Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $9.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Chiribiquete: La maloka cósmica de los hombres jaguar
Chiribiquete: La maloka cósmica de los hombres jaguar
Chiribiquete: La maloka cósmica de los hombres jaguar
Libro electrónico1058 páginas12 horas

Chiribiquete: La maloka cósmica de los hombres jaguar

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro es el resultado de la investigación más completa que se haya hecho sobre la serranía de Chiribiquete y el tesoro ancestral que alberga. Su contenido causa admiración y sorpresa, y reta a saber más y comprender mejor el pasado inédito. Desde las teorías sobre la fecha de la llegada del hombre a América, muy anterior a lo que la antropología ha dicho, hasta el significado ritual de más de 70 mil dibujos pintados sobre las rocas de los tepuyes de nuestra Amazonia —ese descubrimiento admirable que nos asoma a la cosmogonía indígena americana—, se trata de un documento detallado, profuso en estudio, pleno de ciencia y análisis, magníficamente ilustrado con fotografías, gráficos y mapas del territorio ancestral. Es, también, una señal de alerta para que iniciemos la protección inmediata de este patrimonio cultural y natural de la humanidad. Al fin y al cabo, como dicen los chamanes, "Chiribiquete es el centro del mundo, en donde se resguardan los ecos del silencio".
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 oct 2019
ISBN9789585240032
Chiribiquete: La maloka cósmica de los hombres jaguar

Relacionado con Chiribiquete

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Chiribiquete

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Chiribiquete - Carlos Castaño-Uribe

    portada-1.jpg

    Chiribiquete

    La maloka cósmica de los hombres jaguar

    Los recursos obtenidos con la venta de este libro serán destinados a respaldar actividades que buscan la promoción y, sobre todo, la protección del Parque Nacional Serranía de Chiribiquete.

    Al adquirirlo, te vinculas al propósito común de cuidar este patrimonio natural y cultural de la humanidad. ¡Gracias!

    Esta publicación fue financiada en su totalidad por SURA 

    Contenido

    Chiribiquete: más allá del tiempo

    El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete

    Dedicatoria

    Introducción

    Capítulo I

    Escudriñando el contexto y el entorno natural y cultural de Chiribiquete

    Capítulo II

    Desafíos y retos de la arqueología cultural para Chiribiquete

    SOBRE LA ARQUEOLOGÍA SIN ARTEFACTOS DE PIEDRA.

    SOBRE EVIDENCIAS, MÉTODOS Y EXCAVACIONES EN CONTEXTOS PREHISTÓRICOS.

    SOBRE LOS ESTUDIOS GENÉTICOS Y LAS MIGRACIONES HUMANAS A LA AMÉRICA.

    ARTE RUPESTRE, CÓDIGOS Y OTROS ARCANOS PARIETALES.

    SOBRE EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS, CRONOLOGÍA Y CONTINUIDAD CULTURAL EN CHIRIBIQUETE.

    LA GEOLOGÍA SAGRADA.

    LOS COLORES SAGRADOS Y SU PREPARACIÓN RITUAL.

    TÉCNICA DEL PICOTEADO SOBRE PINTURAS ROJAS Y FONDO AMARILLO.

    LA ELABORACIÓN DE MURALES PARA LA COMUNICACIÓN CEREMONIAL.

    CONTENIDO PICTÓRICO.

    CANTIDAD Y DENSIDAD DE LOS DIBUJOS.

    ESTRUCTURA, ALEGORÍAS, SINERGIA DE SÍMBOLOS, METONIMIA Y ARQUETIPOS.

    EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CHIRIBIQUETE.

    CRONOLOGÍA.

    LA TRADICIÓN CULTURAL CHIRIBIQUETE (TCC).

    FASES Y HORIZONTES.

    Capítulo III

    La memoria de las rocas y el chamanismo en el centro del mundo

    LA ROCA COMO ESENCIA DEL PODER SOLAR.

    CHIRIBIQUETE COMO HITO ESPECIAL DEL PENSAMIENTO Y EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL.

    LA GEOGRAFÍA SAGRADA Y EL CHAMANISMO.

    CHIRIBIQUETE COMO GEOGLIFO Y AXIS MUNDI.

    CHIRIBIQUETE COMO GEOGLIFO DE LA CUATRIPARTICIÓN Y LA JAGUARIDAD.

    MITOLOGÍA DEL AXIS MUNDI.

    LA CUATRIPARTICIÓN Y EL ORIGEN DE LOS SERES.

    ORIGEN DEL JAGUAR.

    LA GENTE Y EL RESTO DE LOS ANIMALES.

    PLANTAS SAGRADAS.

    CHIRIBIQUETE COMO SITIO Y PIEDRA DEL PODER SOLAR.

    EL SIGNIFICADO DE CHIRIBIQUETE COMO VOCABLO DE TOPONIMIA SAGRADA.

    Capítulo IV

    Mapas mentales y senderos cosmogónicos para el Centro del Mundo

    EL CONTEXTO GEOASTRONÓMICO DE CHIRIBIQUETE.

    ARQUETIPOS Y RELATOS MÍTICOS DE UNA CANOA CÓSMICA SOLAR PARA LA FORMACIÓN DEL CENTRO DEL MUNDO.

    LA IMAGINERÍA CHAMÁNICA Y SU PERCEPCIÓN DEL COSMOS SAGRADO EN EL NOROCCIDENTE AMAZÓNICO.

    CHIRIBIQUETE ES UN EPICENTRO DONDE CONFLUYEN LA VISIONES CONSCIENTE E INCONSCIENTE, RELACIONADAS CON EL COSMOS.

    ENTEÓGENOS-CHAMÁN-JAGUAR-TEPUY Y VÍA LÁCTEA.

    LIANAS-PALMAS-ÁRBOLES-POSTES SAGRADOS.

    LA ANACONDA CELESTE Y LAS CONEXIONES DEL CEREBRO CÓSMICO.

    RÍO CÓSMICO DE LECHE.

    SERPIENTE-BOA-ANACONDA-AGUA-RÍO.

    CANOA-ANACONDA-CULEBRA-BOA.

    CAMINO CÓSMICO.

    CORRIENTE DE ENERGÍA.

    LA CONSTELACIÓN DEL JAGUAR.

    UNA APROXIMACIÓN INICIAL AL CONCEPTO DE VÍA LÁCTEA COMO SÍMBOLO Y ARQUETIPO ⋅EMBLEMÁTICO Y ESTELAR DE CHIRIBIQUETE.

    ENFOQUE FRACTAL.

    CANOA CÓSMICA COMO DÍGITO Y TRIDÍGITO EMBLEMÁTICO EN CHIRIBIQUETE.

    LÚNULA SENCILLA Y COMPUESTA.

    CANOA CÓSMICA FLOREADA.

    CANOA CÓSMICA DANZANTE.

    CANOA CÓSMICA HUMANA.

    CANOA CÓSMICA MALOKA.

    CANOA CÓSMICA FECUNDIDAD.

    CANOA CÓSMICA TUTELAR.

    Capítulo V

    Etnografía de los hombres jaguar y otros hombres del mundo cósmico

    EL HOMBRE COMO CONTEXTO PICTÓRICO.

    RELATO ÉTNICO.

    DESPLIEGUE DE LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA REPRESENTACIÓN RUPESTRE DE CHIRIBIQUETE.

    RASGOS ETNOGRÁFICOS IMPORTANTES DESDE LO CULTURAL.

    ASPECTOS GENERALES DEL ROSTRO HUMANO.

    LA IDENTIDAD DE LOS HOMBRES ALTERNOS DEL MUNDO MÍTICO FELINO.

    HOMBRE AVISPA.

    HOMBRE HORMIGA.

    HOMBRES TORTUGA.

    HOMBRE REPTIL ALARGADO.

    HOMBRE GUACAMAYA.

    REPRESENTACIONES DE LA MUJER.

    ENEMIGOS–BATALLAS.

    TRAJES Y VESTIDOS.

    GIGANTES O MONSTRUOS.

    HUELLAS DE MANOS.

    INSTRUMENTACIÓN PARA USO DE PINTURA.

    INTERPRETACIÓN Y SIMBOLISMO DE MANOS Y DEDOS.

    IMPRESIONES DACTILARES.

