Academia.eduAcademia.edu

Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva

Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

El presente es un estudio del libro Perec/rinations (1997), una compilación de los crucigramas y juegos verbales realizados por el escritor Georges Perec, entre 1980 y 1981, cuando trabajó para la revista Télérama; ejercicios donde el autor despliega una serie de itinerarios poéticos sobre la ciudad de París que pueden ser entendidos como proyectos de memoria. Para realizar este análisis utilizaré el concepto de idiolecto (idioma creado por el artista), formulado por Umberto Eco en el libro La estructura ausente (1986), para mostrar como memoria, espacio y lenguaje se reúnen en los juegos verbales de Georges Perec.

Yunuen Díaz [email protected] PEREC/RINATIONS: PAISAJES DE UNA MEMORIA COLECTIVA Yunen Díaz vol. 9 / fecha: 2020 Recibido: 8/10/20 Revisado:12/12/20 Aceptado:12/12/20 Yunuen Díaz. "Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva". En Revista Sonda. Investigación en Artes y Letras, nº 9, 2020, pp. 189-206. 190 PEREC/RINATIONS: PAISAJES DE UNA MEMORIA COLECTIVA. PEREC/RINATIONS, LANDSCAPES OF A COLLECTIVE MEMORY. Autor: Yunuen Díaz Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. [email protected] Artículo realizado durante la estancia de investigación del Programa de Becas Posdoctorales de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico en la UNAM Sumario: 1. Antecedentes: Georges Perec, el problema de la memoria. 2. Perec/ rinations, un libro ciudad. 3. Poblar el espacio con palabras, el crucigrama como paisaje de lo ausente. 4. Itinerarios lexicográficos: paisajes verbales. 5. París, paisajes de una memoria colectiva. 6. Conclusiones. Notas. Referencias bibliográficas. Anexos. Citación: Yunuen Díaz. “Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva” En Revista Sonda. Investigación en Artes y Letras, nº 9, 2020, pp. 189-206. 191 PEREC/RINATIONS: PAISAJES DE UNA MEMORIA COLECTIVA. PEREC/RINATIONS, LANDSCAPES OF A COLLECTIVE MEMORY. Yunuen Díaz Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. [email protected] Resumen. El presente es un estudio del libro Perec/rinations (1997), una compilación de los crucigramas y juegos verbales realizados por el escritor Georges Perec, entre 1980 y 1981, cuando trabajó para la revista Télérama; ejercicios donde el autor despliega una serie de itinerarios poéticos sobre la ciudad de París que pueden ser entendidos como proyectos de memoria. Para realizar este análisis utilizaré el concepto de idiolecto (idioma creado por el artista), formulado por Umberto Eco en el libro La estructura ausente (1986), para mostrar como memoria, espacio y lenguaje se reúnen en los juegos verbales de Georges Perec. Palabras clave: Georges Perec; literatura francesa; crítica literaria; siglo XX; Francia. Abstract. This work is a study of the book Perec/rinations (1997), a compilation of crossword puzzles and verbal games published by the writer Georges Perec between 1980 and 1981, when he was working for the magazine Télérama. These are exercises where the author unfolds a series of poetic itineraries about the city of Paris that can be understood as memory projects. To carry out this analysis I will use the concept of idiolect (language created by the artist) formulated by Umberto Eco in the book The Absent Structure (1986) to show how memory, space and language meet in the verbal games of Georges Perec. Keywords: Georges Perec; French Literature; literary criticism; Twentieth-Century; France. 1. ANTECEDENTES: GEORGES PEREC, EL PROBLEMA DE LA MEMORIA ¿Qué es una memoria? Esa es quizás la pregunta más recurrente en la obra del escritor francés Georges Perec (1936-1982), ganador de los premios Renaudot (1965) y Médicis (1978). Para responderla el autor indagó en la autobiografía de una infancia amnésica (W o los recuerdos de infancia, 1975); redactó sus sueños para crear un autorretrato nocturno (La cámara oscura, 1973); escribió sobre memorias de la diáspora judía en Nueva York, considerándola una memoria paralela a la suya (Recits d’Ellis Island, 1980); intentó describir uno a uno los lugares en los que había dormido (“Lugares en donde he dormido” trabajado como esbozo en el libro Especies de Espacios, 1974); escribió una “Tentativa de inventario de los alimentos líquidos y sólidos que engullí en el transcurso de 1974” (LI1, 2013); visitó doce lugares durante varios años describiéndolos en el momento de estar ahí y después mediante su evocación, ambos ejercicios se introdujeron en sobres para ser abiertos al cabo de doce años (“Liuex”, proyecto inconcluso descrito en Especies de Espacios, 1974); y describió en un texto, llevado posteriormente al cine, los lugares de París por los que paseó en su infancia al escapar de casa (Lugares de una fuga, 1978). Siguiendo con el tema de las memorias posibles, el presente es un estudio de los espacios convertidos en juegos poético-mnemónicos por Georges Perec cuando trabajó como crucigramista para Télérama (1980-1981), propuestas compiladas póstumamenYunuen Díaz 192 te en el libro Perec/rinations (1997). Una antología de 69 juegos cartográficos, lingüísticos, poéticos y lógico-matemáticos en torno a la ciudad de París. El interés del autor por experimentar con este tema aparece desde 1974 en su libro Especies de Espacios. Ahí sugiere la posibilidad de concebir y resolver problemas verbales en