1 Parcial

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 385

Bloque IV: Función del material hereditario

15.- Genética bioquímica y complementación

Learning Outcomes
1. To be able to define what is a gene and to properly write it down

2. To explain Garrod’s discovery: A unit of inheritance a metabolic pathway

3. To formulate the one gene one enzyme hypothesis (Beadle & Tatum – 1941)

4. To construct metabolic pathways based on gene’s function

5. To define complementation

6. To argue the cis-trans test

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Biochemical Genetics

Diagnostic Laboratory Metabolomic

“Quantitative analysis of biological compounds


“Inborn errors of metabolism”
can be complemented with proteomics”

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


The evolving definition of the term “Gene”

• Mendel – “unit of inheritance”

• Classical period (1900s – 1930s)


– A unit of inheritance a metabolic pathway - Garrod (1902)

• Neoclassical period (1930s – 1960s)


– The connection between genes and proteins, in the “one gene-one enzyme” hypothesis of
Beadle and Tatum (1941).
– The genetic fine structure mapping of genes. Seymour Benzer, using the operational cis-trans
test, originated by E. B. Lewis in Drosophila, defined the unit of genetic complementation, i.
e., the basic unit of gene function, which he called the cistron.

• Modern period (1970s - present)


– The idea of one gene—one enzyme started to expire: mRNAs may contain more than one
gene, multiple transcription initiation sites (alternative promoters), introns with invariant and
alternative splicing, RNA editing.
What is a gene?
Modern definition of a gen: A region of DNA coding either for the messenger RNA encoding the amino acid
sequence in a polypeptide chain or for a functional RNA molecule.

DNA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


How to write a gene name
Prokaryotes Gene Protein Full name
4
Bacteria rpoB RpoB RNA polymerase, subunit Beta
lower-case

Eukaryotes Gene Protein Full name


Human
Non-human primates 3 to 6
Chicken UPPER- POLR2A POLR2A RNA polymerase II , subunit A
Domestic species case
Reptiles

Mice
3 to 6
Polr2a POLR2A RNA polymerase II , subunit A
UPPER-
Rats case

Fish “ polr2a Polr2a RNA polymerase II , subunit A

Flies “ RPII215 RPB1 RNA polymerase II 215kD subunit

Yeast “ RPO21 RPB1 RNA polymerase II subunit RPB1

3 to 4
Worms ama-1 RPB1 RNA polymerase II subunit RPB1
letters

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Archibald Garrod – “The father of chemical genetics”
• In 1902 he published the first case of recessive inheritance in humans (alkaptonuria).

1857 - 1936

Enfermedades raras
relacionadas con el
metabolismo de la
fenilalanina
HGD
(1995)

• He was also the first to propose the idea that diseases were “inborn error of metabolism”.
• In 1923, his studies on alkaptonuria, cystinuria, pentosuria, and albinism were published as a book : Inborn
Errors of Metabolism.
• He believed that diseases were the result of missing or false steps (genes) in the body's chemical pathways.
• His work laid the groundwork for the next wave of discovery, the molecular basis of inheritance.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


George Beadle & Edward Tatum – 1941
One Gene One Enzyme Hypothesis
• They proved Garrod theory that hereditary diseases are “inborn errors of
metabolism” missing or false steps in the body’s chemical pathways.

• They experimentally demonstrated the “one gene one protein” hypothesis.

X-rays (Muller, 1927,


mutations in genes)

Nutritional deficiencies
299th culture !!
some rare mutants
Neurospora crassa would not grow on 5,000
minimal media cultures

“For their discovery that genes act by regulating definite chemical events" Nobel Prize 1958
• They found that Neurospora exposed to radiation lose the ability to produce essential nutrients, and this
slowed, even stopped the growth of the mold.

• Then they found that growth can be restored by providing the mutated mold with a specific supplement. This is
known today as auxotrophy: the inability of an organism to synthesize a particular organic compound required
for its growth, when compared with the parental organism from which it was derived.

• They reasoned that each mutation must inactivate the enzyme needed to synthesize the nutrient.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Linear multi-enzyme – Arginine pathway

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Multi-enzyme pathways

Multi-enzyme pathways

Linear Cyclic Branched

Substrate Divergent Convergent

Intermediate
substrates

Example:
Product Amino acid
synthesis
Example:
Glycolysis

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Linear multienzyme – Arginine pathway

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Ordering gene function in linear metabolic pathway

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Ordering gene function in branched metabolic pathway

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Alleles & complementation
• For a diploid organism there are two copies of each gene in all non-gamete cells.
• These two copies of the same gene could be the same or could be different.
• We call different versions of the same gene alleles: wild-type (WT), altered, mutant...
• On any given chromosome there are thousands of genes.

Autosomal recessive inheritance

WT mutated Carrier father Carrier mother

1 1 WT
WT allele complements mutated allele mut

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


The complementation test (cis-trans test)

• The complementation test helps to know whether two mutations are on the same gene or on different genes

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


The complementation test (cis-trans test)

Panel 1 Panel 4

Panel 2 Panel 3

• Two mutations in a CIS situation that affect the same gene can be complemented (Panel 1)
• Two mutations in a CIS situation that affect different genes can be complemented (Panel 2)
• Two mutations in TRANS situation that affect different genes do complement (Panel 3)
• Two mutations in TRANS situation that affect the same gene do not complement * (Panel 4)

* Except in the case of intragenic complementation

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Intragenic complementation
• Intragenic complementation is a phenomenon that
occurs when a multimeric protein is formed from
subunits produced by different mutant alleles of a
gene, affecting different domains of the encoded
protein. The resulting hybrid protein exhibits greater
enzymatic activity than is found in either of the
homomeric mutant proteins.
Dimeric protein

WT Monomeric protein WT WT

Multimeric protein (2 or more subunits of the same protein)

WT WT Functional

Non functional or poor activity


Mut1 Mut1
– do not complement

Mut2 Mut2 Non functional or poor activity


– do not complement

Mut1 Mut2 Functional – complement

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


GENÉTICA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


PROFESORES

• Prof. Dra. Catalina Sanz Lozano (302, Edificio Departamental)

• Prof. Dr. Jesús Lacal Romero (309, Edificio Departamental)

• Prof. Dr. Rubén Martínez Buey (226, Edificio Departamental)

• Prof. Dr. Alberto Jiménez García (219, Edificio Departamental)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


ORGANIZACIÓN DEL CURSO

• Teoría

• Seminarios de Problemas

• Prácticas de laboratorio (Febrero)

• Tutorías

• Temario y bibliografía

• Evaluación

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


HORARIO SEGUNDO A - PRIMER CUATRIMESTRE

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES - TFGs JUEVES VIERNES

9 Segundo A – Genética – A1

10

11 Segundo A – Seminario 1 – A1

12 Segundo A – Genética – A1 Segundo A – Seminario 2 – A1

13

HORARIO SEGUNDO B - PRIMER CUATRIMESTRE

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES - TFGs JUEVES VIERNES

10 Segundo B – Genética – A2

11 Segundo B – Genética – A2

12
Segundo B – Seminario 4 – A1

13
Segundo B – Seminario 3 – A1
ORGANIZACIÓN DEL CURSO

• Teoría

• Seminarios de Problemas

• Prácticas de laboratorio (Febrero)

• Tutorías

• Temario y bibliografía

• Fichas

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMARIO
1.- Introducción
Bloque I: Transmisión del material hereditario
2.- Genética Mendeliana
3.- Modificaciones del Mendelismo
4.- Herencia de caracteres cuantitativos
5.- Determinación del sexo y herencia en relación con el sexo
6.- Herencia citoplásmica Catalina Sanz
Bloque II: Genética de poblaciones y evolución
7.- Frecuencia de los genes y equilibrio en las poblaciones
8.- Factores que alteran las frecuencias génicas
9.- Evolución y especiación

PRIMER PARCIAL Bloque III: Naturaleza y estructura del material hereditario


10.- Identificación del material genético
11.- Estructura, organización, composición y propiedades de los ácidos nucleicos
12.- Replicación del material genético

Bloque IV: Función del material hereditario


Jesús Lacal
13.- Transcripción y procesamiento del ARN
14.- Traducción y código genético
15.- Genética bioquímica y complementación

Bloque V: Recombinación y análisis genético


16.- Recombinación en organismos eucariotas
(orientativo) 17.- Recombinación en organismos procariotas

Bloque VI: Cambios en el material hereditario Rubén Martínez


18.- Mutaciones génicas
19.- Reparación del ADN
20.- Reorganizaciones cromosómicas
21.- Elementos genéticos transponibles

Bloque VII: Regulación del material genético


SEGUNDO PARCIAL 22.- Regulación de la expresión génica en procariotas
23.- Regulación de la expresión génica en eucariotas
24.- Epigenética
25.- Desarrollo y diferenciación
Alberto Jiménez
Bloque VIII: Manipulación del material genético
26.- Ingeniería Genética Molecular o Tecnología del ADN recombinante
27.- Aplicaciones de la tecnología del ADN recombinante
28.- Genómica y proteómica
29.- Genética y sociedad
BIBLIOGRAFÍA DE GENÉTICA
- Pierce, B. A.: “Genetics. A conceptual approach” 2015. 5º ed. Ed W.H. Freeman.
‐ Griffiths, A.J.F.; S.R. Wessler; R.C.; S.B. Carroll y J. Doebley. “Intoduction to Genetic Analysis”
2012, 10º ed. W.H.Freeman and Co.
‐ Klug W. S.; M.R. Cummings y C. A. Spencer. “Concepts of Genetics”. 2012, 10º ed. Ed Pearson.
Prentice Hall.
- Benito Jímenez C. y Espino Nuño F.J. “Genética conceptos esenciales.” 2013. Ed Panamericana..
- Brooker, R.J. “Genetics: Analysis and Principles.” 2012. 4º Ed. McGraw-Hill, CAL.
‐ Snustad D.P. y M.J. Simmons. “Principles of Genetics”. 2010, 5º ed. John Willey and Sons.

Hay otras ediciones de estos libros en la biblioteca de alumnos igualmente válidos para la mayoría de
los temas de la asignatura.
Otra bibliografía:
Ediciones anteriores de los libros de consulta recomendados, la mayoría traducidas al español
- Griffiths, A.J.F.; W.M. Gelbart; J.H. Millar y R.C. Levontín. “Genética Moderna” 2000. McGraw-Hill
- Robert H. Tamarin. Principles of Genetics, 1999. 6º ed. MacGraw-Hill.
- B. Lewin. Genes IX, 2008. McGraw-Hill.
- Lacadena, J.R. 1988, 4º ed. “ Genética” editorial A.G.E.S.A.
- Lacadena, J.R. 1999. “Genética General. Conceptos Fundamentales” editoral Síntesis

Libros de problemas:
Todos los libros de texto recomendados tienen problemas al final de cada capítulo, unos resueltos y otros por resolver con la solución al final del libro.
- W.D.Stanstield. “Genética.” 3º ed. 1992. McGraw-Hill.
- Cesar Benito Jiménez. “360 Problemas de Genética resueltos paso a paso”, 1997. Editorial Síntesis.
- J.L. Mensua. “Genética”. Problemas y ejercicios resueltos. 2003. Pearson Prentice Hall.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La superación de la asignatura requerirá la obtención de un mínimo de 5 puntos
sobre 10 en el los exámenes teórico-práctico escritos, así como la obtención de otro
5 sobre 10 en el resto de actividades propuestas (prácticas y seminarios de
problemas).

La nota final se repartirá con arreglo a los siguientes criterios:

• Examen Teórico-Práctico escrito 75%


• Evaluación de las Prácticas de laboratorio 10%
• Evaluación de los Seminarios de problemas 15%

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


EJEMPLOS CURSO 2018 / 2019

Examen Seminarios Prácticas


Convocatoria Nota Final
75% 15% 10%
x 0.75
Extra 5.16 ------ 3.87 0.44 0.5 4.8 Suspenso

Extra 5.28 ------ 3.96 0.08 0.86 4.9 Suspenso

Extra 5.28 ------ 3.96 1.5 1 6.5 Aprobado

Media 5.92 ------ 4.44 0 0.5 4.9 Suspenso

Media 7.64 ------ 5.73 1.5 1 8.2 Notable

Media 9 ------ 6.75 1 1 8.8 Notable

Media 8.65 ------ 6.48 1.5 1 9 Sobresaliente (M)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


EJEMPLOS CURSO 2018 / 2019
RÚBRICA – EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE GENÉTICA
Evaluación de la
Sobresaliente (10 - Notable Aprobado Suspenso
asignatura de
9) (>9 - 7) (>7 - 5) (>5 - 0)
Genética#

Sobresaliente (7.5 – Notable Aprobado Suspenso


Calificación
6.75) (>6.75 – 5.25) (>5.25 – 3.75) (>3.75 - 0)

El resultado del El resultado del


El resultado del El resultado del
Examen examen es menor que examen es menor
examen es igual o examen es menor
(7.5) 9 pero mayor o igual que 7 pero mayor o
mayor que 9 que 5
que 7 igual que 5

Sobresaliente (1.5 – Notable Aprobado Suspenso


1.35) (>1.35 – 1.05) (>1.05 – 0.75) (>0.75 - 0) # Para aprobar la asignatura hay que obtener al
menos la calificación de “Aprobado” en cada
La suma de La suma de uno de los bloques evaluables:
La suma de
asistencia, actitud y La suma de asistencia, actitud y
asistencia, actitud
Examen/Exámenes teórico/s, Seminarios y
presentación de los asistencia, actitud y presentación de los Prácticas de Laboratorio.
y presentación de
ejercicios presentación de los ejercicios
Seminarios
propuestos ejercicios propuestos propuestos no llega
los ejercicios ^ Para poder optar a la máxima calificación de los
(1.5)^ propuestos no ejercicios propuestos en cada seminario hay que
corresponde o no llega al 90% pero al 70% pero supera
llega al 50% de
supera el 90% de supera el 70% de los el 50% de los
los seminarios
tener resueltos al menos el 80% de los
los seminarios seminarios impartidos seminarios ejercicios propuestos.
impartidos
impartidos impartidos
* Las prácticas son obligatorias. Una falta no
justificada (única justificación aceptable: parte
Sobresaliente (1 – Notable Aprobado Suspenso médico oficial o circunstancia similar) a una de
0.9) (>0.9 – 0.7) (>0.7 – 0.5) (>0.5 - 0)
las sesiones de prácticas conlleva la pérdida de
la mitad de la nota obtenida en el examen de
Falta no prácticas.
justificada a 1 o
La suma de La suma de La suma de más prácticas del
asistencia, actitud y asistencia, actitud y asistencia, actitud y total de 5
Prácticas de
calificación del calificación del calificación del y/o
Laboratorio
examen de examen de prácticas examen de prácticas la nota del
(1)*
prácticas es igual o es inferior a 9 pero es inferior a 7 pero examen de
mayor que 9 igual o mayor que 7 igual o mayor que 5 prácticas es
inferior a 5 puntos
sobre 10

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA

- Genética: del griego “Génesis” = Descendiente


1906 Bateson: “ Ciencia dedicada a la aclaración de los fenómenos de la
herencia y la variación
variación.

- Posición central en las Ciencias Biológicas, estructura y función del


material genético es esencial para entender la mayoría de los aspectos
de un organismo.

- Neolítico.- Genealogías de caballos en Caldea

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA

ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA GENÉTICA

Neolítico.- Genealogías de caballos en Caldea

Antes de 1860.- (Microscopio


p Óptico,
p , Teoría Celular y Teoría de Darwin))
1665.-Robert Hooke acuñó el término célula ( células vacías de corcho a 30X)
1665.-1683.-A. Van Leeuwenhoek descubrió organismos vivos en agua de lluvia (lente)
1833.-Robert Brown descubre el núcleo de las células
1839.-Schleiden y Schwann emiten la teoría celular “unidad estructural y funcional en plantas y animales”
1859 Darwin emite Teoría de la Evolución.
1859.- Evolución Cruces con palomas

1860-1900 (publicación de Mendel (1865), redescubrimiento (1900) descubrimiento de los cromosomas)


1879.-- Flemming describe los cromosomas,
1879 cromosomas como se dividen,
dividen movimiento a polos,etc
polos etc
1875.-O.Hertwig y Strasburger describen la fertilización
1888.-W. Waldeyer usa por primera vez el término cromosoma
1880.-T. Boveri los cromosomas tienen continuidad de generación en generación
1887.-Weismann propone la teoría del plasma germinal
1890 H t i y Boveri
1890.-Hertwig B i describen
d ib lal meiosis
i i

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


1900-1944 (Teoría cromosómica de la herencia, comienzo de la Genética Molecular y Evolutiva)
1900.-de
1900 -de Vries,
Vries Correns y von Tschermak descubren a Mendel,
Mendel y comienza la Genética Moderna
1903.-W.Sutton y Boveri.-Los cromosomas portadores de los factores Mendelianos (genes)
1906.-Look el número de cromosomas es menor que el de genes: algunos genes están ligados
1910.- Morgan descubre el ligamiento y la recombinación en Drosoplila
1913 Sturtewant primer mapa genético
1913.-Sturtewant.-primer
1927.-Stadler y Muller los genes mutan con rayos X
1941.-Beadle y Tatum establecen el concepto de “un gen-una enzima”
1943.-S. Luria y M. Delbrück.-La variación bacteriana es por mutación.

1944-2000 (Comienza la Genética Molecular, ADN-recombinante, Genómica)


1944.-Avery, McLeod y McCarty el ADN es el material Genético
1953.-Watson y Crick.- Estructura del ADN y modelo de replicación semiconservativo
1958 .- Meselson y Stahl demuestran la replicación semiconservativa.
1966 Niremberg y Khorana terminan de descifrar el Código Genético
1968-1973.- Arber, Smith y Nathans .- Enzimas de restricción
1972.- Paul Berg .- fabrica una molécula de ADN recombinante in vitro
1977.- Gilbert y Sanger publican las técnicas de secuenciación y se descubren los intrones
1983.- Mullis y col. Técnica de la PCR
1990.- se utiliza por primera vez la Terapia Génica se lanza idea de Proyecto Genoma Humano
1973-1996.- Se clonan numerosos genes y se crean organismos transgénicos
1997.- Se clona el primer mamífero (oveja Dolly)
2000.- Se completó la secuencia del Genoma Humano

2000-actualidad.-Se crea el Área Genómica ((estudio de g


genomas completos)
p ) – ÓMICAS
Aplicación a Terapia Génica/Farmacogenética. Bioinformática

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA

MÉTODO CIENTÍFICO
OBSERVACIÓN

HIPÓTESIS

PREDICCIÓN
PLANTEAR COMPRABACIÓN
OTRA HIPÓTESIS NUEVO EXPERIMENTO
EXPERIMENTO

REFUTA RESULTADO RESPALDA


LA HIPOTÉSIS LA HIPOTÉSIS

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA

GENÉTICA
MOLECULAR

GENÉTICA GENÉTICA
CLÁSICA EVOLUTIVA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2. GENÉTICA MENDELIANA (repaso)
REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS + FECUNDACIÓN
MEIOSIS

DIVISIÓN I DIVISIÓN II

División
División equilibrada
reductora

2n

La meiosis consiste en dos divisiones celulares. En


el esquema 1 célula original 2n=4 da lugar a 4
células 1n=2.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2. GENÉTICA MENDELIANA (repaso)
REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS + FECUNDACIÓN
MEIOSIS
DIVISIÓN I (REDUCTORA)
Mitad de la Profase I Profase I tardía Profase I tardía Metafase I Anafase I Telofase I

Los cromosomas comienzan a Se aparean los cromosomas Se produce el entrecruzamiento, Los pares de cromosomas Se separan los cromosomas Los cromosomas llegan a los
concentrase y se forma el huso
huso. homólogos
homólogos. se rompe la membrana nuclear
nuclear. homólogos se alinean en la placa homólogos y migran hacia polos polos del huso y se divide el
metafásica. opuestos. citoplasma.

DIVISIÓN II (EQUILIBRADA)
Profase II Metafase II Anafase II Telofase II Productos

L
Los cromosomas homólogos
h ól ll
llegan a
Vuelven a condensarse los Los cromosomas individuales se Se separan las cromátidas hermanas
los polos del. Huso y se divide el
cromosomas. alinean en el plano ecuatorial.
y migran hacia polos opuestos. citoplasma.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2. GENÉTICA MENDELIANA (repaso)
REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS + FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
Gametogénesis masculina (espermatogénesis) Gametogénesis femenina (ovogénesis)

Las espermatogonias de los testículos


pueden presentar ciclos repetidos de Las ovogonias de los ovarios pueden
mitosis, lo que produce más presentar ciclo repetidos de mitosis que
espermatogonias. producen más ovogonias o…

Espermatogonia (2n) Ovogonia (2n)


…ingresar en la profase I y convertirse
Una espermatogonia puede ingresar en la profase
en ovocitos primarios.
I y convertirse en un espermatocito primario.
Ovocito primario (2n)
Espermatocito primario (2n)
Cada espermatocito primario completa la Cada ovocito primario completa la
meiosis I y produce dos espermatocitos meiosis I y produce un ovocito
secundarios... secundario grande y un corpúsculo
polar más pequeño que se desintegra.
Espermatocito secundario (1n) Ovocito
secundario (1n) Primer corpúsculo polar
…que después presentan meiosis II El ovocito secundario completa la meiosis lo
para producir dos espermátidas que produce un óvulo y un segundo
haploides cada uno. corpúsculo polar, que también se desintegra.

Espermátidas (1n) Segundo corpúsculo polar


Óvulo
Maduración Las espermátidas maduran (1n)
a espermatozoides.

Espermatozoides (1n)

Fecundación

En la fecundación, se fusionan un
espermatozoide y un óvulo para
Cigoto (2n) producir un cigoto diploide.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.1. GENÉTICA MENDELIANA

- 1865 Mendel propuso por primera vez el concepto de gen (no la palabra).
- Hasta entonces HERENCIA MEZCLADA esencias de ovulo y espermatozoide.
- Mendel observó que no siempre los descendientes tenían características intermedias.

-Experimentos - HERENCIA PARTICULADA:

“Los
Los caracteres están determinados por
unidades génicas discretas (hoy genes) que se
transmiten de forma intacta de generación en
generación .
generación”

- Ejemplo del Método Científico:

Escogió material adecuado, diseño cuidadoso


de los experimentos, obtención de gran cantidad
de datos, estudio matemático, comprobación de
su hipótesis.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.2. GENÉTICA MENDELIANA

CARACTERES ESTUDIADOS POR MENDEL

Pisum sativum: gran variedad de semillas con caracteres distintos y fáciles de identificar, baratas, manejables,
tiempo de generación corto, fácil hacer polinización cruzada y obtención de muchos descendientes.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.3. GENÉTICA MENDELIANA

Los Méritos de Mendel además de escoger el material adecuado, fueron los siguientes:

• Utilizó LINEAS PURAS = población que produce descendencia homogénea para


un carácter particular ya sea por autofecundación o fecundación cruzada dentro de
la población.

• Aunque Mendel realizó cada experimento con sus 7 caracteres se fijó en los
caracteres de 1 en 1 o de 2 en 2 y no todos a la vez. El querer ver todas las cosas
al mismo tiempo produce
prod ce confusión.
conf sión

• Supo clasificar los caracteres,


caracteres contarlos y establecer las relaciones entre ellos.
ellos

• Formuló una teoría que explica perfectamente los resultados experimentales.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.4. 1ª Ley: Ley de la Uniformidad
OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN DE MENDEL

P X P X
guisante guisante
AA aa
amarillo verde

gametos gametos A a gametos


F1 F1

todos los guisantes Aa


amarillos todos los guisantes amarillos

A la primera generación de un cruce se la denomina generación filial (F1).


(F1) Las plantas que se cruzan para
obtener la F1 constituyen la generación parental (P).

Mendel cruzó una planta raza pura de semilla verde con una planta raza pura de semilla amarilla. Al observar
la descendencia vio que todos los guisantes eran amarillos.
amarillos Todos los descendientes de un cruce entre
razas puras son iguales.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.5. 2ª Ley: Ley de la segregación independiente
OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN DE MENDEL
El carácter dominante
F1 F1 F1 F1 es el que se manifiesta
amarillo amarillo Aa Aa en la F1 (amarillo).

gametos
gametos gametos ½A ½a

½A ¼ AA
AA ¼ Aa
F2

¾ guisantes amarillos ½a ¼ Aa ¼ aa
F2
¼ guisantes verdes Segregación: 3 : 1

Segunda generación filial o F2.


Mendel cruzó entre ellos a los componentes de la F1 y comprobó que en la descendencia aparecían dos clases de
semillas, unas amarillas y otras verdes, pero en la proporción de 3 amarillas por cada 1 verde.
Este resultado indicaba que en las plantas de guisantes amarillos de la F1 estaba también la información para la
característica verde. Así pues, la información hereditaria debía encontrarse por duplicado. Mendel llamó al
carácter que se manifestaba en la F1 (el amarillo) carácter dominante y al que no se manifestaba en la F1 (el verde),
carácter recesivo.
De estos resultados queda establecida la segunda ley de Mendel o ley de la segregación independiente: los
factores hereditarios que determinan un carácter no se fusionan entre sí, sino que se separan durante la
formación de los gametos y vuelven a reunirse en la fecundación.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.6. GENÉTICA MENDELIANA

F3:
¿Puedo obtener algún
descendiente verde a partir de
los guisantes amarillos de la
F2?

OBSERVACIÓN:
Ó INTERPRETACIÓN
Ó

- 1/3 todos -1/3 AA X AA = AA todo

- 2/3 daban nuevamente ¾ y ¼ - 2/3 Aa X Aa = ¾ y¼

- Por lo tanto el cruce Aa X Aa de la F3 revelaba la RAZÓN FENOTÍPICA 3:1 que


viene de la RAZÓN GENOTÍPICA 1(AA) : 2 (Aa) : 1 (aa) .
- Los cruces de guisantes dan siempre descendientes . (aa X aa = aa)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.7. GENÉTICA MENDELIANA

CONCLUSIONES DE LA TEORÍA DE LA HERENCIA DE MENDEL

1
1. Para cualquier carácter de una planta,
planta ya se híbrido o no,
no existe un par de “factores”
factores
hereditarios.

2. Estos dos factores se heredan uno de cada parental.

3. Los dos factores de cada par segregan durante la formación de las células germinales, por lo
que cada célula germinal recibe únicamente un factor.

4
4. Cada célula germinal recibe con una probabilidad ½ un factor o el otro.
otro

5. Los distintos factores responsables de los distintos caracteres se asocian al azar durante la
formación de los cigotos.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.8. GENÉTICA MENDELIANA
COMPROBACIÓN

Aa X aa

INTERPRETACIÓN
gametos
OBSERVACIÓN: ½a ½a

- 58 y 52 . ½A
gametos
¼ Aa ¼ Aa
F2
- Segregación
g g 1:1.
½a ¼ aa ¼ aa

Segregación: 1 : 1

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.9. GENÉTICA MENDELIANA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.10. GENÉTICA MENDELIANA

CRUCE DIHÍBRIDO A=
Gen A codifica color A>a
a=

Gen B codifica turgencia B = B>b


b=
OBSERVADO
INTERPRETACIÓN

100%

100%

La primera generación o F1 resultó toda amarilla lisa confirmándose la ley de


la uniformidad de la F1. Si esta F1 es amarilla y lisa, es que estos
caracteres
t son dominantes,
d i t y verde
d y rugoso recesivos.
i

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.11. GENÉTICA MENDELIANA
CRUCE DIHÍBRIDO
INTERPRETACIÓN
OBSERVADO
AaBb X AaBb
F1
¼ ¼ ¼ ¼ gametos
100% (Amarillas lisas) Cuadro de Punnett

¼
F2
gametos
¼

F2

De estos experimentos se deduce la tercera ley de Mendel o principio de la combinación independiente:


cuando en un híbrido se combinan varios genes o caracteres,
caracteres éstos se transmiten o heredan de forma
independiente.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.12. GENÉTICA MENDELIANA

CUADRO DE PUNNETT DIAGRAMA RAMIFICADO


AaBb X AaBb
F1
¾B 9/16 AB
¼ ¼ ¼ ¼ gametos

¾A
¼ ¼b 3/16 Ab

¼
F2
gametos ¾B 3/16 aB
¼
¼a
¼ ¼b 1/16 ab

F2

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.13. GENÉTICA MENDELIANA

- RETROCRUZAMIENTO : Cruce de un descendiente por un parental.

AaBb X aaBB AaBb X AAbb

- CRUZAMIENTO PRUEBA: Cruce de un descendiente por el parental homocigoto recesivo


recesivo.

AaBb X aabb

(permite conocer el genotipo del descendiente)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.14. GENÉTICA MENDELIANA
POLIHÍBRIDO: Mendel estudió la situación cuando los parentales difieren en N caracteres.

P AABBCCDD…..NN X aabbccdd…..nn
F1 AaBbCcDd…..Nn
Gametos de la F1 (A+a) * (B+b) * (C+c) * (D+d) *….. (N+n)
F2 (A+a)2 * (B+b)2 * (C+c)2 * (D+d)2 *….. (N+n)2 =
(AA+2Aa+aa) * (BB+2Bb+bb) * (CC+2Cc+cc) * (DD+2Dd+dd) * …… (NN+2Nn+nn)

De donde se deduce que en la F2 tendremos las siguientes frecuencias absolutas, para calcular las
frecuencias relativas habría que multiplicar por el número total de individuos:
Nº de gametos: 2n
N = nº de genes
Nº de zigotos: 2n * 2n = 22n
Nº de genotipos: 3n (homocigotos 2n, heterocigotos 3n - 2n = 1n)
Nº de fenotipos: 2n

Ej/
¿Cuál es la probabilidad de obtener un descendiente AAbbCcDDeeFf a partir de dos parentales
AaBbCcDdEdFf?
La probabilidad será = ¼ * ¼ * ½ * ¼ * ¼ * ½ = 1/1024

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.15. GENÉTICA MENDELIANA
PROBABILIDAD Y TAMAÑO DE FAMILIA

cruce Aa X aa
F1 ½ Aa + ½ aa

Calcular las siguientes probabilidades: 2 hijos Aa, 1 Aa y otro aa, 2 hijos aa:

Primer hijo Segundo hijo Probabilidad (dos sucesos independientes)


Aa Aa ½*½=¼ 1
Aa aa ½*½=¼
2
aa Aa ½*½=¼
aa aa ½*½=¼ 1

p = probabilidad de tener un descendiente Aa = ½


q = probabilidad de tener un descendiente aa = ½
Patrón 1:2:1 resulta de (p+q)2 = p2 + 2pq + q2 = (½)2 + 2* ½* ½ + (½)2 = ¼ (2 Aa), 2/4 ( 1 Aa + 1 aa), ¼ (2 aa)
Probabilidad del suceso complementario = de 2 descendientes que ninguno Aa = 1- ¾ = ¼


Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
TEMA 2.16. GENÉTICA MENDELIANA
PROBABILIDAD Y TAMAÑO DE FAMILIA

cruce Aa X aa
F1 ½ Aa + ½ aa
p = probabilidad de tener un descendiente Aa = ½
q = probabilidad de tener un descendiente aa = ½
Si (p+q) = 1 --- Distribución Binomial

Con 2 hijos: (p+q)2 = p2 + 2pq + q2


Con 3 hijos: (p+q)3 = p3 + 3p2q + 3pq2 + q3
Con n hijos: (p+q)n = n! x = Nº hijos Aa
px * qy y = Nº hijos aa
x! * y!
Ej/ probabilidad de que en cruce Aa* aa con 4 hijos (2 Aa + 2 aa) = 4!
(½)2 * (½)2 = 6/8
2! * 2!
Ej/ cruce Aa * Aa,
Aa probabilidad de que en familia de 9 hijos (3 Aa,
Aa 2 aa,
aa 4 AA) w=N Nº hijos AA
r = probabilida AA
Distribución Trinomial = (p+q+r) = 1
(p+q+r)n = n! 9!
px * qy * rw = (1/2)3 * (1/4)2 * (1/4)4
x! * y! * w! 3! * 2! * 4 !

