AusArt Journal for Research in Art. 5 (2017), 1, pp. 25-37
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
DOI: 10.1387/ausart.17788
ISSN 2340-8510
e-ISSN 2340-9134
UPV/EHU
LA CUARTA VOZ: LA IDEA DE COLECTIVO
COMO INTERLOCUTOR
Verónica Soria Martínez
Investigadora independiente. Cràter (Col·lectiu de Recerca en Art, Teoria i Educació)
Neus Lozano Sanfèlix
Universitat Jaume I Castelló. Dep. d'Educació - Didàctica de l'Expressió Plàstica. Cràter (Col·lectiu
de Recerca en Art, Teoria i Educació)
Resumen
La construcción de la identidad del artista viene íntimamente ligada a la idea de práctica
artística. En el estudio que presentamos a continuación, pretendemos identificar, dar visibilidad
y cuestionar los discursos patriarcales (y neoliberales) que hoy en día siguen vigentes en las
prácticas artísticas contemporáneas y que de manera indisociable repercuten en la construcción
de nuestra subjetividad. Como agentes y participantes de esta investigación, se han analizado
como caso de estudio las dinámicas organizativas y los obstáculos encontrados en el funcionamiento del colectivo Cràter, al que pertenecemos las autoras del texto y que fue fundado con
la idea de construir un espacio protegido de reflexión y acción totalmente independiente de las
dinámicas institucionales de la academia y las exigencias del tardocapitalismo. Cràter no solo es,
sino que también se define, como un colectivo de mujeres, feministas, con vocación y formación
artística, que busca nuevos modos de entender y hacer en arte, su investigación y su enseñanza.
Palabras clave: FEMINISMO; COLECTIVO; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
THE FOURTH VOICE: THE IDEA OF THE
COLLECTIVE AS AN INTERLOCUTOR
Abstract
The construction of the artist’s identity becomes closely tied to the idea of artistic practice. In the following study, we aim to identify, to give visibility, and to question the patriarchal (and
neoliberal) discourses that continue to be prevalent in contemporary art practices and that inevitably affect the construction of our subjectivity. As agents and participants in this research, we
have analyzed as a case study the organizational dynamics and the obstacles we find in the functioning of the Cràter collective, to which the three authors of this text belong and that was founded
with the idea of building a protected space for reflection and action, as one totally independent
from the institutional dynamics of academia and the demands of late capitalism. Cràter is not just
a collective formed by feminist women that have an artistic vocation and formation, but defines
itself as such, looking for new ways of doing in the practice of art, research, and education.
Keywords: FEMINISM; COLLECTIVE; METHODOLOGY; ARTISTIC
RESEARCH
Soria Martínez, Verónica y Lozano Sanfèlix, Neus. 2017 . "La cuarta voz:
La idea de colectivo como interlocutor". AusArt 5 (1): 25-37 DOI:
10.1387/ausart.17788
- 25 -
Verónica Soria Martínez y Neus Lozano Sanfèlix
INTRODUCCIÓN
Generar un espacio de pensamiento (Sheikh 2009), como forma de trabajo
compartido, nos obliga a replantearnos muchas de las ideas que asociamos a
los modos de hacer en la producción artística y académica. Cràter nace precisamente a finales del 2013 con esta vocación, la de establecer un espacio
de convivencia para el pensamiento y la acción que, más allà de la función
de empoderarnos como colectivo, nos permitiera construirnos un marco referencial común que nos sirviera para cuestionar el relato del artista y del arte
que hemos heredado. Y de esta manera, adoptar una postura emancipada
desde la que posicionarnos y trabajar conjuntamente como mujeres artistas.
Nuestro objetivo no era tanto el de reivindicar un espacio dentro del arte, sino
el hecho de ofrecernos a nosotras mismas, la oportunidad de imaginar otras
identidades para la artista y su práctica, puesto que parte de los interrogantes
que nos planteamos surgen en gran medida de las contradicciones que se
generan al abordar nuestro posicionamiento como artistas y como mujeres en
una sociedad patriarcal y neoliberal. Conscientes de que la idea de colectivo
siempre ha estado presente en el momento en que se han producido giros en
la producción y la recepción del arte, otro de nuestros objetivos también ha
sido el de dotarnos de acciones que nos permitan aproximarnos a este cambio, que consideramos cada vez más necesario. A continuación, expondremos
cuáles han sido las dinámicas organizativas y los obstáculos que nos hemos
encontrados como parte de este camino que apenas estamos empezando a
andar y que cada vez estamos más convencidas que a lo que nos conduce,
es a un giro o cambio en el que lo que se descentra principalmente es la figura
individualista del artista que aún hoy sigue vigente. En este sentido, este texto
es una manera de repensarnos y de adquirir un compromiso de cara al futuro
próximo y que pensamos que puede ser de interés como intercambio de ideas.
