Bacillus Cereus... PDF
Bacillus Cereus... PDF
Bacillus Cereus... PDF
Mayra Díaz-Ramírez
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Received: Oct 31, 2017 Accepted: Jun 10, 2018
Pag. 93-108
Abstract
Foodborne diseases (FD) are considered a relevant issue in public health because of their negative
impact on the economic and social sphere. Among the agents of biological origin producing FD is B.
cereus capable of producing intoxications and toxoplasmosis by consumption of contaminated food.
The purpose of this document was to present a general overview of foodborne diseases specifically
those produced by Bacillus cereus, involving general microbiological characteristics, methods of
detection analysis, as well as measures to control and prevention of food contamination. Food that
does not cause damage to health requires the joint action of various sectors such as international
organizations, government authorities, academia and the food industry that have been developing,
recommended and implemented strategies and actions throughout the food chain as good hygienic
practices, analytical methods of detection, and educational programs for the general population on
the preparation and preservation of food in the household; in order to reduce the risk to health
derived from food to a society that is constantly growing and eager for healthy and nutritious food.
Keywords: Bacillus cereus, food safety, public health.Introducción
DOI: 10.25100/rc.v22i1.7101
Resumen
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son consideradas un tema de relevancia
en salud pública debido a su incidencia y las repercusiones negativas en el ámbito económico
y social. Dentro de los agentes de origen biológico productores de ETA se encuentra B. cereus
capaz de producir intoxicaciones y toxiinfecciones por consumo de alimentos contaminados. El
presente documento, tuvo como finalidad mostrar una perspectiva general de las enfermedades
transmitidas por alimentos específicamente las producidas por Bacillus cereus, involucrando
características microbiológicas generales, métodos analíticos de detección, así como medidas
de control y prevención de la contaminación de alimentos. Alimentos que no generen un daño
a la salud hace necesaria la acción conjunta de diversos sectores sociales como organizaciones
internacionales, autoridades gubernamentales, academia e industria alimentaria que a nivel global
han ido desarrollando, recomendado e implementado estrategias y acciones a lo largo de la cadena
alimentaria como las buenas prácticas de higiene, métodos analíticos de detección y programas
1 Introducción
Las enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA) se definen como aquellas que son
producto del consumo de agua y/o alimentos que presentan agentes nocivos ya sea de
naturaleza física, química o biológica para la salud del consumidor. Los síntomas de estas
enfermedades son diversos, presentándose de manera general: náuseas, vómito, diarrea,
dolor abdominal y fiebre; en algunos casos presentan complicaciones severas como la
sepsis, meningitis, aborto, síndrome de Reiter o muerte (7). Existen diferentes ETA las
cuales se clasifican en: I. intoxicaciones, derivadas del consumo de alimentos en los que
se encuentra una toxina o veneno formado en tejidos de plantas o animales o metabolito
derivado del crecimiento microbiano. II. infecciones originadas por la ingestión de alimentos
con microorganismos patógenos vivos, generando la invasión, multiplicación y alteración
de los tejidos del huésped y III. toxiinfecciones que es la enfermedad que combina la
infección con la intoxicación con cierta cantidad de microorganismos no invasivos capaces
de producir y/o liberar toxinas durante su desarrollo en el intestino del huésped (8-9).
94
About Bacillus cereus and food safety (a review)
Algunos de los factores que han contribuido a la aparición de estas enfermedades son
la globalización del mercado, la aplicación de nuevos procesos de fabricación y de nuevos
productos, los cambios de hábitos alimentarios en la sociedad, el consumo de alimentos
envasados, las comidas fuera del hogar, el expendio de comida preparada y de comida
rápida (1,4,5). Se prevé que el problema de salud pública se agudizara con estas enfermedades
debido a la aparición de nuevas formas de transmisión, al mayor número de grupos
poblacionales vulnerables y al aumento de la resistencia a compuestos antimicrobianos
por parte de los patógenos (6).
El presente documento tuvo como finalidad mostrar una perspectiva general de las
enfermedades transmitidas por alimentos y, específicamente, en el caso de las producidas
por un contaminante de origen biológico como lo es Bacillus cereus, involucrando aspectos
que van desde características microbiológicas generales, métodos analíticos enfocados en
el aislamiento y detección, hasta las medidas de control y prevención de la contaminación
por este patógeno en la producción de alimentos y la protección de la salud pública.