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 2.17. GENÉTICA MENDELIANA
PROBABILIDAD Y TAMAÑO DE FAMILIA
x = Nº hijos AB
Cruce Dihíbrido AaBb X AaBb y = Nº hijos Ab
w = Nº hijos aB
Segregación F2: 9/16 A-B-; 3/16 A-bb; 3/16 aaB-; 1/16 aabb z=N Nº hijos ab
Distribución Tetranomial :
p = probabilidad AB = 9/16
(p+q+r+s)n = n! q = probabilidad Ab = 3/16
px * qy * rw * sz r = probabilidad aB = 3/16
x! * y! * w! * z!
s = probabilidad ab = 1/16

Ej/
Calcular la probabilidad de que en un cruce dihíbrido del que se obtienen 19 descendientes 8 sean AB, 5
sean Ab, 4 sean aB y 2 ab.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.1. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO
 GENES LIGADOS
 DOMINANCIA INTERMEDIA O INCOMPLETA
 CODOMINANCIA
 ALELISMO MÚLTIPLE SERIES ALÉLICAS
 ALELOS DE INCOMPATIBILIDAD
 LETALIDAD
 LETAL DOMINANTE
 LETAL RECESIVO
 LETAL RECESIVO CON FENOTIPO DOMINANTE. PLEOTROPÍA
 FACTORES GAMÉTICOS
 EFECTO AMBIENTE
 PENETRANCIA
 EXPRESIVIDAD
 FENOCOPIAS
 INTERACCIONES GÉNICAS:
GENOTIPO
TIPO DE INTERACCIÓN
A‐B‐ A‐bb aaB‐ aabb
Interacción sin Epistasia 9 3 3 1
Epistasia Simple Dominante 12 3 1
Epistasia Simple Recesiva 9 3 4
Epistasia Doble Dominante (genes duplicados) 15 1
Epistasia Doble Recesiva (genes complementarios) 9 7
Epistasia Doble Dominante y Recesiva 12+1=13 3

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.2. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO
GENES LIGADOS
Humanos (2n) = 2 X 23 = 46 cromosomas
Gametos (n) = 23 cromosomas
Individuo AaBb – GENES
INDEPENDIENTES Individuo AaBb – GENES LIGADOS
- Gen A en cromosoma 1 - Gen A en cromosoma 1 P R
- Gen B en cromosoma 2 - Gen B en cromosoma 1
Gametos Posibles con % ¼: AB, Ab, aB, ab Gametos Posibles con ≠ %: AB, ab, aB, Ab
Segregación Mendeliana Segregación NO Mendeliana

B b
B b
A a A a

http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/content/ https://www.youtube.com/watch?v=1_lTyzGTnho
independentassortment.html

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.2. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO

DOMINANCIA INTERMEDIA

Cantidad
Fenotipo Genotipo alelos A P ROJO x BLANCO
AA aa
Rojo AA
F1 ROSA
Aa
Rosa Aa
F2 1 ROJO 2 ROSA 1 BLANCO
AA Aa aa
Blanco aa Proporción 1 2 1 (no 3:1)

Ej. Dondiego de Noche o Cabeza de Dragón


El Alelo A presenta una dominancia incompleta sobre el alelo a.
La F1 es homogénea pero distinta fenotípicamente a los dos parentales.
La F2 no tiene la segregación fenotípica 3:1 sino 1:2:1.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.3. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO

CODOMINANCIA
Tipo sanguíneo
Genotipo (antígeno) Reacción con anti-cuerpo
Anti-cuerpo M Anti-cuerpo N

Los dos alelos LM y LN son responsables de la producción de 2 productos génicos


(antígenos) distintos. La expresión conjunta de ambos alelos en el heterocigoto
LM LN produce un 3º tipo sanguíneo.
Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
TEMA 3.4. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO

ALELISMO MÚLTIPLE

GENOTIPO FENOTIPO ANTÍGENO ANTICUERPO

AA A A anti B
A0 A A anti B
BB B B anti A
B0 B B anti A
AB AB AyB ninguno (receptor universal)
00 0 ninguno anti A y anti B (donante universal)

• 3 Alelos alternativos para un mismo gen (A, B y 0).

• Cada individuo puede tener el antígeno A (grupo A), el antígeno B (grupo B), los dos
antígenos (grupo AB), o ninguno (grupo 0).

• Los alelos A y B son dominantes sobre 0, pero codominantes entre si.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.5. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO

ALELOS DE INCOMPATIBILIDAD
Autofecundación Fecundación cruzada

Parentales S1S1 X S1S1 S1S2 X S2S3 S1S2 X S3S4

S1 S1 S1 S1 S2 S2 S3 S3
Polen S3 S3 S4 S4

Óvulos S1 S1 S1 S2 S1 S2 S1 S2

HLA
Ninguna S1S3 S2S3 S1S3 S2S4
Descendencia
S2S3 S1S4
Totalmente incompatibles Semiincompatibles Totalmente compatibles

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.6. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO

LETALES
 LETAL RECESIVO
P Aa x Aa
- A+A+ = Agouti
A= alelo normal
F1 1 AA 2 Aa 1 aa a = alelo letal - AYA+ = Amarillo
A > a (recesivo)
Proporción 1 2 (aa muere) - AYAY = Letal
 LETAL DOMINANTE
(No pueden ser letales propiamente dicho a menos
que sean condicionales. Ej. Corea de Huntington-40 años)
P Aa x Aa A= alelo normal
F1 1 AA 2 Aa 1 aa a = alelo letal
A < a (dominante)
Proporción 1 (muere) (muere)

 LETAL RECESIVO CON FENOTIPO


DOMINANTE (Pleiotropía).
(son dominantes en cuanto a su fenotipo pero letales
recesivos puesto que sólo el homocigoto recesivo muere)
Agoutí (A+A+) X Agoutí (A+A+) = 100% Agoutí (A+A+)

Amarillo (AYA+) X Agoutí (A+A+) = ½ Amarillo (AYA+) + ½ Agoutí (A+A+)

Amarillo (AYA+) x Amarillo (AYA+)

1 Letal (AYAY) 2 Aamarillo (AYA+) 1 Agouti (A+A+)


muere 2 1

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.7. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO

FACTORES GAMÉTICOS
Genes cuya presencia afecta a la viabilidad de los gametos que los portan, por tanto afectan a las
segregaciones mendelianas típicas.

EFECTO DEL AMBIENTE

• PENETRANCIA: porcentaje de individuos con un genotipo determinado que muestran el


fenotipo correspondiente. Ej de Penetrancia Incompleta del 60%: solo el 60% de heterocigotos exhiben
el fenotipo dominante. Causas: genes modificiadores, epistáticos o supresores o efecto ambiental.

• EXPRESIVIDAD: intensidad con la que se expresa un genotipo determinado en un


individuo, como consecuencia de la interacción entre el genotipo y el ambiente. Ej. Polidactilia.

• FENOCOPIA: modificaciones fenotípicas no hereditarias producidas por condiciones


ambientales que hacen que se produzca un fenotipo atribuible a otro genotipo. Ej. Diabéticos con
insulina adquieren el fenotipo del genotipo normal.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.8. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO
INTERACCIÓN SIN EPISTASIA
Dos genes interaccionan en la determinación de un carácter sin modificar la segregación 9:3:3:1 en la F2.

GENOTIPO
TIPO DE INTERACCIÓN
A‐B‐ A‐bb aaB‐ aabb
Interacción sin Epistasia 9 3 3 1
Epistasia Simple Dominante 12 3 1
Epistasia Simple Recesiva 9 3 4
Epistasia Doble Dominante (genes duplicados) 15 1
Epistasia Doble Recesiva (genes complementarios) 9 7
Epistasia Doble Dominante y Recesiva 12+1=13 3

Ejemplo: Se realizó un cruce entre dos variedades (razas puras) de col, una amarilla y otra rojiza.
La F1 resultó ser toda de color púrpura y la F2 fue 9 púrpura:3 amarilla: 3 rojiza y 1 verde

P amarilla X rojiza AAbb X aaBB


Amarilla rojiza
F1 púrpura AaBb

F2 9 púrpura : 3 amarilla : 3 rojiza : 1 verde 9 A-B- : 3 A-bb : 3 aaB- : 1 aabb


9 Púrp. 3 Amar. 3 Roji. 1 Verd.

9:3:3:1
Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
TEMA 3.9. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO

INTERACCIÓN CON EPISTASIA


EPISTASIA: Interacción entre dos genes con modificación de la segregación 9:3:3:1 en la F2.

Simple Recesiva (1 alelo recesivo).


• Simple = debida a un solo alelo:
Simple Dominante (1 alelo dominante).

Doble Recesiva (2 alelos recesivos).

• Doble: debida a dos alelos: Doble Dominante (2 alelos dominantes).

Doble Dominante Recesiva (1 recesivo, 1 dominante).

Gen EPISTÁTICO = el que suprime el efecto del otro gen llamado HIPOSTÁTICO.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.10. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO
EPISTASIA SIMPLE DOMINANTE
El alelo dominante de un gen suprime el efecto del otro gen, 9:3:3:1 12:3:1
Ej/ El alelo A suprime el efecto de los alelos B y b.
GENOTIPO
TIPO DE INTERACCIÓN
A‐B‐ A‐bb aaB‐ aabb
Interacción sin Epistasia 9 3 3 1
Epistasia Simple Dominante 12 3 1
Epistasia Simple Recesiva 9 3 4
Epistasia Doble Dominante (genes duplicados) 15 1
Epistasia Doble Recesiva (genes complementarios) 9 7
Epistasia Doble Dominante y Recesiva 12+1=13 3

Ejemplo: En Drosophila hay un gen cuyo alelo dominante (A) impide la formación del ojo y otro gen tal
que B = pigmento pardo del ojo y b = incoloro. En el cruce:

P sin ojos X ojos pardos AAbb X aaBB


Sin ojos ojos pardos

F1 sin ojos AaBb


Sin ojos

F2 12/16 sin ojos, 3/16 pardos, 1/16 incoloros 9A-B- : 3A-bb : 3 aaB- : 1 aabb
12 Sin ojos 3 pardos 1 incoloros

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.11. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO
EPISTASIA SIMPLE RECESIVA
El alelo recesivo de un gen suprime el efecto del otro gen, 9:3:3:1 9:3:4
Ej/ El alelo a suprime el efecto de los alelos B y b.
GENOTIPO
TIPO DE INTERACCIÓN
A‐B‐ A‐bb aaB‐ aabb
Interacción sin Epistasia 9 3 3 1
Epistasia Simple Dominante 12 3 1
Epistasia Simple Recesiva 9 3 4
Epistasia Doble Dominante (genes duplicados) 15 1
Epistasia Doble Recesiva (genes complementarios) 9 7
Epistasia Doble Dominante y Recesiva 12+1=13 3

Ejemplo: Podría ser el caso de un alelo recesivo de un gen (a) determinante del albinismo por bloquear la
primera etapa de un proceso biosintético.
Gen A gen B
Sustancia incolora--------------sustancia amarilla----------------sustancia gris
En muchas especies animales el alelo recesivo a bloquea la formación de la melanina. Si tenemos otro
gen para el mismo carácter con los alelos B/b tal que B= gris y b = amarillo, al cruzarlas quedaría:

P (gris) X (incoloro) AABB X aabb

F1 (gris) AaBb

F2 9 gris: 3 amarillo : 4 blanco 9 A-B- : 3 A-bb : 3 aaB- : 1aabb


9 Gris : 3 Amari : 4 Incoloro

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.12. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO
EPISTASIA DOBLE DOMINANTE
Cualquiera de los alelos dominantes es suficiente para fabricar el producto final.
Ej/ Los alelos A y B dan lugar al producto final.
9:3:3:1 15:1
GENOTIPO
TIPO DE INTERACCIÓN
A‐B‐ A‐bb aaB‐ aabb
Interacción sin Epistasia 9 3 3 1
Epistasia Simple Dominante 12 3 1
Epistasia Simple Recesiva 9 3 4
Epistasia Doble Dominante (genes duplicados) 15 1
Epistasia Doble Recesiva (genes complementarios) 9 7
Epistasia Doble Dominante y Recesiva 12+1=13 3

Ejemplo: El caso de dos parejas Alélicas tales que los alelos dominantes de cada uno
determina la producción de clorofila:

P (verde) X (verde) AAbb X aaBB

F1 (verde) AaBb

F2 15 verdes : 1 ( sin clorofila) 9 A-B- : 3 A-bb : 3 aaB- : 1 aabb


15 verdes : 1 ( sin clorofila)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.13. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO
EPISTASIA DOBLE RECESIVA
Es necesaria la presencia simultánea de los dos alelos dominantes para fabricar el
producto final.
Ej/ Sólo cuando están presentes los dos alelos A y B se forma el producto final.
9:3:3:1 9:7
GENOTIPO
TIPO DE INTERACCIÓN
A‐B‐ A‐bb aaB‐ aabb
Interacción sin Epistasia 9 3 3 1
Epistasia Simple Dominante 12 3 1
Epistasia Simple Recesiva 9 3 4
Epistasia Doble Dominante (genes duplicados) 15 1
Epistasia Doble Recesiva (genes complementarios) 9 7
Epistasia Doble Dominante y Recesiva 12+1=13 3

Ejemplo: Caso de la coloración de la flor en el guisante dulce, en el que el alelo recesivo de


cada pareja alélica bloquea el proceso de pigmentación originando flores blancas. Los dos
alelos dominantes se complementan y producen coloración púrpura.

P (blanca) X (blanca) AAbb X aaBB

F1 (púrpura) AaBb

F2 9 púrpura : 7 blancas 9 A-B- : 3 A-bb : 3 aaB- : 1 aabb


9 púrpura : 7 blancas

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 3.14. MODIFICACIONES DEL MENDELISMO
EPISTASIA DOBLE DOMINANTE RECESIVA
El alelo dominante de un gen y el recesivo del otro gen suprimen la acción de los otros
alelos.
Ej/ Sólo cuando estén presentes los alelos A- y bb se forma el producto final. 9:3:3:1 13:3
GENOTIPO
TIPO DE INTERACCIÓN
A‐B‐ A‐bb aaB‐ aabb
Interacción sin Epistasia 9 3 3 1
Epistasia Simple Dominante 12 3 1
Epistasia Simple Recesiva 9 3 4
Epistasia Doble Dominante (genes duplicados) 15 1
Epistasia Doble Recesiva (genes complementarios) 9 7
Epistasia Doble Dominante y Recesiva 12+1=13 3

Ejemplo: En las razas de gallinas Wyandotte y Leghorn existen dos parejas Alélicas C,c y
I,i tales que el alelo dominante C (factor cromógeno) es necesario para que se produzca
pigmentación, el recesivo c, por tanto, determina albinismo. El alelo I, es un inhibidor de la
pigmentación. Al cruzar dos blancas:

P Blanca X Blanca CCII X ccii

F1 Blanca CcIi

F2 13 blancas : 3 pigmentada 9 C-I- : 3 ccI- : 1 ccii : 3 C-ii


13 blancas: 3 pigmentada

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.1. Herencia de caracteres cuantitativos
TIPOS DE VARIABLES

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

Variación Discontinua Variación Continua

• Datos de valores exactos que pueden caer en •Datos en cantidades numéricas = Caracteres Métricos
categorías separadas sin niveles intermedios. •Posibilidad de realizar operaciones Matemáticas.
• Estudio de hace por Conteos. •Ej. Edad, peso, altura, etc.
• Ej. Color de la semilla, de la flor, ect.

- Existen caracteres CUANTITAVIOS q


que también son heredables.

- La herencia de los CARACTERES CUANTITATIVOS está controlada por dos o más genes que
proporcionan un componente aditivo al fenotipo = HERENCIA POLIGÉNICA. A estos genes se les llama
POLIGENES, FACTORES MÚLTIPLES O ACUMULATIVOS.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.2. Herencia de caracteres cuantitativos
Teoría de las líneas puras de Johannsen -1903-
P
Peso d
de una variedad
i d d comercial
i ldde jjudía
dí ( 15
15-90
90 cgr))

Fenotipo = Genotipo + Ambiente


P = G + E

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.3. Herencia de caracteres cuantitativos
Teoría de los Factores Polímeros de Nilsson-Ehle -1908-

Grano de trigo (precocidad, resistencia al frio y color)


2 Parentales = 2 Líneas Puras Diferentes
F2: (Segregaciones transgresivas)

PARENTALES: AABBCCddee (más precoz) X aabbccDDEE (menos precoz)

F1: AaBbCcDdEe (precocidad intermedia)

F2: AABBCCDDEE (más precoz que P1) …………..aabbccddee (menos precoz que P2)

CONCLUSIÓN: La herencia de estas variables esta determinada ppor muchos ggenes


= POLIGENES, FACTORES MULTIPLES O ACUMULATIVOS, cuyos efectos son
equivalentes, pequeños y acumulativos, siendo la suma de todos estos efectos la
que determina el fenotipo final.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.4. Herencia de caracteres cuantitativos
T í de
Teoría d los
l factores
f t polímeros
lí de
d Nilsson-Ehle
Nil Ehl
(Segregaciones transgresivas)
Color del grano: 2 Parentales homicigotos para el color del grano
Rojo / Blanco
Distintas segregaciones en la F2:
3 rojos : 1 blanco
15 rojos : 1 blanco Entre los rojos había gran variedad de intensidades
63 rojos : 1 blanco
Interpretación:
Coloración del grano esta determinada por la interacción de 3 pares de alelos
que se comportan como factores polímeros.

R1 / r1
Alelos “Dominantes”: R2 / r2
2 Alelos “Recesivos”:
Pigmentación Roja R3 / r3 Sin pigmentación

r1r1r2r2r3r3
1 1 2 2 3 3 (bl
(blanco),
) R1r1r2r2r3r3
R1 1 2 2 3 3 ((menos rojo),
j ) R1R1R2R2R3R3 ((más
á rojo)
j )

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.5. Herencia de caracteres cuantitativos
Teoría de los factores polímeros de Nilsson-Ehle
Nilsson Ehle
(Segregaciones transgresivas)

Las segregaciones obtenidas venían de los cruces:

Parentales F1 F2

r1r1r2r2r3r3 X R1R1r2r2r3r3 R1r1r2r2r3r3 3 rojos : 1 blanco


r1r1R2R2r3r3 r1r1R2r2r3r3
r1r1r2r2R3R3 r1r1r2r2R3r3

r1r1r2r2r3r3 X R1R1R2R2r3r3 R1r1R2r2r3r3 15 rojos : 1blanco


r1r1R2R2R3R3 r1r1R2r2R3r3
R1R1r2r2R3R3 R1r1r2r2R3r3

r1r1r2r2r3r3 X R1R1R2R2R3R3 R1r1R2r2R3r3 63 rojos : 1 blanco

CONCLUSIÓN: La herencia de los caracteres cuantitativos se debe a muchos


genes (poligenes) de efectos pequeños y aditivos, donde los alelos
“dominantes” p producen un efecto y los “recesivos” uno menor o ninguno,
g así como
a la acción del ambiente sobre tales genotipos.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.6. Herencia de caracteres cuantitativos
Generalización de la Teoría de los factores polímeros de Nilsson-Ehle

PARENTALES: aabbccddee….nn X AABBCCDDEE….NN N= nº genes

F1: AaBbCcDdEe….Nn
A = alelos “Dominantes”
F2: Gametos de cada parental: (A+a)n a = alelos “Recesivos”

Zigotos: (A+a)n X (A+a)n = (A+a)2n

Fenotipos: Número de terminos del desarrollo (A+a)2n = 2n+1

Frecuencia Absoluta de cada fenotipo: 2n! Ax a(2n-x)


x! (2n-x)!

Frecuencia Relativa de cada fenotipo: 2n! 1 Ax a(2n-x)


x! (2n-x)! (4)n

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.7. Herencia de caracteres cuantitativos
E ti
Estimación
ió del
d l Número
Nú de
d Genes
G que Invervienen
I i

A medida que aumenta el número de genes que segregan disminuye la proporción


relativa de individuos que son iguales a uno de los progenitores
progenitores.

1 Gen: AA x aa ---- Aa x Aa --- ¼ aa


2 Genes: AABB x aabb ---- AaBb x AaBb ---- 1/16 = 1/(4)2 aabb
3 Genes: AABBCC x aabbcc ---- AaBbCc x AaBbCc ---- 1/64 = 1/(4)3 aabbcc
N Genes: número de individuos que se parecen a cada progenitor = 1/(4)n aabbcc…nn

Ejemplo:
Sean 4 genes independientes en los que los alelos dominantes A producen un
aumento del peso de la semilla de 5gr y los recesivos de 2gr. Calcular el peso y las
f
frecuencias
i relativas
l ti de
d los
l individuos
i di id de
d la
l F2 sii se parte
t de
d un cruce d
de d
dos
semillas homocigotas de 34gr y 22gr y la F1 es heterocigota para todos los genes.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.6. Herencia de caracteres cuantitativos
Generalización de la Teoría de los factores polímeros de Nilsson-Ehle

PARENTALES: aabbccddee….nn X AABBCCDDEE….NN N= nº genes

F1: AaBbCcDdEe….Nn
A = alelos “Dominantes”
F2: Gametos de cada parental: (A+a)n a = alelos “Recesivos”

Zigotos: (A+a)n X (A+a)n = (A+a)2n

Fenotipos: Número de terminos del desarrollo (A+a)2n = 2n+1

Frecuencia Absoluta de cada fenotipo: 2n! Ax a(2n-x)


x! (2n-x)!

Frecuencia Relativa de cada fenotipo: 2n! 1 Ax a(2n-x)


x! (2n-x)! (4)n

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.6. Herencia de caracteres cuantitativos
Generalización de la Teoría de los factores polímeros de Nilsson-Ehle

EJEMPLO
EJEMPLO:
El peso de semillas de una especie de planta está determinado por pares de
alelos en dos loci (a+a- y b+b-) que son aditivos e iguales en sus efectos. Las
plantas a-a- b-b- tienen semillas que pesan 1g en promedio
promedio, mientas que las
plantas con el genotipo a+a+ b+b+ poseen semillas con un peso promedio de 3.4g.
Se cruza una planta de genotipo a-a- b-b- con una planta de genotipo a+a+ b+b+ .

a) ¿Cuál es el peso previsto de las semillas de la progenie F1 de este


cruzamiento?

b) Si se entrecruzan las plantas de la progenie F1, ¿qué pesos y qué


proporciones deben esperarse para las semillas de las plantas de la progenie
F2?.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.8. Herencia de caracteres cuantitativos
Herencia Humana

Estudios mendelianos sobre genes que controlan enfermedades.


Imposible analizar segregaciones de generaciones sucesivas en tiempo real.
Análisis de PEDIGRÍS:
Í
Historia genética de una familia para conocer la base genética de una enfermedad.

• Determinar si la enfermedad está causada por un alelo dominante o recesivo.


• Predecir los genotipos de los individuos del pedigrí.
• Predecir los genotipos y fenotipos de los futuros descendientes.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.8. Herencia de caracteres cuantitativos
Herencia Humana
Rasgo autosómico recesivo Rasgo autosómico dominante

Rasgo recesivo ligado a X Rasgo dominante ligado a X Rasgo ligado a Y

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.9. Herencia de caracteres cuantitativos

Análisis Estadístico

• El análisis de caracteres cuantitativos implica mediciones cuantitativas a partir de cruces.


cruces

• El resultados se suelen expresar como una distribución normal de frecuencias.

• Se emplean distintas técnicas estadísticas para corregir los factores debidos al azar

(media, varianza, desviación típica, error estandar de la media).

Propósitos del análisis estadístico:

- Abreviar matemáticamente los datos para proporcionar un resumen descriptivo.

- Extrapolar datos de muestra pequeñas para deducir los de grupos más grandes
grandes.

- Comparar datos de poblaciones distintas para ver si presentan diferencias significativas.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.10. Herencia de caracteres cuantitativos - ANÁLISIS ESTADÍSTICO

MEDIA
Promedio aritmético de una serie de medidas

VARIANZA 2
El grado en que los valores divergen de la media

DESVIACIÓN TÍPICA
Raíz cuadrada de la varianza
S=

ERROR TÍPICO DE LA MEDIA


La variación de las medias de muestras en experimentos
Repetidos
HEREDABILIDAD
Mide la proporción de la variación observada
en el fenotipo, atribuible a fact. genéticos en VG
comparación con fact. ambientales VG = VF – VE H2 =
VF
ANÁLISIS X2
Proporciona una base matemática para
examinar si los datos observados están
de acuerdo o difieren de los datos esperados
p≤0.05 se rechaza la hipótesis

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 4.11. Herencia de caracteres cuantitativos

Ejemplo:
En la tabla se muestra la Varianza de la longitud
g de la corola en dos variedades
altamente consanguíneas de Nicotiana y su descendencia. Un parental P1 tiene una
corola corta y el otro parental P2 tiene una corola más larga. Calcular la
heredabilidad de la longitud de la corola.

VARIEDAD MEDIA VARIANZA


P1 (corto) 40,47 3,12
P2 (largo) 93,75 3,87
F1 (P1 x P2) 63,90 4,74
F2 (F1 x F1) 68,72 47,70

La heradabilidad es específica de una población dada en un ambiente


específico.
No hay heredabilidad universal de una característica
Un individuo no tiene heredabilidad
La heredabilidad no aporta información sobre las diferencias entre poblaciones
Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
TEMA 4.11. Herencia de caracteres cuantitativos

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 5.1 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

La existencia de DOS SEXOS y la


REPRODUCCIÓN SEXUAL son una
ventaja evolutiva:

Permiten la introducción de
VARIABILIDAD mediante el proceso
de RECOMBINACIÓN.

Sobre esta VARIABILIDAD puede


actuar la SELECCIÓN NATURAL.

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.2 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO
Determinación del sexo:

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.3 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

MODELOS DE DETERMINACIÓN DEL SEXO

-Determinación por ambiente


• Bonellia viridis
http://lacienciaesbella.blogspot.com/2010/02/la‐conducta‐sexual‐de‐dona‐bonellia.html

• Cocodrilos
http://biostreet.wordpress.com/2011/03/31/determinacion‐del‐sexo‐por‐la‐temperatura/

• Peces Ciclídos
http://www.cichlidae.com/article.php?id=100&lang=es

-Determinación por el desarrollo


• En el ESPACIO (organismos hermafroditas y plantas monoicas)

• En el TIEMPO (Molusco Crepídula)


http://biogenmol.blogspot.com/2009/04/determinacion-del-sexo.html

-Determinación por el genotipo


• Determinación MONOGÉNICA del sexo

• Determinación MULTIGÉNICA o CROMOSÓMICA del sexo


TEMA 5.4 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Sistemas Genéticos de Determinación del Sexo - Determinación Monogénica


Cucurbitácea Ecballium elaterium
Sexo determinado por un gen a con tres posibles alelos aD , a+ y ad.

Individuos monoicos y dioicos (femeninos o masculinos).

aD = Determina masculinidad
a+ = Determina monoecia

R. Dominancia: aD > a+ > ad

DIOICAS: aDad = masculino, adad = femenino, aDaD no existe


MONOICAS: a+a+

aD ad = dioico masculino
ad ad = dioico fenemino peces y mosquitos (Aa ♂, aa♀)
a+ a+ = monoico
a+ ad = monoico
a+ aD = dioico masculino
Sistemas Genéticos de Determinación del Sexo - Determinación Multigénica

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.5 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO
Sistemas CROMOSÓMICOS / MULTIGÉNICOS de determinación del sexo:
Sistema XY
El más común tanto en vertebrados como invertebrados.
Humanos Hembras XX
XX = ♀ XY = ♂ Machos XY

X0 = ♀ S. Turner XXY = ♂ S. Klinefelter

XXX = Mujeres poliX


Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca
TEMA 5.7 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Sistemas Genéticos de Determinación del Sexo - Determinación Multigénica

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.8. DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Determinación del sexo en Drosophila


(Equilibrio génico)

Genes implicados en la determinación del sexo:

- sxl (ligado al sexo): COMUTADOR, controla tra y mle entre otros.


X/A≥1 = gen sxl activo = genes autosómicos inactivados =
cigoto se desarrolla como ♀
X/A≤0.5 = gen sxl inactivo = genes autosómicos activados =
cigoto se desarrolla como ♂
- mle (autosómico): codifica proteína que se une al cromosoma X en ♂
y aumenta la expresión génica (compensación de la dosis)

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.9. DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Ginandromorfo bilateral en Drosophila (Mosaico)

♂ ♀ Xb,c XR,L
R = ojo rojo
Xb,c 0 Xb,c XR,L b = ojo blanco
R>b

L = ala larga
c = ala corta
L>c

Formado después de la Pérdida de un cromosoma X en una de las dos células de la primera división mitótita

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.6 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO
Sistemas CROMOSÓMICOS / MULTIGÉNICOS de determinación del sexo:
Humanos Sistema XY
XX = ♀ XY = ♂ El más común tanto en vertebrados como invertebrados.
Hembras XX
Machos XY

Genotipo Sexo Sindrome Rasgos físicos

Esterilidad, testículos
XXY, Sindrome
Varón pequeños, alargamiento
XXXY Klinefelter
torácico.

XYY Varón Sindrome XYY Rasgos masculinos normales


X0 = ♀ S. Turner XXY = ♂ S. Klinefelter Los órganos sexuales no
Sindrome de
XO Mujer maduran en adolescencia,
Turner
esterilidad, talla baja.

Estatura alta, trastornos de


XXX Mujer Trisomía X aprendizaje, fertilidad
limitada.

XXX = Mujeres poliX

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.10 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Proceso de diferenciación sexual en humanos

El desarrollo sexual masculino depende de la producción de el factor de determinación testicular (TDF)


codificado por un gen del cromosoma Y. En ausencia de este factor, el embrión se desarrolla como una mujer.

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.11 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Síndrome de Feminización testicular o Insensibilidad a los andrógenos

Macho normal de genotipo silvestre para el gen tfm Macho con el gen tfm mutado y s. de feminización testicular

Ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=D_BfQukEgD0
http://www.abc.es/20090918/sociedad-salud/semenya-200909161748.html
https://www.youtube.com/watch?v=N01qz5eKjLs

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.12 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Síndrome de Reversión Sexual

Evidencia de la localización del gen codificante del factor de determinación testicular (TDF) en el brazo
corto del cromosoma Y en machos normales. El TDF es el producto del gen SRY. En machos XX, una
pequeña región que contiene este gen está insertada en uno de los cromosomas X, y en mujeres XY esta
región ha sido deleccionada de el cromosoma Y.

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.13 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Compensación de la dosis génica en Mamíferos

Hiótesis de Mary Lyon 1961

♀ Mosaicos genéticos
displasia ectodermal

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.14 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.15 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Ligamiento Total con el Cromosoma X

Thomas Hunt Morgan, 1910 (Mutante white de Drosophila)


Cruce hembra homocigótica normal (ojos rojos) con macho hemicigótico mutante (ojos blancos)

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.16 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Ligamiento Total con el Cromosoma X

Morgan, 1910 (Mutante white de Drosophila)


Cruce hembra heterocigótica (ojos rojos) con macho hemicigótico mutante (ojos blancos)

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.17 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Ligamiento Total con el Cromosoma X


Morgan, 1910 (Mutante white de Drosophila)
Cruce hembra homocigótica mutante (ojos blancos) con macho hemicigótico normal (ojos rojos)

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.18 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.19 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Segregación de un carácter ligado al cromosoma X – DALTONISMO

Y chromosome
is transmitted
with probability
½.

