Universidad de La Salle Bajío
L.C.C.
5° semestre
Técnicas de Investigación Cualitativa
“Una vida de servicio, un ángel guardián”
Investigadoras: María Fernanda Canales Arrieta
Con colaboración de :Mariana Zamora
Entrevistada: María Cornejo
2. Ficha técnica
2.1 Datos del informante:
Nombre: María Cornejo Gutiérrez
Edad: 99 años
Dirección: La Paz #125, Zona Centro, C.P. 37000
Observaciones: Vive en un asilo de ansíanos
2.2 Datos de la entrevista:
Lugar: Asilo de ancianos Ángel Guardián
Fechas.
Sesión 1: viernes 2 de noviembre de 2012
Sesión 2: lunes 5 de noviembre del 2012
Sesión 3: jueves 8 de noviembre de 2012
Sesión 4: viernes 9 de noviembre de 2012 d
2.3 Daros del Informante
María Fernanda Canales Arrieta
Observaciones: No conocía a la entrevistada, fui al asilo en busca de alguna persona que pudiera entrevistar y ella me permitió realizar el trabajo con ella, en total fueron 5 horas de entrevista y fue muy interesante entrevistar a alguien de su edad
3. Indicé temático
Religión y fe____________1, 8,9, 10, 11, 15, 17,19,20,22,29, 30,31,32,33,34,35
Infancia_______________________________________1,6.7,9, 15, 17,22,23,24
Juventud__________________________________________8,9, 18,19, 24, 28
Matrimonio________________________________1, 2,7, 9, 10, 11, 12, 14, 17,19
Familia______________1,2, 3,6,910,11,12,13,16,17,18,19,20,21,22,25,26,30,31
Muerte____________________________________________1, 2, 6, 7, 9, 11,15
Servicio _____________1,2,3,4,5,6,7,8,10,13,16,17, 18, 20,24,25,26,27,30,31,35
Corte y costura____________________________________5, 6,14, 27, 28,29,30
Educación____________________________________________________7,31
Matanza_______________________________________________________27
Cristeada__________________________________________________28,29,34
Caída del avión______________________________________________________26,27,32
Filosofía.________________________________________________________34
4. Cuerpo de la entrevista
Yo estoy cociendo déjeme guardar porque no puedo hacer dos cosas, dice el dicho no puedes hablar….
Empezamos con la mañana eh
Ahí ya está grabando ya
En el nombre del padre del hijo y del espíritu santo
Dirigirme Dios, para que sepa hablar una cosa correcta, no permitas que hable mal señor mio y dios mio, amen
Bueno lo que yo canto en la mañana eh…
En este nuevo día gracias te tributamos, oh dios omnipotente y señor de lo creado, tu divina clemencia te se ha dignado a sacarme del horro de la noche a la luz del sol claro, lleno esta de tu gloria todo el vasto teatro , el mundo y cuanto existe es obra de tu mano. Por ti nacen las flores y reverdece el campo, los arboles dan fruto y el sol nos dan sus rayos. Alaban en las ramas los pájaros ufanos y en el agua los peces canten tu nombre santo, dirige dios inmenso y guía nuestros pasos para que eternamente tu santa ley sigamos, pues este nuevo día gracias te tributamos oh dios omnipotente y señor de lo creado
Mi primer paso verdad
Entonces Era chica yo , tenia a mis papas, no me dejaban salir mucho eh, tenia mis primos y todo pero no nos dejaban andar mucho juntos eh , me tenían muy encerradita, pero cuando me dejaban pos íbamos a jugar en la noche a la naranja dulce cuando nos dejaban ahí mirando allá,
Naranja dulce, limón partido dame un abrazo que to te pido y luego siguen mas versitos verdad, y ya jugábamos, llegó el tiempo en el que me hice grande y me caso, cuando yo me case tenía 20 años,
Y luego estaba ya casada a los 8 años le dio un rayo a mi esposo, de esas tormentas que vienen con muchos rayos y me lo mato. Me quede viuda con 3 niños dos mujeres y 1 hombre porque se me habían muerto dos chiquitos nada más dure viuda como 8 años.
Aquí en san José de gracia estaba un padre y tenía un asilo de jóvenes puros hombres y yo fui a que me diera trabajo y que me recibiera al niño, porque era hombre y ya no lo podía llevar y traer a la escuela, en esas épocas, éramos, teníamos que llevarlo en la mañana e ir a las 12 por ellos y a las 2 llevarlos de nuevo y sacarlos a las 5, yo me dedicaba nomás a ellos y con qué los mantenía,
Me dice yo te doy trabajo, vente yo tengo asilo, me dejo, que yo le diera de comer a todos sus jóvenes , yo era la la ama de llaves ahí, tenia personal, entonces me dedique 5 años en ese asilo, a dar de comer a los jóvenes y a sacarnos el padre nos llevaba cada 8 días a la montaña de Cristo rey entonces no había todavía la montaña no estaba Cristo rey había nomas la ermita, llegábamos hasta la ermita y antes de llegar a la ermita lalaelelaa la camioneta que nos llevaba se le fue una rueda entonces nos desviábamos y nos caíamos a lo profundo de la montaña pero no quiso Dios que se detuviera la camioneta y tuvieron que bajar los niños y llevarnos a pie todos a corre y corre subimos arriba hasta donde es la ermita ahí dan la misa y luego de api nos llevo a Guanajuato
Pues sucede que estábamos allá cuando jugando a la pelota un muchacho que se llamaba Benjamín, tiró el punta pie a tirar la pelota y se le zafó el tobillo, pues ya no hicimos nada no duramos mucho en Guanajuato, nos levanto y nos venimos ya de regreso acá por Silao a llegar aquí, el muchacho con su pié salido, se le zafó el tobillo, le dimos de comer y el padre me dijo, “cúrame a ese muchacho, porque esta enfermo del pie”, yo no sé padre, tú cúralo, fui al altar, no podíamos entrar las mujeres a los altares en aquella época era como en el 19…35, entonces le dije a muchacho bájame la veladora del santísimo y de ahí tome tantito aceite, lo puse en un trastecito y fui y le puse en su pie y se lo acomode sin que le duela más y fue en la noche ya otro día amaneció corriendo y andando dijo el padre “no que no sabías, tú todo sabes”, no padre yo no sé, yo sólo le pedí al señor que me ayudara, eso fue en ese tiempo en lo que viví ahí, duré otra temporada y me volví a casar…
Porque ya como me había quedado viuda por el rayo del otro, me volvía a casar a los 10 años, de esa familia fueron dos mujeres, una se llamaba Silvia que ya murió, ya esta en ce... esta en el panteón porque compraron el terreno , y ya, y esta ahi en el panteón ayer fuimos a visitarla al panteón estaba muy hermoso todo lleno de flores como pusieron las gentes flores por el día de los difuntos, pues las flores están no se marchitaron no hubo sol y ahora tampoco, están muy bonitas
Pues mire después de ese tiempo, estoy aquí en este otro asilo, este asilo es de adultos se llama “Ángel Guardián” Ángel guardián tiene edades de 30 años una jovencita porque la abuelita aquí la dejó, y de 60, de 70 de 98 y yo tengo 99 años, yo soy la que tiene 99 años de vida, y aquí estoy ,soy la que cuida a la gente la que les da para que compren las tortillas, el agua, la leche, la directora que es mi hija trae mas verduras carenes otras cosas aquí estamos atendiendo este asilo chiquito pero que tiene, de personal somos 20 con las que trabajan, esa es la cantidad que hay aquí y aquí dedico yo mi tiempo haciendo deshilado, mírelo, entonces yo dedico mi tiempo cociendo y cuidando esta gente que esta a mi cargo, porque la directora no tiene tanto tiempo porque como nos tiene que traer cosas, anda en la calle buscando que traernos porque es mucha la gente que tiene que surtir
Este asilo, rentaron la casa para poner un negocio pero el negocio de pronto no da porque no se conoce verdad, y ella platicando con unas monjitas les preguntó, que qué harían con esta casa, estaba ya rentada y no daba el negocio, no no había no lo conocían , le dijo la una de las madres dijo,” porque no pones un asilo, mira pon un asilo y puso el asilo, duramos tiempo ya puesto, y como le pondremos y como le pondremos , le buscamos bien mucho y se nos ocurrió ponerle ángel guardián y así se llama ángel guardián,
Tengo personal aquí de 70 años de 60 de 90 de 80 de 98 y yo tengo noventa y nueve
Tengo un hijo en ti en ciudad vista California hubo un desastre, estoy muy preocupada y no me ha hablado, yo a dónde le llamo, SI quedo todo destruido se veía en la televisión palos y alambres, todo un tiradero, si hay algunas personas con vida las tiene en un albergue y en ese albergue no tienen facilidad de hablar con nadie, no pueden , están incomunicados todo ,todo se cayo porque el aironaso ese ese como le dicen tornado, allá en estados unidos nombran un tornado, nosotros decimos en un ciclón, ese ciclón o lo que sea, hizo mucho desastre en estados unidos
, están todo mundo de luto allá en estados unidos, aquellos que se sentían ricos y los mas grandes del mundo están destruidos, están en un, en un estado de coma como quien dice, pobrecitos, hay que estar pidiendo por ellos
Fueron 7 hijos y de todas nomas m viven tres...
Dos mujeres y un hombre..., el hombre es el que digo que vive quizá, si Dios lo dejo estar vivo en ciudad vista california porque hasta allá llegó, llegó el desastre y esa señora vams a hablarle, ¿le paramos?
Estando allí fuimos al día de Finado a ver los difuntos, estaba el panteón muy lucido por tanta flor, todo mundo llevo flores y como no hizo sol estaban frescas frescas y así van a estar hora, con el tiempo que no hay sol, por que el sol las seca
Pues vamos en esto aquí estamos con esta gente que es muy volucienta, ¿alcanzan a oír...?
Aunque no queramos que oigan son 5 hombres 6 mujeres en el cupo de gente aquí en el asilo más tres trabajadores y un hombre todos esos complementamos el asilo, este asilo es chiquito pero tiene mucho amor, mis gentes una con otra no se agreden, todos se hablan muy amablemente, muy sencillos, muy dejados de la voluntad de Dios, están entregándose a él, para que el haga su santa voluntad, si nosotros no nos entregamos al que nos dio la vida entonces para qué es nuestra vida, nuestra vida es para hacer , para darle gracias ,pedirles perdón, y y estar esperando lo que él tenga destinado para nuestra vida , somos muy humildes, muy pobres, muy necesitados de cariño por eso los dejan aquí, no los pueden cuidar, unos porque no tienen familia que los ayude, otros porque ya están muy grandes y son muy necios, aquí conmigo son muy de dóciles, nada ni nadie los agrede, están sentaditos en su umm silloncito, o en su mesa comiendo, muy tranquila gente que tu me has dado señor, muchas gracias por esta vida me estás dando y dame mas fuerzas para saber corresponder a tu amor, sin amor no es nada, el amor es la vida y la vida es amor, si tenemos amor dice amarás a tu prójimo como a ti mismo, cómo te amas tú, pos queriendo lo mejor de la vida verdad pues así lo queremos para los demás, no queremos para nadie un mal, queremos la vida tranquila, entregada a tu servicio, Dios mío, qué más podemos hacer, pedirte y darte gracias
Tenemos --siete años porque aquí el asilo se hizo para un negocio y no dio, entonces mi hija preguntando le dijeron que hiciera un asilo y yo ya tenía tiempo sintiendo ganas de vivir en un asilo porque nuestro señor va iluminando verdad, entonces me decía, “no mamá para qué quieres asilo, aquí sienes casa y todo y para qué quieres”, pos yo quería asilo, pos no no hay.
Ya demás tiempo con la casa que rentaron y no dio el negocio, fue a decirme “ahí esta tu asilo, te vas?, si me voy, entonces había una camioneta que llevaba ella destapada, subió mi camita, porque tengo mi cama, mi cama individual y mi colchoncito, mis mis cositas y un librero y todo eso vámonos y aquí estoy, cuidándolos, amándolos y dándoles, todo por su lado no puedo pe pelear con nadie porque no es mi educación no es
Cuando yo estaba en San José que eran hombres, yo les los atendía, todos aquellos niños me seguían mucho, pero yo no salía con ellos sola sola, cuando el padre nos llevaba a alguna parte una vez nos llevo al , muchas veces nos llevo al al a la montaña de Cristo Rey cuando la el el camino estaba en era un brecha, no había carretera como ahorita, que ya hay carretera suben y bajan, entonces iban cortando con un machete las ramas de las hierbas que no nos dejaban pasar, ya hace muchisisimos años era como en el año cincuenta, ya cuánto va ,del 50 a ahorita ya son sesenta y dos o sesenta y si sesenta y dos
A pos dure 5 años y eran puros hombres, puros jóvenes de edad, su edad de ellos los recibía el padre a los seis años porque las monjitas los criaban porque son de esos niños que no tienen papás ¿verdad?, de un asilo de esos los llevaban a los seis años me los iban a dejar porque las monjitas no pueden tener hombres en en sus en sus conventos no pueden, entonces lo llevaron al asilo ahí en San José de Gracia, que ahí era la casa donde estaba , tenía muchos cuaaarrtos, el padre tenía una carpintería, tenia imprenta y zapatería eran tres cosas y el templo que tenían que estarlo asistiendo, asistiendo a misa, entonces las misas eran hasta las ocho de la mañana no había misas de día como ahorita, entonces era la misa nomas en la mañana, salían de misa y a su trabajo y a su estudio , eso si, si los dejaba salir el padre, ya tenían que ir preparados para poderse se mantener ellos , había zapateros , había carpinteros y había de la imprenta mas mas gente , y yo yo tranquila con ellos un día estábamos así , voy a platicar todo lo que me paso, estábamos ahí, dice el padre “ hoy es sábado mañana es día domingo, pon los muchachos que te ayuden y limpien el templo, en esas épocas teníamos que limpiar con escobeta y con una jerga se secaba y limpiábamos el templo, estaba yo parada en la puerta y uno de los muchachos ,se llamaba Felipe, movió una veladora y la puso retirado pero como las telas finas son tan tan delicadas se calentó, se prendió el vestido de nuestra señora de los Dolores y quedo… quemada , se quemó toda la ropa , nomas que uno de los muchachos corrió ,el de la imprenta oyó los gritos aventó el agua y la y el quitó que se siguiera haciendo polvo porque quedo la estatua negra pero todavía completa, para que no se hiciera polvo Entonces apurada yo que no hallaba ni como decirle al padre teníamos, decíamos no nos va a regañar, dijo “no son cosas que pasan”, eso si no dejo entrar en toda mi vida que estuve ahí no dejo el padre que pusieran una veladora en todo el templo, ya no permitió porque le paso eso, era en cuaresma, la la llevo a retocar y llegaron con ella ya bien ya vestida y de otro modo, pero ya ahora acostumbran los padres los les los santos ya son de pasta, para que ya no se nos quemen, se me quemó, se me quemó la madre de los dolores, si la volvieron a renovar, le ponen su pinturita y la virgen vestida pues ya, y yo prometí yo tenía el pelo largo que e iba a donar mi pelo para que se lo pusieran a la virgen y no lo hice me quede con eso , tendré pecado¿ no se pudo, ya hora todo el mundo nos cortamos el pelo.
Yo trabajé con una prima hermana que tenia ella un un taller de de chalecos y de blusas de de de lana el color era blanco verde rojo, verde blanco y rojo y azul de distintos, teníamos un alto de pacas de ropa de tela de lana toda de lana pura lana y se dibujaba con estambre y con las estas estambreras , le hacíamos figuritas , tenia nopalitos , tenia casitas umm tenia como el mar pintado, muchos muchos dibujos, el sombrero una herradura muchas figuritas le poníamos y había muchachas que iba que les enseñara yo trabajo , les deba por decena las las las blusas y la manga aparte que se les ponía en la orilla y un pedacito aba a adornado en cada manga y a a las blusas en las dos partes ya un caballito una herradura, un nopalito y en la espalda otro dibujo, y yo les daba a las muchachas a las casas, les permitía llevárselo y me lo enseñaban por semana , yo era la que dirigía ese trabajo, y cuando ya lo llevaban yo tenía la máquina cerraba la manga la pegaba , cerraba también las bolsitas tenían dos bolsas en cada bolsita también una figura adornado con estambre , teníamos estambre de muchos colores , y les dábamos a las que trabajaban una cantidad de de costura y cada semana se entregaba y cada semana se recibía y en la semana yo el dia que llegaban eran viernes para sábado cocer, ponía la maquina y nomas burrr , cerraba las mangas las pegaba, pegaba las bolsita, cerraba los hombros ya estaba por que lo demás estaba orlado con el estambre se hace así y lo daba vuelta y quedaba orlado , de esas …. De esa costura eso era lo que hacía yo, antes de meterme al asilo estaba haciendo eso
Pos así estando en mi casa mis papas, yo vivía en la unión de san Antonio, en la unión de san Antonio hay una una placita en esa placita, yo vivía en la mera plaza, yo ahí nomas dedicaba mi tiempo a la casa, mi papa y mis tres hermanos yo les hacia el pelo, yo les hacia su ropa, un pantalón que se rompía lo se cocía y con la plancha lo desbarataba y hacia mi molde
Pos asi estando en mi casa, mis papas , yo vivía en la unión de San Antonio, en la unión de San Antonio hay una placita, en esa placita, yo vivía en la mera plaza, yo allí nomas dedicaba mi tiempo a la casa, mi papa y mis tres hermanos, yo les hacia el pelo, yo les hacia su ropa, e e un pantalón que se rompía, yo lo descocía y con la plancha lo desbarataba y hacia mi molde para hacerles el pantalón,les hacia camisas, pantalón, hacia el pelo y los atendía de alimentos y todo , pos yo como salía a trabajar yo no, no, mi papa me daba de comer y todo,
yo era sola y ellos eran los 3, hombres, eramos cuatro, eramos cuatro esos eramos cuatro y mi mamá y mi papá , y mi mamá y mi papá ya murieron, y mis hermanos ya murieron todos ya nomas quedo yo y mis sobrinos, los hijos de mis hermanos….. siiii, todavía me visitan, mis cuñadas, yo tuve dos cuñadas, eran tres pero la primera, mi hermano me lo mataron muy pronto y esa se me fue de aquí fue a se fue a a los Mochis a vivir , se caso con otro hombre y se fue, porque me mataron un hermano, y se quedo ella, entonces me quede con dos cuñadas, horita ya se me murió una y nada más me queda una cuñada. Con esas cuñadas pasamos una vida muy tranquila porque, ellas eran muy buenas, yo no era de las que me gustaba, ándale con el hermano hazle su chorro , hazle… al contrario trátalas bien, y ellas me quieren mucho, todavía la que queda me sigue, es poquitito mas chica, porque si yo tengo noventa y nueve años ella tendrá 85 por ahí ..
Mi papa, pues teníamos esa, se llama perla donde yo vivía, en esa perla era para meter tenía la casa para rentarla , llegaban personasa a rentar el cuarto por el día de los del rancho había lugar para caballos para burros, y los cuartos para las personas, entonces mi papa de ahí sacaba el dinero y yo dedicaba mi tiempo también a hacer los aseos de los cuartos, se desocupaban pues iba a hacerles el aseo.
Si si estudie, poquito pero estudie
Mi mama, nomas a la casa,pero estaba un poco enferma, no como Juanita pero sí , se me ponía malita en tiempos no sabía de ella, asi de yo le tenía que cuidarla, tenía que… le digo Dios mio por eso me diste el asilo para que pague tal vez no cuide bien a mi madre, hora voy a cuidar las personas de aquí, ya no me queda de otra. Mírelos que tranquilos verdad, unos no pueden caminar, otros si pueden, pero todos están mira solita están, pero no pueden, este de aca tiene 98 y si camina tiene un tumor que le e salió y ya esta cicatrizándole ya ni se le ve ¿verdad? Aquí así, ya le esta cerrando , antier, sabe que día le llevaron a quitar las puntadas para que le acabara de cerrar, no pos ya no se le ve ¿Verdad?, ya se alivió.
