Academia.eduAcademia.edu

Hombres del Rebalaje

2015, Cuadernos del Rebalaje Nº30

Cu adernos del Rebalaje Nº 30 /Julio-septiembre de 2015│ISSN: 2174-9868│Edita ABJ Prólogo ANTONIO MANDLY ROBLES Ilustraciones Mª JESÚS CAMPOS Cuadernos del Rebalaje es una publicación periódica editada por la asociación cultural Amigos de la Barca de Jábega Se autoriza su uso y difusión citando procedencia y autoría Dirección Miguel A. Moreta Lara Consejo editorial Manuel Benítez Azuaga Mª Jesús Campos García Francisco Chica Hermoso Eva Cote Montes J. Felipe Foj Candel Eulogia Gutiérrez Corral Francisco Morales Lomas Miguel A. Moreta Lara Pablo Portillo Strempel Coordinación, diseño y maquetación J. Felipe Foj Candel En www.facebook.com/cuadernosr y en www.amigosjabega.org se pueden consultar las normas de estilo de publicación Amigos de la Barca de Jábega está inscrita en el Reg. de Asociaciones de Andalucía con el nº 9210 de la Sección 1. (Resolución de 29/07/2010) y en el Reg. Municipal de Málaga de Asociaciones y Entidades con el nº 2372. (Resolución de 27/09/2010). Domicilio social en el IES “El Palo”. Camino Viejo de Vélez, s/nº. 29018‐MÁLAGA. [email protected] Foto Vicente Tolosa, 1904 EVA COTE MONTES Prólogo Ilustraciones ANTONIO MANDLY ROBLES Mª JESÚS CAMPOS Cuadernos del Rebalaje nº 30 Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes OLA SURFING (2015). Tinta negra sobre papel, 21 x 29,7 cm Pág. 2 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes SUMARIO ● Prólogo ● Hombres del rebalaje 1. 2. 3. 4. Por qué el rebalaje Breves apuntes históricos, económicos y etnográficos Historias del rebalaje Los protagonistas (Moreno, Mangué, Gorrión, Salvaro, Batato, Cagaleña, Manuel el de la Lonja) ● Agradecimientos ● Bibliografía Pág. 3 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes LA PECERA (2015). Tinta negra sobre papel, 21 x 29,7 cm Pág. 4 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes PRÓLOGO Antonio Mandly Robles Antropólogo y profesor de Universidad una obra de referencia, La era de la información, publicada en EnMassachusetts en 1997 y en Madrid en 1998, Manuel Castells dedica el segundo de sus tres volúmenes a analizar El poder de la identidad. La construcción del sentido que llamamos identidad se va macerando a través del tiempo y atiende a un conjunto de atributos culturales que grupos de personas ‐en nuestro caso las gentes del rebalaje malagueño‐ eligen o seleccionan un poco como necesidad pero también por virtud, para intentar vivir valores diferentes a los de la economía y sociedad hegemónicas. Para Castells la construcción de las identidades utiliza materiales de la geografía, de la historia, de la biología, de las instituciones productivas y reproductivas, de la memoria colectiva. La antropóloga Eva Cote y su grupo de investigadores eligen materiales de la historia y de la memoria colectiva para ofrecernos en las páginas que siguen una espléndida etnografía ‐hasta ahora no realizada en Málaga‐ de las gentes del rebalaje, hombres en este caso, cuya historia mal que bien conocíamos a través de la colección malagueña de postales de hace cien años, los impresionantes encuadres de niños gardones o ayudantes que jalaban las betas de las jábegas en la bahía, entre Málaga y El Palo, otras veces fotografías de su hábitat, sus chozas y hasta de alguna que otra casa que destacaba con la portada muy encalada (Roisin), lugar para la subasta del pescado. Pero ¿el mundo que se ve en aquellas fotos del hábitat y las gentes del rebalaje es realmente su mundo? Eva, conocedora de los análisis lingüísticos de Agustín García Calvo, va a bucear la verdad a las artes de subsistencia, al “mundo desde donde se habla”, y lo hace con un conjunto de entrevistas excelentes que sirve al lector tras una tarea de cocina ‐no de manipulación‐ ejemplar. Ello revela un enfoque de la investigación social que asume que, para la comprensión de los otros, es útil ir a ellos del mismo modo que ellos van entre ellos, ligeros de ropa, casi desnudos. Pág. 5 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes En el artículo descubrimos la cultura de los marengos como proveedora de recursos. Es un dato estadísticamente verificado cómo la enfermedad de la tuberculosis que tan duramente afectó a la población malagueña en la postguerra española, apenas si les afectó a ellos gracias a su alimentación básica de espetones. Pero hay más. Ya a finales del XIX la crisis de la filoxera dio lugar a un éxodo rural de los pequeños propietarios de la Axarquía, campos de Almuñécar, Motril y hasta Almería, que vinieron a Málaga a buscarse la vida atraídos por su modernización, pero acabaron asentados en los barrios de pescadores, lo que muestra no sólo una cierta empatía o solidaridad a orza de los valores de la Málaga de la burguesía industrial sino en virtud de la facilitación de la acción colectiva de instituciones ritualizadas y fielmente asumidas en la cultura de los marengos, por ejemplo, la consideración de arte de malla real que tenían las jábegas. Dos entrevistados, El Moreno y Salvaro, nos verifican páginas adelante aspectos prácticos de esta institución intocable mantenida hasta nuestros días que permitía a quienes no tuviesen otro medio de vida engancharse a las barcas y obtener su parte estipulada de pescado obtenido. “Esto es así”, nos respondía secamente el patrón de una jábega en las playas de El Palo en la mañana del cuatro de julio de 1977, tras llenarnos un cubo de pescado a los dos amigos que habíamos participado en la faena de jalar las betas del copo, por mucho que nosotros nos obstinábamos en rechazarlo. Entren en el rebalaje, cuaderno en mano, si quieren conocer aspectos tan aparentemente nimios como la función de una navaja para un marengo, que pone de relieve la exposición de las redes hasta el límite en las duras faenas de la pesca, o la función de la baraja y sus cartas en el reconocimiento colectivo del sorteo de los boles o lugares de pesca, y la representación simbólica de la embarcación a través de su carta en el espacio sagrado o social de la barra de una taberna. Porque la taberna es mucho más que un espacio. Es espacio convertido en el lugar de los encuentros, bautizado mediante topónimos o prosopónimos, siempre casa, como la desaparecida pero inolvidable Casa Traganúos a pocos metros de la estación de El Palo en dirección al rebalaje. Un título para un documental, pero más todavía para el análisis de la identidad de los hombres del rebalaje malagueño a través de la memoria colectiva expresada en sus símbolos, de su elegancia en la forma de mirar un pasado ‐terrible‐: sin acritud. ~●~ Pág. 6 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes HOMBRES DEL REBALAJE A la memoria de Pedro León Fernández Gorrión, Julián y Pepe Almoguera 1. POR QUÉ EL REBALAJE S de los hombres y mujeres de la playa: jabegotes, sotarraeces, cenacheros, gar‐ dones, jileras, malleras… En él se gestó una sociedad apegada a la naturaleza y firmemente unida al medio físico, en el que se integró y con el que se retro‐ alimentó dando lugar a una cultura propia. Una sociedad con un particular modo de ser y de estar en el mundo, con un lenguaje propio y una característica forma de transmisión de los conoci‐ mientos adquiridos. i preguntásemos a cualquier malague‐ ño sobre el significado de la palabra rebalaje, probablemente nos diría que viene a ser el lugar de la playa desde el que resbalan las olas para regresar al mar, lo que para otros sería simplemente la orilla. Sin embargo, tras esta primera definición, a buen seguro que el mala‐ gueño continuaría sugiriéndonos una enorme cantidad de percepciones y apreciaciones en torno a la palabra y su significado más profundo. Antonia Pérez Martín, El Gorrión y El Mangüé (foto Manolo Ibáñez) El rebalaje fue el hogar en el que vivieron las gentes más humildes de la Málaga de finales del XIX y principios del XX. En él convivieron gentes de distintas proce‐ dencias y con oficios muy diversos, aunque todos en torno a la mar y la pesca artesanal; fue el hogar de los marengos, En el rebalaje los motes se heredan de generación en generación. Apodos acuña‐ dos por alguna anécdota ocurrida o por alguna particularidad física, han llegado hasta nuestros días como prueba y tes‐ tigo de un origen concreto y claramente Pág. 7 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes definido y rastreable. El rebalaje es lugar del conocimiento y del saber hacer ‐Si te lo han dicho en el rebalaje, eso va a misa­, porque representa todo el saber acumulado en la memoria colectiva del pueblo. Y los viejos marengos y pescadores dan buena cuenta de ello, pues aún hoy sigue siendo su espacio de reunión diaria, de largas charlas y de continuos piques y disputas, y el lugar al que se debe acudir si se quiere conocer el porqué de las cosas. De este modo, el que fuera el hogar de las gentes más humildes del siglo XX se ha convertido en seña de identidad y lugar de referencia para las generaciones del XXI. Existen muchas formas de escribir la historia de un pueblo desde los grandes acontecimientos históricos pasando por las vidas de los personajes ilustres, pero creemos que la mejor manera de acercarnos al rebalaje es a través de las vivencias de sus habitantes y el mejor documento que podemos consultar es la propia voz de sus protagonistas. Por eso lo que muestran estas páginas son pequeños retazos de grandes historias, historias de vida, de la vida cotidiana. A través de ellas buscamos comprender su mundo, su propia definición del mundo, porque esas historias cotidianas constituyen la intrahistoria, la realidad construida en el día a día a lo largo de los siglos y transmitida intergeneracional‐ mente, el mundo desde el que se habla y que nos permite re‐construir el mundo del que se habla. Y por eso en este Cuaderno ‐y en otro futuro dedicado a las mujeres‐ las gentes del rebalaje son los protagonistas de sus propias historias, con las que nos hacen partícipes de sus recuerdos, de su memoria. Memoria que en ocasiones surge con total claridad, mientras que en otras se entremezcla con ciertas impre‐ cisiones, que no son sino el precio del recuerdo. Pág. 8 2. BREVES APUNTES HISTÓRICOS, ECONÓMICOS Y ETNOGRÁFICOS La capital de la provincia de Málaga se sitúa en la margen izquierda del río Guadalhorce. La desembocadura del río Guadalmedina divide la ciudad en dos. Su término municipal es bastante amplio (395 km2) y se extiende a lo largo de un arco de costa con más de 20 km de longitud, que da lugar a la Bahía de Málaga. Dicha costa se asienta sobre una estrecha plataforma continental de apenas unos 5 km de anchura antes de llegar al talud: es lo que los marengos conocen como tierra de restinga, el hábitat del boquerón y la sardina de Málaga (Bellón, 2003). A pesar de ser una ciudad costera, Málaga estuvo orientada tradicional‐ mente hacia la agricultura, debido a su posición estratégica entre el litoral y la cadena montañosa que la rodea por el norte. Durante siglos, los Montes de Málaga y sus habitantes abastecieron a la capital malagueña, además de propor‐ cionarle la base física y socioproductiva de lo que se convertiría en sus señas de identidad