Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Químico Biológicas
Tronco Común
Tema:
Linfocitos
Docente:
Doctora Edith Oliva Cuevas Rodríguez
Equipo:
Aispuro Castro Jesús Alan
Estrada Zavala Jordy
Millán Guevara Jesús David
Lucatero Santillán Ramiro Alejandro
Palma Coronel Jesús Jonathan
Grado y Grupo:
1-1
Fecha de Entrega
11/06/2018
Miércoles, 6 de junio del 2018.
Índice General
I.
Índice de Tablas ................................................................................................... 1
II.
Índice de Figuras .................................................................................................. 2
III.
Introducción .......................................................................................................... 3
IV.
Origen de los linfocitos y los órganos linfoides ..................................................... 4
V.
Órganos linfoides primarios .................................................................................. 4
5.1 Médula ósea. ............................................................................................................. 4
5.2 Timo........................................................................................................................... 5
VI.
Órganos linfoides secundarios. ............................................................................. 6
6.1 Ganglios linfáticos. .................................................................................................... 6
6.2 Bazo .......................................................................................................................... 6
6.3 Placas de Peyer ........................................................................................................ 6
VII.
Linfocitos............................................................................................................... 7
7.1 Morfología de los linfocitos ...................................................................................... 10
VIII.
Linfocitos T ......................................................................................................... 10
8.1 Activación de linfocitos T y eliminación de microbios intracelulares ........................ 12
IX.
Linfocitos B ......................................................................................................... 13
9.1 Activación de linfocitos B y eliminación de microbios extracelulares ....................... 14
X.
Linfocitos vírgenes .............................................................................................. 15
XI.
Linfocitos de memoria ......................................................................................... 15
XII.
Memoria inmunitaria ........................................................................................... 17
XIII.
Linfocitos NK ....................................................................................................... 17
XIV.
Enfermedades y anomalías relacionadas a los linfocitos.................................... 20
XV.
Bibliografía .......................................................................................................... 25
Índice de Tablas
Tabla 1.Clases de linfocitos: Esta tabla expresa las clases que existen de linfocitos, sus
funciones, el receptor que adquieren para loa antígenos, así como sus marcadores y
sus porcentajes en sangre, ganglio linfático y bazo. ....................................................... 7
Tabla 2.Características de la inmunidad celular adquirida: Proceso en el cual se basa la
inmunidad celular adquirida plasmado de forma resumida. .......................................... 11
1
Índice de Figuras
Figura 1. Clases de linfocitos: En la ilustración se plasman los distintos tipos de
linfocitos (los más importantes) presentes en el organismo y puntualiza sobre sus
funciones en base al reconocimiento del antígeno. ....................................................... 16
Figura 2. La anatomía de la activación del linfocito: Los LT vírgenes surgidos del timo y
los LB inmaduros surgidos de la medula ósea tienden a migrar a los órganos linfáticos
secundarios. .................................................................................................................. 19
2
Introducción
La inmunidad innata, el complejo sistema de defensas en nuestro organismo que
aguarda impaciente por la manutención de nuestra salud, es sin lugar a dudas uno de
los pilares claves para el desarrollo de respuestas y el combate contra diferentes clases
de microorganismos, o de cualesquier agente externo, que pueden ser perjudiciales e
incidir en poner en riesgo el equilibrio en nuestro cuerpo. La inmunidad innata es uno de
los procesos de mayor relevancia en nuestro organismo desde el nacimiento, con la tarea
específica de evitar a toda costa el pase de materiales maliciosos hacia el interior de
nuestro cuerpo; hace frente a los agentes externos a partir de diversos mecanismos.
Para lograr un resultado fructífero es necesario que todas las células en ese sistema
estén ampliamente coordinadas, para lograr llevar a cabo principal objetivo, una
destrucción rápida de los organismos pero siempre y cuando tratando de evitar una
repercusión mínima sobre la totalidad de las células y los tejidos que las albergan y del
organismo en general. Los linfocitos B (LB) son las células encargadas de crear
anticuerpos (inmunoglobinas IgM, IgD, IgE, IgA y IgG dependiendo de que se busque
combatir), que elaboren memoria y una defensa más eficaz y rápida en caso de que este
agente externo vuelva a atacar al organismo, estos son linfocitos son muy importantes
puesto que son la primera defensa y constituyen un pilar en la inmunidad humoral, el
principal mecanismo de defensa con el que cuenta nuestro organismo, debido a que no
son las células las que atacan directamente al organismo sino los anticuerpos creados
por estas mismas, por otro lado los Linfocitos T (LT), son los que ejercen un papel
fundamental en la inmunidad celular la cual es la encargada de eliminar los agentes
externos capaces de escapar de los anticuerpos, la inmunidad celular mediada por los
LT es la encargada de inducir a la destrucción de las células infectadas o
microorganismos residentes en los fagocitos, a su vez dependiendo que receptores
adquieran (CD4,CD8, etc.), adquirirán funciones específicas, otro aspecto muy
importantes a destacar seria que una subpoblación de los LT es la encargada de activar
a los LB y de igual manera que los LB, los LT también son capaces de crear memoria de
algún agente externo que ataque al organismo. Y por último tenemos a los linfocitos NK,
los asesinos naturales de nuestro organismo, estos al carecer de marcadores son
independientes atacan lo que quieren y cuando quieren, sus funciones se basan sobre
todo en provocar la lisis y la apoptosis en las células infectadas por agentes externos. El
ensayo que se presenta a continuación tiene como finalidad principal la descripción
detallada de los puntos clave que componen y hacen de la inmunidad innata el pilar de
la protección para la salud.1
3
Origen de los linfocitos y los órganos linfoides
Para hablar de él origen de los linfocitos es necesario conocer el sistema linfoide el cual
está conformado por los órganos linfoides primarios y secundarios. Los órganos linfoides
primarios son la médula ósea y el timo, y los órganos linfoides secundarios son el entorno
en donde los linfocitos interaccionan entre sí para que entren en contacto con el antígeno,
los cuales son, los adenoides, las amígdalas, el tejido linfoide pulmonar, los ganglios
linfáticos, el bazo, las placas de Peyer y los nódulos linfáticos. Los linfocitos se originan
en la médula ósea y se subdividen en dos grupos, los linfocitos de tipo B, estos salen
directamente al bazo para su maduración definitiva, pero los linfocitos de tipo T deberán
iniciar su maduración cuando pasen por el timo para luego terminar en el torrente
circulatorio días después de salir del timo, finalmente los linfocitos de tipo B y tipo T se
establecen en las placas de Peyer, bazo y ganglios linfáticos, son activados y reciben
información de su función de defensa. Partiendo del inicio comenzamos con el sistema
inmunitario, es el principal componente de este tipo de células las cuales se manifiestan
en el embrión a partir del tejido que se encuentra incorporado en el tubo digestivo.