P (IV-4 is color blind) =


½ * ½ = ¼.

En la figura el daltonismo se usa como ejemplo para el cálculo del riesgo de heredar un carácter ligado al cromosoma X. Un
portador heterocigoto como III-4 tiene una probabilidad de ½ de transmitir el alelo mutante a su descendencia. Sin embargo solo
sus hijos varones (probabilidad ½) desarrollaran la enfermedad (padre normal) por lo que la probabilidad de que algunos de sus
hijos sea enfermo es ½ * ½ = ¼. La mujer IV-2 podría ser portadora del alelo mutante, esta incertidumbre introduce otro factor de
½ en el riesgo de tener un hijo que padezca la enfermedad, por lo el riesgo para su hijo seria ¼ * ½ = 1/8.

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.20 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

• Feminización testicular (1/65000)

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.21 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Trastornos causados por alelos recesivos ligados al Cromosoma X:


-Enfermedad aparece más frecuente en ♂ que en ♀
-No aparece en ♀ a menos que el padre esté afectado y la madre sea portadora
-Si el padre es enfermo y la madre sana ningún hijo estará afectado
-Si el padre es enfermo y la madre sana todas las hijas serán portadoras, y la mitad de los hijos de estas enfermos
-Aparece muy raramente en el padre y en el hijo; si es así es porque también la madre es enferma o portadora.

Trastornos causados por alelos dominantes ligados al Cromosoma X:


-Enfermedad aparece más frecuente en ♀ que en ♂
-Los varones afectados transmiten la enfermedad a todas sus hijas y a ninguno de sus hijos
-Si la madre es heterocigota- afectada y el padre sano la enfermedad se transmite a la mitad se sus hijos o hijas.

Trastornos causados por alelos ligados al Cromosoma Y:


-Enfermedad se transmite de un padre enfermo a todos sus hijos y a ninguna de sus hijas.

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.22 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Ligamiento parcial con el sexo

Región apareante Región diferencial

A
X
Y a
X
p XAXa x XAYa
A>a
XA = ½ XA = ½ (1-p)
Xa = ½ Ya = ½ (1-p)
Gametos Xa = ½ p
YA = ½ p
XA Ya Xa YA
½ (1‐p) ½ (1‐p) ½p ½p ♀A = ¼ (1-p) + ¼ (1-p) + ¼ p = ¼ (2-p)

F1 XA XA XA XA Ya X AX a XAYA ♀a =¼p
½ ¼ (1‐p) ¼ (1‐p) ¼p ¼p
♂A = ¼ (1-p) + ¼ p + ¼ p = ¼ (1+p)
Xa Xa XA XaYa Xa Xa XaYA
½ ¼ (1‐p) ¼ (1‐p) ¼p ¼p ♂a = ¼ (1-p) Ej. Rinitis Pigmentosa

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.23 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Características influenciadas por el sexo – Variación de la Dominancia

Calvicie en humanos

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 5.24 DETERMINACIÓN Y HERENCIA DEL SEXO

Características influenciadas por el sexo – Limitación de la expresión a un sexo

Área de Genética ‐ Dpto. Microbiología y Genética ‐ Universidad de Salamanca


TEMA 6. HERENCIA CITOPLÁSMICA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.1 HERENCIA CITOPLÁSMICA
HERENCIA NUCLEAR CON INFLUENCIA MATERNA – temporal - Ephestia
A = cuerpo marrón oscuro a = cuerpo marrón claro
ojos marrones ojos rojos

A>a

quinurenina

El producto génico nuclear del alelo A almacenado en el citoplasma de los gametos aportados por la
madre influye en el fenotipo de la larva, al menos temporalmente, anulando el genotipo aa de la
descendencia.
El Alelo silvestre y dominante A produce quinurenina, el mutado a no. Este pigmento en las hembras
hetercigotas Aa pasa al citoplasma de los óvulos tanto los de genotipo A como los de genotipo a. Tras
la fecundación con un gameto masculino a los descendientes aa presentan fenotipo silvestre debido al
efecto de la quinurenina presente en el citoplasma del ovulo que se transmite al cigoto.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.2 HERENCIA CITOPLÁSMICA
HERENCIA NUCLEAR CON INFLUENCIA MATERNA – permanente - Limneae peregra

D (dextrógiro) > d (levógiro)

♀ con producto D (DD o Dd) = descendencia dextrógira

♀ sin producto D (dd) = descendencia levógira

A partir de ♀ Dd se pueden generar gametos D o d


pero estos gametos siempre tendrán producto D en su
citoplasma por lo que siempre generarán cigotos con el
producto D en su citoplasma que darán lugar a
individuos dextrógiros.

En los cruces de ♀ dd con ♂ dd no hay producto D en


el citoplasma del ovulo y por tanto no lo habrá producto
D en el cigoto y se generarán solamente individuos
levógiros

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.3. HERENCIA CITOPLÁSMICA
Mitocondrias:

- En todas las células de los eucariotas.


- Estructuras tubulares de 1µm de diámetro (tamaño de una bacteria típica).
- Rodeadas de membrana que encierra la matriz interna.
- Se originan por división de los orgánulos existentes independiente de la mitosis y la meiosis.
- ADN mitocondrial presenta herencia citoplásmica = uniparental materna (no mendeliana).
- ADN circular ds, en varias copias por mitocondria y varios cientos de mitocondrias por célula.
- Análisis genético más complicado, pero son interesantes en estudios evolutivos.
- Los genes del ADNmt codifican proteínas necesarias para la producción de energía.
- Por efecto de Segregación Replicativa pueden observarse variaciones fenotípicas en células heteroplásmicas.

Cloroplastos:

- En todas las células de plantas y algunos protistas.


- Diámetro de 4-6 µm.
- Rodeados de membrana que encierra el estroma. Tercera capa de membrana (Tilacode) fotofosforilación.
- Se originan por división de los orgánulos existentes independiente de la mitosis y la meiosis.
- ADN cloroplasto presenta herencia citoplásmica = uniparental materna (no mendeliana).
- ADN circular ds, en varias copias por cloroplasto y varios cloroplastos por célula.
- Análisis genético más complicado, pero son interesantes en estudios evolutivos.
- Los genes del ADNcl codifican proteínas necesarias para la producción de energía.
- Por efecto de Segregación Replicativa pueden observarse variaciones fenotípicas en células heteroplásmicas.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.4 HERENCIA CITOPLÁSMICA

MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS

Los orgánulos de una célula heteroplásmica se


distribuyen al azar en las células de la descendencia. A
este proceso se le denomina segregación replicativa.

En la mayoría de los organismos, los genes codificados


por el ADNmt o el ADNcp se heredan de un único
progenitor (madre). Los gametos pueden contener mas de
un tipo de ADNmt (heteropásmia). En estos casos la
segregación replicativa puede producir variaciones
fenotípicas dentro de un mismo organismo o
diferentes grados de expresión fenotípica en la
progenie.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.5. HERENCIA CITOPLÁSMICA

CLOROPLASTOS – Mirabilis jalapa


Correns 1908

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.6. HERENCIA CITOPLÁSMICA

MITOCONDRIAS - mutaciones petite en Saccharomyces cerevisiae

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.8. HERENCIA CITOPLÁSMICA

ADN MITOCONDRIAL Y ENFERMEDADES HUMANAS

Para atribuir a mitocondrias alteradas una enfermedad humana se debe cumplir:

- Su herencia debe presentar un patrón materno en vez de mendeliano


- La anomalía debe ser reflejo de una deficiencia en la función bioenergética del orgánulo
- Se tiene que comprobar una mutación genética específica en uno de los genes mitocondriales

Enfermedades humanas asociadas a mutaciones en el ADN mitocondrial:

- MERRF = Epilepsia mioclónica y enfermedad de las miofibrillas rojas deshilachadas


(sordera, demencia, ataques), mutación en ARNt

- LHON = Neuropatía óptica hereditaria de Leber


(ceguera súbita bilateral a los 20 años), mutación en gen NADH deshidrogenasa

- KSS = Síndrome de Kearns-Sayre


(pérdida de visión, audición, alteraciones cardiacas) , varias delecciones en el ADNmt

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.9. HERENCIA CITOPLÁSMICA

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS

Teoría Endosimbiótica - Margulis 1970

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.10. HERENCIA CITOPLÁSMICA

Características del ADNmt

- Tamaño ADNmt de 65000pb a 6000pb en distintos organismos.


- Solamente 40-50 genes codificados por el ADNmt en todos los organismos
(diferencias de tamaño por regiones no codificantes).
- 900 genes necesarios para el funcionamiento de las mitocondrias
(la mayoría nucleares).
- Funciones codificadas por el ADNmt (Respiración, Fosforilación oxidativa, Traducción,
Transcripción, Procesamiento de ARN e importación de proteínas).
- Genomas mitocondriales Ancestrales (plantas y protistas):
• Son más grandes que los derivados.
• Generalmente usan codones universales.
• Más similares a las Eubacterias originales.
• Baja tasa de mutación 1/10 del nuclear, organización génica cambia rápidamente.

- Genomas mitocondriales Derivados (animales y hongos):


• Son más pequeños que los ancestrales.
• Más diferentes a las Eubacterias originales.
• Generalmente tienen codones NO universales.
• Alta tasa de mutación 5-10X del nuclear, organización génica constante.

- ADNmt humano:
• 16596pb, 2rRNAs, 22 tRNAs y 13 proteínas.
• Dos cadenas H (2rRNAs, 14 tRNAs y 12 proteínas) y L (8 tRNAs y 1proteína)
• Poco DNA no codificante, un único promotor por cadena ---1 precursor por cada cadena.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.11. HERENCIA CITOPLÁSMICA

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS

El DNA mitocondrial se transmite sólo de madres a


hijos/as y tiene un tasa de mutación muy estable.

Se origina una primera mutación (en rojo) y esta se


transmite a la descendencia.

Tras varias generaciones van apareciendo otras


mutaciones (verde, azul, rosa, etc.)

Los individuos más estrechamente relacionados


comparten un gran número de patrones de
mutación, mientras que cuanto menos relacionadas
estén menos mutaciones comparten, pero todas
comparten la mutación roja lo que significa que Ventajas del ADNm en estudios evolutivos
todas comparten un mismo ancestro común que
puede ser rastreado. -Muchas copias
-Pequeño tamaño
Como los genetistas conocen la frecuencia con que -Baja tasa mutación
estas mutaciones aparecen también pueden conocer -Herencia monoparental (no recombinación)
el tiempo en que el ancestro común vivió.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.12. HERENCIA CITOPLÁSMICA

INFLUENCIA DEL SEXO SOBRE LA HERENCIA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.13. HERENCIA CITOPLÁSMICA
IMPRONTA O SELLADO GENÓMICO

- Para los genes nucleares autosómicos (genética Mendeliana) el origen parental no afecta a la
expresión génica (se obtienen los mismos resultados en los cruzamientos recíprocos).

- En la herencia ligada al sexo y la citoplásmica se obtienen resultados distintos en los cruzamientos


recíprocos (porque los parentales no aportan el mismo material genético).

- IMPRONTA o SELLADO GENÓMICO: expresión diferencial del material genético (nuclear autosómico)
según sea heredado del padre o de la madre (control epigenético).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.14. HERENCIA CITOPLÁSMICA

EPIGENETICA: DEFINICIÓN
Epigénesis. Conrad Waddington, 1939
epi- (prefijo latin = sobre) y
-génesis) (término griego = descendencia).

Término que engloba una gran variedad de


mecanismos que ejercen efectos a largo plazo en
los programas de expresión génica y ocurren sin
modificar la secuencia de bases del DNA.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.19. HERENCIA CITOPLÁSMICA
EPIGENÉTICA

- Aumento exponencial del número de diagnósticos en corto espacio de tiempo.


- Cambio de los marcadores genéticos (tasa de mutación es de 1 en 2.2*109 pb).
- La incidencia de estas enfermedades es muy distinta en distintas partes de mundo.
- Se precisa una explicación que integre los efectos genéticos y el ambiente.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.15. HERENCIA CITOPLÁSMICA
EPIGENÉTICA
METILACIÓN DEL DNA
Modificación del DNA más frecuente y mejor
estudiada es la Metilación del carbono 5 de
las citosinas seguidas de guanina (CpG)

Dinucleótido CpG

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.16. HERENCIA CITOPLÁSMICA
EPIGENÉTICA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 6.17. HERENCIA CITOPLÁSMICA

CROMATINA
• Eucromatina – Genes activos:
– Abierta
– Accesible a las enzimas
– Citosinas no metiladas
– Histonas acetiladas

• Heterocromatina – Genes inactivos:


– Densa
– Inaccesible a las enzimas
– Citosinas metiladas
– Histonas desacetiladas
TEMA 6.18. HERENCIA CITOPLÁSMICA

CARACTERÍSTICAS
Los Factores Epigenéticos:
Químicamente estables
Heredables
Modifican el fenotipo
No modifican el genotipo
Potencialmente reversibles
Modulables o inducibles por factores ambientales

https://www.youtube.com/watch?v=z7un1LMMpso
Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
TEMA 7

FREC. GENOTIPICAS Y ALÉLICAS

EQUILIBRIO H-W

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 1 GENÉTICA DE POBLACIONES
• CAMBIOS GENÉTICOS en la población

(Heredables, se transmiten de generación en generación dando lugar a nuevas poblaciones o nuevas especies)

• ¿Cómo se establece el “ESTADO GENÉTICO” de la población?

mediante las FRECUENCIAS GENOTÍPICAS Y ALÉLICAS

• Si necesitamos un “CAMBIO” ¿Cuál es la situación de partida en la que no se dan cambios?

POBLACIÓN EN EQUILIBRIO HARDY-WEINBERG


¿Cuáles son los requisitos para que una población alcance el equilibrio?
¿Cómo se comprueba si una población está en equilibrio?
¿Cuáles son las consecuencias?

• ¿Cuáles son los procesos que provocan este cambio?

MUTACIÓN, MIGRACIÓN, DERIVA GENÉTICA, SELECCIÓN NATURAL.

• ¿Cuáles son las consecuencias de estos procesos?

ESPECIACIÓN, MECANISMOS DE AISLAMIENTO

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 2 GENÉTICA DE POBLACIONES
LAS FRECUENCIAS GENOTÍPICAS Y ALÉLICAS SE UTILIZAN PARA DESCRIBIR EL
CONJUNTO GÉNICO DE UNA POBLACIÓN
- La VARIABILIDAD es una característica omnipresente de la vida, casi todos los organismos exhiben variación de fenotipo.
- Gran parte de esta variación es HEREDITARIA.
- El reconocimiento de esta variación fenotípica condujo a Darwin a la idea de EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL.
- La VARIACIÓN GENÉTICA ES LA BASE DE LA EVOLUCIÓN y afecta al potencial de una población para adaptarse al
cambio ambiental.
- Los procesos evolutivos se describen mediante MODELOS MATEMÁTICOS en los que
se detallan las distintas variables que intervienen en los mismos.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 3 GENÉTICA DE POBLACIONES
CÁLCULO DE FRECUENCIAS GENOTÍPICAS
Frecuencia = porción o porcentaje (normalmente en fracción decimal)

Ej: si el 20% de alelos de un locus en una población es A


la frecuencia en la población del alelo A es 0,20.

En poblaciones grandes se suele tomar una MUESTRA de la población, las frecuencias


genotípicas y alélicas de la muestra se utilizan para representar el conjunto génico de la
población.

Frecuencia Genotípica = nº de individuos con ese genotipo / numero total de individuos


en la muestra (N).

Para un locus con tres genotipos AA, Aa y aa, la frecuencia (f) de cada genotipo es:

f(AA) = número de individuos AA / N


Genotipos Individuos Fre. Genotípicas
f(Aa) = número de individuos Aa / N AA 300 300/1000 = 0.3
Aa 200 200/1000 = 0.2
aa 500 500/1000 = 0.5
f(aa) = número de individuos aa / N
Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
TEMA 7. 4 GENÉTICA DE POBLACIONES

CÁLCULO DE FRECUENCIAS ALÉLICAS


- El conjunto génico de una población también puede describirse con frecuencias alélicas (más simplificada).

- Población con reproducción sexual los GENOTIPOS son solo ENSAMBLES TRANSITORIOS DE ALELOS.
Se desintegran en cada generación cuando los alelos se transfieren a la generación siguiente en gametos.

Frecuencia de un alelo = nº de copias de ese alelo / nº de copias de todos los alelos del locus

- Las frecuencias alélicas pueden calcularse a partir de los numeros de individuos de la población

Si tenemos un locus con 2 alelos A y a, las frecuencias de los alelos se representan por p y q.
Genotipos
Genotipos Individuos
Individuos Fre.
Fre. Genotípicas
Genotípicas
p = f(A) = 2nAA + nAa / 2N AA AA 300
300 300/1000
300/1000 = 0.3
= 0.3
AaAa 200
200 200/1000 = 0.2
200/1000 = 0.2
q = f(a) = 2naa + nAa / 2N aa Aa 500
500 500/1000
500/1000 = 0.5
= 0.5

Fre. Alélicas

p+q=1 p = f(A) = 2*300 + 200 / 2*1000 = 0.4


q = f(a) = 2*500 + 200 / 2*1000 = 0.6
- Las frecuencias alélicas pueden calcularse a partir o a partir de las frecuencias genotípicas.

p = f(A) = f(AA) + ½ f(Aa) Fre. Alélicas


p = f(A) = 0.3 + ½(0.2) = 0.4
q = f(a) = 0.5 + ½(0.2) = 0.6
q = f(a) = f(aa) + ½ f(Aa)
Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
TEMA 7. 5 GENÉTICA DE POBLACIONES

LOCI CON ALELOS MÚLTIPLES


Para un locus con tres alelos (A1, A2 y A3) y seis genotipos (A1A1, A1A2, A2A2, A1A3, A2A3 y A3A3)
las frecuencias (p, q y r) de los alelos son:

p = f(A1) = 2nA1A1 + nA1A2 + nA1A3 / 2N


q = f(A2) = 2nA2A2 + nA1A2 + nA2A3 / 2N
r = f(A3) = 2nA3A3 + nA1A3 + nA2A3 / 2N
p+q+r=1

Alternativamente se pueden calcular las frecuencias de alelos múltiples a partir de las frecuencias genotípicas.

p = f(A1) = f(A1A1) + ½ f(A1A2) + ½ f(A1A3)


q = f(A2) = f(A2A2) + ½ f(A1A2) + ½ f(A2A3)
r = f(A3) = f(A3A3) + ½ f(A1A3) + ½ f(A2A3)
p+q+r=1

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 6 GENÉTICA DE POBLACIONES

LOCI LIGADOS AL CROMOSOMA X

Mujer posee dos cromosomas X y por consiguiente tiene dos alelos ligados al X, mientras que un varón tiene sólo un
cromosoma X y un alelo ligado al X.

Tenemos 2 alelos en un locus ligado al X, XA y Xa.

Las mujeres pueden ser homocigóticas (XAXA o XaXa) o heterocigóticas (XAXa).

Todos los varones son hemicigóticos (XAY o XaY)

p = f(XA) = 2nXAXA + nXAXa + nXAY / 2N (mujeres) + N (hombres)

q = f(Xa) = 2nXaXa + nXAXa + nXaY / 2N (mujeres) + N (hombres)


Cálculo a partir de las frecuencias genotípicas:

p = f(XA) = f(XAXA) + ½ f(XAXa) + ½ f(XAY)


NO
q = f(Xa) = f(XaXa) + ½ f(XAXa) + ½ f(XaY)

p+q=1

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 7 GENÉTICA DE POBLACIONES
- Dos poblaciones con iguales frec. Alélicas no siempre tienen las mismas frec. Genotípicas

Ej. f(AA) f(Aa) f(aa) f(A) f(a)

Población 1 0.48 0.20 0.32 0.58 0.42

Población 2 0.24 0.68 0.08 0.58 0.42

- Si dos poblaciones tienen las mismas frec. Genotípicas tendrán siempre las mismas frec. Alélicas.

- Se observa los FENOTIPOS no los GENOTIPOS, no siempre son identificables todos los genotipos.

- En alelos CODOMINANTES si existe una correlación entre el nº de fenotipos y el nº genotipos

Ej. Grupos sanguíneos – gen autosómico codominate con dos alelos LM y LN.

Fenotipos = LMLM, LMLN, LNLN Genotipos: LMLM, LMLN, LNLN

- En alelos con RECESIVIDAD / DOMINANCIA algunos genotipos pueden estar enmascarados.

AA Aa aa

NORMALES ENFERMOS

(no podemos distinguir los individuos AA de los Aa) Ley de Hardy- Weinberg

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 8 GENÉTICA DE POBLACIONES

Ley de Hardy-Weinberg (H-W) 1908


• La ley de H-W describe cómo la REPRODUCCIÓN y los PRINCIPIOS MENDELIANOS
afectan las FRECUENCIAS ALÉLICAS y GENOTÍPICAS de una población.
• Supuestos: Si una población es GRANDE, APAREADA AL AZAR y NO afectada por
MUTACIÓN, MIGRACIÓN o SELECCIÓN NATURAL, entonces:
• Predicción 1: las FRECUENCIAS ALÉLICAS de una población NO CAMBIAN
• Predicción 2: las FRECUENCIAS GENOTÍPICAS SE ESTABILIZAN (no cambiarán)
DESPUÉS DE UNA GENERACIÓN en las proporciones:
p2 (la frecuencia de AA), 2pq (la frecuencia de Aa) y q2 (la frecuencia de aa)

f(AA)= p2 f(Aa)= 2pq f(aa)= q2

donde p es igual a la frecuencia del alelo A y q es igual a la frecuencia del alelo a

f(A)= p f(a)= q p+q=1

Cuando se cumplen estos supuestos la reproducción por si sola no altera las frecuencias alélicas
ni genotípicas (se requiere 1 generación)---EQUILIBRIO.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 9 GENÉTICA DE POBLACIONES
FRECUENCIAS GENOTÍPICAS EN EL EQUILIBRIO
• Locus con 2 alelos A y a.
• Cada uno de estos 2 alelos tiene la = probabilidad de pasar a un gameto (fr alelos = fr gametos).
• Población Mendeliana f(A)=p y f(a)=q. Apareamiento al azar. (p + q)2 = p2 + 2pq + q2 = 1

Ej.
Espermatozoides p = f(A) = 0.7
= 0.3 q = f(a) = 0.3
= 0.7
f(AA) = p2 = (0.7)2 = 0.49
f(aa) = q2 = (0.3)2 = 0.09
f(Aa) = 2pq = 2 * 0.7 * 0.3= 0.42
0.7 =
= (0.7)2 = 0.49 = 0.7*0.3 = 0.21 f(A) = f(AA) + ½ f(Aa) = 0.49 + 0.21 = 0.7
Óvulos f(a) = f(aa) + ½ f(Aa) = 0.09 + 0.21 = 0.3

(las frecuencias alélicas son las mismas)


0.3 =
= 0.7*0.3 = 0.21 = (0.3)2 = 0.09

Conclusión: el apareamiento aleatorio producirá genotipos en la


siguiente generación en las proporciones p2 (AA), 2pq (Aa) y q2 (aa).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 10 GENÉTICA DE POBLACIONES

EXAMEN DE LOS SUPUESTOS DE LA LEY DE HARDY-WEINBERG

Primero Supuesto: que la población sea grande. ¿Cuan grande es "grande"?


en teoría infinitamente grande (poco realista).
en la práctica solo las poblaciones pequeñas sufren desviaciones del equilibrio.

Segundo Supuesto: que los individuos se apareen al azar.


cada genotipo se aparea solo en función de su frecuencia.
Ej. f(AA)=0,6, f(Aa)=0,3 y f(aa) =0,1
probabilidad apareamiento AA X AA = 0,6 X 0,6 = 0,36
probabilidad apareamiento aa X aa = 0,1 X 0,1 = 0.01

Tercer Supuesto: que las fre. alélicas no estén afectadas por selección, migración o mutación.
mutación tasa baja, normal/ poco efecto, imp en periodos largos efec. Aislado
migración y selección factores significativos en poblaciones reales

El propósito de la ley de H-W es examinar el efecto de la reproducción en el conjunto génico.


Cuando este efecto se conoce, pueden examinarse los efectos de Mutación, Migración, Selección.
Ninguna población real se aparea al azar para todos los rasgos, ni está libre de Mutación, Migración y
Selección para todos los rasgos, pero si puede estarlo para un locus concreto (la ley de H-W se aplica a un
locus concreto).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 11 GENÉTICA DE POBLACIONES

CONSECUENCIAS DE LA LEY DE HARDY-WEINBERG

ƒ La evolución consiste en cambios en las frec. alélicas, por lo que la


población no puede evolucionar si cumple los supuestos de H-W.
La reproducción por si sola no provocará evolución, se requieren
otros procesos (selección, mutación, migración o azar).

ƒ En Equilibrio las frec. genotípicas se determinan por las frec.


alélicas. Para un locus con 2 alelos, la frec. del heterocigoto es
mayor cuando las frec. alélicas están entre 0.33 y 0.66 con
máximo en 0.5. La frec. del hetrocigoto nunca excede de 0.5.
Cuando la frecuencia de un alelo es baja, los homocigotos para ese
alelos son raros y la mayoría de las copias estarán en el
heterocigoto. Ej. para f(a)=q=0.2, f(aa)=q2=0.04 y f(Aa)=2pq=0.32.
El 80% de los alelos a está en los heterocigotos.

ƒ Con una sola generación de apareamiento aleatorio se obtienen


las frec. de equilibrio p2, 2pq y q2. El hecho de que los genotipos
estén en las proporciones de H-W no implica que población esté
libre de selección, mutación y migración: sólo significa que estas
fuerzas no han actuado desde el último apareamiento aleatorio.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 12 GENÉTICA DE POBLACIONES
EXTENSIONES DE LA LEY DE HARDY-WEINBERG
ALELOS MÚLTIPLES. Las frec. genotípicas en equilibrio son el cuadrado de las frec. alélicas:

(p + q+ r)2 = p2 + 2pq + q2 + 2pr + 2qr +r2

LOCUS LIGADO a X: alelos X1 y X2


f(X1)=p; f(X2)=q
•Frec. Genotipos Hembras (2 copias alélicas):
(p + q)2 = p2 (X1X1) + 2pq (X1X2) + q2 (X2X2)
•Frec. Genotipos Varones (un único alelo):
(X1Y) = p (X2Y) = q

•Población Total.
f(X1) = 2n(X1X1) + n(X1X2) + n(X1Y) / 2N ♀ + N ♂
f(X2) = 2n (X2X2) + n(X1X2) + n(X2Y) / 2N ♀ + N ♂
•Frecuencia de un rasgo recesivo ligado a X:
Varones = q = f(X2Y) Mujeres = q2 = f(X2X2)
Ej. Hemofilia, frec. del alelo recesivo = q = 0.0001
En equilibrio:
frec. Hombres = q = 0.0001
frec. Mujeres = q2 = (0.0001)2 = 0.00000001

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 13 GENÉTICA DE POBLACIONES

PRUEBAS PARA LAS PROPORCIONES DE LA LEY DE H-W

• Para determinar si los genotipos de una población están en equilibrio H-W.

• Nos dan el nº de individuos de cada genotipo observados.

• Primero calculamos las frec. Alélicas.

• Con esas frec. Alélicas calculamos las frec. Genotípicas esperadas y el nº de individuos
esperados de cada genotipo.

• Proponemos la hipótesis de que la población se encuentra en equilibrio.

• Empleamos un test χ2 para comprobar la hipótesis.


χ2 = Ʃ (observado – esperado)2 / esperado

Grados de libertad para la prueba de H-W = nº genotipos – nº alelos

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 14 GENÉTICA DE POBLACIONES
EJEMPLO:
Jeffrey Mitton y cols. encontraron tres genotipos (R2R2, R2R3y R3R3) en un locus que codifica la
enzima peroxidasa en los árboles pino ponderosa que crecen en el lago Glaciar, Colorado. Los
números observados de estos genotipos fueron:

GENOTIPOS NÚMERO OBSERVADO

R2R2 135
R2R3 44

R3R3 11

¿Están los árboles pino ponderosa del lago Glaciar, Colorado, en equilibrio de Hardy-Weinberg en
el locus peroxidasa?

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 15 GENÉTICA DE POBLACIONES
SOLUCIÓN AL EJEMPLO:

p = f(R2) = 2nR2R2 + nR2R3 / 2N = 2(135) + 44 / 2(190) = 0.826


q = f(R3) = 1 – p = 1 – 0.826 = 0.174

f(R2R2) = p2 = (0.826)2 = 0.683


f(R2R3) = 2pq = 2 X (0.826) X (0.174) = 0.287
f(R3R3) = q2 = (0.174)2 = 0.03

Valores esperados de cada genotipo = frec. genotipo X N


R2R2 = 0.683 X 190 = 129.8
R2R3 = 0.287 X 190 = 54.5
R3R3 = 0.03 X 190 = 5.7

Comparación de valores observados con valores esperados mediante el test χ2


χ2 = Ʃ (observado – esperado)2 / esperado
= (135 – 129.8)2 / 129.8 + (44-54.5)2 / 54.5 + (11-5.7)2 / 5.7
= 0.21 + 2.02 + 4.93 = 7.16

Grados de libertad para la prueba de H-W = nº genotipos – nº alelos = 3 – 2 = 1


Con 1 grado de libertad y χ2 = 7.16, la probabilidad es 0.01-0.001---NO HAY EQUILIBRIO
Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
TEMA 7. 16 GENÉTICA DE POBLACIONES

Grados de libertad para la prueba de H-W = nº genotipos – nº alelos

Diferencias estadísticamente significativas entre los datos Observados y los Esperados = Rechazo hipótesis de Equilibrio

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 17 GENÉTICA DE POBLACIONES

ESTIMACIÓN DE LAS FRECUENCIAS ALELICAS

Aunque las frecuencias alélicas no pueden calcularse directamente para los rasgos que

presentan dominancia, la ley de Hardy-Weinberg puede utilizarse para estimarlas si la

población se encuentra en equilibrio de Hardy-Weinberg para ese locus. La frecuencia

del alelo recesivo será igual a la raíz cuadrada de la frecuencia del rasgo recesivo

(enfermedad).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 18 GENÉTICA DE POBLACIONES

ESTIMACIÓN DE LAS FRECUENCIAS ALELICAS


La ley de H-W permite calcular las frec. alélicas cuando hay dominancia.

Ej. Fibrosis Quística (trastorno autosómico recesivo).

-Incidencia de la enfermedad = 1 persona de cada 2000

-Para calcular las frec. alélicas necesitamos el nº de individuos de cada genotipo, pero no los
individuos AA y Aa son normales y no podemos diferenciarlos.

AA Aa aa (pruebas moleculares)

NORMALES ENFERMOS

-Si suponemos que la población está en equilibrio H-W,


q2 = f(aa) = f(enfermedad) = 1/2000 = 0.0005
f(a) = q = √ f(aa) = √ 0.0005 = 0.02, (2% de los alelos de la población codifica enfermedad)
f(A) = p = 1 – q = 0.98
f(AA) = p2 = (0.98)2 = 0.96
f(Aa) = 2pq = 2(0.98)(0.02) = 0.0392 (4% individuos son portadores hetercigotos enfermedad)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 8

FACTORES QUE ALTERAN LAS

FRECUENCIAS GÉNICAS

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.1. Factores que afectan las frecuencias génicas

Procesos dispersivos (Se dan en poblaciones finitas):

- Consanguinidad
- Deriva genética

Procesos sistemáticos (Se dan en poblaciones infinitas):

- Mutación
- Migración
- Selección

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.2. Factores que afectan las frecuencias génicas

APAREAMIENTO NO ALEATORIO
Afecta a la manera en que los alelos se combinan, modificando las frec. genotípicas

• APAREAMIENTO CLASIFICADO POSITIVAMENTE:


Tendencia a aparearse con individuos iguales (Ej. altura en humanos).

