105
Vol. 17(1), enero-junio 2019, 105-118
ISSN: 1887-4592
Fecha de recepción: 18/01/2019
Fecha de aceptación: 18/06/2019
La realidad aumentada en la
enseñanza universitaria
Cabero, J.
[email protected]
Barroso, J.
[email protected]
Llorente, C.
[email protected]
Universidad de Sevilla (España)
Resumen
El aumento del uso, así como de las
posibilidades que ofrecen los dispositivos
móviles, tablets o los smartphones en
nuestra vida diaria, conlleva que dichas
herramientas puedan ser incorporadas,
sin costes adicionales, y con grandes
posibilidades
didácticas,
en
los
contextos de formación universitaria.
Este aspecto contribuye, sin lugar a
duda, a la proliferación de tecnologías
Augmented reality in
university education
Cabero, J.
[email protected]
Barroso, J.
[email protected]
Llorente, C.
[email protected]
Universidad de Sevilla (España)
Abstract
The increase in use, as well as the
possibilities offered by mobile devices,
tablets or smartphones in our daily
lives, means that these tools can be
incorporated, without additional costs,
and with great didactic possibilities, in
the contexts of university education. This
aspect contributes without a doubt, to
the proliferation of technologies such as
Augmented Reality (AR), which allows,
To cite this article: Cabero, J., Barroso, J., Llorente, C. (2019). Augmented reality in university education. REDU. Revista de Docencia
Universitaria, 17(1), 105-118. https://doi.org/10.4995/redu.2019.11256
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
106 La realidad aumentada en la enseñanza universitaria
como la Realidad Aumentada (RA), que
permite, apoyándose en los dispositivos
anteriormente comentados, facilitar la
combinación de información digital e
información física en tiempo real. En el
presente artículo no se presentará la
problemática de la conceptualización de
la RA, sino que se pretende ofrecer una
visión a través del análisis de dos de las
variables que pueden ser consideradas
como limitantes en el uso de ésta
tecnología en los contextos universitarios:
la falta de investigaciones, y los pocos
objetos de aprendizaje generados en
formato RA (todo ello sin olvidar la
necesidad de contar con marcos teóricos
para facilitar su incorporación educativa).
Asimismo, es necesario partir de hecho de
que, si se pretende que dicha tecnología
se incorpore a la formación universitaria,
es imprescincible que las Universidades
creen y potencien centros de producción
que faciliten y/o ayuden al docente para
su producción. Y ello, no porque algunos
objetos no puedan ser producidos
por los propios docentes, sino porque
objetos complejos requieren el manejo
de programas complejos, así como de la
elaboración de recursos de cierta, mucha,
dificultad.
using the aforementioned devices, to
facilitate the combination of digital
information and physical information in
real time. In this article the problem of
the conceptualization of the RA wont
be presented, but its intended to offer
a vision through the analysis of two of
the variables that can be considered as
limiting in the use of this technology in the
university contexts: lack of research, and
the few learning objects generated in RA
format (all without forgetting the need to
have theoretical frameworks to facilitate
their educational incorporation). Likewise,
its necessary to start from the fact that,
if this technology is to be incorporated
into university education, its essential
that universities create and strengthen
production centers that facilitate and/or
help the teacher to produce them. And
this, not because some objects can not
be produced by the teachers themselves,
but because complex objects require the
management of complex programs, as well
as the elaboration of resources of certain,
much, difficulty.
Palabras clave: realidad aumentada,
diseño instruccional, producción
materiales multimedia, evaluación
multimedia, enseñanza superior.
Key words: augment Reality, instructional
design, multimedia production materials,
multimedia evaluation, higher education.
Introducción
La “Realidad Aumentada” (“Augmented Reality”) (RA) es una tecnología que facilita
la combinación de la información digital y la información física en tiempo real. Por lo
general, se realiza a través de diferentes dispositivos móviles (Cabero y García, 2016),
como son las tablets y los smartphones, lo cual repercute en facilitar su incorporación
en la enseñanza sin costes adicionales, pues son tecnologías que poseen la gran mayoría
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
CABERO, J., BARROSO, J., LLORENTE, C.
107
de los estudiantes, y además presentan actitudes positivas hacia ellas. (Banza, 2017;
Lagunes-Domínguez et al., 2017; Seifert et al., 2019).
Tal es la significación de la RA, que en diferentes proyectos, como los Horizon,
los EduTrends (Tecnológico de Monterrey, 2016), o los informes elaborados por la Open
University (Ferguson, et al., 2017), la presentan como una tecnología emergente, con
fuertes posibilidades de implantación en el sistema educativo.
