Alcance ético-político de la atención diferencial de los pueblos
indígenas en Colombia: el caso del pueblo embera chamí del
resguardo Wasiruma, Municipio de Vijes, Valle del Cauca
Carlos Andrés Tobar Tovar
ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi queda condicionat a lʼacceptació de les condicions dʼús
establertes per la següent llicència Creative Commons:
http://cat.creativecommons.org/?page_id=184
ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis queda condicionado a la aceptación de las condiciones de uso
establecidas por la siguiente licencia Creative Commons:
http://es.creativecommons.org/blog/licencias/
WARNING. The access to the contents of this doctoral thesis it is limited to the acceptance of the use conditions set
by the following Creative Commons license:
https://creativecommons.org/licenses/?lang=en
Departamentd'AntropologiaSocialiCultural
Alcanceético-políticodelaatencióndiferencialdelospueblos
indígenasenColombia:elcasodelpuebloemberachamídel
resguardoWasiruma,MunicipiodeVijes,ValledelCauca
Tesisdoctoralde
CarlosAndrésTobarTovar
Directoras
Dra.MaríaValdésGázquez
Dra.AnnaMariaPiellaVila
2016
Departamentd'AntropologiaSocialiCultural
Tesisdoctoral
Alcanceético-políticodelaatencióndiferencialdelospueblos
indígenasenColombia:elcasodelpuebloemberachamídel
resguardoWasiruma,MunicipiodeVijes,ValledelCauca
CarlosAndrésTobarTovar
Directoras
Dra.MaríaValdésGázquez
Dra.AnnaMariaPiellaVila
EstudiosdeDoctoradoenAntropologíaSocialyCultural(RD1393/2007)
2016
2
DedicadaaMartínTobarHenao(2013-….)
YalamemoriadeAndrésFelipeCastelar(1978-2015)yPierreAngeloGonzales
(1976-2016).
AgradecimientosaSulayHenaoporsucomprensión.Alasdirectorasdelatesis
MaríaValdésyAnnaPiellaporsucompañía.AlprofesorDelfínGruesoporsu
confianza.
3
Contenido
Introducción.................................................................................................................................6
Capítulo 1. Reconstrucción de las luchas por el reconocimiento político de los pueblos
indígenasenColombia..............................................................................................................14
1.1.FundamentoshistóricosyjurídicosdelindigenismoenColombia...................................18
1.3.Eldéficithistóricodelciudadanoindividualysusderechos...........................................26
1.4.Sobreeldebateentrecomunitaristasyliberales.............................................................33
1.5.LarelaciónentreelDerechoInternacionalylaConstituciónde1991.............................35
1.6.Sobrelaorganizaciónindígenaylaseleccionesacargospúblicos................................41
1.7.Sobrelavivenciadelaidentidadétnica..........................................................................49
1.8.Losesencialismosylare-etnización...............................................................................56
1.9.Limitacionesyposibilidadesdelreconocimientopolítico.................................................61
1.10.Estado,autonomíaygestióndelaetnicidad.................................................................63
Capítulo 2. Un modelo teórico para el análisis de los conflictos ético-políticos entre los
movimientosculturalesyelEstado...........................................................................................70
2.1.Elliberalismopolítico:posturaséticasyprocedimentalesdelindividualismo..................71
2.1.1.Posicioneséticamenteindividualistas......................................................................74
2.1.2.Posturasprocedimentalmenteindividualistas...........................................................78
2.2.Delaluchasocialalaluchaporelreconocimiento.........................................................82
2.3.Haciaunateoríasocialsobreelreconocimiento.............................................................88
2.4.Consideracionessobreelreconocimientodegruposoprimidos.....................................93
2.5.Comentariosobreeldesprecio.....................................................................................102
2.6.Categoríasparaelestudiodelconflictoético:gramáticamoraldelosconflictos
socialesdesdeunateoríadelreconocimiento.....................................................................113
2.6.1.Elamor:condicionesqueposibilitanelvínculoemocional.....................................114
2.6.2.ElDerecho.............................................................................................................116
2.6.3.Lavaloraciónsocial...............................................................................................119
2.7. Elementos para el análisis de los procesos políticos: diferencias entre movimientos
sociales,societalesyculturales...............................................................................................123
2.8.Categoríasparaelestudiodelconflictopolítico............................................................133
2.8.1.Laorganizaciónadministrativadelgobierno..........................................................135
2.8.3.Elrégimenylasreglasdeljuego...........................................................................141
Capítulo 3. Contexto institucional de la relación entre el resguardo Wasiruma y el Instituto
ColombianodeBienestar........................................................................................................149
3.1.Posturasinstitucionales:aceptacióndelmulticulturalismo............................................151
1
3.1.1.Contextojurídico:elroldelaCorteConstitucional.....................................................152
3.1.1.LainterpretacióndelosderechosHumanosenlaConstituciónde1991..............161
3.1.1.1.LatransicióndelEstadodeDerechoalEstadosocialdederecho......................161
3.1.1.2.DelEstadomonoculturalaunEstadomulticulturalypluriétnico..........................163
3.1.1.3.Elderechocolectivo............................................................................................166
3.1.1.4.Lasaccionesafirmativas.....................................................................................167
3.2.Lasluchassocialesentre1975y2000........................................................................169
3.3.Laintervenciónconenfoquediferencial............................................................................176
3.3.1.Salud,alimentaciónyeducación:aspectoscentralesdelaintervenciónconenfoque
diferencial............................................................................................................................182
3.4.LaatencióndiferencialenelValledelCauca...................................................................190
3.5.UnaaproximaciónalresguardoWasiruma.......................................................................200
Capítulo4.UnencuentroconloshabitantesdelresguardoWasiruma....................................209
4.1. Criticar la sociedad para transformarla, un comentario sobre la Investigación Acción
Participativa(IAP)....................................................................................................................210
4.2.SobrelarelacióndeletnógrafoylacomunidadGuasiruma..............................................218
4.3.Análisissociodemográficodelacomunidad.....................................................................238
4.4.Procedimientometodológico:etnografíadelalcanceéticoypolítico................................247
4.4.1.ImplementacióndeInstrumentosetnográficos...........................................................247
4.4.2.Categoríasdeanálisisydeinterpretación.................................................................251
Capítulo5.Análisisderesultadosdelaexperienciaetnográfica.............................................260
5.1.Campodelmovimientocultural.........................................................................................261
5.1.1.Laorganizaciónadministrativadelgobiernoindígena................................................262
5.1.1.1.Financiación........................................................................................................262
5.1.1.2.Derechoancestral...............................................................................................266
5.1.1.3.Educación...........................................................................................................269
5.1.2.Lospolíticos,actoresquedisputanelpoder..............................................................273
5.1.2.1.Minga..................................................................................................................273
5.1.2.2.Consejocomunitario...........................................................................................276
5.1.2.3.Familia................................................................................................................279
5.1.3.ElrégimenolasreglasdejuegodelarelaciónentreelresguardoWasirumayel
ICBF....................................................................................................................................282
5.1.3.1Aprendizajedelaparticipaciónpolítica................................................................282
5.1.3.2.PercepcióndelEstado........................................................................................291
5.1.3.3.Intervención........................................................................................................296
5.2.Campodelagramáticamoraldelaluchaporelreconocimiento......................................306
5.2.1.Valorespolíticosdelasconcepcionesglobalessobrelapolítica............................307
5.2.2.Perspectivasdeautorrealizaciónderivadasdelaluchaporelreconocimiento
indígena...........................................................................................................................312
5.2.3.Hitoshistóricosdelaconformacióndelresguardodesdelascategoríasdel
desprecio.........................................................................................................................315
2
Capítulo 6. Conclusiones: Hacia una comprensión del alcance ético-político de la atención
diferencialenelresguardoWasiruma.....................................................................................319
Bibliografía..............................................................................................................................329
Anexo1.Participacióneneventosacadémicos.......................................................................336
Anexo2.Trabajosdegradoasociadosalatesisdoctoral.......................................................337
Anexo3.Actividadesacadémicasdel2015y2016.................................................................339
Anexo4.Cartelevento1.........................................................................................................341
Anexo5.Cartelevento2.........................................................................................................342
Anexo6.Familiasderesguardo..............................................................................................343
Anexo7.Encuestadecaracterizaciónsocioeconómica……………………………………….344
Tabla1.Organizacionesindígenas.Fuente:elaboraciónpropia………………………………44
Tabla2.ParticipaciónpolíticaindígenasenlaCámaradeRepresentantesen1996……….45
Tabla1.PoblaciónindígenayparticipaciónenColombiadeVirginieLaurent(1996)...........46
Tabla2.Votacionesafavordecandidatosindígenas,VirginieLaurent(1996)………..........46
Tabla3.Estructuradelasrelacionesdereconocimiento,Honneth(1997)………………….123
Tabla6.Categoríasparaelestudiodelalcancepolítico………………………………………135
Tabla7.Organizaciónadministrativadelgobiernoindígena………………………………….137
Tabla8.Actoresquedisputanelpoder………………………………………………………….141
Tabla9.Reglasdejuego………………………………………………………………………….145
Tabla40.FallosdelaCorteConstitucional2011-2015………………………………………..153
Tabla11.Poblaciónindígenade1951a2005…………………………………………………155
Tabla12.LospueblosindígenasdeColombiapara1998……………………………………156
Tabla13.Pueblosindígenasregistradosenelcenso2005…………………………………..158
Tabla14:Distribucióndelapoblacióncolombianaporpertenenciaétnica2005…………..159
Tabla15.ProgramasmisionalesdelICBF………………………………………………………188
Tabla16.ComunidademberachamídelValledelCauca…………………………………….196
Tabla17.Poblaciónindígena2011………………………………………………………………198
Tabla18.Informaciónsobrelalengua,laeducaciónylaalimentación……………………...199
Tabla59.Actividadesdesarrolladasconpoblacióninfantilenel2014………………………228
Tabla20.Finalidadesdeltrabajodecampoenel2014……………………………………….232
Tabla21.TemasdelprogramadeformaciónpolíticadelaORIVAC………………………..234
Tabla22.Entrevistasrealizadasentre2014y2015……………………………………..........236
Tabla23.PoblaciónenhogaresconNBI………………………………………………………..246
3
Tabla24.Proyectosfinanciados2014,2015y2016……………………………………..........248
Tabla25.Operacionalizacióndelascategoríasdelcampodelmovimientocultural……….255
Tabla26.Operacionalizacióndelascategoríasdelcampodelagramáticamoral..............256
Tabla27.Concepcionesasociadasconlascategoríasparalainterpretación……..............257
Tabla28.Composicióndelconsejocomunitario……………………………………………….277
Mapa1.Áreasdereglamentaciónespecial………………………………………………………40
Mapa2.Distribucióndepueblosindígenas1995………………………………………………157
Mapa3.IntervencióndelEstadoagruposétnicosdelsuroccidentecolombiano…………..178
Mapa4.Infraestructuraparalaprimerainfancia2011-2014……………………………….....189
Mapa5.ConcentracióndepoblaciónenelValledelCauca………………………………….191
Mapa6.Resguardosindígenasytítuloscolectivosdecomunidadesnegras……………....197
Mapa7.Resguardosindígenasembera………………………………………………………...204
Ilustración1.Violenciapolítica1975-2001………………………………………………………..52
Ilustración2.Violenciaencomunidadesindígenas……………………………………………...54
Ilustración3:Categoríasdelalcanceéticopolíticodelaatencióndiferencial………………148
Ilustración4.Comportamientodelasluchasindígenasycampesinas1975-2000…..........171
Ilustración5.Violenciapolíticadirigidaacomunidadesindígenas…………………..............172
Ilustración6.Violenciapolíticaygruposarmados……………………………………………..173
Ilustración7.Articulacióndelmodelodeenfoquediferencial.………………………………...181
Ilustración8.PoblaciónemberapormunicipiosdelValledelCauca………………………...194
Ilustración9.PirámidepoblacionaldelresguardoWasiruma………………………………...238
Ilustración10.Distribuciónporcentualdeloshogarespornúmerodepersonas…………..239
Ilustración11.Distribucióndehogaressegúnlafuentedeabastecimientodeagua……...247
Ilustración 12. Distribución porcentual de hogares según el tipo de servicio sanitario
utilizado……………………………………………………………………………………………...240
Ilustración 13. Distribución porcentual de hogares según tipo de tenencia de la
vivienda……………………………………………………………………………………………..241
Ilustración 14. Distribución porcentual de hogares según el lugar donde preparan los
alimentos…………………………………………………………………………………………….241
Ilustración 15. Distribución porcentual de hogares por tipo de problemas que afectan la
vivienda……………………………………………………………………………………………...242
Ilustración 16. Distribución porcentual de personas que manifestaron estar afiliadas al
SistemaGeneraldeSeguridadSocialenSalud………………………………………………..243
Ilustración17.Distribuciónporcentualdeniños menoresde5añosquetienenelesquema
devacunacióncompletosegúnsuedad……………………………………………………......243
4
Ilustración 18. Distribución porcentual de menores de cinco años que asisten a un hogar
comunitario,jardín,centrodedesarrolloinfantilocolegioportipodeestablecimiento…...244
Ilustración19.Distribuciónporcentualdemenoresdecincoañosquenoasistenaunhogar
comunitario,jardín,centrodedesarrolloinfantilocolegio,porrazóndenoasistencia……244
Ilustración20.ConsejocomunitariodelresguardoWasiruma…………………….………….257
Ilustración21.Valorespolíticosenelmarcodelasesferasdelreconocimiento……..........306
Fotografía1.ReuniónenIDEBIC……………………………………………………….………..218
Fotografía2.ExpulsióndelafuerzapúblicadeToribio………………………………………..221
Fotografía3.FamiliaGuasiruma1…………………………………………………….…………225
Fotografía4.FamiliaGuasiruma2………………………………………………….……………225
Fotografía5.CasasconstruidasporelINCODER……………………………….…………….226
Fotografía6.Actividadlúdicadirigidaaniños…………………………………………………..229
Fotografía7.Desarrollodeproductoaudiovisual………………………………………………229
Fotografía8.Exposiciónfotográfica……………………………………………………………..230
Fotografía9.InauguracióndeRadio-parlanteWasiruma……………………………………..231
Fotografía10.Consejerodeeconomía(21años)………………………………………..........283
Fotografía11.EventoculturaldelaPolicíadeInfanciayAdolescencia…………………….294
Fotografía12.EventoculturaldelaPolicía……………………………………………………..294
Fotografía13.ResguardoWasiruma…………………………………………………………….302
Fotografía14.ElTambo…………………………………………………………………………..302
5
Introducción
Esta tesis doctoral trata sobre las posibilidades que tiene un pueblo indígena para
participar en el escenario institucional de la lucha por el reconocimiento en el Estado
democráticoypluralistaenColombia.Enestesentido,seproponeunavíadeinterpretación
para el estudio de las capacidades y oportunidades de participación que tiene una
comunidad indígena para establecer un diálogo con el Estado. La relación entre el grupo
indígenayelEstadoseinterpretaentérminosdeexpansiónocontraccióndelalcanceéticopolítico, tomando comoevidencia la intervención que se ofrece desde la perspectiva de la
atención diferencial. Fundamentada en los términos enunciados, esta investigación tiene
como objetivo general examinar cuál es el alcance ético-político de la atención diferencial
respectoalaconsolidacióndelEstadodemocráticoypluralistaenColombiaenelcasodel
pueblo embera chamí, asentado en el resguardo Wasiruma, municipio de Vijes, Valle del
Cauca.
Enestesentido,seconfigurarontresobjetivosespecíficosquesonelhiloconductor
deestainvestigación.Elprimero,valorarellugardelasluchasporelreconocimientopolítico
en la concreción de la atención diferencial para el caso de los pueblos indígenas del
departamentodel Valledel Cauca. El segundo,analizar lainfluenciade lasmovilizaciones
socialesdelospueblosindígenasenlarenovacióndelaConstituciónPolíticacolombianay
losderechosquereconocenalosgruposindígenas.Yeltercero,fundamentarunavíade
interpretaciónparaelproblemadelaconsolidacióndeEstadodemocráticoypluralistaenlo
queatañealainclusióndelospueblosindígenaseneljuegopolítico.
Para alcanzar estas finalidades se ha desplegado una experiencia etnográfica que
comienzaen juniode 2012y termina en mayo de 2016. El trabajode camporealizado ha
posibilitado el perfeccionamiento de dos vías de interpretación sobre el alcance éticopolítico: la primera vía, más concreta, la constituye la aproximación a las implicaciones de
los conflictos que se generan entre el pueblo indígena y los funcionarios del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (de aquí en adelante: ICBF) respecto de la intervención
con enfoque diferencial para la atención de niños en el resguardo Wasiruma (este es el
asunto que en principio nos convoca). La segunda vía, más general, se plasma en la
reflexióncríticasobreellugarqueocupanlasexpectativasdereconocimientoinsatisfechas
enelentramadodelosconflictossocialesqueseencuentranenlabasedelatensiónentre
elgrupoindígenayelEstadocolombiano.Desdeestelugarhemospropuestounmodelode
interpretaciónqueayudaalentendimientodelascausasobjetivasysubjetivasdelconflicto
6
social desde la perspectiva de una teoría del reconocimiento y las aportaciones de la
Antropologíapolítica.
De esta forma, ofrecemos un acercamiento al carácter problemático de la atención
diferencial,lacualseconsideraunaconquistadelospueblosindígenasensubúsquedapor
establecer criterios para la participación en el Estado social de derecho. Esta atención
puedeentendersetambiéncomounainiciativagubernamentalenlaqueinevitablementese
contraponen dos concepciones de ordenamiento social. Por un lado, la del Estado, que
siempre ha planteado una política pública de niñez y familia basada en la perspectiva del
individuo como sujeto de derechos, y por el otro, la de los pueblos indígenas, que han
reclamado una perspectiva moral de niñez y familia que admite al niño como sujeto de
derechocolectivo.
Si bien el Estado ha avanzado en la cimentación de políticas que posibilitan la
inclusión de los gruposétnicos, la puesta en marcha de dichas políticas aún es fuente de
controversia porque, como veremos, la realización de la política lleva consigo la dificultad
paraestableceracuerdosentreelEstadoylosgruposentemascomolainclusiónsocialyel
reconocimiento de derechos. En las dos últimas décadas el escenario político se ha
complicado aún más con un fenómeno social que hoy tiene enorme importancia en la
agenda pública nacional: el conflicto del Estado colombiano con las Fuerzas Armadas
RevolucionariasdeColombiaEjércitodelPueblo(FARC-EP).Eseescenarioconcreto,enel
marco de la presente investigación, suscita la siguiente cuestión: cómo interpretar los
referentesconstitucionalesenelmarcodelaintervenciónsocialencontextoshistóricamente
subordinadosdondehayvíctimasyvictimariosdelconflictoarmadocolombiano.
Nos encontramos en la eventual firma de un tratado de paz con FARC-EP y este
acontecimiento ha forjado las condiciones para pensar en clave crítica sobre las
implicacionesdeloquesehadenominadopostconflictoopostacuerdo.Entalescenariolos
gruposquehansidovíctimasyvictimariosdelconflictoarmadoestánllamadosaparticipar
en prácticas deliberativas para la resolución pacífica de sus conflictos sin que sean las
armasunaalternativaparalaconsumacióndeunaposturapolítica.Ajuiciodelospolíticos,
elcompromisoconlapazenColombiaexigeunaaperturasocialyuncambioenlaretórica
conlaquehemossignificadolaviolenciadurantelosúltimos50años.
En el marco histórico del dimensionamiento de la paz en Colombia se formula la
necesidaddecomprenderelalcanceético-políticodelasaccionesconducentesareconocer
la otredad cultural e intervenirla desde los recursos con los que cuenta el Estado para
7
fortalecer, y en algunoscasos recomponer, larelación de lasociedad hegemónicacon los
pueblosycomunidadeshistóricamentesubordinados.
Durante el año 2014 se realizó una primera aproximación a las manifestaciones
objetivasdelconflictoentrelacomunidadGuasiruma1yelEstadorepresentadoporelICBF.
Tal acercamiento consistía en describir los procesos organizativos del resguardo y las
lógicas asociadas al modo en que los funcionarios del ICBF desarrollan intervenciones
desdelaperspectivadelaatencióndiferencial.Atravésdeesteejercicioseconsolidóuna
lecturasobreloquedefiniremoscomoesencialismosestratégicos,loscualesemergencomo
una manera de aprovechar la diferencia étnica y lograr beneficios que mejoran las
condicionesdevidadelacomunidad.
Aprendimos en este acercamiento que los Guasiruma son una comunidad que ha
padecido la desaparición de sus líderes y el desplazamiento forzado por causa de la
construcción de una hidroeléctrica. El desplazamiento que padece la comunidad los hace
especialmente vulnerables a la violencia social y política del conflicto armado que vive
Colombiaenlasdécadasdelosochentaynoventa;deahíquelabúsquedadeunterritorio
propioylosbeneficiosdeestablecerseconstituyanelrelatomásimportantedellogrodela
luchaporelreconocimiento.Dichodeotromodo:elresguardoWasirumarepresentaeléxito
delaluchaporelreconocimientopropuestaporlacomunidadyeselpuntodepartidapara
lavalidaciónsocialdelmovimientoculturalindígenaenelValledelCauca.
Laconsecucióndeunaperspectivacríticaquerelacionelosproblemasdelpaíscon
suexperienciacomovíctimasdelaviolenciahaceposiblelaaparicióndeundiscursosobre
el reconocimiento cuya expresión robustece una gramática moral para enunciar el sentido
de la lucha y la participación en el conflicto social. Se trata también de una experiencia
colectiva de articulación que les permite a los indígenas imaginarse como una comunidad
capaz de adscribirse a valores políticos derivados de las concepciones políticas globales
(tales como la autonomía, el respeto y la solidaridad); fundamentar perspectivas de
autorrealizaciónderivadasdelaluchaporelreconocimientoindígenaycomprenderloshitos
históricosdesudesplazamientoforzadoparacontextualizarelmarcodeaccionessociales
donde asumen el conflicto social. Así es como se formalizó una primera pregunta de
investigaciónquepodríamosexpresarenlossiguientestérminos:¿Cuáleselalcanceéticopolítico de la atención diferencial respecto a la consolidación de un Estado democrático y
1
El consejero mayor manifiesta que el resguardo se denomina Wasiruma (con W) mientras que el apellido de su
familia se escribe Guasiruma (con G). Esta diferenciación obedece a un error de digitación en los documentos
públicos en los que se confiere el título de resguardo al territorio que la comunidad indígena habita en la
actualidad.
8
pluralista en Colombia en el caso del pueblo embera chamí asentado en el Resguardo
Wasiruma,MunicipiodeVijes,enelValledelCauca?
En el año 2015 nos acercamos a las tesis de Axel Honneth y de la Teoría Crítica
sobre el lugar de los sentimientos de dignidad vulnerada en la consolidación del conflicto
social. Este abordaje sugería la configuración de un espacio intersticial entre la Filosofía
PolíticaylaAntropologíaSocialyCulturalenelcualpuedenestudiarsefenómenossociales
enlosquejueganunpapellasemocionalidadesderivadasdeexperienciasdemenosprecio,
locualpermitiríaentenderlascausasobjetivasdelasluchasporelreconocimiento.
Desde este punto de vista complementamos nuestra descripción de las causas
objetivasdelatensiónentreelgrupoGuasirumayelICBFconlaconstruccióndeunmodelo
categorial para pensar la relación subjetiva entre la lucha por el reconocimiento y la
conflictividad social. El esfuerzo conceptual se sintetizó en la siguiente pregunta de
investigación:¿Cómosepuedenarticularlossentimientosindividualesdeinjusticiaconuna
gramática moral que permita la consolidación de mecanismos de reconocimiento para
viabilizar el dialogo público-político entre actores sociales en conflicto para el caso de la
tensión entre el los indígenas del resguardo Wasiruma y el ICBF? La pregunta por una
gramáticamoraldelosconflictossocialesylasestrategiasparaladeliberaciónpolíticadel
resguardoconstituíaelespacioparaprofundizarenlavaloraciónsocialdeloindígenacomo
unadelasesferasdelreconocimientoretomadasdelateoríahonnethiana.
La articulación de estas preguntas configura un modelo categorial que se plantea
como recurso de interpretación de la experiencia etnográfica que fundamenta esta tesis
doctoral.Lafinanciaciónselogróatravésdelaparticipaciónenlaconvocatoriadeestímulos
queofertalaPontificiaUniversidadJaverianaCali;talycomoexplicaremosenelcapítulo4.
DeestamanerahemospodidodesarrollarunaInvestigaciónAcciónParticipativaque
sehadesplegadoen:(1)elacompañamientodelaorganizaciónindígena,(2)ladescripción
de las actividades de proyección política entre el resguardo Wasiruma y la Organización
Regional Indígena del Valle del Cauca (de aquí en adelante ORIVAC), (3) el encuentro y
participaciónenlasmesasdetrabajosobreatencióndiferencialenelICBF,(4)lainclusión
del tema de la atención diferencial a comunidades indígenas en la agenda del comité de
investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia
Universidad Javeriana Cali, y (5) la puesta en marcha de recursos didácticos para la
divulgaciónsocialdelainvestigaciónenlacomunidad,laORIVAC,elICBF,launiversidady
loseventosacadémicosnacionaleseinternacionalesdondesetratanestasproblemáticas.
9
Dentrodelasactividadesasociadasconeldesarrollodeesteprocesotuvieronlugar
las estancias en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) [02/09/2013-15/12/2013,
20/06/2015-12/07/2015],elInstitutdesHautesEtudesdel'Amériquelatine(IHEAL)ParísIII;
la participación en el seminario sobre Justicia y Teoría Crítica dictado por el Dr. Delfín
Ignacio Grueso en la Universidad del Valle durante el primer semestre de 2014; la
participación en el seminario de investigación del grupo Procesos y Medios de
Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y el seminario de
transmetodologíapropuestopor el Dr. Efendy Maldonado en la Maestría en Comunicación
delaPontificiaUniversidadJaverianaBogotá.
En adición a todo ello se fueron presentando oportunamente los avances de la
investigacióntantoalasdirectorasdetesiscomoalosmiembrosdelgrupodeinvestigación
Praxis de la Universidad del Valle; en este último espacio se confrontaban las ideas y las
posibilidades del modelo explicativo ante doctores en Filosofía y Ciencias Sociales. Los
escenarios mencionados constituyen espacios de interlocución donde se dimensiona el
ejerciciopropuestosegúnlaslecturasdelentornoregionalynacional;estodebidoaquela
atención diferencial de los grupos étnicamente diferenciados forma parte de los temas de
discusióndelpostconflictoyporelloenlaciudaddeCalilasuniversidadestienengruposde
investigaciónquetrabajanactualmenteesosintereses.
Junto al trabajo realizado en estos espacios de discusión se compilaron
antecedentes y material bibliográficoparaplantear unareconstrucciónde lasluchaspor el
reconocimientopolíticodelospueblosindígenasenColombia,elcualespresentadoenel
primer capítulode latesis; y laestructuración deun modeloteóricoparael análisis de los
conflictosético-políticosentrelosmovimientosculturalesyelEstadodesdeunaperspectiva
inscrita en el espacio intersticial de la Antropología Social y Cultural y la Filosofía Social,
asuntoexpuestoenelsegundocapítulo.Otrosescenariosparaladiscusiónsobreestosdos
elementosfueronloseventosacadémicosnacionaleseinternacionalesdondeseexpusieron
losavancesyserecibióretroalimentaciónporpartedelpúblicoespecializadoasistente.
Cabe decir que la discusión de estos temas fue transversal en el desarrollo de la
tesis.Porunaparte,eldesarrollodelaargumentaciónhacíanecesariotrabajarelproblema
delosesencialismosestratégicosysufunciónenlaconfiguracióndeldiálogoconelEstado;
por laotra, laestructuración de unmodeloexplicativoparapensar el lugar de la dialéctica
entreelreconocimientoyeldesprecioimplicabaunacercamientoalaobradeAxelHonneth
yalasinvestigacionesenAntropologíaSocialyCulturalquepodíanfundamentarlospuntos
deencuentroconlapropuestafilosófica.
10
Hasta aquí la presentación de cómo se fraguó esta tesis doctoral, el carácter y las
fasesdelainvestigaciónllevadaacabo.Acontinuaciónreferimosdemanerasintéticaloque
encontraráellectorenloscapítulosqueladespliegan.Elprimercapítuloquepresentamos
se titula Reconstrucción de las luchas por el reconocimiento político de los pueblos
indígenas en Colombia. En este texto planteamos los antecedentes socio-históricos desde
loscualeshemospartidoparalacomprensióndelalcanceético-políticohaciendo,enprimer
lugar, un recorrido por los fundamentos históricos y jurídicos de la cuestión indígena
poniendoénfasisenlosdiscursosquepromovíaelEstadosobrelaotredadculturalantesy
despuésdelaConstituciónPolíticade1991.Tambiénhemosplanteadounadiscusiónsobre
elpapeldelindividualismojurídicoenlacomprensióndelosderechosyelefectoqueeso
tuvo en la consolidación de esencialismos culturales y procesos de reetnización donde la
identidad cultural se convierte en un escenario para consolidar la lucha por el
reconocimiento.
El capítulo 2 se titula Un modelo teórico para el análisis de los conflictos éticopolíticosentrelosmovimientosculturalesyelEstado.Eneltextoseevidenciaunesfuerzo
porpensarelproblemadelreconocimientodesdeunaperspectivaqueinvolucrelaFilosofía
PolíticaconlaAntropologíaSocialyCultural.Paralaconsolidacióndeesafinalidad,seha
planteado un abordajeal individualismoliberal y laformaenque este seconvierteen una
matrizparaelnacimientodediscursosliberalessobrelosderechosindividualesyelmodo
de agenciar el reconocimiento en el Estado democrático de derecho. En este capítulo nos
aproximamosalateoríadelreconocimientoyalanocióndemovimientocultural;desdeeste
marcoplanteamosunsistemadecategoríasquesefundamentanconceptualmenteapartir
deaportesdelaAntropologíaylaFilosofía.Elresultadodeesteejerciciodeargumentación
esunaperspectivadeinterpretacióndesdelacualpodemospensar,clasificar,contrastary
darsentidoalaexperienciaetnográfica.
Enelcapítulo3,tituladoContextoinstitucionalysocioculturaldelatensiónentrelos
gruposindígenasyelEstado:aproximaciónalarelaciónentreelresguardoWasirumayel
Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), proponemos una reflexión sobre las posturas
institucionalesqueemergenenelpaísdespuésdelaaceptacióndelmulticulturalismocomo
rasgo nacional y su incidencia en las entidades del Estado colombiano. Nos interesa
demostrarlainterdependenciaentreelmarcolegaldelaatencióndiferencialylosprocesos
socialesrelacionadosconlosmovimientossociales.Paraestepropósitocontextualizamosel
estado de la cuestión indígena en el departamento del Valle del Cauca y describimos la
maneraenqueprocedeelICBFylahistoriadeconformacióndelresguardoWasiruma.
11
Elcapítulo4,coneltítuloUnencuentroconloshabitantesdelresguardoWasiruma,
fueescritoconelpropósitodedeclararlaafiliacióndeestainvestigaciónconlasconsignas
de la Investigación Acción Participativa (IAP). Desde esta perspectiva, se han descrito las
aproximacionesquehanpermitidoelaccesoylaconfianzaporpartedeloshabitantesdel
resguardoWasiruma. Esteejerciciovaacompañado de un análisis sociodemográficode la
comunidad y la descripción del proceso metodológico y la operacionalización de las
categoríasdeanálisistrabajadasenelcapítulo2.
En el capítulo 5, titulado Análisis de resultados de la experiencia etnográfica,
desarrollamoslascategoríaspropuestasparaelcampodelmovimientoculturalyelcampo
delagramáticamoraldelaluchaporelreconocimiento.Paraelcasodelmovimientocultural
nos hemosreferido a la organización administrativa del gobierno indígena, el papel de los
políticosdescritoscomoactoresquedisputanelpoder,yelrégimenolasreglasdejuegode
larelaciónentreelresguardoWasirumayelICBF.Centrándonosenlasgramáticasmorales
de la lucha por el reconocimiento, hemos planteado una interpretación sobre los valores
políticos derivados de las concepciones globales sobre la política; hemos descrito las
perspectivas de autorrealización que han emergido de la lucha por el reconocimiento
indígena; y finalmente, hemos presentado los hitos históricos de la conformación del
resguardo.
La tesis finaliza con el capítulo de conclusiones, con el cual cerramos nuestra
propuestade argumentación sobreel alcance ético-políticode laatencióndiferencial en el
caso del resguardo Wasiruma y el ICBF. El rigor en la clasificación de la información, el
respeto por los procesos organizativos de la comunidad y el propósito de hacer alguna
aportación al mejoramiento de las condiciones mediante las cuales se interviene a esta
comunidad constituyen aspectos transversales a esta propuesta. Los principios de
argumentaciónquesustentancadacapítuloestánsujetosadiscusiónysudebateayudaa
ensanchar la reflexión siempre vigente en Colombia sobre cómo pensar a los grupos que
luchan por su reconocimiento; en esta tesis doctoral hemos propuesto una vía posible de
interpretación.
Enlopersonal, esta tesis representalaculminación de intereses einquietudesque
se han ido cimentando a lo largo de mi trayectoria formativa e investigadora previa. Esas
inquietudes se inscriben en el ámbito de la configuración de condiciones que posibilitan la
comunicación entre partes que poseen concepciones morales contrapuestas. Tal
preocupación ha sido fundamental en mi formación en los pregrados de Psicología,
ComunicaciónylamaestríaenFilosofía;atravésdeestatesisaspiroacontribuiralestudio
12
de las tensiones entre los pueblos indígenas y el Estado colombiano desde una reflexión
inscritaenelespacioarticuladoentrelaFilosofíaPolíticaylaAntropologíaSocialyCultural.
13
Capítulo 1. Reconstrucción de las luchas por el reconocimiento político de los
pueblos indígenas en Colombia
Estecapítuloofreceunainterpretacióndelasluchasporelreconocimientopolíticode
los pueblos indígenas. Nuestra aproximación involucra aspectos de la historia de los
movimientossocialesindígenasdelosdepartamentosdelValledelCaucayCaucaasícomo
también una aproximación a las ideas que se encuentran en la base de las acciones
políticas y los horizontes institucionales planteados por el Estado. En este sentido,
ofrecemos una descripción de los fundamentos histórico-jurídicos del indigenismo en
Colombiahaciendoénfasisenlareflexiónsobrelosalcancesdellevantamientoenarmasy
lavíadelaparticipaciónpolíticaenelEstadodemocráticodederecho.Seplanteatambién
unamaneradeentenderestostemasapartirdelosdebatesfilosóficossobrelainclusiónde
los grupos culturalmente diferenciados; estas ideas se manifiestan a través de los
argumentos empleados por los grupos indígenas para la participación política que se
concreta a través de la Asamblea Nacional Constituyente y lo que posteriormente se verá
reflejadoconlaConstituciónde1991.
Fenómenos sociales relacionados con la violencia social y política son retomados
parapresentarlaideadeunusoestratégicodelaidentidadcolectivaparaelaccesoalas
posibilidades que brinda el Estado. Hacemos énfasis en el entendimiento de un discurso
pragmáticosobreelreconocimientodeladiferenciaculturalydesdeahíreflexionamossobre
elesencialismoestratégicoylareetnizacióncomounfenómenosocialposiblegraciasalas
reivindicacionespropuestasporelEstado.
Enestesentidoabordarlahistoriadelasluchasporelreconocimientopolíticodelos
pueblos indígenas en Colombia supone contar una historia sobre el trasegar de grupos
invisibilizados y marginados en el ámbito de la violencia social y política que ha
caracterizadoalEstadocolombianodesdesuformación.Desdelahomogenizaciónculturaly
elexterminioétnico,pasandoporlasluchasarmadasporladefensadelterritorioylacultura,
hasta la búsqueda de condiciones diferenciales para la supervivencia social y cultural; los
pueblosindígenasdeColombiacomponenunrelatovivientesobrelaconfrontaciónentreun
grupoétnicoylaslógicasdelliberalismopolíticoquepartendelaideadequeelpegamento
social que posibilita el vínculo entre el Estado y los grupos no puede depender de
repertorios identitarios y culturales puesto que son inconmensurables y volátiles en la
discusiónpública;esdecir,generantensionesdebidoaquenoapelanaluniversalismoniel
procedimentalismodelderecholiberalparapoderserexpresadosenlascortes,instanciaen
laquesupuestamenteseresuelvenlosconflictossociales.
14
Enelespaciodelatensiónseñalada,consideramosqueladiscusióncontemporánea
sobre el liberalismo político y sus efectos en la convivencia entre grupos resulta una
reflexión pertinente dado que la confrontación entre el Estado y los pueblos indígenas se
basa en nociones relacionadas con el modo de hacer justicia y con una interpretación
particular sobre la injusticia histórica de la que han sido víctimas dichos pueblos; estas
narrativasdelainjusticiahanservidoparacimentaridentidadespolíticasquesonlabasede
laluchaporelreconocimientopolítico.
Delainterpretacióndelainjusticiasederivanformasdenombrarlasexperienciasde
dignidadvulneradaquevandesdelaviolenciafísicahastalavulneraciónsistemáticadela
dignidad. Esa gramática se puede vislumbrar en las confrontaciones entre los colectivos
identitarios y el Estado, precisamente porque de ahí emerge una paradoja política que
puede enunciarse en los siguientes términos: cómo reconocer a los grupos cuando el
Estadoliberalmodernoreposasobrelafiguradelindividuocomoejeaxialdesuesquema
dederechosylibertades.
Si asumimos que el individualismo es uno de los rasgos esenciales del liberalismo
político podemos entender cómo la idea de que la vida social se determina a partir del
individuo tiene una connotación importante en el momento de consolidar juicios morales
sobreeltratamientodiferencialalosgruposétnicosyloscolectivosidentitarios.Envirtudde
dicha presunción, mientras los estados democráticos fundamenten sus esquemas de
derechos y libertadesdesde lavisión del individualismo, lainterpretación de losmodosde
hacer justicia y la forma de comprender el desprecio social poseerán un alto potencial de
pugnacidadatribuiblealatensiónentrelosgruposyelEstado2.
En este orden de ideas, el origen de la relación de los pueblos indígenas con el
Estadosehacaracterizadopor laconcreción deestrategiasparalasupervivenciasocial y
cultural;dichasestrategiassefundamentanendossolicitudesreiteradas:porunaparte,las
quetienenqueverconlaredistribucióncomopropuestaparalarecuperacióndeunterritorio
ancestral o para la subsistencia inmediata, este es el caso de territorios que no son
ancestralesperoquesevaloranporquepermitenasentargruposquehansidodesplazados
porlaviolencia.Porotraparte,lasdinámicasdeviolenciasocialypolítica,generadorasde
2
Existe en Colombia una tradición antropológica de investigaciones que se fundamentan en etnografías en
contextos de conflicto jurídico-político, como la de Margarita Chaves y Carlos Del Cairo (2010) en el libro
Perspectivas antropológicas sobre la Amazonia contemporánea. Los estudios más recientes en esta materia se
han efectuado en torno a temáticas como: las territorialidades y la intervención estatal, las representaciones de la
alteridad y las políticas de la identidad, la etnización y la re-etnización, las fronteras nacionales y culturales, los
indígenas frente a los discursos del desarrollo y el lugar de los indígenas en el mundo contemporáneo. Cada una
de estas temáticas pone en evidencia la idea de que los conflictos por el reconocimiento ocupan un lugar
importante en la agenda política del país. Asimismo, la multiplicidad de estrategias sociales y culturales para la
supervivencia y vigencia de las cosmovisiones son asuntos significativos de este elenco de problemas.
15
desplazamientoforzado,hanhechoquesearecurrenteunllamamientopúblicoparaquese
respetenderechosfundamentalescomolavidaylaautodeterminacióndelosgrupos;estas
reclamaciones han hecho que las estrategias relacionadas con el reconocimiento cobren
vital importancia en casos en donde la confrontación con el Estado y fuerzas económicas
(muchas veces multinacionales mineras) abren espacio para dilemas ético-políticos donde
esdifícilconcebirlaexistenciadecomunidadesétnicamentediferenciadas3conmecanismos
propios de administración de justicia capaces de cimentar aportes para un tratamiento
diferencial.
Sibienlosdesplazamientosdelospueblosindígenashanconvertidoasusmiembros
en victimas históricas del conflicto colombiano, dado que la pérdida de territorio no es un
problema reciente sino histórico, es posible aseverar que las diferentes maneras de
subsistencia social se dan gracias a las estrategias políticas que consolidan los grupos a
partir de la comprensión del momento histórico que viven y las oportunidades sociales y
políticas que logran obtener desde su condición de minoría. De ahí que los logros de la
lucha indígena tengan sentido en espacios de protesta y confrontación o que sean estos
espacioseliniciodeuncaminoqueconducealaproduccióndeacuerdos,pactosyalianzas.
Sinembargo,lospronunciamientosindígenasnosonigualdecontundentescuando
los temas se relacionan con asuntos distintos a los de sus usos, costumbres y hábitos
políticos; este es el caso de intereses nacionales relacionados con la soberanía, la
seguridad nacional o las relaciones internacionales. Los pronunciamientos de los pueblos
indígenassuelenasociarsealadefensadesusinteresesyporello otrostemasdeinterés
nacional no han suscitado su atención. Esto no significa que tales temas no tengan
posibilidades de discusión; lo que presupone es que gran parte de la reflexión política
indígenagiraentornoaladefensayresistenciafrenteelordensocialhegemónico.
La oportunidad real de diálogo entre las comunidades indígenas y el Estado solo
aparececuandoseproclamaenlaConstituciónPolíticade1991queColombiaesunpaís
pluralista. Tal proclamación otorga visibilidad a los diferentes grupos que, habiendo sido
invisibilizadospolíticamente,empiezanatenerunlugarenlaconfiguracióndelordensocial.
No solo las minorías étnicas pudieron acceder a esa oportunidad, también grupos cuyo
3
Un elemento recurrente por parte de los pueblos indígenas tiene que ver con las dificultades que se derivan de
la cercanía con otros grupos étnicamente diferenciados (como los afrocolombianos) o con ideologías no
relacionadas con cosmovisiones indígenas. La pregunta recurrente propuesta por los estamentos del Estado tiene
que ver con cómo administrar justicia de corte diferencial para un grupo sin promover injusticias en los otros
grupos. Muchos de los dilemas producidos en este campo tienen que ver con cómo proceder en territorios en los
que habitan múltiples etnias y donde existen riquezas naturales sobre las cuales hay intereses económicos.
16
sustrato identitario giraba en torno a la religión, el género y la orientación de género, por
mencionaralgunoscasos.
El pluralismo introduce la posibilidad de consolidar instancias institucionales de
comunicación capaces de resolver procedimentalmente los problemas propios de la
diversidad cultural desde una interpretación moderna del liberalismo político; sin embargo,
dichasposibilidadesgeneraroncondicionesparalaaparicióndenuevosproblemasentorno
acómoreconocerladiversidadycómojustificaratencionesdiferencialesquerespondieran
alosdiscursosdequienesseasumíancomovíctimasdelahistoriaocomogruposdignos
deunaconcesiónespecial.
En el espacio siempre conflictivo de los dilemas sobre cómo hacer justicia con los
grupos se desprenden las diversas interpretaciones donde se fundamentan dinámicas de
resistenciaque lospueblosindígenashanasumido como una víapararesolver sutensión
con el Estado. Cabe resaltar que el pluralismo es un fenómeno propio de todas las
sociedades democráticas; de ahí que el entendimiento entre individuos y grupos diversos
constituyaunadinámicacapazdetransformaralEstadodemocráticodederecho,todavez
queentendemosquelaConstituciónPolíticaesunproyectohistóricoeinacabadoquesereeditasegúnlasluchasporelreconocimiento.
En este capítulo se propone un recorrido histórico y jurídico de los cimientos de la
AsambleaNacionalConstituyente,espaciodecisivoenloquerespectaalaparticipaciónde
lospueblosindígenasy larealización de laConstitución Política. Posteriormente, haremos
alusión a las expectativas y los referentes sociológicos desde donde se emprendieron las
reformas;asimismo,estudiaremoselcasodelaparticipaciónpolíticaen1994,momentoen
que aparecen con nitidez opciones políticas indígenas en la arena política. Finalmente
ofreceremos una lectura de las luchas sociales y su potencial transformador en lo que
respecta a la búsqueda siempre persistente de criterios de justicia que posibiliten la
supervivenciasocialyculturaldelosindígenasenColombia.
Enlossiguientesapartadosbuscamosevidenciaralgunoshitosdelrecorridohistórico
expresadosdelasiguienteforma:1)persecuciónyexterminio;2)diálogoyperspectivasde
integración;3)desplazamientoderivadodelconflictoarmadocolombiano;4)luchasocial;5)
estrategiasdesupervivenciasocialycultural.Consideramosquetalrecorridoesasuvezun
hilo conductor que permite establecer una idea conveniente sobre el estado del pueblo
indígena de cara al ejercicio etnográfico mediante el cual nos encontraremos con el
resguardoindígenaWasiruma.
17
1.1. Fundamentos históricos y jurídicos del indigenismo en Colombia
Unamaneraposibledereferirlasluchasrecientesporelreconocimientoindígenaen
Colombia es comenzar con lo acontecido en la Asamblea Nacional Constituyente elegida
porvotopopularel9dediciembrede1990.Unodelosprincipalesasuntosqueseconsideró
enesaasambleafuelaintegracióndelospueblosindígenasenelprocesoderenovaciónde
losreferentesinstitucionalesderivadosenlaConstituciónPolíticade1991.Paravislumbrar
tal proceso se efectuó un diagnóstico sobre el estado de la población indígena haciendo
énfasis en las posibilidades efectivas de reconocimiento que esas colectividades podrían
alcanzar en procesos democráticos y electoralesfuturos; como veremos más adelante, se
tratadelaparticipaciónmásampliaysignificativaquehantenidolosindígenascolombianos
ensuhistoria.
Según Christian Gros (1993), la importancia histórica de la Asamblea Nacional
Constituyente radica en que es ahí cuando se refunda el país en función de valores
democráticosquehastalafechanoeranposibles.Lacomposicióndetalasambleapermitió
presentar con claridad la idea de que Colombia es un país multiétnico y en consecuencia
pluralista. Esta aseveración cambia completamente el modo en que históricamente se
fundamentólaimagendelanaciónendonde,conposterioridadalaconquistaylasluchas
independentistas,losindígenasfueronconsideradoscomociudadanosdeterceracategoría.
Al respecto Gros ofrece dos ejemplos de cómo los modos de concebir a los indígenas
incidieronenlosimaginariossociopolíticosanterioresalaAsambleaNacionalConstituyente.
ElprimerejemploaludealaposturadeLaureanoGómez,quienfuepresidentedeColombia
de1948a1953.
En 1922, Laureano Gómez, futuro presidente conservador, podía declarar tranquilamente, para
explicarelatrasodesupaísrespectoaEuropaylagrandemocraciadelNorte,queelcolombiano,
por ser mestizo, “no constituía un elemento utilizable para la unidad política y económica de
AméricaLatina:conservademasiadolosdefectosdelosindígenas:esfalso,servil,descuidadoy
detestacualquieresfuerzoytrabajo”.(Gros,1993,p.10)
El segundo ejemplo refiere a un hecho que sucedió 45 años después de la
declaraciónpresentada:
EnunlugarllamadoLaRubiera,en eldepartamentodeArauca,el 27dediciembrede1967,18
indígenasCuiva,entreellosochoniños,fueronasesinadosatraición porblancosqueloshabían
invitado a una fiesta. El juez encargado del proceso debió liberar a los culpables, al aceptar el
puntodevistadeladefensa,segúnelcuallacazadeindioseraconsideradaenlaregión,desde
hacemuchotiempo,comounaprácticanormal.(Gros,1993,p.10)
18
Estosejemplosnos advierten sobreel tipo de discursos desde dondese asumíael
desarrollodelpaísycuánimportanteresultabaladesaparicióndelospueblosindígenasque
habitabanzonasdeinteréseconómico.Unelemento notabledeestahistoriatienequever
conelhechodequelospueblosindígenascolombianosnofueronajenosalasdinámicasde
etnocidioscuyosresultadosfueronmáseficacesenotrospaísesdeAméricaLatina.Sibien
paraladécadadelos80todavíaseguíanocurriendoasesinatosdeindígenas,yaexistíauna
concienciamoraldistintaporpartedelaspersonasquehabitabanenelterritorionacionaly
fundamentalmente de guerrillas liberales, como el movimiento guerrillero M19, y
movimientossocialesdondeseconsolidólaantesaladeloquesepuedereconocercomoun
movimiento indigenista como el de Quintín Lame, caso al que nos referiremos en nuestra
exposición.
Encoherenciacon un sustratojurídicoparael diálogoy lainclusión de lospueblos
indígenas, la Asamblea Nacional Constituyente reconstruyó escenarios de disertación que
podemos desentrañar abordando temáticas como: 1) las raíces históricas de la legalidad
indigenistacolombiana;2)losfundamentosdelderechointernacionalqueavalanlaatención
alospueblosencuestión;y3)lascondicionesdecarácterpolíticoqueposibilitanlasluchas
porelreconocimientoindígenaenunmarcojurídico.
En lo que se refiere a las raíces históricas de la legalidad indigenista colombiana,
hacemoshincapiéenlaexistenciadefigurasjurídicascomoelCabildoyelResguardoque
fueron propuestas por los regentes de la época de la colonia e inspiradas por filósofos
iusnaturalistasespañolesdelossiglosXVIyXVII.Enestosescritosseplanteaunmodode
interpretación del tratamiento a la población aborigen americana materializado en el
DerechoIndiano.
Según Bernal (2005), el Derecho Indiano se conformó para regir en las Indias
OccidentalesdurantelaépocadelaCoronaEspañola;puedennombrarsetambiéncomolas
"Leyes de Indias" o "derecho especial de Indias". En tales reglamentaciones se señalan
principiosderelaciónentreloshabitantesespañolesycriollosconrespectoalosindígenas;
también se hace alusión a los derechos de propiedad que tiene la Corona sobre los
territoriosdescubiertos.
Cuando el pensamiento liberal (basado en derechos y libertades) influyó en la
naciente creación de la República de Colombia, las figuras del resguardo y el cabildo
permanecieron pese a que la promesa de la libertad e igualdad entre los hombres era
imposibledellevaracaboy,porello,losreferentesespañolessobreelmododetrataralos
19
indígenas siguieron siendo marcos referenciales de la manera en que se construían
jurisprudenciassobreasuntosétnicos.
EnColombia,aquellospostulados(de lafilosofíaiusnaturalistaespañola)nodesaparecieroncon
la separación política de España. Contra la irrupción del pensamiento liberal individualista que
orientó buena parte de los primeros ordenamientos y políticas republicanas, bajo la presunción
ingenuadequelassolasdisposicionesdeigualdadantelaLeyabriríanelcaminodeaboliciónde
todas las formas de vasallaje y asegurarían el disfrute de derechos para todos los nacionales,
hizo presencia casi siempre el pensamiento de los filósofos y teólogos españoles. (Sánchez, E;
Roldan,R&Sánchez,M,1993,p.27)
Esta disyuntiva entre el pensamiento liberal y la cimentación de la República
Colombiana, permitió fundamentar la creación de una jurisdicción indígena en donde era
posible plantear un discurso proteccionista en torno a las tradiciones culturales y los
mecanismosparahacerjusticiaenlacomunidad.Esteprocesodeprotecciónyaislamiento
cultural se gestó en oposición a la tendencia universalista liberal y a su concepción
individualistadebidoaquelarealizacióndetalespreceptosnecesariamentehaceimposible
larealizacióndeestospequeñosestadoscomunitarios.InclusoelDerechodeGentes4yel
Derecho Indiano, consolidados a partir de los desarrollos iusnaturalistas de la filosofía
políticaespañola,siguieronsiendousadosporlascomunidadesenlasprimerasdiscusiones
con el Estado colombiano. Lo planteado puede identificarse en reflexiones aún vigentes
como la propuesta por el filósofo norteamericano John Rawls, quien apela a los
universalismos propios del liberalismo para explicar criterios morales mínimos con los que
funcionanlassociedades:
Todasociedaddebetenerunaconcepciónacercadecómoestárelacionadaconotrassociedades
y cuál ha de ser su conducta hacia ellas. Vive con ellas en el mismo mundo y salvo en caso
especialdeunasociedadaisladaalresto,queescosadelpasado,debeformularciertosidealesy
principios para orientar sus políticas hacia otros pueblos. (…) La cuestión radica en cómo esta
concepción puede extenderse de manera convincente a las relaciones de una sociedad con las
otrassociedadesparasustentarunrazonablederechodegentes.(Rawls,1997,p.7).
Como podemos apreciar, se alude a nociones universalistas para abogar por una
defensadelosasuntosdelaconvivenciaquenoselimitasoloalosindividuossinotambién
alosgruposysociedadesqueestosfundamentan.SibientantoelDerechodeGentescomo
4
El Derecho de Gentes se entiende como una expansión del Derecho natural en el sentido de que este entra a
regir en los ámbitos privados y públicos de la vida de los miembros de la unidad política y permite adscribir un
ordenamiento jurídico a la convivencia ciudadana. Una versión moderna de esta reflexión la encontramos
esbozada en la noción de razón pública planteada por John Rawls (1997) cuando aborda la disertación sobre la
justicia como equidad. Rawls usa el término para referirse a las leyes que todos los pueblos tenían en común y
que se enmarcan en el plano de la convivencia.
20
elDerechoIndianosevanaquedarcortoscomoejesdeargumentaciónjurídico-normativa
porquedejandeladolaindignacióncomoposibleorigendelosconflictossocialesytambién
porqueelDerechoNaturalnosuponenecesariamentelapromulgacióndeleyesjustascon
ladiversidadcultural,existeaquíunantecedenteaconsiderarenelmomentodereconstruir
lasluchasporelreconocimientopolíticodelospueblosindígenas,antecedenteque,como
hemosdicho,siguevigente.
Lafiguradelresguardorepresentaelaccesoalatierracomoelementoimportanteen
la discusión política indigenista y por ello el Estado reconoce los resguardos como
propiedades colectivas, imprescriptibles y no hipotecables. Además de reconocer estos
derechos, la Constitución de 1991 concede a los indígenas la capacidad de administrar
justiciay generar mecanismosparalaautodeterminación. Estascapacidades convierten al
resguardo en una entidad con poderes similares a los del Estado. Al respecto, Christian
Gros cita la Convención 169 de la OIT, aprobada por la Ley 21 de 1991 en Colombia:
“Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones
propias (…) deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren
tradicionalmenteparalarepresióndelosdelitoscometidosporsusmiembros”(Gros,1993,
p. 18). Cabedestacarque desde lostiempos delaconquista, losindígenasfueronfuertes
defensoresdesusformasdeorganización,delanocióndepropiedadcolectivadelatierray
del autogobierno. La materialización de estas consignas se puede considerar en el
patrimonio cultural ancestral de los pueblos del Amazonas y en la manera en que se ha
fundamentadounsistemaasociativodepropiedadcolectivadelatierradelosresguardosy
cabildosdelaszonasandinas.
La defensa de las consignas asociadas al territorio y el autogobierno se pueden
resumiren:1)defensadelasformasdeorganizaciónindígena;2)defensadelapropiedad
colectivadelatierra;y3)defensadelpatrimonioculturalancestraldesuscomunidades.La
defensadeestosprincipioshallevadoalascomunidadesindígenasaparticiparendiversas
dinámicasnacionalesenlascualesseleshaprometidolaatencióndesusdemandascontal
de que participen en guerras como la ocurrida en 1861 dirigida por el General Tomás
CiprianodeMosqueraylaguerradelosMilDías5.Unejemploenesamismadimensiónlo
encontramosenelapoyoindígenaofrecidoen1903,despuésdelaguerra,enlaseparación
dePanamá.
5
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia que se disputó entre el 17 de octubre de 1899 y el
21 de noviembre de 1902, entre el Partido Liberal y el gobierno del presidente Manuel Antonio Sanclemente
[1898–1900], derrocado el 31 de julio de 1900. Esta guerra dará origen a la violencia política puesta en marcha
entre los partidos políticos Liberal y Conservador durante el siglo XX.
21
Si fuere necesario traer ejemplos de la voluntad nacionalista unitaria de los pueblos indígenas,
bastaría señalar dos casos: el de los indígenas Cuna que, en gesto solidario, cuando el país
empezabaaaceptaryaelestigmadeloshechoscumplidos,llegaronaSantafédeBogotádesde
el lejano Darién a ofrecer al Gobierno el aporte de sus hombres y sus flechas para recobrar el
dominio político de Panamá; y el de los pueblos indígenas del Sur, pobladores ribereños del
Caquetá y del Putumayo, coparticipes heroicos en la salvaguardia de por lo menos una cuarta
partedenuestraactualsuperficieterritorial.(Sánchez,Roldan,&Sánchez,1993,p.29)
LaparticipacióndelosindígenasenlosconflictosdelsigloXIXycomienzosdelXX
sepromovíadesdelosdiscursosnacionalistasquepretendíanmodernizarelpaís.Laayuda
alosindígenaspermitiríalacontinuacióndeesapromesaproteccionistaquepermitealos
grupos poseer una cosmovisión en el espacio de unos valores democráticos capaces de
consolidar el ideal de nación. No obstante, tales valores nunca fueron absolutos y la
configuración de un ideal de nación nunca fue posible porque la diversidad de grupos e
ideologíashacíaimposibletalpropósito.Enotraspalabras:laparticipaciónindígenaenlas
guerrasmencionadasfueestratégicaynoinspiradaenunsentimientopatriótico.
1.2. De la insurrección a la política
En la segunda mitad del siglo XX, tras la consolidación del pensamiento liberal, se
promovióeldesmontedelosResguardosyCabildos,cuestiónqueprodujoellevantamiento
armado del grupo guerrillero indígena Quintín Lame en el Departamento del Cauca. Este
momento de insurrección será importante porque la defensa armada de los territorios del
Caucaposibilitarálaaparicióndeejerciciosdecolectivizaciónquetendránincidenciaenlas
dinámicaspolíticasde1991.Talfenómenopermitióladelimitacióndeunaidentidadsociala
travésde larecuperaciónde losdiscursos organizativosanterioresa lasformas modernas
de organización política. Es así como, reviviendo la figura del Cacique y la unificación de
todos los pueblos indígenas bajo una re-interpretación de los ejes fundacionales de una
identidadcomún,naceelindigenismoenColombiacomofenómenovisiblepolíticamente6.
Manuel Quintín creyó necesaria la existencia de una autoridad central que unificara a todos los
indígenas,losdelCauca,primero,y,luego,losdetodoelpaís;ysolicitóquereconocieranenéla
esa autoridad designándolo cacique general de los indígenas de Colombia, y así lo hicieron
muchos de los cabildos del Cauca y de Nariño y, años después, algunos del Tolima. Con esto,
Quintín Lame dejó de lado la forma de organización que habían creado los españoles para
dominar a los indígenas y que la ley colombiana había mantenido, y regresó a la forma de
6
No es que antes de esto no existiera el indigenismo; nos referimos a las implicaciones políticas de reconocer en
el ámbito estatal la existencia de un grupo capaz de desestabilizar lo que ya existía en términos de convivencia
entre los otros grupos que tratan de instituir un ideal de nación colombiana.
22
organización política que había habido en el Cauca antes de la llegada de los españoles: el
cacicazgo.(VascoUribe,2008,p.376)
En este orden de ideas, el programa político del movimiento Quintín Lame no se
limitó exclusivamente a las consignas reiteradas de la lucha indígena de la época [1)
defensadelasformasdeorganizaciónindígena;2)defensadelapropiedadcolectivadela
tierra;y3)defensadelpatrimonioculturalancestraldesuscomunidades];elmovimientose
propusoexpulsaralosblancosdelosterritoriosindígenasenunacampañaconocidacomo
laQuintinada.SegúnVascoUribe,quienreconstruyeunrelatodelsenadorindígenaJesús
Piñacué, estas campañas promovían la creencia popular del carácter in-civilizado de los
pueblos indígenas y planteaban de forma evidente la necesidad de establecer
distanciamientosconelmundodelosblancos:
Losindígenasseorganizaronysearmaron,comoexpresóPiñacué,conpalos,hondas,machetes
yazadonesycomenzaronaatacaryatomarlashaciendas,enocasioneshastaquemándolas;en
algunossitiosdieronplazoalosblancosquevivíanenellosparaqueabandonaranesosterritorios
y, por supuesto, combatieron a las tropas enviadas para perseguirlos. Incluso llegaron a tomar
algunospueblos,comoInzáyBelalcázar,ambosenTierradentro.(VascoUribe,2008,p.377)
Las causas del conflicto entre el pueblo indígena liderado por Quintín Lame y el
Estadocolombianogirabanentornoalresentimientoderivadodesentimientosdedignidad
vulneradaquesehacíanexplícitosenlarelaciónentreelterrateniente,elmayordomoylos
indígenas que constituían la mano de obra. Al mejor estilo de la dialéctica de la lucha de
clases esbozada por Marx, el movimiento guerrillero Quintín Lame propone una
confrontación entre lo que denominó “un gobierno chiquito” [el suyo] contra “un gobierno
grande” [el de los blancos]. Tal confrontación busca generar un Estado indígena en el
espacio de un Estado colombiano; exacerbar las diferencias culturales y enarbolar un
discurso sobre las injusticias por las que pasa el pueblo indígena fueron los principales
elementosparalapromocióndeladisputaentreambasfacciones.
Paraconsolidarydesarrollaresepoderterritorialqueibaavanzando,Quintínsepropusocrearlo
que denominó un “Gobierno Chiquito», y aseguraba: “Mi gobierno chiquito se enfrentará al
gobiernograndedelosblancos,quenoshanexplotado yusurpadonuestrastierras...Hoyvana
reventar los cañones de mi gobierno chiquito que estoy enfrentando al gobierno grande de los
blancos».(VascoUribe,2008,p.377)
El Quintín Lame tendráuna especial notoriedad debido aque constituye un evento
históricoesencialenloquerespectaalaaparicióndeunaconcienciadeclaseasociadaalo
indígena. No obstante, las luchas armadas suponen desgastes y deterioros debido a la
dificultadqueconllevarelacionartodoslospueblosindígenasenfuncióndelainsurreccióny
23
la beligerancia como mecanismos de transformación social. Las batallas entre el Estado y
los indígenas serían desiguales y sanguinarias, esto generaría el fin de la lucha, pero
también la oportunidad histórica que representó la Asamblea Nacional Constituyente en
términosdelaaperturadeuncaminopolíticoparalanegociacióndeconflictossocialesque
nopodríanserresueltosporelcaminodelasarmas.
Para el periodo de 1985 y 1991, se llevará a cabo la desmovilización de esta
guerrilla,suparticipaciónenlaAsambleaNacionalConstituyenteserádevitalimportanciay
su reflexión será considerada en el surgimiento de diversos grupos políticos de origen
indígena que disputarán el poder en las elecciones populares. En la actualidad no hay
movimientos armados de ideología indígena pero las reflexiones primeras promovidas por
Quintín Lame siguen estando en los imaginarios de lucha de los miembros de entidades
comolaGuardiaIndígena.
En 1992, cuando hice por primera vez estas reflexiones sobre Manuel Quintín Lame, el
movimiento indígena en Colombia andaba engolosinado con la Constitución del 91 y había
adoptado una línea de concertación con la sociedad colombiana a través del gobierno, es decir,
creía,comoQuintínLameensusprimerasépocas,quehabíaquecambiarlaleyy,luego,aplicar
lasnuevas leyespara queelproblemaindígenaseresolviera. Yenesalíneasehanmantenido
hastahacepocosañoscuando,otravezenelCaucacomoenlosañossetentadelsiglopasado,
algunos sectores indígenas han ido revisando poco a poco la importancia que ponen en la
concertación para volver a la lucha, en especial a la lucha por la tierra, es decir, que han
comenzadoatomarconcienciadequeesaconcertaciónnoeselcaminoparalasolucióndesus
problemas.(VascoUribe,2008,p.382)
LaimportanciadelQuintínLameradicaenqueconstituyeunodelosprimeroshitos
de laorganización indígena. Según VirginieLaurent (1996), losesfuerzos organizativosse
veránreflejadosenlaseleccionesde1994puestoqueeselañoenelquelaparticipación
política indígena será completamente evidente. Para tales elecciones los movimientos
indígenas tenían una visibilidad y una aceptación considerable en lo que a su discurso
político se refería, considerando que la lucha por el reconocimiento político empezó a
comienzosdelosañossetentacuandolascomunidadesseorganizaronenlastierrasaltasy
conformaron el Consejo Nacional Indígena del Cauca (CRIC); desde esa organización se
generaronmovilizacionesparalarecuperacióndetierrasusurpadasylaaparicióndeotras
organizaciones regionales agrupadas para 1982 en la Organización Nacional Indígena
Colombiana(Onic),lacualtendrálaformadeunafederación.
Estas organizaciones se beneficiaron de los propósitos modernizadores del Estado
proferidosporpresidentescomoBelisarioBetancur(1982-1986),VirgilioBarco(1986-1990)
24
y Cesar Gaviria (1990-1994), que plantearon como objetivo de su gobierno la apertura
democráticaparalaparticipacióndediversosgrupossocialesentrelosqueseencontraban
los pueblos indígenas. De hecho, en este contexto de cambios constitucionales sucede la
desmovilización del Quintín Lame junto con otros grupos armados como el Ejército de
LiberaciónNacional(ELN)yelmovimientorevolucionarioM19.
Para Laurent, lo más llamativo de la lucha de los grupos indígenas por el
reconocimientopolíticoescómoestoshanobtenidoalgunosfrutosdesusreivindicaciones
por la vía política dejando de lado la violencia como vehículo de expresión y protesta. Es
precisoconsiderarquelahistoriarepublicanadeColombiasecaracterizapordinámicasde
violencia circunscritas a la lucha por el poder entre grupos hegemónicos y grupos
subordinados; asimismo, llama la atención el hecho de que, siendo Colombia uno de los
paísesconmenornúmerodehabitantesindígenas,encomparaciónaBrasil,México,Perúy
Bolivia,elalcancedelamovilizacióndelosindígenasdeColombiasehaconvertidoenun
ejemploenloquearealizacióndederechosserefiere.
Estacuestiónpuedeentendersecomoeldesarrollodediferentesfasesdeluchaque
podrían matizarse desde la insurrección hasta la conformación de partidos políticos. Para
Laurent el proceso que viven los grupos indígenas posterior a las elecciones de1994
corresponde al tiempo de la “instrumentalización de la indianidad”. Tal instrumentalización
constituye un modo especial de concebir la identidad en pro de la integración a una
sociedad pluralista y multiétnica. Según la autora, para el estudio de la indianidad se han
cimentadocuatrotiposdeanálisisaconsiderar:
(1) el análisis esencialista, según el cual, la identidad está respaldada por factores “objetivos”,
tales como la lengua, la religión y el territorio; (2) el análisis fundado en el colonialismo interno,
para el cual la identidad está fundada en la razón dialéctica existente entre la clase dominante
blanco-mestiza,yunaclasedominadaquenotieneaccesoalosbieneseconómicosestratégicos,
los indios; (3) el análisis instrumentalista, según el cual, la identidad es una estrategia a la cual
recurrenlosindígenasconelobjetivodeaccederalosbienesquedetentalaclasedominante;(4)
finalmente, el análisis situacional, para el cual en la subjetividad se encuentra el sustento de la
identidad:estacorrientepercibelaetnicidadcomounhechodinámico,encorrespondenciaconel
tipoderespuestaquedaelgrupoétnicoapartirdelasituaciónqueconfronta.(Laurent,1996,p.
64)
La noción de indianidad, referenciada en el plano de la instrumentalidad política,
posibilitasalirdelámbitodelaspreocupacioneslocales[aquellasquealudenalatierrayla
educaciónbilingüe,porejemplo]ycircunscribeneldiscursoenelterrenodelasdiscusiones
nacionales sobre los asuntos comunes a todos los grupos que coexisten en el país. A su
25
vez,estemododeasumireldiscursosobreloquerepresentaserindígenaenColombiale
haservidoalEstadoparapoderestablecercondicionesnormativasquegeneraninclusióny
establecenreglasparalaparticipacióndelosgruposindígenasenlavidademocrática.
Para Laurent el reconocimiento de los pueblos indígenas traducido en términos de
jurisdicciónyautonomíapermitealEstadohacerpresenciaenzonasquehistóricamentele
habían sido inasequibles; por ello al involucrar a los indígenas y sus reivindicaciones es
posiblepasaradichosgruposdelroldeopositoresaldeinterlocutoresdelEstado.Deesta
conjeturasedesprendelanecesidaddelainclusióncomounavíaparalaresolucióndelos
conflictosentreactoressubordinadosyhegemónicos.
Sibienloslogrosmencionadosenmateriadeinclusiónyreivindicaciónsonproducto
deunaluchahistórica,debemosrecordarelaño1994comoelmomentoendondellegaasu
clímaxeldiscursoindigenistaenColombia,nosoloporquefueahídondeseconcretóyse
visibilizaronlosindígenasenelEstado,sinoporqueeseneseañocuandosevislumbrala
magnituddelfenómeno.
1.3. El déficit histórico del ciudadano individual y sus derechos
Otralecturaposiblesobrelasluchasporelreconocimientopolíticoeslainvolucrada
en la discusión acercadel efecto de los paradigmas políticos sobre laorganización social.
Porsuparte,elliberalismoproponeunmodelodecomprensióndelasociedadendondela
racionalidadestableceráformasdecontrarrestarelefectoquetienenlasdoctrinasmoralesy
culturalessobrelaunidadpolítica;esdecir,quesepropondráunarazónpúblicaenmarcada
encriteriosdejusticiarazonablescapacesdesalirlealpasoalasmoralidadesfuertesque,
por estarconstituidas ensustratos étnicos,religiosos eidentitarios, impidenlacimentación
deldiálogoenelámbitodelespaciopúblico.
En contraposición a la doctrina liberal, el republicanismo ofrecerá un modelo de
sociedadenelcuallosvalorescívicoscentradosenlanocióndeunidadpolíticaconstituirán
losejesdelavidasocial.Enelrepublicanismoseplanteará,paraelcasocolombiano,una
necesidad de fortalecer un proyecto de nación que pueda generarse a partir de la
homogenizacióndevaloresculturalesyformasdeconsiderarlavidasocial.
Cabeadvertirqueaunqueambos,elliberalismoyelrepublicanismo,fueronnocivos
para la supervivencia y asimilación política de las comunidades indígenas, fue el
republicanismoelqueposibilitócondicionesparaquelosindígenaspudierancontinuarcon
eldesarrollodesuscomunidadesygenerarmecanismosparalacomprensiónyresistencia
antelaspolíticasagrariaspromovidasporelEstado.
26
Esta idea puede ser vista como una hipótesis de trabajo sujeta a ulterior
contrastación empírica; no obstante, cuando se compara el caso colombiano con otros
paísesdeSudamérica,encontramosque,enesosotrospaíses,lascampañasdeexterminio
y desaparición de ladiversidad étnicafueron exitosas y, aunque en Colombiatal dinámica
existió, los pueblos indígenas pudieron salvaguardar su integridad gracias a los vacíos
legalesyalaincapacidaddelEstadoparahacerpresenciaentodoelterritorionacional.
Volviendo sobre el liberalismo, María Teresa Uribe nos plantea la relación entre
distintos tipos de liberalismo y el modo en que son asumidos en el marco constitucional
colombiano. En lo que corresponde al debate propuesto alrededor de La política del
reconocimientodeCharlesTaylor7serefierealanocióndeliberalismo1(oliberalismodela
dignidadigualitaria),dondeelindividualismoseasumecomolanaturalezadelaspersonasy
desdeesapresunciónseconsolidaelordensocialypolíticotodavezquesonlosindividuos,
y no sus vinculaciones comunitarias, quienes transforman el orden social. Al respecto la
autoraseñala:
Elparadigmapolíticodelliberalismodetipo1“ciegoalasdiferencias»“segúnlaclasificaciónde
Taylor, solo tuvo expresión constitucional y social en el proyecto político y ético cultural de los
LiberalesRadicales;estoes,entre1853y1886;fueronellosquienesintentaronconstruirunorden
socialsustentadoenelindividuocomocomponenteelementalyelciudadanocomoreferentedela
identidadpública.(Uribe,1999)
Lamaterializacióndelliberalismotipo1(odelasprimerasversionesdelliberalismo)
enColombiasuponíaelfortalecimientodelosderechosindividuales,lasecularizacióndela
vida pública, la constitución de la nación a partir de un ideal de contrato social, libre de
pesos históricos, de tradiciones étnico-culturales y cimentadoras de una moral pública
basadaenlatoleranciayenelindividuojurídico.Todasestasconsignasseasocianconun
ideal modernizador del Estado colombiano, ideal que ha estado inmerso en las diferentes
reflexionessobrelavidasocialypolítica.
7
Al respecto, Michael Walzer (1993) plantea una diferenciación en términos de liberalismo tipo 1 y 2. El tipo 1
tiene que ver con una versión del liberalismo que es ciega a las diferencias culturales y que a través de la
homogenización de valores políticos, como la tolerancia y el respeto, genera una relación con individuos antes
que con grupos de referencia; es también conocido como liberalismo de la igual dignidad; debido a que se parte
de la idea de que es la dignidad un valor que todos los individuos poseen y que es deber del Estado protegerlo. El
tipo 2, tiene que ver con liberalismos más actuales como el propuesto por John Rawls o Jürgen Habermas en
donde el punto de partida sigue siendo el individuo pero se reconoce la relación que este establece con los grupos
y sus ámbitos de identificación; de ahí que se les otorgue a las luchas sociales por el reconocimiento el potencial
para transformar las Constituciones. Este último tipo de liberalismo es más receptivo a las diferencias y cuenta
con mecanismos procedimentales para integrar las demandas de reconocimiento a los procesos constitucionales
del Estado democrático de Derecho.
27
Desdelaperspectivadelrepublicanismo,lanocióndeciudadanohaestadopresente
en el corpus constitucional colombiano desde 1811, tiempo en el que cuestiones como la
soberanía,laindependenciaylaautodeterminaciónerandefendidasdesdeconcepcionesde
lavidapolíticadecarácterrepublicano.Enelmarcodeesosantiguosdebatescolonialesla
ciudadaníaeraplanteadaentérminosdevecinazgo,ydetodasaquellasvirtudescívicasque
posibilitaban la confianza entre los miembros de una comunidad. La principal cualidad del
ciudadanodelrepublicanismoteníaqueverconcómoesteestabacircunscritoaunterritorio
yaunámbitodelreconocimientocomunitario.Laconcepcióndeesteciudadanocomunitario
terminasiendocontrariaalanocióndeciudadanoliberaldetipo1,universalista,libre,igual,
racionalyabstracto.
En el caso colombiano la influencia del republicanismo tuvo más peso que la del
liberalismo;dehecho,laConstituciónPolíticade1886(documentoderogadoen1991)limita
las libertades individuales, una drástica suspensión del proceso de secularización, un
regreso al centralismo y al ideal de nación unitaria. Tal Constitución ofrece argumentos
jurídicosparalainvisibilizacióndelosgruposétnicosyplantealarelaciónexplicitaentreel
EstadoylaIglesiaCatólica.
Durante ese periodo de la historia, la esfera pública se cimentó a través de
comunidades católicas poco dispuestas a la interacción con la diversidad y con valores
segregacionistas.Losidealesliberalesquedaronenunsegundoplanoylosproblemasdelo
queconstituyeelsercivilizadoonoempezaronaocuparunlugarsustancialenlaagenda
pública. La generalización de ciertas formas de movilización ciudadana fue ocurriendo en
funcióndelosprocesosdemodernizacióndelEstado.
La lucha por los derechos sociales y la inclusión de las masas en la política, coexistió con un
proceso de ampliación de los derechos civiles y políticos, la reforma constitucional de 1910,
consagró los derechos de la oposición y de las minorías políticas y en 1957 les fue otorgado el
votoalasmujeresuniversalizandolaciudadanía;sinembargo,estosdesarrollostanimportantes
enelcampodelosderechos;nofuerondemandadosporlasmasasniestuvieronprecedidosde
movilizacionesampliascomosíocurrióenelcasodelosderechossociales.(Uribe,1999,p.148)
Lapresentaciónrealizadahastaaquípermiteimaginarlasimplicacionespolíticasde
la Constitución de 1991, así como también el compendio de problemas que precedían las
reformasencuestión.Porunaparte,elclimadeviolenciaentrequienesseasumíancomo
reformistas y aquellos que no querían salirse del rol histórico en el que habían
fundamentadosuactuaciónsocial;porotra,lapresióndelosdiversosgrupossocialesque
demandabanformas efectivas de representación. Enconsecuencia, convocar la Asamblea
28
NacionalConstituyentesignificóelreconocimientodetodosestosproblemasydellugarque
tienelapluralidadenlaconfiguracióndelEstadosocialdederecho.
Estaespeciedepolitizacióndelosocial-privado(matrizsocio-céntrica)ydedespolitizacióndelo
público, que está revolucionando la manera de hacer y pensar la política, continua la línea de
fortaleza de los derechos sociales, ampliándolos al otorgar reconocimiento a las etnias llamadas
minoritarias y enfatizando en los derechos a la diferencia y en la democracia local pero está
poniendodepresenteunaasimetríaproblemática,amijuicio,conlosderechoscivilesypolíticosy
quizás esa suerte de déficit histórico de ciudadanía individual esté en la base de la ausencia de
virtudescívicas,demoralidadpública,deintoleranciapolíticayprofundoirrespetoporlavidaypor
losderechoshumanosllamadosdeprimerageneración.(Uribe,1999,pág.148)
En este sentido, la perspectiva del ciudadano moderno no se dio en Colombia. La
cultura política colombiana es una mezcla de tradiciones liberales, democráticas y
republicanas adaptadas en contextos comunitarios en los cuales la apropiación de tales
ideasharepresentadounejerciciomásdecorteinstrumentalquedecorteepistémico.Para
muchoshistoriadoresdelamodernizacióndelademocraciacolombianaesteesunpuntode
quiebreconlastradicioneseuropeasynorteamericanas8.
Según Uribe, el ciudadano-vecino es la primera forma de conjugación de los
derechos civiles y políticos, sin romper con la tradición de organización social del antiguo
régimen.ElciudadanovecinoapareceporprimeravezenlaConstitucióndeCádizde1812
y se retoma textualmente en las constituciones colombianas hasta 1843. Esta noción
posibilitalaaparicióndederechospolíticosacomunidadeslocales.
Enestesentido,laConstitucióndeCádiz,posteriormenteratificadaporellibertador
Simón Bolívar en 1819, concibe a los ciudadanos como personas jurídicas capaces de
autodeterminarformas degobierno. Deesta manera,tantolosindígenas,que constituirían
resguardos, como los ciudadanos que habitaban las ciudades, encontraron un discurso
jurídico para justificar sus modos de concebir la política en sus regiones. Estasformas de
concepción de la colectividad tuvieron su punto más alto de expresión cuando se
consolidaron las nuevas ciudades después de la independencia; de hecho, fueron estas
comunidadeslocalesyregionaleslasquelucharonporlaindependencia.
Elvalorpolíticoqueseprivilegióenaquelentoncesfueeldelaigualdadenfunción
delapertenenciaaunaentidadlocaloregional.Deahíqueunodelosprimerosdesafíosde
8
Retomamos el concepto de ciudadanías hibridas propuesto por Néstor García Canclini (1995) en el libro
Consumidores y Ciudadanos. Tal concepto refiere al proceso de apropiación de las consignas políticas
occidentales en los marcos locales, tal como lo hemos señalado. La noción de ciudadanías mestizas tiene que ver
con la reconstrucción del papel de la etnia en los procesos de identificación política.
29
la configuración de un orden político fuera ampliar la noción de igualdad sin que esta
desvanecieralosderechosciudadanosalcanzadosantesydurantelaindependencia.
LacontradicciónentreunaNaciónmodernainexistenteaún,peroalaqueseapelabacomosujeto
de la soberanía y como fuente de legitimación del poder republicano, y una realidad de
comunidades de diverso tipo, con sus imaginarios de igualdad colectiva que pactaban derechos
recíprocosentresí yconelEstadocomolacabezadeeseconglomeradoplural,sesalda porla
víadelvecino.(Uribe,1999,pág.151)
De este modo la obtención del rol de ciudadano pasaba primero por laadscripción
delindividuoaunacolectividad;esdecir,queantesdeaccederalámbitodelaciudadanía,
se debía pertenecer primero a diversos circuitos comunitarios desde donde se ostentaba
una identidad cultural, parental y étnica y correspondiente a una tradición claramente
evidenciable.
Segúnestalógicadelciudadano-vecino,laculturajuegaunpapelfundamentalenel
mododeconcebirlarelaciónconelEstado.Deestamaneralaostentacióndeunacultura
inscritaenloregionalyenlapresuncióndevalorespolíticoshegemónicos,posibilitabaque
los líderes políticos pudiesen consolidar listados electorales que permitieran la
concentración del poder y de la ideología para la ponderación de un ideal de nación. En
consecuencia,elEstadodelegaenlascomunidadeselcontroldelaciudadaníaatravésde
losritualeselectoralesylacomunidaddelegaenelEstadolasoberanía.
Esta mixtura posibilitó la aparición de caudillismos y de líderes comunitarios que
encarnaban la vocación política de diversas colectividades; en este sentido, la política
emerge a partir de la interpretación de la noción de igualdad y podría decirse que esa
dinámica de delegación del poder en líderes que encarnan estereotipos culturales ha sido
unaconstantedesdeesaépocahastalaactualidad.
Otra forma de ciudadanía mestiza es la que resulta del proyecto inconcluso del
liberalismo radical que propendía hacia la realización de los derechos individuales y la
consolidación de un Estado secular. La fluctuación entre concepciones políticas del
liberalismo y el republicanismo llevaron a un debate ideológico en torno al individuo y las
posibilidades que tiene este para determinar condiciones que hagan posible la
transformación de la sociedad. La discusión en cuestión tendrá un lugar sustancial en la
definición de los criterios que otorgan posibilidades de acción al individuo jurídico y cómo
taleslibertadesgenerandistanciamientosentreélysuculturadeorigen.
Laciudadaníaindividualasípensada,connotadosaspectoscentrales:el derechoalaigualdady
elderechoalalibertad;laigualdadindividualrespondíaaunaestrategiadeinclusiónparatodos
30
aquellos sujetos descorparativizados de sus comunidades ancestrales como efecto del nuevo
orden social y de la metáfora del ciudadano individual: indios de resguardo y esclavos negros
recién liberados (1851), pero a su vez, se orientaba también hacia otros excluidos de la
ciudadanía:losjornaleros,lospeonesdehacienda,lostrabajadoresdomésticos,losconcertados,
losmanumisosytodosaquellosquecarecíanderenta,autonomíaeindependenciaeconómicay
que en la tradición republicana se suponían representados por el patrón o cabeza de familia.
(Uribe,1999,pág.153)
Cabe destacar que en esta forma de entender la igualdad hay una profunda
desconfianza sobre el reconocimiento de las organizaciones intermedias que entran a
mediarentrelosindividuosyelEstado.Esdecir,setratadeunacercamientodecisivamente
liberal en tanto que se aleja de cualquier tipo de ente que afecte o altere la autonomía
individual.ElderechoalalibertadsuponequenielEstado,nilosgruposdereferenciade
losqueprovienetalindividuo,estánporencimadeesederecho.
La gran mayoría de estos cambios ocurren en el año 1853. El gran logro de los
liberales radicales fue la consolidación constitucional del ciudadano moderno y sus
derechos;noobstante,losasuntosrelacionadosconlasoberaníaylanaciónfueronasuntos
quenopudieronserabordadosyenelpropósitoderesolverlosseconsolidóotraformade
ciudadanía mestiza desde donde se justificaba el poder político según la convicción
ideológicadecomunidadesyciudadeslascualesentraríanadisputarelpodernacional.
De lo anterior se puede vislumbrar la dificultad para nacionalizar la ciudadanía en
tantoqueesteprocesosolopudoalcanzarseatravésdelaConstituciónde1991.Unreflejo
de la dificultad por consolidar un proyecto de nación es palpable en las interminables
guerrascivilesquedesdelaépocadelaGranColombiavienenocurriendo.Laconvivencia
entre una ciudadanía local y la nacional comienza con la promulgación de la Ley de
descentralización de rentas y gastos (1851) que dejó en manos de los poderes locales la
posibilidad de definir el destino de sus rentas e ingresos y de esa forma crear normas
igualesparatodaslasregionesdelpaís.
Esta conjugación de órdenes regionales diferenciales y asimétricos, proyectaron una imagen de
ciudadaníapluralydistinta,territorializadayprofundamenteenraizadaconlaparticularidaddelas
comunidadeslocales;noeralomismoserciudadanodelSocorroquedeMedellínylosderechos
políticos y civiles se ampliaban o se restringían de acuerdo con los ámbitos geográficos; la
imposibilidad de nacionalizar la ciudadanía preservó la impronta comunitaria en el régimen de
liberalismoclásico.(Uribe,1999,pág.156)
En contraste con el esfuerzo citado, el propósito general del proyecto Regenerador
expresadoenlaConstituciónde1886eraeldeconsolidarlanacionalizacióndelaidentidad
31
porlavíadeunahomogenizacióndelterritorionacional;deestaforma,laconstituciónbuscó
robustecer un esquema de derecho individual común acudiendo incluso a medidas
autoritarias para su debida implementación. Sin embargo, tal concepción de individuo
nacionalnuncapudollevarseacabodebidoalasdificultadesdecomunicaciónenelextenso
territorio y también a que muchas comunidades siguieron con su modo tradicional de
organizaciónalmargendeloquedictabaelEstado.Estanocióndeciudadaníanacionalse
pudomaterializarcuandoen1932seestablecióelregistrodevotaciónqueposteriormente
se llamaría cédula de ciudadanía; hasta entonces las influencias locales hicieron difícil la
consolidacióndeunidealdenación.
Ensíntesis, lasmixturas entrelos diferentestipos de liberalismoy suconfrontación
conlosidealesrepublicanosgeneraronunaciudadaníamestizadesdedondelaconjunción
delolocalylonacionalfueinexistente.LoquevaaprimardesdemediadosdelsigloXIXy
durante todo el XX va a ser la consolidación de comunidades regionales que se van a
preocupar más por la concreción del progreso que por el reconocimiento de derechos
individuales; de hecho, no hay una tradición significativa que sedimente los alcances y
limitacionesdetalesderechos;sinembargo,afinalesdelsigloXXloquesevaaprivilegiar
es una lectura sobre las luchas por el reconocimiento político cuyos desarrollos van a
marcar la agenda política de Colombia. No obstante, podría conjeturarse que la
reivindicacióndelacolectividadalmargendelanaciónesloquesevaaprivilegiarcomoun
discursosignificativoencontextosquenuncadesarrollaronunatradiciónfuerteenderechos
individuales.
Estahipótesisposibilitalaaproximaciónalosefectosobservablesdelatensiónentre
el ciudadano local y el ciudadano nacional; en otras palabras, a la tensión entre las
comunidadesindígenasyelEstado9.Elporquédeestaequiparaciónradicaenquelanoción
deciudadaníalocaltendráenormerepercusiónenloscamposyenlascomunidadesquese
forjaron al margen de los grandes centros urbanos; por otra parte, será en las ciudades
capitalesderegionesendondeeldiscursodelaciudadaníanacionaltendráespecialfuerza;
esto considerando que es la interpretación de los intereses regionales extrapolados a un
planonacionalloqueledarádinamismoalaseleccionespolíticasdeColombiadesdeque
comenzósutrasegarporlademocraciahastanuestrosdías.
Si bien la historia de la asimilación de los paradigmas políticos tiene un lugar
significativo en la raíz de la discusión sobre las luchas por el reconocimiento político;
9
El campesinado también se verá expuesto a esta dinámica. Dado que, y como lo demostraremos en el segundo
capítulo, hay un fuerte proceso de relación entre las comunidades indígenas y campesinas; de ahí que muchos
indígenas se identifiquen como campesinos y muchos campesinos se vean como indígenas.
32
también hay dos asuntos que coinciden con la discusión llevada a cabo en la Asamblea
Nacional Constituyente. Por una parte, se producirá el debate entre comunitaristas y
liberales,taldebatetendráincidenciaenelmododeincluirlavariableétnicaenlareflexión
sobreelordensocialyesareflexiónpartirádelreconocimientodelpluralismo,perotambién
deldesgastequehaproducidolarepresiónalasluchasdelospueblosindígenas.
Por otra parte, la Asamblea no permanecerá ajena a las agendas mundiales en
materiadederechoscolectivosyacuerdossobreelreconocimientodelasetnicidadesenel
marco de losproyectosconstitucionalistas. Es precisotener en cuentaquelaConstitución
de1991nosoloestáinfluenciadaporlasluchassocialesqueacontecenenColombia,sino
tambiénporaquellasocurridasenelmundoyquehantenidoincidenciaenlacimentación
detratadosyenlaoperacionalizacióndelosderechosHumanos.
1.4. Sobre el debate entre comunitaristas y liberales
Eldebateencuestiónesdecarácterfilosófico-normativoyseabordaráapartirdela
propuesta de John Rawls (1971) en su libro Teoría de la justicia. Para el filósofo
norteamericano la justicia es un valor que ha sido sacado del derecho por cuenta de la
enormevolatilidadquesuponedeterminarmoralmenteunavaloraciónsobreloquesepuede
considerarlojusto.Atravésdeladistinciónentrelobueno,comoloético,ylojusto,comolo
moral, la teoría de la justicia reivindica la tradición individualista de Kant y señala la
necesidaddeconstruirespaciosenloscualessepuedacimentarunamoralidaddemínimos
entendiendo que los discursos éticos, en los cuales se encuentran lasdiferentes nociones
delbien,sonlosquedesencadenanunconflictodevaloresquenopermitelaconsolidación
depactosrazonablesparalaacción.
CaberesaltarqueparaRawlselpuntodepartidasonlosindividuosynolosgrupos
endondeellosparticipan;dehecho,porserunateoríaliberal,seasumequelavozmoralde
losgrupospuedeafectarlasposibilidadesdelibertaddelosindividuos. Enlabúsquedade
criterios de razonabilidad se intenta limitar la alusión a nociones culturales, religiosas o
étnicas,porconsiderarqueestasalteraneldiálogoenelespaciopúblico.Siendoasí,esta
versión del liberalismo reforzado por Rawls conlleva a la vivencia de una identidad en el
espacio de la vida privada en donde esta puede ser salvaguardada por los derechos; por
otraparte,laposibilidaddeexpresiónenelámbitopúblicosolosehaceefectivaatravésde
unlenguajecomúnquepodemosentenderentérminosdeciudadanía,esasícomotodoel
lenguajedederechos[elderechoalalibertaddeexpresión,aldesarrollodelapersonalidad,
altrabajo,etc.]constituyeunagramáticaparalasuperacióndelosconflictossociales.
33
A través de dicha gramática del derecho se pueden proteger las libertades
individualesyllevaralosjuzgados,yantelosjueces,losconflictosqueantesseresolverían
por la vía de la violencia. Tal comprensión de la vida política es fuertemente criticada por
gruposque no ven posibleseparar loprivadodelopúblico; en ese sentido, consideramos
quelascosmovisionesindígenassuponenunproblemaparaestemododepensarlavidaen
comúndebidoaqueparaestospuebloslavidaseconcentraenunainterseccióncontinua
entre aspectos identitarios y expresiones políticas; en otras palabras: se trata de una
relaciónindivisibleentrelaidentidadysuexpresiónpública-política.
Encoherenciaconlosproblemasquesegenerandelacomprensióndelateoríade
lajusticiadeRawls,elfilósofocanadienseCharlesTaylornosproponeundebateencontra
delliberalismoylasteoríaspolíticasque,fundamentándoseenelindividualismo,restringen
el lugar que tienen las comunidades en la configuración del orden social y político10. Para
Taylor el problema radica en que la consigna moderna nos lleva necesariamente a
prescindirdelasvaloracionesmoralesprovenientesdelosgruposocontextosculturalesen
los cuales existe una visión sobre cómo debe ser la vinculación de los grupos con los
hombres;estepunto,queesclaveenlaposturadeRawls,eselelementoquedistanciaa
Taylorylollevaapreguntarseporotrasformasdejusticiaquepuedanfundamentarseenel
reconocimiento de los grupos y culturas. Siendo así, pareciera que los estados modernos
velan para proteger a los individuos de voces morales (provenientes de las culturas) que
podríancoartarlaslibertadesyrestringirlosderechos.
Enestesentido,elfilósofocanadienseproponeunadistinciónentreunapolíticadela
igualdad y otra del reconocimiento. La crítica propuesta a la política de la igualdad se
fundamenta en los dilemas políticos que viven los grupos hoy en día y el modo en que el
reconocimiento aparece como una demanda reiterada que no se resuelve con el modo
liberaldeserciegoalasdiferenciasniconlosprocedimentalismosqueposibilitanlarelación
del individuo con el Estado. En contraposición a la crítica propuesta, Taylor alude a una
políticadelreconocimientoquepermitealosgruposparticiparensituacionesendondesus
horizontes morales pueden ser expandidos por la vía del diálogo y del reconocimiento
intersubjetivo.
Al respecto plantea Taylor: “Quienes se sitúan en la perspectiva de que los derechos individuales siempre
deben ir por delante y de que, junto con las disposiciones no discriminatorias, deben tener preferencia sobre los
objetivos colectivos, con frecuencia hablan desde una perspectiva liberal que ha ido extendiéndose en el mundo
anglosajón. Esta posición proviene, naturalmente, de los Estados Unidos y ha sido recientemente elaborada y
defendida por algunas de las mejores mentes filosóficas y jurídicas, incluyendo a John Rawls, Ronald Dworkin y
Bruce Ackerman” (Taylor, 1997, p. 319).
10
34
Este debate, que se llevó a cabo entre 1993 y 1997, va a tener enormes
repercusiones en las discusiones jurídicas propuestas para el establecimiento de líneas
jurisprudenciales en torno a la defensa de las identidades étnicas en Colombia. En este
sentido, la discusión esbozada en términos de: reconocimiento de individuos vs.
reconocimientodegrupos,cosmovisionesancestrales vs.principiosuniversalesdejusticia,
culturas vs. unidad política, y demás formas de re-edición de la tensión entre igualdad y
reconocimiento de diferencias serán aspectos problemáticos cuya resolución es
controversialynoexentadereflexionessobresualcanceético-político.
Laconfrontaciónentreestasformasdeentenderelpluralismo,endondelosliberales
apuestan por los universalismos de las moralidades mínimas y la juridización de los
conflictossocialesyloscomunitaristasporlaconsolidacióndeespaciosdereconocimiento
que permitan lafusión de horizontes como unavía para resolver la diversidad, derivan en
unadiscusiónquetodavíatieneincidenciaenelmomentodedefinirunaatencióndiferencial.
1.5. La relación entre el Derecho Internacional y la Constitución de 1991
Encoherenciaconeldebateexpuestoysuimportanciaenelmarcoideológicodelas
luchasporelreconocimientopolítico,tambiénresultaconvenientearticularlaelaboraciónde
la Constitución Política con un marco de derecho internacional desde donde se asume la
pertinenciadelasreformasquelaCartaMagnacontiene.
El Estado colombiano, en el transcurso del siglo XX, ha suscrito convenios que se
fundamentanenlaproteccióndelasminoríasétnicasdelterritorionacional.Lasuscripción
de tales convenios enfatiza la defensa de las minorías étnicas puesto que su protección
constituye uno de los ejes más sobresalientes del sistema contemporáneo de Derechos
humanos11. De dichos ordenamientos se deriva una serie de disposiciones de carácter
internacional que posibilitan el anclaje jurídico de la noción de atención diferencial para el
caso de las minorías étnicas. Tales disposiciones se pueden enunciar de la siguiente
manera:
a) Abolicióndetodaslasformasdediscriminaciónderivadasdelorigenétnico.
b) Reconocimiento de comunidades étnicamente diferenciadas en relación al conjunto
delasociedad.
11
Para 1993 se podrían mencionar los siguientes convenios: Conviene mencionar entre tales ordenamientos: el
numeral 3º. El artículo 1º. De la Carta de las Naciones Unidas, aprobada por Colombia según Ley 13 de 1945; el
Convenio 107 de la OIT, aprobado en Ginebra en 1957 y adoptado en Colombia por la Ley 31 de 1967; los
artículos 2, 26 y 27 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en Diciembre de 1966 y ratificado en Colombia por la Ley 74 de 1968; y el Convenio 169 de 1989, de la
OIT, reformatorio del 107 ya citado, y también ratificado por Colombia, según la Ley 21 de 1990. (Sánchez,
Roldan, & Sánchez, 1993, pp. 29-30)
35
c) Capacidad para desarrollar instituciones de autogobierno por parte de las
comunidadesétnicas.
d) Acceso a las tierras para las comunidades étnicas quienes pueden ejercer un
gobiernoenellassegúnsucosmovisiónancestral.
e) Derecho arecibir del Estadolos derechos básicos(talescomosalud y educación)
segúnlacosmovisióndelacomunidad.
f) Facultadparaparticiparenladefinicióndelosasuntoscomunesquecompetenalos
miembrosdelacomunidad.
EstasdisposicionessehanplanteadoenlaConstituciónPolíticadetalmaneraque
puedenmaterializarsesegúnlospostuladosdel DerechoInternacional.Lapresentaciónde
estospreceptosquedaplanteada,segúnlosautores,delsiguientemodo:
El artículo 13 contiene una clara perentoria condena a todas las formas de discriminación por
razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, etc. (Sánchez, Roldan, &
Sánchez,1993,p.32)
Los artículos 7, 8, 10, 18, 19, 68, 70, 72 y 330, entre otros, traen un claro reconocimiento de la
diversidadétnicayculturaldelaNacióncolombianaydelacapacidaddelospueblosindígenasy
demásgruposétnicosdelpaís.(Sánchez,Roldan,&Sánchez,1993,p.32)
Losartículos246,286,287,329y330otorgan,demaneraclara,enformadirectaoindirecta,alos
pueblos y comunidades indígenas, la posibilidad real de mantener y desarrollar sus propias
instituciones y formas de organización social y administrativa interna y sus propios modelos de
control y sanción de las conductas irregulares de sus miembros. (Sánchez, Roldan, & Sánchez,
1993,p.32)
Los artículos 58, 63 y 330 definen, de una manera inequívoca, el derecho de los pueblos
indígenas al dominio y mantenimiento de sus territorios, de acuerdo a sus modalidades
comunitarias o colectivas tradicionales, lo mismo que sus capacidades comunitarias o colectivas
tradicionales.(Sánchez,Roldán&Sánchez,1993,p.33)
Losartículos49y67,entreotros,establecen,contodaprecisión,lasresponsabilidadesdelEstado
en materia de salud y de educación, servicios que, sin excepción, deben llegar a todos los
nacionales.(Sánchez,Roldan,&Sánchez,1993,p.33)
Los artículos 37 38, 40, 96 (lit.c.), 107, 171 y 176, entre otros, definen con toda precisión el
espacio de participación de los pueblos indígenas en los asuntos públicos de sus propias
comunidades y de la sociedad nacional en su conjunto. (Sánchez, Roldan, & Sánchez, 1993, p.
33)
36
Tal como se puede apreciar, existe una relación entre las disposiciones
internacionales y su materialización en los artículos de la Constitución de 1991. De cierta
forma,estaconjugacióndereivindicacioneshistóricasysupapelenlaConstituciónpermite
vislumbrarcómoseensanchaelEstadoparalainclusióndecomunidadesqueantesnoeran
tenidas en cuenta. Evidenciar el pluralismo conlleva al replanteamiento de los marcos
jurídicos que rigen la convivencia en Colombia; dicha tarea puede verse actualmente a
través de las líneas jurisprudenciales que están compuestas por los fallos de las Altas
Cortes desde donde la interpretación de los referentes constitucionales posibilita la
orientacióndeaccionesdiferenciales.
Enloqueserefiere alprocesoqueposibilitólaAsambleaNacionalConstituyentey
posteriormentelaelecciónderepresentantesindígenas,elEstadotuvounpapelimportante
en tanto que asumió que al otorgar jurisdicción a los pueblos indígenas podría hacer
presenciaenterritoriosquehistóricamentehancarecidodelapresenciadelEstado,yasea
por motivos geográficos o porque su configuración sociodemográfica hacía imposible la
relaciónconlasgrandesciudadesylascabecerasmunicipales.
Encoherenciacon loexpuesto, el reconocimientode laterritorialidadindígenay su
autoridadcomunitaria,juntoconprocesosdeasistenciayapoyosocial,constituyeronlavía
mediantelacualelEstadofuecapazdeproducirunaasistenciadebajaintensidadquese
pudiera traducir en una forma de gobierno indirecto. Esta situación, combinada con los
discursos modernizadores de Estados Unidos y Europa, posibilitó el cambio radical de
posturasfrentealacuestiónindígenaenColombia.