Después del transcurso de un tiempo se empiezan a manifestar las células madres
hematopoyéticas las cuales empiezan a surgir por primera vez en el saco uterino, tras
semanas de edad gestacional, empiezan a emigrar hacia el hígado fetal en la quinta
semana de gestación, dando como final parada a la medula ósea donde permanecerán
el resto de toda la vida.2 Todo este proceso daría como resultado la aparición de las
células madres linfocitarias, estas células precursoras darán como resultado los linfocitos
T, B o NK, esto es según en qué dirección se dirijan las células madres ya sea el tipo de
tejido u órgano. Durante el desarrollo de los órganos linfáticos, los primeros que se
manifiestan por el primer trimestre de gestación y lo hace de manera rápida. Se dividen
en dos pequeños grupos principales los LB que al salir de la medula ósea se dirigen al
bazo sanguíneo para finalizar su maduración y los LT que es necesario pasar por el timo
para iniciar su maduración que viene terminado en el torrente sanguino al salir del timo.
Ambos migran hacia los órganos linfoides secundarios para ser activados y obtener la
información necesaria de la función de defensa que deben cumplir como células
inmunes.3
Órganos linfoides primarios
Médula ósea.
Se encuentra en el interior de los huesos y en ella están las células madres, causante de
el origen de casi todas las células de inmunidad innata y adquirida; La médula ósea roja
4
se encuentra en epífisis, vertebrales y en el hueso ilíaco en los huesos largos, es quien
produce las células inmunológicas, pero al terminar la pubertad su tamaño se reduce en
casi el 60%. La médula ósea es el lugar donde se lleva a cabo la generación de la
mayoría de las células sanguíneas circulantes maduras, como los eritrocitos, los
monocitos, los granulocitos y el lugar al cual tienen lugar los indicios madurativos de los
linfocitos B. El proceso en que se generan las células sanguíneas es conocido como
“hematopoyesis”; este proceso comienza en el desarrollo fetal y se divide en tres distintas
fases: la primer fase tiene su lugar durante la tercera semana de gestación, ocurre
específicamente en los islotes sanguíneos encontrados en el saco vitelino y es conocida
como fase extraembrionaria o mesoblástica, la segunda fase comienza entre la sexta y
octava semana de gestación teniendo lugar en el hígado (fase hepática), y
posteriormente en el tercer y cuarto mes de gestación inicia la tercer y última fase, la fase
mieloide, donde el proceso hematopoyético cambia gradualmente a la médula ósea. Una
vez llega el nacimiento, la hematopoyesis se produce, en gran medida, en los huesos de
todo el esqueleto, pero conforme va llegando la pubertad el proceso se restringe en gran
medida a esternón, vertebras, huesos iliacos y costillas. Cuando la medula ósea llega a
dañarse o es producida una demanda abismal de producción de células sanguíneas
nuevas, tanto el hígado como el bazo para ser parte en algunos casos de hematopoyesis
extramedular. Los linfocitos, al igual que el resto de las células sanguíneas, se producen
de esta manera, sin embargo, para completar su maduración es necesario que estos
migren a otros órganos.4
Timo
Es el órgano central de la inmunidad adquirida y se podría decir que su principal función
es enseñar a los linfocitos de tipo T a atacar lo desconocido, los linfocitos que se
convertirán en tipo T deberán ir al timo para comenzar su proceso de maduración, los
linfocitos pre-T entran por la vía sanguínea, el timo es muy restrictiva y sólo permite la
entrada de los linfocitos inmaduros que vienen de la médula ósea, terminado el proceso
de maduración, los linfocitos deberán pasar por el torrente circulatorio para ir a situarse
en los órganos linfoides secundarios. Los linfocitos T llevan a cabo su maduración en el
timo, llegan hasta él a través de la circulación sanguínea y se alojan en su corteza. El
timo es un órgano bilobulado situado en la parte anterior del mediastino y subdividido en
múltiples lóbulos por tabiques fibrosos, y cada uno de estos lóbulos costa de una corteza
en su porción externa y de una médula en su porción interna. Los “timocitos” (linfocitos
T situados en el timo) se encuentran en diferentes estadios de maduración. El proceso
de maduración de los LT en el timo comienza en la corteza de este, y a medida que estos
5
alcanzan su maduración, migran de nuevo hacia la médula ósea. Los Linfocitos B, en
cambio, migran hacia el bazo para completar su maduración y residen en la zona
marginal del bazo.5
Órganos linfoides secundarios.
Ganglios linfáticos.
En un recién nacido, los ganglios linfáticos no están formados ni estructurados como en
un adulto, tiempo después del nacimiento, los ganglios estando aún en formación, son
colonizados por linfocitos de tipo T y se ubican en las zonas controladas por las células
reticulares. Los linfocitos tipo B se establecen en estructuras de células foliculares, las
cuales realizan la función de capturar antígenos que invaden los ganglios para luego
presentarlos a los linfocitos tipo B, los ganglios son la clave de la respuesta inmune
adquirida, pues son el lugar en donde los linfocitos “vírgenes”
se encuentran con
antígenos, durante este proceso se da un intercambio de información que comienza la
transformación de los linfocitos de tipo B en células productoras de anticuerpos. Los
linfocitos “vírgenes” que no lograron encontrarse con un antígeno entran a la vía de
circulación para después volver a ingresar a otro ganglio diferente para ahí buscar un
antígeno.6
Bazo
Está localizado sobre el abdomen en la parte izquierda y se encarga de eliminar glóbulos
rojos viejos. En el bazo se encuentra el 25% de los linfocitos del organismo, la totalidad
de la sangre entra y sale del bazo cada treinta minutos para ser inspeccionada. El bazo
es, en tamaño, el segundo órgano linfoide, y aloja el 25% de todos los linfocitos del
organismo. Tiene cuatro estructuras principales: pulpa blanca, pulpa roja, senos venosos
y zona marginal (lugar donde llevan a cabo su maduración los LB que han migrado desde
la médula ósea). El bazo además de cumplir con las funciones inmunológicas como el
filtrado de la sangre que pasa por él, y la retención de microorganismos y antígenos,
también realiza funciones hematológicas como el almacena de eritrocitos, así como la
destrucción de aquellos que han cumplido con su ciclo vital predeterminado de 120 días. 7
Placas de Peyer
Están localizadas bajo la mucosa intestinal, están formadas mayormente por linfocitos
de tipo B, están ahí para ser presentados con los antígenos que hayan ingresado y así
iniciar con una pronta producción de anticuerpos.8
6
Linfocitos
Tabla 1.Clases de linfocitos: Esta tabla expresa las clases que existen de linfocitos, sus
funciones, el receptor que adquieren para loa antígenos, así como sus marcadores y
sus porcentajes en sangre, ganglio linfático y bazo.9
Clases de linfocitos
Porcentaje de linfocitos
Totales (humanos)
clases
funciones
Recepto
Selección sangre
r para el de
antígen
o
Ganglios
bazo
linfático
marcador
y es
especial
de
fenotipo
idad
Linfocitos *Diferencia
Tαβ
ción
Heterodi CD3+,CD
del meros,
50-60*
50-60*
50-60*
20-25
15-20
10-15
4+,CD8-
Linfocitos linfocitos B( especifi
TCD4+
inmunidad
cooperad humoral)
ores
dades
diversas
Activación
frente a
del
complej
macrófago(
os
inmunidad
péptido-
celular)
clase II
Linfocitos
T CD8+
*Estimulaci
citotóxico
ón
s
inflamación
de
de
CD3+,CD
MHC.