No se va a profundizar en la problemática de la conceptualización de la RA, ya
que ha sido abordada en diferentes trabajos, a los cuales se puede remitir el lector
interesado (Villalustre y Del Moral, 2016; Cabero, De la Horra y Sánchez, 2018). Indicar
únicamente, que es una tecnología que permite a los usuarios ver e interactuar en
tiempo real con imágenes virtuales superpuestas sobre el mundo real, siendo necesario
para ello la participación del sujeto para la concreción y elaboración de los mensajes y
productos tecnológicos.
Sus características definitorias se pueden concretar en: ser una realidad mixta,
integrada en tiempo real, que incorpora información de diferentes fuentes (vídeo, 3D,
audio, páginas web,…), que es interactiva y ofrece diferentes niveles de interacción, y
que enriquece o altera la información de la realidad física donde se integra.
De acuerdo con diferentes autores, sus posibilidades educativas son diversas,
como por ejemplo, las que apuntan Cubillo et al. (2014), Radu (2014), Han et al. (2015)
o Akçayır y Akçayır (2017): a) presentar exclusivamente la información relevante
eliminando la que pueda entorpecer su adquisición por el estudiante; b) enriquecer la
información de la realidad para hacerla más comprensible; c) poder observar un objeto
desde diferentes puntos de vista seleccionando el estudiante la posición de observación;
d) pueden ser utilizados en los diferentes niveles de enseñanza; e) potencia el aprendizaje
ubicuo; f) favorece el desarrollo de un aprendizaje activo; g) crea escenario formativos
altamente motivantes para los estudiantes; h) crea escenarios “artificiales” seguros para
los estudiantes como pueden ser laboratorios o simuladores, donde puedan realizar sus
prácticas de enseñanza; i) enriquecer los materiales impresos con información adicional
en diferentes soportes; j) puede utilizarse en diferentes asignaturas y disciplinas, k)
propiciar que los estudiantes se conviertan en productores de objetos de aprendizaje
en RA; l) puede mejorar el procesamiento divergente; m) el sujeto permanece en el en
el mundo real y por tanto no pierde la contextualización, y n) favorece el desarrollo del
aprendizaje descontextualizado.
Por lo que se refiere a sus limitaciones, también diferentes autores (Bower et al.,
2014; Saidin et al., 2015; Nielsen et al., 2016; Alkhattabi, 2017; Wang, 2017) las concretan
en las siguientes: a) existen más desarrollos tecnológicos que prácticas educativas; b) la
novedad está llevando a una falta de reflexión teórica; c) falta de fundamentación de
modelos teóricos para su incorporación; d) faltan materiales educativos; e) dificultad de
manejo en determinados contextos; f) la falta de experiencia de interacción con estos
objetos por los estudiantes; la lentitud de internet en las escuelas; g) formación del
profesorado; y h) limitadas investigaciones.
Y es precisamente sobre dos de ellas, como son la falta de investigaciones, y los
limitados objetos de aprendizaje disponibles, sobre las que se centra el presente artículo.
Pero antes, señalar que la escenografía tecnológica que se crea con la RA repercute
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
108 La realidad aumentada en la enseñanza universitaria
fácilmente para poder caer en cierto encantamiento tecnológico cuando se incorpora a
la enseñanza. Todo ello provoca la necesidad de contar con marcos teóricos para facilitar
y justificar su incorporación educativa.
De todas formas, aun reconociendo la falta de cobertura teórica para justificar
su incorporación a la enseñanza, tampoco se puede negar que se están llevando
a cabo propuestas de utilización que parten de la idea de que las soluciones de
incorporación no pueden residir en un único paradigma educativo, sino más bien en
una mezcla de enfoques pedagógicos (Tarng y Ou, 2012; Bower et al., 2014). Y, en este
sentido, el aprendizaje constructivista, aprendizaje situado, aprendizaje inductivo, y
aprendizaje basado en juegos son los que se presentan con fuertes posibilidades para
la fundamentación. Por otra parte, la teoría de la variación, formulada inicialmente por
Mazur (1997), sugiere que las situaciones enriquecedoras del aprendizaje son aquellas
que ponen en una situación al estudiante donde tiene que experimentar o analizar para
cambiar su concepción inicial, y donde también puede aportar pistas y sugerencias para
su utilización educativa. En este sentido, existen una síntesis de las teorías de aprendizaje
en las cuales se puede apoyar su utilización educativa (Figura 1).
Figura 1. Modelos teóricos que le pueden dar cobertura teórica a la utilización educativa de la RA.
