Academia.eduAcademia.edu

Multilateralismo y COVID-19 en América Latina

2020

MULTILATERALISMO Y COVID-19 EN AMÉRICA LATINA. Dedicatoria A aquellos que perdieron la vida por Covid-19 y a sus familias A los millones de ciudadanos latino-americanos invisibles para el Estado A los bravos equipos de salud que diariamente arriesgan sus vidas para salvar los enfermos Introducción Habiendo transcurrido seis meses desde que la OMS recibió la primera comunicación de casos de COVID-19, el mundo alcanzó el hito impensable de más de 16 millones de casos registrados y más de 600 mil muertes. Sin duda, se trata de la mayor crisis de salud pública en los últimos 100 años producida por una enfermedad infecciosa y que continua con un crecimiento acelerado a nivel global. La OMS ha informado que, alrededor de doscientos días después de empezada la pandemia, la región de las Américas se ha convertido en el epicentro de la misma, registrando más de la mitad de casos positivos y muertes reportados a nivel global. Paulo M. Buss. MD, MPH, DSc. Director del Centro de Relaciones Internacionales en Salud/CRIS. Fundación Oswaldo Cruz. Sebastián Tobar. BS, MPH. Investigador del Centro de Relaciones Internacionales en Salud/CRIS. Fundación Oswaldo Cruz. El presente artículo analiza la pérdida de fuerza del multilateralismo y el vacío en la cooperación internacional en una región que se ha convertido en el epicentro de la pandemia, postulando algunas razones que pueden explicar el mismo. Además de la profunda desigualdad social que 123 Ensayos sobre la pandemia por COVID-19 VIRUS Y SOCIEDAD: HACER DE LA TRAGEDIA SOCIAL, UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIOS ha sido en estos últimos seis meses, el período que dura la pandemia. es la marca registrada tanto en EUA, como en nuestra región, otra razón para la gravedad de la pandemia en AL puede estar en la forma como aquel país y Latinoamérica se relacionan y cooperan: el actual gobierno de EUA tiene una política externa aislacionista y xenofóbica, teniendo una posición declaradamente contra el multilateralismo, en cuanto en Latinoamérica, el multilateralismo ha sufrido reveses importantes, que lo han debilitado, como la extinción de la UNASUR. En el sistema de Naciones Unidas se han movilizado la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), la Asamblea Mundial de la Salud y OMS y otras agencias del sistema, así como las organizaciones financieras globales (FMI y el Banco Mundial) y también el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y el Consejo de Derechos Humanos. Muchos actores políticos globales esperaban la realización de una reunión del Consejo de Seguridad, que no se realizó, entre otras razones, por la disputa entre los Estados Unidos y China por la hegemonía política y económica global. La tensión entre estos dos países, en plena pandemia, ha perjudicado y restado efectividad a la respuesta del sistema de las Naciones Unidas frente a la enfermedad. El Centro de Relaciones Internacionales de Salud de la Fundación Oswaldo Cruz-CRIS/ FIOCRUZ ha estado desarrollando un proceso de análisis sistemático del escenario internacional y de la diplomacia de salud sobre la respuesta global a Covid-19 durante las últimas quince semanas consecutivas, desde los principios de abril de 2020, produciendo informes semanales que buscan apoyar la toma de decisiones institucionales estratégicas en cooperación internacional. Este artículo se basa parcialmente en los reportes de esta iniciativa y en la conferencia presentada por uno de los autores (Buss) en la Conversatória del Programa de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, en Julio de 2020. La AGNU se reunió virtualmente en abril y adoptó dos resoluciones. En la primera, “Solidaridad mundial para luchar contra la enfermedad por coronavirus de 2019 (Covid-19)”1, los Estados-miembros reafirman su adhesión a la cooperación internacional y al multilateralismo y su apoyo al papel central del sistema ONU en la respuesta mundial a la pandemia. En la segunda, sobre “Cooperación internacional para garantizar el acceso mundial a los medicamentos, las vacunas y el equipo médico con los que hacer frente a la Covid-19”2, reconocen el papel rector crucial de la OMS y piden que el Secretario-General (SG) adopte las medidas necesarias para coordinar (…) los esfuerzos del sistema de las Naciones Unidas por promover y garantizar el acceso mundial a los medicamentos, las vacunas y el equipo médico necesarios para hacer frente a la Covid-19. Además, exhortan a los Estados-miembros a colaborar en la producción de vacunas, medicamentos, prue- Multilateralismo global en tiempos de pandemia A diferencia de la muchas epidemias que acontecieron a nivel mundial a finales del siglo XIX y XX y que dieron origen a la gobernanza global en salud, una primera observación es reconocer la fragilización de todo el proceso así como el de las organizaciones multilaterales. Aun así, nunca antes, en los 75 años de existencia de las Naciones Unidas, conmemorado hace pocos días, el sistema multilateral se había movilizado tanto en torno a un problema