Gestión social comunitaria
Compiladores:
Tomás Wilches Bonilla, Sandra Yaneth Wilches Durán,
Cindy Lorena Hernández Blanco, Modesto Eloi Graterol Rivas,
María Inés Mendoza Bernal, Rosemily Graterol Silva
Julio César Contreras Velásquez, Jhon Franklin Espinosa Castro
Gestión social comunitaria
Cindy Lorena Hernández Blanco,
Ingrith Katherynne Cely Gámez,
Alma Yislem Castillo Sarmiento,
María Judith Bautista Sandoval, Raquel Rivera Ortega,
Sandra Milena Vargas Angulo,
María Del Pilar Cárdenas Palomo,
Diana Patricia Escamilla Narváez,
Doris Rocío Palma Suárez, Nahid Antuan Bautista Vega,
Javier Leonardo Torrado Rodríguez,
María Carolina Martínez, Julie Montañez Albarracín
Gestión social comunitaria
Grupos de investigación: Altos Estudios de Frontera (ALEF). Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta, Colombia.
Libro producto del proyecto de investigación titulado: Pertinencia e impacto social de la gestión y servicio social
en coherencia con el proyecto.
Fecha de inicio: Febrero de 2014. Fecha Finalización: Diciembre de 2016.
Plan de Desarrollo Comunitario 2013-2016 con los siguientes proyectos:
- Educación para la convivencia pacífica, prevención de las violencias y construcción de paz.
- Promoción salud y vida sana para el desarrollo integral de la comunidad.
- Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo y la generación de ingresos.
- TIC Incluyentes.
Agosto de 2013. Fecha Finalización: Mayo de 2016
ISBN 978-980-402-236-4
Depósito legal ZU2017000114
© Cindy Lorena Hernández Blanco, © Ingrith Katherynne Cely Gámez, © Alma Yislem Castillo Sarmiento,
© María Judith Bautista Sandoval, © Raquel Rivera Ortega, © Sandra Milena Vargas Angulo,
© María Del Pilar Cárdenas Palomo, © Diana Patricia Escamilla Narváez, © Doris Rocio Palma Suárez,
© Nahid Antuan Bautista Vega, © Javier Leonardo Torrado Rodríguez, © Raúl Eduardo Rodríguez Ibáñez,
© María Carolina Martínez, © Julie Montañez Albarracín.
Marzo de 2017 ~ Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela
Diseño e ilustración de portada y contraportada: Eddy Enrique Barrios Boscán.
Diagramación e impresión:
Ediciones Astro Data, S.A. (
[email protected])
Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación
puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o
transmitida en medios electrónicos, mecánicos, fotocopias, grabaciones u otros, sin la previa autorización por escrito de la Universidad del Zulia. Los conceptos expresados en este documento son
responsabilidad exclusiva del/os autor/es. Esta obra cumple con el
requisito de evaluación por dos pares de expertos y depósito legal.
Gestión social comunitaria. / Hernández Blanco, C.L.; Cely Gámez, I. K.; Castillo Sarmiento, A. Y.; Bautista Sandoval, M. J.; Rivera Ortega, R.; Vargas Angulo, S. M.; Cárdenas Palomo, M.P.; Escamilla Narváez, D.P.; Palma
Suárez, D. R.; Bautista Vega, N. A.; Torrado Rodríguez, J. L.; Martínez, M.C.; Montañez Albarracín, J. Universidad
del Zulia. Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. 2017. 162 p. 15,5 × 22,5 cm
ISBN 978-980-402-236-4
Depósito legal ZU2017000114
Palabras clave: Extensión universitaria, gestión social, pertinencia, desarrollo comunitario.
Clasiicación DEWEY: 300. 2017. 1a ed.
Universidad del Zulia - Sistema de Bibliotecas.
Publicaciones Cientíicas Universidad del Zulia:
www.luz.edu.ve ~ www.fces.luz.edu.ve/cee/
[email protected]
http://www.fces.luz.edu.ve/cee/index.php/principios-del-cee/1-estrctura-organizativa
Yorberth Yannedy Montes de Oca Rojas (
[email protected]) +582614127639
Centro de Estudios de la Empresa, Edif. de Investigaciones Económicas “Gastón Parra Luzardo”.
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales. Núcleo Humanístico. Ciudad Universitaria. Av. 16 (Guajira).
Apartado de Correo 1540. Maracaibo. Estado Zulia. República Bolivariana de Venezuela.
Universidad del Zulia
Rector
PhD. Jorge Palencia Piña
Vicerrectora Académica
PhD. Judith Aular de Durán
Vicerrector Administrativo
PhD. Jesús Salón Crespo
Secretaria
PhD. Marlene Primera Galué
Coordinador-Secretario
del Consejo de Desarrollo Cientíico,
Humanístico y Tecnológico (CONDES)
PhD. Gilberto Vizcaíno
Comité Académico y Científico
PhD. Andrés Valdez Zepeda
(Universidad de Nuevo México, USA)
PhD. María Luisa Montánchez Torres
(Universidad Nacional de Educación UNAE, Ecuador)
PhD. Cecilia Socorro
(Universidad del Zulia, Venezuela)
PhD. Johann Enrique Pirela Morillo
(Universidad de la Salle, Colombia)
PhD. Manuel Velasco Pernía
(Universidad Central, Venezuela)
PhD. Yasmile Navarro
(Universidad del Zulia, Venezuela)
PhD. Isaac Uribe Alvarado
(Universidad de Colima, México)
PhD. Adreana Morón Vásquez
(Universidad del Zulia, Venezuela)
PhD. Francisco Mustieles
(Universidad de las Américas, UDLAP, México)
PhD. Armando J. Urdaneta Montiel
(Universidad Nacional Experimental
Rafael María Baralt, Venezuela)
PhD. Nancy Rivas de Prado
(Universidad de los Andes, Venezuela)
Contenido
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
Capítulo I
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la educación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
Universidad, pertinencia e impacto social: algunos referentes
para su incorporación en la gestión educativa . . . . . . . . . . . . . .
17
La extensión como elemento clave para la pertinencia
y la calidad de la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
La investigación integral y los métodos mixtos como perspectiva
para comprender la pertinencia y el impacto social . . . . . . . . .
28
Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
Análisis general del proceso de revisión documental . . . . . .
37
Pertinencia interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
Impacto interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
Pertinencia e impacto externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
Discusión y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
Capítulo II
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacíica en la comuna 6 de la ciudad
de Cúcuta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
50
Apropiando el plan de desarrollo comunitario “Construyamos
juntos la comunidad que queremos” para la Comuna 6
de la ciudad de San José de Cúcuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contexto social a abordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Líneas conceptuales que estuvieron presentes
en la experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Productos e impacto social del plan de desarrollo comunitario
Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63
66
68
70
71
73
Capítulo III
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desarrollo y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
76
78
86
96
97
Capítulo IV
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José
de Cúcuta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fundamentación teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Informalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El proceso administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Planeación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
60
98
100
101
104
106
107
108
109
111
112
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fundamentación metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gestión social: Herramienta de formación integral . . . . . . . .
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Criterios para el análisis de la información . . . . . . . . . . . . . . . . .
Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Emprendimiento y formalidad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apropiación del proceso administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
113
114
114
117
119
120
120
121
124
126
Capítulo V
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas:
un acercamiento desde la tecnología como medio de inclusión
y participación de las comunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desarrollo y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
128
130
133
138
156
158
161
GESTIÓN SOCIAL COMUNITARIA
Cindy Lorena Hernández Blanco, Ingrith Katherynne Cely Gámez,
Alma Yislem Castillo Sarmiento, María Judith Bautista Sandoval,
Raquel Rivera Ortega, Sandra Milena Vargas Angulo,
María del Pilar Cárdenas Palomo, Diana Patricia Escamilla Narváez,
Doris Rocío Palma Suárez, Nahid Antuan Bautista Vega,
Javier Leonardo Torrado Rodríguez, María Carolina Martínez,
Julie Montañez Albarracín
Resumen
La extensión universitaria como función sustantiva ha venido construyendo discursos y formas de gestión contribuyendo a la formación y la
construcción de conocimiento en las universidades brindando condiciones
y posibilidades para que la universidad asuma un papel activo y transformador de las dinámicas sociales propias de un territorio, para este caso
Colombia y América Latina. Este libro consolida la experiencia de gestión
social como forma de extensión en la educación superior, tomando como
referencia la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta quien por su ilosofía
institucional ha deinido una apuesta clara de gestión social explicita en su
proyecto educativo institucional y el horizonte pedagógico socio crítico. Se
presentan resultados de la gestión realizada en el marco del plan de desarrollo comunitario 2013-2015 construido con comunidades en situación de
vulnerabilidad mediante un trabajo interdisciplinario de los distintos programas académicos, abordando los siguientes ejes: convivencia, construcción de paz, familia y salud, derechos humanos, desarrollo productivo y las
Tic como mecanismo de inclusión social.
Palabras clave: Extensión universitaria, gestión social, pertinencia, desarrollo comunitario.
11
Capítulo I
Pertinencia de la gestión social
como forma de extensión
en la educación superior1
Cindy Lorena Hernández Blanco2
Ingrith Katherynne Cely Gámez3
Resumen
La educación superior en su desarrollo histórico, político y social
ha venido abordando diferentes retos, entre ellos, la pertinencia social
ligada al concepto y una cultura de calidad al interior de una institución
de educación superior. El presente capítulo analiza la pertinencia de la
gestión social como forma de extensión en la educación superior, identiicando la correspondencia con los instrumentos de planiicación territorial, política pública, el proyecto educativo institucional y los lineamientos
de acreditación de alta calidad, tomando como referencia la Universidad
Simón Bolívar, sede Cúcuta. Se puede concluir que existe una pertinencia
académica explicita en la coherencia con el proyecto educativo institucional respecto a una apuesta de desarrollo humano y social, y la implementación del horizonte pedagógico socio crítico. Hay un aporte signiicativo
a la formación integral mediante la articulación teoría-práctica, el desa1
2
3
Capítulo derivado del proyecto investigativo: Pertinencia e impacto social de
la gestión y servicio social en coherencia con el proyecto educativo institucional, Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta.
Trabajadora Social, Mgs. en Educación. Esp. en Gerencia Social.
[email protected]
Trabajadora Social, Mgs. en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Esp. en
Gestión de Proyectos.
[email protected]
13
14
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
rrollo de un pensamiento socio crítico orientado a procesos de transformación social, aportes al currículo y la construcción de discursos tanto de
carácter técnico como del territorio.
Palabras clave: Pertinencia, educación superior, calidad, extensión, gestión
social.
Relevance of Social Management
as a form of Extension in Higher Education
Abstract
Higher education in its historical, political and social development has
approached diferent challenges, among them, the social relevance linked
to the concept and a quality culture within a Higher Education Institution.
This chapter analyzes the relevance of social management as a form of extension in higher education, identifying the correspondence with the territorial planning instruments, public policy, the institutional educational
project and the high quality accreditation guidelines. It can be concluded
that there is an explicit academic relevance in the coherence with the Institutional Educational Project regarding a commitment to human and social
development and the implementation of the socio-critical pedagogical horizon. There is a signiicant contribution to the integral formation through
the articulation of theory and practice, the development of a critical social
thought oriented to processes of social transformation, contributions to
the curriculum and the construction of technical and territorial discourses.
Keywords: Relevance, higher education, quality, extension, social management.
Gestión social comunitaria
15
Introducción
En el campo de la educación superior se han generado relexiones sobre ¿cómo las universidades asumen la construcción y trasferencia de conocimiento?, con la inalidad de transformar el entorno
con pertinencia social, interrogante relacionada con la función social y
la articulación de la Universidad-Empresa- Estado-Sociedad, tal como
lo airma la UNESCO en su declaración de 1998 quien plantea que la
“Educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversiicación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo
sociocultural y económico y para la construcción del futuro”.
Dentro de los procesos que integran la educación superior encontramos a la extensión o proyección social, como función sustantiva tiene responsabilidad en que las instituciones de educación superior logren procesos con pertinencia académica y social, en la medida
que, se relacionan y construyen canales de comunicación dialógica
con el sector externo, es decir, fomentar mecanismos que permitan
supervisar la realidad social. Por tanto, los programas académicos y
la universidad como un todo, actualizan su currículo, para dar sentido a su práctica pedagógica y generar conocimiento con relevancia y
transcendencia social. He allí el reto posmoderno de la Gestión Social.
Sin embargo, la universidad ha evidenciado diicultades en su capacidad de transformación orientada a responder a los eminentes cambios
de la sociedad, traducidos por una parte, en una evolución positiva hacia
el desarrollo, pero también en necesidades que requieren la comprensión e intervención cientíica a partir de la formación y la generación de
conocimiento en las universidades. Situación compleja cuando las universidades no han logrado mecanismos concretos de retroalimentación
y actualización del currículo, una conexión, comunicación e integración
permanente con su contexto social, económico y político, que transcienda la retórica de sus académicos y se concrete en posibilidades y oportunidades reales de transferencia de conocimiento a las comunidades, de
empleo y emprendimiento para sus profesionales.
16
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
Así lo plantean Camarena y Velarde (2010) reiriéndose a la problemática de vinculación y pertinencia social de los centros universitarios desde dos perspectivas: una que no incluyen los conocimientos y
capacidades que el país requiere y otra las necesidades del mercado
laboral. Respecto a esto, diferentes investigaciones han abordado
esta problemática , por ejemplo, una investigación desarrollada por
las universidades cubanas encontró la insatisfacción de empleadores
frente al desempeño de estudiantes en sus prácticas profesionales
así como de sus egresados, lo cual está relacionado con la insuiciente abordaje dentro del proceso de formación de las necesidades y
expectativas territoriales, se evidencia un currículo construido desde
la dirección de las carreras y no desde la cocreación del mismo en
un proceso diálogo y de interrelación constante con organizaciones
empleadoras (Díaz y Cruz, 2012).
Hablar de pertinencia social en la educación superior lleva inmediatamente a pensar en el territorio y sus condiciones, implica preguntarse como la universidad aporta al desarrollo social, a la construcción de ciudadanía, la reivindicación de derechos y la formación
de sujetos políticos, más aún cuando el contexto latinoamericano
desde sectores sociales y culturales ha cuestionado el papel de la universidad y de una u otra forma ha logrado que ésta resigniique su
función social. Sin embargo, hay un camino largo por recorrer frente
al cierre de brechas, así como de desarrollo social en América Latina,
donde la universidad aún mantiene diicultades en la comprensión e
incidencia en su contexto social. El problema está como lo planeta
Remalho y LLavador (2012) en que la universidad logre, además de
explicar la realidad (docencia e investigación), y de aplicar conocimiento a la realidad (transferir conocimiento), se implique en la realidad (se compromete con los problemas sociales del contexto y del
momento) y aprende de la propia realidad social.
La idea de calidad sobre el de pertinencia en la literatura sobre
educación superior, cuando es necesario advertir que el criterio de
calidad está subordinado al de pertinencia. Como señala De Ketele
(2008) “se pueden llevar a cabo acciones de calidad, pero que no
Gestión social comunitaria
17
sean pertinentes o que no sean las más pertinentes en relación con
las necesidades de la sociedad”. Por ello se tiene en cuenta que los
indicadores de calidad han de contextualizarse necesariamente en
el espacio y en el tiempo, evitando su exceso de ambición y su tendencia a privilegiar los indicadores cuantitativos por su facilidad de
medición.