Finalmente, indicar que los usos que se pueden hacer de la RA en la enseñanza son
bastante diversos, y así Estapa y Nadolny (2015) los establecen en cinco: 1) participación
en el aprendizaje; 2) inmersión y presencia en el contenido; 3) situar el aprendizaje en una
ubicación o contexto; 4) autenticar el contenido; y 5) construir comunidad. Todos estos usos
se pueden ampliar con los de construcción de objetos de aprendizaje en RA por parte de los
estudiantes (Barroso y Gallego, 2017; Cabero, Barroso y Gallego, 2018), y ser empleados para
la simulación de fenómenos, tal como señalan Guzmán y Del Moral (2018).
Aportaciones desde la investigación educativa sobre la
utilización educativa de la RA
Se debe partir de la falta de investigaciones y estudios que sobre esta tecnología se
han realizado para incorporación educativa, y además hay que tener en cuenta que
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
CABERO, J., BARROSO, J., LLORENTE, C.
109
han existido más desarrollos tecnológicos y experiencias de innovación educativa que
investigaciones propiamente definidas. Tampoco se puede olvidar el hecho, como han
sugerido Akçayır y Akçayır (2017), en un reciente metaanálisis de investigaciones, que
está existiendo un aumento progresivo del número de investigaciones en RA durante los
últimos cuatro años, hecho que también se puede comprobar en el contexto académico
español, a través del aumento de sus publicaciones científicas.
Aunque la gran mayoría de las investigaciones sobre el uso educativo de la RA son
de naturaleza reciente, en los últimos tiempos, se han realizado diferentes trabajos que
han aportado hallazgos para justificar su incorporación a la práctica educativa. Y, antes
de indicar algunos de los resultados obtenidos, señalar la conclusión a la que llegan
Tekedere y Gökera (2016) en el metaanálisis de investigación que realizan entre 20052015, en el cual indican que el tamaño del efecto promedio de las aplicaciones de RA en
educación es de 0,677. En otras palabras, que las aplicaciones realizadas mediante el uso
de la tecnología de RA en la educación tuvieron un efecto positivo en los estudiantes, y
que este efecto fue de un nivel medio, lo que sugiere que no se debería subestimar su
incorporación a la enseñanza.
Un gran volumen de investigaciones se han centrado en analizar el grado de
satisfacción que los estudiantes mostraban tras participar en experiencias formativas
con objetos de aprendizaje en RA (Han et al., 2015; Pérez-López, 2015; Fonseca et al.,
2016; Rodríguez et al., 2016; Hsu et al., 2017; Joo et al., 2017). Y, en este sentido, los
resultados son concluyentes: los alumnos muestran altos niveles de satisfacción cuando
participan en experiencias de este tipo, y ello es independiente del nivel de estudios en
el cual se realice la experiencia, así como de los contenidos curriculares sobre los que
versaba. En cierta medida, relacionado con lo comentado anteriormente -y que también
ha sido una constante en las investigaciones realizadas donde se ha contemplado
como variable de investigación-, es que los alumnos, cuando han estado expuestos a
experiencias de interacción con objetos de aprendizaje en RA, aumentan su motivación
hacia la experiencia de aprendizaje, y también hacia los contenidos tratados (Chiang
et al., 2014; Barba et al., 2015; Bicen y Bal, 2016; Nielsen et al., 2016; Cheng, 2017).
Ello es explicado por diferentes motivos: la posibilidad que ofrecen para representar
los contenidos de diversas formas; el enriquecer los libros y apuntes con documentos
audiovisuales y multimedia; el concretar la información; y el que permite que los
estudiantes interaccionen con los objetos. Es más, y como señala Cheng (2017), solo
cuando las percepciones de los estudiantes sobre algunos factores motivacionales -como
la atención o la confianza- fueron significativas, la utilidad percibida y la carga cognitiva,
repercuten en obtener resultados positivos en la experiencia.
Una de las preocupaciones a considerar en el terreno de la Tecnología Educativa
es considerar si la incorporación de TIC mejora los aprendizajes que deben adquirir
los estudiantes, o facilitan la adquisición de algunos diferentes. Y en este aspecto, los
resultados son contradictorios y varían entre los que indican su mejora (Pedraza y
Valbuena, 2014; Santos et al., 2016; Alvarez-Marin et al., 2017), y los que señalan que no
se ve afectado o que el aprendizaje disminuye (Pérez-López, 2014; Santos et al., 2014).
