Desercion Escolar Chile Flamey
Desercion Escolar Chile Flamey
Desercion Escolar Chile Flamey
Esta publicacin fue posible gracias a los aportes de: Fundacin PAZ CIUDADANA MINISTERIO DE EDUCACIN Unin Nacional de Centros de Padres de los Colegios Catlicos de Chile (UNAPAC)
PRESENTACIN
El Foro Nacional Educacin de Calidad Para Todos es un movimiento ciudadano que rene a personas e instituciones comprometidas con la educacin en el pas y que promueven el mejoramiento de su calidad y equidad. En l participan universidades, colegios profesionales, asociaciones de sostenedores, organizaciones de padres y apoderados, organismos no gubernamentales, centros de investigacin y otras instituciones preocupadas por conseguir una mejora de la educacin nacional. La iniciativa se inspira en el Foro Mundial Educacin Para Todos realizado en Dakar, el ao 2000, liderado por UNESCO. El Foro Nacional cuenta con el auspicio de la Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe de la UNESCO y del Ministerio de Educacin de Chile. Como parte de su misin, el Foro Nacional Educacin de Calidad Para Todos pretende canalizar el aporte de distintos sectores de la sociedad civil a la educacin chilena, realizando, entre otras acciones, la publicacin de una serie de Cuadernos para difundir las opiniones de sus miembros sobre una diversidad de temas de inters. Durante el ao 2005 el Foro organiz el Seminario, Esperanzas y metas para la educacin del Bicentenario durante el cual los participantes elaboraron distintas propuestas para el mejoramiento de la educacin. Durante el mes de noviembre de 2005 el Foro present estas propuestas a las 4 candidaturas presidenciales. Una de dichas propuestas es la siguiente: Abordar mejor el problema de la desercin, especialmente en la educacin media y en las zonas rurales. En este contexto presentamos un estudio de la Asociacin Chilena pro Naciones Unidas, ACHNU, acerca de la desercin escolar en Chile y, como complemento de dicho estudio, la presentacin de la Comisin intersectorial de Reinsercin Educativa. Las opiniones emitidas en este Cuaderno son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Guido Flamey Secretario ejecutivo Foro Nacional Educacin de Calidad para Todos [email protected]
El presente documento tiene por nica pretensin aportar a la incipiente reflexin sobre la desercin escolar en nuestro pas, temtica que parece casi invisible ante cifras de cobertura escolar que estn por sobre el promedio de la mayora de los pases de nuestra regin y, que por tanto, no reflejan la realidad de un sistema escolar extremadamente segmentado y que a su vez no hace ms que reproducir, cotidiana e institucionalmente, la exclusin de un nmero importante de nios, nias y jvenes, lo que implica que ellos y ellas no puedan hacer efectivo su derecho a una educacin de calidad. En este sentido, nuestro punto de partida est en comprender que la educacin es uno de los mecanismos fundamentales de inclusin social de las personas, por tanto, como derecho humano bsico, tambin es un medio que habilita a los sujetos para el ejercicio amplio de sus derechos. Esto no hace ms que reafirmar la responsabilidad del Estado en la materia, como tambin con el conjunto de actores de la sociedad civil, especialmente de aquellos que se encuentran comprometidos con los derechos humanos y con los sectores ms postergados de la poblacin.1 De esta forma, adems de constatar y relevar el tema a partir de datos y cifras, trataremos de ahondar en distintas interpretaciones sobre los factores asociados a la desercin escolar, como tambin algunas caractersticas de programas emprendidos desde el Estado y Organizaciones Educativas y Comunitarias de la Sociedad Civil, como una forma de encontrar algunas luces para el diseo e implementacin de acciones futuras.
Krichesky, Marcelo (comp.) Adolescentes e inclusin educativa: Un derecho en cuestin. Noveduc, OEI, UNICEF, Fundacin SES. Buenos Aires, Octubre de 1995.
Durante varias dcadas la poltica educativa chilena ha tenido como uno de sus grandes objetivos asegurar cobertura educativa a todos los nios y nias, a lo cual con el pasar del tiempo le hemos agregado componentes diversos que apuntan a que esta cobertura est acompaada de calidad y equidad en los aprendizajes. En este contexto, no resulta menor el hecho que hace un par de aos la meta se haya ampliado, y hayamos pasado de 8 a 12 aos de escolaridad obligatoria, ya que esto implica que el Estado asume la responsabilidad de generar las condiciones necesarias para que todos los nios, nias y jvenes no slo permanezcan durante este perodo en los establecimientos educativos, sino que en este trnsito sea posible desplegar un conjunto de procesos que potencien y desarrollen al mximo sus capacidades y habilidades, de modo tal de asegurar una educacin de calidad que les permita a las y los ciudadanos un mnimo bsico para desempearse y realizarse como personas en el sistema actual. Es en este contexto, en el que nos interesa revisar un conjunto de cifras, que adems de mostrarnos situaciones asociadas a cobertura y resultados de trmino, nos dejan la posibilidad abierta a diversas interrogantes respecto al abordaje de los temas ms complejos, frente a los cuales an la poltica educativa parece muy difusa, y que a nuestro parecer requieren de un tratamiento central para avanzar en el cumplimiento real de los 12 aos de escolaridad obligatoria.
a) Cobertura educacional
Tabla 1 Ao 1990 1995 2000 2002 2003 Educacin Bsica Matrcula (%) Cobertura 95 1.991.171 92 2.144.810 97 2.355.594 97 2.341.519 99 2.312.274 Educacin Media Matrcula (%) Cobertura 77 719.819 78 688.440 84 822.946 87 896.470 92 947.057
Fuente Ministerio de Educacin. Estadsticas e Indicadores de la Educacin en Chile, 2002. Ministerio de Planificacin y Cooperacin (MIDEPLAN). Encuesta CASEN 2003. Principales resultados Educacin.
La cobertura es comprendida como las tasas de matrcula que relacionan el nmero de estudiantes matriculados de una edad o nivel de educacin con el tamao de la poblacin del grupo de edad correspondiente (en el caso de educacin bsica el rango etreo va entre los 6 y 13 aos, y en educacin media entre los 14 y 17 aos, de acuerdo a la normativa nacional).