torno a la ciudad: “encontrar un trayecto que, atravesando París de parte a parte, sólo tuviera en cuenta calles que comiencen por la letra C.” (Perec, EE, p.101) Georges Perec fue siempre un amante de los crucigramas, nunca dejó de expresar el sueño de ser él mismo un profesional en este rubro. En agosto de 1976, el autor tiene la oportunidad de ver publicado el primero de ellos en el semanario Le Point, a partir de entonces una propuesta suya acompañará siempre al periódico. (Bellos,1994). Si bien, los crucigramas y los juegos de palabras se ubican dentro de lo nombrado como literatura menor (Deleuze, G. y Guattari, F., 2007) —cuando son, acaso, considerados literatura— en Perec/rinations podemos observar procedimientos literarios y temas recurrentes en la obra del autor, como lo oblicuo, lo poético y lo mnemónico. Estos son los motivos que me llevan a pensar en este compendio como una memoria oblicua del espacio donde las lógicas urbanas quedan interrumpidas a través de un reordenamiento estético: una puesta en palabras del paisaje parisino donde la memoria colectiva se rearticula a través del juego. En La estructura ausente (1986), Umberto Eco propone que cada artista o escritor es capaz de utilizar las convenciones del lenguaje para traicionarlas. Al conocerlas bien logra insertar un juego distinto, viola alguna (o algunas), enviando un mensaje suficientemente ambiguo como para desconcertar al espectador, esta ambivalencia producirá el mensaje estético. Umberto Eco nombra a esto: idiolecto (1986), es decir, el lenguaje propio del artista. La metodología de la presente investigación estará enfocada en desentrañar el idiolecto de Georges Perec analizando tres aspectos expresados en Perec/rinations: la memoria como ausencia, la ciudad como espacio poético y el espacio como paisaje mnemónico. Para desarrollar este análisis comenzaré exponiendo las estructuras temáticas y formales de los juegos en el apartado “Perec/rinations: Un libro ciudad”. Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva En el segundo apartado “Poblar el espacio con palabras, el crucigrama como paisaje de lo ausente”, me centraré en analizar cómo el autor convierte al crucigrama en una superficie de representación topográfico-poética, donde el lector se vuelve jugador activo para descifrar un espacio encriptado. En el tercer apartado “Itinerarios lexicográficos: paisajes verbales”, abordaré cómo el autor convierte a la ciudad en superficie lingüística, espacio de derivas alfabéticas e itinerarios poéticos. Finalmente, en el apartado “París, paisajes de una memoria colectiva” ahondaré en la construcción mnemónica de la ciudad propuesta en este libro, en el que podemos encontrar una estratificación de historias donde se reconfigura el paisaje del lector/jugador, observando a la ciudad no sólo como un texto (Butor, 1993), sino como superficie de memorias poéticas. De acuerdo con Ricardo Piglia, un autor “escribe para descubrir qué es la literatura” (Piglia, 2001, p.11), en el caso de Georges Perec, a esta búsqueda se integra también otra pregunta: ¿cómo se construye la memoria del espacio? Para esbozar una posible respuesta comenzaré el análisis del libro en el siguiente apartado. 2. PEREC/RINATIONS: UN LIBRO CIUDAD El título Perec/rinations proviene de unir las palabras peregrinar y Perec: una invitación a recorrer la ciudad a través de la mirada del autor. Aunque todos los juegos se desarrollan en París, estos escapan a las obviedades, nos ahorran las postales turísticas y los lugares comunes de los itinerarios populares. No aparecen el Museo del Louvre, el Museo de Orsay o la Torre Eiffel, (sitios emblemáticos convertidos en clichés de la ciudad), en cambio nos descubre lecturas improbables sobre los diferentes distritos parisinos. El libro está compuesto por itinerarios personales articulados en diversos juegos, es un ejercicio donde el espacio se desenvuelve a través de una serie de recorridos que apelan tanto a una poética del espacio (sitios reescritos desde coordenadas imaginativas) como a una performatividad de los recuerdos (para resolver muchos de los ejercicios se recurre a la memoria corporal). 193 La compilación reúne 69 juegos para identificar lugares o hechos históricos acontecidos en París. No hay un índice, tampoco secciones o apartados, se ha puesto atención en mostrar el abanico de juegos articulados por el autor: crucigramas, entrelazar líneas, construir metagramas, contestar falso o verdadero, o resolver problemas lógicomatemáticos, son algunas de las formas que toman los ejercicios. Para realizar un análisis más profundo de las búsquedas estéticas de Georges Perec al elaborar estos juegos, revisé cada uno, verificando si existían similitudes sistemáticas. Así identifiqué estructuras que permiten clasificarlos en seis grupos: I. Crucigramas. El libro contiene veintiún juegos de este tipo, uno por cada distrito de París y la zona metropolitana. Es el ejercicio más recurrente del libro. Funciona como su eje vertebral. II. Juegos poéticos. Compuesto por catorce ejercicios donde se invita a rememorar aspectos de la ciudad como las calles con nombres de pájaros o las veintiséis que empiezan por los nombres “Jules”, o aquellas que llevan “Pierre”. Este grupo lo formé al observar cómo los ejercicios evocan aspectos poéticos de la ciudad, tal es el caso de los metagramas, donde se invita a crear itinerarios al cambiar una sola letra