Todo ello es explicado por diversos motivos: el peor rendimiento de las
aplicaciones RA en los teléfonos móviles disponibles en la actualidad, ya que algunas
de las aplicaciones requieren bastante capacidad y rapidez de procesamiento; la
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
110 La realidad aumentada en la enseñanza universitaria
conectividad wifi existente en los centros educativos; y por último, la desorientación
cognitiva que sufren ciertos estudiantes al interaccionar con objetos en RA. De todas
formas, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar debido a la
metodología concreta que sea aplicada por el docente. Relacionado con lo anterior,
existe la problematica de la usabilidad de los objetos producidos en RA. Y, en este
sentido, el trabajo de Videla et al. (2017), pone de manifiesto que los entornos no
táctiles resultan, en general, agotadoras para el usuario, dado el tiempo que han de
permanecer con las manos en alto. Sigue apuntando el estudio que, una de las formas
de resolverlo, es diseñarlos como tareas educativas en lugar de como simples espacios
de ocio para el estudiante, ya que una navegación totalmente abierta afecta de forma
negativa al tiempo de interacción con el objeto. Diferentes investigaciones han puesto
de manifiesto que la utilización de objetos de aprendizaje en RA mejoran la inteligencia y
las habilidades espaciales de los estudiantes (Lee et al., 2016; Gutiérrez et al., 2016; DelCerro-Velázquez y Morales-Méndez, 2017), la orientación espacial (Carbonnel y Bermejo,
2017), y la comprensión visual (Alvarez-Marin et al., 2017). Todos estos hechos facilitan
su incorporación a disciplinas como las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas
(Ibáñez, y Delgado-Kloos, 2018).
Una de las posibilidades de incorporación de la RA en la formación es bajo la
forma de libros y apuntes enriquecidos con objetos de RA, que consiste en que partes
específicas de libros físicos tradicionales sean utilizados como interfaz o marcadores
para aumentar sus contenidos virtualmente. Libros y apuntes sobre los que se han
realizado diferentes investigaciones, y que han señalado que los alumnos los perciben
con menos carga cognitiva, mayor motivación y más actitudes positivas cuando han
tenido experiencias de interacción con este tipo de materiales, mejorando con ello el
rendimiento académico (Martín-Gutiérrez et al., 2015; Nadolny, 2016; Ferrer et al.,
2016; Cheng, 2017).
Esta modalidad ha sido analizada en diferentes investigaciones realizadas en
el proyecto RAFODIUN (Figura 2), encontrándose su fuerte aceptación por parte de
los estudiantes, el aumento de la motivación, y la facilidad de adquisiciones de los
contenidos presentados (Garay, Tejada y Castaño, 2017; Garay, Tejada y Maiz, 2017;
Cabero y Barroso, 2018).
Figura 2. Ejemplos de apuntes enriquecidos con objetos de RA.
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
CABERO, J., BARROSO, J., LLORENTE, C.
111
Diferentes investigaciones empiezan a apuntar también la significación que esta
tecnología tiene en combinación con otras, como el e-learning (Reinoso, 2016), ya que
en algunos casos, los estudiantes deben utilizar laboratorios virtuales y de simulación,
y con la RA se puede crear un entorno virtual que facilite la realización de prácticas por
parte del estudiante. También en contextos de b-learning, en los cuales se combinan
las acciones formativas presenciales y virtuales, y los objetos de RA pueden utilizarse
tanto para la realización de prácticas como para la incorporación en acciones de “flipped
classroom”.
La producción de objetos en RA: la experiencia del SAV de
la Universidad de Sevilla
El “Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías” (SAV) de la Universidad
de Sevilla (http://sav.us.es/) es una institución creada por la Universidad de Sevilla que
persigue la siguiente función, tal y como se declara en su propia web:
Impulsar la utilización de las TIC en la enseñanza universitaria, tanto en lo que respecta
a la docencia, como a la investigación y actividades de extensión universitaria. Al mismo
tiempo se persigue la optimización de las mismas y la mejora en su gestión, en aras
a lograr un eficaz y eficiente servicio a la comunidad universitaria en particular y, en
general, a la sociedad.
Por tanto, se dedica a la producción de objetos de aprendizaje en diferentes
soportes, siendo uno de ellos la RA y la Realidad Virtual (RV) para ser utilizados en los
contextos de la formación universitaria. Señalar que, básicamente su producción se lleva
a cabo a partir de convocatorias a la cual se presenta el profesorado de la Universidad de
Sevilla a través del plan propio de docencia (https://planpropio.us.es/), que posee una
línea específica para la producción de objetos de aprendizaje en RA y RV.
