Volumen # 11, número 1, mayo 2015
2
Editorial
Artículos
Los ecos de Durkheim en los estudios de cortesía
Liliana Lanz
3
Desarrollo de una plataforma virtual para fomentar el aprendizaje
autodirigido en el estudio de la gramática francesa a nivel universitario
Rubén Vásquez Gómez
Norma Esthela Valenzuela
21
Control de calidad y competencia traductora
José Cortez Godínez
33
Reseña de libro
Discourse and digital practices, doing discourse analysis in the digital age
Carlos Alberto Noriega Guzmán
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
50
Volumen # 11, número 1, mayo 2015
EDITORIAL
Estimados lectores:
Nos complace presentarles el número de verano de Plurilinkgua, el cual se compone en esta
ocasión por tres artículos y una reseña bibliográfica.
En primer lugar, Liliana Lanz en su trabajo titulado “Los ecos de Durkheim en los
estudios de cortesía” realiza un recorrido sobre los cambios que ha tenido el concepto de
“imagen social” en Pragmática desde Erving Goffman hasta Diana Bravo; con el fin de
vincularlo a la propuesta de Emile Durkheim sobre los estudios del individuo frente a los
hechos sociales. Lanz pone bajo la lupa la herencia recibió la Pragmática del sociólogo
francés para cuestionar sobre las aportaciones e innovaciones de diferentes autores.
El segundo artículo pertenece a Rubén Vásquez Gómez y Norma Esthela
Valenzuela, y lleva por título “Desarrollo de una plataforma virtual para fomentar el
aprendizaje autodirigido en el estudio de la gramática francesa a nivel universitario”. Los
autores plantean un proyecto pedagógico alterno para el aprendizaje del francés, en el
cual los alumnos tendrían a su disposición un espacio virtual donde encontrar materiales
y actividades adicionales para complementar el trabajo sobre gramática visto en el aula.
En el tercer trabajo, titulado “Control de calidad y competencia traductora”, José
Cortez Godínez nos presenta los resultados de una metodología experimental que tenía
como objetivo evaluar la competencia traductora de estudiantes de la licenciatura de
traducción. El autor además de ofrecernos la serie de datos obtenidos del proceso de
observación, también revisa la propuesta del grupo PACTE sobre las competencias y
subcompetencias del traductor.
Por último, contamos con la reseña que Carlos Noriega realiza sobre la publicación
titulada Discourse and digital practices, doing discourse analysis in the digital age (2015), cuyo
trabajo editorial corrió a cargo de Rodney H. Jones, Alice Chik y Christoph A. Hafner.
Las editoras
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
2
Volumen # 11, número 1, mayo 2015
Los ecos de Durkheim en los estudios de cortesía
Liliana Lanz Vallejo*
Resumen
A lo largo de estas páginas haremos un recorrido teórico conceptual acerca de la noción de “imagen
social” en los estudios de cortesía, desde la propuesta de face de Goffman hasta la reapropiación de
este concepto desde la perspectiva latinoamericana con Diana Bravo. La revisión de los cambios
que han sufrido estos conceptos a lo largo de las últimas décadas será hecha a la luz del legado de
Émile Durkheim y sus planteamientos acerca de las alternativas que tienen los individuos para
enfrentarse a los hechos sociales, esto con el propósito de reflexionar en qué medida algunas de las
ideas fundacionales de la sociología a nivel macro-estructural siguen estando vigentes en los
estudios de cortesía.
Palabras clave: cortesía, imagen, Análisis del discurso
Abstract
Throughout these next few pages, I will describe the conceptual journey that the notion of “social
face” has endured during the development of different verbal politeness theories, from Goffman’s
proposal of “face” to Diana Bravo’s Latin American perspective of face work. I will explain how
the concept of “face” has changed over the last decades and how these changes resonate with
Emile Durkheim’s legacy and his ideas about the alternatives that individuals have when facing
social facts. The purpose of this dissertation is to reflect upon the extent to which some of the
foundational ideas of Sociology at the macro-structural level remain fully active in politeness
theory.
Key words: politeness, face, Discourse Analysis
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
3
Introducción
El objetivo de este trabajo es revisar en qué medida las propuestas de Émile Durkheim han
contribuido a los estudios de cortesía en la Pragmática y el Análisis del discurso. Me propongo
seguir la propuesta de Jeffrey Alexander (1991) en “La centralidad de los clásicos”, donde invita a
cuestionar los motivos por los que obras particulares se han convertido en clásicos dentro de una
disciplina particular y otras no. En la disciplina del Análisis del discurso, se podría decir que los
libros de Erving Goffman, en particular el de La presentación de la persona en la vida cotidiana (2001) y
el de Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Behavior (1967), así como el libro de Penelope Brown y
Stephen Levinson, Politeness: Some universals in language usage (1987), son obras clásicas dentro de los
estudios de cortesía. Para Alexander, los clásicos son “productos de la investigación a los que se
les concede un rango privilegiado frente a las investigaciones contemporáneas del mismo campo…
en calidad de clásica, tal obra ofrece criterios fundamentales en ese campo particular” (Alexander,
1991: 23). Las obras mencionadas anteriormente son clásicos dentro de los estudios de cortesía
porque sirven como antecedentes obligados para las investigaciones actuales. Muestra de ello es
la gran cantidad de veces que estos textos son citados o referenciados en una mayoría de estudios
contemporáneos. Los clásicos cubren una función práctica en el desarrollo de las ciencias. Según
Alexander, “El hecho de que las diversas partes reconozcan un clásico supone fijar un punto de
referencia común a todas ellas. Un clásico reduce la complejidad. Es un símbolo que condensa –
“representa”—diversas tradiciones generales” (Alexander, 1991, p.42). Pero un clásico se convierte
en tal por acción de los autores que posteriormente los retoman como parte constitutiva de su
labor. Una obra, pues, no es clásica por sí misma. Resulta interesante, pues, considerar por qué
algunas obras, que evidentemente pueden ser de utilidad para una disciplina determinada, no son
asumidas como clásicos o siquiera consideras como relevantes. La selección de algunas obras como
clásicas es un acto significativo, ya que “los ‘clásicos’ pueden ser entendidos como proyecciones
de los intereses teóricos e interpretativos de los actores implicados (Alexander, 1991, p.51)”.
Las obras de Émile Durkheim son mencionadas de vez en cuando en algunos artículos
teóricos de los estudios de cortesía pero solo como fuente de inspiración para algunas de las
propuestas de Goffman y de Brown y Levinson. Las obras de Durkheim no son consideradas como
clásicas en esta disciplina, y tampoco lo son como antecedentes relevantes. Este ensayo llama la
atención sobre esa omisión, pues sostengo que Durkheim pudo haber sentado algunas de las bases
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
4
sobre las direcciones o las tendencias de lo que posteriormente se conceptualizaría como la imagen
social. Más adelante discutiremos qué razones pudieron haber motivado la omisión de Durkheim
como clásico en los estudios de cortesía.
Los estudios de cortesía analizan las estrategias, verbales y no verbales, cuyo propósito es
asegurar que todos los involucrados en la interacción social se sientan reafirmados (Foley, 1997,
p.270) y respetados en los derechos y obligaciones concedidos en el contrato conversacional
(Haverkate, 1994, p.14). Estos estudios se enfocan en ver cómo las estrategias utilizadas en la
interacción siguen esas expectativas (cortesía), fracasan en o se niegan a seguirlas (descortesía),
las transgreden (anticortesía) o las exageran (súpercortesía). Se interesan, por lo tanto, en la
interacción humana en su nivel más inmediato o microdinámico.
Lo dicho anteriormente son solo algunos aspectos por los que se interesan los estudios de
cortesía. Existen muchos métodos para analizar el peso de la cortesía en un acto comunicativo
dado, pero considero que todos ellos acuden a la comparación de las estrategias discursivas con
tipos ideales. Los tipos ideales “describen cómo procedería cierto tipo de acción humana si el agente
actuara de un modo plenamente racional para la consecución de sus propósitos, sin que le
perturbaran los errores ni los impulsos emocionales y si, además, intentara conseguir un solo fin”
(Weber, 1984, pp.18-19). Por ejemplo, en algunos métodos se compara lo sucedido en la interacción
con los principios o las máximas que se han atribuido a la comunicación, como las máximas de
Grice, las de Lakoff y las de Leech. Asimismo, tomar como criterio de comparación los conceptos
de imagen social, categorizada en positiva y negativa, representa el uso de un tipo ideal. Dicho sea
de paso, este último no es el único método que se ha utilizado en los estudios de cortesía, pero sí
ha sido uno de los más relevantes.
A lo largo de estas páginas se discutirá el concepto principal sobre el que se ha cimentado
la mayoría de los estudios de la cortesía, el concepto de imagen social, y revisaremos cómo este ha
sido redefinido y replanteado una y otra vez por diversos autores a lo largo de los años.
Reflexionaremos en torno a qué tan sustanciales han sido los cambios que ha sufrido este concepto
analítico y en qué medida este todavía rescata los planteamientos teóricos que formuló Durkheim
en sus obras principales acerca de las dinámicas sociales a nivel macroestructural.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
5
El individuo frente a los hechos sociales en Durkheim
Émile Durkheim (1858-1917) abogó por el establecimiento de la sociología como una ciencia
empírica y positivista cuyo objeto de estudio debe ser el hecho social, definido como “toda manera
de hacer, fija o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o también, que
es general dentro de la extensión de una sociedad dada a la vez que tiene una existencia propia,
independiente de sus manifestaciones individuales” (Durkheim, 2011, p.17). De acuerdo a
Durkheim, el interés de la sociología debe ser el indagar cómo los hechos sociales se relacionan
con el actuar de los individuos y con la realidad cotidiana en sociedad. Para lograrlo, “los hechos
sociales deben ser estudiados como cosas, es decir, como realidades exteriores al individuo”
(Durkheim, 1997, p.9) y deberán ser analizados con base en evidencias empíricas una vez que el
sociólogo haya descartado cualquier idea previa del tema. Durkheim aclara que a pesar de que el
hecho social tiene la capacidad de influir fuertemente sobre la conducta de los hombres, este es
creado o constituido por los hombres mismos (Durkheim, 2011, p.22), pero no como entes
individuales, sino como colectividad. Los hechos sociales forman parte de una consciencia
colectiva que mueve a las personas en su vida cotidiana a pesar de y en conjunto con sus
características psicológicas. Durkheim no niega que lo biológico y lo psicológico influyen al
hombre también, pero llama a separarlo del hecho social en el análisis sociológico.
En su libro El suicidio (1997), Durkheim analiza el hecho social del suicidio en algunas
naciones europeas mediante la aplicación de su método sociológico. Durkheim reúne datos
estadísticos de 26 mil expedientes de casos de suicidio, en 11 países europeos, a lo largo de 30 años
y los compara entre sí para detectar similitudes y diferencias y revisar si estas pudieran estar
asociadas a circunstancias sociales, políticas o económicas de cada nación o a las características
sociales de los suicidas. Al detectar que las cifras de los suicidios se suelen mantener constantes
en cada nación, Durkheim concluye que el suicidio es un hecho social, no meramente individual, y
que cada país tiene una tendencia, socialmente determinada, que actúa sobre los individuos
propensos al suicidio:
Existe pues, para cada pueblo una fuerza colectiva, de una energía determinada, que impulsa a los
hombres a matarse. Los actos que el paciente lleva a cabo y que, a primera vista, parecen expresar
tan solo su temperamento personal, son, en realidad, la consecuencia y prolongación de un estado
social, que ellos manifiestan exteriormente (Durkheim, 1997, p.259).
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
6
Con El suicidio (1997) Durkheim evidencia la tensión entre los deseos de los individuos con
las fuerzas de los hechos sociales. Pensar que, con la propuesta del hecho social como fuerza
motora de las conductas humanas en sociedad, Durkheim quita poder de agencia al individuo sería
una gran malinterpretación. El autor refleja cómo los casos de suicidios que revisó estuvieron en
función de la relación que los pacientes tuvieron con la sociedad. Él detecta al menos tres tipos
genéricos de suicidio: el egoísta es aquél donde el suicida toma su vida por el rechazo que siente
hacia la sociedad y su negación a seguir participando en ella; el altruista se quita la vida por su
exacerbado sentido de empatía o solidaridad con la sociedad o algunos de sus miembros, y el
anómico se mata porque busca transgredir el orden social. Estas tres relaciones del suicida con la
sociedad son, por supuesto, tan extremas que lo llevan a renunciar a la vida. Pues bien, estos son
los mismos tres tipos de relaciones que el individuo normal, suicida o no suicida, está en
posibilidades de establecer con la sociedad en cualquier momento. Ante la presión de los hechos
sociales, de la colectividad social y sus fuerzas avasallantes, el individuo tiene tres alternativas:
dejarse llevar y unirse a las expectativas sociales para integrarse a la comunidad (altruismo);
resistirse y separarse de ellas para mantener su individualidad y autonomía (egoísmo); o
sublevarse y transgredirlas para afectar a sus semejantes (anomia):
No hay idea moral que no combine en proporciones variables, según las sociedades, el egoísmo, el
altruismo y una cierta anomia. Porque la vida social supone a la vez, que el individuo tiene cierta
personalidad; que está dispuesto, si la comunidad lo exige, a abandonarla; y que está abierto, en
cierta medida, a las ideas del progreso. Por eso no hay pueblo donde no coexistan esas tres
corrientes de opinión, que inclinan al hombre en tres direcciones diferentes y hasta contradictorias
(Durkheim, 1997, p.278).
Aunque parecen ser tres alternativas independientes, los tres impulsos o deseos de altruismo,
egoísmo y anomia estarán presentes y actuando en el individuo al mismo tiempo, pero cada uno
en menor o mayor medida dependiendo del hecho social y la situación particular en la que se
encuentre.