a nivel internacional: vinos, pasas y frutos secos (Gómez y Blanco, 2010). La población de los Montes constituía una sociedad poco o nada igualitaria, compuesta por terratenientes y jornaleros, que vivía en continua retroalimentación con la capital. El mantenimiento del modo de vida de los habitantes de los Montes dependía de su comercio con la ciudad, al tiempo que esa producción rural constituía las bases de la expansión de la Málaga del XIX. Dicha expansión económica tenía lugar a través del comercio marítimo de sus productos agrícolas y de una importante industria basada en los motores de la Revolución Industrial: los textiles de algodón y la fundición del hierro. Una incipiente burguesía urbana, extranjera Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A ABJ Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes en su mayor parte (Larios, Loring, Huelin, Rein, Disdier…) y compuesta por comerciantes e industriales, era la dueña de los medios de producción (Sesmero, 1998). Sin embargo, a finales de siglo tiene lugar una tremenda crisis agraria (filoxera, sequía, epidemias…) que provocó la ruina de gran parte de los pequeños agricultores y dio lugar a un éxodo rural desde el agro malagueño (así como desde otras comarcas agrícolas limítrofes: Axarquía, Costa tropical de Granada e incluso de Almería) hacia la capital, atraídos por la relativa prosperidad y modernización de la misma. Estos nuevos vecinos se afin‐ caron en su mayor parte en los barrios costeros, en los que la población vivía, o más bien sobrevivía, de una actividad pesquera totalmente artesanal y muy alejada de la Málaga industrial y comercial en la que, sin embargo, se encontraba inmersa. también hacia la zona este de la ciudad, a barrios como Pedregalejo o El Palo, en los que se comenzaron a construir lujosas segundas residencias que con‐ trastaban con las humildes casas de la playa. Mientras tanto, en el extremo más occidental de la capital, al otro lado del río Guadalmedina, conocido como las playas de San Andrés, la ciudad también fue creciendo más allá del barrio de El Perchel, alentada en este caso por el desarrollo de la industria. Aquí los nuevos habitantes se integraron plenamente en la actividad secundaria, dando lugar a barrios obreros (El Bulto, Huelin…) en los que convivían traba‐ jadores del ferrocarril y de la industria, alojados en corralones en las cercanías de las fábricas, y pescadores que continuaban practicando la pesca de boliche en el rebalaje, donde también habitaban. Muchachas de familias acomodadas juegan en la playa junto a sus cuidadoras (foto Vicente Tolosa, 1906) En algunos casos, sobre todo en la parte más oriental del litoral capitalino, la población recién llegada reprodujo su anterior sistema de producción, rotu‐ rando la tierra y sembrando viñas y huertas que, ubicadas junto a la playa, convivían con las actividades pesqueras tradicionales. Sirva de ejemplo El Palo, La Cala del Moral o El Rincón de la Victoria. Casi al mismo tiempo se produjo un desplazamiento de la burguesía urbana, Pág. 9 En este contexto, la construcción de la línea de ferrocarril Málaga‐Vélez‐Málaga (la Cochinita) y la puesta en marcha de la línea de tranvías urbanos, no sólo facilitaban la comunicación entre ambos extremos de la ciudad sino que también favorecieron el predominio del litoral sobre el interior de la provincia, lo que en última instancia terminaría haciendo de Málaga un destino turístico de primer orden. ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Barrios tan diversos como La Malagueta (el barrio marinero del centro de la ciudad, situado junto al puerto pesquero y las lonjas, en el que convivían junto a marengos y jabegotes, la picaresca propia de todo puerto de mar) o Pedregalejo, convertido en residencia de la burguesía de la ciudad, fueron cuna de los primeros balnearios marítimos de Málaga surgidos desde finales del XIX como lugares de reunión para dicha clase social urbana (Sesmero, 1993). Los Baños de Diana serían los primeros, le siguieron los Baños de Apolo y La Estrella, próximos entre sí en la misma línea de playa, y ya a principios del XX los Baños del Carmen, al este de la ciudad. Junto a estas instalaciones para clases acomodadas se levantaron también en el rebalaje los llamados merenderos, construcciones rudimentarias hechas con postes de madera del alumbrado eléctrico, techos de lona, ramas de palmeras, cañas y arpillera, que daban cobijo a un mostrador, sillas y algunas mesas, rodeadas de las casas de las familias de pescadores, sin grandes pretensiones, únicamente servir refres‐ cos, unos vinos y sardinas en espeto (Sesmero, 1993). Entre ellos destacan el Merendero de Coral, el primero que instaló en La Malagueta Antonio Martín y el Merendero de Miguel el de las sardinas, en El Palo, en el mismo lugar que posteriormente ocuparía Casa Pedro y al que acudiría para probar sus famosos espetos de sardinas el mis‐ mísimo rey Alfonso XII. Espetos de sardinas (foto Eva Cote) Pág. 10 Esa interacción, en ocasiones dicotómica, entre poblaciones de distintas pro‐ cedencias geográficas, sociales, culturales y económicas (agricultores/pescadores, sector primario/sector industrial, bur‐ guesía/trabajadores), tenía su ámbito de expresión en el espacio del rebalaje. En él convivían las familias de los pescadores, con familias humildes no marengas, veraneantes de clase acomodada, busca‐ vidas, obreros de la industria, etc. No por casualidad, unas décadas más tarde, sería precisamente en un pequeño núcleo de pescadores entonces perteneciente a la capital, Torremolinos, donde comenzaría lo que posteriormente ‐a partir de los años sesenta y coincidiendo con la etapa aperturista del franquismo‐ sería el boom turístico que dio a conocer el litoral malagueño al resto del mundo. El fenómeno continuaría a partir de la década siguiente con el auge de la construcción y despegue del ladrillo, abo‐ cando inevitablemente a su desaparición a las mencionadas formas de vida tradicionales del rebalaje. 3. HISTORIAS DEL REBALAJE Las casas de los habitantes del rebalaje de principios del siglo XX ‐viviendas de pescadores y marengos, así como de las gentes procedentes del ámbito rural‐ no eran precisamente las mejores casas de la Málaga urbana e industrial de aquellos años. El Moreno, descendiente de grana‐ dinos, nos cuenta cómo llegaron sus gentes a las playas de El Palo: Mis antepasados vinieron al Palo porque hubo una hambruna de un año que no llovió y se perdió la remolacha, porque allí, de Almu‐ ñécar p’allá, lo mismo van al campo que van a la mar. Están tol día en el campo y luego van a la ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Estas postales que presentaban la pesca como elemento característico de la ciudad se editaron en las primeras décadas del siglo XX. Aunque aún no hubieran nacido los protagonistas del estudio, reflejan un ambiente muy similar al que les tocó vivir. Las dos primeras muestran unas duras condiciones de vida. El cenachero era Francisco Mellado “El Camión”, muy conocido en El Palo. En la “escena típica” Alfonso Rodríguez, suegro de Manuel Cuenca fundador de La Lonja, contempla a varios gatos disputando comida en la actual calle Pedraza Páez. Las dos inferiores ofrecen escenas del rebalaje: marengos sacando el copo y el reparto de la captura una vez abierto este, en ambos casos con la presencia de sardinales. (Colección. Felipe Foj) Pág. 11 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes mar. Y entró una hambruna y se tuvieron que venir tos p’acá... Cuando llegaron aquí, iban a la Comandancia, como entonces había mu pocos barcos y venían con cuatro o cinco barcos lo menos diez familias de allí, pues daban sitio p’hacer una casa. Básicamente se trataba de chozas o chabolas levantadas con materiales humildes, aquellos que tenían más a mano. Según Sesmero (1998), en La Malagueta las había de todo tipo pero destacaban las que se levantaban sobre cuatro palos, cubiertas de ramas de palmeras y cartones con hules interiores para proteger de la humedad, así como otras construidas con listones de cajas y envases de madera. También sabemos, por los testimonios de nuestros prota‐ gonistas, que en El Palo muchas familias vivían en chozas hechas con juncos procedentes de los muchos arroyos que desde el Monte de San Antón se abren paso hasta el rebalaje. Algunas se fabricaban con la excusa de ser casetas para los enseres y aparejos de pesca, en las que los pescadores se quedaban a dormir y que iban ampliando poco a poco convirtiéndolas en vivienda familiar, e incluso adosando corrales para los animales. Lo que les valió a los habitantes de las casas del rebalaje existentes entre Casa Pedro y el arroyo Jaboneros, en El Palo, el gentilicio local de los guarros (López y Lupiáñez, 1999). En un principio, la Comandancia de Marina no permitía colocar tejas en los techos de las chabolas o villalatas, como también eran conocidas este tipo de viviendas, aunque más adelante autorizó los techos de cartónpiedra y/o madera. Sólo muy posteriormente, a partir de los años sesenta, comenzarían a construirse casas de materiales perdurables como el ladrillo, la piedra o el cemento. Yo nací en La Malagueta, donde está Antonio Martín, que mis padres tenían una casita de Pág. 12 madera como las de antigua‐ mente… To La Malagueta era de madera (Salvaro). En El Bulto las había de madera, otras de lata y muy pocas eran de obra (Cagaleña). Vivo donde he nacío… que antes era de madera y aluego la hicimos de obra y eso. Y que siempre hemos tenío ahí el miedo que mos iban a echar, que mos iban a tirar las casas abajo, que mos iban a echar… (Moreno). Chabolas de La Malagueta en los años cuarenta del pasado siglo (foto archivo Diario de Málaga) No son pocos los malagueños que en la actualidad continúan aferrándose al rebalaje, marengos de corazón que generación tras generación han mante‐ nido su apego a la arena de la playa y a la brisa del mar, manteniendo la casa en la que nacieron como vivienda familiar y haciendo de ella el legado a transmitir a las generaciones venideras, herencia que tiene tanto de material como de inmaterial o intangible. Es el caso de Mangüé, o de Manuel el de la Lonja cuyo bisabuelo vivía en la calle de atrás de la Lonja de El Palo, donde luego han vivido su abuelo, su padre y continúa viviendo él mismo y su familia. O del Moreno: ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes A mí me dicen Moreno desde niño, porque como es que vivíamos aquí, donde yo he nacío, en la misma casa, y siempre estaba en la mar de chavea, como no había otra diversión po a la mar... Siempre estaba en el rebalaje y estaba más negro que una morcilla. Algunos señores me dicen Juan... Y yo les digo ¿Juan? Si yo me llamo Moreno, si llevo 70 u 80 años de Moreno ¿y ahora me quieres poner Juan…? Y cuando viene el día de san Juan, que yo no me llamo Juan, yo me llamo Moreno. Muchas de aquellas familias del rebalaje que habían llegado sólo unas décadas antes a la capital malagueña buscando una vida mejor, se vieron obligadas a huir de ella en febrero de 1937, cuando meses después del golpe de estado que provocó el inicio de la guerra civil, las tropas