Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $9.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Breve historia de la mitología japonesa
Breve historia de la mitología japonesa
Breve historia de la mitología japonesa
Libro electrónico387 páginas6 horas

Breve historia de la mitología japonesa

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Amaterasu, Tsukuyomi, Susanō, Orochi, Oni, Kappa, Kisune: sumérjase en la apasionante cultura japonesa, sus creencias, ritos, deidades, monstruos y criaturas. Todos los enigmáticos mitos y leyendas desde el Kojiki y el Nihonshoki hasta la pervivencia y difusión de estas narraciones en la cultura pop, el manga, el anime y los videojuegos. Gracias a este título de la colección Breve Historia el lector descubrirá que la cultura japonesa ha transmitido sus mitos, cuentos y leyendas hasta nuestros días, camuflándolos entre las fantásticas historias que podemos encontrar fácilmente en los mangas, animes y videojuegos. De la mano de Luis Carretero el lector conocerá que estas narraciones tienen sus orígenes muchos siglos atrás, y que han ido variando y evolucionando según se han ido contando generación tras generación. La religión ha caminado junto a ellas, desde el surgir del sintoísmo hasta la llegada del budismo que, al convivir, hizo que los seres sobrenaturales y fantásticos se multiplicaran. Un título imprescindible que auna, con gran rigor, basándose en los últimos estudios, grandes narraciones, como las aventuras del niño melocotón Momotaro, las travesuras y los engaños de los Tanuki, los perversos Oni, o los grandes dioses como Amaterasu, Susanō y Tsukuyomi, grandes personajes que están en el corazón de cada una de estas historias.
IdiomaEspañol
EditorialNowtilus
Fecha de lanzamiento18 mar 2020
ISBN9788413051031
Breve historia de la mitología japonesa

Relacionado con Breve historia de la mitología japonesa

Títulos en esta serie (3)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Historia asiática para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Breve historia de la mitología japonesa

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Breve historia de la mitología japonesa - Luis Antonio Carretero Martínez

    portada

    BREVE HISTORIA

    DE LA MITOLOGÍA

    JAPONESA

    MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS

    Historia de los mitos: volumen 9

    BREVE HISTORIA

    DE LA MITOLOGÍA

    JAPONESA

    MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS

    Historia de los mitos: volumen 9

    Luis Antonio Carretero Martínez

    Nowtilus_logo_vertical%20peque%c3%b1o%20RGB.jpg

    Colección: Breve Historia

    www.brevehistoria.com

    Título: Breve historia de la mitología japonesa. Mitos, cuentos y leyendas. Historia de los mitos: volumen 9

    Autor: © Luis Antonio Carretero Martínez

    Copyright de la presente edición: © 2020 Ediciones Nowtilus, S.L.

    Camino de los Vinateros, 40, local 90, 28030 Madrid

    www.nowtilus.com

    Elaboración de textos: Santos Rodríguez

    Diseño y realización de cubierta: Universo Cultura y Ocio

    Imagen de portada: Abe no Yasunae y el zorro Kuzunoha. Utagawa. Kuniyoshi, siglo XIX.

    Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

    ISBN edición digital: 978-84-1305-103-1

    Fecha de edición: marzo 2020

    Depósito legal: M-4307-2020

    Para mi abuela Concha,

    por su alegría incondicional.

    Para mi abuelo Ramiro,

    quien siempre estará junto a mí.

    Para los tres pilares de mi vida:

    Luis, Lourdes y Natalia.

    Respetaré a Buda y a los dioses,

    pero no contaré con su ayuda.

    El Libro de los Cinco Anillos,

    Miyamoto Musashi

    Índice

    Prólogo

    Introducción

    Obras literarias y transmisión de las historias

    Anotaciones del autor

    1. El camino de la fe antigua: el sintoísmo

    La senda de los kami

    Las diferentes tipologías de sintoísmo

    Los espacios sagrados públicos

    Principales ceremonias y ritos

    2. La doctrina del espíritu: el budismo

    En busca de la luz

    El recorrido de la fe

    Principales escuelas budistas

    3. Otras religiones o formas de pensamiento

    Confucianismo

    Taoísmo

    Cristianismo

    4. Las raíces divinas de los descendientes mortales

    La creación del mundo: Izanagi e Izanami

    La muerte de Izanami y el descenso de Izanagi al País de las Tinieblas

    Los Tres Augustos Hijos

    La Radiante y el Impetuoso

    La oscuridad perpetua y el restablecimiento de la luz

    La separación del Sol y la Luna: el nacimiento de los animales, la agricultura y la sericultura

