Química Inorgánica
Programa teórico para Ingeniería Química y Materiales
1. La teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos.
De la física clásica a la teoría cuántica. Efecto fotoeléctrico. Teoría de Bohr del átomo de hidrógeno.
Naturaleza dual del electrón. Mecánica cuántica. Ecuación de Schrödinger. Números cuánticos.
Orbitales atómicos. Configuraciones electrónicas. Principios de construcción progresiva.
2. Relaciones periódicas entre los elementos.
Desarrollo de la Tabla Periódica. Clasificación periódica de los elementos. Variaciones periódicas de
las propiedades físicas. Energía de ionización. Afinidad electrónica. Variación de las propiedades
químicas.
3. Enlace químico. Geometría molecular y orbitales moleculares.
Geometría molecular. Momento dipolar. Teoría del enlace de valencia. Hibridación de orbitales
atómicos. Teoría del orbital molecular. Configuraciones de orbitales moleculares. Orbitales
moleculares deslocalizados.
4. Enlace iónico.
Estructura cristalina. Difracción de rayos X. Tipos de cristales. Relación de radios. Polarización.
Polimorfismo. Isomorfismo. Defectos o imperfecciones en el estado sólido. Energía reticular
5. Metalurgia y química de los metales.
Los metales en la naturaleza. Procesos metalúrgicos. El enlace en los metales. La conductividad en
los metales. Aisladores y semiconductores. Semiconductores extrínsecos de tipo n y p. Periodicidad
de las propiedades metálicas. Los metales alcalinos. Los metales alcalinotérreos. Aluminio. Estaño y
plomo. Zinc, cadmio mercurio y otros metales.
6. Elementos no metálicos y sus compuestos.
Propiedades generales. El hidrógeno y el oxígeno. El agua y sus propiedades. Boro. Carbono y
Silicio. Nitrógeno y fósforo. Azufre. Los halógenos. Los gases nobles.
7. La química de los metales de transición y los compuestos de coordinación.
Propiedades de los metales de transición. Química de los metales de la primera serie de transición.
Compuestos de coordinación. Estereoquímica de los compuestos de coordinación. El enlace en los
compuestos de coordinación. Aplicaciones.
Edición 2019
1
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
1.- Química Inorgánica, C. E. Housecroft and A. G. Sharpe, 2da Edición, Editorial Pearson, 2006.
2. G.E. Rodgers, Química Inorgánica, Introducción a la química de coordinación, del estado sólido y
descriptiva, Mc Graw Hill, Madrid, 1995.
3.- F.A. Cotton y G. Wilkinson, Química Inorgánica Básica, Limusa, México, 2001.
4.- F. Basolo y R. Johnson, Química de los compuestos de coordinación, Ed. Reverté, Barcelona,
1967.
5.- N.N. Greenwood, Cristales iónicos defectos reticulares y no estequiometría, Editorial Alhambra,
Madrid, 1970.
6.- Química. La Ciencia Central, Pearson, Prentice Hall, T. L. Brown, H.E. Le May y B.E. Bursten,
9na. Edición, 2004.
7.- R. Chang, Química, Mc Graw Hill, México, 1992.
8.- D.F. Shriver, P.W. Atkins y C.H. Langford, Inorganic Chemistry, Second Edition, Oxford
University Press, Oxford, 1994.
COMPLEMENTARIA:
1. F.A. Cotton y G. Wilkinson, Química Inorgánica Avanzada, Cuarta Edición, John Willey and
Sons, New York, 1980.
2. G.F. Liptrot, Química Inorgánica Moderna, Compañía Editorial Continental S.A., México, 1978.
3. J.E. Huheey, Química Inorgánica, Principios de estructura y reactividad, segunda edición, Harla,
México, 1981.
4. N.N. Greenwood and A. Earnshaw, Chemistry of the Elements, Pergamon Press, Oxford, 1985.
5. L.E. Orgel, Introducción a la Química de los metales de transición. Teoría del campo ligando.
Editorial Reverté, Barcelona, 1975.
6. E. Cartmell y G.W.A. Fowles, Valencia y estructura molecular, Editorial Reverté, 1963.
7. G. Herzberg, Atomic spectra and atomic structure, Dover, New York, 1944.
8. Química Inorgánica, Ed. Reverté, tercera edición, 1973.
9. T. Moeller, B.J. Aylett y B.C. Arancibia, Problemas de Química Inorgánica, España, 1968.
10. E.J. Baran, Química Bio-Inorgánica, Mc Graw Hill, Madrid, 1995.
11. K.W. Whitten, K.D. Gailey, Química General, Mc. Graw-Hill, México 1989.
2
REVISIÓN DE TEMAS PREVIOS
Oxido reducción
A) Introducción
En los llamados enlaces covalentes puros, como los formados en moléculas homonucleares
(por ejemplo: H2, O2, etc), ningún átomo ejerce mayor atracción que otro sobre los electrones
compartidos que forman el enlace. En cambio, en los covalentes polares, que se forman en moléculas
con átomos diferentes (por ejemplo en cloruro de hidrógeno), el átomo más electronegativo ejerce
mayor atracción por los electrones de unión que el otro. Es así que se puede hablar de una densidad
electrónica negativa sobre el átomo más electronegativo y una densidad electrónica positiva sobre el
átomo menos electronegativo, es decir, existe polaridad de enlace.
Si la diferencia de electronegatividad es lo suficientemente grande entonces se forma un
enlace iónico, en el cual los electrones se transfieren por completo de un átomo a otro. Por ejemplo,
la reacción entre el sodio y el cloro para formar cloruro de sodio consiste en transferir un electrón del
sodio al cloro. Podemos imaginar la reacción total que resulta, utilizando dos procesos separados:
I)
Na Na+ + e II)
Cl + e - Cl1Cada uno de los procesos I y II se denomina hemireacción. Un proceso tal como el de la
hemireacción I, en el cual existe pérdida de electrones, se denomina OXIDACION. Un proceso en el
cual se ganan electrones, como el de la hemireacción II, se denomina REDUCCION. Una sustancia
que pierde electrones se dice que se oxida, una sustancia que gana electrones se dice que se reduce.
Si consideramos ahora un enlace covalente polar, como el que se establece entre el cloro y el
hidrógeno en el cloruro de hidrógeno, debido a que el cloro es el más electronegativo, el electrón se
encuentra desplazado hacia el mismo:
H. + . Cl ———
H : Cl
——
Es así que parece razonable "asignar" el par de electrones compartidos al átomo de cloro,
quedando éste con un electrón de valencia más que el átomo de cloro neutro, con lo cual estamos
"asignando" al cloro una carga -1, y como el hidrógeno se despoja de un electrón se le puede
"asignar" la carga +1.
Las cargas que se asignan así se denominan números de oxidación. El número de oxidación
de un átomo puede variar de un compuesto a otro.
Aun cuando es posible determinar el número de oxidación utilizando las estructuras de Lewis,
es más fácil determinarlo utilizando las siguientes reglas:
1. El número de oxidación de un elemento en estado libre -es decir, que no forma parte de un
compuesto como: Na, O2, H2, Cl2, etc., es cero.
2. La suma algebraica de los números de oxidación de los átomos de un compuesto es cero.
3. El número de oxidación de un ion monoatómico como: Na+ , Cl- , S= , Fe3+ , etc., es igual a su
carga.
4. La suma algebraica de los números de oxidación de los átomos de un ion poliatómico como:
SO =, NO -, NH +, etc., es igual a la carga del ion.
4
3
4
5. El hidrógeno combinado, generalmente posee número de oxidación +1, excepto en los hidruros compuestos que forma con metales de los grupos IA y IIA- en los que le corresponde el estado -1.
6. El oxígeno por lo general posee número de oxidación -2, excepto en los peróxidos - como el agua
oxigenada, H2O2- en donde el oxígeno actúa como -1.
Las reacciones en las que cambian los números de oxidación de los átomos se conocen con el
nombre de reacciones de oxidación- reducción (o redox)
3
Se dice que los átomos que aumentan su número de oxidación (pierden electrones) se
oxidan. Y se dice que los átomos que disminuyen su número de oxidación (ganan electrones) se
reducen.
Es evidente que un proceso de reducción implica simultáneamente un proceso equivalente de
oxidación y que el número de electrones ganados por un átomo o grupo de átomos (especie química),
debe ser igual al número de electrones cedido por la otra especie en el mismo proceso total.
Por ejemplo, la reacción de una sal de plata, en la cual ésta se halla como ion monovalente
(Ag+), con cinc metálico (Zno), producen la reducción de la plata y la oxidación del cinc. Si
escribimos las hemireacciones:
Zn o
— Zn 2+ + 2 e - (oxidación)
2 (Ag+ + e - — Ag o) (reducción)
————————————————————
Zno + 2Ag+ — Zn2+ + 2Ago
Es evidente que la reacción de reducción en este caso debe producirse dos veces por cada vez
que ocurre la oxidación, para que el número de electrones ganados y cedidos en el proceso total sea
el mismo. Como se observa, es muy sencillo equilibrar la reacción anterior porque se trata de un caso
muy simple.
La formulación de las reacciones de óxido-reducción puede hacerse en distinta forma. Un
método práctico e ilustrativo es el método del ion-electrón en el cual la reacción total se desdobla en
las dos hemireacciones correspondientes de oxidación y de reducción, luego se obtiene la ecuación
total mediante la suma algebraica de las hemireacciones.
Para formular una reacción de óxido-reducción por el método del ion-electrón se procede de
la siguiente manera:
1.
2.
3.
4.
Establecer cuáles son los reactivos y cuáles son los productos de la reacción.
Determinar los estados de oxidación de reactivos y productos.
Indicar cuál de los reactivos actúa con carácter oxidante y cuál con carácter reductor.
Plantear ambas hemireacciones escribiendo las especies involucradas, bajo la forma que exista en
mayor proporción en solución acuosa.
5. Efectuar el balance atómico (masas) de ambas hemireacciones siguiendo las reglas: (a) para el
medio ácido (H +/H O) (b) para el medio alcalino (OH- /H O).
2
2
6. Efectuar el balance eléctrico de ambas hemireacciones.
7. Multiplicar ambas hemireacciones por números mínimos tales que el número de electrones
captados en la reducción sea igual al número de electrones cedidos en la oxidación.
8. Sumar algebraicamente ambas hemireacciones para obtener la ecuación iónica total.
Para completar este tema es importante definir los términos agente oxidante y agente
reductor.
Agente oxidante: es aquella sustancia que hace que se oxiden otras sustancias sustrayéndoles
electrones. El agente oxidante se reduce, ya que contiene al elemento cuyo número de oxidación
disminuye.
Agente reductor: es aquella sustancia que hace que se reduzcan otras sustancias proveyéndoles
electrones. El agente reductor se oxida, ya que contiene al elemento cuyo número de oxidación
aumenta.
El equilibrio de la reacción entre el Znº y el ión Ag+ resultó fácil debido a que es un ejemplo
sencillo. A continuación se explicará un ejemplo algo más complejo como la reacción entre el ión
permanganato con el ión ferroso en medio ácido, que produce los iones manganeso(II) e hierro(III).
MnO41- + Fe2+ Mn2+ + Fe3+
4
* Debemos reconocer las especies que cambian el estado de oxidación. El manganeso pasa del
estado de oxidación +7 a +2 y el hierro pasa de +2 a +3.
Con esos datos construimos un par de hemirreacciones
MnO41- Mn2+
Fe2+ Fe3+
* Primero se equilibran las masas (átomos de hidrógeno y de oxígeno) utilizando, en este caso
H+/H2O debido a que es una reacción en medio ácido.
MnO41- + 8 H+ Mn2+ + 4 H2O
Fe2+ Fe3+
* Una vez equilibradas las masas a izquierda y derecha se cuentan las cargas positivas o negativas a
ambos lados y se equilibran las cargas con electrones. En el caso de la hemireacción del manganeso
como hay en forma neta 7 cargas positivas del lado izquierdo y 2 positivas del lado derecho, se
suman 5 electrones al lado izquierdo. En el caso del hierro al presentar una carga positiva de más del
lado derecho, corresponde que se sume un electrón de ese lado.
MnO41- + 8 H+ + 5 e- Mn2+ + 4 H2O
Fe2+ Fe3+ + e* Como el número de electrones intercambiados en ambas hemirreacciones debe ser igual, la
ecuación inferior debe ser multiplicada por 5 y se procede a la suma.
MnO41- + 8H+ + 5 e- Mn2+ + 4 H2O
5 (Fe2+ Fe3+ + e-)
————————————————————
MnO41- + 8 H+ + 5 Fe2+ Mn2+ + 4 H2O + 5 Fe3+
* Se puede utilizar la ecuación iónica total anterior para equilibrar la ecuación molecular. Si el
contraión del permanganato es el potasio y el del hierro(II) el sulfato y los protones provienen del
ácido sulfúrico, la ecuación molecular a equilibrar sería:
KMnO4 + H2SO4 + FeSO4 MnSO4 + H2O + Fe2(SO4)3 + K+ + SO4=
Para poder aportar 8H+ de la ecuación iónica total se necesitará contar con 4 moléculas de H2SO4.
Esos protones formarán agua en el segundo término con los oxígenos provenientes del MnO41-. Los
iones SO4= provenientes del H2SO4 del primer término serán los contraiones de: Mn2+, Fe3+ y K+ en
el segundo término. En consecuencia la ecuación molecular quedará equilibrada de la siguiente
manera:
KMnO4 + 4 H2SO4 + 5 FeSO4 MnSO4 + 4H2O + 2 Fe2(SO4)3 + KFe(SO4)2
Para finalizar el equilibrio, se debe chequear que el número y tipo de átomos a la izquierda sea igual
que a la derecha de la flecha.
B) Ejercicios
1- Balancear las siguientes reacciones utilizando el método del ion-electrón, e indicar en cada una de
ellas el agente oxidante, el agente reductor, la hemirreacción de oxidación y la de reducción:
a- Aluminio + ácido clorhídrico cloruro de aluminio + hidrógeno
b- ioduro de potasio + Cloro cloruro de potasio + iodo
c- permanganato de potasio + ácido clorhídrico cloruro de manganeso(II) + Cloro + agua
d- permanganato de potasio + nitrito de sodio + agua dióxido de manganeso + nitrato de sodio +
hidróxido de potasio
e- sulfuro cúprico + ácido nítrico nitrato cúprico + dióxido de nitrógeno + H2O
f- Cl2 + KOH(frio) hipoclorito de potasio + KCl + H2O
g- Cl2+ KOH(caliente) clorato de potasio + KCl + H2O
h- azufre + ácido nítrico ácido sulfúrico + dióxido de nitrógeno + agua
i- iodo + tiosulfato de sodio ioduro de sodio + tetrationato de sodio
j- cobre + ácido nítrico (diluido) nitrato de cobre(II) + óxido nítrico + H2O
k- cobre + ácido nítrico (concentrado) nitrato de cobre(II) + dióxido de nitrógeno + H2O
l- cloruro estannoso + dicromato de potasio + ácido clorhídrico cloruro estánico + cloruro de
potasio + cloruro de cromo(III) + H2O
5
m- ácido sulfhídrico + dióxido de azufre azufre + H2O
n- fósforo + ácido nítrico (dil) + H2O ácido fosfórico + óxido nítrico
o- KMnO4 + H2O2 + H2SO4 K2SO4 + MnSO4 + O2 + H2O
p- H2O2 + KI KOH + I2
q- PbS + H2O2 PbSO4 + H2O
r- CrCl3 + H2O2 + NaOH Na2CrO4 + NaCl + H2O
s- SO2 + I2 + H2O H2SO4 + HI
2- a) Cuántos gramos de KMnO4 deben disolverse en agua para obtener 200 ml de solución 0,2 M
b) Calcular el volumen de la solución preparada en (a) se requiere para oxidar en medio ácido a:
a- 0,34 g H2O2
b- 35 ml de solución 0,2 M de NaCl
c- 5 ml de HCl concentrado, = 1,18 g/ml y 36 % de riqueza p/p.
3- Dada la siguiente reacción:
K2Cr2O7 + H2SO4 + H2O2 — Cr2 (SO4)3 + K2SO4 + O2 + H2O
Calcular:
a-¿Qué masa de dicromato de potasio deben reaccionar para obtener 50 g de sulfato de cromo (III)?
b- ¿Qué volumen de oxígeno se obtendrá en C.N.P.T. al reaccionar 0,5 moles de H2O2?
4- En un recipiente se mezclan 5 gr de Cu de 95 % p/p de pureza con 30 ml de HNO3 = 1,40 g/ml y
20 % p/p.
a- Plantear la ecuación molecular balanceada. Reformular nuevamente la ecuación si el ácido
utilizado hubiera sido concentrado.
b- Calcular el volumen de NO obtenido en CNPT.
c- Calcular la masa de reactivo en defecto que debe agregarse para que reaccione todo el reactivo en
exceso.
d- Realice de nuevo el cálculo de b) si el rendimiento de la reacción es del 85%.
5- Se mezclan 20 g de MnO2 de 70 % p/p con 10 mL de solución de HCl de 36 % p/p y densidad
1,18 g/mL.
a- Calcule los gramos de Cl2 formados suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 100%
b- Calcule los gramos de Cl2 formados con un rendimiento del 90%.
Soluciones y equilibrio químico
1- Dada la siguiente reacción:
Kc= 50,5
I2 (g) + H2 (g) 2 HI(g)
a- Calcular el Kp.
b- En un recipiente de 5 l se introducen 2 moles de I2 y 3 moles de H2.Calcular las concentraciones
de todas las especies cuando se alcanza el estado de equilibrio.
c- En el estado de equilibrio se introducen 0,5 moles de I2. Calcular las nuevas concentraciones de
equilibrio.
d- ¿Cuál es el rendimiento de la reacción en el inciso b)? ¿Cómo se relaciona el equilibrio con el
rendimiento?
2- Calcular el pH de las siguientes soluciones:
a- H2SO4 0,04 M.
b- KOH 0,005 M.
c- una mezcla de 100 ml de HCl 0,100 M y 300 ml de H2SO4 0,500 M.
6
d- una mezcla de 100 ml de NaOH 0,300 M con 0,100 g de Ba(OH)2 (suponer que no hay cambio
de volumen).
Considerar en todos los casos disociación total.
3- a- Calcular el volumen de solución de HCl de densidad 1,19 g/ml y 36% p/p necesario para
preparar 500 ml de solución de pH=1.
b- ¿Qué masa de KOH es necesaria para preparar 800 ml de una solución de pH=12?
c- ¿Qué volumen de solución concentrada de amoníaco de densidad 0,91 g/ml y 25 % p/p se requiere
para preparar 2 L de solución de pH=11 (Kb = 1,75 10-5)?
d- Calcular el pH de una solución 0,10 N de ácido acético. (Ka = 1,7 10-5).
4- Se mezclan 45 ml de solución de HCl 5 N con 80 ml de KOH 16% p/v. Calcular el pH y pOH de
la solución resultante.
5- La Ka del HNO2 es 4,50x10-4. Calcular la [H+], [OH-], [NO2-], [HNO2] y el pH de una solución
0,200 M de HNO2.
6- Calcular la Ka de un ácido monoprótico débil si una solución 0,0720 M del mismo posee un pOH
de 11,3.
7- Se prepara una solución de NaAc (NaCOOCH3) disolviendo 8,20 g de la sal en cantidad de agua
suficiente como para obtener un volumen final de 1000 ml. Calcular las concentraciones de todas las
especies existentes.
8- a- Determinar el pH de la solución resultante al disolver 12 g de NH4Cl en 250 ml de solución.
b- Calcular el pH y las concentraciones de todas las especies en el equilibrio para una solución 20 %
Ka= 4,5 x 10-4
p/v de NaNO2.
7
Estructura atómica
Radiación electromagnética
Todos los tipos de radiación electromagnética o energía radiante pueden describirse como
energía que se trasmite a través del espacio en forma de ondas. La luz visible, las ondas de radio, los
rayos X, la radiación ultravioleta y la infrarroja son ondas electromagnéticas. Todas ellas se
caracterizan por una frecuencia (), una longitud de onda (), y por una determinada amplitud (A).
Toda onda viaja en el vacío lo hace a una misma velocidad c, denominada velocidad de la luz. Las
tres cantidades (, y c) están relacionadas entre sí de acuerdo a: c = .
Al reordenar la misma se obtiene: = c/
, de donde se observa que la frecuencia de una onda
decrece a medida que aumenta la longitud de la misma. La luz visible constituye solo una pequeña
fracción del espectro electromagnético, como puede observarse en la figura:
: 10-13 m
Rayos
10-10 m
1 A°
Rayos X
10-9 m
10-6 m
10-2 m
1m
1Km
1nm
1
1cm
Rayos
Luz
Rayos
Ondas
Hertzianas
Ultravioleta Visible infrarrojos Microondas
(IR)
(radio, TV)
(UV)
Violeta
Azul
Verde
Amarillo Naranja
Rojo
400 nm
470 nm
550nm
590 nm
600nm
700nm
Así, en el espectro visible, cada color corresponde a una longitud de onda y una frecuencia
característica dentro del intervalo comprendido entre 400 nm y 700 nm. La luz blanca es una mezcla
de todos los colores. Cuando un haz de luz incide sobre un dado material, este se verá de color
blanco si refleja todas las ondas luminosas sin absorber ninguna, por el contrario se verá de color
negro si absorbe todas las longitudes de onda sin reflejar ninguna. Las superficies que aparecen
coloreadas son aquellas que adquieren el color complementario de las ondas que reflejan (colores por
reflexión), es decir, absorben determinados colores, haciéndose visible para nuestros sentidos el color
complementario al absorbido. Por ejemplo el ion cúprico hidratado Cu(H2O)6+2 es de color azul
porque absorbe luz a 600 nm (color naranja del espectro). Cuando se elimina ese componente de la
luz blanca, la luz que se trasmite ya no se ve blanca y el color que percibimos es el azul (color
complementario del naranja). Por otra parte, si una determinada muestra absorbe todo el espectro
luminoso con excepción de un color, por ejemplo el azul, la muestra aparecerá de ese color ante
nuestros ojos (colores por transparencia).
Relación entre la longitud de onda y el color observado
absorbida (nm)
400 (violeta)
470 (azul)
490 (azul verdoso)
560 (verde)
570 (amarillo verdoso)
600 (naranja)
690 (rojo)
Color observado
Amarillo verdoso
Naranja
Rojo -naranja
Rojo
Violeta
Azul
Verde
Teoría cuántica de Planck:
El éxito de esta teoría radicó en el hecho de que fue capaz de explicar la dependencia entre la
cantidad de energía radiante emitida por sólidos calientes con la longitud de onda, hecho que no pudo
ser adecuadamente justificado desde el punto de vista clásico (naturaleza ondulatoria de la luz).
8
Planck, en 1900, estableció que la energía radiante es emitida por los átomos y moléculas en
pequeñas unidades discretas, que denominó cuantos. La Física clásica, en cambio establecía que
este efecto se producía de manera continua, es decir los átomos y moléculas podían absorber o emitir
una cantidad arbitraria de energía radiante. Planck supuso que la cantidad de energía ganada o
perdida a escala atómica por la absorción o emisión de radiación, era un múltiplo entero de una
constante multiplicada por la frecuencia de la radiación, es decir: E = h = 2h = 3h, etc. Con esta
teoría, al cuantificar (empaquetar) la energía logró explicar la emisión de sólidos en todo el espectro
de longitudes de onda y revolucionó con ello la Física.
