Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Unidad Profesional Azcapotzalco.
“PRÓTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR MIOELÉCTRICA”
INTEGRANTES:
Castillo Castillo Gerardo.
Duran Zenteno Juan.
Vargas Luis Israel.
Asesores:
Ing. José Galván Ramírez.
México D. F.
Julio del 2005
INDICE
CARÁTULA
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO 1.
INTRODUCCIÓN...................................................................................................
1. EL MIEMBRO SUPERIOR...............................................................................
1.1.LOS HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR.........................................................
1.1.1.La clavícula
1.1.2.La escápula
1.1.3.El húmero
1.1.4.El cúbito
1.1.5.El radio
1.1.6.Los huesos de la mano
1.2.LAS ESTRUCTURAS SUPERFICIALES DEL MIEMBRO SUPERIOR...............
1.2.1.La fascia del miembro superior
1.2.2.Los nervios cutáneos del miembro superior
1.3.EL BRAZO............................................................................................................
1.3.1.Los músculos del brazo
1.3.2.El músculo bíceps branquial
1.3.3.El músculo branquial
1.3.4.El músculo coracobraquial
1.3.5.El músculo tríceps braquial
1.3.6.El músculo ancóneo
1.3.7.El nervio radial
1.3.8.El nervio mediano
1.3.9.El nervio cubital
1.4.LOS MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO.................................................................
1.4.1.Los músculos flexorespronadores del antebrazo
1.4.2.El músculo pronador redondo
1.4.3.El músculo flexor radial del carpo
1.4.4.El músculo palmar largo
1.4.5.El músculo flexor cubital del carpo
1.4.6.El músculo flexor superficial de los dedos
1.4.7.El músculo flexor profundo de los dedos
1.4.8.El músculo flexor largo del dedo pulgar
1.4.9.El músculo pronador cuadrado
1.5.LOS MÚSCULOS EXTENSORES DEL ANTEBRAZO.......................................
1.5.1.El músculo braquiorradial
1.5.2.El músculo extensor radial largo del carpo
1.5.3.El músculo extensor radial corto del carpo
1.5.4.El músculo extensor de los dedos
1.5.5.El músculo extensor del dedo meñique
1.5.6.El músculo extensor cubital del carpo
1.5.7.El músculo supinador
1.6.LOS MÚSCULOS EXTENSORES PROFUNDOS DEL ANTEBRAZO...............
1.6.1.El músculo separador largo del pulgar
1.6.2.El músculo extensor corto del pulgar
2
3
3
11
16
22
26
30
1.6.3.El músculo extensor largo del pulgar
1.6.4.El músculo extensor del dedo índice
2. PRÓTESIS.......................................................................................................
2.1.DEFINICIÓN.......................................................................................................
2.1.1.Historia.
2.1.2.La historia de las prótesis en México.
2.2.TIPOS DE PRÓTESIS........................................................................................
2.2.1.Prótesis Estéticas.
2.2.2.Prótesis Activas (Energía Corporal).
2.2.3.Prótesis mioeléctricas.
2.2.4.Prótesis eléctricas (Energía Externa).
2.2.5.Prótesis Híbridas (Energía Corporal, más Energía Externa).
2.3.CONTROL..........................................................................................................
2.4.MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE PRÓTESIS..................................
2.5.PRÓTESIS MECÁNICAS VS PRÓTESIS ELÉCTRICAS..................................
2.6.LOS CODOS......................................................................................................
2.6.1.Codos mecánicos.
2.6.2.Codos eléctricos.
2.7.GANCHOS Y MANOS.......................................................................................
2.8.BATERÍAS..........................................................................................................
2.9.USANDO UNA PRÓTESIS MIOELÉCTRICA...................................................
2.9.1.Cuando es el mejor momento para usar un brazo mioeléctrico?
2.9.2.Porque es importante el entrenamiento?
2.9.3.Cuales son las fases del entrenamiento mioeléctrico?
2.9.3.1.Entrenamiento para las señales.
2.9.3.2.Entrenamiento para el control.
2.9.3.3.Entrenamiento para las funciones.
2.10.TIPS..................................................................................................................
2.11.RECREACIÓN..................................................................................................
2.12.AVANCES EN PRÓTESIS...............................................................................
34
34
3.SEÑAL EMG....................................................................................................
3.1.ELECTROMIOGRAFIA......................................................................................
3.2.SEÑAL EMG......................................................................................................
3.2.1.Aplicaciones de la señal EMG
3.2.2.Aplicaciones médicas
3.2.3.Aplicaciones de control
3.3.PRÓTESIS MIOELÉCTRICA.............................................................................
3.3.1Retroalimentación
3.3.2.Entrenamiento
3.3.3.Tendencias y futuras prótesis
3.4.ORIGEN Y ADQUISICIÓN DE LA SEÑAL EMG...............................................
3.4.1.Origen de la señal EMG
3.4.2.Descomposición de la señal EMG
3.5.PROCESO FÍSICO QUÍMICO...........................................................................
47
47
47
36
39
39
39
40
41
42
43
44
44
45
49
50
52
3.6.ADQUISICIÓN DE LA SEÑAL EMG.................................................................
3.6.1.Tipos de electrodos
3.6.2.Posición de los electrodos
3.6.3.Interferencias
3.6.4.Variación de la señal EMG en distintos brazos
3.6.5.Relación fuerza señal EMG
3.7.DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL EMG.............................................................
3.8.ESTRUCTURA TEMPORAL DE LA SEÑAL EMG............................................
3.9.CLASIFICACIÓN DE PATRONES MIOELÉCTRICOS......................................
3.9.1.Clasificación vs. Estimación
3.9.2.Representación formal de la señal
3.10.PATRONES MIOELÉCTRICOS.......................................................................
3.10.1.Espacio de la señal de entrada X
3.10.2.Espacio de la señal de salida Y
3.10.3.Espacio de características F
3.10.4.Numero de canales L
53
56
57
59
62
CAPITULO 2
INTRODUCCIÓN...........................................................................................
1. ACCIDENTES............................................................................................
1.1.POR QUÉ SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES................................................
1.2.CAUSAS BÁSICAS Y CAUSAS INMEDIATAS..................................................
1.3.CAUSAS BÁSICAS.............................................................................................
1.3.1.factores de trabajo.
1.4.CAUSAS INMEDIATAS.......................................................................................
1.4.1.Actos inseguros.
1.4.2.Condiciones inseguras.
1.4.3.¿qué tiene que ocurrir para que se produzca
una lesión?
1.5.ACTOS INSEGUROS Y FALLOS TÉCNICOS....................................................
1.6.DEFECTOS PERSONALES................................................................................
1.7.FRECUENCIA......................................................................................................
1.8.PREVENCIÓN......................................................................................................
1.9.CAUSAS CONGÉNITAS......................................................................................
66
67
67
67
67
2.ESTADÍSTICAS............................................................................................
2.1.QUÉ ES UNA AMPUTACIÓN?............................................................................
2.2.¿CUÁL PUEDE SER LA CAUSA DE UNA AMPUTACIÓN?..............................
2.3.LAS LESIONES DE MANO POR RIESGOS DE TRABAJO EN
EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL...............................................
2.4.LESIONES DE MANO Y PUESTOS DE TRABAJO...........................................
73
73
73
2.5.SECUELAS EN MANO POR ACCIDENTE DE TRABAJO, EN
LA DELEGACIÓN NO.1 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL. 1995...........................................................................................
2.6.MEDIDAS DE SEGURIDAD EN INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS
DE 2.3.7 TRABAJO Y LA INCIDENCIA DE HERIDAS EN MANO EN
CARNICEROS 2.3.8 DE SUPERMERCADOS.........................................................
68
70
70
71
71
72
74
75
75
76
3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................
4.PROPUESTA DE SOLUCION....................................................................
4.1.ESTRUCTURA Y ARTICULACIONES...............................................................
4.2.MATERIALES.....................................................................................................
4.3.MOVILIDAD........................................................................................................
4.4.FUNCIONAMIENTO...........................................................................................
4.5.ESTÉTICA..........................................................................................................
4.6.CHALECO..........................................................................................................
4.7.ALIMENTACIÓN................................................................................................
76
77
77
78
80
82
85
86
87
CAPITULO 3
INTRODUCCIÓN...........................................................................................
1.CALCULOS MECÁNICOS.........................................................................
2.CALCULOS ELÉCTRICOS........................................................................
90
91127
128136
CAPITULO 4
INTRODUCCIÓN...........................................................................................
1.ESTUDIO DE MERCADO..........................................................................
2.COSTOS DE PRODUCCIÓN.....................................................................
3.ESQUEMA DE COSTOS...........................................................................
4.MATERIA PRIMA......................................................................................
5.MAQUINADO.............................................................................................
6.VERIFICACION E INSPECCION...............................................................
CONCLUSIONES
ANEXOS
DIBUJOS
BIBLIOGRAFIA
138
139
139
140
144
150
152
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Capitulo 1
· Miembro Superior.
· Prótesis.
· Señal EMG.
El cuerpo humano es irreemplazable, debido a la complejidad de
los sistemas que lo componen; aunque es posible simular algunos
de sus movimientos, pero es necesario conocer que tipo de
movimientos puede realizar para imitarlos. Por lo que en este
capitulo se estudia como funciona el miembro superior y que tipo
de movimientos puede realizar.
1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
INTRODUCCIÓN.
Este proyecto sustituirá el funcionamiento del miembro superior por lo que es necesario
comprender como funciona el brazo humano, para de esa forma poder realizar una replica de los
movimientos por medio del uso de algunos instrumentos mecánicos manipulados de alguna forma
con señales eléctricas.
Dada la complejidad biomecánica de la mano humana, no es de sorprender que la capacidad de
los individuos de agarrar objetos después de un tratamiento debido a una lesión severa o parálisis,
raramente se reestablecerá en un 100%.
Es pues de esperarse que la perdida total o parcial de una de las extremidades, establezca un reto
importante para poder restablecer o restituir una parte de la funcionalidad, sustituyendo o no, el
miembro perdido.
En el caso de que se quiera sustituir con una prótesis el miembro faltante se deben considerar tres
cosas:
Entender la funcionalidad de músculos, huesos y articulaciones que en conjunto dan
movimiento y habilidad a la extremidad.
Evaluar la biomecánica de la mano, a fin de entender y manejar una prótesis que se basa
en este estudio.
Reconocer que la mano humana es también un sistema mecánico y los principios de la
mecánica y física pueden ser aplicados en un prototipo.
En este prototipo emplearemos un tipo de señal para manipular el brazo que se denomina señal
electromiográfica o mioeléctrica. La señal mioeléctrica se adquiere de los músculos con electrodos
de superficie y guarda relación directa con su nivel de contracción. A partir de las señales
mioeléctricas es posible extraer señales de control que gobiernen otros dispositivos.
El problema de extraer las señales de control de manera certera es un problema de
reconocimiento de patrones.
Tanto el desarrollo teórico como el practico que aquí se presentan, siendo completos, tienen
carácter introductorio, y pueden ser tomados como un buen punto de partida para desarrollar
futuros trabajos de interés en el campo del control mioeléctrico.
2
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1. EL MIEMBRO SUPERIOR.
1.1 LOS HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
El miembro (extremidad) superior se caracteriza por la movilidad y la capacidad para sujetar y
manipular. Estas características se dan sobre todo en la mano cuando se efectúan actividades
manuales, como abrocharse el botón de una camisa. El miembro superior no suele contribuir al
soporte del peso, y su estabilidad se sacrifica en aras de la movilidad. Los dedos de la mano
(incluido el pulgar) son los más móviles, pero otras partes también lo son con respecto a los
elementos homólogos del miembro inferior. El miembro superior se compone de cuatro segmentos
(Fig. 1.1):
·
La cintura escapular o anillo aseo,
incompleto por la cara posterior, formada por las
escápulas y las clavículas, que se completa por
delante con el manubrio del esternón.
·
El brazo, parte situada' entre el hombro y
el codo, que contiene el húmero y comunica el
hombro con el codo.
·
El antebrazo, que comunica el codo con la
muñeca y contiene el cúbito y el radio.
·
La mano o parte del miembro superior
distal al antebrazo, donde se encuentran el carpo,
el metacarpo y las falanges; se compone de
muñeca, palma, dorso de la mano y dedos, incluido
el pulgar.
Figura 1.1. Las regiones y los huesos del miembro superior.
Visión anterior. Las articulaciones dividen el esqueleto
apendicular superior y, en consecuencia, el propio miembro en
cuatro grandes regiones: hombro, brazo, antebrazo y mano. La
cintura pectoral es un anillo óseo, incompleto por la cara
posterior, que da inserción y apoyo a los miembros inferiores y
protege las estructuras torácicas superiores, la parte inferior del
cuello y la axila.
La cintura escapular y los huesos de la parte libre del miembro superior forman la parte libre
superior del esqueleto apendicular; la cintura escapular y los huesos de la parte libre del miembro
inferior constituyen la parte inferior. La cintura escapular, formada por la escápula y las clavículas
y unidas al manubrio del esternón comunica las porciones libres de ambos miembros superiores
con el esqueleto axial (huesos de la cabeza, cuello y tronco). Pese a su extraordinaria movilidad,
la cintura escápula se encuentra apoyada y estabilizada por músculos que se insertan en las
costillas, el esternón y las vértebras.
3
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.1.1 La clavícula
La clavícula, un hueso largo con doble curvatura, conecta el miembro superior con el tronco. Su
extremidad (medial se ensancha con forma triangular y en ella se articula el manubrio del esternón
por la articulación esternoclavicular (SC). Lateralmente, la clavícula se articula con acromion de la
escápula (Fig. 1.2). Su extremidad acromial (lateral) es plana en la zona de articulación
acromioclavicular (AC) (Fig. 1.2B). Los dos tercios mediales del cuerpo (diáfisis) de la clavícula
son convexos por delante, y el tercio lateral se aplana y es cóncavo por la cara anterior. Estas
curvaturas aumentan la elasticidad de la clavícula y le dan el aspecto de una "S" mayúscula
alargada. La clavícula:. Sirve como puntal (soporte rígido), del que se suspenden la escápula y el
miembro libre, y se mantiene lejos del tórax. El brazo alcanza así su máxima movilidad; este
puntal es móvil y explica que la escápula se mueva hacia la pared torácica (por la "articulación
escapulotorácica" conceptual), aumentando el arco de movimiento del miembro; cuando este
puntal queda en posición fija sobre todo después de su elevación permite que las costillas se
eleven para la inspiración profunda.
Forma uno de l6 límites óseos del conducto cervicoaxial (vía de paso entre el cuello y el brazo),
que protege el paquete neurovascular del miembro superior.
Transmite los choques (impactos traumáticos) del miembro superior del esqueleto axial.
La clavícula, aunque diseñada como hueso largo, no posee cavidad medular, sino que se
compone de hueso esponjoso con una cáscara de hueso compacto.
La superficie de la clavícula, justo debajo de la piel y del músculo pIatisma (que significa lámina
plana en griego) del tejido subcutáneo, es lisa. El tubérculo del toideo es una prominencia que
señala la inserción del deltoides, músculo responsable del contorno redondeado del hombro.
La cara inferior de la clavícula es rugosa , porque existen robustos ligamentos que la unen con
la 1a costilla, cerca de su extremo esternal, y suspenden la escápula de su extremo acromial. El
tubérculo conoideo próximo a la extremidad acromial de la clavícula, ofrece la inserción al
ligamento conoideo porción medial del ligamento coracoclavicular. El surco del tercio medio de la
clavícula es el lugar donde se inserta el músculo subclavio. Más medidamente se sitúa la
impresión del ligamento costoclavicular que une la 1ª costilla a la clavícula. Cerca de la
extremidad acromial de la clavícula está la línea trapezoidea , en la que se inserta el ligamento
trapezoideo; es la porción lateral del ligamento coracoclavicular.
4
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Figura 1.2. Los huesos del miembro superior. A. Visión anterior del esqueleto apendicular superior. La clavícula y la
escápula (omóplato) de los lados derecho e izquierdo forman la cintura escapular; los demás huesos representan el
esqueleto del miembro libre. B. Visión superior de la parte apendicular superior y torácica del esqueleto axial.
Obsérvese la relación entre la escápula y las costillas, así como las vértebras torácicas. La escápula cubre partes de
la 2a a la 7a costillas. El miembro superior se apoya y queda estabilizado por los músculos toracoapendiculares , que
se extienden desde las costillas y las vértebras (esqueleto axial) hasta el miembro (esqueleto apendicular), creando
una “articulación escapulotorácica” conceptual entre la escápula y la pared torácica.
1.1.2 La escápula
La escápula (omóplato) es un hueso triangular y plano de la cara posterolateral del tórax que
cubre la 2ª a la7ma costilla. La cara costal, cóncava, de casi toda la escápula forma una gran
fosa subescapular la cara posterior, convexa, está dividida de manera desigual por la escápula
en una pequeña fosa supraespinosa y una fosa infraespinosa, mucho mayor. Las superficies
óseas anchas de las tres fosas ofrecen inserción para músculos poderosos. El cuerpo de la
escápula, triangular, es fino y translucido por encima y por debajo de la espina, aunque sus
bordes, sobre todo el lateral, es algo mas Grueso. La espina de la escápula, una robusta cresta
ósea, se continúa lateralmente en forma de una expansión plana, el acromion, que forma la "punta
subcutánea del hombro" y se articula con el extremo acromial de la clavícula. La superficie lateral
de la escápula da la cavidad glenoidea en la parte superolateral, donde se articula la cabeza del
5
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
humero por la articulación escapulohumeral (hombro) (Fig. 1.2B). La apófisis coracoides se
encuentra encima de la cavidad glenoidea y se proyecta anterolateralmente. El tamaño, la forma y
la dirección de esta apófisis se parecen a la de un dedo doblado que apuntara hacia el hombro.
La escápula dispone de bordes medial, lateral y superior, y ángulo superior, lateral e inferior.
Cuando el cuerpo de la escápula está en posición anatómica, el borde medial fino de la escápula
sigue paralelo y unos 5 cm. lateral a las apófisis espinosas de las vértebras torácicas (fig. 1.2B);
por eso suele denominarse borde vertebral. El borde lateral de la escápula asciende lateralmente
desde el ángulo inferior hacia el vértice de la axila; de aquí que, a menudo, se conozca como
borde axilar. El borde lateral contiene una barrita ósea gruesa que impide que la región de la
escápula que soporta la carga se combe. El borde lateral termina en el ángulo lateral troncal de la
escápula, porción más densa del hueso donde se encuentra la cavidad glenoidea, la apófisis
ensanchada y adyacente es la cabeza de la escápula . La constricción entre la cabeza y el cuerpo
representa el cuello de la escápula. El borde superior de la escápula se caracteriza
por la escotadura supraescapular (escotadura escapular), cerca de la unión de los dos tercios
mediales con el lateral. La escotadura se encuentra allí donde el borde superior se une con..la
base de la apófisis coracoides. El borde superior es el más fino y corto de los tres. La cavidad
glenoidea, que aloja la cabeza del húmero, es una fosa delgada, cóncava y ovalada, que mide
unos 4 cm. de longitud y 2 a 3 cm. de anchura; esta cavidad mira anterolateralmente y algo hacia
el plano superior.
La escápula puede efectuar un movimiento considerable sobre la pared torácica por la articulación
escapulotoracica conceptual. Estos movimientos, que dan libertad miembro inferior, se comentan
más adelante, junto con los de la escápula. Además de ofrecer inserción para los músculos, la
cavidad glenoidea de la escápula forma la cavidad de la articulación del hombro.
Fig. 1.3
6
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.1.3 El húmero
El húmero (el hueso del brazo), el hueso más grande del miembro superior, se articula con la
escápula por la articulación escapulohumeral (hombro), y con el radio y el cubito por la
articulación del codo (Fig. 1.2). El extremo proximal del húmero tiene una cabeza, un cuello y los
tubérculos mayor y menor. La cabeza del humero, con forma esférica, se articula con la cavidad
glenoidea de la escápula. El cuello anatómico del humero lo forma el surco que circunscribe la
cabeza y separa ésta de los tubérculos mayor y menor. La unión de la cabeza y el cuello con el
cuerpo del húmero está marcada por los tubérculos (tuberosidades) mayor y menor, que ofrecen
inserción y palanca para algunos músculos escapulohumerales. El tubérculo mayor (troquiter) se
encuentra en el borde lateral del húmero y el tubérculo menor (troquín) se proyecta hacia delante.
El surco intertubercular (surco bicipital) separa los tubérculos. El cuello quirúrgico del húmero es la
parte estrecha, distal a los tubérculos y a las crestas que descienden de éstos, que flanquean el
surco intertubercular. El cuello quirúrgico es una zona frecuente de fractura del húmero.
El cuerpo del húmero se caracteriza por dos rasgos llamativos: la tuberosidad deltoidea, lateral,
para la inserción del músculo deltoides, y el surco oblicuo del nervio radial, en la cata posterior,
donde se alojan el nervio radial y la arteria braquial profunda, que pasan entre las cabezas medial
y larga y luego lateral del músculo tríceps braquial. La extremidad inferior del húmero se ensancha
en las crestas supracondileas medial y lateral, y después termina en unas proelongaciones medial
y lateral, ésta muy prominente, los epicondilios , lugares de inserción muscular. La extremidad
distal del húmero está formada por los epicóndilos, la tróclea, el cóndilo humeral y las fosas
olecraneana, coronoidea y radial (Fig. 1.5). En la extremidad distal hay dos caras articulares: el
cóndilo humeral, lateral, que se articula con la cabeza del radio, y la tróclea, medial, que lo hace
con la extremidad proximal (escotadura troclear) del cúbito (Fig. 1.1). Encima y delante de la
tróclea se encuentra la fosa corono idea, que recibe la apófisis coronoides del cúbito durante la
flexión completa del codo, y detrás, la fosaoleocraneana, que acomoda el olécranon del cúbito
durante la extensión completa del codo. Encima y delante del cóndilo humeral, la fosa radial,
delgada, aloja el borde de la cabeza del radio cuando el antebrazo está totalmente flexionado.
Fig. 1.5
7
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.1.4 El cúbito
El cúbito hueso estabilizador del antebrazo es el más medial y largo de los dos huesos del
antebrazo (Fig. 1.6 y 1.7). Su extremidad proximal tiene dos proyecciones llamativas, el olécranon,
que se proyecta proximalmente desde la cara posterior, y la apófisis coronoides, que lo hace hacia
delante. La cara anterior del olécranon da la pared posterior de la escotadura trodear, que se
articula con la tróclea del húmero. En la cara lateral de la apófisis coronoides aparece una
concavidad redonda y lisa, la escotadura radial, que se articula con la cabeza del radio. Debajo de
la apófisis coronoides se encuentra la tuberosidad del cúbito (Fig. 6.6). para la inserción del
tendón bicipital. La extremidad proximal del cúbito se parece a una llave para tubos: el olécranon
representa la mordaza superior (maxilar superior), y la apófisis coronoides, la inferior (mandíbula);
la escotadura troclear constituiría la "boca de la llave". El olécranon y la apófisis coronoides
sujetan la tróclea del húmero de manera parecida a como una llave sujeta el tubo (Fig. 1.6, B y C).
Debajo de la escotadura radial, en la cara lateral del cúbito, aparece una cresta destacada, la
cresta del músculo supinador. Entre ella y la parte distal de la apófisis coronoides se encuentra
una concavidad, la fosa del músculo supinador. La porción profunda del músculo supinador se
inserta en la cresta y la fosa que llevan su nombre. El cuerpo del cúbito es grueso y cilíndrico en
la parte proximal, pero se adelgaza en sentido distal (Fig. 1.7 A). En su extremidad distal,
estrecha, se observa un ensanchamiento repentino, que crea la cabeza, con forma de disco, y una
pequeña apófisis estiloides, cónica. La cabeza del cúbito tiene una localización distal (es decir, en
la muñeca). La articulación entre el cúbito y el húmero facilita, ,en principio, sólo la flexión y la
extensión del codo, si bien durante la pronación y supinación del antebrazo se produce cierto
grado de "bamboleo" (separaciónaproximación).
Fig. 1.6
8
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.1.5 El radio
El radio es el más lateral y corto de los dos hueso del antebrazo. Su extremidad proximal consta
de una cabeza cilíndrica corta (como un disco grueso), un cuello y una tuberosidad que se dirige
medialmente (Fig. 1.7, A Y B). En la zona proximal, la cara superior lisa de la cabeza del radio es
cóncava, y en ella se articula el cóndilo humeral duran te la flexión y extensión del codo. La
cabeza también se articula en la periferia con la escotadura radial del cúbito; así pues, la cabeza
está cubierta de cartílago articular. El cuello del radio está relativamente estrechado entre la
cabeza que lo desborda y la tuberosidad. La tuberosidad del radio, ovalada , separa la extremidad
proximal (cabeza y cuello) del radio del cuerpo. El cuerpo del radio posee una convexidad lateral y
va ensanchándose de forma paulatina en su descenso. La extremidad distal del radio es, en
esencia, rectangular en una sección transversal. La cara medial da una concavidad, la escotadura
cubital, donde se aloja la cabeza del cúbito. De la cara lateral. se extiende la apófisis estiloides del
radio. El tubérculo dorsal, que se proyecta hacia la parte posterior (Fig. 1.7, AC), se encuentra
entre los surcos que dan paso a los tendones de los músculos del antebrazo (Fig. 1.7 D). La
apófisis estiloides radial es mucho más grande que la cubital y se extiende casi un través de dedo
más en sentido distal. Esta relación tiene interés clínico cuando se fracturan el cúbito, el radio o
ambos a la vez.
Fig. 1.7
9
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.1.6 Los huesos de la mano
El esqueleto de la muñeca el carpo consta de ocho huesos, dispuestos en dos hileras de cuatro
(Fig. 1.8). Estos pequeños huesos explican la flexibilidad de la muñeca. El carpo tiene una gran
convexidad posterior, de lado a lado, y una concavidad anterior. Las dos hileras de huesos se des
lizan sobre sí aumentando el movimiento por la articulación radiocarpiana o de la muñeca;
además, cada hueso se desliza sobre los vecinos. Los huesos del carpo están unidos por
ligamentos interóseos. De la cara lateral a la medial, los cuatro huesos de la hilera proximal son:
·
El escafoides, un hueso con forma de barquilla, que se articula proximalmente con el radio
y tiene un prominente tubérculo.
·
El semilunar, un hueso con forma de semiluna, que se articula proximalmente con el radio y
es más ancho por delante que por detrás.
·
El piramidal, un hueso de forma piramidal, con tres ángulos, que se articula proximalmente
con el disco articular de la articulación radiocubital distal.
·
El pisiforme, un pequeño hueso, con forma de guisante, que radica en la cara palmar del
piramidal.
Los cuatro huesos de la hilera distal del carpo son, de la cara lateral a la medial:
·
El trapecio, con cuatro lados.
·
·
El trapezoide, con forma de cuña. .
El grande, con una cabeza redonda.
·
El ganchoso, de forma cuneiforme, con una apófisis denominada gancho.
Las caras proximales de la hilera distal de huesos se articulan con la hilera proximal de los huesos
del carpo, y las dístales, con los metacarpianos.
El esqueleto de la mano, entre el carpo y las falanges metacarpo, se compone de los cinco huesos
metacarpianos. Cada hueso tiene un cuerpo y dos extremidades. Las extremidades dístales o
cabezas de los metacarpianos se articulan con las falanges proximales y forman los nudillos del
puño; las extremidades proximales o bases de los metacarpianos se articulan con los huesos del
carpa. El 1er metacarpiano (del dedo pulgar) es el más grueso y corto de todos. El 3er
metacarpiano se caracteriza por la apófisis estiloides, situada en la cara lateral de su base.
Cada dedo consta de tres falanges, salvo el 1o (el pulgar), que sólo tiene dos (sin embargo, son
más robustas que las de los demás dedos). Cada falange tiene una base proximal, una cabeza
distal y un cuerpo situado entre ambas (Fig. 1.8). Las falanges proximales son más grandes, las
medias tienen un tamaño intermedio y las dístales son las más pequeñas. Cada falange terminal
se aplana y expande en su extremidad distal para dar el lecho inguinal.
10
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Fig. 1.8.
1.2 LAS ESTRUCTURAS SUPERFICIALES DEL MIEMBRO SUPERIOR
El tejido subcutáneo (fascia superficial), que contiene la grasa y la fascia profunda que rodea los
músculos, se encuentra en la profundidad de la piel. Si nada se interpone (ni músculo, ni tendón,
ni bolsa, por ejemplo) entre la piel y el hueso, la fascia profunda suele insertarse en el hueso.
1.2.1 La fascia del miembro superior
La fascia de la región pectoral se inserta ,en la clavícula y en el esternón. La fascia pectoral
envuelve el músculo pectoral mayor y se continúa por abajo con la fascia de la pared anterior del
abdomen. La fascia pectoral abandona el borde lateral del músculo pectoral mayor,
transformándose en la fascia axilar que forma el suelo de la axila. Una capa de fascia la fascia
clavipectoral se extiende desde la fascia axilar, envolviendo los músculos pectoral menor y sub
clavio, para insertarse por último en la clavícula . La porción de la fascia clavipectoral, situada
encima del músculo pectoral menor la membrana costocoraeoides, es perforada por el nervio
pectoral lateral que inerva, sobre todo, el músculo pectoral mayor. La parte de la fascia cla
vipectoral situada debajo del músculo pectoral menor del ligamento suspensorio de la axila
soporta la fascia axilar y tira hacia arriba de ésta y de la piel infrayacente durante la separación del
brazo, creando la axila.
Una vaina de la fascia profunda la fascia braquial envuelve el brazo a modo de funda Y se conti
núa, por arriba, con las capas pectoral y axilar de la fascia. La fascia braquial se inserta, por abajo,
en los epicóndilos del húmero y en el olécranon del cúbito, y se continúa con la fascia
antebraquial, la fascia profunda del antebrazo. Existen dos tabiques intermusculares los tabiques
intermusculares medial y lateral, que se extienden desde la cata profunda de la fascia braquial
hasta las crestas supracondileas mediar y lateral del húmero, dividiendo el brazo en los
compartimientos faciales anterior (flexor) y posterior (extensor); cada uno de ellos contiene
músculos que cumplen funciones similares, nervios y vasos sanguíneos. Estos compartimientos
faciales están separados por una membrana interósea que comunica el radio con el cúbito.
11
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
La fascia antebraquial se engruesa por la cara posterior sobre las extremidades dístales del
radio y del cúbito, dando una banda transversa, el retináculo extensor, que mantiene los tendones
de los músculos extensores en su posición. La fascia antebraquial también se engruesa por la
cara anterior, que se continúa con el retináculo extensor, aunque carezca de nombre oficial;
algunos autores la identifican como ligamento palmar del carpo. Inmediatamente distar, pero en un
plano más profundo que el anterior, la fascia antebraquial se continúa como retináculo flexor
(ligamento transverso del carpo). Este fascículo fibroso se extiende entre las prominencias
anteriores de los huesos externos del carpo y transforma la concavidad anterior del carpo en un
túnel del carpo, por el que pasan los tendones de los músculos flexores y el nervio mediano.
La fascia profunda de la mano se continúa con la antebraquial a través de los retináculos
extensor y flexor. La parte central de la fascia palmar la aponeurosis palmar es gruesa, tendinosa
y triangular; esta situada encima del compartimiento central de la palma y tiene un vértice
proximal, que se continúa con el tendón del músculo palmar largo (cuando está presente este
músculo). La aponeurosis da cuatro engrosamientos característicos, que se irradian a las bases
de los dedos y se continúan con las vainas tendinosas fibrosas de los dedos. Estas bandas son
atravesadas distalmente por el ligamento transverso del metacarpo, superficial, que forma la base
de la aponeurosis palmar triangular. Desde la aponeurosis palmar hasta la piel se extienden
innumerables ligamentos cutáneos diminutos y robustos. Estos ligamentos mantienen la piel unida
a la aponeurosis y permiten un ligero deslizamiento de aquélla.
1.2.2 Los nervios cutáneos del miembro superior
Los miembros cutáneos del miembro superior siguen un patrón general, fácil de entender si se
recuerda que durante el desarrollo los miembros crecen como protrusiones laterales del tronco y
que el 1er dedo (dedo pulgar de la mano o dedo gordo del pie) se encuentra en la cara craneal (el
pulgar se dirige hacia arriba). Así pues, la cara lateral del miembro superior es más craneal que la
medial . Cuando se separa el miembro hasta el plano horizontal con el pulgar dirigido hacia arriba,
se puede observar la progresión de la inervación segmentaría de las distintas regiones cutáneas
en torno al miembro extendido (Fig. 1.9):
·
·
·
·
·
·
·
Los nervios C3 y C4 inervan la región de la base del cuello y se extienden lateralmente
sobre el hombro.
El nervio C5 inerva la cara lateral del brazo (es decir, la cara superior con el miembro
extendido).
El nervio C6 inerva la cara lateral del antebrazo y el pulgar.
El nervio Cl inerva los dedos medio y anular y la parte media de la cara posterior del
miembro.
El nervio C8 inerva el dedo meñique, la cara medial de la mano y el antebrazo (es decir, la
cara inferior del miembro extendido).
El nervio TI inerva la parte media del antebrazo hasta la axila.
El nervio T2 inerva una pequeña parte del brazo y la piel de la axila.
La mayoría de los nervios cutáneos del miembro superior derivan del plexo braquial, una gran red
nerviosa formada por los ramos ventrales del 5to nervio cervical hasta el 1er nervio torácico. Sin
12
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
embargo, los nervios para el hombro provienen del plexo braquial, una red nerviosa compuesta
por una serie de bucles nerviosos creados entre los ramos primarios adyacentes de los cuatro
primeros nervios cervicales, que también reciben ramos comunicantes grises del ganglio cervical
superior. El plexo cervical radica en la profundidad del músculo esternocdomastoideo, sobre la
cara anterolateral del tronco. Los nervios cutáneos del brazo y del antebrazo son los siguientes:
Los nervios supraclaviculares (C3, C4) pasan delante de la clavícula, inmediatamente
detrás del platisma, e inervan la piel de la clavícula y la cara superolateral del músculo
pectoral mayor.
· Los nervios cutáneos posteriores del brazo, ramos del nervio radial, se distribuyen por la
piel de la cara posterior del brazo.
· El nervio cutáneo posterior del antebrazo, también ramo del nervio radial, se dirige a la piel
de la cara posterior del antebrazo.
· El nervio cutáneo superolateral del antebrazo, ramo terminal
del nervio axilar, emerge
debajo del borde posterior del músculo deltoides y se dirige a la piel situada en la parte
inferior de este músculo y en la cara lateral del antebrazo en un trayecto corto, bajo la
inserción distal, hasta alcanzar la cara lateral del brazo algo por encima de la zona media.
· El nervio cutáneo inferolateral del brazo, ramo del nervio radial, llega a la piel de la cara
inferolateral del brazo y suele ser un ramo del nervio cutáneo posterior del antebrazo.
· El nervio cutáneo lateral del antebrazo, ramo terminal del nervio musculocutáneo, inerva la
piel de la cara lateral del antebrazo.
· El nervio cutáneo medial del brazo emerge del fascículo medial del plexo braquial, se une
en la axila con el ramo cutáneo lateral del 2o nervio intercostal e inerva la piel de la cara
medial del brazo.