2 Materiales y métodos
Las bacterias del género Bacillus spp., son microorganismos que se caracterizan por
generar esporas y localizarse en los suelos; algunas especies son de carácter patógeno
para el ser humano como son: B. anthracis o Bacillus cereus. Sin embargo existen otras
especies que presentan beneficio para el ser humano, al ser utilizadas como indicadores
de desinfección y esterilización, son productoras de antibióticos, vitaminas, enzimas,
intervienen en la solubilización de fosfatos y fijación biológica del nitrógeno (12,13). Así
mismo, desde hace ya algunos años se sabe que algunas especies son productoras de
metabolitos secundarios anfipáticos denominados biosurfactantes (BS) los cuales han
El género Bacillus presenta 51 especies dividido en tres grupos (1-3) los cuales están
basados en la morfología de las esporas y los esporangios. El grupo 1 está subdividido
en 1A y 1B en relación al tamaño de la célula y la presencia de poli-β-hidroxibutirato
en el citoplasma, los microorganismos que pertenecen al Grupo 1A (o también llamado
grupo B. cereus) el cual está conformado por: B. cereus, B. anthracis, B. thuringiensis,
B. mycoides, B. pseudomycoides, y B. weihenstephanensis. La mayoría de los miembros
de este grupo producen enterotoxina y se relacionan con la inducción de Bacillus hacia la
generación de enfermedad (19).
B. cereus, además, según estudios fenotípicos y genómicos (16S rRNA) presenta una
analogía con otras especies como B. anthracis. Esta bacteria presenta una amplia distribución
por distintos ambientes naturales como lo es el tracto intestinal de invertebrados, suelo,
agua, vegetación y aire; pudiendo existir ya sea en forma de esporas o células vegetativas,
siendo estas últimas capaces de colonizar el cuerpo humano (19-20). Este microorganismo se
caracteriza por presentar forma de bastón alargado de 1.0-1.2 µm en el diámetro x 3.0 a 5.0
µm de largo, Gram positivo, móvil, esporulado (cuando las condiciones de crecimiento no
son favorables), anaerobio facultativo, tiene un intervalo de temperaturas de crecimiento
que va de 4° C a 48° C donde sus esporas son capaces de tolerar hasta 95° C, pH de 4.3 a
9.3 y de actividad del agua de 0.912 a 0.95, así mismo, es capaz sobrevivir a condiciones
salinas de hasta una concentración del 7 % (20,22-25).
Cuando uno de los miembros del grupo 1A del género Bacillus es aislado, pero no
completamente identificado, se le denomina B. cereus sensu lato (s.l.). Mientras que a
los aislamientos completamente identificados obtenidos de este microorganismo se le
denomina Bacillus cereus sensu estricto (s.s.) formando parte del grupo 1A. Las diferentes
especies se pueden identificar a través de varios test en el laboratorio donde se evalúan
características fenotípicas que involucran la capacidad para metabolizar distintos sustratos
como son: azúcares, alcoholes, polisacáridos entre otras (19,23) (Cuadro 1).
Cuadro 1.- Características fenotípicas de identificación entre especies del género Bacillus spp., en
el laboratorio. Phenotypic characteristics of identification of species of the genus Bacillus spp., In
the laboratory (12,19,23,26).
Análisis B. B. B. B.
cereus anthracis thuringiensis mycoides
Crecimiento Ligeramente Gris-blanco a Ligeramente Colonias
colonial en agar verdes blanco verdes rizoides con
sangre menor que B. parte
cereus posterior
marcada
Movilidad + - + -
Catalasa + + + +
Hidrolisis urea V - + V
96
About Bacillus cereus and food safety (a review)
Reducción nitratos + + + +
Hemolisis + - + +
Hidrolisis almidón + + + +
Arginina di V - + V
hidrolasa
Generación de ácido
a partir de:
Manitol - - - -
Trehalosa + + + +
Arabinosa - - - -
Glicerol - + + +
(+) Reacción positiva, (-) reacción negativa, (V): reacción variable.
