Propiedad intelectual: Fundamento y crítica
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Propiedad intelectual
Libros electrónicos relacionados
Encrucijadas del derecho de autor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de las tecnologías y las tecnologías para el derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnuario iberoamericano de regulación: Hacia una regulación inteligente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealidades y tendencias del derecho privado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección jurídica de la investigación: Ciencia y patentes en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates contemporáneos sobre la propiedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContratos inteligentes: Un análisis teórico desde la autonomía privada en el ordenamiento jurídico colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y Neurociencia: Aspectos contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisrupción tecnológica, transformación y sociedad: Derecho, innovación y tecnología: fundamentos para una lex informática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarco regulatorio del derecho de autor en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección jurídica de los signos distintivos: Marcas, nombres y lemas comerciales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de autor y derechos conexos. ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho del consumo : tras un lustro del Estatuto del consumidor en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de Patentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropiedad intelectual: Aproximaciones conceptuales y normatividad jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho y TICS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de autor y derechos conexos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Contratación mercantil y bancaria especializada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnecdotario del derecho de autor: De intérpretes, autores y justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de marcas. Teoría y práctica internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa relevancia de la prueba en el derecho de autor de las obras plásticas: Estudio de jurisprudencia comparada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLicencias multiterritoriales en la gestión colectiva del derecho de autor y los derechos conexos: Perspectiva desde la Unión Europea y la Comunidad Andina de las Naciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectivas del derecho del consumo año 2013. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas creaciones industriales y su protección jurídica: Patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y secretos empresariales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos temas de derecho de autor y derechos conexos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos del consumidor en el derecho colombiano: eficiencia de los mecanismos procesales para su protección individual y colectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDestrezas legales en el litigio arbitral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Propiedad Industrial e Intelectual. Su valor para el crecimiento y la salud (Vol. 6): 2do semestre 2019 - 1er semestre 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProtección al consumidor electrónico en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho para usted
Manual de Derecho de Familia: Segunda Edición Actualizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Código civil explicado para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual Práctico Sobre la Nueva Justicia Laboral en México: RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO Y CONCILIACIÓN LABORAL Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Testamentos, sucesiones y algo más: Una guía fácil que nos ayuda a prepararnos para lo inevitable Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho penal: Parte especial: los delitos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Argumentación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la Criminología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sedados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Kodaly Colombiana II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Materiales didácticos de Derecho Civil y Tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sistema juridico: Introducción al derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de proceso sucesorio: Adecuado al Código Civil y Comercial de la Nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe aquí a la eternidad: Una vuelta al mundo en busca de la buena muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho tributario: Principios generales y código tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los ricos no pagan IRPF: Claves para afrontar el debate fiscal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Yugo Zeta: Norte de Coahuila, 2010-2011 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría del conflicto y mecanismos de solución Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La investigación criminal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de derecho sucesorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mapeo de conflictos: Técnica para la explotación e los conflictos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho laboral: Actores en la relación de trabajo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Hablar de Cualquier Cosa con Cualquier Persona: Incrementa tu Inteligencia Social y Vuélvete un Maestro de las Conversaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalva tu matrimonio: Guía para triunfar en el proyecto más importante de tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todo sobre la sucesión y el testamento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de derecho penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lecciones de derecho procesal. Tomo I Teoría del proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Propiedad intelectual
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Propiedad intelectual - Universidad Externado
Propiedad intelectual : fundamento y crítica / Agustina Ramón Michel [y otros] ; Martín Hevia, Facundo M. Rojo (editores). - Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2017.
550 páginas : ilustraciones ; 16,5 cm. (Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho ; 89)
Incluye referencias bibliográficas.
ISBN: 9789587728262
1. Derechos de autor 2. Propiedad industrial 3. Legislación editorial 4. Patentes de invención 5. Biotecnología farmacéutica -- Aspectos legales 6. Marcas de fábrica -- Aspectos legales I. Rojo, Facundo M. editor II. Hevia, Martín, editor III. Universidad Externado de Colombia IV. Título V. Serie.
346.0482 SCDD 21
Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP.
Noviembre de 2017
Serie orientada por CARLOS BERNAL PULIDO
ISBN 978-958-772-826-2
ISBN EPUB 978-958-772-888-0
©2017, MARTÍN HEVIA (ED.)
©2017, FACUNDO M. ROJO (ED.)
©2017, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Calle 12 n.o 1-17 este, Bogotá
Tel. (57-1) 342 02 88
www.uexternado.edu.co
Primera edición: noviembre de 2017
Ilustración de cubierta: Montaje fotográfico.