En 1905, Einstein, basándose en la teoría de Planck explicó el fenómeno fotoeléctrico, por lo
que obtuvo el premio Nobel de Física en el año 1921. Se había observado experimentalmente que
cuando sobre la superficie de un metal, colocado en el interior de un tubo en el cual se había
practicado vacío, se hacia incidir una radiación electromagnética con energía mínima suficiente
(frecuencia umbral o función trabajo del metal), se desprendían electrones de la superficie del metal
y se generaba una corriente eléctrica. Él sugirió que, en determinadas condiciones, un rayo de luz
puede considerarse constituido por un haz de partículas que denominó fotones. Cada fotón posee un
cuanto de energía que depende del color de la luz. La energía de un fotón de luz se puede calcular
mediante la ecuación de Planck:
c
1
E h. h h.c h.c.~
Donde:
h= constante de Plank= 6,6262x10-27 ergios.seg= 6,6262 x10-34 Joule.seg
= número de onda, se expresa normalmente en cm-1 = 1/
c = 3. 1010 cm / seg = 3.108 m / seg
se expresa en A (Amgstrom), nm.(nanometro), (micrón), m (metro)
1 A = 10-8 cm = 10-10m.
1 nm = 10-9 m.
1 = 10-6 m
1MHz = 106 Hz
se expresa en seg-1 o en Hz (Hertz) = ciclo/seg = seg-1
1KHz = 103 Hz
Einstein propuso que una partícula de luz choca contra uno de los electrones de la superficie
del metal ésta le cede su energía. Cuando se produce la colisión, cada fotón puede transferir su
energía sólo a un electrón. Si la energía cedida por el fotón es igual que la requerida para liberar al
electrón (este se mantiene unido al metal por fuerzas de atracción), entonces éste podrá escapar para
unirse a la corriente fotoeléctrica. Si el fotón tiene más energía que la mínima necesaria (frecuencia
umbral) para liberar al electrón, el exceso de energía se traduce en energía cinética
(Ec = ½ mv2) del electrón emitido:
Efotón = h = Ec + Eenlace
reordenando tenemos:
Ec = h - Eenlace
Donde Eenlace es la energía que mantiene a los electrones unidos al metal.
Si analizamos esta ecuación deducimos que cuanto mayor es la frecuencia del fotón, o en otras
palabras, cuanto más energético es el mismo, mayor energía cinética poseerá el electrón emitido.
Podemos decir entonces, que la luz se comporta a veces como onda y a veces como partícula
(dualidad onda – partícula). Cuando la luz viaja de un lado a otro, lo hace en forma de onda,
propagándose en línea recta con una velocidad característica dependiendo del medio en el cual se
mueve. Pero cuando se enfrenta con una partícula elemental (átomo, electrón) y se produce un
intercambio de energía, actúa como una corriente de fotones.
9
El átomo de Bohr
Luego que Niehls Bohr terminara su doctorado en física en Dinamarca, viajó a Inglaterra para
trabajar con Ernest Rutherford, quien por ese entonces había encontrado que el átomo está
constituido por un núcleo pesado y pequeño de carga positiva alrededor del cual giraban los
electrones de carga opuesta. Para avanzar en el conocimiento de la estructura extranuclear del átomo
debía encontrarse una distribución de electrones alrededor del núcleo que permitiera explicar los
espectros de emisión atómicos. Bohr supuso que los electrones describían órbitas circulares
alrededor del núcleo atraídos por fuerzas electrostáticas dadas por la siguiente expresión:
( Ze) (e)
F
donde e es la carga del electrón, Z el número atómico (o número de
r2
protones del átomo) y r la distancia de separación con el núcleo.
La hipótesis más sorprendente es que consideró que el electrón no podía adoptar cualquier
nivel de energía sino que sólo podía tomar ciertos valores permitidos o discretos. Esta condición se
conoce con el nombre de cuantificación del electrón. Cuanto mayor es el nivel de energía adquirido
por el electrón, más alejado del núcleo se encuentra. De ésta manera cuando un electrón pasa de un
nivel superior a otro de menor energía emite radiación electromagnética de energía exactamente
igual a la diferencia de valor entre los dos niveles involucrados. Recíprocamente cuando un átomo
es iluminado con radiación de longitud de onda adecuada el electrón se excita a un nivel energético
superior.
No consideraremos la deducción sencilla de Bohr para el átomo de hidrógeno, sólo nos
limitaremos a analizar las expresiones matemáticas finales.
El radio de la órbita que describe un electrón está dado por la siguiente expresión:
h2
n2
2
r
n
a
0
4 2 me 2 Z
Z
donde m es la masa del electrón, n es el denominado número cuántico principal que puede tomar
cualquier valor entero entre 1 e infinito (es decir: 1, 2, ...... ) y a0 = 0,529 Å es el radio de Bohr
para el átomo de hidrógeno en el estado fundamental (n=1). De acuerdo a esta expresión el electrón
se encontrará más alejado del núcleo cuanto mayor valor tome n. La figura 1 representa el radio del
átomo de hidrógeno para distintos valores de n según la teoría de
Bohr. La energía para un átomo de hidrogenoide (es decir el
constituído por un electrón y un núcleo de carga Z como por
ejemplo H, He+, Li+2, Be+3, etc) está dada por la siguiente
ecuación:
2 2 me 4
M 1
E h.c.R Z 2
;
R
ch 3
M m n 2
donde M es la masa del núcleo; R es la constante de Rydberg de
valor 109.737 cm-1. En
unidad de energía h.c.R=13,53
-18
-11
eV=2,168 10 Joule=2,17 10 erg.
Representación del modelo del átomo de Bohr
Algunas fuentes bibliográficas también denominan al producto h.c.R como constante de Rydberg,
pero en este caso se expresa en unidades de energía (por ejemplo eV), su valor es hcR=13,53 eV
2 2 me 4
eV=2,168 10-18 Joule=2,17 10-11 erg, es decir, en la ecuación queda R
h2
Como todo el sistema tiende a adquirir el menor valor de energía posible, el electrón se
ubicará en el estado fundamental o basal, o sea n=1. La distancia al núcleo será la mínima. Cuando n
, ese valor será el de la disociación del átomo.
La radiación emitida por un átomo al pasar de un estado excitado ni a un nivel nf (ver
representación de figura) tendrá una energía igual a la diferencia de energía entre esos dos niveles,
por lo tanto:
10
1
M 1
E hc~ E nf E ni hcR Z 2
2 2
nf
M m ni
La ecuación de Bohr suele expresarse en función del número de ondas (~ ) en lugar de la
energía y como la masa del electrón es mucho menor que la del protón (su cociente toma valor
m/M=1/1840 0), por lo tanto el término M/M+m 1, entonces el número de ondas emitido por un
átomo cuando se desexcita desde un estado energético superior ni a uno inferior nf (ni> nf) puede
aproximarse de la siguiente manera:
1
1
~ R .Z 2 . 2 2
n
n f
i
En la siguiente tabla se indican las series espectroscópicas de emisión de hidrógeno descriptas por
distintos espectroscopistas (Lyman, Balmer, Pastchen, Brackett y Pfound) indicando la región del
espectro que abarcan:
Serie
Lyman
Balmer
Pastchen
Brackett
Pfound
nf
1
2
3
4
5
ni
2,3,4,5,6...
3,4,5,6....
4,5,6...
5,6,7...
6,7,8...
Región del espectro
Ultravioleta
ultravioleta-visible
Infrarrojo
Infrarrojo
Infrarrojo
Los mayores éxitos de la teoría de Bohr fueron: 1) la explicación del espectro de emisión del
átomo de hidrógeno y 2) el comienzo del estudio de la estructura extranuclear del átomo. Pero
adolece de serias fallas, las más importantes son que ésta teoría no puede aplicarse a un átomo con
dos o más electrones y, como se verá más adelante, de acuerdo a la moderna teoría cuántica no se
puede establecer con precisión la posición de la órbita de un electrón.
Naturaleza ondulatoria de la materia: Principio de De Broglie
De acuerdo a la teoría de cuantos de Planck, la radiación electromagnética puede ser descrita
como un haz de partículas (fotones). Pero según la teoría clásica, también puede considerarse como
una onda. La realidad es que las radiaciones electromagnéticas son ambas cosas, y se van a
comportar de una manera u otra según el experimento que se haga con ellas.
De Broglie postuló entonces que, así como la radiación electromagnética tiene un
comportamiento dual, de la misma manera se van a comportar los cuerpos en movimiento. La
ecuación que describe tal comportamiento es:
= h / mv
Donde h es la constante de Planck, m es la masa de la partícula y v su velocidad. λ será entonces la
longitud de onda asociada a la partícula de masa m con velocidad v.
De la ecuación se desprende que cuanto mayor sea m menor será λ, por lo que la longitud de
onda asociada a cuerpos macroscópicos es muy pequeña, imperceptible y puede considerarse un
movimiento no ondulatorio. Pero si m es pequeña (ej. electrones), entonces λ adquiere significancia
y el movimiento de la partícula debe considerarse ondulatorio.
Material de interés complementario sobre radiación electromagnética y energía
Efectos atmosféricos
La atmósfera de la tierra es vital para la vida en sus distintas formas. Una de las características
más importantes es la forma en que las moléculas que componen la misma, absorben la radiación
solar. El ozono (O3) atmosférico, absorbe la radiación de alta energía (nociva para la vida) evitando
así que esta llegue a la tierra. La atmósfera desempeña también un papel central en el control de la
temperatura de nuestro planeta (efecto invernadero). Los gases atmosféricos, cómo CO2, H2O, CH4,
N2O y otros, presentan la propiedad de no absorber la radiación visible y la ultravioleta cercana
11
(UV). Esta radiación que atraviesa la atmósfera, es la responsable del calentamiento de la tierra.
Parte de esta radiación es absorbida por la tierra y el resto, irradiada desde la tierra hacia la
atmósfera con menor energía (menor frecuencia, mayor longitud de onda, es decir corrimiento hacia
el infrarrojo (IR)). Como los gases antes mencionados, absorben la radiación IR y reflejan parte de
esta radiación nuevamente hacia la tierra, actúan como una capa aislante y la mantienen mucho más
caliente. En la actualidad, la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) constituye
un grave problema, debido a que se generan cantidades significativas de CO2 lo que acrecienta el
problema del efecto invernadero. Esto provocará, en un plazo no muy largo, un cambio en los
patrones climáticos. Así, se producirá la fusión de los casquetes polares, inundaciones en zonas que
actualmente se encuentran al nivel del mar, etc.
Emisión atómica
Alumbrado público: Muchas sustancias, además del Hidrógeno (He, Ne, Na, Hg, etc), proporcionan
luz visible cuando se excitan en un tubo de descarga eléctrica. Este fenómeno de emisión atómica
ocurre frecuentemente en la vida diaria. Dos tipos de lámparas utilizadas en el alumbrado público se
basan en la emisión atómica: la lámpara de mercurio y la lámpara de sodio. En ambos casos la luz se
genera excitando vapor de Hg o vapor de Na según:
Hg + energía Hg*
Hg* Hg + luz verde azulada
*
Na + energía Na
Na* Na + luz amarilla
donde el asterisco indica átomo excitado.
La lámpara de Na tiene algunas ventajas: a) a igual cantidad de electricidad, la lámpara de Na
proporciona mayor intensidad de luz; b) la luz amarilla generada no se dispersa tanto, por la
presencia de pequeñas partículas en el aire (por ejemplo: niebla), como la luz verde, debido a que
posee una longitud de onda mayor.
Luces Fluorescentes: Son tubos de descarga cuya superficie interior está recubierta con un material
fluorescente, como el ZnS. El tubo se llena con vapor de Hg a baja presión. Estos son excitados por
bombardeo de electrones, lo que provoca la emisión de luz en las regiones del verde, azul y UV.
Cuando la luz choca con la pared interior del tubo, la mayoría de la luz UV es absorbida por el
material fluorescente, emitiendo un gran número de longitudes de ondas menores que se combinan
para producir luz blanca. Las lámparas fluorescentes son más eficientes, desde el punto de vista
energético, que las lámparas comunes de tungsteno, debido a que la generación de luz fluorescente
sólo implica la transferencia de energía radiante (es decir, generan muy poco calor). Por ese motivo
son más frías al tacto. En contraposición, el calentamiento del filamento de tungsteno a 3000C
produce energía visible y mucha radiación infrarroja (calor).
Señales Luminosas: Estos siguen un principio similar a la explicado anteriormente, por ejemplo:
Ne + energía Ne*
Ne* Ne + luz rojiza
El argón, otro gas noble, se utiliza para proporcionar luz de color azul.
12
EJERCICIOS DE ESTRUCTURA ATOMICA
Como complemento a los problemas de aplicación se utilizarán espectrómetros provistos por la
cátedra para analizar la radiación proveniente de diferent.es fuentes emisoras. Efectuar medidas
con lámparas incandescentes, tubos fluorescentes y láseres (tomar especiales precauciones). Usar
metales alcalinos con ensayos a la llama de ser posible.
1. Indique cuál de las siguientes radiaciones será más energética: a) la radiación infrarroja o la de
microondas; b) una onda de radio o una microonda; c) la luz amarilla o la luz azul; d) la radiación o
los rayos X. Compare en todos los casos las , las y los.
2.¿Cuál será la longitud de onda y la energía de una transmisión de radio cuya frecuencia es de 92
Mhz?
3. Indique si cada uno de los siguientes enunciados es falso o verdadero. Justifique en cada caso su
respuesta: a) la velocidad de la luz se incrementa proporcionalmente a su frecuencia, b) los fotones
de luz de 400 nm de longitud de onda son de igual energía que los fotones de luz de 500 nm de
longitud de onda, c) la energía de un fotón es inversamente proporcional a su longitud de onda, d) la
longitud de onda de un fotón es proporcional a su frecuencia.
4. a) enuncie los postulados de Bohr del átomo de hidrógeno, b) Escriba la expresión que le permite
calcular la energía de un nivel del átomo de hidrógeno, c) Compare el valor en el estado fundamental
con el correspondiente al primer y segundo estado excitado. Indique cuál contiene mayor energía.
Exprese el valor de la energía en ergios y joules.
5. a) Calcular la energía de un electrón en el nivel n =1 y n =3 de un átomo de hidrógeno. Comparar
ambos resultados. ¿Cuál es el nivel más estable? ¿Porque?
b) ¿Para cuál de las siguientes transiciones la energía es absorbida y en que caso es emitida? :
n = 1 a n = 4; n=2 a n = 3; n = 4 a n= 3.
c) Calcular la energía de ionización de un átomo de H cuando el electrón está en el nivel fundamental
y en n = 2.
h = 6,625 10-27 erg.seg, R = 1,09 105 cm-1 EC
6. Calcular la energía del fotón que se requiere para pasar un electrón del nivel fundamental del
átomo de hidrógeno al primer estado excitado y del primer estado excitado al segundo. En base a su
resultado, explique cómo se reduce el espaciado entre niveles cuando se incrementa el número
cuántico principal n.
7. Considere el átomo de hidrógeno excitado con su electrón en el nivel de energía correspondiente a
n = 4. ¿Que transiciones son posibles para lograr: a) la desexcitación del átomo; b) la ionización del
mismo? c) Calcule la variación de energía correspondiente a cada una de estas transiciones. ¿A cuál
de ellas le corresponde una longitud de onda menor?
8. Compare la energía del nivel fundamental del hidrógeno con la de los iones hidrogenoides He+,
Li++, Be+++.
9. Recalcule todos los incisos del punto 6 para el caso de átomos hidrogenoides del tipo: He+ y Li2+.
Compare ambos resultados y saque conclusiones.
10. El deuterio es el isótopo del hidrógeno con una masa nuclear de 2. ¿Que diferencias, si es que
hay alguna, espera observar en el espectro de emisión del deuterio al compararse con el del
hidrógeno? EC.
11. Calcule el radio atómico según el modelo de Bohr para el hidrógeno y el Li+2 en los niveles n=1 y
n=3. Compare ambos resultados. a0 =5,391 10-11 m.
12. Cuales son las limitaciones del modelo atómico de Bohr?
13. Indique como se originan los rayos X.
14. a) Explique qué entiende por efecto fotoeléctrico y escriba la expresión que le permite calcular la
velocidad de los fotoelectrones.
b) Indique que sucede si en una experiencia de efecto fotoeléctrico: i) se aumenta la frecuencia de la
radiación incidente, ii) se disminuye la intensidad de la radiación incidente.
13
15. a) El rubidio metálico emite electrones cuando la longitud de onda de la radiación es 574 nm o
menor. Si una placa de rubidio se irradia con luz de 420 nm, ¿cuál es la energía cinética máxima de
los electrones emitidos? EC
b) Si incide una radiación de = 30 nm sobre dos placas metálicas, una de ellas de metal Na y la otra
de metal Cs, ¿en qué caso los fotoelectrones tendrán mayor velocidad? EC
16. a) Discuta el principio de De Broglie.
b) Si la longitud de onda de un electrón es de 5 Å, calcule a qué velocidad se están moviendo.
c) ¿Cuál será la longitud de onda de una esfera de masa igual a 100 g que se mueve con una
velocidad de 100 cm/seg? Calcule cómo debería ser la velocidad de esa misma partícula para que la
longitud de onda sea similar a la del electrón del problema anterior. Comente acerca de la validez de
la naturaleza ondulatoria de la esfera.
d) ¿Cuál será la longitud de onda de un electrón que se mueve a una velocidad del orden del 10% de
la velocidad de la luz?
17. Describa el principio de incertidumbre de Heisenberg.
18. a) Aplique el principio de incertidumbre para calcular el error (incertidumbre) en la posición de
una bala de masa m = 2 g y velocidad v = 3000 cm/s, si la incertidumbre en el momento cinético
( mv) es igual a m.v.10-12. Realice el mismo cálculo para un electrón que se mueve a la misma
velocidad. Qué conclusiones obtiene? me = 9,11×10-31 kg. EC
19. Indique tres propiedades de la materia (que tienen relevancia a nivel microscópico) que fueron
tenidas en cuenta por Schrödinger para describir el comportamiento del electrón a través de su
ecuación.
20. a) Describa los cuatro números cuánticos usados para caracterizar un electrón en un átomo e
indique cuál es el significado físico de cada uno de ellos.
b) Establezca la relación entre los siguientes pares de números cuánticos: n y l; l y ml; ml y s.
c) Indique los valores de los mismos para el átomo de hidrógeno.
d) Prepare una tabla que muestre los valores de los números cuánticos para cada uno de los
electrones del átomo de Li y el átomo de B.
21. ¿Cuáles de los siguientes números cuánticos n, l, ml, s representan una situación imposible? Por
qué?: a) 4 2 0 +1/2; b) 3 3 –3 –1/2; c) 4 3 0 +1/2; d) 3 2 –2 –1. EC
22. Que entiende por distribución radial de la probabilidad? Esquematice la misma para los orbitales
1s; 2s; 2p; 3s; 3p; 3d y 4s.
23. a) ¿Qué entiende por superficies de contorno?, b) esquematice las mismas para los orbitales 1s y
2s, explique sus diferencias y similitudes; c) Cuál es la diferencia entre las superficies de contorno de
un orbital 2px y uno 2pz;
24. Establezca la capacidad máxima de electrones en: a) el nivel n = 3; b) en el subnivel 3d; c) en un
orbital 3d.
25. ¿Cuál es el número máximo de electrones que se pueden acomodar en los orbitales 4p, 4f, 5s, y
4d? ¿Con qué números cuánticos los identifica?
14
EJERCICIOS DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
1. Sin consultar la tabla periódica, escriba las estructuras electrónicas de: i) átomo neutro con Z = 13;
ión bipositivo con Z = 12; ión mononegativo con Z = 17; átomos neutros con Z = 17, Z = 33 y Z =
26.
2. Describa las configuraciones electrónicas de las siguientes especies: Li, Na, Na+, C, N, O, O-, O-2,
F-, Cl, S y S-2.
3. Indique cuáles de las siguientes configuraciones electrónicas representan el estado fundamental de
un átomo, cuáles un estado excitado y cuáles no pueden representar ningún estado un átomo.
2
2
1
3
a) 1s
b) 1s 2p
c) 1s
1
1
2
1
2
2
1
1
d) 1s 2s
e) 1s 2s
f) 1s 2s 2px 2py
2
2
1
7
i) 1s2 2s2 4p 14p 3
g) 1s2 2s2 2px2
h) 1s 2s 2p 2p
x
y
x
y
4. Justifique (utilice la tabla periódica si es necesario):
a) Porqué en un período el radio atómico disminuye.
b) Porqué el radio de un catión es menor que el del átomo original.
c) Porqué el radio de un anión es mayor que el del átomo original.
d) Porqué disminuye el radio iónico de la serie de los iones isoelectrónicos que van del O al Al.
e) Porqué el radio atómico y el radio iónico dentro de un grupo aumenta al aumentar el número
atómico del elemento.
f) Porqué la energía de ionización de los elementos alcalinotérreos disminuye en el grupo.
g) Porqué si se comparan los valores de los potenciales o energías de ionización del metal más
liviano y del más pesado de los elementos del grupo IA, podemos concluir que uno de ellos tiene un
carácter reductor mayor (es decir se oxida más fácilmente) que el restante. Identifique cada uno de
los elementos.
h) Porqué si se compara el radio de dos cationes de un mismo elemento, en diferentes estados de
oxidación, estos resultan diferentes. Ejemplifique.
i) Porqué si se compara el Be con el B en sus estados fundamentales uno de ellos es diamagnético y
el otro paramagnético.
j) Indicar como varía la energía de ionización de los átomos en la tabla periódica.
k) Porqué la segunda energía de ionización de un elemento es mayor que la primera energía de
ionización.
5. ¿Cómo varia la energía de la primera ionización a lo largo del período 2? A qué se deben las
anomalías observadas entre los elementos Be-B y N-O?
6. Dado, en forma genérica el siguiente esquema de la tabla periódica y representando con
determinadas letras a los diferentes elementos (letras que no están relacionadas con el verdadero
símbolo químico), indique si las siguientes aseveraciones son verdaderas o falsas, justificando su
respuesta:
1
2
3
4
5
6
7
I
II
III
A
D
E
F
G
U
B
C
Z
P
X
IV
V
VI VII
J
K
L
M
N
0
Q
R
S
W
Y
T
a) A y B son elementos no metálicos
b) Z pertenece al quinto período
c) La electronegatividad de L es menor que la de N
d) C es un elemento del segundo período
e) Los elementos A, D, E, F, y G pertenecen al primer periodo
f) El radio atómico de L es mayor que el de A
15
g) Los elementos A, E, F y G forman iones de igual carga
h) Por ganancia o pérdida de electrones, según el caso, los átomos de los elementos J, L y D pueden
formar iones isoelectrónicos (con igual número de electrones).
i) P es un metal de transición
j) Los elementos L, M y N son gases nobles.
k) La electronegatividad de Z es mayor que la de M
1) Los electrones del nivel más externo de C son dos
m) Los elementos J y K tienen carácter metálico
n) El elemento X pertenece al grupo de los alcalino-terreos
o) El radio atómico de N es mayor que el de L
p) La electronegatividad de T es mayor que la de N
q) W es un elemento alcalinotérreo
7. Para cada uno de los siguientes pares de elementos indique justificando su respuesta:
a) Cuál elemento presenta mayor potencial de ionización: i) K o Na, ii) Fe+2 o Fe+3, üi) N o C
b) Cual presenta mayor afinidad electrónica: i) K o Br , ii) I o Cl, iii) N o F
8. Escriba las configuraciones electrónicas de los siguientes iones: S-2, Cl-1, K+, Ca+2. Indique como
se denominan basándose en la característica común que presentan. Especifique como varía el radio
iónico de los mismos.
