Libro electrónico209 páginas2 horas
No te daré mi voto
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En una pequeña capital de provincias, un empleado de banca en paro, un veterano profesor de instituto y una joven profesora, hastiados de la inoperancia de los políticos locales, deciden crear UsaTuVoto.com, un partido político totalmente original. Este nuevo partido ofrece un portal en internet, a través del cual, los votantes deciden el voto de sus concejales en el ayuntamiento. Este planteamiento choca frontalmente con el poder establecido y su sistema de apoyos, pactos y alianzas políticas, porque el voto siempre pertenece al votante y nunca al partido. Una atrevida y entretenida novela que hace pensar al lector sobre las verdades profundas de la democracia y su puesta en práctica en la vida pública municipal de una pequeña capital de provincia española.
Lee más de Miguel ángel Martínez López
La figura del venerable José Rivera: Jornadas en el 25 aniversario de su muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con No te daré mi voto
Títulos en esta serie (43)
Las madres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPanorama: Un relato acerca del curso de los acontecimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas machincuepas de Silvestre y su pierna biónica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otra pantalla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa torre y el jardín Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fantasmas: Un recorrido novelesco por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder de la derrota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉboli, la princesa: No creas todo lo que digan sobre mí Calificación: 3 de 5 estrellas3/5No te daré mi voto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué tanto es morir? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl secadero de iguanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Pantaletas! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa invisible luz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra máscara de esperanza Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los libertadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvierno bajo la estrella del norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sanador de miedos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAuschwitz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un billete para el infinito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos preparados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl primer Guerrero del Bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNi una gota de humedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ruso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBaltasar contra el olvido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscalera de damas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo de conquistadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViracocha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDátrebil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl eterno silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos accidentes geográficos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Hambrear a la bestia, alimentar a los ciudadanos: Reflexiones en torno a los ingresos básicos y la democracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la indignación a la regeneración democrática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación al poder. Manual para rescatar la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y cuidado: Mercados, igualdad y justicia. El cuidado en el centro de la vida humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabitar y gobernar: Inspiraciones para una nueva concepción política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Abecedario democrático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaciencia de la acción: Ensayo sobre la política de las asambleas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiesto para la sociedad futura: Hacia una nueva filosofía política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Menos es más Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¡El mundo va mucho mejor de lo que piensas! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDías que cambiarán el mundo. Política para una nueva era Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones[Colección del Nuevo Humanismo] Cartas a mis amigos: Sobre la crisis personal y social en el momento actual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho a la rebelión y la lucha no violenta: (tercera edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNueva izquierda y cristianismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Común: Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sociología Política de Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La democracia en México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Recuperar la democracia Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El poder político y la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pueblo en movimiento: Del malestar al estallido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn vez del optimismo: Crisis de representación política en el Chile actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl declive de la ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado de Alerta: Entre el miedo y la esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cosmovisiones sociales: la pieza que faltaba: El desarrollo integral de la ciudadanía y su impacto sociopolítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeas periódicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisputar la democracia: Política para tiempos de crisis Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Gestionar las emociones políticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicopatología del poder: Un ensayo sobre la perversión y la corrupción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Corrupción y ética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa caída del Régimen del 78 y la conquista de la libertad política colectiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Historia alternativa para usted
Los guardianes de la sabiduría ancestral: Su importancia en el mundo moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl crepúsculo del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Año Nuevo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Grimorio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para No te daré mi voto
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
No te daré mi voto - Miguel Ángel Martínez López
NO TE DARÉ MI VOTO
Míguel Ángel Martínez
Ediciones Trébedes
Diseño e imágenes de la cubierta: M.A. Martínez
Prólogo: Santiago Sastre Ariza
© 2009, Ediciones Trébedes, Toledo.
© 2009, Miguel Ángel Martínez López
Rda. Buenavista 24, bloque 6, 3º D – 45005 – Toledo (España)
www.edicionestrebedes.com
ISBN DIGITAL: 978-84-939085-8-4
Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.