· El nervio intercostobraquial, ramo cutáneo lateral del 2o nervio intercostal de C2, también
contribuye a la inervacion de la piel en la cara medial del brazo.
· El nervio cutáneo medial del antebrazo sale del fascículo medial del plexo braquial y se
dirige a la piel de las caras anterior y medial del antebrazo.
·
13
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Fig. 1.9 A
14
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Fig. 1.9 B
15
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.3 EL BRAZO
El brazo se extiende desde el hombro hasta el codo. La articulación del codo permite dos tipos de
movimiento: flexiónextensión y pronaciónsupinación. Los músculos responsables de estos
movimientos se dividen de manera clara en los grupos anterior y posterior. La acción principal de
ambos grupos tiene lugar en el codo, aunque algunos músculos también actúen sobre la
articulación escapulohumeral. La parte superior del húmero ofrece inserción para los tendones de
los músculos del hombro.
Fig. 1.10
1.3.1 Los músculos del brazo
De los cuatro músculos del brazo, los tres flexores (bíceps braquial, braquial y coracobraquial) se
encuentran en el compartimiento anterior y son inervados por el nervio musculocutáneo (Fig.
1.10), Y el extensor (tríceps braquial) esta en el compartimiento posterior y es inervado por el
nervio radial. El músculo ancóneo, de la cara posterior del codo, se une en parte con el tríceps en
rigor es una prolongación distal de este músculo.
1.3.2 El músculo bíceps branquial
Como su propio nombre indica, la inserción proximal de este músculo fusiforme tiene dos cabezas.
Los dos vientres musculares se unen justo distalmente a la parte media del brazo (tabla 6.5). El
16
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
bíceps se sitúa en el compartimiento anterior del brazo (tabla 6.6). Cuando se extiende el codo, el
bíceps es un simple flexor del antebrazo, pero cuando se flexiona el codo y se necesita más
potencia para vencer cierta resistencia, el músculo bíceps se erige en el principal supinador del
antebrazo (el mas poderoso), por ejemplo cuando una persona diestra introduce un tornillo en una
madera dura. Asimismo, se utiliza para insertar un sacacorchos o extraer el corcho de una botella
de vino. El músculo bíceps apenas opera durante la flexión del antebrazo en posición prona. El
tendón redondeado de la cabeza larga del bíceps cruza la cabeza del humero dentro de la
cavidad de la articulación escapulohumeral. .Este tendón, rodeado de membrana sinovial,
desciende por el surco intertubercular del húmero. Existe una banda ancha, el ligamento
transverso del húmero, que pasa desde el tubérculo menor al tubérculo mayor del húmero y
transforma el surco intertubercular en un conducto. Este. ligamento sujeta el tendón de la cabeza
larga del músculo bíceps dentro del surco. Distalmente, el tendón se une en la tuberosidad del
radio. La bolsa bicipitorradial separa el tendón bicipital de la parte anterior de la tuberosidad del
radio y reduce su abrasión.
El músculo bíceps se continúa distalrmente como la aponeurosis bicipital, una banda membranosa
triangular que va desde el tendón bicipital, por la fosa cubital, para unirse con la fascia
antebraquial (profunda), que cubre los músculos flexores de la cara medial del antebrazo (tabla
6.5), e insertarse por medio de la fascia antebraquial en el borde subcutáneo del cubito. La porción
proximal de la aponeurosis bicipital se palpa con facilidad a su paso oblicuo sobre la arteria
braquial y el nervio mediano Esta aponeurosis protege estas y otras estructuras de la fosa cubital.
Además, contribuye a reducir la presión del tendón bicipital sobre la tuberosidad del radio durante
la pronación y la supinación del antebrazo. Cerca de un 10% de las personas tienen una 3 cabeza
en el bíceps, que surge en la parte superomedial del músculo braquial (con la que se une). En
general, esta 3er cabeza está detrás de la arteria braquial. Para explorar el músculo bíceps se
flexiona contra resistencia el codo con el antebrazo supinado. Si la acción es normal, el músculo
debe crear una prominencia en la cara anterior del brazo que se palpa con facilidad.
1.3.3 El músculo branquial
Este músculo fusiforme y plano queda ( en la profundidad ) del bíceps. Su inserción distal cubre la
parte anterior del codo (tabla 6.5) . El músculo braquial es el principal flexor del antebrazo; flexiona
el antebrazo en todas las posiciones y durante los movimientos lento y rápido. Cuando se
extiende lentamente el antebrazo, el músculo braquial endereza el movimiento mediante una
relajación lenta (p. Ej., se utiliza para alzar o dejar con cuidado una taza de té). El músculo
braquial siempre se contrae durante la flexión del codo y es el principal responsable del manteni
miento de la flexión. Debido a sus múltiples funciones, se considera como el caballo de tiro de los
flexores del codo.
1.3.4 El músculo coracobraquial
Este músculo elongado de la parte superomedial del brazo constituye una referencia muy útil (ta
bla 6.5). Por ejemplo, el nervio musculocutáneo lo atraviesa y la porción distal de su inserción
indica la posición del orificio nutricio del húmero. El músculo coracobraquial ayuda a flexionar y
separar el brazo, así como a estabilizar la articulación escapulohumeral. Junto con el músculo del
toides y la cabeza larga del tríceps, actúa" en derivación", oponiéndose a la luxación inferior de la
cabeza del húmero.
El nervio mediano, la arteria braquial o ambos se dirigen hasta la profundidad del músculo
17
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
coracobraquial y pueden ser comprimidos por éste.
1.3.5 El músculo tríceps braquial
Este gran músculo fusiforme se encuentra en el compartimiento posterior del brazo (tabla 6.5).
Como su propio nombre indica, posee tres cabezas: larga, lateral y medial. El tríceps es el
principal extensor del codo. Como la cabeza larga atraviesa el hombro, el tríceps ayuda a
estabilizar la articulación escapulohumeral aproximada y actúa en derivación, oponiéndose a la
luxación inferior de la cabeza humeral. El tríceps también facilita la extensión y la aproximación del
brazo. En la zona proximal a la inserción distal se encuentra la bolsa olecraneana subtendinosa,
que reduce la fricción entre el tendón del tríceps y el olécranon. Para explorar el músculo tríceps
(o para determinar el nivel de lesión del nervio radial) se separa el brazo 90° y luego se extiende el
antebrazo flexionado contra la resistencia del explorador. Si la acción es normal, el músculo
tríceps se debe ver y palpar. La fuerza ha de ser comparable a la del músculo contralateral,
teniendo siempre en cuenta si se trata de una persona diestra o zurda.
18
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.3.6 El músculo ancóneo
Este es un músculo pequeño, triangular, relativamente menor de la cara posterolateral del codo;
suele unirse, en parte, al tríceps (tabla 6.5). El músculo ancóneo ayuda al tríceps a extender el
antebrazo y se opone a la separación del cubito durante la pronación del antebrazo. Se dice,
además, que tensa la cápsula de la articulación del codo, impidiendo que sea pellizcada al
extender la articulación.
19
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.3.7 El nervio radial
Este nervio, prolongación directa del fascículo posterior del plexo braquial inerva todos los
músculos del compartimiento posterior del brazo. El nervio radial entra en el brazo detrás de la
arteria braquial, medial al húmero y delante de la cabeza larga del músculo tríceps . Este nervio
desciende lateralmente con la arteria braquial profunda y pasa por el cuerpo del húmero dentro del
surco que lleva su nombre Antes de entrar en el surco envía ramos para las cabezas larga y
lateral del tríceps. El ramo para la cabeza medial nace dentro del surco del nervio radial. Una vez
que alcanza el borde lateral del húmero, el nervio perfora el tabique intermuscular lateral y sigue
descendiendo por el compartimiento anterior del brazo, entre los músculos braquial y braquirradial
20
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
hasta la altura del epicóndilo lateral del húmero. Finalmente, el nervio radial se divide en los ramos
profundo y superficial.
El ramo profundo del nervio radial tiene una distribución completamente muscular y articular. El
ramo superficial del nervio radial tiene una distribución exclusivamente cutánea, que se ocupa de
la sensibilidad del dorso de la mano y de los dedos.
1.3.8 El nervio mediano
Este gran nervio del brazo se crea en la axila por la unión entre una raíz lateral del fascículo lateral
y una raíz medial del fascículo medial del plexo braquial . El nervio mediano se dirige distalmente
por el brazo, al principio en la cara lateral de la arteria braquial, hasta que alcanza la parte medial
del brazo, Y luego se cruza a la cara medial, donde entra en contacto con el músculo braquial. El
nervio mediano continúa descendiendo hasta la fosa cubital, donde se sitúa en la profundidad de
la aponeurosis bicipital y de la vena mediana cubital. El nervio mediano no envía ramas en la axila
ni en el brazo, sino que permite ramos articulares para el codo.
1.3.9 El nervio cubital
Es el mayor de los dos ramos terminales del fascículo medial del plexo braquial . Se dirige
distalmente, delante del tríceps, por la cara medial de la arteria braquial. Al llegar al tercio medio
del brazo perfora el tabique intermuscular, medial con la arteria colateral superior del cubito, y
desciende entre el tabique y la cabeza medial del músculo tríceps. El nervio cubital pasa detrás
del epicóndilo medial y llega al antebrazo medial al olécranon . Detrás del epicóndilo medial lugar
donde el nervio cubital se conoce como "hueso loco" por el vulgo se encuentra superficial, fácil
mente palpable y vulnerable a las lesiones. El nervio cubital no envía ramos para el brazo, sino
fibras articulares para el codo.
21
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.4 LOS MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
Los músculos del antebrazo actúan sobre las articulaciones del codo, muñeca y dedos. Los
músculos crean unas masas carnosas en la parte proximal del antebrazo, que se extienden hacia
abajo desde los epicóndilos medial y lateral del húmero . Los tendones de estos músculos pasan
por la parte distal del antebrazo y se continúan por la muñeca, mano y dedos.
1.4.1 Los músculos flexorespronadores del antebrazo
Los músculos flexores del antebrazo se encuentran en el compartimiento anterior (flexorpronador)
del antebrazo y están separados de los músculos extensores por el radio y por el cubito, así como
por la membrana interósea que los comunica. Los tendones de la mayoría de los músculos
flexores se localizan en la cara anterior de la muñeca y quedan sujetos por el ligamento palmar del
carpo y el retináculo flexor, engrosamiento s de la fascia antebraquial . Los músculos flexores se
disponen en cuatro capas y se dividen en dos grupos, superficial y profundo (tabla 6.6).
Un grupo superficial de cinco músculos (pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo,
flexor cubital del carpo y flexor superficial. de los dedos [FSO]); todos estos músculos se insertan,
al menos, en parte a través de un tendón flexor común desde el epicóndilo medial del húmero, la
inserción común de los flexores. Un grupo profundo de tres músculos (flexor profundo de los
dedos [FPO], flexor largo del pulgar y pronador cuadrado). Los cinco músculos superficiales
atraviesan el codo, y los tres profundos, no. Con excepción del músculo pronador cuadrado,
cuanto más distal quede la inserción distal del músculo, más distal y profunda se encuentra su
inserción proximal.
Todos los músculos del compartimiento anterior del antebrazo son inervados por los nervios
mediano, cubital o por ambos (casi todos, por el nervio mediano; tan sólo un músculo y medio son
inervados por el nervio cubital). Desde el punto de vista funcional, el músculo braquiorradial
flexiona el antebrazo, pero se encuentra en el compartimiento posterior (posterolateral) o extensor
y, por eso, recibe inervación del nervio radial; en consecuencia, este músculo constituye una
importante excepción a la norma de que el nervio radial sólo inerva músculos extensores y que
todos los flexores se encuentran en el compartimiento anterior (flexor).
Los músculos flexores largos de los dedos (FSO y FPO) también flexionan las articulaciones
metacarpofalangias y de la muñeca. El FPO flexiona los dedos de manera lenta; su efecto es
reforzado por el del FSO cuando se precisa velocidad y flexión contra cierta resistencia. Cuando
se flexiona la muñeca al mismo tiempo que las articulaciones metacarpofalángicas e
interfalángicas, los músculos flexores largos de los dedos operan sobre una distancia menor entre
las inserciones, y el resultado de su contracción es, como cabe suponer, menor. Al extender la
muñeca aumenta la distancia operativa y su contracción resulta más eficaz y permite una prensión
fuerte. Los tendones de los flexores largos de los dedos cruzan la porción distal del antebrazo,
muñeca y palma, para continuar hasta los cuatro primeros dedos: el FSD flexiona las falanges
medias, y el FPD, las dístales.
22
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.4.2 El músculo pronador redondo
Este músculo fusiforme prona el antebrazo y flexiona el codo. Posee dos cabezas de inserción,
proximal; una de ellas es el tendón común de los músculos flexores. Su inserción distal se
encuentra en el punto más lateral del radio (aproximadamente, en la mitad de su cuerpo curvado)
para disponer del máximo brazo de palanca. El músculo pronador redondo destaca cuando se
flexiona mucho y prona el antebrazo; su borde lateral configura el límite medial de la fosa cubital.
Para explorar el músculo pronador redondo se debe pronar contra resistencia el antebrazo a partir
del decúbito supino. Si la acción es normal se verá y palpará el músculo en el borde medial de la
fosa cubital.
1.4.3 El músculo flexor radial del carpo
Este músculo largo y fusiforme se encuentra medial al músculo pronador del hombro. Su vientre
carnoso del tercio medio del antebrazo se prolonga con un tendón largo y aplanado, que se
transforma en un cordón conforme se aproxima a la muñeca. El músculo flexor radial del carpo
produce flexión (cuando actúa con el flexor cubital del carpo) y separación de la muñeca (cuando
se contrae con los extensores radiales largo y corto del carpo). Si actúa solo produce una
combinación de flexión y separación simultánea de la muñeca, con desplazamiento anterolateral
de la mano. Para llegar a su inserción distal, el tendón atraviesa un conducto de la parte lateral del
retinácúlo flexor y un surco vertical del trapecio. El tendón del músculo flexor radial del carpo
constituye una buena referencia de la arteria radial, que queda justo lateral . Para explorar el
músculo flexor radial del carpo se pide al sujeto que flexione la muñeca oponiendo cierta
resistencia. Si la acción del músculo es normal se debe ver y palpar con facilidad.
1.4.4 El músculo palmar largo
Este pequeño músculo fusiforme falta a uno o a ambos lados (de ordinario, el izquierdo) en un
14% de las personas, pero sus acciones no desaparecen. Posee un vientre corto y un tendón
largo, que discurre superficial al retináculo flexor y se inserta en él y en el vértice de la
aponeurosis palmar. El tendón del músculo palmar largo representa una guía útil del nervio
mediano en la muñeca. Este tendón se encuentra en la profundidad y algo medial al nervio, antes
de entrar en la profundidad del retináculo flexor. Para explorar el músculo palmar largo se flexiona
la muñeca y se aproximan las yemas del dedo meñique y del pulgar. Si el músculo está presente
y actúa de forma normal debe verse y palparse con facilidad su tendón.
1.4.5 El músculo flexor cubital del carpo
Es el más medial de los músculos flexores superficiales. El flexor cubital del carpo flexiona y
aproxima la mano por la muñeca de manera simultánea si se contrae en solitario. Si actúa con el
músculo flexor radial del carpa flexiona la muñeca, y si lo hace con el músculo extensor cubital del
carpa, la aproxima. Tiene dos cabezas (humeral el tendón flexor común y cubital), por entre las
cuales camina el nervio cubital hacia el antebrazo. Este músculo resulta excepcional entre los del
compartimiento anterior, porque está totalmente inervado por el nervio cubital.
El tendón del músculo flexor cubital del carpo supone una referencia del nervio y de la arteria
cubitales, que se encuentran en la cara lateral de la muñeca . Para explorar el músculo cubital del
23
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
carpo se ruega a la persona que ponga la cara posterior del antebrazo y de la mano sobre una
tabla plana. Luego se le pide que flexione la muñeca contra la resistencia del explorador, que
palpa al mismo tiempo el músculo y su tendón.
1.4.6 El músculo flexor superficial de los dedos
El músculo flexor superficial de los dedos es el músculo superficial más grande del antebrazo.
Pese a incluirse en este lugar con el grupo superficial de músculos del antebrazo, que disponen de
una inserción flexora común y, por tanto, cruzan el codo, este músculo en realidad crea una capa
intermedia entre los grupos superficial y profundo. El músculo flexor superficial de los dedos tiene
dos cabezas humerocubital y radial, por donde pasan el nervio mediano y la arteria cubital . Cerca
de la muñeca, el flexor superficial de los dedos da cuatro tendones que viajan' en la profundidad
del retináculo flexor por el túnel del carpa hacia los dedos. Los cuatro tendones de los dedos están
encerrados (junto con los cuatro tendones del músculo flexor profundo de los dedos) en una vaina
sinovial flexora común. El flexor superficial de los dedos flexiona las falanges medias de los cuatro
primeros dedos de la mano por las articulaciones interfalángicas proximales. Si se mantiene su
acción, también flexiona las falanges proximales por las articulaciones metacarpofalángicas y de la
muñeca. Para explorar el músculo flexor superficial de los dedos se flexiona uno de los dedos por
la articulación interfalángica proximal, oponiendo resistencia, y se sujetan los Otros tres
extendidos para inactivar el músculo flexor profundo. Los músculos siguientes forman la capa
profunda de los músculos flexores del antebrazo.
1.4.7 El músculo flexor profundo de los dedos.
El grueso FPD es el único músculo que flexiona las articulaciones interfalángicas dístales de los
dedos. Este músculo flexor profundo de los dedos tiene una extensa inserción proximal en el
cubito y en la membrana interósea, y reviste la cara anterior del cubito. El flexor profundo flexiona
las falanges dístales de los cuatro primeros dedos una vez que el flexor superficial ha flexionado
las falanges medias (es decir, "riza los dedos" y ayuda a la flexión de la mano para formar el
puño). Cada tendón puede flexionar dos articulaciones interfalángicas, la articulación
metacarpofalangica y la articulación de la muñeca. El músculo flexor profundo de los dedos se
divide en cuatro partes que terminan en cuatro tendones, que pasan detrás de los tendones del
flexor superficial y del retináculo flexor. La parte del músculo que llega al 2do dedo suele
separarse del resto bastante pronto en la parte distal del antebrazo. Cada tendón entra en la vaina
fibrosa de su dedo, detrás del tendón del músculo flexor superficial. La parte lateral del músculo
que se dirige al 2do o 3er dedos está inervada por el nervio mediano, y la parte medial (o cubital)
del que llega a los dedos 4to y 5to, por el nervio cubital. Para explorar el músculo flexor profundo
de los dedos se mantiene extendida la articulación interfalángica distal mientras el explorador trata
de flexionar la articulación interfalángica distal. La integridad del nervio mediano en la parte
proximal del antebrazo se puede explorar mediante esta prueba, empleando el dedo índice, y la
del nervio cubital, utilizando el dedo meñique.
1.4.8 El músculo flexor largo del dedo pulgar
Este músculo flexor largo del pulgar queda lateral al flexor profundo de los dedos y reviste la cara
anterior del radio más allá de la inserción del músculo supinador. Su tendón plano pasa detrás del
retináculo flexor, envuelto en su propia vaina sinovial, por la cara lateral de la vaina sinovial común
24
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
de los flexores. El músculo flexor largo del pulgar flexiona la falange distal de! dedo pulgar (1er
dedo), y luego, la falange proximal y el ¡g metacarpiano. El músculo flexor largo del dedo pulgar es
el único que flexiona la articulación interfalángica del dedo pulgar. Además, flexiona las
articulaciones metacarpofalángica y carpometacarpiana del pulgar que contribuyen a la flexión de
la muñeca. Para explorar el músculo flexor largo del pulgar se sujeta la falange proximal del pulgar
y se flexiona la falange distal oponiendo resistencia.
1.4.9 El músculo pronador cuadrado
Como su propio nombre indica, este pequeño músculo cuadrangular prona el antebrazo. N o se
puede palpar ni observar, salvo en las disecciones, porque es el músculo más profundo de la cara
anterior del antebrazo. Reviste el cuarto distal del radio y del cubito y la membrana interósea que
los comunica. El músculo pronador cuadrado es el único músculo que sólo se inserta en el cubito
por un extremo y en el radio por el otro. El músculo pronador cuadrado prona el antebrazo por las
articulaciones radiocubitales y también por la sindesmosis intermedia (radiocubital); es el
responsable principal de la pronación. Este músculo inicia la pronación, a la que contribuye el
músculo pronador redondo cuando se requiere más velocidad y potencia. El músculo pronador
cuadrado también ayuda a la membrana interósea a mantener el radio y el cubito unidos, sobre
todo cuando se transmiten golpes ascendentes de la muñeca (p. Ej., al caer sobre la mano).
25
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.5 LOS MÚSCULOS EXTENSORES DEL ANTEBRAZO
Los músculos extensores están en el compartimiento posterior (extensorsupinador) del antebrazo
y todos son inervados por el nervio radial . Estos músculos se organizan en tres grupos
funcionales:
Los músculos que extienden y separan o aproximan la mano por la muñeca (extensor radial
largo del carpa, extensor radial corto del carpo y extensor cubital del carpa).
Los músculos que extienden los cuatro primeros dedos (extensor de los dedos, extensor del
índice y extensor del dedo meñique).
Los músculos que extienden o separan el 1er dedo o pulgar (separador largo del pulgar,
extensor corto del pulgar y extensor largo del pulgar).
Los tendones de los músculos extensores quedan sujetos en la muñeca por el retináculo extensor,
que impide el arqueamiento de los tendones cuando se hiperextiende la mano por la muñeca.
Conforme los tendones pasan por el dorso de la muñeca reciben vainas tendinosas sinoviales,
que reducen la fricción entre los tendones y los huesos. Los músculos extensores del antebrazo
también se dividen en los grupos superficial y profundo. Cuatro de los músculos extensores
superficiales (extensor radial corto del carpa, extensor de los dedos, extensor del dedo meñique y
extensor cubital del carpo) están unidos por un tendón extensor común al epicóndilo lateral . La
inserción proximal de los otros dos músculos en el grupo superficial braquiorradial y extensor
radial largo del carpo) tiene lugar en la cresta supracondílea lateral del húmero y en el tabique
intermuscular lateral adyacente. Los cuatro tendones planos del músculo extensor de los dedos
pasan detrás del retináculo extensor hasta los cuatro primeros dedos. Los tendones comunes de
los dedos índice y meñique están unidos, por sus caras mediales, cerca de los nudillos a través de
los tendones respectivos de los músculos extensores del índice y del dedo meñique,
respectivamente. El tendón del músculo extensor del dedo índice entra en la mano por el mismo
túnel que los tendones del músculo extensor de los dedos. El tendón del músculo extensor del
dedo meñique posee sU propio túnel. De ordinario, tres bandas oblicuas unen los cuatro tendones
del músculo extensor de los dedos en la zona proximal a los nudillos y restringen las acciones
independientes de los dedos (en particular, del dedo anular). Por eso, normalmente no se puede
flexionar por completo ningún dedo cuando los demás se extienden por completo. Los tendones
de los músculos extensores se aplanan en las extremidades dístales de los metacarpianos y a lo
largo de las falanges para crear expansiones de los músculos extensores. Cada expansión
extensora (expansión dorsal, capuchón o casquete dorsal) es una aponeurosis tendinosa
triangular que envuelve el dorso y los lados de la cabeza del metacarpiano y de la falange proxi
mal. Este capuchón con forma de visera, creado por la expansión extensora sobre la cabeza del
metacarpiano, que sujeta el tendón del músculo extensor a la parte media del dedo, se fija a cada
lado en el ligamento palmar . La expansión extensora se divide en una banda mediana que llega a
la base de la falange media . Y en dos bandas laterales que terminan en la base de la falange
distal. Los músculos interóseós y lumbricales de la mano se insertan en bandas laterales de la
expansión extensora. El ligamento retinacular es una banda fibrosa delicada que discurre
desde,1a falange proximal y la vaina fibrosa digital en dirección oblicua hacia la falange media y
las dos articulaciones interfalángicas . Se une con la expansión extensora para la falange distal. Al
flexionar la articulación interfalángica distal, el ligamento retinacular se tensa y tracciona para
flexionar la articulación proximal. De modo análogo, al extender la articulación proximal, la
articulación distal es traccionada por el ligamento retinacular hasta alcanzar una extensión casi
completa.
26
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.5.1 El músculo braquiorradial
Este músculo fusiforme queda superficial en la cara anterolateral del antebrazo y forma el borde
lateral de la fosa cubital. Como se mencionó mas arriba, entre los músculos del compartimiento
"posterior" (extensorsupinador), el músculo braquiorradial es único, porque flexiona el antebrazo
por el codo, sobre todo cuando se precisan movimientos rápidos y cuando se levanta un peso
durante la flexión lenta del antebrazo. Los músculos braquiorradial y supinador son los únicos de
compartimiento que no cruzan la muñeca y, por tanto, no actúan sobre ella. En su descenso, el
músculo braquiorradial cubre el nervio y la arteria radiales en el lugar donde siguen un mismo
trayecto sobre el músculo supinador, el tendón del músculo pronador redondo, el músculo flexor
superficial de los dedos y el músculo flexor largo del dedo pulgar. La parte distal del tendón está
cubierta por los separado res largo y corto del pulgar a su paso hacia el pulgar. Para explorar el
músculo braquiorradial se flexiona el codo contra la resistencia del explorador, manteniendo el
antebrazo en pronación intermedia. Si la acción es normal se debe ver y palpar este músculo.
1.5.2 El músculo extensor radial largo del carpo
Este músculo fusiforme se halla cubierto en parte por el músculo braquiorradial, con el que suele
unirse. Desciende detrás del músculo braquiorradial. El músculo separador largo del pulgar y el
extensor corto del pulgar cruzan su tendón. El músculo extensor radial largo del carpa extiende y
separa la muñeca y es indispensable para cerrar el puño. Para explorar el músculo extensor radial
largo del carpa se extiende y se separa la muñeca con el antebrazo pronado. Si la acción es
normal, este músculo se palpa inferoposrerior a la cara lateral del codo. Su tendón se puede
palpar proximal a la muñeca
1.5.3 El músculo extensor radial corto del carpo
Como su propio nombre indica, este músculo fusiforme es más corto que el músculo extensor
radial largo del carpo. En su descenso queda cubierto por el músculo extensor radial largo del
carpo. El músculo extensor radial corto del carpo extiende y separa la mano por la muñeca. Este
músculo y el extensor radial largo del carpo actúan de concierto pata enderezar la muñeca cuando
se flexionan los cuatro primeros dedos.
1.5.4 El músculo extensor de los dedos
El músculo extensor de los dedos el principal extensor de los cuatro primeros dedos, ocupa gran
parte de la cara posterior del antebrazo. Sus cuatro tendones proximales pasan por una vaina
sinovial común, en la profundidad del retináculo extensor, junto con el tendón del músculo
extensor del dedo índice. En el dorso de la mano, los tendones se separan en su trayecto hacia
los dedos. Los tendones adyacentes están unidos por conexiones intertendinosas. De ordinario, el
4to tendón se une al principio con el tendón para el dedo anular y alcanza el dedo meñique a
través de una banda tendinosa. El músculo extensor de los dedos extiende las falanges
proximales y, mediante refuerzos colaterales, también las falanges media y distal. Además, ayuda
a extender la mano por la muñeca después de ejercer una tracción, sobre todo en los dedos. Para
explorar el músculo extensor de los dedos se prona el antebrazo y se extienden los dedos de la
mano. El sujeto ha de mantener los dedos extendidos por las articulaciones metacarpofalangicas
mientras que el explorador ejerce presión sobre las falanges proximales tratando de flexionarlas.
27
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Si la acción muscular es normal se palpa el músculo extensor de los dedos en el antebrazo y se
han de ver y palpar sus tendones en el dorso de la mano.
1.5.5 El músculo extensor del dedo meñique
Esta cinta fusiforme de músculo es una porción parcialmente desinsertada del músculo extensor
de los dedos. El tendón de este músculo extensor del meñique viaja por un compartimiento
diferente, en la profundidad del retinaculo extensor, y se divide en dos cintas; la lateral se une con
el tendón del músculo extensor de los dedos. El músculo extensor del meñique extiende la falange
proximal del meñique por la articulación metacarpofalángica y contribuye a la extensión de las
articulaciones interfalángicas. Asimismo, ayuda a la extensión de la mano después de ejercer una
tracción, sobre todo en el meñique.
1.5.6 El músculo extensor cubital del carpo
Este músculo fusiforme y largo, situado en el borde medial del antebrazo, tiene dos cabezas.
Distalmente , el tendón discurre por un surco entre la cabeza cubital y la apófisis estiloides, dentro
de un compartimiento diferente del retináculo extensor. El músculo extensor cubital del carpa
extiende y aproxima la mano por la muñeca de forma simultanea cuando actúa con
independencia. Si se contrae con el músculo extensor radial del carpo, extiende la mano; si actúa
con el flexor cubital del carpo, separa la mano. Como el músculo extensor radial largo del carpo,
resulta indispensable para cerrar el puño. Para explorar el músculo extensor cubital del carpa se
prona el antebrazo y se extienden los ,dedos. Luego se aproxima la muñeca extendida contra la
resistencia del explorador. Si el músculo actúa con normalidad se debe ver y palpar en la parte
proximal del antebrazo, y el tendón se ha de notar proximal a la cabeza del cubito.
1.5.7 El músculo supinador
Este músculo se encuentra en la profundidad de la fosa cubital y, junto con el músculo braquial,
forma su suelo. Las cabezas humeral y cubital de inserción del músculo supinador envuelven el
cuello y la porci6n proximal del cuerpo del radio. El ramo profundo del nervio radial camina entre
las dos partes del músculo conforme abandona la fosa cubital para entrar .en la parte posterior del
brazo; cuando sale del músculo y se une a la arteria interósea posterior se denomina nervio
interóseo posterior. El músculo supinador principal responsable de la supinación su pina el
antebrazo al rotar el radio. El músculo bíceps braquial también supina el antebrazo, sobre todo
durante la supinación rápida y forzada cuando se precisa resistencia y está flexionado el
antebrazo (p. Ej., cuando una persona diestra aprieta un tornillo).
28
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
29
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.6 LOS MÚSCULOS EXTENSORES PROFUNDOS DEL ANTEBRAZO
(separador largo del pulgar, extensor corto del pulgar y extensor largo del pulgar) actúan sobre el
dedo pulgar y el músculo extensor del dedo índice ayuda a extender este dedo. Los tres músculos
que actúan sobre el pulgar se encuentran en la profundidad de los músculos extensores
superficiales y afloran del surco creado en la parte lateral del antebrazo que divide los músculos
extensores. Debido a esta característica, se denominan también músculos emergentes del pulgar.
1.6.1 El músculo separador largo del pulgar
El vientre largo y fusiforme del músculo separador del pulgar queda justo distal al músculo
supinador y se relaciona íntimamente con el músculo extensor corto del pulgar. Su tendón y a
veces su vientre suele dividirse en dos porciones, una de las cuales puede insertarse en el hueso
trapecio en lugar del sitio habitual (base del 1 g metacarpiano). El músculo separador largo del
pulgar separa y extiende el pulgar por la articulación carpometacarpiana. Actúa con el separador
corto del pulgar para la separación del pulgar y con el extensor del pulgar para su extensión. Pese
a su ubicación profunda, el separador largo del pulgar sale por la muñeca como uno de los
músculos emergentes. El tendón pasa en la profundidad del retináculo extensor dentro de una
vaina sinovial común al tendón del extensor corto del pulgar. Para explorar el separador largo del
pulgar se separa este dedo por la articulación metacarpofalángica contra la oposición del
examinador. Si su acción es normal debe verse y palparse el tendón del músculo en la cara lateral
de la tabaquera anatómica y en la cara lateral del tendón adyacente del extensor corto del pulgar.
1.6.2 El músculo extensor corto del pulgar
El vientre de este músculo extensor corto del pulgar, fusiforme, queda distal al del separador largo
del pulgar y cubierto en parte por éste. Su tendón es paralelo e inmediatamente medial al del
aproximador largó del pulgar, pero se extiende más y alcanza la base de la falange proximal. El
músculo extensor corto del pulgar extiende la falange proximal del pulgar por la articulación
metacarpoftldngica y ayuda a extender la falange distal. Dentro de su acción continuada,
contribuye a la extensión del 1er metacarpiano y también a la extensión y separación de la mano.
Para explorar el músculo extensor del pulgar se extiende el dedo pulgar por la articulación
metacarpofalángica frente a la resistencia del examinador. Si su acción es normal se verá y
palpará el tendón de este músculo en la cara lateral de la tabaquera anatómica y en la cara medial
del tendón adyacente del separador largo del pulgar
30
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
31
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.6.3 El músculo extensor largo del pulgar
Este músculo extensor largo del pulgar es más grande y su tendón más largo que los del extensor
corto del pulgar. El tendón se dirige medial al tubérculo dorsal del radio, al que utiliza como polea,
cambiando la dirección de tracción hasta que alcanza la base de la falange distal del pulgar. El
espacio así creado entre los tendones extensores largos del pulgar es la tabaquera anatómica. El
extensor largo del pulgar extiende la falange distal del pulgar y, :si persiste su acción, también las
articulaciones metacarpofalángica e interfalángica de este dedo. Además, aproxima el pulgar
extendido y lo rota lateralmente. Para explorar el extensor largo del pulgar se extiende contra
resistencia este dedo por la articulación interfalángica. Si su acción es normal debe verse y
palparse el tendón del músculo en la cara medial de la tabaquera anatómica.
Los tendones de los músculos separador largo del pulgar y extensor corto del pulgar delimitan la
tabaquera anatómica, por delante, y el tendón del extensor largo del pulgar, por detrás. La
tabaquera anatómica se ve cuando el pulgar está completamente extendido; de esta manera se
levantan los tendones y se produce una concavidad entre ellos. Obsérvese lo siguiente:
·
·
·
La arteria radial queda en el suelo de la tabaquera anatómica.
La apófisis estiloides radial se palpa proximalmente y la base del 1er metacarpiano
distalmente en la tabaquera anatómica.
Los huesos escafoides y trapecio se palpan en el suelo de la tabaquera, entre la apófisis
radial y el 1er metacarpiano.
1.6.4 El músculo extensor del dedo índice
El vientre alargado y estrecho del músculo extensor del dedo índice queda medial y a lo largo del
extensor largo del pulgar. Este músculo otorga independencia al dedo índice, puesto que el
músculo extensor de este dedo puede actuar por separado o junto con el extensor de los dedos
extendiendo el dedo índice por la articulación interfalangica proximal por ejemplo al apuntar hacia
algún objeto. Además, ayuda a extender la mano.
32
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
33
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2. PRÓTESIS.
2.1 Definición.
Prótesis.
Dispositivos mecánicos diseñados para reproducir la forma y/o
la función de una extremidad del cuerpo (o parte de él)
ausente. Hay dos grandes tipos: endoprótesis y exoprótesis.
Las primeras se implantan mediante cirugía, se anclan al
hueso y sirven para sustituir una articulación una articulación
dañada por artrosis, artritis, traumatismo u otras
enfermedades. Las exoprótesis sirven para sustituir un
miembro amputado.
Una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de
reemplazar una parte o un miembro del cuerpo humano con el
objeto de mejorar o suplir su función y al mismo tiempo
completar su imagen corporal.