9. Ordene las siguientes especies en orden de tamaño creciente:
b) O2 y O
c) Fe, Fe+2 y Fe+3
a) Cl, Cl y Cl+.
+2
+2
-2
+
d) F , Mg , Cl , Be , S , y Na . EC
10. Escriba la configuración electrónica completa de las siguientes especies:
A (grupo IV; período 3)
B+ (grupo I; período 4)
C- (grupo VII; período 2)
F (grupo VI; período 3)
D (grupo V; período 5)
E3+ (grupo III; período 3)
16
ENLACE COVALENTE: TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA
Consideraciones generales
La formación de un enlace covalente entre dos átomos puede ser abordada por distintas teorías. En la
llamada Teoría del Enlace de Valencia se consideran los átomos individualmente y se tienen en
cuenta las densidades electrónicas de los orbitales atómicos externos (orbitales de valencia). Los
orbitales atómicos de los átomos que forman parte de la unión se superponen generando una región
con alta densidad electrónica que contribuye a enlazar o unir los átomos.
Una de las propiedades más importantes de una molécula, que a su vez determina muchas de sus
características, es la geometría espacial. La forma de una molécula está estrechamente relacionada
con el tipo de orbitales utilizados por el átomo central en la formación de los enlaces. Por ejemplo, si
los orbitales que utiliza un átomo para superponerse con los orbitales de otros átomos con los que
formará la unión son sólo los orbitales p, es de esperar que los ángulos entre los átomos unidos al
átomo central serán muy cercanos a 90°. Sin embargo, en muchos casos se observan ángulos
diferentes a 90° que no coinciden con ninguna de las posibilidades que brindan los orbitales
atómicos. Para salvar estas posibles incongruencias, se desarrolló, en el marco de la Teoría del
Enlace de Valencia, una manera alternativa de considerar los orbitales atómicos del átomo central a
través de la formación de los denominados orbitales híbridos. Los orbitales híbridos son orbitales
atómicos que surgen de la combinación de los orbitales atómicos s, p y d y de nuevos cálculos
matemáticos; poseyendo propiedades intermedias entre los orbitales atómicos mencionados y con
características geométricas diferentes. Es importante recordar que la cantidad de orbitales híbridos
generados es igual a la cantidad de orbitales atómicos de partida. Por lo que tendremos:
1 orbital s + 1 orbital p 2 orbitales sp
1 orbital s + 2 orbitales p 3 orbitales sp2
1 orbital s + 3 orbitales p 4 orbitales sp3
1 orbital s + 3 orbitales p + 1 orbital d 5 orbitales sp3d
1 orbital s + 3 orbitales p + 2 orbitales d 6 orbitales sp3d2
Estos híbridos tendrán orientaciones espaciales diferentes a las que tenían los orbitales atómicos de
partida, y cada tipo de hibridación presenta una geometría particular (ver tabla). En consecuencia,
teniendo en cuenta estos nuevos tipos de orbitales atómicos y la cantidad de ellos que utiliza el átomo
central para unirse a los átomos que lo rodean se puede predecir la geometría de la molécula.
Para determinar la hibridación que presenta un átomo en una molécula, la geometría de ese híbrido y
la geometría molecular se recurre a la esquematización de moléculas según las Estructuras de
Lewis de acuerdo a la siguiente metodología:
a) Esquematizar la Estructura de Lewis para la especie covalente
b) Determinar el número total de densidades electrónicas, considerando como tales a: enlaces
simples, enlaces dobles, enlaces triples, pares de electrones libres, electrones individuales
desapareados. (Recordar que un enlace doble o triple representa una densidad electrónica, lo
mismo que un enlace simple).
c) A partir del número total de densidades electrónicas indicar el tipo de hibridación.
d) Indicar la geometría del hibrido.
e) En base a la geometría del hibrido y el número de pares de electrones libres predecir la
geometría de la especie covalente.
17
Fórmula Densidades Hibridación
AB2
2
sp
3
2
Pares
enlazantes
Pares
libres
2
0
Distribución
de pares
B
A
B
Geometría
molecular
Ejemplos
lineal
BeCl2
triangular
BF3, SO3
angular
O3, SO2
tetraedro
CH4, NH4+
pirámide de base
triangular
NH3, PCl3
angular
H2O, SH2
bipirámide de base
triangular
PF5
Tetraedro
distorsionado o
“sube y baja”
SF4
Forma de “T”
ClF3
lineal
XeF2
octaedro
SF6
pirámide de base
cuadrada
BrF5
cuadrado
XeF4, ICl4-
B
AB3
sp
3
0
A
B
EAB2
3
sp2
2
B
A
1
B
B
B
AB4
4
sp3
4
0
A
B
B
B
A
EAB3
E2AB2
4
4
sp3
sp3
3
2
1
B
B
B
A
2
B
B
B
B
AB5
5
sp3d
5
0
A
B
B
B
B
B
EAB4
5
sp3d
4
1
A
B
B
B
E2AB3
5
sp3d
3
2
A
B
B
B
E3AB2
5
sp3d
2
3
A
B
B
AB6
6
sp3d2
B
6
0
B
A
B
B
B
B
EAB5
6
3 2
sp d
5
B
1
B
A
B
E2AB4
6
sp3d2
B
B
4
2
B
A
B
B
A es el átomo central, B los átomos que rodean al central y E pares de electrones libres
Recordar que los pares de electrones libres ocupan un volumen mayor que los pares ligados del
átomo central; de modo que: repulsión par libre-par libre > repulsión par libre-par ligado > repulsión
par ligado-par ligado.
18
EJERCICIOS DE ENLACE COVALENTE
Teoría de orbitales moleculares
1. Describir, aplicando la teoría de orbitales moleculares, las estructuras electrónicas de las siguientes
moléculas: O2, F2, Li2, B2, N2, He2, H2, Be2
Calcular el orden de enlace y explicar el comportamiento magnético esperable para cada una de ellas.
2. Dibuje los diagramas de energía por orbitales moleculares y encontrar el orden de enlace y el
número de electrones desapareados para las siguientes especies:
Be2+ , B2+ , C2+ , O2, O2+ , O2- , O2=
3. a) Utilizar la teoría de orbitales moleculares para ordenar las siguientes especies de acuerdo a la
longitud de enlace creciente:
i) O , O -, O = ; ii) N +, N = ; iii) F +, F - (EC).
2
2
2
2
2
2
2
b) Determinar cuáles serán las especies paramagnéticas y diamagnéticas del inciso a y dentro del
primer grupo cuál será la que presenta mayor susceptibilidad frente a un campo magnético.
c) Formule un diagrama de energía de orbitales moleculares del CO, NO y NO+ (EC). Comparar los
órdenes de enlace resultantes y las propiedades magnéticas.
Teoría de enlaces de valencia
1. a) ¿Qué es un orbital híbrido? a) Describa las hibridaciones sp, sp2 y sp3 del C a partir de su
estructura electrónica.
b) Explique la hibridación del Be en el compuesto BeH2 (sp) a partir de su estructura electrónica.
c) Describa la formación de los orbitales híbridos formados en PCl5, SF6 y SeO42-, indicando los
orbitales atómicos utilizados para formación de dichos híbridos.
2. a) Esquematice las estructuras de Lewis de los siguientes compuestos e iones, y, en los casos que
corresponda, identificar cuáles son los átomos que forman uniones dativas: NH3 ; N2 ; ClO- ; H2SO4 ;
HNO3 ; NO2 ; HIO4 ; Cl2O ; NOCl : NH4+ ; CO32- ; BCl3 ; F2O ; NO3- ; NO2- ; SF6; SeF4 ; XeF4 ; ICl5 ;
HAsO42- ; SOF4 ; XeO3; Cl2SO ; SeCl3+ ; FCH3 ; I2TeO2 ; SNF3 ; ClF6+ ; Br2CO ; I2SiH2 ; SO42- ;
HSeO3- ; IO3- ; HCO3-. (EC, docentes: seleccionar solo algunas).
3. a) Esquematice las estructuras de Lewis para los siguientes compuestos con uniones iónicas:
Ca(ClO3)2, NaNO2; NaH2PO4; K3PO4; CaCl2; NH4NO3; NaHSO3; Mg(BrO2)2; FeSeO4.
b) Establezca cuáles son los átomos que se unen entre si en los siguientes compuestos covalentes o
iónicos y posteriormente dibuje las estructuras de Lewis correspondientes: H2O2, Na2S2O3, S4O6-2,
(NH4)2S2O8, H3PO4, H3PO3, AsF4-, [AsCl4]+[SbCl6]-.
4. Para las especies indicadas en el ejercicio 2 indicar: i) la hibridación del átomo central, ii) la
geometría de la hibridación, iii) el número de pares libres del átomo central, iv) la geometría
molecular. (EC, seleccionar solo algunas)
5. Para las especies indicadas en el ejercicio 3 indicar: i) el número de enlaces y , ii) el orden de
enlace de todas las uniones, iii) la presencia o no de momento dipolar. (EC, seleccionar solo algunas)
6. a) Esquematice las fórmulas de Lewis para los siguientes compuestos:
NH3,
H2O
y
PCl5
CH4,
b) Establecer cuáles presentan momento dipolar y en ese caso indicar las diferentes contribuciones al
momento dipolar total de las moléculas.
c) Indicar el orden de enlace de cada átomo.
7. a) Dibujar las estructuras de Lewis de los siguientes oxoaniones de cloro: ClO-1 ; ClO2-1 ; ClO3-1 ;
ClO4-1. Determinar la hibridación del átomo central y la geometría molecular de cada uno.
19
b) Ordenar los aniones de a) de acuerdo al orden de enlace y la longitud de enlace Cl-O crecientes.
8. a) Esquematice las estructuras de Lewis de las siguientes especies que contienen el mismo átomo
central: (i) SO3 ; (ii) SO32- ; (iii) SO42-. A) Encuentre, de la manera usual, la hibridación del átomo
central, la geometría de la hibridación, la geometría molecular, el número de enlaces y y el
número de pares libres. B) Ordene esas especies de acuerdo al orden de enlace creciente. C) Inscriba
las moléculas en la geometría de la hibridación y discuta si presentarán momento dipolar,
considerando todas las contribuciones. D) Ordene las tres primeras especies de acuerdo al orden de
enlace S-O y longitud de enlace S-O creciente. E) Esquematice las estructuras resonantes (en los
casos que corresponda).
b) Calcule el orden de enlace de: NO31- y NO21+. Cuál presentará menor longitud de enlace?
9. El enlace P-F es polar, y la molécula de PF3 tiene un momento dipolar de 1,02 Debyes. Dada la
proximidad del Si y el P en la tabla periódica, se podría esperar que el enlace Si-F también sea polar.
Sin embargo, la molécula de SiF4 tiene momento dipolar nulo. Explique por qué esto es así.
10. Comparar los resultados de la estructura de Lewis de la molécula de O2 con los obtenidos por el
método de orbitales moleculares respecto de:
a) Orden de enlace; b) Número de enlaces sigma y pi; c) Comportamiento magnético esperable de
acuerdo a cada teoría. Confronte con resultados experimentales. ¿Qué conclusiones puede sacar?
20
SEMINARIO DE HIDRÓGENO, ELEMENTOS ALCALINOS
Y ALCALINO-TÉRREOS
1. Describa los métodos de obtención industrial y de laboratorio de hidrógeno. Cuál es el uso
principal del H2?
2. Que tipos de hidruros pueden formarse? ¿Con qué estados de oxidación puede intervenir el
hidrógeno en ellos? De ejemplos de cada uno de ellos e indique qué tipo de enlaces prevalecen.
3. a) Describa la unión puente de hidrógeno. ¿Cuáles son los átomos que pueden formar puente de
hidrógeno? Esquematice las uniones entre los mismos.
b) Explique a qué se debe que los compuestos NH3, H2O y HF tengan elevados puntos de fusión y
ebullición comparados con otros hidruros covalentes de sus congéneres.
4. a) Describa el proceso industrial Downs para obtener Na.
b) ¿Cuál es la metodología general para obtener los elementos alcalinos y alcalino térreos en el
laboratorio?
c) ¿Por qué los elementos como el Na y el K se guardan en solventes orgánicos como el kerosene?
5. a) De que factores depende el potencial de oxidación en medio acuoso de los elementos alcalinos?
b) Por qué razón el Li es un mejor agente reductor (mayor potencial de oxidación) en solución
acuosa siendo el elemento con mayor potencial de ionización.
6. a) Predecir los compuestos que se formarán al reaccionar las siguientes sustancias con un metal
alcalino: i) O2; ii) H2; iii) Cl2
b) Cuál es la causa de la diferente reactividad frente al O2.
7. a) Describa la obtención industrial del NaOH.
b) Describa la obtención de Na2CO3 y NaHCO3 por el método Solvay. EC
8. ¿A qué se atribuyen las similitudes “diagonales” que existen entre el litio y el magnesio y entre el
berilio y el aluminio?
9. Compare las diferencias entre el Be+2 y los otros iones del grupo 2. Explicar por qué el BeCl2 es
un sólido cristalino incoloro que sublima fácilmente, en estado de vapor está asociado y fundido es
mal conductor de la electricidad.
10. a) ¿Cómo reacciona el Na, Li y Mg en presencia de aire? Justifique las diferencias.
b) ¿Porque existe el RbI3 y no el LiI3?
11. ¿Cómo varía la estabilidad térmica de los carbonatos en el grupo 2?
12. a) ¿Qué son las aguas duras? Como están relacionadas con la formación de sarro en cañerías?
Indique un método para “ablandar” el agua.
b) Explicar qué es la cal viva y la cal apagada. ¿Cómo se preparan?
21
PREDICCIÓN DE LA FUERZA ÁCIDA RELATIVA DE LOS OXOÁCIDOS
(REGLAS DE PAULING)
La fuerza ácida de los oxoácidos se puede estimar en forma relativamente sencilla a partir de la
estructura de Lewis de los mismos siguiendo los siguientes pasos conocidos como reglas de Pauling.
Esta regla es útil solo para estimar la fuerza ácida, no es suficiente para justificar
porqué un compuesto tiene más o menos fuerza ácida. Ver explicación más abajo.
1) Dibujar la estructura de Lewis del oxoácido.
2) Determinar el número de átomos de oxígeno que rodean al átomo central.
3) Determinar el número de átomos de hidrógeno, unidos a los átomos de oxígeno
4) Calcular la diferencia entre el número de átomos de oxígeno totales y el número de átomos de
hidrógeno unidos a los átomos de oxígeno. Esa diferencia es siempre un número positivo o cero.
5) Finalmente se determina la fuerza ácida relativa (FAR), según el siguiente cuadro:
FAR
3
Características
Ácidas
Muy fuerte
Ka
108
2
Fuerte
103
1
Débil
10-2
0
muy débil
10-7
Notar que a medida que la FAR disminuye en una unidad, las potencias de la constante ácida, Ka,
disminuyen en un factor de cinco.
Ejemplos: a modo de ejercicio, compruebe que los datos dados a continuación son correctos. Para
ello dibuje las estructuras de Lewis de cada uno y luego continúe cómo se indicó.
Ejemplos
HClO4
FAR
3
Ka
Carácter ácido
10
8
Muy fuerte
3
Fuerte
HNO3
2
10
H2SO4
2
103
Fuerte
H3PO4
1
10-2
Débil;
H3PO3
1
10-2
Débil
HClO2
1
10-2
Débil
0
-7
H3BO3
10
Muy débil
Nota: Observe que el H3PO4 y el H3PO3 tienen una acidez comparable, a pesar que ambos poseen igual
número de átomos de H y distinto número de átomos de oxígeno. Si no se representa la estructura de Lewis y
se calcula la FAR basándose en la fórmula molecular, erróneamente se infiere que el ácido fosforoso tiene
una FAR = 0, por lo que su carácter ácido sería semejante al del ácido bórico, hecho que no es real.
Por lo tanto para la predicción de la FAR es imprescindible escribir la estructura de Lewis correspondiente.
Fundamento de la aplicación de las Reglas de Pauling
La fuerza ácida de un oxoanión va a estar determinada por el desplazamiento del equilibrio de la
reacción de disociación.
Ej.
HClO3
ClO3- + H+
22
Cuanto más desplazada a la derecha esté esta reacción, más ácido (según Brönsted y Lowry) será el
compuesto.
Cabría preguntarse entonces cuáles son los factores que determinan que la reacción esté desplazada
hacia la derecha. Como generalidad, podemos indicar que toda reacción química va a estar
desplazada hacia los reactivos o productos según estos sean más o menos estables. En nuestro caso
concreto, la diferencia radica en las diferentes estabilidades de las bases conjugadas. Cuanto más
estable sea el anión (base conjugada) más desplazada hacia la derecha estará la reacción. Para
estimar la estabilidad de las bases conjugadas tenemos que analizar sus estructuras resonantes a partir
de las estructuras de Lewis. A mayor cantidad de estructuras resonantes, más estable es la base
conjugada, más desplazada hacia la derecha estará la reacción y más ácido será el compuesto.
Ej.: Comparemos dos oxoácidos del Cloro
HClO2 ClO2- + H+
HClO4 ClO4- + H+
Al realizar las estructuras de Lewis de ClO2- y ClO4- se puede ver que el ClO2- presenta dos
estructuras resonantes mientras que el ClO4- presenta cuatro estructuras resonantes. De esta manera el
ClO4- será más estable que el ClO2- y en consecuencia el HClO4 será un ácido más fuerte que el
HClO2.
Nótese que la cantidad de estructuras resonantes de la base conjugada está en estrecha relación con la
diferencia entre oxígenos totales y el número de átomos de hidrógeno unidos a los átomos de
oxígeno utilizados previamente en las reglas de Pauling.
Predicción de la FAR de oxoaniones en reacciones ácido - base o de hidrólisis.
De manera similar a lo indicado en el punto anterior, con algunas modificaciones. Cómo se refiere a
oxoaniones (lo que implica una o más cargas negativas), al valor de la FAR, calculada para el
oxoácido, se le adiciona el valor de la carga del oxoanión. El valor que resulta de esta adición puede
ser positivo o negativo, por lo que la escala de carácter ácido dada para los oxoácidos, se amplía.
Cómo se mencionó con anterioridad, las propiedades ácidas relativas, manifestadas mediante la
constante ácida Ka, se reducen en un factor de 105, a medida que la acidez disminuye. Este mismo
factor se mantiene en el caso de los oxoaniones, es decir, cuando la FAR disminuye en una unidad la
Ka disminuye en un factor 105.
Por ejemplo:
Ejemplos
FAR
Ka
-2
Características ácidas
Débil
H3PO4
1
10
H2PO4-
1-1 = 0
10-7
Muy débil
HPO4-2
1 -2 = -1
10-12
Extremadamente débil
PO4-3
1 - 3 = -2
10-17
Ultra débil o ninguna
23
SEMINARIO ELEMENTOS DE LOS GRUPOS 13 Y 14
Cuestionario en común para todos grupos 13 al 17: en general, existen importantes diferencias en
las propiedades químicas de los elementos cabeza de grupo (B; C; N; O y F) respecto a sus
respectivos congéneres. Mencione al menos tres ejemplos e identifique las causas de dicha diferencia
de comportamiento. EC
Grupo 13
1. Escriba las ecuaciones de obtención industrial del boro a partir del bórax. EC
2. Describa las diversas etapas mediante las cuales se obtiene aluminio puro a partir de la bauxita.
Describa detalladamente la eliminación de impurezas en el mineral original.
3. Esquematice la estructura del diborano describiendo los tipos de unión que presenta esta molécula.
4. Dibuje las estructuras de Lewis e indique las formas geométricas de los siguientes compuestos,
BF3, BF-4, Al(OH)-4 ¿Cuáles no completan la regla del octeto? ¿Qué propiedad se deriva de ello?
5. ¿Por qué los haluros de Boro son unos de los ácidos de Lewis más fuertes que se conocen?
¿Pueden presentar algún enlace deslocalizado? Prediga cuál de ellos es el más fuerte.
6. Describa la obtención de los MXH4 (con M = metal alcalino y X = B, Al). ¿Cuál es su principal
uso?
7. Plantee las reacciones del aluminio metálico frente a: i) oxígeno (prediga mediante potenciales
químicos), ii) azufre, iii) ácidos fuertes iv) bases fuertes. ¿Qué es la pasivación? EC
8. ¿Por qué los AlX3 (con X = Cl, Br, I) son diméricos en fase gaseosa?
9. El hidróxido de Al es anfótero ya que se disuelve en ácidos y bases. Plantee ambas ecuaciones.
10. Escribir las ecuaciones de los siguientes procesos:
a) Utilizando los conceptos de equilibrios de soluciones acuosas (hidrólisis) describa con ecuaciones
la precipitación de Al(OH)3 por adición de NH4Cl a una solución que tiene ión aluminato.
b) hidrólisis del Ga+3
c) oxidación del Tl metálico por el ión tálico (cuál es la implicación respecto del estado de oxidación
más estable del Tl)
Grupo 14
1. ¿Qué es una variedad alotrópica? Describa las estructuras del diamante y grafito. Relacione sus
propiedades macroscópicas con sus estructuras.
2. a) ¿Cómo obtiene el C2Ca? ¿Cuál es su principal uso? Esquematice los OM de la especie C22-.
3. a) Escriba las estructuras de Lewis para los siguientes óxidos del C:
C3O2, CO, CO2. Nómbrelos.
b. ¿Cómo obtiene CO2 en el laboratorio? Generalice para las reacciones de los carbonatos de metales
alcalinos con HCl u otro ácido mineral.
4. ¿Qué son los freones? ¿Para qué se usan? ¿Qué consecuencias nocivas tienen en la atmósfera?
24
5. a) Indique métodos de obtención de Si y Ge, procesos de purificación y usos.
b) ¿Qué es el silano? Analice la estructura de Lewis de la manera usual y dibuje la estructura
molecular.
c) Explique qué es el vidrio y cuáles son las materias primas para su fabricación. ¿Qué es el vidrio
borosilicato y cuál es su uso en el laboratorio? EC
6. Comente la diferencia de reactividad de los elementos Ge, Sn, Pb frente a HCl y NaOH. Describa
la variación de su carácter metálico en base a estas reacciones. EC
7. Para los elementos del grupo 14 se conocen todos los tetrahaluros con excepción de PbBr4 y PbI4.
Establezca una relación entre éste hecho y los estados de oxidación habituales del grupo. Generalice
para los grupos 13 y 15. Como se conoce este fenómeno? Relacione con las reacciones de la pregunta
6.