Podemos encontrar el germen de esta misma idea en la primera obra de Durkheim, División
del trabajo social (2007). En este libro, Durkheim expone que existe una relación entre la progresiva
división del trabajo en las sociedades contemporáneas y la tendencia que estas muestran de
favorecer la solidaridad sobre la individualidad. En la solidaridad orgánica, donde los hombres se
unen con otros buscando suplir aquello que les hace falta, Durkheim perfila, de nuevo, dos
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
7
posibilidades para el individuo: establecer una relación negativa o de abstención (que se asemeja
a la relación del egoísmo en El suicidio [1997]) o establecer una relación positiva o de cooperación
(similar al altruismo). Estas relaciones son ilustradas a través de la dinámica social que se
establece mediante el derecho jurídico, pues considera que el derecho es un símbolo que refleja la
complejidad de las relaciones de solidaridad social en cuanto trata de regularlas. Podemos notar
que en División del trabajo social (2007), Durkheim planteó las mismas alternativas para el individuo
que luego desarrollaría en El suicidio (1997): “Un hecho semejante no puede, evidentemente,
producirse sin afectar de manera profunda nuestra constitución moral, pues el desenvolvimiento
del hombre se hará en dos sentidos completamente diferentes, según nos abandonemos a ese
movimiento o le ofrezcamos resistencia” (Durkheim, 2007, p.50). Estas categorías del altruismo,
el egoísmo y la anomia, equiparables a la solidaridad positiva y negativa, serán retomadas más
adelante en estas páginas, cuando discutamos los conceptos de imagen social positiva y negativa
propuestos por Brown y Levinson.
Por último, en Las formas elementales de la vida religiosa (1995), Durkheim plantea que las
religiones son símbolos o representaciones de la realidad, manifestadas a través de un sistema de
prácticas y creencias compartidas y mantenidas en sociedad (Durkheim, 1995, p.42) con la función
de fortalecer o disciplinar las conciencias (Durkheim, 1995, p.391). En este libro, Durkheim se
propone buscar una base común para todas las religiones o tendencias universales que constituyan
a todas ellas. El método que utiliza para lograrlo es considerar a las religiones en su estado más
simple, pues Durkheim realiza un análisis de los ritos en religiones primitivas. De nuevo
encontramos una categorización dual de cooperación y abstención similar a la que Durkheim
planteó con la solidaridad orgánica en la División del trabajo social (2007). En las religiones
primitivas, existen ritos positivos y ritos negativos. Los ritos positivos son aquellos que implican
un acercamiento hacia la figura de veneración, por ejemplo, mediante las ofrendas, los rezos, las
alabanzas, etc. Los ritos negativos, en cambio, son de abstinencia o evasión, como el procurar la
distancia con la divinidad evitando verla de frente o el honrarla absteniéndose de comidas o
conductas.
Tras sus observaciones, Durkheim concluye que “casi todas las grandes instituciones
sociales han nacido de la religión” (1995, p.390), porque precisamente el elemento primordial de
todas las religiones es su organización social. Es este libro, Las formas elementales de la vida religiosa
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
8
(1995), en el que Goffman, Brown y Levinson se basan para proponer el concepto de imagen social
y sus constituyentes en el análisis de las interacciones sociales interpersonales.
La imagen social o face según Goffman
Los estudios de la cortesía se han desarrollado a partir del concepto de imagen social de Goffman.
Este concepto ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años, pero los supuestos que le
dieron origen siguen vigentes en los fundamentos de los estudios de cortesía. Revisaremos estos
supuestos teóricos fundamentales más adelante y descubriremos que son, en cierta medida, los
mismos que ya hemos discutido de Durkheim en páginas anteriores.
Erving Goffman (1922-1982), en las primeras páginas de su libro Interaction Ritual: Essays on
Face-to-Face Behavior, publicado en 1967, define face como “the positive social value a person
effectively claims for himself by the line others assume he has taken during a particular contact.
Face is an image of self delineated in terms of approved social attributes” (1967, p.5). La lógica de
este concepto puede ser entendida partiendo del primer libro de Goffman, publicado en 1959 y
basado en su tesis doctoral, La presentación de la persona en la vida cotidiana (2001). En este primer libro,
Goffman explica cómo los miembros de una sociedad, al interactuar con otros, presentan
diferentes facetas de sí mismos mediante diversas formas de actuar y comportarse para
desempeñar los roles que les han sido asignados y para apropiarse de otros roles que creen que les
corresponden. La actuación que presenten los individuos frente a otros deberá ser congruente, no
solo con sus roles y papeles sociales, sino además con los valores y preceptos aceptados
colectivamente en la sociedad. De no ser así, la “audiencia” que sea testigo de esta actuación fallida
se encargará de presionar, mediante diversas estrategias discursivas e interactivas, para que el
actor rectifique su comportamiento.
Sin embargo, es hasta en su segundo libro Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Behavior
(1967) que Goffman introduce el término face --que posteriormente sería traducido al español
como “imagen” en la literatura-- para conceptualizar esta compleja dinámica de la interacción
social, y que aclara que el mantenimiento de la imagen social es una condición de la interacción,
mas no su objetivo (Goffman, 1967, p. 12). Curiosamente, aunque a lo largo de ese libro de ensayos
Goffman se dedica a describir las estrategias que los individuos usan para procurar interacciones
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
9
gratas o provechosas con los otros, él no vuelve a utilizar el término face en ese texto, sino que
recurre a otros como “interacción ritual” (interaction ritual), “deferencia” (deference) y
“comportamiento” (demeanor).
Goffman describe la interacción social como un ritual porque en ella las acciones y
comportamientos son un símbolo del respeto que el individuo cree merecer y el que cree que los
otros merecen de él (1967, p.19). Así, la conceptualización de la interacción social en Goffman es
una analogía de lo que sucede dentro de los rituales ceremoniosos en la cual los dioses o las figuras
de veneración son remplazados por los hombres mismos:
Perhaps the individual is so viable a god because he can actually understand the ceremonial
significance of the way he is treated, and quite on his own can respond dramatically to what is
proffered him. In contracts between such deities there is no need for middlemen; each of these gods
is able to serve as his own priest (Goffman, 1967, p.95).
El hombre es su propio dios en las interacciones sociales; se le ofrecen reverencias al mismo tiempo
que él las ofrece a otros.
En el ritual de las interacciones sociales, el individuo actúa con “deferencia” hacia los otros
al mismo tiempo que procura un “comportamiento” apropiado y congruente con la situación.
Mediante la deferencia se manifiesta la apreciación hacia el otro en función de la negociación del
respeto, como se explicó anteriormente. Según Goffman, existen muchas formas de mostrar
deferencia, pero él solo alude a dos de ellas: los rituales de evasión (avoidance rituals) y los rituales
de presentación (presentational rituals) (Goffman, 1967, p.62). En los rituales de evasión se procura
la abstención de conductas y acciones inapropiadas, sobre todo en relaciones asimétricas de poder,
por ejemplo, ejerciendo la prudencia, la sumisión, la obediencia o la censura. En los rituales de
presentación, en cambio, se hacen demostraciones explícitas de cómo uno aprecia al otro y de
cómo se le pretende tratar, por ejemplo, en la expresión de saludos, cumplidos, invitaciones, etc.
Evidentemente esta clasificación es un replanteamiento de los tipos de rituales religiosos que
señaló Durkheim en Las formas elementales de la vida religiosa (1995). El mismo Goffman señala a lo
largo de su ensayo que se trata de nociones durkheimianas de las religiones primitivas (Goffman,
1967: 47, 73 y 95).
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
10
La imagen positiva y negativa según Brown y Levinson
Casi una década después de la publicación de Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Behavior (1967),
Penelope Brown y Stephen Levinson desarrollan una teoría de la cortesía con base en los
planteamientos de la interacción social de Goffman en su libro Politeness: Some universals in language
usage (1987). Si Goffman afirmaba que face es una imagen que el individuo se esfuerza en
transmitirle al otro, Brown y Levinson definieron face como el deseo que el individuo tiene de ser
aprobado en sociedad y de no ser impedido en sus acciones (Brown y Levinson, 1987, p.62):
(a) negative face: the basic claim to territories, personal preserves, rights to non-distraction—i.e. to
freedom of action and freedom from imposition
(b) positive face: the positive consistent self-image or ‘personality’ (crucially including the desire
that this self-image be appreciated and approved of) claimed by interactants (Brown y Levinson,
1987, p.61).
Al respecto, O’Driscoll (1996) sostiene que Brown y Levinson desarrollaron su dualismo de imagen
ligado a la noción de ritos positivos y negativos de las religiones primitivas de Durkheim
(O’Driscoll, 1996, p.2). Si bien estoy de acuerdo en que esto pudiera ser cierto considerando cómo
las expresiones de cortesía positiva y negativa (respectivas a cada polo de la imagen) sí están
ligadas a la noción de los rituales religiosos positivos y negativos, me sorprende que esta propuesta
no se aprecie como relacionada más directamente con la noción de deferencia de Goffman (1967),
pues aunque él no asegura explícitamente que está describiendo estrategias de cortesía, sí se puede
inferir implícitamente que lo está haciendo, aunque sea desde otra perspectiva.
Independientemente de esto, al modificar el concepto de imagen para traducirlo a “deseos”,
considero que Brown y Levinson (1987) rescatan más la noción de altruismo y egoísmo frente a los
hechos sociales en El suicidio (1997) de Durkheim. Soy de la opinión, pues, que más que retomar la
tipología de los ritos en las religiones primitivas, Brown y Levinson rescatan los tipos de relaciones
que el individuo puede establecer ante las fuerzas de la sociedad y su “moral” o sus diversos hechos
sociales. Si bien, la propuesta de Durkheim (1997) consistió en una triada (altruismo, egoísmo y
anomia), en Brown y Levinson (1987) los polos de la imagen constituyen una dicotomía (imagen
positiva y negativa). Brown y Levinson no consideran el deseo por transgredir las expectativas
sociales, lo cual se podría comparar con la anomia de Durkheim (1997). Interpreto que la anomia
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
11
a la que aludía Durkheim podría equiparse con la descortesía, noción que no fue revisada por
Brown y Levinson.
Una de las principales críticas a la teoría de la cortesía de Brown y Levinson (1987) es que
en ella se asume que el concepto de imagen (y su modelo) tiene validez universal. Establece que el
deseo de libertad de acción y el de inclusión social correspondientes a la imagen negativa y positiva
son universales, así como es universal también el reconocimiento de que todo individuo tiene estos
deseos y los procurará en sus interacciones (Brown y Levinson, 1987, p.62), aunque las formas de
satisfacer apropiadamente esos deseos sean culturalmente específicas. Sin embargo, algunos
autores como Matsumoto y Wierzbicka (en O’Driscoll, 1996, p.3), han evidenciado que el deseo
de la imagen negativa es prácticamente inexistente en las sociedades orientales donde los sistemas
culturales de honor atan tan fuertemente al individuo con su comunidad y su familia que lo
convierten en su representante en todas las interacciones que lleve a cabo. Otro aspecto que se le
critica al modelo de Brown y Levinson (1987) es que asumen una muy alta racionalidad en la
búsqueda del individuo por alcanzar esos deseos en la interacción y proteger también los del otro.
Ante esto, O’Driscoll (1996) matiza el dualismo universal de imagen de Brown y Levinson (1987)
haciendo unas precisiones. Para él, la imagen negativa y positiva son deseos preconscientes de una
necesidad universal; en la negativa se desea que se reconozca simbólicamente la necesidad de
distancia e individualidad, y en la positiva que se reconozca la necesidad de inclusión a un grupo.
Así O’Driscoll (1996) aclara que lo universal del concepto de imagen no es tanto el deseo como la
necesidad humana de establecer una relación con la sociedad, y que el deseo de mantener la imagen
puede no ser consciente del todo. O’Driscoll además agrega un tercer constituyente a la noción de
imagen: la imagen culturalmente específica, que es el deseo consciente de tener una “buena”
imagen de acuerdo a términos culturalmente específicos, que serán variables de una sociedad a la
otra (O’Driscoll, 1996, p.4). Desde esta nueva perspectiva, se reconoce que el deseo de los
individuos de mantener una cierta reputación en su círculo social es consciente, pero que sus
impulsos de diferenciarse o vincularse a él son en cierta medida sub-conscientes.
(a) culture-specific face – the foreground-conscious desire to a “good” face, the constituents of
“good”, because they are culturally determined, being variable;
(b) positive face – the background-conscious (preconscious) desire that the universal need for
proximity and belonging be given symbolic recognition in interaction:
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
12
(c) negative face – the background-conscious (preconscious) desire that the universal need for
distance and individuation be given symbolic recognition in interaction (O’Driscoll, 1996, p.4).
Hasta este punto, en el desarrollo de las teorías de la cortesía se han mantenido las nociones y los
términos de imagen positiva y negativa que se extraen directamente de Brown y Levinson (1987),
e indirectamente de Goffman (1967) y Durkheim (1995). A partir de estos planteamientos de la
imagen, su conceptualización empieza a sufrir pequeñas modificaciones y redefiniciones por parte
de diversos autores, quienes no obstante siguen centrando la teoría de la cortesía en el dualismo
de la imagen sin introducir conceptos nuevos.
La imagen social y sus cambios conceptuales en los últimos años
Scollon y Scollon (2001) hablan del aspecto de involucramiento y de independencia en la imagen,
remplazando con estos nuevos términos las denominaciones de positivo y negativo. A su vez,
especifican que estos aspectos de la imagen enfatizan el derecho y la necesidad del individuo de
ser considerado un miembro normal y útil a la sociedad, en el caso del involucramiento, y de
sentirse libre de las imposiciones de otros, en el caso de la independencia (2001, p.47).