de salud como lo 124 como respuesta a la pandemia de la Covid-19, así como post pandemia: i) la reducción de las desigualdades de renta y la erradicación de la pobreza extrema; y ii) la reducción de las emisiones de CO2 para limitar el calentamiento global. El segundo informe6 formula escenarios futuros de largo plazo, así como alerta sobre los posibles efectos de las actuales tendencias en el alcance (o no) de los ODS. bas de diagnósticos, equipamientos de protección personal y otros insumos necesarios, y a fortalecer la cooperación internacional para lidiar con la pandemia. También en abril, la ONU lanzó el documento United Nations Comprehensive Response to Covid-19, actualizado en junio3, en el cual se relata lo que vienen realizando las agencias e instancias del sistema y los mecanismos que han sido implementados para que se coordinen entre sí en el enfrentamiento de la pandemia, en los planes global, regional y nacional. La tradicional Declaración Ministerial, principal resultado del segmento de alto nivel del ECOSOC, enviada como contribución a la AGNU, no fue adoptada por falta de consenso, teniendo el presidente que accionar el “silente procedure”, que permite la adopción si no hay objeción. La versión avanzada de la Declaración (Advance version)7, circulada el 17 de julio, fue entonces adoptada, pero dejó claro las dificultades políticas vigentes entre las actuales grandes potencias en pugna en prácticamente todos los espacios del multilateralismo. Al inicio de julio, el Movimiento de los No Alineados, bajo la presidencia de Azerbaiyán, solicitó al presidente de la AGNU la convocatoria de una sesión especial sobre la Covid-19, lo que fue apoyado por la mayoría de los Estados miembros. La convocatoria quedó asegurada por la expresiva demanda política de tantos países, pero hasta el 31 de julio no estaba todavía definida la agenda ni la fecha de la sesión especial de la AGNU. Este mecanismo podrá ser una oportunidad para retomar los compromisos más efectivos del multilateralismo global respecto la coordinación de la cooperación internacional y promover un abordaje equitativo sobre los recursos necesarios para el enfrentamiento de la pandemia. Al mismo tiempo en que se realizaba el ECOSOC, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se reunía en Ginebra, en su 44a Sesión. El Consejo realizó innumerables reuniones, debates y diálogos interactivos, inclusive apreciando los informes anuales de los 22 Special Rapporteurs, lo que permitió cubrir mas de 50 temas de derechos humanos y 40 situaciones de los países. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), instancia responsable por el debate sobre el desarrollo sostenible en sus dimensiones económico, social y ambiental, tuvo como tema central, en 2020, “Acción acelerada y vías de transformación: realización de la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible”4. Diversos documentos sobre la actual situación animaron los debates. Entre ellos, el informe del SG Antônio Guterres5 sobre medidas rápidas que deben ser implementadas En la apertura de la reunión del Consejo, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, abordó las implicaciones de la pandemia de la Covid19 en los derechos humanos, que continuaban creciendo, dejando claro las amenazas de la pandemia a la paz y al desarrollo. Datos desagregados indican que miembros de minorías étnicas y raciales, particularmente personas de ascendencia africana y pueblos indígenas, 125 Ensayos sobre la pandemia por COVID-19 VIRUS Y SOCIEDAD: HACER DE LA TRAGEDIA SOCIAL, UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIOS virtualmente en mayo de 2020, fue adoptada una única Resolución9 “Respuesta a la Covid19”, de la cual uno de los puntos mas importantes y, ciertamente, lo mas polémico fue reconocer “la función de la inmunización extensiva contra la COVID-19 como bien de salud pública mundial en la prevención, la contención y la detención de la transmisión con miras a poner fin a la pandemia una vez que se disponga de vacunas seguras, de calidad, eficaces, efectivas, accesibles y asequibles”. Fue este punto de la resolución, y más la referencia a la salud sexual y reproductiva, que sufrieran críticas de los Estados Unidos, lo que contribuyó para llevar a la ruptura del gobierno Trump con la OMS. eran más propensos a morir debido a las enfermedades y, asimismo, fueron los más afectados por sus consecuencias socio-económicas, que también afectan desproporcionalmente niños y niñas, mujeres, ancianos y discapacitados. Al concluir su 44º período ordinario de sesiones, el Consejo adoptó 23 resoluciones. Entre ellas, la resolución8, sobre “el papel central del Estado en la respuesta a la pandemia y otras emergencias sanitarias, y sus consecuencias socioeconómicas en la promoción del desarrollo sostenible y en la efectividad de todos los derechos humanos”, adoptada sin votación, pidiendo que sea considerado prioridad global el acceso universal, oportuno e equitativo a una distribución justa de todas las tecnologías y productos esenciales de calidad, seguros, eficaces y accesibles a la