Guionismo - Lourdes Adame
Guionismo - Lourdes Adame
Guionismo - Lourdes Adame
33
Guionismo
NMNNN
EDITORIAT DIANA
MEXICC)
,t.
rsBN 96&13.19{3-5
DERECHOS RFSERVADOS
F' S.A. deC.V. RobenoGaroll2lg Col' delValle C'P' 03100 ltxico D tmP,.\o en Mneo Pflnl"d rn Yexieo
Copvright
O, 1989
Prohibida la reproduccrin total o pdrcial sin utoizacin por escrito de 14 casa ?ditoro'
INDICE
INTRODUCCION CAPITULO I
COMPONENTES DEL PROCESO DE
3?654r
COMUNICACION
10
10 10 13
CAPITULO II
EL LENGUAJE DE LA IMAGEN
Elementos de la imagen Figuras retricas . Funciones de la imagen en la enseanza.
t4
l6
t7
18
20 20
21 21
La entrevista
,, ,,
Funciones de la imagen y el sonido . Integracin de elementos auditivos: voz, msica y efectos sonoros Planos, ngulos de tom y perspectivas Movimientos y desplazamientos dela cmara Transicionesy efectos especiales. . . . . . Recomendaciones generales sobre los cortes de cmara . . . . . . Principios de composicin
........,.....
26 26 29
31
37
42 +4
+8
CAPITULO V
53
Idea...
Tratamiento
JJ 54 5+
56 56
57
58
60 60
61
.
67 70
19 73
.....
Fuentes de las ideas creativas Habilidades que hacen posible el pensamiento creativo
73 7+
76 76
ta)
84 85
l
88 95
102
BIBLIOGRAFIA
.,.,
INTRODUCCION
En las ltimas dcadas, los medios de comunicacin se han extendido en la mayora de los pases del mundo. As, caCa da son ms lS.__gqlgfg.._-d9 lu poblacin gue-se_encuentran exPuestos a los mensajec_gtle ll4lrjlnqetr !a rad!,o, el cilre, la televisin y la prensa. A cada momento, la comunicacin colectiva alcanza :una mayor penetracin en la sociedad contempornea. Los medios de comunicaci6n "audiovisuales ", cuya caracterstica principal es la utilizacin de la imagen y el sonido, han creado un nuevo lenguaje que est presente en los procesos de comunicacin de nuestra realidad cotidiana. Cada da empleamos con ms frecuencia los medios audiovisuales dentro de la comunicacin organizacional lpoiiemplo, presenta'Iiones de nuevos productos, programas sobre la imagen corporativa de una empresa y/o institucin, etc.) as como de la comunicacin educativa (programas de capacitacin, de apoyo didctivo en las escuelas, sistema abierto. ..), y 1 producciL rsqu-ie1e de guionistas preparadc,s para la elabolac!,I_1 delguit-n tcnico y literario de un programa especfico. ' Este libro pietende ofrecer, precisamente, los lineamientos esenciales para la redaccin del guin (tcnico y literario) de los medios audiovisuales ms comunes: montajes con transparencias, televisin y cine. Est dirigido a todas las personas que trabajan en la elaboracin de guiones y que, quizs sin tener conocimientos forrnales de comunicacin y guionismo, se encuentran con la tarea de traducir un contenido especfico en trminos audiovisuales. Para tal fin, en el captulo primero titulado "Componentes del proceso de la comunicacin", presento los elementos que se requieren en todo proceso comunicativo y que es indispensable conocer para hacer llegar con claridad nuestro mensaje al receptor. El estudio de la imagen y su lenguaje, a diferencia del lenguaje verbal, es poco comn y menos an entre los guionistas, lo que lleva a que las funciones de la imagen y las imgenes mismas, frecuentemente sean utilizadas en los guiones de forma arbitraria. Dado que estamos trabajando con medios audiovisuales, en los que la imagen juega un papel esencial, en el captulo segundo trato los principios bsicos
I'
l:
I'
i
I I
,l
,{
"
para proporcionar al guionista mayores co_ en el uso y la seleccin de las imJenes. EI captulo tercero lo dedico a l, , .I.,u.stigaiinl recopilacin de tos.lineamiens l1-':P::,1:1.-" r Ia i*ponso -uyo, f.".u.,,_ cra se uulrzan en I rnvestigacin documental previa a la elaboracin d.e un suin. As propongJuna metodologa d;;.;i;ar. realizar di_ cha rnvesrigacin. EI "Iegrru. tcnico de los medios audiovisuales,, es esencial para la realizacin del guin te."i.o, po.to qr. .rr1i'.upf,,rto .t,".,o prese nto estos elementos tcnicos que deben .". ao_inaoa po. ar"lquier guionista de medios audiovisuales. E; ;;h. ;;;"lo especfico las diferencias tcnicas entre .l f.ngur;" .irrem.i"s.i.t"'; televisivo. Los captulos quinto v sexro tratan sobre las",,Etapas "l para Ia ela_ del.guin'i y.el,,buin su finau<tat-t es explrcar en Drlmrr trmino, los lineamintos generales para la elaboracin de un guin. e.pecificu,do, Lri;i';;;;r:;;.r,erior, las caracrersticas principales de Ia redaccijn a.r grii; lill.i". La redaccin del ..Guin t.cnico,, para un montaje audiovisual, para cine y para televisin son diferentes ent.e s. p.lli", en el captulo sptimo, dedicado a este tema, expongo cmo redactar cada uno de esros guiones y presento ulzuro. ro.-.tl. guin tc;;j.;;:. nlco para estos medios. Adems propongo alguns i.raicaciones tcni_ cas necesarias para la redaccidn de la"coltinnu .o.r.Jporraiente
;;;;;;
*ll.l:"
ri,;;;.i;;i^;,p.",ii.,,..
"audio".
;i;j.=,i;?;1;t'tilli'll,lli.t1,1:fl :.Hi#,,....#l
g"io" (te.;oiii.-;o) para me_ dios audiovisuales, tanto de crne como de televisin y montajes con transparencias.
La creatividad es uno de los elementos que confiere a los guiones un tratamiento original, diferente y qr. a captar la atencin, en mayor grado, de los espectadors. -Sin "y,rd. mbargo, lrry po"". .,."., se proporcionan al guionista elementos, t;.i"o., .ob.. la creatividad. por eita razn,.en el captulo "rnqu."..u, .o"o1..;n,o ufgrn.. .cl^etri;.. reflexiones sobre la creatividad y .f pri.f q". ;s; de la ela_ boracin del guidn. en ., "o. ltimo,que el caotulo noveno, expongo los elementos didctrcos esenciales requiere un guronrsta que trabaja en la elabora.ion a. grion..:;; ;;;.l.i:',
Es.as como en el presente libro busco reunir todos los erementos necesarios para la elaboracin de un
INTRODUCCION
Prerendo exponer dichos elementos en forma tal que sirva tanto a las personas que ya tienen conocimientos sobre comunicacin y guionismo, como para aquellas que se inician en el estudio de esta materia o que ya enfrentan, sin conocimientos previos, la tarea de Ia redaccin de guiones para medios audiovisuales.
CAPITULO
CoMpoNB,rs
Tipos de comunicacin
I
couulcactru
ou. PRocEso
de rres crjterios fu naunr.n L:,3;:T:l:.:1. urr1 tiporoga uc la comunicacin con base en iuL.,.",,Srd lo / segun su manifesracir, ., que intervienen. , nas"'..)^t^t-?",ios.canales
11...rr.,,-";i;;;;;;;l;,,;'*Tf j:t;::l::.iX:#:ru,.Ui
,"s canales que intervienen, la comunicacin se cla_ _ comunicacin interpersonal _ comunicacin g.upul _ comuncacin masiva o colecriva Segn su manifestacin, en: comunicacin verbai - comunicacin (orai o escrita) - comunicacin no verbal grfrca
1)
|;#:;iO"
,l
2)
3)
Por las reas o disciplinas, en: comunicacidn _ comunrcacin _ comunicacin _ comunrcacin la Comunicacidn
Elementos de
, Se ha definido a la com, como un proceso de numana (emisor, receDror\ interaccin fl:?:|:Il el cual se dos 1mensajes-e;.;;:,t transmiten significatexto derer.irinaa..'a ;;i.::o1nt no verbales. etc. en un ) con.."1ili:^t_]tales.
3::'T.HT':J-'i"#i:lil.fl :r',:"':TJ:1,::',::;*A::S;
EMISOR
Es quien origina el mensaje, y puede ser un-individuo, un grupo o una inititucinlEn el caso de los grupos, hay dos tipos de emisores:
reales y voceros. Estos ltimos son aquellos que transmiten lo que otros piensan o indican, y tienen la tarea especfica de "dar forma" a los mensajes.
MENSAJE
Es e estmulo que el emisor transmite al
receptor' En sntesis,
es
la idea comunicada.
CANAL
receptor. Tiene que ver con la tiansmisin fsica del mensaje"' con la ruta que sigue entre el emisor y el receptor. de comunicacin se clasifican en interpersonales, io, "irrol., Los interpersonales involucran el intercambio cagrupales y masivos. ra a cata entre emlsores y recptores. Los grupales pueden involucrar la comunicacin carz a cara, obien algn medio de comunicacin colectiva, siempre y cuando est dirigido a un gruPo especfico de receptores, por .j-pi", el boletn interno de una empresa o colegio' Los a los medios de comunicacin -r.ir. o l..iit'o,yinvolucran que son enlaces entre emisores como y reprensa, cine, radio televisin ceptores.
CODIGO
Permite interpretar correctamente un mensaje Son las reglas de elaboracin y comtinacin de signos de tal forma que tengan un significado para alguien.
RUIDO
Son las distorsiones en la comunicacin que interfieren con los efectos deseados en el proceso de la misma. El ruido puede producirse en cualquiera de los siguientes componentes: emisoi, mensaje, canal o receptor' Cuando se produce en el canal, generalm".rt" , d.fi.t. como ruido fsico; por ejemplo, al cru,u... r"r't, lnea cuando hablamos por telfono. Entre el emisor y el receptor se puede provocar ruido semntico cuando, por ejemplo., las pab.as que util; el emisor para transmitir un mensaje tienen signiircados diGrentes tanto para el emisor como Para el receptor. Otro
12
ruido que puede producirs
LOT]RDESADA.IIE CODDARD
a"p.i.'Ji..1:;::il':TJ'.TH:.:1fl ::;.j;:Hil.ilil menre atgn problema oue les distrae l;,,;;;,i;; i, .no-.n,o .n que se lleva a cabo Ia ."-rni.u.i.,. El;il;"ffi;:aje se produce cuando ste, por
ejemplo, no es muy .lu.o y no ..-.Lp.".ra" bi..,.
RETROALIMENTACION
Es la respuesta del receptor al mensaje enviado por el emisor. Es una clase especial de mensaJe en.tanto que involucia el efecto a un mensaje previo. En ta comu"nicacin i;,J[.;o"i'li Jetroalime,tacin es generalmente inmediata pero en i, .-"_""i.r.i" colectiva, sta es tan limitada cuantitatrvamente, que no cualitativoy.porlotanto'noessignificativa. llega a tener un sentido
EFECTOS
comoresurtadod"t,;,,;;::[X".:il'il,;.:jlT::r]::,H:""".H::l mu n icacin nr erpersonal. or.d.n :;';;; *i".oj"i.lr' refl ejarse en las actirudes v conducras a" t". t.airiar]. ;;'..,}-,,;;.ln ra.omrni_ cacin colecriva los efecros se.producen .".1 ,;";';;;;;rcirivo, es de_ cir. no a nivel de acritudes.iro a..onoli.n;;;. """".
i
MARCO DE REFERENCIA
ja realidad
.,0"
u';:1"::::'
experiencias v valoraciones propias l'...t;:; j:'re lo ller an a interprerar y darle sentidode . a social.
CONTEXTO SOCIAL
Es el coniunto de circunstancias que comprenden el entorno so_ en comporramien'ro :f,,I:.1:,11!rren _et un escenarlo tnmedtato y especfico.
....,il;;;i,; .;
CONTEXTO CULTURAL
. Son las conductas y predisposiciones compartidas que son parte oe nosotros mismos y de la genre que nos rodea.
RECEPTOR
Es quien recibe el mensaje originado_ por el emisor. Nunca puede consrderarse al receptor como^ una masa. htmogne;, drvrduo o grupo posee un con ;"-;r. cada in_ propios y un mar_ .o a.
,.r".Inii;;;":':ir:;:.;::;..111J;:,,'*r
Y
COMPONENTES DEL PROCDSO DE
COMI]NICACION
T3
,Cuan-dq el emisor va1 e4viar ql mensaje, tiene que llevar a cabo un proceso de encodificacin. es decir. seleiciona y tiaduce smbolos en mensajeg. Este proceso es-tan inmedilo y consante que, por ello, no estamos conscientes de efectuarlo. Cuando el emisor realiza esta seleccin y traduccin, enva el mensaje a travs de un canal previamente selccionado. . lgando el recepror recibJ el mensaje, lleva a cabo un proceso de decodificacin, el inverso del emisor, .., o.rd. traduce los mensajes en smbolos. puede definir el proceso encodificacin_decodificacin, en un . !e sentido amplio, como un monitoreo que involucra la traduccin de smbolos en mensajes y de mensajes en smbolos.
El guionista dentro de la
comunicacin
De todos los elementos de la comunicacin mencionados ante_ riormente, Slglionista de-be_ p_Or4. .pp914! 4qq-4c1_n en los siguientes:
\. _
mensaJe
'-
u,tr,l, mnera. cl guionisra ser ^ desarrollar. Para que su mensaje seael emisor de un mensaje que va a. ?. comprendido correctamen_ te,,deber estar expuesto en forma ilara, pero'adems, el cdigo que utilice para su redaccin tiene que ir d acue.do ul .e..pto. y a.u marco de referencia. Es decir, qn- guio-nista debe sabcr a quin v; diri_ gido su mensaie. a quin l. uu u .ihubur;,. y .n bur" ;.1-'lrr, ;.;;r;,; rar el mensaJe . un ejemplo: un guin para el audiovisual de la presen_ . _Pongamos tacin del nuevo producto de una empresa alimenticia, dirigio a los agentes de ventas de la misma, deber ser muy claro y motivar a los agenles para.vender di< ho producro. En cambio. si qure,,,,rs presen_ tar el audiovisual a los gerentes.de divesos supermercados, su propsrto deber ser mostrar las cualidades del proucto para convencerlos de su calidad y de la aceptacin que pod'r t.;.; J; -mercado. J El en ambos.casos. es diferenre y por ello es necesario exponer +1llo. un cdigo el tema (on y un tra(amiento distintos. .
,t
CAPITULO
EI-
II
lnNculr,
DE LA IMAGEN
La imagen y su lenguaje estn presentes en los procesos comunicativos de nuestra vida cotidiana. Basta observar la enorme cantidad de carteles, fotografas, grficos... que vemos diariamente; para darnos cuenta e qu fts.imfuene. cobrr. da a da -ayot.impot".. sl" embargo, el estudio del lenguaje de la imagen es poco comn. Ddo que la elaboracin de un guin para medios audiovisuales requiere dei ernpleo ag-t=jqgC9!-(guin tcnico) y de la palabra 1gin literarifl-rno-un lenguaje complementario, es de suma impor-
tncia conocer las funciones que pueden prestar las imgenes dentro de un programa audiovisual. Y ms an cuando elaboramos programas educativos, en los que el uso inadecuado de las imgenes pueden producir serias consecuencias dentro del proceso ensean za-aprendizaje, tales como frenar el aprendizaje, desviar los objetivos didcticos del programa, etc. Por esta razn, a continuacin se presenta un resumen de los principales elementos y funciones de los mensajes audiovisuales' De acuerdo con Miguel Fonseca, "la imagen es siempre una reaIidad en s misma, pero distinta de la realidad que refleja. La imagen no es la realidad; tampoco un sustituto de la realidad".l de la tqjsag! ss--unarcri-delealita4 una ieterpretacin no es misqfa. As. por ejemplo. Ia imagen fotogrfica dc un paisaje u-niopia dei paisje sino una interpretacin de ste; ya que la fotografa iesponde a una determinada intencionalidad (el fotgrafo elige in ngul y no otro, y su eleccin responde a lo que quiere decir de esa realidad). Christian Metz explica que Ia caracterstica esencial de la imagen es su iconicidad, es decir, "su semejanza perceptiva global con el objeto representado". Por lo tanto, Ia imagen de una mesa se asemeja a una mesa.
a
la Ettanza. Ed.