Composición: Karina Betancur Olmos
Diseño de ePub:
Hipertexto - Netizen Digital Solutions
Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1
Patentes y algo más: el acceso a los medicamentos biotecnológicos
Agustina Ramón Michel
CAPÍTULO 2
Justificación teórica de las patentes sobre información genética humana
Palmira Granados Moreno
CAPÍTULO 3
Una aproximación a la propiedad intelectual y el acceso a recursos genéticos desde la perspectiva del contrato social y la justicia global
Carlos Augusto Conde Gutiérrez
CAPÍTULO 4
Biocolonialismo
Alejandro Madrazo Lajous
CAPÍTULO 5
Patentes, estándares y medidas cautelares: entre el derecho de la competencia y la propiedad intelectual
Agustín Waisman
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO 6
El nacimiento y la extinción del derecho de autor: algunas inconsistencias teóricas
Facundo M. Rojo
CAPÍTULO 7
Sobre el concepto de creación artística y el alcance de la protección del derecho de autor. Un puente entre la teoría estética y el derecho
Pablo A. Iannello
CAPÍTULO 8
La protección jurídica a los personajes ficticios
Víctor Meyer
CAPÍTULO 9
Protección del vandalismo artístico: grafiti y el derecho de copyright
Celia Lerman
CAPÍTULO 10
Los fundamentos de las indicaciones geográficas
Martín Hevia
Facundo M. Rojo
PRESENTACIÓN
Las computadoras y los teléfonos celulares que usamos, la música que escuchamos, las películas y los libros que disfrutamos, los medicamentos a los que recurrimos, las bebidas que tomamos, las marcas cuyos productos compramos, y así, son todos sujetos de la propiedad intelectual. Dada la importancia de la propiedad intelectual en la vida diaria de las personas, de a poco, y con el interés creciente de los estudiantes, las facultades de Derecho de Iberoamérica están otorgándole un rol cada vez más importante a pensar y discutir los desafíos que plantea esta área del derecho. Este libro es una contribución a esa discusión. Su objetivo es enriquecer la comprensión de la propiedad intelectual en Iberoamérica explorando sus presupuestos normativos, sus virtudes y defectos, y exponer cómo podríamos mejorar su regulación utilizando herramientas teóricas propias de disciplinas como la filosofía y la economía. El enfoque interdisciplinario de este libro lo distingue de otras contribuciones: en Iberoamérica todavía la doctrina jurídica tradicional sigue teniendo el papel principal. La incorporación del enfoque interdisciplinario enriquece la discusión. Por ello, este libro, entonces, surge de una vocación transformadora de la naturaleza de la investigación y educación jurídica sobre propiedad intelectual en la región y aspira a convertirse en una contribución a esa transformación. Los autores que contribuyen al libro son docentes en facultades de derecho de universidades de América Latina y jóvenes profesionales que comparten su compromiso con esta vocación.
El libro está dividido en dos grandes partes. La primera parte se concentra en los problemas y desafíos propios de las patentes; la segunda en los derechos de autor.
Patentes y algo más: el acceso a los medicamentos biotecnológicos
de Agustina Ramón Michel inaugura la sección dedicada a explorar el fundamento de las patentes. Ramón Michel presenta uno de los grandes desafíos del derecho de patentes: la regulación y el acceso a los medicamentos biotecnológicos, medicamentos surgidos a partir de las nuevas técnicas de ingeniería genética y molecular que sirven para tratar enfermedades crónico-degenerativas. Ramón Michel plantea que estos medicamentos generan preocupaciones de justicia distributiva porque están sujetos al régimen de patentes, lo que en la práctica lleva a un monopolio cada vez más pronunciado. Además, su costo es tan alto que es difícil que una persona o una familia soporte o pueda afrontar el gasto de adquirirlos. Esta preocupación es acuciante en los países de ingresos bajos y medianos con sistemas de salud en crisis financiera. Ante la necesidad de algunos pacientes de acceder a estos medicamentos costosos, los sistemas de salud enfrentan un costo de oportunidad: si proveen medicamentos biotecnológicos, deben dejar de emplear recursos en otros tratamientos. Al mismo tiempo, si estos medicamentos no son provistos, los pacientes que los necesitan empeoran. En ambos casos, el resultado puede ser considerado injusto. La judicialización del derecho a la salud muchas veces lleva a la provisión de los medicamentos, en desmedro de los desafíos de asignación de recursos escasos que enfrentan los sistemas de salud. Ramón Michel explica cómo los diferentes modelos de sistemas de salud enfrentan este dilema. En definitiva, entonces, su propuesta es que el acceso equitativo a los medicamentos biotecnológicos no debe discutirse en abstracto, sino en el contexto de una discusión más amplia sobre el financiamiento y la asignación de recursos en los sistemas de salud.
En Justificación teórica de las patentes sobre información genética humana
, Palmira Granados Moreno explora el fundamento filosófico del otorgamiento de patentes en invenciones genéticas. Granados Moreno presenta el modo como diversos sistemas jurídicos en Iberoamérica regulan las patentes en invenciones genéticas. Tomando como punto de partida estas regulaciones, Granados Morenos comienza por discutir el fundamento lockeano de las patentes. Sin embargo, muestra que este enfoque no incluye consideraciones de eficiencia, relevantes para un instrumento jurídico con valor económico como las patentes. Según Granados Moreno, dado su énfasis en el valor de las consecuencias, el utilitarismo está mejor situado para abarcar este tipo de consideraciones. No obstante, dado que el utilitarismo ha sido acusado de no estar preocupado por la distribución equitativa de los recursos, Granados Moreno considera el enfoque de las capacidades, popularizado por las obras de Amartya Sen y Martha Nussbaum, que sirve para justificar un rol esencial del acceso adecuado y oportuno a invenciones genéticas en la vida y la salud de las personas. El artículo concluye con la idea de que debemos evaluar el régimen jurídico de las patentes sobre información genética humana no solo tomando en cuenta el nivel de innovación que genera, sino también la importante dimensión de acceso efectivo a las invenciones que pueden mejorar la calidad de vida de las personas.