Llama a las personas de la calle y les dice aquí matan y aquí horcan y nomas ve yo nomas temiendo que me hallen el horcadero. (juanita)
Pos mire ese es un señor,y pos que se nos mueren, hace poquito se nos murió una señora, si pos están grandes de edad se les llega su tiempo, nadie nos vamos a quedar aquí todos vamos de pasada, una pasada leve, porque por muchos años que vivamos son más la eternidad, alla no vamos a decir a ver como vivimos aquí, alla vamos a dar cuenta como hicimos bueno y como hicimos malo y no podemos pasarnos ahí , tenemos , como que ya van a dar de comer , no es la una y media, los tienen que estar cambiando, les ponen pañal, amanecen batidos y vámonos bañarlos , como niños chiquitos, los familiares de ellos pos vienen cuando quieren y pueden y cuando no ni se les paran, vienen y los paran aquí y no vienen hasta el mes si acaso, y a otros ya ni los vuelven a ver, y mis muchachas cuidándolos, esta señora ya camina sola no necesita que la lleven al baño, no necesita que la bañen, ella sola se baña , ella sola se va va al baño, ella sola se viste,
Aquí les damos la facilidad de venir el dia que gusten a verlos, llevarlos a sui casa a darles de comer allá y luego me lo traen, ella aveces se lo llevan, antier la llevaron antier se la llevan a su casa a comer y la traen en la tarde, asi de que aquí tienen una mucha facilidad, las personas que gusten traerlos a internar, les permitimos sacarlos, les permitimos que vengan a visita el día que gusten durar una hora con ellos o más si pueden, que les traigan y les den o si no aquí se les da ropa limpia se les baña les damos de comer con cucharita todo eso, entonces vamos adelane con nuestra gente, estamos muy agusto agusto, yo estoy muy agusto
Hay ratos en que los ponen a jugar lotería, si los ponen a jugar lotería, también los ponen a hacer , hacer a a alguna cosa manual pero no….. esta lloviendo ¿verdad?.....
Mire ese señor, tiene como tres años aquí, cuando el llego no podía mover muy bien sus pies y poco a poco los va moviendo, como que lo era , era, el trabajaba, era inspector, cuando el trabajaba, lo balaciaron y quedo en un lugar dónde nadie lo vio, estaba inmóvil de a tiro y no lo llevaban, fue en Guadalajara, y no llevaban a ningún lado , no sabían de el, y ya desde que esta aquí, se lleva a rehabilitación lo llevan al ISSTE, lo llevan al seguro a otro a otro lugar y lo llevan al hospital regional, tiene muchos lugares a donde ir y va mejorando, pesaba 220 kilos, en lo que el se ha estado guardando, ya pesa 150, ha rebajado 70 kilos, mucho ¿eh?.. Todavía el esta gordo todavía pero se ve que sus brazos eran bastante amplios, mucha, mucha, mucho ha aventajado aquí, esperamos que si pueda
Y tenemos una niña cieguita no he hablado de ella, esa niña tiene 30 años, cuando ella nació, su mamá no la quería le dijo a su misma mama, yo no quiero a esa muchacha esta ciega y vieron que no veía y la mamá la recogió y la empezó a cuidar, trabajaba en una casa por , en esa casa ella hacia el aseo y se iba a su casa , con su niñita, paso el tiempo se enfermó y la internaron aquí con todo y niña, y la ultima aquí se vino quedando aquí murió y se quedo la niña, tiene como cinco años ella casi desde recién que se abrió y su mamá se llamaba Martha, la señora Martha trabajaba con la señora Tere de Pons, que era la que le hacia el aseo y se iba a su casa con su niña, ya cuando se puso mala, la señora la interno aquí, y aquí la tuvimos hasta que ya murió y la niña hay esta, se llama Liliana, ay! No me acuerdo como se apellida, aquí la cuidamos, ella puede comer si le dan taco o si le dan un pan en la mano o una fruta todo ella se come, pero no sabe comer con cuchara pos no ve el plato.
Mire hay una muchacha que se siena en una silla y a ella le ponen la silla de ruedas asi y ella camina con ella, ella hace ese trabajo, si quiere ahorita pudieran para que viera como, como camina
Como lo conocí pues vivía, yo vivía en la Unión de San Antonio, en la, en la plaza donde dije, hotel la perla, la perla se llamaba mi casa, yo vivía en la perla, y de esa perla nada más cruzaba una esquina para ir al templo a misa en aquel tiempo, íbamos a misa en las mañanas, antes de las 8, que nomas había misa hasta las 8:00 ,y yo no tenia hermanas solita salía , con taconzotes de este tamaño eh, grandes, andaba con tacón vestido a la rodilla porque entonces se usaba el vestido, no había pantalones, ahorita todo mundo trae pantalón, yo todavía no me lo pongo pero muchas personas si , son así, míreme traigo un vestido, se ve raro ya verdad?, porque la mayoría, pantalón pantalón y pantalón …. Y es más seguro porque ese no se lo lleva el aire, en un aironaso uno se queda como, como Juanita , si así es, como ve,
fijate que juanita es bien mandada, es la alegría , juanita pos ya tiene tiempecito, pos como ve ya terminaríamos?
Nací en Jalisco, te digo ahí en la unión de san Antonio, me vine a vivir a León cuando quede viuda, que mi marido se muere y que hacía yo, ahí con mis criaturas, en el, me le dio un rayo, el tendría como ahora veraz nació en 1901, yo tenía veinte años cuando me casé, tenia diecinueve, pero me pusieron 20 porque a él le pusieron treinta , tenia treinta y tres fue en 1933 el tenia treinta y tres años cuando le dio el rayo y yo 20, porque me pusieron los veinte , porque yo tenía diecinueve, pero por allanar que se miraba feo, que decían que, me ganaba tanto de edad pero con todo y la edad ,el ya no vive y yo todavía estoy yo ya tengo, noventa y nueve años.
Mi nieto, no podía tener hijos, el iba a Guadalajara iba a México, con muchos especialistas, no pueden tener hijos, ni el , ni ella, que sucede que yo les rezaba el rosario a las tres de la tarde y le pedía a Dios, ya se iba a divorciar, que porque no tenía hijos y le que fuera a donde dan chiquitos, “no yo lo quiero mío”
Pos le pedí y le dio tres, dos hombrecitos, y una mujer, y tiene el más chiquito dos años, el grande tiene ocho y la niña tiene seis años, y luego cuando vienen, llegan, vénganse mis milagros, mis milagros los abrazo, es un milagro, pos que no iban a tener, ni el que caminaba el y no puedes tener y la llevaba a ella y era lo mismo no puedes tener, y me dijo mijo, mi nieto “abuelita, yo me voy a divorciar,” y porque, “pos por no puedo tener hijos” y que te ganas con divorciarte, pos consigue uno de donde dan niños, “no yo lo quiero propio”, pos espérate tantito, no te divorcies, pídele a Dios a ver el que te da. Y ya cuando menos acordamos en poquititito tiempo, me dijo “ya no me divorció”, ahora porque, porque ya ya está embarazada, vamos a tener un hijo, y vive muy contento con ese hijo, pos ese hijo tiene ya ocho años el grande, la niña seis y el chiquito dos años, pero un travieso que les hace travesuras y les tira cosas , ay! Pero es un travieso, ese es el que te va a ayudar fíjate, el travieso, te va a ayudar porque es muy trabajador.
Sesión dos
En este nuevo día gracias te tributamos, oh dios omnipotente y señor de lo creado, tu divina clemencia te se ha dignado a sacarme del horro de la noche a la luz del sol claro, lleno esta de tu gloria todo el vasto teatro , el mundo y cuanto existe es obra de tu mano. Por ti nacen las flores y reverdece el campo, los arboles dan fruto y el sol nos dan sus rayos. Alaban en las ramas los pájaros ufanos y en el agua los peces canten tu nombre santo, dirige dios inmenso y guía nuestros pasos para que eternamente tu santa ley sigamos, pues este nuevo día gracias te tributamos oh dios omnipotente y señor de lo creado
De ese modo ella desarrolla su cuerpecito, es prima de ella, de casualidad viene, ahora le toco que llegara, vienen como cada mes, es hija de un hermano de su mamá, pero ella no conoce ni a la mamá de Lily, no mas saben que tuvo su mamá pero no la conocen , mire como se viene para atrás mírela, cómo seguiremos, eh, ¿qué diremos?..
Que tuve , me case por dos veces, mi primer marido se apellidaba, era Martín Torres, Martín torres, hijo, vive ahorita en ciudad Vista California, hubo un desastre por allá, estoy muy preocupada porque no me habla, no me avisa, él que está, a la buena esta incomunicado, si quedaron vivos, los tienen en un albergue, donde allí no pueden hablar con nadie, verdad?, y por eso digo Dios mío dame razón de él, tu sabes todo, pero no me da , aquí estoy sufriendo y pensando,
Cuando yo vivía antes, era en Jalisco en unión de san Antonio, allí , me casé me fui la rancho , mi marido, me le da un rayo, y tuve necesidad de venirme aquí a León ,aquí en León trabaje con un padre que tenía niños, era nomas de puros hombres, yo les daba de comer y era nomas ama de llaves, había quien lavara quien hiciera tortillas, quien les diera de comer y todo. Yo estaba, estaba nada mas mandando a los niños, viendo que se les hiciera todo su trabajo, porque en aquel entonces, no había como ahorita lavadoras, en todas las casas, una señora se llevaba la ropa, me la lavaba, me la traía ya planchadita, para cambiar los niños, y los muchachos ahí estudiar, ellos estudiaban y estaban aprendiendo oficio, cof cof , ya me dio la tos, de esos niños la mayoría hasta que se casaba salía de ahí , o aprendía y daba con su familiares, uno de los muchachos se llamaba Lorenzo , a Lorenzo, entonces Lorenzo encontró a su familia, ya que estaba el ya tenia tiempo de estar en San José con el padre, a Lorenzo lo encontró su padre, se lo llevo a Tijuana, allá en Tijuana , el ya tenía su carro, el pos ya andaba con sus padres, alla le toco que tuvo un accidente y se murió, y asi quedo en Tijuana, y yo en Tijuana tengo familiares, hijos de una hija, que se casó y vivió en Tijuana y ella ya murió, solo me quedan los nietos pero la mayoría ni me vienen a ver ni los voy a ver yo, estoy aquí aislada de ellos, de mis nietos, los poquitos nietos que tengo aquí , el que tiene, ¿ya platique de ese?, el que tuvo tres hijos ¿si?, pos esos son hijos de otra hija, esa vivió aquí. Pero también ya murió, padeció cáncer, las monjitas, ¿si dijimos de las monjitas? , no la iban a cuidar, ellas iban a quedarse una noche a cuidármela, porque yo la cuidaba de día y ellas de noche, y entonces ya, ya pasó el tiempo, y mi hija muere un día , de una fiestecita que iba a haber, me parece que va a ser la virgen del Carmen, y , y se sepulto y me quede, duro todo un año enferma , todo un año, el cáncer es muy cruel verdad, ella no , no hablaba ya desde que se enfermo, fuerte ya no hablaba, enferma tenía tiempo pero no decía nada , se callaba, cuando le llegó la endad, ya no pudo hablar, ya nomas dormía, como los niños, en su cama dea , en su colchón de agua,y tuve mas mas mas nietas que esas, solo una que se llama Arcelia ha venido a verme, hace poco , menos de año vino, esta muy muy retirado para visitarme y aquí en Jalisco tengo parentela pero no vienen a verme y no , esta muy retirado, me quedan nomas el hijo que esta en Tijuana que también se llama Martin Torres, igual que el papá, el esta, el es el que esta en pendiente de la tragedia que hubo porque el vive al otro lado, alla en Estados Unidos pasaron como está lo que está destruido, esta horrible, y ,y no he tenido razón de mi hijo el no ha podido comunicarse, vivirá o será de Dios, que le toco la suerte de quedar en ese aire, que feos son esos volcanes, o como se llaman, allá, les dicen tornados, huracán, y eso paso muy fuerte allá, en estados unidos, ese país tan rico que dicen que es porque paga a dolor , pero la cosa que sucedió, eso es prueba de que Dios existe y que quiere castigar a las maldades que hacen, hay mucha maldad y esa maldad esta perjudicando a los que no son malos porque pagan justos por pecadores, nuestro señor así a permitido, porque no se mueve la hoja del árbol, sin la voluntad de Dios, Dios mueve todo, una hojita de un árbol que el no quiere no se cae, por mas seca que este.
Y en el segundo matrimonio fueron nomas, María del Carmen y Silvia, nomas dos hijas y nada más vive una, la directora de aquí, porque la otra la mamá de los muchachos, y ellos están aquí con tres niños cada uno, mi segundo esposo, se llamó Alfonso Ramirez, él era Ramírez, el se dedicaba al zapato, era un hombre de mucha sabiduría, él faltaba, nunca trabajó en la música en el , como se nombra cuando hay, serenata, la serenata en la plaza, el tocaba platillo él tocaba el saxofón, él tocaba guitarra, el sabía tocar todas las cosas, todas las cosas, toda la música, todo, faltaba un músico, el se ponía pero el nunca trabajo a estar siendo, llendo a los equipos de serenata, él nomas lo sabía y lo utilizaba en casa, cuando hacíamos una fiestecita, el tocaba y cantaba, le gustaba, había una fiesta y donde fuera, él iba, a todas las cosas, sabia darles, darles, este seguimiento, cuando estaban los zapateros, trabajando, él sabía cortar, él sabía pespuntar, él sabia ensuelar , él sabía todos los trabajos del zapato, entonces a esos muchachos que el padre tenía, pos el los enseñaba, porque él podía, él ponía a pespuntar, ya los ponía a ensuelar, ya los ponía a, a limpiar el zapato a adornarlo, también adornábamos los zapatos, todo eso yo también aprendí, tenía máquina, tenía una máquina que podía coser hasta zapatos también, yo sabía coser y pespuntar también , yo le ayudaba adornar cuando no había quien sacara el trabajo me ponía a hacelo yo, lo conoci con el padre en el zapato, pero cuando estábamos ahí nuuuunca me trato de noviazgo nunca, nunca , hasta que ya a los cinco años me salí y me fui con mi hermano a vivir, entonces ya me habló y como ya nos conocíamos, pos no duramos mucho tiempo de novios, cuando me volvi a casar, pos yo era de 1913, me casé con el 1943, tenia viente años yo? O veintiocho años?, , tenia veintiocho años yo, ya me había casado , ya tenía ocho años de viuda, vivíamos en la calle Honduras, Honduras y Guatemala,
Y bien cuando estaba, estábamos duramos 35años, cuando ya estaba muy malito, tenia una uña y se la corto y se le infectó, le dio cáncer le tuvieron que cortar la pierna , ya tenia su pierna cortada y pos yo batallaba con el verdad?, pos tenia que cuidarlo, entonces , pasarón años y años, pero primer el no tenía nada el era trabajador verdad? , el trabajaba en la música trabajaba, en todo , le enseñaba a los muchachos a pespuntar, los enseñaba a adornar, a todo, y los llevaba a paseo y donde quiera andábamos con los muchachos, y después ya que estaba casada y , y , y él se enfermo, pues le tuvieron que cortar su pierna , estábamos en el seguro, ya lo tenían este estudiando para los… , decía que le dolía ya le iban a cortar el otro, pero no alcanzó, estábamos en el seguro pasan tantas cosas, estaba una persona enfrente en, en aquel lado, entonces pasaba, pasaba alguien y a la señora que cuidaba al enfermo aquel, paso una persona, como estaban las puertas pos muy pegadas, le robaron su bolso, con su dinero que ella tenía y sus y con que sostenerse en lo que cuidaba a su enfermo entonces tenía que irse a lagos porque al poquito tiempo se le muere, el de enfrente se nos murió en la hora de comida y para irse pos tuvo que pedir para, para irse porque le habían robado su bolso, su bolsa con sus centavos, ella era de Lagos de Moreno, y, y, esa persona, como sufrió, tuvieron que pedir para irse, le dieron su , su cuerpo de su, estaba comiendo y también se murió de repente, se lo llevaron a Lagos y se la llevaron a ella en la misma camioneta, donde llevaban el cuerpo del señor, porque el seguro está obligado verdad? A darles el servicio, se nos fue ella, ya no la volví a ver porque conoció ahí una una pasada así que sonó ,,,, y que las trata en poquito tiempo y si vuelve lo que les pasa pero estamos en este mundo pasan una de cosas una de cosas
Caundo se muere mu primer esposo me vine aquí a León con mis hijos, era un hombre y dos mujeres, la niña más chiquita tenía un año y, y el hombre tendría como, como unos doce años, y la hija tenía , era mayor, se llamaba Juana, tenía como 14 años, ya ella empezaba a trabajar en la central camionera, encontró trabajo para trabajar en, en paquetería, ella ahí trabajaba, era la que me ayudaba a donar un centavito para vivir , luego de ahí, de ahí yo trabajaba con el padre y ya ganaba un poquito más para vivir, pos si ahí con el padre vivía yo , el luego luego me dio donde vivir, y me ponía a cuidar a los muchachos y en esa temporada, nos paso un caso, que estábamos muy cerquita del calvario en el calvario estaba una cohetera, dónde hacían cuetes, y uno de los trabajadores, estaba fumando y se incendió , se incendió la cohetera, pasamos una amargura que el, San José esta cerca del barrio,l calvario que retumbaba y la tronada, trueney truene y truene y truene, hasta que los bomberos lo apagan , que feo verdad, hay unas cosas que pasan muy, muy tristes, si pasan , todos los niños y todos asustados, ya no hallaban si sacarnos de ahí o no, pero se acabo pronto, fíjese tienen pura pólvora, pura cosa de incendio, se prende pos una tronada, fuertísima , eso me paso, y ya estaba mi marido ahí también, trabajando , porque él era el que dirigía la zapatería, con todos los trabajadores muchachos y los llevaba a donde tenía que ir el padre , a donde quiera andábamos, caminando con nuestros jóvenes,
Mis niñas estaban conmigo , el padre me dejo, en mi cuarto tenía las dos niñas, y al niños pos lo tenía el padre allá con los muchachos, en un salón y les tenía cuarto a cada uno, es grande el patio que tenía el padre, tenía puercos, tenía un corral donde los muchachos iban a darle a los puercos, tenía gallinas, tenía muchas cosas, y a todo enseñó a los muchachos a que aprendieran de todo, y hacerlos trabajar, y en aquel entonces las misas eran, a las 8 de la mañana porque así estaba acostumbrado y todas las misas eran, eran en Latín , en Latín todo, aprendí yo todo el , todo el catesismo, yo tengo el catequismo del padre Ripaldo, yo aprendí toooda la misa en Latín, si entiendo el Latín , entonces yo cuando había misa yo le ayudaba al padre porque salíamos al, al, a un rancho que había, y allá yo tenía que poner, que hablar, contestarle al padre todo y un señor le arrimaba las y todo le arrimaba y le ayudaba a dar la comunión pero yo contestaba, porque ellos no sabían, los del rancho que van a saber del latín, si no saben ni el castellano , no, no sabían , pos nomas estaban oyendo, pero ya después nos cambiaron a hablar todo claro, y ya si no entendemos qué, qué queremos, si le platique de cuando se nos quemo la virgen? Si verdad? ,
Me salí de ahí con el padre pos porque me cansé , era mucho el desvelo y la madrugada y todo, y el padre me dijo ve a descansar, me quitaron el trabajo sin , sin dejarlo yo, entonces puso una persona, para que hiciera el trabajo que hacia yo, pos ya no se lo quisieron dejar y a mí ya no me lo dieron, después fue cuando me casé, yo estaba viviendo en la calle Guatemala, que mi hermano vivía en la Guatemala, junto al “holwaver”… donde estaba el padre Guerra si lo ha oído nombrar? , el padre Guerra fundo el Holwaver, que es una casa grande que hay de estudios para jóvenes y, y , colegios de primaria y preparatoria, todo eso hay de todo eso, en ese padre, entonces ahí mi hermano como a cinco puertas, vivía mi hermano y yo también entraba ahí , tenía mi hermano niños y todos sus hijos entraron de acólitos con el padre Guerra pero nomas uno se hizo sacerdote, tengo un sobrino que es sacerdote, es el que también tengo pendiente de él, porqué esta en Estados Unidos, estaba en Houston Texas, pero está más adelante, él estaba en donde hubo la tragedia, es mi sobrino carnal, y tampoco se de él , esta está pasando por mi mente y tengo mucha preocupación, pero una esperanza de que hubiera algo que, pero quien me va a avisar , él es sacerdote, él está en una iglesia, él es el responsable, quien da razón de él, si ese lugar se destruyó, que quedo de él Dios se lo llevó al cielo y ya, esperamos que pronto se comunique, y no he podido hablar con mis sobrinas porque ellas trabajan, se les murió mi cuñada y mi hermano, y sus hermanos la mayoría casados pero sin casar quedo Martha y Toña y José de Jesús y cómo se llama , Ángel , son cuatro, dos son gemelitos, que están viviendo en la casa, hace poquitos días uno de ellos se enfermó, se enfermó Ángel, lo llevaron al seguro, cuando estaba en el seguro, se dio una caída se pegó en la cabeza, lo levantaron, cómo se dice, inconciente, estuvo en terapia duró como quince días, apenas hace poquito salió, salió del seguro ya mejorado ya puede trabajar pero cuantas cosas nos pasan, en este mundo, cuanto, cuantas cosas de prueba nos da nuestro señor, que el todo lo puede y nos vuelve a dar la tranquilidad por aquella cosa que nos angustia, tenemos muchas angustias en este mundo.
