INTRODUCCIÓN
A. REMESAR
Hacia una Teoría
del Arte Público
( @rtepúblico )
E DICIÓ, 1997
©A.REMESAR
1
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Indice
introducción
3
............................ 5
LA CONFUSIÓN MONUMENTAL ............................................... 5
ARTE PARA EL ESPACIO PÚBLICO .......................................... 9
REGENERACIÓN URBANA: UN RETO PARA EL ARTE PÚBLICO ... 20
LUGARES DEL ARTE PÚBLICO .............................................. 23
CONCLUSIONES ................................................................ 30
..................................................................................... 30
1.-LO QUE PODEMOS DENOMINAR COMO ARTE O ESCULTURA
ACERCA DEL CONCEPTO DE ARTE PÚBLICO
PÚBLICA DEBE PROCEDER A UNA DECONSTRUCCIÓN DEL LENGUAJE
DE LA ESCULTURA TRADICIONAL, SEA ESTA MIMÉTICA O
MODERNA. ....................................................................... 34
2.- EL SENTIDO DEL ARTE PÚBLICO PROVIENE DE LA INTEGRACIÓN
EN EL PROYECTO DE LA ORDENACIÓN DE UN DETERMINADO
PAISAJE A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE DETERMINADAS FORMAS
ESCULTÓRICAS. ................................................................ 34
2.1- IMPORTANCIA DEL CUERPO HUMANO COMO REFERENTE ... 35
3.- LA NARRATIVIDAD SE CONSTITUYE EN UNO DE LOS EJES DE
ARTICULACIÓN DE LAS OBRAS QUE PODEMOS ENGLOBAR EN LA
CATEGORÍA DE ARTE PÚBLICO. ............................................ 39
4.- LA EXPERIMENTACIÓN SOBRE LAS POSIBILIDADES DE
DESARROLLO DEL ARTE PÚBLICO SE REALIZARON EN LAS
EXPERIENCIAS DEL LAND-ART
............................................. 47
5.- ALCANCE DEL CONCEPTO DE ARTE PÚBLICO ..................... 48
..................................................................................... 48
ENMARQUE TEÓRICO DE LOS CONTENIDOS DEL ITINERARIO
CURRICULAR ESCULTURA PÚBLICA .................................... 55
FILOSOFÍA DEL ITINERARIO ESCULTURA PÚBLICA .................. 57
PROYECTOS ..................................................................... 61
............................................... 61
EL ESPACIO PÚBLICO COMO LÍMITE DEL PROYECTO URBANO .... 70
EL PROYECTO COMO PROYECTO URBANO ............................ 70
PROYECTOS: .................................................................... 73
LA PIEZA URBANA ............................................................ 73
BOTERO, FERNANDO, GAT 1989 (1992) ............................. 74
LICHTENSTEIN , ROY ,CARA DE BARCELONA, 1992 ............... 76
OLDEMBURG,CLAES - VAN BRUGGEN, C,MISTOS, 1992 ......... 78
LÓPEZ , FRANCISCO , OFELIA OFEGADA, 1986 ...................... 80
SERRA, RICHARD,EL MUR, 1986 ........................................ 82
SOLANO, SUSANA, DIME, DIME QUERIDO, 1986(1992) ........ 84
ROQUÉ, AGUSTÍ, MITJANA ESCULTÒRICA, 1989 ................... 86
PEPPER, BEVERR, PPARC DE L'ESTACIÓ DEL NORD, 1991 ..... 88
CHILLIDA, EDUARDO, ELOGIO DEL AGUA, 1987 .................. 90
BAUNGMARTEN, LOTHAR, ROSA DEL VENTS, 1992 ............... 92
NIVEL DEL PLAN DIRECTOR
2
HORN, REBECCA , L 'ESTEL FERIT,
1992 ............................... 94
1992 ................................ 96
MUÑOZ, JUAN, UNA HABITACIÓ ON SEMPRE HI PLOU , 1992 .. 98
FENOMENOLOGÍA DEL ESPACIO Y DEL LUGAR .................... 104
KOUNELLIS, JANIS, SIN TÍTULO,
ESPACIO Y LUGAR DESDE UNA APROXIMACIÓN
FENOMENOLÓGICA .......................................................... 104
PIEZAS Y PROYECTOS URBANOS: OBJETIVOS ACADÉMICOS ... 108
EL ARTISTA Y LA CIUDAD. CONSIDERACIONES SOBRE LOS
LENGUAJES ESCULTÓRICOS ............................................. 115
EL DRAMA DE LA CIUDAD IDEAL Y EL PAPEL DEL ARTISTA .......
115
DE LA CIUDAD IDEAL A LAS PROPUESTAS DE CIUDAD REAL .... 120
VISIONES DE UNA CIUDAD PROGRESISTA ............................. 120
VISIONES CULTURALISTAS DE LA CIUDAD ............................. 125
LENGUAJES POSIBLES DE LA ESCULTURA ........................... 128
LA CIUDAD EN EL ARTE ................................................... 138
¿ QUÉ PAPEL CUMPLE LA ESCULTURA EN ESTE CONTEXTO?. 145
NUEVOS LENGUAJES O LA NUEVA ESCULTURA ....................... 158
¿EXISTE UN LENGUAJE DEL ARTE? ................................... 172
LENGUAJES, ESTILOS, TENDENCIAS ..................................... 178
LA TEORÍA DEL ARTISTA COMO FUNDAMENTO DEL LENGUAJE .. 184
TEORÍA DEL ARTISTA, SABER TÉCNICO Y MITOS
FUNDACIONALES ............................................................. 185
EL RÉGIMEN AUTOGRÁFICO EN LOS LENGUAJES DE
LA ESCULTURA
............................................................... 186
BRANCUSI CONTRA LOS EE.UU ........................................... 187
EL RÉGIMEN ALOGRÁFICO EN LOS LENGUAJES DE LA
ESCULTURA .................................................................... 197
EL MONUMENTO A APOLLINAIRE DE PICASSO. LA MAQUETA
INTERMEDIA COMO SISTEMA DE NOTACIÓN
......................... 198
MODOS DE RELACIÓN ESTÉTICA ......................................... 206
PASAJES DE DANI KARAVAN
............................................... 207
CONCLUSIONES SOBRE LENGUAJES ................................... 207
A VUELTA CON LOS PROYECTOS
....................................... 211
RECURSOS DOCENTES PARA EL DESARROLLO DEL
................................................................... 224
....................................................... 224
RECURSOS VIDEO ............................................................ 224
PUBLICACIONES .............................................................. 224
SEMINARIOS Y PRESENCIA DE PROFESORES INVITADOS ........... 225
INVESTIGACIÓN .............................................................. 226
ESPAÑOLES ................................................................... 226
EUROPEOS ..................................................................... 226
BIBLIOGRAFÍA GENERAL ................................................. 229
ITINERARIO
RECURSOS INTRANET
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
3
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Indice general
INTRODUCCIÓN ................................................................. 3
LENGUAJES POSIBLES DE LA ESCULTURA ........................ 128
........................ 5
LA CONFUSIÓN MONUMENTAL ............................................... 5
ARTE PARA EL ESPACIO PÚBLICO ............................................ 9
ARTE PARA EL ESPACIO PÚBLICO .......................................... 11
REGENERACIÓN URBANA: UN RETO PARA EL
ARTE PÚBLICO ................................................................ 20
LUGARES DEL ARTE PÚBLICO ........................................... 23
CONCLUSIONES ............................................................... 30
1.-LO QUE PODEMOS DENOMINAR COMO ARTE O
LA CIUDAD EN EL ARTE .................................................... 138
ESCULTURA PÚBLICA DEBE PROCEDER A UNA DECONS
LA ESCULTURA
TRUCCIÓN DEL LENGUAJE DE LA ESCULTURA TRADICIONAL ,
BRANCUSI CONTRA LOS EE .UU. .......................................... 187
SEA ESTA MIMÉTICA O MODERNA. ....................................... 34
2.- EL SENTIDO DEL ARTE PÚBLICO PROVIENE DE LA
EL RÉGIMEN ALOGRÁFICO EN LOS LENGUAJES DE
ACERCA DEL CONCEPTO DE ARTE PÚBLICO
¿ QUÉ PAPEL CUMPLE LA E SCULTURA
EN ESTE CONTEXTO?.
¿EXISTE UN LENGUAJE DEL ARTE? ................................ 172
LENGUAJES, ESTILOS, TENDENCIAS ..................................... 178
LA TEORÍA DEL ARTISTA COMO FUNDAMENTO DEL LENGUAJE . 184
TEORIA DEL ARTISTA, SABER TÉCNICO Y MITOS
FUNDACIONALES ............................................................ 185
EL RÉGIMEN AUTOGRÁFICO EN LOS LENGUAJES DE
LA ESCULTURA
............................................................... 186
............................................................... 197
INTEGRACIÓN EN EL PROYECTO DE LA ORDENACIÓN DE UN
EL MONUMENTO A APOLLINAIRE DE PICASSO .
DETERMINADO PAISAJE A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE
LA MAQUETA INTERMEDIA COMO SISTEMA DE NOTACION ........ 198
DETERMINADAS FORMAS ESCULTÓRICAS. ............................... 34
MODOS DE RELACIÓN ESTÉTICA ......................................... 206
2.1- IMPORTANCIA DEL CUERPO HUMANO COMO REFERENTE ... 35
3.- LA NARRATIVIDAD SE CONSTITUYE EN UNO DE LOS EJES DE
PASAJES DE DANI KARAVAN
ARTICULACIÓN DE LAS OBRAS QUE PODEMOS ENGLOBAR
EN LA CATEGORÍA DE ARTE PÚBLICO. .................................. 39
3.1- NARRACIÓN FIGURATIVA .............................................. 44
4.- LA EXPERIMENTACIÓN SOBRE LAS POSIBILIDADES DE
DESARROLLO DEL ARTE PÚBLICO SE REALIZARON EN LAS
EXPERIENCIAS DEL LAND-ART
............................................. 47
5.- ALCANCE DEL CONCEPTO DE ARTE PÚBLICO .................... 48
ENMARQUE TEÓRICO DE LOS CONTENIDOS DEL ITINERARIO
CURRICULAR ESCULTURA PÚBLICA ............................. 55
FILOSOFÍA DEL ITINERARIO ESCULTURA PÚBLICA
............. 57
PROYECTOS .................................................................... 61
............................................... 61
.... 70
EL PROYECTO COMO PROYECTO URBANO ............................ 70
PROYECTOS: LA PIEZA URBANA ......................................... 73
BOTERO, FERNANDO ......................................................... 74
LICHTENSTEIN, ROY ......................................................... 76
OLDEMBURG,CLAES - VAN BRUGGEN, C .............................. 78
LÓPEZ, FRANCISCO ........................................................... 80
SERRA, RICHARD ............................................................. 82
SOLANO, SUSANA ............................................................. 84
ROQUÉ, AGUSTÍ ............................................................... 86
PEPPER, BEVERLY ............................................................ 88
CHILLIDA, EDUARDO ........................................................ 90
BAUNGMARTEN, LOTHAR .................................................. 92
HORN, REBECCA .............................................................. 94
KOUNELLIS, JANIS ............................................................ 96
MUÑOZ, JUAN .................................................................. 98
FENOMENOLOGÍA DEL ESPACIO Y DEL LUGAR .................... 104
............................................... 207
................................ 207
A VUELTA CON LOS PROYECTOS ..................................... 211
CONCLUSIONES SOBRE LENGUAJES
RECURSOS DOCENTES PARA EL DESARROLLO
........................................................... 224
....................................................... 224
RECURSOS VIDEO ............................................................ 224
PUBLICACIONES .............................................................. 224
SEMINARIOS Y PRESENCIA DE PROFESORES INVITADOS ........... 225
INVESTIGACIÓN ............................................................ 226
PROYECTOS ESPAÑOLES .................................................... 226
PROYECTOS EUROPEOS .................................................... 226
BIBLIOGRAFÍA GENERERAL ........................................... 229
DEL ITINERARIO
RECURSOS INTRANET
NIVEL DEL PLAN DIRECTOR
EL ESPACIO PÚBLICO COMO LÍMITE DEL PROYECTO URBANO
CURRICULUM VITAE
ANEXO: ESCULTURA P ÚBLICA. GUIA DE L'USUARI
ESPACIO Y LUGAR DESDE UNA APROXIMACIÓN
FENOMENOLÓGICA .......................................................... 104
PIEZAS Y PROYECTOS URBANOS: OBJETIVOS ACADÉMICOS ... 108
EL ARTISTA Y LA CIUDAD. CONSIDERACIONES SOBRE LOS
.......................................... 115
...... 115
DE LA CIUDAD IDEAL A LAS PROPUESTAS DE CIUDAD REAL .... 120
VISIONES DE UNA CIUDAD PROGRESISTA ............................. 120
VISIONES CULTURALISTAS DE LA CIUDAD ............................. 125
LENGUAJES ESCULTÓRICOS
EL DRAMA DE LA CIUDAD IDEAL Y EL PAPEL DEL ARTISTA
4
145
NUEVOS LENGUAJES O LA NUEVA ESCULTURA ....................... 158
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
ACERCA DEL CONCEPTO DE
ARTE PÚBLICO
En otros foros en los que se pretende analizar la vigencia del concepto de arte público,
aparecen siempre dos cuestiones que, por lo
general, distorsionan el ambiente e impiden una
discusión en profundidad acerca del tema.
La primera cuestión hace referencia al hecho de defender que todo arte es arte público,
debilitando así el posible desarrollo del concepto
y englobándolo en la pantanosa dimensión de
la definición de arte.
La segunda, ligada en buena medida a la
primera, hace referencia al rechazo del término
arte público y a la reivindicación del arte para
espacios públicos.
LA CONFUSIÓN MONUMENTAL
Una aproximación poco crítica al tema
puede empañar la visión que poseemos de la
Historia del Arte - esta Historia, como cualquier
otra historia, no es el resultado del devenir a lo
largo del tiempo, sino una fotografía tomada
desde una determinada posición. En este sentido el relato del Arte es sólo uno de los posibles
relatos a narrar sobre el conjunto de las actividades creadoras que han llevado a cabo muchos
hombres, en lugares y épocas distintos. Si el relato es verdadero o falso no es una cuestión de
lógica sino de epistemología. La producción del
conocimiento moderno se ha basado y se basa
en determinadas estrategias de poder que han
permitido la producción y consolidación de este
relato y no de otros.
Es evidente que un repaso de la producción catalogada como Historia del Arte nos presentará una gran cantidad de obras, por no decir la mayoría de ellas que se han planteado , o
5
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
bien por las instancias públicas pertinentes, o
bien para ocupar un lugar en el ámbito público
que denominamos mercado. En este sentido es
cierto que toda la Historia del Arte es la Historia del Arte Público, máxime cuando nuestro
acercamiento experiencial a la misma se hace
en el contexto del sistema expositivo público
de los museos y galerías, o en la mayoría de los
casos, por las reproducciones que ocupan su
lugar en el contexto de la esfera pública propia
de los medios de comunicación.
En cualquier caso esta opinión tan sólo
hace compartir a momentos y épocas distintos:
1.- El hecho de que la producción artística
se desarrolle a partir de un contexto de
división funcional del trabajo que permite
transcender la función propiamente utilitarista de la artesanía
2.- En este contexto determinados espíritus están en condiciones de dar una determinada interpretación del mundo, sea
mediante la ligereza de la pluma, o mediante la congelación emblemática del pincel o el cincel.
En otros términos alguien con poder de
decisión permite que alguien con poder , como
capacidad, de ejecución haga la interpretación,
lectura, representación de su modo de ver el
mundo que, por otra parte, debe compartir en
mayor o menor medida con el poseedor del
poder fáctico.
Los procedimientos de plasmación de esta
lectura del mundo son diversos y de ellos pueden dar cuenta las tipologías de los géneros
artísticos. Los procesos de ejecución y de puesta en circulación de esta visión del mundo son
diversos y de ellos daría cuenta la, hasta ahora
sin escribir, Economía Política del Arte.
6
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
En cualquier caso lo que es cierto es que en
cualquier época y lugar se da una estructura
transaccional mínima que permite la puesta-enser de la obra, para utilizar terminología de
Heidegger. Estructura que al mismo tiempo fundamenta el intercambio simbólico necesario y
propio de cada sociedad.
Pero no es menos cierto que de esta estructura no se puede derivar una Naturaleza, en el
sentido absoluto y metafísico del término, del
Arte; una esencia que, transcendiendo épocas y
lugares, se expande en el devenir del mundo y
es narrada como la materialización de la Historia del Arte.
Ha existido, existe y existirá producción
artística, pero no es lícito establecer la secuencia lineal de una historia lineal que no ha existido, menos cuando la adjetivamos desde la dimensión de lo público.
Intentar identificar la Historia del Arte con
la Historia del Arte Público peca, cuanto menos, de precipitación. Los contextos de producción, la realidad social, las motivaciones e intenciones de los artistas en épocas distintas, difieren suficientemente entre sí que, a menos que
nos situemos en el mundo platónico de la ideas
absolutas, difícilmente podemos establecer las
analogías necesarias para identificar las series
históricas pertinentes con el mínimo de rigor
crítico.
Un mandala tibetano del s.XV no es, desde la mirada de una persona del s.XX, el mismo
mandala que servía de vehículo mediador al
monje medieval. Este mandala es un monumento, algo que deseamos preservar en la memoria
presente y futura y que, por lo tanto, conservamos fuera de su contexto, en el recinto sacrosanto del museo.
7
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Siguiendo con la línea argumental podemos intentar establecer el relato del arte monumental, de aquel que, por los motivos que sean,
deseamos preservar del paso del tiempo al mismo tiempo que le atribuimos determinada valores estéticos, estilísticos, sociales, simbólicos,
etc.
En el contexto del arte y de su enseñanza,
el concepto de monumento es un concepto maldito, o bendito, según y como se mire. Algunos
autores, especialmente Krauss y Maderuelo hacen recaer en la ruptura con la lógica del monumento la posibilidad de desarrollo de la escultura contemporánea. A grandes rasgos la argumentación es como sigue. Gracias a la ruptura
con el paradigma representacional de la mimesis que permite el liberarse de la figuración, y
todo lo que el género de la estatuaria pública
comporta, la escultura ha encontrado un camino propio que ha evolucionado desde la abstracción formal hacia el re-encuentro o , como
dice Maderuelo, el rapto del espacio.
Krauss, R.
• Passages in Modern
Sculpture. Cambridge. Mass.
The MIT Press
1977
• La escultura en el campo
expandido
in Foster, H (ed)
La postmodernidad.
Barcelona,(1978), 1985
• Échelle/ Monumentalité,
Modernisme/Postmoder-nisme
in AA.VV. Qu'ést -ce que la
sculpture moderne?.
Paris. Centre George
Pompidou, 1986
Maderuelo, J
• El espacio raptado. Madrid,
Mondadori, 1990
• La perdida del pedestal.
Madrid. Cuadernos del Círculo
de Bellas Artes, 1994
En este sentido el arte público se identificaría con el conjunto de producciones artísticas
-post-miméticas y por definición no monumentales- que toman el espacio público como escenario para su escritura.
Sin embargo la lógica del monumento no hace
referencia, únicamente, a las estrategias narrativas que aquellos autores consideran como su
esencia (rememoración, conmemoración, memorial) ni a las tácticas representacionales que definen el estatuo óntico del monumento (figuración, grupos, base, inscripción).
La lógica del monumento es una lógica patrimonial, como bien ha señalado recientemente
Choay (1996), respondiendo, quizás, a los primeros párrafos del famoso libro de Riegl (1909).
Tal lógica patrimonial, en nuestro contexto cercano, no puede separarse de las estrategias de
acumulación capitalista, incluida la lógica de
8
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Choay, F.
L'allegorie du patrimoine. Paris
Seuil, 1996
Riegl, A
El culto moderno a los
monumentos. Madrid. La balsa
de la medusa, 1990
INTRODUCCIÓN
acumulación de capital simbólico. El imperio se
densifica a través de la existencia de los símbolos de su capacidad de actuación.
En este sentido hay que leer esta lógica tanto
desde el punto de vista de la preservación del
pasado - la construcción de este relato que nos
permite remontarnos culturalmente a los griegos, autodotarnos de una determinada historia y
memoria- a través de los monumentos históricos, cuanto a la proyección espúrea del presente
en el futuro a través de la determinación de la
monumentalidad artística.
" - Une statue de quoi?
demanda Tristouse. En
marbre? En bronze?.
- Non, cést trop vieux,
répondait lóiseau du Bénin,
il faut que je lui sculpte une
profonde statue en rien,
comme la poésie et comme
la gloire"
Apollinaire.
Le Poète Assassiné
La famosa escultura de Picasso (1967) en el
Chicago Civic Center no posee ninguno de los
rasgos característicos de la estatuaria monumental. Sin embargo puede ser considerada tan monumental como el Memorial de Lincoln en Washington. Picasso, siguiendo el camino trazado
por Apollinaire, en su "Poéte Assassinée", no
escabullía el bulto del monumento a través de la
negación formal. Como hizo en su Guernica,
producía una obra aunque ésta fuera la escultura
del vacío.
La lógica del monumento, en cuanto deriva de la lógica patrimonial, ha extendido su
patrocinio a la Naturaleza - este gran invento
del siglo de las Luces- a través de los mecanismo reguladores de su protección (Espacios Naturales Protegidos), lo que en cierto modo explicaría la no solución de continuidad que existe entre el denominado Land-Art y el arte público actual.
Picassso
Sin título
1967
Chicago Civic Center
ARTE PARA EL ESPACIO PÚBLICO
Bourdieu, P
Las reglas del arte.
Génesis y estructura del
campo literario
Barcelona. Anagrama
(1992) 1994
En definitiva y en resumen, siguiendo la
terminología de Bourdieu (1992) el campo del
arte no se sitúa en un contínuum que responde
a la formalización de la idea de belleza o de verdad. El campo del arte está determinado histórica y antropológicamente y por ello es imposible mantener la afirmación de que la Historia
del Arte se puede identificar con la historia del
arte público.
9
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Para Bourdieu el campo del arte se define
como una "red de relaciones objetivas (de dominación o subordinación, de complementariedad o antagonismo, etc) entre posiciones" (p342). Los distintos agentes implicados en el campo ( productores directos, agentes, instituciones, instancias
políticas y administrativas, productores de productores, etc. ocupan posiciones relativas unos
a otros, pero al mismo tiempo supone un espacio de las tomas de decisión que se traduce en
las obras.
La percepción que requiere la obra producida en la lógica dl campo es un percepción diferencial, distintiva que introduce en la percepción de cada obra singular el espacio de las obras
componibles, por lo tanto atenta y sensible a los
desfases entre otras obras contemporáneas y
también pretéritas. El espectador carente de esta
competencia histórica está condenado a la indiferencia de quién no posee los medios para hacer diferencias.
Podemos admitir que en los distintos momentos de la evolución del campo del arte ha
habido un fuerte condicionamiento de la instancia históricamente determinada de lo público,
pero en cualquier caso la analogía del concepto
no puede extrapolarse de un momento histórico a otro.
En todo caso, situados desde el presente,
podemos acordar una cierta historia del arte
monumental, y en cuanto que buena parte de
este arte se encuentra en el espacio público (edificios, plazas, esculturas, vidrieras, templos, etc)
podemos establecer una analogía entre el arte
monumental y el arte público. Ambos toman el
espacio público como escenario de escritura.
Ambos se escriben a través de unos procedimientos que podemos catalogar genéricamente. Ambos presuponen, junto a la
intencionalidad artística, otra intencionalidad de
10
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
carácter simbólico y uso compartido.
Sin embargo incluso aceptando esta analogía, el error de consideración persiste.
ARTE PARA EL ESPACIO PÚBLICO
Alberti, L.B.
De Re Aedificatoria
Ed. a cargo de J. Fresnillo.
Madrid. Akal
1991
Chave, A.C.
ConstantinBrancusi
Yale Univ. Press, 1993
Cuando León B. Alberti escribía su Re
Aedificatoria y describía de modo pormenorizado los espacios de uso público, no estaba pensando el espacio del mismo modo que Brancusi
en el momento de realizar su conjunto escultórico en Tirgu-Jiu.
Cuatrocientos años, aproximadamente separan a ambos autores; cuatrocientos años en
los que el proceso evolutivo de la humanidad
occidental ha evolucionado a un ritmo sorprendente. Cuatrocientos años que separan una sociedad pre-industrial de una sociedad de masas. Cuatrocientos años que no nos permiten,
más allá de los límites impuestos a la argumentación consistente, establecer paralelismo entre
las propuestas y consideración del campo artístico en que operaban uno y otro artista.
En el Universo de Alberti no existían rascacielos. En todo caso existía un contexto de
pensamiento neo-platónico que permitía una
fluidez constante entre la expresión de la forma
y su formalización mediante procedimientos
matemático-geométricos. Brancusi había vivido
en el París de Haussman y había visitado el New
York de los rascacielos y el Washington de Le
Notre. Tirgu-Jiu es un fiel exponente del impacto de la capitalidad sobre la periferia. El espacio de Alberti era un espacio que se estaba inventando. El espacio de Brancusi respondía a
los espacios existentes. La imitación de uno y
otro difería sustancialmente.
Mientras Alberti seguía los principios de
Plotino que establecían que al pensar (1) se imi-
11
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Tipología
Clases
para asuntos públicos
baños
bibliotecas
de la curia secular
de las órdenes religiosas
para espectáculos
anfiteatros
circos
teatros
cementerios
capillas
pirámides
columnas
monumentos
militares
la propia ciudad
estatuas
otras estructuras
puerto
establos
muelles
comercios
arsenal
aduana
graneros
foro
puertas
murallas y torres
canales
puentes
calzadas
Tipología del espacio público según L. b. Alberti.
12
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
ta la Naturaleza, (2) se trabaja con una idea y (3)
a su vez la idea imita al pensamiento; Brancusi
acababa de recibir el choque brutal de la sociedad de masas en su forma más pura: los EE.UU.
Matossian, Ch
• Public Art. Public Space,
in Remesar, A (Ed). Sites
of Public Art. Barcelona.
Dep. Escultura, 1995
• Espace public et
representations.
Bruxelles. La part de
l'oeil, 1996
Benevolo, L
Historia de la arquitectura
moderna.
Barcelona. G.Gili,
diversas
Argan G.C.
Proyecto y Destino.
Caracas. EUDEBA, 1967
Cerdà, Ildefons
• Teoria General de la
Urbanización (1867)
Instituto de Estudios
Fiscales, Madrid, 1968
• Teoria de la
construcción de las
ciudades (1859)
Barcelona. Ayuntamiento
de BCN i MAP, 1991
En dos de sus trabajos Ch. Matossian (1996,
1997) ha demostrado la necesidad de anclar el
concepto de lo público y de espacio público en
unas determinadas coordenas que, para nuestro entorno, se situarían hacia finales del s.XVIII.
Es en el contexto de las sociedades industriales
en las que debemos abordar el estudio del espacio público.
Aunque algunos autores (Benévolo o
Argan por ejemplo) remonten el origen del urbanismo moderno a Alberti, creo indispensable
reivindicar la figura de Ildefons Cerdà, el ingeniero que definió el proyecto de futuro de Barcelona, al mismo tiempo que construía la primera formalización de la teoría de la urbanización de las ciudades. A grandes trazos Cerdà
plantea una sugerente teoría basada en el desarrollo de dos duplas conceptuales: via-intervía
/ urbanización- rurización. La vía es el espacio
del transito, de la movilidad, del contacto, del
mercado, de lo público. La intervía es el espacio
del reposo, de la reproducción, de la formación,
del trabajo, del equilibrio entre el espacio privado y el espacio público. La vía, en cuanto su
capacidad de conexión permite extender la urbanización más allá de la propia ciudad. Para
humanizar la ciudad, para anclarla con el pasado remoto de la Naturaleza, la vía es al mismo
tiempo el espacio propicio a la rurización mediante la construcción de jardines, plazas y parques. La ciudad, la forma urbana, debe ser un
sabio equilibrio entre estos factores.
Vista aérea del Eixample diseñado
por I. Cerdà
Cerdà introduce además una serie de mecanismos de tipo legal y ejecutivo que permiten
el desarrollo del plan de urbanización, manteniendo el equilibrio entre la propiedad privada
13
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
del suelo y el uso público del mismo. Toda ciudad debe dotarse de suficiente espacio público
como para garantizar su desarrollo equilibrado. Este espacio servirá a los fines de rurización
de la ciudad y de articulación de su movilidad.
Evidentemente este espacio público debe estar
suficientemente dotado de los elementos de
decoro público que permitan una mejora del
paisaje urbano (fuentes, relojes, kioscos, puentes, esculturas, etc).
Con independencia de otras consideraciones, Cerdà anuncia un programa de arte público ligado al proceso general de urbanización de
la ciudad. Un programa en el que la forma urbana debe revestirse de una cierta función estética.
Siguiendo a Choay (1996b) debemos reconocer que la teoría de Cerda se basa en un paradigma biologista, según el cual la forma urbana debe responder a una cierta política del
cuerpo. Dar morada a cuerpos sanos en un
ambiente sano, permite el desarrollo de los suficientes mecanismos de cohesión social que
harán posible el desarrollo del individuo y de
la ciudad.
Aunque parezca paradójico, este paradigma biologista es el utilizado por posteriores teorías de la forma urbana (T.Garnier, Le Corbusier,
etc) y persiste hasta la mitad de este siglo.
Obviamente se utiliza este paradigma a
partir de una idea mucho más global que es la
fe ciega en el progreso tecnológico y económico, en lo que se ha venido en llamar
desarrollismo. A pesar de las crisis cíclicas el
desarrollo del capitalismo industrial permitía
pensar en un continuo teleológico al que debía
adecuarse la forma urbana y las condiciones de
vida de los ciudadanos. En cualquier caso el espacio público, a pesar de las distintas aproximaciones, es considerado como la reserva terri-
14
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Choay, F
La Règle et le Modèle. Sur la
theorie de l'architecture et de
l'urbanisme. Paris. Seuil, 1996,
2ª
INTRODUCCIÓN
torial dedicada a la movilidad, al contacto social y al disfrute del entorno. De ello se deriva
la necesaria política de dotación, acondicionamiento y decoro de los espacios públicos en los
que el arte puede cumplir un papel sustancial.
Creo que es desde esta óptica que podemos iniciar la discusión acerca de la segunda
gran cuestión: arte para/en espacios públicos.
La misma formulación de la cuestión nos
plantea la existencia de dos realidades: el arte y
el espacio público. No entraré en este trabajo
sobre consideraciones esencialistas del arte.
Quisiera sin embargo señalar que este enunciado corresponde a la clara formulación de la autonomía del arte. Formulación que iniciara
Baudelaire a mediados del s.XIX, en paralelo con
las distintas formulaciones de los estatutos de
autonomía de las ciencias sociales y naturales.
A lo largo del sXIX esta reivindicación del
estatuto de autonomía, del arte por el arte, produce en el terreno ontológico la necesidad de
diferenciación entre el artista y el resto de la sociedad, máxime cuando, de modo paulatino, el
artista empieza a integrar en su discurso artístico elementos de la alteridad, de la otridad en el
sentido más drástico del término.
Podemos también remontar la emergencia
de la problemática del otro a finales del s.XVIII
con las propuestas de Diderot (el Moi), Swift
(Gigante), Goethe(lo demoníaco) pero el s.XIX,
desde una perspectiva de ontología social, se caracteriza por el desarrollo e investigación sobre
el sí mismo, sobre las capacidades del propio
cuerpo entendido en el sentido más mecanicista
del término. Serán los avances en Etnología, en
Física y en Psicoanálisis los que descubrirán la
fragilidad de este concepto/ percepto que es el
yo basado en la imagen del cuerpo. El cuerpo
ya no puede ser considerado únicamente como
15
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
res extensa, sino como un campo complejo de
movimientos energéticos y pulsionales que se
reconocen en otros cuerpos hasta la fecha considerados primitivos, poco evolucionados,
ancestrales. Los modos de mostración artísticos
abandonan paulatinamente el modelo del hombre máquina, de la mimesis entendida como
imitatio. En definitiva en el plano ontológico el
artista se enfrenta a la necesidad de diferenciación del otro, a partir del desmoronamiento de
la idea del cuerpo como palacio del alma. Todo
ello crea una contradicción ontológica que va a
marcar en el terreno epistemológico el programa de la modernidad.
G.C. Argán (1970) plantea este programa
epistemológico que este programa, a pesar de
las diferencias, de los matices, de la carga política más o menos progresista o avanzada, se va
a convertir en el eje de coordenadas a compartir por varias generaciones de artistas.
El programa de la modernidad puede
resumirse en los postulados siguientes:
• El artista se separa voluntariamente de
un entorno social que no le agrada, ya que
se basa en las condiciones de explotación
y alienación del trabajador por el trabajo,
del hombre por el hombre.
• El artista reivindica de su condición de
hacedor, en terminología de Borges, de artífice remontándonos a la etimología. De
ahí la desaparición paulatina de los géneros establecidos en la primera mitad del
s.XIX y la ruptura de las barreras que delimitan las diversas prácticas artísticas.
• Se plantea que la obra no tiene valor en
sí misma. Su único valor consiste en la
demostración de un procedimiento operativo ejemplar en el que el trabajador, el hacedor, el artífice, ha controlado el proceso
de trabajo desde el principio al final en todas sus dimensiones. En otros términos lo
16
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
que Goodman denominará predominancia
de los lenguajes autográficos.
• Un proceso de trabajo que no se ve limitado por cuestiones de medio, utilizando
si es preciso los elementos y técnicas de
todos los medios a su alcance.
Incluso se pone en cuestión las características de los materiales, combinando con los
artísticos, objetos hallados, páginas de periódico, objetos cotidianos.
• En este proceso las referencias son sólo
pre-textos, textos exteriores y anteriores al
proceso; excusas para poner en marcha el
proceso.
• El objetivo de la obra es la propia obra.
Como máximo podemos admitir como
objetivo la intención de expresar o comunicar del autor.
La obra se encierra sobre sí misma, en un
denso sistema intertextual, pero se prohibe a sí misma salirse de su verdad, hallándola en la literalidad del proceso.
La mimesis explota y toda la carga conceptual que comporta se desvanece en la búsqueda de nuevas formas de expresión. La
representación figurada se desdibuja.
• Por todo ello la obra no está subordinada a ninguna finalidad productiva y la conducta del artífice, como modelo de operación creativa, contribuye a objetivar las
condiciones por las que la operación industrial, basada en el arte de la distribución
del espacio/tiempo, es alienante.
• Mediante el trabajo creador, el artífice, el
arte colabora en la recuperación de las energías creativas ajenas a la función industrial.
Todas las corrientes de tipo constructivo
que se dan entre 1900 y el final de la II
Guerra Mundial (Cubismo, Der Blaue
Reiter, Suprematismo, Constructivismo
Ruso, De Stijl, etc.) corroboran en mayor o
menor medida estos postulados.
Los postulados de la modernidad se refie-
17
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
ren, fundamentalmente, al ciclo trabajomercancía y ponen en evidencia la estructura del sistema de explotación capitalista:
la alienación del hombre en el trabajo.
Sin embargo, podríamos, siempre siguiendo a Argan, plantear un postulado de la
modernidad que hace referencia a la superestructura del sistema: a su cultura.
• Este postulado consistiría en plantear la
irreductibilidad del arte al sistema cultural del momento , abogando por una cierta actitud nihilista que plantea la destrucción del propio arte y la imposibilidad de
la cultura. ( Metafísica, Dadaísmo, Surrealismo)
Si las relaciones de la escritura, de la pintura, de la escultura, no son relaciones de semejanza con el objeto a representar, sino relaciones
de significación entre los signos que se utilizan,
es fácil atisbar que, al igual que sucede con el
Lenguaje, estas relaciones de significación son
diversas dentro de un mismo lenguaje, son densas.
El poeta, el escultor, el pintor deben ser
capaces de hacer fluir estas relaciones a través
de su obra y, para ello, han de ceder la iniciativa
a los signos y materiales que utilizan.
Lo que importa plasmar es la trama de relaciones que existe entre los objetos y los signos
y, esta trama, posee un carácter conceptual. La
asunción de la temporalidad y del movimiento
obligan al espacio a forzarse en el reto de asumir la manifestación de múltiples planos sincrónicos. La luz y la mancha, objeto del arte
impresionista desaparecen como tal. La fragmentación que suponía una cierta estructura
geométrica variable se racionaliza en estructuras más simples, más perfectas, más platónicas,
según y como se mire.
18
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
El objeto del arte, ¿ de las artes?, va cobrando espesor, a medida que las fronteras entre ellas
desaparecen.
Aunque en la actualidad, tanto la situación
ontológica del artista como su paradigma
epistemológico, han variado respecto al descrito anteriormente, el sistema del arte mantiene
vivos estos principios aunque sea en el terreno
de la mitología y del comportamiento social del
artista.
Reivindicar el concepto del arte público
como arte para/en los espacios públicos supone el mantenimiento de esta situación
paradigmática en la que, a efectos reales, el artista actúa como demiurgo entre el espacio, el
ciudadano y el arte. Supone admitir que el espacio público es, tan sólo, uno de los posibles
ámbitos de actuación del campo del arte contemporáneo, sin entrar en las consideraciones
necesarias de la adecuación del campo a un contexto mucho más amplio en el que no intervienen sólo, los agentes específicos del mundo del
arte.
Sobre el tema de Tilted Arc y
sus implicaciones ver:
Serra, R
Writings and Interviews.
Chicago University Press, 1994
Weywergraf-Serra,C &
Buskirk, M (Ed)
The Destruction of Tilted Arc:
Documents
Cambridge, Mass
The MIT Press, 1991
El rechazo continuado por parte de ciudadanos a determinadas propuestas de arte público (recordemos el episodio de R. Serra con su
famoso Tilted Arc en New York), a pesar de la
creciente y formal reivindicación de la adecuación de la obra en relación al lugar, pueden ser,
fácilmente interpretados desde esta perspectiva.
A mi entender, Cerda planteaba de forma
bastante clara la relación entre Plan y Proyecto,
una de las consideraciones que ha hecho famosa a Barcelona en su política de espacios y escultura pública. El plan daría el marco general
de actuación, las directrices, regularía el despliegue de las infraestructuras (las consideradas
genericamente como tales, así como las nuevas
19
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
derivadas del uso de las tecnologías de la información) y establecería la continuidad
(rurización/ urbanización) con el resto del territorio. El proyecto operaría a una escala menor, específica y con instrumentos propios, desplegando el sistema constructivo de la intervía,
ordenando la vía (incluidos sus espacios públicos) y manejando lo que, siguiendo a Lash y
Urry(1994) podríamos denominar infraestructuras soft, en las que el arte público poseería un
papel destacado.
Las operaciones aquí reseñadas poseen una
complejidad tal que intentar mantener la figura
autónoma del artista se nos presenta como en
cierto modo ridículo. Es conocido el rechazo al
concepto de arte público que se da en el área
anglosajona. Los procesos de reconstrucción de
las ciudades después de la II GM, al mismo tiempo que la puesta en marcha de procesos de
reasentamiento del territorio con la creación de
nuevas ciudades, la desaparición de ciertos principios «anti-otras-artes» del movimiento moderno arquitectónico y la potenciación laborista de
mecanismos de participación ciudadana en las
Comissions, produjeron un arte público que se
ha venido en denominar «plop art».
REGENERACIÓN URBANA : UN RETO
PARA EL ARTE PÚBLICO
Deberíamos entender esta problemática en
su extrema complejidad, sobre todo en unos
momentos en que las políticos neoliberales pretenden hacerla desaparecer mediante la mecánica del mercado.
Esta problemática se vive como una crisis
del modelo de sociedad. Como instancia
vertebradora de la realidad social, lo público
aglutina un conjunto de problemáticas específicas referidas a la cultura, el arte, la educación,
20
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Lash, S & Urry,G
Economies of Signs and Space.
London. SAGE, 1994
INTRODUCCIÓN
la política, la economía, el medio ambiente; la
sociedad misma.
En los denominados paises desarrollados
esta problemática se confunde, a menudo, con
el traspaso de una organización de la producción moderna a otra -¿post-moderna?- caracterizada por el incremento del sector servicios, especialmente aquellos destinados a las finanzas,
la información y el tiempo libre.
El correlato cultural es el paso de la cultura moderna a un nuevo modelo de organización
que pone en tela de juicio los conceptos de narrativa, progreso y teleología propios de aquella.
Mientras tanto... buena parte del planeta
recién empieza a reivindicar la necesidad del
desarrollo como vía de la más mínima equidad
planetaria, sin olvidar que las vías del desarrollo no se pueden dibujar sobre los modelos
desarrollistas de la sociedad occidental, sino
sobre pautas de crecimiento sostenible adecuadas al mantenimiento en vida del Plantea que
todo nos da.
Estamos enfrentados a un desequilibrio
de escala planetaria. Desequilibrio Norte-Sur,
norte-sur en el propio Norte; de recursos, de riqueza, de cultura.... Desequilibrio entre la acción del mercado y el papel regulador que modernamente ha tenido el Estado. Desequilibrio
y desajuste entre lo público y .... la otra parte de
esta dupla conceptual que no es, precisamente,
lo privado.
Precisamente en un momento de agudo
cuestionamiento de lo público las manifestaciones de esta instancia son cada día más próximas al ciudadano, su concreción es palpable en
el suelo que pisamos : el espacio público.
21
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
El estudio del territorio, de sus pautas de
organización y funcionalidad - entendida incluso desde la dimensión simbólica-, de las posibilidades de actuar creadoramente desde una dimensión personal, son el objeto de trabajo a partir del que se articula el itinerario curricular
Escultura Pública .
Si planeamos a vista de pájaro sobre las
diversas manifestaciones del arte/escultura
públicos, nos daremos cuenta de la existencia
de dos grandes estrategias de aproximación al
arte/escultura públicos, que puntúan el conjunto de políticas de regeneración urbana necesarias para paliar la crisis estructural de la ciudad.
La competencia entre los Estados/Paises
se ha decantado, en los últimos tiempos, hacia
la competencia entre las regiones/ciudades. En
este contexto y, precisamente , de cara a afrontar la competencia, se está perfilando un nuevo
estilo internacional que no tiene su espacio
expositivo en el museo. La calle, la plaza, el parque, en definitiva el espacio público, se han convertido en la arena en la que diversas ciudades
compiten para poseer la marca inefable de los
demiurgos, de los mejores arquitectos, escultores, ingenieros, diseñadores, etc.
No es posible competir en las diversas ligas de ciudades sin el aval reificado de determinadas obras de autor. Parece como si el espacio urbano fuera un inmaculado, inmenso e
inacabable libro de autógrafos en el que las ciudades coleccionistas conservan y producen su
valor.
Por otra parte cada ciudad - en razón de
su historia y morfología- requiere aproximaciones/ intervenciones ejecutadas desde el amor
de lo cotidiano, sin rastro nominalista del ranking; desde la posición próxima a los conciudadanos.
22
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
Aproximación modesta que, posiblemente, mejora la calidad de vida de los residentes
pero que no es capaz de competir en esta extraña coctelera que dictamina el interés por la inversión y el crecimiento competitivo internacional.
Para una discusión sobre el
tema ver
Remesar, A - Morales,M
Marketing, Promoció i
Educació Mediambiental
in Pol,E - Vidal, T (Ed)
Intervenció Ambiental.
barcelona. Quaderns PsicoSocio- Ambientals, nº 1, 1996
Una dialéctica entre la localidad y la
globalidad, un pliegue extraño en el pensamiento político y artístico; un dominio excesivo del
paradigma pensar global, actuar local.
Si, día a día, se desdibujan las fronteras
entre los estados-nación debido a la elasticidad
y dinamismo de los mercados, no es de extrañar que las fronteras entre las disciplinas tiendan a desdibujarse, a difuminarse. Unas disciplinas invaden el campo de las otras, casi siempre desde una posición errónea que tiene más
de mantenimiento de las cuotas de poder que
de interés en producir un conocimiento mejor y
más profundo.
El espacio/arte públicos puede ser el escenario de la batalla entre disciplinas diversas,
o... como se propone desde este itinerario
curricular , el territorio propicio al entendimiento común. La realidad del espacio público es
tan complejo que nadie, desde una posición disciplinar determinada, es capaz de abordarla y
de responder de modo eficaz . La vía del diálogo y la cooperación resta abierta a todos aquellos interesados en producir espacio/ arte público.
LUGARES DEL ARTE PÚBLICO
Bovaird, T
Public Art: in Urban
regeneration: An Economic
Assessment
in Remesar, A (ED)
Sites of Public Art.
Barcelona. Dep. Escultura,
1995
En su excelente trabajo, A. Bovaird (1995)
ha definido la regeneración urbana a través de
la definición de unos objetivos determinados.
El objetivo principal de la regeneración urbana
sería el aumento del bienestar de los residentes
y trabajadores de la ciudad y podría hacerse
23
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
efectivo a través del desarrollo de los siguientes
objetivos parciales:
1-Aumentar el ingreso total generado en la
ciudad
2-Mejorar la cohesión social
3-Aumentar la influencia de la ciudad en
la toma de decisiones a nivel nacional
4-Mejorar la imagen de la ciudad como
un centro de cultura
Como puede comprobarse de una rápido
análisis la definición que Bovaird aporta tiene
como fundamento la pervivencia de un modelo
de Estado del Bienestar. La acción pública debe
promover, mediante los clásicos mecanismos del
modelo keynesiano, o mediante las nuevas
formulaciones de cooperación con el sector privado, los instrumentos necesarios a nivel económico, social, político y cultural que permitan
el desarrollo de la ciudad. En definitiva, el modelo propuesto supone dotar a la ciudad de unos
mecanismos de desarrollo que permitan fijar la
forma espacial de la misma (Castells, 1989)
Aunque, en el modelo de Bovaird, el tópico del Arte Público se sitúa como uno de los
posibles mecanismos de mejora de la cohesión
social, veremos más adelante que la consideración del Arte Público en su doble sentido, permanente y temporal, objetual y procesual, nos
permite ampliar su esfera de actividad a los cuatro objetivos propuestos. El arte público, en los
procesos de regeneración urbana, se convertiría en un modo que atravesaría las cuatro dimensiones.
Efectivamente, el Arte Público, por sus características compartiría espacio en el terreno de
las obras y economía públicas (financiación total o parcial por parte del Estado); en el dominio público (operación en el conjunto de instancias públicas); en el espacio público (como soporte de su desarrollo o como forma generada
24
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Castells, M
The Infromational City. Oxford
(UK)- Cambridge (USA).