de forma consecutiva en una serie de palabras, por ejemplo: para ir de París a Turín, las palabras se transformarán de este modo: París, Taris, Tarin, Turín (Perec, Pns, p.16). En este grupo se ubican ejercicios que nos invitan a explorar la ciudad a través de provocaciones verbales. En todo caso, están elaborados a partir de poner en juego el propio lenguaje. III. Enriquezca su itinerario. Once ejercicios con fórmulas alfabéticas para recorrer la ciudad de París; por ejemplo, utilizando solamente calles cuya primera letra sea la “s”; o aquellas cuya primera letra sea la “a” o la “b”; hasta la alusión a un recorrido ideal que comenzaría en “a” y terminaría en “z”. A diferencia de los ejercicios anteriores, estos recorridos sí se pueden concretar en el espacio y pueden ser vistos como itinerarios alfabéticos. IV. París y su historia. En este grupo integré once ejercicios dedicados a recuperar hechos considerados menores dentro de episodios históricos emblemáticos en Francia; incluyen propuestas como asociar a cada personaje histórico con la calle donde vivió, preguntarse por los nombres antiguos de algunas vías, identificar dónde se sirvió la cena más importante durante la Exposición Universal de 1900 en Francia o señalar la ubicación de los cafés parisinos más populares durante el siglo XIX. V. Enigmas. Son ocho ejercicios de razonamiento lógico-matemático donde, a partir de ciertas pistas, se deben adivinar las profesiones de visitantes de París, o calcular cómo dividir el trabajo en el Jardín de Plantas, o bien, señalar el número de aficionados visitando un torneo de fútbol. Se trata siempre de pistas a partir de la cuales se debe resolver una incógnita. VI. Pequeña antología parisina. En el libro aparecen cuatro escritos que conforman una especie de estampa antigua: un poema de 1866 de Amédée Pommier, un anuncio sobre el sector inmobiliario en 1670, un fragmento de Louis-Sébastien Mercier (Le Tableau de Paris, 1781-1788); y finalmente, un recorrido por los locales de impresores y libreros en el siglo XVII. Son los únicos donde el jugador no debe responder nada, son episodios ilustrativos. Estos seis grupos muestran cómo el trabajo de Georges Perec está realizado desde una perspectiva estética. A diferencia de un mapa o de una guía turística, Perec no busca volver legible el topos sino enrarecer la percepción de la ciudad, arrancarla de sus códigos convencionales. Repensar lo habitual, lo infraordinario, fue siempre una preocupación del autor: “No lo interrogamos, no nos interroga, parece no constituir un problema, lo vivimos sin pensar en ello, como si no transmitiera ninguna información. Ni siquiera es condicionamiento. Es anestesia” (LI, p.15). Convertir al lector en jugador tiene una función contra-anestésica, pues este establece un diálogo con el libro, lo interviene y lo completa. EmplaYunuen Díaz 194 zar la ciudad de París como un tablero inscribe al espacio como un emplazamiento en construcción. Uno de los juegos propuestos por Georges Perec consiste en imaginar una clasificación de las calles enlistándolas de acuerdo al tamaño de su superficie, esto resulta de multiplicar su longitud por su anchura. Los planos urbanos quedan en este juego interrumpidos, la linealidad de las calles se subvierte. Considerar el espacio de ese modo es rearticular la ciudad, unir la dimensión imaginaria a la corpórea, la ciudad física a la ciudad abstracta, la ciudad experimentada a la experimental. En Especies de Espacios de 1974 el autor escribió: “Así comienza el espacio, solamente con palabras” (p.33). Perec/rinations es la puesta en práctica de esta idea aparecida casi diez años antes: reconstruir una ciudad sólo mediante el lenguaje formando heterotopías o contra-espacios donde el lugar se vuelve poroso y divergente, impugnaciones de lo real y fuente de lo imaginario. (Foucault, 1984) Una ciudad verbalizada se puede explorar con nuevos itinerarios donde, por ejemplo, los nombres de las calles son algo más que toponimia, así se pueden crear imágenes extendiéndolas en la memoria. Incluso distritos enteros se pueden redibujar encriptándolos en diagramas. En el siguiente apartado me centraré en exponer cómo los crucigramas de Georges Perec son cartografías verbales y poéticas de la ciudad. 3. POBLAR EL ESPACIO CON PALABRAS, EL CRUCIGRAMA COMO PAISAJE DE LO AUSENTE Los crucigramas elaborados por Georges Perec para cada distrito de París son incitaciones a ejercitar nuestra memoria de la ciudad a través de nombres, anécdotas o recorridos. Las pistas otorgadas por el escritor no son de fácil resolución, para poder hallar las calles enunciadas se requiere de mucha astucia pues el autor juega con los sonidos de las palabras, con dobles significados y con elementos del lenguaje que nos entrampan. El engaño, la superchería y lo falso, recorren toda la obra de Georges Perec, estudiosos como Marcel Bénabou (1994, p. 31) e Isabelle Dangy (2006, p. 160), han analizado estos elementos. En las pistas Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva falsas, los anzuelos y las trampas para resolver los crucigramas se desarrolla, con plenitud, la poética de la artimaña. No hay caminos fáciles para resolver sus juegos, en muchas ocasiones es necesario recurrir a las respuestas, colocadas al final del libro o como notas al pie en sentido inverso, para conocer, tras tortuosos intentos, su resolución. Los crucigramas se despliegan en torno a las