1. PUNTO
DE PARTIDA
Al plantearnos interrogantes feministas en producción artística, decidimos
poner a examen nuestra práctica, nuestra razón de ser y nuestros objetivos.
En primer lugar, porque pretendemos que nuestra práctica sea consecuente
con nuestras ideas, y también porque parte de nuestra dinámica consiste en
poner todas las ideas en continuo cuestionamiento, comenzando por nosotras
mismas. Esto originó que tuviésemos que enfrentar ciertos núcleos de conflicto que podríamos identificar con dos contextos diferenciados: el que atañe
a la esfera artística, alrededor de ideas que construyen la subjetividad de lo
que entendemos por arte y artista; y el profesional/personal, que deviene de
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
- 26 -
La cuarta voz: La idea de colectivo como interlocutor
ser mujeres. Estos dos campos, no sólo inciden de manera directa, sino que
también se interrelacionan creando sinergias mucho más complejas.
En lo que se refiere a la construcción de la subjetividad del artista encontramos los siguientes “conflictos”:
• La imposibilidad de conciliar la vida familiar con la laboral.
• El sometimiento a dinámicas de trabajo, organización y priorización
de tareas según estándares de eficiencia, productividad y comerciabilidad.
• La presión para incrementar la producción, lo que lleva a en muchas
ocasiones desistir y dejar de lado aquellos proyectos que no se traducen en un reconocimiento profesional.
• La precariedad que conduce a una situación apremiante y que sitúa a
los individuos en una posición de competitividad constante
En cuanto a las condiciones reales del estatus de la mujer en nuestra sociedad, encontramos los siguientes obstáculos:
• La desigualdad de género en el acceso a un empleo digno y estable.
• Dificultades particulares derivadas de la imposibilidad de conciliar la
vida familiar con la laboral.
• Una inseguridad aprendida socialmente (este aspecto se desarrolla
ampliamente en Solnit 2014).
A continuación trataremos de analizar estos obstáculos y cómo hemos decidido trabajar con ellos, buscando la manera de neutralizarlos para trazar posibles líneas de fuga, de trabajo futuro, y en definitiva, de repensar cómo sería
ese otro arte.
2. DESEOS
Y EXPECTATIVAS
La formación de Cràter es una respuesta a los conflictos y obstáculos encontrados en torno a los dos contextos mencionados anteriormente:
Respecto a los conflictos generados en torno a la construcción de la subjetividad del artista, Cràter pretende ser un colectivo artístico que se forma con la
perspectiva de cambiar el paradigma de lo artístico. Frente a una estructura de
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
- 27 -
Verónica Soria Martínez y Neus Lozano Sanfèlix
mercado que comercializa el objeto artístico y objetifica al artista, concebimos
la tarea del artista como una actividad social, compartida, disidente y libre,
que permite reestructurar la realidad cotidiana para de esta manera repensar
la organización y percepción de las convenciones sociales existentes. El arte
basado en el objeto y en la voz individual del artista no nos parece tan interesante como la creación de situaciones y experiencias compartidas.
En cuanto a los obstáculos producidos por las condiciones reales del estatus
de la mujer en nuestra sociedad, Cràter quiere convertirse por un lado en
un apoyo mutuo y por otro en un cuestionamiento de las lógicas patriarcales y neoliberales en el ámbito de la producción del conocimiento. El apoyo
lo conseguimos compartiendo conocimientos, aprendizajes y experiencias,
mientras que el cuestionamiento y la producción de conocimiento se genera
tanto mediante el producto de nuestro trabajo como en las posibles maneras
de desarrollarlo.
