Papers by Bosco Gonzalez Jiménez
Estudios atacameños, 2019
A comparative exercise between spaces and signifiers from colonial rock art identified in the dis... more A comparative exercise between spaces and signifiers from colonial rock art identified in the districts of Tarapacá and Atacama is performed. We describe and discuss 36 sites with colonial rock art and present a table with the total of visual signifiers identified in each site. It is proposed that the sites are in such spaces shows two operating modes: on the one hand, are associated with routes or paths of greater or lesser importance of communicating different indigenous enclaves associated with the colonial power. Furthermore, it is proposed the existence of more discrete spaces, often close to these same roads but of limited visibility and access. Except for a single case (in the Corregimiento de Atacama), all sites were operated since pre-Hispanic times and continued to be used in the Colonial period. The spatially uneven distribution of existing sites, and the greater or lesser density of colonial records found in them is addressed. It is postulated that these differences may be due to the characteristics and depth of the colonial imprint, internal social dynamics of each community and the characteristics of local religious processes.
Contribución del estudio de los sistemas de comunicación visuales andinos coloniales al conocimiento del pasado de las poblaciones indígenas del sur andino. Comparaciones preliminares entre los documentos escritos y las evidencias rupestres coloniales de Pica, Tarapacá y Camiña, 2019
En el presente se problematiza la relación entre las fuentes escriturales y los sistemas de comun... more En el presente se problematiza la relación entre las fuentes escriturales y los sistemas de comunicación
visuales de origen prehispánico que continuaron funcionando durante el período colonial en el sur andino
en general y en la antigua provincia de Tarapacá en específico. Esta problematización se erige sobre la
base de la exhibición de diversas evidencias rupestres coloniales identificadas en el área de estudio y el
análisis comparativo de estas fuentes con el cumulo de conocimiento etnohistórico producido en las
últimas 4 décadas sobre la organización espacial y político administrativa de las instituciones impérales
en Tarapacá. Se considera que el conocimiento sobre viejos sistemas de comunicación y su relación con
lo que el saber etnohistórico ha producido hasta el momento permite complejizar y enriquecer el
conocimiento del pasado prehispánico y colonial de las poblaciones indígenas de los andes y el Norte
Grande.
Re escritura de la historia del ámbito sur andino. Sistemas de registro visual, fuente documental... more Re escritura de la historia del ámbito sur andino. Sistemas de registro visual, fuente documentales y tradición oral.
Mas sabe el que menos habla! La contribución de los pueblos indigenas a la actual crisis socioambiantal., 2019
La actual coyuntura medioambiental tiene dos caras, una muy atractiva, toda vez que permite sacar... more La actual coyuntura medioambiental tiene dos caras, una muy atractiva, toda vez que permite sacar de las tinieblas esta temática, y otra menos atractiva dado que las organizaciones públicas y privadas -muchas de ellas con necesidades enormes de legitimidad social, y un muy bajo nivel de compromiso medioambiental- se posicionan de forma hegemónica con propuestas retóricas en un contexto donde muchas de las respuestas están tejidas en la memoria de la humanidad hace miles de años.
Desplegar el imaginario social para un #NuevoPactoSocial con todos , 2019
La radicalidad de las movilizaciones sociales actuales no radica necesariamente en las formas de ... more La radicalidad de las movilizaciones sociales actuales no radica necesariamente en las formas de lucha, sino en la posibilidad de pensar en la fundación de un país que ha estado 200 años imposibilitado de ser nación. La salida a la actual coyuntura política en un sentido que transforme nuestra manera de ser como sociedad, pasa necesariamente por la conformación e institucionalización progresiva de un poder constituyente de carácter generativo que sea capaz de convocar a todos los sectores de la sociedad a pensar un #Nuevo Chile.
¿Mutilación ocular o la orgía sangrienta del poder en Chile? Cuerpo social, protesta y represión en Chile., 2019
Los cuerpos vuelven a hacerse visibles en la ciudad, se emplazan en los puntos neurálgicos con in... more Los cuerpos vuelven a hacerse visibles en la ciudad, se emplazan en los puntos neurálgicos con insistencia deteniendo el flujo cotidiano impuesto. La irrupción del cuerpo desobediente trabo los trayectos de los imperativos eticos y estéticos del de éxito, la acumulación y el individualismo imperante en los últimos 46 años de nuestro tiempo social.