Las toxinas de esta bacteria patógena son responsables de los principales síntomas por
enfermedad alimentaria, las cuales consisten en: 1, la enterotoxina emética o cereulida que
es un polipéptido cíclico hidrofóbico termoestable sintetizado al final de la fase logarítmica
de crecimiento, bajo condiciones aeróbicas o micro aeróbicas que actúa como un ionóforo
de potasio afectando los gradientes de concentración de iones transmembrana necesarios
para el buen funcionamiento celular y asociado comúnmente a síntomas de nausea y
vómitos y 2, las enterotoxinas o toxinas ligadas a un cuadro diarreico, que incluyen
moléculas de naturaleza proteica termolábiles como: la hemolisina BL codificada por los
genes hblA, hblC y hblD, citotoxina K codificada por el gen CytK y que guarda similitud
a la β-toxina producida por Clostridium perfringens, la enterotoxina no hemolítica (Nhe)
formada de tres diferentes genes codificantes como el nhe A, nhe B y nhe C incluidos en
el operón nhe, siendo la expresión de todos los genes un producto biológicamente activo
y finalmente se encuentra la enterotoxina FM, la cual es de carácter citotóxica en líneas
celulares Vero. Las enterotoxinas son generadas una vez que se realiza la colonización del
intestino delgado por el patógeno; formándose así poros en las membranas de las células
epiteliales, resultando en un desequilibrio osmótico y promoviendo el proceso diarreico
(21,23,27,29)
.
Se estima que la mayoría de las enfermedades generadas por este patógeno son debidas
a las malas prácticas en tratamientos térmicos y condiciones de almacenamiento a las
que son sometidos los alimentos (30). El control y prevención de enfermedades por B.
cereus involucra la atención prioritaria de diferentes factores que pueden promover la
contaminación en diferentes fases de la cadena de producción; como son temperaturas de
cocción (sin garantía de inocuidad el uso de altas temperaturas por ser microorganismo
generador de esporas), condiciones higiénicas de almacenamiento, transporte, equipos,
lugar y personal involucrado en el procesamiento y preparación de alimentos (9,23,31,33-35).
98
About Bacillus cereus and food safety (a review)
Alimentaria (GFSI por siglas en inglés), entre otros, códigos, directrices, esquemas
normativos y de certificación en la producción y comercialización de alimentos como el
British Retail Consortium (BRC), Safety Quality Food (SFQ), Global G.A.P, ISO 22000
y más, que involucran las buenas prácticas agrícolas, ganaderas, pesqueras y acuícolas,
buenas prácticas de higiene y de preparación, sistemas en el análisis de peligros y puntos
críticos de control (HACCP), criterios microbiológicos de materias primas y producto
final, así como métodos de detección rápidos y confiables a fin de controlar y minimizar
la presencia y contaminación de patógenos para garantizar la calidad e inocuidad de los
alimentos (9,23,33-40).
Entre las normas de regulación sanitaria implementadas por diversos países en América
Latina como México, para controlar y reducir los riesgos de ETA, se encuentra la norma
oficial NOM-251-SSA1-2009 (41), la cual solicita y expresa las prácticas de higiene para el
proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, siendo de carácter obligatorio
para productores y procesadores de alimentos. Así mismo, esta norma establece las
directrices para establecer un sistema HACCP. Por otra parte, en América del Sur, en
países como el Perú, a través de la Resolución Ministerial No. 591-2008/MINSA (42),
se establecieron limites microbiológicos para B. cereus en productos alimenticios
deshidratados de 100 UFC/g de alimento. Mientras que en la Comunidad Europea, a través
del reglamento (CE, 2005), no 2073/2005 de la comisión del 15 de noviembre de 2005,
se estableció el criterio microbiológico de 50 UFC/g para preparados deshidratados para
lactantes y alimentos dietéticos deshidratados destinados a usos médicos especiales para
lactantes menores de seis meses en el proceso final de fabricación, además de la inclusión
del método analítico de aislamiento y cuantificación a implementar y las acciones en caso
de criterio insatisfactorio como la mejora en la higiene de la producción, prevención de la
re contaminación y la selección de las materias primas (43).
Figura 1.- Flujograma de detección de B. cereus en alimentos por número más probable (NMP).
Flowchart for detection of B. cereus in food by most probable number (MPN) (45).