    ADORNOS Y UTENSILIOS CORPORALES.

    Capítulo VI

    Plantas y ritos sagrados

    YAJÉ (Banisteriopsis caapi).

    YOPO (Anadenanthera peregrina y Anadenanthera colubrina).

    VIROLA (Virola spp.).

    COCA (Erythroxylum coca novogranatense).

    TABACO (Nicotiana tabacum).

    LOS VENENOS COMO EXTENSIÓN DE LOS ENTEÓGENOS.

    EL RITUAL FÓRMICO DEL MALAKÉ.

    BAILES Y DANZAS, UN CONCEPTO DE CUATRIPARTICIÓN ENVOLVENTE.

    CONCEPTO ENVOLVENTE DE LA DANZA.

    LAS AFINIDADES CONCEPTUALES DEL POSTE DEL MUNDO.

    LOS BAILES EMBLEMÁTICOS DE LA CANOA CÓSMICA FLOREADA: OTRO CONCEPTO DEL POSTE DEL MUNDO.

    Capítulo VII

    Expansión del poder jaguar y la canoa cósmica dentro de Chiribiquete

    PROPULSORES Y DARDOS, ÍCONOS INSIGNES DE LA TRADICIÓN CULTURAL CHIRIBIQUETE.

    PROPULSOR, TIRADERA, ESTÓLICA O LANZADARDOS.

    DARDOS, VENABLOS Y AZAGAYAS.

    ESCUDOS.

    CALABAZOS Y TOTUMOS.

    LANZAS.

    MAZOS O MACANAS.

    HACHAS.

    HONDAS.

    BUMERÁN.

    GUERRAS Y BATALLAS.

    CAZA Y DEPREDACIÓN.

    BOLSAS Y MOCHILAS.

    CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE DENTRO DE LA SELVA HUMANA Y ESPIRITUAL.

    CAMPAMENTOS BAJO EL DOSEL DE LA SELVA.

    ANDAMIOS PARA LA RITUALIZACIÓN DEL ARTE CHAMÁNICO EN LOS ABRIGOS ROCOSOS.

    Capítulo VIII

    Códigos, símbolos y arquetipos ancestrales

    ESTRUCTURA MENTAL Y ALTERACIÓN DE CONCIENCIA.

    APROXIMACIONES ICONOGRÁFICAS CODIFICADAS EN CHIRIBIQUETE.

    Capítulo IX

    Dispersión o recepción del modelo selvático de la Tradición Cultural Chiribiquete más allá de las fronteras amazónicas

    EL ADVENIMIENTO DE LOS CONTACTOS.

    COMENTARIOS FINALES DEL CONTEXTO NEOTROPICAL EN SURAMÉRICA.

    Capítulo X

    Acciones de conservación, inicio de la profanación y retos para salvaguardar la maloka cósmica

    EL DORADO ILUSORIO-EL DORADO SOL.

    DE LAS CAUCHERAS AL GENOCIDIO DE LOS CARIJONA.

    TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES, NARCOTRÁFICO, MINERÍA ILÍCITA, DEFORESTACIÓN, GUERRILLA Y PARAMILITARISMO.

    EXPEDICIONARIOS EN LA ZONA DE CHIRIBIQUETE.

    GRUPOS AISLADOS NO CONTACTADOS O EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO: UN ELEMENTO ESTRATÉGICO DE LA EXCEPCIONALIDAD.

    COMUNIDADES CONTACTADAS Y VECINAS DEL PNN.

    EL CONTEXTO NACIONAL.

    CONTEXTO NACIÓN-LOCAL.

    CONTEXTO INTERNACIONAL.

    TERRITORIO SAGRADO.

    MANIFIESTO: EL APOYO DE TODOS PARA SALVAGUARDAR CHIRIBIQUETE.

    Anexos. Tabla 1

    Anexos. Tabla 2

    Bibliografía

    Glosario

    Sobre el autor

    Agradecimientos del autor

    Créditos

    Colofón

    Río Macayá, PNN Serranía de Chiribiqute. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

    Río Macayá, PNN Serranía de Chiribiqute. Fotografía: Jorge Mario Álvarez Arango.

    Valle de los Menhires, PNN Serranía de Chiribiqute. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

    Chiribiquete: más allá del tiempo

    GONZALO PÉREZ ROJAS

    PRESIDENTE GRUPO SURA

    Como un hilo que, al desenredarlo, permite ver y unir retazos sueltos; como una copla que pierde palabras y gana en eternidad después de que la canta el pueblo, diría Facundo Cabral. Entender y difundir el valor del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete es el punto de partida, la razón de este libro. Es cierto, cuidamos aquello que conocemos. Junto a la riqueza natural incuestionable y casi infinita que vemos en las imágenes de guacamayas, ríos de colores y árboles de ramas extendidas, está la visión de comunidades ancestrales que, en la profundidad de la selva, conservan la esencia de la humanidad. Entender esta cultura milenaria, que existe imperturbable en el centro de Colombia y, literal, de la tierra, nos permitirá comprender otras fibras de una América Latina que aún tiene una historia por descubrir y preguntas por resolver.

    Conocer la cosmogonía y las historias narradas en los más de 70.000 dibujos encontrados en las paredes de los tepuyes de Chiribiquete es acceder a un conocimiento nuevo y necesario ahora que la humanidad se pregunta por su futuro, después de avances científicos, tecnológicos y modelos de producción en los que la naturaleza ha sido vista más como despensa.

    En los símbolos encontrados sobre las rocas, y analizados por los investigadores, vemos el significado de los animales, las creencias de los chamanes, la existencia de lo intangible y visible; a través de ellas también comprendemos mejor el hábitat de estos pueblos peregrinos. Y es ese conocimiento de esta civilización ancestral el que nos lleva a preguntarnos: ¿en qué hemos evolucionado desde el origen?, ¿cómo nos hemos transformado en el exterior? y ¿en qué construimos nuestra identidad?

    Con la lectura de estas páginas, que consignan el trabajo de un equipo que lideró Carlos Castaño Uribe, antropólogo y autor de este libro, viajamos a tiempos remotos, cuando los humanos estábamos en equilibrio con la naturaleza y encontrábamos un mensaje en el cauce del río, el vuelo de las guacamayas o las constelaciones de estrellas en la bóveda celeste. Mientras hacemos ese viaje también somos conscientes de que aunque cada ser es único e irrepetible, al final somos solo una brizna en el curso del tiempo. O, como dijo Carl Sagan, en referencia a la Tierra: desde el espacio, somos «un punto azul pálido».

    A medida que leemos y apreciamos las fotografías de este lugar declarado parque nacional en 1989, también reconocemos la humildad dentro de la inmensidad y entendemos que somos una consecuencia milenaria, el resultado de muchas historias que ocurrieron detrás. Conocer la vida de las comunidades indígenas y ver sus expresiones pictóricas nos enfrenta a un espejo con un reflejo diferente a nosotros mismos que, de nuevo, nos lleva a preguntar: ¿vivimos mejor que antes?, ¿qué podemos aprender de estas civilizaciones?, ¿qué significa la vida en comunidad?, ¿hemos perdido o ganado en armonía? Resolver estos interrogantes y conocer la historia es no quedarse atrapado en el presente. De eso también se trata este viaje a través de Chiribiquete: volvemos a pensar en el sentido de nuestra vida y también nos preparamos para el futuro.

    Este libro nos permite visitar un territorio que la mayoría de nosotros no tocará ni pisará en su vida. Así se ha decidido para respetar los ritmos de la naturaleza y evitar la deforestación, el turismo o la contaminación. La falta de una presencia física no será un obstáculo para conocer este lugar donde la sabiduría de la naturaleza y las personas se unen y es posible comprobar que todos somos parte de lo mismo y tenemos más semejanzas que diferencias.

    Cuando el lector empiece esta expedición, vivirá dentro de un paisaje que es refugio, abundancia, patrimonio, silencio o ruido de pájaros y ríos. Y, probablemente, al concluir descubrirá que su mirada sobre el mundo no es la misma porque tendrá otras preguntas, decisiones o ideas sobre las personas, el ambiente o la sabiduría ancestral que ahí se cuenta. Tal vez también entienda que somos una mezcla de opuestos: día-noche, luz-oscuridad, abundancia-escasez; calma-agitación. Y es esa suma de contrastes la que permitirá entender las ideas, respetar las comunidades y cuidar los Chiribiquetes desconocidos y por venir.

