta mano de obra barata en las manufacturas permiti a los primeros empresarios poner en pie sus fbricas y sacar les beneficios. Si bien muchos de los talleres primerizos eran ampliaciones de la produccin domstica, el trabajo en las fbricas difera de los anteriores trabajos infantiles, tanto de los del campo como de los caseros, donde estaban con la familia. En la fbrica, los nios trabajaban lejos de su casa, t:!1ltareas sumamente repetitivas y vigilados por adultos que no eran sus padres. Con posterioridad, familias enteras entraron en las fbricas, a menudo procedentes de

/38

La familia

europea

Protoindustrializacin

y plena

illllllstrillli::'lIl'"

13(j

las granjas de los alrededores, lo que report unos ingresos sustancial mente mayores a la poblacin rural. De manera que no slo los nios sino las familias enteras se vieron afectadas. Un anuncio, bastante corriente en la poca, de un peridico local deca: Se necesitan para trabajar en una algodonera de las inmediaciones de Providence entre diez o doce respetables familias con cuatro o cinco hijos cada una de entre nueve y diecisis aos." As se fue desarrollando la sociedad industrial. El empleo de familias enteras dio lugar a que se construyeran aldeas junto a las fbricas y algunos patronos incluso fundaron escuelas para nios. Estas escuelas precedieron a las pblicas del estado y ms tarde pasaran a manos de agrupaciones religiosas. Pero mientras los nios ganaban dinero rara vez completaban el horario escolar ntegro; en 1796 Slater proporcion a sus empleados enseanza elemental los domingos. Sus esfuerzos no fueron imitados por todos los patronos y las familias no presionaban demasiado para excluir a los nios del trabajo, con objeto de escolarizarlos, dado que decan que les era imposible vivir sin los ingresos que stos aportaban. En 1881, la reformadora Elizabeth Buffan Chace se refiere a esa clase que existe dentro de nuestra poblacin que est aprendiendo a depender cmodamente del trabajo de chicos y chicas jvenes lo mismo para el pan que para el ron y el tabaco. El sistema familiar condujo a una creciente dependencia del trabajo infantil y evidentemente foment la natalidad; cuantos ms hijos, mayores ingresos; situacin que iba a cambiar radicalment al crearse la enseanza a jornada completa. En tanto, los nios trabajaban muchas horas en condiciones muy distintas de las de su ambiente rural anterior. Este contraste provoc un movimiento dirigido por los reformadores para acortar las horas laborales y mejorar las condiciones, pero los patronos ofrecieron fuerte resistencia; la industria textil de Rhode Island no acept lajomada de diez horas hasta 1885. Yentonces fue aceptada en nombre de la necesidad de escolarizar para estimular a los pobres que se lo merecen. En 1882 se exigi a las ciudades que proporcionaran escuelas gratuitas para todos y doce aos despus se cre un cuerpo de inspectores industriales que controlaban el empleo. Pero hasta 1938 no se prohibi el trabajo a los menores de diecisis aos.

En el siglo XVIII el trabajo manufacturero de las mujeres de ninguna manera se limitaba a los textiles y a las industrias domsticas de menor entidad: prestaban sus servicios en numerosas artesanas y comercios, fuera por cucnta propia, fuera como casadas que trabajaban con el marido. Pero excepto en los comercios que llevaban sobre todo mujeres, la actividad lcmcniua en la esfera comercial tendi a disminuir durante el periodo de la revolucin induxtrial." Esta disminucin se atribuye en parte a la rcorguuizacin que cxigi.m por los cambios econmicos, al crecimiento de la riqueza, a la separacin de la casa y el lugar de trabajo, y a la necesidad de mayor capital. lo quc significa que los pequeos productores ya no eran propietarios (ni urrcnd.uurios t de los medios de produccin. La influencia de la creciente riqueza haba xido perceptible desde principios del siglo XVIII, primero entre las mujeres aristocr.iticas, que se interesaban menos por la marcha de sus haciendas; recin entrado el siglo XVIII, las esposas de los comerciantes ambiciosos bien podan aspirar a una vida de ocio para as pasar por damas. Actan como si se avergonzaran de estar casadas con comerciantes, escribi Defoc." Despus, con la llegada de la industrializacin, las mismas ideas fueron recogidas por las clases trabajadoras mejor situadas, pero tambin interpretadas por los rcormadorcs en trminos de maternidad moral y de mayores obligaciones de la e~p\lsa CUIl los hijos, el hogar y el marido. En consecuencia, la concepcin de que el padre era el nico que ganaba el pan, que excepto entre los grupos ms altos no exista en el siglo XVIII, gan prominencia debido a los altos salarios que se pagaban por el trabajo en la~ fbricas, debido a la desaparicin de gran parte de los trabajos tradicionales de las mujeres, debido a la agitacin sindical y debido a los sentimientos victorianos sobre el papel de la esposa que acompaaron a todo lo anterior. Muchas mujeres fueron, pues, elevadas o relegadas a slo ocuparse de las tareas domsticas, concentrndose en la crianza de los hijos, incluida la supervisin de su educacin escolar fuera de casa, que, si bien no fue obligatoria hasta la dcada de 1870, estuvo cada vez ms al alcance de las clases trabajadoras desde comienzos de siglo. La plena industrializacin empez con la industria algodonera, que se expandi en el siglo XVIII a consecuencia del creciente gusto por los algodones indios, que describi Defoe, y luego por la disminucin del costo de los productos manufacturados. Si bien los hombres se encargaban de tejer el algodn. cada tejedor requera entre tres y ocho personas que le prepararan la hilaza, tarea de la que en la produccin domstica podra haberse ocupado la propia familia, o bien realizarse fuera de casa, pero de la que en todo caso se ocupaban las mujeres, algunas de las cuales siguieron haciendo este trabajo incluso en las condiciones de la industrializacin.

El trabajo de las mujeres


La llegada de la plena industrializacin ha sido vista como algo que estimul la demanda de trabajo femenino e infantil, fomentando una gran natalidad. La alta natalidad fue contrarrestada con la participacin de las mujeres y los nios en el trabajo industrial, lo que aument su mortalidad. Las condiciones de las viviendas eran a menudo miserables, como describi Engels. Tan malas eran en la primera mitad del siglo XIX que las tasas de mortalidad urbana eran entre el 20 o el 25 por 100 superiores a las del campo.

I-lO

La familia

europea

Protoindustriu

zacion )' plena industriuli zucion

l-ll

La fbrica y el trabajo manual


La Revolucin Industrial puso fin a buena parte de las manufacturas que se hacan en casa, por lo que algunas mujeres, sobre todo alteras, buscaron empleo en las nuevas fbricas. La mayora de los trabajadores de la fbricas, incluidas las mujeres, ganaban salarios ms altos que antes, coman y vestan mejor, y disfrutaban de un nivel de vida ms alto." La Revolucin Industrial seal un autntico avance en el sentido de que los hombres cobraban ahora sobre una base familiar, preparando el camino para la concepcin ms moderna de que la mujer casada hace la contribucin econmica que le corresponde cuidando de los hijos y ocupndose de las faenas caseras." La modernidad no dur mucho en este sentido. No obstante, con esta reorganizacin muchas mujeres casadas perdieron su independencia econmica, por limitada que fuese la que tenan. Pero las solteras que trabajaban en la industria estaban ahora mejor, reciban por supuesto un salario personal y pasaron a ser sus propias dueas ms que antes. La condicin de la mujer mejor en general, sobre todo cuando la legislacin sobre las fbricas sane el ambiente en que se trabajaba y excluyeron a las mujeres de algunas de las ocupaciones fsicamente ms onerosas, como las minas y las fundiciones. Otras trabajaban por bajos salarios en las industrias domsticas (sobre todo en Inglaterra)" o bien se dedicaban a la prostitucin. Pero las trabajadoras de fbrica despreciaban estos dos tipos de trabajo y el llevar una existencia protegida. Las que trabajaban en las fbricas eran en su mayora solteras; aunque acostumbraban a vivir con su familia, se les pagaba individualmente, a veces de manera comparable a los hombres." Desde luego que los primeros victorianos habran querido excluirlas por completo del trabajo en las fbricas y que en algunos casos lo consiguieron. Pero las mujeres de clase media estaban al mismo tiempo reivindicando el derecho a la independencia, a la escolaridad y a la preparacin profesional, as como a la admisin en la industria y en las profesiones liberales. La vida domstica de esta clase media, que constituye el foco de la mayor parte de las descripciones de la familia, era muy distinta de la del grueso de los asalariados rurales y urbanos. El hilado a mquina redujo los sueldos del trabajo manual, aunque las importaciones baratas de Irlanda tambin desempearon un papel. Lo mismo puede decirse de las guerras napolenicas, que elevaron el precio de los alimentos al mismo tiempo que la desaparicin de las tierras comunales haba aumentado la necesidad de ingresos no agrcolas entre los residentes en el campo. La reduccin de los salarios fue desastrosa para muchas familias que precisaban de los ingresos de las mujeres para cubrir minimos. La primera industria en verse afectada por la baja remuneracin del trabajo manual fue la algodonera. Cuando se introdujeron las mquinas, lo mismo los hombres que 'las mujeres de las vecindades de las fbricas cobraban a menudo mejores sa-

larios que antes. Pero las mujeres iban siendo sustituidas cada \ el. l1l;b por 10:hombres en las nuevas mquinas de hilar, aunque el algodn an k~ ulrccfu otras oportunidades, entre ellas la de tejer." Quienes 1I1~ sufrieron lucrun Ill~ habitantes de las aldeas ms alejadas, donde no huha ultcnuui , a a la~ munualidadcs locales. La industria lanera llevaba ms tiempo establecida que la del algudu. que se importaba, y desde el siglo XIV la~ mujeres venan irahaj.uulo en tllda~ b~ distintas operaciones, inicindose de aprendizas. Conforme la indll~tri;1 xc lile organizando ms, tambin aqu las mujeres fueron cxcluida-, de ;dgllllo~ \'tores debido a la competencia de los hombres. S<.:ocupaban fuud.uucntuhncnte del cardado e hilado, sobre todo cuando los maridos trahajahan para I"ahricantes de tela fuera de casa. La amplitud de la industria tejedora era cnunuc. S<.:sostena que probablemente no haba una sola ciudad. pueblo o \ illorrio a todo lo ancho ... del pas que no estuviera conectado en un mumcnto u ntro con la manufactura textil." El resultado fue que hubo una gran dell1;lnd;1 d trabajo femenino. Esta demanda disminuy al haber cada vez 11l;~ tullcrc- icxtiles y adaptarse nuevas maquinarias; entre 1795 y I ~Q5 1m telare~ fueron abandonando las viviendas rurales hasta desaparecer por completo este trabajo en 1850.

Pobreza
La Revolucin Industrial introdujo cambios radicales en la cconouuu domstica. Desapareci el salario conjunto de la familia y las mujeres perdieron prcticamente la capacidad para ganar dinero dentro de ~u~ casa~. De tal modo que en las zonas rurales se redujeron los ingresos rotules de la familia; la proporcin de pobres aument a finales del siglo XVIII y pa~ara algn tiempo antes de que los salarios de los hombres se ajustaran a este cambio. En Inglaterra la ayuda a los desempleados estaba ya implcita en la antigua Ley de Pobres. Pero, aparte de la ayuda, el sistema de asignaciones pcrmita que la parroquia o distrito complementara los salarios bajos, con la censecuencia de que algunos campesinos pagaban mal a sus trabajadores sabiendo que recibiran compensacin. Estas infrarremuneraciones era uno de los abusos que tena por objeto impedir la reforma de 1834. La nueva Ley de Pobres de 1834 aboli en Inglaterra la ayuda a domicilio y el sistema de asignaciones; la nica alternativa era el hospicio. Lo previsto era que los salarios subieran al desaparecer los subsidios y estar muy bajos. El cambio no se produjo de inmediato. Pero cierto nmero de mujeres y nios se emplearon para complementar el salario del padre. Los trabajos que se preferan eran los domsticos, donde las faenas resultaban m;~ scnci1Ias, o bien los de las fbricas, que se pagaban mejor. Los ~alario~ del trabajo

/-10

La [cuuilia europea

Protoindnstriuliracin

.\' plena indusuiulizacin

/-1/

La fbrica y el trabajo manual


La Revolucin Industrial puso fin a buena parte de las manufacturas que se hacan en casa, por lo que algunas mujeres, sobre todo alteras, buscaron empleo en las nuevas fbricas. La mayora de los trabajadores de la fbricas, incluidas las mujeres, ganaban salarios ms altos que antes, coman y vestan mejor, y disfrutaban de un nivel de vida ms alto." La Revolucin Industrial seal un autntico avance en el sentido de que los hombres cobraban ahora sobre una base familiar, preparando el camino para la concepcin ms moderna de que la mujer casada hace la contribucin econmica que le corresponde cuidando de los hijos y ocupndose de las faenas caseras." La modernidad no dur mucho en este sentido. No obstante, con esta reorganizacin muchas mujeres casadas perdieron su independencia econmica, por limitada que fuese la que tenan. Pero las solteras que trabajaban en la industria estaban ahora mejor, reciban por supuesto un salario personal y pasaron a ser sus propias dueas ms que antes. La condicin de la mujer mejor en general, sobre todo cuando la legislacin sobre las fbricas sane el ambiente en que se trabajaba y excluyeron a las mujeres de algunas de las ocupaciones fsicamente ms onerosas, como las minas y las fundiciones. Otras trabajaban por bajos salarios en las industrias domsticas (sobre todo en Inglaterra)" o bien se dedicaban a la prostitucin. Pero las trabajadoras de fbrica despreciaban estos dos tipos de trabajo y el llevar una existencia protegida. Las que trabajaban en las fbricas eran en su mayora solteras; aunque acostumbraban a vivir con su familia, se les pagaba individualmente, a veces de manera comparable a los hombres." Desde luego que lo primeros victorianos habran querido excluirlas por completo del trabajo en las fbricas y que en algunos casos lo consiguieron. Pero las mujeres de clase media estaban al mismo tiempo reivindicando el derecho a la independencia, a la escolaridad y a la preparacin profesional, as como a la admisin en la industria y en las profesiones liberales. La vida domstica de esta clase media, que constituye el foco de la mayor parte de 1:15 descripciones de la familia, era muy distinta de la del grueso de los asalariados rurales y urbanos. El hilado a mquina redujo los sueldos del trabajo manual, aunque las importaciones baratas de Irlanda tambin desempearon un papel. Lo mismo puede decirse de las guerras napolenicas, que elevaron el precio de los alimentos al mismo tiempo que la desaparicin de las tierras comunales haba aumentado la necesidad de ingresos no agrcolas entre los residentes en el campo. La reduccin de los salarios fue desastrosa para muchas familias que precisaban de los ingresos de las mujeres para cubrir mnimos. La primera industria en verse afectada por la baja remuneracin del trabajo manual fue la algodonera. Cuando se introdujeron las mquinas, lo mismo los hombres que 'las mujeres de las vecindades de las fbricas cobraban a menudo mejores sa-

larios que antes. Pero las mujeres iban siendo sustituidas cada "el. m;b por lo~ hombres en las nuevas mquina - de hilar, aunque el nlgodn an \c~ lll"reca otras oportunidades, entre ellas la de tejer." Quienes m!> sufrieron lucrun Ill~ habitantes de las aldeas ms alejadas, donde no haha alternativa a la~ manualidadcs locales. La industria lanera llevaba ms tiempo establecida quc la del algllllln. que se importaba, y desde el siglo XIV las mujeres vcnlan trubaj.uul en t\lda~ b~ distintas operaciones, inicindose de aprendizas. Conforme la indusuiu ~e IlIC organizando ms, tambin aqu las mujeres fueron cxcluidu-, de algllno~ ~ectores debido a la competencia de los hombres. Se ocupaban fuud.uucntulmcnte del cardado e hilado, sobre todo cuando los maridos uubujuhan para Iahncantes de tela fuera de casa. La amplitud de la industria tejedora era enorme. Se sostena que probablemente no haba una sola ciudad. pueblo o \ illorrio a todo lo ancho ... del pas que no estuviera conectado en un mumcntu u ouu con la manufactura textil." El resultado fue que hubo una gr;lll ,kllwnd;l de trabajo femenino. Esta demanda disminuy al haber cada VCL Ill~ tullcrc- tcxtiles y adaptarse nuevas maquinarias; entre 1795 y I H25 lo~ tclarc~ fueron abandonando las viviendas rurales hasta desaparecer por completo este trabajo en 1850.

Pobreza
La Revolucin Industrial introdujo cambios radicales en la economa domstica. Desapareci el salario conjunto de la familia y las mujeres perdieron prcticamente la capacidad para ganar dinero dentro de sus caxas. De tal modo que en las zonas rurales se redujeron los ingresos rotules de la familia; la proporcin de pobres aument a finales del siglo XVIII y pasaru algn tiempo antes de que los salarios de los hombres se ajustaran a este cambio. En Inglaterra la ayuda a los desempleados estaba ya implcita en la antigua Ley de Pobres. Pero, aparte de la ayuda, el sistema de asignaciones permita que la parroquia o distrito complementara los salarios bajos, con la consecuencia de que algunos campesinos pagaban mal a sus trabajadores subiendo que recibiran compensacin. Estas infrarremuneraciones era uno de los abusos que tena por objeto impedir la reforma de 1834. La nueva Ley de Pobres de 1834 aboli en Inglaterra la ayuda a domicilio y el sistema de asignaciones; la nica alternativa era el hospicio. Lo previsto era que los salarios subieran al desaparecer los subsidios y estar muy bajos, El cambio no se produjo de inmediato. Pero cierto nmero de mujeres y nios se emplearon para complementar el salario del padre, Los trabaje, que se preferan eran los domsticos, donde las faenas resultaban m:-,scncilIas, o bien los de las fbricas, que se pagaban mejor. Los ~alario~ del trabajo

1-12

La familia

europea

Protoil/dustriali-;,acil/

y plena

industriulizncin

1-13

rural eran siempre bajos, dado que los patrones siempre consideraban que el salario de las mujeres era un complemento del de los hombres. De manera que el trabajo de las mujeres casadas que ayudaban al sostenimiento de la unidad domstica sirvi para mantener bajos los salarios de los hombres y los de las mujeres, al tiempo que su menor coste dejaba a algunos hombres sin empleo. ,,, Los bajos salarios pueden haber tenido el mismo ruinoso efecto en algunas mujeres. La existencia de ayuda a los pobres parece haber significado una disminucin del nmero de mujeres empleadas en la industria tejedora del sur, que fueron expulsadas debido a la remuneracin."

La Segunda Revolucin

Industrial

Movilidad
La plena industrializacin requera que los trabajadores se trasladaran a vivir cerca de las fbricas, abandonando sus anteriores hbitats. Se necesitaba movilidad para aprovechar las nuevas oportunidades. Es posible que utilizaran los lazos de parentesco lejanos al instalarse inicialmente en las ciudades o en Jos centros industriales, como se ha demostrado en el condado de Lancashire (as como para la emigracin transatlntica)." Otros grupos de clase trabajadora, como en el caso de Bethnal Green, utilizaron los lazos de parentesco para crear redes de apoyo, pero en general los lazos de vecindad tuvieron mayor importancia. Se ha defendido que la pequea familia elemental est particularmente adaptada al sistema capitalista y que permite a la gente trasladarse en pos de trabajo adonde se encuentre, as como acumular cada cual para s mismo. Si bien tal vez sea esto cierto para los trabajadores, para los empresarios, con sus bienes relativamente fijos, con los medios de produccin de que eran propietarios y el deseo de transmitir sus posesiones a los miembros de su familia, a quienes podan utilizar para cubrir puestos de trabajo o para acrecentar el capital, los lazos de parentesco lejanos siguieron siendo importantes. Muchas empresas capitalistas se han basado en muy remotos lazos familiares, desde los banqueros italianos de la Inglaterra de los Tudor hasta los consejos de administracin de Sainsbury o de Marks and Spencer. No hay ningn indicio, al margen de lo que hayan alegado los socilogos, de que los numerosos lazos de parentesco de los hombres de negocios chinos, indios o japoneses les impidan participar en la actividad capitalista, sea mercantil o industrial. Todo lo contrario. La nocin occidental, encapsulada en la idea de que una burocracia annima y multinacional podra gobernar la actividad industrial (como consecuencia de la revolucin ernpresarial), ha oscurecido una correcta valoracin del papel que han desempeado los parientes en muchas actividades industriales y mercantiles.

La industrializacin y la modernizacin son dos procesos distinto desde el punto de vista analtico." Segn Rostow, el primero suele ~erinir~e .ucndicndo al crecimiento (aumento de los ingresos reales pcr c.ipua). el segundo atendiendo a la racionalizacin y maximizacin (inters personal). Yo he 111'1':ferido relacionar el primero con la produccin mediante cncrgfu hidr.iulicu y vapor, y considerar el segundo un objeto difuso cuyo allli~i~ tiene poca uulidud. Ya no es posible considerar la familia moderna del mismo modo que la vean Pinchbeck o Stone; mientras que la concepcin de Giddcn l!~glllhal pero vaga y escurridiza. El desarrollo de la industrializacin en Inglall!rra c;~tuvo asociado con la escasez de lea y la primera dependencia del carbn (como sustituto del carbn vegetal), que ya se exportaba en los tiempos medievales. La minera del carbn produjo tres cuartas partes de las patcutcx registradas entre 1561 y 1668, lo que culminara en el desarrollo lk,lasholllbas de agua y de la mquina de vapor. Cruciales para esta evolucin fueron la invencin, no slo de la mquina de vapor, sino del alto horno de coque y posteriormente del ferrocarril, todo basado en la industria en alza del hICIT(). junto con las significativas mejoras de la produccin ulgodoncra, que condujo al sistema de fbricas. La situacin de las mujeres rurales cambi de forma radical, pues, lino consecuencia de la industrializacin. Si bien el trabajo de las mujeres en el cumpo haba aumentado durante la revolucin agrcola del siglo xvru, en la segunda y tercera dcadas del siglo XIX eran empleadas sobre to.do e,n las tareas agrcolas ligeras. Esto se debi en parte a la nueva conciencra publica de la fuerza de las mujeres, en parte a las protestas de las propias mujeres, y en parte a la aparicin de la maquinaria agrcola. Tambin haba una m~yor dCIll.anda ,de mano de obra en las ciudades. A finales del siglo XIX las mujeres cust hablan dejado de trabajar a jornal en la agricultura. Los salarios de los hom~ressllban, sobre todo despus de fundarse el Agricultural Labourers Unin (S~ndlcato de Jornalero Agrcolas) en la dcada de 1870. Colabor a este cambio la nueva maquinaria y la transformacin de los cultivos en pastos como consecuen~\a de las importaciones de cereales procedentes del Nuevo Mundo, lo que hizo crecer el nmero de pequeas explotaciones y de las vaqueras.

Las comunidades

de clase trabajadora

Engels ha descrito vvidamente la inicial desorganizacin de los distritos obreros de las ciudades, a las .que tantos se trasladaron, en el norte de Inglaterra. A esto sigui una mejora de las viviendas, el restablecimiento de comunidades obreras ms estables, la creciente tendencia a casarse dentro del barrio y el predominio de las instituciones de sesgo femenino para compartir las labo-

I-J-J

La [amilia europea

P rotoindust rial i ::'(/I/ y plena

i 11I111.\/ rial

i :oci1/

I-J5

res domsticas entre los vecinos, lo que est bien descrito en el caso de Londres y relacionado con el tipo de trabajo y con el predominio de las familias centradas en la madre." En palabras de un historiador, el patriarcado privado casi haba desaparecido en el mundo de las clases trabajadoras urbanas: al marido se le haca sentirse a menudo un loro en una cacharrera, excluido de las corrientes emocionales de la familia ... La esposa ... era quien mantena el vital apoyo del vecindario, quien negociaba con los propietarios de la vivienda y con los asistentes sociales, y quien vigilaba los estudios de los hijos. El presupuesto semanal estaba bajo el control de ella y a veces los magistrados londinenses aplicaron a la esposa la jefatura de la casa." El puesto de jefatura tambin tena la fundamental responsabilidad de alimentar a la familia, probablemente al precio de privarse ella misma. En tanto el hombre, que se iba a trabajar durante el da, encontraba compaa en la taberna, hbito que a su vez reverta a veces en violencia domstica. Esta tendencia a la matrifocalidad se hizo manifiesta en la Inglaterra decimonnica cuando las redes de parentesco bilaterales se decantaron en esa direccin: el 66 por 100 de las viudas vivan con sus hermanas, y el 57 por 100 de los hijos casados, cerca de los parientes de la madre." Lo mismo ocurra con las viudas al principio de la poca moderna.

matriarcal que patriarcal?" Desde luego que no debe subvalorar-e el papel de las mujeres en tanto que administradoras de la unidad domcsiic y agente~ cada vez ms independientes dentro de las sociedades capitulistus. Pero tal devaluacin va implcita en el insistente uso que se hace del trmino p.uri.ucado para describir este sistema.

Marginales

los hombres?

