Academia.eduAcademia.edu

Estudios de Antigüedad tardía - presentación dossier

2012, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” Córdoba (Argentina) , año 12, nº 12, 2012, pp. 13-21

Constituye una especial satisfacción poder presentar el dossier Estudios de Antigüedad Tardía en el Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti", pues el mismo reúne contribuciones de gran relevancia, obra de un muy distinguido grupo de investigadores brasileros y argentinos. El dossier continúa una tradición ya iniciada en el número 7 de esta revista y es un reflejo del creciente desarrollo del área de Historia Antigua y Medieval en nuestra institución. La ocasión ofrece una buena excusa para ensayar algunas reflexiones historiográficas sobre este campo de investigación que puedan servir de contexto introductorio a los trabajos que siguen.

Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” Córdoba (Argentina), año 12, nº 12, 2012, pp. 13-21. ISSN 1666-6836 Estudios de Antigüedad Tardía Darío N. Sánchez Vendramini Constituye una especial satisfacción poder presentar el dossier Estudios de Antigüedad Tardía en el Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, pues el mismo reúne contribuciones de gran relevancia, obra de un muy distinguido grupo de investigadores brasileros y argentinos. El dossier continúa una tradición ya iniciada en el número 7 de esta revista y es un reflejo del creciente desarrollo del área de Historia Antigua y Medieval en nuestra institución. La ocasión ofrece una buena excusa para ensayar algunas reflexiones historiográficas sobre este campo de investigación que puedan servir de contexto introductorio a los trabajos que siguen. El debate desarrollado en torno al concepto de Antigüedad Tardía es uno de los fenómenos más notables del campo historiográfico en los últimos cincuenta años. Desde mediados del siglo XX, comenzó a ser sistemáticamente revisada y rechazada la imagen de decadencia consagrada para este período por Gibbon a fines del siglo XVIII, y presente hasta ese momento en las obras de, entre otros, O. Seeck, J. B. Bury y M. I. Rostovtzeff. En su remplazo, se difundieron con gran éxito las ideas de continuidad y transformación como nuevos paradigmas interpretativos para el período comprendido entre el final de la Antigüedad clásica y el comienzo de la Edad Media, que fue definido con horizontes temporales y geográficos cada vez más extensos. El triunfo de esta nueva perspectiva vino acompañado de una verdadera explosión de actividad que se reflejó en un número siempre creciente de publicaciones sobre un espectro temático cada vez más amplio. En los últimos quince años, sin embargo, se ha generado una importante reacción contra el nuevo consenso dominante, que busca rescatar algunos elementos de la perspectiva decadentista tradicional, lo que ha generado un intenso debate entre los especialistas del campo.1 Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” (CEH), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) - Universidad Nacional de Córdoba (UNC). E-mail: [email protected] 1 Breves panoramas sobre la investigación de la Antigüedad tardía en John W. H. G. LIEBESCHUETZ, “The Birth of Late Antiquity”, Antiquité Tardive, 12, 2004, pp. 253-261; Edward JAMES, “The Rise and Function of the Concept ‘Late Antiquity’”, Journal of Late Antiquity, 1.1, 2008, pp. 21-30. * 14 Darío N. Sánchez Vendramini, Estudios de Antigüedad Tardía La primera afirmación de la autonomía de la Antigüedad Tardía, como época con una identidad propia y que debía estudiarse por sí misma, fue obra del historiador austriaco del arte Alois Riegl (1858-1905), quien acuñó originalmente el adjetivo spätrömisch (tardoromano) para designar las especiales características del arte del período entre el Edicto de Milán (313 d.C.) y el inicio del reinado de Carlomagno (768 d.C).1 Riegl rompía así con la tradición en su disciplina, que veía a la producción artística de estos siglos como decadente y como una degeneración de lo clásico y la presentaba simplemente como el producto de un cambio en la intención artística (Kunstwollen). Riegl veía al arte de este período como esencialmente romano y por ello prefería hablar de tardorromano antes que de tardoantiguo (spätantik), un concepto que ya había sido utilizado por