En Una aproximación a la propiedad intelectual y el acceso a recursos genéticos desde la perspectiva del contrato social y de la justicia global
, Carlos A. Conde Gutiérrez también explora el fundamento de las patentes sobre recursos genéticos, aunque lo hace desde otra perspectiva: su foco es la conexión entre la propiedad intelectual, las relaciones entre Estados y la justicia global. El artículo se concentra en la regulación de patentes de los Acuerdos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de la Organización Mundial de Comercio (ADPIC). Conde Gutiérrez se pregunta si esta regulación podría justificarse desde un enfoque basado en la idea de contrato social. En particular, explora esta pregunta apelando a la teoría lockeana de la propiedad, también presente en el trabajo de Granados Moreno, y en la teoría de la justicia de John Rawls. Ni Locke ni Rawls discutieron los fundamentos de la propiedad intelectual, pero sus intérpretes han tomado sus argumentos para discutir y, en algunos casos, proponer una justificación de la regulación internacional de patentes. Al igual que Granados Moreno, Conde Gutiérrez toma la interpretación de Rawls desarrollada por Martha Nussbaum, que refina la idea de bienes sociales primarios
para que incluya el acceso a recursos necesarios para desarrollar lo que Sen y Nussbaum famosamente llaman capacidades
. Si bien resalta la importancia de la justicia distributiva, Conde concluye que, además de la preocupación por el acceso igualitario a los productos que son objeto de patentes sobre recursos genéticos, es importante encontrar un equilibrio que evite socavar la actividad científica y la innovación.
Biocolonialismo
de Alejandro Madrazo Lajous es una discusión del marco legal de protección de las patentes en materia de conocimiento tradicional y de cómo este marco hace invisible la contribución de las comunidades y pueblos originarios al desarrollo del conocimiento y de los recursos genéticos para el avance de la biotecnología. Según Madrazo Lajous, así como los conquistadores europeos invocaban la doctrina de la res nullius para justificar la apropiación de las tierras en el continente americano, el régimen de acuerdos internacionales de propiedad intelectual se apropia del conocimiento tradicional como si estos no tuvieran dueños y cayeran, para usar una expresión bíblica, como maná del cielo. Madrazo Lajous sostiene que el sistema de propiedad intelectual instaura una nueva forma de colonialismo, que deberíamos condenar. Además, Madrazo Lajous explica que, presionados por la imposibilidad de explotar el conocimiento tradicional, las comunidades tradicionales se ven empujadas a la venta de la tierra o, en algunos casos, a la deforestación para una agricultura de autoconsumo. El resultado, entonces, es dañino para la humanidad. Este artículo es una invitación a pensar el sistema internacional de propiedad intelectual desde una perspectiva que no es la habitual en los cursos de propiedad intelectual ofrecidos en la región. Por ello, es una contribución a abrir una discusión importante en Iberoamérica.
Es habitual que el derecho de patentes y el derecho de defensa de la competencia se estudien conjuntamente: la concesión de patentes puede impactar positiva o negativamente en la competencia en el mercado, lo que obviamente tiene impacto en los consumidores. Esta intersección entre patentes y competencia es un área de estudio poco explorada en Iberoamérica. En Patentes, estándares y medidas cautelares: entre el derecho de la competencia y la propiedad intelectual
, Agustín Waisman se concentra en una de las principales discusiones jurídicas que marcan la intersección entre el derecho de la propiedad intelectual y el derecho de la competencia, que involucra patentes esenciales
para un estándar. Con el desarrollo tecnológico en nuestras sociedades, la estandarización permite que distintos productos sean compatibles, que puedan comunicarse y trabajar conjuntamente. Las vías del tren, las tablets, los cargadores de teléfonos celulares y las tecnologías incluidas en dispositivos que permiten las comunicaciones 3G o 4G, entre otros productos, son ejemplos de este tipo de productos, que tienen un papel importante en nuestra vida diaria. Las SEPS, entonces, benefician a los consumidores. Waisman discute la siguiente pregunta: ¿puede el titular de una SEP –patente esencial para un estándar– pedir una medida cautelar mientras negocia una licencia con un fabricante que ya está usando esa patente para fabricar sus productos? Aunque parezca una pregunta que sólo concierne al derecho, la respuesta a esta pregunta puede impactar en la vida diaria de las personas y al acceso a la tecnología nueva y no tan nueva. Por un lado, las SEP tienen beneficios porque promueven la competencia: llevan a que bajen los precios y a que aumente la innovación, entre otros. Al mismo tiempo, por el otro lado, también pueden generar costos: otorgan un poder de mercado al titular de la SEP que puede afectar a quienes incluyen el estándar en sus productos y, por lo tanto, afectar indirectamente a los consumidores. Waisman discute los argumentos a favor y en contra del otorgamiento de medidas cautelares desde diferentes perspectivas.
La segunda parte del libro está dedicada a los derechos de autor. Facundo M. Rojo la inaugura con su artículo El nacimiento y la extinción del derecho de autor: algunas inconsistencias teóricas
. Allí, Rojo analiza qué justificación filosófica de la propiedad intelectual parece explicar mejor la actual regulación del nacimiento y de la extinción de los derechos de autor en los sistemas jurídicos de tradición continental. En particular, Rojo analiza si los motivos por los cuales los sistemas jurídicos de tradición continental justifican el nacimiento de los derechos de autor son consistentes con los motivos por los cuales establecen que se extinguen.