    La serpiente de ocho cabezas, la espada Kusanagi y la invención de la poesía

    La liebre de Inaba y Ōkuninushi

    La invención de la medicina

    El descenso del hijo del Cielo

    Hoderi y Hoori: el Príncipe Brillante y el Príncipe Luciente

    La separación del Mar y la Tierra

    El primer emperador de Japón

    5. Seres fantásticos, criaturas y monstruos

    Inugami

    Itachi

    Kappa

    Kitsune

    Los Siete Dioses de la Fortuna

    Nekomata

    Nopperabō

    Nure-onna e Iso-onna

    Oni

    Rokurokubi

    Shinigami

    Tanuki

    Tengu

    Tsukumogami

    Ubume

    Umibōzu

    Ushioni

    Yuki-onna

    6. Cuentos de tiempos pasados

    Tanabata

    El protector de los niños difuntos

    La deslealtad de la tortuga, los huesos de la medusa y el destierro de la raya

    El gorrión de la lengua cortada

    Haniwa: los muñecos de arcilla

    El templo

    El pescador Urashima Tarō

    El cuento del cortador de bambú y la princesa de la Luna

    Issun-Bōshi

    El tiro al abanico

    Ju-roku-zakura: el cerezo del decimosexto día

    El devorador de cadáveres

    La ballena y el Buda de Kamakura

    El ladrón y el hilo de araña

    Historias de guerreros en el período Tokugawa

    7. La pervivencia del mundo antiguo

    Representaciones pictóricas

    El manga

    La cinematografía japonesa y el anime

    Los videojuegos

    Mapa histórico de Japón

    Cronología

    Glosario

    Bibliografía

    Prólogo

    Estamos inmersos en un mundo que tiende cada vez más a la interdisciplinaridad entre los diferentes saberes que inundan bibliotecas y centros de enseñanza. Alejarnos de un eurocentrismo para buscar información allende los mares, o traspasar las fronteras del reino del Preste Juan, puede convertirse en una auténtica aventura y hasta en una osadía. A este fin obedece la colección Breve Historia de la editorial Nowtilus, que llena lagunas de saber gracias a unas pocas páginas en ediciones de bolsillo, fáciles de manipular.

    Luis Antonio Carretero Martínez es el último de los fichajes estelares de esta editorial, que viene a deleitarnos con Breve historia de la mitología japonesa: mitos, cuentos y leyendas. Con un lenguaje académico, pero a la vez sencillo y directo, este investigador consigue resumir en este libro no sólo la mitología japonesa, sino también sus cuentos, mitos y leyendas más destacados.

    Aquellos a los que nos apasiona Japón sabemos de la gran complejidad que tiene la historia de la religión en este archipiélago. Con una creencia autóctona (shintō), que hunde algunas de sus raíces en los antiguos reinos de Corea, y una doctrina budista importada de China, a su vez procedente de tierras aún más lejanas, se crea uno de los sincretismos religiosos más complejos y ricos del panorama mundial. A esta situación se sumó la fe cristiana que, aunque breve, tuvo un papel destacado en la historia japonesa, así como ciertas corrientes filosóficas que llegaron a tener un estatus cercano al dogma de fe. Para lograr comprender este crisol de culturas y creencias, no hay otra vía que acercarse a los textos sagrados y pseudoepígrafos que han llegado hasta nosotros. Sin embargo, la gran cantidad de volúmenes, así como el lenguaje galimático de muchos de ellos, pueden hacer que su comprensión sea un tanto dificultosa. A nuestro auxilio acude el autor del libro, y desde su mirada de historiador, divide los principales cultos religiosos japoneses, dando una entidad de manual mitológico a la primera parte de esta obra. En ella descubriremos la génesis de una de las naciones más poderosas del mundo a través de sus creencias. La mitología shintō es «historia viva» de Japón. Historia porque vemos sus narraciones plasmadas en tradiciones que van desde las artes marciales, a la Casa Imperial, y que dejan su impronta en todos y cada uno de los campos de las artes: literatura, música, pintura, escultura, arquitectura, forja… Y viva, porque el shintō está presente en la naturaleza que florece en las distintas islas de Japón. Por otro lado, el budismo se convirtió en la religión predominante entre las clases altas: su presencia en todos los campos ya mencionados de la cultura japonesa se equiparó e incluso superó al shintō, hasta finalizar con una suerte de sincretismo entre ambos. A diferencia del culto unitario autóctono, las diferentes escuelas de budismo japonés que tan bien nos ilustra este libro, irán definiendo cada uno de los periodos históricos de la nación japonesa. Finalmente, corrientes de pensamiento como el taoísmo y el confucianismo, especialmente en su nueva vertiente denominada neo-confucianismo, llegarían para quedarse no sólo como un saber académico más, sino como un elemento sustitutivo de la religión. El deber y la obediencia dogmática al superior propios de estas filosofías caracterizaron algunos de los elementos más significativos de la historia japonesa, como es el caso de los bushi o samurái.