Jakob Burckhardt a mediados del siglo XIX.2 El nuevo enfoque propuesto por Riegl permaneció restringido casi exclusivamente al ámbito de los historiadores del arte, particularmente de lengua alemana. El iniciador de un cambio de perspectiva más amplio sobre lo que hasta entonces era conocido sólo como el Bajo Imperio fue el historiador francés H. I. Marrou. La retractatio incluida en la segunda edición de su Saint Augustin et la fin de la culture antique de 1949 (primera edición de 1938) constituye uno de los primeros intentos de relativizar la noción de decadencia en referencia a la literatura y la cultura de esta época.3 Esta nueva perspectiva luego sería desarrollada en su libro póstumo, ¿Decadencia romana o Antigüedad tardía?4 El magistral trabajo de Jones, The Later Roman Empire 284-602. A Social, Economic and Administrative Survey, ejerció también gran influencia y atrajo considerable atención sobre la complejidad de las realidades del Imperio Romano entre los siglos III y VI d.C., pero su enfoque ligado a lo político, económico y social no sería el modelo más característico en el desarrollo de los estudios sobre la Antigüedad Tardía en las décadas siguientes.5 A principios de la década del ‘70, el cambio de perspectiva iniciado por Marrou, Alois RIEGL, Die spätrömische Kunstindustrie nach den Funden in Österreich-Ungarn, Viena, K.K. Hofund Staatsdrückeri, 1901 y 1927. 2 Sin embargo, el concepto aparece en su Die spätrömische Kunstindustrie y Riegl ya lo había utilizado previamente en su Die ägyptischen Textilfunde (Mitteilungen des Österreichischen Museums für Kunst und Industrie 2), Viena, Waldheim, 1889. El concepto “Spätantike” también aparece en estudios contemporáneos a los de Riegl como Josef STRZYGOWSKI, Orient oder Rom: Beiträge zur Geschichte der Spätantiken und Frühchristlichen Kunst, Leipzig, J.C. Hinrichs’sche Buchhandlung, 1901. Sobre estos autores véase Jan ELSNER, “The birth of late Antiquity: Riegl and Strzygowski in 1901,” Art history, 25, 2002, pp. 361-370. El concepto también es utilizado en trabajos posteriores sobre el arte del período como, por ej., en Richard DELBRUECK, Spätantike Kaiserporträts. Von Constantinus Magnus bis zum Ende des Westreichs, Leipzig/Berlín, De Gruyter, 1933. Sobre el uso del concepto por parte de Jakob Burckhardt véase Glenn W. BOWERSOCK, From Gibbon to Auden, Oxford, Oxford University Press, 2009, pp. 109-122. 3 Henri-Irénée MARROU, Saint Augustin et la fin de la culture antique, París, de Boccard, 1958. 4 Henri-Irénée MARROU, Décadence romaine ou antiquité tardive?: IIIe-VIe sìcle, París, ́ditions du Seuil, 1977. 5 Arnold H. M. JONES, The Later Roman Empire 284-602. A Social, Economic and Administrative Survey, Oxford, Blackwell, 1964. Sobre la influencia de la obra de Jones véase David M. GWYNN (ed.), A.H.M. Jones and the later Roman Empire, Leiden, Brill, 2008. 1 Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” / 12 15 Jones y otros sería consagrado y recibiría una amplia difusión en el ámbito académico y más allá del mismo través del pequeño libro de Peter Brown The World of Late Antiquity.6 Las señales de continuidad con sus predecesores son evidentes y el mismo Brown destacaría la influencia decisiva que en la conformación de la visión de conjunto presentada en su libro ejercieron sobre todo los trabajos de Marrou y Santo Mazzarino, como así también los de Jones, André Piganiol y Norman Baynes.7 Sin embargo, Peter Brown realizaría una contribución decisiva al fusionar los aportes parciales de esos autores en un enfoque global coherente de la Antigüedad Tardía como un período con una identidad propia que debía enfocarse desde una perspectiva de larga duración (200-800 d.C.) y que debía incluir a Europa Occidental, Bizancio y el Islam como herederos por igual del mundo grecorromano. Esta perspectiva fue acompañada por una valoración marcadamente positiva de ese período, que -en las antípodas de la imagen tradicional de decadencia- destacaba su excepcional creatividad y vitalidad. En sus trabajos posteriores, Brown enfocó a la Antigüedad Tardía sobre todo a partir del estudio de sus aspectos religiosos y culturales, en relación con los procesos de cambio social en el corazón del mundo mediterráneo, concentrándose en temas tales como el culto a los santos, el