• APAREAMIENTO NEGATIVO:
Tendencia a aparearse con individuos distintos (altos con bajos).
Generalmente es para un rasgo particular y afecta sólo al gen que codifica ese rasgo y a los vinculados a él.

• ENDOGAMIA (subtipo de apa. clasificado positivamente):


Apareamiento preferencial entre individuos relacionados.
Difiere de otros tipos de apareamiento porque afecta a todos los genes.
Aumento del nº de homocigotos y disminución del nº de heterocigotos.

• EXOCRUZAMIENTO:
Prevención del apareamiento entre individuos relacionados.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.3. Factores que afectan las frecuencias génicas
APAREAMIENTO NO ALEATORIO: ENDOGAMIA
• En organismos Diploides los homocigotos tienen 2 copias del mismo alelo.
• Estas 2 copias pueden tener:
- el mismo estado (= estructura y función) pero no el = origen.
- el mismo origen (= por ascendencia).
• Para calcular los efectos de la ENDOGAMIA se considera la identidad por ascendencia.
Alelos idénticos por ascendencia Alelos idénticos por estado

Estas dos copias del alelo A1 descienden de la Estas dos copias del alelo (A1, A1) son iguales
misma copia en un antecesor común, por lo en estructura y función, pero descienden de dos
que son idénticas por ascendencia antecesores distintos, por lo que son idénticas
en estado

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.4. Factores que afectan las frecuencias génicas
APAREAMIENTO NO ALEATORIO: ENDOGAMIA
• La ENDOGAMIA puede medirse por el COEFICIENTE DE ENDOGAMIA (F)

(F) = probabilidad de que 1 individuo herede 2 alelos idénticos por ascendencia.

- puede variar de 0 (apareamiento al azar) a 1 (todos los alelos son = por ascendencia).

• En cada generación la endogamia supone:

- la proporción de HETEROCIGOTOS disminuye Fpq


- el valor ½ Fpq se agrega a la proporción de cada uno de los homocigotos

f(AA) = p2 + ½Fpq
f(Aa) = 2pq – Fpq
f(aa) = q2 + ½Fpq

• Con AUTOFERTILIZACIÓN (F = 1)

- si partimos del equilibrio (p2, 2pq y q2) en cada generación:


- todos los cruces AA X AA dan AA
- todos los cruces aa X aa dan aa
- en los cruces Aa X Aa se obtiene: ¼ AA, ½ Aa y ¼ aa (reducción de Aa a la ½)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.5. Factores que afectan las frecuencias génicas

APAREAMIENTO NO ALEATORIO: ENDOGAMIA

La autofecundación reduce la Obteniendo una población


Aumento generacional de la frecuencia de proporción de heterocigotos en totalmente homocigota
homocigotos en una población con cada generación
Autofecundación F = 1
autofecendación que comienza con p = q =
0.5

% Homocigotos en población
Hermanos
Frecuencias Genotípicas F = 0.25 El apareamiento entre hermanos
aumenta el porcentaje de
Generación
homocigotos
El apareamiento entre primos
también aumenta el porcentaje
de homocigotos aunque en
menor medida

Primos hermanos F = 0.06

Generación de endogamia

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.6. Factores que afectan las frecuencias génicas

APAREAMIENTO NO ALEATORIO: ENDOGAMIA

ALEJANDRA BENITO
(A1A2) (A3A4)

INCESTO
CEFERINO DEMETRIA
probabilidad ½ de que sea A1 probabilidad ½ de que sea A1

ERNESTO
probabilidad de que sea A1 = ½ * ½ = ¼
probabilidad de que sea A1A1 = ¼ * ¼ = 1/16
probabilidad de que sea A2A2 = ¼ * ¼ = 1/16
probabilidad de que sea A3A3 = ¼ * ¼ = 1/16 4/16 = ¼ = 0.25
probabilidad de que sea A4A4 = ¼ * ¼ = 1/16

F = probabilidad de recibir 2 alelos idénticos de ambos parentales = 4/16 = 0.25


(apareamiento entre hermanos)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.6. Factores que afectan las frecuencias génicas

APAREAMIENTO NO ALEATORIO: ENDOGAMIA


• En la mayoría de las especies la endogamia es perjudicial:

-aumenta la proporción de homocigotos


(alelos recesivos deletéreos y perjudiciales se combinan en genotipos homocigotos)

Ej. La frec. del alelo a recesivo causante de la enfermedad es q = 0.01

•Con apareamiento al azar:


(F=0), la frec. de los individuos enfermos f(aa) será q2 = (0.01)2 = 0.0001

• Con apareamiento entre hermanos:


(F=0.25), la frec. de los indiviudos enfermos f(aa) = q2 + ½ Fpq = (0.01)2 + ½ (0.25)(0.99)(0.01)= 0.0013

(con este nivel de endogamia la enfermedad es 13 veces más frecuente)

Aumento de frec. de rasgos letales y negativos por endogamia = DEPRESIÓN POR ENDOGAMIA.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.7. Factores que afectan las frecuencias génicas
ELPAIS.com (15/04/09)
EFECTOS PERJUDICIALES DE LA ENDOGAMIA
La endogamia mató a los
Austrias
El primer estudio genético indica que Carlos II
era como un hijo incestuoso

Carlos II El Hechizado fue una de las víctimas de


los repetidos cruces entre parientes próximos que se
dieron en sus antepasados, tanto recientes como
remotos. Su coeficiente de consanguinidad era
altísimo (0.25), similar al del fruto de una
relación entre padre e hija o entre hermano y
hermana, han hallado científicos españoles. El
primer estudio que aplica la genética a una dinastía
española, la de los Austrias, ha confirmado la
hipótesis de muchos historiadores de que la
consanguinidad fue el factor clave en su
extinción, cuando murió Carlos II en 1700 sin
descendencia. También ha permitido esclarecer los
principales trastornos que sufría el rey. Dos
enfermedades achacables a mutaciones genéticas
recesivas, que necesitan heredarse de los dos
progenitores, explicarían los trastornos de Carlos II,
que era raquítico, no pudo tener hijos y a los 30 años
parecía un viejo. Son un déficit hormonal múltiple
de la hipófisis (de la hormona de crecimiento, entre
otras) y una acidosis tubular renal, causa de
raquitismo.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.8. Factores que afectan las frecuencias génicas
EFECTOS PERJUDICIALES DE LA ENDOGAMIA
Estudio en niños japoneses (Schull y Neel, 1965)

•Por cada 10% de incremento de F la media del coeficiente intelectual disminuye 6 puntos.

•Los hijos de primos hermanos tienen un 40% más de mortalidad que los de personas sin parentesco.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.9. Factores que afectan las frecuencias génicas
Los habitantes de la isla de TRISTÁN DE CUHNA tienen una de las incendias de asma más
elevadas del mundo debido a la historia genética singular de la población.

- POCOS FUNDADORES, RELACIONADOS ENTRE SI:


Willian Glass y famila 1771, Marineros Naufragos y unas
pocas mujeres de la isla de Santa Elena
- AISLAMIENTO: Población Aislada debido a ubicación
remota y falta de puerto de aguas profundas.
- ENDOGAMIA: Los habitantes se casaron entre si, la isla
aumento de población hasta 100 habitantes en 1855
- CUELLO DE BOTELLA: Fenómenos de emigración, en
1857 solo quedaron 33 personas.
- Repoblación lenta.
- 1885 Naufragio gran parte de hombres de la isla, mujeres
emigraron, la población se redujo a 59
- Erupción volcánica en 1961, isleños fueron llevados a
Inglaterra donde vivieron 2 años
Actualmente 300 habitantes, todos son al menos primos y
provienen de antecesores comunes = poca variación alélica
(asma).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.10. Factores que afectan las frecuencias génicas
DERIVA GENÉTICA
• La ley de H-W supone el apareamiento aleatorio una población infinitamente grande: los
gametos portarán genes que represen de manera cabal el conjunto génico parental.

• Pero ninguna población real es infinitamente grande y cuando el tamaño de la población es


limitado, tomamos una muestra de los alelos presentes en el conjunto génico parental.

M2
M1

• Debido al azar, la composición de esta muestra puede desviarse del conjunto génico
parental, y esta desviación puede causar cambios en las frecuencias alélicas.

• Cuanto más pequeña es la muestra que tomemos mayor es la posibilidad de que su


composición se desvíe del conjunto génico completo de la población total.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.14. Factores que afectan las frecuencias génicas

CAUSAS DE LA DERIVA GENÉTICA

La DERIVA GENÉTICA (variación alélica determinada por fenómenos aleatorios) se


origina a partir del error de muestreo, posibles causas:

Reducción de la población debido a limitaciones en un recurso crítico (espacio,


alimentos, etc).

Efecto Fundador: establecimiento de una población por un número pequeño de


individuos. Aunque una población puede aumentar, los genes portados por todos sus
miembros derivan de los pocos genes presentes originalmente en los fundadores (en el
supuesto de que no hay migración ni mutación). Los acontecimientos al azar que
determinan cuáles son los genes presentes en los fundadores tendrán una influencia
importante en la composición de la población general.

Efecto Cuello de Botella: la población sufre una reducción drástica de tamaño (elefantes
marinos del norte).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.15. Factores que afectan las frecuencias génicas
DERIVA GENÉTICA - EFECTO CUELLO DE BOTELLA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.16. Factores que afectan las frecuencias génicas
DERIVA GENÉTICA - EFECTO FUNDADOR

Una muestra de la población pasa una barrera geográfica y se asienta en una nueva localización

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.11. Factores que afectan las frecuencias génicas
El rescate genético del BORREGO CIMARRÓN
- Ovis canadensis, en 1800 población numerosa (2 millones) habitaba el oeste de Norteamérica
- sXX Conquista del oeste por los europeos fue perjudicial (caza, pérdida de hábitats, competencia con ganado, enfermedades transmitidas
por ovejas) diezmaron la población.
- En 1922 se aislaron 4 machos y 8 hembras de una población de Canadá y se establecieron en el National Bison Range, una extensión
aislada de 7200 hectáreas donde permanecieron aislados durante 60 años.
- En un principio la población creció al estar protegidos de la caza y en 8 años aumentaron a 90 ejemplares.
- Posteriormente su tamaño comenzó a declinar lentamente, hasta reducirse a 50 en 1985.
- Población en peligro: escasa variación genética, disminuye tasa de reproducción, baja supervivencia de los carneros.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.11. Factores que afectan las frecuencias génicas
El rescate genético del BORREGO CIMARRÓN
- Ovis canadensis, en 1800 población numerosa (2 millones) habitaba el oeste de Norteamérica
- sXX Conquista del oeste por los europeos fue perjudicial (caza, pérdida de hábitats, competencia con ganado, enfermedades transmitidas
por ovejas) diezmaron la población.
- En 1922 se aislaron 4 machos y 8 hembras de una población de Canadá y se establecieron en el National Bison Range, una extensión
aislada de 7200 hectáreas donde permanecieron aislados durante 60 años.
- En un principio la población creció al estar protegidos de la caza y en 8 años aumentaron a 90 ejemplares.
- Posteriormente su tamaño comenzó a declinar lentamente, hasta reducirse a 50 en 1985.
- Población en peligro: escasa variación genética, disminuye tasa de reproducción, baja supervivencia de los carneros.

-En 1985 al introducir 15 nuevos ejemplares en la población se produjo


una mejoría impactante en la salud de la población

- Las poblaciones pequeñas y aisladas pierden variabilidad genética


con el paso del tiempo, a menudo con efectos catastróficos para la
supervivencia y la reproducción.

- La introducción de variantes génicas nuevas a la población,


llamada RESCATE GÉNÉTICO suele mejorar notablemente la
salud de la población y puede asegurar la supervivencia a largo
plazo.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.20. Factores que afectan las frecuencias génicas

• Los elefantes marinos antes de 1800 se encontraron DERIVA GENÉTICA


por miles a lo largo de la costa de California.

• Entre 1820-1880 la población sufrió un fenómeno de


CUELLO DE BOTELLA por la caza. En 1884 sólo
sobrevivían 20 ejemplares en una playa remota de
California.

• La restricción de la caza permitió que la colonia se


recuperara y en la actualidad hay más de 30.000
ejemplares. En la población actual todos los elefantes
marinos son similares desde el punto de vista
genético porque tienen genes de los pocos
supervivientes del cuello de botella de la población.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.11. Factores que afectan las frecuencias génicas
DERIVA GENÉTICA
• Ej. Arrojamos moneda la aire = 50% de probabilidad de obtener cara o cruz:
- si la arrojamos 1000 veces, la proporción observada será cercana al 50:50.
- si la arrojamos solo 10 veces, es muy probable que obtengamos distintas
combinaciones (5:5, 7:3, 8:2).

• Esta desviación de una proporción esperada debido al tamaño de la muestra se denomina


ERROR DE MUESTREO.

• El azar influye en los alelos que estarán presentes en esta muestra limitada y, de esta
manera, el error de muestreo puede conducir a la DERIVA GENÉTICA, o cambios en las
frecuencias alélicas.

• Dado que las desviaciones en las proporciones esperadas son aleatorias, la dirección del
cambio es imprevisible.

• No obstante, existen fórmulas para predecir la magnitud de los cambios.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.12. Factores que afectan las frecuencias génicas
MAGNITUD DE LA DERIVA GENÉTICA
El efecto de la deriva genética puede verse :

- A través del cambio de las frec. alélicas de una única población con el paso del tiempo.
- A través de las diferencias que se acumulan entre una serie de poblaciones.

Ej. Tenemos10 poblaciones pequeñas, todas inicialmente con p = q = 0,5.

Dentro de cada población las frec. alélicas cambiarán, pero como la deriva se produce al azar, la forma
en que lo harán en cada población será diferente. Con el tiempo, las frecuencias alélicas de las 10
poblaciones serán diferentes: las poblaciones serán genéticamente divergentes.

La cantidad de DERIVA GENÉTICA se estima a partir de la varianza en la frecuencia alélica.

S2 = pq / 2N
Según esta ecuación la DERIVA GENÉTICA es mayor cuando p = q = 0.5 y cuando N (tamaño de la
población) es pequeño.

Ej. Si p = q = 0.5 y N es 50. S2 = (0.5 X 0.5) / (2 X 50) = 0.0025


Si p = 0.1, q = 0.9 y N es 50. S2 = (0.1 X 0.9) / (2 X 50) = 0.0009
Si p = q = 0.5 y N es 10. S2 = (0.5 X 0.5) / (2 X 10) = 0.0125

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.13. Factores que afectan las frecuencias génicas
Experimento
DERIVA GENÉTICA
Pregunta: ¿Qué efecto tiene la deriva genética sobre la
Peter Buri y cols. examinarón las frecuencias de dos alelos composición genética de las poblaciones?

(bw75 y bw) que afectan el color de los ojos en las moscas de Buri examinó la frecuencia de 2 alelos (bw75 y
Métodos bw) en 107 poblaciones de Drosophila
la fruta. replicadas 19 generaciones.

Resultados
107 poblaciones. cada una compuesta por 8 machos y 8
hembras. Inició cada población con una frecuencia de bw75
igual a 0.5. Permitió que dentro de cada replicación las
moscas de la fruta se apareasen al azar y en cada generación
seleccionó al azar 8 machos y 8 hembras para ser los
progenitores de la generación siguiente.

Generación
Realizó el seguimiento de los cambios en las frecuencias de
los dos alelos a lo largo de 19 generaciones. En una
población de replicación, la frecuencia promedio de bw75 (p)
durante las 19 generaciones fue de 0,53125 (q = 0.46875). La
varianza esperada en la frecuencia alélica será:

S2 = pq / 2N = (0,53125 x 0,46875) / 2 X 16 = 0.01


Frecuencia del alelo bw75
concuerda con la varianza observada real de 0,01.
Conclusión: como resultados de la DERIVA GENÉTICA las
frecuencias alélicas en las distintas poblaciones divergieron y a
menudo se tornaron fijas para un alelo o para el otro

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 6.17. Factores que afectan las frecuencias génicas
DERIVA GENÉTICA
• La deriva genética es el cambio de las frecuencias alélicas debido a factores
aleatorios.

• La magnitud del cambio de la frecuencia alélica debido a la deriva genética está


relacionada de manera inversa con el tamaño efectivo de la población (el número
equivalente de adultos que pueden reproducirse).

• Son causas de la deriva genética el efecto fundador (establecimiento de una población


por parte de unos pocos fundadores) y del efecto de cuello de botella (reducción de la
población).

• La deriva genética produce un cambio en las frecuencias alélicas dentro de la


población, una pérdida de variación genética mediante la fijación de alelos y la
divergencia genética entre poblaciones.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.17. Factores que afectan las frecuencias génicas

DERIVA GENÉTICA

En los estudios ecológicos y demográficos el tamaño de la población suele definirse como el número de
individuos en un grupo. Sin embargo, la evolución de una dotación génica depende sólo de aquellos
individuos cuyos genes contribuyen a la generación siguiente.

En estudios de evolución se suele definir el tamaño de la población como el número equivalente de


adultos con capacidad reproductora, el TAMAÑO EFECTIVO DE UNA POBLACIÓN (Nc).

Varios factores determinan el número equivalente de adultos con capacidad reproductora, incluidos la
relación de sexos, la variación entre individuos en cuanto al éxito reproductivo, las fluctuaciones en el
tamaño de la población, la estructura etaria de la población, y si el apareamiento es al azar.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.18. Factores que afectan las frecuencias génicas

DERIVA GENÉTICA

¿Cuál de los siguientes enunciados es un ejemplo de deriva genética?

a) El alelo g para la producción de grasas aumenta en una población pequeña


debido a que las aves con más grasa corporal tienen una mayor supervivencia
en el invierno.

b) La mutación al azar aumenta la frecuencia del alelo A en una población pero


no en otra.

c) El alelo R alcanza una frecuencia de 1 porque los individuos con genotipo rr


son estériles.

d) El alelo m se pierde cuando un virus mata a todos excepto a unos pocos


individuos, y debido solamente al azar ninguno de los sobrevivientes posee el
alelo m.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.18. Factores que afectan las frecuencias génicas
DERIVA GENÉTICA
¿Cuál de los siguientes enunciados es un ejemplo de deriva genética?

a) El alelo g para la producción de grasas aumenta en una población pequeña


debido a que las aves con más grasa corporal tienen una mayor supervivencia
en el invierno.---SELECCIÓN

b) La mutación al azar aumenta la frecuencia del alelo A en una población pero


no en otra.---MUTACIÓN

c) El alelo R alcanza una frecuencia de 1 porque los individuos con genotipo rr


son estériles.---SELECCIÓN

d) El alelo m se pierde cuando un virus mata a todos excepto a unos pocos


individuos, y debido solamente al azar ninguno de los sobrevivientes posee el
alelo m.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.18. Factores que afectan las frecuencias génicas

MUTACIÓN

•Para que pueda producirse la evolución debe existir variación


genética dentro de una población: por consiguiente, toda evolución
depende de procesos que generen variación genética.

•Si bien pueden originarse combinaciones nuevas de genes


existentes por recombinación en la meiosis, todas las variantes
genéticas, en última instancia, se originan por mutación.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.19. Factores que afectan las frecuencias génicas
EFECTO DE LA MUTACIÓN EN LAS FREC. ALÉLICAS
•La mutación puede influir en la tasa a la cual aumenta una
Hay más alelos G1 que G2, hay más
variante alélica a expensas de otra. mutaciones directas que inversas

Un locus G con alelos (G1 y G2) en una población de 25 individuos


diploides. 50 copias alélicas. 45 copias de G1 (p= 0.90) y 5 copias
de G2 (q = 0.10).

MUTACIÓN DIRECTA: cambia un alelo G1 y genera un alelo G2 La mutación directa aumenta


(44 copias de G1 y 6 copias de G2). q = 0.12. Si continúan mutando la frec. de G2 (q)
copias de G1 a G2, la frecuencia de G2 aumentará y la frecuencia de
G1 disminuirá

La cantidad de G2 que cambiará (Δq) como resultado de la


mutación depende de: Al aumentar la frec. de G2 (q)
1) la tasa de mutación de G1 a G2 (μ) aumentan las mutaciones inversas
2) la frecuencia de G1 en la población (p). Cuando p es grande Finalmente se alcanza un equilibrio en el
hay muchas copias de G1 disponibles para mutar a G2 y la que el nº de mutaciones directas iguala al de
mutaciones inversas
cantidad de cambio será relativamente grande.
Δq = μ p

MUTACIÓN INVERSA: ocurre cuando G2 empieza a ser


frecuente en la población. Tasa de mutación inversa (υ).
Δq = μp - υq
Conclusión: en equilibrio, las frec. alélicas no cambian aun
cuando la mutación en ambas direcciones continúa.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.20. Factores que afectan las frecuencias génicas
EFECTO DE LA MUTACIÓN EN LAS FREC. ALÉLICAS

EQUILIBRIO: Δq = Δp = 0 (sin cambios en frec. alélicas) Hay más alelos G1 que G2, hay más
^ mutaciones directas que inversas
efecto MUTACIÓN DIRECTA = efecto MUTACIÓN INVERSA

q= μ/ μ+υ
Las frec. alélicas en el equilibrio dependen solo de μ y υ

Cuando la única fuerza evolutiva es la mutación, las frec. alélicas


cambian con el paso del tiempo debido a que algunos alelos La mutación directa aumenta
la frec. de G2 (q)
mutan en otros hasta alcanzar el equilibrio y estar determinadas
sólo por las tasas de mutación directa e inversa. Cuando las
frecuencias alélicas alcanzan el equilibrio, ley de H-W nos dice
que las frecuencias genotípicas también permanecerán iguales.
Al aumentar la frec. de G2 (q)
Las tasas de mutación para la mayoría de los genes son muy aumentan las mutaciones inversas
bajas; el cambio en la frec. alélicas debido a la mutación en una Finalmente se alcanza un equilibrio en el
generación es muy pequeño. que el nº de mutaciones directas iguala al de
p = 0.9; q = 0.1; μ = 1 X 10-5 ; υ = 0.3 X 10-5 mutaciones inversas
Δq = μp – υq = (1 X 10-5 ) (0.9) – (0.3 X 10-5) (0.1) = 0.0000087

El efecto de la mutación en las frecuencias alélicas es


insignificante y se requieren muchas generaciones para que una
población alcance el equilibrio mutacional. No obstante, si la
mutación es la única fuerza que actúa en una población durante Conclusión: en equilibrio, las frec. alélicas no cambian aun
cuando la mutación en ambas direcciones continúa.
períodos prolongados, las tasas de mutación determinarán las
frecuencias alélicas.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.21. Factores que afectan las frecuencias génicas
EFECTO DE LA MUTACIÓN EN LAS FREC. ALÉLICAS

Frec. del alelo G1 (p)


p disminuye debido a la
mutación directa.

Número de generaciones
En equilibrio la mutación directa es
equilibrada por la mutación inversa.

p aumenta debido a la
mutación inversa.

El cambio debido a la mutación recurrente se retarda a medida que la frecuencia de G1 (p)


disminuye. La frec. alélica de G1 disminuye como consecuencia de la mutación directa (G1 G2) y
aumenta como resultado de la mutación inversa (G1 G2). Debido a que normalmente las tasas de
mutación son muy bajas, el equilibrio final lleva muchas generaciones para ser alcanzado.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.22. Factores que afectan las frecuencias génicas

MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN
• Las mutaciones son la materia prima de la evolución.

• La evolución tiene lugar cuando una nueva versión de un gen, que originalmente surge
por una mutación, aumenta su frecuencia y se extiende en la especie gracias a la
selección natural.

• Antes se pensaba que las mutaciones dirigían la evolución, pero en la actualidad se cree
que la principal fuerza directora de la evolución es la selección natural, no las mutaciones.
No obstante, sin mutaciones las especies no evolucionarían.

• La selección natural actúa para incrementar la frecuencia de las mutaciones


ventajosas, que es como se produce el cambio evolutivo, ya que esos organismos con
mutaciones ventajosas tienen más posibilidades de sobrevivir, reproducirse y transmitir las
mutaciones a su descendencia.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.23. Factores que afectan las frecuencias génicas

MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN
• La selección natural actúa para eliminar las mutaciones desventajosas; por tanto, está
actuando continuamente para proteger a la especie de la decadencia mutacional. Sin embargo,
la mutación desventajosa surge a la misma velocidad a la que la selección natural la
elimina, por lo que las poblaciones nunca están completamente limpias de formas mutantes
desventajosas de los genes. Esas mutaciones que no resultan ventajosas pueden ser el origen
de enfermedades genéticas que pueden transmitirse a la siguiente generación.

• La selección natural no actúa sobre las mutaciones neutrales, pero las mutaciones
neutrales pueden cambiar de frecuencia por procesos aleatorios. Existen controversias sobre
el porcentaje de mutaciones que son neutrales.

• Dentro de las mutaciones no neutras, las mutaciones desventajosas son mucho más
frecuentes que las mutaciones ventajosas. Por tanto, la selección natural suele actuar
para reducir el porcentaje de mutaciones al mínimo posible; de hecho, el porcentaje de
mutaciones observado es bastante bajo.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.24. Factores que afectan las frecuencias génicas

MIGRACIÓN

• La MIGRACIÓN o FLUJO GÉNICO provoca un cambio en las frecuencias


alélicas mediante ingreso de genes provenientes de otras poblaciones.

•Uno de los supuestos de la ley de H-W es que la migración no tenga lugar, pero
muchas poblaciones naturales experimentan la migración de otras poblaciones.

•Migración Simple o Compuesta, Unidireccional o Multidireccional.

•El efecto global de la migración es doble:


1) previene la divergencia genética entre las poblaciones.
2) aumenta la variación genética dentro de las poblaciones.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.25. Factores que afectan las frecuencias génicas
EFECTO DE LA MIGRACIÓN EN LAS FREC. ALÉLICAS
Población I Población II

Modelo unidireccional y simple de migración


entre dos poblaciones que difieren en la
frecuencia de un alelo a.

La frecuencia de este alelo en la población I es alelo A


alelo a
qI, y en la población II es qII.
Migración
En cada generación una muestra representativa
de los individuos en la población I migra a la Población II
población II y se reproduce, lo que agrega sus Tras migración
genes al conjunto génico de la población II.

La migración sólo es de la población I a la


población II (es unidireccional) y se aplican Inmigrantes de Residentes de la
todas las condiciones de la ley de Hardy- la población I (m) población II (1 – m)
Weinberg, excepto la ausencia de migración. Conclusión: la frecuencia del alelo a en la población II
después de la migración es q‘II = qI (m) + qII (1 – m)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.26. Factores que afectan las frecuencias génicas
EFECTO DE LA MIGRACIÓN EN LAS FREC. ALÉLICAS
Después de la migración, la población II Población I Población II
consiste en dos tipos de individuos. Algunos son
inmigrantes; constituyen la proporción m de la
población II y portan genes de la población I;
de modo que la frecuencia del alelo a en los
inmigrantes es qI.

Los otros individuos en la población II son los alelo a alelo A

residentes originales. Constituyen la Migración


proporción 1 - m; la frecuencia del alelo a en
este grupo es qII.
Población II
Después de la migración la frecuencia del alelo Tras migración
a en la población II combinada (q‘II) es:
INMI RESID
q‘II = qI (m) + qII (1 – m)
Inmigrantes de Residentes de la
la población I (m) población II (1 – m)
El cambio de la frec. alélica por la migración:
Conclusión: la frecuencia del alelo a en la población II
Δq = m (qI – qII) después de la migración es q‘II = qI (m) + qII (1 – m)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.27. Factores que afectan las frecuencias génicas
EFECTO DE LA MIGRACIÓN EN LAS FREC. ALÉLICAS
El cambio de la frec. alélica por la migración: Población I Población II
Δq = m (qI – qII)

El Δq es directamente proporcional a la
migración (m); cuando la cantidad de
migración aumenta, el cambio en la frecuencia
alélica aumenta. El Δq depende de las alelo A
alelo a
diferencias en las frecuencias alélicas de las
Migración
dos poblaciones (qI y qII); cuando la diferencia
es grande, Δq será grande.
Población II
Cada generación de migración, las frec. de las Tras migración
dos poblaciones son cada vez más similares
hasta que la frec. alélica de la población II
iguala a la de la población I.
Inmigrantes de Residentes de la
Cuando qI = qII no habrá más cambios en la la población I (m) población II (1 – m)
frec. alélica de la población II, pese a que la Conclusión: la frecuencia del alelo a en la población II
migración continúa. después de la migración es q‘II = qI (m) + qII (1 – m)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.28. Factores que afectan las frecuencias génicas

EFECTO DE LA MIGRACIÓN EN LAS FREC. ALÉLICAS


Si la migración entre dos poblaciones tiene lugar durante varias generaciones sin otras
fuerzas evolutivas presentes, se alcanza un equilibrio en el que la frecuencia alélica de la
población receptora iguala a la de la población de origen.

El modelo simple de migración unidireccional entre dos poblaciones recién descrito puede
extenderse para adaptarse a la migración multidireccional entre varias poblaciones.

La migración tiene dos efectos principales. Primero, produce una mayor similitud entre las
dotaciones génicas de dos poblaciones.

Segundo, la migración agrega variación genética a las poblaciones. Pueden originarse


alelos diferente; poblaciones distintas debido a acontecimientos mutacionales ocasionales, y
estos alelos pueden diseminarse a poblaciones nueva por migración y aumentar la variación
genética dentro de población receptora.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.29. Factores que afectan las frecuencias génicas
EFECTO DE LA MIGRACIÓN EN LAS FREC. ALÉLICAS

En cada generación. 10 individuos migran al azar de la población A hacia la


población B. ¿Qué pasará con la frecuencia alélica qB´ como resultado de la
migración si q es igual en poblaciones A y B?

a) q disminuirá en A.

b) q aumentará en B.

c) q no cambiará en A ni en B.

d) q en B alcanzará un valor de q2.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.30. Factores que afectan las frecuencias génicas

EFECTO DE LA MIGRACIÓN EN LAS FREC. ALÉLICAS

En cada generación. 10 individuos migran al azar de la población A hacia la


población B. ¿Qué pasará con la frecuencia alélica qB´ como resultado de la
migración si q es igual en poblaciones A y B?

a) q disminuirá en A.

b) q aumentará en B.

c) q no cambiará en A ni en B.

d) q en B alcanzará un valor de q2.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8. Factores que afectan las frecuencias génicas
En las cucarachas rubias el ala curva (cv) es recesiva respecto del ala normal
(cv+). Ricardo, que cría cucarachas en su dormitorio, encuentra que la frecuencia
del alelo para las alas curvas en su población de cucarachas es 0,6.
En el apartamento de su amigo José, la frecuencia del alelo para las alas curvas es
0,2.
Un día José visita a Ricardo en su dormitorio y varias cucarachas saltan del pelo
de José y se unen a la población del cuarto de Ricardo. Ricardo estima que el 10%
de las cucarachas de su habitación ahora son especímenes que saltaron del pelo de
José.
¿Cuál será la nueva frecuencia de alas curvas entre las cucarachas en el cuarto de
Ricardo?

