Academia.eduAcademia.edu

PLAN LEE

Licenciatura en Educación Especial Prohibida su venta Plan de estudios 2004 Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales Distribución gratuita Plan de estudios 2004 Licenciatura en Educación Especial Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales México, 2004 Licenciatura en Educación Especial. Plan de estudios 2004 fue elaborado por el personal académico de la Dirección General de Normatividad de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública. La SEP agradece la colaboración del equipo técnico del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, así como la participación del personal directivo y docente de las escuelas normales y de educación especial en las entidades federativas, además de expertos en educación especial e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, para la elaboración de este Plan de Estudios. Coordinación editorial Esteban Manteca Aguirre Cuidado de la edición Rubén Fischer Diseño Dirección General de Normatividad/SEP Formación Lourdes Salas Alexander Fotografía Juan Francisco Ríos Primera edición, 2004 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2004 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. ISBN 970-767-025-8 Impreso en México DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA ÍNDICE Presentación 5 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Antecedentes históricos de la educación especial en México 11 Situación actual de la educación especial en las escuelas normales y en educación básica 23 El Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales 33 PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL I. Los rasgos deseables del nuevo maestro: perfil de egreso 43 II. Criterios y orientaciones para la organización de las actividades académicas 51 III. Mapa curricular 69 IV. Descripción de las asignaturas 83 PRESENTACIÓN E ste documento contiene el nuevo Plan de Estudios para la formación inicial de profesores de educación especial, a la que corresponde el grado académico de licenciatura. La elaboración del plan constituye una acción más del Programa para laTransformación y el Fortalecimiento Académicos de lasEscuelasNormales, desarrollado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con las autoridades educativas de las entidades federativas, el cual entró en operación desde agosto de 1996.El Plan de Estudios,cuya estructura se describe másadelante,se deriva de loscompromisosexpresadosen el Programa Nacional de Educación (ProNaE) 2001-2006;asimismo,responde al procedimiento de trabajo que la SEP ha aplicado en la elaboración de losnuevosplanes y programas de estudio para la formación inicial de profesores de educación básica. De acuerdo con las disposiciones de la Ley General de Educación, este Plan de Estudios tendrá vigencia en todos los planteles, públicos y privados, que ofrecen la Licenciatura en Educación Especial. Su aplicación iniciará en el ciclo escolar 2004-2005, con los estudiantes inscritos en el primer semestre en modalidad escolarizada, y avanzará progresivamente cada ciclo escolar, hasta alcanzar su aplicación plena en el periodo 2007-2008. El plan es producto de un proceso de participación y consulta en las entidades federativas que originó numerosas aportaciones de autoridades educativas y docentes de educación normal, educación especial y educación básica; estudiantesde educación normal;especialistasde institucionesde educación superior y de organizacionesde la sociedad civil;padresde familia y adultosbeneficiarios de los servicios de educación especial. 5 Lasopinionesexpresadaspor losdistintossectoresconsultadoscontribuyeron a precisar y reformular propuestas iniciales y a definir los componentes del Plan de Estudios: el perfil de egreso, el mapa curricular, la descripción de las asignaturas, la carga horaria, así como los criterios para su aplicación. Las sugerencias y propuestas se han incluido en el presente documento, cuidando la congruencia entre los argumentos y las orientaciones del nuevo plan. La SEP expresa su reconocimiento a quienes aportaron su tiempo y esfuerzo en todas lasactividadesrealizadaspara elaborar esta propuesta; particularmente agradece a lasautoridadeseducativasde lasentidades, quieneshan brindado su apoyo y manifestado su confianza en este proceso. El documento se compone de dosapartados.El apartado inicial establece los criteriosy el diagnóstico de que parte la transformación académica y consta,a su vez, de tres capítulos: en el primero se presenta un panorama de los antecedentes de la educación especial en nuestro país; en el segundo se analiza la situación actual de lascondicionesy prácticas,tanto en la formación de docentes de educación especial en lasescuelasnormales, como en losserviciosde educación especial y en las escuelas de educación básica; en el tercero se explican las accionesmásimportantesllevadasa cabo con el Programa para laTrasformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, desde su puesta en marcha y hasta su reorientación a partir del ProNaE 2001-2006. El segundo apartado contiene la propuesta para modificar y mejorar la formación inicial de profesores de educación especial y está integrado por cuatro capítulos: en el primero se presentan losrasgosdeseablesdel docente de educación especial que se formará con este Plan de Estudios;en el segundo capítulo se definen los criterios y las orientaciones que guiarán el trabajo académico en lasescuelasque ofrezcan esta licenciatura; en el tercero se detallan la estructura del mapa curricular y la organización de las asignaturas que lo integran; finalmente, en el cuarto se describen los propósitos y los contenidos básicos de las asignaturas curriculares. La aplicación de un nuevo Plan de Estudios, cuando éste implica cambios realesy profundos, exige un mecanismo eficaz de seguimiento y evaluación, que permita reconocer y atender con oportunidad distintos tipos de problemas, tanto los que se derivan de las condiciones para la puesta en práctica del plan, 6 PRESENTACIÓN como los que se deben a la misma propuesta curricular. Para cumplir con este propósito la SEP continuará estableciendo, en coordinación con las autoridades educativas estatales y con los directivos y las comunidades académicas de las escuelas normales, un procedimiento permanente y sistemático de comunicación, evaluación y ajuste que apoye la aplicación del plan. PRESENTACIÓN 7 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO En este apartado se ofrece un panorama general de algunosaspectosdel desarrollo de la educación especial en México. Se analizan las líneas generales que han definido la atención de lasnecesidadeseducativasespecialesde niñas,niños y adolescentes, con o sin discapacidad, en la escuela, y la formación de profesores para desempeñar su labor educativa en este ámbito. Esta manera de comprender el pasado vincula la educación con la época correspondiente y permite ubicar la educación especial en el marco de un proceso cambiante caracterizado por distintas influencias. PRIMERAS INSTITUCIONES QUE BRINDAN EDUCACIÓN ESPECIAL DIFERENCIADA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO La educación especial como servicio institucionalizado es reciente y su capacidad para brindar atención ha sido escasa;de hecho, la atención a personas con discapacidad es más antigua que la formación de los docentes. Son tres los grupos de la población con que se inició la obra de la educación especial: inadaptados sociales, sordomudos y ciegos;desde principios del siglo XIX, en la capital se fundaron institucionespara su atención:el Departamento de Corrección de Costumbres (1806);la Casa de Corrección (1841);el Asilo para Jóvenes Delincuentes (1850); la Escuela de Sordo-mudos (1861), y la Escuela de Ciegos (1870). La sociedad civil organizada ha tenido una participación relevante en la atención de las personas con discapacidad. En México, en términos generales, en la historia de la filantropía se pueden identificar tresgrandesperiodos:a) La Colonia, el establecimiento de la Beneficencia Pública; b) El siglo XIX, principalmente durante el Porfiriato, en que la participación ciudadana retomó fuerza dentro del desempeño de la Junta de Asistencia Privada, y c) El México moderno, en ANTECEDENTES HISTÓRICOS 11 que la participación de la ciudadanía organizada dependió de diversas circunstancias sociopolíticas, pero durante el siglo XX, específicamente a partir de los años 50, se ha venido incrementando. Muchas organizaciones educativas de la sociedad civil surgieron como resultado de la reunión de familiares o de las propiaspersonascon discapacidad yse fortalecieron con la participación de especialistasy profesionalesde distintosámbitos. En ellashan operado diversosmodelos de atención y de organización. PRIMERAS EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN EDUCACIÓN ESPECIAL La primera institución que surge en nuestro país para formar maestros en el campo de la educación especial esla Escuela Normal de Sordo-Mudos,fundada en la Ciudad de México por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública el 28 de noviembre de 1867. Al tener carácter de normal,se proponía que losprofesores aprendieran el sistema de enseñanza para sordo-mudos y que posteriormente se establecieran escuelas de este tipo en los diversos estados y territorios de la República Mexicana. En los cursos impartidos, los futuros maestros aprendieron a enseñar: la lengua española escrita, los catecismos de moral y religión, aritmética, geografía, historia universal e historia natural, agricultura práctica para los niños, trabajos manuales para las niñas y teneduría de libros. El plantel albergó a 24 alumnos. Tanto la normal como la escuela de sordo-mudosquedaron bajo una misma denominación: Escuela Nacional de Sordo-Mudos. La preocupación por atender a un sector de la población que debido a sus característicasno asistía a lasescuelas,se puso de manifiesto durante el Congreso Nacional de Instrucción Pública, realizado entre el 1° de diciembre de 1890 y el 3 de marzo de 1891, donde se concluyó que era conveniente y necesario aumentar el número de escuelas especiales que tenían por objeto la educación de los ciegos, sordomudos y delincuentes jóvenes. Lo anterior cobró mayor relevancia en la Ley de Educación Primaria, promulgada el 15 de agosto de 1908. Sin embargo, la cuestión sobre la formación de los profesores que trabajaban en estas escuelas especiales quedó pendiente. 12 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… Al abrir más escuelas especiales, también existió la necesidad de una formación docente acorde con el desarrollo y los aportes de las disciplinas médicas, psicológicas y pedagógicas. En enero de 1925 se estableció el Departamento de Psico-Pedagogía e Higiene con la finalidad de que fuera la base científica para el conocimiento de la población escolar urbana;de este departamento dependieron las escuelas especiales. Con el tiempo, el Departamento de Psico-Pedagogía e Higiene Escolar se transformó en el Instituto Nacional de Pedagogía.Dicho instituto tuvo el propósito de hacer estudiose investigacionesde carácter científico,que sirvieran para conocer la realidad educativa mexicana y que permitieran proponer normas que facilitaran e hicieran más eficaces las actividades en las escuelas. Es así como de losestudiosrealizadosen el Instituto sobre los“anormalesinfantiles”se obtuvieron seis tipos:niños con trastornos del lenguaje, niños duros de oído, niños débiles visuales,niñosinválidoslocomotores,niñosepilépticosy niñostuberculosos. Además, el Instituto atendió tresescuelasde educación especial, un centro de higiene mental y una clínica de la conducta. Para 1940 se consideró que las escuelas de “anormales físicos o mentales” debían proporcionar, en ciclos cortos, conocimientos generales y contar con planes de estudio, programas, métodos de enseñanza y organización particular; a pesar de losavancescientíficosen losservicios, quedó pendiente la formación de profesores en educación especial. CREACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO En 1942 se aprobó la Ley Orgánica de la Educación Pública, que incluyó la Educación Normal de Especialización y las escuelas tipo de educación especial. En dicha ley se estableció como requisito para ingresar a la Normal de Especialización que los aspirantes hubieran cursado la educación normal para profesores de primaria, además de haber ejercido el magisterio dos años por lo menos. En este periodo se señaló como condición fundamental ser maestro con experiencia, considerando que ingresarían a un programa de especialización personas que, por haber desempeñado una práctica pedagógica con alumnos normales, adquirirían una formación técnica superior a la de losdemásmaestros. Esta capaANTECEDENTES HISTÓRICOS 13 cidad técnica se avalaría con un crédito oficial,en función del cual podría aspirarse a un ingreso económico mayor que el resto de profesores, acompañado también de un alto reconocimiento social. En septiembre de 1942, el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica de la SEP aprobó el plan de estudiospara la carrera de Maestro Especialista para Anormales Mentales y Menores Infractores y, el 7 de junio de 1943, la Escuela Normal de Especialización (ENE) inició suslabores,siendo director fundador el doctor Roberto Solís Quiroga. Según declaración del doctor Solís –uno de los principales impulsores de la educación especial en nuestro país–, fue necesario que se aprobara la creación de una institución formadora de docentes especialistas, quienes serían los encargados de atender a las personas que requerían de una educación especializada. Por ello, el primer Plan de Estudios de la normal se diseñó a partir del rescate de la práctica cotidiana que se realizaba en el Instituto Médico Pedagógico (1935), que pasó a ser un anexo de la Escuela Normal de Especialización en 1943;este instituto atendía exclusivamente a los“anormales mentales”, mismos que se seleccionaron con base en un diagnóstico médico, psicológico y social. En 1945 se sumaron las carreras de Maestro Especialista en la Educación de Ciegos y la de Maestro Especialista en la Educación de Sordo-Mudos, en 1955 se incorporaron la de Maestro Especialista en la Educación de Lisiados y la de Maestro Especialista en la Educación de Débiles Visuales;en 1964 se separaron las carreras de Maestro en la Educación de Deficientes Mentales y la de Educación de Inadaptados e Infractores. Durante los primeros 20 años (1943-1962) de labor de la Escuela Normal de Especialización, su propósito y curriculum no presentaron cambios sustanciales. La preocupación central al elaborar los planes de estudio era determinar qué técnicas debían aprender y aplicar los maestros de educación regular para desempeñar su función en educación especial. En consecuencia, la especialización de losprofesoresconsistía, precisamente, en cursar ciertasmateriasa través de las cuales aprendieron técnicas específicas para enseñar a los alumnos con discapacidad. 14 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… Durante esta época, lasmateriasque incluyeron losplanesde estudio se modificaban a partir de la práctica docente y no como resultado de un análisiscurricular;esdecir, según loscriteriosy lasrecomendacionesde losdocentes que impartían los cursos, se incluían u omitían cursos y contenidos. En este periodo surgieron y se desarrollaron principalmente escuelasdestinadas a la atención de niños con deficiencia mental. Sin embargo, también se identificaban cuatro situacionesque obstaculizaban el desarrollo de la educación especial: 1) la carencia de investigacionesque permitieran identificar el límite entre lo normal y lo patológico; 2) la falta de datos estadísticos precisos respecto al número de personas que requerían este tipo de educación, pues los que no presentaban un problema orgánico severo pasaban desapercibidos; 3) la carencia de personal especializado en la educación de estas personas, y 4) la falta de estrategias específicas de diagnóstico y de tratamiento. Finalmente, en 1972, se creó la carrera de Maestro Especialista en Problemas de Aprendizaje. INCREMENTO DE LA MATRÍCULA DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN E INNOVACIÓN CURRICULAR La reorganización y ampliación del sistema de educación especial, emprendida por la SEP en los años 60, favoreció el incremento de la demanda de ingreso en la ENE, de tal forma que en cuatro años triplicó su matrícula de inscripción. Tal incremento hizo necesario que en la institución se realizaran modificaciones académicas, técnicas y administrativas. Un aspecto sustancial de esta reorganización fue la reforma a los planes de estudio, así que se integró una comisión encargada de implementarla. Los principales cambios fueron:apertura de dos modalidades en la inscripción y en los perfiles de ingreso y egreso. El aspirante podía optar por ser estudiante regular o especial. Para inscribirse como regular debía tener título de maestro normalista, de educadora u otro equivalente; además, dos años de ejercicio profesional en educación regular o estar en servicio y pasar los exámenes de admisión. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 15 Para inscribirse como estudiante especial, sólo debía acreditar el bachillerato o una carrera profesional de nivel medio, la diferencia estribaba en que, al egresar, no podía optar por estudios de maestría. Lasprincipalesinnovacionescurricularesen este periodo fueron:la inclusión de un año común para todas las especialidades, mismo que se consideraba propedéutico, y la apertura de loscursosintensivosimpartidosdurante el verano –losmesesde julio y agosto–, dirigidosa maestrosde todaslasentidadesdel país. Esta modalidad de cursos permitió que un número considerable de maestros de los estados se especializara y posteriormente se responsabilizara de la educación especial en sus entidades. La comisión encargada de implementar la reforma a los planes de estudio señaló que los planes vigentes hasta 1963 no ofrecían una formación científica básica, que permitiera entender las técnicas especializadas que se impartían. Se consideró entonces que era fundamental formar un especialista que ejerciera su labor pedagógica con el respaldo de un sustento psicológico, particularmente psiquiátrico, incluyendo así lo científico. LA REFORMA EDUCATIVA DE LOS AÑOS 70 Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL La Reforma Educativa de 1971 incluyó a la educación especial;en este marco, en el Decreto Presidencial con fecha 18 de diciembre de 1970 se ordenó la creación de la Dirección General de Educación Especial (DGEE), dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica y, en 1976, se estableció su organización y funcionamiento en el Diario oficial. En esta época se inició un incremento notable de servicios de educación especial, aunque reducido si se compara con la dimensión del sistema educativo y con las necesidades de atención de los niños y los jóvenes con alguna discapacidad. A partir de esa fecha la Escuela Normal de Especialización se adscribió a la DGEE y en 1978 se transfirió la formación de maestros especialistas a la Dirección General de Educación Normal. De acuerdo con el decreto, a la DGEE le correspondió organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación de alumnos“atípicos” y la formación de maestros especialistas. 16 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… La creación de la DGEE respondió a las demandas de los profesionales y familiares que cotidianamente planteaban la necesidad de un tratamiento educativo especial para estas personas. Asimismo, se abrió una vía institucional para sistematizar y coordinar las acciones que hasta esa fecha se habían dado de manera dispersa y fragmentada. Los principios de normalización e integración definieron las acciones de la educación especial. De 1970 a 1976 se expandieron y diversificaron los servicios de educación especial,entoncessurgieron: GruposIntegrados(GI),CentrosPsicopedagógicos (CPP),Centrosde Atención Psicopedagógica para la Educación Preescolar (CAPEP), Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Cabe destacar que en 1973, con la finalidad de optimizar los recursos para brindar una atención integral en rehabilitación y educación, así como proveer los apoyos técnicos necesarios para los niños con trastornos neuromotores, de audición, de visión y con deficiencia mental,se firmó un convenio entre la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), la SEP y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para crear Centrosde Rehabilitación y Educación Especial en las entidades. A partir de 1979 se inició un nuevo proyecto de organización de la DGEE y de susservicios, con objeto de sistematizar y regular el subsistema para hacerlo compatible con la normatividad técnica, operativa y administrativa de la SEP, y contar con las bases para su expansión;asimismo, se realizaron diversas investigaciones orientadas a conocer las características de los alumnos y a desarrollar modelos de atención educativa. En 1984 se hicieron modificaciones al Reglamento Interior de la SEP, entre las que destaca el cambio del término “atípicos” por el de “niños con requerimientos de educación especial”. Además, se clasificaron los servicios como: indispensables y complementarios. Los servicios indispensables incluían a niños con trastornos neuromotores, de audición, visión y deficiencia mental, que eran atendidos en: Centros de IntervenciónTemprana,escuelasde preescolar y primaria que contaban con un maestro que atendía a los niños que pudieran integrarse a las escuelas regulares;Centros de Capacitación para el Trabajo, para los niños egresados de las escuelas de educación especial que no podían tener una formación laboral en instituciones regulares; ANTECEDENTES HISTÓRICOS 17 IndustriasProtegidas,para losalumnosque requerían un entorno laboral protegido; Grupos Integrados de Sordos y Grupos Integrados B, para niños con deficiencia mental leve, que operaban en las escuelas regulares. Los servicios complementarios estaban dirigidos a niños con problemas de aprendizaje, lenguaje y conducta y se atendían en Centros Psicopedagógicos y Grupos Integrados. En el marco del programa denominado Primaria paraTodos los Niños, los GruposIntegradosse expandieron en todo el país, de tal manera que a ellosse incorporaron numerosos profesionales con distinta formación (pedagogos, psicólogos, maestros de educación primaria, trabajadores sociales, especialistas en aprendizaje y lenguaje,entre otros). A partir de la incorporación de este personal, el perfil de los profesionistas que podía adscribirse a la educación especial se modificó radicalmente. Para la atención de los alumnos de los grupos integrados se desarrollaron y operaron programasespecialespara la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, la escritura y la matemática, mismos que derivaron en el proyecto IPALE-PALEPALEM, de 1984 a 1988 en educación especial, y de 1988 en adelante operados por educación primaria. Otrosprogramasque promovió la DGEE, durante el periodo de 1978 a 1988, fueron el proyecto de atención a niños y jóvenes con capacidades y aptitudes sobresalientes y los modelos de atención educativa en medios rurales. La expansión y diversificación de la educación especial significó un cambio de actitud del Estado hacia la atención de estosalumnos. Además, al reconocer la necesidad de brindar educación especial dentro del contexto educativo regular, México se incorporó al grupo de paísesque, de acuerdo con lasrecomendacionesde la Organización de lasNacionesUnidaspara la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO ), reconocen la necesidad de este tipo de educación. Sin embargo, la expansión acelerada de losservicios, aunada a la poca claridad en los criterios para ubicar qué niños debían recibir educación especial, favoreció que los maestros de grupos regulares identificaran cada vez más a un mayor número de niñas y niños con “problemas para aprender” o con “problemas en su conducta”, pero no necesariamente con características que debieran ser atendidas por educación especial, ocasionando que esta última se convirtiera en la 18 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… opción para solucionar problemas educativos como la reprobación y la deserción escolar. EXPANSIÓN DE LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN EDUCACIÓN ESPECIAL Como se señaló en párrafos anteriores, de 1943 a 1969 la Escuela Normal de Especialización del Distrito Federal fue la única institución normalista que formó maestros de educación especial en México y, en consecuencia, acudieron a ella profesores de todo el país; algunos de ellos impulsaron la formación de maestros de educación especial en sus entidades. Específicamente, en 1969 se creó la Escuela Normal de Especialización en Monterrey, Nuevo León, que ofreció las carreras de: Trastornos en la Audición y el Lenguaje, Ciegos y DébilesVisuales, Deficiencia Mental, y Menores Infractores e Inadaptados Sociales. En la década de los 70 se abrió una escuela normal en Coahuila, que ofertó lasáreasde:Problemasde Aprendizaje, Trastornosen laAudición y el Lenguaje, Deficiencia Mental, e Infracción e Inadaptación Social. Las escuelas normales del Distrito Federal y de Nuevo León abrieron la especialidad en Problemasde Aprendizaje, en 1972 y 1974, respectivamente. Hasta la década de los 80 inició a nivel nacional el proceso de expansión de las escuelas formadoras de docentes en educación especial, ya que es cuando empiezan a formarse maestros en 13 entidades: • Problemas de Aprendizaje: Baja California, Baja California Sur, Durango, Guerrero, Nayarit y Quintana Roo. • Audición y Lenguaje, Deficiencia Mental, y Problemas de Aprendizaje: Sonora y Querétaro. • Audición y Lenguaje, y Problemas de Aprendizaje: Veracruz y Yucatán. • Deficiencia Mental, y Problemas de Aprendizaje: Jalisco. • Audición y Lenguaje, y Deficiencia Mental: Tabasco. • Audición y Lenguaje, Ceguera y Debilidad Visual, Deficiencia Mental, Infracción e Inadaptación Social, Problemas de Aprendizaje, y Trastornos Neuromotores: Sinaloa. Como puede observarse, se incrementó considerablemente el número de escuelas normales. La oferta en cuanto a las especialidades se orientó en priANTECEDENTES HISTÓRICOS 19 mer lugar a Problemas de Aprendizaje, en segundo a Audición y Lenguaje y en tercer lugar a Deficiencia Mental; dejando de lado la formación en Trastornos Neuromotores, Ceguera y DebilidadVisual, e Infracción e Inadaptación Social. A pesar de la diversificación e incremento de serviciospara atender a losalumnos de educación especial, la formación docente se inclinó preponderantemente hacia una especialidad: Problemas de Aprendizaje. En los años 90 se abrieron otras escuelas normales, tanto en entidades que ya formaban maestrosen educación especial como en algunasque por primera vez impartirían esta licenciatura. Tal es el caso de: • Problemas de Aprendizaje: Aguascalientes, Campeche, Durango, Hidalgo, México, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. • Audición y Lenguaje, Deficiencia Mental, y Problemas de Aprendizaje:Yucatán y Zacatecas. • Audición y Lenguaje, y Problemas de Aprendizaje: Baja California, Jalisco, Oaxaca y Puebla. Para finales de la década de los 90, casi en todos los estados ya se contaba con, al menos, una institución normalista que impartía la Licenciatura en Educación Especial, a excepción de siete:Colima, Chiapas,Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Morelosy Tlaxcala, y se mantenía la tendencia a formar maestrosen Problemas de Aprendizaje, Audición y Lenguaje, y Deficiencia Mental. Como se señaló con anterioridad, lasorganizacionesde la sociedad civil han colaborado de manera relevante en la atención de laspersonascon discapacidad, y en losúltimosañosse consolidó su participación en el ofrecimiento de servicios de salud y educación. Cabe destacar que, además de brindar esta atención, se dieron a la tarea de capacitar al personal e incluso, en algunos casos, ofrecer estudiosespecializadosen el ámbito de la atención de laspersonascon discapacidad. Sin duda, la experiencia educativa de las organizaciones de la sociedad civil en el nivel comunitario esmuy amplia. Actualmente atienden a gruposy asesoran a las escuelas regulares de la comunidad para favorecer la integración educativa de lasniñasy losniñoscon discapacidad; además,participan en la formación de maestros de educación especial, ya que en algunas de estas organizaciones se recibe a estudiantesde lasescuelasnormalescuando realizan susprácticaspedagógicas y su servicio social. 20 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… LA EN LAS REFORMA DE LOS PLANES Y PROGRAMAS ESCUELAS NORMALES DE ESPECIALIZACIÓN En los años 70 se llevó a cabo en México una reforma de la educación básica. Las escuelas normales de especialización no estuvieron ajenas a ella. En esa época, en las escuelas normales se reconoció que los esfuerzos realizados frente a los altos índices de reprobación, deserción y deterioro de la información fueron infructuosos, por lo que era importante atacar dos problemas fundamentales: la actualización de los formadores de docentes y la reestructuración de los planes y programas de estudio. En este contexto se generaron dos planes de estudio, uno en 1970 y otro en 1974. En el Plan de Estudios de 1970 desaparecieron las modalidades de inscripción que marcaba el plan anterior (estudiante regular y especial) y el año básico. Se integraron nuevamente como requisitos: título de maestro normalista, de educadora u otros equivalentes o superiores;dos años de ejercicio profesional en educación regular o estar en servicio y pasar los exámenes de admisión. La vigencia de este plan fue breve, ya que se modificó en 1974. Como resultado de la reforma general en la formación de maestros en las normales, en 1974 se elaboró un nuevo Plan de Estudios, con el objetivo de formar un maestro especialista para la educación de personas con limitaciones físicas, mentales o sociales, con la suficiente preparación teórica y práctica, fundamentada en lascorrientespedagógicasmodernas, que le permitiera conducir a los “atípicos” a una meta de adaptación integral a la sociedad, a través del desarrollo de programas de educación especial, aplicados por el maestro especialista en interacción con el equipo multiprofesional. Los principales cambios fueron los siguientes: • Ampliación de la duración de los estudios, de tres a cuatro años. • Otorgamiento del grado de licenciatura. • Elaboración de la tesis profesional como parte de la formación del estudiante. Los tres primeros años fueron iguales que los del plan anterior (1970); el principal cambio radicó en la consideración de las prácticas pedagógicas dirigidasy la elaboración de tesisen el último semestre como parte de la formación. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 21 Los requisitos para ingresar a la carrera eran los mismos que se señalaron en el Plan 1970. Una diferencia sustancial entre este Plan de Estudios y los anteriores, radicó en el otorgamiento del grado de licenciatura a los estudios realizados. Este hecho fue recibido, en general, con beneplácito, ya que desde su concepción lasescuelasnormalesde especialización se consideraron como un nivel de estudios superior al que recibía un maestro de educación preescolar o primaria regular, y en varias ocasiones se solicitó que los estudios realizados en ellas se reconocieran como posgrado. En 1980 se generó un nuevo Plan de Estudios, pero su duración no se modificó; es decir, la carrera se impartió en cursos regulares, de septiembre a junio, durante cuatro añosy en cursosintensivos, en losmesesde julio y agosto,durante cinco veranos. En este plan se consideraron tres áreas: de Humanización, de Introducción y fundamentación, y de Especialización.Lasmateriasse ubicaron explícitamente en cuatro áreas de formación: Pedagógica, Psicológica, Biomédica y Social. La única variante respecto a los requisitos de ingreso, fue que otra vez se brindó la posibilidad de que ingresaran bachilleres, con la condición de que acreditaran la nivelación pedagógica. Esta situación resaltó nuevamente la importancia dada a la formación pedagógica del aspirante, como antecedente necesario para el ingreso a esta carrera. 22 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LAS ESCUELAS NORMALES Y EN EDUCACIÓN BÁSICA La atención de laspersonascon discapacidad ha sido,desde hace variosaños, una preocupación del sistema educativo de nuestro país; sin embargo, es necesario fortalecer lasaccionesencaminadasa lograr la equidad y la igualdad de laspersonascon discapacidad para facilitar su integración e incorporación a la vida social y al trabajo productivo en todos los ámbitos de la vida nacional. La atención a laspersonascon discapacidad se ha brindado de forma diferenciada. De manera general se puede afirmar que se ha transitado de una visión asistencial,clínica y terapéutica,hacia una atención educativa cada vez másincluyente. Asimismo, las opciones laborales para el profesor en educación especial se han diversificado en la última década; actualmente son cada vez máslasniñas, losniños,y losjóvenesque presentan necesidadeseducativasespeciales,con o sin discapacidad, integrados en las aulas de educación inicial y básica regular, situación que hace necesaria una participación directa del docente de educación especial en estos espacios. A continuación se presenta un panorama sobre la situación actual a nivel nacional de la formación inicial de docentesde educación especial en lasescuelas normales, y de las prácticas educativas que se desarrollan en el ámbito de la educación especial y en otros sectores. EL PLAN DE ESTUDIOS 1985 DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ENFOQUE Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS El 22 de marzo de 1984, por Decreto Presidencial, se modificó el modelo de formación de docentes, estableciéndose de manera general el nivel de licenciatura para los estudios realizados en las escuelas normales, en cualquiera de sus tipos o especialidades, nivel que ya tenía la Licenciatura en Educación Especial SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 23 desde 1974. Con esta modificación, se formalizó el papel de lasescuelasnormales como instituciones de educación superior y el bachillerato se estableció como el antecedente a la educación normal en cualquiera de sustiposy modalidades. Esta medida generó cambiosmuy importantesen lasescuelasnormales, entre ellos destacan los siguientes:la dimensión del sistema se redujo, su organización y funcionamiento se alteraron con la asignación de nuevas responsabilidades para las instituciones, como la difusión cultural y la investigación educativa. Se establecieron nuevas condiciones laborales para el personal docente y, sobre todo, se planteó un cambio radical en la concepción y los contenidos para la formación de profesores, en particular en el proceso de formación en la Licenciatura en Educación Especial, pues anteriormente la mayoría de estudiantes que ingresaban a esta licenciatura eran docentes de educación preescolar o primaria, que se especializaban en algún área de educación especial. ENFOQUE En 1985 la Licenciatura en Educación Especial se modificó atendiendo al Decreto señalado anteriormente y considerando la necesidad de replantear la concepción del hecho y el quehacer educativos, así como la significación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este Plan de Estudios se presentó como la expresión académica de un nuevo modelo enmarcado en una concepción sociopolítica, para dar una respuesta congruente con las finalidades, las funciones, la organización, la metodología y la operación de la educación especial. El curriculum fue caracterizado por sus diseñadores como poseedor de una visión académica de amplia proyección conceptual y operativa, de finalidad esencialmente formativa, sustentado en bases científicas, psicopedagógicas, sociales, filosóficas, epistemológicas, culturales y tecnológicas. Sin embargo, después de casi 20 añosde su implementación, esinsuficiente para responder a la demanda educativa actual. El Plan 1985 marcó pautas importantes en la formación de docentes de educación especial, tanto en los contenidos como en la metodología. Se disminuyó el interésen la perspectiva de atención clínica y terapéutica, para dar lugar 24 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… a otra más enfocada a la atención psicopedagógica, desde la cual se favorecía una intervención que consideraba fundamentalmente losprocesosde desarrollo de loseducandoscon requerimientosespeciales. No obstante, a partir de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992,de la reformulación del artículo tercero constitucional,de la promulgación de la Ley General de Educación y en particular del Artículo 41, de los avances en lasexplicacionesteóricasy en lasperspectivasmetodológicas,se produjeron importantes y sustanciales cambios en la educación básica de nuestro país y, específicamente, en educación especial se reorientaron las formas de atención en los servicios, provocando que el enfoque del Plan de Estudios 1985 se desvinculara de los requerimientos del contexto educativo. ESTRUCTURA El Plan de Estudios 1985 de la Licenciatura en Educación Especial conservó la estructura del Plan 1984, implementado para las licenciaturas en educación preescolar y primaria. Incluía dosáreasde formación:un Área General deTronco Común (AGTC) para las licenciaturas de todas las escuelas normales, con la que se pretendía asegurar que los estudiantes tuvieran una formación básica y otra Área de Formación Específica (AFE) que incluía contenidosespecíficosde acuerdo con el nivel educativo en que losestudiantesdesempeñarían su práctica docente (preescolar, primaria, secundaria o especial). Para el caso de educación especial se consideraron las seis áreas impartidas en la Normal de Especialización del Distrito Federal: Audición y Lenguaje, Ceguera y Debilidad Visual, Deficiencia Mental, Infracción e Inadaptación Social, Problemas de Aprendizaje, yTrastornos Neuromotores. A su vez, los cursos del AGTC se clasificaron en líneas de formación social, pedagógica y psicológica, así como cursos instrumentales. Los cursos del AFE se clasificaron en líneas de formación pedagógica, biomédica y cursos de apoyo a la formación específica. En cada área de especialidad se incluyeron asignaturas relacionadas con las alteraciones en el desarrollo y con los procesos de enseñanza y aprendizaje de las discapacidades correspondientes al área de especialidad. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 25 OPERACIÓN No obstante que los cambios curriculares del Plan 1985 fueron relevantes, ello no se vio plenamente reflejado en la formación inicial de losmaestrosde educación especial, ya que algunos formadores de docentes que operaron este Plan continuaron poniendo en práctica procedimientos, metodologías y enfoques anteriores, propiciando diversasinterpretacionesdel nuevo diseño e impactando desfavorablemente en el cumplimiento de los propósitos señalados; aunado a ello, algunas asignaturas aún conservaban planteamientos del enfoque clínico. Para operar el Plan 1985 fue necesario incorporar a la planta docente de las escuelasnormalesque ofrecían esta licenciatura a profesionalesde diversasdisciplinas, como sociólogos, antropólogosy lingüistas, entre otros, quienesdesde su campo de estudio hacían aportaciones a la formación de los estudiantes.Ante el desconocimiento de la educación especial por parte de estos profesionales, lasescuelasnormalesimplementaron diversasestrategias, como la conformación de academias de trabajo por líneas de formación, por grados o por áreas. Esta forma de organización no favoreció una visión global del Plan de Estudios y de los diversos contenidos temáticos, ya que se privilegió fundamentalmente el trabajo académico a partir de laslíneasde formación, con mínimasoportunidades para hacer análisis globales de la licenciatura y de cada área de especialidad en particular. Como consecuencia de ello, el trabajo en la Academia se planteó como una práctica fundamental para los formadores; no obstante, éste se vio trastocado debido a diversosfactoresque lo impactaron desfavorablemente,entre ellos, el bajo porcentaje de docentes con tiempo completo, siendo predominantes las plazas por asignatura. Esta situación limitó tanto la participación en los proyectos institucionales como el compromiso académico. Por otra parte, al ingresar bachilleres a la Licenciatura en Educación Especial se fueron presentando algunas dificultades entre los formadores de docentes, que seguían centrando su actuación en la enseñanza de técnicas y métodos específicos para la atención de las personas con alguna discapacidad, ya que los estudiantes desconocían la práctica docente en educación básica. La alternativa para suplir esta falta de antecedentessobre la didáctica y el ejercicio docente 26 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… en el contexto escolar se encontró en losLaboratoriosde Docencia,al considerarloscomo ejesformadores.Sin embargo, se observó que el tiempo destinado a esta tarea era relativamente breve y, por lo tanto, insuficiente. Conforme se fueron modificando leyes y artículos en materia educativa, y transformando conceptos, enfoques y explicaciones sobre la educación especial, el Plan 1985 fue rebasado por la operación de esta modalidad educativa en nuestro país. Esto llevó a los docentes de las normales a realizar ajustes y modificaciones a los programas, sobre todo en los contenidos temáticos y en el uso de la bibliografía, con el fin de atender en mejor medida losrequerimientosque se presentaban en la práctica de la educación especial; en esta dinámica hubo escuelas normales que no se concretaron sólo a hacer ajustes sino diseñaron y operaron nuevaspropuestascurricularesde transición que elaboraron, en algunos casos, con base en los planes de estudio de las licenciaturas reformadas, en el marco del Programa para laTransformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales. Actualmente, la Licenciatura en Educación Especial se brinda en la mayoría de las entidades del país y se imparte básicamente en las escuelas normales. Sin embargo, existen universidades, institutos y Centros de Actualización del Magisterio que también la ofrecen.Se estima que aproximadamente 5%de la matrícula general de estudiantesnormalistascursa esta licenciatura. Esimportante destacar lasáreasen lasque se forma a losestudiantes.Únicamente la Escuela Normal de Especialización del Distrito Federal oferta las seis áreas, en tanto la mayoría sólo ofrece dos. En general, se observa la tendencia a formar especialistas en tres de las seis áreas: Problemas de Aprendizaje, con la mayor frecuencia; Audición y Lenguaje, en segundo lugar y Deficiencia Mental, en tercero. LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SU TRASCENDENCIA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES Durante la puesta en marcha del Plan de Estudios 1985 para las normales de especialización, los servicios de educación especial, como ya se mencionó, se ofrecían en dos modalidades:la indispensable y la complementaria.Además de los Centros de Orientación, Evaluación y Canalización (COEC), para apoyar a los padres SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 27 de familia en la ubicación de sus hijos en los servicios de educación especial y los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP). La reorientación de losserviciosde educación especial se produjo no sólo a partir de los cambios en la legislación nacional, también influyeron las políticas internacionales, derivadas de reconsideraciones y análisis de los enfoques y las prácticas, que se concretaron en documentos como el Informe Warnock, la Declaración de los Derechos del niño, la Declaración de los Derechos de los Impedidos y la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, en los que se reconoce el derecho de todaslaspersonasa recibir una educación básica de calidad y se plantean las medidas para atender a las niñas, los niños y los adolescentes que requieran apoyos educativos distintos. Losprincipiosde normalización,sectorización,individualización de la enseñanza e integración cobraron suma importancia, y fueron entendidos como la clave en la formulación de la respuesta que la educación especial debería ofrecer para atender lasnecesidadeseducativasespecialesde losalumnos.De esta manera,los serviciosde educación especial en nuestro paísse reorientaron y el curriculum de la educación básica se tornó su referente fundamental. De los diversos servicios que existían surgieron dosde gran impacto:la Unidad de Serviciosde Apoyo a la Educación Regular (USAER) y el Centro de Atención Múltiple (CAM);asimismo, se crearon las Unidades de Orientación al Público (UOP). La USAER se concibió como la instancia técnica y operativa encargada de brindar atención a losalumnosque presenten necesidadeseducativasespeciales, con o sin discapacidad, integrados a las escuelas de educación básica, además de ofrecer orientación al personal docente de la escuela regular y a los padres de familia. Las escuelas de educación especial se constituyeron como CAM, es decir, instituciones educativas que ofrecen educación básica para alumnos que presentan necesidadeseducativasespecialescon discapacidad, discapacidad múltiple y otros trastornosseveros. En ellosse atienden losdistintosnivelesde la educación básica, utilizando los mismos planes y programas de estudio, con las adecuaciones pertinentes; asimismo, se organizan en grupos por grado, en función de la edad de los alumnos, lo cual propicia la concentración del alumnado con distintas discapacidadesen un mismo grupo, sin considerar susantecedentesescolares. En algunos CAM también se ofrece intervención temprana y capacitación laboral. 28 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… Las prácticas pedagógicas de los maestros especialistas sufrieron un cambio notorio. Los docentes que atendían a niñas, niños y jóvenes con determinada discapacidad tuvieron la necesidad de adentrarse en la estructura técnico operativa de USAER, CAM o CAPEP (además de la enseñanza que puedieran realizar en diferentes servicios del sector salud, seguridad pública y en organizaciones de la sociedad civil, entre otros; donde ponen en marcha procesos de intervención psicopedagógica,desde el nivel de educación inicial hasta la atención de adultos). La operatividad de sus prácticas se vio significativamente impactada, ya que no es igual dar una respuesta educativa a un grupo de alumnos con la misma discapacidad desde una perspectiva homogeneizadora, para la cual fueron formados, que entender y atender a un grupo donde se encuentran niños y adolescentescon distintasdiscapacidades, como esel caso de losCAM;o bien, atender niños que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, dentro de grupos de escuelas de educación básica regular, tratándose de las USAER. Estos cambios impactaron el proceso de formación inicial de docentes de educación especial. Podrían señalarse al respecto, dos planos o criterios para explicar las vivencias y experiencias que se tuvieron en la última década: el epistemológico y el teórico-metodológico. Desde el plano epistemológico,puede afirmarse que ha habido aproximacionesen la construcción de losnuevossignificados, tanto de la educación básica en general, como de la educación especial en particular. Conceptos como educación para todos, integración educativa, atención a la diversidad, educación de calidad con equidad, educación inclusiva y respuesta educativa, entre otros, han sido temas de amplias discusiones en el terreno académico, siendo éstos el origen del trabajo colegiado entre los docentes. Con estas bases, como se señaló anteriormente, lasescuelasnormalesrealizaron adecuacionesa losprogramasdel Plan 1985 de la Licenciatura en Educación Especial o nuevas propuestas curriculares, es decir, actualizacionespertinentesy congruentescon lasdemandasactualespara la operación de los servicios de educación especial. Desde el plano teórico-metodológico se realizaron ajustesimportantes, pues ya no se trataba de orientar el proceso de formación inicial considerando sólo una determinada área de formación, sino una concepción másactual y dinámica SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 29 desde la cual pudiera entenderse y atenderse a los alumnos que presentaran necesidades educativas especiales. Las asignaturas Laboratorio de Docencia y Contenidos de Aprendizaje fueron los espacios transformados para tal efecto. Otro recurso fundamental fue el intercambio académico entre estudiantes y docentes, particularmente en lasnormalesque cuentan con doso másáreasde formación. Losestudiantesde la Licenciatura en Educación Especial llevan a cabo prácticas educativas en distintos sectores, entre otros: salud, seguridad pública y organizacionesde la sociedad civil. Atienden primordialmente a la población con discapacidad que presenta necesidades educativas especiales, apoyándose en los equipos multidisciplinarios. Dadas las condiciones y características de estas instituciones, en la mayoría prevalece una atención clínica-terapéutica; sin embargo, las prácticas de los estudiantes se van transformando en un trabajo cada vez máseducativo. Cabe señalar que en lasáreasde Audición y Lenguaje, Trastornos Neuromotores, y Ceguera y DebilidadVisual, dicha transformación de las prácticas sigue un ritmo más lento. EL FUTURO DOCENTE EN EDUCACIÓN ESPECIAL El futuro docente responderá a la misión de la educación especial establecida en la actual legislación educativa y concretada en el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. Esta misión consiste en:favorecer el acceso y la permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y jóvenesque presenten necesidadeseducativasespeciales,otorgando prioridad a aquelloscon discapacidad, proporcionando losapoyosindispensablesdentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad, que lespermita desarrollar suscapacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente. Estos planteamientos llevan a considerar que la formación inicial del futuro docente debe tomar en cuenta diversos conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores que le permitan ejercer la profesión docente con calidad y con un alto nivel de compromiso, a fin de dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas que presentan los alumnos con o sin discapacidad. 30 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… Asimismo, habrá de desarrollar la disposición y la capacidad para el aprendizaje permanente, basándose en la propia experiencia y en el estudio sistemático para desempeñarse en el marco de un trabajo colaborativo que le lleve a tomar conciencia de las diferencias surgidas de la diversidad cultural, y a promover el desarrollo de una visión de la enseñanza que le permita asumirse como un profesional de la misma. Este docente debe tener claridad de sus funciones y responsabilidades en cuanto a la intervención educativa que ponga en marcha, concebir que su práctica tiene como referente la educación básica, y que su desempeño profesional es un factor fundamental para cubrir una preciada meta en nuestro sistema educativo:ofrecer a todas las personas una educación de calidad con equidad y justicia. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 31 EL PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICOS DE LAS ESCUELAS NORMALES El Programa para laTransformación y el Fortalecimiento Académicosde lasEscuelas Normalesse desarrolla,desde 1996,en coordinación con lasautoridadeseducativasde lasentidadesfederativas. Como parte de lasaccionesinicialesdel programa, la SEP realizó una amplia consulta entre autoridadeseducativasestatales,especialistas en formación docente,y maestrosy directivosde educación básica y de educación normal;desde entonces,la participación de la comunidad normalista y de lasautoridadesestatalesresponsablesde la formación inicial de losmaestrosesuna constante en la aplicación de este programa. El programa surgió bajo la definición de que las escuelas normales deben seguir formando a los maestros de educación básica, como lo han hecho en el pasado, pero respondiendo a las cada vez mayores y más complejas demandas que se derivan de la necesidad de una educación suficiente para todos, de alta calidad formativa y que distribuya con equidad susbeneficios. Esta postura tiene como base no sólo la valoración de lo que la tradición normalista ha significado para el país, sino también el convencimiento de que, en el momento actual, las escuelas normales son las instituciones que pueden realizar con mayor eficacia la tarea de formar a losfuturosmaestros. Aun tomando en cuenta laslimitacionesy dificultadesque afectan a lasescuelasnormales,esindudable que constituyen un recurso educativo insustituible,por la experiencia,dedicación y competencia profesional de sus maestros y directivos, y por la vocación que encamina a la mayoría de sus alumnos hasta sus aulas. Algunos países que contaban con un sistema de formación docente semejante al nuestro han optado por trasladar la preparación profesional de los maestros a instituciones de tipo universitario. En el caso de México, resulta más racional y adecuado a nuestras condiciones y nuestros valores educativos realizar un esfuerzo serio y sostenido para fortalecer lasinstitucionesnormalistasen EL PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICOS 33 su condición de centros auténticos de educación superior, tanto en lo que respecta a su organización y funcionamiento académicos, como a la formación del personal docente que en ellas labora. En este programa destinado a las escuelas normales se hizo el esfuerzo de tomar en cuenta los componentes esenciales que determinan el funcionamiento real de una institución educativa. Se sabe, por la experiencia de diversos intentos de reformas en la educación, que una modificación parcial y limitada a un solo aspecto de la organización institucional,tiene pocasposibilidadesde éxito.El caso más frecuente ha sido el de esperar que el solo cambio de los planes y los programas de estudio tenga la suficiente fuerza para modificar, en el sentido deseado, las prácticas y los resultados de la enseñanza y el aprendizaje. El hecho es que,cuando lastransformacionesse conciben de manera aislada y formal,muchas cosas cambian de nombre y otras sólo lo hacen en forma confusa y azarosa. A la luz de esas experiencias se inició una reforma integral de la educación normal, que ha considerado: a) la reformulación de los planes y programas de estudio para la formación inicial de maestros para la educación básica; b) la actualización de los profesores de las escuelas normales; c) la elaboración de normas y orientaciones para la gestión institucional y la regulación del trabajo académico; así como, d) el mejoramiento de la planta física y el equipamiento de las escuelas. Con estas cuatro líneas de acción, el programa emprendió un nuevo proyecto de formación inicial de maestrosde educación básica y ha avanzado en crear, al interior de las escuelas, condiciones favorables, tanto académicas como materiales, para que directivos, maestrosy estudianteslleven a cabo lasactividades que permitan poner en el centro de la vida institucional de las normales la formación para ejercer la docencia. Las cuatro líneas de trabajo se han aplicado de manera articulada, con el fin de multiplicar sus efectos y reforzar mutuamente las acciones que las conforman, y así generar un proceso realmente transformador. Con el propósito de obtener información oportuna para conocer losavances, así como lasdificultadesque enfrentan maestros, directivosy estudiantesen torno a la reforma de la educación normal en su conjunto, la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, en coordinación con las autoridades educativas estatales y de las escuelas normales, ha llevado a cabo diversas acciones de seguimiento y 34 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… balance. La información obtenida ha permitido realizar ajustes a los diferentes programas de estudio y a sus correspondientes materiales de apoyo, identificar requerimientos adicionales de actualización y capacitación de los directivos y profesoresde lasescuelasnormales,así como desarrollar actividadespara mejorar las prácticas de enseñanza de los formadores de docentes. A casi ocho añosde aplicación del programa,se han diseñado nuevosplanes de estudio para las licenciaturas en educación primaria, preescolar, secundaria y educación física, y nuevosprogramaspor asignatura;se han realizado talleresde actualización para maestros de las escuelas normales; se han impartido cursos para la comprensión del idioma inglésy de didáctica de losmedios;se ha equipado a los planteles con mobiliario, recursos audiovisuales e informáticos; se han enriquecido los acervos bibliográficos con materiales de distribución universal y con coleccionesespecialesde libros; se han transmitido teleconferenciasy establecido nuevasnormasde operación. Además, se efectúa un proceso continuo de seguimiento y evaluación,paralelo a la aplicación de la reforma, lo que ha permitido mejorar las acciones centrales del programa. Los resultados del balance realizado confirmaron la existencia de avances significativos en el logro de los propósitos iniciales del Programa, que conviene alentar y fortalecer;pero también dieron cuenta de lagunase insuficiencias, algunas de ellas no previstas, y otras que obedecen a dificultades en la operación de las cuatro líneas de acción que orientaron originalmente este Programa. Aunado a lo anterior, las líneas de política establecidas en el ProNaE contemplan una serie de compromisos para reorientar y fortalecer la formación inicial y continua de los maestros de educación básica, así como su desarrollo profesional, con el propósito de responder adecuadamente a los fines que se persiguen en este nivel educativo. En el ProNaE se señalan como objetivos seguir impulsando la articulación entre la educación básica y la educación normal en nuestro país, con el fin de alcanzar mayor calidad y equidad en el acceso, desarrollo y resultados educativos, asegurar la transformación académica y administrativa de las escuelas normales, y garantizar la formación de los maestros que el país requiere, en congruencia con los contenidos, las prácticas educativas y los propósitos de la educación básica. EL PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICOS 35 Para cumplir con susmetas,el ProNaEcontempla lassiguienteslíneasde acción que se centran en atender lasprioridadesde esta transformación:el cambio en las prácticas educativas de los maestros de las escuelas normales, el mejoramiento de la organización y funcionamiento de cada plantel y la vinculación de lasinstituciones normalistascon lasescuelasde educación básica. Con base en la experiencia desarrollada y en respuesta a los objetivos del ProNaE2001-2006,el Programa para laTransformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales establece actualmente seis líneas de acción que se describen a continuación: 1) CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Esta línea incluye la revisión y actualización de losplanesreformados, a partir de los resultados del seguimiento a la aplicación de los programas, de las evaluaciones externas que se aplican a los planes de estudio, de la revisión de la producción teórica y de los avances de investigación relacionados con los campos de estudio específicos que contienen las propuestas curriculares; incluye también la modificación de las propuestas formativas de las licenciaturas en Educación Física (la cual inició en 2002),Educación Especial, EducaciónArtística,Educación Inicial y la correspondiente a la Licenciatura en Educación Primaria con enfoque Intercultural Bilingüe. 2) FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DE LAS ESCUELAS NORMALES Estas acciones continúan atendiéndose cada vez en mejores condiciones, gracias a la valiosa experiencia acumulada en los años recientes. Sin embargo, con el propósito de ofrecer tanto a los maestros como al personal directivo de las escuelasnormalesun servicio sistemático y riguroso de actualización y desarrollo profesional, esta línea incluye ahora el diseño y desarrollo de programas orientados al estudio sistemático de las competencias que requiere el personal de lasescuelasnormales, al desarrollo profesional de losdirectivosy docentesde las escuelas normales y al fortalecimiento de las tareas de gestión institucional. Estosprogramasse impartirán en diversasmodalidades, en atención a lascondi- 36 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… ciones laborales de sus destinatarios y de la ubicación de las escuelas. El trabajo de formación y actualización se apoyará con diversos medios impresos, audiovisuales e informáticos, y se desarrollará tanto en talleres y cursos presenciales, como con tecnología a distancia. 3) MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Las acciones de esta línea se desarrollan con el propósito de consolidar los avances hasta ahora logrados en relación con la gestión escolar y de contribuir a transformar los procesos clave de la organización y el funcionamiento de las escuelasnormales,entre otros:el trabajo colegiado, la planeación y la evaluación institucional, el liderazgo de los directivos escolares, el uso del tiempo escolar y el aprovechamiento de los recursos educativos disponibles en las escuelas. Mediante las distintas actividades que se llevan a cabo se busca que la gestión institucional sea congruente con las formas de trabajo que requieren las escuelas, con el tipo de enseñanza que se pretende desarrollar y con los aprendizajes que se promueven entre los profesores y los estudiantes. Como parte de estas acciones, en 2002 se puso en marcha el Programa de Mejoramiento Institucional de lasEscuelasNormalesPúblicas(Promin),que esun mecanismo de apoyo a los proyectos de innovación académica vinculados con el Plan de Desarrollo Institucional y con los ProgramasAnuales de Trabajo que presentan las escuelas, destinando recursos adicionales a su presupuesto regular. La evaluación de los resultados de este programa y el trabajo de asesoría permanente para orientar su aplicación contribuirán a generar un ejercicio participativo de planeación y evaluación, así como una cultura de rendición de cuentas y, en consecuencia, el mejoramiento de la gestión institucional de las escuelas. 4) REGULACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO DE LOS MAESTROS DE LAS ESCUELAS NORMALES Esta línea incluye acciones que se enfocan a actualizar el marco normativo que regula la vida académica y el desempeño laboral en lasescuelas, para adecuarlo EL PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICOS 37 a las exigencias de sus finalidades educativas. Para ello se definirán, en consenso con lasautoridadeseducativasestatalesy con lascomunidadesnormalistas, criterios y procedimientos mediante los cuales se garantice que las escuelas cuenten con profesoresy directivosque reúnan el perfil académico requerido,y asuman la responsabilidad y el compromiso para ofrecer una preparación de calidad a los futuros docentes. Además de dar oportunidades pertinentes para el desarrollo profesional, como resultado de un conocimiento de las necesidades reales del desempeño profesional de los maestros normalistas se mejorarán los procedimientos de ingreso, permanencia y promoción, y se establecerán nuevos parámetros para evaluar el trabajo docente, que prioricen las tareas encaminadas a lograr los propósitos académicos conforme a la misión de las escuelas normales, es decir, la formación de profesionales que promuevan el aprendizaje de los niños y los adolescentes que asisten a la educación básica. 5) EVALUACIÓN OBJETIVA Y SISTEMÁTICA DE LAS ESCUELAS Esta línea tiene como propósito contar con evidencias sobre el desarrollo de los procesos y sobre los resultados que se obtienen en las acciones de reforma de las escuelas normales, para que, a partir de los datos obtenidos, se fortalezcan las experiencias exitosas y se generen alternativas para superar las insuficiencias y los problemas detectados. La evaluación se realiza en dosámbitos. En el ámbito interno, para reforzar las acciones de seguimiento que se vienen efectuando a nivel nacional, y para impulsar, mediante orientaciones precisas, el seguimiento en cada escuela y entidad de la aplicación de los nuevos programas y de la normatividad académica, el desempeño de profesores y directivos, la gestión institucional y la vinculación entre las escuelasnormalesy lasescuelasde educación básica.La importancia de la evaluación interna radica en que, a partir del reconocimiento de losavancesy lasdificultades que se detectan, es posible emprender acciones oportunas y pertinentes para fortalecer los logros y atender los factores que provocan problemas. Sin embargo, para contar con una mirada objetiva –que se favorece por la distancia–, se incluye el ámbito de la evaluación externa. En éste se inició, y se 38 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… continuará, el establecimiento de convenios con instituciones educativas de nivel superior, centros de investigación educativa que cuentan con tradición y prestigio en el país, e instancias nacionales de evaluación para que, mediante distintas modalidades y con diversos instrumentos, evalúen los resultados de aprendizaje de los futuros profesores, los procedimientos que aplican las escuelas para mejorar la gestión institucional, el desempeño del personal docente y directivo y, en general, el avance de la reforma en sus diferentes líneas de acción. Dentro de esta línea, y para atender al Compromiso Social por la Calidad de la Educación, se establecerán criterios para orientar, con procedimientos públicos, objetivosy transparentes, la admisión de estudiantesde nuevo ingreso a las licenciaturas de formación inicial, la incorporación al servicio docente, así como el nombramiento a cargos directivos en la educación normal. 6) REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECEN LAS ESCUELAS NORMALES Esta línea está encaminada a asegurar que losserviciosque ofrecen lasescuelas normales atiendan en forma adecuada y con calidad los requerimientos de la educación básica en cada entidad federativa. Para ello, se plantean las siguientes accionesespecíficas: Regulación de las instituciones que ofrecen programas de licenciatura. Pretende asegurar que las instituciones que ofrecen este servicio cuenten con las condicionesacadémicassuficientespara atender con calidad la formación de losfuturos profesores, con base en los requerimientos que plantea la aplicación de los nuevosplanesy programasde estudio y lasnecesidadesque presenta la educación básica en cada entidad.Reforzar la planeación será muy importante en esta línea para evitar la oferta de serviciosque no se justifican o crear nuevasinstituciones donde no se necesitan. Regulación de las licenciaturas que ofrecen las instituciones formadoras de docentes. Su propósito espromover en cada entidad un diagnóstico de lasnecesidadesprioritariasde la población en edad escolar, o de sectoresde la población –principalmente los que presentan mayores desventajas– que pueden y deben atenderse mediante la oferta de formación que brindan las escuelas normales. Ese diagnóstico permitirá tomar decisiones en cada estado para diversificar EL PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICOS 39 dicha oferta, cancelar lasopcionesque no son indispensables,o bien abrir otras, cuidando que las condiciones académicas sean adecuadas. Regulación de la matrícula inscrita en las distintas licenciaturas. Con esta acción se pretende asegurar, mediante la promoción de una planeación prospectiva en cada entidad, que la oferta de estudios de formación inicial se ajuste a las necesidadesde atención que a mediano plazo tendrá la población inscrita en educación básica, para evitar, de esta manera, la generación de profesores que no pueden ubicarse en puestos de trabajo acordes con su formación profesional. Regulación de los estudios de posgrado. Está orientada a definir, en consenso con lasautoridadeseducativasestatales, una política nacional que establezca los criterios,procedimientos,requisitosy estándaresde calidad que deben caracterizar a losestudiosde posgrado dirigidosa maestrosde educación básica y profesoresde educación normal.Lo que se busca con esta política esgarantizar que las ofertas de posgrado cuenten con la calidad académica que merece y requiere un profesional de la enseñanza, por la importante labor que desempeña con los niños y jóvenes de nuestro país. Para avanzar en el logro de las acciones planteadas es necesario contar con el compromiso y el esfuerzo de los estudiantes, profesores y directivos de las escuelas normales, así como de las autoridades educativas estatales. La tarea es compleja y su realización implica retosy dificultades, pero essin duda un desafío que debe atenderse prioritariamente, pues se trata de fortalecer y transformar a las instituciones que, al preparar a los maestros que México requiere, realizan una aportación insustituible al mejoramiento de la educación del país. 40 LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL… PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO El propósito central del Plan de Estudiosesque el estudiante adquiera los rasgos deseables del perfil de egreso del maestro de educación especial. Es decir, que obtenga un conjunto de conocimientos, competencias, habilidades, actitudesy valores que le permitan ejercer la profesión docente con calidad y con un alto nivel de compromiso, a fin de dar una respuesta educativa adecuada a las necesidadesespecíficasque manifiestan losalumnoscon discapacidad, así como a las de quienespresentan necesidadeseducativasespecialesderivadasde otrosfactores. Asimismo, se pretende que el estudiante desarrolle la disposición y la capacidad para el aprendizaje permanente, basándose en la propia experiencia y en el estudio sistemático. Los rasgos deseables del nuevo maestro se agrupan en cinco grandes campos:habilidades intelectuales específicas;conocimiento de los propósitos, enfoques y contenidos de la educación básica; competencias didácticas; identidad profesional y ética; y capacidad de percepción y respuesta a lascondicionessociales de sus alumnos y del entorno de la escuela. Los rasgos del perfil han sido el referente principal para la elaboración del Plan de Estudios, pero también son esencialespara que la comunidad educativa normalista disponga de criterios para valorar el avance en el plan y los programas de estudio de la licenciatura; la eficacia y la adecuación de los materiales y del proceso de enseñanza, así como su relación con lospropósitosde lasasignaturas; el aprendizaje de los estudiantes; el funcionamiento de los órganos colegiados; el desempeño de los docentes y de las autoridades de la escuela y, las demás actividades y prácticas realizadas en cada institución. Todos y cada uno de los rasgos deseables del nuevo maestro están estrechamente relacionados, se promueven en forma articulada y no corresponden de manera exclusiva a un área de atención,una asignatura o actividad específica; todos deben lograrse y la secuencia en que se mencionan no obedece a un orLOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO 43 den de importancia. Algunos, como el conocimiento de los propósitos, enfoques y contenidos de la educación básica, se identifican primordialmente con espaciosdelimitadosen el Plan de Estudios;otros,como losrelativosa lashabilidadesintelectualeso a la identidad profesional y ética, se promoverán a través de los diversos estilos y formas de enseñanza que se utilicen en el conjunto de los estudios. La disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerán tanto del interésy la motivación que despierte en el estudiante el ámbito de la educación especial, como del desarrollo de sus habilidades intelectuales, de loshábitosde estudio consolidadosdurante su formación inicial en la escuela normal, del ambiente académico, del fomento de las actitudes de respeto, así como de la vinculación constante con las escuelas de educación básica, con los serviciospúblicosy otrasinstitucionesgubernamentalesy particularesque brindan educación especial. Con base en las anteriores consideraciones, al término de sus estudios cada uno de losegresadosde la Licenciatura en Educación Especial, en cualquiera de las áreas específicas de atención, deberá contar con los rasgos incluidos en los campos que se desarrollan enseguida. 1. HABILIDADES INTELECTUALES ESPECÍFICAS a) Posee capacidad de comprensión del material escrito, tiene el hábito de la lectura, valora críticamente lo que lee y lo relaciona con su práctica profesional. b) Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma oral y escrita;en especial, ha desarrollado las habilidades para describir, narrar, explicar, argumentar y escuchar; adaptándose al desarrollo, diversidad cultural y de capacidades de los alumnos, así como a las características de las familias. c) Plantea,analiza y resuelve problemasy desafíosintelectualesen su práctica profesional para generar respuestaspropiasa partir de susconocimientos y experiencias. 44 PLAN DE ESTUDIOS d) Tiene disposición, capacidades y actitudes propias de la investigación científica: curiosidad, creatividad, capacidad de observación, habilidad para plantear preguntas metódicamente y poner a prueba respuestas, capacidad para registrar, sistematizar e interpretar información; también lleva a cabo una reflexión crítica sobre la práctica docente, y aplica estas capacidades y actitudes para mejorar los resultados de su labor educativa. e) Localiza, selecciona y utiliza información de diversasfuentesescritas, de material gráfico y audiovisual, así como de lastecnologíasde la información y la comunicación, en especial la que necesita para comprender y apoyar su actividad profesional. f) Muestra habilidad e iniciativa para continuar aprendiendo acerca de la educación en general y de la educación especial, en particular de su Campo de Formación Específica en un Área de Atención, y para enriquecer su práctica docente. 2. CONOCIMIENTO DE LOS PROPÓSITOS, ENFOQUES Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA a) Conoce lospropósitos,enfoquesy contenidosde la educación preescolar, primaria y secundaria, así como lasfinalidadesde la educación inicial y de la capacitación laboral. Asimismo, tiene claridad sobre la misión de la educación especial y de cómo ésta contribuye al logro de lasfinalidades de una educación básica con equidad y calidad. b) Reconoce la secuencia lógica de los contenidos de las asignaturas de la educación básica yescapaz de articularlosen cada grado escolar; así como de relacionar losaprendizajesdel nivel educativo que atiende con el conjunto de la educación básica. c) Establece una correspondencia adecuada entre la naturaleza y el grado de complejidad de los propósitos y los contenidos de la educación básica,con losprocesosde desarrollo,la diversidad de capacidades,de estilos y ritmos de aprendizaje, y el contexto familiar y social de sus alumnos. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO 45 d) Domina los fundamentos, los principios y las finalidades de la educación especial, y los relaciona con los de la educación básica. Identifica la integración educativa como el proceso que permite que los alumnos con discapacidad, así como aquellosque presentan necesidadeseducativasespecialesderivadasde otrosfactores, tengan acceso a lospropósitos señalados en el curriculum y a las escuelas de educación básica. 3. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS a) Comprende losprocesosdel desarrollo físico y psicomotor,cognoscitivo, lingüístico y afectivo-social de niños y adolescentes; lo que le proporciona fundamentos para conocer a los alumnos, realizar una detección oportuna de las alteraciones en el desarrollo, y aplicar este saber en su labor educativa. b) Identifica las necesidades educativas especiales que presentan los alumnoscon discapacidad, y lasderivadasde otrosfactores,conoce suscausas e implicacionesen el aprendizaje,a partir de la evaluación psicopedagógica, lo que le permite dar una respuesta educativa pertinente y definir la propuesta curricular adaptada. c) Conoce y aplica diferentes estrategias de evaluación que le permiten valorar las áreas de oportunidad y las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos, y comprende y utiliza el reporte de los resultados de las evaluaciones realizadas por otros profesionales. A partir de la evaluación toma decisiones y reorienta sus estrategias de intervención didáctica, e influye en las del personal involucrado en la atención de los educandos. d) Posee conocimientos pedagógicos y disciplinarios comunes del campo profesional para brindar atención educativa a los alumnos que presenten necesidadeseducativasespeciales, con o sin discapacidad, en distintos ámbitos educativos. e) Conoce el Campo de Formación Específica de su Área de Atención y con base en dicho conocimiento diseña estrategias de intervención educa- 46 PLAN DE ESTUDIOS f) g) h) i) j) tiva que den respuesta a las necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad. Planifica y pone en práctica estrategiasde intervención educativa, incluyendo las adecuaciones curriculares, en relación con los propósitos, enfoques y contenidos de educación básica, para favorecer el máximo desarrollo de las competencias de niños y adolescentes que manifiesten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Conoce y aplica diferentes sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, que corresponden al Campo de Formación Específica de su Área de Atención. Establece en el grupo un clima de relación que favorece actitudes de confianza, autoestima,respeto, disciplina,creatividad,curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal de los alumnos. Conoce, selecciona, diseña y utiliza recursosdidácticoscon creatividad, flexibilidad y propósitos claros, incluyendo las nuevas tecnologías; y adecua dichosrecursospara que losalumnosque presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, tengan acceso a los propósitos de la educación básica. Orienta a lasfamiliaspara favorecer la participación de lasmismasen el proceso educativo de losalumnosque manifiesten necesidadeseducativas especiales, con o sin discapacidad. 4. IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA a) Asume como principios de su acción y de sus relaciones con la comunidad educativa, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, equidad, democracia, solidaridad, aceptación, tolerancia, honestidad, responsabilidad y apego a la legalidad. b) Conoce la orientación filosófica, los principios legales y la organización del sistema educativo mexicano, en particular la que se refiere a la edu- LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO 47 c) d) e) f) g) h) i) 48 cación especial. Asume y promueve el carácter nacional, democrático, gratuito y laico de la educación pública. Conoce los principales problemas y las necesidades que deben resolverse para fortalecer el sistema educativo mexicano; en especial identifica los problemas de la entidad donde vive, y atiende los que se relacionan con la educación especial y la integración educativa. Identifica y valora loselementosmásimportantesde la tradición educativa mexicana; en particular, reconoce cómo ha evolucionado la educación especial en nuestro país y la importancia de la educación pública como componente esencial de una política basada en la justicia, la democracia y la equidad. Se compromete con la misión y losprincipiosde la educación especial, y reconoce la importancia de brindar atención educativa a losalumnos que presentan necesidadeseducativasespeciales, con o sin discapacidad, para lograr el desarrollo integral de sus potencialidades y favorecer su integración social y laboral. Reconoce el significado que tiene su trabajo para los alumnos que atiende, para las familias de éstos y para la sociedad. Posee honestidad profesional,lo que le permite reconocer losalcancesy las limitaciones en la atención que ofrece, identifica y da a conocer las alternativasque existen para satisfacer lasnecesidadeseducativasespeciales que presenten sus alumnos. Asume su profesión como parte integral de su proyecto de vida, es propositivo, ejerce susderechosy obligacionescon compromiso y sensibilidad,y utiliza losrecursosa su alcance para desempeñarse adecuadamente como docente de educación especial. Promueve, mediante actitudes favorables e iniciativa, la colaboración, la reflexión y el diálogo con los maestros de educación regular, los profesionalesdedicadosa la atención de lasniñas,losniñosy losjóvenesque presentan necesidades educativas especiales y con otros integrantes de la comunidad escolar, con el fin de contribuir al desarrollo integral de los alumnos. PLAN DE ESTUDIOS j) Participa en forma colegiada en losprocesosde gestión escolar con el propósito de favorecer el aprendizaje de los alumnos que presenten necesidadeseducativasespeciales,con o sin discapacidad, ypropiciar el mejoramiento continuo de la institución donde lleva a cabo su labor docente. 5. CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DE SUS ALUMNOS Y DEL ENTORNO DE LA ESCUELA a) Aprecia y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país, como una característica valiosa de nuestra nación. Comprende que dicha diversidad estará presente en su trabajo profesional. b) Reconoce las diferencias individuales y culturales de los niños y los adolescentes como un componente específico de los grupos escolares. Comprende la diversidad como un rasgo que se manifiesta en losdistintos ritmos y estilos de aprendizaje, así como en las formas de comportamiento de los alumnos, y la considera para definir sus estrategias de intervención educativa. c) Valora la función educativa de las familias, se relaciona de manera receptiva, colaborativa y respetuosa con los integrantes de éstas y/o con los tutores de los alumnos, a fin de fortalecer su participación en el proceso educativo de los niños y los adolescentes. d) Promueve la solidaridad y el apoyo de la comunidad hacia la escuela, tomando en cuenta las posibilidades y limitaciones del medio en que trabaja. Fomenta la participación social enfocada a la integración y el fortalecimiento de comunidadeseducativasdinámicas, comprometidas e incluyentes. e) Reconoce los principales problemas que enfrenta la localidad donde labora, identifica situaciones de riesgo que pueden generar necesidades educativas especiales o discapacidad, y tiene la disposición para contribuir a su prevención y solución, a travésde la participación directa o mediante la búsqueda de apoyos externos. f) Identifica y valora los apoyos humanos, técnicos y materiales de los diferentes servicios públicos de educación especial, de las organizacio- LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO 49 nes de la sociedad civil y de otras instituciones que ofrecen educación especial en su comunidad; conoce sus finalidades y se vincula con ellas con el propósito de brindar información a las familias y a los maestros respecto a las instancias que pueden ofrecer una atención diferente o complementaria para satisfacer las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos. g) Asume y promueve el uso sustentable de losrecursosnaturales,así como la preservación y valoración del patrimonio cultural, y enseña a losalumnos a actuar en forma personal y colectiva con el fin de proteger el ambiente. 50 PLAN DE ESTUDIOS II. CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS A partir de la definición del perfil de egreso, conviene establecer algunos criteriosy algunasorientacionesde orden académico para precisar, en primer lugar, los lineamientos que regulan tanto la organización y la secuencia de las asignaturas como otras actividades contenidas en el Plan y, en segundo lugar, definir ciertos aspectos comunes de las formas de trabajo académico y del desempeño del personal docente en la escuela normal con los estudiantes y en el trabajo colegiado. Así, se trata de anticipar la atención de un problema grave, muy común en lastransformacionesacadémicas,que consiste en la falta de coincidencia –y aun la contradicción– entre el propósito educativo que se expresa formalmente en un Plan de Estudios y el tipo de actividades de enseñanza que realmente se llevan a cabo en una institución. Se puede señalar, a modo de ejemplo, el caso de un Plan de Estudios que postule la respuesta a las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos, a partir de una visión integral que considere los contextos en que se desarrollan los niños y los adolescentes;pero, en loshechos, se reproduzcan modelosparcializadosy segregacionistas, en losque se clasifique y etiquete a dichos alumnos con base en el déficit, la alteración o la discapacidad, y se les atienda de manera limitada. Por esa razón se señala que un Plan de Estudios, por correcta que sea su formulación, sólo tiene la posibilidad de alcanzar su propósito cuando su aplicación se realiza en un ambiente educativo de diálogo, de respeto, de trabajo y convencimiento permanentes, el cual favorece que se propongan actividades y planteamientos congruentes con su orientación general;situación que permite a las escuelas normales analizar y valorar los logros y las dificultades que enfrentan como instituciones. CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 51 Para que todos los maestros tengan un referente común que sirva como guía permanente del trabajo docente en la institución, se establecen lossiguientes criterios y orientaciones académicas para la aplicación del Plan de Estudios en cada escuela. 1. LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL TIENE CARÁCTER NACIONAL Y AL MISMO TIEMPO CONSIDERA LA DIVERSIDAD REGIONAL, SOCIAL, CULTURAL Y ÉTNICA DEL PAÍS, PARTICULARMENTE LA DIVERSIDAD DE CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS De acuerdo con lo que establecen el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, la educación básica en México –como parte de ella la educación especial– es nacional, tanto porque contribuye a la formación de la identidad de los mexicanos, como porque se considera un medio para promover la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje y la igualdad de oportunidades, propiciando el acceso de todos los niños y los jóvenes mexicanos al dominio pleno de los códigos culturales y de las competencias fundamentales que les permitan participar en la vida social y productiva. La formación de losprofesores,en virtud del papel central que desempeñan en la educación integral de niños y adolescentes, debe corresponder con las finalidades y los contenidos que la legislación educativa asigna a la educación básica. Los principios que caracterizan al sistema educativo nacional consideran que existe un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que todos los niños y adolescentesmexicanosdeben adquirir y desarrollar, independientemente de la entidad, región, condición social, religión, género, grupo étnico al que pertenezcan, o capacidades con que cuenten. Esta concepción constituye la principal razón de la existencia de planes de estudio nacionales, ya que mediante un conjunto de propósitos, contenidos básicos, enfoques y formas de organización, se garantiza una formación común a niños y adolescentes; al mismo tiempo, se atiende a las demandas específicas que la diversidad regional, social y cultural del país le exige al sistema educativo y, en particular, al ejercicio docente. 52 PLAN DE ESTUDIOS La formación inicial y nacional de los profesores se concentra precisamente en la consolidación de habilidadesintelectualesy competenciasprofesionalescomo herramientas para conocer e interpretar las principales características del medio, su influencia en la educación de los escolares, los recursos que de él pueden aprovecharse y las limitaciones que impone. Este conocimiento es la base para adaptar los propósitos y contenidos educativos, así como las formas de trabajo, a losrequerimientosparticularesde cada región y a lasnecesidadeseducativasespeciales que presenten niños y adolescentes, con o sin discapacidad. Por talesrazones, una parte de lostemasy problemasque se incluyen en los programas de esta licenciatura se estudian tanto en su dimensión general o nacional como en su dimensión o manifestacionesregionales. Además, el Plan de Estudios reserva un espacio curricular con temas regionales que las escuelas pueden seleccionar, el cual permitirá a losnormalistasintroducirse en el estudio de algunas cuestiones particulares que el ejercicio de la docencia en educación especial debe considerar según las características sociales, culturales y étnicas de las comunidades y de las modalidades organizativas de la escuela. Estos temas se refieren, por ejemplo, a la atención de la educación especial en las zonas rurales,en comunidadesindígenasy en zonasurbanas, y a la atención en la educación básica de alumnos con discapacidades múltiples. 2. LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN LAS ESCUELAS NORMALES QUE IMPARTEN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CONSTITUYEN LA FASE INICIAL DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES El Plan de Estudios debe partir de la identificación de un núcleo básico e imprescindible de necesidades de formación de los futuros profesores de educación especial, que se sistematizan en el perfil de egreso. La satisfacción de estas necesidades permite a los egresados desempeñar su profesión con calidad. El ejercicio profesional, en un contexto social en permanente transformación y de gran diversidad, demanda de manera constante nuevosconocimientos, capacidad de interpretación de la realidad escolar y social, habilidad para promover la colaboración, la reflexión y el diálogo con otros profesionales, la participación colegiada en los procesos de gestión escolar, y el reconocimiento de las dife- CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 53 rencias individuales de los niños y adolescentes que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. No todas estas cuestiones se pueden atender previamente, de manera específica y con certeza, mediante la formación inicial,pero constituyen retosestimulantespara continuar la preparación docente, es decir, para asumir la formación permanente durante el servicio. Entender a losestudiosnormalistasen educación especial como fase inicial de la formación profesional, evita la saturación del Plan de Estudios con asignaturas que pretendan cubrir lasdeficienciasde la formación previa o tiendan a satisfacer lasnecesidadeshipotéticasde capacitación que losegresadostendrán en el futuro; o bien, que pretendan, en un lapso breve de formación, abarcar de manera completa el conocimiento de un campo disciplinario. En particular, se evita la inclusión de contenidosenfocadosa la adquisición de una cultura general,en el entendido de que los temas de este tipo, fundamentales para comprender el proceso educativo, están presentes en los programas de cada una de las asignaturas. 3. EL CONOCIMIENTO DE LOS CONTENIDOS DE EDUCACIÓN BÁSICA SE ADQUIRIRÁ DE MANERA INTEGRADA CON LA CAPACIDAD PARA ENSEÑARLOS Y PARA ORIENTAR SU APROPIACIÓN POR PARTE DE LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES QUE PRESENTEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACIDAD En general, al cursar las asignaturas del Plan de Estudios, los futuros maestros adquirirán las competencias suficientes y necesarias para manejar con solvencia los conocimientos fundamentales requeridos para la docencia en educación especial y lossituarán en el contexto de lasfinalidadesque tiene la educación básica en nuestro país. A partir de dichos conocimientos y sus correspondientesformasde enseñanza, losestudiantesnormalistasserán capacesde plantear y analizar problemas didácticos, identificar las necesidades educativas especiales y atender a los alumnos con o sin discapacidad que las presenten y que cursen la educación preescolar, primaria y secundaria, así como de seleccionar, diseñar, utilizar o adecuar programas, estrategias y recursos para la enseñanza y evaluación de las actividades, en cualquiera de los medios socioculturales, grado escolar y servicio educativo donde realicen su labor como docentes de educación especial. 54 PLAN DE ESTUDIOS Al respecto, esconveniente que en losprogramasde estudio de la licenciatura se vinculen estrechamente tanto el conocimiento de las discapacidades y de las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos, como el conocimiento de los contenidos de educación básica y de sus formas de enseñanza, evitando la separación usual entre aprender, por un lado, ciertas disciplinas de la educación básica y, por otro, estudiar la didáctica de la educación especial. Para un maestro de educación especial no es suficiente conocer con determinado nivel de competencia un campo disciplinario, sino que también debe ser capaz de entender los procesos de desarrollo, las capacidades, y los estilos de aprendizaje mediante los cuales los niños y los jóvenes adquieren los conocimientos, las habilidades y las aptitudes señalados en el curriculum de educación básica, procesosque varían de acuerdo con la individualidad de losalumnosque manifiesten necesidadeseducativasespeciales, con o sin discapacidad, y en relación con el contexto escolar, familiar y social que los rodea. El futuro maestro de educación especial conocerá y tendrá presentes los procesos de desarrollo cognitivo, motor y de comunicación, así como las respuestasafectivasde losniñosy losadolescentes, cuando desarrollan su aprendizaje, y la forma como le dan sentido a las distintas actividades que realizan. Esta es la base para considerar de manera integrada la naturaleza de un tema y las estrategias de enseñanza, así como los recursos que son más convenientes para lograr que la práctica docente adquiera significado para los estudiantes. Por eso, además de ser capaz de reconocer que son diferentes la lógica del campo científico y los mecanismos del aprendizaje básico de los niños y los adolescentes, el maestro debe estar familiarizado con la secuencia y articulación que guardan entre sí los contenidos dentro de un nivel educativo y los que se plantean en otros niveles de la educación básica. Asimismo, puesto que los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y cursan preescolar, primaria y secundaria se forman en diversoscampos de conocimiento, el futuro docente obtendrá un panorama del conjunto de contenidos que atiende la educación básica, los procesos formativos y los problemas que enfrentan los escolares al estudiarlos o ponerlos en acción. De esta manera podrá contribuir, desde la educación especial, a generar un aprendizaje integrado y de calidad. CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 55 Es necesario tener en cuenta las limitaciones de una didáctica general y abstracta, que se supone válida para todo tipo de contenidos, sean cognitivos, o valorales. Si bien existen criterios sobre la enseñanza que pueden tener una amplia aplicación, numerosas experiencias muestran que la naturaleza y las características de los contenidos determinan en gran parte las estrategias que los individuos emplean para su aprendizaje. Entonces, los recursos, las formas que adquiere la actividad docente y los criterios e instrumentos de evaluación, deben variar de acuerdo con la naturaleza de los contenidos de aprendizaje y adaptarse a las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos con o sin discapacidad. En consecuencia, losprogramasde estudio tendrán como meta que, al adquirir losconocimientosde lasdiferentesasignaturas, losestudianteslosasocien con las necesidadeseducativasespeciales, lascapacidades, losprocesosy estilosde aprendizaje de sus futuros alumnos; con estrategias específicas de la actividad didáctica; con recursos para la enseñanza, y con los propósitos y las modalidades de evaluación que se adapten al campo de conocimientos o disciplina que corresponda. Esta integración entre campo de conocimiento y didáctica, tiene naturalmente distintasformasde resolución en losnivelesde preescolar, primaria o secundaria. 4. LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESTABLECERÁ UNA RELACIÓN ESTRECHA Y PROGRESIVA DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIRIRÁ EN LA ESCUELA NORMAL CON LAS CONDICIONES REALES DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y EN CADA NIVEL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR El futuro maestro de educación especial se formará en las aulas de la escuela normal, en los servicios de educación especial y en las escuelas regulares de educación básica. En esa medida, la observación y la práctica docente en los serviciosde educación especial y lasescuelasde preescolar, primaria y secundaria son actividades esenciales en su preparación y constituyen parte fundamental para lograr el referente pedagógico. El análisis de situaciones de enseñanza y aprendizaje en condiciones reales, es una estrategia insustituible para acercar a 56 PLAN DE ESTUDIOS losfuturosprofesoresal ambiente escolar y a la complejidad del trabajo educativo; esta reflexión permanente permite, además, mejorar la práctica, aprender a resolver problemas relacionados con la respuesta a las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos con discapacidad o a las que se deriven de otros factores, hacer más eficaz la planeación docente y favorecer el desarrollo integral de los alumnos. La observación del contexto escolar debe realizarse desde el inicio de los estudios; la práctica docente se lleva a cabo a partir del segundo semestre y adquiere mayor complejidad conforme se avanza en la formación. Al principio, por ejemplo,esconveniente que, con la conducción de un maestro experimentado de la escuela normal, los futuros docentes exploren diferentes tipos de escuelas y los diversos contextos sociales en que se insertan. Más adelante, la observación se debe orientar tanto al salón de clases de la escuela regular o de los servicios escolarizados de educación especial, como a las aulas de apoyo u otros espacios escolares donde se brinde atención educativa a los niños y adolescentes que manifiesten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, con el fin de conocer a estos alumnos y aprender a brindar atención educativa especial en el marco de la educación básica regular y en los servicios escolarizados de educación especial. También se deben observar las actividades encaminadas hacia un propósito directo de enseñanza y otras prácticas habituales (pasar lista, organizar al grupo, los recreos, etcétera) que tienen una importante influencia educativa, aunque ésta no sea explícita. En una etapa posterior, losestudiantesparticipan en la preparación y el desarrollo de programas y estrategias de intervención educativa y de actividades de aprendizaje que implican adecuaciones curriculares, primero de manera parcial y complementaria y, hacia la última parte de sus estudios, durante periodos de tiempo más largos. Esta fase debe culminar en una práctica prolongada, en condiciones reales de trabajo; en ella, con el apoyo de los maestros de la escuela normal y de profesores de educación especial experimentados en el servicio, el estudiante se hará corresponsable de atender a losalumnosque presenten necesidadeseducativasespeciales, con o sin discapacidad, en diferentesgruposde un plantel de educación básica regular que cuenten con el servicio de educación especial o en un grupo de un servicio escolarizado de educación especial. CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 57 La observación y la práctica en las escuelas de educación básica regular y en los servicios escolarizados de educación especial tienen como propósito que los estudiantes normalistas desarrollen competencias para el ejercicio profesional. Una parte importante del trabajo docente implica la toma de decisiones frente a situacionesimprevistas, la capacidad para resolver conflictoscotidianos, conducir adecuadamente un grupo escolar, y lashabilidadespara comunicarse con losniños y los adolescentes a través de recursos diversos. El acercamiento gradual de los estudiantes de la normal al ambiente escolar y a la complejidad del trabajo docente en la educación básica les permite adquirir paulatinamente la destreza y la confianza que sólo la práctica puede proporcionar y atenúa la sensación de desconcierto e impotencia que suele afectar a los nuevos maestros cuando se incorporan al servicio. De este modo, los futuros profesores aprenden a detectar oportunamente las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos, con o sin discapacidad, y a determinar, seleccionar, adaptar y evaluar estrategias de enseñanza, formas de relación y estilos de trabajo congruentes con los propósitos de la educación básica. Esdecir, la observación y la práctica no se realizan con el fin de calificar o criticar lo que sucede en el aula ni de identificar un modelo de docencia que se deba imitar, sino de registrar información para analizar y explicar las formasde proceder de losmaestrosy otrosprofesionalesinvolucradosen la atención educativa, y para reconocer prácticas escolares adecuadas a las características de los grupos y de cada uno de los alumnos. Esindispensable una preparación cuidadosa, tanto de lasobservacionesy de lasprácticascomo de su análisisconsecuente para que estasactividadescumplan su función formativa;por ello esimportante tener claridad acerca de lospropósitos y los procedimientos con los cuales se observa y practica en los distintos planteles educativos. Asimismo, es necesario propiciar y orientar el análisis de los resultados de las estancias en la escuela, para poner en juego la capacidad reflexiva y los elementos formativos que los estudiantes hayan adquirido en el trabajo realizado en la escuela normal. El procesamiento individual y colectivo de la información generada durante las observaciones y las prácticas constituye una actividad que se desarrolla a lo largo de los estudios de la licenciatura. 58 PLAN DE ESTUDIOS La tarea de formar nuevosmaestrosimplica el esfuerzo conjunto de profesoresde lasescuelasnormales, de educación básica regular y de educación especial; por esto, es importante definir y valorar, de manera explícita, el papel específico que cada uno de ellos asume. Se espera que los profesores de los servicios de educación especial cumplan una función de tutoría durante las observaciones y las prácticas educativas, guiando a los estudiantes en los procedimientos y en la toma de decisiones adecuadas para mejorar la calidad de la enseñanza, y transmitiendo sus saberes y experiencia en el trabajo individual o en grupos escolares con niños y adolescentes que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, según cada nivel educativo. Esta orientación contribuye a articular los propósitos de la educación normal con los problemas y las exigencias concretas de la educación especial, en beneficio de un mejor desempeño profesional. Se busca asegurar que, en los procesos de formación, los futuros profesores tomen en consideración las formasde trabajo, laspropuestasde intervención educativa, losrecursosy materiales que se utilizan en los servicios de educación especial y en las escuelas de educación básica regular, así como las condiciones en las cuales laboran los maestros y los problemas que enfrentan. 5. EL APRENDIZAJE DE LA TEORÍA SE VINCULARÁ CON LA COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y CON LA DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS El estudio de elementos centrales de las teorías pedagógicas, sociológicas, psicológicas, y de conocimientos abordados desde disciplinas como la biología, la medicina y la lingüística, entre otras, tiene un gran significado educativo que sólo puede cumplirse si los estudiantes comprenden realmente el sentido de una elaboración teórica y la utilizan para analizar la realidad, si pueden contrastar y valorar enfoquesteóricosopuestoso divergentesy si estimulan su capacidad para actuar creativamente como docentes de educación especial. Con este propósito, se propone una selección de cuestionesteóricasfundamentales en los programas de estudio y, en especial, se prevén las formas de vinculación entre laselaboracionesteóricasy el análisisy la comprensión de situa- CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 59 ciones educativas reales, así como la selección de experiencias prácticas que requieren una explicación teórica. La idea convencional de un curso teórico consiste en presentar y definir las categorías básicas de un campo disciplinario, formular un marco teórico, hacer un recorrido histórico de su desenvolvimiento y describir las posturas que en épocas máso menosrecientespredominan en una disciplina,destacando susdiferencias. El carácter exhaustivo de estos cursos hace inevitable una gran superficialidad y con frecuencia presentan una simplificación de la complejidad conceptual, histórica y doctrinaria de una disciplina;rara vez el estudiante puede tener la experiencia intelectual del conocimiento directo de un pensador o una corriente,contextualizar un producto intelectual en su época, analizar la vigencia de las ideas en las prácticas educativasactualeso aplicar un enfoque teórico a la realidad que el autor pretende explicar. El resultado de aprendizaje es, con mucha frecuencia, la adquisición de un lenguaje abigarrado, un registro memorístico de nombres, títulos de obras y definiciones simplificadas, que suelen terminar en un rápido olvido. Como alternativa,se proponen programasmucho másacotadosen su alcance temático y que no pretendan revisar un campo teórico en un solo intento, sino que, mediante una selección cuidadosa de temas fundamentales, ofrezcan al futuro docente una experiencia intelectual genuina, una ocasión para la reflexión personal y oportunidades de contrastar la teoría con sus experiencias, y a partir de estas últimas, generar preguntas que le conduzcan a una exploración teórica fundada en un interés propio. 6. EL EJERCICIO DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES ESPECÍFICAS QUE REQUIERE LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN ESPECIAL DEBE FORMAR PARTE DEL TRABAJO EN CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS En congruencia con losrasgosdel perfil de egreso que se espera lograr durante la formación inicial, es necesario que la lectura crítica, la escritura y la expresión oral, así como las capacidades para seleccionar, analizar y utilizar información y generar ideaspropias,sean formashabitualesde trabajo académico de losfuturos docentesy objeto de atención particular en todaslasasignaturas, puesconstitu- 60 PLAN DE ESTUDIOS yen la condición necesaria para formarse juicios y criterios con fundamento y para continuar aprendiendo con autonomía. Es necesario, entonces, que entre maestros y estudiantes existan formas de enseñanza y de relación que estimulen la formulación de lasideas, la curiosidad, la creatividad, el juicio crítico y el rigor intelectual; la participación de losestudiantes;el ejercicio de actividades de descripción, discusión, narración, explicación y argumentación; la práctica de la lectura por placer, comprensiva y analítica; el trabajo en equipo, y la redacción, revisión, corrección y autocorrección de los textos producidos por los alumnos. Se parte del supuesto de que este tipo de habilidades no se aprenden en cursos específicos ni al margen de los contenidos de estudio. Se deberá aprender a analizar y explicar lasnecesidadeseducativasespecialesque presentan los alumnos con discapacidad o aquellas asociadas a otros factores, distinguiéndolasde lasdificultadesque son inherentesal aprendizaje escolar de loseducandos y a su vez de lasque se derivan de la diversidad cultural. Al analizar información, distinguir tesis y argumentos, resolver problemas intelectuales o prácticos, los normalistas deberán apreciar que esa actividad tiene sentido y no permitir que se convierta en una tarea que sólo es útil para cumplir un requisito académicoadministrativo. En el desarrollo de loscursos, además de la clase en el aula y de la realización de las prácticas, se deberá recurrir con frecuencia a otro tipo de experiencias de aprendizaje: trabajo en biblioteca, consultoría, observación y análisisde videocintas, multimedia y consulta de Internet, observación y análisis de la vida escolar, así como conversaciones con las familias de los alumnos. Con el fin de mejorar las habilidades comunicativas de los estudiantes, en el Plan de Estudios se incluye un espacio curricular con actividades introductorias referentes a técnicas para el estudio y el manejo de información. 7. FOMENTAR INTERESES, HÁBITOS, HABILIDADES Y ACTITUDES QUE PROPICIAN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Una de las finalidades que deben cumplir las diversas actividades formativas en la escuela normal es fomentar el interés y la curiosidad científica de los futuros CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 61 docentes,introducirlosen distintasnocionesy prácticasque caracterizan al pensamiento científico, lograr que sean usuarios analíticos y críticos de los productos de la investigación y habituarlos a que en sus estudios, durante su trabajo y en su formación continua, apliquen los criterios e instrumentos de la indagación científica. Como muestran los estudios sobre la formación de los científicos, la sensibilidad y la capacidad para investigar son resultado de múltiples experiencias y de la combinación de recursosheterogéneos. Un primer factor que suele tener una influencia decisiva, esmostrar que el camino de la ciencia esaccesible y que ella está relacionada con el mundo real e inmediato de la naturaleza y la sociedad. Debe evitarse que la imagen de la ciencia que reciban losestudiantessea la de algo abstracto y complicado, impresión que se genera cuando al inicio de la formación se utilizan textos y problematizaciones teóricas que sólo tienen sentido para quienes ya han practicado la investigación. De ahí la importancia de alentar la observación orientada por preguntas precisas y bien formuladas;la capacidad de buscar, contrastar y validar información pertinente a un tema; la habilidad para registrar y describir experiencias y para idear situaciones sencillas con propósitos experimentales, así como para elaborar explicaciones de procesos sociales y educativos que puedan ser confrontadas con la realidad. Es igualmente relevante favorecer el análisis retrospectivo de la propia práctica, con la intención de promover cambios. Es esencial que los estudiantes sepan que hay normas y criterios del proceder científico universalmente válidos, pero igualmente que comprendan que no hay un método científico único, formado por etapas indispensables y con una secuencia invariable. Será muy positivo que los normalistas asuman que la creatividad metodológica es parte esencial del avance científico. Finalmente, en las actividades académicas se deben buscar oportunidades para que los futuros docentes perciban que la actividad científica, como todo esfuerzo de racionalización, tiene un fuerte componente ético, definido por la honestidad intelectual y el aprecio por la verdad, el respeto por loshechosy por la argumentación coherente y rigurosa, así como por el rechazo de las afirmaciones no fundamentadas y de la distorsión consciente de la realidad. 62 PLAN DE ESTUDIOS 8. LA FORMACIÓN INICIAL PREPARARÁ A LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS PARA RECONOCER, COMPRENDER Y ATENDER LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE SUS ALUMNOS Y PARA ACTUAR A FAVOR DE LA EQUIDAD EDUCATIVA En todas las actividades de formación de los futuros profesores de educación especial se promoverá que se asuma el principio de equidad educativa en su labor profesional, mediante el reconocimiento de que los alumnos tienen distintosprocesosde desarrollo, estilosde aprendizaje, capacidades,orígenessociales, culturales y familiares, así como formas de vida profundamente diferenciadas. Los estudiantes normalistas adquirirán una perspectiva profesional a partir de la cual comprenderán que si bien el conocimiento científico sobre el desarrollo infantil y de la adolescencia,así como de lasdiscapacidades, permite identificar rasgos comunes y procesos característicos de gran generalidad, cada niño o adolescente crece y adquiere identidad como individuo único en relación con su medio familiar y social, y tiene procesosde aprendizaje y capacidadesdistintas. En este sentido, la respuesta educativa que brinde a sus futuros alumnos también será diferenciada, por lo que el estudiante deberá realizar un esfuerzo continuo para conocer a cada niño o adolescente e identificar las necesidades educativas especiales que presente para, sobre esa base, diseñar y aplicar actividades que estimulen el desarrollo de las potencialidades individuales. Al mencionar lo anterior se pretende que, en el manejo de contenidos de las distintas asignaturas del Plan de Estudios, se abandone la tendencia a la clasificación y segregación, que durante mucho tiempo orientó la práctica de la educación especial y provocó un trabajo dedicado a promover en los alumnos predominantemente habilidades socioadaptativas, mediante un curriculum desvinculado de la educación básica. Se hace necesario que el futuro docente de educación especial adquiera competencias que le permitan brindar una respuesta educativa mediante el desarrollo de estrategias didácticas de trabajo individual y en grupo, y a través de la realización y aplicación de adecuaciones curriculares que favorezcan el acceso de los niños y los adolescentes a los propósitos fundamentales de la educación básica. En general, los estudiantes advertirán que ciertos ambientes familiares, culturales y sociales preparan a los niños y a los adolescentes para desenvolverse con mayor facilidad en el medio escolar, mientras en otros casos hay una menor CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 63 correspondencia entre lasexperienciasde losalumnosy lasdemandasplanteadas por las actividades de la escuela. Estas variaciones no implican diferencias en las capacidades que los educandos pueden desarrollar, pero exigen del profesor una sensibilidad especial para estimular el aprendizaje de aquellosque, por razones diversas, se encuentran en condiciones más vulnerables y con mayor riesgo de fracaso escolar. En este sentido el futuro maestro de educación especial deberá asumir que su labor docente tiene un papel central en el logro de la equidad educativa. 