Contenido
Portadilla
Créditos
Autor
Para llegar al corazón de la política
I
II
III
IV
No te daré mi voto
Dedicatoria
Septiembre, 2005
Noviembre, 2005
Febrero, 2006
Julio, 2006
Septiembre, 2006
Enero, 2007
Revista de Prensa
Elecciones. Mayo, 2007
Diciembre, 2007
Agradecimientos finales
Nota adicional al cierre de edición
Comentario final
Notas
Autor
Miguel Ángel Martínez López, nació en Tarancón (Cuenca) en 1966. Desde la infancia ha vivido en Toledo, aunque su quehacer cotidiano le obliga a compartir su tiempo entre Toledo y Madrid.
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, desarrolla su actividad profesional en una importante empresa de telecomunicaciones, lo cual no le ha impedido cultivar su afición literaria desde hace no pocos años, habiendo publicado hasta ahora una amplia colección de poemas, titulada Tríptico de los siete inviernos (2007), y la novela El poder de la derrota (2008).
Para llegar al corazón de la política
I
Desde un punto de vista antropológico no es problemático afirmar que el hombre es un ser social. Esto significa que para su realización o desarrollo necesita estar en contacto con otras personas, o sea, que su yo necesita el concurso del tú. En ello insistía Aristóteles cuando destacaba que el hombre está diseñado para vivir en sociedad y aquel que no lo haga o es algo más que un hombre (un dios) o algo menos (una bestia)[1]. No estamos llamados a ser Robinsones sino a buscar a toda costa la compañía de Viernes. O por utilizar unos conocidos versos de Antonio Machado: Poned atención:/un corazón solitario/ no es un corazón
[2]. Esto supone, por cierto, conceder cierta relevancia moral a los grupos o colectivos donde se integra el hombre (ya sea una familia, un grupo, una asociación o una ciudad) porque trazan unas coordenadas que tienen algo que ver en definitiva con lo que somos. Aunque somos nosotros, y no los grupos, los que establecemos, con más o menos condicionamientos, el rumbo que queremos dar a nuestra vida.
En el ejercicio de su autonomía el hombre decide ir por aquí o por allí en los distintos grupos sociales que componen ese macrogrupo social que es la sociedad. Es aquí donde tiene lugar eso que denominamos la convivencia. Una convivencia que comporta muchas cosas: buscar una receta sobre cómo resolver los conflictos, cómo distribuir mejor los recursos, cómo diseñar lo que es mío y lo que es tuyo, cómo conseguir objetivos que nos interesan a todos –como la educación, la salud, la práctica de deporte, etc…- Todas estas cosas piden a voces la existencia de la política, de articular una infraestructura que permita atender estas necesidades que surgen por el hecho de vivir en común.
La política, por ello, es una herramienta en manos de los hombres para organizar y, ojalá, tratar de arreglar y mejorar el mundo social. La política no pertenece al mundo de las ciencias naturales, donde las cosas son como son y al hombre no le cabe otra que asumir la naturaleza tal como es. No podemos contratar a un electricista o a un astrónomo para conseguir que haya dos veranos seguidos y poder disfrutar más tiempo de las piscinas al aire libre. No. Ahí no hay nada que hacer. En cambio el mundo de la política es distinto; tiene una textura o un tejido diferente al de las ciencias naturales. Entre otras cosas cabe afirmar que en el ámbito de las ciencias sociales, donde se mueve la política, las cosas tienen arreglo, se pueden cambiar. Por eso, por cierto, es un error situar los problemas sociales (como por ejemplo el de la pobreza que asola a buena parte del planeta) como si fueran irresolubles, presentando así una visión fatalista de la política, como si hubiera problemas frente a los cuales no cabría más que la resignación. Pues afortunadamente las cosas que suceden en el mundo social están en nuestras manos y tienen solución[3]. La política es, parafraseando al poeta Celaya, la mejor arma cargada de futuro para poder establecer en nuestro mundo un poco de justicia[4].
El hombre, por tanto, necesita vivir en sociedad y es en esta sede donde se justifica la existencia de la política. Pero, claro, queda muy bien decir que la política debe servir para traer un poco de justicia a este mundo, que sería lo deseable. Pero ahora hay que contar con el ser humano: la política está en manos de los hombres, pues está hecha por y dirigida a los hombres. Y aquí es dónde nos sale al paso la necesidad de afinar un poco más la visión antropológica que se tiene del ser humano.