salud, incluyendo sus componentes y precursores necesarios, en la respuesta a la pandemia de la Covid-19. Existen tres iniciativas globales de la OMS, que resulta oportuno mencionar: 1) Solidaridad10, un proyecto de estudio clínico multicéntrico sobre la efectividad de los tratamientos en Covid19; 2) Acceso al Acelerador de herramientas Covid-1911, o Acelerador ACT, que tiene como objetivo hacer que las tecnologías contra la enfermedad sean “accesibles para todos los que las necesitan, en todo el mundo”; y 3) la plataforma analítica de vacunas en desarrollo. A estas tres iniciativas súmanse muchas otras, sumariamente descriptas en la línea del tiempo de las medidas tomadas por la OMS, accesible en https://www.who.int/emergencies/diseases/ novel-coronavirus-2019/interactive-timeline En el campo específico de la salud global, entendemos que la respuesta de la OMS a la pandemia ha sido de alto nivel y transparente, como se puede fácilmente comprobar en las ruedas de prensa realizadas diariamente desde Ginebra y accesible a quien las desee consultar. Ello a pesar de las críticas y la ruptura y salida de los Estados Unidos de la OMS, por acusarla de estar influenciada por China, transfiriendo la disputa económica y política al ámbito de la salud mundial, en plena crisis, cuando el entendimiento, la cooperación y la solidaridad debería ser la norma global. La actitud del gobierno Trump ha sido ampliamente criticada por las entidades de ciencia y de salud pública en todos los Estados Unidos. El resto del mundo y bloques como la Unión Europea y la Unión Africana continúan apoyando a la OMS e incluso han ampliado sus fondos voluntarios a dicha organización. Multilateralismo latino-americano en tiempos de pandemia Estructuras o iniciativas multilaterales, como Unión Europea, Unión Africana, Organización de los Estados Americanos (OEA), bloques subregionales de África, Oriente Medio y de Asia-Pacífico y Oceanía han realizado reuniones de alto nivel, manteniendo en casi asam- En la Asamblea Mundial de Salud, realizada 126 bleas permanentes, publicitando declaraciones y compromisos de Jefes de Estados y ministros de salud, así como impartiendo acciones conjuntas en relación con la pandemia en las respectivas áreas geo-políticas. la? Sigamos el comportamiento de algunas de las estructuras regionales existentes. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha mostrado una intensificación de sus actividades, alertando a las autoridades sobre las tendencias epidemiológicas futuras, la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y enfatizando algunos aspectos de gran relevancia en la región, como el tema de enorme desigualdades e inequidades, la importancia de establecer criterios científicos en la constitución de protocolos de atención, en el monitoreo del problema de salud mental y en el monitoreo de la salud del trabajador de la salud, entre otros. En el gráfico a continuación, se resume la cooperación de la OPS en la región. Mientras tanto, la pandemia encontró a Latino América con un fuerte debilitamiento de algunos de sus procesos de integración regional. Con la inaceptable extinción de UNASUR, patrocinada por los gobiernos de Brasil, Chile, Argentina (entonces bajo el gobierno Macri), Colombia y otros, se ha perdido un importante espacio político y sanitario regional de América del Sur, en un momento de extrema necesidad, para coordinar esfuerzos e implementar la cooperación12. ¿Quién sería capaz de sustituir- Fuente: OPS (2020) Covid-19: Respuesta de la OPS. 27 de Julio. Informe N0 18. Disponible en: https://www.paho.org/es/tag/informes-situacion-covid-19. Acceso 30 de julio de 2020. 127 Ensayos sobre la pandemia por COVID-19 VIRUS Y SOCIEDAD: HACER DE LA TRAGEDIA SOCIAL, UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIOS mericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Mujeres, la Fundación Panamericana de Desarrollo, además, por supuesto, de la Organización Panamericana de la Salud, que es la organización regional de salud especializada en el Sistema Interamericano Aún cuando la OPS ha tenido un importante desempeño vinculado a la Covid-19, el mismo se ha visto influenciado de fuertes riesgos vinculados a los recursos provenientes de las contribuciones de sus Estados miembros13. Al 31 de mayo del corriente año, la Organización registraba USD 162,2 millones en deudas de las contribuciones regulares, de los cuales el 67% era de Estados Unidos, 15% de Brasil y 5% de Argentina. Los gobiernos de Brasil y Argentina (a la época) se alinearon a la no contribución a la OPS por parte de la administración Trump, generando una de las mayores crisis económica en los 118 años de su existencia. La CELAC celebró dos reuniones de expertos para monitorear la Covid-19 (30 de enero y 13 de febrero) y, posteriormente, una Reunión Ministerial sobre Asuntos de Salud (26 de marzo), con la participación de la CEPAL, SEGIB, CARICOM y la OPS; sin embargo, no han logrado estructurar una agenda regional efectiva, con acciones comunes específicas frente a la pandemia. Solo recientemente (23 de julio), se realizó una reunión virtual