Blackwell 1989
INTRODUCCIÓN
por su actuación); en la acción social y cooperativa (debido a la necesaria participación activa
de los ciudadanos en su diseño y gestión. En
este sentido sería Arte de interés público) y, finalmente, en la esfera pública (debido fundamentalmente a las estrategias de promoción de
la ciudad que en buena parte utilizarían las imágenes del arte público para generar operaciones de atracción de capital, turismo, toma de
decisiones, etc).
Como bien se recordará, estas problemáticas definen alguna de las aproximaciones recientes al tópico del arte público (Milles, Arlen,
Mitchell).
Mitchell, W.J.T. (ed)
Art and the Public Sphere.
Chicago University Press, 1992
Miles, M (ed)
Art in Public Space, winchester
School of Art, 1994
Raven, A (Ed)
Art in the Public Interest
NY. De Capo Pub., 1989
Según Mitchell (1992) el arte público puede definirse como la clase de arte " encargado,
pagado y que es posesión del Estado". O por lo menos este es un concepto tradicional para abordar el problema. Para Miles (1989) el arte público debe funcionar como punto de referencia en
el paisaje y por lo tanto es algo más que simples
estatuas o, como señala A. Raven (1989) el arte
público no puede ser ya más " un héroe montado
en un caballo"
Mitchell intenta articular la discusión sobre el papel del arte público en lo que se ha venido en llamar el dominio público , esto es, analizar el papel del arte en su relación con la publicidad y la promoción, sea esta corporativa o
estatal, al mismo tiempo que contextualizar los
efectos que los medios de masas ejercen sobre
el arte. Es por ello que deja fuera de la discusión el problema del estatuto del arte público,
al evitar el estudio de las relaciones entre arte y
burocracia.
Tanto Miles como Raven, organizan el discurso de sus respectivos libros a partir de la idea
de que el arte tiene un papel en el espacio público (Miles) o, en un sentido más amplio (Mi-
25
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
les) en la sociedad civil. Miles indica la importancia del arte en espacio público a partir de las
siguientes consideraciones:
1.- produce una sensación de lugar
2.- ayuda a implicar al público en el uso de
este lugar
3.- proporciona un modelo de trabajo imaginativo
4.- ayuda en la regeneración urbana
En cuanto a Raven, hace suya esta frase de
Susan Lacy
« las obras de arte público se
introducen en una organización física y socialmente preexistente. En que modo la obra de arte
se relaciona con, refuerza o compite con las formas de expresión de esta comunidad es una
cuestión que contribuye al diálogo crítico »
Creo sinceramente que estos tres autores
no están hablando en absoluto del mismo tema.
Sin embargo el estudio de los tres deja clara la
complejidad del tema, sobre el que hay ciertos
puntos de acuerdo que guían el enfoque:
1.- la identificación tradicional del arte público con la escultura pública o el ornato
público
2.- la identificación entre estatua y monumento
3.- la emergencia de la obra en lo que denominan espacio público
4.- la existencia previa del arte que, en todo
caso se "aplica" al espacio público
¿Pero cómo entender estos análisis en un
contexto de organización de la sociedad que ha
cambiado radicalmente de los patrones de la
ciudad moderna?
M. Castells (1989:351) puntualiza muy bien
esta situación al hacer el análisis del nuevo modelo de la sociedad informacional: « las localidades-ciudades y regiones- deben ser capaces de hallar
su papel específico en la nueva economía
26
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Castells, M
The Infromational City. Oxford
(UK)- Cambridge (USA).
Blackwell 1989
INTRODUCCIÓN
informacional. Esta es posiblemente la dimensión más
difícil a integrar en una nueva estrategia de control social basada en el lugar, dado que una característica importante y precisa de la nueva economía
es su articulación funcional en el espacio de flujos.
Sin embargo, las localidades pueden llegar a ser elementos imprescindibles en la nueva geografía económica a causa de la naturaleza específica de la economía informacional. En una tal economía, la fuente principal de productividad es la capacidad para
generar y procesar información nueva, ella misma
dependiente de la capacidad simbólica de manipulación del trabajo. Esta potencialidad informativa del
trabajo es una función de sus condiciones generales
de vida , no solamente desde el punto de vista de la
educación, sino desde el punto de vista del ambiente
social total que constantemente produce y estimula
su desarrollo intelectual. En un sentido fundamental, la reproducción social llega a ser una fuerza productiva directa. La producción, en la economía
informacional, se organiza en el espacio de flujos, pero
la reproducción social continúa siendo localmente
específica.
(...) Los gobiernos locales deben desempeñar un
papel central en la organización del control social de
los lugares frente a la lógica funcional del espacio de
flujos. Unicamente mediante el reforzamiento de este
papel , las localidades serán capaces de poner presión
en organizaciones políticas y económicas para restaurar el significado de la sociedad local en la nueva
lógica funcional «
Castells sigue planteando que para conseguir estos objetivos, los gobiernos locales deben
aumentar su capacidad organizativa y reforzar
su poder en dos direcciones distintas:
1.-Fomentando la participación de los ciudadanos en la definición de las estrategias
colectivas que permitan reconstruir el sentido de la localidad
2.-Conectando la localidad con otras localidades (local networking)
27
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
¿Qué objetivos persigue la regeneración urbana, este proceso anagenético que tiene como
meta el renacer constante de la ciudad y su entorno?
El sociólogo Jordi Borja, puede ser considerado como uno de los ideólogos en la definición de la nueva Barcelona. Su trabajo no ha sido
tan espectacular como el de Bohigas o el de
Acebillo, pero ha asentado las bases del pensamiento del nuevo urbanismo que ha caracterizado la Barcelona de las áreas de nueva
centralidad y de la monumentalización de la
periferia. Según este autor, los objetivos que
debería plantearse el proceso de regeneración
urbana serían:
1.- Aumentar las oportunidades de trabajo, en un modo no keynessiano, a través de:
- mantener y desarrollar la actividad económica basada en las pequeñas y medianas empresas, integradas en la estructurar
urbana
- multiplicar las obras públicas (de tamaño
pequeño y mediano) con el objetivo de obtener mejores equipamientos y servicios
sociales
- aumentar la eficiencia urbana como base
de los procesos productivos, mediante la
inversión selectiva, las infraestructuras y las
actividades piloto
- transformar la ciudad en un centro de información y coordinación para el mayor
número de actividades posibles
- crear y aumentar el sistema de roles sociales ligados a la gestión municipal y a la
economía social con la finalidad de sustituir parcialmente el trabajo asalariado tradicional
2.- Pensar la ciudad como un lugar de vida
para todo el mundo, luchando contra la desigualdad social, en un contexto de
28
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Borja, Jordi
Estado y Ciudad.
Barcelona. PPU, 1988
INTRODUCCIÓN
sustentabilidad, por medio de:
- rehabilitar y mejorar el tejido urbano
- aumentar y mejorar el espacio público y
las infraestructuras
- hacer que la ciudad sea accesible a todo el
mundo
- recalificar y equipar barrios periféricos
dotándolos de funciones centrales (descentralización / áreas de nueva centralidad)
- integrar las actividades rurales, los parques forestales, los waterfronts y los terrenos de nadie de la ciudad y sus alrededores, en la vida urbana
- proteger y mejorar el medio ambiente
- recuperar el patrimonio histórico
- mejorar la calidad de vida mediante la
superación de las desigualdades sociales
3.- Urbanizar el territorio regional y nacional con la finalidad de igualar las zonas
rurales
- permitir que las áreas rurales disfruten de
las infraestructuras y libertad de la ciudad
- mejorar el sistema de comunicaciones
- optimizar el balance entre distintas partes del territorio
Lo que parece obvio es que los procesos de
regeneración
urbana
requieren
la
implementación de medidas de tipo económico, legal, social, de compensación territorial,
siempre acompañadas de una mejora de la calidad estética del entorno. Parece así reconocerse
en papel fundamental que el arte (tanto la arquitectura como otras manifestaciones artísticas)
poseen en la dinámica económica de la transformación de las ciudades a finales del s.XX.
Martinez Castells, M.A.
El principi de la subsidiaretat. in
AA.VV. La qüestió nacional a
debat. Barcelona. Fundació
Pere Ardiaca, 1996
Sin embargo, estos objetivos tendrán una
interpretación social radicalmente diversas si,
como recientemente, M.A. Martínez Castells
(1996:56) señalaba en un trabajo sobre el principio de la subsidiariedad, y en una dirección se-
29
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
Christo
Proyecto del Reichtasg
Dibujo preparatorio
Berlin, 1996
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
mejante a la de Castells « Parece evidente que en
este desplazamiento al que estamos asistiendo del
poder económico y del poder político hacia órganos
supranacionales, las fuerzas de izquierda pueden tener una intervención decisiva por lo que se refiere a
la asignación de recursos si son capaces de bajar el
centro de gravedad-la toma de decisiones-hacia los
niveles de gobiernos más próximos a los ciudadanos.
Si se consigue este objetivo, es evidente que también
la izquierda estaría contribuyendo a vaciar de contenido las atribuciones que hasta ahora se consideraban patrimonio casi exclusivo del Estado. Pero lo
haría en el sentido contrario de la EU: porque el resultado repercutiría en el refuerzo de la acción y control democráticos, un mejor nivel de vida para los
ciudadanos y ciudadanas, y un acercamiento, en definitiva, de los órganos de decisión a los pueblos implicados. En definitiva, lo que se pretende con la reivindicación democrática del principio de
subsidiariedad y su ejercicio, es que los ciudadanos
recuperen una parte de esta soberanía que ahora se
cede, por el desplazamiento del poder económico y
político hacia las nuevas macroáreas económicas en
el proceso actual de internacionalización de la economía, a un organismo supranacional insuficientemente controlado y básicamente antidemocrático»
CONCLUSIONES
Morris, Robert
Observatory (1971/ reconstruido en
1977).300 pies de diámetro.
Oostelijk ( Holanda)
30
En el contexto contemporáneo de la Teoría
del Caos, de la teoría de los Eventos, de la Globalización, de la Productividad, de las aproximaciones neo-liberales a la realidad social, de
la evanescencia del Estado del Bienestar, de la
desaparición del dominio público, parece como
si el único escenario real para lo público, fuera
el territorio; el territorio virtual de la Esfera Pública, pero más específicamente aquel territorio "real" que pisamos con nuestros pies. Este
territorio no es ya el territorio nacional de los
estados modernos, ni la tierra de la Naciones,
sino el territorio de las localidades y regiones.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
Smithson, R
The collected Writings, edited
by J. Flam
University of California Press,
1996
Morris, R
Continous Project. Altered daily.
MIT press, 1993
Holt, N
The Sun Tunnels
Artforum,15,nº8, Ap. 1977: 3237
Christo
Fact Sheet: Running Fences
NY. Harry N. Abrahams, 1978
Aycock, A
Maze (1975) in Sonden, A. (ed)
Postmovement Art in America.
NY. E.P. Duton, 1977:105-108
García, A
El puente y la escultura. Un
diálogo entre funcionalidad y
estética.
Barcelona. Dep. Escultura.
tesis doctoral, 1997
Si el territorio es la materia prima sobre la
que debe operar el arte público, es lógico reconocer aquí, la continuidad genética entre el Land
Art y lo que proponemos como arte público. Los
trabajos de W. de Maria, de Morris,de Holt, de
Smithson, de Christo, de Aycock, etc, constituyen el fundamento para el desarrollo de buena
parte del arte público posterior.
"El aislamiento es la
esencia del Land Art"
W. de Maria
The Lighting Field
Artforum18, nº8,Ap.1980,p.50
Evidentemente la problemática que estamos analizando, tan sólo se intuía en la década
de los setenta, aunque en el fondo estaba presente en aquellos trabajos. El rechazo a las condiciones de vida de la ciudad que produce el
efecto de expansión y actuación sobre el territorio rural, establecen alguna de las bases conceptuales y metodológicas a tener en cuenta en un
arte público que quiera ir más allá del simple
"plop art" .
Lo señalaba muy bien A. García en su tesis
doctoral que intentaba vincular el puente con
la escultura. El conjunto de su investigación sobre las vinculaciones entre estos dos territorios
hacen concluir a la autora que la aproximación
de la escultura al puente se ha hecho desde cuatro aproximaciones posibles:
1.- el enfoque de-constructivo.
Diversos trabajos como los de Pino Pascali,
Herman de Vries, Joel Shapiro, Richard
Serra, Julian Opie, Ángeles Marco o Miquel
Navarro, se caracterizan por algunos elementos constituyentes del paisaje que se
ordenan por medio del contraste, la
desinstalación, del cambio de escala. Estos
trabajos suponen una cambio del lenguaje
y objeto de la escultura, a la vez que toman todo su sentido en el sistema narrativo de la galería de arte, este sistema de espacio implícito a las lógicas del museo.
La de-construcción del lenguaje se realiza
a fin de establecer las interacciones, el diá-
" Me gusta el arte
simple, práctico, emotivo, tranquilo, vigoroso"
R.Long
Five Six Up Sticks . London. A
d'Offay gallery, 1980
31
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
" Hoy estamos familiarizados con los espacios que contienen
escultura pero, aparte
de esto, el concepto de
espacio escultórico
casi no ha cambiado.
Los escultores piensan
el espacio como un
receptáculo para la
escultura y, en cualquier caso, esta escultura ya es el trabajo en
ella misma.
... Un encargo es
engullido por la tradición académica y se
convierte en decoración"
logo con el espectador, en un cierto contexto y desde el alcance de un discurso tradicional.
Noguchi
A Sculptor's World
NY. Harper and Row, 1968: 40)
En este caso, el grupo de las propuestas
supone el paso desde el enfoque estático al
paisaje-apropiado para su exposición en el
sistema museo/galería- al enfoque al paisaje considerado en una manera dinámica.
2.- el enfoque constructivo.
Una situación completamente distinta se da
en trabajos como los de Bruni y Babarit,
Richard Nonas, Daniel Buren, George
Trakas y Patricia Johanson, al igual que en
los jardines de Isamu Noguchi, o los puentes (los caminos en tres niveles) de
Dominique Arel. Todos ellos poseen un
nexo que deberíamos ubicar en la voluntad de la construcción y no en el alcance de
la de-construcción del lenguaje.
Estos trabajos suponen una ordenación del
territorio ; el tránsito desde una política de
la visión a una política del acto. E inclusive
a una clara política de funcionalización de
la escultura
"1.- Concepto = Proyecto
2.- Concepto = Manierismo
3.- Concepto = Verborrea
4.- Concepto = Idea =
Arte"
Daniel Buren
Beware, in AA.VV. Konzeption/
Conception. Leverkusen.
Stadtische Museum, 1969
32
3.- el enfoque re-constructivo.
Un tercero nivel lo constituyen aquellas
esculturas que se vinculan a la construcción
del paisaje en una escala superior a la mencionada anteriormente.
En este caso propuestas como las Richard
Fleischner, D. Karavan, las propuestas de
puentes de Oldemburg y Herbert Bayer,
son un ejemplo bueno de uso de la figura
del puente en la re-construcción del microterritorio. Estas son intervenciones que por
su magnitud, se aproximan a los trabajos
de la ingeniería civil. Aspectos tales como:
impacto ambiental, escala, la fisura del te-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
rritorio en pedazos diversos, jardinería, etc.;
en pocas palabras, una totalidad re-ordenadora del paisaje, hace necesario el uso del
puente como un recurso de lenguaje.
Esta clasificación tiene concomitancias con
la planteada por R. Kraus, respecto al conjunto
de la escultura. Utilizando el cuadrado de Klein
y a partir de las oposiciones entre paisaje y arquitectura, Kraus propone esta organización del
espacio escultórico a principios de la década de
los ochenta
Paisaje
Arquitectura
No-Paisaje
No-Arquitectura
Estructuras axiomáticas
Emplazamientos
señalizados
Smithson (1970.Spiral Jetty) • Heizer
(1969.Doble Negativa) • Serra, Morris
• Andre • Oppenheim • Holt • Trakis • De
Maria • Long • Fulton • Christo
Smithson( 1970. Cobertizo de madera)
Morris (1971. Observatorio)
Irwin, Aychock, Mason, Heizer, Miss, Simonds
Irwin, Sol LeWitt, Nauman, Serra,
Christo, Kounellis, Merz
Construcciones-emplazamiento
Escultura
Independientemente de las coincidencias
entre ambos tipos de clasificación, lo que queda
perfectamente acotado es:
33
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
1.-LO
QUE PODEMOS DENOMINAR
COMO ARTE O ESCULTURA PÚBLICA
DEBE PROCEDER A UNA
DECONSTRUCCIÓN DEL LENGUAJE DE
LA ESCULTURA TRADICIONAL , SEA
ESTA MIMÉTICA O MODERNA .
Así mismo debe abordar la problemática
de los medios y no sólo la de los materiales,
como habitualmente se acostumbra a pensar.
El arte público crítico
actual: la nueva
vanguardia como
servicio secreto:
Barbara Kruger,
Dara Birnbaum.
Alfredo Jarr
Dennis Adams
Dan Graham, etc;
y también
Public Art Fund (NY),
Public Access (Toronto),
Artangel Trust (London)
Wodiczko, Ch
Art public, art critique
Paris. Ensba, 1995
El trabajo con la materia diversa de la clásica del lenguaje de la escultura -p.e. la luz o el
sonido- obligan a la reconsideración de los medios, puesto que se hace preceptivo introducir
aquellos derivados de la tecnología del láser, de
la iluminación, etc.
La complejidad de los proyectos obliga, así
mismo, a la utilización de medios complementarios que tienen su propia tradición e inclusive, en el terreno del arte, su propia evolución
como lenguaje. La integración del video o de
las proyecciones ( el caso de Wodickzo por poner un ejemplo) se han hecho habituales en los
planteamientos de escultura pública.
2.-
EL SENTIDO DEL ARTE PÚBLICO
PROVIENE DE LA INTEGRACIÓN EN EL
PROYECTO DE LA ORDENACIÓN DE UN
DETERMINADO PAISAJE A TRAVÉS DE
LA CREACIÓN DE DETERMINADAS
FORMAS ESCULTÓRICAS .
Estas formas, como se plantea en el primer
apartado, no tienen porqué responder de forma estricta a los repertorios tradicionales de la
escultura. La modelación de materias distintas
a las tectónicas, la introducción de nuevos medios, permiten el desarrollo y el juego de nuevas formas integradas con las provenientes de
lenguajes tradicionales.
34
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
Otro aspecto importante en la consideración de la forma reside en el papel que juega el
cuerpo como referente de la intervención. Habitualmente y desde la perspectiva de la mimesis entendida como imitatio se considera el papel del cuerpo como mero vehículo de la representación visual. La imitación de la naturaleza
queda circunscrita a la imitación de las formas
corporales que se proponen como modelo.
Sin embargo la presencia del cuerpo en el
arte contemporáneo se ha desarrollado de tal
manera que nos obliga, al considerar su papel
en el arte público, a una profunda
reconsideración de la mimesis y la representación.
El cuerpo humano continua tomándose
como figura, en un sentido más realista o más
abstracto. En este sentido cabe el desarrollo específico de trabajos de arte público manteniendo este criterio de representación del cuerpo, y
por ende de la Naturaleza (Gormley, Ray Smith,
Abakanowitz, Segal, etc)
Smith, R
Issues affecting the practicing
artist working to public
comission,
in Remesar, A (Ed)
Sites of Public Art. Barcelona.
Dep. Escultura, 1995
Sin embargo, desde las Vanguardias de una
parte y de la aparición del Land-art que trae al
centro de la escena a la propia naturaleza no
antropomórfica, la consideración del cuerpo
humano como contenido de la representación
artística ha variado fundamentalmente.
2.1-
IMPORTANCIA DEL CUERPO
HUMANO COMO REFERENTE
El cuerpo humano, referente de la actuación del artista, puede considerarse en estos
momentos como:
- huella o trazo
buena parte del expresionismo abstracto de
los años 50 y 60, puede ser analizado
como la presencia de una ausencia. Como
la manifestación del cuerpo a través de la
"Entre yo misma y el
material con el que creo
no interviene
herramienta alguna.
Lo selecciono con mis
manos. Mis manos le
transmiten magia. Al
trasladar la idea a la
forma, siempre sucede
algo que elude la
conceptualización"
in Jacob, M.E. (Ed)
M. Abakanowicz
NY. Abbeville Press, 1982: 102
" Lo que da miedo es
que en Europa se
empieza a seguir el
modelo americano (en
referencia al tema del
patrocinio)...
En la práctica la
república, la res
pública, es decir la cosa
pública, está
abandonada...(el
patrocinio produce)
una forma inherente de
censura, insidiosa,
oculta. Es dificil
arreglar el tema cuando
el Estado abdica y las
instituciones se vuelven
dependientes, en
sentido estricto, de los
patrocinadores"
in Bourdieu, R- Haake, H
Libre-Échange
Paris. Seuil, 1994
35
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
" cómo y porqué
suceden las cosas en
el interior del mundo
del arte, no difiere
mucho de los
mecanismos de otros
grupos
profesionales...
Estoy interesada en la
mezcla entre el
pensamiento
optimista y el
conocimiento crítico...
Creo que las
relaciones socialesen
un vecindario y el
nivel global estan
enmarcadas en la
estructura de
mercado, un cálculo
del capital que
bombea un sistema
circulatorio de
signos"
Barbara Kruger
Pictures and Words
Arts, 51, nº10, Jun. 1987: 17-21
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
señal de su acción sobre el soporte
- sistema de pulsiones,
desde que Freud planteara sus dudas acerca del Yo generado culturalmente desde finales del s. XVII, los artistas de diversas
acepciones han utilizado de forma sistemática la representación de la pulsión (energía traducida en un objeto de deseo) hasta
el extremo de introducir en la obra de arte
el excremento como recurso estilístico.
Así la representación de la figura humana
como sistema de pulsiones, puede basarse
en las formas mismas de aquellas, pero
también en los objetos en los que aquellas
se despositan.
- sistema de signos
la capacidad simbolizadora del hombre, la
que define en buena parte las características de la especie, llega a su culminación con
la utilización del lenguaje. La recuperación
del lenguaje como materia de expresión del
arte - en el campo del arte público no podemos olvidar a J. Holzer, a Barbara
Kruguer o Hans Haake- supone la presencia fría y congelada del cuerpo, esta vez no
como figura sino contemplado desde su
capacidad simbolizadora para interpretar
y manejar el mundo. No es de extrañar que
la utilización del lenguaje se convierta en
uno de los instrumentos favoritos de los
artistas públicos con vocación política.
- sistema de referencia espacial.
Norte-Sur, Este- Oeste. Delante- detrás, arriba- abajo, los ejes organizadores de la topografía del territorio son una proyección
de las coordenadas corporales que se articulan en relación a la posición del cuerpo
respecto a la tierra, el cielo y la dirección
de la actividad.
En este sentido la contemplación del cuer-
36
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
" Mi
trabajo
consiste
en
devolver la
función al
arte.
Quiero
enfatizar
que estoy
cansada
del
aislamiento
de la
estética.
Ha habido
demasiada
estetización
y buena
parte de
ella
proviene
del
movimiento
del arte
conceptual"
Jenny Holzer
Entrevista por M.
Dowelly
CIRCA (Belfast),11,
Jul-Aug. 1983: 9
Holzer, Jenny
Sin título. Aeropuerto de Schiphol. Amsterdam, 1996
37
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
po como sistema de referencia espacial, es
fundamental para el desarrollo de obras de
arte público que tengan como objetivo la
organización del territorio y no sólo la mera
ubicación en él.
Por otra parte la contemplación del cuerpo
como sistema de referencia espacial supone abandonar la posición clásica
( renacentista) que ha dominado el arte occidental y que se basa en la posición estática del cuerpo y en el predominio de la mirada sobre otros sentidos. Esta toma de
consciencia del cuerpo como referente espacial, supone, necesariamente, la contemplación del mismo como "agente" en el espacio, como móvil que organiza el espacio
a través del movimiento.
- sistema sensorial complejo
la mayor parte del arte occidental ha sido
creado para ser visto. Tan sólo en determinadas épocas que podemos calificar como
Barrocas, el dominio de la mirada estática
ha cedido lugar a la contemplación de la
referencia del cuerpo como sistema complejo de generación de representaciones a
través de todos los sentidos.
Considerar la referencia del cuerpo como
un sistema sensorial complejo supone, necesariamente en el caso del arte público,
contemplar la coherencia de la obra desde
el punto de vista escenográfico y coreográfico.
Las formas estáticas pueden determinar
una escenografía compleja, en la que intervengan diversos sentidos (vista, oído, tacto, olfato, etc). Pero dado que estas formas,
toman como referente el cuerpo como sistema de referencias espaciales, será nece-
38
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Gablick, S
The Renechantement of Art
London. Thames and Hudson,
1991
INTRODUCCIÓN
saria la organización de una coreografía - a
través de las marcas sobre el territorio- que
permitan la emergencia del cuerpo real en
acción.
- el cuerpo como cuerpo
las aproximaciones descritas anteriormente se fundamentan en la metáfora, en la
sustitución representativa de un elemento
por otro, a través de la elaboración del lenguaje artístico.
Sin embargo cabe la posibilidad de contemplar el trabajo no metafórico como una de
las posibles actividades del arte público. El
arte del cuerpo, del cuerpo como presencia plástica, o del cuerpo como actor de un
Sobre el tema de la metáfora
puede consultarse:
Derrida, J
La retirada de la metáfora
Barcelona. Paidos (1987), 1989
En las citas que siguen puede
hallarse un interesante análisis
del papel del cuerpo en el arte
contemporáneo:
Krauss, R - Bois, A.Y
L''informe. Mode d'emploi.
Paris. Centre Geroge
Pompidou, 1997
Pile, S
The body and the ciy.
London. Routledge, 1996
sistema de representaciones, se abre como
uno de los campos más interesantes en el
desarrollo del arte público. En este sentido
otra de las tradiciones artísticas de las que
debe beber el arte público se situaría en el
terreno de la performance
Mirzoeff, N
Body Scape.
London, Routledge, 1995
Sennett, R
The flesh and the stone. The
body and the cioty in Western
Civilization
London. Faber and Faber, 1994
3.-
Kruger, Barbara
LA NARRATIVIDAD SE CONSTITUYE
EN UNO DE LOS EJES DE
ARTICULACIÓN DE LAS OBRAS QUE
PODEMOS ENGLOBAR EN LA
CATEGORÍA DE ARTE PÚBLICO .
Las vanguardias fueron reacias a los experimentos narrativos por culpa de una consideración de la narrativa excesivamente
semantizada. Hacer referencia a la narrativa, inclusive en nuestra consideración actual del arte,
supone hacer referencia a lo literario y por ende
a lo mimético.
En cualquier caso existe una tendencia excesiva en nuestro contexto a identificar las vinculaciones reales de la escultura y el arte en general, con la literatura, a través del concepto de
poética.
39
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
La poética es aquella parte de las ciencias
del lenguaje dedicada al estudio de las características expresivas, connotativas, del lenguaje.
Plantear las relaciones entre literatura y arte
exclusivamente a partir de la aceptación del concepto de poética supone, en el plano
epistemológico, una serie de contradicciones
que deben ser puestas en discusión.
Efectivamente, en el terreno de la Literatura que utiliza la lengua como materia de expresión, es posible plantear la posibilidad del
estudio diferencial del lenguaje a través de aquellas utlizaciones y perversiones de los sistemas
normativos que se concretan en la poética de
cada autor.
Aceptar este hecho supone que el Arte articula sus lenguajes del mismo modo que lo hace
la lengua natural, es decir como sistema de signos organizados a partir de la combinatoria entre elementos mínimos para configurar mayores unidades y del juego de la relación entre
significante y significado.
Es bien conocido el fracaso de la Semiótica
en su intento de organizarse como ciencia universal de los signos, precisamente al chocar contra la densidad de los sistemas artísticos que no
funcionan con las características de las lenguas
naturales.
Los lenguajes del arte se articulan como
programas semióticos, esto es cierto, en el sentido que en su interior podemos establecer las
diferencias entre contenido y expresión, materia e idea, significantes y significados. Pero la
generación de estos pares de duplas conceptuales no se corresponden a la articulación de los
sistemas semióticos que se basan en la existencia de una Lengua y por lo tanto en la clara distinción de unos elementos no significativos
combinables entre ellos.
40
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
Punto, línea, mancha, plano, etc. no son
equivalentes a los concepto del fonema. Son realidades de por sí ya densas, significativas cuya
generación de sentido provendrá más del juego
de los signos entre sí que del juego simple de la
combinatoria fonética.
Si el lenguaje del arte no puede ser aprehendido desde la lógica de la Lengua, ¿qué queremos decir cuando hablamos de poética?.
Al no existir la Lengua, debemos admitir
que el lenguaje del arte se configura como la
suma de lenguajes particulares (idiolectos) que
configuran el modo de expresión de cada artista. Es posible establecer ciertas categorizaciones
o agrupaciones de lenguajes, en cuanto que diversos operadores pueden compartir la utilización de unos recursos (elementos de trabajo) al
mismo tiempo que la lógica de organización de
los recursos (sintaxis). La historia del Arte nos
tiene acostumbrados a esta aproximación desde el momento que agrupa a distintos operadores bajo el epígrafe de los estilos o tendencias y
su evolución.
Sin embargo en años recientes esta posibilidad de agrupación de los lenguajes, se ha perdido en buena parte por el hecho de la disparidad de utilización de recursos (materiales, técnicos, mediáticos, etc), pero sobre todo por la
fractura introducida por Duchamp en el campo
del arte, al introducir el objeto exterior a la creación artística como obra de arte.
Entre las obras recientes queponen
en evidencia el interés por
Duchamp puede consultarse:
Ramírez, J.A.
Duchamps. El amor y la muerte,
incluso
Madrid. Siruela, 1993
Buskiak,M & Nixon, M(ed)
The Duchamp Effect
MIT Pres. COtober Books, 1996
La utilización del término poéticas personales se me antoja de una gravedad importante, puesto que indica la incapacidad del aparato crítico - teórico para manejar las propuestas
diferenciadas de los creadores.
Por otra parte, este término dado el contexto actual post-moderno, tiene reminiscencias
41
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
un tanto peligrosas al definir implícitamente el
campo del arte como un territorio de juegos individuales, ante el que no se puede responder
desde una óptica armada de recursos, sino mediante la disolución del espectador en la lógica
del operador.
Holt, Nancy
Dark Stark Park 1979-1984
Rosslyn (Virginia)
En cierto modo, la utilización
indiscriminada del concepto de poética para referirse a la crisis del sistema del lenguaje del arte
y como elemento definidor de los estilos particulares, más allá de la búsqueda de cualquier
espacio común de lenguaje, se me antoja equivalente al concepto de productividad de la lógica economicista neo-liberal. No importa lo que
se haga - no existe referencia a los contenidossino sólo y exclusivamente, cómo se presente...
y ello, tanto en el caso del arte como de la economía, desde un posicionamiento que implica
que la menor utilización de recursos, es decir el
menor coste, supone la mejor aportación porqué puede generar alto valor añadido al insertarse en el mercado por medio de los mecanismos promocionales oportunos (publicidad en
el caso económico; vocerío de curators y críticos que dominan el aparato propagandístico del
campo del arte).
ver
Montes, Pedro
El desorden neoliberal
Madrid. Ed. Trotta, 1997
ver
Foster, H
What's neo about the neoavantgarde? in Buskiak,M &
Nixon, M(ed)
The Duchamp Effect
MIT Pres. COtober Books,
1996
Creo sinceramente que esta lógica de la
poeticidad difusa es tan peligrosa en el terreno
de lo social y de lo público, como es la lógica
neo-liberal que está desmantelando a pasos agigantados los logros conseguidos por más de 100
años de luchas y que han acrisolado en la Estado del Bienestar.
Reconozco la importancia de esta lógica
en términos estructurales del sistemas actual de
valores, como bien reconoce Vattimo o Giddens.
Un cambio importante de nuestra sociedad ha
sido la supresión de los conceptos claves de la
modernidad centrados en la visión del mundo.
Ha sido y es importante la desconstrucción del
42
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Vattimo, G
Poesía y ontología.
Universidad de Valencia, 1993
Giddens, A
Politics, Sociology and Social
Theory
London. Polity Press, 1995
INTRODUCCIÓN
lenguaje. Pero lo que me parece absurdo es reclamar la deconstrucción por la deconstrucción.
Sabemos que no lleva a nada, o en cualquier caso
lleva a pérdidas sociales importantes y a la instauración de un darwinismo social depredador.
Si no podemos articular los lenguajes en
cuanto sistemas, debemos reconocer la necesaria búsqueda de sentido, no sólo un sentido que
tiene su raíz en la dinámica del acto creador y
en la consideración del creador como demiurgo,
sino una lógica del sentido y de los valores que
permita que la obra pueda ser compartida por
los otros. No como espectadores enmarcados en
el sistema experto del mundo del arte, del museo y de la galería, sino como usuarios de unas
producciones que se hallan en el territorio que
todos nosotros compartimos: el espacio público.
El concepto de efecto Berna
fue planteado por Proust en
1918 y supone la anestesia
traumática engendrada por el
sentimiento chocante de estar
en presencia de una obra de
arte
Evidentemente que reclamo la Poeticidad,
pero una poeticidad entendida como efecto Berna, o como dirían los pensadores dedicados al
tema de la calidad, como implicación emotiva.
Ciertamente sitúo la necesaria poeticidad en el
terreno, no sólo de la inmanencia de la obra
como se plantearía en la otra opción, sino también en el terreno de la trascendencia de esta
misma obra.
Creo que la poeticidad sería aquella característica de la obra de arte público que permitiera corregir otro efecto. El efecto Menard que
planteara en su día Borges. La poeticidad como
correctora del efecto Menard supondría aceptar y trabajar con el condicionante de que un
objeto no reviste la misma significación, ni el
mismo valor, dependiendo que se refiera a una
fuente o a otra.
No superar el efecto Menard supone llevar la obra al aislamiento e inclusive al rechazo
por parte del usuario potencial de la misma. Esto
43
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
puede ser permisible, e incluso bueno en el circuito tradicional del mercado artístico, pero es
absolutamente contraproducente en el circuito
del arte público.
3.1-
NARRACIÓN FIGURATIVA
Durante una buena parte de mi vida profesional y en colaboración con Antonio
Altarriba, hemos intentado estudiar las características propias de la Historieta.
Frente a las concepciones habituales del
tema propusimos el término Narración Figurativa, junto con todo un desarrollo conceptual del
mismo, para intentar explicar las características
fundamentales de la historieta.
Como se sabe una historieta se soporta en
papel y consiste en la narración de una ´serie de
hechos que suceden a unos personajes. A nivel
de lenguaje se utilizan diversos recursos
(viñetas, globos, líneas cinéticas, etc) que permiten establecer la expresión de los personajes
y la articulación de la narración.
La primera consideración teórica importante de nuestro planteamiento fue la de una
crítica al análisis estructural del relato, puesto
que según nuestra opinión, este análisis se soportaba en la explicación de los mecanismos
reguladores de los contenidos (argumentos) y
no de los mecanismos de puesta en escena de la
narración que, en definitiva, eran los que otorgaban significación al relato.
Este análisis nos permitió demostrar que
el proceder narrativo de la historieta se organizaba por el manejo de la contigüidad espacial
y no por la traducción espacial de una continuidad temporal, como prentendía el análisis estructural.
44
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
Si la lógica narrativa de la historieta era
espacial , el juego entre la representación y el
soporte, lo lógico es que el desarrollo del lenguaje en este medio no se dependiera de la continuidad temporal de los argumentos y que se
pudiera expandir a través del juego de recursos
espaciales - organización de la página, de los
encuadres, de las contigüidades- con el objetivo de conseguir el flujo narrativo necesario. Incluso plantábamos que era posible narrar sin
explicar historia alguna, simplemente tomando
un pequeño hilo argumental como pre-texto,
para la articulación narrativa y haciendo recaer
en el diseño del espacio y en la figuración contenida en los diversos espacios contiguos, el
peso de la narrativa.
En este sentido al considerar la historieta
como un sistema de escritura, proponíamos la
utilización de tres conceptos o niveles distintos
de figuración : demarcante, continente y contenida.
La primera haría referencia a todas aquellas operaciones de delimitación del territorio
de actuación, del soporte de la página (distribución, ejes, cadencias, ritmos, etc)
La segunda, operando sobre la primera,
delimitaría los espacios marcados de aquellos
no marcados estableciendo el juego de cierre/
apertura del espacio de representación.
« Contenida en un trazo,
en el diseño de un
personaje, en un
encuentro insólito de
imágenes, en el
desarrollo de unas
funciones narrativas más
o menos fantásticas, en
la articulación de
viñetas... la poesía tiene
en el comic múltiples
orígenes. La impregnación que desde el
concepto de lo
poéticodestiñe hacia
todo mensaje en donde
se cuida particularmente
el tratamiento, en donde
lo estético predomina
sobre lo informativo, lo
gratuito sobre lo útil, lo
abstracto sobre lo
concreto permite acoger
bajo esta denominación
valores que, aún
teniendo puntos en
común, poseen un
origen muy diverso»
Altarriba, A.
1988
Por último, la figuración contenida, con
independencia de consideraciones estilísticas
haría referencia a la concreción de las formas
concretas ( visuales a través del dibujo, sonoras
a través del texto).
Una última consideración importante sobre el tema y que explica que en estos momentos ninguno de nosotros se dedique al tema de
la historieta, fue el descubrimiento de las posi-
45
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
bilidades hipertextuales e interactivas dentro de
un texto.
El juego figurativo sobre el espacio permitía la apertura de líneas de narración que, por
una parte no respondían al esquema tradicional del relato basado en la temporalidad, y por
otro permitían un juego interactivo con el usuario del texto, al decidir él mismo los recorridos
a realizar.
Evidentemente, la tecnología informática
permitía un desarrollo más interesante de estas
líneas y por ello abandonamos el terreno de la
historieta por el de las narraciones infográficas
y, posteriormente por el de sistemas interactivos.
Si traigo a colación esta pequeña aventura
personal, es porqué estoy convencido que el
planteamiento estructural de la Narración Figurativa, puede servir de mucho en el momento
de la conceptualizción y creación de una obra
de arte público.
Ambas actuaciones son espaciales, la una
sobre la página en blanco, la otra sobre una parte del territorio. En ambos casos la operación
sobre el soporte y las características mismas del
soporte producen una serie de interferencias que
deben abordarse, estudiarse y si es necesario
respetar.
La intervención sobre el territorio supone
hallar un sentido. Este sentido, si no estamos
operando en el proyecto urbano y no limitamos
a la ejecución de una pieza, lo debemos hallar
en la organización misma del espacio acotado
(ejes, recorridos, morfología, etc) así como en la
interacción de este territorio con los territorios
que le rodean. El proyecto también nos hablará
sobre la dinámica de vacíos y llenos, de espacios acotados y espacio libres.
46
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
Por último, recogidas estas sugerencias
narrativas y figurativas, podemos proceder a
explicar nuestra historia, aunque sea una anécdota, operando con los recursos de figuración
que conformen nuestro lenguaje... pero que,,
claro está se adecúen, a las condiciones antes
desarrolladas.
Si queremos que el trabajo sobre arte publico aborde todas las dimensiones del cuerpo
que señalábamos más arriba, no nos va a quedar otro remedio que introducir pautas narrativas en nuestro trabajo. Narrativas entendidas
como acotación del territorio, del espacio y de
las acciones que puede comportar como un lugar para la producción de interacciones, con el
propio lugar y con los otros.
Un resumen completo de los
logros y del concepto de
Narración Figurativa puede
hallarse en
Remesar, A
Fulgor y ¿ muerte? de la
Narración Figurativa
in AA.VV. La escritura y su
espacio. Barcelon. PPU. 1992
La articulación narrativa del territorio es
la que va a permitir el desarrollo de los mecanismos de apropiación del lugar por parte del
usuario.
Lo dicho anteriormente reza para lo que
denominamos arte público estable, pero también para el temporal (sobre todo si es una instalación) y para las acciones que denominamos
performances. Una performance sin guión, es
decir sin coherencia entre los actos, la escenografía marcada por el lugar y la coreografía que
permitirá la interacción, se convierte en algo tedioso y aburrido. O en una desorganización total que puede llegar a tener consecuencias nefastas para el propio lugar.
4.-
LA EXPERIMENTACIÓN SOBRE LAS
POSIBILIDADES DE DESARROLLO DEL
ARTE PÚBLICO SE REALIZARON EN LAS
EXPERIENCIAS DEL LAND - ART
de la década de los setenta, puesto que fueron las primeras manifestaciones que introdujeron un cambio radical respecto al sistema
47
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
expositivo, negando el sistema galería-museo y,
por lo tanto, introdujeron reordenaciones importantes en un sector del campo del arte e introdujeron la posibilidad de trabajar con otros materiales y técnicas, incluido el mismo territorio,
así como un cambio considerable en los recursos de lenguaje.
5.-
ALCANCE DEL CONCEPTO DE ARTE
PÚBLICO
Más allá de los earthworks es/ será, Arte
Público urbano. Más allá de la esfera pública es/
será, Espacio Público. El arte público/ Espacio
Público. No podemos dividir estos conceptos,
o, lo que es mi hipótesis, no podemos considerar lo Público de palabra como un simple adjetivo .
El arte público/ el Espacio Público son
constructos hipotéticos, y puede ser, no estoy
bastante seguro ahora mismo, son conceptos
que vinculan con los conceptos heiddegerianos
de Ortschaft y Gegend. Vattimo concluye desde
estos conceptos que la vieja distinción entre el
Monumento y el Ornato no es valida. " Preveo
que el arte decorativo llegará a ser el fenómeno
central de la estética... La escultura es puesta en
obra de la verdad en cuanto es acaecer del espacio auténtico (en lo que el espacio tiene de
propio); y ese acaecer es cabalmente el juego de
la localidad y de la comarca en el cual la cosa
obra es más bien puesta en primer plano como
agente de una nueva ordenación espacial, pero
también como punto de fuga hacia la libre vastedad de la comarca".
El arte público tiene funciones diferentes:
conmemorar, mejorar el paisaje visual, ayudar
a la regeneración económica mediante el turismo y la inversión, ayudar a la regeneración cultural y artística para identificar una comunidad,
ayudar a la gente para administrar el espacio
48
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Vattimo, G
Ornamento y Monumento
in Vattimo, G
El fin de la modernidad.
Barcelona. Gedisa, 1986: 77
INTRODUCCIÓN
público, a contestar a una política más general
sobre la calidad de vida. ...
Léfebvre, H
Espace et Politique
Paris, Anthropos. 1972
Bohigas, O
Reconstruir Barcelona.
barcelona. Ed 62, 1985
Lewis, J
Art, Culture and Enterprise
London. Routledge, 1990
Kelly, Owen
Community, Art and the State
London. Comedia, 1984
Como se indicara Lefèbvre (1972) los monumentos representan un aspecto esencial para
la definición de la ciudad como un trabajo en el
sentido de obra de arte.
El monumento es la expresión de una identidad y no un vacío grande y retórico construido para ocultar hechos problemáticos (Bohigas,
1982).
Pero ¿qué hace la expresión de una identidad?. ¿Quien puede decidir el tipo de identidad? ¿ En qué manera podemos traducir una
expresión ?
La mayoría de el arte público es de mala
calidad o impropio (Lewis de 1990). La mayoría de el arte público puede considerarse como
una decoración a posteriori o, de mal en peor,
un excremento en la plaza.
Sobre los murales, Owen Kelly (1984) afirmó que pueden llegar a oprimir a la gente. Son
anuncios ideológicos. Exigen la atención de los
paseantes, arroyan sin argumento y claman con
un volumen que hace recepción obligatoria para
todos .
El arte público debe ser, tanto para la gente como planteado por la gente. Lo que significa una política de consulta bastante rara y difícil de realizar. Por lo general no hay consulta. Si
existe reproduce los valores estéticos de un lobby del campo del arte. Estos valores se fundamentan en criterios de clase y barreras educativas, son elitistas y discriminatorios, pero se ocultan bajo la retórica del arte para todos. En gran
medida, respaldar el arte público representa
apostar por la distribución de riqueza desde las
clases obrera para subvencionar las instituciones de las clases superiores.
49
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
A pesar de estos argumentos podemos encontrar algunos criterios económicos que justifiquen la financiación pública del arte . Como
parte de las industrias culturales:
• las artes son una forma eficaz en función
de los costos de empleo porque suponen
un plan de trabajo intensivo
• las artes producen un cortocircuito de
subvenciones con la educación, proveyendo instalaciones y recursos educativos
• las artes se contemplan como uno de los
aspectos importantes en el desarrollo de turismo (para el UK la financiación por el
turismo representa un 40% de la financiación pública de las artes)
• las artes, tienen un efecto multiplicador
sobre industrias culturales comerciales
Pero, como se dijo antes , en tanto la financiación del arte público es un tema de clase y
de educación, puede ser peligroso usar estas
declaraciones económicas puesto que la utilización de los aspectos culturales para promocionar la actividad económica puede ser, sin embargo, un arma peligrosa. Utilizar los
equipamientos culturales para promocionar el
turismo y atraer negocios significa, normalmente, promover exclusivamente el tipo de cultura
elitista amada por los segmentos más pudientes de la sociedad que los subsidios al arte permiten potenciar.
A lo largo de la discusión previa hemos
usado el concepto de arte público en dos sentidos distintos.
En primer lugar consideramos el arte público como una actividad financiada mediante
el dinero público, sin entrar en consideraciones
sobre la validez estética el producto final. Hemos también considerado el papel importante
del arte público en las iniciativas locales y regionales de desarrollo. Existe una larga lista de
50
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
INTRODUCCIÓN
ciudades que han usado o usan actualmente los
" esquemas de inversión en arte y cultura" como
un engranaje dinámico para el desarrollo empresarial (Columbus, Nueva Orleans, Seattle,
Barcelona, Glasgow, Birmingham, Cardiff, París, Toronto...). En este contexto el Arte es una
de las piezas clave para la promoción de una
ciudad, aunque su eficacia es casi imposible de
evaluar a causa de la novedad.
El segundo, introdujimos el concepto de
arte público, como la obra de arte ubicada en el
espacio público y sugerimos que la mayoría de
el arte público es cobarde sino impropio.
Situados en esta segunda perspectiva, más
Wermick, A
Promotional Culture
London. SAGE, 1991
Taylor,B
Modernism, Post-Modernism.
Realism. Winchester School of
Art, 1987
relacionado con un análisis interno de arte público, lo importante para considerar la sugestiva hipótesis de Wernick (1991) . Siguiendo a
este autor podemos considerar que la situación
pan-promocional de las comunicaciones contemporáneas (privadas así como también públicas, políticas, académicas, artísticas, etc) reune
muchas de las características - intertextualidad,
de-referencialidad, la absorción de lo real en su
imagen, etc- que sirven para caracterizar la
postmodernidad .