sublevadas entraron en la ciudad al mando del general Queipo de Llano devastando todo a su paso. Muchos volverían sobre sus pasos, pues la única salida posible era hacia el este, por la carretera de Almería. La que se llamó huida o desbandá fue una matanza. Las tropas nacionales junto a las italianas bombardeaban con aviones y ametra‐ llaban desde el mar a los que huían (López y Lupiáñez, 1999). Se estima que unas 150.000 personas salieron a pie con lo puesto en dirección al levante, entre ellos casi 60.000 refugiados de otras provincias andaluzas, en lo que supuso el mayor éxodo de la guerra civil y uno de sus episodios más cruentos. Los supervivientes llegarían a Almería varios días después (Barranquero y Prieto, 2007). Algunos años más tarde, hubo familias que regresaron a su antigua casa: Hemos pasao una vida mu mala, cuando la guerra fui corriendo hasta los Llanos de Carchuna (Motril), allí habían puesto el frente aquella gente, en Calahonda Pág. 13 (Motril), y había 200 metros, y de ahí mos volvimos pa Torrenueva, aonde había nacío mi padre, que tenían la casa toavía, y mos metimos. Aparecimos allí tras cuarenta días andando, tirando cañonazos y tirándonos... Cuando lleguemos aquí decían “pan blanco, pan blanco”, el pan blanco lo verían ellos. La desbandá... Y tirándonos metralla que mos teníamos que meter en los caña‐ dules y arriaron las compuertas del río de Granada pa que se llevara a las criaturas palante (Moreno). Con siete años fui yo andando a Almería, cuando la guerra, porque es que allí yo tenía familia, en Almería… Y allí estuvimos dos años (Gorrión). El 6 de febrero de 1937 la población civil inició la huida por la carretera de Almería. Sería masacrada desde el mar y desde el aire (foto http://laotraandalucia.org) Ya de vuelta al rebalaje, la vida laboral empezaba a muy temprana edad, por lo que la mayoría de los muchachos no llegaban a terminar los estudios primarios. Algunos se saltaban las clases y pasaban el día en la calle haciendo travesuras, como colgarse de la parte de atrás del tranvía, algo según nos cuentan muy usual en aquella Málaga neoin‐ dustrial. La familia decidía entonces ponerlos a trabajar: ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Yo me embarqué la primera vez porque mi padre era de la mar, mi hermano, otro hermano, tos... Y yo cuando niño pues me iba a pedir, que no me hacía falta, pero era lo que pasaba, iba a un bar y a lo mejor me daban una peseta o me daban dos reales y yo juntaba pal cine, y me metieron varias veces en un reformatorio por pedir y por colgarme del tranvía. Y entonces mi padre me dijo ¿con que tú no quieres ir al colegio? Po ahora vas a ir a la mar. Mi padre tenía una barquilla, un sardinal, ¡po ahora a la mar! Yo era un crío, tendría 7 u 8 años, ¡a la mar! Bueno pues lleguemos a la mar y ya ahí en el río Málaga [Guadalmedina] a hacer de comer. Y me pongo yo a llorar y me dice el cocinero ¿por qué lloras? Porque no tengo cuchara pa comer y ¿cómo voy a comer? Y dice, tú no te preocupes, me cogió un corruco, una concha fina, un almejón, de to, le hizo un boquetillo y le metió un palo y me dice, ahora ahí tienes cuatro o cinco cucharas ya puedes coger la cuchara que quieras (Cagaleña). Viajeros de un tranvía malagueño en la década de los cuarenta (foto archivo Diario de Málaga) En otros casos eran las circunstancias económicas las que obligaban al padre de familia a sacar a los hijos del colegio, Pág. 14 para que echasen una mano a la mal‐ trecha economía familiar: Yo tenía na más que once años cuando me salí del ICET, porque me sacaron los papeles pa ir a la mar. Y si pillábamos 8 cajas de sardinas, 4 eran pa la guerra y 4 pa que la vendiéramos, que mos la pagaban a 7 reales y no mos la pagaban hasta el fin de semana, eso lo pagaban por semana y lo que mos dejaban po mos lo pagaban en el día (Moreno). Yo a la escuela fui sí, cuando chiquitillo, pero no aprendí na porque siempre me estaba lla‐ mando mi viejo pa que fuera a pescar, que hay que meter un real pa la casa… Po qué voy a hacer, ayuadle a mi padre, y con 7 u 8 años lo dejé porque me tuve que ir a ganar dinero pa la casa… To la vía metío en la mar (Salvaro). Yo fui al colegio del Padre Ciganda hasta los 7 años, que empecé a trabajar en el barco que iba mi hermano Juan. Se diría que iba de polizón, porque aún era muy pequeño para salir a pescar, de polizón, como la canción de Juanito Valderrama. Nos embarcá‐ bamos por la noche, se pescaba de noche. Como era muy pequeño me quedaba dormido y para que no me durmiera me daban cigarros o me echaban agua… También contaban historias para entrete‐ nerse y pasar la noche (Batato). Otros muchachos empezaban trabajando de gardón en las barcas del rebalaje. Su cometido consistía en recoger las betas, o cabos del arte, una vez varada la embarcación y hacer con ellas los churros, es decir, enrollarlas sobre la arena en círculo para que no se hicieran nudos dejándolas listas para volver a faenar. Por lo general el gardón, así como los más pequeños de una embarcación, cobraban en especie, lo que se conocía como una garfá: ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Una vez cumplidos los 13 años, ya podían embarcarse “oficialmente”, aunque no todos continuasen en la mar: En los barcos se empezaba de niño, con 12 o 13 añillos ya te embarcabas y cuando tenías 18 o 20 años, y 16 también, ya estabas tirando piezas y haciendo de to... De niño lo que hacías era coger la red, recogerla en el barco, dentro, conforme iban tirando el niño cogía la red, por eso íbamos cuatro hombres y un niño (Moreno). Estuve trabajando desde los 7 hasta los 13 años de marinero, pero sin serlo. Cuando cumplí los 13 años, el 1 de enero de 1946, ya me pude sacar la cartilla, los papeles de marinero. Y ese mismo año el periódico YA se hizo eco de la noticia, por ser el marinero más joven de Málaga y de toda España, con 13 años (Batato). Cagaleña haciendo el churro (foto Eva Cote) Ajuuuuu, to la vía, to la vía trabajando, desde los 7 años que yo tenía… Era gardón y cogía yo to los días dos cajoncillos de pescao y se lo vendía a la gente en la huerta del río, a la huerta iba, subía parriba, pa la huerta y allí vendía los cenachos de pescao, allí los vendía (Gorrión). Unas veces me pagaban con dinero y otras con pescao pa que lo vendiera, de la parte de mi hermano me daban una cuarta parte. Yo prefería que me pagaran con pescao y no con dinero, porque siempre se sacaba más vendiéndolo… Lo vendía desde la boca del río a la chimenea [Huelin], desde la lonja a mi casa en El Deo. Se solían pescar boqueroncitos y los vendía diciendo: ¡boqueroncitos de la boca del río! (Batato). Pág. 15 Niño cenachero en la playa de La Pescadería (foto Vicente Tolosa, 1904) ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Mi padre tenía un sardinal, pero éramos muchos, trece hermanos y en el sardinal se embarcaban tres... Entonces de ahí me fui al muelle, que había cogío mucha confianza en el muelle y me puse a trabajar allí, a arranchar (pre‐ parar) sardinas pa la exportación. Y me ponía en una tina mu grande, yo me levantaba a las 5 de la mañana porque la venta era a las 6 de la mañana y yo tenía que estar allí a las 5, porque el dueño tenía que ir a comprar el pescao y yo tenía que preparar las tinas pa cuando venían las sardinas echarlas en las tinas pa mandarlas por ahí. Las arranchaba bien y le ponía una palma pa separar tanda y tanda, y le echaba nieve. Ganaba un duro, me venía a las 5 de la mañana y me iba pa mi casa a las 2 de la tarde (Cagaleña). Premiados en el concurso de sotarraje de las fiestas del Carmen de El Palo, 2014 (foto F. Foj) En cuanto a las redes, eran muchos los hombres y mujeres del rebalaje que sabían trabajarlas. Y para muchas de ellas llegó a ser una especialización y un modo de conseguir unos ingresos extra: Pág. 16 Mi madre hacía las redes, hacía las cadenetas, hacía las cabezas, los palangres, el palangrillo que hacía que era una monería, hacía to.... Si es que había nacío así, haciéndolo desde niña! Aquí había mujeres que hacían to las redes, de los barcos de arrastre y to, que se hacía a mano, se hacía con cáñamo. Les traían los bultos de cáñamo, les daban los malleros, las medías y les decían: tienes que hacer diez brazas de esto, les daban el hilo y ellas lo hacían… Muchas eran de La Malagueta (Moreno). Posteriormente, una vez tejidas las mallas, eran los rederos y en ocasiones incluso los propios marengos quienes se encargaban de armar el arte: Las mujeres hacían las piezas de red y aluego se unía, lo montaba el sotarraé, el sastre, el sastre… En to los barcos había un sotarraé, por si se partía el arte. El sotarraé es el que mira la red a ver si lleva falta o no lleva… Se tiende la red y la estiraza, unos hombres p’agarrar ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes el copo y el sotarraé se pone en medio de la banda y mira a ver cómo están las costuras y según cómo están las costuras po él dice, aquí hay que cortar. Pasa como los médicos, aquí hay que sanear, y sanea por aquí (Salvaro). La red mos la apañábamos nosotros, lo hacíamos nosotros y lo poníamos al gusto nuestro. Aquí había un señor que era primo de él [del Moreno] y hicimos aquí un sardinal de 800 mallas, a mano, con 800 mallas a mano, de algodón (Mangüé). El sardinal mos lo traían de Barcelona, y aquí le teníamos que poner el plomo, el corcho y de to. Traían la red, que venía a 148 metros, se doblaba a 200 mallas, aquí la doblábamos, le metíamos un aparejo y la pegábamos, pa pescar a unas 400 mallas, que antes eran tos piezas de 800 mallas (Moreno). Esas redes de las que nos hablan los mayores, estaban hechas con fibras vegetales, principalmente cáñamo, algo más tarde llegarían las de algodón. Las mallas se hacían a partir de dichas fibras y una vez armadas, tanto unas como otras necesitaban de una serie de cuidados para alargar su vida útil, entre ellos el alquitranado y el tintado, este último a fin de oscurecer las redes para hacerlas invisibles a los peces. Para ello se introducía en unas calderas alquitrán vegetal, unos terrones de mineral de cobre llamado caparrosa, alguna materia prima que confiriese un color oscuro a las fibras, casi siempre corteza de pino, rica en taninos, y agua dulce. Esta mezcla debía ponerse al fuego y se removía con la pala de un remo hasta que resultaba una pasta homogénea, para lo que se necesitaban al menos doce horas (Rojas López, 2014). Una vez fría la pasta se introducían las redes en ella, se escurrían y se ponían a secar. Por lo general en Pág. 17 cada barrio del rebalaje existía al menos un tintero: Las redes entonces no eran de nylon, eran de algodón y se tintaban con alquitrán. Las del sardinar se tintaban con cáscara de pino cocida, en El Palo, en casa de Rafael de la Perola, que tenía la caldera para cocer la cáscara. Las cáscaras se cocían durante cinco horas y se quedaban las redes de color rojizo. Se tintaba para que no se pudriera aunque con el paso del tiempo se terminaba por pudrir al ser fibra natural de algodón (Batato). Allí en La Malagueta, pegao a la playa, había un tintero, pa las redes de las traíñas. Las traíñas venían a meter los artes allí y los sacaban