Las convocatorias comenzaron hace cuatro años, y las producciones de los objetos
asociadas a las mismas surgieron hace cinco años, lo que han permitido la producción
de objetos en diferentes formatos:
•
Realidad Aumentada: https://ra.sav.us.es/index.php/realidad-aumentada
•
Realidad Ampliada: https://ra.sav.us.es/index.php/realidad-ampliada
•
Realidad Virtual: https://ra.sav.us.es/index.php/realidad-virtual
En el artículo, se centrará la atención en los objetos producidos en RA, los cuales
todos los que han sido producidos, se encuentran en abierto para su utilización por
cualquier docente.
Señalar que no se abordará en el presente documento el proceso seguido para
la producción de los objetos en RA y de los materiales que se le piden al docente que
debe entregar para ello; el lector interesado puede analizarlo en el trabajo elaborado
por Cabero, García-Jiménez y Barroso (2016).
Para la ubicación de los objetos en RA se creó un portal específico (Figura 3).
En dicho portal, la persona interesada se encontrará con una serie de información:
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
112 La realidad aumentada en la enseñanza universitaria
descripción del objeto producido, categoría a la que pertenece, vídeo explicativo del
funcionamiento del objeto, profesorado que lo ha elaborado, categoría del objeto,
zona de descarga de las app, material de acompañamiento, asignatura de utilización y
personal que lo ha elaborado.
Figura 3. Portal del SAV de la RA.
El número de objetos producidos hasta la fecha se acerca a los setenta, y se han
elaborado para diferentes asignaturas, tales como: economía aplicada, bellas artes,
biología, ciencias de la comunicación, arquitectura, tecnología educativa, arquitectura,
paleografía, historia del arte, anatomía, actividad física y del deporte, didáctica de
la música, intervención en pintura, ingeniería gráfica, urbanística y ordenación del
territorio, fisioterapia, cirugía bucal, histología, fisiología, recorrido artístico, química, y
matemática aplicada. Tal producción, y con un carácter tan diverso, permite señalar que
son objetos de aprendizaje que alcanzan una amplia diversidad de disciplinas científicas,
siendo lo único que puede limitar su producción la creatividad que se tenga para ello.
Los objetos fueron, por lo general, producidos para su funcionamiento en
Android e iOS. Por otro lado, es necesario apuntar que, en función del tipo de lanzador
o “trackable” utilizado, se pueden distinguir distintos niveles de RA:
•
Nivel 1: RA realizada sobre un patrón en blanco y negro.
•
Nivel 2: Una imagen.
•
Nivel 3: Una entidad en 3D.
•
Nivel 4: Un punto determinado por sus coordenados GPS.
•
Nivel 5: Una huella termal.
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
CABERO, J., BARROSO, J., LLORENTE, C.
113
Es de señalar que, los objetos producidos cuentan con una guía (Figura 4), en la
cual se incorporan diferentes elementos para una correcta utilización por parte de los
estudiantes o de otros profesores que tomen la decisión de utilizar el recurso; en dicha
guía se describen diferentes aspectos, que van desde los objetivos que se persiguen, la
zona de descarga de la app, forma en la cual se aconseja utilizar el recurso, o actividades
que se pueden realizar tras su utilización.
Figura 4. Ejemplo de guía.
Finalmente, indicar que muchos de los objetos producidos han sido evaluados en
contextos reales de enseñanza, encontrándose que los estudiantes muestran elevados
grados de satisfacción sobre su utilización, altos niveles de motivación respecto a los
contenidos, evaluación positiva respecto a su usabilidad, y calidad técnica y estética.
A modo de conclusión
Aunque la investigación ha aportado diferentes argumentos significativos para su
incorporación a la enseñanza –como el aumento del rendimiento académico o la
potenciación de la motivación-, se hace necesario aumentar los estudios sobre la
incorporación de dicha tecnología en el ámbito educativo. Entre otros motivos, porque
la gran mayoría de las investigaciones que se han desarrollado se centran en acciones
puntuales, y sin embargo, se requiere la puesta en acción de estudios longitudinales.
Por otro lado, los resultados alcanzados en las investigaciones, permiten
indicar con claridad que la tecnología de la RA puede ser incorporada a la enseñanza
universitaria para facilitar la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes Y
ello, posiblemente, se deba a una serie de aspectos, entre los que podríamos destacar: el
contexto interactivo y participativo que crea para los estudiantes, así como los niveles de
satisfacción; y, por otro lado, la motivación y aceptación que esta tecnología despierta en
los estudiantes. De todas formas, y a modo de reflexión final, es hace necesario reclamar
una serie de aspectos:
a. Aumentar la producción de estos recursos para favorecer el trabajar con
diversidad de unidades de aprendizaje, así como la necesidad de abarcar una
mayor amplitud de disciplinas.