Sobre el tema de la territorialidad, quizás el más complicado del proceso, y los
asuntos relacionados con la educación, la autonomía y el autogobierno, plantea la
ConstituciónPolíticade1991queColombiaformauna“Repúblicaunitaria,descentralizada,
con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista”. Esta
aseveración rompe con cien años de centralismo y posibilita el reconocimiento de una
realidadnegadadentrodelacualestánlospueblosindígenascolombianos.Elmencionado
reconocimiento de la diversidad cultural conduce al reconocimiento de cuestiones como el
derechoalaeducación,elderechoalapropialengua,elderechoalterritorio,elderechoala
autogestiónyalautogobierno.
Enloreferidoalaeducación,enlamedidaenquelalenguaconstituyeunodelos
elementos unificadores de una nación, siempre se había partido de la noción de que el
castellanoeralalenguaporexcelenciadelterritorionacional.Colombia,segúnGros(1993),
es el paraíso de los etnolingüistas puesto que la diversidad de lenguas indígenas es
37
considerable y para la década de los 90 todavía seguían siendo distinguibles. Reconocer
que todas estas lenguas forman parte de una identidad nacional (Artículo 10 de la
Constitución Política) supone abrir la discusión sobre una educación bilingüe capaz de
ofrecer condiciones para la modernización de los pueblos indígenas por la vía del
intercambio social en castellano y asegurar los medios para que el patrimonio cultural y
lingüísticopasedeunageneraciónaotrasinperderse.SegúnGros,ladinámicapropuesta
enelmodelodeeducacióndacuentadelapremisadelaintegracióncomoejesustancialdel
proceso.
Lo hasta aquí expuesto sugiere una serie de cuestiones relacionadas con la
territorialidad y la autonomía que Gros propone en los siguientes términos: “¿Cómo
establecer esta república unitaria y descentralizada anunciada por el artículo 1 de la
Constitución Política?, ¿Hasta dónde ir en el reconocimiento de la autonomía para las
entidades territoriales?, ¿Era necesario crear regiones, provincias, conservar los
departamentos,elegirgobernantes,etc.?”(Gros,1993,p.18)
Las preguntas generan tensiones porque las lógicas de la redistribución y el
reconocimientodemandanelconsensoentornoainjusticiasestructuralesquelospoderes
hegemónicos no estaban dispuestos a asumir. En el caso de la demanda de tierras y la
conformación de resguardos, la lógica de la justicia como redistribución supone que los
actuales propietarios tienen que estar dispuestos a entregar sus propiedades con el
argumento de que estas pertenecen a grupos que constitucionalmente tienen Derecho a
ellas; el pensamiento conservador de la época podría preguntar: ¿por qué se debe
redistribuir lo que ya tiene dueño? Por otra parte, la demanda de reconocimiento político
implica abrir el espectro de participación a grupos étnicos que no tienen experiencia en
negociación y asuntos nacionales distintos a los de la protección de sus contextos
culturales; para los liberales de la época la participación indígena significaba el
ensanchamíento del Estado social de derecho, pero a largo plazo la participación de esta
minoría no terminaba siendo representativa y paulatinamente fue desapareciendo. En
cualquiera de los dos casos, las iniciativas políticas indígenas correrían el riesgo de ser
asumidasporlasmaquinariaspolíticastradicionalesdelospartidospolíticoshegemónicos,
elliberalyelconservador12.
12
En el siglo XIX los liberales consideraban que la población indígena debía controlarse para dar lugar al
mestizaje como una manera de concretar el modelo nacional-populista. Por otra parte, para los conservadores el
asunto consistía en mantener a los indígenas en resguardos y dejar que la iglesia posibilitara condiciones para la
redención de esta “raza inferior”. Tanto liberales como conservadores coincidían en la idea de que el mestizaje
debía darse con migrantes europeos que paulatinamente llegarían al país.
Teniendo en cuenta el hecho de que en Colombia las identidades sociales serían primero partidistas, regionales o
de clase, antes que étnicas; la cuestión indígena no tuvo un lugar tan significativo en comparación a lo sucedido
con el vecino Ecuador, donde los movimientos indígenas sí representaron una tradición. En la actualidad hay en
38
La disputa sobre los asuntos de la tierra fue importante en la discusión política
porquesetratabadeunaextensióndetierrasconsiderableydeunapoblacióncercanaalas
500.000 personas [pocas personas para tanta tierra] que poblaban territorios estratégicos
desdeunpuntodevistaeconómicoyricosenbiodiversidad;ladeclaracióndeautonomíaen
un territorio especifico posibilitó la existencia de pueblos indígenas cuya adscripción
identitaria no versaba solo en la lengua y tradiciones compartidas, sino en un territorio de
confluenciadesdedondeeraposibledesarrollarunmododevidacomunitarioalmargendel
mododevidaindividualistadeotrasregionesdelEstado.
Enelmapaquesepresentaacontinuaciónsepuedeobservarlasuperposiciónentre
las zonas de resguardos indígenas legitimadas a partir de los procesos posteriores a la
Constitución de 1991 y las zonas de protección estatal tales como: las áreas naturales
únicas, los parques nacionales naturales, las áreas de reserva natural y los santuarios de
faunayflora.
A juicio de Gros, estas zonas constituyeron el territorio del conflicto armado y su
ocupaciónfueestratégicaparalosgruposarmados.Losgruposindígenaspudieron,apesar
de losproblemas de seguridad, desarrollarformasde organizativasen lasque lareflexión
sobreelterritorioocupóunpapelimportante.
el Departamento del Cauca lugares en los cuales los pueblos indígenas pudieron subsistir pese a la tensión entre
los discursos liberales y conservadores.
39
Mapa 1. Áreas de reglamentación especial. Fuente: Instituto geográfico Agustín Codazzi, 2010.
40
EnpalabrasdeGros:
Deestamanera,lamayorpartedelaGuajiracolombiana,laSierraNevadadeSantaMarta,casi
todoelVaupés,inmensasregionessituadasenlosLlanosoenelPutumayo,otrasmásreducidas
pero políticamente importantes, como la región de Tierradentro (Cauca), podrían exigir mañana
poder organizarse como vastas provincias indígenas, gozando de una amplia autonomía(Gros,
1993,p.18)
La inclusión en el discurso políticode loslíderesindígenasde temastalescomo la
vidademocrática,laproteccióndelmedioambiente,lareligión,laeducaciónylaprotección
de la cultura fue altamente valorada por la opinión pública conformada por grupos de
estudiantesyciudadanosentusiastasqueempezaronaestardelladodelacausaindígena
yaprestarapoyoasusdemandasyreivindicaciones.
En materia de conflictos socioambientales, Aguilar Torres (2015) introduce la
reflexiónsobrelosactoressocialesquedimensionanelproblemaylafaltadeclaridadque
haexistidosobreestosasuntos.Elcarácterpúblicodeloslíderesindígenaslosconvierteen
referentesnecesariosparaladiscusiónpúblicasobreelestadodelacuestiónambientalen
elpaís,másahoracuandolastensionesconlasdiferentesformasdemineríaestánsiendo
tan cuestionadas. El autor hace énfasis en el carácter simbólico de la asociación entre
actoresindígenasyladefensaalosterritoriosamenazadosporlaminería;talasociaciónha
sidounaconstanteenlasformasderepresentarlacausaindígena.
1.6. Sobre la organización indígena y las elecciones a cargos públicos
No solo los antecedentes históricos de insurrección, los debates ideológicos y la
articulación del Derecho Internacional con la Constitución de 1991 resultan esenciales en
esta reconstrucción de las luchas por el reconocimiento político. También hay aspectos
concernientesalaorganizaciónsocialquedebenconsiderarsepuestoqueelvalorquetiene
laAsambleaNacionalespermitirqueelprocesodearticulaciónentrelospueblosindígenas
yelEstadocolombianoseejecute.
ChristianGros(1993)abordaeltemadelaorganizaciónindígenaconsiderandoque
estospueblossoloconstituían(en1990)el2%delapoblación;lollamativodelprocesotiene
queverconcómoéstosseorganizaronypudieronelegirsuspropiosrepresentantes.Enpos
de esteresultado, el autor reconocelaexistenciade varios movimientos indígenasque no
siempre compartieron los mismos principios para la lucha por su reconocimiento político
pero que lograron generar consensos para lograr mecanismos de participación con el
Estado.
41
Un elemento central del proceso conducente al consenso entre los diferentes
sectoresdelindigenismoesquenotodoslospueblosteníanelmismotipodeorganización,
inclusoalgunosdeellosnisiquieracontabanconmecanismoscapacesdegeneraractosde
movilizaciónsocial.Peseaello,en1971enel DepartamentodelCaucalascircunstancias
planteadas propiciaron la conformación de organizaciones que se ocupaban precisamente
de canalizar el descontento de los grupos indígenas por su situación de indefensión.
Algunasdelascausasquegeneraronlaconformacióndetalesgruposfueronlassiguientes:
1) lacrisisdelapequeñaproduccióncampesinaylaamenazaquerepresentaparala
vidacomunitaria.
2) La explosión demográfica que, en lugar de significar una oportunidad para la
renovación, lo que hace es favorecer la crisis de la producción campesina, en
especiallacuestióndelaccesoalatierra.
3) La influencia de consumos culturales occidentales que inciden en las valoraciones
delmundoindígenaalinteriordelascomunidades.Lasexperienciasquetienenlos
jóvenesconlosmediosdecomunicacióngeneranreflexionesenestadirección.
4) El impulso modernizador en materia de derechos humanos derivado de posturas
políticas internacionales y las filosofías latinoamericanas [como la teología de la
liberación] que incidieron en la misión de las organizaciones no gubernamentales
civilesquedesde1970hantrabajadoenlaregión.
5) La
confrontación
entre
dos
situaciones
políticas
que
necesariamente
desencadenaríanlamovilización.Porunlado,elclimareformistaymodernistaporel
quepasabaelpaíscomoasuntoderivadodeldesgastequeproducíanlasantiguas
ideassobrelavidanacionalconsignadasenlaConstituciónPolíticade1886.Porel
otro, el sentimientode indignación generalizado entrelascomunidades indígenasy
la posibilidad de participar en procesos definitorios para la protección de una
identidadcomúndistintaalaidentidadnacionalimperanteenelmomento.
Acontinuaciónseofreceunasíntesisdelaconformacióndeagremiacionesogrupos
políticosindígenas:
42
creación
1971
Organizacionesgremiales
Organizacionesgremiales
Organizaciones
Consejo
Nacionalde
Indígenasdel
Cauca(CRIC)
Organización
Nacional
Indígenade
Colombia
(ONIC)
1992
Integrantes
Cabildosdelos
Resguardosdel
NortedelCauca
38organizaciones
regionales,
departamentales,
localesyzonales,
también
binacionales
(ColomboBrasileña).
Organizacionesnacionales
Autoridades Sedesarrolló
Reúne
indígenasde entre1980y
mayoritariamente
Colombia
1983enel
indígenas
(AICO)
senodel
guámbianosy
[Esuna
CRIC.
paeces,pero
organización
Tambiénse
también
gremialpero
derivódela yanaconas,ingasy
también
Autoridades
arhuacos.
nacional].
Indígenasdel [Elex-constituyente
Suroccidente LorenzoMuelas,es
(AISO)
oriundode
Guambia]
Alianza Social
Fueuna
Compuestapor
Indígena(ASI) organización
indígenasdelos
derivadade
departamentosde
laONICcuya
Cauca,Tolima,
vertiente
Antioquia,
ideológica
SantanderyChocó.
fueladel
[Elex-constituyente
Quintín
FranciscoRojas
Lame.Se
Birry,esoriundo
fundóen
delChocóydela
1991.
comunidadembera]
43
Objetivo
ElprogramadelCRICsefundamentó
en: 1) recuperar las tierras de los
resguardos y ampliar sus límites. 2)
Fortalecer los cabildos indígenas. 3)
No pagar terraje. 4) Dar a conocer
las leyes indígenas y exigir su justa
aplicación. 5) Defender la lengua y
las costumbres. 6) Formar a
profesores para educar sobre las
costumbresenlenguaindígena.
Asegurarlapresencia enlatotalidad
de departamentos. Esto significó la
militancia del 90% de la población
indígena.
Generar alianzas esporádicas con
organizaciones que agrupan a
arhuacos y a koguis de la Sierra
Nevada de Santa Marta, la
organización gonavinduatayrona, las
organizaciones
wayawayuú
y
yanama del departamento de la
Guajira,entreotros.
Laorganizaciónsefundamentaenel
respetoalaautoridadtradicionalyel
papel en la veeduría del orden
político-social
dentro
de
la
comunidadylatransmisióndelsaber
ancestral.
Plantea un abordaje de la acción
políticaendosvías:
1) La recuperación de las tierras
ancestrales.
2) La puesta en marcha de los
principios de autonomía tal y como
se evidencian en la Constitución
Políticade1991
Es una organización que nace en el
seno de la lucha indígena pero
pretende actuar en el campo de la
búsqueda alternativa del poder.
Tienecomoobjetivos:
1)Participarenunanaciónquetenga
como eje central la diversidad
cultural, el pluralismo y la
ponderacióndelademocraciaanivel
localyenlacúspidedelEstado.
2) Forjar condiciones para la
cimentación de procesos de
economíasostenible.
Organizaciones
Movimiento
Indígena
Colombiano
(MIC)
creación
Integrantes
Objetivo
Toma
ElMIC,lideradopor Ofrecer una vía distinta a la ofrecida
distancia
elcandidatoal
por el partido tradicional: liberal y
despuésdel
senadoGabriel
conservador.
abandonode Muyuy,constituye Defenderlosrecursosnaturales.
lapersonería
unaopción
Velar por la participación ciudadana
jurídicadel
alternativaenlos detodosloscolombianos.
ONIC.
mismosterritorios Defender los intereses de grupos
delASI.
étnicos, campesinos, trabajadores e
intelectuales(universitarios).
Tabla6:Organizacionesindigenas.Fuente:elaboraciónpropia.
Estosgruposcontabanconunaopiniónpúblicaquefavorecióelprocesodeelección
derepresentantesindígenas.Diversasorganizacionesdelasociedadcivilenlossectoresde
la educación (estudiantes y profesores universitarios) y la política (colectividades que
participaron en laAsamblea Nacional Constituyente) estuvieronde acuerdocon laideade
cimentarprocesosderepresentatividadnacionalatravésdelaelecciónpopulardeactores
políticos nunca antes vistos en cargos de elección popular. No obstante, más allá de la
percepción pública, existía la posibilidad real de que ninguno de los candidatos indígenas
saliera elegido, entre otras cosas porque se habían presentado candidatos que
representabanorillasideológicascontrapuestasdelindigenismoenColombia.Sinembargo,
másalládetodomalpronóstico,Bogotá,MedellínyCali(lastresciudadesmásimportantes
delpaís)eligierondeformaavasallantealoscandidatosindígenasytalelecciónfuevivida
comountriunfodemocráticodeenormerepercusiónparalavidapolíticadelpaís.
Deaquípodemossacarunaprimeraenseñanza:enelmomentodelaConstituyenteexistía enel
país,yenparticularenlasciudades,unvotodeopiniónenfavordeunarepresentación
indígena.Unvotodeopiniónqueibamásalládellobbypro-indigenista,tradicionalmente
débil en el país. Este punto es importante, y muestra cómo el movimiento social ha
sabidoadquirirconeltiempounaimagenpositivaenciertascapasdelapoblación.(Gros,
1993,p.14)
El apoyo al movimiento pro-indígena puede asumirse también como una forma de
protestafrentealaculturapolíticaimperantehastaelmomento.Esteasuntopudopercibirse
cuando los representantes indígenas captaron el protagonismo que antes tenían los
guerrilleros, quienes representaban un eje importante en la Constituyente. La participación
delossenadoresindígenasposibilitólaconsolidacióndeunaopiniónpúblicafavorablepara
el proceso que se había emprendido. El argumento esgrimido por los líderes indígenas
consistía en presentar la inferioridad numérica de sus comunidades como una razón para
solicitardinámicasdeelecciónpopularacordesconesehecho;deesamanerasebuscaba
que existieran condiciones adecuadas de representatividad y que la elección de tales
44
senadorespudieseestarasegurada.Esteargumentosurtióefectoyasegurólaparticipación
indígenaenelcongresoyenelsenado.
Teniendo en cuenta este panorama de organizaciones indígenas y las estadísticas
efectuadasporlaRegistraduríaNacionaldel EstadoCivilen1994;segúnesosdatos once
listas indigenistas fueron propuestas al electorado; cinco para el Senado y seis para la
Cámara de Representantes. Los líderes indígenas participantes se pueden agrupar de la
siguientemanera:
Organizaciones
Senado
AICO
LorenzoMuelas
FloroAlberto
Tunubalá
JesúsEnrique
Piñacue
FranciscoRojasBirry
ASI
Cámarade
Representantes
JoséNarcisoJamioy
Departamentos
representados
Cundinamarca(Bogotá)
AntonioQuirá
Cauca
FélixGómez
Guainía
HernandoSánchez
Vichada
EduardoRodríguez
Amazonas
JuanPabloCastillo
Vichada
Tabla7.ParticipaciónpolíticaindígenaenlaCámaradeRepresentantesen1996.Fuente:
elaboraciónpropia.
MIC
GabrielMuyuy
La característica central de los candidatos de 1994 radicaba en que todos eran
líderescomunitarios.Losvotosobtenidosveníandelastresciudadesmásgrandesdelpaís
(Bogotá, Medellín y Cali) perono alcanzaronparasuperar el umbral necesarioparapoder
lograrlasposicionesdeseadas;conexcepcióndeLorenzoMuelasyGabrielMuyuy,quienes
llegaronasersenadores,losotrosrepresentantesnofueronelegidos.
Para el mes de mayo de 1994, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y
llamó la atención la candidatura de Antonio Navarro Wolf, exguerrillero desmovilizado del
M19,yJesúsEnriquePiñacue,delaASI.Lacandidaturanoestuvodentrodelasfavoritas
pero sirvió para visibilizar las intenciones políticas de gruposque habían participado en la
AsambleaNacionalConstituyente.
En lo que corresponde a la participación en las elecciones municipales y
departamentalesdeoctubrede1994,lastresorganizacionesindígenasparticiparonconuna
variedad considerable de candidatos en distintos departamentos de Colombia. El
departamento con mayor afluencia de candidatos fue el Cauca, a continuación se puede
apreciar una tabla que muestra la distribución propuesta en términos de organizaciones,
candidatosydepartamentos.
45
Organizaciones
ASI
Númerodecandidatos
Departamentos
2
Antioquia
5
Chocó
19
Cauca
3
Cauca
AICO
2
Nariño
1
Putumayo
5
Boyacá
MIC
5
Caquetá
5
Casanare
5
Putumayo
5
Santander
Tabla8.PoblaciónindígenayparticipaciónenColombiadeVirginieLaurent(1996)
SegúninformacióndelaRegistraduríaNacionaldelEstadoCivil,citadaporLaurent,
losresultadosobtenidosparaesaseleccionesfueronlossiguientes:
Organizaciones
ASI
AICO
MIC
votos
22.075
3.032
1990
4.677
1.541
419
Departamentos
Cauca
Chocó
Antioquia
Cauca
Nariño
Putumayo
Boyacá
Santander
Putumayo
Caquetá
Casanare
Totaldevotos
32.097
6.637
684
1363
251
248
137
43
40.097
Tabla 9. Votaciones a favor de candidatos indígenas, Virginie Laurent (1996)
Paralagranmayoríadeloscandidatosnofueposibleingresaraloscargospúblicos.
DequienessepresentaronsoloelASIpudoconcretarochocargosatravésdesunumerosa
lista:unoenChocóysieteenCauca.Unelementoaconsiderartienequeverconelhecho
de que muchos de los candidatos no eran de descendencia indígena, sino que eran
mestizosqueparticipabanendinámicascampesinasquenoeranajenasalosmovimientos
indígenas;estopermiteinferirqueloscriteriosideológicosdetalesorganizacionespermitían
elingresoacualquierindividuoquefueracampesino,masnonecesariamenteindígena.
De la experiencia en los comicios por primera vez en la historia de los pueblos
indígenas en Colombia es preciso vislumbrar las posibilidades de participación y de
maduracióndelasluchasporelreconocimientoatravésdelaconcrecióndelaslistasyde
los resultados obtenidos. En palabras de Laurent: “Tras el acontecimiento que significó la
Asamblea Nacional Constituyente, tres senadores indígenas accedieron al Senado de la
República para el periodo 1991-1994. Posteriormente, 23 concejales y 5 diputados
indígenas salieron elegidos en las elecciones municipales y departamentales de 1992”
(Laurent,1996,p.74).
46
Sin embargo, la posibilidad histórica de participar en una elección popular suscita
también interrogantes sobre la viabilidad de ese modo particular en el que los indígenas
hacenpolítica.Enrelaciónconesteasuntohabríaquerecordarquelaseleccionesde1994
fueron ganadas por los partidos tradicionales; los partidos liberal y conservador siguieron
proponiendo una agenda según sus convicciones ideológicas y a partir de las
eventualidadesquepresentabaelcontexto.Esimportantenoolvidarqueparaesetiempo,el
narcotráfico era una realidad coyuntural más apremiante en contraste con la que se
planteabadesdelasluchasporelreconocimientoindígena.
Otro aspecto a considerar también es el referido al perfil y características de los
votantes pro-indígenas. Las campañas y los procesos propuestos no permitieron proponer
un encuentro próximo con ciudadanos no pertenecientes a las dinámicas del resguardo;
Comoconsecuencia,muchosdeloscandidatoserancampesinosmestizosqueterminaron
participando en las campañas indígenas para poder discutir sobre otros temas no
necesariamenteindígenas, lostemas del campesinado que son igual decomplejos eigual
de urgentes. La equiparación de la causa indígena con la causa campesina da lugar a la
idea de los procesos de re-etnización; procesos en donde por conveniencia estratégica
miembros del campesinado se asumen como indígenas para poder acceder a una
plataformapolíticaqueposeemayorvisibilidadyapoyopopularquelacausapropia.
Elfenómenodelare-etnizaciónarrojadudassobrequiénessonlospro-indígenasy
cómo evolucionan sus procesos de participación democrática. Asimismo, el hecho de que
los candidatos no necesariamente deban ser de colectividades étnicas entraña peligros a
largoplazoen lamedidaen quelasiniciativaspolíticas podrían invisibilizarse como efecto
de la participación de los colectivos indígenas en las dinámicas de las maquinarias de la
política tradicional. Para 1996, tiempo en que Laurent presenta su análisis, se plantea la
posibilidaddequelosindígenashagancoalicionesconpartidostradicionalesparaalcanzar
elumbraldelomínimopermitidoparapoderllegaralpoder;enlaactualidadlarelaciónentre
candidatosindígenasypartidostradicionaleshainvisibilizadoenciertaformalacausayha
llevadoalascolectividades políticas antesdescritas al borde de unaposibledesaparición.
Enotraspalabras:lospartidostradicionaleshanhomogenizadosusdiscursosideológicosy
los ejes de la movilización social indígena, políticamente ponderables, han pasado a un
segundoplano.Comoveremosmásadelante,estamoseneltiempodeunanuevaformade
lucha, no como la del Quintín Lame, pero menos política de lo que se esperaba según la
reformadelaConstituciónde1991.
Tambiénsepresentaroncasosdondeexistíapresenciaindígenaperonoseapoyóla
jornada electoral. El caso de Amazonas y Cesar pone en evidencia dificultades en la
47
conformación de procesos políticos conducentes a una representación total y no
fragmentadadelacolectividadindígena;deahíqueexistandificultadesenlaformulaciónde
valores compartidos que le den a la causa indígena un valor ideológico común. Existe
unidadentreloshabitantesdelaszonasaltascercanasalasmontañasycordilleras;másno
enelcasodecomunidadesalejadasdelascabecerasmunicipales.
Conestebalance,propuestoparaelaño1994,seplanteaqueeldesarrollodeestas
organizaciones está más asociado con incertidumbres que con certezas. En primer lugar
porqueexistenfuertestensionesenelinteriordelascolectividadesquegenerandivisiones
asícomodesencantoporpartedeposiblesvotantesentantoquelasdinámicaspolíticasde
losgruposindígenastiendenaparecersealasdelapolíticatradicional,asuntoquegenera
desgastesycuestionamientos.
Por otra parte, la relación con los partidos hegemónicos pone sobre la mesa la
preguntadesiseráposiblecumplirconlasexpectativasproferidasporestascolectividades
antesdelperiodoelectoral.ParaLaurent,elfuturodeestascolectividadesdependedecómo
se integran a discusiones más complejas sobre los asuntos públicos; por tanto, resulta
importante determinar hasta qué punto las colectividades indígenas pueden producir una
identidad política a partir de lo que ha sido su historia común o si el esfuerzo generado
terminará siendo absorbido por las dinámicas de la política tradicional. Sobre esto último
habría que plantear que existen espacios en los cuales los ideales del indigenismo se
preservan y donde se hace lectura crítica de los fenómenos que acontecen en la política
actualendonde,talcomoloseñalabaLaurent,ladiferenciaentrelospartidostradicionalesy
lasorganizacionesindígenassetornaborrosa.
Despuésdelaelecciónapareceeltemadelascapacidadesdegestiónygobiernode
los representantes indígenas. Sobre esto dos asuntos: en primer lugar, las fuerzas
opositorasalasreformasyalespíritudelanuevaConstituciónsepresentaronygeneraron
tensiones en las cuales los líderes indígenas insistieron sobre la necesidad de honrar los
acuerdos logrados en el marco de la Constitución. En segundo lugar, el aprendizaje de la
política por parte de los indígenas suponía resignificar la dualidad entre insurrección y
política como fundamento de la nueva identidad que debía asumirse en aras de la
convivenciaentregruposdiversos.
El gran desafío de los pueblos indígenas se encuentra en la manera en que
construiránalianzasparapromoverproyectosconotrasminoríasétnicas(lasnegritudespor
ejemplo), ciertos colectivos identitarios (feministas, sectores no heterosexuales) y partidos
políticos tradicionales con los que tendrán que dialogar y convivir si lo que desean es
48
continuar en el poder; a esto se le suma la necesidad de tener que dar cuenta de
preocupacionesdistintasquecorrespondenaotrascolectividadesnoindígenas.
Más allá del tema de la participación y los mecanismos de supervivencia en el
congresoyelsenadoestáeltemadelaeficaciadelosinstrumentosjurídicospensadospara
larelacióndeloscolectivosyelEstadoatravésdelDerecho.EnColombiatalprocesoestá
consignado en la Constitución con el nombre de Acción de Tutela y ha servido para la
reivindicacióndelosderechosfundamentalesdemuchospueblosindígenasquealudenala
proteccióndesustradicionesysusmodosparticularesdeconcebirlasociedad.
Esta facultad jurídica será utilizada con éxito en favor de los indios Nukak, del Guaviare, para
detener una exploración petrolera emprendida sobre sus territorios, sin su autorización, por la
compañíaextranjeraFronterasdeExplotaciónInc.SeráempleadaenAntioquiaporlacomunidad
emberachamídelresguardodeCristania,quelograráserindemnizadaporelMinisteriodeObras
Públicas,porlosdañoscausadosasusculturasaraízdelaconstruccióndelaTroncaldelCafé.
Finalmente, será utilizada por la comunidad Wayu contra la empresa Carbocol-Intercor
responsable de los problemas de salud provocados por la polución que se produce en las
proximidadesdelaszonasdecargadecarbón.(Gros,1993,p.23)
La reflexión sobre las organizaciones indígenas y la participación democrática nos
permiteevidenciar un airede optimismoen tornoalasposibilidades de participación y las
nuevas oportunidades de que gozarán las minorías étnicas en general. Sin embargo, esta
visión debe contrastarse de cara a los fenómenos actuales en los cuales las fuerzas del
mercadoylaglobalizacióntienenincidenciaenelmodoenqueestosgrupossobreviven.
1.7. Sobre la vivencia de la identidad étnica
Enelmarcodelaconsolidacióndelanación,elindígenaconstituyelaimagendeun
pasadoquesecreeyasuperado.Unavíaparaconcretarlasuperaciónmencionada,enlos
estadosmodernoslatinoamericanosconsisteenconvertirenciudadanosaestosindígenas
paraconsolidarunaesferapúblicadelibertadeigualdad.Esteprocesoseconsolidapuesto
quelabúsquedadereivindicacionesporpartedelospueblosindígenas[sintetizadasen:1)
derechosparticulares,2)autonomíay3)demandadetierras]essentidaporlosreformistas
y modernizadores del Estado como un retroceso en la tarea de constituir una concepción
modernadeEstadodemocráticoydeparticipaciónentreciudadanos.Enestesentidocabe
preguntarse:¿esposiblereconocerunaidentidadcolectivacomounelementoabstraídode
unpasadocolonialquemuchasvecesespercibidocomoindeseableodesechable?
SegúnGros(1997),lareivindicaciónde lospueblosindígenasconstituyóelfinalde
los proyectos nacionales populistas en América Latina. El asumir a los Estados como
49
pluriétnicosymulticulturalesabriólapuertaparaquesepensaralaidentidadcomounbien
instrumentalizable en aras de las reivindicaciones que los gobiernos de turno estaban en
capacidad de ofrecer. Para el autor, se trata de la posibilidad de concretar un gobierno
indirecto amparado en el otorgamiento de jurisdicciones indígenas que generan la
apariencia de una integración nacional; tal integración es contraria a la que se pretendía
cuando la idea de modernizar el Estado pasaba por la homogenización de elementos
étnicosyculturalesdelasidentidades13.
En coherencia con el planteamiento de Gros, el filósofo colombiano Delfín Grueso,
planteaunapreguntaenlossiguientestérminos:“¿Cómopuedenciertossectoressociales
articulados en torno a identidades colectivas (de género u orientación sexual, raciales o
étnicas, religiosas o culturales) potenciar sus esfuerzos a través de alianzas estratégicas
para, conjuntamente, remover prácticas, estereotipos y estructuras (basadas en el
machismo,lahomofobia,elracismooeletnocentrismo)quelosmantienenenunasituación
desubordinación?”(Grueso,2009,p.284).
El planteamiento de la pregunta hace referencia al modo en que los rasgos
diferencialesdediversasidentidadessonhoyobjetodeexaltaciónyenarbolanundiscurso
reivindicatorio que da cuenta de una manera de lograr beneficios sociales desde la
activacióndeprocesosdere-etnizaciónenloscualeslosgruposretomanunanocióndelo
propioqueenprincipiolesesajenaperoquelesgarantizacondicionesparalainterlocución
condiferentesactorespolíticosqueconstituyenelámbitoactualdelreconocimientopolítico
enColombia.
Enesteordendeideas,losprocesosdecolectivizacióndesectoreshumanosquese
definensegúnunrasgoidentitarioapelanalesencialismoparajustificarelprocedersocialy
políticoenelmarcodeunEstadosocialdederecho.Enestamateria,aparentesverdades
biológicas repotencian los rasgos culturales de los grupos y los inscriben en una matriz
históricaqueporunapartelosvinculaconunorigencomúnyporelotrolospresentacomo
víctimasdeldesequilibriodepoderentrediferentesactoresdelasociedadcolombiana.
Las posturas de Gros y Grueso coinciden en el lugar que tiene la identidad como
ejercicio instrumentalizador capaz de desentrañar injusticias sociales o de producir
condicionesparaelmejoramiento de lascondicionesde vida de losgrupos históricamente
13
Gros parte de la hipótesis de que, a partir de los años setenta, en América Latina se produce una crisis del
modelo nacional-populista, lo cual permite la aparición de diversas movilizaciones sociales que van a tener un
papel importante en la reflexión sobre la vida nacional. Según el autor, el movimiento indigenista en Colombia
se va a producir gracias a una serie de dificultades que va a tener el Estado para lograr proponer un control
absoluto de la etnicidad en el país.
50
subordinados. Sobre el caso del indigenismo en América Latina, Gros nos plantea tres
preguntasquevanenelsentidodeloexpuesto:
LaemergenciadeunmovimientoindígenaenlosañossetentaenAméricaLatina¿respondióa
un cambio de estrategia de los Estados que se comprometieron con una nueva política de
“gestión de la etnicidad”, o bien a factores políticos más generales y bastante alejados de la
accióndeestosúltimos?
¿Cuáleslasombraqueproyectóelmovimientoindígenasobreelmodelonacional-populista–
nación,modernidadydesarrollo,Estado-?Y¿cómoconeltiempoestemodeloconviveconel
modeloneoliberal?
¿Quécompatibilidadpuedeexistirentreunaestrategiadegobiernoindirectodesarrolladocomo
un instrumento de democracia participativa y la demanda de autonomía formulada por el
movimientoindígena?(Gros,1997,p.18)
La hipótesis que se deriva de estos cuestionamientos parte de la idea de que es
posible que el desarrollo del movimiento indígena, a partir de los años setenta, no se
fundamenteexclusivamenteenelfracasodelEstadonacionalpopulista,sinotambiénenlas
diferencias entre las poblaciones campesinas de “tierras altas”, enraizadas en la historia
colonial,ylaspoblacionesquehabitanenlas“tierrasbajas”,selvasyllanos,sociedadesde
horticultores,cazadoresypescadoresrecientementeinfluenciadasporelEstado.
Estahipótesisdecorteantropológicosugiereque,paraelcasodelospueblosdelas
tierras altas, la crisis de la pequeña producción agrícola confrontada con las formas de
producción de capital de comienzos de los años ochenta generó una modernización
obligadadelasmanerasdesubsistenciadelospueblosindígenas;enotraspalabras,tales
pueblossevieronllamadosacompetirenlosmercadoseinsertarsealafuerzaenprocesos
de producción ajenos alo que tradicionalmentese venía haciendo. Una causa asociada a
este fenómeno fue la escasez de tierras, la cual hace más compleja la crisis de las
sociedades campesinas de las tierras altas por el aumento demográfico que produce el
desplazamiento forzado derivado de la dificultad para acceder a las tierras; al menos dos
generacionessevanaverafectadasporesteproblema.
Enloque respectaa laspoblacionesindígenas de lastierras bajas, ellosseránlas
victimasinmediatasdelosrezagosdegruposycomunidadesque,alserdesplazadasdelas
tierras altas, encuentran posibilidades de subsistencia a través de la extracción de oro, el
cultivo de coca y la ganadería extensiva, cada una de estas actividades de subsistencia
generadeteriorosambientalesqueafectanlasposibilidadesdelascomunidadesoriginales
delsector.Paraelcasocolombianoesprecisoseñalarqueestadinámicadepoblamientode
51
lastierrasbajasestáestrechamenteligadaconlosfenómenosdeviolenciasocialypolítica
en tanto que constituyen el marco de surgimiento del paramilitarismo y demás formas de
delincuenciaorganizada.
Para Hurtado (2006) el impacto de la Asamblea Nacional Constituyente no tuvo
incidencia en una posible disminución de la violencia política. Si bien se desmovilizaron
cuatrogruposguerrilleros[el Movimiento19deabril(M-19),elEjércitoPopulardeLiberación
(EPL), el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL), el Partido Revolucionario de los
Trabajadores(PRT)],laAsambleacoincidióconunescalamientodelconflictoarmadoyun
aumentodelaviolenciapolítica,talcomopuedeapreciarseenlasiguienteilustración.
Ilustración1.Violenciapolítica1975-2001.Fuente:ComisiónAndinadeJuristasyCINEP&Justiciay
Paz
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARCEP), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia del EPL conformaron la
Coordinadora Guerrillera Simón Bolivar (CGSB) y se declararon en pie de lucha contra el
Estadocolombiano.Enpalabrasdelautor:
Dehechoelmismodíadeeleccionesparaelegirlaconstituyentes,losmilitaressetomaronCasa
Verde,elsantuariodelasFARC-EP“dondehabíatenidolugarmúltiplesreunionesconvocerosdel
Gobiernoenelmarcodediálogosdepaz”(Gómez,2000,p.262).Porsuparte,laCGSB,siendo
uno de los principalesactoresdelconflicto,nuncarenuncióausar la violencia comomediopara
accederalpoderymantuvoundobleestándarfrentealaAsambleaNacionalConstituyente.Ala
vezqueincrementabasusaccionesterroristas,afirmabapúblicamentesuinterésenparticiparen
estecuerpocolegiado.Esmás:propusoque20desusmiembrosfueranpartedelaANC:8delas
FARC-EP, 8 del ELN y 4 de la disidencia del EPL (García, 1992, p. 214). La propuesta fue
52
consideradainaceptable,máximecuandolaCGSBnohabíaparticipadoenlaseleccionesparala
AsambleaNacionalConstituyente.(Hurtado,2006,p.100)
Según Zinecker (2013), Los grupos guerrilleros que tenían presencia urbana y
estaban conformados por miembros de comunidades intelectuales pudieron tener mejores
condicionesdeparticipaciónpolítica.EsteeselcasodelM-19queapesardeestarvencido
militarmentesupointegrarsealaslógicasinstitucionalesquesederivarondelaConstitución
de 1991; este movimiento logro participar en las contiendas electorales logrando la
obtencióndeescañosysehaconvertidoenelreferentedelosprocesosdepazcongrupos
insurgentesenColombia.
El caso de las FARC-EP y el ELN fue distinto porque estas guerrillas estaban
conformadaspor campesinos víctimasde laviolenciapolíticay cocaleros queparticipaban
enelnegociodelnarcotráfico,elprocesodeorganizaciónparalaparticipaciónpolíticaera
insipiente y la influencia en las grandes ciudades no era tan importante como la que si
tenían en el contexto rural. La cercanía de estos grupos guerrilleros con las comunidades
rurales y el negocio del narcotráfico traerían consigo fenómenos de violencia social que
afectarían a las comunidades indígenas de las tierras altas y bajas, para volver con la
reflexióndeGros.
SegúnArchilla(2015),citandoinvestigacionesdeVillayHoughton(2004),entre1974
y2004seregistrauntotalde6745violacionesdederechoshumanos,1889sonasesinatos.
Durante2000y2004crecelatasadehomicidiosencomunidadesindígenas[277,2pormil
habitantes, una de las más altas en la historia reciente de Colombia]. Para el autor, esto
implica la posible desaparición de 37 pueblos originarios de los 92 que eran reconocidos
oficialmente en ese momento. Véase el siguiente gráfico sobre violencia registrada en
comunidadesindígenas:
53
Ilustración2.Violenciaen comunidadesindígenas.Fuente:ComisiónAndinadeJuristas yCINEP &
JusticiayPaz
A juicio de Archilla, la violencia contras los indígenas se incrementa en tiempos
recientesamanosdelasFARC-EPyelELNperotambiénincluyealosparamilitaresyalas
fuerzasarmadasdelEstadocolombiano.Sobreeltemaelautortraeacolaciónelsiguiente
comunicado:
Así, por ejemplo, el Tribunal Indígena convocado por la Organización Nacional Indígena de
Colombia (ONIC) en 2008 en Atanquez (Cesar) expidió una Declaración en la que se dice:
“Durante el gobierno del Presidente Uribe han sido asesinados 1119 de nuestros hermanos,
siendoelañomáscruentoelde2002donde(sic)fueronmasacrados426indígenas.Yseagrega
una cuantificación de los victimarios: del total de estos asesinatos el Estado colombiano es
responsable del 61,7%, los grupos paramilitares 18,12%, los grupos guerrilleros del 13,7% y el
6,48%restanteporotrosactoresentreempresarios,colonosydemás”.(Archilla,2015,p.26)
LamasacredelNiloen diciembrede1991anunciabalallegadadelparamilitarismo
encarnadoenlaorganizaciónAutodefensasUnidasdeColombia(AUC).Lallegadadeeste
grupo coincidió con la imposición de un modelo de apertura neoliberal que privilegiaba la
minería extractivista en territorios pertenecientes a las comunidades indígenas. Las
actividadesdelasAUCimplicarondespojodetierras,violacionesalosderechoshumanos,
desposesióndederechosyaumentaronelpeligroparacomunidadesindígenasubicadasen
los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Cauca. “Después de una relativa
disminucióndelaviolenciacontralospueblosoriginariosenlosañosnoventa,enelcambio
desiglovuelveacrecerdeformaexponencialyseránlosparamilitaresconlaconnivencia
delEstadolosmayoresresponsablesdeella”(Archilla,2015,p.33).
54
ParaGros,ladialécticaentreinclusiónpolíticayexclusiónterritorial[planteadaenla
relación entre tierras altas y bajas] pone en peligro la sobrevivencia de los pueblos
indígenas.Segúnelautor,“desterritorialización,proletarización,acumulaciónforzada.Cada
grupo en su diversidad está confrontado a una brutal aceleración de la historia –o en
algunoscasosaentrarenlahistoria-”(Gros,1997,p.20).
Asumimos que la noción de “entrar en la historia” de Gros supone participar en
procesosdemodernizacióndeformatalquelaidentidadpuedaserunatributopolíticamente
válidoenloquerefierealadiscusiónpúblicadecaraalEstado.Paraelautor,laeducación
delpuebloindígenahacequeemerjanliderazgoscapacesdecomprenderelmodoenque
seestableceesarelaciónentreladiversidadétnicayelEstado.
Asimismo, la intervención de organizaciones del tercer sector (ONG) hace que las
comunidades se organicen políticamente y que adquieran herramientas legales para la
deliberación pública avalada por organismos internacionales que emergen como veedores
delarelaciónentrelascomunidadesyelEstado.
Como resultado de lo anterior, se han gestado acercamientos entre el Banco
Mundialycomunidadesindígenasdesdedondehasidoposibleadelantarprocesosparael
mejoramiento de la infraestructura y de las condiciones de vida de las comunidades en lo
que respecta al modo de consolidar una relación con el Estado que acredite el carácter
multiétnicoypluriculturaldelasnacioneslatinoamericanas.
Laexpresión"entrarenlahistoria"podemosentenderlatambiénentérminosdeluso
estratégico y eficaz de la identidad, una vez se reconoce el fracaso de un proyecto de
naciónamparadoenlaideadeunahomogeneidadétnicayracial.
Podemosresumirlaestrategiaelaboradadelasiguientemanera:unavoluntaddeintegracióny
demodernizaciónsinpasarporlaasimilaciónnielmestizajebiológicoocultural,sinoporuna
instrumentalizacióndelaidentidad,osea,deladiferencia;todoestoconelobjetivodeobtener
elreconocimientodederechosparticularesyladefensadeinteresescolectivos(Gros,1997,p.
21)
La denominada instrumentalización de la identidad tiene lugar en tanto que su uso
obedece al tipo de desigualdad que el grupo indígena se ve obligado a enfrentar. Las
comunidades que pertenecen a las tierras altas argumentan su estrategia de movilización
social desde la lucha en contra de la marginación y la pobreza; mientras que las
comunidades de las tierras bajas se movilizan en respuesta a la incorporación brutal a la
sociedad global. Un ejemplo de esta tematización lo encontramos en el modo en que las
55
comunidades indígenassealían con loscampesinos parasolicitarapoyosquepermitan el
mejoramientodelascondicionesdeproducciónensusrespectivosterritorios,muchosdelos
movimientos actuales en Colombia, denominados Dignidades, son el resultado de una
discusiónsobreladesigualdadderivadadelamarginaciónylapobreza.
En contraposición al dilema planteado por las comunidades de tierras altas, las
comunidades de tierras bajas reaccionan en contra de los efectos de la minería a gran
escala y a la extracción de petróleo en territorios ancestrales; puede pensarse que estos
pronunciamientos van en contra de la globalización económica y sus efectos locales. Lo
interesantedeestefenómenodemovilizaciónsocialesque,sinimportarlaprocedenciade
lascomunidades,estasterminanproponiendounaidentidadcomúnquesesuperponealas
identidadesparticulares.
Sialgopodemosapreciardelahipótesisdelastierrasaltasybajas,ydelatesisde
que en las sociedades neoliberales la instrumentalización de la identidad constituirá la
estrategiafundamentalparalasupervivenciasocialycultural;eselmodoenqueestasideas
constituyenunanarrativadelainjusticiayjustificanpolíticamentelainstrumentalizaciónde
laetnicidad.
1.8. Los esencialismos y la re-etnización
Lacombinacióndeestoselementospuedeexplicarelsentidodelainsurrecciónpara
el caso del Quintín Lame y también las motivaciones para la lucha por el reconocimiento
político por la vía de la participación democrática. Resulta llamativo el modo en que se
puedefundamentarunapolíticadeloétnicosinque estarequieradelaadscripcióndelos
individuos a un pasadocomún y trascendental; es decir, que no solo es la cosmovisión el
lugar común para la creación de los relatos identitarios, también lo es la interpretación de
una injusticia histórica y los esencialismos capaces de cohesionar y fundamentar una
colectivizaciónpolítica.
Eneste sentido entendemosel esencialismo comounajustificación deordenmoral
quesirveparadescribirelmundosocialdesdeunaperspectivapropiayquesedistanciade
los referentes sociales del orden político general. Desde el posible ámbito de una
Antropologíadelosgrupossubordinados,podemosencontrarinvestigacionesquerefierena
lasnarracionesdeunorigencomúnqueesretomadoparadarsentidoalaacciónpolítica;
tales narraciones aluden a una injusticia original, la ponderación de unos recursos propios
que permiten sobrellevar las consecuencias de la opresión y la reflexión estratégica sobre
cómoparticiparenlaescenapública.
56
TrabajosenestalínealosencontramosenArgentinadondeLópez(2006)explicael
impactoquetieneelcensode2010sobrelascomunidadesafrodescendientes.Sumadosa
lareflexiónsobreelesencialismoculturalencontramosenelestudiounadiscusiónsobrela
discontinuidadsobreloétnico,loracialylonacionalenelejerciciodeclasificacióndelgrupo
enlacategoríade‘minoríaétnicamentediferenciada’.Aragón(2014)estudiaelcasodelos
juzgados comunales agenciados por indígenas en Michoacán durante el 2007. El autor
describelosmecanismosempleadosparalaresolucióndelosconflictosaltiempoenquelos
grupos se cohesionan a través de una concepción critica del papel del Estado en la
administracióndejusticia;paraelautor,lastensionesconelmundoinstitucionalcomienzan
cuando se desconocen los capitales cognitivos de los grupos en los que existe una
concepción de justicia fundamentada en valores y creencias esencialistas. Dicho de otra
manera, el esencialismo compone o recompone el orden simbólico que se rompe por
efectosdelaintroduccióndevaloracionesculturalesajenasalascomunidades.
VenturaiOller(2000)presentaelcasodelosTsachilaenEcuador dondeaspectos
comoelcambiointergeneracionalylasvaloracionessocialesconstituidasenelámbitodela
familia se convierten en un dispositivo productor de diversidad interna que no
necesariamentesecircunscribealcampodelaaculturaciónodelainfluenciadeoccidente
enelmundoindígena.Lascontradiccionesqueseproducenenlosescenariosintrínsecosy
extrínsecosdondeacontecenlasexperienciasdelavidaencomúnsoneltrasfondodeun
análisis que plantea que no es lo mismo pensar a los grupos desde la perspectiva de la
personaquedesdelalógicapolíticaasociadaalindividualismo.
La realización de una etnografía del grupo indígena desde la dimensión de la
persona permite tematizar las diferencias internas y el modo en que los roles y las
interacciones por el poder evidencian las formas empleadas para reeditar la cultura; es
decir: las maneras mediante las cuales lo propio y lo común siguen alimentando una
concepción de cultura que tiene fortalezas y posibilidades frente a las lógicas de
aculturación o de hibridación cultural. El estudio de lo que Ventura i Oller denomina
‘diversidadinterna’nosmuestraquelosgruposculturalesnosecomportannecesariamente
comogrupospolíticos,loscualesaprendenyproclamanunaracionalidadpragmáticaconla
quejustificanunavíaparaseguirvigenteseneltiempo.Elestudiodeladiversidadinterna
nos lleva a sopesar el papel que tienen las personas que, al asumirse como indígenas,
aportanalaconcrecióndeunavaloraciónsocialyaunaidentidadcolectiva.
Siguiendoconnuestraargumentación,retomamoslaperspectivadeGrueso(2009)
parareferirnos afenómenossocialesen loscualeslaproclamación de Colombiacomo un
país pluriétnico y multicultural abre el espacio para una manera de incluir a grupos
57
considerados históricamente subordinados y oprimidos. El planteamiento ofrecido en la
Constituciónde1991incentivametodologíasparaquelosgrupossecolectivicenentornoa
unaretóricacomúnesencialistadesdelacualofrecenunavisióndelajusticiaentérminos
dereconocimientoyredistribución.DesdelaperspectivadeVenturaiOllerladiversidadno
depende de lo que proclame el Estado y el esencialismo no necesariamente corresponde
con una expresión utilitaria de las reivindicaciones del Estado. No obstante, serían las
valoraciones sociales de una manera de considerar la diversidad interna un sustrato
fundamentalparaproducirejerciciosdecolectivizaciónyderedefinicióndeloquelosgrupos
considerandecaraaloshorizontesinstitucionalesdelEstadosocialdederecho.
En el caso colombiano esto condujo a la aparición y al aumento poblacional de
grupos que otrora se consideraban desaparecidos. La reivindicación de un discurso
esencialistaenmarcadoenunaexperienciasocialehistóricadereivindicaciónhizoposible
unaretóricade lajusticiacomo redistribución económica; esdecir: impulsó laideade que
una manera de reconocer a los grupos históricamente subordinados y marginados era
ofreciéndolesbeneficioseconómicosyderechosdiferenciadosparaayudarlesasuperarel
estadodeinjusticiasoriginaleseintegrarlosdelamejormaneraalEstadosocialdederecho.
Alrespecto,Gruesoadvierte:
(…) aunque el recurso del esencialismo es visto, en general, como regresivo, por reducir la
posibilidad de ver cruzadamente ciertas injusticias estructurantes que afectan a varios grupos
subordinados, también hay que reconocer que, bajo ciertas circunstancias, especialmente en el
momento de despegue de un proceso de colectivización, él cumple un papel positivo en la
articulación del colectivo y en la promoción de la militancia, dados los acervos narrativos y
simbólicosalosquesesuelerecurrir.(Grueso,2009,p.285).
Unaformadeesencialismoestratégicolaencontramosenloscasosdere-etnización
dondeidentidadescolectivas,asociadasaunavivenciacomúndeinjusticia,conagendasde
discusiónpúblicareferidasareivindicacionessocialesbuscanespacioparamaniobraryser
reconocidas en el ámbito que el Estado ha abierto para los grupos culturalmente
diferenciados.
Según Grueso, laconformación de gruposétnicosy colectivosidentitariosen estos
términos pone de manifiesto dos ideas centrales para la reflexión. En primer lugar, que la
superación de la subordinación social a partir de beneficios particulares y formas de
protecciónexclusivassoloselogradeformaparcial.Ensegundolugar,quelasuperaciónde
las condiciones de discriminación social es posible a través del abordaje integral de las
demandas de reconocimiento entre los diferentes agentes sociales que componen la
sociedad;estaalternativaresultacomplejaporquevaencontramuchasvecesdelaslógicas
58
del esencialismo y la re-etnización. Y, en tercer lugar, que una sociedad justa, como
resultado final de una lucha anti-subordinación, no puede lograrse desde las perspectivas
proteccionistasdelesencialismoculturalpuestoqueestavíamuchasvecessefundamenta
endesigualdadesperceptiblesalamiradadeotroscolectivoseinaceptablesenelmarcode
loquepensaríamosqueesunasociedadjusta.
La adopción de este carácter plural, del que hemos venido hablando de forma
reiterada, va a permitir que muchas colectividades empiecen a proponer formas de
participación en el Estado. Este fenómeno hace pensar en la idea de una “Republica de
Indios” tal como se consideraba en los tiempos de la colonia, o como lo pensaba Quintín
Lame, en tanto que existían estructuras jerarquizadas que impedían la relación entre los
diferentesactoresdelasociedad.Laformulacióndetalrepúblicanosignificalaconcreción
demecanismosinstitucionalizadosdeinclusiónsinounaprovechamíentodelascondiciones
organizativasdelascomunidadesindígenasenarasderesolverelconflictointerculturalque
históricamentehatenidolugarentreindiosyblancos.
Los beneficiosresultantesde lastesis sobrelapropiedad colectiva y las formasde
gobiernoautónomasgeneraronenalgunoscasosprocesosdere-etnizacióncomounmodo
de revitalizar las luchas identitarias de carácter étnico-racial. Desde esta concepción,
muchos grupos llegaron a pensar que la mejor manera de enfrentar la injusticia era
interpretándosecomoetnias,desplazandounentendimientopreviosobrelosmodosenque
segeneraban procesosde inclusión como individuosen unasociedad. Eneste sentido, lo
queanteseracomprendidocomounatensiónentrelosrasgosidentitariosdelosindividuos
y los discursos de subordinación de la sociedad colombiana, se convirtió en la tensión de
unos colectivos poseedores de una identidad ancestral y el Estado, que es incapaz de
comprenderellugarquetalesgrupostienenenlaconfiguracióndeundiscursonacional.
ParaGrueso,losgruposindígenassonlosquemejorilustranestaformadeconcretar
undiscursosobrelasinjusticiassociales;estodebidoaquelasluchasporelreconocimiento
indígena le dieron oxígeno a los sistemas de cohesión social de estos pueblos; ya sea
porque sus presupuestos culturales ya no eran vinculantes, o bien porque la relación
estrechaconelcampesinadoterminóporborrarundiscursodecolectividadancestral.Los
pueblos indígenas encontraron en la lucha por el reconocimiento una posibilidad de
cohesión en función de la interpretación de la injusticia derivada de un relación
desfavorecedoraentreellosyelEstado.Sobreesteasunto,elautorcitadosejemplos:
1. La articulación de comunidades recogiendo, alrededor del concepto de etnia, gente otrora
dispersa.Eseeselcasodeetniasindígenasquehabíancasiperdidocualquierrasgoidentitarioy
59
que volvieron por sus raíces históricas logrando un reconocimiento por parte del Estado. Anne
Marie Losonczy muestra cómo la Constitución propició la creación de “comunidades de tipo
aldeano “donde no las había, como la agrupación de los Emberá, cuya fuerza de resistencia se
basódesdelacoloniaenlaatomizaciónylamovilidad,ycomolaOrganizaciónEmbera-Waunana
delChocó,OREWA,organizadaporlíderesindígenasconmuyescasoconocimientodesupropia
lenguayculturapueshabíansidoeducadospormisioneroscatólicos.Resultadodeesteproceso
es que hoy hay más etnias que las que había al momento de la promulgación de la nueva
Constitución.
2. La consolidación de la figura del cabildo, reconocida inicialmente solo en las áreas
tradicionalmente indígenas y que luego ha inspirado cabildos indígenas urbanos, obligando al
Estado a reconocer algunos, como el de Suba, en pleno Bogotá, fundado por personas que, en
mediodeunaluchacomunalcontraunainmobiliaria,hallaronundocumentodeorigencolonialque
reconocíasusderechoscomomuiscas.Ahorahaynosolocabildosurbanosreconocidos(comoel
de Santander de Quilichao, en el Cauca y otros) sino también cabildos universitarios. (Grueso,
2009,pp.289-290)
El éxito del modelo etnicizante radica en que le permite a un 5% de la población
nacional (los indígenas) aspirar al 25% del territorio nacional sin importar que este esté
ubicadoen losdesiertos, lasmontañasoen laselva, todos ellos territoriosdifícilesparaa
produccióndealimentos.Estelogroessustancialporquenoseequiparaaldepaísesdonde
la proporción de indígenas es superior y los logros no son tan contundentes. En este
sentido, la promoción de una identidad colectiva por parte de los grupos indígenas más
organizadosalosgruposmenosorganizadossuponeunaestrategiapolíticafundamentada
en la re-etnización como eje estratégico. Cabe decir que esta táctica atraerá también a
grupos campesinos no reconocibles como indígenas pero que han padecido la violencia y
lasopresionesderivadasdelosconflictosdeladiversidadcultural.
En el marco de estas ideas concebimos el esencialismo estratégico como el
resultadodelosprocedimientosjurídicosqueplanteanunamaneraparaconcebirlosgrupos
culturalmente diferenciados en Colombia. Los casos de re-etnización corresponden a
estrategias esencialistas con las cuales los grupos se vinculan a un horizonte institucional
invocandotodaslasposiblesformasenlasquepuedenserreconocidoscomovíctimasdela
historiasocial.Enestepuntoeldebatesobreladiversidadinternaylaperspectivaindividuo
jurídico(oindividualista)nosplanteaunpuntodetensión;sinembargo,alrespectohemos
señaladoqueladiversidadinternaconstituyeunaperspectivaimportanteenelmomentode
consolidar una retórica esencialista que resulta importante para los grupos que buscan
vincularsealoshorizontesinstitucionalesdelEstado.
60
1.9. Limitaciones y posibilidades del reconocimiento político
En el recorrido propuesto hemos presentado un contexto de posibilidades y
limitacionesquehacencomprensibleelmodoenquelosgruposindígenashanconsolidado
una retórica sobre la demanda de reconocimiento ante el Estado colombiano. Hemos
propuesto la idea de un esencialismo estratégico como recurso que permite ponderar la
identidadétnicacomopuntodepartidaparaunreconocimientoporpartedelsistemajurídico
quelegitimalainclusióndelosgruposculturalmentediferenciados.Sibienlosfenómenosde
violencia social y política están en la base de un complejo marco de reclamaciones
validadasenlaleycolombiana,queremosresaltarelcarácterpragmáticoyelentendimiento
deunametodologíaparalaaproximacióndelhorizonteinstitucionaldelEstadocolombiano.
De la idea anterior, y de la ponderación de la auto-representación etnicista como
criteriodecisivoparaconoceraquienessereivindican,surgenprocesosdediscriminacióny
desprecio sistémico hacia grupos que pertenecen a las mismas minorías étnicas y que
afectanelmodoenqueseconsolidaunaretóricacomúnsobreelreconocimientopolítico.Al
respecto Grueso señala: “Es evidente, para el caso indígena, que la reivindicación
puramente etnicista deja por fuera a los individuos fenotípicamente indios que habitan
grandes ciudades y poblados por fuera del resguardo y que sufren una discriminación, no
tanto étnica o cultural sino básicamenteracial (esto es, basada en lofenotípico)” (Grueso,
2009,p.296).
Una tercera limitación hace referencia a la dificultad que tienen las comunidades,
fuertemente homogenizadas por la auto-representación etnicista, para entender las
injusticiasqueaquejanaotrascolectividades,especialmentelasdegéneroydeorientación
sexual.Lacimentacióndeundiscursoetnicistasuponelaimplementacióndeunosmodelos
de comportamiento que regulan las interacciones entre los géneros y excluyen la
homosexualidad como posible ejercicio de la sexualidad. Sobre este asunto el autor
comentaque:
(…) recoge Claudia Mosquera cuando afirma que “las diferencias culturales retroalimentan las
discriminaciones,lasexclusiones,lasmarginacionesylasdesigualdadessocialesyeconómicas”;
apesardelocual,sisevamásalládelas“demandasparticularistasyfragmentadas”,sepuede
ampliar el horizonte de comprensión de los problemas para entender cómo “las diferencias
culturalesseconectanconsituacionesindeseablestalescomolapobreza,elsexismo,elracismo,
elclasismo,laintoleranciaylahomofobia”,conloquedeverdadseestaríaextendiendoelcampo
realdelademocraciainclusiva.(Grueso,2009,p.299)
61
Seestimaqueenelestadoactualdelascondicionesparaelreconocimientopolítico
noesprocedenteasumirunliderazgoincapazdeintegrarpolíticamentelasdemandasdelos
diferentesgrupos,asícomoincapazdereflexionarsobrelasinjusticiasestructuralesdesde
una clave integradora. El análisis de las desigualdades exige ser consciente de aquellas
injusticiasarmonizadasconlosrepertoriosculturalespropiosdecadagruposocial;eneste
sentido,lacimentacióndeunasociedadjustasoloseráposiblecuandolastransformaciones
nosoloseandecaraalEstadoylasociedadsinotambiénalinteriordelascolectividades.
Para Gros el problema del reconocimiento político y de las limitaciones que podría
generar en el interior de las comunidades tiene que ver con un cambio en el sesgo
ideológico que caracteriza las relaciones entre indios y blancos en el sigloXIX. El fracaso
del mestizaje como uno de los puntos de partida del proyecto de nación en Colombia
conllevóalaaceptaciónestratégicadelpluralismoparareforzarmecanismosdecontrolmás
eficaces con una población que históricamente ha mantenido una relación tensa con el
Estado.
El reclamo nacionalista ostentado en el siglo XIX por el Estado Colombiano se reeditapor partede lascomunidades indígenasqueven en laConstitución Políticade 1991
una vía para fundamentar su propio Estado. Durante el siglo XIX se asumió que la
modernizacióndelEstadoproveníadelsentircolectivoquesuponíalaasimilacióndeciertos
valoresquefundamentabanlanociónderepública.Sibienestemododeasumirlomoderno
está marcado por los discursos europeos en esta materia; en el caso de Colombia, la
modernización tenía que ver con la homogenización de la cultura mestiza y sus valores
políticos.
Durante mucho tiempo las movilizaciones indígenas se asumieron como
movilizaciones en contra de la modernización; esto debido a que tal proceso afectó
notablemente sus referentes culturales y su noción de sociedad; es decir, que se
enfrentaron las cosmovisiones ancestrales indígenas con los discursos políticos de la
modernidad europea, y dicho enfrentamiento incidió en los referentes identitarios de los
pueblosindígenas.
Según Alain Touraine (1988; citado por Gros, 1997), el invento de la democracia
llegó tarde a América Latina en comparación con otras regiones del mundo. Si bien la
emergencia de los movimientos sociales siempre estuvo asociada a cuestiones de clase
social–deahíqueelmovimientoobrerotuvieseunlugarprotagónicoenestahistoria-,para
el caso colombiano el fracaso del nacional-populismo y de la aplicación de políticas
neoliberaleshizoque elfortalecimiento de losmovimientossociales, incluso el movimiento
62
obrero,fueseunasuntoenmuchoscasosinexistente.Lacomprensióndecómosobrevivió
el movimiento indígena a esta sumatoria de fuerzas en contra se puede explicar del
siguientemodo:
a) UninsistentereclamodelDerechoalaautonomía.Dichainsistenciasevislumbraen
lacreacióndediversasorganizacionesindígenasylaconsolidacióndeunpoderlocal
y regional en el Departamento del Cauca, desde donde se generan instancias de
diálogodirectoconelEstado.
b) Lainmersiónenlapolítica.Lascomunidadesindígenas,ensumayoríaanalfabetase
indocumentadasparaejercer el Derecho al voto, consiguieronen unmargende 20
años (de 1970 a 1990) organizarse de tal modo que se convirtieron en un actor
importante en el escenario político del país. Según Gros (1997), esto trajo consigo
peligrostalescomocaciquismos,clientelismo,corrupción,divisiónyfraccionamiento.
Esto forma parte del juego político latinoamericano y supone aprendizajes en el
modoenqueseasumiólaparticipaciónpolíticaporpartedealgunascolectividades.
Deaquí surgelapreguntarespectoalaeficaciade laspropuestas indígenasen el
plano social y cómo estas logran representar intereses nacionales o si solo dan
cuentadelanecesidaddedesarrollosenelámbitodesuscomunidades;esteesuno
de los reproches más severos proferido por aquellos que consideran que las
actuaciones de los senadores y congresistas de ascendencia indígena no
representanlosinteresesnacionales.
c) LarelacióndelospueblosindígenasconestamentosdelEstadoqueoperanensus
comunidades. A esta tensión inevitable sobreviene la siguiente pregunta: ¿cómo
hacercompatibleslascosmovisionesancestralesconlosderechosmodernos?Este
asunto remite a las metodologías que permiten consolidar mecanismos de
comunicaciónentreloslíderesindígenasconlosmiembrosdelEstado.Sibienexiste
la línea jurisprudencial que exige el cumplimiento de un principio diferencial, como
veremosen el próximocapítulo, este no esdefácil operacionalización y en lagran
mayoríadeloscasosnoseaplica.
1.10. Estado, autonomía y gestión de la etnicidad
Gros(1997)adviertequeelcambioideológicoquesuponereconocerlapluralidadva
relacionadoconlaideadetrabajarporla“administracióndelaetnicidad”antesqueporsu
desaparición. Para el caso colombiano la desaparición de las comunidades indígenas fue
una empresa imposible puesto que estas comunidades han estado siempre relacionadas
63
con las comunidades campesinas y hasta cierto punto parece imposible acabar con una
comunidad sin acabar con la otra. No obstante, la violencia paramilitar representa en todo
sentidounaamenazaalaintegridaddeestascomunidades.
Peromásalládeesaslógicasdeexterminiodeladiversidad,laadministracióndela
etnicidad abre la puerta a la noción de gobierno indirecto y con ella a un elenco de
problemasquesesumanalacrisiseconómica,eldescensodelacalidaddevidayelfindel
modelo de integración del tipo nacional populista en el Estado colombiano. Todos estos
problemassegeneranfrentealaglobalizacióndelaeconomíaylapreguntaquefinalmente
seplanteaeshastaquépuntolaintegracióndelaetnicidadnoamenazalaestabilidaddel
Estadoensuconjunto.
Paraentenderelriesgoquesuponelaadministracióndelaetnicidadenelmarcode
las dinámicas de una economía neoliberal, Gros propone un recuento de los procesos de
migración del campo a la ciudad que dieron origen a muchas de las ciudades
latinoamericanas.
Lacrisisdelmodelodedesarrollo“haciaelinterior”hasignificadotambiénelfindeunaestrategia
de integración de las poblaciones urbanas por el régimen salarial. Durante toda una época, la
promesadeunaccesoampliadoalosmecanismos departicipaciónyredistribuciónaplicadosen
el marco de lo que algunos llamaron “fordismo periférico”, debía ocurrir con el ingreso de las
mayorías al mercado de trabajo. Un mercado regulado por el Estado con la ayuda de un
sindicalismodetipocorporativista.Seríaporlavíadelempleoqueelcitadinoyelmigrantepodían
aspirar a su acceso a la ciudadanía. En la medida que el Estado trabajaba por garantizar este
acceso -en el marco de su política desarrollista- se aseguraba su legitimidad a los ojos de la
mayoría y,portanto,podíagobernar.(…)Esenelmundodeltrabajoendondeseformabanlas
nuevasidentidadessocialescorrespondientes.(Gros,1997,p.33)
Sin embargo, la participación de la población en ese modelo de integración fue
absolutamente desigual. No todos entendieron las consignas del desarrollo social y de lo
queimplicabaconsolidarlamasaurbana.Losprocesosdemarginaciónfueronevidenciados
enelcasodegruposcuyasposibilidadesdeintegraciónalmercadolaboralnoeranfactibles.
Ladesregulacióndelmercadodetrabajo,jalonadaporfactoreseconómicosinternos,como
la inflación y el agotamiento del modelo de desarrollo, combinados con factores externos
como la deuda con entidades financieras y la apertura económica, llevaron a la
consolidación de un sector informal que quedaba plenamente desprovisto de garantías y
derechossociales.
64
En el ámbito del mencionado sector informal se realizaron pequeños y medianos
emprendimientos que con el tiempo lograron proponer otra vía de inserción laboral más
“creativa”eindependienteencontrasteconloqueofrecíaelmodeloanteriormentecitado.Si
bienlainjusticiayladesigualdadseguíansiendolosrasgosmásevidentesdeesemodelo
de integración, las tesis neoliberales sobre la regulación del mercado sin interferencia del
Estado afianzaron una noción de desarrollo desprovista de una explicación para las
comunidadesquequedaronporfueradeesosprocesos.AlrespectoGros(1997)plantea:
Legitimarelmodeloneoliberalsuponequelafracturasocialqueseparalaeconomíareguladade
aquellaquenoloesnoaparezcayacomosinónimodefracaso,dedesigualdad,deinjusticia,de
exclusión. La desregulación del mercado de trabajo debe ser entendida como una necesidad
colectiva y una oportunidad ofrecida a las mayorías para encontrar libremente los medios de su
integración económica. La construcción de un nuevo discurso sobre el sector informal sucede a
aquel de la marginalidad que florecía en los años sesenta y setenta. La economía no formal es
consideradacomounespaciodinámicodecreatividadydeproducción(…).Elmarginal,excluido
provisional de la ciudadanía populista, se encuentra gracias a la magia del sector informal
transformadoenhéroepositivodelneoliberalismo.(Gros,1997,p.34).
De esta manera, la desregulación del mercado de trabajo y la reestructuración
económica pasan de gobierno en gobierno siendo legitimadas a través de procesos
electorales democráticos y justifican una forma de integración materializada en una
ciudadaníadecaráctereconómico.Unavezconsolidadoestemododepensarlaintegración
socialenlasciudades,elEstadotratadeconquistarloscontextoslocales,loscualesnunca
participaronactivamentedelosprocesosdemasificacióndelasciudadesyquedemanera
autónoma consolidaron organizaciones comunitarias que después se convirtieron en
institucionesquecontabanconelrespaldodelEstado.
Enelámbitodelolocal-comunitarioseconsolidóunaidentidadciudadanaquetiene
dosrasgossustanciales;porunaparte,secaracterizaporserunaciudadaníaquereposaen
derechosylibertadespropiosdelindividualismoliberalmoderno;porotraparte,refierealas
posibilidades de participación en la definición de los asuntos públicos ante el Estado. De
esta forma puede inferirse que las políticas de ajuste estructural son también políticas de
ajustedelaciudadanía.
Decirestonosignificaeldesconocimiento delaexistenciadeunmovimientoindígenacombativo
que ha sabido forjarse a partir de sus propias fuerzas, y que se crea en una heteronomía e
instrumentalizacióntotaldelasorganizacionesindígenasenelmarcodeunaestrategianeoliberal.
¡Lejosdeahí!Sientrelamovilizaciónsocialyelpoderpolíticolospuntosdeunacuerdopueden
encontrarse alrededor de una voluntad común de integración y de modernización, dichas
aproximaciones son siempre inestables, habiendo algunas mucho más conflictivas y no siempre
65
negociables.Comenzandoporlasreivindicacionesterritorialesoaquellasquepretendenenfrentar
lasgrandesorientacionesdelapolíticanacional,laintegracióneconómica,elcontroldelsubsuelo,
laexplotacióndelosrecursosnaturalesporinteresesextrañosalascomunidadesindígenas…Sin
embargo,unotienequesorprendersedelasprofundasmodificacionesproducidasenelsenodel
discursoindigenistaylalegislación.Loqueayer,enelmarcodelnacional-populismodominante,
parecía imposible y fuera de lugar, hoy es aceptado y, a veces, hasta reivindicado por poderes
democráticamenteelegidosyqueaplicanpolíticasneoliberales.(Gros,1997,p.38)
En el marco de las tensiones económicas relacionadas con el modo en que tienen
lugarlasluchasporelreconocimientopolíticoesprecisoplantearelmodoenquesegestan
relacionesentregruposdiversosqueparticipanenelescenariodelreconocimiento,estose
debeaquelasdemandasdeunosgruposconspiran,ennopocoscasos,contraloqueotros
sectoresdefienden;esdecirquelaconsecucióndealgunoslogrosenmateriasdeinclusión
puedeafectarlatramitacióngeneraldelasdemandasporelreconocimientoensuconjunto;
el punto radica en que el efectivo reconocimiento de las demandas de los grupos étnicos
puede contribuir a la consolidación de injusticias capaces de afectar a otros grupos que
demandanelmismoreconocimiento.
Paraentenderestaideaesprecisodistinguirlaacciónpolíticadirigidaahacerjusticia
alacausapropiadelosgruposdelaacciónpolíticaqueapuntaaunasociedadigualitaria
configuradamásalládelasetnias.Tambiénesprecisodistinguirladimensiónnormativade
lapolíticadeladimensiónpragmática.
Teniendo en cuenta estas distinciones resulta importante comprender cómo
promoverunaagendaintegradoraquepasedeladimensiónopositivo-conflictivadesulucha
política,aotradecarácter consensual-recompositiva.Enestesentido,esposibledistinguir
loscolectivosidentitariosenlossiguientestérminos:
La distinción de los colectivos identitarios entre aquellos que se forman a partir de sectores
negativamentediferenciadosylosquesediferenciandeminoríasorgánicasesútilsiescapazde
mostrar que las primeras pueden abrir sus agendas hacia el otro de una manera más política,
desestabilizando de alguna forma ese rasgo conservador que tiende al esencialismo y que
siempreapareceenelhorizontedelosenunciadosconvocantes(losquedefinenquienessonlos
convocados y a razón de qué) de todos los colectivos identitarios. Las segundas, en cambio,
especialmente cuando el proceso que las ha creado es básicamente narrativo y con una clara
tendenciaesencialista,parecentenerunadificultadmayor alainterrelación,puessuslíderesson
especialmente celosos de toda variación discursiva en el modo de plantearse la defensa de la
identidad.(Grueso,2009,pp.302-303)
66
Los grupos vinculados en los denominados sectores negativamente diferenciados
son aquellos que convocan a las diferencias de género y de orientación sexual. Los
colectivos que se forman como minorías orgánicas son aquellos que comparten un origen
comúnysevenabocadosaprácticasculturalesvinculantes.ParaGruesolaconsolidación
deagendaspolíticasporpartedeambosgrupostienenlimitacionesmuyconcretas.
En aras de definir las limitaciones, el primer elemento a considerar es el que tiene
que ver con las finalidades de la lucha. En el caso de los sectores negativamente
diferenciados, se trata de la discriminación; en este sentido se lucha por establecer una
políticadelaigualdadquepermitahacerfrentecontradiscursossegregadorestalescomoel
sexismoylahomofobia.Enelcasodelasminoríasorgánicas,laluchaesencontradela
asimilaciónyporelloestasminoríasbuscansuintegraciónenunasociedadquelasignoray
luchanbajolasfronteraspolítico-administrativasdelEstadodemocráticodederecho.
Independientementedeltipodegrupoenelquesepuedanclasificaraloscolectivos
identitarios que luchan por su reconocimiento, es preciso destacar el orden simbólico que
haceposibleelrepertoriodeidentificacionesquepermitenquelosmiembrosdeungrupose
sientan parte de la colectividad considerando que los criterios de inclusión siempre van
acompañados de criterios de exclusión. El problema de la definición de lo común es un
asunto que aqueja a las minorías orgánicas y no a los sectores negativamente
diferenciados, de ahí que la participación de los pueblos indígenas gire en torno a los
mecanismosbásicosparalaparticipaciónsocial.
La eficacia política de los sectores negativamente diferenciados depende de las
lecturas e interpretaciones que se gestan al interior del Estado y que posibilitan una
reivindicación através deleyesde acción afirmativa14. Lagrandiferenciacon lasminorías
orgánicas radica en que estas, al estar inscritas en el marco de una autonomía y una
territorialidad, tienen mayor margen de maniobra y de negociación puesto que la
movilizaciónsocialdelasminoríasorgánicasgeneralacreacióndeinstanciasdeliberativas
quenodependenexclusivamentedelasinterpretacionesjurídico-normativas.
Paraladesestabilizacióndelaslógicasesencialistasesprecisopromoverdinámicas
cruzadasquepermitanlarealizacióndeunalecturacontinuadelosdiscursosqueimpidenel
14
Por otra parte, los sectores negativamente diferenciados son más proclives a la concertación y la discusión
vinculante que las minorías orgánicas que apelan a los esenciales básicos de un pasado común. Al respecto:
“Cuando se abre la variable ‘raza’ o clase, por ejemplo, o cualquier otra estrategia de alianza entre identidades
marginadas o invisibilizadas, se abre la posibilidad de evitar toda reivindicación conservadora o esencialista de
una identidad, que deja intocada. En otras palabras, se esta más en disposición de salirse de las reivindicaciones
puramente esencialistas de las identidades si se es mujer y negro, u homosexual e indígena, o ateo e
indocumentado, o lesbiana y musulmana, que siendo simplemente mujer, indígena, negro, inmigrante,
musulmán, etc”. (Grueso, 2009, p. 305)
67
avancedeladeliberaciónpolíticayqueselimitanmeramenteaaquelloqueelEstadopuede
eventualmenteconceder.
(…)dinámicascruzadasenlascualesaquellasdiferenciasidentitariasquemejorpuedenescapara
los esencialismos (las de género y orientación sexual, así como las de clase y ‘raza’) ayudan a
desatascarelbloqueoesencialistadeaquellasbasadasenloético,loculturaloloreligioso.Deotra
manera, mientras la lucha contra las injusticias se mantenga en el nivel de la separabilidad y
mientras el accionar político se limite a servirse del Estado, de las reglas de excepción y de las
barrerasprotectivasparaperpetuarunmododevidaounaidentidadencontradelootro(seaese
otrolos“losblancos”,laculturaOccidentalolasociedadengeneral),noseavanzarágrancosaen
latransformaciónintegralhacialasociedadjustaeincluyente”(Grueso,2009,p.286)
ParaGrueso,existeunnichoconservadordesdedondeseplanteanlasluchasporel
reconocimiento pero que carece de una reflexión crítica capaz de dar cuenta de las
injusticiasinvolucradasenlasprácticassocialesdelascolectividadesqueellosdefienden.A
través de las dinámicas cruzadas es posible establecer consensos “siempre parciales,
precariosytemporales”(Grueso,2009,p.287)direccionadosauncriteriodejusticiacomún.
Dejemosconsignadoesteúltimopuntotodavíamásclaramente:másalládeladefensapuramente
conservadoradelasidentidades,quesueleprivilegiarelaspectosimbólicoycultural,urgevolverla
miradadeunamaneraintegralalosproblemasdelainjusticiasocialyeconómica;anodescuidar
el ideal de que una sociedad justa no solo es aquella que respeta la diferencia sino, ante todo,
aquella que propicia la igualdad (superando, claro esta, el modo asimilacionista de imponerla).
Especialmentedecaraalpresentecolombianoyalasmúltiplesyavecesocultasrelacionesdela
construcción de agendas que se propongan remover injusticias que afectan no solo a negros e
indígenas sino también a mujeres, homosexuales, discapacitados, pobres y desempleados (con
diversogradoyformadeafectación).(Grueso,2009,p.287)
Entantosetenganencuentaestasdinámicascruzadas,elrecursodeletnicismoyel
esencialismo podrán percibirse como un paso necesario en el estudio de los temas del
reconocimiento;loquehoypuedeparecerproblemáticoesqueseasumaqueesassonlas
únicasinstanciasdesdedondesepuedenagenciarlasluchasporelreconocimiento.
Lo que se privilegia en esta postura es el papel que tiene la justicia como criterio
fundamentalpararesolverelreconocimientoenlassociedadespluralistasymulticulturales.
Lasdinámicascruzadaspermitenelreconocimientodelordensimbólicorelacionadoconlas
desigualdadesqueforman parte del ordenamientocultural de losgrupos que hoy disputan
unlugarenlaescenapública.Reivindicarlasdiferenciassinabordarelcampoproblemático
de las injusticias en el interior de los grupos supondría la justificación de desigualdades
68
socialesyanoporlavíadelaculturaylaeconomía,sinotambiénporlavíadelapolíticay
elEstado.
Engeneral,estasdinámicascruzadastiendenahaceralascomunidadesmásporosas;apermitir
evaluaciones que, sin lastimar demasiado los sentidos de pertenencia, permitan una apertura
hacia otras diferencias. Pueden hacer que una identificación colectivizante de corte étnico,
liberada de su tendencia a definirse por un culto al origen y, en cambio, más bien identificada a
partirdesu vivenciaenrelacióncon la historia nacional,estémásabierta,comprensivamente,a
otrasdemandasdejusticiaqueemergenenestamismasociedad.(Grueso,2009,p.306)
Ligadoalosdesafíosteóricosquesuponenlaslecturascruzadascomounavíapara
proponer mecanismos de resolución que, amparados en un criterio de justicia, permitan la
resolución de las luchas por el reconocimiento, es preciso considerar que en 1997, la
economíaColombiananoseconsiderabacomodependientedelosrecursosnorenovables;
talesrecursosseencontrabanenlasselvas,lasmontañasydemáscontextoshabitadospor
pueblos indígenas; si bien la falta de infraestructura para la explotación de los recursos
minerosnoseconcretódebidoaqueenlaszonasmencionadastambiénhabíapresenciade
gruposalmargendelaley,tambiénesposibledecirquelanomodernizaciónyelesfuerzo
enladiscusiónsobrelaviolenciaenColombiafavorecióconsiderablementelasupervivencia
delospueblosindígenas.Claroestáquelafaltadecoberturaensaludseríaunproblemaa
tenerencuenta,peroloqueseindicaaquíesquelacuestiónindígenacobróimportanciay
cuando se hicieron explicitas sus demandas, estas fueron apoyadas por diversas
organizacionesdelasociedad.
69
Capítulo 2. Un modelo teórico para el análisis de los conflictos ético-políticos entre
los movimientos culturales y el Estado
Este capítulo tiene como propósito establecer un modelo para el análisis de los
alcanceséticos y políticosde laatención diferencial en el resguardoWasiruma. El modelo
permite relacionar categorías que provienen de la Filosofía Política, materializada en la
discusión sobre la noción de reconocimiento, y la Antropología procesual, cuyo objeto de
estudioloconstituyeelpoderenelespaciodelaestructuracooperativadelosgrupos.
El primer elemento que constituye el modelo está asociado con la historia del
liberalismopolíticoyconcretamentecondosdelasdimensionesenlasquesereconocela
tradición del pensamiento individualista. La primera de ellas alude a la idea de que el
individualismo es un elemento constitutivo de la naturaleza humana y por ello la atención
jurídica que se les brinda a los individuos por encima de los grupos está plenamente
justificada. La segunda tradición alude al individualismo procedimental; en esta postura se
desestimalanecesidaddeatribuiraloshombresunanaturalezaindividualista,peroseleda
lugar al procedimiento mediante el cual el Estado es capaz de relacionarse con los
individuosatravésdederechosylibertades.
El punto central de esta reconstrucción de posiciones individualistas lo establece la
maneraenque,independientealatradición,elliberalismoprivatizalosasuntosmoralesde
formatalqueelpotencialdeconflictividadsocialpuedasercontroladoyconélelprocesode
identificación mediante el cual se erigen los colectivos identitarios. De esta manera
plantearemoscómoelliberalismorehúyeelconflictosocialylolimitapormediodelafigura
delconsensoracionalmentemotivado.Todoelloserátratadoenelapartado1delpresente
capítulo.
Elsegundoelementodelmodelo,delquenosocuparemosenelsegundoapartado,
lo conforma la reflexión sobre el reconocimiento como espacio para redimensionar, en el
contexto liberal, el conflicto social causado por las tensiones entre: (1) individuos, (2)
individuos y grupos, (3) grupos y otros grupos, y (3) grupos que confrontan el Estado. En
este apartado introduciremos el razonamiento de que el reconocimiento recíproco es una
condición necesaria para la existencia humana; esta idea permite valorar el papel del
reconocimientocomounavertienteparalacomprensióndelajusticiadesdeunaperspectiva
moral.
A partir de la presentación del reconocimiento nos ocuparemos de los ámbitos que
hacen posible la configuración de una gramática moral que se encuentra en la base de
70
todos los conflictos sociales. En este sentido introduciremos formas de clasificación de la
experiencia moral a través de conceptos como el amor [o condiciones para el vínculo
afectivo], el Derecho y la valoración social. Estos elementos se encuentran en la base del
modelo teórico y posibilitan la descripción de las expectativas de reconocimiento y las
lógicasdeldesprecioquelimitaneldesarrollodelosgrupos.
En el tercer apartado de este capítulo estableceremos la diferenciación entre
movimientossociales,societalesyculturales.Endichoapartadoseplantealaideadeque
losmovimientossocialesactualesyanopuedenperseguirfinalidadesutópicasdadoqueel
rango de acción se limita por la dificultad de ubicar las fuentes de la opresión y la
subordinaciónsocial.Explicaremosaquíporquéladenominacióndemovimientoculturales
la que más se adecúa al estudio de los procesos organizativos del resguardo Wasiruma,
también presentaremos tres categorias de análisis para identificar los alcances políticos
desdelaperspectivadelaantropologíaprocesualapartirdeladescripcióndelrégimen,la
organizaciónadministrativayelroldelospoliticos.
Finalmente, en los cuatro últimos apartados sintetizaremos la presentación de las
categoriasparaelestudiodelosalcanceséticosypoliticosatravésdeundiagramaqueda
cuentadecómolosdiferentes elementosexpuestosfundamentanunavíainterpretativadel
conflictoentreungrupoculturalmentediferenciadoyelEstado.
2.1. El liberalismo político: posturas éticas y procedimentales del individualismo
La noción de lucha social se encuentra en la base del pensamiento filosófico y
científico social usado para la comprensión del conflicto entre individuos y grupos con
posiciones estructurales asimétricas en la estructura social y concepciones de vida
diferentes y contrapuestas. La lucha social suele entenderse como un acontecimiento a
evitar, puesto que tiene el potencial para desestabilizar el ordenamiento de la comunidad
política, que se basa en la aceptación de un orden institucional y en la reproducción de
valores circunscritos a una moral de mínimos para afrontar el pluralismo. En el marco de
esta perspectiva se han esgrimido modelos teóricos que explican la influencia de la lucha
social entre dos instancias contrapuestas y polarizadas: los grupos hegemónicos y los
gruposoprimidos.Talesmodelos,comoeldeKarlMarx(1864)[“burguesía”y“proletariado”],
el de Norbert Elias (1998) [“grupos normatizados” y “grupos marginados”], el de José Luis
Romero(1976)[“sociedadnormatizada”y“sociedadanómica”]yeldeNancyFraser(1997)
[grupos que demandan “redistribución” y grupos que demandan “reconocimiento”], entre
71
otros,sederivandelmodohegeliano15enqueseexplicacómolaconfrontaciónentreestas
facciones permite la configuración de lenguajes que posibilitan la realización del cambio
socialolaformulaciónnormativadelaconvivenciaentreindividuosygrupos.
Sibienestosmodelospartendelsupuestodequelaluchasocialesconstitutivadela
vidaencomún,existeunatradiciónanteriorqueplanteaunavisióndesfavorabledelalucha
social y en consecuencia ofrece mecanismos para contenerla. El liberalismo político ha
producidounaracionalidadqueconsideraquelaluchasocialesunsucesoaevitarpuesto
que es en tal instancia donde el sujeto se encuentra en estado de dependencia de las
fuerzasdelanaturalezaquelegitimanlaventajadelmásfuertesobrelosmásdébiles.Una
perspectiva de reflexión en el sentido enunciado la encontramos en la tradición
contractualista y en el proceso que conduce a la aparición del individualismo como rasgo
antropológicodelliberalismopolítico.
El modelo contractualista nos plantea el origen y la fundamentación de la sociedad
civil.Elmodeloseñalatresmomentosenloscualespasamosdeladependencianaturalal
ordenamiento de la convivencia a través de instituciones políticas. Tal estructura puede
sintetizarse del siguientemodo: (1) padecimientode “laluchade todos contratodos”16 por
causa de la naturaleza antisocial y violenta de los hombres, (2) concienciación social e
identificación de vías para garantizar un poder político capaz de acabar con la lucha de
todoscontratodos,y(3)consolidacióndelaformaycontenidodelasociedadcivil.
Estaestructurabásicanospermiteunaprimeraaproximaciónalproblemaontológico
de la sociabilidad en tanto que se asume que el hombre es un ser antisocial y en
consecuenciasusdeseosdepoderlohacenunpeligroparaotros;elordenamientopolítico
es una manera de contener y restarle poder a la naturaleza conflictiva del hombre. Este
puntodepartidasobrelasociabilidadloencontramosenlasobrasdeautoresclásicoscomo
Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rousseau, pero también en las obras de
autoresmodernoscomoImmanuelKantyJohnStuartMill.Enestasobrasselegitimauna
15
Las descripciones de este orden se remiten al modelo de explicación de la génesis de las relaciones humanas
propuesto en la obra del joven Hegel y que dan origen al planteamiento de la dialéctica del amo y el esclavo,
cuya reflexión fue muy importante para la concreción del modelo teórico propuesto por Marx y que tiene su
contraparte en la lógica de intercambio entre los burgueses y el proletariado. En la explicación propuesta por
Hegel se plantea cómo el deseo de las conciencias enfrentadas da origen a la convivencia. Esta reflexión
reivindica el lugar del reconocimiento y la importancia de su lucha. Variaciones de este modelo terminan siendo
importantes para la Escuela Filosófica de Frankfurt y es en el seno de la Teoría Crítica donde se sintetizan
autores que usan variaciones del modelo para proponer una lectura de la sociedad.
16
Expresión presentada por Thomas Hobbes y que alude a la descripción del evento que acontece cuando la
naturaleza del hombre le lleva al conflicto violento en aras de la dominación de los otros para la satisfacción de
un deseo de poder. Esta reflexión la podemos ver en Hobbes, Th. ([1651] ,1994). Parte 1: Del hombre, en:
Leviathan or the matter, form and power of a commonwealth ecclesiastical and civil.
72
racionalidad que tendrá influencia en la discusión contemporánea sobre el abordaje de la
diversidadculturalysuimpactoenlaestructurasocial.
En este sentido cabe advertir que, para proponer una perspectiva de análisis
fundamentada en el ideal del reconocimiento recíproco como elemento sustantivo de las
luchas políticas, resulta importante reconstruir la tradición opuesta mediante la cual se
instituyó una vía para entender la conflictividad social como atributo negativo o como
circunstanciaaevitar.
Las posturas contractualesmencionadasson distintas entresí pero coinciden en la
necesidaddeestablecercondicionespolíticascapacesderegularelcomportamientosocial,
reorientando el lugar del conflicto y promoviendo argumentos para justificar la obediencia
política en un sistema social liberal. De esta forma Thomas Hobbes (1651) propone una
resolución de la conflictividad social a través de un gobierno autoritario legitimado por los
súbditosqueofrecensulibertadacambiodeseguridad17.Enestesentido,laentregadela
libertad a cambio de seguridad se establece como punto de partida para la concreción de
unasociedadpolíticamentebienordenada;peroparallegaraestoo,másbien,parahacer
razonableeste argumento, laobrade Hobbes ofrece una descripción sobrelosdeseos de
los hombres y en consecuencia nos presenta una conceptualización psicológica sobre lo
quejustificalaaparicióndelaluchadetodoscontratodoscomounaconsecuenciadirecta
delanaturalezahumana18.
Elfilósofoinglésnosintroducehacialacomprensióndeunasociedadpolíticadonde
el soberano está envestido del poder que ofrece la sociedad civil para organizar los
aspectospertenecientesalasociabilidadyalaregulacióndelaslibertades.Esprecisotener
encuentaqueparaHobbeslacausadelaluchaentreloshombres19,enloqueéldenomina
“elestadodenaturaleza”,eselexcesodelibertad.Laformaenqueseasumelalibertades
unade lasdiferenciasmásnotablesque tieneel liberalismorespecto de otrastradiciones.
17
Para un liberal contemporáneo como Friedrich Hayek, los gobiernos democráticos pueden establecer
gobiernos totalitarios donde las libertades individuales sean constreñidas en aras de la protección del individuo,
este es un efecto derivado de la teoría hobbesiana. Nos advierte el autor que una manera de definir lo que hoy día
entendemos por democracia y liberalismo puede ser tematizado a través de las ideologías a las que estas posturas
se oponen. Al respecto plantea Hayek: “The difference between the two ideals stands out most clearly if we
name their opposites: for democracy it is authoritarian; for the liberalism it is the totalitarianism. Neither of the
two systems necessarily excludes the opposite of the other: a democracy may well wield totalitarian power, and
it is conceivable that an authoritarian government may act on liberal principles”. (Hayek, 1991, p 98).
18
Esta alusión la encontramos en la primera parte del Leviatán: El hombre; esta primera parte nos presenta al
hombre como un ser mecánico cuyas sensaciones y deseos corresponden con estímulos parciales del contexto.
Thomas Hobbes. El Leviatán, I: De las sensaciones. México D.F, pp. 7-45.
19
La expresión “lucha ente los hombres” también incluye a las mujeres; para efectos de la argumentación se
mantiene el uso del masculino genérico utilizado en la obra de Hobbes y que da cuenta de su época.
73
La distinción entre antiguos y modernos propuesta por Benjamin Constant (1814) puede
ayudaralacomprensióndeestasideas:
Preguntemosdesdeluegoloqueenestetiempoentiendenuninglés,unfrancésounhabitante
delosEstadosUnidosde Américaporlapalabra libertad.Ellanoesparacada unodeéstos
otra cosa que el Derecho de no estar sometido sino a las leyes, no poder ser detenido, ni
preso,nimuerto,nimaltratadodemaneraalgunaporelefectodelavoluntadarbitrariadeuno
o de muchos individuos. (...) Comparad entre tanto esta libertad con la de los antiguos. Esta
consistía en ejercer colectiva pero directamente muchas partes de la soberanía entera; en
deliberarenlaplazapúblicasobrelaguerraylapaz;enconcluirconlosextranjerostratadosde
alianza; en votar las leyes, pronunciar las sentencias, examinar las cuentas, los actos, las
gestiones de los magistrados, hacerlos comparecer ante todo el pueblo, acusarlos, y
condenarlos o absolverlos. Pero, al mismo tiempo que era todo esto lo que los antiguos
llamaban libertad, ellos admitían como compatible con esta libertad colectiva la sujeción
completadelindividuoalaautoridaddelamultitudreunida.Así,entrelosantiguoselindividuo,
soberano casi habitualmente en los negocios públicos, era esclavo en todas sus relaciones
privadas. Como ciudadano decidía de la paz y de la guerra; como particular estaba limitado,
observado y reprimido en todos sus movimientos (...). Entre los modernos, al contrario, el
individuo,independienteensuvidaprivada,noessoberanomásqueenaparienciaaúnenlos
Estados más libres: su soberanía está restringida y casi siempre suspensa: y si en algunas
épocas fijas, pero raras, llega a ejercer esta soberanía, lo hace rodeado de mil trabas y
precauciones,ynuncasinoparaabdicardeella.(Constant,[1819]1988,p67-68).
La filosofía hobbesiana parte del supuesto de que el hombre es peligroso para el
hombre y que en consecuencia se justifican los poderes otorgados al soberano, que será
bueno si y solo si logra contener la lucha social expresada en la forma de un estado de
naturaleza. En coherencia con estas ideas, será ciudadano todo aquel que, desde la
intención de no tomar parte en la lucha social, legitima la autoridad del soberano
sometiéndoseaélcontaldequeexistaseguridadparasuvidayporvenir.
EnElLeviatándeHobbesseofreceunadescripcióndeloqueseentiendecomoun
estado de naturaleza donde la vivencia de la libertad posibilita la confrontación entre los
distintos actores sociales. El filósofo plantea las bases para la validación de gobiernos
autoritarioscapacesdesofocarlasluchasybrindarunequilibrioenlaestructurasocial.Si
bien lainterpretación de laobrade Hobbes tieneconnotacionespolíticas también propone
unamanera,quellamaremosmoderna,depensarlasociabilidad.
2.1.1. Posiciones éticamente individualistas
La sociedad política de Hobbes considera la vida como un bien máximo y, como
resultado, se asume que será ciudadano quien no participe en la lucha social [de todos
74
contra todos] y legitime la autoridad que tiene la sociedad civil sobre él. Esta manera de
entender la vida ciudadana deja de lado conceptos tradicionales de la sociedad, de la
justiciaydelDerechonaturalytieneincidenciaenlosderechosyobligacionesqueordenan
laexperienciacomún20.
Desde una postura similar, John Locke integra los postulados hobbesianos y
establecequeeselindividuo,apartándosedelasrelacionesconsussemejantespormiedo
alaluchasocial,quien constituyelaunidadpolítica quepermiteelestablecimientodeuna
relación con el Estado. De esta manera, la no interferencia, como atributo del Estado,
permite la ponderación de los ideales de la autodeterminación por encima de los de la
determinación social; es decir: va desplazando el lugar de la sociabilidad (porque es
conflictiva)porelidealdeunaautodeterminacióndonde,alnoserlacomunidadelreferente
inmediato de una moralidad compartida, se plantea que la vía para fundar la obediencia
políticaeslaprotecciónquebrindaelEstadohacialalibertadindividual.
En La carta sobre la tolerancia, Locke (1689) plantea las bases para considerar al
individuo como un fin en sí mismo y en lo que respecta a la organización política de la
sociedad.YaenHobbessepodíaentreverestainclinación;sinembargoesenlafilosofíade
Locke donde el individualismo se muestra como el rasgo antropológico de las sociedades
liberales. La comparación propuesta entre estos dos autores es pertinente en un primer
momentoporqueeslanecesidaddecontrolarlaluchasocialloquellevaaindividualizaral
sujeto o, dicho de otra forma, es en el individualismo donde resulta factible corregir la
naturaleza del hombre y en consecuencia controlar la lucha y sus efectos
desestabilizadores.
En Hobbes y Locke hay un esfuerzo por convertir el individualismo en un atributo
natural de los hombres, por ello se estima que los hombres nacen con determinadas
libertadesyquelosderechosresultantessoninviolablesyestánsujetosalrespetoyatoda
una serie de valores políticos liberales, como la tolerancia, que aseguran la estabilidad
social.Estecambiosuponesalirdelámbitodelafuerzamoralquetienenlosgruposyquea
suvezgeneranconflictosenlosindividuoshaciaunaconcepciónmásflexibledesociedad
donde es el individuo quien ejerce su libertad sin ser afectado por la interferencia de sus
gruposdereferencia.AsíloexpresaLocke:
20
De esa forma, esta tradición considera que toda forma de fundamentalismo moral causa conflicto social; esto
se debe a que las afinidades identitarias consolidan doctrinas comprensivas que siempre estarán en conflicto y
constituyen la base de la lucha social. La movilización social, relacionada con la capacidad de indignación
moral, exige una vivencia emocional que elimina el límite entre el individuo y su relación con la sociedad
política. El liberalismo, inspirado en Hobbes, privilegia formas de agrupación donde exista obediencia política y
ofrece una valoración de la libertad como atributo esencial de la esfera privada.
75
Siendo, según se ha dicho ya, los hombres libres, iguales e independientes por naturaleza,
ningunodeellospuedeserarrancadodeesasituaciónysometidoalpoderpolíticodeotrosinque
mediesupropioconsentimiento.Esteseotorgamedianteconveniohechoconotroshombresde
juntarseeintegrarseenunacomunidaddestinadaapermitirlesunavidacómodaseguraypacífica
deunosconotros,eneldisfrutetranquilodesusbienespropios,yunasalvaguardiamayorcontra
cualquieraquenopertenezcaaesacomunidad.(Locke[1689],1993,pág.119)
La legitimación de una naturaleza individualista de los hombres nos conduce a
percibir los argumentos empleados para establecer una relación de propiedad con los
objetosdelanaturaleza.Laasociaciónentreidealesdelbienylapropiedadquesetienede
losobjetosnosllevaaconcebirquealserelhombrepropietario,ydueñodesí,escapazde
respetarlapropiedadexternaaél.Elindividualismonosolosuponeundistanciamientode
loscontextosygruposdeorigensinotambiénunaexperienciadecosificación.Lapropuesta
filosóficadeLockenossitúaenunasociedaddepropietariosloscualesgozandederechos
siempre y cuando puedan justificar una relación con la naturaleza que los libre de las
opresionesderivadasdeotrosagentessociales.AlrespectoLockeplantea:“Consideroque
elEstadoesunasociedadconstituidaparaconservaryorganizarinteresesciviles,comola
vida,lalibertad,lasalud,laprotecciónpersonal,asícomolaposesióndecosasexteriores,
comolatierra,eldinero,losenseres,etcétera”(Locke[1692]1988,p.40).Deestaformala
funcióndelEstadoestáasociadaconlamediaciónquepuedegenerarsesobreloshombres
y los bienes pero dejando de lado las valoraciones moralesfuertesque subyacen en todo
contextocultural.
Otra perspectiva que refiere al individualismo del modo en que lo hemos venido
tematizandopuedeapreciarseeneltexto¿Quéeslailustración?deImmanuelKant(1784).
La diferencia entre la minoría y la mayoría de edad está en la posibilidad que tienen los
individuos de determinar sus intereses y ser autónomos. La minoría de edad alude a la
fuerzaqueejercelacomunidadsobreelindividuoylasafectacionesqueproducesobresus
concepcionesdevidaylascondicionesdeentendimientoparaelejerciciodelalibertadyla
autonomía. En contraposición, la mayoría de edad responde a la capacidad que tiene el
individuoparadecidirlosfinesdesuvida.DeestamaneraKantplanteaque:
Comolamayoríadeloshombres(yentreelloslatotalidaddelbellosexo)tienenademáspormuy
peligrosoelpasoalamayoríadeedad,aquellostutoresyasehancuidadomuyamablementede
asumir semejante control. Después de haber atontado a su ganado doméstico y de haber
impedido cuidadosamente que estas pacíficas criaturas no osen dar un solo paso fuera de las
andaderas en que las encerraron, les muestra luego el riesgo que las amenaza si intentan
marcharse solas. Cierto que ese riesgo no es tan grande, pues tras algunas caídas habrían
aprendido a caminar; pero un ejemplo tal por lo común amedrenta y espanta, impidiendo todo
76
ulterior intento. Por ello le es difícil a cada hombre individual salir de esa minoría de edad casi
convertidaennaturaleza.(Kant[1784],1999,p.7)
ElaportedeKantaestadiscusiónsobreelindividualismoremitealamoralidadque
se considera inherente a la condición de ser libre, hecho que damos por sentado en las
sociedades liberales. La necesidad que tienen los hombres de tomar distancia de aquello
que los relaciona con una comunidad se explica también desde la aparición de una
moralidad emancipadora capaz de señalar la opresión e incidir en la generación de un
lenguajeparalaprescripcióndelocorrecto,elbiencomúnylasolidaridadcomovaloresque
garantizan la estabilidad de la vida en común. Desde la perspectiva de la autonomía
cualquier forma de intervención de factores externos al individuo se considera como una
afectacióndelalibertad;deestosedesprendenunaseriedederechosqueprotegenalos
individuosdelosgruposylesaseguranposibilidadesparasuexpresiónpolítica.
