Academia.eduAcademia.edu

Plan de Manejo Yunguilla

2012

Tamayo, D., Ulloa, R. & Martínez, C. 2012. Plan de manejo Yunguilla. Conservación Internacional, Corporación Microempresarial Yunguilla, Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, EcoFondo. Quito, Ecuador. La Declaratoria de Yunguilla como la segunda área protegida municipal, (ubicada en el noroccidente, a 45 Km de Quito) es el resultado del interés y compromiso de sus habitantes de preservar los remanentes de vegetación natural y de utilizar los recursos naturales de forma sostenible. Esta declaratoria permitirá, conformar en el largo plazo un corredor ecológico que conserve la flora y la fauna de la zona (es el caso del oso de anteojos en peligro crítico o amenazado).

Plan de Manejo Yunguilla Diana Tamayo Roberto Ulloa Chistian Martínez ACRÓNIMOS ANP Área Natural Protegida CARG Cuenca Alta del Río Guayllabamba CI Conservación Internacional FAMTRIP Familiarization Trip - Viaje de Familiarización GPS Sistema de Posicionamiento Global INDA Instituto Nacional de Desarrollo Agrario ITB Informe Técnico de Base MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MDMQ Municipio del Distrito Metropolitano de Quito MECN Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales OM Ordenanza Metropolitana PMOT Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial SA Secretaría de Ambiente SMANP Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas UTM Universal Transversal de Mercator 2 Plan de Manejo YUNGUILLA CONTENIDO Créditos Lista de acrónimos Contenido 1. Introducción 2. Resumen ejecutivo 2.1 Objetivos del plan 2.2 Síntesis metodológica 2.3 Resumen de las características relevantes del área 2.4 Mecanismos de gobernanza 2.5 Síntesis de los planes de manejo, zoniicación y programas 2.6 Resumen inanciero 3. Antecedentes 3.1 Análisis del Informe Técnico de Base 3.2 Objetivos de creación del área 4. Situación del área y límites 4.1 Localización geográica 4.2 Localización política y administrativa 4.3 Supericie total del área y descripción de los linderos 4.4 Vías de acceso internas y externas 5. Diagnóstico del área 5.1 Diagnóstico físico y climático a. Clima b. Recursos hídricos c. Geología y suelos d. Riesgos naturales 5.2 Diagnóstico ecológico a. Representatividad ecosistémica b. Flora y fauna signiicativa c. Ecología del paisaje d. Estado actual de los recursos biológicos 5.3 Diagnóstico socio -económico y cultural del área y sus zonas aledañas a. Vivienda b. Salud c. Aspectos demográicos d. Servicios básicos e. Necesidades de los pobladores locales f. Nivel de educación g. Fuentes principales de ingreso (actividades económicas) y familias bajo el nivel de pobreza h. Situación de tenencia de la tierra i. Uso del suelo j. Conlictos socio –ambientales k. Factores culturales 1 2 3 5 6 6 6 7 8 8 9 10 10 10 10 10 11 11 12 13 13 13 13 14 14 14 14 18 20 20 21 21 21 21 22 22 23 23 25 25 25 26 3 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 4 5.4 Diagnóstico socio –organizativo del área protegida y sus zonas aledañas a. Identiicación de actores involucrados b. Evaluación de la capacidad organizativa e institucional de los actores c. Identiicación y análisis de programas y proyectos ambientales en el área d. Identiicación del área protegida en la planiicación regional 5.5 Análisis de variables internas –externas (FODA) Planificación estratégica 6.1 Visión 6.2 Categoría de manejo 6.3 Objetivo general del área 6.4 Objetivos especíicos del área 6.5 Mecanismos de gobernanza Zonificación participativa y normas de uso Programas de manejo 8.1. Programa de protección, control y vigilancia 8.2. Programa de producción y manejo sustentable de recursos 8.3. Programa de turismo sustentable 8.4. Programa de regeneración y rehabilitación 8.5. Programa de educación, capacitación y sensibilización ambiental 8.6. Programa de gobernanza 8.7. Programa de gestión ambiental Análisis financiero Perfiles de proyectos priorizados para Yunguilla Referencias bibliográficas Anexos 12.1 Figuras Mapa 1. Estrategia geográica de conectividad de áreas naturales del DMQ Mapa 2. Ubicación del área de estudio Mapa 3. Ubicación de propietarios al interior del área Mapa 4. Cobertura vegetal y uso del suelo (Nivel III) Mapa 5. Zoniicación acordada Mapa 6. Zoniicación con límites de predios 12.2 Cuadros Cuadro 1. Cobertura vegetal y uso del suelo en el área Cuadro 2. Clima Cuadro 3. Altitud Cuadro 4. Flora Cuadro 5. Orquídeas reproducidas artiicialmente Cuadro 6. Fauna Mamíferos Cuadro 7. Aves Cuadro 8. Anibios Cuadro 9. Reptiles Cuadro 10. Propietarios identiicados en el área propuesta Cuadro 11. Comisión de Coordinación del ANP Yunguilla 26 26 27 28 31 32 37 37 37 37 38 38 40 47 48 50 50 51 52 52 52 54 62 73 75 75 75 76 77 78 79 80 81 81 81 81 82 82 83 83 85 85 85 87 Plan de Manejo YUNGUILLA INTRODUCCIÓN La Secretaría de Ambiente del DMQ, compatibilizando los intereses de conservación de los ecosistemas naturales con el uso sustentable de los mismos para el bienestar social dentro del territorio del DMQ está promoviendo un modelo de ordenamiento y gestión ambiental con un amplio enfoque de planiicación a escala de paisaje, bajo la igura de Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos, en donde conviven diferentes intereses y visiones de manejo y, en especial, la necesidad de conservar la biodiversidad y los últimos remanentes de vegetación existentes en el Distrito (MDMQ- Secretaría de Ambiente, 2011). En este sentido, la Secretaría de Ambiente del DMQ, basada en la información generada por el Proyecto “El monitoreo biológico” (MECN-SADMQ, 2011), los resultados obtenidos del Mapa de Cobertura Vegetal del DMQ (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2010) y las disposiciones del documento “Políticas y Estrategia del Patrimonio Natural del DMQ (Municipio del DMQ et al., 2009), identiicó los 17 ecosistemas naturales que conforman el Distrito Metropolitano de Quito, y deinió la estructura del Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos del DMQ, reconocida legalmente en la Ordenanza Metropolitana 0171 expedida en diciembre de 2011. Esta ordenanza reiere el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial del DMQ 2012-2022, que plantea el establecimiento de un nuevo modelo territorial para el Distrito, en donde el Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos se encontraría conformado por áreas de protección ecológica correspondientes a las Áreas del Patrimonio Natural del Estado -PANE, Áreas de Intervención Especial y Recuperación o a las Áreas de conservación o Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas, que según las características de las mismas podrían constituirse en Santuarios de Vida Silvestre, Áreas de protección de humedales o Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) (Ordenanza Metropolitana 0171, 2011). Adicionalmente, La Ordenanza Metropolitana 0213, emitida por el DMQ y vigente desde septiembre de 2007 y actualmente en revisión, en el capítulo VIII sobre la Protección del Patrimonio Natural, estipula no solo el establecimiento del mencionado Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos como un mecanismo para la conservación del patrimonio natural, sino que otorga a la Secretaría de Ambiente la facultad para la declaratoria e incorporación de estas áreas, que considere de relevancia ecológica y biológica, para su conservación en dicho Subsistema (Ordenanza Metropolitana 0213, 2007). Conservación Internacional Ecuador, en el marco del proyecto “Apoyo al Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos en el Distrito Metropolitano de Quito DMQ”, con la directa participación de la Corporación Microempresarial Yunguilla y coinanciado por la Fundación Ecofondo, se planteó contribuir a la conservación efectiva de la biodiversidad en el noroccidente mediante el apoyo técnico a la Secretaría de Ambiente del DMQ en la implementación de su Plan Estratégico, por medio de la revisión de la Ordenanza Metropolitana O213 en el capítulo referente a conservación in situ, el desarrollo de herramientas legales y guías técnicas para la creación y el manejo de áreas protegidas municipales, y fomentando la creación consensuada y participativa de áreas naturales protegidas municipales, con el in de ampliar la cobertura y representatividad ecológica del Distrito. Las zonas de Yunguilla y Nono Pichán Alambi fueron identiicadas como prioritarias en el DMQ para la creación de áreas naturales protegidas municipales y el desarrollo de sus respectivos planes de manejo, utilizando los instrumentos legales y guías técnicas desarrolladas. 5 RESUMEN EJECUTIVO 2.1. Objetivos del plan • Ser un documento de fácil uso que guie la gestión de Yunguilla, con la inalidad de compatibilizar los objetivos de conservación con el uso sustentable de los recursos naturales en esta zona, en los 5 años de vigencia del plan. • Establecer lineamientos de acción concretos que impulsen el desarrollo socioeconómico sostenible de los pobladores locales como un mecanismo esencial para reducir las presiones sobre los ecosistemas. • Promover un esquema comunitario de gobernanza con participación activa de los actores locales, autoridades y pobladores comprometidos e interesados en la conservación del bosque nublado. 2.2. Síntesis metodológica El siguiente cuadro resume el proceso emprendido en la construcción del plan y se fundamenta en Arguedas (2010), propuesta metodológica seleccionada por su practicidad, la cual fue discutida y aceptada por la Secretaría de Ambiente: “La foto” implicó desarrollar diagnósticos socio-económicos y biofísicos, especialmente en base a evaluaciones rápidas y el levantamiento de información secundaria. De igual manera, se realizó un análisis FODA participativo que fue uno de los elementos diagnósticos del área que sirvió de base para deinir la zoniicación y los programas de manejo. “El sueño” de la planiicación utilizada, aparte de la categoría de manejo sugerida de acuerdo a la OM 0213 actualmente vigente, permitió deinir la visión compartida del área. 6 Plan de Manejo YUNGUILLA En “El cómo” se diseñaron los objetivos de manejo del área y del plan, los esquemas de zoniicación y los programas de manejo. La propuesta de zoniicación consideró tanto las necesidades, expectativas, experiencia y oportunidades de la población, así como los objetivos de conservación, las características ecológicas, las situaciones de uso actual y amenazas al medio natural identiicadas en el análisis FODA. Estos criterios fueron agrupados en dos componentes: ecológico y socio-productivo. La representación cartográica de estos criterios utilizó como principales insumos el mapa de cobertura vegetal generado por la Secretaría de Ambiente del DMQ, la cartografía base del IGM y los talleres participativos con los actores locales, permitiendo ubicar de forma espacial las zonas de manejo propuestas y posteriormente validadas. Los programas y actividades principales propuestos para el plan fueron construidos en base a las líneas de acción estratégica deinidas por el Comité de Gestión de Yunguilla, el análisis FODA, la visión y objetivos de manejo del área y la zoniicación acordada. Posteriormente fueron validados en común acuerdo con los actores clave. 2.3. Resumen de las características relevantes del área El área natural protegida metropolitana de Yunguilla está conformada por 2.981,57 ha de supericie (Tamayo et al., 2011), de las cuales según el Mapa de Vegetación del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011) el 56% corresponde a zonas de vegetación natural, el 21% a bosques y áreas seminaturales con vegetación en regeneración natural y el 23% a áreas cultivadas y artiiciales. La zona está ubicada entre los 1.572,8 y los 3.154,3 m. Presenta cuatro tipos de clima: Ecuatorial Mesotérmico Húmedo, Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo, Subtropical Mesotérmico Semihúmedo y Ecuatorial Frío Húmedo. La temperatura promedio oscila de 8 a 12 °C y la precipitación de 500 a 2.000 mm anuales. La mayor parte del área corresponde a la microcuenca del río Tanachi y en la parte suroeste a la del río Pichán, ambas microcuencas pertenecen a la gran subcuenca del Río Guayllabamba. A pesar que el área de Yunguilla no cuenta con una gran biodiversidad, por estar compuesta de pequeños parches de vegetación natural inmersos en mosaicos de bosque en regeneración natural y amplios espacios de cultivo, la importancia de esta zona radica en preservar los pocos remanentes de vegetación existente, permitir la recuperación de la vegetación natural e iniciar acciones de restauración en determinadas zonas. La restauración de las condiciones naturales para generar conexión entre áreas protegidas aledañas estatales y municipales permitirá mantener la continuidad de paisajes, ecosistemas y hábitats naturales y la conservación de determinadas especies, consideradas actualmente en peligro crítico o amenazadas, como es el caso del oso de anteojos, en la zona del noroccidente. A nivel socioeconómico, dentro de los límites del área se encuentran tres comunidades campesinas: Yunguilla con 250 habitantes, Nieblí con 130 habitantes y Cruz Loma con 80 habitantes (Comité de Gestión Ambiental de la Zona de Yunguilla, 2010). En Yunguilla existe la Corporación Microempresarial Yunguilla, que gestiona proyectos de desarrollo sustentable amigables con el ambiente para beneicio local, tales como la fabricación de mermeladas con frutas nativas de la zona, elaboración de quesos y yogurt, artesanías en barro o con papel reciclado, acciones de reforestación, cultivo y manejo de orquídeas y principalmente la ejecución del Proyecto de Ecoturismo Comunitario (Alarcón et al., 2007). 7 En las comunidades de Nieblí y Cruz Loma la mayoría de las familias se dedican a la agricultura y ganadería que ocasionan una fuerte presión sobre los recursos naturales (Alvear y Del Salto, 2002). El siguiente cuadro resume la características socio–económicas del área: Habitantes Educación Servicios de salud Energía eléctrica Agua Alcantarillado Redes de Comunicación Vías de acceso Actividades económicas 2.4. Yunguilla Nieblí Cruz Loma 250 Primaria 130 Primaria 80 Primaria No Si Entubada Pozo ciego No Tercer orden Proyectos productivos sustentables No Si Entubada Pozo ciego No Tercer orden Agricultura y ganadería No Si Entubada Pozo ciego No Tercer orden Agricultura y ganadería Mecanismos de gobernanza La Comisión de Coordinación designada por la Asamblea del Comité de Gestión de Yunguilla, órgano central en la toma de decisiones en la zona, será quien lidere especíicamente la ejecución participativa del plan de manejo conjuntamente con los actores locales de cada comunidad. Sin embargo, el Comité de Gestión por carecer de reconocimiento jurídico, ha delegado a la Corporación Microempresarial Yunguilla, entidad reconocida legalmente, la función de gestionar proyectos y acuerdos sujetos a los lineamientos y reglamentaciones del Comité y fundamentados en el plan de manejo, en estrecha coordinación con la Comisión de Coordinación. 2.5. Síntesis de la zonificación y programas de manejo El plan de manejo ha sido diseñado de manera participativa, con un enfoque multidisciplinario y considerando la situación actual del área dentro de su contexto ambiental, legal, político, social y económico. Se pretende que el plan se constituya en un instrumento estratégico, participativo, adaptativo, ejecutable y evaluable. La intervención y empoderamiento de los actores involucrados fueron piezas fundamentales en el desarrollo del plan de manejo. La zoniicación acordada para el área con los actores clave deine las siguientes zonas de uso. Zona Zona de conservación Zona de regeneración y rehabilitación Zona de protección de quebradas y vertientes Zona de producción y manejo sustentables de recursos Zona de uso especial Total 8 Superficie (ha) 1167.24 Porcentaje 39.15 852.63 28.60 101.74 664.58 195.38 2981.57 3.41 22.29 6.55 100.00 Plan de Manejo YUNGUILLA Para alcanzar los objetivos de conservación de los ecosistemas y ofrecer alternativas de uso sustentable de los recursos que reduzcan las amenazas al entorno natural y promuevan el desarrollo socioeconómico del área se ha planteado la ejecución de los siguientes programas de manejo: PROGRAMAS Programa de protección, control y vigilancia Programa de producción y manejo sustentable de recursos Programa de turismo sustentable Programa de regeneración y rehabilitación Programa de educación, capacitación y sensibilización ambiental Programa de gobernanza Programa de gestión ambiental 2.6. Resumen financiero El manejo integral del área natural protegida Yunguilla tiene un costo aproximado de US $ 1.094.450 en los próximos 5 años de vigencia del plan de manejo. Para llevar a cabo el POA del año 1, de acuerdo a la priorización de actividades, se necesitaría un monto de US $ 231.960. PROGRAMAS 1 Protección, control y vigilancia 2 Producción y manejo sustentable 3 Turismo sustentable 4 Regeneración y rehabilitación 5 Educación, capacitación y sensibilización 6 Gobernanza 7 Gestión ambiental COSTO TOTAL PLAN COSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Prioridad 147.0500 28010 41010 26010 26010 26010 27.760 228.000 30000 47000 57000 47000 47000 25.000 176.000 76000 17500 22500 47500 12500 60.000 254.000 40600 42100 54600 59100 57600 26.600 57.000 14000 9500 12000 9500 12000 14.000 222.700 80300 35600 35600 35600 35600 73.100 9.700 5500 1500 600 600 1500 5.500 1.094.450 274.410 194.210 208.310 225.310 192.210 231.960 9 3. ANTECEDENTES 3.1. Análisis del informe técnico de base Para iniciar el proceso de declaratoria de la zona de Yunguilla como área natural protegida, se preparó el Informe Técnico de Base, el cual es un documento estructurado que contiene, en términos generales, los objetivos de manejo del área, las características biológicas y socioeconómicas relevantes y, fundamentalmente, la supericie geográica total del área a ser declarada en consentimiento con los propietarios de los predios incorporados en el área. El proceso de construcción del ITB y el respectivo plan de manejo fue un trabajo conjunto entre Conservación Internacional Ecuador, la Corporación Microempresarial Yunguilla y la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, durante el 2011. Los procedimientos y lineamientos generales para la expedición de la Ordenanza Metropolitana de creación del área natural protegida Yunguilla se realizaron en función de las disposiciones legales contenidas en la OM 0213, mediante las cuales se establece que la Secretaría de Ambiente, de no existir observaciones, procede a la aprobación del ITB, y elabora su informe técnico el cual es remitido para conocimiento y observación de la Comisión de Ambiente del Concejo Metropolitano. Esta Comisión, en coordinación con la Secretaría de Ambiente, elabora el proyecto de ordenanza para la declaratoria del área, el cual es presentado para consideración del Concejo Municipal, entidad que luego de su análisis aprueba la ordenanza y la publica en el Registro Oicial. Finalmente, la Secretaría de Ambiente notiica a las autoridades nacionales, seccionales y sectoriales para que dicha área sea integrada a la planiicación territorial existente y se proceda al control del uso del suelo. Este esquema será desarrollado en el primer trimestre de 2012 (D. Balarezo, com. pers.) 3.2. Objetivos de creación del área • Conservar uno de los últimos e importantes remanentes de vegetación natural en el noroccidente del DMQ bajo un esquema de manejo holístico, que combina los objetivos de conservación y el desarrollo socioeconómico local, integrando los principios del enfoque ecosistémico, y que se interconecta con las demás áreas naturales protegidas municipales en el DMQ. • Fortalecer la creación del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales del DMQ, cuyo nuevo enfoque de gestión constituye un modelo para ser replicado en el resto de gobiernos municipales del país. 4. SITUACIÓN DEL ÁREA Y LÍMITES 4.1. Localización geográfica De conformidad con el sistema de coordenadas UTM Zona 17 Sur, Datum WGS 84, el área de conservación municipal Yunguilla se encuentra ubicado entre las coordenadas 768728 mE, 10000981 mN (extremo Sur Oeste) y 775829 mE, 10010916 mN (extremo Nor Este), que corresponden según el sistema TM Quito a las coordenadas 490454 mE, 10000982 mN y 497552 mE, 10010915 mN, respectivamente. Como se indica en la igura 2, limita al oeste con el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba (CARG sector 1) y al este con la Reserva Geobotánica Pululahua y el Bosque y Vegetación 10 Plan de Manejo YUNGUILLA Protectores Flanco Oriental del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B), al norte con la Cooperativa El Golán y La Loma y al sur con el Río Blanco. La supericie total del área, objeto del presente plan de manejo, suma una extensión total de 2.981,57 hectáreas. 4.2. Localización política y administrativa El área de Yunguilla se asienta en la región sierra del Ecuador, parte noroccidental de la Provincia de Pichincha. En concordancia a la jurisdicción político administrativa, pertenece al Distrito Metropolitano de Quito, Administración Zonal La Delicia, parroquia rural de Calacalí. Las comunidades que la integran son Yunguilla, Nieblí y Cruz Loma. ADMINISTRACIÓN ZONAL JUNTA PARROQUIAL COMUNIDADES Y SECTORES La Delicia Calacalí Yunguilla Nieblí Cruz Loma Fuente: Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010 4.3. Superficie total del área y descripción de los linderos El área de conservación municipal comprende una supericie total de 2.981,57 ha (Anexos-Figura 2) la cual fue consensuada en los talleres participativos mantenidos con los propietarios privados y comunitarios. Se registra un total de 53 propietarios y 65 predios incorporados total o parcialmente dentro de la demarcación inal del área natural protegida (Anexos – Cuadro 9). No obstante, en la zona suroeste aún está pendiente la identiicación de los propietarios y la delimitación de sus predios. El extremo Norte del área acordada está sobre el Río Tanachi en la coordenada (774881,10010900), sus límites continúan siguiendo la quebrada sin nombre hacia el sureste en una distancia aproximada de 1,5 km hasta alcanzar el sendero en la coordenada (775612,10009700). Luego de este punto, se avanza hacia el sur sobre el trazado del camino una distancia de 4,5 km hasta el punto (775308,10006300) y luego siguiendo las trochas hasta la quebrada sin nombre en la coordenada (775286,10005508). Siguiendo aguas arriba del cauce de la quebrada una distancia de 800 m hasta alcanzar el límite de la Reserva Geobotánica del Pululahua en el punto (775787,10005200). Luego, siguiendo el límite de la Reserva hacia el sur oeste, una distancia de 2,2 km, hasta alcanzar el punto (775042,10003300), continúa por la divisoria de aguas de los Ríos Tanachi y Pichán hasta el punto (772355,10001700) sobre la vía de acceso a Yunguilla. El límite continúa siguiendo hacia el sur-oeste el contorno del Bosque Protector Flanco Oriental de Pichincha en una distancia aproximada de 4,2 km hasta el punto (768742,10001200), borde del Bosque Protector de la Cuenca del Río Guayllabamba. Siguiendo el trazado del Bosque Protector hacia el nor-este en una distancia de 12,7 km, por sobre las divisorias de aguas de varias de las quebradas y ríos del sector, hasta llegar al punto (772699,10009800). Luego, 830 m hacia el nor-este se alcanza el punto (773388,10010200) y desde aquí el límite continúa hacia el sur siguiendo las divisorias de aguas y los cauces hasta llegar al punto (773137,10008500) sobre el tributario del Río Tanachi y siguiendo su cauce agua abajo hasta el punto del extremo norte. 11 4.4. Vías de acceso internas y externas El ingreso al área natural protegida municipal está determinado por las siguientes vías de acceso externo: • La ruta Calacalí – Yunguilla – Cruz Loma – El Porvenir y el Golán que inicia a 300 metros a continuación del peaje de Calacalí de la carretera Calacalí – La Independencia. Esta vía es lastrada de segundo orden conduce directamente a la comunidad de Yunguilla para conectarse posteriormente con los sectores de El Porvenir y El Golán, a través de un punto de desvío en forma de Y. • Existe una ruta localizada a 200 metros al norte de la gasolinera de Calacalí, sector de Tilingón que conecta a la Hacienda Moraspungo, atraviesa la reserva del Pululahua y llega a la comunidad de Nieblí desde donde continúa hacia el sector El Cachaco para incorporarse inalmente a la carretera Calacalí – La Independencia y Tilingón. Este circuito toma aproximadamente 4 horas de recorrido. A continuación se presentan las vías de acceso interno que permiten la comunicación entre las comunidades y sectores que limitan el área: • El camino rural Yunguilla - Nieblí es una vía de tercer orden de 4 metros de ancho, muy sinuosa y lastrada que conecta a los centros poblados del mismo nombre ubicados a 12 km de distancia entre sí. Es parte de la ruta de circuito que inicia en el sector de Tilingón. Adicionalmente, esta ruta es utilizada por agencias de viajes y por la comunidad de Yunguilla para realizar actividades de turismo como cabalgatas, ciclismo de montaña, caminatas guiadas y observación de aves (Collahuazo et al., 2011). • El camino rural Yunguilla - Cruz Loma es una vía de tercer orden al igual que la anterior, de 4 metros de ancho, sinuosa y lastrada, que une a la comunidad de Yunguilla con el sector de Cruz Loma. Este tramo tiene 10 km de distancia hasta llegar al punto de desvío en forma de Y localizado en la zona de Yunguilla que traslada hacia la derecha al sector del Porvenir y hacia la izquierda al sector del Golán. Actualmente, este camino caracterizado por su belleza paisajística e impresionante vista panorámica, se lo usa para el transporte de ganado, productos agrícolas y para el desarrollo de actividades turísticas que comprenden excursiones a los remanentes de bosque nublado, caminatas, paseos y tours a Santa Lucía. • El camino rural Yunguilla - Guantupungo es una vía de tercer orden, de 3 metros de ancho y muy sinuoso. Este pasaje de 8.4 km de distancia recorre desde la comunidad de Yunguilla hasta las zonas de Guayra Loma, Pelagallo, el Chochal y Guatupungo, lugares donde los propietarios principalmente comunitarios tienen sus incas. Cabe mencionar que en los límites de este se encuentra un fragmento de Los Culuncos, una ruta preincaica de gran interés turístico y cultural. Actualmente, estos caminos son utilizados por los dueños de los predios para realizar las labores diarias de agricultura y ganadería y con ines turísticos, entre los que destacan las caminatas en circuito de 3 horas y la más larga de 8 horas que conducen a la Reserva Maquipucuna (Collahuazo et al., 2011). 12 Plan de Manejo YUNGUILLA 5. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA El diagnóstico integral del área se basó en un proceso investigativo y analítico de diversas fuentes de información, con el in de establecer una visión completa y certera de la zona. En este sentido, fue de vital importancia el apoyo de la Corporación Microempresarial Yunguilla que proporcionó información y documentos de estudios cientíicos, tesis, planes de trabajo, inventarios lorísticos, faunísticos y proyectos económicos emprendidos en el área. Adicionalmente, se realizaron visitas a la zona para complementar la información con entrevistas a actores claves y, especialmente, con el in de adquirir datos que sustenten el análisis geográico y cartográico de la misma. La información generada fue supervisada, discutida y validada con actores locales. 5.1. a) Diagnóstico físico y climático Clima y Precipitación Dentro de los límites de Yunguilla han sido deinidos los siguientes tipos de clima: (MDMQ - Secretaría de Ambiente y Municipio del DMQ, 2011): Ecuatorial Mesotérmico Húmedo._ presenta temperaturas que luctúan desde los 16°C hasta 22°C y con una precipitación elevada de 1.000 a 2.000 mm. Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo._ su temperatura varía desde los 12° hasta 18°C y la precipitación entre 500 a 1.000mm. Subtropical Mesotérmico Semihúmedo._ las temperaturas luctúan desde los 18° hasta 22°C y la precipitación al igual que el anterior varía de 500 a 1.000 mm. Ecuatorial Frío Húmedo._ con temperaturas bajas desde los 8° hasta 12°C, pero con una precipitación mayor a 1.000mm. Yunguilla presenta en promedio una temperatura entre los 8 a 12°C, su precipitación varía de 500 a 2.000 mm anuales, mientras que su altitud alcanza desde los 1.572,8 hasta los 3.154,3 msnm (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011). b) Recursos hídricos La mayor parte del área de Yunguilla pertenece a la microcuenca del río Tanachi, el mismo que desemboca en el Guayllabamba y es alimentado por las quebradas Santa Rosa, Chilcoplaya, Guarumal, y Keroseue. La zona suroeste del área propuesta pertenece a la microcuenca del río Pichán, especíicamente la región drenada por las quebradas Piscohuaycu y La Chorrera (Alvear y Del Salto, 2002). El río Umachaca y el río Santa Rosa constituyen los principales atractivos acuáticos de la zona de Yunguilla. El río Umachaca, de aguas frías y transparentes, nace en la zona alta correspondiente a la comunidad de Yunguilla. Recibe aluentes importantes como el río Santa Rosa y desemboca posteriormente en el río Guayllabamba (Collahuazo y Vinueza, 2010). El río presenta 9 a 11 metros de ancho, para cruzarlo se requiere atravesar un puente que en la actualidad forma parte de los “Senderos de los Culuncos”. 13 El río Santa Rosa al igual que el anterior, nace en la parte de la comunidad de Yunguilla a una altura aproximada de 2.600 msnm, en la parte baja a 1.300 msnm se une con el río Umachaca para formar un solo caudal (Collahuazo y Vinueza, 2010). Conserva el nombre de río Umachaca, conluye en la cuenca del río Alambi, atravesando el resto de la zona de Yunguilla y la Reserva Maquipucuna hasta su desembocadura en el río Guayllabamba, uno de los principales aluentes del río Esmeraldas (Mesías y Oliva, 2004). Conformado por aguas transparentes y caudalosas, en sus orillas y en los alrededores existe lora y fauna representativa del bosque nublado (Collahuazo y Oliva, 2010). c) Geología y suelos La geología del área es el resultado de la formación de los Andes durante el período terciario, caracterizado por una intensa actividad volcánica. Los estratos volcánicos al desprender alta viscosidad se solidiicaron cerca del volcán, dando origen a las pendientes (Mesías y Oliva, 2004). La formación geológica de Yunguilla abarca la Loma Redonda, Pelagallo hasta los ríos Guayllabamba y Tanachi, tiene un aloramiento en la parte norte y está limitada con la formación Macuchi mediante la falla inferida que pasa por ese sitio hasta el río Blanco (Vargas, 1990). Los suelos están formados por capas de ceniza volcánica ocasionadas por las erupciones del volcán Pululahua. La incidencia de la erosión hidrológica es baja gracias a su alta permeabilidad y óptima aireación, que favorece el proceso de descomposición de humus y de aluminio (Mesías y Oliva, 2004). La ubicación de Yunguilla permite observar a los volcanes Cotacachi, Antisana, Cayambe, Pululahua y Pichincha, desde la parte alta de la comunidad (Collahuazo y Vinueza, 2010). El Volcán Pululahua ubicado al este de Yunguilla erupcionó por última vez hace 2.500 años. En la actualidad es una caldera formada luego del colapso volcánico que vacío su cámara de magma. Al parecer, este tipo de formación es característica de erupciones violentas que debilitaron la estructura interna del volcán (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). d) Riesgos naturales Los riesgos naturales que afectan al ANP en diferentes niveles y etapas del año son los derrumbes, inundaciones y las sequías. Sin embargo, las amenazas reales hacia los frágiles ecosistemas existentes son de carácter antrópico. 5.2. Diagnóstico ecológico a) Representatividad ecosistémica Está integrada por ecosistemas de importancia biológica y alta vulnerabilidad en un alto porcentaje, no obstante, fragmentados a causa del desarrollo de actividades productivas no sustentables a lo largo del tiempo. A continuación, se presenta una descripción general de los usos del suelo del ANP Yunguilla, según el mapa de cobertura vegetal del DMQ nivel III (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011). 14 Plan de Manejo YUNGUILLA VEGETACIÓN NATURAL Bosques altimontanos norte andinos siempre verdes Comprenden 443,38 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. Son bosques que se extienden principalmente a manera de una franja en las estribaciones montañosas y quebradas, o incluye vegetación de transición entre bosques montanos y el páramo. Se ubican entre los 2.600 a 4.000 msnm, la precipitación es de 1.000 a 2.000 mm y su temperatura promedio oscila de 6 a 10°C. Se caracteriza por sus densas capas de musgo y árboles con ramiicaciones desde su base. Su valor desde el punto de vista ecológico, se relaciona con la protección que estos ejercen sobre las cuencas hidrográicas. Su potencial genético, farmacéutico, regulador hídrico, conservador de suelos y paisajístico constituyen además importantes servicios ecosistémicos. Las siguientes especies son representativas de esta formación vegetal: Weinmannia mariquitae, Weinmannia microphylla, Clethra sp., Ilex sp., Miconia, Libanothamnus neriifolius, Cervantesia tomentosa, Oreopanax spp., Myrsine dependens, Persea ferruginea, Aragoa cupressina (NatureServe, 2009). Bosques montanos pluviales de los andes del norte Representan 449,89 ha de la supericie total de Yunguilla. Se distribuyen entre los 1.500 - 2.600 msnm, con una precipitación de 2.250 a 3.000 mm y una temperatura que oscila de 16 a 20°C. Es el tipo de formación vegetal que predomina en las zonas de estribaciones montañosas con pendientes pronunciadas. Son de gran relevancia para el ser humano, gracias a que conforman la cuenca media alta de los diferentes ríos que nacen de las estribaciones del Distrito hacia el occidente. De su estabilidad depende la provisión de agua y el equilibrio ecológico, disminución de deslaves, entre otros. Son áreas bastante fragmentadas debido a actividades antrópicas, tales como la quema, deforestación, conversión de uso para la agricultura y la apertura de pastizales para la crianza de ganado vacuno, actividades que ponen en riesgo a numerosas especies de fauna y lora silvestre que dependen de este sistema ecológico para alimentarse, anidar y reproducirse. Se encuentran las siguientes especies características de la zona: Weinmannia pinnata, Weinmannia pubescens, Weinmannia jahnii, Podocarpus oleifolius, Podocarpus rospigliosii, Clusia spp., Clethra revoluta, Hedyosmum huilense, Ocotea calophylla, Brunellia integrifolia, Cinchona spp., Ceroxylon spp., Clusia multilora, Brunellia putumayensis (NatureServe, 2009). Arbustales montanos de los andes del norte Abarca 769,09 ha de la supericie total del área de Yunguilla. Se pueden diferenciar dos tipos de formaciones vegetales: los arbustales y las herbáceas o la combinación de las mismas. Se localiza entre los 2.400 - 3.300 msnm, presenta una precipitación de 1.000 a 1.500 mm y una temperatura promedio de 8 a 18°C. Se encuentra habitualmente a los lados de quebradas manteniendo los taludes y alberga diversas especies tales como: Solanum crinitipes, Calceolaria crenata. 15 Arbustales secos interandinos Constituyen 8,54 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. Están asociados a estribaciones montañosas y riberas de cuencas en determinados ríos andinos. Se encuentran en altitudes entre los 1.300 a 2.700 msnm, la precipitación promedio es de 500 a 1.000 mm y la temperatura promedio oscila de 14 a 16°C. BOSQUES Y ÁREAS SEMI NATURALES Bosque secundario El ANP de Yunguilla cuenta con 42,95 ha del total de supericie. Consiste en una zona de vegetación leñosa en proceso de regeneración natural que se forma en zonas donde el bosque nativo ha sido destruido por actividades de origen antrópico y/o fenómenos naturales. Dependiendo de la etapa de sucesión, constituye el medio propicio para el desarrollo de los procesos ecológicos del bosque, supervivencia de la avifauna, protección de suelos, fuente de recursos alimenticios y medicinales. El manejo del bosque secundario está asociado a prácticas agroforestales y silvopastoriles con un enfoque de sustentabilidad. Esta zona de vida está amenazada principalmente por la ampliación de la frontera agrícola y la actividad ganadera extensiva que no representan una fuente económica sostenible en la zona. Matorral en regeneración Abarca 18,24 ha del total de supericie del ANP Yunguilla. Se reiere a la vegetación de tipo arbustiva o matorral, que corresponde a una segunda fase en la sucesión natural de vegetación, posterior a las hierbas y previa a la fase de regeneración arbórea, en lugares que han sido totalmente intervenidos. Este tipo de vegetación arbustiva se entremezcla con algunos árboles aislados y con especies pioneras de rápido crecimiento. Son importantes refugio y fuente de alimentación para fauna nativa y para la continuidad de procesos de conservación de suelos proporcionando la estabilidad de taludes en pendientes y quebradas. Suro con arbustos Comprende 136,66 ha de la supericie total del área. Se localiza en áreas degradadas en recuperación natural que sobrepasan los 2.000 msnm de altitud. Predomina la presencia de suro (Chusquea sp.). Al ser un bambú nativo, cumple con funciones propias de esta familia en la cadena alimenticia, como recurso para la fauna nativa. Ecológicamente se desconoce si la dominancia de esta especie favorece al suelo y/o perjudica la diversidad de especies por su dominante presencia; sin embargo, proporciona una fuerte estabilidad a los suelos. Suro con árboles Abarca 406,38 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. El suro considerado como una planta pionera después de deslaves, alteración antrópica o natural tiene la capacidad de dispersarse ampliamente en zonas abiertas, llegando incluso a coparlos, impidiendo la recuperación de la vegetación arbustiva o arbórea durante 13 o 15 años, período luego del cual ocurre la loración del bambú. Los tallos jóvenes constituyen una importante fuente de alimento para los osos de anteojos y otros mamíferos. No obstante, por su rápida dispersión limitan la entrada de otras especies. 16 Plan de Manejo YUNGUILLA Eucalipto adulto Representa 9,27 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. Las plantaciones de la especie E. globulus dominan el paisaje andino. Los árboles alcanzan una altura de 25 a 35 m y un diámetro a la altura del pecho (DAP) de 35 hasta 85 cm. ÁREAS CULTIVADAS Pasto natural Comprende 652,64 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. Consta de una vegetación de tipo herbácea dominante en el Distrito. Se encuentra ubicada entre los páramos y pajonales. Predominan especies tales como: Holcus lanatus, Aristida sp., Cortaderia sp., Triphyllum repens (trébol) y Vicia sp. , entre otras especies. Cultivos de ciclo corto Representan 43,61 ha de la supericie total del área. Este tipo de agroecosistema ocupa una importante extensión del área de estudio, las principales zonas de cultivos se encuentran en los valles interandinos, cerca de zonas pobladas a lo largo de las carreteras y caminos vecinales. Suelo en preparación Corresponde a los suelos de tipo orgánico de textura areno arcillosa con gran presencia de materia orgánica y pH un poco ácido, destinados o propicios para el asentamiento de cultivos. Dentro de los límites del ANP Yunguilla constituye 0,39 ha de su supericie. Cuerpos de agua Reservorios Forman apenas 0,15 ha de la supericie total del área natural protegida Yunguilla. Están integrados por los principales cuerpos de agua de almacenamiento y tratamiento de aguas para consumo humano. Áreas artificiales Infraestructura Se reiere a los diferentes tipos de construcciones como casas, fábricas, vías, entre otras. En Yunguilla corresponde a 0,035 ha del total de su supericie. En resumen, el Mapa de Vegetación del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ - Secretaría de Ambiente y Municipio del DMQ, 2011), indentiica los siguientes usos del suelo (Nivel III) en el área de Yunguilla: 17 USOS DE SUELO Bosques altimontanos norte andinos siempre verdes Bosques montanos pluviales de los andes del norte Arbusto montano de los andes del norte Arbustales secos interandinos Bosque secundario Matorral en regeneración Suro con abustos Suro con árboles Eucalipto adulto Pasto natural Cultivos ciclo corto Suelo en preparación Reservorios y ríos Infraestructura TOTAL b) SUPERFICIE (HA) 443,38 449,89 769,09 8,54 42,95 18,24 136,66 406,38 9,27 652,64 43,61 0,39 0,49 0,04 2.981,57 PORCENTAJE (%) 14,87 15,09 25,79 0,29 1,44 0,61 4,58 13,63 0,31 21,89 1,46 0,01 0,02 0,001 100,00 Flora y fauna significativa Los estudios sobre diversidad biológica dentro del ANP Yunguilla son muy pocos puesto que sus remanentes de vegetación se encuentran en supericies pequeñas. Sin embargo, en zonas contiguas al área de Yunguilla han podido registrarse un total de 319 especies de aves, 45 especies de mamíferos pequeños, 17 especies de murciélagos y 7 especies de mamíferos grandes, tales como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), puma (Puma concolor), ocelote (Felis pardalis), yaguarundí (Felis yaguarundi) y el cabeza de mate (Eyra barbara) (Vogt, 1996). Flora No se han efectuado estudios detallados de lora dentro de los límites establecidos para el área natural protegida municipal. Existe evidencia de determinadas especies reportadas por cientíicos y por comunicaciones personales de los pobladores como: la cascarilla (Cinchona pubescens), la cola de caballo (Equisetum arvense), el motilón (Hyeronima macrocarpa), arrayán (Eugenia unilora), chilca (Baccharis polyantha), hierba mora (Solanum nigrescens), entre otros. Los remanentes de vegetación natural existentes corresponden a bosque nublado; por lo tanto, comparten ciertas especies en común con las zonas de bosque contiguo que constituyen un importante reservorio de biodiversidad. Se ha reportado 200 especies de plantas vasculares en la zona de Yunguilla (Collahuazo y Vinueza, 2010). Predominan los musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y heliconias. Existen además especies maderables como el cedro (Cedrela montana), el aliso (Alnus acuminata) y el canelo (Ocotea heterochroma) (Mesías y Oliva, 2004). En la Comunidad de Yunguilla existe un jardín botánico en donde se reproducen plantas herbáceas, maderables y epíitas, especialmente ciertas especies de orquídeas con la inalidad de cultivarlas, reproducirlas, reintroducirlas y comercializar determinadas especies cuando han sido obtenidas por propagación artiicial vegetativa (Mites, 2009). 18 Plan de Manejo YUNGUILLA Las plantas madres de orquídeas han sido colectadas por medio del rescate de especies en pastizales, bordes de carretera de la comunidad de Yunguilla y lugares cercanos a la inca de Tahuallullo que en la actualidad constituye el Jardín Botánico. Actualmente, el pie parental F1 primera generación está formado por 100 especies. Entre las orquídeas reproducidas artiicialmente se pueden mencionar: Cyrtochilum macranthum, Epidendrum calantha, Epidendrum mancum y Maxillaria richii (Mites, 2009). En la actualidad ha sido desarrollada una propuesta de investigación cientíica, destinada a la recolección de epíitas y semillas en el noroccidente de Pichincha, una zona de alto endemismo (20%) y vulnerabilidad, con el propósito inal de ampliar la colección del vivero (Mites, 2009). Mamíferos El Bosque Nublado aledaño a la zona de Yunguilla alberga un signiicativo número de mamíferos; sin embargo, estudios especíicos dentro del ANP no han sido realizados. Existen registros visuales de ciertas especies, tales como la ardilla (Sciurus granatensis), armadillo de 9 bandas o narizón común (Dasypus novemcinctus), guanta (Cuniculus paca), venado colorado (Mazama americana), ratón andino de cola larga grande (homasomys aureus), cuchucho andino (Nasuella olivacea), musaraña (Cryptotis equatorialis), tigrillo (Felis pardalis), zorrillo (Conepatus semistriatus), puma (Puma concolor) y oso de anteojos (Tremarctos ornatus) (Molina com. pers.) 2010. El oso de anteojos es una especie amenazada, que suele alimentarse de los sembríos de maíz en la temporada de cosecha. Aves De los registros obtenidos en diversas salidas de campo se revela la existencia de especies importantes para la conservación y el desarrollo de actividades de ecoturismo como el gavilán lomiblanco (Buteo leucorrhous), el tucán andino piquilaminado (Andigena laminirostris), gallo de la peña (Rupicola peruviana), vencejo cuelliblanco (Streptoprocne zonaris), carpintero poderoso (Campephilus pollens), colibrí terciopelo (Lafresnaya lafresnayi), cuco ardilla (Piaya cayana), pava andina (Penelope montagnii), quetzal cabecidorado (Pharomachrus auriceps), entre otros (Mesías y Oliva, 2004). Edison Oña, guía naturalista de la Comunidad de Yunguilla ha registrado un total de 120 especies, 95 géneros y 33 familias de aves (Oña com. pers., 2010.) Anfibios y Reptiles En un estudio realizado en Yunguilla, zona de amortiguamiento de la Reserva Maquipucuna que abarca áreas de bosque nativo e intervenido, fueron registrados un total de 169 individuos correspondientes a 29 especies de anibios y reptiles (López et al., 1998). Entre los anibios, la familia más abundante fue Leptodactylidae con 22 especies todas del género Eleutherodactylus, seguido por la familia Bufonidae con una sola especie del género Osornophryne (López et al., 1998). Dentro del grupo de los reptiles, se registró únicamente una especie de saurio de la familia Polichrotydae. No obstante, fuera de los muestreos se ha observado una especie más de esta familia y tres de la familia Colubridae. Los resultados obtenidos no revelan diferencias signiicativas en cuanto a la riqueza herpetofaunística registrada entre el bosque nativo y alterado (López et al., 1998). 