monasticismo o la aparición de una nueva moral sexual. Las obras de Marrou y, sobre todo, de Brown ejercieron una profunda influencia e inspiraron una verdadera corriente o movimiento historiográfico, sobre todo en el ámbito anglosajón, que, a pesar de su indudable heterogeneidad, fue en muchos sentidos fiel a la impronta fundacional de estos autores. Entre los representantes más significativos que, con sus respectivos matices, cabría enrolar en esta línea debe mencionarse a Averil Cameron, Glen Bowersock y Garth Fowden. Esta corriente historiográfica se destacó por su enfoque antropológico, la atención privilegiada concedida a los fenómenos religiosos, su amplia concepción temporal y geográfica del período (que sumó al tradicional estudio del Imperio Romano también a los sasánidas e, incluso, a los Omeyas) y, finalmente, la caracterización positiva de los procesos analizados. En un pasaje de tono autobiográfico, Robert Markus describe el sentimiento de euforia generado entre los historiadores de su generación por el triunfo de esta nueva perspectiva sobre la Antigüedad Tardía, que explica el gran incremento en el volumen de investigaciones dedicadas al período desde la década del ‘60 y, sobre todo, del ‘70.8 Gradualmente, el espectro de temas tratados dentro de esta nueva perspectiva se fue extendiendo y trascendiendo los límites de los fenómenos religiosos y culturales para incorporar algunas problemáticas de la historia social y política, aunque Peter BROWN, The World of Late Antiquity A.D. 150-750, Londres, Thames & Hudson, 1971. Peter BROWN, “The Field of Late Antiquity”, David HERNÁNDEZ DE LA FUENTE (ed.), New perspectives on late antiquity, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars, 2011, pp. 6-19. Véase también la conferencia de Peter Brown en el Oxford Centre for Late Antiquity en 2007 titulada “What’s in a name”, http://www.ocla.ox.ac.uk/pdf/brown_what_in_name.pdf. 8 Robert MARKUS, “Between Marrou and Brown: Transformations of Late Antique Christianity”, Philip ROUSSEAU, Manolis PAPOUTSAKIS, Emmanuel PAPOUTSAKIS (eds.), Transformations of Late Antiquity: Essays for Peter Brown, Ashgate, Farnham, 2009, pp. 2-3. 6 7 16 Darío N. Sánchez Vendramini, Estudios de Antigüedad Tardía siempre desde una perspectiva antropológica. Como ejemplos pueden mencionarse el libro de Averil Cameron, Christianity and the Rhetoric of Empire, y el del mismo Brown, Power and Persuasion in Late Antiquity.9 Un aspecto particularmente significativo de esta corriente historiográfica es que generalizó una visión de la Antigüedad Tardía que impugna las nociones de crisis y de decadencia y acentúa fuertemente la continuidad, negándole incluso a la caída del Imperio Romano de Occidente una relevancia significativa como acontecimiento histórico. G. Bowersock llegó así incluso a afirmar, en un artículo del año 1996, que el paradigma de la caída de Roma estaba desapareciendo.10 El concepto de decadencia es así rechazado por implicar un juicio de valor. Se prefiere, en su lugar, hablar de transformaciones. En este contexto historiográfico no debe sorprender el reemplazo de la noción de invasiones bárbaras por las de desplazamientos demográficos y técnicas de acomodamiento, que presentan una imagen esencialmente pacífica de la llegada de los pueblos germánicos al territorio del Imperio Occidental. En la década del ‘90, lo que podríamos denominar como la concepción browniana de la Antigüedad Tardía se había consolidado ya claramente como la nueva ortodoxia dominante, ejerciendo una influencia considerable en la investigación, incluso trascendiendo el ámbito anglosajón. Paradigmático en este sentido fue el gran proyecto de investigación internacional “Transformation of the Roman World” financiado por la European Science Foundation entre los años 1993 y 1997, cuyos resultados fueron publicados en una serie de 14 volúmenes por la editorial holandesa Brill. Puede reconocerse otra clara señal del triunfo del nuevo paradigma en la segunda edición de la Cambridge Ancient History, iniciada en los últimos años del pasado siglo bajo la dirección de un distinguido elenco de especialistas de varios países. La misma incluye dos volúmenes más que su predecesora de principios del siglo XX, que culminaba su tratamiento con el reinado de Constantino.11 Este