Matrifocalidad
Los estudios sobre las relaciones dentro de la clase obrera han subrayado la continuidad del lazo entre la madre y la hija como determinante de la proximidad espacial, lo que permite que la madre de la madre (en Europa oriental lo mismo que en la occidental) desempee un gran papel cuidndose de los nietos mientras la hija sale a trabajar o va de compras. La relacin es psicolgicamente fuerte debido a la identificacin de las dos generaciones femeninas, sobre todo despus de la maternidad, cuando las dos madres han pasado por las mismas experiencias y cuando la ms joven a menudo depende de los conocimientos o de la ayuda de la mayor, y la mayor, de la compaa de la menor y de su familia. Esta proximidad es desde luego mucho mayor en todo los sentidos para los hijos que la de los padres del padre, que para la madre son parientes polticos antes que carnales, percepcin que transmite a las hijas. La proximidad se ha recalcado en los estudios sobre Bethnal Green de Londres y sobre Ship Street de Liverpool, mientras que la prevalencia de las familias matrifocales no slo se ha demostrado entre los caribeos y entre los negros americanos sino tambin en las familia de clase baja de otras regiones del mundo." En algunos lugares esta proximidad se refleja en la terminologa de parentesco, como cuando los trminos nana en el sur de Inglaterra y mm en Francia se reservan casi exclusivamente para la madre de la madre y no para la abuela paterna." No indica esto una dimensin ms bien

En la estructura matrifocal, en tanto que distinta de la tradicional m.urilincaIidad (que conlleva organizacin de clan, herencia, crc.), lo~ homhrc-, ~(11l marginados, mientras que en la otra suelen ser importantes como hermanos de la madre. Esta marginalidad- equivale a menudo a irrcspuusahilidud. Hasta qu punto es esta irresponsabilidad del padre una caracter~tica de la moderna sociedad industrial en general'! Es indudable que lo~ ingrcs., salariales independientes debilitan el control de la generacin mayor sobre la joven lo mismo que las relaciones econmicas entre marido y mujer. El matrimonio ya no serva para transmitir la propiedad productiva. 1.0 que lcguba tena menos importancia inmediata para la propia existencia y la dote xc transmut en otras formas de ayuda paterna (para estudiar o para comprarse la vivienda)." Este cambio supuso un menor control del matrimonio y que se adelantase el establecimiento independiente de los hijos. La enseanza infantil, sin duda fomentada por la dedicacin exclusiva a la maternidad, se generaliz en Europa durante la dcada de 1870, pensando sobre todo en la siguicute generacin. Esta evolucin, que puso prcticamente lin a la participacin de los nios en el mercado de trabajo (aprender era lo contrario de trabajar). signific que las mujeres al igual que los hombres estaban siendo mejor instruidas y que, ms entrado el siglo, seran captadas para los nuevos empleos de oficina que necesitaba la burocracia industrial y gubernamental, a~1corno para ensear y cuidar a los enfermos, por 10 menos hasta casarse. Al tener sus propios ingresos, los hombres y mujeres jvenes estaban en condiciones de instalarse por su cuenta y elegir con independencia su pareja, que ya no necesariamente sera una compaa para toda la vida:' Con la creciente movilidad, un hombre poda embarazar a una mujer y a continuacin irse ms fcilmente a otro empleo en otra ciudad (salvo en las crisis, se abandonaban ms empleos voluntariamente que por despido). Esta evolucin ya se haba apreciado en el siglo XVlII. La desercin paterna parece haber sido un factor importante en el aumento del nmero de nacimientos "ilegtimos" ... en seis pueblos alemanes en la primera mitad del siglo xvru, casndose por ltimo dos tercios de las parejas en que los primeros nacidos haban sido concebidos fuera de matrimonio; un siglo despus, slo se casaban la mitud. I! Es esta tendencia la que persiste en el fenmeno de los paps latentes, en la actual marginalidad masculina que se da en muchas comunidades truhaju-

/46

La familia

europea

Pratoindustralizacin

1711'11(/

industriuliiucin

1-17

doras y de raza negra? Si bien hay sin duda una gran diferencia entre no casarse con una amante embarazada y no mantener a los hijos despus de una relacin ms larga, los efectos pueden ser similares desde el punto de vista de las familias uniparentales y su prole.

La cada de la natalidad
El trabajo femenino desapareci de un cierto nmero de sectores iuduxuialcx, como la minera, debido en parte a la presin de los hombres. que vcfun bajar sus salarios, en parte de los reformadores independientes y en parte de la~ pmpias mujeres. Continu en una serie de campos, CUl110 la induxuia rcxril, lo que dio lugar a una disminucin de la fertilidad de las mujeres ca~adas. Con la Segunda Revolucin Industrial, se abrieron oportunidades a la~ mujeres. de la, que ahora muchas haban estudiado. Trabajaban en lo~ empleos de oficina, de los que gradualmente se fueron apoderando. A partir de la dcada de IXXOla~ mujeres hicieron cada vez ms trabajo de oficina -hasta ser una cuarta parte de los empleados en algunas ciudadesy los oficinistas varones llegaron a protestar ante este desdoro de su virilidad." Tambin eran dominantes en los trabajos de enfermera y en la enseanza primaria. Y abrieron gr;llllk~ hrcchas en la enseanza universitaria, lo que les posibilit entrar, primero en nllly pequeo nmero, en las profesiones liberales. A comienzos de la ltima dcada del siglo XIX la natalidad disminuy en toda Europa noroccidental (aunque haba empezado a reducirse antes en Francia). Entre 1890 y 1920 se redujo ms del 10 por 100 en ms de la mitad de los pases de Europa. Si bien ste fue el periodu en que xc perfeccionaron lo~ mtodos anticonceptivos y fueron siendo adoptados por las parejas de clusc alta y media, la clase obrera no los adopt hasta la dcada de 1920. Sin embargo, la cada de las tasas de natalidad, incluso entre las uniones consensuales, se haba iniciado antes a resultas de mtodos naturales." Es evidente que la reduccin de la natalidad guarda alguna relacin con el crecimiento del empleo femenino fuera del hogar, as como con la an mayor disminucin de la mortalidad infantil; cuando sta es alta, lo probable es que la fragilidad de la vida conduzca a compensarla en exceso. No obstante. la verdad es que la disminucin empez antes del gran aumento del nmero de mujeres trabajadoras. Este aumento tuvo lugar despus ms bien que antes, conducindonos a la actual situacin en que hay ms mujeres empleadas en Gran Bretaa (muchas a media jornada) que hombres, una inversin fuera de lo normal en la que Engels podra haber apreciado una inquietante prdida de poder por parte de los hombres. Si bien son relevantes los factores econmicos, como los salarios de las mujeres y el carcter cambiante del trabajo, tambin se ha de vincular esta evolucin a la escolarizacin de las mujeres y a las presiones del movimiento feminista, as como a consideraciones igualitarias, como las que incorpora la British Scx Disqualification (Removal) Act de 1919 (legislacin contra la discriminacin sexual). Pero, volviendo a un asunto anterior, cualesquiera sean las exigencias que el capitalismo haga recaer sobre la familia, en las grandes suciedades curousiucas no solamente existen las llamadas tendencias patriarcales sino tambin un sistema jerrquico, que viene de antiguo, en el que es importante mantener

Divorcio
La libertad para elegir con quin casarse implica libertad para acabar la unin. En Inglaterra, el traspaso de la jurisdiccin sobre el divorcio de los tribunales eclesisticos a los seglares en un primer momento slo afect a las clases medias. La clase trabajadora ya haba conocido la separacin y la desercin, pero hasta entonces la Iglesia cristiana tena prohibido el divorcio y los nuevos matrimonios, excepto en muy contadas circunstancias. Inevitablemente la oportunidades se fueron poco a poco ensanchando hasta 'incluir a la mayora de la poblacin, dando lugar a la posibilidad de nuevos matrimonio y a la de cohabitar.

Uniones consensuales
Las relaciones extramaritales, incluidas las que dan lugar a que nazcan nios, no son el nico aspecto del matrimonio y la familia modernos que estn prefigurados en las anteriores relaciones propias de la clase obrera. Muchas veces ha habido una inicial desgana a formalizar las relaciones. Uniones consensuales han habido siempre, pero se volvieron mucho ms abundantes entre la clase obrera de principios del siglo XIX, con lo que se evitaban gastos al mismo tiempo que cualquier compromiso perdurable. Los matrimonios por la Iglesia eran casi imposibles de revocar, excepto para los muy ricos y poderosos. Pero las uniones consensuales podan disolverse por procedimientos informales, mediante la venta de la esposa o volviendo a montarse en la misma escoba en que ya se haba cabalgado durante el matrimonio.') Estu cambi en el siglo XX, cuando buena parte de la clase obrera acept las normas morales de la familia burguesa, al mismo tiempo que esa familia adoptaba prcticas hasta entonces exclusivas de las clases bajas. Por ejemplo, aparte de lo personalmente adquirido, la dote haba desaparecido, primero entre los trabajadores rurales que acumulaban por su cuenta y luego entre el proletariado que dependa de los salarios ms bien que de su capital. A principios del siglo xx la dote haba desaparecido prcticamente incluso en las clases medias britnicas, aunque persistiera en las clases medias de Francia y del sur de Europa hasta hace muy poco."

1.+8

Lafamilia

europea

Protoindustrializacuin

y 1111'11(( indusniutizuri

1.+<)

el estatus de las hijas, lo mismo que el de los hijos, no necesariamente en condiciones de igualdad, sino para que se distingan de las hijas de los grupos inferiores y les sea posible casarse dentro de su medio o en otro ms alto (hipergamia). Insistir en este rasgo que viene de antiguo no equivale a complacerse en la idea de una familia inmutable, es reconocer que estos elementos estructurales que se han asociado con la economa poltica tal vez sigan desempeando un papel por encima del tiempo." Lo que yo he denominado diversificacin de la herencia se adapta a las nuevas situaciones y a veces aporta una corriente correctora que evoluciona segn su propia lgica al tiempo que con una cierta autonoma, promovida por los agentes humanos cuyos intereses estn en juego.

Tamao de la familia
La anterior fase de alta natalidad pas con la Segunda Revolucin Industrial, que surgi del uso extensivo de la mquina de vapor, sobre todo en los ferrocarriles. Se inici alrededor de 1873 con una multitud de grandes progresos tecnolgicos y el rpido desarrollo de la produccin de acero, de productos qumicos, de electricidad y de motores de gasolina." Fue el momento en que Alemania tom el lugar que antes haba ocupado Inglaterra como principal potencia industrial de Europa, lo mismo que hizo Estados Unidos a escala mundial. Se supone que este cambio dio lugar a un sistema productivo que consume gran cantidad de mano de obra, basado en la semana laboral reducida y en un ritmo de trabajo ms tranquilo, con menos interrupciones y ms estrictamente controlado." A esta situacin respondieron las parejas de clase trabajadora forjando una economa familiar intensiva donde los maridos eran cada vez ms quienes ganaban el pan mientras las esposas se concentraban en ser exclusivamente amas de casa. La maternidad moral se difundi hasta generalizarse cuando el crecimiento de la produccin supuso mayores salarios que bastaban para mantener a roda la familia. La plena industrializacin, pues, fue acompaada de que tan slo una pequea fraccin de los habitantes estuviera ocupada en la agricultura; ni siquiera a los que tenan que trabajar asalariados, fuera en la tierra o en otra cosa, les preocupaba el posible acceso de sus hijos a los medios de produccin. La poblacin creca. Pero luego los movimiento humanitarios, el temor a la competencia y el deseo de mejorar excluyeron del trabajo a los nios, que se esperaba que se dedicasen ntegramente a estudiar. De modo que disminuy su valor inmediato para la economa domstica. No era la primera vez que ocupaba el primer plano el problema del tamao de la familia; de hecho, yo he defendido que en la mayor parte de las sociedades campesinas los actores hacen sus clculos teniendo en cuenta

la relacin entre poblacin y recursos. Sobre la Europa urbana, se dice que Ginebra empez a controlar el tamao de la lumiliu a finulc LId ~iglo ).. \11. A finales del XVIIIeste control era habitual en Francia y CIl l iol.uulu. dOllde la natalidad era menor que en Inglaterra; en esta ltima la natalidad 110decay hasta cincuenta aos despus. A finales del siglo XI)..el uuuao de 1;1 familia haba cado espectacularrncntc, antes que los procedimientos .uu iconceptivos fueran de fcil acceso. Este giro se ha uiribuido a la cultura dc la contencin, pero de ser as, tal cultura no perdur mucho en 1;1 vida ~ocial en general, excepto en lo tocante al nmero de hijus." La contencin IlOt:~ una caracterstica dominante de la actual cultura de Clln~UIIH) masivo. Menos hijos significaba que la maternidad ocupaba menos tiempo a la~ mujeres, que stas disponan de tiempo para colaborar en lo~ cstudi., de lo~ hijos y que tenan posibilidades de ejercer una carrera. por lo menos a tiempo parcial y cada vez ms a jornada completa. De manera quc la~ mujeres llegaron a ser relativamente independientes de sus cnyuges varones dc~dt: cl punto de vista econmico. Algunos han entendido que este proceso por el qllc se reduce la natalidad desemboca en la moderna familia basada en el iudividualismo afectivo: la pareja que ha elegido libremente vivir junto COIl~1I~ dos hijos. Si bien esto puede considerarse una fase en la evolucin de la~ estructuras familiares, no representa el punto final. ni tampoco la~ noruue- dd presente ni las del futuro, que han tomado una direccin muy disiint, COIlI" veremos en el ltimo captulo.

La Europa de ultramar
Es imposible examinar la familia europea del siglo XIX sin tener en cuenta la masiva emigracin a los territorios de ultramar, que disgreg los hogares, reparti los parientes por todo el mundo y condujo de hecho a que se ufincaran las pautas europeas en otros continentes. Esta emigracin fue posible gracias a las conquistas coloniales, a la presin demogrfica en las metrpolis y a las oportunidades que se ofrecan en el exterior. Todas las naciones europeas exportaron parte de estos ejrcitos de trabajadores rcscrvistas, tapando el desequilibrio entre el crecimiento demogrfico y las oportunidades de trabajo bajo la industrializacin. Este desplazamiento tuvo enormes dimensiones, sobre todo el que se dirigi a los territorios hasta entonces apenas poblados por cazadores y recolectores: gran parte de Amrica, Austrulaxi y frica meridional. All se les sumaron africanos (importados a la Iucrza como esclavos), hindes, japoneses y chinos, a menudo con contratos temporales. De ninguna manera se crearon ncleos familiares aislados en el ~iejo Mundo ni en el Nuevo, puesto que los emigrantes dispersos y .Ios pal~c~ de origen procuraron mantener activas relaciones, como hemos Visto el.1lo~ estudios sobre los campesinos polacos en Amrica. Estos lazos de conunui-

/50

La familia

europea

Protoindustrializacin

y pl enu industrializucin

/5/

~ad preparaban el camino para la posterior y gradual emigracin (sobre todo Familiar) de europeos, que rpidamente fundaron toda clase de asociaciones tnicas, as como para los regresos tursticos de los descendientes de los emigrantes. . Las primeras emigraciones de este tipo fueron estimuladas por las disensiones religiosas y buscaban escapar de los credos dominantes y encontrar un refugio donde pudieran prevalecer las opiniones minoritarias. Tambin fueron en b~ena medida agrcolas, como lo han sido buena parte de las grandes ernigraciones que desde siempre han caracterizado a la especie humana. Pero en el siglo XIX pasaron a ser fundamentalmente laicas y urbanas, dirigindose los emlg~antes al mundo ms annimo de las ciudades, donde haba espaeio para la intimidad, para el individualismo y para eludir o rechazar las sanciones religiosas y de otro tipo sobre el comportamiento interpersonal.

Los abusos
Este importante aspecto de la vida familiar ha recibido menos .ucucin de la que merece por parte de los historiadores del pasado y de los untroplogo-, del (otro) presente. Como el caso extremo del crimen, los abusos son CIl hucna medida un fenmeno domstico. Una de las causas de e~la omisin ha sido que, lo mismo que la sexualidad (que casi viene a ser lodo lo contrario}. es algo que en gran medida ocurre dentro de la familia, c~ difcil de oh~cJ"\ ar y no consta en los expedientes personales, porque ambas co~a~ se convideran pri vadas y en alguna medida vergonzosas. Los abusos adoptan dos formas principales, de las mujeres por los hombres (sobre todo de las esposas por parte de los maridos, pero en ocasione de las hermanas por los hermanos) y de los nios por los udultux (por regla general por parte de los padres pero tambin por otros parientes y. en cxpccial, medio parientes). Los dos tipos de personas que cometen los abuso-, ocupan papeles dominantes dentro de los grupos domsticos. No slo se trata de la posicin social (que normalmente no autoriza los abusos, aunque a menudo permite la violencia), sino tambin de la fuerza fsica. que por ejemplo posibilitaba la violacin cuando estaba estrictamente prohibida por las nurmas y sanciones de la familia y la sociedad. Actualmente somos muy conscientes de la cantidad de abusos que sufren mujeres y nios; se dice que alrededor del 50 por 100 de las mujeres los han sufrido en algn momento, aunque estos clculos siempre deben matizarsc, puesto que los criterios rara vez son claros. Deben dcfinirsc los abusos objctivamente o subjetivamente? Debe considerarse abuso cualquier uso de la fuerza o de la amenaza de usarla, incluso en el sexo? Considerando el asunto en trminos generales, no slo el crimen sino otras formas condenables de violencia domstica, deben considerarse una constante de la sociedad humana, como podran deducirse de las diferencias de fuerza fsica? Han disminuido a lo largo de llamado proceso de civilizacin? O ms bien se ha producido un aumento con el paso del tiempo? Es difcil disponer de datos. Un estudio de los abusos incestuosos en la Alemania del siglo xvn analiza cierto nmero de casos que llegaron a los tribunales, en su mayor parte de padrastros que haban abusado de las hijastras." Estos casos acostumbraban a haeerse pblicos debido al subsiguiente parto; de no haberlo, no se hablaba de que hubiera ocurrido nada malo. Este hecho dificulta por s solo saber si los abusos de este grado no eran ms que la punta del iceberg. Pero sera razonable sostener que en otros tiempos, cuando la esposa viva ms a la vista de parientes y vecinos, y menos a puerta cerrada, esos ojos vigilantes ponan mayor coto a las conductas no aprobadas. A veces se acepta pegar a la esposa; rara vez se aceptan los abusos contra los nios. Mi personal experiencia en frica e India me hace pensar que, en las comunidades donde se vive de puertas afuera, la vigilancia puede ser mucho ms eficaz; su

La emigracin local
Esto no slo ocurri en las emigraciones al extranjero sino tambin en la interior a las ciudades, lo que reflejaba el atractivo del mundo urbano (no siempre comprensible bajo las condiciones que describen Engels y Orwell en el norte d~. Inglaterra), as como el empeo por alejarse de los vnculos y responsabilidades (y apoyos) de la vida familiar, fenmeno que actualmente sigue siendo muy habitual. La residencia urbana conllevaba una mayor autonoma y privacidad, ms normal en el norte que en el sur de Europa, donde el clima favorece que se h.a,gams vida ~blica al aire libre. Esto tambin es un aspecto de la dispersion los parientes y de las unidades familiares aisladas. La privacidad permuta centrarse en los deseos personales, sin restricciones. Esto significa que los catlicos ?ueden ignorar la prohibicin de la anticoncepcin artificial, de modo que Italia presenta una de las tasas de natalidad ms bajas del mundo. A su vez, la publicidad que rodea el aborto y el divorcio dificui a eludir estas concretas prohibiciones. Pero en la privacidad no todo es libertad' tambin entraa sanciones menos eficaces, no slo contra la sexualidad heterodoxa asumida por comn acuerdo, sino tambin contra diversas formas de abuso, lo mismo respecto a las mujeres que respecto a los nios. Abusos (un c.on.cepto vago) siempre ha habido entre nosotros, pero ahora parecen consnturr un derecho ms bien que una desviacin; y si bien siguen siendo una desviacin para la mayora, resulta menos fcil de detectar en la unidad domstica nuclear y aislada donde reina sin competencia el individualismo afecti vo,

?~

/52

La familia

europea

ProtoilldLlstria/izacin

Y plena industrializacion

/53

polica de barrio nunca duerme. Desde luego, parece que los jvenes son ms indisciplinados y cometen ms robos en la sociedad contempornea que en cualquiera anterior, aunque est bien documentada la violencia de los jvenes solteros, sobre todo entre la nobleza de la sociedad medieval.

Violencia
Por qu ha de ser esto as cuando, en muchos aspectos, la juventud de nuestros das est mucho mejor, se ha criado en familias afectivas y pertenece a una sociedad que ha vivido la modernizacin y la civilizacin de sus modales y ernociones'i ? La paradoja salta a la vista. Como han observado muchos, la decadencia de las creencias religiosas, de las sanciones e instituciones, que es el teln de fondo de cierto nmero de las libertades domsticas de que hoy disfrutamos, casamos con parientes prximos (por ejemplo, entre primos), divorciamos de los cnyuges o no mantener a los viejos ni de hecho a los jvenes, tambin conduce a un debilitamiento de las sanciones contra otras conductas interpersonales." Es indudable que a este debilitamiento contribuye la economa de mercado y que sera, pues, la otra cara de la moneda de la supuesta contribucin de la tica protestante al capitalismo. Pero otro factor que amenaza la estructura de las sanciones informales es el grado de aislamiento de la unidad domstica con respecto a los dems parientes y vecinos. En esta situacin, los abusos no slo pasan desapercibidos sino que, aun saliendo a la luz, es posible que no cesen, sobre todo cuando se trata de una unidad domstica cuyos miembros son, por una razn u otra, cmplices de lo que ocurre. Durante la protoindustrializacin y la primera y la segunda revoluciones industriales, la historia de la familia muestra una compleja interconexin entre la economa y la vida domstica. Es indudable que el cambio ms significativo ha sido el pasar de la produccin fundamentalmente domstica al trabajo industrial en la fbrica, la oficina y la tienda. La emigracin a las ciudades condujo en ltimo trmino a la creacin de algunas comunidades de clase obrera, pero stas siempre fueron ms precarias que las de las aldeas y en cualquier caso slo afectaron a una pequea parte de la poblacin, que por lo dems viva en un relativo anonimato y aislamiento. En estas condiciones, la trama informal de la vida familiar pudo volverse mucho ms relajada; pues desaparecieron prcticamente la mayor parte de las restricciones religiosas. Las mujeres cada vez hacan ms trabajo pagado fuera de casa (luego de un periodo de retiro); con los nios ocurri todo lo contrario, especialmente desde que en la dcada de 1870 se les creara la obligacin de ir a la escuela. Despus de haber crecido durante la protoindustrializacin, la natalidad fue gradualmente cayendo conforme la vida domstica afront los nuevos cambios del siglo xx, en especial los que caracterizan la Tercera Revolucin Industrial de mediados del siglo.

. Me he centrado en la proletarizacin de la poblacin rural y en su sino en las ciudades. Pero los mismos cambios del sistema ecunnllco conduJe:~'lln a la gradual marginalizacin de la aristocracia y al prcdomin~o de ,la burgucsia en todas sus variantes. sta controlaba los medios de COlllunlca.cllln que:difundieron sus ideas de la familia entre las dems clases, a veces en terma de: lucnuuru de: . , especia . Imente la novela " y ms tarde mcdiuntc el creaClon, . cinc. No obst.uuc, esas ideas estaban siendo a su vez rehechas en concordancia con algunos de:lu~ principios que haban guiado la cond~~ta ~e las clases tral~aJad~)ra~:. de:sapar~ciO la dote, la eleccin de pareja se volvi mas libre, el mainmomo se hizo menos . Al mismo tiempo las clases bajas adoptaron ulguru rasgv del o bli iga tono., .' "1 . comportamiento burgus, no tanto el de las dinastas de propietanos de:la mca~ bien el de sus administradores: la cada de la natalidad, la cultura S1l10 m s . conf sumista (fomentada por los altos salarios y que fomentaba ~lue lo!'.!'.alano~ ue:ran altos) la inversin en preparacin profesional. En realidad el sistema cducativo de finales del siglo XtXfue uno de los principales factores l!Ue: impulsaron la movilidad social, acabando hasta cierto punto con la gran dl~lsona entre la cultura culta y la inculta, bajo el estmulo de la progresiva crcacion de:medios de: comunicacin al alcance de todos en forma de peridicos de gran tirada. la publicacin de novelas, el acceso al cine y la penetracin en el hogar de lo!'.medios electrnicos. Como consecuencia, hubo una disminucin por lo menos parcial de las diferencias culturales y econmicas entre las clases, lo que supuso la expansin de las clases medias y de la mertocracia, no slo desde una perspectiva cuantitativa sino tambin como triunfo del hogar ideal y de lo que Hcnry Higins denomina, en tono despectivo, la moralidad de clase media." En todos ~stos aspectos se han acortado las dista~cias, aunqu: no hayan d~saP.~lre~ldo., Un aspecto de que venimos ocupandonos aqui es el, gradual ti .Isl .udo del trabajo desde la esfera privada a la p~blica. En las condl~lones an~en~rc~: e.1 lugar de trabajo y la casa eran el mls~o para la mayona. Pero .Ia tl.~I~S~ ormacin fue lenta. Incluso al entrar el Siglo xx para muchas chicas el,a ac~ptable estarse en casa, y trabajar o no trabajar; slo en los estratos mas baJOS trabajaban las mujeres fuera de casa. En la Francia de 1900, de~ orden .de la mitad de la poblacin, posiblemente dos tercios del total, segura trabajando en casa. Estas cifras disminuyeron rpidamente: en 1936 slo quedaban unas 351.000 personas que trabajaran en casa. . . . . . Cuando las chicas salan a trabajar a menudo eran Sirvientas e.n las casas de otras personas, un empleo que supona poca privacidad y poco tl.empo para hacer vida de familia; no se deseaba tener hijos. Pero en la Frm~c,a de I~N2 , h abla. I 800 .000 sirvientes en casas rurales y 960.000 servian en casas aun , . burguesas en 1906. Para stas, la vida familiar. era .muy. distinta ~lIe, p~r~~ quellos a quienes servan, aunque rara vez su situacin fuera permanente, a En cualquier caso, este fenmeno desapareci prctic~mente en el curso del siglo xx, luego de las dos guerras mundiales, y con el una parte por III menos de las diferencias de clase a que colaboraba.