Universidad, pertinencia e impacto social: algunos
referentes para su incorporación en la gestión educativa
Como se ha esbozado la pertinencia e impacto social de la educación superior, se ha convertido en un elemento inherente a la calidad en la formación y en la producción de conocimientos de relevancia social que logren impactar en el proyecto de vida de un individuo,
de una comunidad y inalmente de una sociedad. Es un análisis que
las universidades han tenido que incorporar en su gestión, modelo
pedagógico y ilosofía institucional desde la responsabilidad y compromiso social que deben asumir en correspondencia a las exigencias
del entorno actual y que se ha evidenciado en el devenir histórico del
desarrollo de las Instituciones de educación superior.
Es así que la Reforma de Córdoba en Latinoamérica ha sido punto
de referencia, las exigencias en Europa a las Universidades de elite (Cambridge) por parte de las comunidades con limitaciones para acceder a la
educación y en Estados Unidos como una respuesta al proceso de industrialización exigiendo un acercamiento y articulación de la universidad
con la empresa o fábricas desde una perspectiva economicista.
Repensar la universidad entonces en la relación a su contexto
social, político y cultural debe ser un proceso permanente ligado a la
pertinencia y a la calidad, en este sentido, se presenta a continuación
tanto del nivel nacional como internacional algunas experiencias y
procesos investigativos que han tratado de comprender y dilucidar
esta misión y responsabilidad de la Universidad.
Corzo de Rodríguez y Marcano (2007) de la Universidad del Zulia realizaron un estudio documental que permitió profundizar acer-
18
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
ca de la relación existente entre evaluación institucional, calidad y
pertinencia, así como las diferentes concepciones de pertinencia de
la educación superior y sus dimensiones. Esta revisión documental
parte de un concepto de pertinencia social que según la UNESCO
se entiende como lo que la sociedad espera de las instituciones de
educación superior, este es un concepto amplio que denota grandes
responsabilidades no solo desde una perspectiva académica sino del
compromiso con el contexto de la sociedad actual.
Así que un sistema educativo de calidad es capaz de responder
a intereses sociales pero también a incitativas propios que permiten
la realización de proyectos históricamente posibles.
Calidad se operacionaliza inseparable de la pertinencia, el cual
precisa su naturaleza estrictamente evaluativa, por lo que requiere
contemplar como una de sus categorías evaluativas la pertinencia,
en conjunto con la eiciencia y la eicacia para la toma de decisiones
que genere posibles cambios y/o transformación en la entrada “su
deber ser”, proceso “el ser y quehacer” o salida “resultados y/o efectos” en el sistema o proyecto educativo; este proceso sistemático
es conocido como la evaluación curricular, cuyo propósito principal
es mejorar la calidad de la educación superior (Corzo de Rodríguez y
Marcano, 2007).
La pertinencia social de la educación superior involucra “el deber
ser”. Por lo que su complejidad requiere ser analizada desde distintas
dimensiones; García (1997) y Tünnermann (2000), la perciben en estrecha relación con las dinámicas de transformación de las instituciones de educación superior, las cuales giran alrededor de su contexto
interno y externo, tales como: el proyecto educativo, el aprendizaje
centrado en procesos, el mundo del trabajo, la nueva concepción de
las profesiones, la ampliación del concepto social de las universidades, la ampliación en las relaciones con otros niveles de la educación,
con otras instituciones universitarias a nivel regional, nacional e internacional y la ampliación del espacio social universitario.
La Universidad del Zulia también ha desarrollado diferentes experiencias importantes que han fortalecido sus procesos de exten-
Gestión social comunitaria
19
sión y por ende su vinculación con su entorno, este es el caso del
programa UNDEL – Unidades de Desarrollo Local, realizado en barrios del municipio Maracaibo, estado Zulia, que se caracterizan por
su situación precaria evidenciada en carencia o deiciencias de servicios básicos, condiciones mínimas de seguridad, salubridad y confort
en los espacios y en la vivienda. El objetivo primario del programa,
giraba en torno al mejoramiento de los procesos de producción del
hábitat al interior de las comunidades, del rescate de zonas precarias
para la ciudad, a través de la asistencia técnica directa en el área de la
vivienda: diseño, técnicas constructivas y producción; estableciendo
diversas unidades de desarrollo local, que permitan el fortalecimiento comunitario, el trabajar en redes de cooperación entre diversos
actores urbanos buscando una mejor gestión de la ciudad (Piedrahita, Ortiz, Núñez y Duran, 2004).
Los aprendizajes adquiridos a través del contacto directo con la
población, sus carencias y potencialidades, sirvieron para reorientar
las estrategias generales de intervención en UNDEL bajo dos principios rectores: democratizar la educación y fortalecer la sociedad
civil. El análisis y evaluación realizada sobre la experiencia de UNDEL
en las Comunidades de los asentamientos precarios de Maracaibo,
nos conduce a la necesidad de redeinir la misión y visión de la extensión universitaria. Este programa, abrió caminos y sentó las bases
para que la extensión sea entendida como un servicio social capaz de
integrar la respuesta cientíica a la solución de problemas concretos
de nuestro entorno, a la vez que recibe una serie de estímulos y de
aprendizajes.
El programa UNDEL de la Universidad del Zulia, evidencia la
importancia que tienen las instituciones de educación superior en
la promoción del desarrollo local, la resigniicación de su currículo
de acuerdo a la comunicación dialógica que ejerce con el medio y su
compromiso y estrecha relación con la pertinencia social y académica
de un programa y de la Institución propiamente dicha. Una responsabilidad que involucra a toda la universidad desde una perspectiva
sistémica y holística, pero en la cual la extensión universitaria juega
20
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
un papel articulador y medular para proporcionar soporte y sentido
en la operacionalización de esta función social de la universidad.
En México también se ha relexionado acerca de la pertinencia
social de la educación superior, en uno de los estudios revisados se
abordó la relación de la educación superior con el mercado laboral,
es decir, como los programas y la oferta educativa es pertinente a las
necesidades del contexto económico y como los mismos desarrollan
habilidades y competencias para vincularse respondiendo a las dinámicas de gestión de las organizaciones.
Por tanto, la problemática referida a la vinculación y pertinencia
social de los centros universitarios viene a detonar dos problemas:
por una parte, que las instituciones no incluyen la formación de conocimientos y capacidades que el desarrollo integral del país requiere;
y, por la otra, que tampoco logran ajustarse a lo que el mercado empresarial demanda –conocimientos y capacidades técnicas lexibles a
los requerimientos de la empresa. En este sentido, según la UNESCO
la apuesta de las Universidades debe ser trabajar por el crecimiento
económico, social y cultural en el marco del desarrollo humano sostenible y reforzar el papel de la universidad para fomentar tal desarrollo a través de programas emergentes en términos de pertinencia,
calidad e internacionalización (Camarena y Velarde, 2010).
Es importante resaltar que aun cuando la educación superior
tiene la responsabilidad junto al estado y la empresa de propender
por la cualiicación de personal que responda a las exigencias empresariales, así como la generación de empleo, se considera prioritario
que las universidades trasciendan de una visión netamente instrumental y trabaje por una formación integral que comprende el ser y
a este en relación con los otros y la sociedad , una educación que se
oriente al contexto y logre incidir en las apuestas de equidad social,
ambiental y de desarrollo sostenible.
Otro caso internacional relacionado con el papel que juegan las
universidades en los aspectos económicos y sociales de un país o región es China, con su basto crecimiento económico a nivel mundial
y el cual ha estado inluenciado por la articulación con las universi-
Gestión social comunitaria
21
dades entre ellas la Universidad de Pekín y la de Tongji mediante los
procesos de investigación e innovación, así como las bibliotecas de
dichas universidades como fuente de información Nacional, sustentando así el desarrollo en el conocimiento (Gonzales, 2007).
Cuba también ha suscitado la relexión frente a la pertinencia de
las instituciones de educación superior, a continuación se referencia
una investigación que argumenta el carácter imprescindible entre la
educación superior y el contexto sociocultural como elemento vital
para el desarrollo local. Esta investigación encontró la insatisfacción
de empleadores frente al desempeño de estudiantes en sus prácticas profesionales así como de sus egresados, lo cual está relacionado con la insuiciente abordaje dentro del proceso de formación de
las necesidades y expectativas territoriales, se evidencia un currículo
construido desde la dirección de las carreras y no desde la cocreación
del mismo en un proceso diálogo y de interrelación constante con organizaciones empleadoras. Las universidades cubanas con el in de
responder a su entorno e incorporar el componente de lexibilidad
curricular establecen contenidos estatales, los propios y los optativos – electivos, estos dos últimos con una gran responsabilidad del
colectivo docente y debería también incluir una mayor participación
estudiantil (Díaz y Cruz, 2012).
A nivel nacional se encuentran diferentes experiencias signiicativas, la Universidad del Rosario se ha destacado por su fortaleza en
la vinculación con su entorno a través de los diferentes mecanismos
desde una visión social y empresarial, entre sus experiencias se encuentra la del municipio de San Bernardo Cundinamarca en donde la
pregunta por el sentido de la práctica educativa universitaria dada en
un currículo tradicional llevo a la relexión educativa y a la necesidad
de construir un currículo comprehensivo que tiene como razón de
ser la integración de la investigación y la docencia a través de la extensión local, comunitaria , pública y privada como medio para construir compromiso y corresponsabilidad universitaria.
La concepción, el diseño y la puesta en práctica de un currículo
comprehensivo es extensión, en sentido estricto, dado que este ha
22
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
emergido en la historia de la universidad como un tercer momento o
función organizativa contemporánea que integra la tradicional práctica de la docencia y la moderna tarea de la investigación, para proyectarlas al imaginario y al proceso de vida natural y social (Licona y
Vélez, 2007).
En este sentido, la experiencia de San Bernardo en Cundinamarca le permitió a la universidad y a su programa de administración de
empresas articular sus funciones sustantivas e iniciar esta experiencia piloto de currículo comprehensivo que implicó un trabajo conjunto con organizaciones públicas y privadas, el relacionamiento y
acercamiento a comunidades para el reconocimiento de su sustrato cultural y sus ejes problémicos para orientar su trabajo al mejoramiento de las competencias administrativas de los pequeños productores de fruta del municipio, así como la asociatividad y apostarle
al fortalecimiento productivo y competitivo.
Esta experiencia convocó a estudiantes, docentes, investigadores y directivos y exigió una enseñanza dinámica, aprendizajes signiicativos, investigación, vinculación con el contexto económico, social
y cultural en lo local, autonomía, y disponibilidad de tiempos. Lo anterior sustentado en la búsqueda de la pertinencia del programa de
administración de empresas en coherencia a la misión institucional
en la Universidad del Rosario.
Desde hace años se ha venido relacionando a la educación con
el desarrollo y la competitividad de una región y un país, las universidades han incluido en sus agendas la relexión permanente de su
pertinencia social y su responsabilidad con el desarrollo, tal es el caso
de la Universidad del Norte donde un docente de la escuela de negocios presenta un recorrido teórico (estado del arte) acerca de las
aproximaciones hechas a la relación entre educación y competitividad como sentido ampliado de crecimiento y desarrollo.
En esta revisión teórica, cobra relevancia el Foro Económico
Mundial y el Institute for Management and Development, instancias
reconocidas por sus aportes en la comprensión de las problemáticas
económicas y sociales del mundo, así como por su contribución en
Gestión social comunitaria
23
alternativas de solución. Como antecedentes en la metodología del
World Economic Forum se puede identiicar que los indicadores de
Competitividad relacionados con educación son claramente identiicados por el pilar 4: “salud y Educación primaria”, por el pilar 5:
“educación superior y entrenamiento” y el pilar 12: “innovación”. Sin
embargo hay una serie de indicadores que pueden y están indirectamente relacionados con educación: protección a la propiedad intelectual del pilar “instituciones”; fuga de cerebros del pilar “eiciencia en
el mercado de trabajo”; e inversión extranjera directa y transferencia
tecnológica del pilar “disposición tecnológica” (Lombana, 2012).
Esta experiencia de la Universidad del Norte aunque no contempla el concepto de pertinencia e impacto social explícitamente,
si subyace en la esencia de este trabajo académico ,en la medida que
contribuir a la competitividad de un país exige que su sistema educativo entienda su realidad y se alinee a las intencionalidades y esfuerzos que viene desarrollando para avanzar en materia de competitividad y desarrollo, tarea que debe asumirse desde lo administrativo,
sus procesos de gestión y lo académico en la articulación de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión.
Remolina (2003) de la vicerrectoría académica de la Universidad
Central, hace referencia que la universidad por ser un bien social, ha
de constituirse en factor de desarrollo, orientación crítica y transformación de la sociedad. Esta función implica comprometerse, desde
la academia, con un nuevo proyecto de nación, de cultura y de comunicación social, a través de una investigación pertinente. En este
sentido, es importante resaltar el pronunciamiento que hicieron los
rectores en el CVII Consejo Nacional de Rectores de Universidades
de ASCUN (2002):
El futuro de la universidad colombiana está ligado a su capacidad
de contribuir a la solución de los problemas que enfrenta el país.
Los temas relacionados con la calidad de la educación, su pertinencia y relevancia, tocan de lleno con la necesidad de realizar
cambios signiicativos en las diferentes dimensiones que constituyen la educación superior, y adecuar sus estructuras para el
24
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
cumplimiento de las funciones que le son propias, en un momento de hondas crisis sociales.
La Universidad de la Sabana ha desarrollado procesos de relexión frente la vinculación universidad-entorno desde una perspectiva social abordando el concepto de pertinencia, en su artículo de
relexión concluyen que la visión social de la vinculación de la universidad con el entorno parte de un supuesto fundamental y es la
naturaleza histórica y social de la universidad.
En realidad, cualquier institución de educación superior podría,
como efectivamente lo hacen muchas, centrar toda su proyección
social en la búsqueda de recursos que le den sostenibilidad a su proyecto de formación y dejar de lado o minimizar lo social, solidario y el
acompañamiento a sectores que no tienen la capacidad de apropiar
el saber que se produce en las universidades. Incluso en el proceso
de pertinencia entre la visión plasmada en el Proyecto Educativo Institucional y los proyectos curriculares tener en cuenta los aspectos
que modelan un pensamiento y una práctica que pasa por encima de
una realidad compleja y conlictiva como la nuestra. Pero en estos casos, la universidad tendría un carácter excluyente y orientado a una
formación unilateral. La importancia del carácter social de la vinculación universidad y sociedad radica precisamente en que, sin desconocer la necesidad de una sólida formación técnica y cientíica de los
estudiantes, el propósito de formación apunta a dar una formación
integral que le permita a la institución intervenir en el entorno con
las suiciencias necesarias para generar dinámicas de cambio hacia
una sociedad más justa y solidaria (Malagón, 2006).
En este sentido, la calidad de la educación debe estar dada desde su sentido y compromiso con el desarrollo humano y el contexto
social y cultural de una nación, es decir, que está directamente relacionada con comprender el para qué de la educación y su función social, la cual está sujeta a elementos históricos, culturales económicos
y políticos. No es pertinente y responsable un proyecto educativo
que no evidencie un compromiso con el desarrollo humano integral
y con la transformación social (Correa de Molina, 2005).
