View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk
brought to you by
CORE
provided by Zaloamati
Dillon, Susana. L a marques a del papa. L
mujer más rica de la Argentina del s ig
X X. Buenos Aires, Ediciones B Argentina,
2009. 204 pp.
E
n el barrio de La Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Avenida
Alvear extiende sus siete cuadras desde la
Avenida 9 de Julio hasta Cementerio de
La Recoleta. En ese breve tramo concentra algunos de los palacios más lujosos y
bellos de la capital argentina. En la esquina con Montevideo se alza una mansión
construida entre 1907-1909 por la famosa
firma de la época Tabaza y Bianchi, según
proyecto del Arq. Edouard Le Monnier y
que resultó uno de los testimonios más
completos y valiosos del patrimonio argentino de la belle époque1 Los dueños,
Juan Antonio Fernández y Rosa de Anchorena, la ofrecieron en renta a Marcelo T.
de Alvear que en ese momento era el embajador argentino en Francia y que había
sido electo presidente de la Nación, para
1
Grementieri, Fabio. “La cuadra más preciada”,
L a Nación, martes 30 de junio de 2009. En línea.
www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=184721
(2 de julio de 2009)
que fuera su residencia durante el lapso
1922-1928. Posteriormente fue adquirida por doña Adelia María Harilaos de Olmos que siguiendo su ferviente devoción
católica, recibió como huésped al Cardenal Paccelli, futuro Papa Pío XII, durante
su visita a Buenos Aires con motivo del
Congreso Eucarístico de 1934, del que
ella había sido decidida promotora; a su
muerte (1949), la devota dama dejó la
propiedad en la que había pasado los últimos años de su vida, a la Iglesia Católica.
Así, la embajada de la Santa Sede y la Nunciatura Apostólica se encuentran hasta
hoy en el Palacio Harilaos de Olmos.
En agosto de 1930, el papa Pío XI le
otorgó a Adelia María el título de Marquesa Pontificia en reconocimiento de su
cuantiosa obra pía, distinción que sólo
había recibido anteriormente María Unzué de Alvear y que Eva Duarte de Perón
no logró se le concediera pese a su trabajo en pro de la justicia social, que no
beneficencia –pero esa es otra historia–.
De ahí el título del libro reseñado.
La autora, Susana Dillon2, mujer admirable, madre de una “desaparecida”
2
133
Nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires,
Argentina, en 1925.
ANA MARÍA PEPPINO BARALE
durante la dictadura militar (1976-1983),
tuvo la fortuna de rescatar a su nieta que
había nacido en cautiverio, cubrió la tristeza por la pérdida con otros hijos: sus
libros. Además, asevera en la nota de solapa: “soy de las que morirán cuando se
les dé la gana y sé que mis hijos putativos,
esos que nacieron en la lucha, tomarán
la posta”.
Ese espíritu obstinado y sensible que
la llevó a batallar en las tribunas contra las
dictaduras asesinas, que la encauzó a
escribir a favor de los derechos humanos, de las mujeres y de las comunidades
aborígenes, permea el contexto de L a
marques a del pap cuando recalca la situación opresiva en que se educaba a las
mujeres, dependientes de la férula paterna o marital, del “que dirán”, de la virginidad y de la propia ley que las consideraba inferiores.
Dillon misma hubo de revelarse a
diario contra esas costumbres, así que
relata comprensivamente la historia de
una mujer que a pesar de su cuna privilegiada estuvo atada a los prejuicios de su
época, ligada a los preceptos religiosos y,
al parecer, con una obsesión por ser aceptada a la diestra de Dios.