19 Del inventario realizado además se concluyó que Yunguilla presenta una alta riqueza de anibios del género Eleutherodactylus, algunas de la cuales son consideradas en peligro de extinción como el cutín militar (E. ornatissimus ), otras son consideradas escasas o poco comunes como la rana terrestre montana de uñas negras (E. vertebralis), la rana terrestre espinosa (E. appendiculatus ) y la rana terrestre montana (E. leoni), y otras reconocidas que se encuentran amenazadas pero su estatus es incierto como la rana terrestre de ingles amarillas ovaladas (E. parvillus ) (López et al., 1998). c) Ecología del paisaje La comunidad de Yunguilla se encuentra ubicada entre 3 importantes áreas naturales: la Reserva Geobotánica del Pululahua y la Reserva Privada Maquipucuna, la cual forma parte del Bosque Protector de la Cuenca alta del río Guayllabamba y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B). Yunguilla no cuenta con un alto porcentaje de biodiversidad y ecosistemas naturales en buen estado de conservación, pero su importancia radica en preservar los pocos remanentes de vegetación natural existente, permitir la recuperación de la vegetación natural e iniciar acciones de restauración en determinadas zonas que actualmente se encuentran alteradas (Tamayo et al., 2011).. Establecer un corredor ecológico funcional en esta zona, permitirá la continuidad de paisajes, ecosistemas y hábitats naturales y la conexión con otras áreas protegidas en el DMQ (Anexos Figura 1). Adicionalmente, determinadas especies consideradas actualmente en peligro crítico o amenazadas como es el caso del oso de anteojos, cuenten con hábitats adecuados para su conservación a largo plazo (Tamayo et al., 2011). La recuperación del bosque nativo de Yunguilla fortalecerá además las actividades de ecoturismo que la comunidad desarrolla y que constituye su principal fuente de ingreso. d) Estado actual de los recursos biológicos Hasta mediados del siglo XIX, el área de Calacalí estaba conformada por densos bosques que se extendían sobre el volcán Pululahua y las zonas que actualmente corresponden a las comunidades de Nieblí y Pelagallo (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). A partir del año 1960, con la emisión de la Ley de Reforma Agraria, se produjo la repartición de las tierras a los peones originarios de Calacalí y San José de Minas, que realizaban actividades agrícolas y ganaderas en dicho sector (Mesías y Oliva, 2004). Este hecho, intensiicó la explotación y la tala indiscriminada de bosque que se mantuvo por muchos años incluso para la producción de carbón, provocando la destrucción de un importante porcentaje de bosque nublado (Mesías y Oliva, 2004). En 1996 se realizó un estudio para evaluar la situación de la actividad pecuaria en la comunidad de Yunguilla. La ganadería era una de las fuentes principales de ingreso para sus habitantes. Los daños ocasionados en los ecosistemas debido a la tala indiscriminada de bosque para el asentamiento de ganado vacuno, fue considerable. El 92% de los pastos estaba dominado por la especie Pennisetum clandestinum caracterizada por su baja calidad para el pastoreo, como consecuencia de la quema de vegetación natural (De Neef y Heredia, 1996). Los suelos nunca fueron fertilizados resultando en una baja fertilidad y baja productividad forrajera. Además, los potreros ocupaban grandes extensiones de terreno, sin el debido uso de las praderas (De Neef y Heredia, 1996). 20 Plan de Manejo YUNGUILLA Es importante mencionar este precedente para relexionar sobre el perjuicio ecológico grave que se deriva de la conversión de los bosques en pastos que en la actualidad no representan un ingreso económico sostenible. A partir de 1995, habitantes de la comunidad de Yunguilla se integraron a las iniciativas de conservación impulsadas por la Fundación Maquipucuna (Barrera et al., 2007), lo cual promovió, en cierta medida, la generación de conciencia ambiental en los pobladores y el desarrollo de prácticas amigables con el ambiente, tales como el ecoturismo. En la actualidad, la pérdida de la vegetación es considerable pero aún existen remanentes importantes de bosques en estado natural, bosques en regeneración natural y sobre todo el interés de la mayor parte de la comunidad en recuperar la riqueza natural y proteger los sistemas ecológicos que no han sido destruidos (Barrera et al., 2007). La microcuenca de Chilcoplaya presenta una reducción del 80% de su supericie boscosa. El bosque de neblina montano se encuentra fragmentado en la zona cercana a la comunidad de Nieblí (noreste) que continúa con el de la Reserva Geobotánica del Pululahua, Cruz Loma (noroeste) y Manantiales (sureste). El resto de la supericie son áreas intervenidas entre mosaicos de pastizales y cultivos pertenecientes a incas y haciendas (Baquero et al., 2004). 5.3. Diagnóstico socio-económico y cultural del área protegida y zonas aledañas a) Vivienda De acuerdo a los datos obtenidos del último registro realizado en el 2007, habitan en Yunguilla 62 familias, conformadas cada una por 5 miembros en promedio. Las viviendas se encuentran ubicadas de forma disgregada, a los largo del camino principal y en los senderos adyacentes a este (Mesías y Oliva, 2004). En relación a la seguridad, no cuentan con resguardo policial. Sin embargo, gracias al interés y colaboración de la comunidad ha sido contratado un guardia que ofrece sus servicios las 24 horas del día. Con ello, la delincuencia se ha reducido considerablemente, asegurando principalmente la promoción del turismo en la zona (Collahuazo y Vinueza, 2010). b) Salud Hace 7 años aproximadamente se construyó un Subcentro de Salud que no cumplió con las expectativas de los habitantes de Yunguilla por falta de equipamiento y personal médico especializado en áreas especíicas que garanticen la atención adecuada de enfermedades prevalentes en la zona. Al cabo de corto tiempo fue convertido en un aula para la enseñanza de inglés a los jóvenes de la comunidad. Actualmente, las tres comunidades no cuentan aún con un establecimiento de salud. En caso de emergencia, los pobladores deben dirigirse al Centro de Salud ubicado en la Parroquia Calacalí o en la Mitad del Mundo en donde son evaluados y trasladados en el caso de ser necesario a hospitales de la ciudad de Quito (Collahuazo y Vinueza, 2010). c) Aspectos demográficos El área está conformada por tres comunidades campesinas: Yunguilla con una población de 250 habitantes, Nieblí con 130 habitantes y Cruz Loma con 80 habitantes (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). La mayoría de sus pobladores se dedican a la agricultura y ganadería. La comunidad de Yunguilla constituye un caso particular, puesto que la base de su economía desde hace 12 años aproximadamente, es el ecoturismo. 21 La Corporación Microempresarial Yunguilla, opera proyectos de ecoturismo y el desarrollo de actividades productivas con criterios de sustentabilidad tales como la agricultura orgánica, artesanías, producción de mermeladas y quesos, agroforestería entre otros para el bienestar local. Está integrada por los mismos pobladores de la comunidad en equidad de género y edad que son propietarios y administradores de dicha entidad (Mesías y Oliva, 2004). d) Servicios básicos Sistema de Alumbrado Público y Red de distribución de energía eléctrica Las comunidades de Yunguilla y Nieblí reciben energía eléctrica desde hace aproximadamente 20 años, mientras que en la comunidad de Cruz Loma recientemente se instaló este servicio. La totalidad de las viviendas y las incas comunitarias en Yunguilla se beneician de luz y alumbrado público las 24 horas (Collahuazo y Vinueza, 2010). Sistema de telefonía Las tres comunidades carecen de servicio telefónico convencional y cabinas telefónicas; sin embargo, existe cobertura para celulares. El sistema de abastecimiento de agua potable La comunidad de Yunguilla cuenta con agua entubada que es recolectada en tanques y hervida para el consumo humano, la comunidad de Cruz Loma dispone de una pequeña vertiente natural aprovechada por medio de una manguera; mientras que, la comunidad de Nieblí se beneicia de agua potable (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010), que es administrada por el comité pro mejoras. Sistema de alcantarillado de aguas servidas La mayoría de las familias de las tres comunidades utilizan el sistema de pozos ciegos y/o sépticos para el manejo de aguas servidas, por carecer de servicio de alcantarillado (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). Sistema de reciclaje y recolección de residuos sólidos La comunidad de Yunguilla clasiica sus desechos en orgánicos e inorgánicos. Los primeros son utilizados para la lombricultura y elaboración de compost dentro de la inca comunitaria, mientras que parte de los segundos son procesados y convertidos en papel reciclado para su comercialización posterior (Collahuazo y Vinueza, 2010). Sistema de vías El acceso a las tres comunidades está determinado por vías de tercer orden; por lo tanto, no existe servicio de transporte regular. e) Necesidades de los pobladores locales Gracias a la organización y cooperación de los miembros de la comunidad de Yunguilla se han podido revertir las anteriores prácticas negativas extractivistas en proyectos amigables con el ambiente, tales como el ecoturismo, que han aportado considerablemente en la reducción de los índices de pobreza de sus habitantes. 22 Plan de Manejo YUNGUILLA En lo referente a la provisión de servicios básicos, las necesidades de los pobladores en las tres comunidades todavía son relevantes. Yunguilla y Cruz Loma no cuentan con agua potable y el sistema de alcantarillado es deiciente incluso en la zona de Nieblí. Es necesario además, implementar el servicio de telefonía convencional con el in de facilitar la comunicación y permitir que los usuarios se beneicien de costos más accesibles (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). De igual manera, reestablecer la infraestructura, equipamiento y personal capacitado para la atención médica general constituye una necesidad básica para los habitantes del área natural protegida (Collahuazo y Vinueza, 2010). Adicionalmente, se necesita apoyo de las instituciones gubernamentales, ONGs y otros actores en la ejecución de proyectos, especialmente los relacionados al fortalecimiento y promoción del ANP Yunguilla como zona turística y el establecimiento de un eiciente sistema de control y vigilancia. La Mitad del Mundo y la Reserva Geobotánica de Pululahua son centros de atracción turística para los habitantes de la ciudad de Quito que desconocen el potencial turístico de zonas cercanas como Yunguilla (Barrera et al., 2007). f) Nivel de educación Las tres comunidades están dotadas de instituciones educativas unidocentes con régimen costa para primaria equivalente al segundo a séptimo año de básica. Razón por la cual, los estudiantes deben trasladarse hasta la parroquia de Calacalí, la Mitad del Mundo o Pomasqui, para continuar con sus estudios (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). La escuela Miguel de Santiago ubicada en Yunguilla, recibe a 18 alumnos, la escuela Roberto Andrade perteneciente a Nieblí cuenta con 22 alumnos y, la escuela de Cruz Loma acoge a 9 alumnos. f) Fuentes principales de ingreso (actividades económicas) y familias bajo el nivel de pobreza Las actividades económicas que realiza la mayor parte de los habitantes de las comunidades que integran el ANP, se basan en la agricultura y la ganadería no sostenible que ocasionan una fuerte presión sobre los recursos naturales. Sin embargo, la comunidad de Yunguilla es un caso particular, dado que en los últimos 15 años sus habitantes representados por la Corporación Microempresarial Yunguilla creada en 1995, han desarrollado actividades productivas como el ecoturismo aplicando principios de sustentabilidad orientados a la conservación del entorno natural y el desarrollo local (Comité de Gestión Ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). El Proyecto de Ecoturismo Comunitario con convivencia de turistas nacionales y extranjeros, cultivo y manejo de orquídeas, huertos orgánicos para consumo local y turístico, agricultura y ganadería para su comercialización, artesanías en barro o papel reciclado, fabricación de mermeladas con frutas nativas de la zona, elaboración de quesos y yogurt, tienda comunitaria conforman la base de la economía de la comunidad de Yunguilla (Alarcón et al., 2007; Collahuazo y Vinueza, 2010). Es importante mencionar que todos los miembros de la localidad, cumplen un rol especíico en el proceso de desarrollo comunitario. El proyecto de Ecoturismo Comunitario que surgió en 1997 como una alternativa de manejo sostenible, deriva de la capacidad administrativa de la zona. Se logró implementar una infraestructura turística complementada con el servicio que ofrece la comunidad (Mesías y Oliva, 2004). 23 Se recibe a voluntarios extranjeros como principales clientes. La casa de Tahuallullo hecha con paredes de ladrillo y techo de teja, tienen una capacidad máxima de alojamiento para ocho personas en tres dormitorios compartidos. Funciona además, como un restaurante para 45 personas (Collahuazo y Vinueza, 2010). Ciertas familias de la comunidad, dueños de invernaderos frutales y hortalizas invitan además a los turistas a participar de sus actividades. Las habitaciones de los pobladores de Yunguilla han sido adaptadas en lo posible a las necesidades de los turistas nacionales y extranjeros que se hospedan allí. Cuentan con baño privado y duchas con agua caliente. La capacidad máxima del total de viviendas es de 25 pasajeros diarios. El servicio de alojamiento, constituye una parte del programa de ecoturismo que la comunidad emprende. Los pobladores que se dedican a la agricultura abastecen al mercado de San Antonio de Pichincha con hortalizas, frejol, habas, arveja y papas. Las hortalizas y frutas producidas en los huertos orgánicos son utilizadas en el restaurante comunitario para la alimentación de los turistas (Collahuazo y Vinueza, 2010). La fábrica de quesos creada en el 2003, está destinada al procesamiento de leche para la elaboración de quesos y yogures naturales, que son comercializados en la tienda comunitaria y en mercados cercanos como Calacalí y la Mitad del Mundo (Barrera et al., 2007). En la Finca Comunitaria Tahuallullo adquirida en 1998 con fondos del Programa de Pequeñas Donaciones de las Naciones Unidas, Rainforest ONG y contraparte comunitaria, se realizan las diferentes alternativas sustentables que promueve la Corporación Microempresarial Yunguilla. Comprende 23 hectáreas de supericie, de las cuales el 40% está formado por bosques en regeneración natural y el resto por pastizal y áreas destinadas al desarrollo de actividades productivas sustentables (Collahuazo y Vinueza, 2010). En el siguiente cuadro se pueden apreciar un estimado de los ingresos que la comunidad de Yunguilla recibe, considerando el número de familias beneiciadas directamente de las principales actividades económicas que se desarrollan en la zona (Barrera et al., 2007): Análisis del entorno productivo de la comunidad de Yunguilla Actividades económicas Agricultura Ganadería Empleados ijos en empresas de afuera Turismo> guías Cocina Mermeladas Quesos Tienda Asalariados CMY Venta de comidas en actividades deportivas Atención a visitantes Transporte TOTAL 24 Ingresos mensuales por familia /dólares 50 50 120 44 32 32 72 120 100 40 50 40 Ingresos anuales/dólares 600 600 1440 528 384 384 884 1440 1200 480 600 480 750 9020 Familias 20 30 10 3 2 4 1 1 5 6 20 3 60 Plan de Manejo YUNGUILLA g) Situación de tenencia de la tierra La conformación de las comunidades con la respectiva posesión y uso de la tierra ha experimentado cambios importantes a través de la historia. Yunguilla cubre alrededor de 5.000 ha que han sido divididas en propiedades privadas, muchas de ellas pertenecientes a personas externas a la comunidad (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). Dentro de los límites del ANP Yunguilla, se registran 62 predios, incluidos total o parcialmente y 50 propietarios privados. En la zona suroeste está pendiente la delimitación de los predios y la identiicación de sus propietarios. A la comunidad de Yunguilla le corresponde la mayor cantidad de predios pertenecientes a propietarios residentes en la comunidad o que viven en la ciudad de Quito. h) Uso del suelo De conformidad con el Mapa de Vegetación del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011), el ANP Yunguilla está constituida por zonas de vegetación natural, correspondientes a 1.670,9 ha, bosques y áreas seminaturales con vegetación en regeneración natural que abarca 613,5 ha, y áreas cultivadas y artiiciales que representan 697,2 ha. Tipo de vegetación Zonas de vegetación natural Bosques y áreas seminaturales con vegetación en regeneración natural Áreas cultivadas y artiiciales Total i) Superficie (ha) 1.670,90 613,50 697,17 2.981,57 Porcentaje (%) 56,04 20,58 23,38 100,00 Conflictos socio- ambientales El crecimiento urbano de la ciudad de Quito ocasiona intereses de uso y presión sobre los recursos naturales que existen en el área. Además, en las cercanías de la Reserva Geobotánica del Pululahua, especíicamente el sector de Tilingón, perteneciente a la parroquia de Calacalí, fue declarado como parque industrial o zona Franca por el Municipio del DMQ (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010) (Collahuazo com. pers., 2012). La venta de tierras a personas extrañas a la comunidad, que tienen intereses opuestos a la preservación y conservación constituye una fuerte amenaza hacia el bosque nativo. Los posibles nuevos accesos a la zona vía los Reales y Golán la Playa, debido a las peticiones de los pobladores de instaurar una ruta más corta que comunique directamente con la zona de Chaupizacha en la Reserva Geobotánica del Pululahua, y con la Playa en Nanegal, respectivamente. Sin embargo, al momento no existe tal amenaza que de producirse afectaría gravemente a la integridad del ANP Yunguilla. A pesar que la mayoría de los habitantes de Yunguilla se dedican a prácticas amigables con el ambiente, la tala o quema importante de bosque nativo para el fomento de actividades agropecuarias aún persiste, especialmente en zonas aledañas (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). De igual forma, los monocultivos constituyen una amenaza a la conservación de la vegetación natural existente. En la comunidad de Yunguilla especíicamente existe extracción ilegal de orquídeas, bromelias y musgos, especialmente en época de Navidad (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). 25 j) Factores culturales La inca comunitaria de Tahuallullo centraliza el desarrollo de los proyectos turísticos desarrollados por los socios de la Corporación Yunguilla. La fábrica de mermeladas, construida con paredes de bloque y techo de eternit forrado con chova, genera una fuente de empleo para grupos de mujeres de la comunidad que la administra en coordinación con la Corporación Yunguilla (Collahuazo y Vinueza, 2010). Las artesanías fue una actividad implementada por el grupo de mujeres Mamapallo y manejado actualmente por los socios de la Corporación Yunguilla. Se confeccionan collares, aretes, pulseras, tarjetas en papel reciclado que son comercializadas a los turistas en la tienda comunitaria. En la casa comunal, construida con paredes de bloque y techo de eternit, se organizan asambleas de discusión por parte de la directiva y otro tipo de eventos de carácter social. La casa comunal dispone de una cancha de indor fútbol y tres canchas de volley para la recreación. En las fechas de Semana Santa y Día de los Difuntos, los socios tienen la costumbre de preparar el tradicional plato de fanesca y colada morada respectivamente, y ofrecer a todos los miembros de la comunidad a nombre de la Corporación (Collahuazo y Vinueza, 2010). Con el aporte de los 54 integrantes y la realización de mingas comunitarias fue construida la tienda comunitaria en Yunguilla, que en el presente está equipada con productos de primera necesidad para atender las necesidades básicas de la gente de la comunidad y turistas. 5.4. Diagnóstico socio-organizativo del área protegida a) Identificación de actores involucrados Comité Promejoras Las tres comunidades conforman barrios rurales de la parroquia de Calacalí. Cada una cuenta con su Comité Promejoras, una organización de hecho que representa la máxima autoridad encargada de la gestión de sus barrios. En Yunguilla maneja los asuntos relacionados a la provisión de servicios básicos: agua, luz, vías, basura, seguridad (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Corporación Microempresarial Yunguilla Es una organización comunitaria, legalmente constituida que opera en la zona de Yunguilla. Funciona desde 1995 y fue reconocida por el Ministerio de Trabajo en el 2000. Está integrada por 54 socios y cuenta con un equipo técnico, cuyo principal propósito consiste en planiicar y manejar los diversos proyectos productivos participativos que se desarrollan en la localidad (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Comité de Gestión Ambiental Yunguilla Surge gracias a la iniciativa de la Corporación Microempresarial Yunguilla con el in de liderar y planiicar acciones para la ejecución del Proyecto “Generación de una Agenda Local de conservación en la Zona de Yunguilla”, que tuvo su inicio en el año 2010 (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Actualmente, promueve un espacio de discusión y construcción de acuerdos para el trabajo conjunto de temas vinculados al progreso del área en general. Está representada por la Comisión de Coordinación encargada de 26 Plan de Manejo YUNGUILLA la operatividad de los objetivos (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Participan miembros de las comunidades de Yunguilla, Nieblí, Cruz Loma, El Porvenir y el Golán, junto con los propietarios de terrenos que pertenecen a la zona. Liga barrial Yunguilla Grupo integrado por habitantes de la comunidad, cuya inalidad es incentivar el deporte y el desarrollo de la juventud. Escuelas La Corporación Yunguilla impartió un programa de educación ambiental desde hace algunos años, en las escuelas de las tres comunidades. Actualmente, el trabajo está enfocado en la escuela de Yunguilla pero se planea retomar las actividades en las dos escuelas restantes., dado que el propio sistema curricular del Ministerio de educación no incorpora especíicamente, la enseñanza sobre la protección al medio ambiente, instrumento indispensable para despertar interés de los niños y fomentar el valor y respeto hacia los recursos naturales (Collahuazo com. pers., 2012) b) Evaluación de la capacidad organizativa e institucional de los actores La comunidad de Nieblí cuenta con un comité pro mejoras, encargado de realizar las gestiones que respondan a las necesidades de sus pobladores. En la comunidad de Cruz Loma, existe una directiva, aunque no muy bien organizada constituye la igura responsable de cumplir tales funciones (Collahuazo com. Pers., 2012). La comunidad de Yunguilla presenta un fuerte nivel de organización y liderazgo con muchos años de experiencia, que conduce a una adecuada gestión de la zona para el desarrollo de procesos de conservación. El comité pro mejoras se encarga de velar por la provisión de servicios básicos para beneicio de la comunidad. La Corporación Microempresarial Yunguilla formada por 54 socios, no cuenta con un reglamento interno formal pero ha implementado eicientemente sus políticas administrativas, adoptando un modelo similar al existente en la Reserva Geobotánica de Pululahua y la Reserva de Maquipucuna. La directiva integrada por un presidente, vicepresidente, tesorero y secretario es elegida democráticamente para un período de dos años en una asamblea general (Collahuazo y Vinueza, 2010). El Comité de Gestión de la zona de Yunguilla trabaja en el proyecto “Generación de una Agenda Local de conservación en la Zona de Yunguilla”, que se inició en el 2010, busca fortalecer el proceso de manejo ambiental que la comunidad de Yunguilla ha realizado en los últimos diez años y ampliar sus acciones con la participación de todos los actores involucrados (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). Yunguilla ha contado con el apoyo de instituciones de gobierno y ONGs que han aportado de manera signiicativa en el desarrollo de la comunidad. La Junta parroquial de Calacalí ha intervenido en el mejoramiento de las vías de acceso a la localidad. Rainforest, ONG inglesa, conjuntamente con el Proyecto de Pequeñas Donaciones PPD del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD, colaboraron económica y logísticamente en el establecimiento de la Finca Comunitaria Tahuallullo. La Fundación Maquipucuna ha sido un ente primordial para relacionar a Yunguilla con las diferentes ONGs y/o instituciones, para gestionar los proyectos de interés. 27 La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador FEPTCE es una organización pionera en el turismo comunitario. En los eventos que realiza tales como ferias, congresos y seminarios, la comunidad de Yunguilla ha participado activamente (Collahuazo y Vinueza, 2010). c) Identificación de programas y proyectos ambientales en el área y en sus zonas aledañas La Corporación Microempresarial Yunguilla tiene la función de gestionar proyectos que contribuyen a la conservación del bosque nublado. Ecoturismo comunitario La Fundación Maquipucuna apoyaba a la comunidad de Yunguilla en la promoción del sitio y comercialización de sus productos, contactando turistas interesados. En la actualidad, Yunguilla cuenta con su propia página de web, ferias y seminarios para difundir información importante de la zona y lograr la captación del turismo nacional e internacional (Collahuazo y Vinueza, 2010). El Proyecto de ecoturismo ha mejorado los ingresos relejados en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. Las viviendas poseen una infraestructura más eiciente, la práctica de la salud preventiva mediante una adecuada alimentación e higiene son evidentes. La actitud cordial hacia los turistas y entre los miembros de la comunidad genera mayores ingresos económicos debido a las recomendaciones por parte de los visitantes. Las experiencias adquiridas como producto de la convivencia con los extranjeros son gratiicantes. El turismo comunitario de Yunguilla atrae el 60% de visitantes nacionales y el 40% extranjeros (Collahuazo y Vinueza, 2010). Proyecto “Generación de una Agenda Local de Conservación en la Zona de Yunguilla” El proyecto fue planiicado en el 2008 e inició en el 2010 con el apoyo inanciero de EcoFondo. Busca mejorar la gestión ambiental con la participación de todos los actores involucrados, incluyendo las comunidades de Nieblí, Cruz loma, El Porvenir y El Golán, así como los propietarios de tierras en la zona (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). Como fuente de apoyo en la ejecución del proyecto y para conocer el estado de conservación de los remanentes de vegetación existentes en la zona, en el 2010 se realizó el estudio “Sistematización de la información biofísica y cartográica para el proyecto: “Generación de una agenda local de conservación en la zona de Yunguilla” (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). Los resultados concretos que se derivan de la ejecución de este proyecto fueron los siguientes: • Conformación del comité de Gestión de la Zona de Yunguilla con la aprobación de la comunidad. • Recopilación, análisis y sistematización de la información biofísica disponible de Yunguilla y las zonas circundantes. • Deinición de la zoniicación en el ANP, con el respaldo técnico de Conservación Internacional Ecuador. • Inventario de los atractivos y caminos para ines turísticos de la zona de Yunguilla. • Implementación de un programa de educación ambiental, en las tres escuelas de Yunguilla, Nieblí y el Golán. • Producción y plantación de 10.000 árboles nativos en zonas prioritarias como fuentes de agua. 28 Plan de Manejo YUNGUILLA • Elaboración de un plan de fortalecimiento de la Corporación Microempresarial Yunguilla. • Capacitación en producción agroecológica a los pobladores de las Comunidades de Yunguilla, Nieblí y el Golán. • Diseño e instalación de rótulos de señalética turística en la zona de Yunguilla. • Establecimiento de un sistema de control y vigilancia para la zona de Yunguilla. • Construcción de una caseta y equipamiento para efectuar actividades de control y vigilancia. • Capacitación a guardias ambientales. • Socialización de aspectos relacionados a temas medio ambientales y creación del ANP, dirigida especialmente a la Junta Parroquial de Calacalí. Acciones de reforestación y viveros forestales Consideradas acciones prioritarias para la regeneración y protección del bosque nativo y sus especies amenazadas. En el año 1995 a 2000 se plantaron en la zona de Yunguilla alrededor de 12.000 especies de árboles nativos por año que cubrieron una extensión aproximada de 80 a 90 hectáreas. Las acciones de reforestación continúan y una de las metas establecidas para este año es la siembra de 10.000 árboles para la recuperación de bosque y la comercialización de especies nativas. La Corporación Microempresarial Yunguilla, con el inanciamiento de United States Agency International Development (USAID) y el apoyo del Ministerio de Turismo, construyó el Jardín Botánico que se encuentra ubicado en la inca Comunitaria Tahuallullo (Mites, 2009). La inalidad es conservar determinadas especies de lora ecuatoriana y orquídeas rescatadas de pastizales y bordes de carretera de la comunidad de Yunguilla para su cultivo, reproducción y comercialización futura. Actualmente, existen 200 especies de orquídeas. Gracias a la elaboración del plan de manejo de las especies se obtuvo la patente de funcionamiento otorgada por la Autoridad Administrativa de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES del Ministerio de Ambiente del Ecuador. La colección de orquídeas del Jardín Botánico de Yunguilla, cuenta además con los códigos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN (Mites, 2009). Educación y recreación ambiental La comunidad cuenta con un proyecto de educación ambiental dirigido a los niños de la zona, denominado “La naturaleza”. Es un mecanismo que pretende generar conciencia ambiental desde temprana edad, mediante talleres y giras de observación (Mesías y Oliva, 2004). Los jóvenes han formado un grupo de guías naturalistas, encargado de actividades relacionadas al ecoturismo, al manejo de visitantes y al monitoreo de la vida silvestre (Mesías y Oliva, 2004). Producción orgánica de hortalizas Enfocadas al consumo local y especialmente para abastecer la cocina comunitaria que alimentará a los turistas (Collahuazo y Vinueza, 2010). 29 Sin embargo, la visión del ANP y la capacitación impartida recientemente a los pobladores del área, están impulsando un manejo agroecológico. Producción de mermeladas, quesos y papel reciclado Actividades que son desarrolladas en la Finca Comunitaria Tahuallullo, bajo la coordinación de la Corporación Yunguilla (Collahuazo y Vinueza, 2010). ACTIVIDADES EN ZONAS ALEDAÑAS A YUNGUILLA Las zonas cercanas a Yunguilla, especialmente la Fundación Maquipucuna y la Reserva Orquideológica Pahuma, realizan una variedad de proyectos de conservación. Fundación Maquipucuna La Reserva Maquipucuna está ubicado en tres parroquias noroccidentales del DMQ: Calacalí, Nanegalito y Nanegal, en cuya zona de inluencia se encuentran las comunidades de Yunguilla, Santa Marianita, Santa Lucía y Tandayapa. A partir de 1987, fue adquiriendo tierras hasta constituir un bosque protector de aproximadamente 6.000 ha en 1989 (MECN-SADMQ, 2010). La fundación ha fortalecido a las organizaciones y liderazgos comunitarios en sus zonas de inluencia directa y ha abierto espacios para que la cooperación nacional e internacional; se interesan en auspiciar investigaciones de biodiversidad y sociales en el sector (MECN-SADMQ, 2010). La Fundación Maquipucuna coordina acciones con las comunidades locales que desarrollan proyectos productivos, artesanales y ecoturísticos. La capacitación relacionada al ecoturismo, elaboración de artesanías y productos orgánicos, educación ambiental, conservación de suelos, manejo del bosque y resolución de conlictos sobre la tenencia de la tierra, son algunas de actividades que realiza en conjunto con las localidades cercanas (MECN-SADMQ, 2010). Adicionalmente, mantiene un programa de investigación cientíica en diferentes tópicos de interés. Estudios de ecología de suelos, sucesiones ecológicas y restauración, manejo integrado de pesticidas sobre plantaciones de banano, café de sombra y caña de azúcar y estudios de arqueología son algunos de ellos (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). En 1992, la Fundación Maquipucuna con el auspicio del Instituto de Ecología de la Universidad de Georgia, propuso el establecimiento del Corredor Chocó Andino, como estrategia de conservación que busca establecer relaciones de conectividad funcional con áreas protegidas ubicadas al norte y sur de la Reserva Maquipucuna (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). Corporación Santa Lucía De forma similar a Yunguilla, aunque con sus particularidades, esta corporación desarrolla proyectos de turismo comunitario, granjas agrointegrales, fabricación de mermeladas y artesanías con materiales ecológicos, con la perspectiva de dinamizar un proceso sustentable orientado a la conservación del ecosistema (MECN-SADMQ, 2010). Reserva Orquideológica Pahuma Propiedad de la familia Lima, cuenta con el apoyo de la Fundación La Ceiba. Es una Reserva de 1.600 ha conformada por bosque natural maduro, bosque natural con intervención, bosque secundario y pastos. La 30 Plan de Manejo YUNGUILLA topografía es irregular con pendientes pronunciadas y cejas de montaña. Existen sitios importantes como cascadas de signiicativa belleza. Los propietarios de la Reserva desarrollan un proyecto de ecoturismo, basado en la observación de orquídeas y recientemente el aviturismo, (MECN-SADMQ, 2010). d) Integración del área protegida en la planificación regional La Ordenanza Metropolitana 0213 del DMQ, vigente desde septiembre de 2007, en su capítulo VIII, señala el establecimiento del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas-SMANP, con el in de conservar el patrimonio natural del Distrito. Los espacios que integran el SMANP se encuentran dentro del suelo rural bajo la categoría de Uso de Protección Ecológica, los cuales constituyen espacios rurales destinados al patrimonio natural bajo un enfoque de gestión ecosistñemica que asegure la calidad ambiental, el equilibrio ecológico y el desarrollo sustentable (Ordenanza Metropolitana 0171,2011). El uso de protección ecológica a su vez, corresponde a las categorías de manejo: Santuarios de Vida Silvestre, Áreas de Protección de Humedales, Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), Áreas de Intervención Especial y Recuperación, Áreas del PANE y Bosques y Vegetación Protectora (Ordenanza Metropolitana 0171, 2011) La Secretaría del Ambiente, basada en el mapa de Cobertura Vegetal del DMQ - escala 1:25.000, realizado mediante el análisis de la cobertura vegetal del distrito acorde a los enfoque ecosistémico de Nature Serve (2009) basado en el trabajo de Josse et al. (2003), y de formaciones vegetales de Sierra (1999), pudo deinir el Patrimonio natural del DMQ, representado en 17 ecosistemas naturales prioritarios para la conservación, proponer mecanismos eicientes de conservación y, dar aportes en los procesos de planiicación como el Plan General de Desarrollo Territorial y el Plan de Uso y Ocupación del Suelo. (pacheco et al., 2011) En este sentido, se determinó que el Patrimonio Natural del DMQ, abarca una supericie de 306.705 ha., correspondiente al 72,3% de toda la supericie del Distrito que comprende 424.062 hectáreas e incluye una amplia gama de ecosistemas distribuidos en mosaicos paisajísticos diversos (MDMQ & Secretaría de Ambiente del DMQ, 2011). Se requiere la gestión urgente de estos importantes espacios, para lo cual, la Secretaría de Ambiente ha generado una propuesta de manejo de recursos naturales y del territorio del DMQ basada en un Sistema de Protección Ecológica y Corredores Ecológicos (Ordenanza Metropolitana 0171, 2011), que constituye una iniciativa innovadora para promover el manejo y la conservación de la biodiversidad, con un amplio enfoque de gestión ambiental a escala de paisaje protegido, tendiente a conformar redes de áreas protegidas integradas en paisajes complementarios. Ciertas redes de áreas protegidas, denominadas en la Ordenanza Metropolitana 213 como áreas naturales protegidas municipales constituirían el Subsistema Metropolitano del DMQ. En la actualidad, han sido seleccionadas las zonas boscosas de Mashpi, Nono Pichán Alambi y Yunguilla, ubicadas al Noroccidente del DMQ, como prioritarias para declararlas legalmente como áreas protegidas, originando de esta manera una red de conexión entre dichas áreas de vital importancia para la continuidad de ecosistemas y el desarrollo de procesos ecológicos a una escala de paisaje. Especíicamente en Yunguilla, recuperar sus bosques nativos y preservar los existentes permitirá adicionalmente establecer un corredor ecológico funcional entre la Reserva Geobotánica del Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B). 31 5.5. Análisis de variables internas – externas (FODA) FODA es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con la información obtenida del área, útil para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El análisis FODA basado en el diagnóstico del área fue discutido en un taller que contó con la participación de actores involucrados y permitió conocer de manera más amplia la interacción entre las características particulares de la zona y el entorno en el cual se desarrolla. El análisis FODA resaltó las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con las oportunidades y amenazas claves del entorno para la gestión efectiva del área. El análisis FODA desarrollado constó de dos partes: una interna y otra externa. • La parte interna que se reiere a las fortalezas y las debilidades identiicadas en el área, aspectos sobre los cuales los actores locales pueden intervenir en cierto nivel. • La parte externa analizó las oportunidades con la perspectiva de fortalecer las capacidades y habilidades locales con el propósito de aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular las amenazas identiicadas, condiciones sobre las cuales los actores locales muchas veces tienen poco o ningún control directo. El análisis FODA examinó 5 ámbitos considerados prioritarios: • Comunidad de Yunguilla • Patrimonio Natural • Actividades productivas sustentables • Sistema de Control y Vigilancia • Infraestructura y servicios en la comunidad Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) Yunguilla FORTALEZAS • Interés en conservar y voluntad de los pobladores en declarar la zona de Yunguilla como un área de conservación y uso sustentable ACUS. • El ITB realizado participativamente con la comunidad ha sido entregado a la Secretaría de Ambiente para procesar la declaratoria del área. 32 Comunidad de Yunguilla AMENAZAS DEBILIDADES pobladores • Se están construyendo • Los herramientas de gestión, tales poseen tierras que no como el plan de manejo para concuerdan con el hecla zona, plan de acción del tareaje real. Comité de Gestión, que abren la posibilidad de conseguir • Aparentemente, el proceso de catastro inanciamiento y auspicios. desde el Municipio • ONG nacionales y extran- toma varios años. jeras ofrecen propuestas para contribuir al desarrollo de la • No toda la población de la zona tiene interés comunidad. y conciencia sobre la necesidad de conservar el bosque nublado. OPORTUNIDADES • Nuevas divisiones políticas de las parroquias del DMQ diiculta realizar trámites personales en la Junta Parroquial y no considera el trabajo uniicado que se realiza con las poblaciones aledañas. La zona de Yunguilla actualmente está dividida políticamente, en Calacalí y en Nanegal. Sin embargo, el ANP casi en tu totalidad pertenece a Calacalí. Plan de Manejo YUNGUILLA • Fuerte organización y participación activa de la mayor parte de la comunidad para alcanzar procesos de conservación y desarrollo sustentable. FORTALEZAS • Efectos de la crisis mundial repercute negativamente en la donación de fondos para la comunidad • La Empresa Agromapas ofrece sus servicios para realizar levantamientos planimétricos para la georeferenciación de los predios, requisito que solicita el municipio para registro de catastros. Comunidad de Yunguilla AMENAZAS • Apertura de los pobladores para trabajar mancomunadamente con ines de conservación. • Motivación en compartir el proceso organizativo de la CMY con las comunidades aledañas para adquirir beneicios en conjunto. DEBILIDADES OPORTUNIDADES • En Nieblí los pobladores carecen de tierra y trabajan como empleados en las haciendas del sector. • Existen fuertes relaciones interpersonales basadas en la cordialidad y solidaridad que brindan seguridad al área. • Miembros de las comunidades de Yunguilla, Nieblí y el Golán con conocimientos técnicos para realizar actividades productivas sustentables. • Comité de Gestión conformó un grupo de educación ambiental YUNGONI (Yunguilla, Golán y Nieblí). FORTALEZAS • Importante corredor ubicado entre tres áreas protegidas. • El bosque nublado abarca un número importante de especies de lora y fauna, entre ellas algunas carismáticas como el oso de anteojos y el puma. • Áreas en procesos de regeneración natural y existencia de programas de restauración. Patrimonio Natural OPORTUNIDADES DEBILIDADES • Por las condiciones de la zona, es factible instalar un centro de investigación biológica. • Fragmentación del bosque. • Es posible hacer alianzas con instituciones académicas para desarrollar proyectos de investigación. • No existe suiciente información biofísica y sociocultural de la zona. • Opción de gestionar proyectos de sensibilización ambiental. • Parches reducidos de vegetación. • Disminución de agua especialmente en verano a causa de la deforestación. AMENAZAS • El crecimiento urbano de la ciudad de Quito genera presión hacia los bosques. • Declaratoria de un sector de Calacalí como parque industrial. • Existencia de minas de metales preciosos en la zona. • Contaminación por aguas grises. 33 FORTALEZAS • Aplicación del Programa Socio Bosque en determinados predios, como incentivo de conservación y apoyo para la exoneración de impuestos a tierras cubiertas por vegetación natural. • Lan Lin y Yanahurco fuentes de agua importantes como servicio ambiental y para la biodiversidad. • Importantes fuentes de agua adicionales cuyo manejo adecuado puede proveer riego más eiciente a la zona. Patrimonio Natural OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS • Instalación de centrales hidroeléctricas en la cuenca del Guayllabamba, en la desembocadura del río Tanachi, en el sector de Chespi, que implica la construcción y/o ampliación de la carretera hacia el sitio de la represa y la planta. • Invasiones en el sector de Rosaspamba y el Golán (tráfico de tierras). • Venta de tierras a personas extrañas al área que no tienen interés en conservar. • Posible establecimiento de nuevos accesos (Vía Los Reales y Golán la Playa) y ampliación de la carretera Yunguilla-Santa Lucía- Nanegal facilitaría la extracción de orquídeas, bromelias, producción de carbón, casería de animales silvestres. tala de bosques para obtención de madera y atentaría a la seguridad de la zona. • Transformación topográica en el sector del Porvenir debido a un manejo inadecuado de los recursos naturales. • Quema de bosquespara expansión de la frontera agrícola – ganadera y ocasionada intencionalmente debido a la falta de educación todavía evidente en algunos sitios. • Monocultivos y uso de agroquímicos. • Extracción de orquídeas, huaycundos y musgos (en navidad) • Caza ilegal de fauna. • Contaminación ambiental. 