EL LENGUAJE DE
L/
IMACEN
l5
b)
Icnica: integra elementos visibles . y se percibe visual-:.ru.,rdomente.(dibujo, fotografa, transparencia, fi lme mudo, etc. ). T,cofnica: cuando se integran elimentos visibles y e leentos audibles y se perciben visual y auditivamente lmonta;e audiovisual, lrlme sonoro. televisin. etc. ).
I
imagen y palabra en na sola unise una nueva imagen:'l imagen iconofnica, la simplemente la yuxtaposicin- de elemeritos visibles y auii_ :..r1 ig:. trvos (rcnicos y fnicos). sino.que se crea un nuevo lenguaje on caractersricas. posibilidades y limitaciones propias. As, "surge el lenguaJe_ de ta.tetevlstn, el lenguaje cinematogrfico. etc. A continuacin nos referiremos exclusi,v=amente a las caractersti_ cas de la imagen icnica, es decir, a la imagen sin integracin de ele_ mentos sonoros. . -L-e ,^usglgglno- vc-hculo de comunicacidn ha cobrado especial ilL-tel,s por las siguientes razones:
ii-
...
i-r" i-L"
L, lmagen muestra.
. .Mientras que en el discurso lingstico hay una sucesin temporal de enunciados, e-n la imagen tod lo, errrnciados posibles son co_ presentes. De esta forma, 1la imagen muestra uarias ideas al mismo liempo y. por ello. puede [rcsent-a. ms de un sienificado. De aou que se denomin" u Lr@ Debido a que generalm..,t. la. i-! lino pueden ser ,,ledas,, ^ en.forma unvoca, no puede hablarse .ri.tu-".,i. de un lenguaje de la imagen.. Sin embargo, me4lgrr!9_.1-I9gAq,cimiento de los elementos iuag.", .. po.ible lograr una. mejor interpretacin ItLe !o_!!luferr la oe elra1, por to ranro. urilizila adecuadamente.
t6
Elementos de
imagen
Roland Barthes (1974) propone el anlisis de imgenes mediante sus elementos a los que denomina; objeto
soporte variante
a) b)
c)
Es el sujeto u objeto de quien se dice algo. Soporte. Es el medio ambiente, circunstancia, p.onu o animal 9".. qT personalidad y sentido al objeto. Los soportes marcan los lmites de los mensajes respecro d sus pblics. Variante. Son 1as posibilidades en las que puede existir el soporte y el objero: color, ubicacin. perspectiva. gestos, etc.
pbjeto.
EJEMPLO:
Objeto
Soporte
Variante _ _
@ =6
o
Figura: Hiprbote
Estos elementos (objeto, soporte y variante) pretenden reducir, iagen, es decir, darle sentido y direccionalidad para que la decodificacin sea lo ms uni_ lorme e inequvoca posible.
en la medida de lo posible, la ambigedad de la
EL LENCUAJD DD LA
TMACEN
]7
Figuras retdricas
publiciiaria con la ayuda de conceptos retricos. Este anlisis lo llev a constituir las bases de una "retrica de la imagen". Las figuras rirics ms iomunes son: r)
se
ala-
2)
Jrr
I
4)
\5)
parte. Es una intensificacin de sentido mediante la seleccin y enfatizacn de una parte de ese todo. Ejemplo: el corcho con la marca de un vino representa a la botella, es ciecir, signica al todo. HIPERBOLE: Consiste en la exageracin visual. Se aumenta o disminuye el tamao de los objetos o sujetos por encima de lo n61. FJemplo: una mano abierta (ocupando toda Ia imagen) sosteniendo una casa pequea. ANTITESIS: Se presentan los elementos como opuestos. Es el enfrentamiento de los extremos. Ejemplo: una mujer desarreglada en contraste con una mujer arreglada. METONIMIA: Es la sustitucin de la causa por el efecto. por lo general representa un mensaje de accin, en donde el objeto o sujeto-en vez de ser calificado aparece inserto en una acci-n, protagoniza algo. Fjemplo: se sustituye la direccin de unos pas<.rs por las huellas de los mismos.
METAFORA: Se funda sobre comparaciones, slo que en ella se eliminan los nexos comparativos. Es un lenguaje de atributo. Presenta una relacin de semejanza y posibilita el der:ir algo a travs de otra materia significante . Ejemplo: un ptalo de rosa para simbolizar belleza, delicadeza, etc. SINECDOQUE: Significa el decir todo a travs de una de sus partes ms significativas. Se utiliza el elemento ms cargado de sentido para generalizar hacia el objeto o sujeto del cual forma
Es importante conocer los elementos que componen a las imgey las figuras retricas que se pueden foimar con dichas imgen"es, para quc en el momento de elaborar el guin tcnico de un programa audiovisual rro se distorsione la idea que se quiere comunicario. el mal uso de las imgenes. A menudo se puede iaer en contradicciones al presentar en una serie de imgenesi por ejemplo, a un personaje que vive en una "ciudad perdidat' (objeio) r.,. vestimenta y ras_ "o-rr gos caractersricos (soporte y variante) de una gente de clase meia... nes
Funeions de
la imagen en la
ensanza
La comunicacin didctica es una forma particular de proceso de la_comunicacin. Jaime Goded considera que ,,una comunicacin di_ dctica... se caracteriza por la necesidad,. conciencia, la voluntad y la intencin explcita de alcanzar determinado objetivo didctico,,.2 La comunicacin didctica puede efectuarse ya sea cara a cata, mediante un texto, utilizando loi medios audiovisuale s, etc. En este ltimo caso, a nosotros nos interesa exclusivamente el empleo de los medios audiovisuales como auxiliares didcticos; por lo tanto, para ensear a travs de la imagen, es necesario las funciones que "o.ro.a. sta puede prestar en la enseanza. Djg":, (1977), en su libro Z Funciones de la Imagen -., , *od:S"., seala cn.la los siguientes tipos o categoras de funciones i_ .Enseanza, oactlcas rn las lmgenes:
1) FUNCION MOTIVADORA.
2)
3) CATALIZACION
Es cuando por medio de la imagen se tiende a dar la impresin de cierto mtiz emotivo, adems del que aparece explcito err el mensaje. Ejemplo: Ias imgenes que aparecen_al principio de un programa, acompaadas "nica_ mente de fondo musical, con el fin d motivar, inresar al pblico en el programa. FUNCION VICARIAL. Supone sustiruir una realidad por su imagen. Esta funcin surge di Ia imposibilidad de verbalir con suficiente precisin un contenido. jemplo: en un programa de historia de la arquitectura mexicana] se presenta la iachada de la sala de conciertos Nezahualcyotl, en lgar de tratar de descri_ birla verbalmente.
4)
DE EXPERIENCIAS. Consiste en comuni_ car un mensaje mediante el anlisis organizado de la informa_ cin, por medio de una secuencia de imJgenes. Ejemplo: una secuencia de diapositivas que presenten los-elemens que intervie_ nen en el proceso de la comunicacin humana. La utilizacin de la organizacin de datos como recurso comuni_ cacional cobra su mxima importancia en la enseanza. FUNCION INFORMATIVA. Es cuando la imagen presenra una informacin en s misma, que puede ser compiementada o
2. Coded,Jaime
El Mcasajc Didttutro Audiooisuat.. kdrccin Ditatt. Deslinde nm. 12, Serie 1 Nuevos Mtodos de Enseanza. UNAM, pg. 4.
EL LENCUAJE DE LA
IMAGEN
Ig
reforzada por un texto, pero nunca sustituida por este rtimo. La diferencia enrre la funcin ,,-rjT,::1^.:*.lgloba una.categora o una "i.".i"i;i;i;;;1"u,,,,ru, .. qr. .n r,Jemplo: la tmagen de un bosque parapresentar . los objetos. "1".. et tipo a. ",n.g._ que se encuenrra en un'paiiaje or.o.l- "'
7)
en una ima_ superposicin de cdigos di...;;;1";i;.chas, lneas, etc.). con el fin de exoticar o..fo;"rl; ilr.Lul'iiJ'g..npto, u,u fotografa donde se *t,..,... por medio de fl..hr. ,rp..pr..tu., .l proceso que sigue el aparato digestivo del ser ;;.. FUNCToN reruerza un mensaje ya expresado con suficiente .a^'y i...isin por el texto. Ejemplo: una imagen donde se,.r, ," ri.iirando basu_ ra en el patio de su escuila, u"o_puuJu di;;';;,", ,,no tires basura en tu escuela',. FUNCION ESTETICA. Se refiere a la utilizacin de imgenes con fines exclusivamente estticos.
nuNeNrE."E,.";;; j; i;;;"
lti.mo, Rara utilizar a la imagen como un elemento didcti^^ -"1 co, es rmportante considerar que ,,no s p".a. _Ldiante im_ genes, si el marco de conocimientos ""r.fu. d.l ilJr_;;;;1o....po.,a., po. Io menos en parte, a los reo
:::,.Y,[&:ii;T::'3:ilfl fr s,::n::;:l:x::",:..1r:i
3.
la Etdianza. Ed.
CAPITULO
III
r
Ixr.ontr,crN
INvsucecr.r y RpcoprlcrN or
Es importante que todo guionista conozca ias principales tcnicas de investigacin que se utilizan para recopilar la informacin de cualquier programa audiovisual. Recurdese que, de alguna manera, un guionista es un investigador, y son contads las empiesas e instituciones que cuentan ccn especialistas que elaboren el contenido de un programa, por lo que el guionista cumple geDeralmente las funciones de investigador y comunicador simultneimente.
Qu aamos a inaestigar?
Antes de iniciar la redaccin propiamente del guin, es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:
1)
2) 3)
grama en trminos didcticos (vase la seccin correspondiente a 'Objetivos de aprendizaje") en la pg. 78. Conocer de cunto tiempo se dispone para realizar la investigacin documental (en caso necesario) v para la redaccin el guin propiamente. Definir el perfil del pblico receptor al cual va dirigidc el mensaje. Recurdese que el guin debe estar redactado de acrrerdo al receptor, a su marco de referencia y al contexto. Como ejemplo pensemos en la elaboracin de un guin informativo para una es_ cuela prirnaria para adultos y una para nios. Nuestros receptores son muy distintos y, aunque el contenido de la informaiin fuera el mismo, el tratamiento deber ser muv diferenre; ya que en uno de los casos le hablamos a adultos (con un marco de referencia particular) y, en el otro, a nios. Ahora bien, si na de estas escuelas estuviera ubicada en una zona rural y la otra en la ciudad (contextos diferentes), evidenremenre el contexro, marco de referencia y cdigo requerirn de un tratamiento completamente distinto.
Delimitar el objetivo del tema que se va a desarrollar, es decir, definir si ser un programa informativo, motivacional, educativo... En este ltimo caso, debemos plantear el propsito del pro_
INWSTIGACION
RECOPILACION DE LA INIORMACION
4)
5)
6) _, 7)
extensin del guin,.tanto el nmero de cuarril.las que :..-:::,rld.li" ""cesarias para el contenido, .o-o lo" ..ri.rrto, q,r. aproximadamente se desea que dure el programa. Hacer un planteamiento de los subtem. y"p;;;;. secundarios necesarios para la elaboracin.del co.rt..rio. Es preferible presentarlos ya en la forma cronolgica como aa uur_r' u tratar en el guin. Seleccionar y revisar la bibliografa, documentos, enrrevistas, encuestas... es decir, las fuentes de informacin de donde se ob_ tendr material para el desarrollo del contenido del guin. Comprobar, a cada momento, si hay material . i.ri-..ru.in srrfic-ientes para elaborar el contenido. ebemos recordar que, cuan_ do se tiene poco iiempo para la redaccin dei guiJn, buscar de_ masiada informacin no es conveniente.
l.^9
l,
Recopilacin
,Al escribir un guin es necesario investigar a fondo el material que ha de utilizarse. Segrn el tema a desarrol., lu" fr"r,t.. de irrformacin son rnuv disrintas y divcrsas. La primera rarea. una vez efecruacla la recopilacin del nayor nmro posible de datos, consisre en archivar ..r. irut..iul base. Esto puede hacerse utilizando fichas bibliogrn.u, o ,r" lrui"rno rlestina_ do para este fin. Posteriormente se procede a la seleccin rigurosa . para cle los clatos ti_ les Ia elaboracin del contenido. .. Este mrodo cle trabajo hacc que el guionista no sea un mero es_ crrtor, srno un autnrico estudioso apoyado en el vaior cientfict de los que maneja en et .on,"niao. fo.rns que sean Ll.j,::-rl::.1"?rerivos ramDell lruio de su creaividad.
Sebccin rle
las
JtLentes de inJormacidn
*r."r:]::-f:..-rJ:', ello ayudar, a.,r.ll :.r. costumi.es r;i ;;;;;;; ii-, ) todo
recopilado, sistematizado y ordenado es objeto de un Fl estudio atento y exhustivo, hasta adquirii pr"". i.-i.rr*i"'."" se impone_ una s.l.c. i., todas las t^"?,:,,,?::,:".,.s posibilidades de recopilacin rle marerial. Ai estudiar cl material, el guionista se siente ms cerca de la
ill._r,
.t;;;;;;;;;as
upu.".".
LOU RDES
DA,LIE CO DDA RD
Al terminar el estudio del material se realiza el primer borrador del guin literario, que ser revisado posteriormente, para luego proceder a Ia elaboracin del guin tcnico desglosado en sus partes ms pequeas y detalladas.
ObserLacin d situaciones reales
Muchas veces es necesario que el guionista recurra a la observacin directa como una tcnica de investigacin, con el fin de obtener informacin ms detallada o caracterstica sobre determinados lugares. situaciones o personajes. En este sentido el guionista debe ser un "observador" de lo cotidiano, de todo lo que le rodea, Para extraer de l lo significativo, original, creativo. . . Para ello, es necesario hacer una distincin entre lo que verdaderamente interesa y lo que no es importante para la redaccin del guin. EI misrdo tema nos indica qu datos son ''aliosos y cules no.
La
entreaista
La entrevista es una de Ias tcnicas ms utilizadas para la investigacin social. Se emplea, principalmente, en estudios sociolgicos y ntropoldgicos de carcter exploratorio, o cuartdo no existe material informativo. Para realizar una entrevista se requiere de un entrevistador (persona que solicita la informacin) y de un entrevistado (sujeto informante o investigado). Tipos de entrevista en la investigacin social
Segrin los propsitos que se persigan, la entrevista puede ser:
1.
2.
Estructurada. Se realiza en base a un cuestionario previamente elaborado. Las pre guntas se plantean siempre en e I mismo orden y se formulan con los mismos trminos. No estructurada. Este tipo de entrevista da mayor libertad al entrevistador y al entrevistado, ya que se lleva a cabo con preguntas abiertas que son respondidas en una conversacin informal.
INWSTIGACIoN
REcoPILAcIoN DE
1,./I
INF,RMA1IhN
23
rigri.r,t",
a)
b)
c)
d)
e)
IJsar el cuestionario de manera informal. Es decir, el entrevista_ dor nunca debe influir con sus palabras, gestos, .ii..., .,"., ., las respuestas del en r revistado Las preguntas se deben formular exactamente como estn redactadas en el cuestionario. Debe respetarse el orden en que estn presentadas las preguntas en el lormulario. Es muy conveniente utilizar frases de transicidn para pasar de un tema a otro. Si hay cambios en alguna pregunta, se debe dejar una constancia escrita de ellos.
A travs de la experiencia se ha demostrado que la anotacin de respuestas hechas posteriormente a la entrevista piaa.r,u dos incon_ venlentes: Por una oarte, la memoria humana tiene sus lmites y no puede retener con fidelidad roda Ia infomacin y, por la otra, l distrsin que se produce a causa de los elementos *bj.ti.,ro. qra ra p.oyaar.., en la entrevista puede ser mayor. Para evitar esto, conviene hacer lo siguiente:
a) b) c) d)
Anotar las respuestas del entrevistado en el momento en que em_ piece a contestarlas. Subrayar o usar signos de exclamacin () cuando el tono de la respuesta lo requiera. y actitudes del entrevistado que posean atguna 3::f:]^",..g":::s srgnlllcacln especialTranscribir exctamente las mismas palabras del entrevistado para er.itar resumir o parafrasear lua ."rp..,.atua. -- -
21
LOURDE
AD,'IIE CODDARD
b)
c) d)
e)
Laorequntaintroductoria(endrquecaptarlaatenciny.eIinte. debir estar relacionada con i1 "\"*ii."r.i"a- e"u pttg'"t el tema principal de la investisacin' la entresencillas te" tolocun aI comienzo de il;;il;t:;s i.i"i'..t*t".. para la mitad las ms complicadas' vocabulacon un Siemore se deben redactar tout Iu' pt"qyntlt el.mensaJe ' rio accesible al pblico a quien va dirigido td,. l" pi"g"t" sean lo ms claras y concrsas
;;;."."";;
posibles.