Desde que el principio tradicional de la integración de las artes ha perdido su significado,
el lobby artístico ha promocionado un tipo de
arte público excesivamente abierto, individualista, espectacular y rara vez comprometido
(Taylor, 1987).
Pudiera ser que algunos de los logros más
importantes en la financiación del arte público
hayan sido los de Glasgow o Barcelona. El trabajo efectuado en rehabilitar y limpiar edificios
en el centro urbano, ha mejorado apreciablemente la estética del ambiente, sin requerir un gran
aportación de carácter artístico. Se han plantado árboles y se han creado pequeños espacios
51
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
abiertos para hacer posible la vieja idea de
Palladio: cuanto más amplia es la calle mejor
podemos ver las fachadas. Por otra parte este
tipo de actuaciones permite una re-utilización
y re-monumentalización de la ciudad gracias a
la regeneración urbana .
En un contexto cultural general implicado
con el medio ambiente, puede ser útil a repensar el conjunto de valores que tienen que apoyar el trabajo artístico. Enfrentados a los valores elitistas, discriminatorios y retóricos del "lobby artístico" podemos plantear, siguiendo
Lewis (1990) y Blake (1974), estos otros valores:
• El valor de la diversidad
Podemos mantener el paisaje urbano existente. Podemos mejorarlo mediante la regeneración
•El valor de la innovación
Podemos probar nuevos materiales y maneras nuevas de usar los viejos
• El valor de arte en el entorno
No más zonificación y concentración en
áreas centrales. Analizar el impacto ambiental. Pensar en bajos presupuestos . Desarrollar la actitud del reciclaje
• El valor del placer social
Las obras ejecutadas a una escala humana.
•El valor de la expresión creativa
Archivar la idea de crear obras maestras
• El valor económico de arte
Usar el arte adecuadamente como un instrumento para la promoción y el desarrollo local
Quizá arte en el espacio público ha ajustarse a los principios que señalara Milizia en
referencia a los monumentos:
• Deben ser significativos y expresivos...
• Con una estructura simple...
• Con una interpretación breve y clara...
52
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Blake, P
From follows fiasco
Boston. Tornto Ed. 1974
Lewis, J
AArt, Culture, Enterprise
London. Routledge, 1990
Milizia, F (1823)
Arte de saber ver en ls Bellas
Artes del Diseño
Barcelona. Altafulla, 1987
INTRODUCCIÓN
de manera que tan puedan producir el efecto esperado sobre el público.
En cualquier caso, el plantear el arte público supone, automáticamente y en relación a los
argumentos presentados, plantearse el problema d la cultura urbana en la actualidad, al mismo tiempo que el tema de las políticas culturales.
Bianchini, F
A new Renaissance? The Arts
and the Urban Regeneration
Processes
in
MacGregor,S & Pimlott,B
Tackling Inner Cities.
Oxford. Clarendon Press. 1990
Franco Bianchini (1990)se preguntaba a sí
mismo »En conclusión, ¿ existe alguna alternativa
a la pesimista noción - tan bien documentada por los
recientes estudios evaluadores de los proyectos de
regeneración basados en las artes- de la ciudad del
espectáculo donde las artes sólo contribuyen a la
estandarización y reificación cultural, la desigualdad social y la segregación espacial? "
Bianchini, F
Cultural Planning in
Verwijnene, J (Ed)
Managing Urban Change.
Helsinki. UIAH, 1996
Argan, G.C.
El arte moderno.
Valencia. Fernando Torres Ed,
1984
Esbozada una respuesta en el arriba señalado trabajo, pocos años después (Bianchini,
1996), planteaba una respuesta a su propia pregunta: la planificación cultural.
La planificación cultural , se define como
un complejo proceso que debe formar parte de
estrategias más amplias. Tiene que conectar con
la planificación del territorio y la planificación
de la ciudad; debe relacionarse con el desarrollo económico e industrial, con las iniciativas de
justicia y con la planificación del ocio y el tiempo libre. Debe formar parte integral de otros procesos de planificación y, no ser, simplemente,
un apéndice a ellos.
Algunos años atrás, G.Carlo Argán (1984),
señalaba el hecho de que la planificación del
espacio público y por consecuencia del arte público, no debía hacerse para los ciudadanos, sino
por los ciudadanos. El pensamiento de Argan
presuponía que los operadores estéticos - arquitectos, artistas, etc,- tenían como misión la or-
53
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
ganización de los espacios para permitir a los
ciudadanos la creación de lugares.
Se hace evidente, a partir de estas observaciones, que el problema del arte público es un
problema que pertenece a la esfera de la cultura. Pero, al mismo tiempo, queda patente el hecho de que no podemos aproximar el tema desde una concepción de la cultura con «C», sino
que estamos obligados a contemplarla desde la
óptica más amplia del conjunto de procesos
orientados a la mejora de calidad de vida de los
ciudadanos.
El itinerario curricular Escultura Pública
pretende dar algunas respuestas a las múltiples
preguntas que desde el inicio nos estamos haciendo : ¿Qué el arte público es?, ¿Es arte público diferente de el Arte?, ¿ Cuáles son los roles
del arte público?, ¿ Cuál es el papel del artista
comprometido en comisiones de arte público?,
¿Qué es el lugar el arte público?, ¿ Cuáles son
las relaciones entre Arte Público y Espacio Público? ¿ Cómo administrar el campo complejo
del arte público desde y con qué enfoque? etc.
54
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
ENMARQUE
TEÓRICO DEL
CONCEPTO DE
ARTE
PUBLICO
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
55
CONTENIDOS TEMÁTICOS
FILOSOFÍA DEL ITINERARIO ESCULTURA
PÚBLICA
La filosofía del itinerario Escultura Pública determina la organización docente del mismo así como la articulación entre las áreas de
trabajo y las asignaturas concretas. Vale la pena,
pues, explicar esta filosofía y abordar seguidamente la organización de los contenidos.
El itinerario de Escultura Pública abarca
una serie importante de las actuaciones de la
escultura contemporánea, al mismo tiempo que,
mediante el análisis histórico, permite el anclaje entre la contemporaneidad y la historia de la
escultura entendida desde un punto de vista crítico.
Consultar el anexo I en este
mismo volumen
Efectivamente, como puede hallarse en la
Guía del Usuario, el objetivo del itinerario es la
formación de un determinado tipo de operador
estético que sea capaz de pensar y actuar sobre
la compleja problemática del arte , escultura y
espacio público. La justificación de este hecho
se halla suficientemente desarrollada en los capítulos iniciales de esta memoria.
Entendemos que el perfil que debería cumplir esta formación puede explicitarse en los siguientes puntos:
• desarrollo de la capacidad creadora, mediante la fundamentación y consolidación
de estructuras y pautas de lenguaje que con
posterioridad el futuro profesional desarrollará en sus recursos estilísticos
• desarrollo de la capacidad de trabajo en
equipos multisdisciplinares
• desarrollo de la capacidad de crear, proyectar y ejecutar mediante la utilización de
conocimientos, técnicas y lenguajes diferenciados
• desarrollo de la capacidad de comprensión de la dificultad de gestión correcta de
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
57
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
proyectos complejos, mediante la introducción de los conceptos fundamentales del
project management y de gestión de recursos culturales
• desarrollo de la capacidad crítica al enfrentar al estudiante a soluciones de problemas multidimensionales.
Quienes estamos desarrollando este itinerario tenemos muy claro que el mismo se imparte desde una Facultad de Bellas Artes y que,
en ningún caso, debe intentar solucionar la formación del estudiante desde la óptica de otras
enseñanzas que abordan de modo directo la misma problemática. Es obvio que nuestra enseñanza no debe ser :
• la arquitectónica, aunque debemos introducir conceptos y herramientas de la
misma
• la del urbanismo, aunque debemos familiarizarnos con determinados aspectos
del mismo
• la de la geografía, aunque determinados
conceptos de la Geografía Física o Humana pueden ser muy interesantes para abordar nuestros problemas
• la de la Economía, aunque los aspectos
económicos - tanto los de gestión como los
macroestructurales en los que se insertan
los proyectos- deben ser contemplados
• la de la Sociología, Psicología y Antropología, aunque la correcta comprensión
de conceptos como estructura social, cultura etc, son fundamentales para dotar de
sentido al desarrollo de los proyectos, etc.
Por sus características, el equipo de trabajo, responde en un nivel básico a una orientación multidisciplinar, con lagunas evidentemente, que solventaremos a través de los programas
de formación continuada.
58
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Somos absolutamente
conscientes de que el
abordaje de cuerpos
disciplinares diversos debe
hacerse desde el mayor
respeto posible.
Así, por lo general, este
abordaje se realizará en el
ciclo de licenciatura desde
posiciones generalistas,
mientras que en el tercer
ciclo se hará necesaria la
participación directa de los
profesionales de otros
campos disciplinares
Otra participación de estos
profesionales, se realizará a
través de los módulos de
seminarios especializados
en el interior del itinerario.
En este sentido la
organización pluridisciplinar
del equipo es fundamental.
Con independencia de las
opciones estilísticas que
para nosotros no son
fundamentales, el equipo
de trabajo se caracteriza
por una aproximación
diferenciada a los
problemas que nos
planteamos. Esta
diferenciación viene
determinada por:
formación, intereses y
habilidades distintas
desarrolladas a lo largo de
nuestra vida profesional,
tanto en el contexto
universitario como artístico.
Así mismo, una vez
avancemos en el desarrollo
del plan de estudios, es
nuestra voluntad abrir los
créditos de libre elección
hacia la oferta de otras
disciplinas en la UB
CONTENIDOS TEMÁTICOS
¿ Qué entendemos por
operador estético?
La primera definición de
operador estético es de G.C.
Argán, que entendía como tal
a cualquier trabajador o
productor en el campo del
arte. Esta formulación que
tiene una veintena de años
debe ser revisada.
Nuestro concepto de
operador estético se sitúa en
la doble perspectiva de las
posibles
salidas
profesionales y en una
revisión apurada de la
situación actual del arte.
Es obvio que en la situación
actual el mercado laboral
para los estudiantes de
Bellas Artes se ha expandido
de modo considerable.
Junto a las tradicionales
salidas de la enseñanza y la
práctica profesional, se abre
todo un universo de
posibilidades en el trabajo en
el campo de la cultura y el
arte, aprovechando las
características de la sociedad
postindustrial.
En este sentido es fácil
pensar la ubicación de uno de
nuestros estudiantes en
diversos terrenos de la
actividad artística y estética:
gestión
de
recursos
culturales,
gestión de
programas de arte público,
trabajo con grupos de base
a nivel social, etc.
Evidentemente
los
requerimientos de estas
posibles
salidas
profesionales, supone un
abordaje diferenciado de la
formación del estudiante.
En primer lugar se hace
patente la posibilidad de que
nuestro estudiantes
La compensación de estas lagunas se realiza mediante la colaboración de otros equipos
de trabajo de la Universidad, aprovechando la
circunstancia que este equipo dirige un Proyecto de Investigación multidisciplinar, mediante
el desarrollo de materiales docentes que aborden esta problemática ( vía intranet, internet, video, ediciones, etc)
Debe quedar muy claro desde el inicio que
el itinerario no sólo se plantea como un itinerario de primer y segundo ciclo. El equipo de trabajo ha pensado desde el primer momento en
una articulación del mismo en los tres ciclos que
marca la legislación vigente. Tendríamos entonces que a nivel operativo los ciclos cumplirían
funciones diferenciadas en la formación del estudiante:
Primer ciclo
Formación básica en un modo de
comportamiento que prioriza la
complejidad y contradicción de lenguajes
así como la potenciación del trabajo en
equipo
se halle situado en una constate
interacción con oros profesionale,
de lo que se deriva la necesidad
de coocimiento de otras
aproximaciones a la misma
realidad, diversas de la propia del
artista.
Curiosamente esta apertura
hacia otras consideraciones,
lenguajes y metodologías, se
complementa perfectamente con
la situación del mercado
propiamente artístico, donde
conviven de forma ordenada,
aproximaciones a la creación que
de modo sistemático superan la
clásica jerarqui-zación de los
géneros artísticos al introducir
lenguajes, técnicas y metodódologías de trabajo diversas y
plurales que requieren de
personalidades flexibles para
incorporar estas posibilidades de
creación.
Así un operador estético, en
nuestra propia terminología, sería
aquella persona que, situada en
una perspectiva creadora, sería
capaz de dar respuesta a los
problemas planteados por la
sociedad o el mercado del arte
en particular, desde una óptica de
lenguaje abierto a la síntesis de
diversos len-guajes.
Segundo ciclo
Formación especializada en este modo,
complementada con la oferta elegida por
el estudiante dentro de la oferta del plan
de estudios
Tercer ciclo
Formación avanzada y especializada
tanto por lo que se refiere a la investigación en el marco académico (Doctorado)
cuanto a la especialización de tipo más
práctico y profesional ( Postgrados)
Esta formación, en cuanto que persigue el
objetivo del desarrollo de operadores estéticos
críticos que deberán actuar en el entorno con-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
59
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
temporáneo, tal y como se ha descrito en la primera parte de este trabajo, debe ser al mismo
tiempo local y general. Existe un claro peligro
en otorgar una formación basada solamente en
los criterios establecidos por la cultura dominante y parangonados por la Historia del Arte
oficial.
Antoni Llena
David y Goliat / Goliat y David
Barcelona, 1993
Veamos un ejemplo, desde mi propia óptica, una de las esculturas públicas de Barcelona
más conseguidas es la denominada “David y
Goliat” de Antoni Llena. Esta escultura plantea
toda una serie de problemáticas (compositivas,
espaciales, técnicas, simbólicas, etc) que permiten, en buena medida realizar una extrapolación
hacia el conjunto del plan de Escultura Pública
en Barcelona. Sin embargo, “David y Goliat/
Goliat y David” no aparece más que en los libros promocionales del Ayuntamiento de Barcelona y, difícilmente, podemos hallar referencias de Antoni Llena en la bibliografía al uso.
El desarrollo de la investigación y docencia sobre Arte / Escultura públicos se está planteando desde una clara óptica imperialista,
como sucede en casi todos los ámbitos del estudio del arte. El desarrollo de las etapas se
contextualizan en referencia a la problemática
norteamericana y toma como motor
organizativo las soluciones aportadas a la gestión uso y proyección del espacio público en las
ciudades de los EE.UU.
Si algo queda claro en el contexto en que
nos movemos, es que difícilmente podemos exportar los modelos de realización de un lugar a
otro; las problemáticas morfológicas de un territorio a otro; la política del suelo y de la vivienda de un Estado a otro. Máxime cuando,
recientemente, la problemática se esta
atomizando a niveles regionales y locales.
60
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A grandes rasgos este
planteamiento supone los
pasos siguientes:
Década de los 30.
Con la política del New Deal
se pone en la WPA
(Administración de trabajos
Públicos) con el programa
específico de arte que va a
permitir el desarrollo de
piezas de arte público
(fundamentalmente
murales) a lo largo y ancho
de los EE.UU. En este
programa inició sus trabajos
Isamu Noguchi.
Por otra parte la inversión
privada proporciona
también buenos ejemplos al
inveritr en arte en el
momento de la construcción
de los grandes centros del
tipo Rockefeller Center de
New York
Década de los 60
La administración Kennedy
aprueba el principio del 1%
para el arte y la puesta en
marcha de los programas
Arts-in-Architectue y el
National Endowment for
Arts. La administración
federal será , junto a las
grandes corporaciones, el
motor del desarrollo del arte
público con la finalidad de
monumentalizar los
downtowns y mejorar su
uso, en decadencia por la
evolución de la ciudad
suburbio.
Como sucediera en la
década de los 30, los
grandes programas
corporativos en inversión de
imagen, propician un
desarrollo de arte público
financiada privadamente en
paralelo al desarrollo de las
grandes sedes corporativas.
En una primera fase de este
período, la caracterización
va a ser la compra de obra
a los grandes artistas del
momento ( Picasso, Calder,
Moore, L.Nevelson,
Lipchitz, Dubuffet, Segal, C.
Andre, Noguchi etc).
Posteriormente se
incorporaran a este proceso
los escultores mínimal
(Serra,Newman, Smith, etc)
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Además en este momento,
las propias universidades ,
especialmente las de la Ivy
League, proponen
programas de
monumentalización de los
campus.
Parte de estos programas
van a incorporar el
desarrollo del Land Art, a
través de la política de
carácter medioambiental
conocida como Reclamation
que consiste en recuperar
ambiental y artístico, zonas
del territorio dedicadas
anteriormente a
explotaciones mineras o
industriales y ahora en
desuso o expropiadas por
la peligrosidad ambiental de
la actividad.
Decada de los 80
El cambio en el contexto
económico mundial,
potencia la gestión de los
programas de arte público
desde las administraciones
locales como elemento de
los procesos de
regeneración urbana.
Al mismo tiempo que se
incorporan los desarrollos
de lenguaje producidos en
la década de
experimentación del
LandArt.
En esta etapa que sí es
común al resto de los
paises desarrollados
aunque con calendarios
diversos, planteará la
emergencia del concepto de
arte público y el sentido por
el que por ejemplo nosotros
estemos ofertando este
itinerario curricular.
Sin embargo la particular
política fiscal de los EE.UU
y la independencia de la
administración local
respecto al establecimiento
de impuestos y tasas,
permiten que las
corporaciones participen de
forma intensiva en los
programas locales
Cierto es, y Barcelona es un buen ejemplo
de lo que puede suceder, que en el contexto de
la globalización que hemos descrito anteriormente el “efecto mariposa” se produce y reproduce de modo espectacular. En estos momentos soluciones aportadas en Barcelona durante
la reconstrucción de la ciudad con la excusa de
los juegos Olímpicos, se están convirtiendo en
referencia de soluciones posibles en los cuatro
puntos cardinales del globo terráqueo. Sin embargo., y como decía, no es una buena idea utilizar el modelo de regeneración del frente marítimo de Barcelona como “patrón a seguir” en la
remodelación fluvial de Lisboa, o de Puerto
madero en Argentina.
Benton, T. H
Mural, 1934
En todo caso, el modelo de Barcelona ha
instituido, y en el itinerario recogemos
operativamente la idea, la clara diferenciación
entre el Plan director, el proyecto y la pieza urbana.
Este aspecto de nuestra filosofía es fundamental. El objetivo es situar sistematicamente
al estudiante en una doble posición de mirada.
La primera, general y solidaria, requiere la comprensión de lo que sucede en el conjunto del
territorio. La segunda, particular y local, requiere una profunda comprensión del sentido del
lugar.
Manship,Paul
Prometeus
1933
NY. Rockefeller Center
PROYECTOS
NIVEL DEL PLAN DIRECTOR
El desarrollo de las actuaciones de arte/
escultura pública, tal y como he intentado demostrar al principio, tan sólo tienen sentido en
el contexto de la política general de regeneración urbana de que se dota una determinada comunidad que ocupa un territorio.
Como quedó claramente demostrado esta
política supone:
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Borglum, John & Hijo
Mount Rushmore National
Memorial
1927-1941
61
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
Calder, Alexander
Flamingo
1973
Chicago Federal Center
Este stablie de Calder se ha
convertido en el emblema del
programa Art-in-Architecture.
Curiosamente obras
monumentales de Calder se
pueden hallar con anterioridad
en Europa (La Spirale de 1958
en edificio de la UNESCO en
París, La Grand Vitese de 1969
en Paris o Teodelapio de 1962
en Spoleto,It.) e inclusive en
Canada, Montreal, con Trois
disques/man, 1967
Saarinen, E
Gateway Arc
1964
St. Louis(Mis)
Arco de acero inoxidable de
192 m. de luz
62
1.- Aumentar las oportunidades de trabajo, en un modo no keynessiano, a través
de:
- mantener y desarrollar la actividad económica basada en las pequeñas y medianas empresas, integradas en la estructurar
urbana
- multiplicar las obras públicas (de tamaño pequeño y mediano) con el objetivo de
obtener mejores equipamientos y servicios
sociales
- Aumentar la eficiencia urbana como base
de los procesos productivos, mediante la
inversión selectiva, las infraestructuras y
las actividades piloto
- transformar la ciudad en un centro de información y coordinación para el mayor
número de actividades posibles
- crear y aumentar el sistema de roles sociales ligados a la gestión municipal y a la
economía social con la finalidad de sustituir parcialmente el trabajo asalariado tradicional
2.- Pensar la ciudad como un lugar de vida
para todo el mundo, luchando contra la
desigualdad social, en un contexto de
sustentabilidad, por medio de:
- rehabilitar y mejorar el tejido urbano
- aumentar y mejorar el espacio público y
las infraestructuras
- hacer que la ciudad sea accesible a todo
el mundo
- recalificar y equipar barrios periféricos
dotándolos de funciones centrales (descentralización / áreas de nueva centralidad)
- integrar las actividades rurales, los parques forestales, los waterfronts y los terrenos de nadie de la ciudad y sus alrededores, en la vida urbana
- proteger y mejorar el medio ambiente
- recuperar el patrimonio histórico
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
- mejorar la calidad de vida mediante la
superación de las desigualdades sociales
3.- Urbanizar el territorio regional y nacional con la finalidad de igualar las zonas rurales
- permitir que las áreas rurales disfruten
de las infraestructuras y libertad de la ciudad
- mejorar el sistema de comunicaciones
- optimizar el balance entre distintas partes del territorio
Antonakos, S
Red neon circle. Fragments on
a Blue Wall
1978
Federal Building. Dayton, Ohio
Cumplir estos objetivos supone plantearse un conjunto de problemáticas complejas e
inter relacionadas que requiera de una visión
de conjunto importante.
Uno de los logros más importantes de la
regeneración urbana operada en Barcelona ha
sido la apertura de la ciudad al mar, para disfrute de sus ciudadanos. Esta apertura ha supuesto:
1.- La recuperación de casi 8 km de playas
2.- La construcción de un nuevo barrio,
Vil.la Olímpica, encarado al mar
3.- La recuperación de un espacio portuario obsoleto como espacio de ocio, cultura,
diversión y arte para los ciudadanos
4.- La potenciación de Barcelona como oferta turística de fin de semana
Pero, debemos preguntarnos ¿ porqué Barcelona ha tomado esta decisión? ¿ porqué era
tan importante la apertura la mar?. Una aproximación estética nos dirá que era absolutamente
necesario hacer desaparecer los feos almacenes
del Poble Nou, o las construcciones de los almacenes portuarios que impedían el acceso, por
lo menos visual al mar.
Evidentemente esta explicación es pobre.
Únicamente podemos comprender el conjunto
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Balazs, H.R.
Seattle Project, 1976
Jackson Federal Building,
Seattle
63
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
de las operaciones realizadas si tenemos la llave que nos permita abrir el significado de los
proyectos concretos: configuraciones urbanas,
Vil.la olímpica, Port Vell, etc.
Plano del puerto de Barcelona
a mediados del s.XVIII
64
Lo hemos señalado en la primera parte del
trabajo. Desde mediados de los años 70 hemos
iniciado el camino hacia un nuevo modelo de
organización social que:
• en el terreno de lo económico pasa por la
globalización de la economía y la
internacionalización de los mercados
• en el terreno social pasa por una reorganización del concepto de clase social, de
trabajo y por la contradicción entre el Norte/Sur
• en el terreno medioambiental pasa por
un respeto cada vez mayor hacia Gea y la
preservación de los recursos materiales
• en el terreno político supone la dialéctica constante entre las organizaciones
supranacionales y las locales, al mismo
tiempo que la pugna entre sectores de distinto color para preservar o no el Estado el
Bienestar, como modelo de equidad social
conseguido a lo largo de las luchas obreras
y sociales contra el dominio absoluto del
capital
• en el orden simbólico y antropológico
pasa por la desmaterialización de la vida
cotidiana, de las producciones culturales
y por la pérdida de directrices, en esto que
se ha venido en llamar postmodernismo
• en el orden energético supone un cambio similar al producido en el s.XVIII con
la emergencia de la sociedad industrial. La
emergencia de la sociedad de la información
• y que por último, en orden de lo real supone la emergencia de la disposición y uso
del espacio público como gran reserva de
la cohesión social
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Un excelente análisis del
desarrollo del puerto de
Barcelona, así como de su
papel en la sociedad
catalana puede hallarse en:
Alemany, Joan
Historia del puerto de
Barcelona.
Barcelona
Autoridad Portuaria de
Barcelona, 199
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Las teorías actuales sobre
gestión de proyectos hablan
claramente de dos espacios
distintos en la
conceptualización del
proyecto.
Por una parte un espacio de
creación, de fabulación
sobre las posibilidades de
llevar algo a término que se
denominan Visión.
Por otra parte y una vez
establecido el acto creativo
de la visión, se inaugura el
espacio de la misiones, el
espacio operativo que
mediante procedimientos
diversos supone el
acotamiento de la visión en
objetivos asumibles y la
definición de los medios con
los que llevar a cabo estos
objetivos.
Esta terminología es muy
frecuente en el desarrollo y
diseño de los planes
estratégicos para la ciudad
y correspondería a grandes
rasgos a las etapas que
estamos analizando.
ver Bovaird, 1995)
La apertura de Barcelona al mar toma sentido si la anclamos en estas consideraciones.
Efectivamente, ha sido la reordenación dele espacio económico catalán en el conjunto dl español y europeo que han hecho soñar a nuestros
dirigentes con la idea de una Barcelona para más
allá de 2.000, una Barcelona que no fuera más
un titanic en hundimiento (recogiendo las palabras de F. de Azúa a mediados de los 70), de
una Barcelona dinámica en el contexto de las
ciudades internacionales.
Esta visión del papel de la ciudad se ha traducido en una serie de misiones específicas sin
las que el sueño no era posible. En primer lugar
la reordenación del conjunto del territorio catalán a través de las vías de comunicación y la consecución de una red de ciudades suficientemente densa. En segundo lugar la conexión de este
territorio con l conjunto de territorios adyacentes que poseen una dinámica propia (Sun Belt
Corridor) configurando un espacio central para
Barcelona en la denominada región C-6.
Para conseguir todo ello y en el orden
infraestructural Barcelona se ha tenido que dotar de los Cinturones de Ronda y de los posteriores cinturones de la Región Metropolitana I
y de los trenes de alta velocidad.
Por otra parte el cambio en la logística del
transporte marítimo internacional, debida principalmente a la contenerización y a la utilización de nuevas rutas comerciales (
decantamientos de la ruta atlántica en favor de
la ruta de las especies) han hecho inservible una
buena parte del espacio portuario de Barcelona, obligando al consiguiente desarrollo del
puerto hacia el sur.
Ha sido la articulación de esta red de comunicaciones y de los cambios tecnológicos y
logísticos del transporte internacional, los que
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Una interesante y divertida
visión de la Barcelona del
futuro, aunque no alejada de la
realidad, procedente de una
ilustración de Laura Bonet en
1929
65
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
La ciutat futura. Una estació
aérea de la ciutat furura.
Nicolau Rubió i Tudorí, 1930
ha hecho inservibles una serie de espacios que
Barcelona dedicaba a la actividad comercial,
principalmente la del transporte, liberando un
territorio que una sabia gestión municipal ha
permitido revertir al conjunto de los ciudadanos, al escapar de políticas desreguladoras extensivas e intensivas, y manteniendo un equilibrio entre la liberalización del suelo para uso
privado y el mantenimiento de la necesaria reserva para uso público.
La apertura al mar de Barcelona no es un
proyecto estético, es una parte importante del
gran plan de regeneración urbana que de un
modo más o menos participativo se ha desarrollado a través de los Planes Estratégicos de Barcelona (1988, 1996)
El Plan debe pues considerarse como la
estrategia que permite definir objetivos a cumplir al mismo tiempo que dibuja las necesarias
actuaciones a realizar para cumplirlos ( mecanismos legales, expropiaciones, cooperación entre sectores, planificación urbanística de las
grandes infraestructuras y esquemas de movilidad, etc.)
Es en este contexto en el que toma sentido
un segundo aspecto del plan que incide directamente en la generación de espacio y arte público. La visión de Barcelona implica, necesariamente articular otra visión acerca de la organización misma de la ciudad que correlaciones
los objetivos macroestructurales de dinámica
económica con los objetivos macro sociales de
cohesión social.
Al decir de J. Busquets (1992) podemos resumir esta visión de Barcelona en su idea de ciudad compacta. Compacta en el terreno urbanístico, compacta en el terreno social. La
compactación de la ciudad en el terreno urbanístico se ha producido a través de las actuaciones siguientes:
66
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Busquets, Joan
Barcelona. Evolución
urbanística de una capital
compacta.
Madrid. Mapfre. 1992
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Grandes operaciones en el
casco antiguo y en las
ciudades dormitorio del
franquismo.
Apertura de plazas duras y
blandas
Creación de los cinturones
de ronda y de la vías de
conexión
Se han creado un total de
10 áreas:
Diagonal-Sarria
Tarragona
Renfe-Meridiana
Pl.Cerda
Carles I- Avd. Icaria
Puerto urbano
Pl. de les Glòries
Vall d'Hebron
Sagrera
Diagonal Prim
Bohigas, O
La reconstrucció de
Barcelona
Barcelona.
Ed. 62, 1983
1.- Rehabilitación de los espacios interiores de la ciudad, mediante la mejora de la
oferta de habitación y mediante la obtención de los espacios de esponjamiento urbanos necesarios para una mejora ostensible del paisaje urbano
2.- Generación de la necesaria conectividad
de los diversos territorios de la ciudad, intentando concluir el necesario Plan de Enlaces que ya propusiera Jaussely (1920)
3.- Creación de las áreas de nuevas
centralidad, mediante:
• Descentralización de la toma de decisiones urbana mediante la dotación de autonomía a los distintos distritos de la ciudad
• Descentralización de las actividades económico -sociales mediante la expansión del
tejido económico y comercial a todos los
barrios de la ciudad
• Creación de centros directores en los
barrios periféricos hasta mitad de la década de los 80
• Potenciación de la articulación de industria, comercio y habitación en los distintos
barrios, rompiendo con las consideraciones del zoning moderno
4.- Potenciación de la reserva de espacio
público mediante la creación de áreas peatonales, plazas, parques, grandes centros
privados de uso público zonas deportivas,
etc.
5.- Dotación de sentido visual y social a las
nuevas zonas mediante el programa de
arte público en la ciudad con el objetivo
planteado por Bohigas de monumentalizar
la periferia
6.- Potenciación de la ciudad a partir de los
conceptos de la sustentabilidad que afecta
a toda la política medio-ambiental del
Ayuntamiento
7.- Cooperar mediante el diseño de políticas comunes de transporte e
infraestructuras con el resto de Ayunta-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
El Plan del GATEPAC,
conocido como Plan Macia de
1934 y en el que intervino Le
Corbusier, contempla la
regeneración del frente
marítimo de Barcelona
67
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
mientos al definir la ciudad como el espacio en el que residen los ciudadanos que
en ella viven, pero también como el espacio de uso de los transmuters.
8.- Aprovechar todas las potencialidades de
Barcelona para ofertar al mundo entero una
plaza de inversión y de turismo a nivel internacional, facilitando así la necesaria
reconversión del tejido económico e industrial, el aumento de las rentas y.. posiblemente, la socialización de sus ciudadanos
La construcción de la pasarela
sobre las aguas del puerto,
obra de H.Piñon y A. Viaplana,
ha supuesto la solución de
continuidad de las Ramblas
hasta el mar.
Con más o menos acierto en las resoluciones parciales, estos objetivos se han conseguido, es más han sido el motor que permite a Barcelona pensarse como ciudad que piensa la ciudad, a través de equipamientos culturales como
son el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona).
El arte público en Barcelona no puede entenderse sin la captación de esta visión
globalizadora que establece Planes para hacer
que la ciudad éxito en el futuro.
El plan director en su forma urbanística
(PGM) o en su forma económico-política- cultural (Plan Estratégico) abarca el conjunto del
territorio. Sin embargo en el momento de las
actuaciones y, en parte a través de las definiciones dadas por el Plan, aparecen áreas del territorio que deben tener consideración específica.
Se puede haber planteado el esquema general de la movilidad en el territorio metropolitano, pero cuando este esquema se debe operar
sobre una zona identificada del territorio, el plan
general requiera de las matizaciones del Plan
especial.
Un buen ejemplo en Barcelona fue el caso,
a nivel urbanístico, el PERI de Gracia. El PGM
suponía el trazado de una vía rápida que per-
68
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
mitiera la continuidad entre el cinturón de ronda en Plaza Lesseps y su continuación para
empalmar en la Meridiana. Dado que el PGM
es una creación de mitad de los años 70, su modelo de ejecución de los ejes de movilidad se
basaba en las ideas de la segregación entre la
actividad peatonal y la rodada, introduciendo
vías rápidas en el interior de la ciudad. (Tal y
como ha sucedido en diversas ciudades europeas).
En términos reales la aplicación de este
PERI suponía la destrucción de una buena parte del tejido urbano de uno de los barrios más
carismáticos de la ciudad. La movilización de
las Asociaciones de Vecinos y de profesionales
del propio Ayuntamiento, permitieron la congelación de este PERI y redefinieron el conjunto de la movilidad de Barcelona en relación a
un cinturón de circunvalación y las oportunas
conexiones con el desde los distintos barrios.
En las próximas actuaciones para el futuro
se dibujan una serie de planes especiales que
tienen como misión profundizar sobre los logros
ya establecidos, así como acabar de establecer
la vinculación con el territorio diseñando el futuro del eje del Besos ( Diagonal Mar, Ordenación del frente marítimo del Poble Nou, Verneda
etc) y del Llobregat ( desvío del Llobregat y ampliación del Puerto, Pata Sur, ampliación del aeropuerto, etc)
Estos planes suponen la profundización de
las medidas administrativas que han hecho posible la evolución de Barcelona ( continuación
de las expropiaciones, cooperación y compensación con la iniciativa privada), al mismo tiempo que la actuación sobre la calidad de vida de
los ciudadanos ( desarrollo de nuevos
equipamientos culturales y deportivos; puesta
en marcha de viviendas para controlar el encarecimiento de la oferta - hace poco un titular de
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
La ordenación del núcleo de la
Plaza de las Glorias, viejo
sueño de Cerda y Jausseli, ha
supuesto la posibilidad de
conexión del Norte de
Barcelona con el centro.
Al mismo tiempo la
prolongación de la Diagonal
hasta el mar, junto a la
construcción de la Villa
Olímpica, supone una gran
operación de recuperación del
frente marítimo y de crecimiento
de la ciudad hacia el Besós
69
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
periódico decía que " ya somos la ciudad más cara
de España".
En este sentido uno de los aspectos más
interesantes de estos nuevos planes afectan directamente a las Universidades (ver Anexo II)
La primera gran operación de
reconquista del frente litoral, se
realizó por medio de la
ordenación del paseo de Colón
y del muelle de Bosch i Alsina.
Obra de Solá Morales, supuso
la segregación del tránsito
rodado, mediante la
construcción de túneles, al
mismo tiempo que la
intervención sobre el territorio a
nivel de proyecto.
En este proyecto se realizaron
piezas urbanas de notable
interés
EL PROYECTO COMO PROYECTO
URBANO
Este concepto, tan utilizado por autores
como Bohigas o Busquets, tiene su origen en los
planteamientos del recuppero italiano a mitad de
los años 70.
Mientras que el Plan sería el equivalente
al sistema de denotaciones que una ciudad se
otorga en el sentido infraestructural, económico, social, antropológico, etc., el proyecto urbano reivindica el anclaje con el territorio concreto, con la sociedad concreta con la que debe
interactuar en su creación y sus resultados. El
proyecto urbano se sitúa en una escala intermedia entre el plan y la obra concreta a ejecutar
(edificio/ escultura)
Desde el inicio de las actuaciones en Barcelona, se ha utilizado este concepto como directriz de las actuaciones, lo que ha permitido
convertir la ciudad en un modelo a estudiar en
el desarrollo de sus espacios públicos.
EL ESPACIO PÚBLICO COMO LÍMITE DEL
PROYECTO URBANO
Creo que es importante señalar aquí la
identificación entre proyecto urbano y espacio
público. Hemos visto anteriormente que no podíamos separar la existencia del Arte público de
la del espacio público. Por lo general y dentro
de nuestro contexto se habla de forma excesivamente genérica del espacio público, dotándolo
de un sentido muy general que pivota sobre las
70
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
oposiciones: público - privado, gratuito- de
pago.
Hay una parte de nuestro modo de pensar
que automáticamente establece sistema de oposiciones entre las cosas. Cierto que este sistema
es el que permite establecer las necesarias distinciones categoriales que nos permiten manejar la realidad. Sin embargo en algunas ocasiones, estas oposiciones son incorrectas.
El espacio público no tiene como opuesto
el espacio privado. Lo señalaba antes al utilizar
las duplas conceptuales de Cerda (vía/intervía
- urbanización/rurización). El espacio público
es un contenedor vacío de sentido, una necesaria reserva de territorio, para ejecutar el sentido
de la ciudad. El espacio público toma sentido
en otra oposición que nada tiene que ver con la
privado público. La oposición que propongo es
“proyecto urbano” / “proyecto de uso social”.
Veamos con detalle esta oposición. Definíamos el proyecto urbano por su escala intermedia entre el Plan (Director o parcial) y la obra
concreta (edificio/escultura). Evidentemente
este proyecto urbano se ejecuta o en la vía (plaza, parque, zona peatonal, etc) o en la intervía
(vestíbulo, equipamiento, calle comercial, etc)
y puede tener características eminentes urbanas
(plazas duras) o tendentes a la rurización (plazas blandas, los parques como reserva natural).
El objetivo del proyecto urbano es dotar de sentido a una parte del territorio que va a tener usos
públicos.
Sin embargo existen otras áreas de la ciudad a las que no se les ha otorgado una definición de proyecto urbano que, desde el punto de
vista antropológico y social, cumplen las funciones que son habituales en un proyecto urbano. Estas zonas de la ciudad - que algunas posiciones esteticistas entre arquitectos y críticos rei-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
71
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
vindican como terrain vague- no son otra cosa
que territorios no dotados de una funcionalidad
estructural (vía o intervía) que sufren un proceso de apropiación a través del uso por parte de
determinados colectivos.
Un claro ejemplo en el caso de la intervía,
es la apropiación colectiva de espacios en desuso por parte de los miembros de los colectivos
ocupa, reivindicando el derecho de los ciudadanos al uso como vivienda o centro de reunión
de aquellos lugares que, abandonados, están
produciendo algún efecto en la espiral especulativa del territorio de la ciudad.
Otro claro ejemplo serían la gran cantidad
de espacios intersticiales que, enmarcados en
una ligera propuesta urbanística, están, por llamarlo claramente, dejados de la mano de Dios.
En muchas ocasiones, estos lugares reciben una
fuerte carga de simbolización por parte de determinados colectivos que , a través de su uso y
disfrute, los incluyen en la organización de sus
mapas cognitivos. Los niños definen campos de
fútbol; los adultos espacios de encuentro para l
paseo de los perros etc.
Estos espacios son la nada desde el punto
de vista urbanístico, en cualquier caso son efecto del olvido de los planificadores o de su desidia. Sin embargo socialmente cumplen la función de agentes de la cohesión social que se reivindica, por lo general para los proyectos urbanos.
El proyecto urbano toma como base un
espacio concreto. El objetivo del proyecto urbano consiste en dotar a este espacio con las características de lugar en el sentido que puede
plantear Heiddeger o Vattimo. Supone dotar al
espacio de una forma que mantenga los vínculos con la región que es, a su vez, el motor generador de la forma.
72
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Curiosamente de los
apartados más importantes
del último Congreso
Internacional de
Arquitectura celebrado en
Barcelona (1996) se
dedicaba al análisis y
estudio de este tipo de
espacios, bajo el epígrafe
terrain vague
(ver AA.VV.
Present and Futures
Architecture in the cities.
Barcelona.
COAC- CCCB
1997
Por otra parte sería
interesante estudiar la
vinculación de estos
espacios con el concepto
de no-lugares, como
espacios del anonimato,
desarrollado por
Augé, Marc
Los no lugares
Barcelona
Gedisa, 1994
CONTENIDOS TEMÁTICOS
El espacio urbano, en general es un concepto vacío que tiene que ver más con el nivel
del Plan, en el sentido de reserva de territorio
para determinados usos que con la construcción
de lugares - mejor dicho con la organización del
espacio para que la acción social desarrolle el
sentido de lugar.
PROYECTOS :
LA PIEZA URBANA
Las piezas urbanas (edificios, mobiliario,
esculturas, etc) son elementos individuales que
participan -o debieran participar- en la generación de sentido del lugar (definido por el proyecto urbano) y que poseen una escala inferior
al proyecto urbano (por escala, ámbito y alcance de la actuación, especificidad, etc).
Ver el trabajo de
Acebillo, J.A.
Places dures, rondes
verdes. La lògica
urbanística del projecte
olímpic.
en Subirós, J (Ed)
El vol de la fletxa.
Barcelona.
CCCB- Electa
1995
Moure, G
Configuraciones
urbanas
Barcelona.
Ayuntamiento de
BCN, 1994
El plan de espacios públicos de Barcelona
se ha caracterizado como un plan de proyectos
urbanos, mientras que por lo general, el plan de
escultura pública de Barcelona se ha caracterizado como un plan de piezas urbanas.
Creo que vale la pena plantear algunos
ejemplos para caracterizar este fenómeno. Para
ello vamos a analizar las, en principio, piezas
urbanas ejecutadas por Botero, Lichtenstein,
Solano, Kounellis, R. Horn, F.López, B.Pepper,
Oldemburg, J. Muñoz, R. Baungmarten, A.
Roqué, Chillida, y Richard Serra.
Las piezas de Kounellis, J.Muñoz ,Horn, y
Baungmarten forman parte del proyecto específico Configuraciones Urbanas, dirigido por Gloria Moure, mientras que las demás piezas se han
desarrollado dentro de los planes generales para
el 92 en Barcelona
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
73
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
BOTERO , FERNANDO
GAT 1989 (1992)
Situación actual:
Portal de Santa Madrona
Dimensiones:
2,16 x 2,28 x 7,17 m
Material:
Bronce
El Gat de Botero forma parte de una saga
de esculturas barcelonesas que podemos etiquetar como esculturas transhumantes. Son esculturas que, por diversas circunstancias, han cambiado de ubicación en repetidas ocasiones.
Ciertamente esta posibilidad nos habla
acerca de la concepción de las mismas no vinculadas con un espacio o ambiente específico.
El Gat de Botero fue ubicado en primer lugar en el Parc de Ciutadella en 1989, de donde
fue trasladado frente al Estadio Olímpico de
Montjuic en el momento de su inauguración
(1991).
Recuerdo perfectamente estas dos ubicaciones. El Gat estaba situado en el suelo (parterre) y sobre todo en el caso de Montjuic sorprendía encontrar los bigotes de la pieza cuando uno
pretendía alcanzar las escaleras mecánicas que
llevan al estadio. En cierto modo camuflado
entre el follaje de la vegetación que cubre el Parque de Montjuic, el encuentro con la rolliza y
gigantesca escultura de Botero producía un efecto de sorpresa al mismo tiempo que una sensación agradable al descubrir un gigantismo simpático y alejado de cualquier imposición ideológica (por lo menos a primera vista ) como es
el habitual en el escultor latinoamericano.
Sin embargo y según parece, Fernando
Botero no estaba satisfecho por la ubicación de
su pieza. El Ayuntamiento le ofreció alguna ubicación alternativa y, finalmente, de común
acuerdo Ayuntamiento y artista decidieron instalar la escultura en la parte posterior de les
74
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Drassanes, en la zona que antaño ocupara una
de las puertas de acceso a la ciudad, el Portal de
Santa Madrona.
El nuevo espacio es un lugar totalmente
urbanizado, donde el trazo de rurización existe
como fondo. Supongo que fueron estas circunstancias las que aconsejaron erigir el Gat sobre
un pedestal cuadrado, reforzando así su carácter monumental.
La zona donde está ubicado el Gat, es una
zona de prioritario tránsito rodado. Por otra
parte la pieza se halla de espaldas al acceso de
esta zona a la bulliciosa Avenida del Paral.lel.
Cuando se ve la pieza en este entorno, la
sorpresa que producía en los emplazamientos
anteriores desaparece. Demasiados signos nos
están hablando acerca de que aquello que vemos es una escultura y en cuanto ubicada en el
espacio público y sobre un pedestal, nos hallamos ante un cierto monumento.
No hay vinculación temática, conceptual,
perceptiva o fenomenológica de la pieza con el
entorno construido que la rodea( la fachada
posterior de les Drassanes por una parte, una
serie de edificios viejos y destartalados por la
otra)
La posible ironía existente entre el contraste de las formas orondas del gato respecto a la
finura del gótico civil catalán de les Dressanes,
podría ser un argumento que defendiera esta
ubicación, pero creo, sinceramente, que un argumento tomado por los pelos.
Creo que el gato de Botero puede continuar
siendo transhumante. En este sentido pienso
que una de las ubicaciones ideales para él sería
el espacio que ocupa su tocayo Caballo, en el
aeropuerto de Barcelona.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
obra
espacio
lugar
75
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
LICHTENSTEIN , ROY
CARA DE BARCELONA , 1992
Situación actual:
Paseo de Colon
Dimensiones:
14,21 x 5,5 m
Material:
Hormigón armado recubierto de
cerámica
Esta pieza de Lichtenstein la podemos englobar, también, en la categoría de esculturas
transhumantes.
Aunque forma parte de la serie Brush-trokes
(pinceladas) realizadas por el artista en su etapa
de madures y cumple con las características de
la serie: voluminosas pinceladas y superficies
cubiertas por puntos que representan una trama de impresión offset, la pieza se caracteriza
por el uso de elementos cerámicos (parece ser
que en homenaje a Gaudi y en general a uso de
la cerámica aplicada que puede encontrarse en
diversos momentos del arte barcelonés).
En principio esta pieza debía ocupar la
cima de la cantera donde se desarrollaría el Parc
de la Creuta del Coll y en relación con las piezas de Chillida y Kelly, ubicadas en el mismo
parque.
Por razones algo confusas, se decidió que
la pieza no se ubicara en el contexto de una zona
natural, sino en el corazón mismo de la ciudad
en la confluencia del Paseo de Colon, la Via
Laietana y frente a los nuevos espacios del puerto urbano.
Para ello, se diseñó una zona urbana en
donde ubicar la pieza y que tuviera una conti-
76
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
nuidad con el proyecto de Solà Morales para el
Paseo de Colon. Así mismo se erigió la pieza
sobre un basamento de hormigón en forma de
cilindro para que pudiera contrastar con las edificaciones de su entorno.