34 Plan de Manejo YUNGUILLA FORTALEZAS • La zona de Yunguilla, al tener una categoría de uso (ITB Yunguilla), permitiría construir un modelo de desarrollo sustentable. • Cercanía de la zona a la capital. • Yunguilla está compuesta por un área natural con importante biodiversidad y paisaje que promueve el turismo. • Existen vestigios arqueológicos de la cultura Yumbo y existen los Hornos, que tienen potencialidad para la investigación y turismo especializado. • Yunguilla está conformada por una variedad de pisos climáticos, lo que permite que en cortas distancias se desarrollen diferentes modelos productivos agrícolas. • Proyecto ecoturístico que inició en 1998 y se ha consolidado. • Existe una inca comunitaria para el desarrollo de actividades ecoturísticas. • Existen buenos guías interpretativos capacitados. • Actividades recreacionales como ciclismo, cabalgatas, senderismo. • Incremento turístico por mejor equipamiento y promoción. • Se cuenta con una planta de procesamiento de lácteos y una fábrica para la elaboración de mermeladas con frutas de la zona. Actividades productivas sustentables OPORTUNIDADES DEBILIDADES • Ubicación cercana a la • La CMY no ha termiciudad de Quito y la Mitad nado el proceso de legadel Mundo constituye una lización como empresa oportunidad para la pro- turística. Ciertos miemmoción turística de la zona. bros de la comunidad no están dispuestos a asumir • Promoción de la zona en funciones en la actividad ferias de turismo y agencias turística por no ser espede viajes. cialistas en el área. • El Programa STEP de OMT ofrece capacitación y apoyo a microempresas turísticas. • La infraestructura y el personal es insuiciente para atender un número signiicativo de turistas. • No se cuenta con guías suicientes durante la época alta (julio-agosto). AMENAZAS • Competencias con centros turísticos aledaños que cuentan con una mejor infraestructura y ofertan diversas actividades turísticas. • Presencia de gente extraña a la comunidad ocasiona la pérdida de puestos laborales para la comunidad. • Los turistas se dirigen a lugares más promocionados. • No existen nuevos servicios o mejoras en el área ecoturística. • Debilidad en la administración e infraestructura para atender eicientemente la demanda turística. • El personal en el área turística no es ijo debido a que la captación de turistas no representa aún un número signiicativo. • Actividades agrícolas y ganaderas son realizadas en espacios no óptimos. • Se aprovechan los productos propios de la zona. • Existencia microempresas para comercializar los productos lácteos y mermeladas que producen. 35 FORTALEZAS • Un guardia de seguridad contratado por la comunidad. Sistema de Control y Vigilancia OPORTUNIDADES DEBILIDADES • La Red de Seguridad del • Débil sistema de control y Noroccidente de Pichin- vigilancia para resguardo de la cha podría apoyar al ANP, biodiversidad. con la implementación de equipos de radio y la coor- • Ausencia de miembros de la dinación con instituciones Policía Ambiental. como la Policía Ambiental. • Debilidad en las sanciones por ilícitos ambientales. AMENAZAS • Ausencia de las autoridades competentes (gobiernos parroquiales, MAE) en acciones de control en la zona. • Inseguridad ciudadana. FORTALEZAS • Vivir en Yunguilla es un privilegio porque cuenta con facilidades en lo relacionado al transporte, vías de acceso, cercanía a la ciudad e infraestructura turística. • Mejoramiento de la calidad de las vías para acceder a la comunidad. • Ingreso de energía eléctrica a Cruz Loma y telefonía ija en las comunidades. • Cuentan con experto en pedagogía Waldorf (Juan Escobar) apoyada por la UNESCO. Infraestructura y servicios en la comunidad OPORTUNIDADES DEBILIDADES • Combinar la metodolo- • Débil sistema de alcangía de enseñanza Waldorf tarrillado y agua entubada con los sistemas educativos para el consumo humano. tradicionales. • Ausencia de infraestruc• Formar alianzas con tura y personal para atención universidades e institu- de la salud. ciones pertinentes para el desarrollo de proyectos de • La educación no aporta a la formación eiciente de investigación. los estudiantes. • Diseño de programas de educación ambiental validados por el Ministerio de Educación de conformidad con la actual Constitución que ya se están aplicando en la escuela. AMENAZAS • Desinterés del municipio en proporcionar servicios básicos eicientes. • Fondos económicos insuicientes. • Cierre del colegio en Yunguilla obliga a los estudiantes a realizar sus estudios en la ciudad de Quito. Fuente: Taller de discusión-validación de FODA, 27-28 de abril de 2011; (Barrera et al., 2007); (Collahuazo y Vinueza, 2010); (Comité de Gestión Ambiental de la Zona de Yunguilla, 2010); (he Nature Conservancy, 2009). 36 Plan de Manejo YUNGUILLA 6. 6.1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Visión En un taller organizado con los miembros de las comunidades directamente relacionadas a la zona se manifestaron diferentes pensamientos relacionados a la expectativa de los pobladores frente a la creación del área natural protegida y una vez inalizados los 5 años de vigencia del plan de manejo. El siguiente párrafo recopila la visión en común deinida en base a las relexiones de cada participante: VISIÓN Para el año 2016 Yunguilla es el modelo de una área natural protegida municipal que cuenta con una gestión participativa comunitaria que garantiza el cumplimiento de los objetivos de creación del área, los lineamientos establecidos en el plan de manejo y la sostenibilidad económica de la población local, mediante la implementación de diversos proyectos estratégicos que han consolidado el programa de turismo, el desarrollo de actividades productivas sustentables amigables con el ambiente, el fortalecimiento de sus instituciones y cuenta con el apoyo de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Estas acciones se ven relejadas en el mantenimiento y recuperación del bosque nativo y la biodiversidad en Yunguilla, un alto grado de concientización, el involucramiento de la juventud en la gestión y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. 6.2. Categoría de manejo Conforme a la Ordenanza Metropolitana 213, Capítulo VIII De la Protección del Patrimonio Natural y el establecimiento del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas actualmente vigente, la categoría de conservación recomendada temporalmente para Yunguilla es la de Área de Desarrollo Agrícola o Agroforestal Sostenible. Sin embargo, la Secretaría de Ambiente del DMQ está liderando la revisión de la Ordenanza 213; proceso que deinirá nuevas categorías enfocadas a conformar áreas protegidas gestionadas bajo los principios de conservación de la biodiversidad, restauración de ecosistemas degradados y uso sostenible de recursos naturales, las cuales entrarán en vigencia una vez aprobado legalmente el contenido técnico y reglamentario de la ordenanza. 6.3. Objetivos generales del área natural protegida municipal de Yunguilla • Conservar y recuperar los remanentes de vegetación natural existentes en la zona de Yunguilla. • Promover el desarrollo socioeconómico sustentable de los habitantes de la zona reforzando e impulsando actividades productivas amigables con el ambiente. • Conformar un corredor ecológico entre la Reserva Geobotánica Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B). 37 6.4. Objetivos específicos del ANP Yunguilla • Realizar acciones de restauración y regeneración del bosque y ecosistemas nativos. • Generar alternativas productivas sustentables, consensuadas y apoyadas por los pobladores locales. • Establecer acuerdos de uso del suelo tendientes a fortalecer los objetivos centrales de conservación. • Generar espacios para educar y sensibilizar a la población respecto a la importancia de preservar y utilizar sustentablemente su entorno natural. • Vigilar el cumplimiento de los acuerdos internos para la gobernanza del área. • Implementar un Sistema de Control y Vigilancia, en coordinación con las autoridades de la Reserva Geobotánica Pululahua, la Policía Ambiental y otros niveles de gobierno. • Promover la gestión participativa comunitaria del área, enfocada principalmente a fomentar la intervención de los jóvenes, acorde a los lineamientos previamente establecidos. 6.5. Mecanismos de gobernanza Un eje fundamental que aporta al adecuado funcionamiento de un área protegida consiste en deinir una entidad integrada por representantes comunitarios y/o privados quienes lleven a cabo funciones de coordinación, planiicación y gestión requeridas en el área, de acuerdo a sus objetivos de manejo. La zona de Yunguilla tiene una enorme ventaja en relación a otras áreas municipales ubicadas en el noroccidente de Pichincha tales como Mashpi, Nono Pichán Alambi y Tandayapa - San Tadeo, debido al fuerte nivel de organización y liderazgo que presenta. La Corporación Microempresarial Yunguilla, representante de la comunidad del mismo nombre y sus alrededores en proyectos de conservación y desarrollo sostenible, propició la creación del Comité de Gestión, máxima instancia de poder en la toma de decisiones y que será el órgano central que gobierne los procesos que sean realizados dentro de los límites del área, de acuerdo al plan de manejo y la normativa vigente. Este Comité se encuentra integrado por propietarios privados y comunitarios de los predios ubicados en la zona de Yunguilla, Cruz Loma, el Golán y el Porvenir. En la reunión efectuada el día 4 de septiembre de 2010 en la Finca Tahualullo de la comunidad de Yunguilla, la asamblea de miembros del Comité de Gestión, designó una Comisión de Coordinación para que los represente y sea quien lidere especíicamente la aplicación del plan de manejo de forma participativa junto con los actores locales. Dicha comisión, presidida por su coordinador general , está integrada por 7 miembros delegados de las siguientes comunidades internas al área y de su zona de inluencia: Yunguilla, Nieblí, Cruz Loma, El Porvenir, El Golán, Corporación Microempresarial Yunguilla y por los propietarios sin residencia permanente (Anexos-Cuadro 11) (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Sin embargo, el Comité de Gestión carece de un respaldo legal, razón por la cual ha delegado a la Corporación Microempresarial Yunguilla, organización comunitaria autónoma y reconocida legalmente por el Ministerio de Trabajo desde el año 2000, como el organismo encargado de gestionar diversos proyectos productivos sustentables y acuerdos con instituciones de apoyo gubernamentales y ONGs nacionales e internacionales para el beneicio ambiental y socioeconómico de todas la comunidades que constituyen el área natural protegida, 38 Plan de Manejo YUNGUILLA sujetándose a los lineamientos y reglamentaciones establecidos por el Comité de Gestión y los acuerdos plasmados en el plan de manejo. Es preciso agregar que la ejecución del plan, en particular la implementación de las actividades deinidas en los programas de manejo, serán efectuados con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales que actualmente mantienen convenios con la zona y con aquellas instituciones que podrían respaldar el proceso de manera sustancial, en base al establecimiento de acuerdos concretos. Las entidades con las cuales la Corporación Yunguilla mantiene alianzas externas son el Consejo Provincial de Pichincha, MAE, MAGAP, Secretarías del Municipio del DMQ, especialmente la Secretaría de Ambiente, Junta Parroquial de Calacalí, Conservación Internacional Ecuador, y a nivel interno con miembros del Comité de Gestión. Aquellas entidades con las que potencialmente se generarían alianzas son: la Policía Nacional, con la Red de Seguridad del Noroccidente de Pichincha, con la Administración Zonal la Delicia y con la Junta Parroquial de Pacto. 39 7. ZONIFICACIÓN PARTICIPATIVA Y NORMAS DE USO La zoniicación propuesta para el área de Yunguilla consideró las necesidades, expectativas, experiencias y oportunidades de la población, así como los objetivos de conservación, las características ecológicas, el uso actual y las amenazas al medio natural. Estos criterios fueron agrupados en dos componentes: ecológico y socio-productivo. El análisis del componente ecológico utilizó algunos indicadores de ecología de paisaje como el grado de remanencia de vegetación natural, la ubicación de zonas núcleo, la conectividad con otras áreas de conservación, su ubicación respecto a microcuencas, la fragmentación, el grado de intervención y la conectividad hídrica. Dichos aspectos fueron contrastados con el grado de amenaza obtenido mediante la integración de criterios como la cercanía a las vías de acceso, invasiones, minería, expansión de la frontera agrícola, quemas y disturbios antrópicos. El análisis del componente socio-productivo incluyó aspectos como la localización de los asentamientos humanos actuales, la ubicación de las zonas potenciales de desarrollo turístico y las actuales zonas de producción. El siguiente diagrama muestra la interrelación entre los componentes mencionados y las zonas deinidas. Componente ecológico Componente socio-productivo Remanencia Asentamientos humanos menazas Amenazas Zonas de desarrollo turístico Áreas núcleo Cercanía a vías d dee acceso Conectividad Invasiones Z Zonas de producción actual Minería inería Expansión Exp pansión n de la ffrontera agrícola Ubicación relativa en microcuencas Quemas Qu uemas Disturbios Dissturbioss antrópicos antróp picos F Fragmentación G Grado de intervención ZONA DE CONSERVACIÓN ZONA DE REGENERACIÓN Y REHABILITACIÓN Recursos hídricos Z ZONA DE PRODUCCIÓN Y MANEJO SUSTENTABLES DE RECURSOS Z ZONA DE USO ESPECIAL Z ZONA DE PROTECCIÓN DE QUEBRADAS Y VERTIENTES 40 Plan de Manejo YUNGUILLA La representación cartográica de estos criterios utilizó como principales insumos el mapa de cobertura vegetal generado por la Secretaría de Ambiente del DMQ, cartografía base del IGM y los talleres participativos con los actores locales, permitiendo ubicar de forma espacial las zonas de manejo propuestas. Superficie en hectáreas y porcentaje asignado para cada por tipo de zona acordada en el área Zona Superficie (ha) Porcentaje Zona de conservación 1167.24 39.15 Zona de regeneración y rehabilitación 852.63 28.60 Zona de protección de quebradas y 101.74 3.41 vertientes Zona de producción y manejo susten664.58 22.29 tables de recursos Zona de uso especial 195.38 6.55 Total 2981.57 100.00 Cada tipo de zona deine reglas de uso y ocupación especíicas de acuerdo a su denominación, que deben ser aplicadas de manera íntegra a in de lograr los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo. En el presente cuadro se señalan los conceptos y lineamientos de uso para cada zona acordada: TIPO DE ZONA Zona de conservación DEFINICIÓN Y LINEAMIENTOS DE USO Cubre una franja que bordea las zonas sur y este del área propuesta. Permite la conservación de los espacios naturales más representativos del área (principalmente remanentes de bosques) y constituye el área núcleo de una zona de conectividad entre la Reserva Geobotánica del Pululahua y el Bosque Protector de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba. Además, la conservación de ecosistemas naturales, garantizaría la provisión de servicios ecosistémicos como la producción y regulación hídrica o regulación climática, elementos clave para el bienestar humano. Las actividades asociadas a esta zona son la preservación y protección del patrimonio natural. Por lo tanto las actividades antrópicas incompatibles con dichos criterios están absolutamente prohibidas. Se permiten actividades de investigación y/o ecoturismo controlado. Zona de regeneración y rehabilitación No presenta una distribución consolidada o uniforme y más bien incluye muchos parches, principalmente de vegetación secundaria o en actual regeneración natural. Se ubica en la zona occidental del área propuesta. Permitiría la recuperación de los ecosistemas y la reducción de su fragmentación y aislamiento. Consolidaría la conectividad entre las áreas naturales aledañas y aportaría en mejorar la provisión de servicios ecosistémicos. Algunas acciones clave para esta zona son la recuperación y rehabilitación de áreas degradadas así como el mantenimiento de la regeneración natural. 41 Zona de producción y manejo susten- Se localiza en las actuales zonas de producción. Busca promover la producción y manejo sustentables de los recursos, de tal forma que se garantice tables de recursos el bienestar socioeconómico de los habitantes. Son áreas destinadas a actividades productivas, tales como la agricultura y ganadería sostenible de bajo impacto, producción agroecológica e implementación de sistemas agroforestales, con ines de consumo local y adicionalmente para la generación de ingresos económicos que beneicien a los habitantes del ANP especialmente con ines de consumo local. La producción deberá ser controlada según recomendaciones técnicas. Localizada alrededor de los centros poblados, vías y otras facilidades. Zona de uso especial Engloba actividades de tipo administrativo, turístico, educativo, cultural y otras de índole público. Zona de protección de quebradas y ver- Se ubica en las zonas aledañas a ríos, quebradas y vertientes y busca conservar, recuperar y mejorar la calidad de los ecosistemas acuáticos, tientes contribuyendo con la provisión de agua y su regulación estacional. Algunas de las acciones son la protección y conservación de remanentes naturales de vegetación en las riberas de los ríos, la regeneración y rehabilitación de zonas degradadas y la protección de vertientes, cauces y fuentes de agua. Zonas NORMAS DE USO DE LA ZONAS DEL AREA PROTEGIDA YUNGUILLA Actividades Permitidas Actividades no permitidas Construcción de infraestructura, y vías Actividades eco turísticas - turismo responde alto impacto. sable - Senderismo y recreación Investigación bio física y socio ambiental Educación y sensibilización ambiental Conversión de uso de suelo Tala ilegal de bosques Aserraderos Conservación, monitoreo e investigación de lora y fauna Actividades extractivas de recursos no renovables - Minería Protección de los ecosistemas presentes Zona de conservación Reintroducción de lora y fauna silvestre Agricultura Restauración ecológica de cabeceras de cuen- Ganadería cas hidrográicas mediante reforestación con Turismo masivo especies nativas Extracción y comercio de especies de Aprovechamiento de recursos naturales no lora y fauna silvestre maderables: como ibras, frutos, semillas, etc Manejo de la regeneración natural del bosque Control y vigilancia. 42 Actividades contaminantes industriales y artesanales Cacería y tráico de especies Plan de Manejo YUNGUILLA Servicios ambientales – captación de agua. Actividades de crianza y faenamiento de animales con ines comerciales. Bioconstrucción y construcción ecológica Tarabitas de extracción maderera y aserraderos. Quema indiscriminada. Asentamientos ilegales. Lotizar sin tomar en cuenta la normativa vigente. Deportes que causen impacto negativo al ecosistema. Introducción de especies no nativas; sin tomar en cuenta la normativa nacional e internacional vigente. Cacería y tráico de especies silvestres Granjas de aprovechamiento industrial Restauración ecológica de cabeceras de cuen(lorícolas, porcinas, de aves, etc.) cas hidrográicas mediante reforestación con especies nativas Monocultivos Recuperación y manejo de suelos mediante construcción de terrazas, rotación de cultivos, establecimiento de sistemas agroforestales (combinación de árboles forestales y frutales con cultivos – árboles en linderos, franjas rompe vientos, huertos orgánicos) y silvopastoriles (enriquecimiento de potreros) Establecimiento de industrias Tala comercial ilegal Sistemas productivos contaminantes (afectación con agroquímicos) Actividades extractivas de recursos Aprovechamiento de recursos no maderables no renovables (Minería metálica y no Zona de regeneración y rehabi- como ibras, frutos, semillas metálica) litación Manejo integral de desechos sólidos, inves- Agricultura convencional (dependiente tigación, educación ambiental, Centros de de agroquímicos) rescate y turismo responsable con infraesGanadería convencional (dependiente tructura adecuada a la zona de agroquímicos) Uso de abonos orgánicos, Conservación de Turismo masivo suelos Actividades de investigación -opciones para Ediicaciones de alto impacto. asociar especies productivas (frutales, foresTarabitas de extracción maderera y tales, agrícolas) aserraderos Protección de vertientes. Quema indiscriminada. Tala en zonas de vertientes de agua. 43 Botadero de basura. Cacería. Actividades extractivas de recursos naturales (bromelias, orquídeas) Contaminación de vertientes (bebederos para animales) Construcción de infraestructura-vías de alto impacto. • Nacientes – Vertientes: • Nacientes – Vertientes: Abrevadero de animales Tala de bosques Restauración ecológica y de cuencas hidrográicas: como reforestación, con Descarga de contaminantes especies nativas Minería Control y vigilancia Piscinas para crianza de peces Captaciones para consumo doméstico y Establecimiento de industrias productivo respetando el caudal ecológico de acuerdo a la normativa legal vigente. Ediicaciones Investigación hidro meteorológica, bio Actividades de crianza y faenamiento de animales física y cultural. • Cauces: Zona de protección de quebradas y vertientes Turismo responsable Deportes de aventura Tarabitas de extracción maderera y aserraderos • Cauces: Tala de bosques Restauración ecológica y de cuencas Turismo masivo hidrográicas y reforestación, con especies nativas Pesca con dinamita y químicos Extracción Control y vigilancia Incentivos por conservación Pesca deportiva vigilada localmente Manejo integral de desechos sólidos Generación hidroeléctrica (autoconsumo) y comercio de especies nativas Descarga de contaminantes Establecimiento de industrias Minería y extracción pétrea Piscinas para crianza de peces exóticos Abrevadero de animales Cacería y tráico de especies. 44 Plan de Manejo YUNGUILLA Tarabitas de extracción maderera y aserraderos Quema indiscriminada Asentamientos Ilegales Introducción de Especies Cadenas productivas agrícola, pecuaria y forestal para el desarrollo sustentable (agro ecología – permacultura – agricultura orgánica - apicultura) Implementación de mejores tecnologías de producción Sistemas silvopastoriles – bancos de proteínas. Mejora de pastos y genética del ganado Actividades pecuarias responsables Fincas integrales (zoniicación por inca) Uso de productos químicos faja roja, azul, amarilla Prácticas de conservación de suelos Minería (metálica y no metálica) Establecimiento de sistemas agroforestales: Crianza intensiva de animales - prohuertos caseros mixtos, árboles en linderos, ducción pecuaria a gran escala cercas vivas, etc Tala en zonas de nacientes y cauces hídricos ubicados en la zona de uso Elaboración de abonos verdes: compost, biol, Zona de producción y manejo sustentable humus, bocashi sustentable de los recursos Crianza y faenamiento de animales Monocultivos Producción de biogás Cacería y tráico de especies silvestres Piscinas controladas para crianza de peces Botadero de basura nativos y exóticos fuera del borde del río Quema de residuos Plantaciones diversas Manejo forestal sostenible Introducción de cultivos transgénicos Manejo integral de desechos sólidos Turismo responsable en granjas integrales Manejo integral de plagas y enfermedades Ecoturismo comunitario. Aprovechamiento de recursos naturales no maderables: como ibras, frutos, semillas, etc Manejo de animales menores. 45 Vías de acceso a incas con mínimo impacto. Semilleros de hortalizas, para producción sustentable. Manejo forestal sostenible, establecimiento de plantaciones diversas, enriquecimiento de potreros, silvicultura, según lo establece la normativa vigente. Consolidación de centros poblados incorporando prácticas amigables con el ambiente para el manejo integral de desechos, manejo de aguas servidas, letrinización, energías alternativas, construcciones ecológicas: Zona de uso especial - Equipamiento de servicios públicos (sociales, de bienestar social, salud, educación, cultural, seguridad ciudadana, transporte, recreación Minería (metálica y no metálica) y deporte, religioso y comunicaciones) Quema de residuos - Uso comercial y de servicios barriales (comercios básicos) Cacería y tráico de especies silvestres - Infraestructura de movilidad (mantenimiento y mejoramiento de vías ya existentes) - Centros de transformación de madera (acopio, procesamiento y comercialización de productos) Espacios verdes Fuente: Taller participativo realizado con las comunidades. Propuesta de Ordenanza para la creación del AP de Yunguilla (Secretaría de Ambiente del DMQ, 2012) 46 Plan de Manejo YUNGUILLA 8. PROGRAMAS DE MANEJO Uno de los componentes centrales de los planes de manejo, en los cuales se establecen los parámetros básicos para iniciar acciones concretas ligadas a los ines de conservación que aplicarán en el área protegida son los programas de manejo. Los programas intentan buscar soluciones a los problemas identiicados, considerando las potencialidades, fortalezas y oportunidades encontradas previamente en el área objeto. Cada uno contiene actividades y metas especíicas e interactúan y complementan entre sí con el in de obtener una visión y gestión integral de conservación y desarrollo sustentable. Para el cumplimiento de los objetivos planteados para Yunguilla, se diseñaron programas de manejo, con sus respectivas actividades. Estos programas interactúan y se complementan entre sí, con el in de alcanzar una visión integral de conservación y desarrollo sustentable y están en concordancia con las líneas generales de acción estratégica deinidas en el Plan de Trabajo del Comité de Gestión de la Corporación Microempresarial Yunguilla (Comité de Gestión Ambiental de la zona de Yunguilla, 2010), en base a las cuales deberán elaborarse los respectivos planes operativos anuales. Los programas de manejo fueron diseñados en base a los siguientes insumos: • La información generada en el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). • La propuesta de visión del área establecida con los actores locales. • La zoniicación consensuada. • Actividades en marcha y por ejecutarse (Líneas de Acción Estratégica Plan de Trabajo Comité de Gestión). • Considerando los recursos humanos y inancieros disponibles en el área Los siguientes programas de manejo se establecieron en común acuerdo y de manera participativa con los principales actores involucrados en la gestión del ANP Yunguilla: PROGRAMAS Programa de protección, control y vigilancia Programa de producción y manejo sustentable de recursos DEFINICIÓN Propone alcanzar la integridad física y protección directa de la biodiversidad mediante la aplicación de normas y procedimientos consensuados internamente. Se evalúa la necesidad de instalar patrullajes, puestos de control, personal, obtención de respaldo legal, etc. Propone mantener los límites permisibles sobre el uso de los recursos naturales, de tal forma que se minimice el impacto generado por las actividades antrópicas y se garantice la racionalidad del aprovechamiento, la sostenibilidad integral del área y se generen beneicios a los grupos de interés Deine un conjunto de acciones para el cumplimiento de uno de los objetivos centrales de creación de las áreas de conservación municipales que es el desarrollo sostenible orientado a satisfacer las necesidades de la población, conservando los recursos, la biodiversidad y los valores culturales. 47 Programa de turismo sustentable Es la gestión del área natural protegida que reúne los esfuerzos por desarrollar procesos planiicados para brindar una oferta de servicios y facilidades a los visitantes, de manera compatible con la conservación. En la zona de Yunguilla constituye una herramienta de gestión fundamental dada la experiencia de la comunidad y especialmente el aporte a la sostenibilidad ambiental, económica y social que este representa. Está enfocado a identiicar las áreas degradadas que requieren desarrollar acciones Programa de regeneración y de rehabilitación y regeneración natural, tendientes a recuperar ecosistemas, rehabilitación especies y los servicios ambientales derivados. El programa propone conformar un corredor ecológico entre Yunguilla y la Reserva Geobotánica del Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito Programa de educación, capacita- Su objetivo principal es apoyar a la conservación de los ecosistemas a través de ción y sensibilización ambiental la implementación de programas de educación ambiental que generen consciencia y proporcionen conocimientos y herramientas especíicas para contribuir a la protección y manejo sustentable de los recursos naturales. El objetivo a alcanzar en el período de vigencia del plan es crear una corriente ciudadana de apoyo, incentivando además la participación de la población de Yunguilla a la gestión del área. Responde a la necesidad de crear una igura integrada por un equipo técnico Programa de gobernanza humano capaz de tomar decisiones, liderar y respaldar las acciones deinidas para los demás programas que integran el plan de manejo, evalúe el personal que se requiere para operarlos, de solución al tema inanciero y contabilidad (manejo y control presupuestario, administración de fondos públicos y donaciones privadas, generación interna de fondos operativos), realice monitoreo, revise el plan de manejo, elabore y analice el POA, etc. Programa de gestión ambiental Este programa está enfocado a generar y poner en práctica, con el apoyo de la comunidad, un plan integral de manejo de desechos sólidos, que incluye especialmente una más efectiva separación y clasiicación de desechos en la fuente, la disminución del volumen de desechos sólidos principalmente de plásticos, la recolección más efectiva y el reciclaje de desechos orgánicos. 8.1 Programa de protección, control y vigilancia En la zona de Yunguilla se han identiicado deiciencias en la implementación de mecanismos efectivos que protejan sus recursos naturales y la seguridad de los pobladores. Objetivos • Remanentes de vegetación natural existentes en Yunguilla están bajo esquemas de control y recuperación. • Las cuencas hidrográicas principales (ríos Tanachi, Q Piscohuayco, Q Yanahurco) están debidamente conservadas. • Las comunidades de Yunguilla, Cruz Loma y Nieblí están integradas al sistema de control y vigilancia propuesto para la provincia por el Consejo Provincial de Pichincha, asegurando la eiciencia del manejo del área • El sistema de control y vigilancia, como parte del manejo participativo, se aplica eicientemente en el ANP Yunguilla. 48 Plan de Manejo YUNGUILLA Actividades a. Elaboración del Plan de Protección, Control y Vigilancia de la zona de Yunguilla (Propuesta de sectorización para el control y manejo en base a los resultados de una consultoría especíica en el primer año de ejecución del plan de manejo.). Constituye una actividad prioritaria. b. Seguimiento trimestral de la implementación del plan de control y vigilancia en base a recorridos de la zona y reuniones de evaluación con guardaparques. c. Incremento de personal para actividades de control y vigilancia. Contratación de dos guardaparques en el primer año para cubrir la zona de Tahualullo y de 4 guardaparques a partir del segundo (dos para Tahualullo y dos para la Y de Nieblí). d. Terminación y equipamiento de la guardianía de control de ingreso al área protegida, la cual permitiría cumplir también con funciones de información a visitantes. Se considera una actividad prioritaria. e. Equipamiento del personal de control y vigilancia. Incluyendo la dotación de uniformes, equipo de movilización, comunicación-radios a guardaparques (2 para el primer año y 4 para a partir del segundo año). Adquisición de una moto en el primer año y gastos de mantenimiento y combustible a partir del segundo año. f. Capacitación del personal de control y vigilancia en la identiicación y cumplimiento de sus funciones, mecanismos de sanciones, deinición de cronogramas de actividades y sitios de control. g. Equipamiento Red de Seguridad y Vigilancia del Noroccidente de Pichincha. Se requieren equipos de comunicación (contactos con telefonía CLARO) para el primer año y a partir del segundo realizar pagos por mantenimiento del servicio. h. Coordinación con diferentes instituciones como la Policía Nacional, bomberos, 911, Policía Ambiental para apoyar las acciones de control y vigilancia en el área protegida y seguridad ciudadana de forma permanente. i. iSeñalización del área protegida desde la entrada del peaje y de manera urgente en sitios críticos como la Y de Yunguilla, la Y de Nieblí, Cruz Loma. j. Control y registro de visitas para regular la carga turística en Tahuallullo y la Y de Nieblí. k. Instalación de caseta antes de la Y de Nieblí para control y vigilancia de la zona, actividad que incluye la compra de terreno. l. Desarrollo de una propuesta de convenio con MAE con el in de obtener la acreditación de los guardaparques como inspectores honorarios de vida silvestre además del respaldo institucional y asesoramiento técnico y legal. La Secretaría de Ambiente ha planteado la siguiente propuesta que busca generar promotores locales para el control y vigilancia de las ANP que integran actualmente el DMQ. “Por las características propias del área, existen dos opciones establecidas por el Ministerio del Ambiente para el reconocimiento del futuro personal de control y vigilancia del área: i) actualmente podrían ser reconocidos como inspectores de vida silvestre; y ii) en caso de constituirse como un Área de Conservación reconocida por las autoridades competentes, podrían ser reconocidos como Inspectores de Vida Silvestre comunitarios. Para los dos casos es necesario aprobar un curso/capacitación certiicado por la autoridad competente y cumplir con los requisitos establecidos para el uso de la credencial; las dos iguras, en el caso de detectar alguna irregularidad dentro del área 49 de conservación, están autorizadas a realizar requisas y/o registrar la infracción y realizar la respectiva denuncia a la Policía Ambiental y en las oicinas regionales del Ministerio del Ambiente, autoridades que posteriormente realizan el seguimiento a la infracción y aplicarán las sanciones establecidas en la Legislación. Sin perjuicio de lo anterior el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito podrá crear la igura que considere necesaria para fortalecer su capacidad local en el control de la contaminación ambiental y su respectiva vinculación a la conservación y control de la Vida Silvestre de las áreas creadas y sus áreas de inluencia, como un mecanismo de participación ciudadana a través de la consolidación de equipos locales (vigilantes comunitarios – Guardabosques Ambientales) a nivel de las parroquias y comunidades (Secretaría de Ambiente, 2011)”. 8.2 Programa de producción y manejo sustentable de recursos Objetivos • Diversas alternativas de manejo sustentable de recursos naturales se encuentran en funcionamiento y generando un lujo de fondos que apoyan la conservación y el desarrollo sustentable en Yunguilla. Actividades Para desarrollar este programa se han planteado diversas acciones, incluyendo: a. Análisis de alternativas productivas. Desarrollar una consultoría especíica, durante el primer año de ejecución del plan de manejo, para evaluar diversas opciones económicas de alternativas productivas que podrían ser desarrolladas o fortalecidas en el área. b. Diseño y ejecución de programa de agroecológica (10 módulos) con temas prácticos y con metodología “aprender haciendo”. c. Implementación de alternativas productivas agrícolas sustentables a partir del segundo año (en 30 incas por año). d. Manejo de la ganadería en la zona (mejoramiento de la calidad de ganado – adquisición de un toro pie de cría, mejoramiento de la calidad de pastos, implementación de silvopasturas, mejoramiento de la rentabilidad), análisis de otras opciones como introducción de ovejas de carne. e. Implementación de un plan piloto de manejo de animales menores (gallinas, puercos, cuyes). f. Organización de sistemas alternativos de comercialización de los productos locales y estrategias de ventas (ferias agroecológicas, asociación de productores organizados para entregas puerta a puerta, tiendas comunitarias, alianzas con empresas privadas), deinición de canales de distribución alternativos. 8.3 Programa de turismo sustentable El ecoturismo constituye la principal actividad económica y cuenta con gran potencial en el área de conservación Yunguilla. Se espera que durante el período de ejecución del plan exista un crecimiento en la oferta y demanda de servicios turístico que ofrece la localidad. Objetivo • 50 El ecoturismo y agroturismo (infraestructura, promoción, establecimientos de acuerdos con los actores para el desarrollo de la actividad, etc.) está consolidado y generando beneicios socio económicos y ambientales en el área natural protegida Yunguilla. Plan de Manejo YUNGUILLA Actividades a. Análisis de la situación y ordenamiento de turismo en Yunguilla. Diseño del Manual de manejo del turismo sustentable incluyendo un Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS). Reuniones de discusión. Preparación de informe. b. Desarrollo de inventarios de atractivos turísticos y diseño de nuevos paquetes turísticos. c. Adecuación de la infraestructura del centro de control para brindar información turística para visitantes. d. Mejoramiento de la infraestructura de Tahualullo en el primer, tercer y quinto año., actividad prioritaria e. Diseño y construcción de nuevas cabañas turísticas. f. Implementación de señalética adecuada a las necesidades de Yunguilla. g. Mejoramiento de hospedajes familiares bajo la modalidad de créditos reembolsables sin intereses. h. Mejoramiento y mantenimiento de vías. i. Determinar el mercado objetivo de Yunguilla, realización de talleres y grupos de trabajo, desarrollo de alianzas locales. j. Capacitación en gestión y administración turística. k. Producción de material impreso interpretativo y de difusión. l. Contactos y relacionamiento con agencias de viaje (FAMTRIP) y promoción. m. Mercadeo, participación en ferias nacionales e internacionales de turismo. Relacionamiento con empresas. 8.4 Programa de regeneración y rehabilitación Objetivos • Los hábitats y ecosistemas en Yunguilla que presentan diversos grados de degradación, especialmente aquellos considerados prioritarios, recuperados y generando bienes y servicios ambientales. • Un corredor ecológico entre Yunguilla y la Reserva Geobotánica del Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito, y la conexión entre diversos ecosistemas de Yunguilla con aquellas áreas a nivel local, establecido, reconocido en la población y en funcionamiento. Actividades a. Análisis y deinición de áreas para reforestar e investigación de potencialidades de regeneración del paisaje. Informe técnico b. Implementación y mantenimiento de viveros de especies forestales y plantas nativas, especialmente: aliso, pumamaqui, cedro, yalomán, cascarillo, arrayán, nogal, orquídeas, bromelias c. Reactivación del huerto orgánico comunitario de Tahuallullo, con ines de restauración y como atractivo turístico. 51 d. Desarrollo de actividades de recuperación y restauración de las áreas identiicadas como críticas mediante la plantación de árboles nativos en bordes de ríos y quebradas (protección de fuentes de agua) y laderas. Se plantea rehabilitar 10 hectáreas los dos primeros años y 15 hectáreas a partir del tercer año, (aproximadamente 1000 plantas por hectárea). e. Desarrollar alianzas con instituciones académicas, universidades, centros de investigación, etc. para llevar a cabo proyectos de investigación, especialmente aquellos enfocados especialmente a la recuperación de los ecosistemas en la zona. f. Deinir con los pobladores las temáticas principales, identiicar prioridades, metodología y fuentes potenciales de inanciamiento de actividades de investigación g. Sistematización, publicación y difusión de resultados de las experiencias de investigación y las de regeneración y rehabilitación de ecosistemas. 8.5 Programa de educación, capacitación y sensibilización ambiental Objetivos • Las iniciativas desarrolladas en el ANP Yunguilla difundidas mediante diversos mecanismos y herramientas. • Profesores de escuelas ejecutando el programa de educación ambiental con servicios mejorados y con acceso a la información actualizada. • Yunguilla se constituye en un laboratorio para adquirir y diseminar conocimiento y experiencias prácticas • Los pobladores locales y de la zona de inluencia del ANP Yunguilla valoran los recursos naturales y culturales existentes y asumen compromisos locales, convirtiéndose en agentes multiplicadores de la conservación y uso sustentable de sus recursos naturales. • Cultura ambiental, orgullo e identidad local desarrollada y arraigada en las poblaciones parte del ANP Yunguilla. • Los pobladores de las comunidades locales, especialmente los jóvenes de Yunguilla, integrados al manejo de la zona. Actividades a. Desarrollo de una estrategia de comunicación y sensibilización especíica para Yunguilla que identiique los mensajes a difundirse, los grupos meta y las herramientas a utilizarse. b. Desarrollo de eventos y actividades de educación y sensibilización ambiental (cines foros, juegos, salidas de campo, teatro, giras, incluye la elaboración de materiales educativos, etc.) c. Elaboración y distribución de material educativo para las escuelas de Yunguilla, Nieblí y Cruz Loma. d. Capacitación a maestros/as en temas de conservación del ambiente. e. Gestionar acuerdos con el Municipio de Quito, la Dirección Provincial de Educación y la Junta Parroquial de Calacali, para desarrollo de acciones de educación, capacitación y sensibilización ambiental. f. Conformación y apoyo de brigadas comunitarias (promotores) juveniles en Nieblí, Cruz Loma y Yunguilla. 52 Plan de Manejo YUNGUILLA g. Desarrollar capacidades locales para promover la autogestión y sostenibilidad de los procesos generados dentro y alrededor de Yunguilla. 8.6 Programa de gobernanza Yunguilla cuenta con un buen nivel de organización comunitaria y la integración de la comunidad es fundamental para alcanzar el manejo óptimo del área protegida. De todas maneras, es necesario establecer alianzas y compromisos con gente de localidades alrededor de la zona de Yunguilla con el in de fortalecer la gobernanza del área protegida. Objetivos • Las estructuras organizativas del ANP Yunguilla, especialmente la Corporación Microempresarial Yunguilla, y el Comité de Gestión, están fortalecidas. • La sostenibilidad inanciera del ANP Yunguilla está asegurada. Actividades a. Diseño, posicionamiento y plan de marketing de la marca ANP Yunguilla. b. Plan de marketing desarrollado, incluyendo la información de la zona, contratación de proveedores, desarrollo y administración de la página web, contratación de medios, etc. c. Preparación de un video institucional y del área protegida (tomas de actualización, seguimiento, sistematización de experiencias, etc.). d. Conformación de estructuras organizativas en las comunidades de Nieblí y Cruz Loma, y consolidación de estructuras organizativas en Yunguilla para el apoyo a la gestión del área natural protegida municipal. e. Establecimiento de acuerdos internos entre los miembros del Comité de Gestión, la Corporación, la Gerencia del área natural protegida municipal con otros actores de la zona de Yunguilla. f. Realización de un plan estratégico inanciero, incluyendo el análisis de las necesidades y opciones de inanciamiento del área natural protegida municipal Yunguilla. g. Contratación de un Gerente del ANP Yunguilla h. Contratación de un asesor en manejo y gestión de áreas protegidas con especialidad en levantamiento de fondos. i. Fortalecimiento de capacidades locales, mediante la formación de líderes locales para gerenciar el área y para el levantamiento de fondos. 8.7 Programa de gestión ambiental (manejo de desechos sólidos) Objetivos • Plan integral de manejo de desechos sólidos diseñado y en funcionamiento con el apoyo de la comunidad. Actividades a. Capacitar a los pobladores de Yunguilla, Golán y Nieblí para lograr una más efectiva separación y clasi53 icación de desechos en la fuente y especialmente la disminución del uso de plásticos. b. Disminuir el volumen de desechos sólidos y desarrollar un mecanismo para que los desechos reciclables pueden ser recolectados y vendidos a un gestor ambiental c. Difundir y fortalecer el uso de composteras para el reciclaje de desechos orgánicos d. Realizar talleres y reuniones con la Junta Parroquial de Calacali y el DMQ para establecer un mecanismo eicaz de recolección de desechos sólidos en Yunguilla. 