Una de las preguntas más habituales e importantes de los derechos de autor es: ¿qué debe tener un trabajo para que califique como obra original
? En Sobre el concepto de creación artística y el alcance de la protección del derecho de autor. Un puente entre la teoría estética y el Derecho
, Pablo A. Iannello discute el requisito de originalidad exigido tanto en la tradición continental europea como en la anglosajona del copyright. Iannello explica cómo diferentes teorías han entendido originalidad
, entre ellas, las de Kant y Hegel. Ianello se concentra especialmente en lo que los teóricos del arte llaman la teoría institucionalista
, para la que la existencia o el reconocimiento de las obras de arte dependen de las instituciones sociales con las que los artistas interactúan. Tomando esta teoría como punto de partida, Iannello pasa revista y discute la jurisprudencia sobre originalidad
tanto en la tradición continental europea como en la anglosajona. El artículo también presenta argumentos económicos para interpretar el alcance del requisito. Iannello sostiene que la comprensión acabada de originalidad
es fundamental para el desarrollo de las industrias culturales, que requieren protección para tener incentivos para producir e innovar.
En La protección jurídica de los personajes ficticios
, Víctor Meyer explora cómo los regímenes legales del derecho de autor/copyright y el de las marcas protegen la creación de personajes ficticios. Meyer explica cómo ambos regímenes protegen a los creadores de personajes ficticios. Además, identifica lo que Meyer llama el problema de la convergencia
, es decir, el hecho de que los personajes ficticios sean protegidos por ambos regímenes. Meyer discute la jurisprudencia sobre esta convergencia en los Estados Unidos de Norteamérica, en donde los tribunales han protegido la creación de personajes ficticios. Meyer discute si el derecho debiera contemplar una categoría jurídica específica para esta protección. Este análisis es una gran contribución a la discusión sobre derechos de autor y marcas en Iberoamérica, en el que la protección de los personajes ficticios no se trata en los cursos de propiedad intelectual.
En "Protección del vandalismo artístico: grafiti y el derecho de copyright", Celia Lerman explora una pregunta muy original, especialmente en el contexto iberoamericano: ¿está el grafiti protegido por el copyright? Si bien Lerman se concentra en el régimen de copyright propio de las jurisdicciones anglosajonas, muchas de sus observaciones son igualmente válidas para el derecho de autor del sistema continental europeo. Lerman explica que el copyright debe proteger a las producciones artísticas con independencia de que tengan un origen ilegal; el grafiti conlleva la violación de la propiedad ajena, pero sigue siendo una manifestación artística. El copyright y los derechos de autor deben ser neutrales con respecto al origen de una obra. Los grafiteros, entonces, tienen derecho a exigir que se respete su derecho a impedir que terceros reproduzcan su trabajo sin su autorización. También tienen derecho a exigir que no se preparen trabajos derivados basados en el grafiti (incluyendo las imágenes del grafiti en otros medios, como videos o afiches), entre otros derechos. La protección del copyright y del derecho de autor de un grafiti puede, además, incentivar a que los grafiteros produzcan obras que se fijaron en un soporte de manera ilegal. El artículo de Lerman es una contribución importante al debate sobre los fundamentos de la propiedad intelectual porque aborda el estatus jurídico de los grafitis, que no es habitualmente discutido en las clases de propiedad intelectual ni en las facultades de derecho en Iberoamérica ni en otras regiones del mundo.
Finalmente, en Los fundamentos de las indicaciones geográficas
, los editores de este libro, Martín Hevia y Facundo Rojo, abordamos una pregunta que consideramos especialmente original en el contexto iberoamericano: ¿tiene sentido la protección fuerte que los tratados de la OMPI otorgan a las indicaciones geográficas? Esta pregunta es interesante porque, en general, las regiones del mundo que cuentan con alguna indicación geográfica se enorgullecen de tenerla y la presentan como un elemento distintivo de su cultura. Así ocurre, por ejemplo, y entre tantas otras indicaciones geográficas, con el champagne, el queso feta, los relojes suizos, y así. En este artículo, tal como lo hacen otros artículos de esta obra, discutimos el fundamento económico lockeano y hegeliano de las indicaciones geográficas. También consideramos una potencial justificación contractualista de la protección. Nuestra conclusión es que es plausible justificar una protección general que a su vez permita vender productos con indicaciones del estilo "producto del tipo champagne", por mencionar un ejemplo. En cambio, es difícil justificar la protección más fuerte que hoy tienen los vinos y las bebidas espirituosas. Para explicar esta protección, es más promisoria la explicación del tipo public choice, que explica cómo los grupos de interés concentrados –en este caso, los productores– están en buenas o mejores condiciones que otros grupos más dispersos, como el de los consumidores, para obtener del Estado y de las instituciones internacionales como la omc ventajas como la protección contra la competencia que otorga la protección fuerte de las indicaciones geográficas.
Para terminar, queremos agradecer, en primer lugar, a todos los autores por su predisposición, confianza y paciencia. Agradecemos especialmente al Dr. Carlos Bernal Pulido, quien aceptó la propuesta de publicar este libro en esta colección y consideró valiosa la propuesta de un libro sobre los fundamentos de la propiedad intelectual. Nuestros colegas y amigos en la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella nos han provisto de un ambiente estimulante único para llevar adelante este proyecto. Jessica Cáceres, Celina Mircoli Geuze y María Eugenia Torres Luraschi, estudiantes de Abogacía en la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella, merecen una mención especial por la paciente edición de los artículos de este libro. Martín Hevia agradece el apoyo incondicional de su maravillosa familia, Milena y Elianita; su amor, inteligencia, buen humor y generosidad hicieron posible este libro.
