Este es el blog de la asociación Autonomía y Bienvivir, no dejes de visitar nuestra página web, para conocer nuestro ideario: Visitar página web
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2017

Ven conmigo


Érase una vez, en un remoto lugar, en una lejana ciudad, en cualquier parte. Un padre y una hija de temprana edad contemplan en silencio como en la chimenea las ondulantes llamas hacen crujir la leña.




En la cabeza del padre se ilumina un pensamiento, y como un rayo comienza a agitarse buscando una salida… tras varios intentos encuentra una estrecha abertura por la que ruidosamente sale al exterior rompiendo el silencio…


-¡Laura! ¿Qué es para ti la Navidad?


-Papá, es un calorcito muy agradable que en estos días siento dentro de mí, no sé cómo explicarlo. ¡Papá, no sé expresarlo con palabras!, pero tal vez podría mostrártelo si quieres.

-¿¡Mostrármelo!?

-¿Cómo vas a mostrarme un sentimiento, hija?

-Papi, podemos intentarlo… ¡Vamos te llevaré a un lugar donde podrás verlo!

Se disponen a salir, el padre ayuda a su hija a ponerse el abrigo. En la calle, los árboles están blancos, las casas están blancas, el suelo está blanco y también el semáforo y el buzón de correos. De la mano, la hija dirige a su padre indicándole por dónde ir. Tras un largo paseo, la hija se detiene ante un gigantesco árbol de Navidad hecho de metal y adornado con luces de colores. Ambos observan durante unos minutos sin decir nada, el padre irrumpe.

-¡Hija, esto es un centro comercial! ¿Aquí está lo que me vas a mostrar?

-Sí papá, aquí.

-¡¡Pero hija, estás segura de lo que me dices??

-Sí papá, tienes que poner un poco de tu parte… está ahí adentro. ¡Venga, vamos!

-Mira Laura, si lo que quieres es comprar algo, no hace falta andar con rodeos, podemos hablar.

La niña fija los ojos en su padre y con ternura le dice: 

-Papá, si no quieres no tenemos por qué entrar, pero te aseguro que va a resultarte más fácil.

-Bueno, vale… entremos. Venga, vamos.

En el interior hay cientos de personas que, conducen carros con paquetes envueltos en papel celofán de ricos colores adornados con grandes lazos.

-¡¡¡Mira papá, ves la Navidad???

-Hija… lo que veo es un montón de gente frenética haciendo compras.

-Papá, presta atención. Tienes que mirar a las personas, no a todas a la vez, sino de una en una. ¿Ves aquella mujer? La del abrigo rojo.

-¡Sí, la veo, tiene dos artículos en la mano!

-¿Y qué más?

-¡Pues no sé, que no sabe por cuál decidirse!

-¡Bien papá! ¿Algo más?

-Pues…, parece preocupada…, creo que está indecisa…, quiere agradar pero, tiene miedo a equivocarse.

-¡Yuuupiiiiii, bien papá! Mira ahora aquella mujer tan guapa, la bajita de pelo blanco, con el abrigo marrón y que anda tan gracioso y despacio, ¿la ves…?

-Sí…, lleva un pequeño paquete azul…, está sonriendo…, está feliz…, en su cara hay expectación y deseo por ver la reacción de la persona que va a recibirlo… parece que se siente bien porque va a hacer feliz a otra persona.

-¿Papá, has entendido lo que es la Navidad?

-Más o menos hija, pero no sé qué tienen que ver los buenos deseos con comprar cosas.

-¡Papá, olvídate de lo que hacen! Fíjate en las personas, si miras bien, puedes ver lo que sienten. Imagina que eres tú la persona a la que estás observando. Mira… mira aquel señor alto, el del bigote con abrigo negro y maletín.

-A ver te digo: no para de mirar a todos lados, el teléfono en la mano, se mueve con rapidez. Da la sensación que fuese a atropellar a alguien. Está en todas partes, ocupa espacio aquí y allá. Está triste, frustrado, quiere algo rápido, tiene que hacer otras cosas, sabe que lo que está haciendo es muy importante por eso está aquí, quiere ver la cara de felicidad que pondrá su mujer, quiere agradarla, quiere que lo quiera tanto como cuando se conocieron… está locamente enamorado de ella.

El padre tras una chispa de lucidez consigue ver… y donde antes solo había gente comprando…

-¡Lo veo hija!, es un juego de amor. ¡Pero por qué en forma de regalo…? ¿Por qué no dar un te quiero abiertamente…!

-Papi es que a los mayores os cuesta mucho, creo que os da un poquito de vergüenza y necesitáis una excusa, nos habéis enseñado que un te quiero viene con algo que traéis en las manos.

-Hija… desde pequeño lo he vivido así y me he limitado a expresar el amor tal y como lo aprendí.

-No te preocupes papá… ¡Ah Papa! Quiero pedirte un regalo.

-Jajajaja, ya sabía yo que…

-Papa la Navidad es una época pasajera en la que todos piensan en todos, pero papa yo lo que quiero pedirte es que me prestes atención, que pases más tiempo conmigo y que no trabajes tanto, porque mi mejor juguete… eres tú Papa. Quiero para el próximo año, más días que sean Navidad.

El padre coge a su hija en brazos, la besa y mirándola a los ojos le dice… FELIZ NAVIDAD




(Este pequeño relato nos ha llegado para publicarlo por una persona que prefiere permanecer anónima. Lo importante es su mensaje. Quizás, descubrir que muchas veces nos olvidamos lo que es la vida buena. Muchas gracias.)

lunes, 21 de noviembre de 2016

Cómo los elefantes pueden darnos una lección educativa del bienvivir






     En marzo de 2012 un suceso extraordinario a ojos de los humanos ocurrió en Sudáfrica. Según relatan varios medios, un grupo de elefantes recorrió una gran distancia a través de la sabana para, posiblemente, honrar la muerte de Lawrence Anthony que había muerto recientemente. Estuvieron de vigilia durante dos días alrededor de la casa de Lawrence para luego partir hacia la sabana. Pero, ¿quién era Lawrence para recibir tal honor? Lawrence era un conservacionista y medioambientalista sudafricano que había dedicado parte de su vida a proteger a los elefantes y a otros animales de Sudáfrica. Aunque en un primer momento de su carrera se enfocó entorno a los negocios de seguros y vivienda, su vida dio un giro de 180 grados cuando trabajaba con la tribu de los zulú, momento en el que se despertó su pasión por el medioambiente y cambió de profesión. El apodo de encantador de elefantes le viene impuesto por salvar a nueve elefantes que iban a ser disparados ya que se habían escapado de su recinto y estaban creando estragos en KwaZulu-Natal. Para ello intentó comunicarse con la elefante matriarca del grupo usando su tono de voz y su lenguaje corporal lo que parece que fue un éxito ya que los elefantes fueron reconducidos. Aparte de escribir varios libros y fundar una organización conservacionista también se le conoció a Lawrence por su propuesta de salvar a los animales del zoo de Bagdad durante la invasión estadounidense en Irak. 