9. ANÁLISIS FINANCIERO DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO Se elaboró un costeo para las actividades señaladas en cada uno de los programas de manejo y se determinó el inanciamiento requerido en los próximos 5 años de vigencia del plan de manejo y en el POA del primer año. Este análisis de costos cuenta con los insumos recabados del proceso de investigación y consulta a expertos y principalmente a los actores involucrados durante los talleres de trabajo realizados para la planiicación de la zona. En la presente tabla se indican los siete programas de manejo acordados. En cada programa se indican los objetivos planteados y de manera general se mencionan las actividades junto con los costos aproximados de operación por año que se precisan para alcanzar los objetivos de manejo del área. 54 Plan de Manejo YUNGUILLA 55 56 Plan de Manejo YUNGUILLA 57 58 Plan de Manejo YUNGUILLA 59 60 Plan de Manejo YUNGUILLA Las celdas en la columna derecha corresponden a las actividades prioritarias consideradas de acuerdo a los requerimientos del área ligadas a los propósitos de conservación y desarrollo económico. Estas deberán realizarse durante el primer año de ejecución del plan de manejo. En la tabla inal se resume los montos totales ordenados por programa y año. El manejo integral del ANP Yunguilla tiene un costo aproximado de US $ 1.094.450 en los 5 años de vigencia del plan de manejo. Para llevar a cabo el POA del año 1 se necesitaría un valor de US $ 274.410 , pero de acuerdo a la priorización de actividades por programa dicho valor para el primer año se reduce a US $ 231.960. PROGRAMAS 1 Protección, control y vigilancia 2 Producción y manejo sustentable 3 Turismo sustentable 4 Regeneración y rehabilitación 5 Educación, capacitación y sensibilización 6 Gobernanza 7 Gestión ambiental COSTO TOTAL PLAN COSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Prioridad 147.0500 28010 41010 26010 26010 26010 27.760 228.000 30000 47000 57000 47000 47000 25.000 176.000 76000 17500 22500 47500 12500 60.000 254.000 40600 42100 54600 59100 57600 26.600 57.000 14000 9500 12000 9500 12000 14.000 222.700 80300 35600 35600 35600 35600 73.100 9.700 5500 1500 600 600 1500 5.500 1.094.450 274.410 194.210 208.310 225.310 192.210 231.960 61 10. PERFILES DE PROYECTOS PRIORIZADOS PARA YUNGUILLA La Secretaría de Ambiente del DMQ solicito a CI Ecuador que el Plan de Manejo incluya dos periles de proyectos considerados prioritarios para el área de Yunguilla. Los periles identiicados por la comunidad como esenciales para el ANP Yunguilla son: a) Regeneración y rehabilitación del bosque húmedo montano en áreas prioritarias de Yunguilla como un mecanismo para la conservación de biodiversidad, el establecimiento de un corredor ecológico y el fortalecimiento del ecoturismo en el largo plazo. b) Promover la conservación de la biodiversidad en Yunguilla mediante el mejoramiento de las economías locales, fortaleciendo la actividad de agroecoturismo y sus actividades relacionadas. TÍTULO DEL PERFIL DEL PROYECTO Regeneración y rehabilitación del bosque húmedo montano en áreas prioritarias de Yunguilla como un mecanismo para la conservación de biodiversidad, el establecimiento de un corredor ecológico y el fortalecimiento del ecoturismo en el largo plazo. ENTIDAD SOLICITANTE Comité de Gestión del ACUS Yunguilla Rafael Vallejo, Presidente Humboldt N31-55 y Valladolid N24-414, Quito Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2564293 Corporación Microempresarial Yunguilla Germán Collahuazo, Presidente Yunguilla, Parroquia de Calacalí Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 099541537 Conservación International Ecuador Luis Suárez, Director ejecutivo Av. Coruña N29-44 y E. Novoa Caamaño, Quito Correo electrónico: www.conservation.org.ec Teléfono: 3979708 LOCALIZACIÓN Y GRUPO META Las acciones de regeneración y rehabilitación planteadas en este peril serán implementadas dentro de los límites del ANP Yunguilla, especíicamente en los sitios críticos identiicados en base al Mapa de Vegetación del DMQ 2010 y de acuerdo a la zoniicación acordada en el plan de manejo. El ANP Yunguilla se encuentra localizada en el noroccidente de la Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, Administración zonal La Delicia, parroquia rural de Calacalí. Geográicamente, el Yunguilla limita al oeste con el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba (CARG sector 1) y al este con la Reserva Geobotánica Pululahua y el Bosque y Vegetación Protectores Flanco Oriental del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B), al norte con la Cooperativa El Golán y La Loma y al sur con el Río Blanco. 62 Plan de Manejo YUNGUILLA Grupo meta: Propietarios privados y comunitarios del ANP Yunguilla. ANTECEDENTES El área protegida municipal Yunguilla ha experimentado una serie de transformaciones en el tiempo debido a los asentamientos humanos que conformaron las comunidades actuales: Yunguilla, Nieblí y Cruz Loma, y principalmente al desarrollo de actividades económicas poco compatibles con la conservación de la biodiversidad y el medio abiótico. La modiicación del paisaje natural obedece a prácticas como el pastoreo, la agricultura y la producción de carbón mantenidas por muchos años. La comunidad de Yunguilla representada legalmente desde el año 2.000 por la Corporación Microempresarial Yunguilla, consciente de la importancia de conservar el bosque nublado, ha emprendido una serie de proyectos enfocados a la recuperación, conservación de la vegetación nativa y el uso sostenible de los recursos naturales, objetivos que requieren consolidarse. Actualmente, con la información generada en el Mapa de Vegetación del DMQ 2010 escala 1: 25.000 y veriicada por visitas al área se conoce que el ANP Yunguilla está conformada por 2.981 ha de supericie, de las cuales el 56% corresponde a zonas de vegetación natural, el 21% a bosques y áreas seminaturales con vegetación en regeneración natural y el 23% a áreas cultivadas y artiiciales. La mayor parte del área corresponde a la microcuenca del río Tanachi y en la parte suroeste a la del río Pichán que pertenecen a la gran cuenca del Río Guayllabamba, que son también áreas de interés para la conservación. La restauración del área a sus condiciones naturales con el in de generar conexión entre áreas protegidas aledañas estatales y municipales permitirá mantener la continuidad de paisajes, ecosistemas y hábitats naturales, la conservación de determinadas especies consideradas actualmente en peligro crítico o amenazadas, como es el caso del oso de anteojos, y creará el escenario para el desarrollo y fortalecimiento de actividades como el ecoturismo. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El área protegida municipal Yunguilla se encuentra ubicada en el noroccidente de la Provincia de Pichincha, parroquia rural de Calacalí. Está integrada por 2.981 ha de supericie y se encuentra ubicada entre los 1.572,8 y los 3.154,3 m. Presenta tres tipos de clima: Ecuatorial Mesotérmico Húmedo, Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo y Ecuatorial Frío Húmedo. La temperatura promedio oscila de 8 a 12 °C y la precipitación de 500 a 2.000 mm anuales. El área forma parte de las microcuencas de los Ríos Tanachi y Pichán, que desembocan en la cuenca del río Guayllabamba. Los remanentes de vegetación natural existentes corresponden principalmente a bosques altimontanos norteandinos siempre verdes y bosques montanos pluviales de los andes del norte. En estos ecosistemas se ha reportado un número considerable de plantas vasculares. Debido a las características del bosque nublado, predominan los musgos líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y heliconias. Existen además especies maderables como el cedro Cedrela montana, el aliso Alnus acuminata y el canelo Ocotea heterochroma (Mesías y Oliva, 2004). La Corporación Microempresarial Yunguilla ha gestionado diversos proyectos enfocados a la recuperación del bosque nativo. En este sentido, en el año 1995 a 2000 se plantaron en la zona de Yunguilla alrededor de 12.000 especies de árboles nativos por año que cubrieron una extensión aproximada de 80 a 90 hectáreas. Las acciones de reforestación continúan y una de las metas establecidas para este año es la siembra de 10.000 árboles para la recuperación de bosque y la comercialización de especies nativas. Adicionalmente, con el inanciamiento de United States Agency for International Development (USAID) y el apoyo del Ministerio de Turismo, se construyó el Jardín Botánico ubicado en la inca Comunitaria Tahuallullo (Mites, 2009) cuya inalidad es conservar determinadas especies de lora ecuatoriana y orquídeas rescatadas de pastizales y bordes de carretera de la comunidad de Yunguilla para su cultivo, reproducción y comercialización futura. 63 Con la inalidad de alcanzar los objetivos de conservación planteados para el área, la zoniicación acordada en el plan de manejo deine una zona de regeneración y rehabilitación congruente con el programa de manejo del mismo nombre que debe ejecutarse durante los próximos 5 años de vigencia del plan. Esta zona focalizada no presenta una distribución consolidada o uniforme más bien incluye muchos parches, principalmente de vegetación secundaria o en actual regeneración natural. Se ubica en la zona occidental del área de conservación. Algunas acciones clave para la zona son la recuperación y rehabilitación de áreas degradadas y el mantenimiento de la regeneración natural. PROBLEMÁTICA O ASUNTO CLAVE El área de Yunguilla, por estar compuesta de pequeños parches de vegetación natural inmersos en mosaicos de bosque en regeneración natural y amplios espacios de cultivo, no cuenta con una gran biodiversidad. Sin embargo, la importancia de esta zona radica en preservar los pocos remanentes de vegetación natural existente, permitir la recuperación natural de la vegetación en áreas secundarias e iniciar acciones de restauración en determinadas zonas consideradas críticas. Las principales líneas de acción en este proyecto estarían enfocadas al desarrollo de actividades de restauración del paisaje a través de la reforestación con especies nativas en lugares críticos dentro de los límites de la Zona de Regeneración y Rehabilitación establecida en el plan de manejo, incluyendo las áreas destinadas para la protección de las cuencas de los ríos Tanachi y Pichán. Los resultados esperados para el mediano y largo plazo son la reducción de la fragmentación y aislamiento, el incremento de la conectividad entre las áreas de vegetación natural y un aporte al mejoramiento de la provisión de servicios ecosistémicos, como la producción y mejoramiento de la calidad de agua en Yunguilla. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO • Rehabilitar la vegetación natural, los ecosistemas y determinados hábitats degradados en zonas críticas del ANP Yunguilla con el in de mantener poblaciones viables de especies emblemáticas de la zona, propiciar la continuidad de paisajes y establecer un corredor ecológico en la zona. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Iniciar y/o fortalecer acciones de refo- 1.1. Designación del personal encargado de la coordinación y ejecución del proyecto al interior de Yunguilla y deinición restación con especies nativas en zonas de sus funciones especíicas. consideradas prioritarias, con el propósito de restablecer la vegetación destruida o 1.2. Recopilación y revisión bibliográica de la información deteriorada disponible sobre actividades de restauración emprendidas en el área y zonas similares, diversidad de especies vegetales, especies nativas metodologías de restauración, etc. 1.3. Dentiicación y selección de las zonas prioritarias que requieren mayores acciones de restauración de acuerdo a criterios técnicos. 1.4. Levantamiento de información de línea base. 1.5. Coordinación con las instituciones públicas y entidades que han trabajado en proyectos de restauración para recibir apoyo técnico y acceder a los bancos de semilla. 1.6. Establecimiento y manejo de plantaciones 64 Plan de Manejo YUNGUILLA 2. Desarrollo de acciones de regene- 2.1. Realización de inventarios lorísticos con el in de deinir las especies que serán consideradas en la restauración y ración y restauración mediante la instaulocalizar árboles semilleros. ración de viveros y con la participación directa de los miembros de la Comunidad 2.2. Implementación de viveros (plántulas, banco de semillas, brizales) e Yunguilla 2.3. Propagación de diferentes especies de árboles nativos (aliso, pumamaqui, cedro, yaloman, cascarilla, arrayan, motilón, nogal, orquídeas, bromelias, entre otras), mediante técnicas apropiadas. 2.4. Plantación de especies pioneras (Alnus, Oreopanax, Brachyotum,etc), y especies de importancia económica que aceleran el proceso de repoblamiento de los actuales repastos existentes y en áreas seleccionadas como prioritarias como bordes de ríos y quebradas (protección de fuentes de agua) y laderas. 2.5. Propagar y reintroducir especies vegetales nativas de la zona, con gran potencial económico, medicinal, ornamental y de restauración en áreas seleccionadas aplicando técnicas apropiadas para ines de comercialización que posibilite una mejora en la calidad de vida de la población local. 2.6. Desarrollar y aplicar un programa de reforestación en áreas abandonadas con especies pioneras seleccionadas y especies nativas en el área 2.7. Hacer la remoción localizada de pastos (con animales) en áreas seleccionadas. 2.8. Construir terrazas y cercas vivas con especies nativas 3. Fomentar y ejecutar programas de 3.1. Deinir con los pobladores las temáticas principales, identiicar prioridades, metodología y fuentes potenciales de monitoreo, educación ambiental, capacitación inanciamiento de actividades de investigación. y difusión para la recuperación de ecosistemas y el desarrollo de alternativas productivas 3.2. Desarrollar alianzas con instituciones académicas, univerbasadas en recursos naturales. sidades, centros de investigación, etc., para llevar a cabo los proyectos de investigación que apoyen la rehabilitación de ecosistemas. 3.3. Implementación de programas de educación ambiental y de difusión de la restauración y de los procesos de regeneración natural para asegurar la preservación de los ecosistemas en el futuro. 3.4. Elaborar documentos informativos para la población interesada. 3.5. Coordinar con las organizaciones de la zona para difundir las experiencias obtenidas de las acciones de restauración implementadas. 65 3.6. Implementar un sistema de monitoreo y evaluación de la restauración y de los procesos de regeneración natural en base a características observadas en las áreas restauradas, con participación de los pobladores de la zona. 3.7. Implementar un programa de capacitación y desarrollo de capacidades de la población local para el conocimiento sobre restauración ecológica, que permita la conservación y manejo adecuado de los recursos vegetales dentro del área. BENEFICIARIOS DIRECTOS • Pobladores locales comunitarios y de residencia ocasional en Yunguilla BENEFICIOS PUNTUALES Y DIRECTOS QUE GENERARÍA EL PROYECTO • Conservación de la biodiversidad • Captura de carbono para mitigar los impactos del cambio climático. • Mantenimiento del régimen hidrológico • Mantenimiento del paisaje natural. • Incremento de la actividad ecoturística • El desarrollo del turismo, como alternativa de conservación y generación de ingresos para la comunidad INDICADORES • Línea de base diseñada y en aplicación • Inventarios lorísticos • Implementación de viveros • Documentos informativos para la población interesada publicados y difundidos • Plantación de especies pioneras (nivel de prendimiento) • Programa de reforestación diseñado y en marcha • Sistema de monitoreo y evaluación de la restauración y de los procesos de regeneración natural en funcionamiento • Programa de capacitación y desarrollo de capacidades de la población local funcionando PRESUPUESTO Y FUENTES POTENCIALES DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO TOTAL APROXIMADO $ 239.300 66 Plan de Manejo YUNGUILLA Desglose del presupuesto Análisis y deinición de áreas para reforestar e investigación de potencialidades de regeneración del paisaje. Informe técnico Implementación y mantenimiento de viveros de especies forestales y plantas nativas (aliso, pumamaqui, cedro, yaloman, cascarillo, arrayan, nogal, orquídeas, bromelias) Plantaciones de árboles nativos en las áreas identiicadas como críticas, en bordes de ríos y quebradas (protección de fuentes de agua) y laderas Ejecutar proyectos de investigación en base a alianzas con instituciones académicas y universidades. Conformar un corredor ecológico entre la Reserva Geobotánica del Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B) Deinición participativa de prioridades, metodología y fuentes potenciales de inanciamiento de actividades de investigación Sistematización, publicación y difusión de resultados 3.000 65.000 123.000 35.000 5.000 300 8.000 MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Se ha considerado la intervención de varias instituciones y los propietarios comunitarios y privados de los predios que forman el área de conservación. Fuentes de inanciamiento potenciales : - Ministerio del Ambiente - Ministerio de Turismo - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - Consejo Provincial de Pichincha - Municipio del Distrito Metropolitano de Quito - Propietarios particulares - Operación turística (patentes, convenios, ingreso de visitantes) - Preparación de proyectos para buscar inanciamiento en instituciones nacionales e Internacionales. 67 TÍTULO DEL PERFIL DEL PROYECTO Promover la conservación de la biodiversidad en Yunguilla mediante el mejoramiento de las economías locales, fortaleciendo la actividad de agroecoturismo y sus actividades relacionadas. ENTIDADES SOLICITANTES Comité de Gestión del ACUS Yunguilla Rafael Vallejo, Presidente Humboldt N31-55 y Valladolid N24-414, Quito Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2564293 Corporación Microempresarial Yunguilla Germán Collahuazo, Presidente Yunguilla, Parroquia de Calacalí Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 099541537 Conservación International Ecuador Luis Suárez, Director ejecutivo Av. Coruña N29-44 y E. Novoa Caamaño, Quito Correo electrónico: www.conservation.org.ec Teléfono: 3979708 LOCALIZACIÓN Y GRUPO META Yunguilla está ubicada al Noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito, a 45 Km. de la ciudad, en la parroquia rural de Calacalí. El área de la comunidad forma parte del Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba y constituye parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Maquipucuna, propiedad de la fundación del mismo nombre. La comunidad limita al lado norte y este con la Reserva Geobotánica Pululahua, que forma parte del PANE, y con el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B), por lo que se encuentra localizada entre tres áreas protegidas. La comunidad está localizada en el bosque nublado de la cordillera andina (bosque húmedo montano) y cuenta con una extensión de 2600 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera: el 64% para la producción y uso particular de las 50 familias que la componen, el 1% para la inca comunitaria y el 35% para la protección del bosque natural. La Corporación Microempresarial Yunguilla (CMY) es una microempresa de la comunidad de Yunguilla, la cual ha propuesto a la Secretaría Ambiental del DMQ la creación de un área de conservación municipal que tendría una supericie total de 2.981 hectáreas que incluye la totalidad de terrenos de la Comunidad. Área de inluencia: vía Calacalí-Nanegalito. Via Pululahua – Niebli. Vía Yunguilla - Cruz Loma En esta zona se encuentran tres comunidades campesinas: Yunguilla con 250 habitantes, Nieblí con 130 habitantes y Cruz Loma con 80 habitantes (Comité de Gestión Ambiental de la Zona de Yunguilla, 2010). Grupo meta: 30 familias seleccionadas miembros de la CMY. ANTECEDENTES La comunidad de Yunguilla es un caso particular en la región puesto que en los últimos 15 años sus habitantes han desarrollado actividades productivas sustentables, tales como la elaboración de mermeladas con frutas nativas de la zona, la fabricación de quesos y yogurt, artesanías con papel reciclado, procesos de reforestación y especialmente ecoturismo comunitario. Están equipados con una adecuada infraestructura, que brinda una oferta enfocada principalmente a la recepción de turistas extranjeros. 68 Plan de Manejo YUNGUILLA El éxito de sus actividades denota el mejoramiento de su calidad de vida y la motivación en recuperar y conservar las tierras que actualmente se encuentran alteradas por la deforestación, pastos y cultivos manejados inadecuadamente. El proyecto de turismo que oferta la Corporación actualmente incluye: la oferta de alojamiento comunitario (en casas de familia); el restaurante comunitario, mejor conocido en Yunguilla como el “Tahuallullo”, que cuenta con capacidad para 40 personas. La casa de Tahuallullo ofrece también servicios de hospedaje; la casa cuenta con cocina, baño y 3 habitaciones y además con una oicina de la CMY para atención al público. En la zona se ofertan caminatas guiadas (trecking hacia Santa Lucía para la observación de lora y fauna) con visitas a huertos orgánicos comunitarios ubicados en las casas de varias familias en donde se producen frutilla, mora, chigualcán y hortalizas. El turismo comunitario de Yunguilla atrae el 60% de consumidores nacionales y el 40% extranjeros. En la actualidad, Yunguilla cuenta con su propia página de web, ferias y seminarios para difundir información importante de la zona y lograr la captación del turismo nacional e internacional (Collahuazo y Vinueza, 2010). DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO En la zona de Yunguilla se encuentran tres comunidades campesinas: Yunguilla con 250 habitantes, Nieblí con 130 habitantes y Cruz Loma con 80 habitantes (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla. 2010). Estas comunidades se beneiciarían de la ejecución del proyecto. La mayoría de sus pobladores se dedican a la agricultura y ganadería. La comunidad de Yunguilla constituye un caso particular, puesto que la base de su economía desde hace 12 años aproximadamente, es el ecoturismo. La comunidad de Yunguilla tiene un fuerte nivel de organización y liderazgo con muchos años de experiencia, que está desarrollando procesos de conservación y gestión turística. La Corporación está estrechamente relacionada con el Comité Pro Mejoras del Barrio Yunguilla (una suerte de Asamblea Comunitaria), que vela por los aspectos sociales, infraestructura, educación, etc. PROBLEMÁTICA O ASUNTOS CLAVE El fortalecimiento del agroecoturismo en Yunguilla requiere superar algunas debilidades para poder transformarse en el eje económico real que impulse la conservación en la zona. Estas debilidades están relacionadas con diversos aspectos tanto administrativos, de mejoramiento de la oferta de servicios, de incrementar las capacidades de la población local para gestionar adecuadamente esta actividad, de promocionar los productos, entre los aspectos más signiicativos. En el desarrollo del análisis FODA para el diseño del plan de manejo de Yunguilla (Tamayo et al., 2011), se identiicaron algunas debilidades que este peril de proyecto pretende transformar, por ejemplo. • Finiquitar el proceso de legalización como empresa turística de la Corporación Microempresarial Yunguilla. • Capacitar a ciertos miembros de la comunidad en gestión turística y hotelera para asumir funciones en esta actividad. • Insuiciente personal e infraestructura para atender un número signiicativo de turistas. • Pocos guías durante la temporada alta de visitación (julio-agosto). • No existen nuevos servicios o mejoras en el área ecoturística. • Debilidad en la administración e infraestructura para atender eicientemente la demanda turística. • El personal en el área turística no es ijo debido a que la captación de turistas no representa aún un número signiicativo. • Las actividades agrícolas y ganaderas son realizadas en espacios no óptimos. 69 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Consolidar las actividades de ecoturismo y agroturismo en Yunguilla como un mecanismo eiciente de generación de ingresos para promover la conservación de la biodiversidad y el incremento de sensibilidad ambiental en las comunidades de Yunguilla, Cruz Loma y Nieblí. ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Incrementar la oferta de servicios mediante la orde- 1.1. Desarrollar un análisis de la situación y ordenanación de la actividad, la generación de nuevos paquetes miento de la actividad turística en Yunguilla. turísticos, el mejoramiento de la infraestructura existente, y el aumento de la calidad de los servicios ofertados para 1.2. Diseño del Manual de Manejo del Turismo Susvisitantes. tentable, incluyendo la deinición y aplicación de regulaciones para el manejo de visitantes (Sistema de Manejo de Visitantes SIMAVIS). 1.3. Inventario y caracterización de atractivos turísticos y paquetes turísticos. 1.4. Construcción y mantenimiento de infraestructura turística. • Mejoramiento de la infraestructura de Tahuallullo • Diseño y construcción de 3 nuevas cabañas. • Mejoramiento de 6 hospedajes familiares • Adecuación del Centro de Control y Vigilancia para brindar información turística para visitantes. • Diseño e implementación de señalética en el área. 2. Promover la participación activa de las familias 2.1 Implementación de un proceso de capacitación en vinculadas con las actividades de turismo en la conservación gestión y administración turística, incluyendo: de la zona de Yunguilla mediante la implementación de • Atención al cliente. programas de capacitación a la comunidad. • Administración y contabilidad • Gestión hotelera Aspectos nutricionales para la elaboración de alimentos Formación de guías naturalistas comunitarios. Incrementar los ingresos por visitación, generando 3.1. Determinar el mercado objetivo de Yunguilla. • 3. un sustento económico importante para el desarrollo local 3.2. Desarrollar un sistema de promoción y marketing y control de la presión sobre los ecosistemas naturales. de servicios turísticos enfocado al agroecoturismo. 3.3. Desarrollo de contactos y relacionamiento con agencias de viaje (FAMTRIPs). 3.4. Difundir, promocionar y socializar los atractivos y servicios turísticos de Yunguilla 70 Plan de Manejo YUNGUILLA 4. Promoción de acciones de monitoreo y evaluación 4.1. Análisis del impacto turístico (recopilación bibliotendientes a disminuir los impactos ambientales y sociales gráica de impactos asociados al agroecoturismo). del turismo 4.2. Creación de una base de datos relacionada con la lora y fauna de la zona. 4.3. Preparación de material interpretativo y de difusión para Yunguilla 5 Producción de material interpretativo y de difusión 5.1. Recopilación de información ecológica sobre sobre la zona de Yunguilla especies clave para el turismo. 5.2. Producción de material interpretativo y de difusión sobre la zona de Yunguilla METODOLOGÍA Las metodologías a ser utilizadas varían de acuerdo a las actividades a ejecutarse e incluyen desde la contratación directa de profesionales y especialistas en turismo para desarrollar análisis y estudios especíicos (documento de análisis de la situación y ordenamiento de la actividad turística en Yunguilla, Manual de Manejo del Turismo Sustentable incluyendo un Sistema de Manejo de Visitantes – SIMAVIS, caracterización de atractivos turísticos, plan de marketing), hasta la participación directa de la comunidad con ayuda de profesionales de la construcción para hacer, mejorar y restaurar infraestructura turística (apertura de senderos, restaurar la casa de Tahuallullo, construir tres nuevas cabañas, mejorar 6 hospedajes familiares, etc.). BENEFICIARIOS DIRECTOS • Miembros de la comunidad de Yunguilla que participan en el programa de agroecoturismo. • Corporación Microempresarial Yunguilla BENEFICIOS DIRECTOS QUE GENERARÍA EL PROYECTO • Incremento del número de visitantes y de turistas a Yunguilla. • Mejor calidad de los servicios ofertados para visitantes debido a la mayor preparación de la comunidad en aspectos de hotelería y turismo. • Mayor compromiso y concientización ambiental de la comunidad hacia la conservación del área. • Mejoramiento de la distribución económica local. • Incremento de las oportunidades laborales especialmente para la juventud de Yunguilla: guías locales, operadores de servicios de turismo comunitario , etc. • Mejoramiento de los niveles organizativos. • Altos niveles de satisfacción en visitantes. TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN Dos años 71 INDICADORES • Documento de análisis de la situación y ordenamiento de la actividad turística en Yunguilla. • Manual de Manejo del Turismo Sustentable, incluyendo un Sistema de Manejo de Visitantes – SIMAVIS. • Caracterización de atractivos turísticos. • Nuevos paquetes turísticos diseñados y en funcionamiento. • La casa de Tahuallullo restaurada. • Tres nuevas cabañas para turismo construidas y en funcionamiento. • 6 hospedajes familiares mejorados. • Centro de Control y Vigilancia en funcionamiento ofreciendo información turística para visitantes. • Señalética instalada en sitios críticos del área de Yunguilla. • 30 familias de Yunguilla vinculadas directamente con las actividades de turismo, brindando servicios de calidad. • Incremento de los ingresos en un X % por visitación en Yunguilla repartidos de forma equitativa en la Comunidad y reinvertidos en las actividades turísticas. • Paquetes turísticos ejecutados con mínimos impactos ambientales y sociales. • Base de datos relacionada con la lora y fauna de la zona diseñada y funcionando. • Material interpretativo y de difusión sobre la zona de Yunguilla. PRESUPUESTO Y FUENTES POTENCIALES DE FINANCIAMIENTO Costo total del Proyecto: $ 156.000 DESGLOSE DE COSTOS Análisis de la situación y ordenamiento de turismo en Yunguilla. Diseño del Manual de manejo del turismo sustentable incluyendo un sistema de Manejo de Visitantes. Desarrollo de inventarios de atractivos turísticos y paquetes turísticos, nuevos paquetes. Adecuación de la infraestructura del centro de control para brindar información turística para visitantes. Mejoramiento de la infraestructura de Tahuallullo. Diseño y construcción de nuevas cabañas Implementación de señalética en Yunguilla Mejoramiento de hospedajes familiares Mejoramiento y mantenimiento de vías Determinar el mercado objetivo de Yunguilla Capacitación en gestión y administración turística Producción de material impreso interpretativo y de difusión. Contactos y relacionamiento con agencias de viaje (FAMTRIP) y promoción $ 3.000 $ 2000 $ 3.000 $ 12.000 $30.000 $ 8.000 $ 50.000 $10.000 $ 2.000 $ 20.000 $ 10.000 $ 6.000 EcoFondo - OCP Ecuador S.A. Ministerio de Turismo, Gobierno Provincial de Pichincha, DMQ, Corporación Financiera Nacional 72 Plan de Manejo YUNGUILLA 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Alarcón, D., M. Chalá, J. Hernández, B. Ramírez y J. Velásquez. 2007. Estudio de capacidad de carga en el sendero “El Camino de los Yumbos”, comunidad de Yunguilla. Práctica profesional. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Biología y Química “Ecoturismo”. • Alvear, R. y E. Del Salto. 2002. Yunguilla en la red, una comunidad que avanza. Tesis de licenciatura. Universidad de Especialidades Turísticas. Quito, Ecuador. • Barrera, C., S. Lugo y P. López. 2007. Análisis participativo de cadenas de valor turísticas en proyectos de turismo comunitario. Quito, Ecuador. • Baquero, F., R. Sierra, L. Ordóñez, M. Tipán L. Espinosa, M. B. Rivera y P. Soria. 2004. Mapa de la vegetación de los Andes del Ecuador. Escala 1:250.000. EcoCiencia/CESLA/Corporación EcoPar/ MAG SIGAGRO/CDC- Jatun Sacha/División Geográica - IGM. Quito, Ecuador. • Collahuazo, D. y S. Vinueza. 2010. Estandarización y mejoramiento del servicio de alojamiento comunitario. Tesis de licenciatura, Universidad de Especialidades Turísticas. Quito, Ecuador. • Collahuazo, D., G., Collahuazo, M., Morejón y C., Martínez. 2011. Informe de Consultoría. Inventario y caracterización de caminos rurales con potencial turístico y establecimiento de acuerdos de uso turístico en la red de caminos de la zona de Yunguilla. Corporación Microempresarial Yunguilla, Quito-Ecuador. • Comité de Gestión Ambiental de la Zona de Yunguilla. 2010. Plan de trabajo. Quito, Ecuador. • Comunidad Ecológica Yunguilla Ecuador. (s/f ). Check list of the birds, A Birders Guide. • Corporación Microempresarial Yunguilla. 2010. Sistematización de la información biofísica y cartográica para el proyecto: “Generación de una agenda local de conservación en la zona de Yunguilla”. Quito, Ecuador. • De Neef, J. y K. Heredia. 1996. Diagnóstico pecuario en la comunidad de Yunguilla. • López, A., M. Barragán y J. Izquierdo. 1998. Estudio de la diversidad herpetológica en la localidad de Yunguilla. Bosque Protector Maquipucuna. Fundación Herpetológica Gustavo Orcés. Quito, Ecuador. • MDMQ-Secretaría de Ambiente. 2011. Memoria técnica mapa de cobertura vegetal del DMQ, escala 1:25.000. • MECN-SADMQ. 2010. Áreas Naturales del Distrito Metropolitano de Quito: Diagnóstico bioecológico y socioambiental. Reporte técnico N° 1. Serie de Publicaciones del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN). 1- 216 pp. Imprenta Nuevo Arte. Quito, Ecuador. • Mesías, G. y A. Oliva, 2004. Revisión y fortalecimiento del proyecto ecoturismo comunitario Yunguilla, encaminado a una óptima aplicación del plan de marketing subsistente. Tesis de licenciatura, Pontiicia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. 73 • Mites, M. 2009. Plan de manejo para la comercialización orquideario de Yunguilla. Ministerio de Turismo. • NatureServe. 2009. International ecological classiication standard: terrestrial ecological classiications. Sistemas Ecológicos de los Andes del Norte y Centro. NatureServe Central Databases. Arlington, VA. • MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011. (No publicado) Propuesta preliminar de conceptualización del Programa de Áreas de Protección Ecológica del Distrito Metropolitano de Quito – DMQ. Secretaría de Ambiente – DMQ , Conservación Internacional - Ecuador y EcoFondo. Quito, Ecuador. • Tamayo, D., Martínez C., & R. Ulloa, 2011. (No publicado). Informe técnico de base - Yunguilla. Propuesta de declaratoria de un área municipal de conservación a la zona de Yunguilla, Parroquia Calacalí, Distrito Metropolitano de Quito. Conservación Internacional Ecuador, Secretaría Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito, EcoFondo. Quito, Ecuador. • Vargas, G. 1990. Paisajes geográicos, plan de manejo para la Reserva Geobotánica de Pululahua. CEPEIGE. Quito. • Vogt, C., L. Albuja, B. Castro y H. Jara. 1996. Diagnóstico socio-ambiental rápido en la cuenca alta del Río Guayllabamba. Fundación Maquipucuna. • Webster, G.L. y R. M. Rhode. 2007. Inventario de las plantas vasculares de un bosque montano nublado. Flora de la Reserva Maquipucuna, Ecuador, Ediciones Abya Yala, Fundación Maquipucuna, Corporación SIMBIOE y Conservation International Ecuador. Quito, Ecuador. Pp. 270. 74 Plan de Manejo YUNGUILLA 12. 12.1 ANEXOS Figuras Mapa 1. Estrategia geográfica de conectividad de áreas naturales protegidas del DMQ 75 Mapa 2. Ubicación del área de estudio 76 Plan de Manejo YUNGUILLA Mapa 3. Ubicación de propietarios al interior del área 77 Mapa 4. Cobertura vegetal y uso del suelo (nivel III) 78 Plan de Manejo YUNGUILLA Mapa 5. Zonificación acordada 79 Mapa 6. Zonificación con límites de predios 80 Plan de Manejo YUNGUILLA 12.2 Cuadros Cuadro 1. COBERTURA VEGETAL Y USO DE SUELO EN EL ÁREA Nivel I Nivel II Nivel III sup. (ha) % sup. (ha) Vegetación natural Bosques húmedos Bosques altimontanos norte andinos siempre verdes 443.38 14.87 Vegetación natural Bosques húmedos Bosques montanos pluviales de los andes del norte 449.89 15.09 Vegetación natural Arbustos húmedos Arbustal montano de los andes del norte 769.09 25.79 Vegetación natural Arbustos secos Arbustal secos interandinos 8.54 0.29 Bosques y áreas seminaturales Vegetación en regeneración natural Bosque secundario 42.95 1.44 Bosques y áreas seminaturales Vegetación en regeneración natural Matorral en regeneración 18.24 0.61 Bosques y áreas seminaturales Vegetación en regeneración natural Suro con arbustos 136.66 4.58 Bosques y áreas seminaturales Vegetación en regeneración natural Suro con árboles 406.38 13.63 Vegetación cultivada Eucalipto adulto latifoliadas 9.27 0.31 652.64 21.89 43.61 1.46 0.39 0.01 Bosques y áreas seminaturales % 1670.90 56.04 613.50 20.58 696.64 23.36 Áreas cultivadas Pastos Pasto natural Áreas cultivadas Cultivos Cultivos ciclo corto Áreas cultivadas Cultivos Suelos en preparación Cuerpos de agua Agua en cauces naturales Ríos 0.39 0.01 Cuerpos de agua Agua en cauces artii- Reservorios ciales 0.10 0.00 0.49 0.02 Áreas artiiciales Infraestructura 0.04 0.00 0.04 0.00 TOTAL 2981.57 100.00 2981.57 100.00 TEMP (°C) PREC (mm) Ediicaciones Cuadro 2. CLIMA CLIMA ECUATORIAL MESOTÉRMICO HÚMEDO ECUATORIAL MESOTÉRMICO SEMI-HÚMEDO SUBTROPICAL MESOTÉRMICO SEMI-HÚMEDO ECUATORIAL FRÍO HÚMEDO Ha 12-18 1000-2000 2332,83 12-18 500-1000 590,13 18-22 500-1000 39,59 8-12 >1000 19,02 Cuadro 3. ALTITUD Mínima Máxima ALTITUD Rango Media desviación estándar 1572,8 3154,3 1581,5 2475,2 289,8 81 Cuadro 4. FLORA (Mesías y Oliva, 2004; Webster y Rhode, 2007) NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Alisos Arrayanes Bromelias Alnus acuminata Eugenia unilora Tillanddia maculata, Tillandsia truncata, Tillandsia superba, Guzmania gloriosa, Mezobromelia capituligera, Canelo Ocotea heterochroma Cascarilla o cinchona Cinchona pubescens Cedros Cedrela montana Chilca Baccharis polyantha Cola de caballo Equisetum arvense Colca Miconia sp Hymenophyllum jamesonii, hymenophillum myriocarpum, polypoEpíitas y hemiepíitas dium monosorum, macleania macrantha, pitcairnia fusca, Heliconias Heliconia spp, Hierva mora Solanum nigrescens Hebeclinium killipii, Munnozia senecionidis, Phaceolus polyanthus, Lianas y bejucos terrestres Motilón Hyeronima macrocarpa Maxillaria ecuadorensis, Anguloa virginalis, Masdecallia angulata, Orquídeas Subarbustos de sotobosque, hierbas y helechos Elaphoglossum bakeri, sticherus tomentosus, adiantum marophyllum, pilea spp, Cuadro 5. ORQUÍDEAS REPRODUCIDAS ARTIFICIALMENTE (Mites, 2009) 82 GÉNERO ESPECIE Cyrtochilum Cyrtochilum Epidendrum Epidendrum Ida Masdevallia Maxillaria Maxillaria Synphyglossum macranthum serratum calantha mancum gigantea nidiica lepidota richii sanguineum Plan de Manejo YUNGUILLA FAUNA Cuadro 6. MAMÍFEROS (Molina com.pers., 2010; Alvear y Del Salto, 2002) NOMBRE COMÚN Ardilla Armadillo de 9 bandas Conejo Cuchucho andino Cusumbo Guanta Guatuza Musaraña Oso de anteojos Puma Raposa Ratones de campo Tigrillo Venado colorado Venado colorado enano Zorrillo Cuadro 7. NOMBRE CIENTÍFICO Sciurus granatensis Dasypus novemcinctus Sylvilagus brasiliensis Nasuella olivácea Potos lavus Cuniculus paca Dasyprocta punctata Cryptotis equatorialis Tremarctos ornatus Puma concolor Didelphis marsupialis Cricetidae Felis pardalis Mazama americana Mazama Ruina Conepatus semistriatus AVES (Comunidad Ecológica Yunguilla Ecuador. (s/f). MECN-SADMQ, 2010) NOMBRE COMÚN Alinaranja Ahumada Alinaranja Golilistada Amazona Nuquiescamosa Azor Semicollarejo Carpintero Poderoso Cernícalo Americano Chotacabras Alifranjeado Colaespátula Zamarrito Colibrí Jaspeado Colibrí Terciopelo Corcovado Dorsioscuro Coronita Colianteada Cuco Ardilla Elanio Tijereta Gallinazo Negro Gavilán Lomiblanco Loro Piquirrojo FAMILIA TYRANNIDAE TYRANNIDAE PSITTACIDAE ACCIPITRIDAE PICIDAE FALCONIDAE CAPRIMULGIDAE TROCHILIDAE TROCHILIDAE TROCHILIDAE ODONTOPHORIDAE TROCHILIDAE CUCULIDAE ACCIPITRIDAE CATARTHIDAE ACCIPITRIDAE PSITTACIDAE ESPECIE Myiotheretes fumigatus Myiotheretes striaticollis Amazona mercenaria Accipiter collaris Campephilus pollens Falco sparverius Caprimulgus longirostris Ocreatus underwoodii Adelomyia melanogenys Lafresnaya lafresnayi Odontophorus melanonotus Boisonneaua lavescens Piaya cayana Elanoides foricatus Coragyps atratus Buteo leucorrhous Pionus sordidus 83 Orejivioleta Ventriazul Paloma Apical Paloma Collareja Pava Ala de Hoz Pava Andina Pitajo Pechirrufo Quetzal Cabecidorado Solángel de Gorguera Tinamú Chico Trogón Enmascarado Tucán Andino Piquilaminado Tucanete Lomirrojo Vencejo Cuelliblanco TROCHILIDAE COLUMBIDAE COLUMBIDAE CRACIDAE CRACIDAE TYRANNIDAE TROGONIDAE TROCHILIDAE TINAMIDAE TROGONIDAE RAMPHASTIDAE RAMPHASTIDAE APODIDAE Colibri coruscans Leptotila verreauxi Patagioenas fasciata Chamaepetes goudotii Penelope montagnii Ochtoeca ruipectoralis Pharomachrus auriceps Heliangelus strophianus Crypturellus soui Trogon personatus Andigena laminirostris Aulachorynchus haematopygus Streptoprocne zonaris AVES (Oña com. pers., 2010) Nombre Científico Accipiter collaris Adelomyla melanogenys Aglaeactis cupripennis Amazona mercenaria Ampelionrubrocristatus Andigena laminirostris Atlapetes tricolor Aulacorhynchus haematopygus Basileuterus coronatus Buteo leucorrhous Buteo polyosoma Colibri coruscans Coragyps atratus Cyanolyca turcosa Dendroica fusca Elanoides foricatus Falco sparverius Grallaria gigantica Heliangelus strophianus Lafresnaya lafresnayi Notiochelidon cyanoleuca Tangara labradorides hryothorus euophrys Trogon personatus 84 Nombre en Inglés Semicollared Hawk Speckled Hummingbird Shining sunbeam Scaly-Naped Amazon Red-Crested Continga Plate-Billed Mountain- Toucan Tricolored Brush Finch Crimson-Rumped Toucanet Russet-Crowned Warbler White- Rumped Hawk Variable Hawk Spankling Violetear Black Vultune Turquoise Jay Blackburnian Warbler Swallow Talled Kite American Kestel Giant Antpitta Gorgeted Sunangel Mountain velvatbreast Blue-and White Swallow Metallic-Green Tanager Plain-Tailed Wren Masked Trogon Frecuencia R VC C R C C C R C R C C VC VC R R C C VC C VC R VC C Plan de Manejo YUNGUILLA Great-hrush Glossy-Black hrush Agile Tit-Tyrant Bar-Belled Woodpecker Rufous-Collared Sparrow Turdus fuscater Turdus serranus Uromyias agilis Venilornis nigriceps Zonotrichia capensis Cuadro 8. VC R C R VC ANFIBIOS (López et al., 1998) FAMILIA GÉNERO Leptodactylus Leptodactylus Leptodactylus Leptodactylus Leptodactylus Bufonidae Strabomantidae Strabomantidae Cuadro 9. Eleutherodactylus Eleutherodactlus Eleutherodactylus Eleutherodactylus Eleutherodactylus Osornophryne Pristimantis Pristimantis ESPECIE Achatinus Appendiculatus Parvillus Gularis Leoni sp, Pteridophilus Nyctophylax REPTILES (López et al., 1998) FAMILIA ESPECIE Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Gymnophthalmidae Polichrotydae Cuadro 10. Saphenophis sp, Saphenophis boursieri Synophis bicolor Liophis epinephelus Riama unicolor Norops sp, Tantilla sp, Cercosaura vertebralis PROPIETARIOS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA Coordenadas UTM, Predio+ 1 2 3 4 5 Propietario Adolfo Sánchez Adolfo Sánchez Alonso Collaguazo Álvaro Francisco Álvaro Francisco WGS84 Zona 17 Sur* Longitude latitud 772697 770861 771760 771439 771688 10002600 10007600 10002800 10002700 10002700 Número y clave Superficie % del predio catastral del en área (ha)** INDA o DMQ++ propuesta 9.1 128.3 0.3 1.0 1.8 100.0 7.9 100.0 100.0 100.0 85 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 86 Ángel Alomoto Ángel Collaguazo Ángel Quishpe Ángel Quishpe Aníbal Ponce Antonio Parra Carlos Ponce Carlos Ponce Carlos Quishpe Carlos Vargas César morales Dr. Tamayo, Hda. Isopamba Eduardo Parra Elio Morales Ermel Oña Ermel Oña Euclides Lagos Fabián Muela Francisco Lagos Francisco Lincuango Gonzalo Collaguazo Guillermo Collaguazo Gustavo Vaca Hnos. Bahamontes Hnos. Cumba Iván Oña Jorge Morales Jorge Urrieta José Elías Quishpe José Granda José Santos José Santos Juan Flores Juan Marcillo Lucas Collaguazo Euclides Collaguazo Lucrecia Muñoz Luis Santana Manuel Pillajo 772524 772423 771319 773370 772776 773213 771584 773364 771109 771751 770666 771633 771969 772483 771651 773806 773088 772219 770651 772488 773040 772327 771947 771325 771042 773529 771917 773760 771374 770904 771223 772904 771771 773082 771166 772380 773748 773597 773349 10005400 10002600 10003400 10006800 10005800 10006300 10002800 10006000 10003800 10004400 10005100 10003700 10005700 10002500 10002600 10007800 10004800 10003100 10004700 10007500 10009900 10002800 10002500 10002900 10003900 10007400 10006000 10008300 10007800 10006200 10002800 10009400 10004800 10008900 10003700 10004700 10005900 10005400 10008400 88.8 10.9 49.4 91.9 24.1 56.6 1.5 28.7 3.9 27.4 26.0 53.3 24.6 6.7 2.0 57.4 78.6 8.9 45.1 76.4 19.8 12.5 7.3 18.1 4.0 43.1 44.4 68.1 104.4 38.1 18.4 69.4 43.5 32.0 2.2 29.0 15.5 25.9 12.