Para lograr este objetivo la mecánica jugo un papel primordial
en sus primeros diseños; por esta razón se les dio el nombre
de prótesis mecánicas o convencionales (gancho y mano mecánica).
Mas adelante con el avance tecnológico y más específicamente en el área de la robótica y la
electrónica, se lograron desarrollar prótesis mejoradas en sus sistemas de control y adaptación
hasta lograr una prótesis controlada con impulsos musculares, a la cual se le dio el nombre de
prótesis mioeléctrica (mio = músculo, eléctrica = electrónica).
2.1.1 Historia.
Los miembros artificiales se han usado desde tiempos remotos. La mejor evidencia que
encontramos esta a través de expedientes escritos. Escrito en 484 A.C., las historias de Herodoto
dicen de un soldado persa que escapa cortando la parte de su pie, entonces sustituyéndola por
una prótesis de madera. En 1509 construyo una famosa prótesis de mano para el caballero
alemán Gotz Von Berlinchingen, llamado “Gotz Mano de Hierro”; la mano pesaba 1.4kg y tenia
dedos articulados que le permitían empuñar una espada o una lanza. Este artilugio se conserva en
el Museo de Nuremberg y aun funciona.
A principios del siglo XIX un protésico alemán diseñó una mano con dedos que se extendían y
flexionaban sin asistencia externa y que permitía sujetar objetos ligeros como plumas, pañuelos o
sombreros. En 1851 un protésico francés inventó un brazo artificial formado por una mano de
madera anclada a un soporte de cuero que se fijaba firmemente al muñón.
Los dedos estaban semiflexionados, el pulgar giraba sobre un eje y podía presionar con fuerza
sobre la punta de los otros dedos gracias a una potente banda de goma; esta pinza del pulgar se
accionaba gracias a un mecanismo oculto desde el hombro contralateral. El mismo invento diseño
una pierna artificial que reproducía la marcha natural y alargaba el paso.
34
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Las guerras crearon una gran necesidad de miembros artificiales. Entre la Primera y la Segunda
Guerra Mundial, la gente que hacia los brazos protésicos comenzaban a ser vistas mas
profesionalmente.
La fabricación de prótesis se ha convertido en una ciencia en los últimos años. Actualmente, se
utilizan prótesis híbridas y las más novedosas son mioeléctricas que utilizan sensores especiales,
reciben los estímulos nerviosos de los muñones musculares, se amplifican y sirven para controlar
los pequeños motores que mueven las diferentes partes de las prótesis.
En el futuro los miembros artificiales permitirán mas sentido de la sensación a las manos y a los
pies. Incluso podrán detectar suave, áspero, frío y caliente.
2.1.2 La historia de las prótesis en México.
Es evidente que el inicio en nuestro país de la rama paramédica, relacionada el diseño, fabricación
y adaptación de miembros artificiales surgió por la urgente necesidad que enfrentaban los
profesionistas médicos, ortopedistas y traumatólogos, para dotar a sus pacientes amputados de
sistemas que aliviaran en algo su discapacidad. A pesar que desde 1924 existen antecedentes de
algunas fabricas que se dedicaban a la manufactura de miembros artificiales, aparatos
ortopédicos, sillas de ruedas y equipo de rehabilitación, consideramos que fue hasta el inicio de la
década de los 40’s, cuando se inicio una etapa en México en la cual diversos grupos clínicos,
motivaron y patrocinaron la creación de los primeros talleres dedicados al diseño, fabricación y
adaptación de sistemas protésicos.
Mas tarde a principios de la década de los 50’s y debido a la creciente demanda que existía de
diversos protésicos, surgieron nuevos talleres ortopédicos que permitieron proporcionar mas
ayuda a la población discapacitada.
En el año de 1959 se inicio una etapa muy positiva para el campo de la rehabilitación de personas
amputadas y quienes presentaban secuelas invalidantes.
El señor Rómulo O’Farril Señor fundó el Instituto Mexicano de Rehabilitación para beneficio de los
discapacitados de México y América Latina. Su objetivo fue procurar la rehabilitación integral de
los discapacitados del sistema locomotor, basándose en la tesis de que la rehabilitación consiste
en lograr que las personas discapacitadas recuperen hasta donde sea posible su integridad física
y desempeñen un puesto activo dentro de la sociedad. En este recién fundado instituto se
utilizaron por primera vez para la elaboración de prótesis materiales modernos como el nylon,
aluminio y resinas plásticas como poliéster , son los cuales se logro obtener sistemas mas
funcionales y estéticamente satisfactorios. Asimismo, se desarrollaron componentes prefabricados
como ensambles de rodilla, pantorrillas y pies artificiales, lo que permitió atender a un mayor
numero de pacientes, debido a que en menor tiempo se elaboraban mas prótesis, con relación a
las técnicas tradicionales. La fundación, en 1974, de la Asociación de Protesistas y Ortesistas de
la Republica Mexicana, A.C., marco otra etapa importante del mejoramiento en nuestro campo de
trabajo.
35
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
No se debe olvidar la participación activa de diversas instituciones que colaboran en la atención de
personas amputadas; Secretaria de Salud con su Centro de Rehabilitación y Educación Especial
CREE, Instituto Nacional de Medicina de Rehabilitación, Instituto Mexicano del Seguro Social
IMSS, Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores de Estado ISSSTE, Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, Hospital Shriners par Niños con Diferencia en sus
Extremidades, Centro de Rehabilitación Integral para el Minusválido del Aparato Locomotor
CRIMAL y sus equipos clínicos de rehabilitación, quienes laboran diariamente en forma anónima
dentro de laboratorios privados o de instituciones de salud, y que realizan una magnifica labor en
beneficio de la población de personas amputadas de nuestro país.
2.2 TIPOS DE PRÓTESIS.
2.2.1 Prótesis Estéticas.
Las prótesis estéticas fueron desarrolladas con el objetivo de reemplazar un miembro o parte de él
teniendo en cuenta su parte estética, mas no su funcionalidad, esto con el fin de mejorar o
completar la imagen corporal de una persona y contribuir con su rehabilitación tanto física como
psicológica.
Debido a su función estética, estas prótesis se desarrollan teniendo en cuenta las características
físicas propias de cada paciente, lo que hace de esta área un trabajo personalizado en los que se
deben tomar moldes, tomar en cuenta el color de la piel, y sus medidas con el fin de lograr una
prótesis lo mas semejante posible al miembro a reemplazar.
2.2.2 Prótesis Activas (Energía Corporal).
Una prótesis accionada por el cuerpo, a la que en ocasiones se le denomina prótesis
convencional, es accionada y controlada por los movimientos generales del cuerpo. Estos
movimientos usualmente del hombro, la parte superior del brazo o el pecho son capturados por un
sistema de arneses que está sujeto a un cable que se conecta a un dispositivo terminal (gancho o
mano). Para algunos niveles de amputación o deficiencia, se puede añadir un sistema de codo
para proporcionarle funcionalidad adicional al paciente.
Para que un paciente pueda controlar una prótesis accionada por el cuerpo, él o ella debe poseer
al menos uno de los siguientes movimientos generales del cuerpo:
Flexión glenohumeral
Abducción o aduccion escapular
Depresión y elevación del hombro
Expansión del pecho
Hay varios requisitos básicos que son generalmente necesarios para que un paciente pueda ser
un buen candidato para una prótesis accionada por el cuerpo:
Suficiente longitud de la extremidad residual
Suficiente musculatura
Suficiente alcance de movimientos
36
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Las prótesis accionadas por el cuerpo encierran varias ventajas. Debido a su diseño sencillo, este
tipo de prótesis es sumamente duradero y puede usarse para tareas que implican el contacto con
el agua y el polvo y en otros ambientes potencialmente nocivos. Muchos paciente que usan
prótesis accionadas por el cuerpo comentan que han llegado a tener un mayor control debido a un
fenómeno llamado propriocepción.
La propriocepción le da al usuario de la prótesis información respecto a la posición del dispositivo
terminal. El usuario sabrá, por ejemplo, si el gancho esta abierto o cerrado por la presión que el
arnés esta ejerciendo sobre el área de su hombro sin tener que mirar al dispositivo terminal. Las
prótesis accionadas por el cuerpo también tienen un costo reducido de mantenimiento, puesto que
la mayoría de las reparaciones se relaciona con cables rotos de control, el reemplazo de los
arneses y la realineación de los dispositivos terminales.
Estos tipos de reparación son todos bastante económicos cuando se comparan con otras
opciones protésicas como, por ejemplo, las prótesis accionadas por electricidad.
Las prótesis accionadas por el cuerpo también encierran varias desventajas que deben tenerse en
cuenta. La queja mas común que presentan los usuarios de este tipo de prótesis es el arnés de
control incomodo y restrictivo.
Aunque hay nuevos materiales que contribuyen a reducir esta incomodidad, el arnés debe estar
apretado para capturar el movimiento del hombro y suspender la prótesis.
El arnés apretado también puede restringir el alcance de movimientos y el espacio funcional.
El espacio funcional es el área en el cual el paciente puede controlar su prótesis. Para muchos el
espacio funcional, cuando se usa una prótesis accionada por el cuerpo, se limita directamente a la
parte del frente a ellos desde el nivel de la cintura hasta el nivel de la boca.
Ocurre una considerable reducción del control cuando se intenta operar la prótesis hacia los lados,
hacia los pies y sobre la cabeza. A otros pacientes les disgusta el aspecto del gancho y los cables
de control y solicitan una prótesis que tenga un aspecto “mas real”.
Hay dos tipos de controles para los ganchos y manos accionados por el cuerpo, la apertura
voluntaria y el cierre voluntario: la apertura voluntaria le da al paciente control de agarre aun
cuando el paciente esté relajado. La desventaja de este control es la limitada fuerza de agarre,
con frecuencia menos de 6 libras.
El cierre voluntario permite que el paciente tenga una fuerza de agarre sustancialmente mayor,
con frecuencia por encima de las 50 libras, pero no permite que el paciente se relaje sin perder su
agarre.
2.2.3 Prótesis mioeléctricas.
Las prótesis mioeléctricas fueron desarrolladas basadas en la biónica, la cibernética, la robótica, la
mecatrónica y es por esta razón que se les conoce con diferentes nombres para describirlas,
como son prótesis cibernéticas, biónicas, mioeléctricas, mecatrónicas, electromecánicas, entre
37
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
otras; pero todos estos términos solo describen una prótesis desarrollada con la combinación de la
electrónica y la mecánica controlada muscularmente.
Para lograr este control muscular existen diferentes tipos de sensores que son los encargados de
tomar las señales musculares del paciente y enviarlas a un sistema electrónico encargado de
tomar las señales musculares del paciente y enviarlas a un sistema electrónico encargado de
realizar los movimientos de apertura y cierre de la mano, entre estos sensores se encuentran los
electrodos, sensores de cambio de volumen muscular, sensores de tacto, sensores comparadores
de frecuencia, etc., entre los cuales cada casa productora de prótesis electrónicas utiliza el que
mejor se adapte al sistema que ha desarrollado.
2.2.4 Prótesis eléctricas (Energía Externa).
Esta categoría de prótesis usa pequeños motores eléctricos para proporcionar funcionalidad.
Estos motores pueden hallarse en el dispositivo terminal (mano o gancho), la muñeca o el codo.
Una prótesis accionada por electricidad emplea un sistema de batería recargable para alimentar
los motores. Debido a que los motores eléctricos se usan para operar el funcionamiento de la
mano, la fuerza de la mano aumenta considerablemente, con frecuencia a más de 2030lb.
2.2.5 Prótesis Híbridas (Energía Corporal, más Energía Externa).
Una prótesis híbrida combina la acción del cuerpo con el accionamiento por electricidad en una
sola prótesis. En su gran mayoría, las prótesis híbridas sirven para individuos que tienen
amputaciones o deficiencias transhumerales (arriba del codo).
Las prótesis híbridas utilizan con frecuencia un codo accionado por el cuerpo y un dispositivo
terminal controlado en forma mioeléctrica (gancho o mano). Si lo desea el usuario, también se
puede incluir una muñeca controlada en forma mioelectrica y una restauración cosmética del
antebrazo y la mano. Otro tipo de prótesis híbrida combina un codo accionado por el cuerpo.
Aunque los casos de amputaciones o deficiencias en el ámbito de desarticulación del hombro han
sido tratados con prótesis híbridas, estos casos deben considerarse cuidadosamente debido a la
cantidad de movimientos generales del cuerpo necesarios para operar este tipo de prótesis y la
interferencia en señales EMG (electromiograficas) creadas durante dicho movimiento.
Las prótesis híbridas ofrecen varias ventajas excepcionales. La más importante es la capacidad de
controlar simultáneamente la flexión y la extensión del codo al abrir o cerrar la mano o gancho
eléctrico o mientras se gira la muñeca.
Las otras opciones protésicas generalmente exigen que el usuario controle una sola función a la
vez (flexionar el codo, bloquear el codo, abrir o cerrar el dispositivo terminal). La prótesis híbrida
pesa menos y es menos costosa que una prótesis similar con un codo y una mano accionadas por
electricidad. Se puede mencionar las mismas desventajas para las prótesis híbridas en cuanto a
las opciones protésicas que incorporan.
38
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2.3 CONTROL.
En la mayoría de los casos se escoge un esquema de control individual. Para las adaptaciones
mas avanzadas o de mayor nivel, se pueden usar varios esquemas de control en la misma
prótesis para mejorar la funcionalidad.
Control mioeléctrico
Servocontrol
Control con botón pulsador
Control con interruptor de arnés
2.4 MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE PRÓTESIS.
Antes de la Primera Guerra Mundial, la madera era el mejor materia para producir miembros
artificiales, los dispositivos de piel con bandas metálicas se deformaban y producían resultados
poco satisfactorios. Con los avances de la tecnología y creación de nuevos materiales se creo el
duraluminio, que es una aleación de aluminio que es mas ligero y resistente y mas tarde la
creación de fibras sintéticas, hicieron posible la creación de miembros artificiales mas ligeros y
resistentes. Actualmente se pueden crear prótesis con cobertura muy similar a la piel con
polímeros sintéticos.
2.5 PRÓTESIS MECÁNICAS VS PRÓTESIS ELÉCTRICAS.
Los amputados del brazo tienen que decidir entre una prótesis mecánica y una eléctrica para usar.
Hay ventajas y desventajas al usar un prótesis mecánica, y al usar un prótesis eléctrica. Un
amputado debe ser consciente de éstas diferencias para tomar una decisión informada sobre el
tipo de miembro que reunirá sus requisitos para la función y apariencia que él requiera.
Para altos niveles de amputaciones, como las de arriba del codo o las de hombro una
combinación de funciones mecánicas y eléctricas es a menudo recomendada. Una amputación
arriba del codo puede tener un buen y suficiente rango de movimiento y mayor fuerza con el
cuerpo para operar un codo mecánico sin dificultad y podría ser mas benéfico con un dispositivo
terminal eléctrico.
Entre las ventajas de usar una prótesis mecánica es la libertad de usarla en lugares con mucho
polvo, agua y grasa además de la habilidad de alcanzar un alto nivel de exactitud y velocidad. La
destreza manual comparable a un par de pinzas y durabilidad debida a la simpleza del diseño. La
primera desventaja que presentan este tipo de prótesis es la incomodidad debida al arnés y la
apariencia de el gancho.
Las ventajas y desventajas de la prótesis eléctrica son opuestas a las de la prótesis mecánica. La
primera ventaja de la prótesis eléctrica es la comodidad proporcionada por el método de
39
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
suspensión, usualmente un enchufe de suspensión es usado en lugar del arnés. La prótesis
eléctrica también proporciona un alto nivel de agarre en la mano, cinco veces mas grande que el
proporcionado por la mano operada por cable sin requerir mayor esfuerzo del usuario. Las
desventajas de este tipo de prótesis es que no se puede trabajar casi en lugares con mucho polvo,
agua, grasa o solventes porque podrían dañar la prótesis. Aunque la presión de la mano es mayor
que la mecánica, la velocidad puede ser mas lenta.
2.6 LOS CODOS.
2.6.1 Codos mecánicos.
Cuando hay amputación por encima del codo se tiene que decidir que tipo de
codo se incorporara a la prótesis. El codo apropiado auxiliara al usuario a
manipular el brazo y a la mano para realizar sus tareas.
Los codos convencionales son las elecciones mas populares de los usuarios.
Estos codos ofrecen una buena función y son mas ligeros que los eléctricos. El
peso es un factor muy importante que se debe tomar en cuanta para
seleccionar el tipo de codo que se vaya a elegir.
Codos con fricción ajustable permite al usuario emplear el sonido de la mano
para levantar o bajar el codo y colocarlo en la posición deseada.
Los codos mecánicos son operados por un sistema de cables y arneses. El
brazo es oscilado usando el movimiento del cuerpo para levantar la parte baja
del brazo cuando el brazo se encuentra doblado este se asegura de tal modo que conserve esa
posición. Usando los hombros y los músculos de la espalda por medio de un cable que es jalado
por estos se quita el seguro y el brazo se estira de nuevo.
2.6.2 Codos eléctricos.
Los codos eléctricos pueden ser manipulados a través de una variedad
de controles mioeléctricos, switches, touchs pads, o resistores.
El punto mas importante de los codos eléctricos es que se agrega mas
peso a la extremidad haciéndola mas pesada que un codo mecánico.
El usuario debe balancear los beneficios de funciones extra y peso
extra. Especialmente si existe amputación desde la parte del hombro.
Otro punto a considerar es el costo de los componentes para el
funcionamiento del codo eléctrico.
40
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2.7 GANCHOS Y MANOS.
Hay manos eléctricas y dispositivos de gancho accionados por el cuerpo Pero que pasa cuando
quieres combinarlos?. La respuesta son ganchos eléctricos. Esto pueden, por ejemplo, ser
controlados por contracciones musculares en la misma forma que las manos mioelectricas
mientras que permiten la misma clase de agarre y apriete como los mecánicos. Los ganchos
pueden ser intercambiables por manos eléctricas dando al usuario mas opciones para realizar sus
actividades diarias.
M otion Control
Electric Terminal Device
N UVA Synergetic
P rehensor by Hosmer
Greifer by Otto Bock
RSLSteeper M ulti Control P ow ered
Gripper
41
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2.8 BATERÍAS.
Para los usuarios es necesarios que tengan en cuenta que las baterías estándar de cadmio níquel
tienen algunas limitaciones. Estas baterías necesitan ser totalmente descargadas antes de ser
recargadas de lo contrario provocaran problemas en los componentes electrónicos. Además de
que mas de una batería necesita ser utilizada al día.
Las baterías de litio pueden ser recargadas en cualquier momento sin i8mportar si están
totalmente descargadas. Además de que estas baterías se recargan mas rápido (4 horas) y
considerablemente duran mas.
Hosm er 7.2v L iion P ow er P ac k
Otto Boc k En ergy P acks
P ow er P lus by RSL Steeper
42
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2.9 USANDO UNA PRÓTESIS MIOELÉCTRICA.
El entrenamiento es muy importante para los usuarios si es que ellos han aceptado usar una
prótesis de brazo mioeléctrica. Estos dispositivos son muy sofisticados por lo que el entrenamiento
para los usuarios es requerido para operarlos y aprovechar todo su potencial.
2.9.1 Cuando es el mejor momento para usar un brazo mioeléctrico?
Los niños pueden usar el brazo mioeléctrico tan temprano como a la edad de un año. Usar la
prótesis en la niñez le permite que la extremidad se convierta gradualmente en parte de la vida
diaria y permite que sea incorporada en la imagen del niño. Los adultos adquieren una prótesis a
una edad ya muy madura por lo que el entrenamiento y la practica son requeridas para conseguir
el mayor ajuste.
2.9.2 Porque es importante el entrenamiento?
El entrenamiento habilita al usuario a:
Operar el brazo automáticamente sin exhortar mas energía de la necesaria
Usar el brazo eficientemente en tareas que el usuario realiza frecuentemente
Analizar la mejor forma para usar el brazo en nuevas tareas o inusuales
Usar el brazo de la forma mas natural posible
Cuidar la prótesis manteniéndola limpia y trabajando perfectamente
2.9.3 Cuales son las fases del entrenamiento mioeléctrico?
2.9.3.1 Entrenamiento para las señales.
Durante esta fase del entrenamiento el usuario aprende a seleccionar y controlar el músculo o
músculos requeridos para operar el brazo mioeléctrico. El usuario también aprende a como
producir las señales de control e inhibir las que no son necesarias cuando el movimiento no es
requerido.
Electrodos son puestos en los músculos seleccionados y conectados a un entrenador que incita al
usuario a flexionar o contraer los músculos y provee retroalimentación para aprender a manejar
las señales.
2.9.3.2 Entrenamiento para el control.
Durante esta fase, el usuario aprende como controlar los músculos apropiadamente para ejecutar
una función requerida o tarea. Los electrodos son colocados en los músculos apropiados y
conectados a un par de luces, mano eléctrica o un juguete (para niños). Esto ayuda al usuario
para tener éxito en el manejo de las señales para controlarlas. Una gran variedad de objetos de
diferentes tamaños y texturas pueden ser usadas para ayudar al usuario a practicar mientras
aprende a controlar la mano.
43
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2.9.3.3 Entrenamiento para las funciones.
Esta es la fase mas intensa del entrenamiento, cuando aprendes a completar tareas con la mano.
Es importante asegurarse que la prótesis se ajusta apropiadamente antes de comenzar esta
etapa. Tareas simples son diseñadas para permitir cada patrón para ser aprendido. Gradualmente
las actividades se van haciendo mas complejas y reales y son introducidas dependiendo de la
edad del usuario. Los niños pueden desarrollar actividades como sacar punta a un lápiz, subir o
bajar un cierre. Los adultos pueden tratar de cortar carne, jugar cartas o abrir una sombrilla. Es
importante decirle al terapista que tipo de actividades le gustaría mejorar.
2.10 TIPS.
Usar el brazo diariamente creara un habito para usar la prótesis
Comenzar a usar la prótesis durante periodos cortos de tiempo e ir incrementando el tiempo
hasta que el usuario se sienta cómodo para usarla todo el día.
Personaliza el brazo con logos o caricaturas.
2.11 RECREACIÓN.
Muchos dispositivos están disponibles para ayudar al usuario a participar en muchas actividades o
deportes solo que cada una representa un tipo de prótesis diferente.
Actualmente se cuenta con extremidades para practicar baseball, grand slam baseball, basketball,
football, volleyball, lacrosse y tennis.
44
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2.12 AVANCES EN PRÓTESIS.
Una encuesta realizada en Estados Unidos revela que las prótesis de miembro
superior representa solo el 5% del trabajo realizado por los protesistas en todo el
país.
La tecnología desarrollada para la industria electrónica y comunicaciones como
baterías, mini electrónica y microcomputadoras están mejorando nuevos dispositivos
para prótesis de adultos y niños, además de que nuevos polímeros y plásticos están
haciendo que nuevas prótesis sean mas ligeras, mas resistentes y mucho mas
reales.
La tendencia en manos eléctricas es muy clara. El microprocesador esta aquí para
quedarse y los últimos microcontroladores para manos eléctricas usan pequeñas
microcomputadoras las cuales proveen mas funciones automáticas que antes.
El control proporcional es aceptado como el método preferido para manos mioelectricas.
Proporcional quiere decir que la fuerza de la mano es proporcional al tamaño de contracción del
músculo. Todos los nuevos microcontroladores proporcionan control
proporcional.
El nuevo ProControl 2 del Mando del Movimiento un microordenador para
la mano eléctrica y mando de la muñeca. Los AutoCal® patentados
ofrecen automáticamente se ajusta a la fuerza de los signos del usuario
durante el primero pocos segundo después de eso ha encendido. Cuando
los músculos se cansan al final del día, el usuario puede ajustar para el
cambio en la fuerza del músculo. El mismo mando es ahora posible con
un solo músculo, o incluso un "tire" el sensor en el arnés. . (Photo
courtesy of Motion Control, Inc.)
Nuevas manos están siendo desarrolladas. La ultima mano
eléctrica promete rápidos movimientos para abrir y cerrar,
dedos fuertes para soportar fuerzas grandes y switch de
emergencia.
Mecánicamente también hay mejoría porque se ha
desarrollado un cable de polímero flexible que sustituirá el
cable de acero, lo que hará que el movimiento sea mucho
mas suave y fácil para jalar el mecanismo.
45
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Estéticamente las manos están siendo hechas de silicón y la apariencia es mucho mas natural y
similar al color de la piel además de que tiene mayor resistencia y no se mancha tan fácil.
Muy pronto contaremos con manos mioelectricas que tenga un parecido casi exacto a los
miembros humanos.
46
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
3. SEÑAL EMG
3.1 ELECTROMIOGRAFIA
Son los estudios destinados a conocer el funcionamiento adecuado o no del sistema nervioso
periférico (nervio y músculo). De los nervios es posible conocer la velocidad y la cuantía de la
conducción. Del músculo es posible saber si tanto el reposo como la contracción leve o máxima
indican la presencia de anomalías particulares.
Para estudiar el nervio se mide la velocidad de propagación de estímulos eléctricos que el médico
provoca colocando un estimulador eléctrico sobre distintos nervios, habitualmente de los
miembros, aunque a veces también de la cara o cuello. Esto supone que el paciente siente estas
descargas, como calambrazos, y el médico mide con el
equipo adecuado las distintas respuestas.
enfermedades u otras.
La electromiografía es el registro mediante una aguja (y de
modo muy poco frecuente mediante electrodos de superficie)
de la actividad eléctrica muscular. Las fibras musculares al
contraerse producen descargas que recogidas por estos
electrodos dan unos patrones bien normales, o indicativos de
lesión a distintas alturas del sistema neuromuscular. Hay
distintos de tipos de electromiografía según la aguja usada, y
según lo que se intente registrar por sospechar unas
Otras técnicas particulares son las del estudio de la unión neuromuscular, que sirven para el
diagnóstico de la miastenia gravis, una enfermedad poco frecuente pero importante, por su
gravedad y por existencia de tratamientos. Se conocen como estimulación repetitiva y
electromiografía de fibra aislada. Estas técnicas son variantes de los procedimientos de las
electroneurografía y electromiografía habituales.
3.2 SEÑAL EMG.
La señal mioeléctrica es la señal que se produce en los
músculos cuando éstos se contraen. Esta señal, si bien
tenue, es susceptible de ser medida con un equipo
adecuado. Uno de los usos que se han dado a esta
señal de electro miografía ha sido en el campo de las
prótesis mioeléctricas.
Un amputado de la extremidad superior, al nivel de
codo, puede poseer los músculos del brazo intactos, si
bien realizar función alguna.
La prótesis mioelectrica recoge la señal EMG de estos
músculos residuales, la procesan y la utilizan como
señal de control para gobernar unos servomotores en la
47
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
prótesis que puedan hacer las funciones del brazo original. Por tanto el amputado puede recuperar
parte de las funcionalidades de su antiguo miembro mediante la contracción o reposo de unos
músculos que en todo caso, habían de serle útiles
Sin embargo no todos los amputados son capaces de gobernar una prótesis, bien porque la
amputación haya sido realizado a una altura muy alta, o bien porque el enfermo carezca de
habilidad suficiente en unos músculos que quizás hayan degenerado por su falta de uso. Dado
que una prótesis mioelectrica es cara, sería de manifiesta utilidad un sistema capaz de distinguir
entre pacientes aptos para vestir estas costosas prótesis y no aptos, antes de que éstos la
adquieran y la adaptación a su brazo.
3.2.1 Aplicaciones de la señal EMG
Aunque conocidas desde principios del siglo XX, la señal EMG no ha servido para un fin útil hasta
que estuvieron los avances de la electrónica y la informática. Aun hoy en día, la continua evolución
de estos sistemas propicia constantes avances en los sistemas que aprovechan la señal EMG y la
aparición de sistemas nuevos.
3.2.2 Aplicaciones médicas
Como señales originada por el cuerpo humano que es, tiene un interés evidente en la práctica
medica.
En el campo de la diagnosis se utiliza para detectar la esclerosis lateral amiotrófica, y la miositis, la
neuropatía motora hereditaria de tipo 1 o la distrofia muscular.
Dado que la señal EMG revela la actividad muscular, es muy útil también a la hora de estudiar el
movimiento y la coordinación de los músculos del cuerpo humano, los mecanismos que tiene a la
hora de realizar tareas muy complejas, tales como el acto de caminar o los movimientos cotidianos
de un brazo.
También la señal EMG se ha utilizado para recrear mejor algunas zonas del cuerpo humano,
como las zonas de inervación en el bíceps, o la longitud de las fibras musculares como función de
su estado de excitación.
3.2.3 Aplicaciones de control
Desde los años 60 se ha venido utilizando la señal EMG como señal de control
Para prótesis movidas por motores eléctricos o, la misma, filosofía como señal de control para la
excitación de músculos que han sufrido parálisis.
La sencilla adquisición de la señal en la superficie de la piel es idónea para obtener una señal de
control, bien en personas amputadas que desean gobernar una prótesis mioeléctrica. Del mismo
modo que la contracción muscular produce una señal eléctrica, la estimulación de un músculo con
una señal eléctrica externa provocan su contracción.
Pero como la señal de control que es, puede dirigir otros muchos dispositivos.
48
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
3.3 PRÓTESIS MIOELÉCTRICA
Una prótesis es el sustituto mecánico de un miembro amputado. Este proyecto toma como
referencia las prótesis mioeléctricas que suplen el miembro superior de un amputado a la altura
del codo.
En todo caso, un amputado con una prótesis es capaz de realizar muchas más tareas que un
amputado sin ella. Las prótesis actuales son complicados dispositivos mecánicos de alta
tecnología, que permiten gran cantidad de movimiento y que restauran sensaciones como el frío,
el calor o la presión mediante unos sensores en el brazo que trasladan tales sensaciones al
humano y ciertamente mejoran la calidad de vida reduce el dolor del miembro fantasma.
Las ventajas de estas prótesis, sistemas totalmente mecánicos, es su sencillez, su robustez y su
capacidad propioceptiva, es decir, al realizar unas tareas el usuario es conciente de la fuerza que
esta desarrollando, lo cual no sucede con las prótesis mioeléctricas a veces sin embargo es algo
incomodó el arnés.
En las prótesis mioeléctricas, la señal EMG de los músculos residuales controla los motores
eléctricos de la prótesis. Se comercializan prótesis de mano, de brazos por encima del codo y de
brazos por debajo del codo. Cualquiera de ellas se puede sujetar al miembro residual de varias
maneras, lo más común es haciendo el vacío entre la prótesis y el miembro, con lo cual queda
bien sujeta aunque también se puede enganchar de otras maneras.
Las prótesis mioeléctricas llevan vendiéndose desde los años 60, pero aún sigue sin resolverse
ciertos problemas. La prótesis mioeléctrica es más pesada que la prótesis tradicional, debido a los
motores y a las baterías, y es además más frágil y no puede soportar demasiado peso. Es difícil
ofrecer varios grados de libertad y no todos los usuarios de estas prótesis muestran soltura en su
manejo. Algunas ofrecen control proporcional sobre una función concreta, y para cambiar de
función hay que activar un conmutador con la otra mano o bien realizar dos contracciones rápidas.
Todas estas dificultades, sin embargo están siendo poco a poco superadas.
3.3.1 Retroalimentación
Las prótesis modernas emplean sistemas de feedback o retroalimentación. Si no se emplea
ningún sistema de retroalimentación, el usuario no sabrá la fuerza que esta ejerciendo su
prótesis, y le será imposible recoger una cajetilla de cigarros sin aplastarla a no ser que esté
mirando.
Las prótesis han incorporado desde hace poco sensores que adquieran la señal en la extremidad
perdida y se la hacen llegar al sujeto. La mano Otto bock por ejemplo tiene sensores de contacto
y de deslizamiento; la señal de deslizamiento es interpretada además por la propia prótesis para
ejercer la fuerza justa para el agarre.
3.3.2 Entrenamiento
Un requisito casi imprescindible para lograr el éxito con una prótesis mioeléctrica es un
entrenamiento adecuado, un paciente que ha estado largo tiempo sin miembro y sin prótesis esta
49
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
acostumbrado a no utilizar nada y ser muy difícil adaptarle el nuevo miembro en cambio, en niños,
las tareas es mucho mas sencillas.
3.3.3 Tendencias y futuras prótesis
El diseño de una prótesis mioeléctrica es un trabajo multidisciplinaria en el intervienen ingenieros
especializados en la señal eléctrica ingenieros especializados en la mecánica del sistema,
programadores con conocimientos de técnica en inteligencia artificial; pero también médicos y
especialistas ortopédicos y sobre todo, los propios amputados con su propia experiencia. La
coordinación y sinergia entre todos ellos no siempre es buena, y debería existir mayor fluidez.
En 1998 se realizo una encuesta entre 80 usuarios de prótesis para definir como debería ser la
siguiente generación de prótesis:
* Tanto la estética como la funcionalidad de las prótesis.
* El peso de la prótesis debería ser bajo.
* La prótesis debería dar servicio durante todo el día
* Se debería realizar incluso algún deporte con ellas
Una tecnología moderna que busca mejorar las cuestiones médicas es el diseño de la prótesis
mioeléctrica mediante el uso de músculos artificiales. Este material tiene la característica de
cambiar su longitud cuando se le aplica una tensión a su extremo y se viene usando en robótica
desde 1983.
La prótesis ha de contar con inteligencia artificial propia, subordinada a la voluntad del sujeto. Es
el control jerárquico. El mismo cerebro humano de hecho utiliza un control jerárquico los
subsistemas del individuo son lentos y las comunicaciones entre ellas no permitirán al sujeto
reaccionar suficientemente rápido para responder al mundo exterior si todo el control fuera
procesado en un solo punto.
Esta tendencia de prótesis de control jerárquico invita también a utilizar el control discreto; basta
con hacer obtener a las prótesis que se desea agarrar algo y no es necesario guardar
concientemente las fuerzas.
3.4 ORIGEN Y ADQUISICIÓN DE LA SEÑAL EMG
La señal mioeléctrica o de electromiografica es la señal eléctrica que se mide en la superficie del
músculo cuando se contrae. En esta sección se describe la señal EMG, con especial énfasis en
los aspectos que se puedan condicionar el desarrollo del sistema. La señal EMG es la base a
partir de la cual se construye todo este trabajo, por tanto se desea caracterizarla desde un primer
momento. No es de interés tanto el origen y la fisiología de la señal como una descripción
matemática precisa. Se presta también más atención a los músculos del antebrazo por ser
también los que centran el trabajo.
En primer lugar se establecerá el origen compuesto de la señal EMG y a continuación se repasara
el origen físico – químico del proceso. Después se describirá como se mide la señal EMG, y
50
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
finalmente se esboza la compleja relación entre la señal EMG resultante y la fuerza del músculo.
Ello es además el objeto de la subseccion
Origen de la señal EMG
3.4.1 Origen de la señal EMG.
Los músculos del cuerpo humano consisten en fibras musculares que son activas por las
motoneuronas. Los impulsos que llegan desde la medula espinal a través de una sola
motoneurona activan varias fibras musculares, en un número que crece proporcionalmente con el
tamaño del músculo. Estas fibras forman un grupo llamado unidad motora (MU). Cada
motoneurona activa por tanto un número variable de fibras, numero que se va desde una decena
hasta varias miles. Dicha cifra se llama tasa de innervación.