En este sentido, las cifras globales no hacen ms que demostrar el importante avance que se ha dado durante los ltimos aos, llegando a cifras promedios muy cercanas al 100%- en el caso de educacin bsica- y aunque ms bajas en el caso educacin media, aumentando quince puntos porcentuales en el perodo. Esta alentadora realidad resulta ser un poco distinta al hacer relacin cobertura de enseanza por quintil de ingreso. La distancia es claramente ms baja en educacin bsica, en donde la diferencia entre el quintil I y el V - en el ao 2003- llegaba slo a un punto porcentual, 98,5 y 99,5 respectivamente, situacin que cambia drsticamente en el caso de educacin media, en donde la diferencia entre ambos quintiles, en el mismo ao, sobrepasa los once puntos porcentuales- 87,5 y 98,7.
b) Educacin Bsica. Porcentaje de nios y nias que completaron la educacin bsica segn generacin de estudiantes. (1985-2002)
El panorama educativo tiende a complejizarse una vez ms, cuando comenzamos a acercarnos a lo relativo a los resultados.
Tabla 2 Aos 1985- 1995 1990- 2000 1992- 2002 Tasa de xito oportuno (%) 44,2 48,0 54,0
2
Como es posible apreciar en la informacin de la tabla, y de acuerdo a la comprensin conceptual relativa a las tasas de xito oportuno y total, podemos sealar que si bien stas han mejorado en las ltimas generaciones, todava resultan bastante deficientes. En el ltimo perodo generacional, 1992-2002, slo el 54% de nios y nias logra egresar de la educacin bsica en el perodo de aos correspondiente al ciclo, lo que aumenta a un 83,5% al considerar el perodo de 10 aos de la cohorte establecida. Por tanto, un 16,5% del total de la generacin no logra el objetivo, surgiendo as un conjunto de preguntas a las cuales no encontramos respuestas precisas, Cuntos de ellos y ellas continan sus estudios en la educacin formal, pese a la sobre edad generacional?, Cuntos abandonan los estudios y luego se reincorporan a sistemas alternativos?, Cuntos finalmente desertan y no logran concluir el ciclo?
El MINEDUC define como tasa de xito oportuno al nmero total de estudiantes que egresa en los perodos de aos correspondientes al nivel educacional, en relacin a la matrcula inicial de primer ao.
3 2
Por su parte, la tasa de xito total es el nmero total de estudiantes que egresa en el perodo definido para la cohorte en relacin a la matrcula inicial del primer grado.
c) Educacin Media. Porcentaje de jvenes que completaron la educacin media segn generacin de estudiantes. (1990-2002)
Tabla 3 Aos 1990- 1995 1995- 2000 1997- 2002 Tasa de xito oportuno (%) 44,3 51,6 58,5 Tasa de xito total (%) 66,1 73,0 77,8
En el ciclo de Educacin Media, la situacin no es muy distinta. Si bien la tasa de xito oportuno es superior a la de educacin bsica, por 4,5 puntos porcentuales, en el caso de la tasa de xito total esta es ms baja, declarando el rezago de la generacin de un 22,2 % de jvenes, por lo que las interrogantes planteadas se repiten nuevamente. d) Educacin Bsica y Media. Tasa de reprobacin, abandono y desercin
Tabla 4 Aos 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Educacin Bsica Reprobacin Abandono Desercin 6,0 1,7 4,0 5,7 1,8 3,9 4,4 1,6 2,2 3,5 1,5 3,0 2,8 1,4 2,1 2,9 1,4 1,7 2,8 1,3 2,3 3,0 1,3 2,0 Educacin Media Reprobacin Abandono Desercin 12,4 6,2 12,6 10,9 6,2 11,2 9,0 5,8 10,2 7,9 5,0 8,9 6,1 4,3 8,2 6,5 4,1 6,6 5,9 3,9 7,9 6,4 4,0 8,5
Esta ltima tabla nos parece interesante de destacar, especialmente por el tema que nos convoca, ya que todos los estudios coinciden en sealar que la desercin4 no es una decisin automtica, sino que es el resultado de un proceso que, en la mayora de los casos, ha sido acompaado por repitencias, bajos rendimientos, abandonos parciales, expulsiones, etc. En las cifras asociadas a la desercin, si bien se observa una tendencia a la baja, ella no logra estabilizarse, especialmente en educacin media, la que decae a un 6,6% en el ao 2000, y nuevamente aumenta a 8,5% el ao 2002. Tambin es importante mencionar que, en cuanto a la desercin, la situacin se hace ms compleja an cuando desagregamos los datos. En primer lugar, al
La tasa de desercin, de acuerdo a la definicin empleada por el MINEDUC, corresponde al total de estudiantes que estando en condiciones de cursar un determinado grado no lo cursan, en relacin a la matrcula terica del siguiente grado. Se contabiliza como desercin la que ocurre durante el ao escolar como tambin la que se produce al pasar de un ao a otro.
4
mirar los ciclos es posible constatar que existen tendencias que se mantienen. En el caso de educacin bsica, la desercin es mayor al comienzoespecialmente en primer ao- y luego al finalizar- especialmente en sptimo bsico, la que alcanza un 3,2%. En educacin media, la tasa de desercin ms alta es del orden del 11,3% que se observa en primero medio, y luego tercero medio aparece como otro ao crtico, con una tasa promedio de un 9,0%. El anlisis resulta ms complejo, al constatar que la desercin es mayor en las zonas rurales y urbanas marginales, como tambin en hombres que en mujeres.
