Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
una reflexión crítica (pensamiento crítico) acerca del rol de la microbiota intestinal y el eje intestino-cerebro como futura herramienta de intervención y prevención de la salud mental.
Revista Odontológica de Los Andes, 2022
Los estudios sobre el microbiota bucal de personas mayores que viven en la comunidad es limitado y los cambios que ocurren en la microbiota habitual en pacientes edéntulos han sido poco reportados. El objetivo de esta revisión es ofrecer un acercamiento a la perspectiva actual de la microbiota del adulto mayor edéntulo y sus posibles consecuencias sobre su salud bucal. Esta revisión de la literatura es tipo Estado del Arte y pretende contextualizar y establecer las características de la microbiota bucal de los adultos mayores edéntulos. Se utilizaron publicaciones en las cuales analizaron muestras microbiológicas de cohortes de este tipo de pacientes. Los artículos incluidos fueron filtrados por año de publicación en un rango comprendido entre el 2017 y 2022, para tipos de estudios: revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, casos y controles, estudios descriptivos y explicativos a través de motores de búsqueda y bases de datos como ScienceDirect (Elsevier), PubMed (MedLine), SciELO y el buscador Google Académico, de artículos publicados durante los últimos 5 años. Como resultados se encontró que el adulto mayor, experimenta cambios en la composición de la microbiota asociados a diferentes factores químicos y físicos, las especies de bacterias localizadas en la cavidad bucal del adulto mayor edéntulo se concentran en 9 Phylum y 29 géneros bacterianos. Los Phylum Firmicutes, Proteobacteria, Actinobacteria y Bacteriodetes representan la mayoría de las bacterias de la cavidad bucal en estos individuos, los géneros bacterianos más comunes, se concentran en Streptococcus, Veillonella, Actinomyces, Rothia, Prevotella y Neisseria Para los pacientes portadores de dentaduras totales la mayor prevalencia registrada se concentra en seis géneros bacterianos: Streptococcus, Veillonella, Rothia, Lachnospiraceae, Prevotella y Alteromonas, la proporción en los géneros Streptococcus, Neisseria, Rothia, Sediminibacterium es mayor en edéntulos. Todos inciden en la colonización microbiana modificando la diversidad de los microorganismos de la cavidad bucal.
BIOLOGiA Comparaci6n entre algunos abonos organicos: (estiercol vacuno. equino. avfcola y. humus) versus el fertilizante qui mico C 15-15-15) en el rendimiento def cultivo de Pisum sativum L (arveia)
Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Los aditivos alimentarios son agentes que otorgan distintas características organolépticas a los productos alimenticios. Los edulcorantes se pueden clasificar en nutritivos (EN) y no nutritivos (ENN) con respecto a su aporte calórico, normalmente se obtienen de forma natural o artificialmente. Su gran diferencia con la sacarosa es que tienden a ser varias veces más dulces. La estevia (Stevia rebaudiana) es un edulcorante no nutritivo natural, originario del sur de América, posee un dulzor hasta 300 veces mayor que el de la sacarosa. Los compuestos responsables de su dulzor son el esteviósido y el rebaudiósido A. El consumo de estevia se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de los nuevos estilos de vida saludable. Pero poco se ha estudiado sobre el efecto en la salud humana, específicamente sobre la microbiota intestinal, ya que se ha demostrado que otros edulcorantes como el aspartame ha llegado a ser perjudicial para los microorganismos que la conforman. El siguien...
Ciencia y Tecnología, 2019
La dieta es un factor que impulsa la composición yel m etabolismo de la microbiota intestinal (M-I), y los macronutrientes ejercen un gran impacto en la (M-I). Los carbohidratos no digeribles pueden producir marcados cambios en la (M-I), las fibras dietéticas son los principales impulsores de la composición y función de la (M-I), permiten estimular el predominio de una (M-I) capaz de utilizar estos sustratos como fuente de energía, pero estos efectos dependen tanto del tipo de fibra como de la composición inicial de la (M-I) de un individuo. El metabolismo proteico por la (M-I) da como resultado productos adicionales, algunos de los cuales son potencialmente dañinos para la salud del huésped. Firmicutes, Bacteroidetes y Actinobacteria son los tres filos principales que habitan en el intestino grueso humano. El género Bacteroides se asocia con dietas basadas en carne, las familias Ruminococcaceae y Lachnospiraceae con dietas ricas en polisacáridos complejos de plantas y el género Prevotella con dietas altas en azúcar pero bajas en grasas y proteínas. La dieta puede usarse para modular la composición y el metabolismo de la (M-I). Una estrategia dietética para modular (M-I) es el consumo de fibra dietética y prebióticos. Esta revisión tiene como objetivo describir conocimiento sobre la (M-I), orientado hacia un uso de la dieta para proporcionar beneficios a la salud humana.