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8. Factores que afectan las frecuencias génicas
cv+ cv+, cv+ cv, cv cv (ala curva)

Población I: Ricardo qI = f(cv) = 0.6


m =0.1
Población II : José: qII = f(cv) = 0.2

¿Cuál será la nueva frecuencia de alas curvas entre las cucarachas en el cuarto de
Ricardo?

q’I = m qII + (1-m) qI = 0.1*0.2 + 0.9 * 0.6 = 0.56 (migración de pob II a pob I)

Frecuencia alas curvas = f(cv cv) = q’II2 = (0.56)2 = 0.31

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.31. Factores que afectan las frecuencias génicas
SELECCIÓN NATURAL
Individuos con rasgos adaptativos producen una cantidad de descendencia mayor en la
población. Si los rasgos adaptativos tienen una base genética, son heredados y aparecen con una
frecuencia mayor en la generación siguiente.

Un rasgo que proporciona una ventaja reproductiva se incrementa con el tiempo y permite a las
poblaciones adecuarse mejor a sus ambientes: tornarse mejor adaptadas. Entre las fuerzas
evolutivas, la selección natural es particular debido a que promueve la adaptación.

La selección natural produce adaptaciones, como las


observadas en osos polares que habitan el ambiente
hostil del Ártico. Estos osos se mimetizan con el fondo
nevado, lo que los ayuda en la caza de focas. Los pelos de
su pelaje se mantienen erectos aun mojados y gruesas capas
de tejido adiposo les proveen aislación térmica frente a las
temperaturas bajo cero. Sus aparatos digestivos están
adaptados a una dieta carnívora basada en focas.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.32. Factores que afectan las frecuencias génicas

Biston betularia

Arboles de corteza clara Arboles de corteza oscura


(anteriores a la revolución industrial) (posteriores a la revolución industrial)
Tema 8.33. Factores que afectan las frecuencias génicas
SELECCIÓN NATURAL
• El efecto de la selección natural sobre el conjunto génico de una población depende de los
valores de la aptitud de los genotipos en la población.

• La APTITUD (W) se define como el éxito reproductivo relativo de un genotipo (en


comparación con el éxito reproductivo del genotipo más prolífico). La aptitud (W) varía de 0 a 1.

• El COEFICIENTE DE SELECCIÓN (s), es la intensidad relativa de selección contra un


genotipo. Cuando la selección es para un genotipo, está automáticamente en contra de al menos
otro genotipo.

Ej. GENOTIPOS A1A1 A1A2 A2A2


Media del nº de descendientes 10 5 2
W11 = 10 / 10 = 1 W12 = 5 / 10 = 0.5 W22 = 2/ 10 = 0.2
s11 = 1 – W11 = 0 s12 = 1 – W12 = 0.5 s22 = 1 – W22 = 0.8

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.34. Factores que afectan las frecuencias génicas
MODELO DE SELECCIÓN GENERAL
La aptitud diferencial entre genotipos conduce con el tiempo a cambios de las frec. de los
genotipos que, a su vez, producen cambios en las frec. de los alelos que constituyen los genotipos.

Se puede predecir el efecto de la selección natural sobre las frecuencias alélicas mediante el uso de
un MODELO DE SELECCIÓN GENERAL. El uso de este modelo requiere el conocimiento de
las frecuencias alélicas iniciales y de los valores de aptitud de los genotipos. Supone que el
apareamiento es aleatorio y que la única fuerza que actúa en una población es la selección
natural.

Método para detectar los cambios en las frec. alélicas debidos a la Selección

Frec. genotípicas iniciales

Aptitud

Contribución proporcional de los genotipos a la población

Frec. genotípica relativa tras la selección

Nota:
W = p2W11 + 2pqW12 + q2W22
El modelo de la selección general puede utilizarse para
Frec. alélicas tras la selección:
calcular las frec. alélicas tras la selección.
p´= f(A1) = f(A1A1) + ½ f(A1A2)
q´= 1 – p´

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.35. Factores que afectan las frecuencias génicas

PROBLEMA
El alcohol es una sustancia común en la putrefacción de la fruta, en la que crecen y se desarrollan las
larvas de la mosca de la fruta; las larvas utilizan la enzima alcohol deshidrogenasa (Adh) para
detoxificar los efectos de este alcohol. En algunas poblaciones de moscas de la fruta existen dos alelos
presentes en el locus que codifica la Adh: AdhF, que codifica una forma de la enzima que migra con
rapidez (fast) en la electroforesis en gel y Adhs, que codifica una forma de la enzima que migra con
lentitud (slow). Las hembras de la mosca de la fruta con diferentes genotipos Adh producen los
siguientes números de descendencia en presencia del alcohol:

Genotipo Media del número de descendencia

AdhF/AdhF 120
AdhF/Adhs 60
Adhs/Adhs 30

Calcular la aptitud relativa de las moscas que presentan estos genotipos.


Si una población de moscas de la fruta tiene una frecuencia inicial de AdhF igual a 0.2 y el
apareamiento es aleatorio.
¿Cuál será la frecuencia en la generación siguiente cuando el alcohol esté presente?

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.36. Factores que afectan las frecuencias génicas

SOLUCIÓN PROBLEMA
Genotipo Media del número de descendencia

AdhF/AdhF 120
AdhF/Adhs 60
Adhs/Adhs 30

Calcular la aptitud relativa de las hembras que presentan estos genotipos.

WFF = descendencia FF / descendencia genotipo más prolífero = 120 / 120 = 1

WFS = descendencia FS / descendencia genotipo más prolífero = 60 / 120 = 0.5

WSS = descendencia SS / descendencia genotipo más prolífero = 30 / 120 = 0.25

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.37. Factores que afectan las frecuencias génicas
SOLUCIÓN PROBLEMA
Si la frec. inicial de AdhF = 0.2. ¿Cuál será la frec. en la generación siguiente cuando el alcohol esté
presente?

Frecuencias antes de la selección:


Si el apareamiento fue aleatorio (una asunción del modelo), los genotipos tendrán las frecuencias de
equilibrio de Hardy-Weinberg de p2, 2pq y q2.
p = f(F) = 0.2
f(FF) = p2 = (0.2)2 = 0.04 ; f(FS) = 2pq = 2(0.2)(1-0.2) = 0.32 f(SS) = q2 = (0.8)2 = 0.64

Tras selección. Contribución proporcional de los genotipos a la población:


FF = p2WFF = 0.04(1) = 0.04; FS = 2pqWFS = 2(0.2)(0.8)(0.5) = 0.16; SS=q2WSS=0.64(0.25)= 0.16

Frec. genotípicas relativas tras la selección:


W = p2WFF + 2pqWFS + q2WSS = 0,04 + 0,16 + 0,16 = 0,36
f(FF) = p2WFF /W = 0.04/0.36 = 0.11
f(FS) = 2pqWFS /W = 0.16/0.36 = 0.445
f(SS) = q2WSS /W = 0.16/0.36 = 0.445

Frec. alelicas tras la selección:


p´= f(F) = f(FF) + ½ f(FS) = 0.11 + ½ (0.445) = 0.33 q´ = f(S) = 1 – p´ = 1 – 0.33 = 0.67

La frecuencia del alelo AdhF aumenta de 0.2 a 0.33 debido a la selección


Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
Tema 8.38. Factores que afectan las frecuencias génicas
RESULTADOS DE LA SELECCIÓN
Dependen de las aptitudes relativas de los genotipos. Si tenemos tres genotipos (A1A1, A1A2 y A2A2) con
aptitudes W11, W12 y W22, podemos identificar 6 tipos diferentes de selección natural:

-Selección de tipo 1: alelo dominante A1 confiere una ventaja de la aptitud: las aptitudes de los genotipos
A1A1 y A1A2 son iguales y superiores a la aptitud d A2A2 (W11 = W12> W22).
Debido a que el heterocigoto A1A2 y el homocigoto A1A1 tienen copias del alelo A1 y producen más
descendencia de la que produce el homocigoto A2A2, la f(A1) aumentará con el tiempo, mientras que la
f(A2) disminuirá.
Esta forma de selección, en la cual un alelo o rasgo se ve favorecido con respecto del otro, se denomina
SELECCIÓN DIRECCIONAL.

TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL


Tipo Aptitudes Forma de Selección Resultado
Selección Direccional contra el alelo recesivo A2 A1 aumenta, A2 disminuye

Selección Direccional contra el alelo dominante A1 A2 aumenta, A1 disminuye


Sele. Direc. contra el alelo recesivo incompleto A2 A1 aumenta, A2 disminuye
Sele. Direc. contra el alelo dominante incompleto A1 A2 aumenta, A1 disminuye
Sobredominancia Equilibrio estable
A1 y A2 se mantienen
Subdominancia Equilibrio inestable

NOTA: W11, W12 Y W22 representan las aptitudes de los genotipos A1A1, A1A2 y A2A2 respectivamente.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.39. Factores que afectan las frecuencias génicas

RESULTADOS DE LA SELECCIÓN

Dependen de las aptitudes relativas de los genotipos. Si tenemos tres genotipos (A1A1, A1A2 y A2A2) con
aptitudes W11, W12 y W22, podemos identificar 6 tipos diferentes de selección natural:

-Selección de tipo 2: selección direccional contra un alelo dominante A1 (W11 = W12 < W22). En este caso el
alelo A2 aumenta y el alelo A1 disminuye.

TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL


Tipo Aptitudes Forma de Selección Resultado
Selección Direccional contra el alelo recesivo A2 A1 aumenta, A2 disminuye

Selección Direccional contra el alelo dominante A1 A2 aumenta, A1 disminuye


Sele. Direc. contra el alelo recesivo incompleto A2 A1 aumenta, A2 disminuye
Sele. Direc. contra el alelo dominante incompleto A1 A2 aumenta, A1 disminuye
Sobredominancia Equilibrio estable
A1 y A2 se mantienen
Subdominancia Equilibrio inestable

NOTA: W11, W12 Y W22 representan las aptitudes de los genotipos A1A1, A1A2 y A2A2 respectivamente.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.40. Factores que afectan las frecuencias génicas
RESULTADOS DE LA SELECCIÓN
Dependen de las aptitudes relativas de los genotipos. Si tenemos tres genotipos (A1A1, A1A2 y A2A2) con
aptitudes W11, W12 y W22, podemos identificar 6 tipos diferentes de selección natural:

- Selección de tipo 3 y de tipo 4: selecciones direccionales, pero con dominancia incompleta y el


heterocigoto tiene una aptitud que es intermedia entre los dos homocigotos (W11 > W12 > W22) para el tipo
3; (W11 < W12 < W22) para el tipo 4. Cuando A1A1 tiene la aptitud más alta (tipo 3), con el tiempo el alelo
A1 aumenta y el alelo A2 disminuye. Cuando A2A2 tiene la aptitud más alta (tipo 4), con el tiempo, el alelo
A2 aumenta y el alelo A1 disminuye. Al final, la selección direccional conduce a la fijación del alelo
favorecido y a la eliminación del otro alelo, siempre que en la población no actúe ninguna otra fuerza
evolutiva.

TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL


Tipo Aptitudes Forma de Selección Resultado
Selección Direccional contra el alelo recesivo A2 A1 aumenta, A2 disminuye

Selección Direccional contra el alelo dominante A1 A2 aumenta, A1 disminuye


Sele. Direc. contra el alelo recesivo incompleto A2 A1 aumenta, A2 disminuye
Sele. Direc. contra el alelo dominante incompleto A1 A2 aumenta, A1 disminuye
Sobredominancia Equilibrio estable
A1 y A2 se mantienen
Subdominancia Equilibrio inestable

NOTA: W11, W12 Y W22 representan las aptitudes de los genotipos A1A1, A1A2 y A2A2 respectivamente.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.41. Factores que afectan las frecuencias génicas
RESULTADOS DE LA SELECCIÓN
Los tipos de selección (tipos 5 y 6) constituyen situaciones especiales que conducen al equilibrio, en las que no hay ningún
cambio adicional en la frecuencia alélica.

-La selección de tipo 5 se denomina SOBREDOMINANCIA o ventaja del heterocigoto. Aquí el heterocigoto tiene una
aptitud superior a las de los 2 homocigotos (W11 < W12 > W22). Con la sobredominancia, ambos alelos están favorecidos en
el heterocigoto y ningún alelo es eliminado le la población.
Al principio, las frecuencias alélicas pueden cambiar porque un homocigoto tiene aptitud más alta que el otro; la dirección
del cambio dependerá de los valores de aptitud relativos de los dos homocigotos. Las frecuencias alélicas cambian con la
selección sobredominante hasta que se alcanza un equilibrio estable, momento en el cual no hay más cambio. La
frecuencia alélica en el equilibrio (q) depende de las aptitudes relativas (por lo general expresadas como coeficientes de
selección) de los dos homocigotos:

q´= f(A2) = S11 / S11 + S22


TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL
Tipo Aptitudes Forma de Selección Resultado
Selección Direccional contra el alelo recesivo A2 A1 aumenta, A2 disminuye

Selección Direccional contra el alelo dominante A1 A2 aumenta, A1 disminuye


Sele. Direc. contra el alelo recesivo incompleto A2 A1 aumenta, A2 disminuye
Sele. Direc. contra el alelo dominante incompleto A1 A2 aumenta, A1 disminuye
Sobredominancia Equilibrio estable
A1 y A2 se mantienen
Subdominancia Equilibrio inestable

NOTA: W11, W12 Y W22 representan las aptitudes de los genotipos A1A1, A1A2 y A2A2 respectivamente.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.42. Factores que afectan las frecuencias génicas

RESULTADOS DE LA SELECCIÓN

Los tipos de selección (tipos 5 y 6) constituyen situaciones especiales que conducen al equilibrio, en las
que no hay ningún cambio adicional en la frecuencia alélica.

- Selección de tipo 6: SUBDOMINANCIA. El heterocigoto tiene menor aptitud que ambos


homocigotos (W11 > W12 < W22). La subdominancia conduce a un equilibrio inestable; aquí las frec
alélicas no cambiarán siempre que estén en equilibrio, pero si son alteradas a partir del punto de
equilibrio por alguna otra fuerza evolutiva, se moverán fuera del equilibrio hasta que, al final, un alelo
se torne fijo.

TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL


Tipo Aptitudes Forma de Selección Resultado
Selección Direccional contra el alelo recesivo A2 A1 aumenta, A2 disminuye

Selección Direccional contra el alelo dominante A1 A2 aumenta, A1 disminuye


Sele. Direc. contra el alelo recesivo incompleto A2 A1 aumenta, A2 disminuye
Sele. Direc. contra el alelo dominante incompleto A1 A2 aumenta, A1 disminuye
Sobredominancia Equilibrio estable
A1 y A2 se mantienen
Subdominancia Equilibrio inestable

NOTA: W11, W12 Y W22 representan las aptitudes de los genotipos A1A1, A1A2 y A2A2 respectivamente.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.43. Factores que afectan las frecuencias génicas

SELECCIÓN NATURAL
• La selección natural es la reproducción diferencial de genotipos. Se mide como APTITUD, que
es el éxito reproductivo de un genotipo en comparación con otro genotipo de una población (el
de mayor éxito).

• El cambio en la frecuencia alélica debido a la selección puede determinarse para cualquier


tipo de rasgo genético con el uso del MODELO DE SELECCIÓN GENERAL.

• La selección natural modifica las frecuencias alélicas; la dirección y la magnitud del cambio
dependen de la intensidad de la selección, de las relaciones de dominancia de los alelos y de las
frecuencias alélicas. La SELECCIÓN DIRECCIONAL favorece a un alelo sobre otro y, con el
tiempo, lleva a la fijación del alelo favorecido. La SOBREDOMINANCIA lleva a un equilibrio
estable con mantenimiento de los dos alelos en la población. La SUBDOMINANCIA produce un
equilibrio inestable porque el heterocigoto tiene una aptitud menor que los dos homocigotos.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.44. Factores que afectan las frecuencias génicas

CAMBIO EN LA FREC. ALÉLICA POR SELECCIÓN NATURAL


La tasa de cambio de la frec alélica debido a la selección depende de la intensidad de la selección y las
proporciones de dominancia entre los genotipos.

-En la Selección Direccional a favor de los ALELOS DOMINANTES (tipo 1) estos alelos
aumentan con mucha más rapidez que los alelos recesivos debido a que tanto los genotipos
homocigotos para ese alelo como los heterocigotos están favorecidos (W11 = W12> W22).
-En la DOMINANCIA INCOMPLETA (tipo 3 y 4)
el genotipo heterocigoto tiene una ventaja selectiva
pero no tanta como el homocigoto para el alelo
dominante (W11 > W12 > W22), por ello en el caso de la
dominancia incompleta los alelos dominantes
aumentan a una velocidad menor que en dominancia
completa.

-En la Selección a favor de ALELOS RECESIVOS


(tipo 2) estos aumentan con una tasa más baja porque
solo los homocigotos se ven favorecidos por la
selección (W11 = W12 < W22).
Cambio en la frecuencia de un alelo para los diferentes tipos de
Selección direccional.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.45. Factores que afectan las frecuencias génicas
CAMBIO EN LA FREC. ALÉLICA POR SELECCIÓN NATURAL
La tasa con la cual la selección cambia las
frecuencias alélicas depende de la frecuencia alélica
en sí. AA Aa aa
Si un alelo (a) es letal y recesivo Waa = 0. La
frecuencia del alelo a disminuirá con el tiempo (porque
el homocigoto aa no produce descendencia), y la tasa
de disminución será proporcional a la frecuencia inicial
del alelo recesivo en la población.

Cuando la frecuencia del alelo es alta, el cambio en


cada generación es relativamente grande, pero a
medida que la frecuencia del alelo se reduce, una
mayor proporción de los alelos se encuentra en los
genotipos heterocigóticos, donde son inmunes a la
acción de la selección natural (Aa sobreviven solo los
aa fallecen). Así, la selección contra un alelo recesivo
infrecuente es muy ineficaz y su eliminación de la
población es lenta.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.46. Factores que afectan las frecuencias génicas
CAMBIO EN LA FREC. ALÉLICA POR SELECCIÓN NATURAL
La relación entre la frecuencia de un alelo recesivo y su tasa
de cambio debida a la selección natural tiene una
consecuencia importante. AA Aa aa
Algunas personas consideran que el tratamiento médico de
pacientes con enfermedades recesivas raras causará el
aumento del gen de la enfermedad, que por último conducirá a
la degeneración del conjunto génico humano.

Esta creencia errónea fue la base de las leyes eugénicas que


fueron aprobadas en la primera parte del siglo XX, con la
prohibición del matrimonio de personas con ciertas
condiciones genéticas y la autorización de la esterilización
involuntaria de otras.

Sin embargo, la mayoría de las copias de alelos recesivos


raros está presente en los heterocigotos y la selección contra
los homocigotos tendrá poco efecto en la frec.de un alelo
recesivo. Así, si los homocigotos se reproducen o no, tiene
poco efecto en la frecuencia del trastorno.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.47. Factores que afectan las frecuencias génicas
MUTACIÓN Y SELECCIÓN NATURAL
La mutación recurrente y la selección natural actúan como fuerzas contrarias en los alelos
perjudiciales; la mutación aumenta su frecuencia y la selección natural la disminuye.

Al final, estas dos fuerzas alcanzan un equilibrio en el cual el número de alelos agregados por la
mutación está equilibrado con el número de alelos eliminados por la selección. La frecuencia de un
alelo recesivo en equilibrio (q´) es igual a la raíz cuadrada de la tasa de mutación (µ) dividida por el
coeficiente de selección (s):
q´=  µ / s
Cuando la selección actúa en un alelo dominante se puede demostrar que su frecuencia en equilibrio
es:
q´= µ / s
La acondroplasia (tipo de enanismo humano) es resultado de un alelo dominante. Las personas con
esta condición son fértiles, aunque sólo producen alrededor del 74% de los niños en comparación
con los individuos sin acondroplasia. En consecuencia, la aptitud (w) de las personas con acondroplasia
es 0,74 y el coeficiente de selección (s) es 1 – W = 0,26. Si la tasa de mutación (µ) para la
acondroplasia es alrededor de 3 x 10-5, entonces podemos predecir que la frecuencia de equilibrio para
el alelo de la acondroplasia:

q´ = µ / s = 3 x 10-5 / 0,26 = 0.0001153 (similar a la frec. alélica real de la enfermedad)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.48. Factores que afectan las frecuencias génicas

EFECTOS DE LOS PROCESOS EVOLUTIVOS DENTRO DE UNA POBLACIÓN

Resumen de los efectos a corto y largo plazo de los procesos evolutivos sobre las frec. alélicas.

En algunos casos los cambios continúan hasta que un alelo se elimina y el otro se fija en la población.

La deriva genética y la selección direccional producirán al final la fijación, siempre que estas fuerzas
sean las únicas que actúan en una población.

Con las otras fuerzas evolutivas, las frec. alélicas cambian hasta que se alcanza un punto de equilibrio y
luego no hay ningún cambio adicional en la frecuencia alélica. La mutación, la migración y algunas
formas de selección natural pueden conducir a un equilibrio estable.

Efectos de diferentes fuerzas evolutivas en las frecuencias alélicas dentro de las poblaciones

Fuerza Efecto a corto plazo Efecto a largo plazo


Mutación Cambio de la frecuencia alélica Equilibrio alcanzado entre las mutaciones directas e inversas
Equilibrio alcanzado cuando las frecuencias alélicas de la población de origen y
Migración Cambio de la frecuencia alélica receptora son iguales

Deriva genética Cambio de la frecuencia alélica Fijación de un alelo

Selección direccional: fijación de un alelo


Selección natural Cambio de la frecuencia alélica Selección sobredominante: se alcanza el equilibrio
Selección subdominante: equilibrio inestable – fijación de un alelo

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Tema 8.49. Factores que afectan las frecuencias génicas
RESUMEN PROCESOS EVOLUTIVOS

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9

EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EVOLUCIÓN - DATOS MOLECULARES

• Hemos analizado como fuerzas evolutivas (mutación, migración, deriva génica y


selección) producen cambios en las frecuencias alélicas de la población.

• En este tema estudiaremos cómo el proceso de la evolución depende de la variación


genética y en qué medida ésta se encuentra en las poblaciones naturales.

• Luego, analizaremos los cambios evolutivos que originan la apariencia de las nuevas
especies y cómo se construyen las historias evolutivas (filogenias).

• Finalmente veremos los patrones de cambio evolutivo a nivel molecular.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 2 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EVOLUCIÓN

• Theodosius Dobzhansky: "nada en la biología tiene sentido excepto bajo la luz de la evolución". En
Biología la evolución es la teoría que lo abarca todo y que ayuda a que gran parte del mundo natural tenga
sentido, desde las secuencias de DNA hasta los tipos de plantas y animales que nos rodean.

• La evidencia de la evolución es abrumadora se sustenta en los registros fósiles, la anatomía comparada,


la embriología, la distribución de las plantas y de los animales (biogeografía), y la genética molecular.

• En nuestra sociedad, el término evolución frecuentemente hace referencia a cualquier tipo de cambio. Sin
embargo, la EVOLUCIÓN BIOLÓGICA hace referencia sólo a un tipo de cambio específico: un cambio
genético que ocurre en un grupo de organismos. Se deben enfatizar dos aspectos de esta definición. En
primer lugar, la evolución incluye sólo un cambio genético. Un organismo individual no evoluciona, lo que
evoluciona es el conjunto de genes común a un grupo de organismos.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 3 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN
EVOLUCIÓN
Se puede pensar en la EVOLUCIÓN como en un PROCESO DE DOS PASOS:

• En primer lugar, surge la variación genética (mutación, recombinación)


Ambos procesos son al azar y producen variación genética en forma continua, sin importar si la evolución los
necesita o no.

• El segundo paso es el aumento y la disminución de las frecuencias alélicas.


Numerosas fuerzas evolutivas hacen que ciertos alelos en el conjunto de genes aumenten su frecuencia y otros
alelos la disminuyan.

El cambio en la composición del conjunto de genes común a un grupo de organismos constituye un


cambio evolutivo.

Tipos de evolución:
• La ANAGÉNESIS hace referencia a la evolución
que ocurre en un único grupo (un linaje) con el paso

Tiempo
División de una
del tiempo. línea en dos.

• La CLADOGÉNESIS es la división de un linaje en Evolución dentro de una


línea con el tiempo.
dos. Cuando se divide un linaje, las dos ramas
evolucionan en forma independiente una de la otra.
Las nuevas especies surgen a través de la
cladogénesis. Evolución

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 4 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

VARIACIÓN GENÉTICA EN LAS POBLACIONES NATURALES

• Los biólogos evolucionistas siempre han estado interesados en el grado


de variación genética presente en las poblaciones naturales dado que
este condiciona su evolución.

• Durante muchos años, ellos no pudieron examinar genes en forma


directa y estaban limitados al estudio de los fenotipos de los organismos.
A pesar de ello, los estudios de fenotipos sugirieron que muchas
poblaciones de organismos presentaban considerable variación genética.

• Los cruzamientos revelaron que unos pocos de estos rasgos se heredaban


como rasgos genéticos simples pero, para la mayoría de los rasgos, las
bases genéticas precisas eran complejas y desconocidas.

• La capacidad de una población de responder a una selección depende


de la heredabilidad en sentido restringido, lo cual es la medida de la
variación genética aditiva de un rasgo dentro de una población.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 5 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

VARIACIÓN MOLECULAR

Los adelantos en la genética molecular hicieron posible investigar el cambio evolutivo en forma directa
mediante el análisis de las proteínas y de las secuencias de los ácidos nucleicos. Estos datos moleculares
ofrecen varias ventajas para el estudio del proceso y el patrón de evolución:

- Son genéticos (la evolución es el resultado del cambio genético en el transcurso del tiempo).

- Gran parte de rasgos anatómicos, de comportamiento y fisiológicos tienen base genética.

- La variación de las proteínas y de la secuencia de los ácidos suele ser fácil de interpretar.

- Todos los organismos pueden ser comparados con la utilización de ciertos datos moleculares (útil
comparaciones de organismos distantes), Ej. RNAr y proteínas fundamentales.

- Con los métodos moleculares es posible acceder a una cantidad enorme de datos (genoma).

- Los datos moleculares son cuantificables (facilita la valoración de las relaciones evolutivas).

-Los datos moleculares proporcionan a menudo información sobre el proceso de evolución.

- La base de datos sobre información molecular es extensa y sigue creciendo.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 6 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

VARIACIÓN DE LAS PROTEÍNAS


El adelanto decisivo para cuantificar la variación genética en las poblaciones naturales fue la aplicación
de la ELECTROFORESIS a los estudios poblacionales.

Esta técnica separa macromoléculas, como proteínas o ácidos nucleicos, sobre la base de su tamaño y
carga eléctrica.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 7 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESTUDIOS EVOLUTIVOS MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES

Estudios basados en la VARIACIÓN DE LAS PROTEÍNAS.

- Ej. Electroforesis
- No muestran toda la variación
- Variaciones funcionales

Estudios basados en la VARIACIÓN DEL DNA.

- RFLPs, Microsatélites, Secuenciación


- Muestran mayor variación.
- No todos los cambios tienen repercusión funcional

Aplicaciones:

- Estimar el grado de variación en el DNA.


- Analizar la estructura genética de las poblaciones.
- Evaluar las relaciones evolutivas entre los organismos.

http://www.youtube.com/watch?v=nrmkB0xB13A

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 8 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN
VARIACIÓN EN LA SECUENCIA DEL DNA: RFLP

Los RFLP pueden ser utilizados para:

• Estimar el grado de variación en el DNA.

• Analizar la estructura genética de las poblaciones.

• Evaluar las relaciones evolutivas entre los organismos.

Esta técnica fue muy utilizada en estudios evolutivos antes del desarrollo de métodos rápidos y de bajo costo
para la secuenciación directa del DNA y aún hoy el análisis de restricción se emplea en estudios de evolución
molecular. Sin embargo, el uso de enzimas de restricción para analizar la variación en la secuencia de DNA
proporciona un cuadro incompleto de la variación subyacente dado que sólo detecta variación en los sitios de
restricción.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 9 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

VARIACIÓN EN LA SECUENCIA DEL DNA: RFLP

Los polimorfismos de longitud de fragmentos (RFLP) se utilizaron para mapear el gen de la enfermedad de
Huntington en el cromosoma 8.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 10 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

VARIACIÓN EN LA SECUENCIA DEL DNA: MICROSATÉLITES

Los microsatélites son secuencias cortas de DNA que existen en copias múltiples repetidas en tándem.

Son secuencias muy variables en tamaño (número de repeticiones), por lo que es frecuente que los
individuos difieran en el número de copias repetidas.

Pueden ser detectados mediante la aplicación de PCR seguida de electroforesis. El DNA de un individuo
con más repeticiones producirá un segmento amplificado más largo. Los patrones de bandas que se generan
representan diferentes alelos (variantes en la secuencia de DNA) y pueden ser utilizados para cuantificar la
variación genética en la población y para evaluar las relaciones genéticas entre individuos y cuantificar las
diferencias genéticas de la población.

Una ventaja del empleo de microsatélites es que la técnica de PCR puede ser utilizada sobre cantidades muy
pequeñas de DNA y, además, es rápida. Los fragmentos amplificados pueden ser marcados con fluorescencia
y detectados por láser (proceso automatizado).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 11 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

VARIACIÓN EN LA SECUENCIA DEL DNA: MICROSATÉLITES

Los microsatélites son secuencias cortas de DNA que existen en copias múltiples repetidas en tándem.

Son secuencias muy variables en tamaño (número de repeticiones), por lo que es frecuente que los individuos
difieran en el número de copias repetidas.

Pueden ser detectados mediante la aplicación de PCR seguida de electroforesis.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 12 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

VARIACIÓN EN LA SECUENCIA DEL DNA: MICROSATÉLITES

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 13 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

VARIACIÓN EN LA SECUENCIA DEL DNA: MICROSATÉLITES

Patrones de bandas revelados por la variación en las secuencias microsatélites en una familia.

Todas las bandas encontradas en los hijos están presentes en los padres (pruebas de paternidad).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 14 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

VARIACIÓN EN LA SECUENCIA DEL DNA: SECUENCIACIÓN DEL ADN

C/C-613 HOMOZYGOTE C/T-613 HETEROZYGOTE

T/T-613 HOMOZYGOTE
c

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 15 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

MEDICIONES DE LA VARIACIÓN GENÉTICA


El grado de variación genética en las poblaciones suele medirse por dos parámetros:

• La PROPORCIÓN DE LOCI POLIMÓRFICOS es la proporción de loci examinados en los cuales


hay más de un alelo presente en una población. Si examináramos 30 loci diferentes y encontráramos dos
o más alelos presentes en 15 de estos loci, el porcentaje de loci poli-mórficos sería de 15/30 = 0,5.
- nº de genes con 2 o más alelos / nº total de genes

• La HETEROCIGOSIDAD ESPERADA es la proporción de individuos que se espera sean


heterocigóticos en un locus en las condiciones de Hardy-Weinberg, la cual es 2pq cuando hay dos alelos
presentes en la población. Normalmente, la heterocigosidad esperada se calcula para varios loci y luego
se promedia con todos los loci examinados.
proporción de individuos que se espera sean heterocigotos (2pq).

normalmente se hace el promedio para varios genes.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 16 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN
MEDICIONES DE LA VARIACIÓN GENÉTICA

≈ 33% de loci polimórficos

≈ 10% de heterocigosidad

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


ESTUDIOS EVOLUTIVOS MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES
Donald Levin aplicó la electroforesis de proteínas para estudiar la variación genética en dos especies
de flores silvestres en Texas, Phlox drummondii y P. cuspidate (D. Levin. 1978. Evolution 32:245-
263). P. drummondii se reproduce sólo por fecundación cruzada, mientras que P. cuspidate se
autofecunda en forma parcial. El siguiente cuadro muestra las frecuencias alélicas para diversos loci
y poblaciones estudiadas por Levin.

a. Calcule el porcentaje de loci polimórficos y la heterocigosidad esperada para cada especie. Para la
heterocigosidad esperada, calcule el promedio de todos los loci en una población y luego calcule
el promedio para todas las poblaciones.

b. ¿Qué conclusiones tentativas puede usted sacar acerca del efecto de la autofecundación sobre la
variación genética en estas flores.