Gestión social comunitaria
25
La extensión como elemento clave para la pertinencia
y la calidad de la educación
Las instituciones de educación superior deben asumir la responsabilidad y el reto de aportar nuevas visiones de sociedad, cultura, relaciones sociales, economía, política y regionalización desde la coniguración de sus funciones sustantivas de docencia, investigación y
Extensión.
La universidad debe hacer conciencia y reconocer el entorno
donde viene desarrollando su rol en la formación y construcción de
conocimiento, asumiendo una posición crítica, relexiva y propositiva en el abordaje de las problemáticas y las necesidades sociales. Tal
como plantea Musa (1997) “No tendría sentido una universidad que
no esté profundamente vinculada con los problemas de su entorno,
lo cual es expresión de su impacto”, por ello, se la Extensión universitaria llamada por algunos autores como la tercera misión ha venido
repensando el ejercicio de comunicación permanente con la sociedad, sufriendo transformaciones conceptuales y metodológicas que
dan cuenta de las posturas ilosóicas de la universidad y del momento histórico y características de su contexto social.
Ante esto, la educación ha enfrentado diferentes diicultades y
retos en su desarrollo histórico, entre ellos, asumir una posición crítica y propositiva al contexto social donde se desarrolla, es ahí donde
la extensión surge como una alternativa para fortalecer estos procesos y dar respuesta a la presión social que se hace a la universidad por
diferentes sectores sociales, especialmente por sectores vulnerables
que exigían igualdad en el acceso a la educación como un bien público y un derecho. En el caso de Latinoamérica se produjo a través de
la reforma de Córdoba, la cual incluyó una serie de planteamientos
políticos y sociales, dentro de los cuales aparece el fortalecimiento
de la función social de la universidad.
De esta suerte, el movimiento agregó al tríptico misional clásico de la universidad un nuevo y prometedor cometido, capaz
de vincularla más estrechamente con la sociedad y sus proble-
26
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
mas, de volcarla hacia su pueblo, haciendo a éste partícipe de
su mensaje y transformándose en su conciencia Cívica y social”.
Acorde con esta aspiración, la Reforma incorporó la extensión
universitaria y la difusión cultural entre las tareas normales de
la Universidad latinoamericana y propugnó por hacer de ella el
centro por excelencia para el estudio cientíico y objetivo de los
grandes problemas nacionales (Tünnermann, 2000).
Aunque la extensión nace desde una visión altruista, orientada al
dar concibiendo a la academia como el lugar donde se posee el conocimiento, el cual se entrega a la comunidad de manera desinteresada
como un sujeto pasivo y receptor, esta visión se ha venido transformando por las mismas necesidades y exigencias de la sociedad.
En este sentido, la extensión puede ser vista desde tres modelos: una extensión tradicional orientada a la asistencia, una extensión economicista orientada a abordar las necesidades empresariales, industriales, de mercantilización y venta de servicios, un modelo
integrador que asume el desarrollo humano y sustentable como el
eje de construcción y dinamización de la extensión, se apunta a la
democratización del saber y a la trasformación social y económica
(Ortiz y Morales, 2011).
Sin embargo, para las universidades lograr esa comunicación y
retroalimentación constante con su contexto no ha sido fácil, se ha
convertido en un reto y un ejercicio de construcción constante poder
articular sus funciones de docencia e investigación.
Airma Serna que aunque la tendencia a privilegiar la relación
universidad-empresa se ha acentuado en los últimos años, esto representa cambiar radicalmente el paradigma que le dio origen al fortalecimiento de la extensión como fruto de movimientos sociales y
estudiantiles, y anteponer los económicos al papel de trasformadora social, que es, en últimas, el sentido de la universidad. Moncada
(2008) plantea que es necesario evitar caer en una lógica funcional
que solo admite intereses de orden económico. Para América Latina
los desafíos de la universidad deben fundamentarse entre paradigmas: el desarrollo humano sustentable, la cultura de paz y la edu-
Gestión social comunitaria
27
cación permanente, además de dar prioridad al compromiso de la
universidad con los procesos de innovación (Ortiz y Morales, 2011).
Esto da cuenta de los retos que tienen que afrontar las instituciones de educación superior de manera constante, en la medida que
la realidad social es cambiante, evocando así una postura dialógica
y sistémica que le permita a las instituciones de educación superior
permanecer en correspondencia con su entorno. Es así, que la extensión juega un papel importante en el cumplimiento de la función social de la universidad, el impacto de ésta en el medio y la pertinencia
social de sus procesos académicos, investigativos y curriculares.
La pertinencia social según la conferencia mundial de la educación superior es la adecuación entre lo que la sociedad espera de las
instituciones de educación superior y lo que estas hacen, vinculando
estrechamente las universidades a la sociedad donde están insertas.
En esta conferencia realizada en Paris se avalaron dos documentos
importantes la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción” y el documento denominado “Marco de Acción
Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior”, en los
cuales se enmarcó el nuevo papel del conocimiento como instrumento
fundamental para el desarrollo sostenible de las sociedades modernas y,
con este enfoque, se jerarquizó el acceso a la educación superior como
un derecho establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 26) y como una herramienta esencial para la construcción
del futuro de toda sociedad (Guarga, 2007).
Tunnerman (2003) hace énfasis en que la pertinencia comprende el papel que desempeña la educación superior en la sociedad y lo
que ésta espera de ella. Una preocupación que se acentúa más en
una sociedad contemporánea, basada en el conocimiento y la información, exigiendo así a la Universidad a re signiicar y reinventarse
si es necesario en sus objetivos, misión y funciones para responder a
los nuevos retos de la sociedad.
En primer término, las instituciones tienen que ser pertinentes
con el proyecto educativo enunciado en sus objetivos y en su misión
28
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
institucional. Las tareas de las instituciones de Educación Superior
deben ser pertinentes. Pero, ¿quién deine la pertinencia? En otras
palabras, quién da respuesta a las preguntas: ¿Educación Superior
para qué? ¿Para qué sociedad? ¿Para qué tipo de ciudadanos? El proyecto educativo tiene que ver con el qué y el cómo, lo que conduce
a analizar los contenidos curriculares y los métodos de enseñanza y
aprendizaje. Hoy día la pertinencia exige lexibilidad curricular y desplazar el énfasis, en la transmisión del conocimiento, de los procesos
de enseñanza a los de aprendizaje, centrándolos en el estudiante.
Los profesores deberían ser aprendedores, valga el neologismo, es
decir; co-aprendices con sus alumnos, y diseñadores de ambientes
de aprendizajes. Deberían esforzarse por inculcar en ellos la aición
al estudio y el autoaprendizaje, el espíritu crítico, creativo e indagador, de suerte de propiciar el aprendizaje de por vida y la educación
permanente (Tunnerman, 2003).
Es así que la tercera misión más que su papel extensionista en el
sentido semántico de la palabra como lo plantea Freire (1984) tiene
una apuesta desde la comunicación, es decir, de carácter dialógico
que propende por la interacción, integración y transformación de los
sujetos y las sociedades.
Para Dewey, la educación se considera como un proceso de reconstrucción continua de la experiencia, y ésta es continua y evolutivamente positiva a lo largo del tiempo y conectada con la realidad
total, en la que el hombre se desarrolla como tal y crece en su dimensión humana (Dewey citado por Cadrecha, 1990). En este sentido,
se considera la educación como: Necesidad de la vida, como función
social, como dirección y como crecimiento.
La investigación integral y los métodos mixtos como
perspectiva para comprender la pertinencia y el impacto
social
Tradicionalmente en los procesos investigativos, el investigador
en coherencia a la naturaleza del problema a investigar y los objeti-
Gestión social comunitaria
29
vos de la investigación debe deinir una postura paradigmática, lo
cual sin duda es clave para el éxito de la investigación en la medida
que cada paradigma deine el propósito de la investigación, es decir,
si busca cuantiicar-explicar , comprender o transformar una realidad, la relación entre el sujeto y el objeto, el mecanismo de búsqueda del conocimiento y el manejo y el análisis de la información entre
otros aspectos relevantes.
Esta investigación toma como referente el enfoque histórico
hermenéutico porque su objeto de investigación son los diferentes
documentos que sustentan la gestión y los servicios sociales en la
universidad y se vislumbra la posibilidad y la oportunidad de interpretarlos para caracterizar los aportes en términos de pertinencia e impacto social, se fortaleció el proceso investigativo con el manejo de
datos estadísticos, la aplicación de técnicas tanto cualitativas como
cuantitativas de acuerdo a los requerimientos de la investigación.
Para la presente se ha tomado como referencia la “Investigación Total” de Cerda (1994), una apuesta investigativa emergente
que pretende dar respuesta desde la búsqueda de la unidad en la
variedad, siendo este un aspecto directriz para un proceso investigativo integrado y totalizante. Los principios que fundamentan esta
concepción de la investigación total, son el principio de consistencia
y congruencia, la unidad dialéctica y el principio de triangulación y de
convergencia.
La unidad e integración se alcanza a través de las relaciones subyacentes que surgen entre los elementos que intervienen en una investigación: teorías, conceptos, métodos, instrumentos, problemas
Cerda (1994).
Esta investigación lo tomó como referente debido a que encuentra congruencia con sus objetivos de investigación y adicionalmente porque considera que un problema es de naturaleza multidimensional y para explicarlo, comprenderlo o transformarlo requiere
un ejercicio dialectico que logre un abordaje integral colocando a disposición los diferentes conceptos, teorías, métodos o instrumentos
de manera coherente y consistente.
30
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
Se hace necesario avanzar del enfoque simplista que contrapone de manera vehemente la investigación cuantitativa y cualitativa, cohibiendo la posibilidad de retroalimentar y enriquecer la
investigación, se adhiere a esta nueva perspectiva como lo han demostrado diferentes autores e investigadores y se sustenta como
se ha dicho en los tres principios: el de consistencia relacionado
con la coherencia que debe desarrollar una investigación desde sus
distintos niveles y a pesar que haya elementos diferenciadores en
una misma unidad de análisis. La “coherencia es el requisito más
general que han de cumplir los sistemas, ya sean empíricos o no los
sean, para que puedan tener alguna utilidad” (Popper citado por
Cerda, 1994).
El principio de unidad de contrarios se reiere a que un fenómeno o problema puede poseer distintos aspectos, fuerzas o contradicciones, pero que de una u otra manera hacen parte de él y están relacionadas, es decir, que aparentemente pueden ser diferentes pero
si hacen parte de ese problema o fenómeno deben verse desde la
unidad porque dependen el uno del otro.
Finalmente, el principio de triangulación es sumamente importante en la medida que en la recolección de datos y la interpretación
de la información cobra mayor validez el uso de diferentes técnicas o
métodos provenientes de distintos paradigmas que facilitan un alto
grado de información de los fenómenos que se investigan.
La relación sujeto – objeto se entendió en esta investigación
desde la interdependencia que hay el uno del otro y de donde se
deriva el conocimiento , relaciones que se dan en distintos niveles
dependiendo del momento de la investigación, como dice Cerda
(1994), constituye momentos dialecticos de un mismo proceso. La
participación y la no participación, la interacción y la no interacción,
como instrumento de la investigación cualitativa y cuantitativa son
necesarias e indispensables para alcanzar un mayor grado y niveles
de conocimiento.
Una investigación de método mixto incluye la recolección y análisis de datos tanto cualitativos como cuantitativos en un solo estu-
Gestión social comunitaria
31
dio en el cual los datos se recogen concurrente o secuencialmente,
se da según cierta prioridad o dominancia. Incluye, asimismo, la integración de los datos en una o más etapas del proceso investigativo
(Creswell citado por Campos, 2009).
Este tipo de investigación busca aprovechar al máximo las potencialidades de la investigación cualitativa y cuantitativa y reducir
sus debilidades, así como lograr de esta manera abordar la complejidad de los problemas a investigar facilitando para este proceso el
análisis de la pertinencia de la gestión social como forma de extensión en Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta.
El método usado fue la triangulación concurrente en el cual se
recolectaron, procesaron e integraron los datos de los dos tipos en
forma secuencial o paralela en la investigación, la integración de la
investigación cuantitativa y cualitativa se da en el momento de interpretación o análisis de información. Se hizo uso de técnicas de recolección de datos provenientes tanto de la investigación cualitativa
y cuantitativa de manera pertinente según las intencionalidades de
cada objetivo especíico (Campos, 2009).
Resultados
Pertinencia de la gestión social con el proyecto educativo Institucional de la Universidad Simón Bolívar, Cúcuta y las exigencias de
calidad a nivel nacional
Para analizar la pertinencia de la gestión social se realizó la
identiicación de categorías de manera inductiva tomando como
referencia los documentos del proyecto educativo institucional
(2015), el Decreto 1295 y los lineamientos de Acreditación Institucional (2015).
Las categorías emergentes objeto de análisis encontrados durante el proceso de investigación se agruparon teniendo en cuenta
el nivel interno y externo de la institución, dividido en 4 grupos importantes:
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
32
Cuadro 1. Codificación de supra categorías
Supracategoría
Pertinencia interna
Impacto interno
Pertinencia externa
Impacto externo
Código
PI
II
PE
IE
Fuente: Autores.
Lo anterior teniendo en cuenta que la Universidad debe reconocerse desde su pertinencia académica (interna), social (externa) y por ende su impacto debe extenderse en estos dos escenarios.
Como lo plantea Correa (2005) La calidad se reconoce a partir de parámetros claramente identificados en la educación. Para
este análisis hay dos ámbitos: De una parte están los principios
y elementos propios del contexto académico y por la otra, las
características inherentes a la situación y al modelo social que se
busca desarrollar. Lo primero se refiere a la definición de la filosofía, políticas, misión, visión, propósitos, objetivos, competencias, metas y estrategias que son los componentes estructurales
de un plan estratégico y la segunda tiene en cuenta el sentido
social de la educación. No es pertinente y responsable un proyecto educativo que no evidencie un compromiso con el desarrollo
humano integral y con la transformación social.
Gestión social comunitaria
33
Pertinencia interna
Cuadro 2. Codificación de categorías dentro de la supra categoría:
Pertinencia interna.
Categoría
Desarrollo de principios de autonomía y solidaridad
Articulación teoría-práctica
Pensamiento crítico científico
Código
PI-CAT1
PI-CAT2
Pensamiento sociocrítico
Formación en valores
PI-CAT3
PI-CAT4
PI-CAT5
Fortalecimiento de capacidades profesionales
Integración de la docencia, investigación y la extensión
PI-CAT6
PI-CAT7
Fuente: Autores.
• Desarrollo de principios de autonomía y solidaridad: Se entiende
como los aportes en el proceso de formación integral para que
el individuo al apropiar el conocimiento se motive a continuar
en el fortalecimiento de su formación, y que privilegie la condición humana, entendiendo su conexión con la naturaleza y con
los otros facilitando la vida en sociedad.
• Articulación teoría–práctica: Hace referencia a la contribución
hecha para proporcionar equilibrio entre la dimensión teórica y
práctica del conocimiento, orientando su uso a identiicar soluciones a problemas, necesidades y/o expectativas del contexto.