Para ello, la forma que toma el colectivo es fundamental, puesto que sitúa a
sus componentes como interlocutores unos de otros. Mediante la interacción
entre ellos, se generan más ideas, que se someten a una mayor profundidad
de análisis y dan lugar a proyectos más ricos. En la reflexión que se genera a
partir de nuestra práctica artística, nos parece importante la creación de una
voz común, la del colectivo, no ya como suma o consenso de las partes, sino
como evolución de las posiciones a través de un proceso de cuestionamiento
mutuo. De ahí el título de este texto.
3. Método y práctica
Nos interesa emplear metodologías artísticas en las prácticas institucionales.
En otras palabras, activar maneras de funcionar que nos permitan participar
de las instituciones, pero tratando de desplazar desde abajo los límites de lo
que se permite y se promueve desde arriba. A continuación describimos los
métodos que orientan nuestra práctica artística y cómo se relacionan con ella.
Aunque nuestro trabajo se encuentra todavía en sus inicios y algunos de los
ejemplos descritos aún están siendo desarrollados, nos sirven para delinear
modos de funcionamiento y establecer aprendizajes para el futuro. Estos son
los pasos que hemos emprendido para neutralizar obstáculos y núcleos de
conflicto desde el género, la práctica artística y la academia.
Creación de un intersticio de funcionamiento cooperativo en el que podamos actuar de manera libre y ejercer la disidencia, dentro del colectivo, esto
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
- 28 -
La cuarta voz: La idea de colectivo como interlocutor
es, tratando de operar al margen de las lógicas de funcionamiento propias
del neoliberalismo, y fuera del colectivo, buscando la manera de desplazar
estas lógicas en nuestras prácticas sociales. Para ello, se requiere un aprendizaje que consiste en desaprender los hábitos que asimilamos durante nuestros años de formación. Por ejemplo, en la educación básica se nos enseña
a reproducir contenidos aprendidos y asumir el rol de emisor o receptor de
conocimiento. Sin embargo, hemos comprobado que es gracias a la colaboración y al debate que se construye un pensamiento divergente para generar
un discurso crítico.
Cuando en 2014 concebimos la realización del taller “Derives entorn a la ciutat. La natura com a resistència”, en el marco de la iniciativa “Parlem d’art
públic”, impulsado por la Universitat de València y que tendría lugar en una
galería de arte situada en el barrio de Russafa (València), decidimos centrarnos en las sinergias que actúan en el barrio, en proceso de gentrificación. Para
ello, invitamos a otras tres personas: Carles Dolç, un urbanista especializado
en los cambios en la ciudad debidos a movimientos sociales; Mariví Martín,
una activista de la asociación de vecinos del barrio, que nos contó las luchas
y las fuerzas presentes en el barrio; y un botànico, Simón Fos, que realizó una
guía por las especies vegetales autóctonas que crecen en el barrio a pesar
de la fuerte urbanización. Así, en lugar de una conferencia-taller, se generó
una práctica artística alrededor de la deriva y la figura del flâneur, en la que se
invitaba al público asistente a participar del paseo y del debate.
Derives al voltant de la ciutat. La natura com a resistència, Cràter, taller experimental, 2014.
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
- 29 -
Verónica Soria Martínez y Neus Lozano Sanfèlix
Voluntad de cuestionamiento continuo como brújula de pensamiento. Esto
tiene por objetivo preservar nuestra coherencia tanto en la forma como en
los contenidos. Por ejemplo, a menudo abordamos una idea que se presenta
atractiva, pero que no obstante, tras un detenido análisis, y expuestas las diferentes perspectivas del colectivo, acertamos a detectar las contradicciones
que entran en conflicto con nuestros deseos y expectativas. Debido a la internalización de ideas dominantes promovidas por el lenguaje y el pensamiento
neoliberal, lo que trabajando en solitario podríamos no advertir, el trabajo cooperativo nos permite estar alerta a las consecuencias de lo que producimos, al
ponerlo en común con puntos de vista divergentes. El producto resultante de
este modo de colaboración es mucho más rico e interesante, puesto que es el
resultado de un debate continuo, en el que intervienen los diferentes bagajes
de cada una. Pero naturalmente, trabajar de este modo no es fácil ni rápido,
por lo que resulta muy poco prolífico o productivo en términos de producción
comercial: nuestra búsqueda no se sustenta en la obtención de unos resultados, sino en la experimentación del proceso, en el cómputo de cuestiones que
surgen y multiplican los significados.