9. LAS ESCUELAS NORMALES OFRECERÁN OPORTUNIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LOS ESTUDIANTES Existen numerosasactividadeseducativasque pueden enriquecer y profundizar diversos aspectos de la formación de los estudiantes y que no formarán parte del Plan de Estudios. Al no incluir como asignaturas formales cuestiones como el aprendizaje de lenguasextranjeraso indígenas, la computación y otrastecnologías informáticas, se trata de evitar, por un lado, que el mapa curricular se recargue con un número excesivo de componentesy, por otro, que se imponga una programación rígida y uniforme de actividades que deben adaptarse a las preferenciasy a lasdiferenciasen el grado de avance previo, interésy disponibilidad de tiempo de los futuros docentes. De acuerdo con este criterio, será conveniente que las autoridades de las escuelas normales, en coordinación con la autoridad educativa estatal, desarrollen un programa de actividades de formación complementaria, que se ofrezca a los estudiantes fuera del horario de trabajo académico programado y con la mayor flexibilidad en cuanto a requisitosde administración escolar. De acuerdo con la naturaleza de esos programas, la SEP participará en el financiamiento de las instalaciones y el equipo especializado que sean necesarios. Entre los campos de formación complementaria de mayor importancia se sugieren: a) Aprendizaje de sistemas alternativos de comunicación, en particular el Sistema Braille y la Lengua de Señas. 64 PLAN DE ESTUDIOS b) Aprendizaje de una lengua extranjera, procurando asegurar como mínimo la comprensión de lectura. c) Aprendizaje o consolidación del dominio de una lengua indígena, particularmente en lasentidadescon mayor proporción de hablantesde algunas de ellas. d) Uso de las computadoras personales y de las redes de acceso a la información como medio para el estudio y la consulta. En el caso de los estudiantes que cursen la licenciatura en el área de atención visual o en el área auditiva y de lenguaje, será obligatorio, para obtener el grado de licenciatura, que cuenten con el dominio del Sistema Braille losprimeros, y el manejo de la Lengua de Señas, en el caso de los segundos. Por ello se recomienda que las escuelas normales que impartan estas áreas de atención, organicen u ofrezcan los cursos correspondientes, o bien establezcan convenios académicos de colaboración con las instituciones que puedan proporcionar dicha oferta, con el fin de brindar a los futuros maestros de educación especial las facilidades para concluir sus estudios de licenciatura. Será muy útil que las escuelas normales amplíen las opciones de formación complementaria y agilicen su operación, mediante acuerdoscon otrasinstitucionesde educación superior y organismosespecializadosen la prestación de servicios educativos de interés. 10. LOS ESTUDIANTES Y MAESTROS DEBEN DISPONER DE MEDIOS AUDIOVISUALES Y TECNOLÓGICOS, PARA UTILIZARLOS COMO RECURSOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, Y PARA APOYAR SU FORMACIÓN PERMANENTE El maestro formado en el nuevo Plan de Estudios realizará su labor en un ambiente donde se ha ido generalizando el empleo de recursostécnicosy medios de información en el aula, como el video, la computadora y las redes de comunicación, y el acceso a bancos de información. Estas herramientas serán más accesibles en el futuro y constituirán una importante fuente de información para los alumnos. Sin embargo, y sin pretender restarlesimportancia,estosrecursosde carácter tecnológico no disminuyen la prioridad que tiene la relación personal del maes- CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 65 tro con sus alumnos. La mayor disponibilidad de estos medios reafirma la necesidad de la formación fundamental del estudiante, para que losutilice con juicio y productividad, a fin de desarrollar en los niños y adolescentes la capacidad de aprovecharlos de manera inteligente y selectiva. El aprovechamiento de los medios audiovisuales y de los recursos gráficos permitirá al futuro docente realizar adecuaciones de acceso para que los alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, participen en los procesos educativos y alcancen los propósitos fundamentales de la educación básica; y diseñar secuencias de actividades que favorezcan el desarrollo de las potencialidades de estos alumnos. El uso del lenguaje gráfico constituirá un recurso eficaz para favorecer los procesos de comunicación y aprendizaje en el aula. Para ello, mediante diversasacciones, losestudiantesdeben conocer la naturaleza y los alcances de estos medios educativos y los efectos que tienen en el aprendizaje, valorar su importancia y las formas más apropiadas para utilizarlos. Así, se pretende que el futuro maestro de educación especial sea un buen usuario de estos medios y los incorpore como apoyos a la labor docente y como herramientas para su perfeccionamiento profesional. 11. EN CADA INSTITUCIÓN SERÁN FORTALECIDAS LAS FORMAS COLECTIVAS DE TRABAJO DOCENTE Y DE PLANEACIÓN ACADÉMICA La formación de los futuros maestros de educación especial, en los términos planteados en el perfil de egreso, exigirá que las experiencias de aprendizaje que los estudiantes logren en distintas asignaturas y actividades se integren entre sí, construyendo una estructura cultural y de saberes profesionales internamente coherente. Esta observación, que pudiese parecer innecesaria, es pertinente porque es común que los estudiantes del nivel educativo superior no logren ese tipo de formación articulada y, por el contrario, obtengan aprendizajes aislados, cuyos contenidos no se vinculan ni se refuerzan, debido al empleo de métodos de trabajo y criterios educativos antagónicos entre sí. 66 PLAN DE ESTUDIOS Una de las condiciones que más favorecerá la formación coherente de los estudiantes normalistas es el mejoramiento de los mecanismos de coordinación e intercambio de información entre losmaestrosde la escuela normal, y el fortalecimiento de las formas de trabajo concertadas, que den origen a verdaderos colectivos docentes. Tanto en las formas como en las orientaciones con que se trabaje en la licenciatura, será necesario articular las actividades de los profesores, de tal manera que los futuros docentes atiendan exigencias semejantes y no contradictorias; que los cursos que integran una misma línea de formación tomen en cuenta efectivamente loscontenidosantecedentesy subsecuentes, y que puedan aprovecharse los temas, los problemas de discusión y las conclusiones obtenidasen otrasasignaturasque se cursen en el mismo periodo semestral. Esdecir, se trata de lograr una adecuada articulación horizontal y vertical, entre las distintas asignaturas y actividades que componen el Plan de Estudios. Para lograr esta articulación será necesario revitalizar el funcionamiento de las academias, que deberán conformarse o reestructurarse atendiendo a lasáreasde contenidos afines. Asimismo, conviene institucionalizar las reuniones de los profesores que atiendan asignaturas de un mismo semestre; el objetivo de estas reuniones será identificar las relaciones entre los contenidos de las distintas asignaturas,el avance académico de losalumnos, y revisar e intercambiar materiales de estudio. Estasactividadesson lasque dan contenido y sentido al trabajo colegiado, y constituyen uno de losmediosmáseficacespara apoyar la superación profesional de los maestros de las escuelas normales. CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 67 III. MAPA CURRICULAR 1. ESTRUCTURA GENERAL Lasasignaturasque conforman el mapa curricular se han definido a partir de los rasgosdeseablesdel perfil de egreso de un profesional de nivel superior, que se dedicará a la docencia en educación especial y que trabajará con niñosy adolescentesque presentan necesidadeseducativasespeciales, con o sin discapacidad, y cursan la educación básica en los servicios de educación especial o en las escuelas de educación regular. Asimismo, se tomaron en cuenta las necesidadesformativasque la educación en general, y la educación especial, en particular, le plantearán al futuro docente en la práctica profesional. Durante la formación inicial losestudiantesnormalistasobtienen un conocimiento sólido de lo que son lasnecesidadeseducativasespecialesy lasdiscapacidades, de sus causas y sus implicaciones en los procesos fundamentales de desarrollo y de aprendizaje, mismo que da identidad a la educación especial; además adquieren las competencias docentes para dar respuesta educativa a las necesidades educativas especiales de niños y adolescentes con discapacidad y a aquellas asociadas a otros factores. Con esta orientación se ha integrado un mapa curricular que abarca ocho semestres, cada uno con una extensión estimada de 18 semanas, con cinco días laborables por semana y jornadas diarias de un poco másde seishorasen promedio. Cada hora-semana-mestiene un valor de 1.75 créditos, con base en la consideración de que todos los programas incluyen actividades prácticas y teóricas;con esta estimación, el valor total de la licenciatura es de 448 créditos. El mapa curricular considera tresáreasde actividadesde formación, diferentes por su naturaleza, pero que deben trabajarse en estrecha interrelación: a) Actividades Principalmente Escolarizadas. El área está formada por 36 cursos, de duración semestral, distribuidos a lo largo de los primeros seis MAPA CURRICULAR 69 semestres. La intensidad del trabajo semanal de cada asignatura varía de cuatro a seis horas semanales repartidas en varias sesiones. Las actividades planteadas por los cursos se realizan en la escuela normal. b) Actividades de Acercamiento a la Práctica Escolar. Está formada por seis cursos, que se desarrollan del primero al sexto semestres, con una intensidad de seis horas semanales cada uno. Mediante la observación y la práctica docente, y con la orientación de los maestros de las escuelas normales, estas actividades asocian el aprendizaje logrado en las distintasasignaturascon el conocimiento de losserviciosde educación especial y de lasescuelasde educación básica regular. Lasactividadescombinan la realización de lasjornadaso estanciasde práctica docente en losserviciosescolarizadosde educación especial y en losplantelesde preescolar, primaria o secundaria que cuenten con el servicio de educación especial, con la preparación de lasmismasy el análisisde lasexperienciasobtenidas, actividades que se llevan a cabo en la escuela normal. c) Actividades de Práctica Intensiva en Condiciones Reales de Trabajo. El área comprende dosperiodosde trabajo docente en un servicio de educación especial, los cuales se realizan en los últimos dos semestres de la licenciatura. En estos periodos los estudiantes serán corresponsables de la atención de los alumnos que presenten necesidades educativas especiales –preferentemente con la discapacidad correspondiente al área de atención que cursan– en uno o más grupos de un servicio escolarizado de educación especial o de un servicio de apoyo a un plantel, en alguno de los niveles de educación básica que cuenten con niños y adolescentes integrados. En el desarrollo de esta actividad contarán con la tutoría continua de el o los profesores de apoyo o de los titulares de los grupos –según sea el caso–, responsables de educación especial. Dichosprofesoresen servicio serán seleccionadospor la escuela normal, considerando su capacidad y disposición, y conforme a un perfil preestablecido. Durante los semestres de práctica intensiva en condiciones reales de trabajo, los futuros maestros de educación especial cursarán el Taller de Análisis del Trabajo Docente y Diseño de PropuestasDidácticas; en esta asignatura realiza- 70 PLAN DE ESTUDIOS rán la preparación, la puesta en práctica y la evaluación de sus actividades didácticas y analizarán las experiencias adquiridas en su práctica pedagógica. El trabajo en elTaller… apoyará también a los estudiantes en la elaboración de su documento recepcional. En esta etapa de su formación, losestudiantesnormalistas de los planteles públicos recibirán una beca de apoyo a la práctica intensiva y al servicio social;además de que acreditarán el servicio social mediante la realización satisfactoria de las actividades de trabajo docente frente a grupo. 2. LÓGICA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Y SUS CONTENIDOS El mapa curricular se organiza en tres grandes campos de formación, con sus líneas de formación y asignaturas o cursos. Esta estructura, que se deriva de la orientación general de la licenciatura, posibilitará una formación inicial másarticulada, secuenciada y con fines claros. Comprender esta lógica permite a cada docente orientar su trabajo y contribuir al logro del perfil de egreso. La formación inicial del docente de educación especial tendrá elementos que son generalesen la formación de losmaestrosde educación básica;ofrecerá una formación común para ser un docente de educación especial, así como una formación específica para brindar respuesta a las necesidades educativas especiales que presenten niños y adolescentes con una discapacidad. Los tres campos que integran el mapa curricular son: a) Formación general de maestros para educación básica. b) Formación común de maestros para educación especial. c) Formación específica por área de atención. La formación general, la formación común y la formación específica se concentrarán en la adquisición y la consolidación de las habilidades, los conocimientos y lascompetenciasprofesionalesque permitan a losestudiantesnormalistascomprender las principales características de los niños y de los adolescentes, como base para identificar las necesidades educativas especiales que manifiesten los educandos, con o sin discapacidad, así como proponer y llevar a cabo estrategiasdidácticaseficacespara el trabajo de loscontenidosde aprendizaje, utilizando los recursos que pueden aprovecharse para la atención educativa de estos alumnos. MAPA CURRICULAR 71 A) FORMACIÓN GENERAL DE MAESTROS PARA EDUCACIÓN BÁSICA Los elementos de formación general que esta licenciatura comparte con las de otros profesionales de la educación básica se refieren a los aspectos siguientes:a) el conocimiento de lasbasesfilosóficas, legalesy organizativasque caracterizan al sistema educativo mexicano; b) la adquisición de un panorama general de losproblemasy laspolíticasrelativasa la educación básica en el país;c) el conocimiento de lasideasy losmomentosmásrelevantesen la historia de la educación básica y de la educación especial en México;d) el análisisde algunostemas, seleccionadospor su relevancia, que corresponden a la historia universal de la pedagogía y la educación;e) el conocimiento de las características de organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica;f) el análisis de los propósitos formativosque tiene la educación básica en nuestro país, y g) el conocimiento sistemático de losprocesosde desarrollo de losniñosy de losadolescentes, así como la comprensión de la diversidad que los caracteriza. En los temas de las asignaturas de este campo,sin afectar el sentido de formación general, se han incluido,donde ha sido conveniente, las referencias que tienen una relación más directa con la educación especial. También tienen carácter general un curso inicial destinado a fortalecer lascapacidadespara el trabajo académico, el estudio,la comunicación y el aprendizaje autónomo de losestudiantesy otro cuyo propósito esacercarlos al conocimiento del trabajo de la escuela, del contexto en que ésta se ubica y de los actores que participan en el proceso escolar. B) FORMACIÓN COMÚN DE MAESTROS PARA EDUCACIÓN ESPECIAL La formación directamente relacionada con la educación especial garantizará una sólida preparación, de tal forma que los egresados se caractericen por: • Saber para qué y cómo integrarse al trabajo de conjunto que se realiza en losserviciosde educación especial –escolarizadosy losque brindan apoyo a la educación básica regular. Contribuir a la construcción de propuestaso proyectosescolaresen losque la respuesta a lasnecesidadeseducativasespecialesde losalumnos, con o sin discapacidad, ocupe el lugar que le corresponde en la promoción de una escuela inclusiva. 72 PLAN DE ESTUDIOS Dosificar su trabajo mediante planes de clase, programas de intervención y estrategiasde aprendizaje que permitan a todoslosniñosy adolescentes desarrollar sus potencialidades y alcanzar las finalidades de la educación básica. • Saber actuar didácticamente. Esdecir:a) contar con una formación pedagógica para observar a grupos específicos de niños y adolescentes, conocer cuáles son sus características individuales, el nivel de desarrollo, la competencia curricular adquirida, el estilo de aprendizaje y la motivación, los contextos que los rodean, realizar la evaluación psicopedagógica y determinar lasnecesidadeseducativasespecialesque presenten, para atenderlasy favorecer su formación integral; b) saber diseñar y aplicar programas de intervención educativa, unidades didácticas, planes de clase y estrategias de trabajo, con un estilo docente que propicie la integración educativa de losalumnosy, c) utilizar losprogramaseducativoscomo guíaspara permitir que losniñosy adolescentesque presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, tengan acceso a lospropósitosy contenidoseducativosbásicos; y saber evaluar losprocesosy el logro de susaprendizajes. Un aspecto fundamental de esta competencia didáctica esla evaluación del quehacer profesional como un ciclo progresivo que permite, de manera constante, desarrollar más y mejores habilidades docentes para promover el desarrollo integral de los alumnos. • Contar con las herramientas conceptuales para: a) identificar necesidadeseducativasespecialesque manifiesten losalumnoscon o sin discapacidad;b) identificar lascaracterísticasde desarrollo, losdistintosestilosde aprendizaje yel nivel de competencia curricular de losniñosyde losadolescentes. • Planificar y poner en práctica estrategiasde intervención educativa, incluyendo lasadecuacionesal curriculum de educación básica, que favorezcan el máximo desarrollo de laspotencialidadesde losescolaresque presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Conocer el propósito y losbeneficiosque reportan dichasestrategiasa loseducandosy determinar con claridad la variabilidad en losresultados,de acuerdo MAPA CURRICULAR 73 con las características de su desarrollo físico, psicomotor, cognoscitivo, lingüístico, social y afectivo;lascapacidades, la edad,losestilosde aprendizaje y la motivación de los alumnos, así como los diferentes contextos en que se desenvuelven. • Actuar como un profesional de la educación especial que propicie la integración educativa de niños y adolescentes que manifiesten necesidadeseducativasespeciales, con o sin discapacidad, mediante la promoción del acceso a lospropósitosseñaladosen el curriculum y a lasescuelas de educación básica; como un maestro que promueva la individualización de la enseñanza a partir de las adecuaciones curriculares, en un contexto de grupo;como un docente que participe en forma colegiada en losprocesosde gestión escolar, y que promueva la colaboración y el diálogo con losmaestrosde educación regular, con losprofesionales involucrados en la atención de los alumnos y con otros integrantes de la comunidad educativa, a fin de contribuir al fortalecimiento de ambientes escolares incluyentes. Al cursar los espacios curriculares del Plan de Estudios, los estudiantes realizarán una práctica permanente de identificación de las necesidades educativas especiales que presentan niños y adolescentes, con o sin discapacidad, lo cual será referencia para analizar y comprender los fundamentos teóricos del campo de conocimiento de la educación especial, para atender a losalumnosde los servicios de educación especial y de las escuelas de educación básica regular y para reflexionar sobre las formas en que el curriculum y los contextos adaptados pueden satisfacer las necesidades educativas especiales de los alumnos. Estas orientaciones ayudarán al estudiante a identificar las diferencias que existen entre la discapacidad y lasnecesidadeseducativasespecialesque presenten losniñosy los adolescentesy a su vez a distinguir estasúltimasde otrosproblemasescolaresy socialesque corresponde atender a losmaestrosde educación básica regular, o bien, a otros profesionales. En esta medida, los futuros profesoresde educación especial asumirán la responsabilidad de dar respuesta a lasnecesidadeseducativasespecialesde losalumnos,con o sin discapacidad, yde promover la integración educativa de losmismos,como un principio que define su actuación pedagógica. 74 PLAN DE ESTUDIOS C) FORMACIÓN ESPECÍFICA POR ÁREA DE ATENCIÓN En el campo de formación específica, cuyo estudio se inicia en el cuarto semestre, se agrupan las asignaturas que ofrecen a los futuros docentes los elementos teóricos y prácticos que les permitirán brindar una respuesta educativa a las necesidades educativas especiales de niños y adolescentes que presentan alguna discapacidad. Estasasignaturasdefinen lascuatro áreasde atención ofrecidasen la Licenciatura en Educación Especial: • Auditiva y de lenguaje. • Intelectual. • Motriz. • Visual. Asimismo, y en estrecha vinculación con el aprendizaje disciplinario, en este campo los estudiantes adquirirán las competencias y los recursos requeridos para una actividad docente eficaz, que promueva el logro de lasfinalidadesde la educación básica y el desarrollo de todas las potencialidades de niños y adolescentes con discapacidad, en la cual se utilicen los elementos de conocimiento de los campos de formación general y común. Esta relación entre disciplina y trabajo didáctico podrá ser aplicada y evaluada por los estudiantes en las actividades de los espacios de Observación y Práctica Docente III y IV, contempladas en el Plan de Estudios. Loscursosconsideradosen este campo responden a lossiguientescriterios: 1. Loscontenidosde cadaasignaturaserán aquellosque aseguren que el futuro maestro pueda brindar una respuesta adecuada a lasnecesidadeseducativas especialesque presenten losalumnoscon ladiscapacidad correspondiente a su área de atención. Este criterio determinará tanto el contenido temático como el nivel de profundidad de losprogramasde estudio. 2. La formación adquirida en este campo de formación específica constituirá un marco fundamental y sistemático que permitirá al futuro maestro de educaciónespecial profundizar de maneraautónomaycontinuasuformacióncientíficaymantenerlaactualizadaenrelaciónconlosavancesque tienenimpacto o relación con la enseñanza a niños y adolescentes que presentan la discapacidad correspondiente a su área de atención. MAPA CURRICULAR 75 La formación específica tendrá matices propios, de acuerdo con el carácter de cada área de atención, pero en todos los casos se consideran: a) Seis cursos escolarizados sobre contenidos disciplinarios y competencias didácticas necesarias para atender educativamente a los alumnos que presenten la discapacidad correspondiente al área de atención, cada uno con una duración promedio de cuatro horas semanales. Todas las áreas cuentan con el antecedente de un curso que introduce al estudiante en el conocimiento de las discapacidades y que está ubicado en el campo de formación común. b) Dos cursos de Observación y Práctica Docente, uno en quinto y otro en sexto semestres, con una carga horaria de 6 horas semanales cada uno. La formación inicial, resultado del estudio de los tres campos de formación que integran el mapa curricular, dotará a losfuturosdocentesde una base común de conocimientosy competenciaspara trabajar con niñosy adolescentes que presenten necesidadeseducativasespecialescon o sin discapacidad y constituirá,a su vez,una base para futurasespecializacionessegún habilidades,oportunidades e intereses profesionales. 3. ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS POR LÍNEAS DE FORMACIÓN Para articular y establecer una secuencia adecuada de las asignaturas en cada campo de formación, éstasse organizan por líneas. La mayor parte de loscursos o lasasignaturasproporcionan elementos, en másde una línea de formación; sin embargo, su ubicación en un apartado específico permite identificar susrelaciones y la aportación que realizan al logro del perfil de egreso. Las líneas de formación, con sus respectivas asignaturas, son las siguientes: EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO, DE LA POLÍTICA EDUCATIVA Y DE LA ESCUELA BÁSICA Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano. Problemas y Políticas de la Educación Básica. La Educación en el Desarrollo Histórico de México I y II. Escuela y Contexto Social. 76 PLAN DE ESTUDIOS Observación del Proceso Escolar. Gestión Escolar. EL ANÁLISIS DE LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE SU EVOLUCIÓN COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Introducción a la Educación Especial. Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I y II. Seminario deTemasSelectosde Historia de la Pedagogía y la Educación I y II. EL CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y DE LOS ADOLESCENTES Desarrollo Infantil y de losAdolescentes. Aspectos Generales Desarrollo Físico y Psicomotor. Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje. Desarrollo Social y Afectivo. Neurobiología del Desarrollo. Familia y Proceso Educativo. EL CONOCIMIENTO DE LAS FORMAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y DE LOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DERIVADAS DE OTROS FACTORES Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Motriz. Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual. Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Auditiva. Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Intelectual. Atención Educativa de Alumnos con Problemas en la Comunicación. Atención Educativa de Alumnos con Problemas en el Aprendizaje. Atención Educativa de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes. EL CONTENIDO, EL DISEÑO, LA APLICACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Estrategias para el Estudio y la Comunicación. Enseñanza del Español en la Educación Básica. Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Básica. MAPA CURRICULAR 77 Motricidad y Aprendizaje. Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I y II. Asignatura Regional. Observación y Práctica Docente I, II, III y IV. Trabajo Docente I y II. Taller de AnálisisdelTrabajo Docente y Diseño de PropuestasDidácticasI y II. Para realizar la selección por líneas de formación y su distribución por semestre,lasasignaturasse organizaron según lostópicosy contenidosque abarcan.Para determinar la denominación de cada curso y guiar su aplicación y el trabajo docente colegiado en cada escuela, se consideraron los siguientes aspectos: • La organización de las asignaturas del mapa curricular proporciona a los estudiantes los saberes indispensables para dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas que presentan los niños y adolescentes con discapacidad, así como a aquellos que manifiestan necesidades educativas especiales derivadas de otros factores. • La educación especial es una práctica que tiene la misión de favorecer el acceso y la permanencia en el sistema educativo a niños y adolescentes que presenten necesidades educativas especiales; dando prioridad a aquellos con discapacidad y proporcionando los apoyos indispensables dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad, que les permita desarrollar sus capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente. La educación especial se imparte para satisfacer las necesidades educativas especiales de los educandos, de acuerdo con sus características individuales, como un derecho al que todos deben acceder. • La integración educativa se plantea como el proceso que permite que los alumnos con discapacidad, así como aquellos que presentan necesidadeseducativasespecialesderivadasde otrosfactores, tengan acceso a los propósitos señalados en el curriculum y a las escuelas de educación básica regular. • El conocimiento de los educandos abarcará el periodo de edad de cero a 16 años.La licenciatura aportará elementospara que el futuro docente 78 PLAN DE ESTUDIOS • • • • conozca lascaracterísticasdel crecimiento y desarrollo de niñosy adolescentes, así como los procesos y las alteraciones que tienen lugar en ellosdurante la educación inicial,preescolar, primaria y secundaria. Este panorama le permitirá establecer continuidad en educación básica desde la perspectiva de los educandos y distinguir las diferencias en cada nivel educativo, así como detectar oportunamente lasnecesidadeseducativas especiales y las discapacidades. El nombre de cada asignatura es representativo de los propósitos y contenidos que pretende alcanzar. Su ubicación en el mapa curricular responde a una secuencia lógica, para contribuir de manera articulada con el resto de los cursos al logro de los rasgos del perfil de egreso de la licenciatura. En su conjunto, las asignaturas del mapa curricular de la licenciatura permiten a losestudiantesanalizar lasnecesidadeseducativasespeciales que pueden presentar los escolares con o sin discapacidad, reflexionar acerca de suscausase implicacionesen el aprendizaje y la enseñanza en el contexto de la educación básica. Esta orientación establece un marco para su actuación pedagógica como futurosdocentesde educación especial, dentro de la educación básica, a la vez que centra la formación inicial en un área de atención para alumnos con alguna discapacidad. Al impartir y al cursar una asignatura:a) se analizan contenidosy conceptosparticularesde la educación especial, o conocimientoscientíficos, históricoso pedagógicosafinesque sirven para impulsarla;b) se desarrollan habilidades para la detección de las necesidades educativas especiales, y c) se desarrollan habilidadesintelectualesy competenciasdidácticaspara brindar respuesta educativa a las necesidades educativas especiales que presenten niños y adolescentes con o sin discapacidad. El equilibrio y la proporción entre los componentes teóricos y los componentes prácticos–vivencia de losestudiantesde la práctica docente en lasescuelasde educación básica– se establecen considerando la naturaleza de cada asignatura y la carga horaria asignada. Lasasignaturasdel mapa curricular comparten de manera transversal una serie de criterios metodológicos que pueden orientar el conjunto de la MAPA CURRICULAR 79 formación hacia una visión unitaria.Estosaspectos, a manera de hilosconductores, son importantes en el tratamiento de los contenidos temáticos en cada curso, a la vez que vinculan a las asignaturas según las líneas de formación y por semestre. Estos hilos conductores establecen que la práctica de la educación especial: a) tenderá a la atención de losniñosy los adolescentes que manifiesten necesidades educativas especiales, reconociendo sus posibilidades y límites personales;b) consolidará en forma permanente la integración educativa como medio para que los alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, tengan la oportunidad de acceder a las escuelas y a los propósitos fundamentalesde la educación básica,para desarrollar todassuspotencialidades como seres humanos;c) atenderá la perspectiva de género, es decir, favorecerá la equidad mediante un trato democrático, igualitario e incluyente para alumnas y alumnos; d) impulsará la autonomía e independencia de los educandos para llevarlos al reconocimiento de sus competencias y áreasde oportunidad y que,a partir de éstas,se integren al campo laboral; e) promoverá la constante evaluación de las actividades que se realizan con los escolares: cómo, cuándo y con qué instrumentos reconocer los distintos logros del aprendizaje de los niños y los adolescentes, de la propia actuación docente y de las distintas formas de planeación del trabajo; f) incluirá el trabajo colaborativo e interdisciplinario en el contexto escolar, y g) fomentará actitudes y valores propios para una mejor convivencia social y como base para la integración en una futura vida ciudadana. 80 PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura en Educación Especial Mapa curricular Primer semestre Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación A Propósitos y contenidos de la educación básica I Problemas y políticas de la educación básica Introducción a la educación especial B Horas/ créditos Segundo semestre 4/7.0 La educación en el desarrollo histórico de México I 4/7.0 6/10.5 Propósitos y contenidos de la educación básica II 4/7.0 Atención educativa de alumnos con discapacidad motriz 4/7.0 Atención educativa de alumnos con discapacidad visual Desarrollo infantil y de los adolescentes. Aspectos generales 4/7.0 Escuela y contexto social 6/10.5 Horas/semana Neurobiología del desarrollo 32 Desarrollo físico y psicomotor Observación del proceso escolar Horas/ créditos Tercer semestre 4/7.0 La educación en el desarrollo histórico de México II 4/7.0 Atención educativa de alumnos con problemas en la comunicación 6/10.5 Enseñanza del español en la educación básica 4/7.0 Atención educativa de alumnos con discapacidad auditiva 4/7.0 Atención educativa de alumnos con discapacidad intelectual 4/7.0 6/10.5 Desarrollo cognitivo y del lenguaje Observación y práctica docente I Horas/ créditos Cuarto semestre 4/7.0 Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación I Quinto semestre 4/7.0 Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación II 4/7.0 Atención educativa de alumnos con problemas en el aprendizaje 4/7.0 6/10.5 Enseñanza de las matemáticas en la educación básica 6/10.5 4/7.0 6/10.5 Observación y práctica docente II 4/7.0 Atención educativa de alumnos con aptitudes sobresalientes 4/7.0 6/10.5 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje II 6/10.5 4/7.0 6/10.5 32 Taller de análisis del trabajo docente y diseño de propuestas didácticas I Horas/ créditos Octavo semestre Horas/ créditos 8/14.0 Taller de análisis del trabajo docente y diseño de propuestas didácticas II 8/14.0 C 4/7.0 Por área de atención 4/7.0 4/7.0 Observación y práctica docente III Séptimo semestre Por área de atención Por área de atención Familia y proceso educativo Horas/ créditos 4/7.0 4/7.0 4/7.0 4/7.0 Desarrollo social y afectivo Sexto semestre Gestión escolar Por área de atención Por área de atención 4/7.0 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje I 4/7.0 4/7.0 Horas/ créditos Motricidad y aprendizaje Por área de atención 32 32 Horas/ créditos Trabajo docente I 24/42.0 Trabajo docente II 24/42.0 Asignatura regional 4/7.0 6/10.5 4/7.0 Observación y práctica docente IV 32 6/10.5 32 32 Áreas de actividad Campos de formación Formación general de maestros para educación básica Formación común de maestros para educación especial Formación específica por área de atención: • Auditiva y de lenguaje • Motriz • Intelectual • Visual A Actividades principalmente escolarizadas B Actividades de acercamiento a la práctica escolar C Práctica intensiva en condiciones reales de trabajo 32 IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS ÁREA ACTIVIDADES PRINCIPALMENTE ESCOLARIZADAS BASES FILOSÓFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO El propósito de esta asignatura esofrecer a losestudiantes, desde el inicio de su formación, una visión esencial y sistemática de lasbasesconstitutivasdel sistema educativo mexicano en la época actual. A lo largo de sus estudios los futuros docentes profundizarán en diversos aspectos de este tema, incluida su evolución histórica, por lo que es conveniente que este curso sea un referente que dé congruencia y orden a los aprendizajes posteriores. El primer campo de estudio se refiere a lasdefinicionesfilosóficasque orientan nuestro sistema educativo, establecidasen el artículo tercero de la constitución y que, a pesar de los cambios experimentados, se han mantenido en lo sustancial. Se centrará el interés en los principios de laicismo, obligatoriedad y gratuidad,destacando el sentido republicano, nacional y democrático que corresponde a la educación como servicio público. Específicamente podrá reflexionarse sobre cómo se articulan esosprincipiosen la prestación de losservicioseducativos y cuáles son sus repercusiones en las diversas prácticas de la educación especial en México. El segundo campo incluye la legislación reglamentaria fundamental, constituida por la Ley General de Educación, las correspondientes leyes estatales, los convenios internacionales que nuestro país ha suscrito, además de las principales propuestas y resolutivos emanados de las conferencias, los congresos, las asambleas y otras reuniones de carácter internacional efectuados para promover la integración educativa. En éste se otorga prioridad a las orientaciones normativas, la definición de los niveles que integran el sistema educativo, la DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 83 distribución de facultades entre la autoridad federal, estatal y municipal, y los derechos y responsabilidades de quienes participan en los servicios educativos o son sus beneficiarios. Por tratarse de una transformación de largo alcance, se pone una mayor atención a las definiciones legales de la federalización de la educación básica y normal. Como parte de este marco legal se revisan los aspectosnormativos(Artículo 41° de la Ley General de Educación),intentando elaborar una aproximación conceptual sobre el sentido de la educación especial como un derecho de la población en nuestro país, incluidos los planteamientos y las propuestas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; además, se trata de poner en claro las condiciones mínimas de la educación básica, tales como la apertura a la atención a la diversidad, los recursos humanos y materialespara garantizar este derecho, en particular, de aquellosalumnosque presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y que se integran en losnivelesde educación preescolar, primaria y secundaria, o que están incorporados a servicios escolarizados de educación especial. El tercer campo de estudio comprende la organización de la educación básica, sus niveles educativos y las modalidades que adopta la prestación de este servicio. Se analizan las diversas disposiciones normativas que permiten entender mejor los propósitos de la educación básica en su conjunto, ponderando las finalidades, la organización y la reorientación de los servicios de educación especial. Los futuros docentes tendrán mayor claridad en cuanto a las características formales del sistema educativo mexicano al adoptar una perspectiva comparativa en relación con sistemasnacionalesdistintos. Esimportante centrar la atención en lasdiversasformasorganizativasque se adoptan en la educación especial y la integración educativa de aquellos niños y adolescentes que demandan el servicio. Los principios filosóficos y los aspectos legales y organizativos que conforman el programa de este curso, demandan el trabajo reflexivo, analítico, crítico e interpretativo de los estudiantes, para evitar una aproximación didáctica excesivamente formalista, jurídica y normativa. El curso tiene una vinculación directa con las asignaturas:Problemas y Políticasde la Educación Básica, Propósitosy Contenidosde la Educación Básica I y II, 84 PLAN DE ESTUDIOS Introducción a la Educación Especial, Estrategias para el Estudio y la Comunicación, y Escuela y Contexto Social, ademásde aquelloscursosposteriorescomo La Educación en el Desarrollo Histórico de México I y II, Seminario deTemasSelectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I y II, y Gestión Escolar. El sentido general de esta asignatura es que el estudiante normalista adquiera conocimientos, habilidades y actitudes como rasgos del perfil de egreso y, en particular, que tome conciencia de la misión de la educación especial, se comprometa con ésta y asuma susprincipios;además, que reconozca la importancia de la atención educativa de los alumnos que manifiestan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, para que logren alcanzar los propósitos fundamentales de la educación básica y desarrollar todas sus potencialidades como seres humanos. PROBLEMAS Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Con este curso se pretende que los estudiantes adquieran un conocimiento sobre los problemas centrales y los retos prioritarios que actualmente enfrenta el sistema educativo mexicano, particularmente la educación básica y la educación especial. Asimismo,se busca que losfuturosmaestrosde educación especial se apropien de los elementos necesarios que les permitan analizar las políticas implementadas por el Estado mexicano para enfrentar los problemas y asumir los retos educativos, así como valorar sus logros y limitaciones. Esta asignatura, ademásde contribuir al conocimiento general de losproblemas y de las políticas de la educación básica, proporciona elementos que permiten al estudiante analizar y comprender lascuestionesespecíficasque caracterizan la situación actual de la educación especial en México. Para los futuros profesores de educación especial, la inclusión de su campo de trabajo dentro de la educación básica constituye un aspecto imprescindible, pueslespermite valorar la importancia que tienen losnivelesde educación preescolar, primaria y secundaria en la trayectoria formativa de los ciudadanos de nuestro país, y en particular de la población infantil y adolescente que presente necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 85 Los temas que comprende este curso se proponen en tres campos: a) Cobertura y distribución.Se analizan la capacidad del sistema para proporcionar servicios a las poblaciones demandantes y los patrones de permanencia y avance que se presentan en cada nivel y entre los distintos niveles. b) Calidad. Este concepto se aborda en dossentidos:como nivel de dominio de competencias y conocimientos esenciales, y como correspondencia entre lo que se aprende y las demandas de la vida real según las características del entorno escolar y social. c) Equidad. Se refiere a los grados y las formas en que se garantiza el derecho a la educación a los distintos grupos sociales; se consideran en el análisis características como nivel de ingreso económico, ámbito de residencia, etnia y lengua, escolaridad de la familia, características y capacidades individuales. En el estudio de este aspecto se consideran tanto lasdesigualdadesen el acceso, la permanencia y losresultados;como los recursos educativos recibidos. En el estudio de los componentes anteriores se revisan los rasgos y las principales acciones de política educativa implementadas para lograr la cobertura, la calidad y la equidad de los servicios educativos, en particular los relacionadoscon la educación especial. El periodo de análisisde losproblemasy de las políticas educativas comprende desde el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) hasta el Programa Nacional de Educación 2001-2006. El análisis de los problemas específicos que tiene la educación especial abarcará la cobertura y la desigual distribución social y geográfica de los servicios, la calidad de losprocesosde integración educativa en todoslosnivelesy lasmodalidades de la educación básica, así como los mecanismos de actualización y los apoyos necesarios que aseguren la mejor atención de la población infantil y adolescente que presente necesidadeseducativasespeciales, con y sin discapacidad; con esta base se podrán establecer criterios para que los estudiantes reflexionen acerca del papel que tienen losprofesores, lasautoridadeseducativas, lasfamiliasy los diversos sectores y organizaciones sociales en el surgimiento, la persistencia y la superación de estos problemas. 