Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $9.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El cerebro que cura
El cerebro que cura
El cerebro que cura
Libro electrónico185 páginas3 horas

El cerebro que cura

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Para tener una vida plena y feliz, lo más importante es tener un cerebro sano. Esta es la premisa que defienden los autores: cómo una mente sana puede dar lugar a un cuerpo igualmente saludable.

A través de sus estudios e investigaciones, los autores pretenden demostrar que llevar a cabo un patrón concreto de actividad cerebral nos permite resistir mejor las enfermedades, y puede incluso ayudarnos a vivir más.

En El cerebro que cura descubriremos por qué el órgano rector es importante para mantenernos sanos y cómo conseguir que funcione a pleno rendimiento. La nutrición, el sueño, el ejercicio o la socialización son parte de los pilares fundamentales para lograr una mente, un cuerpo y un alma más sanos.
IdiomaEspañol
EditorialPlataforma
Fecha de lanzamiento4 feb 2019
ISBN9788417622305

Relacionado con El cerebro que cura

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El cerebro que cura

Calificación: 4.125 de 5 estrellas
4/5

8 clasificaciones1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 1 de 5 estrellas
    1/5
    El autor habla mucho de sus experiencias de vida. Me aburrio.

Vista previa del libro

El cerebro que cura - Álvaro Pascual-Leone

Introducción

1.

¿De qué va este libro?

Todos ansiamos tener una vida plena y feliz. Para tenerla es importante estar sano y, para lograr esto, lo más importante es tener un cerebro sano. Con este breve libro queremos ayudarte a que tu cerebro esté lo más sano posible a lo largo de toda tu vida y, gracias a eso, a que tengas buena salud y puedas disfrutar de ello.

Soy Álvaro Pascual-Leone, catedrático de neurología en la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, Massachusetts, en los Estados Unidos de América. Dirijo un centro de investigación, el Centro Berenson-Allen de Estimulación Cerebral, y la División de Neurología del Comportamiento en el Centro Médico Beth Israel Deaconess. Mi trabajo de investigación se centra en estudiar los mecanismos de plasticidad cerebral —la propiedad intrínseca del cerebro que hace que cambie en respuesta a toda experiencia, influencia, pensamiento, sentimiento, insulto o lesión—. Como médico, busco traducir en intervenciones y tratamientos lo que vamos aprendiendo sobre los mecanismos que controlan la plasticidad cerebral a lo largo de la vida para beneficiar a aquellos afectados por enfermedades, prevenir el riesgo de trastornos cognitivos, reducir el impacto de la demencia y las enfermedades neurodegenerativas, minimizar el daño de los trastornos del desarrollo y promover el mantenimiento de las capacidades de un cerebro vibrante a lo largo de toda la vida.

Hoy en día está de moda hacer ejercicio, y mucha gente sale regularmente a correr. Mi mujer disfruta corriendo. A mí no me gusta, pero voy al gimnasio casi todos los días y hago bicicleta, levanto pesas e incluso corro varias veces por semana. La gente dice que tenemos que ser más activos, que debemos movernos más. Muchos aseguran que, si lo hacemos, podremos reducir la pérdida de memoria que parece acecharnos con la vejez y disminuir el riesgo de demencia. Algunos creen que hacer ejercicio físico no solo ayuda a mejorar nuestra salud, sino que también nos ayuda a pensar mejor e incluso puede hacernos más listos. No sé, a mí correr me cansa y no parece hacerme más listo, pero desde luego me encuentro mejor cuando voy al gimnasio por la mañana y lo echo en falta cuando no lo hago.

En cualquier caso, la idea no es nueva. La idea de que tener un cuerpo sano da lugar a una mente sana es tan común que yo salgo a correr con unas zapatillas Asics, una marca japonesa que corresponde al acrónimo de la famosa sentencia del poeta romano Décimo Junio Juvenal (60-128), quien, a finales del siglo I, en una de sus sátiras, escribía:

«Anima sana in corpore sano.»

Esta frase venía a predecir lo que ahora conocemos gracias a los avances científicos: tener un corazón sano, unos músculos sanos y un metabolismo que funciona correctamente no solo beneficia al cuerpo, sino también al alma, al entendimiento, al cerebro. Juvenal tenía razón, pero nos hemos pasado veinte siglos mirando en una sola dirección, del cuerpo hacia la mente, y, sin embargo, hoy sabemos que la dirección inversa, desde la mente hacia el cuerpo, también es correcta.

Ese es el tema de El cerebro que cura: cómo una mente sana puede dar lugar a un cuerpo sano.

Si quieres estar sano, la primera diana debe ser tu salud cerebral. No esperes que tu mente sane por tener un cuerpo sano. Si quieres salud, atiende a tu alma primero.