EnelcasodeJohnStuartMillencontramosunavaloracióndelosotros(aquellosque
constituyen el grupo o la comunidad) en la cual son percibidos como interferencias que
limitanlasposibilidadesdelindividuo.TantoStuartMillcomoIsaiahBerlin21ponenelacento
en la libertad individual (más Berlin que Stuart Mill) por considerar que el espacio de las
libertadescolectivas,tambiénllamadas“libertadespositivas”tiendeasuprimiralindividuoy
a establecer formas de poder arbitrarias propias de regímenes totalitarios. Al respecto
planteaStuartMill:
Todo lo que da algún valor a nuestra existencia depende de las restricciones impuestas a las
accionesdelosdemás.Algunasreglasdeconductadeben,pues,imponerenprimerlugar,laley,y
la opinión, después, para muchas cosas a las cuales no puede alcanzar la acción de la ley. En
determinarloquedebenserestasreglasconsistelaprincipalcuestiónenlosnegocioshumanos;
pero si exceptuamos algunos de los casos más salientes, es aquella cuya solución menos ha
progresado.(StuartMill[1859],1984,p.25)
Amaneradesíntesis,podemosplantearquelasposturasexpuestasejemplificanun
mododeconcebirlasrelacionessocialesfundamentandounaracionalidadpolíticaquetiene
lugar hoy en día en la convivencia y los valores que la hacen posible. Los autores
mencionados son representantes de una tradición en filosofía que asume que el
individualismo forma parte de la naturaleza deseada y corregida del hombre; tales
postuladosconstituyenasuvezlajustificacióndeestadosautoritarioscapacesdecoexistir
conlademocracia.
21
No olvidemos la crítica que Isaiah Berlin hace a John Stuart Mill por considerar que Mill confunde libertad
negativa con libertad positiva. Es decir, Mill sigue entendiendo la libertad como un ejercicio de actuación en lo
público más que como un espacio libre de intervención extrema.
77
2.1.2. Posturas procedimentalmente individualistas
Estasposturasquetambiénpodemosllamar“éticamenteindividualistas”escenifican
unprimermomentodelliberalismo22enelqueseestáofreciendounarespuestaalproblema
del pluralismo como característicadistintivade lassociedadesmodernas. También existen
posturas “procedimentalmente individualistas”, las cuales no parten de la idea del
individualismo como un sustrato correctivo de la naturaleza del hombre, sino que son
aquellas que recurren a la figura del individualismo para justificar derechos individuales.
Estas posiciones constituyen un salto cualitativo dado que abandonan la necesidad de
justificar una naturaleza humana en el individualismo y plantean procedimientos en los
cuales se puede administrar el reconocimiento político. En el marco de estas posturas
encontramosLateoríadelajusticiadeJohnRawls(1971)yFacticidadyvalidezdeJürgen
Habermas(1992).Estaspropuestaspartendequelalibertadylaigualdadsoncondiciones
que la sociedad política debe garantizar para resolver los conflictos asociados con la
convivencia entre individuos y grupos con valoraciones diversas respecto de la estructura
social y la cultura. De esta forma se fundamentan instituciones sociales que funcionan
siempre y cuando existan mecanismos razonables para la tramitación de los conflictos
socialesatravésdelenguajesjurídicoscapacesdetraducirlasdemandasdelosindividuos
entérminosdederechosyobligacioneslegales.
Asíseponderalacapacidadquetenganlosdiferentesagentessocialesenllegara
un consensoracionalmente motivado el cual tieneel poder para regular lasdisidenciasde
un conflicto social. La política como consenso supone la coordinación de fines y la
determinacióndelosmismoscolectivamente;porende,elcriterioquefundalopolíticodebe
encontrarseenlosagentesquemovilizanlacooperacióndelosmiembrosdelasociedad.El
proceso de integración de las acciones determina el surgimiento de una esfera pública,
entendidacomounespaciodeliberativo,enelquesemanifiestalapluralidaddeidentidades
e intereses presentes en la sociedad. El conjunto de derechos que configura el espacio
público hace posible conjugar la pluralidad y la existencia del nivel normativo común que
requierelaunidadsocial.
Los aportes de Rawls y Habermas coinciden en que pretenden ser soluciones a la
pregunta por los fundamentos de la agrupación política. Siguen las directrices
contractualistasyjustificanlaobligaciónpolíticasobrelaanuenciadetodoslosciudadanos.
TantoenlaobradeHobbescomoenladesussucesoreselproblemadelordensocialyde
laobedienciapolíticaseinsertanenunaperspectivaracionalpropiadelamodernidad:solo
puedenserlegítimosaquellosprincipiosquepuedenserracionalmenteaceptadosportodos
22
Al que podríamos referirnos, siguiendo a Michael Walzer (1997), como liberalismo lockeano (tipo 1).
78
los ciudadanos a los que han de vincular. Estas justificaciones de la racionalidad moral
ponen el énfasis en la necesidad de reconciliar subjetividad y generalidad; o, en otras
palabras, individuo con comunidad. Las propuestas de Rawls y Habermas son una
respuestaaesapreocupación.
ParaHabermaslacomunicación,ysueficienteinstitucionalización,tieneelpotencial
para superar las condiciones de desigualdad que se consideran injustas pero que pueden
abordarseentantoquetalesdemandaspuedaninsertarseenlaagendapúblicacomún.En
estesentido,seconsideraquelasconstitucionespolíticassonproyectosinacabadosquese
complejizan en tanto que las luchas sociales sean capaces de ofrecer lenguajes para la
reflexiónsobreloinjusto.AlrespectoHabermasplantealosiguiente:
Unaconstituciónpuedeentendersecomounproyectohistóricoquelosciudadanosprosiguende
nuevo en cada generación. En el Estado democrático de Derecho, el ejercicio del poder político
está doblemente codificado: el tratamiento institucionalizado de los problemas planteados y la
mediación ylaregulaciónreguladaprocedimentalmentedeloscorrespondientesinteresesdeben
poderentendersealtiempocomolarealizacióndeunsistemadederechos.Enlaescenapolítica,
sinembargo,seencuentranenfrentadoslosactorespolíticosquediscutensobrefinescolectivosy
sobreladistribucióndelosbienescolectivos.(Habermas,1999,p.189)
El Derecho aparece como un mecanismo de comunicación entre el individuo y el
Estado, asumiendo que el Estado se puede transformar porque sus instituciones son
dinámicas y coherentes con las singularidades de la historia y las necesidades de los
pueblos.
En el caso de Rawls, los contextos valorativos juegan un papel importante en las
formasenquelaspersonasponderanelbien,eligenogeneranvínculosconotraspersonas.
EnestesentidoelliberalismodeRawlssehapropuestoteorizarsobreelpapeldelapolítica
enunasociedaddondeelconsensohasustituidoelconflictoy,porende,laacciónpolítica
seharestringidoalplanodeloprivado.Enlaposturarawlsianaseponeespecialénfasisen
la separación de lo público de aquellas doctrinas comprensivas de lo bueno 23 que hagan
23
Con doctrinas comprensivas de lo bueno me estoy refiriendo a la expresión que usa John Rawls para designar
aquello que no puede formar parte del diálogo político, eso que llevado a la discusión pública representa un
diálogo entre sordos puesto que cada doctrina representa valores identitarios innegociables para los individuos.
Las doctrinas comprehensivas son aquellas que abarcan los más importantes aspectos religiosos, filosóficos y
morales de la vida humana. Son razonables porque a pesar de ser distintas, incluso irreconciliables, son capaces
de acceder a un mínimo de pautas de convivencia de unas con otras. Las que son incapaces de esto son
declaradas no razonables. Estas doctrinas son el resultado de la socialización que recibimos en los contextos
referenciales en donde crecemos, nos vinculan a un grupo y configuran las narraciones asociadas a la
personalidad, el carácter y la identidad. Las doctrinas comprehensivas (razonables y no razonables) entran en
conflicto de manera recurrente. (Rawls, 1993, p. 168).
79
alusiónacualquierformadebien;deahíqueelDerechoocupeunlugarpreponderantepor
encimadelbien.Estosignificaqueno solosepuedensacrificarlosderechosindividuales
ennombredelbiengeneral,sinoqueesimposiblederivarunaconcepcióndejusticiadeuna
noción de vida buena; este es el principio fundamental del liberalismo, según el cual no
puede existir una única concepción de felicidad que se pueda imponer a todos, sino que
cadaunohadetenerlaposibilidaddedescubrirsufelicidadtalcomolaentiende,defijarpor
símismosusobjetivosybuscarelcumplimientodeunproyectodevidaquesolocompetea
suprotagonista.
En conclusión, las posiciones éticamente individualistas se ven a sí mismas como
posturas políticas del liberalismo en tantoque representan unasolución al problema de la
diversidad.Lasposicioneséticamenteindividualistasdieronorigenavaloresmodernosque
aseguran la estabilidad social desde una concepción de política que elimina el conflicto
comoelementosustancialdelaconstitucióndelaconcertación.Porotraparte,lasposturas
procedimentalistascontinúanconelesquemadesostenerelindividualismocomounmétodo
que asegure una relación entre individuo y Estado. Al concebir, como es el caso de
Habermas, la Constitución como un proyecto histórico inacabado, lo que se busca es dar
lugar a la lucha por el reconocimiento desde las posibilidades que el poder hegemónico
permite;enotraspalabras,revolucionescontroladasquetienencomoobjetivomodificarlas
leyesdesdelaactualizacióndelosimpedimentossocialesqueobstaculizanlalibertad.
Para un liberal procedimentalista como Habermas, al asegurar los derechos
individualesseprotegenloscontextosvalorativosalosqueperteneceelindividuoyesto,a
su vez, funciona como una solución contemporánea a los problemas de las posiciones
éticamente individualistas. Podríamos decir que la diferencia fundamental entre las dos
posturas es que en las posturas procedimentalmente individualistas se opta por una
concepción de política que reconoce, de forma más comprensiva, el papel que juega la
determinaciónsocialenlaconstitucióndelamoralidad;unejemplodeesoloencontramos
enelliberalismotipo2delquehablaHabermas(1999)alreferirseaMichaelWalzer,aquel
liberalismo que supera la concepción del individualismo como naturaleza humana y se
compromete con una concepción individualista más instrumentalizable para los propósitos
delavidaciudadana.
Loquehemossostenidoenestalíneaesqueelindividualismosustraelamoralidad
puesto que una confrontación que aluda a posiciones morales termina por generar
situaciones de incomunicación; las moralidades no se circunscriben en una racionalidad
ciudadanayporellosetiendealaprivatizacióndetalesreferencias.Insistimosenlaideade
que esto constituye una salida al problema del pluralismo cultural y religioso; en las
80
sociedadesmodernasseprodujeron(ysesiguenproduciendo)conflictossocialesdondelo
que está puesto en cuestión es el discurso moral empleado para la valoración de la
diversidadcultural.
La privatización de los asuntos morales y, en consecuencia, la juridización de los
conflictossocialesconstituyenlospuntosdepartidadeunacríticasobreelmodoenquelos
estadosliberalesadministranelreconocimientopolítico.Sibienelescapedelconflictosocial
ha constituido un problema no resuelto, las posiciones procedimentalmente individualistas
sonlasquejustificanactualmenteelrolquedebetenerelDerechoenloquerespectaala
relación de los individuos y el Estado. Se trata de un mediador o de un escenario de
resolución de la conflictividad social por la vía de procedimientos institucionalizados de
comunicación que legitiman las demandas de reconocimiento en tanto que estas puedan
estar articuladas al sistema de derechos y libertades circunscritas para el individuo en el
espaciopúblicopolítico.PorespaciopúblicopolíticoentiendeHabermas:
Unaestructuradecomunicaciónqueatravésdelabasequeparaellarepresentalasociedadcivil
quedaenraizadaenelmundodelavida.Elespaciopúblico-políticolohemosdescritocomocaja
de resonancia para problemas que han de ser elaborados por el sistema político porque no
puedenserresueltosenotraparte.Enestamedidaelespaciopúblicoesunsistemadeavisoscon
sensores no especializados, pero que despliega su capacidad perceptiva a lo largo y ancho de
toda sociedad. Desde el punto de vista de la teoría de la democracia el espacio público-político
tienequereforzarademáslapresiónejercidaporlosproblemas,esdecir,nosolamentepercibire
identificar los problemas, sino también tematizarlos de forma convincente y de modo influyente,
proveerlos de contribuciones, comentarios e interpretaciones, y dramatizarlos de suerte que
puedan ser asumidos y elaborados por el complejo parlamentario. (Habermas, 1999, pp. 439 –
440).
Para el estudio del caso de nuestro interés resulta conveniente reconstruir las
consignas del liberalismo diferenciando las posturas éticamente individualistas de las
procedimentales; estas últimas constituyen el orden institucional al que deben subscribirse
losgruposqueaspiranalreconocimientopolítico.
A continuación extractaremos de la crítica presentada al liberalismo político el
carácter antisocial que resulta de las concepciones individualistas. Este paso en la
argumentaciónpermitiráintroducirlalógicadeloqueentenderemoscomounaluchaporel
reconocimiento.
81
2.2. De la lucha social a la lucha por el reconocimiento
Para Todorov (1995), tanto las perspectivas éticamente individualistas como las
procedimentalmente individualistas refieren a un enfoque que justifica una tradición de
pensamientodecarácterantisocialquehatenidounefectoimportanteenlasHumanidades
ylasCienciasSociales.Unatradiciónenlacualseestimaquelasociabilidadesunatarea
obligatoria, desgastante, altamente conflictiva y, a pesar de su connotación negativa, nos
vemos obligados a experimentar tal vivencia como determinante en lo que respecta a los
procesosintersubjetivosconfiguradoresdelaidentidadindividualycolectiva.
UnamaneradeentenderlainterpretaciónpropuestaporTodorovlaencontramosen
laaparenteoposiciónentrelasociabilidadylasoledad.Latradiciónliberalnosplanteaque
la sociabilidad es una circunstancia compleja que merece una resolución acorde con el
discurso ciudadano de las libertades individuales que se promueven en el seno de los
estados democráticos. Regular la sociabilidad con leyes ensancha el espacio para la
ejecucióndeunproyectodevidaqueserealizaensolitarioysefundamentaenexperiencias
de autorrealización. Tales esfuerzos por contener la vida social nos llevan a considerar la
sociabilidadcomounhechoineludibleyreal,puestoqueconfiguranuestravivenciaobjetiva
delasociedad,ylasoledad(sucontraparte)comounabúsquedaidealizadadeescenarios
derealizaciónpersonalquenorequierennisefortalecendelconflictointersubjetivoquese
establece con los otros. Para Todorov el pensador que mejor ilustra esta manera de
considerar las relaciones humanas es Hobbes, de ahí que su postura evidencie una
desconfianza profunda hacia las acciones y posibilidades asociadas con la vida social. En
esalínea,TodorovcitaaHobbes:
...elhombredelosotrossoloenaparienciayparaestardeacuerdoconlasexigenciasdelamoral
oficial;enrealidadesunserpuramenteegoístaeinteresado,paraquienlosotroshombresnoson
másquerivalesuobstáculos.Sinoestuvierasujetoalaspoderosasprohibicionesdelasociedad
ylamoral,elhombre,seresencialmentesolitario,viviríaenguerraperpetuaconsussemejantes,
enunaperpetuapersecuciónenfrentadaalpoder(Todorov,1995,p.19)
La percepción negativa de la vida social donde se consolidan los conflictos tiene
tambiénincidenciaenlamaneraenqueseconcibelapolítica.Enestesentido,esposible
advertir que la noción de consenso racionalmente motivado, propia de la política liberal,
planteaunacomposiciónsinoposición;esdecir:unaintegracióndeliberadadeindividuosy
grupos,poseedoresdemoralidadesdiversasycontextualizadas,incapacesdeconstituirpor
símismosunaopciónopuestaalapresentadaporelpoderhegemónico.Esteasuntoafecta
el modo en que los diferentes grupos, que participan en el proceso de reconocimiento de
susdemandas,logrenlaconstruccióndeargumentosrazonablesparaeldebatepúblico.
82
En lo que respecta a la relación del liberalismo con los grupos se pueden advertir
inconformidades sobre la forma en que el Estado agencia los procesos institucionales de
comunicación,peroalmismotiemposepercibenlasdificultadesquetienenlosgrupospara
consolidarestrategiasviablesparaeldiálogopúblico.Elliberalismoresuelvelatensióncon
losgruposprivatizandosusidentidades;asumiéndolascomounaspectodelavidaprivada
contraria a la vida pública. Tal forma de proceder genera las condiciones para que tales
grupos radicalicen sus identidades y propongan formas de confrontación que logran una
eficaciamoderadaentantoquesefundanenestrategiasdeconfrontaciónyresistenciaque
sirvenparaalcanzardemandaseconómicasperonodereconocimiento.
En otras palabras: el hecho de que el Estado destine recursos para atender las
demandas urgentes de los grupos no supone que tal resolución ayude a que los grupos
integrenydecidanenigualdaddecondicionessobrelostemasquelosafectanenelámbito
nacional. El alcance de las estrategias de confrontación y resistencia es limitado respecto
deltipodedemandasqueprefiguraneltrasfondomoraldelasmovilizacionessociales.
En este sentido, el liberalismo hace posible la política reduciéndola al consenso
(porqueevadelapolíticaentendidacomoconflicto),laspropuestaspolíticasbasadasenlas
identidades colectivas tienden a quedarse en el plano conflictivo de la política (para su
conservación) mirando de forma hostil hacia lo otro que configura la dinámica política,
incapacesdedarpasoalarecomposición.
Podemosentreverenestadinámicacómosematerializalalógicadelindividualismo
que ya hemos podido plantear en la tradición liberal caracterizada en las posturas
éticamente individualistas y procedimentalmente individualistas. Sin embargo, y para
empezar a abordar latransición de las luchassocialesalas luchaspor el reconocimiento,
resultaconvenienteexplicarelindividualismodesdeunaperspectivaantropológicadondese
cuestionenlasimplicacionesmoralesdelaexperienciasocial.
El individualismo se encuentra en la base de la racionalidad política de las
sociedadesliberalesencontrasteconelsocialismoyelrepublicanismo,queprivilegianotras
lecturas sobre la sociabilidad y la convivencia. La racionalidad política del individualismo
liberal constituye la matriz de aparición de derechos que consideramos básicos e
inalienables; dicho de otra forma: la aparición del individuo jurídico también permite el
surgimiento de los derechos y libertades que dotan a la ciudadanía de experiencia y
contenido.Valorescomolaigualdadylalibertad,elrespetoylatolerancia,constituyenlos
elementos básicos de una moralidad históricamente situada y por tanto una lectura de los
83
procesos sociales no debería desconocer o negar el impacto que tales valoraciones han
tenidosobrelavidaencomún.
Parapasardelanocióndeluchasocialaladeluchaporelreconocimientodebemos
plantearnoslasimplicacionesmoralesdelasociabilidadmásalládelostemoresplanteados
por el liberalismo y los grupos que no están de acuerdo con proponer espacios para la
comprensión de sus moralidades. Se trata de encontrar un punto intermedio entre la
proteccióndelaslibertadesindividualesylosfundamentalismosmorales.Enestesentido,la
luchaporelreconocimientosecircunscribeenlaconfiguracióndelaintersubjetividadyenel
marco de las esferas sociales donde se producen contenidos para la concreción de
lenguajespolíticoshistóricamentesituadosydirigidoshaciaelcambiosocial.
En consecuencia, un abordaje de las implicaciones prácticas de la relación entre
sociedadeindividuopermiteubicarnuestrareflexiónenelespectrodeunaantropologíaque
remite a los aspectos ontológicos que fundamentan la vida en común y que ofrece vías
interpretativasparatematizarellugarquetienenlasluchasporelreconocimientocomoun
modeloexplicativoparalacomprensióndelaconflictividadsocial.Desdelaperspectivade
Todorovpodemosplantearunadescripcióndeltipodeproblemaantropológicoenelquenos
circunscribimos.Alrespectolasiguientecita:
LaAntropologíageneralsesitúaamitaddecaminoentrelasCienciasHumanasylaFilosofía.Sin
oponerseaningunadelasdos,constituyemásbienunpuentequelespermiteencontrarse,oun
puenteintermedioquelespermiteencontrarse.SedistinguededisciplinascomolaPsicología,la
SociologíaolaEtnologíaenque,enlugardeconcentrarseenlaobservacióndeunaformaodeun
aspectodelasactividadeshumanas,intentaaportarclaridadaladefiniciónimplícitadelohumano
mismo, a las intuiciones no formuladas de estas ciencias. No prejuzga la importancia relativa de
losrasgosidénticosydelosrasgosvariablesenelsenodelaespecie,privilegiandolosprimerosy
dejando de lado los segundos, como podríamos imaginar a primera vista. La idea misma de
diferencias,entresociedadesoentreindividuos,implicaunacomunidaddepropiedadesquehace
quelacomparaciónylabúsquedaseafértilo,simplemente,posible.(Todorov,1995,pág.9).
La perspectiva antropológica propuesta nos permitirá establecer una vía para la
interpretación de lo que acontece con los grupos cuando estos presentan expectativas de
reconocimientoque pueden o no ser gratificadas. Siguiendo al autor: “(…) el campo de la
Antropologíaesvasto.Yoquisieraaquípreocuparmedeunasoladesusáreasyhablar,no
comosehacecomúnmente,dellugardelhombreenlasociedad,sinoalainversa,dellugar
delasociedadenelhombre”(Todorov,1995,p.10).
84
Deestaformasepuedeentenderellugarqueocupanlasperspectivasantisociales,
fundadas en la idea de que hay que controlar la lucha social, y una perspectiva del
reconocimiento que apele al lugar que tiene la intersubjetividad en la configuración de
gramáticas morales donde se legitima el reconocimiento. Volveremos desde esta
perspectiva a examinar el individualismo y a evidenciar cómo su interpretación tiene
incidenciaenlavaloracióndeladiversidadcultural.
El individualismo o “atomismo”, procedente de las formas originarias de resistencia
contralaluchasocial,aceptauncambiorelacionadoconlasformasantiguasde pensarla
relación entre el individuo y la sociedad: no se trata de la noción del hombre determinado
porlasociedad,ahorasetratadelaideadequeeselhombrequienfundaelordenamiento
social.Lasimplicacionesdeestainversióndepreceptossevenreflejadasenlasustitución
deunasociedadenlaquelacomunidadtieneunpesoespecíficoenlaconstruccióndeuna
perspectivamoral,porunaenlaquelalibertadaparececomoelementocohesionadordela
vida social, generando,como yalohemospresentado, unapérdida enlacapacidadmoral
delindividuoyenconsecuenciauncierredeloshorizontesquepermitenlaluchasocial.Al
respectoAlainTouraineplantea:
El liberalismo supone la transición entre los antiguos y los modernos, y luego (los liberales)
procuran combinar el espíritu cívico con el interés individual. Se niegan a otorgar una confianza
ilimitadatantoalinterésindividualcomoalasoberaníapopular.Lalibertaddelindividuomoderno
obliga a definir un nuevo principio de la integración social que combine libertad individual con
intereses colectivos, de ahí que desconfíen tanto de los actores sociales y que busquen tener
distanciadelasdoctrinascomprehensivasdelobueno.(Touraine,2001,p.129)
Elindividualismoysusconsignassobrelasociedadhacenposiblelaperspectivade
derechos y libertades que hoy reconocemos. El cambio de consignas también implica la
desvinculacióndelasrelacionessocialesparalarealizacióndeidealescomolaautonomíay
laautodeterminación.Elliberalismonosoloconcibelarelacióndelosgruposysusculturas
como un riesgo para la estabilidad política, también ofrece garantías para el respeto de la
libertad individual de modo tal que los individuos puedan optar por esta forma de
reconocimiento y ser críticos hacia las formas de arbitrariedad que se desprenden de la
determinacióndeloscontextossociales.
Una manera de sintetizar la tensión entre las consignas que ensancha el
individualismo está asociada con la polarización entre determinismo y libertad. Y tal
polarización aparece justificada en tanto que se estima que la fuerza determinista de los
gruposafecta lalibertad del individuo. En el libro titulado Las esferas delajusticia, escrito
porMichaelWalzer(1997),encontramosunaalusiónalassociedadesjerárquicasdondelas
85
determinacionessocialesrestringenlaaspiraciónindividualyporconsiguientelaspersonas
aceptanunlugarenelmundosinanhelarotrodistinto,entalessociedadesexisteunlugar
paratodosdondelaposiciónesaceptadasinimportarlobajoqueseestéenlajerarquía.La
carrera, o competencia, por el reconocimiento se convierte en un atributo de la sociedad
liberal donde es preciso circunscribirse en diferentes prácticas sociales en las que se
compite por tener un puesto en la mirada de los demás. Obtener tal reconocimiento es,
como lo plantean Todorov y Sartre24, imposible, puesto que al final la valoración que
queremos es la que tenemos de nosotros mismos; la proyección de ese deseo termina
siendosiempreinsuficiente.
Encoherenciaconloexpuesto,elindividualismoliberalpartedelsupuestodequela
libertad solo tiene sentido en un contexto sin determinaciones (tal contexto lo forman los
gruposysusculturas)yquelafuncióndelEstadoesprotegeralindividuodelasfuerzasque
impiden la autodeterminación y que se ven representadas en los grupos que ostentan
valoresderegulaciónmoraldistintosalosdelEstadoliberal.Alcumplirseestossupuestos,
la mejor forma de regular la conflictividad social es a través de la juridización de tales
conflictos.
El sistema jurídico de los estados liberales funciona a partir de la aceptación de
criteriosrazonablesquesedesprendendelconsensopolíticobásicosobrelavidaencomún.
Es en este espacio donde se consolida el trasfondo de la ciudadanía liberal. Es en este
sentidoqueelliberalismorompeconlassociedadesantiguas;losfinesdelavidadejande
estarmediadosporladeterminaciónsocialypasanaestarinscritosenlaintimidadquesolo
seviveenunespaciosininterferencia.Elindividuoliberalnoestáinteresadoenelespacio
públicopolítico,talcomoloestáelsujetoalquealudenlosantiguos;elliberaloptaporuna
concepcióndelapolíticaquelepermitaafrontar lavidaencomúnatravésdevaloresque
promueven la tolerancia y el respeto hacia la diversidad sociocultural. Esta manera de
proceder cimenta un lenguaje ciudadano con el cual los individuos demandan
reconocimientoyparticipanenlasolucióndesusproblemascomunes.
Deesamanera,elliberalismoconcibequetodaformadefundamentalismomorales
un problema porque las afinidades identitarias configuran doctrinas comprensivas que
siempre estarán en conflicto y constituyen la base de la lucha social. Por otra parte, la
24
Todorov y Sartre son autores que comparten la idea de que el reconocimiento es una necesidad que funda las
relaciones sociales; no obstante, las expectativas de reconocimiento siempre son subjetivas y no constituyen un
lenguaje suficiente para la legitimación en el plano de la valoración social. En otras palabras: aspiramos al
reconocimiento pero este nunca se realiza porque lo que esperamos del otro no colma necesariamente las
expectativas individuales. Al respecto puede revisarse: Sartre, Jean Paul (1964). Lo imaginario: psicología
fenomenológica de la imaginación. Ed. Losada. Buenos Aires.
86
movilizaciónsocial,quesederivadecomplejosmecanismosdeindignaciónmoral,demanda
unavivenciaemotivaqueborraellímiteentreelindividuoysupertenenciaaunasociedad
política. En consecuencia, el liberalismo privilegia formas de agrupación donde se gestan
procesos de obediencia política centrados en la valoración de la libertad como atributo
esencialdelaesferaprivada.
Tengamosen cuentaqueen esta instancialafuerzaque el Estadootorga está del
ladodelindividuoynodelgrupoalcualpertenece.Elliberalismoasumealindividuodesde
su existencia privada y al ciudadano como manifestación pública de la identidad del
individuo;noesqueelliberalnocreaenlaconstitucióndelindividuoentérminosontológicos
[EnlasteoríasdeHabermasyRawlsesevidentequesísetomaencuentaesehecho],él
sabe que el peso de los contextos valorativos es fundamental para la constitución
psicológicadelossujetos;loquesucedeesqueelliberalismoseinclinaporlacomprensión
delaexistenciaquevinculaalindividuoconlavidapolítica.
Podríamosdecir,siguiendoaMichaelWalzer,queenelliberalismoelsujetoseparte
en dos: por una parte está el sujeto privado que es asumido en términos de sus fines,
moralidad y vínculos sociales; la segunda parte está ligada a la existencia pública que
fundamentalaexistenciaciudadana. Deestaformael Estadodefiendeel Derecho atener
fines, pero no defiende los fines, el compromiso del Estado es con la libertad, no con el
contenidodelalibertadolaeleccióndelalibertadpropiadelindividuoprivado.
De lo anterior es posible aseverar que la relación entre individuo y Estado hace
posible que en las sociedades contemporáneas se hable de derechos civiles, humanos,
étnicos y de todo tipo. En las sociedades antiguas la determinación social no da espacio
paralasmovilizacionestalcomohoylasconocemos.LaAntropologíanoshamostradoque
cadaculturaconstituyeformasdeorganizaciónpolíticapropiasyqueloslenguajesmorales
correspondenaunaexperienciaintersubjetivaenlaqueparticipanlosdiferentesmiembros
delacomunidad.
Enlatradición queTodorov ha denominado “antisocial” hemospresentado cómo la
tradición liberal legitimauna manera de contener la lucha social y de ahí que resulte lícito
pensarlaotredadculturalcomounproblemaynocomounespaciocomún.Entalvirtud,la
postura liberal frente a los grupos constituye un problema ético-político de primer orden
puestoquetodaformadeigualación,osustraccióndelamoralidad,afecta lasidentidades
delosgrupos;asuveztodointentoporsalvaguardaralosgruposgeneralimitacionesenla
libertad individual y, como resultado, toda demanda de justicia desequilibra la estructura
relacionalqueseplanteaentregruposyEstado.
87
2.3. Hacia una teoría social sobre el reconocimiento
Elpuntodepartidapropuestoeslacríticaalindividualismoliberalyelmodoenque
se restringe la lucha social a una perspectiva jurídica que termina siendo insuficiente para
resolverlosproblemasdelaconvivenciayladiversidadcultural.Unavíaparadimensionar
el papel de estas luchas proviene de una teoría del reconocimiento que apela a la
intersubjetividad para rescatar el peso de la moral en los procesos de reflexión de la vida
social.EneldebateentreAxelHonnethyNancyFraser,ambosherederosdelaEscuelade
Frankfurt, se pueden entrever tres ejes de articulación que resultan convenientes para la
proyección de una teoría del reconocimiento como alternativa a la postura que plantea la
perspectivaliberalindividualistasobrelaluchasocial.
En este sentido, un primer elemento de discusión lo constituye el problema que
representalarelaciónentreunateoríanormativayunamoralidadhistóricamentesituada.El
desarrollomoralquesuponelavivenciadeunahistoriadinámicaycambiantesecontrapone
alanecesidadde justificar un procedimiento ométodoparael establecimientode criterios
de justicia capaces de recomponer aquello que queda perdido por la adopción de las
consignasdelindividualismo.
Ensegundolugar,seprecisalaconcrecióndeunandamiajequeretomelarelación
entreteoríanormativaymoralidadhistóricaparael“diagnósticodelaspatologíassociales”
queproducelasociedadcapitalista.Estesegundoelementoformapartedelaconsignaque
los fundadores de la Teoría Crítica han propuesto para la comprensión de los fenómenos
socialesposterioresalmarxismo.Eldiagnósticodelopatológicodelasociedadcorresponde
alalecturacríticaconlacualseclasificanlosefectosquetienelasociedadenlosindividuos
ylosgrupos.
Y, en tercer lugar, la propuesta esbozada debe conducir a la cimentación de una
teoríadelajusticiaque,fundamentadaenelreconocimiento,permitarecomponerelorden
socialequilibrandolasexpectativasdelosgruposconlaslibertadesqueseentiendencomo
una expresión de la moralidad históricamente situada. Abordar estos tres elementos nos
introduceenlaconstruccióndecategoríasparaelestudiodelosalcancesético-políticosde
lasluchassocialesdesdelaperspectivadelaconfiguracióndeunlenguajemoral.
Según Honneth (2006), la primerageneración de la escuela de Frankfurt desplazó,
comoconsecuenciadelacrisisqueproduceelmarxismo,elproblemadelaidealizaciónyla
trascendencia de la clase trabajadora al campo del trabajo y su efecto en la estructura
social;estodebidoaqueyanoseconsiderabaquelaclasetrabajadorapudieseconvertirse
en el eje de transformación social propuesto por el marxismo, ahora la pregunta por el
88
cambio social estaba dirigida a la estructura social en tanto que esta fuera capaz de
trascenderyofrecercondicionesparalacomprensióndelosreferentesdeinjusticiaquela
aquejan.
En tantoque la estructura social sea capaz de consolidar sus propiosmecanismos
de trascendencia, conceptos como interés emancipador, propuesto por Habermas, sirven
paradescribirelpapelquejueganlasconcienciascolectivasenladinamizacióndelaesfera
pública. En un sentido similar, Honneth esboza cuatro teorías críticas que parten de
diferentesfuentesdetranscendenciaintrasocialyquesecircunscribeneneldesplazamiento
esbozado:
a) LaconcepcióndelaaccióndeCastoriadis(1998),conlaqueserefierealmodoen
que diferentes procesos de creación permiten la renovación de estructuras de
significadoquecimentanvaloresquetransformanlaestructurasocial.
b) LainterpretaciónpsicoanalíticaqueplanteaMarcuse(1964)sobrelanecesidaddeir
más allá del orden social opresivo y reivindicar los impulsos humanos. Tales
impulsos,queserelacionanconelhechodeconocerlasinjusticiasylosmodosde
emancipación,impulsaríanlosdiscursossobreelcambiosocial.
c) El intersubjetivismo de Habermas (1985). La idea de intersubjetividad asociada al
lenguajeesuncaminoparainstalarlaTeoríaCríticaenlaesferapúblicaliberal.Este
es un intento por otorgar a los miembros de una comunidad de comunicación
condicionesparafundamentarunaperspectivadecambiosocialyautonomía.
d) Lasposturaspost-estructuralistasderivadasdeFoucault(1980).Lareflexiónsobreel
poder y los mecanismos de control resulta significativa para las interpretaciones
posteriores que filósofas como Judith Butler (1990) realizaron sobre el
reconocimientoylasprácticassubversivasderesistenciasimbólica.
Todasestasteoríasnosecentranendescubrirhechosempíricosparafundamentar
el sentido inmanente [empírico] de la teoría. El reto de la Teoría Crítica, según Honneth,
radica en demostrar que el punto de referencia no está exclusivamente en las situaciones
conflictivascontingentes,sinoquetalesreferenciasrepresentanlasdemandasinsatisfechas
de la humanidad. Para el autor setrata de “trascendencia dentro de la inmanencia social”
(Honneth, 2006, p. 181). O dicho de otro modo: no dejar que los acontecimientos que
consolidanlainjusticiaestructuraldelasociedadlimitenelhorizontediscursivodelcambio
social.
89
Enel estudiode laimplementación de laatención diferencial parala intervención a
losgruposhistóricamentesubordinados,apelamosalasconsignasdelaTeoríaCríticaenel
sentidoenqueesposibleestudiarlaconflictividadsocialestableciendounvínculoentrelas
cualidades sociales y culturales del fenómeno estudiado y la discusión normativa
circunscrita en el espacio de una moralidad históricamente situada. De esta forma, la
comprensión de los discursos sobre la vida en común y los conflictos sociales pueden
estudiarsedesdeelespectroqueofrecenlasdinámicasdedesprecioyreconocimiento,las
cuales hacen posible la trascendencia dentro de la inmanencia. Sin embargo la discusión
sobre el modo de cambiar las condiciones de opresión también pasa por las
transformacioneseconómicasdecarácterredistributivoquesellevanacaboatravésdela
conquistadelespaciopúblico;dichodeotraforma:ladiscusiónsobreelreconocimientono
se agota solo en la lectura que se haga de la opresión desde una psicología moral que
consideraelmodocomolahistoriaconstituyeeldiscursomoraldelaconvivencia;también
estáelproblemadeconsolidarmecanismosdialógicosparalaintervencióndelosgruposen
elespaciopúblico.
Mientras Fraser alude a los paradigmas populares para establecer “el hecho
empírico”, Honneth plantea una psicología moral que es trascendental y ofrece horizontes
posibles fundamentados en una Teoría Crítica de la sociedad. El mejor ejemplo de esta
formadeverlasociedadloconstituyelateoríadelreconocimientoquepartedesupuestos
antropológicosquedelimitanunmarcodeanálisisparaelentendimientodelosfenómenos
sociales.
Según Fraser, filósofos como Charles Taylor y Axel Honneth estiman que el
reconocimiento es una condición necesaria para alcanzar una subjetividad plena y sin
distorsiones.Elreconocimientoseconvierteenproblemaéticodeautorrealización,entanto
elmalreconocimientoafectalacomprensiónquelaspersonastienendesímismas.Fraser
toma distancia de esta postura porque es necesario trascender el plano ético para dar
cabida a la interpretación particularista de la injusticia, en el sentido de los daños
psicológicosquepadecenlosoprimidos.LaautoraseubicaenelplanodelDerechopuesto
queesahídondeesposibledimensionarunaposibilidaddeacciónycambiosocial.
Desdelaperspectivadelafilósofaelreconocimientoesequivalentealestatussocial.
El mal reconocimiento no depende de la postura de un sujeto que devuelve una mirada
vacía [a un signo de desprecio tal como lo plantea Honneth], sino de “las estructuras
socialmente atrincheradas de interpretación y valoración que impiden la participación
equitativaenlavidasocial”(Fraser,2006,p.36).
90
De ahí que la igualdad, o paridad participativa, principio normativo del modelo de
justicia propuesto por Fraser, sea definida como un valor moral o la capacidad que tiene
toda persona adulta de participar discursivamente en igualdad de condiciones sociales y
materialesenunainteracciónsocial.Paraquedichoprincipioseaefectivoserequierendos
niveles de análisis: un nivel intergrupal que busca determinar los efectos que los patrones
institucionalizadostienensobrelosgruposminoritarios,yunnivelintragrupalquerevisalos
efectosalinteriordelgrupodelasprácticasquebuscanserreivindicadas(Fraser,2006).De
acuerdoconlaautora,estemodeloespropositivoypresentaclarasventajassobrelanoción
dereconocimientocircunscritoenelámbitodelaautorrealización,enlamedidaqueaspiraa
desmontarlospatronesjerárquicosestablecidosjurídica,económicaosocialmenteatravés
de prácticas discursivas legitimadoras de las identidades socialmente válidas. Del mismo
modo,permiteevaluarlasreivindicacionesjustificadasdelasquenoloson.
Este argumento restringe la acción política a la mayoría de edad y constituye un
escenario resolutivo en la esfera pública de las sociedades liberales donde el Derecho se
asumecomounlenguajecapazdecomunicarelcontenidorazonabledelasinjusticias.En
suafánporsuperarelsesgoqueintroducelasubjetividadenlateoríadelreconocimientode
Honneth, Fraser aborda las injusticias por fuera del ámbito práctico de la moralidad
subjetiva; tal reflexión se asume como una salida política con el potencial de desmantelar
desigualdadesarmoniosasqueperduranapesardequesucontenidomoralseacriticable.
Para Honneth, la delimitación de los marcos axiológicos de la injusticia y las
posibilidades de transformación solo son posibles si se logra establecer teóricamente la
relación entre una teoría social y una normativa donde los participantes de la estructura
social sean capaces de proponer una perspectiva de cambio social. De igual manera, tal
empresadebesercapazdeconsiderarelpapelquejuegalahistoriaenlaconsolidaciónde
lasexpectativasdereconocimiento.
Enesteordendeideas,esprecisodiferenciarlaintegraciónsocialdelaintegración
en el sistema. La integración social acontece a partir de mecanismos de reconocimiento
mutuoquelespermitealosindividuosautoafirmarseendiferentesaspectosofacetasdesu
identidad.Laintegraciónenelsistemaestaríacircunscritaalarelaciónqueestablecenlos
miembros de una sociedad con el esquema de desigualdades que padecen pero que de
todasformasaceptan.EnpalabrasdeHonneth:
Esto,que,siguiendoaDavidLockwood,llamamos“integraciónsocial”,enoposicióna“integración
sistémica”, desde mi punto de vista, debería entenderse como el resultado de los procesos de
reconocimiento a través de los cuales los sujetos se incorporan normativamente a la sociedad,
91
aprendiendoaverseellosmismoscomoreconocidosrespectoaciertascaracterísticas(Honneth,
2006,p.185)
Elordendelreconocimiento,quesefundamentaenlanocióndeintegraciónsocial,
permite la aparición de gramáticas de la injusticia y la justicia asociadas con un periodo
histórico particular. Las gramáticas también construyen una semántica que puede
comprenderseatravésdemodalidadesdereconocimientoasociadasconespacioscomola
familia,lacomunidadylasociedadcivil.Loimportantedeestaideatienequeverconque
tales estructuras gramaticales tienen el potencial de transformar las condiciones sociales.
Visto de otro modo, dichas gramáticas, que son expresiones de la subjetividad de los
grupos,tambiénpodríanserabordadasporunsistemajurídicocapazdetramitarelconflicto
social antesque contenerlo, he ahí lafinalidadde unateoríade lajusticiaasociadaa una
teoríadelreconocimiento.
Fraser nos advierte que otras perspectivas teóricas se ubican en el espacio de la
economía y en el paradigma de la redistribución, tales posturas evidencian la insuficiencia
del modelo de reconocimiento. Ello se debe a que dichas posiciones aluden a una noción
procedimentaldelDerechoqueposibilitalaatencióndecuestioneseconómicasyculturales
sinqueestasentrenaresolverelplanorelacionalquetambiénestáimplícitoenlalógicadel
Derecho.Estasconcepcionesdejandeladolaautonomíaquedebenalcanzarlosindividuos
y ofrecen condiciones para que los grupos se integren al sistema social una vez sean
capacesdetramitarsusreclamacionesenunlenguajeacordeconelestatusdeciudadanía.
Desde la perspectiva honnethiana, los principios generales que aparecen en la
sociedad deben ser el reflejo de un proceso de participación colectiva históricamente
validada; en este sentido, podríamos explicar tal principio haciendo alusión a la valoración
que hace Habermas sobre la Constitución Política como proyecto histórico inacabado que
lograactualizarsegraciasalasluchasporelreconocimientoenlasqueseexpresanformas
históricasdeparticipación.
Unaconstituciónpuedeentendersecomounproyectohistóricoquelosciudadanosprosiguende
nuevo en cada generación. En el Estado democrático de Derecho, el ejercicio del poder político
está doblemente codificado: el tratamiento institucionalizado de los problemas planteados y la
mediación ylaregulaciónreguladaprocedimentalmentedeloscorrespondientesinteresesdeben
poderentendersealtiempocomolarealizacióndeunsistemadederechos.Enlaescenapolítica,
sinembargo,seencuentranenfrentadoslosactorespolíticosquediscutensobrefinescolectivosy
sobreladistribucióndelosbienescolectivos(Habermas,1999,p.189).
92
Deesemodo,laciudadaníaesunaformadevincularsealasociedaddesdeloque
Habermasdenomina“unacorrectainterpretacióndelaley”.Asumiendoquelaconstitución
esunproyectohistóricoinacabado,sonlasluchasporelreconocimientopolíticoenlaesfera
públicalasquehacenquelaConstituciónsemodifique.Laexistenciacolectivadeindividuos
que interpretan laley y ven en el Derecho unabisagra entreel individuoy el Estadohace
que la política adquiera un papel en el cual la convivencia se vuelve el problema por
excelencia. Desde la perspectiva de Fraser, será función de la esfera pública construir
lenguajesqueposibilitenlaparticipaciónyelconsensociudadanoenelestablecimientode
mínimaspautasparalaconvivenciapacífica.SobreestetemaplanteaHonneth:
Los principios normativos que dan impulso crítico a una teoría deberían entenderse, si fuese
posible,comoreivindicacionesmoralesqueyasonválidasennuestroordensocial.Sinembargo,
soloesposibleevitarqueesaimbricacióndevalidezsocialyvalideznormativaseorientealstatu
quo si puede demostrarse con buenas razones que los principios ya válidos poseen un “exceso
“constitutivo de significación normativa: las reivindicaciones morales relativas a la justa
organizacióndelasrelacionessocialessonmásgenerales omásexigentesquelo yaplasmado
enlarealidadsocial.(Honneth,2006,p.191)
Deestamanera, elmodoenqueHonnethentiendelarelaciónentreparticipacióny
reconocimiento lo impele a plantear una noción de justicia. La justicia en este sentido es
pluralista y esto supone que las concepciones del bien que cada individuo presenta son
susceptibles al reconocimiento. Desde nuestro punto de vista, Honneth considera que las
posturas que pretenden resolver el problema del pluralismo aluden a la necesidad de
consolidar un ordenamiento social en el cual no intervengan las concepciones de bien
propias.Desdeesasperspectivasseplanteaque lasdemandasdejusticiasocialtienenel
potencialdeconfigurardiscursospúblicosydeesaformasubestimanellugarqueocupala
autonomíaindividualenlavalidacióndelosreferentesdejusticiaquelegitimaelDerecho.
2.4. Consideraciones sobre el reconocimiento de grupos oprimidos
Honnethproponetresconsideracionesrespectodelmodoenquedebereconocerse
alosgruposoprimidos.Elproblemadelavisibilizaciónemergecuandohayqueestablecer
criterios de justicia para la integración de los grupos al sistema. En este sentido el autor
llama la atención sobre una fenomenología de las experiencias de injusticia social; tal
experiencia supone la vivencia de diferentes niveles de subordinación que no logran ser
resueltos por la vía de la redistribución puesto que centran el espectro del reconocimiento
político en la participación en la vida pública y la configuración de minorías sometidas a
mayorías.Alrespecto,unodelosconocimientosmásimportantesquelaAntropologíapuede
ofrecereselqueatañealossistemasdegobiernoautóctono.Desdesusinicioslatensión
93
entrelouniversal yloparticularhasidomotordelpensamientoantropológicoyelaugede
esta manera de comprender la vida social está estrechamente vinculado con las
posibilidadesylimitacióndelaexpansióndeoccidenteaotrasculturas.
Según Gledhill (2000), gran parte de la obra clásica de la Antropología política
inglesa sededicóamostrar lastensionesentrelosgruposy lasautoridadescolonialesen
las sociedades africanas. Los trabajos de Evans-Pritchard describían las connotaciones
simbólicas de la venganza en los nuer donde los agravios se afrontaban por la vía de la
fuerza y el gobierno colonial no constituía necesariamente una instancia resolutiva de los
conflictossociales.
En Estados Unidos, las investigaciones promovidas por el Departamento de
EtnologíadelaSmithsonianInstitutionnosequedaronsoloenladescripcióndelosnativos
americanos, ni en el análisis de losmovimientosde resistenciade losoprimidos, sinoque
tuvieronunlugarimportanteenladiscusiónpúblicasobreelreconocimientopolíticoanteel
gobiernofederal.ParaGledhill,laAntropologíatienesuorigenenlauniversalizacióndeuna
noción de civilización pero con el tiempo ha ido dejando ese lugar para situarse en la
reflexión crítica de los efectos que han dejado en el mundo las consignas del gobierno
colonialylascuestionesquesederivandeladominaciónoccidental.
CabealudiralostrabajosdeAndréGunderFrank(1991)abordandoelproblemade
lapolíticadelaperiferiaylaexplicaciónsobrelanaturalezadelasélitespolíticasenfunción
delmodoenquelasclasessocialesservíanainteresesexternosparamantenerelsistema
de opresión fundado por el gobierno colonial en Latinoamérica. En este sentido, la
institucionalización de las injusticias o el mantenimiento de desigualdades armoniosas se
convierten en elementos a considerar desde las perspectivas del pensamiento en
AntropologíayFilosofíaPolítica.
La institucionalización de la injusticia constituye una expresión de “falta de respeto
socialo,mejordicho,derelacionesinjustificadasdereconocimiento”(Honneth,2006,p.92),
puestoqueloscapitalesculturalesdelosgruposnosonequiparablesyaquellosquetengan
acceso a las tradiciones jurídicas del Estado liberal tendrán mejores oportunidades de
participaciónqueaquellosquenocuentanconesaposibilidad.
Enestemarcodeideas,tantolapreguntaporlavisibilidaddelosgruposcomoporla
institucionalizacióndelainjusticiasonnecesariasparalacomprensióndelaluchasocialyel
lenguaje moral que hay que establecer para incluir el reconocimiento en los asuntos de la
justicia social. En este sentido, la Antropología política problematiza las categorias de la
teoríasocialconlasqueseconcibelagobernabilidaddelosgrupos.Lacriticapropuestapor
94
Clastres(1977)consisteencuestionarloshorizontesdeluniversalismodelajusticiasocial
desdeelestudiodelassociedadesprimitivas;desdetalesposturasesposibleevidenciarla
existencia de grupos donde no hay divisiones entre oprimidos y opresores, tales
clasificaciones no son necesarias porque la estabilidad social se ha alcanzado desde un
lugar distinto al de la política; sobre este punto llama la atención Gledhill: “las sociedades
“aestatales” no son sociedades que aún se tienen que “desarrollar” politicamente, sino
sociedades que han resistido al surgimiento de la forma de poder político que genera el
Estado(ylasdesigualdadessociales)”(Gledhill,2000,p.132).
ParecieraqueClastresproponeunacríticaalacivilizaciónentérminosdealienación
yparaellorecurrealadescripcióndel“salvaje”quenorequieredeunsistemadegobierno
pararesolverlosdilemasdelasociabilidadylaconvivencia(Gledhill,2000).Deciertaforma,
se trata de un argumento similar al expuesto sobre el individualismo liberal y las pérdidas
derivadas de una concepción débil de moral en aras de garantizar el control político de la
vida en común. Las posiciones presentadas tienen como punto central una crítica al
etnocentrismoqueresultadelauniversalizacióndelasmanerasdeorganizarlavidadelos
grupos. Al respecto Gledhill nos advierte que al asumir estas concepciones aceptamos la
ideadequehaysociedadesmásevolucionadasqueotrasyqueeslapolíticaelcriteriopara
designarlasdiferentesclasificaciones.
La multiculturalidad constituye uno de esos escenarios donde se encuentran las
nociones universalistas y las particularistas en materia política. En América Latina
encontramos una tradición de estudios en Ciencias Sociales, como los presentados en el
primercapítulo,quealudenalareflexiónsobrelosconflictosentrefaccionesrepresentativas
de la sociedad; en este sentido, desencuentros entre gobiernos, élites nacionales,
movimientos sociales, grupos étnicos y de género [a los que nos hemos referido con el
calificativo de grupos negativamente diferenciados] han sido circunscritos en una matriz
históricayculturalquepermitecomprenderquelascausasdelosconflictossocialestienen
un significado distinto para los grupos y que muchas veces son sus miembros los que
determinan mecanismos para la participación distintos a los del poder hegemónico. Los
fenómenos de re-etnización corresponden a sutiles procesos universalizados de la política
hegemónica que constituye un referente de aprendizaje para los grupos que aspiran al
reconocimiento político. La defensa de la identidad se plantea como un argumento
recurrente que usan los grupos para definirse como diferentes y demandar una atención
diferencial.
Laatenciónprestadaalfenómenodelamulticulturalidadevidencialamaneraenque
se gesta y mantiene una política de la identidad donde los grupos encuentran una
95
justificaciónparaestablecerargumentosalusivosalaimportanciadesustradicionesyala
protección de las mismas. Es posible plantear que la sobrevaloración de “los nuevos
movimientos sociales” [o muchas veces nombrados como movimientos emergentes]
proponeel[oun]sentidoquedeberíaadquirirlateoríasocialcriticaalargoplazo.
Para Honneth existe un peligro latente al poner el énfasis en los movimientos
socialespuestoquecentrarsesoloenlosobjetivosnormativosqueyahansidoarticulados
públicamenteporpartedeesosgrupos,quecuentanconlascondicionesparalageneración
de vías de acceso a los procedimientos público-políticos, significa “ratificar de manera
precipitadaelnivelpreponderantedeconflictopolítico-moraldeunadeterminadasociedad:
solo se confirman como moralmente relevantes las experiencias de sufrimiento que ya
hayan atravesado el umbral de la atención de los medios de comunicación de masas”
(Honneth,2006,p.93).
En otras palabras, el reconocimiento no puede estar asociado al criterio de
ostentacióndesufrimiento,nitampocoalasvaloracionesespectacularizantesquepudieran
hacerlosmediosdecomunicaciónsobreelpadecimientodelainjusticiasocial.Lacríticade
Honnethalosmovimientossocialesabreelespacioparaunadisertaciónsobrelosefectos
psicosociales del menosprecio y la gramática moral para describir la génesis de los
conflictossociales;estoencontraposiciónalosconsensospúblicosqueproponenquétipo
de injusticias deben ser consideradas y cuáles no. Lo que se propone aquí es una
desmitificación de las luchas por la identidad que son precisamente el punto de partida al
que aluden los movimientos sociales para justificarse. Fenómenos como la re-etnización
estratégicarestanespacioparalareflexiónsobreinjusticiasestructuralesqueconvivencon
lasformasenqueseadministrajusticiaenelEstadoliberal.
Para Honneth los debates sobre las políticas laborales, el bienestar social y la
ecología constituyen una agenda mucho más apremiante en comparación de aquellos
asuntos asociados a la protección de las identidades colectivas. En este sentido, el autor
plantealasiguientepregunta:“¿apartirdequéformasmoralmenterelevantesdeprivacióny
sufrimiento sociales tenemos que realizar la abstracción para llegar al diagnóstico de que,
enlaactualidad,nosestamosenfrentandoesencialmenteconluchasporelreconocimiento
cultural?”(Honneth,2006,p.95).
La pregunta propuesta se realiza en el marco del debate con la filósofa
norteamericanaNancyFraserquienplanteaqueenlaerapostsocialista,enlacualsehan
dimensionado lasmovilizaciones sociales y se han vuelto visibles grupos cuyas peticiones
no se consideraban legítimas, se han materializado dos paradigmas de justicia que
96
responden a dos maneras de resolver las demandas de los grupos. Por una parte, se
plantea el paradigma de la redistribución como una manera de intervenir aquellos grupos
aquejadosprincipalmenteporlapobrezaylasinjusticiasdecaráctereconómico;porlaotra,
sepresentaelparadigmadelreconocimientocomounasoluciónalasdemandasdegrupos
que consideran que padecen una injusticia de tipo cultural. Las injusticias económicas y
culturales subyacen en las sociedades contemporáneas y ocurren de manera cruzada,
haciendo necesaria una lectura de sus causas y del modo en que pueden ser
contrarrestadas.
Laautorallamalaatenciónsobrelasagremiacionesqueseencuentranenlamitad
de estos extremos [redistribución y reconocimiento], grupos que ella denomina con el
calificativo de “colectividades bivalentes” y cuyo desarrollo requiere de una asistencia
conjuntaque supere los dilemas de la redistribución-reconocimiento. Dado que la pobreza
limita libertades y la invisibilización de la cultura limita el potencial público-político de los
grupos, la autora se preocupa por resolver el problema de la paridad participativa, las
condiciones que viabilizan la participación pública de los colectivos, completando o
resolviendo la falla del liberalismo procedimentalmente individualista a través de
mecanismosinstitucionalesparalaparticipacióndelosgruposafectadosporlasinjusticias
antesdescritas.
Cabedestacarquelaautoraesfeministaysuposturareflejalahistoriadecómolas
mujereshanagenciadosuluchasocialenelcontextonorteamericanodondelaidentificación
delasinjusticiasestructuralestieneunpapelfundamentalenlalecturacríticaparalaacción
política;talmodoescoherenteconlatradiciónestadounidensedemovilizaciónsocialpara
los derechos civiles y forma parte del capital político de los grupos. En consecuencia, y
dado que esta postura refleja una versión contemporánea [con clave habermarsiana] del
modocomodebeproducirseelreconocimientopolíticodelosgrupos,Honnethofreceráuna
crítica alusiva a la manera en que tal ejercicio de la política acaba siendo limitado y poco
convenienteparaeldesarrollodelasdemandasdereconocimientodelosgrupos.
En el debate con Fraser, Honneth esboza tres posibles respuestas en las cuales
advierteque elreconocimientode lainjusticiapara laintegración del sistema consolida un
nuevo régimen de injusticias. Una primera respuesta es planteada desde la reflexión
propuesta por Bourdieu (1999), en el libro The weight of the world: Social Suffering in
Contemporary Society; en este texto el autor propone un estudio sociológico sobre las
limitacionesdelaesferapúblicaburguesaenelsentidodelatensiónentrelosgruposque
pudieron acceder a la esfera pública en contraposición de los que no. Para Honneth, en
consonancia con Bourdieu, el error procedente de la presunción de que los movimientos
97
socialespuedenserelhiloconductordeldiagnósticodelosproblemasnormativosdejade
lado que la tensión entre los grupos por participar en la esfera pública constituye en sí
mismaunaluchaporelreconocimiento.
ParalasegundarespuestaHonnethaludealaperspectivasociológicadeHirschman
(1995),enellibroSocialConflictsasPillarsofDemocraticMarketSocieties,quienadvierte
que la colectivización evidenciada en la política de la identidad abre el espacio para la
participacióndegruposnoviolentos(feministas,LGTBI,indígenas)yparagruposviolentos
(comolosmovimientosextremistasislamistasoneonazis).ParaHonneth,lasposturasque
abogan por la visibilización de la injusticia social, eliminan el hecho de que los grupos de
victimarios también han padecido formas de injusticia que los hace igual de visibles que
aquellosquecarganconelpesosocialdelavictimización.Estoesunaconsecuenciadela
políticadelaidentidadlacualhahechocarreraenelespaciodelasformasprocedimentales
deadministrarelreconocimientoenlosEstadosliberales.
La tercera objeción planteada por Honneth en la crítica a la política de la identidad
tiene que ver con poner en cuestión el carácter “nuevo” de los “nuevos movimientos
sociales” “postsocialistas”. Para el filósofo tales movimientos no tienen nada de nuevo y
constituyen referentes obligados del marxismo. El carácter de novedad es atribuido a
CharlesTaylorensuensayoLapolíticadelreconocimiento.Honnethdefiendequeposturas
liberales contemporáneas han asumido las falsas premisas históricas del ensayo
mencionado y por elloentienden lasleyespor una parte y lapolíticade laidentidad como
asuntosdesconectadosentresí.Lopeligrosodeestaformadeentenderelreconocimiento
es que elimina todos los elementos culturales de los grupos por considerar que estos
constituyen“nuevosmovimientos”.Alrespectopodemoscontextualizarlacríticaalapolítica
delaidentidadapartirdelosapunteshechoshacialaobradeNancyFraser:
Siunimosestastresabstracciones,quedaclaroqueeldiagnósticoinicialdeFraseresunartificio
sociológico: primero, de la multitud de conflictos sociales actuales, solo se escogen los que han
atraídolaatencióndelaesferapúblicacomomovimientossociales(enlosEstadosUnidos)conel
títulooficialde“políticadeidentidad”;después,aplicandodeformatácitauncriterionormativo,de
estos movimientos de la política de identidad se excluyen precisamente los que persiguen
objetivosporlosmediosilegítimosdelaexclusiónylaopresiónsociales,y,porúltimo,dejandode
ladolosprecursoreshistóricos,elpequeñogrupodemovimientossocialesqueperduraseestiliza
enelnuevofenómenoclavedelaerapostsocialista,alquedebesentirse parcialmenteligadala
conceptualizaciónnormativadelateoríasocialcritica(Honneth,2006,pp.99-100)
La política de la identidad nos aleja de consideraciones psicológico-morales que
debenrealizarseenarasdedotardeunaperspectivahistóricaalosgruposquebuscanel
98
reconocimiento.Encoherenciaconestainterpretación,Honnethestáinteresadoenresolver
un problema de carácter inmanente de la teoría social a través del reconocimiento, y no
quedarseenlaconsolidaciónderespuestassobreeldesarrollosocialactual.Setratadeuna
preocupación sobre los elementos contextuales que inciden en una fenomenología de la
injusticiaynoenloselementosquepublicitanungrupocomovíctimadelasrelacionesde
poder.
En el sentido de lo expuesto, el estudio de “la sensación de injusticia” supone una
lectura inicial de la génesis de los conflictos sociales desde la perspectiva del
reconocimiento. Tal modo de comprender estos conflictos no es muy habitual porque el
sesgo que produce el énfasis en los movimientos sociales genera necesariamente una
desconexión con los contextos donde tales sentimientos de injusticia se reproducen. A
nuestro modo de ver, se podría tratar de una lectura que privilegia la inscripción en los
mecanismos institucionales de participación en la esfera pública antes que una reflexión
sobrelosorígenesdelascondicionesdeinjusticia.
Para Honneth, existen reflexiones que aluden a la experiencia social de injusticia,
pero llama la atención el reconocimiento que hace de autores como Habermas y Rawls,
quienes son percibidos como sensibles a esta reflexión. De hecho, el autor rescata
investigaciones sociológicas en las que fundamenta la idea de que “la injusticia social se
experimentaenelmomentoenqueyanopuedecomprenderseracionalmenteporquéuna
regla institucional debe contar con el acuerdo conforme a razones por regla general
aceptadas”(Honneth,2006,p.104).
ParaquepuedarenovarselaTeoríaCrítica,esprecisocomplementarlateoríasocial
con una teoría normativa que, siendo capaz de superar las limitaciones del
procedimentalismo sociológico, admita la comprensión de las condiciones sociales de
injusticia que resultan imperceptibles en el mecanismo procedimental con que el Estado
liberaladministraelreconocimiento.Enotraspalabras:esnecesariodotarlateoríasocialde
un complemento normativo que permita explicar el lugar del descontento o sentimiento de
injusticiaenelmododeproponerdispositivosdereconocimiento.
Enestesentido,resultasugerenteelpasodel“interés”ala“identidad”enloquese
refierealmododeentenderlahistoriadelosgrupos.Asícomolaatenciónsobreelmodoen
que secomprende latransición de “laigualdad” a“ladiferencia”.Talestransicionespasan
poraltoelvocabulariomoralquefueusadoampliamenteporlosgruposqueluchabanporel
reconocimientoalolargodelossiglosXIXyXXenhechoscomolaluchaafroamericanapor
losderechoscivilesylosmovimientosfeministasnorteamericanos.
99
Laaparente desconexión entre laredistribucióny el reconocimientocultural solo es
posiblecuandoseasumequelainjusticianoestáasociadaconlafaltadereconocimiento.
Para ponderar el sentido de esa observación, Honneth ofrece una interpretación de la
sociedadburguesacapitalistaylaemergenciadetresesferassocialesdelreconocimiento:
(1) amor, (2) Derecho y (3) solidaridad. Para el primer modelo, el del amor, Honneth se
fundamentaenlasteoríaspsicoanalíticasdelasrelacionesobjetalesquetienenimportancia
en la configuración de la identidad personal; para los otros dos modelos, el Derecho y la
solidaridad, se parte de la idea de la moralidad histórica para hablar de dos formas de
respetoentreindividuosiguales:1)elrespetoquesederivadelreconocimientorecíproco,y
2)elqueresultadelavaloraciónsocial.Finalmente,elreconocimientojurídicoseasociacon
elDerechoylasfacultadesqueesteotorgaparaelejerciciodelalibertad.
Paralacomprensióndelasociedadburguesacapitalista,elentendimientodelastres
esferasdereconocimientopermitedemostrarqueelreconocimientointersubjetivoestaenla
basedelasrelacioneshumanasyquelabúsquedadetalreconocimientoesloquepermite
el avance moral de la sociedad capitalista. Enotras palabras, la relación entre las esferas
del reconocimiento hace posible la aparición del individuo jurídico, poseedor de derechos
políticos que garantizan libertades para determinar su camino hacia la autorrealización.
Inclusolaperspectivaindividualistaesposiblegraciasaldesarrollomoralquesegestóenla
confluencia entre los modelos de reconocimiento y el lenguaje moral que se derivó del
proceso.
Lainterrelaciónentrelastresesferassuponetambiénunacircunscripciónaunorden
económico que es donde se legitiman las condiciones de injusticia al producir
inconsistencias entre las consignas sociales liberales y las posibilidades reales de
realización del reconocimiento. La inconsistencia entre las posibilidades económicas y las
necesidades de reconocimiento constituyen una manera de entender la injusticia. En
palabrasdeHonneth:
Resumiendo estas breves observaciones acerca del desarrollo social y moral de la sociedad
capitalista burguesa, resulta que podemos hablar de la diferenciación de tres esferas de
reconocimiento con cierta verosimilitud. Estos procesos transformadores violentos establecieron
tresformasdistintasderelacionessocialesenlasquelosmiembrosdelasociedadpuedencontar,
de diferentes maneras y de acuerdo con principios diferentes, con el reconocimiento recíproco.
(Honneth,2006,p.113)
EsprecisoconsiderarquecadaunadelasesferasdelreconocimientoenelEstado
capitalistaburguéssoloesposibleentantoquesonelresultadodeluchassocialesenlas
quesegestangramáticasmoralesquedespuéssonlegitimadasporlasvíasdelaculturay
100
la política. Desde esta perspectiva se hace conveniente plantear que las luchas por la
redistribución parecen tener lugar en contextos donde los estados de bienestar no
prosperaron o, dicho de otra forma, los discursos sociales afiliados a las esferas del
reconocimientonosetradujeronencondicionesobjetivasparalatramitacióndelasluchas
sociales,deahíque“lasluchasporlaredistribución”(Honneth,2006,p.119)adquieranuna
doble posibilidad de realización, a través de la argumentación legal o a través de la
definicióndeparámetrospublicitariosdeéxito.
Para Honneth, las luchas por la redistribución se dan por la búsqueda de la
implementacióndeunprincipiodeéxitoenelámbitodeloesperadoenlasociedadcivil.El
feminismo es un ejemplo de cómo considerar el éxito a partir de la deslegitimación de
discursos hegemónicos sobre el éxito en las relaciones entre hombres y mujeres. Este
ejemplo,queconsolidaelcasoparadigmáticodelasluchasporlaredistribución,sirvepara
evidenciar dos problemas relacionados con la necesidad de integrar una teoría social a la
reflexión sobre las expectativas de reconocimiento. Desde una perspectiva de la
redistribución,elsentidodelaluchasolosegeneracuandoelpotencialdecolectivizaciónse
convierteenunpotencialdeparticipaciónenlaesferapública.Alrespectodosobjeciones:
a) Enlaponderacióndelacolectivizaciónparalaparticipaciónpúblicanoseevidencia
el lugar que tiene la economía y la cultura en la acción social conducente a la
integraciónsocial.Lapreguntaporlaintegracióndelasluchasenlasociedaddesde
la consolidación de lenguajes morales con incidencia política resulta relevante,
puestoqueesahídondeseconsolidanlasnormasdeacciónparalavidaencomún
ylarelaciónconotrosgrupos.
b) Es posible que la disyunción entre economía y cultura permita interpretar los
conflictossubyacentescomoexperienciasdefaltaderespetoy,porello,defaltade
reconocimiento. No obstante, la denominación “luchas por la redistribución” es
engañosaporquesuponequelaresolucióndeciertotipodeconflictosesposibleytal
realización invisibiliza otros procesos que terminan subordinados a los grupos
aparentementeintervenidos.
Honnethplanteaquelosgrupossocialesquepersiguenelbienestardemandandosu
independencia cultural lo que buscan no es una mejora de la situación de sus miembros,
sinoquesegenereunamejoradelavidaencomún,delascondicionesquehacenposibles
laconvivenciaentalgrupo.Muchasvecessetratadelademandaderecursosparaafrontar
lapobreza,laviolenciaoelhambre,problemasestructuralesqueexigenundiagnósticomás
complejoqueelofrecidoporlaperspectivaredistributiva.
101
En consecuencia, se asume que la gramática moral de los conflictos en torno a la
políticadelaidentidadenlosestadosdemocráticosliberalesestáprecedidaporelprincipio
dereconocimientodeigualdadjurídica.Enestesentidolaideadequeexistenluchasporla
redistribuciónyotrasporelreconocimientoevidenciaunaconfusión,puestoquetodalucha
queseagencieenelplanodelaeconomíatienesuorigenenelplanoculturaldelasluchas
porelreconocimiento.
2.5. Comentario sobre el desprecio
En su libro La sociedad del desprecio, Honneth (2011) planteaque el desprecioes
unaexperienciasocialqueformapartedelalecturadelosdispositivosquehacenposibleel
reconocimiento. Comprender dicha noción exige un ejercicio paralelo de contextualización
puesto que la sociedad contemporánea ofrece un abanico amplio de experiencias de
desprecio que parecen estallar por momentos pero que se extinguen con facilidad; esto
debido a que las formas estandarizadas de resolución política de los conflictos sociales
ofrecen una fórmula para encontrar justicia, pero a su vez consolidan un escenario de
injusticiasdondeeldesprecioconstituyeunaracionalidad,unsentimientodeinjusticia,pero
no un paso al acto o a la lucha social necesariamente. Hoy día convivimos con muchas
formas de desprecio que constituyen el modo en que estamos acostumbrados a
relacionarnosconelpoder.
Enestereferenciadel despreciollamamos laatención sobreel carácter psicosocial
delfenómeno,asícomosobrelasformasderacionalidadquesubyacenenél.EnCríticadel
agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea (2009), Honneth hace un intento
similar al referenciar investigaciones en Psicología que versan sobre las motivaciones y
gratificaciones que logran los jóvenes que pertenecen a grupos neonazis en Alemania; lo
quellamalaatencióndeeseejerciciotienequeverconelmodoenqueseotorgavalideza
unajustificaciónmoralesgrimidaporlosjóvenessobrelaparticipaciónentalesgrupos;esa
justificaciónubicaaldespreciocomounmotorquesematerializaenlaexclusión,peroquea
su vez ofrece narrativas para la colectivización y el encuentro con pares que sustituyen
institucionessocialestradicionalescomolafamiliaoelcolegio.ParaHonneth,eldesprecio
puede constituir subculturas de violencia que solo son posibles cuando las expectativas
individualesocolectivasdereconocimientonosonsatisfechasyenconsecuenciacontextos
paralelos a lo que se reconoce como hegemónico en la sociedad se convierten en
receptáculospropiciosparaunaelaboraciónsobrelasubjetividad.Teniendoencuentaesta
aproximación: ¿Qué papel juega el desprecio en la formulación de una teoría del
reconocimiento?
102
En coherencia con la pregunta formulada, nos proponemos reconstruir a
continuación cuatro argumentaciones que sintetizan el papel del desprecio en la
configuracióndelasgramaticasmoralesdelreconocimiento.Talesargumentacionessonlas
siguientes:
(1) Comenzaremos por plantear la relación entre teoría normativa y moralidad
histórica. En esta sección se reconstruirá parte de la crítica que Honneth hace a Adorno,
MarcuseyHabermasrespectoalmodoenqueformulanunateoríanormativasinunanclaje
históricodelamoralquesirvecomocatalizadordelossentimientosdeinjusticia.
(2) A continuación reflexionaremos sobre las posibilidades de concreción de la
concienciadeinjusticia.Dichaformadeconcienciasuponeprocesosdecolectivizaciónque
solo son posibles cuando existen condiciones cognitivas para la reflexión conjunta de los
sentimientosdeinjusticiaexperimentadosporungrupo.
(3)Estableceremoslosmecanismosdecontroldelaconcienciadeinjusticia,dentro
de los cuales resaltaremos la pérdida del lenguaje y la individualización como formas
reiteradasparaelcontroldelaconcienciadeinjusticia.
(4)Finalmente,aludiremosalosconflictosnormativosquesepresentanentreclases
sociales,enestedesarrolloplantearemosunacríticaalmodoenqueelcapitalismoasumela
distribucióncomovíapararesolverlosconflictossociales.
En coherencia con un primer momento de argumentación, la relación entre teoría
normativaylamoralidadhistóricamentesituadaconstituye,comoyalohemosdicho,unode
los problemas centrales de la Teoría Crítica de la sociedad. No solo es importante
determinar criterios morales para criticar a la sociedad, también hay que demostrar
empíricamentelaexistenciadeconcepcionesmoralesqueestánenlabasedeaquelloque
esobjetodecrítica.EnelcasodeAxelHonneth,esimportanteproponerunarelaciónentre
la teoría normativa y la moralidad históricamente situada puesto que la tesis de que la
moralidad posibilita o limita la emergencia de conciencias colectivas está estrechamente
relacionada con el abordaje de la noción de desprecio. Formulado de otro modo, el
engranaje entre la teoría normativa y la moralidad histórica tiene valor cuando lo que se
buscaesreferiraunconjuntodesentimientosque,siendoderivadosdeunaexperienciade
desprecio,sonlabasedelamovilizaciónsocial.
Unamanerademostrarlanecesidaddeestablecerlarelaciónantesmencionadanos
remitealacríticaqueHonnethhacedelasposturasdeAdornoyMarcuse.ParaHonnethla
crítica a la sociedad capitalista propuesta por estos autores constituye un intento por
103
comprender la experiencia colectiva en una sociedad capitalista cuya integridad hace
imposibleconsiderarvíasdetransformaciónyporelloparecieraquereferirsealamoralidad
delosconflictossocialeslequitalugaralproblemadecómosematerializandiversasformas
decontraccióndelavidasocial.Dichodeotraforma,losprocesosdenormalizaciónsocial
generanuniformidadesyunestrechamíentodelosmodosenqueseconcibelaexistencia
individualycolectivaenelmarcodelasociedadcapitalista.EnpalabrasdeHonneth:
Las concepciones de “mundo totalmente administrado” o de “sociedades unidimensionales”
presentan intentos teóricos de asimilar estas experiencias contemporáneas. Ambos están
marcadostanfuertementeporlaimpresióndeuncapitalismointegradoporcompleto,queyanose
atrevenaanclarhistóricamentelamoralidadenlosconflictossocialesestructurales.Ni Adornoni
Marcuse vuelven a vincular la perspectiva normativa de su crítica con una moralidad
históricamenteoperante:Adornocompensólapérdidadeconfianzaenlarevolucióndentrodela
teoría con una estética filosófica que ve en la obra de arte el lugar históricamente decisivo de
discernimientosmorales;Marcuseintentórecuperardeformanaturalistalaconfianzaperdidaenla
revoluciónmedianteunateoríafreudianadelapulsión(…).(Honneth,Lasociedaddeldesprecio,
2011,pp.55-56)
Esta situación parece superada con la propuesta de materialismo histórico de
Habermas, para quien los aprendizajes práctico-moral y técnico-instrumental aportan
elementos para la comprensión de una dimensión histórica en la cual el proceso de
aprendizajemoralsemuestraendiferentesmomentosdelaexperienciasocial;deahíque,
en un sentido hegeliano, la ley pueda considerarse como una expresión de la moralidad.
Desde esta perspectiva, Habermas ofrece escenarios normativos para la acción
transformadoradelasociedad;aquellosquelogranunaprendizajemoralparareclamaren
elámbitodeunamoraluniversaly,circunscribiéndoseenunaéticacomunicativa,logranla
consagracióndesusmecanismosdeacciónparaelcambiosocial.
Si consideramos ese modode obtener reconocimiento, laética del discurso esuna
víaderesolucióndelosconflictosasociadosconlaacciónsocialenelmarcodelosjuicios
morales que validan o invalidan las finalidades de una lucha social. “Los juicios morales
explican cómo se pueden dirimir los conflictos de acción con base en una avenencia
racionalmente motivada. En sentido amplio, sirven para justificar acciones a la luz de
normasválidasolavalidezdelasnormasalaluzdeprincipiosdignosdereconocimiento”
(Habermas,2000,p.15).
En un segundo momento de argumentación encontramos que para Honneth la
participación en el campo de la moralidad universal habermarsiana oculta el problema del
acceso a las condiciones cognitivas que necesitan los grupos para poder desarrollar un
104
mododeentendersusinjusticiasyconfigurarundiscursoparalaexpresióndelasmismas.
Dicho con otras palabras: la circunscripción a una ética comunicativa no suprime el
problema de la no existencia de capacidades y recursos para la crítica social para pensar
sobrelosasuntosdelainjusticia.
Como ya lo ha advertido Honneth en su crítica a la política de la identidad en el
debateconNancyFraser,laideadequelaesferapúblicaconstituyeunescenarioresolutivo
de la vida en común oculta las dificultades que viven los diferentes grupos que compiten
paralograr un lugar en ese supuestoespacioendondelosconflictossocialestenderían a
resolverse. Una de lasmayores dificultadesquetienenque enfrentar losgruposoprimidos
eslade poder contar con recursos intelectualesgeneradores de discursoparanombrar la
injusticia25.
Pareciera que la crítica propuesta a Adorno y Marcuse también recae sobre
Habermas, en tanto que sus concepciones de sociedad pueden sostenerse gracias a una
resolución de los intereses práctico-morales que se satisfacen a través de políticas
distributivas; tales políticas tienen incidencia directa en la promoción de una sociedad de
consumidores-ciudadanos26 donde las reclamaciones sociales se satisfacen otorgando
garantías para el consumo y los derechos ciudadanos se circunscriben en ese mismo
orden.
Si asumimos la limitación de la esfera pública como un efecto procedente de las
fluctuaciones de la economía, tendríamos que considerar que las valoraciones morales de
justiciaybienestarseintegranalademandaquelosciudadanosdelasociedadhegemónica
hacen al Estadoliberal,que debe ofrecer un dominio superfluo27 de losdiferentes ámbitos
de la convivencia social y política. El efecto que tal solicitud genera es un aumento de la
privatización de la experiencia colectiva y un deterioro paulatino de la vida en común de
modotalqueseinterrumpenlosprocesoshistóricosfundamentalesparalaintegracióndel
sentimientodeinjusticiaysusformasdeexpresión.
Para Honneth, el capitalismo tardío exige tal forma de superficialidad en aras de
vaciar de sentido las posibilidades cognitivas para la construcción de posturas moralesnormativas; esta es otra manera de ver la crítica al individualismo liberal. El problema no
25
A nuestro juicio, esta situación es similar a la que enfrenta el psicoanalista en tanto que debe ofrecer
condiciones para pensar un terreno indescifrado carente de lenguajes inteligibles: el inconsciente.
26
Es preciso recordar que una parte de la crítica de Marcuse a la sociedad capitalista industrial, en El hombre
unidimensional, esta dedicada a la disertación freudiana de la noción marxista de fetichización de las mercancías.
Tal crítica se relaciona con una descripción de las condiciones de enajenación que se derivan de la tensión entre
necesidades básicas y consumo. Para el caso latinoamericano, los trabajos de Néstor García Canclini también
aluden a lo problemático de la equiparación del consumo y la ciudadanía.
27
Este calificativo es propuesto por el propio Honneth.
105
radica en las posibilidades o potenciales de participación que posean los grupos sociales
marginados,másbientienequeverconlafaltadecondicionessocialesparalainstalación
de repertorios cognitivos para el entendimiento, discusión y expresión de los asuntos
comunes.
El modelohabermarsianoexpuesto en Laética del discurso ofrece un caminopara
conseguir el éxito [social] para los grupos que poseen reflexiones comunes sobre la
injusticia que viven y que tienen un capital cognitivo que les permite desenvolverse en el
terrenodelaesferapública;noobstante,talmodelogeneraunaluchaentrelosgruposque
tienendispositivosdereflexiónsobresuvictimizacióneinjusticiayaquellosgruposqueno
poseen tal capacidad de autorreflexión. Incluso podrían incluirse en la pugna aquellos
colectivos que se inventan una identidad para fundar un discurso de injusticia y aquellos
que,alnoestaridentificadosconunpasadocomún,buscanotrasagremiacionesoreviven
suspropiosdiscursospararebuscarunlugarenlacarreraporelreconocimientoenlaesfera
pública tradicional: este es el caso de los esencialismos estratégicos y de las estrategias
sociales y culturales para la lucha por el reconocimiento en el Estado democrático de
Derecho.
Para ejemplificar el puntoanterior podemos aludir alosanálisis sobrelas protestas
juvenilesdondesehacenreclamacionessobreelmodoenqueseconcibeelbienestaren
un momento histórico caracterizado por la crisis económica. Tales protestas pueden
entenderse como conflictos psicosociales, porque acontecen cuando se trasladan los
problemas prácticos normativos del capitalismo a las expectativas que tienen las clases
socialesrespectoalsistemaeconómico.Esdecir,cuandoelEstadonolograsatisfacerlas
expectativasdelciudadano-consumidor,quenoserepresentaengruposproletarios,sinoen
grupos de la baja burguesía (como los jóvenes universitarios) que poseen capacidades
cognitivasparacreardiscursossobresuexperienciadeinjusticiayrecursosparasuefectiva
expresión.AlrespectoŽižekplanteaunainterpretaciónsobreelmodoenqueacontecenlas
luchassocialesenEuropaenelmarcodelaelucidaciónexpuesta:
Desde luego, el nuevo auge de las protestas (desde la primavera árabe a Europa occidental,
desde Occupy Wall Street a China, España o Grecia) no debería desecharse como una mera
revuelta de la burguesía asalariada. Alberga un potencial mucho más radical, que requiere un
análisisconcreto,casoporcaso.Lasprotestasestudiantilescontralasreformasuniversitariasen
elReinoUnido,porejemplo,fueronclaramentediferentesdelosdisturbiosbritánicosdeagostode
2011(uncarnavalconsumistadedestrucción,ungenuinoestallidodelosexcluidosdelsistema).
Respecto a la rebelión en Egipto, se podría afirmar que comenzó como una revuelta de la
burguesía asalariada (los jóvenes con estudios superiores que protestaban ante la falta de
perspectivas), pero rápidamente se convirtió en parte de una protesta social contra un régimen
106
opresivo. ¿Pero hasta qué punto movilizó a los trabajadores pobres y a los campesinos? ¿No
indica la victoria electoral de los islamistas la estrecha base social de la originaria protesta
secular?Greciaesuncasoespecialalrespecto;durantelasúltimasdécadas,secreóunanueva
burguesía asalariada (especialmente en la hiperextendida administración estatal) con ayuda
financiera de la Unión Europea, y gran parte de las protestas actuales son una reacción ante la
amenazadeperderaquellosprivilegios.(Žižek,2013,p.21).
Con esta cita pretendemosreafirmar la importancia de unateoría normativa capaz
de considerar las condiciones históricamente situadas que posibilitan las luchas por el
reconocimiento. La explicación propuesta por el socialismo en la cual se ofrece una
respuestaalproblemadelasinjusticiassocialesatravésdelaparticipacióndelosindividuos
enlasluchassociales;seveampliamentelimitadadebidoaquelasinjusticiasactualesson
diversas,multicausalesynonecesariamenteasociadasentresí.Elejemplopresentadonos
sirve para afinar la mirada sobre las luchas sociales en aras de la clasificación de los
actores,loscontextosylasintencionalidadespolíticas;estascategoríasinicialestienenlugar
enladefinicióndeloscriteriosparacomprenderlasinjusticiasestructurales.
Asimismo,sepuedevislumbrarcómooperanlascondicionessocialesqueposibilitan
la aparición de discursos o contra-discursos para el entendimiento de la injusticia y sus
posibilidades de acción. El modelo ofrecido en la ética del discurso de Habermas,
relacionado con el carácter universal y resolutivo de la esfera pública hegemónica, tiene
lugar cuando los grupos con experiencia histórico-social consolidan vías para su
reconocimientoefectivo;perotalmodeloesineficazparacomprenderformasdeexpresión
quealudenaunamoralidadpocointeligible,entérminoscomunicativos,peronoexentasde
unaracionalidadyunacargaemocionalyvalorativafuerte28.
ParauntercerplanodelaargumentaciónysiguiendoaBarringtonMoore,Honneth
planteaquelacimentacióndeundiscursosocialancladoenunsustratocognitivosobrela
vida en común generaría las bases para la aparición de una conciencia de injusticia. Tal
forma de conciencia podría guardar similitudes con la noción de conciencia de clase
propuestaporMarxyreintroducidaporHorkheimerenlaTeoríaCrítica.SegúnHonneth,la
aparicióndetalconciencianodebecomprendersecomolameraexpresiónintelectualdeun
proceso precedente de emancipación, tal como proponía Horkheimer; esto debido a que
28
Para Norbert Elias la tensión entre grupos establecidos y marginados radica en los capitales sociales que
poseen los grupos establecidos para cohesionarse y plantear un discurso de superioridad sobre sí mismos al
tiempo en que reproducen mecanismos de exclusión ampliamente legitimados en la esfera pública y por las leyes
imperantes. En la interpretación planteada por Elias podemos apreciar cómo la falta de cohesión de los grupos
marginados explica las dificultades que estos tienen para plantear discursos contestatarios efectivos en el espacio
del Derecho; paulatinamente el sometimiento a las desigualdades armoniosas, que se derivan de tal tensión,
termina por incidir en la autoestima del grupo. Los grupos hegemónicos se creerán superiores y los marginados
se asumirán como inferiores.
107
dicha forma de conciencia corresponde a unaexpresión de racionalidad desde la vivencia
de una forma de desprecio; es decir: una expresión racionalizada de una experiencia
sistemáticadedespreciosocial.
DesdelaperspectivadeHonneth,elproblemaqueseevidenciaconlaconcienciade
injusticiaradicaen“cómodeberíaserunaculturamoralqueproveealosinteresados –los
despreciados y excluidos- la fuerza individual de articular sus experiencias en el ámbito
públicodemocráticoenlugardevivirlasenlacontraculturadelaviolencia”(Honneth,2009,
p. 272) Tal preocupación es consistente con la necesidad de otorgar a la moralidad
históricamente situada un espacio en una posible explicación de carácter normativo. En
palabrasdelautor:
Todas las reflexiones que he expuesto ahora confluyen en la tesis de que son los múltiples
esfuerzosdeunaluchaporelreconocimientoconlosqueuna TeoríaCríticapodríajustificarsus
reclamaciones normativas: las experiencias morales que los sujetos hacen cuando son
despreciadas sus reclamaciones de identidad constituyen, por así decirlo, la instancia precientífica que, al señalarla, permite demostrar que una crítica de las relaciones de comunicación
socialesnocarecetotalmentedeunsoportederealidadsocial.(Honneth,2009,pp.270-271)
Laconcienciadeinjusticianoseforjaalmargendeunamoralidadhegemónica.Tal
formadeconcienciaproponeunavisióndejusticiasocialjustificadaenunaracionalidadyun
orden ético que controvierte las nociones normalizadoras de la moralidad tradicional. La
fuerza de esta conciencia radica en el potencial de confrontación que pueden lograr los
sujetos que han vivido la injusticia y que poseen criterios de desaprobación moral
contextualizados.Sabemosquelaexperienciadeinjusticianoesajenaaningunasociedad;
sinembargo,lapreguntaquesubyacetienequeverconcómolainjusticiaseinstalaenlas
condicionessocialesynormativasquelahacenposible.
Al respecto habría que plantear que no siempre la acción fundamentada en esta
forma de conciencia es posible; esto debido a que se requieren códigos lingüísticos y
culturalesparapoderintegrarlavivenciadeldesprecioaunaconcienciacomúndeinjusticia.
Si bien el sentimiento de injusticia supone la no gratificación de expectativas de
reconocimiento consideradas legítimas en un orden social, la conciencia de injusticia
demandaunprocesodecolectivizaciónquepasaporlanecesidaddeconstruirunsistema
de valoración coherente con las expectativas grupales de convivencia. En otras palabras,
una cosa es el sentimiento de injusticia que puede entenderse como una experiencia
individual-subjetiva y no siempre colectivizante, y otra la conciencia de injusticia que
podemos entender como una expresión moral masificada y con un fuerte potencial de
transformación social; la primera es más fácil de reconocer que la segunda puesto que la
108
conciencia de injusticia puede controlarse desde las costumbres culturales que fomentan
desigualdadesarmoniosas29.
Siguiendo lo propuesto por Honneth, dos aspectos que dificultan la concreción de
valoressocialesconsistentesconlasexpectativasdereconocimientodelosgrupospueden
estar asociados a: 1) la falta de una obligatoriedad social para legitimar un sistema de
valores, y 2) la falta de una presión conducente a que los miembros elaboren su propia
reflexiónsobrelaopresión.Estosaspectosdificultanlaposibilidaddequelaconcienciade
injusticia puedafundamentar mecanismos de acción social. El análisis de estas formas de
expresión moral resulta difícil, puesto que sus modos de expresión dependen de la
organización política y el control social al que puedan aspirar. En muchos casos estas
posibilidades no están presentes y, en consecuencia, la conciencia de injusticia se
circunscribeenotrosespaciosnopolíticos.
Tanto la falta de legitimación de un sistema de valores como la ausencia de una
reflexión sobre la opresión afectan las condiciones de aparición de una conciencia de
injusticia.Estosimpedimentospuedenverseevidenciadosenlosmecanismosparaevitarla
integración política propios del mundo institucional; de aquí que los modelos de
representación de los sentimientos de injusticia no estén a libre disposición de los grupos
oprimidos,puestoqueestosestáncircunscritosadiversosmodosdedominiodeclases30.
Paraofrecerunacategorizacióndelosmecanismosdecontrolentreclases,Honneth
plantealadiferenciaentre(1)losprocesosdeexclusióncultural,quetienencomopropósito
eliminar las posibilidades de articulación lingüística por parte de los dominados; y (2) los
procesos de individualización institucional donde se apunta a eliminar las posibilidades de
concienciadeinjusticiaespecíficadeclase.
Los procesos de exclusión cultural funcionan en el espacio de las instituciones de
instrucción pública, los medios de comunicación, de la industria cultural y los foros del
espacio público-político en donde se priva a los grupos de los medios simbólicos para la
expresióndesuspropiasconcepcionesdeinjusticia.AlrespectoHonnethplantea:
29
Recurro al término desigualdades armoniosas, propuesto por Norbert Elias, para aludir a aquellas
desigualdades que persisten en la estructura social a pesar de que son fuertemente controvertidas y que no
pueden ser modificadas porque ya forman parte de un modo de concebir las relaciones sociales. Este es el caso
de muchas expresiones de homofobia, misoginia, xenofobia y demás manifestaciones de desprecio hacia los
grupos que, por mucho que se critiquen, siguen formando parte de la gramática de la relación entre los grupos.
30
En el trabajo de Norbert Elias Ensayo teórico de las relaciones entre establecidos y marginados se hace
alusión al papel del chisme como mecanismo de control entre clases. Según el autor muchos de los estereotipos
propuestos por los grupos hegemónicos sobre la vida de los grupos marginados se fundamentan en imaginarios
que ponen el énfasis en la diferenciación del cuerpo de los miembros de los dos grupos. La alusión a la higiene y
al ejercicio de la sexualidad constituyen algunos de los contenidos más significativos del chisme como expresión
cotidiana de control social.
109
CreoqueelanálisisdeldiscursodeFoucault(…)podríaayudarenestepuntoparaseguirconel
análisis;parainvestigar“procedimientosdelaexclusión”,élpartedelhechodeque“nosetieneel
Derecho a decirlo todo, que no se puede hablar de todo en cualquier circunstancia, que
cualquiera,enfin,no puedehablardecualquiercosa.Tabúdel objeto,ritual delacircunstancia,
Derecho privilegiado o exclusivo del sujeto que habla: he aquí el juego de tres tipos de
prohibiciones”.(Honneth,2011,p.64)
Unfenómenorelacionadoconesteprocesodeexclusióneselqueseasociaalrobo
delalengua,estudiadoporNegtyKluge(1972),conocidotambiéncomodes-verbalización.
Estefenómenoestáasistidoporlarepresióninstitucionaldelastradicionesculturalesylos
aprendizajes políticos originarios de las movilizaciones sociales. Este modo de represión
sobrelaculturapolíticatienecomofinalidaddesarticularlacapacidadlingüísticaysimbólica
delaconcienciadeinjusticia.Dichodeotromodo:impidelaemergenciadeunlenguajepara
nombrarlossentimientosdeinjusticia.
Los procesos de individualización institucional refieren a estrategias que buscan
evitar el entendimiento comunicativo de las experiencias de injusticia social que se
experimentan en la confrontación entre clases sociales. Tales estrategias “destruyen la
infraestructura comunicativa, base de una movilización solidaria de sentimientos de
injusticia”(Honneth,2011,p.65).Partedeeseprocesodeindividualizaciónseexpresaen
lasexpectativasdeéxitolaboralenlasqueseprivilegiaunanocióndebienestarindividual.
En este mismo proceso podemos percibir formas arquitectónicas que privilegian los
aislamientos antes que la vida comunal. Tanto en el caso de las expectativas laborales
comoenlaarquitectura(pordecirsolodoscasos)sebuscaincomunicaralosmiembrosde
una clase social, ya sea desde la intervención de las ambiciones laborales o desde la
implementacióndediseñosurbanísticos.Laincomunicaciónesunaestrategiaqueparaliza
laarticulacióndelaconcienciadeinjusticiaconunaexpresiónpolítica.
Tanto los procesos de exclusión cultural como de individualización institucional
constituyencategoríasprovisionalesplanteadasporHonnethparaevidenciarunprocesode
control propio de las sociedades capitalistas. En este sentido, el autor es fiel a la teoría
critica puesto que estas formas de leer la sociabilidad ya han formado parte del estilo de
pensamientodelosdiferentesautoresdeestatradición.
Paranuestrocuartoargumentoaludiremosalasdificultadesparalaconcrecióndela
conciencia de injusticia y la crítica a la institucionalización de la lucha social. Para
comprender la necesidad de referir a los conflictos normativos es necesario volver a la
crítica sobre la parálisis de la lucha de clases o la institucionalización de la misma ya
formuladaporlaEscueladeFrankfurt.Elintervencionismoestatalylaconfiguracióndelos
110
estados de bienestar en Europa evidencian una estandarización de las formas de lucha
socialylaformulacióndecondicionesobjetivasparaelaccesoalreconocimientopolítico.
Al respecto podemos aludir al procedimentalismo propuesto por Habermas y su
noción del Derecho como un eje de comunicación entre el individuo y el Estado. De esta
forma,“enelEstadodemocráticodeDerecho,elejerciciodelpoderpolíticoestádoblemente
codificado: el tratamiento institucionalizado de los problemas planteados y la mediación
reguladaprocedimentalmentedeloscorrespondientesinteresesdebenpoderentenderseal
mismotiempocomolarealizacióndeunsistemadederechos”(Habermas,1999,p.189).
LadistanciaplanteadaporHonnethaestamaneradeentenderlasrelacionesentre
los individuos y el Estado radica en que tal manera oculta los modos en que el
reconocimiento termina estando circunscrito a las posibilidades de distribución propias del
capitalismo.Dichodeotraforma,laparálisisdelalucha declasestienecomoproblemala
imposibilidad de consolidar mecanismos de trasformación social; si bien existen
sentimientos de injusticia (que se expresan o no), estos no pueden ejercer un contrapeso
anteelmodocapitalistaenelquelaparticipaciónenlopúblicosuponeelaccesoarecursos
económicos considerados importantes para superar la opresión en sus diversas
manifestaciones.
Paraevitarlascrisisyelmantenimientodeunidealdebienestar,seasumequelas
necesidades de los grupos oprimidos pueden ser satisfechas a través de medidas
tecnocráticasquelosestadosempleanparanoafrontarlapugnacidadderivadadelaposible
articulación de la conciencia de injusticia. El supuesto planteado por Honneth alude al
escepticismosobreelmodoenquelasformasredistributivaspuedanresolverlosconflictos
socialesengendradoseneldesprecio.
Sumado al problema anterior, Honneth critica la noción de oportunidad de vida en
tanto que se asuma que tales oportunidades solo son obtenibles a través de la
redistribución. La idea de que la igualación económica de la capacidad adquisitiva de los
grupos podría desdibujar las divisiones entre clases sociales pasa por alto el problema de
las gramáticas del desprecio que constituyen la manera de pensar la convivencia. Para
Honneth, las oportunidades de vida tienen que poder efectuarse en términos de
posibilidades culturales y psíquicas, puesto que muchas veces las desigualdades sociales
tienen que ver con la dificultad de los grupos para acceder a la cultura y las limitaciones
psicológicasqueafectanlalibertaddelosindividuos.Alrespectoelautorsostiene:
Merefieroaquíaladistribuciónclasista,difícilmentemensurableperonoobstantedemostrable,de
oportunidades de formación cultural, reconocimiento social y trabajo que garantice la identidad.
111
Solosiincluimos,enlaperspectivadeunateoríasocialcrítica,estadimensióndeunadistribución
estructuralmentedesigualdebienesdevidainmateriales,porlacuallaclasedelostrabajadores
asalariados, que únicamente dispone de su fuerza de trabajo manual, es afectada
acumulativamente,entoncesaparecenzonasdeconflictosnormativosdiscretamenteincorporadas
enlavidacotidiana,quesebasanenlossentimientosdeinjusticia.(Honneth,2011,p.70)
Estamaneradeentenderlanocióndeoportunidaddevidareivindicadeciertaforma
la crítica sobre la reificación y la necesidad de sacar del ámbito de la mercantilización las
relacioneshumanas.Esdecir,recomponerelcarácterdeshumanizantedeltrabajoeincluira
los sujetos en actividades en las que el reconocimiento tiende a hacer más complejo el
modo simplificado (o unidimensional para volver a Marcuse) con el que las personas se
adscribenalmundosocial.
Enelsentidodeloexpuesto,tantolasluchasporelreconocimientocomolasluchas
laborales guardarían cierta similitud en tanto que ambas tienen el potencial de acceder al
espaciopúblicouniversalizadoexhibiendodiscursosdeasimetríasocialquecaracterizanlas
tensiones entre grupos diversos. Esto hace posible una disparidad en los discursos
ideológicos que justifican la acción, puesto que en tales grupos encontramos desde las
posturasmásliberaleshastalasmásconservadorassobrelavidaencomún.
Estasformasdeconcebirlaluchasocialpuedenentendersedesde“laexistenciade
una sociedad de clases basada en las oportunidades desiguales de los agentes de
producción particulares en el mercado, pero vinculada ideológicamente al éxito de la
formación individual, tiene como consecuencia una duradera distribución desigual de las
posibilidades sociales de reconocimiento” (Honneth, 2011, p. 71). La categorización de
niveles de especialidad, inteligencia e importancia laboral, tiene un efecto negativo en las
condiciones psicosociales que hacen posible la autoestima individual. Sobre este asunto,
RichardSennett(2006)aludealanocióndecarácterdefinidocomolavaloraciónsubjetiva
que generamos de nosotros mismos. En su estudio sobre La corrosión del carácter: las
consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, el autor norteamericano
plantea cómo la noción de capitalismoflexible tiene efectos negativos sobre la manera en
quesefomentanlasinteraccionessocialesendiferentesámbitosdelavidapersonalycómo
estoafectaalcarácter.
Sumadoaesto,lasexpectativasdeéxitorelacionadasconlavidalaboralgeneranun
distanciamientodeformasdesociabilidaddondetambiénseconstruyenposibilidadespara
el reconocimiento. La contracción del mundo familiar y comunitario, como contextos de
reconocimiento, son ejemplos de dos experiencias que se relegan por la ponderación del
trabajoylaparticipaciónenlossistemasdeclasificaciónqueenélserealizan.
112
Otra manera de concebir la lucha tiene que ver con el modo en que “la sociedad
capitalista clasista no solo determina el modo y la tarea del trabajo profesional individual,
sino que participa en el grado de libertad y el grado de control de cada una de las
actividades laborales” (Honneth, 2011, p. 72). Esta crítica al modelo de producción
capitalistapuedeverseevidenciadaenlamaneraenqueseasumequequienestrabajanen
loscargosmásbajosdebenestar asignadosalasfuncionesmásmonótonasyrepetitivas.
Esto se hace visible también en los mecanismos de control y vigilancia del mundo
empresarial, tales controles restringen la posibilidad de participación en actividades que
conduzcanalaautorrealizacióndelsujeto.