alquitranaos con el tinte y aluego lo tendían en las matitas (Salvaro). Antiguamente, luego de hecha la red, había que tintarla con la corteza de los pinos, se hervía y le daba fuerza a la red pa que te durara más (Moreno). A partir de los años setenta se introdujo el nylon, que dio a los artes una resistencia y durabilidad no vistas hasta entonces, pero que, al ser confeccionados de manera industrial, puso fin al trabajo de jileras y malleras: Hoy la red no se pudre porque es de nylon, la que se pudría antiguamente era de algodón. Hoy dura años y años, como no se coja y se agarre a las piedras o algo así, esto no se rompe nunca en la vida… Tú entonces decías quiero esta pieza y esta pieza, eso se compraba por piezas, aluego venía el sotarraé y unía las piezas unas con otras (Salvaro). No obstante, saber remendar era condición indispensable de cualquier marinero: ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Mira, antiguamente tú ibas a embarcarte en una traíña y te decía el patrón ¿usted tiene navaja? No. Po no se puede embarcar, no se embarca porque usted no es remendaó. Si usted tiene navaja es remendaó, si no tiene navaja, no. Usted si rompe la red, ¿cómo la remienda? Se necesita una navaja pa cortar, pa jacer... (Cagaleña). Playa de El Bulto. Delante de la flota de sardinales, una maestra con sus alumnos (foto Thomas, 1910. CTI‐UMA) Hasta la primera mitad del siglo XX las embarcaciones más usuales del rebalaje malagueño fueron las barcas de jábega y los sardinales, ambas destinadas a la pesca del boquerón y la sardina. Los sardinales eran embarcaciones de entre 6 y 8 metros de eslora, aparejadas con vela latina y timón, aunque también llevaban remos y algunas veces, muy pocas, motor auxiliar. Al llegar al pesquero (lugar elegido para la pesca), se arriaba la vela y tras observar la marea y medir la profundidad, se calaba el arte (Bellón, 2003), de cuyo nombre toman el suyo los barcos y barquillas utilizados para esta pesca: Pág. 18 En el sardinal el patrón tiene que saber llevar la vela pa cuando hubiera viento, saber llevar el timón y saber lo que lleva, no se ponía uno cualquiera… El sardinal lleva cuatro remos, dos a ca lao, y el timón, que lo llevaba el patrón y los demás eran marineros… Pero cuando hay viento no hacen falta los remos, iza la vela p’arriba y el patrón es el que lleva el barco y lo lleva aonde quiera (Salvaro). El sardinal necesita cuatro o cinco de tripulación, podían ir hasta seis... Pero había un tope. Uno aguantaba pa tirá, otro tiraba [el arte], otro desmallaba, eso cuando había pescao, pero mayormente había pescao casi to los días. Aquí [en El Palo] ha habío hasta treinta y dos sardinales y ocho barcas [de jábega]. Siempre ha habío más sardinales. Y sin embargo en el Pedregalejo había más barcas que sardinales. Y en La Cala [del Moral] lo mismo, en La Cala había un sardinal na más... En mi familia lleguemos a tener cuatro sardi‐ nales... La Mariloli, otro se llamaba el Rocío, el que tengo ahí, la Niña de mis ojos (Moreno). ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes El arte del sardinal es un arte de enmalle a la deriva, consistente en una red rectangular, formada por distintos paños de red unidos entre sí, que se calan sin fondearlos (sin fijarlos al fondo), dejándolos a merced de las corrientes y mantenidos en posición vertical median‐ te corchos en la parte superior y plomos en la inferior. Cuando los peces intentan atravesar el arte, quedan enmallados en él: La red de sardinal llevaba lo que llaman las cuatro piezas de sardinales, y había quien llevaba mejor red y cogían más pescao que otras (Salvaro). El arte, es un arte a la deriva... Si la marea era p’allá, po había que enmendarse p’acá. Calábamos el arte y a la media hora o los tres cuartos de hora se desmallaba, y si había se calaba otra vez y si no, mos veníamos pa tierra. Cuando era luna, cuando era oscuro, tirábamos la prima y mos venía‐ mos (Moreno). En el sardinal se enganchaban toas de golpe y había que quitarlas una a una, las lavábamos, las echá‐ bamos en la espuerta con su nieve y cuando ya era la hora de vender po nos íbamos a vender a Pescadería (Mangüé). Jalando del copo (foto Eva Cote) Por su parte la barca de jábega, es una embarcación sin cubierta que arma de 7 Pág. 19 a 9 remos y con una eslora de 7 a 9 metros. No lleva timón para evitar que el arte se enrede, por lo que se gobierna con una espaílla o remo grande que se apoya en el tragante de popa y que queda al cargo del mandaor o patrón de la barca: La mayoría era de 7 a 9 remos, más antiguo cuando era un chavea uno, había barcas de 11 remos y de to, pero conforme pasaba el tiempo la iban cortando. A lo primero sí había barcas mu grandes, de 11 remos, de 13 remos… Porque había mucho personal antes trabajando ahí. To el mundo se buscaba la vía aquí y había mucha pesca… Algunos dueños eran mandaores, pero otros le dejaban la barca a los mandaores pa que la mandaran, y ellos no venían a na, ellos na más venían a coger el dinero… Mandaores de El Palo había un hombre que le llamaban el Bocao, que ese estaba con el Rosilla, estaba el Ropasuelta, también era mandaor y estaba en la Almejita (Salvaro). Manuel el de la Lonja nos cuenta que su abuelo el Rosilla llegó a tener tres barcas de jábega: Y todas se llamaban Rosilla, la Rosilla grande, la Rosilla mediana y la Rosilla chica..., además de sardinales, boliche y hasta una baquilla de arrastre. En lo que refiere al arte de pesca, la jábega, es un arte de cerco y tiro. Básicamente consiste en una especie de saco de red, llamada copo, que es donde queda encerrado el pescado, con dos bandas alargadas ‐también de red‐ a cada lado, a las que se unen sendos cabos o betas que sirven para tirar del arte y sacarlo hasta el rebalaje. A la hora del calamento una de las betas queda en la orilla mientras la barca se adentra en la mar de manera perpendicular a la costa, largando el arte, y a la distancia adecuada ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes realiza un giro de 180º para rodear al cardumen de pescado y regresar a tierra dejando la otra beta. Las labores de la tripulación estaban bastante bien defi‐ nidas: Estaba el mandaor, el segundo mandaor. Después había una persona que iba bogando en la proba [proa] de la barca, que era el probel… Y ya los demás marineros. El probel es el que cogía la palanca, que era un palo mu largo con un regatón de hierro en la punta, eso servía para aguantar, si se había botao con mal tiempo echaba la palanca pa que la barca no se fuera al través, si era levante echaba la palanca aquí y si era vendaval, la echaba al lao de babor. Yo he sío mandaor y he sío probel, yo cogía la palanca y hacía horrores con ella. El pachapanda es el que echa el copo a la mar y también va bogando, es el último de la banda corulla, y cuando ya se va echando la red, él echa el copo. El largaor es el que alarga la red y el calaor el que iba encima la red, que iba contando los nudos… Cada beta tiene 100 metros vamos a ponerle, y a cada 100 metros lleva un nudo y así se iban contando las betas que se habían echao, para echar la red. Si tenía que echar 15 cuerdas, cuando ya habían pasao 15 nudos ya se echaba la red. Y ese era el cálculo que tú cogías. De plomero se ponía uno cualquiera, el que sabía calarlo, porque tos no sabían calar el plomo ¿en?, muchos no sabían (Salvaro). Para calar el arte de jábega era imprescindible que el mandaor conociera la ubicación exacta de las piedras del fondo marino en el que faenaban ‐por tierra de restinga y a menos de una milla marina de distancia‐, motivo por el que todas y cada una de ellas tenían nombre propio: Pág. 20 Ellos [los jabegotes] tenían que tener más inteligencia a las piedras que nosotros [sardinal], porque ellos calaban muchas veces fuera fondo y la red va a la marea, y ellos era que to el arte llegaba abajo y ahí había que tener cuidado por las piedras. Aquí hay una que le llamaban la Veinti­ cuatro, la Presurilla, la Piedra Negra, la Hambre y la Cuaren­ taiuna. El Hambre estaba fuera de los límites [de El Palo] pero está ahí también (Moreno). Mira, pa ser mandaor había que saberse las piedras aonde estaban. Tenías que saber tú dónde hay una piera pa tú no echar la red… El mandaor sabe las piedras porque se le ha agarrao de primera vez y ya se queda con las piedras y dice ésta que está allí qué es ¿la Presurilla? Bueno, po en lugar de echar la red aquí la echo por tierra de allí… Estaba la Presurilla, después venía la Veinticuatro, la Piera Negra, que era allí en El Chanquete, La Araña… (Salvaro). Salvaro gobernando la espaílla (foto Eva Cote) Una vez que se había calado el arte, comenzaba la labor en tierra, consistente en ir jalando de ambas betas de manera sincronizada, e irlas acercando a medida que el copo avanza hacia el rebalaje, hasta quedar las dos betas juntas y el copo fuera. Todo aquel que quisiese podía jalar de las betas, puesto que la ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes jábega tenía consideración de “arte real” en virtud de lo cual se permitía a quienes no tuviesen otro medio de vida engan­ charse a las barcas: La barca era to el que se acercaba, la barca lo mismo tenía seis que tenía dieciséis. La gente estaba aquí, estaban tos en el rebalaje y cuando se echaba una barca se acercaban cuatro o cinco o seis, venga, a jalar (Moreno). Yo con 18 o 19 años ya mandaba a 14 o 15 hombres, en la jábega, aunque a veces se arrimaban más gente porque eso era un arte real, que ahí no puede usted echar a nadie, venía uno y decía, bueno po a mí me hace falta una peseta, po yo me engancho aquí y si me toca un real bueno es. Y podía venir usted y echar una mano, podía venir el otro, a mí me hace falta de ganar un real po se arrimaba y le tenías que dar un real o un puñao de pescao, ¿comprendes? Cual‐ quiera que quisiera usted no lo podía echar, por eso se llamaba arte real. También venían muchas veces de los sardinales y como no cogían na po se enganchaban en la barca (Salvaro). Pág. 21 Sánchez Reguart, en su Diccionario Histórico de los Artes de Pesca Nacional (1791), señala que la jábega tienen en el territorio nacional diferentes deno‐ minaciones, dándosele en Andalucía el de Arte de Malla Real: “Este distintivo según costumbre de nuestros pescadores, pen‐ de de que los arraéces o patrones de xábega no pueden impedir a persona alguna que eche una mano a tirar de la red para sacarla del mar, la cual por esta fatiga o trabajo se hace acreedora a la pesca que salga en el lance por 2/3 de parte, así como los que embarcan para calarla tienen parte entera”. A la izquierda, Salvaro y Cagaleña recogen el copo. A la derecha, enjuagando el copo (fotos Eva Cote) Allí en La Malagueta mos juntábamos mucha juventud y la juventud po como no había trabajo siempre estábamos allí. Que en La Malagueta se pescaba mucho a la birorta, que la birorta es el arte que coge los chanquetes. Y la juventud po cuando no había chanquetes po se arrimaban a las barcas, a la jábega. Eso en La Malagueta, porque en El Palo ya eran personas más mayores, que también ha habío chaveas pa coger la cuerda y esas cosas, pero menos, allí en La Malagueta ha habío más (Salvaro). Otra