ausencias, a vacíos que deben ser llenados con palabras. Así el autor nos coloca frente a una superficie que debe reconstituirse para hacer visibles las calles de un distrito: cartografías de un espacio en blanco por poblarse. El trabajo de Georges Perec con lo ausente es una constante, los huecos de su memoria los fue llenando a través de ejercicios literarios. Así, los crucigramas podrían entenderse también como invitaciones al lector para experimentar ese horror- vacui, una aproximación a la propia experiencia del autor con la memoria olvidada de su infancia debido a los traumas y la pérdida de sus padres en la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo con Philippe Lejeune las estrategias autobiográficas de Perec se agrupan en un trabajo de elisión y erosión, creando circuitos oblicuos en torno a un espacio diseñado desde sus contornos: “Perec no practica la constricción para darle un cuerpo positivo a un fantasma, sino para cercar el vacío y dibujar así, en negativo, las formas de lo indecible” (Lejeune, 1993). En los crucigramas encontramos este mismo procedimiento, las pistas para resolverlos son los contornos de una ausencia, formas oblicuas de sugerir espacios que sólo se pueden reconstruir de manera indirecta. El crucigrama como juego de vacíos también alude a lo que Umberto Eco proponía en su libro: La obra abierta (1992). El desdibujamiento autoral y la coparticipación de los intérpretes o del público, es desplegado en Perec/rinations proponiendo un juego que convertirá a los vacíos del crucigrama en unidades legibles. Sin jugador el juego permanece irresuelto, la superficie queda inacabada, en ese sentido es una obra abierta pues requiere de participación activa. Por otro lado, en los crucigramas observamos otra de las operaciones recurrentes en el trabajo del autor: la imposición de reglas de escritura, trabajo 195 desarrollado con el OuLiPo (1998). En los crucigramas existen constricciones prácticas: hay ocho casillas de manera vertical y ocho de manera horizontal, de modo que las palabras elegidas deben ceñirse a dicha medida. Entre el conjunto de vías de un distrito se deberán considerar aquellas de ocho letras capaces de ser combinadas con otras de la misma longitud, así el crucigrama es construido también como paisaje matemático. En estos ejercicios observamos la manera en la que Georges Perec asimila los espacios: ni continuidad, ni contigüidad, ni secuencialidad, sino segmentación y reordenamiento. Escenario donde lo fragmentario (las letras en cada casilla) adquieren un papel original de huella. En esta construcción alfabética vemos a Perec trabajar como un arquitextor (Constantin, 2015) reconfigurando los espacios urbanos en espacios textuales. Los crucigramas en Francia no son solamente un pasatiempo sino un género literario, un pretexto para reflexionar sobre el lenguaje. Las definiciones humorísticas y enigmáticas, tramposas y divertidas, son una particularidad francesa (Drillon, 2015). Los enigmas y juegos de palabras se remontan a los salones y pasaron después a los diarios a través de juegos como les mots carrés o los logogrifos. Los crucigramas suscitan el interés de los escritores hasta el punto de formar una realidad literaria y mediática (Aron, 2018). Al autor de un crucigrama se le conoce en Francia como Esfinge, y a quien lo responde se le nombra Edipo, términos tomados de la mitología griega que nos muestran hasta qué punto estos juegos son vistos como todo un arte. De acuerdo con Jacques Drillon, el creador de un crucigrama procede como el caballo en el ajedrez, dos pasos adelante y uno de lado: busca el sinónimo de la palabra y lo cambia (2015). Sabemos que Georges Perec era un ajedrecista devoto; el libro La Vida instrucciones de uso (1978) fue construido utilizando la poligrafía del caballo de modo que la narración abarcara todos los departamentos del edificio de forma no lineal sin jamás repetirse. Este mismo procedimiento de desvíos y enigmas es utilizado en los crucigramas. El idiolecto de Georges Perec se compone de estas trampas y juegos donde el espacio se puebla con palabras para crear paisajes verbales. En el siguiente apartado desarrollaré esta idea. 4. ITINERARIOS LEXICOGRÁFICOS: PAISAJES VERBALES Georges Perec describió en muchos de sus libros a París, la ciudad donde pasó la mayor parte de su vida. En ejercicios como Tentativa de agotamiento de un lugar parisino (1975), “Alrededor del Beauborg” (1981), o “Estación Mabillon” (1978) anota todo lo que observa en una compulsión descriptiva: calles, autos, transeúntes, direcciones de autobús, clima, edificios; todo debía ser registrado en una especie de escritura in situ. En Perec/rinations, nos encontramos también esta mirada minuciosa que suscita preguntas sobre lo aparentemente cotidiano: “Todavía no hemos mirado nada, solo hemos repertoriado lo que desde hacía tiempo habíamos repertoriado. Obligarse a ver con más sencillez” (EE, p. 85). Los juegos perecquianos son propuestas de tránsito donde los recorridos no tienen una lógica funcional, sino una propuesta geopoética, es decir, una búsqueda por estetizar la ciudad (Pardo, 1991). Georges Perec nos invita a poner atención en los cuarenta nombres de calles que inician por la palabra “Pierre” (Pns, p. 61) o las veintiséis dedicadas a “Jules” (Pns, p.82), así articula un urbanismo textual donde la vialidad pierde importancia frente al hallazgo de una nomenclatura a