acontecimiento era también el punto de partida de la Cambridge Medieval History.12 Los nuevos volúmenes incorporados en la segunda edición se abocan al análisis del Imperio Tardío y tienen un enfoque relativamente tradicional, centrado en el proceso de penetración de los pueblos germánicos hacia el sur de Europa y de la conformación de los reinos sucesores del imperio en Occidente, comprendiendo el período entre los años 337-600 d.C.13 Sin embargo, uno de esos volúmenes incluye Averil CAMERON, Christianity and the Rhetoric of Empire: the Development of Christian Discourse, Berkeley, University of California Press, 1991; Peter BROWN, Power and Persuasion in Late Antiquity: Towards a Christian Empire, Madison, Wisconsin, University of Wisconsin Press, 1992. 10 Glenn W. BOWERSOCK, “The Vanishing Paradigm of the Fall of Rome”, Bulletin of the American Academy of Arts and Sciences, 49, 1996, pp. 29-43. 11 John B. BURY (ed.), The Cambridge Ancient History, Cambridge, Cambridge University Press, 19241939. 12 Ibid., 1911-1936. 13 Averil CAMERON, Peter GARNSEY (eds.), The Cambridge Ancient History, Vol XIII The Late Empire A.D. 337-425, Cambridge, Cambridge University Press, 1998; Averil CAMERON, Bryan WARD-PERKINS, Michael WHITBY (eds.), The Cambridge Ancient History, Vol XIV Late Antiquity: Empire and Successors, A.D. 425-600, Cambridge, Cambridge University Press, 1998. 9 Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” / 12 17 dos capítulos del mismo Peter Brown sobre el ascetismo pagano y cristiano y sobre conflictos religiosos. El cambio de periodización en esta canónica obra colectiva refleja la radical transformación de las perspectivas de la historiografía sobre este período. La publicación en 1999 de Late Antiquity: A Guide to the Postclassical World, que contiene una colección de ensayos generales y una enciclopedia de temas relacionados editado por Peter Brown, Glen Bowersock y Oleg Grabar puede verse como la elaboración de un manifiesto colectivo que refleja el triunfo de esta corriente.14 La obra presenta claramente una visión policéntrica del mundo tardoantiguo (que incluye al Islam temprano) y defiende un muy extenso horizonte temporal para el período, como puede reconocerse en un pasaje citado con frecuencia: “The time has come for scholars, students, and the educated public in general to treat the period between around 250 and 880 CE as a distinctive and quite decisive period that stands on its own.”15 Al mismo tiempo, la obra abarca un espectro temático más amplio del habitual en trabajos previos dentro de esta corriente, incluyendo, por ej., secciones sobre guerra y violencia, o sobre barbarismo y etnicidad. La consagración de la perspectiva browniana sobre la Antigüedad Tardía como nuevo paradigma historiográfico dominante enfrentó, desde finales de la década del ‘90, crecientes resistencias y críticas. Poco a poco comenzó a configurarse un movimiento de reacción que pretendió señalar lo que se interpretaba como algunos defectos, especialmente, la estrechez temática de la mayoría de sus investigaciones (que dejan generalmente de lado los grandes problemas políticos, económicos y sociales) y el foco geográfico concentrado casi exclusivamente en las realidades del Mediterráneo oriental.16 Los primeros cuestionamientos surgieron de la historiografía italiana. Aldo Schiavone, en su La storia spezzata: Roma antica e Occidente moderno de 1996, propondría un regreso al paradigma de la crisis y caída de Roma y a una explicación para la misma centrada en causas socio-económicas.17 Otra de las primeras críticas, y una de las que mayor eco encontraría, sería la presentada por el historiador italiano Andrea Giardina en un ensayo del año 1999, sugestivamente titulado Esplosione di Tardoantico. En este texto, Giardina hace hincapié en el excesivo crecimiento del concepto de Antigüedad Tardía, que -por haber pasado a comprender un período tan vasto- se ha transformado en una categoría de análisis inútil. Para el autor italiano, una perspectiva semejante sólo es posible si se hace foco exclusivamente en continuidades ideológicas y culturales y se deja completamente de lado los elementos de ruptura y las discontinuidades en las estructuras estatales, sociales y económicas. En consecuencia, Giardina plantea Glenn W. BOWERSOCK, Peter BROWN, Oleg GRABAR (eds.), Late Antiquity: A Guide to the PostClassical World, Cambridge Ma., Harvard University Press, 1999. 