En 200 páginas de amena lectura, Susana Dillon va desgranando los pasos de
la familia de Adelia María nacida en Buenos Aires en 1865, hija de Carolina Senillosa y Horacio Harilaos, al igual que sus
tres hermanos mayores: Horacio, Raúl y
Felipe. Mientras que la madre provenía
de una familia de poderosos terratenientes, el origen del padre es dudoso, lo cierto es que llegó a Argentina de Grecia, sin
dinero ni historia conocida, pero con mucha prestancia y modales aristocráticos
que le dieron entrada a los salones de las
familias criollas de abolengo. Carolina, la
134 FUENTES HUMANÍSTICAS 39
MIR ADA CR ÍT ICA
hija mimada de Felipe Senillosa y Pastora
Botet, vio al apuesto griego y se enamoró
–o encaprichó–, de tal manera que pasó
por encima de la oposición familiar que
logró vencer tras ayunos, encierros, llantos y berrinches continuos y un malhumor
que traía desesperada a familia y amigos.
En una época en que las jóvenes casaderas obedecían con la cabeza baja la orden
de contraer matrimonio según la conveniencia paterna y que, en caso de rebeldía,
eran enviadas a un convento, Carolina Senillosa y Botet se salió con la suya.
Dillon intercala en la biografía datos esclarecedores sobre ese tiempo, de riqueza rápida pero sólo para unos cuantos y
lo ejemplifica claramente al referirse al
reparto de las tierras arrebatas a los pueblos mapuche, tehuelche y ranquel como
consecuencia de la Conquista o Campaña del Desierto (1879-1882), emprendida
por el general Julio Argentino Roca. Gran
parte del dominio territorial de la Pampa
y la Patagonia oriental pasó a manos de
los que serían los grandes estancieros que
generaron esa riqueza espectacular gastada a manos llenas en Europa, particularmente en París.
A los soldados que “vivieron años
de guerras, privaciones, enfermedades,
matando indios tan desgraciados como
ellos”, los “recompensaron con 100 hectáreas de campo sin acceso al agua. Indios y milicos tuvieron la misma suerte:
ser pobres para siempre o enrolarse en las
levas forzosas para las guerras de cuanto batifondo político los pusiera en pie
de lucha”. (p. 20)3
3
En adelante, se anota la página del texto que
corresponde la cita.
MIRADA CRÍTICA
En esa sociedad dispar, los audaces se
enriquecieron con los saladeros y la exportación de cueros que era de tal magnitud que sostenía las rentas del país.
Horacio Harilaos, ayudado por su suegro, amasó su propia fortuna, pero los
derroches ilimitados de su esposa casi lo
llevan a la ruina y provocan su ida a Europa con los dos varones mayores. Adelia
María y su hermano Felipe permanecieron con la madre. Ella, fue sometida a una
educación severa de parte de la institutriz
y de sacerdotes que tanto “machacaron
en la religiosidad de la chica que se instaló en su espíritu joven una aversión hacia la propia relación de pareja, hacia el
sexo, al que se consideraba fuente de
pecado y puerta del infierno” (p. 25), y
que dejan en duda si el matrimonio con
Ambrosio Olmos se hubiera consumado.
La autora radica en Río Cuarto, provincia de Córdoba, hace muchos años y ahí
surgió su interés en develar “una historia
de opulencia, locura y muerte” (p. 9) relacionada con el acaudalado Ambrosio
Olmos (1839-1906) que se radicó en dicha ciudad en 1867, en la que instaló una
barraca –donde se almacenaban los cueros para exportación–, y una casa de ramos generales, e inició un camino de
prosperidad económica que lo llevó a adquirir numerosas tierras y a ocupar cargos públicos, hasta el de gobernador
(1886-1889).
La autora dedica tres capítulos de
los veintidós que integran su libro, a este
hombre que tuvo escasa escolaridad pero suficiente capacidad de trabajo, y ojo
preciso para aprovechar las oportunidades que se le presentaban, tal como sucedió en su relación con Julio Argentino
Roca (1843-1914) que fue dos veces presidente de la República Argentina (1880-
1886 y 1898-1904) y que lo consideró su
hombre fuerte en Córdoba.
Olmos, como otros en iguales circunstancias, fue proveedor del ejército que
comandó Roca para “ampliar el territorio
bajo soberanía efectiva de la nación”,
y vaya si se cumplió ya que millones de
hectáreas se pusieron a remate o fueron
repartidas entre las familias patricias y
entre otros –como Olmos– que apoyaron
con dinero o vituallas la conquista de
un desierto que no era tal.