CAPiTULO

DIEZ

La modernizacin y la familia: las teoras

quiero ocuparme de las teoras y ue la prctica de la familia en relacin con los ltimos cambios. Lo hago por separado, pues me parece que divergen de manera significativa. En todas las pocas la gente ha tenido teoras acerca de la tumilia y de la direccin en que iba cambiando o en que deba orientarse. A menudo la~ teoras son ambivalentes e incluso contradictorias, como en el caso de las bien conocidas palabras de Cristo en el Nuevo Testamento. Pero este foco central de la vida humana siempre ha dado lugar a ideas, teoras y propuestas de cambios. Hemos visto que los dogmas del cristianismo cambiaron la~ normas domsticas en inters de la Iglesia y de los supuestos deseos de Dios. Mucho despus, la Reforma y la Contrarreforma tuvieron sus propios programas. El siglo XIX conoci un vigoroso movimiento dirigido a corregir los males que se atribuan al desarrollo del capitalismo industrial. En esto tomaron parte refonnadores de todos los colores. Estas preocupaciones tambin hicieron que se planteara una reconsideracin general del lugar de la mujer en la sociedad (y a los comienzos del moderno movimiento feminista), de la funcin del matrimonio, de la naturaleza e historia de la familia, lo que estuvo estrechamente ligado al florecimiento de la antropologa y de los anlisis comparativos del parentesco, del matrimonio y de la familia. Figura central de todo este decurso fue Frederick Engels, que escribi El origen de la familia basndose en buena medida en las notas de Marx sobre el libro La sociedad primitiva (1877), obra del antroplogo norteamericano del derecho Lewis H. Morgan. Morgan percibi un cambio gradual a lo largo del tiempo transcurrido desde las formas colectivas de matrimonio hasta las instituciones monogmicas institucionalizadas en la Europa contempornea, montando as el escenario para toda una serie de malentendidos acerca de la naturaleza de las sociedades ms simples y de la subsiguiente historia. Engels llev ms lejos la argumentacin, al entender que la familia burguesa era inherentemente opuesta a la recolectivizacin de la sociedad bajo
N ESTOS DOS LTIMOS cAPiTULaS

/56

La familia

europea

La modernizacin

)' la familia:

las u-arias

/57

el socialismo, puesto que negaba la igualdad de trato a mujeres y nios y perpetuaba la desigualdad mediante la herencia.

Occidente: teora sociolgica


Permtaseme retomar las discusiones sobre la familia moderna de los antroplogos e historiadores procedentes de los pases capitalistas. La familia ha sido considerada por stos, desde hace mucho, un ruxgo crucial de ese proceso que se ha denominado de muy distintas formas, la modernizacin. la industrializacin o el desarrollo del capitalismo. Las dos ltima, dcunminuciones apuntan al sistema econmico y se superponen en parte. pues el capitalismo subyace por igual al aspecto mercantil y al industrial, y la industrializacin remite a cambios que tanto han afectado a los regmenes capitali,t;ls como a los no capitalistas. La modernizacin (y su afn de modernidad) aharea todo esto, as como los cambios sociales que los han acompaado en el conocimiento y en la estructura de la familia. La modernizacin es un concepto escurridizo. Literalmente, lo moderno es siempre algo pasajero y ,11II bastante arbitrarias las dataciones de su inicio y su fin (que se prolongu en el posmodernismo, por ejemplo), salvo si presentamos alguna definicin de ,ti, atributos especficos. Cuando se ha hecho, la definicin suele adoptar una vaga orientacin etnocntrica: es (la modernidad) donde estamos ahora I/(Jsotros, es donde deben estar los dems, si los dems quieren desarrollarse como nos hemos desarrollado nosotros en el pasado o nos estamos desarrollando ahora. Las exposiciones sociolgicas han entendido que la modernizacin es lo opuesto a lo tradicional (en la obra de Weber, por ejemplo), incorporando los valores individualistas en tanto que distintos de los colectivos, la libertad en tanto que distinta de la costumbre y la coaccin. Lo mismo que muchos historiadores, ven estos valores ligados al advenimiento de los cambios SOCIOeconmicos que se asocian con el capitalismo y la industrializacin, que se asocian a su vez con rasgos particulares de la familia en Europa occidental, o noroccidentaJ. Muy prominente ha sido en los ltimos tiempos la obra del norteamericano Talcott Parsons, que otorgaba una importancia crucial a la pequea familia nuclear, no slo para la esfera ec~nmica sino ..r~ra la vida moderna en general, puesto que los padres pueden inverur la suficiente energa y afecto en sus pocos hijos como para capacitarIos par.a ocupar s~ lugar en el mundo, mientras que, al mismo tiempo, dota a la unidad de suficiente movilidad como para ir tras el mejor trabajo disponible. La pequea familia nuclear se consideraba funcional mente apropiada para el capitalismo, rnientras que las sociedades tradicionales estaran atadas ~ lazos .de p. rent~sco ms extensos y ms fuertes que inhiben la independencia y la individualidad y dispersan los ahorros. Se defenda que la familia nuclear, o. !)e~uea u.llIdad domstica, est especialmente bien adaptada a la produccin industrial, permite la movilidad de la mano de obra y del empleo ba)o .Ias co~1diciones laborales de las fbricas y las burocracias. Sin embargo, SI bien la indusuiu-

Los pases socialistas


Estas proposiciones constituyeron la base del pensamiento y la accin sobre la familia en los gobiernos socialistas que empezaron a aparecer despus de la primera guerra mundial y que se extendieron con la derrota de la Alemania nazi y su evacuacin de Europa oriental en favor de la Unin Sovitica. Estos regmenes desaparecieron a partir de 1989 y ahora slo perduran fuera de Europa, en China, en Cuba y marginalmente en el sureste asitico, aunque en estas regiones tambin se hayan adaptado al sistema capitalistas (lo mismo que ste, a su vez, se ha adaptado a las tendencias socialistas orientadas hacia el estado de bienestar). Desde luego, todos estos regmenes tienen que acumular capital para las empresas industriales, pero han intentado hacerla por medios colectivistas y estatales en lugar de privados, mediante inversores y empresarios. Cmo afectaron estos regmenes a la familia? Dejaron firmemente de lado las coacciones religiosas y permitieron el aborto y el divorcio, disminuyendo la tasa de natalidad, aumentando el empleo, la enseanza y las oportunidades para las mujeres de forma ms generalizada, proporcionando cuidados comunitarios a sus hijos, tanto dentro como fuera de la escuela. En este sentido se puso menos nfasis en la familia, la cual, debido a los impuestos confiscatorios generados por la concepcin de que la herencia era responsable de las desigualdades (y en todo caso, lo mismo que en el cristianismo primitivo, la de que todas las propiedades pertenecan a una autoridad superior), dej de ser importante para transmitir las propiedades y por lo tanto perdi una de sus principales funciones a largo plazo en todos los dems regmenes. La efectiva confiscacin por el estado de las propiedades personales de los fallecidos parece haber hecho disminuir el incentivo de los individuos para ahorrar a lo largo de la vida, a la vez que debilit la continuidad de las relaciones entre padres e hijos. La actitud radical con respecto a la familia no perdur en toda su integridad. Al estar mejor preparadas las mujeres, aument su participacin en la fuerza de trabajo y disminuy el nmero de hijos. Los intereses familiares persistieron, especialmente en la agricultura, pese a la colectivizacin; persistieron tambin en la enseanza y en la posterior carrera de los hijos. Sobre todo en tiempos de guerra, el estado sovitico tuvo que modificar la poltica hacia la familia, que actualmente en los antiguos pases comunistas presenta muchos de los rasgos de las dems sociedades occidentales.

I,

/58

La familia

europea

La modernizacin

y 1(/[amiliu:

IlIS

tcorias

/5<)

lizacin tiende a reducir la relevancia de los grandes grupos de parentesco (por ejemplo, los clanes), no acaba con todos los lazos ~e parentesco .e~tensoso Ni tampoco es exclusiva la familia/unidad domstica nuclear III faltaba en anteriores formaciones sociales. Puede que est incrustada dentro de grupos mayores pero las unidades domsticas en el sentido de unidades de produccin y consumo siempre tienen un tamao limitado.' Lo distinto en el Occidente contemporneo es que las familias nucleares o elementales estn por lo general geogrficamente separadas (<<aisladas)de sus parientes, en gran parte debido a exigencias laborales: hay que tomar el trabajo donde lo hay.

Occidente: enfoques histricos


Esta idea ha ganado una general aeeptacin. Encaja con la atribucin hecha por Weber de que el fracaso de China para desarrollar el capitalismo se debe (entre otras cosas) a la presencia de grupos de parientes extensos. Al mismo tiempo entenda que el sistema burocrtico era necesario para la sociedad moderna en la que la idoneidad de los parientes pierde importancia frente a la seleccin mediante exmenes y otras pruebas objetivas. En realidad, en el plano de la propiedad de la industria, y hasta cierto punto de su gestin, la familia conserva una gran importancia, en parte porque la propiedad sigue transmitindose entre parientes prximos. Los historiadores tambin se ocuparon del tema de los grupos de parientes ms extenso~, sobre todo demogrficamente en los trabajos del Grupo de Cambridge. Estos reconstruyeron las unidades domsticas a partir de los abundantes archivos parroquiales a su disposicin y hallaron que, remontndose hasta el sigo XVI, Inglaterra haba tenido pequeas unidades domsticas organizadas alrededor de la familia nuclear y que no haba pruebas de unidades domsticas que contuvieran familias extensas. Como hemos visto, se sostuvo que la situacin estaba relacionada con el matrimonio tardo de hombres y mujeres, que permita controlar el nmero de hijos, lo que conlleva altas tasas de celibato y la costumbre de enviar a trabajar fuera de casa, en la fase vital de servir, a una parte de los hijos adolescentes antes de casarse. Esta pauta matrimonial europea, que segn descubrieron algunos habra ernergido en Inglaterra, caracterizaba la Europa noroccidental y le proporcion el sistema familiar que necesitaba el capitalismo, es decir, un sistema de familias nucleares pequeas y aisladas, que controla la natalidad y procura una primera experiencia laboral fuera de casa en la que los jvenes tienen la posibilidad de acumular con vistas a su vida matrimonial independiente. El matrimonio tardo, se sostuvo, daba lugar a padres con mayor experiencia, unidades domsticas independientes y parejas que constituan familias afcctivas. De modo que no slo se ha alardeado del valor econmico de la familia nuclear, sino que muchos historiadores,

especialmente los partidarios de la escuela de las I//('III{/Iils, han entendido que la familia pequea fomenta los lazos estrechos entre k, cnyuge y entre padres e hijos; de hecho, se entiende que toda la familia se curacicri/u por el individualismo afectivo, en tajante contraste, se sostiene, con lus relaciones domsticas de tiempos anteriores y de otros lugares. Lo mixmo que Aries. Stone pone gran nfasis en los cambios habidos en la crianza de I()~ hijos. que entiende que han creado entre los adultos una sensacin de confianza en lugar de desconfianza.' Como ya se ha sealado, incluso limiuindon., a Europa. el amor conyugal est documentado desde bastante untes de e~la poca. en Chaucer y Shakespeare lo mismo que en los autores de la Antigedad. Tampoco hay pruebas convincentes de que haya habido cambios radicales en las actitudes hacia los hijos: ni siquiera el abandono demuestra falta de ulccto (en mayor medida que el aborto), ni tampoco la falta de calor y tolerancia en la~ relaciones interpersonales, que se atribuye a las sociedades anteriores de Gran Bretaa y de otros lugares.' Tal vez haya diferencias, pero no en el plano de las mentalidades en general. Los estrechos lazos entre los cnyuges se entienden relacionados con la eleccin matrimonial libre del control de los padres y con la introduccin del aman> como criterio de seleccin. La afirmacin de que para quienes no tienen propiedades, las relaciones maritales afectivas y de camaradera IlO se desarrollaron antes del siglo XIX no es el resultado de estudios hechos sobre otras sociedades.' Tan peculiar era Inglaterra, o Europa, en este aspecto? Parece muy dudoso. Si bien Stone expone su idea de que los grandes cambios seculares de las actitudes y los comportamientos sexuales de finales del siglo XVII Y del siglo XVIII no tuvieron nada que ver con la aparicin del capitalismo, prcsumiblemente se est refiriendo al capitalismo industrial, pues los ve relacionados con el crecimiento del mercado y de la actividad comercial. Otro historiador va tan lejos que adopta la opinin de que la buena maternidad es un invento de la modernizacin. En la sociedad tradicional las madres contemplaban con indiferencia el crecimiento y el bienestar de sus hijos menores de dos aos.' Una de las razones dadas a favor de esta inaceptable visin, tanto para los modernos como para los tradicionales, era que moran tantsimos nios en la primera infancia que no podan permitirse invertir en ellos demasiado capital emocional. Sin embargo, este comentarista entiende que la alta mortalidad infantil era ms bien el resultado que la causa de la falta de afecto materno, falta que no se subsan hasta que aparecieron los modernos trabajadores industriales. Que Inglaterra, y en realidad Europa, tena poco de paraso para los nios en el siglo XIX se aprecia en el duro trabajo y las muchas horas que se asignaban a bastantes de ellos. Entre los tejedores de seda de Spitalfields haba aprendices de muy tierna edad. En IH36 un francs se sorprendi de la poca edad de estos aprendices, las muchas horas y las condiciones en que se esperaba que trabajasen: catorce horas al

modernizaclon

y la [cuniliu: IlIS u/arias

I () I

J 60

La familia

europea bres indicio de falta de implicacin emocional? Algunos dcficridcn que los hijos eran queridos y cuidados segn las normas de la pocu.!" El al1:lI1(\ol1o de nios se concentraba en gran medida en las ciudades donde ~e luihau IUI1dado casas de hurfanos: Italia a partir del siglo xv, Par~ en el ~iglo X\'II. Londres en el XVIII. En la Italia del siglo XIX algunos de estos niiu, eran po~teriorrnente reclamados, lo que hace pensar que fuese la pobreza la cauxa del provisional abandono, pero estas instituciones se crearon con la concreta intencin de evitar los infanticidios en que incurran las madres soltcra-; que haban de afrontar la mancha de la ilegitimidad, y con la de po~ibilitarle~ el matrimonio. En el conjunto de la Italia decirnonnica, aproximadamente el 00 por I()() de los hijos ilegtimos de las zonas rurales eran abandonados corno cOI1~ecuencia de las presiones internas y externas sobre las madres. Pero en determinadas ciudades, como Bolonia y Miln, una alta proporcin de los nios abandonados nacidos en la misma ciudad eran descendientes de parejas casadas (o de madres que no podan darles de mamar) que entregaban los hi.io~ a los orfanatos debido a su pobreza; y algunos eran los posteriormente reclamados. A mediados del siglo XIX una tercera parte de todos los hijos legtimos de Miln se abandonaban de este modo; en Florcnciu, en la dcada de 1830 eran abandonados el 43 por 100 de los nios bautizados en la CIUdad. El abandono en los hogares de caridad se convirti en un recurso que formaba parte de la economa de subsistencia de un gran segmento de la poblacin urbana, sobre todo en las ciudades que se estaban industrial izando. Las cifras no comienzan a disminuir hasta la dcada de 1870, cuando empezaron a cerrarse los annimos tomos de los orfanatos, donde era posible dejar los nios sin que quienes los reciban supieran su origen." . Entre 1750 y 1850 hubo en toda Europa un aumento de las tasas de ilcgitimidad. Por qu quedaron embarazadas tantas mujeres solteras y abandonaron luego muchas veces a los recin nacidos? Algunos casos par_ccen deberse a impedimentos que imposibilitaban el matrimonio y a las dificultades para divorciarse hasta mediados del siglo XIX. Lo ~r~mero significa que las uniones informales (<<lafornicacin) no podan legitimarse, mientras que lo segundo tiene las mismas consecuencias para las relaciones extral~~tri~lloniales (el adulterio). Algunos autores atribuyen el aumento de la ilegitimidad a la liberacin sexual de las mujeres durante este periodo, otros a su mayor victimizacin. Adoptando la primera lnea, unos entienden que el aumento se debe a la expansin del mercado capitalista, que fomenta la quiebra de los lazos familiares y la cada vez mayor libertad de las mujeres jven~s.'l :ero al mismo tiempo estas mujeres estaban menos protegidas por su lamtl~a, y en realidad no las protega nadie. Tal haba sido el caso durante mucho ucmpo de tantas mujeres que quedaban embarazadas antes de casarse, pero entonces las presiones de la comunidad aumentaban las probabilidades de una unin posterior. Las cosas ya no eran as.

da coourbs sur un mtier. No es sorprendente que una chica que trabajaba once horas para su padre fuera ple et mlancholique."

La indiferencia

hacia los nios

En la gran escala en que se abandonaban hijos legtimos, por ejemplo en el norte de Italia, se ha encontrado algn apoyo para la tesis de la indiferencia en las sociedades anteriores." Como quiera que sea, y se ha propuesto una explicacin alternativa en funcin del bienestar de los hijos (por ejemplo, muchos eran reclamados; a menudo el abandono era para los padres una renuncia provisional), segn mi experiencia no hay fundamento para la idea de que el capitalismo invent la maternidad ni para la supuesta indiferencia de las madres en las sociedades tradicionales; no conozco ningn observador de la vida familiar africana que haya sostenido esa opinin. Y desde luego que otros han relacionado el aumento de los abandonos con el capitalismo, y tal parece haber ocurrido entre los trabajadores de los primeros tiempos de la industria, que tenan dificultades, no siempre debidas a la pobreza, para cuidar a todos sus hijos y que en cualquier caso estaban bien dispuestos a aprovechar los resquicios de la beneficencia pensando en su conveniencia econmica. Los abandonos eran en este limitado sentido un aspecto de la planificacin familiar. Respecto a los hijos ilegtimos, la pobreza disminua las posibilidades de que el padre quisiera o pudiera casarse con la madre. Al principio de la poca moderna los hijos eran tratados con nombres cariosos y su prdida por supuesto que se lloraba, pese a aconsejar la Iglesia el estoicismo ante la voluntad de Dios. Dondequiera que hubo amas de cra, slo se ocuparon de un 4 por 100.8 En cualquier caso, no era indicio de ninguna clase de indiferencia hacia los hijos; los trabajadores de la industria sedera de Lyon enviaban a sus hijos lejos para protegerlos de los peligros del medio ambiente laboral, como hacan muchos habitantes de las ciudades, aunque la moda de enviar los nios al campo poda poner su vida en mayor peligro, puesto que no se utilizaba leche animal para cubrir la duracin del traslado. Explica la gran cantidad de amas de cra el hecho de que, en Inglaterra, muriera uno de cada cinco nios nobles en la infancia, en comparacin con la media general de uno de cada siete? La Iglesia se opona a esta prctica (de la clase alta) y el sentimiento popular era en buena medida ambivalente; Rousseau aconsejaba a los dems la leche materna, pero l alej a sus propios hijos. A mediados del siglo XVII la clase media holandesa haba optado definitivamente por el pecho de la madre (quizs desde haca mucho tiempo), pero sigui habiendo amas de cra en otras zonas. Es probable que la salud de los nios mejorara en trminos generales durante el siglo XVIII. Cambiaron las actitudes hacia ellos, como se ha sostenido?" Eran las amas de cra entre los ricos y los abandonos entre los po-

162

La familia

europea

La modernizacin

y la [cnniliu: las

[(,Or/lIS

163

Famil ia afecti va?


Laurence Stone ha emprendido un extenso estudio sobre la familia en los primeros tiempos modernos y sita el tema en el contexto ms amplio de los cambios de mentalidad. La tesis la expone el autor con sencillez desde el principio. Se trata del intento de sealar y documentar, analizar y explicar, algunos grandes cambios de la concepcin del mundo y de los sistemas de valores que ocurrieron en Inglaterra a lo largo de unos trescientos aos, desde 1500 a 1800. Los vastos y esquivos cambios culturales se manifiestan en cambios en la forma en que los miembros de la familia se relacionan unos con otros, en funcin de las disposiciones legales, de la estructura, de las costumbres, del poder, del afecto y del sexo.!' Se trata de unos cambios acaecidos en Inglaterra de los que el principal fue el paso de la distancia, la diferencia y el patriarcado a ... [el) individualismo afectivo, que l considera el cambio de mentalit ms importante ocurrido en los comienzos de la poca moderna, en realidad probablemente en el ltimo milenio de la historia occidental. Estos temas son centrales para la evolucin de la civilizacin occidental. Si bien la definicin parece exagerar las diferencias -las sociedades primitivas presentaban cario e individualismo, las posteriores vinieron marcadas por la autoridad de los padres sobre los hijos-, sin duda es cierto que las relaciones intergeneracionales se han modificado a lo largo de los aos. La generacin mayor ya no detenta tanta autoridad en lo tocante al matrimonio, ni al trabajo o a la residencia; estos ltimos los decide el estado (en cuanto a escolarizacin) y ms tarde el individuo, hombre o mujer, cuando consigue empleo y se va de casa. El momento de la escisin familiar vara en las distintas partes de Europa, siendo por regla general anterior en el norte, donde las previsiones del estado as como los.sentimientos personales y las oportunidades de trabajo fomentan la independencia. Si bien tanto los hijos como las hijas se van a vivir por su cuenta, con su pareja, a veces los ancianos vuelven a reunirse con ellos cuando han enviudado. Lo ms habitual es que los padres se instalen a vivir cerca de alguno de los hijos casados despus de jubilarse, no esperando ayuda econmica sino apoyo moral y compaa, incluida la de los nietos." Esta pauta viene a menudo marcada por unas relaciones entre generaciones menos tensas que en el pasado, cuando haba ms en juego; son ms distantes en el sentido fsico y social, pero ms estrechas en otros aspectos. Los distintos enfoques de la familia de que me he ocupado tienden a identificar la familia moderna con el modelo de la familia que come unida, dos padres que se aman y dos hijos amados, caracterizada por la armona y el afecto. El amor romntico es uno ms de los rasgos que a ojos de recientes comentaristas va siendo sustituido por el amor congruente." Se interpreta

que las tendencias demogrficas avanzan inexorablemente haciu la familia pequea y aislada del tipo que impulsa los valores que estos autores pcrciben en el mundo contemporneo, el punto final de una larga y ardua cvulucin de los grupos domsticos hacia la modernidad.

El amor y la familia que come unida


Este cuadro representa una visin muy idealizada y esquemtica qu~ no tiene en cuenta ninguna de las complejidades del pasado ni de las cvoluciuncx lid presente. Es cierto que la eleccin se ha vuelto ms libre para qlli~n~s desean casarse; conforme la dote y la dotacin han ido perdiendo uuportaucra. lo mismo ocurra con la influencia de los padres sobre estas relaciones. Pero ya era as desde haca mucho tiempo entre las clases sin propiedad~.~ y entre los que se iban de casa a cumplir la fase de servidumbre del ciclo \ itul. Y de hecho lo mismo ocurra en otros grupos; las obras de Chauccr y Daruc, IIS comedias de Shakespeare y de los dramaturgos clsicos franceses. los pO~lllas de Donne y Petrarca, estn repletos de relaciones amorosas que bien puco tienen en cuenta los deseos de los padres. Pero en la lucha entre el amor y el debe!", a veces el amor tiene que ceder el protagonismo, sobre todo en las clases propietarias. . El amor no siempre acaba en matrimonio; ha habido un alto porcentaje de uniones informales durante los dos ltimos siglos, a las que nos referimos como cohabitacin y vemos en su existencia un signo de cmo cambian los tiempos. Y no se trata de eso; ni tampoco en el caso de la disolucin del matrimonio, aunque en la Europa anterior la disolucin ocurria en gran medl~la en forma de fallecimiento y a veces de separacin ms bien que de divorcio. Se falleca, por supuesto, mucho antes, de manera que todas las uniones duraban periodos de tiempo ms cortos, lo que daba lugar a muchas VIudas jvenes y a menos viudos en el total de la poblacin. Algunos de stos volvan a casarse, creando familias complejas, con hijastros y padrastros. comparables en algunos aspectos a las que recientemente ha.n s~do est~diadas en California." Estas unidades ms complejas no son en mngun sentido rasgos exclusivos de las familias contemporneas, como bien deja en claro el estereotipo de la madrastra malvada del folclore europeo. y si bien el divorcio seguido de nuevo matrimonio no era posible bajo la anterior ley, se producan separaciones, principalmente como consecuenci~ d~ que los hom?res abandonaban a las esposas y no contribuan al manternrmento de los hiJOS. Adems, la violencia y los abusos eran frecuentes, pero se les daba menos publicidad y eran asuntos ms privados que hoy. . . . Todo esto est lejos de la familia que come unida, que ha existido como una especie de tipo ideal. Por desgracia, buena parte de los anlisis se han hecho precisamente desde la perspectiva de estos tipos generales, como el de

/64

La familia

europea
CAPTULO

la familia afectiva, es decir, sin tener lo bastante en cuenta las contracorrientes y los conflictos, ni en realidad tampoco los necesarios encadenamientos provisionales que hay en todo momento. Porque las familias estn necesanamente ligadas por una cadena que abarca varias generaciones, de modo que ha de haber una superposicin o conjuncin de actitudes y comportamientos ms bien que sbitos giros revolucionarios. Salvo en casos marginales, nos ocupamos aqu de las variables que cambian a lo largo del tiempo ms bien que de los cataclismos con que se pasa de una situacin a la siguiente. Hablar del final de la familia, del matrimonio o del parentesco es caer en la ltima trampa y presentar una retrica en lugar de un anlisis. De modo que pasemos a ocuparnos de la prctica de la familia moderna, y no de la teora.