86 PLAN DE ESTUDIOS En el desarrollo del curso los futuros docentes adquieren competencias para aplicar algunos métodos relevantes en su trabajo: el ejercicio de la precisión en la construcción y uso de criteriospara evaluar macroprocesoseducativos; la familiarización con el procedimiento para elaborar y comprender estadísticas descriptivas, y la habilidad para localizar, valorar y usar material informativo. Con el estudio de los contenidos de este programa se espera que los futuros docentes identifiquen, desde el principio de su formación profesional, los desafíos que enfrenta la educación básica, y cómo éstos se manifiestan en el aula (la cual se entiende como todo espacio escolar donde se desarrolla la labor educativa), en la escuela, en la entidad federativa donde viven y en el país. Los contenidos de este curso tienen relación directa con las siguientes asignaturas:BasesFilosóficas, Legalesy Organizativasdel Sistema Educativo Mexicano, Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I y II, Escuela y Contexto Social, Estrategias para el Estudio y la Comunicación, Entorno Familiar y Social, La Educación en el Desarrollo Histórico de México I y II, y Gestión Escolar. El cumplimiento de los propósitos del curso permitirá que los estudiantes se formen una idea global de la situación actual de la educación básica y de la educación especial, y de cuáles son sus principales retos; de esta manera comprenderán el compromiso profesional y ético que implica ser maestro. ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN El dominio de las competencias para la expresión y comprensión oral y escrita esun componente de todaslasactividadesde formación del estudiante normalista, cualquiera que sea el contenido con que trabaje. Para cumplir con tal finalidad, en la parte inicial de losestudiosde la licenciatura se dispone de este espacio curricular dedicado al ejercicio sistemático de diferentes formas de trabajo intelectual enfocado a la comprensión y producción de textos orales y escritos, tanto en la comunicación cara a cara, como en la consulta de diversasfuentesde información. Este curso ofrece a losestudiantes la oportunidad de progresar en el dominio de las competencias necesarias para aprender con autonomía y para comunicarse en forma eficaz y eficiente. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 87 En esta asignatura se promueve el conocimiento de los elementos y factores que determinan las diversas formas de comunicación. Se favorece la comprensión de la importancia de la comunicación verbal efectiva y de la necesidad de mejorar las estrategias comunicativas propias que se ponen en juego en las interacciones cotidianas, escolares y extraescolares. El desarrollo de habilidades específicas para la comprensión de mensajes oralesy escritos, así como para la expresión oral y la redacción, debe combinarse continuamente en lasactividadesde losestudiantes.Por esta razón,lostemas y las actividades de trabajo de Estrategias para el Estudio y la Comunicación se enfocan al uso simultáneo de diferentes habilidades comunicativas. La asignatura se organiza en cuatro campos, que comprenden las cuatro habilidades lingüísticas, e incluye un tema introductorio en el que se aborda el estudio de la comunicación. Esto permitirá a los estudiantes realizar el análisis y la práctica de diversostiposde discursosorales:la exposición, la conferencia y la discusión en grupo, así como la revisión de la información transmitida por diferentes medios –como el video educativo, que emplea fuentes visuales y mixtas, incluyendo la comunicación oral. Los futuros docentes desarrollarán su habilidad para tomar notas, reconstruir la organización de una exposición, evaluarla críticamente y elaborar preguntas y problemas en torno a ella. Asimismo, los estudiantes analizarán las características de los textos escritos y pondrán en práctica las estrategias de lectura y de producción de textos. El trabajo de loscontenidospermite a losnormalistas, ademásde ampliar su percepción sobre la comunicación, valorar la dimensión y relevancia que ésta adquiere en la educación especial, por lo que la vinculación de los avances personales logrados con la asignatura se verán reflejados en la adecuación de lasformasde expresión que utilizarán en su futuro desempeño como maestros de educación especial. INTRODUCCIÓN Se analiza el concepto de comunicación y, a partir de él, se identifican loscontenidos, lascaracterísticasy lasfuncionesde la comunicación verbal, que sirven de base para la comprensión y producción de los textos mediante los cuales ésta se realiza. 88 PLAN DE ESTUDIOS El tema incluye la diferenciación entre la comunicación verbal y la no verbal, desde la perspectiva en que ésta aporta elementospara la construcción y comprensión de los mensajes. CAMPOS A) PRODUCCIÓN DE ESTUDIO DE TEXTOS ORALES El desarrollo de este campo corresponde a las necesidades de comunicación y a lasformastextualesimplícitasen lasactividadesacadémicas:exponer, argumentar, interrogar, escuchar, explicar, describir, narrar o preguntar. Los estudiantes comprenderán la importancia de la claridad, precisión y sencillez en la expresión oral y desarrollarán la habilidad para atraer y mantener la atención de los interlocutores, así como la habilidad para identificar los niveles adecuados del uso del lenguaje según las situaciones de interacción comunicativa. B) COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES El propósito de este campo es lograr cada vez mejores resultados en la habilidad de escuchar y registrar la información que se comunica mediante el habla,al participar en exposiciones, conferencias, debates y discusiones, y al hacer uso de los datos que aportan los medios que incluyen la comunicación oral. Se pretende que el estudiante desarrolle su habilidad para reconstruir la organización de la información, evaluarla críticamente y elaborar preguntas y problemas en torno a ella. C) LECTURA Y USO DE DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN En este campo se otorga especial importancia a la comprensión y al análisisde diversos tipos de textos académicos escritos, al reconocimiento de la secuencia de ideas como apoyo para la comprensión y la memoria, a la identificación de la coherencia, cohesión y fundamentación que presentan, así como a la contrastación de argumentaciones divergentes referidas a un mismo asunto. Un objetivo central es que los futuros docentes adquieran destrezas para elaborar notas de lectura, resúmenes, esquemas conceptuales y otros recursos para la sistematización del estudio. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 89 D) PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS El campo atiende al logro de una expresión escrita clara, precisa, coherente y con cohesión en la producción de textos de uso académico: la exposición de resultadosdel estudio, la presentación argumentada de ideaspropias,la descripción de observaciones y experiencias, la formulación de preguntas y temas de discusión. Se considera que un adecuado aprendizaje para producir este tipo de textosfavorece también aplicacionesdistintasdel lenguaje escrito, entre ellaslas literarias y las de uso personal y social. Esta asignatura se cursa en forma de taller. Los temas para el desarrollo de las habilidades lingüísticas se tomarán fundamentalmente de aquellos que los estudiantes revisan en los demás cursos. El curso Estrategias para el Estudio y la Comunicación se relaciona directamente con todas las asignaturas del primer semestre y con otras subsecuentes: Atención Educativa de Alumnoscon Problemasen la Comunicación, Enseñanza del Español en la Educación Básica, Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje, así como con los cursos que tratan la atención de alumnos con discapacidad, con problemas de aprendizaje o con aptitudes sobresalientes. Como en toda actividad cuya finalidad es el desarrollo de habilidades, la práctica sólo adquiere sentido formativo si susproductosy manifestacionesson objeto de un ejercicio continuo de corrección por parte del maestro y de autocorrección y mejoramiento por parte de los futuros docentes. De esta manera los estudiantes constatarán sus logros y necesidades, y el maestro obtendrá elementos para la evaluación y la planificación de la enseñanza. PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA I Y II El propósito de estos cursos, correspondientes al primero y segundo semestres, es que los estudiantes normalistas analicen las finalidades que tiene la educación básica en sustresniveles:preescolar, primaria y secundaria;y que adquieran una visión general sobre los contenidos básicos que estudian los niños y los adolescentes durante su permanencia en la escuela. Por la incidencia que tiene la educación especial en la educación inicial y en la formación para la vida, el panorama de la asignatura se amplía hacia una revisión sucinta de la educación 90 PLAN DE ESTUDIOS inicial y de las aportaciones de la educación básica para que un alumno que presente necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, tenga los conocimientos necesarios para acceder a la capacitación laboral. Dado que en los semestres posteriores los futuros docentes estudiarán diversoscamposde conocimiento de la educación especial y de la atención que ésta brinda en el contexto de la educación básica, es conveniente que desde el inicio de la licenciatura conozcan dicho contexto –en este caso desde la perspectiva de los propósitos y contenidos–, para tomarlo como referente desde el cual se dé unidad o se ubique aquello que es particular de cada campo. Con el tratamiento de lostemasde esta asignatura se busca que losestudiantes identifiquen lo específico de la educación preescolar, primaria y secundaria, así como la continuidad y la secuencia entre los propósitos de cada nivel, y entiendan que se trata de un ciclo que pretende satisfacer las necesidades básicasde aprendizaje que presentan losalumnosde lostresa los16 años, a través de losplanesy programasde estudio respectivos,mismosque constituyen loscontenidosbásicos–conocimientos, competencias, habilidades, valoresy actitudes– que todos los niños y los adolescentes mexicanos, por derecho, deben adquirir. La comprensión de lasfinalidadesde la educación básica esclave para que el futuro maestro de educación especial favorezca el desarrollo integral de sus alumnos a partir de la realización de adecuaciones curriculares en un marco de equidad, y atienda las necesidades educativas especiales haciendo las modificaciones pertinentes según las características del desarrollo, los conocimientos previos, ritmos y estilos de aprendizaje e intereses particulares de cada niño o adolescente, considerando los contextos escolares y familiares específicos. Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I se estudia en el primer semestre y se concentra en losnivelesde educación preescolar y primaria. El nivel de preescolar se estudia articuladamente con el de educación inicial, que va de los cero a los tres años, del cual se revisa de manera general: el sentido formativo que tiene, su significado como antecedente de la educación preescolar, su importancia en la identificación y la detección,así como en la intervención oportuna para la atención de los alumnos con discapacidad en edades tempranas. Durante el curso Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II, se analiza el nivel de primaria para relacionarlo con lo específico de la educación DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 91 secundaria y se reflexiona acerca de la articulación de lostresnivelesde educación básica,lo que le precede y su proyección para que losniñosy adolescentesque manifiesten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, sigan aprendiendo durante la vida,continúen su escolaridad o se incorporen al mundo laboral. Por lo anterior, se debe promover la estrecha relación entre estos cursos y las asignaturas en las que se analizan las características del desarrollo de los niños y los adolescentes. Por ser una asignatura que aporta el referente acerca de lo que se pretende con la educación básica en nuestro país, el enfoque y la temática que ofrece permite distinguir: a) la función social y la importancia de la educación básica; b) la complejidad creciente de un nivel educativo a otro en relación con la edad y las necesidades de los alumnos, las características comunes de éstos y las capacidadescon que cuentan;c) losprocesosprincipalesde aprendizaje que desarrollan losniñosy losadolescentesal cursar losdistintosgradosque conforman los niveles educativos o al pasar de un nivel a otro; d) los problemas que deben identificar y atender los maestros prioritariamente para favorecer el logro de los propósitos formativos y la adquisición de los contenidos básicos, y e) lo que caracteriza a un nivel educativo al comparar sus propósitos, sus prioridades y sus enfoques con otro nivel y con las estrategias de enseñanza que utilizan los maestros. Así, la adquisición de una visión unificada de la educación básica propicia que los estudiantes sitúen su futuro trabajo profesional en el ámbito de los niveles que la conforman: preescolar, primaria y secundaria. Este marco referencial es particularmente importante para que el egresado de la licenciatura, al realizar su labor educativa, contribuya a la formación integral de sus alumnos. Al término de los dos cursos, los estudiantes normalistas habrán comprendido que los propósitos y contenidos de la educación básica constituyen una guía para la labor docente, que deja un amplio campo a la iniciativa y la creatividad del maestro. En este mismo sentido, los futuros docentes advierten:a) que los propósitos y contenidos y sus respectivos enfoques son una propuesta sistemática que constituye lo básico que todo niño y adolescente debe saber, con el fin de lograr una cultura básica para seguir aprendiendo;b) que lospropósitos formativos se logran con base en las posibilidades de los alumnos; c) que las 92 PLAN DE ESTUDIOS formasde acceso a loscontenidoscurricularesy el nivel de logro de losmismosse trabajan en un contexto de grupo, haciendo las adecuaciones curriculares según lascaracterísticasde losescolares, y d) que el análisisde loscontenidosderiva en una adecuada adaptación de estrategias de enseñanza y evaluación como una forma de responder a la integración educativa y a la diversidad en el aula. Esta asignatura guarda una estrecha vinculación con el conjunto de asignaturas del Plan de Estudios y particularmente con La Enseñanza del Español en la Educación Básica, La Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Básica, y Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I y II. LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO I Y II El propósito de esta asignatura, que se desarrolla en dos cursos, es que los estudiantes conozcan las propuestas, las experiencias sociales y las ideas que han ejercido mayor influencia en el desenvolvimiento histórico de la educación en México. Como sugiere la denominación de estos cursos, se aspira a que el conocimiento de lo educativo se vincule con el de las condiciones históricas y sociales de las diversas épocas, y que la reflexión sobre las prácticas y las ideas educativas tome en cuenta la relación entre éstas y las luchas políticas, las necesidades sociales, los debates ideológicos, las transformaciones de la sociedad y las influencias externas. Estos cursos contribuyen a la constitución de la identidad profesional de los futuros profesores de educación especial, al brindarles los elementos para que se reconozcan como parte de una larga tradición educativa, además de comprender que su trabajo se relaciona con aspiracionesy demandasque, a lo largo de nuestra historia, han sustentado los mexicanos, sobre todo, para que valoren la importancia que su quehacer docente tiene para el logro de las finalidades y los propósitos de la educación pública, en particular de los principios de equidad y atención a la diversidad. Durante los cursos no se propone realizar una revisión temáticamente exhaustiva de la evolución histórica de la educación en México. En los programas de estudio se sugiere que los estudiantes normalistas elaboren una síntesis DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 93 panorámica de cada época, es decir, de los principales rasgos que las caracterizan, lo cual les ayudará a identificar hechos, secuencias, relaciones causales, periodizaciones y cronologías; por esto es conveniente que los futuros docentes revisen los textos y documentos históricos, tomando como base ciertas categorías analíticas derivadas de la conformación histórica del campo de la educación especial. La parte fundamental de los cursos consiste en el estudio a profundidad de un número limitado de temas especialmente relevantes, para lo cual se utilizan diversas fuentes, algunas de ellas primarias, siempre que esto sea posible. Al respecto, se considera que si los estudiantes logran un aprendizaje reflexivo de temasesenciales, con rigor y con la posibilidad de identificar lasrelacionesde contexto, desarrollarán un interésy una capacidad analítica sobre lascuestiones históricas que posteriormente podrán aplicar a otros temas. A lo largo del estudio de las distintas épocas, se pone especial atención a ciertos aspectos o procesos referidos al desarrollo general de la educación básica, tales como:las finalidades, la función social y la importancia de la educación de la niñez;loscontenidos, losrecursosdidácticosy lasprácticaseducativas; el pensamiento pedagógico mexicano y la constitución de la profesión docente. En el caso particular de la educación especial, se enfatiza en algunos aspectos como: los orígenes y la evolución de los modelos de atención, el proceso de construcción del campo de la educación especial, lasfinalidadesy lospropósitos de los centros e instancias encargadas de atender a la población con requerimientos especiales, el surgimiento y desarrollo de las instituciones formadoras de docentes de educación especial, y el proceso de integración educativa. En el primer curso, se inicia con el estudio descriptivo de los testimonios sobre la educación en la etapa prehispánica. Se continúa con la revisión de las consecuencias de la Conquista y de las diversas prácticas de evangelización y reorganización social y cultural, realizadaspor losreligiososy losfuncionariosde la Corona Española. De la época colonial se analizan algunas instituciones y prácticas típicas como las que ocurrieron en el siglo XVI en relación con las accionesde naturaleza caritativa y asistencial desempeñadaspor losmisioneros, así como las disposiciones de la monarquía española para regular la asistencia social tanto pública como privada, emitidas durante los siglos XVII y XVIII. Del 94 PLAN DE ESTUDIOS periodo independiente se estudian las ideas sobre educación sostenidas por algunos líderes insurgentes, la influencia de las ideas de la Revolución Francesa, la enseñanza en lasescuelaslancasterianas, losidealeseducativoscontenidosen la Constitución de 1824, y las polémicas entre liberales y conservadores durante la primera mitad del siglo XIX. De esa época se revisan los establecimientos de beneficencia implementados para atender a la población que demandaba atención especial, por ejemplo, los dedicados a corregir y evitar la vagancia (Casas de Corrección) y para atender a losniñosexpósitos(huérfanos,desamparados, etcétera). En la última parte de este curso se analizan las condiciones de la educación durante la segunda mitad del siglo XIX, donde se destacan los postulados relativos a la educación en la Constitución de 1857 y en las Leyes de Reforma, por ejemplo en lo relativo a las acciones sobre secularización realizadas por los liberales, así como también el proceso que siguió la creación de la Escuela de Sordomudos y la creación de la Escuela Normal de Sordomudos; igualmente, de este periodo se aborda la creación de la Escuela para Ciegos, acciones que reflejan el interésque durante aquella época comenzaba a tenerse por algunosde los problemas relacionados con la educación especial. De la época del Porfiriato se estudian lasresolucionesdel Primer Congreso Higiénico-Pedagógico y de losCongresosNacionalesde Instrucción Pública, así como losplanteamientosexpresados en la Ley de Educación Primaria de 1908. De esta manera, el primer curso constituye un referente básico para la formación de los futuros docentes, al apoyar la comprensión de la conformación histórica del campo de estudio y del trabajo en educación especial. El segundo curso se refiere a algunos momentos y planteamientos de los personajes más representativos en la construcción del sistema educativo a partir del movimiento revolucionario iniciado en 1910, de tal forma que puedan caracterizarse etapas clave en la constitución del proyecto de la educación mexicana, como lasaccionesde alfabetización, el impulso a la educación rural y la tendencia socialista de la educación. En este contexto se abordan los modelos asistencial, médico-terapéutico y pedagógico que coexistieron como formas de atención a la población que presentara necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y que determinaron las finalidades de instituciones coDESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 95 mo la Escuela de Orientación para Varones y Niñas; la Escuela Especial de NiñosAnormales;el Instituto Médico Pedagógico y la Clínica de la Conducta, y que orientaron la reflexión y las investigaciones de pedagogos y especialistas mexicanosde esta época como, por ejemplo, el doctor José de JesúsGonzález, el doctor Rafael Santamarina, el maestro Lauro Aguirre y el doctor Roberto Solís Quiroga, entre otros. Por otra parte, se estudia la política de unidad nacional iniciada en 1940. En este marco se revisan, entre otras disposiciones normativas, la Ley Orgánica de 1941 y el surgimiento de la Escuela Normal de Especialización; también se analizan lasresolucionesde la Junta Nacional de Educación Normal y susimplicaciones en la educación especial; además, se conocen losplanteamientosemanadosdel Plan de Once Añosy,en específico,el surgimiento del modelo de atención educativa en la educación especial,tomando en cuenta el principio de“normalización”, surgido a nivel internacional en la década de los 50 y que dio inicio a una preocupación por afrontar la atención de la población escolar que manifestara necesidadeseducativasespecialescon o sin discapacidad con un enfoque educativo, en contraposición a las concepciones de segregación y aislamiento de los modelos asistenciales y clínico-terapéuticos predominantes hasta ese momento. Por último, se aborda la creación de la Dirección General de Educación Especial en los años 70, como un esfuerzo por organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestrosespecialistas, se reconocen lasmodalidadesde losserviciosde educación especial surgidos en la época de los 80, así como la reorientación de los servicios de educación especial que se produjo a partir de 1993, con base en los principios de la integración educativa que propone pasar de una atención predominantemente clínica-terapéutica hacia una atención educativa cada vez más incluyente. Para seleccionar los contenidos de una etapa larga y compleja, se pretende que en los temas elegidos se manifiesten algunas líneas y disyuntivas que han estado presentes a lo largo del periodo. Como ejemplo se puede señalar la contraposición entre centralismo y autonomía local, el laicismo, la educación rural, el indigenismo y la integración cultural, la educación de masasy el elitismo, la cobertura y la equidad educativa. 96 PLAN DE ESTUDIOS Con este panorama de análisis se pueden comprender, en general, los rasgos que caracterizan la educación del México contemporáneo y al momento actual, desde una perspectiva histórica que permitirá concluir el curso con el análisis de los alcances y las limitaciones que ha tenido en la educación especial el desarrollo histórico del país. Una contribución importante de este curso es que los estudiantes puedan distinguir las influencias y relaciones entre los hechos históricos, la época social y los fenómenos educativos;que comprendan conceptos como cambio, ruptura, continuidad,sucesión, así como la influencia de losindividuos, lassociedadesy el entorno natural en el devenir histórico. La organización de losprogramasde amboscursospermite que, ademásde los referentesnacionalesque se consideran indispensables,en cada entidad federativa se incorporen contenidosadicionales,cuando la historia del Estado registre experienciasrelevantesque estén involucradascon lascuestionesde alcance nacional, así como lasconcepcionesy losenfoquesteóricosformuladosen otrospaísesque han influido en el campo conceptual de la educación especial. Mediante los dos cursos, los estudiantes normalistas fortalecerán una concepción de la historia que más que privilegiar las fechas y los nombres, les permita explicar y analizar el presente, es decir, para el caso de la educación especial, puedan comprender las prácticas docentes actuales, cómo y por qué se generaron, y qué es necesario preservar o cambiar de ellas. Esta asignatura tiene relación con losespacioscurricularesde BasesFilosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano, Problemas y Políticasde la Educación Básica, Introducción a la Educación Especial, y con lasasignaturas Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I y II, y Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I y II. SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I Y II Estos cursos se distinguen del conjunto de asignaturas del Plan de Estudios por la forma de trabajo en seminario. Un aspecto de gran importancia para la formación de los maestros de educación especial consiste en iniciarse y acce- DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 97 der a una modalidad de trabajo mediante temas que propician la discusión argumentada y el planteamiento de ideaspropiasa partir de losconocimientos que han obtenido a lo largo de su carrera, en la perspectiva de ampliar la capacidad para formarse juicios y criterios propios. El propósito central de esta asignatura, que se aborda en dos cursos, es que los estudiantes conozcan y analicen algunos de los momentos más relevantes de la reflexión pedagógica referente a la educación especial, seleccionando aquellos que han aportado significativos elementos para la construcción de la realidad educativa de nuestro tiempo. Los temas elegidos corresponden a teorías en torno a los fenómenos educativos, producidas por individuos destacados. Todos los temas se analizan en un contexto social, histórico y pedagógico, lo que permite a los estudiantes aprender a identificar el sentido educativo del campo profesional en el que se forman, y a vincularlo con diversos fenómenos de los que recibió mayor influencia o que contribuyeron a su modificación o consolidación. Estudiar un número limitado de temas, desde un criterio selectivo, hará factible que el alumno normalista comprenda más claramente los vínculos de los fenómenos educativos con las creencias y los valores de un grupo social, con las tendencias de conservación o de cambio que se expresan en una sociedad, y con lasconcepcionessobre el ser humano que, de manera explícita o implícita, están en la base de todas las prácticas educativas. Asimismo, entenderán que la obra de losgrandespedagogosno esun producto aislado, sino que se relaciona de diversasmaneras(continuidad o ruptura,contradicción o recuperación) con el mundo intelectual y político de su tiempo. La selección de temas no obedece a una secuencia rigurosa;éstos se ubican en distintos periodos históricos y en diversos espacios geográficos. Los vínculos entre ellos los establecen algunos hilos conductores para el análisis común entre las temáticas: las concepciones en torno a las personas con discapacidad; las diferentes explicaciones científicas respecto a la conducta humana; el papel de la educación especial; los métodos y las prácticas de enseñanza; las demandassocialesy formativasde losniñosy losadolescentesque presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. 98 PLAN DE ESTUDIOS La modalidad de seminario exige y propicia mejores competencias comunicativas y de estudio, tanto del maestro como de los estudiantes, y estimula el aprendizaje autónomo. La ubicación de los seminarios en cuarto y quinto semestres asegura el desarrollo de esta modalidad de trabajo, ya que desde el primer semestre se promueven las habilidades intelectuales de los estudiantes, como: la lectura crítica, la comunicación de sus ideas en forma oral y escrita, el debate argumentado y las actitudes que exige la discusión académica. Para abordar los temas de estos seminarios, se remitirá a los estudiantes normalistas a fuentes primarias y, cuando esto no sea posible, se cuidará que las fuentes secundarias sean aquellas que permitan comprender de manera clara y fundamentada las propuestas originales. Los programas incluyen algunos temas básicos correspondientes a la reflexión pedagógica y al desarrollo de la educación especial en un contexto caracterizado por los procesos políticos y culturales, y los debates intelectuales, por ejemplo: la segregación y la eliminación física en la antigüedad clásica; la época del “gran encierro”, que propició el internamiento en grandes instituciones, asilos u hospitales con carácter de orden y control público, de quienes no respondían a las demandas de producción industrial; el método fisiológico para la educación de niños“idiotas”;la influencia en la Pedagogía de nuevas disciplinas científicas (Genética y Psicometría);experiencias internacionales que han favorecido la reconceptualización de la educación especial en la que se asume la búsqueda de la equidad en las escuelas para tratar de ofrecer una respuesta educativa de acuerdo con lasnecesidadesindividualesde todoslosalumnos. Esta asignatura se vincula directamente con los cursos: La Educación en el Desarrollo Histórico de México I y II, Bases Filosóficas Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano, Problemas y Políticas de la Educación Básica e Introducción a la Educación Especial que se cursan en semestres anteriores. GESTIÓN ESCOLAR Este curso tiene como propósito que los futuros docentes estudien sistemáticamente lascaracterísticasde la organización y del funcionamiento de lasescuelasde educación básica y de losserviciosde educación especial;identifiquen los DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 99 rasgosde la vida escolar que másinfluyen en losresultadoseducativos, y conozcan y analicen propuestas de organización y planeación escolar para impulsar y participar en acciones de mejoramiento del conjunto de un plantel, en las que se considere la atención de los alumnos que manifiesten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, como parte del quehacer integral de los maestros de la escuela. El programa parte del hecho de que, para lograr el mejoramiento de la calidad educativa, es necesario que la escuela funcione como unidad; es decir, como una institución que a partir del trabajo colegiado, defina metas y tareas centrales, alrededor de las cuales se organicen las actividades de directivos, maestros, alumnosy familias, así como de otrosprofesionalesde la educación, y no como un espacio donde cada maestro realiza su trabajo de manera aislada. Con el objeto de que los futuros profesores de educación especial contribuyan al mejoramiento de la educación en las escuelas donde realizarán su labor docente y favorezcan a su vez la integración educativa, es necesario que adquieran los conocimientos para analizar los factores que intervienen en el funcionamiento cotidiano de la institución escolar, entre ellos los organizativos, que inciden en la calidad del servicio educativo. Interesa, particularmente, identificar aquellos que dificultan la atención de niños y adolescentes que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Esta asignatura incorpora el estudio de estrategias e instrumentos para evaluar la calidad de la educación que se imparte en cualquiera de los planteles de educación básica regular y en losserviciosde educación especial, para interpretar la información disponible y participar en el trabajo colegiado orientado al diseño y desarrollo de propuestas de adecuación curricular y de acciones para la atención de los alumnos. Así, al incorporar dichas propuestas a la planeación del plantel escolar, se conviertan en estrategias integrales para dar respuesta educativa a la diversidad de niños y adolescentes de educación básica. Otra cuestión importante que se analiza durante el curso esla relación de la escuela con la comunidad; particularmente, el curso aporta elementosque permiten identificar estrategias para lograr el apoyo de las familias en el proceso educativo de los alumnos dentro y fuera de la escuela. 