• Pensamiento crítico cientíico: Se reiere a los aportes para que el
estudiante desarrolle un pensamiento y una actitud crítica frente al conocimiento, teorías, conceptos y a partir de ahí fortalezca procesos de investigación y genere argumentos razonados.
• Pensamiento socio crítico: Se reiere a la contribución para que
un individuo identiique, comprenda e interprete una realidad
social, que le permita aportar en la construcción de conocimiento y en la búsqueda de soluciones reales.
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
34
• Formación en valores: Desde la perspectiva de formación integral, implica los aportes en la formación de valores que le permitan reconocer deberes y derechos como ciudadano y como profesional estimulando un entorno natural y social propicio para la
convivencia en el marco del respeto, la solidaridad y la justicia.
• Fortalecimiento de capacidades profesionales: Aportes en la comprensión de la disciplina o profesión desde lo teórico, conceptual y metodológico y su relación con el contexto social diseñando prácticas formativas.
• Integración de la docencia, investigación y la extensión: Implica
una visión sistémica de los procesos académicos y pedagógicos
para una formación integral.
Impacto interno
Cuadro 3. Codificación de categorías dentro de la supracategoría:
Impacto interno
Categoría
Formación integral
Desarrollo humano
Código
II-CAT1
II-CAT2
Evaluación de los programas, actividades
o procesos de extensión
II-CAT3
Aprendizaje institucional producto
de la interacción con el medio
Productos académicos e investigativos
II-CAT4
II-CAT5
Fuente: Autores.
• Formación integral: Aportes a la formación integral del estudiante en la medida que reconoce su contexto y propende por una
transformación social.
• Desarrollo humano: Se reiere a la capacidad de comprender al
estudiante desde una perspectiva histórica, individual y social,
que en su proceso de formación es capaz de dominar sus instintos y trascender su inmediatez, mediante su razón, su voluntad
y sus acciones.
Gestión social comunitaria
35
• Evaluación de los programas, actividades o procesos de extensión:
Es un proceso permanente de revisión y relexión de los avances, logros, diicultades e impacto que permiten que garanticen
calidad y pertinencia.
• Aprendizaje institucional producto de la interacción con el medio:
Capacidad de generar cambios, nuevos procesos o acciones de
mejora de acuerdo a las situaciones encontradas en la dinámica
de interacción e integración con el medio social y productivo.
• Productos académicos e investigativos: Aportes a la generación
de conocimiento y articulación con el sistema de ciencia, tecnología e innovación.
Pertinencia externa
Cuadro 4. Codificación de categorías dentro de la supra categoría:
Pertinencia externa
Categoría
Código
Fortalecimiento del vínculo e integración UEE
Innovación social
PE-CAT1
PE-CAT2
Estudio y evaluación de las necesidades del contexto
PE-CAT3
Fuente: Autores.
• Fortalecimiento del vínculo e integración UEE: Se reiere a los
aportes para establecer relación permanente de la Universidad
con el Estado y las Empresas.
• Innovación social.
• Estudio y evaluación de las necesidades del contexto.
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
36
Impacto externo
Cuadro 5. Codificación de categorías dentro de la supra categoría:
Impacto externo
Categoría
Visión prospectiva del desarrollo social
Aporte y solución a problemas regionales,
nacionales, e internacionales.
Presencia e impacto de las acciones
orientadas a población vulnerable
Generación, difusión y transferencia de conocimiento
Código
IE-CAT1
IE-CAT2
IE-CAT3
IE-CAT4
Fuente: Autores.
• Visión prospectiva del desarrollo social: Aportes en la comprensión del desarrollo social de la región y el país desde una perspectiva actual y futura que promueva la pertinencia de los procesos de gestión y servicio social y de la oferta educativa.
• Aporte y solución a problemas regionales, nacionales, e internacionales.
• Presencia e impacto de las acciones orientadas a población vulnerable.
• Generación, difusión y transferencia de conocimiento: Se reiere a
los aportes en materia de generación de conocimiento, apropiación social y transferencia para la formación, fortalecimiento de
capacidades y la solución de problemas sociales o productivos.
Al identiicar las categorías objeto de análisis en la revisión documental que permitieran analizar la gestión social, se procedió a identiicar los documentos que aportarían información, discursos, contenidos
frente a la percepción, concepción y operación de la gestión social en la
Universidad Simón Bolívar, Sede Cúcuta. Estos documentos se clasiicaron y codiicaron de acuerdo a: documentos que contenían la perspectiva institucional y de programas, documentos elaborados por estudiantes
y docentes que evidenciaban sus resultados y relexiones de acuerdo a
su participación en proyectos de gestión social, al inalizar se triangulo
dicha información entre estos dos grupos.
Gestión social comunitaria
37
Al realizar la revisión documental y al cruzar los hallazgos, se
encontró lo siguiente: Convenciones.
Figura 1. Convenciones. Fuentes: Autores.
Análisis general del proceso de revisión documental
Figura 2. Análisis general de pertinencia e impacto de los documentos
de carácter institucional y de programas. Fuente: Autores.
38
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
Figura 3. Análisis general de pertinencia e impacto de los documentos
de producción estudiantil y docente. Fuentes: Autores.
Figura 4. Triangulación. Análisis documental.
Fuentes: Autores.
Gestión social comunitaria
39
De acuerdo a las iguras, de la información documental analizada se pudo identiicar que la institución en la sede Cúcuta mantiene
un discurso orientado al aporte y solución de problemas regionales,
al estudio y evaluación de las necesidades del contexto, hay una presencia e impacto en comunidades vulnerables y se propende por una
articulación teórica-práctica.
A continuación se hace un análisis general de cada una de las
supra categorías proveniente del análisis documental expuesto hasta el momento y la información suministrada por los grupos focales.
Pertinencia interna
Para el caso de la primera supra categoría se puede inferir que
la gestión y los servicios sociales en la institución poseen una pertinencia interna, es decir, una pertinencia académica que contribuye
a la formación de profesionales de acuerdo a los planteamientos y
apuestas de su proyecto educativo institucional. Para este caso se
evidencia que esta modalidad de extensión ha hecho un aporte signiicativo en la articulación teoría práctica permitiendo fortalecer
competencias en los estudiantes para que logren conectar aspectos
teóricos, conceptuales y metodológicos de su disciplina con una necesidad, problema o expectativa social. En este sentido, también se
aporta al desarrollo de un pensamiento socio crítico orientado a procesos de transformación social, lo cual es coherente con el Horizonte
Pedagógico deinido por la institución.
Los directivos, docentes, estudiantes y egresados han sido enfáticos en los aportes que se han hecho en términos de formación,
aportes al currículo, construcción de discursos tanto de carácter técnico como de territorio. Así mismo, en la transformación del ser, en
la cualiicación de una didáctica pertinente con el contexto y los retos que debe enfrentar el profesional. Por otra parte, la gestión y los
servicios sociales no aportan lo suiciente al desarrollo de un pensamiento crítico cientíico, lo cual debe estar de la mano con procesos
de investigación y se evidencia diicultades en la integración de la
docencia, la investigación y la extensión.
40
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
Es claro que esto merece especial atención en la medida que
son los procesos investigativos y la capacidad crítico cientíica la que
permite avanzar en la construcción de conocimiento útil para el desarrollo social y productivo, una tarea inherente a la universidad. La
investigación dota de pertinencia a los procesos académicos y a la
intervención social. Es importante resaltar que a pesar de que la categoría correspondiente a la integración de las funciones sustantivas no es muy bien valorada, se rescata avances en la articulación
docencia-extensión.
Impacto interno
Para el caso del impacto interno, los resultados no son tan positivos. Según el análisis documental se destaca la realización de una
evaluación de los programas, actividades o procesos de extensión,
así como el discurso de la comunidad educativa respecto a las orientaciones de la gestión social para aportar a la formación integral del
estudiante.
No existe evidencia clara del aprendizaje institucional producto de la interacción con el medio, lo cual es prioritario revisar en la
medida que una universidad se debe a su territorio y el territorio se
debe a la universidad, coherente esto a lo planteado por Tunnernan y
la UNESCO frente al concepto de pertinencia, entendida como la correspondencia de lo que hace una Institución de Educación Superior
y lo que la sociedad espera de ella. Tampoco es visible el desarrollo
de productos académicos y de investigación, estando esto relacionado con la poca articulación con la investigación.
Pertinencia e impacto externo
Frente a la pertinencia y el impacto externo, se destaca que la
gestión social ha permitido avanzar en el estudio y evaluación de las
necesidades del contexto, por lo que directivas, estudiantes docentes y egresados maniiestan que este proceso les ha permitido reconocer la realidad social, el contexto y de esta forma dotar de sentido
la teoría, la práctica y hacer aportes a la solución de problemas regionales que es otra categoría. Para este punto es importante eviden-
Gestión social comunitaria
41
ciar la importancia de pensar procesos de mayor impacto hacia lo
nacional e internacional.
A pesar de que se han hecho aportes a nivel regional, en los grupos focales se hace énfasis en reorientar los procesos de gestión social
en la medida que generen mayor impacto y transformación social en
las comunidades, para lo cual proponen fortalecer la interdisciplinariedad teniendo en cuenta que las necesidades y problemas sociales
son multidimensionales y por lo tanto requiere de miradas sistémicas.
Igualmente consideran importante la integración de las funciones sustantivas para lograr una mayor pertinencia e impacto social.
No es claro y no se identiican resultados alrededor de la innovación social, la generación, difusión y transferencia de conocimiento , siendo aspectos de vitalidad en coherencia a los objetivos de la
educación superior, las apuestas de país, la mirada integradora de
la extensión y las exigencias del sistema de ciencia, tecnología e innovación. Se destaca la priorización y avance de programas sociales
con población en situación de vulnerabilidad, correspondiente a una
realidad local, regional y nacional.
Los resultados encontrados permiten identiicar que la Universidad Simón Bolívar Cúcuta ha entendido que, “la educación no es
únicamente la adquisición de conocimientos” como lo maniiesta el
proyecto AHELO de la OCDE, la pertinencia y el impacto académico
y social es una apuesta de las Instituciones de Educación Superior
en Colombia, Latinoamérica y el mundo, formar con calidad y para
el contexto, este proyecto postula cuatro grupos de competencias
principales que sientan la base de un sistema de aprendizaje de excelencia y donde se evidencian fortalezas y retos para la Universidad
donde la extensión debe aportar. Este grupo de competencias son:
(i) competencias en disciplinas especíicas, (ii) competencias genéricas, (iii) aprendizaje en contexto, y (iv) cadena de valor agregado.
Las competencias disciplinares aluden al campo de conocimiento
elegido por el estudiante. El aprendizaje en contexto incluye aspectos culturales, físicos y comportamentales, mientras que la cadena
de valor agregado se centra en “lo que un estudiante tiene al comen-
42
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
zar el programa y lo que se lleva con él o ella al terminar, un claro
indicador de la calidad de la educación, la disponibilidad de recursos
y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes” (OCDE, 2012).
Discusión y conclusiones
En el presente estudio se logró evidenciar que la estructura y
aplicabilidad de gestión y servicio social, como componente fundamental del departamento de extensión de la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta- Colombia, ha orientado sus acciones a la solución
de problemas regionales, desarrollando planes, programas y proyectos pertinentes con las apuestas del país y el reconocimiento de necesidades de la región. Este trabajo es desarrollado por docentes y
estudiantes permitiendo a este último la retroalimentación de sus
conocimientos, llevando a la práctica los aprendizajes adquiridos en
las aulas de clase y al mismo tiempo generando un impacto en los
diferentes grupos poblacionales.
Tomando como referencia la Universidad Nacional de la Plata
de Argentina, que registra en su Plan Estratégico 2010-2014, un análisis DOFA de la extensión universitaria, identiicando en una de sus
debilidades “resulta diicultoso integrar al sector estudiantil a las
prácticas extensionistas, que contribuyan a su formación integral,
compromiso social y como posibilidad de brindar servicios concretos
a la comunidad”, analizando la situación que se presenta se trae a
colación el trabajo realizado por la Universidad Simón Bolívar, extensión Cúcuta- Colombia, donde se destaca el proceso de sensibilización a los estudiantes para que logren reconocer su responsabilidad
y compromiso frente a las necesidades y las apuestas de su región,
la importancia de articular sus conocimientos con las realidades que
atraviesa el país y cuál es su quehacer como profesional en formación para aportar a la sociedad. Este inicio a la gestión y servicio social ha logrado mantener la cantidad de estudiantes y así mismo su
responsabilidad frente a las acciones que se desarrollan.
Gestión social comunitaria
43
La Universidad Nacional de la Plata de Argentina, identiica
como una de sus fortalezas: “La extensión universitaria es un pilar
conceptual e ideológico de la Universidad Nacional de La Plata, junto
a la enseñanza y la investigación, desde su fundación; y en esos términos está reconocida en el estatuto”, en la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta-Colombia se ha venido fortaleciendo la articulación
extensión-investigación, brindando a los estudiantes la oportunidad
de desarrollar un pensamiento socio-crítico y crítico-cientíico, que
aporte a la capacidad de relexión y análisis de las diferentes problemáticas que intervienen en las comunidades. Para continuar potenciando estos procesos de articulación, la extensión ha proyectado
unas metas en conjunto con los departamento de publicaciones e
Investigación para lograr sistematizar los proyectos que se vienen
ejecutando, clasiicados en productos de nuevo conocimiento, apropiación del conocimiento, productos de formación de recurso humano y productos de desarrollo tecnológico y de innovación deinidos
por COLCIENCIAS, entidad responsable de la investigación, la ciencia
y la tecnología en Colombia.
Los avances que ha tenido la Universidad han sido representados en el impacto externo a través de planes, programas y proyectos
claramente deinidos que se llevan a cabo en las zonas más vulnerables de la ciudad de Cúcuta, caracterizadas por concentrar población
desplazada, victima, en proceso de reintegración, de bajos recursos
económicos y con altos índices de inseguridad. Por tanto, la Universidad ha aunado esfuerzos emprendiendo acciones que conlleven a la
construcción de una cultura de paz y convivencia ciudadana, el emprendimiento y la productividad, mejoramiento de la calidad de vida
y el desarrollo comunitario, sin embargo debe implementar estrategias que permitan promover la innovación social, como la deine la
CEPAL “nuevas formas de gestión, de administración, de ejecución,
nuevos instrumentos o herramientas, nuevas combinaciones de factores orientadas a mejorar las condiciones sociales y de vida en general de la población de la región”.
44
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
Otro aspecto relevante de las intervenciones comunitarias que
se dan en la gestión y los servicios sociales es la interdisciplinariedad,
Fiallo (2004) precisa que la interdisciplinariedad es una de las vías
para incrementar la calidad de la educación y su formación integral,
considerándola como un principio, una disposición, una motivación,
una actitud, una forma de pensar, de proceder y una ilosofía de trabajo para conocer la complejidad de la realidad y resolver los problemas que de ella dimanan (Fiallo citado por Ortiz, 2012). En el Plan de
Desarrollo Comunitario se plantearon tres programas sociales y ocho
proyectos que de manera interdisciplinaria promovieron en los estudiantes capacidades para compartir sus conocimientos y proponer
estrategias pertinentes que dieran soluciones sustentables abordadas desde las diferentes disciplinas, como medio transversal para el
desarrollo de los proyectos se utilizó el arte, el deporte y la cultura.