     Además de la lección de gratitud de los elefantes hacia Lawrence, hay más lecciones que los humanos podemos aprender de ellos para que puedan inspirarnos para un bienvivir. Sin embargo, no me voy a centrar en que nos fijemos en el comportamiento de los elefantes sino en su simbología o metáfora. Jablonka y Lamb en su libro “Evolución en cuatro dimensiones: variación genética, epigenética, de comportamiento y simbólica en la historia de la vida” ya nos anticipaban la importancia de la dimensión simbólica en la evolución humana. En estos tiempos del Antropoceno tan acuciados por grandes y complejos problemas sociales y medioambientales es necesario acelerar los cambios de comportamiento de los humanos hacia un nuevo estilo de vida que aquí intentamos describir como bienvivir. Este enfoque principalmente en la dimensión simbólica, ya fue tratado en el artículo sobre el efecto perspectiva que los astronautas experimentaban al contemplar a la Tierra desde el espacio y en el artículo sobre cambiar la narrativa con la que los humanos vivimos. En este último resaltaba el trabajo de Lakoff sobre los marcos y las metáforas, los cuales nos condicionan ampliamente en nuestra historia de vida. Será a través de tres metáforas cuyos protagonistas son los elefantes como exploraré diversos sesgos y falacias cognitivas que nos afectan para de algún modo trascenderlas. Quizás vivamos en un Matrix o en la caverna de Platón y desconozcamos por qué nos comportamos de esta u otra manera, así que el intento de este artículo es hacer didáctica de ciertos marcos y metáforas que nos condicionan y así poder elevarnos para trepar la escalera de la consciencia.

Los Ciegos y el Elefante 


“Los ciegos y el elefante es una parábola con origen en la India, desde donde alcanzó una difusión notable. Ha sido utilizada para ilustrar la incapacidad del hombre para conocer la totalidad de la realidad. En distintos momentos se ha usado para expresar la relatividad, la opacidad o la naturaleza inexpresable de la verdad, el comportamiento de los expertos en campos donde hay un déficit o falta de acceso a la información, la necesidad de comunicación, y el respeto por perspectivas diferentes.” 

“En las distintas versiones de la historia, un grupo de hombres ciegos (u hombres en la oscuridad) tocan el cuerpo de un elefante para comprender como es. Cada uno de ellos toca una parte distinta, pero solo una parte, tal como su lateral o su trompa. Luego ellos comparan sus observaciones y se dan cuenta que no coinciden en nada. Los relatos se diferencian básicamente en cómo se describen las partes del cuerpo del elefante, cuán violento se vuelve el conflicto y cómo es que (si se logra) se resuelve el conflicto entre los hombres y sus perspectivas.” 



Esta es la metáfora principal que empleé para entender el “elefante” de la sostenibilidad y los diez nodos del bienvivir. Se ha llegado a tal nivel de fragmentación en las diferentes ciencias, en la filosofía, en la espiritualidad que es difícil llegar a acuerdos cuando las diferentes partes o marcos compiten por tener la razón o la mayor influencia. 

Así, desde el marco de la sociedad, Clinton nos dijo: “es la economía, estúpidos”; los marxistas: es la estructura, la política y también el trabajo; las feministas: es el patriarcado… Desde el punto de vista medioambiental, la cuestión está en la energía, en los recursos, en los alimentos… Desde el punto de vista individual unos dan más importancia a la salud, otros a la condición humana, su avaricia, su ego, otros y otras al género. Problemas y soluciones se suelen ver desde el mismo marco. Como decía Peter Senge tomando el adagio “El ojo no puede verse a sí mismo”: “Es necesario aprender a ver cosas nuevas de una manera nueva dentro de una comunidad de aprendizaje que ayude a sus miembros a ganar nuevas perspectivas.” En ese planteamiento reivindico el concepto de “sinergia”, vocablo del griego que significa cooperación. Sinergia es salirse uno de su propio marco y encontrar el otro. Desde el punto de vista de la sostenibilidad y el bienvivir, la sinergia sería el Yang, el principio activo y creativo para buscar nuevas soluciones, y la resiliencia el Yin, principio pasivo y flexible ante las adversidades.

Es ese cuarto cuadrante o marco invisible y colectivo el que diría “es la cultura, estúpidos”, o la moral, o la justicia, o los valores…donde el yin, la resiliencia, la flexibilidad son representada por un enfoque en la educación y en la ética. Finalmente, los conceptos interdependientes de bienvivir y la sostenibilidad desde un punto de vista humano consistirían en tener la sabiduría para ser conscientes (yin) y dinámicos (yang) entre nuestra propia felicidad, la de los demás y la del Planeta Tierra. 



No pienses en un elefante 

     El contexto de esta frase viene determinado por el libro que escribió el lingüísta cognitivo estadounidense George Lakoff. “No pienses en un elefante” que en inglés tenía el subtítulo de “Conoce tus valores y enmarca el debate”. Si yo te digo: ¡No pienses en un elefante!, es una instrucción que no puedes llevar acabo. Para que puedas hacer lo que te he dicho tienes que pensar sí o sí en un elefante. Esa negación evoca una imagen o un marco en tu mente. Estudiando el lenguaje que utilizaban los republicanos en los debates y discursos y el éxito que tenían con respecto a los demócratas, escribió este libro como antídoto. Si por una parte Frank Luntz era el lingüista de los republicanos, Lakoff se convirtió en el lingüista de los demócratas o progresistas. La tesis de su libro era que si se quiere ganar el debate contra los repúblicanos hay que evitar por todo los medios meterse en sus marcos. Si así se hacía, las posibilidades de perder el debate aumentaban muy considerablemente porque el juego dialéctico se jugaba en el campo contrario. 

     El contexto de la metáfora “No pienses en un elefante” es un submarco de la metáfora “Los ciegos y el elefante” con las consecuente implicaciones. Es decir, en el contexto de la arena política (metáfora utilizada en antropología política y que sugiere el marco de una batalla entre, por ejemplo, dos gladiadores si lo contextualizamos en el circo romano), el resultado mayormente es que uno de los dos vence, el que mejores herramientas, técnica y destreza emplea. Esto nos llevaría siempre a que los “ciegos” no ceden a sus ideas y el conflicto no se resuelve. La otra posibilidad más difícil de que ocurriese, y es el que propone Peter Senge, es la de abrirse a ganar nuevas perspectivas e intentar ver el elefante completo. Esto sería salirnos del marco de la “arena política”. En el contexto metafórico de los gladiadores, se me ocurre que podría ser que se escapasen, si pudiesen, de ese marco, la arena del circo y llegar a la calle donde el nuevo marco implica un nuevo comportamiento. Otras soluciones creativas que puedo imaginarme es que cesen de luchar entre ellos, pero el público que influye en el que tiene el poder en ese marco, que es el César, está también determinado por el marco. Ellos han ido a ver sangre, a ver lucha. Si de algún modo, por ejemplo, los gladiadores consiguieran con un discurso al público, cambiarles el marco, esto es, hacerles ver que están de acuerdo de que ellos han venido a ver un espectáculo, pero además que ellos por otras circunstancias también podrían estar ahí abajo en la arena. Ese nuevo marco poniendo al espectador como actor puede hacer recapacitar las perspectivas de un gran número de espectadores lo que podría finalmente llegar a reconvertir un circo romano basado en la lucha en un moderno circo del Sol centrado en el espectáculo. 