ONCE

---

La familia contempornea en la prctica

La esposa trabajadora

y la estructura del empleo

A SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX CONOCi la gradual expansin del rechazo a las esposas trabajadoras, un sentimiento que, presente antes en la aristocracia, fue adoptado por la alta burguesa a comienzos de ,iglo XVIII y ms tarde por los elementos ms altos de la clase trubajadoru.' Bajo las nuevas circunstancias de la produccin fabril, el trabajo significaba, c,pecialmente para las mujeres, algo muy distinto que en los tiempo, anteriores, puesto que supona pasar mucho tiempo fuera de casa. Prcticamente por primera vez, al menos para la mayora moral, para quienes establecen las normas, el trabajo de las mujeres entraba en conflicto con su papel domstico, El rechazo de este trabajo y su percibida incompatibilidad con el cuidado de los hijos y de la casa quedaban compendiados en la prohibicin de que las mujeres casadas entraran en el funcionariado britnico (aunque no en el francs) antes de la segunda guerra mundial. Esto condujo asimismo a poner el acento en la nocin de maternidad moral, en la que el cuidado de los hijos y las tareas de la casa eran la funcin ms valiosa y que nuis rcalizuban a las esposas. Estas ideas se haban formulado con anterioridad en la Revolucin Industrial y ya en el siglo XVIII haban afectado a los miembros de las clases medias altas, cuyas esposas ganaban prestigio por no trabajar. Ahora le haba llegado el turno a la clase trabajadora alta, aunque en un momento en que tambin estaba desarrollndose una contracorriente.' Permtaseme insistir en que la nocin de maternidad moral no debe llevamos a pensar que anteriormente las madres no se cuidaban en realidad de sus hijos. Algunos han llegado a entender que el mismo concepto de maternidad (al igual que el de unidad domstica) ha nacido con el capitalismo. mientras que otros han defendido que las nociones de infancia, de "amor purental, de hecho del amor mismo, surgieron con el Renacimiento o con la modernizacin.' Estas opiniones han sido descartadas por los mcdicvalistas' y desde luego negadas por los antroplogos y los estudiosos de otra, cul-

166

La familia europea

La familia contempornea en la prctica

167

turas. Es cierto que durante un tiempo, excepto en los grupos ms pobres, las mujeres no participaban en el trabajo fuera de casa ni realizaban mucho trabajo pagado dentro del hogar. Pero este hiato estaba directamente relacionado con la estructura del empleo, con la solidaridad de los trabajadores varones y, en la Segunda Revolucin Industrial, con las aspiraciones de la pequea burguesa y la capa alta de la clase trabajadora a que hubiera mayores cuidados. y enseanza para la infancia (actualmente obligatoria), as como que dispusieran de mejores viviendas.' Los problemas han de considerarse a travs de estas vas ms concretas en lugar de en los trminos algo generalizantes del amor maternal (o romntico) y de los cambios globales de mentalidad, del tipo de los que se han elaborado en los tratamientos de la modernidad," En las primeras sociedades industriales, muchas mujeres casadas haban tra,bajado, e~ los textiles o en el servicio domstico; con la Segunda Revolucion Industnal emp.ezaron. a ocupar muchos de los empleos de oficina que ~rear~n las nuevas industrias y la burocracia estatal. Al final, con el mayor nfasis en el acceso de las mujeres a las enseanzas media y superior, con el apoyo de los movimientos feministas, con la mecanizacin de las tareas caseras, con la necesidad de dinero para adquirir estos as como el resto cada vez .ms ~umerosos, de bienes de consumo, servicios y diversiones, ~on la c.reclente inseguridad del matrimonio, la mujer trabajadora pas a convertirse ~n la norma. Actualmente, en la Europa septentrional en general, ellas CO?stltuyen l~ mayora de la mano de obra, si se incluyen los trabajadores a tiempo parcial. En la dcada de 1950 entre ellO y el 15 por 100 de las mujeres casadas estaban empleadas en Inglaterra; en 1991 las empleadas eran ms del 50 por 100, casi dos tercios de ellas a tiempo parcial. La Tercera Revolucin Industrial que sigui a la segunda guerra mundial ha presenciado en todas partes un cambio radical.' Desde finales de la dcada de 1960 las mujeres francesas se han reincorporado a la fuerza de trabajo en cifras masivas, el 44,6 por 100 en 1986, cambio que ha afectado a la vida familiar en varios aspec~os. La agenda de natalicios de las mujeres suelen estar ajustada a las necesld.ad~s de sus c?~diciones de trabajo, trabajo a menudo determinado por la proximidad a la VIVienda y la flexibilidad del horario. Las francesas siempre han participado en el mercado de trabajo en mayor cantidad que el resto de las europeas, excepto las del antiguo bloque oriental. En la URRS las mujeres fueron hacindose gradualmente con mejores carreras y llegaron a copar m~s del 50 por 100 de los empleos a partir de la segunda guerra mundial, mientras que en 1922 la cifra era de slo el 25 por 100.8 En lo que respecta a la familia o unidad domstica, el aspecto ms importante de la industrializacin fue la disolucin del grupo domstico como unidad de produccin mancomunada, que en gran medida tena ingresos com~nes, tanto en la agricultura (la familia campesina), en el pequeo comercl.o (ten~eros) y entre los artesanos, como en el caso de los trabajadores protoindustriales que sobrevivan combinando la horticultura con otro trabajo

hecho en casa. En estas condiciones, los ingresos de la unidad domstica tendan a ser indiferenciados. Por supuesto, excepto las pobres, las mujeres tenan acceso a la viudedad y antes conseguan juntar algn dinero haciendo labores por su cuenta, pero en tanto que esposas no tenan aLL~S() a ingrcsos independientes. Al aumentar el nmero de mujeres con empleo por dcrccho propio, se volvieron econmicamente independientes en potencia. Ya no tenan por qu persistir en relaciones insatisfactorias. Podan mantenerse a s mismas, al menos con empleos a tiempo parcial, que ms tarde complcmcntaran las ayudas estatales. El florecimiento del empleo femenino ha dado lugar a cambios espectaculares en la vida familiar. La maternidad y el cuidado de los hijos presentan evidentes incompatibilidades con el trabajo fuera de casa. En consecuencia, pocas mujeres tienen hoy ms de dos hijos, un nmero cada vez mayor slo tiene uno y algunas ninguno. Esto ha ocurrido en todo el continente. Mientras el porcentaje de mujeres ascendi en la antigua URSS de ser una cuarta parte de la poblacin activa en 1922 a ser la mitad en pocas recientes, el nmero de familias trabajadoras con tres o ms hijos descendi del 58 al 6 por 100." Pese a esta espectacular cada surgen problemas sobre el cuidado de los hijos porque las medidas siempre resultan insuficientes, dada la importancia que tienen para las mujeres casadas con descendencia que quieren trabajar. Si bien los hombres se han mostrado mejor dispuestos a colaborar en el hogar. la verdad es que las mujeres siguen ocupndose del grueso de los servicios domsticos, como guisar, cuidar los hijos y llevar la casa. En estas circunstancias es ms probable que la carrera de las mujeres tenga interrupciones y, en consecuencia, que ellas cobren salarios inferiores a todo lo largo de su vida, que a menudo no tengan acceso a los mismos empleos debido a las discontinuidades y que incluso cobren menos por hacer el mismo trabajo. Las diferencias salariales varan; en la URSS eran del 30 por 100, pero en todas partes son significativas pese al impacto de las legislaciones para paliarlas. Tambin es ms probable que las mujeres se queden sin trabajo, de acuerdo con el principio de que el ltimo en llegar es el primero en salir. Dado que ltimamente las cifras de desempleo son altas, todo esto constituye una seria amenaza para los ingresos familiares, de que dependen a menudo las costosas hipotecas, las largas vacaciones y toda clase de consumos adicionales. Actualmente la mujer casada trabaja no slo para su propia satisfaccin, sino para mantener el nivel de vida de la familia en una sociedad donde la vivienda es cara y cuyo bienestar exige adquirir una gama cada vez mayor de bienes de consumo cuya produccin es en s misma esencial para el sistema econmico y para el mantenimiento del empleo.

/68

La familia europea

La familia contempornea

('11

tu prcticu

I {<J

El divorcio
El porcentaje de mujeres que trabajan ha crecido al mismo tiempo que aumentan I()~ divorcios, el nmero de progenitores solteros y nicos, y la proporcin de parejas no casadas. E~ discutible si existe una relacin causal, pero est claro que el acceso a ingresos personales fomenta la independencia de las mujeres dentro de la familia conyugal y de la natal. En el Reino Unido, el nmero de madres solteras ascendi de 90.000 en 1971 a 430.000 veinte aos despus. 10 Dentro de las familias monoparentales, el aumento del nmero de divorciados es casi iguar-ae llamatIvo, de 120.000 a 420.000 en el ' mismo periodo. Como he subrayado, el divorcio no ha sido posible para la mayora hasta que la Iglesia ha tenido que ceder el control sobre la constitucin y disolucin del matrimonio bajo las presiones de la creciente secularizacin y del cada vez mayor control del estado, as como de los esfuerzos feministas por lograr que las mujeres se libren de las situaciones intolerables, como en el caso de la bien conocida reformista britnica del siglo XIX Caroline Norton. Cuando la Revolucin Francesa hizo posible el divorcio en 1792, la mayora de los solicitantes fueron mujeres; en la Francia de 1975 la cifra correspondiente era del 66 por 100." El cdigo napolenico de 1804 puso mayores dificultades al divorcio, y con la restauracin de la monarqua en 1816, otra vez se hizo imposible. El divorcio no se repuso en Francia hasta 1884, concedindose la custodia de los hijos al cnyuge inocente (una nocin que en buena medida est ya abandonada en todo el continente). Sin embargo sigui siendo raro y los segundos matrimonios continuaron estando estigmatizados. Desde 1964 la tasa aument de manera significativa; en 1975 se permiti el divorcio por mutuo acuerdo y se dio prioridad a los intereses de la prole en la custodia. La estigmatizacin de los segundos matrimonios fue sustituida por la estigmatizacin de la soledad, de modo que en algunos casos el padre se esfuerza en reclamar la custodia a la madre despus de haber conseguido una nueva esposa. En otros tiempos, las mujeres slo podan sobrevivir al divorcio o separarse si encontraban otra pareja, pero con la posibilidad de disponer de ingresos independientes y de ayudas econmicas, sean del antiguo cnyuge, de los parientes o del estado, las limitaciones ya no son un impedimento; los progenitores nicos pueden sobrevivir por su cuenta, aunque sea con escaseces. Adems, tiene menos atractivo casarse como primera medida; las madres solteras pueden mantenerse con su trabajo, pidiendo la colaboracin del padre o, lo que es ms importante, recurriendo a las ayudas del estado. Esta ltima fuente de recursos es actualmente la ms importante de todas. Una mujer ya no necesita casarse a la fuerza ni de manera informal, ni ha de llevar a su hijo a una institucin de caridad, ni depender de la generosidad de sus padres ni de la de una antigua pareja. Las ayudas estatales han sustituido a las otras, 7YLbVU>~(
U; WI1

Z .

sea mediante pagos directos o bien, como ocurre en Francia y en Iltro~ pases. ofreciendo amplios servicios pblicos que atienden a los nios pequeos. por lo menos a partir de los tres aos. Mientras que en Francia el 03 por I(l(l de los agricultores pueden tener a los hijos pequeos en casu mientras clh, trabajan en el campo (dentro del sector no industrial). el XI por I (lO de los cmpleados en oficinas y comercios han de buscar fuera de casu quien cuide a lo~ 'Qijos, sea pariente (por lo general la abuela), canguro o guardera. En todo ea-so, casi todos los nios franceses van a la escuela cuando tienen tres uus.!' Aqucorno en otros lugares, la familia monoparcntal viene pmihilitada en una gran medida por las distintas formas de ayuda csuua! a la infancia: en el Reino Unido, en 1990, el 66 por 100 de los progenitores nicos (incluidos los divorciados) dependen por completo de las ayudas estatales en metlico. Desde luego, lo mismo puede decirse de la ayuda que se presta a otras clases de personas desfavorecidas: los parados, los ancianos, los enfermos, I\lS discapacitados. De modo que la asistencia a estos grupos supone ahora una parte importante de los recursos nacionales y locales. Por ejemplo, en IlJ77 el Conseil Gnral de Lot, en el suroeste de Francia, gast un tercio del pre~upuesto en action sociale, aun corriendo directamente a cargo del estado Irunc los programas ms costosos.

La ayuda estatal
En los tiempos medievales esta ayuda la proporcionaban en gran parte las fundaciones religiosas. Estas instituciones caritativas fueron nucionalizudas en los pases protestantes (as como en la Europa bajo el rgimen de Napolen), siendo sustituidas por la caridad privada pero de manera ms importante por la asistencia organizada en un principio sobre base local. Esto fue el comienzo de la renovada intervencin pblica a favor de las nccesidades de los individuos, que ahora forma parte de los presupuestos de las naciones avanzadas. No fue el principio en trminos absolutos, puesto que el estado romano haba ciertamente intervenido en los asuntos domsticos, proporcionando pan y circo a las ciudades, modificando las leyes matrimoniales y actuando por algunas otras vas. Pero con posterioridad la Iglesia cristiana se haba opuesto con fuerza a esta interferencia, considerando que la familia pertenece a una esfera donde la Iglesia tiene la exclusiva. En la Europa moderna el estado ha ido retornando cada vez ms su antigua funcin. Fundamentalmente, el estado atiende a los individuos necesitados, pues aunque tambin reciben ayuda las familias en tanto siguen siendo unidades de consumo, los fondos de la asistencia social cada vez estn ms al alcance de hombres y mujeres por separado. Las transformaciones del xistcrnu econmico y de las ayudas han creado una situacin donde es posible que

(p

b0z

~
~&Lt()
\t

~/~k~~mo.k.?M/
~/~
,_....

'-

--

---

~~
..... -,

f-a{ .(e~(I!;zd(-Vcd~
"'-~

170

La familia

europea

UI familia

contempornea

en la Il/"lC/ic{/

171

un individuo, ya sea una mujer con o sin hijos, viva con independencia, aunque los progenitores nicos se siten en un nivel de renta muy inferior al de quienes viven emparejados. Esta situacin significa que el reparto de las propiedades y del dinero a la hora del divorcio adquiere una especial importancia. Es notable el hecho de que, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, hasta tres cuartas partes de los progenitores absentistas (hombres en su inmensa mayora) no aporten nada al mantenimiento de los hijos, que recae en el que los cuida, pero el mismo problema existe en la mayor parte de los pases avanzados. A todo lo largo de la historia occidental ha sido frecuente el abandono de las mujeres con hijos. En otros tiempos los parientes se hacan cargo. Un rasgo de la pequea familia nuclear, separada de los parientes, es lo improbable de que los parientes ayuden, puesto que tambin reciben menos ayuda recproca en la ancianidad, y en cualquier caso todo el mundo valora su independencia con respecto a todos. Tal vez procuren alguna ayuda, pero rara vez la ayuda sistemtica que requiere un abandono. En principio, siempre se ha contado con que el padre colaborara, lo mismo antes que despus de la separacin. Ni dentro de las clases medias es ya esto cierto, por no hablar de las capas ms pobres. Se dejan las facturas al estado, pues de hecho los servicios pblicos han aceptado esa responsabilidad. La carga ha crecido enormemente en los ltimos aos y supone unos enormes gastos dentro de los grandes presupuestos ya destinados a servicios sociales. La frecuente disolucin de los matrimonios y del emparejamiento es evidente que tiene un profundo efecto sobre las relaciones personales entre los cnyuges, entre los ex cnyuges y, especialmente, entre los hijos y los padres. Permtaseme empezar por una referencia a las disposiciones sobre las propiedades, que tienen una fundamental importancia. La frecuente separacin significa que los grandes traspasos de propiedades dentro de la familia (que sigue siendo incomparablemente su principal canal de transmisin) no slo ocurren en el matrimonio y en la muerte, sino que hay un tercer momento dentro del ciclo vital, a saber, el de la disolucin de la unin en vida de los cnyuges; la inestabilidad de las uniones matrimoniales tal vez influya a su vez en la disposicin de la generacin de los padres para transferir las propiedades a las partes, lo que de todos modos se ve retrasado por la longevidad y por el temor a que caigan en manos ajenas a la familia. En otros tiempos, la disolucin debida al fallecimiento significaba que el cnyuge sobreviviente permaneca normalmente en la casa (o en algunos casos ocupaba una casa de viudedad), de modo que no se planteaba ningn gran problema al decidir sobre su mantenimiento o el de los hijos, ni tampoco al repartir entre ellos las propiedades. No haba necesidad de ninguna clase de di visin, de reordenacin radical. Con el divorcio, por contra, cada disolucin exige un acuerdo en lo relativo al mantenimiento de los hijos, al posible mantenimiento de la esposa (esto lo ha modificado de manera drstica la cada vez

mayor capacidad de las mujeres para realizar trabajos pagados) y a la divisin de las propiedades de la pareja. Estas cuestiones pueden ser motivo de mucha discusin y resultar muy costosas sobre todo cuando las soluciones no estn cstundari/uda y conllcvan la intervencin de abogados y tribunales, en lugar de entenderse directamente con mediadores. Las disputas que se siguen son dcstrucrivas para la~ relaciones sociales y afectan no slo a los cnyuges, que pueden scpurarxc. sino a largo plazo a los hijos, que tienden a padecer las consecuencias en Iorma de lealtades escindidas y es probable que en resultados escolares. en forma de delincuencia y en otros aspectos. La vivienda (y ms en general toda la propiedad inmobiliaria) constituye un problema especialmente difcil, puesto que la disolucin de la unin conlleva que al menos una persona abandone la casa familiar. Esto significa que se necesitan dos alojamientos en vez de uno, lo que puede entraar la venta de la vivienda original para comprar dos pequeas. Si la nueva casa del progenitor a ~arg() d~ I()~ hijos est en un barrio distinto, el traslado interrumpe la escolaridad, aSI como los mltiples lazos con amigos, vecinos y conocidos. La total ruptura con e~tas caractersticas es rara, puesto que el progenitor con la custodia de los lujos (normalmente la mujer) suele retener la vivienda en uso. De modo que el aumento del nmero de divorciados, junto con el de madres solteras. da lugar a que se necesiten muchas ms viviendas y una significativa reduccin del tamao de las unidades domsticas." En algunas grandes ciudades europeas. la mayora de las unidades domsticas son unipersonales. El problema de las relaciones sociales entre los ex cnyuges a menudo se centra en este reparto de las propiedades; ms tarde se traslada al reparto del tiempo que pasan los hijos con cada uno de ellos." El hecho de que nec~sariamente pasen menos tiempo con los padres (por lo general el pr()gelHt~)r ausente) contribuye a su renuencia a proporcionar sostn. En esta suuacron las relaciones se hacen difciles, si es que no lo eran desde antes, y el amor se transmuta en amargo odio. Este cambio tiene un fuerte efecto sobre los hijos del matrimonio, que viven directamente los aspectos emocionales de la ruptura de la pareja; incluso pueden verse llevados a tom~r partido por uno de los progenitores contra el otro, pese a lo cual los dos SIguen constituyendo su familia. Los vnculos matrimoniales es posible dejarlos de lado, pero no los de descendencia, ni siquiera los de paternidad (salvo en casos marginales). Es inherente al divorcio un enconado tira y afloja que inevitablemente afecta a los hijos de la unin. La situacin se rectifica parcialmente al crearse relaciones con padrastros. Estas relaciones no constituyen ninguna novedad, slo que actualmente son ms numerosas y en otros tiempos sucedan a la tristeza de la muerte, no al odio del divorcio. Adems, en estas familias reconstituidas los padrastros absentistas son malos sustitutos de los progenitores abseruistas, mientras que los residentes no slo son menos estables sino que es poco probable que prcs-

172

La [amilia europea

La familia

contempornea

en la II/"lniClI

173

ten la debida atencin si inician una segunda familia. Y los hijastros se prestan ms a abusos que los propios hijos.

Abusos
El abuso de los nios es uno de los espacios problemticos de la moderna sociedad europea, lo mismo en los asilos infantiles que en las familias. Es difcil, si no imposible, saber si los hijos corran los mismos riesgos en los tiempos anteriores o en otras culturas. Pero lo abiertamente que se trata la sexualidad en los medios de comunicacin de masas, el gran desarrollo del comercio sexual y de la pornografa, son factores nuevos que 1::1vez estimulen otras prcticas. Con las unidades domsticas ms pequeas, con la separacin de los parientes, con el aumento del nmero de padrastros y madrastras, las sanciones intrafamiliares contra las relaciones incestuosas tienen mucha menos fuerza y las tentaciones son mayores. Es cierto que la separacin bien puede hacer que los hijos tengan lazos emocionales ms fuertes con el progenitor que los cuida, mientras el progenitor absentista tratar de ganar terreno mimando a los nios en el limitado tiempo que los trata (o bien que renuncie completamente al empeo). Cada vez es mayor el nmero de nios afectados por esta situacin. En Gran Bretaa, en 1961 los progenitores nicos suponan el 5,7 por 100 de las familias con hijos; veintisis aos despus eran el 14 por 100. Otras cifras europeas son similares, mientras que en Estados Unidos, donde a menudo se cree ver el futuro que nos aguarda, la cifra de 1988 era del 22,9 por 100. Un problema importante es que los sistemas legales y normativos siguen estando pensados fundamentalmente para una familia nuclear que slo disuelve la muerte. El sistema legal se va poco a poco ajustando al aumento del nmero de progenitores nicos. Para la cohabitacin se han creado ordenamientas semicontractuales con los que resolver las separaciones. En el caso del matrimonio, las normativas sobre la disolucin son complicadas v caras, debido en parte a que muchas de las propiedades de los cnyuges se han entremezclado y por lo tanto resultan difciles de desenredar. Cuando llega el momento de distinguirlas, se defiende la aplicacin del principio de igualdad, pero esto no siempre reconoce la posicin de debilidad de la mayora de las esposas con respecto a empleo, pensiones, ingresos, experiencia financiera y jurdica, o sencillamente frente a la intimidacin y la force majeure. Las resoluciones sobre el divorcio y la separacin tendrn que recorrer mucho camino para corregir el actual desequilibrio. Ideolgicamente el problema consiste en que, incluso hoy, pocos son los que inician una unin entendiendo que no sea algo permanente. Esta asuncin no existe en los matrimonios rabes o judos, donde la posibilidad de separacin est incorporada al contrato inicial. Pero, si bien es posible que

con el tiempos los cnyuges admitan la posibilidad de la scpurucin. t:~ imposible inculcar en el nimo de los nios el carcter potencialmente proviional del matrimonio. Para ellos, la madre es siempre la madre y el padre e~ siempre el padre. Los papeles son individuales, permanentes e irrcmplu/ubles; de ah la vivencia tan dolorosa que constituyen las disoluciones. bla~ heridas son algo con lo que ha de convivir la sociedad lo mejor que k ~e;1 posible, pues es la otra eara de los matrimonios por amor. que xou dixoluhlc-, cuando tal sentimiento deja de existir y aparece un nuevo amor.