En el lapso de quince años, Ambrosio
Olmos logró reunir 250,000 hectáreas
en las inmediaciones de Río Cuarto, entre ellas “su joya fue la compra de El Durazno, pues pensaba concretar allí su
sueño dorado: una estancia moderna con
rodeos de las mejores marcas en las razas que fueran para exportación”. (p. 41)
En 1887, cuando Ambrosio Olmos tenía 48 años y una fortuna consolidada,
conoció a Adelia María en casa de su hermano mayor, Horacio Harilaos, y “quedó
impactado por esa muchacha ausente. Se prendó de su figura, su piel traslúcida, su empaque orgulloso, su recato.”
(p. 53) Y así inició quince años de cortejo,
pues la dama no claudicaba ante flores ni
regalos costosos que eran regresados invariablemente.
La madre de Adelia, doña Carolina,
desesperaba por casar “a esa refractaria
al matrimonio con el codiciado estanciero [al que consideraba] un salvador para
sus eternos problemas económicos”. (p.
53) Y fue en París donde “se rindió la
plaza” el 13 de mayo de 1902, al parecer
la esquiva dio el sí a un Olmos moribundo a quien los médicos diagnosticaron un
final cercano. Sin embargo, el cordobés
logró superar el momento –fingido o no–,
y la nueva pareja aún pasó dos años en
FUENTES HUMANÍSTICAS 39
MIR ADA CR ÍT ICA
135
ANA MARÍA PEPPINO BARALE
Europa donde Olmos adquirió maquinaria agrícola (en Inglaterra) y la novedad
del momento: el automóvil.
Carolina Senillosa de Harilaos falleció
en París el 27 de febrero de 1904 y esa fue
otra de las razones que adujo el marido
para regresar a Argentina, sobre todo para
ver qué iban a hacer con El Durazno.
Adelia, sin su madre y sin la parafernalia parisina, fue acentuando sus largos
silencios que la mantenían ajena a todo.
Cuando el 30 de abril de 1906, Olmos fue
encontrado muerto por su fiel Ludovico,
ella no registró el hecho y como sonámbula parecía vivir en otra dimensión.
En entrevista con la autora, Adelita Harilaos de Di Paola, nieta de Horacio Harilaos Senillosa, el hermano mayor de Adelia María, le devela un secreto de familia.
Su abuelo descubrió que la muerte del
cuñado no respondió a un suceso natural,
sino que había sido envenenado al comer caquis maduros –su fruta predilecta–,
que habían sido inyectados de arsénico.
La pesquisa dio con el asesino, un joven sobrino de conducta disipada que
no había recibido de su tío millonario el
apoyo para sus gastos superfluos y viciosos. Sin embargo, la familia decidió no dar
a conocer el hecho y guardar el secreto para alejarse de la vergüenza y la reprobación social. Así, se llevaron a cabo dos entierros, uno público siguiendo los ritos
usuales con un féretro relleno de piedras o de algún anónimo fallecido por
esos días y otro, secreto, con el verdadero
cadáver y enterrado en un lugar que sólo
conocía Horacio Harilaos hijo (h).
A los 41 años, Adelia María se encerró
en su propia realidad en la que negaba
la muerte de su madre y de su marido.
“¿Qué haría ella con esa fortuna que no
sabía ni justipreciar, ni medir, ni adminis136 FUENTES HUMANÍSTICAS 39
MIR ADA CR ÍT ICA
trar, si en su vida todo se lo habían servido
en bandeja y sin tener el menor conocimiento de cómo ser empresaria?”. (p. 79)
Tal como era costumbre y ley en la época, se quitaba a la mujer huérfana o viuda el derecho a disponer de sus bienes, así
que la voz de Horacio (h), el jefe patriarcal
de la familia Harilaos, debió prevalecer en
el cónclave familiar, y se resolvió atender el
veredicto de insana en los diagnósticos
que se realizaron, para someterla y enviarla para su tratamiento a Francia, donde la confinaron por un año sometida a
los crueles métodos que en ese entonces
eran comunes para quienes “sufrían de
los nervios”. Ya el mismo Jean-Martin
Charcot (1825-1893) desde su cátedra en
la escuela de neurología en La Salpêtrière había dejado claro que la cabeza era
un territorio de experimentación.