10. ¿Como se obtiene el PbO2? Relacione esta obtención con la pregunta 7.
11. Describa con ecuaciones la carga y descarga del acumulador de Pb. Nuevamente relacione con la
pregunta 7.
SEMINARIO ELEMENTOS DE LOS GRUPOS 15 Y 16
Grupo 15
1. a) Describa la obtención industrial de N2.
b) ¿Cómo puede obtener N2 en el laboratorio? ¿Qué reacción de obtención del mismo se utiliza en los
airbags de los automóviles?
c) Justifique mediante estructuras de Lewis la baja reactividad del N2.
2. a) Describa con ecuaciones la obtención e hidrólisis de los nitruros de los elementos alcalinos.
b) Esquematice la estructura de Lewis del ión azida (N3-) y la estructura molecular.
3. Esquematice las estructuras de Lewis de los haluros de P y N. ¿Por qué no existen los NX5?
4. a) ¿Cómo se obtiene el NH3 en el laboratorio y en la industria? Analice la reacción desde el punto
de vista del equilibrio químico, ¿cómo se logra desplazar el equilibrio para mejorar la producción?
b) Esquematice las estructuras de Lewis de los derivados del amoníaco: hidracina; cloramina e
hidroxilamina. Analice la forma molecular y el momento dipolar de cada uno.
5. a) Escriba las fórmulas de los siguientes óxidos del nitrógeno y dibuje las estructuras de Lewis
correspondientes: óxido nitroso; óxido nítrico; trióxido de dinitrógeno; dióxido de nitrógeno, dióxido
de dinitrógeno; tetróxido de dinitrógeno.
b) Indicar cuales de los óxidos del inciso anterior son estables a temperatura ambiente. ¿Qué
equilibrios puede establecerse entre algunos óxidos a esa temperatura? ¿Cómo se desplazan esos
equilibrios a baja temperatura? ¿Cómo los reconoce? EC (demostración con nitrógeno líquido).
6. Describa la obtención industrial de HNO3 a partir de NH3 (proceso Ostwald)
7. Escriba las ecuaciones completas para las siguientes reacciones. Interpretar por el método del ión
electrón: EC
i) reducción del HNO3 (diluído) a ión NH4+ por medio de Zn y reducción del ácido concentrado por
el mismo elemento a NO2.
ii) ¿Cómo reacciona el Cu con HNO3 diluido y concentrado?
25
8. a) Describa con ecuaciones la obtención de fosforo elemental.
b) Describa la estructura de las formas alotrópicas del P (blanco, rojo y negro) y en base a ellas
justifique la alta reactividad del fósforo blanco.
9. a) Esquematice las estructuras de los óxidos de fósforo (P2O3, P2O5) como derivados del P4.
b) Cómo se hidrolizan los pentahaluros de P y As?
10. a) Indique con ecuaciones la obtención de ácido ortofosfórico.
b) Esquematice las estructuras de Lewis de los ácidos hipofosforoso; ortofosforoso y ortofosfórico.
11. ¿Cuál es el estado de oxidación más estable del Bi? Relacione con el ej. 7 del grupo 14.
Grupo 16
1. a) ¿Cómo se obtiene O2 en la industria y en el laboratorio? Escriba las ecuaciones que describan las
descomposiciones térmicas de las siguientes sustancias: Na2O2 ; KClO3; HgO
b) ¿Cuáles son las formas alotrópicas del oxígeno? Esquematice sus estructuras de Lewis. Explique
mediante las mismas por qué la longitud del O-O (1,28 Å) en el ozono es mayor que en el O2
molecular (1,21 Å) pero menor que la que se esperaría para un enlace simple (1,48 Å).
c) ¿Cómo se genera el ozono en la naturaleza? Por qué es mucho más reactivo que el O2?
2. Se conocen tres tipos de óxidos iónicos: los superóxidos (O2-), los peróxidos (O22-) y los óxidos
normales (O2-). Plantee la estructura por orbitales moleculares de los dos primeros iones indicando en
cada caso si son especies diamagnéticas o paramagnéticas.
3. a) Como se obtiene el peróxido de hidrógeno en la industria? Esquematice su estructura de Lewis.
b) Calcule la molaridad de una solución de H2O2 rotulada como de 20 volúmenes.
4. Esquematice la obtención de azufre por el método de Frash. ¿Cuál es la estructura molecular más
habitual del S?
5. Como se obtienen los hidruros de S. ¿Cómo varia la acidez y la estabilidad de los hidruros del
grupo 16?
6.- Discutir de manera usual las estructuras de Lewis de las siguientes especies:
a) cloruros de tionilo y sulfurilo b) SO2 c) CS2 d) S2O82- e) SO32-.
7. a) Describa detalladamente la obtención industrial del ácido sulfúrico. ¿Cuáles son las materias
primas de las que se parte habitualmente?
b) Explique brevemente qué es la lluvia ácida. EC
8. a) ¿Qué son los ácidos politiónicos? Como se obtienen?
b) Escriba la reacción de obtención del ión tiosulfato y su descomposición frente a ácidos fuertes.
¿Como reacciona frente a I2 y frente a otros oxidantes más fuertes?
9. El peróxido de hidrógeno puede actuar tanto como agente oxidante
H2O2 + 2 e- + 2 H+ 2 H2O
E0 = 1,77 V
como reductor
E0 = -0,68 V
H2O2 O2 + 2 H+ + 2 eSiendo uno de los agentes oxidantes más poderosos que hay, busque en tablas (de acuerdo a los datos
de E0) qué oxidantes pueden oxidar al H2O2.
26
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO
REACCIÓN DE SODIO METÁLICO EN AGUA Y
COMPUESTOS DEL NITRÓGENO
Reacción de sodio metálico en agua.
Materiales: Azulejo o cerámico, elemento cortante (bisturí, cuchillo metálico o plástico), espátula
con punta, cristalizador o vaso de precipitado de 250 ml, solución de fenolftaleína (indicador de pH),
sodio metálico en solvente orgánico.
Procedimiento:
Con la espátula extraer un trozo del sodio sumergido en el solvente orgánico. Apoyar sobre el azulejo
y remover la costra de un borde. Cortar un pequeño trozo del tamaño de 2 mm de lado y mostrar el
brillo metálico del sodio, que se opaca con el paso del tiempo. Previo al agregado del sodio en el
agua, se agrega 2 gotas del indicador de pH al vaso conteniendo 100 ml de agua corriente. A
continuación se deja caer el trozo de sodio dentro del vaso con agua. Observar la reacción violenta, la
formación de gas, en ciertas ocasiones chispas y el cambio de coloración del indicador.
La reacción que tiene lugar es la siguiente:
Naº + 2 H2O H2(g) + NaOH
Compuestos de nitrógeno
Objeto de la práctica: obtención de ácido nítrico por reacción entre el nitro de Chile y el ác.
sulfúrico. Comprobación de sus propiedades y reacciones de caracterización. Obtención de óxidos de
nitrógeno. Caracterización. Obtención de amoníaco. Comprobación de propiedades y caracterización.
Demostración general de la formación de óxidos de nitrógeno inestables a temperatura
ambiente (N2O3 y N2O4).
Se utilizan dos balones de vidrio pyrex provistos de un “dedo frío”. Uno contiene la mezcla
de NO y NO2 (para la formación de N2O3 y el otro conteniendo NO2 puro (para la formación de
N2O4). Se sumergen los dedos fríos de cada balón en un termo conteniendo nitrógeno líquido. Se
observa el cambio de coloración del balón y de los dedos fríos. Interpretar mediante ecuaciones.
Acido Nítrico
Material a emplear: Balón de 500 ml de cuello corto provisto de unión esmerilada (hembra); tubo
acodado con unión esmerilado (macho); balón de 250 ml de cuello largo; embudo; cápsula de
porcelana, soporte universal; abrazadera; tela metálica, mechero; papel de filtro. Debido a que el
ácido nítrico obtenido es fuertemente oxidante, no puede utilizarse uniones de goma o corcho.
Juntas de amianto tampoco puede usarse por estar prohibido.
Drogas: Nitrato de sodio (nitro de Chile); virutas de cobre; granallas de cinc; azufre; ác. sulfúrico
concentrado; FeCl2 al 2%; HCl al 10%; BaCl2 al 10%; papel de tornasol o indicadores en solución.
27
Modo operatorio: Disponer el aparato como se indica en la figura. Colocar en el balón A 10 gr de
nitrato de sodio y 7 ml de H2SO4 concentrado. El cierre de este balón se realiza con junta esmerilada.
El balón B se refrigera con agua corriente o sumergiéndolo en una mezcla de hielo y sal. Aplicar un
calentamiento suave y sobre el final de la operación calentar más fuerte para provocar la expulsión
del ácido. La reacción que representa el proceso es:
H2SO4 + NaNO3 HNO3 + NaHSO4
Comprobación de propiedades y reacciones de caracterización
1. Comprobar el color, olor y solubilidad en agua del líquido obtenido.
2. Colocar en un tubo de ensayo unas gotas del líquido obtenido, diluir con 1 o 2 ml de agua
destilada y tomar la reacción con indicador.
3. En un tubo de ensayo colocar 2 ml del líquido obtenido y agregar virutas de cobre. La ecuación de
la reacción producida es la siguiente:
Cu + 2 NO3- + 4 H+
Cu+2 + 2 NO2 + 2 H2O
4. En un tubo de ensayo colocar unas gotas de cloruro ferroso, acidificar con ác. clorhídrico y
agregar 2 ml del líquido obtenido. La ecuación de la reacción es:
Fe+3 + NO2 + H2O
Fe+2 + NO3 - + 2 H+
5. En una cápsula de porcelana colocar 1 gr de azufre y 5 ml del líquido obtenido; calentar bajo
campana con suavidad. Cuando finaliza la reacción diluir con agua destilada y filtrar. Recibir en un
tubo de ensayo y agregar cloruro de bario. Las reacciones producidas son:
S + 6 NO3 - SO4= + 6 NO2 + 2 H2O
SO4= + Ba+2 BaSO4 (ppdo. blanco)
Oxidos de Nitrógeno
Material a emplear: tubo de ensayo de aprox. 30 x 180 mm; tubo de seguridad recto; probeta de 250
ml; cristalizador; soporte universal.
Cobre en virutas, ácido nítrico 1:5, indicador en solución,
28
Modo operatorio: disponer el aparto como se
indica en la figura.
1. Obtención de monóxido de nitrógeno: en el tubo
grande se colocan 5 gr de cobre. Se llena
totalmente de agua destilada la probeta invertida
sobre el cristalizador, que también tiene agua a la
que se han agregado unas gotas de indicador. Por
el tubo de seguridad se vierten 20 ml de ácido
nítrico 1:5 y cuando el gas producido ha eliminado
el aire del aparato se coloca el tubo de
desprendimiento debajo de la probeta invertida. El
agua contenida en ella es desalojada por el gas.
Observar la coloración del indicador e interpretar.
2. Obtención de dióxido de nitrógeno: insuflar aire
en la probeta mediante un tubo de vidrio acodado.
Observar el color del gas, el color del indicador y el nivel de agua dentro de la probeta. La ecuación
de la reacción le explicará porqué hay una contracción de volumen dentro de la probeta.
Amoníaco
Material a emplear: balón de cuello largo de 500 ml; dos frascos lavadores de 500 ml; tubos de
ensayo; soporte universal; tela metálica; mechero; espátula.
Cloruro de amonio, hidróxido de calcio, ácido clorhídrico concentrado, reactivo de Nessler,
soluciones al 2% de sulfato cúprico y nitrato mercúrico, indicador.
Modo operatorio: disponer el aparato como se
indica en la figura. En el balón A colocar 7,5 gr
de cloruro de amonio, 15 gr de hidróxido de
calcio y 100 ml de agua destilada. En el frasco
lavador C colocar 50 ml de agua destilada. el
frasco B es de seguridad (seco). Luego de
efectuar todas las conexiones calentar el balón a
temperatura
suficiente
para
lograr
desprendimiento satisfactorio de gas, lo que se
aprecia en el frasco lavador. La ecuación que
representa la reacción producida es:
Ca (OH)2 + 2 NH4Cl 2 NH3 + CaCl2 + 2 H2O
Comprobación de propiedades y reacciones de caracterización:
1. Comprobar el color, olor y solubilidad en agua del gas obtenido.
2. Exponer el gas amoníaco con una varilla de vidrio mojada en ácido clorhídrico concentrado.
Observar y escribir la reacción.
3. En un tubo de ensayo colocar unos mililitros de la solución del gas obtenido, agregar un trocito de
tornasol rojo o gotas de solución de fenolftaleína. Observar el color. El tornasol rojo vira al azul y la
fenolftaleína al rosado por efecto de los iones OH- del NH4OH. Luego de hervir unos minutos se
habrá completado la siguiente reacción:
H2O
NH4OH NH3 +
por lo que al tomar el pH de la solución éste dará neutro.
4. En un tubo de ensayo con unos mililitros de la solución anterior agregar reactivo de Nessler.
Observar. La reacción del amoníaco con el reactivo de Nessler se ha postulado que es:
29
Hg - NH2
2[HgI4]-2
+ NH3 + 3 HO-
tetraiodo mercuriato
O
+ 7 I- + 2 H2O
Hg – I
iodoxiamiduro de mercurio
5. En un tubo de ensayo con unos mililitros de la misma solución se tapa con papel de filtro
embebido con solución de nitrato mercúrico. Observar. La reacción correspondiente es:
NO3
Hg(NO3)2 + 2 NH4OH Hg
+ NH4(NO3)1 + 2 H2O
NH2
nitroamiduro de mercurio
6. A un tubo de ensayo conteniendo solución de sulfato cúprico agregar gotas de solución del gas
obtenido. La reacción producida puede interpretarse de la siguiente manera:
Cu+2 + 2 NH4OH Cu (OH)2 + 2 NH4+
celeste
Cu(OH)2 + 4 NH4OH Cu(NH3)4 +2 + 2 OH- + 4 H2O
Ejercicios:
1. Calcular la cantidad de amoníaco que debe obtenerse teóricamente en la experiencia efectuada.
2. Calcular el volumen de agua destilada que se satura con dicha cantidad de gas (1 volumen de agua
disuelve 1148 volúmenes de gas a 0ºC).
3. Explicar por qué razón en el equipo de obtención de óxidos de nitrógeno se reduce el volumen de
gas en la probeta invertida inmediatamente después de insuflar aire.
30
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO
COMPUESTOS DEL AZUFRE
Objetivo de la práctica: Obtención de dióxido de azufre y de sulfato de cobre cristalizado.
Comprobación de propiedades y reacciones de caracterización. Reacciones de caracterización de
tiosulfato y sulfuros.
Material a emplear
Balón de 500 ml; tubo de seguridad recto; soporte universal; abrazadera para balones; tela metálica;
aro de hierro con nuez; mechero Bunsen; trípode de hierro; soporte para embudos; frascos lavadores;
embudos; erlenmeyer de 250 ml; gradillas con tubos de ensayo; cápsula de porcelana; pinza para
crisoles; papel de filtro; papel indicador; varilla de vidrio; frascos goteros.
Drogas
Cobre en virutas; carbonato de sodio cristalizado; ácido sulfúrico comercial; hidróxido de sodio al
5%; cloruro de bario al 2% amoníaco 1:1; ácido clorhídrico 1:1; permanganato de potasio al 2%;
cloruro férrico al 2%; nitrato de plata al 1%; acetato de plomo al 2%; tiosulfato de sodio 0,01M;
sulfuro de sodio 0,001 M tintura de tornasol.
Modo operativo:
Disponer el aparato como se indica en la figura.
Mediante este aparato se realizarán 2 experiencias: en la primera se obtendrán dióxido de
azufre y sulfato de cobre cristalizado; en la segunda, sulfito de sodio cristalizado.
Esquema del aparato
A
B
C
D
Obtención de dióxido de azufre y de sulfato de cobre cristalizado
1. Colocar en el balón A 15 g de cobre metálico y agregar 30 ml de ácido sulfúrico comercial. En el
frasco lavador B 100 ml de agua corriente levemente acidulada con ácido sulfúrico, en el C 100
ml de agua destilada hervida y fría y en el erlenmeyer D, 150 ml de solución de NaOH (para
retener el exceso de gases.
2. Comenzar el calentamiento con suavidad para evitar la formación de espuma, vigilando
constantemente la reacción. Se va aumentando el calentamiento progresivamente y se prosigue
hasta que cese el burbujeo en los frascos lavadores.
3. Se desconecta el balón del resto del aparato y se apaga o retira el mechero.
4. Cuando la masa seca residual se haya enfriado, se vierten 120 ml de agua destilada, se agita y se
calienta a ebullición, se filtra por papel de filtro plegado, recibiendo el líquido en una cápsula
templada. Por enfriamiento lento de esta solución se obtienen cristales de sulfato de cobre penta
hidratado De las aguas madres, por cuidadosa concentración podrán obtenerse nuevos cristales.
Propiedades y reacciones de caracterización
La ecuación que interpreta la reacción en el balón A es la siguiente:
31
Cu○ + 2 SO4-2 + 4 H+ → Cu++ + SO2 ↑ + SO4-2 +2H2O
En la primera experiencia (obtención de dióxido de azufre y de sulfato de cobre) se produce en el
frasco B la retención del trióxido de azufre formado por la deshidratación del ácido sulfúrico en A (el
SO3 forma vapores blancos en tanto que el SO2 es incoloro). También parte del dióxido formado se
disuelve en B pero su solubilidad es muy baja y además por el efecto de los iones disueltos en el
agua el equilibrio se halla desplazado hacia la izquierda en la siguiente reacción:
SO2 (g) + 2H2O ↔ HSO3-(aq) + H+(aq)
En el frasco C el dióxido de azufre formado se disuelve parcialmente determinando el siguiente
sistema reversible:
SO2 (g) + 2H2O ↔ HSO3-(aq) + H3O+(aq)
De modo que la solución acuosa del anhídrido sulfuroso presenta reacción ácida. Además, en la fase
líquida se hallan presentes los iones disulfito e hidrogeniones (los sulfitos provienen de la
disociación secundaria de los sulfitos ácidos):
HSO3-(aq) + 2H2O ↔ SO3= + H3O+(aq)
En D se recoge el exceso de gas producido, el cual reacciona con el hidróxido de sodio.
Reacciones de caracterización del dióxido de azufre en agua
Se harán tres reacciones con el contenido del frasco C.
1. Comparar el color de la heliantina (colorante ácido-base) cuando se agregan 4 o 5 gotas de este
indicador a dos tubos de ensayo conteniendo solución de dióxido de azufre obtenido en la
práctica, uno de los cuales fue calentado a ebullición por unos instantes.
2. En un tubo de ensayo colocar 1 a 2 ml de la solución, agregar 1ml de solución de cloruro de bario
al 2%. Observar. Sobre el precipitado obtenido adicionar 1 ml de HCl 6M. Observar. Interpretar.
La inestabilidad del sulfito de bario frente a los ácidos fuertes lo diferencia del sulfato de bario.
3. En un tubo de ensayo colocar 1 a 2 ml de solución de permanganato de potasio al 2%, agregar 2
gotas de ácido sulfúrico 0.1M y verter sobre ella 1 a 2 ml de solución de dióxido de azufre.
Agitar y observar. Interpretación
4. En un tubo de ensayo colocar 4 a 5 ml de solución de dicromato de potasio al 2%, agregar 2 gotas
de ácido sulfúrico 0.1M y verter sobre ella, agitando gota a gota la solución de dióxido de azufre.
Agitar y observar. Interpretación.
5. En un tubo de ensayo colocar 2 a 3 ml de solución de cloruro férrico 2%, acidificar con HCl 1 M
y agregar sobre ella agitando, solución de dióxido de azufre hasta aparición de color verde.
Interpretación.
Reacciones de caracterización del sulfito de sodio heptahidratado
1. Disolver unos cristales en 10 ml de agua destilada. Tomar el pH con papel indicador.
2. Utilizar el resto de la solución para comprobar el carácter reductor del sulfito efectuando las
reacciones indicadas para el dióxido de azufre (reacciones 3, 4 y 5). Observar e interpretar.
3. En un tubo de ensayo colocar un cristal de sulfito de sodio, agregar solución de HCl 6M,
observar, caracterizar el gas desprendido por su olor. Colocar en la boca del tubo un papel de
filtro con una gota de dicromato de potasio. Observar e interpretar.
SO3= + 2H+ → SO2(g) ↑ + H2O
Reacciones de caracterización de tiosulfatos y de sulfuros
I) TIOSULFATOS
1. Sobre un trozo de papel indicador universal verter gotas de solución de tiosulfato de sodio.
Comparar con la escala anexa.
Interpretación:
S2O3= + H2O ↔ S2O3H- + OH-
32
Estabilidad de tiosulfato: en un tubo de ensayo colocar 4 a 5 ml de solución de tiosulfato de
sodio, adicionar gota a gota y agitando HCl 6M. Observar. Interpretación (previamente colocar
en la boca del tubo un papel de mojado con gotas de solución de dicromato de potasio.
S2O3= + 2H+ → So↓ + SO2(g) ↑ + H2O
2. Carácter reductor del tiosulfato: en un tubo de ensayo colocar 3 a 4 ml de agua de iodo, agregar 2
a 3 ml de solución de almidón al 1%, observar, verter luego sobre ella gota a gota y agitando,
solución de tiosulfato de sodio hasta desaparición del color azul. Observar e interpretar.
3. Formación de complejos: en un tubo de ensayo colocar 2 ml de solución de AgNO3 al 1%
agregar gota a gota y agitando solución de cloruro de sodio hasta precipitación total de plata;
luego agregar solución de tiosulfato hasta redisolución del precipitado, observar. Interpretación:
Ag+ +Cl- → AgCl↓
AgCl↓+ 2 S2O3= → [Ag (S2O3) 2] 3- + Clblanco
incoloro
II) SULFUROS (Realizar estas reacciones BAJO CAMPANA!!)
1. Sobre un trozo de papel indicador universal verter 2 a 3 gotas de solución de sulfuro de sodio.
Comparar con la escala. Interpretación:
Na2S + H2O ↔ 2 Na+ + HS- +OH2. Estabilidad de los sulfuros: en un tubo de ensayo colocar 4 a 5 ml de solución de sulfuro de
sodio, adicionar gota a gota y agitando HCl 6M. Colocar en la boca del tubo un trozo de papel de
filtro embebido en una solución de nitrato o acetato de plomo. Calentar suavemente. Observar.