En cualquier caso y con independencia de
los valores plásticos de la pieza, la primera impresión al contemplarla, es la de un cierto desencaje con el conjunto del espacio abierto donde se ubica.
La visual de Via Laietana es pobre, mientras que si la contemplamos desde el paseo de
Colon, la pieza es engullida por el edificio
neoclásico donde se ubican los Porxos d'en Xifré.
El contraste con el conjunto desarrollado
en el Port Vell, tampoco permite una visual excesivamente buena. Además la pieza tiene como
contrapunto un trabajo de Mariscal, Gambrinus,
situado sobre el tejado de un restaurante no muy
lejan.
El interesante y complejo juego de la parte
cerámica de la pieza no resiste en impacto del
conjunto del entorno, se visualiza con cierta dificultad, a excepción de los días muy luminosos
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
77
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
OLDEMBURG , CLAES
-
VAN BRUGGEN , C
MISTOS , 1992
Situación actual:
Parque Olímpico de la Vall d'Hebron
Dimensiones:
Cuerpo central 20,73 x 10,06 x 13,21 m
Piezas: entre 2,2 y 5,28 x 8,6 y 11,3 x 2,7 y
5,7 m.
Material:
Acero, aluminio. Fibra de vidrio, plástico
reforzado, pintura de poliuretano
Los trabajos de esta pareja de escultores se
caracteriza por una contundente utilización de
los objetos a unas dimensiones gigantescas.
El origen de este grupo escultórico posee
características curiosas. Por una parte en el proceso de ideación de la obra se utilizaron elementos de referencia cervantinos y de la obra poética de García Lorca.
Por otra parte la ideación se fundamenta
en el hecho de la proximidad de la réplica del
Pabellón de la República en la Exposición Internacional de París (1937) en el que se exhibió por
primera vez el Guernica de Picasso, junto a obras
de Miró, Alberto Sánchez y la famosa fuente de
mercurio de Almadén de Calder.
Así mismo por su composición, los autores pretenden rendir homenaje a la obra de
Picasso en el Civic Center de Chicago y a la Sagrada Familia de Gaudí.
Ubicada en un amplio entorno, concretamente en el cruce de dos grandes avenidas que
definen la trayectoria de este parque, la obra se
distribuye en tres espacios diferenciados.
En uno de ellos la caja como la cerilla encendida desafiando a los elementos. Frente a la
caja y a su mano derecha, los restos de la utilización de la caja de cerillas: cerillas quemadas y
cerillas perdidas.
78
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Contextualmente la obra posee una referencia de paisaje muy importante puesto que
su masa se perfila sobre la sierra de Collcerola,
al mismo tiempo que, dada la elevación del terreno, se enfrenta a la visión del mar. Con excepción del Pabellón de la República, en un radio de unos 350 m a la redonda, no existe ningún edificio que pueda interactuar con la obra.
Así pues, el conjunto de Oldemburg y van
Brugen puede ser percibido de forma
interrelacionada, pero definitivamente aislada
del entorno construido próximo.
La aparición del color (negro, azul, amarillo y rojo) entraña profundas implicaciones de
tipo simbólico. Los propios autores reconocen
el hecho de que las cerillas (4) dobladas pueden
simbolizar las cuatro barras de la enseña catalana. La cerilla encendida permite incluso una lectura nacionalista por el hecho de estar erguida
(frente a la adversidad) y por la combinación
de los colores de la senyera con el azul.
Por otra parte azul, amarillo y rojo son los
colores definidos como mediterráneos y presentes de forma sistemática en el trabajo de Miró y,
por ello, elegidos como colores emblemáticos de
la ciudad, sobre todo en la campaña Barcelona
més que mai.
La pieza se percibe perfectamente cuando
uno se aproxima al recinto y una vez alcanzada, permite el desplazamiento a su alrededor, e
inclusive por su interior. También permite usos
como el de sentarse o el juego. En alguna ocasión los jóvenes patinadores la han utilizado
para sus cabriolas.
sobre el proyecto, así como
otros de gran escala consultar
el excelente libro
Oldemburg,, C - van Bruggen,C
Large Scale Projects
Nerw York, Montanelli Pres,
1994
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
79
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
LÓPEZ , FRANCISCO
OFELIA OFEGADA , 1986
Situación actual:
Jardines de la Villa Cecilia
Arquitectos:
J.A. Martínez Lapeña /E. Torres
Dimensiones:
1,5 x 1 m
Material:
Bronce
Franciso López no creó esta escultura para
este emplazamiento. La escultura existía incluso con unos años de anterioridad a la expropiación por parte del Ayuntamiento de estos jardines.
Manteniendo la organización básica del
espacio ajardinado de tipo romántico de la finca cuando era propiedad privada, los arquitectos han conseguido un espacio intimista en el
que se combina la vegetación romántica con elementos postmodernos en la organización del
espacio, el mobiliario urbano, las puertas de
acceso, etc.
La zona central está presidida por un
remozado palacete que hace las funciones de
Centro social para el barrio. Alrededor y en forma un tanto laberíntica se extienden corredores
entre setos y aperturas en forma de plaza para
juegos, en los que se pueden realizar actividades diferenciadas, desde el paseo solitario a un
partido de fútbol en el espacio habilitado para
usos deportivos.
En uno de los costados del parque se abre
un canal de aproximadamente 50 c. de fondo
que corre en paralelo con el muro que separa el
jardín de la calle. En este canal está situada la
escultura de Francisco López. La escultura pue-
80
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
de ser contemplada desde posiciones diversas
pero siempre en el contexto del curso de agua.
Al entrar, si giramos nuestra vista hacia la
apertura visual que se nos da a la izquierda,
daremos con la primera vista de la escultura.
Adentrándonos en el jardín, y entre los
setos e un corredor se abre otra apertura en forma de plazoleta con banco adosado al terreno.
La vista de la escultura desde este punto nos
ofrece la contemplación de la totalidad de la
escultura.
Podemos avanzar en paralelo al curso de
agua y llegar a descubrir dos vistas más de la
escultura desde detrás. En ambos casos las vistas se fundamentan en el hecho de que nos colocamos sobre el agua en sendas plataformas.
Esta es una escultura para sentir, muy en
la línea de los trabajos de F.López y de la escuela madrileña del realismo mágico. El trabajo de
detalle con el bronce permite aflorar sensaciones táctiles y evocaciones de tipo poético.
Pero lo que resulta más interesante de la
contemplación de esta escultura es el hecho del
silencio absoluto que produce su fijación sobre
el curso de agua.
La sabia combinación de naturaleza, camino, recodo, agua generan un espacio mental
preciso para la contemplación de la escultura.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
81
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
SERRA , RICHARD
EL MUR , 1986
Situación actual:
Plaça de la Palmera
Arquitectos:
Bernardo de Sola y Pedro Barragan
Dimensiones:
2 piezas de 25 m de largo y 25 cm. grueso
Material:
Hormigón blanco. Grava. Polvo de mármol
La escultura de Serra es el elemento organizador del espacio de la plaza ubicada en un
zona rodeada de altos edificios colmena típicos
de la construcción de ciudades dormitorio a finales de los 60 e inicios de los 70.
La lectura de la obra produce impactos distintos si la abordamos por una u otra de las caras del muro. Si la vemos por la parte ajardinada
la sorpresa es mayúscula cuando, atravesando
el resquicio que hay entre las dos láminas no
enfrentamos con la visión de una gran superficie de arena, árida a pleno sol y con el fondo de
edificios colmena de un color rojizo.
Si abordamos la primera lectura desde el
lado opuesto el impacto de la superficie de tierra es muy fuerte, máximo cuando, por lo general, este espacio está prácticamente deshabitado.
Serra definió su proyecto con la intención
de plantear dos espacios diferenciados y
conexos. La ruptura del muro precisamente en
el punto donde se halla la palmera que da el
nombre a la plaza, permite esta conexión, aunque dado que las dos partes de la pieza están
situadas de modo asimétrico, la visual desde la
parte frontal no permite reconocer esta apertura.
82
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Así la primera sensación desde esta vista
es en cierto modo angustiosa. Una gran superficie de arena, dura bajo el sol, rebota sobre un
muro blanco que cierra el espacio.
Como elemento organizador del espacio,
el muro ha guiado la ejecución del conjunto del
proyecto, puesto que permite la organización de
lo dos espacios con los respectivos elementos
distintivos en cada uno de ellos.
Hay que destacar que en un extremo de la
plaza y encarando la palmera, existe una interesante torre de iluminación que tiene la finalidad de recrear la visión que hemos señalado inclusive durante la noche.
Esta pieza de Serra ha sido contestada por
parte de los usuarios de la zona, puesto que se
argumenta que , al menos la parte anterior al
muro, es excesivamente dura como espacio de
uso cotidiano, al mismo tiempo que la barrera
que supone el muro crea zonas de inseguridad
al bloquear la visual sobre el conjunto del espacio.
Esta contestación llegó a su cúlmen cuando el que posteriormente fuera Ministro de Cultura socialista, Solé Tura, prometiera en una
campaña electoral municipal la destrucción del
muro si su partido ganaba las elecciones.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
83
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
SOLANO , SUSANA
DIME , DIME QUERIDO , 1986(1992)
Situación actual:
Parque Olímpico de la Vall d'Hebron
Dimensiones:
7,8 x 8 x11 m
Material:
Acero corten
Descendiendo por el paseo de peatones
que se inicia en la Ronda de Dalt para progresar hacia el Parque Olímpico, la estructura de la
pieza e S. Solano es perfectamente perceptible.
En este trayecto se produce un fenómeno
curioso. Cuanto más alejados estamos de pieza
mejor se pueden sentir los aspectos de medida
y proporción de la misma. Un contexto fundamentalmente verde da una sentido al impacto
rojizo del acero corten.
Sin embargo cuando nos acercamos y el
contexto verde se difumina al ganar campo de
visión la escultura se produce una cierta sensación de agobio que aumenta al llegar junto la
escultura e intentar transitar a través de ella.
La sensación que produce la escultura es
de una excesiva compacidad, a pesar de las aberturas que, teóricamente, deberían conectar el
espacio de la pieza con el espacio del entorno.
La pieza se nos presenta como cerrada en
si mismo; nos sentimos encerrados en la pieza.
La relación fundamental entre convexidad y
concavidad, conexión que permite la fluencia
del espacio, entre el espacio de cuerpo y el espacio del campo inmediato, no se da o en todo
caso se da de modo discontinuo.
84
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Cercanos a la pieza, sus mismas dimensiones empequeñecen al espectador y se vive la sensación de verse rechazados para la pieza, como
si esta hubiera sido concebida para una contemplación estática desde una posición determinada.
Las mismas características de color del
material, así como los pliegues del mismo no
hacen más que redundar en esta sensación. Dadas las características del entorno próximo la
pieza parece errónea en su escala, creando en el
espectador un desasosiego progresivo que, por
otra parte, viene reforzado por la excesiva
estaticidad de la obra. Nos sentimos abatidos
por el peso de la misma.
Como decíamos la obra está situada en un
paseo peatonal. Difícilmente si abordamos el
paseo desde la parte en que está situada la obra
procederemos a hacer su recorrido. Parece como
si la función de puerta, de arco que la obra debiera cumplir se haya transmutado en una función de bloqueo, de traba a disfrutar del paseo,
del trayecto.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
85
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
ROQUÉ , AGUSTÍ
MITJANA ESCULTÒRICA , 1989
Situación actual:
Avda. Rio de Janeiro
Arquitectos:
Paloma Bardají / Carles Teixidor
Dimensiones:
14 x 10 x 306 m
Material:
Hormigón armado teñido
No se si será la escultura permanente más
larga del mundo, pero poco le debe faltar. Esta
es una escultura funcional. Divide la Avda. Río
de Janeiro en dos, creando al mismo tiempo dos
niveles de calle diferenciados.
Iniciándose en la Meridiana con algunos
elementos verticales que sirven de pórtico, se
prolonga 300 m. en la Avda. Río. Por su organización, más de 300 m son básicamente horizontales, es una escultura transitable. Uno puede
pasear, atravesarla por las escaleras que posee,
avanzar por un lado o por el contrario.
A pesar que el conjunto del material está
tratado con las mismas características, sobre
todo el color, y se consigue un efecto de continuidad y unidad de la obra, el conjunto es difícilmente abarcable a menos que se disponga de
un punto de vista similar al ofrecido por la foto.
A pie de calla la sensación es de tres elementos totalmente diferenciados. Las estructuras de tipo vertical en la Meridiana se perciben
como un conjunto escultórico, así como las de
menor tamaño que se hallan al otro extremo del
recorrido.
Sin embargo el conjunto del recorrido es
de dificil aprehensión por parte del peatón y
86
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
mucho menos por parte del conductor, para el
que la escultura es una mera separación de calzadas a dos niveles.
Esta sensación puede venir dada por el
hecho de que en parte del recorrido la escultura
se combina con la ordenación paisajística del
césped.
Este fenómeno produce interrupciones visuales que inciden en la mala comprensión de
la narrativa del conjunto. Otro elemento en contra de la aprehensión de la obra radica en que
su transitabilidad no ha sido del todo bien resuelta. Quién la utiliza como tránsito se halla,
primeramente, frente a los elementos de baliza
normales en el conjunto de la ciudad.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
87
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
PEPPER , BEVERLY
PARC DE L ' ESTACIÓ DEL NORD , 1991
Situación actual:
Estación del Norte
Arquitectos:
Andreu Arriola / Carme Fiol
Dimensiones:
3 Ha. de parque
Material:
Cerámica, Hormigón, Acero Corten y
Vegetación
Como puede apreciarse por la fotografía
el proyecto de Beverly Pepper para el Parque
de la Estación del Norte, trasciende el nivel de
la pieza urbana al configurarse como una organización del conjunto del espacio y de las funciones a realizar en él.
El parque requiere, para su contemplación,
de un recorrido a lo largo de los senderos trazados en él. Este recorrido se abre a espacios diferenciados que vienen puntuados por una serie
de elementos de mobiliario ( principalmente
farolas en consonancia con la vegetación existente, aunque desarrolladas en acero corten).
Uno de los espacios que conforma una plaza, se articula a partir de la forma espiral y de la
ordenación de los elementos paisajísticos siguiendo esta misma forma. Es un espacio que
proporciona un cierto aislamiento del resto del
parque puesto que al iniciar el trayecto en su
interior nos vamos paulatinamente alejando de
los ejes de articulación del parque, al mismo
tiempo que la vegetación que envuelve el espacio, nos protege relativamente del resto del lugar.
El otro gran espacio es el destinado a juegos de niños. Una gran forma, con reminiscen-
88
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
cias de espina dorsal de un saurio azul (debido
a la utilización de este color en la cerámica) se
eleva en un extremo del parque. Por uno de sus
lados, el más elevados, una rampa con una pendiente no excesivamente pronunciada y cubierta de césped, permite el deslizamiento desde las
alturas hasta el nivel del suelo.
Alrededor de este espacio otros elementos
articulan la continuidad de esta gran zona con
los ejes del parque y el conjunto del lugar.
En el extremo del parque que da a la valla
que cierra el espacio respecto a la calzada, se
han construido una serie de desmontes, con tratamiento cerámico y vegetal, que permiten que,
una vez estamos dentro del parque, tengamos
una cierta sensación de aislamiento del exterior
urbano, al mismo tiempo que permiten obviar
visualmente el tema del cerramiento del parque
con valla y verja.
La vegetación del lugar, distribuida en relación a las densidades que cada espacio demanda, produce un efecto re rurización bastante
importante, que viene reforzado por el hecho
de que la superficie del terreno es blanda, jugando con la tierra, el césped y los parterres.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
89
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
CHILLIDA , EDUARDO
ELOGIO DEL AGUA, 1987
Situación actual:
Parque de la Creueta del Coll
Arquitectos:
MacKay/Martorell/ Bohigas
Dimensiones:
7,2 x 12 x 6,5 m
Material:
Hormigón armado, acero, agua, vegetación
El actual parque de la Creueta del Coll, era
una antigua cantera para la extracción de los
áridos y piedras de Vallcarca. La ordenación del
espacio sigue los trazados de la antigua cantera
que producen un lugar en forma de olla, con
una gran pared (la antigua zona de extracción)
que limita la visión e inclusive el acceso, a menos que subamos expresamente al límite de la
montaña.
Como en casi todas las colinas de Barcelona, el paisaje propio se caracteriza por una vegetación mediterráneas de colores verdes oscuros y ocres y sin exuberancia alguna. La gran
superficie plana frente al desmonte se ha cubierto en parte por una lago artificial del unos 80
cm. de profundidad que puede ser usado como
piscina recreativa durante el verano.
En la entrada del parque por su parte sur
encontramos una pieza de E. Kelly que pasa
prácticamente inadvertida y que, por otra parte, no responde en su forma a ninguno de los
requisitos que marca el lugar como paisaje.
Sin embargo al fondo, en contraste con la
pared vertical y sobre el lago artificial, suspendida de los extremos de la olla por unos cables
de acero, se yergue Elogio al agua de Eduardo
Chillida.
90
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
La pieza de hormigón, realizada en el propio emplazamiento con un complicado sistema
de encofrados, queda suspendida en el aire, sobre el agua, como una gigantesca mano que pretende la zambullida o lo imposible, apresar el
flujo cristalino.
La colocación de la pieza sobre el agua permite, además, un interesante juego de reflejos,
duplicándola en su imagen especular.
El contraste con la vegetación del fondo
está perfectamente logrado, en gran parte debido a la levedad que una pieza tan pesada consigue, tanto por su construcción de vacíos y llenos, como por su instalación en forma suspendida.
Una de las imágenes más interesantes de
esta pieza, consiste en subir a la cima de cantera
y contemplar el lugar y la pieza a vista de pájaro. Resalta desde esta posición la importancia
que tienen los tirantes de acero para la sujección de la pieza y el efecto de levedad que produce.
La estructura de la pieza reproduce la serie de esculturas de Chillida que tienen como
motivo el juego de la mano y que configuran
una parte importante de su lenguaje, con independencia de los materiales utilizados. En este
sentido la pieza trae evocaciones del conjunto
escultórico del Paseo de la Concha de S.
Sebastián, el Peine del viento.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
91
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
BAUNGMARTEN , LOTHAR
ROSA DEL VENTS , 1992
Situación actual:
Pl. Pau Vila / Moll Barceloneta
Arquitectos:
Serveis Urbanístics Ajuntament
Dimensiones:
7,2 x 12 x 6,5 m
Material:
Hormigón armado, acero, agua, vegetación
La proximidad al puerto de Barcelona y al
barrio de pescadores de la Barceloneta, son uno
de los componentes importantes de la pieza de
Baungmarten que toma como tema los distintos vientos marineros.
La escultura consiste en una serie de letras
de acero encastadas en el suelo que dicen el nombre de los vientos organizando por su disposición un espacio que, en cierto modo, puede hacer pensar en la rosa de los vientos.
Los nombres de los distintos vientos, escritos en catalán, Tramontana, Garbí, Gregal, etc,
se distribuyen por el terreno de la plaza a pero
también de la calzada en un radio de acción de
unos 150 m. a la redonda.
El color del acero contrasta suficientemente sobre el color rojizo del pavimento de la plaza y el gris de la calzada.
Sin embargo es una pieza e dificil percepción si uno no sabe que la escultura está ahí. La
plaza en la que está situada constituye un enclave urbanizado (entre plaza dura y plaza blanda) pero por las trayectorias habituales en la
zona es un espacio de un tránsito peatonal res-
92
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
tringido.
Situados en el emplazamiento el paralaje
visual, hace difícil la percepción de la escultura.
Si nos sentamos en un banco o nos ponemos de pie sobre el se inicia una mágico descubrimiento.
En principio vemos unas letras aisladas. Si
nos llaman la atención debemos iniciar un trayecto yendo de letra en letra, hasta que descubrimos que las letras forman una palabra. Luego descubrimos que las palabras son los nombres de los vientos.
El trayecto se repite al descubrir otras letras más alejadas, y otras.... Al final tenemos la
sensación de que el espacio se ha convertido en
una gigantesca rosa de los vientos, aunque en
ningún momento la disposición de los nombres
sobre el terreno intentan reproducir la clásica
figura de las rosas de los vientos.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
93
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
HORN , REBECCA
L ' ESTEL FERIT , 1992
Situación actual:
Playa de la Barceloneta
Dimensiones:
2,5 x 2,5 x 10 m
Material:
Hormigón , hierro, cristal, piedra, luz
La percepción de esta obra de Horn varía
mucho en relación a nuestra actividad
perceptiva. Si entramos desde la Barceloneta y
nos dirigimos hacia la playa, llama la atención
la transparencia de la escultura y establecemos
una cierta identificación con un edificio extraño. Dado que el lugar no permite la edificación
concluimos rápidamente que nos hallamos ante
una propuesta artística.
Este efecto queda amplificado por la noche cuando la pieza se ilumina desde su interior, estableciendo un reclamo clarísimo.
Si por el contrario estamos paseando por
el paseo que bordea el Mediterráneo y, tanto si
lo hacemos en dirección a la Barceloneta o desde la Barceloneta, el impacto de la pieza es muy
distinto. Vemos los laterales no transparentes y
de acero corten con su característico color. La
primera impresión es que nos hallamos ante un
montón de contenedores mal puestos y abandonados.
Esta percepción ha podido con la lectura
de la pieza que hacen mucho ciudadanos, puesto
que es habitual referirse a esta escultura como
los "containers" de la Barceloneta.
Gracias a la transparencia de dos de sus
superficies, la visión que para mí es más intere-
94
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
sante, es la que podemos obtener desde el mar
hacia la densidad urbana de la Barceloneta.
A través de la superficie acristalada percibimos el sky-line del antiguo barrio de pescadores y nos damos cuenta que la escultura tiene
una altura similar a las de las casas del barrio,
al mismo tiempo que por su composición, cuatro elementos aproximadamente cuadrados, nos
evoca las características básicas de las viviendas de este barrio, denominadas "quarts de casa"
(cuartos de casa) puesto que la precariedad de
la vivienda durante muchos años en Barcelona
obligó a hallar soluciones para una vivienda
económica. Una de ellas fue la división de las
casas originales - proyecto del ingeniero militar
Cermeño a mitad del s.XVIII- en cuatro partes.
La visión de la escultura desde la
Barceloneta permite la visión del mar y la pieza
se nos muestra aislada en contraste con la arena, el mar, el cielo y unas palmeras cercanas.
Una espectacular visión de esta escultura
se produce al atardecer y entrando desde la
Barceloneta por el paseo de mar. Al fondo el gigantesco pez dorado de F. Ghery, emite reflejos
irisados que contrastan con el perfil duro de la
estructura de acero.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
95
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
KOUNELLIS , JANIS
SIN TÍTULO , 1992
Situación actual:
c. Almirante Cervera/ Baluarte
Dimensiones:
18 m altura
Material:
Hierro y sacos de café
Aunque en el libro Configuraciones Urbanas no se reconozca, esta es otra de las esculturas transhumantes de Barcelona.
La zona donde está situada la escultura es
una pequeña apertura, en forma de plazoleta,
en la densa trama urbana de la Barceloneta que
no tendrá unas dimensiones superiores a los 6 x
6 m. Además esta zona esta rodeada de árboles
de unos 12 m. de altura. Si uno no supera esta
barrera visual es prácticamente imposible percibir la escultura.
Franqueda la barrera de árboles, siguen los
problemas. La escultura se compone de una pieza vertical de hierro de la que están suspendidas una serie de plataformas con sacos de café.
La estructura vertical se halla adosada a una
medianera que no ha sido tratada y, en muchos
casos, una lectura superficial lleva a confundir
la escultura con un elemento estructural de la
casa que le sirve de fondo .
Al iniciar el proyecto el emplazamiento era
otro diverso. La escultura debía ir colocada en
uno de los muros del antiguo Almacén General
del Comercio -hoy rehabilitado como Palau de
Mar.
En este almacén general de comercio se
realizaban las transacciones portuarias dedica-
96
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
das entre otros productos al café. El edificio tiene unos tres pisos de altura y, como era corriente en la época de su construcción, los sacos de
café de unos 50 o 60 kg. de peso, eran transportados en la espalda desde el barco hasta la base
del edificio. Para subirlos a los depósitos, en el
segundo o tercer piso, existían una especie de
ascensores operados a mano consistentes en una
estructura vertical de la que pendían unas bandejas donde se depositaban los sacos. Posteriormente estas estructuras se mecanizaron en forma de cintas transportadoras.
El sentido de la pieza de Kounellis reside
en su anclaje con la arqueología industrial y requiere de una explicación. Por ello parece poco
justificado el emplazamiento actual que, entre
otras cosas, produce que visitantes interesados
sean incapaces de descubrir este trabajo debido
a las deficientes condiciones de instalación.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
97
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
MUÑOZ , JUAN
UNA HABITACIÓ ON SEMPRE HI PLOU ,
1992
Situación actual:
Plaça del Mar
Dimensiones:
2,9 x 4,7 x 7,9 m
Material:
Hierro, bronce , marmol, luz
La desembocadura del Paseo Juan de
Borbón se expande en la Plaza del Mar, una gran
superficie que encara la playa y el Mediterráneo.
La zona central de esta plaza está presidida por unas enormes encinas que introducen un
punto de naturaleza en el conjunto duro de la
plaza.
Cobijada bajo la sombra de los árboles se
yergue el espacio de la escultura, una especie
de construcción en forma de gran jaula de hierro y en la que residen los enigmáticos personajes de J. Muñoz, anclados en el suelo, unidos a
él por el pesada esfericidad a modo de tentetieso.
El conjunto de la escultura y los árboles
crea una sensación de lugar dentro del lugar
realmente muy especial.
El caminante ve cortado su acceso visual
al mar y a la playa por el conjunto de árboles y
sólo una mirada atenta le permite acceder a la
discreta y transparente escultura cobijada bajo
ellos.
Lo natural, es circunvalar la jaula, apreciando el encierro del grupo de personajes que parecen interactuar entre sí. La estructura de la jaula recuerda las construcciones de madera que
antaño se podían hallar en los jardines con la
98
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
función de crear un espacio de sombra. Incluso
diría que esta estructura es, en cierta medida una
réplica del invernadero que se halla en e Parque de la Ciudadela y que fue una de las construcciones de la Exposición Universal de 1888
Ligeros listones horizontales se cruzan con
otros más gruesos que conforman la estructura
de umbráculo. Desde el exterior la transparencia o semitransparencia del lugar es absoluta.
El ritmo del día, del movimiento del arco
del sol, se refleja en el interior de la escultura
por el juego de las sombras, y el tamizado de la
luz, lo que produce una sensación de frescor
detenida por la inactividad forzada de los personajes.
El ritmo de las estaciones también interviene en la creación de sentido de esta escultura
que, posiblemente, pierde algo de su poeticidad
por la noche, cuando la iluminación de tungsteno genera una cierta atmósfera neutra en el
interior y exterior del recinto.
obra
espacio
lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
99
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
obra
espacio
propio
espacio externo
intercambiable
100
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
el espacio propio es capaz de
disolverse en el
espacio externo
la narrativa logra
la consecución
del lugar
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
101
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
el lugar
surge
fluido
del
proyecto
la desaparición
de la obra destruye el
proyecto
102
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
sin
embargo
la obra
domina
la
región
la
visión
ideal...
a
ojo
de
pájaro
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
103
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
FENOMENOLOGÍA DEL ESPACIO Y DEL
LUGAR
ESPACIO Y LUGAR DESDE UNA
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA
¿Podemos sacar alguna conclusión respecto a la pregunta planteada? En principio todas
las esculturas, a excepción de las de Serra,
Pepper y Roque, parecen comportarse como
piezas urbanas.
En el caso de Serra, Pepper y Roque, se hace
evidente que por su capacidad organizadora del
territorio, la misma ocupación que hacen de él
y la necesaria intervención de otros profesionales para el desarrollo del trabajo, estamos frente
a proyectos urbanos que contemplan la ejecución o se articulan sobre un pieza escultórica.
La pieza escultórica no ha nacido separada del proyecto urbano desarrollado por los arquitectos y la desaparición de la pieza del lugar
para donde ha sido creada producirá la desaparición del proyecto en su conjunto.
Las piezas de estos tres proyectos no sólo
han estado pensadas para ser contempladas,
sino, con mayor o menor fortuna , para dar
compacidad a un lugar determinado,
interactuando con el resto de los elementos del
proyecto que definen este lugar.
Es obvio que el caso de Botero,
Lichtenstein, Horn, Kounellis y Solano nos hallamos frente a clásicos trabajos de estatuaria
pública, aunque no se utilice la figuración, con
su característica de que la pieza urbana se cierra sobre sí misma, compactandose como una
unidad visual, aislada perceptivamente del entorno que la rodea y demandando respuesta a
la famosa problemática de los trabajos anclados
en el lugar.
104
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Mientras que los trabajos de Botero.
Kounellis y Lichtenstein ya han sido
transhumantes, han cambiado de ubicación por
circunstancias diversas, los otros trabajos mencionados podrían ser transhumantes y variar su
emplazamiento sin, en principio, afectar a la
percepción de la pieza.
Incluso en casos que se pretenden
específicamente orientados al espacio como son
los de Kounellis o Horn. Los requerimientos
para la trashumancia de estas piezas serían algo
más complejos. En el caso de Horn se requiere,
al menos, un espacio abierto a cuatro costados
para permitir el juego de transparencias. En el
caso de Kounellis se requiere el apoyo de un
pared de fondo. En cualquier caso son escul-
turas que, como la de Solano, crean lugar
pero no constituyen un espacio.
Evidentemente, estas piezas propiamente
urbanas, no requieren de la caracterización clásica el monumento: pedestal, figura, conmemoración, aunque alguna de ellas, por razones
expositivas acabe en un pedestal o, por razones
de conceptualización se fundamente en una conmemoración (como es el caso de Kounellis)
Creo, además que estas piezas que acabamos de mencionar, tendrían en el jardín de esculturas un lugar apropiado y por ello pienso
que su lógica de creación responde a la lógica
expositiva del museo, más que a la lógica de
mostración necesaria en el espacio urbano.
Podría plantearse idéntica caracterización
respecto a las piezas de Oldemburg, Muñoz ,
Baungmarten y López.
El caso de López es un caso especial que
debe ser analizado aparte. Formalmente la escultura cumple todos los requerimientos de una
pieza de estatuaria pública. Incluso ha sido crea-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
105
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
da antes de la existencia del proyecto. Sin embargo la interacción entre la pieza y el proyecto
es tan solidaria, tan fundamental, que es prácticamente inimaginable el Jardín sin la existencia
de la pieza. El curso de agua perdería totalmente su significación... pero, las características del
proyecto condenan la pieza a restar en el mismo espacio, porqué también se hace inimaginable esta pieza fuera del curso de agua ubicado
en aquel jardín.
Por su parte los trabajos de Baungmarten
y Oldemburg se caracterizan por una ocupación
abierta del territorio. La pieza se distribuye por
un determinado espacio, interactúa con el espacio existente que le sirve de soporte, se integra y lo integra. La percepción de la pieza requiere de un movimiento del espectador, de una
aprehensión del conjunto del espacio, de los límites que la propia pieza impone. Supone además el hallar la clave de lectura del sentido de
la pieza.
En un caso, el de Baungmarten, porqué la
pieza se compone de palabras, que denotan
vientos, que suponen direcciones. El sentido de
la pieza surge de un complejo proceso de reconstrucción de los elementos que la componen en
relación con otros elementos que no forman
parte de la pieza , pero sí del lugar.
En el caso de Oldemburg, la pieza
interactúa con el espacio inmediatamente circundante, mediante la rotura de los elementos
en distintas configuraciones narrativas. En cierto
modo Mistos nos habla de un antes, un ahora y
un después. La disposición de los distintos motivos en el espacio nos permite reconstruir esta
narrativa. Sin embargo la interacción de la pieza es más compleja. Conceptualmente interactúa
con otros elementos del paisaje que la rodea,
algunos cercanos como es la réplica del Pabellón de la República de Sert, otros más alejados
106
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
como son el perfil de la Sierra de Collserola o el
infinito azul del mar.
La presencia de los elementos de la pieza,
a pesar de su escala gigantesca, es tan obvia para
los códigos de reconocimiento, que permite la
búsqueda d otros sentidos a partir de la
contextualización, el análisis del color, etc. La
creación de lugar ha estado conseguida incluso
antes de la apropiación del mismo por parte del
usuario.
Un caso ejemplar de pieza urbana que consigue elevarse al nivel de proyecto, lo constituye la pieza de J. Muñoz. Una serie de figuras
estáticas en posición de interactuar entre ellas,
encerradas en un espacio que por su construcción interactúa con el espacio circundante y
ubicado el conjunto bajo el cobijo de árboles centenarios. Las ramas de los árboles, su sombra
definen el radio de acción de la actividad de la
pieza. Así mismo, árbol y pieza, naturaleza y
cultura, tomados como un conjunto, interactúan
con el espacio abierto de la Plaza del Mar, prolongando el extraño efecto mágico hacia el mar
o hacia la trama urbana del cercano barrio de la
Barceloneta.
Es bien conocida la habilidad de Chillida
para la creación de lugares mediante la elaboración espacial de su escultura. En el caso de su
pieza en la Creueta del Coll, asistimos a una
perfecta integración de la pieza con el proyecto.
Su ubicación con la cantera como fondo y
el lago como reflejo, el contraste del hormigón
con el color del desmonte, sitúan esta pieza en
el centro de la mirada cuando se abarca esta especie de anfiteatro que configura la cantera.
Suspendida en el aire crea la circulación
aérea suficiente como para considerarla una
parte fundamental de este paisaje.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
107
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
En este caso, la forma del espacio preexistente, ha determinado en buena parte la labor
de los arquitectos y del propio artista, aunque
sin embargo, y el contraste lo tenemos en la pieza desafortunada de Kelly en la entrada del parque, ha sido la colaboración entre profesionales
la que ha permitido el efecto final que percibimos como espectadores.
Este rápido repaso a algunas de las esculturas de Barcelona, diversas en cuanto a los procedimientos de escritura, nos lleva a algunas
conclusiones importantes.
Un paquete de conclusiones nos acerca a
alguna de las pautas específicas a seguir en el
desarrollo académico del itinerario Escultura
Pública. Otro paquete de conclusiones nos abrirá la puerta de la segunda parte de este perfil
que aquí se defiende: los lenguajes escultóricos.
PIEZAS Y PROYECTOS URBANOS :
OBJETIVOS ACADÉMICOS
Hemos visto cómo a través de la:
• Integración en el proyecto arquitectónico (Ofelia)
• Negociación del proyecto urbano (Serra)
• La apertura de la pieza hacia el espacio
que la rodea, tanto en el aspecto físico como
simbólico (Oldemburg, Baungmarten,
Muñoz, Chillida)
• Desarrollo de un proyecto urbano
(Pepper, Roqué)
algunos de los trabajos analizados superan
la condición de pura pieza urbana, para integrarse o formar parte de una concepción más
amplia del trabajo en el espacio urbano: el proyecto.
108
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
El proyecto urbano tiene como objetivo no
sólo la organización del territorio como un espacio legible y narrado, sino el conseguir que
este espacio opere como lugar en el que producir las interacciones simbólicas necesarias para
el éxito del proyecto.
Por otra parte, otras piezas, continúan cerradas en sí mismas, atendiendo más a la lógica
propia del sistema expositivo tradicional que a
la de creación de sentido de lugar que debería
ser el norte director de la actuación en el espacio urbano.
Desde mi punto de vista, tal y como ya he
planteado en la primera parte de este trabajo, el
problema de la escultura contemporánea en el
espacio público, se vincula más con el intento
de solución de los problemas de este espacio,
como elemento básico de los procesos de regeneración urbana, que con las aplicaciones más
o menos mecánicas de las soluciones válidas en
el interior del mundo del arte.
Como se ha comprobado con el análisis
realizado hasta el momento, la capacidad de una
pieza de trascender las limitaciones de su propio territorio, no viene dada por factores propiamente estilísticos ( hemos visto piezas figurativas y abstractas que eran capaces de generar espacio y otras no), ni por factores procedentes de la compacidad de una pieza (la apertura de espacio interior en el trabajo de Solano,
no solucionan la compacidad con que su pieza
se nos presenta), ni por los factores de escala de
las piezas (Oldemburg trabaja a una escala gigantesca, mientras que López lo hace a una proporción humana) .
Desde el punto de vista del proyecto inherente a la realización de cada una de las piezas
creo que queda muy claro el hecho de que hay
algunos escultores que tienen perfectamente cla-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
109
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICO S
A. REMESAR
ro que el trabajo en el espacio público requiere
de unos condicionantes radicalmente distintos
del trabajo para el sistema expositivo tradicional, mientras que otros se limitan a una ampliación de escala de los trabajos válidos para el sistema expositivo tradicional.
Creo que esta pequeña discusión centra
convenientemente cuales son los objetivos del
itinerario. Nuestro objetivo es la formación de
creadores que se sepan mover entre el desarrollo de proyectos urbanos y la ejecución de piezas urbanas, siendo al mismo tiempo capaces
de entender , valorar el nivel de los Planes.
De modo esquemático estos objetivos se
repartirían del modo siguiente:
110
Primer ciclo
Piezas urbanas
Segundo ciclo
Piezas urbanas/
Proyectos urbanos
Tercer ciclo
Piezas urbanas/
Proyectos urbanos/ Planes
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
111
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
" La función del pedestal ha sido uno de los conflictos que
han caracterizado a la escultura de la modernidad, aunque no el
más estudiado. Rodin, en su Monumento a Balzac, fundirá escultura y pedestal en único bloque indiferenciado iniciando así el
tortuoso camino que le tocará recorrer a la escultura moderna.
Por su parte, Constantin Brancusi prestó una particular atención
a este problema , en muchas de sus obras, en las que la relación
entre la escultura y el pedestal e también totalmente ambigua.
Pero, tal vez, la imagen que mejor hace explícito este problema
sea El carro , escultura de Alberto Giacometti creada en el año
1950 con la idea de convertirla en un monumento público"
J. Maderuelo
La pérdida del pedestal, 1994 :19-20
112
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
" Giacometti llevó al límite la crisis de la escultura, como
figura o estatua, demostrando la negatividad de la relación entre forma plástica y espacio. Al dar la forma según el canon de
la figura no se puede dejar de dar el espacio según el canon de
la perspectiva... En sus esculturas sólo se ve una posible relación entre la forma y el espacio, y es antitética: el espacio se
escapa hacia el infinito y la figura se contrae, se reduce a poco
más que un hilo y llegaría a desaparecer si no la retuviera en el
umbral de la nada un último y precario residuo de materia"
G.C. Argan
El arte Moderno, 1970:728
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
113
A . REMESAR
114
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
EL ARTISTA Y LA CIUDAD .
CONSIDERACIONES SOBRE LOS
LENGUAJES ESCULTÓRICOS
EL DRAMA DE LA CIUDAD IDEAL Y EL
PAPEL DEL ARTISTA
" Pues bien, la ciudad nace,
en mi opinión, por darse la
circunstancia de que
ninguno de nosotros se
basta a sí mismo, sino que
necesita de muchas cosas"
Platón, República,369,b
Ya Platón reconocía la estrecha vinculación
entre la ciudad y el arte. Lo que es cierto es que
el desarrollo del arte occidental se halla estrechamente ligado, sino es una consecuencias directa, de los procesos de urbanización y de la
forma que han ido tomando las ciudades a lo
largo de la Historia.
Si nos remontamos a lo discutido en la introducción, y establecemos una acotación del
concepto de Arte Público como estatuaria pública, es obvio que la Historia del Arte confirma
esta lectura de simbiosis entre escultura y desarrollo urbano.
Trias, Eugenio
El artista y la ciudad.
Barcelona, Anagrama, 1976
En un interesante trabajo del que este capítulo toma el título, E. Trías (1976) planteaba, a
raíz del análisis del concepto de arte en la obra
de Platón, un doble camino de trascendencia del
Eros. Por una parte un éxtasis ascendente que
conduce el alma a la verdad, el bien o la belleza,
al que se podría denominar vía mística. Por otra
parte un éxtasis descendente, aquella que conduce el alma desde la cumbre de la verdad, el
bien o la belleza, hasta el mundo de los hombres y que podríamos denominar vía cívica.
Sería función del artista recorrer este doble camino para plasmar su obra ciudadana.
Trías argumenta que el concepto de arte en
Platón implica una doble síntesis:
• la síntesis alma- ciudad
• la síntesis eros-poeisis
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
115
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
" La cristalización de ambas síntesis, obviamente conexionadas en esencia, se produce siempre que
todos y cada uno de los términos conjugados hagan
expresa referencia a un principio de trascendencia,
el Bien, sinónimo de la Verdad y de la Belleza. tenemos, pues, la estructura y el proceso siguiente (que
es la estructura y el proceso mismo del arte):
Esfera del sujeto
Orden de la
transcendencia
Esfera objetiva
Verdad
Bien o
Belleza
O
ER
S
PO
IE S
IS
Orden de la
inmanencia
Alma
Ciudad
"La flecha que conduce del Alma a la
transcendencia describe el camino de Eros (ascenso),
la que lleva el Bien a la Ciudad describe el camino de
Poiesis. No se puede olvidar que Poiesis, en tanto
que poesía, viene de lo alto, por vía de inspiración y
rapto. Pero en tanto esta inspiración se implanta en
la esfera objetiva (palabra o forma), entonces aparece
como poiesis en sentido amplio, es decir, como ese
hacer que trae a luz al ser desde el no ser. Y no-ser es:
por un lado, el mundo umbrío y cavernoso donde
trabaja el artista; por otro lado el propio Bien, ya que
está más allá de la esencia (Rep,509b).
" Añadimos una segunda flecha - de Ciudad a
Alma- con el fin de mostrar el carácter dialéctico del
proceso". (op. cit. 46-47)
Ahora bien, continúa Trias en su argumentación, ¿ qué sucede con esta relación en el momento actual?. Según el filósofo este doble momento aparece escindido y roto, de modo que
los dos procesos se dan la espalda el uno al otro
y, en consecuencia, se produce:
116
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
1.- La locura y la muerte dejan de ser el
medio para pasar a ser el fin, un "fin terrible y fascinante" (p.48). La puesta en abismo
aparece como horizonte último de la experiencia. La muerte se presenta como fin
definitivo de todo amor. Por ello surge el
concepto de amor romántico y con él un
arte y una estética desligados de todo principio productivo y vital, de toda conexión
cívica, social, mundana.
2.- Correlativamente, la producción pierde
su vínculo fecundante con la pasión erótica y con la Belleza, degenerando en trabajo
enajenado que produce obra sin calidad.
" Puede decirse que los conceptos modernos de
Deseo y Producción se hallan tallados a partir de esa
previa escisión empírica. Son el trasunto ideológico
de una experiencia en la que la síntesis platónica de
Eros y Poiesis ha sido destruida, decantando una
doble esfera separada: esfera privada del amor, esfera
pública de la producción; ámbito espiritual del arte,
ámbito material de la sociedad civil - económica, laboriosa-; área subjetiva del deseo, área objetiva de la
praxis productiva" (op. cit 48-49)
Trías resume esta situación en el siguiente
gráfico:
Esfera del sujeto
Orden de la
transcendencia
Esfera objetiva
Verdad
Bien o
Belleza
DE
Orden de la
inmanencia
O
SE
PR
OD
UC
CI
ÓN
Alma
Ciudad
A la vista el esquema plantea Trías que en
la esfera productiva, al igual que sucede con el
Eros freudiano, se halla bajos los auspicios del
Tánatos: " no es casual que esta producción espolea-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
117
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
da por el cuantitativo de la constante autosuperación
(de manera que el objeto que persigue la producción
es siempre más producción) parece tener un cierto
límite de crecimiento, más allá del cual se vuelve contra ella misma. La superproducción debe entonces ser
absorbida por las fuerzas de la destrucción (bien directamente a través de la industria de la guerra, bien
indirectamente a través de la industria planteada en
términos de obsolescencia planificada" (op.cit. 4950)
La ciudad platónica es una ciudad ideal,
un modelo de organización basado en la división funcional del trabajo y en la adecuación de
los sujetos al mismo a partir de sus características innatas, y organizada de una manera que
utópicamente planteamos como democrática.
En esta ciudad es posible establecer la síntesis
entre la dialéctica de la idea y de la realidad.
Pero, como muy bien señala Gomez Pin
(1974) la ciudad ideal que es el motivo del diálogo de la República no esta sustentada en el orden eidético sino que responde a la descripción
de la Atenas de 9000 años atrás. " Triste identificación si recordamos que en la ciudad descrita por
Sócrates el engaño constituye un arma normal de
gobierno: los lazos entre hombre y mujer son regulados en función de criterios sociales, pero ello de tal
manera que los interesados ignoren tal regulación y
atribuyan al puro azar la causa de que les corresponda uno u otra pareja. ¿La razón de este engaño?
Muy simple: en la ciudad bien ordenada persiste una
ruptura, una distancia, una alteridad entre habitantes y Constitución,; los habitantes no se reconocen
de manera absoluta en el sistema jurídico, no identifican sus intereses a los de la pura ley; la armonía
entre el ciudadano y el estado es parcial: el habitante
de la Atenas arcaica no es puro ciudadano. Donde
hubiera un puro ciudadano, todo engaño en favor de
la ley sería absurdo, puesto que tan sólo en ésta encuentra el primero sus satisfacción ; pero el ciudada-
118
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Gómez Pin, Víctor
El drama de la ciudad ideal
Madrid, Taurus. Ed. 1995
CONTENIDOS TEMÁTICOS
no puro es en realidad pura utopía, y ello porqué el
ciudadano puro es correlato de ley pura y que esta
última brilla en todas partes por su ausencia: el
mismísimo campo eidético e, como hemos visto, unidad indisoluble de ley de caos. ... el engaño cabe en la
ciudad ideal, como cabe la alteridad, la materia, la
errancia, la indeterminación, y en definitiva el Mal...
Mal que, lejos de oponerse a un bien considerado como
forma y determinación, constituye su condición de
posibilidad, su generador, pues sólo el Mal (la materia, la errancia, la alteridad) engendra multiplicidad
y sólo en la multiplicidad caben la identidad y la determinación" (op. cit. 69-70)
Si el argumento de la síntesis platónica se
basaba en la idea de la pre-existencia de un orden ideal de las cosas traducido en forma de
ciudad y, resulta que este orden no responde al
campo de la Verdad, sino al de la inmanencia,
es un puro referente histórico idealizado - un
monumento en el sentido que planteábamos en
la primera parte del trabajo- no es de extrañar
que Platón, tal y como sugiere Trías, que la falta
de una doctrina social y política , produce una
confusión en los principales sujetos de su drama filosófico: el artista y la ciudad.
