Modelos de Gestion Educativa

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD SALAZAR VIRTUAL

DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ONLINE

MATERIA
PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

DOCENTE
DR. HEBER OCHOA CAMACHO

ACTIVIDAD 3.
"MODELOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y
EDUCATIVA”

ALUMNO
RUSBEL FÉLIX DÍAZ ALEGRÍA

CUARTO
CUATRIMESTRE

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 16 DE NOVIEMBRE DEL 2020.


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consta en analizar los diferentes modelos de gestión educativa,


los cuales son fundamentados por el autor Juan Casassus, estos modelos que se
han de analizar son el normativo, el prospectivo, el estratégico, el estratégico
situacional, calidad total, reingeniería y comunicacional, cada uno de ellos se han
ido incorporando en respuesta a las necesidades del ámbito educativo, y de
acuerdo a una época cronológica, de las nuevas demandas en materia educativa.

Asi mismo al final se presenta un diagrama donde se integran cada uno de los
modelos por orden cronológico, especificando su función y como todos son parte
de un mismo modelo de gestión educativa. Reconociendo que cada modelo de
gestión no es mejor uno que otro, sino que cada uno busca dar respuesta a
mejorar la administración educación en las escuelas.
"MODELOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y EDUCATIVA”

 ¿Qué es un Modelo de Gestión Educativa y cuál es su objetivo?

Un modelo de gestión educativa, es una representación de carácter conceptual de


la compleja realidad educativa; que pretende apoyar programas y propuestas que
generen el bienestar de todos los vinculados, manteniendo su participación activa
y logrando resultados para su cualificación. Surge a partir de aproximaciones
sucesivas a las interacciones y a las prácticas que ocurren en ésta; permitiendo
comprender una parte de la realidad, tiende a enfocarse en la organización,
funcionamiento, prácticas y relaciones hacia una perspectiva gestora de
resultados educativos; tiene el objetivo de generar dinámicas internas de cambio,
que parten de revisar cómo hacen lo que hacen y qué resultados están
obteniendo. Con una preocupación en los actores educativos, por hacer mejor las
cosas, pero no de manera aislada, sino en conjunto con los demás miembros de la
comunidad escolar. Este enfoque supone la construcción de una cultura de
colaboración entre los actores quienes, basados en el convencimiento colectivo de
su capacidad para gestionar el cambio hacia la calidad educativa, empeñan sus
esfuerzos por hacer sostenible ese cambio al actuar de manera deliberada por la
transformación de sus propias prácticas como condición para mejorar.

Dando la posibilidad de aplicar procesos integrados en diferentes ejercicios que se


hacen en la escuela como es la enseñanza-aprendizaje-formación integral-
preservación del medio ambiente-los valores, de esta manera los participantes de
la institución serán los encargados de convertir los desafíos en oportunidades de
mejoramiento para la convivencia.

 ¿Cuál es el Modelo Normativo y cuáles son sus características


principales?

El modelo normativo se constituyó, entre los años 50 y 60 como un esfuerzo por


introducir la racionalidad en el ejercicio de gobierno, en sus intentos de alcanzar el
futuro desde las acciones del presente. Se iniciaron los planes nacionales de
desarrollo educativo. Con esta visión planificadora, la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Latinoamericano de Planificación
Económica y Social (ILPES), tuvieron una influencia preponderante en ese tiempo,
con técnicas de proyección y su consecuente programación.

En el ámbito educativo, fue una planificación orientada en caracterizase por:

 Orientarse en resultados cuantitativos del sistema, con un plan en la


asignación de recursos destinados a expandir la oferta educativa.

 Aplicar técnicas de proyección y programación de tendencias a mediano


plazo, del presente hacia el futuro.

 La ausencia de la participación de la comunidad, con una cultura normativa


y verticalista del sistema educativo tradicional.

 La premisa de planear, para alcanzar el futuro proyectado.

 Expresar una visión lineal del futuro.

 Tener la perspectiva de que el futuro es único y cierto.

 ¿Cuando hablamos de un Modelo Prospectivo de Gestión, a qué nos


referimos?