El cerebro que cura trata de explicar por qué esto es así y discute las posibilidades que nos abre esta constatación. Cuando hacemos ejercicio, cuando yo me pongo mis zapatillas Asics y salgo a correr (incluso si me limito a correr veinte minutos cada día o a caminar rápidamente quince minutos), este ejercicio continuado y mantenido tiene consecuencias, y una de ellas es que la actividad en ciertas áreas de mi cerebro se estructura mejor, que partes de mi cerebro literalmente crecen y que, al fin y al cabo, quizás estoy haciendo un ejercicio cuyo mayor beneficio no es que mi corazón sea más fuerte, sino que mi cerebro esté más sano y pueda encargarse mejor de atender a las necesidades del resto de mis órganos internos.

Además, si «el cerebro cura», esto significa que del mismo modo que salgo a correr por las mañanas para mantener mi cuerpo en la mejor forma posible y beneficiar a mi cerebro, hacer el equivalente de «correr» con mi cerebro quizás me permitiría ayudar aún más a que mi cuerpo esté sano. En las últimas décadas hemos empezado a entender qué significa eso de «hacer el equivalente a correr» con el cerebro.

Por ejemplo, estudios en personas que tienen el hábito de meditar muestran que la meditación promueve la actividad de las áreas cerebrales que monitorizan y modulan la función de los órganos internos. Los resultados de algunos estudios epidemiológicos indican que estas personas tienden a tener mejor salud. Sin embargo, al interpretar estos hallazgos hay que tener en cuenta que, a menudo, se trata de personas que también se cuidan más, viven una vida más saludable, tienen menos estrés y controlan mejor su ritmo de sueño y vigilia. Ahora bien, a la postre, parece que cierto patrón de actividad cerebral promueve la salud, nos permite resistir mejor las enfermedades y puede incluso permitirnos vivir más.

En este libro quiero contar lo que estamos aprendiendo sobre el apasionante mundo del cerebro y su efecto sobre nuestra salud general, qué es lo que cada uno de nosotros puede hacer al respecto y por qué motivo esto es ahora quizá más importante que nunca para la humanidad. Ni el alma más bondadosa puede aplacar todas las embestidas del cuerpo. Sin embargo, podemos hacer mucho por tener cuerpo, mente y alma en forma. Este libro trata sobre cómo el cerebro puede ayudarnos a sanar.

2.

El fruto de un equipo

En 1938, durante la Gran Depresión en los Estados Unidos, Harvard lanzó un estudio para llegar a entender qué factores nos ayudan a vivir una vida sana y feliz. El estudio empezó con 268 estudiantes del segundo año en la universidad de Harvard (Harvard College), a los que han seguido durante ocho décadas. Todos eran hombres, porque en 1938 Harvard College solo aceptaba a hombres, mientras que Radcliffe College, afiliado con Harvard, era solo para mujeres. Hoy solo diecinueve de aquellos 268 hombres, que incluían, por ejemplo, al presidente John F. Kennedy, siguen vivos, pero el estudio se extendió a sus esposas y a sus hijos, que ahora tienen ya entre cincuenta y setenta años de edad. A lo largo de las décadas, el estudio original se fusionó con otros estudios similares en Boston para aumentar la muestra, y los investigadores han seguido longitudinalmente a los participantes y a sus familias para caracterizar la trayectoria de su salud. Algunos participantes acabaron siendo médicos, abogados, empresarios de gran éxito, mientras que otros se vieron afectados por esquizofrenia, demencia, alcoholismo, etcétera. Algunos se casaron, mientras que otros se quedaron solteros. Algunos enviudaron jóvenes o se divorciaron y se volvieron a casar o no. Algunos tuvieron hijos o los adoptaron, mientras que otros nunca tuvieron descendencia. Robert Waldinger, el actual director del estudio y profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard, destaca que uno de los hallazgos más importantes es que nuestras relaciones más cercanas tienen una poderosísima influencia sobre nuestra salud. Aquellos que estaban más satisfechos con sus relaciones personales a los cincuenta años son los más sanos a los ochenta. Además, aquellos que mantienen un matrimonio estable a los ochenta sufren menos por sus enfermedades y tienen menos dolor físico. Las relaciones cercanas son más importantes para la felicidad y para la salud que la riqueza o la fama y tienen un valor predictivo mayor sobre la salud que la clase social, la inteligencia o los genes. Los solitarios, los que no se sienten apoyados y arropados por sus parejas, familias y amigos, sufren más y se mueren más pronto. La soledad es más peligrosa para la salud que el alcoholismo o fumar. La soledad mata. Atender a nuestro cuerpo —como decía Juvenal— es importante, pero atender a nuestras relaciones lo es más aún. Si quieres cuidar de tu salud, cuida tus relaciones con tu pareja, con tus hijos, con tus familiares y amigos.