Todo este embrollo metafórico es desde mi punto de vista el nudo gordiano, el haiku del zen japonés, el tao de los paradigmas y de los conflictos de la vida que los grandes maestros y filósofos han intentado resolver. Podría decir, “Es la lingüística, estúpido”. Por su gran importancia y su extensión este será uno de los temas que intentaré elaborar más detalladamente en próximos artículos. 

Finalmente, para todos aquellos que quieran profundizar en este tema de los marcos desde la perspectiva de “No pienses en un elefante” existe un curso MOOC muy interesante “Framing: How politicians debate” que les enseñará las diferentes perspectivas sobre el elefante de los “marcos” y así podrán entender un poco más sobre los grandes debates políticos actuales que vivimos estos días, el Brexit, Donald Trump, el neologismo “Post-Verdad”.



Un elefante en la habitación 


“Es una expresión metafórica que hace referencia a una verdad evidente que es ignorada o pasa inadvertida. También se aplica a un problema o riesgo obvio que nadie quiere discutir. 

Se basa en la idea de que sería imposible pasar por alto la presencia de un elefante en una habitación; entonces, las personas en la habitación que fingen que el elefante no está ahí han elegido evitar lidiar con el enorme problema que implica.” 

También puede considerarse un subgrupo de la metáfora "Los ciegos y el elefante", es decir, si no podemos ver el elefante en la habitación puede ser por ignorancia lo cual implica que alguien nos lo tiene que mostrar desde otro marco. Por el contrario, si vemos el elefante es que podemos ver el otro marco pero por intereses, mala fe o cualquier otro motivo, hacemos como si no lo viésemos y así podemos estar cómodos en nuestro propio marco.

Desde un punto de vista de los países, el elefante en la habitación podría ser este gráfico que muestra los límites planetarios y que no está teniendo la atención que merece semejante “elefante” delante nuestra sociedad planetaria. 



Desde un punto de vista más individual, este video con este experimento social refleja cuando alguien nos enseña que si hay un “elefante” delante nuestro, el cual anteriormente realmente desconocíamos o bien lo sabíamos, pero lo evitábamos. 



Dos libros para pensar 

     En un enfoque educativo, así como había hecho una selección de libros para el bienvivir en el 2015, me encontraba estos días seleccionando los libros publicados en castellano en el 2016 que había leído y que tenían cierta relación con el bienvivir. Estos los expondré el próximo mes en un artículo, pero me he encontrado con dos de ellos que han sido de una lectura muy amena y divertida y que pueden ser muy útiles para poner en contexto estos “elefantes metafóricos”. 

El primero de ellos se titula ¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? escrito por la periodista sueca Katrine Marçal y que para mí es posiblemente uno de los mejores libros de economía del año 2016. 

Primeramente, recomiendo este libro tanto para expertos y expertas economistas (que quizás estén mirando a un marco concreto de la economía) como a neófitos y neófitas que con conocimientos económicos aprendidos en la calle podrán aquí tener una gran perspectiva del elefante de la “economía”. En segundo lugar, el título salta perfectamente el marco cognitivo “No pienses en un elefante”. En lugar de enfocarse y criticar el marco económico actual, nos dibuja un marco “económico” enfocado desde la perspectiva femenina. La reseña de Philip Roscoe: 

“Este libro informado, airado y muy entretenido hará que muchos economistas huyan en busca de protección.” 

muestra claramente que crear un nuevo marco en lugar de debatir en el marco de tus oponentes es una estrategia clara de desmarcar sus argumentos y proponer un nuevo marco de discusión. Finalmente, nos muestra claramente el elefante en la habitación que es que la mujer está oculta en el marco económico actual. ¿Dónde están reflejados económicamente los cuidados, la limpieza, la crianza, etc. en la economía? 

El segundo libro es “Homo Deus. Breve historia del mañana” del historiador Yuval Nohah Harari conocido por su superventas internacional “De animales a Dioses (Sapiens). Una breve historia de la humanidad” (todavía pendiente en mi lista de lecturas). 

Desde el punto de vista cognitivo y de intentar ver todo el elefante estoy totalmente de acuerdo con la reseña que le ha escrito Daniel Kahneman

"Homo Deus te sorprenderá, te entretendrá, sobre todo, te hará pensar de maneras que no habías pensado antes". 

Me ha hecho pensar y me ha descrito muchas partes del elefante del “mañana” aunque en algunos puntos pueda discrepar de la perspectiva de Harari. En segundo lugar, es muy común o estamos muy acostumbrados a que sean los expertos en STEM, acrónimo de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, los que nos hablen del futuro desde sus respectivos marcos, pero en su lugar Harari reivindica el marco de la historia dentro de las humanidades que están tan vilipendiadas en el sistema educativo actual. Para Harari, la mejor razón para aprender historia no es para predecir el futuro, sino para que podamos desprendernos del pasado e imaginemos posibles alternativas. Las predicciones que expone en el libro son para intentar analizar los dilemas actuales, expandir los marcos o perspectivas y así poder cambiar el futuro. Finalmente, el elefante en la habitación de Harari que nos quiere mostrar es el de la desigualdad. Los proyectos de inmortalidad, felicidad y divinidad están promovidos por las élites que son las que se beneficiarían de esa nueva religión de los datos, el Dataismo, y para la restante parte de la humanidad pronostica que serían tratados del mismo modo que los humanos tratan actualmente a los animales. 



Conclusión en clave educativa 

     Como mencionaba antes el nudo gordiano está en el lenguaje, las metáforas, los marcos. Si esto lo llevamos al tema educativo, nos podemos encontrar con una dialógica que de una manera simplista confronta la educación de toda la vida con la nueva educación cualquiera que definamos en uno u otro lado. Intento ver los pros y los contras de cada una de ellas y es realmente desafiante hacer un collage con lo mejor de cada una de ellas. Sin embargo, ya traté en un artículo sobre la educación, las habilidades educativas que Tiffany Shlain proponía para el siglo XXI en este video que adjunto nuevamente. 