2.6. Categorías para el estudio del conflicto ético: gramática moral de los conflictos
sociales desde una teoría del reconocimiento
Unateoríadelreconocimientoes,asuvez,unaposturanormativaysustantivadela
sociedad.Normativaenelsentidodequeproponeunhorizonteresolutivooesperadodelo
quedeberíalograrsecuandosetienenrelacionesdeseablesdereconocimiento.Sustantiva
enelsentidodequetalposturarepresentaunaaproximaciónrigurosacapazdediagnosticar
elementosgeneradoresdelconflictosocial.
La valoración de la conflictividad social puede efectuarse desde tres instancias de
reconocimientoquetienenelpotencialdepromoverunaluchasocial.Lanociónde“lucha”,
desde la perspectiva de Honneth, alude al carácter confrontacional que demanda la
búsquedaporelreconocimiento.Setratadeunaluchaenlaquesepierdeoseganayque
implica la posibilidad de existencia. Es decir, lo que se disputa en el reconocimiento es la
existenciacifradaenunencuentrointersubjetivo.
Enconsecuencia,laluchaporelreconocimientotieneimplicacionesenelplanodela
persona(consusrepresentacionesoformasdeverelmundo),elsujeto(queestáinscritoen
unespaciocomunitario)yelindividuo(queformapartedeunacolectividadpolítica).Deesta
formalaluchaporelamor,elDerechoylavaloraciónsocialconstituyenlostresámbitosen
los cuales se configuran las conciencias de injusticia, los sentimientos de dignidad
vulnerados y las motivaciones de la conflictividad social. Desde una perspectiva hegeliana
sepuedeplantear“quelareproduccióndelavidasocialsecumplebajoelimperativodeun
reconocimiento recíproco, ya que los sujetos solo pueden acceder a una autorrelación
prácticasi aprendenaconcebirseapartir de laperspectivanormativadesuscompañeros
deinteracción”(Honneth,1997,p.114).
A las tres modalidades de reconocimiento mencionadas se vinculan tres formas de
desprecio (la violencia física, la desposesión de derechos y la indignidad e injuria), las
113
cuales constituyen una racionalidad social que se expresa en la forma de una gramática
moral.Deestaforma,laluchaporelreconocimientoesunateoríaquepretendeexplicarel
cambiosocialagenciadoporlosactoresparticipantesdelproceso.
Deestas premisasgenerales Honnethderivala siguientehipótesis: “ese imperativo
integrado en el proceso de la vida social actúa como una coerción normativa que
paulatinamentefuerzaalosindividuosaladelimitacióndelcontenidodesureconocimiento
recíproco, porque solo por ello puede conceder expresión social a las siempre crecientes
pretensionesdesubjetividad”(Honneth,1997,p.115).Enesamedida,elprocesohistórico
de una moral situada se liga al presupuesto del ensanchamíento de las relaciones de
reconocimiento.Loscambiossocialessonpromovidosporlasluchasmoralmentemotivadas
degrupossociales,elintentocolectivodeproporcionarlaimplantacióndeformasampliadas
de reconocimiento recíproco institucional y cultural. A continuación explicaremos cómo
funcionan las categorías del reconocimiento y cómo operan los dispositivos de desprecio
cuandolasmetasdelreconocimientonosonalcanzadas.
2.6.1. El amor: condiciones que posibilitan el vínculo emocional
Comorelacionesamorosasentenderemostodaslasrelacionesprimariasenlasque
seentretejenlazosafectivosentrepadres-hijosyamistades.Noestamosaludiendoalamor
de pareja sino a las condiciones psicosociales que posibilitan el apego o vínculo afectivo.
SegúnHonneth(1997),paraHegelelamorrepresentaelprimerestadiodereconocimiento
ya que en su realización las personas confirman su naturaleza precaria, necesitada y se
vislumbra la necesidad que se tiene de los otros; en la experiencia recíproca de atención
amorosa los dos sujetos se saben unificados, porque en su necesidad son dependientes
entresí.
Adicionalmente, como los afectos solo pueden confirmarse siendo satisfechos o
rechazados, el reconocimiento obtiene la forma de motivación afectiva. En tanto que se
estableceunaexperienciaemocional,seconsideraqueeselprocesodecomposicióndela
sensacióndeposesióndeuncuerpoloqueseestáconstituyendoenesteproceso.
Desde la teoría psicoanalítica de las relaciones objetales encontramos información
empíricaquedocumentacómolarelaciónentremadreybebépasapordiferentesfasesen
lascualeslapercepcióndelyodelamadretiendeaensancharseeincluirelyoenformación
del bebé. Los procesos psicológicos de individualización, donde el bebé adquiere una
conciencia de sus procesos mentales, constituyen una ganancia de la autonomía. No
obstante, lo que se debe ponderar en esta primera modalidad del reconocimiento es la
114
estrecha relación que deben lograr los seres humanos para sobrevivir los primeros meses
devida.
Resultaimportanteconsiderarqueelnacimientodelossereshumanosnosoloesun
evento biológico, también es un evento cultural y psíquico. El establecimiento del vínculo
afectivo garantiza la adecuada configuración de un aparato psíquico capaz de integrar
sensacionesdeplacerydisplacerqueseránlasencargadasdemodelar,deprepararelyo
paralainteracciónsocial.
A partir del análisis de patologías relacionales se pueden apreciar los alcances del
establecimientodeunvínculoafectivoconlasotraspersonas.ParaFreudloscompañeros
deinteraccióndelniñosevuelvensignificativossolocuandoéstosocupanelroldeobjetos
investidos de libido. “El conflicto intrapsíquico de pretensiones pulsionales inconscientes y
loscontrolesemergentesdel“yo”;másalládeestepapelmediatizadoysecundario,soloa
la madre, como persona de la relación, se le concedió un valor independiente, porque la
amenaza de su pérdida en la fase de la indefensión psíquica del lactante se valoró como
causadetodoslostiposdeangustiamadura”(Honneth,1997,p.119).
Winnicott (1994) ha elaboradotrabajos sobreel tratamiento detrastornos psíquicos
delcomportamientoyhaintentadoexplicarlascondicionesóptimasparalasocializaciónde
los niños. Según Honneth (1997), la explicación ofrecida por el psicoanalista plantea que
“loscuidadosconquelamadremantienevivoalniñonoseañadencomoalgosecundarioal
comportamientoinfantil,sino que sefundenconél de tal maneraque es plausibleaceptar
paraelcomienzodetodavidahumanaunafasedesubjetividadindiferenciada,desimbiosis”
(Honneth,1997,p.121).
La experiencia del amor nos plantea que tales relaciones alimentan la evocación
inconsciente de aquella vivencia originaria de fusión que imprimió los primeros meses de
vidademadreehijo.Lavivenciadelser-unosimbióticorepresentaunesquemadefelicidad
queparecieravalidadosocialmente.Alsentimientodelamorperteneceestedeseodefusión
solo si, por la vivencia ineluctable de la separación, es decepcionado de tal manera que
constitutivamente se incluye en él el reconocimiento del otro en tanto que persona
autónoma.
Para Winnicott, los procesos de delimitación del yo que debe desarrollar el niño
comienzan a partir de la inscripción que deja la cultura en el modo en que se concibe la
sociabilidad.SegúnHonneth:
115
Elactodereciprocadelimitación,enelquelossujetosseexperimentancomoreconociblesentre
sí,puedeademástenerconfiguracionesdiferentes,segúneltipodelenlace:enlaamistad,puede
serlavivenciacomúndeunaconversaciónolvidadaodeunestarjuntostotalmentelibre;enlas
relacioneseróticas,eslauniónsexual,porlaqueelunosesabereconciliadoeindiferenciadocon
el otro. Pero, en cualquier caso, el proceso de fusión establece la condición de su posibilidad
solamente a partir de la experiencia contrapuesta del otro que se perfila en sus propios límites;
soloporquelapersonaamadaporlaseguridaddeladedicaciónconquistadenuevolapotenciade
poder abrirse por sí misma en una autorreferencia, deviene el sujeto autónomo con el que se
puedevivirelser-unocomounareciprocadelimitación.(Honneth,129,p.130)
En síntesis, la configuración del vínculo afectivo, como fenómeno definitorio de las
relaciones objetales, posibilita la concreción de condiciones para la indiferenciación y la
individualidad.Cuandoelamor,comodemandadereconocimiento,segratifica,segeneran
lasposibilidadesparaqueelniñoexperimenteformasdeautonomíaquetienensentidoen
tanto que él podrá confiar en el entorno social y desarrollarse en él sin dificultad. Más
adelante presentaremos la forma de desprecio que se contrapone a esta modalidad de
reconocimiento y determinaremos cómo la ausencia de confianza en el entorno es un
síntomadelaviolencia.
2.6.2. El Derecho
Si el amor representa una simbiosis que se termina por la reciproca individuación,
entoncesloqueseganarespectoalosotroseslaautonomíaindividual.Laindependencia
de una confianza afectiva se apoya en una continuidad de una común dedicación. Como
esta experiencia en larelación amorosa debe ser recíproca, el reconocimiento se significa
como el doble proceso de una simultánea entrega libre y del lazo emocional de la otra
persona. La forma de reconocimiento del amor que hemos presentado se distingue de la
relaciónconelDerechodelsiguientemodo:
Las dos esferas de interacción son concebibles como dos tipos de un mismo modelo de
socializaciónsoloporquesulógicaocasionalnopuedeseradecuadamenteexplicadasinreferirse
almismomecanismodereconocimientorecíproco.HegelyMeadhandescifradotalconexiónenel
hecho que no podemos llegar al entendimiento de nosotros mismos como portadores de
derechos,sinoposeemosunsaberacercadequéobligacionesnormativastenemosquecumplir
frente a los otros ocasionales. Solo desde la perspectiva normativa de un “otro generalizado”
podemosentendernosanosotrosmismoscomopersonasdeDerecho,enelsentidoquepodemos
estarsegurosdelarealizaciónsocialdedeterminadasdenuestraspresunciones.(Honneth,1997,
p.133)
A diferencia del amor, la esfera del Derecho solo se produce en el marco de un
desarrollohistórico.Estoimplicaqueesapartirdeunalecturamoralenlaquesereproduce
116
unagramáticaacercadelmodoenquevivimoslaconvivenciacomosegeneranlaspautaso
las formas en que entendemos el Derecho y sus posibilidades. De esta manera, la
propiedaddeautonomíaindividualseconvierteenunelementodeenormepesopuestoque
talrasgoconstituyeunodelosdiscursossocialesquemáspesohatenidoeneldesarrollo
deunlenguajeciudadanoparaelcasodelliberalismopolítico.AlrespectoplanteaHonneth:
“YadeljovenHegelhabíadebidoaprendersequetaltipoderespetouniversalistanopuede
concebirseahoracomounaposiciónemocionalmenteconexionada,sinosoloentantoque
unaoperaciónpuramentecognitivadeentendimientoqueprecisamentelimitainternamente
lasebullicionesafectivas”(Honneth,1997,p.145).
En tanto que el Derecho dependa de la valoración histórica que se tenga de las
formas de autonomía institucionalizadas, podemos aceptar que el reconocimiento en este
ámbito está asociado con la valoración social que se le da al sujeto que participa en la
sociedad.Lamoralidadhistóricaconstituyeelhorizontenormativo,enelquelosderechosy
deberesindividualespermanecenligadosalavaloracióndelaparticipacióndelaestructura
socialdecooperación.Enconsecuencia,elreconocimientojurídicorepresentaunainstancia
moralsocialmenteinstitucionalizada.Lavaloraciónnormativadelospreceptosdeacciónde
lossujetossolotendrásentidoenelengranajeacontecidoentrehistoria,moralyDerecho.
Para ejemplificar este modelo de reconocimiento, Honneth apela a los estudios
propuestos por Rudolph Von Ihering quien, para proponer una aproximación al Derecho,
ofrece una valoración del concepto de ”respeto” como un valor que desacopla el
reconocimientojurídicoylavaloraciónsocial.Enlaobradelautor,alusivaalfindelDerecho,
sedesarrollaunaunióncategorialentrelasdisímilesformasdecomportamientoquepueden
contribuir a la integración moral de una sociedad: porque tales modelos de acción se
constituyen de las manifestaciones de reconocimiento recíproco y de las ocasiones de
honra;enesecontextodebeemprenderunainvestigaciónparaponerderelievelostiposde
respetosocialdistinguiéndolosentresí.PlanteaHonneth:“LabiparticiónaqueIheringllega
ensuanálisisconceptualresultadelasdiferentesposibilidadesderespuestaalapregunta
acercadequé puederespetarse en otrohombre. Enel “reconocimiento jurídico”, como se
diceyaen sutexto, seexpresaque todo sujeto humano, sindiferenciaalguna, debe valer
como “unfinen sí mismo”, mientrasque el “respetosocial” pone de relieveel valor de un
individuo,enlamedidaenquesepuedemedirconcriteriosderelevanciasocial”(Honneth,
1997,167).
En este sentido se establece que el respeto es la valoración de la persona sin
considerar las particularidades de su carácter. Esto significa que para establecer una
aproximación al Derecho debemos comenzar por declarar qué de los otros merece ser
117
respetado, considerando que aquello que constituye su carácter, como sus visiones de
mundo operspectivamoral, no debenser aspectosque nos desconcentren de latareade
ofrecerlealotrounlugar.EstaformadeconceptualizarelDerechoenrelaciónalrespetose
retoma de la propuesta de juridización de los conflictos generada en el liberalismo y que
hemospresentadoentonocrítico.
No obstante, debemos recordar que esta manera de considerar el Derecho se
circunscribeenunamatrizhistóricaenlacualsevaloraelhechodequelosjuiciossociales
no pueden estar asociados con formas de discriminación. El ámbito del Derecho está
conformado por máximas e imperativos que consolidan una tradición legal que valoramos
altamenteenlassociedadesoccidentales.
Honneth retoma los estudios jurídicos del Derecho propuestos por Marshall (1963),
quien plantea que la concepción de la libertad liberal tuvo su origen en el siglo XVIII, la
institucióndelDerechodeparticipaciónpolíticaenelXIXylacreacióndederechossociales
al bienestar finalmente en el XX. La intervención de cada nueva clase de Derecho se ha
forzadohistóricamenteconargumentosquesereferíanimplícitamentealaexigenciadelos
participantesdelacomunidadpolítica.
Así,losderechospolíticosdeparticipaciónsurgieronprimero solocomounproductosecundario
deaquellosderechosdelibertadesliberales,queyaenelsigloXVIII,ennopequeñamedida,se
lehabíanreconocidoalmenosalsectormasculinodelapoblaciónadulta:alprincipio,lapositiva
pretensióna laparticipaciónenelprocesodeformaciónde lavoluntadpolítica sololaposeyóel
ciudadanojurídicamentelibrequepodíapresentarciertacantidadderentaodepropiedad.Clase
especificadederechosfundamentalesgeneralessololodevinieronloshastaentoncesderechos
de participación ligados al estatus, cuando con su parcial ensanchamíento y elevación el clima
jurídico-político había cambiado de tal manera que no se podía oponer ningún argumento
convincentealasexigenciasdeigualdad.Enlasprimerasdécadassedaelmomentoenquese
introduce finalmente la convicción de que a cualquier miembro de una comunidad política debe
corresponderle el Derecho igual de participar en la formación democrática de la voluntad.
(Honneth,1997,p.167)
La institucionalización de la libertad ha abierto un proceso de innovación que debe
producir al menos dos nuevas clases de derechos individuales: para actuar como una
personamoralmenteresponsableesnecesarionosololaprotecciónjurídicadesuesferade
libertad, sino también la oportunidad jurídicamente asegurada de su participación en la
formación pública de la voluntad, pero solo puede hacer uso de ella si se le generan
condiciones de bienestar. En consecuencia, con las garantías que debe brindar el Estado
liberal se espera un ensanchamíento de la participación democrática de los ciudadanos.
118
Además de la condición del uso de una argumentación razonable para la participación
ciudadana,parecenecesariodemandarcondicionesdeseguridadeconómica.
Reconocerse recíprocamente como personas de Derecho significa hoy más de lo
que podía significar al principio del desarrollo moderno del Derecho: no solo la capacidad
abstracta de poder orientarse respecto de normas morales, sino también la capacidad
concreta de merecer la medida necesaria en nivel social de vida por la que un sujeto es
entretantoreconocidocuandoencuentrareconocimientojurídico.
La experiencia del reconocimiento jurídico, o del Derecho, debe permitir valorar el
obrar propio como una expresión, respetada por otros, de la propia autonomía. El
autorrespeto es lo que el individuo recibe en el momento en que consolida una noción de
respetoquelepermitavalorarlaexperienciaconlosotros.
2.6.3. La valoración social
Además del Amor y el Derecho como escenarios de reconocimiento, los seres
humanos demandamos una valoración social que permita reafirmar las apreciaciones que
generamossobrelosfinescomunesqueafectanalacomunidadpolíticaensuconjunto.La
valoraciónsocialylarealizacióndel Derechoacontecenenelplanodelaconvivenciayla
otredadcultural.
El ámbito de la valoración social nos remite hacia un conjunto de valores
compartidos,aquelloquefundamentaunethosounavisióndelmundointersubjetivamente
compartida. Mientras la esfera del Derecho requiere de la historia y de lo individual como
condiciones para su ocurrencia; la valoración social demanda de un contexto donde los
individuos se ven obligados a participar de los debates donde se gestan dinámicas
intersubjetivamente coaccionantes. Este calificativo subraya el carácter conflictivo de una
comunidad política plural y democrática. En consecuencia, en el espacio de la valoración
social se desarrollan unos procesos de mediación acordes con la conflictividad social, por
elloseestimaqueesteespaciointersubjetivotienelaformadeunsistemaabiertoysiempre
poroso puesto que la construcción de referentes comunes se funda desde las diferencias
morales.
El valor social está determinado por el grado de realización de objetivos sociales,
aquello que hemos nombrado como las perspectivas de éxito y que corresponden a lo
esperado según los criterios de valoración con los que se generan las comunidades. Una
perspectivadeéxitocorrespondeaunhorizontesocialque quienescompartenunamisma
comunidadprivilegianyjustificandesdeposturasrazonables.AlrespectoHonnethplantea:
119
Elautoentendimientoculturaldeunasociedadproporcionaloscriteriossegúnlosqueseorientala
valoración social de las personas, porque sus capacidades y actuaciones pueden ser
intersubjetivamenteestimadasenlamedidaquecooperanenlarealizacióndevaloressocialmente
definidos.Enestesentido,estaformadereconocimientorecíproco estáligadaalpresupuestode
una vida social cohesionada, cuyos miembros constituyen una comunidad valorativa por la
orientaciónaobjetoscomunes.Perosilavaloraciónsocialestádeterminadaencadacasoporlos
objetoséticosquepredominanenunasociedad,lasformasquepuedeadoptarsonunamagnitud
históricamentevariablecomolasdelreconocimientojurídico.(Honneth,1997,p153)
Lascualidadespersonalesqueseorientanalavaloraciónsocialdeunapersonano
son las de un sujeto individualizado e histórico, sino las de un estatus culturalmente
tipificado;elvalorsocialseinfieredelacontribucióncolectiva haciaobjetivossociales.Por
elloseprivilegiaelcomportamientohonorable,comportamientoquereflejaloqueesperael
grupo del individuo. Si la valoración social está estructurada del modo propuesto, se
desarrollan relacionessimétricasentrelosmiembros de un mismogrupo, peroasimétricas
enloquerespectaalarelaciónentregrupos.
Entre los grupos de estatus existen relaciones de valoración jerárquicamente
escalonadasquepermitenalosmiembrosdelasociedaddeterminardeantemano,encada
sujetoajenoalestamento,lascualidadesycapacidadesque,enunamedidaculturalmente
predeterminada,contribuyenalarealizacióndevalorescolectivamentecompartidos.Eneste
plano de la estructura estamental de los grupos resulta importante destacar el lugar que
ocupa la lucha cotidiana por el honor, la lucha por signos de distinción que permitan la
visibilizacióndelindividuoenuncontextodecompetencia.
Cabe destacar que la valoración social se relaciona con el valor premoderno (o
antiguo) del honor; atributo que es sustituido por el valor liberal de la dignidad y cuyo
significadopolíticosecircunscribealaesferadelDerecho.Estoimplicaqueladimensióndel
Derechodebemantenerseindependientealadela valoraciónsocial,estodebidoaquela
proteccióndelosindividuosapelaaunaseriedevalores[comoelrespeto]quesoloocurren
en un estadode relativaigualdad, en consecuenciael Derecho es unarealidadobjetivada
quedemandaprocedimientosdeinterpretaciónmoderadosycontextualizados.Dichodeotra
manera: dado que en la valoración social acontece el conflicto, y este enfrenta posturas
morales contrapuestas y cuyo contenido no es traducible en un lenguaje razonable y
ciudadano, tal ámbito transcurre sin que en él intervengan formas institucionalizadas de
comunicación.Ocurrelo contrarioen el espaciodel respeto, puestoqueahí seconsolidan
formas de elaboración del conflicto social a través de la interpretación de derechos y
libertadesinscritasenunsistemalegalylegitimadasporunaconstituciónpolítica;porellola
120
interpretacióndelalíneajurisprudencialnoadmitearbitrariedadesensuinterpretación:esta
secontieneenlaslógicasdelosprocedimientosinstitucionalesdecomunicación.
La valoración social acontece en el plano de las representaciones sociales y las
microfísicasdelpoder,instanciasquedemandanagudezaenlainterpretaciónperoqueno
generan argumentación legal capaz de convencer o intervenir en la esfera pública. Una
persona solo puede percibirse como valiosa si el criterio de valor no es igual para los
miembrosdesumismogruposocial.SegúnHonneth:
Un aspecto de este proceso de cambio histórico-conceptual consiste en que la categoría del
“honor” hasta ahora se ligaba a las formas estamentales de conducta de vida, en las que el
espaciodeaplicacióndelaesferaprivadacomienzaanaufragar;enelfuturo,designalamedida
subjetivamente determinable para el aspecto, incondicionalmente digno de ser defendido, de la
propia comprensión de sí. En el lugar que anteriormente había ocupado en el espacio social el
concepto del honor, ahora penetran paulatinamente categorías de consideración o de prestigio,
por las que debe entenderse qué medida en la valoración social goza el singular por sus
operaciones individuales y por sus capacidades. El nuevo modelo de organización que adopta
esta forma de reconocimiento ahora puede ciertamente referirse solo a esa capa reducida del
valordeunapersonaquehandejadolibrelosdosprocesos:porunlado,eldeuniversalizacióndel
“honor” en “dignidad”; por otro, el de privatización del “honor” en “integridad” definida
subjetivamente.(Honneth,1997,p.163)
De las formas de valoración social dependen los discursos de autorrealización que
tienenunpapelimportanteenlaconcrecióndeunadialécticaentreelhonoryladignidad.
Tal dialéctica la vemos evidenciada cuando en las luchas sociales los grupos apelan a
perspectivasesencialistasdesuidentidadparajustificarpúblicamenteunavalíarespectoa
otras formas de agremiación. Por un lado se alude a la dignidad para recordar que en el
Estado liberal todos están en igualdad de derechos pero al tiempo se alude al valor que
tienensusculturasencontrasteconlaculturahegemónicalacualestáglobalizadaycarece
derasgosfuertesdedistinción.
La valoración social puede privilegiar las relaciones asimétricas que los grupos
hegemónicos,cuyaidentidadestáfuertementeasociadaconlosvaloresliberales,plantean
de cara a otros grupos que no han contado con las capacidades y recursos para
institucionalizar sus propios horizontes de referencia moral. Los discursos de los grupos,
cimentados en el individualismo liberal, encuentran en los discursos de la autorrealización
unavíaparapublicitarsushorizontesdevidayconsideracionessobreelmundosocial.
La autorreferencia práctica a la que con tal experiencia de reconocimiento pueden llegar los
individuoseselsentimientodeorgullodegrupoodehonorcolectivo;elindividuosesabeenello
121
miembro de un grupo social, capaz de llevar a cabo operaciones conjuntas, cuyo valor para la
sociedadesreconocidoportodoslosdemás.Enlarelacióninternadetalesgruposlasformasde
interacción, en el caso normal, porque cada cual se sabe valorado por los otros en la misma
medida, adoptan el carácter de relaciones solidarias; pues por “solidaridad”, en una primera
anticipación, puede entenderse un tipo de relación de interacción en el que los sujetos
recíprocamente participan en sus vidas diferenciables, porque se valoran ente sí de forma
simetrica.(Honneth,1997,p.170)
Estaformadereconocimientosuponelaorganizacióndeunsistemaestamental;en
esteámbitoelindividuodebecompetirporelrespetosegúnlos estándaressocioculturales
queresultansignificativosparaél.Porellolaautorrealizaciónquepuedagestarelindividuo
enestamodalidaddereconocimientogeneraenélautoestima.Laautoestimaresultadela
valoración que tiene el grupo sobre las cualidades que el individuo destaca de sí mismo,
esto en virtud de la posibilidad que él tenga para contribuir a lasfinalidades comunes. De
esta forma se alude a una forma de solidaridad que responde al modo en que las
valoracionesdelosindividuosseentrecruzanparaproducirunrelatosobrelavaloraciónque
cadaindividuotienealinteriordelgrupo.
Enlascondicionesdelasociedadmoderna, lasolidaridadestáporelloligadaalpresupuestode
relaciones sociales de valoración simétrica entre sujetos individualizados (y autónomos); en este
sentido,valorarsesimétricamentesignificaconsiderarserecíprocamentealaluzdelosvaloresque
hacenaparecerlascapacidadesycualidadesdecualquierotrocomosignificativasparalapraxis
común.Lasrelacionesdeesetipodebenllamarse“solidarias”porquenosolodespiertantolerancia
pasiva sino participación activa en las particularidad individual de las otras personas. (Honneth,
1997,p.175)
En resumen, para el primer modelo de reconocimiento, el del amor, Honneth se
fundamentaenlasteoríaspsicodinámicasdelasrelacionesobjetalesquetienenimportancia
enlaconfiguracióndelvinculoafectivoylaidentidadpersonal;paralosotrosdosmodelos,
eldelDerechoyeldelavaloraciónsocial,separtedelaideadelamoralidadhistóricamente
situada para hablar de dos valores morales que se forjan entre individuos iguales: 1) el
respeto que se deriva del reconocimiento recíproco, y 2) el que resulta de la valoración
social.Finalmente,elreconocimientojurídicoseasociaconelDerechoylasfacultadesque
este otorga para el ejercicio de la libertad. Recordemos que es en este ámbito donde se
materializan las posiciones procedimentalmente individualistas las cuales constituyen el
marco axiológico desde el cual los grupos establecen el carácter razonable para la
resolucióndesusconflictossociales.
122
A los tres modelos de reconocimiento les corresponden tres dimensiones de la
personalidad individual. En consecuencia, resultan tres formas de autorrealización del
individuo:elamor,quetieneporobjetolasrelacionesdeafecto,conducealaautoconfianza.
ElDerecho,quecorrespondealámbitodelreconocimientojurídico,conducealaautonomía.
La valoración social, relacionada con la responsabilidad moral, conlleva al auto-respeto. A
estastresformasdereconocimientoHonnethleoponetresformasdedesprecio:(1)parael
casodelafaltadeautoconfianza,encontramoslaviolenciacomoamenazaalaintegridad.
(2) para el caso del auto-respeto, encontramos la exclusión de derechos sociales. Y (3)
paraelcasodelaautoestima,encontramoslahumillaciónylaofensaantelosmiembrosde
la comunidad. Las categorías propuestas para el estudio de las relaciones de
reconocimientopuedensintetizarseenelsiguientecuadro:
Modosde
reconocimiento
Dimensiónde
personalidad
Formasde
reconocimiento
Potencialde
desarrollo
Autorrealización
Formasdedesprecio
Dedicación
emocional
Naturalezadelas
necesidadesydel
afecto
Amor
Atencióncognitiva
Autoconfianza
Violenciafísica
(violaciónytortura)
Valoraciónsocial
Responsabilidad
moral
Cualidadesy
capacidades
Derecho
Valoraciónsocial
Generalización,
materialización
Autorrespeto
Desposesiónde
derechos
Individualización,
igualación
Autoestima
Indignidadeinjuria
Tabla10.Estructuradelasrelacionesdereconocimiento.Fuente:Honneth,1997,p.180
2.7. Elementos para el análisis de los procesos políticos: diferencias entre
movimientos sociales, societales y culturales
Las categorías propuestas para el estudio de la gramática moral de los conflictos
sociales dan cuenta de una manera de abordar el conflicto ético en tanto que se puede
avizorar cómo se entreteje una racionalidad que fluctúa entre el reconocimiento y el
desprecio.Porsuparte,lascategoríasdelconflictopolíticorefierenaelementosobservables
en el grupo y en la disposición que ofrecen para fundamentar una experiencia de
movilizaciónenelámbitodelconflictosocialdelasociedadcivil.
Podríamos plantear categorías para el análisis de los conflictos éticos y políticos
considerando que en elplanoético laconfiguración de perspectivasmoralessobre lavida
en común determina la emergencia de reflexiones sobre la injusticia, sus causas y sus
consecuencias; en el plano del conflicto político nos encontramos con la organización que
los grupos han dispuesto para lograr, de forma efectiva, una respuesta favorable a sus
luchas por el reconocimiento. La manera en que los miembros de un grupo elaboran sus
123
experiencias de reconocimiento o desprecio tiene incidencia en la cimentación de
estructuras organizativas y la capacidad de estas para articular sus demandas en los
procedimientosinstitucionalesquehadispuestoelEstadoliberalparaelreconocimientode
losindividuosqueconformangruposculturalmentediferenciados.
Es preciso considerar que para muchos grupos no siempre existen los recursos
cognitivos para establecer una organización capaz de generar discursos y acciones de
carácter político. Asumimos que el trabajo organizativo exige recursos para el aprendizaje
de la política de modo que los miembros puedan identificar un uso estratégico de sus
identidades culturales de cara al diálogo con el Estado. El desarrollo de una organización
políticasuponeladepuracióndelareflexiónquelosgruposhacensobreeltipodeinjusticias
que los aquejan sean estas de carácter económico o cultural, por utilizar la diferenciación
propuestaporNancyFraser.Asuvez,esunproblemadelordendeloquelosgruposson
capacesdenarrarylahistoriacolectivaquecomogrupopuedenproponer.
Podemos tematizar esta idea esbozando un debate sobre la historia cultural y la
consigna que representa acercarnos a la historia “desde abajo”. Los movimientos,
colectividadesygruposconrecursoscognitivosparalaconsolidacióndeconsignasparala
acción política tenderán a producir una narración política diferente a la de los grupos
hegemónicos.Unamaneradereferirelestudiodelosfenómenossocialesnosplanteaque
tales acontecimientos son los que determinan la historia y, en esa medida, la debida
interpretación nos permite vislumbrar moralidades históricamente situadas. En
contraposición a esta postura, se encuentra la idea que, amparada en el marco de la
postmodernidad,proponequelahistorianoesunasolayqueestácompuestapordiversas
versionesque,sumadas,permitencontemplarunatotalidadtematizadadeaquelloquedebe
de entenderse como historia. Sobre el tema plantea Gledhill: “Los estudios de Foucault
sobre instituciones tales como las cárceles y los manicomios han inspirado directamente
algunosanálisisantropológicos,ysuinfluenciacomopioneroenelanálisisdelos'discursos'
impregnalatendenciapostmodernadeladisciplina”.(Gledhill,2000,p.206)
Gledhill (2002) también nos plantea el problema de los medios para narrar las
historiasydeahíqueresulteconvenientehablardeantropologíasdelomicro,enlascuales
elpuntodepartidasonlosgruposynoelmarcosocio-históricohegemónicoenelqueestán
instalados.Paraentendermejorladiscusiónpodemosubicardostradicioneshistoriográficas
de la cultura: en la primera posición se puede inscribir la tradición historiográfica francesa
delsigloXIX,enlacual,atravésdetrabajostalescomoHistoriadelarevoluciónfrancesa
124
delhistoriadorJulesMichelet[1847]yElantiguorégimenylarevolucióndelfilósofopolítico
AlexisdeTocqueville[1856],sepuedeapreciarlaideadecómoloquecrealahistoriadela
cultura necesariamente está atravesado por procesos de trascendencia socio-política que
describenloqueHegel[1807]denominabaelespíritudelaépoca;talmaneradeentenderla
historiaesfundamentalparaHabermasyHonnethpuestoqueesahídondesecristalizala
moralidadhistóricamentesituada31.
En la segunda posición se puede inscribir la Escuela de los Annales (1929) que
generóhistoriadorescríticosfrentealospoderesestablecidosyfrentealaideadelahistoria
como el camino para la reproducción del poder hegemónico. Esta escuela planteó una
redencióndelpasadocolectivoentérminosdelareconstruccióndelasdistintasformasde
concebir el mundo cultural, produciendo así una noción de temporalidad distinta. Para
tematizar esta descripción se podrían estudiar trabajos tales como El problema de la
incredulidadenelsigloXVIolareligióndeRabelais(1959),delhistoriadorLucienFebvre,y
Los reyes taumaturgos (1924), del historiador Marc Bloch. En estos libros se evidencia la
consignadequelahistoriapuedesercontadadesdeabajoyqueelordendelasdecisiones
personales y grupales también tiene el potencial de impactar los grandes procesos
sociopolíticos32.
En el espacio intersticial entre la moralidad históricamente situada que consolida
discursoshegemónicossobrelavidaencomún,aquellaqueesnecesariaparalateoríadel
reconocimiento,ylahistoriacontadadesdeabajo,lacualescercanaaloqueGledhill(2000)
y Krotz (2002) comprenden como un elemento que está en la base de las formas de
organización social de los grupos, es donde posicionamos epistemológicamente una
reflexiónsobreelalcanceéticoypolítico.
31
Es importante hacer referencia a esa concepción de la historia que Hegel describe como una esencia que
circula entre los hombres y los determina en lo que respecta a sus acciones y sus formas de pensar. Esta misma
noción, ponderada en La fenomenología del espíritu, es la que ocupa un lugar significativo para el entendimiento
de la historia en la obra de Marx. Para Marx, la historia es un proceso cifrado en un materialismo dialéctico que
transcurre en tanto que la configuración de la conciencia posibilita la emergencia de revoluciones que, como el
caso de la revolución francesa, transforman radicalmente los discursos sobre la sociedad. Es en este sentido que
el espíritu, para volver a la metafísica hegeliana, organiza la conciencia de sí y para sí, es por este medio que los
hombres se van componiendo a partir de su adscripción a la historia, una historia que no se construye sino a la
que hay que incluirse.
32
En el libro de Febvre la pregunta a realizar es ¿quién es Rabelais?, y la respuesta pasa por reconocer que el
sujeto no es más que una persona del común con una idea muy particular de la religión de su tiempo; para el
historiador, la idea de que alguien tuviese una concepción sobre su época era suficiente para convertirlo en
objeto de historización. En el caso de Bloch, su libro, más allá de hablar de los tratados de las monarquías, trata
sobre los supuestos poderes mágicos que se le atribuían a los reyes; para este historiador, las creencias, que
derivaban en prácticas sociales, y las concepciones metafísicas, que justifican discursos de dominación, eran
susceptibles de convertirse en objeto de historización.
125
La idea de articular los elementos del conflicto político, accesibles a través del
estudiodelosmovimientossociales,conlacaracterizacióndelconflictoético,presentadoen
la forma de una lucha por el reconocimiento, es compatible con el ensanchamíento
epistemológicoqueofrecelaAntropologíasocialyculturalrespectodeladiversidadcultural.
Ensentidoestricto,setratadedescribirlosprocesossociopolíticos,quetienenunsustrato
moral,desdelacomprensióndelastensionessubyacentesenlaarticulaciónentrelolocaly
laracionalidadquesedesprendedelsistemamundo,talcomoloadvierteGledhill(2000).
La Antropología Sociocultural plantea una crítica a la noción de humanidad y su
carácter universal trayendo como resultado la necesidad de ampliar el espectro de la
discusiónsobrelaformulacióndeformasdistintasdehumanización,talcomoloenunciamos
con los estudios de Clastres (1997). Esto nos lleva a generar aproximaciones hacia
preguntasontológicasquerefierenalosatributosdelserhumanoylascontingenciasdesu
especiesocial.Enestenivelsalimosdelametafísicaylapsicologíamoralhonnethianapara
definir unas categorías desde las cuales la gramática de los conflictos sociales pueda ser
objetivada y evidente en fenómenos sociales identificables y claramente estudiados por la
Antropología.
Para ilustrar lo planteado nos aproximamos a la tesis de Descola (2002) quien
adviertesobrelanecesidadde subvertir lamanera en que sevieneestudiando lagénesis
socialdesdecategoríasdualesquecontraenelalcancedescriptivodelareflexiónsobrelos
grupossociales.Lapreguntaporlagénesisdelosprocesosculturales,cuestiónrecurrente
en la Antropología estructuralista, contrae el marco de interpretación de las conductas
sociales; Descola (1992) nos dice que antes de objetivar una manera de afrontar la
interacciónsocial,estadebeestarcontenidaenunesquemaelementaldelapraxis.Sibien
el autor está presentando una postura sobre la apropiación de las técnicas y los
mecanismos para su objetivación, el enunciado nos permite introducir la idea de que las
expresiones políticas que pueden ser rastreables o comprensibles desde nuestro análisis
correspondenalainterpretaciónquelosparticipanteshanhechodelavidapolíticaenuna
comunidad de comunicación dentro de la cual se han validado esquemas elementales de
praxis social que tienen sentido para tal comunidad y que no necesariamente pueden ser
vistosdesdeunalógicabivalentequeprescribeloquesepiensadesarrolladoyloqueno.
Lasexperienciascolectivasdescritasenunanarrativapolíticadancuentadeformas
objetivas de comprensión de la vida social; el esfuerzo que nos proponemos radica en
matizar tales experienciasen relación con un discursomoralhistóricamentesituado donde
esposibleestablecerunarelaciónentreelcarácterlocaldelaproduccióndiscursivadeuna
praxissocialylagramáticamoralcomoestructurafundantedelaexpresiónpolítica.
126
Circunscribimosnuestrareflexiónaunapregunta poraquellasformasdediversidad
queacontecenenelplanodelasdesigualdadessociales;estodebidoaquelosfenómenos
derivados de la desigualdad, las injusticia y las opresiones33 son generadores de nuevas
culturas,formasordenadasdeexperienciacolectivadondeseimpulsalacríticasocialcomo
mecanismodeparticipación.Asuvez,esaquídondeseconstruyenesquemaselementales
paralapraxispolíticaloscualesconstituyenelreferenteobjetivodelfenómenosocial.
SiguiendoaKrotz(2002),ladesigualdadsocialtienelacapacidaddecrearculturas
que luchan y contraponen sus principios morales entre sí. En el marxismo clásico la
desigualdad social que padecían los proletarios constituía la única fuente de diversidad
admisible.EnloqueFraser(1997)denomina“laerapostsocialista”’,laaparicióndegruposy
colectividades diversas que reclamaban oportunidades de participación social, antes
negadas en el socialismo, constituyen un ejemplo de formas de valoración social distintas
estudiadasenlasprimerasdoctrinasmarxistas.
Por tales motivos, la discusión sobre el alcance ético-político se dimensiona en el
plano de la tensión observable entre el Estado liberal y los grupos que se consideran
culturalmente diferenciados; la lucha por el reconocimiento en el Estado democrático de
Derecho se ha convertido en una fuente de renovación y acción de los grupos que hoy
aspiranaplantearsuspropuestasculturalesenelmarcodelosproyectosnacionales.
No obstante, y como efecto derivado de la insuficiencia del paradigma marxista, el
conflictoentreladiversidadculturalyelEstadonosepuededescribirúnicamentedesdelas
lógicas tradicionales propuestas para la comprensión de los movimientos sociales; esto
debidoenparteaquelosmovimientossocialesactualesnobuscanlatransformaciónradical
deldiseñobásicodelasociedad;losgruposyanoestáncomprometidosconutopíasfuertes
[comoelsocialismo]yporellolaeficaciadelaluchaconsisteenincluirhorizontesculturales
en el marco de lasexperienciasdemocráticasque yaexisten, de modotal quesepuedan
proponer estrategias para la supervivencia de los grupos sin que esto represente
transformaciones radicales que antes estaban inscritas en la retórica militante de los
movimientossocialesdelsigloXX.Parailustrarladiferenciaciónpropuestapresentamosla
postura de Touraine quien distingue los movimientos sociales de inspiración marxista de
aquellosqueactúansegúnlosparámetrosactuales.
33
Según Young (2000), la opresión se concebía tradicionalmente como un asunto que podía presentarse en
contextos en los que se sometía a un grupo a un gobierno tirano. No obstante, en el ámbito de los movimientos
sociales, resulta relevante comprender la opresión en el marco de la vida cotidiana, “la opresión designa las
desventajas e injusticias que sufre alguna gente no porque un poder tiránico la coaccione, sino por las prácticas
cotidianas de una bien intencionada sociedad liberal” (Young, 2000 p. 74).
127
Un movimiento social jamás se redujo a la defensa de los intereses de los dominados; siempre
quisoabolirunarelacióndedominación,hacertriunfarunprincipiodeigualdad,crearunanueva
sociedad que rompiera con las formas antiguas de producción, gestión y jerarquía. Ahora bien,
estaconcepción,quemásdeunaveziluminólaHistoriaconsurayo,secorrompióydegradó.Por
unlado,enlassociedadesendesarrollo,ladistanciaentrelevantamientopopularyelejerciciodel
podernodejódeaumentar,loqueredujoelmovimientopopularalpapeldepromotordenuevas
élites. (…) Por otro lado, sobre todo en los países industriales, se desarrollaron conflictos
parciales,sinaspiracionesrevolucionarias,ygruposdeinterés,quenopodríanconsiderarsecomo
movimientos sociales porque no llevan en su seno una imagen del Sujeto liberado. (Touraine,
2013,p.102)
Tourainenosadviertesobrelaslimitacionesquehoytienenlosmovimientossociales
como producto del desencanto de la lucha social o de los alcances de la eficacia política.
Independientemente del caso, lo que se registra es una segmentación causada por el
encogimientodelautopíaquecolectivizaalosmiembrosdelosgruposylashaceparticipar
delosconflictossociales.SiguiendoaKrotz(2002),lautopíatieneunpapelimportanteenla
discusiónmoralsobreloshorizontesyresultadosesperadosdelaluchasocial.Elestudiode
la diversidad cultural exige la valoración de las referencias utópicas que relacionan el
contenido narratológico de la vida en común con la posibilidad de fundamentar
organizaciones u formas ordenadas de acción social. Para los movimientos sociales del
siglo XX el socialismo constituyó una gran utopía, la cual permitía plantear la renovación
completadelosEstadosnación;enlaactualidadlosgruposnopuedenaspiraratanto,pero
han encontrado en la reglas de participación democrática, inherentes a las lógicas del
individualismoprocedimental,uncaminoparatransformarloqueconsiderannecesariopara
la preservación de sus experiencias culturales, eso constituye hoy en día utopías de
reconocimiento.
Deestaformaelestudiodelalcanceético-políticoderivadodelastensionesentrelos
grupos y el Estado nos exige entender los límites de tales iniciativas, puesto que no es
posible que las acciones generadas por el Estado puedan resolver las expectativas de
reconocimientodelosgruposytampocoesposiblequelasmovilizacionessocialespuedan
cambiar el orden social y las injusticias que en él ocurren. Esta aseveración constituye el
punto de partida para el estudio de la expansión o contracción del alcance de la atención
diferencialencontextosculturalmentediferenciadosqueestánorganizadosy,apesardela
tensión con el Estado, han logrado conquistar derechos y oportunidades para su
comunidad.AlrespectolasiguientecitadeGledhillpermiteilustrarlacomplejidadexpuesta
paraelcasodeAméricaLatina:
128
Los “nuevos” movimientos no estaban integrados simplemente por los partidarios personales de
líderespopulistasdeclasemedia,yparecíaquetratabandemantenersedistanciadosdelEstado.
Nosolohabíannacidodeformaindependienteenelsenodela“sociedadcivil”,sinoque,almismo
tiempo, habían incorporado al proceso político a otros grupos sociales hasta entonces
“marginales”.Muchosdeellosseinteresabanporunnuevotipodepolíticadeidentidad;entreellos
se incluían los nuevos movimientos de la población negra, así como de diversos “grupos
indígenas”(Wade,1995,1997);perotambiénelfeminismo(Stephen,1997c) y,coneltiempo,los
movimientosgayydelesbianas,empezaronahacerprogresoenAméricaLatina.(Gledhill,2000,
pp.292-203)
Enestesentido,Touraine(2013)proponelanocióndemovimientossocietalescomo
unaalternativaparadistanciarnosdelosaparentesalcancesilimitadosalosquealudíanlos
movimientos sociales del siglo XX, comprometidos con las grandes transformaciones pero
ineficacesalahoradematerializarsushorizontesaxiológicos.ParaTouraineunmovimiento
social es más que un grupo de presión política; estos grupos cuestionan el papel de la
sociedad en la legitimación de los horizontes culturales que se emplean para entender la
relaciónentreladiversidadculturalylosalcancesdesupropuestapolítica.Portalrazón,se
propone el uso del concepto “movimientos societales” debido a que estos movimientos
ponen en cuestión aspectos de la sociedad en los que prima el carácter universal de los
derechosindividualesporencimadelasdemandasdereconocimientodelosgrupos.
Al respecto Krotz (2002) nos plantea la utopía como una tradición en la disciplina
antropológicayenlasCienciasSociales.Enunaprimeradimensión,queelautordenomina
tradición cultural, se esboza la influencia de las filosofías medievales y las posturas
metafísicasnormativascomounafuentedeconocimientosobrelaotredadculturaldesdeel
desconocimiento de la alteridad o de las experiencias culturales particulares. El autor
describe los trabajos literarios que tienen por finalidad moralizar y en algunos casos se
presentalautopíacomounanocióncontrariaaladeideología,“unejemploinmejorablede
elloeselpreceptoevangélicodelamorfraternal,incompatibleconlaservidumbreyporeso,
porprincipioirrealizableenunaestructurasocialbasadaenesta”(Krotz,2002,p.154).
Lasegundadimensiónaludealautopíacomoanálisissocial.SegúnKrotzunadelas
cualidadesdelautopíaesqueestáestrechamentevinculadaaunmododeexplicacióndela
convivencia. Para el antropólogo las concepciones para el mejoramiento del mundo social
estáncontenidasenelespectrodeunespaciohistóricoyculturalquehacenposiblequeuna
sociedadopteportaleshorizontesdeinterpretación.Talconsideraciónesnecesariaporque
losocialtienelaestructuradeunacolectividadyporellolaideacióndeestadioscarentesde
conflictosonensímismosexpresionesdelarealidadsociocultural.Asimismo,talesideasse
concretan en un escenario que no es estatico y donde las expectativas de una evolución
129
moral(preceptosustancialenlateoríadelreconocimientodeHonneth)constituyenuncredo
comúnentrelosdistintosmiembrosdeunacomunidaddecomunicación.
Krotz nos advierte que el análisis social con cualidades utópicas obedece a una
racionalidaddondesereferenciaunavivenciacomúndeopresiónqueesinterpretadacomo
un estadio de la sociedad a superar. En el comienzo de esta exposición ubicábamos las
tradicioneséticamenteindividualistas que claramentepueden ser tematizadasdentrode la
clasificacióndelautopíacomoanálisissocial;deestoesprecisoconsiderarqueelcarácter
racional de una lógica causal constituye un mecanismo mediante el cual se evaden los
conflictossociales,alrespectoplanteaKrotz:
La sociedad vislumbrada utópicamente no se presenta simplemente como un campo lleno de
tensiones con pesos arbitrarios, sino que su conjunto y muchos de sus elementos particulares
remitenconclaridadalaexistenciadeunoopocosconflictosbásicosquecrean,mantieneno,por
lo menos, influyen de manera decisiva en los demás. Resulta notoria la frecuencia con que, a
través de los siglos, principalmente dos causas de conflicto ha sido hechas responsables de las
circunstanciasinsatisfactorias:lapropiedadprivadaylaarmoníacósmica.(Krotz,2002,p.164)
La tercera dimensión alude a la utopía como conocimiento nuevo. La idea del
hombrecomosersocialconstituyeunodelospuntosdepartidaenladefiniciónontológica
de la relación entre hombre y sociedad, esta manera de concebir el conocimiento social
constituyeellugardelosoprimidosqueesperandelasociabilidadun escenarioresolutivo
de las desigualdades y la conflictividad social. Sobre el asunto plantea el autor: “(…) esta
perspectiva y esta vía de conocimiento surgen, en última instancia, de la insatisfacción de
los pobres, de la protesta de los oprimidos, del grito de los temerosos, de la muda
resistencia de los humillados, de la esperanza de los eternos perdedores” (Krotz, 2002, p.
170).
Delopresentadoesposibleaseverarqueelanálisisutópicoesunanálisissocialque
estudialascausasdelaesferadelosfenómenosculturalesdesdelaperspectivadelosno
hegemónicosydirigidahaciaunavaloraciónpositivadelfuturo.Enelámbitodelaretórica
resultante de la esperanza de los oprimidos circunscribimos la diferenciación ofrecida por
Touraine respecto de los movimientos sociales, los movimientos societales y los
movimientosculturales.Deahíquelareflexiónresultepertinenteparacomprendereléxitoo
elfracasodelaimplementacióndepolíticasconenfoquediferencial,alrespectoRodríguezCastilloplantea:
Desdeunaperspectivaantropológica,mihipótesisesquelacultura,yenparticularunaadecuada
comprensióndelaculturapolítica(Sperber,2005;Varela2005),eslaclavedelproblemaquenos
130
planteanelcomportamientodivergenteylosresultadosempíricosnoprevistosenlosmodelosde
análisisdelacienciapolítica.Miargumentoesque,independientementedesunaturalezatécnica,
coercitiva, objetiva o aparentemente impersonal, la política pública solo puede ser eficiente y
generar una acción pública intensa si se la relaciona con los asideros utópicos, rituales y
simbólicosestablecidosencualquiersociedad.(Rodríguez-Castillo,2014,p.166).
Enlos movimientos societalesseestablecenparámetrosparalareflexióncríticade
losasuntoscomunesdesdeunaperspectivacontextualizadaycentradaenlasnecesidades
de los grupos. Estos movimientos funcionan en la zona de ruptura entre el universo
económicoyeluniversocultural,losconflictosacontecidosenesteespaciointersticialyano
pueden resolverse evocando consignas revolucionarias que impliquen el derrocamientode
regímenesodeformasestamentalesdelordenpolíticohegemónico;enlaactualidadunade
las cualidades que evidencia el grado de fragmentación de la lucha social refiere a la
dificultaddeencontrarlafuentedepoderquedinamizaelordensocialylasdesigualdades
queenélacontecen.
En estos momentos de la historia, siguiendo la perspectiva de Touraine (2013), no
resulta posible identificar la proveniencia del poder y, en consecuencia, la responsabilidad
está atomizada. No es del todo cierto que del Estado emanen únicamente las decisiones
quesubordinanalosgruposoqueesteseaquienadministrelaestructurasocialjuntocon
las injusticias que ahí ocurren. La globalización ha hecho que en las estructuras sociales
existan entramados de interdependencia que hagan difícil la asignación de
responsabilidadespolíticas.
En coherencia con lo expuesto podemos decir que en los grupos societales se
estableceunaluchaendoscamposdebatallatotalmentediferentes;elprimeroaludealos
mercados y al peso de la globalización sobre los horizontes grupales desarrollados en el
marcodeunEstadoliberalydelasdiversasfuerzasexternasqueactúanenelproceso;el
segundotienequeverconlasluchasentregruposquesedisputanelpoderenunamisma
comunidad política. Ambos campos son lo suficientemente amplios como para tener que
producir lecturas cruzadas de los fenómenos sociales que acontecen, establecer la crítica
socialeslatareadelosmovimientossocietales.
El caso de los estudiantes europeos que cuestionan la manera de ser incluidos en
los beneficios del Estado de bienestar europeo constituye una preocupación propia de un
movimientosocietal. Lalecturadelfenómenosocial que problematizaa losestudianteses
tan densa y multicausal que permite a los jóvenes colectivizarse sin considerar sus
identificaciones culturales. Los movimientos estudiantiles están formados por personas a
131
quienesselesexigetenerunavinculaciónespecíficaconlaeducación,losdemásatributos
desuidentidadnosonrequeridos.
La tercera categorización de movilizaciones, según Touraine (2013), la constituyen
losmovimientosculturales.Talesmovimientosbuscandefender o trasformar unafigurade
“Sujeto”; es decir que exaltan la cosmovisión que consolida el discurso identitariosobre el
grupo en contraste con el carácter abierto y poroso de los movimientos societales. Tales
movimientosestánatravesadosporconflictossocialesenloscualessehaceénfasisenlos
derechos culturales más que en el conflicto con un contradictor u opositor ubicado en
diferentesespaciossocialesconelcualseelaboralacríticasocialabiertaypocoespecifica.
Enotraspalabras:ladiferenciaconlosmovimientossocietalesradicaenqueestosofrecen
un cuestionamiento hacia la estructura social en términos de deliberación sobre asuntos
comunesatodoslosciudadanos.Losmovimientosculturalessecentranenlarelaciónentre
el proyecto cultural que defienden y la perspectiva de sujeto ontológico que habita en el
espaciocomunitario.
Losmovimientossocietalesformanpartedelaconsolidacióndelacríticasocialque
subyacealatensiónentregrupos,ciudadanosysociedadcivil.Losmovimientosculturales
confrontan directamente al Estado puesto que este es el encargado de administrar los
recursos necesarios para la supervivencia del sujeto; estos grupos poseen un potencial
significativoparaesencializarsusdiferenciasyplantearformasdereconocimientoancladas
aexpectativascerradasaldiálogoconelEstado.AlrespectoplanteaTouraine:
Los nuevos movimientos culturales dan la espalda a toda forma de identificación con una
categoría social; apelan al Sujeto mismo, a su dignidad o a su autoestima como fuerza de
combinaciónderolesinstrumentalesyunaindividualidad.Loquesuponeelreconocimientodela
especificidadpsicológicayculturaldecadaunoydesucapacidaddecreación,fundadasobrela
razón o sobre una afirmación aún más directa de la creatividad. La identidad no se construye
mediante la identificación con un orden de mundo, un grupo social o una tradición cultural, y ni
siquieraconlaindividualidadmisma.(Touraine,2013,p.113).
ElpeligroqueadvierteTouraineconrespectoalasmovilizacionesculturalesesque
la esencialización de la diferencia termine por cerrar las condiciones de diálogo y
participación en lasociedad civil. Los movimientos societalesresponden a una integración
conlosprincipiosdelindividualismoprocedimentalelcualloshaceconocedoresyproclives
a resolver sus demandas por las vías legales dispuestas para ello. No obstante, las
movilizaciones culturales consideran insuficientes las condiciones institucionales de
comunicación propuestas por el Estado y por ello son proclives a confrontaciones poco
estratégicas.
132
La distinción propuesta nos sirve para ubicar el resguardo Wasiruma en la
clasificación de movimiento cultural; esto debido a que sus rasgos identitarios han
constituido un argumento significativo en la justificación que se usa para proponer una
relación con el Estado. A continuación propondremos una manera de describir el alcance
político de la atención diferencial a partir del uso de categorías circunscritas en el trabajo
antropológico.
2.8. Categorías para el estudio del conflicto político
La pregunta por los alcances de la atención diferencial admite el estudio de los
aspectosobjetivosquesepercibencomoresultadodelamovilización cultural.Siguiendoa
CastroyRodríguez(2009),elestudiodelpoderformapartedeloscamposdeestudiodela
Antropología;lapreguntaporcómoseresuelvenlosconflictosentregruposoentidadesha
sido ampliamente estudiada y sistematizada por primera vez en el libro Political
Anthropology compilado por Marc Swartz, Victor Turner y Arthur Tuden (1966). En tal
publicación se propone que la resolución de los conflictos, la toma de decisiones y la
negociación de disputas son experiencias constitutivas y diferenciables de los grupos
sociales; estudiar científicamente el estatus político de las decisiones que proponen los
funcionarios públicos permite afianzar una interpretación sobre la participación de los
individuosensusformasdeorganizaciónsocial.
Asimismo, el estudio del poder permite analizar cómo se producen los actos de
coerciónylasaccionesconducentesalconsenso.Lafluctuaciónentreelpadecimientodela
coerciónylaparticipaciónenlasformasdeobtencióndelconsensopermitenevidenciarlos
dramas sociales; experiencias de valoración de la existencia en el ámbito de la vida
institucional.
En la parte sustantiva, coincidimos con Abélès y Jeudy (1997) en torno a que la antropología
política cuenta con tres orientaciones principales: a) la documentación de la diversidad de las
instituciones que gobiernan en las sociedades humanas; b) el estudio de la acción política, las
tensionesylosconflictos;yc)laimbricacióndelopolíticoylasotrasdimensionesdelosocial.En
esas temáticas la mirada antropológica busca, sin duda alguna, el entrecruce del poder con los
fenómenosculturales.(Castro&Rodríguez,2009,p.108)
De esta forma, se plantea como unidad de análisis el campo político que funciona
como un espacio de confrontación social donde se desarrollan actividades acordes con
metas y búsquedas de autorrealización grupal. El campo político está compuesto por la
arena política en las cuales se dimensionaban los conflictos sociales o las formas
organizadas de cooperación. Finalmente se estudiaba el terreno político caracterizado por
133
ser un contexto de competencia por recursos estratégicos para el funcionamiento de los
individuosylosgrupos.Según CastroyRodríguez:
Elcampopolíticoseconsiderabacomounáreafluidadetensióndinámicaenlaquesegeneraba
elprocesodetomadedecisionesentrediferentesmetasylaluchacompetitivaonegociaciones:la
arena política se reconocía como una pequeña área dentro de un campo, determinada por las
relacionesintergrupalesdecooperaciónoconflicto;entantoqueelterrenopolíticoeraelespacio
donde los individuos o las facciones competían entre sí por recursos significativos. (Castro y
Rodríguez,2009,p.112)
Delaantropologíaprocesual,nombreconelquesepresentalatradiciónesbozada,
nosinteresaelestudiodelosprocesospolíticosdegruposqueparticipanenlasociedadcivil
yqueestablecenunarelaciónconentidadespúblicasdelEstado.Estarelaciónnospermite
indagarlos“dramassociales”porlosquepasanelgrupoylosindividuosalahoradeexigir
derechos, condiciones de participación o recursos para la supervivencia cultural. En este
sentidoprivilegiaremoslassiguientescategorías:
1. Laorganizaciónadministrativadelgobierno.Estadimensióndelanálisisrefierealos
procedimientos planteados por el grupo para establecer la administración de sus
recursoseconómicos.Enesteámbitosealudeaprocesosdeeducaciónpolítica,la
interiorización de consignas alusivas a un Derecho propio y las estrategias para la
financiación.
2. Elroldelospolíticos.Enesteplanosedesarrollaunadescripcióndelamaneraen
queloslíderesaprendensurolencontextosvalorativoscomolafamilia,elconsejo
comunitarioylaMinga(procesodecolectivizaciónparalaconsecucióndemetasde
grupo).
3. El régimen y las reglas del juego. Esta categoría da cuenta de los acuerdos
generados a través de los procesos de gestión que lleva a cabo el grupo ante
organizaciones de bienestar social. En este primer nivel del análisis se forman
percepciones sobre el Estado y se establecen estrategias para aprovechar el
carácter diferencial de la identidad, a efectos de desarrollar el modelo de
intervención.
Las categorías propuestas pueden articularse a través de la diferenciación liberal
sobre la esfera pública y la esfera privada. Retomando el recorrido propuesto por el
liberalismo,entenderemoslaesferapúblicacomoelescenariodeconfrontacionessociales
en el cual se participa a través del lenguaje de derechos y libertades individuales
134
circunscritoenunaperspectivadeDerechoyunlenguajeciudadano.Laesferapúblicadebe
protegerlaesferaprivadalacualseentenderácomoelespaciodeldesarrollodeproyectos
devidaautónomos.
De esta forma en la esfera privada se forja un espacio en el que se desarrolla o
promueven condiciones para el ejercicio de la autonomía individual y el desarrollo de
proyectos de vida. Por su parte la esfera pública aludirá a experiencias de desarrollo
orientadas al mejoramiento del grupo y su capacidad de competir por recursos y de
colectivizarseenfuncióndeexpectativasdereconocimiento.Elsiguientecuadroesbozalos
elementos presentados en esta forma de categorizar el alcance político de la atención
diferencial:
Categorías
Laorganización
administrativadelgobierno
Elroldelospolíticos
Elrégimenylasreglasdel
juego
Espaciosdedesarrollodelaactividadpolítica
Esferaprivada
Esferapública
Educación
Derechopropio
Financiación
Familia
Consejocomunitario
Minga
Intervención
Percepcióndel
Estado
Aprendizajedela
política
Tabla11.Categoríasparaelestudiodelalcancepolítico.Fuente:elaboraciónpropia
Para complementar las categorías propuestas para el análisis político de los
movimientosculturales,seplanteaacontinuaciónunadiscusiónenmarcadaenlalógicade
laAntropologíapolítica-procesual;seesperaqueconestaexposiciónsepuedadimensionar
el potencial analítico de la propuesta que hasta el momento se ha planteado. Tales
categoríaspuedentematizarseatravésdeltrabajoetnográficoquediferentesantropólogos
hanadelantadoapartirdelestudiodelosejespropuestos.Alfinalsepresentaráeldiagrama
generalparanuestroejerciciodeinterpretación.
2.8.1. La organización administrativa del gobierno
Lacategoría“organizaciónadministrativadelgobierno”remitealacapacidaddelos
grupos culturales para administrar los recursos provenientes del Estado y de esa forma
realizarunhorizontededesarrolloautodeterminado.SiguiendoaCastroDomingo(2013),a
través de la administración de los recursos los actores locales pueden llegar a concentrar
poder, porque al alterar o amenazar con alterar el ambiente de las élites locales o
regionales,losgruposculturalespuedeninfluirdeterminantementeenlaspolíticaspúblicas.
Lainterpretaciónrealizadasobrelasreglasdeljuegotieneincidenciaenlacapacidad
organizativa con la que los grupos culturales constituyen una estrategia para la acción
social.Enelcasodelosgruposindígenasunodelosargumentosmásreiteradosrespecto
135
delaparticipaciónsocialeselqueseesgrimecadavezqueseevocaelconvenio169dela
OIT.Talconveniohaceposiblelaconsolidacióndeunaestructuraorganizativalideradapor
indígenas.AlrespectoClaveroplantea:
Eldíasietedeagostode1991laRepublicadeColombiadepositaenlaOrganizaciónInternacional
del Trabajo la ratificación del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes de 1989 (Convenio 169, por el número de serie de los tratados de este
organismo).EnelmismoseinstituyecomoobligacióndelEstadolaconsultaregularalospueblos
indígenas, “a través de sus instituciones representativas”, “cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente” y ello “mediante
procedimientosapropiados”y“debuenafe”,todo“conlafinalidaddellegaraunacuerdoolograr
el consentimiento acerca de las medidas propuestas”, así como otro inciso del mismo artículo
prescribe“establecermedios”y“proporcionarlosrecursosnecesarios”porpartedelEstado“para
elplenodesarrollodelasinstitucioneseiniciativasdeesospueblos”losindígenas.(Clavero,2015,
pp.592-593)
En el ejercicio del poder al interior de los grupos se recrean reglas de sujeción y
cortesía en el comportamiento cotidiano para matizar el juego estratégico con el cual se
justificaunpensamientopragmáticoqueseimplementaparaladistribucióndelosrecursos.
Según Castro Domingo (2013), el pensamiento pragmático permite que los grupos
subordinadosseadecuenalasexpectativasdelasélites;enlamedidaenqueelejercicio
del poder esmásarbitrario losgrupos desarrollan prácticassocialesmásestereotipadas y
ritualistas.Lalógicaadministrativaseimponecomounlenguajeparaleloaldelaciudadanía;
si bien la articulación de un discurso sobre el reconocimiento permite la concreción de un
discurso ciudadano para la deliberación en la plaza pública liberal, la adopción de los
lenguajes administrativos representados en un discurso de la eficiencia, productividad y
rentabilidad también resultan necesarios cuando se fomentan espacios para la realización
deproyectosqueincidenenelbienestar.
Enlafluctuaciónentreelocultamientoylavigilancia,presentesentodoslosámbitos
delasrelacionesentrelosgruposculturalesylosgruposhegemónicos,sepuedenentender
los patrones culturales de la subordinación y dominación. Esta perspectiva es muy
sugerente, porque los discursos que se emiten en la esfera pública no necesariamente
reproducenelcontextodelaluchaquesegeneraenelespaciodelaadministracióndelos
recursos; muchas veces son los grupos que mejor administran los recursos y que mejor
asumen la tarea de proponer un horizonte desde ese leguaje pragmático los que más
visibilidadalcanzanymáséxitologranensuluchaporelreconocimiento.
136
Otraformadeverlonosllevaahablardecompetenciasparalagestión;capacidades
quedesarrollanloslíderesqueparticipanenlosgruposyquelespermitensermediadores
nosoloenasuntospolíticossinoenelsistemademéritosquesesustentadesdeelusodel
discurso pragmático. En este ámbito también aparece el requerimiento neoliberal de ser
“emprendedor”y“autosostenible”,cuestionesqueconcibencomounpuntodellegadayque
equiparanalosgruposculturalesconlaspequeñasymedianasempresas.
CastroDomingo(2013)planteaquelosgrupossubordinadosnonecesariamenteson
pasivos frente a los procesos de dominación que se evidencian en el campo de la
administración de recursos; de hecho, la tensión con los sistemas exógenos puede
reproducirsealinteriordelosgruposcomounefectoderivadodelaprendizajedemaneras
organizativas inherentes al contexto en donde se fundamenta la lucha social. Los líderes
que administran los recursos pueden imponer sus lógicas para favorecer o desfavorecer
miembrosdelgrupoqueotorganorestringenelpoderpolítico;deestaformaelclientelismo,
queesunrasgomarcadoenlaculturapolíticadelasociedadhegemónica,tambiénpuede
presentarseenunaescaladiferenteperoconunpropósitosimilar.Enestesentido,elámbito
delaadministracióndelosrecursoscontribuyealadistribuciónasimétricadelpoder.
Para Gledhill (2000), los antropólogos se han visto en la necesidad de pensar el
papel administrativo de los actores locales y cómo se adapta la burocracia al sistema
comunitario a partir de la interpretación de las coyunturas nacionales en materia de
distribuciónderiquezas.Segúnelautor,enlamayorpartedelascomunidadesrurales,las
autoridades locales e incluso los grupos de pastores nómadas tienen una serie de líderes
que,enúltimocaso,medianentreelgruposocialylasociedadsedentaria.
En el papel de mediación la administración de los recursos se asume como un
campo de disputas entre las distintas facciones por los cargos locales. En parte, estos
conflictos tienen un alcance muy limitado, y llegan a comprender lo que a veces pueden
parecer discusiones sin importancia aparente pero con el potencial de desestabilizar el
entramado social en el que se circunscribe el poder del grupo. Sobre este asunto resulta
pertinente conocer la realidad local, quiénes son sus actores, cuál es su entorno y qué
representanesosproblemasparaquienesestánimplicadosenellos.
Gledhill llama la atención sobre los trabajos etnográficos de Gilsenan (1977), quien
propone el estudio de los procesos micropolíticos para la comprensión de situaciones
locales además de ayudar a explicar cómo los procesos de escala local no solo reflejan
otrosprocesospolíticosmayoresyconflictosdeescalanacional,sinoquepuedencontribuir
137
a ellos. Los trabajos de Gilsenan ponen el énfasis en el carácter clientelista con el que
algunascomunidadesconstituyensusvínculospolíticos.
Sobre esta cuestión Gledhill plantea que este tipo de conjeturas son posibles en
tantoquelasociedadcivilsehallafragmentadadebidoaqueelEstadotieneunainfluencia
limitada a escala local en áreas rurales y porque el clientelismo jerarquiza las relaciones
sociales y las hace menos horizontales. En consecuencia, el estudio de los líderes
administradoresnosubicatambiénenelplanodelamediaciónylagestióndelosconflictos.
Losantropólogosquetrabajanencomunidadeslocalesobservanquelasrelacionessocialesdela
mayoríadeloshabitantesdelasaldeasselimitanaloscontactoscaraacara,peroconfrecuencia
se olvidan de plantear la cuestión de qué es lo que determina quién colma las brechas en las
relaciones con el sistema mayor y cómo se lleva a cabo esta “saturación”. Es aquí –sostiene
Gilsenan- donde entra en juego “un conjunto más amplio y sociológicamente más decisivo de
relaciones yestructuras”,queaseguranque labrechasellenesiempre.(Gledhill,2000,pp.203204).
En síntesis, la administración de los recursos constituye un campo de poder y
conflictodondesetomandecisionesquepuedenafectarelmodoenqueelgrupoculturalse
relaciona con el Estado o las entidades que ofrecen los recursos. Este campo también
constituyeunafunciónadicionalparaloslíderes,quienes,apartedetenerunacomprensión
de la política y del lenguaje ciudadano de la esfera pública, deben también ser
administradoresytenerdominiodeunlenguajepragmáticoparaeldiálogoconlasentidades
atravésdeprogramasyproyectosparalasolicitudderecursosyservicios.Apropósitode
esteasuntoesnecesariopensarsobrelossiguientestemas:
Categorías
Temas
Definicionesoperacionales
La
organización
administrativa
delgobierno
indígena
Financiación
Financiacióndelasactividadesdelconsejocomunitario.
Dinerosconloscualessedesarrollanlasobrasyprocesos
delacomunidad.
Discursosalusivosaunamaneradepensarlaregulación
socialentrelosintegrantesdelgrupoGuasiruma.También
aludealosdiscursosancestralesdesdedondese
confrontalarelaciónconlasociedadhegemónicayel
Estado.
Característicasdelaeducaciónindígenaorientadaalos
niños,jóvenesyadultosdelresguardo.Estaeducación
muchasvecesesdecarácterpolítico.
Derecho
propio
Educación
Tabla7.Organizaciónadministrativadelgobiernoindígena.Fuente:elaboraciónpropia.
2.8.3. El rol de los políticos
El rol de los políticos hace referencia al papel que tienen los líderes de los grupos
culturales en la consolidación y promoción de un horizonte de convivencia. Dentro de la
138
tradiciónestructural-funcionalistaresaltamoslasaportacionesdeVíctorTurner(1957)sobre
los “dramassociales” entendidos como conflictos que viven loslíderesy que incidenen la
organizacióndelgrupo.Deestamaneradeabordarlastensionesalinteriordelosgruposse
puede plantear un “caso extendido”, en el cual se describa el afrontamientoque realiza el
lídersobrelosacontecimientosquedeberesolvercuandovivencialosdramas.
En este tipo de crisis se realiza un acompañamiento a un grupo de líderes y se
espera contar con el grado suficiente de cercanía para evidenciar las crisis, y la empatía
parapoderdialogarsobrelasimplicacionespersonalesygrupalesdeleventocomotal.Esta
perspectiva metodológica, inscrita en el campo intermedio de la Antropología Política y la
PsicologíaSocial,analizalaconformaciónde“campossociales”enloscualessedesarrollan
lasprácticassocialesypolíticasenlasqueseconsideraquelosactoresmanipulannormas
quenosonconsistentesniplenamentecoherentesconlosinteresesdeloslíderes.
Enparteelmodeloderivadodeloscampossocialescorrespondealaconcreciónde
un sistema homeostático donde la dinámica del equilibrio y el desequilibrio permite
comprender la crisis. Aunque los momentos de equilibrio sean provisionales, los dramas
socialesresultanpertinentescuandoseestudiangruposqueseencuentranenconfrontación
conotrosgruposoelEstado.
Plantea Gledhill (2000) que una manera de salir de las limitaciones del paradigma
estructural funcionalista, que entiende el comportamiento social como el acatamiento de
normas fijas por parte de actores igualmente fijos, es pensar en el carácter pragmático y
moraldelasdecisionesquetomanloslíderespolíticos.
LoqueplanteaGledhill(2000),retomandolaposturadePeterBlau(1964),esqueen
laposturaseñaladasereeditalafiguraeconómicadelamanoinvisibledeAdamSmithyla
lógicaindividualistade laautogratificación como ejesde laeconomía. Eneste sentido, los
hombressecomportansiguiendosupropiaconvenienciayporellolasrelacionesalinterior
deungrupopuedenestudiarsedesdeelcarácterestratégicorequeridoparaconsolidaruna
metaounpropósitoconcreto.AdvierteGledhillquesibienestaperspectivaeseurocéntrica,
las lógicas utilitaristas pueden considerarse como espacio de interpretación en tanto que
tales estrategias hacen parte del contenido organizativo que muchos líderes aprenden a
partirdelasinterpretacionesquehacendelasociedadhegemónica.Dichodeotraforma:el
aprendizajedelapolíticatambiénsuponeelacercamientoaestaslógicasdeentendimiento
delgruponosolodesdelamoralidadquejuntosreproducensinotambiéndelasutilidades
quecadabiengenere.
139
El desarrollo de una postura similar a la de Blau la encontramos en Bailey (1969)
quien tipifica a los miembros de un grupo en términos de “grupos morales” y “grupos
contractuales”. Los grupos morales son aquellos cuya acción común esta mediada por la
ideología, mientras que en el caso de los grupos contractuales la relación entre los
miembrossebasaenlosbeneficiosmaterialesquepuedanconcretarse.
El aparato analítico de Bailey parece un planteamiento útil para comprender la
dinámicapragmáticade lacontienda políticay paraobservar algunas delasregularidades
estructurales que subyacen en dicha competencia. Sus ejemplos abarcan desde la mafia
hastalassociedadestribalesafricanas,pasandoporlaIndiacolonial.Sinembargo,setrata
deunanálisisbasadoenunaampliaseriedemetáforasyobservacionesdelsentidocomún
quenosiempreresultanválidascomogeneracionesempíricas.(Gledhill,2000,pp.216-217)
Las posturas expuestas sirven para introducir el modo en que Bourdieu (1991)
abordaelanálisisdelosliderazgospolíticosenlasdemocraciasoccidentales.Lapropuesta
del sociólogo utiliza ampliamente la noción económica de capital y ensancha el concepto
hasta hablar de capitales simbólicos. Bourdieu asume que los agentes sociales están
predispuestos a pensar y a creer de determinados modos por la acción de las fuerzas
sociales de la historia [planteamiento similar al de Habermas y Honneth]. La noción de
habitusaludeaunaestructuraestructurantecapazdeprefigurarelcomportamientosocialen
tanto que se considera que es un espacio socializador en el que se dimensionan las
diferentesfacetasdelconflictosocial.
Desdelaposturaexpuesta,lossistemasdedominaciónsereproducenentantoque
los actores sociales se encuentran socializados en un habitus que consolida estructuras
cognitivasydesignificado.Lasprácticasproducidasenelmarcodelhabitusreproducenlas
condicioneshistóricasqueanteriormentehabíanconfiguradoaquellasestructurascognitivas
ydesignificado.
Se asumeque desde los referentes propuestosse puede dimensionar el lugar que
tienenlasmingas,losconsejoscomunitariosylafamiliacomocontextosdesocializaciónen
los cuales actúan los políticos con fines morales y pragmáticos. Los temas propuestos
constituyen habitus donde se hace posible la reproducción de patronessociales derivados
delatensiónentrelasubordinaciónylahegemonía.Acontinuaciónsintetizamoslostemas
propuestosparalaindagaciónempírica:
140
Categorías
Lospolíticos,
actoresque
disputanel
poder
Temas
Minga
Consejo
comunitario
Familia
Definicionesoperacionales
Procesosdeorganizacióndelacomunidadyotrosgrupos
indígenasparaeldesarrollodeaccionescolectivas
orientadasalaresolucióndenecesidadesoala
confrontacióndecaraacircunstanciassocialesypolíticas
queseasumencomoadversas.
Estructuraorganizativadelgrupoquegobiernaodirigeel
resguardo.
Estructurasbásicasdeparentescoydellugarqueestas
tienenenlaconsolidacióndelgobiernoenelresguardo.
Tabla8.Actoresquedisputanelpoder.Fuente:elaboraciónpropia.
2.8.3. El régimen y las reglas del juego
A partir del propósito de articular y afirmar las luchas por el reconocimiento de las
identidades colectivas con la teoría de los derechos fundamentales en el marco de la
política como consenso, Habermas (1999) afronta el problema de la inclusión del otro en
unasociedadpluricultural.Habermasestimaquelaviabilidadmoralypolíticadelainclusión
delasformasculturalesdevidaenelEstadodemocráticodeDerechodependendelmodo
enque“seenfrentanlosactorespolíticosquediscutensobrefinescolectivosydistributivos
delosbienescolectivos”enlaescenapolítica(Habermas,1999,p.134).Enestesentido,la
inclusión del otro y el respeto de los derechos fundamentales pueden realizarse si en el
ámbito público los involucrados realizan un ejercicio de autonomía ciudadana orientado a
visualizarconclaridadlosinteresescolectivos.
SegúnHabermas,elespaciodelentendimientoseconsideracomoelámbitodonde
los ciudadanos hablan bajo la intención establecer acuerdos. Esto significa que cualquier
actor político que pueda intervenir en el espacio de lo público deberá orientar su acción
discursiva en función de la construcción deliberada y consensuada de las normas de
regulaciónydecohesiónsocial.Estapostura,quepodemosverreflejadaenlareflexiónde
Nancy Fraser sobre la paridad participativa, constituye el punto de partida para salir del
universalismo utópico al estudio de las alteridades y de la diversidad cultural desde la
perspectivadelaAntropología.
Como se puede advertir, un ordenamiento sociopolítico democrático y pluralista,
fundado en la autonomía ciudadana y en el Derecho, se pone de manifiesto en el
planteamiento de Habermas. La autonomía y el Derecho remiten a los ciudadanos a que
participen en la construcción permanente de la comunidad política y para ello deben ser
capaces de articular sus demandas de reconocimiento a una gramática moral amplia y
capaz de movilizar los diferentes intereses. Hay, entonces, una noción de Derecho que
subyace en la justificación del modelo de ordenamiento sociopolítico democrático y
141
pluralista. En efecto, y aludiendo a una perspectiva del reconocimiento, el Derecho forma
parteintegrantedelosrasgosmoralesdelEstadodemocrático y,porlotanto,deldiscurso
sobrelainclusióndelotrobajolaexigenciadelaparticipaciónpúblicadeciudadanosenla
solucióndelosproblemassocialesentérminosdeigualdaddederechos.
En consonancia con la perspectiva de Habermas, Krotz (2002) plantea que uno de
loscamposdeestudiodelaAntropologíaversasobreelmodoenqueseconstituyenreglas
comunes para la resolución de los conflictos sociales. Sobre este objeto de estudio, Krotz
asume que la definición de las normas de regulación social exige la autonomía y que los
actoressociales,queejercentalautonomía,gocendeunamayorcondicióndeparticipación
en la legitimación de las normas y en la concreción de sus intereses. No obstante, la
dimensión conflictiva de la vida en común se hace evidente cuando visiones del mundo
entranencrisis,cuandounpuntodevistaintentauniversalizarsusprincipiosdeacciónyel
otroambicionaresistiracudiendoalplanoesencialistadesucosmovisión,enfrentándosea
sucontraparteinvocandosupuestasdesigualdadesoriginalesquejustificansucondiciónde
subordinación,talcomoaconteceenelfenómenodelare-etnización.
Krotz (2002), en el libro Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el
estudio del Derecho, plantea que el conflicto social entre lo subordinado y lo hegemónico
permitereconoceralgunaspreocupacionescontemporáneasdelasCienciasSocialesenlo
que refiere alaintensión de pensar, en clavecritico-normativa, losconflictosderivadosde
las tensiones ético-políticas entre las comunidades y el Estado. En este sentido, el autor
plantea que para la adecuada comprensión de los asuntos mencionados habría que
reconocer, en primer lugar, que por más caóticas que sean las costumbres, estas
representanunmododeordenamiento.
Ensegundolugar,“todoordenseencuentrasometidoaunprocesopermanentede
desarrollo”(Krotz,2002,p.19).Entercerlugar,nosepuedeestudiarlainterpretacióndeun
sistema jurídico sin comprender los modos en que se constituye la sociedad que se
pretende estudiar. En cuarto lugar, todo conflicto supone modos de regulación intrínsecos
que posibilitan vislumbrar la tensión entre la sociedad hegemónica y la sociedad
subordinada.
En quinto lugar, el grado de conciencia sobre la historia social permite un mayor
grado de entendimiento de las reglas o parámetros que rigen los conflictos, una sociedad
con desarraigo histórico es una sociedad que contará con menos recursos para la
confrontaciónfrentealohegemónico.Ensextolugar,loquehacevisibleladiversidadlegal
es el vínculo entre las leyes y la estructura social, en consecuencia el trabajo etnográfico
142
debedarcuentadedichovínculo.Y,enséptimolugar,paracomprenderelpapelquejuega
el Estado es preciso reconocer el lugar que ocupa la globalización en la concreción de
agendas políticas para la relación con los grupos subordinados; este último aspecto es
importanteporque lasluchas por elreconocimiento políticoyano solosuponen la relación
exclusiva entre el Estado y la comunidad: la globalización hace que se complejice tal
relaciónjuntoconlosmodosdeconcertacióndelocomún.
Sibienlaperspectivadelamoralidadhistóricamentesituadadeunateoríasocialdel
reconocimiento constituye una posición universalista de corte filosófico, tal forma de
concebirlosfenómenossocialesnoestáausentedeladiscusiónantropológicaqueveenel
régimen de las normas y las reglas valorativas de las decisiones comunes un objeto de
estudio relevante para pensar las organizaciones sociales desde un enfoque etnográfico y
particularista,unapolaridadcontraria.Estosedebeaquelosgrupossocietalesyculturales
no solo se encuentran limitados por las diferentes instancias de poder que posibilitan sus
acciones,sinoquesehallancircunscritosalarepresentacióndesusprácticascotidianas.
Siguiendo a Castro y Rodríguez (2009), la reflexión sobre la existencia de una
estructura política en los grupos fue realizada por Fortes y Evans-Pritchard (1940) como
criterioclasificatoriodelossistemaspolíticos,yelmodelodurkheimianodelassolidaridades
mecánica y orgánica sirvió para tipificar las lógicas de la organización social en las
sociedadesafricanas.Cabeenfatizarqueelgradodecohesiónquelogranlosgruposyque
se puede expresar en una tipología de solidaridad tiene como punto de partida la idea de
que las experiencias sociales se dimensionan a través de vínculos que posibilitan la
aparicióndeconstructosmoralesquehacenposiblelaacción.
Enestesentidolaadopcióndereglasparalacomprensióndelosalcancespolíticos
del grupo supone un grado de apropiación epistémico y otro estratégico. Para el caso
indígena el grado de interpretación sobre las normatividades pasa necesariamente por un
nivel epistémico cuando existe una argumentación que, basándose en referencias
ontológicas (una trayectoria, una historia) y/o epistemológicas (una manera propia de
pensar), justifica las acciones colectivas y circunscribe la actividad política a un campo
simbólicoqueorganizayorientalaconvivencia.
Laapropiaciónestratégicadelosregímenesolasreglasdeljuegosucedecuandola
aceptacióndelasreglasyelmododesortearlosconflictosatravésdeellassecircunscribe
en el plano pragmático para la resolución de los asuntos comunes; es decir: cuando se
asumequeelacatamientoodesobedienciadenormaspermiteavanzarenlaconquistade
condiciones de bienestar sin que estas alteren radicalmente el campo simbólico del
143
ordenamiento social en el que el grupo está inscrito. Tales medidas pueden dificultar las
accionesdelEstadooimpediraotrosgruposelaccesoaladeliberaciónpública.
Tambiénesprecisoconsiderarquelosderechospolíticosdelosindígenassehallan
relacionados con las lógicas neoliberales en dos sentidos: a través de las presiones
internacionalessobrelosestadoslatinoamericanosparaqueconcedanderechosciviles,y
por medio de “la progresiva presión sobre los recursos a la que se enfrentan las
comunidades indígenas y de sus esfuerzos para reivindicar especialmente los servicios y
ayuda de los estados y de la comunidad internacional” (Gledhill, 2000, citando a Warren,
1998,p.191).Estassolicitudeshacenquelosgruposindígenasentrenaconsiderarlalógica
de los grupos culturales, caracterizados por Touraine, y que se gesten procesos de
esencialismoestratégicodelasidentidadesquerespondenmásamotivacionesestratégicas
queepistemológicas.
Todas estas lógicas para la aprensión del régimen y las reglas del juego deben
considerarse también desde un plano histórico, ya que el pasado de opresión es un
referentecomúnparalaconsolidacióndelagramáticamoraldelreconocimiento.Talcomo
lopresentamosenlareconstruccióndelasluchasporelreconocimientodelascomunidades
indígenas, el impactode la violenciasocial y política, sumadasalaslógicasdel desprecio
dimensionan la tensión entre lo hegemónico y lo subordinado, lo local y lo global, la
comunidadyelEstado.
Siguiendo a Rodríguez-Castillo (2014), las políticas diferenciales impulsadas por el
Estado y los discursos de otras organizaciones no gubernamentales pueden interpretarse
como textos de cultura o de barbarie. Esto implica partir de la base de que el Estado
necesitalegitimarsusesfuerzosporproducirunrégimenmorallosuficientementeamplioy
pluralparaincluirlasposicionesdelosgrupos.Deahíquetemáticascomoelaprendizajede
la política, la percepción del Estado y las demandas de intervención puedan justificarse
políticamenterecurriendoalaretóricadeldiscursodelaredenciónylarevelación:
Larevelaciónesunactofijoeneltiempo,enelcuallaVerdadsedescubreyseasimilademodo
colectivo.Lamismacrealosprincipiosfundadoresqueinspiranalaspersonasaactuardentrode
unmarcodesignificadocompartido,desplazandosuspropiosdeseosmaterialesenfavordeesos
principios,consagrados,inclusohastallegaralpuntodelmartirioodeestardispuestosamorirpor
el propio país. Sin embargo, la búsqueda de la redención es un proceso que está en curso.
Mantiene la esperanza de la liberación de los males y rechaza que sean parte de la condición
humana: el dolor, la corrupción, el egoísmo, entre otros. La redención ofrece la promesa de
liberación y restauración colectivas. Provoca reacciones en curso en el mundo en el que se
144
encuentralagente,motivandocontinuamenterespuestasalafallidacondiciónhumana,alafallida
promesaderevelación(Migdal,2011,p.48)
Desde la perspectiva de Clavero (2015), el marco constitucional determina las
posibilidades que tienen los grupos para proponer una expectativa de reconocimiento y
aprender a participar en el espacio público desde el discurso de las leyes y las
reivindicaciones.Enelcasocolombiano,unprimerejercicioconsistióenasociarelsustrato
del derecho internacional a las pretensiones de la consulta indígena colombiana; de este
modo, las leyes generadas en la Constitución de 1991 tienen un fondo constitucional y
constituyen un aporte significativo a la realización del Estado democrático y pluralista en
Colombia.
SegúnClavero,loqueseponeencuestiónenelprocesorealizadoenlaAsamblea
NacionalConstituyenteeslacomprensióndelcolonialismoylaconstruccióndecondiciones
deinstitucionalidadparaquelasminoríasculturalespudiesenparticipareneljuegopolítico.
A juicio del historiador, el caso colombiano nos permite ejemplificar cómo los dilemas del
colonialismo siguen estando presentes y constituyen un punto de reflexión ineludible en lo
querespectaalacomprensióndecómoparticiparenpolítica.
Desdeestaaproximaciónalasformasinterpretativasynormativasdelosreferentes
que ordenan la convivencia, proponemos el aprendizaje de la política, la percepción del
Estadoylasdemandasdeintervencióncomotemasqueayudanadimensionarlamanera
enque elgrupocultural interpreta y ofrece unamanera dejugar con las posibilidades que
tiene para lograr el bien común o la circunscripción un horizonte de bienestar. A
continuación se ofrece una tabla que ayuda a concebir el grado de operacionalización
necesarioparaformularunalecturaantropológicasobreelrégimenolasreglasdeljuego:
Categorías
Elrégimeno
lasreglasde
juego
Temas
Definicionesoperacionales
Aprendizaje
delapolítica
Estrategias,interpretacionesymecanismosde
aproximaciónmedianteloscualeselgrupoWasirumaseha
acercadoaexperienciasdecarácterpolíticoparala
realizacióndesusproyectoscomunitarios.
Discursosdecarácterinterpretativoquepermitenla
reflexiónsobrelasposibilidadesylimitacionesquesupone
larelaciónconelEstadodesdelamiradaretrospectivade
loquehasidolaexperienciadelgrupo.
Características,logros,dificultadesenlaimplementacióny
expectativasrespectoalmodoenqueelEstado
implementaprogramasconunenfoquediferencial.
Percepción
delEstado
Intervención
Tabla9.Reglasdejuego.Fuente:elaboraciónpropia.
Ensíntesis,elconflictoentreladiversidadculturalyelEstadonosepuededescribir
únicamente desde las lógicas tradicionales propuestas para la comprensión de los
145
movimientos sociales; esto debido en parte a que los movimientos sociales actuales no
buscanlatransformaciónradicaldeldiseñobásicodelasociedad.Además,sehapropuesto
un recorrido por posturas liberales que cimentaron una racionalidad política de enorme
influencia en las sociedades contemporáneas; tales posturas permiten integrar las
demandas de los individuos que participan en los grupos a las estructuras políticas de la
sociedad liberal; como resultado, los grupos integran sus demandas en el ordenamiento
liberalyyanointentanrefundarelrégimensocio-político.
Elpuntocentraldeestareconstrucciónimplicaplantearqueaquelloquedefiendeno
demandanlosgrupos,yaseaenformadedemandasporredistribuciónodereconocimiento,
pasa por la inclusión de las expectativas de los grupos al proceso de desarrollo que ha
dispuesto el Estado. En este punto hemos aceptado la distinción propuesta por Touraine
(2013) y hemos dejado de lado el concepto de movimientos sociales para aceptar el de
movimientosculturales.
Para interpretar el alcance ético-político de la atención diferencial se plantearon de
formaseparadadosmanerasdeestudiarlo:1)elalcanceético,porlavíadelasgramáticas
morales [amor, Derecho y valoración social], y 2) el alcance político, a través de la
aproximación del movimiento cultural [régimen de reglas, organización administrativa y rol
delospolíticos].Lascategoríasparaelestudiodelalcanceéticohansidoexplicadasapartir
del desplazamiento queha causadolareflexión sobrelasluchaspor el reconocimiento. El
acercamiento a las categorías del alcance político está inspirado en el estudio de los
procesospolíticosdegruposquesevenenlanecesidaddeestablecerpactos,participaren
elconflictosocialycompetirporrecursosestratégicos.
Estimamos que la articulación del modelo explicativo de los alcances éticos y
políticos pueda producir una vía de interpretación de los procesos acontecidos en la
comunidad Wasiruma. El modelo de interpretación ubica el alcance ético-político en el
espacio del Derecho y su radio de acción se expande o contrae dependiendo de la
adscripción identitariadel individuo y del grupo, algoaloque Rawls (1993) denominó “las
doctrinascomprehensivasdelobueno”.
Apartirdelrecorridopropuestopodemosformularcomounaideapreliminarparael
análisisquelaexpansiónocontraccióndelalógicaético-políticadela atencióndiferencial
muestraquelaspolíticasestatalesnolograntransformarlascondicionesquehacenposible
el desprecio de los grupos en cualquiera de las modalidades expuestas; asimismo, se
plantea que los grupos no pueden abstraerse de los procedimientos jurídicos del
146
procedimentalismoliberaldadoqueahísefundamentaunlenguajepolíticoqueesnecesario
paraelagenciamientodelasluchasporelreconocimiento.
El análisis ético-político de los grupos culturales posibilita avanzar en el
cuestionamiento sobre el sentido que tiene el reconocimiento en el espacio intersticial del
universalismo de una moralidad históricamente situada, que constituye un espectro
normativodelDerecho,ydelaexperienciadecolectivización yparticularistadelosgrupos
culturalesqueencuentranenlaluchasocialunespacioparaseguirvigentes.
ElandamiajepropuestopermiteestudiarelconflictoentreelgrupoyelEstadoenel
marcodeladiscusiónactualsobreladiversidadculturalenelterrenodelEstadoliberal,sin
perder de vista que las iniciativas de los grupos culturales, al igual que los societales,
puedenarticularseenelordenamientoconstitucionalquesedefiendeenlasdemocraciasy
losEstadosliberales,deahíquesejustifiquelanecesidaddereconstruirlatradiciónpolítica
liberal como medioparademostrar el problemade lainclusión de la otredad cultural en la
dinámicapolíticadel Estado. A continuación presentamos el diagramamedianteel cual se
puedenubicarlosdiferenteselementosdelmodeloexpuestosenestecapítulo.
147
Ilustración3:Categoríasdelalcanceéticopolíticodelaatencióndiferencial.
148
Capítulo 3. Contexto institucional de la relación entre el resguardo Wasiruma
y el Instituto Colombiano de Bienestar
El conflicto entre la pluralidad cultural y el Estado ha posibilitado
interpretaciones sobre cómo circunscribir la otredad cultural en el juego
sociopolítico sin que ello signifique deterioro de las tradiciones culturales ni
detrimento de los principios constitucionales del Estado de derecho. Desde una
interpretación jurídico normativa, la inclusión correcta del otro admite la
participación ciudadana como clave moral para la construcción de comunidad
política democrática y pluralista. Esta alternativa de interpretación supone un
desafíonormativotantoenelmododecomprenderlainteracciónentrediferentes
formas de vida cultural, como en la manera de articular la participación de los
actores sociales en la definición de los criterios legales y procedimientos
argumentativosparalasoluciónsolidariadelosasuntoscomunesenelmarcode
unapolíticadeatencióndiferencial.Enesencia,estaeslafinalidaddelaatención
conenfoquediferencial.
Enestecapítulopresentaremosunadescripcióndelcontextoinstitucionaly
socioculturaldondetranscurrelatensiónentreelresguardoWasirumayelEstado
representadoenelInstitutoColombianodeBienestarFamiliar.Segúnelesquema
propuesto en el marco teórico, en el campo de los movimientos culturales se
consolida una aproximación al mundo institucional en el cual se opta por
complementarunhorizontepreestablecidoenelcualesposibleparticiparapesar
de las limitaciones y los desencuentros con las políticas del Estado. Es en el
ámbito institucional donde los movimientos culturales perciben las reglas de la
interacción política, cimientan sus organizaciones de base comunitaria y lideran
disputas por el poder en las comunidades enmarcadas en el Estado social de
derecho. En ese sentido, demostraremos que el grupo Guasiruma no busca
transformacionesradicalesdelsistemajurídicoconelcualsevaloraeltratoalos
indígenasenColombia;loquebuscalacomunidadesintegrarseenlaslógicasde
la política paraproponerun horizonte complementario para la comprensiónde la
149
diversidad cultural. Esta postura es coherente con la manera en que se ha
consolidadoelmovimientosocialindígenaenelValledelCaucaylasexpectativas
brindadasporelgobiernonacional.
La situación conflictiva entre el grupo y el Estado comienza por la
interpretación los artículos de la Constitución que aluden al trato de quienes
ostentan una cultura diferente a la tradicional o hegemónica; esto se desprende
del reconocimiento de Colombia como un país pluriétnico y multicultural. Como
resultado de la Asamblea Nacional Constituyente y la Constitución Política de
1991,seprohibióladiscriminaciónporrazonesdesexo,raza,entreotras(Artículo
13), y se proclamaron tanto la igualdad de derechos y oportunidades para
hombres y mujeres (Artículo 43) como el derecho al libre desarrollo de la
personalidad(Artículo16).Deformainédita,estasdeclaracionesconstitucionales
daríancabidaenunamismanación,aludiendoaunaperspectivadejusticia,auna
amplia diversidad étnica y cultural que antes se había optado por desconocer.
Esta aseveración la trabajamos en el primer capítulo a través de las
investigaciones de Cristian Gros (1993); resaltamos la lógica del desprecio
promulgadaporelpresidenteLaureanoGómez[1948a1953]quedespuéstendrá
consecuenciasenlosfenómenosdeviolenciadirigidaalospueblosindígenas.
Enelcontextosocioculturaldescribiremoselámbitodeocurrenciadeloque
sehadenominadogramáticamoraldelasluchasporelreconocimiento;esdecir:
elespacioorganizativoquerespondeaunaestrategiaparaparticiparenelEstado
democrático de derecho asumiendo la defensa de la cultura como un atributo
sustancialdelalucha.Esprecisorecordarquenuestrapropuestadeinterpretación
se centra en la idea honnethiana de que a todo conflicto social le subyace una
experiencia de dignidad vulnerada; esto quiere decir que en el espacio
sociocultural encontraremos alusiones a experiencias de desprecio que pueden
tematizarseenlahistoriadelresguardoWasirumaydimensionarseenelmarcode
las luchas sociales promovidas por la Organización Regional Indígena del Valle
del Cauca (ORIVAC); esta fase de la descripción la realizaremos teniendo como
punto de partida la información sociodemográfica obtenida durante el trabajo de
150
campo. Desde esta reconstrucción es posible evidenciar las perspectivas de
autorrealización que se emplean para explicar socialmente la causa indígena
desdepreceptoscomola autonomía,asociadaconlacomprensióndelaccesoal
territorio,elrespeto,comovalorpolíticoempleadoparaofrecerundiscursojurídico
sobre la diversidad cultural, y la autoestima, la valoración positiva de prácticas,
usosycostumbresqueseestimanvaliososyqueseencuentranenlabasedelas
relaciones de confianza que se establecen con los miembros de la comunidad u
otrosgrupos.
3.1. Posturas institucionales: aceptación del multiculturalismo
El principio del reconocimiento cultural evidencia un desfase significativo
con respecto a lo que todavía es la mentalidad social dominante de un contexto
que ha padecido el conflicto entre diferentes grupos alzados en armas. La
atención con enfoque diferencial concibe a los grupos como actores capaces de
participarenelordenpolíticoenelsentidoincorporadoenlaConstituciónPolítica
de 1991. Atendiendo al reconocimiento, ciertos procesos sociales y políticos,
legitimadosporfallosdelaCorteConstitucional,hanlogradocambiosenelmarco
de posibilidades que tienen los grupos para generar un acercamiento a los
mecanismos de intervención con los que cuenta el Estado. En esta materia los
principaleslogrospuedenenunciarsedelsiguientemodo:
1. Se han redefinido los resguardos indígenas bajo una nueva
normatividad y se ha dado un reconocimiento constitucional de la
autonomíadelascomunidadesétnicase,incluso,lacreacióndenuevas
comunidades recogiendo, alrededor de la noción de etnia, gente antes
dispersa. Ese es el caso de etnias indígenas que habían casi perdido
cualquier rasgo identitario y que volvieron a congregarse apelando un
pasado común y demandando derechos diferenciados ante el Estado
socialdederecho.
2. Laconsolidacióndelafiguradelcabildo,reconocidainicialmenteenlas
áreas tradicionalmente indígenas y que paulatinamente ha inspirado la
151
creación de cabildos indígenas urbanos. En la actualidad sealude a la
figuradelConsejocomounidaddeadministraciónydegestiónterritorial
que tiene incidencia en el modo en que muchos pueblos indígenas
conciben sus jerarquías políticas y argumentan autonomía para sus
territorios.
3. LapromulgacióndelaLey70de1993,consideradacomounlogropor
parte de las comunidades étnicamente diferenciadas, apunta a un
reconocimiento de derechos políticos, económicos, sociales, culturales
yterritoriales,derechosotroranegadosenlalegislacióncolombiana.
Los tres casos mencionados pudieron ser avalados porque la Corte
Constitucionalincorporó principios de tolerancia y respetoa la diversidad cultural
que han beneficiado el modo en que los grupos culturales incorporan sus
demandasalsistemajurídicocolombiano.Lassentenciasdelacorterepresentan
caminos para la resolución de conflictos sociales en los cuales se cifran las
disputas entre los grupos étnicamente diferenciados y los intereses derivados de
entidadesnacionaleseinternacionales(veranexo1).Deestamaneraapelaralos
derechossehaconvertidoenelrecursomásbásicoyreiteradomedianteelcual
selogralamaterializacióndelreconocimiento.
3.1.1. Contexto jurídico: el rol de la Corte Constitucional
Después de la Constitución de 1991 se ha incorporado en la discusión
jurídica un discurso sobre la protección de los grupos en tanto que esta es una
manera de reafirmar valores políticos como la dignidad, el pluralismo y la
tolerancia;valoresqueseestablecencuandoseavanzaenunreconocimientode
grupos que por sus características culturales no se clasifican dentro del orden
económico, político y social establecido para la mayoría y que tienen derecho al
reconocimiento de sus diferencias con fundamento en los principios de dignidad
humana,pluralismoyproteccióndelasminorías.Enlaactualidad,lainterpretación
de los preceptos constitucionales sigue siendo importante sobre todo porque los
conflictosporladiversidadculturalsiguenteniendounlugarenlaagendajurídica
152
del país. A continuación presentamos un esquema de cinco fallos en los últimos
cincoañosafavordelascomunidadesétnicamentediferenciadas.