Ya tengo de viuda como veintiocho años estaba viviendo con mi hermano ya depsues yo rentaba casa con lo que mi muchachita me ayudaba antes de irse a Tijuana con una tía se fue a , se la llevó y préstamela que se quiere ir a conocer, bueno le dije yo no quería , dijo mira mamá si no me dejas ir por la buena te me voy a escondidas, vete con tu tía, pos si, estaba, estaba muy segura, ella era hermana de mi mamá pero ella se casó y desde que se caso mi tío siempre la llevaba y la traía a estados unidos, ella, ella nunca estaba establecida nomas aquí, ella iba y venía, iban y venían nomas aquí pos en esa ida ya se me casó y yap.
En mi segundo matrimonio me dedique al hogar, pos nomas ahí , a ayudarle ahí a trabajar abpi
De los nietos, mis nietos ahorita están viviendo ya en su casa cada uno tiene su casa, tengo seis bisnietos, tres un uno Enrique tiene dos mujeres y un hombre, y Gabriel tiene dos hombres y una mujer, son seis los nietos, entonces hay dos mujeres, pos hay tres y tres , tres y tres son seis , están chiquitos uno tiene 10 años , otro tiene nueve, y Carolina tiene, 8 años y María Inés tiene 5 de de Enrique y de Gabriel, Alondra tiene seís años, Gabriel chico tiene 9 y el chiquito tiene dos años y medio están ya estudiando todos ya ya desde el chiquito esta en Kinder, anoche aquí estaban, eso de Gabriel me vienen a visitar mucho , las de Enrique no, porque la mamá también trabaja y el casi no viene, pero si me visitan, y nos llevan a alguna parte , un día nos juntamos, mi hija tiene, una casa donde hacen fiestas, en esa casa hacen fiestas, pos estábamos todos antier, nos fuimos a a comer allá, tiene una alberca chiquita donde los niños juegan, tiene su granja, tiene escaleras, tiene resbaladeras, tiene muchos juguetitos, y tienen un lugar aparte señalado,con arboles para jugar a tirar la bola , asi el fut bol entre todos , allá se divierten, los hombres allá los nios en la alberca y nosotras las mujeres aca en las mesas y preparando de comer y se pasa el día alegre alegre, ta lejos es pa la salida a Silao, antes a bueno nos metemos por donde esta el aeropuerto, el aeropuerto sigue para alla y nosotros damos la vuelta así como,para aca y luego luego esta la entrada, y luego, luego esta la entrada se llama los cipreses, ta bonito ahí para divertirse, y van muchas familias, las conocidas de los que hacen la fiesta, ahí todos comemos, allí hay, hay mucho que en que divertirse, tienen una consola, la ponen grandotota, ahí hay música, no llevan mariachi ni nada, con esa tienen, se acostumbra a estar escuchando música, ahí sale la música ahí sale todo,
Pos si porque en aquel tiempo no había teléfonos ,por todos lados, ahorita todo mundo hasta aquí donde yo este veo todos traen su teléfono en la ca en la cabeza, oyendo, escuchando platicando, es un , un tiempo muy distinto, si entonces no teníamos tanto teléfono, en ciertas casas importantes había, ahorita todo mundo tiene teléfono,
Cuando se me murió mi mamá,ya hace muchos , muchos años, mi mamá vivía aquí, porque mi papá murió y ella se vino aquí a león y ya de aquí se pusó enferma, cuando le dio el rayo a mi esposo estaba conmigo y se vino pa cuando el novenario y luego ya de aquí . ya cuando fueron y me dijeron, que ya se había muerto, ni la vi, a mi papá lo vi cuando el estaba enfermo y lo cuidaba, y lo gozaba pero a mi mamá no, se murió y no la vi, me llegaron mis hermanos con que ya vine mi mamá murió, se me fueron casando, me fui quedando sola con mis hermanitos, con mis niñitos chiquitos, mis hermanos se me casaron, ya se me murieron, ya se acabaron las compañías de los hermanos, ya son sólo sobrinos, puros sobrinos y nietos tengo yo
Mi mama estaba enferma, cuando yo iba a nacer, a mi mama, mi mama vivía en la unión, y mi papá vivía en San Julián, la cosa es de que, cuando yo ya iba a nacer, le avisaron que estaba que hubo un, una enfermedad, un como se nombra, una enfermedad cuando se morían todos a, a, la casa que llegaba, una epidemia, no sé, se murierón todas mis tias y mis abuelos y todo, de esa epidemia entonces, le avisaron a mi papá , a mi mamá no, y no le dijo, mi mamá se quedo sin saber que se le había muerto su mamá, y su papá y sus hermanos, luego, fueron a visitarla unas parientas, como te va chita, le decían chita, se llamaba Modesta, toy bien , si estás bien, pos como te va de cuidados, de qué, se te murieron todos, le dijeron de un tiempo y yo todavía no nacía, antes que todavía estoy viva ¿verdad?,una mujer embarazada no debe saber cosas, no, pos se la soltaron toda, se murió tu hermana fulana, y tu hermano y tu papá y todos, todo, quedaron dos hombres, estaban chicos pero se salieron de esa epidemia, se perdieron muuuuuchos muchos años y el más grande, se llamaba Gabino era mi padrino de bautismo, y ya de mucho tiempo queriéndonos buscar él, se dedicó a vender por los ranchos en un costal pingüica, pingüica que son, que son rueditas con pura semilla y es cascarita que nomas sabe como poquito a fruta y que llegando a la casa dio con mi papa y lo pasaron y este es tu padrino, le dio a el mucho gusto encontrarnos, y ya ya nos siguió frecuentando, mi padrino me había bautizado, y cuando el se murió, cuando el se murió, fuimos al sepelio, cuando íbamos, era de aquí ya llevaba a Silvia y Carmela grandecitas niñas así ,iba, fuimos al sepelio,y el sepelio fue en Ja… , Tepatitlan, en Tepatitlan, vivía mi padrino, se casó, y allá vivía, entonces, me llamarón y fuimos me dejó, había dejado dinero para que me dieran a mí, y, y no me llegó, el padre le habían dejado un dinero para que lo diera a la iglesia, y la parte que me tocaba a mí, pos ese día no nos lo dio, y me dijo, “vengan tal día para darles”, mi marido no me dio, iría sólo, agarraría ese dinero para él quién sabe….lo esta grabando, entonces iban unos primos hermanos conmigo , fuimos a Tepatitlan al entierro, ellos se metieron para adentro y todos los que se mueren, sacaron todo, colchones y todo y los pusieron en un patio grande que había dentro de esta casa, ellos se entretuvieron allá, y es que abrieron colchones, dicen que sacaron dinero, paquetes de cien ¿verdad? ya hechos y yo tuve manera de recibir herencia, y no la tuve, se perdió, pero Dios no quiso, porque sabe que así como soy, como sería con dinero, jajaja, mejor así,
La relación con mi mamá era muy buena, era muy buena, me tenían aquí en un puñito, si pos no me dejaban salir mucho, mi papá me dejaba ir y ella no, vivíamos todos juntos en la unión todos juntos, todos allá en la perla…
Lily tiene 30 años no se le notan, pero esta tiernita tiernita, esa es su prima hermana es la única que la viene a visitar
Ta muy frio, a ese señor le dio embolio y quedo así, lo tienen aquí, aquí lo bañan lo cambian lo vuelven a traer, lo vuelven a vestir lo dejan ahí, en un silloncito ahí pasa sus días, le dan de comer, allá va juanita a la puerta, quien esta allá, no la dejamos, ella no ve el peligro, teníamos una perrita chiquita muy finita ella, su, su patitas finas, chiquita delgada parece que estaba pintada y quería mucho a don Rodolfo el señor gordo que se pone ahí entonces la puerta cerrada cerrada, pero en una abierta como ahorita se escapo la perrita, derechito a que la atropellaran, entonces la levantaron ya toda desquebrajada, y la llevaron al veterinario, llegó una noche y fueron por ella otro día, ya cuando fueron ya la tenían ahí pos se la tenían para entregársela ya, y la trajeron que día
El peinaba a Amparito es, es peluquero, las peina, las, las pinta, les pinta las uñas, y luego viene a todo a todo, hace el pelo, pinta las uñas, y peina.
Mi mama tenia de eso que se le olvida como Juanita, pos no le digo que, que con el susto que le dieron, que yo, iba a nacer y no le dijeron que, y le dicen de pronto que se le murió su gente, y le le quito su menoría y así tuvo tres hombres y yo, fuimos cuatro, cuatro, fíjese que había temporadas en que no tenia nada y como al mes o dos meses, le soltaba y se le olvidaba.
Cuando fallece mi segundo esposo pues ya estaba grande verdad, ya, ya, ya mis hijas, ya trabajaban, Juanita ya trabajaba, Carmela, ésta que está de directora aquí, ya estaba casada, cuando murió mi segundo esposo.
Cuando estaba en la casa me gustaba coser, tenía mi maquina, hacia costura, estudie corte, sabía de corte,
Es periodista, su marido es un hermano del licenciado, Guillermo, de mi yerno son primos hermanos, y ellos vienen de Morelia, vino aquí a trabajar, allá arriba hay un cuarto dónde ellos viven, y se enfermó, él, está enfermo, no sé que le pasa, la cosa es que estuvo internado en el seguro, y vino su mamá por el y se lo llevó para su, tiene otro hermano doctor para que lo cure allá, allá en Morelia.
Había una señora que se llamaba Amparito, era a la primera que peinaban, tenía su pelo color gris, y se lo formaba así, muy, muy levantado.
Tuve en total 7 hijos, de esos nomas me viven tres, ya fallecierón cuatro, la que hace menos tiempo que falleció, es la mamá de Enrique, hace doce años,
Miré De puras camas mojadas, todas las lavan al día, llueva o truene, las lavan y allá hay un espacio con un techito para, va allá arriba y allá las tienen, siempre las mojan , todos son como niños, todos.
Dios me da furzas, me hace muy fácil arreglar esto.
Dios es cristo jesucrusto, cuando uno esta chico todo uno lo quiere para pues jugar no, pero va pasando el tiempo, y ya agarramos nuestro lugar, nuestro lugar, a trabajar a servir a Dios y al prójimo, dice “ amarás a Dios sobre todas las cosas y a al prójimo como a ti mismo”,
Mi hijo se había ido a estados unidos, cuando me volvi a casarr, ya se había ido, Juanita ya estaba casada también, la que no se conforma, ella es la que no, me decía pa que te casas, ella no se caso nunca, no tiene hijos, no tiene, nada, le hacen falta pa’ que le hqgan mandado, anda de muletas, le duelen las piernas y la columna, ahorita no vive sola, vive un, un nieto mio, que vendió su casa, y no ha hallado casa para comprar, y me esta hablando, me esta dando la queja que se salen, y ella no hacen, ella piensa, pensaba que ya cambiándose, se iba a dedicar a hacer el aseo de la casa, y no , viven arriba pasan por el patio y por el corredorcito que hay, se suben a su, a su techo, y ella renegaos quiere que le limpien, se sale junto con él, de dónde vivían tenían los niños en la escuela , tiene que llevarlos, como los va a andar llevando y trayendo tan lejos, los espera hasta que salen para traérselos, los niños.
Mi hija supo hacer pinturas de aceite, supo dar clases de Gimnasia, supo de natación, de todo supo, así es de que ella, también tenía estética, tenía una estética donde ella peinaba, donde ella hacia cortes de pelo, con ese aparatejo, no sé casó, no hayó una persona segura para casarse, fue la única que no se casó, siempre estuvo ahí, luego me dice “ vente conmigo”, y como me lavas, como me peinas tú, yo aquí hago muchas cosas, mi hija la otra se lleva la ropa y me la lava, la dierctora de aquí, es la que me da, ella si esta casada, tiene dos hijos casados uno que esta casado y otro sin casar, el más chico ya está casado y tiene una niña chiquita, tiene como ocho días la niña, acaba de nacer, ya me llevarón a verla, ya hasta la registraron, ya está registrada al civil
Mire que tranquilita se quedo Juanita, a ella no la vienen a visitar, no tiene, A lili de vez en cuando viene esta muchacha y le trajo su pañal, pero a Juanita pos allá cada mil años vienen, esta señora (cruz) ya cumpió el mes, ya era tiempo que vinieran a pagar por ella y no vienen, ni vienen a decir me la llevo no vienen a pagar, pero el día ultimo ya debían pagar y todavía no se paga
Cuando era joven , me arreglaba lo que podía, era de las que usaba taconotes,y ahorita puro piso, ya no puedo,
Si mis papás me tenían muy controlada, si pos vivíamos en la plaza a dónde me dejaban ir, y, le decía yo mire va a haber serenata, subase al balcón mija, había una casa, arriba, había tres cuartos grandes, grandes, y en ese yo me subí al balcón y estaba mirando, a pero no me gustaba yo quería andar en la serenata, luego tenia una prima hermana que ya murió, y a ella la llevaban con migo y nos sentábamos, mi mamá y mis tías se sentaban en la, en la banca, y a mi y a mi prima Concha, se llamaba concepción, nos llevaban a dar la vuelta mis primos hermanos de ella, , que ya , se paraba uno a cada lado de nosotros, no me gustaba la paseada así, como nos iba a gustar queríamos andar solas, y no nos dejaban, ya nomas nos daban unas vueltas alrededor de la plaza con la música tocando, iban y nos sentaban de vuelta, ya llegaban ellos, agrarraban y se iban y se la pasaban con la novia, a los hombres si los dejaban andar con la novia, pero a nosotras n,o pos como jajajajajajajaj
Con Martin , dure muy poco tiempo de novia, él, él era, su hermana de él, era madrina de un niño de, de Luisa la que se murió, entonces esa hija, tenía, tenía, muchachos verdad, entonces fue padrino, Martin fue padrino de Bautismo del hijo de mi cuñada pero yo todavía no me casaba con él , yo iba con mi hija a ver la comadre, y la comadre, es hermana de mi esposo, no era hija de él, no si, si era, yo cuando me casé mis primeros hijos era juanita y blanca la que esta aquí la que esta hablando, está que me hablo ahorita es de las últimas, y la la primera era Juanita y Martin pos también era, era, el padrino de un hijo de un hijo de mi cuñada pero todavía yo no me casaba con él, allí me conoció.
Noooo si me enfermado, esta muchacha que me hablo ahorita me saco del sanatorio, me enferme mucho, no me acuerdo, pos me dio un bronquitis, me puse grave, ya no hablaba nada, no decía nada y cuando ya salí que me habían dado de alta para venirme y me había bañado me dijeron ya puede hacer todo allí es donde, me bañe, me vino la parada rápido y me maree, ya , me iba a caer de vuelta, pero no les dije, me dejan internada, ya no me volvió a dar es que me maree porque me di vuelta rápido, tenemos que tener mucha calma para darnos la vuelta, mas cuando acaba uno de salir de, del seguro, es, no era en el seguro, todavía había, seguro, pero yo todavía no estaba asegurada, me sacó del sanatorio Aranda de la Parra, el sanatorio Aranda cobran mucho, ocho días… y ella me lo pagó.
Mi hija da el dinero para darles, con lo que cobra, les cobra ¿verdad?, son de paga, ella cobra y con lo que cobra compra lo que necesitan para darles
Pos a que hora, a donde salgo, voy al lugar ese a los cipreses donde hacen fiestas, voy a veces de ves en cuando, no me llevan,
Se viene una oleadita de frio, ese huracán destruye , pero no se ha acabó, esta trabajando, nos viene a dar un soploncito, pa que digan quien es dios , pues dios es la santísima trinidad, el es la santísima trinidad, padre, hijo y espíritu santo, pero ellos dios, ese dios, nos puede dar fuerza para pasar lo que nos pueda suceder, porque no nomas hay, dicen que para los fines del mudo, todo el tiempo desde que yo nací oía decir del fin del mundo, pero todos los años, que han pasado , no ha sido el fin, pero no sabemos cuando, se tiene que acabar porque esta escrito, ¿verdad?, que tenemos que, que resucitar, nos tocará a nosotros, o a otros mas delante pero asi estamos en la gracia de Dios vamos a pasar todo
Sesión 3
En el nombre del padre del hijo y del espíritu santo
Ven espíritu santo , llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor, envía señor tu espíritu sobre nosotros, todo será de nuevo claro y se renovará la faz de la tierra
En este nuevo día gracias te tributamos, oh dios omnipotente y señor de lo creado, tu divina clemencia te se ha dignado a sacarme del horro de la noche a la luz del sol claro, lleno esta de tu gloria todo el vasto teatro , el mundo y cuanto existe es obra de tu mano. Por ti nacen las flores y reverdece el campo, los arboles dan fruto y el sol nos dan sus rayos. Alaban en las ramas los pájaros ufanos y en el agua los peces canten tu nombre santo, dirige dios inmenso y guía nuestros pasos para que eternamente tu santa ley sigamos, pues este nuevo día gracias te tributamos oh dios omnipotente y señor de lo creado
Señor tu nos has dado esta casa para cuidar y vigilar estos enfermitos, que esta enfermos no de gravedad pero están enfermos ya de rutina, tu me mandaste a cuidarlos, ahora dame fortaleza para poderlos sobrellevar, y darles por, porque ellos esten tranquilos conmigo y con los demás, que no se agredan porque no saben agredar, agredar, son muy nobles, muy buenos, gracias dios mio por darme esto
Pues cuando yo era mas joven estuve en otro asilo ¿ya les había dicho?, del asilo de los jóvenes, recuerdo yo, que fuimos, a la montaña de Cristo Rey, y se nos resbalo la camioneta en que íbamos y nos bajamos ya a pie, era muy temprano porque se trataba de ir a misa y las misas eran a las 8 de la mañana, de ocho en delante ya no había misa, entonces nos íbamos pasaba la misa en padre, nos llevaba, de la misa nos llevaba a Guanajuato de ahí a la presa de la olla, ahí en la presa de la olla, pos era juguetear los muchachos pasábamos el día nos llevaban a ver las momias, nos llevaban a otro lugar no recuerdo como se llamaba dónde, había muchas pingüicas que juntar, estábamos, y llevábamos bolsas llenas de lo que juntábamos muy bonito, y todos a comer de esas pingüiquillas, que se juntaban abajo del árbol, era en Santa Ana Del Conde era otra, otra visita, en Santa Anna del Conde nos llevaban nada más a comer, yo les llevaba a los jóvenes su sándwich para darles, para comer ahí, porque en esos lugares no hay restaurantes ni nada, solo se trataba de jugar, pasamos ese día, vámonos, nos vamos, llegamos acá a la casa, sucede que la casa era, hacerles a los muchachos de comer, darles ropa limpia, cuidarlos. En ese tiempo dure yo como cinco años trabajando, tenía tres hijos, era Martín que vive en ciudad Vista, era Juanita que vivía en Tijuana y aquí estaba yo nadamás con la más chica, la más chica, vivió aquí en la colonia, ella esta enferma padece de sus rodillas y ya anda con muleta, le es muy difícil caminar, pero ella así esta, así camina con sus muletitas , señor dale fortaleza, yo no le puedo ayudar, porque tengo muchos años, y no sirvo para nada, solo espero que la ayudes, y lo único que hago aquí es estar con estas personalidades, que son bien poquitos, teníamos mas pero se nos han ido acabando, de que puedo hablar mija,
Pues una ves fuimos a Guadalajara llevaba yo a Maricarmen y Silvia que ya murió, chicas como de diez y como de , una de diez y otra de ocho, yo las vestía como gemelas, ya se veían igual, de altas ya se miraban igual, una mas gordita y la otra más delgada, hasta le, le decían la flaca, y ahora es la directora de aquí entonces íbamos ya en una parte muy plana, un animal, una res, sale corriendo, y le estorba al camión en el que íbamos, y qué cree que el camión muy listo lo enderezo, para que pasáramos por arriba del animal, lo tumbo, y lo machuco y pasamos, mis niñas iban sentadas mero atrás que no había lugar , yo quede adelante pues con ese brinco las niñas brincaron, cayeron hasta la mera puerta donde estaba el chofer, y no les paso nada, pero que susto llevamos, mire el camión, pudo solventar a que no se ladeara, que pasará por la mitad para que no se fuera a caer, y pasamos, hizo un brinco muy alto ese camión llegamos allá a la leña no llevaba ni un golpe ni nada, tenia ella un pariente, un pariente mio de Tepatitlán, íbamos a llegar a verlo, llegamos a verlo pasamos ahí una temporada y nos regresamos otra vez aquí a León, si, que cosas era al que íbamos a ver en San Julián Jalisco, estaba mi tío que también es hijo de mis abuelos, platicábamos fuimos a su casa nos devolvimos y llegábamos otra vez aquí a León, esos viajecitos chiquitos, pero qué recuerdos ¿verdad?, tengo en San Julián una prima hermana que se llama María Luisa Muñoz, y todavía esta vivita es poquito menos de edad que yo como dos años y todavía ella, ella está viviendo en su casa en San Julián, quedo viuda tiene una sobrina, hija de una hermano, que es la que la cuida, como ella cuando se caso no tuvo familia ni ella ni su esposo no eran joven ya estaba muy grande, le dejaron a esa sobrina y es la que cuido al que se murió a la que esta viviendo todavía vive en León, en, en San Julián, se llama María de los Ángeles, y ella es la que cuida a mi prima, y cada que podemos ir a visitarla, llegamos a San Julián con ella.