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 1.6 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 59.0 14.1 97.9 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 1.5 1.1 100.0 65.3 100.0 82.6 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Plan de Manejo YUNGUILLA 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 Rafael Vallejo, Hda. Guarumal Grande Rosendo Quishpe Segundo Note Segundo Santos Vicente Duchicela Vicente Gualoto Vicente Parra Víctor Rengel Hda. Pelagallo Hda. Yunguilla Hda. Guarumal Hda. La Ceba Hda. Manantiales Tahuallullo área comunal propiedades pequeñas propiedades pequeñas propiedades pequeñas sin datos sin datos sin datos 774819 10007300 396.2 100.0 771823 771455 771808 772683 772074 772295 771552 771169 772878 774777 773168 774316 772113 772065 771898 772132 771927 772205 772866 771892 10006500 10002700 10002600 10006700 10003000 10006400 10004200 10005000 10003700 10005200 10002400 10003800 10002200 10002700 10003100 10002700 10002800 10002600 10008100 10007600 18.1 2.6 1.2 13.8 4.2 33.7 39.4 58.6 165.9 175.9 49.2 413.2 22.4 0.6 3.5 1.7 5.6 2.4 45.4 105.7 99.0 100.0 100.0 100.0 100.0 95.7 100.0 41.3 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 50.6 0.2 Cuadro 11. Comisión de Coordinación del ANP Yunguilla NOMBRE COMPLETO Rafael Vallejo Juan Escobar Edison Oña Segundo Estrada Alcides Ulcuango Germán Toasa Wilson Farinango Jhasmín Flores FUNCION REPRESENTANTE Presidente Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Por los propietarios sin residencia permanente Por los propietarios sin residencia permanente Por la comunidad de Yunguilla Por la comunidad de El Golán Por la comunidad de Cruz Loma Por la comunidad de El Porvenir Por la comunidad de Nieblí Por la Corporación Yunguilla 87 ACRÓNIMOS ANP Área Natural Protegida CARG Cuenca Alta del Río Guayllabamba CI Conservación Internacional FAMTRIP Familiarization Trip - Viaje de Familiarización GPS Sistema de Posicionamiento Global INDA Instituto Nacional de Desarrollo Agrario ITB Informe Técnico de Base MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MDMQ Municipio del Distrito Metropolitano de Quito MECN Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales OM Ordenanza Metropolitana PMOT Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial SA Secretaría de Ambiente SMANP Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas UTM Universal Transversal de Mercator 2 Plan de Manejo YUNGUILLA CONTENIDO Créditos Lista de acrónimos Contenido 1. Introducción 2. Resumen ejecutivo 2.1 Objetivos del plan 2.2 Síntesis metodológica 2.3 Resumen de las características relevantes del área 2.4 Mecanismos de gobernanza 2.5 Síntesis de los planes de manejo, zoniicación y programas 2.6 Resumen inanciero 3. Antecedentes 3.1 Análisis del Informe Técnico de Base 3.2 Objetivos de creación del área 4. Situación del área y límites 4.1 Localización geográica 4.2 Localización política y administrativa 4.3 Supericie total del área y descripción de los linderos 4.4 Vías de acceso internas y externas 5. Diagnóstico del área 5.1 Diagnóstico físico y climático a. Clima b. Recursos hídricos c. Geología y suelos d. Riesgos naturales 5.2 Diagnóstico ecológico a. Representatividad ecosistémica b. Flora y fauna signiicativa c. Ecología del paisaje d. Estado actual de los recursos biológicos 5.3 Diagnóstico socio -económico y cultural del área y sus zonas aledañas a. Vivienda b. Salud c. Aspectos demográicos d. Servicios básicos e. Necesidades de los pobladores locales f. Nivel de educación g. Fuentes principales de ingreso (actividades económicas) y familias bajo el nivel de pobreza h. Situación de tenencia de la tierra i. Uso del suelo j. Conlictos socio –ambientales k. Factores culturales 1 2 3 5 6 6 6 7 8 8 9 10 10 10 10 10 11 11 12 13 13 13 13 14 14 14 14 18 20 20 21 21 21 21 22 22 23 23 25 25 25 26 3 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 4 5.4 Diagnóstico socio –organizativo del área protegida y sus zonas aledañas a. Identiicación de actores involucrados b. Evaluación de la capacidad organizativa e institucional de los actores c. Identiicación y análisis de programas y proyectos ambientales en el área d. Identiicación del área protegida en la planiicación regional 5.5 Análisis de variables internas –externas (FODA) Planificación estratégica 6.1 Visión 6.2 Categoría de manejo 6.3 Objetivo general del área 6.4 Objetivos especíicos del área 6.5 Mecanismos de gobernanza Zonificación participativa y normas de uso Programas de manejo 8.1. Programa de protección, control y vigilancia 8.2. Programa de producción y manejo sustentable de recursos 8.3. Programa de turismo sustentable 8.4. Programa de regeneración y rehabilitación 8.5. Programa de educación, capacitación y sensibilización ambiental 8.6. Programa de gobernanza 8.7. Programa de gestión ambiental Análisis financiero Perfiles de proyectos priorizados para Yunguilla Referencias bibliográficas Anexos 12.1 Figuras Mapa 1. Estrategia geográica de conectividad de áreas naturales del DMQ Mapa 2. Ubicación del área de estudio Mapa 3. Ubicación de propietarios al interior del área Mapa 4. Cobertura vegetal y uso del suelo (Nivel III) Mapa 5. Zoniicación acordada Mapa 6. Zoniicación con límites de predios 12.2 Cuadros Cuadro 1. Cobertura vegetal y uso del suelo en el área Cuadro 2. Clima Cuadro 3. Altitud Cuadro 4. Flora Cuadro 5. Orquídeas reproducidas artiicialmente Cuadro 6. Fauna Mamíferos Cuadro 7. Aves Cuadro 8. Anibios Cuadro 9. Reptiles Cuadro 10. Propietarios identiicados en el área propuesta Cuadro 11. Comisión de Coordinación del ANP Yunguilla 26 26 27 28 31 32 37 37 37 37 38 38 40 47 48 50 50 51 52 52 52 54 62 73 75 75 75 76 77 78 79 80 81 81 81 81 82 82 83 83 85 85 85 87 Plan de Manejo YUNGUILLA INTRODUCCIÓN La Secretaría de Ambiente del DMQ, compatibilizando los intereses de conservación de los ecosistemas naturales con el uso sustentable de los mismos para el bienestar social dentro del territorio del DMQ está promoviendo un modelo de ordenamiento y gestión ambiental con un amplio enfoque de planiicación a escala de paisaje, bajo la igura de Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos, en donde conviven diferentes intereses y visiones de manejo y, en especial, la necesidad de conservar la biodiversidad y los últimos remanentes de vegetación existentes en el Distrito (MDMQ- Secretaría de Ambiente, 2011). En este sentido, la Secretaría de Ambiente del DMQ, basada en la información generada por el Proyecto “El monitoreo biológico” (MECN-SADMQ, 2011), los resultados obtenidos del Mapa de Cobertura Vegetal del DMQ (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2010) y las disposiciones del documento “Políticas y Estrategia del Patrimonio Natural del DMQ (Municipio del DMQ et al., 2009), identiicó los 17 ecosistemas naturales que conforman el Distrito Metropolitano de Quito, y deinió la estructura del Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos del DMQ, reconocida legalmente en la Ordenanza Metropolitana 0171 expedida en diciembre de 2011. Esta ordenanza reiere el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial del DMQ 2012-2022, que plantea el establecimiento de un nuevo modelo territorial para el Distrito, en donde el Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos se encontraría conformado por áreas de protección ecológica correspondientes a las Áreas del Patrimonio Natural del Estado -PANE, Áreas de Intervención Especial y Recuperación o a las Áreas de conservación o Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas, que según las características de las mismas podrían constituirse en Santuarios de Vida Silvestre, Áreas de protección de humedales o Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) (Ordenanza Metropolitana 0171, 2011). Adicionalmente, La Ordenanza Metropolitana 0213, emitida por el DMQ y vigente desde septiembre de 2007 y actualmente en revisión, en el capítulo VIII sobre la Protección del Patrimonio Natural, estipula no solo el establecimiento del mencionado Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos como un mecanismo para la conservación del patrimonio natural, sino que otorga a la Secretaría de Ambiente la facultad para la declaratoria e incorporación de estas áreas, que considere de relevancia ecológica y biológica, para su conservación en dicho Subsistema (Ordenanza Metropolitana 0213, 2007). Conservación Internacional Ecuador, en el marco del proyecto “Apoyo al Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos en el Distrito Metropolitano de Quito DMQ”, con la directa participación de la Corporación Microempresarial Yunguilla y coinanciado por la Fundación Ecofondo, se planteó contribuir a la conservación efectiva de la biodiversidad en el noroccidente mediante el apoyo técnico a la Secretaría de Ambiente del DMQ en la implementación de su Plan Estratégico, por medio de la revisión de la Ordenanza Metropolitana O213 en el capítulo referente a conservación in situ, el desarrollo de herramientas legales y guías técnicas para la creación y el manejo de áreas protegidas municipales, y fomentando la creación consensuada y participativa de áreas naturales protegidas municipales, con el in de ampliar la cobertura y representatividad ecológica del Distrito. Las zonas de Yunguilla y Nono Pichán Alambi fueron identiicadas como prioritarias en el DMQ para la creación de áreas naturales protegidas municipales y el desarrollo de sus respectivos planes de manejo, utilizando los instrumentos legales y guías técnicas desarrolladas. 5 RESUMEN EJECUTIVO 2.1. Objetivos del plan • Ser un documento de fácil uso que guie la gestión de Yunguilla, con la inalidad de compatibilizar los objetivos de conservación con el uso sustentable de los recursos naturales en esta zona, en los 5 años de vigencia del plan. • Establecer lineamientos de acción concretos que impulsen el desarrollo socioeconómico sostenible de los pobladores locales como un mecanismo esencial para reducir las presiones sobre los ecosistemas. • Promover un esquema comunitario de gobernanza con participación activa de los actores locales, autoridades y pobladores comprometidos e interesados en la conservación del bosque nublado. 2.2. Síntesis metodológica El siguiente cuadro resume el proceso emprendido en la construcción del plan y se fundamenta en Arguedas (2010), propuesta metodológica seleccionada por su practicidad, la cual fue discutida y aceptada por la Secretaría de Ambiente: “La foto” implicó desarrollar diagnósticos socio-económicos y biofísicos, especialmente en base a evaluaciones rápidas y el levantamiento de información secundaria. De igual manera, se realizó un análisis FODA participativo que fue uno de los elementos diagnósticos del área que sirvió de base para deinir la zoniicación y los programas de manejo. “El sueño” de la planiicación utilizada, aparte de la categoría de manejo sugerida de acuerdo a la OM 0213 actualmente vigente, permitió deinir la visión compartida del área. 6 Plan de Manejo YUNGUILLA En “El cómo” se diseñaron los objetivos de manejo del área y del plan, los esquemas de zoniicación y los programas de manejo. La propuesta de zoniicación consideró tanto las necesidades, expectativas, experiencia y oportunidades de la población, así como los objetivos de conservación, las características ecológicas, las situaciones de uso actual y amenazas al medio natural identiicadas en el análisis FODA. Estos criterios fueron agrupados en dos componentes: ecológico y socio-productivo. La representación cartográica de estos criterios utilizó como principales insumos el mapa de cobertura vegetal generado por la Secretaría de Ambiente del DMQ, la cartografía base del IGM y los talleres participativos con los actores locales, permitiendo ubicar de forma espacial las zonas de manejo propuestas y posteriormente validadas. Los programas y actividades principales propuestos para el plan fueron construidos en base a las líneas de acción estratégica deinidas por el Comité de Gestión de Yunguilla, el análisis FODA, la visión y objetivos de manejo del área y la zoniicación acordada. Posteriormente fueron validados en común acuerdo con los actores clave. 2.3. Resumen de las características relevantes del área El área natural protegida metropolitana de Yunguilla está conformada por 2.981,57 ha de supericie (Tamayo et al., 2011), de las cuales según el Mapa de Vegetación del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011) el 56% corresponde a zonas de vegetación natural, el 21% a bosques y áreas seminaturales con vegetación en regeneración natural y el 23% a áreas cultivadas y artiiciales. La zona está ubicada entre los 1.572,8 y los 3.154,3 m. Presenta cuatro tipos de clima: Ecuatorial Mesotérmico Húmedo, Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo, Subtropical Mesotérmico Semihúmedo y Ecuatorial Frío Húmedo. La temperatura promedio oscila de 8 a 12 °C y la precipitación de 500 a 2.000 mm anuales. La mayor parte del área corresponde a la microcuenca del río Tanachi y en la parte suroeste a la del río Pichán, ambas microcuencas pertenecen a la gran subcuenca del Río Guayllabamba. A pesar que el área de Yunguilla no cuenta con una gran biodiversidad, por estar compuesta de pequeños parches de vegetación natural inmersos en mosaicos de bosque en regeneración natural y amplios espacios de cultivo, la importancia de esta zona radica en preservar los pocos remanentes de vegetación existente, permitir la recuperación de la vegetación natural e iniciar acciones de restauración en determinadas zonas. La restauración de las condiciones naturales para generar conexión entre áreas protegidas aledañas estatales y municipales permitirá mantener la continuidad de paisajes, ecosistemas y hábitats naturales y la conservación de determinadas especies, consideradas actualmente en peligro crítico o amenazadas, como es el caso del oso de anteojos, en la zona del noroccidente. A nivel socioeconómico, dentro de los límites del área se encuentran tres comunidades campesinas: Yunguilla con 250 habitantes, Nieblí con 130 habitantes y Cruz Loma con 80 habitantes (Comité de Gestión Ambiental de la Zona de Yunguilla, 2010). En Yunguilla existe la Corporación Microempresarial Yunguilla, que gestiona proyectos de desarrollo sustentable amigables con el ambiente para beneicio local, tales como la fabricación de mermeladas con frutas nativas de la zona, elaboración de quesos y yogurt, artesanías en barro o con papel reciclado, acciones de reforestación, cultivo y manejo de orquídeas y principalmente la ejecución del Proyecto de Ecoturismo Comunitario (Alarcón et al., 2007). 7 En las comunidades de Nieblí y Cruz Loma la mayoría de las familias se dedican a la agricultura y ganadería que ocasionan una fuerte presión sobre los recursos naturales (Alvear y Del Salto, 2002). El siguiente cuadro resume la características socio–económicas del área: Habitantes Educación Servicios de salud Energía eléctrica Agua Alcantarillado Redes de Comunicación Vías de acceso Actividades económicas 2.4. Yunguilla Nieblí Cruz Loma 250 Primaria 130 Primaria 80 Primaria No Si Entubada Pozo ciego No Tercer orden Proyectos productivos sustentables No Si Entubada Pozo ciego No Tercer orden Agricultura y ganadería No Si Entubada Pozo ciego No Tercer orden Agricultura y ganadería Mecanismos de gobernanza La Comisión de Coordinación designada por la Asamblea del Comité de Gestión de Yunguilla, órgano central en la toma de decisiones en la zona, será quien lidere especíicamente la ejecución participativa del plan de manejo conjuntamente con los actores locales de cada comunidad. Sin embargo, el Comité de Gestión por carecer de reconocimiento jurídico, ha delegado a la Corporación Microempresarial Yunguilla, entidad reconocida legalmente, la función de gestionar proyectos y acuerdos sujetos a los lineamientos y reglamentaciones del Comité y fundamentados en el plan de manejo, en estrecha coordinación con la Comisión de Coordinación. 2.5. Síntesis de la zonificación y programas de manejo El plan de manejo ha sido diseñado de manera participativa, con un enfoque multidisciplinario y considerando la situación actual del área dentro de su contexto ambiental, legal, político, social y económico. Se pretende que el plan se constituya en un instrumento estratégico, participativo, adaptativo, ejecutable y evaluable. La intervención y empoderamiento de los actores involucrados fueron piezas fundamentales en el desarrollo del plan de manejo. La zoniicación acordada para el área con los actores clave deine las siguientes zonas de uso. Zona Zona de conservación Zona de regeneración y rehabilitación Zona de protección de quebradas y vertientes Zona de producción y manejo sustentables de recursos Zona de uso especial Total 8 Superficie (ha) 1167.24 Porcentaje 39.15 852.63 28.60 101.74 664.58 195.38 2981.57 3.41 22.29 6.55 100.00 Plan de Manejo YUNGUILLA Para alcanzar los objetivos de conservación de los ecosistemas y ofrecer alternativas de uso sustentable de los recursos que reduzcan las amenazas al entorno natural y promuevan el desarrollo socioeconómico del área se ha planteado la ejecución de los siguientes programas de manejo: PROGRAMAS Programa de protección, control y vigilancia Programa de producción y manejo sustentable de recursos Programa de turismo sustentable Programa de regeneración y rehabilitación Programa de educación, capacitación y sensibilización ambiental Programa de gobernanza Programa de gestión ambiental 2.6. Resumen financiero El manejo integral del área natural protegida Yunguilla tiene un costo aproximado de US $ 1.094.450 en los próximos 5 años de vigencia del plan de manejo. Para llevar a cabo el POA del año 1, de acuerdo a la priorización de actividades, se necesitaría un monto de US $ 231.960. PROGRAMAS 1 Protección, control y vigilancia 2 Producción y manejo sustentable 3 Turismo sustentable 4 Regeneración y rehabilitación 5 Educación, capacitación y sensibilización 6 Gobernanza 7 Gestión ambiental COSTO TOTAL PLAN COSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Prioridad 147.0500 28010 41010 26010 26010 26010 27.760 228.000 30000 47000 57000 47000 47000 25.000 176.000 76000 17500 22500 47500 12500 60.000 254.000 40600 42100 54600 59100 57600 26.600 57.000 14000 9500 12000 9500 12000 14.000 222.700 80300 35600 35600 35600 35600 73.100 9.700 5500 1500 600 600 1500 5.500 1.094.450 274.410 194.210 208.310 225.310 192.210 231.960 9 3. ANTECEDENTES 3.1. Análisis del informe técnico de base Para iniciar el proceso de declaratoria de la zona de Yunguilla como área natural protegida, se preparó el Informe Técnico de Base, el cual es un documento estructurado que contiene, en términos generales, los objetivos de manejo del área, las características biológicas y socioeconómicas relevantes y, fundamentalmente, la supericie geográica total del área a ser declarada en consentimiento con los propietarios de los predios incorporados en el área. El proceso de construcción del ITB y el respectivo plan de manejo fue un trabajo conjunto entre Conservación Internacional Ecuador, la Corporación Microempresarial Yunguilla y la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, durante el 2011. Los procedimientos y lineamientos generales para la expedición de la Ordenanza Metropolitana de creación del área natural protegida Yunguilla se realizaron en función de las disposiciones legales contenidas en la OM 0213, mediante las cuales se establece que la Secretaría de Ambiente, de no existir observaciones, procede a la aprobación del ITB, y elabora su informe técnico el cual es remitido para conocimiento y observación de la Comisión de Ambiente del Concejo Metropolitano. Esta Comisión, en coordinación con la Secretaría de Ambiente, elabora el proyecto de ordenanza para la declaratoria del área, el cual es presentado para consideración del Concejo Municipal, entidad que luego de su análisis aprueba la ordenanza y la publica en el Registro Oicial. Finalmente, la Secretaría de Ambiente notiica a las autoridades nacionales, seccionales y sectoriales para que dicha área sea integrada a la planiicación territorial existente y se proceda al control del uso del suelo. Este esquema será desarrollado en el primer trimestre de 2012 (D. Balarezo, com. pers.) 3.2. Objetivos de creación del área • Conservar uno de los últimos e importantes remanentes de vegetación natural en el noroccidente del DMQ bajo un esquema de manejo holístico, que combina los objetivos de conservación y el desarrollo socioeconómico local, integrando los principios del enfoque ecosistémico, y que se interconecta con las demás áreas naturales protegidas municipales en el DMQ. • Fortalecer la creación del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales del DMQ, cuyo nuevo enfoque de gestión constituye un modelo para ser replicado en el resto de gobiernos municipales del país. 4. SITUACIÓN DEL ÁREA Y LÍMITES 4.1. Localización geográfica De conformidad con el sistema de coordenadas UTM Zona 17 Sur, Datum WGS 84, el área de conservación municipal Yunguilla se encuentra ubicado entre las coordenadas 768728 mE, 10000981 mN (extremo Sur Oeste) y 775829 mE, 10010916 mN (extremo Nor Este), que corresponden según el sistema TM Quito a las coordenadas 490454 mE, 10000982 mN y 497552 mE, 10010915 mN, respectivamente. Como se indica en la igura 2, limita al oeste con el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba (CARG sector 1) y al este con la Reserva Geobotánica Pululahua y el Bosque y Vegetación 10 Plan de Manejo YUNGUILLA Protectores Flanco Oriental del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B), al norte con la Cooperativa El Golán y La Loma y al sur con el Río Blanco. La supericie total del área, objeto del presente plan de manejo, suma una extensión total de 2.981,57 hectáreas. 4.2. Localización política y administrativa El área de Yunguilla se asienta en la región sierra del Ecuador, parte noroccidental de la Provincia de Pichincha. En concordancia a la jurisdicción político administrativa, pertenece al Distrito Metropolitano de Quito, Administración Zonal La Delicia, parroquia rural de Calacalí. Las comunidades que la integran son Yunguilla, Nieblí y Cruz Loma. ADMINISTRACIÓN ZONAL JUNTA PARROQUIAL COMUNIDADES Y SECTORES La Delicia Calacalí Yunguilla Nieblí Cruz Loma Fuente: Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010 4.3. Superficie total del área y descripción de los linderos El área de conservación municipal comprende una supericie total de 2.981,57 ha (Anexos-Figura 2) la cual fue consensuada en los talleres participativos mantenidos con los propietarios privados y comunitarios. Se registra un total de 53 propietarios y 65 predios incorporados total o parcialmente dentro de la demarcación inal del área natural protegida (Anexos – Cuadro 9). No obstante, en la zona suroeste aún está pendiente la identiicación de los propietarios y la delimitación de sus predios. El extremo Norte del área acordada está sobre el Río Tanachi en la coordenada (774881,10010900), sus límites continúan siguiendo la quebrada sin nombre hacia el sureste en una distancia aproximada de 1,5 km hasta alcanzar el sendero en la coordenada (775612,10009700). Luego de este punto, se avanza hacia el sur sobre el trazado del camino una distancia de 4,5 km hasta el punto (775308,10006300) y luego siguiendo las trochas hasta la quebrada sin nombre en la coordenada (775286,10005508). Siguiendo aguas arriba del cauce de la quebrada una distancia de 800 m hasta alcanzar el límite de la Reserva Geobotánica del Pululahua en el punto (775787,10005200). Luego, siguiendo el límite de la Reserva hacia el sur oeste, una distancia de 2,2 km, hasta alcanzar el punto (775042,10003300), continúa por la divisoria de aguas de los Ríos Tanachi y Pichán hasta el punto (772355,10001700) sobre la vía de acceso a Yunguilla. El límite continúa siguiendo hacia el sur-oeste el contorno del Bosque Protector Flanco Oriental de Pichincha en una distancia aproximada de 4,2 km hasta el punto (768742,10001200), borde del Bosque Protector de la Cuenca del Río Guayllabamba. Siguiendo el trazado del Bosque Protector hacia el nor-este en una distancia de 12,7 km, por sobre las divisorias de aguas de varias de las quebradas y ríos del sector, hasta llegar al punto (772699,10009800). Luego, 830 m hacia el nor-este se alcanza el punto (773388,10010200) y desde aquí el límite continúa hacia el sur siguiendo las divisorias de aguas y los cauces hasta llegar al punto (773137,10008500) sobre el tributario del Río Tanachi y siguiendo su cauce agua abajo hasta el punto del extremo norte. 11 4.4. Vías de acceso internas y externas El ingreso al área natural protegida municipal está determinado por las siguientes vías de acceso externo: • La ruta Calacalí – Yunguilla – Cruz Loma – El Porvenir y el Golán que inicia a 300 metros a continuación del peaje de Calacalí de la carretera Calacalí – La Independencia. Esta vía es lastrada de segundo orden conduce directamente a la comunidad de Yunguilla para conectarse posteriormente con los sectores de El Porvenir y El Golán, a través de un punto de desvío en forma de Y. • Existe una ruta localizada a 200 metros al norte de la gasolinera de Calacalí, sector de Tilingón que conecta a la Hacienda Moraspungo, atraviesa la reserva del Pululahua y llega a la comunidad de Nieblí desde donde continúa hacia el sector El Cachaco para incorporarse inalmente a la carretera Calacalí – La Independencia y Tilingón. Este circuito toma aproximadamente 4 horas de recorrido. A continuación se presentan las vías de acceso interno que permiten la comunicación entre las comunidades y sectores que limitan el área: • El camino rural Yunguilla - Nieblí es una vía de tercer orden de 4 metros de ancho, muy sinuosa y lastrada que conecta a los centros poblados del mismo nombre ubicados a 12 km de distancia entre sí. Es parte de la ruta de circuito que inicia en el sector de Tilingón. Adicionalmente, esta ruta es utilizada por agencias de viajes y por la comunidad de Yunguilla para realizar actividades de turismo como cabalgatas, ciclismo de montaña, caminatas guiadas y observación de aves (Collahuazo et al., 2011). • El camino rural Yunguilla - Cruz Loma es una vía de tercer orden al igual que la anterior, de 4 metros de ancho, sinuosa y lastrada, que une a la comunidad de Yunguilla con el sector de Cruz Loma. Este tramo tiene 10 km de distancia hasta llegar al punto de desvío en forma de Y localizado en la zona de Yunguilla que traslada hacia la derecha al sector del Porvenir y hacia la izquierda al sector del Golán. Actualmente, este camino caracterizado por su belleza paisajística e impresionante vista panorámica, se lo usa para el transporte de ganado, productos agrícolas y para el desarrollo de actividades turísticas que comprenden excursiones a los remanentes de bosque nublado, caminatas, paseos y tours a Santa Lucía. • El camino rural Yunguilla - Guantupungo es una vía de tercer orden, de 3 metros de ancho y muy sinuoso. Este pasaje de 8.4 km de distancia recorre desde la comunidad de Yunguilla hasta las zonas de Guayra Loma, Pelagallo, el Chochal y Guatupungo, lugares donde los propietarios principalmente comunitarios tienen sus incas. Cabe mencionar que en los límites de este se encuentra un fragmento de Los Culuncos, una ruta preincaica de gran interés turístico y cultural. Actualmente, estos caminos son utilizados por los dueños de los predios para realizar las labores diarias de agricultura y ganadería y con ines turísticos, entre los que destacan las caminatas en circuito de 3 horas y la más larga de 8 horas que conducen a la Reserva Maquipucuna (Collahuazo et al., 2011). 12 Plan de Manejo YUNGUILLA 5. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA El diagnóstico integral del área se basó en un proceso investigativo y analítico de diversas fuentes de información, con el in de establecer una visión completa y certera de la zona. En este sentido, fue de vital importancia el apoyo de la Corporación Microempresarial Yunguilla que proporcionó información y documentos de estudios cientíicos, tesis, planes de trabajo, inventarios lorísticos, faunísticos y proyectos económicos emprendidos en el área. Adicionalmente, se realizaron visitas a la zona para complementar la información con entrevistas a actores claves y, especialmente, con el in de adquirir datos que sustenten el análisis geográico y cartográico de la misma. La información generada fue supervisada, discutida y validada con actores locales. 5.1. a) Diagnóstico físico y climático Clima y Precipitación Dentro de los límites de Yunguilla han sido deinidos los siguientes tipos de clima: (MDMQ - Secretaría de Ambiente y Municipio del DMQ, 2011): Ecuatorial Mesotérmico Húmedo._ presenta temperaturas que luctúan desde los 16°C hasta 22°C y con una precipitación elevada de 1.000 a 2.000 mm. Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo._ su temperatura varía desde los 12° hasta 18°C y la precipitación entre 500 a 1.000mm. Subtropical Mesotérmico Semihúmedo._ las temperaturas luctúan desde los 18° hasta 22°C y la precipitación al igual que el anterior varía de 500 a 1.000 mm. Ecuatorial Frío Húmedo._ con temperaturas bajas desde los 8° hasta 12°C, pero con una precipitación mayor a 1.000mm. Yunguilla presenta en promedio una temperatura entre los 8 a 12°C, su precipitación varía de 500 a 2.000 mm anuales, mientras que su altitud alcanza desde los 1.572,8 hasta los 3.154,3 msnm (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011). b) Recursos hídricos La mayor parte del área de Yunguilla pertenece a la microcuenca del río Tanachi, el mismo que desemboca en el Guayllabamba y es alimentado por las quebradas Santa Rosa, Chilcoplaya, Guarumal, y Keroseue. La zona suroeste del área propuesta pertenece a la microcuenca del río Pichán, especíicamente la región drenada por las quebradas Piscohuaycu y La Chorrera (Alvear y Del Salto, 2002). El río Umachaca y el río Santa Rosa constituyen los principales atractivos acuáticos de la zona de Yunguilla. El río Umachaca, de aguas frías y transparentes, nace en la zona alta correspondiente a la comunidad de Yunguilla. Recibe aluentes importantes como el río Santa Rosa y desemboca posteriormente en el río Guayllabamba (Collahuazo y Vinueza, 2010). El río presenta 9 a 11 metros de ancho, para cruzarlo se requiere atravesar un puente que en la actualidad forma parte de los “Senderos de los Culuncos”. 13 El río Santa Rosa al igual que el anterior, nace en la parte de la comunidad de Yunguilla a una altura aproximada de 2.600 msnm, en la parte baja a 1.300 msnm se une con el río Umachaca para formar un solo caudal (Collahuazo y Vinueza, 2010). Conserva el nombre de río Umachaca, conluye en la cuenca del río Alambi, atravesando el resto de la zona de Yunguilla y la Reserva Maquipucuna hasta su desembocadura en el río Guayllabamba, uno de los principales aluentes del río Esmeraldas (Mesías y Oliva, 2004). Conformado por aguas transparentes y caudalosas, en sus orillas y en los alrededores existe lora y fauna representativa del bosque nublado (Collahuazo y Oliva, 2010). c) Geología y suelos La geología del área es el resultado de la formación de los Andes durante el período terciario, caracterizado por una intensa actividad volcánica. Los estratos volcánicos al desprender alta viscosidad se solidiicaron cerca del volcán, dando origen a las pendientes (Mesías y Oliva, 2004). La formación geológica de Yunguilla abarca la Loma Redonda, Pelagallo hasta los ríos Guayllabamba y Tanachi, tiene un aloramiento en la parte norte y está limitada con la formación Macuchi mediante la falla inferida que pasa por ese sitio hasta el río Blanco (Vargas, 1990). Los suelos están formados por capas de ceniza volcánica ocasionadas por las erupciones del volcán Pululahua. La incidencia de la erosión hidrológica es baja gracias a su alta permeabilidad y óptima aireación, que favorece el proceso de descomposición de humus y de aluminio (Mesías y Oliva, 2004). La ubicación de Yunguilla permite observar a los volcanes Cotacachi, Antisana, Cayambe, Pululahua y Pichincha, desde la parte alta de la comunidad (Collahuazo y Vinueza, 2010). El Volcán Pululahua ubicado al este de Yunguilla erupcionó por última vez hace 2.500 años. En la actualidad es una caldera formada luego del colapso volcánico que vacío su cámara de magma. Al parecer, este tipo de formación es característica de erupciones violentas que debilitaron la estructura interna del volcán (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). d) Riesgos naturales Los riesgos naturales que afectan al ANP en diferentes niveles y etapas del año son los derrumbes, inundaciones y las sequías. Sin embargo, las amenazas reales hacia los frágiles ecosistemas existentes son de carácter antrópico. 5.2. Diagnóstico ecológico a) Representatividad ecosistémica Está integrada por ecosistemas de importancia biológica y alta vulnerabilidad en un alto porcentaje, no obstante, fragmentados a causa del desarrollo de actividades productivas no sustentables a lo largo del tiempo. A continuación, se presenta una descripción general de los usos del suelo del ANP Yunguilla, según el mapa de cobertura vegetal del DMQ nivel III (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011). 14 Plan de Manejo YUNGUILLA VEGETACIÓN NATURAL Bosques altimontanos norte andinos siempre verdes Comprenden 443,38 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. Son bosques que se extienden principalmente a manera de una franja en las estribaciones montañosas y quebradas, o incluye vegetación de transición entre bosques montanos y el páramo. Se ubican entre los 2.600 a 4.000 msnm, la precipitación es de 1.000 a 2.000 mm y su temperatura promedio oscila de 6 a 10°C. Se caracteriza por sus densas capas de musgo y árboles con ramiicaciones desde su base. Su valor desde el punto de vista ecológico, se relaciona con la protección que estos ejercen sobre las cuencas hidrográicas. Su potencial genético, farmacéutico, regulador hídrico, conservador de suelos y paisajístico constituyen además importantes servicios ecosistémicos. Las siguientes especies son representativas de esta formación vegetal: Weinmannia mariquitae, Weinmannia microphylla, Clethra sp., Ilex sp., Miconia, Libanothamnus neriifolius, Cervantesia tomentosa, Oreopanax spp., Myrsine dependens, Persea ferruginea, Aragoa cupressina (NatureServe, 2009). Bosques montanos pluviales de los andes del norte Representan 449,89 ha de la supericie total de Yunguilla. Se distribuyen entre los 1.500 - 2.600 msnm, con una precipitación de 2.250 a 3.000 mm y una temperatura que oscila de 16 a 20°C. Es el tipo de formación vegetal que predomina en las zonas de estribaciones montañosas con pendientes pronunciadas. Son de gran relevancia para el ser humano, gracias a que conforman la cuenca media alta de los diferentes ríos que nacen de las estribaciones del Distrito hacia el occidente. De su estabilidad depende la provisión de agua y el equilibrio ecológico, disminución de deslaves, entre otros. Son áreas bastante fragmentadas debido a actividades antrópicas, tales como la quema, deforestación, conversión de uso para la agricultura y la apertura de pastizales para la crianza de ganado vacuno, actividades que ponen en riesgo a numerosas especies de fauna y lora silvestre que dependen de este sistema ecológico para alimentarse, anidar y reproducirse. Se encuentran las siguientes especies características de la zona: Weinmannia pinnata, Weinmannia pubescens, Weinmannia jahnii, Podocarpus oleifolius, Podocarpus rospigliosii, Clusia spp., Clethra revoluta, Hedyosmum huilense, Ocotea calophylla, Brunellia integrifolia, Cinchona spp., Ceroxylon spp., Clusia multilora, Brunellia putumayensis (NatureServe, 2009). Arbustales montanos de los andes del norte Abarca 769,09 ha de la supericie total del área de Yunguilla. Se pueden diferenciar dos tipos de formaciones vegetales: los arbustales y las herbáceas o la combinación de las mismas. Se localiza entre los 2.400 - 3.300 msnm, presenta una precipitación de 1.000 a 1.500 mm y una temperatura promedio de 8 a 18°C. Se encuentra habitualmente a los lados de quebradas manteniendo los taludes y alberga diversas especies tales como: Solanum crinitipes, Calceolaria crenata. 15 Arbustales secos interandinos Constituyen 8,54 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. Están asociados a estribaciones montañosas y riberas de cuencas en determinados ríos andinos. Se encuentran en altitudes entre los 1.300 a 2.700 msnm, la precipitación promedio es de 500 a 1.000 mm y la temperatura promedio oscila de 14 a 16°C. BOSQUES Y ÁREAS SEMI NATURALES Bosque secundario El ANP de Yunguilla cuenta con 42,95 ha del total de supericie. Consiste en una zona de vegetación leñosa en proceso de regeneración natural que se forma en zonas donde el bosque nativo ha sido destruido por actividades de origen antrópico y/o fenómenos naturales. Dependiendo de la etapa de sucesión, constituye el medio propicio para el desarrollo de los procesos ecológicos del bosque, supervivencia de la avifauna, protección de suelos, fuente de recursos alimenticios y medicinales. El manejo del bosque secundario está asociado a prácticas agroforestales y silvopastoriles con un enfoque de sustentabilidad. Esta zona de vida está amenazada principalmente por la ampliación de la frontera agrícola y la actividad ganadera extensiva que no representan una fuente económica sostenible en la zona. Matorral en regeneración Abarca 18,24 ha del total de supericie del ANP Yunguilla. Se reiere a la vegetación de tipo arbustiva o matorral, que corresponde a una segunda fase en la sucesión natural de vegetación, posterior a las hierbas y previa a la fase de regeneración arbórea, en lugares que han sido totalmente intervenidos. Este tipo de vegetación arbustiva se entremezcla con algunos árboles aislados y con especies pioneras de rápido crecimiento. Son importantes refugio y fuente de alimentación para fauna nativa y para la continuidad de procesos de conservación de suelos proporcionando la estabilidad de taludes en pendientes y quebradas. Suro con arbustos Comprende 136,66 ha de la supericie total del área. Se localiza en áreas degradadas en recuperación natural que sobrepasan los 2.000 msnm de altitud. Predomina la presencia de suro (Chusquea sp.). Al ser un bambú nativo, cumple con funciones propias de esta familia en la cadena alimenticia, como recurso para la fauna nativa. Ecológicamente se desconoce si la dominancia de esta especie favorece al suelo y/o perjudica la diversidad de especies por su dominante presencia; sin embargo, proporciona una fuerte estabilidad a los suelos. Suro con árboles Abarca 406,38 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. El suro considerado como una planta pionera después de deslaves, alteración antrópica o natural tiene la capacidad de dispersarse ampliamente en zonas abiertas, llegando incluso a coparlos, impidiendo la recuperación de la vegetación arbustiva o arbórea durante 13 o 15 años, período luego del cual ocurre la loración del bambú. Los tallos jóvenes constituyen una importante fuente de alimento para los osos de anteojos y otros mamíferos. No obstante, por su rápida dispersión limitan la entrada de otras especies. 16 Plan de Manejo YUNGUILLA Eucalipto adulto Representa 9,27 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. Las plantaciones de la especie E. globulus dominan el paisaje andino. Los árboles alcanzan una altura de 25 a 35 m y un diámetro a la altura del pecho (DAP) de 35 hasta 85 cm. ÁREAS CULTIVADAS Pasto natural Comprende 652,64 ha de la supericie total del ANP Yunguilla. Consta de una vegetación de tipo herbácea dominante en el Distrito. Se encuentra ubicada entre los páramos y pajonales. Predominan especies tales como: Holcus lanatus, Aristida sp., Cortaderia sp., Triphyllum repens (trébol) y Vicia sp. , entre otras especies. Cultivos de ciclo corto Representan 43,61 ha de la supericie total del área. Este tipo de agroecosistema ocupa una importante extensión del área de estudio, las principales zonas de cultivos se encuentran en los valles interandinos, cerca de zonas pobladas a lo largo de las carreteras y caminos vecinales. Suelo en preparación Corresponde a los suelos de tipo orgánico de textura areno arcillosa con gran presencia de materia orgánica y pH un poco ácido, destinados o propicios para el asentamiento de cultivos. Dentro de los límites del ANP Yunguilla constituye 0,39 ha de su supericie. Cuerpos de agua Reservorios Forman apenas 0,15 ha de la supericie total del área natural protegida Yunguilla. Están integrados por los principales cuerpos de agua de almacenamiento y tratamiento de aguas para consumo humano. Áreas artificiales Infraestructura Se reiere a los diferentes tipos de construcciones como casas, fábricas, vías, entre otras. En Yunguilla corresponde a 0,035 ha del total de su supericie. En resumen, el Mapa de Vegetación del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ - Secretaría de Ambiente y Municipio del DMQ, 2011), indentiica los siguientes usos del suelo (Nivel III) en el área de Yunguilla: 17 USOS DE SUELO Bosques altimontanos norte andinos siempre verdes Bosques montanos pluviales de los andes del norte Arbusto montano de los andes del norte Arbustales secos interandinos Bosque secundario Matorral en regeneración Suro con abustos Suro con árboles Eucalipto adulto Pasto natural Cultivos ciclo corto Suelo en preparación Reservorios y ríos Infraestructura TOTAL b) SUPERFICIE (HA) 443,38 449,89 769,09 8,54 42,95 18,24 136,66 406,38 9,27 652,64 43,61 0,39 0,49 0,04 2.981,57 PORCENTAJE (%) 14,87 15,09 25,79 0,29 1,44 0,61 4,58 13,63 0,31 21,89 1,46 0,01 0,02 0,001 100,00 Flora y fauna significativa Los estudios sobre diversidad biológica dentro del ANP Yunguilla son muy pocos puesto que sus remanentes de vegetación se encuentran en supericies pequeñas. Sin embargo, en zonas contiguas al área de Yunguilla han podido registrarse un total de 319 especies de aves, 45 especies de mamíferos pequeños, 17 especies de murciélagos y 7 especies de mamíferos grandes, tales como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), puma (Puma concolor), ocelote (Felis pardalis), yaguarundí (Felis yaguarundi) y el cabeza de mate (Eyra barbara) (Vogt, 1996). Flora No se han efectuado estudios detallados de lora dentro de los límites establecidos para el área natural protegida municipal. Existe evidencia de determinadas especies reportadas por cientíicos y por comunicaciones personales de los pobladores como: la cascarilla (Cinchona pubescens), la cola de caballo (Equisetum arvense), el motilón (Hyeronima macrocarpa), arrayán (Eugenia unilora), chilca (Baccharis polyantha), hierba mora (Solanum nigrescens), entre otros. Los remanentes de vegetación natural existentes corresponden a bosque nublado; por lo tanto, comparten ciertas especies en común con las zonas de bosque contiguo que constituyen un importante reservorio de biodiversidad. Se ha reportado 200 especies de plantas vasculares en la zona de Yunguilla (Collahuazo y Vinueza, 2010). Predominan los musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y heliconias. Existen además especies maderables como el cedro (Cedrela montana), el aliso (Alnus acuminata) y el canelo (Ocotea heterochroma) (Mesías y Oliva, 2004). En la Comunidad de Yunguilla existe un jardín botánico en donde se reproducen plantas herbáceas, maderables y epíitas, especialmente ciertas especies de orquídeas con la inalidad de cultivarlas, reproducirlas, reintroducirlas y comercializar determinadas especies cuando han sido obtenidas por propagación artiicial vegetativa (Mites, 2009). 18 Plan de Manejo YUNGUILLA Las plantas madres de orquídeas han sido colectadas por medio del rescate de especies en pastizales, bordes de carretera de la comunidad de Yunguilla y lugares cercanos a la inca de Tahuallullo que en la actualidad constituye el Jardín Botánico. Actualmente, el pie parental F1 primera generación está formado por 100 especies. Entre las orquídeas reproducidas artiicialmente se pueden mencionar: Cyrtochilum macranthum, Epidendrum calantha, Epidendrum mancum y Maxillaria richii (Mites, 2009). En la actualidad ha sido desarrollada una propuesta de investigación cientíica, destinada a la recolección de epíitas y semillas en el noroccidente de Pichincha, una zona de alto endemismo (20%) y vulnerabilidad, con el propósito inal de ampliar la colección del vivero (Mites, 2009). Mamíferos El Bosque Nublado aledaño a la zona de Yunguilla alberga un signiicativo número de mamíferos; sin embargo, estudios especíicos dentro del ANP no han sido realizados. Existen registros visuales de ciertas especies, tales como la ardilla (Sciurus granatensis), armadillo de 9 bandas o narizón común (Dasypus novemcinctus), guanta (Cuniculus paca), venado colorado (Mazama americana), ratón andino de cola larga grande (homasomys aureus), cuchucho andino (Nasuella olivacea), musaraña (Cryptotis equatorialis), tigrillo (Felis pardalis), zorrillo (Conepatus semistriatus), puma (Puma concolor) y oso de anteojos (Tremarctos ornatus) (Molina com. pers.) 2010. El oso de anteojos es una especie amenazada, que suele alimentarse de los sembríos de maíz en la temporada de cosecha. Aves De los registros obtenidos en diversas salidas de campo se revela la existencia de especies importantes para la conservación y el desarrollo de actividades de ecoturismo como el gavilán lomiblanco (Buteo leucorrhous), el tucán andino piquilaminado (Andigena laminirostris), gallo de la peña (Rupicola peruviana), vencejo cuelliblanco (Streptoprocne zonaris), carpintero poderoso (Campephilus pollens), colibrí terciopelo (Lafresnaya lafresnayi), cuco ardilla (Piaya cayana), pava andina (Penelope montagnii), quetzal cabecidorado (Pharomachrus auriceps), entre otros (Mesías y Oliva, 2004). Edison Oña, guía naturalista de la Comunidad de Yunguilla ha registrado un total de 120 especies, 95 géneros y 33 familias de aves (Oña com. pers., 2010.) Anfibios y Reptiles En un estudio realizado en Yunguilla, zona de amortiguamiento de la Reserva Maquipucuna que abarca áreas de bosque nativo e intervenido, fueron registrados un total de 169 individuos correspondientes a 29 especies de anibios y reptiles (López et al., 1998). Entre los anibios, la familia más abundante fue Leptodactylidae con 22 especies todas del género Eleutherodactylus, seguido por la familia Bufonidae con una sola especie del género Osornophryne (López et al., 1998). Dentro del grupo de los reptiles, se registró únicamente una especie de saurio de la familia Polichrotydae. No obstante, fuera de los muestreos se ha observado una especie más de esta familia y tres de la familia Colubridae. Los resultados obtenidos no revelan diferencias signiicativas en cuanto a la riqueza herpetofaunística registrada entre el bosque nativo y alterado (López et al., 1998). 