3. Algunas Interpretaciones sobre los factores que originan la desercin de nios, nias y jvenes del sistema escolar formal. Las diversas interpretaciones sobre los factores que inciden en la desercin escolar, coinciden en sealar que la relevancia del tema est en que la desercin unida a un bajo nivel de aprendizaje de los contenidos y de desarrollo de habilidades mnimas, son los principales conspiradores contra el aprovechamiento del potencial de nios, nias y jvenes desde temprana edad. Sus efectos negativos se acumulan a lo largo del ciclo escolar, incidiendo de manera muy desigual en las oportunidades de bienestar, sobre todo entre los sectores ms pobres.5 Como veamos en los datos anteriores, los promedios generales asociados a cobertura, trmino de ciclos educativos, aprobacin, etc., han mejorado durante los ltimos 15 aos, pero no se han logrado equiparar entre nios, nias y jvenes de los distintos estratos socioeconmicos, lo que conlleva a la mantencin de las desigualdades y, por que no sealarlo, en la exclusin social de un nmero importante de jvenes. Ahora bien, al momento de reflexionar sobre sus causas, es importante consignar que aunque este fenmeno se produce con mucha mayor frecuencia en los grupos de ms bajos ingresos econmicos, ste no constituye su nica explicacin, esto sera reducirlo y simplificarlo. Por el contrario, sus causas mltiples nos llevan a un conjunto de factores, varios de ellos de carcter intraescolares, como tambin a la interaccin entre ellos, lo que ha de ser considerado al minuto de disear e implementar poltica y programas especficos que apunten a reducirla. En la actualidad es posible agrupar los factores a travs de dos grandes marcos interpretativos. A continuacin mencionaremos algunos elementos de cada uno de ellos. El primero de ellos hace nfasis en los factores de carcter extraescolares, en donde la situacin socioeconmica y el contexto familiar de nios, nias y jvenes actuaran como principales causales directas e indirectas del abandono escolar. Al respecto, se mencionan la pobreza y la marginalidad, como tambin la insercin laboral, el embarazo adolescente, la disfuncionalidad familiar, el consumo de drogas, las bajas expectativas de la familia y especial de los padres con respecto a la educacin, etc. Se identifican como responsables en la produccin y reproduccin de estos factores al Estado, la familia, la comunidad y los grupos de pares. En el segundo grupo se hace referencia a factores intraescolares como generadores de dificultades para la permanencia de estudiantes en el sistema educativo; problemas relacionados con conducta, bajo rendimiento, autoritarismo docente, adultocentrismo, entre otros.
Espndola, E. y Len, A. La desercin escolar en Amrica Latina: Un tema prioritario para la agenda regional. En Revista Iberoamericana de Educacin, OEI, Nmero 30. Septiembre-Diciembre del 2002.
5
En este sentido, la propia estructura escolar, los actores que forman parte de ella y el tipo de relaciones que se generan, seran los responsables directos de de los elementos expulsores,ya fuera por lo inadecuado de su accin socializadora o por su incapacidad para canalizar o contener la influencia del medio socioeconmico en el que se desenvuelven nios, nias y jvenes.6 Aqu aparece un punto interesante que dice relacin con las caractersticas y capacidad de integracin e inclusin efectiva que tienen nuestras escuelas y liceos. Al respecto, pareciera ser que la tendencia est en segregar a las y los estudiantes de sectores socioeconmicos ms empobrecidos, con bajas calificaciones y con un fuerte estigma de fracaso escolar, lo que implica que para muchos nios, nias y jvenes el espacio escolar no reconoce su propia cultura, sino que es necesario despojarse de ella para aceptar lo que de forma previa ha sido definido como lo que legtimamente es necesario aprender, para lo cual la disciplina es fundamental. Esto implica que la escuela pasa a convertirse en un espacio reducido a obligaciones y deberes, que deben ser cumplidos de forma pasiva, lo que lo aleja mucho de ser un espacio de real socializacin. En este plano, destaca como relevante la necesidad de readaptacin del espacio escolar, en el sentido de que este sea efectivamente un espacio de construccin de subjetividad y de experiencias, en donde la comprensin de la igualdad dice relacin con las posibilidades y herramientas con que cuentan las y los sujetos para su desarrollo, pero que se aleja de la visin de la igualdad como uniformidad de sujetos, que al parecer ha sido la que ha primado en nuestras escuelas.7
6 7
Al respecto ver: Marshall, Teresa. En: Abriendo Calles. Seminario internacional. Conace- Sename. Noviembre del 2003.
4. Acciones emprendidas desde el Estado y las Organizaciones Educativas y Comunitarias de la Sociedad Civil.
Acciones desde las Organizaciones de la Sociedad Civil. Durante el perodo que va desde abril a julio del ao 2005, ACHNU y CIDE, como miembros de la Plataforma Educativa MERCOSUR, participamos en la elaboracin del informe nacional asociado al ProyectoPrevencin del Fracaso Escolar en el MERCOSUR: Las experiencias de las Organizaciones de la Sociedad Civil8, coordinado por Fundacin SES-Argentina. Para estos efectos, el objetivo estuvo en el relevamiento de experiencias de trabajo asociadas u originadas en OSC9 para evitar el fracaso escolar, vinculndolo tambin con reprobacin, abandono y desercin escolar. Cabe mencionar que por la premura del tiempo, la muestra correspondi slo a veinte experiencias desarrolladas en la Regin Metropolitana, con enfoques y trayectorias diversas. En primer lugar, cabe destacar que la mayor parte de las experiencias analizadas abordan el problema del fracaso escolar desde una perspectiva psicosocial comunitaria lo que permite generar una mirada ms compleja e integral sobre el tema, donde se entiende que el origen del fracaso y la desercin escolar es multicausal, por tanto poder trabajar en revertir esta situacin no pasa slo por generar condiciones en las y los estudiantes para integrarse de forma ptima al sistema escolar, sino que en gran parte lo que resulta fundamental y, que hoy el sistema educativo carece, es una readecuacin de la institucin Escuela a las nuevas condiciones y demandas sociales. En este sentido, la masificacin de la educacin y, por tanto, el acceso al sistema de educacin formal por los grupos ms marginados de nuestro pas, es un tema que no ha sido trabajado de forma explcita y por tanto, con el nfasis educativo y pedaggico necesario, por las polticas educativas de nuestro pas, a esto es posible agregar la necesidad de un sistema que acoja y trabaje en y con la diversidad, diversidad que implica miradas y patrones culturales diferentes y , por tanto, enriquecedores. Es as como el sistema educativo, especficamente las escuelas y liceos, en reiteradas ocasiones actan como el espacio transmisor de una cultura y de estilos de relaciones aceptados socialmente, lo que genera tensiones con nuevas expresiones culturales- como por ejemplo las juveniles- y con las demandas y expectativas personales y colectivas de un sector que ve en l un espacio de crtica y generacin de nuevas propuestas, ms que un mero transmisor cultural.