Tal vez los rezos de Adelia María fueron escuchados porque Felipe Harilaos
Senillosa, el menor de los varones, que había permanecido igualmente al lado de
la madre cuando el padre marchó a Europa, se conmovió por el destino de su
hermana y viajó a Francia para sacarla de
su cautiverio –que no era otro el encierro
al que fue sometida–. Ambos viajaron a
Buenos Aires e iniciaron “una batalla legal
despiadada para recuperar los bienes en
los que Horacio había metido sus manos” (p. 84), por fin, en 1910 se resolvió
el conflicto a favor de la viuda de Olmos.
Ella, amparada por “las bondades de la fe”,
logró encauzar su devoción cristiana hacia la práctica de “una caridad exacerbada y estimulada por los religiosos que la
rodeaban permanentemente”. (p. 85)
Dillon consigna el hecho de que las
matronas de la aristocracia porteña rivalizaban en cuanto a la importancia de su
labor benéfica que se dirigía a sostener
MIRADA CRÍTICA
económicamente alas de hospitales, asilos o refugios para niños expósitos, entre
otros. Era un modo de acrecentar su papel destacado en la sociedad y que olía
a expiación por el origen de sus fortunas.
La Sociedad de Beneficencia cumplía su
papel y las damas aparecían en las revistas E l Hogar
aro Atlántida, cortando las cintas
de inauguración de los inmuebles que su
abultada billetera había patrocinado. La
viuda de Ambrosio Olmos no se sustrajo a
ese influjo ni a las visitas a París, costumbre
de las elites argentinas de fines del siglo
XIX y comienzos del XX.
Sin embargo, fiel al deseo de su esposo, Adelia María Harilaos de Olmos, se
ocupo de El Durazno en su memoria.
Contó para ello con Wilfred, hijo de Samuel Andrew, el mayordomo inglés ya
fallecido que había sido contratado por
el propio Olmos. El joven Andrew se había criado en la estancia y respondió a la
enseñanza paterna de fidelidad y trabajo
de tiempo completo; comenzó por tratar de frenar los gastos fabulosos que
respondían al afán de la dueña por construir “parques y jardines versallescos, una
piscina fantástica que hacía pensar en
palacios y termas romanas, las pérgolas
orladas de flores, los pavos reales junto a
las llamas y los guanacos, los cisnes nadando en lagos artificiales”.
En contraposición a esa excesiva demostración de riqueza, ella visitaba personalmente los pabellones del Hospital
Rivadavia a los que mantenía económicamente, para comprobar la limpieza de
las sábanas o la calidad de la comida para los pacientes y, con igual perseverancia,
visitaba la cocina de su palacio y de su
estancia principal, para constatar el destino de la comida que sobraba. Estaba
dotada de una energía que imponía a
los que la rodeaban, no aceptaba a los
lentos y menos que no se le informará
del aprovechamiento de sus donativos.
Esto último digno de practicar en estos
tiempos cuando no sabemos en qué grado los apoyos llegan a quien deben.
“Severa pero justa”, Adelia ejercía su
veto o aceptación en la elección de los
candidatos o candidatas para el casamiento de sus sobrinas y sobrinos, lo que hacia extensivos al personal de servicio. Su
sobrina nieta recuerda que compartía
su médico de cabecera con sus empleados y no hacía menos a la hora de regalar
un ajuar para el recién nacido de su fiel
ayuda de cámara, Ramón, comprado en
Casa Gesell “donde vestían a los bebés
de las familias ricas”. Si bien era estricta
e intransigente con los que haraganeaban,
“tuvo empleados por más de treinta años
a los que dejó casas y jubilaciones cuando se sintió morir.” (p. 98)
Esta particular mujer, de acuerdo con la
educación pacata recibida, no aprobaba
la conducta de las mujeres que en las
primeras décadas del siglo XX se iban liberando no sólo de los corsés físicos sino
también de los morales. Aborrecía a artistas, literatas y sufragistas, y tuvo particular
inquina contra Victoria Ocampo, quien
saltando las convenciones de su época
y clase, se divorció, tuvo amores libres y,
para colmo, manejaba despreocupadamente su Packard por las calles porteñas, llevando a varones célebres que ella
invitaba con su dinero para que ellos expusieran sus conocimientos o habilidades y así ampliar la estrechez cultural de
sus congéneres.