0
c)
A;;;;";;"," )iiitt;..*"",t
e inmediata.
d.bt
io'ttt'tt
h)
i)
i; ;;; ioo.,u.,,. eliminar todas las Preguntas que son ." p"i..i"'. molestias para el entrevistado' deben colocarse agrupadas
Todas las preguntas
sr;;i;r;-ia.n
i)
Ve ntajas de
lgico' o de secuencia temporal' o instiiuciones conocidas Es mejor no emptear t"t" dt pt"ot'"s para apoyar las Preguntas'
la entrevista
tott tl t"rn"
si.
Laerrtrevistatieneunaseriedeventajassobreotrastcnicasdela
para obtener datos releLa entrevista es una tcnica muy eficaz vantes Y signiticativos . y tratamiento estason suscepttbies de cuantificacin
a) b) c) d\ e)
Estos datos dstico. . p".a. obtener un,mayor porcentaje de respuesras' la valipuede controlar yu qtlJ Su informacrnn .. tut fi*i'l' " dez de sta. que el entrevistado sepa leer ni escribir' ; ;;t.t.
INWSTICACION
RECOPILACION DE LA
INFORMACION
25
f) S)
y reacciones de la persona entre_ vistada. Ofrece mayor flexibilidad, puesto que se pueden aclarar o repetir las preguntas en caso necesario.
La entrevista constituye un recurso sumamente valioso en la ob_ tencin de informacin actualizada para el diseo de mensajes audiovisuales.
CAPITULO IV
dt la imagm 1 el sonido
Cuando se quiere comunicar algo a alguien, se puede hacer , tra_ tando de apegarse a narrar los hechol, o Ui."", acogie'no un lenguaje o accin que pretenda influir en el estado de ni.i., . lJn mensaje audiovisual puede tener cualquiera de estas inten_ ciones.; por ejemplo, si es de carcte. irfo.-.ti.,o, tru. a" ,". lo ms objetivo posible., pero si es dramtico, bur.u..., persuasivo. esto, tanto la imagen como el sonido pueden ciasificarse de ,Por mucnas tormas, segrn sus funciones, sus aplicaciones y sus estilos propios. De esta manera, la imagen visual puede ser: DE SITUACION: Cuando muestra una visin clara, sin ningu_ na distorsin ni influencia emotiva. FANTASTICA: Cuando distorsiona una realidad para esrimular la imaginacin mediante asociaciones d. i;;;' Las imgenes estimulan ideas y emocion", urr.rJo lneas, for_ mas, texturas, movimientos, tonos, etc. No tienen relacin con los fenmenos naturales y, por lo tanto, poseen una interpreracin subjetiva.
Tambin, de acuerdo a la consruccin de las imgenes, stas pueden desempear distintas funciones, como son:
1. 2. 3.
+.
mientos, etc. (marcha nesada de unos pjes pu. ,rg..i. ...r..r.io;. se emplean .frnboto, d.-..o.i..i;., p..u indicarlugares, estados de nimo, acontecirni.",o., .,.. (la imagen de Miguel Hidalgo que representa la Independencia de M_ xico).
FACTUAL: Cuando comunica algo directamente. AMBIENTAL: Cuando establece"una ubicacin luna roma del 1U.]_d:], Independen^cia para sugerir la Ciudaj de Mxico). INTERPRETATIVA: Cuando .uolu ia.u., p""r.-Lnto., s..rti-
SIMBOLICA: Cua.,o
Y
LENGUAJE TECNICO DE LOS MEDIOS
AUDIOVISUALES
27
5. IMITATIVA: 6. \ 7. 8. 9.
Cuando expresa una accin o apariencia (la cmara "tiembla" cuando una tempestad mueve un barco). IDENTIFICATIVA: Cuando evoca personajes o eventos en particular (una marca de cognac representada por el sombrero de Napolen). RECAPITULATIVA: Cuando ayuda a recordar imgenes ya conocidas o representadas. CONECTIVA: Cuando liga aconte cimientos, temas, etc. (paneo de un barco de juguete, a vista del agua, para descubrir un barco verdadero). MONTAJE: Cuando se realiza un intercorte entre una sucesin de imgenes.
i
{
f
It
En cuanto a la imagen auditiva, podemos decir qge se utiliza Para reforzar el jmpacto que produce la imagen visual, y en algunos casos llega incluso a ser el punto central de inters, dejando a un lado la informacin visual; por ello es conveniente considerar que el sonido no es slo el acompaamiento de la imagen. Generalmente, Ia metnoria auditiva, a pesar de que retiene me' nos informacin, es ms imaginativa que la visual. Muchos de nosotros tenemos una actitud ms perceptiva y discriminativa hacia lo que vemos que hacia Io que escuchamos. EI odo admite ms rpidamente lo desconocido o irreal que la vista sin embargo, una repeticin por va auditiva no se reconoce de inmediato. Por ejemplo, un disco de efectos de sonido puede emplearse varias veces sin que nos resulte cansado; en cambio, el diseo de un papel tapi4 puede sernos familiar despus de un par de vistazos. La clasificacin en cuanto al tipo de sonido y a las funciones que puede desempear es semejante a la que presentamos acerca de la rmagen.
!
I
I
,l
;j
rl
ll
Tipos de sonido
l.
2. NATURAL 3.
28
LOURDES ADAME GODDARD
4. _ 5.
msica). 1. z
extravo FAITTASTICO. Es una distorsin ." f^ "i.tfr. a.liU..r"'i. la realidad fTlj:,i-utar ta imaginaci. , ,.r"r.";:;:iu.ion... ABSTRAC.I.O. Es el.ionido qr..r,;rnui, il""u..i..nlo.ion.r, ,i, ning.rna referencia . Io. .o.,ii*"n-i;;;;i...'iT." J..samiertos de quien escucha lo ll evan a una inrerpretacin personal (la
dos narura.les Ou., ,u.y::11_u" ambiente particular y real (una rena de barco para sugerir.un
si_
^ 3. 4.
lugares. estados de r.
FACTUAL. Cuando N si N ra ;.";ffi ;..: :l,.ffi f:.* ;.li: il:1,;.( ::, *:x:il; sugieren una escena en la callel 9u. INTERpRETATIVA., ;";;;1".'.u ia"ur. pensarnienros, sen_ timienros. etc. (el sonido d. ,; ,;;;;';1,;qur fiii: una risa bur_ rn lta lona). SIMBOLICA. Cuando usa smbolos de
e
I
6.
,
(er tic-
;}.,:il:i:f*'(tema
*:,:fIITULATTVA.
musical
rJl.*;,,
L C^ONEC'[I.VA. Cuando Irga escenas. hechos. erc. ,, -.. lpuenre musical . D! para unir una e...r, . , lu ,i*.n,"i--". e. M.NI.AJE. c","J;;;;;;'il:".i;l
para llainafos urrrograrun .r..,o d.u,n-ii"musrcal para tontrabajo
y una
flaura..p.r.i."l
.;;;i"
H;f."ffff *.,:I*,:i::; el zuionisra I;1 : *: ;" ffi " ;.:;"; :1, Lque le :: :J iiliT ":,,,j Tj :HH: i; guron no encuenrra el sonirro g.stara i;;l;i;:';;;."n escribir q" a1'n" que er pro,X",:l Il,lffiru;:.X,X
,
l'"ut""
auditiva: msica,
erec-
t'
tr
,
t-
'"o"iJ''.r..i""i;
lt l:
I I
f
Y
LENCUAJE TECNICO DL LOS MEDIOS
AUDIOVISTJALES
efectos sonoros
29
Para integrar Ios factores auditivos en el guin tcnico, es preciso conocer primero los planos sonoros que pueden utilizarse:
PRIMER PLANO. Es cuando un efecto sonoro o la msica denotan una presencia inminente. Este plano se utiliza generalmente, durante todo el tiempo de una narracin, con la voz del Iocutor o los dilogos. Sin embargo, hay momentos en que la msica o algn efecto sonoro ocupan un plano sobresaliente al texto. SEGUNDO PLANO. Se advierte cierta lejana con respecto al plano anterior, pero se escucha en forma importante. TERCER PLANO O DE AMBIENTE. Como su nombre Io indica, es el plano que ocupan en Ias grabaciones los sonidos o msica ambientales. PLANO DE FONDO: Este plano es muy utilizado para el "fondo" musical.
Debemos recordar siempre que la msica, Ia narracin, Ios dilogos, los efectos sonoros y los silencios deben aadir significados a la imagen visual. Muchas veces el sonido llega incluso a condicionar a la propia imagen. Por ejemplo, el corte de un plano a otro no puede efectuarse sin tener en cuenta el dilogo; si ste se interrumpe a la mitad de una frase, Ias imgenes de los actores se veran cortadas y se pondra en peligro la accin. De esta forma, la habilidad del guionista consistir precisamente en saber integrar y combinar todos los elementos auditivos (informativos y expresivos) dentro de una misma escena, una secuencia y en el programa mismo.
f
I
t'
:
t;r
ti
I ,l
I
30
televisin y cine) un\programa audiovisual (montajes audiovisuales' entre etlas: la msica puede cumplir diferentes lnclones'
6t a)
;;;i" ;;rii.rl, ., d.tit, texto al Pasar de un tema a otro' un clima emociob) fuNclN EXPRESIVA' La msica suscita audiovisuales sta ;, ;;;;;.-sfera sonora' En programas a crear en tor..
Ia
FUNCION GRAMATICAL
d) )
el-momuv imDortante que en el guin tcnico no slo se indique musical' siuna msica o un puente aI. ;;,;';;;i;"; "nt'u'se quiere expresar con dicha msica' que ,o t.-bir."ult. Io -ruCrON DESCRIPTIVA La msica cumple tambin una il;i" ;*"p,a. es decir. nos describe lugares' pocas' situa.il;,-;. n.'. ejeplo, si en un programa estamos hablando de ,"-p^i .,..-i.,uao, tt p'edt ttiu'iit a un temamusical tpico Es comn que de ese pas Para apoyar ia descripcin del lugar' ;; ;; ;;;a audio'is'al la msica' junto con las imgenes' texto ....i.., iu, bien una escena, situacin' etctera' que el resulte innecesario. icloN REFLEXIVA' Es cuando se utilizan puentes musrun .ri"1 o prr*, musicales, con el fin de dar aL pblico receptor anlo exPuesto en la escena ,i"-pot..ua para reflexionar sobre terior del !rograma. i.clo elN,IStgNrI_. A diferencia de la funcin descripti,ul .t iu t"n.in ambiental Ia msica se emplea cuando una essi en Ia imagen se ..iu."uf contiene dicha msica' Por ejemplo'escucharse la obra est viendo un concierto, en el audio eber o". .tia interpretando la otqtlttta' En este sentido' la msica cumPle una funcin alnbiental
1't MUSICA CARACTERISTICA' Es el tema musical que identit o.i;'t''"u a' presentacin" de una serie defi' i;:;;;;;;;-;
AUDIOVISUALDS
3I
2) 3) 4)
nida dlprogramas. Generalmente, este tipo de insercin musical va al comienzo y al final de todas las emisiones de un mismo programa. INTRODUCCION O APERTURA. Es el rema musical que abre una emisin. Por lo general, este tipo de msica.o*rrrl.a la atmsfera de la emisin o de la escen inicial. CIERRE MUSICAL. Es la msica de cierre del programa. para este tipo de insercin, se utilizan los compases finales de una obra musical, o bien una msica con carctr de culminacin. PUENTE MUSICAL. Indica una transicin de tiempo o cambio de lugar. En un puente musical es preciso emplear una frase musical completa. Nunca debe cortarse una fraie a la mitad.
!
,{
i
I i
I
debe indicar el tipo de insercin musical que quiere as como la fuente musical: el autor, disco, cara y la pista en donde se encuentra la msica que se va a grabar. . Debemos. recordar que el guionista debi sealar slo aquella msrca que neceslta para realzar un efecto, o para completar la significatividad de la imagen. Muchas veces se utiliza la msica desde el principio de una na_ rracin hasta su n, sin ser ms que el ,,fondo,, -.lri.il d. la imagen visual... un fondo, en la mayor de estos casos, gratuito.
. El guionista hacer,
I I I
I I
1t perspectioa
PLANOS
. I os olanos indican la relacin de tamao que se da entre el cuadro de Ia imagen y el sujeto u objeto qr. upu..." dentro del cuadro. As, el sujeto puede ocupar ,.,. p"qr., fccin del cuadro, dando la rmpresin de que ha sido tomado a gran distancia; o por el contra_ rio, puede ocupar la totalidad del cuad-ro, .rando ..'eniuentra cerca de la cmara. EI tamao que ocupa un sujeto u objeto en el cuadro de la ima_ gen depende de tres factores:
a) b) c)
La distancia de la cmara respecto al sujeto u objeto. F.l tamao real del sujero u o"to. El Iente que se uriliz; (releforo", normal o gran angular).
\
Diferentes tiPos de Planos
el plano cn que ia figura humana Todos estos norlres son equivalentes v describen se encrentra a tal tlo una pequea ituttin dtl t'uat La cmara u objetos, es decir, no se distin".i.,."".tp"" vuelven ,-p...orr"i.. lo. sujetos istancia oue se guen los rasgos faciales ni sus detalles de la pantalla' En este Plano desEl cueroo del suieto ocupa de ttr u i+ a" t" utt"ta para ubicar al epectador en el Pr .i "e 'tili"u 'llo' rodea' o bien' para indica movimiento' il;;;;'i;: h".h.t y el ambiente que los
l.l[iiri",'Ji'",.
"i*"'r"
se pueden distinguir mejor los rasgos faciales. En esre (ipo de plano caben peifecramenre de seis a oiho personas en el cuadro v sc uriliza principalmente para presentar un grupo de sente.
3.
Estas denominaciones tambin son equivalentes y describen un plano en el que se muestra Ia fiqtrra humana complera, ioincidiend los lmires,;d;i;, . inferior del 'cuaoro (on ra cabeza y ros pies de ra figura. cualquiera de estos irminos describe el
plano de un objeto que aparece completo, ntegro y que ocupa la totalidad del cuadro de Ia imagen. Fig. 3 Describen una figura humana cortada a la altura de las rodillas por el lmite inferior del cuadro. Los medios planos se utilizan para dar una continuidad entre el Plano
General y el Acercamienro
Fig
4.
5.
6. Pimer
Plano (PP)
La figura humana aparece cortada por el lmite inlerior del cuadro a rrn nivel entre el pechn y la cintura. Fig. 5. Estas expresiones indican que se presenta slo el rostro y Ios hombros del sujeto' del Se enfatizan los gestos del io.t.o, p..o se pierde la accin completa del sujeto Y Este plano se emplea en tomas de corta duracin Fig 6 medio que le roa.
7. Gran Acecamiento
Big Close Up (BCU) Prime rsimo Primer Plano (PPP)
8.
Detalle
',\
,,n;
de la totalidad de un objeto, de un rostro (ojos, nariz, boca, etc ), o de un segmento corporal. El detalle abac el cuadro de la imagen en u totalidad Fig S'
Aqu aparece nicamente el rostro del sujeto ocupando la mavor parte del cuadro Fig. 7. parte Estos trminos se utilizan cuando se inclu.ve en el cuadro de imagen slo una
\
LENCUAJE TECNICO DE LOS MDDIOS
AUDIOWST.]ALEE
35
incluyen objetos diversos y planos de la gura humana poco convencionales y, por lo tanto, ninguno de los trminos propuestos describe adecuadamente el plano deseado, se podr emplear el t.-irro "Plano Descriptivo" para indicar que la cmara deber estar lo suficientemente ceria del bjeto o sujeto para apreciar con toda claridad lo que describimos de 1. Elegir un plano es una labor selectiva, por ello, siempre debemos .rcog.. q,rel il..ro q.r" incluya exclusivamente la informacin visual necesaria para mostrar lo que deseamos. Lo. plu.to. antes desciitos, se emplean exactamente igual en el lenguaje iinematogrfico, televisivo y audiovisual' dcontinuacin se presentan todos los planos que se han descrito anteriormente y que corresponden a Ia figura humana' Cuando
se
+l
ANGULOS DE TOMA May define Ios ngulos como el conjunto de caractersticas del
cuadro de las que dependen Ia perspectiva y la disposicin de las figuras,
a)
b)
c)
Del punto de vista (de la posicin de la cmara) Del objetivo escogido (que puede variar la perspectiva del cuadro). De la inclinacin del Iente con relacin al horizonte (hacia arriba o abajo).
Bsicamente existen dcs ngrllos de crnara:
1.
Picada ("High Angle Shot") En este ngulo, la cmara se encuentra situada a un nivel superior respecto del sujeto; est inclinada hacia abajo y el sujeto aparece en el cuadro visto desde arriba. Este tipo de tomas slrven para producir en el espectador un efecto de inferioridad; por lo tanto, el sujeto adquiere un efecto de depresin o fracaso. Cuando la inclinacin de Ia cmara es de noventa grados respecto al plano horizontal, el ngulo se conoce como "Vertical de
2.