Si en algunos apartados de su obra Platón
- la idea , por otra parte más extendida de la
Estética platónica- excluye al artista de la ciudad, al considerarlo como un simple artesano
que se dedica a la imitación de las apariencias,
de los eidola, en otros trabajos (principalmente
el Sofista) introduce un principio de reconciliación entre filosofía y arte. Al igual que el filósofo dialéctico supone una superación del filósofo-rey (autarca), el artista imitativo puede ser
superado por el artista que se sitúa en la posición de demiurgo, de agente de enlace entre la
materialidad de la obra y la Belleza o el Bien
como Ideas.
Sin embargo, plantea Gómez Pin, "la fala-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
119
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
cia del demiurgo consiste en la ignorancia de esta
indisociabilidad (se refiere a la existente entre Bien y
Mal tal como se ha descrito con anterioridad). El
Señor (o el Artista) se hace demiurgo a fin de que el
Bien - el campo eidético- consiga reducir y suprimir
al mal -la materia, la errancia, la indeterminación-.
Sabemos ahora que el Demiurgo podrá difícilmente
triunfar sobre el Mal, a menos que, invirtiendo el
sentido de su lucha, aplique sus fuerzas a intentar
reducir, agotar y suprimir la propia realidad inteligible, el campo eidético, del que el Señor es la conciencia y el Señor (el Artista), la consciencia desgraciada. Pero sospechamos que esto es demasiado esperar del Demiurgo, ya que como reza un desesperado
escrito subversivo Dios no lucha contra Dios ni el
Estado contra el Estado" (op.cit. p 70)
DE LA CIUDAD IDEAL A LAS
PROPUESTAS DE
CIUDAD REAL
La ciudad del capitalismo no es, frente a la
ciudad Renacentista o Barroca, una ciudad para
la mirada. La ciudad del capitalismo es una ciudad para la circulación, para la comunicación , para
el flujo. En un entorno de una determinada densidad, la nueva ciudad requiere una masa crítica
que permita rentabilizar las necesarias inversiones en infraestructuras y equipamientos, al mismo tiempo que generar los procesos de plusvalía
que se reinvertirán en el sistema a través del
dispositivo financiero. No es de extrañar que el
conjunto de los planteamientos urbanísticos del
s.XIX y del s.XX pivoten sobre la resolución de
estos aspectos.
VISIONES
DE UNA CIUDAD PROGRESISTA
El denominado urbanismo progresista, desde Cerdà, pasando por los trabajos de
Garnier, Rietveld, Gropius, el CIAM, GATEPAC,
etc. concluye en los trabajos de Le Corbusier y
el funcionalismo de los años 50 a 70- , funda-
120
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
En esta argumentación
seguimos el excelente
esquema trazado por
F. Choay (1965)
El urbanismo. Utopia y
realidades. Barcelona.
Lumen 1970
CONTENIDOS TEMÁTICOS
menta sus criterios de actuación en una imagentipo del hombre, en un análisis general de las
necesidades humanas y universales a partir de
las cuatro grandes funciones que definen la vida
moderna: habitar, trabajar, circular y cultivar el
cuerpo y el espíritu.
Cuanto más cortaba
Haussman, más dinero
ganaba
Le Corbusier, 1923: 225
El plan de la ciudad progresista no está ligado ni a las presiones de la tradición cultural (
de ahí la facilidad de proyectar sventramentos en
el tejido clásico de la ciudad) ni a las peculiaridades del lugar.
Las Exposiciones
Internacionales se convirtieron
ya en el s.XIX, en elementos
dinamizadores del cambio
urbano.
En la imagen puede verse una
vista general del recinto de la
Exposición Universal de
Barcelona, 1888
La ciudad del urbanismo progresista es una
ciudad escrita, reflejada en el plano, codificada
como un sistema de signos que puede ser aplicado a cualquier situación o circunstancia. Esta
actitud es posible desde el momento en que lo
que se prioriza es el desarrollo de la funciones a
cumplir por los ocupantes de la ciudad.
Este urbanismo se basa, también en la fe
ciega en los avances científicos y tecnológicos.
La introducción de nuevos materiales, - hormigón, hierro, acero, cristal,- y nuevos modos de
producción del edificio - estandarización, elementos modulares-, se combinan con el estudio de las posibilidades de crecimiento en vertical que los cálculos de estructuras, y los propios materiales, permiten.
La actitud de los urbanistas progresistas,
se centrará, sobre todo en el s.XX, en un desplazamiento del estudio de las estructuras económicas y sociales - característico por ejemplo de
los trabajos de I. Cerdà- hacia el estudio de las
estructuras técnicas y estéticas que deben definir
la ciudad del s.XX.
El cambio morfológico que se produce en
la ciudad gracias a la aplicación de conceptos
urbanísticos, no se va a traducir únicamente en
las tipologías resultantes de la aplicación de los
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
121
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
nuevos materiales, ni en la transformación de
escala que éstos permiten.
La morfología de la ciudad se fundamentará, principalmente, en las propuestas de
Gropius, van der Rohe o Le Corbusier, en un
cambio estructural de las relaciones perceptivas
y cognitivas con el entorno.
La ciudad del XIX, creció, a pesar de su
orden caótico, al amparo de las referencias culturales del Neo-Clasicismo y de la reivindicación de la ciudad gótica medieval. En la mayor
parte de las ciudades inglesas podemos comprobar esta afirmación a través del tránsito establecido entre el estilo georgiano y el victoriano.
En ciudades como París, esta actitud se refleja
en el pomposo desarrollo del denominado estilo Beux Arts.
Tal y como refleja el esquema de Haussman
para el desarrollo de París, la apertura de nuevas calles y la generación de espacios tipo plaza, permite una cierta monumentalización de
la ciudad. Buena parte de la imagen del París
actual se halla relacionada con el desarrollo de
algunos de estos monumentos (Place de l'Etoile,
Torre Eiffel, etc).
Sin embargo la planificación urbanística
que se apoderará del desarrollo de las ciudades
del s.XX, comporta una lógica eminentemente
anti-monumental. Un buen ejemplo lo podemos
hallar en Barcelona, en la propuesta y primer
desarrollo del Plan de Ensanche de Ildefons
Cerdà. Frente a otros urbanistas Cerdà reivindica el papel conformador y complementario de
la vía y la intervía. La metáfora constituyente
del proyecto de Cerdá, la hallamos en la masía
catalana. Unidad de trabajo y habitación, la
masía se abre al exterior a través el patio y se
conecta con el mundo a través del camino.
La ciudad debe reflejar esta estructura. La
122
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
La calle antes de ser vía
pública, ha sido y es
camino o sendero particular
que conduce a la casa, a la
morada de la familia"
Cerdà, I, 1860:34
intervía, organizada en densidades específicas
(las manzanas), constituye el principio y final
de la organización del espacio y el tiempo. El
punto de partida por la mañana, el punto de
llegada por la noche. La intervía, la manzana,
define el territorio de lo privado, frente a la vía,
la calle, que corresponde en la metáfora de
Cerdà , al camino rural que conecta lo privado
con lo público, con el mercado.
La ciudad de Cerdà, de baja densidad residencial, no requiere monumentos. Las vías deben permitir el paso del peatón al mismo tiempo que el del carruaje, pero, al igual que en el
camino rural, son los árboles, el lineamiento de
los árboles, los que definen la perspectiva visual. De ahí que Cerdà reserve la emergencia
del monumento a unas pocas zonas de la ciudad en las que hay una confluencia importante
de circulación, las plazas en las que se desarrollará el mercado.
El dispositivo de fachadas que desarrolla
Cerdà, -y que se verá absolutamente expandido y roto a finales del siglo con la emergencia
de los edificios modernistas-, no requiere
monumentalización alguna. Lo importante son
las alturas moderadas y los vacíos para contener ventanas y puertas. Todo lo demás sobra.
En el caso de Barcelona,
iniciadas ya las obras de
l'Eixample, la Exposición
Internacional de 1888, sirvió
para dar impulso a la
recuperación de espacios
urbanos y a la
monumentalización de la
ciudad.
En la imagen, grabado, obras
de construcción del monumento
al Colón.
Junto al de Galcerá Marquet,
imagen siguiente, dos obras
procedentes de la ingenieria del
hierro.
Si podemos decir esto de la ciudad de
Cerdà, ¿qué no podremos decir de las propuestas organizadoras del espacio urbano procedentes, por ejemplo, de Le Corbusier?. La filosofía
abstracta que define el credo del urbanismo progresista, tiene su correlato estético en el desarrollo de los formalismos vanguardistas
(cubismos, neoplasticismo, funcionalismo, etc).
Siguiendo las pautas de estas corrientes
formalistas, el urbanista tiene por misión, eliminar todo lo superfluo, lo anecdótico, en be-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
123
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
« Se ha reprochado
enérgicamente a los
pintores nuevos sus
preocupaciones
geométricas.
Sin embargo, las
figuras geométricas
son lo esencial del
dibujo. La geometría,
ciencia que tiene por
objeto la extensión,
su medida, sus
relaciones, ha sido de
siempre la regla
misma de la pintura.
Hasta ahora, las tres
dimensiones de la
geometría euclidiana
bastaban a las inquietudes que nacían
del sentimiento de
infinito en el alma de
los grandes artistas.
Los pintores nuevos
no se han planteado
ser geómetras, como
tampoco lo hicieron
sus ancestros. Pero
puede decirse que la
geometría es a las
artes plásticas lo que
la gramá-tica es al arte
del escritor. Así pues,
hoy, los sabios ya no
se limitan a las tres
dimensiones de la
geome-tría euclidiana.
Los pintores se han
visto conducidos natural, y por así decirlo,
intuitivamente,
a
preocuparse por las
nuevas medidas posibles de la extensión
que en el lenguaje de
los mundillos modernos se designaban
global y brevemente
por el término de
cuarta dimensión »
Apollinaire, G
1994: 21
124
neficio de unas formas sencillas.
La composición de la ciudad moderna recoge el tema de un espacio que ha estallado. La
visión de este espacio se organiza a través de
unos centros de visión múltiples basándose, en
parte, en las propuestas del cubismo sintético.
La geometría simple del cubismo y del formalismo, permitirá la organización del plano de
la ciudad, así como la del plano del edificio. En
cierto modo, al igual que sucede en los correlatos
vanguardistas artísticos, los urbanistas de esta
tendencia defenderán una lógica de la composición de la ciudad basada en la geometría: disposición elemental de cuerpos cúbicos o
paralelepípedos cuyas líneas de proyección se
cortan en ángulo recto.
El ortogonismo, presente ya en Cerdà, se
convertirá en la regla de oro que determinará el
sistema de relaciones de los edificios entre sí y
de éstos con las vías de circulación.
El urbanista moderno, asistido por la razón de la simplicidad, generará un dispositivo
espacial al que el ciudadano, el ocupante de la
ciudad, deberá plegarse. La ciudad, - que no es
más que una proyección, fuera de escala, de la
unidad de habitación- así como la vivienda contienen un esquema de circulación y unas pautas de modo de vida, a las que el ciudadano no
tiene más remedio que adaptarse.
El principio organizador de la ciudad progresista es el de la extensión en el espacio. Extensión que no debemos entender única y exclusivamente como ocupación superficial del
territorio. La extensión moderna es
tridimensional, puesto que la ciudad debe crecer no sólo en superficie, sino en altura , hacia
arriba y hacia abajo.
Este concepto de ciudad se fundamenta
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
"Todos los hombres tienen
los mismos organismos, las
mismas funciones. Todos
los hombres tienen las
mismas necesidades"
Le Corbusier, 1946:201
CONTENIDOS TEMÁTICOS
también, en una clara percepción del zonning.
No todo el espacio de la ciudad debe cumplir
con todas las funciones necesarias para la vida
en la ciudad. Las áreas dedicadas a la industria
deben estar separadas de las áreas dedicadas a
la habitación. A su vez, éstas deben estar separadas de las áreas comerciales y de las áreas de
esparcimiento.
Cafés, restaurantes,
tiendas... vestigios que
quedan de la calle actual,
que no deben ser
conformados ni ordenados,
ni considerados como
eficaces.
Lugares donde se dan cita
la curiosidad estúpida y la
sociabilidad
Le Corbusier, 1946:100
La ciudad moderna debe ser eminentemente productiva, eficaz. De ahí el terror del
urbanista progresista a la calle, a este espacio
bastardo en el que se pueden combinar todas
las funciones de la ciudad.
De ahí la necesidad de construcción homogénea, a través de edificaciones sintéticas y tecnológicamente avanzadas. De ahí la no necesidad del monumento, condensación del espacio
tiempo, rememoración de un pasado que puede distraer la eficacia del presente.
Los signos de identidad no son importantes, por cuanto la ciudad es considerada un dispositivo y en ella no hay cabida para los aspectos urbanos, propios del concepto de ciudad a
nivel histórico.
VISIONES CULTURALISTAS DE LA CIUDAD
Frente a esta ciudad progresista, en la que
el urbanista se alza majestuoso como mandarín
y en la que el arquitecto moderno toma la bandera del artista en el espacio público, se confrontan otras soluciones que plantean la ciudad y su urbanización desde modelos culturales.
Esta corriente puede ser identificada con
los trabajos de Sitte, Unwin, Howard, Gaudí, así
como las extrapolaciones urbanísticas del pensamiento de Ruskin y Morris.
Mientras que en la ciudad progresista la
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
125
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Dad una vuelta a
través de vuestros
monumentos
de
Edimburgo.. dámeros
y más dámeros, siempre dámeros, un desierto de dámeros.
Estos dámeros no son
prisiones para el
cuerpo sino sepulturas para el alma
Rushkin
suma de las partes (de las zonas) definen la totalidad de la ciudad, en el modelo culturalista,
la totalidad se impone a las partes. Mientras que
en la ciudad progresista la noción material de
ciudad tenía un peso específico, este otro modelo , prioriza la noción cultural de ciudad.
La ciudad debe tener unos límites precisos; no es posible desarrollar modelos abstractos de ciudad utilizables en cualquier situación
y circunstancia. No podemos plantear una ciudad que crezca indefinidamente. La ciudad debe
tener unos límites basados en su enraizamiento
con el territorio y la historia; pero también debe
tener unos límites físicos que impidan su crecimiento desmesurado.
Cada ciudad ocupa el territorio de un
modo particular y diferenciado. El fundamento
de esta ocupación es la calle. La calle será el espacio relacional por excelencia y debe constituir
la forma directriz de organización de la ciudad.
La calle, con su correlato de la plaza, se
convierte en la zona de encuentro y de paso, en
el articulador dinámico de la vida de la ciudad.
Mientras que la postura progresista priorizaba
el trabajo con nuevos materiales y el desarrollo
conceptual sobre el plano, sin tener en cuenta
las características históricas de la ciudad, el urbanismo culturalista fundamenta su análisis en
el estudio de la morfología y tipología de la ciudad clásica y medieval.
Las formas del pasado se convierten en los
motores del desarrollo de la ciudad del presente y, algo que hallamos sistemáticamente en el
pasado, es la asimetría, la variación formal de
los edificios. La ciudad medieval, gótica y tardo gótica, no es uniforme. Las tipologías se expanden. Las formas varían convirtiéndose en el
pétreo reloj del tiempo.
Un buen ejemplo de esta visión lo consti-
126
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
tuye el fenómeno del modernismo barcelonés.
Obligados por una retícula procedente del Proyecto Cerdà y por una determinada tipología
constructiva presente en el citado proyecto, los
Puig i Cadafalch, Doménech i Montaner y sobre todo Gaudi, van a hacer explotar las estrictas condiciones formales de la línea de fachada,
en un festival de formas y colores que ocuparan
el denominado Quadrat d'Or, espacio del ensanche barcelonés que contiene la mayor parte de
la producción modernista catalana.
La influencia del gótico catalán es indiscutible en estas construcciones, así como determinadas propuestas de tipo naturalista que permiten hablar, sobre todo en Gaudí, de un
biomorfismo implícito en la construcción de sus
edificios y, en una perspectiva Arts & Crafts, de
todo aquello que los edificios contienen: muebles, escaleras, etc
« Ocupaba una superficie
de 5.250 m2 y durante su
construcción trabajaban,
día y noche, un promedio
de 1.000 obreros diarios e
incluso en determinados
momentos 2.000. Tenía 5
plantas, 400 habitaciones,
30 suites y varios salones.
La pintura esgrafiada y los
estucos se realizaron
según bocetos de Riquer,
Baixeras y Llimona»
Mendoza, E & Cristina
1989: 69
El proyecto de Antoni Rovira i
Trias, puede considerarse en el
ámbito culturalista.
Se presento al mismo concurso
que el de Cerdá y recibió el
apoyo del consistorio
Barcelonés frente al recibido
por Cerdà de parte de la reina
Isabel II
Frente al ortogonismo racionalista, los
modernistas catalanes oponen la línea sinusoide,
la recuperación de sistemas de construcción
anteriores, conjuntamente con una exploración
activa de las nuevas técnicas y materiales - cabe
recordar que Doménech i Montaner, fue capaz
de construir el Hotel Internacional (hoy desaparecido) de la Exposición de 1888 en el tiempo
récord de 53 días, controlando a la perfección el
manejo de los elementos estructurales de hierro .
En cierto modo la propuesta naturalista del
modernismo catalán, más allá de sus aspectos
artificiosos, pretende establecer la continuidad
morfológica entre el espacio artificial, construido, y el espacio natural.
Buen ejemplo de ello es la poco conocida
producción de estos arquitectos en entornos
naturales. La ciudad jardín del parque Güell, la
colonia Güell, -ambos de Gaudi-, las cavas
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
127
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Codorniu de Doménech i Montaner y otros
muchos trabajos de éstos y otros arquitectos
plantean, a través de la recuperación del arco
de punto, de la escalera catalana, etc, y del sistema de ornamentación integrado en el diseño
del edificio, una vinculación con el paisaje que
los engloba.
Mientras que la ciudad racionalista podría
definirse desde una óptica gestáltica como el
resultado de trastocar las relaciones figura fondo ( el conjunto del espacio construido se convierte en un fondo en el que se desarrolla la
nueva aglomeración), el espacio de la ciudad
concebida por los culturalistas reordena estas
relaciones figura fondo en una relación en la que
los espacios verdes, los parques, las ciudades
jardín constituyen una figura emergente sobre
el fondo de la trama urbana.
Este urbanismo produce, sin embargo, una
valoración excesiva del pasado, conducente a
una reificación del tiempo que es tratado, al
igual que el espacio, como si poseyera el carácter de la reversibilidad.
De forma compensatoria, el urbanismo
culturalista, permite aproximaciones al Arte total, a la integración del conjunto de dispositivos artísticos en un único paradigma que permite la coherencia morfológica y estilística entre las artes.
LENGUAJES POSIBLES DE LA
ESCULTURA
En su excelente libro sobre la escultura contemporánea, Rosalind E. Kraus, plantea una
definición del panorama de la escultura hasta
los setenta que es , cuanto menos, sorprendente:
128
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Krauss, R
Passages in Modern
Sculpture
MIT Press, 1977
CONTENIDOS TEMÁTICOS
« uno de los aspectos más chocantes de la escultura moderna es el modo en el que manifiesta la
creciente toma de conciencia de sus realizadores respecto a que la escultura es un medio singularmente
situado en la conjunción entre la quietud y el movimiento; el tiempo detenido y el tiempo que transcurre »(p.5)
La sorpresa en esta definición es todavía
mayor si nos atenemos a la densidad del espacio del texto de R.E. Krauss en la que emerge
esta cita .
Una de las conclusiones
más importantes de este
trabajo se refiere a las dos
grandes líneas de actuación
de la escultura de la
primera mitad del s.XX.
La primera marcada por la
simplificación de los
volúmenes (Brancusi); la
segunda por la
desintegración de la masa a
través de la luz (N. Gabo)
Giedion- Weckler, C
Modern Plastic Art
1955
Tras una rápida descripción de los contenidos básicos de la estética normativa de
Lessing, referida a las distintas formas de arte
en relación a la utilización de medios temporales o espaciales; y de un comentario sobre la
predominancia del espacio en el texto de
Giedion- Welcker, nuestra autora plantea que el
interés de contraponer las dos tendencias - reducción de volumen vs. desintegración de la
masa- no radica tanto en el examen de las diferencias, cuanto en el estudio de los distintos tipos de implicaciones temporales que ambas tendencias comportan.
Rodin es uno de los iniciadores de los cambios de
lenguaje que van a afectar
sustancialmente a la
escultura del s.XX.
La fusión entre el pedestal
y la figura, como en el
caso de su Monumento a
Balzac (Paris, Bronce,
1897)
Krauss explicita su postura en lo que podríamos denominar la hipótesis central de su
texto:
« a pesar de ser un arte espacial, espacio y tiempo no pueden separarse para los propósitos del análisis. En cualquier organización espacial existe implícita una declaración acerca de la naturaleza de la
experiencia temporal. La historia de la escultura
moderna está incompleta sin la discusión de las consecuencias temporales de una determinada organización de la forma »
Hablar de espacio, a menos que lo hagamos en el contexto puramente matemáticogeométrico supone, necesariamente, hablar de
tiempo.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
129
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
En su famosa argumentación acerca de la
diferencia entre las artes, el propio Lessing reconocía esta situación ineludible.
Lessing hacía recaer el peso de la discusión
al establecer la diferencia entre cuerpos y acciones. Siendo los primeros el soporte de las segundas. El planteamiento de Lessing permite
operar sin dificultad alguna con la densidad de
tiempo y espacio.
En los cuerpos existiría una densidad de
los elementos espaciales, mientras que las acciones se distinguirían por una mayor
densificación del movimiento, sustento del tiempo. La sustitución del movimiento real, del tiempo, por alegorías del mismo, por sus marcas,
permitiría a la pintura, el poder imitar tanto sobre los cuerpos cuanto sobre las acciones.
Evidentemente Lessing formulaba sus argumentaciones en un contexto muy diferente al
de Kraus. Mientras que para Lessing la discusión versaba sobre la capacidad y cualidades de
representación de medios distintos, y en este
sentido, el trabajo de Lessing correspondía mucho más al campo de la Estética, que al campo
de la teoría del Arte.
El contexto de la discusión sobre la especificidad de los medios que aborda Lessing, debe
focalizarse en las discusiones acerca del papel
del arte clásico que los trabajos de Winckelman
habían traído a escena, así como el papel jugado por las Poéticas Normativas, especialmente
las francesas, respecto al concepto de mímesis.
« La aparición de las Academias a mitad del
siglo XVII, en el contexto de una organización estatal y administrativa de corte radicalmente centralista y burocrático, supone, necesariamente, una
normativación de la cultura. En el caso de las belles
lettres aquella se produciría gracias a la Poétique
130
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
" Los objetos yuxtapuestos
o las partes yuxtapuestas
de éstos, son lo que
nosotros llamamos cuerpos.
En consecuencia los
cuerpos, y sus propiedades
visibles, constituyen el
objeto propio de la pintura.
Los objetos sucesivos, o
sus partes sucesivas, se
llaman en general acciones.
En consecuencia, las
acciones son el objeto
propio de la poesía.
Sin embargo, todos los
cuerpos existen no sólo en
el espacio, sino también en
el tiempo. Duran, y en
cualquier momento de esta
duración pueden ofrecer un
aspecto distinto o contraer
relaciones distintas con las
demás cosas. Cada uno de
estos aspectos y de estas
relaciones
momentáneas es el efecto
en uno anterior y puede ser
la causa de otro que le siga,
y, de este modo, puede ser
algo así como el centro de
una acción. En
consecuencia la pintura
puede también imitar
acciones, pero sólo de un
modo alusivo, por medio de
cuerpos"
Lessing, G.E.
Laocoonte
1766: XVI
Remesar, A
Alcance y Límites del
concepto de Narración
Figurativa
Barcelona. Memoria
Titularidad 1987:pp 44-45
CONTENIDOS TEMÁTICOS
de Boileau. En el caso de les beaux arts por la acción de Le Brun.
« En poco tiempo la normatividad artística demostró una cierta inutilidad. En literatura, Corneille,
planteaba su escepticismo sobre la validez de la reglamentación y normativa literaria. Se provoca lo que
se conoce con el nombre de la Querella entre antiguos y modernos, de la que Ch. Perrault sería su
portavoz. Sin embargo esta batalla es ganada por los
antiguos y no será hasta mitad del s.XVIII cuando,
en el marco de los trabajos de la Enciclopedia, vuelva
a resurgir.»
En cierto modo la estética normativa de
Lessing, con su focalización en la diversidad de
objeto de los procedimientos, abre la posibilidad de liberar el campo del sujeto, del yo burgués, y de entrar en la fase romántica del Arte,
para utilizar terminología hegeliana, en la que
el papel del sujeto iba a ser preponderante en la
toma decisión acerca del objeto de la mímesis,
pero, en el contexto de unas reglas de actuación
marcadas por el medio a que su actuación se
adscribía.
Supone, así mismo, el reconocimiento final de la imposibilidad de mantener, como pretendieron la Academia y las Poéticas Normativas, la ficticia Unidad de las Artes, fundamentada en un constructo poco consistente y desgastado por el tiempo, como es el de la mímesis.
Ya en 1761, Diderot, en su Le Neveau de
Rameau, introducía como personaje del diálogo
a la figura del MOI, explicitando pertinentemente que este personaje no puede confundirse con
el yo del poeta.
Este planteamiento supone de modo inmediato una liberación de la Literatura respecto al
conjunto de las Artes. El único proceder que
puede introducir esta distinción del Yo y el Mi,
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
131
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
es el lenguaje, materia de trabajo de la Literatura.
El resto de las Artes deben conformarse con
una expresión indirecta de esta distinción Yo/
Mi.
« No es de extrañar que esta pulverización de
la unidad de las artes conlleve, al mismo tiempo, la
constitución de una jerarquía de las mismas. (...) Es
por ello que , de modo similar a lo que sucede con la
reclamación de la diferenciación entre lo judicial respecto a lo político, se reclame la Autonomía del
Arte» ... y, por extensión, la autonomía de cada
arte en particular.
Remesar, A
Alcance y Límites del
concepto de Narración
Figurativa
Barcelona. Memoria
Titularidad 1987:pp 52-53
Ya en el s. XIX, se avanza en la dirección
expuesta. El reconocimiento de este estado de
la cuestión se sustenta en buena parte de los trabajos literarios - especialmente líricos- alemanes e ingleses; en el reconocimiento teórico de
Goethe y más adelante del de Hegel.
Con su concepto del arte como sistema y
la introducción de un concepto cíclico en la Historia, Hegel asigna a la escultura la condición
de arte dominante en el período clásico y, en este
sentido, desde la normativa del sistema, la escultura queda fuera de juego en el desarrollo
del arte de su tiempo.
Al mismo tiempo, Hegel, defiende la lírica, frente a otros modos de expresión, como representante del proceso de evolución del arte
en la etapa romántica, etapa última y vocero de
la supuesta muerte del arte que las estéticas
nihilistas se encargarán de desarrollar.
Esta concepción que pretende neutralizar
la condición eminentemente prosaica de la sociedad de su tiempo, se sustenta por una parte
en la teoría romántica del genio creador y, por
otra, en el estatuto de libertad inviolable que
debe poseer el artista para permitirle poner en
132
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
« El estado de sociedad
más favorable al ideal, es
aquel que mejor permite
obrar en libertad, revelar
una alta y potente
personalidad.
Por tanto no puede ser un
orden social donde todo
esté prefijado, determinado
por las leyes y por una
constitución »
Hegel, G.W.F.
Estética, p.103
CONTENIDOS TEMÁTICOS
juego la imaginación y la inspiración necesarias
para que -el artista- infunda vida a esta creación del espíritu que es la obra de arte.
La liberación del artista supone, como consecuencia, la liberación del arte, de este arte que
Hegel reclama libre e independiente, para distinguirlo del arte esclavo, medio de diversión,
ornamento o goce y que, en buena parte, define
la producción artística de su época.
Esta dicotomía va a pesar como una losa
sobre el desarrollo del arte de finales del s.XIX
y primera mitad del s.XX. La dicotomía arte libre (fundamentado en la libertad ontológica del
ser-artista y en la epistemológica de su ser-ensociedad) se opondrá sistemáticamente, al arte
esclavo. En muchas ocasiones éste último tenderá a ser identificado con el arte académico,
regido por normas y pautas de actuación suficientemente estrictas y restrictivas como para
coaccionar la necesaria libertad creadora.
« Al reconocer la
competencia del Hotel
Drouot, Renoir se limita a
ser astuto y sensato. Si
hubiera dejado el veredicto
a los críticos
contemporáneos, hubiese
dependido de lo que dijeran
los mandarines oficiales y
los árbitros del gusto de la
época , él y sus amigos
impresionistas habrían
resultado malparados y
habrían perdido el caso. El
público de la sala de ventas
pensó de otro modo »
Grampp, W.D.
1989: 120
El fondo de esta polémica no es otro que la
defensa del libre mercado artístico frente al proteccionismo institucional de la Academia. El
análisis de Hegel, así como el de muchos de sus
sucesores en el estudio de la Historia, Filosofía
o Estética del Arte, es un análisis afrontado desde la óptica filosófica y que no tiene en cuenta
las condiciones materiales en las que se desarrolla, o puede desarrollar, la reclamada independencia y libertad para generar el arte del
espíritu.
No hay que olvidar que desde finales del
s.XVIII, el estatuto social del artista ha ido variando en consonancia con el desarrollo de la
nueva formación social del capitalismo.
La acumulación de capital que da lugar a
los avances técnicos del maquinismo, generará
también un cambio importantísimo en las relaciones entre el artista y la sociedad, debido, en
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
133
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
buena parte al descentramiento que se produce
en el mercado al pasar de una estructura basada en el mecenazgo a otra, fundamentada en la
libre concurrencia.
El principio del coste de oportunidad que
rige la vida económica, va a imponerse paulatinamente en el mundo de la creación artística.
En un contexto socio-económico que cada
vez se repliega más en la actividad de corte privado,- a partir de la distinción entre sociedad
civil y Estado-; que se fundamenta en el riesgo
y en la inestabilidad; los patrones tradicionales
de comportamiento del artista deben cambiar.
O bien se deja proteger por los rígidos corsés de la Academia, que no es más que una versión actualizada y oficial de un gremio de oficio
y persigue fines corporativos en los segmentos
de mercado regidos por el proteccionismo, o
bien, debe batallar para labrarse un mercado a
través de una oferta diferenciada a segmentos
de mercado que crecen día a día.
Esta nueva relación entre el artista y su
público, es decir la inclusión de la obra en un
circuito económico, vendrá regulada por la nueva figura del marchante o agente artístico.
El mundo social, el mundo de la ciudad
del XIX, se ha hecho diverso, fragmentado, anónimo; ha generado nuevos circuitos de circulación de las mercancías y estos circuitos pueden
condicionar el acto, la respuesta del artista que,
ante todo debe valorar el coste de oportunidad
de su decisión, de forma que se consiga el éxito
y la permanencia en el mercado.
Los avatares de la economía y de la presión social, serán también los avatares del artista pese a mantener una pose de alejamiento del
mundo, encerrado en su torre de marfil, se ésta
134
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
del modelo soledad del corredor de fondo o las más
pública y estrepitosa del rebelde.
Posiblemente el mejor ejemplo de la clara
comprensión del nuevo papel del artista lo podamos hallar en Baudelaire, el inventor del término moderno y de todo lo que éste conlleva
de creación del mito del artista actual.
Reinhart, años más tarde y
poco antes de su muerte,
plantearía el aún más
drástico concepto del artecomo-arte
Reinhart, A
1966
De forma excesivamente simplista se identifica a Baudelaire como defensor de los principios de:
(1) el arte por el arte o arte puro, autónomo
de cualquier otra actividad
(2) el divismo/dandismo/rebeldía como
marca de diferencia del artista que permite la manifestación de lo moderno y de ahí
de la novedad constante
(3) la actitud displicente de aburrimiento
del mismo hacia la realidad que le envuelve que queda emblematizada en el término spleen y que provoca la búsqueda de
paraísos artificiales, mediante la liberación
corporal del deseo.
Muchas veces, no se acaba de comprender,
que estos principios de conducta, suponen la
mise en scéne de un dispositivo de producción
que pretende llevar al artista al control sobre las
mercancías que, obligatoriamente, produce.
Sin lugar a dudas, Baudelaire fue un defensor del concepto del arte por el arte. Basándose en algunos principios extraídos de E.A. Poe
- al que admiraba- Baudelaire defiende - como
posteriormente defenderán prácticamente todos
los artistas de renombre- la necesidad de trabajar desde los principios de la lógica interna del
arte, sin tener en cuenta otros externos a ella.
En principio esta actitud es un rechazo al
utilitarismo vulgar y a las preocupaciones mercantiles de la burguesía postrevolucionaria, la
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
135
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
« El premio de un
escritor es la estima de
sus iguales y la caja de
su librero»
misma que consiguió el asentamiento de su
modo de producción en el nuevo aparato de
estado, basado en la democracia formal.
Ch. Baudelaire
Les Drames et les Romans
Honnettes
El principio tiene su fundamento en la
constatación de que la función social del arte
radica en la producción de mercancías. Esta producción,
siguiendo
los
postulados
librecambistas representados por A. Smith, se
basa necesariamente en el libre albedrío y en la
asunción del riesgo a través del trabajo.
El artista se ve obligado a producir mercancías ¿pero como producirlas en un mercado
en el que estaba desapareciendo el sistema del
encargo soportado por el Estado o la Iglesia,
motor de la actividad artística hasta el momento?.
Una vía podía ser la adscripción al gremio,
a la Academia que, por lo menos desde el punto de vista de los encargos oficiales, funcionaba
como elemento regulador del mercado, de la
competencia y garante de unos criterios de calidad establecidos.
« El artista hoy , y desde
hace bastantes años, es,
a pesar de su ausencia
de méritos, un simple
niño mimado. ¡Qué de
honores, qué de dineros
prodigados a hombre sin
alma y sin instrucción»
Ch. Baudelaire
Salón de 1859
136
La otra vía consistía en la creación de un
mercado propio, o cuanto menos, un espacio
propio en el mercado.
« El comportamiento de Baudelaire en relación
con el mercado literario fue el siguiente: su profunda
comprensión de la naturaleza de las mercancías le
permitió o le obligó a aceptar el mercado como un
test objetivo... Baudelaire quería hacerse un lugar
para sus obras y para ello tuvo que empujar a otros
hacia fuera... Sus poemas están llenos de fórmulas y
recursos especialmente concebidos para apartar a
otros poetas.
« ...fue el primero en comprender - y esta comprensión tuvo una importancia inmensa- que la burguesía estaba retirando sus encargos al artista. ¿Qué
otro encargo social podía reemplazarlo? Ninguna clase podía suministrarlo: el único lugar donde el artis-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Fisher, E
1967: 52- 53
CONTENIDOS TEMÁTICOS
ta se podía ganarla vida era en el mercado de inversiones. A Baudelaire no le interesaba la demanda
manifiesta, a corto plazo, sino la demanda latente, a
largo plazo... Pero, por su propia naturaleza, el mercado -donde había de descubrirse esta demanda- imponía un tipo de producción y un modo de vida diferentes a los de los poetas anteriores. Baudelaire se
vio obligado a reivindicar la dignidad del poeta en
una sociedad que no disponía de dignidad alguna que
atribuir» (W. Benjamin, citado por E. Fischer)
El análisis del coste de oportunidad del trabajo a realizar, llevó a Baudelaire al establecimiento de lo que en términos económicos llamaríamos la ventaja diferencial o competitiva de
su arte: la poesía pura, el arte por el arte.
Ventaja para introducirse como mercancía
en el mercado literario, al mismo tiempo que el
dipositivo de márketing (dandismo, ejercer de
crítico con la función demiúrgica incorporada
en esta actividad, ideología del spleen, superación de los límites con el consumo de drogas y
vida poco recomendable) acababan de configurar el producto Baudelaire, la venta de una imagen de marca, más allá de la producción concreta a realizar.
« En primer lugar, a
propósito de esta impertinente apelación al
burgués, declaramos que
no compartimos de
ninguna manera los
prejuicios de nuestros
compañeros artísticos
que se afanan desde
hace bastantes años por
arrojar el anatema sobre
este ser inofensivo que
no pediría otra cosa que
amar la buena pintura, si
esos señores supieran
hacerle comprender y si
los artistas se la
mostraran más a menudo
[...] el burgués es muy
respetable, porque es
necesario agradar a
aquéllos a expensas de
los cuales se quiere vivir»
Ch. Baudelaire
Salón 1845
No se quiera entender estas palabras como
un menosprecio a la obra de Baudelaire, ni a las
actitudes que de él emergieron. Con esta explicación de tipo económico, únicamente, se pretende introducir una explicación que haga
comprensibles los mecanismos profundos de
transformación de la actividad artística y que
tienen una consecuencia importante en el desarrollo y evolución de la escultura.
Esta misma explicación permite otorgar
todo su valor a la actividad de Baudelaire y de
otros artistas que, siguiendo sus trazos, han hecho posible el dedicarse a una actividad con un
coste de oportunidad muy bajo, vivir de ella y,
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
137
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
« La poesía es un arte
que da grandes beneficios; pero es como una
inversión de la que no
pueden gozarse los
intereses hasta al cabo
de mucho tiempo; en
contrapartida, cuando
éstos llegan son grandiosos»
Baudelaire(
Conseils aux jeunes
littérateurs)
dentro de los límites de lo razonable, sin renunciar a lo que es el motor de su actividad: la creación artística.
Como expresaba el propio Baudelaire, a
diferencia de lo que ocurría en otros circuitos
más aposentados y que había sido la tónica en
los s.XVII y XVIII, la belleza no es el fin último
de la creación. El fin último es la verdad, este
equilibrio inestable entre la realidad y el sentimiento, expresada a través del sí mismo.
LA CIUDAD EN EL ARTE
Otro aspecto poco reconocido de la figura
y obra de Baudelaire, así como de la influencia
en otros artistas, es el del papel desempeñado
por la ciudad en la creación artística.
La dialéctica rústico/urbanidad en la generación de la obra de arte fue capital en el Renacimiento. Una dialéctica similar, pero entre los
términos paisaje/ arquitectura, ha dominado el
Barroco, el Neoclásico y en buena medida el
movimiento Romántico.
« el artista, el verdadero
artista, el verdadero
poeta no debe pintar
más que lo que ve o lo
que siente. Debe ser
realmente fiel a su
propia naturaleza»
Ch. Baudelaire
Salón 1859
138
En Baudelaire esta dialéctica desaparece.
La relación de opuestos genera un giro de 180º.
Para el poeta moderno la Naturaleza ha muerto.
« Querido Desnoyers, me pides unos versos
sobre la Naturaleza, ¿verdad? Bosques, castaños
gigantescos, prados, insectos, incluso e l sol ¿ no?
Lo siento, pero ya sabes que soy incapaz de enternecerme ante los vegetales y mi alma se rebela ante esa
nueva religión que siempre tendrá algo de shocking,
para alguien realmente espiritual, me temo. Nunca
creeré que el alma de los dioses habite en las
plantas, y aunque allí habitara, me importa más bien
poco, pasando a considerar la mía mucho más preciosa que la de esas hortalizas sacralizadas»
La misión del poeta, la misión del artista,
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Baudelaire, Ch
Carta a Desnoyers
1855
CONTENIDOS TEMÁTICOS
es describirlo todo, lo visible y lo invisible, el
cielo y el infierno, lo agradable y lo horrible, los
palacios y las chozas. En definitiva todo aquello que el movimiento realista, naturalista e
impresionista, reflejaran en sus trabajos literarios y pictóricos.
« Uno de los signos de este
cambio ha sido el
incremento en el número,
superficie, y población de
las grandes ciudades. La
Megalópolis se está
convirtiendo en una forma
universal, y la economía
dominante es una
economía metropolitana, en
la que ninguna empresa
efectiva es posible sino esta
vinculada a la gran ciudad»
Mumford, L
1961: 598
La ciudad, mecanismo de generación de
sentido para muchas generaciones de artistas,
se convierte en el referente necesario a esta labor, incluso cuando la ciudad es negada, abandonada, y se huye de ella para reflejar la realidad de lo rural.
La ciudad es, también, el núcleo generador de tecnología. Tecnología de bajo perfil,
como es la que permite el entubado de los
pigmentos y con ellos la huida al campo; que
permite la reproducción fotográfica y con ella
un descentramiento del objeto definitorio del
arte.
« En estos días deplorables, se produce una industria nueva que no contribuyó en poco a confirmar la estupidez en su fe y a arruinar lo que podía
quedar de divino en el espíritu francés. Esta muchedumbre idólatra postulaba un ideal digno de ella y
apropiado a su naturaleza. En materia de pintura y
escultura, el Credo actual de la gente de mundo, sobre todo en Francia (y no creo que nadie ose afirmar
lo contrario), es éste: "Creo en la Naturaleza y nada
más que en la Naturaleza (hay buenas razones para
ello). Creo que el arte es y no puede ser otra cosa que
la exacta reproducción de la naturaleza [...] De esta
manera, la industria que nos diera un resultado idéntico a la naturaleza sería el arte absoluto". Un Dios
vengador ha satisfecho los votos de esta multitud.
Su mensajero, Daguerre. Y entonces se dijo " Ya que
la fotografía nos da todas las garantías deseables d e
exactitud (eso creen ellos, ¡insensatos!) el arte es la
fotografía". A partir de este momento, la sociedad
inmunda se precipitó, como un único Narciso, a contemplar su imagen trivial sobre el metal. Una locu-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
139
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
ra, un fanatismo extraordinario se apoderó de todos
estos nuevos adoradores del rol. Se produjeron extrañas abominaciones [..]. Como la industria fotográfica era el refugio de todos los pintores fracasados, demasiado poco dotados o perezosos en acabar
sus estudios, ese entusiasmo universal llevaba no
solamente el carácter de la ceguera y la imbecilidad,
sino también el color de la venganza [...], estoy convencido de que los progresos de la fotografía mal
aplicados han contribuido en mucho, como, por otra
parte, todos los progresos puramente materiales, al
empobrecimiento del genio artístico francés, ya tan
escaso»
Durante siglos, las técnicas y materiales de
los artistas, habían evolucionado de forma lenta y armónica. El arte de la ciudad, a partir de la
segunda mitad del s.XIX, evolucionará siguiendo el compás marcado por la evolución tecnológica.
La introducción sucesiva de las nuevas tecnologías que hacen posible la representación y
su reproducción, obligarán a sucesivos
descentramientos de los dispositivos de las artes particulares.
El lenguaje del arte se va a beneficiar de
modo ostensible de las aportaciones tecnológicas. Y ello por dos razones. En primer lugar por
el hecho de poder ampliar la gama de recursos
a utilizar en el desarrollo de la obra artística.
En segundo lugar por el hecho de que la
emergencia de tecnologías con posibilidades artísticas, como pudo ser el caso de la fotografía,
obligaban a correcciones, a descentramientos
importantes de los objetos de cada arte.
El famoso Coup de Des de Mallarmé, los
caligramas de Apollinaire y toda aquella producción literaria que permitía la fusión de la
forma literaria en la forma de soporte, poten-
140
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Baudelaire, Ch
Salón de 1859
CONTENIDOS TEMÁTICOS
ciando el hecho de la escritura sobre el relato,
deben mucho a la emergencia de los sistemas
de reproducción basados en el fotograbado.
Lo mismo podríamos decir de la pintura
impresionista. Los nuevos materiales pictóricos
permiten la actuación sobre el lienzo de un
modo rápido y eficaz.
Sin embargo sería mucho decir que la incorporación de una técnica nueva es determinante para el cambio de orientación del arte en
la segunda mitad del s.XIX.
La concomitancia de diversos factores es
la que posibilita la revolución artística del
impresionismo y con ella la irrupción de las vanguardias en el mundo de la cultura.
Decíamos anteriormente que uno de los
factores importantes fue la introducción de la
fotografía. Efectivamente, los postulados
miméticos que han dominado la historia del arte
occidental durante una eternidad, se habían
devaluado de modo ostensible en la primer mitad del s.XIX, reduciéndose a recetarios/ cartillas de pura copia de la realidad exterior que,
por lo demás, era una Naturaleza entendida de
modo sui géneris.
En el bloque de la episteme del s.XIX - el
conjunto de ideas sobre el conocimiento que se
comparten en una determinada época histórica
y que tienen un correlato en el entramado de
disposiciones legales- la aparición de la Historia, de la Lingüística, de la Biología, y de la Economía van a ser determinantes.
La nueva sociedad industrial fundamentada en la propiedad privada de los medios de
producción, en la explotación de clases, en el
intercambio económico que en pocos años dará
paso al capitalismo financiero y multinacional,
se organiza en el modelo político de la demo-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
141
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
cracia parlamentaria que, durante casi un centenar de años tuvo como finalidad exclusiva,
mantener el control del capital sobre la actividad política y social.
Esta idea se convierte en el núcleo del pensamiento social del capitalismo. Los cuerposciudadanos de los que ha de hechar mano el sistema han de ser, al mismo tiempo, inteligibles y
útiles.
Su inteligibilidad correrá a cargo de la ciencia que expandirá sus conocimientos hacia el
hombre. Para utilizarlos la sociedad entera quedará sometida a un régimen disciplinar, reglamentado. Dos caras de la misma moneda: el
control social.
Desarrollando y potenciando el conocimiento del hombre, se podrán hacer más efectivos los mecanismos de control que las disciplinas y reglamentaciones imponen. Al mismo
tiempo, desde una perspectiva de utilidad económica la disciplina permite (en cuanto ejercicio y disposición guiada de las capacidades)
aumentar las fuerzas de producción, en sus vertientes cuantitativa y cualitativa.
La acción de vigilancia, control y disciplina, será posible mediante la adecuada aplicación del arte de la distribución y del arte del
control de la actividad (Control sobre el espacio
y el tiempo).
Uno de los motores del desarrollo de nuestra sociedad ha sido, precisamente, el mayor
control sobre el espacio que se ha ejercido en
dos direcciones. La primera, la de la conquista,
ha llevado a un efecto paradójico: al tiempo que
expandía el control sobre el espacio, este cada
vez era menor. La segunda, supone unos ciertos límites a la expansión, un repliegue sobre el
espacio controlado que se traduce en la explotación del territorio.
142
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
« ¿ Qué es el hombre en
realidad?. He defendido la
teoría de que somos
sistemas de
representaciones, de
formas de ver el mundo,
representaciones
encarnadas»
Danto,A.