característica de la pesca de jábegas era la necesidad de sortear los boles o ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes lugares de pesca, práctica conocida como echar la suerte, que también tenía lugar con los trasmallos pero no con el resto de artes. La explicación bien podría encon‐ trarse en las grandes dimensiones de ambos artes y la necesidad de dejar distancia suficiente entre embarcaciones para no obstaculizarse durante la faena. La suerte se determinaba con una baraja de cartas, por lo que cada embarcación tenía asignada una carta concreta. El sorteo se realizaba entre patrones o mandaores que faenaban en la misma playa o bol, y solía estar supervisado por alguna persona de confianza del rebalaje. El último patrón en varar colocaba el morrón, una chaqueta colgada en un remo en vertical sobre la arena del rebalaje. Al verlo, los demás acudían al lugar, se barajaban las cartas y según se iban sacando, el orden de las mismas asignaba el turno de pesca para el día siguiente (García y Portillo, 2006). Una vez echada la suerte, las cartas se colocaban en el orden de salida en algún lugar bien visible, por lo general en la barra de alguna taberna del rebalaje, que en el caso de El Palo era la Lonja. diferente, una tenía el rey de copas, otra el dos de oros, otra el rey de oros… Se barajan las cartas y la que salga primero po esa es la que tiene su suerte, el que le tocaba primero elegía el sitio mejor… El segundo po iba a donde le dejaba el otro, y el otro iba a otro lao y así (Salvaro). Además de los dos tipos de embarcaciones tradicionales mencio‐ nadas, había familias que conseguían hacerse con otra más pequeña, ya fuese un bote, chalana o buceta, construida en madera y a la que fuese posible acoplar un motor fuera borda, que utilizaban para salir a pescar o para arrendarla a cambio de una parte de la ganancia obtenida: Aquí casi to las familias tenían un barquillo pa poder comer y pedir mil pesetas si hacía falta. Si se lo llevabas tú cuando había pesquera entonces el dueño del botecillo ganaba la mitad, y luego ya por último ganaba una parte, lo mismo que el trabajador (Moreno). La primera vez que me embarqué fue al sardinal. Cuando empecé, empecé yendo con el Chalaíllo, pero aluego compré yo un botecillo y lo tuve una pila tiempo, aluego lo vendí (Gorrión). Sorteo de calles para competir en las regatas a través de las cartas de la baraja (foto Eva Cote) Aquí podían venir to las barcas que fueran porque lo que había era unas cartas y con las cartas se echaba la suerte y al que le tocaba. Cada barca tenía una carta Pág. 22 Yo primero embarqué en la traíña, después se me presentó un barquillo chico, de un capitán de la Legión que lo tenía abandonao allí en el muelle, y me dio barrunto y le digo, maestro, qué quiere usted por el barco, y dice, dame 1000 duros, 5000 pesetas de antes, y me lo traje a remo del muelle aquí. Y ahí lo varé, lo limpié, lo pinté y le tiré al motor, y no salía, y entonces fui a un señor que se llamaba Antonio Olmedo, y me dice po vamos a pedir la culata, los pistones, to eso, y si no tienes pa pagar, cuando tú estés más de‐ sahogaíllo, me lo pagas (Mangüé). ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Mi padre tenía un sardinal y un barquito a motor... Y los veranos nos íbamos a Granada, a las playas de Granada, a pescar la abuja. La pescábamos en la costa y mos metíamos en el puerto de Motril, porque mi padre era descendiente de allí. Mos íbamos cinco o seis días antes de la virgen [16 de julio] y veníamos en diciembre... Aquí es que había que ir mu lejos a por la abuja, y allí en dos horas ya era agua de abujas… Yo a los 20 años ya tenía un sardinal mío, lo mandé hacer, mi padre lo mandó, y yo iba ya navegando. Porque yo me casé mu joven, con 19 años y me fui a navegar (Moreno). El arte más utilizado en estas pequeñas embarcaciones era la birorta o boliche, muy parecido a la jábega pero de menores dimensiones, con el que se pescaban los chanquetes coloraos, así llamados porque tienen una vena roja que les recorre todo el cuerpo. Se trata del nombre común de la especie denominada Aphia minuta, que no hay que confundir con los inmaduros del boquerón y la sardina: Claro que ha habío chanquetes, en aquella época había chanquetes pa repellá… El chanquete se cogía en la orilla misma, por cuatro o cinco brazas de agua… Con siete u ocho brazas también, según y conforme, pero había más por ahí por Huelin, por el río Málaga, por to eso (Salvaro). Pero también se calaban el trasmallo, el palangrillo, etc., lo más frecuente era llevar diferentes artes y calar uno u otro dependiendo de las circunstancias: En la chalana se lleva la birorta, que es un arte, lo mismo que el trasmallo que también va en la chalana, el sardinal va en la chalana... En una chalana tú metías hasta media jábega, y iban Pág. 23 bogando cuatro, porque no había motor (Cagaleña). El mencionado trasmallo es un arte de enmalle de fondo, compuesto por tres redes de forma rectangular super‐ puestas, de las que la central es la más tupida, al ser en la que quedan atrapados los peces. Se cala teniendo en cuenta la dirección de los peces, pues consiste en que éstos intenten atravesarla y queden enmallados. Las capturas son muy diversas, pulpos, chopos, salmonetes: Al trasmallo yo salía solo, con el motor al relentí y iba calando, y si había que aguantar le ponía el pie y se aguantaba. Donde está el muelle, ahí pescábamos los salmonetes con el trasmallo, se cogían salmonetes y se cogían chocos (Mangüé). Cada temporada, el dueño de toda embarcación debía acudir a la Coman‐ dancia de Marina para tener al día el rol, en el que se reflejaba: titularidad, nombre de la embarcación, lugar de varada, personal enrolado, etc. Pero además era necesario comunicar cada botadura y cualquier cambio, a la guardia civil, que era la representante de la autoridad en la playa: A la hora que fuera, cuando ibas a botar el sardinal, la media jábega, la barca... Entonces tú cogías y ibas con el farol a buscar a la guardia civil a la comandancia, a pedirle permiso pa poder botar. Mi pare tenía una buceta y un sardinal... Y yo iba con el farol cuando niño, iba con el farol buscando a los guardias, a la chimenea larga, que estaban los conos y allí se estaba mu calentito, no veas, pero cuando te tenías que venir p’acá [a El Bulto] con el frío que hacía y descalzo... Descalzo con cada raja en los talones que se te metían los chinos por las rajas. Y el guardia te echaba la linterna, buenas noches, ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes ¿aónde se va? Mire usted que vengo a buscarlos a ustedes pa ir a la mar… ¿Qué barco es? El barco la Rafaelita… ¿Aónde vara? Aquí en pegando al río, al arroyo… Po ir y botar (Cagaleña). Antes había que pedir permiso pa ir a la mar, a la guardia civil, y mos llegamos allí y estaban acostaos, dormíos, y como le daba coraje que lo despertáramos pos mos fuimos y luego decía, ¿a ti quién te ha dao permiso pa salir? Hombre yo he llegao pa que usted me dé permiso y estaba durmiendo, si lo dispierto me va a pegar usted dos guantazos, joé... Po entonces ve‐ nían ellos y los mejores pescaos que habíamos cogío decían ese, ese y ese, y si no a palos, a palos (Moreno). A finales de la década de los cuarenta, barcas y sardinales comenzaron a desaparecer por diversos motivos: el avance del motor (principalmente las traíñas), el agotamiento de los caladeros de la provincia, la cada vez más estricta normativa pesquera, etc. Lo que dio lugar a que en las décadas siguientes muchos jóvenes buscasen otro medio de vida, embarcándose en la pesca de altura, o bien, buscando un puesto de trabajo en tierra. Las mencionadas traíñas son embar‐ caciones dedicadas a la pesca de cerco, principalmente del boquerón y la sardina, que faenaban apoyadas por dos botes: el cabecero y el lucero o bote de luz. El arte es un paño de red rectangular, con extremos triangulares. La pesca consistía en que el lucero atrajese al cardumen con la luz, hecho lo cual desde la traíña se alargaba un extremo del arte al cabecero y se trazaba un cerco para acorralar al pescado y recoger el extremo o puño del cabecero. Después se jalaba de un cabo grueso, llamado jareta, que cerraba el arte por la parte inferior y se subía a la embarcación a pulmón: Pág. 24 El primer barco en el que me embarqué era la Royal, una traíña que pescaba al cerco, que la iba mandando mi hermano el Paco... Con la traíña se pescaban sardinas, boquerones, jureles, to lo que se metía... Eso antes, y después sacaron las luces pa anguá [atraer] el pescao... La traíña era solamente en la proba [proa] mirando donde estaba el pescao, las luces con butano, y después sacaron el aparato, el radar, como un televisor y pasabas y te marcaba el pescao (Mangüé). En esos años el muelle de Málaga era un hervidero de gentes y embarcaciones: Aquí en el muelle había muchos barcos, venían barcos de Barce‐ lona aquí a pescar a la traíña, venían muchos barcos, venían las bacas.... No se cabía en el muelle, de traíñas, de bacas y de to (Cagaleña). Dársena de pescadores del puerto de Málaga en una postal de los años 60 (colección Felipe Foj) Y mientras convivieron todas las mencio‐ nadas modalidades de pesca, cada una de ellas tuvo su propio horario de botadura y varada en pro de la armonía entre las gentes del rebalaje: Los sardinales salían sobre las 5 o las 6 de la tarde, para la prima, y ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes regresaban a las 11 de la noche, y por la mañana para el alba que regresaban a las 8 o las 9 de la mañana... De alba y de prima iban al sardinal. Durante el día pesca‐ ban las jábegas, por las tardes el trasmallo, y de noche las traíñas. Cuando hacía mal tiempo, apro‐ vechaban para darle tinte a las redes, y después iban a la Lonja a beber cerveza, jugar a las cartas... (Manuel el de la Lonja) El sardinal se botaba por la tarde, a las 4 o por ahí, y por la mañana estábamos de vuelta. Cuando más tarde veníamos es cuando íbamos a vender a Málaga, que mos pillaba por allí cerca, y llegábamos aquí a las 9 o las 10. Y la traiña igual, salía por la tarde y por la mañana volvía (Moreno). Con la jábega había lance de albón y de prima. De prima venía a ser cuando ya oscurece, se echa el copo y se enjuaga [saca] ya mu oscurecío, y se cogen jureles y algunas arañas… Y de albón es cuando ya va amaneciendo el día, se echaba el copo y se cogían boquerones… (Salvaro). Por la mañana tiraban las barcas y calaban, los trasmallos esperaban a que volvieran las barcas por la tarde pa echar la suerte, y entonces calaban los trasmallos (Eduardo, hijo de Mangüé). Pág. 25 Eran años de abundancia de pesca en la bahía de Málaga, aunque lógicamente cada pesquería tiene su temporada y sus boles de pesca, algo que las gentes del rebalaje conocen al dedillo: Había tanto pescao en estas costas que con los cenachos de vender el pescao se cogían montones de jureles, na más que había que meterse en el agua hasta la rodilla y se cogían los jureles (Mangüé). Con la barquilla a motor está‐ bamos to la semana pescando. To los días, unas veces pa la bahía, otras veces aquí [en El Palo], otras veces enfrente a la fábrica