Esta voluntad puede detectarse en el texto que realizamos cuestionando
nuestra obra Mapa dels desitjos, “Arte y educación: espacios comunes” (Vidagañ, Soria & Lozano 2016), así como en el presente texto, por el proceso que
hemos seguido al escribirlo. En ambos hemos puesto nuestra experiencia en
perspectiva. Si bien en el primero pudimos extraer conclusiones a partir de
las múltiples interacciones y al realizar, escuchar y emplazar las entrevistas,
y contrastarlas con nuestros objetivos y resultados, en este texto se trata más
bien de nuestra metodología la que hemos decidido examinar.
Este texto partió de la planificación de unas pautas que nos permitían tanto
individual como colectivamente detenernos en el proceso de generación de
ideas. Establecimos tres cuestiones que si bien no se vinculan entre ellas, si
que convergen en cada una de nosotras y a su vez, conforman el colectivo:
a) ¿Qué entendemos por arte? b) ¿Cómo nos pensamos, nos definimos? c)
¿Cómo imaginamos Cràter? Basándonos en estas preguntas escribimos tres
textos cada una que subimos a nuestro blog. Los textos que escribió cada
una fueron respondidos, comentados y cuestionados por las tres. Estas pautas nos sirvieron para establecer una base y primera aproximación a nuestra
identidad tanto individual como colectiva de manera no-lineal. De este modo la
construcción del texto no asumía una direccionalidad definida, pregunta-respuesta o objetivo-metodología, sino que se convertía en una práctica especulativa experimental, que además no asumía la estructura y la lógica de un texto
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
- 30 -
La cuarta voz: La idea de colectivo como interlocutor
propiamente académico. El proceso abarcaba tanto la experiencia individual
como el posicionamiento consensuado como colectivo. Con un formato más
de collage que de narración, tomando más una forma estructural de ensayo
visual que de narración discursiva.
Al mismo tiempo, en nuestras reuniones semanales discutíamos verbalmente
las mismas cuestiones y tomábamos apuntes, que también eran subidos al
blog. A partir de este debate se comenzó un documento en línea que ya contenía las diferentes aportaciones que habíamos ido generando y recopilando.
Durante el procesamiento de este documento se ha conseguido una producción consensuada mediante el uso de las herramientas de comentarios, la
edición de texto en modo sugerencia, el chat y la videoconferencia simultáneamente. De esta manera podíamos escribir, bien mientras discutíamos al mismo
tiempo, o bien editar y sugerir sobre el trabajo inmediatamente anterior cuando
no podíamos coincidir.
Lo importante al respecto no es el uso en sí de estas herramientas, sino la
aproximación fragmentada que permiten para elaborar un enfoque con diversas perspectivas que se interrelacionan simultáneamente. De la intersección
de estas perspectivas, de las respuestas y preguntas, empezamos a constatar
las conexiones entre lo privado y lo público, entre lo personal y lo político. Es
a partir del debate generado que surge una cuarta voz.
Convergencia de tiempos. Si en la producción de conocimiento se premia el
trabajo eficaz, especialmente con las últimas transformaciones que se están
dando en la academia (Lozano Vidagañ, Soria & Lozano 2016; Ordine 2013),
nosotras proponemos desarrollar un modo de trabajo que sea verdaderamente reflexivo aunque lento, deliberadamente ineficiente, en el que tengamos
tiempo para cuestionar cada idea.
Nuestra pieza Texto hiperlocal, que se encuentra en fase de producción y que
será presentada en el marco del festival urbano Intramurs, presenta una pieza
de realidad aumentada en el espacio público, en la que el viandante puede
escanear códigos QR situados estratégicamente en el centro histórico de la
ciudad que dan acceso a una variedad de materiales, entre los que se pueden
encontrar noticias, recuerdos, fragmentos de literatura, mini episodios audio y
fragmentos de poesía visual relacionados con su ubicación geográfica. Esto
abre un plano de cohabitación de diversos espacios temporales que convergen en una misma pieza y que se relacionan con el espacio público.