En el plan educativo institucional (2015) de la Universidad Simón
Bolívar propone como apuesta del desarrollo humano y social “la
educación no podrá ser la simple práctica instrumental de capacitación, sino una acción dialógica, intersubjetiva, e interestructurante
de procesos múltiples que hagan posible el desarrollo de lo humano,
como ser integral, con necesidades, posibilidades y potencialidades
en su relación con el medio material, político, social y cultural”. Poniendo en contexto la airmación, se puede identiicar que la ruta
pedagógica y formativa trazada desde gestión social invita al estudiante a explorar su ser, como un profesional integral, propositivo y
generador de nuevas oportunidades, que surgen de la relación con
el medio que le rodea, ampliando sus perspectivas desde lo social,
cultural, legal, político y económico.
Esta formación integral es la que visiona al estudiante, como un
futuro profesional consciente de sus necesidades y las problemáticas de su contexto, capaz de responder asertivamente a los retos
que le presenta la sociedad, Según la Asociación de Colegios Jesuitas
de Colombia -ACODESI- (2003) “La formación integral sirve, entonces, para orientar procesos que busquen lograr, fundamentalmente,
la realización plena del hombre y de la mujer, desde lo que a cada
Gestión social comunitaria
45
uno de ellos les corresponde y es propio de su vocación personal.
También, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social, puesto que ningún ser humano se forma para sí mismo y
para mejorar él mismo, sino que lo hace en un contexto sociocultural
determinado con el objeto igualmente de mejorarlo”.
En este sentido, la formación del estudiante debe darse con currículos impregnados del sustrato social y cultural de sus territorios,
desarrollo de competencias profesionales correspondientes al medio y la generación de conocimiento útil para la sociedad en la que se
desarrolla, se sustenta en lo que expresa Axel Didriksson, 2013 “el eje
de la calidad del proceso educativo se ubica entonces, en la utilidad
social de los conocimientos producidos y distribuidos por la nueva la
institución universitaria (…).
Referencias
Cadrecha Caparros, M.A. (1990). Propuesta de un modelo educativo. PP.
Aula abierta. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2781489.pdf
Camarena Gómez, J.A. y Velarde Hernández, D. (2010).Educación Superior
y Mercado Laboral: Vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿Para
Qué? Revista de Estudios sociales del Centro de investigación de Alimentación y Desarrollo –CIAD.
Campos, A. (2009). Métodos Mixtos de Investigación. Integración de la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa. Editorial Magisterio.
Cedeño, J. (2012). Tendencias del proceso de gestión de la extensión universitaria y su impacto cultural. Revista Humanidades Médicas 2012;
12(3): 499-514.
Cerda Gutiérrez, H. (1994). La Investigación Total: Unidad metodológica
en la investigación cientíica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Corzo De Rodríguez, L. y Marcano, N. (2007). Evaluación institucional, calidad y pertinencia de las instituciones de educación superior. Revista
Omnia. 13(2), pp.
46
Pertinencia de la gestión social como forma de extensión
en la Educación Superior/ Cindy Hernández B., Ingrith Cely G.
Correa de Molina, C. (2005). Administración estratégica y calidad integral
en las instituciones educativas. Ciudad: Editorial Magisterio.
CNA (Consejo Nacional de Acreditación). (2015). Lineamientos de Acreditación Institucional 2015. Bogotá: Autor.
CNA (Consejo Nacional de Educación Superior). (2013). Acuerdo por lo superior 2034, Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Bogotá: Autor.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2010, XX de Abril). Decreto
1295. Por el cual se reglamenta el registro caliicado de que trata la
Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de
educación superior.
Díaz Cónsul, A.M. y Cruz Baranda, S.S. (2012). Integración Universidad – Sociedad. Elemento Imprescindible para el Desarrollo. Revista Ciencia
en su PC. Núm. 2, abril –junio 2012, p.p. 75-86.
Freire, P. (1984). ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo XXI Editores.
Remolina, G. (2003). La responsabilidad social de la Universidad. Revista
Nómadas. Número (19), pp. 239-246.
Gonzales Marín, S. (2007).Universidad, Información y Desarrollo en China.
Biblioteca Universitaria 10(1), pp. 33-40.
Guarga Ferro, R. (2007). La pertinencia en la Educación superior, un atributo fundamental. Revista Universidades número (33), pp.25-44.
Licona Calpe, W. y Vélez Bedoya, R. (2007). Currículo Comprehensivo y Extensión Universitaria. Experiencia de municipio de San Bernardo, Cundinamarca. Revista Universidad y Empresa 6(13).
Lombana Coy, J. (2012). Pertinencia de la Educación en la competitividad.
Revista Zona Próxima N°16, pp. 68-85.
Malagon Plata, L.A. (2006). La vinculación Universidad-Sociedad desde una
perspectiva social. Revista Educación y Educadores 9(2), pp.79-93.
Ministerio de Educación Nacional. Consejo Nacional de Acreditación. http://
www.cna.gov.co/1741/article-186371.html
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-OCDE. Evaluación de políticas Nacionales de Educación. La Educación Superior en
Colombia (2012).
Gestión social comunitaria
47
Ortiz Riaga, M.C. y Morales Rubiano, M.E. (2011). La extensión universitaria
en América Latina: Concepciones y tendencias. Revista Educación y
Educadores 14(2), p.p. 349-366.
Piedrahita, L., Ortiz, R. Núñez, L. y Duran, F. (2004). Una Experiencia de Extensión Universitaria. UNDEL: La universidad facilitando cambios en el
desarrollo local. Espacio Abierto 13 (2).
Ramírez, María del Pilar y García Manuel (2010). La alianza Universidad- Empresa – Estado: Una estrategia para promover la innovación. Revista
EAN No. 68 Enero-Junio 2010, Bogotá, Pp. 112-133.
Remalho, B.L. y LLavador Beltrán, J. (2012). Universidad y Sociedad: La pertinencia de la Educación Superior para una ciudadanía plena. Revista
Lusofana de Educacao (21), p.p. 33-52.
Tunnerman, C. (2003). Cambio y Transformación Universitaria. (Pp.107-110).
Universidad Simón Bolívar. Plan Estratégico de Desarrollo. 2013-2017.
Universidad Simón Bolívar. Proyecto Educativo Institucional (2015).
Universidad Simón Bolívar. Política de Investigación Institucional (2015).
Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Plan Estratégico 2010- 2014.
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Acerca de la
innovación social (online). Disponible en: http://www.cepal.org/es/
acerca-de-innovacion-social.
Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia –ACODESI, la formación integral y sus dimensiones. P: 6 Colombia: Editorial Kimpres Ltda.
Capítulo II
Apuesta institucional para la promoción
del desarrollo social y la convivencia
pacífica en la comuna 6 de la ciudad
de Cúcuta1
Alma Yislem Castillo Sarmiento2,3
María del Pilar Cárdenas Palomo4
Resumen
En el periodo 2013-2015, la universidad Simón Bolívar sede Cúcuta aunando esfuerzos desde las apuestas de extensión y proyección social, formula e implementa el plan de desarrollo comunitario denominado “Construyamos juntos la comunidad que queremos “en la comuna 6 de la ciudad
con el propósito de aportar a sus procesos de desarrollo desde la responsabilidad y los alcances de la educación superior en el país. El presente capítulo da cuenta de esta experiencia, haciendo evidente desde su relato,
los esfuerzos de las partes -comunidad-universidad- para proveer de razo1
2
3
4
Capítulo derivado del proyecto investigativo: Educación para la convivencia
pacíica, la prevención de violencia y la construcción de paz perteneciente al
Plan de desarrollo comunitario 2013-2015. Realizado en el marco de los procesos de gestión social, Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta.
Trabajadora social. Mgs. Paz Desarrollo y Resolución de conlictos. Esp. Educación y Gestión Ambiental.
[email protected]
Trabajadora Social Esp. Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria.
[email protected]
Trabajadora Social Esp. Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria.
[email protected]
48
Gestión social comunitaria
49
nes la necesidad de articulación de ambos, e incidir en una comunidad que
presenta condición de vulnerabilidad social, que desde una postura participativa y receptiva posibilitó este proceso, haciendo partícipes a niños,
niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, impactando de
esta forma su cotidianidad y sus formas de organización social y comunitaria; posibilitando además, la formación de profesionales de Trabajo social
desde los aprendizajes y conocimientos particulares que surgieron de la experiencia desde el abordaje complejo realizado en el marco de las utopías
del desarrollo comunitario y la construcción de convivencia pacíica en las
particularidades del territorio, en especial de esta región de frontera.
Palabras clave: Desarrollo comunitario, convivencia pacíica, transformación social, participación comunitaria, vida cotidiana, organización social.
Institutional Commitment for the
Promotion of Social Development
and Peaceful Coexistence
in the Commune 6 of the City of Cúcuta
Abstract
In the period from 2013 to 2015, Simón Bolívar’s University, located
in Cúcuta, was joining forces looking for the extension and a better social
projection, formulating and implementing into the community the development of a plan called “Let’s build the community we want together”
in the 6th commune of this city. The following chapter gives an account
of this experience, making evident the eforts of the parties-communityuniversity-. In addition we provide reasons for the necessity and the articulation of both, its inluence among people in the community that presents
a condition of social vulnerability, which from a participatory and receptive
posture made this process possible, involving children, adolescents, youth,
50
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
adults and older adults, impacting its daily life and its forms of social and
community organization, making possible the training of social work professionals from the learning about the particular knowledge that emerged
from the experience through this complex approach, carried out within the
framework of the utopias of community development and construction of
peaceful coexistence in the particularities of the territory, especially in this
border region.
Keywords: Community development, peaceful coexistence, social transformation, community participation, everyday life, social organization.
Introducción
La mirada extensionista de la educación superior en la postmodernidad, ha sido debatida por diversos actores de las comunidades
académicas, quienes han cuestionado frecuentemente cuál es el impacto social y el alcance que puede lograr una institución de educación superior en las comunidades aledañas a su zona de inluencia, sin
embargo, esta preocupación entra en consenso en la deinición de
los fundamentos y objetivos que la institución pretende, integrando
además tendencias que la actualidad enmarca, modelos económicos,
tendencias políticas, estado de desarrollo del territorio, entre otras.
Tradicionalmente las primeras universidades ponían el conocimiento al alcance solo de unos pocos privilegiados, y con el renacer
de las Universidades en el siglo XIX, se visualizan los primeros intentos de acercar el conocimiento a aquellos excluidos principalmente
por su condición económica.
Indudablemente, uno de los hitos históricos que transformó la
industria y la educación fue la Revolución Industrial (1790), la cual
deja la mirada puesta en la insatisfacción de las necesidades que la
población obrera tenía, causada por la industrialización, que en gran
medida deterioró la organización social basada en la familia y en la división del trabajo sencillo, provocando problemas de adaptación personal y social por la creación de ciudades que llevaría a problemas de
vivienda por la gran cantidad de personas que vivían en zonas rurales
Gestión social comunitaria
51
y que se trasladaron a la ciudad en respuesta a sus nuevas formas de
trabajo. La consciencia de satisfacer estas necesidades promovió esfuerzos hacia el desarrollo del territorio, premisa fundamental en la
creación de la tercera función sustantiva, la educación al servicio de
todos, que inicia la transferencia de artes y oicios a las poblaciones
obreras alzadas en arengas para que su voz de protesta fuese escuchada, y tomaran relevancia sus solicitudes.
Este hito histórico, se relaciona no solo con el propósito mismo
de las ciencias sociales5, sino a su vez con la aparición de una disciplina que inicia la lucha de la igualdad, la garantía de derechos y oportunidades, el bienestar, el desarrollo integral y sostenible, la cual se
denomina servicio social6, cuya labor fue fundamental en esta época
de crisis para estabilizar las condiciones de abandono de un estado
excluyente y proporcionar así una transformación social signiicativa.
Uno de los consensos de las ciencias sociales, es su propósito
de transformación social para la mejora de las consecuencias que la
cuestión social propicia, término retomado para señalar aspectos sociales de malestar derivados principalmente posterior a la Revolución
Industrial, los cuales se han asociado como problemas sociales, que
han sido tomados en cuenta para la erradicación del analfabetismo,
la explotación sexual, el alcoholismo, el hacinamiento, las enfermedades, las protestas públicas, la lucha de clases, la clase trabajadora,
entre otros.
5
6
El término Ciencias Sociales se reiere a las ciencias que estudian y analizan
hechos objetivos de la sociedad, así como a los productos elaborados por la
inteligencia humana y por tanto son a su vez subjetivas. Estudian los fenómenos sociales para su interpretación e intervención.
Servicio social fue el primer nombre que hace referencia a la disciplina hoy
conocida como trabajo social, que posterior a estos inicios en Europa, llega
a América del Norte (EEUU) y posteriormente a Latinoamérica, para venir
transformando realidades sociales con condiciones de desigualdad e injusticia, y que de la mano del contexto y el desarrollo del territorio ha venido
transformándose a sí misma con diferentes procesos disciplinarios de reconceptualización.
52
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
Así como lo airma la cuestión social, uno de los grandes retos
de las ciencias sociales es precisamente la educación accesible y de
calidad para la sociedad, por ende, y como lo airma el Ministerio de
Educación Colombiana, la educación y las Ciencias Sociales, están llamadas a colaborar de manera urgente y primordial con esa transformación que se anhela, propiciando ambientes de relexión, análisis
crítico, ajustes progresivos y propositivos que ayuden, a los ciudadanos a afrontar las problemáticas de hoy y del futuro.
Los primeros aportes políticos de igualdad, fueron reconocidos
como extensión universitaria por primera vez en 1871, en Cambridge, con el término de “extensión universitaria educativa”, cuando se
comenzaron a dictar cursos y organizar clubes donde se pretendía
que los estudiantes universitarios fraternizaran con el obrero y que
su ideal de transformación social llegara a las poblaciones más desfavorecidas, posteriormente seguidos por la universidad de Oxford y
otras universidades inglesas; sin embargo, para América, su inicio en
el ámbito de la extensión universitaria:
Se encuentra en los Land Grane Colleges instaurados en los Estados Unidos de América, en 1862. Estos surgen, con el objetivo de
extender la educación superior a la mayoría de la población. Aparecen sobre la base de la existencia de diversas universidades, de
corte liberal, donde no se incluían las prácticas como la mecánica, la agricultura. Si bien el propósito inicial era establecer universidades de agricultura, este se derivó en la idea de instaurar
un sistema de universidades industriales. Así, inician las escuelas más prestigiosas de Estados Unidos, marcando el hito de la
ruptura con una concepción elitista y poco práctica de la educación, surgiendo el esparcimiento de conocimiento dirigido a un
sector más general de la población. Con esta ruptura, adquiere
relevancia la idea de que las instituciones de educación superior
establezcan relaciones con las comunidades de su entorno inmediato y con la sociedad en general (D’Andrea et al., s.f.).
Desde esta perspectiva, en América Latina desde la transferencia de los modelos educativos transmitidos por Europa en el proce-
Gestión social comunitaria
53
so de colonización, existió a su vez una resistencia a la modiicación
de estos modelos de integración de poblaciones vulnerables al servicio educativo que las universidades debían ofrecer, sin embargo
UNESCO7 en 1988 en su declaración sostiene que la educación superior debe fortiicar sus acciones de servicio a la sociedad, que es necesario que se involucre de forma interdisciplinaria en la lucha por la
eliminación de la pobreza, el hambre, el analfabetismo, la violencia,
la intolerancia, el deterioro del medio ambiente.