Tiene dos hermanos, tenía ya murieron todos, solo queda ella y yo, y los hijos de los hermanos pero esos no , ni los conozco, solo sé que tenemos más familia, de San Julián a la unión también tengo muchos parientes, dónde ahí me crie, la casa era en la mera plaza, todos los Moreno, mi papá se apellidaba, Cornejo Moreno, todos los Moreno eran los dueños de las casas que había en la plaza, toda mi familia era la dueña, era, es un pueblo muy chico, pero ya ahorita ha crecido mucho porque ya tienen un zoológico, ya hay animales, ya hay muchas, muchas diversiones para los niños, ahí en el zoológico, y cada año hacen una fiesta en Jacona , se lama Jacona el rancho donde vivían mis tíos, tienen una capillita, en esa capillita hay misas cada día 24 día de la Merced santísima virgen que veneran en esa capilla se llama de la merced, , entonces cada año, vamos todos los parientes los que vivimos por acá a visitar el día de la santísima virgen que fue, el día que se cumplió ayer, mucho, mucha, pólvora que truenan, mucha polvora, y llevaba yo un chiquillo de un nieto, él no sabía de la polvora y se asustó mucho mucho, luego cuando venimos le dice a su mamá “mamá allá donde fuimos, mira aaaaa, pum pum pum”, a pummm, que es eso hijo, pues la pólvora, pero se asusto mucho ajajajaaja a pum , tenía él como unos tres años, y ya es , cada mes, cada año para el día de la Merced vamos a esa fiesta, todavía, pero este año no alcance a llegar, la misa fue a las doce yo no sabía, porque varían las misas la hora como es otra a la hora a como no hay sacerdote a la hora que este el sacerdote puede ir, fue a las 12, ya cuando llegamos a la una , no alcanzamos llegamos ahí con una sobrina que se llama Elvira, allá pasamos la tarde, nos regresamos aquí, así que no se alcanzó misa a la merced, ya no alcanzamos a llegar, porque hacían las misas como a las ocho de la noche como a las seis de la tarde, y ese día el padre les dio la misa a las 12, ya no alcanzamos la misa, luego ya pasamos la tarde, compramos ahí, hay un, un sobrino que tiene quesería, compramos unos quesos y los trajimos para comer aquí, hace un buen queso, lo hace un sobrino que tiene quesería, y muy buenos que los hace, este año no alcance a ir a la Merced, porque esta lejecitos y hay que pasar un puente , e ese puente da mucho miedo porque hace como una curvita así, da mucho miedo, pero no alcanzamos a ir.
De la unión mi papá tenia unas hectáreas de terreno, en el caperol que era donde el tenía y había comprado, tenía unas personas que hacían miel, él, él, les pagaba porque le hicieran miel, y el entregaba barriles de miel, iban personas con burros, porque en aquel tiempo no había carreteras por todos lados, en burros y llevaban sus cantaros y sus botes con miel que él vendía, de maguey, era una magueyera de 300 hectáreas, en un lugar, no, y luego en otra pasaba un callejón, que allá en lugar de ser carretera es un lugar con cerca donde pasaban los burros, entonces así nos íbamos a, a allá a donde hacían Mamey, había muchos animales, alacranes había, yo, yo estaba viendo, porque el caso era tan grandísimo que tenia una , como una banquetita, y estaba el caso para prender, hervir el agua miel y poner, llenaban de aguamiel y quedaba así de bajito dónde se hacia la miel, de tanto hervir y hervir, y que me recargo a la pared, yo estaba como de unos 8, 10 años, me recargo a la pared y estaba haciendo frio como ahorita, que cree, que me pica un alacrán y un primo mio dijo, mira para que no le haga dale pulque, porque hacían pulque y miel, no yo no quería , me hicieron tomar una medida de a litro, y tómatela, llénate, para que el animal no te haga y deberás no me hizo, me dio un sueño y me acosté a dormir, amanecí batida, me oriné, pos como no, tanto pulque, y me emborrache, ajajajajajaja! Lo que hace uno de chico y nos gustaba, ir cuando paso eso, ya después otro día, me levantaba y había una persona que vivía por ahí cerca, luego entonces íbamos a buscar goma de maguey, hacía, en donde pasaban los gusanos, le picaban y se le salía la mielecita, y formaba goma, íbamos a buscar goma, me pongo y me echó una bola de goma e iba un gusano, me mordió la lengua, entonces la, la cosa fue rara, entonces ya no volví a comer goma durante mucho tiempo, hasta que se me olvido, si me dolió, pos muerden, no pican, muerden, me mordió así en la lengua, y que me saco el gusano lo traía en la boca, pos venía adentro de la bola de maguey, porque el maguey el nopal, el mezquite, dan goma, dan una goma sí, pero esa goma, es que le pica y es la mielecita que se le escurre, y se va cuajando y se hace la goma, y teníamos goma de todo, yo comía de nopal, yo comía goma de maguey, y también de mezquite, Ay pos que andaba jalando una rama, una rama de mezquite, para bajarla, unos mezquites que ya estaban maduros, se viene una , un animal que vuela que se llama, chinche, y me pica en la cara, viera que feo duele, sentí que me inyecto, así, los dedos de lo pies, desde la cabeza, ese dolor tan fuerte de ese animal, se llama chinche esta pinta, tiene, tiene color, gris, como las mariposas, pero no tiene alas, no sí tiene alas, voló del mezquite y me pico, todo eso viví en el pasado, me hinché tanto que dure como tres días sin ver, hinchada hasta los ojos, eso inyecta mucho frio y, y mucha , tenia la cara como, no podía mirar, cuantos animales hay, ¿verdad?, pero no son ponzoñosos que digamos de peligro de muerte pero si son malos, y a mí los alacranes no me hacen, me han picado como diez, en toda mi vida y no me han hecho, pero dicen que porque me pico en carne, cada que pica el alacrán en la carne no corre la ponzoña pero si le pica en una vena, pos son los que se mueren, al que le pica un alacrán y le pica en la vena, no alcanza a tener atención, la sangre se envenena pero rápido, una inyección del animal es como, como si le pusieran el suero intravenoso, que más les puedo contar
Cuando vivía en la unión, porque ahí vivía yo verdad, íbamos nomas al rancho a ver lo de mi papá, cuando me picaban los animales, claro, andaba agarrando de los mezquites, de los nopales, de los maguey, y el maguey, le sacan el agua, picándole en medio y le quitan el cogollo, y por ahí da la aguamiel y la juntan, para hacer la miel, lo ponen en caso y el caso era bien grandotote, y me gustaba andar con mis hermanos alrededor, de aquella baquetita, “ bájense de ahí niños se van a caer al pozo, si nos hemos caído al pozo hirviendo, pero no, nos bajaban, nos bajaban, era cosa de la travesura de nosotros, eso era antes, yo era la mayor ellos me seguían, ellos me seguían y todo el día jugábamos, con los muchachos al bebeleche, jugaba con ellos a brincar la riata, jugaba con ellos al columpio, había un árbol muy alto y ponían un columpio con una riata y nos sentábamos y nos dábamos el aventón de aquí allá, la pasábamos así, ay pero que bonito era, aunque nos viramos caído, ay que bonito, un golpe de eso
Luego las serenatas, las seeerenaatas, la serenata era allá en el Kiosco, en la plaza, esa era la serenata que había los jueves, los domingos, pos vivía en la mera plaza como no iba a ver, me quedaba en la mera plaza, y mi papá se paraba en la puerta y también yo con él, e iba mi tía con una prima hermana mía, y , y nos dejaban ir a dar la vuelta a la plaza, y me salí, ella tenía hermanos grandes, ,mas que nosotros, y nos iban vigilando uno por cada lado, se nos hacía muy bonita la serenata, pero no nos conformábamos que nos dejarán salir, luego nos daban nuestra paseada, nos sentaban y ya se iban a andar con las novias, y nosotros no en la serenata cantan de tantas verdad , en la serenata es un conjunto que son muchos los músicos, aunque sea un grupito chiquito, la música de la serenata, tienen saxofón, tienen tambor, tienen platillos , tienen pues muchas, muchas cosas, y tocan muy bonito, muy bonito lo que sea para las serenatas de las plazas son muy bonitas, muchas cosas que había alrededor en el jardín y un día estaban unos de esos que son atravesados y toman y que se creen mucho con pistola, se querían meter al jardín a caballo, y pues uno de los que había, que era un soldado y le dijo no se meta, le dijo no se meta ahí, son los jardines, ya mi que y que saca la pistola, los mataba, había unos muy matones, yo no se a que vinieron, y era fiesta , era en una fiesta del señor , pos una tristeza de aquel caído, mato a ese y todavía siguió metiéndose, lo tumbo y todavía bailo en el prado ese, porque se sentían mucho y sabe que a ese hace poco lo mataron en México en un hotel, lo invitaron a platicar y ahí lo dejaron tirado a ese ya muerto, pos yo lo vi cuando paso eso en la plaza porque vivía ahí, y me dio miedo pero tuvimos que ir a verlo porque estaba ahí enfrente, si lo mato, y era un moreno que cuidaba el jardín, el policía, ese que mataron.
Aquí sencillamente nos vienen a traer música no hace días que vinieron unos a avisarnos que el sábado vienen de cuatro a siete cantarnos, cantan bailan, nos divierten, estamos todos dormitones y ya con eso nos alegran, nos acomodan las sillas y todos se sientan a ver, a mi me dicen que me mueva no yo no pero yo de aquí veo porque tengo que contestar, aquí les contesto pregunatas y todo pero no me muevo ya porque no puedo dejar solo el teléfono y no todo el día están llamando, pero tengo que estar aquí
Cuando trabajaba con los jóvenes en el asilo, me encariñe mucho, pos si los quería mucho, porque tenía que atenderlos, yo era la mamá de los pollitos, cuando me salí de trabajar pos ya no supe de ellos, hay uno nomas, que se llama Felipe , el que me busca y me viene a ver dónde yo este, ya ha venido muchas veces aquí, ya esta viejo, viene en su bicicleta, pasa deja lo que trae, viene y se sienta conmigo dice vengo a ver a la güera, yo era la güera, entonces platica aquí un rato y se va, y se caso y enviudo ya también esta, solo y tiene hijos y ya los tiene casados, y ese niño nació ahí de donde esta el Comonfort que había un asilo de monjas, la mamá ahí nació el niño y ya cuando cumplió cinco años me lo fueron a llevar porque no podían las monjas tener hombrecitos con ellas, es un , es un cómo se le llama, entonces el chiquito los muchachos pos lo hacían, hasta que lo hacían llorar, él era el que estaba pegado de mi, por chiquito verdad, los otros se iban a trabajar y el se quedaba, el me ayudaba ahí a mandaditos, nos daban mucha papa, entonces les cocíamos botes de papa y me ayudaba a pelar papitas, y luego le decían “ya no serás pela picos, ya serás pela papas”, ajajajaja, “me están diciendo que sabe que cosa con las papas” lloré y lloré, pelábamos mucha papa, éramos treinta, aquí si son poquitos pero entonces éramos muchos, mi labor con los jóvenes era darles de comer a todos y darles la ropa, había un cuarto dónde tenían la despensa, en ese cuarto tenían azúcar de esos pilones que eran más antes el azúcar no estaba partida, era, eran , unos pilones, grandotes así, los cortaban con una, con un martillo y con una, con un cuchillo, y sacaban los pedazos de azúcar,no pos ahorita el azúcar ya no la dan molida, ya no importa, y ahí hay frijol, hay jamón , hay aceites había aceites, todo lo que se necesita para comer, maíz, frijol, aceite, arroz, azúcar, avenas, ma, maicena, muchas, muchas cosas comíamos ahí, y una señorita que se apellidaba Durán,que vivian al lado, me daban a mi toda cosa , para que hiciera la comida pero no quería yo mucho me dedicaba nomas a eso, que agrren lo que quieram, yo tenia que ir a comprar me llevaba a los muchachitos a los chiquillos , me los llevaba a que me ayudaran, al más chiquito ahí a donde estaba la cocina,
Al padre lo conocí porque tengo un hijo que se llama Martín, que estaba chico yo no lo quería llevar a la escuela y traerlo, yo quería que tuviera a donde ir a dormirse, para poder trabajar, pero el padre me dijo que me daba trabajo ahí, pues ya me cambié ahí, y ahí trabajaba en San José de Gracia, era mi casa ahí duré unos años, ahí me iba a misa en la mañana dejaba a mis niñas arriba , venía a hacer, porque tenia quien torteará pero no siempre por algo las que estaban trabajando se cansaban y se me iban, el padre cambiaba de torteadora a cada rato porque esas torteaban en las tortillerías, y les pagan por bola, una bola grande les daban creo que 30 pesos por una bola, por hacer las tortillas pero el padre no les pagaba así les quería dar de ochenta pesos por todo día, no pagan bien, bueno pos él no podía pagar bien, tenia que mantener toda esa gente, era muy era cómo se llama , eran treinta y yo tenia, tres hijos, mis tres niños y yo éramos cuatro más,
Mi hija estaba estudiando con unas monjitas que tenían una primaria, en la calle, como se llamaba, por la calle del santo niño, y ahí iban a estudiar, los dos grandes pero ya que interné a Martín el padre lo mandaba a estudiar a otro lado, a él, y yo con mi chiquilla que es la esta en muletas es la que tenia chiquilla, y yo con ella en donde quiera que andará andaba con mi muchachita, ahí hizo mi primera comunión en San José de Gracia su madrina fue una señora que se llamaba María de Jesús, pos era mi amiga, pos conocida, vivíamos cerquita.
La más viejita que tenemos aquí es la mamá de juanita, ella es la única que tiene a su mamá aquí, los demás los demás, ni donde tienen la mamá ni el papá, como este señor que mamá va a tener si tiene como yo, bueno un poco más años, lleno, lleno no hemos tenido, hemos tenido más pero se los llevan porque luego no tienen dinero, cinco mil al mes, pos no pueden, se los llevan, a esta señora se la llevan, pero me la traen luego, luego porque no la soportan, es bien peleonera, se pelea conmigo, nomas con que no le de paleta, me molesta, me arremeda porque volteo, pos estoy cuidando, mi trabajo es ese, ver a los lados a ver que hay, por si llega la leche, puede llegar el del agua.
Juanita esta muy mala, tiene pendiente de su mamá, su mamá también esta aquí esta en un cuarto, esta noma dormida, muy malita, tiene 95 y esta delgadita, delgadita, ya no se puede levantar
También trabajé antes de casarme, antes de casarme eh, con un padre, aquí en la Paz, ese padre vendía granulitos, daba granulitos a los que venían a pedirle medicina, sabía dar medicina , entonces yo ahí en la paz, arriba del templo tenia a sus piezas el padre, se llamaba Juan Manuel Gutiérrez, el hijo, y el hijo se llamaba Ignacio Gutiérrez, los dos eran parientes, porque mi mamá era, Gutiérrez Delgado , yo vivía arriba en el alto con el padre, vivía por la calle, Aurora, sabe como se llamaba allá para el santuario, y venía a trabajar acá con mi niña ahí estaba yo, con el padre Juan Manuel, para asistirlo yo le daba de comer, ese padre se estudió en España, y vino a dar su primer misa aquí en León, ya el padre me ocupo para que cuidará a su sobrino, y yo estaba arriba, un día nublado con muchas lluvias y frio , me dijo el padre, “!ven a ver María, ven a ver!” que veo padre, “mira se va a caer un avión” estaba el avión, arriba del Carmen había un lugar que ahorita ya está poblado , ahí era el aeropuerto, entonces el avión iba a salir, cuando ya iba a salir estaba lloviendo, y la hélice le empezó descontrolarse, me dijo “ mira ese avión se va a caer, María, ven a ver, ven a ver”, pos de aquí de la Paz veíamos para allá. Sabe dónde cayó, en la calle, que sale del santuario hacia el parque, ahí cayó el ala , el avión cayó en lo que es calle, y una ala cayó, esa ala cayó, esa cayó en un lado de arriba, y la otra cayó en una media calle y no mató a nadie, pero el que cayó para el lado de arriba, este mató a un niño, andaba la mamá en el mandado, pos se cayó y luego me dijo mira ve a ver, se cayó el avión y yo, yo vivía en la calle esperanza, fíjate nomas no me acordaba, en la calle esperanza, vivía yo, cayó como de, como en una cuadra, el ala, una cuadra de mi casa, y yo ahí había dejado a, vivía una cuñada mía, con sus niños y con uno de mis hijos , con la mas chica por que ya no me la lleve, ya no la llevé, y la deje a ella no me la traje, corriendo fui a ver , no , pos no podía entrar por mi calle, estaba todo sitiado, no dejaban pos taba el avión atravesado, tuve que subir así y bajar para donde era la casita, eso me paso, vi caer un avión y el aeropuerto estaba aquí, aquí arribita, un lugar donde estaba más plano.