    La publicación de esta edición digital complementa las impresas del libro Chiribiquete: la maloka cósmica de los hombres jaguar. De esta forma, SURA renueva y afirma su compromiso histórico con la promoción del arte, la cultura y las expresiones creativas. En esta oportunidad, el turno es para la naturaleza y el arte de las comunidades indígenas milenarias que dejan sus creaciones y mensajes sobre las rocas de la serranía. Reconocer la cultura asociada al paisaje de Chiribiquete es tocar el fondo de nuestra identidad histórica, es descender hasta las profundidades de un río caudaloso.

    Aquí queda consignada una realidad que, aunque parezca lejana en la geografía, realmente es cercana: sus elementos están dentro de nosotros mismos. Dejarla registrada en estas páginas es honrar su valor y entender mejor nuestro paso por la tierra. Es también una invitación a proteger esta herencia para las generaciones por venir y lograr que los trozos del tiempo y la historia se unan a través de este hilo extenso de paisajes, artes y saberes llamado Chiribiquete. ¡Bienvenidos!

    Uno de los aspectos más característicos de los tepuyes del Parque Nacional Natural de Chiribiquete tiene que ver con el relieve rocoso, que se enmarca en un estrato selvático en las partes bajas, dándole un aspecto especial y misterioso al paisaje. El PNN se encuentra en el extremo occidental del Escudo Guyanés, al norte de la llanura amazónica, al sur de las sabanas herbáceas de la Orinoquia, y muy próximo al oriente de la cordillera andina. Fotografía: Jorge Mario Álvarez Arango.

    Las principales geoformas de los tepuyes han sido labradas por la acción del agua durante miles de años. Dentro del parque se encuentran muchos sitios que captan el agua de lluvia y, a pesar de que se trata de aguas traslúcidas, presentan una tonalidad marrón oscuro, debido al carácter férrico de muchas rocas y al color de los taninos que desprende la materia orgánica. Fotografía: Jorge Mario Álvarez Arango.

    Chiribiquete forma parte de un cratón muy antiguo. Los cratones son las raíces de los continentes, caracterizados por poseer rocas que tienen miles de millones de años, que afloran, como en el caso de Chiribiquete, sobre la llanura amazónica. En la imagen, arenas cuarcíticas, sobre el lecho rocoso del río Negro, y al fondo algunos domos erguidos. Fotografía: Jorge Mario Álvarez Arango.

    El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete

    JULIA MIRANDA

    DIRECTORA GENERAL PARQUES NACIONALES DE COLOMBIA

    Colombia tiene una localización privilegiada en la Tierra, en la esquina noroccidental de Suramérica, atravesada por la línea del Ecuador. Es un mosaico de cinco regiones, cada una extraordinariamente rica, biodiversa, hermosa y única: el Caribe, el Pacífico, las sabanas de la cuenca del Orinoco, las cordilleras de los Andes y el Amazonas.

    No cabe duda de que la biodiversidad es hoy fundamental para el bienestar de la sociedad y el desarrollo. Los beneficios que provee la naturaleza contribuyen al alivio de la pobreza; el suministro de recursos genéticos, alimentos, agua, maderas y fibras, a la salud de las personas y a su crecimiento en todos los aspectos físicos y espirituales. Ella cumple, además, un papel crucial en la preservación de razas y culturas que dependen de esos recursos naturales para su supervivencia y la de sus costumbres ancestrales.

    El Convenio de Diversidad Biológica señala que la principal estrategia para conservar la naturaleza es aquella que se adelanta en las áreas protegidas, y Colombia ha asumido con seriedad el compromiso de cuidar de su riqueza natural desde 1941 cuando, el país adhirió a la Convención de Washington sobre fauna, flora y bellezas escénicas. Desde entonces, Colombia ha acometido el enorme esfuerzo de crear y preservar parques nacionales, reservas naturales y áreas de conservación y el uso sostenible a lo largo y ancho de su territorio continental, insular y marítimo.

    En efecto, hoy, en 2019, Colombia tiene ya 1.141 áreas protegidas con una extensión de 30’946.666 hectáreas, que equivalen al 15,06% del territorio nacional. De acuerdo con el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas –RUNAP– tenemos 119 áreas protegidas nacionales, entre las cuales hay 57 Reservas Forestales Protectoras, 3 Distritos de Manejo integrado y 59 parques nacionales. Adicionalmente, en el ámbito de gestión regional se cuenta con 258 áreas protegidas en diferentes categorías y 700 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, producto de la generosa iniciativa privada de conservación, complementaria a la iniciativa pública.

    Además de ser la estrategia por excelencia para conservar la naturaleza, las áreas protegidas son escenarios ideales para la educación ambiental, la recreación y el turismo, y son reconocidas por ofrecer a quienes las visitan bienestar y salud física, espiritual y emocional. Ellas ofrecen oportunidades privilegiadas para la investigación científica y hoy sabemos que son indispensables para mitigar los efectos del cambio climático y prevenir los desastres naturales.

    En el sistema de Parques Nacionales de Colombia, cada una de las áreas tiene un valor e importancia propios por lograr representar los más importantes ecosistemas y, en su conjunto, consiguen garantizar la preservación de la naturaleza de este país megadiverso. Empero, entre todos los parques nacionales de Colombia, Chiribiquete sintetiza, como ninguno, este tesoro natural. Su administración y manejo son el mayor reto del equipo de Parques Nacionales para lograr una gestión efectiva.

    Localizado en los departamentos de Caquetá y Guaviare (municipios de Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán y Solano, en Caquetá; y municipio de Calamar, en Guaviare), en el corazón del país, al oeste del Escudo Guyanés, al este de la cordillera de los Andes, al norte de las planicies del Amazonas, al oeste de la región superior del río Negro y al sur de las sabanas del Orinoco, constituye el área protegida más grande de Colombia con una superficie de 4’268.095 hectáreas. Declarado parque nacional en 1989, ha sido ampliado en dos ocasiones. En él se reúnen e interactúan las características de los ecosistemas de estas cuatro regiones biogeográficas con un nivel de conservación excepcional. Chiribiquete es único por su cadena montañosa, que data del Precámbrico y que forma parte del Escudo Guyanés, que es de las más antiguas del planeta y que se levanta en medio de la planicie amazónica.

    En él se combinan variados tipos de vegetación en lo alto de los tepuyes, planicies de inundación, grietas y cavernas. Es también estrella hidrográfica con vegetación y caños de aguas oscuras propias de la selva, cascadas y ríos, que forman un paisaje sin igual, bello y majestuoso.

    Este entorno natural, que se ha preservado durante siglos de evolución y adaptación, tiene una excepcional riqueza biológica pues es refugio de gran cantidad de especies de animales y plantas, algunas de ellas en peligro, de las cuales muchas se han desarrollado con características únicas.

    Ocho expediciones científicas se han hecho a Chiribiquete, integradas por los más importantes científicos de Colombia, expertos en los más variados temas, quienes han hecho inventarios y descubrimientos asombrosos en este parque nacional. Cada vez que llegan a un sitio encuentran especies nuevas para la ciencia, gran cantidad de endemismos propios de Chiribiquete o del Escudo Guyanés o del ecosistema amazónico: hasta la última expedición se encontraron y reportaron 1.801 especies de plantas vasculares, 82 especies de mamíferos, 60 especies de reptiles y 57 especies de anfibios, el jaguar, la danta, el delfín rosado, murciélagos, aves, mariposas y peces. Sabemos que es inmensa la oportunidad de seguir explorando, investigando y conociendo la infinita riqueza natural de este sitio excepcional.

    El Parque Nacional Chiribiquete es único también por ser un testimonio de la milenaria cultura amazónica, ya que tiene el más antiguo y grande complejo pictográfico arqueológico de América. Cincuenta murales hoy descubiertos, que acogen más de 70.000 dibujos con representaciones humanas, plantas y animales en interacción, rituales y costumbres propios de esta región, localizados en los abrigos rocosos, constituyen el arte rupestre más antiguo descubierto hasta ahora en este continente.