Según esta declaración, la educación superior debe estar articulada con los problemas que surge de la sociedad y del mundo del trabajo.
Los objetivos de la educación superior deben atender las necesidades
sociales, el respeto a las culturas y la protección del medio ambiente,
desde sus ejes misionales la docencia, la investigación y la extensión.
Por ende, cualquier Institución de Educación Superior debe formar profesionales íntegros que desde la formación especíica y la
gestión investigativa, logren una utilización del conocimiento para el
impacto social de la realidad social que rodea el territorio, logrando
una transformación de las problemáticas y necesidades sociales a un
estado que mejore su calidad de vida, razón por la cual, los diferentes servicios y modalidades de extensión al sector externo son formulados en coherencia con políticas, planes, programas y proyectos
locales del territorio, haciendo un aporte a lo que desde las direcciones del territorio (gobiernos locales) se pretende lograr, estrategia
que el Estado colombiano incorpora en su carta magna de 1991 con el
aparte comprendido en el artículo 67, que expresa que:
La educación es un derecho de la persona y un servicio público
que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores
de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto
a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la prác7
Siglas que signiican: Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura, una de las secretarías que la organización de Naciones
Unidas constituyó en el año 1945.
54
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
tica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
cientíico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de
edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar
y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las
instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado
regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el in de velar por su calidad, por el cumplimiento de
sus ines y por la mejor formación moral, intelectual y física de
los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y
asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, inanciación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos
que señalen la Constitución y la ley.
Ley que a su vez es apropiada en las diferentes estrategias de
administración pública de los territorios nacional, departamental y
municipal, como lo evidencia el -Plan Nacional de Desarrollo- vigente, que establece la Educación de calidad y cobertura educativa para
todos los ciudadanos colombianos.
En Colombia, instituciones educativas privadas o públicas han
impulsado en los últimos años modelos de extensión que permitan
a la universidad promover una educación pertinente para la transformación social. La Universidad Nacional de Colombia, entiende este eje misional como una interacción privilegiada y recíproca
entre el conocimiento sistemático de la academia y los saberes y
necesidades de la sociedad y de las organizaciones e instituciones
que hacen parte de ella. Centra su objeto en la aplicación, intercambio e integración del conocimiento cientíico, tecnológico, artístico
y cultural que se produce en la universidad, en interacción con el
entorno económico, político, cultural y social del país (Universidad
Nacional, 2016).
Gestión social comunitaria
55
La Universidad de La Sabana trabaja la extensión desde el concepto de proyección social. Mendoza (2004) plantea que esta es una actividad estrictamente propia del quehacer universitario, y que la institución no debe apartarse de sus objetivos abordando proyectos que no
tengan relación directa con este quehacer. Airma que una institución
que cumpla con las tareas sustantivas de la docencia y la investigación
es necesariamente una universidad que impacta a la sociedad, es decir, que las tres funciones no se pueden entender de manera separada. Desde esta perspectiva, Martínez (2007) propone cuatro procesos,
que hacen visible la proyección social: la gestión de la investigación,
la gestión de la docencia, la gestión de la docencia y la investigación
articulada y la gestión institucional de la proyección social.
Para La Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta, con más de
quince (15) años al servicio de las comunidades del Departamento
Norte de Santander, y desde su ilosofía de servicio y extensión a las
comunidades vulnerables, ha conceptualizado el ejercicio de gestión
social como la integración de la formación integral del profesional
(docencia), con la generación de nuevo conocimiento (investigación) para el impacto positivo del conocimiento en la transformación
social de la realidad (extensión).
El capítulo describe los esfuerzos de las partes –comunidaduniversidad– para proveer de razones la necesidad de articulación
de ambos, los retos formativos y de conocimiento que le imprimió
a la formación de profesionales de trabajo social, los aprendizajes
y conocimientos particulares que contextualizaron dicha formación,
pero también, la complejidad del abordaje en el marco de las utopías
del desarrollo comunitario y la construcción de convivencias pacíicas, expresadas en las actuaciones de una comunidad vulnerable
ubicada en la comuna 6 de la ciudad de San José de Cúcuta, que posibilitó hacer parte a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y
adultos mayores e incidir en sus vidas cotidianas y en sus formas de
organización social y comunitaria.
Estos aprendizajes que se evidencian, ratiican que ha sido un
camino complejo el que la institución ha venido atravesando y que
56
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
demandó la construcción de espacios de concertación disciplinaria
e interdisciplinaria, el diálogo de saberes académicos con los populares, la implementación de metodologías participativas y de educación popular, para lograr apropiación y transformación social del
sujeto social objeto de la intervención profesional de Trabajo social
(Kisnerman, 2005), experiencia que reitera el carácter permanente
de los mismos y la necesidad de políticas públicas no como fórmulas
mágicas, sino, que logren coadyuvar a la resolución de necesidades
de las comunidades que actualmente confrontan como sociedad.
Apropiando el plan de desarrollo comunitario
“Construyamos juntos la comunidad que queremos”
para la Comuna 6 de la ciudad de San José de Cúcuta
La Universidad, convencida de la necesidad de aportar al desarrollo comunitario de la región en la que hace presencia8, y desde la
concepción de este plan, como un modelo que se construye a través
del ejercicio conjunto de procesos integrales, visualiza al individuo
como sujeto de cambios para lograr transformaciones desde su pensar y actuar de manera individual y colectiva, que permita abordar
las realidades comunitarias desde una comprensión e interpretación
de las vivencias, los imaginarios y representaciones que tienen los
habitantes en sus procesos de interacción humana. En términos de
Carvajal (2005) no se habla de modelo como un arquetipo sino como
modelos de posibilidades de creación, con capacidad de inventarse y
reinventarse, según los actores y contextos.
Para Zarate (2007), pensar un modelo de desarrollo comunitario
evoca no solo la conceptualización del término sino por el contrario revisar las prácticas del desarrollo que inalmente aterrizan las
apuestas que deben ser construidas colectivamente con la comuni-
8
Universidad Simón Bolívar. Sede Cúcuta. Plan de Desarrollo Comunitario:
“Construyamos Juntos La Comunidad que Queremos” 2013 – 2015. Documento estratégico del Proceso de Proyección Social-San José de cúcuta. 2013.
Gestión social comunitaria
57
dad. Este ejercicio proporciona pertinencia, apropiación y empoderamiento de los sujetos sociales involucrados en el proceso.
Estos enfoques del desarrollo comunitario, se convierten en un
reto para la realización de gestión social frente al sentido del elemento comunitario como factor constitutivo y movilizador de las dinámicas institucionales (academia e instituciones), y en el marco del plan
de desarrollo comunitario denominado “Construyamos juntos la comunidad que queremos”, articula intenciones y propósitos comunes
en una apuesta alternativa que reivindica la necesidad de recuperar,
mediante las prácticas comunitarias, la capacidad crítica, de resistencia y de compromiso que para el caso de la formación de profesionales de trabajo social, se establece para una transformación y cambio
social en la comuna 6 de la ciudad de San José de Cúcuta.
Para trabajo social, siendo esta una disciplina “compleja” al
amparo de los postulados del “pensamiento complejo” según
Morín (2005) y teniendo como base su visión transdisciplinaria,
se constituye en una perspectiva de análisis social de cara a las
realidades particulares, para una transformación de la sociedad,
partiendo de un contexto complejo y mediado por el conjunto
de teorías inter y multidisciplinarias. En esta perspectiva el desarrollo comunitario para el Trabajo social se concibe bajo un
enfoque de innovación y creatividad y como una estrategia de
cambio, el sujeto se visualiza activo con capacidades y recursos
personales suicientes para superar las condiciones adversas en
las que se encuentre (Carvajal, 2011).
Para la extensión universitaria, la alianza teórica - metodológica
de las disciplinas en el contexto sociocultural particular y la realidad
abordada en la comuna 6 de la ciudad de San José de Cúcuta, ofrece a los programas académicos la oportunidad de humanizar y analizar de manera crítica sus campos de estudio a partir de un conjunto
amplio y preciso de variables, representaciones y valoraciones de las
personas que conforman el mencionado contexto social. Posibilitó
el trabajo interdisciplinario en un proceso de intercambio de conocimiento, cultura y saberes que se construyen al interior de la insti-
58
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
tución fortaleciendo el acervo teórico y metodológico de los programas que como Trabajo Social se insertan, así como las comunidades
y organizaciones con quienes se establecieron interacciones.
Los actores de la comunidad académica (estudiantes, docentes,
directivos y administrativos) hacen parte de este ejercicio de comunicación dialógica, orientador de experiencias, conocimiento, formación y aprendizajes al servicio de la sociedad, proyectando a la vez
el sentido bolivariano de responsabilidad y compromiso social que
caracteriza las prácticas y ilosofía institucional, constituyéndose en
un proceso en doble vía, que permite una instancia superior de pensamiento para enriquecer la dinámica del desarrollo, mediante procesos de inserción, interacción e integración con el entorno social y
con las personas que lo conforman.9
En este contexto, trabajo social con estudiantes de los semestres 5º y 6º, y sobre la base en las apuestas de gestión social de la
Universidad, con la participación de los programas de Psicología, Derecho e Ingeniería de Sistemas, realizó el diagnóstico social en los
barrios Simón Bolívar, Alonsito, Caño Limón y el Asentamiento Paz
y Progreso en la comuna 6 de la ciudad de San José de Cúcuta, lo
que permitió conocer la población y las dinámicas sociales a partir
de variables, tales como, la situación de los hogares, dinámicas familiares; situación de vulnerabilidad; datos demográicos; condiciones
habitacionales; acceso a servicios básicos; vulneración de derechos;
condiciones ambientales; características físicas del territorio, entre
otros10, aspectos que posibilitaron la intervención en una población de frontera, con altos niveles de pobreza, caracterizada por ser
producto de asentamientos subnormales provenientes de familias
desplazadas por la violencia con temores, miedos y desconianzas,
quienes poblaron un territorio carente de servicios básicos, como la
salud, educación y vivienda.
9
10
Universidad Simón Bolivar.Cúcuta.2013 Tomada de: http://www.unisimoncucuta.edu.co/es/extension
Diagnóstico social. UNISIMON. Proyección social 2012. Documento Interno.
Extensión Universitaria. 2013
Gestión social comunitaria
59
Dichas condiciones y escenarios que fueron determinantes para
que el programa de Trabajo Social se encuentre hoy impactando,
este territorio y sus poblaciones a través del programa de “Interacción social y desarrollo comunitario” que a través de los proyectos:
Organizaciones sociales, como escenario de expresión y visibilización
comunitaria y el proyecto, Educación para la convivencia pacíica,
la prevención de la violencia y la construcción de paz, posibilitaron
abordar una comunidad11 y hacer lecturas de las realidades sociales
particulares, detectando elementos y aspectos para potenciar sus
contextos y analizar las dinámicas sociales particulares, en el marco
de los relacionamientos e interacciones, que como alude Carvajal A.
(2009) está dada por las relaciones sociales que existe en un conjunto de personas que comparten intereses aines y están ligadas por
aspiraciones, valores y objetivos igualmente comunes.
La disciplina de trabajo social, en coherencia con la anterior concepción institucional y en consecuencia a los propósitos de formación de los profesionales en esta área disciplinar, se visiona articulador en el engranaje de extensión universitaria y de gestión social12,
que el conocimiento disciplinar de la profesión de trabajo social y los
niveles de intervención, individual-familiar, grupal-organizacional y
comunitario, campos de actuación profesional, acreditados por el
Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social -CONETS- concretizan la práctica en escenarios sociales y comunitarios. En este
sentido, se entiende la práctica como componente central que posibilita redimensionar la actuación de trabajo social como lo expresa
Vélez (2003) y que posibilita el análisis de narrativas que se constru11
12
En términos de Ander- Egg. E. 2005, es un vocablo polisémico, ya que denota
muchas realidades: designa un pequeño grupo de personas que viven juntas,
hasta llegar al conjunto de la humanidad, coincidiendo en que es resultado
además de las interacciones sociales ,emocionales y de intereses comunes
en los individuos Kisnerman (2005), Carvajal, ( 2011), Robertis y Pascal 2007
Una de las modalidades de Extensión Universitaria para la Universidad Simón
Bolívar, que se responsabiliza especíicamente por realizar la articulación y
aplicabilidad de los avances de la academia en los procesos de desarrollo de
las comunidades del territorio de impacto.
60
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
yen en la acción e interacción de los sujetos y a través de las cuales se
produce saberes para los que participan en ella:
En esa perspectiva, el trabajo social, tiene que reorientar su accionar, de estar centrado en la regularización de lo social, por
una intervención fundamentada en la relexión, la acción y la
transformación. Una intervención que democratice el poder y
otorgue “voz a los sujetos”. Al respecto, Walter Benjamín, relexionando sobre el alcance de las prácticas humano-sociales,
nos dice que es necesario construir prácticas que nos permitan
unir “la mano y el gesto, la voz y la palabra” (1994, p.220-221).
Así es como el plan de desarrollo, es la plataforma para que la intervención profesional en trabajo social haya cobrado nuevos sentidos,
concebida como “una forma de acción social, consciente y deliberada,
realizada de manera expresa y que integra procedimientos operativos
con referentes teóricos y supuestos ideológicos, políticos y ilosóicos”
(Cifuentes, 2005, p.133). Lo anterior dado que es considerada como proceso , ya que supuso un conocimiento que surgió de la práctica y que
desde la misma problemática o fenómeno fue alimentada; es decir, reconociendo diferentes realidades subjetivas construidas mediante las
representaciones y la comprensión interna de los hechos.
Esto implica que la intervención social se apoya en teorías sociales que juegan un papel explicativo y comprensivo y que guían el
conocimiento, el proceso y los resultados. Por ello, la relexión crítica
de la práctica, el develar las experiencias, problematizarlas y recrearlas, es un ejercicio que permite otorgarle al Trabajo social un sentido
disciplinar con responsabilidad ética y política (Pérez, 2009).
Contexto social a abordar13
El Municipio de San José de Cúcuta, capital del Departamento
de Norte de Santander, en Colombia, es un importante epicentro
económico, histórico, cultural y deportivo de Colombia. Está ubicada
13
Ibid. Universidad Simón Bolívar. Plan de desarrollo comunitario 2013-2015
Gestión social comunitaria
61
en el oriente del departamento, en la Cordillera Oriental (rama de
la Cordillera de los Andes). Su extensión territorial es de 1.176 km²,
y alberga una población neta de 742.689 habitantes, mientras que
el área metropolitana de Cúcuta cuenta con 1.196.775 habitantes; su
posición geo-espacial y ambiental lo ubican a nivel estratégico en el
desarrollo Nor-Oriental del país.
La comuna seis,14 escenario territorial de intervención por parte
del plan de desarrollo comunitario ubicada en el municipio de Cúcuta,
Norte de Santander, es una de las más extensas por el alto número de
barrios (41) y número de habitantes (46.000 en promedio15). Resultados
del diagnóstico en el 2012 desarrollado a través de una metodología de
investigación acción participativa y que fue referente para la formulación
de los proyectos y la gestión social de la Universidad, arrojó datos del
contexto social, económico y territorial de 1169 familias de los barrios
Simón Bolívar, Alonsito, Caño Limón, y el asentamiento Paz y Progreso
para una población total de cinco mil doscientos cincuenta y siete (5.257)
personas, que corresponden al estrato socioeconómico uno (1).