The involvement aspect of face is concerned with the person’s right and need to be considered a
normal, contributing, or supporting member of society. This involvement is shown through being a
normal and contributing participant in communicative events. (Scollon y Scollon, 2001, p.46-47).
The independence aspect of face emphasizes the individuality of the participants. It emphasizes
their right not to be completely dominated by group or social values, and to be free from the
imposition of others (Scollon y Scollon, 2001, p.47).
Con esto, la característica de la imagen de ser un “deseo” queda desplazada y se convierte ahora,
de manera explícita, en un derecho dentro del contrato conversacional. Si se asume como derecho,
tiene que traducirse también en la obligación de respetar este derecho en el otro durante las
interacciones, aunque esto ya no lo especifican Scollon y Scollon (2001), pero podría interpretarse
de esa forma.
Por otro lado, Deborah Tannen, lingüista especializada en la comunicación intercultural e
inter-género, en una serie de libros que se convertirían en bestsellers estadounidenses, explica los
malentendidos y disgustos que suelen surgir en las interacciones verbales entre hombres y
mujeres, entre jefes y empleados, entre madres e hijas y entre hermanas. Para ilustrar estas
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
13
dinámicas discursivas en la interacción social cotidiana, Tannen habla de la necesidad de
intimidad y de independencia y dice que la primera es más latente en relaciones simétricas
mientras que la segunda es más frecuente en relaciones asimétricas:
Intimacy is key in a world of connection where individuals negotiate complex networks of
friendship, minimize differences, try to reach consensus, and avoid the appearance of superiority
which would highlight differences. In a world of status, Independence is key, because a primary
means of establishing status is to tell others what to do, and taking orders is a marker of low status
(Tannen, 2007, p.26).
Es claro que Tannen (2007) retoma el concepto de imagen de su experiencia en estudios de
pragmática y análisis del discurso; solo que al dirigir sus libros a un público general se ve en la
necesidad de simplificar y acercar los conceptos a las masas para hacer sus explicaciones más
accesibles.
Por último, tenemos a Diana Bravo (2003), experta en estudios de cortesía en español y
pragmática sociocultural, quien propone una alternativa para las nociones de imagen de Brown y
Levinson (1987) considerando su aplicabilidad en el habla de Hispanoamérica. Bravo critica que
en algunos entornos socioculturales resulta difícil identificarse con los deseos a los que remiten
los conceptos de imagen en Brown y Levinson (1987):
En resumen, no me parece que sea necesario que todos estemos preocupados por tener libertad de
acción y por preservar nuestro territorio personal (“imagen negativa”) ni tampoco que lo que estos
autores entienden por “imagen positiva” pueda describirse como un deseo muy general de obtener
aprobación y de que se compartan los propios deseos, opiniones y características personales […] La
confianza interpersonal no requiere que se compartan los deseos del interlocutor, ni que se aprueben
sus características de personalidad sino que se lo acepte así tal cual es aunque se lo critique
“abiertamente” o se disienta con lo que piensa (también “abiertamente”); es más importante conocer
a una persona que aprobarla (Bravo, 2003, p.99).
También advierte que, considerando que la cortesía es necesariamente un acto dirigido a proteger
la imagen del otro, a costa incluso de la imagen propia, las nociones de imagen positiva y negativa
abarcan mucho más allá de las actividades y los discursos de cortesía. Y afirma, “si bien las
actividades de cortesía son actividades de imagen no necesariamente todas las actividades de
imagen son de cortesía” (Bravo y Hernández Flores citados en Bravo, 2003, p.101). Este
planteamiento es novedoso y relevante porque hasta entonces se había asumido que, como no
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
14
puede existir una interacción social que no implique un riesgo a la imagen, toda interacción deberá
implicar también cortesía. A raíz de estas observaciones, Bravo (2003) propone ahora dos
componentes universales para la imagen: la autonomía y la afiliación. Estos deberán ser
considerados como “categorías vacías” y llenados para cada caso de estudio según la comunidad o
el contexto sociocultural del que se trate. En esta propuesta ya no hablamos de deseos,
necesidades, ni derechos, sino de comportamientos:
a – autonomía: abarca todos aquellos comportamientos que están relacionados con cómo una
persona desea verse y ser vista por los demás como un individuo con contorno propio dentro del
grupo.
b – afiliación: agrupa aquellos comportamientos en los cuales se refleja como una persona desea verse
y ser vista por los demás en cuanto a aquellas características que la identifican con el grupo (Bravo,
2003, p.106).
Hasta la fecha, este es uno de los modelos de la imagen social más recurridos en los estudios de
cortesía y descortesía en español. Luego de este, el de Brown y Levinson (1987) es el que suele ser
más citado en la literatura acerca de la cortesía y la pragmática en general.
Los ecos de Durkheim
A lo largo de estas páginas hemos recorrido aproximadamente unos 40 años de planteamientos y
replanteamientos teóricos en torno al tema de la cortesía y uno pudiera llevarse la impresión de
que nada ha cambiado de forma sustantiva, pues la tendencia ha sido mantener la dicotomía del
concepto de la imagen, con ligeros cambios de enfoque. Goffman (1967) reconoce haber reaplicado
conceptos de Durkheim provenientes de Las formas elementales de la vida religiosa (1995), y Brown y
Levinson (1987) aceptan haberse inspirado de la noción de imagen de Goffman (1967). Pero me da
la impresión de que Brown y Levinson no se hicieron conscientes de que, al plantear la imagen
positiva y negativa como “deseos” de vincularse a un grupo social o de resistirse a sus imposiciones,
estaban apelando más a las alternativas que proponía Durkheim en División del trabajo social (2007)
y El suicidio (1997) sobre cómo el individuo se enfrenta con los hechos sociales. El resto de los
autores, aunque conocen el trabajo de Goffman como un antecedente importante, se reconocen
más a sí mismos como ligados con el trabajo de Brown y Levinson (1987), y han dejado de remitirse
por completo a las contribuciones de Durkheim. En otras palabras, en estos nuevos conceptos de
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
15
imagen
positiva/negativa,
involucramiento/independencia,
intimidad/independencia
y
afiliación/autonomía, los autores ya no reconocen que han cosechado el germen que Durkheim
dejó incluso desde su primer libro. Durkheim lo sostuvo primero: ante el indiscutible peso que la
moral social, la colectividad o los hechos sociales ejercen sobre el individuo, este solo puede actuar
ya sea cediendo un poco de su individualidad para moverse con lo que dispone la sociedad (el
altruismo en El suicidio [1997] y la solidaridad positiva en División del trabajo social [2007]), o
reclamándola para imponer su propia voluntad (egoísmo en El suicidio [1997] y solidaridad negativa
en División del trabajo social [2007]). Incluso algunos de los preceptos de los que partía Durkheim
son mantenidos íntegramente hasta hoy. Por ejemplo, Durkheim sostenía que “es indudable que
esos dos movimientos, por contradictorios que parezcan, paralelamente se persiguen” (Durkheim,
2007: 47); en los estudios de cortesía se sostiene algo similar cuando se asume que “both aspects
of face must be projected simultaneously in any communication” (Scollon y Scollon, 2001, p.46),
aunque sea uno en mayor grado que el otro.
La omisión de Durkheim como referencia de más peso podría ser un acto calculado, de parte
de Goffman, Brown y Levinson, para distanciarse de algunos de sus planteamientos. Incluso si esto
no fuera así, la omisión por sí sola resulta significativa. La diferencia más obvia entre la propuesta
de Durkheim y las de Goffman, Brown y Levinson es que el primero se preocupó por la dimensión
macrosocial y los segundos por la microsocial. Goffman, Brown y Levinson, en ese momento de
sus propuestas teóricas, prefieren pasar por alto el nivel macro para explorar con lujo de detalle lo
que sucede en las interacciones a nivel interpersonal. La percepción que estos autores tienen de su
objeto de estudio también es diferente. Durkheim habló de “hecho social” como un fenómeno ya
dado en la sociedad que de cierta forma puede mover el actuar de los individuos y, precisamente,
aclara que sus tres alternativas son las que ya vimos: altruismo, egoísmo y anomia. Él otorga una
mayor relevancia a fundamentar la existencia de los hechos sociales y su influencia sobre las
personas. En cambio, Goffman, Brown y Levinson conciben la acción –o la actuación, en el caso de
Goffman—como un proceso complejo que se construye cooperativamente entre los sujetos
involucrados. Así, estos autores se enfocan en la acción de los sujetos frente a los hechos sociales,
no en los hechos sociales en sí y por sí mismos, como Durkheim. La última diferencia que
evidenciaré aquí es metodológica. Durkheim prueba un método empírico y positivista para el
análisis del hecho social; en cambio Goffman, Brown y Levinson proponen tipos ideales que sirvan
como base de comparación para las acciones y prácticas lingüísticas de los individuos. Todos estos
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
16
fueron posicionamientos epistémico-metodológicos relevantes y necesarios para su contexto
histórico y académico. El distanciamiento debió ser necesario también, aunque mi percepción es
que Durkheim sí llegó a ofrecer los visos de una propuesta en el mismo sentido.
Ante esta panorámica, ¿debemos concluir que, desde Durkheim, nada nuevo ha sido
teorizado bajo el sol en lo que concierne a los estudios de cortesía y si acaso también en los de
interacciones a nivel interpersonal? ¿Es que la ciencia no ha avanzado mucho a lo largo de 100 años
(desde la publicación de la primera obra de Durkheim) y seguimos “reciclando” las mismas ideas
cambiadas de nombre? Hasta cierto grado, sí. Así se suele desarrollar la ciencia. Sobre todo cuando
un paradigma dentro de una ciencia ha fijado ya a sus clásicos, como sostenía Jeffrey Alexander en
La centralidad de los clásicos (1991). Y aún sin clásicos.
Andrew Abbott, en su libro Chaos of disciplines (2001), señala que dentro de las ciencias
sociales se suelen encontrar muchas dicotomías tanto en sus posicionamientos como en sus
modelos teóricos. A estas dicotomías las llama distinciones fractales:
Synchronically, this means that if we use any of them to distinguish groups of social scientists, we
will find these groups internally divided by the same distinction. Diachronically… fractal
distinctions cause a perpetual slippage of the concepts and language of social science (Abbott, 2001,
p.10).
La teoría de los fractales de Abbott supone que en el desarrollo de las ciencias sociales se tiende a
establecer dicotomías que luego son divididas en “nuevas” dicotomías que rescatan a la anterior y
así sucesivamente a lo largo del tiempo. “The new ideas are always the old ideas under new labels.
The new people are the old people in new roles” (Abbott, 2001, p.26). Aunque esto puede sonar
extremadamente pesimista para quienes creen en el progreso y la acumulación del conocimiento
en las ciencias, en este aparente “reciclaje” de dicotomías la ciencia se renueva a sí misma y se
mantiene vigente.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
17
Conclusión
En la revisión que hicimos a lo largo de estas páginas de los modelos teóricos en los estudios de la
cortesía, atestiguamos cómo cada autor fue refinando detalles, proveyendo matices, enfatizando
ciertos aspectos en detrimento de otros y cambiando de nombre a los conceptos. Lo vimos en el
paso de la imagen de ser, efectivamente imagen, a ser deseo, a ser necesidad, a ser derecho, a ser
comportamientos; de ser universales a ser culturalmente específicos, a ser categorías vacías
universales; de ser conscientes a subconscientes, etc. También vimos cómo algunos autores fueron
cambiando los nombres de los conceptos pero manteniendo en ellos la esencia de los anteriores.
Estos cambios de nombre han tenido sus bondades. Nos ha permitido dimensionar diferentes
aspectos de la imagen que no habían sido considerados ni discutidos. Hablar de independencia e
involucramiento o autonomía y afiliación ha permitido que las nociones de imagen sean
entendidas bajo una panorámica distinta que los hace más accesibles a las nuevas generaciones.
He ahí las contribuciones a la ciencia y su avance, que, a todas luces, parece ser cíclico.
Abbott concluye algo similar en su teoría de los fractales. Dice que los cambios en las
dicotomías fractales “make us know the same things in different ways, and their new knowledge
seems to be in some way incommensurable with the old, precisely because it is achieved by a
different route” (2001, p. 32). ¿Qué necesitamos para salir de este ciclo de dicotomías fractales en
el que hemos incurrido desde las teorías de Durkheim en los estudios de cortesía y quizá en las
ciencias sociales en general? Abbott cree que para que esto suceda tendríamos que derrocar a
nuestros clásicos, desmentir de tajo las grandes ideas fundacionales de Marx, Freud, Weber,
Durkheim y los economistas clásicos (Abbot, 2001, p.153). Si la idea central de las corrientes
actuales en las ciencias sociales es el historicismo, proponer y sostener el antihistoricismo nos
llevaría a romper las dicotomías fractales actuales, en opinión de Abbott.
Sostener que el pasado histórico no tiene ningún efecto en las sociedades contemporáneas.
Considerando el avance de las ciencias sociales en la actualidad, a estas alturas, eso suena
imposible, por no decir descabellado. Asumir que las ciencias sociales necesitan una completa
reestructuración para desprendernos de las dicotomías fractales a las que nos hemos aferrado
durante años es tanto como pregonar que estas ciencias no han avanzado; y esto no es así. Las
distinciones fractales permiten desarrollar modelos fuertes que nos facilitan reunir y producir
nuevos conocimientos. En el desarrollo de la noción de imagen en los estudios de cortesía hemos
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
18
visto un ejemplo claro de cómo la ciencia se renueva a sí misma manteniendo vigente aquellas ideas
que no han agotado su aplicabilidad. Por lo visto, de Durkheim todavía hay mucho que decir.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
19
Referencias
Abbott, A. (2001). Chaos of disciplines. Chicago-Londres: The University of Chicago Press.