8 El informe completo de nuestro pas, como tambin el Informe regional MERCOSUR pueden ser encontrados en www.achnu.cl 9
A lo anterior, es posible agregar la distancia que las instituciones educativas toman de la dinmica social cotidiana y del quehacer de las comunidades en que se encuentran insertas, actuando resguardadas de las amenazas del exterior, lo que las descontextualiza y desvincula de las vidas reales de los sujetos escolares y de todos quienes participan del proceso educativo. Por tales motivos, no resulta extrao que la mayora de las experiencias catastradas no realiza un trabajo asociado con las escuelas de los sectores donde se insertan, lo que probablemente radique en que tienen una mala percepcin del quehacer escolar relacionado a la rigidez del sistema educativo formal, la escasez de docentes preparados para integrar la diversidad de los estudiantes, la falta de calidad y equidad del aprendizaje. Adems, se percibe que la educacin formal no cuenta con las herramientas metodolgicas adecuadas para reinsertar a los jvenes. En este sentido, la mayor parte de las experiencias analizadas se caracterizan por estar circunscritas en un espacio territorial muy acotado con una cobertura que no sobrepasa los cien casos. Su quehacer est condicionado por los escasos recursos, tanto materiales como profesionales, lo que los obliga a generar estrategias de autogestin. Al respecto, llama la atencin la inexistencia de vnculos tanto con organizaciones similares como con entidades pblicas locales y nacionales, dado que- en su mayora- no perciben el valor de articularse y trabajar en red. Por tanto, las posibilidades de generar propuestas educativas desde sus prcticas y experiencias, que logren incidir en la creacin y/o fortalecimiento de las polticas pblicas a nivel local o nacional son bastante escasas, ya que no es un objetivo presente en estas instituciones. Al respecto, son slo dos las iniciativas que se orientan a la promocin de los derechos infanto - juveniles para lo cual, dentro de sus estrategias de accin, se plantean la vinculacin en el mbito comunal, provincial y regional con organizaciones e instituciones que les permita incidir en polticas pblicas y, por tanto, lograr un impacto de mayor alcance. Quizs asociado a la falta de vnculos institucionales y al intercambio de experiencias, se observa que una de las principales debilidades de las experiencias est en la falta de teorizacin y sistematizacin de su experiencia, lo que nuevamente acta como una dificultad para desarrollar propuestas polticas orientadas al tema del fracaso escolar y jugar un rol ms activo en la sociedad. Finalmente, resulta importante destacar que si bien cada una de las experiencias posee importantes logros en su quehacer, la inexistencia de vnculos y la falta de objetivos claros, acciones explcitas y estrategias apropiadas para relacionarse con los decidores de polticas pblicas hacen que el impacto de su trabajo sea muy reducido, quedando registrado slo en las vidas de un grupo de personas particulares, sin trascender a generar cambio alguno en las deficiencias del sistema educativo, el que continua siendo tan rgido y expulsor como siempre.
10
Las Polticas Pblicas y la Prevencin del Fracaso Escolar. Si bien es cierto, los indicadores educacionales muestran que el sistema educativo chileno en los ltimos treinta aos ha tenido importantes avances, especialmente en relacin a aspectos asociados a cobertura, logrando casi el 100% en educacin bsica y un porcentaje cercano al 90% en educacin media, y pese a que se han realizado algunos esfuerzos en la materia, los temas asociados a calidad y equidad, como tambin a participacin en el sistema y en el proceso educacional son an tarea pendiente. Al respecto, una de las crticas respecto de la medicin sobre la calidad y equidad del sistema educacional chileno, resalta que en cuanto a la equidad los nicos indicadores claros que podran mostrar un avance en la materia dicen relacin con los asociados a cobertura- pese a que en educacin media la situacin es ms baja-. Por su parte, la calidad y su medicin ha estado permanentemente asociada al logro de determinados conocimientos, establecidos en el currculum obligatorio, sin haber logrado incorporar una medicin de calidad- equidad que considere aspectos tales como la mantencin y promocin social de nios, nias y jvenes. Al analizar las polticas educativas y, por tanto, los programas asociados a evitar el fracaso escolar, nos encontramos con que ellos se orientan principalmente a evitar la desercin del sistema, especialmente centrados en educacin media. Comprendiendo que, si bien en nuestro pas el abandono del sistema escolar no es masivo y ha disminuido considerablemente en la ltima dcada (pasando de un 15,4% en 1994 a un 7,2% en el ao 2003), ste adquiere una magnitud significativa en los segmentos ms pobres de la poblacin, cercano al 20%, resultando crtico el paso entre la educacin bsica y media. En este sentido, el Programa Liceo Para Todos se plantea por objetivo que los estudiantes permanezcan en la enseanza media, alcanzando el desafo de los 12 aos de escolaridad obligatoria y accediendo a una oferta educativa de calidad. De acuerdo a lo anterior, y asumiendo la multicausalidad del fenmeno de la desercin, el programa despliega un conjunto de estrategias que apuntan a desarrollar y vincular los mbitos pedaggicos y psicosociales, a travs del fortalecimiento de la propia comunidad educativa, adems de las becas de apoyo para los estudiantes con mayor riesgo de desertar. Este programa, iniciado el ao 2000, ha aumentado considerablemente su cobertura. Al respecto, los datos al ao 2003 sealan una cifra cercana a 415 liceos involucrados, lo que implica un trabajo focalizado con un porcentaje cercano al 30% de los establecimientos de educacin media con financiamiento pblico.