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
- 31 -
Verónica Soria Martínez y Neus Lozano Sanfèlix
La idea original para este proyecto ha ido evolucionando a través del tiempo, a
partir de protoideas generadas y compartidas en línea y que hemos ido madurando en diversos lapsos temporales de frecuencia irregular. En un primer
momento, el proyecto no incluía la variedad de materiales ni el componente de
realidad aumentada, sino que fuimos añadiendo estos elementos poco a poco
conforme íbamos discutiéndolo en el blog. En este sentido, el blog nos permite
ir añadiendo cuestiones que quedan registradas para un momento posterior,
dando la oportunidad de asentar el pensamiento y permitir su transformación
a través de diferentes sugerencias y críticas. Esto contrasta con la inmediatez
de las reuniones, aportando otro tipo de generación de ideas más reposado.
Convergencia de espacios. La red. Para superar el inconveniente de la
distancia (vivimos en diferentes continentes), nuestras reuniones deben ser
mediante videoconferencia y chat. Aunque la comunicación se ve interrumpida
y a menudo interferida por el medio y por los malentendidos que provoca, esta
manera de trabajar ha facilitado la creación de un archivo común en línea,
a partir de las carpetas y documentos compartidos en red. Por otro lado, al
trabajar en el blog como herramienta, subiendo videos, discusiones, referencias y propuestas para proyectos, se desarrolla una especie de línea temporal
hipertextual e hipermedia de cada proyecto. En este sentido, hemos superado
lo que era inicialmente un obstáculo para posibilitar la construcción de una discusión en progreso constante. Esto nos ha permitido compartir aprendizajes
sobre nuestros métodos de trabajo, sobre nosotras mismas y sobre nuestra
manera de trabajar colectivamente; y ha demostrado la importancia de respetar los tiempos y procesos de cada una.
Esta forma de trabajo alrededor del espacio físico y el espacio red queda
reflejada en el modo operante y en el resultado de nuestra pieza Mapa dels
desitjos. Voces de la comunidad universitaria. Esta intervención en el espacio
público, presentada con motivo de la XVII Mostra d’art públic per a joves creadors en octubre de 2014, incluye un archivo de entrevistas sobre los deseos de
los diversos miembros de la universidad, así como un mapa sonoro online del
campus, con las entrevistas ubicadas en los lugares preferidos de los entrevistados. Nos parecía interesante plantear cómo el espacio educativo se interrelaciona con los deseos y ambiciones de estudiantes, profesores y trabajadores
de la universidad. Esta reflexión sobre el espacio urbano y sus extensiones
via realidad aumentada ha servido para definir el mencionado anteriormente
Texto hiperlocal.
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
- 32 -
La cuarta voz: La idea de colectivo como interlocutor
Mapa dels desitjos, Cràter, plataforma interactiva online, 2014.
Cuidado de las relaciones interpersonales dentro del colectivo. El continuo
cuestionamiento y la falta de una cultura verdaderamente crítica puede hacer
que se generen sentimientos negativos al rebatir nuestras ideas. Aunque esto
puede relacionarse con el ego, que afecta a ambos géneros, a las mujeres se
nos educa tradicionalmente para conciliar, para estar de acuerdo y para gustar
(Adichie 2015). Debatir las ideas de nuestras compañeras nos genera cierta
incomodidad inicial. Por ello se vuelve especialmente importante utilizar un
lenguaje reparador.
Por otro lado, el trabajo colectivo es imposible disociar del trabajo individual,
y esto crea conflictos como el que las personas que forman el colectivo no
sientan debidamente reconocidas sus aportaciones. Esto tiene mucho que ver
con el capitalismo cognitivo y la dificultad de poner horarios y límites al pensamiento, así como de cuantificar el valor de los conocimientos. El producto
del así llamado trabajo creativo es intangible, y solo se hace visible cuando se
aprovecha para extraer un rédito económico (de manera directa o indirectamente, “haciendo currículum” para poder ascender económicamente). En este
sentido, de nuevo el lenguaje que usamos cobra especial importancia, y se
requiere una conciencia del trabajo común como ente colectivo.
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
- 33 -
Verónica Soria Martínez y Neus Lozano Sanfèlix
Generación de apoyos frente a la competitividad desenfrenada. Una de las
estrategias de la economía neoliberal es hacer al trabajador competir con sus
iguales. En el caso de la trabajadora, se le genera además una manera especial de inseguridad, pues se le compara constantemente con un ideal de perfección (dentro y fuera del entorno laboral) imposible de conseguir. Por tanto,
los conflictos que se derivan de la competitividad y la inseguridad son una
consecuencia de la precariedad y la ideología del trabajo en una sociedad
capitalista. Una característica de nuestra voluntad de cuestionamiento continuo es recordar que el sentimiento de inseguridad y la necesidad de competir vienen dados por nuestra situación social, por lo que no deberían tener
cabida en nuestro modo de funcionamiento. Sin embargo, es clave aceptar
que emergen en nosotros debido a nuestro funcionamiento en sociedad. De
nuevo, rebatir no a la persona, sino a los obstáculos y contradicciones que nos
vienen impuestos al querer funcionar de manera diferente a las estructuras de
empresa.