Alexander, J. C. (1991). La centralidad de los clásicos. En Anthony Giddens (et al). La teoría social
hoy. México: CONACULTA-Alianza Editorial, pp. 22-80.
Bravo, D. (2003). Actividades de cortesía, imagen social y contextos socioculturales: una
introducción. En Diana Bravo (ed.), Primer Coloquio del Programa EDICE La perspectiva no
etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Estocolmo,
Suecia: Universidad de Estocolmo. Ebook.
Brown, P. y Levinson, S. C. (1987). Politeness: Some universals in language usage. Cambridge: University
Press.
Foley, W. A. (1997). Anthropological Linguistics: An Introduction. Oxford: Blackwell.
Durkheim, É. (1995). Las formas elementales de la vida religiosa. México: Ediciones Coyoacán.
Durkheim, É. (1997). El suicidio. México: Coyoacán.
Durkheim, É. (2007). División del trabajo social. México: Colofón.
Goffman, E. (1967). Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Behavior. Nueva York: Pantheon Books.
Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires: Amorrortu.
Haverkate, H. (1994). La cortesía verbal: estudio pragmalingüístico. Madrid: Editorial Gredos.
O'Driscoll, J. (1996). About face: A defence and elaboration of universal dualism. Journal of
Pragmatics 25, pp. 1-32.
Scollon, R. y Scollon, S. W. (2001). Intercultural Communication: A Discourse Approach. Oxford:
Blackwell Publishers.
Tannen, D. (2007). You Just Don't Understand: Women and Men in Conversation. Nueva York: William
Morrow.
Weber, M. (1984). La acción social: ensayos metodológicos. Barcelona: Península.
Autora
* Es maestra en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara. Actualmente cursa el doctorado en Ciencias
Sociales con Especialidad en Estudios Regionales en El Colegio de la Frontera Norte.
Correo electrónico:
[email protected]
Para citar este artículo se recomienda lo siguiente:
Lanz Vallejo, Liliana (2015). Los ecos de Durkheim en los estudios de cortesía. Plurilinkgua, 11 (1), pp. 3-20. Consultado
el día, mes y año, en http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v11/1/Lanz.pdf.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
20
Volumen # 11, número 1, mayo 2015
Desarrollo de una plataforma virtual para fomentar el
aprendizaje autodirigido en el estudio de la gramática
francesa a nivel universitario
Rubén Vásquez Gómez*
Norma Esthela Valenzuela**
Resumen
El presente trabajo aborda la metodología para el diseño de una plataforma virtual
que fomente el aprendizaje autodirigido a un grupo pequeño de estudiantes de la
Licenciatura en Gastronomía en la materia de Francés Técnico I. La propuesta se
sustenta en los principios de autonomía del aprendizaje de lenguas y la creación de
escenarios alternos de aprendizaje por medio del uso de nuevas tecnologías.
Palabras clave: autonomía del aprendizaje, blog, francés especializado
Abstract
The purpose of this study is to describe the design of a virtual platform that promote
the self-directed learning. This project was aimed to a small group of students
enrolled in the Technical French I course of a Bachelor in Culinary Arts program. The
proposal is based on the principals of autonomy in language learning and the creation
of alternative learning scenarios through the use of new technologies.
Key words: autonomy in language learning, blog, specialized French
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
21
Introducción
El presente artículo describe un proyecto pedagógico de aprendizaje a distancia
basado en un blog enfocado al desarrollo de la autonomía del aprendizaje del francés
que se llevó a cabo en una universidad privada, que abrió sus puertas en el 2013; por lo
cual se le conceptualiza como una universidad de reciente creación. La institución
contempla dos lenguas extranjeras como elementos curriculares dentro de sus planes
de estudios, ambas basadas en el enfoque del estudio de las lenguas con fines
específicos y, por lo tanto, están orientadas hacia la gastronomía y hotelería. Dichas
materias reciben el nombre de francés técnico e inglés técnico. Las dos comienzan a partir
del primer semestre y concluyen en el tercero.
Los alumnos inscritos en el programa tienen diferentes niveles en cuanto a su
conocimiento en la lengua inglesa con la cual han tenido contacto en algún momento
de su vida por situarse en un contexto fronterizo y por estar contemplado en el
currículo de los niveles educativos previos a la licenciatura; sin embargo, ninguno de
los alumnos pasa del nivel intermedio de acuerdo con el examen de ubicación
realizado de manera interna en la institución. Por otro lado, la situación de la lengua
francesa muestra un marcado contraste, pues casi la totalidad de los alumnos declara
no haber tenido contacto significativo o acercamiento a su estudio, lo cual significa
que requieren de apoyo suplementario debido al número tan reducido de horas
dedicadas al estudio de dicha lengua en el programa. Es por ello que esperamos que
esta propuesta sea de utilidad y mejore el aprendizaje de esta lengua.
El objetivo de este trabajo gira en torno a la necesidad de crear espacio
educativos alternos que apoyen cursos de pocas horas para facilitar un aprendizaje
significativo de las lenguas extranjeras. El proyecto tuvo tres etapas, las cuales fueron
el abordaje del contexto educativo y análisis curricular, desarrollo de una plataforma
de aprendizaje autónomo y retroalimentación por parte del público objetivo.
Marco Teórico
El aprendizaje es un proceso interpersonal de carácter social, cultural y disciplinar,
que está anclado contextualmente y no puede entenderse si no se le estudia en el
sistema interactivo de los elementos que lo producen (Torre Puente, 2007, p. 21).
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
22
Partiendo de esta definición podríamos decir que al orientar al alumno hacia la
autoevaluación y hacia el autorreconocimiento de sus fortalezas y debilidades
estaríamos apoyándolo a reconocer aspectos que nos llevan a fortalecer y valorar las
experiencias del autoaprendizaje.
Cabe mencionar que entre las funciones del profesor está la de “orientar al
estudiante para que desarrolle un conjunto de capacidades tanto intelectuales como
socio-afectivas que le permitan continuar aprendiendo durante toda su vida y tomar
conciencia de sí mismo, de sus motivaciones, capacidades y posibilidades” (Crispín et
al., 2011, p.11). Debido a los diversos panoramas que se describen en el contexto actual,
la actualización, la competencia laboral, las relaciones sociales, orientan al ser
humano a prepararse con mayores herramientas para la vida. Por lo cual, la autonomía
permite al estudiante, al docente y a cualquier ser humano a desenvolverse con mayor
facilidad en cualquier contexto social, laboral e individual en el que se encuentre.
Manrique nos señala que
se es autónomo cuando la persona es capaz de gobernarse a sí misma y es menos
gobernada por los demás. La esencia de la autonomía es que las personas lleguen a ser
capaces de tomar sus propias decisiones, considerando la mejor acción a seguir que
concierna a todos (2004, p.3).
Algunas de las estrategias que menciona este autor para el desarrollo del aprendizaje
autónomo en la educación a distancia son el desarrollo de estrategias afectivomotivacionales, en las cuales resalta la importancia de orientar al alumno hacia la
concientización de sus capacidades o estilos de aprendizaje; las estrategias de auto
planificación que conducen al alumno a la firmeza de metas individuales y
cooperativas, las estrategias de autorregulación, las cuales consisten en la generación
de alternativas de solución y previsión de consecuencias como también en la toma de
decisiones sobre las acciones a realizar o condiciones que cambiar para lograr un
propósito. Este autor también menciona las estrategias de autoevaluación, las cuales
se orientan hacia la evaluación del estudiante, en donde es importante que el alumno
compare la información que va obteniendo y valorar la efectividad de su planificación
y la actuación en el curso.
Fomentar el aprendizaje autónomo en un aula de clases permite crear y orientar
el ambiente escolar hacia una armonía enriquecedora que conlleva al conocimiento de
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
23
nuevos factores, al reconocimiento de habilidades autóctonas y hacia un
desenvolvimiento intercultural, pues al permitir emprender al alumno hacia un
autoaprendizaje, también los orientamos hacia nuevas perspectivas de aprendizaje
significativo.
Una crítica frecuente sobre el aprendizaje basado en la tecnología radica en la
distancia aparente que se crea entre el estudiante y el mundo real, argumentando que
la tecnología afecta las habilidades sociales. En cuanto a este tema, el desarrollo de
habilidades sociales, se ha encontrado que el aprendizaje colaborativo apoya a los
estudiantes para aprender a lidiar eficientemente con los compañeros mediante una
comunicación efectiva y la resolución de problemas (Wang & Fang, 2006). Cuando se
desarrolla un curso, o suplemento de curso, vía internet no se debe dejar de lado el
aspecto de la interacción entre los alumnos. Tirado (1998) señala que la tecnología
puede dividirse en dos categorías, que son la las nuevas tecnologías, y las tecnologías
avanzadas. Por lo tanto, se considera que las nuevas tecnologías son aquellos
desarrollos emergentes enfocados en la telecomunicación, mientras que las
tecnologías avanzadas son aquellas que pueden aplicarse para suplementar o
fomentar el proceso de aprendizaje.
Dentro de un marco de aprendizaje basado en el uso de las tecnologías
avanzadas, los alumnos deben desarrollar habilidades de interacción más específicas
que aquellas de la comunicación frente a frente. Tirado (1998) explica que en la
educación a distancia, asistida por las tecnologías avanzadas, los alumnos deben
desarrollar la capacidad de comunicación escrita, al igual que la formulación de
argumentos claros; esto con el fin de evitar malos entendidos que puedan resultar en
obstáculos para el aprendizaje de lenguas en general, y el aprendizaje colaborativo en
particular. El aprendizaje de una lengua extranjera entonces se puede llevar a cabo
mediante el andamiaje colaborativo, y no solo en un sistema unidireccional donde el
maestro es la fuente de conocimiento (Lee, 2011).
En los últimos años, el uso de las computadoras en el aprendizaje de lenguas ha
cambiado de una orientación hacia el trabajo solitario en la computadora, a una
interacción con otras personas vía internet (Lee, 2011). La evolución del uso de la
tecnología en el aprendizaje de lenguas ha tenido un fuerte impacto, desde el
surgimiento de las primeras gramáticas, utilizadas como métodos de estudio; o de las
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
24
grabadoras (recurso ampliamente explotado en la actualidad por las editoriales de
libros de enseñanza de lenguas, que incluyen discos compactos para fortalecer el
desarrollo de las habilidades de comprensión auditiva), hasta el uso de traductores en
línea, videos, bases de datos y estudios de corpus para apoyar el proceso de
aprendizaje. Este último cambio en el uso de las computadoras significa una
reevaluación sobre nuestras creencias acerca de la interacción social. Cohen (2009)
advierte que la expansión vertiginosa de las redes sociales está cobrando un precio
alto en nuestras vidas. Según el autor, el uso de estos medios no logra satisfacer la
necesidad de interacción pues las dinámicas de estos sitios diluyen la frontera entre la
calidad y la cantidad; además afirma que el alter ego del internet es una versión
deseable y monitoreada de nuestra persona, lo cual nos lleva más hacia la promoción
de nuestra persona que hacia la formación de vínculos significativos, dirigido a un
sentimiento generalizado de soledad.
Una modalidad de aprendizaje emergente que ha tomado vitalidad en los
últimos cuatro años consiste en el aprendizaje de lenguas asistido por blogs, y esto se
debe a que el uso de blogs representa un excelente recurso para fomentar la
comunicación intercultural (Carney, 2007; Ducate & Lomicka, 2008; Elola & Oskoz,
2008). Se tiene registro de cursos que utilizan los blogs como portafolios de
evidencias que se publican en línea para la consulta de los propios autores y de
futuras generaciones que aborden esos temas. No obstante, el mayor potencial del uso
de blogs se encuentra en su capacidad de poder fomentar una comunicación
significativa y relacionada con el mundo real. Sin embargo, la interacción en blogs no
puede ser totalmente independiente; Lida (2009) en su estudio sobre el uso de blogs
en estudiantes de japonés como lengua extranjera encontró que los alumnos califican
como importante la retroalimentación del profesor, sobre todo en aspectos de
pragmática. Un buen curso apoyado por un blog permite que el estudiante tome
responsabilidad de su tiempo y su desarrollo, y esto se ve fortalecido si el profesor le
motiva mediante la retroalimentación personalizada.
En otro estudio realizado por Dickinson (2010) en la Niigata University of
International and Information Studies en Japón (NUIS) con diez estudiantes que estaban
inscritos en un curso de inglés comunicativo como lengua extranjera (7 mujeres y 3
hombres). El experimento consistió en una interacción que inicialmente fue centrada
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
25
en el maestro, pero gradualmente se cambió el centro de atención hacia un blog,
donde los alumnos debían escribir una publicación semanal de 150 palabras. Los
resultados del experimento apuntan hacia los beneficios del uso de blogs, los
estudiantes reportaron sentirse más autónomos en su aprendizaje, y afirmaron haber
desarrollado más sus habilidades comunicativas pues sintieron haber estado
trabajando en un contexto real en el que se debía utilizar la lengua meta.
El aprendizaje de lenguas asistido por sitios de internet ha probado ser efectivo
por el peso que tiene sobre la motivación (Bhattacharya & Chauhan, 2010), ya que se
ha encontrado que el uso de recursos innovadores atrae la atención de los estudiantes.
Aunque es importante señalar que no todas las tecnologías ofrecen este beneficio (por
ejemplo, el uso de presentaciones Power Point puede resultar como una práctica muy
tediosa). Los blogs en particular tienen la capacidad de moldearse a las tendencias de
la moda y tienen páginas permanentes de fácil consulta y un muro donde la
información queda secuenciada cronológicamente.
Metodología de trabajo
Este artículo surge de un estudio de caso realizado en una universidad privada de
gastronomía en la ciudad de Tijuana que oferta dos lenguas extranjeras a sus alumnos,
las cuales tienen carácter obligatorio dentro de la currícula. La primera etapa del
proyecto consistió en observar el contexto educativo y abordar las necesidades de los
estudiantes, para lo cual se realizó una entrevista con la coordinadora académica,
seguida del inicio de curso, donde el docente titular comenzó por pedirle a los
alumnos que describieran su dominio y acercamiento hacia las lenguas extranjeras
objetivo.