Interpretación:
S= + 2H+ ↔ H2S(g) ↑
H2S(g) ↑+ Pb++↔ SPb (s) ↓ + 2H+
Negro
3. En un tubo de ensayo colocar 3 ml de solución de sulfuro de sodio y 3 ml de solución de sulfito
de sodio. Observar. Luego adicionar 5 a 6 gotas de HCl 6M, observar nuevamente, se forma un
precipitado blanco amarillento de azufre elemental. Interpretación: los aniones sulfuro y sulfito
pueden coexistir en medio alcalino, pero en medio ácido son incompatibles ya que reaccionan de
la siguiente manera:
2 (S= → So(s) ↓+ 2e- )
SO3= + 6H+ + 4e- → So(s) ↓+ 3H2O
2S= + SO3= + 6H+ → 3 So(s) ↓ + 3H2O
Blanco amarillento
4. Reacción entre sacarosa y ácido sulfúrico concentrado
La sacarosa es un carbohidrato (C12H22O11) que contiene 2 átomos de H por cada átomo de O. El
ac. sulfúrico que es un agente deshidratante quita agua a la sacarosa para formar carbón. La masa
negra queda al final de la reacción.
CUESTIONARIO
1) Justificar el contenido de cada frasco lavador del equipo de obtención de dióxido de azufre.
2) Cómo debe procederse con el equipo de obtención en los siguientes casos: (i) se apaga el
fuego del mechero (ii) Se produce sobrepresión en el balón de obtención.
3) Calcular el volumen de ácido sulfúrico 98% P/P y de densidad 1,84 g/ml necesario para
preparar 10 l de dióxido de azufre.
33
SEMINARIO DE LOS GRUPOS 17 Y 18 (HALÓGENOS Y GASES NOBLES)
1. ¿Por qué el F actúa únicamente con número de oxidación formal -1, mientras los otros halógenos
lo hacen con 1, +3, +5 y +7?
2. Escriba las reacciones de obtención de F2 y Cl2 en el laboratorio y en la industria.
3. a) A qué se debe el valor anómalo que se observa para el F2 en los datos de E de unión:
F-F = 155 KJ/mol; Br-Br = 193 KJ/mol; Cl-Cl = 243 KJ /mol; I-I = 151 KJ / mol
b) ¿A qué se atribuye la mayor reactividad química del F2 comparado con los demás halógenos?
4. a) ¿Cómo varía la acidez de los hidrácidos del grupo en solución acuosa? ¿A qué factores puede
atribuirse esa variación?
b) Explicar cómo varían los puntos de ebullición de los hidruros del grupo. Compare con los de los
grupos 15 y 16 y generalice.
5. Los ácidos más utilizados en el laboratorio y la industria son: HNO3; H2SO4; HCl; y H3PO4.
Ejemplifique con ecuaciones cuál de ellos es: i) oxidante; ii) volátil; iii) no-volátil iv) fuerte. EC
6. ¿Pueden guardarse soluciones acuosas de HF en recipientes de vidrio? ¿Qué tipo de materiales
deben usarse? EC
7. a) Explique qué son los compuestos interhalógenos y cómo se preparan. Analice las estructuras de
Lewis de la manera usual de: IF3, IF5 y IF7.
b) Describa la reacción de hidrólisis general de los interhalógenos. Generalice con las preguntas 8 del
grupo 15 y 7 del grupo 16.
8. Escriba las reacciones que ocurren entre los siguientes compuestos: a. KBr + Cl2 ; b. KI + Cl2 ;
c. KCl + Br2 ; d. KI + Br2. En base a estos resultados describir la ley de desplazamientos de
halógenos.
9. a) Comparar el comportamiento oxidante del cloro e iodo frente a: i- KI; ii- H2; iii- NaOH; ivNa2S2O3
b) Escribir las reacciones de dismutación del Cl2 y I2 en medio alcalino. ¿Cómo varía la estabilidad
de los compuestos formados en medio ácido? EC
10. De los siguientes pares de compuestos deducir cual presentará mayor fuerza ácida en solución
acuosa:
a) HClO - HClO3 b) HNO2 - HNO3 c) HBrO2 - HBrO3 d) H3PO3 - H3PO4 d) H2TeO4 - HIO
11. Explique por qué el cloruro de hidrógeno puro puede obtenerse por la acción de ácido sulfúrico
concentrado sobre cloruro de sodio, mientras que el ioduro de hidrógeno no puede obtenerse por la
acción del ácido sulfúrico sobre el ioduro de sodio. Escriba las ecuaciones correspondientes.
Grupo 18
1. a) ¿Cuál de los elementos gases nobles espera que tenga mayor reactividad? ¿Por qué?
b) ¿Con qué elementos de la tabla periódica espera que el Xe forme compuestos estables? ¿Por qué?
2. Esquematice las estructuras de Lewis y describa en forma usual las siguientes especies: XeF2;
XeF4; XeOF4; XeO4. y XeO3. Indique el número de enlaces y , la hibridación del átomo central,
la geometría molecular y si poseen momento dipolar, dibujar la dirección.
34
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO
HALÓGENOS
Objeto de la práctica: Obtención de cloro por oxidación del ión cloruro con bióxido de manganeso.
Obtención de iodo por oxidación del ión ioduro con bióxido de manganeso. Comprobación de las
propiedades y reacciones de caracterización del cloro y del iodo. Reacciones de desplazamiento de
los halógenos. Obtención de ácido clorhídrico.
Material a emplear: balón de 500 ml, tubo de seguridad, 2 frascos lavadores de 500 ml, erlenmeyer,
probeta, pipetas, tubos de ensayos, mortero, soporte, mechero, tela metálica.
Drogas: bióxido de manganeso comercial (pirolusita), ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ioduro de
potasio sólido, clavos de hierro, iodo sólido, solución saturada de sulfuro y de cloruro de sodio,
solución de hidróxido de sodio al 5%, bromuro de potasio, ioduro de potasio, ferrocianuro de potasio,
nitrato de plata, tiosulfato de sodio, cloruro de sodio, cloroformo, tetracloruro de carbono, éter
etílico, benceno, papel de tornasol o indicadores en solución, engrudo de almidón, cloruro de bario.
Usar la máquina de hielo para la preparación de iodo.
Obtención de cloro
Modo operatorio: disponer el aparato como se indica en la figura. Colocar en el balón 7,5 gr de
bióxido de manganeso, en el primer frasco lavador solución saturada de cloruro de sodio hasta una
altura de 2 cm, en el segundo frasco lavador 250 ml de agua destilada, y en el erlenmeyer 150 ml de
solución de hidróxido de sodio al 5%.
Por el tubo de seguridad se vierten 25 ml de ác. clorhídrico concentrado. Comenzar el calentamiento
en forma suave y continuar calentando hasta que ya no se observe gas de color amarillo verdoso en el
interior del balón. Escribir la ecuación que interpreta la reacción producida.
MnO2 + 4HClCl2 + MnCl2 + 2H2O
Comprobación de las propiedades y reacciones de caracterización del cloro
1. Comprobar el color, olor y solubilidad en agua del gas obtenido.
2. En un tubo de ensayos colocar solución diluida de un colorante orgánico (azul de bromotimol),
agregar agua de cloro obtenida en el segundo frasco lavador. Observar la decoloración de la solución
e interpretarla.
3. Tomar la reacción del agua de cloro con los indicadores provistos. Interpretar.
4. En un tubo de ensayos colocar 1 ml de solución saturada de sulfuro de sodio y 2 ml de agua de
cloro. Agitar, observar e interpretar las siguientes reacciones por el método del ión electrón en el
caso que corresponda.
35
Na2S S2- + 2 Na+
Cl2 + H2O Cl1- + H+ + HClO
S2- + 4ClO1- 4Cl1- + SO42Comprobar el producto de reacción agregando a la solución anterior gotas de solución de BaCl2.
SO42-+ Ba2+ BaSO4
Precipitado blanco
5. En un tubo de ensayo colocar 1 ml de solución de agua de cloro y agregar 0,5 ml de tiosulfato de
sodio. Calentar con la llama de un mechero si fuera necesario.
S2O32- + Cl2 SO42- + Cl1A la solución resultante agregarle solución de cloruro de calcio o cloruro de bario. Interpretar
mediante ecuaciones químicas la formación de precipitado blanco..
Obtención de iodo
1. En un mortero pulverizar y mezclar íntimamente 1 gr de ioduro de potasio puro y 0,5 gr de bióxido
de manganeso.
2. Colocar esta mezcla en un tubo de ensayos y adicionar 0,6 ml de ácido sulfúrico concentrado y 2,5
ml de agua destilada. Sostener un vidrio de reloj, enfriado por hielo, sobre la boca del tubo sin
taparlo totalmente. Calentar con precaución y observar el desprendimiento de vapores color violeta
intenso que subliman sobre el vidrio de reloj.
3. Escribir la ecuación que interpreta la reacción.
KI + MnO2 + 2H2SO4 I2 + K2SO4 + MnSO4 + 2H2O
Comprobación de propiedades y reacciones de caracterización de iodo
1. Comprobar el estado de agregación, color y olor del iodo.
2. En un tubo de ensayos colocar 2 ml de agua destilada y agregar una laminilla de iodo. Tomar la
reacción de la solución y escribir la ecuación química correspondiente.
6I2 10HI- + 2 HIO3
3. En el mismo tubo agregar un cristal de ioduro de potasio, agitar y observar. Escribir la ecuación.
I2 + I- I34. En 3 tubos de ensayos colocar 1 ml de éter, 1 ml de diclorometano y 1 ml de cloroformo. En cada
uno agregar una laminilla de iodo. Agitar, observar la solubilidad del iodo y la coloración de la
solución.
5. En un tubo colocar 2 ml de solución acuosa saturada de sulfuro y agregarle una laminilla de iodo.
Agitar, observar y escribir la ecuación.
I2 + S2- 2S0 + 2I16. A 2 ml de agua de iodo agregarle gotas de engrudo o solución de almidón. Agitar, observar la
coloración y luego calentar. Interpretar.
I 2 almidón complejo( I 2 almidón )
decoloración
7. A 2 ml de solución diluida de hidróxido de sodio agregarle una laminilla de iodo. Agitar.
Ecuación.
2 I2 + 12 NaOH 2NaIO3 + 10 NaI + 10 H2O
8. A 2 ml de agua de iodo y gotas de engrudo de almidón adicionar solución de tiosulfato de sodio
hasta decoloración. Ecuación.
2
2
complejo( I 2 almidón) 2S 2O3
2 I 1 S 4O6 almidón
Reacciones de desplazamiento de halógenos
1. Disponer de 6 tubos de ensayos y agregarles a cada uno 1 ml de acetato de etilo (o solvente
orgánico no soluble en agua). Luego agregar a cada uno 3 ml de los siguientes reactivos: agua de
cloro; agua de bromo; agua de iodo; soluciones diluidas de cloruro de sodio, bromuro de sodio e
36
ioduro de sodio. Agitar y esperar que se separen las fases. Observar y anotar la coloración en cada
caso.
2. Disponer de 6 tubos de ensayos y agregarles a cada uno 1 ml de tetracloruro de carbono.
Numerarlos y agregar luego:
tubo 1: 2 ml de solución diluida de KBr y 2 ml de agua de cloro
Cl2 + 2KBr 2KCl + Br2
tubo 2: 2 ml de solución diluida de IK y 2 ml de agua de cloro "
Cl2 + 2KI 2KCl + I2
tubo 3: 2 ml de solución diluida de NaCl y 2 ml de agua de bromo
tubo 4: 2 ml de solución diluida de IK y 2 ml de agua de bromo
Br2 + 2KI 2KBr + I2
tubo 5: 2 ml de solución diluida de NaCl y 2 ml de agua de iodo
No hay reacción
tubo 6: 2 ml de agua de KBr y 2 ml de agua de iodo
No hay reacción
Agitar, dejar decantar, observar y anotar la coloración en cada caso. A partir de los resultados
obtenidos enunciar una ley general de desplazamientos de halógenos.
Obtención de ácido clorhídrico
Disponer el aparato como se muestra en la figura.
NaCl + H2SO4 NaHSO4 + HCl
Colocar en el balón 31 gr de NaCl comercial, 35 ml de sulfúrico concentrado y 5 ml de agua; en el
frasco lavador ácido sulfúrico hasta una altura de 2 cm y en el erlenmeyer 100 ml de agua destilada.
Comenzar a calentar el balón en forma suave y aumentar el calentamiento hasta expulsar todo el
cloruro de hidrógeno que se forma. Al comenzar el desprendimiento deberá enfriarse el recipiente
colector agregando agua al cristalizador que lo contiene.
La operación se da por finalizada cuando no se observe burbujeo en el frasco lavador.
Comprobación de las propiedades y reacciones de caracterización del HCl
1. Comprobar olor y color del gas obtenido. Observar detenidamente su disolución en el agua
destilada contenida en el erlenmeyer.
2. En 4 tubos de ensayos colocar 2 ml de la solución clorhídrica obtenida y agregar al primero un
clavo de hierro, al segundo un trozo de cinta magnesio, al tercero una granalla de cinc y al cuarto
alambres o granallas de cobre. Apreciar la mayor o menor violencia de la reacción producida.
M= Fe, Mg, Zn
M + 2 HCl H2 + MCl2
37
Cu + HCl No reacciona.
¿Por qué razón el cobre se comporta de manera diferente frente al HCl que los otros metales?
3. En un tubo de ensayos colocar 2 ml de la solución obtenida y tomar su reacción con indicador de
pH.
4. Diluir 3 a 5 gotas de la solución clorhídrica con 1 ml de agua y agregarle 0,5 ml de solución de
nitrato de plata. Agitar y observar.
AgNO3 + HCl AgCl + HNO3
5En un tubo de ensayos colocar 2 ml de la solución obtenida y 1 ml de solución de nitrato
mercurioso. Agitar y escribir la ecuación.
Hg2(NO3)2 + 2HCl Hg2 Cl2 + 2HNO3
6. En un tubo colocar algunos cristales de pirita (bisulfuro de hierro) o una lamina de sulfuro de
sodio y agregarle 3 ml de la solución clorhídrica obtenida. Calentar con precaución colocando en la
boca del tubo un papel de filtro mojado con solución de acetato de plomo. Observar.
Na2S + 2 HCl SH2 ↑ + 2 NaCl
SH2 + (CH3COO)2Pb SPb + 2 CH3COOH
Cuestionario orientativo:
1) Respecto de la obtención de cloro, responder las siguientes preguntas: a) Acerca de la seguridad:
¿en qué lugar debe instalarse el equipo de obtención?, b) ¿por qué razón en ese equipo los tubos
de entrada a los frascos lavadores pescan en el líquido?, c) ¿qué función cumple la manguera de
unión entre el balón y el primer frasco lavador?, d) ¿cuándo se dará por finalizada la operación?,
e) ¿cómo debe procederse al desarmado del equipo?. ¿Qué precaución debe tenerse en cuenta al
apagar el mechero?
2) Justifique el contenido del frasco lavador en el equipo de obtención de HCl.
3) Balancee todas las reacciones rédox por el método del ion-electrón.
38
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
Ubicación en la tabla periódica: La tabla periódica (excluyendo para simplificar los orbitales f)
puede ser fraccionada en tres bloques en función del llenado de los orbitales de valencia, según estos
sean s, p ó d. Los elementos pertenecientes al bloque d son los denominados elementos de transición,
en tanto que los elementos de los bloques s y p se designan como elementos representativos.
Los elementos representativos son aquellos en los que se va completando el subnivel s de la capa
externa. Este bloque se halla constituído por 14 elementos que son los primeros de cada período. Los
elementos representativos pertenecientes al bloque p son aquellos en los que se va completando el
subnivel p de la capa exterior.
Los elementos d (elementos de transición) son aquellos en los que se va completando el subnivel d
de la capa contigua a la externa. Puesto que los orbitales d tienen capacidad para alojar hasta 10
electrones en los períodos IV, V y VI se presentan 10 elementos.
Configuración electrónica general: La capa externa de estos elementos contiene 2 electrones y, a
veces, 1 electrón. Puede decirse que la configuración electrónica más frecuente es:
(n-1) dx n s2
1 x 10 y n= 4, 5, 6 y 7
Se puede decir que los elementos de transición se caracterizan por presentar los orbitales d de la capa
contigua a la externa (o bien del nivel inmediato inferior al externo) parcialmente ocupados, en tanto
que el orbital s de la capa exterior se encuentra por lo general ocupado.
La primera serie de transición se origina a nivel del cuarto período cuando comienza a completarse el
nivel energético 4 por ingreso de electrones en el orbital 4s en tanto que los orbitales 3d permanecen
desocupados. Posteriormente al elemento Ca (a partir del elemento Sc) los electrones ingresan en el
orbital 3d dando origen a 10 elementos de configuración electrónica
(Ar) 3dx 4s2
x = 1, 2, 3, ....., 10
los que constituyen la primera serie de transición. De allí que los elementos de transición del período
IV son elementos 3d. Completado el orbital 3d a nivel del Zn, los electrones ingresan en el orbital 4p
hasta arribar al gas inerte del período (Kr).
Propiedades físicas: La totalidad de los elementos de transición son metales y tienen puntos de
fusión y ebullición, así como calores de fusión y vaporización, más elevados que los
correspondientes a los elementos de los grupos 1, 2 y 13 (con excepción del berilio y el boro).
Discrepan con este comportamiento los elementos del grupo 12 (Zn, Cd y Hg) que presentan puntos
de fusión relativamente bajos y son moderadamente volátiles. Debe considerarse que en este grupo
los elementos tienen sus orbitales d más externos completamente llenos. Esta correlación entre
estructura electrónica y propiedades físicas sugiere la participación de los electrones d en el enlace
metálico y la cohesión del cristal metálico. En general son buenos conductores del calor y la
electricidad, descollando en este aspecto los integrantes del grupo 11 (Cu, Ag y Au).
Multiplicidad de estados de oxidación: Constituye ésta una propiedad característica de los elementos
de transición. En el caso de los elementos metálicos representativos (grupos 1, 2 y 3) los electrones
de valencia se hallan alojados en orbitales externos s y p, y los estados de oxidación corresponden a
la pérdida del número necesario de electrones para adquirir una configuración electrónica de "capa
cerrada"
ns2 np6 ó ns2 np6 nd10
Así es que para el grupo 2 el estado de oxidación es +2 y para el grupo 3 es +3.
En el caso de los elementos de transición la pequeña diferencia de energía que media entre los
orbitales (n-1)d y ns, determina que los electrones (n-1)d resulten transferidos o coparticipados, este
hecho conduce a que muchos de los elementos de transición presenten dos, tres, cuatro y aún cinco
estados de oxidación.
El número de estados de oxidación y el valor de cada uno de ellos responden a las siguientes
regularidades:
39
1. Los estados máximos de oxidación de los grupos que poseen configuraciones con un número de
electrones 3d menor o igual a 5 (familias del Sc, Ti, V, Cr y Mn) corresponden a la pérdida o
coparticipación de la totalidad de electrones en exceso con respecto a la configuración del gas inerte:
(n-1) s2 (n-1) p6 , es decir que para estas familias el número de oxidación máximo es igual al
número de grupo (Sc: +3, Ti: +4, V: +5, Cr: +6 y Mn: +7).
2. Los elementos de la primera serie de transición cuyo número de electrones 3d es mayor de 5
raramente presentan estados de oxidación mayores que +3 ó +2.
3. En los diez grupos de transición el estado de oxidación más bajo es +2, y corresponde a la pérdida
de los electrones ns.
4. Debe tenerse en cuenta el comportamiento particular de los grupos externos (I, II y III B)
4.1. el grupo 3 de configuración (n-1) d1 ns2 no presenta el estado de oxidación +2 a causa del
bajo valor del potencial de tercera ionización. El único estado de oxidación de éste grupo es +3;
análogamente a lo que ocurre con el grupo 13.
4.2. el grupo 11 de configuración (n-1) d10 ns1 hace excepción a la regla que establece que el
estado de oxidación más bajo es +2. En efecto, los elementos de este grupo por pérdida del único
electrón ns, adquieren la configuración (n-1) d10 particularmente estable, y el estado +1.
4.3. El grupo 12 cumple con las reglas generales enumeradas, pero es de interés señalar que el
único estado de oxidación que se presenta es +2. ello se debe a que con la pérdida de los dos
electrones ns adquieren la configuración estable (n-1) d10 La excepción es el Hg.
La frecuencia de estados de oxidación elevados que se observa en los elementos de transición (tales
como +4, +5 +6 y +7), no debe nunca interpretarse como la existencia de iones con tales cargas, ya
que por encima del estado +3 los electrones no son ya transferidos sino coparticipados en enlaces
covalentes originándose estructuras aniónicas como:
MnO 4 ; CrO 4 ; Cr2 O 7 ; VO 43 ; etc.
De la aplicación de las reglas convencionales por las cuales se obtiene el número de oxidación
resultan valores tales como +7, +6 y +5 para el elemento central.
Formación de iones complejos: a causa de sus características estructuras electrónicas, los metales de
transición dan lugar a la formación de un gran número de iones complejos. Debe tenerse en cuenta,
no obstante, que también ciertos elementos representativos presentan marcada tendencia a la
formación de iones complejos:
a. elementos representativos cuyos cationes no tienen configuración de gas noble (Pb+2, Sb+3, Sn+2 y
Sn+4 entre otros).
b. elementos representativos cuyos cationes tienen configuración de gas noble, pero con carga +3 o
superior (Al+3 y Si+4 entre otros).
Un complejo (ión o molécula) presenta, por lo general, una estructura integrada por un catión
metálico central al cual están ligados un cierto número de iones o moléculas ricos en electrones a los
que se denomina ligandos. El catión central hace las veces de ácido de Lewis en tanto que los
ligandos constituyen bases de Lewis. Algunos ejemplos típicos de compuestos complejos son:
Co H O
2
6
2
;
Cu H O
2
4
2
;
Fe CN
3
6
El complejo puede tener carga positiva o negativa o bien ser neutro. La carga resultante se obtiene
mediante la suma algebraica de las cargas de las especies componentes. Habitualmente se trata de
iones, de allí que por lo general se haga referencia a iones complejos.
Formación de compuestos coloreados: en tanto que los cationes, aniones y complejos de los
elementos representativos son generalmente incoloros, a nivel de los elementos de transición la
existencia de cationes y complejos coloreados es tan característica como la multiplicidad de los
estados de oxidación. Además los oxoaniones de los elementos de transición tales como el
permanganato, cromato y dicromato también muestran color.
El mayor logro de la teoría del campo cristalino (una de las teorías que describen la naturaleza del
enlace en los complejos) ha sido la interpretación de los colores de los compuestos de los metales de
transición. En relación con la aplicación de esta teoría como explicación del color que exhiben las
40
sales de los metales de transición, debe tenerse presente que los cationes de transición tanto en las
sales hidratadas como en solución acuosa se hallan bajo la forma de iones complejos en los que el
ligando es agua. La fórmula general de tales complejos es: Me (H2O)6 +n
La teoría del campo cristalino propone el desdoblamiento de los orbitales d (quíntuplemente
degenerados) en dos niveles de energía (uno de ellos de mayor energía, doblemente degenerado, eg; y
el otro de menor energía triplemente degenerado, t2g) según dichos orbitales se hallen o no en la
dirección de los ligandos (ubicados en un entorno octaédrico). Como la diferencia de energía que
media entre ambos niveles energéticos es relativamente pequeña, la excitación puede lograrse por
absorción de luz visible; si se absorbe un solo color el complejo aparece del color complementario.