Por eso, este libro se lo dedico a Teresa, mi madre, entre otras muchas cosas, por su sabiduría al insistir en que no lo pensara más y me casara con premura con Elizabeth. Y a ella, mi esposa, por aceptar y aguantarme desde entonces y por hacerme el más afortunado de los hombres. Y a nuestros hijos, Ana, Nico y Andrés, nuestra verdadera razón de ser.

La razón de ser

Los japoneses tienen una palabra para la «razón de ser»: ikigai. Y tener un ikigai es importante para la salud. Japón es uno de los países del mundo donde la gente vive más años. Y quizá el ikigai tenga algo que ver con ello. Ikigai proviene de la palabra ikiru, que significa «vivir», y de la palabra kai, que significa algo así como «la realización de aquello que uno espera». Además, la palabra kai significa «concha», y las conchas se consideraban mágicas y valiosas en el periodo Heian, el último del clasicismo japonés, entre los años 794 y 1185. Esta doble acepción añade el significado de «valor o tesoro de la vida». O sea, ikigai viene a significar la verdadera razón de nuestra existencia, aquello que nos ayuda a levantarnos por la mañana y nos da aliento y energía para continuar a pesar de las adversidades de la vida, el propósito de nuestra existencia. El ikigai no tiene por qué ser algo fijo o inmutable a lo largo de la vida. El ikigai de cada uno de nosotros puede cambiar, y puede ser una o varias personas —mis hijos—, o una labor profesional —mi labor investigadora—, o la dedicación generosa a los demás —mi servicio médico y educativo—, o una creencia espiritual o religiosa. No tiene por qué ser algo grandioso, pero, en cualquier caso, es algo que lo trasciende a uno, que va más allá de la propia existencia. La felicidad futura de mis hijos y de los hijos de mis hijos es mi ikigai.

Estudios en la isla japonesa de Okinawa, una de las regiones del mundo con mayor expectativa de vida y con una población inusualmente numerosa de personas de más de cien años, confirman que el ikigai es un concepto crucial en la cultura. Tener un ikigai bien definido y una red social de relaciones estrechas —lo que en Okinawa llaman moai— son los factores más importantes para predecir esa longevidad y la salud en edad avanzada. Si tú, lector, no tienes un ikigai definido, ¡invéntalo! Y si no careces de un moai —de amigos y colaboradores estrechos—, ¡establece y cuida esas relaciones!

Yo tengo la suerte de tener colegas y colaboradores cercanos, y este libro es fruto de la colaboración con Álvaro Fernández Ibáñez y David Bartrés-Faz.

Álvaro Fernández Ibáñez

La segunda parte del libro busca ofrecer consejos prácticos para promover la salud cerebral. Ahora bien, consejos basados en evidencia científica. Y para esa importante labor nadie mejor que mi tocayo Álvaro. Álvaro Fernández Ibáñez es economista y analista de nuevas tendencias. Bilbaíno de origen, dirige SharpBrains, una organización reconocida a nivel internacional que investiga y aconseja acerca de cómo mejorar la salud, la educación y la formación a través de la ciencia del cerebro y la tecnología. Álvaro, además, forma parte del Consejo para el Mejoramiento Humano del Foro Económico Mundial (FEM) y es uno de los jueces del Global Teacher Prize y de la iniciativa para innovación, cerebro y salud de MIT Solve. Su trabajo, en colaboración con cientos de científicos, ejecutivos y emprendedores, consiste en evaluar nuevos descubrimientos científicos y nuevas tecnologías para identificar oportunidades de mejora durante toda la vida, teniendo en cuenta que el cerebro humano es nuestro recurso más valioso y más preciado. Nadie mejor, pues, para ayudar a resumir y valorar qué podemos hacer cada uno de nosotros para promover nuestra salud cerebral a lo largo de toda nuestra vida.

Álvaro Fernández dedica este libro a Mari Nieves, su ama, por su constante flujo de risa y de comida, y a su aita y amama y a sus hermanos y primos por compartir tantas alegrías cotidianas con su esposa y con su hija Isabella. Al final, todos somos hechura de todos, y el estado de salud de nuestro cerebro depende de esas gentes que nos rodean.

Los dos Álvaros, reunidos el 6 de septiembre de 2017 en Washington D. C., después de haber impartido nuestras respectivas charlas en la conferencia BrainFutures, comentamos nuestra ilusión por este libro y por guiar a todos los lectores a través de una revolución científica que ya está en marcha:

Si quieres tener buena salud, cuida tu cuerpo —por ejemplo, come y duerme adecuadamente, evita tóxicos y ve al médico regularmente—, haz ejercicio físico, ejercita tu cerebro con nuevos retos, presta atención a tus relaciones para mantenerlas cercanas y entrañables, evita la soledad y define y persigue una aspiración o propósito vital. Concretando: si quieres tener salud y bienestar, cuida tu cerebro, porque tu cerebro te cura. Ese es el tema de este libro, y de nuestras vidas.

David Bartrés-Faz

Es un placer

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1