A partir de los resultados obtenidos de esta observación inicial se prosiguió a
diseñar una plataforma virtual para suplementar el aprendizaje. Se optó por un blog
gratuito, tomando como consideraciones el costo-beneficio tanto monetario como
temporal.
Por último, al final del semestre se verificó el número de visitas y se entrevistó a
los estudiantes para obtener resultados finales sobre sus creencias sobre autonomía
en el aprendizaje, sobre sus prácticas sobre ésta, y sobre su opinión acerca del blog.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
26
Diagnóstico contextual
En la misión de la institución se establece que, para egresar de la Licenciatura en
gastronomía, el alumno debe de ser competente en la segunda y tercera lengua
extranjera a nivel A2 plus de acuerdo al Marco Común Europeo. Por lo tanto, el
programa que se ha desarrollado en ambas lenguas extranjeras introducen al alumno a
diversas temáticas que le permiten aprender temas de corte semántico, fonético,
sintáctico y pragmático.
Sin embargo, el diseño de dicho programa no surge de una evaluación de las
necesidades laborales que los alumnos enfrentarán tanto en un contexto regional
como internacional; sino que está enfocado en objetivos de corte estructural con un
peso importante hacia la gramática, tanto en la lengua francesa como en la lengua
inglesa.
De acuerdo a la experiencia de uno de los autores, se han detectado problemas
de comprensión de la gramática francesa, y de manera especial en algunos de los tema
de primer nivel: los pronombres, artículos y adjetivos; y las preposiciones y adverbios.
Cabe señalar que de esos cinco aspectos de la gramática francesa derivan otros tantos.
Por ejemplo, los artículos se dividen en tres, definidos, indefinidos y partitivos; los
pronombres se dividen en tónicos, sujeto, pronombres de objeto, etc. Debido a que el
curso debe de ser impartido en un total de 16 horas, incluyendo evaluación y la
exploración de esta gama de temas se vuelve una tarea poco factible, tomando en
cuenta que los alumnos tienen un desempeño de análisis gramatical deficiente.
El grupo de alumnos para el que se preparó este proyecto está conformado por
ocho estudiantes que cursan la primera etapa de la licenciatura en la cual se ubican
los niveles de francés técnico I.
Los objetivos de esta propuesta con respecto al curso fueron los siguientes:
a) Valorar la importancia del francés como parte de las artes culinarias.
b) Fomentar el desarrollo de la autonomía del aprendizaje en los alumnos de
Francés Técnico I.
c) Fortalecer la comprensión y el desarrollo de la gramática francesa.
Puesto que la autonomía del aprendizaje se encuentra en el corazón de los propósitos
de este trabajo, entonces a los alumnos no se les ofreció incentivación evaluativa por
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
27
visitar el blog. Esto significa que los alumnos no recibieron crédito o puntos extra por
consultar el blog.
Principios pedagógicos
El principio pedagógico más importante para este proyecto radica en centrar la
atención en el estudiante y en sus procesos de aprendizaje, principio traducido en
reconocer la diversidad de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje desde un
enfoque de inclusión hacia la diversidad social, cultural y lingüística.
Otro principio pedagógico importante, radica en crear escenarios alternos de
aprendizaje, de los cuales en su construcción destacan la claridad respecto al
aprendizaje esperado y la autonomía de trabajo entre el alumno y el maestro.
Actividades y aspectos organizacionales
Primeramente, se revisaron los temas y subtemas del programa del curso y se
encontraron las siguientes habilidades:
1) Bloque 1. Identificar las consonantes y vocales del idioma francés, los
números y horas, realizar saludos, presentaciones y aprender las frases
comunes.
2) Bloque 2. Identificar las fechas y estaciones del año, días de la semana, meses
del año y estudiar los pronombres y adjetivos. Y finalmente,
3) Bloque 3. Identificar las preposiciones y adverbios y realizar prácticas con el
uso de vocabulario gastronómico.
Como puede notarse, dichas habilidades se enfocan en funciones comunicativas de la
lengua, sobre todo en el primer bloque y parte del segundo bloque; sin embargo, la
otra mitad del curso tiene un corte gramatical, por lo que se estableció que el primer
bloque del curso enfocado en funciones es más apto para ser tratado en el salón de
clases. Mientras que la otra parte se pensó que podría desarrollarse con mayor
facilidad en un ambiente de aprendizaje a distancia enfocado al desarrollo de la
autonomía del alumno.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
28
Para este trabajo se pensó en el desarrollo de un blog en donde el alumno
pudiera acceder a diferentes ejercicios sobre los temas gramaticales cubiertos en el
curso, con el fin de suplementar o fortalecer su comprensión de dichos aspectos de la
lengua. El alumno al resolver los ejercicios tomados de libros de texto para la
enseñanza del francés de una unidad en específico debe enviar los ejercicios ya
resueltos al maestro para su revisión. El responder los ejercicios o no, no tendrá
impacto en la calificación de los alumnos; así como tampoco recibirán puntuación
extra como incentivo para consultar este blog y sacar provecho de este recurso.
El blog ofrecerá una sección de comentarios, donde los alumnos podrán
externar sus opiniones o sugerencias sobre esta herramienta; lo cual, al final, se
complementará con un pequeño cuestionario de opinión sobre la misma. En este
espacio virtual, también podrán compartir páginas web y material que apoye su
aprendizaje de la lengua extranjera. Por último, se analizará su desempeño gramatical
en la evaluación correlacionado con el uso que le hayan dado al blog.
Para el desarrollo de este blog se utilizó wordpress.com, y su objetivo fue contar
con una plataforma virtual para fomentar el estudio de la gramática francesa de una
manera autónoma asistida por su profesor y la colaboración de sus compañeros; y
apoyar así a los alumnos de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Bon
apetite
chefs.
El
blog
se
encuentra
en
la
siguiente
página:
http://rubenvsite.wordpress.com/
En el portal se identifican cinco secciones y el usuario puede seleccionar
cualquiera de los temas propuestos, que le permitirán estudiar: les adjetifs, les adverbes,
les articles, les préspositions y les prenoms. En cada uno de los apartados se encuentra la
explicación gramatical como también se incluyen ejercicios de redacción y
actividades que se enfocan a los diversos aspectos gramaticales para la mejora de una
comunicación escrita, así también dentro del portal se identifican vídeos que apoyan
al desarrollo de la práctica comunicativa todo esto con el objetivo de facilitar el
aprendizaje de la lengua meta con el propósito de brindar herramientas que permitan
al usuario una mejor comprensión y motivación en el auto aprendizaje.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
29
Resultados
A pesar del entusiasmo inicial mostrado por los alumnos, el proyecto tuvo poco
impacto en su aprendizaje. En todo el ciclo educativo el blog recibió solo cuatro
visitas, y todas ellas por el mismo alumno. Al ser cuestionados sobre esto los alumnos
declararon que sí consideraban útil e importante tener una plataforma de apoyo, pero
como no veían un impacto en su calificación por visitarla o no, entonces optaron por
ignorarla.
Uno de los participantes declara (hombre de 19 años) “pues sí sonaba
interesante, y la verdad sí quería entrar, pero luego con el montón de tareas, y estar
trabajando en cocina, pues salía todo cansado de clases, y a veces hasta se me olvidaba
hacer la tarea” (comunicación personal). Casi la totalidad de los participantes dieron
respuestas similares, donde, por un lado, declaran encontrar importancia en la
autonomía y relacionan a esta con hacerse responsables de su propio aprendizaje, al
final de cuentas ellos deciden por canalizar su atención en aquellos aspectos
curriculares en los que ven más peso.
Conclusión
Aunque en las etapas iniciales esta propuesta se especulaba que parte de su éxito
dependería de la motivación hacia aprender por parte de los alumnos, y que esto a su
vez se reflejaría en la cantidad de visitas que recibiera el blog, el cual permaneció en
actividad las 24 horas del día durante el ciclo escolar, y de la participación de los
usuarios dentro del mismo, se encontró que los alumnos ponderan sus decisiones
educativas de tal forma que le relegan prioridad a las lenguas extranjeras y las
convierten así en un aspecto secundario en su proceso educativo.
Plantear la estrategia de trabajo a partir de la autonomía facilitaría el
aprendizaje de la lengua extranjera y también permitía el aumento de productividad
que apoya al desarrollo de las habilidades comunicativas y que logra permitir que el
usuario sea independiente en las actividades publicadas en el blog, sin embargo al
encontrarse los alumnos bajo la presión ejercida por otras materias valoradas como de
mayor peso en su desarrollo profesional, el interés hacia aprender francés menguó, lo
cual se tradujo en una motivación instrumental baja, que a su vez resultó en un
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
30
abordaje dependiente sobre el docente y no en uno autónomo como se proyectaba en
un inicio.
Se espera que este tipo de instrucción asistida por computadora brinde de
manera efectiva a este grupo de estudiantes de francés y los motive a buscar sus
propias fuentes de información y de práctica a partir de esta experiencia pedagógica.
Sin embargo, cabe destacar que los alumnos deben desarrollar autonomía en el
aprendizaje para abordar los materiales de apoyo diseñados para suplementar al
aprendizaje
Referencias
Bhattacharya, A. & Chauhan, K. (2010). Augmenting learner autonomy through
blogging.
ELT
Journal
64(4).
pp.
376-384.
retrieved
from
http://www.finchpark.com/courses/grad-dissert/articles/autonomy/autonomythrough-blogging.pdf
Carney, N. (2009). Blogging in foreign language education. In M. Thomas (ed.),
Handbook of research on Web 2.0 and second language learning (pp. 292–312). IGI
Global.
Cohen, S. (2009). The innovation of loneliness. [revisión de video]. recuperado de
http://www.shimicohen.com/The-Innovation-of-Loneliness
Crispín, Ma. L., Doria, Ma. C., Rivera, A, et al. (2011). Aprendizaje autónomo. Orientaciones
para la docencia. Universidad Iberoamericana. Biblioteca Francisco Xavier
Clavigero. México, D.F. [ISBN-978-607-417-132-2].
Dickinson, P. (2010). Promoting learner autonomy and language awareness through blogging.
retrieved from http://www.nuis.ac.jp/ic/library/kiyou/16_dickinson_2.pdf
Ducate, L., & Lomicka, L. (2008). Adventures in the blogosphere: From blog readers
to blog writers. Computer Assisted Language Learning, 21(1), pp. 9–28.
Elola, I., & Oskoz, A. (2008). Blogging: Fostering intercultural competence
development in foreign language and study abroad contexts. Foreign Language
Annals, 41(3), pp. 454–478.
Lida, A. (2009). Research in weblog pedagogy: Blogging and developing learner
autonomy in a JFL context. The Language Teacher 33(2), pp. 3-7.
Lee, L. (2011). Bloogging: promoting learner autonomy and intercultural competence
through study abroad. Language Learning & Technology 15 (5), pp. 87-109.
Manrique, L. (2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Primer Congreso
Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia. Departamento de
Educación, Pontificia Universidad Católica de Perú. Recuperado de
http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
31
Tirado R. (1998). Las tecnologías avanzadas en la enseñanza: aspectos
psicopedagógicos. Comunicar, 10, marzo 1998, pp. 192-197, recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/158/15801029.pdf
Torre Puente, J.C. (2007). Una triple alianza para un aprendizaje universitario de calidad.
Madrid: Universidad Pontificia ICAI ICADE Comillas Madrid.
Wang, J., & Fang. Y. (2006, December 9-11). Benefits of cooperative learning in
weblog networks. Proceedings of The Third International Conference on
Multimedia Language Education of APAMALL 2005 & The Ninth
International Conference on Multimedia Language Education of ROCMELIA
2005 (CD-R). Kung Shan University of Technology, Taiwan. Retrieved
October 10, 2007, from http://www.eric.ed.gov/ERICDocs/data/ericdocs2sql
/content_storage_01/0000019b/80/1b/c4/82.pdf
Autores
* Es egresado con honores de la licenciatura en Docencia de Idiomas y de la Maestría en
Lenguas Modernas de la Universidad Autónoma de Baja California. Es docente en la UABC.
Ha participado en diferentes congresos del área tal como entre los que se encuentra el Foro
Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas.
Correo electrónico:
[email protected]
** Profesora de asignatura de la Facultad de Idiomas de la UABC, Tijuana desde 2012.
Imparte diversas materias en las licenciaturas de Docencia de Idiomas y Traducción. Es
especialista en traducción e interpretación y Mtra. en Lenguas Modernas. Cuenta con amplia
experiencia la enseñanza de inglés.
Correo electrónico:
[email protected]
Para citar este artículo se recomienda lo siguiente:
Vásquez Gómez, Rubén y Valenzuela, Norma Esthela (2015). Desarrollo de una plataforma virtual para
fomentar el aprendizaje autodirigido en el estudio de la gramática francesa a nivel universitario.
Plurilinkgua, 11 (1), pp. 21-32. Consultado el día, mes y año, en http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/
docs/v11/1/Vasquez-Vale zuela.pdf.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
32
Volumen # 11, número 1, mayo 2015
Control de calidad y competencia traductora
José Cortez Godínez*
Resumen
El presente trabajo muestra los resultados que arrojó una metodología experimental, diseñada
tras una serie de observaciones, documentadas a partir de 2006, sobre el proceso de adquisición
de la competencia traductora (CT) de estudiantes de traducción (Cortez, 2014b). Este método de
análisis, nombrado Protocolo Previo de Traducción o PPT (Cortez, Figueroa y Luna, 2013; Cortez,
Basich y Figueroa, 2013b; Cortez, Basich y Figueroa, 2012; Cortez, 2009), surgió como una opción
en la búsqueda de estrategias de enseñanza de la traducción y ha aportado datos no sólo sobre
cómo adquieren la competencia traductora los traductores novatos (2009, p.286), sino que ha
puesto al descubierto variables independientes que afectan directamente su desarrollo. Se ha
registrado, en los cuatro semestres analizados, un claro patrón que muestra que un adecuado
control de calidad a la hora de traducir (y de realizar la gestión de la terminología puntual)
determina una mejor o peor calidad del producto final (traducciones); por tanto, esto se refleja en
una mejor competencia traductora en los estudiantes novatos.
