Ayuntamiento de Berriozar / Berriozarko Udala

COSTUMBRES – EL «AUZOLAN»

Folclore, Fiestas y Romerías

El «auzolan» ha sido una de las costumbres más arraigadas en nuestra tierra.

En la vida del pueblo siempre han sido muy importantes las relaciones con el vecindario; sin duda, el trato ha sido y es más intenso que en las ciudades. Así el vecino o vecina más cercano era considerado como pariente. Por eso, era tradicional que cuando se enfermaba el dueño de la casa, los vecinos y vecinas le ayudaran en los trabajos del campo. Lo mismo sucedía en las defunciones, nacimientos, pérdidas de ganado… Los vecinos y vecinas han sido los encargados de ayudar en estas tareas y no hacerlo era considerado sinónimo de escasa calidad humana.

Hoy todavía en algunos pueblos perdura la costumbre de realizar algunos trabajos comunales entre la gente del pueblo. A estos trabajos en común se les llama auzolan auzalan que significa» trabajo vecinal» porque se hacen entre todo el vecindario, compartiendo tareas.

En Berriozar se han hecho también los auzolanes como, si bien hoy prácticamente han desaparecido. Se hicieron importantes obras, como arreglos de caminos, la «escuela vieja»… Cada persona tenía la obligación de hacer seis auzolanes gratuitos. A partir del sexto cada peón cobraba 4 pesetas y la pareja de bueyes 10 pesetas (en 1921). El precio del auzolan varió según los tiempos; así en 1919 valía en los meses de mayo a septiembre (mayor labor en el campo) a 3,5 pesetas pero se suprimía el litro de vino que el Concejo acostumbraba a dar por cada «auzolan», en 1921 valía a 4, y en 1947 a 14 pesetas.

Volver arriba