Reflexionando sobre la problemática o el desafío (dos marcos que miran al mismo elefante) de la educación en el siglo XXI, esas cinco habilidades: Curiosidad, creatividad, iniciativa, pensamiento multidisciplinar y empatía pueden ser un excelente marco para la educación

     Sin curiosidad, no podemos salirnos de nuestro marco educativo y abrazar otras perspectivas. Sin creatividad va a ser muy difícil resolver o avanzar en los numerosos pares dialógicos que se enfrentan. Sin iniciativa todo lo que pensemos no nos sirve de utilidad. Sin pensamiento multidisciplinar no podremos ver el elefante completo, la cooperación y la sinergia son elementos imprescindibles si somos muy especialistas en una temática concreta. Finalmente, sin empatía para percibir lo que sienten y piensan los otros no podremos relacionarnos con los demás.

martes, 26 de julio de 2016

¿Redes sociales o antisociales?


El otro día fui de paseo con mi nave, por una galaxia para mi hasta entonces desconocida. Sus únicos habitantes eran de proteína, agua y minerales y tenían un orden vital dirigido por el tiempo y los ciclos de su Sol. Tenían solo una luna en el planeta en el que habitaban y hacían una cosa cíclica que ellos llamaban dormir. Siempre cuando el sol no era visible en su lado del globo se tumbaban y cerraban sus aparatos de percepción óptica. Solo en este ciclo he podido comunicarme con ellos y me revelaban anécdotas y fenómenos de su vida en el ciclo que ellos llaman despierto o de día. 
 

Su metabolismo energético funciona a base de quemar glucosa con la ayuda de oxígeno. Así que necesitan ingerir cada cierto tiempo y respirar por un filtro de átomos que llaman pulmón. Su sistema de alimentación y metabolización física está conectado con su aparato de placer, así ocurre que la mayoría ingiere mucho más o mucho menos de lo que necesita según su estado de ánimo. Pero lo mismo no ocurre con su unidad cognitiva. Una idea, un pensamiento, no les causa placer sino un estado de incomodidad e incertidumbre. Y como conocen este defecto han creado grandes centros donde pensar esta premiado con bienes materiales y un concepto extraño y jerárquico de titulación que se añade a su nombre. Parece que solo de este modo son capaces de motivarse para pensar como funciona todo y por qué funciona todo.

En la fase nocturna, cuando están perceptibles a la comunicación, me he puesto en contacto con una de sus versiones. Me contó que está muy triste y cansada porque su amor y su necesidad de paz y armonía está regulada por una serie de pautas morales y reglas de conducta. Dijo que su fase despierta durante el día está controlada por una realidad muy contradictoria y absurda. Por un lado, debe y quiere respetar a la dignidad de todos los demás seres, pero por otro lado existe un amplio laberinto de condicionamiento ajeno a él que llaman mercado, y que le obliga a hacer daño constante a los demás. No puede adquirir mercancías de uso diario sin que la mayoría de ellas estén elaboradas en condiciones que hacen daño a la gente que las fabrica o a su mismo medio ambiente. Esta disonancia le causa mucha inquietud y le obliga a ignorar cada vez más su propio sentimiento empático. Tiene que engañar a su conciencia con lo que el llama "consumo por una buena causa" o "donación". Me explica que básicamente son actividades de las mismas empresas que permiten esta catarsis emocional a sus consumidores con el resultado de desmemoriar las nefastas condiciones y el terrible impacto que tiene la fabricación de sus mismos productos.

Dice también que tienen una red gigante de realidad virtual que llaman “redes sociales y medios” donde es posible cultivar este auto-engaño aún más. Expone, documenta y refleja lo ocurrido en su sociedad, pero a la vez sirve para crear unas maquetas que luego se transforman en realidad física. Afirma que está en un constante conflicto entre estas dos realidades. En una ha de ser servicial, cumplidor y siempre disponible a cambios. Ha de ser políticamente correcto en todo momento y sobre todo demostrar su validez con un conjunto de condiciones que ha de cumplir: Padres de dos, sueldo elevado, pareja atractiva, coche alemán, alto-moreno-delgado, familia intacta. En la otra está podrido de asco por dentro y con constantes problemas que surgen de tener que cumplir y exponer en la realidad virtual. Tiene ansiedad y sobrepeso, su pareja es regular y el coche es francés. El sueldo si que es alto pero la mitad es en negro y nadie lo sabe y así puede ir de ocios clandestinos porque piensa que se lo merece con todo lo que tiene que aguantar en esta vida de mierda.

Por un lado, se crea un mundo perfecto y feliz en la realidad virtual y por otro lado aumenta la miseria y la pena en el mundo físico el cual se comenta y documenta en la realidad virtual muy extensamente. Dice que se siente muy incierto y confundido debido a estos mundos opuestos pero que el mundo virtual se ha convertido muy relevante para la 
realidad de muchos.



Le pregunto como ha ocurrido esto y no tiene respuesta. Solo cree que en algún momento, la unión entre moral y empatía se ha roto y desde entonces las personas viven dos vidas. Una en la que respiran, corren, se ríen, son tristes, comen, aman y mueren, y otro en el que pretenden, mienten, odian y juzgan.

También dice que con la realidad virtual y sus medios, todas las personas pueden estar informadas al mismo nivel y que ayuda mucho a proveer un nivel más alto de educación y conocimiento. Que también es muy útil para crear transparencia política y que la población esté más informada sobre las cosas que ocurren. Y también que personas que normalmente no tienen voz en la sociedad pueden hacer escuchar sus conflictos y problemas.

Pero también da a entender que el simple hecho de que todos los datos y la información mas actual estén disponibles no tiene el efecto de que las personas también comprenden más y sepan pensar mejor. De hecho están muy ocupados con estar siempre informados pero no les da tiempo de convertirlo en conocimiento y no llegan a una comprensión elevada ni a un cambio de conducta. En el poco tiempo que les queda entre, publicar ellos mismos algo manipulado sobre su vida o informarse de las novedades de los demás hay que trabajar y consumir mercancías para mantener un sistema abstracto que llaman mercado.

Le pregunto cómo es posible que esté aquí y no sabe decirme cómo ha llegado a estas circunstancias. ¿Os han borrado la memoria? Porque a nosotros lo han hecho en el pasado también. Habían creado una especie de red lógica a la que solo tenían acceso los que habían nacido en la capa social permitida para comprar un dispositivo que da acceso regulado a toda la información. Habíamos llegado a un nivel en el que en todo el planeta que habitamos solo había una posibilidad de vivir en condiciones dignas. Era conectarse a esa red lógica todo el tiempo de nuestra vida. Éramos extensiones de una entidad coordinadora y controladora central que gestiona cualquier aspecto de nuestra vida. A través de esta red nos comunicamos entre y con todos. Consumimos, trabajamos y aprendemos todo desde su entidad central. A cambio nos gestiona casi todos los aspectos domésticos y prácticos de nuestra vida. No nos dimos cuenta que la comodidad que aportaba su función tenía un precio demasiado alto. Al cabo de poco tiempo, quizás tres  o cuatro generaciones, nadie tenia conciencia de otra forma de vida que esta porque la entidad coordinadora tenía el poder sobre los contenidos de la información que nos llagaba y así olvidamos en muy pocas generaciones toda la variedad de conocimientos  que habíamos acumulado en nuestra historia.