Secularizacin
He empezado por tratar la influencia de la Iglesia cristiana en las pautas curoasiticas de la vida familiar. Estas concretas influencias han desaparecido en gran medida, excepto en algunas bolsas como Irlanda, donde se rechaza el divorcio y el aborto. Esta situacin no slo es la consecuencia de que hayan cambiado las perspectivas ideolgicas (vmoderruzacin), ni tampoco dt: 1;1 transformacin de las estructuras de empleo (capitalismo poxtindustrial), sino tambin del paralelo proceso de secularizacin. Desde el Renacimiento en adelante, un aspecto de este proceso ha sido el generalizado debilitamiento del control religioso sobre la vida domstica que se inici con la Reforma. El ndice de matrimonios prohibidos se relaj bajo el protestantismo; en el siglo xv se rebaj la prohibicin del divorcio, ms tarde desapareci la que recaa sobre la adopcin. Estos hechos succdieron en todos los pases europeos conforme el estado se iba haciendo cargo de la sustancial responsabilidad de dictar normas que afectaban a la vida domstica. Los regalos a la Iglesia fueron abandonando gradualmente la forma de grandes transferencias de propiedades. Un proceso similar de secularizacin ocurri en los medios catlicos, con la intervencin cada vez mayor del estado. Por ejemplo, lo que se ha calificado de <da segunda embestida de la occidentalizacin tuvo lugar en las colonias espaolas de Amrica a resultas del despotismo ilustrado de los Borbones espaoles, que redujeron los privilegios de la Iglesia, expulsaron a los jesuitas (1767) y ampliaron la influencia del estado en las cuestiones familiares a expensas de los tribunales eclesisticos. Con la independencia se instituy el matrimonio civil y se puso mayor nfasis en la enseanza laica, aunque por lo general la Iglesia sigui teniendo la ltima palabra. Otro aspecto de la secularizacin ha sido el uso generalizado de anticonceptivos incluso entre los catlicos. No obstante, el declive demogrfico que comenz a afectar a todo el mundo hacia finales del siglo XIX no aguard a que existieran mtodos baratos y eficaces." Los nuevos sistemas anticonceptivos evidentemente facilitan la limitacin, lo mismo que en la dcada de 1960 la pldora desempe un papel importante en liberar la conducta

/74

La [amilia europea

La [amilia

contempornea

en la prctu:

/75

sexual de las mujeres y en lo que se ha dado en llamar la revolucin sexual. Pero estos mtodos no fueron la razn intrnseca de la limitacin de la maternidad (ni de la revolucin) que proporcion a las mujeres la libertad para hacer otras cosas, para tomar parte en actividade fuera de casa y para dedicar ms tiempo a ayudar a los hijos en los estudios. Este cambio de conducta en relacin con la natalidad fue un preliminar esencial de la reaparicin de la mujer trabajadora a escala masiva. Desde luego que en otras pocas se han puesto limitaciones a la natalidad. Algunos demgrafos sostienen que Europa occidental tena una especial capacidad para controlar la poblacin mediante la alteracin de la edad matrimonial. Este control (concretamente mediante el matrimonio tardo) es algo que se considera un modelo para los pases en vas de desarrollo; se ha descrito como una regulacin demogrfica incorporada de que carecen otros modelos. Pero Europa no es la nica regin donde se han conocido crecimientos moderados ni variar la edad matrimonial es tampoco el nico medio de controlar la natalidad. frica, donde tuvo lugar el nacimiento de la especie humana, ha tenido durante mucho tiempo una baja densidad de poblacin; el crecimiento sigui en China y en India a las consecuciones econmicas. En realidad, desde muchos puntos de vista la poblacin de los pases europeos en vas de industrializarse no estuvo controlada de un modo eficaz hasta finales del siglo XIX. Antes de eso hubo un espectacular crecimiento demogrfico debido, en parte, a que bajo las condiciones protoindustriales y de la primera industrializacin prcticamente desapareci la anterior necesidad de ajustar el nmero de hijos a los recursos disponibles, pues a menudo compensaba con creces la fuerza de trabajo que aportaban. Tambin en el campo haba sido valiosa su fuerza de trabajo, pero se planteaba al mismo tiempo la preocupacin de cmo accederan los hijos a los medios de produccin o a otras formas de ganarse la vida. Ms entrado el siglo XIX, esos fines tenan que conseguirse mediante los estudios y la preocupacin por el nmero regres con un nuevo sesgo.

La escisin de la unidad domstica


Otro rasgo que acompaa a las unidades domsticas ms pequeas y a los progenitores nicos es la mayor renuencia de los hijos adultos a vivir con los progenitores y viceversa. Ocurre hace tiempo en Europa occidental que despus del matrimonio, despus de un matrimonio tardo, la nueva pareja se establece por su cuenta; muchos se iban de casa bastante antes, a trabajar de sirvientes, cumpliendo esa fase del ciclo vital. Pero las parejas casadas acostumbraban a vivir cerca de sus parientes y los mantenan en la ancianidad, probablemente segn un contrato de jubilacin por el que se hacan cargo de sus tierras u otras empresas y los padre)vivan de y en la pensin que se

les proporcionaba. Si bien este contrato poda tener estricta forlll;; uorurial. la relacin tambin se caracterizaba por elementos no contractuales, de tipo ms afectivo o simplemente en forma de trueques. En Gran Bretaa, la generacin joven todava se va pronto de cusn, co~teados hasta hace poco quienes realizan estudios superiores por heca" de ulojamiento. No ha disminuido el nmero de estas becas, pero tambin cabe que los estudiantes prefieran tomar crditos con la garanta de sus lutun, inurcsos y acceder ames a la independencia. En el resto de Europa e" m.is proh~hle que los estudiantes prosigan los estudios desde el hogar familiar; en ltuliu. incluso los hijos que no estudian tienden a quedarse, mientras qUL:la, hijas tampoco se van de casa hasta cierta edad. Pero se vayan cuando "e vayan ;Il'tualmente existe cierta renuencia a regresar luego, por adversidades. a la c;"a familiar; e intentan no depender en ningn momento de los padres. SL:prefiere depender del estado, cuyo sostn se considera un derecho. Un derecho slo es relevante, por supuesto, cuando supone la correspondiente ()hligaci<in por parte de otro, en este caso por parte de la colectividad; todos los derechos son humanos pero ninguno lo es de nacimiento ni lo llevan incorporado los sujetos, sino que se determinan socialmente. Si bien los hijos no cominuan residiendo con sus padres, muchos datos demuestran que en la VL:jL:Z una fraccin significativa de padres se trasladan a vivir cerca de sus hijos o de otro" parientes, y obtienen apoyo emocional y similares gracias a esta situacin. Pero en lo que se refiere a ayuda econmica, los padres lo mismo que los hijos procuran dejar claro cules son los caudales de cada cual, qUL: cada VL:Z son menos propensos a traspasar mientras viven, aunque desde IUL:go pcrsisten algunas reciprocidades entre las generaciones. Si los ancianos no disponen de medios propios, tambin ellos dependen de la pensin estatal y de los servicios sociales. En un sentido general, al aprobarse a lo largo del siglo xx legislaciones sociales de gran amplitud, se ha comenzado a difundir una cultura de la dependencia. Sin embargo, este xito es una amenaza para su existencia, puesto que supone una proporcin enorme y cada vez mayor de los enormes y cada vez mayores fondos pblicos. Esta situacin puede bastar de por s para desencadenar una potencial reaccin de los contribuyentes a los fondos, dando como resultado presiones sobre los representantes polticos para que recorten los presupuestos sociales y, quizs en ltimo trmino, fuercen a los individuos a depender ms de la familia y menos de los servicios sociales (como todava sigue ocurriendo en la Europa mediterrnea).

Progenitores nicos
Las reacciones ms fuertes contra los servicios sociales suelen apuntar a las madres solteras, aunque su existencia no sea nada nuevo. En la Europa anterior un nmero significativo de mujeres quedaban embarazadas antes de

,
176 La familia europea La familia contempornea
('1/

la prctici

177

casarse; la soltera no implicaba rechazo del sexo ni asumir la cultura de la contencin, como se ha propuesto, pero, por otra parte, se contaba con que por regla general el matrimonio o el emparejamiento siguiera al embarazo. La difundida costumbre del bundling o kilgang (encamamiento), consista en que la pareja pasaba la noche acostndose juntos en la casa de ella, si bien deba evitarse la penetracin completa." No siempre haba evitacin; de ah el nmero de embarazos prematrimoniales. La mayor parte de estas mujeres se casaban o bien, en el continente, abandonaban los hijos al cuidado de los orfanatos. Como consecuencia, el nmero de madres solteras era limitado. Actualmente hay muchos ms progenitores nicos, a causa de los fallecimientos y, mucho ms a menudo, debido a los divorcios y a las madres solteras. Esta tendencia se est produciendo no slo en toda Europa sino en la mayora de los pases avanzados. Las formas alternativas de familia que se crean ya no son despreciadas como en tiempos pasados sino aceptadas por la mayora como formas normales de actuar, como ocurre tambin cada vez ms con otras formas de emparejamiento, como son la homosexual y la lsbica. Esto constituye una importante transformacin acaecida durante los ltimos veinte aos. Las consecuencias son varias. En primer lugar, hay ms nios criados por mujeres, a menudo solas, puesto que en el 90 por \00 de los casos ellas son el progenitor con la custodia de los hijos. El resultado es que los padres quedan marginados dentro de su primera familia y no desempean la funcin de modelo. Muy a menudo los padres se convierten en dolos cados, en el Dios fracasado. El fracaso har cambiar las pautas psicolgicas de la vida familiar. Al padre no lo mata su sucesor, el hijo, sino su esposa o l mismo, mediante el suicidio o la resignacin. Es indudable que esta situacin provoca una reaccin violenta de los padres, a veces dirigida contra lo que ellos consideran un triunfo del feminismo (o por lo menos de las mujeres). Como consecuencia, algunos lo pagan con los hijos, pero tanto si lo hacen como si no, los hijos padecen la crisis. Aun cuando los datos de los estudios sobre las posteriores consecuencias son ambiguos, la separacin o la no existencia de progenitores crea un problema a la mayora que suele perdurar despus de la adolescencia. Puede resultar\es menos fcil adaptarse que a los propios padres separados, para quienes es ms fcil poner trmino a los lazos de afinidad que para los nios modificar los de parentesco. El proceso est relacionado con el hecho de que cada vez menores unidades domsticas y las familias estn ms dispersas. Lo mismo en Pars que en Londres, la mayor parte de las viviendas alojan a un solo adulto." Esta disminucin entraa una gran expansin de las necesidades de vivienda. Tambin afecta radicalmente a las teoras de la familia bajo el capitalismo. En lugar de la pequea familia nuclear aislada, tenemos la todava ms pequea Familia dispersa y fragmentada, en realidad algo que en absoluto es una fa-

milia, si por tal ~ntendemos una pareja que convive con sus hijos. La umiha q~e come unidas resulta no ser el punto final de la mudcrnivacin xinu una fas~ ,de la e~olu~in de la familia, pues sta ha seguido uvauzundo: una pr~porcl?n significativa, alrededor del 50 por 100, se separan sentimental y residencialmente y dan lugar a un periodo de uniparcutulidad para los implicados, seguido en muchos casos de nuevo matrimonio y de la creacin de lo que algun~s. han denominado familias rcconstituidas (o poxmodcrua-,) )' otros familias no nucleares." El descasamiento suele conducir a UIl nucvo casamiento, a s~gundas vinculaciones que retienen la atencin del padres a. expensas de la pnmera y de los hijos, pero que estudistic.uncntc cxuin destinadas a durar menos tiempo que la unin inicial.

La familia conyugal
Sin embargo, aunque haya ms progenitores nicos que antes, no debe ent~nderse que ese aumento seale el final de la familia, como a menudo se d~:e en el periodismo popular. Los individuos tan slo escapan de una rclucion para_:ntrar en .o~a. Desde luego hay muchas razones para que sea as: la cornpania, la divisin del trabajo, el ahorro econmico. el sexo, 1m derechos y expectativas sociales. Un reciente informe del Fumily Policy Studics CenOe (Centro de Estudios sobre Poltica Familiar), con sede en Londres. llega a l,a concl~sin de que, pese a la constante preocupacin por la transformacl?n ocumd~ dentro de la Unin Europea, los datos hacen pensar que I~ fa~TlIhaha retenido su puesto central como unidad encargada de la socializacin de los hijos. De manera que, a pesar de las frmulas alternativas, sigue siendo cierto que la mayor parte de los nios europeos crecen hasta hacerse adultos con la pareja parental. Los que no son dados a lamentarse del hecho inevitable~ente ~en la continuidad de la familia nuclear como lo ideal, puesto que as s~~uen Juntos el padre y la madre y en activa, aunque antagnica, comunicaCIOn. Pero cada vez una mayor parte de la poblacin conoce la vida desde un ngulo distinto. Con la posibilidad de tener independencia econmica con la pr?longacin de .I~ longevidad: de modo que el matrimonio de por vida ha duplicado su duracin desde el Siglo XIX, se le pide demasiado al compromiso permanente, sobre todo cuando se entiende que ha de basarse en el amor y en la libre eleccin: cuando el amor se desvanece, el reverso de la ideologa es volver a elegir y crear una nueva relacin basada en lo que se ha dado en llamar el amor congruente.'? Esta transitoriedad es la cara oculta del ideal romntico. Esta ideologa presagia el fin del emparejamiento permanente y universal (~ por lo tanto la familia nuclear universal con continuidad y convivencia); un porcentaje cada vez mayor de los grupos domsticos se van hacicn-