19 Del inventario realizado además se concluyó que Yunguilla presenta una alta riqueza de anibios del género Eleutherodactylus, algunas de la cuales son consideradas en peligro de extinción como el cutín militar (E. ornatissimus ), otras son consideradas escasas o poco comunes como la rana terrestre montana de uñas negras (E. vertebralis), la rana terrestre espinosa (E. appendiculatus ) y la rana terrestre montana (E. leoni), y otras reconocidas que se encuentran amenazadas pero su estatus es incierto como la rana terrestre de ingles amarillas ovaladas (E. parvillus ) (López et al., 1998). c) Ecología del paisaje La comunidad de Yunguilla se encuentra ubicada entre 3 importantes áreas naturales: la Reserva Geobotánica del Pululahua y la Reserva Privada Maquipucuna, la cual forma parte del Bosque Protector de la Cuenca alta del río Guayllabamba y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B). Yunguilla no cuenta con un alto porcentaje de biodiversidad y ecosistemas naturales en buen estado de conservación, pero su importancia radica en preservar los pocos remanentes de vegetación natural existente, permitir la recuperación de la vegetación natural e iniciar acciones de restauración en determinadas zonas que actualmente se encuentran alteradas (Tamayo et al., 2011).. Establecer un corredor ecológico funcional en esta zona, permitirá la continuidad de paisajes, ecosistemas y hábitats naturales y la conexión con otras áreas protegidas en el DMQ (Anexos Figura 1). Adicionalmente, determinadas especies consideradas actualmente en peligro crítico o amenazadas como es el caso del oso de anteojos, cuenten con hábitats adecuados para su conservación a largo plazo (Tamayo et al., 2011). La recuperación del bosque nativo de Yunguilla fortalecerá además las actividades de ecoturismo que la comunidad desarrolla y que constituye su principal fuente de ingreso. d) Estado actual de los recursos biológicos Hasta mediados del siglo XIX, el área de Calacalí estaba conformada por densos bosques que se extendían sobre el volcán Pululahua y las zonas que actualmente corresponden a las comunidades de Nieblí y Pelagallo (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). A partir del año 1960, con la emisión de la Ley de Reforma Agraria, se produjo la repartición de las tierras a los peones originarios de Calacalí y San José de Minas, que realizaban actividades agrícolas y ganaderas en dicho sector (Mesías y Oliva, 2004). Este hecho, intensiicó la explotación y la tala indiscriminada de bosque que se mantuvo por muchos años incluso para la producción de carbón, provocando la destrucción de un importante porcentaje de bosque nublado (Mesías y Oliva, 2004). En 1996 se realizó un estudio para evaluar la situación de la actividad pecuaria en la comunidad de Yunguilla. La ganadería era una de las fuentes principales de ingreso para sus habitantes. Los daños ocasionados en los ecosistemas debido a la tala indiscriminada de bosque para el asentamiento de ganado vacuno, fue considerable. El 92% de los pastos estaba dominado por la especie Pennisetum clandestinum caracterizada por su baja calidad para el pastoreo, como consecuencia de la quema de vegetación natural (De Neef y Heredia, 1996). Los suelos nunca fueron fertilizados resultando en una baja fertilidad y baja productividad forrajera. Además, los potreros ocupaban grandes extensiones de terreno, sin el debido uso de las praderas (De Neef y Heredia, 1996). 20 Plan de Manejo YUNGUILLA Es importante mencionar este precedente para relexionar sobre el perjuicio ecológico grave que se deriva de la conversión de los bosques en pastos que en la actualidad no representan un ingreso económico sostenible. A partir de 1995, habitantes de la comunidad de Yunguilla se integraron a las iniciativas de conservación impulsadas por la Fundación Maquipucuna (Barrera et al., 2007), lo cual promovió, en cierta medida, la generación de conciencia ambiental en los pobladores y el desarrollo de prácticas amigables con el ambiente, tales como el ecoturismo. En la actualidad, la pérdida de la vegetación es considerable pero aún existen remanentes importantes de bosques en estado natural, bosques en regeneración natural y sobre todo el interés de la mayor parte de la comunidad en recuperar la riqueza natural y proteger los sistemas ecológicos que no han sido destruidos (Barrera et al., 2007). La microcuenca de Chilcoplaya presenta una reducción del 80% de su supericie boscosa. El bosque de neblina montano se encuentra fragmentado en la zona cercana a la comunidad de Nieblí (noreste) que continúa con el de la Reserva Geobotánica del Pululahua, Cruz Loma (noroeste) y Manantiales (sureste). El resto de la supericie son áreas intervenidas entre mosaicos de pastizales y cultivos pertenecientes a incas y haciendas (Baquero et al., 2004). 5.3. Diagnóstico socio-económico y cultural del área protegida y zonas aledañas a) Vivienda De acuerdo a los datos obtenidos del último registro realizado en el 2007, habitan en Yunguilla 62 familias, conformadas cada una por 5 miembros en promedio. Las viviendas se encuentran ubicadas de forma disgregada, a los largo del camino principal y en los senderos adyacentes a este (Mesías y Oliva, 2004). En relación a la seguridad, no cuentan con resguardo policial. Sin embargo, gracias al interés y colaboración de la comunidad ha sido contratado un guardia que ofrece sus servicios las 24 horas del día. Con ello, la delincuencia se ha reducido considerablemente, asegurando principalmente la promoción del turismo en la zona (Collahuazo y Vinueza, 2010). b) Salud Hace 7 años aproximadamente se construyó un Subcentro de Salud que no cumplió con las expectativas de los habitantes de Yunguilla por falta de equipamiento y personal médico especializado en áreas especíicas que garanticen la atención adecuada de enfermedades prevalentes en la zona. Al cabo de corto tiempo fue convertido en un aula para la enseñanza de inglés a los jóvenes de la comunidad. Actualmente, las tres comunidades no cuentan aún con un establecimiento de salud. En caso de emergencia, los pobladores deben dirigirse al Centro de Salud ubicado en la Parroquia Calacalí o en la Mitad del Mundo en donde son evaluados y trasladados en el caso de ser necesario a hospitales de la ciudad de Quito (Collahuazo y Vinueza, 2010). c) Aspectos demográficos El área está conformada por tres comunidades campesinas: Yunguilla con una población de 250 habitantes, Nieblí con 130 habitantes y Cruz Loma con 80 habitantes (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). La mayoría de sus pobladores se dedican a la agricultura y ganadería. La comunidad de Yunguilla constituye un caso particular, puesto que la base de su economía desde hace 12 años aproximadamente, es el ecoturismo. 21 La Corporación Microempresarial Yunguilla, opera proyectos de ecoturismo y el desarrollo de actividades productivas con criterios de sustentabilidad tales como la agricultura orgánica, artesanías, producción de mermeladas y quesos, agroforestería entre otros para el bienestar local. Está integrada por los mismos pobladores de la comunidad en equidad de género y edad que son propietarios y administradores de dicha entidad (Mesías y Oliva, 2004). d) Servicios básicos Sistema de Alumbrado Público y Red de distribución de energía eléctrica Las comunidades de Yunguilla y Nieblí reciben energía eléctrica desde hace aproximadamente 20 años, mientras que en la comunidad de Cruz Loma recientemente se instaló este servicio. La totalidad de las viviendas y las incas comunitarias en Yunguilla se beneician de luz y alumbrado público las 24 horas (Collahuazo y Vinueza, 2010). Sistema de telefonía Las tres comunidades carecen de servicio telefónico convencional y cabinas telefónicas; sin embargo, existe cobertura para celulares. El sistema de abastecimiento de agua potable La comunidad de Yunguilla cuenta con agua entubada que es recolectada en tanques y hervida para el consumo humano, la comunidad de Cruz Loma dispone de una pequeña vertiente natural aprovechada por medio de una manguera; mientras que, la comunidad de Nieblí se beneicia de agua potable (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010), que es administrada por el comité pro mejoras. Sistema de alcantarillado de aguas servidas La mayoría de las familias de las tres comunidades utilizan el sistema de pozos ciegos y/o sépticos para el manejo de aguas servidas, por carecer de servicio de alcantarillado (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). Sistema de reciclaje y recolección de residuos sólidos La comunidad de Yunguilla clasiica sus desechos en orgánicos e inorgánicos. Los primeros son utilizados para la lombricultura y elaboración de compost dentro de la inca comunitaria, mientras que parte de los segundos son procesados y convertidos en papel reciclado para su comercialización posterior (Collahuazo y Vinueza, 2010). Sistema de vías El acceso a las tres comunidades está determinado por vías de tercer orden; por lo tanto, no existe servicio de transporte regular. e) Necesidades de los pobladores locales Gracias a la organización y cooperación de los miembros de la comunidad de Yunguilla se han podido revertir las anteriores prácticas negativas extractivistas en proyectos amigables con el ambiente, tales como el ecoturismo, que han aportado considerablemente en la reducción de los índices de pobreza de sus habitantes. 22 Plan de Manejo YUNGUILLA En lo referente a la provisión de servicios básicos, las necesidades de los pobladores en las tres comunidades todavía son relevantes. Yunguilla y Cruz Loma no cuentan con agua potable y el sistema de alcantarillado es deiciente incluso en la zona de Nieblí. Es necesario además, implementar el servicio de telefonía convencional con el in de facilitar la comunicación y permitir que los usuarios se beneicien de costos más accesibles (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). De igual manera, reestablecer la infraestructura, equipamiento y personal capacitado para la atención médica general constituye una necesidad básica para los habitantes del área natural protegida (Collahuazo y Vinueza, 2010). Adicionalmente, se necesita apoyo de las instituciones gubernamentales, ONGs y otros actores en la ejecución de proyectos, especialmente los relacionados al fortalecimiento y promoción del ANP Yunguilla como zona turística y el establecimiento de un eiciente sistema de control y vigilancia. La Mitad del Mundo y la Reserva Geobotánica de Pululahua son centros de atracción turística para los habitantes de la ciudad de Quito que desconocen el potencial turístico de zonas cercanas como Yunguilla (Barrera et al., 2007). f) Nivel de educación Las tres comunidades están dotadas de instituciones educativas unidocentes con régimen costa para primaria equivalente al segundo a séptimo año de básica. Razón por la cual, los estudiantes deben trasladarse hasta la parroquia de Calacalí, la Mitad del Mundo o Pomasqui, para continuar con sus estudios (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). La escuela Miguel de Santiago ubicada en Yunguilla, recibe a 18 alumnos, la escuela Roberto Andrade perteneciente a Nieblí cuenta con 22 alumnos y, la escuela de Cruz Loma acoge a 9 alumnos. f) Fuentes principales de ingreso (actividades económicas) y familias bajo el nivel de pobreza Las actividades económicas que realiza la mayor parte de los habitantes de las comunidades que integran el ANP, se basan en la agricultura y la ganadería no sostenible que ocasionan una fuerte presión sobre los recursos naturales. Sin embargo, la comunidad de Yunguilla es un caso particular, dado que en los últimos 15 años sus habitantes representados por la Corporación Microempresarial Yunguilla creada en 1995, han desarrollado actividades productivas como el ecoturismo aplicando principios de sustentabilidad orientados a la conservación del entorno natural y el desarrollo local (Comité de Gestión Ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). El Proyecto de Ecoturismo Comunitario con convivencia de turistas nacionales y extranjeros, cultivo y manejo de orquídeas, huertos orgánicos para consumo local y turístico, agricultura y ganadería para su comercialización, artesanías en barro o papel reciclado, fabricación de mermeladas con frutas nativas de la zona, elaboración de quesos y yogurt, tienda comunitaria conforman la base de la economía de la comunidad de Yunguilla (Alarcón et al., 2007; Collahuazo y Vinueza, 2010). Es importante mencionar que todos los miembros de la localidad, cumplen un rol especíico en el proceso de desarrollo comunitario. El proyecto de Ecoturismo Comunitario que surgió en 1997 como una alternativa de manejo sostenible, deriva de la capacidad administrativa de la zona. Se logró implementar una infraestructura turística complementada con el servicio que ofrece la comunidad (Mesías y Oliva, 2004). 23 Se recibe a voluntarios extranjeros como principales clientes. La casa de Tahuallullo hecha con paredes de ladrillo y techo de teja, tienen una capacidad máxima de alojamiento para ocho personas en tres dormitorios compartidos. Funciona además, como un restaurante para 45 personas (Collahuazo y Vinueza, 2010). Ciertas familias de la comunidad, dueños de invernaderos frutales y hortalizas invitan además a los turistas a participar de sus actividades. Las habitaciones de los pobladores de Yunguilla han sido adaptadas en lo posible a las necesidades de los turistas nacionales y extranjeros que se hospedan allí. Cuentan con baño privado y duchas con agua caliente. La capacidad máxima del total de viviendas es de 25 pasajeros diarios. El servicio de alojamiento, constituye una parte del programa de ecoturismo que la comunidad emprende. Los pobladores que se dedican a la agricultura abastecen al mercado de San Antonio de Pichincha con hortalizas, frejol, habas, arveja y papas. Las hortalizas y frutas producidas en los huertos orgánicos son utilizadas en el restaurante comunitario para la alimentación de los turistas (Collahuazo y Vinueza, 2010). La fábrica de quesos creada en el 2003, está destinada al procesamiento de leche para la elaboración de quesos y yogures naturales, que son comercializados en la tienda comunitaria y en mercados cercanos como Calacalí y la Mitad del Mundo (Barrera et al., 2007). En la Finca Comunitaria Tahuallullo adquirida en 1998 con fondos del Programa de Pequeñas Donaciones de las Naciones Unidas, Rainforest ONG y contraparte comunitaria, se realizan las diferentes alternativas sustentables que promueve la Corporación Microempresarial Yunguilla. Comprende 23 hectáreas de supericie, de las cuales el 40% está formado por bosques en regeneración natural y el resto por pastizal y áreas destinadas al desarrollo de actividades productivas sustentables (Collahuazo y Vinueza, 2010). En el siguiente cuadro se pueden apreciar un estimado de los ingresos que la comunidad de Yunguilla recibe, considerando el número de familias beneiciadas directamente de las principales actividades económicas que se desarrollan en la zona (Barrera et al., 2007): Análisis del entorno productivo de la comunidad de Yunguilla Actividades económicas Agricultura Ganadería Empleados ijos en empresas de afuera Turismo> guías Cocina Mermeladas Quesos Tienda Asalariados CMY Venta de comidas en actividades deportivas Atención a visitantes Transporte TOTAL 24 Ingresos mensuales por familia /dólares 50 50 120 44 32 32 72 120 100 40 50 40 Ingresos anuales/dólares 600 600 1440 528 384 384 884 1440 1200 480 600 480 750 9020 Familias 20 30 10 3 2 4 1 1 5 6 20 3 60 Plan de Manejo YUNGUILLA g) Situación de tenencia de la tierra La conformación de las comunidades con la respectiva posesión y uso de la tierra ha experimentado cambios importantes a través de la historia. Yunguilla cubre alrededor de 5.000 ha que han sido divididas en propiedades privadas, muchas de ellas pertenecientes a personas externas a la comunidad (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). Dentro de los límites del ANP Yunguilla, se registran 62 predios, incluidos total o parcialmente y 50 propietarios privados. En la zona suroeste está pendiente la delimitación de los predios y la identiicación de sus propietarios. A la comunidad de Yunguilla le corresponde la mayor cantidad de predios pertenecientes a propietarios residentes en la comunidad o que viven en la ciudad de Quito. h) Uso del suelo De conformidad con el Mapa de Vegetación del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011), el ANP Yunguilla está constituida por zonas de vegetación natural, correspondientes a 1.670,9 ha, bosques y áreas seminaturales con vegetación en regeneración natural que abarca 613,5 ha, y áreas cultivadas y artiiciales que representan 697,2 ha. Tipo de vegetación Zonas de vegetación natural Bosques y áreas seminaturales con vegetación en regeneración natural Áreas cultivadas y artiiciales Total i) Superficie (ha) 1.670,90 613,50 697,17 2.981,57 Porcentaje (%) 56,04 20,58 23,38 100,00 Conflictos socio- ambientales El crecimiento urbano de la ciudad de Quito ocasiona intereses de uso y presión sobre los recursos naturales que existen en el área. Además, en las cercanías de la Reserva Geobotánica del Pululahua, especíicamente el sector de Tilingón, perteneciente a la parroquia de Calacalí, fue declarado como parque industrial o zona Franca por el Municipio del DMQ (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010) (Collahuazo com. pers., 2012). La venta de tierras a personas extrañas a la comunidad, que tienen intereses opuestos a la preservación y conservación constituye una fuerte amenaza hacia el bosque nativo. Los posibles nuevos accesos a la zona vía los Reales y Golán la Playa, debido a las peticiones de los pobladores de instaurar una ruta más corta que comunique directamente con la zona de Chaupizacha en la Reserva Geobotánica del Pululahua, y con la Playa en Nanegal, respectivamente. Sin embargo, al momento no existe tal amenaza que de producirse afectaría gravemente a la integridad del ANP Yunguilla. A pesar que la mayoría de los habitantes de Yunguilla se dedican a prácticas amigables con el ambiente, la tala o quema importante de bosque nativo para el fomento de actividades agropecuarias aún persiste, especialmente en zonas aledañas (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). De igual forma, los monocultivos constituyen una amenaza a la conservación de la vegetación natural existente. En la comunidad de Yunguilla especíicamente existe extracción ilegal de orquídeas, bromelias y musgos, especialmente en época de Navidad (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). 25 j) Factores culturales La inca comunitaria de Tahuallullo centraliza el desarrollo de los proyectos turísticos desarrollados por los socios de la Corporación Yunguilla. La fábrica de mermeladas, construida con paredes de bloque y techo de eternit forrado con chova, genera una fuente de empleo para grupos de mujeres de la comunidad que la administra en coordinación con la Corporación Yunguilla (Collahuazo y Vinueza, 2010). Las artesanías fue una actividad implementada por el grupo de mujeres Mamapallo y manejado actualmente por los socios de la Corporación Yunguilla. Se confeccionan collares, aretes, pulseras, tarjetas en papel reciclado que son comercializadas a los turistas en la tienda comunitaria. En la casa comunal, construida con paredes de bloque y techo de eternit, se organizan asambleas de discusión por parte de la directiva y otro tipo de eventos de carácter social. La casa comunal dispone de una cancha de indor fútbol y tres canchas de volley para la recreación. En las fechas de Semana Santa y Día de los Difuntos, los socios tienen la costumbre de preparar el tradicional plato de fanesca y colada morada respectivamente, y ofrecer a todos los miembros de la comunidad a nombre de la Corporación (Collahuazo y Vinueza, 2010). Con el aporte de los 54 integrantes y la realización de mingas comunitarias fue construida la tienda comunitaria en Yunguilla, que en el presente está equipada con productos de primera necesidad para atender las necesidades básicas de la gente de la comunidad y turistas. 5.4. Diagnóstico socio-organizativo del área protegida a) Identificación de actores involucrados Comité Promejoras Las tres comunidades conforman barrios rurales de la parroquia de Calacalí. Cada una cuenta con su Comité Promejoras, una organización de hecho que representa la máxima autoridad encargada de la gestión de sus barrios. En Yunguilla maneja los asuntos relacionados a la provisión de servicios básicos: agua, luz, vías, basura, seguridad (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Corporación Microempresarial Yunguilla Es una organización comunitaria, legalmente constituida que opera en la zona de Yunguilla. Funciona desde 1995 y fue reconocida por el Ministerio de Trabajo en el 2000. Está integrada por 54 socios y cuenta con un equipo técnico, cuyo principal propósito consiste en planiicar y manejar los diversos proyectos productivos participativos que se desarrollan en la localidad (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Comité de Gestión Ambiental Yunguilla Surge gracias a la iniciativa de la Corporación Microempresarial Yunguilla con el in de liderar y planiicar acciones para la ejecución del Proyecto “Generación de una Agenda Local de conservación en la Zona de Yunguilla”, que tuvo su inicio en el año 2010 (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Actualmente, promueve un espacio de discusión y construcción de acuerdos para el trabajo conjunto de temas vinculados al progreso del área en general. Está representada por la Comisión de Coordinación encargada de 26 Plan de Manejo YUNGUILLA la operatividad de los objetivos (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Participan miembros de las comunidades de Yunguilla, Nieblí, Cruz Loma, El Porvenir y el Golán, junto con los propietarios de terrenos que pertenecen a la zona. Liga barrial Yunguilla Grupo integrado por habitantes de la comunidad, cuya inalidad es incentivar el deporte y el desarrollo de la juventud. Escuelas La Corporación Yunguilla impartió un programa de educación ambiental desde hace algunos años, en las escuelas de las tres comunidades. Actualmente, el trabajo está enfocado en la escuela de Yunguilla pero se planea retomar las actividades en las dos escuelas restantes., dado que el propio sistema curricular del Ministerio de educación no incorpora especíicamente, la enseñanza sobre la protección al medio ambiente, instrumento indispensable para despertar interés de los niños y fomentar el valor y respeto hacia los recursos naturales (Collahuazo com. pers., 2012) b) Evaluación de la capacidad organizativa e institucional de los actores La comunidad de Nieblí cuenta con un comité pro mejoras, encargado de realizar las gestiones que respondan a las necesidades de sus pobladores. En la comunidad de Cruz Loma, existe una directiva, aunque no muy bien organizada constituye la igura responsable de cumplir tales funciones (Collahuazo com. Pers., 2012). La comunidad de Yunguilla presenta un fuerte nivel de organización y liderazgo con muchos años de experiencia, que conduce a una adecuada gestión de la zona para el desarrollo de procesos de conservación. El comité pro mejoras se encarga de velar por la provisión de servicios básicos para beneicio de la comunidad. La Corporación Microempresarial Yunguilla formada por 54 socios, no cuenta con un reglamento interno formal pero ha implementado eicientemente sus políticas administrativas, adoptando un modelo similar al existente en la Reserva Geobotánica de Pululahua y la Reserva de Maquipucuna. La directiva integrada por un presidente, vicepresidente, tesorero y secretario es elegida democráticamente para un período de dos años en una asamblea general (Collahuazo y Vinueza, 2010). El Comité de Gestión de la zona de Yunguilla trabaja en el proyecto “Generación de una Agenda Local de conservación en la Zona de Yunguilla”, que se inició en el 2010, busca fortalecer el proceso de manejo ambiental que la comunidad de Yunguilla ha realizado en los últimos diez años y ampliar sus acciones con la participación de todos los actores involucrados (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). Yunguilla ha contado con el apoyo de instituciones de gobierno y ONGs que han aportado de manera signiicativa en el desarrollo de la comunidad. La Junta parroquial de Calacalí ha intervenido en el mejoramiento de las vías de acceso a la localidad. Rainforest, ONG inglesa, conjuntamente con el Proyecto de Pequeñas Donaciones PPD del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD, colaboraron económica y logísticamente en el establecimiento de la Finca Comunitaria Tahuallullo. La Fundación Maquipucuna ha sido un ente primordial para relacionar a Yunguilla con las diferentes ONGs y/o instituciones, para gestionar los proyectos de interés. 27 La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador FEPTCE es una organización pionera en el turismo comunitario. En los eventos que realiza tales como ferias, congresos y seminarios, la comunidad de Yunguilla ha participado activamente (Collahuazo y Vinueza, 2010). c) Identificación de programas y proyectos ambientales en el área y en sus zonas aledañas La Corporación Microempresarial Yunguilla tiene la función de gestionar proyectos que contribuyen a la conservación del bosque nublado. Ecoturismo comunitario La Fundación Maquipucuna apoyaba a la comunidad de Yunguilla en la promoción del sitio y comercialización de sus productos, contactando turistas interesados. En la actualidad, Yunguilla cuenta con su propia página de web, ferias y seminarios para difundir información importante de la zona y lograr la captación del turismo nacional e internacional (Collahuazo y Vinueza, 2010). El Proyecto de ecoturismo ha mejorado los ingresos relejados en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. Las viviendas poseen una infraestructura más eiciente, la práctica de la salud preventiva mediante una adecuada alimentación e higiene son evidentes. La actitud cordial hacia los turistas y entre los miembros de la comunidad genera mayores ingresos económicos debido a las recomendaciones por parte de los visitantes. Las experiencias adquiridas como producto de la convivencia con los extranjeros son gratiicantes. El turismo comunitario de Yunguilla atrae el 60% de visitantes nacionales y el 40% extranjeros (Collahuazo y Vinueza, 2010). Proyecto “Generación de una Agenda Local de Conservación en la Zona de Yunguilla” El proyecto fue planiicado en el 2008 e inició en el 2010 con el apoyo inanciero de EcoFondo. Busca mejorar la gestión ambiental con la participación de todos los actores involucrados, incluyendo las comunidades de Nieblí, Cruz loma, El Porvenir y El Golán, así como los propietarios de tierras en la zona (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla, 2010). Como fuente de apoyo en la ejecución del proyecto y para conocer el estado de conservación de los remanentes de vegetación existentes en la zona, en el 2010 se realizó el estudio “Sistematización de la información biofísica y cartográica para el proyecto: “Generación de una agenda local de conservación en la zona de Yunguilla” (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). Los resultados concretos que se derivan de la ejecución de este proyecto fueron los siguientes: • Conformación del comité de Gestión de la Zona de Yunguilla con la aprobación de la comunidad. • Recopilación, análisis y sistematización de la información biofísica disponible de Yunguilla y las zonas circundantes. • Deinición de la zoniicación en el ANP, con el respaldo técnico de Conservación Internacional Ecuador. • Inventario de los atractivos y caminos para ines turísticos de la zona de Yunguilla. • Implementación de un programa de educación ambiental, en las tres escuelas de Yunguilla, Nieblí y el Golán. • Producción y plantación de 10.000 árboles nativos en zonas prioritarias como fuentes de agua. 28 Plan de Manejo YUNGUILLA • Elaboración de un plan de fortalecimiento de la Corporación Microempresarial Yunguilla. • Capacitación en producción agroecológica a los pobladores de las Comunidades de Yunguilla, Nieblí y el Golán. • Diseño e instalación de rótulos de señalética turística en la zona de Yunguilla. • Establecimiento de un sistema de control y vigilancia para la zona de Yunguilla. • Construcción de una caseta y equipamiento para efectuar actividades de control y vigilancia. • Capacitación a guardias ambientales. • Socialización de aspectos relacionados a temas medio ambientales y creación del ANP, dirigida especialmente a la Junta Parroquial de Calacalí. Acciones de reforestación y viveros forestales Consideradas acciones prioritarias para la regeneración y protección del bosque nativo y sus especies amenazadas. En el año 1995 a 2000 se plantaron en la zona de Yunguilla alrededor de 12.000 especies de árboles nativos por año que cubrieron una extensión aproximada de 80 a 90 hectáreas. Las acciones de reforestación continúan y una de las metas establecidas para este año es la siembra de 10.000 árboles para la recuperación de bosque y la comercialización de especies nativas. La Corporación Microempresarial Yunguilla, con el inanciamiento de United States Agency International Development (USAID) y el apoyo del Ministerio de Turismo, construyó el Jardín Botánico que se encuentra ubicado en la inca Comunitaria Tahuallullo (Mites, 2009). La inalidad es conservar determinadas especies de lora ecuatoriana y orquídeas rescatadas de pastizales y bordes de carretera de la comunidad de Yunguilla para su cultivo, reproducción y comercialización futura. Actualmente, existen 200 especies de orquídeas. Gracias a la elaboración del plan de manejo de las especies se obtuvo la patente de funcionamiento otorgada por la Autoridad Administrativa de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES del Ministerio de Ambiente del Ecuador. La colección de orquídeas del Jardín Botánico de Yunguilla, cuenta además con los códigos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN (Mites, 2009). Educación y recreación ambiental La comunidad cuenta con un proyecto de educación ambiental dirigido a los niños de la zona, denominado “La naturaleza”. Es un mecanismo que pretende generar conciencia ambiental desde temprana edad, mediante talleres y giras de observación (Mesías y Oliva, 2004). Los jóvenes han formado un grupo de guías naturalistas, encargado de actividades relacionadas al ecoturismo, al manejo de visitantes y al monitoreo de la vida silvestre (Mesías y Oliva, 2004). Producción orgánica de hortalizas Enfocadas al consumo local y especialmente para abastecer la cocina comunitaria que alimentará a los turistas (Collahuazo y Vinueza, 2010). 29 Sin embargo, la visión del ANP y la capacitación impartida recientemente a los pobladores del área, están impulsando un manejo agroecológico. Producción de mermeladas, quesos y papel reciclado Actividades que son desarrolladas en la Finca Comunitaria Tahuallullo, bajo la coordinación de la Corporación Yunguilla (Collahuazo y Vinueza, 2010). ACTIVIDADES EN ZONAS ALEDAÑAS A YUNGUILLA Las zonas cercanas a Yunguilla, especialmente la Fundación Maquipucuna y la Reserva Orquideológica Pahuma, realizan una variedad de proyectos de conservación. Fundación Maquipucuna La Reserva Maquipucuna está ubicado en tres parroquias noroccidentales del DMQ: Calacalí, Nanegalito y Nanegal, en cuya zona de inluencia se encuentran las comunidades de Yunguilla, Santa Marianita, Santa Lucía y Tandayapa. A partir de 1987, fue adquiriendo tierras hasta constituir un bosque protector de aproximadamente 6.000 ha en 1989 (MECN-SADMQ, 2010). La fundación ha fortalecido a las organizaciones y liderazgos comunitarios en sus zonas de inluencia directa y ha abierto espacios para que la cooperación nacional e internacional; se interesan en auspiciar investigaciones de biodiversidad y sociales en el sector (MECN-SADMQ, 2010). La Fundación Maquipucuna coordina acciones con las comunidades locales que desarrollan proyectos productivos, artesanales y ecoturísticos. La capacitación relacionada al ecoturismo, elaboración de artesanías y productos orgánicos, educación ambiental, conservación de suelos, manejo del bosque y resolución de conlictos sobre la tenencia de la tierra, son algunas de actividades que realiza en conjunto con las localidades cercanas (MECN-SADMQ, 2010). Adicionalmente, mantiene un programa de investigación cientíica en diferentes tópicos de interés. Estudios de ecología de suelos, sucesiones ecológicas y restauración, manejo integrado de pesticidas sobre plantaciones de banano, café de sombra y caña de azúcar y estudios de arqueología son algunos de ellos (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). En 1992, la Fundación Maquipucuna con el auspicio del Instituto de Ecología de la Universidad de Georgia, propuso el establecimiento del Corredor Chocó Andino, como estrategia de conservación que busca establecer relaciones de conectividad funcional con áreas protegidas ubicadas al norte y sur de la Reserva Maquipucuna (Corporación Microempresarial Yunguilla, 2010). Corporación Santa Lucía De forma similar a Yunguilla, aunque con sus particularidades, esta corporación desarrolla proyectos de turismo comunitario, granjas agrointegrales, fabricación de mermeladas y artesanías con materiales ecológicos, con la perspectiva de dinamizar un proceso sustentable orientado a la conservación del ecosistema (MECN-SADMQ, 2010). Reserva Orquideológica Pahuma Propiedad de la familia Lima, cuenta con el apoyo de la Fundación La Ceiba. Es una Reserva de 1.600 ha conformada por bosque natural maduro, bosque natural con intervención, bosque secundario y pastos. La 30 Plan de Manejo YUNGUILLA topografía es irregular con pendientes pronunciadas y cejas de montaña. Existen sitios importantes como cascadas de signiicativa belleza. Los propietarios de la Reserva desarrollan un proyecto de ecoturismo, basado en la observación de orquídeas y recientemente el aviturismo, (MECN-SADMQ, 2010). d) Integración del área protegida en la planificación regional La Ordenanza Metropolitana 0213 del DMQ, vigente desde septiembre de 2007, en su capítulo VIII, señala el establecimiento del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas-SMANP, con el in de conservar el patrimonio natural del Distrito. Los espacios que integran el SMANP se encuentran dentro del suelo rural bajo la categoría de Uso de Protección Ecológica, los cuales constituyen espacios rurales destinados al patrimonio natural bajo un enfoque de gestión ecosistñemica que asegure la calidad ambiental, el equilibrio ecológico y el desarrollo sustentable (Ordenanza Metropolitana 0171,2011). El uso de protección ecológica a su vez, corresponde a las categorías de manejo: Santuarios de Vida Silvestre, Áreas de Protección de Humedales, Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), Áreas de Intervención Especial y Recuperación, Áreas del PANE y Bosques y Vegetación Protectora (Ordenanza Metropolitana 0171, 2011) La Secretaría del Ambiente, basada en el mapa de Cobertura Vegetal del DMQ - escala 1:25.000, realizado mediante el análisis de la cobertura vegetal del distrito acorde a los enfoque ecosistémico de Nature Serve (2009) basado en el trabajo de Josse et al. (2003), y de formaciones vegetales de Sierra (1999), pudo deinir el Patrimonio natural del DMQ, representado en 17 ecosistemas naturales prioritarios para la conservación, proponer mecanismos eicientes de conservación y, dar aportes en los procesos de planiicación como el Plan General de Desarrollo Territorial y el Plan de Uso y Ocupación del Suelo. (pacheco et al., 2011) En este sentido, se determinó que el Patrimonio Natural del DMQ, abarca una supericie de 306.705 ha., correspondiente al 72,3% de toda la supericie del Distrito que comprende 424.062 hectáreas e incluye una amplia gama de ecosistemas distribuidos en mosaicos paisajísticos diversos (MDMQ & Secretaría de Ambiente del DMQ, 2011). Se requiere la gestión urgente de estos importantes espacios, para lo cual, la Secretaría de Ambiente ha generado una propuesta de manejo de recursos naturales y del territorio del DMQ basada en un Sistema de Protección Ecológica y Corredores Ecológicos (Ordenanza Metropolitana 0171, 2011), que constituye una iniciativa innovadora para promover el manejo y la conservación de la biodiversidad, con un amplio enfoque de gestión ambiental a escala de paisaje protegido, tendiente a conformar redes de áreas protegidas integradas en paisajes complementarios. Ciertas redes de áreas protegidas, denominadas en la Ordenanza Metropolitana 213 como áreas naturales protegidas municipales constituirían el Subsistema Metropolitano del DMQ. En la actualidad, han sido seleccionadas las zonas boscosas de Mashpi, Nono Pichán Alambi y Yunguilla, ubicadas al Noroccidente del DMQ, como prioritarias para declararlas legalmente como áreas protegidas, originando de esta manera una red de conexión entre dichas áreas de vital importancia para la continuidad de ecosistemas y el desarrollo de procesos ecológicos a una escala de paisaje. Especíicamente en Yunguilla, recuperar sus bosques nativos y preservar los existentes permitirá adicionalmente establecer un corredor ecológico funcional entre la Reserva Geobotánica del Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B). 31 5.5. Análisis de variables internas – externas (FODA) FODA es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con la información obtenida del área, útil para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El análisis FODA basado en el diagnóstico del área fue discutido en un taller que contó con la participación de actores involucrados y permitió conocer de manera más amplia la interacción entre las características particulares de la zona y el entorno en el cual se desarrolla. El análisis FODA resaltó las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con las oportunidades y amenazas claves del entorno para la gestión efectiva del área. El análisis FODA desarrollado constó de dos partes: una interna y otra externa. • La parte interna que se reiere a las fortalezas y las debilidades identiicadas en el área, aspectos sobre los cuales los actores locales pueden intervenir en cierto nivel. • La parte externa analizó las oportunidades con la perspectiva de fortalecer las capacidades y habilidades locales con el propósito de aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular las amenazas identiicadas, condiciones sobre las cuales los actores locales muchas veces tienen poco o ningún control directo. El análisis FODA examinó 5 ámbitos considerados prioritarios: • Comunidad de Yunguilla • Patrimonio Natural • Actividades productivas sustentables • Sistema de Control y Vigilancia • Infraestructura y servicios en la comunidad Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) Yunguilla FORTALEZAS • Interés en conservar y voluntad de los pobladores en declarar la zona de Yunguilla como un área de conservación y uso sustentable ACUS. • El ITB realizado participativamente con la comunidad ha sido entregado a la Secretaría de Ambiente para procesar la declaratoria del área. 32 Comunidad de Yunguilla AMENAZAS DEBILIDADES pobladores • Se están construyendo • Los herramientas de gestión, tales poseen tierras que no como el plan de manejo para concuerdan con el hecla zona, plan de acción del tareaje real. Comité de Gestión, que abren la posibilidad de conseguir • Aparentemente, el proceso de catastro inanciamiento y auspicios. desde el Municipio • ONG nacionales y extran- toma varios años. jeras ofrecen propuestas para contribuir al desarrollo de la • No toda la población de la zona tiene interés comunidad. y conciencia sobre la necesidad de conservar el bosque nublado. OPORTUNIDADES • Nuevas divisiones políticas de las parroquias del DMQ diiculta realizar trámites personales en la Junta Parroquial y no considera el trabajo uniicado que se realiza con las poblaciones aledañas. La zona de Yunguilla actualmente está dividida políticamente, en Calacalí y en Nanegal. Sin embargo, el ANP casi en tu totalidad pertenece a Calacalí. Plan de Manejo YUNGUILLA • Fuerte organización y participación activa de la mayor parte de la comunidad para alcanzar procesos de conservación y desarrollo sustentable. FORTALEZAS • Efectos de la crisis mundial repercute negativamente en la donación de fondos para la comunidad • La Empresa Agromapas ofrece sus servicios para realizar levantamientos planimétricos para la georeferenciación de los predios, requisito que solicita el municipio para registro de catastros. Comunidad de Yunguilla AMENAZAS • Apertura de los pobladores para trabajar mancomunadamente con ines de conservación. • Motivación en compartir el proceso organizativo de la CMY con las comunidades aledañas para adquirir beneicios en conjunto. DEBILIDADES OPORTUNIDADES • En Nieblí los pobladores carecen de tierra y trabajan como empleados en las haciendas del sector. • Existen fuertes relaciones interpersonales basadas en la cordialidad y solidaridad que brindan seguridad al área. • Miembros de las comunidades de Yunguilla, Nieblí y el Golán con conocimientos técnicos para realizar actividades productivas sustentables. • Comité de Gestión conformó un grupo de educación ambiental YUNGONI (Yunguilla, Golán y Nieblí). FORTALEZAS • Importante corredor ubicado entre tres áreas protegidas. • El bosque nublado abarca un número importante de especies de lora y fauna, entre ellas algunas carismáticas como el oso de anteojos y el puma. • Áreas en procesos de regeneración natural y existencia de programas de restauración. Patrimonio Natural OPORTUNIDADES DEBILIDADES • Por las condiciones de la zona, es factible instalar un centro de investigación biológica. • Fragmentación del bosque. • Es posible hacer alianzas con instituciones académicas para desarrollar proyectos de investigación. • No existe suiciente información biofísica y sociocultural de la zona. • Opción de gestionar proyectos de sensibilización ambiental. • Parches reducidos de vegetación. • Disminución de agua especialmente en verano a causa de la deforestación. AMENAZAS • El crecimiento urbano de la ciudad de Quito genera presión hacia los bosques. • Declaratoria de un sector de Calacalí como parque industrial. • Existencia de minas de metales preciosos en la zona. • Contaminación por aguas grises. 33 FORTALEZAS • Aplicación del Programa Socio Bosque en determinados predios, como incentivo de conservación y apoyo para la exoneración de impuestos a tierras cubiertas por vegetación natural. • Lan Lin y Yanahurco fuentes de agua importantes como servicio ambiental y para la biodiversidad. • Importantes fuentes de agua adicionales cuyo manejo adecuado puede proveer riego más eiciente a la zona. Patrimonio Natural OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS • Instalación de centrales hidroeléctricas en la cuenca del Guayllabamba, en la desembocadura del río Tanachi, en el sector de Chespi, que implica la construcción y/o ampliación de la carretera hacia el sitio de la represa y la planta. • Invasiones en el sector de Rosaspamba y el Golán (tráfico de tierras). • Venta de tierras a personas extrañas al área que no tienen interés en conservar. • Posible establecimiento de nuevos accesos (Vía Los Reales y Golán la Playa) y ampliación de la carretera Yunguilla-Santa Lucía- Nanegal facilitaría la extracción de orquídeas, bromelias, producción de carbón, casería de animales silvestres. tala de bosques para obtención de madera y atentaría a la seguridad de la zona. • Transformación topográica en el sector del Porvenir debido a un manejo inadecuado de los recursos naturales. • Quema de bosquespara expansión de la frontera agrícola – ganadera y ocasionada intencionalmente debido a la falta de educación todavía evidente en algunos sitios. • Monocultivos y uso de agroquímicos. • Extracción de orquídeas, huaycundos y musgos (en navidad) • Caza ilegal de fauna. • Contaminación ambiental. 