MARTÍN HEVIA y FACUNDO M. ROJO
Buenos Aires, marzo de 2017.
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1
PATENTES Y ALGO MÁS: EL ACCESO A LOS MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS
Agustina Ramón Michel*
INTRODUCCIÓN
El acceso a medicamentos biotecnológicos de calidad, seguros, eficaces y económicamente asequibles es un desafío para todos los sistemas de salud. Estos medicamentos complejos y de alto costo son presentados como el futuro del campo farmacéutico, la puerta a tratamientos de varias enfermedades, e involucran pasadas y nuevas disputas sobre patentes, distribución justa y regulación de los sistemas de salud.
Desde 1980, las técnicas de manipulación del ADN proyectaron una nueva clase de medicamentos biológicos innovadores de altos costos y asociados a las enfermedades crónicas, muchas de ellas catastróficas, que hasta hace poco carecían de tratamiento. Las grandes compañías farmacéuticas, junto a algunos laboratorios especializados en biotecnología, apoyadas en los sistemas de patentes y frente al agotamiento de nuevas invenciones de fármacos tradicionales, encontraron una nueva gallina de oro.
El vencimiento de patentes de biofármacos superventas entre 2015 y 2020 ha empujado a laboratorios a desarrollar medicamentos biosimilares (que tienen mecanismos de acción similares a los originales, pero no idénticos) y ha disparado la fijación de vías regulatorias para la aprobación y prescripción de estos similares. Esto ha dado lugar a distintos senderos regulatorios en el derecho comparado en constante movimiento.
Se esperan ahorros de 20 a 30% por el uso de biosimilares¹. Sin embargo, esta promesa podría truncarse. El vencimiento de las patentes no causará automáticamente, o al menos no sostendrá a lo largo del tiempo, la reducción de precios y una relajación de la presión financiera sobre los sistemas de salud. Se necesita el ambiente institucional adecuado. Las reglas sobre cobertura y financiamiento de medicamentos de alto costo (MAC) –incluidos los biotecnológicos– para enfermedades catastróficas pueden favorecer o atentar contra un sistema sanitario equitativo y sostenible económicamente que garantice el derecho a la salud de las personas. Este es un reto especialmente significativopara países con regímenes federales desordenados y sistemas de salud con altos grados de segmentación, fragmentación y atomización.
Partiendo de la hipótesis de que las patentes son un mojón inescapable de la discusión sobre el acceso equitativo y sostenible a los fármacos biotecnológicos, pero no el único, en este trabajo trataré no sólo la propiedad intelectual sobre estos medicamentos, sino también ciertos arreglos regulatorios con impacto distributivo en el derecho a la salud.
Organicé este trabajo en cuatro secciones y una conclusión. En la primera sección, introduzco una caracterización de los medicamentos y el mercado biotecnológicos. En la segunda sección, exploro diversos aspectos sobre las patentes, inclusive su justificación y objeciones, y la reciente etapa de su regulación global. En la tercera identifico reglas del sistema de salud susceptibles de afectar el acceso a los medicamentos biotecnológicos y una distribución justa, con énfasis en los modelos de cobertura y financiación. En la cuarta sección, analizo la entrada de los biosimilares, especialmente distintas dimensiones para clasificar los senderos regulatorios de aprobación y prescripción de estos fármacos competidores de los pioneros. Finalmente, presento unas breves conclusiones.
1. ¿QUÉ SON LOS MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS?
Los medicamentos pueden elaborarse por medio de procesos químicos o biológicos. Los medicamentos de síntesis química se desarrollaron al ritmo de los avances en la química y la tecnología ocurridos desde fines del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX. Se convirtieron en los protagonistas del campo farmacéutico. Los antibióticos y antiinflamatorios son los más clásicos y con mayores éxitos en venta.
Los medicamentos biológicos, por su parte, contienen uno o más principios activos sintetizados o derivados de una fuente biológica (de células, tejidos y fluidos humanos, animales o de microorganismos)². Estos medicamentos datan de tiempos inmemoriales: ejemplos de ello son el empleo terapéutico de hojas de coca o la primera vacuna contra la viruela³. Dentro de esta familia, están los medicamentos biotecnológicos, más contemporáneos.
Los medicamentos biotecnológicos son macromoléculas consistentes en proteínas obtenidas mediante técnicas de ingeniería genética y molecular (ejemplo: procedimientos a partir de ADN recombinante y procesos de hibridación)⁴. Se modifica un organismo vivo en su ADN para convertirlo en productor de alguna sustancia que naturalmente no fabricaría. Hay una amplia variedad de estos fármacos que incluye vacunas, sangre y componentes de sangre, células somáticas, tejidos, terapias genéticas, anticuerpos, proteínas recombinantes⁵.
El descubrimiento del ADN en 1953 abrió la puerta a los medicamentos biotecnológicos. A partir de ahí, se siguieron algunos hitos y desarrollos variados: la FDA (Food and Drug Administration: Agencia de Alimentos y Medicamentos o Administración de Drogas y Alimentos) aprobó la insulina humana recombinante fabricada con bacterias genéticamente modificadas para pacientes con diabetes en 1982⁶; también se elaboraron sustancias anticoagulantes a partir de la modificación del genoma de cabras y anticuerpos en células de hámster; y en 1997 la FDA aprobó el primer anticuerpo monoclonal, el Rituximab⁷.