4+,CD8-
la Heterodí
meroos
. Muerte de αβ
células
Especifi
infectadas
cidades
por virus o diversas
bacterias
frente a
intracelular
complej
7
es; rechazo os
de
péptido-
aloinjertos.
clase
I CD3+,CD
del MHC 4+,CD25+
Heterodi (el
más
meros
frecuente
αβ
pero
también
otros
Linfocitos
T
regulador la
es
fenotipos)
*Suprimen
de
función
otros Heterodi
linfocitos
meros
T(regulació
αβ
n
sin
de resolver
respuestas
inmunitaria
s,
mantenimie
nto
CD3+,CD
de
tolerancia
4+y CD8
frente a lo
variables
propio)
Linfocitos
Tγδ
Heterodi
meros
*Funciones
γδ
cooperador
Especifi
as
y dades
citotóxicas
limitada
(inmunidad
s frente
innata)
a
8
Raro
10
10
antígen
os
peptídic
os y no
peptídic
os
Producción
Linfocitos de
B
Anticuer
po
Receptor
de es para el 10-15
anticuerpos superfici
Fc;
(inmunidad
e
15, clase
humoral)
diversas
II
especifi
MHC
dades
CD19,
20-25
40-45
10del
frente a CD21
todos
los tipos
de
molécul
as
El sistema inmunitario es una red compleja de defensa contra agentes infecciosos
(microorganismos y gérmenes, entre otros) formada por células, tejidos y órganos; sus
principales células son los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que se encuentra presente
en la sangre y que llegan a ser vitales, ejerciendo un arduo trabajo de defensa en el
cuerpo y, que a su vez, son células capaces de reconocer los antígenos atípicos de
manera particular y responder contra ellos. Siendo así, existen diferentes subpoblaciones
que se diferencian de acuerdo a la forma de reconocer a los antígenos y las funciones
que desempeñan. Los linfocitos son las únicas células capaces de reconocer de forma
eficaz, concisa y específica a los antígenos y es por ello que la inmunidad adaptativa
está constituida en gran medida por estas células. Las dos principales subpoblaciones
linfocitarias están constituidas por los linfocitos B (LB) y los linfocitos T (LT), que se
diferencian en relación a los receptores que desarrolla para el reconocimiento de los
antígenos, así como las funciones de las que está encargado. Los linfocitos son
desarrollados por medio de las células troncales de la medula ósea y llevan a cabo su
maduración en los órganos linfáticos regenerativos (más específicamente en la medula
ósea y timo para los linfocitos B y T, siguiendo ese orden), más adelante comienzan a
9
circular por medio del torrente sanguíneo alrededor de los órganos linfáticos secundarios.
Una vez que los linfocitos T han madurado, estos dejan el timo; a diferencia de estos, los
linfocitos B inmaduros completan su desarrollo por medio de los órganos linfáticos
secundarios (bazo). Tanto los linfocitos B y T constan de subgrupos con características
tanto fenotípicas como funcionales.10
Morfología de los linfocitos
El número normal de linfocitos en un adulto es de 55x10 -11 , de los cuales el 2% está en
circulación en la sangre, 10% se encuentra en la médula ósea, 15% está en las mucosas
y un 65% están repartidos en los órganos linfoides secundarios. Los linfocitos tipo T y
tipo B son indistinguibles unos de otros. Los linfocitos son células esféricas y miden entre
8 y 12 micras de diámetro, su núcleo es ovoide y su volumen es del 90% de la célula, se
tiñen de púrpura con colorantes usados en la hematología, a diferencia el citoplasma se
tiñe color azul claro, este es pequeño y forma un anillo alrededor del núcleo; Los
orgánulos de los linfocitos están acomodados de una manera rudimentaria ya que no
está muy bien desarrollado, casi no se cuenta con el aparato de Golgi, los ribosomas
están libres y a veces un esbozo de retículo endoplásmico, se sabe que el linfocito es
una célula de gran jerarquía (sólo por debajo de la neurona) y tiene las capacidades de
guardar información, aprender y enseñar. Reconoce antígenos y es capaz de responder
rápidamente produciendo anticuerpos, incluso es capaz de recordar el primer contacto
con un determinado antígeno y así saber cómo reaccionar ante un nuevo encuentro con
ese mismo antígeno. Alrededor de 500 billones de linfocitos circulan a través de los
órganos linfoides secundarios.11
Linfocitos T
Los linfocitos T, los intermediarios de la inmunidad celular, fueron llamados así debido a
que migran desde la médula ósea hasta el timo para llevar a cabo su maduración, de ahí
su nombre que significa linfocitos derivados del timo (timocitos). Son células pequeñas
que miden entre 8 a 10 micras de diámetro, poseen un núcleo voluminoso con
heterocromatina densa que ocupa la mayoría de su citoplasma.12 A lo largo del tiempo
se ha realizado el estudio de la inmunidad celular a partir de sus diferentes
características: la distinción entre lo propio y lo extraño, la especificidad en el
reconocimiento de antígenos (Ags), la capacidad de defensa y la especialización en la
respuesta, y el desarrollo de memoria inmunológica para el almacenamiento de
información desde el primer contacto con el agente patógeno relacionado a la inducción
de una respuesta más rápida y eficiente. Cuando los LT ingresan al timo, estos adquieren
10
un receptor específico, el receptor de células T (TCR), el cual es un receptor de
membrana el cual no reconoce al antígeno en su forma natural, debido a su cadena
polimórficas , le permite reconocer una gran diversidad de péptidos entre ellos captura
péptidos lineales que solo ha sido procesados por moléculas como la HLA-I y HLA-II,13
la primera son más pequeñas, y tienen un origen intracelular y la segunda en cierta parte
son un poco grandes con un origen extracelular, para dirigir las señales de activación, el
receptor se asocia con la molécula que es llamada CD3 al estar asociadas al receptor
poseen en sus segmentos intracitoplasmaticos, motivos de activación dependiente de la
tirosina, que dan inicio a los LT al ser fosforilados.14 A su vez, las poblaciones de los LT
son CD4+ y CD8+. Los LT salen del timo hacia la circulación e ingresan a los diferentes
órganos linfoides secundarios. Cuando se les presenta un Ag, estos proliferan y
comienzan su diferenciación.15
Tabla 2.Características de la inmunidad celular adquirida: Proceso en el cual se basa la
inmunidad celular adquirida plasmado de forma resumida.16
Características
Definición
Especificidad antigénica
Cada
LT
posee
un
receptor
con
características específicas que reconoce un
Ag determinado.
Diversidad
Desde el nacimiento poseemos linfocitos T
(LT) específicos para cada uno de los
antígenos (Ag) existentes con los cuales
posiblemente entraremos en contacto a lo
largo de la vida.
Expansión clonal
Cada un LT es activado por el Ag
correspondientes inicia un proceso de
proliferación (multiplicación clonal) que
genera muchos LT con el mismo receptor.
Especialización
Los LT vírgenes al ser activados por un Ag
dan origen a las siguientes subpoblaciones
con
funciones
definidas:
TH1,TH2,TH9,Treg,TH17,TH22,TLfh,LTctx.
11
Memoria
Los LT prosiguen a guardar memoria de la
primera batalla liada con su antígeno con su
Ag desarrollando LT con un fenotipo
especial que ante una segunda exposición
al mismo Ag reaccionaran de inmediato e
iniciaran una amplia y una pronta respuesta
contra él.