    Sin embargo, más allá de textos sagrados y doctrinas de conducta, se encuentra un saber popular que hinche la historia nipona desde sus más tiernos comienzos. Este tesoro antropológico se encuentra encerrado no en libros o sūtra, sino en cuentos, mitos y leyendas. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a criaturas mitológicas, fantasmas, espectros, y un sinfín de seres que pueblan el saber popular japonés, y que se entremezclan con las principales religiones mientras quedan plasmadas en todas las manifestaciones artísticas japonesas. El autor convierte así la segunda parte de este libro en una suerte de bestiario/guía de espectros, muy útil para acercarnos a estas historias tan identitarias del pueblo nipón.

    El autor, que no puede ocultar su formación como historiador, enriquece esta lectura al proporcionarnos unas pequeñas perlas de algunos de los pasajes históricos japoneses que más calado han tenido en la sociedad, historia y arte de este país.

    Finalizo este prólogo aludiendo a mis primeras palabras, y es que puede antojarse una tarea casi imposible resumir la mitología, religión, filosofía y saber popular japonés en tan pocas páginas como lo ha hecho Luis Antonio Carretero Martínez. Su labor de síntesis es encomiable, e invita de manera exitosa a todo aquel que quiera adquirir un conocimiento sobre este país del lejano oriente. El completísimo glosario que cierra este libro es buena muestra de ello, y convierte a este texto en una obra de referencia y consulta, no sólo para aquellos que se están acercando por primera vez a Japón, sino también para los especialistas que buscan una referencia ante una cuestión iconográfica, histórica, literaria, etc. Breve historia de la mitología japonesa: mitos, cuentos y leyendas, está llamado a convertirse en un volumen de consulta habitual, tanto de estudiosos como de curiosos por la cultura japonesa.

    Marcos Andrés Sala Ivars

    Dr. Historia del Arte

    Colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid

    Secretario del Grupo de Investigación Asia

    Madrid, 6 de enero de 2020

    Introducción

    Japón cuenta con una rica y maravillosa cultura que cada vez resulta más atractiva y enigmática. Los mitos, los cuentos y las leyendas narran una serie de historias protagonizadas por seres constituidos por las creencias de la sociedad japonesa, en las que se entremezcla la realidad y el mito. Muchos de estos relatos conforman los orígenes y la explicación histórica del archipiélago japonés.

    Gracias a las obras literarias, como pueden ser las crónicas históricas, las compilaciones de historias, los diarios o las novelas, cada mito, cuento y leyenda ha logrado perdurar con el paso de los siglos. Como sucede en muchas otras culturas, la mayoría fueron, y siguen siendo, transmitidas de forma oral. Gran parte de estas narraciones presentan orígenes de diversa índole, los cuales en ocasiones cuentan con una atmósfera tenebrosa. Sin embargo, todas son un legado que debe preservarse como parte de la herencia cultural del pueblo japonés, puesto que también muestran cómo se transmitían los valores morales y éticos que fueron surgiendo y desarrollándose en el país.