    Tal es el tema que desarrolla este magnífico libro, en el cual Carlos Castaño Uribe –quien siendo director de Parques Nacionales lo descubrió, junto con un grupo de expertos, y desde entonces lleva tres décadas estudiándolo incansablemente– consigna los resultados de la perseverancia en su exploración y estudio, así como la firme decisión de alzar la voz para lograr su protección.

    Conocer lo que hay en este extraordinario lugar mostró al Estado colombiano la urgencia de buscar su reconocimiento por parte de la Unesco como un sitio excepcional universal. Para ese efecto, se desarrolló todo el proceso liderado por la Cancillería, el Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales de Colombia, el Ministerio de Cultura y el ICANH, junto con científicos de diversas instituciones y universidades, bajo la dirección de Carlos Castaño. Como resultado, en el año 2018 se logró su inclusión en la lista de Patrimonio Mixto, Cultural y Natural de la Humanidad. Es el primero que tiene Colombia en esta categoría y, sin duda, el más extraordinario tesoro de los colombianos y uno de los más importantes del mundo.

    Por todo esto tenemos la gran responsabilidad de protegerlo, de evitar que se altere, que pierda su integridad, que se intervenga y que se malogre su estado prístino. El Estado colombiano, las instituciones y la sociedad debemos unirnos para lograr su protección, que hoy se encuentra en alto riesgo. La deforestación y la ocupación ilegal de la reserva forestal que rodea a Chiribiquete avanzan peligrosamente y pueden llegar a afectar de manera grave el parque nacional. Invito a todos los colombianos a que asumamos su protección como causa propia, como lo hicieron los pueblos indígenas durante siglos, a que todos adoptemos el compromiso de ser, a partir de hoy, los ¡Defensores de Chiribiquete!

    Dedicatoria

    A Cristal y a mis hijos Juan Diego, María José, Ilan y Chloé, porque con su amor, su apoyo incondicional y su paciencia me dieron el tiempo y el espacio para escribir este libro. Pero, en particular, por haber sido parte del entendimiento cómplice de lo que significa la cosmogonía ancestral y el respeto a la sacralidad de Chiribiquete, que hemos compartido durante muchos años. A mi madre por su sensibilidad y su oportuna orientación para respetar y amar la naturaleza, desde siempre.

    CARLOS CASTAÑO-URIBE

    Por los rasgos propios de las formaciones geológicas de carácter arenisco que están sobre el cratón precámbrico, y por la gran cantidad de agua que discurre permanentemente por entre las rocas, se da un fenómeno de disolución y erosión que modela esta superestructura. A lo largo de miles de años, estos fenómenos han labrado gran cantidad de cuevas y generado ríos subterráneos como el de esta imagen. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

    Muchos de los tepuyes de Chiribiquete reúnen características excepcionales como paredes inusualmente verticales y cimas planas. No obstante, en la zona norte aparecen domos o inselbergs rocosos con formas muy caprichosas, como estos bellos afloramientos rocosos que, desde lo simbológico y lo cultural, tienen además gran significado espiritual. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

    Las coberturas boscosas correspondientes al bioma selva húmeda de la Amazonia y Orinoquia, y a los distritos biogeográficos Yarí-Mirití (Guyana) y Caguán-Florencia (Amazonia), que presentan un alto nivel de integridad ecológica, están expuestas y depositadas en Chiribiquete sobre las amplias extensiones y planicies selváticas, algunas de las cuales muestran y exponen las masas rocosas, como en el caso del río Macayá, cuyo lecho se constituye en un cauce milenario labrado por acción del agua. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

    La confluencia de aguas blancas y negras en el Parque es frecuente. La coloración deriva de su origen. Aquí se integran el río Ajaju y el río Negro. Fotografía: Jorge Mario Álvarez Arango.

    Introducción

    Tuve que eliminar conocimiento para hacerle espacio a la creencia.

    KANT (1724-1804)

    La historia geológica de la serranía de Chiribiquete se inicia hace unos 2000 a 1800 millones de años, en el período Precámbrico, que forma el Escudo de la Guayana (Complejo Migmatítico del Mitú), y las rocas suprayacentes del Paleozoico de la Formación Araracuara. Esta característica permite observar conjuntos rocosos, modelados ininterrumpidamente desde hace millones de años hasta formar un conjunto de inselbergs o domos como los de la imagen, próximos al río Ajaju. Este es, sin lugar a dudas, un atractivo paisajístico único del país. Fotografía: César David Martínez.

    Hace más de 30 años, tuvimos oportunidad de divisar para el Sistema de Parques Nacionales de Colombia, la serranía de Chiribiquete. Un sitio excepcional desde todo punto de vista, al que ya no le caben más epítetos de sorpresa y admiración. Iniciamos, entonces, un completo reconocimiento aéreo, en ese momento, dada la dificultad física y real de hacerlo por tierra y agua. Sus intrincadas y abruptas formas y su relieve agreste, milenario y desconocido, empezaron a ser investigados a comienzos de los años noventa. Emprendimos la coordinación de las primeras expediciones que nos llevaron a un nutrido grupo de especialistas –que representaba lo mejor de la investigación del conocimiento biológico del país– y a mí, a comenzar a escudriñar este mágico mundo oculto, cuya vastedad se pierde entre rocas perpetuas, ríos de aguas de color té y extensas selvas que, a lo largo de estos últimos años, han empezado a ser constreñidas desde los principales centros de colonización amazónica, avecinando un daño catastrófico para este legado planetario. Lejos estábamos entonces de imaginar la cantidad de aspectos y características que podía albergar este enigmático lugar, de sospechar siquiera las singularidades que se plantearían desde el punto de vista arqueológico, y de pensar en encontrar evidencias que necesariamente nos llevarían a pensar en ámbitos de interrelacionamiento continental más amplios.

    La evolución cultural de las sociedades indígenas del continente americano está siendo profundizada de nuevo, a partir de hallazgos en varios puntos geográficos y ecosistémicos. Una infinidad de sitios y disciplinas están bajo el escrutinio de los investigadores que, con sus datos, enriquecen el espectro de lo que hemos mantenido como dogma en la arqueología. Hemos empezado a entender que las simples bandas de cazadores no eran ni tan simples ni tan itinerantes como se había supuesto y que, como en el caso de Chiribiquete, quizás habían llegado con un modelo cosmogónico y espiritual más elaborado de lo que se había presupuestado.

    Colombia siempre se ha considerado un área de desarrollo relativamente incipiente, frente a los modelos más evolucionados alcanzados en México y Perú. Hemos estado cobijados por una serie de elementos y criterios que se consideran propios de lo que la arqueología llama el Área intermedia, en contraste con las grandes civilizaciones de Mesoamérica y los Andes centrales.

    Los registros de lo que hemos encontrado hasta el momento en la serranía de Chiribiquete –y que aquí se comparten con un público general– muestran evidencias de manifestaciones pictóricas que podrían estar asociadas con expresiones muy tempranas del poblamiento americano. Sin embargo, muchos de los patrones, objetos y tecnología, documentados por ellos mismos en las pinturas y en sus rituales, no parecen encajar suficientemente bien con el esquema temporal y espacial de las teorías convencionales sobre ese poblamiento, en particular, sobre su origen. Si bien es cierto que el esfuerzo investigativo en este sitio es totalmente preliminar y un tanto incipiente, existen aspectos culturales que –desde ahora, más allá de la cronología, en sí misma– muestran posibilidades infinitas en los campos de interpretación etnológica y simbólica de estos primeros pobladores de la Amazonia y que, obligatoriamente, deben seguirse investigando. Tal como aquí hemos tratado de mostrar, se podrá resolver, desde lo conceptual, una condición de conectividad, continuidad y complejidad de la dimensión cultural, especialmente en cuanto al papel religioso y ritual de estos pobladores que terminaron afianzados en sitios claves que les ofrecían condiciones para la supervivencia de la tradición, cuando el resto del continente se debatía en las circunstancias adaptativas impuestas por el clima del final del Pleistoceno y comienzos del Holoceno.