Sentencia
Contenido
T-010/15
16/Ene/2015
Indemnización
administrativapara
víctimasdelconflicto
armadointerno
pertenecientesa
pueblosy
comunidades
indígenas
T-800/14
31/Oct/2014
C-463/14
9/Jul/2014
T-232/14
9/Abr/2014
T-091/13
26/Feb/2013
C-882/11
23/Nov/2011
Desarrollo
normativo
Indemnización
administrativa
paravíctimasdel
conflictoarmado
interno
Criteriosde
interpretación
Jurisdicción
especialindígena
Exigibilidadfrentea
medidaslegislativas
yadministrativas
queafecten
directamentea
comunidades
indígenas.
Derecho
fundamentalala
consultaprevia
derechos
fundamentalesde
grupostribales,
afrocolombianosy
raizales
Protección
cultural
Gabriel
Eduardo
Mendoza
Martelo
Autonomía
jurisdiccionalde
pueblosindígenas
pararesolver
conflictosatravés
deautoridades
propiasysegún
normasy
procedimiento
establecidoporcada
comunidad.
Accióndetutela
presentadaporel
Movimientode
Autoridades
Indígenasde
Colombia,contrael
ConsejoNacional
Electoralyla
Registraduría
NacionaldelEstado
Civil
Accióndetutela
presentadaporel
movimientode
autoridades
indígenasde
Colombiacontrael
consejonacional
electoralyla
Registraduría
NacionaldelEstado
Civil.
derechosdelos
pueblosindígenas
Jurisdicción
especialindígena
Derechopropio
María
Victoria
CalleCorrea
Convenios107de
1957y169de1989
delaOrganización
Internacionaldel
Trabajo(OIT)
Derechoaelegiry
serelegidodelas
minoríasétnicas
Participaciónde
grupoétnico,
minoríapolíticay
residentesenel
exterior
Participación
política
Jorge
Ignacio
Pretelt
Chaljub
Derechoala
participación
políticayaelegiry
serelegido
Territoriode
comunidades
indígenas
Protecciónde
losderechos
fundamentales
delapoblación
desplazada
Luis
Guillermo
Guerrero
Pérez
Políticadiferencial
enmateriade
retornoy
reubicaciónpara
lascomunidades
indígenasvictimas
deldesplazamiento
forzado
Derechodelas
comunidadesala
identidadétnicay
Derechoala
identidad
cultural
Jorge
Ignacio
Pretelt
DeclaracióndeLas
NacionesUnidas
sobrelosderechos
Reforma
constitucional
introducidaal
(1)Derechoal
territoriocolectivo
decomunidades
indígena
(2)Derechoala
supervivencia,ala
identidade
integridadétnicay
culturalyala
propiedad
colectivade
puebloindígena
Derechoala
integridadcultural
delas
Noción
Reparación
Integralalas
Víctimas
Magistrado
ponente
Martha
Victoria
Sáchica
Méndez
Convenios,
tratados,leyes
Aplicacióndel
Decretoley4633
de2011:Víctimas
delconflicto
armadointerno
pertenecientesa
pueblosy
comunidades
indígenas.
Derechoala
consultaprevia
153
artículo49dela
ConstituciónPolítica
comunidades
indígenas
cultural
Tabla120.FallosdelaCorteConstitucional2011-2015.Fuente:elaboraciónpropia.
Chaljub
delospueblos
indígenas
Apartirdeestosfallos,sehadeclaradoquelapropiedadcolectivatieneuna
importancia esencial para las culturas y los valores espirituales de los pueblos
indígenas,sehaconsideradoelpuntodevistaindígenaenconflictoseconómicos
que inciden en intereses nacionales como por ejemplo en la confrontación con
multinacionales.Enlosúltimoscincoañostemascomoladesposesióndetierras,
el desplazamiento forzado y la redefinición del concepto jurídico de víctimas del
conflicto armado han sido asuntos en los cuales se ha tenido que estudiar la
perspectivadelosgruposenelmismonivelconelquesereflexionanlosintereses
delEstado.
Todos estos fallos y reglamentaciones en favor de los grupos étnicos son
denominadosporlospueblosindígenascomo‘derechopropio’,estadenominación
se debe a que los derechos reconocidos entran a integrar un entramado de
principios culturales donde se interpreta que los fallos dan cuenta de reglas
fundamentales que existían antes del Estado colombiano. Por otra parte, estos
fallospresuponenunatoleranciaacordeconunasociedadquehaexperimentado
unamodernizacióndesusreferentesjurídicos.
Las medidas derivadas de estas posturas institucionales plantean también
preguntas sobre los límites de la tolerancia en el caso de temas como la
educación, los derechos sexuales y reproductivos de lamujery la aplicaciónde
justicia;enestoscasosseasumequelosindígenassonciudadanoscolombianos
y que en consecuencia deben ser protegidos a través de los derechos que se
emplean para defender a los individuos de cualquier forma de arbitrariedad. El
debate sobre los límites de la tolerancia y los valores políticos con los que se
interpretaelreconocimientopolíticonosllevanaconsiderarellugarquetienenlos
actorespolíticosyelmodoenquelosgruposaprendenlapolíticaparalograrsus
objetivos.
Loscríticosdeestetipodemedidacuestionanelgradoderepresentatividad
que tienen las comunidades indígenas en contraste con otros grupos de la
población que no se consideran pertenecientes a un grupo étnicamente
154
diferenciado. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE), las comunidades indígenas de Colombia corresponden al 3.4% de la
población y sus territorios constituyen el 25% del territorio nacional. Estas cifras
son muy diferentes en países como Ecuador, Perú y Bolivia, donde la población
indígena es mayor y los logros en materia jurídica son similares. Un
contraargumentoaestaposturaloencontramosenlahistoriografíadelaviolencia
en Colombia ya que las comunidades indígenas siempre han sido consideradas
víctimas de los diferentes conflictos que ha padecido el país. En el siguiente
gráfico se puede apreciar la distribución poblacional mencionada entre los años
1951al2005ycómoelaumentodelapoblaciónnoinfluyeenlarepresentatividad.
Año
Totaldelapoblacióncensada
1951
1964
1973
1985
1993
2005
11.548.172
17.484.508
20.666.920
30.062.200
33.109.840
40.607.408
Indígenas
Total
157.791
119.180
383.629
237.759
532.233
1.392.623
Tabla11.Poblaciónindígenade1951a2005.Fuente:DANE,2007.
%
1.4
0.7
1.9
0.8
1.6
3.4
Enelcensodepueblosindígenasrealizadoen1995paralaimplementacióndel
programa de gobierno titulado El Salto Social, en el mandato del presidente
Ernesto Samper (1994-1998), se muestran pueblos que se creían extintos pero
que vuelven otra vez a la esfera pública gracias a procesos de reetnización. El
censo efectuado evidenció la existencia de procesos de reetnización donde
algunos campesinos entraron a formar parte de grupos ya existentes o grupos
reconstruidos a partir de la búsqueda de beneficios de carácter social y político.
LospueblosindígenasdeColombiaregistradosen1988puedenapreciarseenla
siguientetabla:
155
1Achacua
2Amorúa
3Andoke
4Arhuaco
5Wiwa
6Bara
7Barasana
8Barí
9Betoye
10Bora
11Cabuyari
12Yuri
13Carapana
14Carijona
15Chimila
16Chiricoa
17Cocama
18Coconuco
19Coreguaje
20Coyaima
21Awá
22Cubeo
23Cuiba
24Cuna
25Curripaco
26Desano
29Guambiano
30Guanaca
31Guanao
32Guayabero
33CañamomoyLomaprieta
34Inga
35Kamsa
36Kofán
37Kogui
38Letuama
39Macaguaje
40Macaguane
41Makuna
42Macusa
43Macú-Nukak
44Masiguare
45Matapi
46Miraña
47Muinane
48ResguardoCota
49Nonuya
50Ocaina
51Paez
52Piapoko
53Piaroa
54Piratapuyo
27Dujo
28Embera
55Pisamira
56Puinabe
57Quillacinga
58Sáliba
59Sikuani
60Siona
61Siriano
62Taiwano
63Tanimuka
64Tariano
65Tatuyo
66Totoro
67Tikuna
68Tsiripu
69Tukano
70Tunebo
71Tuyuca
72Waunana
73Wayuu
74Witoto
75Yagua
76Yanacona
77Yauna
78Yucuna
79Yuco
80Yuruti
81Zenú
Poblacióntotal
estimada603.280
Tabla12.LospueblosindígenasdeColombiapara1998.Fuente:DirecciónGeneraldeAsuntosIndígenasdel
MinisteriodelInterior,1998,pp.18-19
A continuación puede observarse la distribución de estos pueblos
indígenasporelterritorionacionalcolombiano.
156
Mapa 2. Distribución de pueblos indígenas 1995. Fuente: Dirección General de Asuntos Indígenas del
MinisteriodelInterior,1998,p.18
SegúninformacióndelDepartamentoAdministrativoNacionaldeEstadística
(DANE), para el 2005 los grupos étnicos de Colombia se podían distribuir del
siguientemodo:
157
Tabla13.Pueblosindígenasregistradosenelcenso2005.Fuente:DANE2007
Dadoqueen2005serealizóelúltimocensonacional,ladistribucióndelos
grupossegúnsupertenenciaétnicapuedepresentarsedelasiguientemanera:
158
Grupoétnico
Totaldepersonasencuestadas
Indígena
Gitano(puebloRom)
Afrocolombiano
Sinpertenenciaétnica
Población
40.607.408
1.392.623
4.858
4.311.757
34.898.170
Tabla14:Distribucióndelapoblacióncolombianaporpertenenciaétnica2005.Fuente:DANE,2007.
Según el documento Compes 160 de 2013, existe en Colombia una población
indígena de 1.129.044 personas que habitan en 770 resguardos indígenas legalmente
constituidos. Estos resguardos están ubicados en 226 municipios y en 12 áreas de los
departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés. La proyección de población realizada
por el DANE en diciembre de 2012, presentó un total de población indígena en
resguardos del departamento de 10.319 personas, según auto-denominación del Censo
del2005.EnelValledelCaucaexistencomunidadesdecincopueblosindígenas,embera
chamí, êperârâ siapidâra, inga, nasa y wounaan (Mestizo, 2014); 24.422 indígenas
habitan en 27 municipios, distribuidos en 135 comunidades, ocupando 81 territorios,
algunos ancestrales y otros ocupados por los desplazamientos forzados regionales,
acaecidosenlasúltimasdécadasdelsigloXX.
La diferencia en el volumen de población entre el 2005 y el 2013, 263.579
personas, se puede atribuir a las dificultades para la realización de un censo indígena,
argumento que comparte el DANE. Por otra parte, la fluctuación en el número también
tienequeverconlaparticipacióndelospueblosindígenasenelconflictoarmado.Según
Archila (2015), los indígenas son víctimas del conflicto armado en tanto que sus
comunidadessevenafectadaspordiferentesactoresdelaviolenciaenColombia.
Lainformaciónsociodemográficapresentadapermiteilustrarlavariabilidadconla
que se ha establecido la cuestión indígena en Colombia tomando como referencia las
cifrasconsolidadasparalarealizacióndelplan degobiernodelpresidenteSamperylos
datosdocumentadosenelcenso2015.Resultaconvenienteestablecerlacomparaciónya
que los referentes jurídicos y los cambios sociodemográficos permiten establecer
antecedentes a los cuales se alude para justificar la noción de atención con enfoque
diferencial.
A las anteriores consideraciones habría que agregar una interpretación de los
beneficios otorgados por el texto constitucional que, según Sanchez Botero (2005),
constituyeunargumentobasadoenelproteccionismoaladiversidadculturalqueatenta
159
contraelpluralismoylaconsolidacióndecomunidadpolíticaaldejardeladoelproblema
delaintegraciónypromoverunamanerainstrumentalizadadeexigiratencióndiferencial.
Estaposiciónnoescoherenteconeltipodereflexióncontemporáneasobrelosderechos
humanos,perotienecabidaentantoquelaformulacióndeun‘esencialismoestratégico’
aparececomounaalternativaparalelaaladelosmovimientossocialesquebuscanuna
trasformación de la sociedad por la vía de la acción social o los movimientos culturales
quebuscanintegrarseenlaagendadelosasuntospúblicos.
LaCorteConstitucionaladmitequeexisteunatensiónentrelaconsagracióndelos
derechos fundamentales y el reconocimiento jurídico de la diversidad étnica y cultural.
Mientrasquelosprimerosestánfilosóficamentejustificadosennormastransculturales,los
segundos exigen un conocimiento antropológico sobre la relación entre los referentes
valorativos (cosmovisiones, concepciones de persona, estructura comunitaria) y la
convivencia.Dichodeotramanera:unconocimientoquedécuentadecómoseengrana
eldiscursopolíticoglobalhistóricamentesituadoyelestablecimientodeunarutinasocial
dondelosreferentesdelaculturapropiaconstituyenunordendelavidaencomún.
LaConstitucióncolombianaofrecealternativasaesteproblemayelloinfluyeenla
operacionalizacióndelaatencióndiferencial.SegúnBoaventuradeSousaSantos(2001),
los derechos étnicos deben ser construidos y contextualizados como derechos de los
pueblosydelascolectividadesantesdequepuedanproteger,comoderechoshumanos,
a los individuos que pertenecen a tales pueblos y colectividades. No obstante, otorgar
peso político a las colectividades podría legitimar formas de desposesión de derechos
queestánlegitimadasporlacultura;unejemplodeelloloencontramosenlaviolenciade
géneroque,enelcasocolombiano,muchasvecesseplanteacomounaconsecuenciade
lasprácticasculturalesquelimitanlaparticipaciónpolíticadelamujerenlacomunidad.
LaCorteplanteaeldebateenlossiguientestérminos:“lasminoríasdeberántener
el derecho a conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que estas no
sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico
nacionalniconlosderechoshumanosinternacionalmentereconocidos”(FallodelaCorte
C 139-96). El asunto presentado, el cual esreintroducido en cadaunode losfallosque
aluden a la diversidad cultural, no presenta claridad respecto del modo en que debe
llevarseacabolanointerferenciaylainterferenciaenmateriadeproteccióndederechos
colectivosyfundamentales.Talesdilemastienensuorigenenloslogrospolíticosdelos
160
movimientossocialesyellugarquerecibenenlaConstituciónPolíticade1991;espreciso
enfatizar que aunque el discurso no ha cambiado y sigue reiterándose en distintos
matices, el logro de la inclusión social de la cuestión indígena sigue siendo importante
paralaconformacióndelEstadodemocráticoypluralista.
Otra fuente a considerar proviene de la información consolidada por las
OrganizacionesNoGubernamentales(ONG)sobrelasprotestasderivadasdelasluchas
indígenasycampesinasenColombia.Aproximarnosalascifrasdelasluchassocialeses
una manera de completar el sustrato sociológico que hace factible el modo como el
InstitutoColombianodeBienestarFamiliar(ICBF)abordalasdiferenciasculturalesenlas
comunidadesétnicamentediferenciadas.
3.1.1. La interpretación de los derechos Humanos en la Constitución de 1991
Laatencióndiferencialsecorrespondeconunconjuntodeinstrumentosdiseñados
para la realización de un sistema de derechos el cual hace posible la relación entre el
Estado y los pueblos indígenas. La puesta en marcha de esta relación permite la
actualización de los referentes constitucionales para la modernización del Estado. El
estatuspolíticodeladirectrizdeatencióndiferencialsefundamentaenlasactualizaciones
jurídicas derivadas de la Constitución Política de 1991, en las Leyes emitidas por
resolución del Congreso de la República y en los fallos proferidos por las Altas Cortes.
SegúndocumentodeICBFNo.LM05.PE02,laintervencióndelascomunidadesétnicasa
partirdelenfoquedeatencióndiferencialsecimientaapartirdecuatroantecedentesque
se desprenden de las sentencias antes mencionadas: 1) la transición del Estado de
Derecho al Estado social de derecho; 2) el cambio en la concepción de Estado, de un
Estado monocultural a un Estado multicultural y pluriétnico; 3) el reconocimiento del
derecho colectivo como una instancia diferente a los derechos de los que goza el
individuo; y 4) el reconocimiento de las acciones distintas para sujetos diferentes: las
accionesafirmativas.
3.1.1.1. La transición del Estado de Derecho al Estado social de derecho
La transición del Estado de Derecho al Estado social de derecho puede
entendersetambiéncomoelpasodelaigualdadformalalaigualdaddehecho.Enotras
palabras, la aparición del Estado social de derecho implica una oportunidad para
reconocer que los grupos sociales, que han pasado por procesos de subordinación e
161
inequidadsocial,puedenaspiraraunprincipiodeigualdadquenoversaexclusivamente
sobreelreconocimientodelosindividuosjurídicos,sinotambiénsobreeldegruposque
coexisten.
TalcuestiónselograevidenciarenlassentenciasT-02de1992yC-530de1993.
En estas sentencias, la Corte Constitucional presenta una metodología para generar
tratosdiferenciadoscon gruposque han padecido el pesohistórico de lasubordinación.
Estos fallos, por una parte, se amparan en el Artículo 13 de la Constitución Política de
1991quealudealderechoalaigualdady,porotra,constituyenelmarcoparaladefensa
degruposétnicosensituacionesdeencuentroconotrasidentidadesdondeestáenriesgo
lapreservacióndesusexpresionesculturales.
Esprecisoconsiderarquelaviolenciapolíticahasidounelementosustancialdela
historiadelospueblosindígenasenColombia,sumadoaesolafaltadecoberturadelos
programasdesaludyeducacióndelEstadoyeldesplieguedeinteresesprovenientesde
multinacionales, generan el escenario adecuado para que la pobreza y la marginación
sean problemas que afecten el desarrollo de los pueblos indígenas tal como lo
argumentamosenelcapítuloanterior.EnpalabrasdeSánchezBotero:
Estecambioconstitucional,quereconocelainiquidadylasconsecuenciasdeestetrato,implica
modificaciones en el modo como ha venido siendo el Estado; es decir, cómo ha tomado
decisionespolíticasrespectodeladistribuciónpresupuestal ydecoberturadeservicios.En el
Estado social de derecho se parte de la desigualdad real y de la misión para configurar una
igualdad verdaderamente real. Esto implica aceptar que a los indígenas se los discriminó y
excluyó materialmente de bienes para el desarrollo, al punto que se puso en peligro su vida
biológicacomosussistemasculturales.(SánchezBotero,2010,p.13)
En coherencia con lo expuesto, se podría hablar de la transición del derecho
abstracto al derechofundamentado en lecturas contextualizadas, algo que no existió en
ColombiaantesdelaexperienciadelaAsambleaNacionalConstituyente.Laideadeun
Estadosocialdederechoimplicalaaperturadeespaciosparalaparticipaciónpolíticaen
loquerespectaalaconcrecióndelosasuntospúblicoscomunes.Estaformadepensarla
convivencia política se ve reflejada en los fallos de la Corte Constitucional donde se
concedenderechosapueblosindígenasencasosenloscualessepercibe,ysepretende
corregir, la continuación del sistema de desigualdades al que dichas comunidades han
sidoexpuestasenelpasado.
162
3.1.1.2. Del Estado monocultural a un Estado multicultural y pluriétnico
El cambio derivado de la transición de un Estado monocultural a un Estado
multicultural y pluriétnico permite establecer la diversidad étnica y cultural como uno de
los valores fundamentales del Estado colombiano. Por tal motivo, se asume que la
existencia de otros grupos culturales constituye el escenario social del Estado. Este
principioquedaconsignadoenelArtículo7delaConstituciónPolíticaysuinterpretación
sepuedeobservarenlasentenciaT-496de1996enlaquesedefinenlosalcancesdela
autonomíadelospueblosindígenas,yenlasentenciaT-349de1996dondesepresentan
los principios constitucionales de mayor valor que dan lugar a la concepción del Estado
colombianodesdeladiversidadétnicaycultural.SegúnSánchezBotero:
ElArtículo7°,“Principiodeladiversidadétnicaycultural”,reconoceyprotegeladiversidad
cultural de la nación colombiana, cambia formalmente nuestra nación. El Estado
monocultural,quereconocíacomovaliosounsoloDios:eldeloscatólicos,unasolalengua:
elcastellano,unsolosistemadefamilia:lanuclear,unsoloderecho:elpositivoestatal;una
únicaformadepropiedad:laprivada;deeconomía:lacapitalista;deserniño:definidoporel
Código del menor, y que buscaba imponer estas condiciones como únicos derroteros para
configurar la nación, desvalorizando toda manifestación que se diferenciara de estos
referentes, generó efectos sobre los pueblos indígenas como fueron la sistemática
imposición de los principios y formas de organización de la vida social, del manejo de los
recursos públicos, así como del control y solución de conflictos, principios, estructura y
enfoquedeunestadoquenecesariamentenocoincidía–enparteoensutotalidad–conlos
sistemasexistentesencadaunodeelloscomopueblos.(SánchezBotero,2010,p.14)
Laspérdidasculturalescausadasporlabúsquedadeunidealdenaciónplanteado
desde la noción de Estado monocultural generaron procesos de eliminación sistemática
degruposétnicamentediferenciados.Estasituaciónforjóladesapariciónpaulatinadelas
lenguas y cosmovisiones de muchos pueblos y aceleró la cimentación de grupos
imaginados y minorías étnicas que, no teniendo como elemento diferenciador más que
sus rasgos físicos, empezaron a integrarse a otros grupos indígenas o a colectividades
campesinas donde los referentes identitarios empezaron a cambiar abruptamente. En
cierta forma, lo que puede nombrarse como minoría étnica podría entenderse como el
espacio de encuentro de diversos individuos que ven viable pensarse como movimiento
socialantesquecomoculturaogrupoconunaculturapropia.Estavisiónestratégicadela
163
cultura también constituye un desafío en el momento de implementar la atención
diferencial.
Estos procesos de integración terminan produciendo la adscripción a una cultura
únicaenlacualsesobreviveenestadodesubordinación.Estasformasdeconfiguración
delocomún,enloquerespectaacómolospueblosindígenasterminanparticipandoen
las dinámicas de la sociedad hegemónica, tienden a complejizarse cuando entran en
escenalosrepresentantesdelaautoridaddelEstadoylosgruposarmados,estosúltimos
irrumpen con fuerza y proponen otra senda para la vinculación en la sociedad. Estas
dinámicasconducenalasiguientepregunta:¿quiénesindígenahoyendía?Larespuesta
a esta pregunta se basa en la dificultad existente en lo que respecta a la tensión entre
individuo y sociedad; tensión que supone comprender la diferencia entre cómo los
individuos se relacionan con el Estado –modelo propiamente liberal- y cómo los grupos
entranenrelaciónconelEstadoenmención–modelomulticultural-.Alrespectodeeste
asuntoSánchezBoteroplantea:
Paradeterminarquiénesindígenahoy,esnecesariorecurriraotrosreferentes.Quedaclaro
que no son una serie de “fenómenos” relacionados con el manejo de una lengua, la
ubicación dentro de un territorio, la actividad productiva, el vestido, la participación en
sistemas de creencias determinadas. El proceso de auto-reconocimiento y de reetnización
que se da a partir del reconocimiento constitucional empieza por romper conceptos
históricamente útiles, hoy camisas de fuerza para determinadas realidades. Sin embargo,
definirquéesindígenaquiénsesienteindígenayquiénesreconocidoporesacondiciónpor
un grupo internamente es simple pero se configura como base de una existencia cultural
alterna. Fue tan dolorosa la discriminación durante el Estado monocultural que hoy
comunidades que habían ocultado su condición reivindican la condición de indígenas.
(SánchezBotero,2010,p.16)
La Asamblea Nacional Constituyente consideró justo otorgar reconocimiento
político sin que la lengua, el territorio y las costumbres particulares fueran un elemento
definitorio de la condición de ser indígena; de estemodo, se dio lugar a la aparición de
gruposindígenasinéditos,queaparecieronarazóndeciertasgarantíasyoportunidades
socialesintegrandodiversascolectividadesenlascualesconfiguraronundiscursopolítico
sobre el indigenismo en la actualidad. En el primer capítulo abordamos la idea de un
esencialismo estratégico que ve en la re-reetnización un camino para reclamar la
reivindicación de derechos y así acumular recursos para obtener oportunidades para
164
sobrevivirantelapobreza–recursoquenoesaplicableparalosmestizosquevivenenlas
mismas condiciones-, lo que tendríamos que considerar es la eficacia de esos
mecanismos para la superación de la pobreza. En el caso colombiano sería lícito decir
quelasluchasporelreconocimientopolíticodelosindígenashangeneradologros,pero
tambiénmuchasinquietudessobreeltipoderelaciónqueestablecenconotrasminorías
étnicas y la envergadura de las propuestas que formulan ante el Estado. Al respecto,
Sevilla (2007) nos presenta el caso de los indígenas urbanos y las políticas del
reconocimientoenelcontextodePopayán,departamentodelCauca,Colombia.Eneste
trabajo el antropólogo estudia la composición de grupos indígenas urbanos de la
comunidad Yanaconas.Sehaceénfasis en lasformas de discriminación que sederivan
de lanecesidadde sustentar una identidad desde laideade unalengua, cosmovisión y
territorios propios; se reivindica la noción de identidad colectiva en tanto que esta le
permite a los grupos enfrentar los efectos de la discriminación que afectan el capital
económico y simbólico de las personas que componen estos grupos. En palabras del
autor:
Los indígenas Yanaconas de la ciudad de Popayán iniciaron un proceso de migración y
asentamientoenlacapitaldelCaucaaprincipiosdelosaños50.Hoyendíasuperanlos1.100
individuosyestánagrupadosencercade300núcleosfamiliaresdistribuidosendistintasáreas
delaciudad(CYP,2003).Desde1990comenzaronaorganizarsecomocomunidadindígenaen
laciudad, yen1997formaronelCabildoYanaconadePopayán(CYP).Sinembargo,apesar
de verse a sí mismos como miembros del pueblo Yanacona (cuyas comunidades de origen
están en el Macizo Colombiano), los integrantes del Cabildo de Popayán han enfrentado
múltiplesobstáculospararecibirelreconocimientocomocomunidadindígenaurbanaporparte
delasorganizacionesindígenasdeldepartamentoyporpartedelgobiernonacional.ElCabildo
Mayor Yanacona (CMY) (máxima autoridad del pueblo Yanacona) y el Consejo Regional
IndígenadelCauca(CRIC)(importanteentidadaniveldepartamental)solootorgaronsuavalen
1999, dos años después de la fundación del CYP. La realidad nacional no es mejor: para
febrerode2007,elCYPnohabíarecibidoelreconocimientocomocomunidadindígenaurbana
porpartedelaDireccióndeAsuntosIndígenasdelMinisteriodelInterior.(Sevilla,2007,p.12).
El anterior constituye un ejemplo de reetnización porque alude a un proceso de
identificación en un contextoterritorial y social queno esde origen.También esposible
vislumbrarcómoelreconocimientodelestatusdecomunidadindígenapermiteparticipar
enelplanodelasgarantíasquebrindaelEstadoapesarqueellogrodelreconocimiento
165
sea difícil. A nuestro juicio son formas de luchar contra la pobreza y las dificultades
socialesqueenfrentanestosgrupos.
3.1.1.3. El derecho colectivo
Enrelaciónconladeclaracióndeunestadomulticultural,encontramoslaaparición
delsujetocolectivodederecho.Estafiguralegalotorgaderechosalascolectividadesen
un sentido similar al proferido sobre los individuos jurídicos (el ciudadano-individuo). La
dimensióndelderechocolectivoconcedeelreconocimientodeotrasformasderegulación
social en las que la protección de asuntos como la vida, la integridad, el nombre y la
personalidadnosolocorrespondealfuerodelindividuosinotambiénalcontextovalorativo
dondeseconstituyenloslazosderelaciónentreelindividuoylasociedad.Lajustificación
jurídica de este derecho se puede encontrar de manera amplia en el Artículo 93 de la
ConstituciónPolíticayenelConvenio169delasOIT;esteúltimoratificadoenlaLey21
de 1991 en la que se otorgan a las minorías étnicas derechos colectivos como la
identidadétnicaycultural,laconsultaprevia,elterritorio,laautonomía,laparticipacióny
eldesarrollopropio.SegúnSánchezBotero:
La Corte Constitucional de Colombia distinguió también los derechos del sujeto colectivo
(lospueblosindígenas)delos derechoscolectivosdeloscolombianosasí:“Los derechos
fundamentalesdelascomunidadesindígenas,comosujetocolectivodederecho,nodeben
confundirseconlosderechoscolectivosdeotrosgruposhumanos.Lacomunidadindígena
esunsujetocolectivoynounasimplesumatoriadesujetosindividualesquecompartenlos
mismos derechos o intereses difusos o colectivos (Art. 88 CP). En el primer evento es
indiscutible la titularidad de los derechos fundamentales, mientras que en el segundo los
afectadospuedenprocederaladefensadesusderechosointeresescolectivosmedianteel
ejerciciodelasaccionespopularescorrespondientes”ST-380/93.(SánchezBotero,2010,
p.17)
Otra manera de visibilizar el sujeto colectivo tiene que ver con la concesión de
estatutolegalparalamovilizaciónpolítica;esdecir,quesepermitealosgruposindígenas
producirmovilizacionessocialessinquesuintegridadcomociudadanoseindividuosesté
en peligro. Asimismo, se permite a losgrupos indígenas la defensade sus derechos a
través de acciones de tutela que, al ser interpuestas ante el Estado, contribuyen a la
resolución de asuntos públicos desde un ámbito legal y coherente con la noción de
Estadosocialdederecho.
166
En relación con esto debemos advertir que la persecución a las movilizaciones
indígenas sigue existiendo y las amenazas contra los líderes y los militantes de estos
procesossiguensiendoreiteradas.Noobstante,laesenciadelderechoalamovilización
desnaturalizaunaformadeviolenciapolíticaquetuvosuaugeentre1970y1985cuando
la persecución y censura de los movimientos indígenas se asumía con normalidad y no
generaba asombro o indignación por parte de los legisladores y la sociedad civil en
general.
En la actualidad, la acción de tutela permite al sujeto colectivo reclamar la
protección y se consolida como el mecanismo más eficaz para el abordaje de los
problemas sociales que afectan a los pueblos indígenas. Esta medida exige evaluar si
prevaleceelderechoindividualoelderechocolectivo;esdecir,queunodelosejesque
circunscribenlademandaalaresoluciónproferidaporelEstadotienequeverconcómo
seplanteanloslímitesdeloindividualylocolectivo.SegúnSentenciaT-778-05,laacción
detutelasematerializaenlamedidaenquelascomunidadesquenoostentanlosvalores
culturales y sociales de la sociedad mayoritaria puedan ejercer sus derechos
fundamentales de acuerdo con su propia manera de ver el mundo; ello implica que
también los individuos que pertenecen a una comunidad indígena puedan expresarse y
autodeterminarsedeacuerdoconsucosmovisiónculturaldentroyfueradesusterritorios.
3.1.1.4. Las acciones afirmativas
Las acciones afirmativas, en el marco de cómo se aplica la atención diferencial,
refierenalreconocimientodeaccionesdistintasparasujetosdiferentes.Enotraspalabras,
se legitima el trato diferencial a los diferentes y se abre el camino para figuras como la
discriminación positiva. En relación con la declaratoria de un Estado de derecho
multicultural se genera un sistema de derechos que funcionan como mecanismos de
protecciónyqueasuvezposibilitanlaparticipacióndelosgruposétnicosenespaciosde
deliberaciónpublicaqueleshabíansidonegadoseneltranscursodesuhistoria.
Estaoperaciónsehaceposiblealreconocerquedichosgrupossondiferentes;y,
por tanto, objeto de una protección particular. Las acciones afirmativas se infieren de
interpretacionesjurídicasqueotorganalospueblosindígenasautonomíaenelmodoen
quesemanifiestanparalaconcrecióndelEstadodemocráticoypluralista;talesderechos
167
se amparan en la asignación de autonomía frente al manejo de los asuntos comunes
desdeunacompañamiento,decaráctercomprehensivoydiferencial,porpartedelEstado.
Unrasgocaracterísticodelasaccionesafirmativastienequeverconelmodoen
queseinterpretalocolectivoporencimadeloindividualparaelcasodelaprevalenciade
losderechosfundamentalesdelosgruposporencimadelosinteresessocio-económicos
que pueden ir desde la exclusión educativa hasta complejos litigios con multinacionales
extractoras de recursos naturales. Para ilustrar cómo se constituyen las acciones
afirmativas desde la interpretación jurídica del Estado, se presentan algunos ejemplos
abordadosporSánchezBotero:
Elderechoalasupervivenciacultural.Eslaversióngrupaldelderechoalavidayanoser
sometidoadesapariciónforzada.Aligualqueelderechoalavida,eselderechobásicode
los individuos del que se deriva la posibilidad de ejercer los demás; dentro de los pueblos
indígenas sucede lo mismo. Por esta razón, aparece en la mayoría de las sentencias
relativas a derechos de los pueblos indígenas. Pero en particular fue decisivo en las
sentenciasT-428de1992,T-342de1994,T-007de1995,SU-039de1997,SU-510de1998
yT-652de1998.(SánchezBotero,2010,p.20)
El derecho a la integridad étnica y cultural. Este derecho es el correlato del
derecho individual a la integridad personal. Es básico en el sentido de que también es
fundamental el derecho a la supervivencia cultural. Al igual que el derecho anterior,
aparece mencionado en la mayoría de las sentencias de la Corte sobre el tema y, por
tanto,fuetrascendentalenlasdecisionesdeloscasosquecorrespondenalassentencias
T-342 de 1994, SU-039 de 1997, SU-510 de 1998 y T-652 de 1998. (Sánchez Botero,
2010,p.20)
El derecho a la preservación de los ecosistemas propios del territorio indígena
(integridad ecológica) constituye un elemento sustancial de este criterio diferencial.
Reconocelaimportanciaquetieneparalascomunidadesindígenaslapreservacióndesu
territorioyloscambiosculturalesquelasvariacionesenesteespaciosepuedengenerar.
EstederechofuedeterminanteenlasdecisionesquesetomaronenlassentenciasT-380
de 1993, SU-037de 1997, T-652de 1998,T-380 de 1993, SU-037de 1997 y T-652de
1998.(SánchezBotero,2010,pp.20-21).
En los tres casos presentados vemos interpretaciones del derecho individual
implementado para el entendimiento de los grupos; las interpretaciones propuestas
168
equiparan la cultura con la vida, la integridad personal con la integridad étnica y la
preservación del hábitat natural en términos similares a los que se emplean para la
protección de la propiedad privada. Sin embargo, al ser reconocidos los pueblos
indígenas como víctimas de la historia colonial, su estatus político les concede la
posibilidad de que la defensa de sus intereses pueda ser un contrapeso a los intereses
económicosquecasisiempreterminansiendoinvocadosenestetipodeconfrontaciones.
Ensíntesis,loselementosjurídico-políticosexpuestoscomponenelsustratolegal
de laatención diferencial en Colombia. Estosprincipiosposibilitan laparticipación activa
de las comunidades indígenas en el proceso de realización de sus derechos y en la
solucióndesusdemandas.Estosdossupuestosmoralessonconstitutivosdelmodelode
Estado multicultural y pluriétnico regulado por el derecho y expuesto en la Constitución
Políticade1991.Noobstante,losnivelesdeoperacionalizacióndeestosprincipiosexigen
competenciasadicionalesaquienesdebenrealizarintervencionesencontextosdondelas
minorías étnicas plantean valores, muchas veces controversiales, en lo que respecta a
asuntos como la crianza de los hijos, las tipologías familiares, las concepciones de
infancia y adolescencia y, particularmente, el modelo de aplicación de justicia donde se
regulan las diferentes maneras de entender las relaciones entre los individuos que
componenelgrupo.
3. 2. Las luchas sociales entre 1975 y 2000
Desdeunaperspectivaeconómicasepodríaconcebiralcampesinadocolombiano
como una colectividad con pocas posibilidades de adquisición de capital pero con un
potencial importante en lo que respecta a la configuración de redes comunitarias
encaminadasalaacciónpolítica.HablardecampesinadoenColombiaincluyedealguna
formaalospueblosindígenasydemáscolectividadesétnicasqueconvivenenelcampoy
que muchas veces han compartido preocupaciones comunes en el modo en que son
tratados por el Estado. Es importante tener en cuenta que los indígenas se reconocen
comocampesinosyquemuchosindígenashanencontradoenlalógicadelareetnización
unavíaparaparticiparenescenariospolíticosquenosiempresonasequiblesparaestas
colectividades.
Nos interesa presentar cifras sobre lo acontecido entre los años 1975 y 2000,
debido a que es en ese periodo en el que ocurren los hechos nacionales que
posteriormente son tematizados en la descripción del resguardo Wasiruma. Las luchas
169
sociales constituyen el telón de fondo mediante el cual se da el ambiente político
adecuadoparalaaparicióndelaatencióndiferencial.Enconsecuencia,aludiremosalas
marchas sociales protagonizadas por “los sin tierra” quienes pueden nombrarse como:
“arrendatarios y parceleros, colonos, pequeños y medianos productores, caficultores y
campesinos desplazados por la violencia que conservan elementos básicos de su
identidadydefinensusluchascomoactoresrurales,asíhabitentemporalmenteespacios
urbanos”(Prada,2004,pág.124).
En este abordaje se puede ver cómo la denominación “lucha social campesina”
también incluye a las marchas de los pueblos indígenas denominadas Minga. Sobre la
inclusión de los indígenas habría que advertir que antes de la creación del Consejo
RegionalIndígenadelCauca(CRIC)laprensasolíamezclar lasmarchasindígenascon
las campesinas, esto como resultado de un proceso invisibilizador enmarcado en la
ignoranciasobreestosprocesosduranteloscomienzosdelasegundamitaddelsigloXX.
Enesesentido,Pradaplantea:
Entre el 1 de enero de 1975 y el 31 de diciembre de 2000 los campesinos e indígenas
protagonizaran 1832 acciones y participaran en 104 luchas convocadas por organizaciones
cívicas y en alianza con sectores urbanos. Es decir, 1936 acciones de protesta campesina e
indígenadancuenta,enesteensayo,deldesarrollodelaluchasocialenelcampocolombiano.
Elpromedioanualdeluchasenelcampofuede75acciones,alrededordeseisprotestaspor
mes. La protesta protagonizada por comunidades indígenas fue visible en la prensa nacional
tansoloenun9%delasaccionescolectivasregistradasenelcampo,yenun3%enalianza
concampesinosysectoresurbanos.(Prada,2004,pág.125)
Como podrá observarse en la siguiente gráfica, el comportamiento anual de las
luchascampesinaseindígenasesconstitutivadelavidapúblicacolombianaenelperiodo
1975-2000. El criterio de inclusión para el conteo lo constituyen las vías de hecho
mediantelascualessedemandaatencióneintervenciónporpartedelEstado.
170
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
0
Ilustración4.Comportamientodelasluchasindígenasycampesinas1975-2000.Fuente:Prada,
2004,pág.125
A continuación se plantea la descripción del gráfico anterior en función de las
motivaciones y el contexto socio-político de la época; se trata de una síntesis de los
fenómenos sociales para dimensionar las connotaciones de las luchas sociales en los
términosexpuestos.
1970-1975
Entre 1970 y 1975 se vive el último periodo del Frente Nacional (FN). Según
Hurtado (2006), el FN de 1957 fue producto de la renuncia a la violencia política como
mecanismoparallegaralpoderporpartedelpartidoliberalyelconservador.Amedianoy
largoplazoelFNtuvoefectosnegativoscomolaexclusión,elclientelismoylacorrupción,
locualposteriormentecontribuyóagenerarviolencia.SegúnVilla&Insuasty(2014),del
fenómenosocialquesederivadelFNseevidencianlasconfrontacionesviolentasdelas
hegemoníasyelocultamientodelaotredadcultural;entre1970y1975sepresentaráuna
invisibilización de las luchas indígenas por el reconocimiento político. Sobre la
representación de la violencia política hacia las comunidades indígenas presentamos la
siguienteilustración:
171
Ilustración5.Violenciapolíticadirigidaacomunidadesindígenas.Fuente:Hurtado,2006,p.102.
SiguiendoaVillaeInsuasty(2014),laguerrapolíticaquesedesestimulaconelFN
pone en evidencia tres tipos de conflictos que siguen estando presentes a pesar de la
Constitución Política de 1991 (episodio histórico de igual significación que el FN). El
primergrupodeconflictostienenqueverconlosdelnoreconocimiento,lainvisibilización
lasidentidadesétnicasydegénero;elsegundogrupoeseldelosconflictosreconocidos
y no resueltos: los dramas de los obreros, el campesinado, de sectores como el de la
educación y lasalud. El últimogrupoloconstituyen losque fueron resueltosde manera
dictatorial:losacuerdosbipartidistasyeldesmontedelestadodebienestar.
1975-1980
En este periodo se registra una disminución de las acciones de protesta en
contraste con aquellas ocurridas durante los primeros cinco años de los setenta. Tal
disminución se produce a razón de la contrarreforma agraria (leyes 4ª y 6ª de 1973),
dondesedesignaronsubsidiosparalaexplotacióndegrandesextensionesdetierra,yla
ley6ªde1975quereglamentóloscontratosdeaparcería.
LosprogramasdelInstitutoColombianodelaReformaAgraria(INCORA)ofrecían
el capital para la adecuación de los terrenos pero no títulos de propiedad, asunto que
desencadenó protestas que muchas veces fueron reprimidas de forma violenta por el
Estadocomoporlosafanespropagandísticosdelasorganizacionesdeizquierda.
Prada (2004) destaca la puesta en marcha de movilizaciones para la ocupación
ilegaldetierras,asícomotambiéndemedidasrepresivasejercidasporterratenientesque
encontraron amparo en el Estado; se describe también el rol censurador ejercido por el
172
MinisteriodeComunicacionesdurantelapresidenciadeAlfonsoLópezMichelsen(19741978). Siguiendo aHurtado(2006), esa partirde este periodo cuandoseincrementala
violenciapolíticaporcausadelaaparicióndegruposarmados.
Ilustración6.Violenciapolíticaygruposarmados.Fuente:Hurtado,2006,p.102.
1981-1985
Es un periodo caracterizado por el auge de las protestas. Los marchantes
encuentranoportunidaddurantelosgobiernosdeBelisarioBetancur(1982-1986)yVirgilio
Barco(1986-1990).Elobjetivodelasmarchasgirabaentornoalderechodeposesiónde
tierras y de desarrollo autónomo para sus regiones; las manifestaciones se llevaron a
cabo puesto que las comunidades ya no se sentían amedrentadas por la violencia y la
militarización de las zonas rurales entre 1975 y 1980. En este sentido, otro elemento a
criticarenelprocesofueladefensadelosderechosHumanosviolentadosamanosdel
ejército.Sobreesteasuntoseplantea:
En1982,enrazóndelosasesinatosylasviolacionesalos derechoshumanos,serealizaron
las primeras marchas por la paz en el Magdalena Medio y en Arauca, regiones en donde se
asentaban el conflicto armado y la presencia militar y paramilitar. En 1983 Barrancabermeja
presenció la primera protesta de desplazados con la toma de la Iglesia de Sagrado Corazón,
donde se denunció que el río Magdalena se había convertido en un cementerio por los
asesinatoscometidosporlosparamilitares.(Prada,2004,p.129)
Durante estos años se concretan las alianzas con sectores urbanos. En el caso
particulardelosindígenasyloscampesinos,lademandasevaacentrarensolicitarun
mejor desempeño del Plan Nacional de Rehabilitación (PNR), creado en 1983 con el
173
propósitodecontribuiralacreacióndecondicioneseconómicasparalasuperacióndela
violenciaenzonasdeconflictoarmado.
1986-1990
En este periodo se fortaleció el PNR y se aprobó la ley 30 de 1988 que puede
concebirsecomounareformaagraria.Esuntiempoquesecaracterizaporlaproliferación
deprotestasdetemáticadispar: jornadasporelrespetoporlavida,elección popularde
alcaldes que posibiliten el dialogonacional y la desmilitarización de las zonasde cultivo
delascabecerasmunicipales.
En 1986, en un encuentro campesino realizado en Campoalegre (Huila), las denuncias por
desalojosyjuiciosdelanzamiento,encarcelamientos,torturasyasesinatosexplicabanlacaída
delasinvasionesdetierras,quedecrecieronen39accionesrespectoa1985,alpasarde102a
63,loqueafectóalconjuntodeprotestasdelaño.(Prada,2004,pág.131)
En1987seregistraráelmayornúmerodemanifestaciones,muchasdeellascomo
respuesta a la violación sistemática de los derechos Humanos. Esta actividad tiene
relación con el fortalecimiento de organizaciones comunitarias y la configuración de
procesosqueoriginaronlaAsambleaNacionalConstituyente.Cabedestacarqueeneste
periodo se van a desarrollar marchas multitudinarias en contra del paramilitarismo, que
paraesemomentodelahistoriaestácobijadoporlaleyeincideenlasdinámicassociales
delpaís.Alrespecto,Pradacomenta:
Enesteaño,losmediosdecomunicaciónanunciaronlapresenciade18gruposdeautodefensa
enuna veredadeCampoalagre(Huila).Estosgruposdeclaraban:“Nosorganizamoscontrala
UniónPatriótica[brazopolíticodelasFarc],contralasFarc[FuerzasArmadasRevolucionarias
de Colombia] y otros grupos políticos” (…) Ante estas declaraciones, el Ministro de Defensa,
Rafael Samudio, aseguraba que las patrullas de autodefensa respondían a un derecho
individualrespaldadoporunanormaconsagradaenlosprincipiosconstitucionalesdelpaís,ley
48 de 1967; el consejero para la reconciliación nacional, Carlos Ossa, afirmaba que dichas
juntasdeautodefensateníanuncarácterlegalperoquenoeranconvenientesporquesepodía
generar una guerra sucia (…) A la vez, la Comisión de Estudios sobre la Violencia, reportaba
crímenescometidosentre1980-1986por40gruposdeautodefensa.(Prada,2004,pág.132)
174
1991-1995
Durante este periodo se concreta la Constitución Política de 1991 donde se
formulaunaposturamáscomprensivafrentealadesigualdadsocialysecondenatoda
forma de violación de los derechos Humanos; sin embargo, el texto sigue siendo
ambiguosobrelaparticipaciónpolíticadelospueblosindígenasydesencadenaactosde
violencia protagonizados por grupos al margen de la ley que no encuentran una
contenciónasusaccionesporpartedelafuerzapública.
Los temas recurrentes de las marchas giraban en torno a la implementación de
subsidios y ayudas económicas para afrontar la crisis económica que afectaba a los
pueblos indígenas y campesinos. Las marchas sobre la defensa de los derechos
Humanos continuaron y se hizo un especial énfasis en el derecho a la propiedad y la
autonomíaenlosterritoriosindígenas.Asimismo,serealizaronlasprimerasmarchasen
contra de la fumigación de cultivos ilícitos con glifosato. La ocupación de territorios
desapareció por efectos de la guerra y amenazas de grupos paramilitares, la forma de
protestareralatomadeentidadespúblicas.Véasealrespecto:
El Consejo Nacional Indígena y Campesinos de Colombia (CONAIC), organización que
agrupaba a indígenas,campesinos,afrocolombianos ymujeres,proponía al gobiernonacional
lacreacióndeunacomisiónnacionaldereformaagrariaintegralyeldesarrollodelaeconomía
social.Alavez,solicitabancondonacióndecréditoseindemnizaciónavíctimasdelaviolencia.
En1994eseorganismoocupólasinstalacionesdelINCORAparaprotestarcontraelproyecto
deleydereformaagrariaquecursabaenesemomentoenelCongreso,quedaríavidaalaLey
160demercadodetierras,alconsiderarquelesionabalosinteresescampesinos.ElCONAIC
exigía participación en la elaboración de la ley con una propuesta alternativa a la reforma.
(Prada,2004,pág.134)
En este quinquenio las marchas indígenas tuvieron la mayor visibilidad. Las
protestasgirabanentornoalincumplimientoenmateriadesubsidiosporpartedelEstado,
dañosambientalesporlaimplementacióndeproyectosvialesydeextraccióndepetróleo,
así como también reclamación de derechos étnicos acompañados por grupos
afrocolombianos.
175
1996-2000
La estrategia propuesta para reformar la política agraria en el gobierno del
presidente Ernesto Samper (1994-1998) no cambió las condiciones estructurales que
generabanlasprotestas.Dehecho,sepuededecirqueempeorólasituaciónpuestoque
eneseperiodoseregistraron245eventosdedesplazamientosforzadosentodoelpaís.
En1997seformóelConsejoNacionalCampesinoeIndígenaparalaAcciónRural
(CNC). Tal consejo emergió debido a la necesidad de crear interlocución entre las
comunidadesyelEstado.Sutareafundamentaleragenerardirectricesparaunareforma
agrícola incluyente y participativa a pesar de que es un periodo en el que se están
aprendiendoeinstalandocapacidadesparaeldiálogojurídico-públicoconelEstado.Los
procesosorganizativosdelascomunidadessecentraronenelrespetoalavidaylacrítica
atodaformadeviolenciaquerestringieralasposibilidadesdeaccióndelosmiembrosde
colectividadesindígenasycampesinas.SobreestascuestionescomentalaPrada:
En1998lacomunidadEmberá-Katío,asícomopescadoresycampesinos,iniciabanunanueva
oleadadeprotestasqueseprolongópordosaños,hastaelfinaldelperiodoestudiado.Elaño
2000 concluyó con la ocupación, por varios meses, de los linderos del Ministerio del Medio
Ambiente en Bogotá. Esta toma, realizada en condiciones infrahumanas, reclamaba medidas
urgentes del gobierno nacional ante el desastre ambiental y social que originó la represa de
Urraó,enelAltodelSinú(Córdoba).(Prada,2004,pág.136)
Esteperiodosecaracterizatambiénporlapuestaenmarchademanifestaciones
cuyamotivaciónprincipaleraelcumplimientodepromesashechasenañosanteriores.Si
bien es un periodo en el que no se evidenciaron cifras tan elevadas como en otros
periodosreseñados,sedestacaunacontinuacióndeladefensadelderechoalavidapero
asociadoconlaproteccióndelosrecursosnaturales.Enesteperiodoempezaranasalir
los fallos de la corte constitucional sobre reservas ambientales y la protección de
ecosistemasubicadosenzonasdeexplotaciónminera.
3.3. La intervención con enfoque diferencial
Los esfuerzos por promover la participación indígena en la construcción de
solucionessolidariasaproblemascomunesdondeseinvolucraninstitucionesdelEstado
colombianohasidopartefundamentaldelosplanesdegobiernodetodoslosgobiernos
posterioresalaConstituciónde1991;sibienlaatenciónalasdemandasdelospueblos
176
indígenas históricamente ha resultado ineficiente, las instituciones del Estado proponen
mecanismos para la implementación de la intervención a partir de los recursos con los
quecuenta.
Para evidenciar los mecanismos que intentan promover la relación entre los
pueblosindígenasyelEstadohemosexpuestocómolosfallosdelaCorteConstitucional
conformanunaposturainstitucionaldesdelacualseplanteaunamaneradeconcebirel
reconocimiento a los grupos étnicamente diferenciados. A juicio de Sanchez Botero
(2005), la institución que tiene un mayor compromiso con estos grupos es el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) debido a que constituye una apuesta misional
queimprimeunadirecciónaltipodetrabajoquedeberealizarelinstitutoconlosgrupos
enColombia.Acontinuaciónpodemosapreciarunmapadelsuroccidentecolombianoen
elqueaparecen“losequipamientosculturales”quemuestranelnúmerodeintervenciones
queserealizanconpresupuestoestatalparaelmejoramientodelascondicionesdevida
delosgruposétnicamentediferenciados.
177
Mapa3.IntervencióndelEstadoagruposétnicosdelsuroccidentecolombiano.Fuente:Instituto
GeográficoAgustínCodazzi,2010.
178
El ICBF se crea en 1968 como una entidad del Estado que se encarga de la
protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las
familias en Colombia. Esta entidad actúa en casos donde se comprueba amenaza,
inobservanciaovulneracióndelosderechosdelosniños.Enlaactualidadesteinstituto
tiene 33 regionales y 206 centros zonales en todo el país. Sus objetivos, tal y como
aparecenexplicitadosenlosfolletosdepropaganda,son:
1) ProfundizacióndelaestrategiadeatenciónintegralalaPrimeraInfancia-DeCero
a Siempre-. Es una estrategia nacional dirigida a promover y garantizar el
Desarrollo Infantil Temprano de los niños y niñas de cero a 5 años de edad, a
través de un trabajo unificado e intersectorial, el cual, desde una perspectiva de
derechos,articulatodoslosplanes,programasyaccionesquedesarrollaelPaís.
2) Fortalecimientodelafamiliacomonúcleofundamentaldelasociedad,lasmujeres
como eje de ese núcleo y los niños, niñas y adolescentes la razón de ser de
nuestramisión.
3) ElInstitutoseconcentraráendefinirlosprogramasyaccionesmisionalesconbase
enlasnecesidadesyoportunidadesdecadaterritorio,reconociendosucultura,su
coberturaysusparticularidades.
4) Elposconflictoesdesdehoy,unesfuerzodelGobiernoNacional,bajoelliderazgo
del Presidente Juan Manuel Santos, y una de las estrategias prioritarias para
cumplirlamisióndelICBF.(InstitutoColombianodeBienestarFamiliar,2014)
En consecuencia, es el ICBF el encargado de proponer mecanismos para el
diálogo con los grupos étnicamente diferenciados que habitan el territorio nacional y en
este sentido esta es la entidad que más ha estado presente en el proceso de reflexión
sobre criterios para la implementación de la atención diferencial en territorios indígenas.
Todas las entidades del Estado tienen como objetivo fortalecer las condiciones de
comunicacióninstitucionalconlosgruposétnicosparagenerarautonomíaenlospueblos
en que se interviene; los objetivos misionales del ICBF reflejan el espíritu de la
Constitución de 1991 y por ello los modelos de intervención ofrecen parámetros para la
comprensión de los fenómenos sociales propios de cada comunidad. Al respecto,
SánchezBoteroplantea:
179
Todo programa debe partir de una investigación o estudio participativo que evita tratamientos
genéricos:a)paraexaminarlabondaddeunprogramaendeterminadopuebloocomunidad,o
para una particular familia o niño, b) para identificar desde los mismos pueblos las
concepciones sobre bienestar, desarrollo, familia, niñez, hábitos de higiene y alimenticios,
rutinasdejuego,formasdecrianza,tratoalosniños,concepcionessobresaludyenfermedad,
etc.,quetienecadapueblo,dadoquedifierendelasdeotrassociedadesindígenasydelasde
la sociedad mayoritaria y, c) para activar programas de manera diferente. (Sánchez Botero,
2010,p.61)
Las recomendaciones propuestas son tenidas en cuenta en los procesos de
intervenciónllevadosacaboporelICBF,elcualseencargadediseñareintervenirenlas
comunidadesindígenasenloquerespectaalaatencióndelaniñez,laadolescenciayla
familia.Enesesentido,sepresentanacontinuaciónlasáreasendondesedesarrollala
reflexión ofrecida sobre la atención diferencial y el modo en que esta materializa el
escenarioinstitucionalenelcualserelacionanlospueblosindígenas.
Enun sentido máspráctico, el ICBFconsolida un modelode atención diferencial
capaz de concebirse como un método de análisis y actuación, que reconoce las
inequidades, riesgos y vulnerabilidades y valora las capacidades y la diversidad de un
determinado sujeto -individual o colectivo-, para incidir en el diseño, implementación,
seguimiento y evaluación de la política pública, garantizando el goce efectivo de
derechos. Tal método se emplea a través de acciones afirmativas, Adecuación de la
oferta institucional, Desarrollo de oferta especializada para comunidades étnicamente
diferenciadas,Políticaspúblicasespecializadas,ypormediodelaconcertaciónentrelos
gruposyelinstituto.Enestesentido,laimplementacióndelmodelodeatencióndiferencial
sedesarrollaencoherenciaconlossiguientespasos:
1) Revisión y ajustes al Modelo de Enfoque Diferencial (MED). Realización de
lecturas, análisis, visitas a instituciones, aplicación de guía para recolección de
experiencias exitosas, revisión criterios de focalización de la población y
construcciónconjuntadeindicadoresdegestión.
2) Inclusióndeenfoquediferencialenlineamientos,manualesyguíasdeprogramas
y servicios del ICBF a través del diálogo con las comunidades y funcionarios
públicos.
180
3) Ajuste del MED según los lineamientos jurídicos emitidos por la Corte
ConstitucionalyelCongreso.
4) Revisióndelossistemasdeinformaciónenarasdegenerarsensibilidadesfrentea
lainclusióndevariablesdeenfoquediferencial.
5) AcuerdostécnicosyconceptualesparaladivulgacióndelosacuerdosenelMED.
6) Socialización a través de los medios disponibles con la comunidad y los
funcionariospúblicos.
7) ImplementacióndelMED.
8) Seguimiento, monitoreo y evaluación del MED. Aplicación de instrumentos de
observación y registro para la sistematización de la experiencia. (Instituto
ColombianodeBienestarFamiliar,2014)
Acontinuaciónserepresentangráficamentelasinstanciasenlasqueseconstruyeel
modelodeatenciónconenfoquediferencial:
Ilustración7.Articulacióndelmodelodeenfoquediferencial.Fuente:ICBF,2014
181
3.3.1. Salud, alimentación y educación: aspectos centrales de la intervención con
enfoque diferencial
La salud, la alimentación y la educación constituyen los principales temas de
trabajo en materia de atención diferencial. Los principales problemas de salud que
padecen los pueblos indígenas en Colombia tienen que ver con la desnutrición; esto se
complicasisetienenencuentalosaltosíndicesdemorbimortalidadquesegeneranpor
el descrédito en los servicios de salud pública y los problemas de cobertura en lo que
respectaaestamateria34.
La implementación de políticas de salud y el mejoramiento de las condiciones
económicas del país han permitido un progreso sustancial de las condiciones que
afectaban lasalud de los pueblosindígenas. No obstante,cuandolascifrasseestudian
por departamento se hace evidente que los departamentos con mayores recursos,
infraestructuraysensibilidadfrentealacuestiónindígenasonlosquemásseesfuerzan
pordesarrollarintervencionesconenfoquediferencial.
En algunos departamentos, la mortalidad infantil es del orden del 22 x 1000, lo cual
contrastaconotrosqueregistran98.82X1000parahombresy81.26x1000n.v.en
mujeres, esto es expresión de las enormes brechas en el desarrollo económico y
social: por 1000 n. v. en el Chocó hay 98.8, en Caquetá 70.9, en Cauca 64.1, en
Arauca 61.2, en Nariño 59.8, que son los departamentos con mayor proporción de
poblaciónindígena.(SánchezBotero,2010,pp.62-63)
Elestadonutricionaldelospueblosindígenasestáasociadoconlacapacidadque
tengan las comunidades de producir sus alimentos; siendo así, el indicador que resulta
máspreocupanteeseldelaseguridadalimentaria.Muchosdelosterritoriosindígenasno
producen comida suficiente para la alimentación de sus comunidades o sus hábitos de
preparaciónyadministracióndelosalimentosnosonlosmásapropiadosenelmomento
deaseguraralosniñoslasracionesnecesariasparasubienestar.
El ICBFtieneincidencia en laadministración de losalimentosque sedistribuyen
en los hogares donde hay niños bajo el cuidado de madres comunitarias. Las madres
Según Sánchez Botero: “La tasa de mortalidad infantil es uno de los indicadores de salud que ha logrado
mayor descenso y transformación en su estructura durante los últimos años, pasando de 28.1 x 1.000 n. v. en
1998 a 25.6 para el año 2001, lográndose la meta establecida para el año 2000 de 26 x 1.000 n. v”. (Sánchez
Botero, 2010, p. 62)
34
182
comunitarias juegan un papel importante en la estrategia que ha trazado el Estado
colombianoparalaatenciónalaprimerainfancia;setratademujeresque formanparte
delacomunidadyqueprestanserviciosremuneradoscomocuidadorasdegruposde15
niños.Estaestrategiahaposibilitadoeldesarrollodevínculoscomunitariosaltiempoque
hapermitidoaestasmujeresunrolprotagónicoenelliderazgocomunitarioyregional.
Según el documento LM2.MPM1 de 2014 del ICBF, Las madres comunitarias,
también denominadas agentes educativos, son las encargadas de atender los Hogares
Comunitarios de Bienestar. Estos agentes están agremiados por un operador que se
encarga de administrar los programas de intervención. Para la selección de las madres
comunitariassetienenencuentalossiguientesrequisitos:
i.HaberresididoenelsectordondefuncioneelHogarComunitariodeBienestarporlomenos
duranteunaño.
ii.Escolaridadmínima,secundariacompletaoNormalista.
iii.Tenerentre20y45añosdeedadalmomentodesuingreso.
iv.Seraptoparaeldesarrollodelalabor,locualdebesercertificadoporunmédico.
v.Serreconocidoensucomunidadporsusolidaridad,convivenciayvalorescívicos.
vi. Cuando los Hogares Comunitarios Familiares funcionen en la vivienda de la madre
comunitaria, esta deberá manifestar por escrito que de manera solidaria con los niños de su
comunidadylasfamilias,facilitarálosespaciosdondesebrindelaatención.
vii. No presentar antecedentes judiciales ni el agente educativo, ni su cónyuge, ni los hijos
mayoresde18años,uotraspersonasparientesonoquehabitenenelhogar.
viii. Disponibilidad de tiempo para la atención de los niños beneficiarios del programa de
acuerdoconlajornadadeatencióndefinida.
ix.Nohabersidoretiradodeotrosserviciosdeatenciónalaprimerainfanciaporincumplimiento
desusobligacionesydelosLineamientosdelPrograma.
x. Excepción Especial para formación del agente educativo: Para comunidades étnicas
reconocidas por el Ministerio del Interior, donde no exista el perfil establecido, podrán ejercer
como madres o padres comunitarios personas líderes reconocidas por la comunidad por su
183
saber tradicional y/o por su conocimiento específico, que tengan manejo del idioma y
conocimientodesuculturayquecumplanconlossiguientescriterios:
Que cuenten con experiencia laboral o experiencia certificada por la autoridad
tradicionalcorrespondiente,en trabajo educativo ajustado a lacultura,preferiblemente
entrabajoconfamiliasy/oinfancia.
Haber terminado el máximo grado de educación formal ofertado en las instituciones
educativasdesurespectivacomunidad.
Nohabersidosancionadoporlasautoridadestradicionales.(LM2.MPM1,2014,p.52)
ParaesclarecerlanociónquetieneelICBFsobreloqueesunhogarcomunitario,
presentamosunatipologíaderivadadelaresolución4025de2011:
i. Hogares Comunitarios Familiares: este servicio se presta en las viviendas de los agentes
educativosquienes,previamentecapacitados,seresponsabilizandelcuidadoyatencióndeun
grupoconformadopor12a14niñosyniñas.
ii.HogaresComunitariosGrupales:sonunaformadeatenciónqueagrupadedosyhastasiete
HogaresComunitariosFamiliares,enunamismaplantafísica.
iii.HogaresComunitariosMúltiples:sonunaformadeatenciónqueagrupaentreocho yhasta
docehogaresfamiliares.Funcionaneninfraestructurasconstruidasoadecuadasparatalfin.
iv.HogaresComunitariosMúltiplesEmpresariales:sonunaformadeatenciónqueseprestaen
un sitio especialmente adecuado por la empresa, para la atención de niños desde 6 meses –
hasta menores de 5 años de edad, hijos de los trabajadores de más bajos ingresos con el
apoyoycofinanciacióndelasempresasdondeestoslaboran.Estamodalidadagrupamásde2
hogarescomunitariosfamiliares.
v.JardinesSociales:sonunaformadeatenciónparaniñosdesde6meseshastamenoresde5
años, que agrupa hasta 32 hogares familiares. Están conformados por hogares comunitarios
familiaresyfuncionanenunsitioespecialmenteconstruidoparaestefin.(ICBF,2011)
Lataxonomíadehogarescomunitariosrespondetambiénalasparticularidadesdel
contextoy latipologíadefamiliaque requiere el servicio. El trabajodesarrolladopor las
madrescomunitariasapelaaunaperspectivadiferencialasumiendoquesuparticipación
enlacomunidadlashacesensiblesfrentealamaneraenquedebenrealizarsutrabajo;
no obstante, el desarrollo de los procesos no depende solo de ellas ya que existen
184
operadores que las agrupan cuya decisión pesa en lo que respecta a temas como la
alimentación,elmaterialdidácticoylosespaciosparaeldesarrollodelasactividades.
AjuiciodelICBF,enelinformedegestión2014,lasdificultadesparaelaccesoala
alimentación son el resultado de un modelo de seguridad social inapropiado que va en
contra de cualquier precepto ligado a los derechos Humanos. Esta aseveración resulta
relevante ya que permite entrever que está asociado con la manera en que se hacen
lecturas de los derechos fundamentales sobre el desarrollo de los niños en las
comunidades.Desdeestaperspectivaseadviertequeelderechoalavida,altrabajoya
la salud no se reconoce en tanto que existan problemas para conseguir la seguridad
alimentaria.
Una de las críticas recurrentes a la retórica que se utiliza para educar sobre
derechosenlascomunidadesindígenastienequeverconelcuestionamientoderivadode
lanoexistenciadelderechoalaalimentación.Existeunconsensoporpartedeloslíderes
indígenasenelmomentodeafirmarquetalderechoeselquepermitiríalaarticulaciónde
los anteriormente señalados. La dificultad para acceder a la alimentación constituye un
mecanismodedominaciónsocialqueimpideeldesarrollodelospueblosindígenas.
Enelcasodelospueblosindígenaselaccesoalatierrayalassemillasconstituye
una parte del problema de la seguridad alimentaria; esta situación empeora cuando se
protegen las industrias que monopolizan los cultivos y que se apoderan de las tierras
aptas para la siembra; según el ICBF, estas dificultades conducen a la pobreza y la
precariedad de los contextos indígenas. En este sentido, los factores que impiden la
puesta en marcha de un sistema de seguridad alimentaria en la actualidad están
relacionados con la desigualdad social, la corrupción y el destierro al que han sido
sometidos lospueblosindígenasdurantetoda suhistoria. Para ejemplificar esta postura
presentamoselsiguienterelato:
LasmujeresemberadeAntioquiaseestabanmuriendo.Lasautoridadesdelpueblooptaronpor
pedir ayuda a la Secretaría de Salud Pública y esta a la Universidad de Antioquia. Un equipo
interdisciplinariotrabajódurantedosañosparadetectarelorigendelastempranasmuertesde
estasmujeres.Enprimerlugar,ellasalos14o15añosyatienendoshijos,locualimplicaun
trabajo fuerte de crianza. Por división del trabajo según género, ellas toman alimentos de los
círculosconcéntricos1°y2°,queestánpróximosasucasayloshombresdebenhacerloenel
3°, en el 4° y en el 5°, donde hay pesca, caza bajita con ayuda de perros y caza alta y
185
recolecciónparaobteneranimales,cogollosyfrutos.Dadoqueestosanilloshansidoinvadidos
porcolonos,correspondíaalasmujeresproveerloscuidadosalosproductossembradosenlos
espacios culturalmente definidos como “trabajo de mujer” y cosechar los productos, pelarlos,
cocinarlosyrepartirlos.Eldesgasteenergéticodeestasmujeresporelexcesodetrabajonoera
equilibrado con la comida ingerida, lo cual ocasionaba la muerte temprana. (Sánchez Botero,
2010,p.64)
Apesardelasintervencionesplanteadasporlosantropólogosylosmédicos,yal
hecho de que se pudo reflexionar con la comunidad y decidir sobre la necesidad de
cambiarelmodoenquesereparteeltrabajo,elproblemafundamentalesladificultadque
tiene la comunidad para satisfacer sus necesidades alimentarias. Esta situación no deja
deserparadójicapuestoqueColombiaesunpaíscapazdeproducirlacomidanecesaria
para su población; sin embargo, las coyunturas económicas contemporáneas y el
calentamientoglobalhanhechoimposiblelaimplementacióndelaseguridadalimentaria.
En el marco de estas dificultades el ICBF ha ejecutado programas misionales
sobre atención en seguridad alimentaria y nutrición, el enfoque metodológico formulado
en este modelo de intervención se fundamenta en la construcción de una minuta
alimentaria [nombre técnico del menú] compuesta por las raciones necesarias para que
los niños estén bien alimentados; la construcción de la minuta y su implementación
posteriornoestáexentadecríticasqueplanteanqueeldesarrollodelosniñosindígenas
semidedelmismomodoenqueseabordaeltemaconlascomunidadesmayoritarias.
Como aprendizaje para los operadores y las madres comunitarias se infiere la
necesidadderescatar,reconoceryexaminarlosdiscursosculturalesempleadosparala
justificacióndelcómoseprocedeeneltrabajoconlosgruposétnicamentediferenciados.
Sin embargo, no siempre es posible apelar a la sensibilidad cultural dado que los
requerimientos que hace el ICBF a sus funcionarios dificultan el desarrollo de acuerdos
concluyentessobreeltipodeatenciónqueserequiere.
Tal como lo hemos señalado, el ICBF entrega raciones a las comunidades
étnicamente diferenciadas y lidera programas donde la alimentación constituye el punto
nodaldeltrabajoconlacomunidad.Eneldesarrollodeestosprogramassehanregistrado
casos en los cuales los grupos armados reclaman la comida porque sus miembros
tambiéntienenhijosyformanpartedeunacomunidad;sibienlasdinámicasdelconflicto
armado colombiano siguen teniendo efectos nocivos en el desarrollo de programas de
186
salud y alimentación, hay que destacar que en la actualidad la atención a las
comunidades es mejor en comparación a 1991, cuando apenas se estaba empezando
conlosacercamientosaestosgruposenlaAsambleaNacionalConstituyenteyelíndice
demorbilidaderaelevadoparaelcasodelascomunidadesindígenas.
Enlaactualidad,yenelmarcodelPlanNacionaldeDesarrollodenominadoHacia
unEstadoComunitario,sehadelegadoalICBFparaqueseencarguedelmejoramiento
de las condiciones de nutrición y alimentación de las comunidades indígenas. Según el
informe de gestión del ICBF 2014, se desarrollaron e implementaron 267 proyectos
conducentes al fortalecimiento cultural, organizativo y de seguridad alimentaria. Estas
iniciativas pretenden mejorar sustancialmente las condiciones de desigualdad que
producen una invisibilización de los grupos; en la actualidad el discurso político de la
proteccióndelaniñezhapermitidoelensanchamíentodelaofertadelICBFparamejorar
lacalidadylacoberturadesusobjetivosmisionales;alrespectoplanteaSánchezBotero:
Eldesafíoeslareduccióndeladesnutricióncrónica yeltratamientodecarenciasespecíficas,
comoeselcasodelasanemiaspordeficienciadehierroyotrosmicronutrientes.Durantecuatro
años (periodo de gobierno) se pretende incrementar el suministro de una “complementación
alimentaria”a500.000niñosyniñasmayoresde6meseshastalos5años,dandoprioridada
niñosde6a36meses,delosestratosmáspobresdelapoblación,ubicadosespecialmenteen
el área rural. Mediante el “Programa Familias en Acción” se entregan 305.757 subsidios
nutricionalesaniñosmenoresde7añosdefamiliaspobres.Dentrodelprograma“Fortificación
dealimentos”elICBFproduceanualmenteaproximadamente32.000TMdelamezclavegetal
denominada Bienestarina, enriquecida con vitaminas y minerales, la cual está en proceso de
reformulación para cubrir la deficiencia de micronutrientes. “Los desayunos escolares” están
fortificadosconhierroyelhechodehacerloconlaharinadetrigodeconsumonacionaltieneel
mismopropósito.(SánchezBotero,2010,pp.66-67)
Estosprogramasincidenenlapuestaenmarchadeprincipiosdemocráticospara
la superación de problemáticas socialesque afectan a lafamilia; se pondera también la
búsqueda de la preservación de valores políticos liberales tales como el respeto, la
toleranciaylaparticipación.Acontinuación,seofreceunatablaquemuestraunasíntesis
delosprogramaspropuestosporICBF:
187
ProgramasmisionalesdelICBF
Macro-proceso
Atenciónalaprimera
infancia
Programa
ProgramaDesayunos
InfantilesconAmor(DIA)
Formaciónycualificación
deltalentohumano
Promocióndeambientes
educativosyprotectores
Madrescomunitarias
Descripción
Programaquesedesarrollaencomedorescomunitariosdonde
seaseguraeldesayunoaniñosdeescasosrecursos.
Cualificación en licenciatura en pedagogía para madres
comunitariasyagenteseducativos.
Puesta en operación de infraestructuras para la atención
familiar.
En los últimos años se ha avanzado en la construcción de
protocolosparalavinculaciónlaboral.
Atenciónalaniñezy
laadolescencia
Generacionescon
bienestar
Programadealimentación
escolar
Programa de promoción y prevención para la protección
integraldeniños,niñasadolescentes.
Programa que busca mejorar las condiciones educativas a
partirdelaseguridadalimentaria.
Familiasy
comunidades
Familiasconbienestar
Capacitar a los grupos para el fortalecimiento de las redes
sociales y la reflexión sobre la resolución pacífica de
conflictos.
Trabajar con los grupos para el fortalecimiento de sus
tradicionesculturalesylaautosuficienciaalimentaria.
Espacios de formación para el desarrollo de competencias
socio-afectivasenelámbitodelafamilia.
Se desarrollan proyectos de intervención rural sobre la
resoluciónpacíficadeconflictos.
Programa orientado a adolescentes declarados en adopción,
tratasobreinclusiónsocialacontextosruralesyurbanos.
Los nutricionistas participan en reuniones que permiten fijar
condiciones respecto a la alimentación de los usuarios del
ICBF.
Territoriosétnicoscon
bienestar
Escuelasitinerantesde
familia
Innovaciónsocial
Proyectodevida
Atenciónenseguridad
alimentariaynutrición
Proteccióndeniños,
niñasyadolescentes
Serealizan
actualizacionesala
políticanacionalsobre
seguridadalimentaria
Programaadministrativo
derestablecimientode
derechos
Adopciones
Sistemade
responsabilidadpenal
adolescente
Consiste en el restablecimiento de derechos para niños. Se
abordan los siguientes temas: vulneración, discapacidad,
trabajo infantil, mujeres gestantes o en periodo de lactancia,
violencia sexual, trata de personas, consumo de sustancias
psicoactivas,víctimasdelconflictoarmado,hogaressustitutos.
El programa se encarga de desarrollar el programa de
adopciones.
El programa asiste a las autoridades en la resocialización de
adolescentesinfractores.
Tabla15.ProgramasmisionalesdelICBF.Fuente:ICBF,2014.
Sibienlainformaciónexpuestaaludeaundiscursoinstitucionalsobreloquehace
ICBF, el recorrido propuesto permite dimensionar el sentido que tiene la atención
diferencial en el desarrollo de una intervención estatal que propende por la inclusión de
gruposquedemandanuntratodiferentesegúnsucultura.Acontinuaciónsepresentael
mapadelainfraestructuraparalaprimerainfanciapropuestaporelICBFanivelnacional.
188
Mapa4.Infraestructuraparalaprimerainfancia2011-2014.Fuente:ICBF,2014
189
3.4. La atención diferencial en el Valle del Cauca
Entodoestepanoramadelosintentosporofrecercondicionesdiferentesparael
abordajedelasminoríasétnicaselproblemadefondonoestásoloenlacomplejidadde
larealidadsocial colombiana, sino en lasmetodologíasparagenerar unconsensoentre
laspartes,esdecir,elmecanismoporelcualselegitimaelencuentroentrelosgruposy
lasentidadesdelEstadoyselogranacuerdosclarosyduraderos.
Lasdificultadesparaestepropósitopuedenpresentarseendosniveles:elprimero
hace referencia a los procesos de construcción de las identidades en las cuales el
esencialismo y la estrategia política son elementos de discusión en el momento de
participar en la solución de asuntos comunes, algo que podríamos denominar también
juego político. El segundo nivel lo representa la ausencia de una perspectiva de justicia
quepermitainterpretarquéseentenderápor‘lodiferencial’ycómotalacuerdonoestaría
perjudicandoaotrosgruposquenohanlogradoelniveldecolectivizacióndelosgrupos
culturales. En el ámbito de estos niveles es necesario considerar que se trata de un
ejercicio de concertación conducente a reconocer referentes culturales, pero también a
redistribuir riquezas para que se pueda subvertir el orden de desigualdades que los
grupos padecen. Se trata también de establecer un procedimiento institucionalizado de
comunicacióndinámicoyágilcapazdeviabilizarlosencuentrosentrelaspartes.
La estructura propuesta para la implantación de la atención diferencial se ve
materializada en los programas que implementa el ICBF en el Valle del Cauca. La
implementacióndetalesprogramasdependedelaconcentracióndegruposdeinterés;a
continuación presentamos un mapa del departamento donde se evidencia la densidad
poblacionalpormunicipio,puntodepartidaparalaimplementacióndelaintervención.
190
Mapa 5. Concentración de población en el Valle del Cauca. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
2011.
191
En lo que corresponde al documentoque cimenta el diálogo entre estos pueblos
indígenas y el Estado, haremosreferencia a la elaboración del Plan de salvaguarda del
pueblo embera. Este plan es resultado de una acción legal en la cual se reclama la
consolidación de mecanismos deliberativos que permitan trazar los derroteros de las
intervenciones que se efectuarán con la comunidad. Respecto a esta noción, el pueblo
emberahadeclaradoque“deacuerdoconlasmedidasdeclaradasporlaHonorableCorte
ConstitucionalenelAuto004de2009quesurgióaraízdelincumplimientoporpartede
Estado colombiano de la Sentencia T 025 de 2004, el Ministerio del Interior y Justicia
IniciaeldiagnósticoparalaelaboracióndelPlandesalvaguardaétnicade34Pueblosde
Colombiaentreelloselemberachamí”(Puebloemberachamí,2012,p.4).
La elaboración de este documento se llevó a cabo gracias a la relación que ha
establecido la Organización Regional Indígena del valle del Cauca (ORIVAC) con el
MinisteriodelInteriorycomoresultadosehaprocedidoaunejerciciodecontextualización
delasrealidadesdelpuebloemberachamídecaraalaintervenciónqueserealizadesde
diversas institucionesdel Estado. Se hacehincapiéen que lametodologíapropuestaes
de carácter participativo y tiene como propósito la justificación de acciones para la
protección física y cultural de las comunidades indígenas participantes, asumiendo que
estas se encuentran en riesgo de desaparición. He aquí un comentario sobre la
metodología:
De acuerdo con las visitas en cada una de las 53 comunidades indígenas embera chamí que
actualmente se ubican en el departamento del Valle del Cauca, se pone en evidencia los
hallazgos sobre la situación actual de las comunidades embera validando la Información
obtenida y construida con las comunidades y los líderes indígenas en los ejes de Territorio,
Economía y Desarrollo Propio, Educación y Cultura, Gobernabilidad y Jurisdicción, FamiliaGénero y Generación, derechos Humanos y salud y espiritualidad, a fin de consolidar la
informaciónparaelValledelcauca,sedesarrollacadacomponenteidentificandolasituaciónde
todaslascomunidades.(Puebloemberachamí,2012,p.7)
Teniendo en cuentaque el plan de salvaguardaseha desarrolladoen mesas de
concertaciónnacional,congresosyasambleasenlascomunidades,seestimaqueestos
procesospermitenalICBFtenerunaideasobrecómoproponerlaatencióndiferenciala
lascomunidadesapartirdelAuto004queplantea:
LaSalaSegundadeRevisióndelaCorteConstitucional,integradaporlosMagistradosManuel
José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño y Rodrigo Escobar Gil, en ejercicio de sus
192
competenciasconstitucionalesylegales,haadoptadolapresenteprovidenciaconelobjetode
protegerlosderechosfundamentalesdelaspersonasylospueblosindígenasdesplazadospor
el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación del
estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004, después de haber
convocado una sesión de información técnica el día 21 de septiembre de 2007 con la
participacióndedistintascomunidadesindígenasdelpaísyorganizacionesquepromuevensus
derechos, y de haber analizado los informes que le fueron presentados después de dicha
sesión.(Auto,004-09,p.3)
EnelAuto004seabordaelriesgodeexterminiodealgunascomunidades,yasea
desde el punto de vista cultural por la vía del desplazamiento forzado procedente de la
contracción de la economía en diversas regiones del país o por muerte violenta de sus
integrantes a manos de grupos alzados en armas. La Corte Constitucional de Colombia
plantea esta determinación debido a la situación actual de los pueblos indígenas en el
país y promueve la sistematización de las experiencias comunitarias como un recurso
paracimentar dispositivosde memoriacolectivamuy necesariosparael establecimiento
de responsabilidades y retribuciones económicas. En consecuencia, se convoca a los
miembros del Gobierno Nacional para que apliquen políticas que incorporen el enfoque
diferencialdediversidadétnicayculturalaquetienenderecholosindígenasdesplazados,
confinadosoenpeligrodedesplazamiento.
ConsiderandolaimportanciadelAuto004,losdiferentesagentesqueparticipanen
lasdependenciasdelEstadosedieroncitaparapensarlaimplementacióndelasentencia
decaraalosproblemasdeviolenciayquehoydíasonlacausaprimordialdelriesgode
desaparición. Al respecto, se hace una descripción por parte del Pueblo embera chamí
sobrelametodologíadesocializacióndeestainiciativa:
En la Tercera Asamblea del pueblo embera del Valle del Cauca se socializó el auto 004 por
parte de un representante del Valle del Cauca Ante la ONIC (Organización Nacional Indígena
de Colombia) en este espacio se resolvieron inquietudes y se puso a consideración el equipo
técnicodelconveniocelebradoentreORIVACyelMinisteriodelInterioryJusticiaelcualhabía
sidoensumayoríaconcertadoenprocesospreviosporlasautoridadesindígenas,enloscuales
sehabíadefinidoqueloslíderesquedebíanestaralfrentedelprocesoeranquieneshubieran
trabajado anteriormente en el proceso organizativo de las comunidades, en las luchas y
representacionespolíticasdelaORIVACylaONICyfinalmentequetuvieranconocimientode
lascomunidades,estosperfilesfueroncomplementadosaldenotarqueloslíderesquehicieran
aparte de los equipos técnicos debían haber tenido un proceso organizativo y mínimamente
habersidoBiduakar–Gobernadordesucomunidad-.Asíelequipotécnicoestuvoconformado
193
por: un coordinador general, una secretaria técnica - administrativa, un asesor jurídico, 3
coordinadores de grupo, 6 Líderes del proceso de base comunitaria y 3 digitadores (estos
últimos operan también como asesores en distintas áreas como salud, economía e territorio /
Ing.Agroindustrial).(Puebloemberachamí,2012,p.10)
La cita anterior permite ilustrar el modo en que se gestan las dinámicas de
interacciónconducentesaldiálogoentrelaspartes.Resultaconvenienteseñalarqueeste
plan está siendo usado en la actualidad para modernizar los discursos del ICBF en
materia de intervención; dada la metodología de trabajo, es una propuesta que ofrece
condicionesdeparticipaciónyvoluntadpolíticaparaproponeraccionesencaminadasala
resolución de los conflictos que padecen los grupos intervenidos. En la actualidad los
miembrosdelacomunidadenelValledelCaucapuedendistribuirsedelsiguientemodo:
2500
2057
2000
1643
1500
1000
500
107 199 165
257
82
132
80 35 136
80
157
265 285 339
79
170
44
123 154
0
Ilustración8.DistribucióndelapoblaciónemberapormunicipiosdelValledelCauca.Fuente:Plan
deSalvaguardiaemberaChamídelValledelCauca,2012.
Para el 2011 la población embera chamí podía situarse en 21 municipios en los
cuales se encontraban asentamientos y resguardos a los que llegaron las comunidades
como resultado del desplazamiento forzado; para el caso del Valle del Cauca, ningún
grupoestáasentadoenterritoriosdeorigen,losindígenasqueparticipandelasreuniones
deconcertaciónseconsideranvíctimasdelconflictoarmado.Acontinuaciónpresentamos
ellistadodecomunidadesplanteadoporsuslíderes:
194
Número
1
2
3
4
Municipio
Trujillo
Obando
LaVictoria
Bugala
Grande
Resguardo
Comunidad
Número de
familias
Número de habitantes
Kipara
1
20
87
Asentamiento
Dachini
9
52
Druado
1
36
200
Asentamiento
DesplazadosYagary
5
19
Asentamiento
KimaDrua
20
103
Asentamiento
ComunidadUrbana
14
54
Asentamiento
CuevaLoca
16
80
Asentamiento
DanaDrúa
14
72
Asentamiento
KacikeTawda
15
80
Asentamiento
DoJurabida
12
60
Asentamiento
5
6
ElDovio
Bolivar
DachiBedea
9
40
Asentamiento
DachiDana
37
206
Asentamiento
Birmania
20
113
Asentamiento
ElPanteral
35
211
Asentamiento
FrenteBonito
12
66
Asentamiento
PuertoNuevo
6
42
Asentamiento
Bitaco
5
35
Garrapatas–Batatal
5Comunidades
190
920
Asentamiento
Desplazados
10
50
Asentamiento
Buenavista
45
285
Asentamiento
Floresta
18
96
Asentamiento
Manzanillo
20
99
Asentamiento
RioAzul
36
170
Asentamiento
BuenosAires
6
36
CañonRioSanquinini
2Comunidades
60
387
CañonRioGarrapatas
4Comunidades
175
984
7
Alcala
Asentamiento
LaEsperanza
28
107
8
Dagua
Asentamiento
MorroAzuldrua
7
35
9
Buenaventura
NasaEmberachamí
1Comunidad
14
78
10
Vijes
Wasiruma
1
34
123
11
Ansermanuevo
DachiDruaMode
1
26
126
Asentamiento
Surde
25
86
12
S.Josedel
Palmar
ElCopeRioIngara
1
37
265
13
Tulua
DachiDrua
1
30
170
Asentamiento
Daikwrisia
15
86
Asentamiento
ElPlacerMiraValle
12
78
14
Yotoco
15
Restrepo
NiazaNacequia
1
18
79
16
CalimaDarien
NaberaDrua
1
25
136
195
Número
17
Municipio
Sevilla
Resguardo
Comunidad
Número de
familias
Número de habitantes
Asentamiento
AcoreDrua
28
118
Asentamiento
LaMesenia
15
79
Asentamiento
Guasarabe
13
88
18
Argelia
BaniaChamí
1
28
186
19
ElCairo
DoXura
2
24
142
20
Versalles
Verjel
1
8
44
21
TOTAL
Cartago
Asentamiento
3
1222
80
6.653,00
20
Urbano
29
Tabla16.ComunidademberachamídelValledelCauca.Fuente:Puebloemberachamí,2012,pp.68-69
Enelsiguientemapapuedenapreciarselosterritoriosdelsuroccidentecolombiano
enloscualesexistentítulosderesguardo.
196
Mapa 6. Resguardos indígenas y títulos colectivos de comunidades negras. Fuente: Instituto
GeográficoAgustínCodazzi,2008.
197
El mapa nos presenta la existencia de un número mayor de títulos de propiedad
paracomunidadesnegrasqueresguardosenelValledelCauca,laubicaciónsirvepara
relacionarlosresguardospresentadosporlospueblosindígenasenelAuto004ylosque
elEstadofinalmentereconoce.
Este asunto sugiere que no todos los resguardos declarados por la ORIVAC
cuentan con título de constitución; esta comparación permite situar la versión de la
comunidad embera en el marco de los requerimientos legales demandados por el ICBF
que apela a la información legal para determinar las acciones conducentes a la
intervención. En la siguiente tabla identificaremos la población censada en tres de las
regiones donde se encuentra el mayor número de asentamientos del pueblo embera
chamí.
Totaldelapoblación:29.094personas
Población
Porcentajedepoblaciónchamísobreel
Chamí
totaldepoblación
Departamentos de
Risaralda
16.023
55,1%
mayor
Caldas
7.209
24,8%
concentración
Antioquia
2.111
7,3%
Total
25.343
87,1%
Poblaciónemberachamíenáreas
8.042
27,6%
urbanas
Tabla17.Poblaciónindígena2011.Fuente:MinisteriodeCultura,2011,p.3
Patronesdeasentamiento
Estecuadronospermiteestablecerelporcentajedeindígenasemberachamíque
habitanendepartamentosaledañosalValledelCauca.Losdatospoblacionalesresultan
importantesparaladescripcióndelcontextoporquepermitenpensarenlarelaciónentre
el grupo y el territorio habitado. Para el caso del Valle del Cauca se reportan los
siguientesdatos:
ElCensoDANE2005reportó29.094personasautorreconocidascomopertenecientesalpueblo
embera chamí, de las cuales el 50,2% son hombres (14.609 personas) y el 49,8% mujeres
(14.485personas).ElpuebloemberachamíseconcentraeneldepartamentodeRisaralda,en
dondehabitael55,1%delapoblación(16.023personas).LesigueCaldasconel24,8%(7.209
personas) y Antioquia con el 7,3% (2.111 personas). Estos tres departamentos concentran el
87,1% poblacional de este pueblo. Los embera chamí representan el 2,1% de la población
indígenadeColombia.LapoblaciónemberaChamíquehabitaenzonasurbanascorresponde
al 27,6% (8.042 personas), cifra superior al promedio nacional de población indígena urbana
queesdel21,43%(298.499personas).(MinisteriodeCultura,RepublicadeColombia,2011,p.
2)
198
Datos adicionales a esta distribución por regiones revelan los problemas en la
educación y en la salud. Por una parte, se muestra el grado de analfabetismo y la
dificultad que tienen las mujeres para acceder a la educación; por otra parte, se
evidenciandificultadesrelacionadasconlaseguridadalimentaria.Alrespectosepueden
extractarlassiguientescifrasdelinformepropuestoporelMinisteriodeEducación:
DeacuerdoalCenso(DANE,2005)elporcentajedepoblaciónemberachamíquenosabeleer
ni escribir es del 26,6% (7,447 personas), del cual la mayoría son mujeres 52,2% (3.888
personas). Estatendencia nosemantiene al observarotrosdatosdelCenso, puesdel64,8%
(18.852 personas) que reportan tener algún tipo de estudio, la mayoría, el 50,9% (9.601
personas),sonhombres.(MinisteriodeCultura,RepublicadeColombia,2011,p.3)
Porotraparte,2.389personas,el8,2%deltotal,manifestaronhabertenidodíasdeayunoenla
semana anterior al Censo; cifra inferior al promedio nacional de población indígena que
evidenció una situación menos precaria al respecto con un reporte del 17,03% (23.7140
indígenas).Lasmujeresemberachamítienenunamenorparticipaciónenesteindicadorconel
49,3%(1.177personas).(MinisteriodeCultura,RepúblicadeColombia,2011,p.3)
Losdatospropuestospuedenverseagrupadosenlasiguientetabladefrecuencias
sobreIndicadoresdemográficos:
Indicadores
Población
Hablalalenguadesu
pueblo
AlgúnEstudio
Analfabetismo
Díasdeayuno
Total
Valor
29.094
11.923
%
100%
41,0%
Hombres
Valor
14.609
6.121
%
50,2%
51,3%
Mujeres
Valor
14.485
5.802
%
49,8%
48,7%
18.852
7.447
2.389
64,8%
25,6%
8,2%
9.601
3.559
1.212
50,9%
47,8%
50,7%
9.251
3.888
1.177
49,1%
52,2%
49,3%
Tabla18.Informaciónsobrelalengua,laeducaciónylaalimentación.Fuente:DANE,2005retomadoporel
MinisteriodeCultura,RepublicadeColombia,2011,p.4
Estaeslainformaciónmásactualquesetienesobrelospueblosindígenasenel
ValledelCauca.Loquehemosindicadohastaestainstanciaeslainformaciónrecopilada
de las reuniones de concertación entre los grupos indígenas y el Estado para
contextualizarlapresenciadelascomunidadesenelValledelCauca.Cabedecirqueel
sistemaderegistrodelosgruposindígenasnoeselmejoryquelosdatoscambiansise
tienecomoparámetrodecomparaciónelDANE;noobstante,hemosoptadoporpresentar
la información que tienen los grupos indígenas en los términos propuestos por ellos. A
continuación,presentaremosunaaproximaciónalresguardoWasirumarefiriéndonosasu
historiayacómoserelacionaconlosprocesossocialesquehansidodescritoshastael
momento.
199
3.5. Una aproximación al resguardo Wasiruma
El resguardo Wasiruma se conformó a partir de la migración de la familia
Guasiruma35, desde Pueblo Rico Risaralda. La violencia política entre los liberales y los
conservadores generó un primer desplazamiento hacia tierras donde no existiera tal
conflicto. Cipriano Guasiruma, abuelo del Consejero Mayor de la ORIVAC Alberto
Guasiruma, envía una comisión de varios indígenas hacia el Cañón de Garrapata. Este
cañónsecaracterizaporestarrodeadodeselvatropicalyporserterritoriodeorigende
varios grupos embera chamí y catio. Debido a la exacerbación del conflicto violento por
cuenta de lasguerrillas de la época, la exploración de nuevas tierras continuó y fue así
comollegaronalasinmediacionesdelrioCalima.
En el sector conocido como Río Azul se funda un primer asentamiento
denominadoElTamboral,nombradodeesamaneradebidoaqueexistíaunárbolconese
nombre. A ese espacio llegaron también miembros de la familia Niasa, familiares de
Cipriano Guasiruma. Según lo narrado por Alberto Guasiruma, su familia vivió en El
Tamboral durante 16 años hasta que apareció el proyecto de construcción de represas
conocidasconelnombredeCalima1,Calima2,Calima3yCalima4.
Calima1yaestabaenprocesodeconstrucciónenelmunicipiodeDarien.Enese
procesoyaseestabainiciando la construcciónde Calima2y Calima3. Calima3era el
proyecto que producía mayor afectación en la comunidad ubicada en El Tamboral. El
procesodeembalsedelRioAzulestabaliderado,segúncuentalafamiliaGuasiruma,por
laCorporaciónAutónomaRegionaldelValledelCauca(CVC).LaCVCeralaentidaddel
Estadoencargadade los proyectos hidroeléctricosdel Valley de losembalsesy, según
losafectados,laentidadlosdesplazódeformaforzada.Calima3generóempleoyaque
secontratóalosindígenasparadeforestarhectáreasquedespuésseríaninundadas.El
conocimiento sobre este hecho alertó a los líderes comunitarios, fue ahí cuando se
produjeronlosprimerosasesinatosselectivos.
Al asesinar a Cipriano Guasiruma, su hermano Miguel Ángel Guasiruma queda
liderandolosprocesosdelacomunidad,tiempodespuésMiguelÁngelesasesinadoyla
comunidad designa a Rubén Guasiruma para sustituir al líder caído debido a que es él
quientienemayordominiodelcastellanoapesardequenosabeleer.Segúnlaversión
35
Recordemos el comentario hecho en la nota 1: el resguardo se denomina Wasiruma (con W) y el apellido
familiar se escribe Guasiruma (con G).
200
deAlbertoGuasiruma,RubénesllevadoaCalidondefirmaundocumentosinsaberque
enélautorizabaalaCVCparateneraccesoalterritorio.
Según Alberto Guasiruma, el territorio perdido tenía una extensión de 15.000
hectáreas. “Nuestro territorio alcanzaba a tener tierras en el Chocó y en el Valle del
Cauca,vivíamosenunterritoriomuyamplio.Lacomunidadseresistióperolasamenazas
y la quema de nuestras casas nos ahuyentaron” (Entrevista al consejero mayor,
01/03/2014).LosGuasirumasobrevivíangraciasalaventademaíz,frijoldelavariedad
chengue y carne de cerdo; estos alimentos eran vendidos en la cabecera municipal de
RestrepoyCalimaDarién.
Apesardelascondicionesfavorablesparalasupervivencia, losGuasirumaylos
Niaza [segunda familia que actualmente compone el resguardo] salieron del territorio
haciasectoresemberasobreelrioDagua.MiguelÁngelGuasirumacomprótierrasabajo
costo en el corregimiento de La Delfina, en la vía al municipio de Buenaventura; sin
embargo,lasbatallasentrelasFuerzasArmadasRevolucionariasdeColombia(FARC),el
ejército,yelenfrentamientoentremiembrosdelacomunidadindígenaylascomunidades
ruralesafrocolombianasprodujeronunnuevodesplazamientohacialoscorregimientosde
TresPuertasenelmunicipiodeRestrepo.
En1986,RubénGuasirumasepercatódelaexistenciaenCalideunaoficinade
asuntosindígenas.Paraesetiempo,losindígenasdeldepartamentodelCaucayahabían
comenzado un proceso social conducente al reconocimiento de derechos y tenían una
tradición reflejada en el movimiento guerrillero Quintín Lame y en la participación en la
AsambleaNacionalConstituyente.
Enprincipiolaideaderestituirderechosparecíaextrañaparalosemberaporque
las formas de gobierno estaban mediadas por las nociones de Ley de origen y Ley
natural, concepciones afianzadas en una cosmovisión sobre la convivencia comunitaria.
El ambiente de cambios y reformas que se generó a partir de la Asamblea Nacional
Constituyente y la proclamación de la Constitución Política de 1991 tuvo un efecto
movilizador en lo que a intensiones organizativas se refiere; en ese momento los
Guasirumavieronlascondicionesparaobtenerelaccesolegaldefinitivoalastierras.
Según Donado (2014), las reuniones para la reivindicación de derechos se
vinieron dando desde 1970 por parte de indígenas del departamento del Cauca que
201
estaban fuertemente influenciados por la ideología del movimiento guerrillero Quintín
Lame.LaformacióndelConsejoRegionalIndígenadelCauca(CRIC)constituyeelprimer
antecedentequeseconocesobreespaciosdedisertacióndondelosindígenasdefinieron
lalógicadelaluchaporlarestitucióndetierra.
El24defebrerode1971serealizalaprimeraasambleadeindígenasdelCauca,enToribíoy
se funda el CRIC: “… por primera vez en mucho tiempo, se reunieron 2000 indígenas para
tratar públicamente el estado de sus derechos” (CRIC, 1981, p.10), derechos que, tras la
influenciadecuatrodécadasdemovimientoscampesinos,resumieronen:1)laexpropiaciónde
loslatifundiosqueantesfueronresguardosysuentregagratuitaalasfamiliasindígenas,y2)la
ampliacióndelosresguardosdondesolohabíaminifundios;3)lamodificacióndelaLey89de
1890queloscalificacomomenoresdeedad;4)suparticipaciónenlosprocesoslegislativosy
la 5) “eliminación de la División de Asuntos Indígenas, por considerarla inoperante”. (CRIC,
1981,p.11)(Donado,2014,p.34)
Para el año de 1986 se presentaba a los indígenas La Ley 89 de 1890 que
planteaba la posibilidad de organizar las comunidades en cabildos. Tal organización
socio-políticasustituíalafiguradelcaciqueporladegobernadorydistribuíaelpoderentre
actores que podían disertar sobre las acciones que legitimaba el gobernador. Para
comenzaralucharporlastierrasRubénGuasirumaseacomodóaloqueproponíalaLey
ydeesamaneragenerólascondicioneslegalesparaunprimerdiálogoconelEstado.
Según Donado (2014), los orígenes de la Ley 89 se remontan a la Ley 153 de
agosto15de1887,estaserefiereauntratamientoespecialparala“legislacióndetribus
bárbaras”. A través de esta Ley se autoriza a las Misiones católicas para intervenir y
regular la convivencia de las comunidades indígenas. La Ley 89 de 1890 conserva los
elementos discriminatorios y ratificó el tratamiento dado a los pueblos indígenas en el
orden sociopolítico colonial. Lo distinto en contraste de la primera Ley es que ofrece
condiciones para la lucha por el reconocimiento de derechos desde la adopción de un
modelodeordenamientosociopolítico;estereferenteesimportanteporquehacíafactible
organizar una lucha política antes que una lucha armada que tenía de entrada claras
limitaciones. Los indígenas han conocido de cerca los efectos de las confrontaciones
armadas y asumen que es preferible estudiar el modo de integrarse al sistema jurídico
paralaconsecucióndelasmetascomunes.
202
ConlacreacióndeloscabildosdelValleylosdelCaucaseabrecaminoparala
creación de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (ORIVAC). Es ahí
cuando varios indígenas se reunieron en las Secretarías de Asuntos Étnicos y
comenzaronagestionarrecursosparasuscomunidades.Segúndiferentesmiembrosde
lafamiliaGuasiruma,fueenesecontextodondeseconcibióelprocesoderecuperación
detierras.