    Por otro lado, ha de tenerse en cuenta que las fuentes escritas son fruto de la transmisión oral de las historias sobre los seres divinos y las criaturas sobrenaturales. Estas narraciones evolucionaron dando lugar a versiones según pasaba el tiempo y se extendían por el territorio japonés. Así pues, los mitos no pueden delimitarse y quedar constituidos en una única obra, ni en un momento exacto. Las religiones tuvieron un papel clave en el desarrollo de estas narrativas, especialmente el sintoísmo, religión autóctona de Japón, que se entremezcló en los relatos con las creencias del budismo a partir del siglo VI, cuando llegó del continente asiático. En el siglo IX se acrecentó la influencia China en Japón, cuestión que puede verse reflejada en la literatura de la época. Una vez se diluyó ese contacto con China, Japón comenzó a desarrollar una literatura totalmente propia.

    O

    BRAS LITERARIAS Y TRANSMISIÓN DE LAS HISTORIAS

    Las influencias clásicas de la antigua China, las perdurables tradiciones japonesas y la diversidad del pensamiento occidental han conformado la literatura nipona que ha llegado hasta nuestros días. Existe una serie de fuentes imprescindibles para conocer más a fondo la mitología japonesa, las cuales recomiendo encarecidamente al lector si se siente atraído por este fantástico universo y, además, para que pueda ampliar sus conocimientos sobre sus mitos, cuentos y leyendas.

    En primer lugar, gran parte de la información escrita de la que disponemos sobre estas historias procede de dos obras esenciales de la literatura japonesa: El Kojiki (Relación de las cosas antiguas) y el Nihon shoki o Nihongi (Crónica del Japón). A pesar de estar escritas en chino, su objetivo principal es fundamentar la legitimación de los regentes japoneses y hacer que Japón sea considerada como la tierra de los dioses. Así pues, la mayoría de las historias mitológicas que se narran en estas fuentes escritas fueron aquellas que se consideraron adecuadas, durante el siglo VII, para ensalzar la gran labor que estaba llevando a cabo el nuevo reino unificado de Yamato. Ambas obras son cruciales para adentrarnos en la sociedad y conocer los orígenes legendarios e históricos del país del Sol Naciente.

    El Kojiki fue escrito en prosa durante el año 712. Es la obra de literatura mitológica sintoísta más antigua que narra los mitos de la creación del mundo, es decir, la cosmogonía nipona. El Nihon shoki, más conocido como Nihongi, fue escrito en el año 720 y cuenta de forma más elaborada la historia de Japón desde un punto de vista histórico. Además, existen muchos mitos que han sido contados a través de los Fūdoki y que merecen ser considerados. Estos son un total de sesenta pequeñas descripciones de cada provincia, datadas desde el siglo VII y requeridas por el Gobierno imperial durante el año 713, sobre los recursos naturales, las condiciones geofísicas y las tradiciones orales.

    El Man’yōshū (Colección de la Miríada de Hojas) es otra de las obras literarias más importantes. Esta antología de waka (‘poema’) en veinte volúmenes, cuyo primer compilador fue Ōtomo no Yakamochi, data en el año 759 a. C. y es la más antigua que se conoce. Escrita entre finales del período Nara (710-794) e inicios de la época Heian (794-1185) por muchos hombres y mujeres, de múltiples estratos sociales y distintas edades, reúne unos 4500 poemas casi siempre anónimos y con una temática de lo más variada. Su conmovedor contenido y hermosa claridad han hecho que sea muy conocida en todo el continente asiático.

    En segundo lugar, tenemos los monogatari, traducidos como ‘historias’ o ‘cuentos’, cuyo significado literalmente es ‘cosa hablada’. Se trata de relatos originalmente orales que pasaron a convertirse en un género literario japonés cuya narrativa escrita en prosa nos habla de las hazañas heroicas de personajes históricos o fantásticos en espacios reales o imaginarios entre los siglos IX al XV. Los protagonistas de estas epopeyas son caballeros y damas que destacan fundamentalmente por su elegancia y arte a la hora de desempeñar cada labor que se proponen. Estas historias a menudo se ambientan en lugares especiales o sagrados, y sus protagonistas suelen ser figuras históricas importantes, divinidades o personajes casi divinos. En muchos casos estos relatos buscan provocar en el lector u oyente un estado de ánimo concreto, como alegría, miedo, asco, terror o tristeza. De entre todos los monogatari pueden destacarse cuatro:

    El Taketori monogatari o El cuento del cortador de bambú es el texto más antiguo del que disponemos hoy en día del folclore japonés, y cuenta con cierta influencia centroasiática. El relato narra la historia de una pareja de ancianos que no tiene hijos y que decide adoptar a una pequeña niña que él encuentra dentro de un tallo de bambú. Al pasar los años, se convierte en una joven con una belleza capaz de enamorar a todos aquellos que la contemplan, y se descubre su verdadero origen.