Se calcula que más de 200 moléculas ofrecen en la actualidad alternativas terapéuticas para enfermedades, muchas de las cuales hasta entonces no habían tenido respuesta⁸. En efecto, estos biofármacos han aportado avances en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, en la hepatitis, la osteoporosis, la esclerosis múltiple, la diabetes, los desórdenes de crecimiento y otras enfermedades crónico-degenerativas⁹.
Los medicamentos biológicos se diferencian de los tradicionales de base química, en primer lugar, porque éstos últimos emplean moléculas de menor tamaño y poseen estructura más simple, mientras que los primeros tienen estructuras más grandes y complejas, básicamente proteínas¹⁰. En segundo lugar, los tradicionales se fabrican mediante síntesis físico-química; en cambio, los biológicos son sintetizados por organismos vivos usando innovadores procedimientos biotecnológicos¹¹. En tercer lugar, la estabilización de los medicamentos biológicos –para almacenarlos y utilizarlos posteriormente de forma que mantenga intacta su eficacia biológica– es difícil¹². En contraste, el tamaño de moléculas más pequeñas permite la fabricación masiva y control de la calidad relativamente simple¹³. En cuarto lugar, la mayoría de los medicamentos biotecnológicos tienen precios extremadamente elevados (son hasta 22 veces más caros que los de base química para el tratamiento de la misma enfermedad) debido a sus costos de I+D, al monopolio temporal habilitado por las patentes, a la complejidad de su producción y a otras barreras de ingreso¹⁴. Finalmente, a diferencia de los fármacos tradicionales, los biotecnológicos se focalizaron en las enfermedades crónico-degenerativas, muchas de ellas llamadas enfermedades catastróficas
por sus altísimos costos, tanto para las personas y las familias como para el sistema de salud.
El mercado biotecnológico¹⁵ es promisorio para una industria farmacéutica que tiene cada vez más dificultades para desarrollar moléculas exitosas por caminos tradicionales de I+D¹⁶. Tras un período de intensa innovación farmacéutica de síntesis química, el hallazgo de nuevas moléculas disminuyó hacia mediados de 1990, trasladándose buena parte de la innovación a los biotecnológicos de alto costo¹⁷. En 2008, sólo dos de los diez medicamentos más vendidos en el mundo eran de este tipo; en 2010 eran cuatro; en 2012 la cifra se elevó a cinco, y se estima que para 2016 serán siete¹⁸. Más aún, según IMS Health, en 2008 había en el mundo 134 biofármacos y la tasa anual de crecimiento del nivel de ventas de este submercado duplicaba la del mercado farmacéutico global (6.4%)¹⁹. Son la nueva gallina de oro del mercado farmacéutico y un nuevo frente de disputas entre laboratorios, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos²⁰.
La incorporación de estas nuevas tecnologías no sólo puso en marcha cambios en las estrategias de I+D, sino también en la comercialización. En 1976 se fundó el primer biolaboratorio, Genentech, y desde entonces han surgido otros, pequeños y medianos²¹. Pese a que han cultivado la imagen de industrias pequeñas (start-up companies), que en tanto innovadoras y progresistas requieren de la protección de las patentes, las conexiones con la Big Pharma (las compañías farmacéuticas multinacionales con posición dominante en el mercado) son numerosas y estables²². Una de las principales estrategias de los laboratorios tecnológicos es obtener fondos y vender licencias a las grandes compañías del mercado²³. Los medicamentos biológicos están perfectamente integrados a los portafolios de la Big Pharma, las mayores comercializadoras. Más aún, varios de estos biolaboratorios se fusionaron o fueron comprados por la Big Pharma; por ejemplo, Roche adquirió Genentech, el histórico laboratorio biotecnológico²⁴.
2. LAS PATENTES SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS
La patente implica el derecho de excluir a terceros de la explotación económica sobre la invención; incluye fabricación, uso, oferta comercial, venta e importación²⁵. Se otorga sobre invenciones y en todos los campos de la tecnología, aunque no todas las invenciones son patentables, sino que deben cumplir requisitos tales como novedad, actividad inventiva y aplicación industrial, y no caer dentro de las exclusiones de patentabilidad²⁶. Las patentes son válidas sólo en el territorio donde fueron concedidas por un período determinado (usualmente 20 años contados desde la fecha de presentación de la solicitud). Estos requisitos y características son comunes a numerosos países, dada la armonización impulsada por el Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual (ADPIC).
La creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la subsiguiente suscripción del ADPIC en 1994 por parte de los Estados miembros globalizaron una serie de estándares jurídicos sobre la propiedad intelectual, incluyendo las patentes farmacéuticas –inexistentes en varios países hasta ese momento–²⁷. Se inauguró un nuevo régimen transnacional encuadrado dentro del comercio internacional²⁸. En el ámbito nacional, la suscripción de este nuevo acuerdo multilateral se tradujo en reformas jurídicas para armonizar el derecho local²⁹.
A la adecuación de los regímenes nacionales al ADPIC durante la segunda parte de 1990, se siguieron estrategias globales, regionales y nacionales promovidas por los actores propatentes –y resistidas por otros– para fijar estándares adicionales y reducir las flexibilidades y márgenes que el ADPIC había dejado a los países³⁰. A través de los Tratados de Libre Comercio (TLC), litigios y lobby, la Unión Europea, el gobierno de los Estados Unidos y la Big Pharma promovieron en otros países lo que se conocerá como el ADPIC Plus: la exclusividad de los datos, el patentamiento de segundos usos, las restricciones al uso de la denominación común internacional (DCI) de los medicamentos, la prohibición de importaciones paralelas y la restricción a las licencias obligatorias, las restricciones a la excepción bolar³¹ mediante el linkage³², el patentamiento de organismos vivos³³.