1fk~

p0' Zo _~~

~,w~,/
J~

4. ~~

J' ~

~~
oto 4n1~

~~~~&:{dt4~hi1[t~/7h

r
178 l.a [anuliu curonc

r r r r r r r .r
Lo [amiliu
COII(l:/IIf10rllIl'u 1'11

lu prrutuu

171)

do ms complejos conforme se reestructuran. La mayora de los hombres y mujeres que se divorcian se casan con otros divorciados." Las resultantes relaciones con padrastros, sean con convivencia o no, plantean dificultades para repartir el espacio, el dinero y el tiempo; los rituales de las familias e~cinJidas estn tan extendidos como sus vacaciones.

Lo que he tratado de hacer en este ensayo es sealar algunos de los principales factores de la historia de la familia europea desde los primeros tiempos. He pretendido evitar detenerrne en el problema de singularidad del continente derivada del desarrollo del capitalismo, de la industrializacin o de la modernizacin. En trminos de familia, matrimonio y parentesco, Europa fue nica en ciertos aspectos, como lo son todos los pases, todas las unidades. Muy distinta cuestin es si esos rasgos nicos tienen que ver con los supuestos desarrollos socioeconmicos que dieron origen al milagro europeo que es el capitalismo, aunque en las primeras fases mercantiles este milagro fue menos nico de lo que se ha credo. Esta advertencia se aplica a los rasgos de las pautas matrimoniales europeas que propusieron el Grupo de Carnbridge y otros demgrafos histricos, y con mayor razn a los menos sustanciales alegatos de los historiadores sociales en lo relativo a mentalidades asociadas con la familia moderna (por lo general como consecuencia antes que como causa). Las mismas dudas podran aplicarse a otros rasgos nicos, C0l110 la herencia bilateral de las tribus germnicas y, sobre todo, a los preceptos de la Iglesia cristiana. Esta organizacin se hizo cargo de buena parte de las normas de la vida familiar que dictaban la comunidad (algunas de cuyas primeras normas e intereses haban sido muy distintos y fueron luego reprimidos por la Iglesia) y el estado. Este ltimo intervena en la vida familiar romana y luego hizo algunas incursiones (por ejemplo, bajo la Reforma y en los estados nacionales), pero no de manera masiva hasta que los procesos de secularizacin y laicizacin tomaron la voz cantante en el SIglo XIX, a partir del capitalismo industrial. En mi opinin hay pocas pruebas de que la familia europea facilitase el capitalismo. Si nos referimos al capitalismo mercantil y al espritu empresarial necesario para la produccin protoindustrial, su distribucin y comercio, entonces esos desarrollos no se limitaron de ninguna manera a Occidente. Se dieron con la seda, la porcelana y los bronces en China, con el algodn en la India, con la cermica en el Mediterrneo antiguo. Los respectivos sistemas familiares eran muy diversos. No obstante, si nos referimos al capitalismo industrial, entonces su desarrollo a finales del siglo XVlll s que estuvo sin duda centrado en Europa occidental, pero parece que la familia poco pudo inhibir o ayudar a este cambio concreto. Las estructuras familiares no impidieron la industrializacin en Osaka, en Ahmadabad ni en Shanghai, aunque la forma concreta que adopt el proceso bien puede haber es-

tado influida por el carcter de la familia, sus Iiuunzus y ~u~ rcluciouc-, 1I1;'~ extensas. La modernizacin es la tercera forma de denominar (de~pu0~ de c.rpualismo e industrializacin) algo que es preciso explicar. pero que siu dud.t e~ un objeto difuso, de ah la necesidad de introducir conceptos UlIIHl el de p(l~modernismo. He insistido en que las dicoromas como ,,1ll11dertlll>' y -tr.ulicional. tan queridas lo mismo por socilogos que por hislllriad(lre~. ~l)I,) -un tiles como vagos indicudores, no como hcrramicuras ;In;tlilic;". No L',lL' acuerdo sobre lo que constituye lo moderno (o la modernidad l. de ahi que no haya acuerdo sobre lo que se necesita explicar. En lu~ e~ludiu~ xohrc la familia, un autor elige un conjunto de rasgos positivos, como la 1;II11ili;;lkL'tiva; otros, conjuntos negativos, como la frecuencia del divorcio. La vida familiar es indudable que ha cambiado dcspu-, del Rnal'illliellto, aunque para la mayora no de la forma cspcctucul.rr qUl: ;tlgUIHI> hall prcibido. El advenimiento del protestantismo (a contiuuuciu d la~ I)re\ i;" hcrcjas), la modificacin de las normas catlicas y el gradual pn)ce~(l de secularizacin iniciaron cambios sobre con quin era posible casarse. \:1 ;NIIIto tuvo una gran importancia en la sociedad rural. donde alcctuha a la uunsmisin de la tierra y las propiedades, lo que condujo en las regiones cal<)lica~ a insistentes solicitudes de indulgencias y dispensas, las cuales con t.uu.: lirmeza condenaba Lutero. Las prohibiciones tambin fueron imporuuucs en \;" ciudades, como se aprecia en los extensos textos sobre los grado~ de pruhihicin, en especial sobre la prohibicin de casarse con la hermana de 1;1 e~posa fallecida, que aparecieron en Gran Bretaa en el siglo XIX y que crearon el escenario donde naci el inters de los estudiosos por la univcrsulid,! del tab del incesto hacia finales de esa poca. Pero, por encima d lodu. la vida familiar cambi con la Revolucin Industrial, COI1\Osealaron observadores como Engels, con grandes novedades en el modo en que hombres. mujeres y nios podan ganarse la vida. Para la mayora se debilit la estrecha dependencia que tena la vida familiar de la economa domstica. El sistema poltico, las presiones de los grupos de inters, las libertades y las oportunidades de tipo econmico y escolar, junto con las generadas por los medios de comunicacin de masas, desempearon un papel de la mayor importancia. Pero estas evoluciones no eran azarosas, ni en conjunto voluntaristas. Pues cambios parangonables tuvieron lugar en la mayor parte de Europa. con algunas variaciones internas significativas entre el norte y el sur, entre el este y el oeste, entre protestantes y catlicos. La industrializacin ha tendido a reducir las diferencias dentro de Europa y de otros pases avanzados, y a pruducir una trayectoria similar en la evolucin de la vida lumilinr a tudo lu ancho del continente, El proceso continu con la Segunda Revolucin lnduxtrial, que en Europa se centr en Alemania y ofreci mayores opurtuuid.ulcx a las mujeres que durante la era de las chimeneas, en trubajux de oliciuu. comerciales y pedaggicos. La expansin de la cscolurizucin abri el c.uui-

I HO

Lafamia

europea

no a posibilidades mucho ms amplias bajo la Tercera Revolucin Industrial de la posguerra europea y norteamericana, que se concentr en la industria ligera y en los sectores de servicios y de medios de comunicacin. Estimulados por los movimientos de mujeres y por las ideologas liberales ms en general, estos cambios tuvieron significativos efectos en el poder y la distrihucin de tareas dentro del grupo domstico, as como en la revolucin sexual de la dcada de 1960. Tanto los gastos en consumo como el sistema productivo de la sociedad de consumo requeran la participacin de las esposas trabajadoras y de las mujeres trabajadoras en general. De esta manera, el sistema econmico y las ideologas laicas han ido poco a poco imponindose C0ll10 factores principales frente a los intereses de la Iglesia y de las organizaciones religiosas, y modificando los contornos de la vida familiar. Prefacio (pp. 9-11)

Notas

Especialmente Saller (1991) Y Corhicr ( 1991). Sobre los inicios de la poca medieval he utilizado en panicular Murr.iy t I')S.\ I y Wemple (1981), Y sobre lo posterior la obra de Hcrlihy ( I')W'i) Y li Ra/i 1I ')/lIl). ""r;1 los comienzos del periodo moderno siempre he contado con \; ayUl\;de lo, IlIil'llI"ro, del Grupo de Carnbridge, en especial con Laslcu. Wriglcy. Smith y Wriglnsou, ", ,'\11111> con mi colega Macfarlane. Para los siglos XVlIy XVlllhe uuli/.nlo " Srouc. plT\I IlIl' ha basado sobre todo en Huon (1995). Para el siglo XIX he uuli/.nto di\cr,a, lucnres, antiguas como Engels y Pinchbcck (1930), cuya obra ha siU" criticuda pCI'I1 CI1 buena medida corroborada por Hurnphries, as como ohrux nuis recientes de Sq!akl1 (1981), Shorter (1975), Seccornbe (1991, 1993) Y de otros: para la familia cuntcmpornea he usado las fuentes que constan en la obra colectiva autcs mcncionu.l.
2.

l.

Captulo uno (pp. 13-25) Goody (1990). Saller (1991). Shaw (1991), p. 72. 4. Klapisch-Zuber ( I 985). 5. Couroucli (1985). 6, Como seal W. H. R. Rivers hace muchos aos. 7. Como sugieren respectivamente Stone (1977), Aries (1962) Y Shoucr ( 1975). 8. ste es un tema sobre el que volver en el captulo 8. 9. Goody (1990), cap. 16, 10. Por ejemplo, en los escritos 'de Trevor-Ropcr. 11. <<1. Goody a raison. Ceue collection a pris COll1l11e dcfinition de l'Europc celle sur laquelle discutent -car elle est problmatiquc-ehistorien, el politiqucs aujourd'hui. Elle tient largemeru cornpte de la adversii des composamcs el de I'C\'IlIlltion historique voques ici par J. Goody qui s'uuuque a des idcx rc"lI':'.> ._.J. L.: G. 12. Goody (1976). 13. Medick (1976), p. 303, sobre la proroindustrializucin. l. 2. 3,

/H2

La [amilia
l-l. 15. 16. 17. 1x.

europea

NII/u.\

/8.1

Piuchbcck ( 1969), p. 179. Mcdick ( 1')76), p. 312, citando a Wittfogcl. Kcrtzcr y Sall;r ( 1991 ). Guichard y Cuvillier (1996) 119861 Sobre lo, guanos. vase Okely (1983) Y Stewart ( 1952).

(1997).

Sobre

. . los JUdIO',

vase Zbarowski y Herzog 19. Guichard (1977). 20. 21. 22. 23. 24. Goody ( 19H3). Shorter(1975). Stonc ( 1977). Vase el debate Macfarlauc

22. Corbier (1991): I-lO. la, referencias entre parntcsi-, rcmucn a S'III .lell'"1 mo; Shaw y Sullcr (19X4): Goody (1')X.1). Por ejemplo. C<lI"hier .t1inll.1 'lile dd"llhl\ eliminar a los Calpurnii Pisoncs de la li,ta de .rhole, Iamiliurc qllc IItdi;;II1111 SII.I\\ y Sellcr para dcmosuur la ausencia del matrimonio entre priuu, delltro de 1.1\ !I.Hlll' legalmente reconocidos (Corbicr, 1lJlJ 1. p. 141. donde p"uc 1)\1'" ejcuII,'I\I. 23. Corbicr (1991). p. 140. 24. Goody ( 1983), p. 31. Yo nunca consider que el ,i,tcllla matrimonio, n 1111.1111. IlIlI.1 <"11.1, .~.I cr.m "lUtIC 1'111\11111"
,

mico (Corbicr, 1991, p. 134), slo que dctcrminudo-, 25. Corhicr (1991). 26. Goody ( 1983), p. 31. entre Stone (1986) Y Macfarlane (1986).

(197X).

CII/,/II{"

dos (pp. 27-37)


Para adicional informacin sobre Grecia, (1990). vase Finle (1955), Lacey (1968)

l. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

27. Corbier (1991). Sabcun (comunicacin personal) ohxcrv., qllc 11.11l"II'Iderables pruebas, que cada vez son nuis, de que entre h" iicmpo-, 11IediL"dl' ~ ,1 ,i glo XVllt hubo una zona estructuralmcruc cspccficu de purcnicsco d"lllk 1.1~l1I1l"Ih' se casaba cndgurnarnente en relacin con la clase. allnlJlIe la .:nd")!auli; tll\" 111.1\'11 prevalencia en el siglo xix. Si bien se presentan variaciones . en !cncr.d la ti,n; 111",a tierra, la riqueza, riqueza, y educacin la educacin. 28. Treggiari (1991), p. 103. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. Shaw y SaBer (19H4); Trcggiari (1')lJ 1). p. 103. Treggiari (1991), p. 106. Vase Vcyne (ILJ7X). Saller (1991), p. 24. Shcchan (1991), p. 72. Corbicr (19lJ 1), p. 128. Corbier (1991). p. 44. Goody (1983).

Y la exposicin

y las referencias

de Goody

Treggiari (1991), p. 466. Por ejemplo G. D. Thompson (1949), quien sigui a Engels. Vase por ejemplo Goody (1983) Y para un tratamiento ms amplio Saller (1991), p. 24. Treggiari (1991), pp. 466-467. Guichard y Cuvillier (1996), p. 326. Guichard y Cuvillier (1986), p. 327. Pornuta (1996), p. 59. p. 59. (1996), Pomata (1996), Klapisch-Zuber

(1990).

Captulo tres (pp. 39-55)


p. 110. l. 2. 3. Veyne (1978) Y Wempel (1981). respectivamente. Dumont (1981) Y Macfarlane (197X), respectivamente. Sheehan (1991), p. 179.

Shaw (1991). Garnsey (1991). Aries (1962), p. 37. Shaw (1991). Segn Vovelle. Shaw (1991), pp. 89-90. Treggiari (1991), p. 105. Saller (1991), p. 380. Kertzer y Saller ( 1991), p. 10. Sabean seala que, tanto l para Alemania

como

Delille

. para Italia, han en-

tendido que la prohibicin del matrimonio con parientes prximos desapareci en toda Europa en el siglo XtX entre las clases que tenan propiedades, y que despus de la primera guerra mundial perdieron importancia los matrimonios entre pnmos, SI bien la prctica declin, las objeciones al matrimonio entre primos se mantuvieron hasta hace poco en el dogma catlico as como en algunos protestantes. Por otra parte, la prctica ha variado siempre, siendo el matrimonio entre prximos importante en la medida en que las transferencias de propiedades que acompaaban ~I matfllTIOlllo. eran ,igniricativas. Pero con la decadencia de la dote y de la importancia de devolucin en trmino, ms generales, el atractivo de tales matrimonios ha desaparecido.

4. Vase Goody (1990). La nica excepcin fue el norte de la India. donde estaban prohibidos los matrimonios dentro del patrilinajc, aunque los matrimonio, entre parientes muy prximos florecieron en el sur de la India. 5. Goody (1990), cap. 10. 6. Klapisch-Zuber (1996), pp. 109-110. 7. Ferrante (1996), 115. 8. Ferrante (1996), p. 126. 9. MacCormack (1997), p. 669. 10. Rawson (1991). 11. Saller (1991), p. 342. 12. 13. Sheehan (1991), p. 177. MacCormack (1997), p. 661.

14. Sobre la temprana historia del padrinazgo, surgido del padrillII)!" hauti"lIal que ya estaba presente en los tiempos de Agustn, vase MacCmlllack ( 1')')7 l. p. h.'i.'i. Lynch (1986). Estos parientes estaban explcitamente excluido, del m.uriuuuu pm una ley justiniana que data de 830 d.C.

/84

l.afanulia 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 2). 24. 25. 26. 27. 2!l. 29. 30. 31. 32. 33. :l-+' 35. 36.

europea

Nol(/.\'

/85

MacCormack (1997). p. 670. Wcmplc (1981), p. 149. Brcmrncr y van den Bosch (1994), pp. 49-50. Brcmmcr y van den Bosch (1994), p. 42. Brcrnrner y van den Bosch (1994), p. 43. Bre 111 mer y van den Bosch (1994), p. 47. Jernimo, Ep. 127.3. J. Bremrner (1994), p. 48. J. Brcmrncr (19r4), pp. 48-49. Segn Speiser. Sheehan (1991), p. 181. MacCormack (1997), p. 653. MacCormack (1997), p. 654. Hodges (1982), p. 121. J. Brernmer (1994), p. 43, siguiendo la argumentacin de P. Brown. Huton (1995), p. 62. Saller (1991). Kertzer ( 1993). Saller (1991), p. 340. Bcruand y Gruzinski (1996), p. 172. Bernand y Gruzinski (1996), p. 173. Bernand y Gruzinski (1996), p. 173.

Capitulo cuatro (pp. 57-67) Resumido en Guichard y Cuvillier (1996). G. D. Thompson (1949); Wemple (1981), p. \O. Phillpots (1913). Murray (1983). Guichard y Cuvillier (1996), p. 345. Guichard y Cuvillier (1996), p. 345. Wernple (1981), p. 2. Wernple (1981), p. 2. Y. Wernplc (1981). 10. King (1972), p. 223. 11. Phillpots 1931, p. 254. 12. Wickham (1994), p. 257. 13. Engels (1972), p. 215. 14. Wickham (1994), p. 259. 15. Wernple (1981), p. 107, siguiendo a Herlihy. 16. Wickham (1994), pp. 248, 255. 17. Wolf (1966). 18. Seccornbe (1991). 19. Sobre Francia en el siglo XVt(pero sin duda sobre antes), vase Yver (1966). Sobre Inglaterra, vase Homans (1941). 20. Wemple (1981), p. 2. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

21. Wemplc (1981), p. 76. 22. Wcrnple ( 1981), p. 36. 23. Wcmplc (1981), p. 70. 24. Wemple (1981), p. 43. 25. Wemple (1981), pp. 83-!l4. 26. Wemple ( 1981), p. 87. 27. Wemple (1981), p. 31. 28. Gies (1987). 29. Wcrnple (1981), p. 122. 30. Wemple (1981) estima que la diferencia entre mujeres dou.uuc-, y (,,<I"lIalltes flucta entre entre el 28 por IDOen el periodo anterior y el I').(l p'lI' 11111 cu vl posterior. 31. Wernple (1981), p. 122. 32. Goody (1990). 33. Wemple (1981), p. 57. 34. Wemple (1981), p. 89. 35. Sabean (comunicacin personal) entiende quc esto c, cspcciahucmc impor iante en el siglo XIX. 36. Beda, Historia Ecclesiavtica. lib. 11, cap. 5. 37. Segn Errnoldus Nigellus Carmen in Loisorcm IIlu,I<1\\iL'i .1.'; \\'l'llIpk (1981), pp. 116, 123. 38. E. P. Thompson (1991); Menefee (1981 ). 39. Sole (1976). 40. Segn Sabean (comunicacin personal), la aparicin de c,ta pr;ctica e,I, correlacionada con la enseanza formal del catecismo, pero ha existid la opinin !c neral de que la tradicin germnica estaba caracterizada por Ionna-, m.urimoni.rlc-, ms libres que las romanas y cristianas; esto de ninguna manera significa qUe 'L'a posible hacer tales distinciones. 41. Herlihy (1985).

Capitulo cinco (pp. 69-78) l. Duby (1978). 2. Yver(l966) 3. Razi (1980). 4. Seccornbe (1991). 5. Goody (1990); Gaunt (1983). 6. Sabean (1990). 7. Este proceder tiene sus posibles peligros pero es unalticamcntc rcntahlc. 8. Hajnal (1982), pp. 469, 482. 9. Sabean (1990), p. 266. Las cifras hngaras se refieren al total de la pohl.icin mientras que las de Neckarhausen corresponden a la aldea. 10. Sabean (1990), p. 267. Para un ejemplo anterior procedente de In!laterra, vase Razi (1980) sobre Halesowen en el siglo XIV. 11. Wrightson (1981), pp. 152-153, comentando la obra de Chuytor ( 1')XO). 12. Laslett (1972), p. 27.

I H6

La [amilia europea
12. 13. 14. 15. Ferrante (1996). Hulton (1995), p. 259. Huton (1995). p. 260. Huton (1995), p. 221.

NO/l/.\

187

13. Chayror ( 19{O). I~. Wrighison (1 <)1> 1), quien me hizo atender a Tadrnor (1996). 15. Para Corf, vase Couroucli (1985); para Florencia, vase Klapisch-Zuber ( 1985, 1991). En la frontera escocesa los apellidos campesinos que remiten a grupos de parientes con patronmico (los Arrnstrong, los Graharn) parecen haber surgido bajo la, condiciones feudales posteriores a 1300 hasta la pacificacin de finales del siglo XVI (Wrightson, comunicacin personal). 1. Klapisch-Zuber (1991), p. 28. 17. Aries (1962). 1R. Shahar (1990). 19. Stone(1977). 20. 21. 22. 23. 24. 25. Macfarlane (1978); Laslett Vase Hcrlihy (1985). l.axlcn (1972). Hajnul (19ll2), p. 464. Hajnal (1982), p. 476. R. M. Smith (1979). esta propuesta (1991), aunque sea crtico con (1976).

16. Para la Esposa de Bath. vase Chauccr, CI/CIl/O.' ti, ('{/Il/('I'h'"T: para l." e.u ras de Pasten, vase la obra de Bcnncu. Para el periodo pmlcri, ir. \ cON: 1)01\ " I 1')1)) I Y Ozouf (1995). 17. La religin afect a la muerte en otros scnlid",: en el <ur h.rlu.i ritualc-, lila, elaborados para honrar a los muertos mientras que en .:1 norte ':1';111 """ l id':lIll" la' dudas sobre el gasto en funerales; lo mismo qu.: con lo, 'q!und", IlIalrillh\lIl'''. c,la' diferencias se multiplicaron con la divisin en catlicos y pml.:,lalll.:,. 18. Hufton (1995), p. 245. 19. Hufton (1995), p. 320. 20. Kertzer (1993), p. 57. 21. Boswell (1988); Kerizer (1993), p. 9. 22. 23. 24. Kcrtzer (1993), Stone (1992). Martin (1993), p. 24. ( 1995), p. 10. el ')11"'1' II)(l d 1,,, IlIj",

26. Vase cmo acepta Seccombe otros aspectos de la discusin. 27. 28. Chaytor Chaytor (1980), (1980), pp. 27, 28. p. 60.

y Lefaucheur

25. Kertzer ilegtimos. al artculo de Laslett sobre Familie 26. 27. 28. 29. 30. Martin Martin Laslett

p. 78; en 1875 eran uburnlonado-, (1995), (1995). p. 18. p. 16.

29. Chaytor (1980), und Industrialisierung.

p. 27. La referencia

y Lefaucheur y Lefauchcur (1977).

30. Wickham (1994), p. 267. Las transferencias de tierras parecen haber ocurrid? predomin~ntemente dentro de la familia hasta el siglo xv, cuando la mayor disponibilidad esta asociada a transacciones extrafamiliares, al menos a finales de ese siglo. Un reciente estudio de Norfolk demuestra que en el siglo XVI, cuando la tierra vuelve a ser escasa, la tendencia se invierte (Wrightson, comunicacin personal en relacin con la investigacin de Jane Whittle). 31. Sheehan (1991). 32. Kertzer y Saller (1991), p. 148.

Pinchbeck (1930), pp. 75 Y 76. Hufton (1995), p. 332.

31. No hubo un gran nmero de dispensas en Francia durante .:1 ,i:l" ,i:ui':lIte al Concilio de Trento. Las que se concedieron podan impugnarsc CII 1", Irihulla!.:, civiles, lo que dio lugar a graves rupturas entre la, familia, podcrox:, del ,i:J) x \ 11. 32. Delumeau ha argumentado en Sil/ and Fear (19,)() que debi producir' UII reforzarniento del control eclesistico en los pases catlico> durante 1,,, ,i:I", x \ 1 )' XVII (asociado con la Contrarreforma) y una relajacin en el ,iglo :\VIII. qui/;, m.i-, debida a la movilidad que a la Ilustracin (Hufton, comunicacin personal l. 33. Kertzer (1993), p. 23. 34. Hufton (1995), p. 357. 35. Hufton Hufton (1995), (1995). y la familia, vase Scgalcn (1')')6),11, pp. 377 . p. 288. 36.

Capitulo seis (pp. 79-95)


1. Vase las obras de Herlihy de Homans (1941), respectivamente. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1 l. y Klapisch-Zuber (1978), de Nicholas (1985) Y

Esta sugerencia procede de J. Mitchell. McCabe (1993), p. 55. McCabe (1993), p. 292. Ravis-Giordani (1994), p. 11. Hulton (1995), p. 392. J. Le Gof, prefacio a Greilsammer Maynes (1996), p. 266. Stone (1977). Ingram (1987), p. 5. Ingram (1987), p. 11. (1990), citando a Pedro Cornejo.

37. Sobre la industrializacin y Seccombe (1993).

Capitulo siete (pp. 97-109)


1. 2. Goody Brettel (1976). (1991).

3. La literatura sobre la dote en Europa se ha rnuluplicado cu 1,,, ltiuu, .mo-. estimulada por el inters por las mujeres y la historia de la, mujeres gnerada por I; segunda ola feminista. Se necesitara un libro entero para cxuminnr este m.ucri.rl. que

I XX

La familia

europea

S(I/(/

1.'i'J

he tenido que tratar de un mudo muy general. Pero un comcniurio se impone. Existe la tendencia. en algunc, textos feministas, a entender que las mujeres son vctimas debido a que no heredaban. Esto e, omitir el hecho de que tantu la dote corno la herencia son aspectos de la devolucin y que tambin los hijo rnenore podan recibir dote al casarse, de tal modo que quedaban excluido, del posterior reparto. creando la errnea apariencia de una absoluta primogenitura. 4. Guody (1962) y (1966). 5. Hunawalt (1996), p. 202; (1986). 6. Por ejemplo en Finlandia, pero lo mismo ocurre en el suroeste de Francia (nota, de campo de JRG). 7. lcrramc (1996), p. 115. 8. Mundy (1991). p. 150. 9. Kir~hner(1991),p. 194. 10. Hufton (1998). 1l. Haynes y Maynes (1996). 12. Hufton (1995), p. 91. Las clases obreras britnica y danesa de las ciudades parecen haber sido las primeras en abandonar la dote, que luego pudo adoptar la Iorlila residual del ajuar de ropa (Hulton, comunicacin personal). 13. Para Grecia, vase referencias en Goody (1990), cap. 15; para Italia. vase J. Davis (1973). 14. Hufton (1995), p. 91. 15. Goody (1990). 16. HuFton (1995), p. 291. 17. B. Hill (1989). Las cifras de Hill se han discutido: Laslett propone que, si se trata de las uniones duraderas dentro de la comunidad, sobre todo las que conviven con hijos, la cifra debe estar bastante por debajo del lO por 100, pero si se trata de uniones originalmente no contradas en la iglesia, es decir, incluyendo las de disidentes religiosos y las clandestinas, la cifra podra ser del 20 por 100 o superior (Laslcu, comunicacin personal). 18. Hufton (1995). 19. Goody (1990), cap. 15. 20. Hufron (1995), p. 254. 21. Otras mujeres de clase media (las Amazonas) entendieron que el servicio militar iba con la ciudadana y pretendieron hacerlo por esta razn, pero la propuesta obtuvo poco apoyo, dado que la mayor parte de las mujeres no queran luchar ['or "U pas. 22. Goody (1990), cap. 7; Hufton (1995), p. 67. 23. Hufton (1995), p. 252. 24. Saller (1988), pp. 408-409, citado en Kirshner (1991), p. 190. 25. Galt (1991), p. 308. 26. Davis (1973). 27. Galt (1991). 28. Galt (1991), p. 317; tambin Brettel (1991), p. 342 para Grecia. 29. Kirshner (1991), p. 200; Davis (1973); Brettel (1991). 30. Loizos (1975). 31. Seccombe (1991), p. 65. 32. Seccombe (1991), p. 277. 33. Seccombe (1991).