Susana Dillon se refiere a “una época
de agudas diferencias sociales” (cap.14),
que tiene en un extremo a la clase privilegiada que levantó para el primer
FUENTES HUMANÍSTICAS 39
MIR ADA CR ÍT ICA
137
ANA MARÍA PEPPINO BARALE
centenario de la Independencia palacetes similares y mejores que los de la admirada París, paseos, parques y monumentos
que llamaban la atención de los primeros
turistas. Pero ese pequeño sector de la
ciudad puerto no representaba al país y,
ni siquiera, a la propia capital cuyos barrios de la zona sur se fueron llenando de
inmigrantes llegados de distintos puntos
europeos que escapaban de las guerras y
la pobreza de su tierra natal. Las últimas
décadas del siglo XIX, vieron llegar a miles de ellos que se amontonaron con los
provincianos en los conventillos surgidos de la división de las grandes casonas
abandonadas por sus acomodados dueños, que se trasladaron a la zona norte
para escapar a brotes epidémicos. Se comenzó a poblar la pampa húmeda con
italianos, españoles, suizos, alemanes y
otras minorías. En Buenos Aires nació el
tango y el lunfardo.
En 1919 inició una ola de represión policial y militar, primero contra la llamada
huelga agraria organizada en protesta por
los abusos cometidos por los terratenientes hacia sus colonos, posteriormente, en
1921 asestada contra peones, esquiladores y otros asalariados de la Patagonia, que
habían atendido a la campaña de sindicalización impulsada por las sociedades
obreras afiliadas a FORA comunista.4 Nada de eso tocó a las propiedades que fueron de Olmos. (cap. 15)
En 1923, los campos cordobeses superaron sequías e invasión de langosta, las
cosechas fueron llenando los graneros y
luego las bodegas de los barcos que irían
a Europa para elaborar el pan para los sobrevivientes de la guerra. En la colonia
que llevaba el nombre de la dueña de
la tierra, Adelia María, los chacareros5,
aprovechando una visita de la dama a
El Durazno, se juntaron para reclamar
una disminución en el porcentaje de los
tributos y para sugerir que esa rebaja se
invirtiera en mejoras Ella los recibió y
después de una comida compartida, los
arrendatarios6 expusieron sus razones.
“Largo fue el tironeo por los puntos a rebajar”, pero lograron bajar dos. Sin embargo, los visitantes tuvieron la mala
idea de asistir con sus flamantes F ord T
adquiridos con los excedentes pagados
por el cerealista aprovechando la buena
racha de ese año. Al ver los relucientes
vehículos estacionados bajo los eucaliptos, Doña Adelia perdió la compostura.
La señora terrateniente, tan dadivosa
con los sacerdotes y miembros del clero,
se indigno sin embargo cuando tuvo
que hacer justicia con quienes la servían
aun en la miseria. Ellos no tuvieron la
astucia de prometerle el Cielo a cambio
de mejoras en sus sacrificadas vidas”.
(p. 127)
5
4
L a P atag onia rebeldes un film de 1974, dirigido
por Héctor Olivera, con guión de Osvaldo Bayer,
yer
yer,
Fernando Ayala y el propio Héctor Olivera, con
intérpretes de la talla de Héctor Alterio, Luis
Brandoni, Federico Luppi y Pepe Soriano, entre
los más conocidos actualmente. Ilustra con dura
crudeza la lucha por la dignificación del trabajo
y la represalia indigna de los patrones apoyados
por fuerzas militares.