todas luces evidente y; sin embargo, críptica, pues casi nunca nos preguntamos por la biografía detrás de la toponimia. Los nombres de las calles sólo nos sirven en la vida cotidiana como referentes, pero Perec nos invita aquí a realizar una apropiación sensible al invitarnos a averiguar cuáles eran las profesiones de cada personaje. En el libro Especies de Espacios (1978) Georges Perec escribió: “Descifrar un trozo de ciudad, deducir evidencias: la obsesión por la propiedad, por ejemplo” (p. 86). Frente a la ciudad convertida en lugar de consumo, centro de turismo global (Bauman, 1999) y negocio inmobiliario, Perec busca construir itinerarios diversos e incluso adversos donde se subvierten estos tránsitos preconcebidos; propone, por ejemplo: “Con las letras A, B, C, es posible componer un circuito agradablemente sinuoso, casi completamente situado en el distrito XIII ¡Tomando veinticuatro calles diferentes! Partiendo aproximadamente de la calle Mouffetard para llegar a Tolbiac” (Pns, p.84). Yunuen Díaz 196 En lugar de eficiencia en el trayecto, el autor nos propone una errancia programada, juegos de extrañamiento donde lo asentado y preconcebido se trastoca llevándonos a un distanciamiento (Brecht, 1978) para repensar lo estrecho de nuestros trayectos cotidianos. Los situacionistas habían explorado también esta problemática en su Teoría de la deriva (1958), citaban un estudio de Chombart de Lauwe donde se registraron todos los recorridos efectuados en un año por una estudiante del distrito XVI, estos trazaban un pequeño triángulo en cuyos vértices estaban la Escuela de Ciencias Políticas, el domicilio de la joven y el de su profesor de piano. (Navarro, 1999, p. 51) Ante ese panorama tan limitado el autor propone en Perec/rinations componer itinerarios intrincados, por ejemplo: encontrar un modo de ir y regresar a la plaza Europa pasando por calles que lleven diferentes nombres de ciudades europeas (Pns, p. 40). Los itinerarios poéticos de Georges Perec nos invitan a experimentar de otro modo las ciudades: nos gustaría mucho pasearnos, callejear, pero no nos atrevemos; no sabemos ir a la deriva, tenemos miedo de perdernos, incluso no andamos de verdad, vamos siempre a toda prisa. Casi nos emocionamos si nos topamos con la oficina de Air-France, casi a punto de llorar si vemos Le Monde en un quiosco de periódicos. (EE, p.102) Los recorridos encriptados y los juegos lúdicos, convierten a la ciudad en un lugar improbable, esta es una de las búsquedas principales de sus ejercicios, llevarnos a mirar con mayor atención: Hasta tener la impresión, durante un brevísimo instante, de estar en una ciudad extranjera, o mejor aún, hasta no entender ya lo que pasa o lo que no pasa, que el lugar se convierta en un lugar extranjero, que incluso ya no se sepa que esto se llama una ciudad, una calle, inmuebles, aceras… (EE, p.88). Perec participó en 1980 en la exposición Cartes et figures de la Terre presentada en el museo Georges Pompidou, su contribución fue una pseudo-investigación de una especie de mariposas inexistentes, acompañada de mapas: esa era la forma en la que Perec reconstruía los espacios a través de ficciones narrativas o juegos entrampados. (Ctrx, 1991) Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva De acuerdo con José Luis Pardo: “Nuestro existir es siempre un ‘estar en’, y ese ‘estar en’ es estar en el espacio, en algún espacio, y las diferentes maneras de existir son, para empezar, diferentes maneras de estar en el espacio” (Pardo, 1991, p.15). Georges Perec conocía muy bien la ciudad de París, estaba familiarizado con los nombres de sus calles (EE, p.100), esto le permitió crear juegos donde las miradas sobre el espacio se construyen desde otras perspectivas. Los metagramas, por ejemplo, nos invitan a imaginar recorridos a través del lenguaje, son rutas lexicográficas donde se crean conexiones improbables, por ejemplo, para ir de París a la ciudad de Tours mediante un metagrama se haría lo siguiente: París-Pares-Tares-Tores-Toues-Tours. (Pns, p.68), así el autor convierte al propio lenguaje en una ruta. Descubrimos que con las palabras se pueden construir paseos. Frente a la sensación que existe de la ciudad como espacio frío, inconsciente y objetivo, el autor nos muestra trayectorias subjetivas que reconstruyen nuestra memoria de la ciudad. Ahondaré sobre este punto en el siguiente apartado. 5. PARÍS: PAISAJES DE UNA MEMORIA COLECTIVA Los mapas se preocupan por las superficies de manera racional como conjuntos de datos objetivos; el paisaje, en cambio, es una traducción del espacio centrada en reproducir los aspectos estéticos de lo observado: colores, atmósferas, luces, emociones, historias, es un ejercicio que parte de la subjetividad del autor. Este es el tipo de búsqueda que encontramos en Perec/rinations donde la ciudad se reconstruye a través de evocaciones. Casi todos los ejercicios de Georges Perec comienzan por una breve introducción que los contextualiza, por ejemplo: “Todos los siguientes escritores, algunos hoy olvidados, han habitado París, pero, ¿Dónde?” (p.74). El juego consiste en asociar al escritor con el lugar donde habitó, construyendo así una cartografía literaria. Los recorridos temáticos, alfabéticos e históricos de Georges Perec, comparten con el jugador una mirada oblicua de la ciudad, incluso cuando se trata de aspectos relacionados con la historia oficial; 197 por ejemplo, en el ejercicio