11
Si bien en su quehacer se ha potenciado la vinculacin con universidades, la relacin con las organizaciones de la sociedad civil ha sido bastante dbil, y slo hay acciones de ello durante los primeros aos de implementacin, en donde se propiciaron acciones conjuntas asociadas a favorecer la apertura de los liceos a las comunidades en las que se encuentran insertos, propiciando la generacin de redes de apoyo y servicios estudiantiles. Esta desvinculacin ha generado en ambos un desconocimiento de sus respectivos programas, limitando las posibilidades de intercambio y fortalecimiento de acciones frente al mismo objetivo central. Por otra parte, y con la finalidad de desarrollar un conjunto de acciones estratgicas que permitan garantizar los 12 aos de escolaridad obligatoria, se ha iniciado durante el ao 2005 una iniciativa interministerial consistente en el financiamiento de experiencias de carcter comunitario que ofrezcan una alternativa de reescolarizacin a nios, nias y jvenes en situacin de vulnerabilidad social. La iniciativa acaba de comenzar, pero puede ser el inicio de un importante espacio de intercambio y potenciamiento entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil, ya que si bien el inicio implica un primer avance en el reconocimiento de la necesidad de acciones en este mbito y de la capacidad y expertiz desarrollada por instituciones de la SC para realizarlo, es de esperar que en el sentido de proyectar el trabajo y generar estrategias colectivas y participativas, se promueva el fomento de las redes de intercambio, como tambin la generacin de conocimiento desde la prctica y el diseo de estrategias de vnculo entre la Sociedad Civil y el Estado en la materia.
12
5. Lineamientos de estrategias que surgen desde la experiencia: Un primer paso para la construccin de propuestas.
Comprendiendo la complejidad del contexto socioeconmico en el que se desenvuelven nios, nias y jvenes en situacin de vulnerabilidad, todas las acciones que apunten a que ellos y ellas permanezcan o se reintegren al sistema escolar formal, requieren del anlisis y vinculacin de mltiples actores, prcticas y lgicas de trabajo no slo de las escuelas, sino que tambin de las familias y de las organizaciones de la comunidad, ya que ninguna de ellas puede afrontar de manera aislada el desafo de lograr un proceso real y sostenible en el tiempo que implique la permanencia de los nios, nias y jvenes en la escuela, como tampoco el logro de aprendizajes pertinentes y de calidad. 10 De esta forma, si la intencin est en la generacin de propuestas que releven las experiencias e investigaciones desarrolladas, se hace indispensable la sumatoria de esfuerzos, tanto a nivel macro institucional (Ministerio, fundaciones, municipios, agencias de cooperacin, empresas, universidades, etc.) como tambin en el nivel micro institucional (escuelas, organizaciones comunitarias, etc). En este sentido, resulta fundamental el diseo de un estrategia poltica y metodolgica capaz de, por un lado, construir vnculos de confianza y apoyo entre un conjunto de referentes de la escuela y la comunidad, como tambin con la poblacin infantil y juvenil, enfatizando en quienes se encuentran en situacin de vulnerabilidad, y en especial en aquellos que se encuentran en riesgo de abandonar la escuela o ya la han dejado. Esto implica un vnculo que no slo les permita fortalecer la confianza en el proceso de aprendizaje, sino que a su vez, fortalezca la autoestima necesaria para que la culminacin de sus estudios sea percibida como un ideal posible y deseable. Visto desde este modo, se requiere que la escuela tenga en consideracin un conjunto de aspectos, y que genere las estrategias necesarias para abordarlos desde su quehacer cotidiano, entre ellos: 11 La revalorizacin de los saberes propios de nios, nias y adolescentes. Una amplia consideracin y valoracin de las diferencias. Un permanente acompaamiento psicoafectivo. Un constante seguimiento pedaggico que tenga por meta una escolaridad con mejores aprendizajes, con calidad y equidad educativa. La comprensin del sentido de la escuela en relacin con el ser nio, nia y adolescente y ciudadano y su vnculo con la comunidad.
Al respecto revisar: PREAL. Formas y Reformas de la Educacin, Santiago de Chile, Chile: Desercin Escolar: Un problema que hay que abordar. (ao) 11 Encuentro Nacional de Experiencias de Inclusin al sistema Educativo. FOC- Fundacin SES. Documento Memoria elaborado por Teresa Socolovsky. Buenos aires, Septiembre del 2004.
10
13
En trminos generales, se requiere desarrollar una propuesta que abarque, al menos, tres grandes procesos: a) Proceso pedaggico, en trminos de construir y proyectar trayectorias escolares. Proceso psicosocial, apoyo individual, familiar y grupal, que a su vez fortalezca el desarrollo de trayectorias sociales, fundamentales para la interaccin y sostn del primer proceso. Proceso de fortalecimiento y proyeccin, que apunta a la instalacin de vnculos y redes locales, en la lgica de ampliar el eje al sentido ampliado de comunidad educativa, incluyendo a los distintos actores del espacio local como co-responsables y por ende colaboradores del proceso educativo de nios, nias y jvenes.
b)
c)
En este sentido, y a partir de la experiencia desarrollada en ACHNU -a travs de la implementacin de un Proyecto de Reescolarizacin con nios, nias y jvenes en situacin de extrema vulnerabilidad de la comuna de Colina-, hemos elaborado e implementado una propuesta pedaggica que se sustenta en: Una educacin en la que los sujetos del aprendizaje son los protagonistas, por la que el proceso est sustentado en la confianza en las capacidades de los sujetos y en la posibilidad que ellos y ellas tienen para la produccin de cambio. Supone un fuerte sentimiento de respeto por los saberes, las formas de aprender, los procesos, la historia y los contextos de cada persona. De esta forma sus principales ejes estn en:
1. Enfoque de Derechos de Nios, Nias y Jvenes: Entendimiento y aceptacin de nios, nias y jvenes como sujetos de proteccin integral. Reconocimiento pleno de sus derechos y de su condicin de sujetos. Reconocmiento y puesta en prctica del Principio sobre el inters superior. Identificacin y establecimiento de responsabilidades a los Garantes de los Derechos de nios, nias y jvenes.
2. Metodologa interaccional integrativa (MII): (Nolfa Ibnez) El foco metodolgico es el aprendizaje, el que se produce cuando sucede un cambio relativamente estable de la capacidad, disposicin y comportamiento del sujeto, como consecuencia de las experiencias de vida. Se trabaja el mejoramiento de la autoestima y la seguridad personal, para lograr mayor autonoma en el aprendizaje.