2016
Gut microbiota is the community of live microorganisms residing in the digestive tract. There are many groups of researchers worldwide that are working at deciphering the collective genome of the human microbiota. Modern techniques for studying the microbiota have made us aware of an important number of nonculturable bacteria and of the relation between the microorganisms that live inside us and our homeostasis. The microbiota is essential for correct body growth, the development of immunity, and nutrition. Certain epidemics affecting humanity such as asthma and obesity may possibly be explained, at least partially, by alterations in the microbiota. Dysbiosis has been associated with a series of gastrointestinal disorders that include non-alcoholic fatty liver disease, celiac disease, and irritable bowel syndrome. The present article deals with the nomenclature, modern study techniques, and functions of gut microbiota, and its relation to health and disease. © 2013 Asociación Mexica...
Palabras clave rizosfera, endófito, filósfera, la promoción de crecimiento de planta rhizobacteria, rhizodeposition, la planta Plantas de Resumen de inmunidad innatas reciben comunidades distintas bacteriales sobre y dentro de varios órganos de planta, de que aquellos asociados con raíces y la superficie de hoja son los mejores caracterizados. La composición filogenético de estas comunidades es definida por relativamente pocos fílums bacteriales, incluyendo Actinobacteria, Bacteroidetes, Firmicutes, y Proteobacteria.Una síntesis de datos disponibles sugiere un proceso de selección de dos pasos por el cual microbiota bacterial de raíces es diferenciado del suelo circundante biome. Rhizodeposition aparece abastecer de combustible una inicial el cambio de comunidad conducido por sustrato en el rhizosphere, que converge con el genotipo-dependiente de anfitrión finetuning de perfiles microbiota en la selección de raíz endophyte assemblages. La selección conducida por sustrato también es la base del establecimiento de comunidades phyllosphere, pero ocurre únicamente en la superficie de hoja inmediata. Ambos la hoja y la raíz microbiota contienen la bacteria que proporciona la protección indirecta patógena, pero arraigan los miembros microbiota aparecen servir funciones de anfitrión adicionales por la adquisición de sustancias nutritivas del suelo para el crecimiento de planta. Así, la planta microbiota surge como un rasgo fundamental que incluye mutualism permitido por mecanismos diversos bioquímicos, como revelado por estudios sobre la promoción de crecimiento de planta y la bacteria de promoción de salud de planta. Introducción En los 30 años pasados, el análisis molecular genético de interacciones binarias patógenas de planta ha destapado la lógica de la planta innato inmune el sistema, explicando como las plantas no reconocen y modifican sus estructuras moleculares para provocar respuestas inmunes y como adaptado por anfitrión patógenos derriban la respuesta inmune para causar la enfermedad (74). Con el trabajo paralelo, los senderos celulares señalados que son la base del binario mutualismo interacciones entre legumbres y noduleforming rhizobial y asociaciones mycorrhizal fueron definidos y mostrado para superponerse, sugiriendo que los componentes moleculares de estas redes de legumbres ESPECÍFICOS tengan colegas de no legumbre en todas las plantas con flores (100). Sin embargo, estas interacciones binarias parásitas y mutualismo, todo lo cual es unido para el aspecto de síntomas de enfermedad macroscópicamente visibles o beneficial estructuras de infección como nódulos de raíz, es los resultados simplemente extremos de un continuo de asociaciones interorganismal.. En la naturaleza, plantas sanas reciben una diversidad notable de microbios sabidos como la planta microbiota (22, 30, 78, 85, 89). Estas asambleas microbianas aparecen ser sin síntomas a primera vista, posiblemente representando un continuo de simbiosis en los límites de commensalistic (El comensalismo es una relación entre dos individuos, en la que uno saca provecho del otro organismo sin que este se vea afectado o beneficiado, por lo tanto, para que esta relación se pueda llevar a cabo, las especies más pequeñas buscan especies mas fuertes para crear interacción con ellos, la característica principal es que ambas especies viven juntas.)a interacciones MUTUALISTA (El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.). El éste proporciona servicios de anfitrión a menudo pasados por alto como la protección indirecta patógena y la adquisición nutritiva del suelo para el crecimiento de planta (mirar debajo). Así, la planta microbiota surge como un rasgo nuevo que