Se realiza un ejercicio comparativo entre espacios y significantes rupestres coloniales
identific... more Se realiza un ejercicio comparativo entre espacios y significantes rupestres coloniales
identificados en los corregimientos de Tarapacá y Atacama. Se presentan y describen 36 sitios
con arte rupestre colonial y una tabla con el total de significantes visuales identificados en
cada sitio. Se propone que los sitios se ubican en espacios que responden a dos modalidades
de funcionamiento: por un lado, están asociados a rutas o caminos de mayor o menor
importancia que comunicaban distintos enclaves indígenas asociados al poder colonial.
Por otro, se propone la existencia de espacios más discretos, muchas veces cercanos a estos
mismos caminos, pero de difícil visibilidad y acceso. Con la excepción de un único caso (en
el Corregimiento de Atacama), todos los demás funcionaban desde tiempos prehispánicos
y siguieron actualizándose en el período colonial. Se aborda la distribución espacialmente
desigual de los sitios existentes, y la mayor o menor densidad de registros coloniales que
se encuentra en ellos. Se postula que esas diferencias pueden deberse a las características y
profundidad de la impronta colonial, a las dinámicas sociales internas a cada comunidad y a
las características de los procesos religiosos locales.
Referido a proyectos de electrificación en el Norte Grande, estrategia de desarrollo regional y p... more Referido a proyectos de electrificación en el Norte Grande, estrategia de desarrollo regional y participación ciudadana.
Estudios Sociales Del Noa, 2014
En el presente artículo se propone desarrollar un camino de investigación, orientado a comprender... more En el presente artículo se propone desarrollar un camino de investigación, orientado a comprender la problemática caranga en relación al período prehispánico en el sur andino, su comportamiento en el período Colonial, así como algunos aspectos generales referidos a la expresión de patrones de continuidad hasta la actualidad. Todo ello guiado por la voluntad de abrir un diálogo interdisciplinario y binacional entre investigadores dedicados al pasado y a la realidad contingente de los pueblos indígenas que coexisten con Estados nacionales muy diversos, como lo son los de Chile y Bolivia.
Resumen. En el presente se establece una aproximación a la relación existente entre las semiótica... more Resumen. En el presente se establece una aproximación a la relación existente entre las semióticas involucradas en la ritualidad de la Fiesta de la Tirana y los cambios sociales existentes en el Norte Grande de Chile. Se reflexiona específicamente en torno a la figura de la Virgen, haciendo una apuesta por una creación histórica de ella como un personaje, creación que se plantea ha estado vinculada con los periodos, coyunturas y acontecimientos acaecidos en Los Andes y el Norte Grande de Chile. Palabras Claves: Ritualidad-Semiología-Virgen de la Tirana-Pachamama-Performance. Abstract. The article establishes an approximation to the existing relationship between the semiotics involved in the rituality of the Fiesta de la Tirana and the existing social changes in the " Norte Grande " * of Chile. Specifically, it considers the figure of the Virgin, positing a historical creation of the Virgin as a character, a creation that this article argues has been intertwined with the periods, junctures and events of the Andes and the " Norte Grande " of Chile.