Contrapicada ("Low Angle Shot") En este caso Ia cmara est dirigida hacia arriba tomando al sujeto desde un ngulo bajo. As, el sujeto adquiere un aspecto impositivo, lleno de fuerza. Cuando la cmara est inclinada a tal grado que su eje ptico apunta hacia el cenit, el ngulo recibe el nombre de "Vertical Supino".
La angulacin es uno de los elementos que coneren mayor expresividad a la imagen visual. Incluso puede situar la cmara en puntos de vista inaccesibles al ojo humano, encuadres irreales, y buscar efectos exclusivamente formalistas.
-',\"$
/"
PERSPECTIVAS
Las perspectivas estn dadas por la relacin que guarda el frente del sujeto con respecto ala cmara. As, existen diferentes tomas: "de frente", "de perfil", "de tres cuartos", "de frente" y "de espaldas".
Mottimientos 1t desplazamientos de la cmara
I. MOVIMIENTOS DE LA CAMARA
En una imagen, el movimiento puede darse por la accin del sujeto o por la cmara. As, cuando un sujeto est en movimiento, Ia cmara muestra la accin que est realizando para que el movimiento aparezca como algo natural. En cambio, si el sujeto est en una pcsicin esttica, los movimientos de cmara son muy notorios.
Los movimientos de cmara varan por su rapidez, su extensin y su direccin, v puecien darse en dos planos perpendiculares entre s.
3A
Movimientos en Plano horizontal El paneo o "ian.ring" se utiliza para-mostra la relacin entre dos r a..u. o'r,.,.,o., o pu.a.Jgui. la continuidad de la accin del sujeto'
a) b)
el Paneo a la izquierda (Paneo o "Panning" a la izquierda) Es giro de la cmara hacia la izquierda' u.,"o u la derecha (Paneo o 'iPanning" a la derecha) Es el giro de la cmara en el plano horizontal hacia Ia derecha'
a) Tilt Up ("Paneo vertical ascendente "). Es el.novimiento de in' clinacin de la cmara hacia arriba. Se utiliza para despertar
emocidn e inters, esperanza y anticiPacin.
que no Como regla general, este movimiento se debe hacer de una manera muy lenta para viita, de lo contrario provocar un efecto de barrido moleste l
AUDIOV$UALES
3s
b) Tilt
Down (,,paneo vertical descendente,,). Es el movimiento de inclinacin de la cmara_ fr".iu Jr;o. f.1. i...".... ,^ .-"cin, da una sensacin de tristeza .i.ig.u};."""'-
para acercarse o del srfeto. ello, la cmara d;#;.;;;;fin *" tripi o pe_ "-destal con ruedas, o montada sobre un r.hf.ul,o. Dileren res ripos de desplazamientos a)
II. N5P2AMIENTO DE LA CAMARA Durante una toma. l, .,nam pu.. .rffrr^.r. alejarse par
j
1
9_:lll
,"
b)
fl:i:.
Dolly Back ("Dolly Our y Truck Out,,). Es el desplazamiento de en el cuar ,. ,.u a.i.,.i.'nIL, r""['i,1,11 o", ., 3.:iTr* y ayuda a a,rmenta. et caripo d. l anto en el "dollv in" como en el ,,dolly fu"X,;.."l.l;; p.r.. ,.,., .;f
lTi :"
(''Tru.ck In "). En este desplazamiento la crnara se direccin at sujeto. Sir.,e pa uu_".,*.ii.,iJ.r, ...u
,l-lii:
,;j.t;;.r;;
rea
d.l
ti
i
I
a) b)
Zoom ln (2. In.). Es un movimiento de acercamiento en direccin al sujeto. Zoom Back o Zoom Out (2. Back o Z. Out). Es un movimiento de alojamiento del sujeto.
La diferencia entre el efecto que producen en la imagen un Zoom
) {
)
I
) )
un Dolly el punto de vista de la cmara vara porque su posi_ cin es distinta, a cada momento, en relacin con lo que se ve. En cambio, al hacer un Zoom In o Back no vara la peispectiva, porque el punto de vista de la cmara, que no se ..piurr, es siempre el mismo.
El lente Zoom permite rpida y silenciosamente abrir una toma e incluir otros personajes en la misma, o por el contrario, cerrar la toma en una sola persona. importante sealar que la facilidad de empleo del Zoom lleva, .Es muchas veces, a abusar de este tipo de movimien. por ello, ,..r..d
siempre que hay otros movimientos y desplazamientos de la crnara que permiten mostrar diferentes planos, ngulos y perspectivas.
Transiciones
efectos especiales
El paso de una toma a otra (tanto en cine como en televisin) requiere de una transicin. Las transiciones pueden electuarse mediante el corte, la disolvencia o las mascarillas o cortinillas. Corte de cmara
EI ritmo de continuidad en Ia imagen puede perderse fcilmente si se interrumpe una accin o movimiento. Por ello, conviene que los cortes entre una toma y otra se efectgn antes de iniciarse la accin o movimiento, o cuando han concluido.
Corte Directo, C.D. Es el enlace inmediato entre una toma y otra. A pesar de que este corte es una transicin directa entre dos tomas, por su rapidez, da un sentido de continuidad a la secuencia-
Este tipo de enlace es el que se emplea con ms frecuencia, va que slo en contadas ocasiones estar justificado utilizar otro tipo de transicin. Disolvencia
En este enlace una imagen desaparece gradualmente. al mismo tiempo que aparece una nueva imagen. Ambas tomas se superPonen durante algunos segundos. En otras palabras, se puede decir que se trata de un fade out superpuesto a un fade in. La disolvencia se utiliza para dar al espectador la idea de que ha transcurrido cierto tiempo entre una toma y otra. La disolvencia tambin puede ser de:
a)
Fade Out, F.O. (Fundido de Cierre). En este caso, la toma termina con el oscurecimiento progresiro de Ia imagen hasta que la pantalla queda, en un lapso de dos a cuatro segundos, completamente oscura. Puede utilizarse para dar por terminada una secuencia de tomas o para cerrar un programa.
b)
c)
Fade In, F.I. (Fundido de Apertura). La toma se inicia con una imagen oscurecida y progresivamente se va aclarando hasta estar normalmente iluminada. El fade in se emplea para abrir un programa. Fundido Encadenado. En este enlace, un fade out va seguido de una toma que se inicia con fade in. Ambas tomas quedan separadas por una imagen oscura. En el fundido las lmgenes no se superponen y, por ello, el intervalo entre las tomas es ms marcado que en la disolvencia.
vw? vV,w
lt
aaa Il aoo II
-r.I
^I^A
oaa
l!
-r- II. I.
a
.I
I
rr,r I. II
-o- ^,a (D -r,
,
.I
l-
r I
Efectos esPeciales
Superimposicin Se
(7.
de dos tomas diferentrata de la suma de imgenes obtenidas simultneamente ' ,.r, l;; ;;;;, quedan sobrepuelras y se proyectan .*po.,i.ndo la pelcula en En el caso del cine. ".,.-.f..,o i log.u . i-gttttt distintas' antes de ser evelada' una rmad". ;;;;;; '"" i.i."itin se" obtiene registrando simultneamente gen que proviene de la toma de dos cn'raras'
los cortes de cdmara Recomendaciones generales sobre
Fsnecialmentecuandoestnhaciendounpaneo.ocuandouna un corlj....., en movimiento y Ia otra estacionaria; porque te de este tipo resalta ms a Ia vista' haciendo un paHav una excepcin: cuando dos cmaras estn .n l, misma direccin ' velocidad ec
".J
CUANDO HAY MOVIMIENTO SIEMPRE QUE SEA POSIBLE CORTE DENTRO DEL CUADRO
a)
hgalo cuando el suieto esPara que el corte pase desapercibido' etc En este tipo de t en el acto de t"t"'*t, t'ubit' uguth'ite' qt" parte del movicortes el factor tiempo es muy importat' Iu Iut ot tmas' Porlo tanto' haga el corte miento debe ser visto de empe"" a.r movimiento y no cuando termina o antes
b)
rrja-Precisamenie por Cuando el corte durante un. dilogo no se favolos finales de los prrafos 'le Ios intrlocutores' -simplementela rnaimparta ..r., -a. al sujto importante, es decir' a-quien cuantas palabras vor cantidad d. inlo'JuciJt' facial u oral' Unas ir..u de cuadro no son imPortantes'
LENGU4E TECNICO DE
LOS MEDIOS
AUDIOVISUALDS
45
ENTRE CAMARAS quE pRACTTcAMENTE ESTAN HACIENDO rrrrsnro i ruo, sol,o coRTE ENTRE CAMARAS ',e CONTENGAN: QUE
a)
sr
a
,,
,
b)
Si los sujetos son los mismos, corte slo cuando iengan: Una dife_ rencia dc ramao enrre Ias dos tomas_
I I
t'
Il I
I
I
t O una diferencia en el ngulo de Ia toma.
46
ES PREFERIBLE EL CORTE ENTRE TOMAS EQUIVALENTES A LOS ANGULOS COMPLEMENTARIOS DE UNA ACTIVIDAD
Este arreglo es indispensable para establecer una relacin entre dos elementos de un conjunto.
li
EVrTE EL CORTE DE TOMAS DE DOS ELEMENTOS SEMEJANTES DE UN CONJUNTO EN PLANOS BADICALMENTE DIFERENTES Estos-cortes destruyen la perspectiva mental que el espectador guarda del conjunto y la relacin entre los elementos.
I,
',1
t,l
EVITE EL CORTE ENTRE DOS TOMAS EN ANGULOS OPUESTOS DE UN MISMO SUJETO EN MOVIMTENTO
.l Este^ corte puede regresar el movimiento del objeto y provocar confusin.
gu^E__!_L_s-uJETo
IZQITTERDO
EL DERECHO
u oBJETo apAREzcA vrENDo HA;; rr leoo DE LA PANTALLA EN UNA TOMA, y rN orne Hecle
TAL MANERA
t:
l
I
rl'ttrI t_/*_f
)
I
NO
l
I
!
I
I
a
EVITE QUE UN PUNTO DE INTERES SALTE DE UN LA.DO AL OTRO DE LA PANTALLA EN CADA CORTE
48
PERSPECTIVAS DIFERENTES
LOURDESADAMT) GODDARD
" lll
Principios de composiidn
I
EN LAS TOMAS CORTA DE PERSONAS, EVITE DAR NUCHO O MUY POCO ESPACIO PARA quE sEA OCUPADO pOR LA CABEZA
4,
,l
a)
i,r
'lr
Recuerde que la cabeza del sujeto nunca debe rocar el borde superior, ni la barba el borde.inferior de Ia pantalla, a menos que la tan cercana ,,"Tu:.u del person que los bordes corten tanto la lrente como Ia DarDa a lc.
b)
c)
Evite las tomas demasiado pequeas como para contener todos si quiere explicar, ascomo las demasiado amplias para lo que coniienen. l espacio ideal de una toma es el que contiene la accin esencial. {segirese de que todos Ios camargrafos estn de acuerdo sobre el "aire'' (margen superior) que se-debe dar a las figuras humanas en Ios planos de una secuencia. Es muy impoitante evitar
los elementos de la accin que
tI
AUDIOVISUALES
19
que las figuras suban y bajen en el marco al pasar de una toma a otra.
(
I
d)
-ft.
)
a
Evite las romas en que los objetos aparecen como si salieran de la parte posterior de las personas. .
I
ri
EVITE TODA UBICACION DE CAMARAS QUE INVIERTAN EL ANGULo DE MrRA DEL suJETo pes.li ,
uxa
io
orRA
CUANDO HAGA UN CORTE ENTRE DOS SUJETO qUD ESTAN HABLANDO pOR TELEFONo, coLoQUE A LOS pEsoNAJES EN PERFIL OPUESTO O CON LINEAS DE MIRA COMPLEMENTARIAS
Esto no tiene ninguna relacin con la vida real, pero el efecto en la imagen ser irreal si no se sigue esta sugerencia.
EN GENERAL EVITE LAS TOMAS DONDE HAY PERONA QUE APARECEN CON LA CARA CORTA.DA VERTICALMENTE POR EL BORDE DE LA PANTALLA (ver figura)
La excepcin ocurre cuando se quiere hacer creer que un grupo es mayor, y sobre todo si las ltimas personas, las ms cercanas al borde, estn de espalda. En general, sea amplio en los temas.
@z^
it
a)
En un conjunto cuyos elementos estn de frente, o casi de frente, evite que algunos queden parcialmente fuera del marco.
Incorrecto
b)
Correcto
Lineal
Con profundidad
c) d) e)
des.
Haga un balance de los objetos de inters dentro de la pantalla, no los coloque en los extremos o todos enmedio. Coloque objetos en primer plano cuando haga tomas muy
gran_
il
'
..1u,
.i,.iil
-l
',1,
I
ri
I
i:,,
',i
,.J
CAPITULO V
del programa. Las formas de redactar un- guin son muy diversas, y cada reali_ zador o redactor suele utilizar li que ms t" j."_oau.s,, .,rUu.go, como regla. general se puede est;blecer que cuanto ,r. .o_pl.lus sean la producrin y la composicin de los'elementos ,,i.rul., y ro.ro_ ros, el guin deber ser mi preciso y detallado. . Para elaborar.un guin, .l reda.io. debe conocer bien las caracrensrcas y trmrtacrones de cada uno de los medios audiovisuales, ya que.l se encargar de traducir el contenido del p.ograma en trminos audiovisuales. redactor siempre debe romar en cuenta que la , cada rorna v secuencia esrablecen el ritmo y a.t...il*n, duracin de ;;;;;; e1 impacto del programa. por esta.ur",'U. f.-r.*..., durar el uempo estrlctamentr necesario para expresar nicamentelgquello quc se quiere deciy' Adems, debe evitarse io _. lbi;l;: tomas estticas largas y continuas que slo hr..., p".d". iil*...'a.f pblico. elaborar un guin se .ecomi.rrda proceder confbrme a las -, .Pu.u stgulenteS
etapaS:
contener, por lo tanto, todos los elementos de coordinacin del y video, as.como eJ papel que va a desempear en conjunto audio la ima_ gen, la palabra y cl sonido in cada secue.,cia de la composicin
,l
1.
Idea
-1
es dJ principio, el motivo parala realizacin de un pro_ grama. Tanto-el.guin como la realizacin estn al seri,lcio de la ruca. Asr. et,.guronlsta busca la mejor manera de transmitir la un programa. Le da cuerpo y expresividad a tra_ l:l:.j.r,.,dr tos recursos ves ce rodos lirerarios y tcnicos d que pn q! caso de un programa de ndoe .lid;.1i;.,1r';u*disoone. ol.a. ..tar consriruida por un objetivo dc aprendizaje. O. ..* Ior_r. .f
La idea
/'
\'
LO URDES
DA,IE GODDA RD
.
trabajo del guionista consiste en transmitir el contenido didctico para que se cumpla dicho objetivo d.
ap...,diruje
2.
;;;;..-=
Sinopsis
'tltit
,"li;
En.la sinopsis .. d"r,llo esencial, ofrecindose una idea de Ia totalidad del.programa, d..r.on,.niJ.it.ilopri..., clara po. l?1,,1;pj.::i1.]:, compteta (aunque ". .i"J.), en forma rrrruzaoa. del proqrama comoletoJ & La sinopsis debe ser ilara. pr..i.^, bi"u. y concreta f facititar Ia visuatizacin a. r" p..."r.J;;.lJ:,Adems debe programa. En el caso de un programa ai.,i.",'.n r'.1;;;'." deben es_ pecificar,los personajis y siluaciones qug harn t""'"' el cumpii_ -'-' ptsible mremo. del objetivo especfico a.l _.rno. ror uttmo,,'cabe decir que la sinopsis comprende, de una mane_ ra concisa, /'los moment narrativos de un tema: planteamiento, ;;#i'$"mentos
3.