Lorem
. ipsum
100
About Bacillus cereus and food safety (a review)
Inoculación
Preparación y dilución de la muestra Transferir por duplicado 0.1 mL de
de alimento (1/10) o realizar las las diluciones preparadas y distribuir
diluciones necesarias para obtener en agar MYP
un recuento apropiado*
Resultados
Incubación
30°C ± 0.5°C/ 18 h a 48 h
Prueba de hemólisis en agar sangre de en aerobiosis
oveja a 5 colonias purificadas.
(47)
Otros métodos fenotípicos utilizados también son los ensayos inmuno enzimáticos
basados en la reacción antígeno-anticuerpo para la detección de B. cereus. Éstos se realizan
con base en la búsqueda de subunidades de enterotoxinas producidas, encontrándose
disponibles comercialmente diferentes test que detectan subunidades de enterotoxinas
HBL y NHE como es el inmunoensayo visual BDE-VIA de Tecra® y el método de la
aglutinación reversa pasiva (BCET-RPLA) de Oxoid®. Sin embargo, la mayoría de estas
pruebas presentan desventajas ya que, al sólo detectar una toxina específica, pueden
producir falsos negativos para B. cereus que expresen más de una enterotoxina y no
determinan la bioactividad de la toxina al detectar solo una subunidad de las tres presentes
en cada una de las enterotoxinas HBL y NHE debido a que las tres subunidades que
constituyen estas toxinas son requeridas para mostrar actividad biológica (23).
3 Comentarios finales
102
About Bacillus cereus and food safety (a review)
Conflicto de interés
Referencias bibliográficas
7. Soto VZ, Pérez LL, Estrada AD. Bacterias causantes de enfermedades transmitidas
por alimentos: una mirada en Colombia. Revista Salud Uninorte. 2016; 32: 105-122.
10. Cecilia HC, Guadalupe AAM, Graciela CE. Situación de las enfermedades
gastrointestinales en México. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2011; 31: 137.
12. Koneman EW, Winn WC, Janda WM, Wodds GL, Procop WG, Schereckenberger
PC, Allen S. Koneman. Diagnostico Microbiologico/ Microbiological diagnosis: Texto y
Atlas En Color/ Text and Color Atlas. 6ta edición. Buenos Aires, Argentina: Ed. Médica
Panamericana; 2008. 1691 Pp.
13. Tejera HB, Rojas B, Marcia M, Heydrich PM. Potencialidades del género Bacillus
en la promoción del crecimiento vegetal y el control biológico de hongos fitopatógenos.
Revista CENIC. Ciencias Biológicas. 2011; 42: 131-138.
14. Nitschke M, Costa SGVAO. Biosurfactants in food industry. Trends in Food Science
& Technology. 2007; 18: 252-259.
15. Kim PI, Ryu J, Kim YH, Chi YT. Production of biosurfactant lipopeptides Iturin A,
fengycin and surfactin A from Bacillus subtilis CMB32 for control of Colletotrichum
gloeosporioides. J Microbiol Biotechnol. 2010; 20: 138-145.
17. Jacques P. Surfactin and Other Lipopeptides from Bacillus spp. En: Soberón-Chávez
G. (Ed.). Biosurfactants. Heidelberg: Springer; 2011. 57-91 Pp.
104
About Bacillus cereus and food safety (a review)
19. Bhunia AK. Bacillus cereus and Bacillus anthracis. In Foodborne Microbial Pathogens
(pp. 193-207). Springer, New York, NY; 2008.
20. Bottone EJ. Bacillus cereus, a volatile human pathogen. Clinical Microbiology
Reviews. 2010; 23: 382-398.
21. Logan NA. Bacillus and relatives in foodborne illness. Journal of Applied
Microbiology. 2011; 11: 417-429.
22. Pérez PI. Bacillus cereus y su papel en las intoxicaciones alimentarias. Revista Cubana
de Salud Pública. 2012; 38:98-108.
24. Byrne B, Dunne G, Bolton DJ. Thermal inactivation of Bacillus cereus and Clostridium
perfringens vegetative cells and spores in pork luncheon roll. Food microbiology. 2006;
23: 803-808.