    El Genji monogatari o El relato de Genji, fue escrito en el siglo XI por Murasaki Shikibu (973-1025), la más importante de las literatas y dama de la corte del período Heian. La historia narra las aventuras de Hiraku Genji, el Príncipe Radiante, el prototipo de galán cortesano de la época, su vida sentimental, sus problemas familiares y las tramas políticas del momento. Es la obra más conocida de toda la literatura en Japón por tratarse de la primera novela con tintes psicológicos anterior a la Edad Moderna.

    El setsuwa (historia hablada) Kojanku monogatari o Historias de ayer y de hoy suele ser atribuido a Minamoto no Takakuni (1004-1077), y se sitúa su escritura en torno al año 1120. En cada una de sus fábulas budistas podemos encontrarnos intrépidos guerreros, fieles monjes, gráciles damas, laboriosos campesinos, hábiles pescadores y astutos mercaderes. Ha de tenerse en cuenta que algunas de estas historias o relatos carecen de una trama unitaria y que su argumento está compuesto por múltiples cuentos, a través de los que se quiere transmitir los valores budistas, extendiendo así la religión entre la población. Además, en muchos de ellos pueden verse narraciones en prosa mezcladas con poemas.

    Figura%201.tif

    Murasaki Shikibu escribiendo en soledad. Tosa Mitsuoki, siglo XVII.

    El Heike monogatari narra los enfrentamientos entre el clan Taira y el clan Minatomo durante las Guerras Genpei (1180-1185). Esta obra es la tercera en contar los sucesos entre ambos clanes por la supremacía en Japón, siendo la primera Hōgen monogatari, la que relata los eventos durante la rebelión Hōgen (1156), y la segunda Heiji monogatari, que describe los acontecimientos de la revuelta Heiji (1159-1160). Todas ellas fueron escritas durante el siglo XIII, con autores desconocidos y como obras épicas musicales.

    Aunque existen muchos más monogatari, no se puede olvidar mencionar al autor de dos de los mayores exponentes de los cuentos fantásticos: Ueda Akinari o Ueda Shūsei (1734-1809), que ha pasado a la historia de la literatura japonesa por sus obras: Ugetsu monogatari (Cuentos de lluvia y luna, 1776) y Harusame monogatari (Cuentos de lluvia de primavera, 1809), repletos de cuentos sobrenaturales.

    Sin embargo, existe otro tipo de obras que se diferencian hasta cierto punto de los mitos y leyendas: si bien cuentan con ciertos elementos sobrenaturales y un mensaje didáctico, las situaciones y experiencias que narran tienen cabida en el mundo real. Algunas de ellas son:

    1. Nihon ryōiki: significa los ‘registros extraños fantasmales de Japón’, una serie de cuentos recopilados por el bonzo (monje) Kyōkai, en torno al año 822, como el setsuwa más antiguo que se conoce. Compuesto por 116 historias sobrenaturales distribuidas en tres tomos, cuenta con temas variados centrados en el misticismo de los relatos populares.

    2. Shintō shū: una recopilación de cincuenta historias de carácter sintoísta y budista que muestra los valores de la época Heian durante el período Nanbokuchō (1336-1392). También es un setsuwa, pero a diferencia del anterior utiliza de manera conjunta los textos literarios y las ilustraciones para poder explicar las historias de forma clara.

    3. Uji Shūi: un libro de relatos que data del siglo XIII y cuenta con un total de 197 cuentos divididos en 15 volúmenes, ochenta de ellos aparecen en el Kojanku monogatari. Es el setsuwa más popular y extenso de todo el período Kamakura (1185-1333) con temas cotidianos llenos de humor y con cierto contenido sexual y folclórico. «Cómo alguien había sido eliminado por demonios» o «Cómo un gorrión volvió a pagar su deuda de gratitud» son los títulos de dos de los temas más destacados, si bien es importante mencionar que han sido adaptados con el paso del tiempo.