34 Plan de Manejo YUNGUILLA FORTALEZAS • La zona de Yunguilla, al tener una categoría de uso (ITB Yunguilla), permitiría construir un modelo de desarrollo sustentable. • Cercanía de la zona a la capital. • Yunguilla está compuesta por un área natural con importante biodiversidad y paisaje que promueve el turismo. • Existen vestigios arqueológicos de la cultura Yumbo y existen los Hornos, que tienen potencialidad para la investigación y turismo especializado. • Yunguilla está conformada por una variedad de pisos climáticos, lo que permite que en cortas distancias se desarrollen diferentes modelos productivos agrícolas. • Proyecto ecoturístico que inició en 1998 y se ha consolidado. • Existe una inca comunitaria para el desarrollo de actividades ecoturísticas. • Existen buenos guías interpretativos capacitados. • Actividades recreacionales como ciclismo, cabalgatas, senderismo. • Incremento turístico por mejor equipamiento y promoción. • Se cuenta con una planta de procesamiento de lácteos y una fábrica para la elaboración de mermeladas con frutas de la zona. Actividades productivas sustentables OPORTUNIDADES DEBILIDADES • Ubicación cercana a la • La CMY no ha termiciudad de Quito y la Mitad nado el proceso de legadel Mundo constituye una lización como empresa oportunidad para la pro- turística. Ciertos miemmoción turística de la zona. bros de la comunidad no están dispuestos a asumir • Promoción de la zona en funciones en la actividad ferias de turismo y agencias turística por no ser espede viajes. cialistas en el área. • El Programa STEP de OMT ofrece capacitación y apoyo a microempresas turísticas. • La infraestructura y el personal es insuiciente para atender un número signiicativo de turistas. • No se cuenta con guías suicientes durante la época alta (julio-agosto). AMENAZAS • Competencias con centros turísticos aledaños que cuentan con una mejor infraestructura y ofertan diversas actividades turísticas. • Presencia de gente extraña a la comunidad ocasiona la pérdida de puestos laborales para la comunidad. • Los turistas se dirigen a lugares más promocionados. • No existen nuevos servicios o mejoras en el área ecoturística. • Debilidad en la administración e infraestructura para atender eicientemente la demanda turística. • El personal en el área turística no es ijo debido a que la captación de turistas no representa aún un número signiicativo. • Actividades agrícolas y ganaderas son realizadas en espacios no óptimos. • Se aprovechan los productos propios de la zona. • Existencia microempresas para comercializar los productos lácteos y mermeladas que producen. 35 FORTALEZAS • Un guardia de seguridad contratado por la comunidad. Sistema de Control y Vigilancia OPORTUNIDADES DEBILIDADES • La Red de Seguridad del • Débil sistema de control y Noroccidente de Pichin- vigilancia para resguardo de la cha podría apoyar al ANP, biodiversidad. con la implementación de equipos de radio y la coor- • Ausencia de miembros de la dinación con instituciones Policía Ambiental. como la Policía Ambiental. • Debilidad en las sanciones por ilícitos ambientales. AMENAZAS • Ausencia de las autoridades competentes (gobiernos parroquiales, MAE) en acciones de control en la zona. • Inseguridad ciudadana. FORTALEZAS • Vivir en Yunguilla es un privilegio porque cuenta con facilidades en lo relacionado al transporte, vías de acceso, cercanía a la ciudad e infraestructura turística. • Mejoramiento de la calidad de las vías para acceder a la comunidad. • Ingreso de energía eléctrica a Cruz Loma y telefonía ija en las comunidades. • Cuentan con experto en pedagogía Waldorf (Juan Escobar) apoyada por la UNESCO. Infraestructura y servicios en la comunidad OPORTUNIDADES DEBILIDADES • Combinar la metodolo- • Débil sistema de alcangía de enseñanza Waldorf tarrillado y agua entubada con los sistemas educativos para el consumo humano. tradicionales. • Ausencia de infraestruc• Formar alianzas con tura y personal para atención universidades e institu- de la salud. ciones pertinentes para el desarrollo de proyectos de • La educación no aporta a la formación eiciente de investigación. los estudiantes. • Diseño de programas de educación ambiental validados por el Ministerio de Educación de conformidad con la actual Constitución que ya se están aplicando en la escuela. AMENAZAS • Desinterés del municipio en proporcionar servicios básicos eicientes. • Fondos económicos insuicientes. • Cierre del colegio en Yunguilla obliga a los estudiantes a realizar sus estudios en la ciudad de Quito. Fuente: Taller de discusión-validación de FODA, 27-28 de abril de 2011; (Barrera et al., 2007); (Collahuazo y Vinueza, 2010); (Comité de Gestión Ambiental de la Zona de Yunguilla, 2010); (he Nature Conservancy, 2009). 36 Plan de Manejo YUNGUILLA 6. 6.1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Visión En un taller organizado con los miembros de las comunidades directamente relacionadas a la zona se manifestaron diferentes pensamientos relacionados a la expectativa de los pobladores frente a la creación del área natural protegida y una vez inalizados los 5 años de vigencia del plan de manejo. El siguiente párrafo recopila la visión en común deinida en base a las relexiones de cada participante: VISIÓN Para el año 2016 Yunguilla es el modelo de una área natural protegida municipal que cuenta con una gestión participativa comunitaria que garantiza el cumplimiento de los objetivos de creación del área, los lineamientos establecidos en el plan de manejo y la sostenibilidad económica de la población local, mediante la implementación de diversos proyectos estratégicos que han consolidado el programa de turismo, el desarrollo de actividades productivas sustentables amigables con el ambiente, el fortalecimiento de sus instituciones y cuenta con el apoyo de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Estas acciones se ven relejadas en el mantenimiento y recuperación del bosque nativo y la biodiversidad en Yunguilla, un alto grado de concientización, el involucramiento de la juventud en la gestión y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. 6.2. Categoría de manejo Conforme a la Ordenanza Metropolitana 213, Capítulo VIII De la Protección del Patrimonio Natural y el establecimiento del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas actualmente vigente, la categoría de conservación recomendada temporalmente para Yunguilla es la de Área de Desarrollo Agrícola o Agroforestal Sostenible. Sin embargo, la Secretaría de Ambiente del DMQ está liderando la revisión de la Ordenanza 213; proceso que deinirá nuevas categorías enfocadas a conformar áreas protegidas gestionadas bajo los principios de conservación de la biodiversidad, restauración de ecosistemas degradados y uso sostenible de recursos naturales, las cuales entrarán en vigencia una vez aprobado legalmente el contenido técnico y reglamentario de la ordenanza. 6.3. Objetivos generales del área natural protegida municipal de Yunguilla • Conservar y recuperar los remanentes de vegetación natural existentes en la zona de Yunguilla. • Promover el desarrollo socioeconómico sustentable de los habitantes de la zona reforzando e impulsando actividades productivas amigables con el ambiente. • Conformar un corredor ecológico entre la Reserva Geobotánica Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B). 37 6.4. Objetivos específicos del ANP Yunguilla • Realizar acciones de restauración y regeneración del bosque y ecosistemas nativos. • Generar alternativas productivas sustentables, consensuadas y apoyadas por los pobladores locales. • Establecer acuerdos de uso del suelo tendientes a fortalecer los objetivos centrales de conservación. • Generar espacios para educar y sensibilizar a la población respecto a la importancia de preservar y utilizar sustentablemente su entorno natural. • Vigilar el cumplimiento de los acuerdos internos para la gobernanza del área. • Implementar un Sistema de Control y Vigilancia, en coordinación con las autoridades de la Reserva Geobotánica Pululahua, la Policía Ambiental y otros niveles de gobierno. • Promover la gestión participativa comunitaria del área, enfocada principalmente a fomentar la intervención de los jóvenes, acorde a los lineamientos previamente establecidos. 6.5. Mecanismos de gobernanza Un eje fundamental que aporta al adecuado funcionamiento de un área protegida consiste en deinir una entidad integrada por representantes comunitarios y/o privados quienes lleven a cabo funciones de coordinación, planiicación y gestión requeridas en el área, de acuerdo a sus objetivos de manejo. La zona de Yunguilla tiene una enorme ventaja en relación a otras áreas municipales ubicadas en el noroccidente de Pichincha tales como Mashpi, Nono Pichán Alambi y Tandayapa - San Tadeo, debido al fuerte nivel de organización y liderazgo que presenta. La Corporación Microempresarial Yunguilla, representante de la comunidad del mismo nombre y sus alrededores en proyectos de conservación y desarrollo sostenible, propició la creación del Comité de Gestión, máxima instancia de poder en la toma de decisiones y que será el órgano central que gobierne los procesos que sean realizados dentro de los límites del área, de acuerdo al plan de manejo y la normativa vigente. Este Comité se encuentra integrado por propietarios privados y comunitarios de los predios ubicados en la zona de Yunguilla, Cruz Loma, el Golán y el Porvenir. En la reunión efectuada el día 4 de septiembre de 2010 en la Finca Tahualullo de la comunidad de Yunguilla, la asamblea de miembros del Comité de Gestión, designó una Comisión de Coordinación para que los represente y sea quien lidere especíicamente la aplicación del plan de manejo de forma participativa junto con los actores locales. Dicha comisión, presidida por su coordinador general , está integrada por 7 miembros delegados de las siguientes comunidades internas al área y de su zona de inluencia: Yunguilla, Nieblí, Cruz Loma, El Porvenir, El Golán, Corporación Microempresarial Yunguilla y por los propietarios sin residencia permanente (Anexos-Cuadro 11) (Comité de Gestión de la zona de Yunguilla, 2010). Sin embargo, el Comité de Gestión carece de un respaldo legal, razón por la cual ha delegado a la Corporación Microempresarial Yunguilla, organización comunitaria autónoma y reconocida legalmente por el Ministerio de Trabajo desde el año 2000, como el organismo encargado de gestionar diversos proyectos productivos sustentables y acuerdos con instituciones de apoyo gubernamentales y ONGs nacionales e internacionales para el beneicio ambiental y socioeconómico de todas la comunidades que constituyen el área natural protegida, 38 Plan de Manejo YUNGUILLA sujetándose a los lineamientos y reglamentaciones establecidos por el Comité de Gestión y los acuerdos plasmados en el plan de manejo. Es preciso agregar que la ejecución del plan, en particular la implementación de las actividades deinidas en los programas de manejo, serán efectuados con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales que actualmente mantienen convenios con la zona y con aquellas instituciones que podrían respaldar el proceso de manera sustancial, en base al establecimiento de acuerdos concretos. Las entidades con las cuales la Corporación Yunguilla mantiene alianzas externas son el Consejo Provincial de Pichincha, MAE, MAGAP, Secretarías del Municipio del DMQ, especialmente la Secretaría de Ambiente, Junta Parroquial de Calacalí, Conservación Internacional Ecuador, y a nivel interno con miembros del Comité de Gestión. Aquellas entidades con las que potencialmente se generarían alianzas son: la Policía Nacional, con la Red de Seguridad del Noroccidente de Pichincha, con la Administración Zonal la Delicia y con la Junta Parroquial de Pacto. 39 7. ZONIFICACIÓN PARTICIPATIVA Y NORMAS DE USO La zoniicación propuesta para el área de Yunguilla consideró las necesidades, expectativas, experiencias y oportunidades de la población, así como los objetivos de conservación, las características ecológicas, el uso actual y las amenazas al medio natural. Estos criterios fueron agrupados en dos componentes: ecológico y socio-productivo. El análisis del componente ecológico utilizó algunos indicadores de ecología de paisaje como el grado de remanencia de vegetación natural, la ubicación de zonas núcleo, la conectividad con otras áreas de conservación, su ubicación respecto a microcuencas, la fragmentación, el grado de intervención y la conectividad hídrica. Dichos aspectos fueron contrastados con el grado de amenaza obtenido mediante la integración de criterios como la cercanía a las vías de acceso, invasiones, minería, expansión de la frontera agrícola, quemas y disturbios antrópicos. El análisis del componente socio-productivo incluyó aspectos como la localización de los asentamientos humanos actuales, la ubicación de las zonas potenciales de desarrollo turístico y las actuales zonas de producción. El siguiente diagrama muestra la interrelación entre los componentes mencionados y las zonas deinidas. Componente ecológico Componente socio-productivo Remanencia Asentamientos humanos menazas Amenazas Zonas de desarrollo turístico Áreas núcleo Cercanía a vías d dee acceso Conectividad Invasiones Z Zonas de producción actual Minería inería Expansión Exp pansión n de la ffrontera agrícola Ubicación relativa en microcuencas Quemas Qu uemas Disturbios Dissturbioss antrópicos antróp picos F Fragmentación G Grado de intervención ZONA DE CONSERVACIÓN ZONA DE REGENERACIÓN Y REHABILITACIÓN Recursos hídricos Z ZONA DE PRODUCCIÓN Y MANEJO SUSTENTABLES DE RECURSOS Z ZONA DE USO ESPECIAL Z ZONA DE PROTECCIÓN DE QUEBRADAS Y VERTIENTES 40 Plan de Manejo YUNGUILLA La representación cartográica de estos criterios utilizó como principales insumos el mapa de cobertura vegetal generado por la Secretaría de Ambiente del DMQ, cartografía base del IGM y los talleres participativos con los actores locales, permitiendo ubicar de forma espacial las zonas de manejo propuestas. Superficie en hectáreas y porcentaje asignado para cada por tipo de zona acordada en el área Zona Superficie (ha) Porcentaje Zona de conservación 1167.24 39.15 Zona de regeneración y rehabilitación 852.63 28.60 Zona de protección de quebradas y 101.74 3.41 vertientes Zona de producción y manejo susten664.58 22.29 tables de recursos Zona de uso especial 195.38 6.55 Total 2981.57 100.00 Cada tipo de zona deine reglas de uso y ocupación especíicas de acuerdo a su denominación, que deben ser aplicadas de manera íntegra a in de lograr los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo. En el presente cuadro se señalan los conceptos y lineamientos de uso para cada zona acordada: TIPO DE ZONA Zona de conservación DEFINICIÓN Y LINEAMIENTOS DE USO Cubre una franja que bordea las zonas sur y este del área propuesta. Permite la conservación de los espacios naturales más representativos del área (principalmente remanentes de bosques) y constituye el área núcleo de una zona de conectividad entre la Reserva Geobotánica del Pululahua y el Bosque Protector de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba. Además, la conservación de ecosistemas naturales, garantizaría la provisión de servicios ecosistémicos como la producción y regulación hídrica o regulación climática, elementos clave para el bienestar humano. Las actividades asociadas a esta zona son la preservación y protección del patrimonio natural. Por lo tanto las actividades antrópicas incompatibles con dichos criterios están absolutamente prohibidas. Se permiten actividades de investigación y/o ecoturismo controlado. Zona de regeneración y rehabilitación No presenta una distribución consolidada o uniforme y más bien incluye muchos parches, principalmente de vegetación secundaria o en actual regeneración natural. Se ubica en la zona occidental del área propuesta. Permitiría la recuperación de los ecosistemas y la reducción de su fragmentación y aislamiento. Consolidaría la conectividad entre las áreas naturales aledañas y aportaría en mejorar la provisión de servicios ecosistémicos. Algunas acciones clave para esta zona son la recuperación y rehabilitación de áreas degradadas así como el mantenimiento de la regeneración natural. 41 Zona de producción y manejo susten- Se localiza en las actuales zonas de producción. Busca promover la producción y manejo sustentables de los recursos, de tal forma que se garantice tables de recursos el bienestar socioeconómico de los habitantes. Son áreas destinadas a actividades productivas, tales como la agricultura y ganadería sostenible de bajo impacto, producción agroecológica e implementación de sistemas agroforestales, con ines de consumo local y adicionalmente para la generación de ingresos económicos que beneicien a los habitantes del ANP especialmente con ines de consumo local. La producción deberá ser controlada según recomendaciones técnicas. Localizada alrededor de los centros poblados, vías y otras facilidades. Zona de uso especial Engloba actividades de tipo administrativo, turístico, educativo, cultural y otras de índole público. Zona de protección de quebradas y ver- Se ubica en las zonas aledañas a ríos, quebradas y vertientes y busca conservar, recuperar y mejorar la calidad de los ecosistemas acuáticos, tientes contribuyendo con la provisión de agua y su regulación estacional. Algunas de las acciones son la protección y conservación de remanentes naturales de vegetación en las riberas de los ríos, la regeneración y rehabilitación de zonas degradadas y la protección de vertientes, cauces y fuentes de agua. Zonas NORMAS DE USO DE LA ZONAS DEL AREA PROTEGIDA YUNGUILLA Actividades Permitidas Actividades no permitidas Construcción de infraestructura, y vías Actividades eco turísticas - turismo responde alto impacto. sable - Senderismo y recreación Investigación bio física y socio ambiental Educación y sensibilización ambiental Conversión de uso de suelo Tala ilegal de bosques Aserraderos Conservación, monitoreo e investigación de lora y fauna Actividades extractivas de recursos no renovables - Minería Protección de los ecosistemas presentes Zona de conservación Reintroducción de lora y fauna silvestre Agricultura Restauración ecológica de cabeceras de cuen- Ganadería cas hidrográicas mediante reforestación con Turismo masivo especies nativas Extracción y comercio de especies de Aprovechamiento de recursos naturales no lora y fauna silvestre maderables: como ibras, frutos, semillas, etc Manejo de la regeneración natural del bosque Control y vigilancia. 42 Actividades contaminantes industriales y artesanales Cacería y tráico de especies Plan de Manejo YUNGUILLA Servicios ambientales – captación de agua. Actividades de crianza y faenamiento de animales con ines comerciales. Bioconstrucción y construcción ecológica Tarabitas de extracción maderera y aserraderos. Quema indiscriminada. Asentamientos ilegales. Lotizar sin tomar en cuenta la normativa vigente. Deportes que causen impacto negativo al ecosistema. Introducción de especies no nativas; sin tomar en cuenta la normativa nacional e internacional vigente. Cacería y tráico de especies silvestres Granjas de aprovechamiento industrial Restauración ecológica de cabeceras de cuen(lorícolas, porcinas, de aves, etc.) cas hidrográicas mediante reforestación con especies nativas Monocultivos Recuperación y manejo de suelos mediante construcción de terrazas, rotación de cultivos, establecimiento de sistemas agroforestales (combinación de árboles forestales y frutales con cultivos – árboles en linderos, franjas rompe vientos, huertos orgánicos) y silvopastoriles (enriquecimiento de potreros) Establecimiento de industrias Tala comercial ilegal Sistemas productivos contaminantes (afectación con agroquímicos) Actividades extractivas de recursos Aprovechamiento de recursos no maderables no renovables (Minería metálica y no Zona de regeneración y rehabi- como ibras, frutos, semillas metálica) litación Manejo integral de desechos sólidos, inves- Agricultura convencional (dependiente tigación, educación ambiental, Centros de de agroquímicos) rescate y turismo responsable con infraesGanadería convencional (dependiente tructura adecuada a la zona de agroquímicos) Uso de abonos orgánicos, Conservación de Turismo masivo suelos Actividades de investigación -opciones para Ediicaciones de alto impacto. asociar especies productivas (frutales, foresTarabitas de extracción maderera y tales, agrícolas) aserraderos Protección de vertientes. Quema indiscriminada. Tala en zonas de vertientes de agua. 43 Botadero de basura. Cacería. Actividades extractivas de recursos naturales (bromelias, orquídeas) Contaminación de vertientes (bebederos para animales) Construcción de infraestructura-vías de alto impacto. • Nacientes – Vertientes: • Nacientes – Vertientes: Abrevadero de animales Tala de bosques Restauración ecológica y de cuencas hidrográicas: como reforestación, con Descarga de contaminantes especies nativas Minería Control y vigilancia Piscinas para crianza de peces Captaciones para consumo doméstico y Establecimiento de industrias productivo respetando el caudal ecológico de acuerdo a la normativa legal vigente. Ediicaciones Investigación hidro meteorológica, bio Actividades de crianza y faenamiento de animales física y cultural. • Cauces: Zona de protección de quebradas y vertientes Turismo responsable Deportes de aventura Tarabitas de extracción maderera y aserraderos • Cauces: Tala de bosques Restauración ecológica y de cuencas Turismo masivo hidrográicas y reforestación, con especies nativas Pesca con dinamita y químicos Extracción Control y vigilancia Incentivos por conservación Pesca deportiva vigilada localmente Manejo integral de desechos sólidos Generación hidroeléctrica (autoconsumo) y comercio de especies nativas Descarga de contaminantes Establecimiento de industrias Minería y extracción pétrea Piscinas para crianza de peces exóticos Abrevadero de animales Cacería y tráico de especies. 44 Plan de Manejo YUNGUILLA Tarabitas de extracción maderera y aserraderos Quema indiscriminada Asentamientos Ilegales Introducción de Especies Cadenas productivas agrícola, pecuaria y forestal para el desarrollo sustentable (agro ecología – permacultura – agricultura orgánica - apicultura) Implementación de mejores tecnologías de producción Sistemas silvopastoriles – bancos de proteínas. Mejora de pastos y genética del ganado Actividades pecuarias responsables Fincas integrales (zoniicación por inca) Uso de productos químicos faja roja, azul, amarilla Prácticas de conservación de suelos Minería (metálica y no metálica) Establecimiento de sistemas agroforestales: Crianza intensiva de animales - prohuertos caseros mixtos, árboles en linderos, ducción pecuaria a gran escala cercas vivas, etc Tala en zonas de nacientes y cauces hídricos ubicados en la zona de uso Elaboración de abonos verdes: compost, biol, Zona de producción y manejo sustentable humus, bocashi sustentable de los recursos Crianza y faenamiento de animales Monocultivos Producción de biogás Cacería y tráico de especies silvestres Piscinas controladas para crianza de peces Botadero de basura nativos y exóticos fuera del borde del río Quema de residuos Plantaciones diversas Manejo forestal sostenible Introducción de cultivos transgénicos Manejo integral de desechos sólidos Turismo responsable en granjas integrales Manejo integral de plagas y enfermedades Ecoturismo comunitario. Aprovechamiento de recursos naturales no maderables: como ibras, frutos, semillas, etc Manejo de animales menores. 45 Vías de acceso a incas con mínimo impacto. Semilleros de hortalizas, para producción sustentable. Manejo forestal sostenible, establecimiento de plantaciones diversas, enriquecimiento de potreros, silvicultura, según lo establece la normativa vigente. Consolidación de centros poblados incorporando prácticas amigables con el ambiente para el manejo integral de desechos, manejo de aguas servidas, letrinización, energías alternativas, construcciones ecológicas: Zona de uso especial - Equipamiento de servicios públicos (sociales, de bienestar social, salud, educación, cultural, seguridad ciudadana, transporte, recreación Minería (metálica y no metálica) y deporte, religioso y comunicaciones) Quema de residuos - Uso comercial y de servicios barriales (comercios básicos) Cacería y tráico de especies silvestres - Infraestructura de movilidad (mantenimiento y mejoramiento de vías ya existentes) - Centros de transformación de madera (acopio, procesamiento y comercialización de productos) Espacios verdes Fuente: Taller participativo realizado con las comunidades. Propuesta de Ordenanza para la creación del AP de Yunguilla (Secretaría de Ambiente del DMQ, 2012) 46 Plan de Manejo YUNGUILLA 8. PROGRAMAS DE MANEJO Uno de los componentes centrales de los planes de manejo, en los cuales se establecen los parámetros básicos para iniciar acciones concretas ligadas a los ines de conservación que aplicarán en el área protegida son los programas de manejo. Los programas intentan buscar soluciones a los problemas identiicados, considerando las potencialidades, fortalezas y oportunidades encontradas previamente en el área objeto. Cada uno contiene actividades y metas especíicas e interactúan y complementan entre sí con el in de obtener una visión y gestión integral de conservación y desarrollo sustentable. Para el cumplimiento de los objetivos planteados para Yunguilla, se diseñaron programas de manejo, con sus respectivas actividades. Estos programas interactúan y se complementan entre sí, con el in de alcanzar una visión integral de conservación y desarrollo sustentable y están en concordancia con las líneas generales de acción estratégica deinidas en el Plan de Trabajo del Comité de Gestión de la Corporación Microempresarial Yunguilla (Comité de Gestión Ambiental de la zona de Yunguilla, 2010), en base a las cuales deberán elaborarse los respectivos planes operativos anuales. Los programas de manejo fueron diseñados en base a los siguientes insumos: • La información generada en el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). • La propuesta de visión del área establecida con los actores locales. • La zoniicación consensuada. • Actividades en marcha y por ejecutarse (Líneas de Acción Estratégica Plan de Trabajo Comité de Gestión). • Considerando los recursos humanos y inancieros disponibles en el área Los siguientes programas de manejo se establecieron en común acuerdo y de manera participativa con los principales actores involucrados en la gestión del ANP Yunguilla: PROGRAMAS Programa de protección, control y vigilancia Programa de producción y manejo sustentable de recursos DEFINICIÓN Propone alcanzar la integridad física y protección directa de la biodiversidad mediante la aplicación de normas y procedimientos consensuados internamente. Se evalúa la necesidad de instalar patrullajes, puestos de control, personal, obtención de respaldo legal, etc. Propone mantener los límites permisibles sobre el uso de los recursos naturales, de tal forma que se minimice el impacto generado por las actividades antrópicas y se garantice la racionalidad del aprovechamiento, la sostenibilidad integral del área y se generen beneicios a los grupos de interés Deine un conjunto de acciones para el cumplimiento de uno de los objetivos centrales de creación de las áreas de conservación municipales que es el desarrollo sostenible orientado a satisfacer las necesidades de la población, conservando los recursos, la biodiversidad y los valores culturales. 47 Programa de turismo sustentable Es la gestión del área natural protegida que reúne los esfuerzos por desarrollar procesos planiicados para brindar una oferta de servicios y facilidades a los visitantes, de manera compatible con la conservación. En la zona de Yunguilla constituye una herramienta de gestión fundamental dada la experiencia de la comunidad y especialmente el aporte a la sostenibilidad ambiental, económica y social que este representa. Está enfocado a identiicar las áreas degradadas que requieren desarrollar acciones Programa de regeneración y de rehabilitación y regeneración natural, tendientes a recuperar ecosistemas, rehabilitación especies y los servicios ambientales derivados. El programa propone conformar un corredor ecológico entre Yunguilla y la Reserva Geobotánica del Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito Programa de educación, capacita- Su objetivo principal es apoyar a la conservación de los ecosistemas a través de ción y sensibilización ambiental la implementación de programas de educación ambiental que generen consciencia y proporcionen conocimientos y herramientas especíicas para contribuir a la protección y manejo sustentable de los recursos naturales. El objetivo a alcanzar en el período de vigencia del plan es crear una corriente ciudadana de apoyo, incentivando además la participación de la población de Yunguilla a la gestión del área. Responde a la necesidad de crear una igura integrada por un equipo técnico Programa de gobernanza humano capaz de tomar decisiones, liderar y respaldar las acciones deinidas para los demás programas que integran el plan de manejo, evalúe el personal que se requiere para operarlos, de solución al tema inanciero y contabilidad (manejo y control presupuestario, administración de fondos públicos y donaciones privadas, generación interna de fondos operativos), realice monitoreo, revise el plan de manejo, elabore y analice el POA, etc. Programa de gestión ambiental Este programa está enfocado a generar y poner en práctica, con el apoyo de la comunidad, un plan integral de manejo de desechos sólidos, que incluye especialmente una más efectiva separación y clasiicación de desechos en la fuente, la disminución del volumen de desechos sólidos principalmente de plásticos, la recolección más efectiva y el reciclaje de desechos orgánicos. 8.1 Programa de protección, control y vigilancia En la zona de Yunguilla se han identiicado deiciencias en la implementación de mecanismos efectivos que protejan sus recursos naturales y la seguridad de los pobladores. Objetivos • Remanentes de vegetación natural existentes en Yunguilla están bajo esquemas de control y recuperación. • Las cuencas hidrográicas principales (ríos Tanachi, Q Piscohuayco, Q Yanahurco) están debidamente conservadas. • Las comunidades de Yunguilla, Cruz Loma y Nieblí están integradas al sistema de control y vigilancia propuesto para la provincia por el Consejo Provincial de Pichincha, asegurando la eiciencia del manejo del área • El sistema de control y vigilancia, como parte del manejo participativo, se aplica eicientemente en el ANP Yunguilla. 48 Plan de Manejo YUNGUILLA Actividades a. Elaboración del Plan de Protección, Control y Vigilancia de la zona de Yunguilla (Propuesta de sectorización para el control y manejo en base a los resultados de una consultoría especíica en el primer año de ejecución del plan de manejo.). Constituye una actividad prioritaria. b. Seguimiento trimestral de la implementación del plan de control y vigilancia en base a recorridos de la zona y reuniones de evaluación con guardaparques. c. Incremento de personal para actividades de control y vigilancia. Contratación de dos guardaparques en el primer año para cubrir la zona de Tahualullo y de 4 guardaparques a partir del segundo (dos para Tahualullo y dos para la Y de Nieblí). d. Terminación y equipamiento de la guardianía de control de ingreso al área protegida, la cual permitiría cumplir también con funciones de información a visitantes. Se considera una actividad prioritaria. e. Equipamiento del personal de control y vigilancia. Incluyendo la dotación de uniformes, equipo de movilización, comunicación-radios a guardaparques (2 para el primer año y 4 para a partir del segundo año). Adquisición de una moto en el primer año y gastos de mantenimiento y combustible a partir del segundo año. f. Capacitación del personal de control y vigilancia en la identiicación y cumplimiento de sus funciones, mecanismos de sanciones, deinición de cronogramas de actividades y sitios de control. g. Equipamiento Red de Seguridad y Vigilancia del Noroccidente de Pichincha. Se requieren equipos de comunicación (contactos con telefonía CLARO) para el primer año y a partir del segundo realizar pagos por mantenimiento del servicio. h. Coordinación con diferentes instituciones como la Policía Nacional, bomberos, 911, Policía Ambiental para apoyar las acciones de control y vigilancia en el área protegida y seguridad ciudadana de forma permanente. i. iSeñalización del área protegida desde la entrada del peaje y de manera urgente en sitios críticos como la Y de Yunguilla, la Y de Nieblí, Cruz Loma. j. Control y registro de visitas para regular la carga turística en Tahuallullo y la Y de Nieblí. k. Instalación de caseta antes de la Y de Nieblí para control y vigilancia de la zona, actividad que incluye la compra de terreno. l. Desarrollo de una propuesta de convenio con MAE con el in de obtener la acreditación de los guardaparques como inspectores honorarios de vida silvestre además del respaldo institucional y asesoramiento técnico y legal. La Secretaría de Ambiente ha planteado la siguiente propuesta que busca generar promotores locales para el control y vigilancia de las ANP que integran actualmente el DMQ. “Por las características propias del área, existen dos opciones establecidas por el Ministerio del Ambiente para el reconocimiento del futuro personal de control y vigilancia del área: i) actualmente podrían ser reconocidos como inspectores de vida silvestre; y ii) en caso de constituirse como un Área de Conservación reconocida por las autoridades competentes, podrían ser reconocidos como Inspectores de Vida Silvestre comunitarios. Para los dos casos es necesario aprobar un curso/capacitación certiicado por la autoridad competente y cumplir con los requisitos establecidos para el uso de la credencial; las dos iguras, en el caso de detectar alguna irregularidad dentro del área 49 de conservación, están autorizadas a realizar requisas y/o registrar la infracción y realizar la respectiva denuncia a la Policía Ambiental y en las oicinas regionales del Ministerio del Ambiente, autoridades que posteriormente realizan el seguimiento a la infracción y aplicarán las sanciones establecidas en la Legislación. Sin perjuicio de lo anterior el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito podrá crear la igura que considere necesaria para fortalecer su capacidad local en el control de la contaminación ambiental y su respectiva vinculación a la conservación y control de la Vida Silvestre de las áreas creadas y sus áreas de inluencia, como un mecanismo de participación ciudadana a través de la consolidación de equipos locales (vigilantes comunitarios – Guardabosques Ambientales) a nivel de las parroquias y comunidades (Secretaría de Ambiente, 2011)”. 8.2 Programa de producción y manejo sustentable de recursos Objetivos • Diversas alternativas de manejo sustentable de recursos naturales se encuentran en funcionamiento y generando un lujo de fondos que apoyan la conservación y el desarrollo sustentable en Yunguilla. Actividades Para desarrollar este programa se han planteado diversas acciones, incluyendo: a. Análisis de alternativas productivas. Desarrollar una consultoría especíica, durante el primer año de ejecución del plan de manejo, para evaluar diversas opciones económicas de alternativas productivas que podrían ser desarrolladas o fortalecidas en el área. b. Diseño y ejecución de programa de agroecológica (10 módulos) con temas prácticos y con metodología “aprender haciendo”. c. Implementación de alternativas productivas agrícolas sustentables a partir del segundo año (en 30 incas por año). d. Manejo de la ganadería en la zona (mejoramiento de la calidad de ganado – adquisición de un toro pie de cría, mejoramiento de la calidad de pastos, implementación de silvopasturas, mejoramiento de la rentabilidad), análisis de otras opciones como introducción de ovejas de carne. e. Implementación de un plan piloto de manejo de animales menores (gallinas, puercos, cuyes). f. Organización de sistemas alternativos de comercialización de los productos locales y estrategias de ventas (ferias agroecológicas, asociación de productores organizados para entregas puerta a puerta, tiendas comunitarias, alianzas con empresas privadas), deinición de canales de distribución alternativos. 8.3 Programa de turismo sustentable El ecoturismo constituye la principal actividad económica y cuenta con gran potencial en el área de conservación Yunguilla. Se espera que durante el período de ejecución del plan exista un crecimiento en la oferta y demanda de servicios turístico que ofrece la localidad. Objetivo • 50 El ecoturismo y agroturismo (infraestructura, promoción, establecimientos de acuerdos con los actores para el desarrollo de la actividad, etc.) está consolidado y generando beneicios socio económicos y ambientales en el área natural protegida Yunguilla. Plan de Manejo YUNGUILLA Actividades a. Análisis de la situación y ordenamiento de turismo en Yunguilla. Diseño del Manual de manejo del turismo sustentable incluyendo un Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS). Reuniones de discusión. Preparación de informe. b. Desarrollo de inventarios de atractivos turísticos y diseño de nuevos paquetes turísticos. c. Adecuación de la infraestructura del centro de control para brindar información turística para visitantes. d. Mejoramiento de la infraestructura de Tahualullo en el primer, tercer y quinto año., actividad prioritaria e. Diseño y construcción de nuevas cabañas turísticas. f. Implementación de señalética adecuada a las necesidades de Yunguilla. g. Mejoramiento de hospedajes familiares bajo la modalidad de créditos reembolsables sin intereses. h. Mejoramiento y mantenimiento de vías. i. Determinar el mercado objetivo de Yunguilla, realización de talleres y grupos de trabajo, desarrollo de alianzas locales. j. Capacitación en gestión y administración turística. k. Producción de material impreso interpretativo y de difusión. l. Contactos y relacionamiento con agencias de viaje (FAMTRIP) y promoción. m. Mercadeo, participación en ferias nacionales e internacionales de turismo. Relacionamiento con empresas. 8.4 Programa de regeneración y rehabilitación Objetivos • Los hábitats y ecosistemas en Yunguilla que presentan diversos grados de degradación, especialmente aquellos considerados prioritarios, recuperados y generando bienes y servicios ambientales. • Un corredor ecológico entre Yunguilla y la Reserva Geobotánica del Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito, y la conexión entre diversos ecosistemas de Yunguilla con aquellas áreas a nivel local, establecido, reconocido en la población y en funcionamiento. Actividades a. Análisis y deinición de áreas para reforestar e investigación de potencialidades de regeneración del paisaje. Informe técnico b. Implementación y mantenimiento de viveros de especies forestales y plantas nativas, especialmente: aliso, pumamaqui, cedro, yalomán, cascarillo, arrayán, nogal, orquídeas, bromelias c. Reactivación del huerto orgánico comunitario de Tahuallullo, con ines de restauración y como atractivo turístico. 51 d. Desarrollo de actividades de recuperación y restauración de las áreas identiicadas como críticas mediante la plantación de árboles nativos en bordes de ríos y quebradas (protección de fuentes de agua) y laderas. Se plantea rehabilitar 10 hectáreas los dos primeros años y 15 hectáreas a partir del tercer año, (aproximadamente 1000 plantas por hectárea). e. Desarrollar alianzas con instituciones académicas, universidades, centros de investigación, etc. para llevar a cabo proyectos de investigación, especialmente aquellos enfocados especialmente a la recuperación de los ecosistemas en la zona. f. Deinir con los pobladores las temáticas principales, identiicar prioridades, metodología y fuentes potenciales de inanciamiento de actividades de investigación g. Sistematización, publicación y difusión de resultados de las experiencias de investigación y las de regeneración y rehabilitación de ecosistemas. 8.5 Programa de educación, capacitación y sensibilización ambiental Objetivos • Las iniciativas desarrolladas en el ANP Yunguilla difundidas mediante diversos mecanismos y herramientas. • Profesores de escuelas ejecutando el programa de educación ambiental con servicios mejorados y con acceso a la información actualizada. • Yunguilla se constituye en un laboratorio para adquirir y diseminar conocimiento y experiencias prácticas • Los pobladores locales y de la zona de inluencia del ANP Yunguilla valoran los recursos naturales y culturales existentes y asumen compromisos locales, convirtiéndose en agentes multiplicadores de la conservación y uso sustentable de sus recursos naturales. • Cultura ambiental, orgullo e identidad local desarrollada y arraigada en las poblaciones parte del ANP Yunguilla. • Los pobladores de las comunidades locales, especialmente los jóvenes de Yunguilla, integrados al manejo de la zona. Actividades a. Desarrollo de una estrategia de comunicación y sensibilización especíica para Yunguilla que identiique los mensajes a difundirse, los grupos meta y las herramientas a utilizarse. b. Desarrollo de eventos y actividades de educación y sensibilización ambiental (cines foros, juegos, salidas de campo, teatro, giras, incluye la elaboración de materiales educativos, etc.) c. Elaboración y distribución de material educativo para las escuelas de Yunguilla, Nieblí y Cruz Loma. d. Capacitación a maestros/as en temas de conservación del ambiente. e. Gestionar acuerdos con el Municipio de Quito, la Dirección Provincial de Educación y la Junta Parroquial de Calacali, para desarrollo de acciones de educación, capacitación y sensibilización ambiental. f. Conformación y apoyo de brigadas comunitarias (promotores) juveniles en Nieblí, Cruz Loma y Yunguilla. 52 Plan de Manejo YUNGUILLA g. Desarrollar capacidades locales para promover la autogestión y sostenibilidad de los procesos generados dentro y alrededor de Yunguilla. 8.6 Programa de gobernanza Yunguilla cuenta con un buen nivel de organización comunitaria y la integración de la comunidad es fundamental para alcanzar el manejo óptimo del área protegida. De todas maneras, es necesario establecer alianzas y compromisos con gente de localidades alrededor de la zona de Yunguilla con el in de fortalecer la gobernanza del área protegida. Objetivos • Las estructuras organizativas del ANP Yunguilla, especialmente la Corporación Microempresarial Yunguilla, y el Comité de Gestión, están fortalecidas. • La sostenibilidad inanciera del ANP Yunguilla está asegurada. Actividades a. Diseño, posicionamiento y plan de marketing de la marca ANP Yunguilla. b. Plan de marketing desarrollado, incluyendo la información de la zona, contratación de proveedores, desarrollo y administración de la página web, contratación de medios, etc. c. Preparación de un video institucional y del área protegida (tomas de actualización, seguimiento, sistematización de experiencias, etc.). d. Conformación de estructuras organizativas en las comunidades de Nieblí y Cruz Loma, y consolidación de estructuras organizativas en Yunguilla para el apoyo a la gestión del área natural protegida municipal. e. Establecimiento de acuerdos internos entre los miembros del Comité de Gestión, la Corporación, la Gerencia del área natural protegida municipal con otros actores de la zona de Yunguilla. f. Realización de un plan estratégico inanciero, incluyendo el análisis de las necesidades y opciones de inanciamiento del área natural protegida municipal Yunguilla. g. Contratación de un Gerente del ANP Yunguilla h. Contratación de un asesor en manejo y gestión de áreas protegidas con especialidad en levantamiento de fondos. i. Fortalecimiento de capacidades locales, mediante la formación de líderes locales para gerenciar el área y para el levantamiento de fondos. 8.7 Programa de gestión ambiental (manejo de desechos sólidos) Objetivos • Plan integral de manejo de desechos sólidos diseñado y en funcionamiento con el apoyo de la comunidad. Actividades a. Capacitar a los pobladores de Yunguilla, Golán y Nieblí para lograr una más efectiva separación y clasi53 icación de desechos en la fuente y especialmente la disminución del uso de plásticos. b. Disminuir el volumen de desechos sólidos y desarrollar un mecanismo para que los desechos reciclables pueden ser recolectados y vendidos a un gestor ambiental c. Difundir y fortalecer el uso de composteras para el reciclaje de desechos orgánicos d. Realizar talleres y reuniones con la Junta Parroquial de Calacali y el DMQ para establecer un mecanismo eicaz de recolección de desechos sólidos en Yunguilla. 