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
114 La realidad aumentada en la enseñanza universitaria
b. Utilizar otros instrumentos de recogida de información, pues en la gran mayoría
de las investigaciones se utilizan autoinformes, los cuales presentan una serie de
dudas metodológicas. Por ello, sería conveniente ampliarlos con otras técnicas
de recogida de la información, tales como la observación no participante y las
entrevistas en profundidad.
c. Sería conveniente contemplar otras variables psicológicas para poder analizar su
potencialidad educativa, como pueden ser los estilos y enfoques de aprendizaje,
así como el tipo de interacción que los sujetos pueden crear con los objetos de
RA en función de sus diferentes tipos de inteligencias.
d. Es importante investigar sobre el diseño de estos objetos de aprendizaje para
buscar, por una parte, principios para su accesibilidad, y por otra, para disminuir
la carga cognitiva que le genera al estudiante el interaccionar con algunos de
estos objetos.
Finalmente, señalar que, si se desea que dicha tecnología se incorpore a la
formación universitaria es necesario que las Universidades creen centros de producción
que les faciliten y/o ayuden al docente para su realización. Y ello no porque algunos objetos
no puedan ser producidos por ellos mismos de manera autodidacta -la experiencia ha
demostrado que hasta los alumnos pueden llegar a producirlos de manera autónomapero, objetos complejos, requieren el manejo de programas complejos, teniendo en
cuenta y siendo conscientes de que la elaboración de estos recursos requieren de cierta,
mucha, dificultad.
Referencias bibliográficas
Akçayır, M. y Akçayır, G. (2017). Advantages and challenges associated with augmented
reality for education: A systematic review of the literature. Educational Research
Review, 20, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2016.11.002
Alkhattabi, M. (2017). Augmented Reality as E-learning Tool in Primary Schools’ Education:
Barriers to Teachers’ Adoption. International Journal of Emerging Technologies in
Learning, 12(2), 91-100. https://doi.org/10.3991/ijet.v12i02.6158
Alvarez-Marin, A., Castillo-Vergara, M., Pizarro-Guerrero, J. y Espinoza-Vera, E.
(2017). Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros
Industriales. Formación Universitaria, 10(2). https://doi.org/10.4067/S071850062017000200005
Banza, D. (2017). Las actitudes de los alumnos de enseñanza básica (2º y 3º ciclo) del
municipio de Baje ante la seguridad en Internet. Badajoz: Departamento de
Ciencias de la Educación Universidad de Extremadura. Tesis doctoral inédita.
Barba, R., Yasaca, S. y Manosalvas, C. (2015). Impacto de la realidad aumentada móvil
en el proceso enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios del área de
medicina. Investigar con y para la Sociedad, Vol. 3. Cádiz: Bubok Publishing S.L.
Barroso, J. y Gallego, O. (2017). Producción de recursos de aprendizaje apoyados en
Realidad Aumentada por parte de los estudiantes de magisterio. Edmetic. Revista
de Educación Mediática y TIC., 6, 1, 23-38. https://doi.org/10.21071/edmetic.
v6i1.5806
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
CABERO, J., BARROSO, J., LLORENTE, C.
115
Bicen, H. y Bal, E. (2016). Determination of student opinions in augmented reality.
Determination of student opinions in augmented reality. World Journal on
Educational Technology: Current Issues, 8(3), 205-209, https://doi.org/10.18844/
wjet.v8i3.642
Cabero, J. y Barroso, J. (2016). The educational possibilities of Augmented Reality. NAER.
New Approaches in Educational Research, 5(1), 44-50. https://doi.org/10.7821/
naer.2016.1.140
Cabero, J. y Barroso, J. (2018). Los escenarios tecnológicos en Realidad Aumentada (RA):
posibilidades educativas en estudios universitarios. Aula Abierta, 47(3), 327-336.
https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.327-336
Cabero, J., Barroso, J. y Gallego, O. (2018). La producción de objetos de aprendizaje en
realidad aumentadapor los estudinates. Los estudinates como prosumidores de
información. Tecnología, Ciencia y Educación, 11, 15-46.
Cabero, J. y García, F. (coords.) (2016). Realidad aumentada. Tecnología para la formación.
Madrid: Síntesis.
Cabero, J. De la Horras, I. y Sánchez, J.M. (coords.) (2018). La Realidad aumentada como
herramienta educativa. Aplicación a la Educación Infantil, Primaria, Secundaria y
Bachillerato. Madrid: Pirámide.