Capitulo ocho (pp. 111-128) 1. Vase Guichard (1977). 2. HuFton (1995), p. 140. Vase antes la p. lO]. 3. Hufton (1995). 4. Hufton (1995), p. 258. 5. Peristiany y Piu-Rivcrs, eds. (19lJ 1. 6. Banfield (1958). 7. Hufton (1995), p. 100. 8. Yver(1966). 9. Jones (1985), p. 103. 10. Edward Barker, citado en Jones (1985), p. 104. 11. Ingram (1987), p. 18. 12. Czap (1982a) y (1982b). 13. Hajnal (1982), p. 468. 14. Herlihy y Klapisch-Zuber (1978). 15. Barbagli (1991); Rowland (1986). 16. Barbagli (1991). Vase tambin la esplndida pelcula (1.; McDlHlgall ",hrc pastores sardos. 17. Citado en Barbagli (1991), p. 268. 18. Barbagli (1991). 19. Todorova (1993), p. 126; Harnrnel (1972). 20. Todorova (1993), p. 170. 21. Czap (1982a) y (1982b). 22. Todorova (1993), p. 33. 23. Goody (1990), cap. 12. 24. Todorova (1993), p. 45. 25. R. E. F. Smith (1977). 26. Matossian (1982), p. 18. 27. Matossian (1982), p. 18. 28. Matossian (1982), p. 24. 29. Czap (l982a) y (1982b). 30. Hasluck, The Unwritten Law o/ Albania (1954). 31. Harrington (1995). 32. Los protestantes tambin tenan que sostener sus instituciones, pero a Illuy distinta escala y sin que conllevaran el mismo tipo de estrategias familiares. sino que ms bien operaban mediante la predicacin, la oracin y la disciplina personal. 33. Vase la novela de George Moore Esther W(//ers. 34. Hufton (I995), p. 105. 35. Hufton (1995), p. 119. 36. Hufton (1995), p. 145. 37. Kertzer (1984); Kertzer y Saller (1991), p. 9. 38. Barbagli (1991). 39. Horrell y Hurnphries (1995), p. 106. 40. Homans (I 941). 41. No he definido la clase en esta obra. pero utilizo el trmino cu un semi-

/90

La familia

europea 26. Esto era ms normal en Inglaterra que en Francia. donde

N(J/tI\'

/ (JI

do general como indicador para sealar aproximadamente los sistemas de estratificacin basados en la economa y posteriores a la Edad del Bronce. Por supuesto que puede decirse mucho ms sobre el concepto, sobre estilos de vida, sobre la pertenencia de clase y la movilidad entre ellas. 42. Joncs (19!l5). 43. Ginsborg (1990), p. 76.

huha m.i-, mujc

res empleadas en la economa agrcola (Titly y Scott ILJX7. p. 2). 27. Pinchbeck (1930), p. 315; l lorrcll y llumphrics (1')'))). 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. Pinchbeck (1930), pp. 49-52. Lipson, "~)(}I lIlIl/lI'onICclll/{llIs/ric.\. Pinchheck Pinchbeck (1930), (1920), p. 102. p. 229. p. 6. citudo cn Pinchhcck (1'!.lO). p. 117.

Capitulo
l. (1974); 2.

Il/lel'e

(pp. 129-153) vase Lacey (1968); posteriores, para el periodo carolingio, Laslett (1977) vase Coleman y otros. (1985)

Anderson (1971). Segn Wrig\ey (1971 ). Young y Wilmott (1959) Tosh (1994), p. 189. Seccornbc (1993). Young y Wilmott (1959),

Y la obra

l1I;b

reciente

de

\{(I".

Para Roma, para periodos

35. 36. 37.

vase KeI1Zer (1993), (1978) para

Para la Edad Media, I-Ierlihy

vase Duby (1978). Florencia; Nicholas

Kcrr (1958)

Y R. T. Smith ( I')){,).

3. Vase para Gante, 4. 5. 194-196. 6. Vase

y Klapisch-Zubcr

Tilly y Scou (1987). Bergeron (1978) y Schlumberger (1934), citado en Goody (1996):

38. Goody (1962). 39. Seccornbe (1993). 40. La dote fue de hecho ilegal izada en Italia en 1X70. pero. 1<1IlIi'lIlll 'lile en otros lugares, adopt otras formas, C0l110 la provisin de vivienda. Tud;III.1 ni,l ":11 partes de la Italia rural bajo la forma de elaborado ajuar. 41. 42. 43. 44. 45. Seccornbc Seccombe Seccombe (1993). (1993), pp. 50-51. (1993), pp. 52-53,

Mi uso del material

ingls es ms pudoroso nacin industrial.

en este captulo Otras

al tratar sobre la enseguida.

que suele reconocerse la primera 7. Medick (1976), p. 296. 8. Medick (1976). 9. 10. 1 l. 12. 13. 14. 15. 16. Mendels Wrigley Medick (1971). (1971). (1976),

la seguiran

E. P. Thompson

( 19lJ 1) Y Mcnctcc

( I')X 1).

Scccornbe (1993). Tosh (1994), p. 194. Szreter (1995). Sobre la discontinuidad, vase Scccornbc (1991) Y Stonc (1')77 l: sobre la

p. 313, citando pp. 91 ss. p. 93.

a Schultess

(1818).

46. 47.

Tilly y SCOII (1987), Tilly Y SCOII (1987), Shorter (1975), Pinchbeck Pinchbeck (1930), (1930),

criticado

en Medick

(1976).

continuidad, vase Macfarlane ( 1978). 48. Seccombe (1993), p. 80. 49. Seccombe (1993), p. 80. 50. 51. 52. 53. Szreter (1995). Rublack (1995). Stone (1977), Elias (1978) y Giddens (1992). El matrimonio entre primos est permitido pero no e, muy frecuente.

p. 2. p. 132. el creciencontr en el personal). de un econode tra-

17. La poblacin miento adopt distintas una alta mortalidad noroeste, 18. encontr Horrell

creci con rapidez pero no de manera incontrolable; formas, adems. En Laichingen (Alemania) Medick infantil; (Sabean, y baja mortalidad (1995): comunicacin

cx-

con una alta tasa de mortalidad baja fertilidad y Humphries

en Schlumoohrn.

106. Pero esto son los clculos

cepto donde sigue habiendo intereses sobre la propiedad. 54. En Bernard Shaw, Pigmatin. 55. Las cifras proceden de Prost (1991), pp. 14 ss.

mista basados en la participacin bajo empleado. 19. 20. 21. 22. 23. p.283. Macauley Macauley Macauley Macauley Defoe, (1987), (1987), (1987), (1987), p. 5. p. 3 p. 5. p. 282.

de la fuerza de trabajo,

no en la cantidad

Captulo
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

diez

(pp. 155-164) (1972).

Goody

Compleat Eglish Tradesman (ed. 1738), citado en Pinchbeck


(1930); p. 313. vase tambin Horrell y Hurnphries

(1930), Tilly

24. Segn Pinchbeck y Scott (1987). 25. Pinchbeck (1930),

(1995):

Stone (1977), p. 268. Stone (1977). Stone (1977), p. 389. Shorter (1975), p. 168 Faucher, citado por Pinchbeck Kertzer (1993). Hufton (1995), p. 193.

(1930),

p. 168.

/92 9.
Shortcr

La familia

europea

10. 1 l. 12. 13. 14. 15. 16.

Por ejemplo Aries (1979), Stone (1977) y Badinter (1980), que al igual que (1975) perciben la maternidad como una invencin del capitalismo. Hulton (1995), p. 206. Kertzer (1993), p. 84. Shorter (1975). Stone (1977), p. 3. Vase Scgalcn (1998). Giddens (1992). Stacey (1990).

Glosario

Capitulo once (pp. 165-180)


l. autora Este captulo de un prximo debe mucho libro mo; a la colaboracin vanse nuestros de Juliet Mitchell, artculos preliminares que ser coAFINES. Parientes por matrimonio. AGNATICIAS. Relaciones de parentesco

(1997) Y

trazadas

nicamente

a nuvx

de lo, varouc-,

(1999). 2. 3. 4.
5. ordenador,

Sobre este proceso Shorter

en Francia,

(1975) Y Badinter
Herlihy de coser,

vase Segalen y Zonabend (1996): 508. (1980) por una parte, Aries (1979) Y Stone ( 1977)

por la otra. Por ejemplo, Evidentemente fax y telfono, Giddens Kerblay Kerblay Kiernan

(1985) Y Shorter
pagado lo mismo y Zonabend

(1975).
sigue hacindose de escribir, en casa; antes se cada vez ms con

(pero no necesariamente en el contexto de los grupos de Iilincin). ALIANZA. Una forma de denominar el matrimonio, pero huhitualmcntc .:1 que 'l' rcpite a lo largo de generaciones (por ejemplo, alianza prcscriptiva). BtLATERALES. Relaciones de parentesco que se trazan a travs de lo, .1", padre s. CLAN. Grupo de individuos pututivurnentc emparentado, por fdiacitll unilincal. ,ca slo a travs de los varones (patrilinealmente en el putrichin) (l "lo a tr;,,'~' de las mujeres (matrilinealmente en el matricln). CLAStFICATORtO. Se dice del uso de trminos de parentesco que no tienen en cuenta la linealidad, por ejemplo el trmino to; en el sistema de L. 11. Morgan, In 0pue,to de descriptivo, por ejemplo el trmino hermano de la madre. COG ADOS. Relacin de tipo bilateral (antes, en el derecho romano. parientes quc no eran agnados, es decir, que estaban emparentado, por dcsccudcncia complementaria). COLATERAL. Relacin de parentesco entre hermanos o sus descendientes. COMPLEJO DE PROPIEDADESDE LA MUJER. La situacin que existe en la mayor parte de las sociedades euroasiticas, por el que las mujeres participan en la devolucin de las propiedades de la familia, con todas las consecuencia, que entraa para el matrimonio y el estatus. CONSANGuINEO. Relacin de parentesco a travs del padre o de la madre (literalmente, emparentado por la sangre, en tanto que distinta de por matrimonio). DESCENDENCIA COMPLEMENTARIA. Relacin que se traza a travs del progenitor no relevante para el reconocimiento de la filiacin unilineal (es decir, a travs de la madre en un patricln). DEVOLUCiN. El proceso de transmisin de derechos pecialmente sobre la propiedad) a los potenciales relativamente exclusivos (esherederos, sea por causa de

algo de trabajo participando

haca con la mquina

luego con la mquina

hombres

que mujeres.

6. 7. 8. 9. 10.

(1992).
vase Segalen

Para Francia,

(1996), pp. 503 ss.

(1996), pp. 462-463. (1996), p. 463. y Wicks (1990). Madres


nicos

solteras incluyen

son las que no estn casadas todas las categoras

con

el padre del hijo; los progenitores res que viven sin pareja.

de progenito-

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.


duplicado

Segalen Segalen Simpson

y Zonabend y Zonabend

Vase Gullestad

(1996), p. 51 l. (1996), p. 510. y Segalen, eds. (1995), sobre todo el captulo

de Finch.

(1994). Szreter (1995). Sole (1975).


El gobierno del Reino Unido ha previsto que casados; el nmero (enero de 1999) que en el ao 2001 de parejas en cohabitacin se habr del nmero de matrimonios solteros

habr ms adultos

en 2021, lo cual no compensar

el descenso

(Finantial Times, 9 de enero de 1999). 18. Stacey (1990) Y Simpson (1994), respectivamente. 19. Giddcns (1992). 20. En el Reino Unido en 1991.

muerte o entre vivos (es decir, incluidas la dote y la herencia). DtVERSIFICACIN DE LA DEVOLUCiN. Transferencia de propiedades en la muerte, el matrimonio u otras ocasiones (inter vivos) a los hijos de ambos sexos. DOTE. Propiedades que se transfieren a la mujer al casarse. EMANCIPACiN. Cuando los hijos ya no dependen econmicu ni jurdicumcntc de 1", padres.

/9../

La familia

europea

(;/0.1'(/

rio

1')5

Er-.I)OGA~lIA. La regla que prescribe casarse dentro de un grupo. especialmente dentro de Iw. castux de la India. I~I'IKI.I.K\II.. Vavc heredera. F>'OGAMIi\. La norma que prescribe casarse fuera de un determinado grupo. _ 1~,\~III.1A I:XTENSf\. Expresin vaga que remite a la intcraccin cutre parientes lucra de la familia elemental (por ejemplo, descendientes de los mismos abuelos). FMIII.I/\ I DIVISA. Habitualmente se reliere a la pauta hind por la que el grupo de hermanos sigue reteniendo las propiedades en comn despus de la muerte del padre (por ejemplo, una [rreche). :AMII.I/\ II("I.I:/\R () I:I.EME TAL. Madre, padre e hijos. Estrictamente hablando, cada individuo tiene dos, la familia dc orientacin, en la que se ha nacido, y la familia de procreacin, que se crea al contraer matrimonio y con el nacimiento de los hijos. FA~IIIIAS COMPLEJAS. Expresin vaga que se utiliza para describir las unidades domsticas que contienen parientes que no son nucleares (por ejemplo, los padrastros). Fll.IACI Aqu se utiliza sobre todo para referirse a la filiacin unilineal (slo a travs de los varones o slo de las mujeres) en tanto que distinta de la descendencia. El trmino tambin se utiliza habitualmente para cualquier relacin visible creada por la procreacin, incluida la procreacin ficticia como es la adopcin. FONDOCO YUGAI.. Fondo conjunto que se crea en el matrimonio juntando las propiedades del marido y de la mujer, por regla general sealando su independencia del de la generacin anterior. GE S. Originalmente el patricln romano, ocasionalmente se dice de cualquier patricln. GRADOS PROHIBIDOS. Las categoras de parientes con lo que est prohibido el matrimonio. HEREDERA. La mujer que en ausencia de hermanos varones hereda las propiedades de los padres (en Grecia, epiklarate). HERMANOS. Hermanos y/o hermanas de los mismos padres. HIPERGAMIA Matrimonio de una mujer con un hombre de clase o estatus ms allo. HIPOGAMIA. Matrimonio de una mujer con un hombre de clase o estatus ms bajo. ISOGAMIA. Matrimonio con alguien de la misma clase o estatus. JURALES. Se dice de las normas que estn formalmente sancionadas pero no por los tribunales. LA FASEVITALDE SERVIR. Hombres y mujeres que de adolescentes salen a servir (por regla general a domicilio) hasta que se casan y crean su propia unidad domstica. LEVIRATO. Cuando una viuda es heredada por un pariente que hace de procreador en nombre del difunto (es decir, es el genitor pero no es el padre de los hijos que procrea). LIGNAJES. La versin europea, que habitualmente se encuentra en la nobleza, es ms bien una lnea de filiacin unilineal, pero en que las mujeres tienen algunos derechos a recibir propiedades, mediante la dote o como herederas. Unilineal, pero no enteramente en lo que toca a la herencia. LINAJES. Originalmente un frmula medieval para la lnea de filiacin, pero que ahora se utiliza para los linajes segmentarios, los grupos que descienden unili-

nealmente de un antepasado o antcpasada y en 10, que la .unpliuul del lill;", gu;,,' da relacin con la profundidad. MALC\SAMIENTO. Matrimonio tucru de lo, l mircs rcconoculo-. 111,IIIil1Hll1Hl ,111" dcxiguales, MATKIARCAL. Trmino vago que remite al predominio Icmcuino ,11 unu divLT,idad de esferas posibles. sobre iodo la autoridad dentro de la unidad d"lIll",ti,,1. MATRIIOCAI.IDAD. Se aplica a lo~ grupo, dOlll,ticm 'lile e,1.11Ic',IIILI,h" en la 111;1 dre, como entre los caribes. MATRII.I EAL. Relacin de filiacin que se traza slo a truv-, de 1;1' IlIlIjLT". MATRII.OCAL. La residencia poxmatrimuniul cxui dctcnuin.la p"r la IIIUj,r. MATRIMONIOI TERNO. Matrimonio dentro de una categora o UII!rupo. P,1Il 110"hli gatorio. MATRIMONIOTARDo. Expresin que utilizan los dcmgratc, hi,lric", para iIHIt.ur los matrimonios en que los hombres tienen ms de vcintisi ali", y 1;1' mujcrc ms de veintitrs. MEJORA (francs). Porcin de una hacienda o herencia que rccac en uno ,010 lk :m coherederos adicionalmente de lo que le corresponda en el reparto a par\" igu;l' les con los dems. MONOGAMIA. La regla societal que restringe el nuurinionio a 1111 iinico C'II1YU!C. OPTA1IVO. Se dice de algunos sistemas de devolucin del norte de h .mcia en qlle lo, individuos pueden tomar una parte de la propiedad al dejar la unidad ,hHll,lic',l O esperar a la muerte del progenitor para heredar. PARENTELAS. Grupo de parientes relacionados a travs de varones y mujeres, partiendo de un antepasado (o pareja) en las parentelas dcsccndcntcs. o nxccudicudo desde uno (desde los hermanos) en las parentelas ascendentes. PARENTESCO ESPIRITUAL. La forma cristiana de parentesco ritual 11 ficticio, p.ulrinazgo. PARIENTES. Quienes se consideran emparentudos por descendencia. lo~ comanguneos. PARIENTESRITUALES. Conciertos, como la hermandad de sangre o el padrinazgo. por los que las personas adquieren parientes ficticios mediante actm rituulc o religiosos. PATRIARCADO. Trmino vago que remite al predominio de los varones en una diversidad de esferas posihles, sobre todo la autoridad dentro del grupo domcxtico. PATRILlNEAL. Relacin de filiacin que se traza slo a travs de 1m varones. PATRONMICO. Sistema de nombres de familia (o de grupo) procedentes del pudre. PECULIO. Las propiedades que una esposa acumula como propias. POLIGAMIA. Donde se permite el matrimonio con ms de un cnyuge a la vez. POLlGI lA. Donde un hombre se casa con ms de una esposa a la vez. PREFERENCIAL. Matrimonio preferido (no obligatorio), gcncrulrncmc entre paricntcv, PRIMOGENITURA. Devolucin al hijo mayor (por regla general de modo preferencial y no exclusivo). En ocasiones se incluyen las mujeres (como entre 1m \'a,co,). PRIMOGENITURA. Que hereda el hijo mayor. REPARTOA PARTESIGUALES. La prctica de los kantish de dividir la herencia a partes iguales entre los hermanos varones. SORORATO. La obligacin del viudo de casarse con la hermana de la e,po,", fallecida. SUCESiN. Pemite la transmisin a los parientes de cargos, herencia (o dcvuluciu)

/96

La familia

europea

de propiedades y filiacin (por lo general unilineal); lo utilizo fundamentalmente en el primer sentido. TRIBU. _ Trmino vago que se utiliza para los grupos sociotnicos relativamente pequenos. ULTlMOGE ITURA. Que hereda el hijo menor. UNIDAD t.>OMSTICA. Las personas que pertenecen a un grupo de consumo (el contenido de la ~asa; quienes pertenecen al grupo que habita la misma casa). UNIDADESDOMESTICAS EXTENSAS. Las basadas en lazos fraternales. U IGENITURA. Devolucin a un nico hijo, ya sea el mayor o el menor, varn o mujer. UNILlNEAL. Relacin de parentesco que se traza slo a travs de travs de mujeres. UNiN FILlACNTRICA (o UXORILOCAL). Matrimonio, por lo general por el que el hombre se traslada a casa de la esposa al casarse donde la prctica habitual es la contraria. A veces se denomina es mejor reservar este trmino para cuando la prctica sucede ciedad. VIUDEDAD. Las propiedades a que tiene derecho la viuda cuando hombres o slo a

Bibliografa

con una heredera en una sociedad uxorilocal, pero en toda una somuere el marido.

Anderson, M., Family Structure ;11 Ninrteentli CI'III1t,.r L(///("(/.I";"". (anlhrid.!l. 1'J7I. Aries, P., Centuries al Childhood. Nueva York. 1<)62. Badinter, E., L'AII/Ollr en plus: liistoire de l'umour 1111/1"1"1I1'1 - \11f-\\ li,"dt', 1',111'. 1980. Banfield, E. c., The Moral Basis oj' a Backwurd Socictv, Glcncoc, 111.. 1'))X. Barbagli, M., Tnree household furmation systcm in cigluccnrh- and ninctccruh-ccntury ltaly, en D. 1. Kcrtzcr y R. P. Scllcr. cdx., Tlu: I'il/II;/I' ;11 ltu! [nnn .vntiquity lo the Present, New Huven, 1991. Benveniste, E., Le vocabulaire des institutinns ;1Ie1(/-I'III~'fI(;('lIl1t'I, vol. 1. I'ar" 1')(,'1. Bernand, c., y S. Gruzinski, Children 01"thc Apocalypxc: thc I"alllily in t-k'"-'\lIll'rica and the Andes, en A. Burgiere el al., cds., A 1I;.II"rI ,,II/(' t-umitv . vol. 11. Carnbridge, 1996. Boswcll, J., Kindness 10 Strangers: the lIbwulOIIIII<'1I1 rhildrrn in IIh/t'l"II 1:"""I't' [rom Late Antiquity 10 the Renaissance, Nueva York, IlJXX. Bremmer, J., y L. van den Bosch, eds., Between Povcrtv arul l'vrr: IIItJIIlt'lI11 ;11 /11t' history of widowhood. Londres, 1994. Brettel, C. B., Propeny, kinship and gender: u Meditcrrancun pcrspcciivc. en \l. 1. Kertzer y R. P. Saller, eds., The Family ill /(Ily [rom Antiquitv /0 /"" l'n'.I<'1I1. L"\\ Haven, 1991. Chaytor, M., Household and kinship: Ryton in the late l th ami curly 17th ccnturies, History Workslwp Journal, 10 (1980), pp. 25-60. Coleman. E., L'infanticide dans le haut moyen Age, Al/IllIle.l ESe 29 ( 1')7-1). pp. 31)335. Corbier, M., Construciing kinship in Rome: marriagc ami divorcc, li.uion ami adllPtion, en D. r. Kertzer y R. P. Saller, ed '., The Fumilv ;1/ 1111/.1' [rom ,\lIIill/l;/\" /" the Present, New Naven, 1991. Couroucli, M., Les Oliviers du ligneage, Pars, 1985. Czap, P., A large family: the peusant's greatest weulth, en R. Wall. J. Rohin y 1'. \.a,leu, eds., Family Forms in Historie Europe . Cambridgc. IlJK2a. _, The perennial multiple family household: Mishino, RlI"ia 17K2-1 K:iX", lournu! of Family History, 7 (1982b), pp. 8-26. Davis, J., Land and Family in Pisticci, Londres, 1973. Davis, N. Z., WO/JIell 011 the Margins: thrre seventecnth-cenuuv 1iI''I, H,"llllI. 1'1'1).

,r

1""

198

LlI

[cnnilia

europea
111'0

Hihlio.\:m/l model from twelfth-century France, Baltimore,


de nos ori-

1')1)

Duby, G., Medieval Marriage: 1978.

Durnont, L., "La gcncsc chriicnnc de I'Individualismc; gins. Le Dbat. 15 (1981). pp. 124-146. Elia" N., The Civilising Process, Oxford, 1978.

une vue modifie

~ngeb, F.. 71/l' Origin (I! the Fumily, Private Property and the Sra/e, Londres r 19721. Fcrrantc, L, Marriagc anel worncn's subjectiviiy in a patrilineal system: the case of carly modern Bolognu, en M. J. Maynes el al., eds., Gender; Kinship, Power: u comparutive and interdlsciplinary history, Nueva York, 1996. Handrin, J. F., Families in Former Times: kinship, household and sexuality, Carnbridge, 1979119761.

Hanawali, B., Tire Ties thut 8011I/(1: peusantfumilics in rncdivvul Londoi), Nueva Yoi k. 1986. -, Growing 11/1 in Medieval London: tlre eXIWr'IIC'l' chililluuu! in II/\Iun. NI\,\;' York, 1993. -, Pauiarchul provisions tor widows and orphuns in medieval 1.'"1<1."1". en 1\1 J Muynes el al., cds., Gendct: Kinship, Powcr: (/ (,UIIIII(//,I/II (. urul I/II"/dill//'''"'" 1 lustory; ueva York, 1996. Harrington, J. E., Recording Marriage (/1/(1 Sorietv in 1<<:/o""I<Ili"lI (;"1/1/,/1/\. (';1111

or

bridge, 1995. Hasluck, M., The Unwriuen

L(lII'

ojAlbania,

Cambridgc.

1')54,

Gult. A. 11., Marital


nctccnth

propcrty in an Apulian town during the eighteenth and early nien D. 1. Kertzer y R. P. Saller, eds., The Family in ltaly [rom Antiquity lo the Present, ew Haven, 1991 a. ccntuncs,
all

-.

Farfrom the Church Bells: settlements and society in ge, 1991b.

Apulian 10lVn, Carnbrid-

Herlihy, D., Medieval Households, Cambridgc, MA .. IIJX5, -, y C. Klapisch-Zuber, Les Tuscans el leurs [amillcs: II//(' cuul "11 ","111\/'" !l" rentin de J.l27, Pars, 1978. Hill, B., The rnarriage age of worncn and ihc dernographcr-.. /1/11"1'1 \\url. \!tU/' Journal, 28 (1989), pp. 129-147. Hodges, R., Dark Age Economics: the origin o] t()1\'//S ond tnulc ,\1) {)()()./(}(}(). 1.11

Garn~ey,. P., Child rearing in anciente [taly, en D. L Kertzer y R. P. Saller, eds., The Family 11/ ltaly [rom Antiquity to the Present, New Haven, 1991. Gaunt, D., The property and kin relationships of retired farmers in Northern and Central Europe, en R. Wall et al., eds., Family Forms in Historie Europe, Carnbridge, 1983. Giddens, A., The Transformation of lntimacy: lave and eroticism in modern societies Oxford, 1992. ' Italy: society and politics 1943-1988, Har1962.

dres, 1982. Homans, G. C., English villagers of the Thirteenth ('1'1/1111'.1'. Cumhridgc. t\ l A. 1')41, Horrel, S., y J. Humphries, Womcri's Labour force purticip.uion al1d rhc lIal\\III'"l to the male-brcadwinner farnily, 1790-1865, Economi l livun:v 1<"1'1"11'. 4~ 11')<)5 1.
pp. 89-117. Hufton, O., The Prospect before Her: a historv o]
1I'01//('1/

in \"'It,'m

1:'11/'11/""

\ 1.

l.

Gies, F. y J., Marriage and the Family in the Middle Ages, Nueva York, 1987. Ginsborg, P, A History of Contemporarv rnondswonh, Middlesex, 1990. Goody,

-,
-,

J., Death, Property and the Ancestors, Stanford, ed., Sucession tu High Office, Carnbridge, 1966.
The evolution

15001800, Londres, 1995. -, The widow's mite and ther stratcgies: sactions of the Roya/ Historica Society, lngram, M., Church Courts, Sex (1/1(/ Murriage Jones, P. M., Politics in the Rural Society 1880, Cambridge, 1985.
Kerblay, B., Socialist farnilies, vol. Il, Cambridge, 1996.

funding thc Curholic rctorm.uiou-.


al aparecer. 1 <)l)X.

l run

in EI/glmul, 157()1(.J(). ClIllhridge. 1'IX7, in the soutliern Mussi] ("'1/1,.,,1 r'. 1 75{) el al., eds., A /Ii.IIOIT of 1/'" l/amtlv.

-, -,
-,

of the farnily, en P. Laslett y R. Wall, eds., Household and Family in Past Time, Carnbridge, 1972. Production and Reproduction: a comparative study of the domestic domain Carnbridge, 1976. 1990. ' 1983.

en A. Burgiere

7:le Development of the Family and Marriage in Europe, Carnbridge,


The Oriental, the Ancient and the Primitive, Cambridge, The East in the West, Cambridge, 1996.

-,

Greilsamrner, M., L'Envers du tableau: mariage el maternit en Flandre mdivale Pars, 1990. ' Guichard, P., Structures sociales orientales et occidentales sulmane, Pars, 1977.

Kerr, M., The People of Ship Street, Londres. 1958. Kertzer, D. ., Y R. P. Suller, eds., Family Life in Central ltuly, Ncw Brunxwick. 1')X-I, -, The Family il1 ltaly [rom Antiquty lO the Present, Ncw l luvcu, 1<)1) l. -, Sacrified for Hallar: ltalian infant abandonment (/1/(1 the poliu,:s I!( reproductiv control, Boston, 1993. Kiernan, K., y M. Wicks, Family Change and Future Policy, Family Policy Studic-, Centre, Londres, 1990. King, P. D., LaIV and Society in the Yisigothic Kingdom, Cambridgc, 197'2. Kirshner, J., Material for a gilded cage: non-dota! assets in Florcncc. 13()()-15()() , en D. 1. Kertzer y R. P. Saller, eds., The Family in ltuly [nun Antiquit lo IIIt' l'rcscn. New Haven, 1991. Klapisch-Zuber, c., Women, Family and Ritual in Rcnaissancc lta!v, Chic.igo, 1')X5, -, Kinship and politics in fourteernh-century Florcncc, en D. 1. Kcrtvcr y R. 1'. Saller, eds., The Family in Italy [rom Antiquity /O the Prescnt, Ncw l luvcn, 1'i'i 1, -, Farnily trees and the constructions of kinship in Rcnuissuncc ltaly , en 1. J. Muynes el al., eds., Gender; Kinship, Power: a comparutivc 111111 inu-nlisciplinar, /ci"

dans l'Espagne mu-

Y P.-P Cuvillier, Barbarian Europe, en A. Burgiere et al., eds., A History of the Family, vol. 1 (edicin francesa 1986), Carnbridge, 1996. Gullestad, J., Y M. Segalen, eds., La Famille en Europe: parent et perptuation familiale, Pars, 1995.
Hajnal,

-,