Te acuerdas haber oído decir que hubo una matazón aquí en león, en la plaza, este que pusieron a un presidente, y el presidente no les gusto aquí en León y quisieron hacer burla y metieron a una persona en una caja, y pasaron cantando que era el presidente al que habían puesto y se enojó tanto él de la presidencia de arriba aventó a la plaza, hizo un matadero, andaba la gente en la serenata, sabe que hicieron en la noche, pos fue en la tarde verdad, entonces hicieron que no dejaron entrar y salir gente ya, sitiaron todo, y sacaron en camiones los muertos y entonces yo todavía no me venia a León, yo todavía no me casaba, venía con mi tía, porque era en el 62, tanto después de eso me vine, ah, decían que no eran muchos y todavía veníamos en el tren llegábamos aquí a la estación, nos bajábamos nos veníamos en los camiones, todavía había pintada en las paredes del camión todavía había manos pintadas de sangre, pos ahí sacaban a los que ya habían matado, a los muertos ¿veda?, o los mismos que los sacaban se les llenaban sus manos y las ponía ahí como sea, si mataron muchos, muchos, pos si los escondieron, llevaban y los aventaban en una fosa en el panteón, aventados, era un día de fiesta, estaba muy lleno de gente, lleno, lleno, y se empezaron a dar de balazos, yo no vivía aquí yo vivía en la unión, pero todo se sabe, no es como ahorita que teníamos tantos teléfonos, pero eee, la presidencia y todo, pos todos tenían teléfono y las personas de más dinero, todo eso se vino. Mi esposo que es Alfonso Ramírez, andaba aquí en la plaza, ellos vivían en el barrio, por la calle, por qué calle, por la rayón, el caso es que ellos vivían aquí, estaban en la plaza y se fueron arrastrando, arrastrando por las calles, si lo encontraban lo mataban, ellos tuvieron tiempo, no les hicieron nada, pero hubo mucha, mucha matazón. Y también ha habido inundaciones aquí en león pero yo no estaba aquí todavía.
Aquí en la paz, duré unos añitos con este padre, después de estar trabajando me dio descanso, puso a otra persona y la que puso ya no dejo el lugar y a mí ya me quitaron el trabajo, ni siquiera me daban una indemnización como lo que les dan a los que trabajan, tuve mala suerte, nadie, me dio, me soltaban el trabajo, y no me daban nada.
Me encanta el trabajo, se coser deshilado, se hacer puntos de cruz, se hacer gancho de aguja y se de ganchos, y, y todo lo que se nombra trabajo de manualidades, yo le ayudaba a mi segundo esposo a pespuntar, a cortar no porque para detener la piel, se necesita tener mucha fuerza pa no dejarla mover, y luego con el molde tiene uno que estarlo rayando, para sacarlo, que quede bien, pespuntar ya sabía mover la máquina, ya sabía también adornar el zapato, se lava se limpia con, con una, con un liquido que hay para que queden, bien, bien limpiecitos, porque se les queda el cemento donde lo montan y todo, ya después de limpio les pone uno con brocha el pigmento porque no tiene pigmento, el color que sea, hacían café, negros y blancos , el zapato que hacíamos era zapato der vestir, pero bien hecho, la piel que compraba era en la Temola, la Temola es una fábrica de pieles, muy buena muy buena,
Tenia un vestido, porque entonces se usaba el vestido al tobillo, un vestido circular, el corte era, así, una línea como decir esta esta es la falda entonces era así, así y aquí ponía uno el entero y ya le cortaba y ya quedaba así un vestido largo, era color verde, yo andaba con mis taconzotes, y no tengo cayos, no tengo juanetes, tengo mis pies sin nada de que me duela, no, ni cayos que tanto duelen, nuca me he puesto pantalones, había padres, que si iba una de pantalón no le daba la comunión, en San Julián, una muchacha, andaba no de pantalón , de mini falda, muy cortita y escotada, y se acercó a comulgar y no le dio la paso, fue y le dijo a su papá era una persona que se apellidaba Gutiérrez, se llamaba Rebeca Gutiérrez, entonces ella fue y le dijo a su papá, y fue el papá con pistola con el padre, que por qué le paso a su hija, por qué no le dio la comunión, ¡Porque iba encuerada!, dijo, ¡ vistéela, mira en el templo yo mando, aquí en la calle yo te respondo yo también tengo pistola, déjame ir a traer mi pistola y yo te respondo! Se le rajo el señor, dios lo perdone, ese arrepentimiento, porque es malo pelear con el padre, dijo mira por eso, yo no puedo darles porque no se permite, si anda desnuda para que quiere comunión déjala así que de condene, yo no puedo dársela, si te parece mal o bien déjame ir a traer mi pistola, y no pos no.
Cuando los cristeros yo estaba también todavía chica, todavía no estaba casada, entonces, nosotros llegamos a la unión, aquí mataron muchas monjas, muchos padres, mucha gente, tan solo porque tenían vestido negro las agarraban y las prensaban, estaba un presidente llamado Plutarco Elías Calles, Plutarco Elías Calles no quería a los católicos, y entonces cerraron los templos, no había misa, no había nada en los templos y cuando la gente quería ir a misa pos no se podía, no había misa, no había, y si había de escondidas, las que eran de asociaciones daban las misas por secreto, entraba la gente por un lado salía por las cocheras, pero si salía mucha gente pos luego comprendían verda, estaba tan duro eso, feo, feo , todavía estaba muy chica, cuando eso paso, pero si hubo muchas cosas aquí en León feas, y en todo, todo, todo el mundo, en México, en todo México, yo vivía en la unión, y a toda la gente de los pueblos la hicieron venirse, dejar las casas, para que los cristeros no tuvieran quien les diera de comer, pero duraron muy poco tiempo, en ese tiempo me mataron un primo hermano, porque ellos se vinieron a la unión y de la unión iban a su pueblo, porque ya les habían dado permiso de ir a ver a sus animales, se había quedado un rato en una cantina, que salen, mi tío llevaba a su hijo, iban a ver sus animalitos, iba por la alcantarilla donde le dicen la pólvora y ahí en la pólvora iba el se quedo atrás, ya no iba con su gente iba el solo a caballo, vio que mi pri, mi tío iba y pensó que era un cristero, pues le tiro un balazo y lo mato. Y un señor que estaba vendiendo en un portal agujas y dedales, y materia prima entonces se fue el y tenia una manita mocha, ese señor la gente lo quería matar, se fue él y no dejo a la gente, él fue se arrimó, se lo quito, se lo llevó a la presidencia para que lo castigaran, porque no hizo cosa buena mató a un inocente no era un cristero y el presidente que mandaba era Elías Calles, yo creo que ese señor ya no ha de vivir, ya hace muchos años yo estaba bien chica, fue de los primeros presidentes.
Sesión 4
Yo los hacía, yo los hago, toda mi ropa yo no la mando a hacer.Toda me la hago yo, ya ni hago porque tengo mucha nueva nueva nueva, y ni me la estoy poniendo, me la pongo un día como ahorita de urgente, porque me puse una y era cuadros y no me gustó, porque me quedaba mangosa, aca de frente todo muy floja, no así no. Me encontré esta, esta mas o menos voy y me pongo esta para salir, no está muy grande, tiene bolsitas para guardar mis llaves, que era lo que yo buscaba en mi traje, esta tiene bolsas en el vestido, tiene una bolsa interior, secreta, y luego las bolsas del saco, sí, como a mí me gustan, para guardar la bolsa con los centavos y las llaves, sino hay ¿en dónde guardo? También me sacan, no namas aquí, ya cuando puede viene mi hija y nos vamos a ir a los impresos. Hay un lugar donde hacen fiestas, donde van haya, tengo que llevar vestidos con bolsas, donde guardo mi bolsita con dinero, donde guardo mis llaves.
En este nuevo día gracias te tributamos, oh dios omnipotente y señor de lo creado, tu divina clemencia te se ha dignado a sacarme del horro de la noche a la luz del sol claro, lleno esta de tu gloria todo el vasto teatro , el mundo y cuanto existe es obra de tu mano. Por ti nacen las flores y reverdece el campo, los arboles dan fruto y el sol nos dan sus rayos. Alaban en las ramas los pájaros ufanos y en el agua los peces canten tu nombre santo, dirige dios inmenso y guía nuestros pasos para que eternamente tu santa ley sigamos, pues este nuevo día gracias te tributamos oh dios omnipotente y señor de lo creado
Bueno pues estábamos hablando ya verdad, tú que del pobre mortal eres salud y esperanza de tu hijo virgen alcanza la curación del mal y si este bien temporal no comprende el alma mía dame fuerzas oh María, hasta que llegue el momento, ya que de penas exento, goce de eterna alegría, en esta casa veo hogar.
Tenemos poquitas personas, todos estamos muy necesitados de tu caridad, ayúdame virgencita para poder completar mi día y que toda sea decidido por mi padre Dios que Él que nos tiene en esta casa, que es un recuerdo del seno de Abraham, cuando e nuestro Señor estaba con su élite y con todos sus discípulos, Él tenía que cargar una cruz, que es la que me están pasando a mí, dame gracias para tener yo la voluntad de ayudar. Oh cruz de Cristo, dame fortaleza, dame amor a mi familia, parientes, a mis primas, a mis sobrinas, a mis inquilinos, a todas las que están aquí para poder ayudar siempre contigo. No permitas que nada nunca nos separe.
Tengo una hija, que tiene ahorita uno de mis nietos viviendo con ella, en la casa está habiendo dificultades, solo un remedio Dios mío, que se arregle eso, ellos no quieren vivir ahí, pero no tienen casa, vendieron la casa y la casa la entregaron y ya no se quedaron a donde ir y ahora que buscan ya no encuentran.
Solo le pido que haya una casa, que encuentren casa, ya que no quieren pasar ahí su vida, mi hija ya está de muletas, ya no tiene modo de salirse de ahí, si ella está en su casa, cómo se sale por dejarnos tranquilas, y todo esto va a salir en el periódico lo siento mucho pero así estamos.
Entonces estoy preocupadísima de esto, pero espero que nuestro Señor me ayude, a que sí halle donde salirse para que vivan a gusto verdad, aunque sea rentada la casa, como ellos quieran pero la señora no quiere, creo que hay que estar ahí, porque la casa es grande tiene que limpiarla y mi hija no puede y la esposa no quería hacer la limpieza en la casa, cómo van a vivir en lo sucio, si los que más ensucian son sus niños, ellos son cinco, mi hija es sola, ella cuando íbamos a visitarla y nos hacía de comer, nos tenía comida, pero como está viviendo ella haya, con qué sostiene esa casa, así de solo que la señora te mantenga, no, no se puede, es increíble, pero es cierto.
A mí me gusta mucho coser. Sé hacer destillado ya terminé mi costura, ya no la tengo, a ver, ya no la tengo, la dejé, no, aquí anda, ya le quité hasta el bastidor porque ya hice lo que está aquí a lado, ya la iba a bastillar pero tenía que venirme, aquí tengo ya la hebra puesta para bastillarlo. Ya nomas le pongo estos dos, y ya se lo doy a mi hija, ya que le ponga con la maquina un encajito.
Desde que soy, a mi mamá le gustaba mucho, sabía mucho, era una, porque no estudió, porque en aquellos tiempos no donde quiera se podía estudiar, sí había escuelas, pero había gente que no aprendía, porque las maestras no sabían dar las clases, yo me acuerdo que me llevaban a mí, no, no le entedía hija, porque lo que daba, para decir, para decir, la b y la a que se dice, nomas agarraba ba ba be be bi bi bo bo bu bu, ¿entendías tú? baba bebe bibi bobo bubu, cuál letra era, no sé cuál era, nomas la m n, nomas baba bu, no no, no me entraba verdad, no aprendía yo.
Pero, luego mis papás y mis tíos hicieron un, buscaron a una persona, y el que nos ayudó a nosotros era un director de la preparatoria de la Universidad de Guadalajara, ese sí, era pariente y estaba jubilado y pudo darnos clases en la casa de mi tío, hicieron bancas con sus sillas, ahí nos sentaron y nos daban la clase; nos daban las letras muy bien claras, nos daban la b y la a dicen ba, la b y la e dicen bi, b y la o dicen bo, la b y la u dicen u.
Bueno nos sentaba y empezaba a tomarlo en cuenta verdad, y escríbanlas, porque escribiendo es como se aprende, nos ponían a escribir en el pizarrón, no pues con ese maestro y con el de allá arriba, ya aprendía tenía inteligencia yo, me lo explicaban bien, aprendí mucho con ese maestro, se llamaba Pedro Moreno Franco, mi papá era Cornejo Moreno, entonces Pedro M, quería decir la m, él era Moreno Franco y mi papá Cornejo Moreno, entonces era un familiar, y yo asistía mucho a la escuela, se salían todos de la escuela y yo me quedaba a tomar más clases y ese no se limitaba a dar una clase sino que nos daba la clase como queríamos y entonces aprendíamos muchísimo. Nos enseñó muy bien a recibir la clase, puntos y comas y doble punto y doble coma, como sea, todo nos daba, y nos enseñó historia, nos enseñó de todo, de todo nos enseñó. Entonces no nos quedo duda, pronto pronto yo ya sabía leer. Y nos ponía, y a mí la ponía interesante, a ponerles clases a los demás; era inteligente, gracias a Dios.
Las misas de latín las aprendí porque aquí en la parte trajo un padre, que se llamaba padre Nacho daba casas y granulitos y como yo vine del pueblo con mi hija, se me había muerto mi marido del rayo, entonces con mi tía vine a que le dieran sus alimentos el padre Nacho, y le platicaba que yo estaba viuda, y ella creía que el padre Nacho me iba a dar trabajo en lo de los granulitos.
El padre, no debieses, mira, tengo un sobrino que va a venir de Francia, que estudió allá y no lo conozco, va a venirse y quiero que quien me lo atienda, le voy a dar trabajo, y aquí en la Paz le dio un cuarto el padre, para que cocine, mira ahí me puso refrigerador, me puso lavadora, me puso trastes, todo para que yo atendiera al padre, aparte de que lo atendían ahí y ahí yo en la parte estaba asistiendo al padre, era un día llovioso y estaba por caer una, una, una lluvia.
Entonces el padre me dijo “va a caerse ese avión” iba a salir. Estaba el aeropuerto junto al Carmen, en una parte pareja que había, estaba ahí, entonces me dijo “asómate, asómate”, se cayó el avión en la calzada de Guadalupe y en esa calzada quedaba mi casa, quedaba en una cuadra. Tuve que subir por las, por acá por la, por la subida de las gradas para ir a mi casa que se llamaba la calle de “la esperanza”, ahí vivía yo, se cayó el avión, mató a alguien de los que venía en el avión. Qué feo.
Arriba de Carmen estaba una parte que no estaba quebrada todavía y allí era el aeropuerto y se iba a levantar el avión y estaba nublado, le fallaron las hélices, se cayó, en la calle de la calzada, cayó atravesado así en lo que es la calle, nomas las alas pego a los lados, de los que mató fueron los que estaban ahí en el avión, no recuerdo que tantos eran, y entre esos, quién cree que era.
Mi yerno, era el que vivía allí, su mamá, todavía él de mi apellido, este, su mamá vivía en donde pegó el avión, tenían su casita más chica y el avión se las desbarató, le mató un hermano, entonces todo eso le cambio la vida.
Tenía yo a Blanca, que era la que está ahí con muletas, estaba con las madres, madre Beatriz y la madre Ricarda, ella estaba allí en esa casa de las monjitas y todavía no hacia el padre Crucito, había un padre que se llamaba Crucito que vivía por la calle que va al Santuario, antes de llegar al boulevard que pasa, el boulevard Hidalgo, antes de pasar por ahí; estaba la casa de San Francisquito, donde esta San Francisquito en un templo chiquito. Ahí estaba en padre Crucito, se llamaba Cruz Ramírez.
Ese Cruz Ramírez hizo Santa Teresita, buscó personas y palas y todo para poner la primer piedra, yo asistí a esa, cuando lo hicieron la primera piedra para el templo de Santa Teresita, fuimos al cerro y ahí andaban todas las cosas buenas que andaban por allá.
El padre Crucito hizo un libro, y yo lo tenía pero se me perdió, lo prestaba para que lo vieran y no me dijeron nada, no me di cuenta después a quién se lo había prestado. Pero era, era lindo, todo lo que hablaba él, sí, todo lo que habla era, era de Cristo y de que, y de hacer cosas buenas.
Teníamos que ir a juntas, pedían ayuda, a que lleváramos arena de una parte a otra y demás para que trabajaran los albañiles, andábamos cargando, para que hicieran la iglesia de Santa Teresita y en medio hicieron una capillita donde hacían misas y todo, en lo que construían el templo grande. Está grande Santa Teresita y vas subiendo al cerro, como quien sube por el santuario así para ver.
Y el Carmen también estaba en construcción, el Carmen también yo lo vi a medio trabajar. Daba el padre la misa a la mitad del templo porque todavía no hacían la cúpula, todavía no hacían el altar. Yo vi trabajar el Carmen y Santa Teresita. Y el padre Crucito era el que construía, era un padre chaparrito, él estaba construyendo, hacían el baño para saber de construcción. Se construyeron muchos templos; Santa Teresita, el Carmen. Y después, ya que yo estaba casada y vivía en la calle en donde está ahí en la entrada, en la calle de Caro, hicieron el templo de, del que está por el boulevard Hidalgo, los Reyes, el templo de los Reyes. Entonces se llama el templo de los Reyes porque allí empezaron a construir, y todos los nombres de las calles iban con los nombres de reyes, sí todas las calles, porque para eso hacíamos cada semana, hacíamos kermeses; yo era de las meras grandes ahí mandando y poniendo puestos, todas hacían, unas tamales, otras hacían nieve, otras gelatinas, yo les hacía lo que no quería hacer la gente, que ay que los tamales no hay quien los haga, yo los hago, cada semana hacían, hacían tres botes, un bote de chile con rajas y queso, otro de chile con mole con carne y otros de azúcar, hacía tres botes de tamales, porque nadie quería entrarle al tamal. Pesado el trabajo eh, y el gasto; y luego yo daba todo lo que podía yo, compraba yo la masa para hacer todo, azúcar y todo iba comprando en la semana para hacer, hacía yo mi bote de azúcar, yo tenía el azúcar, hacía el bote de chile verde con de carne y con queso y yo hacía tres botes de tamales. Ponía mis tres botes, y ponía todo allí, y no había quien me ayudara, yo solita ahí tenía mi masa, hacía el tamal y los ponía en la bolsa, los ponía en el bote y en la bolsa, y los tres vendían en los botes. Entregaba todo el dinero, dábamos muy barato el tamal, me parece que sacábamos cincuenta pesos. Yo daba de cada bote daba, de todo le daba todo el dinero.
Sucede que un día platicando con la que juntaba el dinero para entregarle al padre, me dice, que me mandaban cinco pesos de cada puesto, después me di cuenta, cómo hay gente que le gusta hacer dinero con lo de los padres, a mí no me gustó, si íbamos a dar a trabajar, teníamos que darlo todo, para que hubiera un ir pagando construcción, tanto material que se gasta con tantos trabajadores.
Pues esa muchacha se fue a Estados Unidos con un hermano que allá vivía y mandaron decir que habían quedado fleido, que ella tenía fea su nariz pero que se la mandaba a hacer para que le quedara bonita y para que quedara bonita Dios la cegó, ya no vio. ¿Cómo ven el pago? Quería estar bonita, si no aceptamos como nos hizo Dios, queremos que nos haga de otro modo pues vamos a volver a nacer, porque no se va a poder cambiarnos. Ya nos hizo nuestro Señor con nariz ojos y boca y con su grande poder uno parecíamos completamente uno, tenemos ojos, nariz y boca, pues no se parecen, estamos muy distintas. Él sabe cómo.
Bueno les voy a contar esta, con cuidado las manos eh, es pues el caso que un día, viéndose las mano diestra, en todo lista y maestra, a la izquierda le prendí; veo, exclamó con ahínco que tú no vales dos bledos, pues teniendo cinco dedos, siempre eres torpe en los cinco, nunca puedo conseguir verte coser ni bordar, tú la aguja manejas lo mismito que escribir, eres lenta y no me gruñas que pues aunque quieras, ni manejar las tijeras para cortarme las uñas, yo en tanto, las corto a ti y tú en ello te complaces, pues todo lo que no haces, cargas siempre sobre mí. Mi aptitud, dijo la izquierda, siempre a la tuya ha igualado; pero a ti te han educado, y a mí me han dejado lerda. La izquierda tuvo razón, porque la historia no es cuento; de qué servirá el talento, si les falta la educación. Es el de la mano derecha.