Frecuencias alélicas

Adh Got-2 Pgi-2 Pgm-2


Especies Población a b a b a b a b

P. drummondii 1 0,10 0,90 0,02 0,98 0,04 0,96 1 0

P. drummondii 2 0,11 0,89 0 1 0,31 0,69 0,83 0.17

P. drummondii 3 0,26 0,74 1 0 0,14 0,86 1 0

P. cuspidate 1 0 1 0 1 0 1 0 1

P. cuspidate 2 0 1 0 1 0 1 0 1

P. cuspidate 3 0,91 0,09 0 1 0 1 0 1

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


ESTUDIOS EVOLUTIVOS MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES
a) Proporción de loci polimorficos:
P. drummondii Pob 1 = 3/4=0.75, Pob 2 = 3/4=0.75, Pob 3 = 2/4=0.50
P. cuspidate Pob 1 = 0/4=0, Pob 2 = 0/4=0, Pob 3 = 1/4=0.25

Heterocigosidad:
P. drummondii Pob 1: [2(0.1)(0.9) + 2(0.02)(0.98) + 2(0.04)(0.96) + 2(0)(1)]/4 =0.296/4= 0.074
P. drummondii Pob 2: [2(0.11)(0.89) + 2(0.31)(0.69) + 2(0.83)(0.17)]/4 = 0.906/4 = 0.227
P. drummondii Pob 3: [2(0.26)(0.74) + 2(0.14)(0.86)]/4 = 0.626/4 = 0.156
Media de las 3 Pob = (0.074 + 0.227 + 0.156)/3 =0.15

P. cuspidate Pob 1: [2(0)(1) + 2(0)(1) + 2(0)(1) + 2(0)(1)]/4 = 0


P. cuspidate Pob 2: [2(0)(1) + 2(0)(1) + 2(0)(1) + 2(0)(1)]/4 = 0
P. cuspidate Pob 3: [2(0.91)(0.09) + 2(0)(1) + 2(0)(1) + 2(0)(1)]/4 = 0.16
Media de las 3 Pob= 0.16/3 = 0.055
Frecuencias alélicas

Adh Got-2 Pgi-2 Pgm-2


Especies Población a b a b a b a b

P. drummondii 1 0,10 0,90 0,02 0,98 0,04 0,96 1 0

P. drummondii 2 0,11 0,89 0 1 0,31 0,69 0,83 0.17

P. drummondii 3 0,26 0,74 1 0 0,14 0,86 1 0

P. cuspidate 1 0 1 0 1 0 1 0 1

P. cuspidate 2 0 1 0 1 0 1 0 1

P. cuspidate 3 0,91 0,09 0 1 0 1 0 1

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


ESTUDIOS EVOLUTIVOS MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES
b) ¿Qué conclusiones tentativas puede usted sacar acerca del efecto de la autofecundación sobre la
variación genética en estas flores.
Proporción de loci polimorficos:
P. drummondii Pob 1 = 3/4=0.75, Pob 2 = 3/4=0.75, Pob 3 = 2/4=0.50

P. cuspidate Pob 1 = 0/4=0, Pob 2 = 0/4=0, Pob 3 = 1/4=0.25

Heterocigosidad:
P. drummondii media de las 3 Pob = (0.074 + 0.227 + 0.156)/3 =0.15

P. cuspidate media de las 3 Pob= 0.16/3 = 0.055


LA AUTOFECUNDACIÓN (P. cuspidate ) REDUCE LA VARIACIÓN GENÉTICA
Frecuencias alélicas
Adh Got-2 Pgi-2 Pgm-2
Especies Población a b a b a b a b

P. drummondii 1 0,10 0,90 0,02 0,98 0,04 0,96 1 0

P. drummondii 2 0,11 0,89 0 1 0,31 0,69 0,83 0.17

P. drummondii 3 0,26 0,74 1 0 0,14 0,86 1 0

P. cuspidate 1 0 1 0 1 0 1 0 1

P. cuspidate 2 0 1 0 1 0 1 0 1

P. cuspidate 3 0,91 0,09 0 1 0 1 0 1

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 17 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESPECIE

•El término especie significa literalmente clase o apariencia; las especies son diferentes clases o tipos
de organismos vivos. Algunas veces se reconocen fácilmente, otras veces las diferencias no son tan
claras (algunas salamandras - distinción mediante métodos moleculares).

•El concepto de especie tiene dos aplicaciones principales en biología. En primer lugar, una especie es
un nombre que se le da a un tipo particular de organismo. Para lograr una comunicación eficiente.

•La segunda aplicación del término especie se da en un contexto evolutivo: se considera una especie a
un grupo de organismos que comparten una misma historia evolutiva.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 18 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EL CONCEPTO DE ESPECIE BIOLÓGICA

¿Qué clase de diferencias se requieren para considerar que dos organismos son de especies diferentes?

Concepto de especie biológica (Ernst Mayr, 1963).

Mayr estaba interesado fundamentalmente en las características biológicas que eran responsables de
separar a los organismos en dos unidades evolutivamente diferentes.

Los miembros de una misma especie poseen el potencial biológico de intercambiar genes mientras
que los miembros de diferentes especies no lo pueden hacer. Dado que las diferentes especies no
pueden intercambiar genes, cada especie evoluciona de manera independiente.

No todos los biólogos adhieren al concepto de especie biológica, existen numerosos problemas
asociados a él (organismos con reproducción asexual). En la práctica, la mayoría de las especies se
distinguen sobre la base de las diferencias fenotípicas (usualmente anatómicas).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 19 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

MECANISMOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO

La clave de las diferencias de las especies bajo el concepto de especie biológica es el AISLAMIENTO
REPRODUCTIVO, es decir, las características biológicas que impiden que los genes se
intercambien entre especies diferentes.

Cualquier factor o mecanismo que impida el intercambio de genes se denomina mecanismo de


aislamiento reproductivo.

Podemos distinguir dos tipos de mecanimos de aislamiento reproductivos:

• Mecanismos de aislamiento reproductivo PRECIGÓTICOS


(impiden la fusión de gametos para formar el cigoto).
• Mecanismos de aislamiento reproductivo POSTCIGÓTICOS
(formación de híbridos inviables o estériles).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 20 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

TIPOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO PRECIGÓTICOS

- AISLAMIENTO ECOLÓGICO: especies no se encuentran (diferentes hábitats).


Ej. aves que anidan en la copa de los árboles y otras especies en el piso del bosque.

-AISLAMIENTO DE COMPORTAMIENTO: diferencias en el comportamiento que impiden su


entrecruzamiento (importante en animales).
Ej. ranas machos atraen a las hembras de su misma especie con un llamado único específico de especie.

-AISLAMIENTO TEMPORAL, la reproducción ocurre en distintas épocas del año (importante en plantas).
Ej. Distintas épocas de polinización o floración.

- AISLAMIENTO MECÁNICO: diferencias anatómicas que impiden la copulación exitosa.


Ej. muchos insectos en los cuales las especies íntimamente relacionadas difieren en los genitales femeninos y
masculinos y, por lo tanto, la copulación es físicamente imposible.

-AISLAMIENTO GAMÉTICO: ocurre el apareamiento entre individuos de diferentes especies pero los
gametos no forman cigotos. Los gametos masculinos pueden no sobrevivir en el tracto reproductivo femenino
o no pueden atraer a los gametos femeninos.
Ej. numerosas plantas, en las que el polen de una especie no puede fecundar los óvulos de otra especie.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 21 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

TIPOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO POSTCIGÓTICOS

Si los mecanismos de aislamiento reproductivo precigóticos fallan o no han evolucionado aún, puede ocurrir el
apareamiento de dos organismos de diferentes especies, con la consecuente formación de un cigoto híbrido que
contiene genes de dos especies diferentes.

-INVIABILIDAD DEL HÍBRIDO: la incompatibilidad del genoma de las dos especies impide que el cigoto
híbrido se desarrolle.
Ej. algunos grupos de ranas, en las cuales ocurre el apareamiento entre diferentes especies y la consecuente
fecundación, pero los embriones resultantes nunca completan su desarrollo.

-ESTERILIDAD DEL HÍBRIDO: los embriones híbridos completan su desarrollo pero son estériles.
Ej. Los burros y los caballos se aparean frecuentemente y producen una descendencia viable, la mula, pero la
mayoría de las mulas son estériles; en consecuencia, no existe flujo de genes entre los burros y los caballos.

-INTERRUPCIÓN DEL HÍBRIDO: algunas especies estrechamente relacionadas son capaces de aparearse
y producir una progenie fértil y viable. Sin embargo, no existe flujo de genes entre las dos especies debido a la
interrupción del híbrido, en la cual el posterior cruzamiento entre los híbridos produce una descendencia
inviable o estéril.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 22 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

MODOS DE ESPECIACIÓN

La especiación es un proceso a través del cual surge una especié nueva. En lo que respecta al concepto de
especie biológica la especiación surge a través de la evolución de los mecanismos de aislamiento
reproductivo, mecanismos que impiden el intercambio de genes entre grupos de organismos.

Existen dos formas principales a través de las cuales surgen las nuevas especies:

La ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA surge cuando una barrera geográfica divide una población en dos
grupos y bloquea el intercambio de genes entre ellos. La interrupción del flujo de genes conduce luego a la
evolución de diferencias genéticas que dan como resultado el aislamiento reproductivo.

La ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA surge en ausencia de una barrera externa para el flujo de genes: los
mecanismos de aislamiento reproductivo evolucionan dentro de una única especie.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 23 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN
ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA
Población
La especiación alopátrica se produce cuando una Población
Original
barrera geográfica divide a una población en dos
Barrera geográfica
o más grupos e impide el flujo de genes entre los División en dos
poblaciones por
grupos aislados. una barrera
geográfica al flujo
de genes

Las barreras geográficas pueden presentarse ce Las poblaciones adquieren


Diferenciación
numerosas formas (montaña, océanos, ríos, genética
diferencias genéticas a lo
largo del tiempo debido a la
erosión). selección, mutaciones, deriva
genética……….

Las que conducen a la evolución de


Las poblaciones separadas evolucionan de los mecanismos de aislamiento
reproductivo.
manera independiente (fig.b). El aislamiento
genético permite que cada población acumule Contacto
Poblaciones se ponen en contacto
diferencias genéticas que no se hallan en la otra secundario de nuevo los mecanismo de
aislamiento reproductivo impiden
población a través de la selección natural, las Selección por mecanismos de el flujo de genes .

mutaciones únicas y la deriva génica. aislamiento reproductivo


precigótico
Finalmente, estas diferencias genéticas conducen Si han evolucionado
mecanismos de aislamiento
al aislamiento precigótico y postcigótico. postcigótico, la selección los
reforzará, lo cual conducirá a
especies diferentes.

Especie Especie
A B

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 24 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA
Población
Población
Original
Si la barrera geográfica que una vez separó a las
Barrera geográfica
dos poblaciones desaparece, o los individuos son División en dos
capaces de dispersarse sobre ésta, las poblaciones por
una barrera
poblaciones entrarán en un contacto secundario geográfica al flujo
de genes
(fig. c).
Las poblaciones adquieren
Diferenciación diferencias genéticas a lo
genética largo del tiempo debido a la
En este punto son posibles numerosos resultados. selección, mutaciones, deriva
genética……….

Las que conducen a la evolución de


Si durante la separación de las poblaciones los mecanismos de aislamiento
reproductivo.
hubiera ocurrido una diferenciación genética
limitada, los mecanismos de aislamiento Contacto
Poblaciones se ponen en contacto
reproductivo podrían no haber evolucionado o secundario de nuevo los mecanismo de
aislamiento reproductivo impiden
ser incompletos. Los genes fluirán entre las dos Selección por mecanismos de el flujo de genes .

poblaciones, lo que produce la eliminación de aislamiento reproductivo


precigótico
cualquier diferencia genética que hubiera surgido Si han evolucionado
mecanismos de aislamiento
y las poblaciones permanecerán como una única postcigótico, la selección los
reforzará, lo cual conducirá a
especie. especies diferentes.

Especie Especie
A B

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 25 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA
Población
Población
Original
Un segundo resultado posible es que la
Barrera geográfica
diferenciación genética durante la separación División en dos
conduzca a los mecanismos de aislamiento poblaciones por
una barrera
reproductivo precigóticos; en este caso, las dos geográfica al flujo
de genes
poblaciones son especies diferentes.
Las poblaciones adquieren
Un tercer resultado posible es que durante el Diferenciación diferencias genéticas a lo
genética largo del tiempo debido a la
tiempo de separación, haya ocurrido cierta selección, mutaciones, deriva
genética……….
diferenciación genética entre las poblaciones que
condujo a la incompatibilidad entre sus genomas
Las que conducen a la evolución de
y al aislamiento postcigótico. La selección los mecanismos de aislamiento
reproductivo.
natural aumentará la frecuencia de cualquier
rasgo que impida el entrecruzamiento entre los Contacto
Poblaciones se ponen en contacto
miembros de las diferentes poblaciones. Con el secundario de nuevo los mecanismo de
aislamiento reproductivo impiden
correr del tiempo, evolucionarán los mecanismos Selección por mecanismos de el flujo de genes .

de aislamiento reproductivo precigóticos aislamiento reproductivo


precigótico
(especies distintas). Si han evolucionado
mecanismos de aislamiento
postcigótico, la selección los
reforzará, lo cual conducirá a
especies diferentes.

Especie Especie
A B

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 26 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA
Población
Existen numerosas variaciones de este modelo Población
Original
general de especiación alopátrica.
Barrera geográfica
División en dos
Probablemente surgirá una gran cantidad de poblaciones por
una barrera
nuevas especies cuando un grupo pequeño de geográfica al flujo
de genes
individuos se encuentre geográficamente aislado
de la población principal (migración de población Las poblaciones adquieren
Diferenciación
continental a una isla geográficamente aislada; en genética
diferencias genéticas a lo
largo del tiempo debido a la
esta situación, un efecto fundador y la deriva selección, mutaciones, deriva
genética……….
génica juegan un papel primordial en la evolución
de las diferencias genéticas entre las poblaciones).
Las que conducen a la evolución de
los mecanismos de aislamiento
reproductivo.
Un excelente ejemplo de especiación alopátrica se
puede hallar en los pinzones de Darwin, un grupo Contacto
Poblaciones se ponen en contacto
de pájaros de las islas Galápagos; estos pinzones secundario de nuevo los mecanismo de
aislamiento reproductivo impiden
(14 especies) fueron descubiertos por Charles Selección por mecanismos de el flujo de genes .

Darwin en su travesía a bordo del Beagle. aislamiento reproductivo


precigótico Si han evolucionado
mecanismos de aislamiento
postcigótico, la selección los
reforzará, lo cual conducirá a
especies diferentes.

Especie Especie
A B

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 27 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA

Relaciones evolutivas inferidas a partir de microsatélites

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 28 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA

A partir de datos de ADN mitocondrial se ha establecido la edad de las 14 especies.


Existe una fuerte correspondencia entre el número de especies de aves presentes en diferentes
momentos del pasado y el número de islas del archipiélago. Esta correspondencia supone una evidencia
de que los pinzones surgieron por especiación alopátrica.
TEMA 9. 29 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA
La especiación simpátrica surge en ausencia de una barrera geográfica al flujo de genes; los
mecanismos de aislamiento reproductivo evolucionan dentro de una única población entrecruzada.

La dificultad con la especiación simpátrica es que los mecanismos de aislamientos surgen como
consecuencia de la diferenciación genética, la cual ocurre sólo si el flujo de genes entre los grupos
se interrumpe. Pero sin el aislamiento reproductivo (o alguna barrera externa) ¿Cómo se puede
interrumpir el flujo de genes?
¿Cómo puede surgir la diferenciación genética dentro de un único grupo que intercambia genes
libremente?

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 30 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA

La raza de R. pomonella huésped de las manzanas, se originó cuando unas pocas moscas adquirieron
una mutación que les permitió alimentarse de las manzanas. Dado que el apareamiento ocurre sobre los
frutos o cerca de ellos, las moscas que utilizan a las manzanas se aparean con mayor probabilidad con
otras que también utilizan manzanas, lo cual conduce a un aislamiento genético entre las moscas que
utilizan el fruto del espino albar y las que utilizan manzanas.

Bush halló que había ocurrido cierta diferenciación genética entre estas
dos razas huésped. Las moscas depositan sus huevos en los frutos que están
madurando y existe una fuerte selección sobre la moscas para
sincronizar su reproducción con el período en el cual sus especies
hospedadoras maduran sus frutos.

Las manzanas maduran varias semanas antes que los frutos del espino
albar. De manera similar, el pico del período de apareamiento de las razas
huéspedes de las manzanas es 3 semanas antes que la de las razas del
espino albar.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 31 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA
Estas diferencias en el tiempo de reproducción entre las razas del manzano y las del espino albar han
reducido el flujo genético alrededor de 2%, entre las dos razas huéspedes y han llevado a una
diferenciación genética significativa entre ellas.

Todo esto ha evolucionado durante los últimos 150 años. A pesar de que la diferenciación genética ha
ocurrido entre las razas huésped de manzano y espino albar de R. pomonella, y que cierto grado de
aislamiento reproductivo se ha desarrollado entre ellas, el aislamiento reproductivo aún no es
completo y la especiación no ha ocurrido en su totalidad.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 32 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

DIFERENCIACIÓN GENÉTICA ASOCIADA A LA ESPECIACIÓN

La diferenciación genética conduce a la evolución de los mecanismos de aislamiento reproductivo, los cuales
restringen el flujo genético entre las poblaciones y llevan a la especiación.

¿Qué nivel de diferenciación genética se requiere para que ocurra el aislamiento reproductivo?

Drosophila willistoni consiste en al menos 12 especies halladas en América Central y América del Sur en varios
estadios en el proceso de especiación.

Francisco Ayala y cols, genotiparon moscas mediante


electroforesis de proteínas:

-diferentes poblaciones geográficas (diferencias


genéticas limitadas)
-subespecies (diferencias genéticas considerables)
-especies hermanas (surgidas recientemente)
-especies no hermanas (más ancestrales).

Para cada grupo registraron una medida de similitud


genética con un rango de 1 a 0.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 33 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

DIFERENCIACIÓN GENÉTICA ASOCIADA A LA ESPECIACIÓN

SE REQUIERE UNA CONSIDERABLE DIFERENCIACIÓN GENÉTICA EN NUMEROSOS


LOCI PARA QUE SURJA LA ESPECIACIÓN.

Un estudio de D. simulans y D. melanogaster dos especies que producen híbridos inviables cuando se
cruzan, sugirió que al menos 200 genes contribuyen con la inviabilidad del híbrido entre estas dos
especies.

Sin embargo, otros estudios sugieren que la especiación puede haber surgido a través de cambios sólo
en unos 10 genes. Por ejemplo, D. heteroneura y D. silvestris son dos especies hawaianas de moscas de
la fruta que presentan aislamiento reproductivo de comportamiento. El aislamiento está determinado, en
gran medida, por las diferencias en la forma de la cabeza; D. heteroneura posee una cabeza en forma
de martillo con los ojos muy separados entre sí, que es reconocida por las hembras de la misma especie
pero rechazada por las hembras de D. silvestris .

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 34 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

RELACIONES EVOLUTIVAS - FILOGENIAS

FILOGENIA: estudio de las relaciones evolutivas entre un grupo de organismos.

PROCESOS EVOLUTIVOS requieren períodos de tiempo prolongados, no es posible de observación


directa.

RECONSTRUCCIÓN DE FILOGEIAS mediante la inferencia de las relaciones evolutivas entre los


organismos presentes en la actualidad (ANTEPASADOS COMUNES).

REGISTRO FOSIL de organismos ancestrales puede ayudar en la reconstrucción de filogenias, pero a


menudo es demasiado escaso.

Por lo tanto, con frecuencia los biólogos se ven restringidos al análisis de las características en los
organismos actuales para determinar sus relaciones evolutivas.

EN EL PASADO, las relaciones filogenéticas se reconstruían sobre la base de características


fenotípicas, rasgos anatómicos.

EN LA ACTUALIDAD, suelen utilizarse datos moleculares (secuencias de proteínas y DNA).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 35 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

RELACIONES EVOLUTIVAS - FILOGENIAS

Las filogenias se reconstruyen mediante el estudio de cambios que se hayan producido en características
homologas (evolucionaron a partir mismo carácter en un antepasado común).

Por ejemplo:
Pata delantera de un ratón y el ala de un murciélago son estructuras homologas que evolucionaron a partir
de la extremidad delantera de un mamífero primitivo (antecesor común). Así, dado que el ratón y el
murciélago tienen este y otros rasgos homólogos en común sabemos que son mamíferos relacionados.

De manera similar, las secuencias de DNA son homologas si dos secuencias actuales evolucionaron a partir de
una única secuencia presente en un antepasado.

Por ejemplo:
Todos los eucariotas tienen un gen para el citocromo c, una enzima que participa en la respiración oxidativa.
Se supone que este gen se originó en un organismo único en un pasado distante y luego fue transmitido a los
descendientes de ese antepasado primitivo. En la actualidad, todas las copias del gen del citocromo C son
homologas porque todas evolucionaron a partir de la misma copia original en el antepasado distante de todos los
organismos que poseen este gen.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 36 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

RELACIONES EVOLUTIVAS - ÁRBOL FILOGENÉTICO

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 37 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

RELACIONES EVOLUTIVAS - ÁRBOL FILOGENÉTICO

Los árboles filogenéticos se crean tanto para


representar las relaciones evolutivas entre organismos
así como entre las secuencias de DNA. Este último tipo
de árbol filogenético se denomina ÁRBOL GÉNICO.

Un árbol génico puede emplearse para representar


las relaciones evolutivas entre un grupo de genes.

Ejemplo:
PRL representa el gen prolactina; PRL1 y PRL2 son
dos genes prolactina diferentes encontrados en el
mismo organismo; SOMA representa un gen
somatotropina, que se relaciona con los genes
prolactina.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 38 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS HOMÓLOGAS

Los árboles filogenéticos se construyen a partir de los datos de secuencias de DNA. Esta construcción requiere
que las secuencias a comparar sean homologas. El primer paso es identificar genes homólogos y alinear en
forma adecuada sus bases nucleotídicas.

Ejemplo.
Posición del nucleótido 1 2 3 4 5 6 7 8
Gen X de la especie A 5'- A T T G C G A A-3'
Gen X de la especie B 5'- A T G C C A A C—3“

Las dos secuencias pueden alinearse de varias maneras:

Posición del nucleótido 1 2 3 4 5 6 7 8


Gen X de la especie A 5'- A T T G C G A A-3'
Gen X de la especie B 5'- A T G C C A A C—3“ 4 cambios

Posición del nucleótido 1 2 3 4 5 6 7 8


Gen X de la especie A 5'- A T T G C G A A-3'
Gen X de la especie B 5'- A T - G C C A A C—3“ 2 cambios

El segundo alineamiento requiere menos pasos evolutivos.


Por lo general, los alineamientos de la secuencia se realizan mediante programas de ordenador que incluyen
supuestos respecto de qué tipos de cambio son más probables.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 39 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOLES FILOGENÉTICOS

Filogenia simple: establecer las relaciones evolutivas entre tres organismos (seres humanos, chimpancés y
gorilas). Charles Darwin propuso por primera vez que los chimpancés y los gorilas se relacionaban en forma
estrecha con los seres humanos. Sin embargo, el estudio posterior colocó a los seres humanos en la familia
Hominidae y a los monos grandes (chimpancés, gorila, orangután y gibón) en la familia Pongidae.

Hay tres árboles filogenéticos posibles para seres humanos, chimpancés y gorilas. El objetivo del biólogo
especializado en evolución es determinar cuál de los árboles es correcto.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 40 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOLES FILOGENÉTICOS


Filogenia simple: establecer las relaciones evolutivas entre tres organismos (seres humanos, chimpancés y
gorilas). Charles Darwin propuso por primera vez que los chimpancés y los gorilas se relacionaban en forma
estrecha con los seres humanos. Sin embargo, el estudio posterior colocó a los seres humanos en la familia
Hominidae y a los monos grandes (chimpancés, gorila, orangután y gibón) en la familia Pongidae.

Hay tres árboles filogenéticos posibles para seres humanos, chimpancés y gorilas. El objetivo del biólogo
especializado en evolución es determinar cuál de los árboles es correcto. Para responder a esta pregunta se han
aplicado datos moleculares, los cuales sugieren con firmeza una estrecha relación entre seres humanos y
chimpancés.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 41 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOLES FILOGENÉTICOS

Para comprender la dificultad en la construcción de árboles filogenéticos consideramos el número de árboles


posible que podría existir para un grupo de organismos. El número posible de árboles con raíz para un grupo de
organismos es:

(2n - 3)!
numero de arboles con raíz =
2n - 2(n - 2)!

donde n es igual al número de organismos incluidos en la filogenia. Al sustituir los valores de n en la ecuación
encontramos:

Nº de organismos en filogenia Nº de posibles árboles con raíz


2 1
3 3
4 15
5 105
10 34.459.425
20 8,2 X 1021
A medida que el número de organismos en la filogenia aumenta sólo un poco, el número posible de árboles con
raíz se torna astronómicamente grande. Queda claro que no es posible elegir el mejor árbol mediante la
comparación directa de todas las posibilidades.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 42 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

TASAS DE EVOLUCIÓN MOLECULAR

Los estudios moleculares de numerosos genes han mostrado que genes diferentes y partes diferentes
del mismo gen a menudo evolucionan con tasas distintas.

Las tasas de los cambios evolutivos en las secuencias de nucleótidos suelen medirse como la tasa de
sustitución de nucleótidos, que es el número de sustituciones que tienen lugar por posición de
nucleótido por año.

SUSTITUCIONES NO SINÓNIMAS: cambios de nucleótidos en un gen que altera la secuencia de


aminoácidos de una proteína.

SUSTITUCIONES SINÓNIMAS: cambios de nucleótidos que no altera la secuencia de aminoácidos,


como los que están en la tercera posición del codón.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 43 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN
TASAS DE EVOLUCIÓN MOLECULAR

La tasa de sustitución no sinónima


presenta amplias variaciones entre los
genes de mamíferos.

La tasa de sustitución sinónima también


varía entre los genes, pero no en la
magnitud de la variación de la tasa no
sinónima.

En la mayoría de los genes que codifican


proteínas, la tasa de sustitución sinónima
es considerablemente superior a la de la
tasa no sinónima porque las mutaciones
sinónimas se toleran por selección natural,
mientras que las mutaciones no sinónimas
suelen ser perjudiciales para la aptitud del
organismo y tienden a eliminarse por
selección natural.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 44 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN
TASAS DE EVOLUCIÓN MOLECULAR—DENTRO DE UN GEN

Las diferentes partes de un gen también evolucionan con tasas


diferentes, con las tasas más altas de sustituciones en las
regiones del gen que tiene el menor efecto en la función,
como la tercera posición de un codón, las regiones
flanqueantes y los intrones.

Las tasas de sustitución más bajas se observan en las


sustituciones no sinónimas en la región codificante porque
estas sustituciones siempre alteran la secuencia de
aminoácidos de la proteína y, a menudo, son deletéreas.

Las tasas de sustitución más altas están en los seudogenes,


que son copias duplicadas no funcionales de genes que han
adquirido mutaciones.

En resumen, existe una relación inversamente proporcional


entre la función de una secuencia y su tasa de evolución; las
tasas más altas se encuentran donde tienen el menor efecto en
la función.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 45 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

RELOJ MOLECULAR (ZUCKERANDL Y LINUS, 1965)

Si la tasa a la cual evoluciona una proteína en el transcurso del tiempo es más o menos constante, la
cantidad de cambio molecular que una proteína haya experimentado puede utilizarse como un reloj
molecular PARA DATAR LOS ACONTECIMIENTOS EVOLUTIVOS.

Por ejemplo,
Analizamos la proteína del citocromo c en dos organismos para los que conocemos a partir de la evidencia de
fósiles que han tenido un antepasado común hace 400 millones de años.

La producción de 20 sustituciones de aminoácidos desde que los dos organismos divergieron indica una tasa
promedio de 5 sustituciones por 100 millones de años.

El hecho de conocer cuan rápido marcha el reloj molecular nos permite utilizar los cambios moleculares en el
citocromo c para datar otros acontecimientos evolutivos: si encontramos que el citocromo c en dos organismos
difiere en 15 sustituciones de aminoácidos, nuestro reloj molecular sugeriría que ellos divergieron hace unos
300 millones de años (160 a 440).

El reloj molecular es semejante a la datación geológica basada en la desintegración radiactiva de elementos.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 46 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

RELOJ MOLECULAR (ZUCKERANDL Y LINUS, 1965)

El reloj molecular se basa en el supuesto de una tasa


constante de cambio en la proteína o secuencia de DNA.

Relación entre la tasa de sustitución de aminoácido y el


tiempo desde la divergencia, basada en parte en las Filogenia de 8 especies y sus respectivos tiempos
secuencias de aa de la hemoglobina-α de las 8 especies aproximados de divergencia, basada en el registro
mostradas a la derecha. fósil.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 47 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EVOLUCIÓN DEL GENOMA


La disposición de las secuencias genómicas de los distintos organismos ha sido en los últimos años una
fuente de conocimiento en los procesos evolutivos, ofreciendo información sobre el modo en que
evolucionan los genomas y los procesos que forman el tamaño, la complejidad y la organización de los
mismos.

BARAJADO (SHUFFLING) DE EXONES


Los análisis de las secuencias de los genes de los organismos eucariontes a menudo indican que los exones
codifican dominios funcionales separados de proteínas.

Algunos genes han extendido y desarrollado nuevas funciones cuando uno o más exones se duplicaron y
experimentaron divergencia.

En este proceso se intercambian los exones de genes diferentes y se crean nuevos genes que son mosaicos
de otros genes.

Por ejemplo, el activador de plasminógeno tisular (TPA) es una enzima que contiene cuatro dominios de
tres tipos diferentes, denominados kringle, factor de crecimiento y finger. Cada dominio está codificado por
un exón diferente. Se cree que el gen para TPA ha adquirido sus exones de otros genes que codifican proteínas
diferentes: el exón kringle proviene del gen para el plasminógeno, el exón factor de crecimiento proviene del
gen para el factor de crecimiento epidérmico, y el exón finger proviene del gen para fibronectina.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 48 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EVOLUCIÓN DEL GENOMA


DUPLICACIÓN GÉNICA

A raíz de la duplicación de genes completos y sus divergencias posteriores también evolucionaron nuevos
genes.

Este proceso crea familias multigénicas, es decir, conjuntos de genes que tienen una secuencia similar pero
codifican productos diferentes.

Por ejemplo, los seres humanos poseen 13 genes diferentes encontrados en los cromosomas 11 y 16 que
codifican moléculas similares a las globinas y que participan en el transporte de oxígeno.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 49 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EVOLUCIÓN DEL GENOMA

DUPLICACIÓN GÉNICA

Algunas familias de genes incluyen genes que se organizan en tándem en el mismo cromosoma; otros están
dispersos entre cromosomas diferentes.

La duplicación génica es un hecho frecuente en los genomas eucariontes; por ejemplo, alrededor del 5% del
genoma humano consiste en segmentos duplicados.