de cemento, que le llamaban la porla [Portland]. Siempre estábamos pescando, a un arte a otro, íbamos Moreno y Salvaro recogiendo el copo tras haber enjuagao con la Rosario y Ana al fondo (Foto Manolo Ibáñez) al boliche, al bou, que se pillaba pulpo y salmonete. Otros se iban al palangrillo, el palangrillo era los palangres, que llegaba a pescar a cuarenta brazas (Moreno). En La Malagueta en el tiempo, en verano, es cuando se cogían los boquerones vitorianos, en agosto, lo mismo que en Huelin. En El Palo cuando ya venía el invierno, es cuando se cogía el boquerón gordo, se echaban muchas cuerdas y se cogían los boquerones estos ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes grandes así. También se cogían boquerones chicos, pero eran menos… El sitio más castón eran aquellos de allí, los de La Mala‐ gueta y de Huelin, son los sitios de los vitorianos. Aquí en El Palo también se cogían, pero aquello era más castizo (Salvaro). El pescao tiene sus días, en enero y febrero viene arribando la jibia y el pulpo, a desovar, enero, febrero y marzo también vienen las crías de las sardinillas, en agosto el boquerón... To tiene su tiempo (Mangüé). Los jureles se pescaban en abril, los boqueroncitos en junio, las sardinas en mayo, junio, julio y agosto, y en el mes de la Pascua el boquerón gordo, con sus huevas, y el resto de los meses se cogía toda clase de pescao sin perjudicar el medio ambiente (Manuel el de la Lonja). Esta bahía era mu güena antiguamente pa’l pescao, pa la sardina, que de agosto p’atrás se venían aquí de otros sitios, de La Cala, del Rincón..., hasta el invier‐ no, pa pescar aquí en la bahía la Sanmiguelá [en torno al 29 septiembre, san Miguel], que valía mucho... Los meses de agosto y septiembre eran los mejores del año porque el pescao valía el doble (Moreno). En los años 70…, cerca de los 80, yo cogí diecisiete atunes, atunes, con la red de jábega. El atún venía a la orilla a comerse los jureles o a comerse las caballas, y nosotros en ese momento echemos la red, en La Malagueta fue, y cogimos diecisiete atunes, en el año 70 o por ahí…, de 120, 130 kilos cada uno. Y había muchas barcas y echaban por detrás el copo y cogían dos, tres, y había algunas que el copo como lo tenían mu viejo po se le iban y no cogían ninguno, se escapaban. Yo, encartó que tenía una red nueva, nueva, nuevecita y estaba acechando. Eso fue en verano, que es cuando el Pág. 26 atún navega, se mueve… Iban con la cabecilla afuera y nosotros los vimos, los vi yo, yo tenía mucha vista cuando tenía 23 o 24 años, ya la vista se ha perdío un poquillo. Y los vi ahí y eché el copo una vez, ¡cagoendié!, se me fueron, pero ya por la tarde no se me fueron, ya por la tarde los cogí y saquemos el copo lleno atunes (Salvaro). Barca María, también conocida como la Salvaro, con el propio Salvador Portillo a la espaílla en una imagen de los primeros años ochenta (foto Pablo Portillo) Según iban regresando las embarca‐ ciones tenía lugar la subasta de las capturas, que se realizaba en la misma playa y en algunos lugares muy concretos que venían a ser algo así como lonjas de barrio: Existían lonjas para la venta del pescado en El Palo, La Malagueta, El Rincón de la Victoria, La Carihuela, que hoy creo que pertenece a Torremolinos pero en aquel tiempo era parte de Málaga. La de El Palo la abrió en 1944 mi abuelo, Manuel Cuenca Galán, primero como taberna y más tarde como lonja pesquera, en 1949. La subasta se hacía en la parte delantera de la casa, que tenían una especie de porche. Algunas casas de la playa conservan ese espacio tipo patio. El encargado de la subasta se llamaba subastero y la subasta se hacía de menor a mayor, por pesetas o reales. Yo me levantaba a las 5 de la mañana y iba a ver la subasta del pescao en la lonja de El Palo, la de mi abuelo, antes de ir al colegio (Manuel el de la Lonja). ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Manuel Cuenca Galán, fundador de la taberna cuyo local albergó en 1949 la lonja de pescado de El Palo. Después se convertiría en el actual restaurante de playa (foto F. Foj) Si no acudía gente suficiente para la subasta de la playa, entonces se llevaba todo el pescado a Pescadería, que era el nombre que recibía la lonja del puerto de la ciudad, lugar de gran bullicio cotidiano en el que se mezclaban las mercancías y los tratos, con la picaresca. Ricardo Cagaleña recuerda cuando alijaban las capturas en el muelle durante sus años de embarque en las bacas: Antiguamente las cajas de pescao pesaban 40 kilos, cuarenta y tantos kilos, de caramales, de jibia... Y nosotros hacíamos una andana [altura] y media, poníamos las cajas, primero una entera y aluego media, pa poder trabajar en la nieve, porque así tú quitabas las cajas y conforme ibas quitando ibas picando nieve, ¿comprendes? No veeas, te molías, las cajas las teníamos que coger entre dos, entre cuatro, dos atrás y dos adelante, cajas de 40 kilos... Y cuando veníamos aquí, en el muelle se perdía la mitad del pescao, se llevaban el pescao. Nosotros veníamos con la bodega sellá, y aquí faltaba la merluza esa blanca, esa negra, el rape ese chico, ese más grande... Si nosotros hemos traío a lo mejor cien cajas Pág. 27 de rape y doscientas de merluza y zafio ¡y ahora hay menos! Allí lo íbamos soltando y se lo iban llevando, desaparecía... Las bacas llegaron a Málaga casi al mismo tiempo que las traíñas, aunque dedicadas a la pesca de altura por lo que faenaban en los caladeros marroquíes, con artes de arrastre y palangre. Este último un arte de pesca con anzuelo que utiliza diferentes carnadas para capturar grandes peces: aguja, merluza, rape, mero, congrio, etc. Consta de un cordel grueso llamado madre del que penden unos cables de acero fino en cuyos extremos se amarran los anzuelos. Por lo general, entre lance y lance de arrastre se calan los palangres, siendo bastante frecuentes los accidentes y contratiem‐ pos debido al tamaño de las capturas: No habíamos terminao de calar y no mos queó ni un palangre, ni uno, to se lo llevaron los atunes y nosotros viéndolos llevárselos pa bajo... Totá que hicimos los palangres entre los dos [él y Mangüé], los dos solos mos carguemos a hacer más de cincuenta palangres, en tres días, había que hacer los alambres, hacer la gazilla, los anzuelos esos grandes y to, po no veas, las manos ya las tenía hinchás porque yo era el que empatillaba [amarraba los anzuelos], el que más trabajo hacía, éste metía un macarrón y le daba unas pocas de vueltas así, y iba liando los cables, que los cables había que llevarlos templaos si no, se partía uno y aluego el otro y aluego el otro (Moreno). Tú ibas al palangre, a la merluza, y cuando estaba el palangre la merluza es al aire, viene encima del agua, entonces las tintoreras, cogían la merluza y le tiraba un bocao y dejaba la mitad, y veníamos nosotros con una pila de cajas de merluzas comías, buenas, sólo que tenían un bocao y no servían pa vender (Cagaleña). ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Para poder embarcar en las bacas se requería de los marineros bastante experiencia, por lo que en ocasiones eran los propios patrones quienes buscaban a su tripulación. No obstante lo más común era que enviasen a alguien en su lugar, en cuyo caso los marineros solían dejar aviso en el muelle de su disponibilidad para enrolarse. Uno de los lugares a los que se solía acudir para buscar personal era la Lonja de El Palo: La baca Tio Pedro matriculada en Adra (www.adracultural.es) Cuando querían buscar tripula‐ ción, los interesados venían a buscarlos a la lonja de El Palo y allí los encontraban jugando a las cartas o bebiendo su vaso de vino (Manuel el de la Lonja). Yo casi siempre me embarcaba con los valencianos. Una noche que estaba lloviendo a mares, vino el patrón a la lonja buscando gente, y mi mujer decía, ¡ay, que no lo escuche, que no lo escuche! Otras veces el patrón mandaba al mandaero, tenía guardianes pa los barcos y entonces muchas veces estaban en el muelle y yo les decía mira, Ratón o Juan o como te llames, cuando te falte alguno tú sabes donde yo vivo, me llamas (Mangüé). Tú ibas a pedir pa entrar en un barco y te miraba la cartilla por si Pág. 28 tú hubieras estao en barco de altura o en barco de gran altura, po miraba, ellos miraban la cartilla por si tú habías estao embarcao en otro lao, por si tenías embarque, y si no tenías entonces tú no servías pa la baca (Cagaleña). La tripulación necesaria para las bacas era bastante numerosa en comparación con las embarcaciones de pequeño calado, además de la existencia de espe‐ cializaciones: motorista, contramaestre, cocinero, redero, etc. Y los períodos de embarque eran bastante más largos, por lo general de dos a tres meses, aunque en ocasiones algunos se prolongaban bastante más tiempo: Yo estuve un año entero embarcado, al año vine yo a mi casa... Porque vendíamos en el barco, íbamos a vender a Las Palmas y de Las Palmas otra vez al pesquero, con un contrato que hizo el dueño con un japonés (Mangüé). Por lo que lógicamente también estaban mejor remunerados: Yo primeramente estaba en la traíña, me tiré ahí desde que vine de la mili... Pero estando en la traíña no me podía casar... Entonces me tuve que embarcar en la baca, que en la baca se venía uno a los treinta o cuarenta días pero cogía el dinero libre, y ya de ahí, de la baca, ya no me salí. Y me tiraba dos meses, tres meses, cuatro meses, hasta cinco meses. Yo cuando me fui pa la mar mi mujer estaba en estado, iba a dar a luz cuando yo me fui y cuando viene ya tenía mi hija seis meses (Cagaleña). Aquí en El Palo, los hijos de los jabegotes se fueron a trabajar a las bacas, a los barcos de pesca esos de por ahí, los padres se quedaron aquí pero la juventud no se iban a ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes quedar pa ganar dos reales, porque en los barcos grandes se ganaba más (Salvaro). El avituallamiento de las bacas se realizaba bien en el muelle de Málaga, bien en los puertos de Ceuta y Canarias: Aquí había lo menos treinta bacas grandes y toas de por ahí. Salíamos un día, mos íbamos a Ceuta, hacíamos [echábamos] gasoil, comprábamos tabaco, se compraba el café, se compraba el azúcar, y aquella noche o mos íbamos al cine o mos íbamos ya pa Larache o Kenitra... (Moreno). Lo comprábamos en Ceuta porque costaba más barato y después, cuando se terminaba el turno [aprovisionamiento] íbamos a Canarias, y más barato estaba en Canarias que en Ceuta. Si a lo mejor no se había hecho bien el turno y había que hacer nieve [para la bodega], vendíamos allí pa hacer el suministro. Allí era Ceuta, Canarias, Ceuta, Canarias... (Man­ güé). La mayor parte de los armadores de las bacas eran del levante, principalmente valencianos y en los largos períodos de travesía, la interacción entre unos modos de hacer y otros era continua: Yo me embarqué en un barco y estuve tres años, el María León, comía o fideos o arroz, lo hacían mu bien ¿en? Eso por la mañana, por la tarde bullí, bullí es emblanco de pijotas. Tres años así lo mismo, to los días lo mismo, el arroz y los fideos no faltaba, pero mu bien hecho ¿en? Mu sabroso (Gorrión). Los valencianos cuando venían de Valencia, lo que