    No sabemos aún con exactitud cómo encajan los datos disponibles, hasta ahora, en el contexto netamente académico –ni cronológico, ni secuencial– de la arqueología americana. Lo que sí esbozamos es que Chiribiquete tuvo un papel relevante en la dispersión de elementos conceptuales y filosóficos en una dimensión fascinante relacionada con la jaguaridad continental, a juzgar por la magnitud, asociación y complejidad del ícono emblemático, no solo del jaguar mítico y solar sino, de su relación con otra infinidad de ideas que se pueden apreciar en la iconografía litúrgica encontrada entre el sur de los Estados Unidos y la Patagonia, geografía que ha sido, precisamente, el hábitat original de esta especie felina, desde la llegada del hombre a América.

    Como se pretende profundizar en esta obra, sobresale, además, que sea Chiribiquete, un lugar enclavado en la mitad de la Amazonia colombiana, el sitio en donde se documenta una larga tradición cultural –que puede llegar incluso hasta nuestros días– y que allí estén definidos una serie de elementos conceptuales clave. De alguna u otra forma, ellos muestran muchas relaciones simbólicas y estilísticas con culturas, formas de vida y expresiones en sitios tan distantes y en tiempos tan distintos que, por demás, hacen parte de una de las expresiones documentales prehistóricas más singulares del continente, por magnitud, profundidad, contenido y funcionalidad, esta última de carácter netamente chamánico.

    La significancia de este contenido mural resulta especialmente estimulante en el contexto pictórico enclavado en la región del Amazonas colombiano y va más allá de las ideas e interpretaciones que hemos deducido en más de 30 años de investigación: es este sitio y sus íconos emblemáticos los que muestran una gran dispersión continental, evidenciando una relación profunda y extensa con otros sistemas naturales, con otros pueblos y etnias –con los que seguramente se compartieron ideas que ayudaron a formar, no solo el contenido sino el legado de este patrimonio arqueológico y espiritual– y con múltiples momentos cronológicos, a lo ancho del Neotrópico. Parecería, además, que muchas de estas ideas que se plasman en los contenidos pictóricos de muchos sitios del continente se fueron forjando con una visión y un modelo de desarrollo cultural afín al que observamos en Chiribiquete, imprimiendo un contenido de carácter espiritual y chamánico, más allá de los desarrollos y las civilizaciones que los acogieron.

    Estamos seguros de que este aporte no resolverá el sinnúmero de preguntas clave que se deben responder en los años venideros. Es, más bien, el inicio de una nueva ruta que vale la pena explorar y que, seguramente, ayudará a entender mejor esa identidad esquiva de nuestra propia nacionalidad.

    Esta imagen del río Ajaju, al lado de los escarpes rocosos en la zona norte-centro del PNN, denota las características de las aguas influidas por los suelos escurridos desde los Andes, que logran esa conectividad de elementos propios Andes-Amazonas. Fotografía: César David Martínez.

    Colombia ha sido reconocida, en su pasado pre y etnohistórico, como el país de El Dorado. Ahora sabemos que parte de esa dimensión –que tanto interés generó durante la conquista europea y después de ella– no se compadece ni se entiende suficientemente bien si no logramos descifrar su relación con la iconografía del chamanismo. Fue Reichel-Dolmatoff (1988) el precursor de la interpretación que se ha hecho sobre la orfebrería del Museo del Oro. En este, por ejemplo, el tema de la jaguaridad y los animales acompañantes juegan un papel vital en la conectividad mítica y espiritual, así como en el sentido profundo de su identidad. Esta interpretación es compatible con el registro pictórico de Chiribiquete que tiene mucho que aportar en este análisis iconográfico. Vale la pena aclarar que pretender abarcar todos los elementos técnicos y perceptuales deducibles de las pinturas de Chiribiquete es una tarea titánica. A pesar de la definición reiterativa de patrones y arreglos semánticos del lenguaje simbólico de la iconografía, resulta imposible.

    Cada nuevo abrigo con pinturas que se descubre en este sitio, aporta atributos y componentes que reafirman algunas estructuras generales, de un contexto muy amplio. Al tiempo, abre y aporta nuevos elementos a este vasto mundo ritual que se ha consagrado en este sitio, de forma tan distintiva y particular que lo hace único y excepcional en el concierto del denominado Arte Rupestre Regional.

    La información sobre la penetración de cazadores y recolectores en estas latitudes y el papel que estos pobladores transeúntes puedan tener en la línea de tiempo en Colombia y el resto del continente está aún por asentarse, así como su origen y lo que significó respecto a otros contextos migratorios y culturales del Neotrópico. No obstante, no es propósito de esta obra resolver todas las grandes preguntas que encierra este lugar y su contenido, sino más bien servir de instrumento para aportar un poco más de conocimiento y motivación sobre lo que significa en el concierto arqueológico de la Nación. Entre otras cosas, fue ello lo que permitió su reciente reconocimiento por parte de la

    Unesco

    como patrimonio de la humanidad en su carácter cultural y natural.

    Nuestras interpretaciones se realizan con un enfoque diferente y no muy convencional para la arqueología –quizá para algunos, cuestionable–, pero lo que aquí exponemos es el resultado de un largo camino de estudios y aproximaciones muy personales, el resultado de años de observación, análisis y correlación de datos que, a nuestro juicio, deberían continuar con muchos frentes de investigación. Y es que este lugar, superdotado de atributos culturales, podría ser un lugar clave para entender aspectos que hoy no han sido suficientemente analizados desde la arqueoetnología cultural.

    Al inicio de nuestras investigaciones, tuvimos el privilegio de contar con la asesoría de tres grandes tutores que, por alguna razón especial, nos acompañaron en las jornadas de las primeras exploraciones: Jorge Hernández Camacho (q.e.p.d), conocido como el Sabio; el profesor Thomas van der Hammen (q.e.p.d), eminente ecólogo y experto en Pleistoceno/Cuaternario cultural del país; y desde Bogotá, el profesor Gerardo Reichel-Dolmatoff (q.e.p.d), distinguido y connotado arqueólogo y antropólogo, a nuestro juicio el verdadero precursor del entendimiento de la arqueología con una visión esencialmente antropológica, quien conoció mucho de este trabajo investigativo, antes de su lamentable fallecimiento. Fue él quien, desde su estudio atiborrado de conocimiento y sabiduría, nos sedujo a entender que este sitio podría ser parte de muchas respuestas que se requerían para explicar el papel de Colombia como un filtro, una encrucijada, una articulación, un punto de convergencia o de dispersión en la dinámica continental y explicar mejor cómo elementos comunes en los asentamientos tempranos de cazadores recolectores lograban trascender conceptualmente a la etapa de los cacicazgos o señoríos, los estados incipientes, donde se podían observar atributos de una larga y compleja tradición cultural de raíces chamánicas.

    Cada uno de ellos, en su condición de sabios, conoció, aportó y nos brindó su apoyo, conocimiento y estímulo. Ello nos hace sentir agradecidos y privilegiados.

    Roca y agua podría ser la síntesis del relieve milenario de Chiribiquete. Las rocas del basamento antiguo precámbrico del Complejo Migmatítico del Mitú, las rocas de la Formación Piraparaná y las rocas suprayacentes del Paleozoico de la Formación Araracuara son un elemento estructurante de las geoformas, los afloramientos y los basamentos rocosos que se integran a la red hídrica de esta unidad de conservación. Fotografía: César David Martínez.

    En estas páginas queda en evidencia la relación que existe entre esta iconografía amazónica y su amplia dispersión relacionada con motivos del arte rupestre en otros sitios fuera de la frontera nacional. Gracias a aquella, al carácter preferencial de Chiribiquete como santuario de representaciones extraordinariamente figurativas, y a los usos codificados en sus versiones más abstractas, hemos podido avanzar en algunas interpretaciones que plantean preguntas e hipótesis, validadas por su simbolismo y su uso.

    Se observa que la definición de tipologías y estilos de la iconografía nacional no necesariamente va en función de oleadas de diversos conceptos, ni siquiera en función de marcadas diferencias cronológicas o espaciales, sino que hay mucha más correlatividad en estas expresiones iconográficas de lo que hoy entendemos. Es en el uso ritual y en el efecto ceremonial en donde se marca quizás una mayor distintividad.