15 Ibid., p. ix. Sobre este debate véase Arnaldo MARCONE, “A Long Late Antiquity? Considerations on a Controversial Periodization”, Journal of Late Antiquity, 1.1, 2008, pp. 4-19. 16 Al respecto véase el artículo de Edward JAMES “The Rise and Function...” cit., pp. 21-30. 17 Aldo SCHIAVONE, La storia spezzata: Roma antica e Occidente moderno, Roma, Laterza, 1996. 14 18 Darío N. Sánchez Vendramini, Estudios de Antigüedad Tardía la necesidad de regresar a una historiografía enfocada en esas últimas temáticas.18 Uno de los ejes centrales de las voces críticas, que se sucederían a partir de ese momento, es el rechazo del fuerte énfasis continuista de gran parte de los estudios inspirados por la perspectiva browniana. En efecto, Chris Wickham ya había señalado a finales de la década del ‘80 que el modelo de continuidad pasaba por alto el profundo impacto social y económico generado por la desaparición del sistema fiscal del Estado romano tardío.19 Un énfasis aún mayor fue colocado en la idea de ruptura por J. W. H. G. Liebeschuetz, quien en una serie de trabajos de los primeros años del siglo XXI plantearía la necesidad de recuperar una mirada diacrónica y también los conceptos de decadencia y caída como categorías de análisis legítimas y útiles para la comprensión de la Antigüedad Tardía.20 En su Decline and Fall of the Roman City, Liebeschuetz reafirma, a partir del análisis de un gran conjunto de evidencias arqueológicas, que la ciudad romana había declinado y estaba en camino a colapsar por el 600 d.C. -a más tardar- en Occidente, los Balcanes y Anatolia. Pero en el Oriente, ve una escena diferente: un mayor nivel de prosperidad en el siglo VI y hasta después de principios del VII, y el mantenimiento de esa prosperidad incluso hasta principios del Califato.21 Liebeschuetz propone, en suma, antes que un radical cambio de perspectiva, una ampliación de la misma, dado que, en última instancia, en su opinión, los conceptos de transformación y de decadencia no son incompatibles.22 Un desafío todavía mayor a la imagen continuista de la Antigüedad Tardía fue plantado por dos libros publicados en el 2005: The Fall of the Roman Empire: a New History de Peter Heather y The Fall of Rome and the End of Civilization del arqueólogo Bryan Ward-Perkins. En su reseña de ambos textos para The Bryn Mawr Classical Review, el reconocido especialista norteamericano James O’Donnell los evaluaría como trabajos neoconservadores representantes de un movimiento de Contrarreforma opuesto a la escuela inspirada por Peter Brown.23 El texto de Heather coloca nuevamente en el centro de la agenda el problema de la caída de Roma (que, como vimos, G. Bowersock había considerado ya desaparecido) y presenta como explicación una nueva versión de la tesis tradicional que ve a los Andrea GIARDINA, “Esplosione di Tardoantico”, Studi Storici, 40, 1999, pp. 157-180. Christopher WICKHAM, “Marx, Sherlock Holmes and Late Roman commerce”, JRS, 78, 1988, pp. 18393. 20 Véase, por ej. John H. W. G. LIEBESCHUETZ, “Was Gibbon politically incorrect? The use and abuse of concepts of ‘decline’ in later Roman history”, Luke LAVAN (ed.), Recent Research in Late Antique Urbanism (JRA Supplementary Series 42), Rhode Island, JRA, 2001, pp. 233-38; The Decline and Fall of the Roman City, Oxford, Oxford University Press, 2001; “Late Antiquity, the rejection of ‘decline’, and multiculturalism”, Giuliano CRIFO, Stefano GIGLIO (eds.), Atti dell’Accademia romanistica costantiniana: XIV Convegno internazionale in memoria di Guglielmo Nocera, Nápoles, Edizioni scientifiche italiane, 2003. 21 John H. W. G. LIEBESCHUETZ, The Decline and Fall of the Roman City, Oxford, Oxford University Press, 2001. 22 John H. W. G. LIEBESCHUETZ, “Transformation and Decline: Are the Two Really Incompatible?”, Jens-Uwe KRAUSE, Christian WITSCHEL (eds.), Die Stadt in der Spätantike, Stuttgart, Steiner, 2006, pp. 463-483. 