Activación de linfocitos T y eliminación de microbios intracelulares
Si expresan la molécula de CD4+, los LT se modificarán en LT cooperadores, LTh
(helper) o LT reguladores. En cambio, si la molécula que expresen es CD8+, los LT se
modifican para volverse células efectoras citotóxica, las cuales tienen la capacidad de
destruir a partir de un proceso llamado apoptosis las células tumorales o las que hayan
sido infectadas por virus.17 En una gran proporción, los LT CD4+ cooperadores proliferan
y se diferencian en células efectoras, las cuales salen de los diferentes órganos linfáticos
dónde tuvieron su origen para llegar hasta las zonas dónde se desarrollan procesos de
infección e inflamación, son capaces de destruir por apoptosis, aquellas células
tumorales o infectadas por algún virus, algo que actué de manera dañina al organismo.
Para que esto no ocurra se necesita una respuesta inmune celular, el LT virgen, debido
a que no ha establecido contacto con su antígeno, debe entrar en una variedad de etapas
que duran de 7 a 14 días para desarrollarse.18 La función principal de los LT CD4+ de
línea cooperadora es ayudar a los fagocitos en la destrucción de patógenos mediante la
secreción de sustancias (como citocinas) para el reclutamiento de leucocitos y la
secreción de sustancias microbicidas en fagocitos. Los LT CD4+ también se encargar de
estimular la síntesis de inmunoglobulina E (IgE), además de activar a los eosinófilos para
que estos destruyan a todos aquellos microorganismos que son imposibles de matar por
fagocitosis debido a su tamaño. Los LT CD8+, en cambio, una vez que son activados,
estos proliferan y se vuelven CTL (LT citotoxico). Los CTL se encargan de acabar con
todas aquellas células que guarden en su citoplasma microbios, comúnmente estos
microbios son por lo general virus que se han encargado de infectar las células o
bacterias que han sido fagocitadas pero no destruidas por las enzimas secretadas. La
función de los CTL es evitar la propagación de una posible infección, mediante la
eliminación de toda aquella reserva patógena en células infectadas.19 Antes hicimos
mención de los diferentes subpoblaciones que resultan después de la interacción dentro
del timo, pero debemos mencionar que también surgen subpoblaciones afuera de ese
órgano, a partir con los linfocitos CD4, los cuales son cuatro fenotipos diferentes
12
conocidos como th1, th2, th17 y LT reguladores, cada uno es encargado de algo distinto,
además de secretar un perfil diferente de citoquina y quiminas que cada una de ellas
produce así como distintos mecanismos de defensa que cada una cumple. Las th1
estimulan una fuerte inmunidad celular contra fuertes patógenos intracelulares. En
condiciones específicas participan en la patogénesis de las enfermedades autoinmunes
y de hipersensibilidad retardada. Los th2 induce el cambio de isotipo de anticuerpos, por
parte de ella se activa células del sistema inmune innato además de liberar moléculas
que generan contracción del musculo liso. Th17 se localizan primordialmente en las
mucosas pulmonar y digestiva, promueven la expresión de genes que amplifican el
proceso inflamatorio. Como subpoblación del linfocito T CD8 logra desarrollar sus
funciones esenciales se convierte en un LT citotoxico, capaz de destruir de manera
directa toda aquella célula maligna, lo hace por medio de apoptosis, en sus células
blanco, mediante la liberación de gránulos citoliticos, los cuales poseen proteínas como
las porferinas o citolisinas, que se polimerizan en la membrana. Ya que la respuesta
inmune ha podido concluir su forma de defensa es desactivada por la producción del IL10 así como otros mecanismos capaces de frenar la progresión del ciclo celular. 20
Linfocitos B
Los LB son las células que producen anticuerpos, llamados así puesto que se ha visto
que en las aves llegan a madurar en un órgano llamado bolsa de Fabricio (órgano linfoide
primario en las aves), se originan en la medula ósea, donde maduran y conforme su
desarrollo adquieren receptores especiales para antígenos (moléculas proteicas
presentes en células con la capacidad de iniciar la elaboración de un anticuerpo), el LB
está determinado genéticamente como receptor de células B (BCR, por sus siglas en
inglés), a su vez se diferencian en células plasmáticas secretoras de anticuerpos por lo
que actúan como mediadores de la actividad humoral, existen al menos tres poblaciones
de linfocitos B: la población B2 (siempre denotada como LB, es la más abundante en la
circulación sanguínea y en los tejidos periféricos), la población B1 (denotada como LB1)
y las células B de la zona marginal del bazo. Todas las células B se originan en la medula
ósea y terminan su maduración en el bazo; y a su vez poseen receptores BCR para poder
llegar a reconocer a los antígenos. En el organismo el número total de linfocitos B es de
1012. Por lo que, en promedio cada segundo entran a la circulación 5x106 de linfocitos,
de los cuales el 30% son linfocitos B.21
13
Activación de linfocitos B y eliminación de microbios extracelulares
Al activarse los linfocitos B, estos se multiplican abundantemente y se distinguen en
células que secretan clases de anticuerpos con funciones varias. Pero, para la activación
de los linfocitos B se requiere de dos señales de activación: la primer señal sucede en el
reconocimiento del antígeno que ocurre cuando el BCR (receptor de células B) se cruza
con su antígeno específico (este en su forma nativa), una vez reconocido el antígeno, la
célula B se encarga de llevar a cabo la fagocitosis (destrucción de moléculas extrañas
para la extracción de inmunógenos y la posterior presentación de estos a los linfocitos),
tras esto, el linfocito B necesita de una segunda señal de activación, la cual es conocida
como reconocimiento ligado/colaboración T-B, esta inicia por los linfocitos TCD4+ . Parte
de la descendencia de los clones expandidos de los LB se diferencian en las células
plasmáticas secretoras de anticuerpos. Cada una de estas células se encarga de
secretar anticuerpos que tiene el mismo punto de unión al antígeno que los anticuerpos
de los receptores del linfocito B (BCR), que son lo que reconocen en primer lugar al
antígeno. Los Linfocitos B que han madurado se encuentran listos para el reconocimiento
de dos distintas clases de antígenos (Ags), la primer clase, reconocida a partir de los
antígenos presentados por los Linfocitos T (también conocidos como Timodependientes); la segunda clase, por el reconocimiento directo generado del encuentro
de los Linfocitos B con el antígeno. La respuesta inmunitaria humoral combate los
agentes patógenos de muchas formas. Actúa de la siguiente manera: los anticuerpos se
enlazan a los patógenos y evitan que estos infecten a las células, con lo que neutralizan
a los microbios y obstaculizan su capacidad para infectar las células del anfitrión o
colonizar los tejidos. Cabe destacar que los anticuerpos son los únicos mecanismos de
la inmunidad adaptativa que impiden que se establezca una infección en el organismo,
razón por la cual es llevado el proceso de vacunación, para poder lograr la producción
de anticuerpos potentes. Los anticuerpos inmunoglobulina G (IgG) rodean a los
microbios, marcándolos para que estos sean fagocitados (los fagocitos expresan