Bower, M., Howe, C., McCredie, N., Robinson, A. A. y Grover, D. (2014). Augmented Reality
in education – cases, places and potentials. Educational Media International,
51(1), 1–15. https://doi.org/10.1080/09523987.2014.889400
Carbonell, C. y Bermejo, L. (2017). Landscape interpretation with augmented reality
and maps to improve spatial orientation skill. Journal of Geography in Higher
Education, 41(1), 119-133. https://doi.org/10.1080/03098265.2016.1260530
Cheng, K-H. (2017). Reading an augmented reality book: An exploration of learners’
cognitive load, motivation, and attitudes. Australasian Journal of Educational
Technology, 33(4), 53-69 https://doi.org/10.14742/ajet.2820.
Chiang, T. Yang, S. y Hwang, G. (2014). Students’ online interactive patterns in
augmented reality-based inquiry activities. Computers & Education 78, 97-108.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.05.006
Cubillo, J., Martín, S., Castro, M. y Colmenar, A. (2014). Recursos digitales autónomos
mediante realidad aumentada. RIED, 17(2), 241-274. https://doi.org/10.5944/
ried.17.2.12686
Del-Cerro-Velázquez, F. y Morales-Méndez, G. (2017). Realidad Aumentada como
herramienta de mejora de la inteligencia espacial en estudiantes de educación
secundaria. RED. Revista de Educación a Distancia, 53. https://doi.org/10.6018/
red/54/5
Díaz Nogueras, D., Toledo, P y Hervás, C. (2017). Augmented Reality Applications Attitude
Scale (ARAAS): Diagnosing the Attitudes of Future Teachers. The New Educational
Review, 50(4), 215-226.
Estapa, A. y Nadolny, L. (2015). The Effect of an Augmented Reality Enhanced Mathematics
Lesson on Student Achievement and Motivation. Journal of STEMEducation,
16(3), 40-48.
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
116 La realidad aumentada en la enseñanza universitaria
Ferguson, R., Barzilai, S., Ben-Zvi, D., Chinn, C. A., Herodotou, C., Hod, Y., ... y Rienties, B.
(2017). Innovating Pedagogy 2017: Open University Innovation Report 6. Milton
Keynes: The Open University, UK.
Fonseca, D., Redondo, E. y Valls, F. (2015). Motivación y mejora académica utilizando
realidad aumentada para el estudio de modelos tridimensionales arquitectónicos.
Education in the Knowledge Society, EKS, 17(1), 45-64. https://doi.org/10.14201/
eks20161714564
Garay, U., Tejada, E. y Maiz, I. (2017). Valoración de objetos educativos enriquecidos
con realidad aumentada: una experiencia con alumnado de máster universitario.
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 19-31. https://doi.org/10.12795/
pixelbit.2017.i50.01
Gutiérrez, E., Jiménez, F., Ariza, A. y Taguas, J. (2016). DiedricAR: a mobile augmented
reality system designed for the ubiquitous descriptive geometry learning.
Multimed Tools Appl., 75, 9641-9663. https://doi.org/10.1007/s11042-0163384-4
Guzmán, A. y Del Moral, E. (2018). Percepción de los universitarios sobre la utilidad
didáctica de los simuladores virtuales en su formación. Pixel-Bit. Revista de
Medios y Educación, 53, 41-60. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i53.03
Han, J. Jo, M., Hyun, E. y So, H. (2015). Examining young children’s perception toward
augmented reality-infused dramatic play. Education Technology Research
Development, 63, 455–474. https://doi.org/10.1007/s11423-015-9374-9
Hsu, Y., Lin, Y. y Yang, B. (2017). Impact of augmented reality lessons on students’ STEM
interest. Research and Practice in Technology Enhanced Learning, 12(2), 1-14.
https://doi.org/10.1186/s41039-016-0039-z
Ibáñez, M. y Delgado-Kloos, C. (2018). Augmented reality for STEM learning: A systematic
review. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.05.002
Joo, J., Martínez, F. y García-Bermejo, J. R (2017). Realidad Aumentada y Navegación
Peatonal Móvil con contenidos Patrimoniales: Percepción del aprendizaje. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 93-118. https://doi.
org/10.5944/ried.20.2.17602
Lagunes-Domínguez, A., Torres-Gastelú, C., Angulo-Armenta, J. Martínez-Olea, M. (2017).