sobre la Exposición Universal, en lugar de reconstruir un mapa con los espacios de los países invitados, Perec nos invita a identificar la ruta de la plataforma móvil creada para transportar al público, donde más de diez mil personas se desplazaron por tan sólo .50 francos. De este modo, lo que Georges Perec produce es un ejercicio de memoria colectiva donde los aspectos infraordinarios toman otro valor. Cuando el autor nos habla del transporte colectivo nos presenta una experiencia cotidiana atravesada por el cuerpo, por lo tanto, somos capaces de empatizar con ella, este giro nos permite colocarnos más cercanamente a la memoria que a la historia. De acuerdo con Maurice Halbwachs, la diferencia entre memoria e historia es que la memoria es el recuerdo de situaciones experimentadas por un grupo humano, la memoria se construye con los otros, es un ejercicio compartido; la historia, en cambio se rige por intereses políticos, está guiada por la necesidad de construir una narrativa oficial que da sustento al poder, es elegida por un grupo que exhuma, del pasado, datos y hechos para recomponerlos y darles un sentido (2004). Si Georges Perec utiliza datos de la historia es para presentarnos aspectos de carácter sensible. En el ejercicio de la página catorce, por ejemplo, nos invita a descubrir qué músicos no merecieron dar nombre a una calle en París, así nos lleva a pensar en la política que rige la urbanidad, donde Schumann y Mahler, apreciados por el autor, quedaron descartados de la toponimia oficial. El trabajo de Perec sobre la memoria colectiva aparece también en el libro Me acuerdo publicado en 1978, donde presentó 480 memorias breves consignando episodios de la vida pública francesa durante la década de los setenta. En lugar de reconstruir su pasado, el autor se interesó en esta obra por una memoria cotidiana, no la de los grandes eventos, sino de aquellas cosas destinadas al olvido: “trato de recuperar un acontecimiento que no tiene importancia, que sea banal, desusado y que, en el momento en el que lo recupero, va a desencadenar algo” (Perec, 2012, p.77). Muchos de los ejercicios en Perec/rinations recuperan este aspecto intrascendente de una memoria del espacio donde todo se reconfigura a través de lo cotidiano, como el fragmento de Louis-Sébastien Mercier Le Tableau de Paris (1781-1788) recuperado por Perec, donde se presenta a la ciudad como un lugar donde la gente grita (Pns, p.45), así nos devela un aspecto infraordinario pero sumamente intenso, atravesado por sensaciones: bullicio, ruido, gente alborotada; lo que nos permite imaginarnos un paisaje. Por otro lado, los ejercicios relacionados con la toponimia de la ciudad también entretejen historia y memoria. Pensar en los lugares en donde vivieron los escritores lleva al lector a incorporar nuevas historias a su memoria de la ciudad. El jugador reconstruye, llena los vacíos en un crucigrama o une columnas, escribe itinerarios, pone en relación historias nuevas y viejas, así se crean lazos de conexión entre tiempos mnemónicos, es un proceso lúdico donde se reconstruyen recuerdos. Los ejercicios de Georges Perec gramatizan el espacio (Derrida, 1998), por lo tanto, lo dotan de sentido produciendo una memoria poética. Cuando pensamos en un barrio con nombres de pájaros aludimos a una memoria sensible, a una memoria alterna de esos espacios que creíamos conocidos. En el texto De la gramatología (1998) Jacques Derrida analiza cómo la mirada interior corresponde a la experiencia del tiempo, mientras que la exterioridad corresponde a la experiencia del espacio, al repasar la ciudad de París con los ejercicios propuestos por el autor, reunimos ambos ámbitos, nuestra experiencia de la ciudad es compleja y se completa solamente mediante este recuerdo verbalizado, pues, como anota Halbwachs, la memoria es lenguaje vivo compartido por un grupo social. Sin un interlocutor, nuestras memorias desaparecen. (Halbwachs, 2014) De acuerdo con José Luis Pardo: “La escritura es un método de construcción de Espacios y de inserción en los Espacios. Forma parte de la labor de d-escribir lo pre-(in)-scrito. No es entre sus cuatro paredes, en el Interior, donde el sujeto tiene la oportunidad de «reencontrarse», sino “en este lugar, aquí y ahora” (Pardo, 199, p.31). Si como propone Jean Luc-Joly, los espacios en Georges Perec son escenarios de activación mnemónica (2009), no lo son únicamente para el individuo sino para una colectividad, esta es la razón por la que cada ejercicio es una propuesta de interlocución: “El espacio se convierte en la base y garantía de una eficaz mnemotécnica, ya no del rétor que Yunuen Díaz 198 habla y persuade, sino de la colectividad” (Ramos, P:17). Esta es una de las propuestas esenciales de los juegos presentados en el libro Perec/ rinations, a través de ellos la memoria colectiva se activa, no como un pasado oculto, sino como un presente reelaborado. Son una oportunidad de reencontranos con los espacios para habitarlos: “aquí y ahora”, como propone Pardo. 