El proyecto Nunca te acostarás sin aprender una cosa más, en fase de producción, tenía como objetivo detectar los aprendizajes que adquirimos diariamente y que en la mayoría de casos, pasan desapercibidos. El proceso de
investigación consistió en descubrir
y anotar día a día todo aquello que
podía formar parte de un nuevo
aprendizaje. Ello permitió visibilizar
aspectos de nuestro pensamiento
que a menudo son invisibles, y
compartirlos. Al poner esas anotaciones ordenadas por días, ayudó a
observar la correlación en el tiempo
de estos registros, cuya única coincidencia era el día. Esto fue un
ejercicio en comprensión mutua de
nuestros procesos cognitivos que
No te acostarás sin saber un cosa más, Cràter, papel,
2014.
tratamos de incorporar a nuestro
funcionamiento cotidiano.
Compilación de saberes realmente útiles del aquí y ahora, como
colectivo artístico de mujeres por un cambio en el paradigma de lo
artístico. Lo que realmente necesitamos es otro arte, diferente del arte
objeto. En este sentido, lo que necesitamos saber no es cómo entrar
en los procesos burocráticos académicos, sino cuáles son las acciones
que podemos emprender para bloquear el sistema. En nuestro texto
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
- 34 -
La cuarta voz: La idea de colectivo como interlocutor
“La formación artística universitaria como interfaz” (Vidagañ, Soria &
Lozano, 2016), apuntamos a cómo el docente, en tanto que un error
de diseño del sistema, puede generar una disrupción en la eficiencia
educativa que genera estudiantes-producto. Este es un concepto que
continuamos desarrollando. De nuevo el tipo de lenguaje que usa el
docente-bug es crucial para generar este cambio positivo en su entorno.
artistaa.org, Cràter, base de datos online, 2017.
Una acción que hemos emprendido al respecto, orientado hacia ese cambio
de paradigma en el arte que mencionamos al inicio, es la creación de la base
de datos artistaa.org. En ella, recopilamos los datos de aquellas que quieran
participar, para podernos hallar y referenciar, como un directorio artístico y
conceptual. Primero, presentamos el concepto de artistaa, término prestado
de Silvia Martí Marí (2016) para designar a la mujer artista, y que nosotras
extendemos a las artistas conscientes de su condición de subalterna en el
mundo del arte como movimiento especulativo, y que como tales rechazan
participar de él en los términos prescritos tradicionalmente. Las artistaas pueden registrarse enviando sus señas, su web y una foto o texto con que quieran
presentarse en la base de datos. Esto nos ayuda como investigadoras para
poder hallar otros referentes diferentes de aquellos apoyados por la historia
oficial y por el arte de mercado.
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
- 35 -
Verónica Soria Martínez y Neus Lozano Sanfèlix
4. CONCLUSIONES
Consideramos que la potencialidad de lo colectivo no radica solo en una mirada
consensuada sobre determinada idea. Mientras cada uno de los miembros del
colectivo, con su bagaje y sus experiencias comparten sus modos de pensar
y hacer, de este diálogo surge una posición nueva, que de manera recíproca
se convierte en interlocutora, la voz colectiva. A pesar de la lentitud de los
procesos reflexivos y de los conflictos (internos y con el resto de la sociedad),
nuestra conclusión es que no solo es muy fructífero sobrepasar este obstáculo inicial y analizar los diversos aprendizajes y construcciones que pueden
derivarse de la colaboración, sino que además es necesario ejercerla de esta
manera, a modo de resistencia y reivindicación para advertir de la existencia
de otras vías, que son posibles y deseables.