receptores compatibles con las colas de IgG). La IgM y la IgG son las encargadas de
activar al sistema del complemento (uno de los componentes principales de la tan
nombrada respuesta inmunitaria), por medio de la vía clásica, y sus productos/derivados
promueven la fagocitosis y la destrucción de los microbios. La IgG materna es la
encargada de proteger al recién nacido hasta que su sistema inmunitario madure, es
transportada activamente por medio de la placenta. La gran diversidad de anticuerpos
tienen semiperiodo de alrededor de unos pocos días, pero algunos anticuerpos de
inmunoglobulina G logran tener periodos de vida de alrededor de tres semanas, algunos
14
anticuerpos, además, ayudan a servir en funciones especiales en zonas anatómicas
singulares. La defensa más eficiente es siempre proporcionada por las células de
memoria que activan el microorganismo y que se diferencian para generar una gran
cantidad de células plasmáticas (desarrolladas a partir de linfocitos B). En otras palabras
la inmunidad humoral es intervenida por los LB y sus derivados secretados, los
anticuerpos (IgA, IgD, IgE, IgG, IgM) y sus mecanismos por medio de la defensa contra
de los microorganismos extracelulares patógenos. La inmunidad puede ser adquirida
mediante dos formas, la inmunidad activa que es adquirida cuando se inicia una
respuesta hacia el antígeno, y bien, la inmunidad pasiva que se logra cuanto se inducen
células procedentes de un sujeto inmunizado (un ejemplo de ello son las vacunas). 22
Linfocitos vírgenes
Los linfocitos, ‘los linfocitos vírgenes son linfocitos T o B maduros que residen en los
órganos linfáticos periféricos y en la circulación y que nunca se han encontrado con un
antígeno extraño´´ señala el libro de Inmunología de Abbas en la página veintitrés, el
nombre de “linfocitos vírgenes” refiere a su carente experiencia inmunitaria. Estos
linfocitos, en caso de no reconocer algún antígeno en un promedio aproximado de 1 a 3
meses, suelen llegar a perecer al final de dicho lapso de tiempo. Los linfocitos B y T
vírgenes no pueden llegar a ser distinguidos con facilidad por medio de su morfología y
ambos son denotados con singularidad como linfocitos pequeños. Los linfocitos vírgenes
tienen la capacidad de responder a los antígenos extraños en los tejidos linfáticos
secundarios o pueden optar por volver al torrente sanguíneo por medio del drenaje
linfático, y de esta manera, reiniciar su circulación a través de los órganos linfáticos
secundarios. Cuando son llevadas a cabo respuestas inmunitarias adaptativas, los
linfocitos vírgenes que surgen por medio de la medula ósea o del timo (dependiendo del
linfocito al que se señale) migran a los órganos linfáticos periféricos, donde son activados
por medio de los antígenos para que proliferen (multiplicarse abundantemente) y se
diferencien en células efectoras (realizan una función específica por medio de un
estímulo) y células de memoria (adquieren memoria del antígeno para una mejor
respuesta inmunitaria).23
Linfocitos de memoria
Los linfocitos T de memoria surgen de la proliferación de los LT vírgenes, durante una
respuesta primaria, son descritas como pequeñas células que se encuentran en estado
de reposo, las cuales actúan de una manera más rápida tras un futuro ataca por el mismo
Ag, los LT memoria sufren una segunda expansión clonal, la cual es rápida y directa que
15
la respuesta primaria, debido a que poseen menos requerimientos para ser activadas,
ya que retienen complejos activos que de ciclinas presintetizados y ensamblados en el
citoplasma lo cual reduce el tiempo entre el reconocimiento del Ag y la división celular.24
Los linfocitos de memoria pueden permanecer durante un periodo de tiempo de manera
inactiva o de modificación lenta del ciclo durante meses o años sin requerir de ser
estimulado por el antígeno. Los linfocitos de memoria pueden distinguirse de los linfocitos
efectores vírgenes por su expresión de proteínas en la superficie, así como la proyección
de distintos programas de expresión génica (transformación de la información codificada
por los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo y su
funcionamiento), las cuáles están reguladas por factores de transcripción y por
modificaciones epigenicas estables. Las características que distinguen a los linfocitos
vírgenes son específicamente la expresión de proteínas de superficie.25
Figura 1. Clases de linfocitos: En la ilustración se plasman los distintos tipos de
linfocitos (los más importantes) presentes en el organismo y puntualiza sobre
sus funciones en base al reconocimiento del antígeno.26
16
Los linfocitos B de memoria expresan distintos isotipos de inmunoglobinas, como IgA,
IgE, o IgG, mientras que los linfocitos B vírgenes sólo pueden expresar IgM o IgD. Los
linfocitos T de memoria llegan a expresar también moléculas de superficie que generan
la migración a zonas de infección en cualquier parte del cuerpo. 27
Memoria inmunitaria
Una respuesta eficaz y concisa logra eliminar los microbios que iniciaron la respuesta
inmunológica. Una vez iniciada la respuesta prosigue la fase de contención, en la que
clones de linfocitos perecen y se reinicia/restaura la homeostasis (propiedad de los
organismos de mantener una condición interna estable). La activación inicial de los
linfocitos produce células de memoria longevas, que pueden llegar a sobrevivir durante
años después de haberse combatido el microorganismo, estas células actúan de la
siguiente manera: si el mismo antígeno por alguna razón llega a reaparecer en el torrente
sanguíneo, estas células se activarán de inmediato, se dividirán en gran medida y
velocidad, pudiendo así llegar a causar una respuesta inmunitaria mucho más rápida y
efectiva que la respuesta dada originalmente. Las vacunas no son más que inyecciones
de antígenos de organismos patógenos ya abatidos y que por lo regular contienen a los
microbios mismos. Los antígenos provocan una respuesta inmunitaria, la cual al ya tener
una conocimiento previo, crea memoria y da pie a una respuesta eficaz y rápida.28
Linfocitos NK
Las células asesinas naturales o NKs, después de los fagocitos, son los más importantes
actores en la inmunidad innata. Estas van participando en la defensa inmune atacando
inmediatamente a células que son invadidas por los diversos microorganismos, siendo
los más relevantes los virus o las células que experimentado una transformación maligna
o de estrés celular. Estás van actuando por acción citotóxica directa o con la elaboración
de citoquinas activadoras de otras células del sistema inmune. El origen de las células
asesinas naturales es a partir de la médula ósea debido a las células madre, que
comienzan su distinción hacia progenitoras linfoides comunes por excitación de las
citoquinas IL-3, IL-7 y IL-15. Primeramente, manifiestan la molécula CD127, receptor
para la IL-7, unas además manifiestan, el receptor para la IL-15 la cual induce su traslado
a los ganglios linfáticos y al bazo, en el cual crecen debido al efecto de citoquinas IL-12,
IL-15 e IL-18 producidas por las células dendríticas. Además, otras llegan a crecer en el
timo y posteriormente se introducen a la circulación para ir a colonizar piel y las mucosas.
En la sangre pueden presentarse desde un 5% hasta un 15% del total de los Linfocitos.