"T
I
I
Trafamiento
iJl
i
t
I
.J
;,,1;1.
se quiere comunicar Por otraparte, en.l t.utu-,iento se empieza a visualizar la narra_ cin. Es decir, se buscan ios "l;^;;:-':i:^]]"Y""" objer os y ;;;;; ; ;: :1ii,.,j:lT::r::1,:lTi,T. y ta exp.esiuidad d. l"
En el tratamiento se establecen y describen)una a una, las cuencias sicuiendo el orden .-"hJgi."'.rf;'l"ii"r.n,oren.seP' La secuencia comnmente "",;-"^---,i,'l,l':::: -": as u n i d a s . 1 ";.; ;i ;;;' ruacrones. persona jes. hechos. erc.. pr.J.. .Jiiiisrinro valor y significacin segrn er orden en rqurr" rmportancia de buscar el orden secuencial que mejor expreie lo que
j: :'jilx?r"T:lHI,l
T: ";i:ffJ::-
qJ.';;-;;;;;..,iio.
t;il
i;;;";;;,..t,
..r"Ji-j'y"
x;;ilil:
3::::::.
rru*. 1.,-.r'fr,i;;;;.i:,ffi1
r", ..io.l
Podemos dqcir que en el t
",ai"-
i-r;;;:\'i;;.;i;::jIilT':"'o
"?
.'il
;;;il"*
tJT"T:T#til
tos de ra
ETAPAS PAtul
IDEA: Al finalizar el programa, los participantes sern capaces de analizar las causas de la baja escolarizacin entre los nios que
viven en "ciudades perdidas". SINOPSIS: ...A1 finalizar aparece Juanito vendiendo peridicos en una calle muy transitada. TRATAMIENTO: Juanito le ofrece un peridico a una seora que pasa caminando junto a 1. La seora se detiene, abre su bolsa y saca dinero. Juanito toma el dinero, le da un peridico y se queda contando el resto para saber cuntos ms le quedan por vender, GUION LITERARIO: Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, an es muy elevada la cantidad de nios que no tienen acceso al sistema escolar.
3.
4.
CAPITULO VI
GurN r_rrr,nenIo
=-=..---.r
,,1l
'..,1
'J
{
,]
guin Iirerario }onsiste en la narracin ordenada de la histoy la accin; pero no se especifica ninguna I11,, B:id".losrdilogos rnorcacron tecnrcEl s al Ieer un guin literario comprendemos peifec_ tamente. la accin y la narracin de Ia obra. significa que esre guin est mal concebido, porque lo imporranre.r, in prog.u_a audiovi_ sual es emplear tanto los recursos u:isuales, .omo lo', a,_iditiro. y.ru s_ lo uno de ellos. lJn erro_r muy comn en la elaboracin de los guiones, ocurre cuando el redactor suele hacer que prevalezca el texto fobre la imagen visual so pretexto de que lo impoitante ., el .o.t..rio y no la inra_ gen. En tal.caso, no se justifica ei empleo de un medio auiovisual para transmitir un contenido que no_ neiesita del apoyo de las imgenes. . Por esta razn, es indispensable que en la .edccin de un iontenido para u programa audiovisual , brrq.," la forma d.;; ;;7i, _inagen y el texto somo un binomio inseparable.
-El
a)
,t
i
El guionista debe comunicar una accin relacionada con un personaje, pero no explcitamente.
Nunca debe hacerse referencia, en el texto, a una accin ruc no va a suceder despus. EI guionista debe recurrir al uso de las palabras para explicar aquello que no puede explicarse ni con la accin .ri'.o., lu.u.u._ tcrizacin de un personaje. Es imporranre ret ordar, ." .d;;;: m:nt9, qye con la imagen es posible ir creando v descubriendo lo ms sign ifica t ivo. ,? que se expiica en uqi guin debe jusrificarse en la totali_ T.9", oad de ta.narracinr El guio,\rsta debe revisar conrinuamenre su lntentar suprin i g[rer' inadas parres para eerciorarse 1l,bgS. sr estas son realmente indispensables. Se debe suprimir todo lo que no sea necesario._:, Conviene. no explicar con palabras el pensamiento del personaje, sino que ste hable por s mismo, u,r.rqr. pr.d. u-itl... utg,l.,,
b)
c)
d)
e)
CUION
LITER^RIO
,,7
f) S) h) i)
etc.
indicacin que ayude a la comprensin del texto y su interprera_ cin por parre del lecror. No son necesarias las indicaciones de tipo literario sobre el dilo_ go de los personajes, como: ,,tal persona dice,,, ,.afirma que,,,
La accin debe mantenerse a lo largo de toda la obra. EI ritmo de la accin no puede decaer, y mucho menos retroceder. La accin debe ser, por ranto, ininterrumpida. No se debe conceder ms espacio d-el necesario a la accin v a los personajes. En cualquier fase o momento del desarrollo de la accin, es necesario acortar Ios prembulos y situar al espectador directamente en plena accin. Cuando se introduce algo inesperado en la obra siempre debe justificarse. El espectador debe ver claramente el po.qr.
redaccin del guin literario
La utilstica er la
Middleton Murry, en su obra El Esiilo Literario. define al estilo como "una cualidad del lenguaje que comunica con precisin ernociones o pensamientos. El estilo es perfecto cuando la comunicacin del pensamiento o la emocin se alcanzan exactament, ,. En la redaccin del guin literario conviene emplear las cualidades del buen estilo:
1.
CLARIDAD. Un estilo
es
2.
la_palabas..ociosas, los prrafos de relle nq. Sin emhargo, esto no debe limitar la imaginacin del guionisra ni la magia de la palabra. Escribir en lbrma concisa no slgnifica hacer un trabajo corto. "Literal'nente no hay trabajos. coitos.i largos, sino bien.o mal escritos,,, dice Martn Vivaldi (1977). SENCILLEZ: Una redaccin sencilla es aquella en ia.que el cscntor urrlrza palabras y frases fciles de comprended es decir,
tor est al alcance de un hombre de cultura media. Esto no significa que slo con tener las ideas claras. stas sern expresadas con claridad. Por esta razn, es preciso que la construccin de las frases responda a un orden lgico, di tal forma que no provoque dudas ni malas interpretaciones. Hay que evi_ tar las frases oscuras o ambiguas. CONCISION. Consiste en emplear las palabras que expresen, en la forma ms precisa, aquello que se quiere comunicar. La concisin exige que se eviten Ias ideas secrndarias, lo superfluo,
+.
5.
..11t
o '' cuando Ia construccin no es artificiosa, comPlicada "barroca' xpresiva L-r.".ii1", otorgaa la re-daee in un'ton de veracidd v atraccin. einer-loeD. La naturalidad consiste en escribir con palairu. ,p.opi"aus, simples y exactas' Para escribir naturalmente ;; r'tilira. slo . plubtu, que el tema exige El caso contrario es escribir rebuscadamente' ni-cir-IDAD. La originalidad no depende tanto del tema i.r,.,iro-Oel modo que se, tl& As' la originalidad re"r... ;;; Ilr*, ' ei'el mo-flo illdeiir las cosas' de expresar las lid.. i.., 1-r,r... ver el fondo". De esta manera"un trabajo origiy que nal es aquel que se acerca ms a Ia profundidad del asuto expreto rub. *p...ur, para lo cual es necesario alejarse de las de los lugares comunes" ' siones banles, d las frases hechas,
rJl
.i
t
Los dilogos
t
I'
U
)
J
.J
,.,l
auia accin de los personajes-JSin embargo, no todos,los programas paitir a.rr*a* ;i,ta-dei diogo, slo aqto e'ii lol que haya cipacin-.activa de uno o varios personajes' i ,., -:'.----'y Lor'iatogos deben escribirse de tal iorma q"[E!9ig"ltqtit" otro lado' debe evitaro.i.ol,ni..-.ite a Ios distintos personajes'-Por -ila reundncia entre los dilogos y la imagen, a menos que seJustlfique. --El grio.,i.ta debe poner a prueba Ia validez de los dilogos' no selecciosIoe1;ptrld-o,l-os,,t-lo. personajes, acciq o qqntexto' sino nndlolt nivel de frases y palabras' --Pr..,o que los dilogoi ,ut' u "tt odos y no ledos' .conviene que a g,riori.,u Its..cu.he ei't o, ulta para detectar repeticiones de palabrs y otras faltas de redaccin.
Los dilogos constituyen uno de los recursos ms imPortantes ,^.uIu .."".n aet guia literario, ya que stos b9!'rn-elementede -
Tipos de dilogos
Suelen distinguirse diferentes tipos de dilogo:
a)
DIALOGOS DE GENERALIDADES
que resulta absolutamente necesario para dar realidad a Ia esce,iu, ur.rqrr" carezca de importancia para el desarrollo del tema: saludos, despedidas, preguntas, indicaciones'
GUIONLITERARIo
ss
b)
c)
DIALOGOS EXPRESIVOS. Son los dilogos rpicamente dramricos. constituidos por,frases qr. .*p.".ui ,i.rIf.. to, p.nrrmlenros. )as opiniones o las inrenciones a. Io, f.rlonu.,
ACTMS. Sirven para justificar las ideas e intro_ ducciones de algunos personajes, ;*"'i"r;;J_;; .o..,,..ru.iones y, en general, para dar.rgallqno ,lgS.lg"u, as como trasladar la accin de unbnte .,,;;Aiipteme para nto de la imagen. " DIALOGOS
{r.l,i*1=ri.n.n
"., "l
a) . b)
Completar la accin, aadiendo ms elementos a la imagen o preparando Ia accin futura para su mejor compe nsin. Explicar el personaje y caracterizarlo. U aili.slp"ede ser bue_ no, aunque no aada nada a la accin de la imigen, si contribu_ ye a caracterizar el personaje.
Es irnportante sealar o-ue e! qtionista debe redactar los dilogos de rat forma que resurren decir, que no se sientan las frases fabri;r.l as,-.artifi.ioo'", fa.J, .irio que.l lenguajl de los-personajes corresponda, lu for-u'.o_o .. .n ta vida cotidiana. As, basndtno. "*p.arr.fur, .n .t .*io ;;;;;;: desen'uel_ ve el personaje, ..,"o.,r.u.".no. rr. p"rt.l q"il i.J"]l,iio,., ,,i,,r"_ r '- -J-"' ra un gerente de ventas .n a, ambient.. -aio
;,y*il;.1:;;,;!Jrts
CAPITULO VII
GurN rcNrco
'
El guin tcnico se distingue fundamentalmente del literario porque aade a este ltimo los datos tcnicos necesarios para su realizacin. Se puede decir que el guin tcnico es la ltima de las fases narrativas en el proceso creativo del guin. El guin tcnico de un montaje audioaisual
El guin tcnico para presentaciones audiovisuales (con diapositivas) incluye slo el nmero de transparencia, los planos, la descripcin de la accin, el texto, la msica, el tiempo total v las indicciones sobre efectos sonoros v visuales. Por lo general, el guin tcnico de un montaje audiovisual se redacta en dos columnas \,erticales, adems de Ia destinada al nmero de la t ransparencia. En la columna de la izquierda se describe el video, de acuerdo a las siguientes indicaciones:
a) b) c) a) b) c) d)
En la columna de la derecha. se describe el audio: Texto Dilogos Msica Efectos sonoros: ruidos, sonidos ambientales. erc.
Ambas columnas deben ser correspondientes la una con la otra, para evitar confusiones e incluso errores en la produccin del audiovisual.
La columna correspondiente al nmero de transparencia est situada a la izquierda de la del video. En caso de tomar en cuenta las in-
CUI0NTECNICO
61
dicacioes de tiempo, stas se sealan en una columna posterior a la del audio. No siempre es necesario que aparezca esta columna, lo que s es indispensable es conocer el tiempo total d.l urdlri.,lu1.
EJEMPLO DE UN GUION PARA UN MONTAJE AUDIOVISUAT
N'
0
DE
TRANSP
VIDEO
Negro (no
tra nsparencta
)
AUDIO
MUSICA: " Drama" de yes. Entra, sube y bala para... LOC: La D irecc in General de Estudios Admin strativos
de
estudia n-
a la
ludr
G S. de estud antes
mayor trdrc n en el
5
pas.
I I I
que el Obrspo de
Mexico
El guin
trcnico
para lelezisitjn
, Todo guin tcnico para televisin debe contener, lo ms detallaoamente posrblc. las indicaciones precisas sobre los siglrientes puntos:
a) b)
c)
Nmero de roma l progresiva men te) Nme ro de cmara Los planos (iniciales de stos)
d)
e)
f) c) h) i)
i)
Movimientos de la cmara Descripcin de la accin Texto Tiempo de duracin de cada toma (incluyendo el texto) Indicaciones sobre efectos so.ro.os y risules Msica Otras observaciones especiales
tcnico de televisidn se redacth, al igual que audivisual, en dos columnas verticales ud.-?. de lu. destinadas a las tomas, el nmero de cmara y los tiempos de la toma. Este formaro facilita ms la lectura del gui. En la columna del oido (a la izquierda) se describen:
a) b) c) d) e)
Planos
a) b) c) d] e)
Texto Dilogos Msica Efectos sonoros: ruidos, sonidos ambientales, etc. Silencios especficos
Todas las columnas deben ser correspondientes para evitar confusiones y errores en la produccidn. , A. continuacin presentamos los formatos ms comunes para la redaccin del guin tcnico de televisin. El guionista debe escoger el formato que ms le acomode a l y ala p..rJ.,. de la'produccin del programa. "rr"u.g.Ju
cuIoNTECNrao
63
i
;
PAG.
Solcitante:
Grrionsta: Focha:
Proglama:
Ser:
Bealzado:
F6ch, de Realizcn:
Duracin Totat:
S( ) Nol
Clave:
GUION TECNICO
e.rcuetooE uN GUroN
pARA TELEvrsro
*--/
VIDEO
Entrada rnstitucional Cmara subjelrva loma la puertd de una brbloleca de ua escuela
AUDIO
RUBflICA t\,4US|CAL DE
pblica, se abre la puerta y la cmara observ dtslrnlos llberos hasla iarse en uno Se crerra la cmra a una mano de un esludranle (adolescentel que saca un lrbro de hrslona (del
guo
nasta senlarse en una mesa y com)enza a holear el libro La cmara se cierra hasta lomar una ilustracin cientifica del libro (que se vea que es un ltbro anlr)
TRACK'I LADO
PLANO
Y BAJA
VOZ OFF:
A lo largo de ta historia, et hombre se ha prs96rta6a, al rgul que todos noso(ros. por conocer y preservar sus valores v os de su
La cmara se abre al estudiante, que con los brazos apovados sobre sLr cara exoresa dud
mundo Gracias a esta bsqueda continua et ser humano ha logrado progresar y desarrollarse hasla llegar a ser como lo conocemos
aclualmente, abarcandqo Slo tendemos por valo7
la.naturaleza que le rodea, sino el msmo unrverso perq, qus g-
Cmo que ellos esln presentes en osotros mismos a proaresar? SALE MUSICA DE VIVLDI
CORTE DTRECTO Al Plano medro del conductor que se CONDUCTOR A CUADRO:
es
do a nueslros antepasado y
encuenlra senlado en una de las bancas de un Sal de clase Se abre la cmara hasta un plano entero del conductor
Son muchas tas deinrcrones que se han dado de un valor. para al gunos el valor Se refrere a un obie_ lO de Su prelerencra. Desde la anligedad esta palabra se ha usado para indicar el precio o la utilidad de algn bren material. as como la dignidad o el mrito que tiene una pesona. Para entender bien qu es un va, lor es necesario que lo consideremos desde dos formas diferenles:
RD
TIEMPOS
TG
TP
VIDEO
AUD!O
50" 10'
VOZ OFF:
Por un lado, nos referimos alvalor como una idea, una esencia que
por s misma resulla de importancia para nosotros como seres hu_ manos.
55"
5"
CONDUCOR A CUADRO:
la
algo abstracto, inmaterial: a.nbos son valores esenciales para nueS tra vrda
'05" 10"
CORTE DIRECO A
TOMA DE LAI.,4INA
Valor realizado en personas o cosas
CORTE DIRECTO A: TO|\,4A DE LAI\INA
VOZ OFF:
cuenta de que estos valores lie nen una aolrcacrn concreta cuando Ios encontramos realiza dos en cosas o personas.
SALE .USICA DE SKY
verdad
cosas verdaderos
el valor verdad, pimero lo comprenderernos como una idea en nuestra renle y despus podre mos armar que algo que hemos
visto o ledo es verdadero.
CUIONTECNICO
TIEMPOS
TG
1',1O',
TP
VIDEO
CORTE DIRECTO A
AUDIO
5"
l[/AGENES DE: lnterior det Museo de Antropologa (alguna sala con esculturas piehispnicas), gente lrabaiando en un laborato o y una biblioteca escolar con varios estudiantes
y personales
El guin
lcnico cnematogrJico
El guin tcnico cinemarogrfico aparece dividido, en primer trmino, en secuencias y escenas. Para cada escena, que aparece cronolgicamente numerada, se indica el lugar donde se va a desarrollar la escena, con las siguientes
indicaciones:
a) b) c)
Interior o exterior. Segrn se desarrolle: dentro o fuera de los "tudios o en ambiente natural. Maana, da, tarde, noche; por lo que se refiere al tiempo o momento en que se desarrolle la accin. El lugar especfico en donde se va a realizar la accin: jardn, hipdromo, cuarto de juegos, etc.
p,IEMPLO:
Escena
19.- Interior.