23 http://bmcr.brynmawr.edu/2005/2005-07-69.html. 18 19 Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” / 12 19 factores militares y externos como preponderantes. En concreto: el impacto de los desplazamientos de los pueblos germánicos ante la avanzada de los hunos.24 Más significativo es el aporte de Ward-Perkins, para quien las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano fueron procesos violentos que implicaron la disrupción de los sistemas existentes y el desencadenamiento de un importante retroceso civilizatorio claramente reconocible en el registro arqueológico. Para Ward-Perkins estos procesos sólo pueden ser descritos como decadencia.25 Los trabajos mencionados tuvieron amplia repercusión tanto en el ámbito académico como, incluso, más allá del mismo. En los años siguientes, los representantes de la Reforma (en términos de O’Donnell) ofrecieron diversas respuestas ante el desafío planteado por los críticos. Uno de los autores más activos en este sentido ha sido el mismo Peter Brown, quien produjo en la última década nuevas ediciones revisadas y aumentadas de sus obras más importantes (Augustine of Hippo, The Body and Society, The Rise of Western Christendom y The Cult of the Saints),26 junto con dos importantes estudios sobre las concepciones de pobreza y riqueza en el Bajo Imperio Romano en el contexto de su cristianización.27 En estos trabajos, Brown pasa revista a la producción historiográfica en el área y responde a sus críticos reafirmando su enfoque continuista y su concepción de una larga Antigüedad Tardía.28 Una postura intermedia es adoptada por Chris Wickham, en dos importantes libros recientes. Su enfoque marxista se centra en la economía; y acentúa, como vimos, la ruptura que representó la desaparición del sistema fiscal romano, sin embargo, cuestiona la correlación directa entre un ambiente menos monumental, más privado y la decadencia.29 En Before and after Muhammad, aparecido a principios del 2014, Garth Fowden demuestra que las premisas centrales de la perspectiva browniana gozan de muy buena salud.30 En esta obra se ofrece una inteligente argumentación en favor de una periodización concentrada en una muy larga duración que abarque todo el primer milenio d.C. y que incluya plenamente al temprano mundo islámico dentro Peter HEATHER, The Fall of the Roman Empire: a New History, Londres, Macmillan, 2005. Bryan WARD-PERKINS, The Fall of Rome and the End of Civilization, Oxford, Oxford University Press, 2005. 26 Peter BROWN, Augustine of Hippo. A Biography. Forty-Fifth Anniversary Edition, Berkeley, University of California Press, 2013; The Body and Society: Men, Women, and Sexual Renunciation in Early Christianity. Twentieth Anniversary Edition with a New Introduction, N.Y., Columbia University Press, 2008; The Rise of Western Christendom: Triumph and Diversity, A.D. 200-1000. Tenth Anniversary Revised Edition, Oxford, Blackwell, 2013; The Cult of the Saints: Its Rise and Function in Latin Christianity, Enlarged Edition, Chicago, Chicago University Press, 2014. 27 Peter BROWN, Poverty and Leadership in the Later Roman Empire, Hanover, University Press of New England, 2002; Through the Eye of a Needle: Wealth, the Fall of Rome, and the Making of Christianity in the West, 350-550 AD, Princeton, Princeton University Press, 2012. 28 Véase sobre todo Peter BROWN, The Rise of Western Christendom... cit., pp. xi-xlvii. 29 Christopher WICKHAM, Framing the Early Middle Ages. Europe and the Mediterranean 400-800, Oxford, Oxford University Press, 2005; The Inheritance of Rome: A History of Europe from 400 to 1000, N.Y., Viking, 2009. 30 Garth FOWDEN, Before and after Muhammad: the first millennium refocused, Princeton, Princeton University Press, 2014. 24 25 20 Darío N. Sánchez Vendramini, Estudios de Antigüedad Tardía de la Antigüedad Tardía. Fowden cuestiona, asimismo, los principales argumentos de los investigadores críticos, como puede verse en el siguiente pasaje: “One must also add that Giardina’s -and many other historians’- privileging of political and military events and measurable economic data over cultural climates skews historical periodization toward the concerns of privileged, landed, documented but often transient social groupings (whatever the broader structural continuities of the societies in question) to an extent that favors change, or even rupture, over continuity, the short term over the long term. It also -quite simply- neglects the conceptual dimension of human experience, and so falls short of providing adequate documentation for the writing