entre los Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC con China para analizar la cooperación internacional en tiempos de pandemia. Como resultado de la misma, China anunció que este dispondría de un crédito por valor de un billón de dólares para el acceso a vacunas y medicamentos de los países de la CELAC16. Por otro lado, un organismo regional que tiene un importante desempeño en el marco de la pandemia es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Atendiendo a la solicitud de la Comunidad de Estados Latino Americanos y Caribeños (CELAC), la CEPAL ha desarrollado un Observatorio14 que recopila las políticas públicas que los 33 países de la región latinoamericana y caribeña están impulsando para mitigar los impactos económico y social de la pandemia. Recientemente, la CEPAL y la OPS han preparado un informe conjunto sobre salud y economía, señalando que solo después de aplanada la curva de contagio y muertes se podrán reactivar las economías de la región. En tal sentido, propone un enfoque con tres fases que incluyen la adopción de políticas de salud, económicas, sociales y productivas dirigidas a controlar y mitigar los efectos de la pandemia, reactivar con protección y reconstruir de manera sostenible e inclusiva15. Asimismo, el Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), sustituto de UNASUR, aun cuando propició reuniones virtuales discutiendo la idea de compras conjuntas de medicamentos o armonización de normas para las fronteras, no se ha mostrado como un mecanismo eficaz para un accionar colectivo y una cooperación regional. El Sistema Centroamericano de Integración Regional (SICA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM) son dos iniciativas multilaterales subregionales que tienen una gran experiencia de trabajar en forma cohesionada entre sus miembros para enfrentar contingencias comunes, como los huracanes u otras amenazas climáticas, ahora aprovechada en el caso de la pandemia. La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha estado activa en el desarrollo de una respuesta a la pandemia a través de sus diversos organismos, como la Secretaría General, el Consejo Permanente, el Consejo Interamericano de Desarrollo Integral, la Comisión Intera128 El SICA ha desarrollado diversas iniciativas, a través de su Comisión de Ministros de Salud (COMISCA), como el Plan de Contingencia Regional de Centro América y República Dominicana frente a la Covid-19, el Observatorio Regional para el Covid-19 con sus informes semanales17 y otras estrategias regionales, movilizando fondos para los mismos. Declaración, es que en el marco de un proyecto ya existente de “Investigación, Educación y Biotecnologías aplicadas a la Salud”, el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) aprobó un aporte de USD 16 millones adicionales destinados en su totalidad al combate coordinado contra la Covid-19. La iniciativa del MERCOSUR tiene como objetivo colaborar de manera coordinada con las autoridades nacionales de los cuatro Estado Partes (Argentina-Brasil-Paraguay y Uruguay) en el combate al Covid-19, en particular para mejorar las capacidades nacionales de realización de tests de detección del virus. La ejecución de este proyecto no ha estado libre de algunas trabas burocráticas, quedándose sin la necesaria celeridad para los tiempos de pandemia. La Agencia Caribeña de Salud Pública (CARPHA), organización de salud de CARICOM, ha desplegado importantes acciones para el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico laboratorial, el acceso a los insumos estrategicos y el desarrollo de normas para dar respuesta a la pandemia en estos países. En la Comunidad Andina de Naciones (CAN), luego de algunas turbulencias entre sus Estados miembros con Venezuela y las gestiones para que regrese al bloque, el Organismo Andino de Salud18 ha conseguido una importante articulación entre los países andinos, por medio de un substantivo intercambio de informaciones epidemiológicas, y lecciones aprendidas sobre manejo de la pandemia, diagnóstico laboratorial, impacto socio económico, en la salud mental y otros aspectos vinculados a la Covid-19. Frente al avance de la epidemia y el importante impacto sobre las poblaciones indígenas, la OTCA y la OPS hicieron el “Plan de Contingencia para la Protección de la Población Indígena altamente vulnerable y en estado inicial” que abarca a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Suriname, habiéndose aprobado un fondo de casi un millón de dólares por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que abre una ventana de oportunidades para trabajar en las áreas de fronteras. El MERCOSUR atravesaba algunas tensiones entre sus dos principales socios Argentina y Brasil. Frente a la pandemia, Paraguay convocó a una reunión virtual extraordinaria, en la cual, considerando que la pandemia de la Covid-19 no respeta fronteras y por la necesidad de una coordinación regional eficiente y permanente, sustentadas en las buenas prácticas, los Presidentes del MERCOSUR suscribieron el 19 de marzo del 2020 una “Declaración sobre Coordinación Regional para