Noche. Establo
El guin se redacta en dos columnas verticales, adems de la columna referente al nmero de toma; en algunos guiones se destina otra columna especial para los planos. En la columna de la izquierda se describe la accin, oseaelaidto,
a) b) c) d) e) a) b) c) d) e)
Planos (iniciales de stos) Movimientos de la cmara Descripcin de Ia accin Transiciones (cortes, disolvencias, cortinillas, etc.) Otras indicaciones tcnicas
Texto Dilogos Msica Efectos sonoros: ruidos, sonidos ambientales, etc. Silenciosespecficos
En el guin tcnico cinematogrfico puede omitirse escribir el corte, ya qui ste es el ms habitual. Lo que s debe sealarse son las transiciones como disolvencia, mascarilla o cortinilla.
FORMATOS DE UN GUION CINEMATOGRAFICO NUMERO DE
TOMA
AUDIO
VIDEO
GUION TECNICO
VIDEO
AUDIO
LOARDES
ADIME CODDARD
VIDEO
mecedora lee una revista.
AUDIO
otra habitacin
P.
o voy?
MERCEDES: Vrenes
nueve tar.
orm ida
ta de su habttacin
de
Se est termnando de abrochar el vestrdo. Se vuelve mira a N,4ercedes aon r,, ,re
inge nurdd
ESTHER: Me ltamabas?
En Ia columna destinada al audio, se anota cada enrrada de locu_ tor o actores escribindola con maysculas o .rb."yiJotu, para hacerla,destacar del texto y de tas demas i.Jl.ir"j.-"-" Los lrneamrentos dramticos o de intencin conyiene escribirlos entre parntesis, para evitar confusiones u tu t o.u-. ll't".,.r.u. ,,audio,,.. d.b.o'u.otar;;#" las indica_ . En la columna del """""' ciones sobre la msica en la forma rig"i";,"-..'
Jo.acun Rodrigo.,,Concierto de Aranjuez,,. *::.,::f1,movtmlento. oegundo Entra msica... sube y baja para: Msica baja a fondo iara:
aparece en la pantalla
es_
A cuadro, o Locutor a cuadro, o actor X a cuadro, para mostrar_ lo en la pa.ntalla en el momento en que habla.
EJEMPLO DE LA APLICACION DE LOS TECNICOS DE
VIDEO
AUDIO
(Fade in del tema dei programa, sube msica y bala para: ) LOCUTOB (en off):
Ei lnstituto Latinoamericano de la Comu nicacrn Fducativa presenta
que en la ciudad se vive diferente. PEPE (a cuado): (sorprendrdo). Ou te pasa) Ou no v ste cmo regres mr hern'aro Lurs y mr prima Baquel? No hombre, lo mejor todava est aqu...
BAUL: Cul mejor? Si aqu no hay nada... PEPE: (indignado).
Ah, no, seguro que no... Ou, te parece poco este aire tan limpio, esra terra tan noble, la amistad de todos los del pueblo? Ou quieres buscar en la ciudad ?
mantiene en primer plano hasta:) (Disuelve a efecto: motores de autos, claxons)
(Fondo corta a msica de rock que se
CAPITULO VIII
Lr cnBeuvroeo
eN ar-
cur
Elaborar mensajes que despus de un tiempo an se recuerden es una labor de autntica creacin, porque los medios de comunicacin colectiva estn invadidos de mensajes publicitarios que, da a da, disminuyen la capacidad de sorprender al pblico. Por esta razn, es muy importante captar la atencin del receptor desde el comienzo de la transmisin de un mensaje audiovisual, y aqu la creatividad es un elemento indispensable. El guionista es la persona que debe dar originalidad en el tratamiento al mensaje que va a transmitir. Para ello cuenta con todos los elementos narrativos, auditivos y visuales que hemos analizado en captulos anteriores. Cabe ahora hacer una reflexin sobre el papel que juega la creatividad en la elaboracin del guin tcnico y literario. Tudor Powell Jones define la creatividad como "una combinacin de flexibilidad, originalidad y sensibilidad orientada hacia ideas que permiten a la persona elaborar secuencias de pensamiento, diferentes y productivas, cuyo resultado produce satisfaccin a ella misma y tal vez a otros" l. Por tanto, un pensamiento creativo debe buscar nuevos modos de ver las cosas. Un producto creativo, objetivamente hablando, debe reunir las siguientes caractersticas :
sea creativo, debe ser novedoso, inesperado, imprevisible y poco comn. ADECUACION. (Jn producto creativo debe ser, adems de original, adecuado al contexto donde se presenta; va que, en caso contrario, su efecto comunicacional se perdera por completo. TRANSFORMACION. Implica el reacomodo o redefinicin de ideas para obtener algo nuevo. lJn proceso verdaderamente creativo transforma la realidad y conduce a nuevas formas de pensar y/o actuar.
l,
Talla
d Dsanollo d Matcrials
Audiooiuls.
LI
CNEITIVIDAD EN EL
GIJION
73
La
idea creatiaa
El grado de eficiencia de una idea creativa depende ms de quien opera con ella que de su eliciencia misma. Las herramientas del pensamiento creativo son smbolos. As, el carcter simblico de ciertos elementos grficos, sonoros y escnicos, puede sugerir franqueza, brutalidad, delicadeza, rapidez, calma, etc., y dar nfasis visual o auditivo a aquello que esos elementos representan. La falta de concrecin en la eleccin de los smbolos y la falta de ohjetividad en su manejo afectan al proceso creativo, ya que entre ms se trata con generalidades, el pensamiento se vuelve mi nebuloso y, por lo tanto, ms nebulosa ser la expresin del pensamiento.
Fwntes d las idas erealioas
Hay c.uarg fuentes principales de ideas creativas: los datos pro. venientes de la investigacin, la lgica, el ingenio y la imaginacin.
investigacin puede proporcionr datos importantes sobre los han provocado determinados p.g.amas, campaas educativas, etc. As, se podr saber qu piog.amas (en cuanto a su forma y contenido) han cumplido msiczmenr con sus ob_ jetivos iniciales (motivacionalei, didcticos, informativos, etc. ) y, de esta forma, un guionista podr dirigir su arencin hacia Ia ideas que han demostrado tener xito y aaptarlas a su trabajo, o simplemente analizarlas para no repetirlas in la forma en que ya han sido explotadas.
efectos. que
2.
Coen
Mxico,
publicitario de El Universal.
,O
; ;;;;'.:i fl n:::Ll:: : # desa,ollan igual. para.es,"; .e;;;;;.',iru ". td.u.. i.,_ genrosa, que es nueva,,se debe preciiar qu. t fo.-a en que se exponga dicha idea no ha sido utilizaJa l"i..i"r--"",..
dos.l,o
id", d.
una de ras fuentes que nos permite lograr una nueva combinacin de los datos. As, de un mi.smo grupo bsico de daros p;;;;;;;;r. diferentes rdeas, rodo deoende rlet discernimien,;;;; ;r;';.grupen esos daros y ei crireiio con q,. resurra_ do una idea creativa. EL INGENIO. Coen Anita (l9gl) considera que el ingenio es una capacidad inventi.
LA LOGICA. Una idea.no es sino una combinacin nueva de datos bien conocidos. h,.^.f ,. ,."?a.iu.pir.nat y subje_ tiva de esos datos. La rgrcary es precisamente
"OURDDSADAME
CODDARD
;;;,r.;;;;;r:[.I."-o
;";;
L:,#Jl:l;x j:
i_ugtru.i.,
LA IMAGINACION.
s
Segrn
ljelrrlaaa.
". ;:U:1::,X'J,'.X j:, j:::'::r:.u,ob...'ui.J.,'.g,;a",u,pu.u r e m ;; ; ; il:_ff ;:r-: T?:; :,:-.:: ilil : rrtr; y pum in'.inrr. ms
e re c c io n a
C".. e.iiU",'i,
de lo que se dice.
::t:ff :TJ:?:..l,.'::''#1:il."-i:::J.",H:#:?t .
h";;;;i;i;;l oliri-,..,o
Existe una serie de habilidade s _disposiciones para realizar una tarea de carcrer.inrerecruar_ que ...u_ trvo, y que cada individuo nr mayor o menor grado. paraJ.p. G"ilf.
".;;;ffiffi
I#:"
..
Es la facilidad_con_que se usa la nada cuando se necesita.. pued.' ' --.-." informacin almaceii..'i*.",,"", *mntica. simblica, asoctarlva v expresiva. 'Es F'LEXIBILIDAD: la rr.iliaa fL, ,i.a", a. diferente ma_ nera un_ mismo problema o estmlo.
FLUIDEZ:
poco
ELABORACION: Es la caqagi{1d para desarrollar ideas y lle_ gar a una ealizacin. Esta habilida n.* f-"i, la aptitud
comunes.
ingeniosas y
"
LA CREATIYIDAD EN EL
CUION
75
creadora, pues no basta tener ideas originales, es preciso llegar a realizarlas3. obtener un mayor desarrollo de dichas habilidades se pue,^- -1i.1 clen segutr tres pasos:
a) b)
c)
Desarrollo y ejercicio de la memoria. El desarrollo y ejercicio de nos permite.almacenar mayor cantidad d informa_ cin (fluidez). Establecer objetivos bien definidos para el pensamiento. Si se tie_ ne un objetivo bien definido, automticaente se elige la infor_ macin necesaria para alimentar dicho objetivo 1fluid). De esta forma, se eliminan los datos secundaris y.a b,rr.u., nr"uu, ideas con los primarios 1 flexibilidad). Relacin o asociacin consciente de los objetivos seleccionados. De la relacin o asociacin consciente de ls datos disponibles y seleccionados, se lograr el resultado, es decir, la realizicin (ela'boracin).
li.-..Toliu
Todos los seres humanos poseen las aptitudes requeridas para ser creativos. cada uno en grado diferenre. p.o no todo. llegan a mani_
f'estarlas.
siempre debe buscar ser original en el tratamiento Esto puede lograrlo en la medida"en que, ominando la f rnrormacton del tema. lo presente en una forma audiovisud nueva, drlerente. Es importante sealar que no por buscar ser creativos sejustifica que el guionista pierda de vista el specto comunicacional del mensa_ . Es decir., que deje a un lado la claridad y tu.ornp...,.10n de la in_ Iormacron, por querer presentar el tema en forma creativa y original.
3.
Tallt
Danollo
CAPITULO IX
Ctto eI-sonen ut cuIN coN FrNEs EDUcATrvos
Clasificacin
Se ha.considerado que la efectividad del maestro depende, en gran medida, de su habilidad para transmitir cier-ta informacin a sus alumnos y de la comunicacin que logre con ellos. El empleo de diferentes medios de comunicacin dentro del aula puede sei aprovecha_ do didcticamente con el fin de proporcio".. nificativo. ""'up..;i;aji ms sig_ Actualmente a los medios^utilizados por el maestro para apoyar sus tcnicas didcticas se les define como ,,'medios de enseanza,,. Di_ chos medios se clasiflcan en:
MEDIOS VISUALES: Ilustraciones, grfi cas, fotografas, diagll-r.. pizarrcn. impresos, filminas,liapostivas,"pelculas y MEDIOS SONOROS: Discos, cintas y cassettes. MEDIOS AUDIOVISUALES: Impresos con cassette, montajes audiovisuales (filminas., d'iapositivas), pelculas sonoras, televi_ sron y combrnactones de medios con sonido.
CARACTERISTICAS DE LOS MEDIOS DE ENSEANZA
MATERIAL
FOTOGRAFIAS
LIMITACIONES
1. No se adaptan a grandes
grupos
2. Requieren de conocimien-
tos fotogrficos
SU
eSpecial para
y equipo realizacin
1. Proporcionan representa_
ciones realistas
COMO
fotografa.
2. Requieren de equipo
Pueden combinarse con una grabacin narrada. 5. Pueden usarse individualmente o en grupo 6. Permiten adelantar o retroceder la proveccin fcilmenle
FILMINAS
vanos usos.
3.
espe-
'l
2. Pueden complementarse 3.
con textos o grabacrones. Son muy econmicas cuando se producen en grandes cantidades 4. Se pueden utrlizar en grupo o para esludio indrvrdual 5. El maestro puede controlar el ritmo de la presentacrn, srempre v cuando no tengan grabacin 6. Pueden provectarse con equ po simple y ms econ m co que el de otros matenales. GRABACIONES Son fciles de preparar con grabadoa de cinta o cassette. 2. El equrpo es relativamente Senclllo de manejar.
'l
2
3.
MONTAJES AUDIOVISUALES
presentacin puede ser controlado directamente. 3. Dentro de los medos audiovisuales, es uno de los ms econmicos
su ritmo de
pecializado para su produccin 2. Flequieren de equipo especial para su proyeccjn 3. El saln debe oscurecerse generalmente para Su proYeccin
es,
4. Se pueden usar
TELEVIS ION
indrvisu3l-
1. Permite la cornbinacin de
varios medios
l. Su producci y
Srn requieren
de
transmiequipo
Permite el movimiento de
imgenes' Los videocassettes se guardan con facrlidad Y es difcil
muy costoso.
2. Se necesita
Personal capa-
3 4 5
el
1 Pueden ser de largo o corto 1 . Su PELICULAS equrpo costobrrnrcnarlcls metrale,osecuenciasflmi' 2. ReqLriere de Para su Poso v especlal cas de conceplo unlco' yeccrn 2 Descrrben movimientos' 3 Son tiles con grupos de 3 lrplcan una curdadosa Planeacin.
todo tipo Y Para estudio
rn-
didctico descriDe acuerdo con Robert F' Magerl' un objetivo pretende que realice u. r.r r"r,rtttao esperado, tt Jtti', u"qt"ilo q""i" rna nersona al trmino de una experiencia de aprenotza3e' .."'Al-,-rtilizar los medios audiovisuales con fines educativos' estamos
"-.,l.u.rdolosmediosdecomunicacindentrodelprocesoenseanp*l;;";,;, es importante tener claramente derrni ;:il;;;.;; aul.rt io. obi.ti\,o. qu. destat' cumplirse a travs de.un. programa pt"ql': ;i;;;rl..,;;;.t .u,n es impoitante que un.guionist,? d9
elaborar obje-tivos de. aprendtzale' o sl ya objitivos a travs del estn establecido., qr. ,.pt tomunicar"dichos guin literario y tcnico del programa'
-u..a,.u.i.,o.
sea capaz de
CATEGORIAS DE LOS OBJETIVOS "..-lqq"":;.t.ld E. Kempi los- objetivos de aprendizaje pueden clasifica"rse Jn res categoras principales:
pan la Enscnaua Material adjunto al texto "Nftio't Mnod Robrt. La Conltctida dt Oblclioos n.l. V.i.in v valuacin"' Preparado por MINED' 1979 p9 33' 2. Kemp, Jerrold. Plonatuinto Didtitio Ed Diana Mxico'
DDUCATIVOS
79
1) AREA COGNOSCITIVA. 2) 3)
Se refiere a la adquisicin de cono_ cimientos y al desarrollo de las capacidades inielectuales. Com_ prende todo, el proceso de memorizacin, abstraccin, anlisis, sntesis y solucin de problemas. AREA PSICOMOTRIZ. Se. refiere a la capacidad de utilizar y coordinar las destrezas sensoriales y/o motoris: ver, or, manipu'lar objeros, coordinar movimienros, etc. AREA AFECTIVA. Considera el comportamiento relacionado con los sentimientos y emociones, expresados como actitudes y apreclaclones: gozar, respetar, rechazarse, aceptar, etc.
,, Todos los objetivos didcticos o de aprendizaje pueden desarro_ llarse dentro de una de las categoras mencionada"s a'nteriormente. . _ Bloom y sus colaboradores stablecieron la siguiente clasificacin de los objetivos educacionales para las categoras gnoscitivas y afec_
tivas3.
conoci_
Nivel l. CONOCIMIENTOS (o datos de la memoria). En este nivel la operacin cognoscitiva es muy sencilla. Consiste e almacenar di_ versos datos e informaciones en la memoria: hechos, fechas, sucesos, definiciones, principios, frmulas, reglas, etc. o Nivel 2. COMPRENSION. En.rt" ii.,r.i, la persona es capaz de tra_ du"cir con sus propias falabras, ascomo ..ru-i. o ampliar el dato o la rnlormacin aprendida. Expresa la comprensin del ontenido. Nivel 3. APLICACION. En este nivel l pe.sona es capaz de resolver alguna situacin concreta en funcin de ls conceptos, frmulas o le_ yes q_ue aprendi y comprendi previamente. Nivel 4. ANALISIS. Consiste en que una persona identifique y clasi_ fique los elementos de un determinado contenido informaiivo y distinga las relaciones existentes entre dichos elementos. Nivel 5. SINTESIS. En este nivel la persona es capaz de reunir en una nueva forma, creativa y original, una serie de elmentos que apa_
3. Gutirrez
D;Aiaia.