    Muchos de los elementos iconográficos de Chiribiquete se pueden asociar con arqueotipos que, seguramente, provienen de un núcleo referencial inicial, por fuera del continente. Hay razones para pensar que dentro de lo que denominamos aquí Tradición Cultural Chiribiquete (TCC), están presentes muchos aspectos que han escalado conceptualmente con las debidas reinterpretaciones dentro de las estructuras de pensamiento sobre la prehistoria que llegaron y se reelaboraron, como el caso del Axis Mundi y la canoa cósmica. De lo que no cabe duda es que en esta serranía se observa la mayor expresión y desarrollo iconográfico respecto de otras tradiciones de la iconografía rupestre y que, no dudamos, sirvió de núcleo de dispersión de elementos propios en la América neotropical.

    Los atributos más generales de la representación rupestre de Chiribiquete pueden ser considerados dentro del paleoarte que llega a finales del período del Pleistoceno y comienzos del Arcaico, y se consolidan en este lugar, aprovechando un contexto asociado a la diversidad amazónico-tepuyana, que lo hace muy particular y distintivo en el marco del Neotrópico.

    Se observa en este sitio un modelo cazador-recolector-guerrero que se identifica con la tradición cultural del propulsor/dardos/madera como arma y símbolo de poder. Las representaciones pictóricas de índole monumental (por densidades, superposiciones, tamaño de murales y pictogramas con rasgos diferenciales y estratificados) fueron realizadas con un carácter netamente ritual, aprovechando esta serranía tepuyana y su localización geográfica y cósmica, como geoglifo sagrado asociado a mitos de origen solar-felino-canoa cósmica-boa cósmica, entre otros.

    El área arqueológica, especialmente asociada a representaciones pictóricas –aunque no se descarta existencia de petrograbados en las riberas rocosas de los principales raudales y rondas hídricas de esta misma tradición como ocurre con los de raudal I y II del río Güejar-Guayabero¹– es un gran conjunto de elementos y composiciones (complejas) que muestran un continuum espacial y temporal, dentro y fuera de Chiribiquete. Este permite entender la integración y correlación estilística en función de los requerimientos litúrgicos de codificación, más que de verdaderos horizontes arqueológicos con definiciones cronológicas precisas, tanto dentro como fuera de Colombia.

    Observamos en esta y en otras serranías y cuencas más alejadas, espacios iconográficos que expresan una gran información documental sobre el contexto cultural y ecológico de identidad. No pertenecen necesariamente a una etnia o familia lingüística particular. Más bien lo hacen a un agregado de elementos sagrados –muchos de ellos codificados– que se van transfiriendo y esparciendo en ámbitos cronológicos y espaciales (horizontes) con algún nivel de selectividad de las características del tipo de formaciones rocosas, su localización y la escogencia de superficies, prefiriendo casi siempre agregados rocosos de cuarcitas y areniscas duras que dan un acabado muy similar a lo encontrado en Chiribiquete. Sin embargo, en sitios por fuera de Chiribiquete se pueden localizar conjuntos rocosos dispersos, como el caso de pequeños afloramientos, y no necesariamente murales densos y atiborrados de iconografía.

    La serranía de Chiribiquete, como formación tepuyana, sorprende al observador. Aparentemente, estas geoformas fueron divisadas a distancia por Felipe von Hutten en 1542, cuando en medio de una batalla, posiblemente con los carijona, guardianes de la serranía, casi pierden la vida él y sus soldados. Iban en búsqueda de El Dorado a una supuesta Casa del Sol. Fotografía: César David Martínez.

    Finalmente, este libro está elaborado con un nutrido conjunto de imágenes (fotos, mapas y dibujos) que esperamos mejoren la comprensión de los textos explicativos sobre este patrimonio de la humanidad. Los dibujos –que son referenciales de detalles– ayudarán al lector a observar lo que, a veces, resulta difícil de ver en las fotografías, debido al nivel de detalle. El libro ha sido pensado para que sirva de instrumento de divulgación y socialización de valores extraordinarios. Con esto, esperamos que se pueda engranar una estrategia de educación que permita mejorar la apropiación de todos los colombianos y del mundo en general, para lograr con ellos su defensa y su conservación en el corto, mediano y largo plazo. El papel más importante que tenemos todos es comprometernos y asegurar que este sitio sagrado pueda seguir existiendo, como en los últimos siglos, a pesar de la adversidad o la falta de comprensión de lo que es en realidad este ícono sagrado para el chamanismo ancestral y felino.

    Durante muchos años, hemos tratado de mantener contenida la información de las investigaciones, en medio de un pacto explícito con el nutrido grupo de investigadores de diferentes centros académicos y de organizaciones e instituciones que nos han acompañado en las diferentes expediciones realizadas hasta la fecha. Cada una de ellas nos ha aportado más y más elementos para comprender que este sitio debe ser tratado con una consideración especial y privilegiada para evitar prácticamente cualquier tipo de visitas y uso diferente al que permita su máxima preservación y protección. Pensamos, desde el inicio de nuestras experiencias investigativas en este lugar, que mantener con sigilo la magnificencia de los hechos y los sitios desde los cuales se puede apreciar fácilmente un sentido de nuestra nacionalidad y, quizá, la propia conceptualización de un Sitio chamánico de origen, ayudaría a retardar el devastador deseo de nacionales y extranjeros por ir a conocer, masificando con ello un lugar que, durante siglos, ha estado reservado para la contemplación chamánica y el resguardo del pensamiento filosófico, donde tienen asiento y raíces las rocas sagradas de los seres ancestrales.

    Como se dará a conocer en este libro, Chiribiquete –la Gran Maloka Cósmica del padre Sol y su hijo, el Jaguar– es un lugar en donde quedó consignado durante el tiempo, el pensamiento profundo que puede explicar y comprender mejor el concepto de ancestralidad prehispánica. La Boa/Anaconda Ancestral es un elemento estructurante de la canoa cósmica que advierte temas trascendentes, especialmente para la Amazonia cosmogónica.

    Chiribiquete es una pieza clave de cientos de folios de historia no contada de nuestro país y de muchas otras regiones de este continente, en donde quiera que el pensamiento jaguar esté presente. O en donde él, como protagonista y fuente de poder y conocimiento, se diluye en múltiples formas para posibilitar la labor encomendada de intermediación cósmica del Sol, la luz, la fertilidad seminal y la transmisión del pensamiento ancestral.

    Los chamanes, en sus mapas mentales, viajan a estos cerros sagrados para interactuar con las fuerzas espirituales antagónicas, que son muy comunes en el chamanismo (día-noche, bien-mal, luz-oscuridad, abundancia-escasez, etc.), a las que se enfrenta siempre la supervivencia humana, más en estos contextos en donde es importante pactar con los dueños, los señores espirituales y los seres humanos, en procura de lograr acuerdos o escenarios de equilibrios y reciprocidad, muy deseables dentro del chamanismo para alcanzar bondades y benevolencias para el manejo del mundo, que trae siempre toda suerte de retos y tropiezos si no se definen bien las normas y su debido cumplimiento.

    Gracias al Grupo SURA por haber apoyado este proceso de ciencia, cultura y educación, que requerimos para mejorar el conocimiento y la conciencia sobre lo que significa Chiribiquete en Colombia y el mundo. Esta publicación es el resultado de una gran alianza con esta organización, que se une a nuestro interés, y al de la directora de Parques Nacionales, Julia Miranda Londoño, y del ICANH, con Ernesto Montenegro, para consolidar una de las tantas tareas de divulgación de este parque, hoy también Área Arqueológica Protegida. Esta permitirá avanzar en las acciones requeridas y contribuir a la indispensable labor de contarle al país y al mundo, el papel que tenemos todos en entender y participar de su protección estricta.

    Ha llegado el momento de mostrar los contenidos más amplios posibles de este patrimonio cultural y arqueológico, en concordancia con las estrategias que se ha impuesto el país para defender este Parque Nacional, recientemente declarado, en esta misma línea, Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, como se contará al final de este volumen.

    Gracias a las expediciones realizadas, el parque ha mejorado progresivamente sus inventarios de fauna y flora en los últimos años. En la actualidad, los estudios realizados por Stiles y colaboradores reportan más de 500 especies de aves para Chiribiquete (1995). El inventario de herpetofauna incluye más de 70 especies de reptiles y 60 de anfibios. La revisión de expertos ha arrojado más de 85 especies de mamíferos asociados a los diferentes ecosistemas, que se agrupan en 9 órdenes, 17 familias y 63 géneros. Lo más interesante de todo esto, es que muchas de dichas especies están ampliamente representadas en la iconografía pictórica. Nótese en particular la imagen de avispero-rama, un ícono especialmente sagrado en el arte rupestre de Chiribiquete. Fotografías: Thomas Marent y Fernando Trujillo (anaconda).