Luego siguen los ojos. Los ojos sí miran bien, de ojos hay que lo ven todo, de ojos acá no hay modo, pues ni ellos propios se ven. Ojos los cielos me ven, que miren adentro y puedan, que ver de otra manera lector, si no te incomodas. Las faltas ajenas todas, las propias ni una siquiera. Son verdades ¿o no? Muy estrictas pero muy ciertas. Y luego sigue una oracioncita, ¿La ponemos? Sí.
Tú que del triste mortal, eres salud y esperanza, de tu Hijo, Virgen alcanza la curación de mi mal, y si este bien temporal no conviene al alma mía, dame paciencia, ¡oh María!, hasta que llegue el momento ya que de penas exento goce de Eterna Alegría.
En la guerra cristera. Cuando la guerra cristera, había un señor que se llamaba Victoriano Ramírez, le decían “el catorce” que porque mataba de tiro, mataba catorce, o sea sí tiraba a matar, y no lo querían porque, la gente sí lo quería, todo el mundo lo quería, pero los mismos cristeros como sabían que pasando la guerra iba a ser un presidente o sea, de los más héroes verdad, pero ese presidente tenía que saber redacción. Ese señor Victoriano no sabía nada, como él no sabía ni leer, ni escribir, hubo unos envidiosos que eran de los mismos grupos, y le metieron una carta diciendo que se iba a cambiar de ser cristero a cambiarse con los del gobierno, para que lo fusilaran; ellos mismos lo fusilaron, el mismo cristero, lo mataron, porque pensaban que se iba a hacer presidente, pero cómo iban a poner un presidente ignorante. Andaba a caballo con carabina podía, pero ser presidente no podría. ¿Cómo iba a dirigir un pueblo sin saber leer?, verdad que no; pues lo mataron.
No le tengo miedo a la muerte, no pues si le tenemos miedo a los animales, con todo y miedo tenemos que irnos verdad. Y el miedo es porque tenemos que presentarnos ante nuestro Señor, para qué; para ajustarnos y nosotros por nuestra misma boca vamos a hablar lo que hicimos mal y lo que hayamos echo bien. Qué hacemos ya, ya no nos queda más que entregarnos. Él sabe todo lo que hicimos, no necesita preguntarnos, pero por nuestra boca tiene que salir todo lo mal que hicimos, tratar mal a las personas, sentirnos muy grandes y que no hay grande, todos somos iguales, si nos hizo el mismo Dios, nos hizo el mismo Dios.
Cuando estaba Adán y Eva en el paraíso; les prohibió un árbol y no lo cumplieron. Fueron los primeros desobedientes, pues ya nosotros qué esperamos, pues todos seguimos la misma; desobedeciendo y comiéndonos la manzana nos habían prohibido comer. Y si vamos a la historia cuándo la alcanzo, no se va a poder.
Me siento bien, tranquila, porque estoy cumpliendo, según yo, con la voluntad de Dios. Y yo pido que todas mis cosas que he echo y que haga que sean sirviéndole a Él. Ahorita acabamos de recibir la comunión y no puedo hablar mal de nada, de nada; porque si nuestro Señor vino a mí, ha de estar conmigo, no me deja mentir; me tiene que hacer que hable bien.
5. Análisis Semiótico
Análisis semiótico de la vida de María Cornejo Gutiérrez, León Guanajuato 2012
S1: María Cornejo
S2: padre del hogar de niños
S3: Martín torres (hijo)
S4: jóvenes del asilo
S5: Benjamín
S6. Personas del asilo
S7 personal de asilo
S8 Directora del asilo, su hija Carmen
S9 monjitas
S10 asilo
S 11: señor inspector
S12: Lily niña cieguita
S13: Felipe
S14: Padre Nacho
5.1 Programas Narrativos
Aquí en san José de gracia estaba un padre y tenía un asilo de jóvenes puros hombres y yo fui a que me diera trabajo y que me recibiera al niño, porque era hombre y ya no lo podía llevar y traer a la escuela, en esas épocas, éramos, teníamos que llevarlo en la mañana e ir a las 12 por ellos y a las 2 llevarlos de nuevo y sacarlos a las 5, yo me dedicaba nomás a ellos y con qué los mantenía. Me dice yo te doy trabajo, vente yo tengo asilo
El S1 se encontraba disyunto del objeto trabajo, y conjunto al objeto necesidad, el S3 se encontraba disyunto del objeto educación , entonces el S2 opera dos transformaciones, una sobre S1 al darle trabajo y otra sobre el S3 al brindarle educación
S1 v O trabajo
S1 O necesidad
S3 V O educación
S2 → ( S1 V O trabajo) → (S1 O trabajo)
S2→ ( S3 V O educación) → (S3 O educación)
Me dejo, que yo le diera de comer a todos sus jóvenes, yo era la, la ama de llaves ahí, tenia personal, entonces me dedique 5 años en ese asilo, a dar de comer a los jóvenes
S1 se encuentra en conjunción con el objeto trabajo y S1 se encuentra en conjunción con el objeto servicio. S1 opera una transformación sobre S4 que se encontraba disyunto del objeto cuidado y lo deja conjunto de este
S1 ∧ O trabajo
S1∧ O servicio
S1 → (S4 V O cuidado) → (S4 ∧ O cuidado)
Y a sacarnos el padre nos llevaba cada 8 días a la montaña de Cristo rey entonces no había todavía la montaña no estaba Cristo rey había nomas la ermita, llegábamos hasta la ermita y antes de llegar a la ermita lalaelelaa la camioneta que nos llevaba se le fue una rueda entonces nos desviábamos y nos caíamos a lo profundo de la montaña pero no quiso Dios que se detuviera la camioneta y tuvieron que bajar los niños y llevarnos a pie todos a corre y corre subimos arriba hasta donde es la ermita ahí dan la misa y luego de ahí nos llevo a Guanajuato
S2 opera una transformación sobre los sujetos 1 y 4 que se encontraban disyuntos del objeto paseo y los deja conjuntos a este. Los sujetos 1, 2 y 4 se encuentran conjuntos con el objeto accidente, pero no pasa nada así que se quedan conjuntos al objeto bienestar.
S2→ ( S1/S4 V O paseo)→ ( S1/S4 ∧ O paseo)
S2/S1/S4 ∧ O accidente
S2/S1/S4 ∧ O Bienerstar
Pues sucede que estábamos allá cuando jugando a la pelota un muchacho que se llamaba Benjamín, tiró el punta pie a tirar la pelota y se le zafó el tobillo, pues ya no hicimos nada no duramos mucho en Guanajuato, nos levanto y nos venimos ya de regreso acá por Silao a llegar aquí, el muchacho con su pié salido, se le zafó el tobillo, le dimos de comer y el padre me dijo, “cúrame a ese muchacho, porque esta enfermo del pie”, yo no sé padre, tú cúralo, fui al altar, no podíamos entrar las mujeres a los altares en aquella época era como en el 19…35, entonces le dije a muchacho bájame la veladora del santísimo y de ahí tome tantito aceite, lo puse en un trastecito y fui y le puse en su pie y se lo acomode sin que le duela más y fue en la noche ya otro día amaneció corriendo y andando dijo el padre “no que no sabías, tú todo sabes”, no padre yo no sé, yo sólo le pedí al señor que me ayudara, eso fue en ese tiempo en lo que viví ahí, duré otra temporada
S5, benjamín opera una transformación sobre si mismo ya que se encontraba, conjunto al objeto salud y al jugar con la pelota y accidentarse queda disyunto de este, S1 opera una transformación sobre el para lograr ponerlo de nuevo en conjunción con el objeto salud, S1 se encuentre en conjunción con el objeto Fe.
S5 → (S5 ∧ O salud) → (S5 V O salud)
S1 → ( S5 V O salud)→ ( S5 ∧ O salud)
S1 ∧ O Fe
Pues mire después de ese tiempo, estoy aquí en este otro asilo, este asilo es de adultos se llama “Ángel Guardián” Ángel guardián tiene edades de 30 años una jovencita porque la abuelita aquí la dejó, y de 60, de 70 de 98 y yo tengo 99 años, yo soy la que tiene 99 años de vida, y aquí estoy ,soy la que cuida a la gente la que les da para que compren las tortillas, el agua, la leche, la directora que es mi hija trae mas verduras carenes otras cosas aquí estamos atendiendo este asilo chiquito pero que tiene, de personal somos 20 con las que trabajan, esa es la cantidad que hay aquí y aquí dedico yo mi tiempo haciendo deshilado, mírelo, entonces yo dedico mi tiempo cosiendo y cuidando esta gente que esta a mi cargo, porque la directora no tiene tanto tiempo porque como nos tiene que traer cosas, anda en la calle buscando que traernos porque es mucha la gente que tiene que surtir
S1 esta en conjunción con el objeto servicio, S6 esta en conjunción con el objeto cuidado, S6 esta en conjunción con el objeto hogar, S1/S7 operan una transformación sobre sujeto seis que se encontraba disyunto del objeto atención y lo deja conjunto a este, S8 esta en conjunción con el objeto manutención
S1 ∧ O servicio
S1/ S7 → ( S6 V O atención) → (S6 ∧ O atención)
S6 ∧ O cuidado
S6∧ O hogar
S1 ∧ O responsabilidad
S8 ∧ O manutención
Este asilo, rentaron la casa para poner un negocio pero el negocio de pronto no da porque no se conoce verdad, y ella platicando con unas monjitas les preguntó, que qué harían con esta casa, estaba ya rentada y no daba el negocio, no no había no lo conocían , le dijo la una de las madres dijo,” porque no pones un asilo, mira pon un asilo y puso el asilo, duramos tiempo ya puesto, y como le pondremos y como le pondremos , le buscamos bien mucho y se nos ocurrió ponerle ángel guardián y así se llama ángel guardián,
Tengo personal aquí de 70 años de 60 de 90 de 80 de 98 y yo tengo noventa y nueve
S1 y S8 estaban en disyunción con el objeto negocio, S9 opera una transformación sobre los sujetos 1 y 8 que se encontraban disyuntos de las ideas y los deja en conjunción con la idea de poner un asilo, es como estos sujetos quedan conjuntos con el objeto asilo de ancianos , los sujetos 1 y 6 están conjuntos con el objeto vejez
S1/S8 V O negocio
S9→ (S1/S8 V O idea) → ( S1/S8 ∧ O idea)
S1/S8 ∧ O asilo
S1/ S6 ∧ O vejez
Pues vamos en esto aquí estamos con esta gente que es muy volucienta, ¿alcanzan a oír...?
Aunque no queramos que oigan son 5 hombres 6 mujeres en el cupo de gente aquí en el asilo más tres trabajadores y un hombre todos esos complementamos el asilo, este asilo es chiquito pero tiene mucho amor, mis gentes una con otra no se agreden, todos se hablan muy amablemente, muy sencillos, muy dejados de la voluntad de Dios, están entregándose a él, para que el haga su santa voluntad, si nosotros no nos entregamos al que nos dio la vida entonces para qué es nuestra vida, nuestra vida es para hacer , para darle gracias ,pedirles perdón, y y estar esperando lo que él tenga destinado para nuestra vida , somos muy humildes, muy pobres, muy necesitados de cariño por eso los dejan aquí, no los pueden cuidar, unos porque no tienen familia que los ayude, otros porque ya están muy grandes y son muy necios,
S10 esta en conjunción con el objeto amor, con el objeto compañía. S1 opera una transformación sobre el S6 que se encontraba disyunto del objeto cariño y lo deja conjunto de este, S6 esta en disyunción con el objeto familia y esta en conjunción con el objeto vejez
S10 ∧ O amor
S10 ∧ O compañía
S10 ∧ O Dios
S1→ (S6 V O cariño)→ (S6 ∧ Ocariño)
S6 V O familia
S6 ∧ O vejez
Aquí conmigo son muy de dóciles, nada ni nadie los agrede, están sentaditos en su umm silloncito, o en su mesa comiendo, muy tranquila gente que tu me has dado señor, muchas gracias por esta vida me estás dando y dame mas fuerzas para saber corresponder a tu amor, sin amor no es nada, el amor es la vida y la vida es amor, si tenemos amor dice amarás a tu prójimo como a ti mismo, cómo te amas tú, pos queriendo lo mejor de la vida verdad pues así lo queremos para los demás, no queremos para nadie un mal, queremos la vida tranquila, entregada a tu servicio, Dios mío, qué más podemos hacer, pedirte y darte gracias
S6 esta en conjunción con el objeto tranquilidad y con el objeto felicidad, S1 esta en conjunción con el objeto Dios y se siente agradecida, S1 esta en conjunción con el objeto amor
S6 ∧ O tranquilidad
S6∧ O felicidad
S1 ∧ O Dios
S1 ∧ O agradecimiento
S1 ∧ O amor
Tenemos --siete años porque aquí el asilo se hizo para un negocio y no dio, entonces mi hija preguntando le dijeron que hiciera un asilo y yo ya tenía tiempo sintiendo ganas de vivir en un asilo porque nuestro señor va iluminando verdad, entonces me decía, “no mamá para qué quieres asilo, aquí tienes casa y todo y para qué quieres”, pos yo quería asilo, pos no, no hay.
S1 esta en conjunción con el objeto deseo, S8 esta en disyunción con el objeto sentido, lo que deja al sujeto 1 disyunto del asilo.
S1 ∧ O deseo
S8 V O sentido
S1 V O asilo
Ya demás tiempo con la casa que rentaron y no dio el negocio, fue a decirme “ahí esta tu asilo, te vas?, si me voy, entonces había una camioneta que llevaba ella destapada, subió mi camita, porque tengo mi cama, mi cama individual y mi colchoncito, mis mis cositas y un librero y todo eso vámonos y aquí estoy, cuidándolos, amándolos y dándoles, todo por su lado no puedo pe pelear con nadie porque no es mi educación no es
S8 opera una transformación sobre el S1, que se encontraba disyunto del objeto asilo y lo deja conjunto de este, el S1 esta en conjunción con el objeto felicidad, S1 esta en conjunción con el objeto servicio, S1 esta en disyunción con el objeto pela
S8 → ( S1 V O asilo)→ (S1 ∧ O asilo)
S1 ∧ O felicidad
S1 V O pelea
Cuando yo estaba en San José que eran hombres, yo les los atendía, todos aquellos niños me seguían mucho
S1 esta en conjunción con el objeto servicio , S1 y S4 están en conjunción con el objeto cariño
S1 ∧ O servicio
S1/S4 ∧O cariño
A pos dure 5 años y eran puros hombres, puros jóvenes de edad, su edad de ellos los recibía el padre a los seis años porque las monjitas los criaban porque son de esos niños que no tienen papás ¿verdad?, de un asilo de esos los llevaban a los seis años me los iban a dejar porque las monjitas no pueden tener hombres en en sus en sus conventos no pueden, entonces lo llevaron al asilo ahí en San José de Gracia, que ahí era la casa donde estaba , tenía muchos cuaaarrtos, el padre tenía una carpintería, tenia imprenta y zapatería eran tres cosas y el templo que tenían que estarlo asistiendo, asistiendo a misa, entonces las misas eran hasta las ocho de la mañana.
S4 está en disyunción con el objeto papás, S2 opera una transformación sobre S4 que estaba disyunto del objeto hogar, lo que deja a S4 conjunto al objeto hogar, S2 opera una transformación sobre S4 que se encontraba en disyunción con el objeto trabajo y lo deja conjunto a este
S4 V O papás
S2 → ( S4 V O hogar) → (S4 ∧ O hogar)
S2 → ( S4 V O trabajo) → ( S4 ∧ O trabajo)
no había misas de día como ahorita, entonces era la misa nomas en la mañana, salían de misa y a su trabajo y a su estudio , eso si, si los dejaba salir el padre, ya tenían que ir preparados para poderse se mantener ellos , había zapateros , había carpinteros y había de la imprenta mas, mas gente , y yo, yo tranquila con ellos
S4 esta en conjunción con el objeto religión así mismo con el objeto estudio, el S2 opera una transformación sobre el S4 que se encontraba en disyunción con el objeo preparación y lo deja conjunto a este, S1, S2 y S3 están en conjunción con el objeto tranquilidad
S4 ∧ O religión
S4 ∧ O estudio
S2 → ( S4 V O preparación) → ( S4 ∧ O preparación)
S1/S2/S4 ∧ O tranquilidad
Un día estábamos así , voy a platicar todo lo que me paso, estábamos ahí, dice el padre “ hoy es sábado mañana es día domingo, pon los muchachos que te ayuden y limpien el templo, en esas épocas teníamos que limpiar con escobeta y con una jerga se secaba y limpiábamos el templo, estaba yo parada en la puerta y uno de los muchachos ,se llamaba Felipe, movió una veladora y la puso retirado pero como las telas finas son , tan delicadas se calentó, se prendió el vestido de nuestra señora de los Dolores y quedo… quemada , se quemó toda la ropa , nomas que uno de los muchachos corrió ,el de la imprenta oyó los gritos aventó el agua y la y el quitó que se siguiera haciendo polvo porque quedo la estatua negra pero todavía completa, para que no se hiciera polvo Entonces apurada yo que no hallaba ni como decirle al padre teníamos, decíamos no nos va a regañar, dijo “no son cosas que pasan”
S2 opera una transformación sobre el S1 y S4 que se encontraban disyuntos del objeto limpieza y los deja conjuntos a este, S1 y S4 están en conjunción con el objeto accidente, S1 y S4 están en conjunción con el objeto preocupación
S2 → ( S1/ S4 V O limpieza) → ( S1/S4 ∧ O limpieza)
S1/S4 ∧ O accidente
S1/ S4 ∧ O preocupación
A mi papa y mis tres hermanos yo les hacia el pelo, yo les hacia su ropa, un pantalón que se rompía lo se cocía y con la plancha lo desbarataba y hacia mi molde ,yo les hacia el pelo, yo les hacia su ropa, e e un pantalón que se rompía, yo lo descocía y con la plancha lo desbarataba y hacia mi molde para hacerles el pantalón, les hacia camisas, pantalón, hacia el pelo y los atendía de alimentos y todo , pos yo como salía a trabajar yo no, no, mi papa me daba de comer y todo,
S1 esta en conjunción con el objeto atención, S1 esta en conjunción con el objeto servicio
S1 ∧ O atención
S1 ∧ O servicio
Mi papa, pues teníamos esa, se llama perla donde yo vivía, en esa perla era para meter tenía la casa para rentarla, llegaban personas a rentar el cuarto por el día de los del rancho había lugar para caballos para burros, y los cuartos para las personas, entonces mi papa de ahí sacaba el dinero y yo dedicaba mi tiempo también a hacer los aseos de los cuartos, se desocupaban pues iba a hacerles el aseo.
S1 esta en conjunción con el objeto atención, S1 esta en conjunción con el objeto servicio
S1 ∧ O atención
S1 ∧ O servicio
Le digo Dios mio por eso me diste el asilo para que pague tal vez no cuide bien a mi madre, hora voy a cuidar las personas de aquí, ya no me queda de otra. Mírelos que tranquilos verdad, unos no pueden caminar, otros si pueden, pero todos están mira solita están, pero no pueden, este de aca tiene 98 y si camina tiene un tumor que le e salió y ya esta cicatrizándole ya ni se le ve ¿verdad? Aquí así, ya le esta cerrando, antier, sabe que día le llevaron a quitar las puntadas para que le acabara de cerrar, no pos ya no se le ve ¿Verdad?, ya se alivió.
S1 esta en conjunción con los objetos, arrepentimiento, cuidado, compasión, y preocupación.