En 1989 los indígenas ocuparon por primera vez el Instituto Colombiano de
DesarrolloRural (INCODER), llamadoen esa época InstitutoColombiano de laReforma
Agraria (INCORA). El INCORA era el encargado de devolver tierras a los pueblos
indígenas, pero cuando se generaron los primeros acercamientos la Gobernación del
Valle planteó públicamente que en la región no había indígenas. Según la historiadora
vallecaucana Maritza Donado (2014), para la época de la conquista española el actual
departamentodelValledelCaucafuedescritocomoungrandeyfértilvalledensamente
poblado. Según Donado citando a León (2005): “había en él muy grandes provincias
llenas de millares de indios, y ellos y los de la sierra nunca dejaban de tener guerra ni
entendíanenotracosalomásdeltiempo”(CiezadeLeón,2005,p.82).
Trasel poblamiento producido por españoles, estosterritoriosformaronpartede
las Provincias de Cali, Alto Chocó, Buga y Cartago. Carlos Armando Rodríguez (1992,
p.300), citando a Romoli (1974), afirma que en 1552 existían más de 60 cacicazgos en
estos territorios y una cantidad similar en el Alto Chocó; aproximadamente 300.000
indígenas,estoessincontarancianosyniños,cuyosasentamientosfuerondenominados
PueblosdeIndios.Ajuiciodelahistoriadora,ladeclaracióndequeenelValledelCauca
no había indígenas no solo no tenía lugar sino que evidenciaba un sesgo de
discriminacióndisímilconelespírituderenovacióndeesaépoca.
No obstante, cabe recordar que las comunidades indígenas del Valle del Cauca
también se asumen como grupos desplazados y, a diferencia de los grupos del
departamento del Cauca, losindígenasdel Valleno reconocen un pasadocircunscritoa
territoriosconcretos.Elpuebloemberachamísedesplazaporconvenienciaadiferentes
territorios;acontinuaciónunmapadelosterritoriosenColombialoscualesconstituyen,a
juiciodelosentrevistados,lanaciónembera.
203
Mapa7.Resguardosindígenasembera.Fuente:InstitutoGeográficoAgustínCodazzi,2008.
204
El mapa presentado permite contradecir la postura de Donado, a pesar de que
podemos aceptar la conveniencia de acudir a la historia para fundamentar un pasado
comúndesdeelcualsepuedeentablarundiálogoconelEstado.Debidoaldebatequese
generasobrelaexistenciadecomunidadesindígenasenelValledelCaucaseproducela
tomadelINCORAyenelmarcodelaspeticionesparadevolverlaentidadseformulala
creacióndecincoresguardosincluyendoelresguardoWasiruma.Alinteriordelgrupose
planteaquelosGuasirumadebentenerprioridaddebidoaquesupasadocomovíctimas
deldesplazamientoforzadoloshabilitaparaaccederaunodeestosnuevosterritorios.
Desde el primer día la organización indígena que tomó la entidad mostró una
estrategia basada en la oportunidad política; “no solo estaba sesionando la Asamblea
Constituyentecondosdesusrepresentantes,sinoquelaLey21del4demarzode1991,
habíaaprobadoelConvenio169de1989delaOIT,elmáscompletoinstrumentojurídico
adoptadoporunaorganizacióninternacionalhastaentonces,específicamenteenfunción
delosderechosdelospueblosindígenasytribales,confuerzavinculanteenlospaíses
queloratificaron”(Donado2014,p26).
LaTomadelINCORAserealizóenunclimaderenovaciónpolíticaquefavoreció
la negociación. El presidente colombiano de laépoca Cesar GaviriaTrujillo (1990-1994)
se reunió con “21 autoridades indígenas, entre las que se encontraban el delegatario
LorenzoMuelas”(ElTiempo,25demayode1991);loshechos,ampliamentedifundidos
en los medios masivos de comunicación, fueron tenidos en cuenta por los indígenas
vallecaucanos.
Paralospueblosindígenasvallecaucanosestaeslaprimeraaccióndehechoenla
que participaron miembros de los cinco pueblos indígenas que habitan en el Valle del
Cauca.DespuésdeestosacuerdosconelINCORAlograronconseguirlaposesiónlegal
delatierra.Elhechodescrito,enelcualsellevanacabounasaccionesfundamentadas
enprincipiosasociadosalajusticiacomoreconocimiento,sedistanciadelosprocesosde
discriminación que encontraron losindígenasparalacompradetierrasen territorios del
departamento.
Cuandoseconstituyóelresguardoseempezóagestionarlacompradetierrasen
los municipios de Restrepo y Darien, pero ninguno de los habitantes les quiso vender.
Una de las razones que esgrimían los habitantes de estos municipios era que los
205
Guasiruma pertenecían al movimiento guerrillero Quintín Lame y que lo que había
sucedidoenelCaucatambiénsucederíaenRestrepoyDarien.Sibienestegrupoembera
chamí comulgaba con los principios de la lucha propuesta por el movimientoguerrillero,
no participaron en acciones de toma y posesión de tierras, como ocurrió en el
departamentodelCauca.
EnelprocesodebuscartierraselINCORAincumpliólapromesadereubicarlosy
gestionarlastierrasparalainstauracióndelresguardo.Enelmarcodeestaexperiencia
losGuasirumaaprendensobrelasleyesderestituciónydecidentomarpacíficamenteel
territoriodondevivenactualmente.
Meacuerdodeesedíaporquetodos estábamoscogiendocaféyalgunoscogiendopiña,aquí
en Tres Puertas, nosotros ya conocíamos esta finca [donde actualmente está el resguardo
Wasiruma],yalmediodíaalahoradelalmuerzolagentedecidiótomarseestafinca.Lagente
dijo: ¿cómo es posible que estemos sirviendo de jornaleros a los finqueros mismos que se
están oponiendo a que nos vendan tierras a nosotros?, ¡no le sigamos jornaleando a nadie!,
¡vamos a recuperar esa finca!, esa finca alguna vez tuvo que haber sido de nosotros los
indígenas,entonces¡vamosarecuperarlastierras!(Entrevistaalconsejeromayor,01/03/2014)
Elprocesodeocupaciónsediocuandolacomunidadsepresentóantelapersona
quevivíaenlapropiedadyleplantearonquesilespermitíahacerpresiónestandoahí,el
INCORA le podría comprar sus tierras. El dueño de la propiedad quería vender y no le
puso reparos a la solicitud. Al comienzo las condiciones de vida eran precarias porque
soloexistíaunacasaylasdiferentesfamiliasempezaronaorganizarsealrededordeesa
vivienda.
Una vez establecidos trataron de participar en las actividades económicas de la
zona,peroseencontraronconlaactituddemenospreciovividaenRestrepoyDarien,“ya
era el año 1990 y se pensaba que nosotros comíamos personas. Es una situación
complejayyahapasadomuchotiempo,ytodavíahabíacampañasdedesprestigiodonde
sedecíaqueelindígenatodavíaerasalvajeycaníbal”(AlbertoGuasiruma,2014).
Noobstante,duranteladécadadelosnoventalasrelacionesentreelresguardoy
los campesinos de la zona empezaron a normalizarse y, gracias al intercambio de
semillas, indígenas y campesinos empezaron a familiarizarse. Finalmente, el 16 de
febrerode1992saliólaresolucióndeconstituciónderesguardo,dosañosdespuésdeser
tomadalatierra.
206
El cabildo funcionó desde 1986 hasta el año 2011. En 2011 se evaluó la
experiencia y se optó por asignar a miembros de la comunidad funciones propias de la
reflexión y la acción política. Se optó por la configuración de un consejo comunitario
debidoaquelaConstituciónpermitíalaconstruccióndeEntidadesTerritorialesIndígenas
(ETIS),lascualespuedensergobernadasporconsejeríasoporconsejos.
¿Quéesloquehicimosnosotrosaquí?Adelantarnos,nosotrossabemosqueelCongresodela
RepúblicanovaapoderlegislarparaqueexistanlasETIS,nosotrossabemosesoyqueremos
quelasETISseanunarealidad.LasETISnospermitenmayorautonomíayautodeterminación.
En la actualidad tenemos un consejo que viene trabajando en temas de justicia, educación y
economía,hemosmaduradomucho.Ennuestracomunidadesposiblevivirdesdelaideadeun
derecho propio que hemos logrado ponderar a pesar de lo difícil de nuestra historia. (Alberto
Guasiruma,2014)
En los Departamentos del Valle del Cauca y el Cauca, las luchas por el
reconocimiento político han tenido diferentes matices; en el Cauca resultó en
confrontación directa con las élites regionales, quienes los despojaron sistemáticamente
desustierrasylosexplotabancomoterrajeros;enelValledelCauca,lasreivindicaciones
indígenasqueafectanlosinteresesdelasélitesregionalesnosonexplícitasnitangibles,
susconfrontacionesnohansidodirectas,talvezporqueenmuchoscasoslosterritorios
nolessonútilesaesasélites,yaseaporsucondicióngeográficaoporlascondiciones
áridas del suelo, y en aquellos casos donde resulta benéfica la reclamación de las
comunidades, los propietarios han concertado con ellas la venta para que el Estado
legitimelaapropiacióndelterritorio.Losindígenasvallecaucanoshanrealizadomarchas,
tomas,plantones,expresionesdedescontentoyresistencia,anivellocalyregional,yhan
participado en las acciones de protesta nacionales más significativas para la
consolidación del movimiento indígena colombiano y el logro de importantes
reivindicaciones.
Cada uno de sus logros, la adjudicación o ampliación de tierras para sus
resguardos,lasaludylaeducaciónpropia,laatencióndiferencial,hansidoconseguidos
en acuerdos con los entes estatales, tras algún episodio de protesta que alteró la
cotidianidad gubernamental o el orden social. Sin embargo, sus acciones más
contundentes se han concentrado en hacer útil el extenso compendio de leyes que
favorecenaestospueblos.
207
Las condiciones de vida social, política y económica de los Pueblos indígenas
vallecaucanosenlaactualidadnodifierendelasdelrestodelospueblosautóctonosde
Colombia; en laúltimadécadaquizáhanlogradoalcanzar susmayores reivindicaciones
debidoaquelalegislaciónentornoalaConstituciónde1991generónuevas“estructuras
deoportunidadpolítica”(McAdam,Tarrow,Tilly,2005).
208
Capítulo 4. Un encuentro con los habitantes del resguardo Wasiruma
Estecapítulotratasobrelametodologíaempleadaenlainvestigaciónetnográfica.
En tal virtud se propone en el primer apartadouna reflexión inicial sobre el sentido que
tuvo la Investigación Acción Participativa (IAP) en el modo en que se desarrolló la
experiencia etnográfica en el resguardo Wasiruma. A través de la declaración de
principios que ayudan a relacionar el desarrollo teórico con el trabajo de campo, en el
segundoapartadoavanzamosenlaestructuracióndeunrelatosobreelencuentroconlos
habitantesdelresguardoWasirumadondesedestacanlosprimerosacercamientosalas
comunidades indígenas del Valle del Cauca, las impresiones del investigador y las
actividades que permitieron el acceso y la confianza para la realización del trabajo de
campo.
En un tercer apartado presentaremos la información sociodemográfica que ha
resultadodelaaplicacióndeunaencuestaaloshabitantesdelacomunidadenlacualse
abordan temas como la salud, la vivienda, la educación, el trabajo y el equipamiento
tecnológicoenmateriademediosdecomunicación.Esteejerciciocomplementaelrelato
planteadoypermitelacaracterizacióndelgrupo.
Elcuartoapartadocorrespondealprocedimientometodológicoyenélsedestaca
la implementación de los instrumentos de observación, entrevista y el análisis de
resultados para la reflexión crítica. Se destaca la articulación entre preguntas de
investigación que fueron transformándose a medida que nos aproximábamos
sucesivamente al objeto y a los sujetos de estudio. En este sentido, se reconoce el
dinamismodelosprocesosqueagencialacomunidadyelpapelquetienelahistoriaenla
configuracióndeundiscursoquehatenidodiferentesinterpretacioneseneltrascursode
latesis.
Tambiénseresaltaelintentoporconsolidarunavíadeinterpretacióncentradaen
el alcance ético-político de la atención diferencial como un camino para mejorar las
condiciones que ofrece la comunidad y el ICBF para el diálogo sobre asuntos
controversialesdelavidacultural.Paraestepropósitosehaexplicitadoladelimitaciónde
la interpretación de dicho alcance para el caso del resguardo Wasiruma siendo
coherentesconlaoperacionalizacióndelascategoríasestudiadasenelcapítulo2.
209
Conestecapítuloestablecemosunenlaceentrelareflexiónteóricayelanálisisde
resultadosquesederivadelamaneraenquesehaestablecidounavíadeinterpretación
para nuestro trabajo etnográfico. A su vez, proponemos algunas ideas para la
comprensióndelquehacerdelinvestigadorenelcampo,parahacervisibleelsentidoético
de sus decisiones y el modo en que se obró acorde con las posibilidades de acceso y
confianza.
4.1. Criticar la sociedad para transformarla, un comentario sobre la Investigación
Acción Participativa (IAP)
Lo que se presenta en este apartado corresponde a la estructuración de la
metodología con la cual se desarrolló la experiencia etnográfica con los habitantes del
resguardoWasiruma.Aefectosdeestapresentaciónesprecisoenfatizarlaideadeque
entresañosdetrabajodecamposeconsolidaronaproximacionessucesivasalconflicto
entrelacomunidadyelICBF,lasexpectativasdereconocimientoylavaloraciónsocialde
lo indígena; estas dimensiones de la vida de la comunidad tuvieron incidencia en el
proceso de pensar lasformas en que se podría describir la convivencia desde la lógica
propuestaennuestromodeloparalacomprensióndelalcanceético-políticodelaatención
diferencial.
En este sentido, un primer encuentro se concibió en función de los aspectos
objetivosyobservablesdelconflictoentrelacomunidadyelICBF;lapreguntainicialpor
elalcanceético-políticodelaatencióndiferencialnosexigeregistrarlosdiferentespuntos
devistasobreaspectosquesonobservablesycuantificables.
Unsegundoacercamientoseprodujoenfuncióndelainterpretaciónmoralquelos
indígenas proponían sobre el conflicto social; aquí se hacía necesario ampliar la
experiencia etnográfica para incluir a las mujeres de la comunidad y proponer una vía
paralacomprensióndelagraviomoralatravésdeunmodeloteóricoparaladescripción
de los aspectos abarcables por la política de la atención-diferencial; esta fase es de
naturalezacualitativa.
Finalmente,seformulóunaúltimaaproximaciónentornoalavaloraciónsocialde
lo indígena en el espacio común de interacción con otros grupos y en relación con la
imagenquemuestrandeelloslosmediosdecomunicación.Esprecisoadvertirqueesta
faseterminaráendiciembrede2016,unavezconcluidalatesisdoctoral, yconstituyeel
210
desarrollo de una reflexión transversal sobre la concreción de experiencias sociales de
deliberación y conflicto agenciadas por grupos étnicamente diferenciados. Aquí hemos
encontrado una veta para perfilar una parte del trabajo de investigación del grupo
Procesosy Mediosde Comunicación adscrito a laFacultad de Humanidades y Ciencias
Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Este consiste en la
institucionalización del acompañamiento de los procesos sociales del resguardo
Wasiruma y la ORIVAC en el espacio universitario; a partir de este logro podemos
presentarendetallecómohemosasumidoeinterpretadolasconsignasdelaIAP.
Los tres momentos descritos también sirven para enunciar la relación del
investigador con la comunidad. Se trata del encuentro con un grupo que estaba
organizado políticamente y que había alcanzado los recursos retóricos para narrar sus
experiencias de desprecio y sus expectativas de reconocimiento y, por ello, el diseño
metodológicoteníaquepartirdeldinamismoylavitalidadconlaquelacomunidadseha
propuestoocuparunlugarenlasociedad.
Entalvirtudresultaconvenienteexplicarelsentidodelasdecisionestomadasyla
maneraenqueselogróelaccesoylaconfianza,procesosquesealcanzaronatravésdel
acompañamiento para la comprensión de cómo la crítica de la sociedad hegemónica
planteada por los Guasiruma permite concretar acciones para transformar la sociedad
dialogando con lasinstitucionesque pueden ayudar afortalecer procesosde inclusión y
reconocimiento. A continuación esbozamos seis rasgos de la perspectiva crítica trazada
porelgrupoyquefuerontenidosencuentaenestainvestigación.
1) Las reflexiones comunitarias toman como punto de partida el señalar una
perspectivahegemónicadominantequehanpadecidocomoindígenas.Deahíque
la crítica que se manifiesta se caracterice por tener rasgos anticoloniales y antiimperialistas.Losindígenasasumenqueestaposturacríticapuedecontribuirala
realizacióndeunEstadodemocráticoypluralistaenColombiaqueaúnnoexiste.
2) Los argumentos centrales de esta crítica se centran en ideas propias y
circunscritasenelámbitodesuscosmovisiones.Desdeestaperspectivatambién
sejustificanposicionescontroversialessobrelasestrategiasquedebenemplearse
paraelaccesoaoportunidadesasociadasconelreconocimientopolítico.
211
3) Apesardelcaráctercomplejodelaauto-representacióndeloindígenaylacrítica
alavaloraciónsocialdesugrupo,seconsideraprovechosoentrarendiálogocon
laAntropologíaSocial y Cultural paraestablecer planosde comunicación que no
son siempre posibles, porque las Ciencias Sociales también forman parte del
dispositivoideológicodelahegemonía.Lainvestigaciónpropuestafueentérminos
generalesbienrecibida.
4) Laideadeunaaproximaciónsucesivasuponeinmersiónenelcontextoytrabajo
etnográfico. Esta condición fue fundamental para generar el encuentro con los
Guasiruma. También resultó importante para establecer claridad sobre el tipo de
intercambioquesepodíadarentreelinvestigadorylacomunidad,intercambioque
noseríaeconómico,peroquesíseplantearíadesdeelapoyoenlasmetodologías
paralaformacióndelíderesindígenasenelresguardoylaORIVAC.
5) Laposibilidaddeentenderelalcanceético-políticodelaatencióndiferencialtiene
comofinalidadacercarlacomunidadylaORIVACalasentidadespúblicasenlas
cualesseadministranlosrecursosparalaintervenciónacomunidadesétnicas.Se
asume que la investigación es una vía para establecer elementos claros de
negociaciónanteelICBF.Deahíqueladiscusiónpropuestagireentornoacómo
institucionalizar en el horizonte de la entidad pública la lucha por el
reconocimiento.
6) Paralosindígenaslosderechoshumanosconstituyenunmarcodereferenciapara
ampliar el campo de incidencia de la Ley de origen, fundamentada en una
experienciadeespiritualidad,enlaformadeunderechopropio,quesederivade
laluchaporelreconocimientopolíticoyqueconstituyeelespaciodecomunicación
conlasentidadesdelEstadoyotrosgrupos.
Teniendoencuentalosaspectosdiferencialesdelacríticasocialpropuestaporel
grupo indígena se propuso una metodología para participar en las instancias de
deliberación que contribuyen a pensar críticamente la vida en común desde una
perspectivaindígena.Enconsecuencia,seacompañóalgrupoenladeliberaciónpública
de susasuntos comunes proponiendoreferentes y perspectivasparala comprensión de
los alcances y limitaciones del movimiento cultural. Desde este lugar planteamos la
pertinenciadelaIAPenelmarcodenuestraexperienciaetnográficaconsideradoqueel
punto de anclaje sería la crítica a la sociedad desde la lectura de las lógicas de
212
reconocimientoydesprecioquesubyacenalosconflictosentrelacomunidadyelEstado
colombiano.
Desde el punto de vista de las Ciencias Sociales y la Filosofía la consigna de
“criticarlasociedadparatransformarla”yaformapartedeunatradiciónydeunamanera
de concebir el uso social de la investigación. En esta materia, si algo pueden tener en
común el marxismo, la Teoría Crítica y la Investigación Acción Participativa (IAP) es la
idea de que la transformación de la sociedad requiere de la comprensión de las
estructuras de dominación que repercuten en la forma en que se altera la convivencia
socialypolítica.
El marxismo propendía por una reivindicación de la capacidad del subordinado
para materializar la historia y recomponer el orden social que ha sido afectado por las
desigualdadesoriginalescircunscritasenladialécticadelaburguesíayelproletariado;de
ahíqueresulteimportanteexplicarlalógicadelcapitalismodesdesuorigen,justificacióny
estructuraeconómicacomounamaneradeilustraralproletariadosobreelsentidodesu
aporteenlatransformación de lasociedad. La ideadeque lacultura es el productodel
trabajodelproletariadonospermitepensarenelsentidoquetienelacomprensióndela
historiadeladominaciónparaestablecerlaspautasparatransformarlasociedad.
A su manera la primera generación de la Escuela de Frankfurt, en cabeza de
Adorno y Horkheimer, retomará el problema sobre la relación entre la crítica y la
transformación social. La Teoría Crítica nos habla de la necesidad de comprender la
opresión para ser más contundentes en el desarrollo de la lucha social que tiene por
objetivotransformarlosreferentesinstitucionalesdelasociedad.Encontraposiciónaesta
perspectiva podemos situar a filósofos políticos como Richard Rorty y Michael Walzer,
paraquienestodacríticadelainstitucionalidadsecircunscribeenlalógicadeunacultura
política hegemónica y por ello el problema está en asumir “valoraciones fuertes” que
tienen la capacidad de alterar el orden de las libertades individuales en los estados
liberalesdemocráticos.Apesardelosproblemasqueconlleva comprenderunhorizonte
social como una valoración fuerte, pensadores críticos contemporáneos como Jürgen
Habermas, Axel Honneth, Nancy Fraser e Iris Marion Young, ofrecen variaciones de la
consigna “criticar la sociedad para transformarla” para dotar sus teorías de una
perspectivadelcambiosocial;dichodeotraforma:otorganunaoportunidadparaquelos
213
agentessocialestenganlibertadparamodificarlainjusticiayrealizarunescenariodonde
losprocesossocialescuentenconunaexperienciainstitucionaljusta.
En este orden de ideas, tanto el marxismo como la Teoría Crítica coinciden en
considerarquelaconcienciadeclaseodeinjusticia[parasituarnosenlaperspectivade
Honneth]necesariamenteesresultadodeunprocesodereflexión,concertaciónyacción.
La reflexión sobre la injusticia y las condiciones de la opresión conllevan a la
configuracióndeunlenguajesobrelaexperienciacomúncapazdegeneraracuerdospara
eldesarrollodelaacciónenunsentidopolítico. Deestaforma,lacríticadelasociedad
suponelaconstruccióndeposturasvinculantescapacesdepromovercondicionesparael
mejoramiento de la organización política y el progreso de las estrategias que hacen
posibleladeliberaciónyeldiálogoconelEstadoyotrosgrupos.
Las ideas expuestas tienen efectos en la manera de entender la relación con
comunidades indígenas en Colombia. Las ideas del marxismo y la Teoría Crítica se
trasladanalareflexióndeloscientíficossocialessobreelpapeldelainvestigaciónenla
transformación social de grupos que históricamente han padecido la subordinación y la
violencia.LaIAPhasidoelreceptáculodeestaspreocupacionesyhaconstituidounavía
parasuperarlasconsignaspositivistasquepartendelapresuncióndeuniversossociales
carentes de conflictividad y de horizontes en los cuales fuese factible concretar la
transformacióndelasociedad.
Envirtuddeloexpuesto,hemosinscritoestainvestigaciónenlatradicióndelaIAP
por considerar que tanto la lucha de la comunidad por el reconocimiento cultural y
redistributivo, como la perspectiva del investigador sobre las discusiones marxistas y
teórico-críticassobrelacríticayelcambiosocial,sonelpuntodepartidaparaunproceso
de acompañamiento y participación en las lógicas que consolidan la convivencia en el
resguardo.
Se trata también de la aproximación a un grupo que se retroalimenta y hace su
aportaciónalaculturapolíticadelaregión,locualleconfieredinamismoycomplejidad.El
encuentro exigió disposición para ampliar los referentes de análisis y para compartir las
valoracionessubjetivasdelmundosocial.Alrespectohemosretomadolaperspectivade
FalsBordaquienformapartedelatradicióncolombianaenIAP.
214
La importancia de la perspectiva de Borda para esta investigación radica en el
lugarqueseleotorgaalacapacidaddeauto-representacióndelosgruposyalmodoen
que se formula una metodología en que la participación (de las comunidades y el
investigador) constituye una senda para abordar la otredad cultural. En este sentido, la
idea de criticar para transformar la sociedad implica formar parte de los procesos
institucionales que tienen el potencial de hacer factibles esas transformaciones. En
palabrasdelautor:
Cómocombinarprecisamentelovivencialconloracionalenestosprocesosdecambioradical,
constituye la esencia del problema que tenemos entre manos. Y este, en el fondo, es un
problema ontológico y de concepciones generales del que no podemos excusarnos. En
especial,¿quéexigenciasnoshahechoynoshacelarealidaddelcambioencuantoanuestro
papelcomocientíficosyencuantoanuestraconcepciónyutilizacióndelaciencia?Porque,al
vivir,nolohacemossolocomohombres,sinocomoserespreparadosparaelestudioylacrítica
delasociedadyelmundo.(FalsBorda,2009,p.253)
EstasideastienensuorigenenEuropayfueronimportantesparalarevitalización
de las Ciencias Sociales en América Latina y en especial en Colombia. En los años
sesenta y setenta los efectos de lasrevoluciones estudiantiles europeas y los discursos
sobre los derechos civiles en Estados Unidos tuvieron un importante papel en la
consolidacióndeunaatmósferaqueposibilitabaelabordajedepreguntasqueimplicaban
un rol distinto por parte de las comunidades. Para el caso colombiano los temas
asociados con la política agraria y la violencia social han sido el espacio en el cual
diferentes científicos sociales han venido trabajando la consigna de criticar para
transformar.Alrespecto,planteaelautor:
Aquella propuesta de “investigar la realidad para transformarla” por la praxis, que algunos
articulamos en la década de 1970 en países del Tercer Mundo, ha empezado a
institucionalizarse. ¿Es esto avance o retroceso? Todavía no podemos contestar la pregunta,
excepto para observar que se ha cumplido la etapa inicial de la implantación y difusión de
aquellaidea,procesoquizásinevitablecuandolaideademuestrasubondad,asísepierdanun
pocosusaristasdenacimiento.(FalsBorda,2008,p.81)
En este sentido resulta conveniente el ejercicio de interpretar la realidad
combinando marcos de referencia de las Ciencias Sociales con estructuras de
conocimiento cimentadas en la experiencia comunitaria y en el saber que cada grupo
genera sobre el mundo que le rodea. Nuestra interpretación de la IAP supone un
215
acercamiento a la perspectiva en la que se constituye un saber expandido derivado de
valoracionesdelaculturapropia;esdecir:nosaproximamosalmodoenquelosgrupos
consolidan las estrategias para entender la otredad cultural y tratar con ella para la
consecucióndeunasexpectativasdereconocimientooredistribución.
Deestaformareflexionarconjuntamenteconlacomunidadsobrelascausasdela
subordinación que se derivan de la relación entre la historia social y las políticas del
Estado justifica el modo en que se estableció el desarrollo del diseño etnográfico. En
definitiva,lametodologíaparalareflexióncríticadelalcanceético-políticodelaatención
diferencialnossirveparacomprenderlasestructurasdelarelaciónentrelasubordinación
ylahegemoníaenunplanoteóricoypráctico,perotambiénlesirvealacomunidadpara
enriquecereldiscursosobrelaconvivenciapolíticayelreconocimiento.
Con losantecedentesreferidos, lascondiciones del encuentrocon lacomunidad
solopodíanserconsideradasdesdeesteenfoquemetodológico.Deestamanerasepartió
delaideadequeelgrupoposeíaunahistoriayunasformasdecomprenderlasociedady
su experiencia política; también se consideró que tales aspectos podían expresarse a
travésdeformasobjetivadasdeencuentroconlosdemásgruposdelordensocialyquela
posibilidad de aprender del entorno hacía que el grupo indígena fuese complejo en su
composiciónyconvivencia.
Elesfuerzoporsituarlossignificadosynodependerdelasteoríassinoasumirlas
como punto de partida para la clasificación es otro de los rasgos que nos acercan a la
IAP. Por ejemplo, una de las demandas del grupo era el acercamiento a la realidad
académica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. En principio porque se tiende a
presuponer que el conocimiento universitario valida el conocimiento social y por ello
vincularseaunainstitucióneducativaesunamaneradevalidarunaexperienciacomún;
no obstante, el acercamiento a la universidad también se podía entender como una
oportunidad para pensar en la historia vivida y en la definición de nuevos criterios para
fortalecerlasmetasdelgrupo.Alrespecto,FalsBordaplantea:
Me parece importante que en cada región, y principalmente en el Tercer Mundo tropical y
subtropical donde se originó esta metodología, se utilicen raíces propias de explicación,
descripción, sistematización y transformación de los contextos y de las condiciones sociales
existentes.En estosprocesosno solose debenponeraprueba losprincipios yafogueados y
216
los de avanzada, sino también proponer conceptos propios e invenciones intelectuales
adecuadasyvinculadasalasrealidadesdedondesurgió.(FalsBorda,2008,p.85)
Hasta ese momento, el encuentro con la universidad no era habitual para las
comunidades indígenas del Valle del Cauca dado que sus organizaciones políticas no
siempreconsideraronesarelaciónimportante.EnlaUniversidaddelCauca,enlaciudad
de Popayán, departamento del Cauca, existe una tradición de experiencias de trabajo
conjuntocongruposindígenasquehaservidoparacualificaralascomunidadesyampliar
elrangodeaccióndelasluchasporelreconocimiento.Atravésdeestainvestigaciónse
consideró la experiencia del Cauca en tanto que sería posible concebir la universidad
como un espacio para pensar la acción política y los compromisos asumidos con los
diferentesactoressociales.
A modo de síntesis, y para dimensionar la importancia de la IAP en esta
investigación,sepuedenesbozarlossiguientesargumentos:
1. El esfuerzo de IAP se dirigió a comprender la situación histórica y social del
resguardo Wasiruma en tanto que en los relatos se resaltan la vivencia de la
violenciaylasestrategiasparalograrcondicionesfavorablesparalasubsistencia.
2. El desarrollo de esta investigación implicó establecer la relación entre la
comprensión histórico-social del resguardoWasiruma y sus expresiones políticas
enelespaciodelaORIVAC.Enelabordajedeeseplano,serealizóunprograma
deformaciónpolíticaparalíderesindígenasagremiadosenlaORIVAC.
3. La investigación realizada fue financiada por la Pontificia Universidad Javeriana
Cali y también pudo incluirse la comunidad en el ámbito investigativo de la
institución educativa. Esto ha permitido que otros investigadores (estudiantes y
docentes)puedanapoyaryampliarlasposibilidadesdecomprensióndelgrupoy
laORIVAC.
4. Desdesuinicio,eltrabajofueindependientedecualquierinstanciagubernamental.
EltrabajoseplanteóenelmarcodeunacoyunturaentreelgrupoyelICBFpero
se estima que en la actualidad esta tesis puede ayudar en la reflexión y
sensibilización de las formas de diálogo que se establecen entre los grupos
culturalmente diferenciados y las entidades del Estado. La interpretación del
217
alcance ético-político de la atención diferencial puede ayudar a mejorar las
posibilidadesdeinclusióndelosgruposqueaspiranamejorarsuscondicionesde
vidaatravésdeladeliberaciónpública.
4.2. Sobre la relación del etnógrafo y la comunidad Guasiruma
ElencuentroconlacomunidadGuasirumaempezóel5demayode2011enuna
visita al Instituto Departamental de Educación Básica Indígena Comunitaria (IDEBIC),
ubicadoenelmunicipiodeFloridaenelDepartamentodelValledelCauca.Elencuentro
serealizóenelmarcodeunareuniónentrecomunidadesindígenasdeldepartamentoy
entidades del Estado que intervienen en grupos étnicamente diferenciados desde el
enfoquedelaatencióndiferencial.
En la mesa de trabajo se encontraban funcionarios del Instituto Colombiano de
BienestarFamiliar(ICBF),elServicioNacionaldeAprendizaje(SENA)ylaSecretaríade
EducacióndelValledelCauca.Porpartedelascomunidadesindígenasseencontrabala
Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (ORIVAC), la guardia indígena del
ConsejoRegionalIndígenadelCauca(CRIC)yrepresentantesdelpuebloindígenaNasa
deldepartamentodelCauca.
El objetivo de la reunión era conocer la experiencia del IDEBIC dado que había
recibidoreconocimientosimportantesenmateriadeeducaciónapoblaciónindígenayla
infraestructura del instituto estaba siendo usada para actividades de formación
agropecuariaypolíticadelosmiembrosdediferentescomunidadesdelsector.
En los meses anteriores a la visita se habían producido confrontaciones entre
indígenas y miembros de las fuerzas armadas del Estado colombiano debido a causas
asociadasconlapolíticaagraria,lafaltadeinversióneninfraestructurayladesaparición
sistemática de líderes indígenas en comunidades del Valle del Cauca y el Cauca
principalmente. Pese al ambiente que generaban las protestas, la reunión tuvo una alta
asistenciayconvocóadistintascomunidadesconsiderandoqueelaccesoalinstitutoera
difícil yaque tocaba transitar caminoescarpado en vehículocampero y atravésde una
largacaminata.
218
Fotografía2.ReuniónenIDEBIC.Fuente:archivosdelproyectoAlcanceético-político.5demayo
de2011.
Lareuniónformabapartedelaimplantacióndeunametodologíaqueteníacomo
objetivomejorareldiálogoentrecomunidadesindígenasyentidadesdelEstadoenloque
correspondía al diseño de programas de intervención social que tendrían presupuesto
estatal. A esta reunión asistieron aproximadamente 1000 personas y en el encuentro
hablarían jóvenes líderes del indigenismo dentro de los que se destacaba Alberto
Guasiruma, quien a los 29 años ya había logrado ofrecer alternativas en conflictos de
difícilresoluciónenloscualesseplanteabacomopuntodepartidaelreconocimientode
responsabilidades,porpartedelosgruposindígenas,enloquerespectaalcumplimiento
de normas y acuerdos con el gobierno nacional. Cabe decir que este tipo de
pronunciamientosnosonhabitualesenloslíderesdeestacolectividad.
La estrategia del líder consistía en admitir el pragmatismo burocrático de los
interlocutores estatales y plantear escenarios en los cuales se pudiera acceder a
beneficiosredistributivossinperderniarriesgarelámbitodelaidentidadculturalindígena,
el cual se proponía como cuestión por fuera de la discusión pública en tanto que no se
esgrimieronargumentosidentitarios.
En ese momento era claro que la imagen de los indígenas no correspondía
necesariamenteconlasideasponderadasporlasociedadhegemónicacolombiana.Nose
trataba de personas merecedores de desconfianza y desprecio debido a la defensa
219
irracional de sus intereses, esta visión aparece reseñada en los estudios sobre la
estigmatización del mundo indígena respecto de las ideas modernizadoras de la
experiencia urbana. Tampoco se trataba de grupos vinculados con la ecología y la
defensa del medio ambiente, imagen actual con la que se revitaliza la figura
rousseaunianadel“buensalvaje”.
Lo que en ese momento encontramos fue la expresión del individuo jurídico que
teníaundiscursorefinadosobreelprocedimentalismolegalyestablecíaundiálogoenlos
términos en que el interlocutor estatal era capaz de comprender. ¿Dónde quedó el
discursodelesencialismoculturalenmarcadoenladisputapolítica?Nosencontrábamos
frente a una manera poco habitual de enunciar las expectativas indígenas de
reconocimiento.
Para los indígenas del Valle del Cauca el recurso de la protesta pública (Minga)
constituyeelprincipalmododeprocederenladisputaporlaredistribucióneconómicayel
reconocimiento cultural ante el Estado. La postura presentada por Alberto Guasiruma
evidenciaba una manera de entender y afrontar el conflicto político desde el plano de
enunciacióndelacontraparte,elEstado.
En el plano de estas inquietudes empezó la relación con Alberto Guasiruma y el
encuentro con el resguardo Wasiruma. Sobre este encuentro es necesario decir que
acceder no es lo mismo que ser un integrante más de la comunidad; en el acceso el
encuentro tiene restricciones, hay temas por los que no se podía preguntar y el
acercamiento a otros actores de la comunidad no fue posible hasta que se participó y
generaronespaciosparalasocialización.Laaproximaciónalresguardosefundamentóen
un acuerdo de respeto y en la idea de que las interpretaciones resultantes debían
enriquecerelprocesoorganizativocomunitario.
El acceso a la comunidad también resultaba provechoso para pensar sobre los
liderazgosindígenasentiemposenlosqueseestabaempezandoareferenciarelposible
acuerdo de paz con las FARC como hecho social y político de gran relevancia para el
futuro del país. El mundo indígena sería objetivo de diferentes interpelaciones en las
cuales se consideran los resguardos como opciones para la resocialización de
insurgentes o como unidades económicas que podrían empezar a ser productivas en
tanto que se pueda invertir en ellas. Desde iniciativas turísticas hasta intentos de
220
establecer actividades mineras, los resguardos y los territorios indígenas están siendo
repensadosdentrodeloqueseasumeserálapazenColombia.
Los diálogos de paz plantean un reacomodo de los grupos sociales y una
valoracióndelaspromesasplanteadasenlaConstituciónPolíticade1991,promesasque
fueron institucionalizadas como expresión de los movimientos sociales de la época y
respondieron a los dilemas generados en la Asamblea Nacional Constituyente. Desde
tales expectativas se repotenciaban los discursos sobre el reconocimiento y la
redistribución toda vez que se reclamaba una atención diferencial ajustada a la
necesidadesdelosgruposétnicos.Lanuevaposibilidaddeposconflictorevitalizaalgunas
pretensiones de los movimientos sociales, pero a la vez hace evidente la necesidad de
incluir dichas demandas dentro de las posibilidades políticas, jurídicas y presupuestales
delgobiernonacional.
A pesar de la disposición para concretar metodologías para el encuentro y la
discusión sobre las diferencias culturales y la realización del Estado democrático y
pluralistaquevuelveatenerespírituvinculanteconelposconflicto,losaños2011y2012
secaracterizaronporunaseriedeenfrentamientosentregruposindígenasyautoridades
delEstadocolombianoenloscualesseestigmatizaronlassolicitudesdeestosgruposcon
laexcusadequelosinteresesdelospueblosindígenasestabanencontravíadelosfines
delasociedadhegemónica.
Tales confrontaciones acontecían sin que fueran registradas por los medios de
comunicación tradicionales a pesar de que la discusión sobre las condiciones de
participaciónsocialyeconómicadelascomunidadesruraleseraunasuntodereflexiónen
las universidades colombianas. El caso que logró una mayor notoriedad fue el de un
grupodeindígenasdelCaucaqueexpulsóa100soldadosel17dejuliode2012deuna
basemilitarubicadaenToribio,municipiodeldepartamentodelCauca.Enelcubrimiento
mediático de la noticia se cuestionaba la medida y se planteaba hasta qué punto los
interesesdelEstadoylosdelgrupoindígenaestáncompaginados.
221
Fotografía 3. Expulsión de la fuerza pública de Toribio. Fuente: Periódico El Espectador. 17 de julio de 2012.
En consecuencia, la noticia fue importante porque abría el debate sobre las
facultades que tienen los pueblos indígenas para limitar la presencia del Estado en sus
zonasdeincidencia.Lapolarizaciónnosehizoesperarynuevamentesehacíanecesaria
lacomprensióndelosprocesossocialeslideradosporestosactores.
Toribio ha sido una zona de conflicto armado dominada por las FARC. Los
indígenas habían logrado el establecimiento de condiciones para la convivencia con el
grupo armado sin que esto implicara respaldo alguno; si bien los grupos indígenas se
consideranvíctimasdelconflictoarmado,elloshanpropuestoestrategiasparamediarcon
la insurgencia minimizando los riesgos para sus comunidades, han propuesto fórmulas
paraconvivirconelconflictosinquetenganquepadecerlosefectosdeldesplazamiento
forzadoquesíhanvividolascomunidadescampesinas.Sinembargo,loslogrosenesta
materia se limitan cuando hay presencia militar; según los testimonios de los líderes
indígenas que asistieron a la reunión del IDEBIC, la presencia del Estado a través del
ejércitoimpideelejerciciodelaautonomíaterritorial.
Sin embargo para los programas de salud, educación y bienestar familiar, la
percepción es distinta porque se admite que tales programas son necesarios para
garantizar la subsistencia de los pueblos y por ello deben ser ajustados a las
concepciones culturales, rasgo innegociable de la discusión política. Sobre este tema el
primer elemento problemático que resultaba del encuentro con la organización política
222
indígenateníaqueverconlasdemandasdepresenciayausenciaen lasqueelEstado
debíarelacionarseconellos.
Enotraspalabras:porunlado,elEstadonoeranecesarioparalaconsolidaciónde
mecanismosparalaresolucióndeconflictosterritorialesconlainsurgenciaarmada;pero,
porelotro,elEstadosíeranecesarioparagarantizarcondicionesbásicasdesubsistencia
siempre y cuando estas estén ajustadas a las expectativas de reconocimiento de los
pueblosindígenas.
LaConstituciónPolíticade1991constituyeunpuntodepartidaparalaproducción
de un lenguaje político para la relación entre grupos culturalmente diferenciados y el
Estado; también promueve la organización de espacios de encuentro entre grupos y
entidades gubernamentales que encuentran en las experiencias culturales un problema
en el momento de operacionalizar los indicadores de intervención o desarrollar los
procesosdesdeunaperspectivaétnico-diferencial.
Elconocimientodeloslíderesindígenassobrelasleyescolombianas,losfallosde
las altas cortes y las experiencias de resistencia social significaban un capital cultural y
políticoconelcualeraposiblepensarlaconvivenciaylosespaciosresolutivosdemuchos
delosconflictosenlosterritorios,esaeslagananciaqueselograconlaConstitucióny
queeraexpresadahábilmenteporpartedelconsejeroGuasiruma.
Eneseprimerencuentro,másqueelcarácterparticularysubjetivodelacultura,lo
quecausócuriosidadfuelaformaenquelosdiscursossocialesdelreconocimientoyel
desprecio por el mundo indígena servían como punto de partida para establecer una
organizaciónpolíticainfluyenteenelámbitodelapolíticaregional.Talorganizacióntiene
horizontes de transformación social y promulga abiertamente una vocación de poder;
estoselementosfueronsignificativosparaempezaraestudiarloslímitesdelasconsignas
delosmovimientosculturalesyelacercamientodeestoselespaciodelderechodesdeel
cualsetramitanlasexpectativasdereconocimientoenelEstadosocialdederecho.
Después de ese encuentro se pudo acceder al espacio del ICBF. El resguardo
Wasirumaacomienzosde2013erareconocidocomolacomunidadindígenaquemejores
condicionesdecalidaddevidateníarespectodeotrosgruposculturalmentediferenciados
delValledelCauca,queeranvistoscomoasentamientossinestructuraorganizativacon
la cual producir instancias de gestión. La comunidad Guasiruma tenía un hogar
223
comunitariodelICBFenelcualseregistrabandificultadesdebidoalnoacatamientodela
reglamentaciónrequeridaparaelcuidadodelosniñossegúnlaentidad.Losoperadores
que trabajaban con el resguardo consideraban problemático el modo en que se
desarrollabalaintervención.
LosoperadoresdelICBFsequejabandequelosniñosnopudiesenreunirseenun
espacio único, un salón adecuado para finalidades de cuidado y educación; que no se
contara con una madre comunitaria para todo el año sino que la comunidad rotara a
diferentesmujeresen el rol paratener accesoa ese salario; sequejabantambién de la
existencia de casos de desnutrición y cuestionaban el modo en que se repartía y
ejecutabalaminutaalimentaria.Laentidadestudiólasuspensióndelservicioapesarde
queconstitucionalmentenoeraunaopciónposible.
En la primera visita al resguardo Wasiruma Alberto Guasiruma, quien se
desempeñaba como consejero mayor, permitió una reunión donde se expusieron las
finalidades de la investigación y se escucharon las solicitudes propuestas por la
comunidad.Elconsejeromayorrequeríadeinterpretacionesdecorteantropológicopara
mejorarlarelaciónconelICBFygenerarunantecedenteparamejorarlacomprensiónde
la cuestión indígena en el Valle del Cauca. Era evidente que así como el ICBF tenía
quejas, el resguardo argumentaba que la falta de conocimiento sobre los usos y
costumbresdelpuebloemberachamíeralabasedelproblema.
La ORIVAC, organización política en la que participan los Guasiruma, se funda
comorespuestaalaideadequeenelValledelCaucanohayindígenas.Larelacióncon
losGuasirumatambiénpasaporelacercamientoadiferentesexperienciasculturalesque
forman parte del modo en que se le da sentido a una experiencia ancestral que debe
protegerse pero que se ubica en un plano de discusión diferente al de la coyuntura
política.Dichodeotromodo:taleselementosformaronpartedelaexperienciaetnográfica
yrepresentabanelcontenidodeloqueennuestromarcoteóricodenominamosdoctrinas
comprensivasdelobueno.
Este encuentro con la comunidad sucedió el 15 de febrero de 2014. Cabe decir
que de la visita al IDEBIC a lareunión en el resguardo pasan más de 24 meses en los
cualesseperfeccionaelproyectodeinvestigacióndoctoralysegenerancondicionesde
confianzaconlosfuncionariosdelICBFylasautoridadesdelaORIVAC.Estepasoserá
necesario para justificar decisiones metodológicas y reflexiones en las cuales se
224
involucranrecursoseconómicosdelaPontificiaUniversidadJaveriana deCali;enmirol
de profesor de esta institución resultaba conveniente aprovechar el vínculo institucional
paramejorarlasoportunidadesderealizacióndelproyecto.
Enlavisitaalresguardosecontactóconelconsejodelacomunidad,sevisitaron
algunas familias y se establecieron acuerdos sobre la investigación a realizar. En ese
encuentro se acordó que Alcance ético-político (nombre corto del proyecto 2014) sería
unaInvestigaciónAcciónParticipativa,losmiembrosde lacomunidadparticiparíanenel
proceso pero requerían información que les permitiera perfeccionar su modelo
organizativo y pensar sobre la dimensión de la vida política más allá de la minga y las
accionesdehechoconlasquehistóricamenteseexpresabansobrelosincumplimientos
delEstadocolombiano.
Esta reunión fue muy formal, no obstante resultaba evidente que muchos de los
miembrosdelconsejoeranadultosjóvenesyquehabíamuchosniñosentrelos0mesesy
los 10 años de edad. Para ese momento los problemas más complicados eran las
condicionesdehacinamientoyelaccesoalaseguridadalimentaria,estodebidoaquela
zonanoesaptaparaelcultivoylasfuentesdeempleoestánfueradelterritoriohabitable.
La primera impresión del resguardo estaba asociada con la imagen de un grupo
campesino que había encontrado una estrategia para tener acceso a la tierra. La figura
delresguardolespermitíajustificarlaposesiónde86,5hectáreasqueresolvíanengran
medidalascondicionesdevida.
Fotografía 3. Familia Guasiruma 1. Fuente: Proyecto Alcance ético-político. 1 de marzo de 2013.
225
Fotografía 4. Familia Guasiruma 2. Fuente: Proyecto Alcance ético-político. 1 de marzo de 2013.
La fotografía 3 muestra a seis miembros de una familia que comparten una
habitación. En la habitación continua habitaba otra familia, registrada en la fotografía 4.
Las casas cuentan con cocina y un baño ubicado por fuera de la estructura. Estas
viviendascuentanconelectricidadyelaguaestraídadesdeunnacimientoconelquese
abasteceatodalacomunidad.
La reflexión recurrente era sobre el tamaño del territorio en contraposición al
númerodehabitantes.Enelmomentoenqueserealizóesavisitaseestabagenerando
un acuerdo con el Ministerio de Protección Social para que se pudieran construir unas
viviendasparamejorarlascondicionesdevida.Enprincipio,laideaconsistíaenrealizar
las construcciones según los usos y costumbres de la comunidad, los arquitectos del
gobierno no aceptaron la propuesta y validaron diseños estandarizados en los cuales
podría ubicarse a unafamilia por vivienda. El consejo comunitario aceptó lamedida por
tratarsedeunasoluciónparcialaunproblemapuntual.
226
Fotografía 5. Casas construidas por el INCODER. Fuente: Proyecto Alcance ético-político. 1 de marzo de
2013.
Durante el año 2014 se realizaron 21 visitas de campo relacionadas con el
proyecto de tesis doctoral. El escenario principal fue el resguardo pero también se
desarrollaron indagaciones en el centro zonal del ICBF ubicado en el municipio de
Yumbo,ValledelCauca.Enelcentrozonalserealizaronentrevistasalosencargadosde
evaluar la intervención realizada en el resguardo y se accedió a los criterios que hacen
viableeldesarrollodeprogramasenlacomunidad.
OtroescenarioaconsiderareseldelasederegionalValledelCauca.Eldirector,
Dr.JhonArleyMurilloBenítez,semostróinteresadoenperfeccionarmecanismosparael
acercamiento a comunidades étnicamente diferenciadas y permitió el encuentro con
funcionariosquetienenintercambioyretroalimentaciónconlaoficinadeasuntosétnicos
delICBFenBogotá.Larelaciónfuecordialylosfuncionarioscolaboraronenlassesiones
deentrevista.
La impresión general de estos diálogos era la de agotamiento respecto de las
dificultadesimplícitasenlarelaciónconlascomunidadesétnicamentediferenciadas.Para
ese tiempo los programas del ICBF se orientaban a las comunidades afrocolombianas
ubicadasenzonasruralesdelmunicipiodeBuenaventuraymunicipioscercanosaCali.El
apoyoirrestrictoaestascomunidadeshabíadesplazadomomentáneamenteelinteréspor
lascomunidadesindígenas.Apesardequelosfuncionariosreconocíanlanecesidadde
227
incluir a estos grupos, la discusión sobre las metodologías y la atención diferencial
configuraronunproblemadifícildedesentrañar.
La intervención en comunidades se concibe por parte de algunos funcionarios
comounasuntopolíticoqueselimitasegúnlosalcancesdefenómenosdecorrupción.Es
decir: depende de la capacidad que tienen los líderes para negociar e integrarse a la
agenda de prioridades para la intervención que cada gobernador de turno trae una vez
que es elegido. Las comunidades afrocolombianas terminan estando favorecidas por la
cercaníaquesuslíderestienenconlosmovimientospolíticosregionales,adiferenciade
las organizaciones indígenas, cuya discusión sobre los fines políticos no pasa
necesariamente por los cálculos electorales. La ORIVAC se plantea como una
agremiaciónenlaquesedefineninteresesindígenasyseproponenescenariosdialógicos
donde se resuelven problemas colectivos. En los acercamientos a estos temas fue
evidente que los logros de las comunidades afrocolombianas se debían al grado de
acercamiento alcanzado con la administración pública del momento. Los límites de la
gestión se asociarían a la disposición de los recursos y al mantenimiento de las
estructuras de corrupción que hacen visibles a los grupos ante las entidades
gubernamentales.
OtroescenariorelevanteparalaindagaciónfuelaPontificiaUniversidadJaveriana
Calidebidoaquealgunosdocentesfueronconsideradosparaeldiálogosobrelacuestión
indígenaenelValledelCauca.Deesteacercamientoseconcluyóquelasinvestigaciones
enAntropologíaySociologíasobreeltemaeneldepartamentoeranlimitadas;lareflexión
sobrelaorganizaciónpolíticaindígenateníasusreferenteseneldepartamentodelCauca
donde existe una tradición en el estudio de estos procesos desde la perspectiva de la
Antropología y el Derecho. A través de los profesores consultados se dimensionaron
aspectoscontextualesquetendríanrepercusioneseneldiseñometodológico.
Asimismo, la participación en el seminario sobre Teoría Crítica y justicia, dictado
porelprofesorDelfínIgnacioGruesoenlaUniversidaddelValle,constituyóunescenario
de reflexión relevante para la discusión de categorías derivadas de las obras de Axel
Honneth y Nancy Fraser. La participación en este espacio fue importante para el
planteamientodelnexoentrelaAntropologíaSocialyCulturalylaFilosofíaPolítica.
Enel año2014 serealizarongran partede lasentrevistas. Enel tercer trimestre
delañolasvisitasalresguardoserestringíanalencuentroconlosmiembrosdelconsejo;
228
la necesidad de generar confianza para la participación en las rutinas de la comunidad
nos llevaron a considerar un acercamiento a los niños a través del apoyo a actividades
lúdicas y pedagógicas circunscritas en eventos culturales en los que participa el
resguardo.Seconsideróqueesaeraunamaneradedevolveralacomunidadinformación
yretroalimentaciónsobreeltrabajorealizadoconniños.
Enconsecuencia,seestructuraronsesionesdidácticasparaelreconocimientodel
espacioatravésdelafotografíayelapoyoenlaelaboracióndeunapancartaquesería
usadaparaunfestivalenelqueasistiríanmiembrosdeotrascomunidadesindígenasdel
departamento. Para el desarrollo de las sesiones se contactó al colectivo de fotografía
Focos adscrito al Instituto Departamental de Bellas Artes. Los estudiantes participantes
ayudaron a dinamizar las sesiones y a fundamentar la experiencia desde su
especialización profesional. El recurso de involucrar grupos juveniles de la ciudad en el
resguardo permitía consolidar relaciones empáticas e intercambios que no eran muy
frecuentesparalosniñosyjóvenesdelresguardo.Seestablecióunarutinaysedesarrolló
un cronograma de trabajo que incluía el apoyo en la elaboración de la pancarta, la
realizacióndeunvídeoyunaexposiciónfotográfica.
Fecha
06/08/2014
30/08/2014
Producto
Público
Responsables
Pancarta para dar la bienvenida a las
Comunidades
Colectivo Focos. Instituto
delegaciones indígenas en un evento cultural
indígenas
Departamental de Bellas
realizadoporelresguardoWasiruma
invitadasal
Artes
evento.
06/12/2014
Realización de la exposición fotográfica
Habitantesdel
Colectivo Focos. Instituto
ResguardoWasiruma
resguardo
Departamental de Bellas
Wasiruma
Artes
06/12/2014
Presentación del documental audiovisual La
Habitantesdel
A cargo del estudiante de
miradaCajuma.
resguardo
comunicación
Sebastián
Wasiruma
HenaoFranco
https://www.youtube.com/watch?v=qjahe_7wkI0
Tabla 139. Actividades desarrolladas con población infantil en el 2014. Fuente: Elaboración propia.
Larealizacióndelapancartaconlosniñosdelacomunidad,elvídeosobrelavida
en el resguardo y la exposición fotográfica orientada a la comunidad fueron actividades
valoradasyquefacilitaronelencuentroconlosmiembrosdelacomunidad.
229
Fotografía 6. Actividad lúdica dirigida a niños. Fuente: Proyecto Alcance ético-político. 9 de septiembre de
2014.
Fotografía 7. Desarrollo de producto audiovisual. Fuente: Proyecto Alcance ético-político. 21 de junio de
2014.
230
Fotografía 8. Exposición fotográfica. Fuente: Proyecto Alcance ético-político. 12 de diciembre de 2014.
Las actividades con la comunidad fueron bien recibidas y cumplieron con el
objetivo de fortalecer la confianza y el acceso a la información sobre la organización
políticaylosreferenteshistóricosdelacomunidad,loscualesfueronelpuntodepartida
para tomar decisiones ante los conflictos causados por la relación con el Estado.
Estudiantes del Instituto Departamental de Bellas Artes y de la Pontificia Universidad
Javeriana Cali cooperaron para desarrollar estrategias de comunicación que permitieran
visibilizarelestadodelaniñezylaadolescenciaenelresguardo.
El video realizado hacía alusión a las experiencias educativas de los niños en lo
querespectaalanocióndelodiferencial.Sibienelproductonoesdealtacalidad,sirvió
como mecanismo para involucrar a diferentes actores comunitarios en el proceso.
Asimismo,laexposiciónfotográficasirvióparadimensionarelmodoenqueloshabitantes
desarrollan diferentes actividades y cuyo registro no siempre es posible por la falta de
recursosparalaimpresióndeimágenes.Estoseventosacontecierondeformaparalelaa
lasentrevistas.
En contraprestación, los estudiantes realizaron proyectos académicos y trabajos
de grado en la comunidad Guasiruma. De esta manera el 2015 se caracterizaría por la
sustentación de tales proyectos y el desarrollo de actividades que permitían la
visibilización pública de las actividades desarrolladas con los niños del resguardo, estas
actividadesfueronauspiciadasporelICBFylaPontificiaUniversidadJaverianaCali.
231
Fotografía 9. Inauguración de Radio-parlante Wasiruma. Fuente: Proyecto Gramática moral. 30 de mayo de
2015.
Enelsiguientecuadrosemuestraendetalleelobjetivodecadaunadelasvisitas
realizadas.Lasactividadesdescritasestánacompasadasporelprocesodeescrituraque
secaracterizóporserdensoyexigente.
Fecha
Finalidad de la visita de campo
Lugar
17/01/2014
VisitadereconocimientoalasededelmunicipiodeYumbode
ICBF
Entrevistaralfuncionariosalienteyalentranteenelcargode
asuntosétnicosdelasedeYumbosobrelapercepcióndela
atencióndiferencialyeltrabajoconindígenas.
Retomandoloscontactosyestableciendoacuerdossobreel
trabajodecampoconlosconsejerosdelresguardoWasiruma.
Entrevistaaunamadrecomunitaria,alconsejerodeeconomíay
doshabitantesdelresguardo.
EntrevistasalConsejeroMayoryalConsejerodeEducacióndel
resguardoWasiruma.
VisitaalInstitutoMayorCampesino(IMCA)parahablarsobreel
trabajoefectuadoenelresguardoWasiruma.
Entrevistaalprofesordelaescuela,unaconsejeradejusticiayal
médicotradicionaldelresguardoWasiruma.
Entrevistaaunaconsejeradejusticia.
EntrevistaalConsejeroMayoryalConsejeroenEducacióndel
resguardoWasiruma.[porsegundavez]
Visitaconestudiantesdetrabajodegrado:realizacióndearchivo
fotográfico.
Entrevistasalaconsejeradejusticia,elconsejerodeeducación
yelmédicotradicional
ICBF/Yumbo
24/01/2014
15/02/2014
22/02/2014
01/03/2014
11/03/2014
15/03/2014
29/03/2014
26/04/2014
07/06/2014
21/06/2014
ICBF/Yumbo
Resguardo
Resguardo
Resguardo
IMCA/Buga
Resguardo
Resguardo
Resguardo
Resguardo
Resguardo
232
Fecha
Finalidad de la visita de campo
Lugar
Resguardo
06/08/2014 Actividadlúdicadirigidaaniñosyrealizadaporestudiantesdel
InstitutoDepartamentaldeBellasArtes.
Resguardo
23/08/2014 VisitaalafamiliadeObidioIpia,profesordelaescueladel
resguardoWasiruma.
Resguardo
30/08/2014 Actividadlúdicadirigidaaniñosyrealizadaporestudiantesdel
InstitutoDepartamentaldeBellasArtes.
Resguardo
15/09/2014 Participacióneneventoculturalrealizadoenelresguardoyque
agrupabaacomunidadesdelValledelCauca.
Pontificia
10/10/2014 EntrevistaalahistoriadoraMaritzaDonadoEscobar.Esta
Universidad
profesorahavenidoacompañandoelprocesoorganizativode
comunidadesindígenasenelValledelCauca.
JaverianaCali
11/10/2014 EntrevistaaJuanGuillermoRentería,asesordeasuntosétnicos ICBF
delaregionalValledelCaucadelICBF.
Resguardo
26/10/2014 Visitaalresguardoconestudiantesdelaasignatura
ComunicaciónySociedad
Resguardo
01/12/2014 Preparacióndeleventodedivulgacióndelosmateriales
realizadosenlaexperienciaconelresguardoenelaño2014.
Resguardo
06/12/2014 Realizacióndelaexposiciónfotográficasobreelresguardo
Wasiruma.
Resguardo
17/03/2014 EntrevistasalosfuncionariosICBFJohnJairoBetancurty
YuliethCelmiraRodríguez
Tabla20.Finalidadesdeltrabajodecampoenel2014.Fuente:Elaboraciónpropia.
Para el año 2015 el contexto del trabajo de campo ya no sería solamente el
resguardo sino también la ORIVAC. En el mes de junio Alberto Guasiruma sería
nombrado consejero mayor de esta organización y se asumía que la experiencia del
resguardo podría ayudar a mejorar la comprensión de los medios por los cuales sería
posibleelaccesoarecursoseconómicosparaelmejoramientodelascondicionesdevida
delascomunidadesindígenasdelValledelCauca.
A comienzos de la gestión, el consejero mayor de la ORIVAC solicitó apoyo por
parte de la Pontificia Universidad Javeriana Cali para mejorar las condiciones
organizativasdelaORIVACyperfeccionarunprogramadeformaciónpolíticaelcualsería
consolidado desde el trabajo previsto para ese año en el proyecto Gramática Moral. El
objetivo del proceso era retomar los resultados preliminares de las diferentes iniciativas
estudiantiles asociadas con esta tesis doctoral y apoyar la escritura de la propuesta de
formaciónpolíticaconlosmiembrosdelaORIVAC.
La idea de acompañar la propuesta de formación política con recursos de la
universidadtambiénteníacomofinalidadfundamentarunconveniodecolaboraciónentre
la ORIVAC y la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Gracias a ello se desarrollaron
actividades académicas en las cuales la organización indígena participó. A través del
233
desarrollode taleseventos en launiversidad se pudo avanzar en temas asociadoscon:
lasnarrativassobrelavulnerabilidadsocial y el lugar de laviolencia en laconfiguración
deldiscursopolíticoindígena,elmejoramientodelarelaciónentreelORIVACyelICBFy
la realización de un evento internacional sobre reconocimiento, justicia y Comunicación
(veranexos3,4y5).
El resultado de las actividades desarrolladas se tituló Programa de formación
políticaparalaresistenciaypervivenciadelospueblosindígenasdelValledelCaucaysu
contribución a la paz en Colombia. La importancia de este ejercicio radica en que no
siempre ha sido posible para los grupos indígenas del departamento formalizar sus
procesosdeformaciónenelmarcodelarelaciónconunauniversidad.Adiferenciadelas
comunidades del Cauca, las del Valle no han logrado fundamentar una experiencia
organizativa que les permita proyectar sus necesidades de formación desde una
perspectivapropia.
Larealizacióndelplandeformacióntuvodificultadesdebidoaquelaparticipación
de los miembros de la ORIVAC estuvo condicionada a los recursos económicos de la
entidad y a las dificultades para cumplir con la elaboración de tareas que implican el
análisis de información y la escritura. El proyecto Gramáticamoral cubrió losgastos del
ejercicio y generó las condiciones de diálogo para que fuese la universidad javeriana el
lugardondesedesarrollaralacapacitaciónenelaño2016.Apartirdeltrabajorealizado
seplantearonlossiguientestemasdeestudio:
Temas
HistoriadelosPueblos
Indígenas
ElEstadocolombianoy
losPueblosIndígenas
Asuntosadesarrollarenlaformación
-Losorígenescomunesdelahumanidad.Aspectosdelaépoca
prehispánica.
-Lahistoriadelterritoriocolombiano:Latierra,elterritorioylos
PueblosIndígenas.
- Pueblos indígenas del Valle del Cauca: Unidad, Autonomía,
Auto-gobiernoyTerritorio.
- Problemáticas sociales, económicas y políticas, y Pueblos
IndígenasenColombia.
-ModelosdeEstado,Gobierno,GobernabilidadyGobernanza.
-LaconformacióndelEstado-NaciónenColombia.
-Laevolucióndelanormaylajurisprudenciaenrelacióndirecta
conlosPueblosIndígenas.
- La acción política: tensiones entre la práctica politiquera y su
cualidaddemotoresencialparalatransformacióndelarealidad
social,económicaypolíticadelospueblos.
-ParticipaciónpolíticaySistemadePartidos.
234
Temas
Asuntosadesarrollarenlaformación
Movimientosy
organizaciones
indígenas:lahistoriade
laresistenciaindígenaen
ColombiayelValledel
Cauca.
derechosHumanos
-Conceptossobremovimientosyorganizaciones.
-LosmovimientosindígenasdeAmérica.
-MovimientosyorganizaciónindígenaenColombia.
-MovimientosyorganizaciónindígenaenelValledelCauca.
- Los derechos Humanos y los derechos de los Pueblos
Autóctonos.
- La universalidad de los derechos Humanos en la diversidad
cultural.
-LosderechosdelosPueblosIndígenasenColombia.
LosPueblosIndígenasy -Lacualificacióndelastradicionalesformasdelucha.
supapelenla
- Formas organizativas para garantizar el Buen Vivir de los
conformacióndeuna
PueblosIndígenasdelValledelCauca.
-Soluciónpacíficaynegociadadeconflictos.
basesocialdepazen
-Educaciónparalapaz:underechoyundeber.
Colombia.
Tabla21.TemasdelprogramadeformaciónpolíticadelaORIVAC.Fuente:ProyectoGramática
moral2015.
Lapropuestadeformaciónpolíticacoincideconelesfuerzonacionaldepensarel
impactoquetendrálafirmadeltratadodepazconlaguerrilladelasFARC.Actualmente
se llevan a cabo diferentes iniciativas que pretenden establecer metodologías para el
diálogocongruposquehanestadoinmersosenlasdinámicasdelaviolencia;laORIVAC
buscaconsolidarsecomounadelasagremiacionesdelasociedadcivilqueaprovechará
los recursos económicos que el gobierno colombiano destinará para los asuntos de la
paz.Pesealasdificultadesparalaconcrecióndelplandeformación,estaconstituyeuna
metodología valiosa para determinar qué es lo que estos grupos quieren y cómo se
piensansurolpolítico.
LadificultadmáscomplejaqueafrontalaORIVACeslaausenciadeinstrumentos
quelespermitancaracterizarlascomunidadesqueparticipanenlaagremiación.Unode
lostemasapensarenelmedianoplazoeslarealizacióndecensosenlascomunidades
participantes de la ORIVAC, para ello en el 2016 se desarrolla el proyecto Valoración
social en el cual se consolida una encuesta para implementar un censo que permita
establecer las características sociodemográficas de la comunidad. Para el año 2017 se
esperaaplicarelinstrumentoenlasdiferentescomunidadesparaconsolidarinformación
quepermitaavanzarenlasfinalidadespolíticasdelaorganización.
En síntesis, el encuentro con las comunidades indígenas del Valle del Cauca
comienzaenel2011peroseafianzadesdeel2014al2016.Lapreguntainicialseorienta
235
hacia las cualidades del discurso político de Alberto Guasiruma, quien ha logrado
expresarlasnecesidadesdesucomunidadsegúnlasespecificidadesdeldiscursojurídico
quesirveparapresentardemandasdereconocimientoanteelEstadosocialdederecho
peroquedejafueraelpapelquetienelaculturaenlacomprensióndelmundosocialylas
experienciasdelosgrupos.Estaformaliberaldeplantearlasnecesidadesdelosgrupos
indígenasnoeshabitualenlahistoriadeestascomunidadesenlaregión.
El encuentro con la comunidad Wasiruma se inicia en el 2014 con una
conversaciónsobreelalcanceético-políticodelaatencióndiferencialeindagandosobre
las posturas y responsabilidades de los interlocutores [el resguardo y el ICBF] en la
disputaporlosrecursoseconómicosparalaatencióndiferencial.Enestaprimerafasedel
proceso se consolida el proyecto de investigación doctoral y se pone en marcha una
metodologíaqueinvolucraalacomunidadenlosespaciosdereflexióndelauniversidady
elICBF.
En2015secompletaelenfoquedeinvestigaciónconlapreguntaporelcontenido
moral que subyace en las expectativas sobre el reconocimiento que esgrimen los
miembros de la comunidad y la organización política que componen. En este año se
generaun acercamiento alaORIVAC y seconsolida un programa deformación parael
liderazgoindígenaenelValledelCauca;estainiciativaretomalosresultadospreliminares
del2014ypermiteincluirlasnecesidadesdelaORIVACenlaagendadeinvestigaciónde
la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Adicionalmente, se retoman las conversaciones
conelICBFyseacompañaelejercicioconducenteagenerarmecanismosquemejorenel
accesoalosrecursosparalaintervenciónenmateriadeatencióndiferencial.En2014y
2015serealizaronlassiguientesentrevistas:
Fecha
Entrevistados
Rol en la comunidad o ICBF
Tiempo de
entrevista
18/01/2012
MesíasMestizo
45:00
24/01/2014
ElsaArara
24/01/2014
JohnWilman
22/02/2014
AidaLuzArcila
Patiño
Sandra
Guasiruma
DiegoLópez
IreneGuasiruma
LíderindígenadelCauca.[Entrevistarealizadapor
lahistoriadoraMaritzaDonadoEscobar].
EncargadaICBFdelarelaciónconoperadorque
trabajabaenelResguardoWasirumaen2014.
EncargadoICBFdelarelaciónconoperadorque
trabajabaenelResguardoWasirumaen2014.
HabitantedelresguardoWasiruma.
MadrecomunitariadelresguardoWasiruma.
12:35
ConsejerodeEconomíadelresguardoWasiruma.
ConsejeradeJusticiadelresguardoWasiruma.
37:05
18:13
22/02/2014
22/02/2014
15/03/2014
24:52
48:04
48:21
236
Fecha
Entrevistados
Rol en la comunidad o ICBF
Tiempo de
entrevista
01/03/2014
01/03/2014
FaberBalanta
Alberto
Guasiruma
ObidioIpia
EstelaGuasiruma
Alberto
Guasiruma2
Claudia
Guasruma
FaberBalanta
CarlosEduardo
Valencia
ObidioIpia
IreneGuasiruma
Leonardo
Guasiruma&
Gustavo
Nacabera
Leonardo
Wuasiruma
Alberto
Guasiruma
ConsejerodeEducacióndelresguardoWasiruma.
ConsejeroMayordelresguardoWasiruma.
22:33
01:18:10
ProfesordelaescueladelresguardoWasiruma.
ConsejeradeJusticiadelresguardoWasiruma.
ConsejeroMayordelresguardoWasiruma.
38:32
48:08
40:46
HabitantedelresguardoWasiruma.
40:00
ConsejerodeEducacióndelresguardoWasiruma.
Antropólogo,encargadodeasuntosétnicosdelICBF
regionalValledelCauca.
ProfesordelaescueladelresguardoWasiruma.
ConsejeradeJusticiadelresguardoWasiruma.
MédicostradicionalesdelresguardoWasiruma.
43:00
50:00
HabitantedelresguardoWasiruma.
35:00
ConsejeromayordelresguardoWasiruma.
EntrevistarealizadaporlahistoriadoraMaritza
DonadoEscobar.
EncargadodeasuntosétnicosdelICBFregional
ValledelCauca.
DirectoradelaoficinadelICBF,Yumbo.
1:20:00
Nutricionista.OficinadelICBF,Yumbo.
56:00
Habitantedelresguardo.
30:00
15/03/2014
15/03/2014
26/04/2014
28/05/2014
26/06/2014
27/06/2014
15/09/2014
15/09/2014
15/09/2014
15/09/2014
10/10/2014
11/10/2014
17/03/2015
17/03/2015
21/03/2015
07/07/2015
JuanGuillermo
Rentería
YuliethCelmira
Rodriguez
JohnJairo
Betancourt
Claudia
Domínguez
Guasiruma
FernandoAguirre
35:32
27:13
45:00
50:00
45:00
IntegrantedelgrupodeatencióndiferencialdelICBF 40:00
enBogotá.
Tabla22.Entrevistasrealizadasentre2014y2015.Fuente:Elaboraciónpropia.
Para el año 2016, se realizó un censo sociodemográfico y de equipamiento
tecnológico en el resguardo Wasiruma. Las encuestas aplicadas sirven para generar
información que la ORIVAC no posee y que resulta importante para mejorar las
estrategias de participación social en el Valle del Cauca. También se implementó un
primerejerciciodeformacióndelíderesatravésdelafinanciacióndelICBF.
En los términos presentados se concibe este ejercicio como el resultado de un
proceso etnográfico de acompañamiento del fortalecimiento organizativo de un
movimiento cultural indígena. De esta manera el acceso a la información y al logro de
237
condiciones de confianza se generaron porque en principio el elemento a estudiar tenía
que ver con las expectativas de reconocimiento que se obtenían de la relación con el
Estado.Setratadeunainstanciadiscursivadondelosatributosdelaculturaseasumen
como argumento para demandar el cumplimiento de las promesas constitucionales
hechasen1991.
EnestepanoramaasuntoscomolafirmadelapazconlaguerrilladelasFARCy
la desconfianza que produce la presencia del ejército en territorios indígenas acelera la
discusión nacional sobre los temas relacionados con la diversidad cultural, los pueblos
indígenas y la paz en Colombia. En esta investigación se acompaña al movimiento
cultural y se propone una vía de interpretación del modo en que el grupo indígena y su
expresiónpolítica(laORIVAC)afianzanmecanismosparaeldiálogoconelEstado.
4.3. Análisis sociodemográfico de la comunidad
Para complementar la descripción de los habitantes del resguardo Wasiruma
implementamos entre el 17 y el 23 de abril del 2016 una encuesta a una muestra no
probabilística de 99 personas representadas en 23 hogares. Esta encuesta se usó para
indagarsobre(1)laconformacióndeloshogares,(2)elaccesoalosserviciospúblicos,
privados o comunales, (3) tenencia de bienes y servicios, (4) percepción sobre la
seguridadylacalidaddevida,(5)accesoalasalud,(6)saludintegralaniñosmenoresde
5años;e(5)indicadoresdepobreza36.
En lo correspondiente a la distribución de hombres y mujeres que habitan el
resguardo serealizóunapirámidepoblacional donde seevidencian los gruposetariosa
partirdelasegmentaciónporgénero.
36
Este instrumento fue realizado en el marco del proyecto Configuración de la valoración social de lo
indígena en el resguardo Wasiruma a partir de las experiencias con los medios de comunicación. Esta nueva
investigación comenzó en enero y termina en diciembre de 2016. El planteamiento propuesto también indaga
el equipamiento tecnológico para el consumo de medios de comunicación, hemos omitido esa sección por
considerar que no es necesaria en esta descripción (Véase la encuesta completa en el anexo 7).
238
Ilustración9.PirámidepoblacionaldelresguardoWasiruma.Fuente:Valoraciónsocial2016.
Enlailustraciónseevidencialaaltadensidaddepoblacióninfantilencomparación
con grupos etarios superiores a los 30 años. También se destaca la población ubicada
entre los 15 y 19 años, dado que es el rango de edad de muchas de las familias que
componenelresguardo;algunosdeloslíderesentrevistadosymiembrosdelaORIVAC
pertenecenaesegrupopoblacional.
Otroaspectoaconsiderarenlaconformacióndeloshogareseslainfraestructura
delasviviendas.Respectodeestetemalaencuestamuestraqueaúnhayhacinamientoa
pesardelaconstruccióndenuevasviviendas.EnelresguardoWasirumasepresentaun
porcentaje alto de hogares con 5 o más personas (39.1%), en comparación con el total
nacionalparazonasrurales(28%).Enlasiguienteilustraciónpodemosapreciarelsentido
delacomparación.
239
Ilustración10.Distribuciónporcentualdeloshogarespornúmerodepersonas.Fuente:Valoración
social2016.
Aproximadamente la cuarta parte de los hogares en el resguardo tienen jefatura
femenina;esunporcentajemuysimilaraltotalnacionaldelaszonasrurales.Relacionado
conesteítem,el50%deloshogaresconjefaturafemeninamanifestónotenercónyuge;
dichoporcentajeesmuchomayoreneltotalnacionaldelaszonasrurales(74.8%).
Sobreelaccesoalosserviciospúblicosresaltamoselaccesoalaelectricidad,el
agua y el saneamiento básico para cada hogar. Sobre este punto encontramos que el
95,5% cuenta con energía eléctrica, mientras que el 4,5% de la población alumbra con
velas;estosedebeaqueelsectordondemásseconcentranlascasasescercanoala
carreteradeaccesoylasredesdeelectricidadtienenpuntosdeconexióneneltramoque
correspondealresguardo.Lascasasquequedanenzonasperiféricasdelresguardono
cuentanconestaoportunidad.
La fuente principal de abastecimiento de agua para preparar los alimentos es el
acueducto comunal o veredal (47.8%). La segunda fuente de abastecimiento es el
nacimientodeagua(30.4%),elcualparteendoselterritoriodelresguardo.Sobreestos
porcentajesvalelapenaaclararqueelacueductoveredaltomaelaguadelnacimientode
agua;noobstante,haycasasquecuentanconlaconexiónyotrasdondesusmiembros
deben hacer recolección manual del agua. La siguiente grafica muestra la distribución
porcentualdelasmanerasenqueseaccedealagua.
240
Ilustración 11. Distribución de hogares según la fuente de abastecimiento de agua. Fuente:
Valoraciónsocial2016.
El 43.5% de los hogares tienen acceso a alcantarillado en el resguardo; la
coberturaesmuchomenoreneltotalnacionaldelaszonasrurales(16.8%).Deesteítem
resaltamosqueelserviciosanitariomásutilizadoenelresguardoeselinodoroconectado
apozoséptico(87%).
Ilustración 12. Distribución porcentual de hogares según el tipo de servicio sanitario utilizado.
Fuente:Valoraciónsocial2016.
Sobre la tenencia de títulos de propiedad se evidencia que la posesión sin título
(ocupantedehechoopropiedadcolectiva)eseltipodetenenciadeviviendadeunpoco
241
másdelamitaddeloshogares(52.2%).Enelsiguientegráficosepresentanotrasformas
detenencia.
Ilustración13.Distribuciónporcentualdehogaressegúntipodetenenciadelavivienda.Fuente:
Valoraciónsocial2016.
Enloquecorrespondealespaciohabitado,el8.6%delaspersonasencuestadas
utilizaunespaciodentrodelavivienda,diferentealacocina,paraprepararlosalimentos,
esto es un signo de hacinamiento. La distribución la podemos apreciar en la siguiente
ilustración.
Ilustración14.Distribuciónporcentualdehogaressegúnellugardondepreparanlosalimentos.
242
Sobre la percepción de la seguridad y la calidad de vida se destacan las
condiciones de seguridad que hacen posible que no se registren hurtos ni
comportamientosporfueradelmodoenqueenelresguardoseregulalaconvivencia.No
obstante,hayotrasafectacionesquesepercibenproblemáticasparasusviviendas.En
coherenciaconesto,sololacuartapartedeloshogaresnotienenproblemasqueafecten
susviviendas. El principal problema es lapresenciade insectos, roedores, etc. (56.5%).
Enlasiguienteilustraciónapreciamosotrasamenazasalaseguridaddelavivienda.
Ilustración15.Distribuciónporcentualdehogaresportipodeproblemasqueafectanlavivienda.
Enloquerespectaalasalud,enelresguardosepresentaunporcentajeinferior
depersonasafiliadasalSistemaGeneraldeSeguridadSocialenSalud(SGSSS),frente
al total nacional en las zonas rurales. Esta información se asocia con la posibilidad que
tienenloshabitantesdeinscribirseenlossistemasderegistroparaestetipodeservicios.
Véaseatalpropósitolasiguienteilustración:
243
Ilustración 16. Distribución porcentual de personas que manifestaron estar afiliadas al Sistema
GeneraldeSeguridadSocialenSalud.Fuente:Valoraciónsocial2016.
Enloquerespectaalasaludintegralaniñosmenoresde5años,el75%tienenel
esquemadevacunacióncompletosegúnsuedad.El25%restanteestárelacionadocon
elporcentajedeencuestadosquenoestánafiliadosalSGSSS.
Ilustración 17. Distribución porcentual de niños menores de 5 años que tienen el esquema de
vacunacióncompletosegúnsuedad.Fuente:Valoraciónsocial2016.
244
Asociado con la salud, la mitad de los niños menores de 5 años asisten a un Hogar
ComunitariodeBienestarFamiliar,laotramitadlohacenaunJardínocolegiooficial.
Ilustración 18. Distribución porcentual de menores de cinco años que asisten a un hogar
comunitario, jardín, centro de desarrollo infantil o colegio por tipo de establecimiento. Fuente:
Valoraciónsocial2016.
Losniñosmenoresde5añosquenoasistenaunhogarcomunitario,jardín,centro
de desarrollo infantil o colegio, no lo hacen principalmente porque sus cuidadores
prefierenquenolohagantodavía(27.3%),osoloasistenalgunashorasoalgunosdíasde
lasemana.
Ilustración 19. Distribución porcentual de menores de cinco años que no asisten a un hogar
comunitario, jardín, centro de desarrollo infantil o colegio, por razón de no asistencia. Fuente:
Valoraciónsocial2016.
245
Finalmente,losindicadoresdepobrezaseconstruyeronatravésdelametodología
de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), implementada en los censos del DANE,
desde la cual se busca determinar si las necesidades básicas de la población se
encuentran cubiertas. Los indicadores simples seleccionados para la medición se
describendelsiguientemodo:
1) Viviendasinadecuadassonviviendasmóviles,oubicadasenrefugiosnaturaleso
bajopuentes,osinparedesoconparedesdeteladematerialesdedesecho
oconpisosdetierra,enlazonaruralelpisodetierradebeestarasociadoa
paredesdematerialsemipermanenteoperecedero.
2) Viviendasconserviciosinadecuados:Dadaslascondicionesdelmediorural,
las viviendas con servicios inadecuados son las que carezcan de sanitario y
acueductoyqueseaprovisionendeaguaenrío,nacimientoodelalluvia
3) Hogares con hacinamiento crítico: Se consideran en esta situación los hogares
conmásdetrespersonasporcuarto(excluyendococina,bañoygaraje).
4) Hogaresconinasistenciaescolar:Midelasatisfaccióndenecesidadeseducativas
mínimasparalapoblacióninfantil.Consideraloshogaresdondeunoomásniños
entre7y 11 años, parientesdel jefeque no asisten aun centrode educación
formal.
5) Hogaresconaltadependenciaeconómica:Personasquepertenecenahogares
con más de tres personas por miembro ocupado y cuyo jefe ha aprobado,
comomáximo,dosañosdeeducaciónprimaria.
Dado que cada uno de los indicadores se refiere a necesidades básicas de
diferentetipo,apartirdeellosseconstituyeunocompuestoqueclasificacomo"pobreo
con NBI" aquellos hogares que estén, al menos, en una de las situaciones de carencia
expresadaporlosindicadoressimplesy"ensituacióndemiseria"loshogaresquetengan
dosomásdelosindicadoressimplesdenecesidadesbásicasinsatisfechas.Paraestimar
la magnitud de la pobreza en relación con la población, se consideró que las personas
que habitaban en viviendas con NBI o en miseria se encontraban en las mismas
condiciones de su respectiva vivienda. De la interpretación propuesta se obtuvieron los
siguientesresultados:
246
NBI-%Personas
PersonasconNBI
DosomásNBI
Viviendainadecuada
Serviciospúblicosinadecuados
Hacinamientocrítico
Inasistenciaescolar
Altadependenciaeconómica
ComunidadWasiruma
16.2
17.2
0
3
16.2
13.1
21.2
Censo2005
27.7
10.6
10.4
7.4
11.1
3.6
11.2
Tabla23.PoblaciónenhogaresconNBI.
Losindicadoressimplesmásfavorablesenelresguardosonlosrelacionadoscon
la vivienda y el acceso a servicios públicos, sin embargo, son desfavorables los
indicadoresdeescolaridaddelosjóvenesylaaltadependenciaeconómica.Esimportante
recalcar que las casas llevan menos de dos años de construidas y, si bien resuelven el
problemadelhacinamiento,existenotrasvariablesdescritasmediantelosindicadoresNBI
quehacenlacomunidadvulnerable.Tengamosencuentaqueestametodologíaesusada
porelDANEparadesarrollarestudiosestadísticossobrelapobrezaenColombia.
El trabajo realizado nos permite una estimación cuantitativa que complementa
adecuadamentelasentrevistasrealizadas.Consideramosqueexistecorrelaciónentrela
información cualitativa y cuantitativa de modo que es posible aseverar que el trabajo
realizadocorrespondealestadoactualdelresguardo.
4.4. Procedimiento metodológico: etnografía del alcance ético y político
El encuentro descrito puede justificarse desde el desarrollo de las tres fases
propuestas para la realización de esta tesis. Acontinuación serealizaráunaexplicación
detallada de cada una de las fases y la articulación entre ellas. De esta forma
comenzaremosporreferirlaconsolidacióndelproyectodetesisdoctoralyelmodoenque
se relacionó la escritura del documento con la experiencia de trabajo de campo.
Posteriormente presentaremos la implementación de instrumentos y se aclarará la
manera en que se aplicaron entrevistas y una encuesta paracaracterizar la comunidad.
Finalmente desplegaremos las categorías de análisis que fueron empleadas para dar
formaalanálisisderesultadosylareflexióncríticafinal.
4.4.1. Implementación de Instrumentos etnográficos
Para la fase de implementación de instrumentos se realizaron 24 entrevistas de
largaduraciónalosmiembrosdelresguardoyalosfuncionariosdelICBFencargadosde
247
lagestióndelaatencióndiferencial,talesentrevistashansidoenunciadasenlatabla22.
Atravésdeestaindagaciónfueposibledescribirlosprocesosorganizativosdelresguardo
Wasiruma en lo que respecta a su expresión política. Los elementos del componente
ético,alosquenoshemosreferidocomo“campodelagramáticamoraldelaluchaporel
reconocimiento”, fueron de difícil indagación, dado que requieren del establecimiento de
lazosdeconfianzaparaelaccesoarelatosasociadosconeldesplazamientoforzadodel
quehansidovíctimaslosmiembrosdelresguardo.
Comounanecesidadderivadadelasuntoanterior,resultóadecuadoeltrabajocon
los estudiantes y profesores de pregrado y maestría que desarrollaronactividades en el
resguardoylaORIVACyquedespuéssepresentaríanenlaformadetrabajosdegradoo
ejercicios de investigación que responden a finalidades especificas propuestas por la
comunidad.
Paralarealizacióndeltrabajodecamponospresentamosalabolsadeestímulos
paralainvestigaciónqueejecutaanualmentelaPontificiaUniversidadJaverianaCali.De
esta forma se financiaron las visitas de campo, los eventos de divulgación social del
conocimiento,lasvisitasalaUAByaloseventosacadémicoseuropeosysecontribuyóa
la realización de los trabajos de grado y proyectos de investigación que tenían como
finalidadapoyarlareflexiónsobrelaatencióndiferencialenelresguardoWasirumayenla
ORIVAC(veranexo2).Acontinuaciónseofreceunabrevedescripcióndelosproyectos
mencionados:
Nombredelproyecto
Visibilizacióndelalcance
ético-políticodelaatención
diferencialenelcasodel
puebloemberachamí
asentadoenelresguardo
Wasiruma,municipiodeVijes,
ValledelCauca[Año2014].
Nombrecorto:“Alcanceéticopolítico”.
Configuracióndeuna
gramáticamoralparael
reconocimientoenelmarco
delatensiónético-política
entreelEstadoylos
indígenasemberachamíque
habitanelresguardo
WasirumaenVijes,Valledel
Cauca.[Año2015].
Objetivo
Examinarelalcanceéticopolíticodelaatención
diferencialrespectoala
consolidacióndelEstado
democráticoypluralistaen
Colombiaenelcasodel
puebloemberachamí,
asentadoenelresguardo
Wuasiruma,municipiode
Vijes,ValledelCauca.
Analizarlaarticulaciónde
sentimientosindividualesde
injusticiaaunagramática
moralquepermitala
consolidacióndemecanismos
dereconocimientopara
viabilizareldialogopúblicopolíticoentreactoressociales
enconflictoparaelcasodela
tensiónentreelEstadoylos
Calificación
100/100.Puesto1entre27
proyectosdelaFacultadde
HumanidadesyCiencias
SocialesdelaPontificia
UniversidadJaverianaCali.
98/100.Puesto2entre30
proyectosdelaFacultadde
HumanidadesyCiencias
SocialesdelaPontificia
UniversidadJaverianaCali.
248
Nombrecorto:“Gramática
moral”.
indígenasemberachamíque
habitanelresguardo
WuasirumaenVijes,Valledel
Cauca.
Configuracióndelavaloración Analizarlaconfiguracióndela 87/100. Puesto 6 entre 25
socialdeloindígenaenel
valoraciónsocialdelo
proyectos de la Facultad de
resguardoWasirumaapartir
indígenaenelresguardo
Humanidades y Ciencias
delasexperienciasconlos
Wasirumaapartirdelas
Sociales de la Pontificia
mediosdecomunicación.[Año experienciasconlosmedios UniversidadJaverianaCali.
2016].
decomunicación.
Nombrecorto:“Valoración
social”.
Tabla24.Proyectosfinanciados2014,2015y2016.Fuente:Elaboraciónpropia.
El proyecto de 2014, Alcance ético-político, puede entenderse como una
aproximaciónaunatensióncoyunturalynossirvióparaestablecerunapreguntaporlos
elementosobjetivosdelarelaciónentreelresguardoyelICBF;dichapreguntaseformuló
en los siguientes términos: ¿Cuál es el alcance ético-político de la atención diferencial
respectoalaconsolidacióndeunEstadodemocráticoypluralistaenColombiaenelcaso
delpuebloemberachamíasentadoenelResguardoWasiruma,MunicipiodeVijes,enel
ValledelCauca?
Lapreguntaplanteadanosubicaenelplanodeladescripciónyenlaconstrucción
deunobjetodeestudioqueseconsiderainacabadoycambiante;describirlacoyuntura
implicóevaluarlasnarracionesconimparcialidadyfundamentarunpuntodevistadesde
el cual se pudiese proponer una vía de interpretación. El acercamiento a las tesis
honnethianassobreellugardelossentimientosdedignidadvulneradaenlaconsolidación
delconflictosocialllegóenelmarcodeesteproyectocomounpuntodepartidasugerente
ypocoexploradoenlatradicióncolombianaenCienciasSocialessobreelestudiodelos
gruposétnicamentediferenciados.
En el marco del proyecto Gramática moral del año 2015, ya se contaba con los
cimientos de una reflexión sobre el uso estratégico de la identidad para la práctica
deliberativa en el espacio público democrático para el caso del Valle del Cauca. Esta
aproximaciónalasprácticaspolíticasylosaprendizajesdelosgruposhaciapertinenteel
estudio de la teoría del reconocimiento de Honneth desde la perspectiva de la
Antropología Social y Cultural; en consecuencia, se hacía necesario establecer un
esquemadeclasificaciónqueayudaraalainterpretacióndelaexperienciadecampo.De
estaforma,unanuevaaproximaciónalobjetodeestudiooriginólasiguientepreguntade
249
investigación: ¿Cómo se pueden articular los sentimientos individuales de injusticia con
unagramáticamoralquepermitalaconsolidacióndemecanismosdereconocimientopara
viabilizareldialogopúblico-políticoentreactoressocialesenconflictoparaelcasodela
tensiónentreelEstadoylosindígenasemberachamíquehabitanelresguardoWasiruma
enVijes,ValledelCauca?
La pregunta por una gramática moral de los conflictos sociales y las estrategias
para la deliberación política del resguardo hacía más complejo el acercamiento a la
comunidad. Ya no se trataba de describir sino de analizar, el análisis como experiencia
hermenéutica-interpretativa que exige acercamiento al grupo pero al mismo tiempo
distanciamiento para la fundamentación de una vía de comprensión que ayude al
entendimientodelgrupoydelICBFsobrelaconsolidacióndeescenariosdialógicospara
elconsenso.
EnelproyectoValoraciónsocialdeloindígenadelaño2016,yasecontabaconla
experienciadelosañosanterioresyconlaconfianzaparaaccederainformaciónfamiliar,
sobrelarelaciónconlosmunicipiosaledaños,lasexpresionespolíticasenlaORIVAC y
loshábitosderivadosdelocioyeltiempolibre.Apartirdeestaoportunidad,seempezóa
profundizarsobrelacategoríadelavaloraciónsocial,lacualseplantea,segúnHonneth,
comounodelostresescenariosdereconocimiento.
Lavaloraciónsocialeselescenariodeaparicióndelocolectivo;refierealespacio
en el que un individuo es identificado como perteneciente a un grupo y por ello sus
virtudes o deficiencias se relacionan con el modo en que se concibe al grupo de
pertenencia. En el proyecto de 2016 quisimos estudiar la influencia de las expresiones
culturaleshegemónicasenlaconsolidacióndeunaidentidadgrupalquenosiempreestá
enfuncióndeladeliberaciónpolíticaconelEstado,sinoquetambiénsepiensadecaraa
laincidenciadelmundoglobalizado.Esporelloqueunanuevapreguntasepropusoen
los siguientes términos: ¿Cómo se configura la valoración social de lo indígena en el
resguardoWasirumaapartirdelasexperienciasconlosmediosdecomunicación?
Tal como lo discutiremos en el análisis de resultados, el uso estratégico de la
identidad como mecanismo de deliberación pública no es en estricto sentido vinculante;
esto quiere decir que hay grupos al interior de la comunidad que están interesados en
otrosrelatosdecohesiónmuchasvecesasociadosalasreferenciasqueofrecelacultura
popular. Uno de los grupos que no se relacionan con las expectativas de la comunidad
250
sonlosjóvenes,quienesapelanaotrasexperienciasdesocializaciónparaproponerotros
puntosdevista,esteeseltipodereflexionesqueseadelantanenelproyectode2016y
que tienen relación con el ejercicio de contrastación del modelo de estudio sobre el
alcanceético-político.
Consideramos que la articulación de estos tres proyectos responde a las
finalidadespropuestasencadaunadelasfasesdelprocedimientometodológicoyledan
profundidadalainvestigaciónyaqueevidencianaproximacionessucesivasaunobjetode
estudioquetienediferentesmanifestacionesdebidoaqueesdinámicoyofrecediferentes
caminos por donde establecer una interpretación antropológica. Junto a esto, la
coherenciaentrelosproyectospermiteproponerestrategiasdidácticasparaladivulgación
socialdelconocimientoylatransferenciadelosresultadosalacomunidad;deahíquelos
trabajosexpositivosantediferentesaudienciaspermitieranganarvisibilidadperotambién
dimensionarlasposibilidadesdelapreguntaporlaatencióndiferencialencontextoscomo
elresguardooenmovimientosculturalescomolaORIVAC.
Tales experiencias se lograron a través de trabajos de grado, exposiciones
fotográficas y proyectos propuestos por estudiantes y profesores que participaron en el
marcodelapropuestadeInvestigaciónAcciónParticipativaquefuetransversalalostres
proyectosintegrados.
Elúltimoaspectodesarrolladoenestafasefueladescripcióndelmodoenqueel
ICBF agencia intervenciones desde la perspectiva de la atención diferencial en el
resguardo Wasiruma. Este aspecto se describió a través del abordaje del contexto
institucional y sociocultural de la tensión entre los grupos indígenas y el Estado:
aproximación a la relación entre el resguardo Wasiruma y el Instituto Colombiano de
Bienestar (ICBF). Para la consecución de este capítulo se compilaron mapas y
documentación del ICBF dondesedescribe elmodoenque se implementan programas
delICBFencomunidadesétnicamentediferenciadas.
4.4.2. Categorías de análisis y de interpretación
En esta fase se plantean tres desarrollos argumentativos articulados entre sí a
través de la propuesta de análisis de resultados derivada de la clasificación de las 25
entrevistas y del trabajo de campo realizado en el resguardoWasiruma y el ICBF. Para
esta instancia ya se han realizado las caracterizaciones necesarias del contexto
251
institucional y la comunidad; se trata también de la implementación del modelo para el
estudiodelalcanceético-políticodelaatencióndiferencialexpuestoenelcapítulo2.
En este sentido, el trabajo de análisis y reflexión crítica plantea tres finalidades
articuladasquepuedenesbozarsedelsiguientemodo:
1) Valoracióndellugardelasluchasporelreconocimientopolíticoenlaconcreción
de la atención diferencial para el caso de los pueblos indígenas del Valle del
Cauca.
2) Análisisdelainfluenciadelasmovilizacionessocialesdelospueblosindígenasen
larenovacióndelaConstituciónPolíticacolombiana.
3) Fortalecimientodeunavíadeinterpretaciónparaelproblemadelaconsolidación
de Estado democrático y pluralista en lo que atañe a la inclusión de los pueblos
indígenaseneljuegopolítico.
Estas finalidades de argumentación se encuentran en la base de la
operacionalización de las categorías expuestas en el capítulo 2 que evidencian una
maneradecomprenderelalcanceético-políticodelaatencióndiferencialparaelcasodel
resguardo Wasiruma. Esta aproximación ha partido del andamiaje de una serie de
investigacionesquedocumentanelmodoenquelaConstituciónde1991haservidocomo
puntodepartidaparapromoverunamaneradeexpresarlosinteresescomunesenforma
de expectativaspor el reconocimientoanteel Estado. Asuvez, este primer ejercicioha
conllevadoalestudiodelreconocimientocomocategoríaprincipalparalacomprensiónde
lavidapolíticadelosgruposhistóricamentesubordinados.Acontinuaciónsepresentalas
operacionalizacióndelascategoríasdelcampodelmovimientocultural(tabla24)ylasdel
campodelagramáticamoral(tabla25).
252
Categorías
La
organización
administrativa
delgobierno
indígena
Temas
Financiación
Derecho
ancestral
Educación
Descripción
Financiacióndelas
actividadesdelconsejo
comunitario.Dineroscon
loscualessedesarrollan
adecuacionesdelespacio
comúnyprocesos
educativosypolíticosque
involucranalos
miembrosdelresguardo.
Subtemas
Financiación
provenientedela
comunidad
Operacionalización
Financiaciónlogradaatravésdelas
actividadeseconómicasquerealizaygestiona
lacomunidadparaestablecerunfondocomún
paralosasuntosadministrativosdela
comunidad.
FinanciaciónqueofreceelEstadoatravésde
entidadescomoelICBF.
Financiación
provenientedel
Estado
Financiación
Financiaciónderivadadeotrasentidadesno
provenientedeotras
gubernamentalesodelasociedadcivil.
organizaciones
Discursosalusivosa“una Concepciónradical
Concepcionesquealudenaunderechoque
verdaderaLey”(sea
deunderechopropio
estabaantesdelderechomoderno.
natural,divinayen
ancestral
consecuenciapropia),a
Concepción
Concepcionesquealudenaquelaconquista
unamaneradeorganizar
expansivadel
dederechos,porlavíadelareivindicacióny
laconvivenciaqueestá
derechopropio
laluchasocial,expandeelmarcodelderecho
antesdelasformas
ancestral
propioancestral.
modernasdecomprender
elEstadocivil.
Característicasdela
Característicasdela Característicasdecómoseeducanlosniños
educaciónindígena
educación
enelámbitodelaeducacióncomoescenario
orientadaalosniños,
desocialización.
jóvenesyadultosdel
Constitucióndela
Característicadelainstitucionalidadeducativa
resguardo.Esta
institucionalidad
indígena;cómoseformaycómose
educaciónmuchasveces educativaindígena.
desarrolla.
esdecarácterpolítico.
253
Categorías
Lospolíticos,
actoresque
disputanel
poder37
Temas
Acción
política:la
Minga
Descripción
Procesosdeorganización
delacomunidadyotros
gruposindígenasparael
desarrollodeacciones
colectivasorientadasala
resoluciónde
necesidadesoala
confrontacióndecaraa
circunstanciassocialesy
políticasqueseasumen
comoadversas.
Consejo
comunitario
Estructuraorganizativa
delgrupoquegobiernao
dirigeelresguardo.
Organización.
Descripciónde
estructurasbásicasde
parentescoydellugar
queestastienenenla
consolidacióndel
gobiernoenelresguardo.
Familia
37
Subtemas
Marchas
Organización
comunitaria
TomadelINCODER
Operacionalización
Protestasorientadasencontradepolíticas
estatales.
Trabajocomunitarioparalaconsecuciónde
actividadesenlacomunidad.
Hechoreiteradoquepermitiódemostrarla
existenciadelosindígenasenelValledel
Caucayparagenerartítulosdepropiedadde
cincoresguardos.
Notienesubtemas
Notienedefiniciónoperativa.
Transmisión
Asignacionesderolesdepadresahijos.
Rolesgénero
Asignaciónderolessegúnelgéneroyla
edad.
Prácticasdeplanificacióndelnúmerodehijos
queesperalafamilia.
Discursossobrelasformasenquese
justificanlosvínculosfamiliaresentre
personasdediferentesgruposindígenaode
grupoétnico.
Planificaciónfamiliar
Conformaciónde
vínculosfamiliares
El rol de los políticos y la forma en que los líderes aprenden a serlo en contextos como la familia, el consejo comunitario y la Minga.
254
Categorías
Elrégimeno
lasreglasde
juegodela
relaciónentre
elresguardo
Wasirumayel
ICBF38
Temas
Aprendizaje
dela
participación
política
Percepción
delEstado
Intervención
Descripción
Estrategias,
interpretacionesy
mecanismosde
aproximaciónmediante
loscualeselgrupo
indígenasehaacercado
aexperienciasde
carácterparticipativopara
larealizacióndesus
proyectoscomunitarios.