La respuesta eléctrica a la estimulación de una MU se llama potencial de acción de unidad motora
(MUAP), y para mantener la contracción de un músculo han de descargarse periódicamente
MUAPs, ponderados por la posición y tamaño de las fibras. Su amplitud cuando se mide con
electrodos de superficie es a lo sumo de 10 mV, y es función de multitud de variables, como el
grado de humedad, las capas de grasa entre el electrodo y el músculo o la temperatura ambiente
(a mas frió mayor amplitud de la señal).
Si se desea incrementar la fuerza de un músculo se reclutaran más motoneuronas, y si están ya
todas en activo, se aumentara la frecuencia de refresco. Las MU de un músculo se reclutan en su
totalidad cuando se ha realizado el 75% del máximo esfuerzo (MVC) aproximadamente. El umbral
de activación de las motoneuronas que controlan pocas fibras parece ser que es mas bajo que el
resto, así que son las primeras en activarse. Esto tendrá alguna repercusión en el trabajo que aquí
se presenta, como se vera mas adelante. Es posible al menos estimar cuantas motoneuronas han
sido reclutadas en todo momento, mediante un simple recuento de MUAPs detectados por un
electrodo intramuscular. Sin embargo, en nuestro contexto no tiene interés directo, dado que solo
se va a obtener la señal a partir de electrodos de superficie, y esa información que podría ser útil
no estará disponible. Basta saber que para los músculos que son de nuestro interés, bíceps y
tríceps, el número de MU implicado puede ser de varios cientos.
La amplitud de cada MAUP crece con el radio de la fibra elevado a la 1.7 aproximadamente, y
decrece de manera inversamente proporcional a la distancia entre la fibra y el electrodo. Cada
MAUP tiene una duración aproximadamente de 3 a 20 ms, (de 1 a 13 según Peluca).
El tren de MUAPs tiene una frecuencia que varia con la fuerza que se aplica, en el caso del
bíceps, son de 7 y 25 descargas por segundo, si bien el tiempo que se sucede entre impulsos es
aleatorio. En los mínimos niveles de fuerza, esta tasa se queda entre los 7 y 12 pulsos por
segundo, en tanto que con un máximo esfuerzo se llega a la veintena o mas. En condiciones de
no fatiga del músculo y de actividad muscular baja o media, las descargas de las motoneuronas
no muestran ninguna dependencia entre instantes sucesivos (señal incorrelada siguiendo un
modelo de Poisson), en tanto que con una actividad muscular fuerte, la señal si presenta alguna
correlación.
51
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Como estos datos se pueden sacar una conclusión bastante útil para caracterizar la señal EMG.
Si se considera que el tiempo de espera entre dos disparos de una MU es aproximadamente t=0,1
(10 disparos por segundo) y que se cuenta con N=200 MU, se puede aplicar la formula de Little
N=^t y hallar que la tasa de llegadas es muy grande,^=2000, suficiente como para considerar que
el proceso es gaussiano (por simple aplicación del teorema del limite central).
3.4.2 Descomposición de la señal EMG
Se han descrito muchos métodos para descomponer una señal EMG en sus MAUP que la
componen, porque tienen especiales interés medico para detectar enfermedades. Alguno muy
resiente es especialmente interesante, pues se considera la señal como una sucesión de símbolos
que tienen interferencia entre si, todo un enfoque según la teoría de la comunicación.
También se han desarrollado simuladores informáticos para representar la señal EMG, así como
simuladores que comprueban la capacidad de los algoritmos descomponedores.
Seria de cierto interés para este trabajo descomponer la señal, pero en su gran mayoría los
métodos propuestos la adquieren de un electrodo de aguja y eso queda descartado en nuestro
sistema.
3.5 PROCESO FÍSICO QUÍMICO
El proceso fisicoquímico responsable de la activación de un solo MU se llama bomba de sodio
potasio y produce la transmisión del impulso a lo largo de la fibra.
Aún cuando el tejido muscular está en reposo, se puede medir una diferencia de potencial de 90
m V: es el potencial de reposo de la membrana. Esta diferencia se da entre el interior de la fibra y
el exterior, y es debido a la presencia de iones de sodio (Na+), potasio (K +) y cloro (Cl).
En reposo, los iones de potasio están en mayor concentración dentro de la fibra muscular, en
tanto que el sodio y cloro están en el exterior. Pero también hay otros iones que contribuyen al
potencial de reposo de la membrana, siendo estos tanto inorgánicos coma orgánicos (proteínas,
por ejemplo).
Para producir la fuerza muscular, las fibras reciben el impulso de la motoneurona, coma ya se ha
comentado. Esta sinapsis algo especial conduce a la generación en el músculo de un potencial de
acción. La membrana modifica su permeabilidad a los iones, y entran en el interior suficientes
iones de sodio coma para invertir la polaridad y alcanzar los +30 mV. Pero mientras, la
permeabilidad para el potasio también se ha modificado y los iones de potasio vuelven a salir de la
célula hasta que esta se repolariza y se restablece el potencial de reposo.
Este proceso es propagativo, pues las células contiguas también se excitan y entonces la fibra
muscular entera se excita. La velocidad de conducción queda determinada por la velocidad de
movimiento de los iones, y depende del estado del músculo y de su morfología. Así, en las fibras
rápidas el potencial de acción es superior, y la silueta del MUAP es diferente. Las fibras de
diámetro grande, también tienen un potencial de acción mayor, y los músculos largos propagan
52
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
con mayor lentitud la señal. Dicha velocidad de propagación está entre el 1 y los 5 metros por
segundo [4] (de 2 a 6 m/s según DeLuca [12]), que es muy inferior a la velocidad de conducción
en los nervios (de 30 a 75 m/s).
3.6 ADQUISICIÓN DE LA SEÑAL EMG
3.6.1 Tipos de electrodos
La medición de la señal EMG se puede realizar con un electrodo de aguja, si es para fines
médicos, o bien con un electrodo de superficie si no se admiten técnicas invasivas. Los electrodos
de aguja son incómodos para el paciente, y se descartan para su uso en las prótesis
mioeléctricas.
Un electrodo de superficie recoge la señal de muchos cientos o miles de MUAPs, en tanto que
la señal recogida con un electrodo de aguja recoge la influencia de apenas unas pocas fibras, a
los sumo unas pocas decenas. La amplitud de la señal recogida con el electrodo de superficie es,
evidentemente, mucho mayor que la señal del electrodo de aguja.
Figura 6: Tres tipos de electrodos.
Lo que si podrían ser de utilidad son electrodos activos, en los cuales están integrados ya
circuitos de amplificación a fin de reducir el ruido, aprovechando el principio básico de que cuanto
antes se realice la amplificación en la cadena mayor será la relación señal a ruido. La implantación
de micro eléctrodos en el interior del músculo es algo que por ahora solo se ha experimentado en
animales.
En la figura 6 se muestran tres tipos de electrodos: electrodo desechable de ECG, electrodo de
superficie EMG y electrodos de aguja de EMG. El primero es que el fue usado en el laboratorio. El
segundo parece mas apropiado, puesto que los contactos tienen forma rectangular y la distancia
de separación entre las placas es fija.
3.6.2 Posición de los electrodos
Para adquirir señales biomédicas se utiliza la amplificación diferencial, es decir, se recoge la
diferencia de potencial entre dos puntos del cuerpo humano respecto a una referencia y se elimina
la parte común de la señal. Para adquirir la señal de un músculo hacen falta par tanto tres
electrodos, dos de ellos se aplican sobre el músculo, y el tercero sobre un tejido que no interviene.
La elección de la posición optima de los electrodos para tener una buena señal EMG no es
sistemática, y los fabricantes de prótesis mismos recomiendan de hecho proceder 'por tanteo'
53
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
hasta encontrar la mejor posición.
La distancia de separación de los electrodos influye en la amplitud y en el espectro de la señal
recogida. En el espectro, cuanto mayor es la separación, mas bajo es el rango de frecuencias que
ocupa la señal.
La separación de los electrodos influye en la amplitud de la señal y en general, separándolos, se
amplifica la señal. A cambio se obtiene más interferencia de los músculos cercanos y más ruido en
general. Así por ejemplo, Hogan experimento que pasar de 2 cm. a 1 cm. de separación entre los
electrodos, aumentaba la relación señal a ruido en un 35 % [14]. De Luca también sugiere una
distancia de 1 cm.
Sin embargo, llegado un momento la separación de los electrodos hace decaer de nuevo la
amplitud. Así, si el par de electrodos se separa en 3 cm en el tríceps, la amplitud de la señal
puede decaer hasta en un 25 %.
Hershler llevó a cabo un estudio sobre la repetibilidad de las medidas teniendo en cuenta
diferentes días y diferentes posiciones de los electrodos, pero su trabajo solo se centra en estimar
la amplitud tras una rectificación y un filtrado paso bajo, lo cual es un estudio demasiado limitado
para el sistema aquí propuesto. Si es valida por contra la idea de sistematizar las medidas y hallar
el parámetro que menos varía cuando varían el resto de condiciones, o para conocer cuando es
necesaria una nueva recalibración. Ello merecería un análisis por nuestra parte, ya que poco o
nada se ha publicado nada al respecto desde entonces, si bien su importancia es limitada. Es del
todo imposible además que los electrodos tengan una posición fija puesto que el músculo se
mueve, por lo que hay que contar con la inestabilidad de la señal.
Lo que sí parece obligatorio, en todo caso, es mantener fija la distancia; en nuestro sistema se
tomo un estándar que garantizaba siempre la misma separación en 3 cm.
Hay un punto importante que no debe ser pasado por alto, analizado en. Y es que la simple
separación de los electrodos ya impone un filtro sobre la señal. Se ha detallado que la actividad
mioeléctrica se propaga a una velocidad de entre v = 1 y v = 5 metros por segundo. También se
ha escrito que una separación razonable de los electrodos es de entre los d = 0,01 y los d = 0,03
metros, electrodos que recogen la señal para una amplificaci6n diferencial que elimina la señal
común. El tiempo τ que tarda un impulso en llegar de un electrodo a otro es:
t=
d
v
(1)
Una señal senoidal periódica que tuviera la frecuencia f = 1/ τ tendría la propiedad de que un pico
y el siguiente llegan simultáneamente al primer y al segundo electrodo respectivamente. Siendo el
amplificador diferencial, la señal que se recoge en ambos puntos esta en fase y es siempre
idéntica, y por tanto rechazada. E igualmente son rechazados todos sus armónicos. En el mejor de
los casos para los datos dados, la frecuencia principal se maximiza si v = 5 m/s y d = 0,01 m: 500
Hz. Así, si el rechazo al modo común del amplificador cumple bien su tarea, la señal perderá
irremediablemente las componentes de frecuencia en 500Hz y 1000Hz. Pero el peor de los casos9
tiene la frecuencia de resonancia en 30Hz, y así se perderán los armónicos en 30Hz, 60Hz, 90Hz.
. . . Así que se tiene un filtro de peine que 'peina' la señal y literalmente la hace trizas. Y aún con la
54
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
separación de 1 cm, la frecuencia de resonancia puede también quedar en el indeseable punto de
los 100Hz.
La respuesta del filtro es:
|H(f)| = |sin (π d/ v)|
(2)
En la figura 7 se representa el caso d/v = 1s. En la práctica se pudo comprobar que el filtro no
actuaba de una manera tan dramática, posiblemente porque los electrodos distaban mucho de ser
puntuales.
3.6.3 Interferencias
La señal se mide aquí con electrodos de superficie desechables, lo cual conlleva que los
electrodos en un músculo recogen en menor o en mayor grado la señal de músculos
adyacentes10.
9
Cuando v = 1 m/s y d = 0,03 m.
En la literatura inglesa esto se conoce como crosstalk
lO
Figura 7: Respuesta del filtro que impone la amplificación diferencial.
Podría pensarse que una manera de estimar si hay mucha o poca interferencia entre las
señales de dos músculos es calcular el coeficiente de correlación cruzada, y fijado un umbral,
decir si es mucha o poca. Ello no es viable [74], ya que los tejidos entre los varios músculos que
intervienen son anisótropos e in homogéneos. Ello causa múltiples difracciones de los vectores del
campo eléctrico así que cuando llega la señal al electrodo ya esta de por si incorrelado.
A fin de evitar estas interferencias se ha propuesto una amplificación doblemente diferencial,
pero eso ya supondría cinco electrodos por cada señal recogida, un número demasiado alto para
ser práctico si se han de recoger varias señales. También la utilización de varios pares de
electrodos aplicados al mismo músculo mejoran los resultados. [55] Hudgins investigó distintas
configuraciones de los electrodos sobre el bíceps y el tríceps, utilizando los métodos propuestos
en su artículo clásico de 1993 [42], llegando a la conclusión de que dos canales muy próximos
proporcionan una mejora muy importante sobre el comportamiento habitual. En el trabajo que se
55
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
propone no se ha planteado ningún paliativo para estas interferencias.
3.6.4 Variación de la señal EMG en distintos brazos
La extracción de señales se realizará con señales adquiridas de personas sanas. Esto no supone
una merma de realismo, puesto que las señales de las personas amputadas no son
significativamente diferentes a la de un sujeto normal a la luz de algún estudio que se ha
realizado. En la mayoría de los trabajos similares a éste también se han tomado las señales de
personas sanas, tomando la precaución de inmovilizar su brazo, de modo tal que al fin y al cabo
sea lo mismo.
También se ha hecho algún estudio para detectar alguna diferencia entre el brazo dominante
(izquierdo para zurdos, derecho para diestros) y no dominante, llegando a la conclusión de que las
diferencias se plasmaban solo a partir del 80 % del máximo esfuerzo voluntario (MVE), sugiriendo
diámetros de las fibras mayores. En todo caso sus resultados no nos afectan tampoco.
3.6.5 Relación fuerza señal EMG
Se podría pensar que conociendo todos esos datos la relación entre fuerza y señal EMG debería
ser conocida y determinada. Sin embargo ello no es cierto, el factor aleatorio es demasiado
importante, la señal presenta demasiado ruido y atraviesa sistemas no lineales. Se da como
aproximación que tras un filtrado, la relación entre fuerza y amplitud es cuadrática, pero ello es
solo aproximado y valido para señales de baja intensidad, menores que el 50 % de la máxima
contracción voluntaria.
3.7 DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL EMG
Para ser procesada la señal ha de ser digitalizada, es decir, muestreada y cuantificada. Su
procesado, a no ser que se diga lo contrario, se hará en bloques, en patrones de tamaño más o
menos constantes, y las decisiones que se tomen se harán sobre cada patrón por separado. El
tamaño del patrón, por razones que más adelante se detallan, será de unos 220 ms.
La tasa de muestreo ha de ser suficiente como para abarcar la mayor parte de la energía de la
señal; en nuestro caso se ha elegido una tasa de 1024 muestras por segundo. Por aplicación del
teorema de Nyquist, la frecuencia mas alta de la señal que es adquirida es de 512Hz. Debería
existir un filtro paso bajo de 512Hz para evitar solapamiento de la señal.
Cada muestra de la señal es cuantificada con 12 bits, dando 4096 valores posibles para cada
muestra. Ello significa un ruido de cuantificación muy bajo. El rango de entrada del conversor A/D
es de 5 a +5 voltios, con lo que la resolución del conversor es 2,4 mV; suponiendo una ganancia
del amplificador de 30dB, significa que se conocerá a la señal EMG con una precisión de 2,4 μv.
En la figura 8 se muestra un patrón de la señal tomada de un músculo en contracción. La muestra
fue adquirida de la contracción en su fase estacionaria, no en su parte transitoria. El eje de
abscisas esta en milisegundos (se muestran los 200 primeros milisegundos) y comprende 205
muestras (pues la tasa de muestreo es de 1024). La cabecera analógica tenía tan solo activado un
filtro de red, y los filtros software estaban deshabilitados. El eje de ordenadas presenta la muestra
en el rango de 2048 a 2047; es decir, que el pico mayor de la señal presentaba unos 120
56
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
milivoltios de amplitud a la entrada del conversor A/D.
Figura 8: Patrón en el dominio del tiempo.
La densidad espectral de potencia de la señal se muestra en la figura 9. Fue hallada operando
fuera de tiempo real con el programa Matlab. Se sometió al patrón de la figura 8 a una DFT de 205
puntos con el comando fft, tomándose luego su valor absoluto (abs) para después ser centrada
(fftshift). El eje de abscisas presenta la frecuencia desde los 0 hasta los 512 Hz, pues la señal de
200ms constaba de 205 muestras al haber sido muestreada a 1024 muestras por segundo.
3.8 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LA SEÑAL EMG
Hasta 1993 se supuso que la señal EMG carecía de toda estructura temporal. Sus características
habían de ser extraídas de los parámetros estadísticos que desde luego daba igual tomar en un
instante o en otro de la contracción. Sin embargo Hudgins presento ese año la demostración de lo
contrario, frente a todo lo que se podía pensar.
Figura 9: Patrón en el dominio de la frecuencia.
La señal mioeléctrica en la fase inicial de la contracción de un músculo muestra una estructura
determinada que puede ser aprovechada para el control mioeléctrico de la prótesis. Para cada
persona y para cada movimiento que realice, durante los primeros, digamos, 200ms, se genera un
patrón de señal mioeléctrica distinto. Tal patrón se demostró que no era debido al movimiento
sistemáticamente igual de los electrodos y del brazo, sino a procesos internos.
Hudgins propuso utilizar esta información en la señal temporal para controlar una prótesis
57
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
mioeléctrica. Para ello dividió el patrón de 240ms en seis subpatrones de 40ms de donde se
extraían las características estadísticas. Así, para un movimiento dado, su caracterización venia
dada por seis conjuntos de características; los 240ms del patrón comenzaban a contar a partir de
que una muestra mas alta de un cierto umbral. En su modelo, al rebasar la amplitud de las
muestras un cierto umbral, se disparaba el proceso de reconocimiento del patrón, si lo
deseáramos aplicar habríamos de tener mas cuidado, pues en nuestro sistema los ruidos
espúreos no son infrecuentes.
Las figuras 10 y 11 están tomadas de su artículo clásico. La figura 10(a) de la izquierda muestra
cuatro fragmentos de señal EMG habiéndose estabilizado la contracción, en tanto que la figura
10(a) de la derecha muestra cuatro fragmentos adquiridos tan solo en la fase inicial de cada
movimiento, antes de que se estabilizara. El movimiento era el mismo en todos los casos, y era
una flexión del codo. La imagen (b) de la izquierda y de la derecha representan el promedio de 60
patrones distintos tomados en distintos instantes.
Lo significativo es que la imagen (b) de la izquierda, correspondiente a las señales estables, se
asemeja a un ruido blanco, lo cual era de esperar si se suponen todos los procesos
independientes; por simple aplicación del teorema de los grandes números cada muestra es
gaussiana e independiente. En cambio, la imagen (b) de la derecha recoge una estructura que
parece repetirse en cada contracción, dicha estructura es de amplitud mayor que en el caso
anterior y la forma de la onda puede percibirse en los cuatro ejemplos del caso (a) de la derecha.
Figura 10: Experimento de Hudgins (1)
De hecho, la amplitud nos da una idea de cuan significativo es. Siendo suma de procesos
gaussianos de media cero, era de esperar que la varianza decreciera con 1/P si hay P patrones
sumados, es decir que la varianza deberá decrecer en 1/60 si los procesos fueran totalmente
aleatorios. En los datos que aportó Hudgins, comentaba que en la figura de la izquierda si había
caído a 1/56, en tanto que en la de la derecha solo lo había hecho a 1/7.
En la figura 11 se muestra coma diferentes movimientos traen aparejadas diferentes siluetas en la
figura. Así, de tomado de izquierda a derecha y de arriba a abajo, las imágenes representan una
supinación del antebrazo, una extensión del codo, una rotación del humero hacia el centro, una
contracción del grupo muscular flexor, una flexión de la muñeca , una pronación del antebrazo,
una contracción del grupo muscular extensor y una contracción doble del bíceps y del tríceps.
58
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
En el laboratorio no se estudio con rigor la estructura temporal de la señal EMG. Sin embargo de
manera cualitativa, si fue perfectamente observable
Figura 11: Experimento de Hudgins (2).
Este fenómeno, grabándose varias señales correspondientes al inicio de una flexión del codo, y
por simple inspección de las graficas de las señales se pudo observar claramente el fenómeno.
3.9 CLASIFICACIÓN DE PATRONES MIOELÉCTRICOS
El problema que nos ocupa es fundamentalmente un problema de clasificación de patrones. En
esta sección se explica el sistema clasificador, que se divide en extracción de características y en
clasificación a partir de las características. Este es el enfoque clásico del libro de Fukunaga
aunque también ha sido explícitamente aplicado al problema de los patrones mioeléctricos en
muchas ocasiones, siendo preciso destacar la aportación de K. Englehart.
En el primer apartado de esta sección se establece la diferencia entre los problemas de
estimación y los problemas de clasificación, y coma en nuestro trabajo los primeros quedan
subordinados a los segundos. En el segundo apartado se plantea formalmente al problema, y en
el tercero finalmente se ponen números reales a todo lo anterior.
3.9.1 Clasificación vs. Estimación
Hay dos tipos de control mioeléctrico: control discreto y control proporcional.
En el control proporcional, se estima la fuerza producida por el músculo a partir de la señal
mioeléctrica para determinar la velocidad de movimiento (o fuerza) del brazo de una
manera continua. Si la estimación de la fuerza es buena, y se conoce la mecánica del
problema (longitud del brazo natural, peso etc.), por simple aplicación de las leyes de
Newton se puede deducir la velocidad y fuerza de la prótesis en cada momento. Este fue el
primer enfoque que recibieron las prótesis mioeléctricas, pero hay esta aproximación ha
caído en desuso.
En el control discreto, la señal mioeléctrica es clasificada en una de las K clases posibles
definidas para producir uno de los K estados de la prótesis, tal como 'abrir mano' ó "pronar
muñeca'. El movimiento lo lleva a cabo la prótesis en este caso a una velocidad (o fuerza)
constante.
59
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
El control proporcional plantea un problema de estimación, el control discreto plantea un problema
de clasificación. Cuando se estima la fuerza, se trata de que la diferencia entre el estimador y el
estimado sea la mínima posible, cuando se clasifica un patrón se trata de que la probabilidad de
decidir una clase siendo la voluntad del usuario otra sea mínima. Estimar es maximizar una SNR,
clasificar es minimizar una probabilidad de error.
En este trabajo se aborda principalmente el problema de la clasificación (o detección), y se
propone un control discreto de la prótesis. Sin embargo, la teoría propuesta para una buena
estimación de la fuerza no ha de ser desdeñada, y si recibe la debida atención en este proyecto.
Los problemas de estimación y de detección van ligados, y ya desde 1977 se propuso [8] una
clasificación de los estados de la prótesis mioeléctrica pero tratada desde un punto de vista de la
estimación. Y por supuesto, los resultados han sido aprovechados también como características
para el control discreto de prótesis. En este trabajo, la estimación de la fuerza arrojará una
característica mas de la señal, y par tanto queda subordinado al problema de clasificación.
3.9.2 Representación formal de la señal
La clasificación de señales, su compresión y la eliminación de ruido en ellas son ejemplos de
problemas clásicos en la teoría de la señal. El problema que nos atañe, que incluye todo ello, cae
dentro del dominio de la teoría de la señal, por lo que se tratará de presentar el problema de una
manera más formal. Ello será lo que ocupe este apartado.
Definamos patrón coma un vector de N variables x = [x (l),. . ., x(N)]. Estas variables en principio
son las N muestras consecutivas de la señal. Cada patrón puede decirse que pertenece a una de
las K clases posibles, y así y = Yo, Y = Y1 .. ó Y = Yk. Las K clases son los K estados de la
prótesis, en principio se considerará K = 5 ó K = 7. Yo será el estado de reposo, las otras dos ó
tres parejas corresponderán a los dos ó tres grados de libertad que se permitan a la prótesis.
Sea el espacio de entrada X el conjunto de valores que puede tomar el vector patrón x y sea el
espacio de la señal de salida Y el conjunto de valores que pueda tomar y. El espacio X tiene
dimensión N, el espacio Y tiene dimensión K.
En el caso del control proporcional Y es un espacio continua y puede escribirse que y Є Y CRK.
Sin embargo, en el control discreto, se impone a y una restricción, y es que, a diferencia de x, no
puede ser una combinación lineal de los vectores de su espacio, sino que ha de tomar uno de los
valores discretos que se proponen, llamados clases. Formalmente, si : x Є X CRN , y Є Y = {Yl, ...,
YK}. De manera menos formal, se podrá escribir que las c1ases son Yo, YI etc. sin la notación
vectorial.
Clasificar una señal: x es establecer una aplicación entre X e Y, que asigne a cada patrón de
entrada: x una c1ase y. d: X → Y. La voluntad del usuario se traduce en unos patrones a partir de
los cuales el clasificador propuesto ha de estimar su c1ase de salida. Entenderemos par
rendimiento del clasificador al porcentaje de aciertos. Un porcentaje de aciertos inferior al 80 % se
considera malo; mas adelante se precisará coma se mide el porcentaje de aciertos.
Evidentemente, basta con reducir el tamaño K (es decir, el número de grados de libertad) para que
el rendimiento aumente, pero esta solución trivial tampoco nos satisface.
60
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Establecer una aplicaci6n directa de los datos de entrada en el espacio de la señal de salida no es
razonable. Se podría c1asificar la salida y como funci6n de las N componentes de: x, pero
teniendo en cuenta que aproximadamente N = 220 en el sistema propuesto, se ha de descartar al
instante.
El espacio de entrada es realmente grande para ser tratado directamente. Grande tiene sentido en
términos de computación. Se considerará un número de datos como grande si no es posible
procesarlo en tiempo real, pero también se considerará grande si han de proporcionársele
demasiados patrones de entrenamiento de manera supervisada, tantos como para aburrir al ser
humano que haya de introducírselos. En ambos sentidos el patrón tiene una dimensión demasiado
grande, como se vera en el siguiente apartado.
Por todo ello se define un espacio de características, F14 de dimensión M, entre el espacio de la
señal de entrada y el espacio de la señal de salida, donde M < N. El esquema se presenta en la
figura 12.
Un extractor de características se define como el sistema que establece la aplicación de X a F, y el
clasificador coma el que lo hace entre F e Y, aunque par extensión a todo el proceso se le
conocerá como "clasificador".
En general se asumirá la presencia de una colección de datos de entrenamiento, que consiste en
P pares de señales de entrada y de clases de salida (x, y): (xl, yI), (x2, yI), (x3, y2),….A fin de
evaluar la generalización de la capacidad de un clasificador, se asume que esta colección de
datos proviene de un modelo probabilístico, y que se trata de realizaciones de procesos
estocásticos. En la practica serán mas interesantes los pares de entrenamiento (f, y), pues el
clasificador habrá de operar sobre las características del espacio F.
Figura 12: Esquema de la clasificación de patrones
Finalmente se define el número de canales como L si hay L amplificadores diferenciales. Así,
en un momento dado se contara en realidad con los patrones xl,..., xL, donde ahora los subíndices
denotan el canal del que procede el patrón. Una representación adecuada en el momento de la
61
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
decisión seria en forma de matriz X de tamaño N x L con todas las muestras con las que se
cuenta, pero el análisis se torna excesivamente complicado y se seguirá manteniendo la notaci6n
en vectores.
3.10 PATRONES MIOELÉCTRICOS.
3.10.1 Espacio de la señal de entrada X
Como ya se ha comentado los patrones tienen una longitud aproximada de N = 225 muestras. En
todos los sistemas que aparecen en la literatura el número de muestras en cada patrón es en
principio fijo, sin embargo en el que se presenta se es más flexible y se toleran pequeñas
variaciones sin que se altere el rendimiento del clasificador. En 1979, sin embargo, ya se proponía
un modelo cuyo tamaño del patron no era fijo sino función de la certidumbre que se tenía para
tomar una decisión.
La tasa de muestreo en el sistema presentado es de 1024 muestras por segundo. Las muestras
llegan periódicamente al ordenador, y periódicamente debe el software recoger grupos de
muestras que es lo que llamamos patrones o segmentos. En nuestro sistema se programa un
temporizador, pero también existiría la posibilidad de que al llegar un determinado número de
muestras se activara una interrupción; que siendo la llegada de datos síncrona no debería haber
ninguna diferencia.
Si hubiera algún desfase, en un sistema operativo monotarea se podría garantizar la recogida de
patrones de la longitud exacta programando las interrupciones a bajo nivel (lenguaje
ensamblador). Sin embargo, siendo Windows un sistema operativo (8.0.) multitarea, se utilice la
alternativa de las interrupciones o la del temporizador, nada nos garantiza la puntualidad, pues en
ambos casos se trata de un evento más que va a la cola de mensajes de Windows. Si el S.O. en
ese momento esta especialmente ocupado, no se podrá evitar un pequeño retraso.
En principio esta pensado que las muestras se recojan cada T = 220ms, que a fs = 1024 muestras
por segundo suponen unas N = 225 muestras por patrón; en la práctica estos valores pueden
variar en 5 ó 6 muestras arriba o abajo. Si los parámetros característicos de la señal quedan
normalizados, entonces se podrán tomar coma equivalentes. Así por ejemplo en vez de computar
la energía total de un patrón, se calcula la energía por muestra del patrón (o valor RMS). No se
puede comparar la energía total de patrones de distinta longitud, si se puede comparar el valor
RMS aunque la longitud sea ligeramente distinta.
Cierto es que si fuera necesario se podría establecer una longitud fija del patrón a base de truncar
los segmentos demasiado largos y rellenar de alguna manera los demasiado cortos, pero eso es
un retroceso frente a la flexibilidad de un modelo que se adapta a los ligeros cambios. En todo
caso, desperdiciar unas pocas muestras no es crítico en el funcionamiento del sistema.
Ha habido alguna ocasión en que se ha propuesto que el tamaño N del patrón sea variable según
convenga. Así Fleisher propuso un algoritmo en el que iba procesando las muestras hasta que
poseía suficiente certeza sobre la decisión del sujeto, y en ese momento ejecutaba la decisión. En
caso de no llegar a una certeza tras un tamaño tope del patrón se forzaba la decisión. Con esto se
mejoraba el tiempo de respuesta del dispositivo a igualdad de probabilidad de error.
Por otra parte puede considerarse la aplicación de una ventana al patrón a fin de suavizar la
62
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
decisión, pero ello solo es beneficioso dependiendo de la característica considerada. Farry [66] por
ejemplo aplicaba una ventana de Hamming a cada segmento de la señal mioeléctrica.
3.10.2 Espacio de la señal de salida Y
En este trabajo se considera K = 5 ó K = 7 estados, que aquí se define en la tabla 1. En general
decidir cuantas clases definir, depende de la fiabilidad que se desee, aquí se ha hecho de manera
aproximada, pero hay métodos que calculan cuantos y que grupos se pueden crear. Por ejemplo,
en [32] se discute cuantos grupos se deben crear (clustering) para la discriminación de
envolventes de la señal EMG.
Clase
yk
0
1
2
3
4
5
6
Función
Reposo
Abrir mano
Cerrar
mano
Extensión
Flexión
Pronación
Supinación
Cuadro 1: Correspondencia entre clases y funciones
3.10.3 Espacio de características F
El espacio de la señal de entrada es muy grande porque hacen falta muchos patrones de
entrenamiento y porque el ordenador ha de tener tiempo como para procesar los datos en tiempo
real.
En primer lugar, Si N = 225 y cada muestra tiene un valor limitado a 4096 posibilidades, significa
que el espacio de entrada tiene limitado su tamaño a 4096225 ≈ 10800 vectores. Por muchos
patrones de entrenamiento que se introduzcan, siempre serán despreciables frente a aquello a lo
que quieren representar. Hay que reducir la dimensionalidad acordemente con el número de
patrones de entrenamiento que se hayan de dar, de manera que sean representativos. En este
sistema, hay unos 5 patrones por segundo, lo que significa que si un tiempo razonable de
entrenamiento es de varios minutos, no se podrá contar más que con unos pocos miles de
patrones de entrenamiento. La maldición de la dimensionalidad impone que el número de patrones
de entrenamiento que han de conocerse en un espacio de tamaño N ha de ser mucho mayor que
N si se desea que la estimación no sea catastrófica. Si queremos relacionar las variables entre si
harán falta aproximadamente la mitad de N x N, es decir, unas 25000 variables, un número
demasiado grande.
63
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Y en segundo lugar el clasificador habrá de procesar los datos en tiempo real y el procesado no
tiene par que realizar tan solo operaciones sencillas. Posiblemente habrá, por ejemplo, inversiones
de matrices; piensese en lo cotoso que es, en términos de cálculo, invertir una matriz de 100 x
100. Es obligatorio operar no con el patrón, sino con un conjunto de características que sea
manejable.
Por tanto, el clasificador no puede decidir a partir del patrón de entrada directamente, sino que ha
de hacerlo a partir de un conjunto de características representativas del patrón. Hay sin embargo
algún sistema propuesto recientemente que opera con la señal en bruto, enviándose las 200
muestras que toma por cada patrón directamente a una red neuronal, pero no da cuenta del
tiempo de procesamiento ni de los resultados.
Casi nada se puede decir del tamaño del vector de características f, en principio lo supondremos
limitado a la velocidad con la que puedan ser procesados los datos. La naturaleza de las
características se abordara mas adelante.
3.10.4 Numero de canales L
El número de canales considerado es L = 2. La cabecera analógica P4 esta siendo mejorada
para permitir mas canales, sin embargo su inclusión no se considera un avance decisivo puesto
que con un par de amplificadores ya se puede atacar a los dos músculos mas importantes, bíceps
y tríceps.
Cabe considerar la toma de varios canales atacando a un mismo músculo, lo cual proporciona
una señal mas libre de ruido y de interferencia con otros músculos si es sabido aprovechar
adecuadamente. Sin embargo, tampoco se ha considerado esta posibilidad.
Símbolo Significado
x(t)
Señal de entrada.
Vector de entrada o patrón. Por extensión,
X
vector de características
f
Vector de características.
yk
Clase o función de la prótesis.
N
Tamaño del patrón o vector de entrada.
M
Tamaño del vector de características.
K
Numero de estados.
L
Numero de canales.
F
Fuerza del músculo.
Cuadro 2: Símbolos empleados a lo largo del texto
64
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Capitulo 2
· Accidentes.
· Estadísticas.
· Prótesis bioeléctrica.
En la vida cotidiana siempre habrá riesgo de sufrir un accidente, y la
probabilidad de que en esos accidentes se pueda perder la
extremidad superior es algo considerable, mas si es un accidente que
suceda en la industria; ya que la mayoría de los trabajos son realizados
con las manos. Por lo que en este capitulo se estudiará las causas y las
estadísticas en la perdida de una extremidad superior. Así también se
propone la solución al problema.
65
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
INTRODUCCIÓN.
Se ha estimado que la mayoría de las amputaciones ocurre una entre 300 individuos, y que un
23% de estas son amputaciones de extremidad superior. La primera causa de extremidad superior
incluyen trauma, tumor, enfermedades crónicas y ausencia congénita. Un gran numero de
amputaciones son candidatos para una prótesis de reemplazo que restaura hasta cierto grado la
autonomía y mejora la calidad de vida.
En contraste y con los numerosos y complejos manipuladores hechos por ser controlados por
computadora, brazos robóticos con muchos grados de libertad, las prótesis humanas de brazo o
mano en la actualidad funcionan como lo hicieron muchos años atrás, por una simple pinza de
presión.