Además, otros grupos distintos de NKs o células variado estadio de diferenciación, se
17
dirigen hacia el hígado y al útero. Y finalmente estás ultimas reciben fundamental
importancia ya que durante el embarazo llegan a constituir el 70% de las células linfoides
de la placenta e infiltran la decidua.29 Las NKs se dividen en dos subpoblaciones
funcionalmente distintas, esto según las moléculas expresadas en su membrana. Las
CD 56Hi, CD94 y KIR que se encargan de producir citoquinas. Las CD56low16, CD16 y
CD127 que son citotóxica. Ambas carecen de los específicos receptores para Ags, sin
embargo, expresan dos grupos diferentes de otros receptores, los “killer activation
receptor” (KAR) y los “killer inhibitior receptor” (KIR). Mediante los primeros reconocen
las células alteradas por infecciones virales e inducen su muerte por apoptosis. Por los
KIR localizan la presencia en la membrana de las células del hospedero de moléculas
HLA-A, HLA-B y HLA-C, al hacerlo dan unas señales inhibitorias de la apoptosis para
respetar la integridad de las células del hospedero, los mecanismos de citotoxicidad de
las células NKs van destruyendo células que han sido infectadas con un virus o afectadas
por alguna transformación maligna. Al iniciar el contacto con la célula que deben destruir,
comienzan un mecanismo de citotoxicidad que se comienza con la formación de sinapsis
entre la NK y la célula objetivo, posteriormente sigue la secreción de gránulos de
perforinas los cuales se incrustan en la membrana de la célula objetivo formando canales
por donde introducen los gránulos de granzimas, enzima que se es dirigida hasta el
núcleo, en donde se produce la separación del ADN, y por consiguiente se induce la
muerte celular por apoptosis. En el humano se tiene conocimiento de cinco granzimas,
A, B, H, K y M, cada una cuenta con una actividad proteolítica distinta, las funciones de
las células NKs radican en destruir células malignas y bacterias intracelulares tanto las
Gram positivas como las Gram negativos, células estresadas por factores que pueden
ser químicos o físicos y células infectadas por virus, algunos ejemplos de estos pueden
ser la varicela, herpes, citomegalovirus, entre otros. Además, también pueden destruir
parásitos que se encuentran en estadios intracelulares como Toxoplasma y Leishmanias
gracias a la producción de una serie de citoquinas como IFNγ, TNF y GM-CSF. Tanto en
los lugares de inflamación como en los ganglios linfáticos, las DCs inducen en las células
NKs la producción de IFNγ. Por el contrario, las células NKs destruyen algunas DCs que
han identificado antígenos propios del organismo, evitando en esta manera el desarrollo
de procesos autoinmunes. Las NKs y los Møs participan en la defensa en contra del
bacilo de la tuberculosis debido a un mecanismo de activación mutua. Los Møs mediante
las citoquinas IL-12 e IL-23 estimulan a la célula NK a producir IFNγ, citoquina que activa
a los Møs para destruir las microbacterias fagocitas. Las células NK activadas destruyen
a las células que no expresen moléculas HLA-I. Mientras que los eritrocitos que carecen
18
de moléculas HLA tienen la posibilidad de ser destruidos por las NKs expresan en su
membrana moléculas protectoras. Sin embargo, algunos tumores se defienden de las
NKs tomando del hospedero moléculas HLA las cuales las incorporan a su membrana y
evitan ser atacados por las NKs. Estas células tienen una activa participación en la
inmunología del embarazo induciendo la neoformación de vasos de la decidua y dando
protección al feto de la respuesta inmune de la madre. Varios del Acs monoclonales que
son empleados en el tratamiento de cáncer y afecciones autoinmunes actúan activando
las células NK. La falta congénita de NK se acompaña o tiene como consecuencia
múltiples episodios de infecciones por bacterias y virus.30 La morfología de una gran
parte de las NKs que se conocen como citotóxica, se distingue de la de los demás
linfocitos debido a la presencia en su citoplasma de gránulos de gran tamaño constituidos
por perforinas y granzimas, y con estás atacan las células dañadas. Su tamaño es varía
entre los 10 a 12 µm. Otras NK no son citotóxica sino más bien productoras de citoquinas,
las cuales activan diferentes células del sistema inmune. En la membrana de las células
Figura 2. La anatomía de la activación del linfocito: Los LT vírgenes surgidos del timo
y los LB inmaduros surgidos de la medula ósea tienden a migrar a los órganos
linfáticos secundarios.31
NKs, manifiestan las siguientes moléculas: receptores para quimioquinas; ligandos para
las moléculas de adherencia; moléculas las cuales tienen como función el
reconocimiento de patógenos; receptores para las citoquinas y bastos receptores para el
reconocimiento de las moléculas HLA-I de las células correspondientes del organismo,
proceso respeta lo “propio” evitando atacarlo.32
19
Enfermedades y anomalías relacionadas a los linfocitos
Así como los linfocitos ayudan a proteger el cuerpo mediante la respuesta inmune
adaptativa, estos pueden estar ligados a enfermedades o incluso ser causante de ellas,
algunas de esas enfermedades son causadas por un nivel alto de linfocitos (linfocitosis)
o por el contrario por un nivel bajo de linfocitos o bien por ninguna de las antes
mencionadas.
Leucemia linfocítica crónica: La leucemia linfocítica crónica es ocasionada por un nivel
alto de linfocitos este es un tipo de cáncer que se da en las células que se transforman
en ciertos glóbulos blancos (conocidos como linfocitos) en la médula ósea. La célula
leucémica se origina en la médula ósea, pero después llegan hasta la sangre. En la
leucemia linfocítica crónica, las células leucémicas a menudo se agrupan lentamente con
el tiempo, y muchas personas que padecen de esta enfermedad no presentan síntomas
durante algunos años. Con el tiempo, las células se pueden mover a otros lugares del
cuerpo, incluyendo órganos linfáticos. La leucemia es un cáncer que se da en las células
que producen la sangre en la médula ósea roja. Cuando una de estas células cambia y
se transforma en una célula leucémica, ya no madura como normalmente debería
hacerlo. A menudo, se divide para crear nuevas células cancerosas mucho más rápido
de lo normal. Además, las células leucémicas no mueren cuando deberían hacerlo, sino
que se acumulan en la médula ósea y mueven a las células normales. En algún cierto
punto, las células de leucemia salen de la médula ósea y se introduce al torrente
sanguíneo, causando a menudo un incremento en el número de glóbulos blancos en la
sangre. Una vez estando en la sangre, las células leucémicas pueden viajar a otros
órganos, en donde pueden restringir el funcionamiento normal de otras células
corporales. En la leucemia crónica, las células pueden madurar parcialmente, pero no
del todo. Estas células son anormales, aunque parezcan ser normales. Por lo general,
no combaten a los antígenos tan bien como los glóbulos blancos normales. Las células
leucémicas viven más tiempo que las células normales, se acumulan y mueven a las
células normales en la médula ósea. Con la leucemia crónica puede pasar demasiado
tiempo antes de que causen algunos problemas, y la mayoría de las personas con este
padecimiento pueden vivir por muchos años. Sin embargo, la leucemia crónica es
generalmente más complicadas de curar que la leucemia aguda. Su tratamiento no es
utilizado casi en las primeras etapas, pero puede incluir quimioterapias y en casos muy
agresivos el trasplanté de células madre.33
Leucemia linfocítica aguda: La leucemia linfocítica aguda es ocasionada por un nivel
alto de linfocitos, también conocida como leucemia linfoblástica aguda, es un tipo cáncer
20
que se origina a temprana edad de los glóbulos blancos conocidos como linfocitos en la
médula ósea. Las células leucémicas usualmente invaden la sangre con bastante
velocidad en un estado inmaduro. Estas células se pueden mover a otras partes del
cuerpo, como lo son ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central y
a los testículos. El término agudo significa que su propagación es muy veloz, y si no se
trata a tiempo, podría ser mortal en unos meses, mientras que linfocítico se refiere a que
se origina en las primeras etapas de los linfocitos. Su tratamiento consiste en líquido
intravenoso, quimioterapias, transfusiones de sangre, esteroides y alotrasplantes
(transferencia de órganos o tejido vivo).34
VIH/SIDA: Este síndrome de inmunodeficiencia adquirida debilita al sistema inmunitario
al destruir los linfocitos T CD 4, ya que estos ayudan a coordinar la respuesta de
inmunidad estimulando a las células presentadoras de antígenos (macrófagos, células