Subtemas
Experienciapropia
Reivindicaciónde
derechos
Aprendizajedelas
leyescolombianas
Discursosdecarácter
Limitacionesque
interpretativoque
generaelEstado
permitenlareflexión
Posibilidadesque
sobrelasposibilidadesy
brindaelEstado
limitacionesquesupone
larelaciónconelEstado
desdelamirada
retrospectivadeloqueha
sidolaexperienciadel
grupo.
Características,logros,
Preparacióndela
dificultadesenla
intervención
implementacióny
expectativasrespectoal
modoenquefuncionarios Faltadepreparación
delICBFimplementan
programasconun
Indicadorespara
enfoquediferencial.
valorarla
intervención
Operacionalización
Relatosalusivosalasconcepcionesrespecto
deunmodopropiodeorganizarla
convivencia.
Relatosalusivosalasluchasporla
reivindicacióndederechosquepermitenel
ordenamientodelaexperienciacomunitaria.
Relatosalusivosalaformaenquese
interpretaronlasjurisprudenciasysentencias
favorablesalacausaindígena.Tambiénse
aludealaprendizajedelasleyesexpresadas
enlaConstituciónPolíticade1991.
Problemasquelimitaneldesarrollodelas
iniciativasagenciadasporelgrupoindígena.
Logrosquesehangeneradoatravésdel
trabajoconjuntoconelEstado.
Implementacióndeorientacionesdecarácter
diferencialcentradosenunmodeloque
considerelosusosycostumbresdelgrupo
indígena.
Implementacióndeprotocolosestandarizados
quenoconsideranlasdiferenciasculturales.
Metas,resultadosesperados,modosde
evaluarlaimplementacióndelaintervención
porpartedelICBF.
38
EstacategoríaestaríaconstituidaporprocesosdegestiónporpartedelíderesdelresguardoanteorganizacionesdebienestarsocialdelEstadoeiniciativasqueadelantaelEstado
dondeseesperalaparticipacióndelascomunidadesindígenas.
255
Categorías
Temas
Descripción
Subtemas
Percepcióndelgrupo
indígenasobrela
intervención
Operacionalización
Valoracionesquehaceelgrupoindígena
sobrelaintervenciónquerealizanlos
funcionariosdelICBF.
Expectativassobrela
intervención
Presentacióndenocionessobreloquese
esperaquedebeserunaintervencióncon
enfoquediferencialdesdelaperspectivadela
comunidad.
Tabla25.Operacionalizacióndelascategoríasdelcampodelmovimientocultural.Fuente:Elaboraciónpropia.
Dimensiones
Valorespolíticos39derivados
delasconcepciones
globalessobrelapolítica.
Categorías
Solidaridad
Respeto
Autonomía
Perspectivasde
autorrealizaciónderivadas
delaluchaporel
reconocimientoindígena40
39
Autoestima
Auto-respeto
Autoconfianza
Definiciónoperativa
Discursosalusivosalgradodecoherenciayorganizaciónparaeldesarrollode
accionesquefavorecenamiembrosdelgruposinqueseimponganinteresesde
gratificaciónindividualsobreloscolectivos.
Valoracióndelaexperienciadelosindividuosylosgruposquepermitenla
consecucióndederechos.
Discursosquealudenalaimportanciadelaautonomíaenelmarcodeun
territoriopropio.
Discursosquealudenaunavaloraciónpositivadelgrupoapartirdelavaloración
desusformasdeorganización.
Discursosquealudenalrespetoporladiferenciaculturalyalderechoatener
derechos.
Discursosquealudenalespaciodesocializacióndelafamiliaylaeducación
dondeseenseñaalgrupoaconfiar.
Valores occidentales integrados al discurso político sobre cómo es o cómo debería ser la convivencia.
Discursosqueevidencianlagananciaqueselograenlarelaciónconelgrupoyquepermitelapromulgacióndeunaidentidadcolectivaydiferenciada.
40
256
Dimensiones
Hitoshistóricosdela
conformacióndelresguardo
desdelascategoríasdel
desprecio41
Categorías
Injuriay
deshonra
Desposesiónde
derechos
Violencia
Definiciónoperativa
Discursosqueevidencianunaconcepcióndeinferioridadhumanaasociadacon
ungruposocialparticular.
Legitimacióndeundiscursoquerestringeolimitalosderechosdelosgrupos.
Refierealaviolenciafísicaquehacefactiblelapérdidadeconfianzaenelgrupo
socialyeldesalojodelterritorio.
Tabla26.Operacionalizacióndelascategoríasdelcampodelagramáticamoral.Fuente:Elaboraciónpropia.
41
Experienciassocialesquegeneranundeteriorodelapersonayelgrupoimpidiendolaconfiguracióndeperspectivasdeautorrealización.
257
Sumadas a los temas propuestos para el análisis, también se plantean concepciones
transversalesalmodeloquepermitenexplicarlostrasfondosfilosóficosdelosrelatosqueson
clasificadoseinterpretados.Talespresupuestossedescribenenlasiguientetabla:
Categoríasdelainterpretación
Individualismoprocedimental
Descripción
RefierealainterpretaciónHabermas-Rawlsenlacualse
funda una perspectiva de derecho amparada en la idea
de que el individuo hace la sociedad. Esta es una
concepción propia del Estado liberal moderno y tiene
implicaciones en concepciones como la libertad y los
valorespolíticos.
Esferade
Privada
Ámbito de las relaciones familiares en las cuales se
realización
consolida un lenguajegrupal que responde a la relación
social
delossujetosconlagratificacióndenecesidadesparala
subsistenciabásicayafectiva.
Pública
Ámbito de la participación pública-política en el Estado
democráticodederecho.
Esferasde
Relacionesde
Refiere al ámbito de las relaciones familiares en las
reconocimiento confianza(amor) cuales se desarrollan formas de reconocimiento que
permiten la obtención de la confianza entre familiares y
semejantes.
Derecho
Alude al ámbito de la igualdad formal donde se
consolidan lenguajes para la regulación del
comportamientosocialyselegitimanmecanismosparala
tramitación de las demandas. La adecuada gratificación
del reconocimiento en este ámbito permite que el
individuo se respete a sí mismo y configure un discurso
relacionaldesdeeseautorrespeto.
Valoraciónsocial Refierealvalorsocialqueseatribuyeelgrupoapartirdel
reconocimiento que configura una estima generalizada
asociadaconlaexperienciacultural.
Doctrinas
Individuo
Escenarios de incomunicación que refieren a
comprehensivas
experiencias individuales que no son incompatibles con
delobueno
discursosdelderechoquesuponenunaregulaciónenel
espaciodelaintimidadolavidaprivada.
Grupo
Escenarios de incomunicación que refieren a
experiencias grupales que no son incompatibles con
discursosdelderechoquesuponenunaregulaciónenel
espaciopúblico.
Tabla27.Concepcionesasociadasconlascategoríasparalainterpretación.Fuente:elaboraciónpropia.
Aefectosdelainterpretaciónsehanidentificadolímitesyposibilidadesdelaexpansión
o contracción del alcance ético-político de la atención diferencial para el caso del resguardo
Wasiruma. Las ideas que se presentan a continuación nos permitirán apuntalar la reflexión
propuestaysintetizarelsentidodelaoperacionalizacióndelmarcoteóricoformulado:
258
1) Lasexperienciasdevulneracióndeladignidadsonlasqueseencuentranenlabasede
losconflictossociales.Estaideahasidoexplicadaenelcapítulo2yseestablececomo
elpuntodepartidaparafundamentarunalecturadelalcanceético-políticoquetieneuna
políticapúblicaque justificalarelación entre losgruposétnicamentediferenciadosy el
Estadocolombiano.
2) Elmodeloevidencialoselementosobjetivosdelconflictosocialyloselementosmorales
subyacentes olatentes.Dicho de otromodo: el modelosirveparaclasificar losrelatos
derivadosdelasentrevistasylaexperienciadecampo;entalprocesoexistenaspectos
objetivos de la narración que se conciben como punto de partida para establecer el
ejercicio de interpretación. Las categorías alusivas al campo de la gramática moral
tienenqueverconlainterpretaciónqueelinvestigadorofrecesobrelasnarracionesque
dancuentadedinámicasenmarcadasenladialécticadelreconocimientoyeldesprecio.
3) Elalcanceético-políticodelaatencióndiferencialsesitúaenlaesferadelderechoyse
expande o contrae según las posibilidades que tiene la política de comprender las
particularidades éticas y políticas de la lucha por el reconocimiento agenciada por el
grupo.
4) Noesposiblequeunapolíticalogreabarcartodoslostemasdescritosenloscamposdel
movimientoculturalydelagramáticamoral.Encasodequeesosucedieranoexistirían
asuntos controversiales o generadores de conflicto; lo que subyace a esta idea es la
noción de la política como conflicto, en la cual los grupos compiten y deliberan por
consolidar las mejores oportunidades de negociación con el Estado. Este rasgo forma
parte de los aprendizajes que han logrado los grupos sobre la política y el poder
hegemónico.
5) ElmodelosoloexplicalarelacióndelresguardoWasirumaconelInstitutoColombiano
deBienestarFamiliar(ICBF).
259
Capítulo 5. Análisis de resultados de la experiencia etnográfica
En este capítulo se ofrece una interpretación del alcance ético-político de la atención
diferencialenelresguardoWasirumaapartirdelascategoríaspropuestasenelmodeloteórico
presentadoenelcapítulo2ydesdelosdatosetnográficosobtenidosdurantelasestanciasde
investigaciónenlacomunidad.Deestamaneranosacercamosalacomprensióndelcampodel
movimiento cultural desde la descripción de la organización administrativa del gobierno
indígena donde se destacan temáticas como la financiación o la distinción entre la Ley de
origen y el derecho propio y seformula una caracterización de los aspectos priorizados en la
educaciónylaformaciónpolíticadelosniñosdelresguardo.
Enunsegundoesfuerzodeanálisis,abordaremoslaparticipacióndelospolíticosylos
actores comunitarios como actores que disputan el poder; en esta formulación se destacan
accionessocialescomolamingaindígena,laincidenciadelconsejocomunitarioyelpapeldela
familiaenlaestructuracióndevínculosqueposibilitanlaorganizaciónpolítica.
Parafinalizarelanálisisdelcampoculturalofrecemosunadescripcióndelrégimenolas
reglas de juego de la relación entre el resguardo y el ICBF; a partir de esta categoría
proyectamos una lectura sobre el aprendizaje de la participación política en función de temas
comolaexperienciapropia,lareivindicacióndederechoscivilesyelacercamientoalasleyes
colombianas por parte de la comunidad indígena. También planteamos un acercamiento a la
percepcióndelEstadodesdelaslimitacionesyposibilidadesqueseofrecenparaelencuentro
con losgrupos étnicamente diferenciados. En este plano, relatamos las particularidades de la
intervención con enfoque diferencial enfatizando los criterios para la intervención, los
indicadoresparalavaloraciónylapercepcióndelacomunidadfrentealaimplementación.
Elsegundocampoalqueharemosreferenciaeseldelagramáticamoraldelaluchapor
el reconocimiento. En este apartado destacaremos la interrelación entre los valores políticos
derivados de las concepciones globales sobre la política, las perspectivas de autorrealización
emanadasdelaluchaporelreconocimientoindígenayloshitoshistóricosdelaconformación
delresguardodesdeunaaproximaciónalanocióndedesprecio.
El análisis de la experiencia IAP presentado articula el campo del movimiento cultural
coneldelagramáticamoralparacimentarunainterpretaciónsobreelalcanceético-políticode
la atención diferencial para el caso de la tensión ente el resguardo y el ICBF. Desde esta
260
exégesis podemos considerar aspectos objetivos y subjetivos de la experiencia política del
resguardoWaisrumadesdedimensionesmoralesypragmáticasoestratégicas.Estavíaparael
entendimiento del conflicto social desde su raíz moral nos ayuda a precisar el alcance de la
tensión ético-política de cara al Estado y otros grupos culturales que luchan por el
reconocimientoenelEstadosocialdederecho.Setrataensentidoestrictodelmodoenquela
comunidadseintegraalhorizontedefinidoporelEstadoparalacomprensióndeladiversidad
culturalenlaColombiapluriétnicaymulticultural.
Consideramos que la apreciación de los elementos teorizados en nuestro elemento
teórico,enlaexperienciaetnográficaydeinvestigaciónacciónparticipativa,puedaofreceruna
alternativa que aporte al ensanchamíento de lacomprensión que tiene la comunidad sobre la
relevancia de su historia, la política y la organización comunitaria fundamentada para la
conquistadelreconocimiento.
5.1. Campo del movimiento cultural
El campo del movimiento cultural refiere a las formas en que el grupoparticipa de las
prácticaspolíticasdelaregiónproponiendounhorizontesobrelainclusiónsocialyeldesarrollo
comunitario. Las categorías asociadas con este campo evidencian valoraciones sobre la vida
social a través de los acercamientos que se generan con el Estado u otras entidades que
admitenlasbúsquedasdelgrupoindígena,susluchasysusexpectativasdereconocimiento.
Podemos observar en primera instancia un problema de inclusión en parámetros
jurídicoshegemónicosresultantesdeunprocesoqueviabilizaelencuentroconotrosgruposy
agremiaciones de la sociedad civil donde la cuestión indígena es percibida como una lucha
social relevante. En este orden de ideas, los alcances de las consignas oformas de producir
colectivizacióngiranentornoalaponderacióndevalorescomolaautonomíaydignidad.
Por una parte, la autonomía se presenta en el sentido de facultad para determinar el
destinodelacomunidadylegitimarunpuntodevistasobrelavidaenunaculturaespecífica;el
mejorejemplodeestavaloracióneslaproteccióndelatierraylaluchaportenercontrolsobre
lasformasdeproducciónyusufructo.Porlaotra,ladignidadsepresentacomounatributoque
iguala al grupo con otros y con sectores del poder hegemónico representados en la política
tradicional y gruposque establecen una relaciónfuncional y redituablecon las agremiaciones
queostentanelpoderlocal.
261
Enelespaciodeestadiscusiónnosreferiremosalaconsolidacióndeunrégimenquese
evidencia en las reglas de juego de la relación entre el resguardo Wasiruma y el ICBF; tal
interacciónseplanteaentérminosestratégicosyevocaunaracionalidadpragmáticaconlacual
seexpresaunamaneradeaccederalosrecursosinstitucionales.Otroasuntoaconsideraresel
de la organización administrativa del gobierno indígena; es decir, el modo en que se ha
propuesto una estructura administrativa capaz de modelar los lenguajes requeridos para el
diálogoconelEstado;enestecontextodeactuaciónseaprendeahacerpolíticayaparticipar
en el campo del poder entre diferentes facciones políticas; en este último escenario
describiremoselroldelospolíticoscomoactoresquedisputanelpoder.
5.1.1. La organización administrativa del gobierno indígena
El abordaje propuesto sobre la organización administrativa del gobierno indígena se
centra en los temas asociados con la financiación, el derecho ancestral y la educación. La
interpretaciónpropuestaponeénfasisenlaadaptacióndelsistemadelcacicazgoalanociónde
consejería; tal transición supone el afrontamiento de nuevos problemas con el Estado y el
afianzamientodeunhorizontededesarrolloquenosiempreestabadefinidoyerafuertemente
criticado.
Deestamaneralacomprensióndelaorganizaciónadministrativatambiénnosremiteal
camino propuesto para la materialización de finalidades comunes en el marco de la apertura
que permite el Estado social de derecho. Nos interesa resaltar el carácter estratégico y la
concreción de alternativas que protegen la cultura y se apoyan en ella para proponer una
maneraparticulardeconcebirunaatencióndiferenciada.
5.1.1.1. Financiación
Lafinanciaciónladescribiremoscomolacapacidaddegestiónquetienelacomunidad
parasolicitarapoyoseconómicosprovenientesdelEstadoyotrasorganizacionessensiblesala
cuestión indígena en el Valle del Cauca. También abordaremos la vinculación que tienen los
miembrosdelacomunidadconelcontextolaboral,aquelloquehaceelresguardoparafinanciar
sus procesos. Tal abordaje es coherente con la delimitación del campo ético-político que se
concreta también desde la capacidad de agencia con la que cuentan los líderes de la
comunidad.
Lacomunidadsubsistegraciasaltrabajoqueseconsigueenlaregiónparalasiembray
cosechadecaféypiñaprincipalmente;tambiénseconsiguenrecursosatravésdeltrabajoenla
262
construcción de viviendas aunque la oferta laboral varía por temporadas. Los Guasiruma
alquilan sus tierras para el cultivo de la piña y muchos de sus habitantes siembran para el
autoconsumoylaventadelosexcedentes.
Eldineroqueconsiguenlasfamiliasseempleaparalasubsistenciaeneldíaadía.Los
trabajadoresnocuentanconelsalariomínimomensuallegal[644.350pesoscolombianospara
el año 2015, equivalentes a 185 Euros] y sobreviven con un pago al día que va desde los
10.000a20.000pesos[4y8euros].
El aporte a las actividades dispuestas por la consejería se da en mano de obra. La
expresiónmingaseasociaalaplaneaciónyrealizacióndejornadasenlascualeslosmiembros
de la comunidad aportan a una tarea conjunta que beneficia al grupo. Estas actividades se
realizanlosfinesdesemanaysedesplegaronalolargodelaño2015cuandoseconstruyeron
las43casasdeinteréssocialgestionadasconelINCODER(veranexo6).Elapoyoalaminga
consistíaenrecogerrecursosparatraerlosinsumosdelaobradesdeVijeshastaelresguardo,
tambiénparatransportarlosporterrenoescarpadohastaloslugaresdondesehabíaplaneado
laconstrucción.
Lagranmayoríadeapoyosprovienendeentidadesexternasalacomunidadyporellola
capacidad de gestión es altamente ponderada en los líderes del consejo comunitario. Los
recursosquellegandelEstadoprovienendelSistemaGeneraldeParticipación(SGP),elcual
sirve para ofrecer apoyo a 32 familias inscritas y clasificadas como pertenecientes a
comunidades indígenas. El dinero se divide por 12 meses y con él se adelantan las obras
convenidasparaelmejoramientodelresguardoysegastaenlarealizacióndeactividadesde
integracióndecarácterdeportivoycultural.
OtrosapoyossonlosqueselogranatravésdelagestiónrealizadaporlaORIVACenla
cuallosmiembrosdelconsejoparticipanactivamente.Unadelascríticasaestosprocesospor
partede habitantesno vinculadoscon lostemas de lagestión aludea lostiemposen que se
realizan las solicitudes ante entidades del Estado y el tiempo que demora su ejecución, los
tiempos de respuesta del INCODER fueron muy demorados. A pesar de esta situación, los
recursosseesperanyseinviertensegúnlopropuesto.
A lo largo de la experiencia de campo se observó que se hacía planeación y que
estabanclaraslasinversionesylasfamiliasqueseríanfavorecidasconlaconstruccióndelas
263
43 casas; la impresión general era que había organización, colaboración y conciencia de que
habíanecesidadescomunesquepodíanresolverseconlasmingas.
La descripción anterior se confronta con algunos relatos de funcionarios del ICBF que
reflexionansobrelosmalosmanejosdelosrecursoseconómicosporelconsumodealcoholy
fiestasqueserealizanenlacomunidadyquelimitanelpresupuestodirigidoalaatencióndelos
niños. No obstante, durante las visitas de campo no se observaron este tipo de
comportamientos, los líderes del resguardo son críticos con las conductas que alteran la
convivenciayquetienenqueverconlosmalosmanejosdelosrecursosparalamanutención
delasfamilias.
La crítica a la corrupción y a los “vicios de los blancos” son temas recurrentes en la
narración sobre por qué es mejor la administración que hacen los indígenas de los recursos
públicos. En el año 2015, a través de la ORIVAC, se llevó a cabo la construcción de las 43
casaspormediodelagestiónrealizadaanteelINCODER.Lagestiónhabíaduradotresaños,
perolosresultadosfueronlosesperados:serealizóplaneaciónyconcertación,aunqueestono
implicó que no se presentaran problemas entre la entidad y el resguardo. A pesar de las
diferencias,paraeltercertrimestredel2016elproyectoestabaenun80%deejecución,según
elconsejerodeeconomía.Enpalabrasdelconsejeromayor:
En la cultura de nosotros la ley de nosotros es la palabra y nosotros creíamos en la palabra y era
inviolable,peroacánosdicenqueloquenoestáescritonosirve,loquenoestáescritonoesnada,
que la palabra se lo lleva el viento han dicho por acá afuera, mientras que para nosotros eso es
sagrado. Por eso al indígena cuando no le, cuando lo que está escrito tampoco lo violan y no lo
cumplen,espeor,poresoesquelosindígenassemovilizanmucho,poresoesquelosindígenasse
toman las vías, porque el Estado así esté escrito incumple, el Estado no es serio. Yo creo que el
Estado es lo más mentiroso que puede existir porque no cumplen ni porque esté escrito en la ley.
(Entrevistaaconsejeromayordelresguardo,26/04/2014).
Otras entidades que aportan recursos al resguardo son la Secretaría de Salud
Departamental, que avala un régimen de cobertura total a los miembros de comunidades
indígenas;laSecretaríadeEducación,quehaapoyadolacreacióndel InstitutoDepartamental
de Educación Básica Indígena Comunitaria (de aquí en adelante IDEBIC); el ICBF, que ha
acompañado al resguardo desde su fundación y en el tiempo del trabajo de campo hacia
presencia con un hogar comunitario. Finalmente encontramos la Corporación Autónoma
RegionaldelValledelCauca(CVC)encargadadecapacitaraloshabitantesdelresguardoen
264
el cultivo de aguacate, café y plátano; la entidad donó las semillas y también financió la
realizacióndepozossépticos.
En los años 2014 y 2015 las entidades mencionadas tuvieron encuentros con el
resguardo y enfatizaronen la necesidad de construir consensos relacionados con el abordaje
integralenmateriadeatencióndiferencial.
Lasfundacionessinánimodelucroyasistencialesconstituyenunaparteimportantede
la financiación del resguardo. Estas entidades, las cuales solicitaron anonimato y no
concedieron entrevistas, constituyen una extensión del poder público local representado por
funcionarios de la alcaldía de Vijes, quienes participan en una red de organizaciones que
hicieronpresenciaenelresguardoduranteel2014;estaaseveraciónestáfundamentadaenel
comentario que sobre el tema hizo el consejero mayor. Tales entidades capacitan a los
miembros de la comunidad y ofrecen recursos para generar microempresas que tienen por
objetivofacilitarelsustentodejóvenesymujeres.
Sedestacaelproyectoparalaconstruccióndeuntrapicheparalaproducciónartesanal
depanela.Lasinstalacionesseconstruyeron,sesembrarondoshectáreasdecañadeazúcary
se impartieron capacitaciones para el procesamiento, pero el negocio no prosperó porque los
costos del transporte de la panela hasta Vijes no estaban cubiertos. Esta experiencia se
presenta como un antecedente de emprendimiento, concepción de negocios importante en el
lenguaje social de la economía regional que promulgan las fundaciones y demás
organizaciones no gubernamentales. En otras palabras: la idea de que si no hay trabajo
entonceshayqueinventarloyconvertirseenempresarios.
Otraexperienciasimilarsecentrabaenlacapacitacióndemujeresparalafabricaciónde
bisutería y artesanías indígenas. La iniciativa fue bien recibida y convocó a las mujeres de la
comunidad; sin embargo, al igual que en el caso del trapiche, no se planeó una cadena de
distribuciónylosproductosdifícilmentepudieronsalirdelresguardo.
Lasentidadesvinculadasalresguardoseinscribenenelplanodelasistencialismoyse
pudoobservarsupresenciaenlaúltimasemanadeoctubrede2014y2015,enelmarcodela
celebracióndelHalloweenofiestadelosniños,yenlaprimerasemanadediciembrede2014,
en pleno comienzo de las fiestas decembrinas. Las entidades enviaban alimentos y juguetes,
loscualesfueronbienrecibidosenlacomunidad.
265
5.1.1.2. Derecho ancestral
Conlacategoríadederechoancestralnosreferimosalconjuntodereglassocialesque
se justifican desde una Ley de origen. En este punto es importante aclarar que nunca se
desarrolló una aproximación etnográfica integral sobre la cosmovisión embera chamí de
Wasiruma;noobstante,laalusiónaunderechoancestraleselpuntodepartidaparalaideade
derecho propio. El derecho ancestral se considera originario, propio y fundamental para la
comprensióndelhombreylaNaturaleza.
LosGuasirumamanifiestanqueelderechoancestralylaLeydeorigensonanterioresa
lasleyesdel Estadocolombiano; aquelloque puede salirsedel planodelacosmovisión y ser
comunicableenelámbitodelaciudadaníaesloqueconfiguralainstanciadelderechopropio.
Tal como lo enunciamos en el capítulo 3, los fallos de las altas cortes y las leyes
constitucionales que se entienden como resultado de la lucha por el reconocimiento guardan
unaestrecharelaciónconelderechoancestral.
Los fallos y las leyes constituyen la gramática moral en la que se expresa el derecho
propio,esunlenguajeadicionalaldelderechoancestral,elcualseenseñaenlasinstituciones
educativasindígenasycompletalaformaciónpolíticadeloshabitantesdelresguardo.Eneste
orden de ideas el derecho ancestral y la ley de origen son el primer parámetro para la
comprensióndelaconvivencia,elreferenteidentitariomáscercanoydesdeelcualsefomenta
unaidentidadétnicaycultural;elderechopropioesunlenguajequefuncionaparasignificarel
conflictosocial y laexperienciaintercultural; esen este espaciodonde seexpandeel alcance
ético-políticodelaatencióndiferencial.
Tal como lo hemos dicho, el carácter primordial del derecho propio se formula en la
concepcióndeunderechodeorigenqueseexpresaenlarelaciónquelaspersonasestablecen
conlanaturaleza.TalLeyproponequelanaturalezanoessusceptibledelapropiedadprivada
yqueenlaexperienciadelaconvivencialoshombresdebensalvaguardarlanaturalezadebido
a que las posibilidades de vida de los grupos están relacionados con la existencia de los
entornosnaturales,fundamentalmentelosríos.
Para los ancianos de la comunidad, la vida antes del desplazamiento forzado estaba
determinada por la vida de los ríos y el aprendizaje que se alcanzaba de los ecosistemas
permitíatomardecisionessobrelaszonasdecazaypescadelascualessepodíasubsistir.La
Ley de origen está asociada con esos conocimientos que también son extrapolables a las
266
relacioneshumanas.Lasconcepcionesdejusticiaquesedesprendendelmododeconcebirla
naturaleza como punto de partida paralanarración de la vida en comúnconstituyen laforma
normativadelaLeydeorigen.Alrespecto,elconsejeromayorcomenta:
(…)miabuelogobernabaconbaseaesaleydeorigenylaleydeorigen¿quéhacía?,dequetodolo
queestáalrededordenosotros,laNaturaleza,noesdenadie,laNaturalezaesdeellamismayque
Dios nos hizo a nosotros, [Carabi] nos había hecho al hombre era con una función, y el hombre se
hizoparaquecuidáramosloqueDioshabíadejadoqueeralaNaturaleza.Elpapeldelhombreenla
tierra es cuidar, es proteger lo que ya está hecho, entonces en ese error pues nosotros seguíamos
esosprincipiosquemiabuelonosexplicaba.Que,porejemplo,lacacería,entoncesélnosexplicaba
cómo cazar, qué animal matar y qué animal no matar para que no se acabara esa caza, para que
hubieseunacacería,perocontrolada.Lapescatambiénasímismo,quenosepodíancogerpecesde
cierto tamaño, temporadas, hay temporadas en que los animales están en apareamiento, en esa
temporadanosepuedecazar.(Entrevistaconelconsejeromayor,01/03/2014).
La Ley de origen se plantea como anterior a las leyes de los hombres; estas últimas
pueden alterarse según las variaciones de la historia, la Ley de origen es inalterable porque
constituye un destino común que resulta del hombre y la naturaleza. Los líderes indígenas
entrevistadoscalificanlaleydeloshombrescomo“noreal”ycuestionanelalcancenormativo
de tales leyes que terminan no siendo vinculantes y dependientes de la interpretación. Es
precisoenfatizarquetantolaLeydeorigencomoelderechopropioconstituyenlagramáticadel
derechoquelacomunidadutilizaparaexplicarsurelaciónconelEstado.
La ley de los hombres es el plano estratégico desde el cual pueden alcanzarse
escenarios de comunicación legal. La Ley de origen es espiritual y se asocia con rituales,
dioses, modosy costumbres que configuranlaidentidad indígena. Eneste ordende ideas, la
Leydeorigenformalaconcepciónradicaldelopropio;esdecir,aquelloqueescapaaldebate
políticoyalaracionalidadcomunicativadelordenjurídico.
Una entidad indígena que representa la regulación de la convivencia por la vía de la
comprensióndelaLey deorigeneslaguardiaindígena.Losentrevistadosladescribencomo
un equivalente de la policía pero con valores y reflexiones sobre la convivencia inobjetables
porque son la expresión materializada de esta concepción radical de lo propio. Los juicios
inspirados en esta Ley son justos y los correctivos restauran una dimensión espiritual que se
lesionacuandosecometenactosencontradeloshombresy,enconsecuencia,encontradela
naturaleza.Enpalabrasdelconsejerodejusticia:
267
¿Qué es el derecho propio? Las normas y leyes que nosotros hemos conquistado a partir de la
historia, entonces la ley 89, la constitución política, la ley 21, el convenio 169, para nosotros son
derechos propios cuando son derechos conquistados a partir de un proceso y que el Estado
reconozcaquetenemosunosderechos,entoncescuandonosotrosalegamosyelEstadolegislapara
queesosevuelvaunarealidad,sevuelveunderechopropio.Entoncesnosotrossabemosqueenla
constitución no iba a quedar nada pa´ indígenas, pero logramos que 23 artículos hablaran para
indígenas,entoncesparanosotroscomoindígenasesos23articuladossonderechospropios.Queen
el convenio 169 se vuelva ley 21, que se vuelva una ley de Colombia, para nosotros se vuelve un
derechopropioporqueesalgoquenosotrosconquistamos,queobligamosaqueelEstadolovolviera
leyyentoncesparanosotrosesesoderechopropio. (Entrevistaconelconsejeromayor,01/03/2014).
El derecho propio es una concepción posterior a la Ley antes descrita que se explica
comounaexpansióndelaespiritualidadindígenaenladimensióncomunicativaqueposibilitael
encuentrocongruposajenosaestacosmovisión.Enestesentido,losentrevistadosconsideran
quelaConstituciónde1991eselmayorreferenteenestamateria.
Un derecho propio es una forma de expandir la comprensión de la convivencia a un
contexto donde no es la Naturaleza lo que cimenta el diálogo entre actores sociales. La
realización de leyes que se desprenden de las luchas por el reconocimiento de los grupos
indígenas, donde existe una lectura de la dimensión espiritual descrita en términos de
justificaciónmoral,seconsideraunderechoconquistadoyporellounaexpansióndelaLeyde
origen.
La Asamblea Nacional Constituyente alimentó la idea de que era posible generar
espaciosdeconcertacióndondelosgruposculturalespodíanconstruirconsensossinperderlo
conseguido con la Ley de origen. A juicio del consejero mayor, el convenio 169 de la OIT
habilitóladiscusiónnacionalsobrelavidapolíticadeestosgrupos.
De tal convenio se desprende la posibilidad de concertar un encuentro entre
concepciones de mundo enmarcadas como doctrinas comprensivas de lo bueno. Esta noción
de la filosofía rawlsiana cobra importancia en este análisis porque lo que enfatizamos es la
capacidadquetieneunaorganizaciónpolíticadeexpandirsucomprensióndelaLeyparalograr
unajustificaciónposibleparaeldiálogointercultural.Losesfuerzosparaconcretarcapacidades
para la negociación estratégica y el diálogo político demandan de los interlocutores
capacidades cognitivas en las cuales se elaboran los aspectos traumáticos del desprecio en
favordeunaretóricadelreconocimientosocialypolítico.
268
Se trata también de una comprensión pragmática de la vida política nacional en tanto
queseasumequeesatravésdelainterpretacióndelasleyesconstitucionalescomopueden
llevarseacabolastransformacionesenlacomunidad.Unejemplodeestoloencontramosenel
relatosobreeldesplazamientoforzadoylabúsquedadecondicioneslegalesparalacreación
de la figura jurídica del resguardo. Según los entrevistados, en 1986 el consejero mayor de
entonces,RubénGuasiruma,sepercataenunavisitaaBogotádelaexistenciadelaoficinade
asuntos étnicos y desde las instrucciones recibidas allí empieza a compilar la documentación
requeridaparaformalizarsuexperienciaorganizativa.
Esta manera de entender las leyes nacionales y justificarlas tendrá un impacto
importanteenlarealizacióndepolíticascomolasderestitucióndetierrasylaLeydevíctimas
del conflicto armado, escenarios donde esta concepción expansiva del derecho sigue siendo
muyvigente.
5.1.1.3. Educación
Enestacategoríapresentaremoslascaracterísticasdelaeducaciónindígenayelmodo
enquehancimentadounprocesodeinstitucionalizacióndeunaperspectivaeneducaciónque
se considera propia y acorde con los usos y costumbres indígenas. Haremos énfasis en el
carácter político de la formación y en el modo en que se presentan las consignas para la
participaciónsocialylaluchaporelreconocimiento.
Enlosresguardossellevaacabolaeducaciónprimariaenlacuallosniñoscuentancon
un docente de la comunidad que enseña en su idioma y desarrolla un programa académico
enmarcadoenlasexpectativasdelacomunidadindígena.Posterioraesaformación,ysegún
los recursos familiares y de la organización, los niños continúan sus estudios en el colegio
ubicado en la vereda La Fresneda (a 10 minutos de camino del resguardo) o a los institutos
ubicadosenFlorida(IDEBIC)oenElDovio.
Esta educación es subsidiada por el Estado y los implementos de los estudiantes son
gestionados por el resguardo a fundaciones o entidades que apoyan esta actividad. En este
sentido,losentrevistadosentiendenlainstitucionalizacióncomounprocesodeconsolidaciónde
condiciones para la enseñanza y aprendizaje de los aspectos diferenciales de la identidad
indígena. Es relevante para nuestra reflexión advertir que es en el campo de la educación
dondemássehaavanzadoenlacomprensióndelaatencióndiferencial,inclusosehadiscutido
sobre la necesidad de establecer puntos de encuentro con las instituciones educativas no
269
indígenasparalaformaciónencompetenciasquenosonfuertesenlosespaciosdeeducación
indígena;esteeselcasodehabilidadesenMatemáticasyEscrituradelCastellano.
La educación que se imparte en el resguardo puede describirse a partir de las
expectativasquetienenlosdocentesindígenassobresusestudiantes.Elpuntodevistadelos
profesores entrevistados permite plantear tres grandes campos para caracterizar el modo en
queseentiendelaeducaciónysuimportancia.Acontinuación,noscentramosenloselementos
másdestacados.
En primer término, la educación indígena es comprendida como un espacio intersticial
entrelaLeydeorigenyelderechopropio.Alosestudiantesselesenseñacómointerpretarla
relación entre el hombre y la naturaleza en función del conocimiento sobre su historia y su
comunidad.Elderechopropioseenseñacomoalternativaparaladefensadelascomunidades
y posibilidad de intercambiocon grupos no indígenascon losque hay que dialogar. Encierta
formasetratatambiéndeunequilibrioentrevidacomunitariayelpluralismopolítico;esdecir,la
preparaciónparaladeliberaciónylareflexiónsobreelencuentrointercultural.
En segundo término, se ha construido un proyecto educativo institucional en lengua
embera que desarrolla componentes pedagógicos en áreas como la salud, el territorio, la
economía y la espiritualidad; estos elementos se complementan con la enseñanza de las
Matemáticas,lasCienciasSocialesylaescrituradelcastellano.Sobreeltemapresentamosel
siguienterelato:
Enasambleasinternas,enreunionesconlacomunidadyconlosprofesoressehavenidotratandode
elaborarunproyectoeducativocomopropio,¿cierto?:quetengaqueverdeacuerdoalanecesidady
a la realidad de la educación indígena, o sea, las debilidades. Porque hoy por hoy, nosotros, pues,
todavía tenemos la situación que el gobierno... a pesar de que hay normas que hay en la parte de
educación, pero nos desconocen. Entonces nosotros, ya viendo eso, se ha creado un proyecto
educativopensadodesdenuestrosmayores,nuestrosdirigentes,denosotros,delacomunidad.Seha
armadounproyectoeducativocomunitarioyquedeahísedesprendenunosproyectospedagógicos,
unos componentes, el componente educación, está el componente de territorio, está el componente
de jurisdicción, está el componente de economía, el componente de salud y el componente
espiritualidad. Esos son los componentes que de ahí se desprenden las áreas, las asignaturas.
(Entrevistaconelconsejeroeneducación,15/03/2014).
Entercertérmino,esimportantequelosestudiantesasistanalasactividadesdeminga.
Ya sea como observadores o como participantes activos, la educación indígena promueve
270
valorescolaborativosquetienenlaformadeunapreparaciónparalamilitanciapolítica.Eneste
sentido,lapolíticatambiénsecircunscribeenelespaciodelaaccióndondesellevaacaboel
desenvolvimiento de la vida comunitaria. Se les pide a los estudiantes que participen en la
deliberaciónyquereconozcanloslíderesdelmovimientoindígena.
Parolosprofesoresentrevistadoslainfluenciadeexperienciasexternasalacomunidad
dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los consejeros en educación plantean una
crítica a los medios de comunicación y al encuentro con la cultura popular que hace que los
niños y jóvenes se desorienten respecto de lo que debe ser el modo de vida indígena. Las
experienciasconlosmediosdecomunicacióndificultanelaprendizajedelaLeydeorigenyla
formaciónpolíticaentornoalderechopropio,estasclavesdeinterpretacióndelmundopolítico
institucionalsonrelevantesenlavaloraciónsocialdeloindígenaenelresguardoWasiruma.
Ustedvequeafuerayaescomodecimosnosotroscajunias,losblancosyquenotenemosunterritorio
especialmente como para nosotros vivir adecuado a nuestro propio pensamiento. O sea, aquí la
música,latelevisión,todoirrumpeyhacequenuestraidentidadsevayacomodebilitandopormuchas
cosas.Detodasformas,loquesetratacon laeducaciónescomodesdeelniñoinculcarle,pero de
todasformasunovequelatendencia,esapreocupacióndeloquesucedeesgrande,entoncesesoes
comonosotrosmiramosporejemplo,perohaypoblacionesindígenascomoElDovio,osea,laparte
delaselvaquetodavíanotienencontactocasiconlaparteoccidentalyellossíconservan,pues,en
un 100% su parte cultural pero aquí pues se ve deteriorada por esos factores aunque uno con la
educación trata de sostenerla y darle, como inculcarle al niño, pero de todas formas uno siente el
impactosocial. (Entrevistaconelconsejeroeneducación,15/03/2014).
Sobre el proceso de institucionalización de la educación en el resguardo debemos
empezar por asociar la historia de la violencia en Colombia con el entendimiento de la
educación como alternativa para la transformación social. El municipio de Florida en el
departamentodelValledelCaucahasidozonadeinfluenciadelasFARCysussueloshansido
aprovechados para el cultivo de la amapola de la cual es posible producir pasta básica de
cocaína. Durante la década de los ochenta y principios de los noventa la región sufría la
violencia de los grupos insurgentes que peleaban por el dominio del territorio. A partir de la
aperturapolíticaimpulsadaporlaConstituciónde1991,lasorganizacionesindígenasempiezan
apercibirlaeducacióncomounaalternativaparacontrarrestarelefectodelnarcotráficoensus
comunidades.
271
ElInstitutoDepartamentaldeEducaciónBásicaIndígenaComunitaria(IDEBIC)naceen
la década de los noventa como una manera de institucionalizar una experiencia sobre la
educaciónindígenaparaelValledelCauca.Alprincipiosetratabadeprofesoresindígenasque
impartíanclasesparaniños,jóvenesyadultosdediferenteslocalidadesdelaregióndeforma
gratuita; debido al asesinato sistemático de líderes indígenas la actividad itinerante tuvo que
disminuirsehastaquesepropusolacreacióndeuninstitutoexclusivoparalaenseñanzadela
Leydeorigenyelderechopropio,esteúltimorecientementereconocidoporlaConstituciónde
1991.
La primera tensión con la gobernación de ese entonces se produjo a propósito del
nombramiento de profesores indígenas debido a que, por efectos de la cualificación, no era
posibleaceptareducadoresprovenientesdegruposindígenas.Latensiónsesuperaatravésde
lainterpretaciónlegalquesehacedefallosdelasaltascortesdondeseplantealaposibilidad
de ampliar la cobertura de la educación a grupos étnicamente diferenciados de modo que
puedan ser educados desde sus usos, costumbres y cosmovisiones por profesores de su
comunidad.
La segunda tensión tuvo que ver con el acceso del terreno para congregar a los
estudiantesyconstruirelcolegio.Conlaayudadelagestióndelasorganizacionesindígenas
seconsiguieronlosrecursosparaelIDEBICyatravésdelasmingasseconstruyóelcolegio.
Finalmente, para que el IDEBIC pudiese ser reconocido requería de un proyecto
institucionaldeformaciónelcualdebíagarantizarlaformaciónpolítica,agrariayacadémicadel
estudiantado.Lospercancesenestamateriaincluíanlaformaciónenprocesosadministrativos
ya que ninguno de los líderes responsables tenía nociones sobre cómo sostener un plantel
educativo. El aprendizaje fue respaldado por los movimientos indígenas que consideraban
importante el proceso que se estaba llevando a cabo. En palabras de uno de los profesores
entrevistados:
Enesemomentonoteníamosnidocentesparanuestrocolegioindígena,noteníamosquienenseñara
en bachillerato, yo también fui profesor de ese colegio en sexto, séptimo, octavo, noveno, decimo,
todos esos. No sabíamos cómo administrar una institución educativa. Cuando ya llegaron allá no
teníamos comida para darles, eso fue un enredo tremendo. (Entrevista al profesor del IDEBIC,
18/01/2012).
272
LaestrategiadesarrolladaparalacreacióndelIDEBICsereprodujoenelmunicipiodel
Dovío, departamento del Valle del Cauca, donde también hay un proyecto de educación
indígena que se está consolidando. Para los habitantes del resguardo estos dos espacios
constituyen los contextos donde se desarrolló la educación media y el bachillerato para su
poblaciónjuvenil.
5.1.2. Los políticos, actores que disputan el poder
Estacategoríahacereferenciaalosprocesosdeorganizacióndelacomunidadindígena
enfuncióndelacapacidadquetienenparaponderarsusdemandasenlaagendapúblicalocal
y la implementación de prácticas deliberativas con actores de la política tradicional y con
miembrosdeotrosgruposculturales.Sedestacanexperienciasorganizativascomolaminga,la
estructuracióndelconsejocomunitarioyelpapelquejuegalafamiliacomocontextovalorativo
enelcualsedimensionalaactividadpolítica.
5.1.2.1. Minga
Lasmingassonactividadespensadasparalaacciónpolíticaqueseconsolidanapartir
delarelaciónexistenteentrelasdiferentescomunidadesylasorganizacionesindígenascomo
es el caso de la ORIVAC. Estas actividades pueden encaminarse al apoyo en una actividad
comunitaria, a la participación en una marcha o a procesos de desobediencia civil que se
justificanapartirdelasconsignasderivadasde unainterpretacióncomúnsobrelasinjusticias
queelgrupopadece.Enpalabrasdeunentrevistado.
Lamingaesunconceptoindígena,esunactodeconciencia,unactodondetodosnecesitamos,todos
nosayudamosytodostrabajamosporelmismobien.Eseesmásomenoslaformamásentendible
que hay para ese tema minga. O sea, es algo que es de todos y entre todos lo hacemos y cuando
resulta es para todos; ese es en sí el tema de la minga. (Entrevista a habitante del resguardo
Wasiruma,01/03/2014).
Las marchas son convocadaspor laORIVAC yseconcibencomomedidas de presión
para mejorar las condiciones de negociación sobre temas de concertación con el Estado. El
temacentraldelasmarchastienequeverconelaccesoatierrasyelrespaldoparalaactividad
agrícola;enestepuntolasmarchasindígenasadmitenlapresenciadecampesinosloscuales
encuentran en estepuntounareivindicación pendiente. Cabe decirqueen el Valledel Cauca
nohayunmovimientocampesinoquesinteticelasexpectativasdelsectortalcomoexistenen
otrasregionesdelpaís.
273
Lasmarchassejustificandesdelainterpretacióndelderechopropio,sonvinculantesy
constituyenlaexpresiónmásreiteradadelaminga.Unelementoaconsiderartienequevercon
el hecho de que la minga es en sí todo proceso de colectivización propuesto para alcanzar
intereses concretos. También hay mingas de pensamiento que son convocadas cuando debe
emitirseunpronunciamientosobretemasquecompetenalmovimientocultural.
Losentrevistadoscomentanquemuchosdeloshitosorganizativosdelascomunidades
ypueblosindígenashanestadoprecedidosdeunaminga.ElnacimientodelaORIVACestuvo
precedidaporunamarchaenlaquesebuscabaelestatuspolíticodelaorganizaciónyestuvo
asociadaconlatomadelInstitutoColombianodelaReformaAgraria(INCORA)el7dejuniode
1990; también ocurrió del mismo modo en la consolidación de los resguardos en el Valle del
Cauca.
Según miembros de la ORIVAC, en 2008 se realizó la primera minga nacional de
pueblos indígenas que implicaba una caminata desde Cali hasta Bogotá [463 kilómetros]. El
gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2006,2006-2010) fue percibido por las
comunidadesindígenascomounmandatoqueretrocedióenloslogrosalcanzadosenmateria
de participación social y política. Según los entrevistados, durante el gobierno Uribe
aumentaron las amenazas y desapariciones de líderes, así como también se generaron
desplazamientos que afectaron negativamente a las comunidades; estos fenómenos sociales
sumados al incumplimiento de promesas relacionadas con el acceso y redistribución de las
tierrasfueronlosdesencadenantesdelamarcha.Asílorelatabaunodelosparticipantesenla
marchade2008:
(…) eso fue muy bonito, la verdad; yo hasta tuve épocas, momentos en que yo lloraba, yo vi llorar
muchosindígenasyyotambién,eramásdealegría.Porejemplo,yohacíalaavanzadaymeparaba
en un barranco, el más alto para yo poder ver todo; ver tantas chivas, buses, camiones, con su
bandera,consubastóndemando...Esoeracomoparaqueunosesintieraorgullosodeloqueuno
estaba haciendo y cuando nos bajamos de los carros y caminar… eso eran kilómetros. Es que
nosotros entramos a Bogotá con más de 60.000 indígenas, ¡60.000! eso es una cantidad muy
considerable y que nosotros, a lamedida que íbamos avanzando, se articulaban indígenas de otros
departamentos.Esoeracomounárbol:laraízéramoslosCaucayValle,queéramoscomoelárbol
gigante,perolosbrazos,lashojas,estabanmásadelante;todosseibanarticulando.Cuandollegamos
aBogotáéramosungranárbol,ungranrío.Nacimosunríochiquitoyallásefueconcentrandoyelrío
sevolviógrande. (EntrevistaalíderdelaORIVAC,26/04/2014).
274
Laplaneacióndeestasactividades,independientedesumagnitud,esposiblegraciasa
losprocesosorganizativosdebasecomunitariaomediantelasorganizacionesindígenasanivel
regionalynacional.Adiferenciadeotrosgrupos,losindígenassonconocidosporlacapacidad
paraestructurarestosprocesoscuyoalcancepermitemejorarsucomunidadolarepresentación
políticadesucolectividad.
Aefectosdelavaloraciónsocialdeloindígenaatravésdelosmediosdecomunicación,
lanocióndemingaserelacionaconaccionesdehechorepresentadasenlaprotestasocial.En
parteporqueelcierredecarreterasrepresentaelrecursomásvistosodeestaactividadpolítica.
Noobstante,laexperienciadelamingasesitúaenelmarcodereflexiónsobreelpapeldela
solidaridadcomomecanismoquevinculaelencuentroentrelosactoresquecoincidenenuna
mismaidentidad.
El tamaño de las poblaciones también facilita esta actividad. La construcción de un
acueducto o el trabajo en construcción de viviendas constituye un ejercicio que asegura el
encuentroyladiscusiónconsensuadadelosfinescomunes.
En la narración sobre la vida en los primeros años de conformación del resguardo se
enfatizaenlaideadelamingacomounaexperiencialaboralparalaconsecuciónderecursos
económicos;esdecir,quecuandocomenzóelresguardoseconsiderabaqueelactodebuscar
trabajo en las fincas del sector para llevar alimento a la comunidad también era reconocido
como esta forma de organización. Los habitantes ancianos recuerdan las inclemencias de la
vidaenelsectorycómohombresymujeresporigualvendíansumanodeobraparaconseguir
elsustentodiario.
Mientrasquelosquepudierantrabajarcompraranocultivarancomida,seesperabaque
los líderes indígenas normalizaran el estatus de víctimas del conflicto armado para que el
gobiernopudieraofrecerapoyosquefavorecieranalacomunidad.Laconsecucióndeltítulode
propiedad del resguardo se logra gracias a la toma del Instituto Colombiano de la Reforma
Agraria(INCORA).
En la década de los ochenta se genera la necesidad de una política agraria en
Colombia que considere el problema de la redistribución de tierras. En el caso de las
comunidades indígenas del Valle del Cauca, que vivían en asentamientos y no disponían de
territorios donde establecerse, la promesa reiterada de un territorio propio siempre fue una
275
promesa en la que creyeron. El INCORA era el encargado de agenciar tales procesos y sus
incumplimientosenesamateriamotivaronlatomadelaentidadel5dejuniode1991.
Según relata un entrevistado de la ORIVAC, la toma “fue muy teatral” en tanto que
aproximadamente300marchistasentraronalaentidadusandosustrajestípicosyentonando
cancionesde sus comunidades. “La ideaera entrar lascomunidades para que vieranque ahí
estabamos”, comenta el entrevistado. Estaacción seasumecomo el puntode partida para la
negociacióndeprediosqueconstituiríanloquehoyconsideramoslosresguardosindígenasdel
ValledelCauca.
La toma del INCORA también es el hito que da inicio a la ORIVAC en tanto que esta
organizaciónindígenaemergeparaevidenciarlaexistenciadeindígenasenelValledelCauca.
Asuntoimportante,dadoquelaluchaporlaampliacióndelosterritoriosesuntemaenelque
sehavenidotrabajandoenlosúltimosaños.
5.1.2.2. Consejo comunitario
El consejo comunitario se forma a partir de la necesidad de constituir en el futuro
cercanoEntidadesTerritorialesIndígenas(ETIS).Laideaapareceenelaño2013ysuponeque
los resguardos pueden alcanzar autonomía en sus asuntos territoriales si comprueban que
pueden establecer procesos de deliberación democrática donde se distribuyan los poderes
segúnrolesyfuncionespropuestosenunaconsejería.EnelcasodelresguardoWasirumala
estructuraeslasiguiente:
Médico
tradicional
Consejeros
de
educación
Consejero
Mayor
Consejeros
de
economía
Consejeros
de justicia
Ilustración 20. Consejo comunitario del resguardo Wasiruma. Fuente: Elaboración propia.
276
ElconsejeromayoreselenlaceentrelacomunidadylaORIVAC.Esquienconvocalas
asambleas y plantea los temas de deliberación pública. Para el caso de esta investigación
coincidióqueAlbertoGuasirumafueraconsejeromayordelresguardodesdeenerode2013a
juliode2015.DesdeesafechapasóaserconsejeromayordelaORIVACdondetambiénseha
establecidounaestructurasimilar.
La elección del consejero mayor pasa por el grado de conocimiento que tiene el
aspirante sobre la Ley de origen y el derecho propio. Como ya lo hemos descrito, la
comprensión delaLey de origen suponeuna relación con laespiritualidady de ellodebe dar
testimonio el médico tradicional que valida la pretensión del candidato. El segundo elemento
tiene que ver con la capacidad que tiene para negociar y exponer los puntos de vista de la
colectividad frente a instancias del poder local donde se debate desde la realización de la
atencióndiferencial.Laelecciónserealizaatravésdeunavotaciónenlaqueparticipantodos
loshabitantesdelresguardoconsideradosadultos;paralosGuasirumanohayadolescenciay
consideranquealos14añosyaesposibleparticiparenlasactividadescomunitarias.
Los candidatos han sido miembros del consejo en algún momento y han demostrado
vocaciónporelserviciocomunitario;elejerciciodelcargotieneunaduracióndedosañosyes
susceptible de reelección o sustitución en caso de que se considere necesario. El consejero
mayor cuenta con el respaldo del médico tradicional, quien se encarga de “protegerlo en un
plano espiritual”; dicha protección se utiliza para prevenir atentados contra la vida, evitar
enfermedadesfísicas,mentalesy también“males de conciencia” asociadoscon lamentalidad
delosblancosenloqueatañealamaneraenquehacenpolítica.Elmédicotradicionalayudaa
preservar larelación conlaLey de origen comopunto de partida paralatoma de decisiones.
También es deber de esta autoridad formar nuevos estudiantes interesados en su saber y
dialogar con los médicos occidentales que proponen tratamientos y campañas de salud
dirigidas a población indígena; ese diálogo constituye un elemento importante en la
configuracióndecondicionesparalaatencióndiferencial.
En la base se otorga notable importancia a la figura de los consejeros de justicia,
quienesestánencargadosdeproponermecanismosparalaresoluciónpacíficadeconflictoso
laestructuracióndecastigosqueayudenacorregirlasaccionesdolosasysurelaciónconlos
desórdenes espirituales. Son consejeros a los que se acude cuando se generan disputas
derivadas por conflictos en la convivencia, según los entrevistados los casos más dramáticos
sonlosquetienenqueverconelrobo.Tambiénpodríandarsecasosenlosqueacusadosde
277
asesinatorealicentrabajocomunitariobajolasupervisióndelosconsejerosdejusticia;talcaso
nosehageneradoperoseinsisteenqueesunaposibilidaddadoquemuchosindígenashan
participado en la guerrilla y ese puede ser un modo de restaurar las relaciones con la
comunidadencasodequelaorganizaciónindígenaregionallodetermine.
A laderechade laestructura encontramosalos consejerosde economía,que son los
encargadosdeadministrarlosrecursosyproponerlosplanesparainversiónquecompetenala
comunidad. Estos consejeros participan de las reuniones que desarrolla la alcaldía de Vijes
sobredesarrolloterritorial y son losencargadosde actualizar loscensosy lainformación que
requieren las entidades del Estado para apoyar con programas de atención diferencial. En la
épocadelaexperienciaetnográficaseestabadesarrollandolaplaneaciónyconstruccióndelas
43casassubsidiadasporelINCODER(veranexo6), yseesbozabaunplanparadiseñaruna
plantaartesanalparaeltratamientodeaguasresiduales.
Alaizquierdaencontramosalosconsejeroseneducación,quetambiénsonprofesores
de la escuela ubicada en el resguardo y que constituye el primer espacio de formación en
contenidospolíticosyacadémicos.Losconsejerosentrevistadoscomentanqueesteesunode
lostemas centralesde ladiscusión sobrelaatención diferencial perotambién unode losque
más avances tienen en esta materia. Se respeta la enseñanza del idioma embera y la
reivindicacióndelosusosycostumbresquedefinenunavaloraciónsocialdeloindígena.
Duranteeltiempoquedurólaexperienciaetnográficanoseregistraronconfrontaciones
en contradel consejocomunitario y pudimosobservar un ejerciciode elección paraun nuevo
consejero mayor. No obstante, los líderes de la comunidad, incluyendo el actual, son de la
familia Guasiruma; de hecho, el bisabuelo, el abuelo y el tío de Alberto Guasiruma fueron
asesinados en el tiempo en que lideraban procesos de reconocimiento político para sus
comunidadesyfueronprecursoresdelaORIVAC.Acontinuaciónseofrecelacomposicióndel
consejocomunitario.
Consejo comunitario
Consejero mayor
Médicos tradicionales
Consejeros de Justicia
Consejero de educación
Consejero de economía
Hombres
1
2
3
1
3
Mujeres
3
1
Total
1
2
6
1
4
14
Tabla28.Composicióndelconsejocomunitario.Fuente:elaboraciónpropia.
278
5.1.2.3. Familia
Ladescripciónpropuestaparalaestructurafamiliarponeénfasisenlaimportanciaque
estatieneparalarealizacióndelgobiernoenelresguardo.Enesesentido,haremosalusióna
temas como la transmisión o asignación de roles de padres a hijos, los roles de género, las
nociones sobre planificación familiar y las formas en que justifican las experiencias de
vinculaciónemocional.
Enloquerespectaalatransmisiónderolesentregeneraciones,elasuntomásnotorio
eslaideadequeseestáenunatransiciónenlaqueseabandonaun sistemadecacicazgo,
donde el poder es hereditario, a la conformación de un consejo donde hay participación y
deliberacióncolegiada.Sinembargo,loslíderesdelacomunidadsiguen estandovinculadosa
un pasado en el antiguo sistema ya que los interesados en ensanchar el derecho propio han
sidomiembrosdelafamiliaGuasiruma.
La transmisión en el caso estudiado tiene que ver con la imposición del deber de
participarenelmovimientoindígenaynodejardeladolosdiscursosidentitariosquejustifican
unarelaciónconelterritorio.Deesamanera,larelaciónentreelresguardoylaORIVACofrece
unescenariodeparticipaciónpolíticadondelosjóvenespuedenaprendertantolaLeydeorigen
comoelderechopropio;asuntosqueseestimannecesariosparalavidaencomún.
La reflexión sobre los roles y la equidad de género son aspectos controversiales pero
quehantenidounimpactosignificativoenlaformadeconcebirelequilibriodepoderentrelos
géneros. Las condiciones derivadas del desplazamiento forzado y la pobreza vivida en los
contextosurbanoshanhechoquelasmujerestenganunarelaciónconeltrabajoyquenoestén
enentredicholosaportesqueellasrealizanalaeconomíafamiliar.
Enelmercadolaboralvallecaucanolasmujereslogranmejoresposibilidadesdetrabajo
queloshombres;estodebidoentremuchascosasaquelasmujeresdelacomunidadpueden
desempeñarseendiferentesrolesdelserviciodomésticoapesardequesetratadeempleosde
mala calidad, porque no se remuneran con el salario mínimo ni tampoco cuentan con
prestaciones sociales; son alternativas que los hombres no tienen. Muchos de los hombres
entrevistadostrabajanlatierraylaconstrucción,actividadesenlasquenosiemprehaytrabajo.
Planteamosquelareparticióndeltrabajosegúnelgénerosehaimpuestoporefectosde
las necesidades económicas en la comunidad. En muchas de las familias entrevistadas es la
279
mujerlaquetrabajamientraselhombreatiendelosasuntosdelhogar.Apesardelasjornadas
laborales, la mujer es la encargada de la crianza de los niños y esto constituye un punto de
encuentro con las mujeres mayores, quienes también ofrecen sus cuidados para que las
mujeres más jóvenes puedan trabajar y dejar sus niños sin preocupación en caso de que no
hayahogarcomunitario.
En el ámbito del gobierno comunitario hay más hombres que mujeres liderando los
asuntos de deliberación común; aunque en el pasado las mujeres han participado en las
eleccionesdelconsejomayoryactualmentemuchasdeellasseparticipancomoconsejerasde
justicia.
El tema de la planificación familiar constituye uno de los tópicos más relevantes en la
comunidad. En el resguardo el 68% de los habitantes son niños y adolescentes entre los 3
meses y los 15 años de edad; se trata de una comunidad muy joven donde los matrimonios
comienzan en edades inferiores a los 18 años. Uno de los entrevistados explica que el
porcentajealtoenlanatalidadtambiéntienequeverconunaestrategiaparanodesapareceren
el tiempo. Es decir, una vía para garantizar que habrá personas que puedan continuar el
movimientoindígenaenlosañosporvenir ytambiéndequeexistalapropiacomunidadenun
futuro.
RecordemosquelapoblaciónindígenacensadaeneltiempodelaConstituciónPolítica
de 1991 no superaba los 600.000 habitantes. Para mejorar las perspectivas en el largo plazo
resulta coherente que esta estrategia se concrete. No obstante, el tema de la planificación
familiar ha existido incluso cuando la comunidad habitaba territorios donde era posible
conseguirhierbasmedicinalesparatalpropósito.
Segúnrelataunaentrevistada,enelresguardonosepuedenconseguirlasplantasque
se encuentran en el Cañón de Garrapatas y por ello se debe acudir a los hospitales para
solicitarprocedimientosdeplanificaciónfamiliar.Paralasmujeresentrevistadaselasuntotiene
queverconlasaluddelasmujeresytambiénconlasposibilidadeseconómicasdelasmismas;
elresguardonopuedepromoverlaaparicióndefamiliasnumerosasporquenocuentaconlos
recursos para garantizar su supervivencia. Véase el testimonio al respecto de una de las
entrevistadas:
AcáhaymuchamedicinatradicionalperodesdeelJaibaná[Médicotradicional]élesencargadodela
botánica, de la parte de plantas como tal, entonces, pues, por la lejanía de las plantas y todo eso,
280
porquetambiénestáelresguardoenunazonadondeunonovaaencontrarlasmismasplantasque
enelCañóndeGarrapatasoBolívar;esmuydifícil.Entonces,yaacá,nostocaporejemploplanificar
los hijos y planificar nosotras como mamás ya en el hospital porque es la forma más cercana que
tenemos pero..., pues, que tampoco está permitido ¿no? Nosotros ahí sí estamos como violando el
protocolo, peronoesporqueuno quierasinoporquerealmente lascondicionesno danparaenesa
partetenerlaautóctona[serefierealamedicina].(Entrevistaamujerdelresguardo,22/02/2013).
Seasumequelaplanificaciónvaencontradelroldelamujerenlacomunidadsegúnla
Ley de origen; sin embargo, las consejeras de justicia consultadas argumentan que en las
condicionesactualeslaplanificaciónesnecesariaporquecontribuyealasaluddelamujer.Esta
postura demuestra que las mujeres de la comunidad tienen la capacidad para imponer sus
temasyperspectivassobreloquedebeserlafamiliaenlaactualidad.Dehecho,elénfasisen
laeducaciónconestándaresexternosalosdelresguardoesunodelostemasmásrecurrentes
en las entrevistas; serequiere que losjóvenes estudien para aspirar ala formación técnica y
profesional,paraqueelresguardonosealaúnicaexperienciasocialposible.
Elúltimotemaabordadofueeldelaconformacióndevínculosfamiliaresenelcualse
resaltan las relaciones exogámicas entre miembros de otros grupos indígenas, campesinos y
habitantes de comunidades no indígenas. Como ya lo hemos dicho, el resguardo Wasiruma
ofrece unas condiciones de vida que no son posibles para otras comunidades indígenas del
ValledelCauca;estasposibilidadesqueseofrecensonllamativasparafamiliasquenoposeen
tierrasyquerequierendeungrupoquelosacoja.
En primera instancia, la relación entre los grupos indígenas de los departamentos del
ValledelCaucayelCaucaesfluidaymuchosdelosintercambioshangeneradolaapariciónde
familias entre miembros de estos grupos. De hecho, una proporción considerable de los
habitantessondelacomunidadNasa,quienesparticipanactivamentedelconsejocomunitario.
Ensegundainstancia,lacercaníadelresguardoconlascabecerasmunicipalesdeVijes
y Restrepo posibilita el encuentro entre jóvenes indígenas y no indígenas. En principio los
aparejamientosseregulabandesdelasmedidaspropuestasporelcacique;enlaactualidadla
consejeríanoabordaestetipodetemas.Enpalabrasdelentrevistado:
Mirá,nosotrosantiguamenteéramosopuestosalcruce¿cierto?Oalamezcladesangre,habíauna
leymuyantiguaquedecíanomezclartusangre,peroladinámicahaidocambiando,ladinámicaha
idocambiando,y¡hombre!Hayzonasdondeyanosotrosnopodemoshacermayorcosaporqueson
comunidadesmuychiquitas y lascomunidadeschiquitassonfamilias ylaúnicaformadeestablecer
281
nuevoshogaresesdeprontovinculándose.EnelcasodeFaber,elpapádeélesbienemberayde
unadelasfamiliasemberamásantiguasenelValledelCauca.Peroalindiolegustólacompañera
del pueblo, una compañera se puede decir que medio zamba porque ella no es blanca pero sí es,
tiene como una mezcla entre blanco y afro pero muy atrás. Y pues se gustaron, ¿qué le vamos a
hacernosotrosallí?(Entrevistaaconsejeromayordelresguardo,26/04/2014).
5.1.3. El régimen o las reglas de juego de la relación entre el resguardo Wasiruma y el
ICBF
Paralacomprensióndelaformaenquesecomponelarelaciónentreelresguardoyel
ICBF resulta provechoso abordar la experiencia asociada al modo en que se esboza una
alternativaparaorganizarlaconvivenciaenladiferencia.Lamaneraenqueseforjanytramitan
los conflictos comunitarios facilita la reflexión sobre perspectivas de acción conducentes a la
reivindicación de derechos en loscualessepartede lavivenciade valores políticoscomo la
autonomía y la dignidad para justificar la acción política, tal como lo hemos mencionado. De
estamanera,lainformaciónclasificadaenlascategoríasdeexperienciapropiayreivindicación
dederechosposibilitaladescripcióndellenguajesocialempleadoparajustificarunaelucidación
sobreellugardelacomunidadenelplanodeladeliberaciónpública.
Otrotemaemergenteyquecomplementaestaaproximacióneseldelaprendizajedelas
leyescolombianas.ParalaconsecucióndeldiálogoconelEstadoserequieredeaprendizajes
sobre el derecho que permiten ampliar el contorno de la expresión de la lucha social; desde
estaprácticasecimentanrepertoriosdiscursivosqueintegranelconjuntodeaccionesmediante
las cuales el grupo consigue sus objetivos. En el siguiente apartado desarrollaremos la
perspectivaenunciada.
5.1.3.1 Aprendizaje de la participación política
En la comunidad Guasiruma la formación política comienza en la niñez en el espacio
educativo y en la participación de las actividades políticas que se convocan en diferentes
momentosdelaño.Todaactividaddeencuentrosuponeeldesarrollodereunionesenlasque
participanlosmiembrosdel consejoy personasadultasque habitan el resguardo, en ellasse
discutentemasdeinterésgeneralparalosgruposindígenasdelaregión.
InclusoenlasmarchasenlasquesehandesplazadolosindígenasdesdeCaliaBogotá
losniñosparticipanenactividadeslogísticas,sonencargadosdelaszonasdehidrataciónode
apoyoenlascocinasimprovisadasalolargodelcamino.Elactivismopolíticoyeldesarrollode
282
capacidadesquefavorecenlosprocesosorganizativosdelacomunidadsonasuntosestimados
para la inclusión de los miembros de la comunidad en los consejos o en la organización
regional. Debido a la alta concentración de habitantesjóvenes que viven en el resguardo (70
personasenedadesinferioresalos14años),larotacióndelíderesesaltayseconsideraque
noesadecuadoquesegenereunapermanenciaindefinidaenesosespaciosdeliderazgo,se
estimaquelosjóvenesdebenaprenderdelgobiernoindígena.
Participar en la organización política se concibe como un reconocimiento que tiene
sentido para hombres y mujeres jóvenes de la comunidad a pesar de la influencia de otras
experienciasdevaloraciónsocialcentradasenelconsumoylaculturapopular.Enelmarcode
laparticipaciónsocialseasumequelosjóvenesvanadquiriendocapacidadesparalagestióny
la interlocución; estos atributos son propuestos desde las capacitaciones que las
organizacionesindígenasbuscanparapromoverunaconcienciacomúnsobreeldesarrollo.En
palabrasdelconsejerodeeconomía,unjovende21años:
Mi proceso, a ver, acá se manejan pues de una forma digamos por las experiencias laborales
digámosloasíqueustedhatenidofrentealresguardo.Yohesidounadelaspersonasdequeami
cortaedadhetenido,puesmeheinteractuadoconloslíderespasados,conlasconsejeríaspasadas,
ymegustamuchoeltemadeesodeserlíder.Símegustamuchoeltema,megustamuchodeque
mi resguardo estén todos bien, que a una dificultad tratarle de buscar solución. Acá se maneja por
consenso, o sea, acá la comunidad decide, postula unas personas, este sirve para esto, este no,
entonces, el mismo resguardo es el que decide, no lo decido yo. Si yo quiero me postulo pero si el
resguardo dice no, él no, entonces es el resguardo el que decide, entonces por mis metas, porque
terminé un bachillerato. Quizás fui el primer bachiller en todo este tiempo que llevamos aquí, pues
terminado de una primaria hasta la secundaria básica. (Entrevista al consejero en economía,
22/02/2013).
283
Fotografía10.Consejerodeeconomía(21años).Fuente:ProyectoAlcance ético-político.22defebrero
de2014.
Losentrevistadosaludíanaladiferenciaqueexisteentreelresguardoyotroscontextos
indígenas que no han logrado el mismo grado de organización. La preocupación por el
desarrollocomoconsignareiteradayaprendidadelaconfrontacióncongruposnoindígenases
unelementoqueayudaapensarlaexperienciadelaconvivenciaenladiferencia.Eneltiempo
en que se realizó la investigación se estaban construyendo las 43 casas que se habían
gestionado ante las dependencias del Estado que administraban la iniciativa de cobertura de
vivienda en el gobierno del presidente Santos. Se asumía que el liderazgo de Alberto
Guasiruma y las capacidades de negociación de los líderes indígenas habían hecho que el
resguardopudieraalcanzarlaviviendapropiacomounamaneradeaccesoaldesarrollodela
comunidad(veranexo6).
El accesoalasviviendasy alosbeneficiosde laspolíticasde bienestar evidenciaun
aprendizajedelamaneraenqueseinteractúayselogranaccesosalosrecursosdelEstado,
tales actividades se ven reflejadas en la escritura de proyectos e informes los cuales son
demandados por las entidades gubernamentales para justificar el desembolso de recursos
económicos.
Dichos aprendizajes están presentes también en la crítica al ICBF por no implementar
programasconenfoquediferencialenlostérminosespecificadosporelconsejocomunitariodel
resguardo. La controversia parte de un principio de insatisfacción por el servicio recibido,
284
prosigueconunajustificacióndelacoherenciaentreeltratorecibidoyelpapelquetienenlos
gruposhegemónicosqueostentanelpoderenladeterminacióndeunaformadistorsionadade
veralosgruposindígenas y,finalmente,lainterpretacióndelacoyunturaculminaconlaideade
quelascomunidadespuedenserautónomasenloquerefierealaadministraciónderecursos.
Paralacomunidadlacomprensióndelaproblemáticaexigeunacomprensióndistintaalaque
ofrece el Estado representado en el ICBF y en el modo en que se interviene en el hogar
comunitario.
El aprendizaje de la política para los guasiruma también está asociado con la
elaboracióndeunanarraciónsobrelaexperienciadedesplazamientoforzado.Enesterelatose
planteaunaperspectivaenlacuallafaltadeconocimientossobreelmundooccidentalgenera
unadesposesiónsistemáticadederechos,loscualessedesconocenporlasuperposicióndela
Leydeorigensobrelasleyesordinarias.Elaprendizajedelapolíticatambiénseentiendeaquí
comounentendimientodelmundooccidentalelcualsiguesiendoconsideradocomoperjudicial
para la comunidad indígena pero en el cual se participa como mano de obra explotada en el
sector económico de la región o desde la inclusión en el escenario de redistribución que
fundamentalosprogramasdebienestarparagruposétnicamentediferenciados.
Se trata de una comunidad politizada, interesada en el conocimiento legal, la
ConstituciónPolítica,losfallosdelasaltascortesydelosescenariosenlosqueserindígena
instituye un dispositivo diferenciador para el acceso a recursos económicos. El sentido del
aprendizaje se circunscribe en mecanismos para la protección de un estilo de vida que se
concibe valioso e inalterable; no se trata de un cuestionamiento acerca de la inclusión o el
encuentro deliberativo con otros grupos, lo que se entiende por lo político pasa por la
comprensión de estrategias prácticas para la confrontación legal o a través de vías de hecho
comolosonlasmarchasoladeliberaciónpolíticadesdeunlenguajedederechos.
En este orden de ideas aparece el tema de la experiencia propia como un argumento
recurrenteenelmodoenqueseaprendelapolítica.Esnecesariotenerunaexperienciaenla
militanciay en el acercamiento alosreferentesde lacuestión indígena parapertenecer alos
circuitos del poder político de la comunidad y la ORIVAC; se valora el papel que han tenido
personajes como Quintín Lame y los líderes que han sido asesinados en el marco de la
violenciapolíticaenColombia,estoformapartedelaformación.
285
Pues las bases de nuestro pensamiento indígena nos las dan los líderes. Hemos tenido algunas
capacitaciones en educación no formal, en leyes, cosas así, pero realmente las bases las orientan
realmente el mismo pueblo indígena, los mismos líderes que han empezado a surgir, que han
aprendido,esossonlosmismosquenosorientananosotrosdesdeelidealdeunaunidad.Eltemade
la unidad no implica que estemos siempre de acuerdo, tiene que ver con que seamos capaces de
gestionar,dehacer.Esmuydiferentelarealidaddeesteresguardoquesehatomadolabanderade
decir “vamos a progresar, vamos a estudiar, vamos a capacitarnos, vamos a ser más
emprendedores”, en comparación de otros resguardos. (Entrevista al consejero en economía,
01/03/2014).
Laexposiciónaexperienciasdeconfrontaciónytomasdeentidadespúblicashaceque
lapoblacióninfantiltengaunaposturacomplejaconrespectoalasautoridadesdelaregión.Por
unaparte,seenseñaalosniñosquetalesautoridadesfuncionaninadecuadamenteporqueson
corruptasyreproducenloslenguajesdeladiscriminaciónconlosqueclasificaalacomunidad.
Porotra,talesautoridadespuedenserdemandablesentantoqueunusoadecuadodelarazón
pública-jurídicapuedeproducircambiosenesoscontextos;esdecir,lapromesadequelalucha
porelreconocimientoalfinalseráprovechosa.
Ese segundo elemento resulta ser el atributo más importante de la formación política,
puesto que exige capacidad de liderazgo y análisis por parte de los agentes indígenas para
establecer el diálogo y criticar lo que se puede cambiar. En tal virtud, cuanto mayor es la
disposiciónparalaconfrontaciónyelaprendizajesobrelaexigenciade derechos,mejoresla
percepciónquetienelaorganizaciónindígenasobreloslíderesdelacomunidad.
El tema alusivo a la experiencia propia puede sonar redundante, sin embargo, los
entrevistadosdistinguenlaexperienciacomúndelapropiaentantoquelasegundaserelaciona
con la participación en actividades estrictamente políticas. Las experiencias comunes se
desprenden de la vivencia de la cultura como posibilidad de encuentro. La experiencia propia
proyectaunacapacidadparaladeliberación.Deahíquetodaexperienciadeéxitorelacionada
conunagestiónquehayaimplicadounarelaciónconunaentidadogrupoespecíficotiendea
considerarsecomounincrementodelaexperienciapropia.
Otraacepcióndeltérminoseusaparaponderarloslogrosdelaluchasocialindígenay
laobtencióndebeneficiosquefueronposiblesatravésdeestrategiasconcebidasporindígenas
ya sea porque se circunscribían en una minga o porque se incluyeron elementos del saber
286
autóctono que ayudaban a mejorar las condiciones de negociación con el Estado u otros
grupos.
En ambos casos la experiencia propia es una exigencia para los líderes que por una
parte se circunscriben a una cultura y por la otra tienen capacidad para la deliberación. Las
experienciasde socialización en el ámbitode las luchaspor el reconocimientoconstituyen un
escenario de valoración social en el cual los miembros de la comunidad consolidan una
interpretación sobre los méritos y distinciones a los que pueden aspirar los miembros de la
agremiación.
También es posible asumir la experiencia propia como experiencia militante. La
militancia en la causa indígena funda gran parte de las acciones en las que se significa la
valoraciónsocialdeloindígena.Estafacetadelaparticipaciónpolíticaterminasiendoigualde
relevantequelacomprensiónquelosGuasirumatienendelavidacultural.
Laexperienciapropiacomomilitantessecimentaapartirdeconsignasquepolarizanla
participación social y afirman la tensión entre la subalternidad y la hegemonía. De hecho, el
gruposeubicaenelplanodelasubalternidadyconesoapelaatodoelrepertoriodiscursivo
que dio origen a losmovimientos sociales en Colombia; el problema de las limitaciones de la
política agraria, la falta de tierras, la discriminación y la pobreza, forman parte de las
valoracionesquesehacenconrespectoalarelaciónconotrossectoresdelasociedad.
La experiencia propia también alude a la comprensión de un pasado común como
víctimas del desplazamiento forzado por cuenta de las entidades del Estado y los grupos
alzadosenarmas.Laspersonasmayoresde30añoscuentansusexperienciascomovíctimas
delconflictoarmadocolombiano,laposturafrentealdesplazamientoforzadojustificaenbuena
parte las tensiones con el Estado colombiano, de ahí que el tema de la reivindicación de
derechos aluda al modo en que la conquista de un derecho en el marco constitucional se
entiendacomolareivindicacióndeunderechopropio.
Enelsentidodeloexpuestolacomunidadconsideraquelosderechosdelosindividuos
sesubordinanantelosderechosdelanaturaleza,elconocimientodelosderechosancestrales
habilitaalosmiembrosdelgrupoparacomprenderunsaberhacerysaberpensaralternativoal
delosgruposhegemónicos.Losprocesosdecolonizaciónlimitaronelsabernaturalyconello
se perdieron los referentes de unos derechos anteriores a los de la Constitución Política de
287
1991yqueimplicabanvinculacionessocialescircunscritasaunsaberhacerysaberpensarla
convivencia.
Laexpresión“reivindicacióndederechos”correspondealapresentacióno“reaparición”
deunderechoqueporefectosdeldespreciohaciaunsaberhacerysaberpensardejódeestar
presenteenlaconvivencia.Elmundoindígenahaestadoasociadoaunidealdesubdesarrollo
que debe corregirse y superarse para que la nación prospere, esta valoración social de lo
indígenasigueestandoenlabasedelaspolíticasquejustificanunaeconomíaneoliberal.
Laideadequelanaciónprosperasinlareferenciaalmundoindígenacomponeunade
las doctrinas para la defensa de los derechos propios. La tensión entre el desarrollo, el
subdesarrollo o el no desarrollo siempre está presente en la manera en que se concibe la
justificación moral paradefender unamanera de vivir que se percibe indígena a pesar de los
efectosquetienelaculturaglobalizadasobreelresguardo.
Sereivindicaelderechoaladiferencia,apoderproponerunesquemadevaloraciones
culturales desde el cual se pueda aspirar a la autonomía, la autodeterminación y el respeto
intercultural.Asuntosquesenombrandesdeunaretóricajurídicadelderechocivilperoqueya
teníansuequivalenciaenlasleyesnaturalesoLeydeorigen.Enestesentido,sereivindicalo
queyaexisteyqueporefectosdelasubordinacióndejódeservisible.
Fueunaspectovaliosodelainterpretaciónelejercicioimplícitodelatraducciónentreel
derecho natural y el derecho propio reivindicado. El ejercicio de comunicar el sentido de la
reivindicación pasa por una exhibición de las capacidades cognitivas que tienen los
interlocutoresparaexpresardemanerainteligibleelsentidodelareclamaciónoladisputa.Por
unapartesedebevalidarlaperspectivajurídicadesdeelderechopropio,perotambiénhayque
generar procesos de enseñanza y aprendizaje sobre los horizontes que se abren con la
reivindicación.
Tal faceta de la comunicación demuestra el carácter inacabado del discurso
reivindicatorio, una vez invocado demanda un compromiso con una perspectiva de
transformaciónocambiosocial,asuntoquenosiempreestápresenteporquelarelaciónconel
derecho es un vínculo con el pasado y no con una alternativa para pensar el futuro. En
consecuencia,lareivindicacióndelderechopermitesobrevivirydefenderunaformadevidaque
se concibe valiosa o en peligro de desaparecer a pesar de que no esté asociada con una
concepcióndevidaenteramenteemberachamí.
288
Enestamateria,reflexionescomoladelainstrumentalizacióndelaidentidadtiendena
ser una vía de interpretación posible para entender el sentido de la reivindicación de los
derechos,asuntoreiteradoenlanarracióndeloquerepresentaserindígenaenlaactualidad.
Enelplanodelaprendizajedelasleyescolombianas,esteseconsiderauncaminopara
la acción política y la incidencia en el gobierno municipal y departamental. Este aprendizaje
formapartede lacualificación necesariaparaparticipar en el escenario deliberativodondese
dimensionanlasreglasdeljuegoolacimentacióndelrégimenqueconstituyelarelaciónentre
elgrupoylasdependenciasdelEstado.
Pues yo qué te dijera, las relaciones con el Estado siempre han sido las mismas, los indígenas
siempre han sido catalogados como rebeldes o como contrarios a la constitución pero realmente o
sea,estosacercamientossehandadoporqueloslíderesindígenassehanido...¿cómolodiríayo?se
han ido mezclando en el tema de la ley ordinaria, han ido aprendiendo a manejar el tema de los
proyectos,delas oportunidades, de lasconvocatoriasquehay,entonces...Pero yopiensoque,que
esto es debido a que toca, a que es obligatorio, porque si no fuera así nadie te da nada: si no
presentas un proyecto, si no cumples unas reglas, o sea es porque toca ya, toca adaptarse.
(Entrevistaalconsejeroeneconomía,26/06/2014).
La manera de cumplir con las exigencias del Estado en materia de intervención exige
que los miembros de la comunidad tengan conocimientos sobre las leyes colombianas y los
límites a la tolerancia de la vida cultural de los grupos étnicamente diferenciados. La relación
con el ICBF requiere un conocimiento de la legislación sobre primera infancia y también las
regulaciones que se encuentran en la base de los criterios de evaluación para los hogares
comunitarios.Laposibilidaddeconocerellenguajedelainteracciónesloqueamplíaolimitael
desenvolvimientodelarelaciónentreresguardoyelICBF.
Para los indígenas el problema de fondo lo constituye la falta de sensibilidad de los
funcionarios del ICBF respecto de la comprensión de los referentes culturales defendidos y
consagrados en el derecho propio. No partir de la diferencia cultural y sí de las
reglamentacionesjurídicas,deloscriteriosuniversalesparalaevaluacióndetallaypesoenlos
niños, o de la verificación del cumplimiento del esquema de vacunaciones y de la minuta
alimentaria,constituyenejemplosdondesedimensionaelconflictoentreelgrupoindígenaylos
funcionariosdelICBF.
289
Porsuparte,elICBFencuentraenlaponderacióndeladiferenciaculturalunproblema
que conduce a una disputa irresoluble. El ejemplo recurrente en las entrevistas refiere a los
casos de desnutrición infantil en el resguardo como indicadores de una inadecuada
implementación del programa de hogares comunitarios de bienestar. La idea de justificar la
existenciadedesnutricióninfantilcausadaporlareparticióndelosalimentosentrelosmiembros
delacomunidadcomounhábitoculturalponeenevidenciaunodeloslímitesdelatoleranciao
el respeto al discurso sobre la cultura promulgado desde el aprendizaje de las leyes
colombianasporlosindígenas.
Loanteriornossirveparailustrarlospuntosdeinflexiónqueresultandelaprendizajede
las leyes colombianas en materia de consolidación de acuerdos sobre la atención diferencial.
Otro espacio en el cual emerge esta tensión es el de la competencia entre grupos indígenas
quebuscanrecursosparalaimplementacióndeprogramasdebienestarensuscomunidades.
Elaprendizajede lasleyesformapartedelascualificacionesquepermitenaungrupo
expresarmejorsusdemandas.Lacapacidadcognitivaparaorganizarunainterpretaciónsobre
lasleyesylamaneraenqueestaspermitenlainclusiónenloshorizontesconstitucionalesdel
Estadosocialdederechoesunelementodiferenciadorentrelosgruposquedisputanlalucha
porelreconocimiento.
Ajuiciodelosconsejerosdejusticiadelacomunidadentrevistados,setratadequienes
consiguen expresarse mejor e imponer sus expectativas. Esto supone que el movimiento
indígena tiene conflictos al interior y no es necesariamente una masa o una colectividad
homogénea.Estamaneradeinstrumentalizarlasleyestambiénsevereflejadaenloscambios
delaestructuradepoderdelgrupo.Elpasodelafiguradelcacicazgoaladeconsejosupone
enaparienciaunadistribucióndelpoder;noobstante,elconsejeromayoreselmismocaciquey
guardaelmismolazofamiliarconaquellosqueloprecedieron.
Esasíyaen1986,quecuandodicenqueestalaLey89de1890,yqueesaLeydicedequenosotros
nospodemosorganizarencabildos,nosotrosniideadequésoncabildos.Primero,porquecambiaba
laestructurapolíticaorganizativadelaculturaembera,yanoesporherencia,yanoesporsabiduría,
sinoqueacáyaelcabildoyaesunaestructuramuydiferente;quehayquetenerungobernador,un
tesorero,quehayquetenerunsecretario,quehayquetenerunfiscal,esochocóconnuestracultura.
PeromitíoRubénensuhabilidad dijochocacontra nosotrosperoquéhacemos,que elcaciquede
nosotros se llame gobernador a partir de hoy y le ponemos unos cuatro que acompañen al cacique
hoyllamadogobernador.(Entrevistaalconsejeromayor,01/03/2014).
290
Cambiarlaestructuradepoderlespermiteparticiparencontextosdedeliberacióndonde
esunaexigenciaevitarestructurasquefavorezcanelnepotismooquesirvanparasubordinar
otros grupos o familias dentro de la misma colectividad. El resguardo Wasiruma se plantea
como una comunidad política donde se toman decisiones consensuadas y se privilegia el fin
colectivo por encima del individual; el modo en que se proyecta esta concepción sirve para
consolidarlosacuerdosquelepermiteninscribirseenunaperspectivadedesarrollo.
Siendoestaunacomunidaddondesehanasesinadolíderes,elaprendizajedelasleyes
colombianasseperfeccionaenunmomentodelahistoriadelaregióndondeselegitimabala
persecución a indígenas y demás miembros pertenecientes a grupos étnicos. A través de la
alfabetizaciónjurídicaquesedesprendedelaConstituciónde1991,losindígenasencuentran
unaalternativaparaproponerinstanciasdediscusiónsobretemascomoelderechoalavida,la
viviendaylaproteccióndelmedioambiente.
5.1.3.2. Percepción del Estado
La categoría “percepción del Estado” se explora en función de dos dimensiones
relacionadas. Por unapartealudimosalaslimitacionesen el sentido deladescripción de los
problemas que se atribuyen a la injerencia del Estado en lo que atañe al horizonte de
comprensión de la atención diferencial por parte de las comunidades. En contraposición, las
posibilidadessepercibencomoloslogrosqueprovienendelentendimientocomúnsobreloque
deberíaserlaparticipacióndelEstadorespetandolosderechosquelospueblosindígenashan
logradonoyareivindicar,sinoquelesseanreconocidosyqueformanpartedelderechopropio.
Acontinuaciónanalizaremosestasdosdimensiones.
Porloqueserefierealaslimitaciones,enlaconsolidacióndeprocesosqueimpliquenla
relaciónentreelgrupoyelEstadoseadviertecomotrasfondounaconcepcióndesfavorecedora
deloquerepresentalaluchasocialindígenaporpartedediversosfuncionariosdelEstado.Se
trata de una retórica del desprecio desde la cual se justifica la desposesión de derechos,
conductaqueseveevidenciadacuandoseincumplenpactos,seobstaculizalaconcertacióny
selimitanlasposibilidadesdeacción.
AjuiciodelacomunidadGuasirumalafaltadeacuerdosyrespetoporlospactosesun
rasgo característico de la discusión con el ICBF, así como también el modo en que se
desarrollan los hogares comunitarios de bienestar desde una perspectiva distinta a la del
enfoque diferencial. Esta crítica se complementa con la comprensión limitada de la cuestión
291
indígenaenelValledelCauca,lacualseconcretaenelámbitodelaspolíticaspúblicasdonde
noexistengarantíasdeéxitoparalaspropuestasqueseplanteandesdeunavaloracióncultural
distinta a la hegemónica. Un ejemplo de la situación lo encontramos en las dificultades para
administrarlaalimentacióndelosniñosdelresguardo:
EnelcasodelosGuasiruma,aellosselesmandalamismacomidaqueselesmandaacualquierotra
población. El año pasado hubo un acercamiento donde se coordinó con ellos una alimentación de
acuerdo,osea,unaalimentacióndistintaplaneadaporellos.Sinembargo,pueseso,alcambiar,alno
estarLuzAida[consejeradejusticia],unalíderdealláyAlberto[consejeromayor],puesese,todoese
proceso decayó y volvieron a enviar la misma alimentación. Además de que hubo un cambio de
operador, o sea, el operador anterior les estaba enviando una alimentación coordinada, o sea,
escogidaporellosycoordinadapormí.Perocomohubouncambiodeoperador,yaeloperadorque
llegómandaloquelemandanatodalapoblaciónqueélatiende,oseaatodosalosniños.Oseaque
enestemomentonohay,nohaycomounaalimentacióndiferencialdeellos,selesmandalamisma
comida.(EntrevistaconfuncionariodelICBF,17/03/2015).
Porsuparte,losfuncionariosdelasedezonalYumbodelICBFargumentandesdeelcarácter
universaldelosderechosqueprotegenlaniñezy lafamiliaparahacerllamadosdeatención
sobreelmodoenqueseproponelaatenciónparaestosgruposalinteriordelacomunidad.La
entidad también refiere a la apertura que tiene la comunidad para comunicarse en términos
“públicamentecomprensibles”;esdecir,atravésdelasinstanciaslegalesestablecidasparalos
reclamos y lassolicitudesdiferenciales; es claroparaestecasoque lasreferenciasculturales
noconstituyennecesariamenteunhorizontedelocomprensibleenelmarcodelaracionalidad
burocráticaquecaracterizaelestilodecomunicacióndelaentidad.
Aver,nosotrospuesentodoslosañosquehemosllevadoacá,nosotrostenemosunproblemaconel
gobierno colombiano que es que a nosotros nos dejan por allá, nos dejan muy, nos discriminan. O
sea, las luchas que nosotros hemos ganado, la educación, los docentes que en estos momentos
serán nombrados en propiedad, las hemos ganado con luchas, con propuesta, digámoslo así
vulgarmente,boleandopiedraaladoylado.Enesasprotestashancaídolíderes,peroentoncesson
legados que nos dejan a nosotros los jóvenes para que nosotros sigamos adelante y pues
básicamente nosotros hemos ganado todo esto protestando. (Entrevista al consejero en economía,
01/03/2014).
Frente a la limitación que representa para los Guasiruma la construcción de acuerdos
conlasentidadesdelEstadoseoptaporlasvíasdehechodentrodelascualessedestacala
marchaenlacarreterapanamericana,arteriaprincipaldeltransportedelsuroccidentedelpaís.
292
Latomadelacarreteraporpartedelascomunidadesindígenassehaconvertidoenunaforma
eficienteparalograrelcumplimientodeacuerdosydemandarlaatención.
ElresguardoWasirumaestácercadeestacarreterayporelloestacomunidadtienela
capacidaddeconvocarlamanifestación;otrascomunidades,ubicadasenlasselvashúmedas
delcañóndeGarrapatas,noparticipandeestetipodeactividadesporqueestánmásaisladasy
la relación con el Estado no es tan necesaria debido a que tienen formas de garantizar su
seguridadalimentaria.
El terreno en el que se ubica el resguardo no es apto para el cultivo y los habitantes
participan en el mercado laboral informal de la región como agregados de las fincas del
municipiooenlarecoleccióndecultivosenépocasdesiembra.Deciertaformalarelacióncon
el Estado es necesaria porque son las políticas de bienestar y las donaciones de las
organizacionesno gubernamentaleslasque consolidanun apoyoeconómicoque incide en la
seguridadalimentariadelacomunidad.
Enloqueatañealasposibilidades,lacomunidadreconocequeunespaciodeconsenso
eseldelaeducaciónconenfoqueétnicodiferencial.Sehaavanzadoenlacomprensióndelpor
quéesrelevantequelosniñospuedanrecibirunaeducaciónindígenaysehaavanzadopara
queestopuedaconcretarsedesdediferentesinstancias.
En este sentido, la alcandía del municipio de Vijes, donde se localiza el resguardo
Wasiruma, ha tenido un rol importante dado que ha apoyado iniciativas y ha permitido que la
comunidadsepronunciesobrelosplanesqueafectansusinteresesenlamesadeconcertación
nacional.Ajuiciodelconsejeroeneducaciónentrevistado,sehanlogradoobjetivosimportantes
porquelaluchasocialhasidocoherenteysistemática;seasumequeantesquelageneración
de espacios de concertación es la lucha lo que ayuda a dinamizar el diálogo con estas
dependencias.
Existe una mesa de concertación nacional, con los, donde están los pueblos indígenas aquí en
Colombia.Cadaorganizacióntienesurepresentación,esotieneunanegociacióndirectamenteconel
ministerioyahíseplanteanlostemas,seplanteanlassituaciones,lasdificultadesdecadaterritorio,
decadazonaysehantratadodellegaraalgunosacuerdos.Perodetodasformasloquequierela...,
como en sí la política del pueblo indígena, es que la educación sea impartida como para educación
indígena,mas nocomoparaunaeducación queenvez demejorarlasituación cultural lo empeore.
Entoncesahíesdondedeprontoelministerionohacedido,inclusivesehan levantadovariasveces
293
nuestros representantes allá, se han levantado porque ha habido acuerdos para esas posiciones.
(Entrevistaconelconsejeroeneducación,22/02/2013).
En el marco de las posibilidades que brinda el Estado también encontramos la
oportunidadpolíticaquesegeneraporlosdiálogosdepazconlaguerrilladelasFARC.Laidea
de un país en paz ha hecho que diferentes agentes del gobierno vayan al resguardo con el
ánimodeimplementarprogramasquegaranticencondicionesbásicasdesubsistenciaymejorar
laideaquetienelacomunidadsobrelasfuerzasdelEstado.
El resultado más importante de lo que se ha conseguido tiene que ver con la
construcciónde43casasquehantransformadolafisionomíadelresguardo.ElEstadoatravés
delInstitutoColombianodeDesarrolloRural(INCODER)entrególosmaterialesdeconstrucción
ylosmiembrosdelacomunidadpusieronlamanodeobraparaconstruirlasviviendas.Sibien
los arquitectos de la entidad no respaldaron la solicitud para cambiar los planos de las casas
para que estos fueran más cercanos al diseño propuesto por la comunidad, la comunidad
consideróqueesteaporteeraimportanteporquepermitíasuperarunproblemadehacinamiento
queexistíadesdeochoañosatrás.
Enunsentidosimilar,laparticipacióndelapolicíaenactividadesartísticasyculturales
dirigidasapoblacióninfantiltambiénfueuntemapresenteeneltrabajodecampoyevidenciaba
un intento de acercamiento de la comunidad a las autoridades con las que tenían
confrontacionesporlasmarchassobrelacarreterapanamericana.
294
Fotografía 11. Evento cultural de la Policía de Infancia y Adolescencia. Fuente: Proyecto
Gramáticamoral.17deoctubrede2015.
Fotografía12.EventoculturaldelaPolicía.Fuente:ProyectoGramáticamoral.17deoctubrede
2015.
295
5.1.3.3. Intervención
Enesta categoríadescribimoslapercepciónque tienelacomunidady losfuncionarios
del ICBFsobre lapreparación y lafalta de estaen loquerespectaa laimplementación de la
intervenciónconenfoquediferencial.Lamaneraenqueseatiendealacomunidadhacevisible
cómoseestánconcretandoenlaprácticalosreferentesconstitucionalessobrelaatenciónde
losgruposétnicamentediferenciados.
Asimismo,lafaltadepreparaciónsereflejaenlaausenciadesensibilidadquetienenlos
operadores de programas del ICBF para proponer una intervención que reconozca la cultura
comopuntodepartidaparalainteracciónconlacomunidad.Deahísederivanlacimentación
deindicadoresparalaevaluacióndelaintervencióndesdeloscualesseclasificaelservicioque
serealizaenlacomunidad.
Finalmente, describiremos la percepción que tiene el grupo indígena sobre la
intervención y las expectativas que se forjan sobre el modo adecuado en el que se deberían
administrar estos programas. A partir de esta aproximación reflexionaremos sobre la idea de
que,segúnelgrupo,eslacomunidadlaquedeberíaadministrarlosrecursosparalaatención
diferencialsinintermediarios.
Sobre el tema de la preparación de la intervención, los funcionarios del ICBF
entrevistados advierten de la conciencia generalizada que hay en la institución para pensar y
afrontar la atención diferencial para los grupos étnicamente diferenciados en el país. Los
testimonios analizados no dan cuenta de un cuestionamiento hacia la idea de que sea
improcedenteeltrabajoétnicamentediferenciadoyloquesitúanlosfuncionariosesladificultad
que existe para materializar las consignas de la atención diferencial en el plano de la
intervenciónconcreta.
(…) falta acercarse más a la comunidad para revisar cuál es la necesidad específica, porque pues
todas las comunidades no tienen las mismas necesidades y falta que nos acerquemos. Empezando
porqueesquenohayunapersonaenelcentrozonalquetengaeltiemposuficienteparahacerese
ejercicio,ydigoqueeltiemposuficienteporqueesqueserequiereporejemplo,poderacercarseala
comunidadparahablarconellosyconocerlosmás.Yoheidosolamenteunavezalresguardoyeso
esloúnicodeimpresiónquetenemosdecómofuncionanellos,apartirdeloquemecontaron,pero
pues de ahí no volví a establecer comunicación con ellos. (Entrevista con funcionario del ICBF,
24/01/2013).
296
Desdeelplanoinstitucional-nacional[Sedeprincipal,Bogotá]sedestacanlasfortalezas
quetienenlassedesregionalesparacaracterizarlaspoblacionesypermitirqueestasparticipen
activamente en la concertación sobre cómo deben ser intervenidas. Se rescata el carácter
deliberativo con el cual se llega a acuerdos y la metodología que permite avanzar en la
concertación de procesos. Adicional a esto, destacamos la ampliación del presupuesto y la
cobertura para el trabajo con estas comunidades; se trata de una iniciativa nacional que
propendeporelreconocimientointegraldeladiversidadculturalensusdistintosmatices;esto
setraduceenunapolíticadeEstadoquepiensalaproteccióndelaprimerainfancia.
Desdeelplanoinstitucionalregional[Sede,regionalValledelCauca,Cali]seconsidera
que las demandas que se le hacen a los grupos siguen teniendo un sesgo etnocéntrico que
afecta a la intervención. La regional trabaja por la sensibilización de los operadores de los
programas y la flexibilidad en criterios alusivos a las formas de contratación de las madres
comunitarias que trabajan en los hogares comunitarios. Lo que aporta la regional a la
intervención es lo que corresponde a garantizar las condiciones económicas mínimas para la
intervención a las familias. El aportetambién consiste en consolidar equipos de expertos que
propongan la minuta alimentaria e implementen la reglamentación sobre los horizontes de
desarrolloqueseesperadeltrabajoconlosniños.
Desde la perspectiva de la sede encargada del resguardo Wasiruma [Centro zonal
Yumbo],laimplementacióndelosparámetrosparalaintervenciónyloscriteriosdeevaluación
para el enfoque diferencial ya vienen estandarizados. Desde la sede Yumbo se establece la
relación con el operador y se supervisa su trabajo. Existe una queja respecto de la
universalización de los criterios de funcionamiento y la falta de sensibilidad para pensar el
trabajoconlosniñosdesdelasdificultadesdelcontextoylafaltadegarantíasparalaseguridad
alimentaria. La sede tiene una percepción negativa de la intervención que se realiza en el
resguardo porque considera que las prácticas organizativas del resguardo dificultan el
adecuadodesarrollodelprogramaensucomunidad.
Puesloquesetrataesque,precisamentepartiendodesuderechoalaautonomíaydeesanecesidad
de salvaguardar su identidad como comunidad indígena, que todo el funcionamiento del hogar esté
encaminado a eso. Entonces es allí donde se plantea que, por ejemplo, la actividad pedagógica la
realicen, porejemplo,atravésdelosancianos, lacomunidad,osimanejanlafigura delchamán.O
sea,partirdeesa idiosincrasiadelacomunidad, peroquesemantengaa travésdelfuncionamiento
delhogarcomunitario.Esoesloqueestáplanteadoenelpapelperoenlarealidadnoseda.Osea,
297
esmuydifícilquesedéporlamismaformaenqueestáinclusoorganizadoelhogarcomunitario,es
unespacioabiertodondetodoelmundoentra,sale,losniños,...sielpapápasaentonceselniñosale
ysevaynuncasevaaencontrarunoelhogarorganizadocomotalconlosdoceniños,lasmesitasy
lamadrecomunitaria.(EntrevistaconfuncionariodelICBF,24/01/2013).