1981: 317
CONTENIDOS TEMÁTICOS
En su versión industrial esta explotación
intensiva y extensiva del espacio, supondrá,
entre otros, el desastre ecológico al que nos vemos abocados, al mismo tiempo que la expansión del modelo propio de la burguesía al conjunto del territorio: la urbanización mediante la
deconstrucción del espacio anterior y la construcción del nuevo (vías de comunicación, modelos de habitat e incluso de mobiliario urbano).
En su versión financiera el control del territorio se traducirá en una escalada de la especulación, no sólo del suelo sino de todo aquello
que puede ponerse en circulación. Este arte de
la distribución, la distribución del espacio y la
distribución del tiempo, se basará en el análisis
y la funcionalidad.
Los lugares se parcelaran, se cerrarán en
una serie finita de subespacios, organizados según las funciones que en ellos hay que desempeñar. Existe un espacio para cada cosa y cada
cosa requiere su espacio.
Por lo que hace a la organización del tiempo, éste se divide en fragmentos cuya suma produce el efecto de un tiempo lineal, de un transcurrir fluido y evolutivo que progresa. Hay un
tiempo para dormir, otro para trabajar (el más),
otro para el descanso y el ocio, que se suceden
sin solución de continuidad y que diversos artefactos ( relojes, ruido ambiente, etc) se encargan de señalar y recordar constantemente.
Esta analítica del espacio/ tiempo tendrá
un correlato especular en el desarrollo de las
tendencias artísticas más importantes de la segunda mitad del s.XIX y primera del s.XX.
Los impresionistas, precedidos por la Escuela de Barbizon, cogen sus caballetes portáti-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
143
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
les y sus nuevas pinturas entubadas y abandonan el estudio. El objeto de la pintura ya no es
la mímesis sino la impresión, el percepto, la inmediatez.
Frente a la técnica reproductora de la realidad que pretende poseer la fotografía, los
impresionistas introducen la visión del fragmento, la desconstrucción del dibujo a través
de la mancha de color, la generación de sentido
a través de la contigüidad del efecto cromático.
Como reclamaría mucho más tarde
Goddard para el cine, los impresionistas descubren y ponen en obra, el objeto propio de la pintura: el análisis de la luz a través del cromatismo.
Cèzanne llegó a plantear que el artista no
era más que un receptáculo de sensaciones, un
cerebro, un aparato registrador. Manet reclamaba la sinceridad de la obra de arte frente al pomposo y vacío arte académico. El cuadro se convierte en el límite de la pintura; el fragmento, la
pincelada, el tono en el límite del lenguaje plástico.
Hay ciertos componentes de anti-humanismo en este posicionamiento. Distancia, objetividad perceptiva; el percepto fundado en una
individualidad escéptica, evasiva, no militante
que huye de la poetización del motivo, de la
emoción y de la conmoción romántica.
El impresionismo facilita el tránsito del arte
hacia la no-trascendentalidad, dado que el arte
sólo debe rendir cuentas al arte, a través del
artista, del individuo aislado entre la masa, reducido a la soledad, concentrado en sí mismo,
escuchando a su cuerpo.
Sólo frente y junto a la masa. Centrado en
su/mi experiencia, su/mi sensación. En el ojo del
huracán de una contradicción ontológica, entre
el movimiento, avance, progreso y la quietud y
144
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
cierre en sí mismo. Empujado por los progresos
tecnológicos que definen nuevos territorios de
mercado y limitan la expansión de los propios,
el artista de finales del s.XIX debe decidir
¿ QUÉ
PAPEL CUMPLE LA
ESCULTURA
EN ESTE CONTEXTO ?.
Iniciamos esta andadura sorprendiéndonos por la definición de R.E. Krauss acerca de la
escultura contemporánea.
Se puede comprender ahora la sorpresa. En
las páginas que llevamos leídas hemos podido
comprobar cómo, por una parte el arte del s.XX
se ajusta a unas condiciones de mercado y por
otra a las condiciones espaciales que el mercado y el entorno urbano generan.
En este contexto la escultura prácticamente ha desaparecido. Año a año, la escultura ha
ido renunciando a sus condicionantes técnicos,
a su secular inspiración antropomórfica; la escultura ha ido abandonando el edificio, la calle,
la plaza , el jardín, sus espacios naturales de asentamiento, empujada por unas condiciones que
priorizan la anti-monumentalidad y el encerrarse en el espacio del sistema museo-galería.
« La escultura es aquello
con lo que tropiezas cuando
retrocedes para mirar un
cuadro»
Newman, Barnett
La modernidad se inicia con un cambio
fundamental de la estructura del mercado artístico, un mercado que hace recaer todo el peso
de su funcionamiento en las transacciones privadas entre el artista, el marchante y el público.
Un mercado que privilegia el territorio de
la exhibición, de la mostración, de la exposición
de la mercancía. Una exhibición que se orienta
en un doble movimiento.
Por una parte la exhibición- venta realizada en los espacios de las galerías. Espacios para
ver, para circular mirando según un ritual culto; estableciendo unas barreras de entrada, para
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
145
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
la mayor parte de la población. El espacio de
los cenáculos y de los entendidos. Una tienda
parecida a los nuevos espacios comerciales que
han proliferado en los últimos veinte años. Espacios para ver, pero no para tocar. La transacción es libre. Unos alimentan el espíritu. Otros
dan salida al dinero negro. El artista, sobre todo
el no iniciado, corre con los gastos.
Por otra parte el museo-monumento. Espacio privilegiado que ha ido tomando
protagonismo en el mundo del arte, sobre todo
a partir del momento en que los estados se han
percatado de la importancia de la inversión en
cultura. Las inversiones culturales - en este caso
los museos- revierten la inversión ofreciendo
recursos y facilidades educativas al conjunto del
sistema; generan un importante flujo de turismo cultural y tienen un efecto multiplicador sobre las industrias culturales de carácter comercial.
Paulatinamente, a medida que el estado
desarrolla sus actuaciones en el terreno de la
cultura, la galería se convierte en la antesala del
museo. Se constituye un nuevo sistema de relaciones económicas en el arte.
En los primeros tiempos de la modernidad
el esquema de funcionamiento del mercado artístico era relativamente sencillo y se basaba en
leyes simples del mercado. Tras la desaparición
del mecanismo del encargo, el mercado artístico respondía al clásico esquema de la demanda
indiferenciada : el artista produce sin saber « quién
será el cliente ni cuales serán los complejos mecanismos intermedios, antes de que (su obra) llegue a
un destinatario definitivo »
El panorama actual ha cambiado considerablemente, aún manteniendose los mecanismos
del encargo y una buena parte del mercado sustentada en la demanda indiferenciada.
146
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
« El desprestigiado
monumento conmemorativo
que recordaba una gesta
particular es sustituido por
el museo que es convertido
en el hito que conmemora y
narra a la vez la gesta de la
cultura, el arte o la
inteligencia de un período
determinado, del que
custodia sus más preciados
ejemplos»
Maderuelo, J.
1990:223
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Las razones son varias. En primer lugar,
como bien destacan algunos autores el mercado del arte no se corresponde exactamente con
el mercado general de bienes y servicios.
El mercado del arte, al igual que el mercado inmobiliario, es uno de los espacios privilegiados de blanqueo de dinero. Además, buena
parte de la economía real de este mercado se
fundamenta en el sistema de economía sumergida.
« [el concepto de cultura
global]
implica la existencia de una
cultura común compartida
por una mayoría de países
del mundo y que es algo
que aglutina las culturas
nacionales y
regionales»
Crane,D
1992:161
Baste recordar los pactos a los que llegan
los estados con determinados artistas para que,
a cambio de la creación de fundaciones o la
transmisión de derechos, se salden las cuentas
con Hacienda. En nuestro entorno próximo tenemos ejemplos fehacientes de lo mencionado.
Esta situación, de modo parejo a lo que
ocurre en el mercado de la droga o del tráfico
de armas, hace muy difícil la aproximación objetiva y científica. Tan sólo se pueden aproximar datos, pero difícilmente estableceremos un
balance organizado del sector.
En segundo lugar, el mercado del arte se
ha globalizado siguiendo los patrones de la economía general. No hay fronteras para este mercado que, a su vez, se ha jerarquizado en una
serie de mercados particulares (local, regional,
internacional, de élite).
Como cualquier otro mercado de
dimensionado regional o internacional, el sistema clásico de la galería, que atrae a un público
local, ha sido complementado con la red de Ferias, en que las galerías compiten por segmentos más amplios de mercado.
Como sucede en el conjunto de la economía, debemos distinguir en este mercado dos
aspectos de singular importancia. Por una parte hallamos una oportunidad de negocio en la clásica transacción comercial de la compra venta
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
147
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
de obras de arte. Por otra, como se ha puesto de
manifiesto en la década de los ochenta, el mercado artístico ha entrado de lleno en el sistema
de especulación financiera, propio del mercado
bursátil. En este sentido, buena parte del mercado artístico encaja a la perfección en el esquema del mercado de valores y, más concretamente, en el sub-mercado de futuros.
En este contexto, la promoción se convierte en una herramienta imprescindible del organizado márketing artístico. De ahí el papel de
la legión de nuevas posiciones profesionales
dedicadas a la promoción del arte y de los artistas.
El arte compite con el resto de industrias
culturales y con las industrias del ocio y de la
comunicación. Industrias que, por otra parte,
tienen un fuerte componente multinacional,
globalizador.
En este sentido el arte se comporta como
un sector que debe interrelacionarse con un entorno complejo y altamente competitivo.
Desde el punto de vista del análisis sectorial, podemos constatar - y lo constatan a diario
nuestros estudiantes y graduados- que las barreras de entrada, el conjunto de requisitos necesarios para entrar en un mercado, cada vez
están más altas. Así mismo, las condiciones de
permanencia son cada vez más estrictas y difíciles de llevar a término.
Producción de un prototipo
Óptica de
mercado
Sector
Producciones
culturales
Industrias
culturales
Sector Arte
Óptica de
producto
Sector arte
seriado
Reproducción de un prototipo
148
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
La situación del arte en este esquema económico la podemos resumir en el cuadro siguiente:
Las zonas tramadas indican los ámbitos de
actuación del sistema artista-galería, en el contexto de la modernidad y en el marco de una
economía de la demanda indiferenciada.
Las zonas en blanco indican las nuevas
posibilidades de actuación del artista. En ambas situaciones la demanda está perfectamente
diferenciada y rige los mecanismos de la oferta.
¿ Dónde situarse? ¿Cómo actuar?. El esquema iniciado por Baudelaire y que se mantiene
vivo en la actualidad, esta periclitando
Mito del artista moderno
Cenáculos y camarillas
El artista profesional
El cuadrante superior en blanco indica una
de las grandes áreas de actuación de la cultura
y el arte patronizados. En este ámbito de actuación entrarían la mayor parte de las actividades
de los museos actuales. Siguiendo a
Hirschmann, podríamos resumir el proceso de
Creatividad orientada
hacia sí mismo
Auditorio principal:
uno mismo
Objetivo a conseguir:
la autorrealización
Creatividad orientada
a los pares
Auditorio principal:
iguales y profesionales
del medio
Objetivo a conseguir:
reconocimiento y
autoestima
Hirschmann E.F.
Aesthetics. Ideologies and
the limits of the Marketing
concept, Jounal of
Marketing, vol 47, summer,
1983:49- 78
Creatividad orientada
hacia el mercado
Auditorio principal:
el gran público
Objetivo a conseguir
Dinero, Fama
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
149
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
incorporación del artista al mercado en el esquema siguiente:
Los formatos clásicos de la escultura son
demasiado grandes para el nuevo espacio del
arte moderno: la galería, el museo. Incluso para
los nuevos gabinetes de los coleccionistas.
Los formatos se han ajustado a este nuevo
escenario dibujado por unas relaciones comerciales determinadas. El formato de la escultura
se ha ido reduciendo en tamaño y en masa, hasta bien entrado el s.XX. Buena parte de la escultura que dibuja la historiografía de las vanguardias ha sido producida desde la visión de la pintura, fuere cual fuere el estilo.
Sin embargo, el propio desarrollo del sistema urbano que evoluciona implacablemente
- deteniéndose tan sólo en los momentos de
guerra- comporta una contradicción interna.
Abandonada la forma de la ciudad a los
esquemas planificadores de la arquitectura moderna y sus epígonos; descontrolado el crecimiento de la trama con el boom económico de la
post-guerra mundial, es del todo necesario abordar la dignificación de la ciudad mediante actuaciones monumentales que no queden ceñidas a los procesos de construcción arquitectónica.
De forma paulatina a lo largo de la década
de los 50 y 60, las calles de las ciudades -gracias
a la iniciativa pública o privada- se llenan de
monumentos , normalmente encargados a artistas de segundo orden, generados sin pautas de
proyecto y sin una concepción de una política
específica.
Tal y como señala Bohigas, el monumento
debe entenderse como la expresión de una identidad y no como un grande y retórico vacío construido para ocultar hechos problemáticos.
150
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Bohigas, O
Reconstruir Barcelona
Barcelona, Ed. 62
1985
CONTENIDOS TEMÁTICOS
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
151
A . REMESAR
152
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
La ciudad, de cara a garantizar su coherencia, requiere una actuación sobre el espacio
construido que no se limite a la pura decoración, a lo que los americanos han denominado
el plop art y que ha sido una de las características de la reconstrucción de la ciudad europea.
Si el monumento es necesario, mucho más
lo es el cambio de valores que implique una acción coherente. La escultura va a asumir este
cambio de valores replanteando su objeto, sus
procesos y sus formas.
El arte moderno había posibilitado la introducción de nuevos materiales y nuevas procesos. A través de las formas generadas, la escultura se había liberado de la densidad y de la
masa, introduciendo conceptualmente el vacío,
el espacio como materia del escultor.
Sin embargo la escultura moderna es una
escultura sin raíces, una escultura condenada a
la exposición en el museo o en la galería.
Liberada de la representación y asistida por
las nuevas técnicas de trabajo la escultura de la
postguerra va iniciar un lento camino hacia la
recuperación del espacio público como su lugar propio .
Krauss, R.E.
La escultura en el campo
expandido in Foster, Hal
(ed) La postmodernidad
Barcelona, Kairos, 1985
En 1978, R.E. Krauss planteaba « Habíamos
pensado en utilizar una categoría universal para
autentificar un grupo de particulares, pero ahora la
categoría ha sido forzada a cubrir semejante heterogeneidad que ella misma corre el peligro de colapso.
Y así contemplamos el pozo en la tierra y pensamos
en que sabemos y no sabemos que es escultura»
El argumento central de Krauss para definir lo que podemos entender como escultura,
se fundamenta en la aserción - diríamos en la
confusión- entre estatuaria y monumento. Este
tema es el que repetirá unos años más tarde
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
153
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
« Hablando históricamente de esta situación
se deriva que en el momento en que la escultura, a
finales de los 60, acceda a la escala monumental, las
condiciones de este acceso entrañarán, precisamente, la disolución de lo escultórico en cuanto tal »
Si la escultura ha perdido la representación,
si la escultura ha perdido la masa y se ha
adentrado en el vacío, si la escultura ha perdido sus materiales y procesos, si la escultura ha
perdido su orden vertical, si la escultura ha perdido su base ¿ qué queda de la escultura?
Para esta autora resta un campo expandido. La argumentación es como sigue. La escultura ha entrado en una tierra de nadie categórica: era aquello que no era un edificio o aquello
que no era un paisaje.
No-paisaje
No-arquitectura
Escultura
La escultura se situaba en un campo de
negatividad entre lo construido y lo no construido, lo cultural y lo natural.
Aplicando el modelo del grupo de Klein
prosigue
Paisaje
Arquitectura
Eje Complejo
No-Paisaje
No-Arquitectura
Eje Neutro
Escultura
154
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
para llegar a la definición del campo expandido de la escultura.
Paisaje
Arquitectura
No-Paisaje
No-Arquitectura
Estructuras axiomáticas
Emplazamientos
señalizados
Smithson (1970.Spiral Jetty) • Heizer
(1969.Doble Negativa) • Serra, Morris
• Andre • Oppenheim • Holt • Trakis • De
Maria • Long • Fulton • Christo
Smithson( 1970. Cobertizo de madera)
Morris (1971. Observatorio)
Irwin, Aychock, Mason, Heizer, Miss, Simonds
Irwin, Sol LeWitt, Nauman, Serra,
Christo, Kounellis, Merz
Construcciones-emplazamiento
Escultura
En este campo tienen cabida los distintos
comportamientos escultóricos que, morfológicamente, no pueden identificarse con la escultura, entendida como constructo histórico.
La suposición básica de Krauss, establece
la contradicción entre los términos paisaje y arquitectura. Como se ha señalado anteriormente
esta contradicción es propia del Barroco y en el
contexto que estamos analizando el término
contradictorio de arquitectura, como ya formulara Cerda, no es paisaje - aquello no construido- si no lo urbanizado, el paisaje propio de la
arquitectura en la sociedad que camina hacia la
post-industrialización.
En el caso del arte público, tal como lo estamos planteando en este trabajo y siguiendo
este hilo metodológico de Krauss, la posición
del arte público y con él de la escultura pública
sería como sigue :
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
155
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
No- urbanización
No-arquitectura
Escultura
La operación en el cuadrado de Klein nos
daría:
Urbanización
Arquitectura
Eje Complejo
No-Arquitectura Eje Neutro
No-Urbanización
¿ Escultura ?
Finalmente nos daría la siguiente disposición de actividades no de formas que es lo que
Krauss analiza en su trabajo.
Comportamientos sobre
el Paisaje "Rural"
Landscape oriented
behaviour
(Landscape, LandArt,
Corporativo, etc)
Urbanización
Arquitectura
Escultura
No-Urbanización
No-Arquitectura
Comportamientos operados con/ sobre Objetos
Object oriented behaviour
Si ahora comparamos ambas propuestas
nos daremos rápidamente cuenta de las ventajas de la que aquí se plantea sobre la de Krauss:
156
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Comportamientos de
construcción de Paisaje
(Townscape construction
oriented behaviour)
(townscape/ interior/ corporativo/
promocional/ mediático/ virtual)
Comportamientos orientados al lugar
(Site oriented behaviour)
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Este esquema de
argumentación fue
desarrollado en
Remesar, A.
Fragmentos y nexos. Una
odisea del espacio. Trabajo
presentado para concurrir a
cátedra, 1995
La versión original ha sido
desarrollada en este
presentación
Krauss
Propuesta actual
Emplazamientos
señalizados
Comportamientos
sobre el paisaje rural
Construccionesemplazamientos
Comportamientos
orientados a lugar
Estructuras
axiomáticas
Comportamientos de
construcción de paisaje
Escultura
Comportamientos
operados con / sobre
objetos
La propuesta que realizo, al centrarse en
la definición de posibles campos de acción para
el artista permite:
1.- Incluir las categorías de Krauss como
paquetes de lenguaje operables desde cualquiera de las posiciones
2.- Ampliar la acción y expandir realmente
el campo de la escultura hacia otros dominios del arte (performance, fotografía, video, etc) o de otras disciplinas cercanas (diseño industrial)
De modo esquemático lo podemos contemplar así:
Campo de los
comportamientos
posibles
Puesta en
marcha de los
mecanismos de
elección de
recursos
y niveles de
acción
Elección del
nivel de
acción
Campos de acción para el
desarrollo de los proyectos
Campos de acción del
desarrollo de los lenguajes
• Paisaje rural
• Lugar
• Construcción de paisaje
• Con / sobre objetos
• Emplazamientos señalizados
• Construcciones- emplazamientos
• Estructuras axiomáticas
• Escultura
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
157
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
En un trabajo reciente, señalaba muy bien
J.L. Brea (1996) que el texto de Krauss había sido
fundamental para intentar analizar lo que sucedía en el terreno de la escultura de los años 60 y
70.
La idea de configurar un campo expandido, una de las conclusiones importantes de
Krauss, no es nueva. Apunta acertadamente que
el trabajo de Krauss se produce en una de las
fases más formalistas, especialmente cercana al
formalismo de Greenberg, del trabajo de esta
analista americana, lo que determina el límite
de su concepción del campo expandido, como
un simple campo formal.
Brea, J.L.
Ornamento y utopia La
evolución de la escultura en
los años 80-90
en Arte, nº4, vol I, 1996:95112,
Antes de pasar a la ampliación del análisis
del campo expandido que realiza Brea, creo interesante retomar uno de los textos de
Greemberg en que analiza en dos fases
(1948,1958) los cambios de lenguaje en la escultura contemporánea.
NUEVOS LENGUAJES O LA NUEVA ESCULTURA
Como he señalado, el texto de Greemberg se
publica originariamente en 1948 y es revisado diez
años después por el propio autor.
Creo importante reproducir íntegramente este
texto, no disponible en el mercado de lengua castellana, puesto que plantea alguno de los problemas
fundamentales que Krauss va a encontrar en el momento de realizar su análisis del campo expandido
de la escultura.
" El arte busca sus recursos de convicción en la
misma dirección que lo hace el pensamiento. Antaño
fue religión revelada, ahora se hipostia la razón. El
siglo XIX cambió su búsqueda hacia lo empírico y
positivo. La noción de lo empírico y lo positivo ha
experimentado muchas revisiones en los últimos 100
años y ,generalmente, de modo estricto y corto de
miras.
158
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Greenberg, C
Wrintings on Sculpture
1946-1962,
London. Picador, 1962
CONTENIDOS TEMÁTICOS
" La sensibilidad estética ha cambiado en forma paralela. La especialización creciente de las artes
es debida, principalmente, no tanto a la preponderancia de la división del trabajo, sino a nuestra fe
creciente y nuestro gusto por lo inmediato, lo concreto, lo irreductible. Para encontrar este gusto, las
distintas artes modernas tratan de confinarse a lo
qué es más positivo e inmediato en ellas mismas.
" De ello se sigue que una obra de arte moderna debe tratar de evitar, en principio, la dependencia
de cualquier orden de experiencia externo a la naturaleza más estrictamente específica de su medio . Esto
significa, entre otras cosas, renunciar a la ilusión y
a lo explícito. Las artes deben lograr lo concreto, «la
pureza,’’ actuando únicamente desde el punto de
vista de sus personalidades irreductibles y autónomas.
" La pintura moderna llena nuestro deseo de lo
literal y positivo renunciando a la ilusión de la tercera dimensión. Este es el paso decisivo en lo referente a la representación, en cuanto que su renuncia se
debe al hecho exclusivo de su sugerencia de la tercera
dimensión. Dubuffet demuestra que mientras lo
representacional no se comporte en este sentido, el
gusto continúa encontrándolo admisible; es decir, al
extremo que lo representacional no aparte de lo literal, de la concreción sensorial . Mondrian, por otra
parte, nos ha mostrado que lo pictórico puede restar
pictórico cuando cada rastro o sugerencia de lo
representacional ha sido eliminada. En resumen, ni
lo representacional ni lo tridimensional son esenciales a la pintura , y su ausencia no relega al pintor a
lo «meramente» decorativo.
" La pintura abstracta y casi abstracta se ha
probado fértil en trabajos importantes, especialmente en este país. Pero puede cuestionarse si «la reducción» moderna no amenaza con limitar el campo de
posibilidades de la pintura. No es necesario examinar aquí los desarrollos de la pintura abstracta que
puede llevarnos a realizar tal demanda. Deseo suge-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
159
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
rir, sin embargo, que la escultura - arte eclipsado
por mucho tiempo- está ahí para, al contrario de la
pintura, aprovecharse de la reducción «moderna» .
Es ya evidente que el destino del arte visual en general no se identifica, como solía hacerse, con el destino
de la pintura.
" Después de varios siglos de postración la escultura ha vuelto al primer plano. Revigorizada por
el renacimiento moderno de la tradición iniciada por
Rodin, experimenta ahora una transformación, en
manos de la propia pintura, que parece prometer
nuevas y más amplias posibilidades de expresión.
Hasta hace poco, la escultura estaba limitada por su
identificación con la talla monolítica y el modelado
al servicio de la representación de formas vivas. La
pintura monopolizaba la expresión visual porque
podía manejarse con todas las relaciones y entidades
visuales imaginables y, también, porque podía explotar el gusto postmedieval por la tensión máxima
entre aquello que se imitaba y el medio de imitación.
" El hecho de que la escultura fuera, en apariencia, el medio menos alejado de la modalidad de
existencia de su materia, sirvió de argumento en su
contra . La escultura parecía demasiado literal, demasiado inmediata.
" Rodin fue el primer escultor que , desde
Bernini , trató de conseguir para su arte algunas de
las calidades esenciales, y no meramente ilustrativas,
de la Pintura. Concibió la superficie- e incluso la
forma- disolviendo efectos de luz en emulación del
Impresionismo. Su arte, por todo lo que contiene de
problemático, triunfó en cuanto tal y en cuanto renacimiento de la escultura monolítica que el mismo
inició. Ese renacimiento brilla con nombres como
Bourdelle, Maillol, Lehmbruck, Despiau, Kolbe,
Marcks, Lachaise, Matisse, Degas, Renoir,
Modigliani. Pero, desde nuestra mirada actual, la
grandeza de este renacimiento era la llamarada final
de algo moribundo. A todos los efectos, el Renaci-
160
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
miento y la tradición monolítica de la escultura llegó
a su cúlmen con Brancusi . Ningún escultor nacido
desde los inicios de este siglo (excepto quizás el austríaco, Wotruba) , no parece ser capaz de producir
arte verdaderamente importante concebido en estos
términos.
" Bajo la influencia de los Fauve y de la talla
exótica (sobre la que los pintores llamaron su atención), Brancusi condujo la escultura monolítica a una
conclusión definitiva al reducir la imagen de la forma humana a una única masa, ovoide, tubular, o
cúbica, geometricamente simplificada . No solamente
agotó el monolito gracias a su exageración, sino que
por una de estas circunstancias en las que los extremos se tocan, lo convirtió en pictórico, en gráfico.
Entonces, mientras Arp y otros llevaban su escultura-monolito hacia la abstración o casi abstracción,
Brancusi progresó hacia algo todavía más radical.
Una vez más , apuntalando en los pintores su posición y bajo la influencia del Cubismo , comenzó a
abrir el monolito en sus tallas de madera . En mi
opinión produjo entonces sus mejores trabajos, y
tuvo la visión , que el tiempo se encargaría de desvelar, de una tierra prometida, de un tipo nuevo de
escultura (por lo menos para la Europa) que restaba
enteramente fuera la órbita de tradición monolítica.
"Y digo visión bíblica porqué Brancusi no pasó
a la acción en este tipo nuevo de escultura; que llevaron a cabo la Pintura y los pintores, emergiendo
de modo real en el collage Cubista.
" Los pedazos de papel o paño que Picasso y
Braque engomaron en la superficie del collage sirvieron para identificar la literalidad de la superficie
y para conseguir, retrayendo por contraste todo lo
demás sobre el fondo, una profundidad ilusoria. Pero
a medida que el lenguaje del collage evolucionaba en
el uso de formas más grandes y más unidas, se hizo
cada vez más difícil, por este medio, el destrabar la
planitud de la superficie . Picasso (antes de recurrir
al contraste de colores y a formas representacionales
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
161
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
más obvias) resolvió el problema elevando el aflijido
material del collage hacia la superficie del cuadro,
introduciéndose, entonces, en el campo del bajorelieve.
Y una vez sustraída totalmente la superficie pictórica, liberando lo que originariamente había estado
comprimida en forma de «construcción.» . Se fundó
una nueva tradición escultórica, novedad que se demostró consecutivamente en los trabajos de los
Constructivistas, la propia escultura posterior de
Picasso, y en la escultura de Lipchitz, Gonzalez y el
más temprano Giacometti.
" El nuevo lenguaje de la construcción se fundamenta, casi insistentemente, en sus orígenes pictóricos y cubistas: por su linealidad y embrollo lineal, por su apertura , transparencia y ligereza, y
por su preocupación en la superficie epidérmica, que
expresa en formas cortantes y planas. El espacio está
ahí para ser conformado , dividido, encerrado, pero
no para ser llenado. La nueva escultura tiende a abandonar la piedra, el bronce y la arcilla en favor de materiales industriales como el hierro, el acero, las aleaciones , el vidrio, los plásticos, el celuloide, etc.; materiales que las herramientas del herrero, del soldador y del carpintero. Ya no se requiere la uniformidad del color y de l material, y se sanciona la aplicación del color . La distinción entre talla y modelado
deviene irrelevante: una obra o sus partes pueden ser
soldadas, forjadas, cortadas o simplemente juntadas;
no se esculpe cuanto se construye, arma, edifica, distribuye.
"A partir de todo ello el medio ha adquirido
una nueva flexibilidad en que percibo la oportunidad para la escultura de lograr una gama más amplia que la de la pintura.
" Bajo la «reducción» moderna, la escultura se
ha transformado esencialmente en tan exclusivamente visual como la misma pintura. Se ha «liberado»
de lo monolítico; se ha liberado de lo monolítico, no
tanto por las últimas y excesivas asociaciones táctiles que ahora comparten la ilusión, cuanto de las con-
162
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
venciones que la mantienen anclada en ello. Pero la
escultura se puede permitir, además, una mayor
latitud de alusión figurativa que la pintura, porque
se mantiene unida, inexorablemente, a la tercera dimensión y es, por tanto, inherentemente menos
ilusionista.La literalidad que , antaño fue su desventaja, deviene, ahora, su mejor ventaja.
"Cualquier imagen reconocible está tentada por
la ilusión y, la escultura moderna, ha iniciado también una largo camino hacia la abstracción. La escultura aún puede continuar sugiriendo imágenes
reconocibles, por lo menos esquemáticamente, si reprime la imitación de las sustancias orgánicas (la
ilusión de la textura o sustancia orgánica en la escultura es análoga a la ilusión de la tercera dimensión en el arte pictórico).Y aunque la escultura evolucione hacia una abstracción tan grande como la
pintura, todavía tendrá un territorio más ámplio de
posibilidades formales. El cuerpo humano no se postula más como el agente del espacio, ni en pintura ni
en escultura; ahora es sólo la vista , y la vista tiene
más libertad de movimiento e invención en la
tridimensionalidad que en la bidemensionalidad. Es
significativo, además, que la sensibilidad moderna,
aunque rechaza cualquier tipo de pintura escultural
, permite a la escultura ser tan pictórica como lo le
plazca. Aquí, la interdicción de un arte ocupando el
territorio de otro queda en suspenso, gracias al concreción y literalidad únicas del medio escultura. La
escultura puede limitarse a prácticamente dos dimensiones (como sucede en alguna de las piezas de David Smith) sin producir la sensación de una violación de las limitaciones del medio, puesto que el ojo
reconoce que lo que ordena en dos dimensiones está
en realidad (no palpablemente) construido en tres.
" Estos son los que considero valores actuales
de la escultura. En su mayoría, sin embargo, permanecen en un estado de potencialidad más que de
realización. El arte se ensimisma en contradecir pronósticos que sobre él se hacen, y las esperanzas que
deposité en la nueva escultura hace diez años, en la
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
163
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
versión original de este artículo, no ha aún se han
desvanecido, aunque aparentemente han sido refutados. La pintura continúa en posición de liderazgo
como la más audaz y más expresiva de las artes visuales; en la situación actual tan sólo la arquitectura reciente está en posición de hacerle sombra. Pero
aún hay un hecho que sugiere que no estoy del todo
equivocado: que la nueva escultura de construcción,
comienza a presentarse como el arte visual más
representantivo, cuando no el más fértil, de nuestro
tiempo.
" La pintura, la escultura, la arquitectura, la
decoración y la artesanía convergen, en la modernidad, hacia un estilo común. Con el Impresionismo,
la pintura tal vez haya sido la primera en comenzar
la separación del eclecticismo histórico; puede haber
también sido la primera, con Matisse y el Cubismo,
en dar definición positiva del estilo moderno. Pero la
nueva escultura ha dado a conocer, más vivamente
y completamente, las características unificadoras de
este estilo . Teniendo la libertad de ser una de las
Bellas Artes aún estando, como la arquitectura,
inmersa en sus medios físicos, la escultura se ha liberado de compromisos".
Creo que el trabajo de R. Krauss, demuestra perfectamente que a finales de los 70, la escultura había sobrepasado, como lenguaje, los
límites que señalaba Greenberg. Como señala
Brea, siguiendo a Krauss, los factores que determinan el cambio de posición de la escultura
respecto al resto de las artes deben buscarse en:
1.- El abandono de la lógica del monumento
2.- El abandono de la inscripción en el seno
de la institución museo y por ello, en buena medida, el abandono de la lógica de la
visión.
3.- El rechazo a constituirse como función
conmemorativa en un orden de a-temporalidad pretenciosa
Siguiendo con el trabajo de Brea, se sitúa
en una posición crítica respecto al de Krauss,
164
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Ya he señalado en la primera
parte de este trabajo que
cuando se habla de lógica
del monumento se hace
desde una determinada
perspectiva que sugiere el
monumento como forma del
poder, sin entrar en
dimensiones sociales o
antropológicas de esta forma
que actualmente se
reivindican en una
decontrucción del concepto
de monumentalidad y que se
hallan ligadas a la lógica
patrimonial que señala Choay
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Ha reconocido la importancia del mismo pero
le critica su excesivo enfoque formal. La cartografía que propone Brea introduce "la contextualización social e histórica , a la semántica de la
forma escultórica en su dimensión significante y comunicativa" (p.98).
Habermas, J
The structural
transformation of the public
sphere
London. Polity Press,
(1962) 1969
La modernidad un proyecto
incompleto
in Foster,H
La posmodernidad.
Barcelona. Kairós, (1983),
1985
Para Brea, visión que comparto y que he
expresado en la primera parte del trabajo al introducir el concepto de Bourdieu de Campo del
Arte, a partir de inicios de los ochenta " la práctica artística comienza a insistir y problematizar su
inscripción en los contextos sociales y comunicativos"
(p.98). Por ello el análisis cartográfico de la escultura desde la unidensionalidad de la forma,
debe ser corregido introduciendo una nueva
dimensión de análisis, la de la utilización pública de estas formas.
Este nuevo eje de análisis se organizará a
partir de un continuo que abarcará el espacio
público y los modos de vida (en el sentido que
lo plantea Habermas) en un extremo y la Razón
Pública como comunidad de comunicación ( en
el sentido que le pueden dar Habermas o
Rawls).
Razón pública
Comunidad de comunicación
Imaginario
Eje de la ideas, de la
utilización pública de
los signos
Simbólico
Real
Espacio público
Modos de vida
Esquema del eje espacio
público/ razón pública según
Brea
El eje atravesaría las dimensiones de los
real, lo simbólico y de lo imaginario. En el orden imaginario habitarían las producciones del
fantasma en el sentido psicoanalítico del término, las ideas en el sentido puro del término. En
el orden simbólico habitan las formas en tanto
que "potencia de significación , en tanto que signos
que experimentan los acuerdos fiduciarios fijados por
una colectividad vis-à-vis del intercambio, en tanto
que momentos de encarnación del imaginario sobre
lo real (p.102).
Finalmente el registro de lo real , vendría
constituido por la materialidad efectiva y dura
de aquello que hay que está ahí.
El siguiente paso en el trabajo de Brea, es
cruzar los dos ejes, el de las formas y el de las
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
165
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
ideas, produciendo el siguiente resultado que
hemos adaptado de los cuadros de Brea.
La articulación de los dos ejes nos sitúa en
cuatro cuadrantes, presididos respectivamente
Eje de las ideas
Razón pública
Tierra
Eje de las formas
Imaginario
Simbólico
Mundo
Razón pública
Real
Esfera pública
Individuo /
estructura social
Sujeto
Espacio público
Medio
artístico
Periodismo
artísico
El cuerpo
Debemos ser conscientes que
este concepto de Heideger hace
referencia a lo Natural, pero no
en un modo absoluto y fijado en
tradiciones esencialistas.
Karatami (1995) explica muy
bien este concepto de
Naturaleza o Tierra proveniente
del pensamiento de Heidegger
" La naturaleza no queda
restringida a la ostentación que
de ella hacen los objetos
naturales; incluye también cosas
que han sido realizadas por la
mano humana pero que, por su
estructura, por como han sido
hechas, no son inmediatamente
discernibles"
Karatami, Kojin
Architecture as Metaphor.
Language, Number, Money
MIT Press, 1995:25)
166
Tierra
Eje de las formas
Monumento Medio
artístico
Museo al
aire libre
Paisaje
rural
Lo medio-ambiental
Relaciones sociales
Mundos de vida
Mundo
Museo
Eje de las ideas
Cruce del eje espacio público/
razón pública con el eje
tierra/ mundo en Brea
Es importante señalar que los
conceptos Tierra/ Mundo deben
inscribirse en la categorización
que el autor propone.
No son conceptos manipulables
desde una lectura personal sino
que tienen su origen en el
pensamiento de Heidegger,
específicamente en la idea de
este filósofo de que el mundo
está constituido por la
efectividad técnica de la
actividad humana.
Esta actividad es capaz de
imponer forma al ser y
estructurarlo como mundo, como
un lenguaje escrito en la materia
misma.
En el otro extremo del eje, la
Tierra se situaría en el orden de
la no-forma, es decir de lo no
operado por la técnica humana y
por tanto tranformado.
Los media
La ciudad
Dominio público
Relaciones sociales
Mundos de vida
Espacio público
por el paisaje, el sujeto, los media y la ciudad.
Quisiera señalar aquí, la correspondencia
del eje de las formas señalado por Brea y señalado por mí mismo con anterioridad. La división urbano/ rural que procede de Cerdà, comporta una filosofía de base que puede encajar
perfectamente en la del esquema tierra/mundo del pensamiento de Heidegger.
Tanto en un caso como en otro no se plantea solución de continuidad entres los dos extremos polares y, en ambos casos, se hace precisa una operación humana (técnica o proyectual)
para situar la forma en la polaridad del mundo/urbanización.
Sigamos. La hipótesis de Brea consiste en
articular este universo de análisis con la evolución de la escultura de los últimos 20 años, la
posterior a los planteamientos realizados por
Krauss. Para ello sitúa, como hiciera Krauss la
forma monumento en el centro del cruce de los
ejes y articula los cuadrantes en relación al campo del arte.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Por último organiza las diversas tendencias artísticas de los últimos veinte años en rela-
Razón pública
Medio
artístico
Periodismo
artísico
Monumento
Tierra
Museo al
aire libre
Mundo
Museo
Espacio público
Esfera del campo artístico
ción a su compromiso con los niveles de realidad, simbolismo e imaginario, produciéndose
la siguiente distribución campo expandido de
la escultura contemporánea:
Las conclusiones del trabajo de Brea se
resume en el cuadro siguiente:
Razón pública
Conceptualismo
Body Art
Media Art
Crítica política
Tierra
Todas las tendencias
Mundo
Land Art
Arte corporativo
Earthworks
Arquitectura del
paisaje
Arte urbano /
prácticas sociales
Espacio público
Campo amplificado propuesto por Brea
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
167
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Razón pública
Conceptualismo
Media Art
Body Art
Crítica política
Tierra Eje de las formas
Todas las tendencias
Mundo
Land Art
Arte corporativo
Earthworks
Eje de las ideas
Arquitectura del paisaje
Arte urbano / prácticas sociales
Espacio público
La espiral puede ser recorrida en dos direcciones distintas. Si realizamos un giro en la
dirección de las agujas del reloj, movimiento
centrífugo, el campo expandido de la escultura
genera la posibilidad de elaboración de utopías,
sin una clara división de las esferas y de los lenguajes. Así mismo este movimiento presume
una eficacia simbólica y una capacidad de transformación de lo real.
Si por el contrario hacemos el recorrido en
la dirección opuesta a las agujas del reloj, movimiento centrípeto, el campo expandido se contrae hacia el ornamento y hacia la banalización
de los lenguajes y obras. Ornamento urbano,
consumo de masas, celebración conformista de
lo que hay, en definitiva una recuperación de la
lógica del monumento de la que huyo la escultura hará unos 40 años.
168
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Urry, J
Consuming Places.
London & N.Y. Routledge,
1995
Frow, J
Cultural Studies & Cultural
Value. Oxford. Clarendon
Press, 1995
Flanagan, W.G.
Contemporary urban
sociology. Cambridge
University Press, 1993
" Utopía y ornamento constituyen los polos
extremos de este laberinto en el que los que se realizan los desplazamientos de la cultura contemporánea. Incluso aunque sea evidente que el movimiento
seguido por la escultura contemporánea durante los
últimos dos o tres lustros, es el de la radiación centrífuga, guiada por un impulso utópico- crítico, es
también evidente que el descrédito contemporáneo
acerca de los modelos utópicos ligados a las visiones
globales del mundo ha debilitado enormemente este
impulso. Al mismo tiempo, el crecimiento de las industrias del espectáculo y de la diversión, que cada
vez se orientan hacia la concepción de la cultura de
masas como espectáculo, han fortificado el impulso
ornamental provocando una tendencia inversa del
sentido de rotación de la espiral y, reenviando la escultura, de forma progresiva, a su forma
institucionalizada, el monumento.
"... Puede ser que lo mejor que podamos decir
acerca de nuestro tiempo, es que todavía no ha decidido el sentido de este flujo, centrípeto o centrífugo,
y parece que, está en nuestras manos, la capacidad
de orientarlo en una dirección u otra; en las manos
de los artistas y de todos nosotros. Debemos tomar
la decisión de dirigir los desplazamientos de la escultura hacia un lugar u otro; todo depende de nuestra
voluntad: una voluntad que no es simplemente estética, sino igualmente ética y política" ( op. cit. 110111)
Compartimos las conclusiones de Brea, que
no hacen más que complementar la propuesta
que habíamos realizado de la expansión del
campo de la escultura, desde una óptica
superadora del análisis de R. Krauss que ya no
es válido para la situación actual del campo de
la escultura y mucho menos para el del arte/
escultura públicos.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
169
A . REMESAR
- Une statue en quoi?
demanda Tristouse.
En marbre? En bronze?
- Non, c'est trop vieux,
répondit l'oiseau de Benin,
il faut que je lui sculpte un
profonde statue en rien,
comme la poésie et comme
la gloire
Apollinaire
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
La propuesta que se presenta supone situar
a la Escultura en el centro de un campo de
opuestos que, siguiendo el análisis morfológico
de Focillon, crearía la coherencia suficiente como
para poder coordinar la escultura contemporánea con la serie histórica de la escultura.
La serie configuraría la genealogía del campo actual de la escultura. Si admitimos que las
formas no son quimeras, ni las formas tampoco
son Ideas, en el sentido platónico del término,
podemos admitir que la escultura contemporánea se halla ante lo que en términos
epistemológicos, podemos llamar cambio de
paradigma.
Máxime cuando contradiciendo a Focillon
debemos admitir que lo característico de la escultura contemporánea es el vacío.
La escultura contemporánea ha invertido
la relación existente entre el espacio-límite y el
espacio-medio. La escultura ha trascendió el limite de su espacio- límite, desparramándose por
el espacio-medio, incorporándolo, en un juego
del centralidades, campos y atracciones.
Las formas se fragmentan y distribuyen,
ocupando, escribiendo su presencia sobre la
geografía. No es un espacio raptado a la arquitectura. Es el desarrollo de un principio formal
inherente a la escultura, de un principio
ontológico que ha podido rebasar los límites
impuestos por la arquitectura- límite de la modernidad y ha reencontrado su lugar en el territorio de nadie, entre la llanta y el eje de la rueda
de bicicleta, con un doble movimiento, centrípeto y centrífugo, de dentro hacia fuera, de fuera hacia dentro.
En parte, el cambio morfológico de la escultura contemporánea ha venido dado por la
utilización de materiales y técnicas, distintos a
170
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
« algo vacío, que parezca
como una cifra errante en el
espacio en busca de un
número que se le escapa?»
Focillón,H
1934: 11
« Lo característico de la
escultura, es por así decirlo,
lo pleno.. gravita con el
peso de su densidad»
Focillon, H
op. cit. 28
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Focillon,H
op. cit. 40
los clásicos. Los materiales, la materia, y las técnicas poseen una cierta vocación formal « las
materias del arte no son intercambiables, es decir, la
forma, al pasar de una materia dada a otra, sufre una
metamorfosis»
Si el estilo describe mejor una figura específica en el espacio que un tipo de existencia en
el tiempo, debemos concluir que podemos mantener la propuesta del campo de la escultura
contemporánea, con independencia de los estilos individuales o colectivos a los que nos tiene
acostumbrados la historiografía.
La conducta del escultor ha cambiado y lo
ha hecho porqué han variado sus materiales, sus
técnicas y los concepto a partir de los que operar unos y otras.
En este sentido la escultura contemporánea se nos presenta fundamentalmente como
una conducta, como una acción del artista sobre el territorio, sobre los objetos, sobre la materia y sobre los procesos.
« el arte del s.XX, puede
contemplarse como un
vaciado sistemático de las
estructuras de valor de la
pintura. Si ajustáramos a
las artes plásticas el modelo
de comunicación de
Jackobson, con su emisor,
su receptor, mensaje,
código, canal y contexto
referencial, podríamos ver
como se subvierten cad a
uno de estas avenidas de
valor en los sucesivos
movimientos modernos»
Steiner, W
1988: 172
No es de extrañar el alto contenido poético de las obras contemporáneas, puesto que el
sistema de elecciones formales se fundamenta
en la estructura material de los enunciados que
posee un valor intrínseco y es un fin en sí mismo
Un paradigma no lexical, un paradigma
que no puede reducirse a una Poética sustentada en criterios normativos ni en una morfología de las partes del discurso y sus variaciones.
La palabra del escultor es una palabrapara-escribirse, ligada al soporte, ligada a la
mano, ligada la técnica, ligada al pensamiento.
El que estos patrones posean un origen divino, biológico o humano; el que estén inscritos
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Kruger, Barbara
171
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
en el organismo o éste tan sólo pueda captarlos
de una realidad exterior a él mismo , así como
los diversos modos de captación de estos patrones, son ,en principio , aspectos secundarios a
pesar de los ríos de tinta que han generado.
¿ EXISTE
UN LENGUAJE DEL ARTE ?
" Bien seré rotundo: el arte no es un lenguaje",
así plantea el tema A. Delgado-Gal en un libro
reciente (1996) y sigue más adelante "en la medida que la expresión artística sea interpretable en clave lingüística habrá de ocurrir que los signos plásticos se combinen o compongan de manera sistemática para expresar mensajes complejos a partir de significados simples" (op.cir. 143)
A. Delgado-Gal
La esencia del arte
Madrid. Taurus
1996
Lo habíamos planteado en el capítulo inicial al describir someramente la crisis de la semiótica respecto a los lenguajes de expresión
artística. Las características que definen la lengua no son pertinentes para el análisis del arte .