Nivel 6. EVALUACION. En este nivel la persona emite un juicio de apreciacin sobre el valor de las cosas, ideas, resultados, procedimientos, etc., ya seajuzgando la obra en s misma o desde fuera.
El criterio de orden que siguen estos seis niveles est determinado por la complejidad creciente de las operaciones mentales.
AREA AFECTIVA
Adems del dominio cognoscirivo, es importante que una persona internalice o profundice dichos conocimientos en su propia personalidad. Bloom considera cinco niveles afectivos:
Nivel 1. RECIBIR. Signica poner atencin a una determinada persona, cosa o informacin. Implica una pasividad por parte de la persona,
Nivel 2. RESPONDER. Consiste en emitir una respuesta ante el estmulo que se est presentando, ya sea una persona, un objeto, una situacin o determinada informacin. Implica una actividad por parte de la persona y requiere de Ia presencia de un sentimiento o una emocin respecto al estmulo. Nivel 3. VALORIZACION. La persona valora en forma vivencial y experiencial una situacin, informacin o sujeto. Esta valorizacin se expresa mediante la aceptacin o el rechazo de lo valorado, as como la preferencia y el compromiso que muestra la persona con sus acciones.
Nivel 4. ORGANIZACION. Consiste en que el sujeto ordene y elabore una jerarqua con diversos valores. Nivel 5. CARACTERIZACION. En este nivel el sujeto logra una organizacin ms amplia y compleja del sistema personal de valores, de tal forma que la persona adquiere un marco de referencia valoral, con el cual puede evaluar los diferentes aspectos y acrirudes de su vida. Se adopta un sistema de vida coherente con los valores personales.
AREA PSICOMOTRIZ Bloom, Krathwohl y sus colaboradores sealan los siguientes niveles para el rea psicomotriz:
EDUCATIVOS
AT
Nivel 3. PRECISION. En este. nivel l" p";;;;.. .upaz de realizar diferentes actividades que requieren una-ejecucidn de mayor calidad por ejemplo, producir "sonido. .ri-i.., ....rtu. ::.:_el:9^._. srncronizados, elaborar movlmlenlos i:r. materiales conforme a instrucciones sumamente detalladas, etc. llivel.4 CONTROL. La. persona, adems de consezuir una buena cle sus.propios movimientos o ejecuciones, manifiesra :::1"11u:,on capacroad para coordinar a otros y visin para rectificar mo'imientos o procesos. La calidad de su propia coordinacin supone ya la ejecu_ cin precisa no slo de ..,ru, .i., de varias u.ii"iJuj"-. '"nrurraur. Nivel 5. AUTOMATIZACION. e" ..,. ,,iu.i tr-p.na ha llegado realmente a adquirir la desrreza o el dominio las ejecuciones, manifestando una notable soltura y nat,.r.ulid., "br;;;;; iA pr.n,o q* puede hacerlo bien en forma casi mecjnica. "
Algunos aurores, como el profesor Noceda Curiel, consideran que el rea psicomotriz .,o .,rn.i.nt.rn"nt" J..i.ouuau ,i ,. queda en el nivel de automatizacin, y "rt^." p..p";;;aiii_lnu .ur"go., ms: ta reatividad, con la."ut tu p..."i. en las des_ fr.;;,;;;;. trezas adq.uiridas, idear, disear, 'improviiar, .,". ,- rnuilf..turao urf su originalidad e iniciarivas propias.
".ii,riara.r-.o_o';;;;". insrrumen_ bibliografa, lectura y 1os,,herramie11as. pueoe move.r dtlerentes partes del cuerpo o ".;;i,r;;;':,.. Asimismo seguir la secuencia de un proceso, rodo ello atendiendo a indicaiones p".e.rius.
Nivel 1. IMITACION. En este nivel la persona se limita a la mera repeti,cirt o reproduccin de. gestos, aoridoa, -ori-i..r,o., ,.uro., etc. No intervienen el dominiJni lr-o.igi.,aliJ Nivel 2. MANIPULACION. La p..ro .. i"J.p.nairu de la
imita-
ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN OBJETIVO DE APRENDIZAJEto-. elementos que componen un objetivo bien formulado ^,_ , srzutentes:
son los
l) SUJETO. Es quien realizarel objetivo. Es preciso sealar si la accin ser realizada por una persona o _ co\-DUCTA un gruDo. 2) osseirvil.'#;; cer una persona para alcan_zar el objetivo il:ir;pqle deber ha_ dseado..As, por ejemplo, un sujero deber verificar r" ..i. ylp..].lio, .,u,i.n. que esrar
redactada en trminos de condcti observable.
3)
4)
5) CRITERIOS DE EVALUACION.
y los medios con los cuales contar la persona para realizar la accin.
OBJETO O TEMA. Indica el contenido sobre el cual se ejerce la accin o conducta observable. Estas ideas ptrad"., a.. .orur, hechos, frmulas, problemas, etc. CONDICIONES DE REALIZACION. Determinan el tiempo Indican la forma como
se
pondr prevlamente de una lista con el vocabulario especializad que se emplea en dicho programa.
Sujeto: el participante. Conducta observable: traducir del ingls al espaol. Objeto o tema: palabras. Condiciones de realizacin: dispondr previamente de una lista con el vocabulario especializado que ie.-plia en dicho proErama. L:rrterios de evaluacin: l0 palabras.
ef f11aiz31 el programa de ingls, el participante ser capaz d,e . traducii l0 palabras dcl ingls al esplol .., fo.-. o.ul. para ell,o, dis-
l)
2) 3)
No confundir objetivo con descripcin. Un objetivo describe un resultado esperado; en cambio, una descripcii resume o est en funcin del contenido. Fijar los objetivos para los estudiantes o participanres. Utilizar, un, vebo concrero y verificable. . -..L. emflear en la redacclon de obJetlvos, verbos que no se presten a muihas inter.pafa ,9ue puedan interpretaise fcilmente. Mager f:.^,::1.-1:. nace la srguiente Iista de verbos con muchas interpretacionef y con menos interpretacin4:
4.
Objaruot paa
.pr.a" po.-i;;.
Eunza.
Saber Conocer Entender Entender verdaderamente Apreciar Apreciar completamen te Captar el significado de
Disfrutar Tener fe en
4)
5) 6)
Fijar las circunstancias bajo las cuales se lleva a cabo el objetivo. Las circunstancias ayudan a determinar el tipo cle respuesta ter_ minal que se desea de la.persona. Ejemplo: ,.badas diiz ecuaciones, el participante resolver ochot'. Fijar con precisin el lmite inferior requerido para el cumpliniento del objetivo. Es decir, marcar el c.iterio pi.a verificar los resultados satisfacrorios. Ejemplo: ..De diez p.otl.-u., resolver como mnimo seis".
Proporcionar a los participantes los objetivos deseados. Con ello, quedarn enterados acerca de las meias deseadas y del criteri para detectar si se cumplieron o no.
nado contenido se convierta en algo significativo, i 5. ' " La vivencia afectiva en s miima iepresenta una dimensin im_ portante en donde tambin se aprende. unca puede darse un apren_ dizaje nica y exclusivamente en un nivel intectual. por ello, ia in_ tensidad y la cualidad del dominio afectivo pueden variar, pero siem_ pre estn presentes. , . Los mtodos y procedimientos educativos han de analizarse, se_ leccionarse y evaluarse no slo en funcin de los objetivos cognosciti_
LOS OBJETIVOS Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO "Tanto el matiz afectivo de una eiperiencia conro la relacin personal con lo que se aprende influyen mucho en la significacin del aprendizaje intelectual, o sea, ayudan (o estorban) q,i" rn determi-
Mirodosy Objaio dt
Conk odl
Ib...;;.;;;;-
P/oc.ro Enscanza-AOrdizaj.
84
vos, sino tambin en funcin de los objetivos afectivos y, en algunos casos, de los psicomotrices.
Stor2board
_ . El storyboard es otra valiosa herramienta para bocetar un guin. Est constituido por:
1.
2.
3.
secuencia (AUDIO). El tiempo parcial, por toma, y el tiempo acumulado, por secuencra.
lJna secuencia de dibujos en donde se bosqueja la accin proqT)sta para ilustrar ya sea una parte o el total del programa (VI-
Para hacer un storyboard no es necesario saber dibujar como un maestro, ya que slo se elaboran apunres muy sencillos. e puede recurrir tambin a recortes de revistas o de otros materiales i-p...os. El propsito es expresar lo ms aproximadamente posible la accin que se ver en la escena. - Un storyboard se puede hacer con tarjetas de archivo (como el boceto de un guin) para intercambiar el orden de las tomas si es necesarlo.
Ventajas del storyboard Ayuda a visualizar una accin a partir de las palabras. Ayuda a estudiar el desarrollo de una hisroria o de una parte de
sta.
Permite transcribir acciones que sera muy complicado explicar en forma verbal y que podran interpretarse equir.ocadamente. Entrena al escritor a pensar en imgenes.
_ En la mayora de los casos no es necesario hacer un storyboard de todo el programa, a menos que entre los miembros del equipo alguien no pueda visualizar las diferentes secuencias que lo componen.
85
IT
Fichas para guidn educatiao
En el caso de guiones para programas didcticos o culturales, se recomienda hacer un boceto utilizando tadetas de archivo en las que la informacin se distribuya de la siguiente manera:
Al presentar una secuencia de tarjetas que contienen todos los puntos o subtemas a tratar, es nrucho ms fcil cambiar el orclen, ano_ tar especicaciones para cada uno, etc., antes de iniciar la redaccin propia del guin. AI guionista Ie conviene recordar que la informacin visual se comprende v se retiene mejor, y durante ms tiempo, al acompaarla
86
de una explicacidn. La narracin debe completar la imaeen y no sugerir algo que no se est viendo en la pantalla. En todo caso, cuando la
imagen no es clara, la narracin debe ayudar a identificarla usando palabras claves. Si una imagen no expresa toda Ia idea, ser necesario buscar otra, o acompaarla de otras que ayuden a definir el concepto.
FORMATO PARA FICHAS DE GUION Descrpcn de imagen:
Sonido:
Obsarvacionas:
fexto:
A7
"la" y "t" .
Toma del nro conductor dsfrazado de pap. Toma del nio dando pasos muy largos.
largas las piernas y cuando caminaba sus pasos eran muy largos y a cada paso que daban sus pies hacan un sonido que se oa as: ta-o, ta,o.
La mam era ms bajita y sus disfrazada de mam. piernas eran ms cortas. Toma de los nios caminando Cuando salan pap y mam a donde se vea que ella da dos pasear al bosque, mam tenia pasos, por uno del nio. que dar dos pasos por uno que Tomas de un "muppet" dis- daba pap Cuando caminaba frazado de nio. mam, sus pasos se oian asi:
viva en una casrla muy bonita. El pap era muy alto y tenia
ta, ta.
Toma del "muppet" dando El ms grande de los hrjos tedos pasos, por uno de la nia
conductora
na las piernas an ms cortas que las de su mam, por eso, para no quedarse atrs en los
paseos, e ir siempre junto a pap y mam, tena que dar dos pasos por uno de mam. Sus pasos se escuchaban: ti,
ti,
Toma de un "muppet" disfrazado de nio pequeo.
ti.
se
Despus de camina r todos luntos por el bosque, viendo las plantas y los rboles Y oYendo
re-
gresaban a su casa a cenar. Cuando venan de regreso, un vecino siemPre deca Ah vie-
Toma del hermano mayor ca- que se oYen sus Pasos: la-o. minando.
Pe-
les daban risa escuchar sus pasitos por ahi: tiri, tiri, tiri.
Toma del " muPPet" As todos los das regresaban Carlitos y su familia de Paseo ca mina nd o. listos para cenar Y correr a la Tomas de los "muPpets" ce- cama, porque al da siguiente nando y luego durmiendo en haba que levantarse muY temsu cama. prano.
Reglas dz diseo
sebccn
mdios audiotisuales
Cuando se quiere introducir material grfico en un programa audiovisual, conviene seguir las siguientes indicaciones:
1. '2.
Los documentos visuales deben ser sencillos' Para montar rtulos, fotografas y grficas, conviene utilizar cartulinas de 21 X 27 cm.
COMO REDACTAR
UNCUIONCON FINES
EDUCATI4OS
as
3'
! J.
o. 7' ^ B. 9.
Es necesario cuidar que la proporcin de ros documenros sea correcta, para que la imagen quede dentro de los lmites de la pan.-u,_,.i,o. talla. La relacin .s a. : a uf ,".u p".-+ J. Es,preferible emplear un formaro h;._o,r;; l* iro ,r..,i.u1. rJeoe reservarse un margen de 5 cm. alrededor de aquellos docu_ :nenlos.que se presenten en forma de cuadros. Las hoJas de cartulina que sirven de fondo, deben ser de color gris oscuro. azul marino o negro. No es recomendable utilizar el blanco o ]os colores claros. Es mejor preparar los diagramas o rturos en blanco o negro, cuando se quieran colocariobre las imgenes p.i..,uau.. Conviene elegir siempre .l .nr,. ,i-.iiiJ. ,.,i',,ia. para foro_ grafras.
Es preferible e.mplear tipos de letra de 75 X 50 mm. En este formato la pantalla admit alrededor a. ..fr. lir"^r.'^ 10. Las letras y las cifras de to, medir, por Io menos, la dcima narre de".qr"-u. ;;;;;;;:;.. r.'r1,"* aIir."pliJ. qr".n.ru_ dra la cmara (el Imite extremo ser u_na q,.ri.,."uu parte). por ejemplo, si Ia cmara cap^ta una superficie de 25 cm. de altura, las letras debern ser de 25 mm. Se puede comprobar la legibiliclad de las letras situndolas a una disrancia equivalenre a I2 veces el ancho d. lu.r;.;;;;. As, si sre es de 30 cms. , las letras debern 1"..r. fe.it*.tlu'rniairtu.,.iu a" 3.60 m.
PRINCIPIOS PARA EMPLEO DE MATERIAL GRA'ICO la preparacin de material grfico se a"t. to-r.., cuenta lo ^,_ ,Easrgulente:
I
Tener las ideas bien clarras y expresarlas sobre el papel en un prrafb descriptivo. Comprobar si los documentos son adecuados al mtodo de presentacin que se propone emplear. Pensar las ideas n iuncin e las imgenes. Cualquier dibujo puede causar confusin en el receptor ii .r".ig"-ii.,^a" .r,a claro o carece de relacin con el fiir ".
bocetos, yu Seleccionar los elementos bsicos.
? 3. , 4. 5. 6.
r"f "r;,;;;;:;;; presenrar ,,,:,^.T1:_yi.,", una mlsma cosa. U^tilizar inscrip;]ones qu respondan ias preguntas quin?, quei. por qu?. cundo? y dnde?-a
q".
ai;T;;;",.;.
90
7.
Comprobar si los documentos grficos pueden interpretarse correctamente. Para ello, puede taparse el texto y observar si los smbolos grficos bastan para comunicar Io esencial.
GRAFICAS, CUADROS Y DIAGRAMAS grf'rcas, cuadros y diagramas permiten la comprensin in-.Las mediata de las relaciones existentes entre las cifras y ayuan a entender el signicado de las estadsticas.
EJEMPLOS DE GRAFICAS
20
s
E
'
10
I
1963
'1964
1965
Aos
1966
1967
al Grfca de lnea
'
c) Grlico circular
92
ffiffil trffiffiffi
,EVAS VtVtENOAS
a)
b)
GRAFICAS LINEALES. Tienen por objetivo atraer Ia atencin sobre los elementos que se comparan. Estn compuestas por dos escalas: una horizontal y otra vertical. De esta forma, todos los puntos tienen dos valores de referencia. El procesamiento de estas grlicas permite comparar datos estadsticos y, al unir los diversos puntos, se logran observar las diferencias que existen entre dos series de cifras. GRAFICAS DE BARRAS O HISTOGRAMAS. Se utilizan para comparar las cifras de un mismo elemento en diversos momentos. A diferencia de las grficas lineales, en los histogramas cada cifra est relacionada por una franja completa con su base en cada eje de coordenada. Mediante el empleo de diferentes colores y tonalidades. se puede lograr que aparezcan perfectamente visibles los componentes que determinan nuevas curvas. GRAFICAS CIRCULARES. Sirven para mostrar las partes de un todo representndolas mediante Ios sectores de un crculo. Generalmente tienen una sola escala, pero se les puede aadir otra aumentando el radio del crculo. GRAFICAS FIGURATIVAS. Representan las estadsticas por medio de guras simblicas para darles mavor realismo. Estas grficas no permiten una lectura tan precisa como las lineales o Ios histogramas. Por esta razn es mejor emplearlas para lograr un efecto especfico que para transnritir una informacin detallacla.
c)
d)
FTNESEDUCATIVOS
sJ
2. 3. 4.