En este articulo se reflexiona sobre la importancia de la utilización de sistemas de comunicación... more En este articulo se reflexiona sobre la importancia de la utilización de sistemas de comunicación visual andinos coloniales como fuente de información valida, que en conjunto y en un mismo estatuto que las fuentes escritas, nos permiten reflexionar sobre el pasado prehispánico y colonial de las sociedades andinas en general y específicamente sobre las dinámicas sociopolíticas locales existentes en Tarapacá entre los siglos XVI y XVII. Para nutrir y problematizar este planteamiento, se exhibe un análisis descriptivo y distribucional de los sitios de arte rupestre en Tarapacá que contienen motivos coloniales en su interior. Para ello se exponen las frecuencias de presentación de estos motivos agrupados en un total de 11 sitios identificados para todo Tarapacá, sitios que a la vez son aglomerados en torno a categorías construidas a partir de antecedentes etnohistóricos referidos a la división administrativa de lo que fue la doctrina de Tarapacá en los siglos XVI y XVII. Palabras claves: Arte rupestre colonial, Tarapacá, evangelización, discursos indígenas, dispositivos de comunicación visual. This paper considers the importance of the use of colonial Andean visual communication systems as a valid source of information , which together and when given the same status as written sources, allow us reflect on the pre-Hispanic and colonial Andean societies' past in general and reflect specifically on the local socio-political dynamics in Tarapacá between the sixteenth and seventeenth centuries. To nurture and problematize this approach, this paper gives a descriptive analysis of rock art sites in Tarapacá and the colonial motifs inside. To do this the frequencies of these motifs are grouped into a total of 11 sites identified in Tarapacá. These sites are systematized into categories constructed from ethnohistorical records relating to the administrative division of what was the Parish of Tarapacá in the sixteenth and seventeenth centuries.
Resumen En el presente artículo se propone desarrollar un camino de investigación, orientado a co... more Resumen En el presente artículo se propone desarrollar un camino de investigación, orientado a comprender la problemática caranga en relación al período prehispánico en el sur andino, su comportamiento en el período Colonial, así como algunos aspectos generales referidos a la expresión de patrones de continuidad hasta la actualidad. Todo ello guiado por la voluntad de abrir un diálogo interdisciplinario y binacional entre investigadores dedicados al pasado y a la realidad contingente de los pueblos indígenas que coexisten con Estados nacionales muy diversos, como lo son los de Chile y Bolivia. Abstract Bi-national studies of Bolivia and Chile: Research on the pre-Colombian past and current reality of the carangas. This paper develops research aimed at understanding the caranga problem for prehispanic period in the southern Andes, their behavior in the Colonial period, as well as some general aspects related to the continuity in patterns of expression of caranga today. This exploration is guided by a willingness to open a binational and interdisciplinary dialogue beatween researchers of the past and the contingent reality of indigenous peoples that coexist in very different nation states, like Chile and Bolivia. Résumé Études binationales entre le Chili et la Bolivie: recherche sur le passé précolom-bien et observations sur la réalité actuelle des Carangas. Dans le présent article, on
Resumen Las prácticas de movilidad espacial de los pastores de la comunidad de Isluga (Altiplano ... more Resumen Las prácticas de movilidad espacial de los pastores de la comunidad de Isluga (Altiplano chileno, precordillera de la región de Tarapacá) podrían representar una continuidad transformada respecto de patrones de movilidad e intercambio prehispánicos. Se presentan antecedentes etnográficos referidos a prácticas de pastoreo en la actualidad, como tam-bién indicadores respecto de estas dinámicas para la segunda mitad del siglo pasado. Los antecedentes etnohistóricos, sustentados en documentos coloniales tempranos y tardíos, sugieren la existencia de dinámicas de interacción entre grupos étnicos alto andinos y gru-pos étnicos locales en las quebradas, valles y costas. En este artículo se pone de manifiesto la necesidad de llevar adelante investigaciones etnoarqueológicas que, en conjunto con datos etnohistóricos, permitan sostener con mayor fidelidad que las dinámicas de movilidad e intercambio que desarrollan los pastores de Isluga en la actualidad representan ciertamente prácticas de continuidad constitutivas de la organización social y espacial andina. Spatial mobility, interaction and social formations in the South Andes. The case of Isluga and the Altiplano-Precordillera system. Abstract In this paper we state that the practices of spatial mobility of the pastoralists community from Isluga (Chilean Altiplano, precordillera of Tarapaca region) could represent a transformed continuity regarding to pre-Hispanic mobility patterns and exchange. Ethnographic background information regarding grazing practices nowadays, as well as indications for these dynamics during the second half of the last century, are presented. Ethnohistorical records, supported by early and late colonial documents suggest the existence of dynamic interactions between high Andean ethnic groups and local ethnic groups in the ravines, valleys and coasts. This article highlights the need to continue ethnoarchaeological research along with ethnohistorical data; this would more faithfully sustain that the dynamics of mobility and exchange developed by Isluga pastors today certainly represents a continuity of constituting practices of the Andean social and spatial organization.