Vivíamos como individuos uno a lado del otro sin estar conectados realmente. Nuestras vidas fueron cada vez mas fáciles pero también cada vez mas simples, reducidas, pautadas y anti-intelectuales. Nos ofrecen una amplia gama de entretenimiento  y placer que podemos adquirir con los puntos que ganamos en nuestros trabajos. Nuestros trabajos varían según lo que la entidad consideraba necesario. 

s

A veces había personas que se sentían demasiado controlados y buscaban un camino fuera de la red lógica pero todas acababan en un fracaso personal. Lo que ha pasado con ellos en realidad no sabia nadie. Todos se conformaban con la noticia de la entidad sobre otro trágico ocurrido violento y pero que gracias a las autoridades y los especialistas en sociología, policía y psiquiatra, estas personas ahora están bajo control o tratamiento y pronto serán reincorporados a nuestra vida para aportar de nuevo el valor que todos los demás deben aportar también para mantener el sistema sano y en funciones. En ocasiones hacían un ejemplo publico de personas que habían intentando ir por otro camino. Ellos entonces hablaban sobre lo agradecidos que son haberse recuperado gracias a un programa de "auto-perfección" que habían encontrado en las redes de la entidad. Y que ahora están en paz con el mundo y solo quieren amar y pasar un tiempo intenso y lleno de vida en este maravilloso y bello planeta. Estas personas "recuperadas" solían convertirse en poco tiempo en los principales defensores y embajadores de la entidad central. Se les daba puestos de trabajo muy mediáticos donde no tenían responsabilidad ninguna pero siempre a la vista de muchas personas."

El soñador me pregunta como se está hoy y como ha acabado todo. Le digo que no lo se porque cuando la entidad se murió se ha llevado todos los datos sobre los ultimamos tiempos consigo. Lo que te estoy contando lo se de mi padre. Las memorias de la generación de mi padre son la primeras que tenemos de nuestro planeta. "y como es vuestra vida?" me pegunta el soñador: "Dura", le contesto, "muy dura". "lo digo con las palabras de una obra mediática que he encontrado en vuestra red lógica, es de una serie que se llama - the true detective: "Hemos despertado de la pesadilla que estábamos viviendo" y aun estamos sudados y desorientados. 


lunes, 3 de noviembre de 2014

Diez nodos del Bienvivir: brújulas que dirigen las relaciones entre sistemas

El viejo paradigma es jerárquico, sea el sistema de clase occidental o el sistema de castas de oriente. Estos sistemas  están impregnados en la idea de superioridad e inferioridad.  Los negocios funcionan con el modelo de jefes y trabajadores. Las órdenes religiosas tienen Papas y sacerdotes, ayatolas y mullas, gurús y discípulos. La gente sufre bajo las jerarquías de color, raza y género. Y todos los seres vivientes sufren de especesismo. El nuevo paradigma está basado en la redes. Todos los seres están interrelacionados y quedan unidos a través de la evolución y de un origen común. Toda la gente comparte una humanidad común. La Tierra es una red de vida y una comunidad biótica.

(Satish Kumar en Soil, Soul, Society)

Desde un punto de vista  individual, el explorador, se ha visto  que el desarrollo del bienvivir es una relación dinámica entre las necesidades y potencialidades de cada persona, todo ello dentro de un tiempo histórico, lugar geográfico y circunstancias sociales concretas. Esa relación hace a cada individuo único. El entorno, o mapa, donde se satisfacían esas necesidades venía estructurado por tres contextos; el propio del individuo, el de la sociedad, tanto en la que reside como en la sociedad global de ciudadanos, y finalmente el medio ambiente o Planeta. Por esa misma dinámica, muchas veces de competición y otras de colaboración, se han dado ciertos daños colaterales. A nivel social, se ha generado un incremento de las desigualdades. Cada vez menos personas poseen más riqueza y cada vez más personas no alcanzan para sus necesidades básicas. A nivel medioambiental los daños vienen dados principalmente por la pérdida de diversidad, de ecosistemas, por la contaminación y el cambio climático. Por todo ello es necesario un cambio de rumbo, un giro en la dirección de la brújula. Como se vio en el artículo anterior, una serie de individuos conscientes, cada vez más numeroso y con una serie de valores universales, se van resistiendo a la dirección que lleva la sociedad tomando una dirección opuesta.  Este último artículo de la triada explorador-mapa-brújula se completa con los fundamentos estructurales del tercer elemento, la brújula o las direcciones  que están tomando esos exploradores conscientes en el mapa del bienvivir.

El cambio de un paradigma reduccionista a un paradigma holístico conlleva que mientras el primer paradigma se enfocaba en los objetos, hechos de materia y los cuales componen todo el universo, el paradigma holístico se enfoca en las relaciones. Son esas relaciones, experiencias y acontecimientos, lo que sustenta el todo. El universo es una red de relaciones. Dentro de nuestro más pequeño mundo - el mapa estructural individuo-sociedad-medio ambiente, en resumen el Planeta Tierra con todos sus ciudadanos - se tejera una serie de relaciones a partir de 10 nodos que, subjetivamente, considero fundamentales para una re-dirección de la brújula hacia el bienvivir. Al contrario que en el paradigma reduccionista donde se intenta utilizar el control para dominar el mundo, en el paradigma holístico la cuestión no es el control sino su conectividad dinámica dentro de las redes de relaciones. Por ello, las respuestas que se dan en la ciencia holística son inciertas, la vida es impredecible e incontrolable. Esta dicotomía entre control (certitud) e incertidumbre me recuerda un poco a lo dicho por el simbolista francés Marcel Schwob “Todo lo seguro está muerto, todo lo incierto vive”. Probablemente, el bienvivir, sea una actitud curiosa, de aventura, de un bienestar responsable ante la vida, tanto en las relaciones a nivel interno como a nivel externo.