El patentamiento de organismos vivos data de 1873, cuando Louis Pasteur obtuvo una patente que reivindicaba una levadura como artículo de manufactura, libre de gérmenes causantes de enfermedades
; pero luego se aletargó con el argumento de que se trataba de productos de la naturaleza y, por lo tanto, de descubrimientos no patentables. Su reaparición vino de la mano del descubrimiento de la tecnología recombinante del ADN y las sucesivas tecnologías genéticas en 1980³⁴. Actualmente la biotecnología es uno de los centros de la expansión de la propiedad intelectual, aunque no sin debates éticos, y disputas políticas y jurídicas³⁵.
La patentabilidad de invenciones biotecnológicas abarca microorganismos, plantas, animales, genes de plantas, animales y humanos; embriones, células madres; etcétera. En este campo, el patentamiento de genes tiene implicancias distintivas para la salud pública, como lo ponen de manifiesto las estrategias de patentamiento preventivo y el patentamiento de tecnologías intermedias basadas en genes³⁶. El secuenciamiento masivo de genes permite el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico genético de cáncer y enfermedades infecciosas, y procedimientos de genética inversa para arribar a nuevos medicamentos. Más aún, la medicina genómica se presenta como la promesa para revolucionar el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades³⁷. Quien tenga los derechos exclusivos sobre los distintos fragmentos de ADN tendrá la puerta de entrada y la llave para las futuras investigaciones³⁸.
Hay, básicamente, dos posiciones respecto del otorgamiento de derechos exclusivos sobre materia viva³⁹. Una postura entiende que la materia biológica existente en la naturaleza no es una invención, sino un descubrimiento, suscribiendo al principio de la no patentabilidad de los descubrimientos
⁴⁰. Sobre bases éticas, esta postura rechaza que las sustancias creadas por la naturaleza puedan convertirse en propiedad privada o que los seres vivos sean tratados como simples instrumentos⁴¹. Critica la asimilación entre artefactos y materia viva manipulada
; en este sentido, Bergel indica que entre una bacteria inventada
y una manufactura existe una diferencia central: mientras el ser vivo posee en sí todos los elementos necesarios para su desarrollo y reproducción, ello no ocurre con el artefacto o manufactura. Contrariamente a lo que sucede con los seres vivos, los artefactos se construyen de afuera hacia adentro y son la expresión de la actividad, del planeamiento y del esfuerzo del ser humano
⁴². Finalmente, y en relación al patentamiento de genes, esta postura advierte sobre los efectos dañinos que tendría en el avance tecnológico, la agricultura y la salud pública⁴³.
Del otro lado, se sostiene que los materiales preexistentes en la naturaleza son patentables siempre que sean aislados y se les encuentre una utilidad, siendo esta utilidad la invención patentable. Esta es la doctrina del producto de la naturaleza
(distinción producto de la naturaleza/actividad inventiva del humano). El argumento es que involucra la creatividad humana, e incentiva la I+D, especialmente costosa y riesgosa en biotecnología⁴⁴. Más aún, quienes defienden esta posición indican que el patentamiento de materias vivas manipuladas no es más que una forma contemporánea del clásico régimen y que la opinión contraria es anacrónica⁴⁵.
El texto del ADPIC no ofrece una respuesta cerrada, sino que deja margen para que cada Estado miembro de la OMC decida respecto al patentamiento de sustancia viva⁴⁶. En efecto, los países pueden excluir de la patentabilidad a los animales, las plantas y los procedimientos esencialmente biológicos para la producción de las plantas y los animales, con excepción de los microorganismos. Por otro lado, están obligados a otorgar protección a las obtenciones vegetales, sea mediante patentes u otro instrumento sui generis. Una de las disputas interpretativas más agudas y con distintas respuestas nacionales (y regionales en la UE) ha sido el patentamiento de genes, especialmente los humanos. El ADPIC, como señalé, mantiene silencio al respecto. En términos de los expertos de la Comisión sobre Derechos de Propiedad Intelectual, la cuestión que plantea el ADPIC es la definición de lo que constituye una invención en relación al material genético. Por ejemplo, ¿puede patentarse el material genético encontrado en la naturaleza, basándose en el principio de que un proceso de aislamiento y purificación lo diferencia de un descubrimiento no patentable?
⁴⁷. Es una decisión de los países.
El primer patentamiento de una innovación biotecnológica ocurrió en 1980 en Estados Unidos, en el caso Diamond vs. Chakrabarty⁴⁸. La Suprema Corte avaló el patentamiento de una bacteria manipulada genéticamente que degradaba varios componentes del petróleo crudo y lo convertía en alimento para el ganado. Presentado como la génesis de la industria biotecnológica, en el caso, la mayoría declaró que todo bajo el sol hecho por el hombre es patentable
⁴⁹. Específicamente, el tribunal mantuvo que esos microorganismos eran patentables pues eran una composición producto de la creatividad humana a partir de la naturaleza y no un producto de la naturaleza.