6. CONCLUSIÓN De acuerdo con Philippe Lejeune, Georges Perec desarrolló en su literatura una memoria oblicua, una memoria que se construye de manera soslayada (Lejeune,1990). En Perec/rinations, podemos ver cómo la memoria topográfica se construye también desde las desviaciones, las miradas oblicuas y las derivas poéticas evocadas por sus juegos. La memoria de la ciudad, como la memoria del autor, es un ejercicio de recreación y de restitución de lo fragmentario y de lo ausente. Los juegos de Georges Perec convierten a la ciudad en un espacio verbal reconfigurado a través del lenguaje. Considerar a la ciudad como espacio textual le permite al autor crear apreciaciones heterogéneas. Frente a los espacios propuestos por la modernidad: construcciones urbanas masivas, superficies administradas mediante las lógicas de la eficiencia y el consumo, Georges Perec articula propuestas donde la interioridad y la exterioridad de la experiencia subjetiva se reconfiguran permitiéndonos crear paisajes poéticos. La ciudad como espacio mnemónico no se construye simplemente desde la evocación del pasado sino desde la invocación del juego donde se articulan y entretejen diversas capas de tiempo. Las historias soterradas de la ciudad se integran a la memoria del jugador o paseante imaginario, quien es capaz de redescubrir lo infraordinario en su entorno. Perec/rinations reúne así, no sólo ejercicios, sino miradas sobre la ciudad: cartografías, mnemotecnias y paisajes donde se inscribe una memoria colectiva. Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva NOTAS 1 Para distinguir los diversos libros de Georges Perec referidos en este artículo utilizaré las siglas LI para Lo infraordinario (2007); EE para Especies de Espacios (1999), Pns para Perec/rinations (1997) y Ctrx para Cantatrix Sopránica y otros escritos científicos (1991). 199 Yunuen Díaz 200 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aron, P. (2018). “Les mots croisés de Détective, ou l’Œdipe sans complexe”, Criminocorpus: Détective, histoire, imaginaire, médiapoétique d’un hebdomadaire de fait divers (1928-1940), artículo publicado en línea el 18 de diciembre de 2018, consultado el 17 de febrero de 2020. https://journals.openedition.org/ criminocorpus/4933#ftn27 Bauman, Z. (1999). La globalización: consecuencias humanas. Buenos Aires: FCE. Bellos, D. (1994). Georges Perec, una vie dans les mots. París: Seuil. Brecht, B. (1978). “Una nueva actitud ante el teatro: de la identificación al distanciamiento”, Textos de estética y Teoría del arte, Adolfo Sánchez Vázquez (compilador), Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Butor, M. (1993). “La ciudad como texto” en Revista de la Universidad de México, Vol. 504-505, pp. 6-10. Constantin, D. et. al. comps. (2015), Espèces d’espaces perecquiens, Cahiers Georges Perec 12, París: Le Castor Astral. Deleuze, G. y Guattari, F. (2007). Kafka. Por una literatura menor. Ciudad de México: Era. Drillon, J. (2015). Théorie des mots croisés. Un nouveau mystère dans les lettres. París: Gallimard. Eco, U. (1986). La estructura ausente. Barcelona: Lumen. Eco, U. (1992). La obra abierta. Barcelona: PlanetaAgostini. Foucault, M. (1984). Architecture, Mouvement, Continuité, no. 5, octubre. Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva Halbwachs, M. (2004), La memoria colectiva, Zaragoza, Prensas Universitarias Zaragoza. Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos Editorial. Joly, J. (2009). “La mémoire totale des lieux” en La mémoire des Lieux dans l’œuvre de Georges Perec. Salambo: Sahar Editions. Lejeune, P. (1990). La mémoire et l’oblique, Georges Perec autobiographe. Normandie: P.O. L. Lejeune, P. (1993). “Una autobiografía bajo constricción”. Trad. Ana Useros. Le Magazine Littéraire, 316. Consultado el 15 de febrero de 2020. https://www.circulobellasartes.com/revistaminerva/articulo.php?id=562 Navarro, L. (Traducción y compilación) (1999). Internacional situacionista, textos completos en castellano, 1958-1969. Vol. 1, Madrid: Literatura Gris. OuLiPo (1998), La littérature potentielle, Créations, re-creations, recréations. París: Gallimard. Pardo, J.L. (1991). Sobre los espacios: pintar, escribir, pensar. Barcelona: Ediciones del Serbal. Perec, G. (1981). “De quelques emplois del verbe habiter”, Construire pour habiter. París: L’ÉquerrePlan Construction. Perec, G. (1991), “Distribution spatio-temporelle de Coscinoscera Victoria, Coscinoscera tigrata carpenteri, Coscinoscera punctata Barton & Coscinoscera nigrostriata d’Ipututupi”, Cantatrix Sopránica L. et autres écrits scientifiques. París: Seuil. Perec, G. (1978). “Estación Mabillon”, Action Poétique, París, no.81. 201 Perec, G. (1999). Especies de Espacios. Barcelona: Montesinos. Perec, G. (1988). La Vida Instrucciones de uso. Madrid: Anagrama. Perec, G. (2013). Lo infraordinario, Buenos Aires: Eterna Cadencia. Perec, G. (2012). “Lugares de una fuga”, Nací. Buenos Aires: Eterna Cadencia. Perec, G. (1986). Pensar/Clasificar. Barcelona: Gedisa. Perec G. (1997). Perec/rinations. París: Zulma. Perec, G. (2003). Tentative d’epuisement d’un lieu parisien. Normandie: Christian Bourgois Editeur. Piglia, R. (1986). Crítica y Ficción. Barcelona: Anagrama. Ramos, R. (2014) “Prefacio a la edición en español”, La topografía legendaria de los Evangelios en Tierra Santa: estudio de memoria colectiva. Maurice Halbwachs, Madrid: Publicaciones oficiales b.o.e. Yunuen Díaz 202 ANEXO. Análisis y organización de los juegos compilados en Perec/rinations. Tipo de juego Crucigrama Juegos poéticomnemotécnicos Descripción Página Uno por cada distrito parisino, veintiún p.7, p.11, p.15, p.19, p.23, crucigramas en total. p.27, p.31, p.35, p.39, p.43, p.47, p.51, p.55, p.59, p. 63, p.67, p. 71, p. 75, p.79, p.83, p.87 1.Calles con nombres de músicos. p. 14 2. Usar metagramas1 para ir de París a p.16 Italia. 