En Network of Wellbeing, para aproximarse a una definición de Wellbeing (Bienvivir), que es un concepto con muchas caras, se especificaron 10 categorías (revisables) alrededor de esta idea holística. La idea era encuadrar o remarcar de una forma más inteligible cual era la faceta o cara que se quería destacar cuando hablamos de bienvivir. Son esas categorías, que aquí llamaré nodos, los que servirán como punto de palanca dentro de los sistemas generales de necesidades donde puede actuar el explorador - fisiológicas (vivir), psicosociales (convivir), culturales (consciencia) y de potencialidad (realización) - para que todos los sub-sistemas que lo componen (pertenecientes al medio ambiente, a la sociedad y al individuo) se puedan ir autoorganizando o transformando. De esta manera, desde un punto de vista colectivo, nos estaremos acercando en este viaje a esa actitud del bienvivir para todo el planeta. Desde un punto de vista individual, lo importante no es el destino, sino el mismo viaje del bienvivir donde cada uno  va satisfaciendo sus necesidades sinérgicamente con los demás y realizandose en sus potencialidades. Ya lo expresó Antonio Machado en uno de sus poemas:

"Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino, 
se hace camino al andar."

El objetivo para artículos venideros será dar a conocer diferentes organizaciones, tendencias y personas que con diferentes proyectos, iniciativas y prácticas alrededor de distintas partes del mundo trabajan implícita o explícitamente por el bienvivir con relación a uno o varios de los nodos. En realidad, es posible conectarse con todos los nodos bien directa o bien indirectamente por medio de sus redes tal como apuntan los principios de la ciencia holística. Esa labor de conexión (recíproca) es la que me gustaría realizar desde este blog. El propósito sería dar a conocer todas esas iniciativas y proyectos que ya están funcionando para despertar el deseo en otros lugares hacia una transformación de la sociedad global en un nuevo paradigma. Como dijo el poeta Ovidio, “No se desea lo que no se conoce”, y mucha culpa de ese desconocimiento es que los grandes grupos de comunicación globales, con su manera de seleccionar lo que emiten o escriben, refuerzan el status quo del viejo paradigma. Bajo ese prisma, la necesidad humana universal de "entendimiento" queda pseudo-satisfecha e incluso inhibe la necesidad de "participación" al adormecernos en nuestro camino con la imposibilidad de responder a las fuerzas del mercado. De ese modo, ese status quo social y medioambiental se mantiene y, como se indica en el manifiesto crítico de Autonomía y Bienvivir, continuar con la misma dirección, con la misma brújula, nos lleva a un incremento de todo tipo de problemas tanto personales, como sociales y medioambientales.


Nodos del Bienvivir

A continuación daré una breve visión personal de cada uno de los diez nodos o categorías propuestos en Network of Wellbeing que considero potenciales para que emerja un nuevo paradigma basado en el bienvivir. Esos diez nodos son como diferentes puntos de apoyo para la transformación. Tomando la frase de Arquímedes "Denme un punto de apoyo y moveré el mundo", considero que esos diez nodos ya están sirviendo como puntos de apoyo en la transformación hacia un paradigma del bienvivir. A modo metafórico, la ciencia reduccionista basada en objetos nos ha ofrecido una brújula con cuatro direcciones muy claras (norte, sur, este y oeste) pero la ciencia holística transciende esa perspectiva ofreciendo una red de relaciones a través de ciertos agentes (nodos) o a través de sistemas o subsistemas donde la percepción no viene dada por la posición sino por la relación. Estas son los diez nodos “brújulas” y sus diferentes conexiones que nos pueden cambiar la percepción del paradigma global con el que funcionamos.




Existencia: (Medio Ambiente y Alimentación)

1) Medio Ambiente & Bienvivir

“Sólo cuando el último árbol haya sido cortado, sólo cuando el último río haya sido secado, sólo cuando el último animal haya sido cazado, sólo cuando el último monte haya sido destrozado, nos daremos cuenta de que el dinero no se puede comer”.
 
(Proverbio indígena)

Este es un nodo muy importante dentro del cambio de paradigma ya que coordina muchos de los valores universales que la gente anhela. Entre ellos se encuentra una cierta unidad con la naturaleza, protección del medio ambiente, un mundo de belleza, sabiduría… Es de sabios ese proverbio indígena para darse cuenta que la economía, tal como está funcionando, tiene que bajar del pedestal en la que lo hemos colocado. Alcanzar grados relativos de bienvivir no tiene que costarnos la Tierra. Muchas de las necesidades humanas se pueden satisfacer sin que la Tierra se desequilibre. El cambio de valores se tiene que dar en la mente de las personas y poco a poco, aunque no tan rápido como es necesario, se está poniendo a la Naturaleza el valor que le corresponde dentro de todo el sistema. Ese valor es darse cuenta que basamos nuestra prosperidad económica, salud y bienestar en el Medio Ambiente. Iniciativas como la economía circular, medidas sobre la huella de carbono, mayor aceptación de la teoría de la biofilia, movimientos para que los niños contacten más con la Naturaleza en lugar de con la tecnología, oficinas y ciudades más verdes son tendencias que reflejan el cambio de paradigma y las líneas que sigue este nodo.

2) Alimentación & Bienvivir

“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina” 
(Hipócrates)

En este nodo se dan dos grandes corrientes, por un lado “que la comida sea tu alimento” y desde este punto de vista, increíblemente a pesar del desarrollo tecnológico, en muchos lugares del mundo sigue habiendo escasez y hambre. Por otra parte “que el alimento sea tu medicina” que se enfoca en la calidad de esa alimentación para proporcionarnos salud. En lugares donde no hay esa escasez sino una abundancia se está dando el caso paradójico de un aumento de enfermedades como el ya creciente aumento de obesidad que se están dando en muchos países. De los dos nodos principales para nuestra existencia la alimentación, que depende del Medio Ambiente, conecta más directamente con la convivencia y consciencia de la sociedad. El derecho a la alimentación es un derecho humano recogido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales donde se incluye el derecho fundamental de toda persona a estar protegido contra el hambre y a una adecuada calidad de vida que incluya una alimentación adecuada. Diferentes iniciativas se están dirigiendo a la raíz de esas dos tendencias entro ellas, la soberanía alimentaria, el movimiento slow food, alimentos locales, alimentos de Km0, alimentos de temporada, huertos urbanos, alimentos de comercio justo, permacultura, diestas sanas y sostenibles, incremento de los alimentos ecológicos, movimientos contra los desechos de alimentos, movimientos contra la comida basura etc.

Convivencia y Consciencia: (Familia, Comunidad, Economía, Trabajo, Educación y Ética)

3) Familia & Bienvivir

“No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos.”
(Friedrich von Schiller)

El ser humano es un ser social y desde nuestro nacimiento hasta que alcanzamos un nivel de desarrollo adecuado dependemos totalmente de otros. Esto se ha estructurado desde el origen de los tiempos en la dependencia dentro de una estructura a la que llamamos familia, independientemente de quienes la compongan. Estas personas asumen la responsabilidad por la subsistencia, crianza afectiva, protección, desarrollo y socialización de los nuevos miembros. La dinámica compleja de la sociedad y la asunción de unos valores más egocéntricos en detrimento de otros más universales está llevando a la desestructuración familiar y que no se cumplan esas funciones para que los nuevos miembros alcancen un nivel de desarrollo, lo que consecuentemente retroalimenta más el proceso. Sin embargo están surgiendo tendencias que se van alineando con los principios estructurales del bienvivir como familias menos numerosas, educación para padres / madres, ayudas económicas y laborales para la crianza, descenso del patriarcado y del adultocentrismo etc.