Concretamente, la visión positiva o negativa de la política va asociada o suele ir acompañada de una concepción optimista o pesimista del hombre. No se ve con los mismos ojos la política cuando se concibe al hombre como un lobo o enemigo del propio hombre, que cuando se entiende que confía en los demás y es generoso o capaz de ser altruista. No es lo mismo el pesimismo antropológico de un Hobbes[5] o el de un Lutero (para el que la naturaleza humana está corrupta y es incapaz de hacer el bien) que el optimismo de un Aristóteles o de un Rousseau (que ponía como ejemplo moral a los niños y a los campesinos, a los que aún no había corrompido la sociedad moderna con su feroz desarrollo).
Esto es muy importante para mantener un punto de vista sobre la política. Si nos apoyamos en el pesimismo antropológico, la política es una actividad peligrosa frente a la cual es preciso defenderse, pues facilitamos al egoísmo humano el acceso al poder y al dinero. Esta es la visión en la que más ha insistido el liberalismo político. En cambio, si ponemos el acento en el optimismo antropológico, la política es un medio adecuado para que, entre todos, sea posible resolver los principales problemas sociales y tratar de lograr algo que sea bueno para todos: el bien común[6]. Este es el punto de vista que ha destacado, por ejemplo, la corriente política del republicanismo, tan de moda en nuestros tiempos.
¿Es que acaso hay que estar comprometido con el pesimismo o el optimismo? Es conveniente no olvidar esa hermosa fábula de Pico de la Mirandola, en su Oratio pro hominis dignitate, en la que Dios, al ir ubicando en una escala las diferentes criaturas del mundo, cuando llega al hombre no le asigna ningún puesto específico. Porque para bien o para mal será el hombre escultor de sí mismo, de modo que podrá, si quiere y según sus obras, subir posiciones en esa escala para acercarse a los ángeles y a la divinidad o, ay, bajar hasta donde se encuentran las bestias inferiores[7]. Por tanto, el destino del hombre está en sus manos y es capaz de hacer lo mejor y lo peor. Ser hombre no es un punto de llegada sino un hacerse, pues es un camino que se recorre hacia delante o hacia atrás. En la naturaleza humana se reproduce a gran escala el Doctor Jeckyll y el Mister Hyde al que aludía Stevenson en su célebre novela, pues podemos encontrar un Hitler y un Gandhi, un Jack el Destripador y una Madre Teresa de Calcuta. Acaso sea suficiente con tener presente la posibilidad de la maldad humana (podemos recordar al menos esa célebre frase con la que culmina la película Con faldas y a lo loco
dirigida por Billy Wilder: ¡nadie es perfecto!) a la hora de diseñar nuestras instituciones, sobre todo con el fin de poner algún freno, y tratar de facilitar o potenciar el lado positivo de la entrega a los demás a través de la solidaridad y la caridad, de modo que pueda crecer el tejido cívico que constituye un auténtico combustible de la sociedad.
Pues bien, estos dos temas íntimamente conectados, el de la posibilidad humana de hacer el mal y su reflejo a otro nivel a través de la política, constituyen en mi opinión la principal columna vertebral de la novela No te daré mi voto del novelista (y también poeta) Miguel Ángel Martínez. Acaso esta novela sea una especie de prolongación de su anterior novela, titulada El poder de la derrota[8]. Si en ésta el autor profundizaba en la dificultad de calcular el bien o el mal a través de las gafas de la apariencia (insistiendo en el pensamiento cristiano expresado en las bienaventuranzas acerca de que detrás de la aparente derrota de la cruz está la victoria), ahora el autor adopta el punto de vista interno e indaga en el ejercicio de la libertad y la inclinación al mal. Tanto a nivel individual como a nivel colectivo a través de la política.
Para ordenar mi exposición, abordaré en los dos siguientes apartados algunas de las implicaciones que se comentan en esta novela en relación con dos ámbitos: el de la política y el de la ética. Empezaré por la política.
II
Como es sabido, los orígenes de la política articulada a través del sistema democrático se remontan a la polis griega. Es verdad que en aquella democracia el pueblo o el demos estaba recortado, pues no podían votar las mujeres, los esclavos y los extranjeros[9]. A ello se añadía que los grandes capitanes de la filosofía griega se oponían a la democracia: Platón porque defendía el elitismo del gobierno de los filósofos-gobernantes y Aristóteles porque prefería el cultivo de la virtud y la deliberación frente al aspecto cuantitativo de la mayoría democrática[10]. Pero era una sociedad política que, aunque limitada por aquellas exclusiones del voto, contaba con una escasa población y eso facilitaba, entre otros factores, el ejercicio de la democracia directa[11].