    Por último, he querido hacer una mención especial a Patrick Lafcadio Hearn (1850-1904). Escritor, periodista y traductor de origen griego, pasó gran parte de su vida en Inglaterra y se nacionalizó como japonés con el nombre de Koizumi Yakumo. Fue uno de los primeros europeos en mostrar la cultura japonesa al lector occidental con obras tan importantes sobre mitología como Japanese Fairy Tales (1898), In Ghostly Japan (1899), Shadowings (1900), Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things (1903), o The Romance of the Milky Way and other studies and stories (1905).

    A

    NOTACIONES DEL AUTOR

    Me gustaría dejar constancia de que los mitos, cuentos y leyendas que figuran en este libro son solo una pequeña selección que configura toda una gran y rica variedad de relatos de la cultura japonesa. Tal cantidad de ellos se conoce que no se pueden ver recopilados en un solo ejemplar. Asimismo, en este trabajo figuran las descripciones de criaturas, el desarrollo de algunas de las historias clásicas y los relatos tradicionales más conocidos de Japón. En muchas obras aparecen descritas las criaturas, pero no suele hacerse una clara referencia a ningún relato donde podamos encontrarlas o al menos poder situarlas. Y del mismo modo ocurre al obtener una novela que desarrolle la historia de estos seres sin pararse a dar una descripción de los mismos, los personajes o el período histórico en el que se engloba. Por ello, he querido hacer un libro en el cual se puedan encontrar ambos apartados, tanto una escueta pero concisa descripción de los seres divinos y sobrenaturales, como algunas de las historias más características de estos.

    En cada una de las historias de este libro los nombres de las deidades y algunos personajes japoneses aparecerán acotados, pues solo la primera vez que se mencionen será de forma completa. Para referirnos a los personajes históricos se seguirá la nomenclatura japonesa, precediendo el apellido al nombre. En muchos de ellos podrán encontrarse los nombres de los personajes como un apelativo que hará muchas veces alusión a alguna de sus características.

    1

    El camino de la fe antigua: el sintoísmo

    El Shintō (el camino de los dioses), shintoismo o sintoísmo es la religión tradicional japonesa, centrada en la creencia de las divinidades locales o kami (dios o deidad) que pueblan la naturaleza, la cual corresponde a la denominación japonesa Kami-no-michi, que en términos generales significa ‘la manera (o la forma) en la que los kami tienen que hacer (o hacen) las cosas’. Su devoción es de tipo animista, es decir, se trata de un culto de carácter religioso hacia un principio vital o espiritual a los seres vivos, objetos e incluso a fenómenos de la propia naturaleza. No hemos de tomarlo meramente como un concepto religioso, sino también como una serie de reglas que permiten mantener la cohesión social, principalmente: la pureza y la sinceridad de las acciones.

    L

    A SENDA DE LOS KAMI

    El término Shintō no alude solamente a las deidades, sino también a los espíritus nobles y sagrados que moran todas las cosas y en cuya fe se entremezclan los tributos ofrecidos a cada antepasado o a los entes naturales, que van desde los ríos y los mares hasta los bosques y las rocas. Esta religión carece de un credo fijo, no tiene un panteón de deidades único, ni tiene la figura de una divinidad absoluta y tampoco cuenta con directrices morales concretas. Existen más de ocho millones de divinidades, denominadas por la tradición como kami-gami o yaoyorozu no kami (ocho miríadas de kami). Sin excepción, todas y cada una de ellas cooperan de manera armoniosa consultando sus opiniones entre ellas para la creación y la ejecución de sus respectivas tareas en el mundo.

    El culto sintoísta deifica a la naturaleza y nos muestra cierta sumisión, por parte de todos y cada uno de los habitantes del archipiélago japonés, ante los poderes desconocidos que los atemorizaban. A través de los siglos constituyó la identidad y permanencia del pueblo nipón, enriqueciéndose con influencias intelectuales y espirituales, pese a carecer de unos dogmas, doctrina, código ético y escrituras sagradas concretas.

    Durante el siglo III las primeras comunidades comenzaron a rendir culto celebrando fiestas agrícolas en honor a sus antepasados y a los ujigami shinkō (dioses titulares). Estos

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1