Palabras clave: Gestión terminológica puntual, Subcompetencia instrumental/profesional,
Competencia Traductora, correlación.
Abstract
This paper shows the results of an experimental methodology, developed after a series of
observations, commenced in 2006, of the acquisition of translation competence (TC) of
translation students (Cortez, 2014b). This analysis method named Previous Protocol of
Translation or PPT (Cortez, Figueroa and Luna, 2013; Cortez, Basich and Figueroa, 2013b;
Cortez, Basich, and Figueroa, 2012; Cortez, 2009), emerged as a searching option in pedagogical
strategies in translation, and has provided data on how novice translators acquire their
translation competence (2009, p.286) and independent variables that affect it directly in its
development. We have found, over the course of four semesters, a clear pattern that illustrates a
suitable quality control when translating (and making the punctual term research) determines a
better or worse quality of the final product (translation), therefore, students show an improved
translation competence.
Keywords: Punctual term research, instrumental/professional sub-competency, Translation
Competence, correlation.
33
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Metodologías para observar la traducción
Tras las primeras materias de Traductología que estudiamos como parte del Doctorado
de Traducción e Interpretación impartido por la Universidad de Granada, nació en
nosotros la inquietud de investigar la traducción orientada al proceso, y para ello
buscamos herramientas y metodologías novedosas que nos apoyaran en nuestro
propósito. Además de analizar la conducta y la actuación del traductor novato ante una
situación real de traducción1 comprobamos que el nivel socioeconómico de los
estudiantes influye directamente en la adquisición de su competencia traductora2. Por
otra parte, y analizado la riqueza de datos que nos han aportado las matrices obtenidas
en la medición de las distintas variables que componen la supercompetencia traductora,
hemos encontrado de manera serendípica, que existe una dependencia entre la variable
“control de calidad en la búsqueda de palabras clave” o gestión de la terminología puntual
(TP) con la calidad de los productos elaborados (traducciones) y, por tanto, con la CT
mostrada en ese momento por los sujetos.
Descubrimos que un buen control de calidad a la hora de traducir (gestión
terminológica puntual) es el que determina una mejor o peor calidad del producto final.
Por tanto, creemos se le debe dar énfasis a la capacitación de los profesores que imparten
Terminología como asignatura, y actualizar su metodología de la enseñanza.
Tomando en cuenta los resultados del análisis de la matriz del semestre 2008-13
(Anexo 1) que corresponde a la XIX generación de licenciados en Traducción del Idioma
Inglés, y siguiendo con puntualidad el PPT (Figura 1), nos encontramos que existe una
correlación directa entre emplear un buen control de calidad (en este caso aplicar una
exhaustiva gestión de la terminología puntual) y los resultados de la calificaciones en los
productos entregados (traducciones hechas por los alumnos de quinto semestre4).
1
Cfr. Cortez (2009); Cortez, Basich y Sánchez (2012); Cortez, Basich, y Figueroa (2013); Cortez, Figueroa y Luna,
(2013b).
2 Cortez (2014b). ¨El nivel socioeconómico de los estudiantes de traducción en la Facultad de Idiomas-Mexicali de la
UABC, como variable condicionante en la adquisición de la competencia traductora: Un estudio exploratorio¨.
Universidad de Granada. Disponible en http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/34359/1/24145579.pdf, consultada el 2
de marzo de 2015.
3 En la UABC el semestre 2008-1 comprendió de enero a junio de dicho año.
4 La carrera de Lic. en Traducción del Idioma Inglés, actualmente renombrada como Lic. en Traducción, comprende
ocho semestres.
34
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
El Protocolo Previo de Traducción
El PPT se puede definir como el conjunto de pasos que implican la primera lectura del
texto a traducir, investigar los términos desconocidos, la relectura e integración del
sentido global de la traducción durante el periodo de análisis preliminar (pretraducción); incluso antes de iniciar la captura del proyecto de traducción (Cortez, 2009,
pp. 285-287). Es una estrategia de observación del desarrollo de la CT y un método de
obtención de datos de cómo traducen los sujetos. Estamos conscientes de que en la
realidad los traductores profesionales no hacen una lectura integral del texto, sino
¨escanean¨ las unidades de traducción y las traducen inmediatamente.
En el caso de las observaciones, hechas in situ, a los estudiantes de traducción de la
Facultad de Idiomas-campus Mexicali, el uso del PPT fue un andamiaje (si se quiere
artificial) con el fin de recabar datos sobre la traducción orientada al proceso, y al mismo
tiempo una estrategia metacognitiva para que los estudiantes fueran conscientes de los
pasos que son requeridos para terminar un producto.
Imagen 1. Esquema del Protocolo Previo de Traducción utilizado en la Facultad de IdiomasMexicali de la UABC, donde los alumnos (A) fueron observados a la hora de traducir. Fuente:
Con datos de Cortez, 2009, p. 287.
En la Imagen 1 se puede apreciar el flujo de trabajo de los proyectos de traducción, donde
los estudiantes de nivel intermedio traducen un texto técnico-científico en 1 hora y 40
minutos dentro del ambiente del programa Translog2000user. Los productos son
calificados por cuatro revisores con un baremo de 0 a 100 puntos.
35
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Grupo PACTE
De acuerdo al Grupo PACTE la competencia traductora se compone de una serie de
subcompetencias interrelacionadas, entre las que están todas aquellas que se necesitan
para usar el lenguaje (Imagen 2).
Imagen 2. Modelo de la competencia traductora.
Fuente: PACTE (2003).
De acuerdo a PACTE, la competencia traductora se alcanza con la suma de serie de
subcompetencias interrelacionadas (2003, pp. 58-59). En primer lugar, la bilingüe, la cual
consiste en el conocimiento requerido para comunicarse en dos lenguas; en segundo, la
extralingüística, en la que predomina el conocimiento declarativo, tanto implícito como
explícito, sobre el mundo en general y en áreas especiales; en tercer lugar, el
conocimiento sobre la competencia traductora, en la que predomina el conocimiento
declarativo, tanto, implícito como explicito, sobre lo es que la traducción y los aspectos
de la profesión. En cuarto lugar, la subcompetencia instrumental, en la cual predomina el
conocimiento procedimental que se relaciona con el uso de fuentes de documentación y
las tecnologías que se aplican a la traducción. En quito, la estratégica, con la cual se
36
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
garantiza la eficiencia del proceso de traducción y se solucionan los problemas que se
presenten; esta subcompetencia, afirma el grupo PACTE, influye sobre todas las demás y
dirige las interrelaciones entre ellas, pues controla el proceso de traducción. Finalmente,
tenemos la subcompetencia psicofisiológica, que abarca los diferentes tipos de
componentes cognitivos, de actitudes y mecanismos psicomotrices (dominio del estrés,
percepción positiva/negativa del grado de dificultad de la tarea, confianza, memoria,
etc.), que fue registrado con un cuestionario post-tarea.
Una subcompetencia importante
Aunque el grupo PACTE considera implícita la subcompetencia terminológica dentro de
las destrezas lingüísticas que forman parte de la subcompetencia instrumental, otros
autores como Montero y Faber (2009, p.5) resaltan la importancia de la terminología en
un texto, así como su nivel de adecuación para determinado nivel de especialidad, que
son factores determinantes para la calidad de la traducción. Establecen que es necesario
que el traductor afronte exitosamente los problemas terminológicos durante el análisis
del texto origen y la producción del texto meta.
Anteriormente, María Teresa Cabré (2002) reconoce que los obstáculos de
transmisión del conocimiento especializado tienen su origen en la falta de familiaridad
del traductor con las unidades terminológicas, su significado en el discurso y su posible
correspondencia en la lengua meta. La misma autora define a la terminología puntual,
como uno de los niveles de actividad de la terminología, y que es el de “resolución de los
problemas estrictos que plantea un texto de traducción” (2000, p.3). Por su parte, para
Schnell y Rodríguez (2010, p.186), la subcompetencia terminológica corresponde a la
capacidad de resolver problemas terminológicos y de elaborar información terminológica.
En resumen, es una habilidad cognitivo-investigativa que pone en juego el
traductor novato, en este caso, para sacar adelante un proyecto de traducción específico.
De las competencias antes descritas, la que analizamos es la subcompetencia
terminológica en el primer nivel, el puntual, como variable independiente que influye
directamente en el desarrollo de competencia traductora, y esto según lo que arrojan los
datos hasta ahora, donde nuestra hipótesis de trabajo sigue siendo positiva.
37
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Cabe agregar que en nuestro análisis mostramos los problemas de traducción que
causaron las mayores pausas en los sujetos (donde una pausa por desconocimiento o
consulta, mayor de cinco segundos, es significativa) ya sea para dar una solución
inmediata, o soluciones pospuestas, como lo enlistado por el grupo PACTE (2003, p. 89).
Entre mayor control de calidad, mejor CT
De acuerdo a lo que hemos registrado anteriormente, Cortez (2014b, p.298) existe una
covarianza positiva entre la realización de una terminología puntual adecuada (control
de calidad de la traducción) y la calidad del producto entregado por los sujetos
(traducciones), por tanto, esto se refleja en una competencia traductora (CT), buena,
muy buena o excelente, donde buena abarca un rango de 80-89, muy buena 90-99 y
excelente 100/100 puntos de calificación5. Lo que sugiere un patrón, en los semestres
analizados: 2013-1, 2012-2 y 2009-2, que se repite de nuevo en el semestre 2008-1,
reforzando nuestra hipótesis (Cfr. Cortez, 2014b, pp. 171-231).
Sujetos
Sesión 2009-2
ALUMNA 4
ALUMNA 13
ALUMNA 10
ALUMNA 5
ALUMNA 1
ALUMNA 2
ALUMNA 6
ALUMNA 9
ALUMNA 8
ALUMNA 3
ALUMNA 11
ALUMNA 12
ALUMNA 7
Número de
problemas de
traducción
8
3
7
7
4
6
2
4
6
7
7
7
7
Tiempo utilizado
en resolverlos (en
minutos)
14.3749
4.0754
12.7802
14.2585
6.5853
14.7424
2.1739
9.9937
15.5078
7.7943
12.5153
12.8897
20.6071
Porcentaje del
tiempo total de la
Traducción
14.37%
4.07%
12.78%
14.25%
6.58%
14.74%
2.17%
9.99%
15.50%
7.79%
12.51%
12.88%
20.60%
Competencia
traductora
99
99
80
80
80
80
70
70
70
70
65
30
30
Competencia
lingüística en
Inglés (Pre-Toefl)
90
60
82
69
62
53
90
73
61
59
47
66
60
Tabla 1. Comparativo entre cantidad de problemas de traducción, tiempo consumido en
resolverlos, y resultados de la CT y Pre-Toefl en el semestre 2009-2.
Como puede observarse en la Tabla 1, existe una correlación positiva entre el tiempo
invertido en la TP, con una CT de regular, buena y muy buena, donde hay un pico de 14.37
minutos invertidos en el control de calidad de la alumna 4 (Mérito Escolar) con 99/100 en
CT y los alumnos A2 (14.74) A5 (14.25) y A10 (12.78) con 80/100 de CT.
5
El baremo es el utilizado por la UABC para evaluar a los estudiantes.
38
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
El patrón es similar en 2012-2 y 2013-26. En toda dispersión de variables hay
intervinientes tales como una deficiente subcompetencia lingüística en la L2 que puede
verse en los sujetos 3, 11 y 2, que tienen mayor solvencia en su lengua materna. El mayor
tiempo invertido lo tiene el sujeto 8 (15.50 minutos) con una CT de 70/100. En todo caso,
quienes aprobaron el ejercicio invirtieron al menos de 4 a 15% del tiempo disponible del
proyecto a la TP. Los casos de los sujetos 12 y 7, son un caso especial, pues no terminaron
el proyecto y tampoco terminaron la carrera, pues la abandonaron en quinto y sexto
semestre respectivamente7.
El sujeto 2, además de que muestra deficiencias en la L2, podría entrar en lo que se
denomina competencia gramatical en atrición, donde el análisis contrastivo que realizan
los alumnos deja ya de ser tan gramatical (en quinto nivel, ya entran de lleno en la
práctica traductora) para ser más pragmático, dirigido por las subcompetencias
estratégica, textual y terminológica8.
Los autores distinguen entre conocimiento gramatical explícito y el implícito. El
primero, según Zobl (1995), es un conocimiento que se olvida en unos tres meses (como
se cita en Lorenzo, 2004, p.39); en cambio, el conocimiento gramatical implícito, según
Lorenzo, es “un conocimiento esencialmente distinto, mucho más resistente a la erosión,
similar por tanto al conocimiento de la primera lengua donde el fenómeno de desgaste
normalmente conocido como atrición es prácticamente inexistente” (2004, p. 39).
Cabe mencionar que el semestre 2008-1 fue el cuarto semestre analizado traducción
por traducción donde se muestra el desarrollo de la subcompetencia terminológica, y
cómo influye en la CT.
6
Para el reporte completo de resultados de los semestres 2009-2, 2012-2 y 2013-2 Cfr. Cortez 2014b, pp. 171-231.
El autor tuvo acceso a los currículos de los estudiantes en esa época, además de ser profesor de la materia de
Terminología.