of history in its full sense.”31 El intenso debate de los últimos quince años sobre la forma de periodizar y conceptualizar la Antigüedad Tardía, muy lejos de afectar la vitalidad del campo, ha sido acompañado por un nuevo salto en el volumen de investigaciones y publicaciones, incluso respecto de los altos estándares de las dos décadas precedentes. Puede reconocerse una clara evidencia del continuado éxito de la Antigüedad Tardía como periodización histórica en la publicación de volúmenes dedicados a ella en series como Blackwell Companions u Oxford Handbooks.32 Una de las manifestaciones de la gran expansión en el volumen de investigaciones llevadas a cabo en el ámbito de la Antigüedad Tardía en las últimas dos décadas es el creciente número de especialistas latinoamericanos que trabajan activamente en este campo, especialmente en Brasil y la Argentina, pero también en otros países. El presente dossier es un claro testimonio de ese desarrollo. El trabajo de Carlos Machado, “De Domus a Titulus: um aspecto da cristianização da Roma tardo-antiga”, se enfoca en uno de los temas centrales de la historiografía de la Antigüedad Tardía, la cristianización del Bajo Imperio Romano. A diferencia de la mayoría de los estudios sobre este tema, Machado no se concentra en las acciones de los miembros de la corte imperial y la jerarquía eclesiástica, sino en el papel jugado por la aristocracia senatorial romana, teniendo en cuenta su participación en este proceso en términos de un conflicto político con los obispos de Roma. Machado demuestra el carácter complejo de las diversas negociaciones implicadas en el proceso de cristianización y el papel central desempeñado por la aristocracia senatorial en el mismo, reconocible en las transformaciones de sus casas en espacios dedicados a diversas actividades religiosas en un marco cristiano, hecho que en las fuentes del período aparece referido con el ambiguo concepto de titulus. El trabajo de Margarida Maria de Carvalho y Bruna Campos Gonçalves, “Amiano Marcelino y los constructos identitarios en los relatos sobre los Emperadores Ibid., p. 47. Philip ROUSSEAU, A Companion to Late Antiquity, Oxford, Wiley-Blackwell, 2009; Scott FITZGERALD JOHNSON, The Oxford Handbook of Late Antiquity, Oxford, Oxford University Press, 2012. 31 32 Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” / 12 21 Militares: Juliano, Joviano y Valentiniano I (361-375 d.C.)”, parte de algunos pasajes del gran historiador del siglo IV para analizar los procesos de inserción de grupos germánicos en el ejército romano bajoimperial y su participación en la elección de los diversos ocupantes del trono. Las autoras demuestran que es posible reconocer muchos indicios de una identidad plural y compleja dentro del ejército que contradice la existencia de fronteras étnico-culturales nítidas entre los integrantes de las tropas. El trabajo de Héctor Francisco, “Notas sobre el culto de los santos en el Irán preislámico”, es un claro ejemplo del amplio horizonte geográfico que caracteriza a la investigación reciente en el campo de la Antigüedad Tardía. El surgimiento del culto de los santos y mártires en el Imperio Romano es uno de los temas que, siguiendo el ejemplo de Peter Brown, más atención han generado. Sin embargo, el estudio del desarrollo de estas prácticas entre los cristianos del Imperio Sasánida constituye, en buena medida, un vacío historiográfico, que el trabajo incluido en este dossier contribuye a llenar. Más específicamente, Francisco analiza el debate en torno a las prácticas funerarias zoroastrianas en la literatura martirológica cristiana del Irán sasánida y demuestra que el mismo fue utilizado en la hagiografía como una forma de establecer y reforzar barreras interconfesionales. Finalmente, el trabajo de Alejandro Abritta, “Los himnos de Proclo: memoria y síntesis de la himnodia antigua”, se aproxima al estudio de uno los intelectuales paganos neoplatónicos más relevantes del siglo V d.C. y del enorme esfuerzo intelectual reconocible en su obra por conservar una larga tradición filosóficopoética en un griego clásico que ya se había distanciado considerablemente de la lengua hablada de su tiempo. Más específicamente, Abritta recurre a la teoría coral para analizar los aspectos métrico-prosódicos de este esfuerzo.