S1 ∧ O arrepentimiento
S1 ∧ O cuidado
S1 ∧ O compasión
S1 ∧ O preocupación
Pos mire ese es un señor, y pos que se nos mueren, hace poquito se nos murió una señora, si pos están grandes de edad se les llega su tiempo, nadie nos vamos a quedar aquí todos vamos de pasada, una pasada leve, porque por muchos años que vivamos son más la eternidad, allá no vamos a decir a ver como vivimos aquí, allá vamos a dar cuenta como hicimos bueno y como hicimos malo y no podemos pasarnos ahí,
S10 esta en conjunción con el objeto muerte
S 10 ∧ O muerte
Los tienen que estar cambiando, les ponen pañal, amanecen batidos y vámonos bañarlos , como niños chiquitos, los familiares de ellos pos vienen cuando quieren y pueden y cuando no ni se les paran, vienen y los paran aquí y no vienen hasta el mes si acaso, y a otros ya ni los vuelven a ver, y mis muchachas cuidándolos, esta señora ya camina sola no necesita que la lleven al baño, no necesita que la bañen, ella sola se baña , ella sola se va va al baño, ella sola se viste,
S1/S7 están en conjunción con el objeto servicio, S6 esta en disyunción con el objeto familia, S1/ S7 opera una transformación sobre S6 que se encontraba disyunto del objeto atención y lo deja conjunto a este.
S1/S7 ∧ O servicio
S6 V O familia
S1/S7 → (S6 V O atención) → ( S6 ∧ O atención)
Así de que aquí tienen una mucha facilidad, las personas que gusten traerlos a internar, les permitimos sacarlos, les permitimos que vengan a visita el día que gusten durar una hora con ellos o más si pueden, que les traigan y les den o si no aquí se les da ropa limpia se les baña les damos de comer con cucharita todo eso, entonces vamos adelante con nuestra gente, estamos muy a gusto, a gusto, yo estoy muy a gusto.
S1 / S7 están en conjunción con el objeto servicio, S6 esta en conjunción con el objeto atención, S6 está en conjunción con el objeto comodidad, S1 esta en conjunción con el objeto felicidad.
S1 / S7 ∧ O servicio
S6 ∧ O atención
S6 ∧ O comodidad
S1 ∧ O felicidad
Hay ratos en que los ponen a jugar lotería, si los ponen a jugar lotería, también los ponen a hacer , hacer a a alguna cosa manual pero no….. esta lloviendo ¿verdad?.....
S6 esta en conjunción con el objeto diversión.
S6 ∧ O diversión
Mire ese señor, tiene como tres años aquí, cuando el llego no podía mover muy bien sus pies y poco a poco los va moviendo, como que lo era , era, el trabajaba, era inspector, cuando el trabajaba, lo balacearon y quedo en un lugar dónde nadie lo vio, estaba inmóvil de a tiro y no lo llevaban, fue en Guadalajara, y no llevaban a ningún lado , no sabían de el, y ya desde que esta aquí, se lleva a rehabilitación lo llevan al ISSTE, lo llevan al seguro a otro a otro lugar y lo llevan al hospital regional, tiene muchos lugares a donde ir y va mejorando, pesaba 220 kilos, en lo que el se ha estado guardando, ya pesa 150, ha rebajado 70 kilos, mucho ¿eh?.. Todavía el esta gordo todavía pero se ve que sus brazos eran bastante amplios, mucha, mucha, mucho ha aventajado aquí, esperamos que si pueda
S11 está en disyunción con el objeto salud, S11 se encontraba en disyunción con el objeto hogar, S10 opera una transformación con el sujeto 11 que se encontraba disyunto del objeto hogar y lo deja conjunto de este, de igual manera, S1, S7 y S10 operan una transformación sobre el que se encontraba disyunto del objeto rehabilitación y lo dejan conjunto de este, S1 esta en conjunción con el objeto preocupación
S11 V O salud
S11 V O hogar
S10 → (S11 V O hogar) → ( S11 ∧ O hogar )
S1/ S7/ S10→ (S11 V O rehabilitación) → ( S11 ∧ O rehabilitación)
S1 ∧ O preocupación
Y tenemos una niña cieguita no he hablado de ella, esa niña tiene 30 años, cuando ella nació, su mamá no la quería le dijo a su misma mama, yo no quiero a esa muchacha esta ciega y vieron que no veía y la mamá la recogió y la empezó a cuidar, trabajaba en una casa por , en esa casa ella hacia el aseo y se iba a su casa , con su niñita, paso el tiempo se enfermó y la internaron aquí con todo y niña, y la ultima aquí se vino quedando aquí murió y se quedo la niña, la niña hay esta, se llama Liliana, ay! No me acuerdo como se apellida, aquí la cuidamos, ella puede comer si le dan taco o si le dan un pan en la mano o una fruta todo ella se come, pero no sabe comer con cuchara pos no ve el plato.
S 12 , esta en disyunción con el objeto visión, S 12 estaba en disyunción del objeto familia y amor, S10 opera una transformación sobre S12, que se encontraba disyunto del objeto hogar y lo deja conjunto al este, S1, S7 operan una transformación sobre S12 que se encontraba disyunto del objeto cuidado y lo dejan conjunto de este
S12 V O visión
S12 V O familia
S12 V O amor
S10 → (S12 V O hogar) → ( S12 ∧ O hogar)
S1/ S7 → ( S12 V O cuidado) → ( S12 ∧ O cuidado)
Aquí en León trabaje con un padre que tenía niños, era nomas de puros hombres, yo les daba de comer y era nomas ama de llaves, había quien lavara quien hiciera tortillas, quien les diera de comer y todo. Yo estaba, estaba nada mas mandando a los niños, viendo que se les hiciera todo su trabajo, porque en aquel entonces, no había como ahorita lavadoras, en todas las casas, una señora se llevaba la ropa, me la lavaba, me la traía ya planchadita, para cambiar los niños, y los muchachos ahí estudiar, ellos estudiaban y estaban aprendiendo oficio, cof cof , ya me dio la tos, de esos niños la mayoría hasta que se casaba salía de ahí , o aprendía y daba con su familiares, uno de los muchachos.
S1 esta en conjunción con el objeto servicio, S4 esta en conjunción con el objeto atención, S1 esta en conjunción con el objeto responsabilidad.
S1 ∧ O servicio
S4 ∧ O atención
S1 ∧ O responsabilidad
yo trabajaba con el padre y ya ganaba un poquito más para vivir, pos si ahí con el padre vivía yo , el luego luego me dio donde vivir, y me ponía a cuidar a los muchachos y en esa temporada
S2 opera tres transformaciones sobre S1 que estaba disyunta de dienro, trabajo y hogar y la transforma a una conjunción con dichos objetos
S2→ ( S1 v O dinero) → ( S1 ∧ O dinero)
S2→ ( S1 v O trabajo) → ( S1 ∧ O trabajo)
S2→ ( S1 v O hogar) → ( S1 ∧ O hogar
Nos paso un caso, que estábamos muy cerquita del calvario en el calvario estaba una cohetera, dónde hacían cuetes, y uno de los trabajadores, estaba fumando y se incendió , se incendió la cohetera, pasamos una amargura que el, San José esta cerca del barrio,l calvario que retumbaba y la tronada, trueney truene y ruene y truene, hasta que los bomberos lo apagan , que feo verdad, hay unas cosas que pasan muy, muy tristes, si pasan , todos los niños y todos asustados, ya no hallaban si sacarnos de ahí o no, pero se acabo pronto, fíjese tienen pura pólvora, pura cosa de incendio, se prende pos una tronada, fuertísima , eso me pasoS1/
S1 / S4 se encuentran conjuntos al objeto incendio y temor
S1/S4 ∧ O Incendio
S1 / S4 ∧ O temor
Mis niñas estaban conmigo, el padre me dejo, en mi cuarto tenía las dos niñas, y al niños pos lo tenía el padre allá con los muchachos, en un salón y les tenía cuarto a cada uno, es grande el patio que tenía el padre, tenía puercos, tenía un corral donde los muchachos iban a darle a los puercos, tenía gallinas, tenía muchas cosas, y a todo enseñó a los muchachos a que aprendieran de todo, y hacerlos trabajar,
S1 esta conjunta con el objeto familia, S4 opera una transformación sobre el S4 que estaba disyunto del objeto trabajo y lo deja conjunto a este.
S1 ∧ O familia
S2→( S4 V O trabajo)→ ( S4 ∧ O trabajo)
En aquel entonces las misas eran, a las 8 de la mañana porque así estaba acostumbrado y todas las misas eran, eran en Latín , en Latín todo, aprendí yo todo el , todo el catesismo, yo tengo el catequismo del padre Ripaldo, yo aprendí toooda la misa en Latín, si entiendo el Latín , entonces yo cuando había misa yo le ayudaba al padre porque salíamos al, al, a un rancho que había, y allá yo tenía que poner, que hablar, contestarle al padre todo y un señor le arrimaba las y todo le arrimaba y le ayudaba a dar la comunión pero yo contestaba, porque ellos no sabían, los del rancho que van a saber del latín, si no saben ni el castellano , no, no sabían , pos nomas estaban oyendo, pero ya después nos cambiaron a hablar todo claro, y ya si no entendemos qué, qué queremos
S1 esta en conjunción con el objeto Latín, S1 está en conjunción con el objeto catequismo y esta en conjunción con el objeto serrvicio
S1 ∧ O Latín
S1∧ O catequismo
S1 ∧ O servicio
Me salí de ahí con el padre pos porque me cansé , era mucho el desvelo y la madrugada y todo, y el padre me dijo ve a descansar, me quitaron el trabajo sin , sin dejarlo yo, entonces puso una persona, para que hiciera el trabajo que hacia yo, pos ya no se lo quisieron dejar y a mí ya no me lo dieron,
S1 esta conjunto al objeto cansancio, S2 opera una transformción sobre S1 que se encontraba disyunto del descanso y lo deja conjunto del objeto descanso, S2 transforma al S1 que se encuentra en conjunción al trabajo y lo deja disyunto de él.
S1 ∧ O cansancio
S2→( S1 V O descanso)→( S1 ∧ O descanso)
S2→( S1 ∧ O trabajo)→( S1 V O trabajo)
Ta muy frio, a ese señor le dio embolio y quedo así, lo tienen aquí, aquí lo bañan lo cambian lo vuelven a traer, lo vuelven a vestir lo dejan ahí, en un silloncito ahí
S10 esta en conjunción con el objeto asistencia
S10 ∧ O asistencia
Miré De puras camas mojadas, todas las lavan al día, llueva o truene, las lavan y allá hay un espacio con un techito para, va allá arriba y allá las tienen, siempre las mojan, todos son como niños, todos.
S10 esta en conjunción con el objeto limpieza y S6 está en conjunción con el objeto incontinencia
S 10 ∧ O limpieza
S6 ∧ O incontinencia
Dios me da fuerzas, me hace muy fácil arreglar esto.
Dios es cristo Jesucristo, cuando uno esta chico todo uno lo quiere para pues jugar no, pero va pasando el tiempo, y ya agarramos nuestro lugar, nuestro lugar, a trabajar a servir a Dios y al prójimo, dice “amarás a Dios sobre todas las cosas y a al prójimo como a ti mismo”,
S1 está en conjunción con el objeto suplica, S1 está en conjunción con el objeto servicio, S1 está en conjunción con el objeto Dios, y S1 está en conjunción con el objeto prójimo
S1 ∧ O suplica
S1 ∧ O Servicio
S1 ∧ O Dios
S1 ∧ O prójimo
Mire que tranquilita se quedo Juanita, a ella no la vienen a visitar, no tiene, A Lili de vez en cuando viene esta muchacha y le trajo su pañal, pero a Juanita pos allá cada mil años vienen, esta señora (cruz) ya cumplió el mes, ya era tiempo que vinieran a pagar por ella y no vienen, ni vienen a decir me la llevo no vienen a pagar, pero el día ultimo ya debían pagar y todavía no se paga
S6 está en disyunción con el objeto familia. S6 está en conjunción con objeto abandono
S6 V O familia
S6∧ O abandono
Señor tu nos has dado esta casa para cuidar y vigilar estos enfermitos, que esta enfermos no de gravedad pero están enfermos ya de rutina, tu me mandaste a cuidarlos, ahora dame fortaleza para poderlos sobrellevar, y darles por, porque ellos estén tranquilos conmigo y con los demás, que no se agredan porque no saben agredar, agredar, son muy nobles, muy buenos, gracias dios mio por darme esto
S1 esta conjunto del objeto Dios, y del objeto atención, S6 esta conjunto al objeto enfermedad, S1 esta disyunto del objeto fortaleza, S6 esta conjunto del objeto bondad y S1 esta conjunto del objeto agradecimiento
S1 ∧ O Dios
S1 ∧ O atención
S6 ∧ O enfermedad
S1 V O fortaleza
S6 ∧ O bondad
S1 ∧ O agradecimiento
Pues cuando yo era mas joven estuve en otro asilo ¿ya les había dicho?, del asilo de los jóvenes, recuerdo yo, que fuimos, a la montaña de Cristo Rey, y se nos resbalo la camioneta en que íbamos y nos bajamos ya a pie, era muy temprano porque se trataba de ir a misa y las misas eran a las 8 de la mañana, de ocho en delante ya no había misa, entonces nos íbamos pasaba la misa en padre, nos llevaba
S1 estaba en conjunción con el objeto juventud, S1/S4 estuvieron en conjunción con el objeto accidente, S2 opera una transformación sobre S1 y S4 que estaban disyuntos de la misa y los deja conjuntos a este
S1∧ O juventud
S1 / S4 ∧ O accidente
S2 →( S1/ S4 V O misa)→ ( S1/S4 ∧ O misa)
De la misa nos llevaba a Guanajuato de ahí a la presa de la olla, ahí en la presa de la olla, pos era juguetear los muchachos pasábamos el día nos llevaban a ver las momias, nos llevaban a otro lugar no recuerdo como se llamaba dónde, había muchas pingüicas que juntar, estábamos, y llevábamos bolsas llenas de lo que juntábamos muy bonito, y todos a comer de esas pingüiquillas, que se juntaban abajo del árbol, era en Santa Ana Del Conde era otra, otra visita, en Santa Anna del Conde nos llevaban nada más a comer, yo les llevaba a los jóvenes su sándwich para darles, para comer ahí, porque en esos lugares no hay restaurantes ni nada, solo se trataba de jugar, pasamos ese día, vámonos, nos vamos, llegamos acá a la casa, sucede que la casa era, hacerles a los muchachos de comer, darles ropa limpia, cuidarlos. En ese tiempo dure yo como cinco años trabajando, tenía tres hijos
S2 opera una transformación sobre S1 y S4 que estaban disyuntos del objeto paseo y los deja conjunto de este, S1 opera una transformación sobre S4 que se encontraba en disyunción con el objeto alimento y queda en conjunción con el objeto alimento, S1 opera una transformación sobre S4 que se encontraba en disyunción con el objeto cuidado y lo deja en conjunción con el objeto cuidado
S2 →( S1/ S4 V O paseo)→ ( S1/S4 ∧ O paseo)
S1 →( S4 V O alimento)→ ( S1/S4 ∧ O alimento)
S1 →( S4 V O cuidado)→ ( S1/S4 ∧ O cuidado)
Aquí sencillamente nos vienen a traer música no hace días que vinieron unos a avisarnos que el sábado vienen de cuatro a siete cantarnos, cantan bailan, nos divierten, estamos todos dormitones y ya con eso nos alegran, nos acomodan las sillas y todos se sientan a ver
S6 está en conjunción con el objeto entretenimiento
S 6 ∧ O entretenimiento
A mi me dicen que me mueva no yo no pero yo de aquí veo porque tengo que contestar, aquí les contesto preguntas y todo pero no me muevo ya porque no puedo dejar solo el teléfono y no todo el día están llamando, pero tengo que estar aquí
S1 está en conjunción con el objeto responsabilidad
S1 ∧ O responsabilidad
Cuando trabajaba con los jóvenes en el asilo, me encariñe mucho, pos si los quería mucho, porque tenía que atenderlos, yo era la mamá de los pollitos, cuando me salí de trabajar pos ya no supe de ellos
S1 / S4 están en conjunción con el objeto cariño, S1 esta en conjunción con el objeto servicio, S1 opera una transformación sobre S4 que estaba disyunto del objeto madre y lo deja conjunto de este
S1 / S4 ∧ O cariño
S1 ∧ O servicio
S1→ ( S4 V O madre)→ ( S4 ∧ O madre)
Hay uno nomas, que se llama Felipe , el que me busca y me viene a ver dónde yo este, ya ha venido muchas veces aquí, ya esta viejo, viene en su bicicleta, pasa deja lo que trae, viene y se sienta conmigo dice vengo a ver a la güera, yo era la güera, entonces platica aquí un rato y se va, y se caso y enviudo ya también esta, solo y tiene hijos y ya los tiene casados, y ese niño nació ahí de donde esta el Comonfort que había un asilo de monjas, la mamá ahí nació el niño y ya cuando cumplió cinco años me lo fueron a llevar porque no podían las monjas tener hombrecitos con ellas, es un , es un cómo se le llama, entonces el chiquito los muchachos pos lo hacían, hasta que lo hacían llorar, él era el que estaba pegado de mi, por chiquito verdad, los otros se iban a trabajar y el se quedaba, el me ayudaba ahí a mandaditos
S13 / S1 están en conjunción con el objeto cuidado, S13 está en disyunción del objeto familia, S1 opera una transformación sobre S13 que estaba disyunto del objeto cuidado y lo deja en conjunción con este, S13 esta en conjunción con del objeto ayuda
S 13 / S1 ∧ O cariño
S13 V O familia
S1→ ( S13 V O cuidado)→( S 13 ∧ O cuidado)
S13 ∧ O ayuda
Éramos treinta, aquí si son poquitos pero entonces éramos muchos, mi labor con los jóvenes era darles de comer a todos y darles la ropa, había un cuarto dónde tenían la despensa, en ese cuarto tenían azúcar de esos pilones que eran más antes el azúcar
S1 esta conjunta del objeto servicio
S1 ∧ O servicio
La más viejita que tenemos aquí es la mamá de juanita, ella es la única que tiene a su mamá aquí, los demás los demás, ni donde tienen la mamá ni el papá, como este señor que mamá va a tener si tiene como yo, bueno un poco más años, lleno, lleno no hemos tenido, hemos tenido más pero se los llevan porque luego no tienen dinero, cinco mil al mes, pos no pueden, se los llevan, pero me la traen luego, luego porque no la soportan, , pos estoy cuidando, mi trabajo es ese, ver a los lados a ver que hay, por si llega la leche, puede llegar el del agua.
S6 esta en disyunción con el objeto familia, S6 esta en conjunción con el objeto vejez, S6 esta en conjunción con el objeto dinero, S6 esta en conjunción con el objeto abandono, S6 esta en disyunción con el objeto dinero y S1 esta en conjunción con el objeto cuidado
S6 V O familia
S6 ∧ O vejez
S6 V O dinero
S6 ∧ O abandono
S1 ∧ O cuidado
También trabajé antes de casarme, antes de casarme eh, con un padre, aquí en la Paz, ese padre vendía granulitos, daba granulitos a los que venían a pedirle medicina, sabía dar medicina , entonces yo ahí en la paz, arriba del templo tenia a sus piezas el padre, se llamaba Juan Manuel Gutiérrez, el hijo, y el hijo se llamaba Ignacio Gutiérrez, los dos eran parientes, porque mi mamá era, Gutiérrez Delgado , yo vivía arriba en el alto con el padre, vivía por la calle, Aurora, sabe como se llamaba allá para el santuario, y venía a trabajar acá con mi niña ahí estaba yo, con el padre Juan Manuel, para asistirlo yo le daba de comer, ese padre se estudió en España, y vino a dar su primer misa aquí en León, ya el padre me ocupo para que cuidará a su sobrino, y yo estaba arriba
S1 esta en conjunción con el objeto servicio y en conjunción con el objeto atención
S1 ∧ O servicio
S1 ∧ O atención
Aquí en la paz, duré unos añitos con este padre, después de estar trabajando me dio descanso, puso a otra persona y la que puso ya no dejo el lugar y a mí ya me quitaron el trabajo, ni siquiera me daban una indemnización como lo que les dan a los que trabajan, tuve mala suerte, nadie, me dio, me soltaban el trabajo, y no me daban nada.