Luego de Diamond vs. Chakrabarty hubo una seguidilla de patentamientos de otros organismos vivos manipulados (por ejemplo, genes, semillas y tejidos de plantas). El siguiente hito y expansión del patentamiento de materia viva fue en 1988. Ese año, la oficina de patentes estadounidense concedió la patente sobre un mamífero no humano transgénico (el oncorratón o Ratón de Harvard
)⁵⁰. Poco tiempo después, el Proyecto Genoma Humano⁵¹ disparó la discusión sobre el patentamiento de genes humanos⁵². En ese contexto, en 1997, la UNESCO lanza la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos⁵³, en la que declara que el genoma humano es patrimonio de la humanidad
y prohíbe la discriminación genética y clonación con fines de reproducción humana. Esta declaración no detuvo la nueva oleada de disputas y patentamientos.
Basadas en variaciones de doctrina del producto de la naturaleza
y con un marco legal denso, con directrices administrativas, leyes, fallos judiciales y otros instrumentos de políticas públicas, las oficinas de patentes de los Estados Unidos, y la Unión Europea⁵⁴ han liderado el otorgamiento de patentes sobre genes modificados⁵⁵. Un hito jurídico ha sido la Directiva 98/44/CE sobre Protección jurídica de las invenciones biotecnológicas
de la UE, que establece la no patentabilidad de una estructura biológica (inclusive un gen) en su estado natural, pero sí de una secuencia total o parcial de un gen aislado cuando se demuestre novedad y aplicación industrial⁵⁶. De todos modos, las disputas interpretativas y reajustes son incesantes. Luego de Diamond vs. Chakrabarty, sobre el patentamiento del gen de una bacteria, en 2013, la Corte Suprema de los Estados Unidos nuevamente analizó el tema, ahora sobre el genoma humano. En Association for Molecular Pathology vs. Myriad Genetics, Inc., sostuvo que un segmento de ADN de origen natural es un producto de la naturaleza y no puede ser sometido a una patente por el mero hecho de haber sido aislado, pero el ADN complementario (ADNC) sí es patentable puesto que no es natural
⁵⁷, y rechazó la patentabilidad de las secuencias de dos genes humanos, BRCA1 y BRCA2, relacionados con el riesgo de cáncer de mama y de ovario, con el argumento de que era una secuencia de origen natural⁵⁸.
A diferencia de Estados Unidos, la UE y Japón, que tienen industrias farmacéuticas bioinnovativas y un amplio campo de desarrollo tecnológico, la mayoría de los países de América Latina tienen una política restrictiva de patentamiento de materia viva que excluyó (hasta ahora) el patentamiento de genes⁵⁹-⁶⁰. En buena medida, la variación de respuestas sobre la patentabilidad de sustancias biológicas responde a la adaptación de los sistemas de propiedad intelectual a las necesidades y políticas industriales, tecnológicas y de salud de cada país, enmarcadas por las pujas de intereses nacionales y globales, así como por los debates éticos que pudieran originarse⁶¹.
Los derechos de patentes –como parte de la propiedad intelectual– se justifican con razones utilitaristas⁶²: incentivan la actividad inventiva y, por tanto, generan utilidad social. De esta manera, recompensan el esfuerzo investigativo, el tiempo y dinero, y funcionan como estímulos para la inversión en la producción de conocimientos y tecnologías, lo que resulta en un incremento del bienestar general. El recorrido para colocar un medicamento en el mercado es largo y en ocasiones incierto. En promedio, toma entre 10 y 16 años desde el desarrollo de un agente activo potencial (medicamento de síntesis química) o el descubrimiento de una molécula (medicamentos biológicos), hasta su comercialización, pasando por los estudios clínicos⁶³. Los costos de desarrollo y puesta en el mercado de un medicamento biotecnológico pueden ascender a 1.500 millones de dólares (aunque hay distintas versiones sobre estas cifras)⁶⁴.
Un bien intelectual (el conocimiento sobre la producción de un medicamento), a diferencia de un bien tangible, puede ser usado por otros sujetos distintos a su creador sin que el bien se agote. El conocimiento es costoso de producir pero barato de reproducir. Estas características sirvieron de justificación para las patentes. Estas vendrían a resolver el problema de los bienes comunes, neutralizando al polizón o freerider, quien, sin contribuir a la generación de este conocimiento, se beneficia del mismo.
Hay otra manera de abordar el problema de los bienes públicos
. El bien intelectual (protegido por los derechos de propiedad intelectual) tiene dos rasgos distintivos: la no exclusividad
(su uso por un individuo no excluye la posibilidad de consumo simultáneo) y la no rivalidad
(puede compartirse sin agotarse)⁶⁵. Esto quiere decir que si dos sujetos desean emplear la información para desarrollar un medicamento, pueden hacerlo sin que el otro obtenga menos de esa fórmula; la información tiene un costo marginal cero, es decir, un precio único en su costo de distribución. No obstante, la patente está diseñada para que la información sea excluible y aumente su precio más allá del costo marginal, lo que afecta la utilidad social⁶⁶.
Este último punto remarca los costos de las patentes. El sistema de patentes está asociado a una serie de ineficiencias estáticas y dinámicas, dados los precios monopólicos y las barreras que imponen a la innovación de otros actores del mercado. Concretamente, debido a que la patente funciona como un privilegio monopólico sobre la invención farmacéutica, afecta la competencia y encarece el precio de ese medicamento.
En esa misma línea, se critican metodológicamente las comparaciones interpersonales entre los costos del sistema de patentes y los supuestos beneficios, base del argumento