Los espectros de absorción de complejos que contienen más de un electrón d son más complicados
porque el número de transiciones posibles es mayor. Cuando no hay electrones d o cuando los
orbitales d están completamente ocupados los iones hidratados resultan incoloros.
Formación de compuestos paramagnéticos: Aquellos materiales cuyos átomos, iones o moléculas
poseen electrones desapareados resultarán atraídos por un campo magnético, y se denominan:
a. ferromagnéticos: si el magnetismo se manifiesta aún en ausencia del campo
b. paramagnéticos: si el magnetismo sólo se manifiesta al aplicar el campo (Na e H atómicos,
O2, NO, NO2, ClO2, etc)
Por el contrario aquellas sustancias cuyos átomos, iones o moléculas poseen todos sus electrones
apareados resultan rechazados por un campo magnético y se denominan diamagnéticos.
En los elementos de transición, la presencia de electrones desapareados en los orbitales d es la fuente
del paramagnetismo que exhiben sus compuestos. El número de electrones desapareados se puede
establecer aplicando la regla de Hund: "En orbitales de igual energía, los electrones permanecen sin
aparearse con spin paralelo hasta tanto cada uno de dichos orbitales contenga por lo menos un
electrón". De acuerdo con esta regla, un ión que posea una configuración d3, debe acusar 3 electrones
desapareados; por ej: V+2 y Cr +3.
Por su parte un ión que posea una configuración d2, debe acusar dos electrones desapareados; por ej:
Ni+2.
Debe tenerse presente, sin embargo, que en ciertos complejos de los metales de transición no se
cumple la regla de Hund. Estas desviaciones se presentan a nivel de las configuraciones dn con n = 4,
5, 6 y 7; para el caso de complejos octaédricos. Así es que un complejo de configuración d4 debe
(según la regla de Hund) presentar 4 electrones desapareados en sus compuestos; sin embargo se ha
verificado que ciertos complejos acusan sólo dos electrones desapareados: Mn(CN)6-3
También se registran ejemplos para iones d6. Estas desviaciones a la regla de Hund pueden
explicarse en función de la teoría del campo cristalino.
41
Seminario de Elementos de Transición
1. Indique los elementos que se conocen como de transición y describa sus propiedades más
importantes. ¿Cuál es su característica más importante desde el punto de vista de la estructura
electrónica?
2. Describa el modelo del “mar de electrones” y la teoría de bandas para describir la unión metálica.
Que propiedades de los metales mencionadas en el punto 1 se pueden explicar con dichos modelo.
3. Que entiende por aislador, conductor y semiconductor? Como explica su comportamiento por la
teoría de bandas?
4. ¿Cómo puede hacer para transformar el Si en un semiconductor de tipo n? y en uno de tipo p?
5. Como varía el radio atómico a lo largo de un período de transición. Justifique.
6. Que entiende por contracción de los lantánidos? Cuales son las consecuencias en las propiedades
de los elementos del 2do y 3er período de transición?
7. Describa el proceso Kroll para obtener Ti
8. Dibuje un esquema de un alto horno e indique las reacciones que ocurren a diferentes alturas
dentro del mismo.
9. Como se obtiene Cu y como se procede para su purificación.
10. Describa los métodos de obtención del cinc metálico a partir del sulfuro mineral.
11. Describa con ecuaciones el proceso del cianuración para la obtención de Ag o Au a partir de
barros anódicos de la refinación electrolítica del Cu. Relacione la etapa de solubilización del Au con
la reacción del mismo en agua regia.
12. ¿De que materia prima se obtiene principalmente el mercurio? ¿Cómo es esta obtención?
13. Cual es el estado de oxidación más estable del Cr? Y del Co? Como se pueden estabilizar estados
de oxidación poco habituales en los elementos de transición?
14. Escriba las ecuaciones que representan los siguientes procesos: (a) se mezclan ión cobre(II) e ión
cianuro en solución acuosa; (b) se trata una solución de cloruro de cobre(II) con amoníaco acuoso;
(c) se trata cloruro de plata con amoníaco acuoso; (d) se mezclan soluciones de nitrato de plata y de
hidróxido de sodio; (e) se trata dicromato de potasio con sulfúrico concentrado; (f) se trata
permanganato de potasio con sulfúrico concentrado. EC
15. ¿Cuál de los trihaluros de Fe no existe? ¿Por qué? EC
16. ¿Cómo se obtiene el ión ferrato? ¿Cuál es su característica principal?
27. El ión cuproso tiende a desproporcionarse en solución acuosa. Escriba la ecuación que representa
exactamente lo que pretende indicarse con esta frase.
42
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
Objeto de la práctica: poner de manifiesto en forma experimental algunas propiedades
fundamentales de los elementos de transición, correlacionar el comportamiento de estos elementos
con su particular estructura electrónica.
Material a emplear: sulfato de cobre pentahidratado, bióxido de manganeso, sulfocianuro de amonio
(tiocianato de amonio), granallas de cinc, dicromato de potasio. Soluciones de: cloruro férrico al 5%,
cloruro ferroso al 7%, sulfato de manganeso al 4%, nitrato de cobalto saturado, cloruro de níquel
saturado, cloruro de níquel al 4%, cloruro de cromo al 5%, permanganato de potasio saturado,
dicromato de potasio al 2%, cianuro de potasio al 5%, ácido nítrico concentrado, ácido clorhídrico
concentrado, ácido clorhídrico 5 N, ácido sulfúrico 5 N, hidróxido de potasio concentrado, hidróxido
de amonio concentrado, hidróxido de amonio 5 N, hidróxido de sodio 5 N, agua de cloro y agua de
bromo.
Tubos de ensayos, gradillas, pinza de madera, cápsula de porcelana, mechero, trípode, tela de
amianto y papel de filtro.
Modo operatorio
1. Observaciones y reacciones relacionadas con la formación de aniones y cationes coloreados:
1.1 Observar el color de las soluciones de sales de cobalto (II), níquel (II), cromo (III), hierro (II) y
(III). El color de los cationes de los elementos de transición, se explica a través de la teoría del
campo cristalino aplicado a especies complejas cuya fórmula general es: Me (H2O)6 +n
1.2 Humedecer un papel de filtro con solución de cobalto (II), secarlo en las proximidades de un
mechero y observar. A continuación, humedecer con agua destilada y observar. Escribir sobre un
papel empleando solución cobaltosa como tinta, calentar el papel y observar.
2 Co H 2 O 6 Cl 2
Co Co Cl 4 12 H 2 O
1.3 Alcalinizar 2 ml de solución de dicromato de potasio con solución de hidróxido de sodio diluido
y observar. Acidificar con solución de HCl y observar.
Cr 2 O 72 2 HO
naranja
2 CrO 42 H 2 O
amarillo
2. Reacciones que ponen de manifiesto la multiplicidad de estados de oxidación que presentan los
elementos de transición:
2.1 Hervir en un tubo de ensayo 10 gotas de solución concentrada de permanganato de potasio con 2
ml de solución concentrada de hidróxido de potasio (o hidróxido de sodio), hasta obtener una
solución verde oscuro y observar el desprendimiento gaseoso. Para la obtención de los coeficientes
estequiométricos de la ecuación que interpreta el proceso, debe emplear el método del ión electrón.
MnO4 HO MnO42 O2
(Equilibrar por el método del ión electrón)
2.2 Repartir la solución verde obtenida en el punto anterior en dos tubos de ensayos.
Al primer tubo adicionar ácido sulfúrico diluido hasta reacción ácida y observar.
3 MnO42 4 H 2 MnO4 MnO2 2 H 2 O
verde
violeta
pardo
Al segundo tubo adicionar gotas de agua de cloro y observar.
2MnO4 Cl2 2Cl 2MnO4
verde
violeta
2.3 Colocar 2 ml de sal manganosa en solución en un tubo de ensayo y agregarle 1 ml de solución de
hidróxido de sodio y observar el precipitado. A continuación agregar gotas de agua de bromo y
observar.
43
Mn H O 2 HO
MnH 2O 4 HO2 Br2
2
2
Mn H 2 O 4 HO 2 2 H 2 O
MnO2 2 H 2O
6
3. Reacciones relacionadas con la formación de iones complejos:
3.1 A 2 ml de sal ferrosa agregar gotas de solución de cianuro de potasio al 5% P/V y observar el
precipitado. A continuación adicionar exceso de solución de cianuro de potasio y observar la
redisolución. Escribir las ecuaciones correspondientes.
Fe H O Cl
2
6
2
2CN
Fe CN 4CN
2
Fe CN 2 2 H 2 O 2Cl
Fe CN 6 4
3.2 Al tubo de la reacción anterior adicionarle gotas de solución que contenga ión férrico y observar
el precipitado. Escribir la ecuación.
3FeCN 6 4 4 Fe3 Fe4 FeCN 6 3 (azul int enso)
3.3 A 2ml de solución concentrada de sal niquelosa agregar gotas de hidróxido de amonio
concentrado y observar el precipitado. Luego agregar exceso del álcali y observar la redisolución.
Ni H O Cl
Ni H O ( HO )
2
2
6
2
2
4
HO
6 NH 3
Ni H 2 O 4 HO 2 2 H 2 O 2Cl
Ni NH 3 6 2 ( azul ) 4 H 2 O 2OH
3.4 A 2 ml de solución niquelosa agregar gotas de KCN y observar el precipitado. A continuación
agregar exceso de reactivo y agitar. Observar la redisolución.
Ni 2 2 CN
NiCN 2
2 CN
Ni CN 2
verde
2
NiCN 4
amarillo
3.5 A 1 ml de solución de sal cobaltosa se adicionar cristales de tiocianato de amonio hasta que deje
de producirse cambio de coloración.
CoH O
2
2
6
4 SCN
rosa
CoSCN 4 2
6 H 2O
azul
4. Descomposición térmica del dicromato de amonio
En una cápsula de porcelana o sobre una tela metálica calentar una porción de dicromato de amonio
(sólido naranja). El producto de la descomposición térmica es el óxido de cromo III (Cr2O3) que es
un sólido verde y nitrógeno gaseoso, según la siguiente reacción:
NH 4 2 Cr2 O 7
N 2 Cr2 O 3
4 H 2O
44
SEMINARIO: QUIMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACION
1. a) Ordenar los ligandos y nombrar correctamente los siguientes iones complejos:
[CrCl (H O) ]+, [CoNO (NH ) Cl]+, [Pt(NH )Cl ]+, [Co(C O ) (NH ) ]2
2
4
2
3 4
3
3
2
4 2
3 2
b) Nombrar los siguientes complejos:
Na2[Co(C2O4)3];
Ca2[Fe(CN)6];
K3[Al(C2O4)3],
[Fe(H2O)6]SO4;
[Co(NH3)3(NO2)3];
[Pt(NH3)4(NO2)Cl]SO4
c) Dados los siguientes ligantes esquematizar la manera que pueden unirse a un metal central e
indicar la hapticidad (nomenclatura de Cotton) correspondiente: i) CO, ii) C5H5
(ciclopentadienilo), iii) C2H4. EC
2. Escriba las fórmulas de los siguientes complejos (EC). a) Tricloroaminoplatinato(II) b)
Diclorotetramincromo(III) c) Tetratiociano N-cobaltato(II) d) Pentacianonitrosilcobaltato(III) de
potasio e) Nitrato de tris(etilendiamina)cobalto(III)
3. Plantee una estructura espacial probable para los siguientes complejos: [Ag(CN)2]-1,
[Be(OH)4]2-; [Fe(CO)5]; [Co(NO2)6]-3.
4. Enumere los tipos de isomería que se presentan en complejos de coordinación. Ejemplifique
cada caso.
5. a) ¿Para qué geometrías de complejos aparece la isomería geométrica? En qué geometría no se
presenta y por qué. Proponga ejemplos de isómeros geométricos.
b) ¿Cuáles de los siguientes compuestos cuadrados planos de platino presentarán isomería
geométrica?. Dibuje las estructuras de los isómeros.
[Pt(NH3)2Cl2]; [PtCl4]-2; [Pt(NH3)2(NH2OH)(NO2)]+
c) Dibuje los isómeros geométricos que presentan complejos del tipo: MA2B2, MA2BC, MA4B2.
d) Escriba una estructura probable para el [Co(H2O)4Cl2]. ¿Qué isomerías presentará? EC
6. ¿Qué propiedad física define que un complejo presente isomería óptica? ¿Cómo prueba si un
complejo presentará isomería óptica? ¿Qué es un centro quiral?, ¿Qué son los enantiómeros?
¿Cómo se vinculan geométricamente entre si un par de enantiómeros? ¿Qué es una mezcla
racémica? ¿Se observa rotación óptica en una mezcla racémica?
7. a) Teniendo en cuenta los isomeros dextro y levo de: [Co(en)3)]2+, ¿cuál hará desviar la luz
polarizada a la derecha y cuál a la izquierda?
b) Si tenemos una solución que contiene 0,02 moles de la variedad dextro y 0,005 de la variedad
levo, la luz polarizada girará a la derecha o la izquierda?. El D medido será positivo o negativo?.
Fundamente.
c) Lo mismo si la mezcla es de 0,3 moles y 0,3 moles.
8. Analice si los siguientes complejos presentarán isomerías geométrica y óptica: a)
[Ir(C2O4)2Cl2]3- ; [Cr(en)3]3+ ; [Co(H2O)2Cl2]+2 (suponer geometrías tetraédrica y cuadrada
plana). Justifique.
9. Analice las posibles isomerías que pueden presentar los siguientes complejos:
[Co(NH3)6][Cr(CN)6] ;
CrCl3.6H2O
[Co(en)2NO2Cl]SCN [Co(NH3)5NO2]Cl2
[Mn(gli)2] (geometrías tetraédrica y cuadrada). EC
;
10. Para un complejo tetracoordinado del tipo MeABCD plantee las estructuras espaciales
posibles. ¿Tendrá isómeros ópticos? ¿Por qué? ¿Ocurrirá lo mismo con uno hexacoordinado?
45
11. Describir la separación de los orbitales d que produce el campo cristalino para una
distribución tetraédrica, octaédrica, tetragonal y cuadrada plana de los grupos ligantes.
12. a) ¿De qué factores depende la separación en un complejo?
b) ¿Qué son los complejos de alto y bajo espín?
13. a) Represente la configuración electrónica de un complejo [ML6]-4 de alto y bajo espín.
Configuración electrónica de M: [Ar]3d74s1.
b) Calcule la energía de estabilización por campo en ambos casos. Compare los resultados.
c) Compare los momentos magnéticos calculados en ambos casos.
14. Describa las configuraciones electrónicas de los siguientes complejos: K2[FeCl4] (tetraédrico
y cuadrado plano), [Mn(H2O)6]SO4, [Mn(CO)6]SO4. Propiedades magnéticas.
15. Dibuje las estructuras electrónicas de los siguientes complejos e indique las propiedades
magnéticas que presentarán: EC
(a) Tetracloroferrato(II) (tetraédrico) (b) hexacianoferrato(II) (c) Tetraclorocobaltato(II)
(tetraédrico) (d) hexacianorutenato(II); (e) Tetracianoniquelato(II) (cuadrado plano); (f)
Hexacloroiridiato(III) de potássio, (g) hexaamincobalto(III).
16. Determine la geometría de los iones complejos siguientes:
a) [AuCl4]-1 (diamagnético) b) [FeCl4]-1 (cinco electrones desapareados).
17. Para cada uno de los siguientes pares indique cuál de las especies presentará mayor delta,
justificando adecuadamente la respuesta: a) Hexacianoferrato(III)-hexacianorutenato(III); b)
Hexaacuohierro(II)-tetracloroferrato(II) c) Hexaminacobalto(II)-hexaminocobalto(III); d)
Hexaacuohierro(III)-hexacianoferrato(III) e) Hexabromoosmiato(III)-hexabromoosmiato(IV)
18. a) Un compuesto de origen desconocido fue encontrado en un laboratorio. Puede
corresponder a alguna de las siguientes sustancias: sulfato de manganeso(II) pentahidratado o
sulfato doble de cromo(III) y potasio dodecahidrato. Para descartar una de ellas se recurre a una
balanza de Gouy para determinaciones de susceptibilidad magnética. Los datos medidos a la
temperatura de 25 0C son los siguientes:
Sustancia Patrón (Hg masa = 2,47620 g, diferencia de masa con y sin campo= 0,029 g
Sustancia Problema: masa= 5,44193 g, diferencia de masa con y sin campo= 0, 239 g.
Calcular el momento magnético de la sustancia desconocida, comparar con los obtenidos
teóricamente para las dos sustancias, en base a las estructuras electrónicas posibles y proponer a
cuál de ellas corresponde. EC
b) ¿En qué casos la diferencia de masa con y sin campo será nula?. EC
(Hg[Co(SCN)4], 20 0C)= 16,44 10-6.
19.a) ¿Cómo justifica la coloración que se presenta generalmente en iones complejos? EC
b) Dibuje el espectro de absorción electrónica del [Ti(H2O)6]3+, considerando que el máximo
aparece en 510 nm. EC
c) Explicar la ley de Lambert-Beer y vincularla con el espectro anterior. Ecuación matemática y
significado de cada término. EC
d) ¿Qué relación existe entre o, t y la longitud de onda de absorción?. EC
e) Explique la diferencia entre los tránsitos d-d y los de transferencia de carga. De algunos
ejemplos de cada caso. ¿Puede diferenciarlos mediante el coeficiente de absortividad molar?
f) Analice si son posibles las transferencias de carga ML y LM en los siguientes casos: (i)
MnO4-1; (ii) [Zn(H2O)6]+2; (iii) [CoCl4]2-; (iv) [Fe(CN)6]3-. Analice si esos complejos pueden
presentar simultáneamente tránsitos d-d. Generalice las condiciones que deben presentarse para
que exista transferencia de carga (consideraciones del ligante y del metal central). EC
46
20. Suponiendo que cada uno de los complejos del ej. 17 presenta una sola banda de absorción
debido a tránsitos d-d, explique cuál de los complejos de cada par aparecerá a mayor longitud de
onda en el espectro electrónico.
21 a) Un complejo X de concentración 0,10 M presenta absorbancia 0,75 en el máximo de absorción,
el complejo Y presenta 0,51 de absorbancia en su máximo cuando la concentración es 0,00033 M. Si
el paso óptico es de 1 cm, calcular los coeficientes de extinción molar de cada uno.
b) Utilizando la información deducida en a explique cuál de los complejos anteriores podrá presentar
bandas de transferencia de carga y cuál tránsitos d-d.
c. Si el paso óptico se redujera a 1 mm, cuál sería el valor de la absorbancia de la solución de X.
22. a) Analice si presentarán coloración debidos a tránsitos d-d los siguientes iones en solución
acuosa: Ti4+, Cu+1 y Zn2+. EC
b) Los máximos de absorción de los espectros electrónicos de los tetraoxoaniones aparecen a
mayor longitud de onda en el orden: VO43-, CrO42-, MnO41-. Analice si estos iones pueden
presentar tránsitos d-d o transferencia de carga. En caso que se presenten los últimos que tipo de
transferencia de carga serán ML o L M? EC
23. a) Cuando el [CoCl4]2- (azul) se pone en contacto con agua se produce espontáneamente el
complejo [Co(H2O)6]2+ (rosa). ¿Cuál complejo presentará mayor (delta) y cual presentará
máximos de absorción del espectro electrónico desplazado a mayores longitudes de onda?
Justifique.
b) Si la concentración de los complejos de a) son iguales, cuál presentará mayor valor de
absorbancia en el máximo. Superponga los espectros correspondientes en un mismo gráfico.
c) El espectro electrónico del complejo [Ni(H2O)6]2+ presenta tres bandas de absorción. Hacia
donde se desplazarán los picos cuando se reemplaza completamente el ligante agua por
amoníaco. [Ni(NH3)6]2+. Superponga los dos espectros en un mismo gráfico. ¿Considera que los
coeficientes de extinción de ambos complejos se modificarán sustancialmente en los máximos
con el cambio de ligando? Justifique.
d) ¿Podría usar los espectros electrónicos para ubicar la posición relativa de los ligandos H2O y
NH3 en la serie espectroquímica?
24. a) Las bandas de absorción de los complejos [Ti(H2O)6]3+ y [TiCl6]3- se observan a 520 y 770
nm, respectivamente. Justifique la posición relativa.
b) Calcule los valores del /mol.
c) ¿Podría usar los espectros electrónicos para ubicar la posición relativa de los ligandos en la
serie espectroquímica?
47
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO
ESPECTROS ELECTRÓNICOS Y PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE IONES
COMPLEJOS.
Objeto del trabajo. Comparación de intensidades de color originado por transferencia de carga o por
tránsitos d-d. Desplazamiento de los picos de absorción con el cambio de la esfera de coordinación
de un complejo y su interpretación. Medidas de la susceptibilidad magnética de complejos.
1.- Espectros electrónicos debidos a tránsitos d-d
Compare los espectros electrónicos de la serie de complejos que a continuación se detalla y discuta
sus diferencias en base a la teoría del campo cristalino.
Los fenómenos que se producen en fotometría están gobernados por la ley de Lambert-Beer, cuya
expresión matemática es:
A = log(Io/It ) = .l.c
donde I0 es la intensidad de la luz incidente, It es la intensidad de la luz transmitida, l es el
camino óptico y c es la concentración de la solución. Si c se expresa en moles/litro y l en
centímetros, será la absortividad molar, representando la intensidad intrínseca de la banda de
absorción. Al logaritmo del cociente Io/It se lo denomina absorbancia (A).
Localizar el máximo de absorción y calcular la energía asociada con la transición electrónica que
da origen a esa banda.
Con el dato de concentración de la solución calcular la absortividad molar para esa longitud de
onda.
a) [Co(H2O)6]Cl2, cloruro de hexaacuocobalto(II):
Prepare una solución 0,1 M de CoCl2.6H2O con la cual obtendrá el espectro electrónico del complejo.
Medir entre 400 y 700 nm (preferentemente entre 1100 y 190 nm).
b) (NH4)2[CoCl4], tetraclorocobaltato(II) de amonio:
Moler conjuntamente en un mortero 1,5 g de CoCl2.6H2O y 1 g de NH4Cl. Pasar a un vaso de
precipitados o cristalizador, agregar HCl concentrado hasta cubrir totalmente la mezcla y evaporar a
sequedad bajo campana, sobre baño de arena. La sustancia, de color azulado, se purifica disolviendo
en metanol, que debe agregarse en pequeñas porciones y agitando, hasta observar que un nuevo
agregado no logra disolver el residuo insoluble (impurezas). Filtrar para separar el residuo y evaporar
el solvente en un baño de arena.
Importante: para manipular el metanol es imprescindible el uso de guantes por su toxicidad.
Una vez que la sustancia esté seca, prepare una solución 1x10-3 M en isopropanol, para obtener su
espectro electrónico. Tomar el espectro de referencia de isopropanol. Medir el espectro de la
solución entre 500 y 800 nm.
c) [Ni(H2O)6]2+ - [Ni(NH3)6]2+: Pesar la cantidad necesaria de sulfato de níquel(II) heptahidrato (o
hexahidrato) para preparar 10 ml de una solución 0,2 M. Disolver el sólido en la mínima cantidad de
agua destilada y trasvasarlo a un matraz de 10 ml. Completar a volumen con agua destilada.