138 FUENTES HUMANÍSTICAS 39
MIR ADA CR ÍT ICA
6
En Argentina: “Chacarero”: agricultor, granjero,
que generalmente renta la tierra para cultivarla o
criar ganado. El término “chacra” es la voz quechua para granja.
Costumbre que aún hoy perdura, los dueños de
tierras las arriendan cobrando un alto porcentaje de la ganancia obtenida con la cosecha, si
esta última es buena y los precios igual, no hay
problema, ambos ganan, pero cuando la lluvia
no es oportuna por poca o por mucha o alguna
plaga asola el cultivo o baja sustancialmente el
precio del cereal, el agricultor debe pagar igual.
MIRADA CRÍTICA
A esta piadosa mujer le parecía inaudito
que sus campesinos tuvieran automóviles,
pues lo consideraba un lujo que era privilegio de los de su clase; ¡y que además
le pidieran rebaja! También fracasaron
los representantes de la colonia que iba
progresando y con ello la necesidad de
contar con una iglesia propia; les pareció
lógico que la benefactora de tantos templos no negaría uno a la localidad que
lleva su nombre. Lo hizo y los despidió
con un interrogante: “¿No les parece que
hice bastante con darle mi nombre a un
pueblo tan chico?” (p. 127)
¡Ah, qué doña Adelia! Por otro lado, es
larga la lista de sus dadivosas aportaciones a parroquias, hospitales, asilos, además de las proporcionadas al Obispado,
al Seminario Diocesano y a las Damas Vicentinas. Ayudó, entre otros, para la construcción de los Ángeles Custodios, refugio de empleadas y escuela doméstica;
dotó de terreno y mobiliario a la Iglesia
de los Sagrados Corazones y de cinco mil
hectáreas con todo lo plantado en ellas,
a la escuela salesiana San Ambrosio. Una
extensa lista de su actuación y donaciones figura al final del libro.
Dejó de viajar a Europa y se consagró
“a sacarse de encima la pesada mochila
de su fortuna”. (p. 156) Se levantaba al alba
y ponía en movimiento a todo el mundo,
particularmente a sus tres secretarias. Se
rodeó de ingenieros, arquitectos, constructores y albañiles, para que llevaran a cabo
las obras que financiaba. Como se señala
al inicio, el Vaticano premió la inconmensurable labor de esa filántropa tenaz apoyada por la fortuna heredada y mantenida
por ella, así como por sus fieles y eficaces
mayordomos y demás personal a su servicio. El título de Marquesa Pontifica que
el papa Pío XI le otorgó en 1930 fue un
estímulo para trabajar sin descanso, como
ella acostumbraba, con el fin de convocar
al Congreso Eucarístico Internacional que
se celebró en 1934 en Buenos Aires.
En “Té para dos”, capítulo 22, se anota
una incongruencia por parte de las dos
concurrentes: Eva Duarte de Perón y Adelia María Harilaos de Olmos. Es arto conocida la diferencia abismal que hubo entre
la esposa del presidente Juan Domingo
Perón y las encumbradas damas porteñas, particularmente con las integrantes
de la Sociedad de Beneficencia de la que
en su momento Adelia María fuera presidenta. Las aristócratas no aceptaban el
origen ni la profesión de artista de la joven
encumbrada por su relación con Perón,
por su parte, Eva, entendía que las necesidades de los pobres debían resolverse
de muy distinta manera.