    NOTA

    ¹ En los raudales mencionados (llamados también en esta localidad como la Angostura I y II) se pueden observar gran cantidad de representaciones antropomorfas, zoomorfas y otros elementos geométricos, esculpidos en la roca, que se encuentran localizados dentro del río Guayabero y, por ende, cubiertos de agua durante algunos meses del año. Estos grabados guardan una amplia relación con las pinturas rupestres de la Tradición Cultural Chiribiquete, especialmente en la Fase Guayabero/Guaviare y se estima que en proximidades de otros raudales en los ríos Itilla, Apaporis y Macayá puedan existir representaciones grabadas afines.

    Capítulo I

    Escudriñando el contexto y el entorno natural y cultural de Chiribiquete

    La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios.

    STEPHEN HAWKING

    ···············

    Estremece los sentidos ver esta serranía enclavada en medio de un mar infinito de selva al que llamamos Amazonia, donde existe una profusa biodiversidad.

    A pesar de ocupar solo el 6% de la superficie terrestre, aloja a más de la mitad de los organismos conocidos. En ese lugar está Chiribiquete.

    Hoy está seriamente amenazado por fuerzas externas y su conservación es una obligación y un deber de todos.

    ···············

    La topografía y las geoformas en Chiribiquete tienen también una lectura sagrada. Las mesetas, además de los domos o inselbergs, son entendidos como el banco del Padre Sol, y de otra parte el falo del sol. En la iconografía estos relieves están representados de forma abstracta aparentemente, tal como lo hemos observado en varios murales. Este simbolismo además de ser envolvente, metafórico y metonímico, es de gran complejidad en sus interrelaciones cosmogónicas. Fotografía: Jorge Mario Álvarez Arango.

    El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (PNNCh) fue ampliado a mediados del año 2018, después de un largo proceso de investigación y gestión interinstitucional. Este justificó la necesidad de convertir la versión original del parque, que era de 1’250.000 hectáreas en 1989, en una megaunidad de conservación que atesorara, con altos estándares de protección y cuidado, su integridad para el bien de la humanidad. Esta superficie se localiza en el corazón de la Amazonia colombiana, entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, comprendida entre los municipios de San José del Guaviare, Miraflores, Calamar, San Vicente del Caguán, Solano y Cartagena del Chairá (Mapa 1). Cuenta con un área de 4’268.095 hectáreas, es decir, 1’486.676 adicionales a su ampliación en 2013, cuando casi se duplica la superficie del tamaño que tenía a finales de la década de 1980.

    Una de las principales singularidades de la formación geológica que define en buena medida el carácter natural de la serranía de Chiribiquete, y, por ende, de su Parque Nacional Natural, es que hace parte de la gran cuenca amazónica. Solo ello basta para estremecer los sentidos cuando uno ve esta serranía enclavada en medio de un mar infinito de selva a la que llamamos Amazonia, nombre que, por razones históricas, fue dado a esta región desde los tiempos de la conquista española y portuguesa del siglo 

    xvi

    .

    El lado de la gran cuenca verde donde está Chiribiquete, forma parte de un mosaico de ecosistemas especiales que hacen que esta zona funcione como una gran bisagra¹ biogeográfica. Solo así se explica la relación que tiene esta serranía de tepuyes con elementos del mundo andino, con las sabanas naturales del Yarí, con las extensas sabanas del Orinoco y con las monumentales moles de roca de la formación geológica del famoso Escudo de Guayana y sus grandes llanuras de hylea, o bosques tropicales amazónicos. Pese a todas las actividades extractivas que durante doscientos años han amenazado y destruido parte de esta maravilla natural, sigue siendo hoy la extensión de selvas, humedales y recursos hídricos más amplia del planeta.

    La Amazonia es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. Tiene una extensión aproximada de 7’350.000 km² repartidos entre ocho países –Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Surinam y Guyana– y un territorio francés de ultramar, la Guyana Francesa. Todos comparten esta ecorregión, considerada el área de mayor biodiversidad del mundo. Este amplio territorio de selva húmeda y múltiples ecosistemas asociados, se encuentra, además, en interacción biogeográfica con la cordillera de los Andes, el Gran Chaco, el Cerrado y la Catinga brasileña, todos ellos biomas naturales con manifestaciones culturales que se relacionan estrechamente en la historia cultural de los hombres jaguar de Chiribiquete, como explicaremos más adelante.

    En este contexto geográfico reconocemos la presencia de los hombres jaguar, cazadores y guerreros nómadas que, con seguridad, aprovecharon el gran río Amazonas como eje de movilidad permanente durante varios siglos. Su historia pudo estar determinada por el uso continuo de esta arteria fluvial de más de 6.762 km de longitud, así como de un inmenso número de corrientes de agua que permitieron la movilidad fluvial de aquellos humanos que tenían embarcaciones para visitar, sin distingo de fronteras, una buena parte del continente suramericano.

    Para quienes hemos tenido la buena fortuna de recorrer sus selvas y navegar en sus caudalosos tributarios selváticos, es apenas natural que la mejor forma de movilizarse sea aprovechando la oferta casi infinita de ríos. Gracias a ellos –un recurso siempre asegurado– la historia cultural de sus habitantes logró consolidarse con raíces profundas en este continente. Pero tales recursos que, en ese momento, parecían ilimitados para los primeros humanos que llegaron a la región, hoy demuestran su vulnerabilidad y extrema fragilidad frente al modelo de desarrollo socioeconómico y cultural que hemos impulsado durante los últimos 500 años, el mismo que ha roto el sofisticado equilibrio que suministraban el sistema natural y las culturas milenarias, que, con destreza, perpetuaban el mantenimiento de las especies y los ecosistemas.

    Desde que ingresaron a los grandes bosques húmedos tropicales amazónicos, los humanos lograron coexistir con el medio gracias al inmenso número de especies vegetales y animales terrestres y acuáticas de la red fluvial, como también de tantos otros sistemas vegetales característicos de las áreas de selva inundable y de tierra firme. Hoy, por ejemplo, a pesar del impacto negativo de siglos de presencia humana moderna, la diversidad de peces –calculada en más de 2.000 especies– y de vida silvestre terrestre –aproximadamente 2.500 tipos de pájaros, 3.500 tipos de árboles que, a veces, miden más de 30 cm de diámetro, 300 especies de reptiles y 360 de mamíferos– sigue siendo muy alta. Todas las especies que existen en estos sistemas interfluviales constituyen un patrimonio silvestre que, bien aprovechado, ha logrado mantener a cientos de pueblos ancestrales que no han caído en la idea errada de acabar con el bosque y sus recursos por quimeras asociadas a economías extractivas o de carácter ilícito. Así las cosas, esta es la única parte del planeta en donde sobrevive el 45% de los bosques tropicales del mundo y alberga a unos 385 grupos étnicos (Rojas y Castaño-Uribe, 1990), que, también, están seriamente amenazados.

    Una característica del trópico amazónico colombiano cercano a la línea ecuatorial, es su profusa biodiversidad y sus selvas tropicales. A pesar de que solo ocupa el 6% de la superficie terrestre, aloja a más de la mitad de los organismos que se conocen. Tres países de la cuenca amazónica –Colombia, Ecuador y Perú– reúnen en su flora cerca de 40.000 especies, cuando solo ocupan el 2% de la superficie del planeta. Pero, en la parte de continente situada en el noreste de Suramérica, entre Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam y el norte de Brasil, se encuentran unas mesetas erguidas de rocas areniscas, conocidas con el nombre de tepuyes. Allí la flora, representada por más de 8.000 especies de plantas vasculares, es mayormente endémica, es decir, que solamente crecen en esa región geográfica, y muchas guardan afinidad con su origen en el supercontinente terrestre de la era Paleozoica, conocido como Gondwana. La flora del bosque húmedo amazónico está compuesta de árboles, arbustos, lianas, epífitas y plantas herbáceas. Todas ellas se distribuyen en estratos o niveles escalonados en la selva, configurando un escenario siempre cambiante donde interactúan la tierra, el agua y la temperatura cálida, situadas a baja altitud (menos de 500 metros) en lugares planos o ligeramente ondulados. Allí también crecen los árboles que viven en suelos inundados periódicamente por la crecida de ríos y arroyos, y en los bosques de pantano, que se anegan permanentemente en zonas de terrenos hundidos (Ruiz S. L., et al., 2007).