Este proyecto adopta el urgente e inminente proyecto de aplicar la tecnología que esta a nuestro
alcance para realizar una replica de la extremidad.
La estructura del miembro superior esta conformada por distintos pasos los cuales pueden ser su
material del que esta compuesta, esto es pare que la prótesis tenga una buena estructura tanto
resistente, sin mucho peso y estética. Para esto se trata de elegir el mejor material posible para
lograr el mayor desempeño en la prótesis.
También esta conformada por sus grados de libertad lo cual se trata de su movilidad que le
permitirá a la prótesis moverse tanto para su estética como para ayuda y funcionalidad del ser
humano (discapacitado). Además gracias a esta capacidad de la prótesis se puede lograr una
gran combinación de movimientos como son los de un brazo normal si este cumple con las
expectativas.
Con respecto a su movilidad o funcionamiento podemos decir que tiene que ser lo más fácil para
lograr una buena funcionalidad y evitar que sea difícil de articular o/u operar. Lo que es su
funcionamiento es tanto su estructura de cómo estas formada tanto los mecanismos que la
componen.
En el funcionamiento de prótesis: estas pueden hacerlo mediante motores, simples ligamentos
que al mover el hombro o cualquier parte del cuerpo donde estén conectados provoquen cierto
movimiento de determinada articulación. Las otras son controladas con impulsos eléctricos estos
pueden ser por la señal (EMG). Gracias a esta señal EMG se logra la obtención de las señales
eléctricas directas del cuerpo y con una buena rehabilitación esta prótesis se logra mover con
cualquier parte del cuerpo.
Lo que es su conformación de la prótesis es tanto su parte mecánica como su parte eléctrica, la
movilidad que estas dos ramas le proporcionan a la prótesis.
Debido a esto hay una gran variedad de estas las que son simplemente controladas
mecánicamente como las de ganchos y garfios y las que tratan de tener mejor apariencia con el
cuerpo humano.
En este tema se habla tanto de los mecanismos que están provocando el movimiento de la
66
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
prótesis, estos pueden ser engranes o poleas y bandas y una gran cantidad de mecanismos que
provocan este movimiento.
1. ACCIDENTES.
El accidente de trabajo, es toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida
repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera
que sea el lugar y el tiempo en que se presente. Quedan incluidos los
que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su
domicilio a su trabajo y de éste a su hogar.
1.1 POR QUÉ SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES.
Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los
accidentes son debidos a la fatalidad es un grave error; seria tanto
como considerar inútil todo lo que se haga en favor de la seguridad
en el trabajo y aceptar el fenómeno del accidente como algo
inevitable.
Sin embargo, todos sabemos que el accidente de trabajo se puede evitar.
1.2 CAUSAS BÁSICAS Y CAUSAS INMEDIATAS.
No deben confundirse las causas básicas con las causas inmediatas. Por ejemplo, la causa
inmediata de un accidente puede ser la falta de una prenda de protección, pero la causa básica
puede ser que la prenda de protección no se utilice porque resulta incómoda.
Supongamos que a un tornero se le ha clavado una viruta en un ojo. Investigado el caso se
comprueba que no llevaba puestas las gafas de seguridad. La causa inmediata es la ausencia de
protección individual, pero la causa básica está por descubrir y es fundamental investigar por qué
no llevaba puestas las gafas. Podría ser por tratar de ganar tiempo,
porque no estaba especificado que en aquel trabajo se utilizaran gafas
(falta de normas de trabajo), porque las gafas fueran incómodas, etc.
Es pues imprescindible tratar de localizar y eliminar las causas básicas
de los accidentes, porque si solo se actúa sobre las causas inmediatas,
los accidentes volverán a producirse.
1.3 CAUSAS BÁSICAS.
Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores
del trabajo. Las más comunes son:
Factores principales:
67
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.
Falta de motivación o motivación inadecuada.
Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
1.3.1 Factores de trabajo:
Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.
Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.
Hábitos de trabajo incorrectos.
Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
Uso anormal
instalaciones.
e
incorrecto
de
equipos,
herramientas
e
1.4 CAUSAS INMEDIATAS.
Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras. Veamos
algunos ejemplos de los más comunes:
1.4.1 Actos inseguros.
Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
No dar aviso de las condiciones de peligro que se
observen, o no señalizadas.
No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que
van equipadas las máquinas o instalaciones.
68
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas inadecuadas.
Gastar bromas durante el trabajo.
Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional.
Realizar reparaciones para las que no se está autorizado.
Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas a brazo.
Usar ropa de trabajo inadecuada (con cinturones o partes colgantes o desgarrones, demasiado
holgada, con manchas de grasa, etc.).
Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc. cuando se trabaja con máquinas con elementos
móviles (riesgo de atrapamiento).
Utilizar cables, cadenas, cuerdas, eslingas y aparejos de elevación, en mal estado de
conservación.
Sobrepasar la capacidad de carga de los aparatos elevadores o de los vehículos industriales.
Colocarse debajo de cargas suspendidas.
Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados, sin tomar las debidas precauciones.
Transportar personas en los carros o carretillas industriales.
1.4.2 Condiciones inseguras.
Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.
Protecciones y resguardos inadecuados.
Falta de sistema de aviso, de alarma, o de llamada de atención.
Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados, bultos depositados en los
pasillos, amontonamientos que obstruyen las salidas de emergencia, etc.
Niveles de ruido excesivos.
69
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran).
Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.
Existencia de materiales combustibles o inflamables, cerca de focos de calor.
Huecos, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar, que presentan riesgo de caída.
Pisos en mal estado; irregulares, resbaladizos, desconchados.
Falta de barandillas y rodapiés en las plataformas y andamios.
1.4.3 ¿Qué tiene que ocurrir para que se produzca una lesión?
Para que se produzca una lesión, forzosamente tiene que ocurrir un accidente.
Accidente es cualquier acontecimiento imprevisto que interrumpe o interfiere el proceso ordenado
de una actividad. La rotura de una cuerda o cable que sujeta una carga, la caída de un andamio,
el vuelco de un tractor, etc. son accidentes, aún cuando no haya habido personas lesionadas.
Las lesiones y los accidentes son el resultado de los actos inseguros y/o los fallos técnicos.
1.5 ACTOS INSEGUROS Y FALLOS TÉCNICOS.
Los actos inseguros dependen de las personas y los fallos técnicos dependen de las cosas. Los
fallos técnicos no requieren demasiados comentarios; son los fallos de los medios de los que nos
servimos para hacer el trabajo (máquinas, herramientas, equipos auxiliares, materiales,
instalaciones, etc.).
Tales fallos pueden ser debidos a:
Incorrecto diseño de las máquinas, equipos, instalaciones, etc.
Incorrecto mantenimiento de los mismos.
Uso y desgaste normal de máquinas, instalaciones, herramientas.
Uso y desgaste anormal de las mismas.
1.6 DEFECTOS PERSONALES.
¿Por qué se actúa de manera insegura, creando a menudo condiciones peligrosas? ¿Por qué se
cometen actos inseguros? Las razones por las que se cometen actos inseguros pueden
encuadrarse en el grupo de los defectos personales. Tales razones pueden ser:
Problemas físicos o mentales para desarrollar el trabajo adecuadamente; fuerza insuficiente,
vista u oído deficiente, nerviosismo exagerado, lentitud de reflejos, compresión lenta, etc.
70
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Falta de instrucción para realizar determinados trabajos.
Imprudencia, negligencia, espíritu de contradicción, etc.
El origen de estos defectos hay que buscarlo, habitualmente, fuera de ambiente de trabajo, y se
deben a factores que conforman lo que llamaremos medio social.
1.7 FRECUENCIA.
Los accidentes tienen la siguiente distribución con respecto a la morbilidad:
1. Hogar
2.Deportes
3.Vía Pública
4.Trabajo
5.Escuela
Un operador de máquinasherramientas se accidente con más frecuencia y es por fractura; el
obrero de tratamientos químicos es por amputación y sección tendinosa; en el electricista y el
liniero predomina la amputación; y en la enfermera la sección tendinosa y la fractura. Es necesario
incrementar la inducción al puesto de trabajo y la capacitación continua, con el fin de evitar daños
a la salud de los trabajadores, y abatir costos socioeconómicos
La amputación se refiere a la separación de un miembro o de una parte del mismo respecto del
resto del organismo, la cual frecuentemente se lleva a cabo mediante una cirugía, como último
recurso para preservar la salud e incluso la vida del paciente.
El origen de las amputaciones es diverso e incluye: accidentes laborales, de tránsito o deportivos,
así como enfermedades vasculares, cánceres, infecciones, diabetes y malformaciones congénitas,
entre otras, mismas que es posible agrupar en tres categorías: Congénitas, Traumáticas y las
Secuelas asociadas a una enfermedad.
Como una de las medidas para disminuir los efectos de las amputaciones se desarrollaron las
prótesis, órtesis y aparatos especiales que son los implementos que requieren algunas personas
con discapacidad para desarrollar de una manera más favorable sus actividades cotidianas; estos
elementos consisten en auxiliares médicos, ambulatorios y rehabilitatorios, tales como: lentes,
andaderas, auxiliares auditivos, muletas, bastones, sillas de ruedas, aparatos ortopédicos, entre
otros.
1.8 PREVENCIÓN.
∙ No permita que sus hijos metan los dedos en contactos o jalen clavijas de electricidad.
∙ No permita que sus hijos muevan sobre las estufas recipientes con alimentos o agua en
ebullición.
71
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
∙ Enseñe a sus hijos a regular la temperatura del agua con la que se bañan.
∙ Enseñe a sus hijos a cruzar las calles y avenidas.
∙ A la edad adecuada enseñe a sus hijos a manejar los botones de la estufa.
∙ Enseñe a sus hijos a subir y bajar del transporte colectivo, camión o metro.
∙ Enseñe a sus hijos a conducir en forma responsable.
∙ No conduzca bajo los efectos del alcohol ni cansado.
1.9 CAUSAS CONGÉNITAS.
∙ Por herencia de algún tipo de enfermedad de padres o
antepasados.
Si bien los antiguos egipcios fueron conocidos por llevar a cabo
amputaciones y otros tipos de cirugía, el desarrollo de técnicas
quirúrgicas más precisas no comenzó hasta que los médicos
griegos utilizaron la cirugía en el diagnóstico y el estudio de la
anatomía humana. En el siglo XVI el cirujano francés Ambroise
Paré mejoró el método habitual de interrupción de una hemorragia
mediante cauterización, utilizando fórceps y puntos de sutura. Sin
embargo, no fue hasta 1868, cuando Joseph Lister introdujo el uso
de antisépticos en el tratamiento de
heridas, que la tasa de mortalidad
tras la realización de una amputación mayor descendió de un 45 a
un 12%. La imagen muestra el contenido de un maletín de
instrumentos de amputación que datan de cerca de 1800.
En la actualidad uno de los problemas más complejos que tiene que
afrontar un médico general en el servicio de urgencias es la llegada
de un paciente con una extremidad o fragmento de extremidad
amputado. Por un lado es difícil encontrar un Centro donde puedan
realizar el reimplante microquirúrgico de la extremidad, por otro
muchas veces se remiten pacientes que de todos modos van a ser amputados por las
características propias del trauma o del paciente.
A continuación se muestran algunas imágenes que provocan el
amputamiento de la extremidad superior:
Vista palmar de la mano de un niño de 8 años de edad quien
se amputo el 5° dedo de la mano.
72
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Vista dorsal de la misma mano y del dedo amputado, nótese la
palidez marcada del 5° dedo.
Vista palmar una vez se ha terminado el reimplante del dedo,
nótese como el dedo ya perdió la palidez.
Más adelante con el avance tecnológico y más específicamente en el área de la robótica y la
electrónica, se lograron desarrollar prótesis mejoradas en sus sistemas de control y adaptación
hasta lograr una prótesis controlada con impulsos musculares, a la cual se le dio el nombre de
prótesis Mioeléctrica (mio =músculo, eléctrica =electrónica).
2. ESTADÍSTICAS.
2.1 ¿QUÉ ES UNA AMPUTACIÓN?
Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y
cuya causa suele ser una lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica. Las deficiencias
congénitas (presentes al nacer) se producen cuando un bebé nace sin una extremidad o sin una
parte de ella. En Estados Unidos, el 70 por ciento de las amputaciones se deben a enfermedades,
el 22 por ciento a traumatismos, el 4 por ciento son congénitas y otro 4 por ciento tienen su origen
en un tumor.
2.2 ¿CUÁL PUEDE SER LA CAUSA DE UNA AMPUTACIÓN?
Las causas de las amputaciones pueden incluir alguna de las siguientes:
·
Enfermedades como la enfermedad de los vasos sanguíneos (llamada enfermedad
vascular periférica o PVD), la diabetes, los coágulos de sangre o la osteomielitis (una
infección de los huesos).
·
Heridas especialmente en los brazos. El setenta y cinco por ciento de las amputaciones
de las extremidades superiores están relacionadas con un traumatismo.
73
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
·
Cirugía para extirpar tumores de los huesos o los músculos.
Estadísticas sobre las Amputaciones
·
Existen alrededor de 350.000 personas que han sufrido amputaciones en Estados Unidos y
cada año se realizan unas 135.000 amputaciones.
·
El pico de edad para las amputaciones se sitúa entre los 41 y los 70 años, y el 75 por ciento
de las amputaciones se realizan en personas mayores de 65 años.
·
Los índices de amputaciones son más altos en los varones que en las mujeres.
·
Los afro americanos diabéticos tienen un 2,3 más de posibilidades de sufrir amputaciones
que los caucásicos con diabetes.
·
El ochenta por ciento de los pacientes adultos amputados tienen enfermedades de los
vasos sanguíneos; el 75 por ciento de este grupo padece también diabetes.
·
Las deficiencias congénitas de las extremidades son la causa de aproximadamente el 50
por ciento de las amputaciones en pacientes menores de 15 años de edad que se ven en
las clínicas pediátricas para amputados.
·
Las amputaciones adquiridas en los niños suelen deberse a traumatismos (el 70 por ciento)
y a cánceres (el 30 por ciento).
2.3 LAS LESIONES DE MANO POR RIESGOS DE TRABAJO EN EL INSTITUTO MEXICANO
DEL SEGURO SOCIAL
En las estadísticas obtenidas durante 1996, en la población asegurada expuesta a riesgo, que fue
de 9’251,639, ocurrieron 396.022 riesgos de trabajo, con una tasa por cada 100 trabajadores de
4.3; de éstos 322,299 fueron accidentes de trabajo, que dan una tasa de 3.4 y 71.525 accidentes
en trayecto, cuya tasa fue de 7.7. Entre las regiones anatómicas que mayormente son afectadas
por los accidentes, se encuentra la mano; para 1996, se registraron 101.811 casos, lo que
representó el 25.7% de la totalidad de las lesiones, con una tasa de 4.2 x 100 trabajadores.
Los trabajadores que sufrieron alguna pérdida anatómica derivada de accidente de trabajo, fueron
3,593, de los que 3,111 (86.5%) correspondieron a manos, lo que representa además de la
afectación de la salud del asegurado tanto física, como funcional y psicológica, una mayor
erogación en pensiones. Los costos de las lesiones de mano, sin considerar el deterioro de la
salud de la población trabajadora, los gastos de administración, de atención médica, quirúrgica; de
rehabilitación y de prótesis y ortesis, generaron un total de 2’525.086 días de incapacidad
temporal, que con un costo promedio por día de $66.7, generó una erogación en subsidios en el
año de 1996 de $168’473,737.
Las incapacidades permanentes por lesiones de mano ascendieron a 7,672 casos de las cuales
3,356 fueron rigideces articulares, 2,810 amputaciones de dedos, 866 anquilosis de mano y
74
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
dedos, cicatrices retráctiles que no pueden ser resueltas quirúrgicamente 477, parálisis completa e
incompleta por lesiones de nervios periféricos 67, secuelas de fracturas y luxaciones que no
pueden ser resueltas quirúrgicamente 50 y la amputación de la mano, lesión que genera
incapacidad física y mental con 38 casos. La principal causa externa que genera los accidentes es
por instrumentos punzocortantes con 20%, en menor grado es la colisión o golpe por objeto o
persona, con el 14%. En cuanto a las ocupaciones donde ocurren el mayor número de accidentes
de trabajo, son en los peones no clasificados, que ocupan el 22% con 70,906 casos, los cuales
realizan las actividades más peligrosas por una parte y otra su capacitación en la mayoría de los
casos es deficiente, lo que los hace más vulnerables a los accidentes.
Las lesiones de mano ocupan el primer lugar de los accidentes de trabajo a nivel nacional. De los
9’800,000 días de incapacidad por riesgos de trabajo, el 25.7% son por causa de las lesiones de
mano, las cuales ocurren principalmente en los trabajadores no calificados. De los 13,600 casos
de incapacidad permanente, el 46.2% son derivados de los accidentes en mano.
2.4 LESIONES DE MANO Y PUESTOS DE TRABAJO.
Se revisaron 100 expedientes clínicos de trabajadores que presentaban discapacidad permanente
en manos, y que fueron enviados a la Coordinación de Análisis y Evaluación de Salud en el
Trabajo en Tamaulipas, en el período comprendido del 1o. de enero de 1993 al 31 de mayo de
1997. Se incluyó la totalidad de lesiones agudas: Accidentes de trabajo (AT), y Accidentes de
Trayecto (TY). Para el análisis de los puestos de trabajo, sólo se consideraron los AT; se excluyó
a las lesiones crónicas o enfermedades de trabajo (ET).
De la población estudiada, el 93% correspondió a AT, y sólo el 7% a TY; el 70% de los TY fue a
trabajadores de la Seguridad Social; los hombres representaron el 89% del grupo, y las mujeres el
11%. El grupo etario más afectado con 33% fue de 31 a 40 años. En ésta muestra no hubo
predominancia para mano derecha o izquierda. El puesto de trabajo más afectado con 18%
fue el operador de máquinasherramientas, predominando la fractura; le siguió el obrero de los
tratamientos químicos con el 7% presentando amputación y sección tendinosa; después el
electricistas y el liniero, cada uno con 6% mostraron comportamiento similar con franco predominio
de la amputación; y la enfermera con el 5% con secciones tendinosas y fracturas. La lesión más
grave, con mayor tiempo de incapacidad temporal para el trabajo, fue la amputación, con un
promedio de 149 días por caso; la siguió la sección tendinosa con promedio de 140 días por caso,
y la fractura con 115 días por caso. El total de días de trabajo perdidos en ésta muestra, fue de 33
años.
El operador de máquinasherramientas se accidente con más frecuencia y es por fractura; el
obrero de tratamientos químicos es por amputación y sección tendinosa; en el electricista y el
liniero predomina la amputación; y en la enfermera la sección tendinosa y la fractura.
2.5 SECUELAS EN MANO POR ACCIDENTE DE TRABAJO, EN LA DELEGACIÓN No. 1 DEL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 1995
Durante 1995, ocurrieron en la Delegación No. 1, 635,702 Accidentes de Trabajo y de estos 478
presentaron secuelas de los que 139 se presentaron en mano, es importante resaltar que a 86
trabajadores, se les aplicó una sola fracción de la Ley Federal del Trabajo; a 30 trabajadores, 2
75
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
fracciones, a 16,3 fracciones; a 7, 4 fracciones. En el 32% de los trabajadores, se les aplicó más
de 1 fracción de la Ley Federal del Trabajo, por presentar secuelas múltiples a nivel de mano
derivadas de Accidentes de Trabajo. La distribución de acuerdo al sexo fue de 114 (82%) para el
femenino y 25 (18%) para el masculino. De acuerdo a los grupos de edad, la de 18 a 24 años,
presentó el 33.8% con 47 trabajadores. El lado anatómico más afectado fue el derecho en 75
trabajadores (54%), el accidente de trabajo fue el más frecuente, con 132 casos (95%). Sin
capacitación para el trabajo se identificó al 79% de los trabajadores. La Unidad de Atención
Médica que presentó el mayor número de casos fue la Unidad de Medicina Familiar No. 20.
Es importante considerar que la mano es la región del cuerpo que se lesiona con mayor frecuencia
y que un alto porcentaje de estas lesiones dejarán secuelas de manera permanente.
2.6 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y LA
INCIDENCIA DE HERIDAS EN MANO EN CARNICEROS DE SUPERMERCADOS
De los instrumentos de trabajo verificados se detectó que uno de cinco molinos de carne es
inseguro. El procedimiento de trabajo para la ejecución de corte de pata o hueso en máquina
sierra cinta, se observó que el 40% del personal lo realiza en forma insegura. El 45.83% del
personal encuestado ha referido haber presentado herida en mano, la causa principal que
contribuyó en la generación de herida en mano manifestada por los carniceros fue el exceso de
confianza en un 72.27%, el 81.81% del personal con herida en mano mencionó haber recibido
capacitación y adiestramiento para su trabajo, el 72.72% de las personas con heridas en mano
mencionó conocer las medidas de seguridad para la ejecución de su trabajo. El 100% de los
supermercados estudiados no mostraron documentación que comprobara el establecimiento de
una política para la prevención de accidentes de trabajo, en relación al establecimiento de las
medidas de seguridad sólo en uno de los supermercados lo tienen por escrito en el lugar de
trabajo, ninguno de los supermercados tienen establecidos el perfil de puesto para carnicero.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En base a lo que se a escrito en el desarrollo de este capitulo se a observado y dado a conocer
que por múltiples razones hay una gran cantidad de individuos que carecen de extremidad
superior.
El 75% de los individuos que carecen de de extremidad superior y que necesitan una prótesis,
carecen de seguro medico, por lo que el costo de una prótesis para estas personas no esta
subsidiado, esto eleva el costo de la prótesis hasta alcanzar los $120,000.00 pesos. Sin contar
que las prótesis mas avanzadas descritas en los antecedentes protésicos tienen una funcionalidad
hasta del 30% por lo que mas del 50% de las personas que usan prótesis las deja de usar por
considerarlas ineficientes.
En el capitulo 1 de este escrito se ha hablado de la biomecánica del brazo por lo que se cuenta ya
con un panorama general de los movimientos básicos del mismo, además de que se forma una
idea general tomándolo de un punto de vista mecánico que la mayoría de los movimientos son del
tipo mecánico, es decir, que los tejidos, nervios y huesos cumplen con funciones de palancas,
76
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
manivelas, etc., por lo que se piensa que puede ser fácil sustituir estos elementos por
componentes puramente mecánicos.
También se platico como la ciencia a desarrollado algunas prótesis que bien han logrado devolver
a los usuarios si no todos, algunos de los movimientos del miembro perdido. Pero este tipo de
prótesis son muy costosas para la mayoría de la gente.
También se a mencionado de un tipo de control que si bien no es nuevo. El control ya tiene tiempo
de haber sido realizado, y aunque todavía se están buscando nuevos métodos para poder obtener
las señales de los nervios y aplicarlas a nuevas prótesis, esto se ve aun muy distante, y en todo
caso será aun mas caro.
Por lo nuestro reto como ingenieros en Robótica industrial es emplear nuestros conocimientos a
este problema; y realizar una prótesis con un costo bajo, que sea funcional y cumpla con las
principales necesidades de el usuario.
4. PROPUESTA DE SOLUCIÓN.
4.1 ESTRUCTURA Y ARTICULACIONES
Existen diferentes tipos de articulaciones. La articulación de rotación suministra un grado de
libertad consiste en una rotación alrededor del eje de la articulación. Esta articulación, es, con
diferencia, la más empleada.
En la articulación prismática el grado de libertad consiste en una traslación a lo largo del eje de
translación.
En la articulación cilíndrica existen dos tipos de grados de libertad: una rotación y una translación.
Por ultimo la translación esférica combina tres giros en tres direcciones perpendiculares en el
espacio.
77
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
El grado de libertad son el número de grados independientes que fijan la situación del órgano
terminal. El número de grados de libertad suele coincidir con el número de eslabones de la cadena
cinemática. En la figura a) se muestra una estructura con dos eslabones, dos articulaciones
prismáticas y dos grados de libertad.
Sin embargo pueden existir casos generados tal como el que se muestra en la figura b) en la cual
se aprecia que, aunque existen dos eslabones y dos articulaciones prismáticas, tan solo se tiene
un grado de libertad. Por consiguiente, en general, el número de grados de libertad es menor o
igual al número de eslabones de la cadena cinemática.
La estructura típica de un brazo consiste en un brazo compuesto por elemento s de articulaciones
entre ellos. En el último enlace se utiliza un órgano terminal o efector final tal como una pinza o un
dispositivo especial para realizar operaciones.
4.2 MATERIALES
Al realizar esta prótesis, lo que se busca es tener el material adecuado, tratar de que este sea lo
más ligero posible, que cumpla con las características que no provoqué alguna reacción con el
cuerpo humano además de una buena resistencia.
Lo que se busca en la obtención de estos materiales o esta material es el costo tener un material
lo más económico posible para lograr un mejor costo de venta.
Entre los materiales mas ligeros y económicos que encontramos para la prótesis son los
siguientes:
Aluminio: el aluminio es uno de los elementos más abundantes en la naturaleza, pero no en
estado nativo. Su mineral mas abundante es la bausita ( AL2O2 ,2 H 2O ), cuyos yacimientos más
productivos se encuentran en Guayana con casi la mitad de la cantidad total extraída en el mundo
entero. Existe también en los silicatos, sulfatos, óxidos y fluoruros de aluminio y de sodio.
El metal se obtiene industrialmente por el método hall. La cuba es de hierro revestido de carbón.
Acercando los ánodos de carbón a las paredes interiores de la cuba, que actúan de ce cátodo, se
funde primeramente la criolita, a causa de la elevada temperatura producida por los arcos que
saltan entre las barras de carbón y el cátodo, se elevan después los ánodos, se añade alúmina
purificada y, entonces, comienza la electrolisis.
Los iones de aluminio emigran al cátodo y ganan electrones formando aluminio metálico que es
liquido a la temperatura del baño (900 – 1000ºc), aunque a temperaturas ordinarias, la criolita es
mas densa que el metal, a temperatura elevada lo es más éste, en estado líquido que aquella
fundida. Esto hace que el aluminio se recoja en el fondo de la cuba, de donde sale de una piquera.
La criolita desempeña el papel de medio ionizante, de modo semejante al realizado por el agua en
las disoluciones de electrólitos.
78
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Como es difícil purificar el aluminio, debe purificarse el óxido antes de la electrólisis. Para ello se
calienta la bauxita con una disolución concentrada de hidróxido sódico y el óxido de aluminio se
disuelve, mientras el óxido férrico que lo impurifica permanece insoluble.
Propiedades. El aluminio es de color blanco azulado, fácil de pulir, el más ligero de todos los
metales corriente (densidad es de 2.7), dúctil y maleable. Se puede reducir a hojas muy finas,
como el oro y la plata, y estirar hasta formar alambres finos. Después de la plata y el cobre es el
mejor conductor de electricidad y del calor posee una gran capacidad calorífica y se funde a los
650ºc.
A pesar del ataque lento que sufre por parte de los ácidos orgánicos, se puede emplear para
fabricar utensilios de cocina ya que sus sale carecen de toxicidad. Forma numerosas aleaciones:
bronce de aluminio, con el cobre, metal electrón, con el magnesio, y el DURALUMINIO, con
magnesio, cobre y manganeso.
El duraluminio es material que se utilizara en la fabricación de la prótesis el cual es una aleación
de magnesio, cobre y manganeso
MAGNESIO: el magnesio tiene un brillo análogo al de la plata, es ligero d = 1.75 se funde a los
630 ºC, se destila a una temperatura un poco superior a los 1000 ºC y se puede reducir a hojas.
Como es muy poco tenaz, para estirarlo en forma de alambre hay que comprimirlo
energéticamente en un molde de acero calentado a la temperatura de fusión del metal; este molde
lleva un agujero por el que sale la masa fundida, que se solidifica inmediatamente.
Arde como llama muy viva, rica en radiaciones foto genética, por lo que se empleaba para tomar
fotografías, arde también en el vapor de agua, oxido carbono. Se utiliza como reductor genético
así como para aleaciones ligeras.
MANGANESO: es un metal gris, duro, quebradizo, de densidad de 7.1 que se oxida por el calor o
en atmósfera húmeda y descompone el agua. Los ácidos lo atacan fácilmente. Se emplea en
metalurgia como ferro manganeso, en aleaciones ligeras.
COBRE: el cobre es de color rojo, dúctil maleable y tenaz, es, después de la plata, que conduce
mejor el calor y la electricidad, tiene un densidad de 9.8 funde a los 1100 ºC y es inalterable en
una atmósfera de aire seco, pero, en aire húmedo que contenga anhídrido básico de cobre,
denominada pátina.
Por tal motivo se escogío el duraluminio como el mejor metal para la prótesis debido a sus
características ya que es ligero su densidad es de 2.6 es resistente a la corrosión además tiene
buena dureza no es un material tan frágil y es fácil de maquinar.
Es una de las mejores aleaciones que se pueden encontrar para la fabricación de prótesis debido
a que es ligera y lo que se busca en el diseño de la prótesis es ligereza resistencia y estética.
79
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
4.3 MOVILIDAD
La movilidad de la prótesis esta dada por los movimientos o grados de libertad que se le desee dar
en este caso para la prótesis del miembro superior derecho se le colocaron 2 grados de libertad o
dos movimientos.
Se piensa que esos movimientos serán suficientes para poder realizar algunas de las tareas
básicas del usuario. Por ejemplo el poder tomar una vaso de plástico sin romperlo y beber de él.
El peso máximo levantar en la mano es de 1kg.
La prótesis que esta en discusión cubrirá la parte del codo hasta la mano.
Este movimiento ayuda a tener una gran movilidad ya sea en la sujeción de algún objeto que se
encuentre enfrente de esta o en la parte trasera de esta.
Con este movimiento se trata de recrear la forma básica de un brazo humano así como darle
mayor estética y tratar de que se vea lo mas real a un brazo humano.
Un movimiento que se realizo es el movimiento del codo (flexión y extensión) el cual proporciona
la sujeción de un objeto en una mesa, la sujeción del volante de un automóvil.
En este punto y por medio del mismo mecanismo será unido el antebrazo con el brazo, de tal
forma que le permita el movimiento entre los dos. El mecanismo es algo como una horquilla y un
perno.
Con este movimiento se trata de lograr la similitud a un brazo humano ya que se obtiene una
mayor movilidad. Ver Fig. 1.2
Fig. 1.2
80
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
El segundo movimiento es la pronación y supinación de la muñeca. Para realizar este movimiento
se pensó que es necesario que el mecanismo se encuentre ubicado en la parte perteneciente al
antebrazo. El giro será proporcionado por un motor y un engrane.
Con este grado de libertad provocas una mayor confiabilidad hacía la persona discapacitada. Lo
que se pretende con esto es tratar de que la persona no piense que perdió el brazo, tratar de
ayudarla a tener casi todos los movimientos que una persona sin discapacidad.
Fig. 1.3 movimiento de la muñeca
Dada la complejidad de la mano y observando cuidadosamente se llego a la conclusión de que la
mano actúa como una especie de pinza.
El dedo pulgar se opone a los 4 dedos restantes, por lo que se opto por realizar un mecanismo en
el cual el dedo pulgar quede estático y los 4 dedos restantes sean los que permitan el movimiento
realizando la operación de abrir y cerrar. Fig. 1.4 a, b, c.
Fig. 1.4
a, b, c.
81
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Este movimiento tiene un sensor táctil el cual sabe o reconoce con que presión debe sujetar una
pieza u objeto del material del quesea, para no provocar que los destruya o los aplaste.
Mediante la sincronización de los cuatro movimientos se tiene la prótesis del miembro superior, se
obtiene una mayor movilidad con respecto a las prótesis que se encuentran en el mercado que
son simplemente estéticas y que su movilidad es casi nula. Con esto tratamos de demostrar que
una persona discapacitada no podrá por que no realizar casi todas la que solía hacer.
4.4 FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento de la prótesis es mecánica, eléctrica y médica; mecánica por el movimiento
provocada por engranes helicoidales y motores paso a paso, servos.
En el funcionamiento mecánico también interviene la estructura de cómo esta formada la prótesis,
ya que está, esta formada por uniones mediante pernos y rodamientos colocados en cada una de
las articulaciones para lograr el movimiento de estas.
En el sentido electrónico se trabajar por electrodos (Fig. 1.5 a,b.), ya que el cuerpo humano nos
proporciona un impulso de 70 milivolts al obtener este voltaje pasa por unos electrodos que
reciben la carga y pasa por una fuente para aumentar el voltaje para poder mover a los motores.
En el sentido medico es por la obtención de las señales eléctricas al trabajar con el sistema
nervioso desde como funciona el cerebro hasta la enervación que se provoca en la columna
vertebral tanto como los nervios se reparten en todo el cuerpo, hasta llegar al brazo. También el
movimiento del músculo que provoca esta señal en el hombro. Fig. 1.6
a.
82
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
b.
Fig. 1.5 electrodos de superficie.
Fig. 1.6 Estimulación del músculo.
Por eso el nombre de mioeléctrica, tanto el funcionamiento de la prótesis es mecánica y eléctrica
como también interviene la persona discapacitada al tomar las terapias para poder moverla con
cualquier parte del cuerpo; este motivo es porque debido a que después de amputado el brazo sí
pasa mucho tiempo pierde sensibilidad o se atrofian los nervios de el brazo por esto se puede
mover con cualquier parte del cuerpo.
Acoplando estas tres ciencias se tiene un mayor desempeño de la prótesis logrando así una
mayor movilidad y así lograr el parecido con un brazo humano.
83
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
En este tema se logra comprender las características de movilidad que tiene la prótesis y se logra
comprender que no es un simple brazo estético como los que se encuentran en la actualidad.
Además se trata de minimizar el costo de esta prótesis para que sean más accesibles que las
prótesis estéticas.
Para la parte médica se tuvo que verificar como funcionaba la señal electromiografica así como el
funcionamiento muscular del cuerpo humano.
La señal mioeléctrica se adquiere de los músculos con electrodos de superficie y guarda relación
directa con su nivel de contracción. A partir de las señales mioeléctricas es posible extraer señales
de control que gobiernen otros dispositivos tales como una prótesis mioeléctrica o el puntero de un
ratón en la pantalla de un ordenador.
El problema de extraer las señales de control de manera certera es un problema de
reconocimiento de patrones y como tal a sido planteado. Se puede separar en dos bloques la
toma de decisiones: primero ha de extraerse un conjunto de características reducido pero
significativo de la señal y después un clasificador a de de deducir a partir de estos datos.
Frente a una solución más complicada que incluyera la transformada wavelet como origen de las
características y una red neuronal como bloque clasificador, se ha optado por utilizar
características y una red neuronal como bloques clasificador, se ha optado por utilizar
características sencillas y un decisor gaussiano, que, en todo caso, han rendido un porcentaje de
aciertos satisfactorios.
En la relación práctica del clasificador se ha aprovechado el trabajo previo realizado en el grupo
de bioingeniería; se ha utilizado el hardware aquí desarrollado y se han integrado los
componentes software que habían sido desarrollados de manera independiente. A partir de todo
ello se han extendido los programas y se han desarrollado programas nuevas.