la Contención y Mitigación del Coronavirus y su Impacto”19. El principal desdoblamiento que tuvo esta Impactos de la pandemia en América Latina En América Latina, la pandemia ha afectado muchos campos de la vida social y la economía. Ya se está denominando este proceso como el “gran bloqueo” (Great Lockdown), constituyendo la peor crisis económica mundial desde la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 y el período de “gran depresión” que siguió. Asimismo, está crisis económica afectará profundamente a los países periféricos, que dependen de 129 Ensayos sobre la pandemia por COVID-19 VIRUS Y SOCIEDAD: HACER DE LA TRAGEDIA SOCIAL, UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIOS la exportación de productos básicos, productos primarios, y el turismo, para garantizar el equilibrio de su balanza comercial, situación en que se encuentran muchos de los países de la región. El FMI prevé un decrecimiento mundial de menos 4,9% en 2020. La pandemia ha tenido un impacto económico más negativo que lo previsto en sus inicios y la recuperación será más lenta de lo que había sido pronosticada. Antes de la pandemia, la CEPAL preveía que la misma crecería un máximo del 1,3% en 2020. Una vez revisados los pronósticos de desempeño económico para 2020, se estima un decrecimiento del 9,1% y se reconoce que los impactos económicos serán más adversos en los hogares de bajo ingreso. La variación anual del PBI entre el 2019 y el 2020 por país se encuentra en la tabla. Las economías más grandes son las que van a tener el mayor impacto: Brasil, México, Argentina y Perú. La región enfrenta la pandemia desde una posición más débil que la del resto del mundo. Impacto del virus en América Latina: Variación anual del PBI (en porcentaje) Región/País América Latina Brasil Argentina Colombia Uruguay México Bolivia Ecuador Chile Perú Paraguay Venezuela 2019 0,0 1,1 -2,1 3,3 0,2 -0,3 2,2 0,1 1,1 2,2 0,0 -25,5 2020 -9,1 -9,2 -10,5 -5,6 -5,0 -9,0 -5,2 -9,0 -7,9 -13,0 -2,3 -26,0 Fuente: IBGE e CEPAL. Elaboración Valor Data Projeção enfermedad. Muchos niños de familias pobres perdieron la oportunidad de estudiar y comer, ya que las comidas en las escuelas eran su principal fuente proteico-calórica. Los efectos que esto puede tener sobre el estado nutricional de estos niños todavía es una pregunta que se debe responder. Observemos a continuación algunas consecuencias sociales de la pandemia. La educación fue una de las áreas más afectadas por la pandemia en todos los países de la región. Las escuelas públicas y privadas, desde las guarderías infantiles y las escuelas primarias y secundarias, hasta las universidades, tuvieron que cerrarse debido a la distancia social necesaria para contener el contagio por la Por otro lado, el cierre de escuelas expone brutalmente la brecha y la exclusión digital 130 co otorgado al sector privado. A pesar de los intentos de regulación, con el mantenimiento obligatorio de la oferta de transporte público en el mismo número que en tiempos normales, la ganancia de las compañías privadas de transporte redujo el número de vehículos y el hacinamiento en buses, trenes y otros medios, lo que ha sido una fuente muy importante de contagio en las clases populares. vigentes en nuestras sociedades. Miles de niños de familias más pobres o que viven en zonas rurales no tienen acceso a computadoras o teléfonos celulares, impidiendo su acceso a la educación a distancia. Tampoco los maestros de escuelas de las comunidades más pobres están adecuadamente preparados para llevar a cabo prácticas de aprendizaje a distancia. Con las medidas de aislamiento social para enfrentar la pandemia, miles de empleos formales se han perdido en las economías latinoamericanas. Miles de personas y familias se sumarán a las filas del trabajo informal, sin protección social y/o volvieron a caer en la pobreza y la pobreza extrema de las que habían emergido recientemente, con los programas sociales de los gobiernos progresistas de la primera década del siglo XXI en la región. En los empleos mantenidos, los sueldos fueran reducidos. La crisis por la Covid-19 acelerará algunos cambios estructurales, en curso desde la última década. Por ejemplo, las cuarentenas forzosas aumentarán la virtualización de las relaciones económicas y sociales; el teletrabajo prevalecerá en más industrias y regiones, y la digitalización avanzará aún más rápido. En este marco, las empresas más avanzadas tecnológicamente, en general grandes empresas y multinacionales, aumentarían sus ventajas en relación con las medianas y pequeñas. Además, los largos períodos de cuarentena de los trabajadores fomentarían la inversión en automatización y robótica, con pérdidas adicionales de empleos, particularmente los más sencillos, que emplean las personas más pobres. Las mujeres se ven doblemente afectadas porque son las que pierden más rápidamente sus empleos e ingresos, acumulan la doble carga de actividades (trabajo y hogar) y son, con los niños y los ancianos, las víctimas principales de la violencia doméstica que ha estado creciendo en todos los países del continente en estos tiempos