La duplicación génica proporciona un mecanismo para la aparición de nuevos genes con funciones nuevas;
después de una duplicación génica hay dos copias de la secuencia, una de las cuales puede cambiar libremente
y es probable que asuma una nueva función.

Por ejemplo, la copia adicional del gen puede tornarse activa en un momento diferente en el desarrollo o
puede expresarse en un tejido diferente o incluso divergir y codificar una proteína que posee aminoácidos
diferentes.

Sin embargo, el destino más común de la duplicación génica es que una copia adquiere una mutación que lo
mantiene como un gen no funcional, lo que da lugar a un seudogén. Los seudogenes son frecuentes en los
genomas de eucariontes complejos; se estima que el genoma humano contiene alrededor de 20.000
seudogenes.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 7. 50 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EVOLUCIÓN DEL GENOMA

DUPLICACIÓN DEL GENOMA COMPLETO

Además de la duplicación de genes individuales, al parecer en el pasado se duplicaron genomas completos de


algunos organismos.

Por ejemplo, una comparación del genoma de la levadura Saccharomyces cerevisiae con los genomas de otros
organismos semejantes reveló que S. cerevisiae o uno de sus antepasados inmediatos experimentó una
duplicación del genoma completo y generó dos copias de cada gen. Con posterioridad, muchas de las
copias adquirieron nuevas funciones; otras mutaciones adquiridas destruyeron la función original y luego
divergieron en secuencias aleatorias de DNA.

La duplicación del genoma completo puede suceder por poliploidía.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 51 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EVOLUCIÓN DEL GENOMA

TRANSFERENCIA GÉNICA HORIZONTAL


La mayoría de los organismos adquieren sus genomas a través de la transmisión vertical, es decir, la
transferencia a través de la reproducción de la información genética de los progenitores a la descendencia. La
mayoría de los árboles filogenéticos asume la transmisión vertical de la información genética.

Los hallazgos provenientes de los estudios de la secuencia de DNA revelan que a veces las secuencias de DNA
son intercambiadas por un proceso denominado transferencia génica horizontal, en la cual el DNA puede
transferirse entre especies diferentes.

Este proceso es especialmente frecuente entre las bacterias.

La transferencia génica horizontal puede ocultar relaciones filogenéticas y puede dificultar la reconstrucción
de árboles filogenéticos.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9. 52 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EQUILIBRIO PUNTUADO (PUNK EEK)

Falta de fósiles de transición.


TEMA 9. 53 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

EVOLUCIÓN : ANÁLISIS MOLECULAR

El DNA mitocondrial se transmite sólo de madres a


hijas y tiene un tasa de mutación muy estable,
pequeño, muchas copias, resistente = MUY ÚTIL EN
ESTUDIOS EVOLUTIVOS.

Se origina una primera mutación (en rojo) y esta se


transmite a la descendencia.

Tras varias generaciones van apareciendo otras


mutaciones (verde, azul, rosa, etc.)

Los individuos más estrechamente relacionados


comparten un gran número de patrones de mutación,
mientras que cuanto menos relacionadas estén menos
mutaciones comparten, pero todas comparten la
mutación roja lo que significa que todas comparten un
mismo ancestro común que puede ser rastreado.

Como los genetistas conocen la frecuencia con que estas


mutaciones aparecen también pueden conocer el tiempo
en que el ancestro común vivió.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


TEMA 9.54 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN

Evolución Redes Neandertales


http://www.youtube.com/watch?v=n-9BleXcpx8

Evolución-Especiación
http://www.youtube.com/watch?v=TvFFhAbipPg

Control Genético del comportamiento


http://www.youtube.com/watch?v=MCysNo6wvXE

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Bloque III: Naturaleza y estructura del material hereditario

10.- Identificación del material genético

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Bloque III: Naturaleza y estructura del material hereditario
10.- Identificación del material genético

Learning Outcomes
1. To learn the major scientists and discoveries in DNA research

2. To differentiate the chemical composition of DNA and RNA

3. To differentiate the structure of DNA and RNA

Repaso: Composición, estructura de los ácidos nucleicos

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Masters of the DNA

Thomas Hunt
Gregor Mendel Friedrich Miescher Walther Flemming Barbara McClintock
Morgan

Marshall Warren
Erwin Chargaff Rosalind Franklin James Watson Francis Crick
Nirenberg

Maurice Wilkins Severo Ochoa George Beadle Oswald Avery Charles Darwin

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


1869 Friedrich Miescher isolates an acidic substance in a cell’s nuclei, first called
nuclein, for the first time. First paper came out in 1871.

• His aim being to elucidate the building blocks of life.


• He first investigated the proteins in leucocytes from the pus on fresh surgical bandages.
• Miescher noticed that a substance precipitated from the solution when acid was added and
dissolved again when alkali was added, with properties that did not match those of proteins.
• Miescher had obtained the first crude purification of “DNA” (first protocol to isolate DNA).
Due to its occurrence in the cells’ nuclei, he termed the novel substance nuclein.
• Following these tests on the solubility and digestibility of the nuclein, Miescher focused on
determining its composition and realized that it was different from proteins in other ways too.
• He burned the precipitate and confirmed the presence of various elements commonly found
in organic molecules— carbon, hydrogen, oxygen, and nitrogen—through the chemical
reactions they exhibited. These tests showed that nuclein, unlike proteins, lacked sulfur but
contained a large amount of phosphorus.
• Following these experiments with leucocytes, Miescher also discovered the presence of
nuclein in the cells of other tissues.
• He worked on and discovered that salmon sperm cells proved to be an ideal source material
for the isolation of large quantities of very pure nuclein.
• “If one (. . ) wants to assume that a single substance (. . ) is the specific cause of fertilization,
then one should undoubtedly first and foremost consider nuclein” (Miescher, 1874).
The laboratory in the former kitchen of the castle in Tqbingen as it was in 1879. It was in this room that Miescher had discovered
DNA 10 years earlier. The equipment and fixtures available to Miescher at the time would have been very similar. Photography by
Paul Sinner, Tqbingen.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Composition of DNA according to Miescher - 1874

• He determined the proportion of phosphorus in salmon nuclein to be 22.5%


of its total mass (very close to the actual proportion of 22.9%) and correctly
stated that all the phosphorous is present in the form of phosphoric acid.
• Further analyses confirmed its acidic properties, showing that it must be a
“multibasic acid” with at least four basic acid.
• Later, Miescher determined an approximate atomic weight of 500–600 for
nuclein and postulated an atomic formula of C29H49N9P3O22.

Phosphoric acid. All nucleic acids contain it,


being charged negatively makes DNA acidic.

From the mid-1870s, Miescher became interested in the development of


Glass vial containing
nuclein isolated from sperm and oocytes, moving away from DNA.
salmon sperm by
Friedrich Miescher 1889 Richard Altmann renames nuclein to nucleic acid

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Discovery of the nitrogen bases
• Between 1885 and 1901, Albrecht Kossel, discovered that nucleic acids were composed of five
nitrogen bases: adenine (A), cytosine (C), guanine (G), thymine (T), and uracil (U).

• Today we know that:

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Identification of the Nucleotides
• 1909 Phoebus Levene, identifies the nucleotides, the building blocks of DNA, and isolated the five-
carbon sugar (pentoses) ribose from the ribonucleic acid (RNA) molecule. In 1929 he discovered 2-
deoxyribose (a sugar derived from d-ribose by removing an oxygen atom), which is part of the
deoxyribonucleic acid (DNA) molecule. He also determined how the nucleic acid components combine
to form the nucleotides and how the nucleotides combine in chains.

2-Deoxyribose Ribose

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Nucleosides & Nucleotides
• A nucleoside consists of a nitrogenous base covalently attached to a sugar (ribose or deoxyribose).
• A nucleotide consists of a nitrogenous base covalently attached to a sugar (ribose or deoxyribose)
and one to three phosphate groups. Nucleotides are building blocks of nucleic acids (RNA and DNA).

Ester bond

5
1
Glycosidic bond. In DNA, refers
to the nitrogen-carbon linkage
between the 9' nitrogen of
purine bases or 1' nitrogen of
pyrimidine bases and the 1'
Nucleoside carbon of the sugar group.

Nucleotide

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Polynucleotide - Phosphodiester bond
En las cadenas polipeptídicas los nucleótidos del DNA se
unen por medio de uniones fosfodiéster que conectan el
5’ átomo de carbono 3´ de un nucleótido con un grupo fosfato
y éste a su vez con el carbono 5´ del nucleótido siguiente
mediante dos enlaces éster.

Las cadenas polinucleotídicas tienen polaridad, es


decir, cuentan con un extremo 5´y un extremo 3´.

Nucleósido = Pentosa + Base


Nucleótido = Pentosa + Base + P
Polinucleótido = Nucleótido + Nucleótido…

3’

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


“Chargaff rules”

• 1950-51: Erwin Chargaff finds that the DNA base composition varies between species but determines
that within a species the bases in DNA are always present in fixed ratios: the same number of A’s as T’s
and the same number of C’s as G’s.

Chargaff’s DNA database composition in various species (%)


By 1949 Chargaff could state unequivocally that in all DNAs tested the molar
ratios of purines to pyrimidines, of adenine to thymine and guanine to cytosine
approached 1.0.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Shortly thereafter, this ‘first parity rule’ by Chargaff was
dramatically confirmed by the Watson-Crick double-
helix model (Watson and Crick, 1953)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


X-Ray Marks the Spot
William Astbury’s Lab. University of Leeds, England King's College in London, England

Raymond Gosling

William Astbury & Florence Bell Elwyn Beighton (Top) Rosalind Franklin (Top left)
&
Maurice Wilkins (Top right)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


X-Ray photographs of DNA
Florence Bell’s PhD Tesis (1939) Elwyn Beighton (1951) Rosalind Franklin (1953)

First photographs of diffraction patterns The central black cross pattern is a Rosalind Franklin's famous Photo
from DNA fibres, which reveals it must result of the helical shape of the 51, the X-ray diffraction image of
have a regular periodic structure. The DNA molecule and shows DNA from which Watson and Crick
sample was not pure though. Bell remarkable similarity to the deduced its structure. Rosalind
calculated that the spacing between photograph taken in the following Franklin, Maurice Wilkins &
successive nucleotides in the DNA strand year by Rosalind Franklin. No one Raymond Gosling demonstrate that
was 3.4 Angstroms. at Leeds University appreciated the DNA has a regularly repeating
significance of this picture. helical structure.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


1953 James Watson & Francis Crick discover the molecular structure of DNA: a
double-helix in which A-T and C-G.

James Watson (left) and Francis Crick (right) in the Cavendish Laboratory, Cambridge, with their
original DNA double-helix model. On 25 April 1953, they published a paper in Nature describing
the 3D model of the double helix structure of DNA.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


3D model of the double helix structure of DNA
This structure has two helical chains
each coiled round the same axis. The planes of the bases are perpendicular to the fibre
axis. They are joined together in pairs, a single base
Each chain consists of phosphate from one chain being hydrogen-bonded to a single base
diester groups joining residues from the other chain, so that the two lie side by side
with 3',5’ linkages. with identical z-co-ordinates. One of the pair must be a
34 A purine and the other a pyrimidine for bonding to occur.
Both chains follow right-handed
helices, but the sequences of the
These pairs are: adenine with thymine, and guanine
atoms in the two chains run in
with cytosine.
opposite directions.

The sequence of bases on a single chain does not


The bases are on the inside of the appear to be restricted in any way. However, if only
helix and the phosphates on the specific pairs of bases can be formed, it follows that if
outside. the sequence of bases on one chain is given, then the
sequence on the other chain is automatically
The structure repeats after 10
determined.
bases on each chain, that is, after 360
34 A. The distance of a
phosphorous atom from the fibre 3.4 A “It has not escaped our notice that the specific
axis is 10 A (1.0 nm).
pairing we have postulated immediately suggests a
The two ribbons symbolize the two phosphate-sugar chains, possible copying mechanism for the genetic
and the horizontal rods the pairs of bases holding the chains material” (Watson & Crick, 1953).
together. The vertical line marks the fibre axis.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Severo Ochoa – Arthur Kornberg
The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1959

The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1959 was awarded jointly to


Severo Ochoa and Arthur Kornberg "for their discovery of the
mechanisms in the biological synthesis of ribonucleic acid and
deoxyribonucleic acid."

http://www.rtve.es/alacarta/videos/con-ciencia/ciencia-severo-ochoa/2212808/

Centros de Excelencia «Severo Ochoa»

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Genetic Timeline
• I.- The Discovery of DNA
• 1859 Charles Darwin wrote “On the Origin of Species by Means of Natural Selection”.
• 1865 Gregor Mendel discovers the laws of heredity through his breeding experiments with peas.
• 1869 Friedrich Miescher isolates an acidic substance in a cell’s nuclei (DNA), first called nuclein, for the first time.

• 1950-51 Erwin Chargaff, within a species the bases in DNA are always present in fixed ratios: A=T and C=G.

• II.- The DNA and RNA Era


• 1952 Alfred Hershey & Martha Chase use viruses (bacteriophage T2) to confirm genes are made of DNA.
• 1953 Rosalind Franklin & M. Wilkins, James Watson & Francis Crick discover the molecular structure of DNA
• 1956 Arthur Kornberg & Severo Ochoa. Mechanisms in the biological synthesis of DNA and RNA, respectively.
• 1961–6 R.W. Holley, H.G. Khorana, H. Matthaei, M.W. Nirenberg and colleagues crack the genetic code.
• 1972 Paul Berg uses restriction enzymes to create the first piece of recombinant DNA.
• 1977 Frederick Sanger, Allan Maxam & Walter Gilbert develop methods to sequence DNA.
• 1983 Kary Mullis invents PCR (Polymerase Chain Reaction) as a method for amplifying DNA in vitro.

• III.- The Genomics Era


• 1984 George Church. Developed a direct genome sequencing technique.
• 1990 Craig Venter. The Human Genome Project begins: sequencing of the human genome begins.
• 2003 The Human Genome Project is completed.

• IV.- Present and Future of Genetics


• 2012 The UK government announces 100,000 Genomes Project.
• 2014 Cost of sequencing whole genome reduces to $1,000.
• Future Microbes and microbiomes, Genetically modified organisms (GMOs), Evolutionary & ecological genomics,
Forensic medicine, Timeline of Human evolution and genealogy records, Personalized medicine, Aging, Human Brain.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Human Genome
• 3.000.000.000 bp (haploid cell, n=1)
• 23 chromosomes (22 autosomal and 1 sex chromosome; haploid cell)
• Humans “only” share 99.9% of their DNA:
– 0.1% = 3.000.000 bp
– Including physical, physiological and metabolic features
• That first fertilized egg cell “divides” from conception to adulthood
into about 37 trillion cells, with each cell containing the same exact
DNA (with exceptions).
• Only 1.5% of our DNA encodes for genes (coding DNA) !!
• How many genes? About 20.000 genes.
• From: $2.700.000.000 – 13 years “Human Genome Project”
• To: $2.000 to sequence a Human genome in 1 day (Next Generation
Sequencing, NGS)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Next class

Bloque III: Naturaleza y estructura del material hereditario

11.- Organización y propiedades de los ácidos nucleicos


Bloque III: Naturaleza y estructura del material hereditario
11.- Propiedades y organización de los ácidos nucleicos

Learning Outcomes
1. To learn all mayor differences between DNA and RNA

2. To learn the main properties of DNA and RNA and their


applications

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


DNA vs RNA – Table I
DNA RNA
Full Name Deoxyribonucleic Acid Ribonucleic Acid
RNA converts the genetic information
DNA replicates and stores genetic information.
contained within DNA to a format used to
Function It is a blueprint for all genetic information
build proteins, and then moves it to
contained within an organism
ribosomal protein factories.
DNA consists of two strands, arranged in a RNA only has one strand, but like DNA, is
double helix. These strands are made up of made up of nucleotides. RNA strands are
Structure subunits called nucleotides. Each nucleotide shorter than DNA strands. RNA sometimes
contains a phosphate, a 5-carbon sugar forms a secondary double helix structure,
molecule and a nitrogenous base. but only intermittently.
DNA is a much longer polymer than RNA. A RNA molecules are variable in length, but
chromosome, for example, is a single, long DNA much shorter than long DNA polymers. A
Length
molecule, which would be several centimetres large RNA molecule might only be a few
in length when unravelled. thousand base pairs long.
The sugar in DNA is deoxyribose, which RNA contains ribose sugar molecules,
Sugar contains one less hydroxyl group than RNA’s without the hydroxyl modifications of
ribose. deoxyribose.
RNA shares Adenine (‘A’), Guanine (‘G’) and
The bases in DNA are Adenine (‘A’), Thymine
Bases Cytosine (‘C’) with DNA, but contains Uracil
(‘T’), Guanine (‘G’) and Cytosine (‘C’).
(‘U’) rather than Thymine.
Adenine and Thymine pair (A-T) Adenine and Uracil pair (A-U)
Base Pairs
Cytosine and Guanine pair (C-G) Cytosine and Guanine pair (C-G)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


DNA vs RNA – Table II
DNA RNA
Location in
prokaryotic Cytoplasm Cytoplasm
cells
Location in RNA forms in the nucleolus, and then moves
DNA is found in the nucleus, with a small
eukaryotic to specialised regions of the cytoplasm
amount of DNA also present in mitochondria.
cells depending on the type of RNA formed.
Due to its deoxyribose sugar, which contains RNA, containing a ribose sugar, is more
one less oxygen-containing hydroxyl group, reactive than DNA and is not stable in
Reactivity DNA is a more stable molecule than RNA, which alkaline conditions. RNA’s larger helical
is useful for a molecule which has the task of grooves mean it is more easily subject to
keeping genetic information safe. attack by enzymes.
Ultraviolet (UV) DNA is vulnerable to damage by ultraviolet RNA is more resistant to damage from UV
Sensitivity light. light than DNA.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Nucleic Acid Data
• Average weight of a DNA bp (sodium salt) = 650 daltons

• 1.0 A260 unit ds DNA = 50 µg/ml = 0.15 mM (in nucleotides)


1.0 A260 unit ss DNA = 33 µg/ml = 0.10 mM (in nucleotides) Bases absorb 260 nm light
1.0 A260 unit ss RNA = 40 µg/ml = 0.11 mM (in nucleotides)

• MW of a double-stranded DNA molecule = (# of base pairs) X (650 daltons/base pair)


Moles of ends of a double-stranded DNA molecule = 2 X (grams of DNA) / (MW in daltons)
Moles of ends generated by restriction endonuclease cleavage:
a) circular DNA molecule: 2 X (moles of DNA) X (number of sites)
b) linear DNA molecule: 2 X (moles of DNA) X (number of sites) + 2 X (moles of DNA)

• 1 µg of 1000 bp DNA = 1.52 pmol = 9.1 X 1011 molecules


1 µg of pUC18/19 DNA (2686 bp) = 0.57 pmol = 3.4 X 1011 molecules
1 µg of pBR322 DNA (4361 bp) = 0.35 pmol = 2.1 X 1011 molecules
1 µg of M13mp18/19 DNA (7249 bp) = 0.21 pmol = 1.3 X 1011 molecules
1 µg of λ DNA (48502 bp) = 0.03 pmol = 1.8 X 1010 molecules

• 1 pmol of 1000 bp DNA = 0.66 µg


1 pmol of pUC18/19 DNA (2686 bp) = 1.77 µg
1 pmol of pBR322 DNA (4361 bp) = 2.88 µg
1 pmol of M13mp18/19 DNA (7249 bp) = 4.78 µg
1 pmol of λ DNA (48502 bp) = 32.01 µg

• 1.0 kb DNA = coding capacity for 333 amino acids @ 37,000 dalton protein
10,000 dalton protein @ 270 bp DNA
50,000 dalton protein @ 1.35 kb DNA NEW ENGLAND BioLabs

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Polarity: Negatively charged

--------- Hydrogen bond

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Polarity: Negatively charged
Gel electrophoresis

Separate DNA
fragments

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


dsDNA antiparallel

--------- Hydrogen bond

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Major and minor grooves

• The major and minor grooves are opposite each other,


and each runs continuously along the entire length of
the DNA molecule. They arise from the antiparallel
arrangement of the two backbone strands.

• The major groove (22 A) occurs where the backbones


are far apart, the minor groove (12 A) occurs where
they are close together. Many proteins interact in the
space of the major groove, where they make
sequence-specific contacts with the bases, including
transcription factors, nucleases, replication and repair
proteins.

• In addition, a few proteins are known to make contacts


via the minor groove, including histone, ribosomal and
DNA polymerase proteins.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Antiparallel – reverse + complement

SINGLE STRAND DNA FEATURES 5’ AATTGGCC 3’


3’ TTAACCGG 5’

• Complement 5’ TTAACCGG 3’

• Reverse 5’ CCGGTTAA 3’

• Antiparallel (Reverse complement) 5’ GGCCAATT 3’

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Denaturation and renaturation – Melting temperature (Tm)

Upon denaturation:

- Hyper chromic effect: increase in A260nm (40%)

- Viscosity decreases

Tm, a key concept for PCR


Marmur formula: Tm = 20C(A+T) + 40C(G+C)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Coding and antisense strands

• DNA sense (coding DNA strand) and antisense (non-coding DNA strand)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Chemical modifications of DNA
• DNA methylation and histone posttranslational modifications are key epigenetic marks that
contribute to the fine-tuned regulation of gene expression and other chromatin-templated
biological processes.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Intercalating agents used in molecular biology
• Ethidium bromide (EtBr), Gel Red, SYBR and GelGreen: are fluorescent dyes for
nucleic acid gel electrophoresis

EtBr

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Chemical modifications of RNA
• RNA modifications are changes to the chemical composition of ribonucleic acid (RNA) molecules
post-synthesis that have the potential to alter function or stability. An example of RNA
modification is the addition of a methylated guanine nucleotide “cap” to the 5'-end of
messenger RNAs (mRNAs).

Li X et al., Nature Methods (2017)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Biological properties of DNA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


RNA types essential for translation

mRNA rRNA tRNA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Other types of RNA – Table I
RNA Type Size (nucleotides) Functions Taxa
Messenger RNA (mRNA) Up to ~100,000 Encodes protein All organisms
Transfers individual amino
Transfer RNA (tRNA) ~76-90 acids to the growing peptide All organisms
chain during translation
Small subunit: 1,542
(prokaryote), 1,869
(eukaryote); Large
Ribosomal RNA (rRNA) Translation All organisms
subunit: 2,906
(prokaryote), 5,070
(eukaryote)
Made from parts or whole
mRNAs and lncRNAs; functions
Circular RNA (circRNA) Various All eukaryotes
for some have been suggested,
but are largely unknown.
Variety of roles in gene
regulation, such as RNAi,
Cis-natural antisense
Various alternative splicing, genomic Eukaryotes
transcript (cis-NAT)
imprinting, and X-inactivation
(by Xist RNA)
Resistance to infection by
CRISPR RNA (crRNA) ~100 Bacteria and archaea
targeting pathogen DNA
Thought to regulate gene
Enhancer RNA (eRNA) ~50-2,000 Mammals
expression
RNA editing of mitochondrial
Guide RNA (gRNA) ~20-50 Kinetoplastid protists
mRNAs
Some have gene regulatory
Long noncoding RNA
>200 roles, but many others act in All organisms
(lncRNA)
the cytoplasm.
MicroRNA (miRNA) ~22 Gene regulation Most eukaryotes
Self-propagation of viruses,
Infected eukaryotes
Parasitic RNA Various viroids, retrotransposons and
and bacteria
satellite viruses
Transposon defense, among
Piwi-interacting RNA (piRNA) ~26-31 Most animals
other proposed functions
Ribonuclease MRP (RNA
component of mitochondrial
rRNA maturation, DNA
RNA processing 277 (human) Eukaryotes
replication
endoribonuclease; RNase
MRP)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Other types of RNA – Table II
RNA Type Size (nucleotides) Functions Taxa
A ribozyme that catalyses the
Ribonuclease P (RNase P) 341 (H1 RNA component) All organisms
maturation of tRNA
Short hairpin RNA (shRNA) ~19-29 Gene regulation Most eukaryotes
Directs proteins to plasma
Signal recognition particle membrane (prokaryotes) or
~300 (eukaryote) All organisms
RNA (7SLRNA or SRP RNA) endoplasmic reticulum
(eukaryotes)
Subset of snoRNAs involved in
Small Cajal body-specific RNA
~130-300 nucleotide modification of Eukaryotes
(scaRNA)
RNAs
Small interfering RNA (siRNA) ~20-25 Gene regulation Most eukaryotes
Eukaryotes and
Small nuclear RNA (snRNA) ~150 Splicing and other functions
archaea
Small nucleolar RNA Nucleotide modification of Eukaryotes and
Most around 70-120
(snoRNA) RNAs archaea
Trans-splicing (the splicing
SmY RNA ~70-90 together of exons from two Nematodes
different mRNA transcripts)
Trans-splicing and RNA Lower eukaryotes and
Spliced leader RNA (SL RNA) 100 (C. elegans)
processing nematodes
Telomerase RNA component Telomere maintenance during
541 (human) Most eukaryotes
(TERC) DNA replication
Transfer-messenger RNA Rescues stalled ribosomes
Most are 325-400 Bacteria
(tmRNA) during translation
Noncoding RNAs associated
Vault RNA (vtRNA) ~80-150 with cytoplasmic vault Eukaryotes
organelles; function unknown
RNA processing, DNA
Y RNA ~85-112 Animals and bacteria
replication

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Next class…

• E. coli DNA molecule – 4.600.000 bp


- If straighten, 1.56 mm long, over 1.000 thousand bigger than E. coli size

• Human DNA genome – 6.000.000.000 bp of DNA per diploid cell (most human cells)
– 1.300 bigger than E. coli genome
– If straighten, almost 2 meters length (1 bp is around 0.34 nm)
– About 37 -50 trillion cells in the human body; 74-100 trillion (74,000,000,000,000) meters of DNA per
human !!

150,000,000 km
How does it fit so much DNA
inside the cells?

In mammals, genomic DNA that is roughly 2 m long is folded


to fit the size of the cell nucleus that has a diameter of about
666 10 μm.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Bloque III: Naturaleza y estructura del material hereditario
12.- Replicación del material genético

Learning Outcomes
1. Argue DNA replication features

2. Distinguish between replication of the leading and lagging strand

3. Describe the process of DNA replication and the functions of the enzymes
involved

4. Identify the differences between DNA replication in bacteria and eukaryotes

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


DNA synthesis direction is universal:
5’ to 3’ direction

5’ 3’
3’ 5’
5’ 3’
3’ 5’

Template DNA
New DNA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Semiconservative replication
• The elucidation of the structure of the double helix in 1953 provided a hint as to how DNA is copied during the
process of replication.
• The DNA replication process is semiconservative, which results in two DNA molecules, each having one parental
strand of DNA and one newly synthesized strand.

Results of the Meselson-Stahl Experiment 1958

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Viral genome replication
• Viral DNA replication is semiconservative and several methods of replication can be recognized.

Reverse transcriptase

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


RNA viral replication

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


DNA viral replication

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


DNA replication in Bacteria
• DNA replication uses a large number of proteins:

Enzyme or Factor Function


DNA pol III (Holoenzyme) Main enzyme that adds nucleotides in the 5ʹ to 3ʹ direction, one by one to the 3’-OH
DNA pol I Exonuclease activity, removes RNA primer and replaces it with newly synthesized DNA
DNA pol II, IV & V Primarily required for DNA repair
Helicase Opens the DNA helix by breaking hydrogen bonds between the nitrogenous bases
Seals the gaps between the Okazaki fragments on the lagging strand to create one
Ligase
continuous DNA strand
Primase Synthesizes RNA primers needed to start replication
Single-stranded binding Bind to single-stranded DNA to prevent hydrogen bonding between DNA strands,
proteins reforming double-stranded DNA

Sliding clamp (DNA clamp) Helps hold DNA pol III in place when nucleotides are being added
Type II. Relaxes supercoiled DNA to make it more accessible for the initiation of
Topoisomerase II
replication; helps relieve the stress on DNA when unwinding, by causing breaks and
(DNA gyrase)
then resealing the DNA
Type II. Can promote replication by removing (+) supercoils in front of the
Topoisomerase IV
chromosomal fork

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Rolling circle replication
• First discovered in the bacteriophage phi X174 (φX174) which is a phage with a double stranded circular DNA
genome. Also in lambda genome it's a double stranded linear DNA, but when it gets into the bacterial cell, it's
circularized and it replicates by rolling circle. The fertility factor (plasmids) in conjugation too.

Double-strand
origin of replication Endonuclease

Single-strand origin Template


of replication

• The red complementary strand is made in a continuous manner all around the circle and eventually it makes a full-
length circle.
• When the new strand keeps going around it makes a long DNA product which is made up of genome length pieces
(concatemer).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Theta (θ) replication

Theta replication, a common type of replication that takes place in circular DNA of prokaryotes

E. coli has around 4.6 million bp in a single circular genome and all of it is replicated in approximately 42 minutes,
starting from a single origin of replication and proceeding around the circle bidirectionally. This type of replication
is known as Theta due to the formation of an intermediate structure that resembles the Greek letter ‘theta” (θ).

The process is quite rapid and occurs with few errors.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


The replisome

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Initiation – Opening up the DNA
• The initiation of replication occurs at a specific nucleotide sequence called the origin of replication (oriC), where
various proteins (DnaA is the main initiator in E. coli) bind to begin the replication process. Bacteria typically have a
single origin of replication, approximately 245 bp long and is rich in adenine-thymine (AT) sequences.
• First, supercoiled bacterial DNA is relaxed by the type II topoisomerase II, also called DNA gyrase.
• Then helicase separates the DNA strands by breaking the hydrogen bonds between the nitrogenous base pairs.
Recall that AT sequences have fewer hydrogen bonds and, hence, have weaker interactions than GC sequences.
• As the DNA opens up, Y-shaped structures called replication forks are formed. Two replication forks are formed at
the origin of replication, allowing for bidirectional replication and formation of a structure called a replication
bubble. The DNA near each replication fork is coated with single-stranded binding proteins to prevent the single-
stranded DNA from rewinding into a double helix.
• Once single-stranded DNA is accessible at the origin of replication, DNA replication can begin.

Replication bubble

245 bp

(GATCTNTTNTTTT) (TTATNCANA)

Transmission electron microscope

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Initiation – Incorporation of nucleotides
• DNA synthesis takes place in the 5’ to 3’ direction, so a free 3’-OH group is needed.
• First, primase, which is an RNA polymerase, add a 5 to 10 nucleotides long RNA sequence complementary to the
single strand DNA (also called parental or template DNA). This short RNA sequence is called primer, and provides the
free 3’-OH end needed for the DNA pol III. Note that unlike DNA polymerases, RNA polymerases do not need a free 3ʹ-
OH group to initiate synthesizing the molecule.
• Now that the primer provides the free 3ʹ-OH group, DNA polymerase III can now extend this RNA primer, adding DNA
nucleotides one by one that are complementary to the template strand. DNA pol III add nucleotides by forming a
covalent phosphodiester bond between the 3ʹ-OH DNA end and the 5ʹ phosphate of the next nucleotide.

Replication fork

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Elongation: Leading and Lagging strand

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Termination
• Tus (terminus utilization substance) proteins bind to clusters of 20 bp Ter sequences and prevent helicase to
continue advancing, trapping replication forks.
• Meeting of replication forks creates concatenated genomes that are resolved with DNA topoisomerase IV. Bacterial
topoisomerase IV introduces double-stranded breaks into DNA molecules, allowing them to separate from each
other; the enzyme then reseals the circular genomes. The resolution of concatemers is an issue unique to
prokaryotic DNA replication because of their circular genomes. Indeed, because both bacterial DNA gyrase and
topoisomerase IV are distinct from their eukaryotic counterparts, these enzymes serve as targets for a class of
antimicrobial drugs called quinolones.