Con el paso del tiempo se abre paso lo que parece inevitable: la institución de la representación política. Surge esa dicotomía entre representantes y representados. Aquel grupo cada vez más numeroso de ciudadanos se ve remplazado por otro grupo menor que se dedicará al mundo de la cosa pública. Hay muchas razones en juego: porque resulta imposible reunir en un foro a todos los ciudadanos, por una cuestión de tiempo (cada uno debe emplearse a fondo a cultivar el jardín de su vida privada), por la falta de preparación para abordar ciertos temas, por la celeridad que requiere la toma de algunas decisiones e incluso para no radicalizar la discusión entre los ciudadanos. Por todo esto, para poder coordinar las decisiones de un gran número de personas, termina por imponerse la descansada lógica de la democracia representativa que alumbra la figura del político profesional. La justificación de la representación política tiene su anclaje, por tanto, en la necesidad de la división de funciones o en el principio de especialización: es mejor que sean otros, pero en nuestro nombre, los que se dediquen de forma profesional a la tarea de la política.
A partir de aquí se abre la gran brecha entre los electores y los políticos. ¿Significa esto que los políticos han robado el fuego de la soberanía al pueblo, que es el titular del poder soberano? No. Lo que sucede es que la titularidad de la soberanía es del pueblo, pero para poder ejercerla necesita acudir a los políticos. La soberanía no pertenece a uno sólo (a un jefe, como sucede en las dictaduras), ni a los políticos (la concepción politicista de la democracia) ni siquiera a una parte de la sociedad (la visión mayoritarista de la democracia) sino a todos y cada uno de quienes componen el pueblo[12]. Pero su ejercicio necesita la mano de los políticos. Éstos no van por libre. Se adscriben a los partidos políticos, que nacen como clubes u organizadores de opinión. Son los partidos políticos los que articulan burocráticamente la representación política, ofreciendo sus candidatos en unas listas (que suelen ser cerradas o abiertas) al electorado. Los partidos políticos, con sus defectos y con sus virtudes, son hoy por hoy, en mi opinión, insustituibles en el engranaje de la máquina política.
El político, por tanto, debe contar, en primer lugar, con el apoyo de su partido para presentarse al electorado. Y, en segundo lugar, la conquista de la condición de político no depende de que pertenezca a una clase social determinada, ni de que tenga varias carreras universitarias ni de que ofrezca un portentoso aspecto físico. En democracia la condición de representante político depende del apoyo expresado a través de los votos. Nadie es político per se sino en función del apoyo popular que recibe, esa es la magia de la democracia. Para Popper la democracia no es tanto una manera de conceder el poder al pueblo como un método para cambiar los gobiernos (hoy gobiernan unos, mañana otros) sin derramamiento de sangre. Es verdad que la traducción de los votos individuales en escaños atraviesa un proceso complejo en el que intervienen muchos factores. Pero básicamente el político aparece asociado a una contingencia: la del parecer del electorado.
Es importante advertir que el representante político, de acuerdo con lo que se afirma en nuestra Constitución, no es elegido para una actividad particular o para tomar una decisión concreta (art. 67.2). Se entiende que es escogido para una actividad general. Y esto es razonable, porque así se garantiza una menor atadura o una mayor flexibilidad en sus actuaciones, para que no tenga que estar constreñido a actuar forzosamente de una manera, pues la política es el reino de la deliberación y los acuerdos.
La figura de los políticos arregla algunos problemas en la articulación institucional de la democracia, pero facilita la presencia de otros sobre los que se han llamado la atención ya desde la teoría política antigua: el alejamiento de los representantes, la gangrena de la corrupción, la excesiva burocracia, la falta de transparencia, la demagogia, la lucha de poder, etc[13]. La política, en su faz más realista, nos ofrece su vertiente más deficiente: el hombre que está en contacto directo con el poder y busca no tanto el bien común sino su enriquecimiento privado (el político se deja arrastrar por la corriente del dinero), o facilitar la vida a los de su cuerda (aparece casualmente algún cuñado o algún sobrino), o permanecer a toda costa en el cargo o … El problema de concebir la política como una esfera separada de
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1