El argumento de Delgado-Gal se fundamenta en el reconocimiento de la forma como
constitutiva de la expresión artística. Desde esta
posición -ya quedó claro años atrás con los planteamientos Gestalticos- es imposible pensar la
creación de una escultura desde la articulación
de unidades mínimas carentes de sentido en
otras mayores que adquieren este sentido.
En su interesante libro Poesía y Ontología,
G. Vattimo intenta abordar la problemática del
lenguaje del arte.
Plantea Vattimo que se ha producido un
cambio sustancial entre el artista del s.XIX, el
que podríamos ejemplificar en las propuestas
de Baudelaire planteadas más arriba, y el artista del s.XX.
172
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Vattimo, G
Poesía y ontología
Universitat de Valencia,
1993
CONTENIDOS TEMÁTICOS
" Lo que domina el del s.XX no es sobre todo y
fundamentalmente , el problema de su propia relación con el mundo, sino el problema de sus propios
medios de expresión . Tales medios, precisamente, no
son sólo medios; el desgaste y el consumo de los lenguajes artísticos son el verdadero fenómeno de la crisis... Los lenguajes, además de ser puros medios, son
delimitaciones del campo de las posibles experiencias.
El problema al que las poéticas quieren responder,
desde esta perspectiva no es el de la falta de la función del arte o el de la posición del artista en el mundo, sino la cuestión de si puede todavía haber arte en
cuanto creación original, y de que modo o" (op.cit,5354)
Vattimo establece esta argumentación a
partir de la constatación de la emergencia de
poéticas explícitas. Como tales entiende los
manifiestos, programas, escritos, tomas de posición técnica. Estas poéticas producen el hecho
de que la enunciación programática prevalece
sobre la producción de obras, llegando éstas a
ser meras ilustraciones de los enunciados
programáticos.
Ramírez, J.A.
Ecosistema y explosión de
las artes
Barcelona, Anagrama,1994
Arte y arquitectura en la
época del capitalismo
triunfantes.
Madrid. Visor,1992
Esta situación se ha acentuado en los últimos años cuando el campo del arte se ha visto
invadido por los criterios organizadores de los
curators de exposiciones y museos que, estableciendo un tema o línea argumental, reinstityen
en el mercado novedades de corrientes, tendencias y estilos. Voceados, además por los media,
estos programas se convierten en patrones a
seguir por los nuevos artistas que desean instalarse en el mercado o en el campo.
En el terreno de la escultura pública, un
buen ejemplo de este tipo de desarrollo, ha sido
el ya citado Configuraciones Urbanas dirigido
por Gloria Moure. Como se recordará el programa consistía en que una serie de escultores (principalmente europeos) realizaran unas intervenciones sobre un área concreta de Barcelona.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
173
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
El programa se fundamenta en una aproximación perceptiva al espacio urbano que pretende armonizar lo Natural con el artificio en
el emplazamiento, " Configuraciones Urbanas es
un recorrido antimonumentalista y un trayecto de
percepción y creación más allá del segundo corte.. .
Este segundo corte se correspondería en la configuración plástica con la enfatización sígnica y por tanto, polisémica de objetos y materiales, en cuya manipulación o simple elección y colocación, predomina
la connotación más o menos difusa sobre la denotación
certera"
El programa de Configuraciones urbanas
enuncia de forma explícita que el lenguaje del
arte existe, en cuanto que el conjunto de acciones deben fundamentarse en el tratamiento de
los signos ( significante/significados) en el orden de la elaboración de la función del lenguaje
que Jackobson denominaba poética y que se
fundamenta en una cierta "anagramaticidad'
que permite la emergencia de la connotación.
Ya hemos dicho anteriormente que la expresión artística no puede equipararse a la lengua y que por ello difícilmente se puede proceder con un discurso semiótico acerca de la producción artística, a excepción, claro está de aquellas obras conceptuales que utilizan el lenguaje
como expresión.
Para Vattimo el predominio de los programas sobre las obras puede explicarse diciendo
que " toda obra de arte, en la situación de consumo
y banalización de los lenguajes, parte siempre de cero,
no tiene a sus espaldas una tradición que la fundamente y garantice en su estructura y en su compresibilidad, debe inventar desde la base su propio lenguaje y, por consiguiente, permanece como mucho
en estado embrionario, en el nivel de mero programa" (p.54)
174
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Duffrene, M
Arte y lenguaje.
Valencia. Cuadernos
Teorema (1966), 1970
A pesar de que estas poéticas reclaman la
inclusión del espectador en la obra, el acceso
comunicativo a la misma se hace difícil y debe
procederse, en muchas ocasiones, a la delimitación de unas instrucciones de uso que permitan
el acceso a la lectura de la misma.
M. Dufrenne señalaba de modo también
taxativo que el arte no era lenguaje, debido a su
naturaleza fundamentalmente expresiva, realizando esta expresión por la presencia misma de
la obra en su fisicidad, más que remitiendo del
modo que sea a un significado. Además, plantea Dufrenne, la función del artista no es utilizar una determinada gramática - refiriéndose a
los códigos de estilo anclados por la
institucionalización de las corrientes artísticassi no la de la violación de los códigos.
Vattimo señala acertadamente - posiblemente basándose en el aforismo nietzschiano de
Bailar con las cadenas - que si la misión del artista
es violar un código, se da por supuesto que un
sistema organizativo mínimo -el código- existe.
Señalábamos anteriormente, la importancia del concepto proustiano del efecto Berna en
cotraposición al efecto Menard enunciado por
Borges. El disfrute de una obra de arte posee
por lo menos tres grandes momentos:
• el momento de la captación perceptiva
del público, sea en la situación expositiva
que sea
• una vez superado este, el momento de la
aprehensión de la obra
• el momento de comprensión
El primer momento puede ser superado
por multitud de efectos - los efectos especiales
del arte de consumo o los trucos para atraer la
atención de la publicidad- , pero la superación
de esta barrera no significa poder avanzar hacia los otros dos estadios.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
175
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
La aprehensión de la obra por parte del
espectador requerirá como mínimo la superación de determinadas barreras que permitan la
captación atenta de la obra. En el cuadro que
sigue se muestra los elementos mínimos que se
requeriría en cualquier obra para poder iniciar
el proceso de la aprehensión por parte del espectador
Parámetros
Indicadores
Identidad
• Entidad
• Totalidad
• Independencia del
contexto
• Ser distinguible
Estructura
• Color
• Forma
• Figura
• Escala
• Materiales
• Tratamiento
Sentido
• Funcionalidad
• Reconocibilidad
• Codificabilidad
• Utilidad
• Coherencia
• Encaje en el contexto
Lo que es evidente es que una obra de arte
por su dimensión estética no es un problema
pura y simplemente de belleza o fealdad. Una
obra de arte deviene tal cuando somos capaces
de comprenderla a través de poderla reconocer
como algo distinto al contexto (identidad) y,
como muy bien señala G. Pérec (1959) procede-
176
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Pérec, G
Défense de Paul
Klee(1959)
in AA.VV. L'oeil d'abord.
George Pérec et la
Peinture
Paris. Seuil. 1996
CONTENIDOS TEMÁTICOS
mos o bien a un lectura formal de la misma (análisis de estructura) o a la búsqueda de su sentido.
" La obra de arte, para ser gozada, o más genéricamente, comprendida, necesita de un ámbito de
inteligibilidad" (Vattimo, op.cit. 58)
Jakobson, R (1968)
Ensayos de Lingüística
general
Barna. Seix Barral, 1981
Remesar, A
La Querella del Comic
Tesis Doctoral.
Barcelona, Dep. Escultura
1986
Este ámbito no puede ser otro que el de
compartir un lenguaje, considerado evidentemente, no desde el punto de vista de la lengua,
sino como un conjunto de reglas de operación
que permitan cumplir con las funciones propias
de cualquier lenguaje como reclamaba Jakobson
(1968).
Las funciones del lenguaje de Jakobson
presuponen un contexto comunicativo claro,
contexto que por otra parte se da en la producción artística. Una obra deviene tal cuando ingresa en el campo del arte y supera/ sortea los
filtros y barreras que las diversas instancias
plantean, entre ellas el público potencial/real
de la obra.
Años atrás, en el momento de escritura de
mi tesis doctoral, planteaba una cuestión parecida a la actual con respecto a la historieta, intentando analizar el porqué del rechazo de de-
Segmento del proceso
comunicativo
Función
Clave del efecto rechazo
Contexto
Referencial
- No identificación: no saber de que se habla
- Identificación incorrecta: esto no es, lo han
cambiado
- Utilización de frames inaccesibles/ inadmisibles
Código
Metacomunicativa
- Construcción no usual del texto
- Perversiones de código no percibidas
Mensaje
Poética
- No coincidencia reglas el gusto
Canal
Fáctica
- Mala calidad estructura
- Interrupción proceso comunicativo
Receptor
Conativa
- Falta de legibilidad
- Ruptura moral o ideológica
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
177
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
terminadas producciones por parte de sectores
amplios del público. Esquemáticamente representaba este problema en el cuadro que sigue:
En cualquier caso el que el arte pueda cumplir con su función comunicativa, requiere de
una estructura participativa mínima que permita la transitividad de sus mensajes, las obras en
el interior del campo del arte.
Obviamente la regulación de estos lenguajes no supondrá un calco del modelo de la lengua en el terreno lingüístico, antes bien y como
plantean diversos autores, es necesario reconocer la imprecisión del término lenguajes del arte
cuando en definitiva estamos hablando de sistemas no lingüísticos.
Goodman, N
Los lenguajes del arte.
Barcelona. Lumen.
(1968) 1976
Genette, G
L'oeuvre d'art. Immanence
et trascendence
Paris. Seuil, 1994
L'Oeuvre d'art. La relation
esthetique.
Paris. Seuil, 1997
Pareyson, L
Conversaciones de estética.
Madrid. La Balsa de la
Medusa (1966), 1988
LENGUAJES , ESTILOS , TENDENCIAS
En 1915, Daniel-Henry Kahnweiler escribía referente al cubismo " una nueva forma de
expresión, un nuevo estilo en bellas artes, a menudo
aparece como ilegible como sucediera en su tiempo
con el Impresionismo y hoy con el cubismo: los poco
usuales impulsos ópticos no evocan imágenes en la
memoria de algunos espectadores porqué no existe la
formación de asociaciones hasta que la escritura, que
en principio parecía extraña, se convierte en un hábito y, después de frecuentar la visión de tales pinturas, se realiza por fin la asociación"
En esta temprana cita se plantean alguno
de los problemas que vamos a analizar en las
páginas que siguen.
En primer lugar la identificación de la novedad, de lo que en otros territorios se denominaría la innovación tecnológica, como estilo.
Siendo el estilo el conjunto de rasgos distintivos que comparten determinados artistas, eso
si contemplando siempre desde la óptica de la
manifestación del la obra. En este sentido po-
178
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
cit. por
Danto,A.C.
After the End of Art.
Pricenton University Press.
1997: 54
CONTENIDOS TEMÁTICOS
demos llamar estilo al conjunto de obras que
comparten determinados rasgos formales.
Un estilo aparece cuando se introduce un
corte formal respecto a los recursos utilizados
anteriormente o hasta el momento. Un cambio
puramente técnico no marca un cambio de estilo, para que este se produzca es necesaria la reorganización del conjunto de la narrativa que
conforma el trabajo del artista.
Un estilo, un cambio de estilo, supone abordar una determinada problemática desde una
óptica distinta y ello implica la relación entre el
artistas y el tema, la relación entre el artista y el
sistema de representaciones y algunas veces,
pero no siempre, un cambio técnico en la producción.
Debemos distinguir de forma precisa la
diferencia entre Estilo (como agrupación de rasgos compartidos por diversos artistas ) y estilo
como evolución de la obra en un sólo artista.
De natural el artista desarrolla pequeñas innovaciones en el interior de su escritura que producen variaciones estilísticas personales.
Aquí nos referimos al concepto general de
Estilo. Pocas veces se reconoce que lo que determina un cambio de estilo, es un desplazamiento de las estructuras dentro del campo del
arte. Para producirse un cambio de Estilo debe
procederse a una reorganización del campo del
arte. El Impresionismo, al margen de las innovaciones formales debidas a las técnicas y al
proceder artístico, supone la aparición del Salón de los Independientes y de un nuevo sistema de exposición y mercado que posibilita la
emergencia y desarrollo de este estilo.
Sin embargo este concepto que podría funcionar hasta finales del s.XIX, es de poca utilidad para analizar el desarrollo del arte en s.XX.
Las innovaciones formales y técnica se suceden
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
179
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
con una velocidad vertiginosa, la estructura del
campo del arte y la banalización creciente de sus
producciones, obligan al mantenimiento sistemático de estas innovaciones
Por otra parte el abandono de los cánones
del sistema de mimesis y representación, obligan a plantear el concepto de tendencias. Habíamos visto que los rasgos definitorios del estilo debían buscarse en el espacio compartido
por las obras.
El concepto de tendencias permite agrupar
corrientes de pensamiento o acción, antes que
suma de obras. A medida que avanza el s.XX el
arte se hace cada vez más conceptual, al mismo
tiempo que su campo se diversifica en el contexto general de los mercados sectoriales y específicos. Las innovaciones no se van a producir tanto en el orden técnico, aunque estas son
importantes para definir tendencias tecnicistas,
cuanto en el modo de abordar el problema mismo del arte.
Decíamos anteriormente, siguiendo a
Vattimo que lo que domina el arte del s.XX no
es, sobre todo y fundamentalmente , el problema de su propia relación con el mundo, sino el
problema de sus propios medios de expresión .
Tales medios, precisamente, no son sólo medios;
el desgaste y el consumo de los lenguajes artísticos son el verdadero fenómeno de la crisis...
Los lenguajes, además de ser puros medios, son
delimitaciones del campo de las posibles experiencias.
La paulatina desaparición de los géneros,
la contaminación entre territorios, la incorporación de nuevos sistemas de producción, conllevan que la definición de los rasgos característicos no deba buscarse en los estilemas, sino en el
planteamiento de abordaje de la práctica artística. Hay una tendencia a agrupar las produc-
180
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
ciones del campo del arte en subcampos específicos que, por otra parte no quedan fijados en el
tiempo, y por ello se prefiere el uso del concepto tendencia.
¿ Definen tendencias y estilos lo que,
impropiamente, llamamos lenguajes? Incluso
¿podemos confundir lenguaje con el conjunto
de estilemas personales de un artista?.
Responder a estas preguntas no es fácil
puesto que supone realizar un trabajo que, en
el contexto de la literatura sobre arte, está bastante diseminado y por hacer.
Si volvemos a la cita que inicia este apartado podemos en contra el término escritura. Se
plantea que el cubismo es una nueva escritura.
Algún tiempo atrás, en los albores del postmodenismo y de la deconstrucción, varios autores franceses reclamaron el estatuto de texto
para las obras artísticas.
Un texto es el resultado de una escritura y
una escritura no es, únicamente, lenguaje en el
sentido lingüístico del término. Una escritura
supone un acto de inscripción sobre un soporte
al mismo tiempo que una relación solidaria entre esta escritura y el conjunto del campo de la
escritura donde el acto se produce.
Kristeva, J
El texto de la novela
Barcelona. Lumen
(1968) 1974
Un texto es él mismo, pero al mismo tiempo el resultado de la operación de textos ya escritos y de textos por escribir. Un texto se define
por su intertextualidad y en cuanto tal es deconstruible, puesto que podemos analizar las
relaciones entre el texto que se nos presenta y el
conjunto de los textos que lo forman.
Julia Kristeva definía la función
intertextual como "la materialización en los diversos niveles de un texto de las coordenadas históricas
y sociales" (op.cit.12). Así pues un texto se con-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
181
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
vierte en una tupida red de relaciones que no
implica sólo, los aspectos propios del medio en
que se escribe, sino las implicaciones del texto
con su génesis y con la estructura social que lo
permite.
Esta óptica permite decir a Derrida que el
lenguaje, en contra de lo que se plantea en el
ámbito de la língüística, no vendría definido por
la relación entre un sistema de representaciones (significados/ contenidos) y los representantes que los manifiestan ( significantes) . Un
lenguaje se definiría por ser un sistema de representantes o significantes y por tanto podemos hablar de lenguajes no discursivos, no basados en la representación, como en el caso del
arte.
Así podemos definir los lenguajes del arte
como los sistemas de escritura que hacen posible la emergencia de las obras, sean estas artefactos (objetos) o acciones. Como sistema de
significantes, el lenguaje se halla inscrito en el
agente que ejecuta la escritura, por tanto en el
artista. Por ello buena parte de la escritura, del
lenguaje va a quedar sumida en el ámbito del
idiolectos, de lo particular.
Sin embargo, como sistema de escritura
que entra a participar en un proceso comunicativo, el lenguaje debe poseer una estructura de
código que permita la intercambiabilidad. Como
sistema de significantes, el lenguaje depende de
una genealogía de formación , de una evolución
siguiendo unas reglas dentro de las relaciones
intertextuales - en buena parte marcadas por
aspectos externos a la escritura pero que forman
parte del campo del arte- . Esta codificación se
institucionaliza de modo que un mayor número de personas pueden utilizar el mismo lenguaje.
Otra de las características importantes del
lenguaje del arte contemporáneo es la coexis-
182
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Derrida, J
de la Gramatologia
Mexico. Ed. sXXI (1967), 1971
ver también,
Lyotard, J.F.
Discurso, Figura (1974)
Barcelona. G. Gili, 1979
CONTENIDOS TEMÁTICOS
tencia de dos tipos de escritura. La escritura
propia del arte a través de las obras y la escritura del porqué de la obras -una especie de
metaescritura, de declaración de intenciones, de
instrucciones de uso- que completa las obras y
que se realiza por procedimientos de lenguajes
discursivos.
La realidad del lenguaje debe ser abordada pues desde esta gran complejidad. El compartir un sistema de significantes supone compartir un lenguaje, lo que en definitiva supone
compartir un sistema de representaciones. La
evolución temporal de este lenguaje permite el
establecimiento y clasificación de tendencias. La
escritura concreta determina el estilo, es decir,
dependiendo de los instrumentos y de los textos generados, un mismo lenguaje puede producir estilos diferenciados, no solo a nivel personal sino incluso cooperativo. Lo que es evidente es que no existe "el lenguaje" del arte, no
hay una lengua común; existen lenguajes que
pueden ser más o menos comunes.
Aunque esta explicación abarca el conjunto de la problemática de los lenguajes del arte,
creo que sería oportuno intentar analizar que
estructuras son las que permiten el juego de los
sistemas de significantes manifestados en lenguaje.
El sistema de representantes opera sobre
diversos ámbitos desde el filosófico, al histórico, pasando por el técnico y concluyendo en la
gramática de las formas. Así pues la propuesta
que se hace aquí es contemplar el lenguaje desde la óptica de la producción del lenguaje y no
sólo de la escritura.
Desde la óptica de la producción, para que
se de lenguaje necesitamos un agente incorporado a los procesos sociales que creación de las
representaciones. El lenguaje no puede darse en
el aislamiento, requiere y se fundamenta en el
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
183
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
contrato social.
Estructuras que comporta el lenguaje contemplado desde la perspectiva del agente:
utilizo este término en el
sentido que lo utiliza el
filósofo Wollheim. Ver
Wollheim, R
Art and its Objects
Cambridge University
Press, 1980
Sobre el formalismo i els
seus tipus
Barcelona, Fundació
Tàpies, 1995
1.- Teoría del artista
Esta teoría se compondrá del conjunto
de visiones que el artista tiene sobre:
- el mundo (estructura social)
- la tierra o naturaleza
- el campo del arte donde se opera incluyendo una visión del público, de la
crítica, del resto del campo, etc
- el papel mismo del arte respecto al
mundo y a la tierra
2.- Un saber técnico
- sobre materiales
- sobre técnicas
- sobre el campo intertextual
3.- Un régimen de inmanencia
- autográfico
- alográfico
4.- Un modo de relación estética
- autogenerado
-alogenerado
LA TEORÍA DEL ARTISTA COMO FUNDAMENTO DEL
LENGUAJE
La teoría del artista es el concepto operativo que nos sirve para explicar el conjunto de
saberes organizados - que no significa conscientes- que cualquier artista tiene respecto al mundo, a sí mismo y al papel que le toca jugar.
La teoría del artista debe dar respuesta a
las características de la estructura social actual,
de las relaciones sociales, al mismo tiempo y de
forma complementaria - en una escala global- a
184
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
la relación entre el género humano y la Naturaleza.
Las visiones sobre este tema pueden ser
muy diversas y en cierto modo condicionaran
las visiones sobre el arte y el campo del arte.
La visión del arte y del campo el arte debe
implicar una visión específica del público, puesto que éste forma parte de la obra, así como del
resto de operadores que se mueven en el campo.
Por decirlo en otros términos la teoría del
artista se constituye el pre-texto de las posibles
operaciones de escritura a realizar.
TEORÍA DEL ARTISTA , SABER TÉCNICO Y MITOS
FUNDACIONALES
Heidegger, M
Arte y poesía.
Mexico. F.C.E.
(1937), 1971
El apartado del saber técnico queda suficientemente explicado por sí mismo. Como señalaba muy bien Heidegger "el ente que está subordinado a esta utilidad es siempre el producto de
una confección. El producto es confeccionado como
un útil para algo. Por consecuencia, la materia y la
forma, como determinaciones el ente, están naturalizadas en la esencia del útil. ... El útil tiene una peculiar posición intermedia entre la cosa y la obra" .
Sin embargo es importante señalar que la
unificación de los lenguajes, dada la gran disparidad de posibles teorías de artistas, viene determinada por los procedimientos de adquisición de este saber técnico.
La enseñanza artística será la encargada de
ofrecer criterios unificadores en este terreno,
pero también en el de la visión del campo del
arte y del mismo arte. En este sentido es importante destacar una contradicción fundamental
de las enseñanzas artísticas actuales.
Se presentan a sí mismas como abiertas a
la multiplicidad, pero organizan la transmisión
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
185
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
de saber desde la singularidad -sistemas excesivos de tutorización- , al mismo tiempo que
transmiten la visión tópica del campo del arte
que definiera Baudelaire en su momento y que
hemos descrito más arriba. Estas instituciones
definen un mito fundacional que configura las
posteriores visiones de posible artistas. En cierto modo este mito toma la forma de la continuidad natural del Arte que nada tiene de ello.
El tema del régimen de inmanencia abre la
discusión acerca de una posible división de los
lenguajes/artes en dos grandes categorías: las
autográficas y las alográficas.
Esta distinción fue introducida por
Goodman (op.cit) y en tiempos recientes ha
vuelto a ser desarrollada por Genette (op.cit).
La distinción proviene, de nuevo, en el
momento en que nos planteamos aquello que
es común a sistemas de lenguajes no discursivos.
Los dos regímenes se distinguen perfectamente.
EL RÉGIMEN AUTOGRÁFICO EN LOS LENGUAJES
DE LA ESCULTURA
El régimen autográfico se caracteriza por
el hecho de que la producción de la obra depende de la historia de su producción. El artista desarrolla su trabajo sobre los materiales en un proceso hasta la finalización de la misma.
En algunos casos, por la complejidad misma del proceso, se distinguen lenguajes
autográficos de una fase y de dos fases. El de
una fase es aquel en el que el artista interviene
directamente desde el inicio al final de la obra.
El de dos fases explicaría procesos tan clásicos en la escultura como la fundición o la obtención de puntos en la piedra. En un momento
186
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Moxey, K
The practice of Theory
Poststructuralism, Cultural
Politics and Art History.
Cornell University Press.
1994
CONTENIDOS TEMÁTICOS
del proceso, el artista abandona la obra en manos delegadas para que ejecuten una determinada fase del proceso, aunque la supervisión y
acabado final corresponden al mismo artista.
Otro caso ejemplar podría ser el de la construcción de réplicas.
BRANCUSI CONTRA LOS EE . UU .
El Armoy Show, en el que
expusieron sus obras la
mayor parte de los
artísticas que formaban las
vanguardias en Paris, se
convirtió en uno de los
primeros espectáculos de
masas del arte de s.XX.
Más de 250.00o visitantes
pasaron por esta
exposición
A partir de mitad de la primera década de
este siglo, el público norteamericano conocía la
obra de Brancusi. Exhibida por vez primera en
el famoso Armory Show (1913), diversas exposiciones cubrieron la evolución del trabajo de
Brancusi.
Ya desde 1913 , una regulación de las aduanas de los EE.UU. establecía que las obras de
are no debían pagar la tasa de entrada en el país
que ascendía a aproximadamente el 40% del
valor declarado de la obra. Esta regulación establecía que las esculturas debían ser talladas o
modeladas, a imitación de los modelos originales y que debían tener igualmente proporción
en sus dimensiones. Las esculturas o estatuas
debían ser originales y no haberse producido
más de dos réplicas o reproducciones de las
mismas. Exigía además esta regulación que las
esculturas debían estar producidas por escultores profesionales, talladas o modeladas a mano
o fundidas en bronce u otra aleación.
Esta regulación pretendía establecer la diferencia entre objetos de arte y objetos utilitarios
que, como es natural, en cuanto que objetos en
circulación en el mercado de consumo, debían
pagar las tasas de entrada al país. La regulación
planteaba, sin embargo aspectos importantes en
la consideración de la obra de arte y su lenguaje. Para esta regulación y como se ha visto:
1.- la obra de arte debe ser original
2.- realizada por un artista profesional
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Brancusi, C
Pájaro en el espacio (1925)
Bronce pulimentado. Base de
piedra cilíndrica, base de piedra
en forma de cruz, Base en
madera en forma de X
Col. Hester Diamond
187
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
3.- no serializada
4.- elaborada según los principios de la
mímesis
En 1926, en uno de sus viajes a EE.UU.,
Brancusi acompañado de M. Duchamp es retenido en la Aduana de Nueva York. Brancusi viajaba para estar presente en su exposición en la
galería Brummer. Las aduanas le reclamaban,
aplicando la Douanne Act que hemos descrito
al principio, la suma de 4.000 dólares, correspondientes al 40% del valor declarado de las
piezas.
Gracias a la intervención de diversos personajes influyentes, se les concedió un visado
de entrada provisional y la exposición pudo llevarse a cabo. Sólo las obras que se vendieran
serían tasadas sobre el valor de la materia bruta
(metal y piedra). De este modo la visa no reconocía a las obras de Brancusi el nivel de obras
de arte.
Una vez acabada la exposición , el fotógrafo E. Steichen, amigo de Brancusi y poseedor
de uno de sus Pájaros en el espacio recibió la reclamación ejecutiva de las aduanas de la suma
de 240 dólares, correspondientes al 40% del valor de compra de la escultura.
Brancusi, en 1927, procedió a elevar un
recursos delante del tribunal comercial de los
EE.UU. proponiendo como prueba de convicción la pieza de Steichen. Para Brancusi se trataba de llevar a juicio la consideración sobre la
obra de arte, ejemplificada en sus trabajos, y en
defender la libre circulación de las obras de arte.
Las aduanas de los EE.UU utilizaron como
consejero artístico a Lorado Tafft, un reconocido escultor norteamericano que llegó a plantear
que " a excepción de algunos bellos trabajos, (la obra
de Brancusi) no es más que impertinencia".
188
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
ver
Arnoldi, R
Spirit of Old Masters
News, Denver, Colorado,
20-3-1928
CONTENIDOS TEMÁTICOS
El proceso se desarrolló por espacio de más
de un año. Alguna de las aportaciones de los
testimonios son de sumo interés para apreciar
la ruptura que se produce en el lenguaje del arte
a principios de este siglo, tal y como ya hemos
visto en el artículo de Greemberg.
Así F. Crowninshield, redactor en jefe de
la revista Vanity Fair, a la pregunta de porqué
llama a la pieza de Brancusi obra de arte responde:
" De entrada, es expresiva, tiene una forma,
traduce una idea, probablemente sugiere el vuelo de
un pájaro, o sugiere, simplemente, este vuelo"
Por su parte, el escultor T.H. Jones, testigo
de las aduanas, responde a la misma pregunta:
" (no es una obra de arte) porqué es demasiado
abstracta y constituye una perversión de la escultura formal... No creo que exprese un sentimiento de
belleza... "
Pero, posiblemente la parte más interesante de este proceso, sean las respuestas del propio Brancusi al interrogatorio y contrainterrogatorio realizado en la Embajada de los EE.UU.
en París.
Aparte de algunos datos personales y de
situación el interrogatorio se centraba en las
siguientes preguntas:
1.- ¿ ha concebido o creado este objeto en litigio denominado Pájaro Bronce, y que ha entrado en el Puerto de New York a bordo del
Paris, el 21 de octubre de 1926?
- Sí, lo he concebido y creado en mi estudio de Paris, entre los años 1925 y 1926
2.- ¿ este objeto ha estado concebido y realizado enteramente por vd?
- Sí, totalmente
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
189
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
3.- ¿ si se trata de una réplica, cuantos ejemplares se han producido?
- Es una obra original. En estos momentos estoy trabajando en la primera réplica de bronce
4.- describa en detalle el trabajo que ha realizado en este bronce; describa con detalle el
proceso de sus realización y de su fundición.
- La primera idea de este bronce se remonta a 1910 y desde entonces le ha consagrado mucho tiempo de reflexión y
estudio. La he concebido para crearla en
bronce y he realizado un modelo en
escayola. He dado este modelo al
fundidor, así como la fórmula de la aleación y otras instrucciones necesarias. Una
vez me han entregado la pieza en bruto
de fundición, he debido igualar los agujeros de aire y la cavidad de la salida,
enmendar algunos defectos y pulir el
bronce con limas y papel esmeril muy
fino. Todo este trabajo lo he efectuado a
mano; el acabado artístico es un proceso
muy largo y equivalente a la recreación
de toda la obra. No habría permitido a
nadie el realizar los acabados en mi lugar, dado que el tema de este bronce eran
de mi propia idea y creación, y nadie más
que yo podría haber llevado este trabajo
a buen puerto, de un modo satisfactorio
para mí
5.- ¿quién ha realizado la fundición?
- La fundición cooperativa de los artistas, una sociedad de fundidores, ubicada en el 26, de la calle Bezout, en París
6.- ¿ ha dirigido o supervisado personalmente la fundición?
- He dirigido la fundición en el sentido
que les proporcioné la fórmula de aleación y un cierto número de indicaciones
precisas. Pero no he supervisado la fundición misma puesto que es un tema de
especialistas y no tiene nada que ver con
el
190
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
aspecto artístico de la producción, aunque he ideo para verificar la eaxctitud de
la fórmula de aleación y a dar al fundidor
instrucciones sobre el modo en que quería que realizaran la fundición.
7.- en el momento de la fundición e inmediatamente después ¿ha intervenido personalmente sobre la pieza?
- He proporcionado las instrucciones
acerca de la aleación y la fundición, y he
verificado la pieza una vez concluida. A
partir de este momento he empezado a
trabajar, a rellenar los agujeros de aire,
la cavidad de la salida y he pulido el
bronce.
Las respuestas de Brancusi proporcionan
una buena descripción de un lenguaje en régimen autográfico funcionando en dos fases. Una
totalmente controlada por el escultor, la otra técnica. Finalmente la obra no puede desligarse de
la historia de su producción.
Este esquema de trabajo, es decir la utilización de un régimen autográfico, lo mantiene
incluso en la producción de su conjunto escultórico en Tirgu-Jiu (Rumania), compuesto por
cuatro elementos diferenciados:
1.- La columna sin fin
2.- La puerta del beso
3.- El paseo de los asientos
4.- La mesa del silencio
Durante la I Guerra Mundial, soldados
rumanos detuvieron a las tropas germánicas en
esta pequeña localidad cercana a la población
originaria de Brancusi.
El escultor visitó el lugar y decidió el emplazamiento de las piezas, así cómo debería ser
la unión visual entre las mismas , puesto que se
distribuyen a lo largo de un eje de 1,2 Km.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
191
A . REMESAR
192
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
En 1930, Brancusi plantea que le gustaría
elevar una Columna sin fin en el centro de
Bucarest.
En 1935 recibe el encargo , por parte de la
Asociación Nacional de mujeres rumanas, de
levantar un memorial den Tirgu- jiu.
Visita el lugar y decide el emplazamiento, al mismo tiempo que lo planea. Por fin en
1937 se inaugura el conjunto escultórico.
Diría Brancusi que en este proyecto, después de tantos años de profesión, se había sentido como un aprendiz.
194
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
El proyecto de una columna si fin monumental no era nuevo. En 1926, en el momento
de una de las estancias de Brancusi en EE.UU,
un titular del New York World, el del 3 de octubre, rezaba "Brancusi, el escultor del Espítiru
quisiera construir su "Columna sin fin" en el
corazón de Central Park". En el artículo firmado por Flora Merrill se recogían las siguientes
declaraciones de Brancusi " me gustaría erigir mi
Columna en Central Park... Me la imagino más alta
que todos los edificios de alrededor; tres veces más
alta que vuestro obelisco de Washington sobre una
base de casi 60 metros. La construiría en metal. En
cada elemento se podrían prever apartamentos habitables y, en la cima, construiría una Pájaro de oro, a
punto de volar. Cada generación debería de construir
un nuevo módulo, convirtiéndola realmente en una
columna sin fin"
Su estancia en los EE.UU, es polémica, no
sólo por el juicio que hemos descrito sino porqué se atreve a criticar la estatuaria de la ciudad. La prensa lo critica y debe salir al paso "las
estatuas en los lugares públicos y jardines no tienen
nada que ver con el entorno arquitectónico... Para
crear la necesaria armonía sería necesario o eliminarlas, o derruir los edificios"
Aunque por lo normal se considera a
Brancusi un escultor anti- monumental, en el
contexto que escribimos, debiéramos decir antipublic art, su trayectoria respecto al tema es larga e intrincada. Desde 1914 y de modo sistemático planea la realización de grandes obras en
espacios abiertos, fundamentalmente urbanos.
Incluso llegaría a pensar en elevar una réplica monumental de su Gallo, en medio de los
Campos Elíseos de París quizás como homenaje al símbolo nacional francés. Pero también soñaba en construir una gigantesca Maistra en el
centro de Bucarest.. y....
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
El gallo (1935)
Bronce sobre soporte de piedra
y de madera
195
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
En varias ocasiones inició la negociaciones
para desarrollar alguno de estos proyectos. , por
ejemplo cuando en 1955, el mismísimo Mies van
der Rohe, le propuso la ampliacón de uno de
sus Pájaros para el Seagram Building en Nueva
York o cuando le encomendaron , también en
1955, una gigantesca Columna sin fin (de 400 m
de altura y en acero inoxidable) para el centro
de Chicago.
Oldemburg
BatColumn (1977)
Chicago
Nunca llegó a realizar estos proyectos, en
el caso de Chicago y como cuenta Oldemburg,
la ilusión de Brancusi la realizó el escultor americano con su monumental bate, o el propio
Oldemburg llevaría a la realidad la ilusión de
una gigantesca puerta del beso para el templo
del amor - proyecto que Brancusi pensó en 1933con la gigantesca pinza de ropa de Filadelfia.
Tampoco prosperó la posibilidad de desarrollar un trabajo para el edificio de la UNESCO
en Paris que, en cierto modo fue el edifico clave
par el inicio del arte público de postguerra y en
el que intervinieron, Calder, Noguchi, Picasso,
etc.
Pero no sólo pensó para él. En el monumento de Tatlin para la III Internacional vio una
idea muy cercana a su "axis mundi" como llamaba a la Columna sin Fin. Brancusi ofreció al
Tatlin la posibilidad de construir su Monumento en New York, Chicago, Bucarest o inclusive,
en Tirgu-Jiu.
Sin embargo dos proyectos vieron en cierto modo la luz y uno de ellos se convirtió en
realidad efímera.
En 1924, Brancusi estuvo a punto de perecer ahogado en las aguas de Sant Räphael. Se
salvó gracias a que pudo agarrarse a un trozo
de madera flotante. Superado el susto y en la
misma playa, Brancusi construyó, retomando la
196
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
terminología de Krauss, uno de los primeros emplazamientos que se conocen y lo denominó
"templo del cocodrilo". Realizado con material rescatado al mar y con troncos de madera tenía forma de templo y en su centro se alzaba un altar
que presidía una forma de cocodrilo, esculpida
por Brancusi en un trozo de corcho.
El segundo encargo que estuvo a punto de
realizar consistía en la construcción de un mausoleo para la tumba de la fallecida esposa del
maharajá de Indore. Brancusi trabajó sobre el
proyecto del que nos quedan algunos de los dibujos preparatorios, pero finalmente, por problemas de concepto y de compartirlo con su
cliente el proyecto no prosperó.
Brancusi
Templo del cocodrilo (1924)
Madera. Desmantelado
Foto Brancusi
Un último encargo, esta vez en competencia con Picasso, que tampoco llegó a realizar fue
el tan traído y llevado monumento a Apollinaire
en París. En 1948, la viuda Apollinaire, cansada
de que Picasso no respondiera a sus demandas,
inició los contactos con Brancusi. Pero una vez
más el proyecto no volvió a prosperar.
Quizás porqué los monumentos de
Brancusi son , realmente anti-monumentos y ¿
qué mejor forma de llevar a cabo un anti-monumento que no realizándolo?
Brancusi (1936)
Dibujos preparatorios para un
proyecto de templo - mausoleo
EL RÉGIMEN ALOGRÁFICO EN LOS LENGUAJES DE LA
ESCULTURA
Genette, G
1994, op.cit. 26
" Las prácticas alográficas se caracterizan por
el empleo de un sistema, más o menos riguroso, de
notación... La presencia de una notación es , al mismo tiempo, el signo y el instrumento de un reparto
entre los caracteres obligatorios y facultativos de una
ejecución y define la obra de arte por sus rasgos obligatorios"
Por contra del régimen autográfico, la realización de una obra es independiente de la his-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
197
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
toria de su producción. Gracias a la notación se
establece una codificación que permite la ejecución de la obra.
Las artes alográficas no son,
constitutivamente, artes en dos fases, sino artes
susceptibles de dos modos de manifestación. Las
artes alográficas proceden obra a obra.
El paso de una obra de régimen autográfico
a régimen alográfico supone, consiste, en una
operación mental, más o menos consciente de
análisis de las propiedades constitutivas y constituyentes, de la selección de las primeras en
vista de una posible y correcta iteración.
EL MONUMENTO A APOLLINAIRE DE PICASSO . LA
MAQUETA INTERMEDIA COMO SISTEMA DE NOTACIÓN
Puede sorprender que para la ilustración
del régimen alográfico escoja el trabajo de un
monstruo del arte como es Picasso. Sin embargo existen en esta obra varios elementos significativos para poder ilustrar las posibilidades de
este régimen.
El primero hace referencia al propio programa de la obra, instituido no por Picasso sino
por el mismo Apollinaire. Se ha citado por dos
veces una pequeña parte del relato "El poeta
asesinado" de Apollinaire. En estas citas veíamos como el Pájaro de Benin ( representación
de Picasso) pretendía erigir un monumento de
"nada" a su amigo poeta.
Cronimantal, el poeta, áquel que había visto a Dios cara a cara, el alter ego de Apollinaire
deja testamento y este consiste en la creación de
un monumento. Un monumento de nada.
".. al día siguiente, ( Tristouse y el Pájaro de
Benin) a las nueve de la mañana, armados de almocafre, azada, pala y gubias, tomaron el camino del
lindo bosque de Meudon, donde encontraron, en com-
198
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
pañía de su querida, al príncipe de los poetas. que se
relamía de gusto pensando en la buena temporada
que se había pasado en la Conserjería.
" En el claro del bosque puso el pájaro de Benin
manos a la obra. En pocas horas cavó una zanja de
medio metro de anchura por dos de profundidad.
" Luego almorzaron en el césped.
" La tarde consagrola el pájaro de Benin a esculpir el interior del monumento a semejanza de
Cromiamantal
" Al otro día volvió el escultor con unos obreros, que revistieron el hoyo de un muro de cemento
de unos ocho centímetros de ancho, menos el fondo,
que tenía 38 centímetros, de suerte que el vacío afectaba a la forma de Cromiamantal y su fantasma llenaba el hoyo.
" Pasados dos días volvieron al lugar del monumento el pájaro de Benin, Tristousa y el príncipe
de los poetas con su querida. Llenaron el monumento con la tierra sacada de la zanja y al oscurecer plantaron encima un gallardo retoño del laurel de los poetas, mientras Tristousa Bailarincilla danzaba, cantando:
" No te aman todas, mientes;
Larán, larán, larán.
Cuando fue amante de la reina
Era rey, pues ella es reina.
Es verdad, es verdad, lo quiero
A Croniamantal en el fondo del hoyo.
Es él
Cojamos la mejorana
A la noche "
Apollinaire, G
El poeta asesinado
trd. de Rafael Cansino
Barcelona, Quaderns
Crema, 1996
Apollinaire muere en la realidad en 1919
víctima de una epidemia de gripe.
Picasso y sus amigos deciden erigir un monumento al insigne poeta. En 1921, Picasso recibe el primer encargo formal a través de un grupo ciudadano.
En 1929 vuelve a recibirlo de parte de las
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
199
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
autoridades de París. Por el momento han pasado 10 años. Picasso habla de la posibilidad de
realizar el monumento a partir de las propuestas que durante 1928 ha trabajado en hierro con
Las posibles propuesta según una
fotografía de Brassai de 1932
su amigo Julio Gonzalez. La propuesta no es
aceptada porqué la esculturas se alejan demasiado del concepto conmemorativo que tiene el
Ayuntamiento para erigir el monumento.
" ... a pesar de los miles e croquis, no ha cogido
ni uno solo la mañana del día en el que se puso en la
forja; su martillo sólo ole ha bastado para intentar
realizar su monumento a Apollinaire. Ha trabajado
en él durante largos meses consecutivos y lo ha terminado. A menudo repetía : Me siento de nuevo tan
feliz
como
en
1912
" Esta obra original es una interpretación puramente escultórica con el máximo de expresión de la visión espiritual de la naturaleza, sintetizando el lado
forma orgánica - característica primordial de la vida.
Llena de fantasía y de gracia, tan bien equilibrada,
tan humana, tan personal, esta obra hecha con amor
y ternura en el recuerdo de su querido amigo que
ahora no querría separarse de ella, no hacérselo saber
al Padre Lachaise, en este bazar de monumentos donde nadie nunca o raramente ve. Desearía que este
monumento se volviese relicario que guardase las
200
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Gonzalez, Julio
Picasso escultor y las
catedrales (1932)
in
Julio Gonzalez. Dibujos.
Madrid. Ministerio de
Cultura, 1988
cenizas del sentido Poeta, pero que se le autorizase a
colocarlas cerca de su casa, en el jardín... Y a menudo con los amigos, agruparse alrededor del que ya no
está...
" (...) Por el contrario, en la escultura sin bloque, el bloque resultante de la ejecución de la obra es
posible (si la materia lo permite) al dibujar en el espacio un solo lado de este brazo que cerrará el bloque. Que un ropaje disimule un lado de este brazo, se
ha visto y aceptado mil veces, por ello no decimos
nada nuevo.
" Entonces, siendo espacio nuestra materia
este bloque puede estar constituido alrededor de un
vacío formando juntos un solo bloque. En la escultura en piedra, no hacen falta huecos. En la escultura
habiéndoselas con el espacio son necesarios. " (Julio
González)
El monumento nunca se instalaría en el
famoso cementerio de París. Aún más, el monumento como tal nunca se instalaría en París,
ni en parte alguna del mundo.
El monumento parisiense a Apollinaire
acabaría instalándose en la plaza de San
Germain de Pres. Esta decisión del Ayuntamien-
Inauguración del Monumento a
Apollinaire en París.
En la foto Jean Cocteau,
Jacqueline, A. Salmón y A. Billy
Tras largas peripecias el
monumento no es el que debía
ser, sino un busto de Dora
Maar.
Entre 1948 y el día de la
inauguración del monumento se
producen tiras y aflojas
constantes entre Picasso, la
viuda de Apollinaire y la
comisión encargada del
monumento.
La situación es tal que en 1952
se le encarga una propuesta a
Perret y otra a Brancusi que no
llegarán a término; en 1953 se
hace un encargo formal a
Matisse que no se cumple
debido a la muerte del artista.
Hay otra propuesta a Iche en
1954 .
En 1955, Picasso y la comisión
acuerdan que el monumento
consistirá en un busto de Dora
Maar. Picasso no inicia el
trabajo hasta que en 1956
J.Jaujoud, Director General de
Bellas Artes del Gobierno
francés no le hace el encargo.
Una de las
propuestas junto
al cuadro
Femme dans un
fauteil (1927)
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
201
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
to de París data de 1948 y hasta el 24 de abril de
1959 no será inaugurado.
El monumento que no debió ser. El monumento de París era todo lo contrario que el enunciado en el programa de Apollinaire y lo desarrollado por Picasso y Julio González.
Desde finales de la década de los cuarenta,
Picasso se empieza a interesar en el desarrollo
de sus obras a gran escala, como por ejemplo El
hombre de la oveja (1943), fundida en bronce e instalada en 1950 en Marché de Vallauris, o las piezas en hormigón que desarrollará en diversas
ciudades europeas y de las que en Barcelona tenemos el ejemplo el friso del Colegio de Arquitectos o en Nueva York, la Cabeza de Silvette
(1968) en la Universidad del mismo nombre de
la ciudad. En el caso de Chicago realiza además
la obra del Civic Center (1967) esta vez en acero.
Los pequeños trabajos que fotografió
Brassai y que Picasso ejecutó en compañía de
Gonzalez, son una derivación directa de los
carnets de Juan-les-Pins de 1924 y de DinardParís de 1928, en los que se plantea a nivel de
dibujo la posibilidad de construcción de espacio a partir de la conexión de puntos y líneas,
Picasso
Dibujos del carnet
Dinard- Paris, pp. 18-19
de agosto de1928
202
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Balzac, H
L'obra mestra desconeguda
Barcelona. Ed. del Mall,
1986
Kahweiler, D.H.
Les sculptures de Picasso
Paris. Dunod, 1949
Lichtestern, C
Picasso Monument a
Apollinaire.
Paris. Adam Buro.1990
creando una serie de constelaciones. Parte de
estos dibujos los va a utilizar en la ilustración
del libro de Balzac La obra de arte desconocida
(1931)
En términos parecidos a los expresados por
Gonzalez, Kahnweiler (1949) dice " las construcciones en alambre...constituyen una especie de dibujos en el espacio (el concepto como se recordará es de
Gonzalez), pero forman, al mismo tiempo, los primeros pasos hacia la conquista, por la escultura, de un
dominio que siempre había pertenecido a la arquitectura: la creación de espacios. No sólo son un trazo
dibujado en el espacio, sino que delimitan los fragmentos"
Picasso (1928)
Figura S/P 68.
hierro y latón. 60,5 x 15 x 34
París. Museo Picasso
Como señala C. Lichtestern la correspondencia entre las constelaciones en el cielo y el
dibujo den el espacio lo que atraerá la atención
de Picasso entre 1924 y 1928. Es decir durante el
período exacto en que trabajó en la elaboración
del monumento a Apollinaire.