9. ANÁLISIS FINANCIERO DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO Se elaboró un costeo para las actividades señaladas en cada uno de los programas de manejo y se determinó el inanciamiento requerido en los próximos 5 años de vigencia del plan de manejo y en el POA del primer año. Este análisis de costos cuenta con los insumos recabados del proceso de investigación y consulta a expertos y principalmente a los actores involucrados durante los talleres de trabajo realizados para la planiicación de la zona. En la presente tabla se indican los siete programas de manejo acordados. En cada programa se indican los objetivos planteados y de manera general se mencionan las actividades junto con los costos aproximados de operación por año que se precisan para alcanzar los objetivos de manejo del área. 54 Plan de Manejo YUNGUILLA 55 56 Plan de Manejo YUNGUILLA 57 58 Plan de Manejo YUNGUILLA 59 60 Plan de Manejo YUNGUILLA Las celdas en la columna derecha corresponden a las actividades prioritarias consideradas de acuerdo a los requerimientos del área ligadas a los propósitos de conservación y desarrollo económico. Estas deberán realizarse durante el primer año de ejecución del plan de manejo. En la tabla inal se resume los montos totales ordenados por programa y año. El manejo integral del ANP Yunguilla tiene un costo aproximado de US $ 1.094.450 en los 5 años de vigencia del plan de manejo. Para llevar a cabo el POA del año 1 se necesitaría un valor de US $ 274.410 , pero de acuerdo a la priorización de actividades por programa dicho valor para el primer año se reduce a US $ 231.960. PROGRAMAS 1 Protección, control y vigilancia 2 Producción y manejo sustentable 3 Turismo sustentable 4 Regeneración y rehabilitación 5 Educación, capacitación y sensibilización 6 Gobernanza 7 Gestión ambiental COSTO TOTAL PLAN COSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Prioridad 147.0500 28010 41010 26010 26010 26010 27.760 228.000 30000 47000 57000 47000 47000 25.000 176.000 76000 17500 22500 47500 12500 60.000 254.000 40600 42100 54600 59100 57600 26.600 57.000 14000 9500 12000 9500 12000 14.000 222.700 80300 35600 35600 35600 35600 73.100 9.700 5500 1500 600 600 1500 5.500 1.094.450 274.410 194.210 208.310 225.310 192.210 231.960 61 10. PERFILES DE PROYECTOS PRIORIZADOS PARA YUNGUILLA La Secretaría de Ambiente del DMQ solicito a CI Ecuador que el Plan de Manejo incluya dos periles de proyectos considerados prioritarios para el área de Yunguilla. Los periles identiicados por la comunidad como esenciales para el ANP Yunguilla son: a) Regeneración y rehabilitación del bosque húmedo montano en áreas prioritarias de Yunguilla como un mecanismo para la conservación de biodiversidad, el establecimiento de un corredor ecológico y el fortalecimiento del ecoturismo en el largo plazo. b) Promover la conservación de la biodiversidad en Yunguilla mediante el mejoramiento de las economías locales, fortaleciendo la actividad de agroecoturismo y sus actividades relacionadas. TÍTULO DEL PERFIL DEL PROYECTO Regeneración y rehabilitación del bosque húmedo montano en áreas prioritarias de Yunguilla como un mecanismo para la conservación de biodiversidad, el establecimiento de un corredor ecológico y el fortalecimiento del ecoturismo en el largo plazo. ENTIDAD SOLICITANTE Comité de Gestión del ACUS Yunguilla Rafael Vallejo, Presidente Humboldt N31-55 y Valladolid N24-414, Quito Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2564293 Corporación Microempresarial Yunguilla Germán Collahuazo, Presidente Yunguilla, Parroquia de Calacalí Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 099541537 Conservación International Ecuador Luis Suárez, Director ejecutivo Av. Coruña N29-44 y E. Novoa Caamaño, Quito Correo electrónico: www.conservation.org.ec Teléfono: 3979708 LOCALIZACIÓN Y GRUPO META Las acciones de regeneración y rehabilitación planteadas en este peril serán implementadas dentro de los límites del ANP Yunguilla, especíicamente en los sitios críticos identiicados en base al Mapa de Vegetación del DMQ 2010 y de acuerdo a la zoniicación acordada en el plan de manejo. El ANP Yunguilla se encuentra localizada en el noroccidente de la Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, Administración zonal La Delicia, parroquia rural de Calacalí. Geográicamente, el Yunguilla limita al oeste con el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba (CARG sector 1) y al este con la Reserva Geobotánica Pululahua y el Bosque y Vegetación Protectores Flanco Oriental del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B), al norte con la Cooperativa El Golán y La Loma y al sur con el Río Blanco. 62 Plan de Manejo YUNGUILLA Grupo meta: Propietarios privados y comunitarios del ANP Yunguilla. ANTECEDENTES El área protegida municipal Yunguilla ha experimentado una serie de transformaciones en el tiempo debido a los asentamientos humanos que conformaron las comunidades actuales: Yunguilla, Nieblí y Cruz Loma, y principalmente al desarrollo de actividades económicas poco compatibles con la conservación de la biodiversidad y el medio abiótico. La modiicación del paisaje natural obedece a prácticas como el pastoreo, la agricultura y la producción de carbón mantenidas por muchos años. La comunidad de Yunguilla representada legalmente desde el año 2.000 por la Corporación Microempresarial Yunguilla, consciente de la importancia de conservar el bosque nublado, ha emprendido una serie de proyectos enfocados a la recuperación, conservación de la vegetación nativa y el uso sostenible de los recursos naturales, objetivos que requieren consolidarse. Actualmente, con la información generada en el Mapa de Vegetación del DMQ 2010 escala 1: 25.000 y veriicada por visitas al área se conoce que el ANP Yunguilla está conformada por 2.981 ha de supericie, de las cuales el 56% corresponde a zonas de vegetación natural, el 21% a bosques y áreas seminaturales con vegetación en regeneración natural y el 23% a áreas cultivadas y artiiciales. La mayor parte del área corresponde a la microcuenca del río Tanachi y en la parte suroeste a la del río Pichán que pertenecen a la gran cuenca del Río Guayllabamba, que son también áreas de interés para la conservación. La restauración del área a sus condiciones naturales con el in de generar conexión entre áreas protegidas aledañas estatales y municipales permitirá mantener la continuidad de paisajes, ecosistemas y hábitats naturales, la conservación de determinadas especies consideradas actualmente en peligro crítico o amenazadas, como es el caso del oso de anteojos, y creará el escenario para el desarrollo y fortalecimiento de actividades como el ecoturismo. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El área protegida municipal Yunguilla se encuentra ubicada en el noroccidente de la Provincia de Pichincha, parroquia rural de Calacalí. Está integrada por 2.981 ha de supericie y se encuentra ubicada entre los 1.572,8 y los 3.154,3 m. Presenta tres tipos de clima: Ecuatorial Mesotérmico Húmedo, Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo y Ecuatorial Frío Húmedo. La temperatura promedio oscila de 8 a 12 °C y la precipitación de 500 a 2.000 mm anuales. El área forma parte de las microcuencas de los Ríos Tanachi y Pichán, que desembocan en la cuenca del río Guayllabamba. Los remanentes de vegetación natural existentes corresponden principalmente a bosques altimontanos norteandinos siempre verdes y bosques montanos pluviales de los andes del norte. En estos ecosistemas se ha reportado un número considerable de plantas vasculares. Debido a las características del bosque nublado, predominan los musgos líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y heliconias. Existen además especies maderables como el cedro Cedrela montana, el aliso Alnus acuminata y el canelo Ocotea heterochroma (Mesías y Oliva, 2004). La Corporación Microempresarial Yunguilla ha gestionado diversos proyectos enfocados a la recuperación del bosque nativo. En este sentido, en el año 1995 a 2000 se plantaron en la zona de Yunguilla alrededor de 12.000 especies de árboles nativos por año que cubrieron una extensión aproximada de 80 a 90 hectáreas. Las acciones de reforestación continúan y una de las metas establecidas para este año es la siembra de 10.000 árboles para la recuperación de bosque y la comercialización de especies nativas. Adicionalmente, con el inanciamiento de United States Agency for International Development (USAID) y el apoyo del Ministerio de Turismo, se construyó el Jardín Botánico ubicado en la inca Comunitaria Tahuallullo (Mites, 2009) cuya inalidad es conservar determinadas especies de lora ecuatoriana y orquídeas rescatadas de pastizales y bordes de carretera de la comunidad de Yunguilla para su cultivo, reproducción y comercialización futura. 63 Con la inalidad de alcanzar los objetivos de conservación planteados para el área, la zoniicación acordada en el plan de manejo deine una zona de regeneración y rehabilitación congruente con el programa de manejo del mismo nombre que debe ejecutarse durante los próximos 5 años de vigencia del plan. Esta zona focalizada no presenta una distribución consolidada o uniforme más bien incluye muchos parches, principalmente de vegetación secundaria o en actual regeneración natural. Se ubica en la zona occidental del área de conservación. Algunas acciones clave para la zona son la recuperación y rehabilitación de áreas degradadas y el mantenimiento de la regeneración natural. PROBLEMÁTICA O ASUNTO CLAVE El área de Yunguilla, por estar compuesta de pequeños parches de vegetación natural inmersos en mosaicos de bosque en regeneración natural y amplios espacios de cultivo, no cuenta con una gran biodiversidad. Sin embargo, la importancia de esta zona radica en preservar los pocos remanentes de vegetación natural existente, permitir la recuperación natural de la vegetación en áreas secundarias e iniciar acciones de restauración en determinadas zonas consideradas críticas. Las principales líneas de acción en este proyecto estarían enfocadas al desarrollo de actividades de restauración del paisaje a través de la reforestación con especies nativas en lugares críticos dentro de los límites de la Zona de Regeneración y Rehabilitación establecida en el plan de manejo, incluyendo las áreas destinadas para la protección de las cuencas de los ríos Tanachi y Pichán. Los resultados esperados para el mediano y largo plazo son la reducción de la fragmentación y aislamiento, el incremento de la conectividad entre las áreas de vegetación natural y un aporte al mejoramiento de la provisión de servicios ecosistémicos, como la producción y mejoramiento de la calidad de agua en Yunguilla. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO • Rehabilitar la vegetación natural, los ecosistemas y determinados hábitats degradados en zonas críticas del ANP Yunguilla con el in de mantener poblaciones viables de especies emblemáticas de la zona, propiciar la continuidad de paisajes y establecer un corredor ecológico en la zona. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Iniciar y/o fortalecer acciones de refo- 1.1. Designación del personal encargado de la coordinación y ejecución del proyecto al interior de Yunguilla y deinición restación con especies nativas en zonas de sus funciones especíicas. consideradas prioritarias, con el propósito de restablecer la vegetación destruida o 1.2. Recopilación y revisión bibliográica de la información deteriorada disponible sobre actividades de restauración emprendidas en el área y zonas similares, diversidad de especies vegetales, especies nativas metodologías de restauración, etc. 1.3. Dentiicación y selección de las zonas prioritarias que requieren mayores acciones de restauración de acuerdo a criterios técnicos. 1.4. Levantamiento de información de línea base. 1.5. Coordinación con las instituciones públicas y entidades que han trabajado en proyectos de restauración para recibir apoyo técnico y acceder a los bancos de semilla. 1.6. Establecimiento y manejo de plantaciones 64 Plan de Manejo YUNGUILLA 2. Desarrollo de acciones de regene- 2.1. Realización de inventarios lorísticos con el in de deinir las especies que serán consideradas en la restauración y ración y restauración mediante la instaulocalizar árboles semilleros. ración de viveros y con la participación directa de los miembros de la Comunidad 2.2. Implementación de viveros (plántulas, banco de semillas, brizales) e Yunguilla 2.3. Propagación de diferentes especies de árboles nativos (aliso, pumamaqui, cedro, yaloman, cascarilla, arrayan, motilón, nogal, orquídeas, bromelias, entre otras), mediante técnicas apropiadas. 2.4. Plantación de especies pioneras (Alnus, Oreopanax, Brachyotum,etc), y especies de importancia económica que aceleran el proceso de repoblamiento de los actuales repastos existentes y en áreas seleccionadas como prioritarias como bordes de ríos y quebradas (protección de fuentes de agua) y laderas. 2.5. Propagar y reintroducir especies vegetales nativas de la zona, con gran potencial económico, medicinal, ornamental y de restauración en áreas seleccionadas aplicando técnicas apropiadas para ines de comercialización que posibilite una mejora en la calidad de vida de la población local. 2.6. Desarrollar y aplicar un programa de reforestación en áreas abandonadas con especies pioneras seleccionadas y especies nativas en el área 2.7. Hacer la remoción localizada de pastos (con animales) en áreas seleccionadas. 2.8. Construir terrazas y cercas vivas con especies nativas 3. Fomentar y ejecutar programas de 3.1. Deinir con los pobladores las temáticas principales, identiicar prioridades, metodología y fuentes potenciales de monitoreo, educación ambiental, capacitación inanciamiento de actividades de investigación. y difusión para la recuperación de ecosistemas y el desarrollo de alternativas productivas 3.2. Desarrollar alianzas con instituciones académicas, univerbasadas en recursos naturales. sidades, centros de investigación, etc., para llevar a cabo los proyectos de investigación que apoyen la rehabilitación de ecosistemas. 3.3. Implementación de programas de educación ambiental y de difusión de la restauración y de los procesos de regeneración natural para asegurar la preservación de los ecosistemas en el futuro. 3.4. Elaborar documentos informativos para la población interesada. 3.5. Coordinar con las organizaciones de la zona para difundir las experiencias obtenidas de las acciones de restauración implementadas. 65 3.6. Implementar un sistema de monitoreo y evaluación de la restauración y de los procesos de regeneración natural en base a características observadas en las áreas restauradas, con participación de los pobladores de la zona. 3.7. Implementar un programa de capacitación y desarrollo de capacidades de la población local para el conocimiento sobre restauración ecológica, que permita la conservación y manejo adecuado de los recursos vegetales dentro del área. BENEFICIARIOS DIRECTOS • Pobladores locales comunitarios y de residencia ocasional en Yunguilla BENEFICIOS PUNTUALES Y DIRECTOS QUE GENERARÍA EL PROYECTO • Conservación de la biodiversidad • Captura de carbono para mitigar los impactos del cambio climático. • Mantenimiento del régimen hidrológico • Mantenimiento del paisaje natural. • Incremento de la actividad ecoturística • El desarrollo del turismo, como alternativa de conservación y generación de ingresos para la comunidad INDICADORES • Línea de base diseñada y en aplicación • Inventarios lorísticos • Implementación de viveros • Documentos informativos para la población interesada publicados y difundidos • Plantación de especies pioneras (nivel de prendimiento) • Programa de reforestación diseñado y en marcha • Sistema de monitoreo y evaluación de la restauración y de los procesos de regeneración natural en funcionamiento • Programa de capacitación y desarrollo de capacidades de la población local funcionando PRESUPUESTO Y FUENTES POTENCIALES DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO TOTAL APROXIMADO $ 239.300 66 Plan de Manejo YUNGUILLA Desglose del presupuesto Análisis y deinición de áreas para reforestar e investigación de potencialidades de regeneración del paisaje. Informe técnico Implementación y mantenimiento de viveros de especies forestales y plantas nativas (aliso, pumamaqui, cedro, yaloman, cascarillo, arrayan, nogal, orquídeas, bromelias) Plantaciones de árboles nativos en las áreas identiicadas como críticas, en bordes de ríos y quebradas (protección de fuentes de agua) y laderas Ejecutar proyectos de investigación en base a alianzas con instituciones académicas y universidades. Conformar un corredor ecológico entre la Reserva Geobotánica del Pululahua, el Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, y el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B) Deinición participativa de prioridades, metodología y fuentes potenciales de inanciamiento de actividades de investigación Sistematización, publicación y difusión de resultados 3.000 65.000 123.000 35.000 5.000 300 8.000 MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Se ha considerado la intervención de varias instituciones y los propietarios comunitarios y privados de los predios que forman el área de conservación. Fuentes de inanciamiento potenciales : - Ministerio del Ambiente - Ministerio de Turismo - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - Consejo Provincial de Pichincha - Municipio del Distrito Metropolitano de Quito - Propietarios particulares - Operación turística (patentes, convenios, ingreso de visitantes) - Preparación de proyectos para buscar inanciamiento en instituciones nacionales e Internacionales. 67 TÍTULO DEL PERFIL DEL PROYECTO Promover la conservación de la biodiversidad en Yunguilla mediante el mejoramiento de las economías locales, fortaleciendo la actividad de agroecoturismo y sus actividades relacionadas. ENTIDADES SOLICITANTES Comité de Gestión del ACUS Yunguilla Rafael Vallejo, Presidente Humboldt N31-55 y Valladolid N24-414, Quito Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2564293 Corporación Microempresarial Yunguilla Germán Collahuazo, Presidente Yunguilla, Parroquia de Calacalí Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 099541537 Conservación International Ecuador Luis Suárez, Director ejecutivo Av. Coruña N29-44 y E. Novoa Caamaño, Quito Correo electrónico: www.conservation.org.ec Teléfono: 3979708 LOCALIZACIÓN Y GRUPO META Yunguilla está ubicada al Noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito, a 45 Km. de la ciudad, en la parroquia rural de Calacalí. El área de la comunidad forma parte del Bosque y Vegetación Protectora de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba y constituye parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Maquipucuna, propiedad de la fundación del mismo nombre. La comunidad limita al lado norte y este con la Reserva Geobotánica Pululahua, que forma parte del PANE, y con el Bosque y Vegetación Protectora Flancos Orientales del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito (BP 262.2B), por lo que se encuentra localizada entre tres áreas protegidas. La comunidad está localizada en el bosque nublado de la cordillera andina (bosque húmedo montano) y cuenta con una extensión de 2600 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera: el 64% para la producción y uso particular de las 50 familias que la componen, el 1% para la inca comunitaria y el 35% para la protección del bosque natural. La Corporación Microempresarial Yunguilla (CMY) es una microempresa de la comunidad de Yunguilla, la cual ha propuesto a la Secretaría Ambiental del DMQ la creación de un área de conservación municipal que tendría una supericie total de 2.981 hectáreas que incluye la totalidad de terrenos de la Comunidad. Área de inluencia: vía Calacalí-Nanegalito. Via Pululahua – Niebli. Vía Yunguilla - Cruz Loma En esta zona se encuentran tres comunidades campesinas: Yunguilla con 250 habitantes, Nieblí con 130 habitantes y Cruz Loma con 80 habitantes (Comité de Gestión Ambiental de la Zona de Yunguilla, 2010). Grupo meta: 30 familias seleccionadas miembros de la CMY. ANTECEDENTES La comunidad de Yunguilla es un caso particular en la región puesto que en los últimos 15 años sus habitantes han desarrollado actividades productivas sustentables, tales como la elaboración de mermeladas con frutas nativas de la zona, la fabricación de quesos y yogurt, artesanías con papel reciclado, procesos de reforestación y especialmente ecoturismo comunitario. Están equipados con una adecuada infraestructura, que brinda una oferta enfocada principalmente a la recepción de turistas extranjeros. 68 Plan de Manejo YUNGUILLA El éxito de sus actividades denota el mejoramiento de su calidad de vida y la motivación en recuperar y conservar las tierras que actualmente se encuentran alteradas por la deforestación, pastos y cultivos manejados inadecuadamente. El proyecto de turismo que oferta la Corporación actualmente incluye: la oferta de alojamiento comunitario (en casas de familia); el restaurante comunitario, mejor conocido en Yunguilla como el “Tahuallullo”, que cuenta con capacidad para 40 personas. La casa de Tahuallullo ofrece también servicios de hospedaje; la casa cuenta con cocina, baño y 3 habitaciones y además con una oicina de la CMY para atención al público. En la zona se ofertan caminatas guiadas (trecking hacia Santa Lucía para la observación de lora y fauna) con visitas a huertos orgánicos comunitarios ubicados en las casas de varias familias en donde se producen frutilla, mora, chigualcán y hortalizas. El turismo comunitario de Yunguilla atrae el 60% de consumidores nacionales y el 40% extranjeros. En la actualidad, Yunguilla cuenta con su propia página de web, ferias y seminarios para difundir información importante de la zona y lograr la captación del turismo nacional e internacional (Collahuazo y Vinueza, 2010). DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO En la zona de Yunguilla se encuentran tres comunidades campesinas: Yunguilla con 250 habitantes, Nieblí con 130 habitantes y Cruz Loma con 80 habitantes (Comité de gestión ambiental de la zona de Yunguilla. 2010). Estas comunidades se beneiciarían de la ejecución del proyecto. La mayoría de sus pobladores se dedican a la agricultura y ganadería. La comunidad de Yunguilla constituye un caso particular, puesto que la base de su economía desde hace 12 años aproximadamente, es el ecoturismo. La comunidad de Yunguilla tiene un fuerte nivel de organización y liderazgo con muchos años de experiencia, que está desarrollando procesos de conservación y gestión turística. La Corporación está estrechamente relacionada con el Comité Pro Mejoras del Barrio Yunguilla (una suerte de Asamblea Comunitaria), que vela por los aspectos sociales, infraestructura, educación, etc. PROBLEMÁTICA O ASUNTOS CLAVE El fortalecimiento del agroecoturismo en Yunguilla requiere superar algunas debilidades para poder transformarse en el eje económico real que impulse la conservación en la zona. Estas debilidades están relacionadas con diversos aspectos tanto administrativos, de mejoramiento de la oferta de servicios, de incrementar las capacidades de la población local para gestionar adecuadamente esta actividad, de promocionar los productos, entre los aspectos más signiicativos. En el desarrollo del análisis FODA para el diseño del plan de manejo de Yunguilla (Tamayo et al., 2011), se identiicaron algunas debilidades que este peril de proyecto pretende transformar, por ejemplo. • Finiquitar el proceso de legalización como empresa turística de la Corporación Microempresarial Yunguilla. • Capacitar a ciertos miembros de la comunidad en gestión turística y hotelera para asumir funciones en esta actividad. • Insuiciente personal e infraestructura para atender un número signiicativo de turistas. • Pocos guías durante la temporada alta de visitación (julio-agosto). • No existen nuevos servicios o mejoras en el área ecoturística. • Debilidad en la administración e infraestructura para atender eicientemente la demanda turística. • El personal en el área turística no es ijo debido a que la captación de turistas no representa aún un número signiicativo. • Las actividades agrícolas y ganaderas son realizadas en espacios no óptimos. 69 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Consolidar las actividades de ecoturismo y agroturismo en Yunguilla como un mecanismo eiciente de generación de ingresos para promover la conservación de la biodiversidad y el incremento de sensibilidad ambiental en las comunidades de Yunguilla, Cruz Loma y Nieblí. ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Incrementar la oferta de servicios mediante la orde- 1.1. Desarrollar un análisis de la situación y ordenanación de la actividad, la generación de nuevos paquetes miento de la actividad turística en Yunguilla. turísticos, el mejoramiento de la infraestructura existente, y el aumento de la calidad de los servicios ofertados para 1.2. Diseño del Manual de Manejo del Turismo Susvisitantes. tentable, incluyendo la deinición y aplicación de regulaciones para el manejo de visitantes (Sistema de Manejo de Visitantes SIMAVIS). 1.3. Inventario y caracterización de atractivos turísticos y paquetes turísticos. 1.4. Construcción y mantenimiento de infraestructura turística. • Mejoramiento de la infraestructura de Tahuallullo • Diseño y construcción de 3 nuevas cabañas. • Mejoramiento de 6 hospedajes familiares • Adecuación del Centro de Control y Vigilancia para brindar información turística para visitantes. • Diseño e implementación de señalética en el área. 2. Promover la participación activa de las familias 2.1 Implementación de un proceso de capacitación en vinculadas con las actividades de turismo en la conservación gestión y administración turística, incluyendo: de la zona de Yunguilla mediante la implementación de • Atención al cliente. programas de capacitación a la comunidad. • Administración y contabilidad • Gestión hotelera • Aspectos nutricionales para la elaboración de alimentos Formación de guías naturalistas comunitarios. Incrementar los ingresos por visitación, generando 3.1. Determinar el mercado objetivo de Yunguilla. 3. un sustento económico importante para el desarrollo local 3.2. Desarrollar un sistema de promoción y marketing y control de la presión sobre los ecosistemas naturales. de servicios turísticos enfocado al agroecoturismo. 3.3. Desarrollo de contactos y relacionamiento con agencias de viaje (FAMTRIPs). 3.4. Difundir, promocionar y socializar los atractivos y servicios turísticos de Yunguilla 70 Plan de Manejo YUNGUILLA 4. Promoción de acciones de monitoreo y evaluación 4.1. Análisis del impacto turístico (recopilación bibliotendientes a disminuir los impactos ambientales y sociales gráica de impactos asociados al agroecoturismo). del turismo 4.2. Creación de una base de datos relacionada con la lora y fauna de la zona. 4.3. Preparación de material interpretativo y de difusión para Yunguilla 5 Producción de material interpretativo y de difusión 5.1. Recopilación de información ecológica sobre sobre la zona de Yunguilla especies clave para el turismo. 5.2. Producción de material interpretativo y de difusión sobre la zona de Yunguilla METODOLOGÍA Las metodologías a ser utilizadas varían de acuerdo a las actividades a ejecutarse e incluyen desde la contratación directa de profesionales y especialistas en turismo para desarrollar análisis y estudios especíicos (documento de análisis de la situación y ordenamiento de la actividad turística en Yunguilla, Manual de Manejo del Turismo Sustentable incluyendo un Sistema de Manejo de Visitantes – SIMAVIS, caracterización de atractivos turísticos, plan de marketing), hasta la participación directa de la comunidad con ayuda de profesionales de la construcción para hacer, mejorar y restaurar infraestructura turística (apertura de senderos, restaurar la casa de Tahuallullo, construir tres nuevas cabañas, mejorar 6 hospedajes familiares, etc.). BENEFICIARIOS DIRECTOS • Miembros de la comunidad de Yunguilla que participan en el programa de agroecoturismo. • Corporación Microempresarial Yunguilla BENEFICIOS DIRECTOS QUE GENERARÍA EL PROYECTO • Incremento del número de visitantes y de turistas a Yunguilla. • Mejor calidad de los servicios ofertados para visitantes debido a la mayor preparación de la comunidad en aspectos de hotelería y turismo. • Mayor compromiso y concientización ambiental de la comunidad hacia la conservación del área. • Mejoramiento de la distribución económica local. • Incremento de las oportunidades laborales especialmente para la juventud de Yunguilla: guías locales, operadores de servicios de turismo comunitario , etc. • Mejoramiento de los niveles organizativos. • Altos niveles de satisfacción en visitantes. TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN Dos años 71 INDICADORES • Documento de análisis de la situación y ordenamiento de la actividad turística en Yunguilla. • Manual de Manejo del Turismo Sustentable, incluyendo un Sistema de Manejo de Visitantes – SIMAVIS. • Caracterización de atractivos turísticos. • Nuevos paquetes turísticos diseñados y en funcionamiento. • La casa de Tahuallullo restaurada. • Tres nuevas cabañas para turismo construidas y en funcionamiento. • 6 hospedajes familiares mejorados. • Centro de Control y Vigilancia en funcionamiento ofreciendo información turística para visitantes. • Señalética instalada en sitios críticos del área de Yunguilla. • 30 familias de Yunguilla vinculadas directamente con las actividades de turismo, brindando servicios de calidad. • Incremento de los ingresos en un X % por visitación en Yunguilla repartidos de forma equitativa en la Comunidad y reinvertidos en las actividades turísticas. • Paquetes turísticos ejecutados con mínimos impactos ambientales y sociales. • Base de datos relacionada con la lora y fauna de la zona diseñada y funcionando. • Material interpretativo y de difusión sobre la zona de Yunguilla. PRESUPUESTO Y FUENTES POTENCIALES DE FINANCIAMIENTO Costo total del Proyecto: $ 156.000 DESGLOSE DE COSTOS Análisis de la situación y ordenamiento de turismo en Yunguilla. Diseño del Manual de manejo del turismo sustentable incluyendo un sistema de Manejo de Visitantes. Desarrollo de inventarios de atractivos turísticos y paquetes turísticos, nuevos paquetes. Adecuación de la infraestructura del centro de control para brindar información turística para visitantes. Mejoramiento de la infraestructura de Tahuallullo. Diseño y construcción de nuevas cabañas Implementación de señalética en Yunguilla Mejoramiento de hospedajes familiares Mejoramiento y mantenimiento de vías Determinar el mercado objetivo de Yunguilla Capacitación en gestión y administración turística Producción de material impreso interpretativo y de difusión. Contactos y relacionamiento con agencias de viaje (FAMTRIP) y promoción $ 3.000 $ 2000 $ 3.000 $ 12.000 $30.000 $ 8.000 $ 50.000 $10.000 $ 2.000 $ 20.000 $ 10.000 $ 6.000 EcoFondo - OCP Ecuador S.A. Ministerio de Turismo, Gobierno Provincial de Pichincha, DMQ, Corporación Financiera Nacional 72 Plan de Manejo YUNGUILLA 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Alarcón, D., M. Chalá, J. Hernández, B. Ramírez y J. Velásquez. 2007. Estudio de capacidad de carga en el sendero “El Camino de los Yumbos”, comunidad de Yunguilla. Práctica profesional. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Biología y Química “Ecoturismo”. • Alvear, R. y E. Del Salto. 2002. Yunguilla en la red, una comunidad que avanza. Tesis de licenciatura. Universidad de Especialidades Turísticas. Quito, Ecuador. • Barrera, C., S. Lugo y P. López. 2007. Análisis participativo de cadenas de valor turísticas en proyectos de turismo comunitario. Quito, Ecuador. • Baquero, F., R. Sierra, L. Ordóñez, M. Tipán L. Espinosa, M. B. Rivera y P. Soria. 2004. Mapa de la vegetación de los Andes del Ecuador. Escala 1:250.000. EcoCiencia/CESLA/Corporación EcoPar/ MAG SIGAGRO/CDC- Jatun Sacha/División Geográica - IGM. Quito, Ecuador. • Collahuazo, D. y S. Vinueza. 2010. Estandarización y mejoramiento del servicio de alojamiento comunitario. Tesis de licenciatura, Universidad de Especialidades Turísticas. Quito, Ecuador. • Collahuazo, D., G., Collahuazo, M., Morejón y C., Martínez. 2011. Informe de Consultoría. Inventario y caracterización de caminos rurales con potencial turístico y establecimiento de acuerdos de uso turístico en la red de caminos de la zona de Yunguilla. Corporación Microempresarial Yunguilla, Quito-Ecuador. • Comité de Gestión Ambiental de la Zona de Yunguilla. 2010. Plan de trabajo. Quito, Ecuador. • Comunidad Ecológica Yunguilla Ecuador. (s/f ). Check list of the birds, A Birders Guide. • Corporación Microempresarial Yunguilla. 2010. Sistematización de la información biofísica y cartográica para el proyecto: “Generación de una agenda local de conservación en la zona de Yunguilla”. Quito, Ecuador. • De Neef, J. y K. Heredia. 1996. Diagnóstico pecuario en la comunidad de Yunguilla. • López, A., M. Barragán y J. Izquierdo. 1998. Estudio de la diversidad herpetológica en la localidad de Yunguilla. Bosque Protector Maquipucuna. Fundación Herpetológica Gustavo Orcés. Quito, Ecuador. • MDMQ-Secretaría de Ambiente. 2011. Memoria técnica mapa de cobertura vegetal del DMQ, escala 1:25.000. • MECN-SADMQ. 2010. Áreas Naturales del Distrito Metropolitano de Quito: Diagnóstico bioecológico y socioambiental. Reporte técnico N° 1. Serie de Publicaciones del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN). 1- 216 pp. Imprenta Nuevo Arte. Quito, Ecuador. • Mesías, G. y A. Oliva, 2004. Revisión y fortalecimiento del proyecto ecoturismo comunitario Yunguilla, encaminado a una óptima aplicación del plan de marketing subsistente. Tesis de licenciatura, Pontiicia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. 73 • Mites, M. 2009. Plan de manejo para la comercialización orquideario de Yunguilla. Ministerio de Turismo. • NatureServe. 2009. International ecological classiication standard: terrestrial ecological classiications. Sistemas Ecológicos de los Andes del Norte y Centro. NatureServe Central Databases. Arlington, VA. • MDMQ-Secretaría de Ambiente, 2011. (No publicado) Propuesta preliminar de conceptualización del Programa de Áreas de Protección Ecológica del Distrito Metropolitano de Quito – DMQ. Secretaría de Ambiente – DMQ , Conservación Internacional - Ecuador y EcoFondo. Quito, Ecuador. • Tamayo, D., Martínez C., & R. Ulloa, 2011. (No publicado). Informe técnico de base - Yunguilla. Propuesta de declaratoria de un área municipal de conservación a la zona de Yunguilla, Parroquia Calacalí, Distrito Metropolitano de Quito. Conservación Internacional Ecuador, Secretaría Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito, EcoFondo. Quito, Ecuador. • Vargas, G. 1990. Paisajes geográicos, plan de manejo para la Reserva Geobotánica de Pululahua. CEPEIGE. Quito. • Vogt, C., L. Albuja, B. Castro y H. Jara. 1996. Diagnóstico socio-ambiental rápido en la cuenca alta del Río Guayllabamba. Fundación Maquipucuna. • Webster, G.L. y R. M. Rhode. 2007. Inventario de las plantas vasculares de un bosque montano nublado. Flora de la Reserva Maquipucuna, Ecuador, Ediciones Abya Yala, Fundación Maquipucuna, Corporación SIMBIOE y Conservation International Ecuador. Quito, Ecuador. Pp. 270. 74 Plan de Manejo YUNGUILLA 12. 12.1 ANEXOS Figuras Mapa 1. Estrategia geográfica de conectividad de áreas naturales protegidas del DMQ 75 Mapa 2. Ubicación del área de estudio 76 Plan de Manejo YUNGUILLA Mapa 3. Ubicación de propietarios al interior del área 77 Mapa 4. Cobertura vegetal y uso del suelo (nivel III) 78 Plan de Manejo YUNGUILLA Mapa 5. Zonificación acordada 79 Mapa 6. Zonificación con límites de predios 80 Plan de Manejo YUNGUILLA 12.2 Cuadros Cuadro 1. COBERTURA VEGETAL Y USO DE SUELO EN EL ÁREA Nivel I Nivel II Nivel III sup. (ha) % sup. (ha) Vegetación natural Bosques húmedos Bosques altimontanos norte andinos siempre verdes 443.38 14.87 Vegetación natural Bosques húmedos Bosques montanos pluviales de los andes del norte 449.89 15.09 Vegetación natural Arbustos húmedos Arbustal montano de los andes del norte 769.09 25.79 Vegetación natural Arbustos secos Arbustal secos interandinos 8.54 0.29 Bosques y áreas seminaturales Vegetación en regeneración natural Bosque secundario 42.95 1.44 Bosques y áreas seminaturales Vegetación en regeneración natural Matorral en regeneración 18.24 0.61 Bosques y áreas seminaturales Vegetación en regeneración natural Suro con arbustos 136.66 4.58 Bosques y áreas seminaturales Vegetación en regeneración natural Suro con árboles 406.38 13.63 Vegetación cultivada Eucalipto adulto latifoliadas 9.27 0.31 652.64 21.89 Bosques y áreas seminaturales Áreas cultivadas Pastos Pasto natural Áreas cultivadas Cultivos Cultivos ciclo corto Áreas cultivadas Cultivos Suelos en preparación Cuerpos de agua % 1670.90 56.04 613.50 20.58 696.64 23.36 43.61 1.46 0.39 0.01 Agua en cauces naturales Ríos 0.39 0.01 Cuerpos de agua Agua en cauces artii- Reservorios ciales 0.10 0.00 0.49 0.02 Áreas artiiciales Infraestructura 0.04 0.00 0.04 0.00 TOTAL 2981.57 100.00 2981.57 100.00 TEMP (°C) PREC (mm) Ediicaciones Cuadro 2. CLIMA CLIMA ECUATORIAL MESOTÉRMICO HÚMEDO ECUATORIAL MESOTÉRMICO SEMI-HÚMEDO SUBTROPICAL MESOTÉRMICO SEMI-HÚMEDO ECUATORIAL FRÍO HÚMEDO Ha 12-18 1000-2000 2332,83 12-18 500-1000 590,13 18-22 500-1000 39,59 8-12 >1000 19,02 Cuadro 3. ALTITUD Mínima Máxima ALTITUD Rango Media desviación estándar 1572,8 3154,3 1581,5 2475,2 289,8 81 Cuadro 4. FLORA (Mesías y Oliva, 2004; Webster y Rhode, 2007) NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Alisos Arrayanes Bromelias Alnus acuminata Eugenia unilora Tillanddia maculata, Tillandsia truncata, Tillandsia superba, Guzmania gloriosa, Mezobromelia capituligera, Canelo Ocotea heterochroma Cascarilla o cinchona Cinchona pubescens Cedros Cedrela montana Chilca Baccharis polyantha Cola de caballo Equisetum arvense Colca Miconia sp Hymenophyllum jamesonii, hymenophillum myriocarpum, polypoEpíitas y hemiepíitas dium monosorum, macleania macrantha, pitcairnia fusca, Heliconias Heliconia spp, Hierva mora Solanum nigrescens Hebeclinium killipii, Munnozia senecionidis, Phaceolus polyanthus, Lianas y bejucos terrestres Motilón Hyeronima macrocarpa Maxillaria ecuadorensis, Anguloa virginalis, Masdecallia angulata, Orquídeas Subarbustos de sotobosque, hierbas y helechos Elaphoglossum bakeri, sticherus tomentosus, adiantum marophyllum, pilea spp, Cuadro 5. ORQUÍDEAS REPRODUCIDAS ARTIFICIALMENTE (Mites, 2009) 82 GÉNERO ESPECIE Cyrtochilum Cyrtochilum Epidendrum Epidendrum Ida Masdevallia Maxillaria Maxillaria Synphyglossum macranthum serratum calantha mancum gigantea nidiica lepidota richii sanguineum Plan de Manejo YUNGUILLA FAUNA Cuadro 6. MAMÍFEROS (Molina com.pers., 2010; Alvear y Del Salto, 2002) NOMBRE COMÚN Ardilla Armadillo de 9 bandas Conejo Cuchucho andino Cusumbo Guanta Guatuza Musaraña Oso de anteojos Puma Raposa Ratones de campo Tigrillo Venado colorado Venado colorado enano Zorrillo Cuadro 7. NOMBRE CIENTÍFICO Sciurus granatensis Dasypus novemcinctus Sylvilagus brasiliensis Nasuella olivácea Potos lavus Cuniculus paca Dasyprocta punctata Cryptotis equatorialis Tremarctos ornatus Puma concolor Didelphis marsupialis Cricetidae Felis pardalis Mazama americana Mazama Ruina Conepatus semistriatus AVES (Comunidad Ecológica Yunguilla Ecuador. (s/f). MECN-SADMQ, 2010) NOMBRE COMÚN Alinaranja Ahumada Alinaranja Golilistada Amazona Nuquiescamosa Azor Semicollarejo Carpintero Poderoso Cernícalo Americano Chotacabras Alifranjeado Colaespátula Zamarrito Colibrí Jaspeado Colibrí Terciopelo Corcovado Dorsioscuro Coronita Colianteada Cuco Ardilla Elanio Tijereta Gallinazo Negro Gavilán Lomiblanco Loro Piquirrojo FAMILIA TYRANNIDAE TYRANNIDAE PSITTACIDAE ACCIPITRIDAE PICIDAE FALCONIDAE CAPRIMULGIDAE TROCHILIDAE TROCHILIDAE TROCHILIDAE ODONTOPHORIDAE TROCHILIDAE CUCULIDAE ACCIPITRIDAE CATARTHIDAE ACCIPITRIDAE PSITTACIDAE ESPECIE Myiotheretes fumigatus Myiotheretes striaticollis Amazona mercenaria Accipiter collaris Campephilus pollens Falco sparverius Caprimulgus longirostris Ocreatus underwoodii Adelomyia melanogenys Lafresnaya lafresnayi Odontophorus melanonotus Boisonneaua lavescens Piaya cayana Elanoides foricatus Coragyps atratus Buteo leucorrhous Pionus sordidus 83 Orejivioleta Ventriazul Paloma Apical Paloma Collareja Pava Ala de Hoz Pava Andina Pitajo Pechirrufo Quetzal Cabecidorado Solángel de Gorguera Tinamú Chico Trogón Enmascarado Tucán Andino Piquilaminado Tucanete Lomirrojo Vencejo Cuelliblanco TROCHILIDAE COLUMBIDAE COLUMBIDAE CRACIDAE CRACIDAE TYRANNIDAE TROGONIDAE TROCHILIDAE TINAMIDAE TROGONIDAE RAMPHASTIDAE RAMPHASTIDAE APODIDAE Colibri coruscans Leptotila verreauxi Patagioenas fasciata Chamaepetes goudotii Penelope montagnii Ochtoeca ruipectoralis Pharomachrus auriceps Heliangelus strophianus Crypturellus soui Trogon personatus Andigena laminirostris Aulachorynchus haematopygus Streptoprocne zonaris AVES (Oña com. pers., 2010) Nombre Científico Accipiter collaris Adelomyla melanogenys Aglaeactis cupripennis Amazona mercenaria Ampelionrubrocristatus Andigena laminirostris Atlapetes tricolor Aulacorhynchus haematopygus Basileuterus coronatus Buteo leucorrhous Buteo polyosoma Colibri coruscans Coragyps atratus Cyanolyca turcosa Dendroica fusca Elanoides foricatus Falco sparverius Grallaria gigantica Heliangelus strophianus Lafresnaya lafresnayi Notiochelidon cyanoleuca Tangara labradorides hryothorus euophrys Trogon personatus 84 Nombre en Inglés Semicollared Hawk Speckled Hummingbird Shining sunbeam Scaly-Naped Amazon Red-Crested Continga Plate-Billed Mountain- Toucan Tricolored Brush Finch Crimson-Rumped Toucanet Russet-Crowned Warbler White- Rumped Hawk Variable Hawk Spankling Violetear Black Vultune Turquoise Jay Blackburnian Warbler Swallow Talled Kite American Kestel Giant Antpitta Gorgeted Sunangel Mountain velvatbreast Blue-and White Swallow Metallic-Green Tanager Plain-Tailed Wren Masked Trogon Frecuencia R VC C R C C C R C R C C VC VC R R C C VC C VC R VC C Plan de Manejo YUNGUILLA Great-hrush Glossy-Black hrush Agile Tit-Tyrant Bar-Belled Woodpecker Rufous-Collared Sparrow Turdus fuscater Turdus serranus Uromyias agilis Venilornis nigriceps Zonotrichia capensis Cuadro 8. VC R C R VC ANFIBIOS (López et al., 1998) FAMILIA GÉNERO Leptodactylus Leptodactylus Leptodactylus Leptodactylus Leptodactylus Bufonidae Strabomantidae Strabomantidae Cuadro 9. Eleutherodactylus Eleutherodactlus Eleutherodactylus Eleutherodactylus Eleutherodactylus Osornophryne Pristimantis Pristimantis ESPECIE Achatinus Appendiculatus Parvillus Gularis Leoni sp, Pteridophilus Nyctophylax REPTILES (López et al., 1998) FAMILIA ESPECIE Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Gymnophthalmidae Polichrotydae Cuadro 10. Saphenophis sp, Saphenophis boursieri Synophis bicolor Liophis epinephelus Riama unicolor Norops sp, Tantilla sp, Cercosaura vertebralis PROPIETARIOS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA Coordenadas UTM, Predio+ 1 2 3 4 5 Propietario Adolfo Sánchez Adolfo Sánchez Alonso Collaguazo Álvaro Francisco Álvaro Francisco WGS84 Zona 17 Sur* Longitude latitud 772697 770861 771760 771439 771688 10002600 10007600 10002800 10002700 10002700 Número y clave Superficie % del predio catastral del en área (ha)** INDA o DMQ++ propuesta 9.1 128.3 0.3 1.0 1.8 100.0 7.9 100.0 100.0 100.0 85 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 86 Ángel Alomoto Ángel Collaguazo Ángel Quishpe Ángel Quishpe Aníbal Ponce Antonio Parra Carlos Ponce Carlos Ponce Carlos Quishpe Carlos Vargas César morales Dr. Tamayo, Hda. Isopamba Eduardo Parra Elio Morales Ermel Oña Ermel Oña Euclides Lagos Fabián Muela Francisco Lagos Francisco Lincuango Gonzalo Collaguazo Guillermo Collaguazo Gustavo Vaca Hnos. Bahamontes Hnos. Cumba Iván Oña Jorge Morales Jorge Urrieta José Elías Quishpe José Granda José Santos José Santos Juan Flores Juan Marcillo Lucas Collaguazo Euclides Collaguazo Lucrecia Muñoz Luis Santana Manuel Pillajo 772524 772423 771319 773370 772776 773213 771584 773364 771109 771751 770666 771633 771969 772483 771651 773806 773088 772219 770651 772488 773040 772327 771947 771325 771042 773529 771917 773760 771374 770904 771223 772904 771771 773082 771166 772380 773748 773597 773349 10005400 10002600 10003400 10006800 10005800 10006300 10002800 10006000 10003800 10004400 10005100 10003700 10005700 10002500 10002600 10007800 10004800 10003100 10004700 10007500 10009900 10002800 10002500 10002900 10003900 10007400 10006000 10008300 10007800 10006200 10002800 10009400 10004800 10008900 10003700 10004700 10005900 10005400 10008400 88.8 10.9 49.4 91.9 24.1 56.6 1.5 28.7 3.9 27.4 26.0 53.3 24.6 6.7 2.0 57.4 78.6 8.9 45.1 76.4 19.8 12.5 7.3 18.1 4.0 43.1 44.4 68.1 104.4 38.1 18.4 69.4 43.5 32.0 2.2 29.0 15.5 25.9 12.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 1.6 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 59.0 14.1 97.9 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 1.5 1.1 100.0 65.3 100.0 82.6 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Plan de Manejo YUNGUILLA 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 Rafael Vallejo, Hda. Guarumal Grande Rosendo Quishpe Segundo Note Segundo Santos Vicente Duchicela Vicente Gualoto Vicente Parra Víctor Rengel Hda. Pelagallo Hda. Yunguilla Hda. Guarumal Hda. La Ceba Hda. Manantiales Tahuallullo área comunal propiedades pequeñas propiedades pequeñas propiedades pequeñas sin datos sin datos sin datos 774819 10007300 396.2 100.0 771823 771455 771808 772683 772074 772295 771552 771169 772878 774777 773168 774316 772113 772065 771898 772132 771927 772205 772866 771892 10006500 10002700 10002600 10006700 10003000 10006400 10004200 10005000 10003700 10005200 10002400 10003800 10002200 10002700 10003100 10002700 10002800 10002600 10008100 10007600 18.1 2.6 1.2 13.8 4.2 33.7 39.4 58.6 165.9 175.9 49.2 413.2 22.4 0.6 3.5 1.7 5.6 2.4 45.4 105.7 99.0 100.0 100.0 100.0 100.0 95.7 100.0 41.3 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 50.6 0.2 Cuadro 11. Comisión de Coordinación del ANP Yunguilla NOMBRE COMPLETO Rafael Vallejo Juan Escobar Edison Oña Segundo Estrada Alcides Ulcuango Germán Toasa Wilson Farinango Jhasmín Flores FUNCION REPRESENTANTE Presidente Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Por los propietarios sin residencia permanente Por los propietarios sin residencia permanente Por la comunidad de Yunguilla Por la comunidad de El Golán Por la comunidad de Cruz Loma Por la comunidad de El Porvenir Por la comunidad de Nieblí Por la Corporación Yunguilla 87