hacían antes que na arroz, cuatro o cinco sacos de Pág. 29 arroz a bordo, 8 o 10 kilos de ñoras, ellos no gastaban tomate, y un barril de vino de 20 o 30 arrobas, de vino tinto, que lo traía el Rami. Y aquí había un señor que cayó el barril de vino debajo de su litera y le hizo un boquete al barril y le metió una goma, un macarrón, y ca vez que él veía ¡ea! cerraba, y decía el patrón, ya está borracho otra vez, ¿de aónde? Hasta que lo cogió. Y hasta lo dijo por la radio y to: ¡hay uno que se ha cargao un bocal de vino!... Uno de aquí de El Palo (Mangüé). Los pesqueros para el arrastre estaban en la costa atlántica marroquí y los peligros en alta mar eran constantes: Íbamos allá, por el laoallá de Canarias, nosotros echábamos de aquí hasta el pesquero cuatro días, y de Canarias al pesquero tres días... Y luego allí había barcos japoneses que te compraban el pescao, venían los botes grandes, de los barcos‐factoría, y le echabas el pescao y ellos te daban nieve, te daban pan, te daban suministro, y no tenías que ir a tierra, si se averiaba el motor te lo arreglaban, si se averiaba una pieza te la arreglaba, to… Pero en la baca he pasao mucho, en la nevera [bodega] he trabajao mucho y padecío mucho y he llorao mucho. Mos cogió un mal tiempo mu grande y llegamos a una playa a fondearnos. Ajú, las olas no veas, prepara el jierro [ancla] y preparó el jierro y la cadena, y al ponerla en lo alto de la borda, en un balance cayó él y el que tenía aguantando, al agua, y entonces a uno se le ocurrió tirar un caballo, que un caballo es una manguera que era pa baldear, y entonces la tiró al agua pa que se agarraran y se agarró. Otra vez en la nevera se desprendió la nieve y cogió a los bodegueros entra las cajas del pescao y la nieve y no podían ni gritar... (Cagaleña). ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Un viaje estuvimos en San Luis del Senegal, y pasaba un día y otro y se calaban los palangres, 80 palangres y na, teníamos un rabilongo y una morena, y tos enfadaos, doce días fuera de casa ya y na. Pero por fin llegamos y estaba hasta arriba el agua de meros, pillamos en el día ciento y pico de meros, ciento y pico de cajas. Y pesquemos na más que seis días, pero allí echemos veinticuatro días, y luego pa venir pacá echemos doce, porque mos pilló en la bocana mal tiempo, y aluego del Estrecho p’acá mos cogió un temporal que llegaba la mar aquí arriba (Moreno). Mangüé y el Moreno vivieron el terremoto de Agadir (1960) en primera persona: Yo el terremoto de Agadir me pilló a mí allí, en Agadir. Salió de la mar p’arriba, un maremoto, estábamos cerca de Agadir, estábamos calando el palangre con el Gallego. (Mangüé). En el morro de poniente de Agadir, había un cuartel de la Legión, abajo en el muelle. ¿Tú quieres creer que no queó una casa viva? El [Hotel] Mauritania tenía doce plantas y se salvaron los que estaban tomando café, tres americanos que estaban tomando café en la última planta. Aquello era horroroso, horroroso, y un castillo que había que era un demonio de grande, más de 200 metros de altura, un cuartel de ellos, se jundió entero. (Moreno). Se jundió entero, se abrió la tierra y se lo comió, no se salvó ni uno. El muelle era un desierto, aquí los barcos amarraos y por allí al lao, to rajao y to lleno de fuego p’arriba, en el varaero to los barcos abajo... (Mangüé). Pág. 30 Efectos del terremoto de Agadir el 29 de febrero de 1960. En él murieron 12.000 personas (foto Julián Navarro en www.circulodeopinion.com/) El Gorrión ha sobrevivío a cuatro naufragios, yo he estao con él ocho años en la barca y na más que me decía, cualquier día mos vamos a pique, y cualquier día mos escoramos. Y yo estaba loquito por atrincar el muelle Málaga, de ese viaje que echásemos tantos días de llegar a Málaga, y ya no embarqué más, ya apañé el trasmallo y lo que sea pa pescar. Yo estaba loquito hija, por dios que está arriba, de quearme en tierra, si uno también ha naufragao y ha visto ahogarse la gente… Y aún así, ¿que si echo de menos la mar? Más que tú te crees (Moreno). Los hombres del rebalaje son sin duda supervivientes, en el más amplio sentido de la palabra. La mayoría han vivido naufragios, en los que han perdido a compañeros y amigos, y que afortu‐ nadamente pueden contar hoy, pero además, todos y cada uno de ellos han sobrevivido a los grandes cambios socioeconómicos y a la pérdida de sus señas de identidad, aferrándose al rebalaje, a su particular lenguaje y a su específica manera de entender el mundo. ~●~ ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes 4. LOS PROTAGONISTAS Vaya desde aquí nuestro homenaje a los hombres del rebalaje, malagueños que han vivido y viven por y para la mar. No están todos los que son, pero creemos que los protagonistas de estos relatos contribuyen en gran medida a la propia historia del rebalaje. Y por supuesto no nos olvidamos de las mujeres, luchadoras incansables, para las que como ya adelantamos al inicio, estamos preparando un segundo Cuaderno. Moreno Juan Haro López vino al mundo en El Palo en 1928, en la misma casa en la que vive en la actualidad. Nació en el seno de una familia de pescadores, de orígenes granadinos. Su padre tenía su propio barco por lo que desde los 14 años embarcaba con él todos los veranos, para pescar la abuja en las playas de Granada. El resto del año también salían a pescar, ya fuese a un arte o a otro. Ya de mayor pasó muchas temporadas en las bacas para lo que se sacó “todos los nombramientos, patrón, motorista y to lo que había que sacarse”. Es dueño de uno de los últimos sardinales que varan en la costa malagueña, lleva por nombre La Niña de mis ojos, y no pasa día sin que vaya a verlo a su lugar de varada. Mangüé Manuel Castro Jiménez, descendiente de bilbaínos, nació en 1929 en la barriada paleña, donde fue “bautizao, criao y casao” y donde continúa viviendo, también en la misma casa en la que nació. Casi toda su vida ha estado embarcado en las bacas arrastreras de armadores valencianos, que faenaban en la costa africana, en las que ha sido patrón de papeles y patrón de pesca. Aunque también trabajó la traíña, el sardinal, el Pág. 31 palangre y durante años salió solo al trasmallo “porque tenía mis niños chiquetillos y había que darles de comer”. En la actualidad participa cada año en los concursos de sotarraje del rebalaje paleño y según sus propias palabras “yo no voy ahora a la mar porque no me dejan esta gente, si no también saldría a mariscar”. Gorrión Pedro León Fernández, nacido en El Palo en 1929, heredó el apodo de su padre como él mismo relata: “mi padre era el Gorrión y yo, que soy el hijo, el Gorrión también”. Desde muy niño comenzó a trabajar en el rebalaje, primero como gardón, más tarde se embarcaría para pescar al sardinal, trabajó también en la barca de jábega, el palangre y pasó muchos años embarcado en las bacas que faenaban frente a las costas de Canarias, en el banco de peces de Marruecos, en busca de los pozos de merluza y calamares. Falleció a comienzos de 2015 y desde aquí queremos desearle que a donde quiera que le haya llevado esta nueva singladura, ¡tenga buena proa! Salvaro Salvador Portillo Alarcón nació en La Malagueta en 1930. Hijo de pescadores, su padre fue mandaor de barcas de jábega hasta que dejó la mar para trabajar en Pescadería junto a un hermano suyo, dejando a partir de entonces al joven Salvaro a cargo de la barca, por lo que con 18 años él también se convirtió en mandaor. Tras terminar la mili, a la edad de 22 años se trasladó a El Palo con su familia, donde tras pasar unos años de jabegote volvió a ser patrón de su barca una vez adquiridos los necesarios conocimientos del entorno. Actualmente continúa confeccionando artes de pesca, como distracción, y participa en las concursos marengos que tienen lugar en las fiestas de El Palo. ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Batato Antonio Gil Cazorla nació en 1933 en la playa de El Deo, en el seno de una familia de panaderos, aunque su madre, María la Muñona, era marenga. Vivían en una choza junto al arroyo Gálica y dice no haber calzado alpargatas hasta que llegó a Francia, donde la posguerra española obligó a emigrar a toda la familia en 1947. Allí conoció a la que se convertiría en su esposa, Julia, también española. Cuando consiguieron algo de dinero compraron una casa en Málaga, en la barriada de Jarazmín, que tuvieron que vender hace unos años pero en la que no obstante han pasado todos los veranos que han podido. En la actualidad viven en Perpignan lo que hace que aquí sea conocido como el Francés y allí como el Español. regentó una taberna que posteriormente se convertiría en la lonja pesquera del barrio. En la actualidad Manuel está al frente del establecimiento junto a una de sus dos hijas, dándole un cometido similar al inicial aunque renovado y manteniendo la denominación “La Lonja”, en recuerdo a la función que cumplió durante años en el rebalaje. Su abuelo paterno fue jabegote y patrón de barcas, conocido como el Rosilla, apodo derivado de su apellido, Rosa, tenía fama de buen pescador y de conocer todas las marcas de pesca. Le decían Rosilla el viejo para diferenciarlo de sus hijos, Tobalo (padre de Manuel) y Luis, quienes heredaron el apodo de su padre. Cagaleña Ricardo Pérez Martín nació en 1941 en el barrio de El Bulto, junto a la playa de San Andrés. Procedente de una familia de pescadores de trece hermanos. Se em‐ barcó por primera vez con su padre a la edad de 7 u 8 años y ya nunca dejó la mar. Trabajó en la traíña, el sardinal y pasó muchos años en la baca, trabajando en la bodega, aunque dice que lo que de verdad le ha gustado siempre es el trasmallo. Actualmente vive en El Palo, barrio al que se mudó hace casi 40 años. Es tesorero de la APLEM (Asociación de Pescadores del Litoral Este de Málaga) y colaborador asiduo en diferentes acti‐ vidades didácticas en torno a la mar y las barcas, organizadas por la asociación Amigos de la Barca de Jábega. Manuel el de la Lonja José Manuel Rosa Cuenca nació en El Palo en 1952. Heredó el apodo de su abuelo materno Manuel Cuenca Galán, el cual Pág. 32 Pescadores de El Palo en una foto de finales de los años cuarenta: de izquierda a derecha, Luis Rio, Luis “seis dedos”, Antonio Fernández (hijo del “Laud”), el “Cincoblanco”, Antonio “el Macán”, el “Pastor”, “Pedro Bocagrande” y “el Patito” (archivo de Fernando Dols) ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Salvador Portillo Salvaro en la presentación del CR nº 26 del que fue prologuista (18.07.2014) // Ricardo Pérez Cagaleña recibe un homenaje por su continuada colaboración con Amigos de la Barca de Jábega (07.06.2013) // Juan Haro Moreno en el acto en el que recibió la insignia de oro de esta asociación y el nombramiento de socio de honor de la misma (28.09.2013) // José Manuel Rosa Manuel el de la Lonja posa en su establecimiento con el Cuaderno nº 1 (03.07.2015). Fotos ABJ El Chiva, el Moreno, Mangüé y Pepe el Viudo echando su partida de dómino en El Anzuelo, frente al rebalaje (foto Eduardo Castro) ~●~ Pág. 33 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes PEZ BUZO (2015). Tinta negra sobre papel, 21 x 29,7 cm Pág. 34 