Ensíntesis,losfuncionariosdelICBFreconocenladisposiciónylanecesidaddeseguir
trabajando en la comprensión de la vida cultural de los grupos; sin embargo, consideran
necesarioqueelgruposecapaciteenlaadministraciónderecursospúblicosyquetengauna
mejor apertura sobre las condiciones que plantea el Estado. Las valoraciones planteadas se
justifican, a juicio de los entrevistados, en los problemas generados por los casos de
desnutriciónylafaltadepreparaciónporpartedelasmujeresdelacomunidadparaencargarse
delroldemadrescomunitarias.
Lafaltadepreparaciónsevereflejadaenladesarticulaciónentrelosdiferentesniveles
en los que se genera una interpretación sobre la implementación de la atención diferencial.
Desde el nivel nacional se crea una primera aproximación al sentido original de las
disposicionesenlamateria;enelnivelregionalserobusteceunaproximidadcircunscritaenlas
posibilidadesquesuscitanlaspolíticaspúblicasylosgobiernosdeturno;enlasedeencargada
de losoperadoressediscute el problema de laoperacionalización y laimplementación de los
criteriosenmateriadeatencióndiferencial;finalmente,estánlosoperadoresdelosprogramas,
quienessonlosquedebenrealizarelprocesoenlascomunidades.Segúnlosfuncionariosdel
ICBFentrevistadoslasdiferentesinstanciasnolograncoordinarse.
Otramaneradedimensionarlafaltadepreparacióntienequeverconlonovedosoque
resultaparaalgunosoperadoresconsiderarquesedebeofrecerunaatencióndiferencialalos
grupos étnicamente diferenciados. La elección de los funcionarios que trabajan en este tema
pasa por la disponibilidad en tiempos de carga laboral y no por la idoneidad profesional, por
ello, la comprensión de un sistema de calidad de la gestión pública asociado con el
cumplimiento de unos criterios universales sobre protección y bienestar de la población a
intervenir es el saber más ponderado por la entidad respecto de la selección de los
funcionarios.
Lo anterior incide en los criterios de evaluación del hogar comunitario que el ICBF ha
dispuestoparalaintervencióndelapoblacióninfantilenelresguardoWasiruma.Losdoscasos
referenciadosenlasentrevistasteníanqueverconelespaciofísicoenelquesellevanacabo
las labores del hogar comunitario y la implementación de la minuta alimentaria. Para los
298
funcionarios que evaluaban el hogar comunitario en el resguardo Wasiruma en el año 2013
resultaba inadecuado que los niños no contaran con un espacio para su cuidado y que las
horas de atención no correspondieran a las reglamentadas; las visitas de evaluación se
realizaronendíasdondelosniñosestabandispersosporelterritoriodelresguardoylamadre
comunitaria estabaausente. Para losevaluadorestampocoera claroel apoyode losniños al
trabajodelospadres.Lasvaloracionesencontradeltrabajoinfantilcolisionabanconlasformas
enquelosniñosinteractúanconlosadultosdelacomunidad.
Elotrotemadedisputateníaqueverconlaimplementacióndeunaminutaalimentaria
que solo consideraba alimentos que la comunidad no podía producir; para el acceso a esta
minuta el ICBF hacía entrega de los alimentos y esperaba que estos fueran suministrados
segúnlasindicacionesprovistas.UnodelosentrevistadosdelcentrozonaldelICBFenYumbo
manifestabaqueestamaneradeprocederrestringíalacapacidaddelacomunidadparapensar
sobre su seguridad alimentaria y estudiar alternativas que implicaran rescatar el saber
tradicionalenestamateria.
Para ambos casos los entrevistados del ICBF señalaron que la implementación de la
atencióndiferencialenlaformaenquelohaceelICBFlimitayrestringelaculturadelosgrupos
intervenidos. La intervención a las comunidades es susceptible a las concesiones que los
grupos logran desde su participación en la dinámica electoral y la vinculación que tienen los
grupos con organizaciones de caridad. Subyace en la intervención una lógica de
asistencialismoquelequitaespacioalaautonomíadelacomunidad,puestoqueseasumeque
estacarecedecapacidadespararesolverasuntosdelasubsistenciabásica.
Esta noción de la intervención estatal como asistencialismo va acompañada de una
interpretación de la atención diferencial como mecanismo de protección a culturas que por sí
solas corren el riesgo de desaparecer. Esta interpretación se ve reflejada en la solicitud que
haceelEstadosobrelanecesidaddequelascomunidadesindígenassearticulenencuerpos
políticos amplios y definidos, de forma que así sea más fácil para el Estado satisfacer sus
necesidades.
Enciertaformalapolítica,entendidacomoconflictooconsenso,eslaexpresióndeuna
culturahegemónicadondesehanestandarizadolenguajesparaelreconocimiento.Losgrupos
étnicamentediferenciadosdebenaprenderestoslenguajesparaservisiblesynodesaparecer.
299
Los funcionarios entrevistados reconocen esta necesidad y dan por sentado que los grupos
debencualificarseparaentenderyactuarsegúnlasexpectativasdelarelación.
Parailustrarloofrecerédosejemplos.EnlasedeYumboseplanteaqueunaadecuada
articulación política entre los grupos permite una mejor atención en salud y educación. Se
requiere que los Guasiruma construyan estatutos que regulen sus prácticas y evidencien una
organizaciónmáscoherenteconlosderechosdelosniños,quesereconozcanlosestándares
internacionales sobre nutrición y se reglamente el rol de las madres comunitarias. En este
sentido,laorganizaciónpolíticaseentiendecomoaprendizajedelaburocraciainstitucional.
Ajuiciodeunfuncionarioentrevistadoenlasederegional,lafaltadeorganizaciónenlos
procesos burocráticos se ve reflejada cuando se requiere que las madres comunitarias
indígenas entren al régimen nacional de pensiones como requisito para recibir remuneración
por su trabajo. En el proceso las dificultades comienzan con el hecho de que no todas las
mujeres de estas comunidades saben leer y que los trámites burocráticos no son fáciles ni
tampocoexisteunadidácticaquepermitaacompañarelprocedimiento.
Bueno, yo creo que históricamente el ICBF ha estado jugando un papel muy fundamental. Las
comunidades reconocen verdaderamente el escenario de trabajo y, pues, dadas las condiciones los
indígenas actualmente, pues, sus organizaciones, sus cabildos, pues, enfrentan, ciertos elementos
que podríamos decir de la institucionalidad que no pueden desarrollar en algunos contextos los
indígenas, la tramitología, el tema que encontramos ahora es la vinculación a las Entidades
Prestadoras de Salud (EPS), las madres comunitarias indígenas, la Aseguradora de Riesgos
Profesionales (ARP). Entonces, se está tratando de solucionar estos casos pero es difícil,
supongamos, mientras no haya unos claros lineamientos frente a lo del enfoque diferencial en el
contextodelascomunidadesindígenasqueverdaderamentereconozcaalotro,puesvamosaseguir
teniendo inconvenientes. Acuérdese que las comunidades indígenas son comunidades orales, son
comunidades de tradición oral, el documento en algunos casos pues tiene ciertos elementos que
verdaderamenteobstaculizanciertosprocesosyesohacequeverdaderamenteseestanquenalgunos
programas que verdaderamente pues los indígenas tratan de que se adelanten. (Entrevista con
funcionariodelICBF,11/10/2014).
SobreestetemalosentrevistadosdelICBFplanteanqueesnecesarialainvestigación
en Ciencias Sociales sobre la atención diferencial porque los resultados ayudarían a superar
déficits producidos por la no inclusión de las realidades de las comunidades que impiden la
comprensióndelsistemaburocráticoestatal.Asimismo,serequierequelascomunidadeslogren
300
unamejororganizaciónpolíticaqueestécualificadayfacilitelainteracciónconlosfuncionarios
delEstado.
Laconcepciónpragmáticadelusosocialdelainvestigaciónsocialponeenevidenciala
necesidad de cualificar a los grupos para lograr una mejor relación con el ICBF. La falta de
preparación se asociaría con las posibilidades para conseguir el aprendizaje de los discursos
que hacen posible un diálogo circunscrito a la comprensión de derecho como dimensión
comunicativayresolutivadelavidaencomún.
Sobreeltemadelconocimientodelosindicadoresparaevaluarlaintervenciónpodemos
proponer una descripción en el siguiente orden: a nivel nacional [Bogotá] los indicadores se
construyenenelmarcodelplannacionaldedesarrollo,enlamesapermanentedeconcertación
y en los grupos de planeación en los diferentes departamentos de Colombia. Para la sede
regionaldelICBFenelValledelCauca[Cali]losindicadoresyaestánprefiguradosenlistasde
chequeoylaidoneidaddelprogramasoloselograsisetieneunacalificacióndel100%.Parala
sedeencargadadelresguardoWasiruma[Yumbo],seimplementanloscriteriosconflexibilidad
privilegiando la formación de la madre comunitaria, las responsabilidades frente a la
alimentación,elestadodelespaciodereuniónylavaloraciónnutricional.
AjuiciodelosentrevistadosdelasedeYumbonohayretroalimentaciónalacomunidad
y los criterios no permiten medir el impacto positivo de la atención diferencial. Para los años
2013 y 2014 el hogar comunitario del resguardo Wasiruma obtuvo calificaciones inferiores al
50% y se reclamó la presencia del consejo mayor en la discusión sobre cómo mejorar en la
evaluaciónyquécriteriosincluirparaperfeccionarelinstrumento.
ParalosfuncionariosdelICBFentrevistados,ladificultadtambién estáasociadaconla
novedad del tema de la atención diferencial y la necesidad de ampliar el marco de discusión
para que el procedimiento evaluativo no deje de lado por fuera la discusión sobre la cultura.
Dichodeotraforma,laevaluacióndelresguardoserealizaconlosmismosestándaresquese
usan para las comunidades campesinas y los grupos afrodescendientes; eso deja fuera toda
posibilidad de conocer y reconocer la cultura. Los funcionarios admiten que el tema de la
atencióndiferencialesnovedosoyquesucorrectacomprensióndemandarátiempoyrecursos
delpresupuestodelaentidad.Véaselasiguientedeclaracióndeunodeellossobreeltema:
301
Puesyocreoquetienequeverconlamismanaturalezadelasinstitucionesylasorganizacionesdel
Estado,porquenonosquedamuyfácil,nonosquedamuyfácilarticularconadministracioneslocales
dondelosinteresesnoparecieranserlosmismosdelrestodeinstitucionesdelEstado.Parecieraque
avecesobedecemás,digamos,aotrotipodeinteresesquealinterésdetrabajoporlascomunidades
y porlasfamilias.Enqué sentidolopreciso,mire,nosotrosllegamosalasadministracioneslocales,
llegamosalosmunicipiosycuandollegamosalláycontamosquéestamoshaciendo,quéqueremos
hacer,perfecto,haymuchoentusiasmo,perocuandosetratadecompromisostangiblesenelsentido
dedecir,mire,vamosadisponerdeesteespacio,vamosadisponerdeestosrecursos,allíeltemano
estanserio. (EntrevistaconfuncionariodelICBF,11/10/2014).
A juicio de los entrevistados del resguardoWasiruma hay que empezar por reconocer
queenelmunicipiodeVijeshayunresguardoindígena.Losoperadoresnosepercatandelas
diferencias culturales implicadas en el trato que se le debe dar al grupo y lo que hacen es
imponerloscriteriosevaluativosqueusanparatodoslosdemás.
Según las madres de familia usuarias del programa de hogares comunitarios en el
resguardo, el ICBF ha sido flexible sobre la aplicación de las reglas para el programa
considerandoqueaspectoscomolaalimentaciónylaeducaciónsonámbitosdeejerciciodela
autonomíaindígena.Elhogarcomunitariocuentaconunamadrecomunitariaqueserotacada
tresmesesparaquetodaslasfamiliaspuedancontarconelsalarioquebrindaelICBF;juntoa
ello, la madre tiene una auxiliar que se caracteriza por desarrollar actividades didácticas en
idiomaembera.
Sobrelaparticipacióndelosniñosenelespaciodelresguardoseestimaquelafaltade
infraestructurahacequeseprefieraquelosniñostomensusalimentosenlascasasqueenel
lugardondeestáubicadoelresguardo.Lasactividadesdeeducaciónydecuidadodelosniños
enelhogarcomunitariodelICBFserealizanenunsalóncomunalquelacomunidaddenomina
ElTambo[enlasfotoseslaestructuracontechorojo],lascasasseubicanalrededordeesta
estructuralacualfueconstruidaconrecursosdelacomunidadinternacional.
302
Fotografía13.ResguardoWasiruma.Fuente:ProyectoAlcanceético-político.9deseptiembrede2014.
Fotografía14.ElTambo.Fuente:ProyectoAlcanceético-político.9deseptiembrede2014.
303
Elhechodequelosniñosnopuedanconcentrarseenunlugarúnicoyqueesteestéal
aire libre se considera problemático y se asume que el ICBF es responsable de la situación
puesto que ellos son los que deberían hacer el equipamiento del lugar según los usos y
costumbresdelacomunidad.
Elaprendizajede“lopropio”,delacervoculturalqueconstituyelaidentidadindígena,es
un aspecto que se cuestiona de la manera en que se implementa el programa. Se demanda
queexistaunacomprensióndeloindígenademodotalqueselespuedapresentaralosniños
unaformadeverelmundoquecompitaconotrasidentidadesyconlosefectosnegativosque
producenlosmediosdecomunicaciónsobrelavaloraciónsocialdelmundoindígena.Elacceso
que tienen los niños a las tecnologías de la información y la comunicación altera las
expectativasquepuedangenerarrespectodelaposibilidaddeasimilarlaculturayparticiparen
igualdaddecondicionesconniñosdegruposnoindígenas.
Enesteordendeideas,sepidealICBFquelasestrategiaspedagógicasseadaptena
las realidades culturales y que validen los contenidos de la formación con la consejería del
resguardo; un papel más protagónico de esta instancia puede contrarrestar las pretensiones
universalistasquesedespliegandeunaformaciónycuidadodelosniñosque colisionanconlas
representaciones sociales que la comunidad ha establecido sobre lo que debe ser la niñez
embera.
Ladiscusiónconlasformasuniversalizadasdeconcebirlaniñezesloquesecuestiona
yseentiendecomounactodeimposicióndepartedelICBF.Estainterpretaciónseproponepor
partedelosconsejerosmásjóvenesdelresguardo,secontrastaconlaposturadelasmadres
usuariasqueprivilegianelcuidadodelosniñosyconsideranlaproteccióndelaculturacomoun
asuntoimportanteperosecundario,loquesepriorizaesquelosniñosesténbiencuidados.
ParalosdirigentesdelaORIVAC,entrevistadosen2014(vertabla22),casisiemprese
asumequelaatencióndiferencialestamásafiliadaalasreflexionesdegéneroqueaaquellas
quealudenalacultura.Lodiferencialtambiéntienequeverconlalecturaquesehacedecómo
lossujetos serelacionan con lanaturalezay cómoseleda sentido al mundo circundante;se
tratadelespacioqueseplanteaparaformaralosniñosenunmododerelacionarseconloque
lesescercano.
Esta dimensión espiritual queda desatendida porque la discusión sobre los criterios de
evaluacióndejadeladoelproblemadelascosmovisionesquelacomunidadconservaapesar
304
de vivir en un territoriocampesino, que no es el de origen, y que se ha padecido el peso del
desplazamientoforzadoylaviolencia.
A pesar de las dificultades advertidas, el consejero de economía y el consejero mayor
coincidenenqueelICBFhasidolaentidadqueloshaintervenidodesdeelcomienzoyquelas
políticasactualesdeprotecciónalaniñezhanhechoqueselimitelarelaciónconlaentidad.A
juiciodelosentrevistadosdelresguardo,estasentidadesdebenestarpresentesenelproceso
deintervenciónynocondicionarsuparticipaciónalcumplimientodecriteriosevaluativos.Hasta
ciertopuntoaquelloquenosepuedecumpliresloquequedaenelcampodelaprecariedad
económica, la falta de recursos incide en asuntos como la higiene, la salud y el tiempo de
dedicacióndelospadresalcuidadodelosniños.
La pobreza condiciona el cumplimiento y desarrollo de las pautas propuestas por el
ICBF; de ahí que sea necesario que el Estadogarantice condiciones básicas de subsistencia
que no van a poder ser resueltas por la vía de una economía autosustentable. El tema de la
desnutrición también puede explicarse desde el tipo de cuidados que se practican en los
hogares; el trato entre padres e hijos y el tiempo de dedicación a la crianza son aspectos
condicionadospor lasensibilidadque tienen los padres defamiliay noesnecesariamente un
temadelconsejocomunitario.
Loquelesmandaelinstitutoesun70%delrequerimientodelniño,perodeantemanoestapoblación
es más vulnerable a cualquier otro niño de otra zona. De hecho ahí se presentan más casos de
desnutrición,haymáscasosdegripas,haymásvulnerabilidad.Porejemplo,losserviciosbásicosde
ellos,ellosavecesnotienencomoesamanerade,ellosnotienenlamanerade(…)Porejemplo,en
este momento no tenían energía eléctrica, ni en el punto donde cocinan, no hay energía eléctrica.
Entoncessevaperdiendocomola(…)lacalidaddeciertamanera,quehayabuenailuminación,que
hayanunascondiciones,entoncestodoesoscuro.Esacocina,perdón,esacantidaddecomidapara
mí no es lo suficiente, además, porque en sus costumbres, a uno no le consta, pero en sus
costumbres ellos todo lo que es de ellos es para toda la población. Entonces, si llega tanta panela,
pues es para toda la población, no solamente para el hogar comunitario, o sea, que esa comida
siempreseráinsuficienteparaesegrupito. (EntrevistaconfuncionariodelICBF,17/03/2015).
Lasensibilidadsevecondicionadaporlapobrezaporquepuedesucederquelafaltade
ingresosoelgastoinapropiadodelosrecursosesténenlabasedelosproblemasdecuidadoy
atención que padecen algunos niños. La tensión entre la comunidad y el Estado no explica
necesariamentelosproblemasdedesnutrición,loshábitosdecuidadoycrianzaquetienenlas
305
familiasindígenasconstituyenunámbitoporexploraryquepuedenayudaracomprendermejor
estosproblemas.Lointeresantedeestaposturaesqueevidencialasdiferenciasquehayentre
los diversos miembros de la comunidad y las dificultades que resultan de las oportunidades
sociales y los vínculos laborales entre los habitantes de la región; la inestabilidad de la
economíafamiliarincidenotablementeenlasposturasquetienenlospadresdefamiliasobreel
cuidadodelosniños.
En síntesis, hemos propuesto un análisis del campo del movimiento cultural que
relacionaalresguardo,laORIVACylavaloraciónquelosfuncionariosdelICBFencargadosde
laimplementacióndelapolíticadelaatencióndiferencialtienensobreelprocesoorganizativo
indígena.Elrecorridopropuestohizohincapiéenunadescripcióndelaprendizajedelapolítica,
lapercepcióndelEstadoydelaintervenciónqueseproponeconunenfoquediferencial;enese
sentido, hemos planteado un abordaje de la forma en que los políticos y otros actores
comunitarios disputan el poder en los escenarios de la minga, el consejo comunitario y la
familia. Finalmente, hemos descrito el establecimiento del régimen o las reglas establecidas
paraentendercómoeslarelaciónentrelosmiembrosdelacomunidadyelICBF.
Deestaformasevislumbranloselementosobjetivosdelaexperienciaetnográficayse
planteaelpuntodepartidaparalainterpretaciónsobrelaconfiguracióndeunagramáticamoral
que se constituye desde la tensión entre las experiencias de reconocimiento y desprecio
padecidasporlacomunidad;esteconstituyenuestrosiguientepasoenlaargumentación.
5.2. Campo de la gramática moral de la lucha por el reconocimiento
En esta sección del capítulo de análisis de resultados se propone una interpretación
sobreellugarquetienenlasexperienciasdereconocimientoydesprecioenlaconsolidaciónde
las motivaciones propias de la lucha por el reconocimiento. Se plantea cómo los valores
políticos ponderados por el movimiento cultural se relacionan con perspectivas de
autorrealización que permiten el dimensionamiento de la lucha por el reconocimiento. En la
basedeestosprocesossituamostambiénloshitoshistóricosdelaconstitucióndelresguardoy
su asociación con experiencias de desprecio, las cuales han tenido incidencia en la
comprensióndelaatencióndiferencial.
306
5.2.1. Valores políticos de las concepciones globales sobre la política
Laperspectivapropuestaparalareivindicacióndederechosylanecesidaddeampliar
laLeydeorigenparadarlugaraundiscursosobreelderechopropiosuponelacomprensiónde
valores políticos universales y que son considerados para el proceso de colectivización y
organización de la comunidad. Tales concepciones son fundamentales para significar
experiencias comunes que relacionan al grupo con procesos participativos de naturaleza
política.
Los valores a los que nos referimos concuerdan con las esferas del reconocimiento
descritasenelmarcoteóricoatravésdelateoríadelreconocimientodeAxelHonneth.Desde
esta ruta de análisis, la vivencia de la solidaridad se relaciona con el ámbito de la valoración
socialdondesedesarrollanlosdramasdelencuentroconotrosgruposquenonecesariamente
seconcibendesdelaLeydeorigenperoqueigualmentesevenconvocadosalucharycompetir
porlosrecursosdelreconocimiento.
La experiencia del respeto, circunscrito a la esfera del reconocimiento del derecho,
también es una vivencia colectiva que sucede en el discurso sobre el valor atribuido a la
comunidad y al derecho que tienen los semejantes para tomar decisiones por sí mismos. El
último valor tiene que ver con la autonomía, la cual está relacionada con la esfera de
reconocimiento del amor; este valor se consolida en el espacio de la familia y responde a la
capacidaddeconfiarenelentornopróximo.
Deestaforma,lasolidaridad,elrespetoylaautonomíanosofrecenmarcosaxiológicos
dondeseconfigurancondicionesparalacomunicaciónyeldiálogoendiferentesinstancias;una
aproximacióndeestaidealapodemosverreflejadaenelsiguienteesquema:
• Autonomía
Relaciones de
confianza (amor)
Derecho
• Respeto
• Solidaridad
Valoración Social
Ilustración21.Valorespolíticosenelmarcodelasesferasdelreconocimiento delateoríadeHonneth.
Fuenteelaboraciónpropia.
307
Consideramos que en la propuesta de interpretación los valores políticos son una
consecuenciadelprocesohistóricoenelcualexisteunavalidacióndelcentrohacialaperiferia
deloscontenidosquecomponenlavidaencomún.Enlosrelatosclasificadosenelcampode
la gramática moral encontramos que los valores descritos son conceptos que posibilitan el
ensanchamiento de la Ley de origen y posibilitan el diálogo desde la posición del derecho
propio.
Setratatambiéndeundispositivopúblicodecomunicacióndesdeelcualseestablecen
experienciasnormativassobre cómo debe ser el tratoa losque poseen unaculturadiferente.
Enestesentido,lasolidaridadseplanteacomounvalordesdeelcualsepuedeinterpretarel
carácter organizacional a partir del que se proyecta la actividad política del grupo hacia los
escenariosdeparticipaciónydeliberaciónpública.
Lasolidaridadpuedeentendersedesdedosacepcionesposibles.Laprimerarefiereala
capacidaddecolectivizaciónydearticulaciónentregruposindígenasycampesinosqueapesar
de tener diferencias pueden reunirse para hacer presión ante las dependencias del Estado o
anteotrosgruposque puedenser percibidos comouna amenaza. El ejemplode estaprimera
formalohemosreseñadoenloquerepresentóparalacomunidadlatomadelINCORA;enese
caso se puede apreciar que el encuentro definido como solidario entre diferentes grupos
indígenastieneunefectosignificativoenlaestrategiaparaconseguirlosresultadospropuestos.
Hubomuertosporqueresultaqueallá lacomidaque teníamossenosagotóunasemana,losNasa,
los embera, los wounaam. Y entonces ya, y además nos quitaron el agua, o sea, cortaron los
teléfonos para la comunicación de nosotros. Entonces ya la comida que empezó a entrar fue pura
comida chatarra, eso enfermó más que todo a los del pueblo embera, a los del pueblo Wounaam.
Entonces por eso se deshidrataron y murieron varios niños, esos niños murieron allí, no recuerdo
cuántos,perovariosniñosmurieronenesatoma.Finalmentelacomisiónnegociadora,semontóuna
comisiónnegociadoraconelgobiernoyahísedefinióentonceslaadquisicióndeprediosylacreación
deresguardos. Y entoncesapareceloque apareceVijes,aparecetodos losresguardosquesehan
creado,todoslosresguardos,los27resguardosquehayenelValledelCaucaenestemomenticofue
productodetodoeseprocesodeluchadeesemomento.EntoncesyaelINCODERsecomprometióa
adquirirpuesprediosytodaesaparte.(EntrevistaaprofesordelIDEBIC,18/01/2012).
La idea de que todo acto de reivindicación de derechos viene precedido por una
manifestación estaría asociada con esta manera de entender la solidaridad. La segunda
acepcióntienequeverconlasaccionesquesederivandeunaconcientizaciónsobreelestado
308
deopresiónquesepadeceenelcualsehantenidoexperienciasdeexplotacióndesumanode
obra,marginaciónderivadadelarelaciónentrelacomunidadylosmunicipioscircundantes,la
carencia de poder para participar en los asuntos públicos locales, el afrontamiento de las
influencias culturales que son vistas como una amenaza para su propia cultura y la violencia
comoelementocomúnenlahistoriadelsurgimientodelresguardo.
Enelmarcodelasexperienciasenunciadas,lasolidaridadsejustificacomounvalorque
sirve para superar el efecto individualizador que tiene la cultura occidental hegemónica sobre
lasformasde organización comunitaria. Estasdosconcepcionesde lasolidaridadconstituyen
unaformaderesolverlaconvivenciapolítica,unrasgodistintivodelmodoenquesepiensalo
indígena de cara a otras colectividades; de ahí que termine siendo un argumento recurrente
paracriticarlapolíticatradicional.
(…) el Estado no sé si metió la pata pero yo sí estoy muy de acuerdo y es que yo estuve en esas
conversaciones a nivel nacional, en la concertación. Y uno notaba de que, la verdad, los indígenas
tienenunacapacidaddediálogoydenegociaciónmuygrande.ElEstadoavecessequedacortode
hacerundiálogoodetenerundebateconelmovimientoindígena.ElEstadolehuyeaundebatecon
indígenas. De eso me pude yo dar cuenta ya de manera muy puntual cuando me senté con los
ministrosaconcertarestedecreto,decretoley,porqueestedecretoleyquedóescritocomonosotros
queríamosyconlaspalabrasquenosotrosqueríamos,elEstadoallísíenciertaformasepuededecir
que nos dio un reconocimiento muy grande, en materia de derechos. Porque este decreto logró
muchas cosas: por ejemplo, que el Estado entendiera de que el territorio tiene que ser reparado
porqueselehahechomuchodaño.Ahora,imagínese¿cómosepuederepararelterritorio?Puesel
Estado no tiene ni idea cómo hacer una reparación, los indígenas de pronto tenemos idea de cómo
hacer un proceso de reparación a la tierra que tanto se le ha maltratado. Porque nosotros creemos
que ella es igual de, tiene las mismas, igual de vida que nosotros, tan así que vivimos de ella.
(EntrevistaaconsejeromayordelresguardoWasiruma,01/03/2014).
La solidaridad como referencia para la autoridad moral se asocia con el respeto
entendidocomoelvalorqueatribuyeelgrupoasuexperienciasocialyexistencial;laexaltación
delvalordelrespetohacialoindígenasepotenciadesdeelconocimientodelahistoriadelas
luchas por el reconocimiento y el movimiento social indígena en Colombia; también se
dimensionadesdelaenseñanzadelderechopropioelcualesunaconcepciónexpansivadela
Leydeorigenysintetizaloslogrosdelucha.
Tanto la solidaridad como el respeto se ubican en el plano de la valoración social,
dependendelarelaciónqueseestablececonotrosgruposquecompartenhorizontessociales
309
inscritosenelmarcodelademocraciadeliberativa.Noolvidemosquelasolidaridadyelrespeto
sonconceptosaprendidosparaeldiálogointercultural,nohacenpartedelascosmovisioneso
formasculturalesdecomprenderlaLeydeorigen.
A diferencia de la solidaridad, el respeto se ubica también en el plano del derecho y
constituye el punto central de la atención diferencial. Dicho de otro modo: lo que piden los
líderesentrevistadosesrespetoporsudiferenciaculturalyparaesoseblindalasolicitudconla
interpretación de fallos de las altas cortes y leyes que enfatizan que Colombia es un país
pluriétnicoymulticultural.Enesteordendeideas,lasolidaridaddependedelavaloraciónsocial
que tienen los demás grupos de la sociedad civil sobre las acciones del pueblo indígena; el
respetodependedelainterpretaciónquehacenlascomunidades,sonlegitimadasporelEstado
yoperacionalizadasporentidadesgubernamentalescomoelICBF.
Enestemarcoelrespetoesunavirtudqueselograenelplanodelavidacomunitaria.
Los miembros adscritos a un grupo constituyen una comunidad de comunicación donde se
configuranlenguajesparaexpresarelvalordeestarjuntos;loqueselograenlainterlocución
eslareafirmacióndeunosatributoscomunesquehansidoasequiblesgraciasaltiempoenel
quesehaforjadolavidaencomún.Setrataensentidoestrictodeunaformadereconocimiento
queseforjaentresujetosqueseconcibencomoigualesyqueseproyectaencircunstanciasen
lasqueelvalordelacomunidadespuestoenentredicho.
El valor político del respeto adquiere visibilidad cuando se expresan las expectativas
respecto de la intervención con enfoque diferencial. La solicitud fundamental es que haya
respetoaladiferenciaculturalylacríticageneralesquelafaltadeconocimientoconstituyeuna
faltaderespeto.Lalógicadelavaloraciónadquieresignificadosilasituamosenelcontextodel
derecho propio; es decir, cualquier forma de atropello o desconocimiento sobre el derecho
propioesensíunafaltaderespeto.Elsiguienterelatolodejaclaro:
A nosotros no nos pueden venir a decir que esta es la A, cuando nosotros decimos no. Es que
nosotrostenemosunsistemadegobiernoysistemadeeducacióntotalmentediferente.Avostedicen
noesquetienequeserasí,ynosotrosnoseñor,esqueustedesprimerotienenquevenirapreguntar
¿cuáles son sus creencias?, ¿creen en un Dios o no creen en un Dios? Nosotros primero tenemos
que empezar por ahí, que empiecen a mirar cuál es nuestro entorno, cuáles son nuestros usos y
costumbres,enquécondicionesvivimos,cuálessonnuestrosrituales.(…)Nosotrostenemoseneste
momentoundilemaconICBF,queesloqueellosdigan.Siellosesasí,seletienequedarunhuevo
frito,seletienequedarunfrito,cuandonosotrosanivelculturalno,nosotroslacomidatradicionalque
310
siemprehemosmanejadoeselplátano.Ynosotroshemossupervividoasíconelplátanoyellosnos
inculcan que nos tienen que cambiar eso, cuando nunca han venido a hacer un sondeo acá en el
resguardodedecir,cuálessonsucomidatípica,nisusbebidastípicas.Nadielohahechoninuncalo
hará, tanto en todos los aspectos nunca lo han hecho. (Entrevista al consejero de economía del
resguardoWasiruma,22/02/2013).
Encoherenciaconloplanteado,elrespetoposibilitalacohesióndelgrupoatravésdela
construcción de una experiencia de comunidad con valores propios y relevantes para el
encuentro intercultural. Para nuestro caso también resulta importante pensar el respeto como
un reconocimiento de autonomías; es decir: el respeto se logra cuando se reconoce que los
miembrosdeunacomunidaddecomunicaciónposeenautonomíasquelespermitenobrarcon
confianzaenlacomunidad.
Elúltimovalorreferenciadoenesteanálisiseslaautonomía,lacualtienesuespaciode
aparición en el ámbito de la familia. Este valor emerge cuando se puede confiar en que las
posibilidadesdeactuaciónnovanaserviolentadas.Aligualquelasolidaridad,laautonomíase
proyectaatravésdepeticionesdeautogobiernoyautodeterminación.
Para nuestro análisis resulta importante resaltar que se trata de un valor político
asociadoconlainterpretaciónquehanrealizadolasfamiliassobreelestadodevulnerabilidad
quepadecen.Enestemarco,lashistoriassobreeldesplazamientoforzadoy lanecesidadde
ganar posiciones en la sociedad civil a través de la actividad política cimentan las consignas
empleadasparajustificarlasaccionesdelmovimientocultural.
También es posible asumir la autonomía como una deuda que tiene el gobierno
colombiano con los indígenas por cuenta del pasado colonial y la violencia política que viene
desdemediadosdelsigloXX.Enestesentido,seretomalarelevanciapolíticadelaperspectiva
histórica de estos valores; es decir: si el Estado colombiano quiere ser coherente con sus
preceptosconstitucionalesdebeotorgarautonomíaalascomunidadesparaquepuedandecidir
sobresudestinocomún.AsíloargumentaelconsejeromayordelresguardoWasiruma:
Porejemplo,nosotros,...estálaDeclaraciónUniversaldelosderechosdelosPueblosIndígenasde
laONUqueesdel2009sinoestoymal,dondehabladelalibreautodeterminaciónenelmarcodel
derecho, en elmarcodelaautonomía,nosotroscomopueblosindígenashemosvenidoreclamando
autonomía hace mucho tiempo. Pero la libre autodeterminación todavía no está definido, o esa
declaración Colombia todavía no la ha adoptado. Porque sería vetar territorios, entonces en ese
sentidoseríauncambiomuygrandeparaelpaís¿porqué?Porquelaspocasriquezasquequeday
311
quetieneColombiaestánenlosterritoriosindígenas,elpetróleo,eloro,todas,hastaelmismocoltán
que se ha descubierto, eso no está en las grandes fincas de los terratenientes porque ellos ya han
acabado todo lo que tenían y sí es verdad que tenemos muchas tierras, el 27% del país está en
manosdelosindígenasperoese27%estánenlosrinconesmásolvidadosdelpaís,enlaszonasmuy
lejanas,lasselvas,peroalláesdondetodavíatenemoslariqueza,donde estátodoloqueColombia
todavía tiene y entonces nosotros decimos que la libre autodeterminación Colombia la tiene que
adoptar.(EntrevistaaconsejeromayordelresguardoWasiruma,01/03/2014).
Ensíntesis,losvalorespolíticosseentrecruzanconescenariosenlosqueserealizael
reconocimiento; por ello la familia, la comunidad y la sociedad civil se convierten en los
espaciosenquesedimensionalaautonomía,elrespetoylasolidaridadentantoqueofrecen
unaimagendeloqueeselmovimientocultural.
5.2.2. Perspectivas de autorrealización derivadas de la lucha por el reconocimiento
indígena
Unaperspectivadeautorrealizaciónnosremiteaunavivenciadelreconocimientoenel
plano subjetivo. Los valores políticos tienen la forma de discursos históricos desde donde se
interpreta una forma de comprender la vida social a partir de máximas morales que se
consolidanenlaculturaliberalglobal.Lasperspectivasdeautorrealizacióntienenquevercon
las valoraciones subjetivas y lo que habría de esperarse si el reconocimiento se logra en los
ámbitosdelafamilia,lacomunidadylasociedadcivil.
En este sentido la autoestima, el auto-respeto y la autoconfianza son ganancias
psicológicasque se logran con la gratificación del reconocimiento. Sobre esto cabe decir que
nos referimosacondicionesfavorablesoesperadas en lascualesun grupopuede consolidar
estasformasdeauto-representación.
Laprimeraperspectivadeautorrealizaciónqueanalizaremoseslaautoestima,lacualse
formaenelescenarioconflictivodelavaloraciónsocial;esenlatensiónentrediferentesvoces
moralesqueemergeunaideasobrelaimportanciaquetienelahistoriacolectivaqueprecedeal
individuo; es decir, la valoración social de “lo indígena” como atributo de una colectividad
contribuyealaconfiguracióndelaautoestimaentantoquelegitimaelvínculoestablecidoentre
elindividuoylacomunidad.
Enelmarcodetalrelaciónencontramoslanarraciónsobreloslogrosdelaluchaporel
reconocimiento;loqueseganaconlaluchaeslaposibilidaddeexistirenladimensióncultural
312
delosgruposquereclamanatencióndiferencial.Dichodeotromodo:setratadeunanarración
queledaalacomunidadunvalorintrínsecoelcualhasidolegitimadoporlosresultadosdela
luchaylastransformacionessocialesquegeneró.Alrespectovéaselasiguientedeclaración:
Pero así ya propiamente que digamos como el logro que realmente pa´ nosotros ha sido la
recuperación de esta tierra. Sin duda, no podríamos hablar de que el plan de vivienda no es
importante,claroqueesimportante,oquenoesimportantelaconstruccióndeeseTambo,queestá
acádetrás,queesoesunaluchadelasmujeresmuyimportanteporqueeneselugarsegestanuestro
pensamiento.Perosindudaqueningunadeesascosaspodríaserverdadsinotuviéramoslatierra,o
seaqueparanosotrosdelomáximoquehemospuescomologradoaquícomocomunidad,comouna
luchacomoresguardoeslatierradondeestamossentados.Sinduda,despuésdeestatierranohay
nadamásimportante,eslomáximoquehemoslogradonosotroscomocomunidadyquegraciasaella
vivimos y aquí han nacido nuestros hijos y aquí a lo mejor podamos ver muchos de los nietos de
nosotros aquí mismo, aunque mi papá ya los conoce a muchos. Entonces yo quisiera conocer mis
nietos aquí, entonces eso es de los grandes logros. (Entrevista a consejero mayor del resguardo
Wasiruma,01/03/2014).
El relato de la “pervivencia” que tanto se reitera en los trabajos etnográficos puede
ubicarseenestadimensión.Existircuandolológicoesdesaparecerconsolidalaexperienciade
autoestima con la cual los entrevistados asumen su rol en la comunidad. Esta interpretación
sobre el valor de los individuos en sus grupos reafirma el lugar que ocupa la lucha por el
reconocimientoenlamaneradeafirmarunapostura,unpuntodepartidaparadeliberar.
Sinserelresguardounterritoriodeorigenycontodoslosproblemasquesedesprenden
delarelaciónconotrosgruposdelaregión,losentrevistadosconsideranqueesteterritorioes
su mejor alternativa; lo otro es la atomización, la mendicidad en las grandes ciudades o el
desplazamiento,asuntosquepadecenlosgruposemberaquenolograronconstruirundiscurso
quecohesionaraunhorizontepolíticoenlasociedadcivil.
Relacionado con la autoestima encontramos el auto-respeto como una perspectiva de
autorrealizaciónqueaparececuandoseasumequelasaccionesindividualespuedenhaceruna
aportaciónalhorizontedelavidaencomún.Adiferenciadelaautoestima,yanosetratadela
relaciónentreelindividuoysugrupoogruposdereferencia[lasociedadcivil],setratadelvalor
queelindividuootorgaasusposibilidadesdereflexiónparaeldesarrollodelaconvivencia.
Elauto-respetoestárelacionadoconlaideadelindividuocomoposeedordederechos.
Es decir, que sus acciones son protegidas por normas generales que siendo de origen o
313
propiaspermitenobrarparaelensanchamíentodelaconvivencia.Deestaformaelindividuose
convierteenagentecapazdepromoveraccionesyrespaldarlasdelosdemás;enelcasode
los médicos tradicionales el auto-respeto se ve reflejado en el modo en que argumentan la
importanciadesurolenlacomunidad.Unmédicotradicionalconsideraquesusprácticasson
valiosasporquesonunvínculoconlaLeydeorigenyconlahistoriadelacomunidad;desde
esaauto-representaciónpuedeproponerunlenguajeequivalenteparaeldiálogoconsuspares
occidentales.
Puespormisaberpuesyo,unavezyomefuiaCaliypedíauxilioaunpacientequeestaba,medijo
doctormedaunpermisitoporahíendoshoritasqueyolehagotrabajoaestaseñoraqueestámuy...,
demasiadograve,ymedijoquesísepodíayesaseñoraloqueestabaasíyhamejoradoymedijoy
me felicitó, que estaba muy mala y ya ha mejorado. (Entrevista a médico tradicional del resguardo
Wasiruma,15/09/2014).
Delaautoestimayelauto-respetollegamosalaautoconfianzacomolaperspectivade
autorrealización que se circunscribe en el ámbito de la familia y refiere a la capacidad para
confiarenelentorno.Lacohesióndelgruposeestableceatravésdelaconfianzaqueselogra
entrelosmiembrosdelgrupo.Esprecisovolveralaideadeladiversidadinternaalinteriorde
losgrupos;esdecir,insistirenquelaconfianzanoseforjaentreindividuosuniformessinoentre
personasqueofrecendiferentespuntosdevistayconstituyenunreferentesocialdistinto.
Laautoconfianzaselogracuandolosdiferentesmiembrosdelacomunidadreconocena
cada uno en su singularidad. Tal proceso ocurre en la familia donde la tensión entre la
diversidadylocomúnseplanteacomounproblemaexistencial.Hablamostambiéndelpapelde
los padres y la trasmisión de valores entre diferentes generaciones; cada quien hace su
aportaciónalaluchaporelreconocimientonosolocomounacolectividadmasificadasinocomo
individuosconunavisiónpropia.Sobreestetemapresentamoselsiguienterelato:
Pero, de cara a otras culturas, por ejemplo, en estos momentos estamos escuchando de fondo un
salsa-choque,vostenésunostatuajesenlosbrazos,loscompañerosatrás estánjugandodominó,o
sea,frentea eseencuentrocon locultural,que noeslotípicamenteindígena, ¿cómosepiensanel
problemadelaunidad?¿Cómoconstruirunidadcuandoenestosmomentoslaculturaoccidentalestá
aquí metida en todo momento? Pues sí, lo que usted dice sí tiene razón, hemos adoptado muchas
costumbres, muchas cosas que el entorno nos ha dado pero, o sea, la unidad no tiene que ver
solamenteconlacultura.Independientementede,percibimosnosotrosque...,independientementede
cuálsealacultura,launidadesalgo,unlazomásarmónico,osea,esunlazomásespiritual,escómo
yoestoyunidoamihermano,amiprimo,amifamilia,acátodossomosfamilia,asínotengamosel
314
mismoapellidoyestoporesosellamaunacomunidad.Estoesunaunidadcomún,esteeselbiende
todos,osea,esteeselpedacitodetodosnosotros,sinosotrosnotrabajamosparatodos,oseaesto
yadejadesercomunidad,esteescomodecirelfuertedeestetemadelacomunidad,esunbiende
todos, es una necesidad de todos. (Entrevista a consejero de educación del resguardo Wasiruma,
19/01/2016).
Es importante establecer la relación entre los valores políticos y las perspectivas de
autorrealización.Mientrasquelosprimerosdotanalaluchaporelreconocimientodeunmarco
histórico y objetivo; las segundas configuran la vivencia subjetiva de un logro o ganancia de
poseer una identidad. Ambos procesos son necesarios para la concreción de una gramática
moral, un lenguaje que permita significar las experiencias comunes y las capacidades de
comprensiónquetieneelgruposobreelconflictointercultural.
5.2.3. Hitos históricos de la conformación del resguardo desde las categorías del
desprecio
Laconsolidacióndeunagramáticamoralrequiereunainterpretacióndelasexpectativas
de reconocimiento y la elaboración de las experiencias de desprecio. Sobre las primeras ya
hemosavanzadoenunadescripciónenlaqueseasocianelementosobjetivosysubjetivosque
danlugaraunamaneradeexpresarloqueseesperadelarelaciónconelEstadoylosdemás
grupos culturales. Sobre las segundas, ofrecemos una interpretación de la historia del
resguardo desde la vivencia del desprecio como experiencia vital que permite dimensionar el
papel que juega el contexto en la ponderación de estrategias para la supervivencia o
pervivencia.
Si bien los valores políticos obedecen al papel masificador de la historia y las
perspectivasdeautorrealizaciónnossugierenlaimportanciadelasubjetividadyloquesegana
anivelpsicológicoenlasluchasporladefensadelacultura,eldesprecionosubicaenelplano
delcontextoysusvicisitudes,lasrealidadesyacontecimientosdeunpaísdondelosdesarrollos
socialessonmáslentosquelosjurídicos.
Eldesprecioesunainstanciadenoreconocimiento,deimposibilidaddelmismoporque
losvalorespolíticosnoconstituyenunhorizonteylasperspectivasdeautorrealizaciónpasana
un segundo plano. Tal como lo describiremos, en los escenarios del desprecio se vive la
inmediatez y se toman decisiones urgentes para preservar la subsistencia, hay carencia de
juiciopolíticoyprospectivo.
315
Elprimerelementoatematizareseldelainjuriaydeshonraqueseubicaenelplanode
la valoración social y que impide la vivencia colectiva de la solidaridad y la experiencia
psicológicadelaautoestima.Estaformadedespreciosevereflejadaenlamaneraenquese
presentanlasvaloracionesdelmundoindígenacomounasuntoinferiorenrelaciónalaforma
enqueseestableceenlasociedadhegemónica.Véaseelsiguienteejemplo:
Nopuesporaquípa´abajolagenteseescondíacuandonosveíanparaentraralaescuela,yoentréa
laescuelacuandoteníaonceaños,porquenosotrosnoexistíaeducación,eralapropia,ladenosotros,
esta otra educación pues todavía no era importante para nosotros porque no sabíamos ni pa´ qué
servía.(EntrevistaaconsejeromayordelresguardoWasiruma,01/03/2014).
SonlaAsambleaNacionalConstituyenteylaConstituciónPolíticade1991lasinstancias
en que se admite que los horizontes sociales de las comunidades indígenas tienen lugar y
sentidoenlacimentacióndelordenpluriétnicoymulticultural.Antesdeesasinstancias,hasta
su socialización, la injuria y la calumnia sirvieron como mecanismo de segregación de los
indígenasenbuenapartedelValledelCauca.Estaexperienciadedesprecioestápresenteen
lasnarracionessobrecómosellegóalreguardodespuésdetransitarpordiferentesmunicipios
aledañosaVijes.
Delamanodelainjuriaylacalumniaapareceladesposesióndederechos,estaforma
de desprecio acontece cuando se limitan de forma sistemática los valores políticos y las
perspectivas de autorrealización que sitúan a los individuos y sus grupos de referencia como
poseedoresdederechos.
Enlahistoriadelresguardosepuedeapreciarunaaproximaciónsucesivaconducenteal
conocimientojurídico.Setratadelascapacidadescognitivasquesehanvenidodesarrollando
paraacercaralacomunidadaunencuentroconelderechodemodoquedesdeahísepuedan
dimensionarlascontribucionesquehaceneficazlaluchaporelreconocimiento.Elrelatosobre
cómoRubénGuasirumaencuentralaoficinadeasuntosétnicosenunavisitaaBogotáilustrala
maneraenquesevangestionandotalesacercamientos.
La experienciadel desplazamientoforzadoseencuentraen labase del relato sobrela
desposesióndederechos.Losentrevistadosasumenqueunadelasrazonesporlascualesse
produjo el infortunio fue el analfabetismo de los líderes y la falta de conocimiento en materia
jurídica. De esta formase genera la pérdida del territorio y equiparan el caso con el de otras
316
comunidades indígenas que habitaban el Valle del Cauca. Así lo explica el consejero de
educacióndelresguardo:
Rubén Darío, que era dirigente, cacique, él si a mucho sabía colocar una firma pero no era de las
personas que podía leer un documento. Entonces, como no los pudieron sacar así porque ellos se
revelaron, entonces lo que hacen ellos es decirle bueno compañero Rubén Darío aquí tenemos un
documento, firme este documento que este es un documento para conseguir unas ayudas que
ustedes necesitan aquí, nosotros les vamos a traer acá. Y entonces el señor Rubén Darío llega y
colocalafirmaypasauntiempo,llegaronunasayudasenremesas,llegaronmuchascositasasí,más
que todo alimento. Cuando ya por ahí unos seis meses vienen ya una orden de la CVC y
jurídicamente donde dice hay una orden de desalojo de ustedes, si ustedes no desalojan pues el
problema no es de nosotros, es de ustedes porque nosotros vamos a construir acá y vamos a
construirysuterritoriosevaainundaryustedesveránparadondepegan.(Entrevistaaconsejeroen
educacióndelresguardoWasiruma,15/09/2014).
La desposesión de derechos viene acompasada por la violencia, tales aspectos han
sido ampliamente documentados para el caso colombiano en el capítulo 1 donde se han
reseñado algunas interpretaciones sobre el papel de los grupos alzados en armas en los
procesosqueinvolucrancomunidadesindígenas.
La violencia dificulta la capacidad de confiar en el entorno. En el caso de la familia
Guasiruma,dondemuchosdesuslíderesyfamiliareshansidoasesinados,ladesconfianzalos
llevaaadoptarestrategiasmixtasdediálogoyconfrontaciónparalograrlasmetasdesulucha
porelreconocimiento.TaldesconfianzatambiénestransmitidaalaORIVACdondesenegocia
con el Estado partiendo de que existe la posibilidad de que se incumplan los acuerdos. La
experienciadelaviolenciaeselhitomásremarcadoenlanarraciónsobrelaconformacióndel
resguardo. Podemos decir que desde esta forma de desprecio se narran las primeras
confrontaciones con el Estado donde la comunidad carece de organización, conocimientos y
contexto socio-histórico para poder argumentar o luchar por el derecho de preservarse como
comunidad.
Todamifamiliamataroncaminopa´acá.Cadaunopocoapocovanmatandoynosotrosquedamos
solosnadamásahí,mujeresmásquetodoquedaron.YalfinalRubénDaríoerajovencitoyéllucho
pornosotros.YasífueelCVC,dijeron“mejorustedváyanseporquematandogenteasí,hastajuntos
lesmatabanconlasmujeres.Nosotroslescompramoslafincaentoncesconesomismoustedvaya
cómpresedondevivir”.(Entrevistaamujermayor,habitantedelresguardoWasiruma,01/03/2014).
317
En este marco de ideas la violencia se convierte en una marca inalterada de la
experienciacolectiva,elpuntodepartidaparalaorganizaciónpolíticaendiferentesniveles.En
el capítulo 2 exploramos la tesis de que todo conflicto social se constituye a partir de un
sentimiento de dignidad vulnerado; esta idea vuelve a considerarse debido a que los valores
políticos, las perspectivas de autorrealización y las experiencias de desprecio dimensionan el
relatoquejustificalahistoriadelresguardo;dichodeotraforma,elprocesodecolectivización
quepermitiópasardetrabajadoresinformalesyexplotadosaposeedoresdeunatierraque,si
bien no tiene la mejor calidad, es un logro sustancial que da sentido a la lucha por el
reconocimientoenlaescalacomunitariayregional.
Deestaformaelcampodelagramáticamoralconfigurauncorrelatoquesubyaceala
dinámica del campo cultural. Lo que hemos propuesto es una articulación entre dos registros
complementariosquepermitenlacomprensióndelconflictoético-políticoenloquecorresponde
alaatencióndediferencial.Deesteanálisispodemosevidenciarcómoelderecho,comoesfera
dereconocimiento,eselpuntonodalenelqueorbitanlostemasquehansidopresentados.
Elderechocomopuntodeintersecciónentrelagramáticamoralyelmovimientocultural
seconvierteenelobjetodeinterpretación.Podemosdecirqueestaideaeselejequearticula
esteanálisisquehavenidohaciendounrastreoquevadesdelosaspectosobjetivosdelalucha
ylosrecursosqueseposeen,hastalosaspectoshistórico-socialesypsicosocialesenlosque
seplanteanlosdos hitos fundamentalesde la vida en común: el desplazamiento forzadoy la
constituciónlegaldelresguardo.
Podemos situar este ejercicio desde la idea de una etnografía sobre el efecto del
individualismo liberal en la valoración de la cultura como experiencia a defender. En las
entrevistasrealizadassepuedeapreciarcómoelpropósitodelmovimientoculturalesdefender
alacomunidadenlaexposicióninevitableconelEstadoylasentidadesquelorepresentan.
De cierta forma se reeditan los aprendizajes del desplazamiento forzado puesto que
para el resguardo Wasiruma fue el Estado el que los llevó a tal situación por cuenta de la
construcción de una represa hidroeléctrica, tal como se explica en el apartado del capítulo 3
Una aproximación al resguardo Wasiruma. Las experiencias vividas entran a nutrir los
aprendizajessobrelasclavescomunicativasquesondeinterésparaelEstado,lacapacidadde
ensanchar su comprensión de la Ley de origen y darse a entender como “ciudadanos” por
mediodelderechopropio,identidadprivilegiadaenlaperspectivadelindividualismoliberal.
318
Capítulo 6. Conclusiones: Hacia una comprensión del alcance ético-político de la
atención diferencial en el resguardo Wasiruma
La comprensión del alcance ético-político de la atención diferencial en el caso del
resguardo Wasiruma nos lleva a considerar el análisis de la experiencia etnográfica desde la
expansiónylacontracciónenlasposibilidadesdeacciónsocialypolíticaquetienenloslíderes
indígenasylosfuncionariosdelICBF. Estamaneradeinterpretarlatensiónofreceunalógica
que vincula el campo del movimiento cultural con el de la gramática moral de la lucha por el
reconocimiento. Desdeel supuesto deque loquesubyace alalucha son lasexpectativasno
satisfechas de reconocimiento que constituyen una manera de expresar un agravio moral,
plantearemosunasideasparaesclarecerlosmaticesdelconflictoentrelacomunidadindígena
ylaentidaddelEstado.
El análisis propuesto concibe el alcance político como el campo de lo observable, lo
objetivable y lo que se ha materializado como experiencia histórica. En este ámbito, hemos
puesto a prueba el planteamiento de que el resguardo Wasiruma aspira a incluirse en el
escenario resolutivo de la lucha por el reconocimiento propuesto por el Estado social de
derecho pormediode susinstituciones; dicho deotraforma: hemossostenido laideade que
losGuasirumaaspiranavincularseenelhorizontequehadispuestoelEstadoparalosgrupos
étnicamentediferenciadosenelmarcodeloqueplantealaConstituciónPolíticade1991.Este
puntodepartidaessustancial,porqueelgrupoestudiadonoesbozaunhorizontenuevoode
cambiosocial;lasentrevistasclasificadasaludenaunasolicituddeinclusiónqueseinscribeen
elreconocimientodesuculturaolaredistribucióneconómicadebienesmateriales.
En consecuencia, la organización administrativa del gobierno indígena demuestra un
esfuerzodeintegración,deadaptaciónalaslógicasdelaculturaenfuncióndelasestructuras
institucionalespropiasdelademocracialiberal.Sehanasumidolasformasorganizacionalesde
procesos educativos, de salud y de cuidado de la niñez, entre otros. Paralelamente a la
adopción de la forma, se ha afianzado un discurso de la identidad cultural desde el cual se
determinalaaccióncolectivaexigenteconlametodologíayelmodoenquedebeninteractuar
losdiferentesagentesdelEstadodesdelaatencióndiferencial.
319
LaprincipalexigenciaquelacomunidadGuasirumaleshacealosfuncionariosdelICBF
paralaatenciónalacomunidadesquesereconozcasucultura.Reconocerlaculturaeneste
contexto implica estar dispuesto a preservar una forma de vida cultural que se percibe
importanteparaellogrodelEstadodemocráticoypluralistaenColombia,peroalmismotiempo
se muestra frágil y en peligro de desaparición por los efectos universalizadores que tiene la
globalizaciónsobrelasidentidadesculturales.
Labúsquedadegarantíasparaeldesarrollodeunmododevidaculturalseconvierteen
un requisito esencial para los líderes que componen el consejo comunitario y que tienen la
aspiración de participar en la ORIVAC. Desde una perspectiva pragmática se valora la
capacidad de gestión y de consecución del éxito en la deliberación pública; la lucha por el
reconocimiento dimensiona los logros que se obtienen por las vías de hecho (cerrando
carreteras principalmente) pero también en el desempeño burocrático y administrativo que se
expresaenlaescrituradeproyectos.Sobreesteúltimopuntoseobservalaemergenciadeun
lenguajesobrelosderechos,eldesarrolloyelemprendimientocomoreferentesqueposibilitan
laconsecucióndemetasenlasmesasdeconcertacióndelgobiernoregionalynacional.
Encoherenciaconesadepuracióndeloslenguajesquevinculanelgrupoconelmundo
institucional de la lucha por el reconocimiento, se plantea que el territorio del resguardo y los
procesos para edificar la infraestructura habitacional son el resultado de la gestión de los
líderes. Ellos han interpretado correctamente los espacios de actuación donde la identidad
cultural se convierte en un argumento valioso para la concreción de los logros del
reconocimiento,esterecursonoesposibleparaotrosgruposcuyaestigmatizaciónnoobedece
asuclasificaciónétnica.NoperdamosdevistaqueelresguardoWasirumaeselqueposeelas
mejorescondicionesdecalidaddevidaentreotrosresguardosdeldepartamentodelValledel
Cauca,apesardequesepresentencasosdedesnutricióncrónicaenpoblacióninfantil.
Lo anterior implica un conocimiento depurado sobre las políticas de intervención del
Estado, la participación en el espacio de la gestión pública del municipio de Vijes y la
interlocuciónconfuncionariospúblicosquecoincidenconlasreflexionescríticasdeloslíderes
del resguardo sobre la metodología empleada para determinar cómo se operacionaliza la
atencióndiferencial.Esprecisoseñalarqueesteconocimientodelrégimenolasreglasdejuego
noesigualparatodosloshabitantesdelacomunidad.
320
Con excepción del consejo mayor, los miembros del resguardo Wasiruma hacen de
jornaleros o agregados en las fincas donde desempeñan labores agrícolas. Según el censo
sociodemográficopresentadoenelcapítulo4,lostrabajosofertadosenlasfincasdelaregión
estánpordebajodelsalariomínimolegalyel70%delosencuestadosrespondióquegranparte
deltiemposededicanabuscartrabajoparalasubsistenciadiaria.
Enelinteriordelacomunidadhayestratificacióneconómica,el60%delosencuestados
manifiestan ser analfabetos y no estar interesados en actividades educativas. Quienes
participanenelconsejocomunitarioyhantenidoaccesoalaeducaciónsecundariasonlosque
logran mejores oportunidades para su comunidad en el ámbito institucional que el Estado
colombiano ha dispuesto para la lucha por el reconocimiento. Se trata de las capacidades
logradasatravésdelaeducaciónformalyquepermitenmejoresposibilidadesdeinterlocución.
En la historia del resguardo el acceso al lenguaje oral y escrito en castellano ha
representado uno de los primeros desafíos; esto debido a que son las dificultades para
comunicarse con el mundo social e institucional hegemónico lo que causa el desplazamiento
forzadodelacomunidadsegúnlaentrevistaalconsejeromayor.Eldesarrollodecapacidades
paraeldiálogoconotrosgruposyfaccionesdelasociedadhaposibilitadolaexpansióndela
valoracióndelgrupoenelplanodelconflictosocialintercultural.
En este acercamiento, la distinción entre Ley de origen y derecho propio resulta
sustancial. En primer término, porque pone en evidencia el peso que tiene la cultura en la
configuración de una valoración propia de la vida en común que no está sujeta a
comprensionesexternasniaintervenciones,laLeydeorigenesinobjetableynecesariaparala
exaltacióndeunmododevidaindígena.
Ensegundotérmino,porqueenelintentodeampliarlasoportunidadesdecomunicación,
enlasinstitucionesestatalescomoelICBF,laLeydeorigendapasoaunanocióndederecho
propiocon lacual seadoptaunaperspectivajurídicaamparadaen laConstitución Políticade
1991ylalíneajuridisprudencialemitidaporlasaltascortes;esenesteespaciodeintercambio
comunicativodondeseconcretaellogrodelaluchaporelreconocimiento.
Entercertérmino,laLeydeorigencimentaunadoctrinacomprehensivadelgrupoconla
cualseestablecelajustificaciónsobrelaproteccióndelaidentidadculturalylosreferentesque
se consideran valiosos para la adscripción de las personas a la comunidad. Por su parte, el
derecho propio ofrece una vía pragmática para instrumentalizar la identidad étnica como
321
elementosustancialparaparticiparenlaluchaporelreconocimiento.Estoúltimoreivindicala
historiasocialdelmovimientoindígenayloproyectahacialosdesafíosdelfuturo.
Cuandodecimosqueelterritoriodelresguardoesellogromássobresalientedelalucha
porelreconocimientodelacomunidadGuasiruma,estamosproponiendoqueeseneselugar
donde se sintetizan las iniciativas, las expectativas de reconocimiento que surgen a partir del
desplazamiento forzado y la concreción de estrategias para la consecución de mejores
condicionesdevida.Laspersonasquepadecieroneldesplazamientonarrancómolaviolencia
de los años ochenta y noventa generaba un deterioro de los vínculos comunitarios y que la
toma pacífica del resguardo ayuda a establecer la idea de que la lucha en los términos
propuestospuedeserexitosaypermitelareivindicacióndelgrupoquehasidohistóricamente
subordinadoenelValledelCauca.
Enlaactualidad,laescasezdeaguaylaaridezdelsueloconformanunproblemaque
en el mediano plazo generará una nueva reflexión sobre la convivencia comunitaria. Esto
evidencia que en el futuro la lucha por el reconocimiento no solo involucrará directamente al
Estado sino también a otros actores de la sociedad que son causantes de deterioros
medioambientales y que no son fácilmente identificables; dicho de otra forma: los males que
sufre la comunidad no serán causados únicamente por el Estado. En las condiciones socioambientalesde1991ubicaralapoblaciónGuasirumaenelresguardoparecíaunabuenaidea;
parael2015algunoslíderesindígenasentrevistadoshablabandelaposibilidaddereubicarla
comunidadporlosefectossobreelterritoriodelcalentamientoglobal.
Otro problema identificado radica en el rol de los jóvenes en la comunidad y su
percepción hacia el movimiento social indígena. Aquellas personas que no vivieron el
desplazamientoforzado,quehansidocriadasenelresguardo,tienenaccesoatecnologíasde
comunicaciónyparticipanenlosespaciosdeencuentrojuvenilinterculturalenelmunicipiode
Vijes, son los llamados a no continuar con los procesos sociales de la lucha por el
reconocimiento. Esto significa que la Ley de origen no es la única experiencia vinculante, las
experiencias mediáticas ofrecen otros horizontes de sociedad los cuales son un referente
importante para el establecimiento de expectativas individuales. La valoración social de lo
indígena no depende solo del grupo sino también de experiencias sociales agenciadas por
actores sociales hegemónicos y los medios de comunicación de los que disponen; la
adscripción identitaria de los jóvenes a la causa indígena también se ve amenazada por la
culturapopularglobal.
322
Enesteordendeideas,elpuntodeencuentroentreelcampodelmovimientoculturaly
el de la gramática moral se encuentra en la noción de derecho. Desde la perspectiva de la
atencióndiferencialseadmitelaideadequelosgruposétnicossonmerecedoresderespetoy
quecuentanconunvalorintrínsecoparalarealizacióndelEstadodemocráticoypluralistaen
Colombia. Desde la postura de los funcionarios del ICBF entrevistados la forma en que se
realiza la intervención va en contra de la posibilidad de que los grupos indígenas puedan
fortalecerunhorizontepropioenmarcadoenlosreferentesdesucultura.Elasistencialismoyla
faltadeinvestigaciónsobrelascomunidadesgeneranenelcortoplazounadependenciahacia
losprogramasdebienestarqueofreceelEstado.
El asistencialismose ve reflejadoen lasideasque tienelacomunidad con respecto al
papeldelEstadoenmateriadedistribuciónderecursosysuministrosparasusupervivencia.Si
biennoexistencondicionesparalaseguridadalimentaria,porquelatierradelresguardonoes
apta para el cultivo en la escala que requiere la comunidad, las acciones del Estado impiden
quelosindígenasreflexionensobrelasalternativasparamejorarlasituación.Enotraspalabras,
la asistencia alimentaria que se entrega termina siendo siempre insuficiente y no fomenta la
generacióndeotrasalternativasqueinvolucrenalacomunidad;estosumadoalhechodeque
hay casos de desnutrición infantil y dificultades en la administración de la minuta alimentaria,
asuntosquefundamentanlatensiónentreelgrupoyelICBF.
Apropósitodelafaltadeinvestigaciónsobrelascomunidadesindígenassedestacala
necesidad, reconocida por los funcionarios del ICBF y los líderes indígenas entrevistados, de
quetalesestudiosseadelantenparalacreacióndeunsistemadeinformaciónsobrelacuestión
indígena en el Valle del Cauca. Al respecto nos hemos percatado, en la aplicación de las
encuestas para la caracterización socio-demográfica, de las dificultades para implementar un
censo en el resguardo Wasiruma debido a la complejidad que tiene el desarrollo de estas
metodologíasconpoblaciónconunaaltaproporciónensituacióndeanalfabetismo.Apesarde
esto, es necesario avanzar en la tarea de presentar las comunidades indígenas del Valle del
CaucaantelasentidadesdelEstado.
En el plano de la discusión sobre el campo de la gramática moral de la lucha por el
reconocimiento es preciso ampliar la explicación sobre la subjetividad y su relación con el
agravio moral que se encuentra en los cimientos de los conflictos sociales. Las esferas de
reconocimiento [el amor, el derecho y la valoración social] funcionan como contextos en los
cuales se dimensionan experiencias de reconocimiento o desprecio. Las gramáticas morales
323
surgenapartirdelaelaboraciónosíntesisqueseproducesobrelasvivenciasdevulneración
deladignidad.
Para el caso de los Guasiruma, la vivencia del desplazamiento forzado será el hito
históricomásclarorespectodelaexperienciadelacomunidadconlaviolenciasocialypolítica
del país. Este punto de partida va a ser fundamental para pensar el entrecruzamiento de los
rasgos étnicos con el lenguaje que en los últimos años se ha legitimado para designar a las
víctimasdelconflictoarmadocolombiano.Esgraciasaestaelaboraciónqueelderechopropio
halogradoexpandirseyconvertirseenunaherramientaeficazparaladenunciaylaexaltación
delmovimientosocialindígena.
Eltratamientoespiritualporpartedelosmédicostradicionalesysuinfluenciaenlalucha
por el reconocimiento, agenciada por los líderes comunitarios, constituyen un camino para el
afrontamiento de los traumas asociados con las vivencias del desprecio. Para el 2016 los
indígenasdelresguardoentrevistadoscoincidíanenlaideadequelaexperiencia vividaenel
resguardoloshabilitabaparaproponerposturassobrelarestauración,larecomposiciónsocialy
espiritualdepersonasquehabíansidovíctimasyvictimariosdelconflictoarmadoenColombia;
sepensabaqueatravésdelaaplicacióndelanocióndejusticiainsertaenlaLeydeorigense
podríanrestaurarlasrelacionesconlacomunidadyconlapersonaquehabíasidoafectadapor
laviolencia.
LatomadelInstitutoColombianoparalaReformaAgraria(INCORA)tambiénrepresenta
un ejemplo del modo en que los indígenas afrontaron las condiciones de desprecio que
impedían la estructuración del movimiento cultural materializado en la ORIVAC. Este
acontecimientopermitiólarestitucióndederechosqueseconsiderabanvulneradosylegitimó
ellenguajejurídicoquenacióconlaConstituciónde1991.Latomadelaentidadsejustificóa
partir de la interpretación de leyes que apelaban a valores políticos como la autonomía, el
respecto y la solidaridad, nominaciones que ampliaban el sentido de la noción de derecho
propioyquehacíanposiblevislumbrarunhorizontedeautorrealización.Recordemosqueuna
perspectivadeautorrealizaciónestáasociadaconellogrodelreconocimientoenlosdiferentes
estadios de la interrelación subjetiva. De esta forma la autoconfianza, el auto-respeto y la
autoestima son valoraciones psicológicas que tienen lugar en el encuentro con los miembros
del mismo grupo o de otros grupos. Para el caso del resguardo, las experiencias de
autorrealizaciónsonpropuestasenelprocesodeformaciónpolítica.
324
Laimportanciadeestaslógicasdeautorrealizaciónradicaenelreforzamientodelvalor
de la vida cultural. Antes de la Asamblea Nacional Constituyente, la retórica discriminatoria y
segregacionistadirigidaalospueblosindígenassereproducíaenlasposturasdelEstadosobre
la otredad cultural. A pesar del reconocimiento del Estado colombiano como pluriétnico y
multicultural,losgruposarmadostuvieronincidenciaenlaestigmatizacióndelmovimientosocial
indígena, sus liderazgos y militancias. Los discursos de la autorrealización controvierten las
formas institucionalizadas de discriminación y le dan margen de argumentación al derecho
propiocomoinstanciaresolutivadelatensiónentrelacomunidadyelEstado.
Ensíntesis,loquehemospropuestoesqueelderechoeselespaciointersticialdonde
seexpandeelalcanceético-políticodelaatencióndiferencial.Laalusiónaunderechopropio
permiteampliarelnúmerodedimensioneslegalesenlasquesepuedeproducirlaintervención
estatal para la atención a los grupos étnicamente diferenciados. Paralelo a este proceso, hay
asuntos que están restringidos en el modo en que pudieran ser abordados desde una
perspectiva distinta a la del grupo indígena. La Ley de origen sirve para salvaguardar de la
controversia pública valoraciones desde las cuales se justifican acciones que se entienden
como normales o armoniosas en el plano comunitario pero que son fuente de conflicto éticopolíticocuandoseextrapolanalespaciodelarelaciónconelEstado.
Enestesentido,unaprimeraformadecontraccióndelalcanceético-políticolaconstituye
la diferenciación entre las nociones de individuo jurídico y persona. Mientras que la Ley de
origenactúadesdeelconsentimientoqueunapersonaotorgaporqueperteneceaungrupo,la
postura del individualismo jurídico plantea que antes que la adscripción identitaria está la
identidad públicaen términos de ciudadanía; por talmotivo, loscasosde desnutrición crónica
de niños indígenas pueden no ser problemáticos para la comunidad pero sí para el Estado
representado en el ICBF; dicho en otras palabras: la implementación de las reglas desde la
perspectivadelindividualismoexigequelasvaloracionesculturalesseseparendelosasuntos
objetivosquetienenelpotencialdealterarlaconvivenciaypuedenconstituirundelito.
De lo anterior se deriva que la oposición entre derechos colectivos y derechos
individualesimpliqueextrapolarladistinciónentreesferapúblicayprivadaauncontextodonde
talclasificaciónnoopera.Enelresguardoseharealizadounesfuerzoimportanteporconstituir
un lenguaje político sobre la vida en común desde la vida comunitaria; la experiencia de la
mingasuponelaconstruccióndeunaunidadpolíticafundamentadaen“unnosotros”idealizado.
TalejercicioesinconsistenteconelplanteamientodeunEstadoliberalquesecaracterizapor
325
ensanchar el espacio de las libertades individuales para disminuir la posibilidad que tiene la
culturacomofuentedegeneracióndevaloracionesmoralesfuertescapacesdedesordenarel
ordenpolíticohegemónico.
Dentro de tales valoraciones fuertes encontramos la Ley de origen, la cual tiene una
concepción de justicia y unos valores comunes que se justifican en el encuentro de las
personas con la naturaleza. Esta dimensión forma parte de los trabajos clásicos de la
AntropologíaSocialyCulturalenloscualesseexplora,entreotrascosas,elcaráctersimbólico
mediante el cual una práctica social se vincula con una cosmovisión. Esta aproximación que
desde la filosofía política rawlsiana podría denominarse como doctrinas comprensivas de lo
bueno configura el ámbito más restrictivo del encuentro con la comunidad Guasiruma. Los
saberes indígenas se salvaguardan en la forma de experiencias reservadas para quienes
compartenafinidadesideológicasoconcepcionesespiritualessimilares.
Durante la experiencia etnográfica se pudo observar cómo personas oriundas de los
municipiosvecinosseacercabanalresguardoparasolicitarconsultaconelmédicotradicional
paratratar“enfermedadesdelalma”.Eltratamientopropuestosepresentadesdeladimensión
delritualyofrecesimbolismosquetienenlavirtuddeproducirunacuraounaorientaciónque
permitalamejoría.Estasexperienciasescapandelmodelopropuestoparalacomprensióndel
alcanceético-políticodelaatencióndiferencial.
Noobstante,loqueproponemosesquelaadaptacióndelateoríadelreconocimientoal
estudiodelosfenómenospolíticoscausadosporlatensiónentreelgrupoyel Estadopermite
avanzar en la comprensión de cómo los aspectos objetivos y subjetivos del conflicto social
tienen una raíz moral. Desde esta perspectiva hemos caracterizado experiencias de
reconocimientoodesprecioqueconstituyenunconocimientosobrecómolosgruposconsolidan
unlenguajequelespermiteproponerunaperspectivacríticaparaelabordajedelosproblemas
queafectansucomunidad.
La gramática moral de losconflictossocialesnos permiteexplicar cómo en el caso de
los Guasiruma se vislumbran los logros de la lucha por su reconocimiento. La atención
diferencialadquieresentidoentantoqueesunaexigenciaquepuedeserjustificadadesdelas
interpretacionesquehahecholacomunidadsobrelasleyesconstitucionales(derechopropio);
también desde la postura que tienen los funcionarios del ICBF dada la necesidad de
implementarunserviciocontalescaracterísticasyparticiparensuconstrucción.
326
Nohayqueperderdevistaquelosfuncionariostambiénsoncríticosdesugestión,de
lascondicioneslaboralesdel ICBFy de las responsabilidades de losindígenasen materiade
cuidado infantil. Pese a eso el desafío consiste en la renovación de las estructuras
institucionales que hacen inoperante la implementación de la política pública. Para esa
necesidad esta investigación propone un esquema de interpretación que puede ayudar al
entendimientodecómolacomunidadGuasirumaseaproximaalICBF,asícomotambiénuna
exploración sobre el papel de las gramáticas morales en la organización del movimiento
cultural.Deestamaneracerramosestainvestigaciónvolviendoalaideadequelacríticadela
sociedad nos permiteal mismotiemposutransformación.Tal como loargumentamos cuando
nos referimos alaIAPen el capítulo4, laexperienciaetnográficapropuestanos ha permitido
plantearunainterpretacióncapazdealiviarlastensionesentreelresguardoyelEstado.
La aproximación al alcance ético-político de la atención diferencial puede ayudar a
mejorar las condiciones y oportunidades de comunicación en los contextos institucionales
dondesedeliberasobreelreconocimientopolíticoenelescenarioactualdeunposibletratado
de paz con la guerrilla de las FARC. Para mejorar la interlocución entre las comunidades
indígenasyelEstado,lasdimensionesteorizadas,laexperienciaetnográficayeldesplieguede
laIAP,nosayudanaampliarlacomprensiónquetienelacomunidadsobrelarelevanciadesu
historia, la política y la organización comunitaria orientada a la lucha por el reconocimiento.
Ayudarapensarsobrelavidaencomúnenelmarcodelconflictosocialesloqueentérminos
generalesfueposibleconlosGuasiruma.
Deesteprocesonosquedandossendasdeexploración.Laprimeraestáasociadacon
elproyectoquerealizamosactualmenteelcualsetitulaConfiguracióndelavaloraciónsocialde
lo indígena en el resguardo Wasiruma a partir de las experiencias con los medios de
comunicación. En esta nueva aproximación añadimos por solicitud de la ORIVAC un ejercicio
de caracterización sociodemográfica y de consumo de medios; también contribuimos a la
cualificación de un grupo indígena en el uso estratégico de medios de comunicación para
visibilizar sus experiencias organizativas en el ámbito mediático de la lucha por el
reconocimiento.Larelaciónentrevaloraciónsocialymediosdecomunicaciónesunavariación
quesedesprendedelareflexiónpropuestaenestatesisyelencuentroquehemosestablecido
conlacomunidad.
Lasegundasendatienequeverconlaaproximaciónalosprocesosdeenmarcamiento
social mediante los cuales se cimenta la reproducción de la ideología en el interior de la
327
ORIVAC.Entendemoselenmarcamientosocialcomounprocesodeobjetivacióndelareflexión
sobrelaexperienciacolectivaconducentealaestructuracióndeunhorizontedecambiosocial.
Siguiendo la perspectiva de Rivas (1998), los procesos de enmarcamiento destacan la
pertinencia de vivencias culturales configuradoras de ideología en la vida de los movimientos
sociales. Es a través de la estrategia política, la organización y la acción que se establecen
definiciones compartidas que sirven para significar la experiencia colectiva. El enmarcamiento
es anterior a la acción política y es posible ubicarlo en el plano de la gramática moral de los
conflictos sociales. Los fenómenos de enmarcamiento social evidencian que la concreción de
significadosconstituyeelnúcleodelaaccióncolectiva.
Paraestenuevodesarrollonosencontramospreparandounanuevainvestigaciónpara
el 2017 en la cual desplegaremos la metodología desarrollada en el resguardo Wasiruma en
otroresguardoemberachamíadscritoalaORIVAC,elproyectosetitulaLaconfiguracióndela
valoración social de lo indígena y los procesos de enmarcamiento en el resguardo Niaza
Nacequia (Restrepo, Valle del Cauca) a partir de las experiencias con los medios de
comunicación.UnestudiocomparativoderesguardosadscritosalaORIVAC.Lacomparacióny
contrastedelosprocesosestudiadosenlosdosresguardosnosayudanamejorarlapropuesta
deformaciónpolíticaqueseconfiguróapartirdenuestrareflexiónsobrelagramáticamoral.De
estaformahemostrazadouncaminoparaladiscusiónentrelaFilosofíaylaAntropologíaSocial
yCulturalytambiénnoshemoscomprometidoconlaideadequelacríticadelasociedadnos
permitecrearlasposibilidadesdesutransformación.
328
Bibliografía
AguilarTorres,E.(2015).EldebatepúblicosobrelamineríaenColombia:elroldelosexpertos
encontroversiassocioambientales.MemoriaySociedad,128-138.
Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción Participativa. Argentina: Grupo
editorialLumenHvmanitas.
Aragón Andrade, O. (2014). La construcción de la diversidad jurídica desde el Estado. El
procesodeoficializacióndelajusticiaindígenaenMichoacán.Relaciones,115-147.
Archilla,M.(2015).ViolenciaymemoriaindígenaenCaucaylaGuajira.MemoriaySociedad,
24-40.
Bailey, F. (1969). Stratrgems and spoils: a social anthropology of politics. Oxford: Basil
Blackwell.
Balcázar,A.,López,N.,&Orozco,M.((Septiembrede2001)).Colombia:Alcancesylecciones
desuexperienciaenreformaagraria..SantiagodeChile:Cepal.
Berlín,I.(2000).Cuatroensayossobrelalibertad.Madrid:AlianzaEditores.
Bloch,M.(2006).Losreyestaumaturgos.Argentina:FondodeculturaEconómica.
Castro Domingo, P. (2011). Cultura política:una propuesta socio-antropológica de la
construccióndesentidoenlapolítica.Regiónysociedad,vol.xxiii(50).
CastroDomingo, P. (septiembre-diciembre de 2013). Mercadode suelo y resistenciapolítica.
Cuicuilco(58),60-76.
Castro Domingo, P., & Rodríguez Castillo, L. (2009). Antropología de los procesos políticos y
delpoder.Ateridades,107-127.
Clastres,P.(1977).SocietyagainsttheState.Oxford:BasilBlackwell.
Clavero,B.(2015).Consultaindígenaehistoriacolonial:ColombiaylasAméricas,deMéxicoa
Bolivia, entre derechos humanos y derecho constitucional, 1989-2014. Quaderni
fiorentiniperlastoriadelpensierogiuridicomoderno,589-661.
329
Constant,B.(1988).Delalibertaddelosantiguoscomparadaconladelosmodernos.EnDel
espíritudeconquista(págs.65-93).Madrid:EditorialTecnos,S.A.
CorteConstitucionalColombiana,
T-349de1996;ponentemagistradoCarlosGaviriaDíaz.
T-496de1996;ponentemagistradoCarlosGaviriaDíaz.
C-530de1993;ponentemagistradoAlejandroMartínezCaballero.
T-010/15de2015;ponentemagistradaMarthaVictoriaSáchicaMéndez.
T-800/14de2014;ponentemagistradoGabrielEduardoMendozaMartelo.
C-463/14de2014;ponentemagistradaMaríaVictoriaCalleCorrea.
T-232/14de2014;ponentemagistradoJorgeIgnacioPreteltChaljub.
T-091/13de2013;ponentemagistradoLuisGuillermoGuerreroPérez.
C-882/11de2011;ponentemagistradoJorgeIgnacioPreteltChaljub.
Descola,P.(1992).Conceptualizingsociety.(A.(.Kuper,Ed.)Societiesofnatureandthenature
ofsociety,107-126.
Descola, P. (Diciembre de 2002). Genealogia de objetos e antropologia da objetivação .
HorizontesAntropológicos,93-112.
Elias,N.(1998).Lacivilizacióndelospadresyotrosensayos.Bogotá:Ed.Norma.
Fals Borda , O. (2008 ). El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana. Investigación
AcciónParticipativaCaracas.Venezuela:Pensamientosocial.
Fals Borda, O. (2009). Una sociologíasentipensante paraAméricaLatina. Acción colectiva e
identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Bogotá: Siglo del Hombre
Editores.
Febvre, L. (1959). El problema de la incredulidad en el siglo XVI o la religión de Rabelais.
México,D.F:UniónTipograficaHispanoamericana.
330
Fraser, N. (1996). Redistribución y reconocimiento: Hacia una visión integrada de justicia de
género.RevistainternacionaldeFilosofíaPolítica,35-52.
Fraser, N. (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición "postsocialista".
Bogotá:Siglodelhombreeditores.
Gledhill , J. (2000). El poder y sus disfraces: perspectivas antropológicas de la política.
Barcelona:Bellaterra.
Gros, C. (1993). Derechos indígenas y nueva Constitución en Colombia. (I. d. Colombia, Ed.)
AnálisisPolítico(19),8-24.
Gros,C.(1997).Indigenismoyetnicidad:eldesafíoneoliberal.EnM.V.Uribe,&E.Restrepo,
Antropología en la modernidad: identidades, etnicidades y movimientos sociales en
Colombia(págs.15-59).Bogotá:InstitutocolombianodeAntropología.
Grueso,D.I.(2009).Identidadesétnicas,justiciaypolíticatransformativa.EnG.Castellanos,D.
I. Grueso, & M. Rodríguez, Identidad, cultura y política: perspectivas conceptuales,
miradasempíricas(págs.283-307).Cali:UniversidaddelValle.
Gunder Frank , A. (1984). Críticay autocrítica.Ensayosobrelateoríade ladependenciay el
reformismo.
Habermas,J.(1998).Facticidadyvalidez.Madrid:EditorialTrotta.
Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Editorial
Paidós.
Habermas,J.(2000).Aclaracionesalaéticadeldiscurso.Madrid:EditorialTrotta.
Hayek, F.(1991). Democracy theory andpractice. EnJ. Arthur, Mayority Rule (págs. 90-112).
NewYork:Wadsworthpublishing.
Honneth,A.(1997).Laluchaporelreconocimiento.Porunagrmáticadelosconflictosmorales.
Barcelona:Grijalbo.
331
Honneth, A. (2006). Redistribución como reconocimiento: respuesta a Nancy Fraser. En N.
Fraser, & A. Honneth, ¿Redistribución o reconocimiento? (págs. 89-148). Madrid:
EdicionesMorata.
Honneth, A. (2009). Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea.
BuenosAires:FondodeCulturaEconómicadeArgentina,S.A.
Honneth,A.(2011).Lasociedaddeldesprecio.Madrid:EditorialTrotta.
Hurtado,M.(2006).ProcesodereformaconstitucionalyresolucióndeconflictosenColombia:el
frentenacionalde1957ylaconstituyentede1991.EstudiosSociales,97-104.
ICBF. (29 de Abril de 2011). Resolución 4025 de 2011. Obtenido de Portal ICBF:
http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_4025_2011.htm
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (29 de Abril de 2014). ICBF. Obtenido de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstituto/MisionVision
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (29 de Abril de 2014). ICBF. Obtenido de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstituto/MisionVision
Instituto geográfico Agustín Codazzi (2008), Mapa sobre Resguardos indígenas y títulos
colectivosdecomunidadesnegras.
InstitutogeográficoAgustínCodazzi(2008),MapasobreResguardosindígenasembera.
InstitutogeográficoAgustínCodazzi(2010),MapasobreÁreasdereglamentaciónespecial.
Instituto geográfico Agustín Codazzi (2010), Mapa sobre Intervención del Estado a grupos.
étnicosdelsuroccidentecolombiano.
InstitutogeográficoAgustínCodazzi(2011),ConcentracióndepoblaciónenelValledelCauca.
Joutard,P.(1999).Esasvocesquevienendelpasado.Argentina:FondodeculturaEconómica.
Kant,E.(1999).RevistacolombianadepsicologíaN°3,,5-23.
Krotz, E. (2002). Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho.
Barcelona:EditorialAnthropos.
332
Krotz, E. (2002). La otredad cultural entre utopía y ciencia – un estudio sobre el origen, el
desarrolloylareorientacióndelaantropología.México:FondodeCulturaEconómica.
Laurent,V.(1996).PoblaciónindigenaypartcipaciónpolíticaenColombia.AnálisisPolítico(31),
31-81.
Locke,J.(1988).Cartasobrelatolerancia.Madrid:EditorialTecnos,S.A.
Locke, J. (1993). Ensayo sobre el gobierno civil, Del comienzo de las sociedades políticas.
Madrid:Aguilar.
López, L. (2006). De transnacionalización y censos. Los "afrodescendientes" en Argentina.
AIBR:RevistadeAntropologíaIberoamericana,265-286.
Migdal,J.(2011).Estadosdébiles,estadosfuertes.México:FondodeCulturaEconómica.
Ministerio de Cultura, Republica de Colombia. (2011). mincultura. Obtenido de mincultura:
http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%
B3n%20del%20pueblo%20Embera%20Cham%C3%AD.pdf
Pazos, Á. (Enero-Febrero de 2006). AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Obtenido
dehttp://www.aibr.org/antropologia/01v01/libros/010101.pdf
Prada,E.(2004).Luchascampesinaseindígenas.EnM.Archilla,Á.Delgado,M.García,&E.
Prada, 25 años de Luchas Sociales en Colombia 1975-2000 (págs. 11-28). Bogotá:
EdicionesAntroposLtda.
Pueblo Ebera Chami. (2012). Plan de salvaguardia del pueblo Ebera Chami del Valle del
Cauca.Cali:OrganizaciónRegionalIndígenaValledelCauca(ORIVAC).
Rawls,J.(1993).LiberalismoPolítico.MéxicoDF:Fondodeculturaeconómica.
Rawls,J.(1997).Elderechodegentes.Isegoría(16),5-36.
Rawls, J. (2003). A theory of justice. Belknap Press of Harvard University Press: Estados
Unidos.
333
Resguardo
Guasiruma.
(1
de
Mayo
de
2014).
Portal
Imca.
Obtenido
de
http://www.imca.org.co/img/files/Planes%20de%20Vida/Vijes/RESGUARDO_R_A_L_M
%5b1%5d(1).pdf
Rivas, A. (1998). El análisis de marcos: Una metodología para el estudio de los movimientos
sociales.EnP.Ibarra,&B.Tejerina,Losmovimientossociales(págs.181-218).Madrid:
EditorialTrotta.
Rodríguez-Castillo,L.(julio-diciembrede2014).Acciónpúblicaydesarrollosocialenelsureste
de México: la Agenda Chiapas-ONU. Revista LiminaR. Estudios Sociales y
Humanísticos,vol.XII(2),163-180.
SánchezBotero,E.(2010).LospueblosindígenasenColombia.Bogotá:Unicef.
Sánchez, E., Roldan, R., & Sánchez, M. F. (1993). Derechos e identidades. Los pueblos
indigenas y negros en la Constitución Política de 1991. En Fundamentos históricos y
Jurídicos(págs.25-36).Bogotá,Colombia:DisloqueEditoresLtda.RecuperadoelJunio
de2013
StuartMill,J.(1980).Sobrelalibertad.Elutilitarismo.Barcelona:Aguilar,S.A.
Tobar, C. (2010). La posición liberal frente a los colectivos identitarios. En D. I. Grueso, & G.
Castellanos, Identidades colectivas y reconocimiento (págs. 101-117). Cali: Programa
editorialdelaUniversidaddelValle.
Todorov,T.(1995).Lavidaencomún.Ensayodeantropologíageneral.Madrid:Santillana,S.A.
Taurus.
Touraine,A.(2001).¿Quéeslademocracia?.MéxicoD.F:FondodeCulturaEconómica.
Touraine,A.(2013).¿Podremosvivirjuntos?Barcelona:Fondodeculturaeconómica.
Turner , V. (1957). Schism and Continuity in an african society. Manchester: Manchester
UniversityPress.
Uribe, M. (1999). Comunidades, ciudadanos y derechos. En F. Cortés Rodas, & A. Monsalve
Solórzano, Multiculturalismo. Los derechos de las minorías culturales (págs. 17-37).
Medellín,Antioquía,Colombia:InstitutodeFilosofíadelaUniversidaddeAntioquía.
334
VascoUribe,L.(2008).QuintínLame:resistenciayLiberación.TabulaRasa(9),371-383.
VenturaiOller,M.(2000).Severalrepresentations,internaldiversity,onesingularpeople.Social
Anthropology,61-67.
VillaHolguín, E., & Insuasty Rodriguez, A.(2014). Conflictos socialesy coyunturas de paz en
Colombia. Decadencia occidental y potencialidades del latinoamericanismo. POR
DEFINIR,419-435.
Walzer,M.(1997).Lasesferasdelajusticia.MéxicoD.F:Fondodeculturaeconómica.
Winnicott,D.(1994).Losprocesosdemaduraciónyelambientefacilitador.Estudiosparauna
teoríadeldesarrolloemocional.Barcelona:EditorialPaidós.
Young,I.M.(2000).Lascincocarasdelaopresión.EnLajusticiaylapolíticadeladiferencia
(págs.71–110).Madrid:EdicionesCátedra.
Zinecker, H. (2013). Aprendizaje organiacional y apendizaje mediantela historia como
argumento porr parte de actores violentos no estatales. El caso de las FARC-EP en
Colombia.Análisispolítico,63-89.
Žižek,S.(2013).Elañoquesoñamospeligrosamente.Madrid:EdicionesAkal,S.A.
335
ANEXOS
A continuación presentamos documentación complementaria para ofrecer más información
sobreloselementospresentadosenlatesis.
Anexo 1.Participacióneneventosacadémicos.
Fecha
Títulodelacomunicación
Evento
03/08/2014
On the struggle for political
recognitioninademocraticStatewith
rule of law: the case of tension
between the Wasiruma indigenous
reservationandtheColombianState.
Alcancesylimitacionesdelaatención
diferencial del ICBF en el resguardo
indígenaWasiruma,ValledelCauca.
13th
EASA
Biennial
Conference
Collaboration, Intimacy & Revolution -
innovation and continuity in an
interconnected world. Tallin University
(Estonia).
VI Seminario internacional de familia
cuidados y políticas públicas en América
Latina: un desafío para el reconocimiento
de las familias en el bienestar. Realizado
porlaUniversidaddeCaldas(Colombia).
I Congreso internacional de Antropología
AIBR.Elserhumano,culturas,orígenesy
destinos. Realizado en la Universidad
AutónomadeMadrid(España).
23/04/2015
07/07/2015
Configuración de una gramática
moral para el reconocimiento político
indígena en la consolidación del
Estado democrático y pluralista en
Colombia: el caso del resguardo
Wasiruma.
22, 23, 24, Alcance ético-político de la atención
25/09/2015 diferencialenelresguardoWasiruma
enVijes,ValledelCauca.
21,22,
Configuración de un lenguaje moral
23/10/2015 sobreelreconocimientopolíticoenel
resguardoWasiruma.
20,21,22,
Political formation of the Regional
23/07/2016 Indigenous Organization of Valle del
Cauca (ORIVAC) for participation in
post agreement scenarios in
Colombia.
XIII Congreso La investigación en la
Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá,
Colombia).
Primer simposio sobre Reconocimiento,
JusticiayComunicación:Unamiradaalos
conflictossocialesdesdelaFilosofíaylas
Ciencias Sociales. Pontificia Universidad
JaverianaCali.
14th
EASA
Biennial
Conference,
Anthropological legacies and human
futures.DepartmentofHumanSciencefor
Education
'Riccardo
Massa'
and
Department of Sociology and Social
Research at University of Milano-Bicocca
(Milan,Italia)
Fuente: Elaboración propia
336
Anexo 2.Trabajosdegradoasociadosalatesisdoctoral.
Proyecto
institucional
Alcanceéticopolítico[2014]
Gramática
moral[2015]
Valoración
social[2016]
Trabajodegrado/Proyecto
Institución
Movimientosdelospueblos
indígenasenelValledel
Cauca:dinámicas
organizativasyreivindicación
dederechos.[Sustentadoel
15/04/2015]
AtencióndiferencialdelICBF
enelresguardoWasiruma.
[Sustentadoel22/06/2015]
Maestríaen
derechos
Humanos.
Pontificia
Universidad
JaverianaCali.
Maestríaen
Familia.Pontificia
Universidad
JaverianaCali.
Pregradoen
Comunicaciónde
laPontificia
Universidad
JaverianaCali
Gestióndecondiciones
tecnológicas,legalesyde
produccióndecontenido
paraelmontajedeunaradio
parlanteenelresguardo
indígenaWasirumaubicado
enVijes,ValledelCauca.
[Sustentadoel23/04/2015]
Docu-reportajesobrela
implementacióndela
atencióndiferencialenel
resguardoWasiruma(Vijes,
ValledelCauca).
[Sustentadoel24/07/2015]
Exposiciónfotográfica
Wasiruma.Estaserealizóen
laSecretariadeCulturade
PalmiraValledelCauca.
[Realizadoel29/08/2015]
Realizacióndeun
cortometrajecomoresultado
delarelacióndialógicaentre
loshabitantesdelresguardo
indígenaWasirumaylos
realizadores.[Endesarrollo]
Estrategiadecomunicación
paravisibilizarlaORIVACa
travésdemediosdigitales.
[Endesarrollo]
Estudiantes/Profesores/
Funcionario
MaritzaDonado
Escobar
SulayHenaoRestrepo
CarlosAndrésRendón
Zea;CarlosAndrés
Martán.
Pregradoen
Comunicaciónde
laPontificia
Universidad
JaverianaCali
MarthaLuciaGrajales
Yate.
Instituto
Departamentalde
BellasArtes
ColectivoFocos
Pregradoen
Comunicaciónde
laPontificia
Universidad
JaverianaCali
SebastiánHenao
Franco;LuisMiguel
TróchezBelalcázar
Pregradoen
Diseñodela
comunicación
visualdela
Pontificia
Universidad
JaverianaCali.
LucíaMorales
337
Proyecto
institucional
Trabajodegrado/Proyecto
Institución
InvestigaciónAcción
Participativaparala
construccióndefundamentos
paraunmodelodeatención
interculturalenprocesosde
restablecimientode
derechosorientadoaniñosy
adolescentesenlas
comunidadesdeinfluencia
delaORIVAC.[Proyecto
sometidoaevaluaciónenla
convocatoriade
investigación-intervención
delICBF2016el29/02/2016]
Wasirumadepelícula:
espaciodeexhibición
cinematográficoyrealización
deuntallerdecreación
audiovisualparajóvenes
indígenas.[Sometidoa
evaluaciónanteelPrograma
NacionaldeEstímulosdel
MinisteriodeCulturael
01/03/2016]
Grupode
investigaciónDe
Humanitateyel
CentrodeEstudios
Interculturales.
Pontificia
Universidad
JaverianaCali.
Estudiantes/Profesores/
Funcionario
AdrianoPadilla;Adelina
Pena
Grupode
PaulaMarcelaTrujillo
investigación
ProcesosyMedios
deComunicación.
Pontificia
Universidad
JaverianaCali.
Fuente: Elaboración propia.
338
Anexo 3.Actividadesacadémicasdel2015y2016.
Fecha
15/04/2015
Producto
Público
Responsables
Trabajo de grado de la maestría Estudiantesde MaritzaDonadoEscobar
en derechos Humanos. laMaestríaen
Movimientos de los pueblos
derechos
indígenas en el Valle del Cauca:
Humanos.
dinámicas
organizativas
y
Pontificia
reivindicacióndederechos
Universidad
JaverianaCali.
ComunicacióntituladaAlcancesy
Comunidad
Trabajopresentadopor
23/04/2015 limitaciones de la atención académicadel SulayHenaoRestrepo
diferencial del ICBF en el departamento
[FuncionariadelICBF
resguardo indígena Wasiruma,
deCaldas.
regionalValledel
Valle
del
Cauca.
Esta Funcionarios
Cauca].CarlosAndrés
presentación se realizó en el delICBFde
TobarTovar[Grupo
evento titulado VI Seminario
Colombia.
ProcesosyMediosde
internacional de familia cuidados
Comunicación,Pontificia
y políticas públicas en América
UniversidadJaveriana
Latina: un desafío para el
Cali].
reconocimientodelasfamiliasen
el bienestar. Realizado por la
UniversidaddeCaldas.
09/05/2015 Rompecabezas derivados del
Niñosdela
Acargodeestudiantes
archivofotográfico.
escuela
deDiseñodela
ubicadaenel
ComunicaciónVisual
resguardo
quematricularonla
Wasiruma
asignatura
Comunicacióny
Sociedad,semestre
2015-1.
30/05/2015 Instalacióndelaradioparlante
Habitantesdel
Acargodelos
Wasiruma.
resguardo
estudiantesde
Wasiruma
comunicaciónCarlos
AndrésRendónZeay
CarlosAndrésMartán
Rodríguez.
22/06/2015 Presentación del trabajo de Estudiantesde Acargodelaestudiante
grado de la maestría en Familia laMaestríaen
demaestríaSulay
titulado: Atención diferencial del
Familia.
HenaoRestrepo.
ICBFenelresguardoWasiruma.
Pontificia
Universidad
JaverianaCali.
24/07/2015 Presentación del trabajo de Estudiantes
Acargodelos
grado. Gestión de condiciones delpregrado estudiantesdelpregrado
tecnológicas, legales y de
en
encomunicaciónCarlos
producción de contenido para el comunicación
AndrésRendónZeay
montajedeunaradioparlanteen delaPontificia CarlosAndrésMartán.
339
Fecha
26/08/2015
29/08/2015
Producto
el resguardo indígena Wasiruma
ubicado en Vijes, Valle del
Cauca.
http://caricarz.wix.com/radiowasir
uma?fb_ref=Default
Presentación de trabajo de
grado. Dinámicas de la atención
diferencial. Docu-reportaje sobre
laimplementación de la atención
diferencial en el resguardo
Wasiruma (Vijes, Valle del
Cauca).
https://www.youtube.com/watch?
v=AmPXqU0qCVo
Exposición fotográfica en la
Secretaria de Cultura de Palmira
ValledelCauca.
http://focos4.wix.com/focos#!exp
osiciones/c20bj
29/09/2015
03/10/2015
Exposición fotográfica en la
Pontificia Universidad Javeriana
Cali.
21/10/2015
22/10/2015
23/10/2015
Primer
simposio
sobre
Reconocimiento,
Justicia
y
Comunicación: Una mirada a los
conflictos sociales desde la
FilosofíaylasCienciasSociales.
http://reconocimiento2015.javeria
nacali.edu.co/
29/04/2016
Público
Responsables
Universidad
JaverianaCali
Estudiantes
delpregrado
en
comunicación
delaPontificia
Universidad
JaverianaCali
Acargodelaestudiante
delpregradoen
comunicaciónMartha
LuciaGrajalesYate.
Funcionarios
públicosdel
Municipiode
Palmira,
habitantesy
miembrosde
gruposdela
sociedadcivil.
Miembrosde
lacomunidad
académicade
laUniversidad
Javeriana.
Comunidad
académicadel
Valledel
Cauca,
organizaciones
delasociedad
civily
entidadesde
Estado.
ColectivoFocos(Instituto
DepartamentaldeBellas
Artes)yelgrupode
investigaciónProcesosy
MediosdeComunicación
Gruposdeinvestigación
ProcesosyMediosde
ComunicaciónyDe
Humanitatedela
PontificiaUniversidad
JaverianaCali.Grupo
Praxis,Universidaddel
Valle.ColectivoFocos,
InstitutoDepartamental
deBellasArtes.
Primer coloquio sobre ciclos de
Dirigidoa
OficinadeInvestigación
vida y vulnerabilidad social en el
agentes
DesarrolloeInnovación
Valle del Cauca: un encuentro educativosy
delaPontificia
entre entidades administradoras prestadores
UniversidadJaveriana.
del
servicio
del
Instituto delserviciode InstitutoColombianode
Colombiano
de
Bienestar
hogares
BienestarFamiliar,
Familiar y la comunidad comunitarios. regionalValledelCauca.
académica de la Pontificia
UniversidadJaverianaCali
Fuente: Elaboración propia.
340
Anexo 4.Cartelevento1.
341
Anexo 5.Cartelevento2.
342
Anexo 6. Familiasderesguardo.
343
344
345