14
Esta propuesta proyectada hacia un espacio educativo formal, implica la construccin de una escuela centrada en la inclusin y en el logro de aprendizajes de calidad, planteando necesariamente la construccin de una nueva cultura escolar, por lo que la organizacin ha de considerar algunos aspectos centrales, tales como: 12 a) La ampliacin de los espacios escolares, es decir la extensin de las acciones a lugares en donde nios, nias y jvenes transitan y que son sus lugares de permanencia, por lo que el vnculo con la comunidad resulta fundamental, ya que el desafo est en la construccin de puentes y vnculos de apoyo. b) La recuperacin y la promocin de la cultura juvenil desde el espacio escolar, instalando mecanismos y estrategias para el contacto con la cultura de los adultos y de la sociedad. c) La adaptacin de los tiempos, con metas claras a corto, mediano y largo plazo. Por lo que es primordial la generacin de estrategias pedaggicas diferenciadas capaces de atender a la heterogeneidad de la poblacin, y que tiendan a la aceleracin en los aprendizajes de calidad. d) La necesaria modificacin o adaptacin curricular y de modalidades didcticas apropiadas para llevar a cabo estrategias pedaggicas diferenciadas en el marco de un currculum comn y teniendo como horizonte la calidad educativa. e) El desarrollo de experiencias de articulacin que pueden ser de distinto tipo, como: Apoyo escolar, talleres temticos, tutoras y acompaamientos pedaggicos, etc. Acciones complementarias a la educacin formal, incluyendo el desarrollo de habilidades psicosociales a travs del fortalecimiento de espacios de participacin y fomento de la organizacin, como tambin la generacin de espacios y eventos artsticos, deportivos, intercambios estudiantiles y docentes, etc. Desarrollo integral, como acciones de prevencin, salud, desarrollo local, etc. Formacin o apresto laboral, desarrollo de habilidades, acercamiento a la capacitacin tcnica, apresto a emprendimientos productivos, etc.
f) El diseo e implementacin participativa de un sistema de evaluacin con un nfasis cualitativo que releve el nivel de logro en el desarrollo de habilidades psicosociales y de apresto laboral y en aprendizajes de calidad en las y los estudiantes.
Al respecto resulta interesante revisar de forma detallada el Programa Nacional de Inclusin Educativa Todos a Estudiar del Ministerio de Educacin de Argentina.
12
15
6. Desafos
A modo de cierre podramos hacer un listado infinito de desafos necesarios de abordar, pero de forma realista los agruparemos a partir de tres grandes ejes: 1. Apartarnos en un primer momento de las cifras que en ocasiones nos enceguecen e incluso nos confunden. La desercin - claro est - no representa un fenmeno masivo, pero esto no significa en ningn caso que no sea importante. Muy por el contrario, es importante porque afecta mayoritariamente a un grupo muy especfico de nios, nias y jvenes de hogares pobres. El 76% de ellos y ellas provienen de familias de los dos primeros quintiles, es decir del 40% ms pobre de nuestro pas, por tanto para ellos y ellas el crculo de la pobreza se transforma en impermeable y perverso. 2. Relevemos experiencias educativas que nos permitan sistematizar sus prcticas a partir de la identificacin y fortalecimiento de factores protectores, ya sean de ndole personal, familiar, comunitarios, como tambin intraescolar. En este sentido, vale la pena preguntarse Por qu en las mismas condiciones de riesgo algunos nios, nias y jvenes desertan y otros no? 3. Cuando nos planteamos por meta 12 aos de escolaridad obligatoria, y con orgullo recalcamos marcar un hito en la historia educativa latinoamericana, avancemos y ahondemos en el por qu se hace necesario hoy contar con 12 aos de escolaridad, cules son los mnimos que un/a joven debe adquirir en este proceso, de qu forma nuestras escuelas estn capacitadas y tienen las condiciones de todo tipo, para cumplir con este desafo, cules son los refuerzos que se requieren, las transformaciones que se han de iniciar. Ampliemos el dilogo a los distintos sectores de la sociedad, en materia educativa todos tenemos sueos y esperanzas.
Sntesis elaborada por Mnica Espina Faras Encargada de Educacin ACHNU Enero 2006
16
PROGRAMA INTERSECTORIAL DE REESCOLARIZACIN Construyendo alternativas educativas para nios, nias y adolescentes en situacin de vulnerabilidad
1. ANTECEDENTES
El ao 2003 se promulga la Reforma Constitucional que garantiza 12 aos de escolaridad obligatoria para todos. El compromiso de alcanzar 12 aos de escolaridad plantea el desafo por responder a la situacin de los nios, nias y jvenes que se encuentran fuera del sistema escolar y que requieren del desarrolla de estrategias pertinentes para garantizar su integracin social y educativa.
De acuerdo a un estudio realizado con datos de la CASEN 2003, en Chile existen un total de 174.733 adolescentes y jvenes entre 14 y 19 aos que no han terminado 4 medio y no estn asistiendo a un establecimiento escolar13. Si a eso se agrega la poblacin de 6 a 13 aos que segn la misma encuesta est fuera del sistema escolar, que corresponde a 22.554, se concluye que en Chile hay un poco ms de 197.000 nios, nias y jvenes que no asisten a una institucin educativa del sistema escolar y que no ha completado los 12 aos de escolaridad.
La gran mayora de la poblacin que hoy est desescolarizada ha desertado del sistema escolar. La desercin es un proceso de alejamiento y de abandono paulatino de un espacio cotidiano -como es la escuela- que implica tambin el abandono de ciertos ritos personales y familiares que inciden en el desarrollo de la identidad y la proyeccin personal de un nio o joven.
En este contexto, la situacin de mayor complejidad se produce cuando se conjugan el fracaso escolar (repitencia, ausentismo, bajo rendimiento) con condiciones de vulnerabilidad social, expresada en problemticas tales como situacin de calle, consumo de droga, vulneracin de derechos en mbitos de abuso, violencia intrafamiliar, explotacin comercial, infraccin de ley, entre otros. Es esta compleja combinacin de vulnerabilidad educativa y psicosocial la que profundiza la exclusin social de esta poblacin. Para estos nios, nias y adolescentes los sistemas formales de la escuela y la familia han sido en gran medida, o en su totalidad, reemplazados por
13
MIDEPLAN Div. Social Adolescentes y jvenes que abandonan sus estudios antes de finalizar su enseanza media: Principales Tendencias
17
la calle y el grupo de pares con los que comparten la misma forma de vida y similares experiencias de fracaso y estigma.