El hecho de que en el actual contexto capitalista y neoliberal, no se favorezcan
las estructuras colectivas, especialmente si no son jerárquicas, es un síntoma
de la ideología implícita en los procesos que que estructuran nuestra sociedad, que fomenta la individualidad e intercede en las dinámicas no individualistas. Por este motivo, se desfavorecen este tipo de asociaciones, haciendo
que se rompan los vínculos individuales de los componentes del colectivo. El
ámbito académico está asumiendo estas sinergias, afectando la producción
de conocimiento en su detrimento. Solo creando dinámicas no jerárquicas que
no potencien el individualismo, podremos encontrar las estrategias necesarias
para combatir estos modos de hacer.
Referencias
Adichie, Chimamanda Ngozi. 2015. We should all be feminists. 23. First presented as a TED
Talk (2012). London: Four Estate
Asensi Pérez, Manuel. 2009. “La subalternidad borrosa: Un poco más de debate en torno a los
subalternos”. En ¿Pueden hablar los subalternos?, Gayatri Chakravorty, trad. y ed. crítica
de Manuel Asensi Pérez. Barcelona: MACBA
Azadi, Sohelia. 2017. “Interview Sohelia Azadi” Cultural Reproducers (blog), 12 abril. www.
culturalreproducers.org/2017/04/interview-soheila-azadi.html
Chadwick, Whitney. 1992. Mujer, arte y sociedad.Traducción, María Barberán. Barcelona:
Destino
González Diéguez, Horacio. 2016. “¿Quién mató a Escoitar?”. VHPlab Make easy_ (blog), 12
abril.
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
- 36 -
La cuarta voz: La idea de colectivo como interlocutor
Kaufmann, Therese. 2011. “Arte y conocimiento: rudimentos para una perspectiva decolonial”.
Traducción de Raúl Sánchez Cedillo Eipcp.net/Transversal, web Instituto Europeo para
Políticas Culturales Progresivas. http://eipcp.net/transversal/0311/kaufmann/es/print
Lozano Sanfèlix, Neus. 2016. “¿Puede hablar la artista?”. En: Artistaas: Violencias, afectos,
diálogos, creaciones, Silvia Martí Marí, ed. Zaragoza: Universidad de Zaragoza
Martí Marí, Silvia, ed. 2016. Artistaas: Violencias, afectos, diálogos, creaciones. Zaragoza:
Universidad de Zaragoza
Offmother (Grupo de trabajo). 2016. “Pájaros en la cabeza”. Laboralcentrodearte.org, web
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial www.laboralcentrodearte.org/es/actividades/
offmother
Ordine, Nuccio. 2013. L'utilitá dell'inutile: Manifesto. Con un saggio di Abraham Flexner. Milano:
Bompiani
PIPES (Participatory investigation of Public Engaging Spaces). 2015. “Manifiesto para una aproximación crítica a la interfaz” Pipes.hangar.org, web oficial PIPES BCN, 12 abril. https://
interfacemanifesto.hangar.org/index.php/Main_Page/es#Propuesta_de_acciones_relacionadas_con_los_puntos_del_manifesto
Sheik, Simon. 2009. “Objects of study of comodification of knowledge? Remarks on artistic
research”. Art&Research 2(2): 1-8. www.artandresearch.org.uk/v2n2/pdfs/sheikh.pdf
Solnit, Rebeca. 2014. Men explain things to me. Chicago: Haymarket
Spivak, Gayatri Chakravorty 2002. “¿Puede hablar la subalterna?”. Traducido por Mª Rosario
Martín Ruano. Asparkía Investigación Feminista 13: 207-14
Spivak, Gayatri Chakravorty. 1999. A Critique of postcolonial reason: Toward a history of the
vanishing present. Cambrige, Mass: Harward University
Vidagany-Murgui, María, Neus Lozano Sanfèlix & Verónica Soria Martínez. 2016. “La formación
artística universitaria como interfaz”. En Interface Politics. 1st International Conference,
Teresa Martínez Figuerola & Jorge Luis Marzo, eds., 377-94. Barcelona: GREDITS
Vidagañ Murgui, Maria, Verónica Soria Martínez & Neus Lozano Sanfèlix. 2016. “Arte y Educación: Espacios comunes. Reflexiones en torno a la práctica artística ‘Mapa dels Desitjos’”.
EARI Educación Artística 7: 135-145. Doi: 10.7203/eari.7.8071
www.vhplab.net/spip.php?article324
(Artículo recibido 30-04-17; aceptado 09-06-2017)
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart
AusArt 5 (2017), 1, pp. 25-37
- 37 -