    Mapa 1. Localización del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, en medio del contexto amazónico de Colombia.

    Mapa 2. Orografía y red hidrográfica del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

    La serranía de Chiribiquete representa un caso único de levantamiento tectónico del basamento precámbrico y su secuencia sedimentaria y metamórfica del Paleozoico². Los procesos erosivos, especialmente hídricos, fueron los responsables de la formación de estas mesetas tan particulares: los tepuyes. Se localiza en una de las zonas de la Amazonia donde confluyen una serie de condiciones ambientales especiales que hacen de ella no solo un lugar de gran biodiversidad, sino también altamente endémico, es decir, donde viven especies únicas. En términos generales, el área se caracteriza por selvas húmedas de planicie y colinas, algunas selvas inundables y una serie de bosques y sabanas que crecen en mesas, cerros y afloramientos de roca de origen geológico guayanés. Más recientemente, se han formado sabanas no inundables tipo llanos, como las del Yarí. Una extensión importante de la serranía de Chiribiquete es actualmente un Parque Nacional Natural (PNN), reconocido como uno de los tres parques naturales más grandes de América.

    Los ríos principales del parque son el Macayá, el Apaporis, el Mesay y el Yarí, que pertenecen a la cuenca hidrográfica del río Caquetá. Estos ríos contribuyen a mantener el balance regional de las aguas, además de suministrar una importante capacidad de amortiguación³, especialmente a través de los grandes complejos de lagos, por ejemplo, aquellos conocidos popularmente como madreviejas –cuerpos de agua con gran cantidad de materiales orgánicos en descomposición– de los ríos Yarí y Ajaju. Algunos de estos ríos, que forman una extensa red de ambientes de agua dulce, son de coloración oscura como el té, aunque transparentes, debido a la acción de sustancias astringentes llamadas taninos que sueltan las plantas en el agua.

    La serranía de Chiribiquete es una importante estrella hidrográfica de aguas negras de la Amazonia colombiana, conocidas también como aguas prietas⁴ por su color oscuro. Estas aguas son ácidas, de baja conductividad, y su rasgo más distintivo es la poca cantidad de sedimentos y de concentración de nutrientes que contienen. No obstante, las aguas de este tipo son más transparentes que las llamadas aguas blancas de origen andino, aunque la diversidad de su fauna acuática no es muy elevada y los suelos que irrigan no contienen los nutrientes propios de los sedimentos que se hallan en suelos fértiles. Este hecho natural contribuye a que los suelos orgánicos amazónicos sean más vulnerables a la acción humana y determinó que los pueblos hortícolas y agrícolas de la Amazonia tuvieran que desarrollar técnicas muy sofisticadas de aprovechamiento del suelo, cosa que por lo general los habitantes de los frentes de colonización de las áreas periféricas o de apertura de la frontera agropecuaria nunca tienen en cuenta.

    El río Macayá (Tunía, Tunha o Herorú) nace cerca de la localidad de San Vicente del Cagúan, en el departamento de Caquetá, con el nombre de río Guayas, y atraviesa las sabanas del Yarí. Luego bordea por el noroeste los primeros afloramientos de la serranía de Chiribiquete, dirigiéndose entonces hacia el sur donde encuentra las aguas del río Ajaju para formar el río Apaporis a partir del sitio llamado Dos Ríos. El Apaporis, por su parte, también nace cerca de San Vicente del Cagúan, pero fluye más al sur del Macayá y más al norte del Yarí. A diferencia de estos, el Apaporis es considerado uno de los ríos amazónicos más largos de Colombia, antes de desembocar en el río Caquetá (o Japurá como se le llama en el Brasil) a 960 km de su nacimiento.

    Una de las características del Macayá o Tunía, es que, en proximidades del parque, buena parte de su lecho es rocoso y solo se puede navegar en canoas pequeñas o medianas. El Apaporis es uno de los ríos con mayor cantidad de raudales o cachiveras y saltos, lo que hace prácticamente imposible su navegación (Domínguez, 1978). Tal característica geológica limitó el acceso a este territorio y ofreció a las comunidades indígenas que se asentaron aguas arriba de su desembocadura, un refugio inigualable a salvo de la civilización, protegiendo de paso buena parte de la serranía de Chiribiquete. Algunas de estas etnias nativas son las macuna, yuhup, letuama, tanimuca, cabiyari, yuana, murui, urumi carijona, uitoto y, más recientemente, nukak.

    La cobertura vegetal y ecosistémica más extensa del Parque Nacional Natural Chiribiquete forma parte del bosque ombrofilo o hylea amazónica (Estenssoro, 1990), también reconocida en la literatura científica como lowland rain forest on poor soils (Brown, et al., 1987). Esta vegetación cubre la mayor parte de la región del Amazonas, pero pocos sitios en la Amazonia tienen afloramientos del Escudo Guayanés, es decir, formaciones rocosas precámbricas y paleozoicas, en medio de la extensa cobertura selvática. Debe tenerse en cuenta que la mayoría de los tepuyes del norte de Suramérica están en medio de sabanas naturales.

    Los árboles son las plantas dominantes de la vegetación del bosque húmedo que describimos y pertenecen, entre otras familias, a las siguientes: leguminosas, lecitidáceas, sapotáceas, moráceas y euforbiáceas. Los árboles más importantes de las moráceas en estas latitudes, pertenecen al género Hevea (Ruiz S. L., et al., 2007), como el emblemático árbol del caucho –Hevea brasilensis–, causante de la esclavitud que se vivió en esta región durante el primer cuarto del siglo

    xx

    . Además, fue el incentivo para una de las últimas guerras fronterizas que vivió Colombia en su historia, que definió límites y sinsabores bélicos entre esta nación y Perú. Incluso, a estas tierras llegaron algunos extranjeros con la idea de establecer unas plantaciones industriales de caucho en la zona y, en Chiribiquete en particular, que pudiera suministrar a Estados Unidos este valioso recurso para su participación en la Segunda Guerra Mundial. A finales del siglo

    xix

    y comienzos del

    xx

    el oscuro y trágico capítulo de las caucherías en la zona interfluvial Apaporis-Caquetá, Vaupés-Caquetá y Caquetá-Putumayo, casi lleva al exterminio total de la etnia carijona, últimos guardianes de Chiribiquete y actores fundamentales de la región, establecidos en la periferia de la serranía quizá durante más de 800 años.

    Al sobrevolar la región, podemos observar la gran propagación de palmas, bioindicador especial de la presencia de cultura humana por ser una fuente de recursos para los indígenas que habitan en estas extensas selvas. A veces, debido a la densidad de su cobertura y a otros aspectos del medioambiente con los que se relacionan, se colige la posible existencia de grupos humanos en aquellas zonas, bien sea hoy o en tiempos antiguos. Así pues, la presencia de palmas de atalea, mauritia, euterpe e iriarte son ejemplos de amplio uso para la alimentación, no solo de personas sino también de buen número de especies silvestres. Muchas de estas palmas han sido usadas durante siglos. Grupos de cazadores-recolectores y, también, sociedades agrícolas sedentarias las han aprovechado para construcción y alimento, e incluso emplean las brácteas, que son unas especies de hojas que protegen sus inflorescencias, para acopiar la miel que cosechan en el bosque (Ruiz S. L., et al., 2007).

    Dentro del PNN y su zona rocosa estratificada, es frecuente encontrar cauces que, a través de un recorrido escalonado, van formando chorros y cascadas de coloración amarilla-rojiza, como este salto de los Ancestros, en la cabecera del río Negro, afluente del Ajaju. Fotografía: Jorge Mario Álvarez Arango.

    En las expediciones realizadas dentro del parque, hemos tenido la oportunidad de estudiar la gran cantidad de flora y fauna existentes en la selva baja y de observar, a simple vista, las innumerables especies de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1