J., Two kinds of pre-industrial household formation systerns, Population and Development Review, 8 (1982), pp, 449-494. Hammel, E. A., The zadruga as process, en P. Laslett y R. Wall, eds., Household and Family in Past Time, Cambridge, 1972.

tory, Nueva York, 1996.

...- - - - - 200 La [anulia europea Laccv. \\', K .. The Funul il/ Classical Greece, Londres, 1968. L~,I~Il, P., Mcun hou,ehold sizc in England since the sixteemh ccntury, en P. Laslcu y R. Wall, cds., Household and Family i/l Past Time, Cambridge, 1972. -r-r-. Farnilie und Industrialisierung , eine starke iheorie, en W. Conze, ed., Sotiat Gcvchichte del' Familie in del' Neuzeit Europes, Stuugart, 1976, - , Famlv I i] aud llluit Love in Earlier Generations, Cambridge, 1977. '-, Y R. Wall, cds. Household amd Fumily in Past Time, Cambridge, 1972. Le Golf, J., Prefacio a M. Greilsammer, L'Envers du tableau: mariage el maternit en Flundrc mcdivale, Parb, 1990. Loizos, P., [he Greek Gift: politics in a Cvpriot ViIlage, Oxford, 1975. Lynch, J. H., Godparents and Kinship in Early Medieval Europe, Princeton, N. J., 1986.

Miucrauer,
middle

M., Y R. Sieder, The European Fumilv: putrianhv ages to the preseut. Oxfurd, 19X2.
Age,

t.

partncrshi.

FOI//

IfI,'

Mundy,

J. 1-1., Europe in the High Middl

115/3()c) in
IUII' I/I/d

(2." cd. 1, l.oudrc-.


\(/cin

1'1'11,

Murruy, A., Germanic Kinship Structure: suulies the early Middle Ages, Toronro, 1983.

in 1/1/1/'111I/1' I/I/d

Nicholas, D., The Domestic Li]c o] a Medieval Citv: in [ourteenth-century GhCI/I, Ncbrasku. IlJX5.

11'01//1'1/.

cluldnn,

UI/d

1//,'

/UI//I/'

Okely, J., The Travellrr-gvpsies, Cambridgc, IlJX3, Ozoul, M" Les MOH' des [cnunes: cssai sur 11/ .lil/glll(/rit(;.fi'ul/pli,\{, 1';11 ;,. 1')')), Peristiany, J. G., Y J. Pitt-Rivcrs. cds., /'/01/0111' and (ml'l' in :\I/t/I/'o/'%g\', (';JJllhrid ge, 1991. Phillpots,

McCabc, R. A., lncest, Drama and Nature's


Macaulay, R., ,,0((1/ dejection

Law 1550-/700, Cambridge, 1993. in the countenances of all of them: children al work

B., Kindred

0/1(1 Clan

in the Midd!

Age.1

aiul Aftc):

u 11/"'"

in tlu:

111<'/0

in the Rhode lsland textile industry, Slater Mili Historie Site, Pawtucket, 1987. MacCormack, Sin, citezcnship and the salvation of souls: the impact of Christian priorities on late-Roman and post-Reman society, Comparative Studies in Suciety and History, 39 (1997), pp. 646-673. Mucfurlune, A., The Diary of Ralph Josselin. 1616-1685, Oxford, 1970. -, '{he Origins o] English lndividualism: [amiiy, property and social transition, Oxlord, 1978. -, Marriage and Lave in England 1300-1840, Cambridge, Maine, H, S., Ancient UII\' (ed. 1955), Londres, 1861. 1986.

of the Teutonic races, Cambridgc, 1913, -, Edda and Sagon, Londres, 1931. Pinchbeck, 1., WOII/ell Workers and the lndustrial Rcvolution Londres, Pornata, 1930. ties and semen ties: consanguiniry G., Blood

tos

I 75IJ18,'i() 12," l'd, I')()l) 1.


in Rom.m la\\ an.l
1It/I'r
v,

and cognilioJJ

en M. J. Maynes el al., cds., Gender; Kinship, disciplinary liistory, Nueva York, 1996.

Powcr: (/ comparotiv

Malinowski, B., The Family among the Australian Aborigines: a sociological study, Londres, 1913. Martin, c., Qui Doit Nourir I'enfant quan leur parentes son spars? Le Pere, la mere el l'Etut providcnce: una cornparaison France-Anglaterre, en N. Lcfuucher y C. Martin, Qui doit nourir l'enfant dont Le pre est absent sY, TRASS, Pars, 1995. Matossian, M., The peasant way of life, en W. S. Vicinich, ed., The Peasant in Ni-

Prost, A., Public und prvate spheres in Frunce, en A, ProSI y C. Vinccut, cdx.. Les of ldcntity in Modern Tintes, vol. V de A Historv o] Privan: ,;/~' (l'. Aric-, \ G. Duby eds. de la obra), Cambridge, MA, IlJlJ 1. ' . , , Ravis-Giordani, pp. 7-17. Rawson, B., ed., The Fumily in Ancient ROl/le: -, Marriage, Divorce and Children in Ancient Razi, Z., Li]e, Marriage mography -, and Deatli
in
1/1'11'

N"",

G., Irnroduction

gnrale,

L'lle-Fcunillrs,

l:'tlldes

('01'.1'1'1,

22 ( 1')'1-11.

prrxprcuvrx, Romc, Cunbcrru, Parish: 19XO.

Nueva York. I'IXI>. 1')') l.


SIi('i"/1'

a Medieval Cambridge,

(TOI/Olllr.

aud d.: Past u/J{I


1II(1<1l'1'I/

in Halesowen

1270-1-100,

neteenth-Century Russia, Stanford, 1982. Maynes, M. J., Women and kinship in propertyless classes in Westem Europe in the nineteenth century, en M. J. Maynes el al., eds., Gender; Kinship, Power: a comparative and interdisciplinary history, Nueva York, 1996. Medick, 1-1., The proto-industrial family econorny; the esuuctural function of household and Iamily during the transition from peasant soeiety to industrial capitalisrn, Social History, 3 (1976), pp. 291-316. - (con P. Kriedke y J. Schlumbohm), lndustrialitation before lndustrialization: rural industry in the genesis of capitalism, Cambridge, 1981. Mendels, F., Industrialization and population pressure in eighteenth-century Flanders, Iournal of Economic History , 31 (1971), pp. 269-271. Menefee, S. B., Wives [or SaLe: an ethnographic study of British popular divorce, Oxford, 1981. Mitchell, J., y J. Goody, Ferninism, fatherhood and the family in late twentieth-century Britain, en A. Oakley y J. Mitchell, eds., Who's Afraid of Feminism Z, Londres, 1997. -, Furnily or familiarity?, en A. Bainham el al., eds., Whal is a Parent?, Oxford, Hart, 1999.

Family, land and the village Present, 93 (1982), pp. 3-36. L., Oedipus Londres, and the Devil: 1994. Europe,

community witchcraft.

in later Medieval sexuality

England. in
('(/1'/.1'

Roper,

and religion

Rowland, R., Sistemas matrimoniales en la pennsula ibrica (siglos XVI-XIX): perspectiva regional, en P. V. Moreda y D. S. Reher, cds., Lo demograjia rica de la Peniusula Rublack, U., Viehisch, Ibrica, Freeh Madrid, 1986. inzest in Sdwcst und onverschampt:

tina
hi,II<

dcutschland, wciblicl kri-

c. 1530-1700, en O. Ulbricht, ed., VOI/ Huren L/I/d Robenrniittern: minalitat in del' Frhen Neuzeit. Colonia, 1995. Sabean, D. W., Property, bridge, 1990. Production, and Family in Neckarhausen

17IJIJ/87IJ. Cum-

Saller, R., European family history and Roman law, Cominuitv iuu! CllIIl/g/' . .Ih (1991), pp. 335-346. Seccombe, W., Starting to stop: working-c1ass fertility decline in Brit.riu. '(/.\'I (/1/.1 -, Present, 126 (1990), pp. 151-188. A millenium of Social Changes: [rom [eudalism Europe, Londres, 1991. tu capitolism in north
lI'I'SI(,/,1/

22
_.

La familia
lI"ewheril/g

europea Revolution
lO the

Hi/liogm/i'1I

2113
.lournnl.

tlie 5101'11I: working class [amilies [ron the tndustriul

[enilitv decline, Londres, 1993. Scgalen. M., Sociologie de la famille, Pars,.1981. . . ". _ Thc lndustrial Rcvolution from proletariut to bourgeoisie, en A. Burgiere el al., . cds .. A Historv /11'the FWI/i/r, vol. 11, Cambridge. 1996. -, Y F. Zonab.:nd, Farnilies in Frunce, en A. Burgiere el al., eds., A History o] the FWI/ily, vol. 11, Cambridge, 1996. Shahar, S., Childhood in the Middle Ages, Londres, 1990. Shaw, B., The cultural meaning 01' death: age and gender in the Roman family, en D. 1. Kcrtzcr y R. P. Sallcr, The Family in ltalyfrom Antiquity to the Prcsent, Ncw Haven, 1991. -, Y R. P. Sullcr, Close-kin 4-+4. rnarriages in Reman society, Man, 19 (1984), pp. 432-

Tosh, J .. What should historians (1994). pp. 179-102.

ss

do with masculinity?,

l listorv \\l/-kl/(I/I

Treggiari, S., Romun Marriuge: Ulpian, Oxford, 1991 . Veync, P., La famillc (1978). pp. 35-63.

iusti coniuges
dans

./;'11I11

thc tinu:

or Cucro

(O

tlu:

(;11/,'

(11
.1.1

el l'umour

le haut cmpire

romaiu ...

\111/11/"1

FSC.

Wall, R., ed., The Upheaval Cambridge, 1981. Wemplcs, S., WOl/lell dcllia,198l,

nf \Var: [amilv, \\'1/1'1; 1//1(/ \I'<'i/{rl' in 1:'1/,.0/1", Socictv:


in

tv

/-1./'JI".

in Frankish

murriagt:

and tlic

1'10;1(,,/:

51)() '){IU. FilaiJ/I(O/T,

Wickhum, C.; Land and Power: studies 1200, Londres, 1994. Wolf, E. R., Peasants, Englewood Cliffs,

ltalian and
N. J .. 1966.

/;'1/1'0/1"1/1/

,""';111

IUU

Shcchun, M. N., The influence of Canon Law on the propeny rights of married women in England, Medieval Studies, 25 (1963). . -, Sexuality, marriage, celibacy and the family in Central and Northern Italy: Christian legal and moral guides in Early Middle Ages, en D. 1. Kertzer y R. P. Suller, eds., The Family in Ira/y [rom Antiquity
lo the Present,

Wrightson, K., Houschold and kinship in sixtccruh-ccntury workshop Journal (1981), pp. 151-15l. -, The family in early modern Britain England: continuiiy
I'SSI/I'S

I:II!land ... 1/;1((lI,\, en S. Ta) lor


<'1

und changc.,. in
III/'II//I/T

New Haven,

1991. in con-

Shoner, E., The Making of the Modern Family, Nueva York, 1975. Simpson, R., Bringing the unclear family into focus: divorce and rernarriage ternporary Britain, Man, 29 (1994), pp. 831-851. Smiih. R. E. F., Peasant Farming in Muscovy, Carnbridge, 1977. Smith, R. M., Some reflections rriage pauern" in England, le, 1979. Smith, R. T., The Negro Family

al., eds., Hanoverian Ipswich, 1998.

and Empire:

o/ l'iJi/i/1

1.1111.1011.

on the evidenee for the origin of the "European en C. Harris, ed., The Sociology of the Family, in British Guiana: [amily moderne, Pars, structure 1976. and social

rnaKeestatus

Wrigley, E. A., The process of modcmization gland, Journal of lnterdisciplinarv Historv, Young, M., y P. Wilrnou, FWI/i/.l' and Kinship in Yver, J., Egalit entre hretiers el exclusion des coutumire, Pars, 1966. Zborowski, 1952. M., y E. Herzog, Life is with Pcople:

and thc indusuinl rcvolurion in 1:11_ 3 (1971), pp. 11.'i-1()(). EI/s( Lorulon, Londres. l)l). ell//IIls dote: 1'.\\lIi dI' g"(lgrc//liJi,' thc (,1I/11I/,('

/Ir

I//(' ,liJII'(/. Nueva YOI~.

in the villages, Londres, 1956. Sol, J., L'AIIlOllr en Occident l'poque

Stacey, J., Brave New Families: stories of domestic upheaval in late-twentieth-century America, Nueva York, 1990. Stewart, M., The Time of the Gypsies, Oxford, 1997. Stone, L., Family, Sex and Marriage in England 1500-1800, Londres, 1977. -, Illusions of a changeless family, recensin de Alan Maefarlane, Marriage and Love in England, en Times Literary Supplement (16 de mayo de 1986), p. 525. Passionate attachments in the west in historiea1 perspective, en W. Gaylin y E. S. Person, eds., Passionate Atachments, Nueva York, 1988. -, Road 10 Divorce, Eng/and 1530-1987, Oxford, 1992. Szreter, S., Ferti/iry, C/ass and Gender in Britain, 1860-1940, Cambridge, 1995. Tadmor, N., The concept of the household - family in eighteenth-century Eng1and, Past and Present, 151 (1996), pp. 111-173. Thompson, E. P., The sale of wives, en Customs in Common, Londres, 1991. Thompson, G. D., Studies in Ancient Creek Society: the prehistoric Aegean, Londres, 1949. Tilley, L. A., Y Scott, J. w., Women, Work and Fami/y, Londres, 1987. Todd, M., Everyday Life in the Barbarians: Goths, Franks and vandals, Londres, 1972. Todorova, M. N., Balkan Family Structure and the European Pattern: demographic developments in Ottoman Bulgaria, Washington, D. C.; 1993.

..

Lecturas escogidas

Anderson,

M., Approaches

to the Hi.l'IO/)'

o] the Familv, 1500-/'.! /oJ.

lundrcv.

1<)')11.

Attias-Donfut, c., y M. Segulen, Grands-purents: tajamillc ti travcr: In ~('""I-.ai,,",. Pars, 1998. Bordet, J.-P" y J, Dupaquier, Histoire des populutions di' l'Europ, vol, 1, /1.-.' Un gines aux prmices de la rvolution demographiquc, I'ar\. 1')'>7, Burgiere, Flandrin, A. el al., eds., A History the Family, Cambridgc. 1')')(1 I1 ')X(ll, J.-F., Families in Fornier Times: kinsliip JIUII,\('hold, cuul srvuulit v, Cum

Ilr

bridge, 1979. Goody, J., The Development of the Family and Marrioge in 1:'1/10/1<', Cllllhridgc, Herlihy, D., Medieval Households, Cambridge, MA, 19H5, Hufton, O., The Prospect before Her: a liistory aJ 11'11111/'11 in \\"'-"I''/'II 1:'11/,0/1('. 1500-1800, Laslett, P., The Macfarlane, A" Miuerauer, M.,

1')X3.
\

,,1. 1,

Londres, 1995, World We Have Lost, Londres, 1965, Marriage and Love in Englund, 1300- UNO. Cambridge. 19X, y R, Seider, The European Family: patriarchv to 1'{//'UIt'/',\'/I/' FOII/ IJI/'

middle ages 10 the present, Phillips, R., Puuing Asunder:

Oxford, 1982, a history o] divorce in westcrn socictv, Cumhrulg.


1I0rl/

1988.
Seccornbe W., A Millenium oJ Social Changes: [romjeudalism lo capitalism in westem Europe, Londres, 1991. -, Weathering the Storm: working classjumilies jrom the /lIdIlSI/'i(/1 Rrvoliuion Jertility decline, Londres, 1993, Segalen, M., Sociologie de la Famille, Pars. 1981. Stone, L., Family, Sex and Marriage in England /500-/800,

10111t'

Londres.

11)77,

-------------------------

.
Barcelona. 7 Bari.7 Barker, E .. 1~9 Busuto, 127 Balh. 86. 187 Bc.7 Beda. 54. 66. 1X5 I:lcln,50 Blgica. 119 Benito. san. 51 Bcnneu, 187 Benveniste, E., 5~ Bcmarul, C; 1X-I Blackwell, Ba,i!. 7 Bloch, Marc, :l6. 12-1 Boccaccio. 7g Bolonia, ?!I, 8-1.86. 91). !OO. 1( 1 Bonifacio,63 Borboncs, 173 Bosch, L. van den. 18-1 Bsforo, 18 Boswell, J., 187 Brecht, B., 126 Brernmer, J., 184 Brescia,61 Bretaa, 61, 66 Bretlel, C. B.. 187, 188 Bronce, Edad dd, 16, 18-20. 31. 190 Brown, Moses, 137 Buffan Chuce, Elizabcth. 13g Bulgaria. 119, 120

" Indice onomstica

Abraham,45 Abruzzi, 113 Aescwyn,64 Acsfric,65 Aesthebald, 66 frica, 7,9, 16, 18,20,21,35,36.84,92, 101. 127,149,151,174 Agustn de Hipona. 35 Agusrn, arzobispo de Canterbury, 40, 66, 183 Ahmadabad, 178 Albania, 15 Alemania, 58, 70, 78, 86, 87, 119, 121. 122. 127,148,151,156,179,182,190 Ambrosister, 46 Amrica, 42, 86,137,143,149,173 Amsterdam, 87 Andaluca, 21 Anderson, M., 191 Antigedad,7, 19,20,36,52,101,106,159 Apolinar, san, 86 Apulia, 106, 107 Aquitania, 109 Aries, P., 32, 73, 74, 181, 182, 186, 192 Arkwright, 137 Asia, 7, 9,17,18,20,21,45 Atlntico, 7 Aubin (Albino), san, 40, 41 Augusto, 46 Australasia, 149 Aveyron, 112, 124

1)7.

IOh. 129.

Bachofen, 58 Badinter, E., 192 Balcanes, 15, 20, 72, 73, 119 Banfield, E. c., 189 Barbagli, M., 189

Calabria, 107 California. 163 Calvino,80 Cambridgc, 75. 77,117.158,

17X. IXI

208

La familia europea
Enrique VIII de Inglaterra, 122 Ermoldus Nigellus, 185 Escandinavia, 87 Escocia, 15,58,73,83,122 19,36,80,84.93, Gregario 11, papa. 40 Gregorio Magno. 35, 66 Greilsamrner, M., 186 Gruzinski, S .. 184 Guichard, P., 18.J, 189 Gullestad, J., 192

l/dice ononuistico
blandia.61 lsracl, 35. "l . .J5.

:2(N

Canterbury, 66 Cupulcros, 78 Curlomagno, 63, 67 Carlos 11de Inglaterra, 91 Catalina de Aragn, 80 Catalua, 12.J Ccrdca, <)0, 1 lli, 123

Italia. 15. 23. 30. 3~ .. 13 . .I(,. 5 l. h 1.71. 7X. xx. 100. lOS. 10(,. 111. 11.1. II.J. 115. 117 11'). 12.J. 1~6. 12X. 1511. 1(,11. I(d. 191 175. IX2. IXX.

Chauccr, 159, 163, 187


Chaytor. M .. 186, 126, 130. 133, 156, 158, China, 33, 7.J, 121. 17.+,178 Chipre. 107 Cnleman, E., 190 Cornmonweahh.Ra Comunidad Europea, 95 Constantino, 43, 46, 47, 50 Contrarrcforma, 45, 53, 155.187 Curbicr, M., 181. 183 Crcega, XI Cordoncet, 105 Corl, 15,73,186 Cornejo, Crtica, 7 Pedro, 186 79, 81, 88, 89, 94,

Espaa, 78, 93,104,111,114,115,119 Estados Unidos,47,49, 136, 14S, 170, 172 Eurasia, 16, 18, 28, 33, 35, 46, 47, 65, 108, 109,117

Hajnall, J., 75, 76,116,117,185,186,189 Hal, Prncipe, 98 Halesowen, 185 Hammel, E. A., 189 Hanawah, B., 188 Hardwicke, ley sobre el matrimonio Hargreaves, 137 Harrington, J. E., 189 Hasluck, M., 189 Haytor, 185 Herlihy, D., 181, 184-186, HerdOto,7 Herzog, E., 182 Higgins, Henry, 153 Highlands, 15,72,73 Holanda. 82, 87, 149 de, 104

Jacobo 1 de Inglate,.,.a. ') 1


kloljad.35

Fabiola,SO Faucher, 191 Fengi,66 Ferrante, L., 183, 187, 188 Ferrara, 127 Finch,l92 Finlandia, 76, 188 Finle, 182 Flandcs, 82, 133 106, 1 17, 1 18, Florencia, 30, 42, 73, 88, 90, 129,161,186,190 Fortes, 14 Foucault, M., 93 127,

Jcrnimo.,
Jesucristo,

1 X.J

.J2. 155 6.1

JohnMlIl.7J Jons de Orlcaus,

Joncs, P. M .. 1X'). 190 Jorge 11 de Ing larcrr.r, ')) Jorge 111de Inglaterra. Jossclin.72 Joviano.50 Juan Bauusta, ""1. .J 1 Juliano. el I\p""lala . .J() Julicta . .J3, 7H Jusiiniuno, ~I). 30 ') 1

189, 190, 192

Couroucli, M., 181, 186


Cromford. 137 Cromwcll,84 Cuba, 156 Cuvillicr, P.-P., 184 Czap, P., 189

Francia, 23, 32, 61, 62, 69, 75,82,83,85,87, 89, 90, 92, 103, 104, 112, 114, 125, 131,134,135,146,147,149,153,168,169, 184,187,188,191,192,195 Freud, Sigmund, 28 Furia,SO

Hornans, George, Homero,28 Horell, Hufton. Olwen, 189,191,192 Hume, J., 104

124, 184, 186. 189

S., 189- 191 11, 103, 106, 181, 184, 1S6-

Kem-i Kerula, 126


Kcrblay, B .. 192 Kerr, M .. 191 Kertzer, D.!. 182. 18.J. IX6. IX7. IX')-192 Kiernan, K., 192 King, P. D., 184 Kirshner, J .. 188 C .. 181-lli3. 1XI>. 1X9. 1'lO Klapisch-Zuber,

Dante Alighieri, Davis,

163

Humphries, J., 181, 189-191 Hungra, 121 Galia,36,40,41,47,SI,64,132 Galt, 188 Ganges,32 Gante, 129, 190 Gamsey, P., 182 Gaunt, D., 185 Gerutha,66 Ghana, 59, 135 Gibbon, 85,99 Giddens, A:, 143, 191, 192 Gies, F. y J., 185 Ginebra, 82, 87, 149 Ginsborg, P., 190

N. Z., 187, 188

Defae, Daniel, 139, 190 Delarneau, 187 Delille, 182 137 48 Dcrbyshire, Digambaras, Disraeli,32

Iglesia, 14, 15, 19,20,22-25,33,36,37,39, 41-47,49,50-55,59,63,64,66,67,77_82, 84,85,91,93,99,100,101,105,109,112, 122,123, Ilustracin, Imperio 125,155,160,169,173,178,180 78, 79, 93, 187 32, 53, 59, 61,69 105, Lacey, W. K., 1M2. 190 Laichingen, 19C1 Languedoc, 103. 1 12 Laslett. P., 75, 181. 11l5-1 S8. 190. Laterza,7 Le Goff, Jacqucs, Lear, Rey, 97

Donne, J., 163 Duby,G., 185, 190 Dumont, L., 61,183

Romano,

Eadbald,66 Edad Media, 17, 25, 30, 42, 51, 60, 73, 74, 88, 99,124,130,190 Edipo, 28 Egipto, 41 Elius, N .. 191 Engcls, F., 58, 60, 181,182,184 Enrique 11de Francia, 138, 90 147, 150, 155, 179,

India, 18,23,24,28,33,48,75,77,92, 116,121,130,132,151,174,194 Indias Occidentales, 18, 87 Indochina, 130 Indonesia, 130 191, Inglaterra, 10, 17, 19,22,25,49,61-63,72,74, 76, 80, 81-90, 92, 93, 94, 98, 102-105, 124,125,131,132-137,140-143,148,149, 150, 159, 162, 184, 185, 191 Ingram, M., 186, 189 Irlanda del Norte, 122 Irlanda, 15, 58, 70, 127, 173 Isabel I de Inglaterra, 91 Islam, 20, 21, 28, 34, 46, 93

s. 11,

1X l. 1XI>

Goody,J.,4S, 181-183, Gozzelini, 100 Graciano, 78

185, 187-190,

108,

Lefaucheur, N .. 187 Leonor de Aquituniu, 10X Leonor de Aragn, 127 Levtico, 80 Libro Santo, 40 Lipson, 191 Liverpool, 144 Lockc, Alma, H2 Locorotondo, 10(, Loizos, P.. 1XX Lokayata.23

Gran Bretaa, 50, 82, 87, 119, 124, 132, 147, 159, 172, 175, 179 Grecia, 13, 15,21,27,28,34,40,41,57, 188, 194 Green, Bethnal, 142, 144 Gregorio de Tours, 54, 61 113,

210

Lafamilia europea
Neocesarea, Concilio de, 39 icholas D., 186, 190 ighringale, Florence, 22, 82, 122 Niola,81 Norfolk, 135, 186 Norte, Mar del, 124 Norton, Caroline, 168 Norwich, 135 Nueva lnglaterra, 122, 136 Reino Unido, 127, 167, 169, 170. 192 Renacimiento, 17,23,48,77,78,79,93, Ilg, 130,165,173,179 Rennes.90 Repblica romana, 53 Revolucin Francesa, 49, 82, 83, 88. 90, 105, 114,167 Revolucin Industrial, 25, 95. 130, 131, 135, 136,140,141,147,IS2,16S,166.179,lllO Rhodc lsland, 136, 137, 138 Richardson, S., 123 Rin, 32 Rochester, 64 Roma, 7,13,15,16,27-30,32-34,37,40,42, 45, 46, SO, 53, 54, 57, 86, 87, 88, 113, 190 Rorneo, 43, 78 Roper, Trevor, 181 Ross, 191 Rostow, 143 Rouberger, 131 Rourgue, 112, 124 Rousseau, J., 160 Rowland, R., 189 Rublack, Ulinka, 11, 191 Rusia, 116, I lO, 120, 121 Ruyton, 71, 77

/ldice ononuistirn
Snodland. 64 Sol, J .. IX5. In Spciscr, 1 X4 Spilalfieltb, 15'1 Sri l.anka, 111. I~(
Stuccy. 1., 1'n

2/1

Lornbardo, Pedro, 78 Londrcv. 72. 87.98.135,144,161,176,177 1.01,11\9 Loyola, Ignacio de. 100 Luiero, 1\1 .. 80. 87,179 L) nch, J. H .. 183 I.)on, 160

Macaulcy. 190 MacCormack, 1S3, 1g4 Macfarlane, A., 181, 182. 183, 186, 191 I-lafia.113 Maharasthran, 75, 116 Mahavira,48 Malabar,29 Malinowski,24 Malla, 20 Malihus, R., 92 Marcela,50 Mara Estuardo, 82 Mara Magdalena, 88 Marks and Spcnccr, 142 Martin, e, 187 Marx, Karl, 155 Massachuseus, 137 Matossian, M., 189 Maynes, M. J., 186, 188 McCabe, R. A., 186 Medick, H., 181, 182 Mediterrneo, 13, 15,21,27,35,43,45,46, 65,103,117,128, 178 Menefec, S. B., 185, 191 Mesopotarnia, 61 Mxico, 54 Miln, 90, 161 Minho, 113 Mishino, 119 Milchell, Juliet, lO, 11, 186, 192 Mona Gemma, 42 Montaillou, 52 Moruescos, 78 Moore, G., 189 Morbihan, 40 Morgan, Lewis H., 58,155,193 Moue, 131 Mulhouse, 131 Mundy, J. H., 188 Munich,7 Murray, A., 181, 184

Occidente, lO, 16, 18,23,48,130,178 Offa,61 Okely, r., 182 Old Slater Mili, 137 Oriente Prximo, 14,41,45,65,97,111,119, 130 Oriente, 10, 16, 39 Oriente, Extremo, 23 Orvendil,66 Orwell, G., ISO Osaka, 178 OSlia, SO Oxford,7 Ozouf, M., 187

SleWaJ1,I-1.. 1X2 Stonc. L., 74. 143. 15'). 11,2. IXI. IX2. 1XCI. 191, 192 SlId:n.59 Sulllllk, 1JS Szrcicr, S., 191. IlJ2

Tcilo,S7
N .. 1li6 Tmcsis. J2 Taruboui, Arcungelu. X2. 105 Tcot!osio, 50 Tertuliano, 46 Testamento, Antiguo. 1X,4J. 44. 111. 12.1 Testamento. Nuevo. 4." 155 Thonrpson. E. P., 10. 1X2. 14. 1X5. 1'n Till.:y, L. A., 19U. 1') 1 Tadmor, Todorova, M. N., IX'!

Pases Bajos, 69, 82 Pars, 7,87,161,176 Parker, arzobispo, 80 Parsons, Talcou, 157 Pasten, 86, 187 Paula, SO Pawtucket, 136 Pennsula ibrica, 117 Pepino el Joven, 63 Pepino, 63 Peristany, l. G., 189 Petrarca, F., 163 Phillpots, B., 60,184 Pinchbeck, L, 143, 181, 182, 187, 190, 191 Pitt-Rivers, J., 189 Plutarco, 35 Pornata, G., 182 Portugal, 90, I 13 Prost, A., 191 Providence, 137, 138

Napolen, 169 Neckarhausen, 70, 71, 121, 185

Ravis-Giordani, G., 186 Rawson, B., 183 Razi, Z., 181, 185, 186 Reforma protestante, 17,23,78-81,87,88,89, 91,93, lOS, 111, 122, 155, 173, 178

Sabean, David, 11, 119, 182, 183, 185, 190 Sagradas Escrituras, 45 Sainsbury, 142 Saller, R., 181,182-184,186,188,189 Salviano, obispo de Marsella, 20, 47,53 Santa Maria della Carita, 86 Sauvaterre, 114 Saxo Grarnmaticus, 66 Schlumberger, 131 Schlumbohm, 190 Scou.J, W.,190,191 Seeeombe, w., 108, 181, 184-188, 191 Sgala, 114 Segalen, Martine, 11, 181, 187, 192 Seuil, Le, 7 Shahar, S., 186 Shakespeare, w., 66, 80, 159, 163 Shanghai, 178 Shaw, B., 181, 182, 183, 191 Sheehan, M. N., 183, 184, 186 Ship Street, 144 Shorter, E., 181, 182, 190-192 Sicilia, 20, 93 Srnpson, R., 192 Slater, Samuel, 137, 138 Smith, R. M., 181, 186, 189, 191

Toscuna, 75. 117 Tosh.1.. 1'11 Treggiari, S .. 1g2. 1x3. Trcnto, Concilio de, 54. lJ.I. 1X7 Tudor, 125, 142 Tyne and Wcar, 77

Unin Europea. 114, 177 Unin Sovitica. 126, 156, 166, 167 Urales, 18

Vannes,40 Vcnecia,87, 100,105, 117 Verneuil, 63 Verulamiurn, 50 Veyne, P., 183 Vovelle, 182

Ward, Mary, 82 Weber, M., 115. 157. 15X Wernple, S., 181, 183-1 H5 Westerrnarck, 24 Whillle, J., 186 Wickharn. c.. 18~. 186 Wicks, M., 192 Wilrnou, P., 191

2/2

La familia europea
Young, M., 191 Yver, J., 184, 185, 189

Winfogel,182 Wolf. E. R .. 184

wousionecratt. Mary, 48 Wrightson, Keith, 11, 181, 185, 186 Wriglcy,E.A.,181,190 Wrlhcmburg,70

.
Prefacio, Prlogo,

----

Zbarowski, Zonahcnd,

M., 182 192

" Indice

POR JACQUES LE GOl' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POR JACK GOODY. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7
1}

Captulo uno. Captulo dos. Captulo tres. Captulo cuatro. Captulo cinco.

Los principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La herencia de Grecia y Roma. . . . . . . . . . . . . . . . . . La llegada del cristianismo, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pases germnicos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pautas europeas y regmenes medievales, . . . . . . . .
COI/-

13 27
31}

57
61}

Captulo seis. Mujeres, hijos y padres en la Reforma y en la trarreforma Captulo siete. Captulo ocho. Captulo nueve. Captulo diez. Captulo once.

79 97 111 129 155 165 l!ll 193


11}7

La dote y los derechos de las mujeres. . . . . . . . . . . . Las diferencias _. . . . . . . . . . . . . ..

Protoindustrialiracin y plena industrialicacin

La modernizacin y la familia: las teoras. . . . . . . . La familia contempornea en la prctica ... _. . . . .

Notas................................................... Glosario _. . . . . . . . Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lecturas escogidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ndice onomstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20S 207

También podría gustarte