Es una zona caracterizada por ser receptora de personas en
condición de desplazamiento como consecuencia del conlicto armado interno colombiano, el número de integrantes por núcleo familiar
oscila entre tres y cinco personas; la mayor parte de las familias son
de tipología monoparental con jefatura femenina; la formación académica se encontraba entre la básica primaria y secundaria incompleta. En relación al componente familiar, se encontró que el 30% de
la población (encuestada) tenían unión marital de hecho y el 21% era
casada; de 10 núcleos familiares que se encuestaron, cuatro eran establecidos por mujeres cabeza de hogar , ya sea por ocurrencia de
divorcio, separación legal o abandono al momento de quedar embarazadas y en algunas ocasiones por viudez.
14
15
Una de las 10 comunas por las cuales se distribuye el territorio del municipio,
establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial del 2001 en su Artículo 27
que describe la división territorial urbana.
Alcaldía de San José de Cúcuta. Calle 11 No 5-49 Palacio Municipal.
62
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
Estos resultados permitieron inferir que lo anterior era consecuente con las condiciones sociales y económicas particulares . La
actividad económica preponderante en la mayoria de jefes de hogar
era y sigue siendo el trabajo informal ; este fenómeno es muy común
en comunidades con población en condición de desplazamiento o
víctimas del conlicto armado, debido a que las oportunidades de trabajo formal son escasas y en razón a esto se han visto en la necesidad
de desarrollar actividades por cuenta propia para obtener ingresos
que garantice el sustento para sus familias.
En materia de infraestructura, la zona tenía vías en mal estado
o sin pavimentar; las viviendas eran construidas en paredes de tabla,
piso tierra, techo de zinc y, un bajo número eran construidas en ladrillo; los habitantes ocuparon el territorio por invasión del terrero en su
mayoría y algunos por compra o por prescripción adquisitiva de dominio (un 48% no se encontraban registrados en la oicina de instrumentos públicos); en general había insuiciencias de viviendas dignas con
escaso número de habitaciones e inadecuados equipamientos, presentando hacinamiento y estancamientos o acumulaciones de agua
especialmente en épocas de lluvia, generando la proliferación de enfermedades que afectaban a mujeres, hombres, niños, niñas y adultos
mayores; en general el paisaje del territorio se caracteriza por escasa
vegetación propio correspondiente a las características ecosistémicas
16
del sector.
En relación a los servicios públicos contaban con acueducto,
alcantarillado, energía y recolección de basura así como algunos
con telefonía ija y algunas viviendas con televisión por cable. Solamente el 5% del barrio Paz y Progreso se encontraban sin alumbrado público. En cuanto a los servicios de salud eran precarios, los habitantes no cuentan con centros de salud propios, el más cercano
está ubicado en el barrio Toledo Plata pero no con una planta física
adecuada.
16
San José de Cúcuta corresponde al bosque seco tropical, caracterizado por
vegetación xerofítica y suelos areno arcillosos. Plan de Gestión Ambiental
Regional. 2015. CORPONOR
Gestión social comunitaria
63
En el marco de la oferta educativa, esta se diferencia frente a los
anteriores ya que cuentan con algunas escuelas como la Institución
Educativa Julio Pérez Ferrero, y Camilo Daza, Sedes San Andrés, siendo receptora de niños y niñas en edad escolar.
Debido a estas condiciones halladas, el plan de desarrollo propuesto por la Universidad, prioriza los problemas como: en lo social
(consumo de SPA17, violencia intrafamiliar, organización social e incidencia política, derechos humanos, adecuación del ambiente y del
entorno), económicas (vinculación laboral, fortalecimiento de unidades productivas, TIC, emprendimiento). De estos aspectos se deinió
el objeto de la intervención social de trabajo social, con enfoques
de derechos, género, inclusión social (accesibilidad de derechos individuales y colectivos) orientado a posibilitar el desarrollo social
humano y sostenible de la comunidad, permitiendo la participación
y acción comunitaria desde la formación para la autogestión y la sostenibilidad humana, comunitaria y ambiental del territorio.
Líneas conceptuales que estuvieron presentes
en la experiencia
Ambiente y territorio. El ambiente se entiende (Torres, 1996)
como un sistema de interacciones entre los componentes físicos, sociales y culturales; en el sistema se genera retroacciones negativas
que dan cuenta de la limitación o degradación de los recursos y del
agotamiento de espacio, depende en ambos casos, del comportamiento que la población y la sociedad asumen con respecto al manejo de los recursos en temporalidad especíicas, dando cuenta que
en el sistema además existe un pasado, un presente y un futuro que
evidencia las interacciones de las poblaciones y de la evolución de los
mismos. Por otro lado maniiesta Ángel Maya (1996), los territorios
son sinónimos de ecosistemas y estos se interpretan en los modelos
culturales, construidos sobre la transformación de la naturaleza, bus17
Sigla denomina para referirse a las Sustancia Psicoactivas, reconocida además por el Ministerio de Salud de Colombia.
64
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
cando la tarea conciliadora e integradora de una cosmovisión ambiental; de esta manera resalta.
... la cultura como una fase de la naturaleza y la deine como
el conjunto de herramientas, conocimientos y comportamientos
adquiridos que se transmiten de una generación a otra. La cultura, es por tanto, ese cúmulo de tradiciones técnicas, sociales y
simbólicas que se transmiten de una generación a otra y que le
permiten a la especie humana sobrevivir y evolucionar (p. 59).
El territorio entonces como expresión de una construcción social, en relación con el espacio, la ecología y la socio economía, resigniica al ser humano como especie, dado que, comparte el territorio
con todas la especies; en este sentido el ser humano con su capacidad de razonamiento tiene la mayor responsabilidad en el manejo y uso adecuado de los recursos naturales para que los servicios
eco-sistémicos se conserven y preserven para todos, en escenarios
democráticos. En este sentido, se reitera el principio de respeto a la
vida y ética que privilegie la equidad y el respeto con la naturaleza. Se
hace necesario entonces, promover y desarrollar alternativas para
el progreso urbano, rural y urbano rural, atendiendo a la diversidad
natural, cultural y social de la región. Así mismo, el diseño e impulso
de ciudades sostenibles, son las apuestas de la Política Nacional de
Crecimiento Verde 2015-2019 y están centradas en el conocimiento
que permitan la inserción local, regional e internacional con base en
el respeto a la naturaleza y a equilibrar acciones que permitan conservar toda forma de vida en el planeta.
Cultura: Permite comprender e interpretar las interacciones de
los seres humanos con el territorio y la sociedad ; por siglos la cultura se ha instalado como ideas, conocimientos, imaginarios, símbolos
que se constituyen en representaciones sociales en los individuos y
los grupos frente al territorio18; la cultura da cuenta de las relaciones
18
El concepto territorio se utilizó básicamente para referirse a la soberanía de
un Estado nacional y se encuentra relacionado con la geopolítica de gran escala o de “ultramar”, a nivel sociológico se considera espacio y medio y, a
Gestión social comunitaria
65
sociales que transitan cargados de historia y de prácticas variadas y
repetitivas que se suceden entre la cotidianidad de las relaciones y
de cuya interacción además surgen los conlictos. Siguiendo a Geertz
(1987) la cultura “consiste en estructuras de signiicación socialmente establecidas en virtud de las cuales la gente hace cosas, y estas se
instalan con un carácter simbólico”.
El territorio entonces, resultado de las interacciones de los seres humanos, es concebido como construcción social (Borda, 2000)
donde se aprende, se instalan prácticas y se hacen conscientes a través de sistemas de pensamiento, por lo que el pensamiento humano es fundamentalmente social y público; el pensar es un tráico de
símbolos signiicativos (palabras, gestos, signiicados, sonidos, entre
otros) que son usados para imponer signiicancia a la experiencia;
estos símbolos están dados por la sociedad en que el individuo vive
y necesita de ellos para orientarse ya que las fuentes de información
genética e innatas son insuicientes.
Conlicto: Las poblaciones han ordenado sus relaciones como
seres sociales a través de los conlictos; estos hacen parte de la interacción social y es inherente a la evolución del ser humano y de la
sociedad:
Los seres humanos tenemos la suerte de poder pensar, sentir,
experimentar, aprender, transmitir, comunicar e inventar nuevas
situaciones, esto es la cultura, es lo que ha permitido evolucionar. Este espacio” evolutivo “es propenso para que aparezcan
propuestas y posiciones diferenciadas, que llamamos, Conlictos
(Muñoz, 2004).
Cultura de Paz: Los individuos y la sociedad están direccionados
a la solución de las diferencias. Una cultura de paz está basada en
las características evolutivas y evolucionadas de los seres humanos
(Muñoz, 2001) de esta forma la capacidad de adaptación posibilitan
el desarrollo de potencialidades como ser social y ambiental, para
la vez, el resultado de las fuerzas culturales, políticas y económicas que la
moldean.
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
66
poder transformar los conlictos inherentes a su evolución; implica
que la sociedad debe colocar el diálogo y la cooperación (citada en la
declaración de las Naciones Unidas) como medios de solución de las
diferencias entre individuos, colectivos y sociedad para un desarrollo
humano y social. Esto demanda esfuerzos en la educación y transformaciones en el mundo de la cultura.
Metodología
La intervención comunitaria es de signiicancia frente a los retos
formativos y de cualiicación de una profesión como es Trabajo Social. La metodología participativa y relexiva implementada, permitió
conocer, relexionar y abordar la comunidad para promocionar una
conciencia social y transformar la realidad sobre la base de las necesidades sociales identiicadas, es por ello, que el contexto del plan
de desarrollo (Cifuentes, 2003), argumenta los desarrollos curriculares, así como la experiencia recopilada, perilando líneas metodológicas coherentes con la práctica, llenando de razones académicas los
aprendizajes de aula, provenientes de la lectura de la realidad y de la
vivencia misma con las intenciones de transformación social.
Los lineamientos conceptuales y metodológicos expuestos, no
sólo orientaron la recopilación de información sino la discusión, indagación y análisis de la mano con los distintos actores sociales, comunitarios e institucionales, constituyéndose en un proceso de investigación realizada en conjunto que posibilitó a la comunidad descubrir
sus potencialidades, identiicar sus problemas, razonar en torno a la
búsqueda de soluciones y así perilar una intervención en lo social
mediante el planteamiento y la concertación de acciones conjuntas y
coordinadas, para la realización de acciones coherentes con la realidad social encontrada, que posibilitara cambios en la población participante. En este sentido (Carvajal, 2006, p. 5) expresa:
Las metodologías participativas de investigación social en el trabajo comunitario, hacen fructífera la relación investigación-intervención. Resalta, metodologías construidas con el otro, donde
Gestión social comunitaria
67
este sea el protagonista, sea también el lector de su realidad,
requiriendo de facilitadores, dinamizadores, en la formación de
investigadores populares. Aquí es pertinente el método cualitativo de investigación social.
El enfoque metodológico, contribuyó a la interpretación de los
contextos y los sujetos, que posibilitaron la ampliación de perspectivas para la resolución de los problemas. El consenso con los actores
(infantes–jóvenes, adultos–mujeres y adulto mayor) impulsó acuerdos y la transformación de conlictos familiares, sociales y ambientales, con la interlocución de instituciones públicas y privadas que
hicieron parte de la experiencia.
La apuesta participativa y dialogante de la metodología, guio la
producción de conocimiento, articulando los aportes de la ciencia y el
saber popular, logrando intercambios constructivos entre la institucionalidad, el equipo de la Universidad, la comunidad, las organizaciones,
las personas con rostros de mujeres y hombres en etapas de infancia,
juventud y adultez, que a través del diálogo permanente les concedió
un rol activo estimulando su participación y promoviendo el planteamiento de alternativas de solución a necesidades, anhelos y/o expectativas encontradas. En otras palabras, “se parte de una experiencia
que se trata de interpretar en un contexto y bajo los diversos puntos
de vista de los implicados” (Valles, 1999, en Carvajal, 2006).
Las técnicas utilizadas dieron cuenta de la fundamentación de la
metodología, de la coherencia con los propósitos del Plan de Desarrollo y de los contextos sociales abordados. Como lo expresa Vélez
(2003) el uso de las mismas está vinculado con las concepciones y
visiones que se tienen sobre la práctica profesional y la realidad social, no estando aislados de los contextos donde se aplican, ni de los
postulados teóricos o metodológicos que los fundamentan:
Como categoría y recurso metodológico, el instrumental muda
de piel, o de sentido, de acuerdo con los ines y propósitos políticos, sociales, institucionales y cognitivos de la acción social.
Del hilo argumentativo del texto surge una invitación a superar,
desde una postura crítica, la aplicación formalista e instrumen-
68
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
tal de las técnicas y a avanzar hacia un uso dialogante, vivencial,
centrado en la interacción y con profundas raíces en la cotidianidad (Vélez, 2003).
La anterior apuesta conceptual en los instrumentos utilizados,
posibilitó descubrir las potencialidades, identiicar las problemáticas
y diicultades, razonar en la búsqueda de alternativas de solución,
mediaron en los procesos de diálogo, concertación y articulación de
intereses con los diferentes actores de la comunidad involucrados.
Mesas comunitarias de revisión y avances (equipo de proyección y
líderes comunitarios), el trabajo grupal, el reconocimiento de espacios y contextos (observación, entrevistas entre otros), la reconstrucción de la memoria histórica barrial, la cartografía social, mapas
de barrio, la construcción de senderos del conocimiento y del territorio, dan cuenta de los esfuerzos instrumentales metodológicos que
orientaron el logro de los propósitos relexivos, de apropiación y autogestión en los participantes.
Productos e impacto social del plan de desarrollo
comunitario
A partir del 2012, gestión social teniendo como horizonte de actuación el plan de desarrollo comunitario, convocó, motivó y sensibilizó un proceso de intervención en lo social, en la comuna 6 de San
José de Cúcuta, con el propósito de lograr cambios y transformaciones en una población receptiva y llena de expectativas frente a sus
desarrollos sociales, familiares y comunitarios.
El programa, interacción social y desarrollo comunitario, en la
ejecución de los proyectos organizaciones sociales como escenarios
de expresión y visibilización comunitaria y educación para la convivencia pacíica, prevención de la violencia y construcción de paz
liderados por el programa de trabajo social, bajo los lineamientos
conceptuales y metodológicos anteriormente expuestos generó espacios propicios para el uso de técnicas como:
Gestión social comunitaria
69
1. En el primer proyecto Organizaciones sociales como escenarios
de expresión y visibilización comunitaria el arte, la lúdica, la fotografía itinerante, la cartografía social, los conversatorios, el
taller (constructor de sentidos), el encuentro de saberes, los diálogos y las preguntas relexivas y en retrospectiva (metaplán),
encuentros colectivos, dieron cuenta de la realización de productos tales como: la reconstrucción histórica del barrio desde
la perspectiva y vivencias del adulto mayor, reconocimiento de
los orígenes y raíces de los abuelos, construcción de espacios
representativos del barrio (territorios, ambiente), vivencias históricas de la población con su territorio, construcción de plan de
vida individuales y comunitarios, permitieron entre otros la visibilización del rol femenino en la familia, la construcción de capacidades de liderazgos y fortalecimiento de las organizaciones de
mujeres y de las Juntas de acción comunal.