26. Rojas J., Rodríguez-Rodríguez CE, Pérez C, Chaves C, Arias ML. Detection of
toxigenic genes nheA, nheB and nhe C in Bacillus cereus strains isolated from powdered
milk samples in Costa Rica. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2014; 64(3):192-
197.
30. Gould LH, Walsh KA, Vieira AR, Herman K, Williams IT, Hall AJ, Cole D.
Surveillance for foodborne disease outbreaks-United States, 1998-2008. Morbidity and
Mortality Weekly Report: Surveillance Summaries. 2013; 62(2):1-34.
31. Bennett SD, Walsh KA, Gould LH. Foodborne disease outbreaks caused by Bacillus
cereus, Clostridium perfringens, and Staphylococcus aureus—United States, 1998–2008.
Clinical Infectious Diseases. 2013; 57(3):425-433. doi: 10.1093/cid/cit244
33. Castaño HI, Ciro G, Zapata JE, Jiménez SL. Actividad bactericida del extracto
etanólico y del aceite esencial de hojas de Rosmarinus officinalis L. sobre algunas bacterias
de interés alimentario. Vitae. 2010; 17(2):149-154.
37. OMS, Organización Mundial de la Salud Manual sobre las cinco claves para la
inocuidad de los alimentos. 2007; ISBN 978 92 4 359463 7 [En línea]. Disponible en:
http://www.who.int/foodsafety/publications/consumer/manual_keys_es.pdf Fecha de
consulta: 07 de julio de 2017.
39. Soni A, Oey I, Silcock P, Bremer P. Bacillus Spores in the Food Industry: A Review
on Resistance and Response to Novel Inactivation Technologies. Comprehensive Reviews
in Food Science and Food Safety. 2016; 15:1139-1148.
106
About Bacillus cereus and food safety (a review)
44. Bou, G., Fernández Olmos, A., García, C., Sáez Nieto, J. A., and Valdezate, S.
(2011). Bacterial identification methods in the microbiology laboratory. Enferm. Infecc.
Microbiol. Clin. 29, 601-608.
45. Tallent Sandra, M., Rhodehamel, E., Jeffery, Harmon Stanley, M., and Bennett
Reginald W. (2012). Bacillus cereus. Bacteriological Analytical Manual. Chapter 14. [En
línea]. Disponible en: https://www.fda.gov/food/foodscienceresearch/laboratorymethods/
ucm070875.htm. Fecha de consulta: 15 de julio de 2017.
46. ISO, International Organization for Standardization (2004). 7932: 2004. Microbiology
of food an animal feeding stuffs. Horizontal method for the enumeration of presumptive
Bacillus cereus. Colony - count technique at 30°C.Third edition, 2004-06-15.
50. Foster AG. Rapid Identification of Microbes in Positive Blood Cultures by Use of the
Vitek MS Matrix-Assisted Laser Desorption Ionization–Time of Flight Mass Spectrometry
System). Journal of Clinical Microbiology. 2013; 51(11): 3717-3719.
52. De Souza Cyllene de Matos Ornelas da Cunha C., and Abrantes Shirley de Mello
P. Detection of enterotoxins produced by B. cereus through PCR analysis of ground and
roasted coffee samples in Rio de Janeiro, Brazil. Food Science and Technology. 2011;
31(2): 443-449.
53. Coto R, Chaves C, Gamboa MM, Arias ML. Calidad bacteriológica y detección de
Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana
de la provincia de San José, Costa Rica. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2012;
62(3):283-289.
58. Lee J, Kwon GH, Park JY, Park CS, Kwon DY, Lim J. et al. A RAPD-PCR method
for the rapid detection of Bacillus cereus. Journal of Microbiology and Biotechnology.
2011; 21(3):274-276.
59. Oh MH, Ham JS, Cox JM. Diversity and toxigenicity among members of the Bacillus
cereus group. International Journal of Food Microbiology. 2012; 152(1-2): 1-8. doi:
10.1016/j.ijfoodmicro.2011.09.018.
60. Drobniewski FA. Bacillus cereus and related species. Clinical Microbiology Reviews.
1993; 6(4):324-338.
Dirección autores
Mayra Díaz-Ramírez
Departamento de Ciencias de la Alimentación. División de Ciencias Biológicas y de
la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Lerma de Villada, Estado de
México. México.
108