Pesar la misma masa, pero ahora disolverlo en solución 1+2 (1:3) de amoníaco concentrado en un
recipiente cerrado y bajo campana de gases. Tomar el espectro electrónico de ambas soluciones entre
1100 y 190 nm. Comparar el corrimiento de bandas debidas al cambio de ligantes y esbozar una
explicación.
48
2.- Espectros de transferencia de carga en tetraoxoaniones.
Se trata de comprobar el corrimiento que sufre la banda de absorción de algunos tetraoxoaniones a
medida que aumenta el estado de oxidación del metal central. Obtener los siguientes espectros de
absorción entre 1100 y 190 nm:
a) Solución de KMnO4 5x10-4 M.
b) Solución de K2CrO4 1x10-4 M.
c) Solución de Na3VO4 10-4 y 10-5 M.
Comparar los tres espectros y explicar el corrimiento que se observa. Determinar para cada especie el
delta tetraédrico.
3.- Propiedades magnéticas: Medida de la susceptibilidad magnética de iones complejos por el
método de Gouy.
Técnica: Las mediciones se realizan por medio de una balanza magnética, en la cual la muestra
pulverizada y convenientemente compactada en un tubo cilíndrico de dimensiones adecuadas, se
somete a la acción de un campo magnético inhomogéneo generado por un electroimán, midiéndose
la fuerza que dicho campo ejerce sobre la sustancia en estudio. Se procede como sigue:
El tubo conteniendo la muestra se suspende de uno de los platillos de una balanza y se pesa en la
forma usual. A continuación se conecta el electroimán y se vuelve a pesar en las nuevas condiciones.
Se procede de igual manera con la muestra patrón. Las diferencias de peso registradas (mX y m0)
corresponden a la fuerza ejercida sobre las muestras problema y patrón por el campo magnético, que
se relacionan con las susceptibilidades magnéticas de las sustancias mediante la siguiente expresión:
X
m
mX
0 0
m X
m0
X 0
m0 .m X
m X .m0
donde m0 y mX son los pesos de la sustancia patrón y problema, respectivamente. x y 0 son las
susceptibilidades de la muestra problema y la de una sustancia patrón. Esta última es generalmente
Hg[Co(SCN) ], con un valor de susceptibilidad específica igual a 16,44 10–6 a 20oC, m y m son
4
x
o
los pesos de sustancias contenidas en los tubos de sustancia problema y patrón, respectivamente,
conocidas por haber sido pesadas de antemano.
La susceptibilidad específica multiplicada por el peso molecular de la sustancia es igual a la
susceptibilidad molar (M=M., donde, M es el peso molecular), que puede relacionarse
directamente con el momento magnético efectivo de la sustancia a través de la relación:
Total = 2.84 (M . T)1/2
donde T es la temperatura absoluta. De aquí puede obtenerse el número de electrones desapareados
de la misma, utilizando expresiones sencillas que figuran en los libros de texto (Cotton y Wilkinson).
Total S n(n 2) 2 s(s 1)
Se medirán las susceptibilidades de sustancias como: sulfato de cobre pentahidratado, alumbre de
cromo, hexacianocromato de potasio, sal de Mohr (sulfato de Fe (II) y amonio), hexacianoferratos
(II) y (III) de potasio y otras. Comparar los momentos magnéticos experimentales con los calculados
en base a la estructura electrónica prevista para esos complejos.
Completar la siguiente tabla y comparar los valores de s (exp) y s (teórico). Sacar conclusiones.
Fórmula Peso
masa
mX,0
x
Total
s (exp) s (teórico)
complejo molecular
49
ESTADO SÓLIDO
PROBLEMAS DE SOLUBILIDAD:
1) Se necesita recristalizar la sustancia A, para lo cual se dispone de los solventes X, Y y Z, con las
siguientes propiedades:
Solvente
Punto ebullición
Solub. de A en frío
Solub. de A en caliente
X
35 °C
0,2 g/100ml
12 g/100ml
Y
80 °C
4,0 g/100ml
9,0 g/100ml
Z
74 °C
0,4 g/100ml
15 g/100ml
¿Cuál solvente se considera el más adecuado para el procedimiento? ¿Por qué?
2) a Construir las curvas de solubilidades (Expresada en gramos de soluto por 100 g de agua) para
NaCl y AgNO3, en función de la temperatura en base a las siguientes tablas. Señalar el significado de
cada una de sus zonas. ¿Qué significa una solución sobresaturada? ¿Cómo puede obtenerla?¿Dónde
la ubica en el gráfico anterior?.
Sust/temp. (0C)
AgNO3
NaCl
0
122
35,7
10
170
35,8
20
222
36,0
30
300
36,3
40
376
36,6
50
455
37,0
3) Una sustancia presenta los siguientes datos de solubilidad:
temperatura (0C)
Solubilidad (g/100 g H2O)
10
5
100
20
Se trata de recristalizar esa sustancia disolviendo 200 g de la misma en la cantidad necesaria de agua
a 100 0C. Calcular la cantidad de agua usada y la cantidad de sustancia que precipitará a 10 0C. EC
4) La solubilidad de una sustancia a 20 0C es igual a 10g/100 g de agua y a 80 0C es 25g/100 g de
agua. Calcular la mínima cantidad de agua necesaria para disolver 16 g de esa sustancia a 100 0C y
calcular la cantidad que precipitará a 10 0C.
5) Dada la siguiente tabla de solubilidades expresada en g de soluto/100 ml de solvente:
100 0C
sustancia
10 0C
A
15
110
B
30
50
a) Suponiendo que las curvas de solubilidad de las dos sustancias se pueden aproximar como líneas
rectas encontrar para cada sustancia las ecuaciones correspondientes y graficarlas.
b) Si se tienen 10 g de A y 18 g de B a 100 0C en 50 ml de agua, qué cantidad máxima de sustancia
pura podrá obtener por enfriamiento de la solución y de cuál de ellas se trata? ¿A qué temperatura?
c) Si se tiene 50 ml de agua a 100 0C que contiene 22 g de A y 15 g de B, qué cantidad máxima de
sustancia pura podrá obtener por evaporación del solvente a esa temperatura y de cuál sustancia se
trata. ¿Qué volumen de agua se evaporará? ¿Cuál es la composición de la solución resultante de la
separación del compuesto puro? EC
6. Se disuelven 20 g de sulfato de cobre pentahidratado conteniendo 5% de impurezas siléceas en 50
ml de agua a 100 0C. Se procede al proceso de purificación y luego se enfría a 0 0C. Sabiendo que las
solubilidades/100 ml de agua a 100 y 0 0C, son 117,76 y 21,9 g/100 ml, respectivamente. Calcular la
masa de sal pura que se obtendrá.
7. La solubilidad de una sustancia A a 15 0C es igual a 15g/100 g de agua y a 75 0C es 35g/100 g de
agua.
50
a. Calcular la mínima cantidad de agua necesaria para disolver 16 g de esa sustancia a 90 0C y
calcular la cantidad que precipitará a 10 0C.
b. Se tiene una solución de 45 g de A en 150 g de agua. Calcular que cantidad de solvente debe
evaporar a 80 °C para que empiece a precipitar A.
8. a) Las solubilidades de una sustancia A son 110 g/100 ml agua y 20 g/100ml agua a 90 °C y 5 °C
respectivamente. Calcule la cantidad de agua que debe medir para disolver a 80 °C una muestra de 50
g que posee un 80% de A y el resto e impurezas insolubles en agua. Calcule la cantidad de A que
precipitará si se evaporan 2/3 del solvente y se enfría la solución hasta 20 °C.
9. Una muestra de 50 g de KClO3 impuro (solubilidad 7,1 g/100 ml de agua a 20 0C) está
contaminada con 10% de KCl (solubilidad: 25,5 g por 100 g de agua a 20 0C). Calcule la cantidad
mínima de agua necesaria para disolver todo el KCl a 20 0C. ¿Qué cantidad de KClO3 quedará
después de este tratamiento? (suponga que no cambian las solubilidades por la presencia de otro
compuesto).
10. La solubilidad de KNO3 es155 g/100 g de agua a 75 0C y 38 g a 25 0C. ¿Cuál es la masa (en g)
de KNO3 que cristalizará al enfriar exactamente 100 g de disolución saturada de 75 0C a 25 0C?
Rta= 45,9
11. Una muestra de 3,2 g de una sal se disuelve en 9,2 g de agua para dar una disolución saturada a
25 0C. ¿Cuál es la solubilidad (en g de sal/100 g da agua) de la sal?
51
INTRODUCCIÓN TEÓRICA SOBRE EMPAQUETAMIENTOS Y
ESTRUCTURAS CRISTALINAS TIPICAS
(Traducido y adaptado de W.G. Gehman, J. Chem. Educ., 40, 54 (1963)).
El estudio de la disposición de los componentes en los sólidos cristalinos forma parte esencial de
un curso de Química Inorgánica. Esa tarea puede resultar muy árida si no se la aborda con algún
criterio de sistematización. Así, se ha encontrado que los tipos de estructuras observadas para la gran
mayoría de las sustancias inorgánicas son limitados, es decir que existen grupos de sustancias en los
que las estructuras de sus integrantes pueden derivarse a partir de una estructura común, llamada por
ello típica. Así, un criterio de sistemática consistirá en estudiar qué tipos de estructuras adoptarán las
sustancias de fórmula CA (ej.: NaCl, ZnS), CA2 (CaF2 ,TiO2 ), CA3 (CrCl3 , BiI3), etc., para citar
los casos más sencillos y representativos.
Existe un formalismo muy útil, llamado de los empaquetamientos compactos, que tiene gran
validez en el tratamiento de los sólidos cristalinos. El tema de este artículo se restringe al empleo de
ese formalismo para describir las distintas redes cristalinas, así como a la discusión de algunas otras
redes típicas de utilidad. Su lectura deberá ser completada con las nociones de cristalografía que
especifica el programa de la materia (sistema y redes cristalinas, determinación de radios iónicos,
energías reticulares, etc.) y mediante el uso de modelos tridimensionales, sin los cuales resulta
trabajoso visualizar estos temas.
Empaquetamientos compactos y estructuras típicas.
Los empaquetamientos tridimensionales de esferas de igual tamaño pueden considerarse
constituidos por la superposición de capas bidimensionales de dichas esferas en forma de
empaquetamientos compactos, esto es, empaquetamientos en los cuales se llena al máximo el espacio
disponible, tal como se ve en la figura 1.
En el empaquetamiento ilustrado en la figura 2, la eficiencia de llenado no es máxima y por lo
tanto no puede ser considerado como compacto.
Si se pretende construir un empaquetamiento compacto de esferas existen dos posibilidades en lo
que respecta a la colocación de las esferas que integran la segunda capa, ubicada sobre la primera;
ellas son: a) exclusivamente sobre los intersticios triangulares de la primera capa cuyos vértices
"apuntan" hacia arriba (que denominamos arbitrariamente positivos); b) exclusivamente sobre los
que apuntan hacia abajo (negativos).
Con estas dos capas solamente, habiéndose elegido cualquiera de las dos posibilidades, la
situación es indistinta, pues haciendo girar 60º una de esas capas coincide con la otra.
La tercer capa puede disponerse de dos maneras, y de ello depende que se tengan las dos formas
de empaquetamiento compacto que nos interesan: a) las esferas de esta tercer capa y sucesivas se
colocan alternativamente en intersticios diferentes que los ocupados en la capa inmediatamente
52
inferior (o sea que si en la segunda se ocupan los intersticios positivos dejados por la primera, en la
tercera se ocuparán los negativos dejados por la segunda y así sucesivamente).
Esto conduce a una estructura en la cual coinciden (en la dirección normal a las capas) las esferas
de capas alternadas, o sea que el empaquetamiento está formado por dos tipos de capas, situación que
se describe abreviadamente de la siguiente manera: ABABAB..... . Esta disposición es la que
caracteriza al empaquetamiento hexagonal compacto (e.h.c.). Puede considerarse como unidad
estructural de este empaquetamiento a un prisma de base hexagonal que contiene tres esferas en su
interior y una esfera en el centro de cada base (aunque la unidad más simple es un paralelepípedo de
base rómbica que contiene en su interior, aunque no en el centro, una sola esfera, y cuyo volumen es
igual a la tercera parte del prisma hexagonal).
b) La otra posibilidad es que las esferas de la tercer capa y siguientes se ubiquen en el mismo tipo
de intersticios (de igual signo) que los ocupados en las capas precedentes. En este caso se encuentra
coincidencia recién entre la primera y la cuarta capa, o sea que se repite un ordenamiento de tres
tipos de capas: ABCABCABC...... Ahora la unidad estructural es un cubo centrado en las caras,
típica del empaquetamiento cúbico compacto (e.c.c.), en el cual las capas de esferas determinan
planos 111 en el cubo. Dicho de otra manera, la normal a las capas de esferas coincide con la
diagonal mayor de un cubo centrado en las caras, como puede observarse en la figura 3.
Es importante notar que en ambos empaquetamientos el índice de coordinación de cualquier
esfera es igual a 12; 6 de ellas rodean a la esfera de referencia en un mismo plano, mientras que las
otras 6 esferas (3 y 3) son sus vecinas más próximas en las capas superior e inferior.
Estructuras similares en la naturaleza.
Presentados ya los dos tipos de
empaquetamiento compacto, se habrá
observado que hasta ahora sólo hemos
considerado modelos ideales, formados por
esferas, pero cabe preguntarse si realmente
existen en la naturaleza estructuras
similares a estos modelos. Efectivamente,
los cristales metálicos son estructuras
formadas por un solo tipo de átomos que
responden a estas estructuras simples. En
casi todos los metales ocurre que, al
cristalizar, los átomos se disponen en
estructuras compactas en las cuales cada
átomo está rodeado de otros 12. En algunos
casos la estructura es e.c.c. y en otros es
e.h.c., aunque existe también para los
FIGURA 3: Unidad estructural del empaquetamiento cúbico
cristales metálicos una tercer estructura
compacto. Los distintos rayados identifican a las esferas
correspondientes a las capas A, B y C. Puede verse que una
muy importante (que se observa
línea que pase por las dos esferas de las capas A (rayado
particularmente en el caso de los alcalinos)
simple) es la diagonal mayor del cubo, perpendicular a las
en la cual los átomos forman un cubo
capas de empaquetamiento.
centrado en el cuerpo, pero que no es tan
compacta como las descriptas anteriormente. La estructura cristalina de los elementos generalmente
figura en la Tabla Periódica.
Estructuras típicas.
Cuando existen dos o más clases de átomos entramos a considerar las estructuras cristalinas de los
compuestos químicos. En principio, nos vamos a detener principalmente en el estudio de las
estructuras formadas por solamente dos clases de átomos. Algunas de esas estructuras (cloruro de
sodio, rutilo, blenda, wurtzita, etc.) aparecen a menudo en la discusión de muchos compuestos, a
medida que se estudia la química de las distintas familias de elementos.
53
La ventaja fundamental del estudio de las estructuras compactas reside en que permite
sistematizar esas estructuras típicas, derivarlas de una manera lógica y facilitar la comparación entre
ellas, muchas veces en relación con algunas de sus principales propiedades fisicoquímicas
(solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición, estabilidad térmica, dureza, etc).
Las siguientes condiciones integran la definición de estructuras típicas: 1) contienen dos tipos de
átomos, 2) los iones más voluminosos (generalmente los aniones) son los que forman el
empaquetamiento compacto, ya sea e.c.c. o e.h.c., 3) los iones más pequeños (generalmente los
cationes) están distribuidos en los huecos que quedan entre los iones más grandes.
Huecos octaédricos y tetraédricos.
Es de fundamental importancia para derivar las estructuras típicas cristalinas el definir el tipo,
disposición y número de huecos que se forman en un empaquetamiento compacto. Existen solamente
dos tipos de huecos: a) cuando una esfera coincide con un intersticio de la capa inferior, se genera un
hueco tetraédrico, formado por esa esfera más las tres de abajo; b) cuando el intersticio que forman 3
esferas en contacto en la capa superior coincide con un intersticio de la capa inferior, se origina un
hueco octaédrico (tres esferas de arriba más tres esferas de abajo que ocupan los seis vértices de un
octaedro). Es fácil notar entonces que los centros de los huecos están ubicados en planos situados
entre capa y capa de esferas. Además, es importante tener en cuenta la diferencia en el tamaño de los
huecos, siendo los octaédricos más grandes que los tetraédricos.
Ubicación de los huecos en las unidades estructurales.
e.h.c.: los huecos tetraédricos están sobre la línea imaginaria que une esferas que se superponen
cada dos capas. El eje de los huecos octaédricos está inclinado 45º respecto a dicha línea. Los huecos
octaédricos y tetraédricos forman una disposición hexagonal simple y están situados en capas
interpuestas entre las capas de esferas.
e.c.c.: como en la discusión de las estructuras derivadas de este empaquetamiento se recurre
siempre al cubo centrado en las caras, conviene definir la ubicación de los huecos en relación al
mismo. Los huecos octaédricos se ubican en el centro del cuerpo y en los centros de las aristas,
mientras que los huecos tetraédricos se ubican en el centro de cada uno de los ocho cubos menores
que resultan de dividir al cubo grande con tres planos perpendiculares entre sí que pasan por los
centros de las aristas.
En la Fig. 4 se ilustra con líneas de
puntos la ubicación del hueco
octaédrico central, formado por las
seis esferas que están en el centro de
las caras y que pertenecen a dos capas
adyacentes del empaquetamiento
(comparar con la Fig. 3). Por otra
parte, se indican con líneas de trazo
cortado dos de los ocho huecos
tetraédricos
ya
mencionados;
obsérvese que esos huecos comparten
una arista y que cada uno de ellos
comparte una cara con el hueco
octaédrico central.
Los huecos tetraédricos forman una
red cúbica simple y los octaédricos
una red cúbica centrada en las caras.
Se deduce fácilmente entonces que es
posible considerar en la estructura
planos que contengan uno u otro tipo de huecos.
Relación de número de esferas a número de huecos.
54
Esta relación es de la mayor importancia cuando se consideran conjuntamente la estequiometría
y la estructura cristalina de las sustancias. Si n es el número de esferas que forman el e.h.c. o el
e.c.c., se cumple
n: oct.: tet.= 1:1:2
donde oct y tet es el número de huecos de cada tipo contenidos en el empaquetamiento.
Como demostración consideremos el caso del e.c.c. Tomemos para ello el cubo centrado en las
caras, o sea la unidad estructural. Una esfera ubicada en una cara del cubo comparte 2 celdas
unidades contiguas y por lo tanto se considera que esa esfera pertenece por mitades a cada celda
unidad. Por otra parte, una esfera ubicada en un vértice del cubo comparte 8 celdas vecinas; por lo
tanto, solo 1/8 de esa esfera pertenecerá a cada celda. En consecuencia, el número de esferas en un
cubo centrado en las caras es el siguiente:
8 x 1/8 = 1 (vértices)
6 x 1/2 = 3 (caras)
n= 4
Número de huecos octaédricos:
1 (centro del cubo)
12 x 1/4 = 3 (centro de aristas)
oct. =
4
Número de huecos tetraédricos:
tet. = 8 (pertenecen íntegramente al cubo pues están en su interior)
tet. = 8 (pertenecen íntegramente al cubo pues están en su interior)
De ahí que la relación n: oct.: tet. = 4:4:8 = 1:1:2
Por lo tanto, para cada esfera hay un hueco octaédrico y dos huecos tetraédricos.
En el caso del empaquetamiento hexagonal compacto (e.h.c) se mantiene la relación 1:1:2, pero el
número de esferas que pertenece a la celda unidad es 6. Entonces la relación de esferas a huecos
octaedricos a huecos tetraédricos es: 6:6:12.
¿Qué tipo de huecos ocupará un catión?
La respuesta a esta pregunta crucial está en los tamaños relativos de los iones que forman un
cristal, ya que los cationes relativamente voluminosos tienden a ocupar los huecos octaédricos, por
ser estos los más grandes. El parámetro que permite definir en primera instancia el tipo de huecos
que se ocuparán va a ser la relación de radios (rcatión/ranión), de acuerdo a los siguientes valores:
si 0.22 < rC /rA < 0.41
si 0.41 < rC /rA < 0.73
si 0.73 < rC /rA
el catión ocupará huecos tetraédricos(coordinación 4)
el catión ocupará huecos octaédricos(coordinación 6)
el catión estará rodeado por 8aniónes.
No obstante, las conclusiones derivadas de la relación de radios deben tomarse con cuidado,
particularmente cuando el valor de esa relación está próxima a alguno de los valores límite. Esto se
debe a las siguientes razones: a) la diferencia de energía reticular entre las dos estructuras posibles es
frecuentemente muy pequeña y puede estar influida por efectos de polarización; b) el radio del catión
está influido por el número de coordinación; c) la situación puede verse marcadamente afectada por
la configuración electrónica del catión, como sucede por ejemplo en la ubicación de cationes di y
trivalentes en las espinelas, tal cual se verá más adelante.
Estequiometría.
Las estructuras típicas resultan entonces de llenar con iones los huecos que en un
empaquetamiento compacto originan los iones más voluminosos. Veamos en la Tabla I las distintas
posibilidades que se presentan según sea la estequiometría de los compuestos.
Observaciones acerca de la Tabla I de estructuras típicas. Es importante recordar: a) que el número
de coordinación del catión (o del anión en el caso de la fluorita) viene dado por el tipo de huecos que
ocupan; b) el producto del número de coordinación por el correspondiente coeficiente tiene que ser el
55
mismo para ambos iones. Por ejemplo, en el CdI2 el catión está en huecos octaédricos, por lo tanto
su número de coordinación es 6 (6x1=6) y en consecuencia el número de coordinación del anión
será 3 (3x2=6). Como ya se ha mencionado son generalmente los aniones, por ser más voluminosos,
los iones que forman el empaquetamiento. Una excepción es la fluorita, donde los cationes forman el
empaquetamiento. En el CdCl2 se considera que la fracción 1/2 surge de ocupar en forma alternada
los planos 111 de huecos octaédricos con cationes, mientras que los planos 111 de aniones (que
coinciden con las capas de empaquetamiento cúbico compacto) lógicamente permanecen completas.
TABLA I
ESTRUCTURAS TIPICAS
Fórmula tipo y
empaquetamiento
CA (ecc)
CA (ehc)
CA2 (ecc)
CA2 (ehc)
CA2 (ecc)
CA2 (ecc)
CA3 (ecc)
CA3 (ehc)
C 2 A3
n(1)
Oct.(1)
tet.(2)
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1C
1A
1A
1A
1A
1C
-1C
-1/2C
-1/2C
---1/3C
1/3C
2/3C
-1/2c
-1/2C
-1/4C
-1/4C
1A
1C
----
coord.