S14 opera una trasformación sobre S1 que estaba en conjunción con el objeto trabajo y lo deja S1 esta en disyunción con el objeto trabajo y en conjunción con el objeto inconformidad
S14 → ( S1 ∧ O trabajo)→( S1 V O trabajo)
S1 ∧ O inconformidad
Tenemos poquitas personas, todos estamos muy necesitados de tu caridad, ayúdame virgencita para poder completar mi día y que toda sea decidido por mi padre Dios que Él que nos tiene en esta casa, que es un recuerdo del seno de Abraham, cuando e nuestro Señor estaba con su élite y con todos sus discípulos, Él tenía que cargar una cruz, que es la que me están pasando a mí, dame gracias para tener yo la voluntad de ayudar. Oh cruz de Cristo, dame fortaleza, dame amor a mi familia, parientes, a mis primas, a mis sobrinas, a mis inquilinos, a todas las que están aquí para poder ayudar siempre contigo. No permitas que nada nunca nos separe.
S 10 esta en conjunción con el objeto necesidad, S1 esta en conjunción con el objeto suplica, S1 esta en conjunción con el objeto Fe, S1 esta en conjunción con el objeto voluntad
S10 ∧ O necesidad
S1 ∧ O suplica
S1 ∧ O Fe
S1 ∧ O voluntad
Las misas de latín las aprendí porque aquí en la parte trajo un padre, que se llamaba padre Nacho daba granulitos y como yo vine del pueblo con mi hija, se me había muerto mi marido del rayo, entonces con mi tía vine a que le dieran sus alimentos el padre Nacho, y le platicaba que yo estaba viuda, y ella creía que el padre Nacho me iba a dar trabajo en lo de los granulitos. El padre, no debieses, mira, tengo un sobrino que va a venir de Francia, que estudió allá y no lo conozco, va a venirse y quiero que quien me lo atienda, le voy a dar trabajo, y aquí en la Paz le dio un cuarto el padre, para que cocine, mira ahí me puso refrigerador, me puso lavadora, me puso trastes, todo para que yo atendiera al padre, aparte de que lo atendían ahí y ahí yo en la parte estaba asistiendo al padre
S14 opera una transformación sobre S1 que estaba disyunto del latín y lo deja conjunto a este objeto, S14 opera una trasformación sobre S1 que se encontraba disyunto del objeto trabajo y lo deja conjunto a este.
S14 → ( S1 V O latín )→( S1∧ O latín )
S14 → ( S1 V O trabajo )→( S1∧ O trabajo )
Me siento bien, tranquila, porque estoy cumpliendo, según yo, con la voluntad de Dios. Y yo pido que todas mis cosas que he echo y que haga que sean sirviéndole a Él. Ahorita acabamos de recibir la comunión y no puedo hablar mal de nada, de nada; porque si nuestro Señor vino a mí, ha de estar conmigo, no me deja mentir; me tiene que hacer que hable bien.
S1 está en conjunción con el objeto servicio, tranquilidad y Dios
S1 V O tranquilidad
S1 V O Dios
S1 V O servicio
5.2 Cuadro Actancial
S2: Padre de hogar de niños
S8: Directora del asilo (carmen)
S9: las monjitas
S14: padre nacho
Dios
Servir a Dios y al prójimo
S4: Jóvenes del asilo
S6: personas del asilo
Dios
Destinador
Objeto
Destinatario
Ayudante
Sujeto
Oponente
S7: personal del asilo
S8: Directora Carmen
S2: padrrre del hogar de niños
S14: padrre Nacho
Dios
S1: María Cornrejo
S2: Padre del hogar de niños
S14: Padre nacho
S8: Directora Carmen
S1: María Cornejo
Roles Actanciales
Roles Temáticos
Figuras Sémicas
Semas Nucleares
Semas Dominantes
Sujeto
S1: María Cornejo
Desempleada
“ yo fui a que me diera trabajo
Desempleo, necesidad,
requerimiento
necesidad
Necesitada
“y con qué los mantenía.” ( María Cornejo
Necesidad, preocupación,
ansiedad
necesidad
Empleada
Me dejo, que yo le diera de comer a todos sus jóvenes, yo era la, la ama de llaves
Empleo, trabajo, labor
trabajo
Servicial
me dedique 5 años en ese asilo
Servicio, asistencia, atención
servicio
Preocupada
Cuando el muchacho se lastima el pie y el padre le pide que lo cure
Preocupación, Inquietud,nervio
Preocupación
Creyente
Fui al altar…entonces le dije a muchacho bájame la veladora del santísimo
Religión, fe, devoción
Fe
Mayor
yo soy la que tiene 99 años de vida, y aquí
Vejez, edad, senectud
Vejez
Encargada
soy la que cuida a la gente la que les da para que compren las tortillas, el agua
Atención, cuidado, interés
atención
Amorosa
este asilo es chiquito pero tiene mucho amor,
Amor, cariño, cuidado
amor
Debota
nuestra vida es para hacer , para darle gracias ,pedirles perdón, y y estar esperando lo que él tenga destinado para nuestra vida
Religión, entrega devoción
Entrega
Humilde
somos muy humildes, muy pobres,
Humildad, pobreza,bondad
Humildad
Cariñosa
Cuando trabajaba con los jóvenes en el asilo, me encariñe mucho, pos si los quería mucho, porque tenía que atenderlos
Cariño, amor, cuidado
cuidado
Acojedora
y aquí estoy, cuidándolos, amándolos
Cuidado, amor servicio
servicio
Considerada
yo dedicaba mi tiempo también a hacer los aseos de los cuartos, se desocupaban pues iba a hacerles el aseo.
Servicio, cuidado, atención
servicio
Atenta
yo les daba de comer y era nomas ama de llaves… viendo que se les hiciera todo su trabajo
Atención, cuidado, servicio
cuidado
Sujeto
S1: María Cornejo
Agradecida
gracias Dios mio por darme este asilo
Gracias, agradecimiento, satisfacción
Agradecimiento
Tranquila
Me siento bien, tranquila, porque estoy cumpliendo, según yo, con la voluntad de Dios
Tranquilidad, satisfacción
complacencia
satisfacción
Caritativa
Señor tu nos has dado esta casa para cuidar y vigilar estos enfermitos
Cuidado, atención, servicio
Servicio
Deseosa
yo ya tenía tiempo sintiendo ganas de vivir en un asilo
Deseo, ganas, aspiración
aspiración
Iluminada
porque nuestro señor va iluminando verdad
iluminación, acomodo, destino
destino
Satisfecha
“ahí esta tu asilo, te vas?, si me voy”
Satisfacción , felicidad, gozo
satisfacción
Educada
“dándoles, todo por su lado no puedo pe pelear con nadie porque no es mi educación no es “
Gentileza, educación,
paciencia
gentileza
Querida
yo les los atendía, todos aquellos niños me seguían mucho
Cariño, amor, atención
cariño
Responsable
A mi papa y mis tres hermanos yo les hacia el pelo, yo les hacia su ropa, les daba de comer y todo
Responsabilidad, atención, servicio
Atención
Compasiva
Los tienen que estar cambiando, les ponen pañal, amanecen batidos y vámonos bañarlos , como niños chiquitos, los familiares de ellos pos vienen cuando quieren y pueden y cuando no ni se les paran
Compasión, altruismo, humanidad
compasión
Arrepentida
Le digo Dios mio por eso me diste el asilo para que pague tal vez no cuide bien a mi madre
Arrepentimiento, tristeza, remordimiento
remordimiento
Feliz
Entonces vamos adelante con nuestra gente, estamos muy a gusto, a gusto, yo estoy muy a gusto.
Felicidad, satisfacción, alegría
satisfacción
Entregada
, mi labor con los jóvenes era darles de comer a todos y darles la ropa,
Atención, servicio, cuidado
atención
Sujeto
S1: María Cornejo
Correspondida
me dio donde vivir, y me ponía a cuidar a los muchachos y en esa temporada
Paga, retribución, gratificación
retribución
Bilingüe
viendo que se les hiciera todo su trabajo
Idioma, Cultura, lengua
Cultura
Cumplida
ayúdame virgencita para poder completar mi día y que toda sea decidido por mi padre Dios que Él que nos tiene en esta casa,
Servicio, atención,
cumplimiento
cumplimiento
Cansada
Me salí de ahí con el padre pos porque me cansé , era mucho el desvelo y la madrugada
Cansancio, desgaste,
agotamiento
Cansancio
Suplicante
tu me mandaste a cuidarlos, ahora dame fortaleza para poderlos sobrellevar, y darles
Suplica, ruego, Rezo
Rezo
Religiosa
Nuestro lugar, a trabajar a servir a Dios y al prójimo, dice “amarás a Dios sobre todas las cosas y a al prójimo como a ti mismo”,
Religión, Fe, entrega
Entrega
Bondadosa
. Y yo pido que todas mis cosas que he echo y que haga que sean sirviéndole a Él
Servicio, entrega, oración
entrega
Solicitante
Oh cruz de Cristo, dame fortaleza
Oración, suplica, entrega
oración
Bendecida
nuestro Señor vino a mí, ha de estar conmigo
Oración, rezo, entrega
entrega
Destinador
S2 Padre del hogar de niños
Patrón
“Me dice yo te doy trabajo, vente yo tengo asilo”
Mando
Protección
Cuidado
Mando
Viajero
“nos llevaba cada 8 días a la montaña de Cristo Rey”
Viaje
Guía
turista
Viaje
Propietario
“ el padre tenía una carpintería, tenia imprenta y zapatería eran tres cosas”
Propiedad
Pertenencia
Capital
Pertenencia
Mentor
“ el padre tenía una carpintería, tenia imprenta y zapatería eran tres cosas”
Enseñanza
Preparación
instrucción
Guía
Preparación
Destinador
S2 Padre del hogar de niños
Patrón
“pon lo muchachos que te ayuden, y limpien el templo”
Orden Instrucción
Mando
Petición
Orden
Protector
“él luego luego me dio donde vivir…”
Protección
Cuidado
Ayuda
Amparo
Protección
Benevolente
“Mis niñas estaban conmigo, el padre me dejó”
Benevolencia
Permiso
Autorización
Permiso
Permisivo
“el padre me dijo ve a descansar”
Permiso
Autorización
Consentimiento
Autorización
Orientador
“el padre nos llevaba a misa”
Orientación
Catecismo
guía
Orientación
Viajero
“nos llevaba a Guanajuato”
Viaje
Paseo
Excursión
Paseo
Destinador:
Sujeto 8
Directora del asilo
Hija
“la directora es mi hija”
Familia
Pariente
Linaje
Familia
Proveedora
“no tiene tanto tiempo porque nos tiene que traer cosas”
Provisiones
Abastos
Suministros
Provisión
Emprendedora
“rentaron la casa para poner un negocio”
Visión
Oportunidad
Trabajo
Visión
Destinador
S9 Monjitas
Consejeras
“una de las madres dijo; “por qué no pones un asilo””
Consejo
Sugerencia
Propuesta
sugerencia
Destinador
S14 Padre Nacho
Patrón
“duré unos añitos con este padre”
Trabajo
Empleo
Ocupación
Trabajo
Maestro
“las misas de latín las aprendí porque las trajo el padre”
Enseñanza
Aprendizaje
Educación
Enseñanza
Destinador
Dios
Posibilitador
“estoy cumpliendo, según yo, con la voluntad de Dios”
Posibilidad
Deseo
Oportunidad
Oportunidad
Objeto
Servir a Dios y al prójimo
Cansado
tu me mandaste a cuidarlos, ahora dame fortaleza para poderlos sobrellevar, y darles
Cansancio, dificultad, desgaste
cansancio
satisfactorio
Entonces vamos adelante con nuestra gente, estamos muy a gusto, a gusto, yo estoy muy a gusto
Satisfacción, felicidad, entrega
Satisfacción
Humilde
queremos la vida tranquila, entregada a tu servicio, Dios mío, qué más podemos hacer, pedirte y darte gracias
Servicio, atención. entrega
servicio
Humanitario
Nuestro lugar, a trabajar a servir a Dios y al prójimo, dice “amarás a Dios sobre todas las cosas y a al prójimo como a ti mismo”,
Servicio, atención, entrega
servicio
Destinado
porque estoy cumpliendo, según yo, con la voluntad de Dios
Servicio, atención, entrega
Servicio
Gratificante
muchas gracias por esta vida me estás dando
Agradecimiento, satisfacción, felicidad
Satisfacción
Destinatario
S4: Jóvenes del hogar
Huérfanos
Son de esos niños que no tienen papás
Orfandad, necesidad,
abandono
Orfandad
Trabajadores
había zapateros , había carpinteros y había de la imprenta mas, mas gente
Trabajo, empleo, ocupación
Trabajo
Jóvenes
eran puros hombres, puros jóvenes de edad, su edad de ellos los recibía el padre a los seis años
Juventud, adolescencia, niñez
Juventud
Destinatario
S4: Jóvenes del hogar
desprotegidos
las monjitas no pueden tener hombres en en sus en sus conventos no pueden, entonces lo llevaron al asilo ahí en San José de Gracia,
Descuido, abandono, necesidad
necesidad
cuidados
sucede que la casa era, hacerles a los muchachos de comer, darles ropa limpia, cuidarlos
Cuidado, servicio, atención
atención
atendidos
porque tenía que atenderlos, yo era la mamá de los pollitos
Atención servicio, entrega
atención
S6: viejitos del asilo
Viejos
tiene edades de 30 años una jovencita porque la abuelita aquí la dejó, y de 60, de 70 de 98 y yo tengo 99 años, yo soy la que tiene 99 años de vida
Madurez, senectud, vejez
vejez
Olvidados
y a otros ya ni los vuelven a ver,
Olvido, desapego, abandono
abandono
necesitados
todos estamos muy necesitados de tu caridad
Necesidad abandono,
desprotección
necesidad
abandonados
los dejan aquí, no los pueden cuidar, unos porque no tienen familia que los ayude, otros porque ya están muy grandes y son muy necios,
Abandono
Desinterés,
olvido
abandono
Atendidos
aquí estamos atendiendo este asilo
Atención, servicio, entrega
servicio
amados
aquí estoy, cuidándolos, amándolos
Amor, entrega, cuidado
cuidado
Ayudante
S7 Personal del asilo
Trabajadores
“aquí estamos atendiendo este asilo”
Trabajo
Asistencia
Ocupación
Trabajo
Serviciales
“Los tienen que estar cambiando, les ponen pañal, vamos a bañarlos”
Servicio
Atención
Ayuda
Servicio
Ayudante
S7 Personal del asilo
Cuidadores
“ Los tienen que estar cambiando, les ponen pañal, vamos a bañarlos”
Cuidado
Atención
Servicio
Cuidado
Ayudante
S8 Directora Carmen
Proveedora
“no tiene tanto tiempo porque nos tiene que traer cosas”
Provisiones
Abastos
Suministros
Provisiones
Complaciente
“yo ya tenía tiempo sintiendo ganas de vivir en un asilo”
Complacer
Consentir
Conceder
Complacer
Transportadora
“Había una camionta que llevaba ella destapada, subió mis cositas…”
Transporte
Transferencia
Traspaso
Transporte
Ayudante
S2 Padre del hogar de niños
posibilitador
“fui a que me diera trabajo y me recibiera al niño”
Posibilidad
Oportunidad
Proporción
Oportunidad
Viajero
“nos llevaba cada 8 días a la montaña de Cristo Rey”
Viaje
Guía
Turista
Viaje
Mentor
“ el padre tenía una carpintería, tenia imprenta y zapatería eran tres cosas”
Enseñanza
Preparación
instrucción
Guía
Preparación
Protector
“él luego luego me dio donde vivir…”
Protección
Cuidado
Ayuda
Amparo
Protección
Benevolente
“Mis niñas estaban conmigo, el padre me dejó”
Benevolencia
Permiso
Autorización
Permiso
Orientador
“el padre nos llevaba a misa”
Orientación
Guía
Catecismo
Orientación
Viajero
nos llevaba a Guanajuato”
Viaje
Paseo
Escursión
Viaje
Ayudante
S14 Padre Nacho
Posibilitador
“duré unos añitos con este padre”
Trabajo
Posibilidad
Oportunidad
Empleo
Trabajo
Ayudante
S14 Padre Nacho
Maestro
“ las misas de latín las aprendí porque las trajo el padre”
Aprendizaje
Conocimiento
Enseñanza
Aprendizaje
Ayudante
Dios
Posibilitador
“estoy cumpliendo, según yo, con la voluntad de Dios”
Posibilidad
Oportunidad
Deseo
Voluntad
Posibilidad
Oponente
S2: Padre del hogar de niños
Negador
puso una persona, para que hiciera el trabajo que hacia yo, pos ya no se lo quisieron dejar y a mí ya no me lo dieron
Negación, desempleo,
privación
desempleo
Desinteresado
me quitaron el trabajo sin , sin dejarlo yo,
Desinterés, desempleo,
sustitución
Desempleo
S14: Padre
Nacho
Negador
a mí ya me quitaron el trabajo, ni siquiera me daban una indemnización
Desempleo, falta, sustitución
Desempleo
S8: Directora
Negador
no mamá para qué quieres asilo, aquí tienes casa y todo y para qué quieres”, pos yo quería asilo, pos no, no hay.
Desinterés, negación,
prohibición
negación
S1: María Cornejo
Cansada
me cansé , era mucho el desvelo y la madrugada
Cansancio, edad, desgaste
cansancio
Mayor
Por su edad tiene 99 años
vejez, cansancio, desgaste
vejez
5.4 Cuadrado Semiótico
Humildad Cumplimiento
Fe Retribución
Trabajo Atención
Cariño Destino
Cuidado Protección
Entrega Enseñanza
Oración Rezo
SERVICIO
Desempleo
Cansancio
Negación
Debilidad
VEJEZ
NO VEJEZ
Juventud
Satisfacción
posibilidad
oportunidad
voluntad
NO SERVICIO
Abandono
Necesidad
Necedad
Impaciencia
Descanso
Desempleo
Discusión
Gracias a este análisis semiótico podemos darnos cuenta como el sema dominante en la historia de vida de la señora María Cornejo es el servicio, desde pequeña cuando se dedicaba a atender a su padre y hermanos , después ayudándole a los padres y hoy sirviendo en el asilo, si bien fueron las situaciones las que en un principio la llevaron a estos lugares, por ejemplo cuando era niña su madre estaba enferma y al ser la única hija, le correspondía servir a su familia, después cuando llega al primer asilo, su intención era dejar ahí a su hijo pues no podía educarlo y además trabajar para mantenerlo pues acababa de enviudar, es entonces cuando el sacerdote que se encargaba de este asilo de jóvenes le ofrece trabajo, pasaron los años y hoy se encuentra sirviendo en un asilo de ancianos al que María pedía irse desde mucho tiempo atrás, a diferencia del último en los primeros no pedía estar ahí pero le llenaba de gozo y satisfacción servir, siente que fue destinada para eso, lo hace no sólo por amor al prójimo si no también por amor a Dios, en esta historia Dios desempeña un papel muy importante, pues, María es muy devota de la religión católica es lo que la lleva a servir , siente que es así como cumple con la voluntad de Dios.
Detrás del servicio siempre hay una retribución no hablamos precisamente de un gratificación económica, no, su paga es el cariño, la gente, el saber que esta cumpliendo, al momento de llegar al asilo de los jóvenes, María al igual que ellos se sentía, sola, desprotegida, pero al entregarse a su trabajo, dando amor, cuidado y atendiendo a estos niños, no sólo les ayudo a ellos, si no que también a si misma, ahora en el asilo cuida a gente mayor ,con la que se identifica, servirlos a ellos la hace sentir mejor
Contra esta labor de servicio se anteponen sus 99 años, que ya no le permiten realizar, tantas cosas como ella quisiera, de la misma manera su cansancio que la ha ido debilitando, pero esto no es más fuerte que ella, pues su entusiasmo la ayuda a levantarse cada mañana con el ánimo de servir, ser la encargada del asilo la ayuda a sentirse útil, joven, entusiasta y en paz con Dios, lo que la llena de satisfacción
Bibliografía
THOMPSON John B. (1990): "La metodología de la interpretación", Ideología y cultura moderna. Teoría Crítica Social en la era de la Comunicación de Masas. UAM-Xochimilco, México, 1993.
SEMIÓTICA NARRATIVA DE A. J. GREIMAS
1
4
3