Dos nuevas librerías de enlace dinámico son el soporte para las aplicaciones presentes y futuras;
una gestión de manera transparente la adquisición de la señal EMG y proporciona un primer
procesado vía software de la señal y la otra contiene los algoritmos del clasificador de patrones.
Sobre ellas se apoya el resto. Una aplicación muestra en pantalla la señal EMG, otra muestra un
brazo que responde a la señal mioeléctrica y otra permite mover un puntero por la pantalla guiado
por la señal mioeléctrica.
Una prótesis es el sustituto mecánico de un miembro amputado. Este proyecto toma como
referencia las prótesis mioeléctricas que suplen el miembro superior de un amputado a la altura
del hombro.
En todo caso, un amputado con una prótesis es capaz de realizar muchas más tareas que un
amputado sin ella. Las prótesis actuales son complicados dispositivos mecánicos de alta
tecnología, que permiten gran cantidad de movimiento y que restauran sensaciones como el frío,
el calor o la presión mediante unos sensores en el brazo que trasladan tales sensaciones al
humano y ciertamente mejoran la calidad de vida reduce el dolor del miembro fantasma.
84
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Las ventajas de estas prótesis, sistemas totalmente mecánicos, es su sencillez, su robustez y su
capacidad propioceptiva, es decir, al realizar unas tareas el usuario es conciente de la fuerza que
esta desarrollando, lo cual no sucede con las prótesis mioeléctricas a veces sin embargo es algo
incomodó el arnés.
Con respecto a su velocidad de movimiento, no se le puede llamar lenta si no que es precisa o
un movimiento normal sin movimientos bruscos, ya que con un movimiento exagerado se podría
provocar un mal golpe y así arruinar la prótesis.
4.5 ESTÉTICA.
Además de que la prótesis necesariamente tenga que cumplir con sus movimientos mecánicos, es
necesario que sea estetica, es decir, que aparentar ser la mano natural.
Por se motivo se han desarrollado infinidad de materiales que sean una replica de la piel.
Actualmente se ha desarrollado una cubierta de silicon que ademas de ser muy liger es mas
resistente que sus predecesora. Antes las cubiertas eran dañadas muy rapidamente cuando se
utilizaban en prótesis eléctricas, en el momento que ejercian la mayor fuerza de agarre las
cubiertas se rompian.Fig. 1.7
Fig. 1.7
Actualmente los guantes o cubiertas cuentan con colores de piel muy similares a los naturales.
85
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Fig.
4.6 CHALECO.
1.8
Hasta ahora se ha hablado solamente de la prótesis pero como haremos que el usuario la use.
Bueno para lograr sujetar de alguna manera la prótesis al cuerpo del usuario necesitamos que de
alguna manera el usuario pueda quitarse o ponerse la prótesis.
¿para que quitarse la prótesis?
Bueno se ha pensado que cuando el usuario tenga que dormir, sera un poco incomodo el tener
que hacerlo con la prótesis unida al cuerpo; por lo que se ha optado por brindarle la oportunidad
de poder desprenderse de ella en el momento que el usuario lo desee.
Para lograr esto se ha pensado que la prótesis tiene que estar unida de alguna manera a una
especie de chaleco, para que de esa forma pueda colocársela.
Al mismo tiempo que el usuario use el chaleco para colocarse o desprenderse de la prótesis, la
prótesis puede absorber una buena parte del peso de la misma. Fig. 1.9 a,b
86
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Fig. 1.9 a
4.7 ALIMENTACIÓN.
Fig. 1.9 b
Una de las cosas muy importantes es la alimentación de la protesis. A lo largo del día la prótesis
puede ser utilizada para realizar varias actividades por lo que el consumo de energía puede ser
muy alto.
En un día pueden utilizarse mas de una batería por lo que seria muy útil que las baterías sean del
tipo recargables.
En el mercado existe una gran cantidad de baterías recargables por lo que dependiendo del
consumo de los motores se hará la selección de las baterías.
Una cosa tiene que tomarse en cuanta:
Para los usuarios es necesarios que tengan en cuenta que las baterías estándar de cadmio níquel
tienen algunas limitaciones.
Estas baterías necesitan ser totalmente descargadas antes de ser recargadas de lo contrario
provocaran problemas en los componentes electrónicos. Además de que mas de una batería
necesita ser utilizada al día.
87
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Las baterías de litio pueden ser recargadas en cualquier momento sin i8mportar si están
totalmente descargadas. Además de que estas baterías se recargan mas rápido (4 horas) y
considerablemente duran mas.
Hosm er 7.2v L iion P ow er P ac k
Otto Bock Ener gy Packs
P ow er P lus by RSL Steeper
88
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Capitulo 3
· Cálculos Mecánicos.
· Cálculos Electrónicos.
Mecánicamente se puede simular los movimientos del miembro
superior, y eléctricamente se puede gobernar a los elementos
mecánicos, pero como se debe tomar especial atención al peso de los
materiales y estética de los mecanismos; en este capitulo se
desarrollaran los cálculos de estos sistemas.
89
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
INTRODUCCION.
Clasificación de las fuerzas.
Las fuerzas es uno de los más importantes conceptos básicos en el estudio de la mecánica de
materiales. La fuerza es la acción de un cuerpo sobre otro; Las fuerzas siempre existen en pares
de igual magnitud y dirección opuesta, las fuerzas pueden resultar de un contacto físico directo
entre dos cuerpos, o provienen de dos cuerpos que no están en contacto directo. Por ejemplo,
Considérese una persona parada en una banqueta. La persona ejerce una fuerza sobre la
banqueta a través de un contacto físico directo entre las suelas de sus zapatos y la banqueta,
ésta, a su vez, ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre las suelas de los
zapatos de la persona. Si la persona tuviera que brincar la fuerza de contacto desaparecería pero
habría todavía una atracción gravitacional entre la persona y la tierra. La fuerza de atracción
gravitacional ejercida sobre la persona hacia la tierra se llama el peso de la persona; Una fuerza
de igual magnitud y dirección opuesta es ejercida sobre la tierra por la persona, otro tipo de fuerza
que existe sin un contacto físico directo es una fuerza electromagnética.
Las fuerzas de contacto se llaman fuerza de superficie, ya que existen en la superficie de contacto
entre dos cuerpos. Si el área de contacto es pequeña, comparada con el tamaño del cuerpo, la
fuerza se llama una fuerza concentrada; Se supone que este tipo de fuerza actúa en un punto.
Otros tipos de fuerzas son las externas, las interna, la aplicada y la reacción, como ejemplo,
considere la viga apoyada y sometida a cargas. Todas las fuerzas que actúan sobre el diagrama
de cuerpo libre son fuerzas externas; Es decir representan la interacción entre la viga y el mundo
externo. La fuerza F es una fuerza concentrada, mientras que W es una carga uniformemente
distribuida con dimensiones de fuerza/longitud. Las fuerzas F y W se llaman fuerzas o cargas
aplicadas. Son las fuerzas para las cuales la viga esta diseñada para soportar. Las fuerzas Ax, Ay
y B son necesarias para evitar el movimiento de la viga. Estas fuerzas de apoyo se llaman
reacciones. La distribución de las fuerza en los apoyos son complicados, por lo que las
reacciones se modelan generalmente como fuerzas concentradas.
90
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.CÁLCULOS MECÁNICOS.
La fuerza necesaria para que pueda levantar 1Kg.
El coeficiente de fricción es de 0.5 considerando que en la mano hay un guante de látex y el objeto
es acero con agua.
w = mg = 9.81N
+ - å Fy = -9.81N + Ff1 + Ff 2 = 0L (1)
Ff=Nμs
1Kg
N2
N1
+
¾
¾®
å Fx = N 2 - N1 = 0L(2)
N = N 2 + N1 L (3)
De (1)…
- 9.81N + N 2 (0.5) + N1 (0.5 ) = 0
- 9.81N + 0.5( N 2 + N1 ) = 0
- 9.81N + 0.5 N = 0
N=
FF1
9.81N
= 19.62 N
0. 5
De (2)…
FF2
N 2 = N1
De (3)…
N = N1 + N 2 Þ N1 (1 + 1) = 2 N1
N = 2 N1
N 19.62 N
N1 = =
= 9.81N
2
2
\ N 2 = N1 = 9.81N
Para saber si los dedos soportan esta fuerza se tomaron como si fuesen rectangulares y la fuerza
estuviera concentrada a 5.5cm del punto donde gira. s alu min io = 24000 psi = 160MPa
1/32"
M = 9.81N (0.055m)
M = 0.53955 N × m
M = 4.77lb × in
5.5cm
1/4"
9.81N
91
b´h
3
12
"
( 4)
´ 1
= 32
12
12
4
-4
I = 5.289 ´ 10 in
I=
3
"
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
- 4.77lb × in (0.125in )
I
5.289 ´ 10 - 4 in 4
= -1127.18 psi = 7.77 MPa
sF =
sF
- My
=
Trabaja al 4.6%
I=
b ´ h3
12
12
=
32
"
( 4 ) = 5.289 ´ 10
´ 1
3
"
12
-4
in 4 = 2.201 ´ 10 -10 m 4
P
yB
E = 71GPa = 10.3Mpsi
ӨB
fB =
2
9.81N (0.055m)
Pl 2
=
2 EI 2(71GPa )(2.201 ´ 10 -10 m 4 )
f B = 9.492 ´ 10 - 4 rad
M=Pl
gB =
3
Pl 3
9.81N (0.055m)
=
3EI 3(71GPa )(2.201 ´ 10 -10 m4 )
g B = 3.48 ´ 10 -5 m
g B = 0.0348mm
P
XB
M =MA+RAX
M = Pl+RAX
Pl
Cálculo del resorte que se encarga de abrir los dedos. Deflexión de 0.25rev (90°), considerando
alambre de piano SAE 1085 A228.
Suponiendo d=0.038in con de Dmin=0.3125”, con C=11, Nb=5 propuesto L1=L2=2in, E=30x106psi.
Para obtener el diámetro medio de la espira:
D = Cd = 11(0.038in ) = 0.418in
L + L2
2in + 2in
Ne = 1
=
= 1.015
3pD
3p (0.418in )
Na = Nb + Ne = 6.015
M=
frevd 4 E 0.25rev(0.038in ) (30 ´ 10 6 psi )
=
= 0.5759lbf × in
10.8 DNa
10.8(0.414in )(6.015)
4
92
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Factor de concentración de esfuerzos wahl en la espira:
Kbi =
4C 2 - C - 1 4(11) - 11 - 1
=
= 1.07
4C (C - 1)
4(11)(11 - 1)
Kb0 =
4C 2 + C - 1 4(11) + 11 - 1
=
= 0.9356
4C (C + 1)
4(11)(11 + 1)
2
2
Esfuerzo máximo por compresión:
s i max = Kbi
32 M max
pd
3
æ 32(0.5759lbf × in ) ö
÷ = 114387 psi
= 1.07çç
3
÷
è p (0.038in )
ø
Resistencia a la tensión del alambre de piano A228
Su t = Ad
b
= 184649
psi
(0 . 038 in )- 0 .1625
= 314146 . 4 psi
Resistencia al cortante:
Su s = 0.67 Su t = 210478.1 psi
s 0 max =
æ 32(0.5759lbf × in ) ö
Kb0 32 M max
÷ = 100019 psi
= 0.9356çç
3
3
÷
pd
(
)
in
p
0
.
038
ø
è
Para calcular del diámetro del perno en los dedos se estudian los dedos y se observa que ejercen
ciertas fuerzas al perno Ax, Ay.
9.81N
Sumatoria de fuerzas
0.055m
+
¾
¾®
å FX
å F X = 26.24 cos 45° - AX + 9.81N = 0
Ay
45°
AX = -26.24 cos 45° - 9.81N = -28.36 N
AX = 28.36 N
+ - å FY = 0
AX
å FY = AY - 26.24sen45° = 0
26.24N
AY = 26.24 sen 45° = 18.55 N
0.035m
93
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Las fuerzas Ax, Ay son ejercidas sobre el perno pero en sentido contrario; Lo que causará
deformación al perno será la Fr de las 2 fuerzas.
Ay
AX
AX 2 + AY 2 = 28.36 N 2 + 18.55 N 2 = 33.88 N
\ Fr =
f = sen -1
Ax
AY
18.55 N
= sen -1
= 33.19°
33.88 N
Fr
Para calcular el diámetro se imagina la figura, considerando un perno de acero con σ = 250MPa, τ
Fr
= 125MPa al A
50% = 62.5MPa.
y
Perno
P
d =
L (1 )
2A
A=
pd 2
4
Placas
Dedos
L(2)
De (1)
P
A=
2d
P
4P
4(33.88 N )
d 2 = 2d = d =
=
= 5.874 ´ 10 - 4 m
p
2dp
2(62.5 MPa )(p )
4
d = 0.587mm
Se propone un diámetro de 1 " = 6.350mm .
4
Por deformación:
R
A
I =
= R
pr
4
B
F
=
=
2
r
= 16 . 94 N
p (0 . 125 in
4
I = 7 . 98 ´ 10
)4
4
m
- 11
= 1 . 917 ´ 10
- 4
in
4
4
E = 200 GPa
Flex
Flex
Flex
MAX
=
MAX
MAX
Fl
48 EI
33 . 8 N (0 . 05 m )
48 (2000 GPa )(7 . 98 ´ 10
3
3
=
= 5 . 55 ´ 10
-6
m
= 5 . 55 ´ 10
-3
mm
94
- 11
m
4
)
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Calculo del motor.
9.81N
F X = Fsen 45°
FY = F cos 45°
0.055m
+ å M A = F cos 45°(1.4in ) - 0.5759lb × in - 9.81N (0.055m) = 0
F cos 45°(1.4in ) - 0.5759lb × in - 2.2lb(2.16) = 0
0.5759lb × in + 2.2lb (2.16in )
= 5.381lbf
F =
cos 45°(1.4in )
A
45°
F
0.035m
Consideramos un 9% más de fuerza por lo que ofrezca más el motor, por lo tanto en los demás
cálculos se utilizará 26.24N.
95
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1HP = 550 ft × lb = 33000
s
0.055m
1HP = 745.7W
ft × lb
min
= 6600in × lb
seg
45º
F
0.035m
Para esta primera condición.
F = 5.899lb × f = 26.24 N
Cuando los dedos se cierran al máximo F=?
+ å M A = 9.81N[0.055msen 20°] + 1.088lb × in
- F cos10°[0.035m cos 30°] - Fsen10°[0.035msen30°] = 0
å M A = 0.1845N × m + 0.1229 N × m - F [(0.035m cos10° cos 30°) - (0.035msen10°sen30°)]
0.3074 N × m
[0.055m(cos10° cos 30° - sen10°sen30°)]
F = 11.46 N = 2.57lbf
F =
9.81 N
En base a este razonamiento.
70º
45º
Primer caso.
F1=26.24N
1.88lbx in
F1y
10º
F2 = F1Y = F1 sen45°
F2 = 18.55 N
F1x
F
FY
10º
F
FY
F2
96
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Segundo caso.
F1=11.46N
F1y
F1x
F2 = F1Y = F1 sen10°
F2 = 1.99 N
F2
Como F2 actúa en la parte del cable que va unido a la tuerca del tornillo de potencia será la fuerza
usada para el cálculo.
F2 = P (18.55 N = 4.17lbf )
Se escogió un tornillo ACME 0.25016 de inicio, Paso de rosca 0.063in. Diámetro de paso 0.219in.
Diámetro menor 0.188in. Área de esfuerzos a tensión 0.032in2.
\ Avance L = Paso P que es 1
1
N = 16 = 0.0625in
servomotor
buje
tuerca
Tu = Tsu + Tc =
Pdp (4pdp + L cos a )
dc
+ mcP
2 (pdp cos a - mL)
2
Mt = 0.15 lubricada con aceite tuerca y tornillo.
97
sinfin
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Mc = 0.02 buje f INTERNO = 1 "
8
æ 1 "ö
4.17lb (0.219in ) [(0.15p )(0.219in ) + (0.0625in cos14.5° )]
÷
ç
+ 0.02(4.17lb )ç 8 ÷
Tu =
[p (0.219in ) cos14.5° - 0.15(0.0625in )]
2
ç 2 ÷
ø
è
Tu = 0.119lbf × in
El par necesario para cerrar la mano es 0.119lbf × in
Td = Tsd + Tc =
Pdp (Mpdp - L cos a )
Pdp
+ Mc
2 pdp cos a + mL
2
æ 1 8" ö
4.17lb (0.219in ) (0.15p )(0.219in ) - (0.0625in ) cos14.5°
÷÷
Td =
+ 0.02(4.17lb )çç
p (0.219in ) cos14.5° + 0.15(0.0625in )
2
2
ø
è
Td = 0.0341lbf × in
Eficiencia tornillo y buje.
W in=2πT
W out=PL
e=
Wout
PL 4.17lb(0.0625in )
=
=
= 0.3485
2p (0.119lb × in )
Win 2pT
W PL 4.17lbf (0.0625in )
lb × in
=
=
= 0.26
1sec
sec
t 1sec
-5
2.95 ´ 10 HP
Potencia =
Suponiendo que el tornillo es de acero.
Por Resistencia:
σ = 250MPa
τ = 125MPa
4.17lb
Ft
s=
=
= 150 psi = 1MPa
Е = 2000GPa
At p (0.188in )2
La tuerca tiene
4
un espesor de
4.17lb
P 4.17lb
0.250in = Өext
t= =
=
= 28 psi = 194kPa
pdl
p (0.188in )(0.250in )
A
tornillo.
Por Deformación:
d =
4.17lb(3in )
PL
=
AE p (0.188in )2
4
(200GPa )
98
= 3.946 ´ 10 -7 m = 1.55 ´ 10 -5 in
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
13/32"
Perno.
v = pr 2 h
1/4"
v = p (0.625in ) (0.08m)
2
v = 6.33 ´ 10 -7 m3
v = 0.08m ´ 1
4"
0.08m
´ 13
1/8"
32 "
v = 0.3198in 3
0.08m
v = 5.24 ´ 10 -6 m 3
Placas
1
4"
0.08m
1/4"
espesor
v = 0.05 ´ 0.08 ´ 1
0.05m
4"
v = 2.54 ´ 10 -5 m3
Calculando la tuerca en el punto 1, considerando que la mano se encuentra:
Ft
;
s = 160MPa al 50% s = 80Mpa .
At
WMano = VDedos ´ P +WPernos +WPlaca +WTornillos + 20%
\ st =
WMano = 5(5.24´10-6 m3 ´ 2.77Mg / m3 ) + 6.33´10-7 m3 ´ 7.87Mg / m3 + 24.91gf + (2.54´10-5 m3 ´ 2.77Mg / m3 )2 + 20%
WMano = 290g
WTOTAL = 290g +1000g = 1290g = 12.65N
Por Resistencia.
12.65N
80MPa =
2
pd
4
12.65N(4)
\d =
= 4.48´ 10-4 m = 0.448mm
p 80MPa
0.35m
2
0.13m
1
0.13m
0.14m
99
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Por Deformación.
3
PL 12.65 N 4 " 4
=
= 1.0717 ´ 10 - 7 m
d =
AE p 1 (716 Pa )
4"
P
t=
A
12.65 N
40 MPa =
pdl
12.65 N
= 1.585 ´ 10 -5 m
l=
1
40 MPa p
4"
l = 1.585 ´ 10 -5 m = 0.015mm = 6.24 ´ 10 - 4 in
La tuerca tiene ¼” de espesor, cuerda estándar 12n/in.
\Son 12n/in´ ¼” = 3 hilos de trabajo.
12n/in´ 6.24 ´ 104in = 7.48´ 103 hilos\Una tuerca es suficiente.
( )
( )
( )
3/8
1/16"
1/16"
3/8"
1/2"
1/2
Proponemos una barra de ½ y observamos 4 posiciones críticas.
Cuando el brazo esta en posición vertical, hacia arriba, hacia abajo, horizontal y con un ángulo de
45°.
Primero analizaremos la barra a tensión y compresión.
y
Aluminio
f = 1 2 " = 0.0127m
s = 160MPa (T )
0.13m
0.13m
s = 170MPa (C )
”
M
t = 80MPa
F
x
100
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
M = 9.81N × cm
F = WMano + WC arg a + WBarra + WMotor + Wst + 20%
F = 290 g + 1000 g + (1.64 ´ 10 -5 m3 )(2.77 Mg / m3 ) + 200 g + 50 g + 20%
F = 1902.6 g = 18.7 N
18.7 N (4)
P
= 147288.8 N / m2 = 147 KPa (T )
s= =
A p (0.0127m)2
Mr 9.81N × cm(0.00635m)(2)
=
= 243.9 ´ 10 3 N / m2 = 243KPa
t=
4
J
p (0.00635m)
s Y = 103KPa
sX =0
t = -243KPa
2
0 + 147 KPa
æs s ö
æ 0 - 147 KPa ö
2
2
± ç X - Y ÷ + t XY =
± ç
s P 1, P 2 =
÷ + (- 243 KPa )
2
2
2
2
ø
è
è
ø
s P 1 = 73500 Pa + 254 KPa = 327372 Pa » 327 KPa (T )
s X +s Y
s P 2 = 73500 Pa - 254 KPa = -180372 Pa » 180 KPa (C )
s P3 = s P2 = 0
t=
s Max - s Min
2
=
327 KPa - (- 180 KPa )
= 507 KPa
2
Por Deformación.
d =
PL
=
AE
TL
Ө=
GJ
13.1N (0.13m)
æ p (0.0127 m)2
71GPa çç
4
è
J =
pr 4
2
=
ö
÷
÷
ø
= 1.89 ´ 10 -7 m = 1.89 ´ 10 - 4 mm
p (0.25in )4
2
= 0.00613in 4
G = Modulo de rigidez del aluminio = 26GPa
Ө=
9.81N × cm(0.13m)
= 1.92 ´ 10 - 4 rad = 0.000192rad
9
4
26 ´ 10 Pa (0.00613in )
Cálculo de la cuerda en el punto 2.
101
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
F = WMano + WP + WBarra + WMotor + WSF + 20%
F = 290 g + 1000 g + 45.5 g + 200 g + 50 g + 20%
F = 1902.6 g = 18.65 N
WBarra
WMano
WP
st =
Ft
At
80 MPa =
; s = 160MPa al 50% s = 80MPa
18.65 N
pd 2
4
18.65 N (4)
\d =
= 5.44 ´ 10 - 4 m
p (80MPa )
d = 0.544mm
Se propone ¼”
Por deformación.
18.65 N (3 4 " )4
PL
=
= 1.58 ´ 10 -7 m
2
"
AE p (1 4 ) (71GPa )
18.65 N
40MPa =
p (1 4 " )l
18.65 N
\l =
= 2.33 ´ 10 -5 m = 0.023mm
"
p (1 4 )(40MPa )
d =
l = 9.2 ´ 10 -4 in
La tuerca tiene ¼” de espesor con cuerda estándar 12n/in. \ Trabaja a 3 hilos y se necesitan
12n/in´ 1.2 ´ 10 -4 = 1.104 ´ 10 -2 hilos, por tanto una tuerca es suficiente.
102
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
ca
h
co
Tanf =
ca
Cosf =
Fy2
Fy1
M1
Fx1
M2
Fx2
Para la barra en posición horizontal.
s=
My
I
I=
pr 4
4
=
p (0.25in )4
4
= 0.003067in 4
2.82 N × m(0.25in )
= 1.4 MPa
0.003067in 4
s T = 2033 psi
sT =
s C = 14 MPa
103
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Hay dos partículas.
Partícula A
ξ
Partícula B
ξ
σ
σ
Colocado a 30° en el punto 1.
Las reacciones de la mano respecto a la barra, el momento es el momento generado a 0°.
\ + M 1 = WMano (0.07 m) + WP (0.09 m)
W 1Kg
Wbarra
Wmano
M 1 = 290 g (0.07 m) + 1000 g (0.09m)
M 1 = 110.3 g × m
+ å FX = 0
F X1 = 290 gsen 45° + 1000 gsen 45°
F X1 = 912.16 gf
+ å FY = 0
FY1 = 290 g cos 45° + 1000 g cos 45°
FY1 = 912.16 gf
Colocado en el punto2.
Cuando Ө = 0°
W 1Kg
Wbarra
Wmano
104
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
+åM = 0
M 2 = M1 + WMano (0.2m) + WP (0.22m) - FY1 (0.13m) + WBarra (0.065m) + WMotor (0.065m) + 20%
M 2 = 110.3 g × m + 290 g (0.2m) + 1000 g (0.22m) - 912.16 g (0.13m) + 45.5 g (0.065m) + 100 g (0.065m) + 20%
M 2 = 335.01gf × m
+ å FX = 0
F X 2 = 290 g (sen 45°) + 1000 g (sen 45°) + 45.5 g (sen45° ) + 100 g (sen 45°) = 1015.05 gf
FY2 = 290 g (cos 45°) + 1000 g (cos 45°) + 45.5 g (cos 45°) + 100 g (cos 45°) = 1015.05 gf
Por Teorema de Superposición.
E = 71GPa
I = 0.003067in4
La 1ra.
Y1 = -
100 g (0.065m)
PL3
== -9.9 ´ 10 - 7 m
4
3EI
3(71GPa )(0.003067in )
3
Por el extremo libre de fuerza.
Y2 = fL = 2.285 ´ 10 -5 rad (0.065m) = 1.48 ´ 10 -6 m
2
- PL2
- 100 g (0.065m)
f1 =
=
= 2.285 ´ 10 -5 rad
4
2 EI
2(71GPa ) 0.003067 in
2
(
)
La 2a.
Y3 = -
350 g / m(0.13m)
= 1.35 ´ 10 -6 m
4
8(71GPa ) 0.003067in
f2 = -
350 g / m(0.13m)
= 1.38 ´ 10 -5 rad
4
6(71GPa ) 0.003067in
4
(
)
3
ra
La 3 .
(
)
Y4 = -
1290 g (0.13m)
= 1.02 ´ 10 -4 m
4
3(71GPa ) 0.003067in
f3 = -
1290 g (0.13m)
= 1.17 ´ 10 -3 rad
4
2(71GPa ) 0.003067 in
3
(
)
2
(
)
La 4ta.
105
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
110.3 g × m(0.13m)
= 1.00 ´ 10 - 4 m
4
2(71GPa )(0.003067in )
110.3g × m(0.13m)
f4 = = 1.55 ´ 10 -3 rad
71GPa (0.003067in 4 )
2
Y5 = -
YT = Y1 + Y2 + Y3 + Y4 + Y5 = 0.00021m
fT = f1 + f 2 + f3 + f 4 + f 5 = 0.0027 rad
Una vez que calculamos las reacciones del punto 1 de la mano respecto a la barra:
Fy1
Fy2
M1
Fx1
FX = 912.16gf
FY = 912.16gf
M = 110.3gm
Fx2
Wmano
Wmotor
45
Existen 2 esfuerzos debido a las fuerzas internas y externas:
W = WBarra + WMotor + WSF + 20%
W = 45.5 g + 200 g + 50 g + 20%
W = 354.6 g
F X 2 = h cos f = 354.6 gf cos 45° = 250.74 gf
FY2 = hsenf = 354.6 gfsen45° = 250.74 gf
M = M1 + FY1 (0.13m) + FY2 (0.065m)
M = 110.3g × m + 912.16 gf (0.13m) + 250.74
M = 2.4 N × m
sT = +
sC = -
2.4 N × m(0.25in ) 1162.9 gf (4 )
= 11.8MPa
0.003067in 4
p (0.5in )2
2.4 N × m(0.25in ) 1162.9 gf (4)
= 12 MPa
0.003067in 4
p (0.5in )2
Como ya se ha visto en cálculos anteriores la barra puede soportar estos esfuerzos sin ningún
problema, aunque no debemos olvidar la presencia de la torsión en la barra, también se observó
que aún con esfuerzos mayores a 13MPa soportó muy bien los esfuerzos combinados.
106
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Cuando el brazo esté colocado en posición vertical con la mano en la parte de arriba, el
procedimiento es el mismo que si se encontrara con la mano en la parte de abajo, es decir la
compresión y tensión son iguales.
Calculo del espesor de las placas de la horquilla.
18.65 N
= 9.325 N
2
2
P
P
9.325 N
s= =
=
= 51805Pa
A b ´ h 0.06m ´ 0.003m
PL
9,325 N (0.06m)
d =
=
= 4.37 ´ 10 -8 m
AE 71GPa (0.06m ´ 0.003m)
P=
W
=
VHorquilla = 2(0.06m ´ 0.06m ´ 0.003m) + (0.003m ´ 0.06m ´ 0.06m) = 3.24 ´ 10 -5 m3
WHorquilla = 3.24 ´ 10 -5 m3 (2.77 Mg / m3 ) = 89.748 g = 0.88 N
WMotor = 250 g = 2.45 N
WTotalMano = 21.98 N
Para el cálculo del perno de la horquilla.
P
N
P
P
P
Considerando:
σ = 250MPa,
τ = 125MPa
al 50% = 62.5MPa.
t=
d=
P
2A
4P
=
2tp
4(21.98 N )
= 4.73 ´ 10 -4 m
2(62.5MPa )p
d = 0.473mm
Se propone un perno de ¼”.
Para sujetar los dedos emplearemos cuñas o una cuña completa y para sujetarlos a ésta
utilizaremos tornillos prisioneros.
"
Se propone el diámetro del perno de ¼”, pero podemos tener un diámetro de 1 8 efectivo ya que al
"
practicar la musca para la cuña se desperdiciará 1 8 del diámetro y no será utilizado.
La fuerza aplicada es de 9.81N, s = 60000psi al 30 % = 18000psi, t = 9000psi.
107
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
"
El área al esfuerzo cortante A = 1 8 l .
F
F
=
A 1 8" l
9.81N
2.2lbf
l=
=
= 1.95 ´ 10 -3 in
"
"
1 8 (9000 psi ) 1 8 (9000 psi )
t=
l = 0.049 ´ 10 - 2 mm
Dedo
1/4”
b
Perno
b
1/8”
t
Cuña
La longitud de la cuña es muy pequeña y por ello se pensó que tan solo con un tornillo de
prisionero será suficiente para sostener los dedos en su posición.
El tornillo será seleccionado por manual.
s Comp =
AComp =
s Comp
\l =
FComp
AComp
=
FCorte ´ 2
b´l
b´l
2
9.81N ´ 2
=
1 4" ´ l
P=18.55N
Motoreductor
9.81N ´ 2
= 9.8 ´ 10 -4 in
"
1 4 ´ 18000 psi
l = 2.48 ´ 10 - 2 mm
El rodamiento servirá de apoyo al sin fin y el motor estará fijo de ese extremo.
W sf = 50gr.
W Tuerca = 5gr.
W T = 55gr.
+ å M A = WT (4.75cm) - RB (9.5cm) = 0
- 55 gr (4.75cm)
= 27.5 gr
RB =
- 9.5cm
108
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Esta es la fuerza que tendría que soportar el balero y deberá tener un diámetro interior de ¼” y se
selecciona a través de manual.
Para el acoplamiento del sin fin con el vástago del motoreductor se pensó en un acoplamiento
rígido porque el momento generado no es grande, además es importante que no exista
desalineamiento torsional.
También se pensó en utilizar un acoplamiento de bronce, para sujetarlo se emplearán tronillos
prisioneros ya que el momento no es muy grande.
Las fuerzas tangenciales serán en el sf.
FSF =
TSF 0.119lb × in
=
= 1.26lbf
rSF
0.094in
Fuerza tangencial en el vástago del motoreductor.
Ft =
0.1325lb × in
= 4.49lb
0.0295in
En la muñeca existen dos fuerzas máximas por así decirlo una cuando el brazo está horizontal y la
otra cuando está vertical, y ambas son Fh = 14.07N y Fv = 18.65N respectivamente; Lo que
significa es que la fuerza radial que debe soportar el balero radial debe ser de 14.07N y la fuerza
axial que debe soportar será de 18.65N cada uno, contando con un diámetro interior de 3/8”.
Cálculos para el cople.
El momento de la muñeca es de 9.81 N × cm .
r1 = radio de la barra.
F tan gencial =
M 9.81N × cm
=
= 3.47lb = 15.4 N
r1
0.25in
Cálculos para el vástago y el motor.
r2 = radio del vástago.
Ftan gencial =
M 1.77ibf × in
=
= 30lbf = 133.44 N
r2
0.059in
Se utilizará un acoplamiento rígido sostenido por tornillos prisioneros.
Cálculo de las cuñas.
s = 60000psi al 30 % = 18000psi, t = 9000psi.
b=0.024”
b=t
t
109
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
t=
F
tl
Calculando con F = 133.44N
F
133.44 N
=
= 0.13in
tt 0.024in(9000 psi )
l = 3.5mm
F
´2
s Comp = Corte
b´l
b´l
A=
\l =
2
\l =
FCorte ´ 2
133.44 N ´ 2
=
= 013in
b ´ s Comp 0.024in(18000 psi )
l = 3.5mm
A = t ´ l = 0.024in ´ 0.13in = 0.00312in 2
pd 2
Para círculo A =
4
0.00312in 2 (4 )
A4
=
d=
p
p
-2
d = 6.3 ´ 10 in = 1.6mm
El momento del codo es de.
250gr
200gr
FY
A
FX
0.13m
0.13m
0.035m
2071.4grf/m
350gr/m
690g/m
Ma
9.81N
50gr
0.06m
0.035m
0.0175m
0.05625m
0.14m
0.05625m
110
0.07m
0.07m
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
+ M A = 2071.4 gt / m(0.14m)(0.295m) + 1000 gf (0.295m) + 350 g / m(0.13m)(0.16m) + 200 g (0.1125m) +
50 g (0.16875m) + 690 g / m(0.095m)(0.0475m) + 250 g (0.06m) - 690 g / m(0.035m)(0.0175m) = 436.45 gf × m
M A = 37.88lbf × in
M A = 4.28 N × m
M A = 43645.732 gf × cm
M A = 606.1202oz × in
Cálculos de engranes para la transmisión de engranes en la parte del codo.
Para la primera pareja de engranes cónicos la velocidad de giro del codo es:
M
p1 = 2
Mt = 40lb.in
n = 24.39RPM
eficiencia del 60%
diametro=0.3913"
Fta
diametro=0.5294"
Fra
p2=2.439
Frc
Mt = 37.88lb.in
n = 5RPM
d 1.5708rad
=
= 0.5236 rad
seg
t
3seg
1rev 60 seg
rad
0.5236 rad
seg = 0.5236
seg * 2P rad * 1 min = 5RPM
V=
que es la velocidad con la que se moverá el brazo
24.39 RPM
= 4.878
5 RPM
r T = r1 * r 2 = 4.878
rT =
r1 = 2
r2 =
4.878
= 2.439
2
El material que se utilizara para los engranes es:
acero SAE 4140
111
Ftc
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Ru = 74 kg/mm2 = 105154psi
Rc = 56 kg/mm2 = 79576psi
Engranes generados e=0.002”
37.88lb * in(5RPM )
= 3.0051 * 10 -3 HP
63025
63025
-3
3.0051 *10 HP
= 5.008 * 10 -3 HP
N sum =
0.60
Zp = 18
Ze = ZP * r = 18 * 2 = 36
N cons =
Mt * n
=
1
1 * 105154 psi
= 35051.33 psi
3
3
Yp = 0.098
Ye = 0.12
34 - - - 0.118
36 - - - x
36 - - - 0.122
So = Ru =
x = 0.12
SoYp = 53051.33(0.098) = 3435.03
SoYe = 35051.33(0.12) = 4206.13
se usará el piñón para realizar el análisis aunque se podría tomar cualquiera de los dos ya que
ambos serán construidos de el mismo material.