8 Hay que subrayar que el estudio es una fotografía de cómo se encuentra la CT en el nivel intermedio, la cual está en
pleno desarrollo.
7
39
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Materiales y Métodos
Apoyados en tres matrices (Anexo 1, matriz 2008-1) que se capturaron durante ocho años
(Cfr. Cortez, 2014b, pp. 171-179), aislamos y cruzamos las variables que pudieran
apoyarnos en la comprobación de nuestra hipótesis.
Entre las variables que se miden en cada matriz están:
1. Competencia traductora (puntaje obtenido en proyecto de traducción)
2. Subcompetencia lingüística en L1 y L2 (puntajes en examen de ortografía y PreToefl9)
3. Encuestas de entrada y de salida, pre- y post-tarea de traducción. Registran las
percepciones de los sujetos y su subcompetencia psicofisiológica.
4. Análisis de los archivos-bitácora de las traducciones hechas por los alumnos
dentro del programa Translog2000user para saber cómo resolvieron los problemas de
traducción y registrar su subcompetencia terminológica.
5. Estudio socioeconómico.
Entre los programas utilizados para llevar a cabo la triangulación y la medición de la
competencia traductora está Translog2000 versión 1.0 Beta (4), desarrollado por Jakobsen
y Schou (Cortez, 2014, p.1). El programa informático trabaja sobre el sistema operativo
Windows (De Rooze, 2008, p. 18) y fue creado como alternativa a la recogida de datos
mediante protocolos de pensamiento en voz alta.
Translog2000 permite guardar y estudiar toda captura de texto (key-logging) sobre un
teclado de computadora dentro del entorno del programa, registra la información del
tiempo exacto en el que se realiza cada tecleado y permite reproducir en la pantalla del
ordenador el proceso de captura.
De este modo, es el ordenador y los programas informáticos los que registran los
hechos, y se evita el sesgo subjetivo que implica la pura observación humana. También se
utilizó Excel para la captura de las variables de tres matrices, y Word, versión 2010, para la
presentación final.
9
Preparing for the TOEFL (1991), se utilizó el mismo baremo en todos los semestres.
40
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
La medición de la CT fue triangulada, mediante una cédula de observación, dos
cuestionarios (pre-tarea y post-tarea) y las traducciones como producto a calificar, que
fueron revisadas por cuatro personas: dos profesores de la Facultad con más de ocho años
de experiencia en las materias de traducción y dos estudiantes de los últimos niveles:
octavo y/o séptimo. El baremo utilizado por los correctores/revisores, establecido por la
UABC10 para evaluar a los estudiantes, va de 0 a 100 puntos, donde 59 es no aprobatorio,
y registra si el alumno sabe traducir.
En cuanto al texto, fue una cuartilla con el tema de la miopía. Una traducción del
inglés al español, de 412 palabras (género técnico-científico tomado de Internet)
convertido a extensión TPL para su traducción dentro del programa Translog2000user por
los estudiantes. El programa produce un texto-bitácora, con extensión LOG, para ser
analizado en Translog2000 por el investigador y convertido finalmente a RTF (Word) para
su posterior revisión y calificación.
Durante toda la investigación se mantuvo el mismo ambiente, el laboratorio de
traducción de la Facultad (Cortez, 2014b, p.176). El promedio de la CT, por alumno
evaluado, se obtenía de la división de la sumatoria de las cuatro calificaciones brindadas
por lo revisores. Las traducciones se les entregaban a los cuatro correctores/revisores en
papel11, convertidas a Word y legibles, con una clave de identificación por alumno (para
evitar que el profesor sesgara la calificación). Durante este tiempo de observaciones se
buscó aplicar el mismo protocolo en los grupos de manera constante y sin cambiar los
instrumentos de medición. Los sujetos estudiados, desde el año 2006, fueron los
estudiantes de V nivel de la Licenciatura en Traducción del Idioma Inglés, y a partir del
año 2008-2 los mismos grupos, de la Licenciatura en Traducción. El universo del
semestre 2008-1, objeto de este estudio, fue de 15 sujetos. De esta muestra, sólo once
sujetos llenaron los requisitos de aceptabilidad para ser considerados parte de la misma,
es decir, se sometieron a la medición de las variables necesarias para este estudio.
10
Lo encontramos regulado en el Estatuto Escolar de la UABC, Artículo 65: El resultado de las evaluaciones de los
alumnos será expresado conforme a la escala de calificaciones centesimal de 0 a 100. La calificación final se expresará
en números enteros, considerando como mínima aprobatoria la calificación de 70 en estudios de posgrado, y de 60 en
los demás niveles de estudio. Recuperado de http://sriagral.uabc.mx/Externos/AbogadoGeneral/index_
htm_files/ESTATUTO_ESCOLAR_UABC_25-02-2014.pdf el 6
11 Agradezco a la estudiante de séptimo semestre de la licenciatura en Traducción, de la Facultad de Idiomas-Mexicali,
semestre 2015-1, Karla Levier Velázquez, por su apoyo en el procesamiento de datos y su presentación gráfica.
41
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Ejecución de pruebas y sujetos
Previo a las sesiones de observación, los alumnos recibieron capacitación para el manejo
del programa Translog2000user. Durante el experimento, se les escribió o se les proyectó en
el pizarrón un archivo electrónico con instrucciones y un diagrama de los pasos a seguir
con el fin de trabajar dentro del mismo y capturar la traducción. Además, desde el inicio,
se les instruyó y facilitó el uso de los diccionarios en línea, y buscadores de términos.
Cabe aclarar que no hubo grupo de control. Sin embargo, desde 2005 se ensayó
con las distintas mediciones, con lo que nos capacitamos en el manejo de la nueva
tecnología, y nos dimos a la tarea de familiarizarnos con todo el protocolo.
Antes de comenzar a traducir, y una vez leída la traducción, se les pidió a los
alumnos llenar el cuestionario I de entrada (percepción del trabajo de traducción a
realizar), lo que en promedio les tomó entre 5 y 10 minutos. Como parte de las
observaciones directas de la sesión, se pudo apreciar que hubo interacción entre los
alumnos, es decir, se dio el aprendizaje colaborativo. Al finalizar la tarea, se les solicitó
que llenaran el cuestionario II (percepción de la tarea realizada).
Análisis integral del semestre 2008-1
A continuación, realizamos el desglose de la terminología puntual realizada por los
sujetos del semestre 2008-1:
42
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Problemas de Traducción por tiempo invertido en el semestre 2008-1
Frase/ término
Tiempo Máximo
Frase/ término
(Min, Seg, Centésima
Tiempo
Máximo
de segundo)
1
Short-sightedness
07.28.63
15
Allows light in
52.53
2
Resulting from the eye
5.36.14
16
Whilst
51.97
3
Length of the eye
2.15.65
17
Britain
50.28
4
Medium degree
1.52.58
18
High degree
43.47
5
Mismatch
1.33.19
19
Full-time education
35.95
6
Mild degree
1.33.11
20
Can still be seen
34.74
7
Blurred
1.27.76
21
Focusing power
29.93
8
Increased curvature
1.05.89
22
To run in
29.49
9
Steeply curved
1.02.69
23
Around puberty
29.24
10
Lens
1.02.01
24
Will stop getting
23.51
11
Later life/
77.58
25
High degree myopia
22.80
12
Book in
67.3
26
Close work
22.52
13
Optometrist
59.05
27
Headache and tired eyes
14
Eye chart
53.12
X
Tabla 2. Registro de los problemas de traducción y tiempo invertido de mayor a menor por los sujetos del
semestre 2008-1.
La Tabla 2 presenta los problemas de traducción que afectaron al 73% del universo de
individuos. Entre otras cosas podemos resaltar que los mejores promedios en
competencia traductora (CT) tienen una mayor cantidad de consultas de palabras clave,
ya sea para revisar su significado exacto o por desconocerlo. El tiempo máximo utilizado
en la TP, en el caso del término short-sightedness, es de 7 minutos 28 segundos 63
centésimas y el de menor rango fue close work, con sólo 22 segundos 52 centésimas de un
tiempo máximo de dos horas. short-sightedness corresponde al título de la traducción, por
lo que se repite la máxima de que traducir los títulos absorbe tiempo innecesario, y lo
recomendable es dejarlo hasta el final.
43
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Problemas de traducción por recurrencia de los sujetos en TP
Frase/ término
Tiempo
Recurrencia en sujetos
Máximo
(número de casos con el
Frase/ término
Tiempo
Recurrencia en
Máximo
sujetos (número de
problema)
casos con el
problema)
1
Short-sightedness
07.28.63
7
15
Allows light in
52.53
3
2
Resulting from the eye
5.36.14
9
16
Whilst
51.97
5
3
Length of the eye
2.15.65
6
17
Britain
50.28
3
4
Medium degree
1.52.58
2
18
High degree
43.47
2
5
Mismatch
1.33.19
10
19
Full-time education
35.95
5
6
Mild degree
1.33.11
9
20
Can still be seen
34.74
2
7
Blurred
1.27.76
3
21
Focusing power
29.93
4
8
Increased curvature
1.05.89
3
22
To run in
29.49
2
9
Steeply curved
1.02.69
7
23
Around puberty
29.24
4
10
Lens
1.02.01
6
24
Will stop getting
23.51
4
11
Later life/
77.58
3
25
High degree myopia
22.80
6
12
Book in
67.3
4
26
Close work
22.52
4
13
Optometrist
59.05
5
27
Headache and tired
X
0
eyes
14
Eye chart
53.12
6
28
Tabla 3. Distribución (de mayor a menor) de los problemas de traducción por tiempo máximo consumido y
recurrencia de los sujetos en cada término del semestre 2008-1.
La Tabla 3 muestra los tiempos máximos consumidos en la TP por parte de los once
sujetos. En la columna de la izquierda se pueden apreciar los diez primeros problemas de
traducción (en verde) que consumieron el mayor tiempo de entre los 27, y que fueron los
más repetitivos de los cuatro semestres examinados. Además, en la cuarta columna se
muestran las recurrencias de los sujetos para cada problema de traducción, donde
mismatch (en rojo) fue el que causó mayor número de alusiones como problema de
traducción en el semestre 2008-1, y headache and tired eyes, no registró ningún tipo de
problema, aunque en otros semestres sí.
44
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
RECURRENCIA DE SUJETOS EN
LOS PROBLEMAS DE
TRADUCCIÓN
10
F
A
H
G
B
5
C D
E
A B C
D
E
I
J
0
F
G
H
I
J
Simbología
Shortsightedness
A
Blurred
B
Can still be seen
C
High degree
D
Medium degree
Resulting from
the eye
E
Steeply curved
G
Mild degree
H
Mismatch
I
Allows light in
J
F
Imagen 3. Distribución de los problemas de traducción de acuerdo a la recurrencia en los sujetos
del semestre 2008-1
En la Imagen 3 se aprecia claramente cómo el término con mayor recurrencia como
problema de traducción es ¨mismatch¨, con un 45.45% de la muestra, mientras que
resulting from the eye y mild degree ocupan el segundo lugar con un 36.36%. En tercer lugar,
tenemos short-sightedness y steeply curved, alcanzando un 18.18% de tiempo invertido en
gestión terminológica puntual. Cabe aclarar, que para establecer los porcentajes se
analizó individualmente cada problema.
TIEMPO INVERTIDO EN GESTIÓN
DE TÉRMINOS
600
A
400
F
200
B
C
D
E
G
0
A
B
C
D
E
F
G
H
H
I
I
J
Problemas de
traducción
Tiempo en
segundos
A
448.63
B
87.76
C
34.74
D
43.47
E
135.58
F
336.14
G
62.69
H
93.11
I
93.19
J
52.53
J
Imagen 4.- Distribución de los problemas de traducción de acuerdo al tiempo que consumieron los sujetos
del semestre 2008-1 en la gestión terminológica puntual.
45
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
En la Imagen 4 se aprecia claramente cómo la traducción del título del texto se convierte
en el primer problema de traducción por consumo de tiempo en los sujetos participantes
en el experimento.
Se mantiene patrón de consultas
SUJETOS
CT
CANTIDAD DE PROBLEMAS
SUJETOS
CT
CANTIDAD DE
DE TRADUCCIÓN
PROBLEMAS DE
TRADUCCIÓN
A1
A2
A3
A4
A5
84
89
80
83
89
15
15
13
14
8
A6
A7
A8
A9
A 10
A 11
88
88
80
85
92
93
14
9
13
13
8
2
Tabla 4. Distribución de los problemas de traducción comparados con el grado de CT de los sujetos del
semestre 2008-1
En cuanto a las consultas de los sujetos durante la búsqueda de terminología (Tabla 4),
podemos percibir un patrón claro. Las buenas calificaciones en CT (buena, 80 al 89/100)
tienen una correlación con un mayor control de calidad en la terminología puntual, es
decir, hay una mayor consulta de palabras clave en los sujetos que obtienen mayores
puntuaciones en su CT.
En el caso de los alumnos 10 y 11 (cuya CT es muy buena, que va de 90 a 99/100
puntos) su breve búsqueda de términos y de palabras clave es proporcional a su mayor
conocimiento del mundo y contacto con el idioma (cabe aclarar que A11, A10 y A5, fueron
los primeros lugares de la clase, y A11 y A10 rebasaban los 45 años de edad cuando
estudiaban la carrera, es decir mayor experiencia en la lengua). Esto fue en 2008. En la
actualidad, el promedio de edad de los estudiantes es de 21 años (Cortez, Basich, y
Figueroa, 2013).