dendríticas y linfocitos B) y a los linfocitos CD 8.35
Mononucleosis infecciosa: se debe a la infección por el virus conocido como EpsteinBarr (EBV) o comúnmente conocido como la enfermedad del beso, ya que transmite por
la saliva ataca a los linfocitos B y T CD 8, haciendo que los linfocitos tengan morfologías
anormales. Se hospeda en los linfocitos B en gran mayoría y se va eliminando poco a
poco. Su tratamiento consiste en mantener reposo, analgésicos, antifebriles e ingesta de
líquidos.36
Mieloma múltiple: es un tipo de cáncer en el cual se ven afectadas las células
plasmáticas (linfocitos B maduros), causando un incremento descontrolado de las células
plasmáticas cancerosas. Esta enfermedad además de dañar el sistema inmune también
daña los huesos y riñones. Los tratamientos incluyen quimioterapias, autotrasplantes,
transfusiones de sangre, medicamentos y transplantes de células madre o radioterapia. 37
Linfoma de Hodgkin: En el linfoma de Hodgkin, a las células afectadas se les denomina
células de Reed-Sternberg, que son un tipo de célula anormal de linfocitos B. Se propaga
en el cuerpo humano mediante el sistema linfático (específicamente por el tejido
linfático). Los ganglios linfáticos son un grupo de linfocitos y otras células del sistema
inmune en forma de frijol que viajan por todo el sistema linfático, estos ganglios linfáticos
crecen cuando existe una infección, los ganglios linfáticos agrandados en el linfoma de
Hodgkin, usualmente tienen un pequeño número de células Reed-Sternberg y una gran
cantidad de células inmunológicas normales, son estas células las principales células las
que ocasionan la inflamación de los ganglios linfáticos. El tratamiento para el linfma de
Hodgkin consiste en quimioterapia y radioterapia.38
21
Linfoma de no Hodgkin: por el contrario, en el linfoma no Hodgkin existe un gran
aumento de linfocitos anormales, los cuales causan una inflamación de los ganglios
linfáticos. El tratamiento para el linfoma no Hodgkin son la quimioterapia, radioterapia,
medicamento o trasplanté de células madre.
Linfopenia: también conocida como linfocitopenia, se produce cuando no se producen
los suficientes linfocitos, esto puede ocasionar enfermedades como el linfoma de
Hodgkin o leucemia. Existen tres tipos de linfopenia: Linfopenia T; los linfocitos T se ven
afectados por el VIH/SIDA. Esto está estrechamente relacionado con la pérdida de
células T.39 En otra parte, dicha condición podría ser idiopática, que es un extraño
trastorno heterogéneo. En esta situación, los linfocitos T llegan a decaer alrededor de
300 linfocitos por micro litro. Linfopenia B; esto es comúnmente relacionado con alguna
enfermedad de inmunodeficiencia, y esto ocasiona la causa de inmunodeficiencia
humoral, las principales causas de esta condición la automedicación con medicamentos
que deprimen el sistema inmunológico. Linfopenia NK; este tipo de linfopenia se conoce
como el tipo más raro, se presenta cuando solamente las células NK presentan un nivel
bajo, esto ocasiona que el cuerpo de la persona con esta enfermedad sea más propenso
a adquirir cáncer y enfermedades infecciosas. Su tratamiento varía dependiendo el nivel,
si la linfopenia es leve no se administra ningún tipo de medicamento, ya que en la
mayoría de los casos el trastorno se mejora por sí solo. Si la linfopenia está asociada
con alguna enfermedad, se administraran medicamentos con la esperanza de que el
nivel de linfocitos sea normales, pero si es afectada por un tratamiento como la
quimioterapia u otros, los niveles de linfocitos llegaran a la normalidad hasta que el
tratamiento se disminuye o simplemente se suspende. Si la Linfopenia es por defectos
genéticos el tratamiento más viable es el trasplante de células madres en la sangre y
células madre en la medula ósea.40
Artitis reumatoide: es una enfermedad autoinmune, en la cual el sistema inmunológico
ataca a sus propios tejidos incluyendo articulaciones, ocasionando inflamación. En casos
graves puede atacar a órganos internos. Para su tratamiento se utiliza la fisioterapia y
medicamentos contra reumatoide, se controla ya que esta enfermedad no tiene una cura
aún. Existe evidencia acerca de una disrupción en la regulación de estos métodos en la
patogénesis de las enfermedades auto-inmunitarias, tales como lo son artritis reumatoide
(AR). Dicha enfermedad se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones
que son afectadas en las que es característico el desarrollo de centros germinales
ectópicos en la membrana sinovial. Este microambiente facilita la activación de las
células B, las cuales, al transformarse en células plasmáticas, secretan directamente en
22
la membrana sinovial anticuerpos de alta afinidad. En consecuencia, la formación de
complejos inmunes con la anterior activación de la cascada del complemento y el
estímulo de macrófagos, contribuyen en la destrucción de la articulación. 41
Lupus erimatoso: El lupus erimatoso sistemático es una enfermedad auto inmunitaria
crónica en la que el sistema inmunitario del paciente ataca a diferentes tipos de órganos
y tejidos (afectando a la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el sistema
nervioso, etc.) provocando grandes daños e inflamación .Los síntomas pueden cambiar
mucho de un paciente a otro.42 Los más renombrado y explicito afecta a la piel y lo sufren
alrededor del 90% de los pacientes con dicho padecimiento. Los problemas pueden ser
leves o graves. Al tratarse de una enfermedad autoinmune no tiene cura alguna, sin
embargo se puede controlar con medicamentos que regulan el sistema inmunitario y
controlan la inflamación. Además, la incursión reciente de nuevas terapias biológicas ha
abierto nuevas vías de tratamiento que mejorarán la calidad de vida de los pacientes. Se
considerada que el lupus eritematoso sistémico o lupus es una enfermedad autoinmune
que esta medida por linfocitos B. La acción policlonal de linfocitos B, la
hipergammaglobulinemia y la elaboración de auto anticuerpos son una de las
fundamentales expresiones comunes de lupus en humanos y modelos animales de
lupus. La sobreexpresión de BLyS (estimulador de linfocitos B) en ratones transgénicos
puede provocar síndrome semejante al lupus, mientras que las células B maduras están
en poca cantidad en ratones insuficiente en BLyS. Niveles altos de BLyS están presentes
en lupus erimatoso. El contendiente de BLyS es un blanco seductor para el tratamiento
de enfermedades autoinmunes.43
Diabetes mellitus tipo 1(DM1): es una enfermedad eminentemente inmune la cual se
cree que los linfocitos T atacan a las células productoras de insulina, "En la DM1 hay una
inflamación aguda del páncreas, mientras que en la tipo 2 es sistémica", explica el doctor
Francisco Pérez, académico del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina
de la U. de Chile, señalo que el DM1 se encuentran al menos seis distintos tipos de
anticuerpos, atacando a distintas células del pancreáticas como si se tratara de un
antígeno, así como toman un papel fundamental en la respuesta inmune específica,
también lo juegan en la mayoría de las enfermedades autoinmunes, ya que son unos de
los glóbulos blancos más importantes y fundamentales.44
El sistema inmunitario es un amplio sistema de defensas en contra de agentes extraños
(patógenos en general), constituido por respuestas inmunitarias asertivas y precisas
dependiendo de que se quiera combatir más sin embargo el sistema inmunitario es tan
selectivo que incluso sustancias extrañas no infecciosas pueden desencadenar todas
23
respuestas inmunitarias, existen poblaciones muy importantes de linfocitos B, linfocitos
T y linfocitos NK y estos a su vez tienen subpoblaciones mediadas por medio del
marcador que adquieran ya que gracias a él se definirá su naturaleza y funciones en
general, puesto que cada uno de ellos tienen funciones específicas, por lo cual
dependiendo de que cual sea el agente a combatir se desencadenaran a la defensa por
medio de alguno de estos linfocitos, los linfocitos B de manera general son los
encargados de crear anticuerpos especializados para lo que se busque combatir, los
linfocitos T son los encargados de ejercer la función de colaborar en conjunto con los
linfocitos y eliminar microrganismos que se hayan introducido dentro de las células y
puedan provocar un mal futuro y los linfocitos NK son los encargados de generar
mayormente la apoptosis a antígenos (virus y bacterias) y se considera como la primera
defensa del sistema inmunológico ya que no es específica y forma parte de la inmunidad
innata.45
24
Bibliografía
Reguiero González, J.R & López Larrea C., (1996). Inmunología: biología y patología del
sistema inmune. Medica Panamericana.