C:A
6:6
4:4
6:6
4:4
6:3
4:2
6:3
4:2
8:4
4:8
6:2
6:2
6:4
Red típica
NaCl
ZnS, blenda
NiAs
ZnS, wurtzita
CdCl2
SiO2, cristobalita
CdI2
ZnCl2
CaF2, fluorita
Li2O, antifluorita
CrCl3
BiI3
Al2O3, corindón
n= número relativo de esferas que forman los empaquetamientos compactos
oct = número de huecos octaédricos ocupados
tet = número de huecos tetraédricos ocupados
A = anión; C = catión
En el CrCl3 están ocupados también en forma alternada los planos 111 de huecos, pero de ellos,
los ocupados contienen sólo 2/3 del total de huecos llenos con cationes; esto da entonces 1/2 x 2/3 =
1/3, que es la fracción necesaria de huecos ocupados para responder a la estequiometría del
compuesto. En estas sustancias (al igual que en el CdI2) quedan capas de aniones contiguas unidas
por fuerzas de van der Waals, lo que explica la facilidad de exfoliación que presentan (el cristal se
divide fácilmente en láminas, como ocurre por ejemplo con la mica).
Influencia de la polarización en la estructura de los cristales.
Se entiende por polarización la distorsión de la densidad de carga electrónica alrededor de un
anión, fenómeno que puede ser motivado por una serie de causas. En su forma más extrema, la
polarización se traduce en desplazamientos de la densidad electrónica del anión hacia el catión con
formación de enlaces covalentes.
La polarización es tanto mayor cuanto más bajo es el número de coordinación y depende del
poder polarizante y de la polarizabilidad de los iones en el cristal. El poder polarizante de los
cationes crece con la magnitud de la carga y la disminución del tamaño, mientras que la
polarizabilidad o facilidad de distorsión es mayor para aniones grandes, con electrones externos
débilmente atraídos.
Cuando los cristales están formados por iones con cargas elevadas, las estructuras simples
derivadas del e.c.c. y e.h.c. generalmente no son válidas, debido a la existencia de distorsiones
severas que destruyen cualquier simetría cristalina simple. Por ejemplo, los cationes con carga 3+ ó
4+ tienen un poder polarizante tan grande que distorsionan notablemente la densidad electrónica de
56
los aniones. Por otra parte, como los aniones con carga 3- ó 4- son muy polarizables, tienden a
formar uniones covalentes y a no existir por ello como iones simples. En estos casos las
características direccionales de las uniones covalentes conducen a cristales moleculares o a
estructuras más complejas, como por ejemplo cadenas infinitas (caso de los silicatos).
Otras redes formadas por dos tipos de átomos.
Además de las redes típicas mencionadas en la Tabla I, también existen en la naturaleza otras
redes formadas por dos tipos de iones, las que por ser adoptadas por un número grande de sustancias
pueden ser consideradas como redes típicas. Consideraremos a estas redes por separado pues no
pueden ser derivadas mediante el formalismo de empaquetamientos compactos. Dichas redes son las
que figuran en la Tabla II.
TABLA II
Fórmula
CA
CA2
CA3
Coordinación
C:A
8:8
6:3
6:2
Sist. cristalino
Red típica
cúbico
tetragonal
cúbico
CsCl
TiO2, rutilo
ReO3
57
SEMINARIO DE PROPIEDADES DEL ESTADO SÓLIDO.
1- Explicar el significado de los siguientes términos: a) cristal mixto b) solución sólida c)
epitaxis d) isomorfismo e) polimorfismo. Dar ejemplos de cada caso. f) Analice las
condiciones principales que se requieren para formar una solución sólida.
2- ¿Explicar cuáles son las diferencias entre el concepto retículo espacial y celda unitaria?
Haga un diagrama para explicar.
3- ¿Cuáles son los sistemas cristalográficos? Indique cuáles son las relaciones entre aristas y
ángulos para cada uno de ellos. Dar ejemplos de cada uno. ¿Qué son las redes de Bravais?
Dibújelas.
4- a) ¿Qué entiende por número de coordinación de un átomo o ion en una red cristalina? ¿De
qué factores cree que depende? Encuentre el número de coordinación de un átomo para cada
una de las celdas del sistema cúbico. ¿Qué compuestos o elementos cristalizan con celdas
unitarias de esos tipos?
b) Esquematice los empaquetamientos compactos tridimensionales del tipo ABAB (hexagonal)
y ABCABC (cúbico).
5- Escribir la ecuación de Bragg indicando el significado de cada término.
6- ¿Cuál es el valor del ángulo principal con que se produce la difracción cuando los rayos X
procedente del Cu (=1,54 Å), inciden sobre planos reticulares separados por 1,82 Å?
7- Se somete un cristal a la difracción de rayos X del Cu (=1,54 Å), la que se produce cuando
los ángulos incidentes valen 10º, 15º y 25o,. Supuesto el valor 1 para n en los 3 casos, diga cuál
debe ser el espacio d entre los planos reticulares.
8- Se determina por Rayos X la distancia entre 2 átomos contiguos en una red cúbica
encontrándose reflexión para un ángulo de 13º con una longitud de onda de 1,444 Å. Calcular
la del elemento (Sist. CGS) en los siguientes casos:
a) Cúbico simple.
b) Cúbico centrado en las caras.
c) Cúbico centrado en el cuerpo.
d) En base a los resultados obtenidos indicar cuál representa el sistema más compacto y cuál el
menos compacto.
En todos los casos suponer que el peso atómico del elemento es 44.
9- En las celdas cúbicas centradas en las caras que poseen muchos metales el átomo del centro
de cada cara está en contacto con los átomos de las esquinas.
a) El Cu cristaliza en la red anterior. Arista= 3,61 Å. Calcular el radio atómico del Cu.
b) El Ni cristaliza en la red anterior. r = 1,24 Å. Calcular la longitud de la arista de la celda
unitaria.
10- La plata cristaliza en una red cúbica centrada en las caras cuya arista es de 4,0774 Å.
a) Calcule el radio atómico.
b) Calcule la de la Ag.
c) Cuál será su si cristaliza en un sistema cúbico simple.
11- El KClO4 cristaliza en el sistema ortorrómbico (a = 8,83 Å, b = 5,65 Å y c = 7,24 Å) y su
densidad es 2,52 g/cm3, calcular el número de fórmulas por celda unidad.
58
12- a) Existe otro criterio de sistemática para el estudio de los sólidos cristalinos, llamado de
los empaquetamientos compactos. De los dos esquemas que se ilustran a continuación, cuáles
cree que será un empaquetamiento compacto y cuál no. Por qué.
a) Eficiencia de llenado 90%
b) Eficiencia de llenado 78%
Demostrar geométricamente los valores numéricos de a) y b)
b) ¿Qué relación existe entre la eficiencia del empaquetamiento y el número de esferas que
rodea a una en particular (número de coordinación)
13- a) Indique la ubicación de los intersticios o huecos tetraédricos y octaédricos en los
empaquetamientos cúbico y hexagonal compacto.
b) ¿Cuáles son los números de coordinación de las esferas que forman los empaquetamientos
compactos anteriores y el de los huecos? Utilice los modelos provistos por los docentes.
14 a.-Como en general los cationes son de menor tamaño que los aniones, los primeros ocupan
los huecos dejados por el empaquetamiento de los segundos. ¿Qué tipo de huecos ocuparán los
cationes más pequeños los tetraédricos u octaédricos? ¿Qué relación de radios debe cumplirse
para que ocupe uno u otro hueco? ¿Cómo depende la coordinación del catión con la relación de
radios rc/ra ?
b) En base a la relación de radios iónicos predecir el número de coordinación del catión y el
tipo de huecos que ocupará, en los siguientes casos (Tomar datos de radios iónicos de la tabla
periódica).: i) CdBr2 , ii) MgCl2 , iii) TlCl.
15- a) La red del corindón (Al2O3) está formada por un empaquetamiento hexagonal compacto de
iones óxido, en el cual los iones aluminio(III) ocupan parte de los huecos octaédricos disponibles.
Calcular qué fracción de esos huecos están ocupados.
b) La cristobalita (un óxido de silicio) está formada por un empaquetamiento cúbico compacto de
iones óxido donde el Si ocupa la cuarta parte de los huecos tetraédricos. Deducir, con argumentos de
cristalografía, la fórmula mínima del compuesto.EC
c) La blenda (ZnS) cristaliza en el empaquetamiento cúbico compacto. Si el anión forma el
empaquetamiento compacto y el Zn(II) ocupa huecos tetraédricos. Calcular que fracción de los
mismos están ocupados.
16- Utilizando los datos de la tabla de la derecha y
radios(Å) covalente atómico
iónico
conociendo la estructura espacial del KCl, indique:
Cl
0,99
0,97
1,81
(a) ¿Cuáles son las dos maneras de calcular el volumen
K
1,96
2,35
1,33
de la celda unidad? ¿Qué tipo de radios de la tabla
lateral deben usarse?
(b) Calcule la densidad de esta sal utilizando los dos volúmenes obtenidos en (a). Compare los
valores calculados con el experimental y saque conclusiones acerca de la hipótesis utilizada
en el cálculo (KCl=1,987 g/cm3). EC
17- Los cristales de SrCl2 están formados por un empaquetamiento cúbico compacto de iones
cloruro en los que el Sr ocupa parte de los huecos octaédricos, a) explicar que fracción de los
mismos esta ocupada por el catión, b) si la arista de la celda unidad mide 5,2 Å deducir la
densidad del SrCl2.
59
18- a) Explique qué tipo de fuerzas interviene en un enlace iónico. Lo mismo para un enlace
covalente.
b) Explique por qué los compuestos con enlace iónico poseen puntos de fusión mucho mayores
que los compuestos que sólo tienen enlaces covalentes.
19- a) Utilizando la ecuación de Born-Landé, calcular la energía reticular del NaCl.
b) Empleando el ciclo adecuado, explicar cómo se vincula la energía reticular con la
solubilidad.
c) ¿Cómo vincula la magnitud de la energía reticular con la temperatura de fusión de un
compuesto iónico?
20- Utilizar la ecuación de Kaputinskii para determinar la energía reticular del óxido de Al,
suponiendo que esta sustancia sea iónica. Utilizar el resultado obtenido para explicar la
solubilidad. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la utilización de esta ecuación? EC
21- Construya un ciclo de Born-Haber como se explicó en la clase teórica aplicado al cloruro de
potasio. Deduzca la expresión matemática que vincula la energía reticular U con energía de
formación (HF), la entalpía de sublimación (HS), el potencial de ionización (I), la energía de
disociación (D) y la afinidad electrónica (A).
22- Empleando un ciclo de Born Haber calcule la energía reticular (U) de los siguientes
compuestos en base a los datos disponibles en la siguiente tabla.
Compuesto
HF
HS
I
LiCl
LiF
CsCl
CsI
LiI
-401
-609,0
-446,8
-350,7
-269,9
160,5
160,5
78,2
78,2
160,5
520,0
520,0
374,9
374,9
520,0
D
A
241,6
158,0
241,6
211,4
211,4
-348,2
-332,3
-348,2
-295,1
-295,1
T
o
d
o
s
l
o
s
datos de energía son en KJ/mol a 298 K
23 - La afinidad electrónica (A) de los elementos es difícil de medir por lo que se suele usar el
ciclo de Born Haber para calcularla. Utilizando los siguientes datos calcular la A.E. del Br, F, I
y Cl. Datos de energía son en KJ/mol.
Compuesto
RbBr
RbF
LiI
CsCl
HF
-388,7
-550,9
-270,9
-446,8
HS
81,5
81,5
160,5
78,2
I
402,5
402,5
520,0
374,9
D
224,0
158,0
213,2
241,6
U
-687,2 EC
-781,7
-762,8
-672,6
24- Para los siguientes pares evalúe cualitativamente cual tendrá mayor energía reticular.
Explique en cada caso:
NaCl ó RbCl , ii) NaCl ó MgO ; iii) KCl ó KI EC
i)
25- a) Defina el concepto de poder polarizante. Cuáles son los factores que determinan el
poder polarizante de una especie?
b) Defina el concepto de polarizabilidad. Cuáles son los factores que determinan la
polarizabilidad de una especie?
60
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO
PURIFICACION DE SULFATO DE COBRE COMERCIAL
Objetivo del trabajo práctico: purificar una muestra de sulfato de cobre comercial, mediante la
técnica de recristalización por enfriamiento.
INTRODUCCION
La técnica de purificación por recristalización puede aplicarse sólo a aquellas sales que presentan
una solubilidad creciente con el aumento de la temperatura. Siendo condición indispensable que las
impurezas tengan un comportamiento inverso, es decir, sean más insolubles en caliente, ó bien sean
insolubles en todo el rango de temperaturas.
Se denomina solubilidad de una sustancia a la masa de esa sustancia que se disuelve en una
cantidad determinada de solvente para dar una solución saturada a una temperatura dada. Es común
expresar la masa en gramos que se disuelve en 100 ml de solvente.
Como el sulfato de cobre pertenece al tipo de sales que aumentan su solubilidad con la
temperatura y además el SiO2, que es una de sus impurezas, no es soluble en caliente, podemos
aplicar la técnica antes mencionada.
Para comprender mejor el proceso, se mostrará el diagrama típico de solubilidad de este tipo de
sales:
S (g sal/ 100 mL
de solvente)
1 B
2
m1
C
m’
m2
3
A
T2
T1
T (°C)
La curva AB representa el conjunto de estados de equilibrio correspondientes a aquellas
soluciones a las cuales no es posible agregar más sal sin aumentar la cantidad de cristales presentes.
A este tipo de soluciones se las denomina soluciones saturadas.
Por lo tanto una solución saturada es aquella en la que se encuentran en equilibrio la fase líquida
y la fase sólida a una temperatura dada, y cada punto de la curva representa la composición de una
solución saturada de la sal a la temperatura indicada.
Si se disuelve una cantidad de soluto m1 a una temperatura T1 se obtiene una solución saturada a
dicha temperatura (punto 1). Si a esta solución se la enfría hasta una temperatura T2, se obtiene lo
que se llama una solución sobresaturada (punto 2), m1 gramos de soluto a una temperatura T2 (a la
que sólo pueden disolverse m2) ya que la solubilidad del soluto disminuye por el descenso de la
temperatura. En este punto, perteneciente a la zona C, hay disuelto más soluto que el que el solvente
acepta. A este equilibrio se lo denomina metaestable. Este tipo de equilibrio es inestable y cualquier
perturbación hace que el mismo se rompa y el sistema tienda a un estado de equilibrio estable (punto
3), haciendo que una cantidad m’ de soluto precipite hasta quedar soluble sólo m2.
61
m’ = m1 - m2
Si el grado de sobresaturación es grande y el enfriamiento rápido, se obtiene una gran cantidad de
cristales de tamaño pequeño. Este tipo de cristalización genera microcristales.
Por el contrario, si el grado de saturación es pequeño y el enfriamiento es lento, se forman pocos
cristales que crecen lentamente. Este tipo de cristalización genera macrocristales.
El CuSO4 comercial presenta dos impurezas: sustancias de naturaleza silícea y sales ferrosas. Las
sustancias silíceas son separables en forma directa por disolución de la muestra en agua y posterior
filtración, pues el CuSO4 es soluble en agua y la sílice es insoluble en agua.
El FeSO4 no se puede separar por filtración directa, porque además de ser soluble en agua como el
CuSO4, es isomorfo (cristalizan en el mismo sistema cristalino) con éste último y por lo tanto no
pueden separarse por recristalización.
Como ambos sulfatos son cristales de tipo iónico, sus propiedades están definidas por las
correspondientes a los iones que les dan origen y su interrelación. En general se puede afirmar que la
estructura de la celda unitaria de un cristal iónico es función de la carga eléctrica de los iones que
constituyen el cristal y del volumen ocupado por los mismos.
En el caso del CuSO4 y del FeSO4, el anión es el mismo y por lo tanto centraremos nuestra
atención en los cationes. Ambos tienen igual carga eléctrica y sus radios iónicos son muy similares:
Fe+2
0,74 Å
Cu+2
0,72 Å
es por ello que ambas sustancias son isomorfas, ya que no se crea ninguna distorsión en la red si en
lugar del cobre entra el hierro.
Por lo tanto para poder separar la sal ferrosa de la cúprica debemos modificar la naturaleza de la
misma. Para ello podemos transformar mediante una reacción química, al ión ferroso (Fe+2) en ión
férrico (Fe+3), variando de este modo la carga del ión y eliminando el problema del isomorfismo.
PARTE EXPERIMENTAL
La misma consta de dos etapas diferentes y consecutivas:
1°. Identificación de las impurezas presentes en el sulfato de cobre comercial
2°. Purificación del sulfato de cobre comercial.
A. IDENTIFICACION DE LAS IMPUREZAS: Este paso debe realizarse antes de la purificación,
ya que no tendría sentido realizar la misma si no existiesen impurezas en la muestra original. Los
pasos a seguir son los siguientes:
1. Disolución de la muestra: se introducen unos pequeños cristales de CuSO4 en un tubo de ensayo y
se los disuelve con agua destilada.
2. Separación de impurezas silíceas: se filtra la solución obtenida por medio del empleo de un
embudo pequeño y papel de filtro, recogiéndose el filtrado en otro tubo de ensayo. Observar el papel
de filtro. En él se podrán ver las sustancias silíceas que han quedado retenidas.
3. Oxidación del Fe+2: a la solución obtenida en el paso anterior se le agregan gotas de agua de
bromo que es un agente oxidante
Br2 2e
2 Br
2 Fe 2
2 Fe 3 2e
Br2 2 Fe 2
2 Br 2 Fe 3
de esta forma, al pasar el Fe+2 a Fe+3, este último puede ser fácilmente separado del Cu+2 e
identificado.
62
4. Separación de los iones Cu+2 y Fe+3: agregar a la solución anterior gotas de NH4OH (NH3
disuelto en agua) hasta redisolución del precipitado celeste, la solución debe quedar de un color azul
intenso y transparente.
Si en la solución teníamos ambos iones, la reacción que ocurre es la siguiente:
Fe 3 3NH 4 0 H
Fe(OH ) 3 3NH 4
Cu 2 2 NH 4 OH Cu( OH )2 2 NH 4
y con el agregado de exceso de NH4OH:
Fe( OH )3 NH 4 OH No reacciona
Cu( OH )2 4 NH 4 OH [ Cu( NH 3 )4 ] 2 4 H 2 O 2OH
complejo azul soluble
por lo tanto el Cu2+ queda en forma de complejo soluble y el Fe3+ como un precipitado de hidróxido
férrico que puede ser separado por filtración.
Se filtra la solución, reteniendo el papel de filtro en el embudo ya que allí se encuentra el
precipitado de hidróxido férrico.
5. Disolución del Fe(OH)3: lavar el precipitado con abundante agua destilada, utilizando una piseta.
Colocar el embudo sobre un tubo de ensayo limpio y dejar caer sobre el papel de filtro gotas de HCl
1:5 hasta disolución total:
Fe (OH ) 3 HCl
FeCl 3 3 H 2 O
soluble en el tubo de ensayo
6. Caracterización del hierro: agregar al tubo de ensayo que contiene el FeCl3 gotas de solución de
NH4SCN
FeCl 3 3 NH 4 SCN
Fe ( SCN ) 3 3 NH 4 Cl
rojo intenso
Si aparece coloración roja en la solución nos confirma la presencia de hierro en la muestra.
B. PURIFICACION DE SULFATO DE COBRE COMERCIAL
Luego de realizada la identificación de impurezas, como paso previo, puede comenzarse con la
purificación.
1. Trituración de la muestra: se coloca la muestra en un mortero y se la tritura hasta obtener un
polvo fino. La finalidad de este paso es aumentar la superficie específica (superficie por unidad de
peso) de los cristales. El aumento de la superficie específica facilitará la rápida disolución de la
muestra, ya que habrá más superficie en contacto con el solvente. Luego de triturar la muestra se
pesarán 50 g de la misma en balanza granataria.
2. Disolución de la muestra: colocar en un vaso de precipitados de 250 ml, la muestra de sulfato de
cobre comercial finamente triturada y agregar agua destilada (previamente calentada) de a porciones
pequeñas, esperando entre agregados el tiempo suficiente para permitir la disolución de la muestra.
Todo el sistema debe permanecer caliente. El agregado de agua se suspende cuando la muestra sólida
se ha solubilizado completamente. Es decir, al llegar a las cantidades de sal y agua correspondientes
a una solución saturada. Debe tenerse cuidado, mientras se sigue calentando, de reponer el solvente
perdido por evaporación de manera tal de mantener el volumen total constante. Para poder calcular la
63
cantidad aproximada de solvente que se necesitará, el alumno debe realizar un gráfico de
solubilidad vs. temperatura (usando la tabla de solubilidad) y calcular en base a dicho gráfico, la
cantidad de solvente necesaria para disolver 10 g de CuSO4 a 100°C.
T (°C)
0
10
20
25
30
40
50
60
70
80
90
100
S (g de sal/100 ml solvente)
21.9
26.9
32.4
35.13
38.17
44.91
52.14
60.87
70.85
84.58
105.29
117.76
3. Eliminación de las condiciones
isomorfismo: una vez disuelta la muestra
agregan 1 mL de agua de bromo y
mantiene a ebullición durante 10 minutos.
agregado de bromo es específico de
purificación del CuSO4.
de
se
se
El
la
4. Separación de las impurezas silíceas:
como ya se observó, la separación se realiza
por filtrado, con la diferencia que ahora el
filtrado debe realizarse en caliente para evitar
la precipitación del CuSO4 en el papel de
filtro. Para ello se colocan a calentar en un
erlenmeyer 10 mL de agua destilada y en su
boca se coloca un embudo con papel de filtro.
Se espera hasta que el agua hierva y los vapores calienten el
embudo. Recién en ese momento se procede a la filtración,
utilizando una varilla de vidrio para realizar la operación, como se
muestra en la figura.
5. Cristalización por enfriamiento: enfriar bajo corriente de agua
la solución filtrada. Al provocar un brusco enfriamiento de la
misma, la solución se sobresatura y se produce la rápida formación
de pequeños cristales (microcristales).
6. Separación de los cristales de sulfato de cobre purificados:
filtrar mediante un embudo Buchner, con trompa de agua para
acelerar el proceso. Para ello ha de colocarse en el fondo del
embudo un papel de filtro de tamaño exacto al del embudo. En el
embudo se tendrá CuSO4 purificado en forma de microcristales y
en el recipiente inferior se tendrá una solución saturada de CuSO4
a la cual se la denomina aguas madres. El alumno deberá tomar la temperatura de la solución y
medir el volumen de la misma en una probeta, mediante la curva de solubilidad podrá calcular la
cantidad de CuSO4 que ha quedado disuelto.
DIFERENCIAR BIEN ENTRE LOS PASOS REALIZADOS PARA LA IDENTIFICACION
DE LAS IMPUREZAS Y LOS PASOS PARA EL PROCESO DE PURIFICACION
Como ayuda, conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Qué pasos realiza en la identificación, que no hace en la purificación?
2. ¿Por qué no puede hacer los mismos pasos en la purificación?
3. ¿Cuáles son las impurezas que presenta el sulfato de cobre comercial?
4. ¿Qué es el isomorfismo? ¿Qué condiciones básicas deben presentar los iones metálicos para que
exista el fenómeno de isomorfismo entre sus sales?
5. ¿Cuál es la condición para la formación de micro y macrocristales? ¿Porqué?
64