PRINCIPIOS GENERALES PARA PREPARAR GRAFICAS 1. Mencionar la fuente informativa de los datos que contienen.
Proporcionar la explicacin de los smbolos .-pl.uclo.. F.legir la forma ms claraposible pu.u p..r.lr,ui la inlormacin; las explicaciones demasiado extensas sotre el mtodo elegido disminuven el tiempo dedicado a Ia enseanza. Nunca se deben presentar en una imagen ms de 7 lneas de tex_ to. La presentacin de datos estadstis requiere de mucho cui_ dado, ya que generalmcnte las personas encuentran dicultad en leer las grficas v slo recuerdan de ellas lo que encierra un mayor impacto visual.
2.
Copias en papel que se pueden f-rjar en tableros, exhibidores o carteles. Copias para proyeccin con retroprovectof, pro_ ,transparentes yector de diapositivas o proyecror de filminas.
Una fotografa no debe ser ambigua, porque la mayora de la gente la inrerpreta inconscientemente en baie a sus expe.iencias pro_ pias ycn funcin de la gramrica v de la sinraxis visual'de la composi_ cron. bsta depende de ocho facrores:
1)
mensron. 2)
ESPACIO. La fotografa depende estrechamente dc su encua_ dre, el cual condiciona todos ios elementos contenidos en eila. La perspectiva muy importante en una fotografa, ya que puede ^es producir diferentes pticas; por ejemplo, el"efect e te.cera di_
3)
4)
'lt1on,to: el conJunto: el plano medio da una impresin de verdad:-el plano general resalra el conjunro sobre el deralle. Ir-lMoOl El factor.tiempo no inflLye .., tu fotog.uf ir. eo. .i debe sugerir haciendo que ias formas, ls conrornos y I1l,_,1: .las drreccrones inciren al observador a desplazar su mirada. Es la gama.que va del negro al biu.,.o p"."no po. ,o_ l9I9 dos los marices de gris. Las ronalidades dan la impresin . p.o_
ESCALA. La distancia focal influye en el tamao aparente de los.objetos forografiados: el primer ilrno u."n,u lLa.iuil..n .._
sea un objeto' paximidad o alejamiento. As, cuanto ms oscuro ms cerca Los tonos claros son los que ;;il;"';;cuentra .i.."" ,i'r. la atencin, por eso se utilizan en las reas de mayor
inters. s) 6)
i-Nin o
hacia DE INTERES. Es el elemento de la fotografa J.,.rul t" diriqe automticamente el ojo humano FAC]'OR ES PSICOLOGICOS: ..._ Lneas. Ias lneas rara vez son visibles en la realidad' y son movimien.,-,n..idm por Ia forma y Ia direccin aParente del ,"li"t-ir"^. ho.i'ot'ltt simbolizan calma' tranquilidad; ir. r*ii..f.. gravedad y dignidad; las diagonales dinamismo' acc in, antagonismo'
Los objetos colocados cerca entre s se perct;;;;;t.;io. - b s.n..al*.nte como formando un todo' ngulos de
7)
8)
inlLU"i.A.CrO. La calidad e intensidad de Ia iluminacin i;;.;.;b;. :'la atmsfera" de Ia fotografa' La luz crea volume.n v orofundidad. al EL'otp'S*;i JJo. ..uliru el realismo de una fotografa tiempo que simboliza su significacin interna'
ApNorcn
SELECCION DE MEDIOS
O NSENZE
IDENTIFICACION DE OBJETIVOS
. Para saber qu medio de enseanza utilizar, se debe especicar prirnero el objetivo.de aprendizaje. Un objetivo describe claramenre qu es lo qui el estudiante har despr,rs de haber cumplido un ciclo de enseanza. po, eso, no debe expresarse con conductas como "conocer", "comprender", ,,entender", ya que son verbos
muy generales que no nos dicen exactamente lo que el estudiante ser capaz de ha_ cer al concluir el aprendizaje.
1.-
A)
B)
El estudiante conocerla historia de Mxico desde su Independencia hasta nuestros das. El estudiante reconocer la influencia dc la arqu itectu ra mava cn diversas ruinas de otras cultuas prehispnicas.
RESPUESTA
2.-
IMAGENES
Para saber qu medios de enseanza ser necesario utilizar para cumpJir con un objetivo de aprendizaje, debemos plantearnos la siguiente p.grnru, ecesiro imgenes para desarrollar el objetivo? En muchos casos, mientras ms concreto es el contenido, ms importantes son las
imgenes.
3.-
A)
B)
El estudiante de tercer semestre de historia del arte identicar sin error cinco obras del arte bizantino. El estudianre de primer ao de psirologa describir los mrodos de inves(rgacrn en las rien< ias sociales
RESPUESTA
L.^i.1".":. clenternentc.
CONTROL DEL ESl'UDIAN'1'E jf, O. *u n," rnporr<r,nr (s: Sc necesita que cl estudianre controle cl paso del .,,^, _--a,rar qur r rrarer a a aprendrr, Esro st_r ncr csrio ., l, .rp;.i;;.i" ;;u, arva dr. ( ada uno de los estudianres es diferenre. por ejcrnplo, un ..,rdiun,. pt ra .sta, Iumiliar":::.,,ar rizado con rodus ros , ,n(epru\ q,,. .. u,iri,u,i,.n ,in:',";."; ,1;: dFrenerra a(la mumenro pra t.r,nsuila1,,s. Sin cnrlrarqn. o ,o ,r.rle ne,.esirar reqrrsar ta , inrs nuevmFnrc nara ronsulrar ".,ra;oni" I."l;r;;p,.;. s;'r;tJJr,r;, n,.. pu._ r rniciar la pr,rvccrin
r
MOVIMIENTO
Sin embargo., ta.mbin se !l[ obj"ri*,o fa,it_ ment-]t-l movimi"nto s. "c.n-geta en una .;;;#; se.e de transparenrias. rrecuentemente el movinrienro y_el ..congelamienro.. rios Por ejempro, para aDrender unai.ri." .i.ri.^.uiu cl mirr,, son nccrsaiu.n "i'p..,."a r"r r.r,o podra mo,srrarse con tra;sparencias,
mrentras que la coorclinacin general de la ntca podra mostrarse en videor assere o pelrcula.
tc_
COLOR
^^ _--P1,..,3r es sulrctente en blanco
0::h.
puede
di_"r.i;;;i; ;;;;ild
i."*.n.
4.-
Lee cl siguiente objeriro v conresta las prequntas: El_estudiante de tercer ao de medicina aplicar correcramenr una tnyeccin intramusc,rar a un nio a. .in.o ..nirnu-.1;;;.;;;,,",,,"
A)
B) ;po.rra;i.;,,;;;;;.';;;;d,.,,r,.cri,,enr(.,,rnr sr_trcnr r.l {.un(r.ol sobrr rl pdso dcl nrrcnal., ^ C) ;Podria el .suclianre aprrnclcr.i ronrenido ms ( I( lcnrFrl(.nr.. r l,r r r.rn r olorl
sl
SI
NO NO NO
SI
FLEXIBILIDAD
.strcliante.se
",.di., xibrlidaddt l trr'dio Pur ejrrnplo. sr et esrudianre n-.t.,,""- -r ._^i: r.r sarn dc (tases
y er l biblioro,a.
pod.r
1,,, ionar
di;;.;;;i;; ';l'J;.:',:i:;;::,:;::ff;::
.l
.,U"
",,ril_" " .l;.,Ol;rr1.,On se prcsenra una tabla que resume todos los conceptos de sclec,
,iJi)".i.
ser la oporrunidad de
qr.,it
MEDIO
EtEXtBll.tDAO
cofoF
GoNTROL OEt
ESTUOIAI{TE SOBE EL MATENI
Sr, l.srudrrkr pu.dD dr.yrei ,ogr'isar o rdrrnnlr.l.asstkr, pom e rhD ile prfndrt. nr) Duode s.. rjsrDddaL{: r v.l
F,
No
los monno,es de T
usu
o o o
!nj
cr
Siy
T
eq!'Po de produccn de
depede delnpo de
y det po de molor
5l
Ir
ra,
sr
\ v o
dFoede derequ po
NO
' 2
N
Si,
s/
NO
sr
sl
No, pero
ts
omo.ora
NO
a Srab
9A
tas.
Marca una X dentro del parntesis en la respuesta correcta de las siguientes pregun-
5.-
por el estudiante.
Selecciona los medios que tienen el formato menos flexible para ser utilizado
) Videotape ) Videocassene
Pelcula de 16 mm Transparencias
(
(
) Montaje
Grabaciones
audiovisual
) Cuaderno
de
ra-
bajo no ilustrado
6.-
Selecciona los dos medios que tienen ms flexibilidad en el formato para ser
Montaje
audiovisrral
Grabaciones
Pelcula de 16 mm Transparencias
( (
7.-
Selecciona los tres medios en los que el estudiate riene mayor control sobre
Videotapc
Videocassette
Montaje
audiovisual
) Grabaciones
) Transparencias
) Pelcula de
16
mm
( (
) Cuaderno de tra-
bajo no ilustrado
8.-
( (
) Cuaderno
de trabajo no ilustrado
9.-
Selecciona el medio que puede detener la accin dividindola en los pasos del
proceso. Este medio tambin permite el contol por parte del estudiante. Videotape
Videocassette
Pelcula de 16 mm Transparencias
( (
Montaje
audiovisual
Grabaciones
) Cuaderno
de tra-
bajo no ilustrado
10.-
Vdeolape
Videocassette
Montaje
audiovisual
( (
) Cuaderno de tra-
bajo no ilustrado
SELECCION DE ITEDIOS
DE
ENSE,1NZA
En Ia siguienre rabra. marca en las a<i ". medio p"ara ,,",pt, .". .)ilj:iH"'1';:1'""ff:,:j::,1.;"|;jl"*. que requiere
99
er
El altmno de segunrjo ao de aror. *- -'"'"ectura identicar los nicos del period col;;i;t estilos ao,itet-
12.-
RESPUESTA
2.3.-
Si has escriro el obietivo.te un verbo_activo que diga q;;;i;e dianre har despus del ciclo oe ensenanza. es correcto
el estu-
es A. podra ser interesante ver una pelcula sobre ros mtodos de investigacin en ciencias .ociule., p..o..t. ofr"tiro ," ul""nru sin recurrir a las imgenes.
La respuesta correcta
porque sta es una habilidad psicomotriz. Adems sera conveniente derener li a..i, y;;;;;.-l.r;asos del proce_ dimiento en una serie ue transparencras.
es importante por_ tu i.,io._
macin
El videotape y la percura de 16 mm son ros medios que tienen el formato nos flexible. lormato ms flexible.
me_
6.7--
Las transparencias, er cuaderno de.abajo ustrado y er no ilustrado son los tres medios sobre los que el estudiante tiJne ms lorr,'.o'1. ior.u...r,.. a. ui deo y de audio dan a los esrudiantes.on,.of .oU...t'p.ol rnar.r,ui. p..o para aquellos estudiantes que quieren ir _. .pid;,',i;;; po.o .on,.ol yu que no pueden ir ms roido qu" .l p.og.umui estn viendo ellos solos ta proyeccin uuy^i.., " ..r;.;; f
8.9'-
"a.rnL"r,;;;i
;;,";i;
"";; s"r,.
Las transparencias son er mejor medio para detener el movimienro v mostrar los pasos de un proceso. La accin tuuitn puea" ;; ::;;;;.il;t,'ii}i imasen en lu p"n,.lru.. o,.u',..'"-;;l otra timita_ ry." cron consste en que un proyeclor de l6 mm es m:s difcil de operar.
,.]il!
10.-
p;;:;
Las transparencias, el montaje audiovisual, la pelcula de 16 mm y los video_ --'- "" cassettes tienen ms posibiliades a. u.."" .^'.oio..-
11.- La
Cud6mo ds trabo
Pellcula
Montaj.
16 mm.
C.!!.tie
audiovbual
x
x
Fl.xbildd
x x
x
x
x x
Control d6l
lmg6n6s
12.-
El objetivo podra alcanzarse mediante un montaje audiovisual o tambin podra ser til el cuaderno de trabajo. El color y el movimiento no son necesarios en este objetivo.
BIBLIOGRAFIA
Medios d Ensa.
cLATES.
Barthes, Roland.
Beryet,
. Modos
Sistmd d la
Gili. Barcelona, 1975. d la Comuniaidn. El Ateneo. Argentina, 1976. Casraeda Yaes, Marsaira. Los Medios dt Comunicadn la Tecnologa Educatioa. 1 Trillas. Mxico, 19i9. Cebrin Herreros, M. Intoduccin al Lenguajc de la Thoisijn. pirmide. Madrid, 1978.
Berlo
Coen Anita. Pensamima Crcafioo publicittio en ,,pulso publicitario,, del peridico
El
Davis Desmond. The Grummat of Tboision prodution. Traduccin especial para clase de Televisin t. Universiiad lU".ou-..n.. tU;i;'-" '*
De Moragas. Miguel. Srologa
19
dz
la Comunicain
79.
d
dc
Mass. Gustavo
Eneas cromberg, Jorge. pardao, carlos. Agrero, Ju an Jos. Montajes Audiotisuars. Ed. Diana.
Mxico,
1979.
Feldman, Simn. C. Megpolis. Argentina, 197g. Gago Huguet, Antonio. Elaboracin dc Cartas Deuiptiaas. Trillas. Mxico, 1979. G"-: d:. G:i:::J^oj . Estudio paru. un Maatal d Tlaisin Eduatita Tcleairin lns_ 7
rr.
UNESCO. Mxico,
1965.
Gutirrez, Francisco. Pedagogu dz la Comunicacidn. Humanits. Bueios Aires, 1975. Gutirrez Espada, L. Naarita Flmica. pirmicle. Madrid.
1978.
Gutirrez Senz, RaI. Introducc jn a la Di&ictica. Esfinge. Mxico, 1976. Hilgard, Ernest. Bower, Gordon. Tcoras dtl Aprndajc. Trillas. Mxico,
197g.
Kapln, Mario.
BIBLIOGRAFIA
Bacelona, 1973.
Los Objctiros
d Instruccin. en "DIDAC 9", Boletn del Centro de Didctica de la Universidad Iberoamericana. Mxico, enero de 1974.
d ELaboratn dz Cuiones
para
Culturales.
ILQE. Mxico,
d
1981.
Loya, Roberto.
EspeciJicaein dz Objetioos
PlaniJicarin
DIDAC, Bo-
letn del Centro de Didctica de la Universidad Iberoamericana. Mxico, otoo de 1979. Mager F., Robert. Z Confacin
d Objtit)os
patu la Ensaianza.
MINED.
1961.
Millerson, Gerald.
Cenlra.d
Mxico,
1979.
CLATES. Mxico,
de
1980.
Peninam G. Smitica
Gili. Bar-
celona, 1978.
Pezold, Paul. Toda la Cineratografa m un Libro. Ediciones Omega, S.A. Barcelo-
na,
1975.
orno
a la Cornunicatin Edwatioa.
ILCE. Mxico,
1979.
Comuntcacin
Mxico,
1979.
dz
lu
Gili. Bar-
RigsP., Robinson.
S,ste'a.ar
TU
Rubio Romero A.
is;: c;;; ;r:i{:::?.{^: {fff .* - * ,"eanza cot. con,u_ :'"i,,Y?i,*.lt,f 3::3i::.::,;xi,!::,;,,#:n"*,K;,,:a* j,f
nicacin
Zar
drid,
1g75.
*:,
Ma-
dc
la comunicacin. pirmide.
^,,."arx?ffiiil
t"n.l!#1".
Schramm,
ulili,1*?o!,.",
Wilbv.
Audiotil. CLA.I.ES. ,n_,.,, ,rr0. Thibault-Laulan, Anne Marie. .E cttguajc dt la Imagcn Marova' Madrid, 1973' Trevio, Esthela. aaa-. Goaau.,/ ,Lurdes,. Mtjdulo d Comunicacin tual. ILCE. Mxico. l98l. Edutioay Cttl_
wasrrr;;,, remanao . La Tt,leoisin.
Desanollo de Material
lr.r. yo.f,
lgZg.
*r:". ;.L.I;
Zimmer,
r.ehrun H,,rtir a
A. Zimmer, F.
",.if"a- KJfK1i;,;:,,*,
Viul Lt
. .
IMPREIONES EDITORIALES.
TALLERES Dt,