Academia.eduAcademia.edu

The illicit association, governability support

2017

Esta reseña se realiza a partir de la lectura y el análisis del libro Por qué preferimos no ver la inseguridad (aunque digamos lo contrario). Publicado en junio de 2017, el trabajo de Marcelo Sain -referente insoslayable en la temática- problematiza una cuestión que, si bien puede enunciarse en términos simples, requiere un abordaje complejo: la cobertura, legitimación o participación, directa o indirecta, de los gobernantes ante el contubernio entre sectores de la policía bonaerense y los grupos narcotraficantes.This review is based on the reading and analysis of the book Why we do not prefer to see insecurity (even if we say the opposite). Recently published by Marcelo Sain, an important reference in the subject, problematizes an issue saying although it can be formulated in simple terms, it requires a complex approach: Leaders coverage, legitimation or participation, direct or indirect, confronting the collusion between sectors of the Buenos Aires police and the drug trafficking ...

María Paula Gago Vol. 1, N.º 55 (julio-septiembre 2017) La asociación ilícita, pivote de la gobernabilidad The illicit association, governability support María Paula Gago Instituto de Investigaciones Gino Germani; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) [email protected] Resumen Abstract Esta reseña se realiza a partir de la lectura y This review is based on the reading and el análisis del libro Por qué preferimos no ver analysis of the book Why we do not prefer to la inseguridad (aunque digamos lo contrario). see insecurity (even if we say the opposite). Publicado en junio de 2017, el trabajo de Recently published by Marcelo Sain, an Marcelo Sain -referente insoslayable en la important temática- problematiza una cuestión que, si problematizes an issue saying although it can bien puede enunciarse en términos simples, be formulated in simple terms, it requires a requiere un abordaje complejo: la cobertura, complex legitimación the Leaders subject, coverage, o legitimation or participation, direct or indirect, ante el confronting the collusion between sectors of contubernio entre sectores de la policía the Buenos Aires police and the drug bonaerense y los grupos narcotraficantes. trafficking groups. Palabras clave: Crimen; narcotráfico; policía; Keywords: Crime; drug trafficking; police; gobierno. government. de participación, approach: in directa indirecta, o reference los gobernantes 538 María Paula Gago Vol. 1, N.º 55 (julio-septiembre 2017) Título: Por qué preferimos no ver la inseguridad (aunque digamos lo contrario) Autor: Marcelo Sain Año: 2017 ISBN 978-987-629-743-1 Número de páginas: 160 Diseño de cubierta: Eugenia Lardiés Imagen de cubierta: blog.desmotivaciones.es El conurbano bonaerense es uno de los sectores del país en donde el narcotráfico ha adquirido un significativo desarrollo y estructuración. La regulación ilegal del crimen, llevada a cabo por los sectores más activos de la policía provincial, y el consentimiento político han adquirido un mayor espesor desde que la esfera gubernamental le otorgó a la policía bonaerense la potestad para gestionar la seguridad como la propia institución, con total independencia y sin interferencia superior. Marcelo Sain es profesor e investigador, especializado en seguridad y ha ocupado cargos políticos vinculados a dicha área. En su último libro propone un ensayo conceptual acerca de los vínculos entre gobernantes, policías y criminales en el ámbito bonaerense con relación a la problemática del narcotráfico. Si bien esta relación entre el gobierno bonaerense, la policía bonaerense y el crimen no es novedosa, desde 1990 lo distintivo radicó en que los negocios criminales regulados por ese cuerpo de seguridad, concretamente los vinculados al narcotráfico, dieron ganancias extraordinarias y, a diferencia de años anteriores, la relación de la policía y la criminalidad se inscribió en una nueva forma de gobernabilidad. La hipótesis de partida del autor es la que sostiene que el Estado es parte del crimen organizado. De allí deriva el rasgo particular de la relación entre política y delito en el ámbito de la provincia de Buenos Aires: “la política y, en su esfera, la policía son las instancias dominantes y estructurantes de esa relación” (Sain, 2017: 22). Dirigido a especialistas de diversas disciplinas –criminología, ciencia política, sociología, ciencia de la comunicación, entre otras– focalizados en la relación entre Estado y crimen organizado, el libro sistematiza información sobre hechos y procesos condensados en casos criminales –circunscriptos al ámbito de la provincia de Buenos Aires– proveniente de fuentes 539 María Paula Gago Vol. 1, N.