Aquí, Dillon nos presenta una perla
obtenida de labios de Ramón Lencina,
el fiel ayudante de Adelia y mayordomo
de la residencia porteña, quien relató
emocionado el “esperado encuentro”, en
el verano de 1948, entre su patrona ya de
82 años y la pareja presidencial, ya que él
personalmente atendió la pequeña mesa
donde las dos mujeres compartirían el té,
mientras Perón y otros invitados lo hacían
en mesas aparte, en una de las salas del
palacio de la avenida Alvear. Se saludaron de beso en la mejilla y
Adelia casi en un susurro le dijo a Eva:
“Al natural, usted es más bonita que en
las fotos”. Se había roto el hielo y pasaron
a tratar los temas que importaban: Eva
perseguía el marquesado y la anciana “en
tono amable y distendido” argumentó sobre su juventud y la enormidad de las
dádivas que fueron necesarias para lograr el título, además, de la “perseverancia
y las devociones que, estaba segura, la
FUENTES HUMANÍSTICAS 39
MIR ADA CR ÍT ICA
139
ANA MARÍA PEPPINO BARALE
joven no practicaba”. (p. 186) Adelia, por
su parte, quería ser enterrada en una de
las iglesias que ella había construido y
se topaba con la prohibición establecida
de tiempo atrás para tales actos. Terminada la merienda, Evita sonriente le entregó
la ansiada autorización. En respuesta, La
Marques a del P ap pidió a Ramón que
alcanzara un sobre dispuesto en una
consola cercana, era “un papel alargado,
con una cifra de varios ceros y la firma con
la letra rotunda, alta y aserrada de Adelia”.
(p. 187) Eva lo recibió, lo abrió y comentó gozosa: “Serán para la fundación”.7
El joven y ceremonioso Ramón acompaño a la salida a la pareja presidencial, le
pareció que “había despedido a la historia misma”. (p. 187) Y así era, puesto que la
rancia estirpe debió ceder su puesto a las
arrolladoras acciones del dúo Perón/Evita.
La anciana dama dejó clara en su testamento la decisión de transformar El Durazno en la Escuela Agrícola “Ambrosio
Olmos” bajo la conducción de la orden
salesiana. De hecho, Dillon comienza la
biografía de la singular mujer relatando su
visita al casco de 171 hectáreas que actualmente ha sido renovado, con su “iglesia de postal europea” y los amplios jardines y pérgolas que seguro recuerdan el
paso de Ambrosio Olmos y Adelia María
Harilaos, y de las numerosas y encumbradas visitas que acompañaron a la viuda.
7
La Fundación Eva Perón, funcionó desde 1948
hasta el golpe de estado en 1955 que derrocó el
gobierno de Perón. Su obra fue excepcional para
la época: distribuía libros, alimentos, ropa, máquinas de coser, y juguetes para familias carenciadas del país. Se encargó de construir grandes
complejos hospitalarios, casas para ancianos, para madres solteras, para jóvenes provincianos que
llegaban a la capital para continuar sus estudios.
También brindó asistencia a otros países.
140 FUENTES HUMANÍSTICAS 39
MIR ADA CR ÍT ICA
El 15 de septiembre de 1949 se apagó
la vida de Adelia, quien fue enterrada
como quería en la Iglesia del Sagrado
Corazón Eucarístico de Jesús, junto a la
tumba de su esposo.¿Sabría ella que el
cadáver de Ambrosio Olmos no está donde se dice que está?, ya que su trágico
fin fue encubierto por su cuñado Horacio
Harilaos. Una simple lápida en las paredes de la iglesia recuerda a la pareja que
legó tantísimo dinero no sólo para su construcción sino para otras muchas obras
similares. Si bien ella hubiera querido un
mausoleo como los que había visto en los
templos europeos, “un túmulo romántico
de tiempos legendarios” como el de Felipe
el Hermoso y Juana de Castilla. (p. 196)
La lectura de esta obra no sólo ofrece
la trayectoria de vida de una mujer y la
descripción de su clase social, sino que
la inserta en un contexto histórico en el
que se resalta la desigualdad que dio origen al encumbramiento de los menos y
la pobreza y desesperanza de muchos.
Sus páginas reflejan la mirada nada complaciente de la autora quien, sin embargo, no deja de anotar las obras de una
Adelia María que trabajó incansablemente por aquello que su educación le signó
como posible y que supo romper con un
destino amarrado a las decisiones de su
hermano mayor y tomar las riendas de
una fortuna que la asfixiaba, para dedicarla a fines que considero nobles. ¡Descanse en paz la Marques a del P apa!
Ana María Peppino Barale
Departamento de Humanidades, UAM-A .