3. Ejercicio sobre correspondencias en el p.24 metro. 4. Encontrar su estación en el metro p.26 siguiendo las pistas. 5. Encontrar quince calles en París que p.37 lleven nombres de pájaros. p.41 6.Juego donde los nombres de algunas capitales europeas sirven para nombrar objetos cotidianos o comida. p.54 7. Viaje en Francia utilizando metagramas. 8. Casi cuarenta calles parisinas llevan por nombre Pierre, identificar las profesiones p.61 de los personajes nombrados en la lista. 9. Utilizando metagramas viajar dentro de p.68 Francia. 10. Jugar con los números telefónicos p.76 para descubrir nombres de personajes. 11.Veintiséis calles comienzan por el pronombre “Jules”. Identificar las p.82 profesiones de los Jules enlistados. 12. Multiplicando la longitud y la anchura, p.85 clasificar un numero de calles de acuerdo con la superficie que ocupan. 2 13. París y el cine, identificar las p.88 profesiones de 7 directores de cine. 14. Mnemotécnias. Una lista de letras es en realidad un itinerario, debe descubrirse p.89 cómo fue compuesto. 3 Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva 203 Enriquezca su itinerario: 1.Presentación de la sección. p.8 2. Proponer una manera original de ir a la p.12 iglesia de Saint-Paul a la iglesia de Saintp.20 Eustache. 3. Inventar un camino donde todas las calles comiencen por la misma letra. 4. Recorrer el Distrito VII utilizando p.28 únicamente calles que comiencen por la letra “S”. 5. Descubrir un itinerario en el Distrito p.32 VIII donde todas las calles comienzan por la letra “C”. 6. Encontrar un modo de ir y regresar a p.40 la plaza Europa, pasando por cada calle que lleve diferentes nombres de ciudades europeas. 7. Identificar seis calles con nombres de pájaros en un mismo distrito sin ser p.53 demasiado estricto con la ortografía. 8. Ir de la avenida Ternes a Trinité p.56 utilizando calles que comiencen con la letra “M”. 9. Hacer un itinerario utilizando cinco p.60 calles comenzando por la “A” y cinco por la letra “B”.4 10. Realizar un itinerario donde todas las p.77 calles comienzan por la “R”. 11. Realizar un itinerario que atraviese el distrito XIII utilizando calles que p.84 comiencen por “A”, “B” y “C”. Yunuen Díaz 204 París y su historia 1.Nombres antiguos de algunas calles. p. 10 2. Ubicarse desde la Place de la Concorde. p.17 3. El vuelo en globo aerostático de p.22 Gambeta durante la defensa Nacional de 1870. 4. Relacionar a cada personaje histórico p.38 con la calle en que vivió. 5. Verdadero o falso de hechos históricos p.42 en la ciudad de París. 5 6. Preguntas sobre el asesinato de Henri V. p.46 7. Detalles curiosos sobre la Exposición Universal de 1900 a responder por opción múltiple.6 p.48 8. Cuáles son los nombres de presidentes no utilizados para nombrar calles. 7 9. Historia de los logogrifos. Buscar los anagramas en las palabras señaladas. p. 57 10. Preguntas sobre dónde estaban p.65 situados algunos cafés parisinos en el siglo XIX. 11. Identificar en qué lugar de París p.69 vivieron los escritores enlistados.8 p.74 Perec/rinations: paisajes de una memoria colectiva 205 Enigmas 1.Encontrar la profesión de tres visitantes p.9 en París. 2. Identificar la regla de redacción en las p.13 oraciones presentadas. 3. ¿Cuánto tiempo habla un diputado en una inauguración? p.21 4. ¿Cuántos aficionados de fútbol han viajado a París para un torneo? 5. ¿Qué ciudad de la lista no corresponde al grupo presentado? p.29 6. Descubrir la profesión de dos viajeros p.34 siguiendo las pistas. 7. Los jardineros deben repartirse el trabajo de manera justa en el Jardín de p.36 Plantas. ¿Cómo hacerlo? 8. Siguiendo los datos, identificar el número de soldados en la Guardia p.44 Republicana. p.66 Pequeña antología parisina 1.Poema de Amédée Pommier (1866). p.33 2. Fragmento de Louis-Sébastien Mercier, p.45 Le Tableau de Paris, (1781-1788) Se retrata a París como una ciudad donde la gente grita. 3. Pequeña estampa sobre la localización p. 72 de impresores y libreros en el siglo XVII en París. 4. Pequeños anuncios de la oferta inmobiliaria parisina en 1670. p.81 Yunuen Díaz NOTAS ANEXO Todos los metagramas fueron ubicados en esta sección pues, aunque aluden a itinerarios, son ejercicios lingüísticos y no cartográficos. Los metagramas son conjuntos de palabras que se van transformando con el cambio de una sola letra en cada palabra hasta formar otra totalmente distinta. 1 Aunque se puede acercar al razonamiento lógico-matemático, lo he colocado aquí porque su interés es que el lector pueda imaginar la superficie completa de la calle, pasando de lo bidimensional a lo tridimensional: un ejercicio poético. 2 La estructura es cercana a la utilizada en los juegos lógico-matemáticos, pero alude directamente al uso cotidiano del itinerario, por lo que apela a la memoria; por esta razón la he colocado aquí. 3 No aparece con el título Enriquezca su itinerario, pero corresponde a este grupo. 4 No aparece nombrado como otros: París y su historia, pero el contenido corresponde a este grupo. 5 El autor prefirió nombrarlo: Recordando la Exposición y no París y su historia. Es el ejercicio más largo del libro, se desarrolla en 3 páginas. Pienso que, por su importancia, prefirió darle un nombre específico, aunque su contenido sea histórico. 6 Tampoco aparece nombrado como: París y su historia, pero el contenido corresponde a este grupo. 7 8 Aparece con el título: Los escritores de París.