º 55 (julio-septiembre 2017) institucionales –documentos judiciales, informes parlamentarios- e información periodística de medios gráficos, televisivos y radiales nacionales, provinciales y regionales. En la medida que revelan cuestiones opacadas por “la política y la academia” (Sain, 2017: 23) los casos tomados por el autor disparan una serie de interrogantes sobre los cuales se organiza el trabajo: ¿puede el Estado regular el crimen involucrándose en él de forma directa? ¿Cómo regula la policía el crimen? ¿Su accionar se limita a la “liberación de la zona”? ¿Podría decirse que en la Argentina la criminalidad narco resulta de la “ausencia del Estado”? El libro se estructura en torno a una introducción –en la que el autor expone sus hipótesis de partida y justifica el trabajo de pensar la problemática de referencia a partir de “casos”– y a cinco capítulos. En el primero, titulado “Estado y crimen organizado: notas conceptuales”, Sain conceptualiza la regulación policial de la criminalidad organizada, con especial foco en el narcotráfico. La misma se inscribe en una modalidad de gobierno de la seguridad y se asienta sobre lo que llamó el “pacto de doble vía” (Sain, 2015a y 2015b). Con dicha conceptualización se refiere, por un lado, a un pacto político-policial, que implicó la delegación del gobierno de la seguridad pública a la policía y, por el otro, de un pacto policial-criminal concretado en el control de los delitos, que queda en manos de la policía en cuanto regula y participa en la trama. En los capítulos 2 y 3, el autor se ocupa de la regulación policial del narcotráfico en la localidad bonaerense de San Martín, a partir de dos procesos que se condensan en los casos de Candela (capítulo 2) –la niña secuestrada y posteriormente asesinada en 2011 como consecuencia de un “ajuste” entre bandas de narcotraficantes–; y Santiso (capítulo 3) – responsable del apresamiento de una decena de policías de seguridad, entre 2014 y 2015, acusados de proteger a redes de narcotraficantes y proveerles de drogas para su comercialización. El cuarto capítulo se desarrolla en torno al caso del jefe de policía de la provincia, comisario general Pablo Bressi, desencadenado en 2016 a partir de la denuncia que realizó la diputada nacional Elisa Carrió, referente nacional de la alianza que gobernaba (y aún gobierna) la provincia, sobre la protección que aquel brindaba a las bandas narcotraficantes que operan en el gran Buenos Aires. En el quinto y último capítulo, el autor aborda la relación entre gobierno, policía y crimen, los modos de funcionamiento del ya mencionado pacto de doble vía, con el objetivo de proponer acciones para erosionar los circuitos de estatalidad ilegal. Sin recurrir a tecnicismos, pero con solvencia conceptual, el trabajo de Sain constituye un aporte relevante a la problemática securitaria con énfasis en el narcotráfico en, al menos, dos sentidos. En primer lugar, porque propone tematizar y problematizar sobre la naturalización de 540 María Paula Gago Vol. 1, N.º 55 (julio-septiembre 2017) hechos que toman estado público y plasman la connivencia entre policías, gobierno y narcotraficantes. En segundo lugar, porque al plantear y justificar de qué manera el Estado avala, cuida o forma parte de emprendimientos criminales, con el objetivo de asegurarse una “gobernabilidad tranquila de la seguridad” (Sain, 2017: 14), rompe con el mito de la inseguridad tal como es interpretado en el ámbito mediático, social y político. Dicho de otro modo, Sain demuestra que aquella no es una suerte de dicotomía entre sociedad y delincuentes, “de contrapunto entre criminales y Estado” (Sain, 2017: 18), cuya debilidad radica en la falta de policías, recursos operativos y leyes “duras”. Es el Estado el que crea inseguridad. Bibliografía Sain, M. (2015a). La regulación del narcotráfico en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Sain, M. (2015b). El Leviatán azul. Policía y política en la Argentina (2a ed.). Buenos Aires: Siglo XXI. 541