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Agradecimientos E ste Cuaderno es el resultado de una labor colectiva de documentación en torno al rebalaje y sus gentes, basada en entrevistas individuales y en grupo, y en la posterior contextualización de los datos con ellas obtenidos. Han formado parte del equipo de trabajo Mª Jesús Campos, Juan A. Gimbel, Eulogia Gutiérrez, Ana Gómez y yo misma. Dicha labor no hubiese sido posible sin la colaboración de Eduardo Castro y Manolo Ibáñez, quienes no sólo nos han facilitado las conversaciones con algunos de los protagonistas de estas líneas, sino que también han aportado bellas imágenes de su autoría. A ambos les damos las gracias de corazón por su buen hacer. Y por supuesto nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos hombres y mujeres que nos han regalado su tiempo y han compartido con nosotros sus experiencias, sus penas y sus alegrías. Ellos son los protagonistas y éstas, sus historias, son el reflejo del pasado más reciente del rebalaje, breves apuntes extraídos de la memoria individual y colectiva, que recuperan formas de vida hoy prácticamente desaparecidas y olvidadas que, sin embargo, han sido los hilos con los que se han tejido las mallas de la identidad malagueña. Dicen que van a poner la lu eléctrica en el Deo. Más vale que pusieran una fábrica de fideo. Que vengo de la churripampa mazurca y mazurquero. (Maragata) Pág. 35 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes PEZ FUENTE (2015). Tinta negra sobre papel, 21 x 29,7 cm Pág. 36 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes Bibliografía ● BARRANQUERO TEXEIRA, E. y PRIETO BORREGO, L. (2007): Población y Guerra Civil en Málaga: Caída, éxodo y refugio, Málaga, CEDMA, Diputación Provincial. ● BELLÓN, L. (2003): El boquerón y la sardina de Málaga (1950), Sevilla, Consejería de Agricultura y Pesca/Junta de Andalucía. ● BLASCO ALARCÓN, M. (1989): La Málaga de comienzos de siglo, Málaga, Talleres Gráficos Salcedo D. L. ● CHÁRRIEZ CORDERO, M. (2012): “Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa”, Puerto Rico, Revista Griot Volumen 5 Nº 1, Universidad de Puerto Rico/Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil del Decanato de Estudiantes. ● GARCÍA COBOS, J. L. y PORTILLO STREMPEL, P. (2006): Memoria histórica de la barca de jábega y sus regatas en el Puerto de Málaga, Málaga, Ayuntamiento/Fundación Deportiva Municipal y Obra Social de Unicaja. ● GÓMEZ MORENO, M. L. y BLANCO SEPÚLVEDA, R. (2010): “Los Montes de Málaga. Un hábitat identitario. La deuda de una ciudad con su área de influencia”, Málaga, Revista Jábega Nº 103, Diputación Provincial. ● LÓPEZ CASTRO, M. y TERNERO LUPIÁÑEZ, M. (1999): El Niño de las Moras: entre la mar y el campo, Málaga, Ayuntamiento/AA. VV. El Palo. ● RODRÍGUEZ GALLEGO, C. (2008/2009): Antropología social de la gente del rebalaje de las playas de Málaga. Trabajo para el curso del Máster “El Análisis Geográfico en la Ordenación del Territorio. Tecnologías de la información geográfica” [inédito]. ● RUANO, J. y BARBERÁ, J. A. (1995): El Valle de las Viñas de Miraflores de El Palo, Málaga, Diputación Provincial. ● SÁNCHEZ REGUART, A. (1791): Diccionario Histórico de las Artes de la Pesca Nacional, Madrid, Imprenta de la Viuda D. Joaquín Ibarra. ● SESMERO RUIZ, J. (1988): Hechos, gentes y curiosidades de Málaga, Málaga, Bobastro. ● SESMERO RUIZ, J. (1993): Los barrios de Málaga. Orígenes e Historia, Málaga, Edinford. ● PIZARRO RÍOS, J. (Coord.) (2012): Guía del patrimonio cultural de la pesca en Andalucía, Sevilla, Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente/Junta de Andalucía. ● ROJAS LÓPEZ, M. (2014): “Memorias de un jabegote”, Málaga, Cuadernos del Rebalaje Nº 24, Asociación Cultural Amigos de la Barca de Jábega. ● http://la‐mirada‐del‐lobo.blogspot.com.es ● http://www.circulodeopinion.com ● https://www.youtube.com/watch?v=oYqjY4g4lqo ● https://www.youtube.com/watch?v=5TxMDA8bkPc ~●~ Pág. 37 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Hombres del rebalaje ~ Eva Cote Montes SIRENA CON PEZ (2015). Tinta negra sobre papel, 21 x 29,7 cm Pág. 38 ABJ Cuadernos del Rebalaje nº 30 │A Núm. y título Colección Cuadernos del Rebalaje Contenido Autor/es 2 / EL SARDINAL MALAGUEÑO. UNA APROXIMACIÓN Ensayo Pablo Portillo Strempel 4 / OJOBONITO. UN CUENTO DEL REBALAJE Cuento Ramón Crespo Ruano 1 / LA BARCA DE JÁBEGA. INFORME PARA EL ATENEO DE MÁLAGA 3 / 110 AÑOS DEL HUNDIMIENTO DE LA GNEISENEAU 5 / JABEGOTE: EL LITORAL DEL CANTE Informe Ensayo histórico Pablo Portillo/Felipe Foj Pablo Portillo Strempel Conferencia Miguel López Castro 7 / QUERCUS. EL ROBLE QUE QUERÍA VER EL MAR Cuento Mary Carmen Siles Parejo 9 / EL PACIENTE ALEMÁN DEL HOSPITAL NOBLE Cuento Leoni Benabu Morales 6 / EL PEZ ARAÑA Y SU PICADURA 8 / LA CHALANA Ensayo científico Ensayo Andrés Portillo Strempel Pablo Portillo Strempel 10 / GAVIOTAS DE MÁLAGA Ensayo científico Huberto García Peña 12 / EL MAR Y NOSOTROS‐ANTOLOGÍA DE POEMAS Poesía Francisco Morales Lomas Cuento Ramón Crespo Ruano 11 / PEDRO MOYANO GONZÁLEZ. EL ÚLTIMO CARPINTERO DE RIBERA DE MARBELLA 13 / LA PESCA EN LAS POSTALES ANTIGUAS DE MÁLAGA 14 / EL COJO DEL BALNEARIO 15 / PECES DEL LITORAL MALAGUEÑO Entrevista/Memorias Ensayo histórico Pedro Moyano/P. Portillo Felipe Foj Candel Ensayo científico Huberto García Peña 17 / MÁS ALLÁ DEL ESPETO Ensayo Manuel Maeso Granada 19 / EN TORNO AL BOQUERÓN VICTORIANO Ensayo 21 / LETRAS FLAMENCAS POR JABEGOTE Ensayo literario 23 / EL MUSEO ALBORANIA AULA DEL MAR DE MÁLAGA Reportaje 25 / EL ORIGEN MITOLÓGICO DEL OJO DE LAS BARCAS DE JÁBEGA MALAGUEÑAS Ensayo histórico 16 / EMILIO PRADOS, CINCUENTA AÑOS DESPUÉS 18 / DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE UNA BARCA DE JÁBEGA 20 / SIETE MUJERES FRENTE AL MAR 22 / LA MARÍA DEL CARMEN. ESTUDIO Y EVOLUCIÓN DE LA BARCA DE JABEGA 24 / MEMORIAS DE UN JABEGOTE 26 / ETNOGRAFÍA DE LAS FIESTAS DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE EL PALO 27 / ARQUITECTURA MEDITERRÁNEA HOY: EL ENTORNO DEL MAR DE ALBORÁN 28 / BARCAS, PESCA Y PESCADORES EN LA FOTOGRAFÍA DE VICENTE TOLOSA 29/ FAROS DE ANDALUCÍA 30/ HOMBRES DEL REBALAJE Ensayo literario Francisco Chica Hermoso Monografía Pedro Portillo Franquelo Poesía Inés María Guzmán Monografía Pablo Portillo Strempel Memorias Manuel Rojas López Jesús Moreno Gómez José Espejo/Miguel López Equipo Aula del Mar Pedro A. Castañeda Navarro Ensayo etnográfico Eva Cote Montes Memoria gráfica Pablo Portillo Strempel Ensayo Reportaje Ensayo etnográfico Carlos Hernández Pezzi Francisco García Martínez Eva Cote Montes ÚLTIMAS PORTADAS Cuadernos del Rebalaje es una publicación monográfica de periodicidad trimestral fundada en 2010 que tiene como objetivo difundir conocimientos relacionados con el mar Mediterráneo y su vinculación con las costas malagueñas y andaluzas, con sus gentes, sus embarcaciones, sus tradiciones y costumbres desde el punto de vista antropológico, histórico, geográfico, científico‐técnico, artístico o de creación literaria. Se difunde preferentemente en formato electrónico por internet, autorizándose su reproducción siempre que se cite fuente y autoría. Más información y acceso libre a todos los números en www.facebook.com/cuadernosr y en www.amigosjabega.org Eva Cote Montes Nacida en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1970 y licenciada en Geografía e Historia en la especialidad de Antropología Cultural (Universidad de Sevilla, 1993‐1998). Ha realizado trabajo de campo en el sur de Italia, así como en gran parte del territorio andaluz, con la recogida, documentación y análisis de numerosos elementos pertenecientes a los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial. Todo ello orientado a diversas finalidades, como elaboración de guías culturales y de webs patrimoniales, expedientes de protección de Bienes de Interés Cultural, puesta en valor del patrimonio inmaterial, documentación para proyectos documentales, etc. En 2009 entra a formar parte del equipo de antropólogos del proyecto Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía promovido por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. En 2014 se incorpora al consejo editorial de Cuadernos del Rebalaje y es autora del número 26 de esa colección, Etnografía de las fiestas de la Virgen del Carmen de El Palo. Más sobre la autora en http://es.linkedin.com/pub/eva‐cote/66/a62/15b. Antonio Mandly Robles Antropólogo malagueño, es doctor por la Universidad Complutense. Profesor en las universidades Complutense, de Sevilla (titular), de Málaga (programa de doctorado Comunicación y Poder) y del Máster Granada‐Málaga (Tecnologías de la Información Geográfica). Director de documentales etnológicos como Encrucijada (Sevilla 2003) y autor de libros como Echar un revezo: Cultura, razón común en Andalucía (CEDMA, 1995) y de la obra transmedia Los caminos del Flamenco. Etnografía, cultura y comunicación en Andalucía (Signatura, Sevilla 2010). Ha participado en numerosas obras colectivas con capítulos dedicados al flamenco, los verdiales, la cultura oral, etc., y publicado en revistas científicas artículos relacionados con su especialidad. Es miembro del grupo de investigación y desarrollo tecnológico Etnomedia de la Junta de Andalucía, adscrito hoy a la Universidad de Málaga. Perfil de investigación en https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=2681. Mª Jesús Campos García Autodidacta, bebe de las fuentes de José Aguilera Hinojo, del que recoge la elegante fantasía de sus personajes y el puntillismo con el que decora y realza las imágenes; y también de los pintores Francisco del Pino y Francisco Selva. Aprende la técnica del grabado de la mano de José María Córdoba. Realiza su primera exposición de dibujo en Málaga (1983) a la que le han seguido otras muchas, tanto de dibujo como de pintura y grabado. Desde 2007 pertenece al grupo Capitel. En 2012 apareció su poemario ilustrado De un tiempo a esta parte (Rubeo) y en la actualidad se dedica fundamentalmente a la ilustración, habiendo publicado obras para diferentes editoriales y entidades, como el Ateneo de Málaga y colaborado en revistas culturales de ámbito nacional. Forma parte del consejo editorial de Cuadernos del Rebalaje, publicación de la que ilustró su nº 20, Siete mujeres frente al mar (2013). En 2015 ha aparecido Antología Suburbano (Rubeo), una selección de sus textos y dibujos publicados en esa revista digital de ámbito internacional. Se puede seguir su trayectoria gráfica ‐y también poética‐ en http://mjcampos.blogspot.com.es y en http://mjcampos.herobo.com. Los siete protagonistas de este Cuaderno ofrecen un ejemplo de historias de vida, de la vida cotidiana con las que sus contemporáneos podrán o no identificarse, pero que siempre serán un ejemplo de lucha y coraje en un tiempo en el que el mero hecho de subsistir era toda una proeza. La mayoría de ellos nacieron entre 1930 y 1940 y sus historias recorren el pasado más reciente de la Málaga marinera. A través de ellas buscamos acercarnos a su mundo y a su propia definición del mismo. Conociéndolo podremos comprender mejor nuestro presente y, tal vez, mejorar nuestro futuro.