100 PLAN DE ESTUDIOS En esta asignatura se abordan las semejanzas y diferencias de cada nivel de educación básica considerando lossiguientestemas:a) la estructura organizativa; b) los elementos que conforman el clima y la cultura escolar (los mecanismos de intervención y de toma de decisiones, el uso del tiempo escolar, las normas explícitase implícitasque regulan lasrelacionesentre el director de cada escuela, los docentes, los alumnos y las familias; los conflictos en torno a la organización y la planeación de lasactividadespropiasde la escuela; y lasexpectativasde los diversos actores respecto a la institución escolar y a la atención de niños y adolescentes que manifiestan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad);c) las características de los servicios de educación especial y su proyecto escolar, o su participación en el proyecto educativo de la escuela regular; d) la función directiva;e) la gestión académica, o los mecanismos utilizados para organizar la tarea principal, según el nivel educativo que atiende la escuela (organización y planeación de la enseñanza, la atención y organización de los grupos, etcétera), y los criterios y las orientaciones para participar en trabajos de equipo con el fin de lograr metas educativas compartidas. Con la adquisición y el desarrollo de los conocimientos, las herramientas y las habilidades que se proponen en esta asignatura, se espera que los futuros maestros sean capaces de identificar las causas de los problemas más significativosque enfrenta la escuela y puedan promover el mejoramiento de la institución y la innovación en la práctica educativa, a través del diseño, la organización y la aplicación de proyectos para la atención de los alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Asimismo, se pretende que desarrollen competencias para involucrarse en los planes de trabajo de la institución en la que laboren, con el objeto de alcanzar las finalidades de la educación básica. El curso Gestión Escolar tiene una estrecha relación con loscursosdel Área Actividades de Acercamiento a la Práctica Escolar, y las asignaturas: Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano; Problemas y Políticasde la Educación Básica;Propósitosy Contenidosde la Educación Básica I y II, Introducción a la Educación Especial, y Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I y II. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 101 DESARROLLO INFANTIL Y DE LOS ADOLESCENTES. ASPECTOS GENERALES En esta asignatura se realiza una revisión general y sistemática sobre losprocesos que caracterizan el desarrollo de los niños y los adolescentes, etapas que se corresponden con los periodos de edad de la gran mayoría de los alumnos de educación básica. Dichos procesos de desarrollo se conciben desde una perspectiva integral y dinámica, donde inciden e interactúan tanto factores internos (biológicos y psicológicos) como externos (sociales y culturales). En esta licenciatura, únicamente por razones de orden analítico y metodológico, se distinguen aspectoso camposde desarrollo para facilitar su estudio:el físico y psicomotor, el cognitivo y del lenguaje, y el afectivo y social. Se pretende que los estudiantes usen estos saberes como referentes en su práctica cotidiana para identificar losinteresesy lasnecesidadesde la diversidad de grupos con quienes trabajarán en las aulas; los campos de desarrollo que pueden favorecer a través de su intervención pedagógica;desarrollar actitudes personalesy competenciasprofesionalesque lespermitan trabajar eficientemente con los alumnos de educación básica, así como estimular sus potencialidades y favorecer su integración educativa. Con el estudio de los temas y contenidos de esta asignatura se pretende que losfuturosmaestrosde educación especial adviertan que el desarrollo de los niños y los adolescentes es un proceso integral donde las pautas, formas y ritmos, más o menos comunes que los caracterizan, se vinculan con las experienciasy relacionesque establecen con losambientesfamiliaresy socialesen que se desenvuelven. De tal manera que puedan identificar que al participar en experiencias educativas, los niños y los adolescentes ponen en juego simultáneamente capacidades de distinto orden (afectivo y social, cognitivo y del lenguaje, físico y psicomotor) que se refuerzan entre sí. Además de estos temas de carácter general, se analizan las implicaciones que tienen los conceptos de crecimiento, desarrollo y maduración como referentes fundamentales para comprender la flexibilidad de los procesos que se analizan de manera particular en las siguientes asignaturas. Se revisan, también, los aspectos básicos que caracterizan el desarrollo prenatal, perinatal, así como el de los primeros años de vida, con la finalidad de 102 PLAN DE ESTUDIOS analizar la influencia de factores internos y externos que influyen en el crecimiento y el desarrollo, como son:la información genética, la nutrición, los hábitosy lascostumbresen la alimentación, el cuidado de la salud, losaccidentesy las enfermedades más comunes en los niños. Dentro de estos factores se destaca la comprensión sobre el origen, la conformación y el desarrollo del sistema nervioso central, así como su relación con el crecimiento y el potencial de las capacidades sensoperceptivas en el ser humano, puesto que son fundamentales para el reconocimiento de algunos periodos críticos del desarrollo que pueden provocar riegos o alteraciones posteriores. Los primeros momentos de la vida en el ser humano resultan particularmente importantesen la detección oportuna y la prevención de riesgosprenatales y perinatales, ya que pueden afectar el desarrollo. Los futuros maestros en educación especial adquirirán estos elementos básicos del desarrollo humano para comprender las implicaciones que tiene una lesión o disfunción sobre el desarrollo y el origen de la discapacidad y el aprendizaje,aspectosque son estudiados en otras asignaturas que integran el Plan de Estudios. Estasasignaturasestán relacionadascon el ÁreaActividadesde Acercamiento a la Práctica Escolar, donde el conocimiento de los niños y los adolescentes se promueve a partir de diversas aproximaciones de orden teórico y práctico: explicaciones científicas, avances de investigaciones recientes, estudio de casos, así como la observación y el contacto directo con los educandos, tanto dentro de la escuela como en otros ámbitos. Al establecer esta relación se busca que losestudiantesdesarrollen habilidadespara retomar estasdistintasperspectivas y usen la teoría como una herramienta de análisis para explicar aspectos específicos sobre cómo son sus alumnos, cómo crecen, cómo piensan y sienten, y cómo se relacionan con los demás. Para el estudio del desarrollo de los educandos, la licenciatura incluye cinco asignaturas:Desarrollo Infantil y de losAdolescentes.Aspectos Generales;Desarrollo Físico y Psicomotor;Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje;Desarrollo Social y Afectivo, y Familia y Proceso Educativo. Con esta última, se pretende que el estudiante vincule el desarrollo integral de los niños y los adolescentes con losprocesoseducativosque se realizan en loscontextosfamiliar y escolar. En su conjunto, estoscursospermiten al futuro docente de educación especial adquiDESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 103 rir lasbasesfundamentalespara conocer laspautasgeneralesde desarrollo que presentan los niños y los adolescentes. Los temas de la asignatura Desarrollo Infantil y de losAdolescentes.Aspectos Generales, constituyen un antecedente para los que se abordarán en el segundo semestre, en el curso de Neurobiología del Desarrollo y, en conjunto, con los contenidos de los otros cursos de desarrollo. Son también un importante referente para abordar las asignaturas que estudian la atención educativa de alumnos que presentan discapacidad y necesidades educativas especiales asociadas a otros factores, así como aquellos cursos que conforman el Campo de Formación Específica por Área de Atención y losque corresponden al Campo de Formación Común. DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR En esta asignatura se analizan las pautas generales del desarrollo físico y psicomotor desde el nacimiento hasta la adolescencia. Sus contenidos permiten que los estudiantes comprendan cómo se adquieren y consolidan las habilidades motrices básicas y su relación con el desarrollo cognitivo, del lenguaje y los aspectosde afectividad y socialización, como base para llevar a cabo la intervención pedagógica correspondiente. Con el estudio de este campo, los estudiantes conocerán los aspectos de la maduración cerebral de los niños durante los primeros años y su relación con los procesos de crecimiento, desarrollo físico y adquisición de habilidades psicomotoras.También se revisan lospatronesbásicosrelacionadoscon el peso, la talla y la constitución corporal, que permiten explicar los cambios físicos más importantes durante la infancia y la adolescencia. Se estudian otros elementos que permiten comprender el desarrollo psicomotor de los niños y cómo se vincula con las funciones mentales superiores, desde losreflejosposturaleshasta la adquisición de la motricidad voluntaria e intencional,a travésdel análisisde lasdiferentesetapasde la adquisición de los patronesbásicosde movimiento,así como el desarrollo de habilidadesmotrices básicas y específicas, que generalmente se adquieren en la adolescencia. El análisisde la actividad motriz adquiere particular relevancia ya que permite que los 104 PLAN DE ESTUDIOS alumnos conozcan sus propias capacidades y les posibilita dar sentido a su propia acción, orientarla y controlar sus movimientos para interactuar de manera eficaz con su entorno o para afrontar situaciones motrices tanto en la escuela como en la vida cotidiana. Asimismo, se estudian lasprimerasmanifestacionesde losprocesosdel crecimiento corporal y del desarrollo psicosexual durante la pubertad y la adolescencia, como procesos interrelacionados que tienen impacto sobre el campo socioafectivo; en particular, se destacan la autopercepción e identidad de los adolescentes. Es importante que el futuro docente comprenda que cuando un niño se mueve, actúa como un ser total y pone en juego su desarrollo cognitivo, afectivo y lingüístico,y que estosprocesosse presentan de manera particular en cada uno y representan un factor potencial para el desarrollo de aprendizajes, de la comunicación y de la conducta;asimismo, que reconozca a la conducta como un indicador para detectar factores de riesgo, los periodos críticos que con mayor frecuencia se presentan en losniñosy losadolescentes,así como algunas alteraciones. Esta asignatura tiene como antecedente Desarrollo Infantil y de losAdolescentes. AspectosGenerales.Se vincula en el mismo semestre con Neurobiología del Desarrollo y aporta elementosa lasasignaturasAtención Educativa de Alumnos con Discapacidad Motriz, Observación del Proceso Escolar, y Motricidad y Aprendizaje. Mantiene una estrecha relación con Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje, Desarrollo Social y Afectivo, y Familia y Proceso Educativo. DESARROLLO COGNITIVO Y DEL LENGUAJE Con el estudio de esta asignatura se pretende que los estudiantes reconozcan que los niños arriban a la escuela con un conjunto de conocimientos, de nociones y de explicaciones sobre el mundo natural y social, y con un bagaje lingüístico de naturaleza desigual, factores que el maestro deberá tomar en cuenta en su trabajo educativo. Es importante también que los futuros maestros de educación especial comprendan que, si bien el desarrollo cognitivo sigue procesos DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 105 evolutivos universales, hay asincronías asociadas a la genética y a las experiencias sociales que viven los niños y los adolescentes en los contextos en que se desenvuelven. Se analiza la relación que existe entre pensamiento y lenguaje, como procesos que se influyen entre sí. Son motivo de estudio los procesos de atención y memoria que, en continuidad con el curso Desarrollo Infantil y de losAdolescentes. Aspectos Generales, complementan el conocimiento de los procesos de orden superior, a través de los cuales los niños y los adolescentes construyen nociones, conceptos y categorías;realizan operaciones mentales complejas de acuerdo con su edad y diversidad de experiencias; y construyen conceptos que se enriquecen y modifican conforme avanza la experiencia del sujeto, ya que van agregando otros atributos obtenidos por diversas vías:por ejemplo las sensoriales(forma,color,tamaño,textura...) o que implican mayor elaboración mental (como funciones y formas de uso), entre otros. En este proceso es factor clave el uso del lenguaje, que mantiene estrecha relación en la construcción del conocimiento para representar el mundo que les rodea, para organizar el pensamiento, desarrollar la creatividad y la imaginación, así como reflexionar sobre la creación discursiva e intelectual propia y de otros; el lenguaje es, al mismo tiempo, la herramienta fundamental para integrarse a la cultura propia y para acceder al conocimiento de otrasculturas, para interactuar en sociedad y –en el más amplio sentido– para aprender. Se estudia la adquisición de nuevascapacidadesintelectualesque se presentan en la edad adolescente, particularmente el pensamiento formal, así como la elaboración de procesoslingüísticosmáscomplejos.Esimportante que el estudiante tenga en cuenta que el pensamiento formal se construye sobre la base de estructuras de pensamiento propias de la niñez, por lo que los conocimientos previos, así como las elaboraciones intuitivas de los adolescentes, son el punto de partida para el desarrollo de capacidades, habilidades y conocimientos más complejos. Se destaca también el desarrollo de habilidadescognitivo-lingüísticas, necesarias para la comunicación e interacción con los demás y que, a la vez, enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. Finalmente, se revisa la capacidad de los niños y los adolescentes para pensar sobre los procesos de pensamiento propios y para intentar dirigirlos y co106 PLAN DE ESTUDIOS rregirlos. Estas capacidades –denominadas metacognitivas– implican cambios de orden cualitativo, ya que abren la posibilidad de autoconciencia y control de los procesos mentales del individuo. Durante el estudio de esta asignatura se insiste en que las explicaciones teóricas sobre el desarrollo cognitivo y del lenguaje constituyen generalizacionesampliasde invaluable utilidad explicativa,pero que suspostuladosno se manifiestan de manera idéntica en todos los casos individuales. Asimismo, se centra el interés en que el estudiante perciba cómo los distintos factores del ambiente social inmediato –la estimulación temprana, el tipo y la variedad de losintercambioslingüísticos,el aprecio o la indiferencia hacia el aprendizaje de losniños– modifican, dentro de ciertos límites, el desenvolvimiento intelectual y del lenguaje, a la vez que puedenser el origende problemasenel ámbito de lacomunicación, el aprendizaje y la conducta. Esta asignatura tiene como antecedente Desarrollo Infantil y de losAdolescentes. Aspectos Generales, y se vincula principalmente con Desarrollo Físico y Psicomotor, Desarrollo Social y Afectivo, Atención Educativa de Alumnos con Problemasen la Comunicación, Atención Educativa de Alumnoscon Problemas en el Aprendizaje, y Neurobiología del Desarrollo. DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO Con esta asignatura concluyen los cursos dedicados al conocimiento general del desarrollo del educando. Se estudian los factores que intervienen en el proceso de construcción de la identidad personal y de lascompetenciasemocionales y sociales, a partir de la comprensión de los vínculos que establecen los niños y los adolescentes en los medios familiar, escolar y social más inmediatos.Asimismo, se analizan las emociones y los sentimientos como elementos del desarrollo de la personalidad y se estudian las pautas del temperamento, tomando en cuenta el papel que juega el entorno en su desarrollo. Estos contenidos permitirán que los estudiantes adquieran un conocimiento profundo y aumenten su sensibilidad para identificar y comprender las expresionesy reaccionesafectivasmáscomunesen la edad infantil y durante la adolescencia, como aspectos que acompañan su desarrollo físico, emocional y cognitivo. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 107 Este enfoque exige incorporar nuevasargumentacionesacerca de losprocesos de aprendizaje en los alumnos, ya que muchos de los problemas, los retos y los desafíos que se presentan en el trabajo cotidiano del maestro de educación especial, tienen que ver directamente con lasexpresionesafectivasy emocionales, con los entusiasmos, miedos, temores y las inseguridades del niño y del adolescente, que se relacionan con el ámbito en el cual estoscomportamientos se van generando,esdecir,con la familia o,mejor dicho,con lasmatricesfamiliares. Se inicia el estudio de los niños y los adolescentes como factores activos;es decir, como sujetos que cuentan con cierta información genética, pero también con experiencias propias, aspectos que definen su temperamento, sus formas de sentir y expresar los afectos y las emociones, sus vínculos afectivos en los entornos cercanos, primordialmente la familia y el contexto sociocultural, espacios donde también adquieren las primeras nociones sobre las formas de conducta socialmente admisibles, las pautas para establecer formas de control y aprender a canalizar sus estados emocionales, además de los valores que su colectividad comparte y los papeles que se espera que cumplan. Se analizan las pautas de crianza y los estilos para ejercer la paternidad, así como los efectos en el comportamiento de los niños y los adolescentes. Se analiza, también, cómo estas primeras experiencias aportan al alumno elementos básicos para la constitución de su identidad, para la percepción y expresión de sí mismo; además de desarrollar su sensibilidad para captar las intenciones y emociones de quienes le rodean, que favorecen gradualmente su capacidad de empatía. Se identifica la socialización escolar como un espacio que enriquece el desarrollo integral de los niños; es decir, la integración y la convivencia con otros alumnos abre posibilidades para establecer vínculos de colaboración, de conflicto o simplemente de convivencia distante, plantea diferentesretosy ofrece nuevasoportunidadespara desarrollar habilidadesy competenciasno experimentadas en el entorno familiar,dentro de loscualesguarda especial interésel vínculo selectivo de la amistad, ya que brinda la oportunidad para profundizar lossentimientos de reciprocidad, de lealtad, complicidad, confianza e, incluso, protección, aspectos relevantes para la formación del ambiente de seguridad que requieren los niños y los adolescentes durante sus etapas de desarrollo. 108 PLAN DE ESTUDIOS Para el análisis de la adolescencia se retoman los procesos generados en la infancia y que se modifican en esta etapa,como esla conformación de la identidad, el establecimiento de nuevasrelacionessocialesy loscambiosen losvínculoscon la familia.Laconformaciónde laidentidad constituye uno de losaspectosmáscomplejos, por lo que su estudio exige incorporar dos dimensiones de análisis: individual y colectiva;incorporar nociones como la formación del autoconcepto y de la autoestima,y analizar losprocesosque acompañan el desarrollo moral y el razonamiento ético,como construccionesque se elaboran durante el desarrollo de losniñosy los adolescentes, en su trayecto de la heteronomía a la autonomía. Dentro de este campo de desarrollo se destaca el análisis de los diferentes rumbosque toma el afecto en losniñosy losadolescentes. Lospadresson generalmente los primeros seres amados quienes ejercerán influencia en éstos y en las formasde expresión de lossentimientosque desarrollarán a lo largo de su vida;como son el enamoramiento, la angustia, el odio, etcétera, y en los que pueden cobrar presencia losotrossujetosy redefinir o transformar losvínculosafectivos;esdecir, el amor al padre, al maestro, al artista, al compañero de clase, no son estáticos, se construyen y se modifican en los ámbitos de interacción cotidiana. Un reto formativo que plantea esta asignatura es que el futuro maestro en educación especial integre loscontenidosdel curso y losrelacione con la realidad social y cultural en la que realizará su ejercicio profesional. Un aspecto central es la sensibilización hacia la diversidad de lasexperienciasfamiliaresy socioculturales de niñosy adolescentesque asisten a lasescuelasy, en consecuencia, la complejización de los procesos socializadores en el grupo escolar. La asignatura Desarrollo Social y Afectivo se relaciona principalmente con Desarrollo Infantil y de losAdolescentes.Aspectos Generales, Desarrollo Físico y Psicomotor, Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje;se vincula estrechamente en este semestre con la asignatura Atención Educativa de Alumnoscon Problemas en el Aprendizaje. FAMILIA Y PROCESO EDUCATIVO En esta asignatura se abordan los procesos educativos desde las perspectivas familiar y escolar, con la finalidad de que los futuros maestros en educación espe- DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 109 cial asuman actitudes en su trabajo cotidiano que permitan la integración y atención de losinteresesy lasnecesidadesde losalumnosa travésde su intervención educativa.El estudio sobre el desarrollo de losniñosy losadolescentes,realizados durante los cuatro primeros semestres, permite a los estudiantes normalistas percatarse del papel fundamental que adquiere la familia para favorecer el desarrollo integral de los educandos. Esprimordial promover el reconocimiento de losaprendizajesque losniños poseen al ingresar al contexto escolar, marcados por las características particulares de su familia y del lugar que ocupan en ella, lo que conduce a considerar que la formación y el desarrollo integral de losalumnossean un compromiso compartido entre las familias y la escuela. El entendimiento y la comunicación adecuada entre la escuela y la familia tienen un papel central en el logro de experienciasconstructivasy exitosaspara los niños y los adolescentes. Para favorecer este trabajo colaborativo, en esta asignatura los estudiantes analizan las formas de aprendizaje que promueven las familias y el entorno sociocultural en los niños y los adolescentes que presentan necesidadeseducativasespeciales,aspectosque sirven de base para proponer las adaptaciones curriculares adecuadas a la diversidad en el aula, así como para promover actividadesde losalumnoscon susfamiliasque enriquezcan losniveles de comunicación, convivencia y aprendizaje entre padrese hijos,en correspondencia con las propuestas escolares. En esta asignatura se destaca el carácter diferenciado que se da a la infancia y a la adolescencia en lasdistintassociedades,palpable desde lasperspectivasde género, las expectativas sobre el aprendizaje, los roles esperados y asignados, etcétera. Estasperspectivaspermiten que losestudiantesreflexionen respecto a la existencia de distintos tipos de familias y su difícil correspondencia con un único modelo. Vinculado con el tema de la diversidad, se aborda el tema sobre las“autoprofecías confirmadas”, que lleva a reflexionar y sensibilizar a los estudiantes normalistas sobre las actitudes y expectativas frecuentemente adoptadas por los maestros ante las diferencias individuales y socioculturales que presentan los padresu otrosintegrantesde la familia,losniñosy losadolescentes,dentro y fuera de la escuela, y que pueden afectar la comunicación, las relaciones, e incluso propiciar la deserción o el rechazo a la escuela. 110 PLAN DE ESTUDIOS Se trata el tema de la salud, entendida como un estado de bienestar físico, mental y social, así como la contribución necesaria de la familia y la escuela para que los alumnos comprendan la importancia de practicar medidas de seguridad, de salud personal y colectiva, y tomen decisionesque estén a su alcance para prevenir enfermedades, accidentes y evitar riesgos. Finalmente, se abordan los temas relativos a la predisposición y vulnerabilidad de losniñosy losadolescentesante factoresy situacionesde riesgo, niveles bajosde tolerancia a la frustración, baja autoestima o deficiente autoconcepto y sentimiento de inadecuación o fracaso, temas que permiten a los estudiantes normalistas identificar las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos, con o sin discapacidad. Además, mediante el análisis de casos, los futurosdocentesconstatan que, aunque losfactoresambientalespueden representar dificultadesevidentes, una escuela que funciona bien –sostenida por un trabajo compartido entre padres y maestros– puede compensar y revertir efectos negativos. Se busca analizar a la familia y a la escuela, a partir de su papel trascendental para favorecer la integración social y laboral de niños y adolescentes que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Se destaca que de la actuación de la familia depende el despliegue de laspotencialidadesy capacidadesdel alumno, siendo fundamental que lospadres, la escuela y otros integrantes del grupo cercano creen el contexto afectivo y efectivo en el que se desarrollen niños y adolescentes. Esta asignatura se apoya en loscontenidosrevisadosen cursosprecedentes: Desarrollo Infantil y de losAdolescentes. AspectosGenerales, Desarrollo Físico y Psicomotor, Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje, Desarrollo Afectivo y Social; y en el mismo semestre se vincula estrechamente con el curso Observación y Práctica Docente III, a la vez que sirve como antecedente a la asignatura Gestión Escolar que se aborda en sexto semestre. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL Con esta asignatura se inicia el estudio del campo de formación común para la educación especial.Tiene un carácter introductorio ya que proporciona a los DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 111 estudiantesuna base para comprender la atención que se brinda actualmente a niños y adolescentes en educación especial. Este curso tiene como propósito iniciar al estudiante en el conocimiento sistemático de la situación actual y las implicaciones pedagógicas de la educación especial, mediante el análisis de su concepción y finalidades, así como de las tendenciasmásrepresentativasen la práctica educativa actual de losserviciosque,en México, atienden a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Los contenidos de la asignatura ofrecen una visión general en tres temáticas: a) lasfinalidadesy losretosde la educación especial, b) la población que atiende y losserviciosque actualmente operan en nuestro país, y c) lasprácticaseducativas orientadas a la detección de las necesidades educativas especiales de los niños y los adolescentes, con o sin discapacidad, y a la atención de estos alumnos. Durante el desarrollo de esta asignatura los estudiantes analizan el significado y el sentido de la educación especial, así como su papel en el logro de lospropósitos de la educación básica. Revisan los fundamentos filosóficos y los principios generales de la integración educativa, con el fin de que se reconozcan como futuros profesionales que favorecerán el respeto a las diferencias y la igualdad de oportunidades. Asimismo, identificarán la integración educativa como la estrategia que garantiza el derecho a la educación de todos los niños y los adolescentes y que, a su vez, promueve la individualización de la enseñanza con base en las particularidades de cada alumno. Posteriormente,losfuturosdocentesclarifican losconceptosde necesidad educativa y necesidad educativa especial, lo cual les permite distinguir como alumnos de educación especial a aquellos que requieren de algún tipo de ayuda específica –extraordinaria a la que puede proporcionar la escuela regular–, ya sea temporal o permanente, para el desarrollo pleno de sus capacidades personales y sociales. En el mismo sentido, se examina la diferencia que existe entre discapacidad y necesidades educativas especiales, así como la relación que puede presentarse entre ambas, con el fin de que los estudiantes reconozcan que la discapacidad no es una condicionante de dichas necesidades. 112 PLAN DE ESTUDIOS En el curso se analizan losserviciosde educación especial que a partir de 1992 operan en México, con el propósito de que los estudiantes conozcan su organización, las funciones que desempeñan sus integrantes e identifiquen los espacios en losque podránejercer al egresar de lalicenciatura.Se ponderanlosserviciosde mayor cobertura:los de apoyo (USAER) y los escolarizados (CAM). Finalmente, se revisan los procesos involucrados en la detección y atención de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Se abordan aspectostalescomo evaluación psicopedagógica y adecuaciones curriculares, entre otros. No se pretende hacer una revisión puntual, ya que ésta será motivo de estudio en lossiguientessemestres;la intención en esta asignatura es que el futuro docente obtenga una visión general de las acciones que se llevan a cabo para dar una respuesta educativa a las necesidades educativas especiales de los alumnos, así como de las modalidades de atención que existen en los servicios. Para lograr los propósitos descritos, es importante promover la reflexión y la discusión de lecturas, así como la realización de actividades de observación que llevan a losnormalistasa centrar su atención en losalumnosque presentan necesidadeseducativasespeciales, con y sin discapacidad, y a reconocer lasbases en que se apoya la educación especial. Será importante planear las actividades del curso considerando las experiencias previas de los estudiantes respecto a la atención de los alumnos de educación especial: cómo visualizan el papel del docente de educación especial en educación básica y, cuálesson suscreenciasy conocimientosen relación con la integración educativa. El estudio de esta asignatura demanda una estrecha vinculación con el curso Escuela y Contexto Social,en la planeación y desarrollo de cada una de lasvisitas que se lleven a cabo, las cuales favorecerán el análisis y el conocimiento de la orientación vigente de la atención que brinda la educación especial. Este curso se relaciona ademáscon lasasignaturasBasesFilosóficas, Legalesy Organizativas del Sistema Educativo Mexicano, Problemas y Políticas de la Educación Básica, Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I y II, La Educación en el Desarrollo Histórico de México I y II, Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I y II, y Gestión Escolar. Además, lostemasque se abordan DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 113 en esta asignatura son un referente para loscursosque pertenecen al Campo de Formación Específica por Área de Atención y aquellosque se enfocan a la atención educativa de alumnos con discapacidad y con necesidades educativas especiales asociadas a otros factores, que serán motivo de estudio en semestres posteriores. NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO Esta asignatura corresponde al segundo semestre de la licenciatura. Tiene como propósito que los estudiantes normalistas se inicien en el conocimiento de los procesos biológicos y funcionales que subyacen al aprendizaje, a la comunicación y a la conducta humana. Mediante este curso, el futuro docente de educación especial identifica y comprende lasfuncionesneurobiológicasy susposiblesalteraciones, generadoras de discapacidades o necesidades educativas especiales que pueden manifestarse en el proceso global del desarrollo, entendiendo al alumno como una entidad total, única y compleja, que demanda para su estudio e intervención las aportaciones de distintas disciplinas enfocadas a la comprensión del desarrollo humano en sus bases biológicas, fisiológicas, psicológicas, sociales y pedagógicas. Es importante que el estudiante comprenda que el cerebro necesita estímulos del exterior para ponerse en funcionamiento y desarrollarse, y que la aptitud para aprender queda estéril y se pierde si no se relaciona con el entorno, ya que las experiencias influyen de manera importante en el establecimiento de conexiones cerebrales que promoverán distintas respuestas. Lo que asigna a educadores y padres de familia un papel crucial para su desarrollo y formación. Este curso toma en cuenta lo visto en el primer semestre en Desarrollo Infantil y de losAdolescentes.AspectosGenerales, que permite la comprensión del origen y el desarrollo del sistema nervioso, en relación con el surgimiento de estructurasy sistemasasociativos, la centralización y la concentración que dan lugar al neocórtex, la jerarquía funcional de lasestructurasbásicasdel sistema nervioso, los tipos de células que las forman y el conocimiento de los factores de riesgo que pueden provocar alteraciones en los diferentes periodos del proceso de desarrollo, desde el momento mismo de la concepción. 114 PLAN DE ESTUDIOS El curso de Neurobiología del Desarrollo aporta al estudiante fundamentos para establecer lasrelacionesentre la base orgánica de losprocesospsíquicosy sus manifestacionesen losámbitossensoperceptual,motriz,del aprendizaje, la comunicación y la conducta;así como para comprender algunaslesionesy disfunciones que se pueden presentar en el sistema nervioso y que repercuten en lasactividades de relación con el entorno físico y social, por ejemplo:los casos de conducta disruptiva, autismo, síndrome de Rett, síndrome de Asperger, trastorno de déficit de atención, con o sin hiperactividad, síndrome de Down, parálisis cerebral, entre otros, que originan discapacidades y/o necesidades educativas especiales. El conocimiento de lasbasesneurobiológicaspermite la comprensión de losdispositivos básicos del aprendizaje: atención, memoria, sensopercepción y motivación; así como las funciones mentales: gnosia, praxia y lenguaje. Se estudian también lasalteracionessensoperceptuales:visuales,auditivasy táctiles;del desarrollo motor y de los procesos de aprendizaje, conducta y lenguaje. Losestudiantescomprenderán que el desarrollo esun proceso en el que influyen las experiencias de vida, las cuales producen cambios en la función y en las relaciones estructurales del cerebro. Asimismo, que este desarrollo cerebral es un proceso multidimensional, en que participan de manera interactiva y simultánea la afectividad,la posibilidad de elección y decisión,la curiosidad,el juego y la inteligencia; lo que le da a la persona que presenta necesidades educativas especiales, la posibilidad de transformar dichas necesidades, como resultado de las modificacionesgeneradaspor la acción de lasexperienciasadquiridasen la escuela y el medio. Si bien el futuro maestro de educación especial no tendrá entre susfunciones la intervención clínica con fines de rehabilitación, resulta imprescindible que logre la comprensión del funcionamiento del sistema nervioso y de las deficiencias funcionales que suelen presentar los niños y los adolescentes que manifiestan necesidades educativas especiales –con o sin discapacidad– para que, en su futura actividad docente dirigida a apoyar el desarrollo integral de sus alumnos, aplique estosconocimientosen la detección y evaluación, así como en la organización de los procesos de intervención educativa en el aula. El curso se relaciona estrechamente con lasasignaturasque abordan el estudio del desarrollo infantil y de losadolescentes,y con losespacioscurricularesorien- DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 115 tados a la atención educativa de alumnos con problemas en la comunicación, en el aprendizaje y de aquellos con aptitudes sobresalientes; así como con las asignaturas que corresponden al estudio de las distintas discapacidades que se abordan en la licenciatura. Esnecesario que el futuro docente integre el conocimiento adquirido sobre la fisiología neuronal como base de la maduración del sistema nervioso, comprendiendo su participación en la formación de estructuras cerebrales que dan lugar a comportamientoscomplejosy a fenómenoscomo la sinaptogénesisy la plasticidad neuronal;de manera que pueda comprender con mayores elementos el aprendizaje, la atención, el mantenimiento del tono muscular, las emociones y la lateralización de los alumnos. Esimportante que, a la par de este curso, el estudiante observe casosreales en susactividadesde observación en lasescuelas, losvincule con loscontenidos teóricosaprendidose identifique lascaracterísticasde algunoscasosen relación con las estructuras y funciones del sistema nervioso. ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN El propósito de esta asignatura es que el futuro maestro de educación especial profundice en el conocimiento de la comunicación,identifique lasposiblesalteraciones que se presentan en ella, descubra cómo éstas se asocian con el aprendizaje y, a partir de estos conocimientos, desarrolle estrategias de evaluación y atención educativa para favorecer el aprendizaje de sus alumnos. En el curso se plantea la revisión de lasdiferenciasentre comunicación, lenguaje, lengua y habla, y el reconocimiento de lasformasde comunicación verbal y no verbal presentes en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. De la comunicación verbal se estudia de manera específica la lengua oral, la lengua escrita y los rasgos paralingüísticos y suprasegmentales que la acompañan;en relación con la comunicación no verbal, se revisa la comunicación gestual y corporal. El estudio de loscontenidostemáticospermite que el normalista comprenda que la competencia comunicativa se desarrolla a partir del uso que loseducandos hacen del lenguaje. A partir de este análisis, el futuro docente podrá favorecer en susalumnosuna comunicación pertinente,desde el punto de vista semántico, 116 PLAN DE ESTUDIOS sintáctico y fonético, así como adecuada a la intencionalidad de lo que se quiere comunicar y a las diversas situaciones de interacción comunicativa. En esta asignatura se propone el análisis de las alteraciones que se presentan en el desarrollo de la comunicación dentro del contexto escolar. El estudiante podrá identificar alteraciones que son inherentes al niño o al adolescente, no siempre asociadasa una discapacidad, y otrasque se producen en la interacción con los demás y con posibles afectaciones de los procesos de aprendizaje. A partir de esta identificación, el futuro maestro analiza y pone en práctica diversas estrategias pedagógicas que favorezcan la comunicación y, en consecuencia, el aprendizaje de los alumnos. En relación con lasalteracionesde la comunicación que se presentan dentro del aula, el estudiante podrá identificar la repercusión que tienen en ellas la actitud de losmaestrosfrente a losalumnos,el formato y el tipo de mensajes,así como lospropósitosy contenidosde la interacción comunicativa;ademásadquirirá las competencias necesarias para poner en práctica estrategias y recursos para prevenirlas y atenderlas. El futuro docente de educación especial analiza también las alteraciones inherentesal desarrollo del alumno, que corresponden al ámbito del sistema de lengua, del habla y de la voz: disfasias, dislalias, disartrias, disfonías, entre otras. Para atenderlas, la asignatura le ofrecerá estrategias específicas de evaluación e intervención, mismas que si se aplican de manera oportuna, pueden prevenir otro tipo de alteraciones asociadas al desarrollo de habilidades cognitivas y al de las áreas afectiva y social del alumno. Esta asignatura tiene como antecedente: Estrategias para el Estudio y la Comunicación, y Neurobiología del Desarrollo; de manera paralela apoya los cursos Enseñanza del Español en la Educación Básica, Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Auditiva, Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Intelectual, y Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje, que se cursan en el mismo semestre. Sirve como antecedente a la asignatura Atención Educativa de Alumnos con Problemas en el Aprendizaje. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 117 ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE El propósito central de esta asignatura, que se cursa en el cuarto semestre, es que los estudiantes adquieran los conocimientos y las competencias requeridos para dar respuesta a las necesidades educativas especiales que presenten losalumnoscon problemasen el aprendizaje.Para ello,losestudiantesnormalistas comprenderán que lasdificultadespara aprender no son el único elemento que determina dichasnecesidades, sino que sólo son una característica que se suma a un conjunto de factoresque lasgenera y que deben ser capacesde identificar en los alumnos, con el fin de atenderlas mediante la puesta en práctica de diversas estrategias de enseñanza. En el curso, losestudiantesconocen losprocesosde aprendizaje y reflexionan acerca de los mismos desde varias perspectivas teóricas, para orientar sus estrategias de detección y atención de los alumnos. Asimismo, estudian los diversos factores que influyen en el aprendizaje escolar:orgánicos, psicológicos y sociales, para comprender por qué el aprendizaje, en algunos casos, no se lleva a cabo como se espera. A partir del análisis de diversos enfoques teóricos que explican los problemasen el aprendizaje,losfuturosdocentesse aproximan al conocimiento de una amplia gama de característicasconductualesy de aprendizaje que pueden observarse en niños y adolescentes que presenten estos problemas. Reconocen que estosalumnosmanifiestan característicasheterogéneas:dificultadessólo en una o en variasasignaturaso con algunoscontenidos(conceptuales,procedimentales, actitudinales); y comprenden, además, que el grado de dificultad varía en cada caso. Así, el futuro docente podrá identificar lasnecesidadeseducativasespecialesasociadasa losproblemasen el aprendizaje,destacando el carácter interactivo y relativo de éstas, en función de loscontextosfamiliar, escolar y social en los que se encuentran inmersos los educandos. El conocimiento de diversasexplicacionesacerca de losproblemasen el aprendizaje permite al estudiante normalista adoptar una postura crítica que lo lleve a favorecer el aprendizaje de losalumnos,conociendo y reconociendo lascompetencias y dificultades que presentan y reflexionando, a la vez, sobre las situaciones y los factores que limitan su desempeño. 118 PLAN DE ESTUDIOS Mediante el estudio de esta asignatura,losfuturosdocentesen educación especial comprenden que la competencia comunicativa y la conducta pueden influir positiva o negativamente en el aprendizaje de los niños y los adolescentes; ademásidentifican algunassituacionesde riesgo que pueden generar problemasen el aprendizaje y las formas de atención oportuna para evitarlos. A la vez, losestudiantestendrán presente que losproblemasen el aprendizaje también pueden manifestarlos alumnos con discapacidad, por lo que las estrategias para su evaluación y atención educativa deberán adecuarse a cada caso. Durante el curso, los estudiantes analizan algunas estrategias para detectar y evaluar las necesidades educativas especiales que presenten los niños y los adolescentes con problemas en el aprendizaje, identificando las dificultades específicas según la asignatura, el tipo de contenidos o los procesos cognitivos: atención, percepción, memoria;el estilo de aprendizaje, la motivación y la influencia del contexto en que se desarrollan losalumnos. Finalmente,se revisan losapoyostecnológicosy lasestrategiasde enseñanza que favorecen el aprendizaje de los escolares, comprendiendo que dichos recursosson indispensablespara la intervención educativa que desarrollarán como futuros docentes. Esta asignatura tiene como antecedente los cursos Introducción a la Educación Especial, Neurobiología del Desarrollo, Desarrollo Infantil y de losAdolescentes. Aspectos Generales, Atención Educativa de Alumnos con Problemas en la Comunicación, Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje, Propósitos y Contenidosde la Educación Básica I y II, Enseñanza del Español en la Educación Básica y Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Básica.También se vincula con las asignaturas del Área Actividades de Acercamiento a la Práctica Escolar, con Desarrollo Social y Afectivo, Motricidad y Aprendizaje, así como con Familia y Proceso Educativo. ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ El propósito central del curso esque losestudiantesidentifiquen lascaracterísticas que pueden presentar losalumnoscon discapacidad motriz y comprendan que la discapacidad por la falta de movimiento, fuerza y coordinación, así como las DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 119 alteraciones en la postura, el tono muscular, o bien la ausencia de uno o más segmentoscorporales, no eslo que define al niño o al adolescente, sino que éste reúne otras características que le permiten desarrollarse, aprender y vivir de manera digna, integrarse a la sociedad, a la escuela y al trabajo. Los futuros docentes serán capacesde identificar, en losalumnosy en el entorno social y geográfico los factoresque determinan lasnecesidadeseducativasespeciales, con el fin de atenderlas mediante la práctica de estrategias didácticas adecuadas. El curso inicia con la identificación de las características particulares de la discapacidad motriz. Los estudiantes normalistas revisan los diversos factores que pueden generar una alteración en el desarrollo físico de los niños y los adolescentes, distinguiendo las que afectan el sistema músculo-esquelético de las que están vinculadas con una alteración en el sistema nervioso central. Conocen algunas medidas de prevención que pueden aplicarse para evitar estas alteraciones, y analizan las características del desarrollo físico, lingüístico, cognitivo, afectivo y social de losalumnoscon discapacidad motriz, dando prioridad a los aspectos que pueden interferir directamente en el aprendizaje, la comunicación, la motricidad, la independencia personal y la conducta de estos alumnos, para contribuir adecuadamente a su desarrollo e integración escolar, social y laboral. El desarrollo del curso permite a los futuros profesores comprender que la atención de alumnos que presentan necesidades educativas especiales con discapacidad motriz, implica la intervención didáctica en los distintos ámbitos del desarrollo, así como la consideración de estas necesidades en función de loscontextosfamiliar, escolar y social,en que se encuentran inmersoslosniñosy los adolescentes que presentan esta discapacidad, para determinar las formas de atención educativa. Durante el curso, los estudiantes deben tener presente que la discapacidad motriz, por suscaracterísticas, afecta primordialmente el desarrollo físico y afectivo del educando, así como su socialización; reconociendo que en algunos casos el aprendizaje y la comunicación también se encuentran alterados.También es importante advertir que esta discapacidad se puede encontrar asociada a otras, por lo que las estrategias para su detección y atención educativa deben adecuarse en forma individual. 120 PLAN DE ESTUDIOS La revisión de losapoyostecnológicosy losmétodoseducativosque favorecen el desarrollo de habilidades en los alumnos, contribuye a que los estudiantes normalistascomprendan que ambosrecursosson indispensablesy complementarios para la intervención didáctica que puedan desarrollar como futuros docentes de educación especial. Finalmente,losestudiantesanalizan algunasestrategiaspara detectar,evaluar y brindar una respuesta educativa a lasnecesidadeseducativasespecialesde los alumnos que presentan discapacidad motriz. Es importante que el estudiante normalista advierta que cada alumno necesita formas distintas de intervención, dependiendo de lascaracterísticaspropiasde la discapacidad y del contexto en que se desarrolla. Esta asignatura tiene como antecedentesloscursosIntroducción a la Educación Especial, Desarrollo Infantil y de los Adolescentes. Aspectos Generales, y Desarrollo Físico y Psicomotor;igualmente se vincula con las asignaturas Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje, Desarrollo Social yAfectivo,Atención Educativa de Alumnos con Problemas en la Comunicación, Neurobiología del Desarrollo, Observación del Proceso Escolar, y Motricidad yAprendizaje.Asimismo, servirá de apoyo para el estudio de losespacioscurricularesdel Campo de Formación Específica, para los estudiantes que cursen el Área de Atención Motriz. ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Esta asignatura se estudia en segundo semestre y tiene como propósitos que los futuros docentes conozcan las características de la discapacidad visual y realicen un primer análisis de las necesidades educativas especiales que presenten losalumnoscon esta discapacidad. Losestudiantesserán capacesde identificar dichas necesidades con el fin de establecer los procedimientos educativos que permitirán dar una respuesta adecuada. El estudio de esta asignatura permite que los estudiantes comprendan que la atención de lasnecesidadeseducativasespecialesque presentan losniñosy adolescentes con discapacidad visual, implica también la intervención didáctica en los distintosámbitosdel desarrollo;asimismo, que tengan presente la relatividad de DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 121 estas necesidades en función de los contextos familiar, escolar y social en los que viven. Al inicio del curso se estudian lascaracterísticasde la discapacidad visual. Los estudiantescomprenderán la diferencia entre la ceguera y la baja visión, entre la ceguera congénita y la ceguera adquirida, las variantes de grado existentes en cada una de ellas, y las implicaciones que tienen en los procesos de detección, evaluación y atención educativa, así como en lasexpectativasde aprendizaje de los propios alumnos. Se abordan los diversos factores que pueden generar ceguera o baja visión en niños y adolescentes, se identifican algunas medidas de prevención que pueden aplicarse para evitar estas alteraciones y se analizan las características del desarrollo de los educandos con discapacidad visual, destacando los aspectos que pueden interferir directamente en el aprendizaje, la orientación y la movilidad, y la socialización, para contribuir de manera pertinente en el desarrollo e integración escolar y social de estos alumnos. Losestudiantestendrán presente que la discapacidad visual,por suscaracterísticas,afecta primordialmente lashabilidadesde desplazamiento,ubicación espacial y la conducta del alumno, y reconocerán que en algunoscasosesta discapacidad se puede encontrar asociada a otras, por lo que las estrategias para su evaluación y atención educativa deben adecuarse a cada caso. Asimismo, comprenderán la importancia de recuperar la información que se reporta en el expediente oftalmológico y en las guías de observación. En el curso se revisan diversos materiales de apoyo, recursos tecnológicos y tiflológicos,sistemasde enseñanza o métodoseducativosque losfuturosdocentes podrán utilizar para favorecer en los niños y los adolescentes la adquisición de los aprendizajes propuestos en el curriculum de la educación básica. La asignatura ofrece a los estudiantes algunas estrategias para realizar la detección, evaluación e intervención educativa para atender a los alumnos con discapacidad visual que presenten necesidadeseducativasespecialesy promueve la reflexión sobre las distintas formas de intervención, dependiendo de las características y el grado de pérdida visual, así como del contexto. Esta asignatura tiene como antecedente los cursos Introducción a la Educación Especial, Desarrollo Infantil y de los Adolescentes. Aspectos Generales, y Desarrollo Físico y Psicomotor. Se vincula con lasasignaturasDesarrollo Cogni122 PLAN DE ESTUDIOS tivo y del Lenguaje, Desarrollo Social y Afectivo, Neurobiología del Desarrollo, Atención Educativa de Alumnos con Problemas en la Comunicación, Observación del Proceso Escolar, y Motricidad y Aprendizaje, y servirá de apoyo para el estudio de losespacioscurricularesdel Campo de Formación Específica,en el caso de los estudiantes que cursen el Área de AtenciónVisual. ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA El propósito central de esta asignatura es que los estudiantes logren un primer acercamiento al conocimiento de la discapacidad auditiva y de las necesidades educativasespecialesque pueden presentar losalumnoscon esta discapacidad, que adquieran las herramientas y habilidades para identificarlas, determinar las mejoresestrategias didácticas y ponerlas en práctica para atender dichas necesidades. Durante el curso, los estudiantes normalistas conocen las características de la discapacidad auditiva y comprenden que el grado de pérdida y el momento de su aparición, influyen considerablemente en lasexpectativaseducativasde lospropiosalumnosy suspadres,y en la elección de lasestrategiasde atención adecuadas para estos alumnos. Los futuros maestros de educación especial estudian los diversos factores que pueden generar una pérdida auditiva en los niños y los adolescentes, identifican algunas medidas de prevención que pueden aplicarse para evitarla, y analizan lascaracterísticasdel desarrollo de losalumnoscon discapacidad auditiva, priorizando los aspectos que pueden interferir directamente en su aprendizaje y conducta,con el fin de contribuir adecuadamente a su desarrollo y adaptación escolar y social. Losestudiantescomprenden que la atención de losalumnoscon discapacidad auditiva que presenten necesidades educativas especiales, implica analizar la relatividad de estas necesidades en función de los contextos familiar, escolar y social en que se encuentran inmersos. Los futuros docentes tendrán presente que la discapacidad auditiva, por sus características, afecta primordialmente la comunicación y socialización del alumno, y que puede estar asociada a otrasdiscapacidades, por lo que lasestrategias para su evaluación y atención educativa deberán adecuarse a cada caso. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 123 Los estudiantes normalistas revisan los apoyos tecnológicos y los sistemas o métodoseducativosque favorecen lascompetenciascomunicativasde losalumnos, comprendiendo que dichosrecursosson indispensablesy complementariospara la intervención educativa que puedan desarrollar como futurosdocentesen educación especial. Es importante que los estudiantes adviertan que cada alumno requiere de formasdistintasde intervención didáctica,dependiendo de lascaracterísticaspropias de la pérdida auditiva y del contexto en el que se desarrolla. Para el estudio de estos temas, los estudiantes analizan algunas estrategias para detectar, evaluar y dar respuesta a las necesidades educativas especiales que presenten los alumnoscon discapacidad auditiva. Esta asignatura tiene como antecedente los cursos Introducción a la Educación Especial,Neurobiología del Desarrollo,Desarrollo Infantil y de losAdolescentes. Aspectos Generales, y Desarrollo Físico y Psicomotor;igualmente se vincula con las asignaturasAtención Educativa de Alumnos con Problemas en la Comunicación, Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje, Desarrollo Social y Afectivo, Observación y Práctica Docente I, Atención Educativa de Alumnos con Problemas en el Aprendizaje, y Motricidad y Aprendizaje. Asimismo servirá de apoyo para el estudio de losespacioscurricularesdel Campo de Formación Específica, en el caso de los estudiantes que cursen el Área de Atención Auditiva y de Lenguaje. ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL El propósito central del curso es que los futuros docentes logren el conocimiento de la discapacidad intelectual y de las necesidades educativas especiales que pueden manifestar losniñosy losadolescentescon esta discapacidad;entendiendo que la disminución en la capacidad para aprender y adaptarse a la vida social no es la que define al alumno, sino que es una de sus características. Los estudiantes serán capaces de identificar, en los educandos que presentan discapacidad intelectual, el conjunto de características y factores que influyen en su desarrollo, para establecer con certeza las necesidades educativas especialesque presentan y poner en práctica lasestrategiasadecuadasde intervención didáctica. 124 PLAN DE ESTUDIOS El estudio de loscontenidosdel curso permite que losestudiantescomprendan que la respuesta educativa a las necesidades educativas especiales que presenten losalumnoscon discapacidad intelectual,implica también la intervención didáctica en los distintos ámbitos del desarrollo, por lo que en esta asignatura se definen e identifican lascaracterísticasde este tipo de discapacidad. Para ello, se revisan diferentes perspectivas teóricas que explican esta alteración en el desarrollo;se estudian losdiversosfactoresque pueden generar una discapacidad intelectual en los niños y los adolescentes, identificando aquellos síndromes que se relacionan directamente con ésta, y se analizan lascaracterísticasde desarrollo físico, lingüístico, cognitivo, afectivo y social de los alumnos con discapacidad intelectual, dando prioridad a los aspectos que pueden interferir directamente en el aprendizaje, la comunicación, la autonomía personal y la conducta de estosalumnos, con el fin de contribuir adecuadamente a su desarrollo e integración escolar, social y laboral. Asimismo, se analiza la relatividad de las necesidades educativas especiales en función de loscontextosfamiliar, escolar y social en que se encuentran inmersos los alumnos que presentan esta discapacidad. Losestudiantesdeberán tener presente que la discapacidad intelectual, por sus características,afecta primordialmente al aprendizaje,la comunicación,la independencia personal y la socialización del alumno, y reconocerán que puede estar asociada a otras discapacidades, por lo que las estrategias para su evaluación y atención educativa deberán adecuarse a cada caso. En la asignatura también se revisan los apoyos tecnológicos y los métodos educativos que favorecen las competencias de los alumnos, comprendiendo que estos recursos son indispensables para la intervención educativa que puedan desarrollar como futuros docentes de educación especial. Se analizan algunasestrategiaspara detectar,evaluar y dar respuesta educativa a lasnecesidadeseducativasespecialesque presentan losalumnoscon discapacidad intelectual, para estimular sus procesos cognitivos, advirtiendo que cada alumno requiere de formas específicas de intervención, dependiendo de las características propias de la discapacidad y del contexto en que se desarrolla. Esta asignatura tiene como antecedente los cursos Introducción a la Educación Especial, Neurobiología del Desarrollo, Atención Educativa de Alumnos con DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 125 Problemas en la Comunicación, Desarrollo Infantil y de losAdolescentes. Aspectos Generales, y Desarrollo Físico y Psicomotor; igualmente se vincula con las asignaturasDesarrollo Cognitivo ydel Lenguaje,Desarrollo Social yAfectivo,Observación y Práctica Docente I,Atención Educativa de Alumnoscon Problemasen el Aprendizaje, y Motricidad yAprendizaje. Asimismo servirá de apoyo para el estudio de losespacioscurricularesdel Campo de Formación Específica,en el caso de los estudiantes que cursen el Área de Atención Intelectual. ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES Esta asignatura se cursa en el sexto semestre y tiene como propósito general que los estudiantes logren una primera aproximación al conocimiento de las necesidades educativas especiales que pueden presentar los alumnos con aptitudes sobresalientes; que comprendan que la capacidad que tiene un niño o adolescente de destacar significativamente del grupo social o educativo al que pertenece en uno o másde lossiguientescamposdel quehacer humano:científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o deportivo, es una característica que los futuros docentesdeben ser capacesde detectar en losalumnos,con el fin de identificar las necesidadeseducativasespecialesque presentan, y atender susinteresesmediante la puesta en práctica de diversasestrategiasde intervención para enriquecer su contexto y potenciar sus aptitudes personales. Los contenidos del curso brindan los elementos indispensables para lograr la elaboración de propuestasde detección e intervención dirigidasa atender de manera satisfactoria a niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes. Al inicio se abordan algunos de los modelos que explican desde distintos puntos de vista la condición sobresaliente. Por un lado,se presentan aquellosque priorizan el factor biológico como responsable de la aptitud sobresaliente y, por el otro, la postura que plantea el factor social como el elemento detonante para el desarrollo de dicha aptitud. Con este panorama, el estudiante podrá reflexionar sobre ambas posturas y contrastarlas con la realidad. También se analizan las diferencias conceptuales en torno a la aptitud, la capacidad y el talento; así como la pluralidad terminológica empleada actualmente al referirse a esta población. La introducción de esta temática pretende 126 PLAN DE ESTUDIOS que el normalista tenga claridad acerca de la serie de conceptos con los cuales se ha denominado a la aptitud sobresaliente:talento,superdotado,sobredotado, genio, entre otros. Posteriormente, se abordan la inteligencia y la creatividad a partir de sus distintas concepciones. Respecto al concepto de inteligencia, se trata de hacer una revisión desde su concepción tradicional o enfoque psicométrico hasta llegar a las posturas contemporáneas. El pensamiento creativo es analizado como una condición estrechamente relacionada con la capacidad intelectual presente en los alumnos con aptitudes sobresalientes. Durante el desarrollo del curso se propone un acercamiento a las características que distinguen a los educandos con aptitudes sobresalientes del resto de sus compañeros; lo que le permite al estudiante adquirir elementos para realizar la detección inicial y la identificación de las posibles necesidades educativas especiales que pueden presentar los alumnos con aptitudes sobresalientes. Por último, se estudian los procesos educativos más viables a seguir en la atención de losalumnoscon aptitudessobresalientes, desde la detección hasta la intervención educativa. Se analizan diferentes procedimientos, técnicas e instrumentosde evaluación que le permitan al estudiante normalista una identificación de aquellosalumnosque manifiesten aptitudessobresalientes,así como realizar una determinación posterior de las necesidades educativas especialesque pudieran presentar. También se revisan diferentesestrategiaspedagógicas que puedan dar respuesta educativa a dichas necesidades, de acuerdo con cada caso. Dadas las características, los propósitos y los contenidos de esta asignatura, será necesario que las orientaciones didácticas contemplen actividades de discusión, de consulta en diferentes medios y fuentes de información, análisis de diversas propuestas, investigación individual y en equipo, entre otras. A partir de ello, el futuro docente de educación especial elaborará y aplicará estrategias de enriquecimiento escolar para favorecer el desarrollo integral de los alumnos con aptitudes sobresalientes. Este curso se fortalece con elementos que brindan los cursos que abordan el desarrollo infantil y de losadolescentes, y se vincula también con lasasignaturas Introducción a la Educación Especial, La Educación en el Desarrollo Histórico DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 127 de México I y II, Neurobiología del Desarrollo, y Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I y II. ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Esta asignatura se cursa en el tercer semestre de la licenciatura y tiene como propósitos centrales que los estudiantes comprendan y valoren la importancia de la enseñanza y el aprendizaje del español en educación básica, para lograr que los alumnos desarrollen su competencia comunicativa, las habilidades para realizar de manera autónoma nuevosaprendizajesa lo largo de la vida, y se desenvuelvan adecuadamente en su interacción lingüística dentro de las actividades de la vida escolar y cotidiana. Para lograr este propósito,esnecesario que losestudiantesnormalistasanalicen losprogramasde estudio de español para losdiferentesnivelesde educación básica, los materiales de apoyo con los que cuentan los maestros de grupo, e identifiquen el enfoque que se plantea para el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir. Otro aspecto que se aborda en esta asignatura es la planificación y puesta en práctica de estrategiasdidácticas, así como lasformasde evaluar losaprendizajes. Con la finalidad de lograr que la formación del docente responda a las demandas actuales del sistema educativo, será necesario que los estudiantes reflexionen sobre su práctica docente para identificar sus fortalezas y debilidades, las causas de las mismas y busquen propuestas de solución a los problemas presentados. El programa de este curso aborda el estudio de los conceptos de lengua, alfabetización y competencia comunicativa.Posteriormente se revisan loscomponentes del español: expresión oral, lectura, escritura y reflexión sobre la lengua, puntualizando en cada uno de ellos las habilidades que se deben desarrollar, y las recomendaciones didácticas correspondientes para la educación primaria, así como las correspondientes a la educación preescolar y secundaria. En el curso se analizan diversas concepciones acerca de la adquisición y el desarrollo de la lengua y su relación con losprocesosdidácticospara la alfabetización; asimismo se estudian los conceptos de competencia comunicativa, competencia 128 PLAN DE ESTUDIOS lingüística y pragmática, como base para ubicar el enfoque actual de enseñanza de la lengua. En el estudio de la expresión oral se espera que los estudiantes reconozcan y valoren al docente como propiciador de oportunidades para hablar y escuchar, y que adviertan la diversidad del habla como medio para favorecer la comprensión y producción de textos orales en distintos contextos de uso de la lengua. Se prioriza que los estudiantes comprendan que la lectura es un proceso de creación de significados que el propio lector lleva a cabo como resultado de su interacción con los textos;por lo tanto, deberán identificar los distintos tipos de textos,suscaracterísticasy funcionespresentesen losdiversosámbitosde participación social y académica, así como las estrategias para comprenderlos. En el estudio de la escritura, se busca que el futuro docente reconozca que, al igual que en la lectura,se realiza un proceso de creación de significados,donde los escritoresponen en juego susconocimientospreviose hipótesisacerca del sistema de escritura y transitan por variasetapaspara la producción textual:la planeación, redacción, revisión de textos y reescritura o corrección. Por último,esfundamental que el estudiante comprenda que la reflexión sobre la lengua consiste en tomar conciencia de loselementoslingüísticosy pragmáticosque se ponen en acción al producir o comprender textos orales y escritos, y que esta habilidad se desarrolla a partir de las actividades de expresión oral, la lectura y la escritura,no de manera aislada. Esta asignatura le antecede el curso Estrategias para el Estudio y la Comunicación. Asimismo tiene estrecha relación con Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I y II,Atención Educativa de Alumnoscon Problemasen la Comunicación, Atención Educativa de Alumnos con Problemas en el Aprendizaje, y Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I y II.Mediante la articulación de los aprendizajes que en todas estas asignaturas se logren, los estudiantes estarán en la posibilidad de realizar, posteriormente, las adecuaciones curriculares pertinentes para cada alumno que atiendan. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 129 ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Esta asignatura se cursa en el cuarto semestre y tiene como propósito que los futuros docentes conozcan y profundicen sus conocimientos sobre el enfoque y los contenidos de matemáticas, establecidos en los planes y programas de estudio de los diferentes niveles de la educación básica. Asimismo, que comprendan que el curriculum de educación básica constituye el eje de atención para satisfacer las necesidades educativas especiales de los alumnos, en el contexto de la integración educativa. Para cumplir el propósito del curso se analizan contenidos relativos a los ejes: los números, sus relaciones y sus operaciones, geometría y medición y, de manera tangencial,procesosde cambio, predicción y azar;el eje correspondiente al tratamiento de la información permea a todos los anteriores. Durante el curso, los estudiantes conocen los materiales de apoyo que utilizan los maestros de grupo para la enseñanza de las matemáticas en educación básica, con el fin de que los usen en su futura práctica docente y realicen las adecuacionescurricularesque se requieran para dar respuesta educativa a lasnecesidadeseducativasespecialesque manifiesten losalumnos,con o sin discapacidad. Durante el desarrollo del curso es importante favorecer en los futuros docentes la comprensión de que los niños y los adolescentes que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, deben recibir su formación escolar a partir del curriculum vigente para la educación básica y, por consiguiente, los propósitos fundamentales de los programas actuales para la enseñanza y el aprendizaje de lasmatemáticas, para cuyo logro se aborda la planificación y puesta en práctica de estrategias didácticas, así como las formas de evaluar los aprendizajes. Mediante estos temas, los estudiantes concretan los elementos adquiridos en el análisis de los documentos normativos y adquieren competenciaspara poner en marcha actividadesen lasque niñosy adolescentes se enfrenten al reto de usar sussaberesy procedimientospara resolver problemasmatemáticos. Dichas competencias permitirán a los normalistas analizar la pertenencia de lasactividadesde enseñanza, losrequerimientospara su conducción en la clase, y la importancia de conocer las características cognitivas de los alumnos que 130 PLAN DE ESTUDIOS presentan alguna discapacidad, para dosificar los contenidos curriculares con base en éstas. Con la finalidad de lograr la formación del docente que responda a lasdemandas actualesdel sistema educativo, será necesario que losestudiantesreflexionen sobre su práctica docente para identificar sus fortalezas y debilidades, las causas de éstas últimas y encontrar propuestas de solución. Esta asignatura tiene relación estrecha con los cursos Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I y II, Atención Educativa de Alumnos con Problemas en el Aprendizaje, Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Motriz, Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual, Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Intelectual y Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Auditiva. Igualmente se vincula con todos los espacios curriculares del Área Actividades de Acercamiento a la Práctica Escolar y con los cursos Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I y II. Mediante la articulación de losaprendizajesque se logren en todasestasasignaturas, los futuros docentes estarán en la posibilidad de realizar las adecuaciones a los propósitos, los contenidos, la evaluación y los materiales didácticos, así como a los recursos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, de manera que los alumnos de educación especial desarrollen al máximo sus potencialidades de aprendizaje. PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE I Y II Esta asignatura se organiza en dos cursos que se abordan en quinto y sexto semestres. Su propósito es que los estudiantes normalistas identifiquen la planeación escolar como un recurso fundamental para la organización y adecuación de propósitos, contenidos, evaluación y metodología, de acuerdo con las necesidades que presente un alumno o grupo en general. Con el tratamiento de los temas de estos cursos se pretende que los futuros docentes comprendan la estrecha relación que existe entre la planeación y la evaluación en el marco de la enseñanza y losprocesosde aprendizaje. La evaluación permite identificar las áreas de oportunidad y las necesidades educativasespecialesque presentan losalumnos, con o sin discapacidad, en relación con DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 131 sus conocimientos, habilidades y actitudes;por lo que se busca asegurar que los estudiantes asuman la evaluación educativa como un proceso sistemático, continuo y permanente que, además,representa el fundamento bajo el cual se adoptan, revisan y sostienen lasdecisionesrespecto a losprocesosde enseñanza y de aprendizaje. El propósito del primer curso es que el futuro docente desarrolle habilidadespara el diseño de la planeación didáctica,desde la perspectiva de la educación básica,propiciando que se acerque a esta experiencia mediante la elaboración de una unidad didáctica. Un aspecto importante que se aborda en este curso, esla evaluación psicopedagógica, recurso necesario para la identificación y determinación de las necesidades educativas especiales, y punto de partida para la toma de decisiones en relación con el diseño, la implementación y la evaluación del programa de intervención que dé respuesta educativa a los alumnos que las presentan. Durante el segundo curso,losfuturosdocenteselaboran propuestascurricularesadaptadas. Para ello se propicia el análisisde casoscomo estrategia para la implementación de programasde intervención en términosde qué,cómo,cuándo y con qué enseñar, aprender y evaluar; así como la aplicación de estrategias, modelos y programas de intervención educativa. Con el desarrollo de loscontenidostemáticosque integran losdoscursosde esta asignatura, se avanza en el análisis de la planeación didáctica considerando los criterios, los procesos y las modalidades que se pueden adoptar y de la evaluación psicopedagógica como el continuo de la evaluación educativa.Asimismo, se aborda el estudio de losaspectosde la intervención educativa como eje rector de la educación especial, y de la adecuación curricular como medio para dar respuesta educativa a las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos con o sin discapacidad. Estos contenidos tienen como referente el curriculum de educación básica. La asignatura se vincula con loscursosdel Área Actividadesde Acercamiento a la Práctica Escolar, ya que se comparten temasrelacionadoscon la preparación, el desarrollo y el análisisde lasactividadesque se llevan a cabo durante lasprácticas docentes, además de que en ellas se brinda la oportunidad para la aplicación de los conocimientos abordados en esta asignatura. También se vincula 132 PLAN DE ESTUDIOS con lasasignaturasAtención Educativa de AlumnosconAptitudesSobresalientes; Atención Educativa de Alumnos con Problemas en la Comunicación, Atención Educativa de Alumnos con Problemas en el Aprendizaje, Atención Educativa de Alumnoscon Discapacidad Motriz,Atención Educativa de Alumnoscon Discapacidad Intelectual, Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual, Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Auditiva, Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I y II, Desarrollo Infantil y del Adolescente.AspectosGenerales,Desarrollo Físico yPsicomotor,Desarrollo Cognitivo ydel Lenguaje,y Desarrollo Social y Afectivo. MOTRICIDAD Y APRENDIZAJE Esta asignatura se cursa en el quinto semestre y su propósito esproporcionar al estudiante normalista losconocimientosteóricosy prácticosque le permitan entender el desarrollo psicomotor para favorecer, a partir de la intervención motriz, el desarrollo integral de los niños y los adolescentes que presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, utilizando como recurso didáctico las actividades sensorio-motrices, perceptivo-motrices, lúdicas y de expresión. El futuro docente comprenderá que la psicomotricidad incluye el estudio de la actividad motriz, cognitiva, afectiva y social consideradas como aspectos inseparables de una misma organización. Loscontenidosde esta asignatura brindan al futuro docente elementosfundamentalespara comprender qué son lassensopercepciones, cómo se lleva a cabo la estructuración del esquema corporal y cómo se puede favorecer el desarrollo de estos aspectos; por lo que se promueve el conocimiento de los medios que le permitirán, desde la práctica docente, incidir en el mejoramiento del movimiento, así como en la maduración de los procesos de desarrollo psicomotor, cognitivo, lingüístico, social y afectivo del niño y el adolescente. Asimismo, el estudiante normalista profundiza en el análisisde lasprincipales alteracionesdel desarrollo psicomotor y su impacto en el aprendizaje,la comunicación y la conducta; lo que le permitirá adquirir elementos para la detección, atención o canalización de aquellos alumnos que requieran una intervención especializada. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 133 La asignatura pretende que el estudiante adquiera losconocimientosnecesarios para diseñar, adecuar y aplicar estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo psicomotor de niñosyadolescentesque presenten necesidadeseducativasespeciales,cono sindiscapacidad,paralaadquisiciónyel desarrollo de loselementospsicomotrices básicos:esquema corporal, equlibrio, lateralidad y las nociones espaciales y temporales.Lo que promoverá la integración educativa de dichosalumnos, así como su autoestima y socialización,para la adquisición de aprendizajesy competencias comunicativas, Esimportante que el futuro docente conciba la intervención educativa en el área motriz como una herramienta que propicia la construcción de una personalidad integral, íntegra e integrada. Integral,porque la motricidad incide en todos los ámbitos de la personalidad; íntegra, al fomentar valores en el educando a través del trabajo cooperativo;integrada, porque promueve la participación del alumno que manifiesta necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad,en un proceso educativo que le permite alcanzar lospropósitosfundamentales de la educación básica en un marco de integración educativa en el que priva el reconocimiento y la aceptación de las diferencias individuales. Esta asignatura tiene como antecedente los cursos de Neurobiología del Desarrollo, y Atención Educativa de Alumnos con Problemas en la Comunicación. Mantiene una estrecha vinculación con Desarrollo Infantil y de losAdolescentes.AspectosGenerales,Desarrollo Físico y Psicomotor,Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje, y Desarrollo Social y Afectivo. Retoma los conocimientos aportados por las asignaturas correspondientes al Campo de Formación Específica por Área de Atención, así como por los cursos que abordan la atención educativa de alumnos con discapacidad motriz, visual, intelectual y auditiva, con problemas de aprendizaje y con aptitudes sobresalientes. Asimismo se vincula con Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I y II, y aporta elementos para Observación y Práctica Docente III y IV. ASIGNATURA REGIONAL Como se señaló en el capítulo “Criteriosy orientaciones...”, la incorporación de contenidos regionales en la formación de los nuevos maestros se atiende de dos ma- 134 PLAN DE ESTUDIOS neras. La primera consiste en incluir diversos elementos de carácter regional, que son característicos de una entidad, en las asignaturas generales del Plan de Estudios, lo que permitirá estudiar aspectos relativos a la organización del sistema educativo estatal:los problemas educativos o del entorno sociocultural de niños y adolescentes que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y las condiciones de los servicios de educación especial según el medio;estos elementos se analizarán en forma paralela a los temas de alcance nacional.La segunda esla apertura de un espacio en el Plan de Estudios, dedicado específicamente a contenidosrelativosa la educación especial en el contexto de la educación básica de cada entidad. Con Asignatura Regional se espera que el futuro profesor consolide sus conocimientos y habilidades para dar respuesta educativa a las necesidades educativas especiales que manifiesten los alumnos, con o sin discapacidad, según las distintas condiciones existentes. Por lo que, durante el curso, es indispensable estudiar contenidos en los que se articule: a) la comprensión de la diversidad que caracteriza al país, reflejada en espacios geográficos específicos, sobre todo en la diversidad natural y geográfica donde destacan lascondicionesambientales y socialesque influyen en la práctica,y de la cual se pueden aprovechar situaciones para desarrollar actividades con los niños y los adolescentes que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad; b) los principios didácticos mediante los cuales la práctica docente en los servicios de educación especial se adapta, por ejemplo, a lascaracterísticasde laszonasrurales aisladas, las comunidades indígenas, las comunidades urbanas marginadas, las zonas urbanas y a las condiciones de sus alumnos; c) el análisis de las situaciones y los problemas educativos de su región o entidad:prácticas en los servicios de educación especial, problemas más comunes de salud pública, tiempo escolar efectivo, cobertura de la educación especial en los tres niveles de la educación básica,rezago escolar,problemaseducativosy contribucionespara su solución desde la educación especial, y d) la atención educativa y cobertura a nivel regional, hacia las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos con discapacidad o aquellas derivadas de otros factores específicos. El tema de la Asignatura Regional, seleccionado por las escuelas normales con el acuerdo de la autoridad educativa estatal, servirá para estudiar una situaDESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 135 ción determinada y con impacto educativo, a la que muy probablemente se enfrentarán los egresados de los planteles normalistas al incorporarse al trabajo profesional. En este sentido, la asignatura regional no debe utilizarse como un espacio de la formación general de losestudianteso como materia optativa, sino para consolidar sus competencias para desenvolverse en un medio específico o con condiciones educativas particulares. La elaboración del programa de Asignatura Regional con el tema escogido será responsabilidad de cada escuela normal, conforme a los lineamientos básicos que establece la SEP. Atendiendo a la frecuencia con la cual se presentan ciertas condiciones educativas específicas, con rasgos regionales propios, la SEP propone una serie de temas, de losque se puede seleccionar uno y desarrollarlo durante el sexto semestre: I. Educación especial en zonas rurales y en comunidades indígenas. II. Educación especial en zonas urbanas marginales. III. Atención de alumnos con discapacidad múltiple. El temario anterior sólo es una propuesta. Las escuelas normales podrán seleccionar otrostemasy proponer el programa correspondiente cuando existan situaciones relacionadas directamente con el contexto regional y que se consideren indispensables en la formación de los estudiantes. En el diseño del programa tomarán en cuenta ciertos lineamientos que aseguren su congruencia con la orientación del Plan de Estudios en su conjunto, como:la relación de los propósitos del curso con el perfil deseable del nuevo maestro, la aplicación de estrategias de trabajo que propicien el desarrollo de habilidades intelectuales básicas, la selección de temas y la revisión de bibliografía congruentes con los planteamientosdel Plan de Estudiosy la orientación de actividadesde observación en situaciones reales en la escuela. De acuerdo con sus necesidades y recursos, las escuelas podrán ofrecer a losestudiantesdoso másopcionessimultáneasde asignatura regional,de manera que éstos seleccionen una conforme a sus intereses o necesidades formativas. 136 PLAN DE ESTUDIOS ÁREA ACTIVIDADES ESCUELA Y DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR CONTEXTO SOCIAL Este curso corresponde al primer semestre y tiene la finalidad de introducir a los estudiantes en el análisis de las principales características de las instituciones de educación inicial,escuelasde educación básica regular (preescolar,primaria y secundaria) y servicios de educación especial (de apoyo y escolarizados), que se ubican en diferentes contextos sociales (urbano, urbano marginado, rural e indígena) y operan en diversas modalidades (organización completa, incompleta, multigrado, unitaria, y en el caso de secundarias:generales, técnicas y telesecundarias). Asimismo, lospropósitosprincipalesque se persiguen a lo largo del curso son identificar lasformasde organización y del funcionamiento real de losplanteles,las características sociales y culturales de la población que atienden, particularmente, de los alumnos que presenten necesidades educativas especiales con o sin discapacidad;losdistintosactoresque conviven cotidianamente en lasescuelasde educación básica, sus funciones, cómo se relacionan, cuáles son sus concepciones respecto a la discapacidad, qué expectativas, intereses y actitudes tienen en relación con la educación, la escuela y la integración;así como losretosque enfrentan y las acciones que se realizan para superarlos, a fin de asegurar el derecho que tienen los niños y los adolescentes a recibir una educación de calidad. Durante el curso, los futuros docentes realizan actividades en el aula de la escuela normal y actividades de observación en las instituciones de educación inicial, básica regular y especial. A lo largo del semestre se organizan y se llevan a cabo seis visitas guiadas con duración de una jornada escolar cada una. Estas actividades permiten que los estudiantes adviertan ciertas regularidades y establezcan las diferencias que distinguen a las escuelas de un nivel a otro y de uno a otro contexto.* * También pueden programarse visitas a organizaciones de la sociedad civil que brinden atención educativa a niños y adolescentes con discapacidad con base en el curriculum de educación básica. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 137 En las visitas, los estudiantes normalistas llevan a cabo un recorrido por las instalaciones de la escuela para observar el tipo de aulas, equipo, anexos escolares, actores de la escuela (directivos, maestros, alumnos, padres de familia y/o tutores), tipo de actividades que realizan y relaciones que establecen. En los salones de clase podrán observar: mobiliario, materiales educativos y equipamiento; organización y distribución de los alumnos, particularmente de aquellos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad;las formas en que se organizan las actividades de aprendizaje y los tiempos asignados para cada una de ellas. Asimismo, se identificarán las características del entorno escolar, la diversidad existente en éste y la presencia de la escuela en la comunidad. Las actividades del curso pretenden desarrollar en los estudiantes la capacidad para indagar respecto a losaspectosseñalados;la habilidad para observar y comunicar por escrito lo observado;para vincular lo que estudian con lo que sucede en las escuelas; para explicar y comprender el trabajo docente, y la relación de la escuela con la comunidad. La asistencia a escuelas de diferentes niveles y contextos educativos de la región en que se encuentra ubicada la escuela normal, permitirá que los estudianteselaboren explicacionesacerca de qué esla educación básica en México, cómo cumple sus finalidades, cómo atiende a la diversidad y cuáles son los posibles ámbitos en que podrá desarrollar su función docente al egresar. Despuésde cada visita se realiza un análisisde lassituacionesobservadasen cada uno de los planteles educativos, y se compara la información y las experiencias obtenidas con la información que proporcionan las lecturas realizadas, para valorar la realidad educativa de las escuelas en los distintos contextos. El conocimiento producto de las visitas a las escuelas es insustituible y permite articular temáticas y conceptos especialmente importantes para otras asignaturas que se cursan en el semestre, en particular los aportes que ofrecen:Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano, Problemas y Políticas de la Educación Básica, Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I, Introducción a la Educación Especial y Desarrollo Infantil y de losAdolescentes.Aspectos Generales. 138 PLAN DE ESTUDIOS OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR El propósito de esta asignatura, que se ubica en el segundo semestre, esque los estudiantesprofundicen en loscontenidosrevisadosen el curso Escuela y Contexto Social, y continúen desarrollando la capacidad para observar y analizar lo que ocurre en el aula, conocer a los alumnos, sus diferencias individuales y socioculturales;así como lasactividadesque realizan losmaestrosde educación básica regular y de educación especial para atender a los niños y los adolescentes que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Durante el semestre,losfuturosdocentesllevan a cabo tresjornadasde observación, de tres días cada una;la primera en educación preescolar, la segunda en educación primaria y la tercera en educación secundaria, todas ellas con servicio de educación especial. Al asistir a estas instituciones observan y dan seguimiento a las actividades que realizan los maestros de educación regular y los maestros de educación especial del grupo en el que fueron ubicados, con el fin de identificar las características generales del trabajo docente. En particular, se debe dar mayor énfasis a algunos aspectos relacionados con las actividades que organizan los profesores para dar respuesta a las necesidades educativas especiales: qué actitudes manifiestan durante la clase;cuáles son sus expectativas acerca de los alumnos; cómo organizan al grupo, dónde ubican a los niños y los adolescentes, qué estrategiasutilizan para favorecer la interacción en el aula;qué recursos didácticos emplean; qué actividades de aprendizaje realizan; si las tareas que asignan a los alumnos son iguales o diferenciadas y qué normas de convivencia, explícitas o tácitas, establecen. Asimismo, observan las características del desarrollo físico, psicomotor, cognitivo, lingüístico y afectivo de los alumnos, sus formas de comunicación y estilosde aprendizaje;poniendo atención a lossiguientesaspectos:cómo establecen relación con suscompañeros, cuálesson susintereses, inquietudesy formas de participación; cuáles son sus actitudes y expectativas ante las actividades; qué tareas y materiales prefiere, y cuál es su actitud ante las dificultades propias y la demanda de ayuda, etcétera.También, observan lasaccionesde losniñosy los adolescentesen el patio,para identificar aspectoscomo:lasrelacionesque establecen con los diferentes actores de la escuela y con los compañeros del mismo o DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 139 diferente sexo;lasactitudesque manifiestan yel tipo de actividadesque realizan.Por otra parte, conversan con maestros, directivos, alumnos e integrantes de las familias para conocer la importancia que se le concede a la educación especial y la percepción que tienen acerca de la atención que se brinda en las escuelas a los alumnosque presentan necesidadeseducativasespeciales, con o sin discapacidad. La observación y las actividades que los estudiantes normalistas realizan en contextosrealesde trabajo docente cumplirán una función formativa,al prepararse y organizarse con propósitosdefinidos,de manera que conozcan con precisión los aspectos sobre los que deben obtener información, los datos y las evidencias relevantes para el análisis que realizan posteriormente. La preparación de estas actividadesy el análisisde lasexperienciasadquiridasestarán a cargo del maestro de Observación del Proceso Escolar. Para profundizar en los temas que se abordan en otras asignaturas del mismo semestre, se requiere que los estudiantes lleven a cabo actividades al visitar lasescuelasy estar en contacto con losalumnos. La relación entre losprogramas del semestre debe coordinarse desde la escuela normal, con el fin de propiciar que losfuturosmaestrosrealicen una permanente vinculación entre losconocimientos adquiridos en la normal y las reflexiones y el análisis producto de la experiencia obtenida durante lasjornadasde observación. La asignatura guarda estrecha vinculación con loscursos:Introducción a la Educación Especial, Neurobiología del Desarrollo, Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II, Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Motriz, Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual, Desarrollo Infantil y de losAdolescentes. Aspectos Generales, y Desarrollo Físico y Psicomotor. OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I Y II Los cursos de Observación y Práctica Docente I y II corresponden al tercero y cuarto semestres de la licenciatura, su finalidad es que los estudiantes continúen la observación en plantelesescolaresy avancen en la adquisición de lascompetencias docentes para la educación especial a través de la realización de prácticas docentes en educación básica regular con servicios de educación especial. Los temasque se abordan se relacionan con el desarrollo de habilidadespara:comuni- 140 PLAN DE ESTUDIOS carse con los alumnos, organizar y planear el trabajo docente, diseñar estrategias de enseñanza de español y matemáticas, emplear materiales educativos, crear ambientesfavorablespara el aprendizaje y relacionarse con maestros, con otrosprofesionales y con las familias. La asignatura Observación y Práctica Docente I y II, como todas las del Área Actividades de Acercamiento a la Práctica Escolar, incluye dos tipos de actividades:las que se realizan en la escuela normal,como el estudio,la planeación de actividadesde aprendizaje, el análisisy la reflexión de experiencias;y lasque se llevan a cabo en las escuelas de educación básica regular con servicio de educación especial, como la observación ylaprácticadocente. Ambasson fundamentalesparaque losestudiantesavancen en el desarrollo de lascompetenciasrequeridaspara ofrecer atención educativa a niñosy adolescentesque presenten necesidadeseducativasespeciales, con o sin discapacidad. Las prácticas que se realizan están dirigidas a que el estudiante observe las situaciones que se presentan en el aula, dialoguen con los actores de la escuela, elaboren planes de trabajo, apliquen estrategias de enseñanza de español y de matemáticas,manejen losmaterialeseducativos,propicien la interacción en el grupo y favorezcan un ambiente adecuado de trabajo en el aula. Para que losfuturosdocentesse inicien de la mejor manera en la experiencia de la práctica docente mediante la aplicación de estrategiasdidácticas,se requiere que exista coordinación entre los distintos maestros que atienden las asignaturas de tercero y cuarto semestres, y que la escuela normal establezca también acuerdos previos con los directivos y los docentes de los servicios de educación especial para determinar las actividades a realizar en las prácticas. Con esos elementos,en la escuela normal, losestudianteselaboran un plan de trabajo que integra y jerarquiza los contenidos a desarrollar en la escuela de práctica y las observaciones y actividades necesarias para las asignaturas que, de manera paralela, se cursan en el semestre. Durante cada estancia, los estudiantes dialogan con los actores de la escuela para obtener datos o información sobre aspectos específicos relacionados con los alumnos, los maestros y la institución en general, que les permitan ubicar su trabajo en educación especial, y avanzar en su formación en el contexto real de las escuelas de educación básica regular y los servicios de educación especial. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 141 Lasjornadasde observación y práctica de cada semestre se organizan en dos periodosde una semana cada uno:en el tercer semestre en jardinesde niñosy en el cuarto en escuelas primarias o secundarias. En ambos casos, las instituciones deberán contar con servicio de educación especial; sólo en caso de que en el área de influencia de la escuela normal no existan jardinesde niñoso secundarias con servicio de educación especial, las jornadas de observación y práctica se programarán en escuelas primarias. En la escuela normal, los estudiantes analizan la información y experiencia obtenida en lasjornadasde observación y práctica,reflexionan sobre su desempeño y resultados para explicar y reorganizar su práctica docente, con la finalidad de proporcionar una mejor atención educativa a losalumnosque presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Amboscursostienen el antecedente de lasasignaturasIntroducción a la Educación Especial, Escuela y Contexto Social y Observación del Proceso Escolar. Se vinculan con:Enseñanza del Español en la Educación Básica,Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje,Atención Educativa de Alumnoscon Discapacidad Auditiva,Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Intelectual,Atención Educativa de Alumnoscon Problemasen la Comunicación,Atención Educativa de Alumnoscon Problemasen el Aprendizaje, Enseñanza de lasMatemáticasen la Educación Básica, Desarrollo Social y Afectivo, así como con las asignaturas correspondientes al Campo de Formación Específica por Área de Atención. OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III Y IV Estoscursoscorresponden al Campo de Formación Específica por Área de Atención; por lo tanto, las actividades que se plantean en el programa de estudio están orientadasa apoyar a losestudiantesen la preparación y el desarrollo de las jornadasde observación y práctica, así como al análisisde la experiencia docente con niños y adolescentes con discapacidad. Estosespacioscurricularestienen como finalidad principal contribuir al mejoramiento continuo de la práctica docente que realizan los futuros maestros en los grupos escolares, mediante un proceso de reflexión crítica que les permita analizar su propio desempeño,identificar losproblemasespecíficosque enfrentan 142 PLAN DE ESTUDIOS para lograr los aprendizajes de los niños y los adolescentes que tienen alguna discapacidad, buscar las formas más adecuadas para superar sus dificultades, considerando lasexperienciasadquiridasen lasprácticasrealizadasy losconocimientos obtenidos hasta ese momento en las asignaturas cursadas. Las actividades de observación y práctica se efectúan en un periodo continuo y de mayor extensión que el de los anteriores cursos del Área Actividades de Acercamiento a la Práctica Escolar. En cada semestre se organizan dosperiodos de práctica en la misma escuela o servicio, el primero de una semana y el segundo de dos semanas. La programación de estas actividades se hace al inicio de cada curso con la participación de losprofesoresde lasdiferentesasignaturasque se imparten en estos semestres, considerando los periodos de realización de la práctica, los apoyos que brindan los profesores a los estudiantes y los contextos sociales donde se ubican las escuelas. En ambos cursos las prácticas se realizan en instituciones de educación inicial y de educación básica regular que cuenten con serviciosde educación especial, o en Centrosde Atención Múltiple, donde preferentemente asistan niñoso adolescentes con la discapacidad que corresponda al área de atención que cursa el estudiante. Se parte de la idea de que los estudiantes ya tienen un conocimiento más sólido de las características de la organización y del trabajo en las aulas de las escuelas regulares de educación básica y en los servicios de educación especial. Por lo tanto, en estos semestres se espera que pongan en práctica los conocimientosadquiridosy lashabilidadesdesarrolladasal elaborar y aplicar planesde trabajo con los contenidos acordados previamente con el profesor de educación especial de la escuela de práctica, quien también orienta a los estudiantes en el desarrollo de lasactividades, señala lasdebilidadesy fortalezasde su práctica docente y da recomendaciones precisas para mejorar de manera continua su desempeño con los grupos escolares. El trabajo conjunto del maestro de la escuela normal y de los maestros de educación especial es básico para lograr los propósitos del curso; por esto, se propone el intercambio continuo de opinionesentre el profesor de la escuela normal,el estudiante y el profesor de educación especial sobre el trabajo durante la práctica. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 143 Corresponde al profesor titular de Observación y Práctica Docente asesorar a los estudiantes en la elaboración de los planes de trabajo y propiciar el análisis de las experiencias en el desarrollo de sus prácticas. Asimismo, concierne a los maestros de las asignaturas de los campos de formación común y específica, proporcionar orientacionespara el diseño de lasestrategiasdidácticasque aplicarán en lasescuelas. El seguimiento de lasprácticasde losestudiantesesuna actividad que corresponde al equipo de profesores de cada uno de los semestres. El trabajo con los grupos escolares permite al futuro maestro ampliar sus conocimientos sobre las formas de planificar para atender la diversidad; detectar las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos con o sin discapacidad, diseñar y aplicar estrategiasde intervención educativa, incluyendo las adecuaciones curriculares que favorecen las competencias de los alumnos, evaluar losprocesosde aprendizaje y reconocer la importancia de la reflexión como una herramienta básica para mejorar su desempeño docente. Las actividades de observación continúan realizándose en estos semestres, con el propósito de prestar mayor atención a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Además de la observación en el aula, los estudiantes normalistas se integran como observadores en actividades escolares, tales como las reuniones de consejo técnico pedagógico de las escuelas de educación básica regular y de los servicios de educación especial, las juntas con padres de familia, y las reuniones de diversa índole para organizar actividades escolares y extraescolares. Los cursos del quinto y sexto semestres, en particular Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I y II, contribuyen para que los futuros docentes:diseñen adecuacionescurricularesde acuerdo con losintereses,lasnecesidades y el nivel de competencia curricular de losalumnos,de manera que determinen y prioricen sus áreas de oportunidad, en función del curriculum básico;amplíen sus conocimientos sobre las formas de planificar para atender a la diversidad, y utilicen estrategiasespecíficaspara la detección y atención de lasnecesidadeseducativas especiales que presenten los niños y los adolescentes con discapacidad. El análisis y la reflexión de los resultados de la observación y la práctica docente se efectúan de manera individual y colectiva, con el apoyo del profesor titular de la asignatura, a fin de que los estudiantes reconozcan sus avances y 144 PLAN DE ESTUDIOS dificultades mediante los conocimientos que han obtenido en las diferentes asignaturas cursadas hasta este momento. Estos cursos se vinculan con las asignaturas Motricidad y Aprendizaje, Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I y II, Familia y Proceso Educativo, Atención Educativa de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes, y Gestión Escolar. ÁREA PRÁCTICA INTENSIVA TRABAJO DOCENTE EN CONDICIONES REALES DE TRABAJO I Y II La formación inicial de los estudiantes culmina en séptimo y octavo semestres con dos actividades centrales: el diseño, el análisis y la reflexión de propuestas didácticas, y la práctica docente en condiciones reales. Ambas actividades permiten la consolidación de losrasgosdel perfil de egreso que se señalan en el Plan de Estudios de la licenciatura. El propósito de loscursosTrabajo Docente I y II, esque losestudiantessean capaces de aplicar y evaluar planes de trabajo y de clase para la atención de niños y adolescentes que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, a travésde la identificación de loselementospara la organización y el desarrollo de actividadesde aprendizaje en losserviciosde educación especial. Loscursosdel ÁreaActividadesde Acercamiento a la Práctica Escolar permiten que el futuro docente identifique lascondicionesinstitucionales;conozca las formas de detección de las necesidades educativas especiales que presentan losalumnoscon o sin discapacidad;diseñe adecuacionescurricularesen la metodología, la evaluación, los contenidos y los propósitos; establezca un clima de relación en el grupo escolar para favorecer actitudes de confianza, autoestima, respeto y curiosidad, para promover la autonomía personal; identifique y solucione problemas e imprevistos en el aula, y favorezca la participación de lasfamiliascon la escuela.Para consolidar estascompetenciasesnecesario que las ponga en práctica en condiciones reales de trabajo, lo que le proporcionará la po- DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 145 sibilidad de poner en juego los conocimientos y las herramientas obtenidos durante la formación previa;adquirir nuevas competencias, así como fortalecer su compromiso profesional. En estos dos últimos semestres los estudiantes permanecen por periodos prolongados de práctica en los servicios de educación especial, desarrollando las actividades propias de los docentes de educación especial. Esto favorece, entre otras cosas, un mayor conocimiento de los niños y de los adolescentes, una valoración más amplia de los avances que logran y una mayor comprensión de la dinámica escolar, lo que esfundamental para que realicen, de manera adecuada, las actividades propias del trabajo en condiciones reales. Durante losperiodosde trabajo docente el estudiante identifica lascaracterísticas de la escuela de práctica, detecta las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos, con o sin discapacidad;aplica planes de trabajo y de clase;organiza los espacios y tiempos de las actividades de aprendizaje;observa la forma en que cada niño o adolescente resuelve las tareas; utiliza de manera creativa los recursos didácticos, y evalúa permanentemente los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La práctica docente que realizan losestudiantesdurante el último año escolar de su formación, permite que éstoshagan frente a losproblemasque plantea el ejercicio cotidiano de la profesión. Sin embargo, requieren del apoyo, la orientación y la guía de un maestro experimentado en educación especial, que sea su tutor y los acompañe durante el proceso, los oriente en la toma de decisiones, en la aplicación de lasestrategiasde enseñanza y aprendizaje y en la evaluación. El acompañamiento y la guía de este tutor propicia que losestudiantesnormalistas enfrenten con mayor seguridad las situaciones conflictivas y garantiza que su actuación no corra el peligro de llevar al fracaso el aprendizaje de los alumnos, mismo que repercutiría de manera negativa en la propia formación de losestudiantes, en la adquisición, el desarrollo y la consolidación de los rasgos del perfil de egreso. Es importante que el maestro tutor sea consciente de que la convivencia con los escolares, el trato con los maestros y los directivos de educación básica regular y especial, así como con las familias de los niños y los adolescentes, plantea a losestudiantesproblemaspara cuya solución, requieren de su orienta146 PLAN DE ESTUDIOS ción, apoyo y asistencia. También es importante que este tutor tenga presente que el futuro maestro de educación especial no ha completado su formación y, por lo tanto, hay competencias que debe adquirir y otras que están en proceso de desarrollo y consolidación, por lo tanto no esconveniente que se le deje solo para enfrentar las dificultades que plantea el desempeño de la profesión. La tutoría que losnormalistasreciben en un servicio de educación especial se complementa con la asesoría que tienen, de un maestro de la escuela normal, lo que implica la presencia de éste en las instituciones donde el estudiante realiza su trabajo docente. Durante estos semestres los futuros maestros asisten de manera alterna a la escuela normal y a los servicios de educación especial designados para la práctica. En la escuela normal analizan y reflexionan sobre la experiencia adquirida y los resultados obtenidos, lo que les permite mejorar su desempeño profesional en la siguiente jornada de trabajo docente. TALLER DE ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE Y DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS I Y II Este taller se desarrolla de manera paralela aTrabajo Docente I y II en lostiempos establecidospara lasactividadesque se realizan en la escuela normal.La inclusión de estos espacios curriculares en los dos últimos semestres tiene como propósito que los estudiantes normalistas sistematicen e interpreten la experiencia docente, integren losconocimientosadquiridosmediante el diseño de propuestas didácticas que se aplican en el servicio de educación especial donde realizan sus prácticas en séptimo y octavo semestres. Además, analizan y reflexionan acerca de los resultados obtenidos durante su trabajo docente, como base para mejorar su desempeño en la atención educativa a los niños y adolescentes que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Las competencias docentes que se desarrollan durante este semestre, además de las que se favorecieron en los anteriores, permiten que los estudiantes diseñen propuestas didácticas; manejen los planes y programas de estudio de educación básica; describan, narren, expliquen y argumenten de forma oral y escrita su trabajo docente; todo lo anterior, para brindar una mejor atención educativa a los alumnos. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 147 En losdoscursosdeTaller de Análisis… se promoverá el diseño de estrategias y propuestasdidácticascongruentescon el enfoque y la misión de la educación especial,para atender a niñosy adolescentesque manifiesten necesidadeseducativas especiales, particularmente aquellos que tienen discapacidad; asimismo, y sobre la base del conocimiento de los alumnos y del grupo donde éstos se encuentran,losestudiantesenfrentarán el reto de diseñar adecuacionescurriculares y actividades de aprendizaje, que contribuyan a la participación de los niños y los adolescentes en procesos educativos para desarrollar todas sus potencialidades, de manera que alcancen los propósitos fundamentales de la educación básica. La modalidad de taller propicia la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes, y exige generar productos concretos y útiles para la enseñanza. La interacción con los compañeros del taller y la asesoría del maestro, permite la continuación del ejercicio sistemático de análisis que iniciaron en otras asignaturas del Plan de Estudios. Es muy importante que las propuestas elaboradas individualmente se analicen en grupo y se mejoren, pues se pretende que sirvan de base para el trabajo docente que los estudiantes realizan en séptimo y octavo semestres. Despuésde aplicar propuestasdidácticasen losserviciosde educación especial,se regresa al Taller de Análisis… para analizar y comentar:losresultadosde su aplicación, el logro de los propósitos, el interés mostrado por los niños o los adolescentes, el desarrollo de las actividades, la pertinencia de las adecuaciones curriculares, de los recursos y de las formas de evaluación, el uso y aprovechamiento del tiempo escolar, entre otros. El análisis incluirá el propio desempeño de los estudiantes normalistas:habilidad para comunicarse con el maestro tutor, losalumnosy lasfamilias;el clima de relación con el grupo;el diseño de propuestasdidácticas;el intercambio de experienciasy conocimientosobtenidosen el trabajo docente;el análisisy la reflexión crítica, sistemática y fundamentada de las propuestas didácticas en los servicios de educación especial;el dominio de propósitos,enfoquesy contenidos;la capacidad para articular contenidosde lasasignaturas;el uso de losrecursosdidácticos y la atención de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Al ejercitar de manera sistemática el análisis en torno a 148 PLAN DE ESTUDIOS estosaspectos, el estudiante puede mejorar de manera permanen-te su acción en los servicios de educación especial y en las escuelas de educación regular y, de manera paralela, desarrollar y consolidar los rasgos del perfil de egreso. Es importante que el maestro responsable de la asignatura acompañe permanentemente a los estudiantes en las escuelas en las que realizan el trabajo docente; al hacerlo, no sólo tendrá ocasión de orientarlos en la toma de decisiones y en la solución de los problemas que se les presenten, sino que tendrá elementos que le permitan, una vez en elTaller de Análisis…, orientar las actividades de reflexión y análisis. Los resultados de la reflexión y del análisis del trabajo docente aportarán elementos para que los estudiantes elaboren su Documento Recepcional, mismo que sirve de base para que el futuro maestro presente el examen profesional. Este documento se desarrolla como una actividad de Taller de Análisis del Trabajo Docente y diseño de Propuestas Didácticas I y II, pero es conveniente que se tenga presente que no es la actividad central de éste y mucho menos la única. El trabajo que, con carácter de Documento Recepcional, elaboran los estudiantes, les permite evidenciar los rasgos del perfil de egreso adquiridos y desarrollados a lo largo de su formación inicial y dar cuenta de los logros y las dificultades que enfrentan, por lo que constituye un testimonio de gran valor para reorientar y fortalecer, según sea el caso, las actividades educativas que se desarrollan en la escuela normal de manera cotidiana. DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS 149 Licenciatura en Educación Especial Plan de estudios 2004 se imprimió por encargo de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en los talleres de con domicilio en el mes de agosto de 2004. El tiro fue de 15 000 ejemplares más sobrantes de reposición. El cuidado de la edición estuvo a cargo de la Dirección General de Normatividad de la Secretaría de Educación Pública.