o Estudios recientes indican que las reacciones inflamatorias que conducen al desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) también pueden contribuir a las variaciones en la composición de la microbiota intestinal, lo que sugiere una relación entre la DM2 y los residentes de bacterias en el tracto intestinal. Este estudio de casos y controles se diseñó para evaluar la composición de los grupos bacterianos dominantes de la microbiota intestinal en pacientes con DM2 en comparación con las personas sanas. Un total de 36 sujetos adultos (18 pacientes diagnosticados con DM2 y 18 personas sanas) se incluyeron en el estudio. La composición de la microbiota intestinal se investigó mediante el método cuantitativo de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (qPCR) utilizando el gen 16S rRNA bacteriano. Las cantidades de dos grupos de bacterias fueron significativamente diferentes entre los pacientes con DM2 e individuos sanos. Mientras que el nivel de Lactobacillus fue significativamente mayor en los pacientes con DM2 (valor P <0.001), Bifidobacterium fue significativamente más frecuente en las personas sanas (valor P <0.001). Las cantidades de los géneros Prevotella (valor P 1/4 0.0.08) y Fusobacterium (valor P 1/4 0.99) en muestras fecales no fueron significativamente diferentes entre los dos grupos. Las alteraciones significativas en los géneros bacterianos fecales dominantes encontradas en pacientes con DMT2 que participan en el presente estudio resaltan el vínculo entre la enfermedad T2DM y la variación de la composición en la flora intestinal. Estos hallazgos pueden ser valiosos para desarrollar enfoques para controlar la DMT2 mediante la modificación de la microbiota intestinal. Se necesitan más investigaciones con enfoque en varios niveles taxonómicos (familia, género y especie) de bacterias para aclarar la relevancia exacta de los cambios en las comunidades microbianas intestinales con la progresión del trastorno T2DM.
2015
Introduccion: la alteracion de la microbiota intestinal o Disbiosis ha sido implicada en los cambios de comportamiento del neurodesarrollo y problemas gastrointestinales en pacientes con trastorno del espectro autista (TEA). Objetivo: evaluar la microbiota intestinal aerobica (MGIA) y clasificarla en beneficiosa, transitoria y enteropatogena en ninos con TEA en la Unidad de Autismo-Maternidad Concepcion Palacios. Pacientes y metodos: desde el 26/02/2015 al 12/05/2015 se estudiaron de forma experimental y prospectiva 39 ninos diagnosticados con TEA; en el estudio de la MGIA se utilizaron muestras de heces. Se aplico una encuesta para recopilar datos epidemiologicos, clinicos y comportamientos del neurodesarrollo. Se propone la clasificacion de severidad de la disbiosis en grado I,II,III o ausente para la evaluacion de la MGIA. Resultados: Fueron 27 ninos (69,23%) y 12 ninas (30,77%), con una edad media de 6,3. Disbiosis 31 (79,5%), Disbiosis ausente 8 (20,5%). Segun el grado de disb...
The Challenges of Digital Content Industry and its Implications on Social Security, 2023
História e Cultura, 2023
#21.Art v.21 n.2 (2022), 2022
Earth's future, 2024
Acta Militaria Mediaevalia, 2018
Emotions and society, 2023
2023 IMEKO TC-4 International Conference on Metrology for Archaeology and Cultural Heritage Roma, Italy, October 19-21 2023, 2023
Revue Francaise De Psychanalyse, 2012
Social Indicators Research
ACM SIGBED Review, 2005
Nature Climate Change, 2020
The European Journal of Public Health, 2013
Journal of Cellular and Molecular Medicine, 2009
Frontiers in immunology, 2014
The Journal of Rheumatology, 2010