El modelo prospectivo se desarrolla por la década de los 70, teniendo la visión que
el futuro desarrolla una visión que se fundamenta en la construcción de escenarios
para llegar ser predecible, de esta manera, el futuro es previsible y múltiple y, por
ende incierto, en contradicción con el modelo normativo que plantea un futuro
único y cierto; ante esta situación, este modelo propone desarrollar una
planificación que considere la idea de futuros alternativos y de reducir la
incertidumbre creando un criterio prospectivo, donde la figura predominante es
Michel Godet (1989), quien formaliza el método de los escenarios, a ello se
construyen técnicas de matrices de relaciones e impacto entre variables, para
intentar reducir la incertidumbre, tales técnicas de métodos que se emplearon
fueron como Delfi, el ábaco de Reiner y otros.
A su vez se intentaron reformas profundas y masivas que, notablemente,
representaban futuros alternativos, como ejercicios que trataron de captar distintos
escenarios del futuro proyectando trayectorias, actores y estrategias alternativas.
Al mismo tiempo, se emplean estrategias como la micro planeación, los mapas
escolares y el desarrollo de las proyecciones de recursos; siguió siendo un estilo
cuantitativo; considerando escenarios que implica el inicio de estudios
comparativos y de programas regionales como el Programa Regional de
Desarrollo Educativo (PREDE), asociado a la Organización de los Estados
Americanos (OEA), o el Proyecto Principal de Educación, asociado a la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), con estos proyectos los planificadores tuvieron la posibilidad de
encontrarse, comparar posturas, modelos, estrategias y resultados teniendo la
posibilidad de identificar soluciones alternativas a problemas similares.

Este modelo mantiene como técnica la perspectiva racionalista fundamentada en


la proyección, donde el manejo financiero sigue siendo el elemento central y en las
decisiones sobre opciones y proyectos alternativos predomina el criterio del
análisis costo-beneficio, con proyectos de gestión de normas que permitan
relacionar la organización con el entorno.

 ¿Cómo se puede aplicar un Modelo de Planificación Estratégica a una


institución de educación superior?

Primeramente hay que entender que un modelo de planificación estratégica posee


tanto un carácter normativo (normas) como instrumental (los medios para alcanzar
lo que se desea), el cual consiste en la capacidad de optimizar y articular los
recursos que posee una organización (humanos, técnicos, materiales y
financieros); adopta una forma de hacer visible una organización a través de una
identidad institucional (análisis de tipo foda: misión, visión, fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas), lo que permitió que las organizaciones pudieran
adquirir presencia y permanencia en un contexto cambiante; y se reconocen las
identidades organizacionales, pero su visión de la acción humana se sitúa en una
perspectiva competitiva. Este modelo aplicado a una institución de educación
superior es analizar la importancia que tiene una gestión educativa, reconociendo
que los actores de la educación recaen en los docentes, alumnos, padres de
familia y directivos, por lo tanto es necesario tener una buena planeación
estratégica para cumplir con los objetivos y lograr las metas que se desean
alcanzar, ya que la falta de cooperación es lo que impide lograr un proyecto
estratégico de gestión educativa, el cual debe tener tres puntos muy importantes
una buena administración, un buen liderazgo y una comunicación efectiva, ya que
sin estos difícilmente va a existir una buena gestión, y hoy en día urge la
necesidad de fomentar una educación de calidad con alumnos eficientes, donde
cada miembro colabore y para ello es necesario que exista una buena
comunicación entre todos los agentes, pues si esta no se produce no se podrán
cumplir con la metas que se esperan.

Por lo cual aplicar el modelo de gestión estratégico en la institución requiere de la


participación de la comunidad educativa, donde todos reconozcan la realidad que
rodea la institución educativa mediante un análisis FODA, el cual determine las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para realizar un diagnóstico de
la situación de la realidad de la institución, abarcando todas las aristas que la
conforman, pues desde las problemáticas encontradas en cada rubro hay que
elaborar un plan estratégicos, donde se involucre a todos, determinando sus roles,
funciones, responsabilidades y recursos con los que se ha de solucionar las
problemáticas detectadas, pero el cual debe estar encaminado en el aprendizaje
de calidad de los alumnos, pues para ello es necesario que exista la participación
de todos los miembros la cual va estimular y mejorar las oportunidades de
progresar el trabajo escolar, pero para generar la participación de la comunidad
educativa se deben generar espacios de confianza, tolerancia, respeto, empatía,
entre otros valores que permitan fortalecer la comunicación, ya que el aprendizaje
también depende de las interacciones conjuntas que se realicen, pues todos
aprendemos de todos, porque la participación educativa es indispensable en la
planificación estratégica en las escuelas, movilizar a todos quiénes la integran, con
una participación democrática ayudará a mejorar el rendimiento educativo.
 Haciendo alusión al Modelo de Calidad Total del Joseph Juran, Kaoru
Ishikawa, Edward Deming y Phillip Crosby, ¿qué características
rescatarías para aplicar a tu institución educativa y por qué?