de pandemia. También es importante no olvidarse de la cuestión ambiental. Sabemos históricamente, lo que se ha confirmado a través del nuevo enfoque de One Health20, que la salud humana, la salud animal y los ecosistemas están profundamente entrelazados. La trayectoria epidémica del Sars-CoV-2 puede explicarse por profundos desequilibrios ambientales, prácticas de producción y consumo de proteínas animales y hacinamiento poblacional. Otro problema preocupante es el nutricional, especialmente de los niños de la región. Con la reducción de los ingresos para las familias y la población más pobre, la capacidad de comprar alimentos adecuados se ha reducido considerablemente. Esto puede significar que saldremos de la epidemia con una población aún más desnutrida, principalmente nuestros niños, incluso privados de comidas escolares. Sin duda, por su condición de pulmón del mundo, pero también por ser el hábitat natural de miles de virus, preocupa mucho la situación de la Amazonía, que ocupa un área de aproximadamente 40% de América del Sur. La región, La regulación de la movilidad urbana ha sido otro factor adicional muy discutido en la pandemia. En casi todos los países de la región, el transporte urbano es un servicio públi- 131 Ensayos sobre la pandemia por COVID-19 VIRUS Y SOCIEDAD: HACER DE LA TRAGEDIA SOCIAL, UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIOS mia: los gobiernos que actúan de manera cohesionada en sus diversas esferas, con medidas y pautas basadas en el conocimiento científico y en las buenas prácticas de salud pública, logran mejores resultados que aquellos que, por razones políticas e ideológicas, deciden negar la ciencia. de densa selva tropical, se extiende por nueve países. Existe una lógica económica y social en la devastación del bosque salvaje. Es una lógica perversa, pero poderosa. Para que sea derrotada, se necesita un modelo alternativo consistente, capaz de brindar desarrollo sostenible, seguridad humana y apoyo a la ciudadanía. La ignorancia, la necesidad y la omisión del Estado son los enemigos de la Amazonía. La bio-economía es un modelo económico que prioriza la sostenibilidad, con su propuesta de transformar los recursos naturales en productos con mayor valor agregado, generados y consumidos de manera sostenible. La bio-economía, como tal, basada en la rica biodiversidad de la Amazonía, incluida la obtención de nuevos medicamentos, puede ayudar a salvar nuestro bosque común. En otras palabras, como para la situación de salud en general, los determinantes políticos, socio-económicos de la salud son decisivos para el surgimiento y el desarrollo de la epidemia, bien como para gobernanza de la respuesta a la pandemia. Consideraciones finales El panorama global pos pandemia tendrá en cuenta el siguiente cuadro: 1) con “América en primer lugar”, el gobierno Trump renunció al papel tradicional de los EUA de heraldo del orden liberal internacional y se retiró de la Convención del Cambio Climático de París, del acuerdo nuclear con Irán y de la Alianza Trans Pacífico; 2) China, su mayor rival comercial, con el objetivo de influenciar el sistema multilateral a su favor, ha creado estructuras de gobernanza paralelas, como la Organización de Cooperación de Xangai, la Nueva Ruta de la Seda, el Banco de los BRICS, el Banco de Desarrollo de China, y rivalizando con la CPLP, el Foro de Macau; 3) la UE, tradicional defensora del multilateralismo, realineó fuerzas en las ultimas semanas y debe ganar influencias en el escenario internacional; 4) el G20, que todavía no se constituye en un foro mas proactivo, y el G77, que incluye China, son grupos cuyo apoyo al multilateralismo tienen fuerza retórica y un espacio todavía a posicionarse en el conjunto de naciones, donde el G8 eligió para el G7; y 5) una guerra comercial (y política) entre los EUA y China esta en plena expansión. Respuestas generales a la pandemia en América Latina Los gobiernos de los países latinoamericanos han respondido de diferentes maneras a la pandemia pero se puede destacar su rápida capacidad de aprendizaje. Los gobiernos centrales de Brasil, México y Nicaragua descuidaron e incluso negaron la epidemia desde su inicio, en una copia grotesca del presidente estadounidense, negando e incluso chocando con las recomendaciones internacionales de la OMS. Como resultado, ha habido explosiones de casos y graves amenazas incluso de colapsos en el sistema de salud en varios países de la región. Por otro lado, gobiernos de países como Argentina y Cuba han hecho su tarea y la evolución de la epidemia ha sido más favorable, incluso a veces retrocediendo a medidas más restrictivas, lo que representa una valiente medida, aún que impopular. Esta es una lección aprendida de esta pande- 132 En la reflexión que hace Celso Amorim sobre la geopolítica después de la pandemia21, en cuanto al lugar de América Latina y del Caribe (ALC) en la construcción de esta ‘Nueva Orden’ global, una opción para los países de la región sería la actuación aislada, cada uno buscando obtener el máximo de ventajas individuales de alianzas preferenciales con algunos