Prospectiva hacia el Aprendizaje Móvil en Estudiantes Universitarios. Formación
universitaria, 10(1). https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000100011
Lee, I., Chen, Ch. y Chang, K. (2016). Augmented reality technology combined with
three-dimensional holography to train the mental rotation ability of older
adults. Computers in Human Behavior, 65, 488-500. https://doi.org/10.1016/j.
chb.2016.09.014
Martínez, S. y Fernández, B. (2018). Objetos de realidad aumentada: percepciones del
alumnado de pedagogía. Pixel-Bit. Revista de Medios y educación, 53, 207-220,
https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i53.14
Martín-Gutiérrez, J., Fabiani, P., Benesova, W., Meneses, Mª y Mora, C. (2015). Augmented
reality to promote collaborative and autonomous learning in higher education.
Computers in Human Behavior, 51, 752–761. https://doi.org/10.1016/j.
chb.2014.11.093
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
CABERO, J., BARROSO, J., LLORENTE, C.
117
Mazur, E. (1997). Peer Instruction: A User’s Manual. Prentice Hall: New Jarsey.
https://doi.org/10.1063/1.881735
Nadolny, L. (2016). Interactive print: The design of cognitive tasks in blended augmented
reality and print documents. British Journal of Educational Technology, 48(3),
1-10. https://doi.org/10.1111/bjet.12462
Nielsen, B., Brandt, H. y Swensen, H. (2016). Augmented Reality in science
education – affordances for student learning. NorDina, 12(2), 157-174.
https://doi.org/10.5617/nordina.2399
Pedraza, L.E. y Valbuena, S. (2014). Plataforma móvil con realidad aumentada para la
enseñanza de los cálculos. Ventana Informática, 30, 205-216.
Pérez-López, D. (2015). eJUNIOR: Sistema de Realidad Aumentada para el conocimiento
del medio marino en educación primaria. Quid, 24, 35-42.
Radu, I. (2014). Augmented reality in education: a meta-review and cross-media analysis.
Personal and Ubiquitous Computing, 18(6), 1–11. https://doi.org/10.1007/
s00779-013-0747-y
Reinoso, R. (2016). Realidad aumentada posibilidades y usos educativos, en Baldiris, S. y
otros (eds) Recursos Educativos Aumentados Una oportunidad para la inclusión.
Colombia: Sello Editorial Tecnolkógico Comfenalco.
Rodríguez, A., Naranjo, M., y Duque, N. (2016). Prueba de usabilidad y satisfacción en
objetos de aprendizaje con Realidad Aumentada en aplicaciones móviles, En
Baldiris, S. y otros (eds) Recursos Educativos Aumentados Una oportunidad para
la inclusión. Colombia: Sello Editorial Tecnolkógico Comfenalco, 56-65.
Saidin, N., Halim, N. y Yahaya, N. (2015). A Review of Research on Augmented Reality in
Education: Advantages and Applications. International Education Studies, 8(13),
1-8. https://doi.org/10.5539/ies.v8n13p1
Santos, M. Wolde, A., Taketomi, T., Yamamoto, G., Rodrigo, M., Sandor, Ch. y Kato,
H. (2016). Augmented reality as multimedia: the case for situated vocabulary
learning. Research and Practice in Techology Enhanced Learning, 11(4), 1- 23.
https://doi.org/10.1186/s41039-016-0028-2
Seifert, T., Hervás, C. y Toledo, P. (2019). Diseño y validación del cuestionario sobre
percepciones y actitudes hacia el aprendizaje por dispositivos móviles. PixelBit. Revista de Medios y Educación, 54, 45-64. https://doi.org/10.12795/
pixelbit.2019.i54.03
Tarng, W. y Ou, K.-L. (2012). A study of campus butterfly ecology learning system based on
augmented reality and mobile learning. In IEEE Seventh International Conference
on Wireless, Mobile and Ubiquitous Technology in Education (WMUTE).
Takamatsu: IEEE. https://doi.org/10.1109/WMUTE.2012.17
Tecnológico de Monterrey (2016). EduTrends. Radar de Innovación Educativa de
Preparatoria. 2016. Monterrey: Tecnológico de Monterrey.
Tekedere, H. y Göker, H. (2016). Examining the Effectiveness of Augmented Reality
Applications in Education: A Meta-Analysis. International Journal of Environmental
& Science Education, 11(16), 9469-9481.
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118
118 La realidad aumentada en la enseñanza universitaria
Videla, A. Sanjuán, S. Martínez, A. y Seoane, A. (2017). Diseño y usabilidad de interfaces
para entornos educativos de realidad aumentada. Digital Education Review, 31,
61-79. http://hdl.handle.net/2183/19294
Villalustre, L. y Del Moral, M.E. (coords.) (2016). Experiencias interactivas con realidad
aumentada en el aula. Barcelona: Octaedro.
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2019, 17(1), 105-118