112
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
63025(5.008 *10 -3 HP )
= 12.94lb * in
24.39 RPM
2 Rc 2 * 79576 psi
=
= 35367.11 psi
sx =
3F .S.
3 * 1.5
K=6
Mtp =
Pc = 3
s x KYpZp cosa 3 35367.11 * 6 * 0.098 *18 * cos 45
=
= 46.61
0.202 Mtp
0.202 * 12.94
P = 46
Zp 18
=
= 0.3913"
D=
P 46
P Dn P * 0.3913 * 24.39
=
= 2.498 ft
V=
min
12
12
600
ö
æ
æ 600 ö
Sperm = Soç
÷ = 34905.67 psi
÷ = 35051ç
è 600 + 2.498 ø
è 600 + V ø
0.202MtpP 3
0.202 * 12.94 * 46 3
=
= 33995.72 psi
Sprod =
ZpKYp cosa 18 * 6 * 0.098 * cos 45
Sperm f Sprod
K=6
Sprod
33995.72
=6
= 5.84
Sperm
34905.67
æPö
æPö
÷ = 5.84ç ÷ = 0.3988 » 0.5
èPø
è 46 ø
2 Mtp 2 * 12.94
Ft =
=
= 66.13lb
D
0.3913
c = 3320
b = Kj = K ç
Fd =
0.05V (bC cos 2 a + FT )
0.05V +
(bC cos
2
a + FT )
+ FT =
[
]
0.05 * 2.498 (0.5(3320) cos 2 45) + 66.13
0.05 * 2.498 +
[(0.5(3320) cos 45) + 66.13]
Fd = 69.85lb
æPö
æPö
÷ cos a = 53051 * 0.5 * 0.098 * ç ÷ * cos 45 = 125.53lb
è 46 ø
èPø
Fo = SobYpç
Fo f Fd
113
2
+ 66.13
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Fw =
DbKQ 0.3913* 0.5 *197.06*1.33
=
= 102.55lb
cos2 a
cos2 45
æ 1
1 ö
÷
Ee ÷ø
1 ö
æ 1
+
1100002 sen20ç
6
6 ÷
è Ep
è 30*10 30*10 ø =
=
197.06
K=
1.4
1.4
Ses = 400( HBN) - 10000= 400(300) - 10000= 110000
Ses2 senq çç
Q=
+
2Ze
2(36)
=
= 1.33
Zp + ZE 18 + 36
Fw f Fd
calculo del segundo par de engranes rectos.
Material para engranes
Acero SAE 4140
Ru = 74 kg/mm2 = 105154psi
Rc = 56 kg/mm2 = 79576psi
Engranes generados e=0.002”
C = 3320
E = 30*106 psi.
Zp = 18
Ze = ZP * r = 18 * 2.439 = 43.9 » 44
1
1 * 105154 psi
= 35051.33 psi
So = Ru =
3
Yp = 0.098
Ye = 0.126
43 - - - 0.126
44 - - - x
50 - - - 0.130
3
x = 0.126
SoYp = 53051.33(0.098) = 3435.03
SoYe = 35051.33(0.126) = 4416.46
114
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
se usara el piñón para el análisis
63025(5.008 *10 -3 HP )
= 28.88lb * in
12.195 RPM
2 Rc 2 * 79576 psi
=
= 35367.11 psi
sx =
3F .S.
3 * 1.5
K=6
Mtp =
Pc = 3
s x KYpZp cosa 3 35367.11 * 4 * 0.098 * 18
=
= 34.97
0.202 Mtp
0.202 * 28.88
P = 34
Zp 18
D=
=
= 0.5294"
P 34
PDn P * 0.5294 *12.195
=
= 1.69 ft
V=
min
12
12
æ 600 ö
æ 600 ö
÷ = 52901.99 psi
÷ = 35051ç
è 600 + 1.69 ø
è 600 + V ø
0.202 MtpP 3 0.202 * 28.88 * 34 3
=
= 32495.76 psi
Sprod =
ZpKYp
18 * 4 * 0.098
Sperm f Sprod
Sperm = Soç
K=4
32495.76
Sprod
=4
= 2.457
52901.99
Sperm
æPö
æPö
÷ = 2.457ç ÷ = 0.227 » 0.5
è 34 ø
èPø
2 Mtp 2 * 28.88
=
= 109.10lb
Ft =
D
0.5294
c = 3320
0.05V (bC + FT )
0.05 *1.69[(0.5(3320)) + 109.10]
+ 109.10
+ FT =
Fd =
0.05V + (bC + FT )
0.05 * 1.69 + [(0.5(3320) ) + 109.10]
b = Kj = K ç
Fd = 112.64lb
æPö
æPö
÷ = 53051 * 0.5 * 0.098 * ç ÷ = 240.19lb
èPø
è 34 ø
Fo = SobYpç
Fo f Fd
1er Balero de la horquilla.
115
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Fr = 18.88 N
Fa = 5.664 N
n = 5RPM
fint = 1 4"
Fa 18.88 N
=
= 3.33
Fr 5.664 N
n = 10 RPM de tablas.
Lh = 12000 horas de funcionamiento.
C P = 1.96 de tablas.
P = 3 para rodamientos de bolas.
1000000
(1.96 )3 = 23963.5233
60(5)
C 0 = S0 P0 =
Lh =
P0 = Fr
S0 = 1
C 0 = 1(18.88) = 18.88 N » 1.9 Kg
Dimensiones del balero.
d = 6mm
D = 13mm
B = 3.5mm - espesor
C = 64 Kg - c arg a
P = 0.0020 Kg
Designaciòn, SKF 618 / 6
Por último por medio de tablas comprobaremos que nuestro rodamiento dure las horas a las
cuales propusimos.
En las tablas el valor máximo es inferior que el resultado que obtuvimos por lo cual podemos
concluir que durará varias veces, más que 30000horas.
2º Balero de la horquilla.
116
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Fr = 18.88 N
Fa = 5.664 N
n = 5RPM
fint = 1 4"
Fa 18.88 N
=
= 3.33
Fr 5.664 N
n = 10 RPM de tablas.
Lh = 12000 horas de funcionamiento.
C P = 1.96 de tablas.
P = 3 para rodamientos de bolas.
1000000
(1.96 )3 = 23963.5233
60(5)
C 0 = S0 P0 =
Lh =
P0 = Fr
S0 = 1
C 0 = 1(18.88) = 18.88 N » 1.9 Kg
Dimensiones del balero.
d = 6mm
D = 13mm
B = 3.5mm - espesor
C = 64 Kg - c arg a
P = 0.0020 Kg
Designaciòn, SKF 618 / 6
Por último por medio de tablas comprobaremos que nuestro rodamiento dure las horas a las
cuales propusimos.
En las tablas el valor máximo es inferior que el resultado que obtuvimos por lo cual podemos
concluir que durará varias veces, más que 30000horas.
Calculo de baleros para dedos.
117
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Fr = 16.94 N
Fa = 5.002 N
d = 1 4"
P = xFr + yFa
como es radial:
P = 1Fr + 0 Fa
P = Fr
P = 16.94 N = 1.7 Kg
Lh = 12000 horas de funcionamiento
n=10 RPM de tablas
C P = 1.96
1000000
(1.96)3 = 41830
Lh =
60(3RPM )
Horas de funcionamiento
C 0 = S0 P0 = 1(P0 ) = 1.7 Kg
d = 6mm
D = 13mm
espesor = 3.5mm
Carga que soporta 64Kg
N = 0.0020 Kg
Balero SKF 618/6
Son dos baleros.
Por último por medio de tablas comprobaremos que nuestro rodamiento dure las horas a las
cuales propusimos.
En las tablas el valor máximo es inferior que el resultado que obtuvimos por lo cual podemos
concluir que durará varias veces, más que 30000horas.
Calculo de baleros para dedos.
Fr = 16.94 N
Fa = 5.002 N
d = 1 4"
P = xFr + yFa
como es radial:
118
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
P = 1Fr + 0 Fa
P = Fr
P = 16.94 N = 1.7 Kg
Lh = 12000 horas de funcionamiento
n=10 RPM de tablas
C P = 1.96
Lh =
1000000
(1.96)3 = 41830
60(3RPM )
Horas de funcionamiento
C 0 = S0 P0 = 1(P0 ) = 1.7 Kg
d = 6mm
D = 13mm
espesor = 3.5mm
Carga que soporta 64Kg
N = 0.0020 Kg
Balero SKF 618/6
Son dos baleros.
Por último por medio de tablas comprobaremos que nuestro rodamiento dure las horas a las
cuales propusimos.
En las tablas el valor máximo es inferior que el resultado que obtuvimos por lo cual podemos
concluir que durará varias veces, más que 30000horas.
Rodamiento radial para muñeca
Fr = 1.5Kg
Fa = 0
Fr = P
n = 7 RPM
f = 3 8" = 9.5mm = 10mm
Propusimos 12000horas
P=3 por ser rodamiento de bolas.
119
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
C
= 1.96
P
C 0 = S0 P0
S0 = funcionamiento, silencioso.
C 0 P0 = 1.5 Kg
Lh =
Horas de funcionamiento
1000000
(1.96)3 = 17927
60(7 )
d = 10mm
D = 19mm
B=5
C = 110 Kg
W = 0.0055 Kg
SKF = 61800
Para el mecanismo de muñeca necesitamos 2 rodamientos axiales de P = Fa , P = 1.9 Kg y
seleccionamos un rodamiento.
d = 20mm
D = 35mm
H = 10mm
C = 1180 Kg
W = 0.040 Kg
SKF = 51104
Fuerza de carga axial mínima.
æ n ö
Fa f Aç
÷
è 1000 ø
2
æ 7 RPM ö
Fa f 0.387ç
÷
è 1000 ø
Fa f 0.0000189 Kg
2
\ está muy sobrado el rodamiento.
Para el mecanismo de muñeca necesitamos 2 rodamientos axiales de P = Fa , P = 1.9 Kg y
seleccionamos un rodamiento.
120
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
d = 20mm
D = 35mm
H = 10mm
C = 1180 Kg
W = 0.040 Kg
SKF = 51104
Fuerza de carga axial mínima.
æ n ö
÷
è 1000 ø
Fa f Aç
2
æ 7 RPM ö
Fa f 0.387ç
÷
è 1000 ø
Fa f 0.0000189 Kg
2
\está muy sobrado el rodamiento.
1er Tornillo para el antebrazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
p (80 ´ 10 6 Pa )
4
Por deformación.
3.108(10mm)
PL
d =
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
3.108
3.108
P
t= =
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
6
-4
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 )(40 ´ 10 )
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 ´ 10 -3 in ´ 12 = 0.05244h .
121
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2º Tornillo para el antebrazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
6
(
)
80
10
Pa
p ´
4
Por deformación.
3.108(10mm)
PL
d =
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
3.108
3.108
P
t= =
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 -4 )(40 ´ 10 6 )
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 ´ 10 -3 in ´ 12 = 0.05244h .
3er Tornillo para el antebrazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
6
p (80 ´ 10 Pa )
4
Por deformación.
PL
3.108(10mm)
d =
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
P
3.108
3.108
t= =
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
6
-4
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 )(40 ´ 10 )
122
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 ´ 10 -3 in ´ 12 = 0.05244h .
4º Tornillo para el antebrazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
6
p (80 ´ 10 Pa )
4
Por deformación.
3.108(10mm)
PL
d =
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
3.108
3.108
P
t= =
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
6
-4
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 )(40 ´ 10 )
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 * 10 -3 * 12 = 0.05244h
5º Tornillo para el antebrazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160 MPA, al 50% \s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4)
= 2.224 ´ 10 - 4 m
p (80 ´10 6 Pa )
4
123
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Por deformación.
d =
PL
3.108(10mm)
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
t=
P
3.108
3.108
=
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
6
-4
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 )(40 ´ 10 )
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 ´ 10 -3 in ´ 12 = 0.05244h .
6º Tornillo para el antebrazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
6
p (80 ´ 10 Pa )
4
Por deformación.
d =
3.108(10mm)
PL
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
t=
3.108
3.108
P
=
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
6
-4
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 )(40 ´ 10 )
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 ´ 10 -3 in ´ 12 = 0.05244h .
124
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1er Tornillo para el brazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
6
(
)
80
10
Pa
p ´
4
Por deformación.
d =
PL
3.108(10mm)
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
t=
P
3.108
3.108
=
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
6
-4
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 )(40 ´ 10 )
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 ´ 10 -3 in ´ 12 = 0.05244h .
2º Tornillo para el brazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
p (80 ´ 10 6 Pa )
4
125
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Por deformación.
d =
PL
3.108(10mm)
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
t=
P
3.108
3.108
=
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
6
-4
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 )(40 ´ 10 )
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 ´ 10 -3 in ´ 12 = 0.05244h .
3er Tornillo para el brazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
6
p (80 ´ 10 Pa )
4
Por deformación.
d =
3.108(10mm)
PL
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
t=
3.108
3.108
P
=
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 -4 )(40 ´ 10 6 )
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 ´ 10 -3 in ´ 12 = 0.05244h .
126
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
4º Tornillo para el brazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
6
p (80 ´ 10 Pa )
4
Por deformación.
d =
PL
3.108(10mm)
=
= 2.817 m
A p (2.22 ´ 10 - 4 )2 (71 ´ 10 9 )
t=
P
3.108
3.108
=
Þl=
= 1.11 ´ 10 - 4 m
6
-4
-4
A p (2.22 ´ 10 )l
p (2.22 ´ 10 )(40 ´ 10 )
Cuerda estándar 12 h/in
h = 4.37 ´ 10 -3 in ´ 12 = 0.05244h .
5º Tornillo para el brazo.
F = 18.65
18.65
= 3.108
6
Ft
Þ s t = 160MPA, al 50% \ s = 80MPa
At
d = 40 MPa
st =
80 MPa =
3.108
p (d
2
)
Þd =
3.108(4 )
= 2.224 ´ 10 -4 m
6
p (80 ´ 10 Pa )
4
127
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2.CÁLCULOS ELECTRÓNICOS.
Diagrama a bloques de la obtención y el control de los elementos mecanicos de la protesis
miolelectrica.
Amplificación
de la señal
EMG.
Filtración de
la señal
EMG.
Amplificación
de la señal
EMG.
Digitalización
de la señal
EMG.
Control PID.
Amplificación de la señal.
Amplificador de instrumentación.
Para esta etapa de amplificación es necesario obtener la señal por medio de un amplificador de
instrumentación, ya que están diseñados exactamente para este caso de señales.
El amplificador que se escogió para esta etapa es el AD620 porque es alimentado desde + 2.3V
hasta + 18V. la ganancia puede ser variada por una sola resistencia con un rango de 1 a 1000 la
corriente de alimentación es de 1.3mA lo que lo hace perfecto para ser alimentado por una
batería. Así la ecuación de la ganancia es:
y nosotros necesitamos una ganancia de 10, por lo que:
Rg = 5488Ω o 5.5KΩ
En la figura de abajo se muestra la conexión del AD620.
128
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Filtrado de la señal.
El ancho de banda que necesitamos es de 20200Hz. Por lo que se necesita un filtro pasa altas
con Frecuencia de corte igual a 20Hz y un filtro pasa bajas (butterworth) con una frecuencia de
corte de 200Hz.y una atenuación de 40db
Filtro pasa bajas:
Es el primer filtro que se tiene, su funcionamiento es a base de un capacitor y resistencia, este
filtro tiene la siguiente
configuración:
La frecuencia de corte se define como el punto de Vo=.7071Vi
Sustituyendo obtenemos que:
Por lo que si necesitamos una Fc de 200Hz:
C =
1
1KΩ(200Hz)2(3.1416)
= 0.795µFd
Filtro Pasaaltas
Este es el segundo de los filtros pasivo, el único cambio que presenta es la conexión de la salida,
la cual en vez de tomarse del capacitor se toma de la resistencia lo cual nos provoca que en vez
de dejar “pasar” las frecuencia bajas pasen las frecuencias altas.
Circuito:
129
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Como ya se menciono el circuito físicamente es igual que el anterior, solamente la salida se toma
de la resistencia.
C =
1
1KΩ(20Hz)2(3.1416)
= 7.95µFd
Utilizando estos dos circuitos como un filtro pasa bandas con un ancho de banda de 20 – 200 Hz
queda de la siguiente manera:
Amplificación de la señal.
Para asegurar que la señal pueda ser detectada por la etapa de digitalización se amplificara con
amplificadores operacionales.
La señal se amplifica 5 veces a través de un circuito inversor:
Cb2
Rb3
Vsal
+
Rb2
Cb1
Convertidor analógicodigital.
130
Rb1
Ven
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
El microcontrolador incluye un convertidor analógicodigital de aproximaciones sucesivas de
10 bits. La tensión de referencia implementada es la tensión interna de alimentación, vref+=5Vdc y
Vref=0v. Le resolución de cada bit procedente de la conversión es:
resolucion =
Vref + - Vref 1024
=
5
= 0.00488V
1024
Controlador.
El método consiste en definir un posición normal de estado, por ejemplo normalmente abierto.
Cuando el valor RMS de la señal mioelectrica alcanza el valor de umbral U1 ( volts) la prótesis
cambia de estado, es decir, flexiona los dedos. Y permanecerá en este estado mientras la señal
se encuentre en el rango U1 + R/2. Cuando el usuario cesa la contracción, la señal pasa al nivel
de inactividad (0 volts) y por consecuencia, la prótesis regresa a su posición normal de estado.
Inicio
dADC
R U1
U2, U3
dADC=U3?
+R/2
no
Vselec=complemento
De Vselec
Dprom{1}=dADC
i=i+1
no
dcomp = U1?
+ R/2
Flexion comun de los
dedos
no
dComp = U2?
+R/2
no
dComp = U1?
+R/2
i > 10?
Extensión
común de los
dedos
Pronación
no
si
dComp = U2?
+R/2
no
dComp = dComp
i=1
Vselec = 1?
131
Supinación
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Servocontrol de la articulación del brazo.
Controlador del codo.
Para los calculaos se consideraron los siguientes datos
helipot de 10 vueltas
voltaje de 12v
motor de 12v y resistencia de armadura 5.3Ω
las vueltas del helipot se convierten a grados siendo de 10 vueltas y cada vuelta tiene 360˚, por lo
tanto de 10 vueltas son 3600˚.
Ahora fijamos la precisión en 5˚ y determinamos que nuestra resistencia de precisión de 0˚ a 7200
incrementa el voltaje de 0 a12V.
Y por regla de tres obtenemos el valor correspondiente a nuestra precisión de 5˚.
3600˚ 12V
5˚ 16.6mV
la ganancia es:
G=
Vsal
= 722.89
Vent
proponemos el valor de R1,R2, y R3 igual a 10KΩ
Rf = 722.89 *10 KW = 7.2MW
teniendo el voltaje y la resistencia de armadura del motor obtenemos la corriente :
Ic =
12
= 2.26 A
5.3
con la ganancia de los transistores Hfe=40 calculamos la corriente de base.
Ib1 =
Ic
= 0.0565 A
Hfe
de la ecuación obtenemos:
132
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Vcc = ( Ib1 * Rb1) + Vbc + (ib1 * Ra ) \
Rb1 =
Vcc - Vbc - ( Ib * Ra )
= 205.3W
Ib1
Rb1 = Rb2
+Vcc
10K
Rf
R1
señal EMG
M
+
10K
R
10K
Vcc
M
R3
R1
+
R2
R
Servocontrolador de la apertura y cierre de la mano.
Para los cálculos se consideraron los siguientes datos
helipot de 10 vueltas
voltaje de 12v
motor de 12v y resistencia de armadura 5.3Ω
las vueltas del helipot se convierten a grados siendo de 10 vueltas y cada vuelta tiene 360˚, por lo
tanto de 10 vueltas son 3600˚.
Ahora fijamos la precisión en 5˚ y determinamos que nuestra resistencia de precisión de 0˚ a 7200
incrementa el voltaje de 0 a12V.
Y por regla de tres obtenemos el valor correspondiente a nuestra precisión de 5˚.
3600˚ 12V
5˚ 16.6mV
la ganancia es:
133
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
G=
Vsal
= 722.89
Vent
proponemos el valor de R1,R2, y R3 igual a 10KΩ
Rf = 722.89 *10 KW = 7.2MW
teniendo el voltaje y la resistencia de armadura del motor obtenemos la corriente :
Ic =
12
= 2.26 A
5.3
con la ganancia de los transistores Hfe=40 calculamos la corriente de base.
Ic
= 0.0565 A
Hfe
Ib1 =
de la ecuación obtenemos:
Vcc = ( Ib1 * Rb1) + Vbc + (ib1 * Ra ) \
Rb1 =
Vcc - Vbc - ( Ib * Ra )
= 205.3W
Ib1
Rb1 = Rb2
+Vcc
10K
Rf
R1
señal EMG
+
M
10K
R
10K
Vcc
M
R3
R1
+
R2
R
servocontrol del giro de la mano.
134
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Para los cálculos se consideraron los siguientes datos
helipot de 10 vueltas
voltaje de 12v
motor de 12v y resistencia de armadura 5.3Ω
las vueltas del helipot se convierten a grados siendo de 10 vueltas y cada vuelta tiene 360˚, por lo
tanto de 10 vueltas son 3600˚.
Ahora fijamos la precisión en 5˚ y determinamos que nuestra resistencia de precisión de 0˚ a 7200
incrementa el voltaje de 0 a12V.
Y por regla de tres obtenemos el valor correspondiente a nuestra precisión de 5˚.
3600˚ 12V
5˚ 16.6mV
la ganancia es:
G=
Vsal
= 722.89
Vent
proponemos el valor de R1,R2, y R3 igual a 10KΩ
Rf = 722.89 *10 KW = 7.2MW
teniendo el voltaje y la resistencia de armadura del motor obtenemos la corriente :
Ic =
12
= 2.26 A
5.3
con la ganancia de los transistores Hfe=40 calculamos la corriente de base.
Ib1 =
Ic
= 0.0565 A
Hfe
de la ecuación obtenemos:
Vcc = ( Ib1 * Rb1) + Vbc + (ib1 * Ra ) \
Rb1 =
Vcc - Vbc - ( Ib * Ra )
= 205.3W
Ib1
Rb1 = Rb2
135
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
+Vcc
10K
Rf
R1
señal EMG
+
M
10K
R
10K
Vcc
M
R3
R1
+
R2
R
136
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Capitulo 4
· Costo de Producción.
Para iniciar un proyecto se debe conocer si el proyecto será
rentable, y basarse en ello para llevar a cabo el proyecto.
Por lo que en este capitulo se estudiara el estudio
económico para de el proyecto en mención.
137
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Introducción.
En el transcurso de este capitulo se entenderá como proyecto a una propuesta de inversión para
realizar prótesis miolectricas destinadas a reincorporar a la gente discapacitada a su entorno
social de nuevo. En algunas ocasiones será necesario considerar como proyectos
complementarios
otros
proyectos,
destinados
a
proporcionar
servicios
complementarios al proyecto básico, servicios complementarios que a la vez pueden ser nuevos
proyectos.
Con la anterior definición se están considerando proyectos que pueden variar mucho en cuanto a
complejidad y magnitud.
Etapas del ciclo de un proyecto.
Los estudios de un proyecto se llevan a cabo en una sucesión de etapas, en cada una de las
cuales reduce el grado de riesgo o incertidumbre. Cada etapa debe presentar suficientes
elementos para profundizar en las subsiguientes.
Se distinguen las siguientes etapas:
a) Idea inicial
b) Propuesta de proyecto (perfil o estudio preliminar)
c) Prefactibilidad
d) Factibilidad
e) Evaluación y financiamiento
f) Ingeniería y construcción
g) Puesta en marcha y operación
El paso de una etapa a otra se efectúa como resultado de una toma de decisión. Cada etapa
representa Inversiones. Luego, la profundidad y extensión de cada etapa no debe Ir más allá de lo
necesario para adoptar la decisión de continuar o detener el análisis del proyecto.
La primera decisión ocurre cuando un ente llamado empresario, desea saber si una idea por él
aceptada, puede materializarse en un proyecto. Contrata a otro ente llamado proyectista para que
le estructure su Idea. La idea original es analizada, ordenada y completada en forma
sistematizada
pero superficial, dando por resultado un perfil preliminar. Estos perfiles preliminares también son
realizados por entidades para interesar a posibles empresarios a continuar el análisis del proyecto.
Con el resultado del perfil el empresario toma una segunda decisión: suspender el estudio o
continuar
adelante
con
la
prefactibilidad.
Igual decisión deberá tomar al finalizar las etapas de prefactibilidad y factibilidad. Al finalizar la
etapa de ingeniería y construcción, las alternativas de decisión serán comenzar la operación de
inmediato o diferir la puesta en marcha, pero ya no cabe la alternativa de no continuar.
138
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
La Guía Metodológica que se propone, consiste en una breve descripción de estas etapas en el
ciclo de un proyecto.
1.ESTUDIO DE MERCADO
El análisis que se deberá efectuar en esta etapa es de mucho más profundidad que el realizada
durante la etapa anterior. Será necesario obtener la mayor cantidad posible de series estadísticas
relativas al producto investigado. Además deberán obtenerse las series estadísticas de productos
o servicios complementarios y sustitutivos, como también las series estadísticas de aquellos
productos o servicios que tengan cierto grado de relación con el producto o servicio en cuestión, a
efecto de por establecer las correlaciones correspondientes. Es de especial importancia la
identificación los productos o servicios antes indicados, por cuanto es una de las formas más
económica veraces para analizar tanto el comportamiento de la oferta, como de la demanda del
producto investigado.
Salarios
Es de esperarse que en nuestras economías en vía de desarrollo, los sueldos y salarios de los
trabajadores suban en el futuro en una forma regular, reflejando alguna relación con el aumento
de los precios de los productos, por lo que puede ser lógico esperar también que dichos salarios
suban a una tasa superior al 2% anual. También en la mayoría de nuestro país se ha podido
observar que el precio del producto medio varía de acuerdo a los movimientos en el nivel general
de precios, mientras que los salarios aumentan a una tasa significativamente mayor; lo que muy
probablemente se deba al continuo mejoramiento de las técnicas productivas.
También, para la mayor parte de los proyectos, la técnica de producción está frecuentemente
determinada por el diseño del proyecto y en consecuencia, los requisitos de cantidad y tipo de la
mano de obra están determinados, entre otros, por el diseño de la planta, por la tecnología
utilizada, por el tipo de maquinaria instalada, etc.
Si las condiciones anteriores persisten, es de esperar que los aumentos futuros en los salarios no
implicarán disminución en la cantidad de mano de obra, por lo que en dichos proyectos se deben
aumentar adecuadamente los rubros futuros por concepto de salarios, para reflejar el alza en los
salarios reales. Como consecuencia de la exposición anterior, para tener en cuenta las
implicaciones futuras por aumentos en los salarios, se recomienda:
a) Para todos los proyectos, tener en cuenta las alzas en los salarios que se anticipan para el
período durante la vida útil del proyecto.
b) Cuando se esperan innovaciones que ahorren mano de obra y que sean aplicables al proyecto
en cuestión, se deben introducir los efectos que sobre los salarios realmente pagados tendrán
dichas innovaciones (disminución de mano de obra),pero también deberá tenerse en cuenta, como
costo futuro del proyecto, el costo de introducir dichas Innovaciones.
2.COSTOS DE PRODUCCIÓN
Fabricar es consumir o transformar insumos para la producción de bienes o servicios. La
fabricación es un proceso de transformación que demanda un conjunto de bienes y prestaciones,
denominados elementos, y son las partes con las que se elabora un producto o servicio:
139
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Materias primas
Mano de obra directa
Gastos indirectos de fabricación.
·
·
·
1. Materias primas: Todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir durante el
proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios y de su envase. Esto con la condición
de que el consumo del insumo debe guardar relación proporcional con la cantidad de unidades
producidas..
2. Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso
productivo.
3. Gastos indirectos: Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus
fines; costos que, salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, por lo tanto precisa de
bases de distribución
El registro de estos elementos consta de dos partes:
∙
·
·
Concentración de los costos por elementos.
Transformación de los elementos por su incorporación a los procesos.
La administración, planeamiento y control hacen a otra función: la coordinación, que está
especialmente referida a:
·
·
·
∙
∙
∙
Número y calidad de las partes componentes.
Niveles de inventarios (recursos físicos) o de disponibilidad (recursos humanos).
Políticas de compras o aprovisionamiento y de contratación.
3.ESQUEMAS DE COSTOS.
∙
Costo primo: o primer costo, compuesto por la suma: MATERIALES + MANO DE OBRA.
∙
Costo de conversión: MANO DE OBRA + COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.
∙
Costo de producción: MATERIALES + MANO DE OBRA + COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN.
140
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
MAT.
PRIMA
M.O.D.
C.I.F.
C.D.
UTILIDADES BONIFICAC.
Costo primo
Costo de conversión
Costo de producción
Costo total
Precio neto
Precio bruto
Para poder fijar el costo de nuestro proyecto es necesario analizar cuatro puntos fundamentales:
·
·
·
·
Diseño.
Selección de los materiales.
Maquinado (torneado, fresado, rectificado, etc.)
Verificación e inspección.
Para poder analizar la etapa del diseño se deben analizar aspectos como el salario mínimo,
establecido por la ley, las aptitudes y conocimientos que posee el ingeniero para realizar el
proyecto; Para poder tomar en cuenta el factor del salario mínimo es necesario consultar con la
Secretaria del trabajo y previsión social (STPS) para estipular el promedio del costo de diseño y
mano de obra. Esto se puede corroborar en la siguiente tabla:
141
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
142
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
143
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Conforme a estos salarios y a la región correspondiente se tomó el costo mínimo de la mano de
obra que se debe considerar para la realización del proyecto.
En el aspecto del diseño, que corre a cargo del ingeniero, que lleva a cabo la responsabilidad y la
evaluación requerida, se tiene que tomar en cuenta aspectos más detallados en cuanto al salario
ya que el papel del ingeniero representa el 90% del diseño a elaborar.
Para la realización del diseño es necesario tomar en cuenta los aspectos técnicos que este
conlleva como son: la complejidad de planos, diagramas, cálculos y el tiempo que tardará en
efectuarlo.
En base a todo esto que es una pequeña pero importante parte la cual hemos decidido tomar de
patrón otro aspecto que se tomará en cuenta es el costo de una prótesis mioeléctrica que
actualmente se encuentra en el mercado internacional alrededor de $30,000 dls. Y es un sueño
poder contar con esta a un precio económico ya que esta destinada para la gente de bajos
recursos; Por lo que decidimos que el aspecto más importante para vender nuestro diseño radica
en que en el mercado nacional no existe gente para la producción de estás.
Conforme a la tabla de salarios normalizados que las leyes nacionales imponen se consideró que
el aspecto técnico aproximadamente se valora en las cantidades mostradas.
Todos los aspectos anteriores se evaluaron y se decidió que el costo del diseño de nuestra
prótesis mioeléctrica será de $40,000 este es un costo bajo comparado con las prótesis que se
encuentran a la venta y son importadas, pero el costo también se debe al objetivo que esta lleva,
el de llegar a la de gente de bajos recursos y saber que esta en nuestras manos el cumplirlo.
4.MATERIA PRIMA
En este segundo punto se detallará cada una de las piezas que conforman la prótesis mioeléctrica
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Dedos y placas de aluminio
Estructura del brazo y antebrazo
Flecha del antebrazo
Resorte de alambre de piano
Chicote de acero
Par de engranes cónicos
Par de baleros axiales
6 Baleros radiales
Tornillos, seguros y remaches
Componentes electrónicos
Baterías de Litio
Electrodos y pasta conductora
Chaleco
Cubierta de Polipropileno
Piel (recubrimiento de silicón)
144
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
En el análisis económico de estas piezas decidimos enfocarnos en el estudio de 5 de estas
piezas, las cuales son el principio del proyecto.
Salarios normalizados Año 2004
CATEGORIAS
salario
norm
BASE PARA SALARIO
oficial
CONT. GRAL. NORMALIZADO
GRUPO 1 MANDOS SUPERIORES
1101.INGENIERO MECANICO
187,19
1111.INGENIERO ELECTRICO
187,19
1112. INGENIERO INDUSTRIAL
182,60
1113. LICENCIADO EN DERECHO
187,19
1114. MEDICO
187,19
1115. INGENIERO CIENCIAS QUIMICAS
187,19
1116. INGENIERO. CIENCIAS FISICAS
187,19
1117.INGENIERO. ELECTRONICA
187,19
1118. LDO. FILOSOFIA Y LETRAS
187,19
1119. INTENDENTE MERCANTIL
187,19
1120.INGENIERO AGRONOMO
187,19
1302. INGENIERO. CIENCIAS GEOLOGO
187,19
1312. INGENIERO. PROGRAMACIÓN Y REDES 187,19
1313. INGENIERO TELECOMUNICACION
187,19
1314. INGENIERO. CIENCIAS MATEMATICAS 187,19
1315. INGENIERO CIENCIAS BIOLOGICAS
187,19
188,40
188,40
183,75
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
183,75
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
188,40
Dedos.
Dedo pulgar.
Esta compuesto de aluminio forjado 2024T4 el cual tiene un costo estimado de $59 por
kilogramo, del cual necesitamos una placa de 0.3kg y solo se ocupó el 30% por lo tanto el costo
del dedo fue de $5.4 por material efectivo.
Dedo Índice.
Esta compuesto de aluminio forjado 2024T4 el cual tiene un costo estimado de $59 por
kilogramo, del cual necesitamos una placa de 0.3kg y solo se ocupó el 30% por lo tanto el costo
del dedo fue de $6.2 por material efectivo.
145
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Dedo medio.
Esta compuesto de aluminio forjado 2024T4 el cual tiene un costo estimado de $59 por
kilogramo, del cual necesitamos una placa de 0.3kg y solo se ocupó el 30% por lo tanto el costo
del dedo fue de $6.8 por material efectivo.
Dedo anular.
Esta compuesto de aluminio forjado 2024T4 el cual tiene un costo estimado de $59 por
kilogramo, del cual necesitamos una placa de 0.3kg y solo se ocupó el 30% por lo tanto el costo
del dedo fue de $6.2 por material efectivo.
Dedo meñique.
Esta compuesto de aluminio forjado 2024T4 el cual tiene un costo estimado de $59 por
kilogramo, del cual necesitamos una placa de 0.3kg y solo se ocupó el 30% por lo tanto el costo
del dedo fue de $5.6por material efectivo.
Estructura del brazo y antebrazo.
Estructura del brazo.
La cual esta formada por dos placas de aluminio rectangulares, que se sujetan a una placa
cilíndrica. Para maquinar las dos placas de aluminio con las medidas correspondientes
(especificadas en el dibujo) se necesito una barra de solera de aluminio forjado 2024T4 de
6.4x76.2x900mm, según la cotización es de $72.94, en cuanto al tejo se compraron 4 pulgadas de
largo por 2 ¾ pulgadas de diámetro con un costo de $62 por kilogramo del cual se ocuparon dos
pulgadas de la longitud total teniendo un costo neto de $27.
Estructura del antebrazo.