La calidad total se emerge debido al éxito de Japón en el contexto de la economía


mundial, que inspiraron el cambio en la organización, donde los estadounidenses
E. Deming y J. Juran, propusieron la filosofía de la calidad en la organización del
trabajo. Y la preocupación por la calidad se traslada al sistema educativo en
Estados Unidos, hecho que recién acontece a inicios de los noventa en América
Latina.

Los principios del pensamiento acerca de la calidad se refieren a la planificación,


el control y la mejora continua, lo que permitiría introducir estratégicamente la
visión de la calidad en la organización. Las características de este modelo en el
ámbito educativo, se orienta a mejorar los procesos mediante acciones tendientes
a disminuir la burocracia, reducir costos, ampliar la flexibilidad administrativa y
operacional, el aprendizaje continuo, aumentar la productividad, la creatividad en
los procesos. Calidad total aparece entonces como la acción de revisión
sistemática y continua de los procesos de trabajo, para identificar y eliminar los
desperdicios. Esto requiere de la participación de los trabajadores para el
mejoramiento continuo de sus funciones como práctica laboral, optimizando la
calidad de los procesos. Es una orientación para que se generen cero defectos en
el proceso.

A ello las características que rescataría para la implementación de una institución


educativa seria:

 La de identificación de los usuarios y de sus necesidades, ya que toda


enseñanza debe estar encaminada a reconocer las necesidades de la
institución y principalmente de los estudiantes que son los actores
principales del proceso educativo, para que con base a ello orientar la
educación a sus carencias, pero a la vez identifiquen el contexto educativo
de los usuarios para diseñar de acuerdo a su realidad.
 El diseño de procesos que conduzcan hacia la calidad y la mejora continua,
pues toda acción debe estar orientada hacia ciertas metas educativas y una
de ellas en que la escuela desempeñe una educación de calidad ante los
estudiantes, por lo cual es necesario que diseñe previamente la acción a
seguir, las estrategias para conseguirlo, asi como los recursos para llevarlo
a cabo, teniendo siempre una evaluación constante del trabajo
desempeñado en la búsqueda de la mejora continua.

 Los compromisos de calidad. Debido a que ninguna institución pueden


desempeñar una educación de calidad, sino existe el compromiso de sus
miembros de la comunidad educativa, para realizar su función eficazmente,
reconociendo que dentro de una institución es un trabajo que requiere de la
responsabilidad y el compromiso cada uno comprendiendo la importancia
de la función que desempeña para la consecución de la calidad educativa.

 Sistemas de evaluación de la calidad de la educación; ya que evaluación es


un instrumento para la mejora continua, que permite identificar los aciertos
errores que se presentan, por lo consiguiente es necesario que se valore el
trabajo realizado para determinar si este cumple con los objetivos
propuestos, para reorganizarlos o cambiarlos, pero a la vez la evaluación
permita conocer el avance o retroceso que la institución haya tenido con
respecto la calidad educativa para continuar o corregir su camino.

 Analiza y examina los procesos y a los que intervienen para orientar las
políticas educativas, si bien existen políticas educativas que no se adecuan
al contexto al que vive la institución por ello es necesario analizarla y
examinarla, para adecuarla a la realidad de la escuela con base a la cultura,
valores, situación económica con la que la comunidad educativa vive.
 Aparte de los modelos mencionados, se cuentan con otros modelos
administrativos que pueden ser ampliamente aplicados al sector
educativo, como el Modelo Estratégico Situacional, el Modelo de
Reingeniería de Procesos y el Modelo Comunicacional. Investiga en
qué se basan estos tres importantes modelos y menciónalos
brevemente.