Esto se agrava por la falta de una institucionalidad adecuada que responda tanto a las necesidades educativas como psicosociales de estos sujetos. Existe un grupo significativo que por su edad o dao psicoeducativo, se encuentra desfasado o desvinculado de las trayectorias educativas existentes hoy en da y para quines el sistema educativa no ofrece alternativas. Esta situacin requiere de intervenciones integradas que ofrezcan respuestas diversificadas y secuenciadas que favorezcan el reencanto con la educacin, la eventual reincorporacin al sistema educativo formal o la existencia de ofertas educativas especializadas, en la perspectiva del logro de los 12 aos de escolaridad.
2. EL PROGRAMA INTERSECTORIAL DE REESCOLARIZACIN A partir del diagnstico antes descrito, y acorde con la Reforma Constitucional que garantiza 12 aos de escolaridad, el ao 2004 se crea el Programa Intersectorial de Reescolarizacin, una iniciativa interministerial integrada por el Ministerio de Educacin, el Ministerio de Justicia a travs de SENAME, el Ministerio del Interior, a travs de CONACE y la Divisin de Seguridad Ciudadana, el MIDEPLAN, a travs del FOSIS, y UNICEF.
Este programa tiene como objetivo explorar y ofrecer alternativas educativas a nios, nias y adolescentes que se encuentran fuera del sistema escolar y en situacin de alta vulnerabilidad social. Ha operado en alianza con la sociedad civil, apoyando iniciativas desarrolladas por organizaciones pblicas y privadas (instituciones locales, organizaciones no gubernamentales y programas municipales) orientadas a entregar alternativas educativas a esta poblacin. El ao 2004 se inici como un proyecto piloto en el que se financiaron 5 iniciativas con el objetivo de reforzar el trabajo psicosocial y preventivo en poblacin infanto-adolescente desertora escolar y poner en marcha procesos pedaggicos que permitan a esta poblacin nivelar y certificar estudios. Se constituye una Mesa Tcnica Intersectorial en los que participan las instituciones antes mencionadas.
18
El ao 2005 se crea un fondo intersectorial, mediante el cual se financiaron 24 proyectos a lo largo del pas alcanzando una cobertura total de 1353 nios, nias y jvenes.
Para el ao 2006 se ha aprobado la realizacin de 25 proyectos en diversas regiones del pas, atendiendo una poblacin de aproximadamente 1470 nios, nias y jvenes.
La estrategia de intervencin desarrollada por las instituciones ejecutoras responde tanto a las demandas de atencin y proteccin social de los nios nias y jvenes como a sus particulares necesidades educativas, articulando acciones de apoyo psicosocial con el trabajo pedaggico, desde una perspectiva multidisciplinaria. Los equipos profesionales estn integrados por profesores, monitores educativos, asistentes sociales, psiclogos, psicopedagogos.
Las propuestas de intervencin incorporan acciones de animacin y contencin; restitucin de competencias escolares bsicas; preparacin para validar estudios a travs de exmenes libres; fomento para el reingreso escolar; tutoras a nios y jvenes que han vuelto a las escuelas; apresto y/o capacitacin laboral; vinculacin con la red de apoyo social y reforzamiento escolar para poblacin que se encuentra en riesgo de desertar.
La organizacin del trabajo es flexible, diversificando las actividades de aprendizaje, los espacios de recreacin y contencin y la distribucin del tiempo, de modo de responder a las necesidades individuales y colectivas de los grupos con los que trabajan. A su vez, son organizaciones con fuerte insercin comunitaria y cercanas a la cotidianeidad de los nios, nias y jvenes.
Legitimacin de respuesta intersectorial: la gestin del fondo y la implementacin de los proyecto han requerido la coordinacin del trabajo de los distintos organismos que impulsan este programa y el logro de consensos respecto a formas de comprender la problemtica y acerca de las estrategias de intervencin ms pertinentes. Sin embargo, estas fortalezas no se condicen con las barreras en los aspectos administrativos y jurdicos que restringen las posibilidades de optimizar las respuestas intersectoriales. El desafo actual es disear mecanismos de operacin intersectorial efectivos que den
Constatacin de la complejidad del diagnstico: ha existido un avance significativo en la descripcin tanto de las caractersticas del problema como del perfil de la poblacin con cual se est trabajando. Se han recopilado
19
antecedentes cuantitativos que permiten hacer estimaciones iniciales. Esta informacin ha permitido develar las complejidades contenidas en el diagnstico y generar orientaciones para la realizacin de estudios que permitan dimensionar el problema y las caractersticas de esta poblacin.
Reconocimiento de propuestas intervencin socio-educativa pertinentes a esta poblacin: la mirada de conjunto sobre el trabajo de diferentes instituciones y actores ha permitido relevar diversos enfoques y propuestas respecto a modos de intervencin efectivos y pertinentes para poblacin en situacin de alta vulnerabilidad. Adems se ha desarrollado un proceso de intercambio entre equipos profesionales de universidades y de las instituciones ejecutoras, fomentndose un proceso de retroalimentacin entre teora y prctica.
Evidencia de la capacidad de otros actores para enfrentar el problema: el trabajo en alianza con ONGs, fundaciones, municipios y diferentes organismos del Gobierno ha permitido desarrollar un proceso participativo en el que se han recogido las propuestas de diferentes actores. Este proceso ha puesto de relieve no solo el inters sino que tambin la capacidad del Estado y la Sociedad Civil para proponer y consolidar propuestas de accin y de Poltica Pblica en este tema.
3. EL DESAFO ACTUAL
A partir de la experiencia desarrollada se ha constituido la Comisin Intersectorial de Reinsercin Educativa, integrada por las instituciones que coordinan el Programa Intersectorial.
La misin de esta Comisin es generar las bases para el diseo de una poltica integral, orientada a garantizar el derecho a completar los doce aos de escolaridad a los nios, nias y jvenes que se encuentran fuera del sistema o en riesgo de estarlo, a travs de una oferta educativa pertinente al grupo objetivo.
Esta instancia ha permitido abrir la reflexin acerca de la magnitud de este problema y sobre los nudos crticos que una poltica en este mbito debe considerar:
20
La oferta educativa actual no es propicia para la integracin de aquellos segmentos de la poblacin en mayor marginalidad. Para avanzar en la generacin de oportunidades educativas para todos y todas se requiere construir estrategias educativas que respondan a criterios de pertinencia e inclusin.