de los grandes polos estratégicos. Se han implementado varios modelos de ayuda para las poblaciones más vulnerables, en la mayoría de los países de América Latina, con resultados variables. Ahora se está discutiendo el mantenimiento de esta ayuda y, en sociedades más “atrevidas”, con gobiernos más progresistas, a través de la implementación de programas de ingreso mínimo universal o parcial (por ejemplo, para familias con niños pequeños). Parecería más lógico, en una nueva “multipolaridad” (todavía con trazos de bipolaridad) que se avecina, que las naciones de ALC actúen de forma tan unida como sea posible, países en desarrollo que son y que necesitan todavía capacitarse para los grandes desafíos económicos y tecnológicos del futuro. Todavía, es difícil imaginar, argumenta Amorin, que con gobiernos tan dispares en la región, y con el mayor de ellos abrazando una política de sometimiento explícita, un escenario de mayor independencia pueda producirse, pero debe permanecer en el horizonte en cuanto las condiciones políticas lo permitan. Los movimientos sociales y comunitarios de la región tienen demostrado su valentía y son actores fundamentales en la defensa de la vida y de la democracia, así como por encontrar soluciones que ni de cerca son capaces las estructuras pesadas y burocráticas de muchos gobiernos. Los Estados nacionales y los organismos multilaterales de variadas naturalezas deben comprometerse con el financiamiento hacia la producción de insumos sanitarios necesarios, de modo que todos los países tengan acceso equitativo a vacunas, medicamentos y otros bienes, que sean reconocidos como ‘bien público’ regional y global. Para finalizar, presentamos algunas ideas que mezclan análisis y propuestas de micro y macro envergadura: El desarrollo a nivel nacional y regional del complejo económico-industrial de la salud dando respuesta a las necesidades podría tener un papel sustantivo en la retomada el crecimiento económico a nivel nacional y regional. Todos los países deben asegurar de que los sistemas sanitarios públicos cuenten con recursos adecuados y sostenibles, porque nuevas amenazas se van materializar en el futuro. La comunidad internacional debe brindar a las iniciativas nacionales un respaldo muchísimo mayor, entre otras formas ofreciendo asistencia financiera a países con una capacidad económica y sanitaria limitada. Para garantizar el confinamiento necesario, la política económica debería continuar amortiguando las pérdidas de ingreso de los hogares a través de medidas sustanciales y bien focalizadas, además de brindar apoyo a las empresas que sufren las consecuencias de restricciones obligatorias a sus actividades. Los elementos económicos, sociales, ambientales y sanitarios reseñados se dan en un contexto de inestabilidad política generalizada. La confianza en las instituciones políticas 133 Ensayos sobre la pandemia por COVID-19 VIRUS Y SOCIEDAD: HACER DE LA TRAGEDIA SOCIAL, UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIOS (Congreso, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y partidos políticos) se encuentra en el nivel más bajo en décadas, configurando una situación de casi quiebre del pacto social. La pérdida de confianza en democracia y sus instituciones será aún más grave si los gobiernos no dan una respuesta apropiada a la Covid-19. 2. Naciones Unidas. Resolución A/RES/74/274 “Cooperación internacional para garantizar el acceso mundial a los medicamentos, las vacunas y el equipo medico con los que hacer frente a la Covid-19” [Internet]. New York: Asamblea General, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://undocs.org/es/A/ RES/74/274. 3. Naciones Unidas. United Nations Comprehensive Response to Covid-19 [Internet]. New York: Asamblea General, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/un_ comprehensive_response_to_covid-19_june_2020.pdf En el plano nacional, el resurgimiento de los partidos de extrema derecha y aislacionistas es el parcialmente resultado de la fragilización de las instituciones multilaterales y los proyectos estratégicos de integración, como la CELAC, UNASUR o los acuerdos comerciales multi-regionales. 4. ECOSOC. Acción acelerada y vías de transformación: realización de la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible [Internet]. New York: ONU,2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https:// www.un.org/ecosoc/en El racismo y la xenofobia son otra expresión de este proceso. Los gobiernos, tanto a nivel nacional como local, están restringiendo los movimientos de personas a través de las fronteras. Y los migrantes son vistos como amenazas, tanto en plan sanitario, cuanto en el planes económico y social. 