Books by Bosco Gonzalez Jiménez
Cronología del Conflicto social en Chile, 2006
Sistematización y análisis conflictos sociales en America Latina.
Conference Presentations by Bosco Gonzalez Jiménez
Similitudes significantes y divergencias discursivas. Aproximación a una clasificación espacial e iconográfica del "Conjunto ecuestre" los Andes meridionales, 2019
Uploads
Papers by Bosco Gonzalez Jiménez
visuales de origen prehispánico que continuaron funcionando durante el período colonial en el sur andino
en general y en la antigua provincia de Tarapacá en específico. Esta problematización se erige sobre la
base de la exhibición de diversas evidencias rupestres coloniales identificadas en el área de estudio y el
análisis comparativo de estas fuentes con el cumulo de conocimiento etnohistórico producido en las
últimas 4 décadas sobre la organización espacial y político administrativa de las instituciones impérales
en Tarapacá. Se considera que el conocimiento sobre viejos sistemas de comunicación y su relación con
lo que el saber etnohistórico ha producido hasta el momento permite complejizar y enriquecer el
conocimiento del pasado prehispánico y colonial de las poblaciones indígenas de los andes y el Norte
Grande.
identificados en los corregimientos de Tarapacá y Atacama. Se presentan y describen 36 sitios
con arte rupestre colonial y una tabla con el total de significantes visuales identificados en
cada sitio. Se propone que los sitios se ubican en espacios que responden a dos modalidades
de funcionamiento: por un lado, están asociados a rutas o caminos de mayor o menor
importancia que comunicaban distintos enclaves indígenas asociados al poder colonial.
Por otro, se propone la existencia de espacios más discretos, muchas veces cercanos a estos
mismos caminos, pero de difícil visibilidad y acceso. Con la excepción de un único caso (en
el Corregimiento de Atacama), todos los demás funcionaban desde tiempos prehispánicos
y siguieron actualizándose en el período colonial. Se aborda la distribución espacialmente
desigual de los sitios existentes, y la mayor o menor densidad de registros coloniales que
se encuentra en ellos. Se postula que esas diferencias pueden deberse a las características y
profundidad de la impronta colonial, a las dinámicas sociales internas a cada comunidad y a
las características de los procesos religiosos locales.
Books by Bosco Gonzalez Jiménez
Conference Presentations by Bosco Gonzalez Jiménez
visuales de origen prehispánico que continuaron funcionando durante el período colonial en el sur andino
en general y en la antigua provincia de Tarapacá en específico. Esta problematización se erige sobre la
base de la exhibición de diversas evidencias rupestres coloniales identificadas en el área de estudio y el
análisis comparativo de estas fuentes con el cumulo de conocimiento etnohistórico producido en las
últimas 4 décadas sobre la organización espacial y político administrativa de las instituciones impérales
en Tarapacá. Se considera que el conocimiento sobre viejos sistemas de comunicación y su relación con
lo que el saber etnohistórico ha producido hasta el momento permite complejizar y enriquecer el
conocimiento del pasado prehispánico y colonial de las poblaciones indígenas de los andes y el Norte
Grande.
identificados en los corregimientos de Tarapacá y Atacama. Se presentan y describen 36 sitios
con arte rupestre colonial y una tabla con el total de significantes visuales identificados en
cada sitio. Se propone que los sitios se ubican en espacios que responden a dos modalidades
de funcionamiento: por un lado, están asociados a rutas o caminos de mayor o menor
importancia que comunicaban distintos enclaves indígenas asociados al poder colonial.
Por otro, se propone la existencia de espacios más discretos, muchas veces cercanos a estos
mismos caminos, pero de difícil visibilidad y acceso. Con la excepción de un único caso (en
el Corregimiento de Atacama), todos los demás funcionaban desde tiempos prehispánicos
y siguieron actualizándose en el período colonial. Se aborda la distribución espacialmente
desigual de los sitios existentes, y la mayor o menor densidad de registros coloniales que
se encuentra en ellos. Se postula que esas diferencias pueden deberse a las características y
profundidad de la impronta colonial, a las dinámicas sociales internas a cada comunidad y a
las características de los procesos religiosos locales.