Es importante que se trate de alternativas particulares para esta poblacin que respondan a criterios de calidad y que conduzcan al desarrollo efectivo de competencias para la integracin educativa, social y laboral.
Esto implica: Acceso a un currculum, a actividades de aprendizajes y a sistemas de evaluacin y certificacin pertinentes; Equipos profesionales con competencias para el trabajo en contextos de alta diversidad y complejidad que aborden la dimensin pedaggica y psicosocial; Recursos pedaggicos, equipamiento e infraestructura adecuados. Diseo de trayectorias educativas de calidad
Los proyectos de reescolarizacin constituyen una primera fase de reencantamiento de los nios, nias y jvenes con las expectativas educacionales y en los casos en que es posible, un apresto para la insercin en la institucionalidad formal. Esta experiencia ha evidenciado que las ofertas de continuidad de estudios para la poblacin que ha pasado esta primera etapa de reescolarizacin es insuficiente. Hoy slo existe la posibilidad de regresar a las instituciones tradicionales del sistema formal. Sin embargo en muchos casos stas no son pertinentes para la poblacin que presenta gran atraso escolar, alto nivel de desinstitucionalizacin o dao psicosocial. Estas condiciones limitan su integracin al sistema escolar y sus posibilidades de concluir exitosamente una trayectoria educativa.
A tres aos de iniciado el Programa se requiere avanzar en la definicin de trayectorias diferenciadas de continuidad que articulen los proyectos de
reescolarizacin con la oferta de educacin formal existente (educacin regular de nios y jvenes, educacin de adultos, capacitacin laboral) y la creacin de nuevos espacios educativos para atender a nios, nias y adolescentes que , por sus caractersticas y circunstancias, no tienen respuesta hoy en el sistema formal (por, ejemplo, poblacin menor de 15 aos14 con gran desfase escolar; poblacin con mayor dao psicosocial).
La normativa establece que la edad mnima para acceder a la educacin de adultos es de 15 aos para la enseanza bsica y 18 aos para la enseanza media.
14
21
El diseo de trayectorias diversas y pertinentes se convierte en un imperativo para dar proyeccin efectiva a las expectativas de logro educacional que se han generado en quienes participan de los proyectos de reescolarizacin.
Participacin:
El desarrollo del Programa Intersectorial de Reescolarizacin se ha fundado en el aporte de la Sociedad Civil y de diferentes organismos del Estado para la construccin de propuestas de intervencin educativa para la poblacin desescolarizada en situacin de vulnerabilidad.
El trabajo coordinado desde los organismos del Estado vinculados a las polticas educativas, sociales e infantoadolecentes, ha permitido relevar las diversas dimensiones del problema de los nios, nias y jvenes
desescolarizados y la necesidad de articular e integrar sinrgicamente las acciones dirigidas a esta poblacin.
A su vez, las organizaciones de la sociedad civil que han participado de este programa, desde una mirada crtica respecto a este problema han ido construyendo propuestas de intervencin y articulacin en red, a partir del aprendizaje y sistematizacin de la experiencia desarrollada.
Por lo tanto, la construccin de una propuesta de poltica pblica en este mbito se sustenta en un proceso participativo que recoge la visin de los diversos actores involucrados, desde una perspectiva intersectorial que permita construir una respuesta integral a las diferentes dimensiones del problema de la desescolarizacin.
El desafo de alcanzar 12 aos de educacin requiere polticas educativas que tengan como prioridad hacer efectivos, para toda la poblacin, los derechos a la educacin y a la igualdad de oportunidades, prestando especial atencin a las personas excluidas, discriminadas, o en situacin de desigualdad educativa y social (UNESCO, 2002). En el Chile de hoy, este desafo implica poner especial atencin en aquellos sectores de la poblacin que, pese a los importantes avances en cobertura, siguen excluidos de las oportunidades educativas.
22
Estos desafos implican abrir el debate sobre temas que tocan al sistema educativo en su conjunto y que le dan un contexto mayor a las preocupaciones que se han expresado en este documento. Por ello, el anlisis de soluciones para la problemtica de la poblacin desescolarizada en mayor vulnerabilidad requiere la consideracin de temas tales como: La tensin entre heterogeneidad y homogeneidad en el sistema escolar y el difcil equilibrio de una oferta educativa, a la vez comprensiva y diversificada. Ello demanda preguntarse cmo se incorpora mayor heterogeneidad en un sistema educativo caracterizado por la
homogeneidad, resguardando el respeto a las diferencias y a la vez ofreciendo oportunidades de igual calidad para todos.
El dilema entre diferenciacin e igualdad y la construccin de intervenciones educativas pertinentes que se orienten a eliminar o compensar la desigualdad, pero no la diferencia. Este tema lleva a analizar las diferentes comprensiones de igualdad de oportunidades, tratamiento y resultado del proceso educativo y a explorar cambios en las formas de ensear y de aprender, en las relaciones interpersonales, en el currculum, en los recursos educativos, la organizacin escolar, entre otros.
Desarrollo de logros de aprendizaje comparables: metas comunes por caminos diferentes. Ello implica reconocer opciones educativas, que consideren las diferencias y dificultades individuales, pero que conduzcan a resultados comparables en trmino de las oportunidades de inclusin que le otorgan a quienes las desarrollan.
Para la poblacin que vive mayores dificultades educativas no basta garantizar el acceso y permanencia en la escuela o liceo, sino el derecho a un proceso educativo que le permita desarrollar las competencias necesarias para su efectiva inclusin social. Tal como seala PRELAC, ofrecer oportunidades de educacin para todos y considerar la diversidad de las personas (...) requiere pasar de un sistema educativo rgido e inflexible a un sistema abierto, flexible y diversificado, que brinde mltiples opciones y oportunidades para lograr que todas las personas satisfagan las necesidades bsicas de aprendizaje (UNESCO, 2002). Este desafo nos llama a analizar la pertinencia de la alternativas que el sistema educativa ofrece actualmente y
23
abrir el debate respecto a cules son las oportunidades de inclusin social que el pas le va a entregar a aquellos ms excluidos y vulnerados. COMISIN INTERSECTORIAL DE REINSERCIN EDUCATIVA Octubre 2006
24