Concatenated genomes

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Comparison of the three main evolutionary lineages
• The essential steps of replication in prokaryotes are the same in eukaryotes.
Property Bacteria Archaea Eukarya
Location Cytoplasm Cytoplasm Nucleus
Genome structure Single circular chromosome Single circular chromosome Multiple linear chromosomes
Single Single and multiple Multiple
Number of origins per genome
(oriC/DUE-dnaA) (ORB/oriC/ORB-orc1-cdc6) (human genome, 30,000 – 50, 000)
Rate of replication (max) 1000 n/s 100 n/s
Telomerase Not present Not present Present
RNA primer removal DNA pol I RNase H2 & FEN1 RNase H
Strand elongation DNA pol III PolB, PolD Polα, Polδ, Polε (γ, mitochondrial)
Okazaki fragments 1000 – 20000 n 1000 – 20000 n 100 - 200

• In the leading strand, synthesis continues until it


reaches either another replication fork progressing in
the opposite direction or the end of the chromosome.

• In the lagging strand, DNA is synthesized in short


stretches, each of which is initiated by a separate
primer. The ends remain unpaired and, over time, they
may get progressively shorter as cells continue to
20,000 – 300,000 bp divide – “the end-replication problem”.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Telomeres replication – “the end replication problem”

Upon removal of the last primer complementary to


the 3ʹ end, the newly synthesized strand will
inevitably be a few nucleotides shorter, resulting in
loss of telomere repeats.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


DNA polymerases
• Precision and speed are key features of DNA polymerases.
• In general, genomic DNA (gDNA) replication is normally carried out by the polymerases with high fidelity and
processivity. Others, participate in DNA repair, genome stability, and the generation of antibody diversity.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Fidelity of DNA replication
• Maintaining a low mutation rate is essential for cell viability and health.
• DNA replication is constantly challenged by endogenous and exogenous chemicals, non-canonical DNA structures,
and difficult to replicate DNA sequences. Overall mutation rate: 1 per 108 –1010 nucleotides polymerized.
• Fidelity of DNA replication relies on:
– Nucleotide selectivity of replicative DNA polymerase – Mutation rate: 1 per 104-105 nucleotide polymerized
– Proofreading (3’-5’ exonuclease activity) – Enhances fidelity by a factor 102-103
– Postreplicative DNA mismatch repair (MMR)

Proofreading improves the fidelity by a 2–3 orders of


magnitude.

The primer with the incorrect terminal nucleotide has to


be moved to exonuclease active site, and after removal of
the wrong nucleotide must be transferred back to
polymerase active site.

The replicative polymerases that have alterations in the


exonuclease domain have been associated with some
sporadic and hereditary human cancers.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Exonuclease activity
• Exonuclease activity means that enzymes work by cleaving nucleotides one at a time from the end (exo) of a
polynucleotide chain.
• A hydrolyzing reaction breaks phosphodiester bonds at either the 3' or the 5' ends.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Transcription and translation

Coding strand
5’ 3’
5’ 3’

3’ 5’
Template strand
5’ 3’

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Bloque IV: Función del material hereditario

13.- Transcripción y procesamiento del ARN

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Bloque IV: Función del material hereditario
13.- Transcripción y procesamiento del ARN

Learning Outcomes
1. To explain the role of the DNA features in transcription

2. To distinguish the role of the different RNA polymerases

3. To differentiate prokaryotic and eukaryotic transcription

4. To distinguish exon and intron DNA sequences

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Transcription: DNA to RNA

mRNA ncRNA

nc: noncoding
lnc: long noncoding

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Transcription and translation in prokaryotic & eukaryotic cells

Prokaryotes Eukaryotes

Transport

Coupled transcription and translation Sequential transcription and translation

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


RNA polymerases
Rpo10-Rpo12 RPB10-RPB12

β α1

Rpo9 RPB9
β’ α2
ω
Rpo5 Rpo13 RPB5

Rpo4-Rpo7 RPB4-RPB7

• RNA polymerases from prokaryotes, archaea and eukaryotes all possess the same multi-subunit core

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Subunit composition of RNAPs
S. pombe RNAP II

Core
Holoenzyme

σ
Eukaryotic RNA polymerase subunits according to S. cerevisiae nomenclature

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


RNA polymerase from E. coli

-50

The sigma subunit conveys promoter


specificity to RNA polymerase

+20

ω
Prokaryotic holoenzyme
Sigma factors in E. coli:
• σ70 (rpoD) - σA - the "housekeeping" sigma factor, transcribes most genes in growing cells. Genes recognized by σ70
all contain similar promoter consensus sequences consisting of two parts; the consensus promoter sequences are
characteristically centered at (–35 TTGACA, and -10 TATAAT) nucleotides before the start of transcription.
• σ19 (fecI) - the ferric citrate sigma factor, regulates the fec genes for iron transport.
• σ24 (rpoE) - the extra cytoplasmic/extreme heat stress sigma factor (–35 GAACTT, and -10 TCTGA).
• σ28 (rpoF) - the flagellar sigma factor (–35 CTAAA, and -10 CCGATAT).
• σ32 (rpoH) - the heat shock sigma factor and other stresses (–35 TCTCNCCCTTGAA, and -10 CCCCATNTA).
• σ38 o σS (rpoS) - the starvation/stationary phase sigma factor.
• σ54 (rpoN) - the nitrogen-limitation sigma factor and other environmental factors (–24 CTGGNA, and -12 TTGCA).

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


RNA polymerases in Eukaryotes

Eukaryotic

Eukaryotic RNA polymerases comprising 14-subunit Pol I, 12-subunit Pol II,


and 17-subunit Pol III.

• RNA Pol I: transcribes 3 of the 4 ribosomal RNA (rRNA) genes; pre-rRNA 35S: 18S, 25S, 5.8S (yeast); 47S: 18S, 28S,
5.8S (human). 60% of transcriptional activity in a eukaryotic cell. Found in the nucleolus.
• RNA Pol II: transcribes messenger (mRNA) and most small nuclear (snRNA) RNA genes which are involved in mRNA
processing, and micro RNA (miRNA) genes. Found in the nucleoplasm.
• RNA Pol III: transcribes “housekeeping” genes including small RNAs such as transference (tRNAs), 5S rRNA,
spliceosomal U6 small nuclear RNA (snRNA), and 7SL RNA genes with essential roles in metabolism. Found in the
nucleoplasm.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


RNA polymerases in Eukaryotes

Eukaryotic

Eukaryotic RNA polymerases comprising 14-subunit Pol I, 12-subunit Pol II,


and 17-subunit Pol III.

• RNA Pol I: transcribes 3 of the 4 ribosomal RNA (rRNA) genes; pre-rRNA 35S: 18S, 25S, 5.8S (yeast); 47S: 18S, 28S,
5.8S (human). 60% of transcriptional activity in a eukaryotic cell. Found in the nucleolus.
• RNA Pol II: transcribes messenger (mRNA) and most small nuclear (snRNA) RNA genes which are involved in mRNA
processing, and micro RNA (miRNA) genes. Found in the nucleoplasm.
• RNA Pol III: transcribes “housekeeping” genes including small RNAs such as transference (tRNAs), 5S rRNA,
spliceosomal U6 small nuclear RNA (snRNA), and 7SL RNA genes with essential roles in metabolism. Found in the
nucleoplasm.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


¿Dónde tiene lugar el inicio de la transcripción?

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Promoter in prokaryotes

Prokaryotes (operon)
Upstream Downstream

Pribnow
Gene/s to be transcribed
UP element UP element DNA
A-T rich region RNA

Termination site

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Transcription Initiation (Prokaryotes)
• Transcription begins when the double-stranded DNA is unwound to allow the binding of RNA polymerase.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Transcription Initiation (Prokaryotes)
• Transcription begins when the double-stranded DNA is unwound to allow the binding of RNA polymerase.

Closed promoter complex Open promoter complex

• RNA pol binds to the promoter as long as with the sigma subunit to form a holoenzyme-DNA closed complex.

• Next, the holoenzyme unwinds the DNA near the -10 sequence forming an open promoter complex.

• The polymerase begins transcription, using the template strand to direct the assembly of mRNA.

• After ~10 bases, the σ subunit dissociates from the holoenzyme and the core polymerase continues transcription.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
Transcription Elongation (Prokaryotes)
• RNA Pol lay down nucleotides (5’ - 3’) complementary to the template strand, and fusing the sugar-phosphate
backbone to form the RNA strand.

(8n)

• About 18 bases before the polymerase are unwound to keep an open complex.
• The enzyme synthesize at a rate of 40 bases/second.
• The double strand reforms after the enzyme passes over the gene and polymerase dissociates.
• The result is a single-stranded RNA transcript identical to the coding strand of DNA except with uracil substituted for
thymine.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Transcription Termination (Prokaryotes)
• This is where the polymerase stops. There are two mechanism in place to knock the polymerase off of the DNA:

Intrinsic termination – termination site Rho-dependent termination – termination site


5’ 3’ Rho pursues polymerase 1/3 of the operons

U U U U U U
U rich sequence

NusA
rut (Rho-utilization site)
Inverted repeats Rho

RNA Pol pauses at terminator and Rho catches up

Rho unwinds DNA-RNA hybrid in transcription bubble

Spacer sequence

Loop/hairpin structure

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


DNA being transcribed by many RNA polymerases

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Promoter in eukaryotes

Termination site

Eukaryotes
Upstream Downstream

1 gene to be transcribed
RNA

DNA

-35

TFIIB

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Exon-Intron structure

DNA

pre-mRNA

mRNA Poly-A

• Eukaryotic genes are composed of exons, which correspond to protein-coding sequences (ex-on signifies that they
are expressed), and intervening sequences called introns (int-ron denotes their intervening role), which may be
involved in gene regulation, but are removed from the pre-mRNA during processing. Therefore, an intron is a portion
of a split gene that is included in pre-RNA transcripts but is removed during RNA processing and rapidly degraded.

• Intron sequences in mRNA do not encode functional proteins. All introns in a pre-mRNA must be completely and
precisely removed before protein synthesis.

• The process of removing introns and reconnecting exons is called splicing. The splicing of pre-mRNAs is conducted by
complexes of proteins and RNA molecules called spliceosomes.

• The genes of higher eukaryotes very often contain one or more introns.

• While these regions may correspond to regulatory sequences, the biological significance of having many introns or
having very long introns in a gene is unclear.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Transcription Initiation (Eukaryotes)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Prokaryotic versus Eukaryotic transcription

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Types of RNA molecules

Introns

Prokaryotes

CRISPR RNA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca
Bloque IV: Función del material hereditario
13.- Transcripción y procesamiento del ARN

13.- Procesamiento del ARN (eukaryotes)


Transfer RNA (tRNA)
Ribosomal RNA (rRNA)

Messenger RNA (mRNA)

Both prokaryotes and eukaryotes process their ribosomal and transfer RNAs.
In prokaryotes, very little processing of mRNA is
needed. Translation of the message starts even
before the transcription is complete.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Bloque IV: Función del material hereditario
13.- Transcripción y procesamiento del ARN

Learning Outcomes
1. Outline the steps of pre-mRNA processing into mature mRNA

2. Differentiate the three different splicing types

3. Describe how pre-rRNAs and pre-tRNAs are processed into mature rRNAs and tRNAs

4. Describe the RNA editing and RNA degradation processes

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Pre-mRNA processing: the three most important steps

DNA

pre-mRNA

1 2

3
mRNA

• Eukaryotic pre-mRNA receives a 5ʹ cap and a 3ʹ poly (A) tail before introns are removed. The mRNA is then considered
ready for translation.

• Eukaryotic mRNAs last for several hours, whereas the typical E. coli mRNA lasts no more than five seconds.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


5’ capping of pre-mRNA
• As the 5’ end of the pre-mRNA emerges out of RNAPII complex, the capping enzyme complex adds a 7-
methylguanosine (m7G) cap to first nucleotide by a 5ʹ-to-5ʹ phosphate linkage.
• Similar methylation can be added to the second & third nucleotides of pre-mRNA thus called Cap2, and Cap3.
• The cap protects from degradation by 5’ exonucleases increasing the life time of mRNAs; it recognizes the nuclear
pore complex proteins facilitating mRNA export out of the nucleus; and enhances the efficiency of splicing at 5’-
end introns.
• In addition, factors involved in protein synthesis recognize the cap to help initiate translation by ribosomes.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


3’ poly-A tail of pre-mRNA
• Transcriptional termination and poly-adenylation event are not linked and they are independent events.
• With the exception of histone mRNA all other mRNAs contain a poly- (A) tail.
• The poly (A) tail protects the mRNA from degradation, aids in the export of the mature mRNA to the cytoplasm, and
is involved in binding proteins involved in initiating translation.

Endonuclease DNA

Poly A polymerase UA-rich (in yeast)


Consensus (PAP)
Sequence 2
(AAUAAA)

1 Endonuclease-containing
protein complex PABPII accelerates polyadenylation by PAP
3 (Up to 200 A or so) , foming the poly (A) tail

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Splicing of pre-mRNA

• In eukaryotes, through a process called splicing,


mRNA is further processed to remove introns,
usually after addition of a cap at the 5´ end and
the poly-A tail at the 3’ end. The modified
mRNA is then exported to the cytoplasm where
it is translated.

• Most mRNAs are produced from a single pre-


mRNA, however, in some organisms
(trypanosomes and C. elegans), mRNA can be as
a result of splicing from exons coming from
different pre-mRNAs (trans splicing).

• All eukaryotic genomes carry introns. In S.


cerevisiae, only about 4% of the protein-
encoding genes contain introns. In contrast,
most of the protein-encoding genes in the
human genome contain introns.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Exon-Intron DNA consensus sequence

DNA

Splice sites Donor site Branch site: Acceptor site


RAY
10 to 50 bp upstream from acceptor

Introns are typically TC-rich


DNA

Exon Intron start Intron end Exon start


Consensus
end GT sequences AG GT
AG

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Spliceosome
• The spliceosome is a dynamic large ribonucleoprotein (RNA and protein subunits) complex that removes introns
from precursor mRNA.
• Each spliceosome is composed of 5 snRNP (small ribonucleoproteins or “snurps”) named as U1, U2, U4, U5 and U6,
each form by a single snRNA and multiple proteins, plus some other proteins not associated with an snRNA.
• The structure of the human Bact complex contains 52 proteins (15,479 amino acids in total), U2, U5, and U6 snRNA
(414 nucleotides in total), and a pre-mRNA.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Intron processing

3ʹ 5ʹ
5ʹ 3ʹ

5ʹ 3ʹ

• Spliceosomes recognize sequences at the 5ʹ end of the intron because introns always start with the nucleotides GU
and they recognize sequences at the 3ʹ end of the intron because they always end with the nucleotides AG.
• The spliceosome cleaves the pre-mRNA’s sugar phosphate backbone at the G that starts the intron and then
covalently attaches that G to an internal A nucleotide within the intron.
• Then the spliceosme connects the 3ʹ end of the first exon to the 5ʹ end of the following exon, cleaving the 3ʹ end of
the intron in the process. This results in the splicing together of the two exons and the release of the intron in a
lariat form.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Constitutive splicing

Invariant (“constitutive”). In constitutive splicing, all the exons present in a transcript are incorporated into one
mature mRNA through invariant ligation of consecutive exons, yielding a single kind of mRNA from the gene.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Alternative splicing

Isoforms:

Variable (“alternative”). In alternative splicing, individual exons can be excluded from the mature mRNA in some
transcripts, but they can be included in others. Therefore, alternative splicing is a process that enables a mRNA to
direct synthesis of different protein variants (isoforms), contributing to proteome diversity, that may have
different cellular functions or properties. Alternative splicing is a regulated process, being tissue-specific and
developmental-stage-specific. The order of the exons in the gene is not changed. In humans, 40-60% of the genes
undergo alternative splicing.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Trans splicing

Trans splicing. Is a special form of RNA processing in eukaryotes where exons from two different primary RNA
transcripts are joined. Whereas "normal" (cis-)splicing processes a single molecule, trans-splicing generates a
single RNA transcript from multiple separate pre-mRNAs.

Changes in the methylation pattern of alternatively spliced exons, but not constitutively spliced exons or introns,
altered inclusion levels: The importance of DNA methylation of exons on alternative splicing RNA 2018.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Self-splicing

• Group I: were discovered in ciliated protozoan Tetrahymena; found also in Physarum, fungal mitochondria and
phage T4, rare in Bacteria.
• Group II: common in Bacteria, and so far found only in one Archaeal genus, Methanosarcina
• Spliceosomal Introns: present throughout eukaryotes, but more common in "crown-group" eukaryotes

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Transfer RNA (tRNA)

• Each tRNA binds only to one type of amino acid.

• The number of tRNA genes varies depending on the organism but


they have 20 at least.

• tRNA genes have been found grouped or distributed in the genome


of different species, and from 1 to several copies, in eukaryotic
genomes usually have many copies of each tRNA gene.

• All tRNAs have a similar secondary structure and undergo maturation after transcription either in bacteria or
eucariotic cells.
• In all organisms, tRNAs are transcribed in a pre-tRNA form that requires multiple processing steps before the
mature tRNA is ready for use in translation. In bacteria, multiple tRNAs are often transcribed as a single RNA.
The first step in their processing is the digestion of the RNA to release individual pre-tRNAs. In archaea and
eukaryotes, each pre-tRNA is transcribed as a separate transcript.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Processing of tRNA
3
Added posttranscriptionally by the
1 Leader RNaseP 2 enzyme tRNA nucleotidyl transferase Amino acid
(CCA adding enzyme) attachment site
RNaseZ

Intramolecular
Modified bases
hydrogen bonds
DHU arm

TΨC arm
Processing
In eukaryotes, most introns in tRNA (maturation)
genes are at the canonical position, For most prokaryotic
1n 3’ to their anticodon, with Namely tRNA splicing endonuclease tRNA genes, the CCA is
encoded at the 3' end
length of 6–133 nt. Do not contain (Sen) and tRNA ligase of the gene.
consensus seq for splicing.
Intron 5 Anticodon
Intron
Mature tRNA
canonical position
Mature tRNA
Early transcript
4
On average about 12 nucleotides are chemically modified (altering their nitrogen bases) per tRNA: adenine (A) to
pseudouridine (ψ), adenine to inosine (I), and the conversion of uridine (U) to dihydrouridine (D) are the most
common. But over 100 other modifications can occur.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Ribosomal RNA (rRNA)

43 kb • rRNAs are produced from tandem


30 kb 13 kb repeats of rDNA (∼150 copies per
haploid genome in yeast S. cerevisiae
Intergenic spacer and 300–400 in a diploid human cell),
which are transcribed by RNA pol I.

Terminator elements
ITS - Internal transcribed spacers
ETS - External transcribed spacers

• rRNA is a structural molecule that makes up over half of the mass of a ribosome and aids in protein synthesis.

• Some of a ribosome’s RNA molecules are purely structural, whereas others have catalytic or binding activities.

• In bacteria, there are only 3 rRNAs (5S, 16S, 23S) and all are transcribed in one long precursor molecule that is
cleaved into the individual rRNAs.

• In eukaryotes, there are 4 rRNAs transcribed as two long precursor molecules (5S & 47S, in humans). One contains
just the pre-rRNA that will be processed into the 5S rRNA (5S); the other spans the 28S, 5.8S, and 18S rRNAs (47S).

• In eukaryotes, pre-rRNAs are transcribed, processed, and assembled into ribosomes in the nucleolus. The rDNA
clusters, called nucleolar organizer regions (NORs), are localized on the short arms of the five acrocentric
chromosomes (13–15, 21, and 22), while the precursor to the 5S rRNA is synthesized from multiple genes located in
close proximity to the nucleolus.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Processing of 47S pre-rRNA in eukaryotes (mammals)
Pre-ribosomal RNA
47S

Chemical modification by
snoRNAs + proteins =
snoRNP

Cleavage and trimming by


endonucleases and
exonucleases Ribosome biogenesis is an
oriented process
Auto splicing

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


rRNA & the ribosome

Sedimentation coefficient - Svedberg

Higher eukaryotes

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


RNA editing: the alteration of nucleotides
• RNA sequence editing is the process by which m/r/t/miRNA sequences are modified post synthesis by guide RNAs
(gRNAs) or enzymes, changing its nucleotide sequence. RNA editing occurs by two distinct mechanisms:
• Substitution Editing: chemical alteration of individual nucleotides. These alterations are catalyzed by enzymes that
recognize a specific target sequence of nucleotides:
– cytidine deaminases that convert a C in the RNA to uracil (U);
– adenosine deaminases that convert an A to inosine (I), which the ribosome translates as a G.
• Insertion/Deletion Editing: insertion or deletion of nucleotides in the RNA, mediated by gRNA molecules that
– base-pair as best they can with the RNA to be edited and
– serve as a template for the addition (or removal) of nucleotides in the target

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


RNA degradation in eukaryotes
General mRNA decay pathways

mRNA

Specialized mRNA decay pathways


• Deadenylation independent decapping
• Nonstop decay 3’-5’ exonucleolytic decay
• Endonuclease cleavage

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Epitranscriptomics - chemical modifications in RNA

• Recent discoveries and the functional characterization of several reversible chemical modifications (methylations)
in mRNA such as N6-methyladenosine (m6A) and 5-methylcytosine (m5C), which together form the
epitranscriptome, have revealed a new layer of regulation of mRNA processing and maturation.

• RNA modifications can alter RNA structure–function relationships and various cellular processes. Subsequent studies
have found that m6A modifications have pivotal roles in sex determination, in the regulation of the maternal-to-
zygotic transition in vertebrates and in the DNA damage response.

• However, the significance of the epitranscriptome is largely unknown.


From DNA to protein synthesis

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Bloque IV: Función del material hereditario
14.- Traducción y código genético

Learning Outcomes
1. Main features in mRNA involved in translation (CAP, PolyA, UTRs, RBS, IRES, codon)

2. Decode the mRNA using the genetic code

3. Differentiate between ORF and CDS. How to read DNA

4. Be able to work with DNA, mRNA and the corresponding tRNA sequences

5. Describe the initiation, elongation and termination features of translation

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


mRNA

mRNA
mRNA

mRNA

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Prokaryotic and Eukaryotic mRNAs

Multiple START/STOP codon


Cistron 1 Cistron 2 Cistron 3

Ribosome Binding Site (RBS)


Shine-Dalgarno
(AGGAGGU) Protein 1 Protein 2 Protein 3

START codon STOP codon


Cistron 1

CAP Poly A

Protein 1

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Untranslated region (UTR)
Not all regions of an mRNA molecule correspond to particular amino acids (UTRs and introns).

In prokaryotic mRNA, the 5' UTR is normally short; in eukaryotic mRNA, the 5' UTR is normally
long (human mRNA, the median length of the 5' UTR is about 170 nucleotides).
Mignone et al 2002 Genome Biol.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


RBS vs IRES

Prokaryotic mRNA
Ribosome Binding Site (RBS), Shine-Dalgarno (AGGAGGU).

Eukaryotic mRNA
Internal ribosome entry sites (IRES) are segments of mRNA found in untranslated regions (UTRs) that can recruit the
ribosome and initiate translation independently of the 5ʹ cap-dependent translation initiation mechanism,
especially when the conventional cap-dependent translation initiation mechanism has been blocked or repressed.

IRES are widely found in both viral and cellular mRNA.

It has been estimated that about 10% of cellular and viral mRNA may use IRES to initiate translation.

Higher frequencies of U rich kmers, such as “U”, “UU”, “UUU”, “UUUU”, “CU”, and “UGU”, are associated with higher
predicted probability of being IRES (eg. U_121, U_131, U_141, U_151, and U_161).

It has been shown that IRES elements have a distinct secondary or even tertiary structure.

They have been found to play important roles in viral infection, cellular apoptosis, cellular differentiation and
response to external stimuli such as hypoxia, serum deprivation and heat shock.

Wang J & Gribskov M, 2019, BMC Bioinformatics

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


CODON

5’ 3’
mRNA

A codon is a series of three nucleotides that encodes a specific amino


acid residue in a polypeptide chain or for the termination of translation.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


The Genetic Code
Four-letter code in DNA 20-letter code of
(A T C G) amino acids
+
Stop codons

64 codons
64 possible
64 codons:
combinations of
61 represent amino acids
three-letter
3 are stop signals
nucleotide sequences:

Deciphered by
Marshall Nirenberg Does not overlap
and colleages GUA CCG …
1961

Nearly Universal
Only rare exceptions reported
Degenerate, or redundant:
1 amino acid – 1 or more codons
Start codon

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


The Genetic Code

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Amino acids and their three and single letter codes

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Codon usage bias
• Due to the redundancy of the genetic code most amino acids are encoded by more
than one codon (eg., Alanine: GCC GCU GCA GCG).

• Codon usage bias refers to differences in the frequency of occurrence of synonymous


codons in coding DNA.

https://www.genscript.com/tools/codon-frequency-table

Alanine: GCC GCU GCA GCG


Human: coding genome E. coli: coding genome
Alanine: GCC GCU GCA GCG Alanine: GCC GCU GCA GCG

40% 26% 23% 11% 26% 18% 23% 33%

Schwartz et al 2019 Scientific Reports. Serine substitutions are linked to codon usage and differ for variable and
conserved protein regions

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


ORF vs CDS
• Coding sequence (CDS) is the actual region of DNA that is translated to form proteins.

• Open Reading Frame (ORF) is the DNA coding sequence but may also contain introns (Eukaryotes)

Prokaryotes

In Prokaryotes the ORF CDS


and the CDS are the same
DNA

Stop Start Stop

Eukaryotes DNA

pre-mRNA

mRNA

Start CDS Stop


Sieber et al., 2018 Trends in Genetics

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Any dsDNA can be read in 6 reading frames
• Depending on the starting point (ATG Start in DNA), there are 6 possible ways of translating any
nucleotide sequence into amino acid sequence according to the genetic code. These possibilities are
called reading frames.

3
2
1
5’ 3’
3’ 5’
4
6
5

Any dsDNA can be read in six reading frames:


The term ORF is of central
Three in the forward direction (5’ – 3’) importance to gene finding
Three in the reverse direction (5’ – 3’)

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Any dsDNA can be read in 6 reading frames

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Any dsDNA can be read in 6 reading frames

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


cDNA RRAS2
5’GGCGCGGATCCATGTATCCTTATGACGTGCCTGACTATGCCAGCGCCGCGGCCGGCTGGCGGGACGGCTCCGGCCAGGAGAAGTACCGGCTCGTGGTGGT < 100
G A D P C I L M T C L T M P A P R P A G G T A P A R R S T G S W W S
A R I H V S L * R A * L C Q R R G R L A G R L R P G E V P A R G G
R G S M Y P Y D V P D Y A S A A A G W R D G S G Q E K Y R L V V V

CGGCGGGGGCGGCGTGGGCAAGTCGGCGCTCACCATCCAGTTCATCCAGTCCTATTTTGTAACGGATTATGATCCAACCATTGAAGATTCTTACACAAAG < 200


A G A A W A S R R S P S S S S S P I L * R I M I Q P L K I L T Q S
R R G R R G Q V G A H H P V H P V L F C N G L * S N H * R F L H K A
G G G G V G K S A L T I Q F I Q S Y F V T D Y D P T I E D S Y T K

CAGTGTGTGATAGATGACAGAGCAGCCCGGCTAGATATTTTGGATACAGCAGGACAAGAAGAGTTTGGAGCCATGAGAGAACAGTATATGAGGACTGGCG < 300


S V * * M T E Q P G * I F W I Q Q D K K S L E P * E N S I * G L A
V C D R * Q S S P A R Y F G Y S R T R R V W S H E R T V Y E D W R
Q C V I D D R A A R L D I L D T A G Q E E F G A M R E Q Y M R T G E

AAGGCTTCCTGTTGGTCTTTTCAGTCACAGATAGAGGCAGTTTTGAAGAAATCTATAAGTTTCAAAGACAGATTCTCAGAGTAAAGGATCGTGATGAGTT < 400


K A S C W S F Q S Q I E A V L K K S I S F K D R F S E * R I V M S S
R L P V G L F S H R * R Q F * R N L * V S K T D S Q S K G S * * V
G F L L V F S V T D R G S F E E I Y K F Q R Q I L R V K D R D E F

CCCAATGATTTTAATTGGTAATAAAGCAGATCTGGATCATCAAAGACAGGTAACACAGGAAGAAGGACAACAGTTAGCACGGCAGCTTAAGGTAACATAC < 500


Q * F * L V I K Q I W I I K D R * H R K K D N S * H G S L R * H T
P N D F N W * * S R S G S S K T G N T G R R T T V S T A A * G N I H
P M I L I G N K A D L D H Q R Q V T Q E E G Q Q L A R Q L K V T Y

ATGGAGGCATCAGCAAAGATTAGGATGAATGTAGATCAAGCTTTCCATGAACTTGTCCGGGTTATCAGGAAATTTCAAGAGCAGGAATGTCCTCCTTCAC < 600


W R H Q Q R L G * M * I K L S M N L S G L S G N F K S R N V L L H
G G I S K D * D E C R S S F P * T C P G Y Q E I S R A G M S S F T
M E A S A K I R M N V D Q A F H E L V R V I R K F Q E Q E C P P S P

CAGAACCAACACGGAAAGAAAAAGACAAGAAAGGCTGCCATTGTGTCATTTTCTAGCTCGAGGGATCCGGGGGGA 3’< 674


Q N Q H G K K K T R K A A I V S F S S S R D P G
R T N T E R K R Q E R L P L C H F L A R G I R G
E P T R K E K D K K G C H C V I F * L E G S G G

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Classes of overlapping genes

Solda et al 2008 BMC Genomics

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Anticodon

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


DNA – mRNA - tRNA

5’
3’

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Translation overview
• Initiation ("beginning"): the ribosome gets together with the mRNA and the first tRNA so translation can begin.

• Elongation ("middle"): amino acids are brought to the ribosome by tRNAs and linked together to form a chain.

• Termination ("end"): in the last stage, the finished polypeptide is released. It’s ready to go and do its job in the cell.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Translation – Prokaryotes vs Eukaryotes

Component Prokaryotes Eukaryotes

Ribosomes 30S and 50S Subunits 40S and 60S Subunits

No further processing of mRNA transcript After transcription, the mRNA transcript is spliced to introns, and a
occurs after transcription. cap structure (M7methyl guanosine) and a poly adenosine sequence
are added at the 5' and 3' end of the message, respectively.
mRNA
mRNA can be polycistronic, containing The Cap structure and the poly A are important for export of mRNA to
multiple initiation sites. the cytoplasm, proper initiation of translation and stability of mRNA
among other functions. The mRNA is usually monocistronic.
I. Cap-dependent translation: Cap structure and the cap binding
RBS. The Shine-Dalgarno in the mRNA, proteins are responsible for proper ribosome binding to mRNA and
and a complementary sequence in the recognition of the correct initiation codon. The first AUG codon in the
ribosomal subunit facilitates binding and 5’end of mRNA functions as the initiation codon.
alignment of the ribosome on the mRNA
Features of translation at the translation initiation site (AUG). II. Cap-independent translation: Ribosome binding to mRNA occurs
through 'internal ribosome entry site' (IRES) on mRNA.

The first amino acid of the nascent polypeptide is formylated methionine.

More than three initiation factors, which are regulated by


Three initiation factors are known, IF1,
Initiation factors phosphorylation. The initiation step is the rate-limiting step in
IF2, &IF3
eukaryotic translation.

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca


Post-translational modifications increase proteome
complexity

Área de Genética - Dpto. Microbiología y Genética - Universidad de Salamanca

You might also like