Esta formada por dos barras rectangulares que se comunican al brazo por un extremo (superior) y
con una placa cilíndrica por su otro extremo (inferior). La placa circular se conectan a otra barra
circular (eje de aluminio) a través de una cuerda, la cual sostiene y comunica el antebrazo con la
mano, para el maquinado se utilizo el tejo de 2 pulgadas de longitud por 2 ¾ pulgadas de diámetro
restante, de la barra de solera se cortaron las barras y se compró una barra maciza cilíndrica de
aluminio 2024T4 ½ de pulgada de diámetro por 30 pulgadas de longitud con un precio de $42.5.
Chicote de acero.
Se compró un chicote de acero de 6 hilos con un espesor de 1/16 pulgada por 60 pulgadas de
longitud, del cual solo ocupamos 2 ¾ pulgada, el costo total del chicote fue de $4.
Baleros Axiales.
Se necesitaron 2 baleros axiales con un diámetro interior de 20mm y 25mm de diámetro exterior,
estos baleros se cotizaron con la marca Timken los cuales tuvieron un costo aproximado de $22.5
por unidad.
146
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Baleros Radiales.
Con la misma marca Timken se compraron 6 baleros radiales, 4 de estos con ¼ de pulgada de
diámetro interior y 3/8 pulgada de diámetro exterior los cuales tuvieron un costo neto de $25 por
unidad, los dos baleros restantes fueron de 5/16 pulgada de diámetro interior por ½ pulgada de
diámetro exterior los cuales tuvieron un costo neto de $30 por unidad.
Tornillos, seguros, remaches.
Se estima un costo general de todos estos componentes en $188, incluyendo opresores, tuercas,
rondanas, machuelos, coples, lijas, ceguetas, etc.
TIPO DE PIEZA
PRECIO
UNITARIO
(en pesos)
59 /Kg.
59/Kg.
4
80
27
22.5
30
1
1
2.5
.5
4
12.5
.5
10
32
7
4
Solera de aluminio
Barra circular de aluminio
Chicote
Resorte
Tejos de aluminio
Baleros Axiales
Baleros Radiales
Tornillos Opresores
Tornillos allen
Seguros tipo omega
Remaches
Horquilla
Rondanas
Tuercas
Ceguetas
Machuelos
Lijas
Coples
NUMERO DE
PIEZAS
0.6kg.
0.6kg.
1
1
2
2
6
10
12
4
6
1
2
3
3
2
3
2
$622.3
Total
Componentes electrónicos
El estimado general de los componentes electrónicos que conforman la parte del control, que es la
parte inteligente de la prótesis, aproximadamente es de $9000 sin tomar en cuenta el diseño ni la
mano de obra para armarlo.
147
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
A continuación se dará una lista de los componentes electrónicos empleados en el diseño de esta
prótesis mioeléctrica:
TIPO DE PIEZA
PRECIO
UNITARIO
(en pesos)
7
8
300
1
30
40
1100
30
120
5
120
180
800
5
Amplificadores operacionales LM374
Sensores de Limite
Manufactura de Tarjeta fenolica
Resistencias (varias)
Alambres de conexión
Botones (switchs)
Micro Motor
Inversor L293D
Helipots (resistencias de precisión)
Transistores (BC 558)
Sensores (galgas extensiométricas)
Electrodos
Batería de Litio
Transistores
Total
NUMERO DE
PIEZAS
2
4
3
10
2
3
3
3
3
1
1
9
3
6
$9,061
Baterías de Litio
Estas baterías tienen la capacidad de dar 12v de DC a una corriente de 0.3 amperes las cuales
tienen un tiempo efectivo de 12 horas, su precio se estima que va de los $750 hasta $1200
aproximadamente, dependerá del fabricante.
Electrodos y pasta conductora
Los electrodo utilizados son electrodos de copa, los cuales están hechos de filamento de oro lo
cual permite la obtención de una señal pura, su precio se cotizó con la marca TECA y la caja con
10 electrodos es de $1800, el numero de electrodos empleados en la prótesis mioeléctrica será de
9 electrodos.
La pasta conductora es un accesorio utilizado para reducir la impedancia entre el electrodo y el
paciente por lo que es de suma importancia para aclarar la señal y su costo es de $125 en una
presentación de 4 onzas.
148
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Chaleco
Es el accesorio encargado de brindar un mayor soporte al peso de la prótesis, también ofrece
mayor confort al paciente. Y en este caso es el encargado de llevar los electrodos en su interior,
su intervención en una prótesis mioeléctrica es de suma importancia, el material que lo compone
puede variar según el caso, regularmente en su interior lleva un recubrimiento acolchonado, y una
pequeña salida de aire (válvula) la cual expulsa el aire cuando se introduce el muñón permitiendo
que este sea succionado y tenga mejor fijación. Su colocación consiste en un juego de cinturones
que abrazan la espalda y el pecho del paciente. Su costo promedio es de $1700 por el tipo de
diseño (ortopédico).
Cubierta de Polipropileno
Se considero el polipropileno ya que es un material maleable además de contar con la rigidez y
resistencia necesaria para dar el aspecto anatómico requerido y para cubrir la parte mecánica de
la prótesis, un inconveniente de trabajar con este material es que su fabricación requiere de
personal calificado, por lo que recurrimos a un especialista en cirugía plástica. El costo del
polipropileno dependerá de la cantidad utilizada y la forma deseada por lo que es un material con
un alto costo de fabricación, el costo estimado para el forro de la prótesis es aproximadamente de
$1600 este costo incluye el brazo y antebrazo. En este caso omitiremos el costo ya que será
donado por el Centro de Cirugía Especial de México, IAP
Piel (recubrimiento de silicón)
Esta representa el acabado final y la parte estética de la prótesis ya que ésta brindará
autenticidad a la extremidad del paciente, creemos que es la parte más importante después del
mecanismo que da los movimientos a nuestra prótesis, ya que el grado de aceptación del paciente
dependerá de la textura y la apariencia real con la que cuente.
Su costo normalmente se aproxima al de una cirugía plástica para la reconstrucción de algún
miembro facial. Este costo será omitido ya que el CCEM, IAP donará la piel para este proyecto, lo
cual demuestra su interés para la optimización del mismo.
TIPO DE PIEZA
PRECIO
UNITARIO
(en pesos)
125
1700
700
1200
3200
Pasta conductora
Chaleco
Socket de Poli carbonato
Forro de Polipropileno
Piel (silicón)
Total
NUMERO DE
PIEZAS
1
1
1
1
1
$6925
149
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
5.MAQUINADO
En este punto se analizará la cotización del maquinado de cuatro piezas de nuestro proyecto, que
será necesario mandarlas a hacer en un taller mecánico ya que no contamos con un centro de
maquinado propio y las cuales son:
1.
2.
3.
4.
Dedos
Flecha del antebrazo
Resorte de alambre de piano
Par de engranes cónicos
Dedos.
Dedo Pulgar.
El dedo pulgar se maquinó en aluminio con la ayuda de la fresadora y el costo aproximado por
maquinar este dedo fue de $140 y el tiempo estimado por dedo es de 30 minutos hm
aproximadamente, las dimensiones de la placa para obtener éste fueron de 4 x 5 ½ x1/8 pulgadas.
El costo del diseño y dibujo técnico de esta pieza fue de $84
Dedo Índice.
Para el maquinado del dedo índice se necesito una placa de 4 x 5 5/16 x 1/8 pulgadas, lo cual
resulto un costo de $143 y el tiempo requerido fue de 35 minutos hm.
El costo del diseño y dibujo técnico de esta pieza fue de $86
Dedo Medio.
Para maquinar el dedo medio se necesito una placa de 4 x 5 ¾ x 1/8 pulgadas, y resulto un costo
de fresado de $146 y el tiempo requerido fue de 38 minutos hm.
El costo del diseño y dibujo técnico de esta pieza fue de $88
Dedo Anular.
Para el maquinado del dedo anular se necesito una placa de 4 x 5 ¼ x 1/8 pulgadas, lo cual
resulto un costo de $143 y el tiempo requerido fue de 35 minutos hm.
El costo del diseño y dibujo técnico de esta pieza fue de $86
150
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Dedo Meñique.
Para el maquinado del dedo meñique se necesito una placa de 4 x 5 1/16 x 1/8 pulgadas, lo cual
resulto un costo de $140 y el tiempo requerido fue de 30 minutos hm.
El costo del diseño y dibujo técnico de esta pieza fue de $84
Flecha del antebrazo
Para el maquinado de esta pieza fue necesario involucrar la maquina fresadora y el torno, por lo
que el costo se incrementara en un 15% de su valor comercial.
El cual consta de $150 por el fresado y $120 torneado por lo que el costo total del antebrazo con
dos cuerdas en sus extremos fue de $270.
El costo del diseño y dibujo técnico de esta pieza fue de $81
Resorte de alambre de piano.
Para la adquisición del resorte calculado se tuvo que mandar a hacer ya que los que encontramos
en el mercado no contaban con las dimensiones especificadas en el dibujo, se tomaron en cuenta
dos cotizaciones una fue de $80 y la otra de $95, por lo que optamos por la más económica ya
que no presentaba diferencias a las especificaciones requeridas según el diseño.
El costo de su diseño y dibujo técnico es de $48 y el tiempo de entrega es de un día
Par de engranes cónicos
Estos elementos mecánicos se tuvieron que mandar a hacer forzosamente, debido que es
necesario cumplir con las especificaciones del diseño, como son: número de dientes, paso
diametral, diámetro interior.
Para esto se busco un fabricante para que realizara estos engranes con las especificaciones
necesarias, el costo de estos engranes es un poco alto debido al alto costo de la generadora de
engranes para las dimensiones del dibujo.
El costo del par de engranes fue de $750, sin tratamiento térmico, cabe recalcar que el tratamiento
térmico no es necesario en la aplicación de estos en el proyecto.
El costo de su diseño y dibujo técnico es de $230 y el tiempo de entrega es de 2 días.
151
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
6.VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN.
La Calidad satisfactoria del producto y servicio va de la mano con costos satisfactorios de calidad
y servicio. Unos de los obstáculos principales para el establecimiento de un programa más
dinámico de calidad en los años anteriores era la noción equivocada de que el logro de una mejor
calidad requiere de costo mucho más altos. Nada hubiera podido estar más lejos de la verdad en
la experiencia industrial.
El Fabricar para un Ingeniero y su Organización es consumir o transformar insumos para la
producción de bienes o servicios. La fabricación es un proceso de transformación que demanda
un conjunto de bienes y prestaciones, denominados elementos, y son las partes con las que se
elabora un producto o servicio.
Al mandar maquinar las piezas que se desean, se pidió al operador que verificara el control de
calidad de la pieza y respetara las tolerancias indicadas y especificadas en el dibujo de éstas, ya
que al hacer esto se cuenta con una información que avala la calidad del trabajo realizado por el
taller. Si estas tolerancias no son respetadas el trabajo no servirá y tendremos que rechazarlo, ya
que los problemas vendrán en la etapa de ensamblaje.
La inspección se llevara a cabo con un vernier digital ya que éste cuenta con un rango mínimo de
0.00001” el cual nos brinda gran precisión y por lo tanto confiabilidad en la medición de las piezas.
No siempre es bueno confiar en el operador de las maquinas donde hemos mandado a maquinar
las piezas y por lo que es necesario mandar las piezas a un laboratorio de metrología donde
inspeccionarán pieza por pieza minuciosamente y donde los resultados obtenidos podrán ser
confiables en un 95 %.
El costo de inspección de pieza varía y depende del instrumento de medición utilizado para la
verificación de dichas piezas.
Existen infinidad de instrumentos como son: el vernier digital, calibrador de bolas, microscopio de
taller, micrómetro digital, etc. Los cuales poseen una tecnología que hace que sean sumamente
confiables en los resultados que arrojan.
En las piezas las cuales hemos decidido mandar a maquinar, hemos estimado el costo de la
verificación e inspección en un laboratorio de metrología, el cual esta encargado de realizar las
pruebas correspondientes a cada pieza y entregarnos un informe detallado de las dimensiones de
la pieza.
152
CONCLUSIONES.
Concluimos que por medio de este proyecto logramos satisfacer las necesidades de las
personas con discapacidad tanto económicamente como emocionalmente. Gracias a este
prototipo se logra comprender la dificultad que tiene una persona discapacitada para realizar
labores tanto en la industria como personales. Por medio de este proyecto se logra un mayor
apoyo hacia estas personas.
Con este proyecto aplicamos los conocimientos adquiridos durante toda la carrera de ingeniería
de robótica industrial, así también adquirimos conocimientos de otra área que no es
precisamente la nuestra, y aprendimos que en la vida laboral no solo debemos encerrarnos en
nuestros conocimientos, para entrelazar el conocimiento y emplearlo en crear tecnología.
ANEXOS
Spur Gearheads
Zero Backlash
2.12 oz-in
1)
For combination with:
DC-Micromotors: 0816
Stepper motors: AM 0820, AM 1020
Series 08/3
08/3
metal
metal
Housing material
Geartrain material
Recommended max. input speed for:
– continuous operation
Backlash, when preloaded with the DC-Micromotor 1)
Bearings on output shaft
Shaft load, max.:
– radial (4.5 mm (0.177 in) from mounting face)
– axial
Shaft press fit force, max.
Shaft play (on bearing output):
– radial
– axial
Operating temperature range
8,000 rpm
0°
ball bearings
≤
≤
≤
18.0 oz
10.8 oz
18.0 oz
≤ 0.0008 in
≤ 0.002 in
– 30 to + 100 °C (– 22 to + 212 °F)
Specifications
120
279
650
1,518
1)
oz
0.159
0.173
0.187
0.201
:1
:1
:1
:1
These gearboxes are available preloaded to zero
backlash with motors factory assembled only.
2)
length
without
motor
L2
mm (in)
18.8 (0.740)
20.6 (0.811)
22.4 (0.882)
24.2 (0.953)
output torque
length
with
direction
continuous intermittent
motor
operation operation of rotation
0816 D
(reversible) 2)
L1
M max.
M max.
mm (in)
oz-in
oz-in
34.8 (1.37)
2.12
3.54
=
36.6 (1.44)
2.12
3.54
≠
38.4 (1.51)
2.12
3.54
=
40.2 (1.58)
2.12
3.54
≠
Direction of rotation shown is with respect to motor shaft.
All gearheads are bi-directional.
MicroMo Electronics, Inc. · 14881 Evergreen Avenue · Clearwater · FL 33762-3008 · Toll-Free: (800) 807-9166 · Fax: (727) 573-5918 ·
[email protected] · www.micromo.com
For notes on technical data refer to “Technical Information“. Specifications subject to change without notice. MME1103
weight
without
motor
reduction ratio
DC-Micromotors
0.021 oz-in
Precious Metal Commutation
For combination with:
Gearheads: 08/1, 08/2, 08/3
Encoders: 05A, 05AB
0816 N
UN
R
P2 max.
003 S
3
11.5
0.17
52
006 S
6
47.0
0.16
51
008 S
8
75.7
0.18
50
Volt
Ω
W
%
15,700
0.021
0.058
0.006
15,800
0.011
0.057
0.006
17,100
0.009
0.057
0.006
rpm
A
oz-in
oz-in
kn
kE
kM
kI
5,617
0.178
0.241
4.154
2,851
0.351
0.474
2.108
2,329
0.429
0.581
1.722
rpm/V
mV/rpm
oz-in/A
A/oz-in
∆n/∆M
L
270,690
47
12
4.248 ⋅ 10 –7
138
277,193
195
13
4.248 ⋅ 10 –7
132
300,000
310
14
4.248 ⋅ 10 –7
133
rpm/oz-in
µH
ms
oz-in-sec2
⋅103rad/s2
1
2
3
4
Nominal voltage
Terminal resistance
Output power
Efficiency
5
6
7
8
No-load speed
No-load current (with shaft ø 0.04 in)
Stall torque
Friction torque
no
Io
MH
MR
9
10
11
12
Speed constant
Back-EMF constant
Torque constant
Current constant
13
14
15
16
17
Slope of n-M curve
Rotor inductance
Mechanical time constant
Rotor inertia
Angular acceleration
18 Thermal resistance
19 Thermal time constant
20 Operating temperature range:
– motor
– rotor, max. permissible
± 12%
η max.
± 12%
± 50%
τm
J
α max.
Rth 1 / Rth 2
τ w1 / τ w2
30 / 61
2.9 / 207
ºC/W
s
−30 to +85 (−22 to +185)
+85 (+185)
ºC (ºF)
ºC (ºF)
21 Shaft bearings
22 Shaft load max.:
– with shaft diameter
– radial at 3,000 rpm (0.06 in from bearing)
– axial at 3,000 rpm
– axial at standstill
23 Shaft play:
– radial
≤
– axial
≤
sintered bronze sleeves
24 Housing material
25 Weight
26 Direction of rotation
Recommended values
27 Speed up to
28 Torque up to
29 Current up to (thermal limits)
ne max.
Me max.
Ie max.
0.0394
1.80
0.36
72
in
oz
oz
oz
0.0012
0.0079
in
in
steel, nickel plated
0.12
clockwise, viewed from the front face
oz
13,000
0.021
0.211
13,000
0.021
0.103
13,000
0.021
0.085
rpm
oz-in
A
MicroMo Electronics, Inc. · 14881 Evergreen Avenue · Clearwater · FL 33762-3008 · Toll-Free: (800) 807-9166 · Fax: (727) 573-5918 ·
[email protected] · www.micromo.com
For notes on technical data refer to “Technical Information“. Specifications subject to change without notice. MME0104
Series 0816 ... S
28.32 oz-in
Hybrid Gearheads
For combination with:
DC-Micromotors: 1516, 1516 SR, 1524, 1524 SR
Series 15/4
See beginning of the Gearhead Section for Ordering Information
15/4
plastic
metal/plastic
Housing material
Geartrain material
Recommended max. input speed for:
– continuous operation
Backlash, at no-load
Bearings on output shaft
Shaft load, max.:
– radial (4.7 mm (0.185 in) from mounting face)
– axial
Shaft press fit force, max.
Shaft play (on bearing output):
– radial
– axial
Operating temperature range
5,000 rpm
≤ 3°
preloaded ball bearings
≤ 36 oz
≤ 18 oz
≤ 108 oz
≤ 0.0008 in
= 0 in
– 30 to +85 °C (– 22 to +185 °F)
Specifications
12 .3 : 1
22 .8 : 1
42 .3 : 1
78 .5 : 1
146 : 1
270 : 1
502 : 1
931 : 1
1,730 : 1
3,208 : 1
weight
without
motor
oz
0.35
0.35
0.39
0.39
0.42
0.42
0.46
0.46
0.49
0.49
length
without
motor
L2
mm (in)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
length with motor
1516 E
L1
mm (in)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
47.4 (1.87)
50.6 (1.99)
50.6 (1.99)
52.7 (2.07)
52.7 (2.07)
54.8 (2.16)
54.8 (2.16)
1524 E
L1
mm (in)
50.5 (1.99)
51.8 (2.04)
55.2 (2.17)
55.2 (2.17)
58.6 (2.31)
58.6 (2.31)
60.7 (2.39)
60.7 (2.39)
62.8 (2.47)
62.8 (2.47)
output torque
continuous intermittent direction efficiency
operation operation of rotation
(reversible)
M max.
M max.
oz-in
oz-in
%
28.32
42.48
≠
80
28.32
42.48
=
75
28.32
42.48
≠
70
28.32
42.48
≠
70
28.32
42.48
=
65
28.32
42.48
=
65
28.32
42.48
≠
60
28.32
42.48
≠
60
28.32
42.48
=
55
28.32
42.48
=
55
Note: Reduction ratios have been rounded off.
Exact values are available upon request.
MicroMo Electronics, Inc. · 14881 Evergreen Avenue · Clearwater · FL 33762-3008 · Toll-Free: (800) 807-9166 · Fax: (727) 573-5918 ·
[email protected] · www.micromo.com
For notes on technical data refer to “Technical Information“. Specifications subject to change without notice. MME0402
reduction ratio
(nominal)
DC-Micromotors
0.071 oz-in
Precious Metal Commutation
For combination with:
Gearheads: 15/3, 15/4, 15/5, 16A
Encoders: HE
Series 1516 ... S
1.5 S
1.5
1.25
0.42
68
002 S
2
3.24
0.28
62
4.5 S
4.5
15.0
0.30
63
006 S
6
30.4
0.26
60
012 S
12
117
0.27
61
Volt
Ω
W
%
15,300
0.044
0.147
0.006
15,400
0.034
0.096
0.006
15,500
0.015
0.106
0.006
16,100
0.012
0.088
0.006
16,200
0.006
0.091
0.006
rpm
A
oz-in
oz-in
kn
kE
kM
kI
10,600
0.094
0.127
7.847
8,150
0.123
0.166
6.036
3,630
0.276
0.372
2.685
2,860
0.350
0.473
2.114
1,430
0.697
0.943
1.060
rpm/V
mV/rpm
oz-in/A
A/oz-in
∆n/∆M
L
104,082
17
39
3.540 ⋅ 10-6
41
160,417
28
45
2.691 ⋅ 10-6
36
146,226
150
56
3.682 ⋅ 10-6
29
182,955
230
56
2.974 ⋅ 10-6
30
178,022
950
60
3.257 ⋅ 10-6
28
rpm/oz-in
µH
ms
oz-in-sec2
⋅103rad/s2
Nominal voltage
Terminal resistance
Output power
Efficiency
5
6
7
8
No-load speed
No-load current (with shaft ø 0.03 in)
Stall torque
Friction torque
no
Io
MH
MR
9
10
11
12
Speed constant
Back-EMF constant
Torque constant
Current constant
13
14
15
16
17
Slope of n-M curve
Rotor inductance
Mechanical time constant
Rotor inertia
Angular acceleration
± 12%
η max.
± 12%
± 50%
τm
J
α max.
18 Thermal resistance
Rth 1 / Rth 2
19 Thermal time constant
τ w1 / τ w2
20 Operating temperature range:
– motor
– rotor, max. permissible
Note: Special operating temperature models for
21 Shaft bearings
22 Shaft load max.:
– with shaft diameter
– radial at 3,000 rpm (0.12 in from bearing)
– axial at 3,000 rpm
– axial at standstill
23 Shaft play:
– radial
≤
– axial
≤
8 / 45
2.0 / 200
ºC/W
s
– 30 to +65 (–22 to +149)
+65 (+149)
–55ºC to +125ºC (– 67ºF to +257ºF) available on request.
sintered bronze sleeves ball bearings
ball bearings, preloaded
(standard)
(optional)
(optional)
0.0315
0.0591
0.0591
1.80
18
18
0.36
1.8
1.8
72
36
36
°C (ºF)
°C (ºF)
0.0012
0.0079
in
in
24 Housing material
25 Weight
26 Direction of rotation
steel, zinc galvanized and passivated
0.35
clockwise, viewed from the front face
Recommended values
27 Speed up to
28 Torque up to 1)
29 Current up to (thermal limits)
1)
ne max.
Me max.
Ie max.
0.0006
0.0079
12,000
0.071
0.730
12,000
0.071
0.450
0.0006
0
12,000
0.071
0.210
in
oz
oz
oz
oz
12,000
0.071
0.150
12,000
0.071
0.075
rpm
oz-in
A
Only with option + 257°F
MicroMo Electronics, Inc. · 14881 Evergreen Avenue · Clearwater · FL 33762-3008 · Toll-Free: (800) 807-9166 · Fax: (727) 573-5918 ·
[email protected] · www.micromo.com
For notes on technical data refer to “Technical Information“. Specifications subject to change without notice. MME0104
1516 E
UN
R
P2 max.
1
2
3
4
DC-Micromotors
0.566 oz-in
Precious Metal Commutation
For combination with:
Gearheads: 23/1, 30/1, 32PG, 38/3
Encoders: HE, 5500, 5540
Series 2338 ... S
006 S
6
2.6
3.23
69
009 S
9
5.7
3.29
67
012 S
12
10.0
3.31
66
018 S
18
23.5
3.18
67
024 S
24
38.0
3.50
67
Volt
Ω
W
%
7,200
0.100
2.55
0.082
7,200
0.080
2.42
0.086
7,400
0.060
2.41
0.095
7,800
0.050
2.29
0.099
7,400
0.030
2.32
0.095
7,600
0.025
2.49
0.102
rpm
A
oz-in
oz-in
kn
kE
kM
kI
1,650
0.606
0.818
1.222
1,240
0.804
1.088
0.919
855
1.170
1.586
0.630
678
1.470
1.997
0.501
428
2.340
3.158
0.317
330
3.030
4.107
0.244
rpm/V
mV/rpm
oz-in/A
A/oz-in
∆n/∆M
L
2,824
100
20
6.797 ⋅ 10-5
38
2,975
180
17
5.523 ⋅ 10-5
44
3,071
380
17
5.240 ⋅ 10-5
46
3,406
630
17
4.815 ⋅ 10-5
48
3,190
1,400
17
5.098 ⋅ 10-5
46
3,052
2,600
17
5.381 ⋅ 10-5
47
rpm/oz-in
µH
ms
oz-in-sec2
⋅103rad/s2
Nominal voltage
Terminal resistance
Output power
Efficiency
5
6
7
8
No-load speed
No-load current (with shaft ø 0.12 in)
Stall torque
Friction torque
no
Io
MH
MR
9
10
11
12
Speed constant
Back-EMF constant
Torque constant
Current constant
13
14
15
16
17
Slope of n-M curve
Rotor inductance
Mechanical time constant
Rotor inertia
Angular acceleration
η max.
± 12%
± 50%
τm
J
α max.
4.5 S
4.5
1.4
3.39
70
Rth 1 / Rth 2
18 Thermal resistance
τ w1 / τ w2
19 Thermal time constant
20 Operating temperature range:
– motor
– rotor, max. permissible
Note: Special operating temperature models for
21 Shaft bearings
22 Shaft load max.:
– with shaft diameter
– radial at 3,000 rpm (0.12 in from bearing)
– axial at 3,000 rpm
– axial at standstill
23 Shaft play:
≤
– radial
≤
– axial
3 / 24
5.7 / 645
ºC/W
s
– 30 to +85 (– 22 to +185)
+125 (+257)
–55ºC to +125ºC (– 67ºF to +257ºF) available on request.
sintered bronze sleeves ball bearings
ball bearings, preloaded
(standard)
(optional)
(optional)
0.1181
0.1181
0.1181
9
72
72
1.08
7.2
7.2
72
72
72
ºC (°F)
ºC (°F)
0.0012
0.0079
in
in
24 Housing material
25 Weight
26 Direction of rotation
steel, zinc galvanized and passivated
2.47
clockwise, viewed from the front face
Recommended values
27 Speed up to
28 Torque up to
29 Current up to (thermal limits)
ne max.
Me max.
Ie max.
6,000
0.566
1.380
0.0006
0.0079
6,000
0.566
1.000
6,000
0.566
0.680
0.0006
0
6,000
0.566
0.510
in
oz
oz
oz
oz
6,000
0.566
0.330
6,000
0.566
0.260
rpm
oz-in
A
MicroMo Electronics, Inc. · 14881 Evergreen Avenue · Clearwater · FL 33762-3008 · Toll-Free: (800) 807-9166 · Fax: (727) 573-5918 ·
[email protected] · www.micromo.com
For notes on technical data refer to “Technical Information“. Specifications subject to change without notice. MME0104
2338 S
UN
R
± 12%
P2 max.
1
2
3
4
40 lb-in
Planetary Gearheads
For combination with:
DC-Micromotors: 2338, 2342, 2642, 2657, 3557
Brushless DC-Servomotors: 2444, 3056, 3564
DC-Motor-Tacho Combinations: 2342
Series 30/1
30/1
metal
steel 1)
Housing material
Geartrain material
Recommended max. input speed for:
– continuous operation
Backlash, at no-load
Bearings on output shaft
Shaft load, max.:
– radial (15 mm (0.591 in) from mounting face)
– axial
Shaft press fit force, max.
Shaft play (on bearing output):
– radial
– axial
Operating temperature range
4,000
≤ 1º
ball bearings
≤ 34 lb
≤ 34 lb
≤ 45 lb
≤ 0.0006 in
= 0.006 in
– 30 to +100 ºC (–22 to +212 ºF)
Specifications
3 .71 : 1
14
:1
43
:1
66
:1
134
:1
159
:1
246
:1
415
:1
592
:1
989
:1
1,526
:1
1)
oz
3.8
4.9
6.0
6.0
7.2
7.2
7.2
8.3
8.3
8.3
8.3
length
without
motor
L2
mm (in)
27.1 (1.07)
35.1 (1.38)
43.1 (1.70)
43.1 (1.70)
51.2 (2.02)
51.2 (2.02)
51.2 (2.02)
59.2 (2.33)
59.2 (2.33)
59.2 (2.33)
59.2 (2.33)
length with motor
2342 S
3056 K
2657 W
2642 W
3557 W
output torque
continuous intermittent direction efficiency
operation operation of rotation
(reversible)
L1
L1
L1
L1
L1
M max.
M max.
mm
(in) mm (in) mm (in) mm (in) mm (in)
lb-in
lb-in
%
71.1 (2.80) 69.1 (2.72) 84.5 (3.33) 85.5 (3.37) 92.5 (3.64)
13
27
=
88
79.1 (3.11) 77.1 (3.04) 92.5 (3.64) 93.5 (3.68) 100.5 (3.96) 3 (40)
4 (53)
=
80
87.1 (3.43) 85.1 (3.35) 100.6 (3.96) 101.6 (4.00) 108.6 (4.28) 11 (40) 14 (53)
=
70
87.1 (3.43) 85.1 (3.35) 100.6 (3.96) 101.6 (4.00) 108.6 (4.28) 16 (40) 21 (53)
=
70
95.2 (3.75) 93.2 (3.67) 108.6 (4.28) 109.6 (4.31) 116.6 (4.59) 31 (40) 40 (53)
=
60
95.2 (3.75) 93.2 (3.67) 108.6 (4.28) 109.6 (4.31) 116.6 (4.59) 40 (40) 53 (53)
=
60
95.2 (3.75) 93.2 (3.67) 108.6 (4.28) 109.6 (4.31) 116.6 (4.59) 40 (40) 53 (53)
=
60
103.2 (4.06) 101.2 (3.98) 116.6 (4.59) 117.6 (4.63) 124.6 (4.91) 40 (40) 53 (53)
=
55
103.2 (4.06) 101.2 (3.98) 116.6 (4.59) 117.6 (4.63) 124.6 (4.91) 40 (40) 53 (53)
=
55
103.2 (4.06) 101.2 (3.98) 116.6 (4.59) 117.6 (4.63) 124.6 (4.91) 40 (40) 53 (53)
=
55
103.2 (4.06) 101.2 (3.98) 116.6 (4.59) 117.6 (4.63) 124.6 (4.91) 40 (40) 53 (53)
=
55
2444 S
3564 K
Gearheads with ratio ≥ 14:1 have plastic gears in the input stage. For extended life performance, the gearheads are available with
all steel gears and heavy duty lubricant as type 30/1 S.
• ( ) add 1.4 mm (0.055 in) to L2 column to account for larger mounting flange.
• The values for the torque rating indicated in parenthesis, are for gearheads, type 30/1 S with all steel gears.
*
Note: Reduction ratios have been rounded off.
Exact values are available upon request.
MicroMo Electronics, Inc. · 14881 Evergreen Avenue · Clearwater · FL 33762-3008 · Toll-Free: (800) 807-9166 · Fax: (727) 573-5918 ·
[email protected] · www.micromo.com
For notes on technical data refer to “Technical Information“. Specifications subject to change without notice. MME0604
reduction ratio weight
(nominal)
without
motor
BIBLIOGRAFIA
RESISTENCIA DE MATERIALES
RILLEY, STURGES
TERCERA EDICIÓN 1997
http://www.ottobock.com/en
ABC DE LA COMPUTACION ELECTRONICA, EL
AUTOR: HERNANDEZ JIMENEZ RICARDO
EDITORIAL: LIMUSA S.A. DE C.V. EDITORIAL
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1990
APRENDIENDO ALGEBRA CON HOJ AS ELECTRONICAS DE CALCULO
AUTOR: ROJANO TERESA Y URSINI SONIA
EDITORIAL: GPO ED IBEROAMERICANA (ME)
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1998
COMPENSACION DE POTENCIA REACTIVA SIST. ELECTRONICO
AUTOR: YEMBRA MORON JUAN ANTONIO
EDITORIAL: MC GRAW HILL DE MEXICO
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1986
CONTROL ROBOTICO
AUTOR: TAYLOR PM.
EDITORIAL: EDC CEAC (ME)
PRESENTACIÓN: TELA
AÑO DE EDICIÓN: 1992
CURSO BASICO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
AUTOR: CLIFFORD MARTIN
EDITORIAL: ED CONCEPTO
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1986
DIAGRAMAS ELECTRICOS
AUTOR: PACHECO HECTOR V.
EDITORIAL: AUTOR EDITOR (ME)
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1983
DISEÑO DE CIRCUITOS EN TRANSISTORES
AUTOR: REYEZ SANCHEZ MARCO ANTONIO
EDITORIAL: LIMUSA S.A. DE C.V. EDITORIAL
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1991
DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES UN ENFOQUE INTEGRADO
AUTOR: VYEMURA JOHN P
EDITORIAL: INTERNAL. THOMSON EDRS. S.A. DE C.V.
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 2000
DISEÑO LOGICO DE CIRCUITOS
AUTOR: MARTINEZ ARTURO
EDITORIAL: LIMUSA S.A. DE C.V. EDITORIAL
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1981
DISPOSITIVOS ELECTRICOS Y AMPLIFICACION DE SEÑAL
AUTOR: SEDRA ADEL. S.
EDITORIAL: MC GRAW HILL DE MEXICO
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1993
DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRONICOS
AUTOR: BAPAT
EDITORIAL: MC GRAW HILL DE MEXICO
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1981
ELECTRONICA ANALOGICA, ANALISIS DE CIRCUITOS
AUTOR: CUESTA GARCIA LUIS MIGUEL
EDITORIAL: MC GRAW HILL/INTERNA (MEDICINA)
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1991
ANATOMIA
AUTOR: PEÑARANDA VALVERDE GERARDO
EDITORIAL: ED PANAMERICANA (AR)
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1996
ANATOMIA DENTAL FISIOLOGIA Y OCLUSION DE WHEELER
AUTOR: ASH MAJOR M.
EDITORIAL: MC GRAW HILL/INTERA (MEDICINA)
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1994
ANATOMIA DESCRIPTIVA
AUTOR: FORT J. A.
EDITORIAL: ED GUSTAVO GILI D MEXICO (ME)
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1994
ANATOMIA HUMANA 13
AUTOR: QUIROZ GUTIERREZ, FERNANDO
EDITORIAL: ED PORRUA (ME)
PRESENTACIÓN: TELA
AÑO DE EDICIÓN: 2002
ELEMENTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
AUTOR: TIMOSHENKO, STEPHRN P.
EDITORIAL: LIMUSA S.A. DE C.V.
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 2004
RESISTENCIA DE MATERIALES APLICADA
AUTOR: MOTT ROBERT L.
EDITORIAL: PRENTICE HALL/PEARSON
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1997
RESISTENCIA DE MATERIALES
AUTOR: DIAZ AGUILAR JORGE IVAN
EDITORIAL: LIMUSA S.A. DE C.V. EDITORIAL
PRESENTACIÓN: RUSTICA
AÑO DE EDICIÓN: 1997