Además, vemos que los sujetos A2, A6 y A9 (sombreados en gris), con puntuaciones
mayores a 85/100, mantienen un control de calidad que va de los 13 a 15 problemas de
traducción consultados. En promedio, podemos decir en cada sujeto en el rango de bueno
en CT, consultó 12.66 problemas de traducción lo implica que el 81% de la muestra
efectuó una terminología puntual al menos de 8 problemas de traducción,
46
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
independientemente del tiempo consumido. Esta tendencia es consistente con los
resultados previos en los semestres 2013-2, 2012-2 y 2009-2.12
Conclusiones
En cuanto a la gestión de la terminología puntual, podemos establecer que hay un claro
patrón que influye como variable independiente en las altas calificaciones de
competencia traductora que exhiben los alumnos de nivel intermedio en la carrera de
traducción. Es decir, esta relación de dependencia se percibe así: Sí existe un mayor
control de calidad al gestionar la terminología puntual (adecuada consulta de palabras
clave) los sujetos obtendrán una mejor puntuación en sus productos, por tanto,
mostrarán una mejor competencia traductora.
Por otra parte, se vuelve a percibir el fenómeno de los extremos en el espectro de
resultados de las mediciones de la competencia traductora, que se explica así: En el
extremo bajo donde aparecen calificaciones no aprobatorias de los sujetos existe una
pobre gestión de términos y por tanto una CT insuficiente, lo que nos lleva a un dominio
pobre del idioma a traducir y puntuaciones de 59/100 (Cortez, 2014b, p. 174).
Este caso no se presenta en el semestre 2008-1, pero el extremo superior de gestión
terminológica breve sí aparece, debido a un muy buen manejo del idioma, y un mayor
conocimiento del mundo.
12
Cfr. Cortez, 2014b, pp. 223-231
47
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Referencias
Cabré, M.T. (2000). El traductor y la terminología: necesidad y compromiso. Panace@, 1 (2). Diciembre.
Recuperado de http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n2_EditorialCabre.pdf.
Cabré, M.T. (2002). Análisis textual y terminología, factores de activación de la competencia cognitiva en
la traducción. En A. Alsina Caudet y S. Gamero Pérez (eds.). La traducción científico-técnica y la
terminología en la sociedad de la información. (pp. 87-105). Castellón: Publicaciones de la Universidad
Jaume I.
Cortez, J. (2009). Nuevas metodologías en la enseñanza de la traducción: Una perspectiva cognitiva”.
Mutatis Mutandis, 2 (2), pp. 282-294. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/mutatismutandis/article/viewArticle/1755.
Cortez, J. (abril, 2014). La importancia de la lectoescritura como parte del desarrollo de la
competencia textual. Trabajo presentado en el VI Congreso Internacional de Traducción e Interpretación.
Traducción y Traductología: Los retos del futuro, hoy. Mexicali.
Cortez, J. (2014b). El nivel socioeconómico de los estudiantes de traducción en la Facultad de Idiomas-Mexicali de la
UABC, como variable condicionante en la adquisición de la competencia traductora: Un estudio exploratorio.
(Tesis doctoral Universidad de Granada.) Recuperada de
http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/34359/1/24145579.pdf.
Cortez, J., Basich, K. y Sánchez, I. (agosto, 2012). La subcompetencia instrumental/profesional en la formación de
traductores. Trabajo presentado en el V Congreso Internacional de Traducción e Interpretación.
Traduciendo Culturas: Más que un desafío. Mexicali.
Cortez, J., Basich, K., y Figueroa, I. (junio, 2013). Subcompetencia Instrumental, vital en la formación de traductores.
Trabajo presentado en el Encuentro Pedagógico de Lenguas en la Educación Profesional: Teorías y
prácticas de la didáctica de lenguas, 14 de junio de 2013. Lugar.
Cortez, J., Figueroa, I. y Luna, N. (2013b). Competencia traductora y subcompetencia tecnológica. En C.
García, y L. J. Solís, (Comps.), Literacidad y traducción (pp. 85-111). Estado de México: Universidad
Autónoma del Estado de México.
De Rooze, B. (2008). La Traducción contra Reloj. En M. Fernández y R Muñoz Martín (Eds.),
Aproximaciones Cognitivas al Estudio de la Traducción y la Interpretación, (pp. 1-28), Comares: Granada.
Lorenzo, F. (2004). Atención a la forma/atención al significado: Implicaciones metodológicas para el
desarrollo de la competencia gramatical en el aula de español como L2. En F. Lorenzo y S. Ruhstaller
(coord.). El Desarrollo de la Competencia Comunicativa del español como L2. (pp. 33-45). Madrid: Editorial
Edinumen / Universidad Pablo de Olavide.
PACTE (2003). Building a Translation Competence Model. En F. Alves (ed.), Triangulating Translation:
Perspectives in Process Oriented Research (pp. 43-66). Amsterdam: John Benjamins.
Schnell, B. y Rodríguez, N. (2010). Aproximación a la enseñanza de la terminología. Una propuesta
metodológica, adaptada a las necesidades formativas de los traductores. Íkala, revista de lenguaje y
cultura, 15, 26 (septiembre – diciembre). Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-34322010000300006&script=sci_arttext.
48
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Anexo 1. Detalle de la Matriz de Problemas de Traducción en el semestre 2008-1.
Aquí se muestra el consumo de tiempo en dos problemas de traducción de los 28 analizados
durante el estudio.
Alumno
A1
Segundos
4.36.69
(7.28 minutos)
Short-sightedness
500
436.69
A2
13.94
A3
10.16
A4
139.33
300
A5
0
200
A6
0
A7
0
400
139.33
100
13.94
10.16
0
A8
31.57
A9
32.22
A10
19.25
A11
0
Alumnos
Segundos
A1
12.72
A2
12.72
A3
0
25
A4
0
20
A5
17.18
15
A6
17.8
A7
13.49
A8
0
A9
0
A10
22.8
A11
0
1
2
3
4
0
5
0
6
0 31.5732.2219.25
7
8
9
10
0
11
High degree myopia
10
5
0
22.8
17.18 17.8
12.72 12.72
0
13.49
0
0
A1 A2 A3
A4 A5 A6
A7 A8
0
0
A9 A10
A11
Autor
* Doctor y Maestro en Estudios Avanzados en Traducción e Interpretación por la UGR. Licenciado en
Traducción del Idioma Inglés y en Sociología por la UABC. Es profesor en la licenciatura en Traducción y la
Especialidad en Traducción e Interpretación de la Facultad de Idiomas, Campus Mexicali.
Correo electrónico:
[email protected]
Para citar este artículo se recomienda lo siguiente:
Cortez Godínez, José (2015). Control de calidad y competencia traductora. Plurilinkgua, 11 (1), pp. 33-49.
Consultado el día, mes y año, en http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v11/1/Cortez.pdf.
49
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
Volumen # 11, número 1, mayo 2015
Discourse and digital practices,
doing discourse analysis in the digital age
Rodney H. Jones, Alice Chik & Christoph A. Hafner (edts.) (2015).
New York: Routledge, 250 pp.
A book review by Carlos Alberto Noriega Guzmán
In recent years, disciplines that study language have taken many approaches. One of the most
prominent fields in these studies is discourse analysis. Exploring these papers, the reader can
frequently find the study of meaning beyond the sentence, the role of the context in a given
utterance, and the way social and political aspects shape an individual’s way of communicating.
Although discourse analysis remains a trending topic on linguistics, due to its multifaceted
nature, to define or frame its field of study remains to be quite an eclectic exercise. This is
reflected in Discourse and digital practices, doing discourse analysis in the digital age edited by Rodney H.
Jones, Alice Chick and Christoph A. Hafner (2015). For these scholars, digital practices are
shaping the way people communicate, manage their social relationships and accomplish tasks
while also challenging the classical concepts of friendship, social interactions, literacy, games,
politics and even language nature itself.
In order to study contemporary digital practices such as the interaction with tablets,
smartphones, websites, videogames and chat rooms, the authors faced the challenge of selecting
existing methodologies and approaches to language study from discourse analysis and adapt
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
50
them to fit their necessities; a necessary task for the pioneer researcher on an emerging field of
study. As good scholars, each one of the contributors described in detail their methodology
while citing the inspiring approaches behind them, some of them are: textual analysis,
conversation analysis, multimodal discourse analysis, critical discourse analysis, object
ethnography, geosemiotics and interactional sociolinguistics. For future studies in the area, these
methodologies leave a blueprint for the study of emerging digital practices and products such as
apps, mobile devices and others.
It is necessary to point out that this book contains a collection of rather interesting
studies where discourse analysis takes places in a many kinds of digital practices. For example, I
invite you to read James Paul Gee (2015) in the second chapter of the book where the author
employs an approach used to study syntax and semantics and adapts it to analyze a 2D
videogame focusing not on the dialogues, but on the multimodal digital-human interaction. This
interaction is described as what can be done in a virtual environment to fulfill a goal whether it
means to choose a correct option from a menu or to stack multicolor British-accented rectangles
to reach a point in a virtual map. The usage of this approach is well described and justified by
Gee in an easy-to-understand way.
Published in early 2015, this book is one of the few which explore the way emerging
technologies are taking part of our world from a linguistic perspective. It is therefore a good
starting point for the study of digital practices and their impact on language. Discourse and digital
practices comprises 15 chapters: first we have an introduction to discourse analysis and digital
practices written by Rodney H. Jones, Alice Chik and Christoph A. Hafner (who edited this
book); chapter two was written by James Paul Gee and is titled Discourse analysis of games; third is
Discourse, cybernetics and the entextualisation of the self by previously mentioned editor Rodney H.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
51
Jones who reflects about the self in mediated by digital practices; fourth chapter is titled Tagging
on Flickr as a social practice by David Barton and it focuses on one feature of this image sharing
platform; chapter five is Intertextuality and interdiscursivity in online consumer reviews by Camilla
Vásquez which employs corpus linguistics to analyze the reviews of various types of products:
hotels, restaurants, films, etc.; the sixth chapter is named Youtube as text: spoken interaction analysis
and digital discourse by Phil Benson who studies one of the fastest growing web services of recent
years; Co-constructing identity in virtual worlds for children is the title of chapter seven which is
written by Christoph A. Hafner and it explores how children interact with entertainment
website for kids Moshi Monsters; chapter eight is Recreational language learning and digital practices:
positioning and repositioning by Alice Chik who studies the interaction between learners and
trending language learning platforms such as Duolingo and Busuu Language; ninth chapter is
Investigating digital sex talk practices: a reflection on corpus-assisted discourse analysis by Brian W. King
who compiled the Queer Chatroom Corpus to study lexical markers; chapter 10 is Apps, adults and
young children: researching digital literacy practices in context by Guy Merchant who drags attention to
the way children interact with iPads; the eleventh chapter is titled ‘Its changed my life’: iPhone as
technological artifact by Victoria Carrington who also describes the interaction between people
and a modern cellphone; chapter 12 is Digital discourse@public space: flows of language online and offline
by Carmen Lee which I would say is one of the most interesting texts in this book because it
deals with the way language used online is now being used in the real world; The discourses of
celebrity in the fanvid ecology of Club Penguin machinima by Jackie Marsh is chapter 13 and it explores
the culture and celebrities within this children gaming website; chapter 14 is Discourses of
‘curation’ in digital times by Ilana Synder who reflects about the act of curating (as it happens in
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
52
museums) and how it has moved to digital spaces for different purposes; finally, chapter 15 is
The discursive construction of education in the digital age by Neil Selwyn who studies and
comments about discourses of digital education. These are the contents of Discourse and digital
practices, doing discourse in the digital age.
This is the book where a student, teacher, or linguist can find studies which mention
products such as iPad, iPhone, Smartphones and Tablets; social networks like Busuu Language,
Duolingo, Facebook, Instagram and Twitter; websites such as Amazon, Club Penguin, Moshi Monsters,
Netflix, Spotify and Youtube; software as in iDrated, iTunes, iOS, Map App, MyFitnessPal, Second Life,
Skype, Thomas Was Alone and World of Warcraft; emerging words such as apps, GR8, ICT, and retweet;
the new meaning given to liking and likes, tagging and the symbol @; and even a corpus of sexual
parts and sexual acts in chat rooms. This book, however, not only contains information about
trending topics of the contemporary pop-culture. The authors and editors enrich their
contributions with theoretical frameworks that include prominent scholars such as David
Crystal, Malcolm Coulthard, John Sinclair, Michel Foucault, Norman Fairclough, Ron Scollon,
Suzanne W. Scollon, Brian Tomlinson, Lev Vygotsky, George Yule, Gillian Brown and even
Plato. Needless to say, for a user of these products and reader of these authors, the outcome of
this book is not only interesting but also entertaining. As it can be inferred, this book reflects the
usage of a plethora of discourse analysis tools in a descriptive way which can be very useful for
those who attempt to work in the field of digital practices, in other words, the book addresses
its objective of studying contemporary digital practices by employing these tools effectively.
Discourse and digital practices is a resource book for everyone who studies digital practices
or digital literacy. For students, this is in advanced courses where discourse analysis has been
studied as well as syntax, semantics, corpus linguistics and other research related subjects. This
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
53
is recommended because the authors adapt methodologies and use technicalities and concepts
that might be difficult to understand for the beginner student of linguistics. For example,
Foucault’s notion of the economy of the discursive constellation in the study of celebrities’ music
videos of Club Penguin in Youtube by Marsh; the change of semiotic affordance and its relation
to communication technologies described by Fairclough and used to study the usage of the
iPhone by Carrington; and Scollon and Scollon’s geosemiotics used to study internet speak in
public spaces by Lee. This is an overall great and interesting book, I assure many teachers and
students will enjoy it.
Para citar esta reseña se recomienda lo siguiente:
Noriega Guzmán, Carlos Albergo (2015). [Review of the book Discourse and digital practices, doing discourse
analysis in the digital age] Plurilinkgua, 11 (1), pp. 50-54. Consultado el día, mes y año, en
http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v11/1/Noriega.pdf.
Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 1, 2015
54