Aunque algunas de las esculturas monumentales de los 60 tienen sus orígenes en los
trabajos desarrollados en los carnets llamados
Metamorfosis y especialmente el cuadro " Cabeza de Mujer" de 1929, la que hemos mencionado
en Chicago, debe sus orígenes al trabajo desarrollado en otros carnets y esculturas (también
entre 1927 y 1930) que tienen por denominador
común la cabeza de mujer.
En 1962, realiza unas maquetas intermedias de dos de los trabajos de 1928, a escala de 2
m y 1,5 m respectivamente. Cuando en 1972 R.
Penrose introduce a William Rubin, entonces
director del Museo de Arte Moderno de Nueva
York, a Picasso, plantean la posibilidad de instalar una versión del monumento a Apollinarie
en el jardín del Museo.
Picasso cede a Rubin una de las maquetas
intermedias, a fin de que ejecuten una versión
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
203
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
monumental. Esta maqueta está en New York,
puesto que en 1979, Jacquelin Picasso la donó al
Museo.
La versión monumental de Nueva York la
realizó en acero corten Maurice Brouha en 1972.
Brohua era en aquel momento asistente del escultor americano.
El monumento fue finalizado en 1973 y
Picasso, por el entonces nonagenario, siguió el
proyecto desde Mougins a través de fotografías,
sin intervenir directamente en la realización del
mismo.
204
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Picasso
Monumento a Apollinaire
1973. Nueva York
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Años después (1984) fallecido ya Picasso,
Dominique Bozo, por el entonces directora del
Museo Picasso en Paris, propone la realización
del monumento en París en el Museo.
Supervisado por ella misma el monumento lo realizan los artesanos de la escuela de maestros metalúrgicos de Longway en París.
Por fin París tiene el monumento a
Apollinaire que quisiera Picasso. Por fin Picasso
ha cumplido el programa de Apollinaire. Eso si
con un cambio de registro en el régimen del lenguaje
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
205
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
MODOS DE RELACIÓN ESTÉTICA
En el análisis del régimen del lenguaje hemos podido comprobar como los dos casos analizados corresponden a distintas utilizaciones
del régimen de lenguaje, pero en cualquier caso
el modo de relación estética que plantea el artista es de tipo autogenerado.
Este tipo de relación consiste en plantear
la solución a una determinada demanda desde
la utilización de un código propio, elaborado
como lenguaje.
La masiva introducción de escultura en
Barcelona en el período olímpico respondió también a estos criterios. Se invitaba a los artistas,
se les planteaba una solución , pero tenían total
libertad para desarrollar sus propias fórmulas.
Existe sin embargo la posibilidad que, tanto en un régimen como en otro, el modo de relación estética sea alogenerado.
En principio hemos encontrado algunas
señales. Unas provenientes del análisis de los
trabajos de Barcelona, otra en las opiniones
emitidas por Brancusi. La alogeneración de los
modos de relación no significa, única y exclusivamente, que alguien exterior determine las características del trabajo a realizar.
Al contrario, en el caso del Arte público, la
alogeneración proviene de forma sistemática del
análisis del contexto y de las características del
emplazamiento. Ambos factores pueden obligar
a la introducción de modificaciones sustanciales en el modo de relación estética entre el escultor y la obra.
206
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
PASAJES DE DANI KARAVAN
La obra de D. Karavan se caracteriza por
una serie de recursos de lenguajes muy bien
establecidos.
Estos recursos se refieren a la gramática de
las formas y al vocabulario de los materiales.
En cuanto a la primera formas geométricas simples que nunca están cerradas del todo, se articulan con los materiales: arena, vegetación,
agentes atmosféricos, hormigón, madera.
La gramática y el vocabulario se combinan
en una sintaxis claramente narrativa que tiene
como elementos articuladores: la plaza, la escalera, el túnel, el recorrido.
Karavan, Dani (1994)
Entrada al tunel de la obra
Pasajes, homenaje a W.
Benjamin.
Port Bou (Girona)
En l caso de Pasajes (1994) se introduce un
cambio importante en el vocabulario de los
materiales, debido a las condiciones del entorno donde debe operar la obra. El hormigón desaparece y deja paso al acero corten. Es una simple sustitución que no afecta a la estructura de
la obra, ni de esta con la serie del artista, pero
que viene determinada de una forma externa al
propio artista.
CONCLUSIONES SOBRE LENGUAJES
En apartados anteriores, al hablar de proyectos veíamos una clara correspondencia entre los contenidos temáticos y el desarrollo académico de los mismos.
¿Qué sucede en el caso de los lenguajes?.
En primer lugar queda claro que es necesaria
una introducción de contenidos que permita
saber de que estamos hablando al enunciar el
término lenguajes.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
207
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
En segundo lugar y siguiendo la argumentación desarrollada hasta ahora también queda
claro que
1,- Sólo conceptualmente podemos hablar
de lenguajes y ello desde una perspectiva
teórica importante
2.- Si entendemos los lenguajes en cuanto
a los aspectos de estilo y tendencias, la
Historia del Arte será la que nos proporcionará determinadas respuestas.
3.- Si hablamos de lenguajes como el dispositivo señalado anteriormente (Teoría del
artista + Saber técnico + Regímenes de inmanencia + Modos de relación estética), tan
sólo el estudio de casos es la vía apropiada. Un estudio de casos que se articule en
una trama intertextual que permita la comprensión y extrapolación de los resultados
del estudio.
Así el desarrollo de estos contenidos tendrá que abarcar los aspectos teóricos, históricos y la investigación sobre casos concretos que
permitan una articulación sistemática de lo que
podemos entender como lenguajes.
Los contenidos narrativos del itinerario
curricular Escultura Pública deben comportar
aspectos de los que han aparecido en el desarrollo de las páginas anteriores?
• El tránsito de la representación al espacio desde una perspectiva histórica, en
cuanto que el espacio se constituye en el
objeto del lenguaje en Escultura Pública
• El análisis y la crítica al concepto de monumento
• El análisis de la aparición de nuevos
paradigmas de lenguaje como puede derivarse de lo estudiado de las propuestas de
Krauss o Brea
208
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Los objetivos de las asignaturas de lenguajes serán:
• Comprender y aprehender las diferencias
entre
el
lenguaje
escultórico
institucionalizado y el pertinente a los proyectos de escultura pública
• Sistematizar conceptos sobre espacio en
referencia al campo intertextual en el que
intervienen escultura, arquitectura, urbanismo, etc
En el orden más práctico será importante
hacer reconocer las diferencias de trabajo en un
régimen de lenguaje autográfico y alográfico, así
como en los modos de relación estética
(autogenerada y alogenerada)
La concreción en un temario sería como sigue para las dos asignaturas que configuran la
parte de materia dedicada a lenguajes.
Lenguajes I (3er curso)
Apartado teórico. Fundamentos
• El problema del lenguaje del arte
• Teoría del autor
• El saber técnico. Importancia de las relaciones intertextuales
Historia y genealogía
• Evolución de la escultura monumental
desde mitad del s.XIX
• Paradigmas
• Relaciones interiores y exteriores al campo del arte
Análisis de casos
A título orientativo se proponen:
Rodin • Gaudí • Jujol␣ • Picasso • Clará •
Brancusi␣ •Gar
gallo • Art Deco␣ • a
Ttlin•
Duchamp • Calder • Noguchi
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
209
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Lenguajes II (3er curso)
Apartado teórico. Fundamentos
• Régimen autográfico
• Régimen alográfico
• Modo de relación autogenerado
• Modo de relación alogenerado
Historia y genealogía
• Nuevos paradigmas de la Escultura postVanguardias: arte conceptual, minimal art,
earthworks, landart, bodyart
• El concepto de arte público y sus posibilidades de lenguaje.
• La problemática arquitectura - escultura
• Nuevos conceptos de monumentalidad
en relación a los procesos de regeneración
urbana
Análisis de casos
A título orientativo se proponen:
Moore • Chillida • Serra • Oldemburg •
Alfaro • Calatrava •Christo • Llena •
Roselló • Subirachs • Armajani •
Wodiczko • Haake • Karavan
210
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
A VUELTA CON LOS PROYECTOS
Todo proyecto versa sobre algo y quiere
conseguir alguna cosa. Dicho en otros términos,
todo proyecto posee un objeto formal y unos
objetivos de transformación de conocimientorealidad mediante determinadas herramientas
de manipulación del objeto formal y de planificación del camino a recorrer.
Todo proyecto consiste en la transformación de una idea en una plasmación objetual,
llámese partitura, fórmula química, empresa o
escultura.
Proyectar no es más que pensar y actuar
de una determinada manera, utilizando una
determinada lógica de acción.
Proyectar, en definitiva , consiste en establecer un modelo, evaluarlo y, finalmente, ejecutarlo.
Los procesos de establecimiento de modelos, de evaluación y ejecución diferirán entre sí
debido en buena parte a:
(1) la capacidad del proyectista, esto que
ahora se llama know-how;
(2) los usos del área disciplinar en la que
se halle, de su contexto de conocimiento,
lo que actualmente en terminología inglesa se llama state of the art.
El alcance y validez del proyecto, dependerán en última instancia de la capacidad de
teórica del área de conocimiento en la que se
mueve el investigador y de las habilidades
procesuales y técnicas de las que éste disponga.
La simple transformación de la materia
mediante manipulación sensorio-motriz no basta para la definir su resultado como producto
de un proyecto.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
211
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
La contemplación intuitiva formulada en
una serie de opiniones sobre determinada realidad no pueden definir un proyecto debido a su
ambigüedad.
La repetición mecánica de patrones aprendidos suponen únicamente los aspectos más
superficiales del proyecto.
Retomando el aforismo nietzschiano un
proyecto supone bailar con las cadenas para
conseguir la libertad, de conocimiento, de acción o de producto.
Es por ello que un proyecto es intrínsecamente distinto de otro proyecto, a menos que
las soluciones aportadas respondan exactamente al abordaje del mismo objeto formal y en las
mismas condiciones de producción de conocimiento. Pero es seguro que jamás hallaremos
duplicadas las mismas condiciones.
Así pues, un proyecto se define por su especificidad de modelo-respuesta al problema
planteado. Sin embargo esta afirmación sólo es
verdadera en cierto sentido. No existe la situación idónea en la que un investigador, de motu
propio, sin necesidad de responder ante alguien
que no sea sí mismo, aborde un proyecto determinado.
Se ha mencionado a Bruneslleschi como
introductor del actual concepto de proyecto.
Pero lo que raramente se plantea a nivel
historiográfico, posiblemente por la distorsión
ideológica que el concepto renacentista ha sufrido desde la óptica neoclásica y romántica que
otorga a los hombres de un periodo determinado el estatuto de hombres esencialmente libres,
ha sido el de las condiciones materiales en la
que es posible pensar en términos proyectuales.
El concepto renacentista de proyecto es
posterior y queda englobado en el concepto de
212
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
contrato como regulador de la actividad entre
hombres libres. Contrato verbal basado en una
estricta moral personal; contrato escrito fundamentado en el conjunto de reglas administrativo jurídicas que definen los marcos de relación
interpersonal .
La existencia del contrato, como fundamento para el desarrollo del proyecto, supone
necesariamente una intencionalidad. Los proyectos no se desarrollan porqué sí. Los proyectos tienen una finalidad que sobrepasa la relación epistemológica entre el investigador y su
objeto formal. Los proyectos son funcionales al
conjunto de la actividad social, con mayor o
menor sujección a unas condiciones estrictas,
pero con una intrínseca responsabilidad social.
Un individuo es incapaz de establecer el
proyecto de su vida, entendido como un plan.
Tan sólo es capaz de imaginarlo y de establecer
los argumentos, los mitos, ordenadores del sentido de sus actos en relación al plan vital , y traducirlos a través del lenguaje o tekné apropiados en un conjunto de proyectos concretos.
En cualquier caso su vida será la serie de
un conjunto de proyectos distintos. El proyecto
es finalista, se deben obtener unos resultados.
Pero el proyecto no es un en sí finalista.
El proyecto debe entenderse, pues, como
el proceso dialéctico que se establece entre las
estructuras internas de la persona, y los
condicionantes del medio externo.
Como se señala en el gráfico anterior no
sería lícito extrapolar este concepto más allá de
la dimensión humana. En cuanto ser fundamentalmente imaginario y fabulador, el hombre es
capaz de generar planes, que a su vez generan
programas, que a su vez generan proyectos, que
a su vez generan planes, que a su vez generan
proyectos, que a su vez....
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
213
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
En el sentido literal que utilizaremos el término de proyecto, siendo, como hemos avanzado, el fruto de un contrato, la introducción
del concepto de proyecto supone en buena parte el reconocimiento de la existencia del sujeto.
La existencia del sujeto y de las relaciones
de poder entre sujetos. No es de extrañar que
este concepto sea eminentemente urbano y aparezca en las ciudades estado italianas del Renacimiento en las que dominaba la actividad mercantil.
El desarrollo del pensamiento renacentista,
aunque anteponga las ideas de orden y proporción a cualquier otra, genera cuatro de los instrumentos clave que han posibilitando nuestra
visión del mundo y nuestra forma de movernos en él:
(1) el balance, sistema armónico de contabilidad que permite una explicación racional del beneficio y que desarrolla Fra Luca
Paccioli en la Divina Proporción.
(2) el contrato mercantil, que define en
buena parte el desarollo del arte
renacentista a través de los libretos.
(3) el pensamiento proyectual que supone un alejamiento de la inmediatez de los
procesos y que permite la clara distinción
entre el pensar y el actuar, entre la ideación
y la ejecución y que tiene su culminación
en lo que se ha venido en denominar método científico.
(4) el sujeto. Sujeto mercantil, pero sobre
todo sujeto para el libre albedrío, que verá
sus culminación en la Reforma y en las
nuevas ideas sobre la relación cuerpo-mente que conducirán, por una parte a la problemática de la enfermedad, especialmente de la enfermedad mental, y por otra a
los primeros planteamientos del estilo de
vida , concepto reflejado en la literatura de
214
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
la época ( Castiglione, Cellini, Garcilaso,
Fray Luis de Leon, Francisco Delicado,
Chaucer, More, Erasmo, etc) y que expresará una dialéctica constante entre la vida
natural, replegada en el campo y la vida
mundana propia de la ciudad a la que se
puede contraponer la utopía.
El estilo de vida se refleja también en los
criterios de organización del espacio urbano
(piazza, fontana, palazzo, villa, giardino) así
como en el inicio de un cambio substancial en
la consideración de la vivienda con la introducción de la privacidad.
Estilo de vida que tiene su correlato individual en la imagen, en la mis en scéne, en la organización de los actos, movimientos y presencias propios de la urbanidad.
En la actualidad y en el contexto universitario, tan sólo las carreras de arquitectura, ingeniería, diseño y en algunos casos Bellas Artes,
mantienen algún curso bajo la rúbrica Proyecto,
término banalizado al extremo debido a su
hiperpresencia , identificado con proceso, sobre
todo a partir de ciertas malas interpretaciones
de los postulados del arte mínimalista.
El resto de las carreras mantienen este concepto en el terreno más restringido de la investigación. Se participa en proyectos europeos, se
contratan proyectos con empresas, se solicitan
proyectos de investigación, etc.
Por otra parte, y en los últimos años, ha
ido tomando cuerpo un nuevo campo disciplinar, el del Project Management o gestión de proyectos, muchas veces a caballo entre la economía y la ingeniería. En buena parte de la literatura sobre el tema, existe una cierta submisión
del concepto de proyecto al de planificación.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
215
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Existen, sin embargo ciertos conceptos
metodológicos de esta nueva disciplina, que facilitarán la emergencia del sentido de estas cuestiones preliminares.
Desde el punto de vista del Project
Management, un proyecto se define como una
actividad que tiene un principio y final bien
definidos. Para su efectividad el proyecto requiere de una gestión, entendida como el conjunto de decisiones que hacen que las actividades se desarrollen eficazmente entre las personas.
Tanto el proyecto como su gestión deben
responder a una serie de fases específicas. El primer paso, el decisorio, consiste en la precisa
definición de los objetivos del proyecto, las aptitudes necesarias para desarrollar el proyecto
y las constricciones a las que el equipo de trabajo se verá sometido.
La definición del proyecto proporciona la
información necesaria para planificarlo, al identificar una serie de objetivos y de criterios de
control para verificar que se han conseguido.
El primer paso en el diseño de un proyecto es el establecimiento del SOR (Statement of
requirements). Decíamos anteriormente que el
contrato subyace al proyecto y, en este sentido,
las necesidades o intereses de un comitente deben quedar claramente especificados. El SOR
debe definirse sin ambiguedades y ser inteligible por las partes contratantes. Normalmente
para comprobar que las partes hablan el mismo
lenguaje es necesario establecer una serie de criterios.
Podemos dividir estos criterios en tres categorías:
• Esenciales: aquellos que necesariamente
deben cumplirse
216
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
• Importantes: necesarios para conseguir
los esenciales
• Complementarios: los que estaría bien
tener
Acordados los objetivos, una compleja
máquina de planificación y control entra en
funcionamiento.
No viene al caso entrar en la descripción
de las técnicas y procedimientos propios de la
gestión de proyectos.
Oriol Bohigas, planteaba analizando la actuación del Ayuntamiento de Barcelona en la
regeneración de la ciudad que era fundamental
establecer la distinción entre plan y proyecto. «
(sería necesario) substituir el actual sistema de
planeamiento por una serie de modelos de contenido
y de gestión, que aún no estando formalizados ofrezcan las bases programáticas para la redacción coherente de proyectos en los ámbitos espaciales y temporales adecuados»
Sin entrar a matar en una discusión que nos
podría llevar otro libro y que es específica del
urbanismo, Bohigas plantea la necesaria distinción entre:
(1) los instrumentos de análisis, gestión y
operación a gran escala, espacial y temporal, los planes, y
(2) los instrumentos de análisis, gestión y
operación controlables dentro de una escala, temporal y espacial, de dimensionado
humano, del ser que está aquí
Lo que en el fondo plantea Bohigas es la
cuestión de la relación y jerarquización entre
plan, programa y proyecto.
Sin embargo es necesario plantear la necesidad de relativizar la posible jerarquía entre estructuras y establecer su mutua interdependencia.
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
217
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Si nos fijamos en el nuevo esquema veremos aparecer una concepción el hombre radicalmente distinta. Esta concepción haría recaer
todo el peso de la organización de la conducta
humana, de su manifestación o sentido en una
estructura final, capaz de estructurar estructuras jerarquizadas.
Esta concepción entiende el orden del mundo, su sentido desde el punto de vista de una
mirada exterior a él. En el caso idealista en una
concepción de un Dios o de una Idea, que está
más allá de la realidad.
En el caso de la materia se origina un
determinismo que en muchas ocasiones, como
la historia nos ha demostrado, nos conduce a
las barbaridades totalitarias.
La imaginación perdería su capacidad
fabuladora, para tornarse en capacidad reveladora de la idea. La idea determinaría las estructuras del mithos y éstas , a su vez, las estructuras del lenguaje.
A nivel superficial los resultados no pueden ser más evidentes en el entramado de nuestras caóticas ciudades. Los planes, sustentados
en el estructuras cerradas y circulares, han generado programas finalistas de los que emanan
una serie de proyectos, entendidos como la
plasmación fidedigna del plan. En este contexto nuestra única función es la de llegar a ser
mantenedores de primera con las expectativas
puestas en la llegada del inspector.
En el terreno de la psicopatología el esquema que estamos describiendo corresponde de
pleno al terreno de la enfermedad mental. Efectivamente el pensamiento circular, sacado de su
dimensión propiamente operativa, conduce inevitablemente a los cuadros obsesivos. Los cua-
218
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
dros obsesivos, cuando la idea, lo ideal, predomina sobre el principio de realidad, conducen
obligatoriamente a la psicosis.
En el contexto que estamos abordando en
este trabajo, podríamos apuntar que una actitud abierta frente a los conceptos de plan, de
programa y de proyecto, debería traducirse en
una actividad de gestión, de articulación entre
el interior y el exterior, de profundo
enraizamiento del ser individual en su entorno.
Una operación a realizar con sumo tacto,
con suma delicadeza, introduciendo redes de
solidaridad en el entramado de este exteriorinterior que es la institución universitaria.
La adopción del otro modelo conduce, fatalmente, al anquilosamiento, a la burocratización, al nepotismo. Al caos entendido como
la entropía llevada a su último extremo.
La burocracia universitaria, traducida en
un pensamiento administrativista de aplicación
estricta de reglamentos, planes, estatutos, etc.
sólo puede producir la muerte del ser, la paralización de la vida y la destrucción del proceso
que supone la actividad universitaria.
Desde el punto de vista académico proyectos nos aparece:
1.- como gran área de actividad del itinerario
2.- como un conjunto de asignaturas a desarrollar
En cuanto área de trabajo, Proyectos
engloba el conjunto de las materias a desarrollar en el itinerario, puesto que todas ellas contribuyen al desarrollo de los proyectos propuestos, al mismo tiempo que el desarrollo del pro-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
219
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
yecto requiere de los contenidos impartidos en
las asignaturas.
Lenguajes
Optativas de
itinerario
Área de proyectos
Técnicas y tecnologías
Esta articulación no significa una pérdida
de autonomía de las distintas asignaturas. El
principio de la subsidiariedad que reclamábamos para la regneración urbana, lo podemos
aplicar aquí.
Por ello es importante la organización de
los contenidos de las asignaturas, la uotnomía
propia de cada profesor, eso sí de modo coordinado.
Los objetivos de las asignaturas etiquetadas como tal de proyectos seran:
• Introducir y guiar al estudiante por la
experiencia proyectual
• Adquirir las bases metodológicas necesarias para el desarrollo de proyectos especialmente de proyectos complejos
• Entender y manejar las diferencias entre
el desarrollo de trabaj o en regimen
alográfico y autográfico y en modo de expresión autógenerada y alogenerada
220
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
Procesos
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Introducción al Proyecto (3er curso)
Apartado teórico. Fundamentos
• Introducción a la teoría del proyecto
• Condiciones epistemológicas
• Genealogía y valor del concepto
Metodología
• Conceptos básicos en la realización de un
proyecto
• Fases del proyecto
• Tipología de proyectos
Análisis de casos
Sólo aquellos que estén bien documentados, lo que requiere la investigación previa
Como ejemplo:
• Kounellis en Configuraciones Urbanas
• Karavan y los Pasajes
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
221
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
Proyectos I ( 4º curso)
Apartado teórico. Fundamentos
• Estado del arte y documentación
• Anteproyecto y memoria descriptiva
• Proyecto y memoria técnica
Metodología
• Proyecto y proceso en dialéctica
• Análisis y diseño de fases
• Introducción a la gestión del proyecto
Análisis de casos
Sólo aquellos que estén bien documentados, lo que requiere la investigación previa
Como ejemplo:
• Remesar, A / Cerda, J y otros
Puntos de información en Zona Franca
222
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Proyectos II ( 4º curso)
Apartado teórico. Fundamentos
• Acceso a proyectos. Los concursos
públicos
• Presentación del proyecto
• Economía y marketing del
Proyecto
Metodología
• Gestión de recursos
• Planificación y control
• Evaluación calidad
Análisis de casos
Sólo aquellos que estén bien documentados, lo que requiere la investigación previa
Como ejemplo:
• Remesar, A y equipo
Anteproyecto de ideas para la nueva boca
de entrada al Puerto de Barcelona
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
223
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
RECURSOS DOCENTES PARA EL
DESARROLLO DEL ITINERARIO
En principio se dispone de los propios del
Departamento o de aquellos gestionados por el
equipo del itinerario.
Existe y está en marcha un proyecto interno de cara a elaborar una serie de materiales y
recursos docentes
RECURSOS INTRANET
El acceso a la información vía internet en
circuito interno, posibilita la creación flexible de
materiales ODL (Open and Distant Learning) a
utilizar por el estudiante o el investigador.
Proyectos en estudio
• Tipologías de elementos urbanos a
cargo de A. García
• Técnicas y tecnologías escultóricas a
cargo de J. Vila
• Introducción al proyecto (A. Remesar)
RECURSOS VIDEO
Se está elaborando una serie titulada Barcelona Suit que pretende analizar desde la óptica del artista, el analista o el político, los procesos desarrollados en Barcelona a nivel de Arte
público y diseño para el espacio público
PUBLICACIONES
Ediciones papel
• Desarrollo de la publicación @rt public
consistente en la creación de documentos sobre artistas, sean traducciones de escritos, sean estudios sobre los mismos
Ediciones electrónicas
En el site de que se dispone en la webn de
la Universidad (http://www.ub.es
224
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
/escult/1.htm) se pueden consultar
diversas ediciones
SEMINARIOS Y PRESENCIA DE
PROFESORES INVITADOS
Como ejemplo, a lo largo del curso 19961997 y a nivel de todos los ciclos del recorrido
contaremos con la presencia de:
Artistas:
• Dani Karavan (Israel)
• Antoni Rosello (Barcelona)
• Cristina de Paul (Ohio)
• Don Harvey (Ohio)
Críticos y teóricos
• Sarah Selwood (Londres)
• Anthony Bovaird(Brimingham)
• Jan Verwijnen (Helsinki)
Arquitectos
• M.A. Roca(Cordoba. Argentina)
• J. Busquets (Barcelona)
Políticos
• Antoni Lucchetti (Ayunt. Barcelona/IC)
Empresarios o técnicos
• J. Rodriguez Marin (Port 2000)
• E. Pages (ERCO)
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
225
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
INVESTIGACIÓN
Pensamos la investigación de modo solidario con el resto de las actividades del recorrido. En este sentido la participación en proyectos de investigación se puede convertir en un
motor para otras actividades. En el momento
actual, el equipo en su totalidad, o en parte participa en los siguientes programas
ESPAÑOLES
• Proyecto DIGICYT PB95-0897, sobre regeneración urbana en los waterfronts (19972000) dirigido por A. Remesar y
multidisciplinar al participar equipos de
Psicologia, Sociología y Económicas
• Proyecto GAIU de la UB para la puesta
en marcha del itinerario curricular
EUROPEOS
• Public Art Observatory. Financiado en principio a través de un Intensive Course del
programa Socrates, con la participación de
10 universidades europeas. Coordinado
por el equipo
• Proyecto VITA (Voluntary Induction
training for artists) en el marco del programa Leonardo. Coordinado por Luis Bonet
de la Facultad de Económicas
• Action Plan for Arts Education and Training
con el proyecto Environamental Art and
Urban Development. Coordinado por la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki
226
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
BIBLIOGRAFIA
GENERAL
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
227
A . REMESAR
228
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AA.VV. La Escultura.SKIRA. Barcelona.1984
AA.VV. RUBIO i TUDURÍ. Jardinero y urbanista .Doce Calles.
Madrid. 1989
AA.VV. L’art et la Ville. Urbanisme et art contemporain. Ed.
SKIRA. París,1990
ADAMOV-AUTRUSSEAU, Jacqueline. La Aufklarung, el Romanticismo in F. Chatelet. Historia de la Filosofía. Tomo
II. Espasa - Calpe, Madrid, 1976
ALTARRIBA, La Narración Figurativa. Valladolid. Tesis Doctoral, 1977
• El cómic poético, in Takadetinta, nº 1, 2ª época, Barcelona,
1987
• Escritura y procedimientos espaciales. in AA.VV. La escritura y su espacio. PPU. Barcelona, 1992
• Literatura Potencial. Ediciones Universitarias. Univ, País
Vasco, 1987
APOLLINAIRE, Guillaume . Calligrames. Gallimard. varias
• Meditaciones estéticas. Los pintores cubistas. Visor.
Madrid, 1994
ARAUJO, Ignacio. La forma arquitetónica. EUINSA.
Pamplona,1976
ARGAN, G.C. El Arte Moderno. Fernando torres Editor, 1975
(1970)
• Proyecto y Destino. EBVC,Caracas, 1967
ARNHEIM, R. El poder del Centro. Alianza. Madrid, 1984.(1982)
ASCORAL. Le trois Etablissements humaines. DeNoel,
Paris,1945
BASTIDE, R. et al. Sentido y usos del término
estructura..Paidos. Buenos Aires, 1971
BAUDELAIRE, Ch. Oeuvres. Biblioteque de la Pléiade.Paris.1967
BAXANDALL, Michael. Pintura y Vida cotidiana en el Renacimiento. Gustavo Gili. 1978
BENEVOLO, L Orígenes de la urbanística moderna. Infinito.
Buenos Aires, 1967
• La captura del infinito. Celeste Ediciones. Madrid, 1992
(1991)
• Diseño de la ciudad. (5 volúmenes).Gustavo Gili, 1977
BOHIGAS, Oriol. Barcelona: Entre el Pla Cerda i el barraquisme.
Ed. 62. 1963
• Reconstruir Barcelona. Ed. 62,1985
BONET CORREA, Antonio. Morfología y ciudad. Gustavo Gili.
Barcelona,1978
BONET CORREA, Antonio. Las Claves del Urbanismo.Planeta.
Barcelona, 1995
BORGES, J.L. El Hacedor . Alianza. Emecé. Madrid. 1972
BORJA, Jordi. Estado y CIudad. PPU. Barcelona 1988
BOULEAU, Ch. Charpentes. La Géometrie sécrete des peintres.
Ed. du Seuil, 1963
BOZAL, Valeriano. Mímesis: las imágenes y las cosas. Visor.
Madrid, 1987
BRUNETTE, P - WILLS, D . Screen Play. Derrida and Film
Theory. Princeton,1989
BRUSATIN, Manilo. Historia de las Imágenes. Julio Ollero
Editor. Madrid. 1992 (1989)
BURNHAM, J. Beyond Modern Sculpture. George Baziller.
London, 1968
CALVINO, I . Seis propuestas para el próximo milenio. Siruela,
Madrid, 1989
• Colección de arena. Alianza. 1987
CALVO SERALLER,F et al. Los espectáculos del arte. Instituciones y funciones del arte contemporáneo. Tusquets.
Barcelona. 1993
CAPEL, Horacio. Capitalismo y morfología urbana.
Barcelona,PPU, 1975
CERDÀ, Ildefons. Teoría General de la Urbanización. Instituto
de Estudios Fiscales. Madrid, 1968 (1867)
• Teoría de la Construcción de las CIudades Aplicado al
proyecto de Reforma y Ensanche de Barcelona. in Cerdà, I.
Teoría de la Construcción de las Ciudades. Madrid. MAP
y Ajuntament de Barcelona. 1991 (1859)
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
229
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
• Diarios 1815- 1875 in Cerdà, I. Teoríad de la Construcción de las Ciudades. Madrid. MAP y Ajuntament de Barcelona. 1991 (1859)
CHASTEL, Andrée. Fables, Formes, Figures. Flamarion. Paris.
vol I, 1978
CHOAY, F. El urbanismo. Utopía y realidades. Lumen. Barcelona, 1970
• L’allégorie du patrimoine, Seuil, Paris, 1992
COLBERT, Françoise. Le marketing des arts et de la culture.
Gaëtan Morin Editeur. Quebec, 1993
CORBERO, X (Coord). Barcelona. Ajuntament de Barcelona.
1992
CRANE, Diana. The production of Culture. SAGE. Foundation
of Popular CUlture. London, 1992
CRARY, J Techniques of the Observer. On vision and
modernity in 19th C. MIT Press. Massachusets 1990
DAMISCH, Hubert. L’origine de la Perspective. Flammarion.
Paris. 1987 (reed. 1993)
DANTO, Arthur La transfiguration du banal. Une philosophie
de l’art Seuil. París, 1989 (1981)
De AZÚA, Félix, Baudelaire y el artista de la vida moderna
Pamiela. Pamplona, 1991
DERRIDA, J . de la gramatologia. Siglo XXI. México, 1974
DORFLES, Gillo. Innen et Aussen en Architecture et en
Psychanalyse, in Nouvelle Revue de Psychanalyse, 9,
1974, 230- 258
DORMER,P The meanings of modern design THames &
Hudson, London, 1990
DUVE, Thierry de Ex Situ, in Cahiers du Musée National d’Art
Moderne, 27, 1989, pp. 39-55
ECO, Umberto . Apostillas al nombre de la rosa. Lumen.
Barcelona, 1983
EISNER, S; GALLION,A & EISNER, St. Urban Pattern. Van
Mostrad Reinhold. New York 1993 (6ª)
ENGELS., Frederic. El problema de la viviend y las grandes
ciudades Gustavo Gili. Barcelona, 1974
FEYERABEND, K. ¿ Cómo ser un buen empirista? . Cuadernos
Teorema. Valencia,1976
FINKIELKRAUT, Alain La derrota del pensamiento
Anagrama, Barcelona,1987
FISCHER, Ernst. La Necesidad el Arte . Ed. Península. Barcelona. 1963
FOCILLON, H. La vie des formes. DeNOel. Paris. Trad. Cast.
Xarait Ediciones Madrid. 1934. (1983)
FOCILLON, H L’art des sculpteurs romans. PUF. Paris. 1988
(1931)
FOUCAULT, Michele Las palabras y las cosas Ed. S XXi.
México 1968 (1986)
• Vigilar y Castigar Ed. S XXi. Madrid 1976 (1975)
FRAMPTON, Kenneth. Historia de la arquitectura moderna
Gustavo Gili, Barcelona 1993, 6ª
FRANSCASTEL, P La figura y el lugar. Monte Ávila. Caracas.1969 (1967)
FrÉCHUNET, F. Le mon et ses formes. ENSBA. Paris.1993
GABLIK, Suzi. The Reenchantment of Art. Thames and Hudson.
New York, 1991
GALÍ Montserrat El arte en la era de los medios de comunicación Fundesco, Madrid, 1988
GIEDION- WECKLER, Carola . Modern Plastic Art. Witternborn.
New York, 1955
GINGELL, John. Visions of new city places in Remesar,A (ED)
Sites of Public Art. Barcelona, 1995 (en prensa)
GOETHE, Werther. Salvat. Barcelona, 1969
GOMBRICH, E.H. El sentido del orden. Estudio de la Psicologia
de las artes decorativas. Gustavo Gili, Barcelona, 1985
• La imagen y el ojo. Alianza. Madrid, 1987
GRAMPP, William D. Arte, inversión y mecenazgo. Ariel. Barcelona,1991 (1989)
GREENBERG, Clement The New Sculpture (1949) . in
GREENBERG, C. Art & Culture. Critical Essays. Boston,
1961
GREGOTTI, VIttorio. Desde el interior de la arquitectura.
Península. Esplugues, 1993
HEGEL, G.W.F. Lecciones sobre Estética. AKAL. Madrid , 1989
230
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
HEIDEGGER, M El origen de la obra de arte (1952) in Arte y
Poesía. Fondo Cultura Económica. Argentina. 1958
HIRSCHMANN, F.C. Aesthetics. Ideologies and the limits of the
Marketing Concept, Journal of Marketing, vol 47, summer
1983, 49-78
HOFFMAN, W. Exposition: monument ou chantier d’idees? in Les
Cahiers du Musée National D’Art Moderne., Automme
1989, 7-17
HUTCHINSON, R.A. Landscape Ecology. University of California,
1990
ISER, W. El acto de leer. Taurus, Madrid, 1987
IVINS, W.M. Jr. Imagen impresa y conocimiento. Gustavo Gili.
Barcelona. 1975
JACOBSON, Marjory. Art & Business. Thames and Hudson.
London , 1993
JAUSS, H.R. La experiencia estética y la hermenéutica literaria. Taurus. Madrid. 1987
JENSEN, Robert . Marketing .Modernism in Fin-de-siècle in
Europe. Princenton. New Jersey. 1994
KAHN, Louis I. Forma y Diseño. Nueva Visión. Buenos Aires.
(1961) 1984
KANDINSKY, W. Cursos de la Bauhaus. Alianza, Madrid, 1983
KEPES, G. El lenguaje de la visión. Infinito. Buenos Aires, 1976
KHUN, Th.S. La estructura de las revoluciones científicas.FCE.
Mexico, 1974(1962)
• La función del dogma en la investigación científica.
Cuadernos Teorema. Valencia, 1979
KNOX, N . California Planning. Routledge. New York, 1990
KRAUSS, R.E. Passages in Modern Sculpture The MIT Press.
Cambridge, 1977
• La escultura en el campo expandido in Foster,H et al. La
postmodernidad. KAIROS, Barcelona, (1978) 1985
• Échelle/ Monumentalié. Modernisme/ Postmodernisme in
AA.VV. Qu’est-ce que la sculpture moderne?. Centre
Georgs Pompidou. Paris, 1986
KRIS, E & KURZ, O Legend, Myth and Magic in the Image of the
Artist Yale University Press 1979
KUBLER, G. La configuración del tiempo .Nerea .Madrid, 1988
(1961)
LAUFER, R. Systéme de legitimitée: art & marketing . in AA.VV.
L’imitation. Aliénation ou source de libertée?.La
Documentation Francaise, pp 339-362, 1985
LE CORBUSIER. La Ville Radieuse. Boulogne Editeur. Paris,
1934
• Manière de penser l’Urbanisme. L’architecture
d’Aujourd’hui. Paris, 1946
• When the Cathedrals were White. Reynald and Hitchcok,
New York, 1947
LEFEBVRE, Henri. Le droit à la ville. Anthropos, Paris, 1968
• Espacio y Política (1972) Península, Barcelona , 1976
LESSING, G.E. Laocoonte o sobre los límites en la pintura y
la poesía. Iberia. Barcelona, 1957 (1766)
LEWIS, Justin. Culture and Enterprise. The politics of Art and
the Cultural Industries Routledge. London, 1990
LIPOVETSKY, Gilles L’empire de l’éphémère Gallimard, París,
1987
LOOS, Alfred Ornamento y Delito Gustavo Gili Barcelona. 1972
(1908)
LYALL, Sutherland . Landscape. Diseño del espacio público.
Gustavo Gili, Barcelona,1991
LYOTARD, J.F. Discurso y FIgura. Gustavo Gili. Barcelona,
1979 (1974)
MADERUELO, J. El espacio raptado. Mondadori. Madrid, 1990
MANZINI, Enzo. Artefactos. Hacia una nueva ecología del
ambiente artificial. Celeste Ediciones, Madrid, 1992
MARCHAN FIZ, Simón .La Estética en la Cultura
Moderna.Gustavo Gili, Barcelona,1982
McDONNALD, W.A. The Political meeting Places of the Greeks.
John Hopkins University. Baltimore.1943
MENDOZA, Cristina y Eduardo. Barcelona Modernista. Planeta,1991
MOHOLY- NAGY Urbanismo y ciudad. Gustavo Gili. Barcelona,
1970
MOIX, Llatzer. La ciudad de los arquitectos. Anagrama. Barce-
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
231
A . REMESAR
PROYECTOS Y LENGUAJES ESCULTÓRICOS
lona.1994
MOLES, A. & ROHMER,E La psicología del espacio. Editorial
Ricardo Aguilera. Madrid. 1972
MORACE, Francesco .Contratendencias. Una nueva cultura
del consumo .Celeste. Madrid, 1993
MORIN, E. El paradigma perdido. El paraíso olvidado. Kairos.
Barcelona. 1974(1973)
MORRIS, A.E.J. Historia de la forma urbana. Gustavo Gili.
Barcelona, 1984
MOSSETTO, Gian Franco . L’economia delle città d’arte.
ETASLIBRI. Milan, 1992
MOULIN, R L’artiste, l’institution et le marchée Flamarion,
Paris,1992
MUMFORD, L Need for Economic Planning. California Tomorrow,
Fall/Winter,1981
•The Natural History of the Cities in
THOMAS, W.L.(Ed) Man’s role in changing the face of the
Earth. Chicago Unviersity Press,1956
• The City in
History .Penguin Books. New York, 1961
•
La cultura de las ciudades. EMECE. Buenos Aires. 1968
(1953)
MUNARI, B . El arte como oficio. Labor.Barcelona. 1991 (1966)
MUSSGRAVE, A.E. Segundos pensamientos de Khun. Cuadernos Teorema. Valencia, 1978
NIETZSCHE, F. Humano demasiado Humano. Alianza. Madrid.
Diversas (1876)
• El origen de la Tragedia. Alianza.
Madrid Diversas (1887)
OTEIZA,J. Libro de los Plagios.Pamiela. Pamplona,1991
OWENS, Craig. The Birth and Death of the Viewer, in FOSTER,
Hal (Ed) Discussion in Contemporany Culture. DIa Art
Foundation.Seatle. 1987
PANOFSKI, E. Renacimiento y renacimientos en el arte occidental. Alianza.Madrid,1979 (1960)
PAREYSON, Luigi. Conversazioni di estetitca. Ugo Mursia Ed.
Milano,1966
PAYNE HATCHER, E. Visual Metaphors. A methodological
Study in visual communication. New Mexico Press, 1974
PHEASANT, S. Bodyspace: Anthropometry, Ergonomics and
Design. Taylor & Francis, London, 1986
•
Ergonomics standards and Guidelines for Designers.
BSI, London, 1987
PIAGET, J Biología y Conocimiento. S.XXI. Madrid, (1967),1968
PIRSON, F. La structure et l’objet. Pierre Mardaga Ed. 1984
POL, Enric Environmental Psychology in Europe Averbury
1993
POLITZER, Georges. Crítica a los fundamentos de la Psicología, Martinez Roca.Barcelona, 1969
POLLEY, R & WOODMAN, J. Spirit of Nature. Poetry of the
Earth. Devon Books. Exeter. 1994
PORTOGHESI, Paolo. Después de la Arquitectura moderna.
Gustavo Gili. Barcelona, 1981
RAMÍREZ, J.A. Arte y Cultura en la época del capitalismo
triunfante . Visor. Madrid, 1992 •Ecosistema y explosión
de las artes Anagrama. Barcelona,1994
REMESAR,A El entorno y la percepción in Hernández,F; Remesar, A; Riba, C. En torno al entorno . Ed. Laertes. Barcelona. 1985
• Alcance y límite del concepto de Narración
Figurativa . Ed. del Autor.Memoria a plaza Titular,1987
• Fulgor y muerte de la Narración Figurativa.. in
AA.VV. La escritura y su espacio. PPU. Barcelona, 1992
RISEBERO,Bill. La arquitectura y el diseño modernos. Historia alternativa. Hermann Blume.Madrid, 1986(1982)
ROSLER, Martha. On the Public Function of Art , in FOSTER, Hal
(Ed) Discussion in Contemporany Culture.DIa Art
Foundation. Seatle, 1987
ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Gustavo Gili.
Barcelona. 1992 (1982, 2ª)
RYBCZYBSKI, Witold La casa. Historia de una idea. Nerea.
Madrid, 1989(1986)
SCHAPIRO, M. Theory and Philosophy of Art: Style, Arts &
Sociology. G.Braziller, New York. 1994
SEBASTIAN, S .Contrareforma y Barroco. Alianza. Madrid,
1981
SENNETT, Richard. The conscience of the eye. The Design
and Social Life of the Cities. Faber and Faber. London/
232
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Boston, 1990
SERRA, Eduard. Materials i eines de l’escultor. Pub. Universitat
Barcelona, 1992
SERRA, Richard. Writings. Interviews. University of Chicago
Press., 1994
SERT, Josep M. Can our Cities survive? Harvard University
Press. Cambridge (Mass.), 1942
SHUSTERMAN, Richard. L’Art à état vif. La pensée pragmatiste
et l’ésthetique populaire. Minuit, Paris, 1991
SITTE, Camille. The Art of Building Cities. Reinhold, New York
(trad. castellana G.Gili). 1945 (1980)
SMITHSON, R . The writings of Robert Smithson U n i v e r s i t y
Press. New York. 1979
SOLE PARELLADA, F et al. Introducción al análisis
sectorial.UPC, Barcelona, 1990
STEINER, W . Pictures of Romance. Form against context in
painting and literature. Chicago University Press, 1986
STONE, K.E. Western City. League of California Cities, 1990
SULLÀ, E . Poética de la Narració. Les Naus d’Empuries.
Barcelona, 1987
TUCKER, W. Early Modern Sculpture. Oxford Press. New
York.1974
TURNER, Tom. Landscape Planning. Hutchinson, London, 1987
TUSQUETS, O. Más que discutibles. Observaciones dispersas sobre el arte como disciplina útil. Tusquets Esditor.
Barcelona, 1994
TZONIS, Alexander. Hacia un entorno no opresivo. Hermann
Blume, 1977
VALERA, A Idea, Material y Procesos en Escultura. Ed. del
Autor. Barcelona, 1992
VALÉRY, Paul. Teoría Poética y Estética. Visor. Madrid. (1957)
1990
• La conquete de l’Ubiquité
en Oeuvres, tomo II Biblioteque de La Plléiade. Paris. 1960
VALVERDE, J.M. El Barroco. Una visión de conjunto
Montesinos Editor. Barcelona, 1980 • Historia de la Literatura Universal. Tomo IV. Planeta. Barcelona, 1984
• Breve Historia y antología de la Estética A r i e l .
Esplugues,1987
VENTURI, L. Historia de la crítica de Arte. Gustavo Gili, Barcelona.,1979
VIRILIO, Paul. Du surhomme à l’homme surexité in AA.VV.
L’art du moteur.Galilée, Paris, 1993
WERNICK, Andrew. Promotional Culture. Advertising,
ideology and symbolic expression. SAGE, London,1991
WINCKELMAN. Reflexiones sobre la imitación del arte griego
en la pintura y la escultura. Penísula. Nexos. Barcelona
(1754) 1987
• Historia del Arte en la Antigüedad.
Editorial Iberia. Barcelona,1994
WIND, Edgard La mécanisation de l’art in AA.VV. Art et anarchie.
Gallimard, Paris 1988(1963)
WITTKOWER, R. La escultura. Procesos y principios. Alianza.
Madrid, 1980 (1977)
WODICZKO, Krysztof Strategies of Public Address: Which media, Which Publics? , in FOSTER, Hal (Ed) Discussion in
Contemporany Culture.DIa Art Foundation. Seatle, 1987
WOLF, Tom.¿ Quién teme al Bauhaus feroz?. El arquitecto
como mandarin. Anagrama.Barcelona,1982
WOLLHEIM, R. Art and Its Objects.Cambridge University Press.
1980 (1967)
YOURCERNAR,
Marguerite.
El
Tiempo,
gran
Escultor.Alfaguara.. Madrid. 1993 (1983)
DOI: 10.13140/RG.2.1.4532.6485
233