5. Naciones Unidas. Consejo Económico Social (ECOSOC). Acciones rápidas y vías transformativas: hacer realidad el decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible- Informe del Secretario General [Internet]. New York: ONU, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://undocs.org/ es/e/2020/59 6. Naciones Unidas. Consejo Económico Social-ECOSOC. Escenarios futuros a largo plazo y efectos de las tendencias actuales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. New York: ONU, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://undocs.org/es/e/2020/60 Todo eso configura desafíos inescapables para nuestras sociedades que en muchos casos son gobernadas por políticos electos en coyunturas diferentes y que no tienen la estatura moral, el liderazgo y la capacidad necesarios para estos momentos desafiadores que vivimos en la región. 7. Naciones Unidas. Consejo Económico Social (ECOSOC) . Declaración ministerial [Internet]. New York: ONU, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://sustainabledevelopment.un.org/content/ documents/26780MD_2020_HLPF_HLS.pdf La defensa de la vida, de la equidad y de la democracia debe prevalecer y, para esto, las mujeres y los hombres de bien de nuestra América Latina debemos dedicar toda nuestra energía y capacidad de lucha. 8. Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos. Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General [Internet]. Ginebra: ONU, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://undocs.org/es/A/HRC/44/L.23/Rev.1. Referencias bibliográficas 9. OMS. 73a Asamblea Mundial de la Salud. Respuesta a la Covid-19. Punto 3 del Orden del Día [Internet]. Ginebra: OMS, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/ WHA73/A73_R1-sp.pdf. 1. Naciones Unidas. Resolución A/RES/74/270 “Solidaridad mundial para luchar contra la enfermedad por coronavirus de 2019 (Covid-19)” [Internet]. New York: Asamblea General, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://undocs.org/es/A/ RES/74/270. 10. OMS. Ensayo clínico “Solidaridad” sobre tratamien- 134 pal._final._spa.pdf . Acceso 30 de Julio de 2020. tos contra la COVID-19 [Internet]. Ginebra: OMS, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/global-research-on-novel-coronavirus-2019-ncov/solidarity-clinical-trial-for-covid-19-treatments . 16. Agencia TELAM. China ofrece un multimillonario crédito a Latinoamérica para acceder a la vacuna contra el coronavirus [Internet]. Buenos Aires: TELAM, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https:// www.telam.com.ar/notas/202007/493371-china-credito-latinoamerica-vacuna-coronavirus.html 11. OMS. Access to Covid-19 Tools (Act) Accelerator [Internet]. Ginebra: OMS, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en:: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/access-to-covid-19-tools(act)-accelerator-call-to-action-24april2020.pdf?sfvrsn=5f721eaf_6&download=true. 17. Sistema de la integración centroamericana [Internet]. El Salvador: Sica; [citado el 30 de julio de 2020]. Informes Centroamérica y República Dominicana unidos contra el Coronavirus (COVID-19). Disponible en: https://www.sica.int/consulta/documentos_1615_12_1. html. 12. Buss P, Tobar S. La Covid-19 y las oportunidades de cooperación internacional en salud. Cadernos de Saúde Pública [Internet]. 2020 [citado el 30 de julio de 2020]; 36(4):e00066920. Disponible en: https:// www.scielo.br/pdf/csp/v36n4/1678-4464-csp-3604-e00066920.pdf . Acceso julio 2020. 18. Organismo Andino de Salud [Internet]. Lima: orasconhu; [citado el 30 de julio de 2020]. Covid-19. Disponible en : http://orasconhu.org/portal/node/596 . 19. Mercado Común del Sur [Internet]. Montevideo: Mercosur; [citado el 30 de julio de 2020]. “Declaración de los Presidentes del Mercosur sobre la Coordinación Regional para la Contención y Mitigación del Coronavirus y su impacto”. Disponible en: https://www.mercosur.int/documento/declaracion-de-los-presidentes-del-mercosur-covid19/ . 13. OPS. 166 Sesión del Comité Ejecutivo. Informe sobre la Recaudación de las Contribuciones Señaladas [Internet]. Washington, D.C.: OPS, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/ index.php?option=com_docman&view=download&alias=52024-ce166-7-s-informe-contribuciones&category_slug=ce166-es&Itemid=270&lang=es . Acceso: 30 de Julio de 2020. 20. Schneider C, Munoz-Zanzi C, Min K, Aldighieri, S. “One Health” From Concept to Application in the Global World. Oxford Research Encyclopedia Global Public Health [Internet]. 2019 Abril [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://oxfordre.com/publichealth/view/10.1093/acrefore/9780190632366.001.0001/ acrefore-9780190632366-e-29?rskey=vQNSon&result=1 14. CEPAL. Observatorio Covid-19 en América Latina y el Caribe: Impacto económico y social [Internet]. Santiago: CEPAL, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.cepal.org/pt-br/taxonomy/ term/8342 15. OPS-CEPAL. Salud y economía: Una convergencia necesaria para enfrentar la Covid-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y Caribe [Internet]. Santiago: CEPAL, 2020 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.cepal.org/ sites/default/files/pr/files/hoja_informativa_-ops-ce- 21. Amorim C. Reflexões sobre a geopolítica depois da pandemia [Internet]. Carta Capital. 2020 Junio15 [citado el 30 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.cartacapital.com.br/opiniao/reflexoes-sobre-a-geopolitica-depois-da-pandemia/. Acceso 30 de Julio de 2020. 135 Ensayos sobre la pandemia por COVID-19