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Órganos linfoides y ortogenia de los linfocitos. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología
de rojas. (pp.130) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Órganos linfoides y ortogenia de los linfocitos. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología
de rojas. (pp.130-133) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas
(CIB).
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Células y tejidos del Sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.26-27). Barcelona, España:
ELSEVIER.
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Células y tejidos del Sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.28). Barcelona, España:
ELSEVIER.
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Células y tejidos del Sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.30-33). Barcelona, España:
ELSEVIER.
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Células y tejidos del Sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.33-34). Barcelona, España:
ELSEVIER.
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Órganos linfoides y ortogenia de los linfocitos. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología
de rojas. (pp.140-141) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas
(CIB).
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Órganos linfoides y ortogenia de los linfocitos. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología
de rojas. (pp.143-146) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas
(CIB).
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Células y tejidos del Sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.21). Barcelona, España:
ELSEVIER.
25
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Propiedades y generalidades de la respuesta
inmunitaria. En K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.2-13).
Barcelona, España: ELSEVIER.
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Linfocitos T e inmunidad celular. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de rojas.
(pp.147) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Linfocitos T e inmunidad celular. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de rojas.
(pp.147) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Linfocitos T e inmunidad celular. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de rojas.
(pp.153-154) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Propiedades y generalidades de las
respuestas inmunitarias. En K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular
(pp.12). Barcelona, España: ELSEVIER.
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Linfocitos T e inmunidad celular. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de rojas.
(pp.148) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Linfocitos B e inmunidad humoral. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de rojas.
(pp.163) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Linfocitos T e inmunidad celular. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de rojas.
(pp.150) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Propiedades y generalidades de las
respuestas inmunitarias. En K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular
(pp.12). Barcelona, España: ELSEVIER.
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Linfocitos T e inmunidad celular. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de rojas.
(pp.153-155) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Celulas y tejidos del Sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.21). Barcelona, España:
ELSEVIER.
26
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Propiedades y generalidades de las
respuestas inmunitarias. En K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular
(pp.13). Barcelona, España: ELSEVIER.
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Celulas y tejidos del sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.23). Barcelona, España:
ELSEVIER.
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Linfocitos T e inmunidad celular. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de rojas.
(pp.158) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Celulas y tejidos del sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.25-26). Barcelona, España:
ELSEVIER.
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Propiedades y generalidades de las
respuestas inmunitarias. En K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular
(pp.9). Barcelona, España: ELSEVIER.
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Celulas y tejidos del sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.25). Barcelona, España:
ELSEVIER.
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Propiedades y generalidades de las
respuestas inmunitarias. En K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular
(pp.13). Barcelona, España: ELSEVIER.
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Celulas linfoides de la inmunidad innata. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de
rojas. (pp.59-60) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Celulas linfoides de la inmunidad innata. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de
rojas. (pp.61-63) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Celulas y tejidos del sistema inmunitario. En
K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular (pp.23). Barcelona, España:
ELSEVIER.
Rojas, W.M., Cano R., L.E., Aristizabal, B.B., Gómez O., L.M y Lopera H., D. (2015).
Celulas linfoides de la inmunidad innata. En W. Rojas (17ma Edición). Inmunología de
rojas. (pp.60) Medellín, Colombia: Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB).
American Cancer Society (2018). Leucemia linfocítica crónica. Obtenida de American
Cancer Society: https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-linfocitica-cronica.html
27
Lamotte Castillo. J.A. (2014). Infección por VIH/SIDA en el mundo actual. Medison, 18(7)
993-1013.
Vega, H.P.L. (2009). Mononucleosis infecciosa. Revista Médica de Costa Rica y
Centroamérica, 66(587), 73-77.
Hidalgo C.O. (2011). De las células plasmáticas, al mieloma múltiple. Una breve
perspectiva histórica. Patología, 49(2), 120-131.
American Cancer Society (2018). Linfoma de Hodkin. Obtenida de American Cancer
Society: https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-hodgkin/acerca/que-es-enfermedadde-hodgkin.html
Páez L, & María Carolina (2006). Implicaciones funcionales de los linfocitos B en el
desarrollo de artritis reumatoide. Med UNAB, 34-42.
Arriba la salud (2007). Linfopenia ¿Qué es?, clasificación, causas, diagnóstico y
tratamiento. Obtenido de: https://arribasalud.com/linfopedia/#.WnxfnBkUkO
Iglesias, L. & Ana (2012). Leucemia de linfocitos grandes granulares como complicación
de artritis reumatoide. Reumatología Clínica, 8(6), 365-367.
Rican-Arevalo, & Héctor. (2013). Linfocitos B reguladores en enfermedades humanas y
modelos murinos de Autoinmunidad. Inmunología 129-138.
Otan, I. Castro M.F., Fernández, T.S. Y Andrew J.L. (2011). Terapia biológica en el lupus
erimatoso sistémico ¿Hay vida más allá de los Linfocitos B?, Seminario de la fundación
Española de Reumatología, 12(2), 50-52.
Pérez, F. (2009). El sistema inmune y su rol en la diabetes. Diabetes Mellitus Tipo 1,
Sociedad Latinoamericana de nutrición.
Abbas K. A., Lichtman H.A, Pillai S. (2012). Propiedades y generalidades de las
respuestas inmunitarias. En K. Abbas (7ma Edición). Inmunología celular y molecular
(pp.1-14). Barcelona, España: ELSEVIER.
28