 Modelo Estratégico Situacional: Surge a finales de los 80 y principios de los


90 se empieza a considerarse este enfoque en la práctica de la
planificación y de la gestión educativa; este modelo reconoce el
antagonismo de los intereses de los actores en la sociedad y el tema de la
viabilidad política, técnica, económica, organizativa e institucional;
considera el análisis y el abordaje de los problemas que se presenten en el
trayecto, para lograr el objetivo o el futuro deseado; la realidad adquiere el
carácter de situación en relación con el individuo y con la acción de éste;
por eso, una realidad plantea diversas viabilidades, generando la búsqueda
de acuerdos y el tratar de lograr consensos sociales como criterio principal
de gestión de los sistemas educativos. Este proceso conduce a redefinir la
unidad de gestión educativa; el objeto de la gestión deja de ser el sistema
en su conjunto; se divide en unidades más pequeñas que se caracterizan
por tener la competencia de determinar objetivos propios, y a los cuales se
pueden asignar recursos. La descentralización educativa generó
consecuencias importantes para la gestión.

 Modelo de Reingeniería: Se sitúa en la primera mitad de los 90. Este


modelo considera el reconocimiento de contextos cambiantes dentro de un
marco de competencia global; implica optimizar los procesos existentes; es
una reconceptualización fundacional y rediseño radical, con el propósito de
lograr mejoras educativas; es un cambio radical ya que, debido a las
características del contexto, se requiere reconsiderar cómo está concebido
el proceso la acción humana es percibida básicamente como un
cuestionamiento racional que conduce a la práctica.
 Modelo Comunicacional: Supone el manejo de destrezas comunicacionales
en el entendido que son procesos de comunicación que facilitan o impiden
que ocurran las acciones deseadas; el gestor es considerado como un
coordinador de acciones que resultan de las conversaciones para la acción;
la gestión es concebida como el desarrollo de compromisos de acción
obtenidos de conversaciones para la acción; y éstas se obtienen por medio
de la capacidad de formular peticiones y obtener promesas

 Por último, elabora un diagrama en donde plasmes todos los modelos


de gestión mencionados de manera interrelacionada a tu institución
educativa.

El diagrama a presentar debido a su tamaño y organización se presenta en la


siguiente página.
CONCLUSIÓN

Concluyo que los modelos de gestión educativa, cada uno representa un cambio
organizacional que implica una transformación internamente, el cual consistía en
ser un proceso que atiende los comportamientos que influirán en el cambio para
definir las estrategias, en el cual debe establecerse una visión clara y compartida,
para poder llevar a cabo la gestión del cambio en una organización, pues los
miembros de la escuela reconocen la importancia del mejoramiento continuo, pero
no se examina que el problema central es el que ocurre dentro de ella, por ello es
relevante que se detecte la necesidad de la institución, es decir, el problema con el
cual deben pronosticar para crear las acciones que permitan resolver o mitigar
tales problemáticas, donde cada uno de los marcos conceptuales que integran
diversas actividades, enfoques, organizaciones, instrumentos, procesos,
secuencia, las formas de interacción y relación, que han transcurrido a lo largo de
los años, ha buscado la manera de resolver ciertas problemáticas del tiempo en el
que se desarrollaron.

Reflexionando que todos los involucrados en el proceso de enseñanza y


aprendizaje se encuentran ante un gran reto que es de responder ante cada vez
una nueva sociedad la cual se encuentra inmersa en el proceso de globalización,
empujada por un desarrollo dinámico de la tecnología donde el conocimiento y la
información es la clave para aplicar y diseñar eficientemente todos los procesos
inmersos en la enseñanza y el aprendizaje,

Donde las escuelas requieren encontrar un equilibrio entre las diversas


dimensiones contemplando las gran variedad de problemáticas que presentan en
la comunidad educativa y del contexto, la cual tengan una visión definida que
permita estimular a su organización institucional para el logro del mismo objetivo,
pero que a su vez tenga la capacidad y habilidad de gestionar y resolver los
problemas que presente la institución, y para ello es necesario de un trabajo de
gestión educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Casassus Juan. (2000), La gestión educativa en América Latina: Problemas y


paradigmas. Recuperado de:
http://www.micentroeducativo.pe/2014/docente/fileproject/file_docentes/91bi_77e3
a9.pdf

Secretaría de Educación Pública (2010). Modulo I. Modelo de Gestión Educativa


Estratégica. Programa de escuela de calidad, pp. 33-51, 81-87

You might also like