4) Comunidad & Bienvivir

"No podemos vivir de forma aislada. Un millón de fibras nos conectan con las demás personas, y entre esas fibras, como canales, nuestras acciones se convierten en causalidades y vuelven a nosotros como efectos."
(Herman Melville)

La comunidad es el centro de la convivencia. Con la palabra “comunidad” se puede uno referir a unidades pequeñas como pueblos, barrios, municipios o unidades más grandes como regiones, naciones o el mismo planeta entero. Todo está entrelazado y de ahí el concepto de glocalización y la idea de “pensar globalmente y actuar localmente”. Desde un punto de vista de los nodos con respecto a la convivencia, se podría decir que la comunidad está entre un punto intermedio entre el nodo de  familia y el nodo de la economía. Además desde el punto de vista del individuo, este se socializa  principalmente con la familia y dentro de  una comunidad (lugar o espacio en un tiempo histórico concreto). El bienvivir también se obtiene, principalmente, en ese espacio medioambiental que engloba cada comunidad. Las tendencias en este nodo se dirigen principalmente a la evaluación y desarrollo de las necesidades humanas en esas comunidades. Ejemplos de esas iniciativas son los pueblos de transición, las ecoaldeas, los municipios del bien común, presupuestos participativos, economías locales, monedas locales, resiliencia local etc. 

5) Economía & Bienvivir

"La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía"
(Manfred Max-Neef)

Como suelo argumentar “La palabra no es la cosa” y la palabra "economía" ha ido evolucionando a lo largo del tiempo al impregnarse de distintos valores. Si nos remontamos a Aristóteles, éste diferenciaba la crematística de la economía. Para Aristóteles la crematística significaba la acumulación del dinero por el dinero, aunque realmente distinguía dos tipos de crematística. Por un lado, la "crematística necesaria" donde el intercambio de bienes se realiza a un precio justo y no hay usura y por otro lado la crematística propiamente dicha, donde hay usura y el objetivo es la acumulación. La palabra economía etimológicamente viene del griego “oikos”, casa y “nomos”, norma, distribución, administración. De este modo la acepción pudiera ser “administración de la casa”. Esa casa y en esta época histórica ha llegado a ser el planeta Tierra entero. Por otra parte tenemos la palabra ecología cuyas raíces etimológicas tienen un punto en común con la economía “oikos”, casa y “logia”, estudio por lo que podría asemejarse al estudio del hábitat de la casa. El paso de un paradigma de control a uno de relación pasa por que la economía se enfoque en la ecología como en la “economía ecológica” donde las relaciones son importantes. Por otra parte no hay que olvidarse incluir la palabra política que viene del griego “polis”, ciudad o estado. Y la política viene a ser el arte de vivir en sociedad, de las cosas del estado. Los griegos diferenciaban entre asuntos políticos y asuntos idióticos o privados. Los primeros concernían a todos los ciudadanos y los segundos a intereses personales. La palabra idiota deriva de esa segunda acepción. Lo que parece bastante obvio estos días en nuestra sociedad es que estamos llamando economía a lo que es crematística y los temas políticos que conciernen a todos los ciudadanos son temas “idióticos” que responden a los propios intereses de los que se encargan de ello. El cambio de paradigma en este nodo pasa por volver a la etimología de las palabras economía, política y la inclusión de la ecología. Por lo que al final es una economía/política del planeta Tierra que va en la dirección con el concepto glocal explicado en las comunidades. Las tendencias que van en esa dirección son por ejemplo, la refundación de la ONU, las economías colaborativas, la Economía del Bien Común, crowdfounding, los movimientos de código abierto, movimientos en universidades para estudiar economías alternativas,  los movimientos sobre lo común, la democracia participativa, la sociocracia, etc.

6) Trabajo & Bienvivir

“Amar a la vida a través del trabajo, es intimar con el más recóndito secreto de la vida.” 
(Khalil Gibran)

Salvo casos excepcionales, una de las forma de  integración en la convivialidad es por medio del trabajo. Además de ganarse con dignidad los medios materiales para existir, la persona construye su identidad y significado a través de su vocación en un trabajo concreto, con lo cual ayuda a fortalecer la resiliencia de la comunidad donde vive. La dinámica de la sociedad cada vez más tecnológica está llevando al que el trabajo y su ausencia sean fuente de infelicidad. Si analizamos a las sociedades indígenas, como muchos estudios antropológicos han comprobado, estas sólo “trabajan”, como concepto moderno, unas 3 o 4 horas diarias, teniendo todo el tiempo para el ocio y para asuntos personales y familiares, además de llevar una vida más o menos plena y en sinergia con el medio ambiente. Si no se les invade sus tierras o se les contamina, estos suelen llevar una vida de bienvivir. Entonces, si esos pueblos no tienen el nivel tecnológico de la sociedad moderna ¿cómo es posible que nuestra sociedad, mucho más progresista y tecnológica, no haya evolucionado hacia una mayor calidad de vida? Independientemente de las causas - algunas de las cuales ya han sido mencionadas - y de las distintas complejidades, existen tendencias para cambiar el actuar paradigma. Entre ellas, reparto del trabajo, descenso de horas trabajadas, renta básica, cooperación en lugar de competición, enfoque en fortalezas de los empleados, participación en lugar de mando, un mayor número de autónomos responsables etc.

7) Educación & Bienvivir

“Hay obviamente dos tipos de educación: una que te enseña a cómo ganarte la vida, la otra que te enseña a cómo vivir.” 
(James Truslow Adams)

La educación, como todos los demás nodos, depende de los valores subyacentes. En este caso al predominar unos valores individualistas y egocéntricos se enfoca en la primera parte de la cita de James Truslow, concretamente en cómo ganarse el sustento para vivir en un mundo competitivo. Las carreras humanistas más enfocadas en la segunda parte de la cita son vistas como inútiles y responsables de aumentar el número de parados al no adaptarse al sistema dominante mucho más tecno-científico. La UNESCO en su definición de los cuatro pilares fundamentales para remodelar la educación ya hace hincapié, de manera holística, en un camino hacia ese bienvivir en este nodo. Para la UNESCO, los pilares fundamentales son:

Aprender a conocer: proporcionar las herramientas cognitivas necesarias para comprender mejor el mundo y sus complejidades, y para proporcionar una base apropiada y adecuada para el aprendizaje futuro.

Aprender a hacer: para proporcionar las habilidades que permitan a las personas participar efectivamente en la economía global y la sociedad.

Aprender a ser: para proporcionar auto habilidades analíticas y sociales para que las personas puedan desarrollar su máximo potencial  tanto psicosocial, como afectivo y físico, en resumen, ser una persona integral.

Aprender a vivir juntos: para exponer a las personas a los valores implícitos en los derechos humanos, los principios democráticos, la comprensión intercultural y el respeto y la paz en todos los niveles de la sociedad y las relaciones humanas. Con ello se hace posible que las personas y las sociedades puedan vivir en paz y armonía.

Las tendencias en este nodo que ya se van observando son, entre otras, alternativas educativas a las corrientes principales como las vistas en el documental “La educación prohibida” o la nueva corriente educativa enfocada en virtudes y fortalezas de la psicología positiva. Además se va integrando la educación ambiental, se van disminuyendo los exámenes convencionales y se trabaja más por proyectos, se fortalece la educación colaborativa, la información abierta, se enfoca más en las necesidades y bienestar individual de cada persona etc.

8) Ética & Bienvivir

"Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal." 
(Immanuel Kant)

Una de las frases más escuchadas con respecto a la trayectoria de esta sociedad moderna es que “hay una pérdida de valores”. A mi parecer, entiendo que los valores no se pierden sino que se cambian. Todo el mundo tiene unos valores, que, de manera simplista, algunas veces se posicionan más hacia el universalismo y otras más hacia uno mismo, el ego. Aparte de esto hay que resaltar la influencia de la cultura donde uno vive y donde unos valores se aceptan más que otros. La cuestión fundamental es que cada persona es un mundo y tiene sus propias creencias de la vida que se enmarcan dentro de diferentes corrientes religiosas, espirituales o filosóficas. De alguna manera, sería necesario integrar lo que aporta cada corriente para una convivencia más o menos pacífica entre los diferentes individuos, comunidades y el planeta. Desde mi perspectiva, entiendo que una ética integral, aunque compleja, pudiera aunar lo común de cada corriente siendo de algún modo respetuoso con las creencias personales. Esta ética integraría dos conceptos complementarios, uno más exterior, lo bueno, el resultado, muy enfocado hacia la convivencia solidaria con la sociedad y con el medio ambiente y otro más interno, lo moralmente recto, más enfocado en las virtudes y en las normas, con una dialógica entre las diferentes perspectivas de estas últimas. Las tendencias en este nodo se dirigen hacia una cartografía de los valores y de las virtudes,  hacia una consciencia ecológica, hacia una empatía y compasión hacia los demás, hacia una justicia social y solidaridad, hacia una inclusión tanto democrática como económica de individuos y sociedades, etc.


Realización: (Salud y Desarrollo Personal)

9) Salud & Bienvivir

“La vida no consiste simplemente en vivir, sino en estar bien.”
(Marco Valerio Marcial)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya integra teóricamente la cita de Marcial en su definición de salud. Para la OMS, “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Sin embargo, en la práctica y a nivel global se siguen viendo grandes desigualdades de salud dentro de las diferentes poblaciones. Y no tiene que estar fundado especialmente en la economía o la crematística con las cuales uno puede alcanzar un cierto bienestar físico y material sino especialmente con el desarrollo mental y social. Es un equilibrio entre lo hedónico (busqueda de placer y evitación del dolor),  lo eudonómico (plena realización del propio potencial) y lo evaluativo (apreciación subjetiva sobre la satisfacción de la vida). Por ello, los nodos de Salud y Desarrollo Personal son complementarios, como un ying y un yang. Las tendencias de este nodo están muy relacionadas con bastantes de los Objetivos del Milenio de la ONU en los países “menos desarrollados”, aunque para completar ese equilibrio deberían existir unos Objetivos del Milenio para los países llamados “desarrollados” que se  enfocasen hacia la parte eudonómica del bienestar. 

10) Desarrollo Personal & Bienvivir

"Sé el cambio que quieras ver en el mundo"
(Mahatma Gandhi)

Como se ha indicado en el nodo anterior, Salud y Desarrollo Personal son ámbitos individuales complementarios para el bienvivir. En este caso como dice Myrko Thum en su definición de desarrollo personal, este pasa por una búsqueda consciente de crecimiento personal mediante la ampliación de la auto-consciencia y el conocimiento, mejorando las habilidades personales. Entre otras tendencias de este nodo se pueden encontrar el desarrollo de la inteligencia emocional y social, el enfoque en fortalezas de la psicología positiva, el mindfulness o meditación, las cinco formas de "wellbeing" (bienvivir) desarrolladas por nef (New Economics Foundation) y potenciados por diversos organismos públicos y privados británico (conecta, mantente activo, presta atención, sigue aprendiendo, contribuye) etc.

Para completar con más posibilidades la descripción de los nodos anteriores, sobre todo aquellos que estén interesados en conocer un poco más sobre un nodo concreto, en mi colaboración con Network of Wellbeing, construimos una base de datos, cada vez más completa, con reportajes, vídeos, documentales, guías, libros electrónicos, revistas, algunas investigaciones, etc. Todos ellos están en inglés, son de acceso libre y son comprensibles para cualquier persona, es decir, no son específicos para académicos, aunque a estos puede serles útil por la perspectiva holística que aporta. Se puede encontrar esta base de datos en este enlace.

Finalmente, esta mirada personal al cambio de paradigma, manifestada a través de la metáfora o narrativa del explorador-mapa-brújula y con un proceso constructivista responsable, es una forma más de contar los cambios en los que estamos envueltos como individuos, sociedad o planeta. Otros narradores con una más o menos idéntica visión están hilvanando otras narrativas. Por ejemplo, el Presencing Institute de Boston ante los sintomas y desafíos socio-económicos globales propone "ocho puntos de acupuntura" que podrían ser importantes puntos de palanca para crear un cambio sistémico. Otro caso se ha dado recientemente en el festival de "Innovación disruptiva" donde se daban ejemplos de esos disruptores que están cambiando nuestro actual paradigma. Por otra parte, en la primavera de 2015, Emilio y Jay, dos transicionistas de Totnes, filmarán un documental que se financiará con crowdfounding titulado "Guadal: un viaje a una economía post-crisis". A semejanza con  la propuesta llevada a cabo con esta serie de artículos, recorrerán partes de Andalucía para contar las distintas iniciativas que ya se están desarrollando allí y que pueden ser extrapoladas a otros lugares. De manera visual, narrarán diferentes proyectos que ya están prosperando como pueden ser los pueblos de transición, proyectos de permacultura, Economía del Bien Común, desarrollos a escala humana, etc. Por último, desde este blog y de manera textual, yo continuaré describiendo y analizando otras iniciativas y tendencias que se están dando en otras partes del mundo y que pudieran ser copiadas o adaptadas por aquellos exploradores del bienvivir.