2. En el proyecto de Educación para la convivencia pacíica, prevención de la violencia y construcción de paz y orientados hacia la
inalidad de niños, niñas y jóvenes empoderados para la promoción de la convivencia, el relacionamiento familiar y el desarrollo comunitario y la construcción de entornos sanos, privilegió
técnicas como el juego, el deporte, el arte, la cultura y la música
para la potenciación de sentidos, el manejo y transformación de
conlictos (Golombiao)19, la construcción de senderos de comunicación entre las comunidades y el territorio, las cuales posibilitaron la relexión personal y la formación de ciudadanía activa y
responsable entre ellos y su comunidad. Expresiones resultado
de lo anterior fue el grupo de rap y graiti en articulación con la
fundación social y cultural Quinta con Quinta como mecanismo
de expresión social de niños y niñas; la realización de proyectos
de vida de jóvenes e infantes con incidencia a nivel personal, familiar y comunitario fueron indicadores de los nuevos relacionamientos y diálogos, así como de propósitos individuales en los
planes de vida propuestos; la recuperación de entornos ambien19
GIZ (Cooperación del Estado Alemán), Programa CERCAPAZ: Metodología de
manejo de conlictos a través del Juego. 2012.
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
70
talmente sostenibles, adecuación de espacios saludables para la
promoción de paz y convivencia en la comunidad, jornadas colectivas de arborización, y conformación de los comités ambientales en cada barrio con estatutos y procesos de organización
articulados a la junta de acción comunal fueron para infantes,
jóvenes, adultos y líderes, escenarios de construcción de nuevos
aprendizajes, apropiación ciudadana y resigniicación de sus relaciones personales, familiares y con el territorio.
Resultados
Dado el contexto situacional particular y de vulnerabilidad en
lo económico, social, cultural, político y territorial de esta zona de
frontera intervenida, y particularmente, en los barrios Alonsito, Caño
limón, El progreso y Simón Bolívar, fueron para el programa de Trabajo Social y de Gestión Social, el espacio de actuación que permitió impactar las comunidades y poblaciones a través de proyectos
orientados a la población infantil, juvenil, mujeres, hombres, y adultos mayores, quienes acogieron con expectación los servicios que
ofreció la universidad, generando en conjunto, escenarios colectivos
y participativos para el mejoramiento de las condiciones sociales y
humanas; aspectos que reiteraron poner en escena las apuestas de
extensión universitaria y la formación contextualizada de profesionales del programa de trabajo social.
Sensibilizar, formar, capacitar, acompañar se constituyeron en
objetivos para la intervención social, a partir de enfoque de derechos, de acción sin daño, de desarrollo social, humano y ambiental,
los cuales permitieron la promoción de la organización comunitaria,
la apropiación y empoderamiento de jóvenes, infantes, mujeres,
hombres y adultos mayores.
El programa de interacción y desarrollo comunitario, a partir
de líneas de actuación en el marco de los proyectos, organizaciones
sociales como escenarios de expresión y visibilización comunitaria y
Educación para la convivencia pacíica, prevención de la violencia y
construcción de paz, estableció a partir de una metodología secuen-
Gestión social comunitaria
71
cial y sistemática el desarrollo social y humano de la comunidad a
través de varios productos a saber:
• Fortalecimiento de las capacidades de participación e incidencia
política y social de niños, niñas, jóvenes y mujeres con situaciones de violencia política y/o social.
• Desarrollo de valores en la primera infancia.
• Reconstruyendo mi proyecto de vida (adultos mayores).
• Prevención de la violencia basada en género.
• Proyectos de vida comunitaria.
• Asociaciones comunitarias organizadas y fortalecidas en participación ciudadana e incidencia en políticas públicas.
• Diagnóstico y propuesta socio-ambiental en el barrio Simón Bolívar.
• Entornos sanos y territorios ambientalmente reconocidos.
Conclusiones
Los resultados académicos, sociales e instrumentales tanto
para las comunidades, las asociaciones y los seres humanos que circularon a lo largo de la experiencia, en el que la participación se consideró la estrategia para guiar, hacia una proyección de escenarios
de paz y convivencia hacia un desarrollo social, favoreció el empoderamiento de actores comunitarios para la toma de decisiones autónomas y autogestionarias, incidir en la conciencia de una población
vulnerada socialmente e inluenciar positivamente en las dinámicas
sociales particulares, así como en el conocimiento para la relexión
académica y la cualiicación de la formación de los Trabajadores Sociales, siendo interlocutores de sus realidades.
En el campo académico la construcción de contenidos de contexto, guiados por la pregunta objeto de análisis, posibilitó un ejercicio de relexión y construcción de marcos metodológicos propios en
las áreas de comunidad y metodología integrada para la construcción
de instrumentos–técnicas, que fueron utilizados y que mediaron en
los procesos de diálogo, concertación y articulación de intereses con
72
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
los diferentes actores de la comunidad involucrados, posibilitando
descubrir las potencialidades, identiicar las problemáticas y diicultades, razonar en la búsqueda de alternativas de solución, logrando
propósitos relexivos, de apropiación y autogestión en las poblaciones participantes.
En este contexto la experiencia educativa fue enriquecedora para
las partes, dado su carácter transformador y relexivo de los diferentes
grupos, y a su carácter social facilitando la concertación de conocimientos y acciones de multiplicación de saberes y aprendizajes, así como la
apertura de espacios de encuentro, evidenciado en eventos simbólicos,
académicos y de incidencia comunitaria, que hacen de los líderes formados, nuevos pedagogos que han logrado resigniicarse en la familia, la
comunidad y la sociedad, alcanzando beneicios personales y ayudando
a construir nuevas prácticas de cultura, convivencia y paz.
Autores como Galtung y Ander-Egg20 precisan elementos fundamentales que permitieron soportar el ejercicio profesional de trabajadores sociales quienes en esa búsqueda de aportar a una sociedad compleja
y que reclama atención de los problemas sociales, logra fortalecer los conocimientos y las herramientas necesarias para la intervención social de
las comunidades para la transformación positiva de la realidad.
Por último, es de rescatar el impacto social que como profesionales en formación y como institución de educación superior en
articulación con el Estado y la institucionalidad, se ha promovido
en comunidades con condiciones de vulnerabilidad, que han reconocido por los gobiernos locales como prioritarias para este tipo de
acciones. Además, el fortalecimiento de las redes de apoyo interinstitucional que pretenden impactar positivamente la región, quienes
han reconocido esta como una iniciativa socialmente responsable de
20
El primero, pionero de la teoría de análisis de los conlictos, de las paces y del
análisis para la promoción de entornos de paz. El segundo, pionero en el fortalecimiento de comunidades sociales, que desde las bases de intervención
y de análisis del contexto (diagnóstico social comunitarios) permite esos
procesos de transformación social, fortalecida desde el método comunitario
para la intervención.
Gestión social comunitaria
73
resaltar, como lo reconoce la Gobernación del Departamento en el
año 2015, incentivo que ha retado día a día la búsqueda de nuevas estrategias extensionistas y de gestión social para el impacto positivo
y la transformación social de la región.
Referencias
Alcaldía Municipal de San José de Cúcuta. (2011). Plan de desarrollo de San
José de Cúcuta. 2011-2014.
Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).2015. Programa
CERCAPAZ – GIZ. Practicantes de Diálogo. Documento interno. Autor.
Ander Egg, Ezequiel. (2005). Metodología y práctica del desarrollo de la
comunidad. 2ª. Edición, Buenos Aires, Editorial Lumen Hvmanitas.
Angel Maya A. (2013) El Reto de la Vida. Ecosistema y Cultura, Una Introducción al Estudio del Medio Ambiente. Segunda edición. Publicación en
línea: www.augustoangelmaya.com1.996. Santa Fé de Bogotá.
Angel Maya A. (1996). El reto de la vida, Ecosistema y cultura. Ecofondo
Bogotá.
Angel Maya A. (1996). 2003. La Diosa Némesis: Desarrollo Sostenible o Cambio Cultural. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. Cali.
Carvajal, A. (2008) Elementos de investigación social aplicada, Documento
de trabajo No. 9, 2ª. Edición, Cali: Escuela de Trabajo social y Desarrollo Humano, Universidad del Valle.
Carvajal, A. (2011) .Apuntes sobre desarrollo comunitario. Primera edición
digital. Eumed.net, Universidad de Málaga-España, Julio 2011. Recuperado de http://www.biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55714.pdf
Cifuentes, R. M. (2003). Conceptos para leer la intervención de Trabajo social. Aportes a la construcción de identidad. Memorias XI seminario
nacional de Trabajo social, Manizales: Universidad de Caldas.
Consejo Nacional para la Educación en Trabajo social (2016). Recuperado
en http://www.conetsco.org/es/
Corporación Concejo Municipal de San José de Cúcuta. (2001). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cúcuta. Recuperado de: http://
www.cucuta-nortedesantander.gov.co/apc-aa-iles/ 32363133353336
74
Apuesta institucional para la promoción del desarrollo social
y la convivencia pacífica en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta
366335333464633762/acuerdo_0083_de_17_de_enero_de_2001_1_.
pdf
D’Andrea, R. E, Zubiría, A, Sastre Vázquez, P., (s.f.) Reseña Histórica de la
Extensión Universitaria. Recuperado en http://extension.unicen.edu.
ar/jem/completas/188.pdf
Fals Borda, O. (2000): Acción y espacio. Autonomía en la Nueva República.
Bogotá. Instituto de Estudios Políticos. Universidad Nacional. Tercer
Mundo Editores.
Geertz, C. (1987) La Interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa.
Kisnerman, N. (2005) “Pensar el Trabajo social”. Buenos Aires, Argentina.
Editorial Humanitas.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2016-2019. Política Nacional
Crecimiento Verde. Autor.
Ministerio de Educación Nacional (s.f.). “Mensaje del Ministro: Lineamientos curriculares”. Recuperado en http://www.mineducacion.gov.
co/1759/articles-339975_recurso_1.pdf
Ministerio de Salud, República de Colombia. (2016) .Sustancias Psicoactivas.
Recuperado en https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/
Paginas/convivencia-desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx
Morín, E. (2005) Introducción al Pensamiento Complejo. 8ª reimpresión,
Barcelona, España, Gedisa Editorial (1990).
Muñoz, F. (2001). La Paz imperfecta. Granada. España. (2004). Que son los
Conlictos. Granada. España.
Organización de la Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
Constitución de la UNESCO. Recuperado en http://portal.unesco.org/
es/ev.php-URL_ID=15244&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.
html
Ortiz, M. y Morales, M. (2011). La extensión universitaria en América Latina:
concepciones y tendencias. Recuperado en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1928/2515
Pérez, A. A. (2009) Re-pensar la Sistematización y la Investigación Evaluativa en la Intervención del Trabajo social, como Pilares para la Producción de Conocimiento. Artículo tipo 2, de relexión, Colciencias.
Gestión social comunitaria
75
Recuperado en http://www.Dialnet- RepensarLaSistematizacionYLaInvestigacionEvalutativa.pdf
Robertis, C. Pascal, H. (2007). La intervención colectiva en trabajo social.
La acción con grupos y comunidades. Buenos Aires, Editorial Lumen
Hvmanitas.
Senado de la República de Colombia. Constitución política de Colombia de
1991. Recuperado de: http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politica.pdf
Torres, M. (1996). La dimensión ambiental un reto para la educación. MEN.
Santa Fé de Bogotá.
Universidad Simón Bolívar. Cúcuta. (2013) Recuperado de http://www.unisimoncucuta.edu.co/es/extension
Vélez, O. L. (2003). Reconigurando el trabajo social. Perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires, Espacio Editorial, 2003.
Zarate, M. (2007). “Desarrollo Comunitario”, en SERRANO, Ricardo et al.
Modelo de desarrollo humano comunitario. Sistematización de 20
años de trabajo comunitario. México, DF, Plaza y Valdés Editores.
Capítulo III
Promoción en salud mental,
vida sana para el desarrollo integral
de la comunidad1
María Judith Bautista Sandoval2, María Carolina Martínez3,
Julie Montañez Albarracín4, Javier Leonardo Torrado Rodríguez5,
Sandra Milena Vargas Angulo6
Resumen
La salud mental se ve afectada por diversos factores, en un contexto
social como el de Norte de Santander es innegable que la guerra es una de
las variables que inluye de manera negativa en el estado psíquico del ser
humano, dentro de este capítulo se busca analizar las capacidades personales y comunitarias de los participantes, logrando que estos promociona1
2
3
4
5
6
Capítulo derivado del proyecto Promoción de la salud y la vida sana para el
desarrollo integral de la comunidad perteneciente al plan de desarrollo comunitario 2013-2016 en el marco de los procesos de gestión social en la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta.
Psicóloga, Especialista en Orientación Vocacional y Ocupacional, Maestrante
en Salud Ocupacional, Coordinadora de Extensión Psicología.
Psicóloga, Especialista en Gestión social y maestrante en Psicología social,
Coordinadora Gestión social Psicología.
Psicóloga, Especialista en Orientación Vocacional y Ocupacional y Maestrante en Psicopedagogía, Docente.
Psicólogo. Doctor en Neuropsicología Magister en Neuropsicología. Director
de Programa de Psicología.
Ingeniera de Sistemas. Magister en Educación. Especialista en Gestión de
Proyectos Informáticos. Docente Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta.
76
Gestión social comunitaria
77
ran hábitos saludables, los derechos sexuales y reproductivos, según las
implementación de estrategias psicosociales mediante arte y la cultura.
Esto dentro de los proyectos de Gestión social del programa de psicología donde se logró en la comunidad desarrollara habilidades que facilitaran
una vida sexual y reproductividad más idónea y capacidad para manejar
diferentes situaciones desde sus realidades visto esto desde la salud mental como un elemento que aporta al equilibrio y desarrollo de condiciones
óptimas para el desenvolvimiento del individuo ante el aspecto sexual y
mental.
Palabras clave: Salud mental, sexualidad, hábitos saludables.
Promotion in Mental Health, Healthy Life
for Integral Development of the Community
Abstract
Mental health is afected by several factors, in a social context such as
that of Norte de Santander, it is undeniable that war is one of the variables
that negatively inluences the psychic state of the human being. The personal and community capacities of the participants, making them promote
healthy habits, sexual and reproductive rights, according to the implementation of psychosocial strategies through art and culture. This within
the social management projects of the psychology program where it was
achieved in the community will develop skills that facilitate a more suitable
sexual life and reproductivity and ability to handle diferent situations from
their realities seen this from mental health as an element that contributes
to the Balance and development of optimum conditions for the individual’s
sexual and mental development.
Keywords: Mental health, sexuality, healthy habits.
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
78
Introducción
La realidad del conlicto armado interno en Colombia, no sólo ha
dejado pérdidas materiales y humanas, sino, a corto y largo plazo ha
afectado directa e indirectamente la salud mental de los individuos
que permanecen luchando por tener una vida digna bajo condiciones
desfavorables; en contextos donde las políticas públicas y sociales
no han logrado mitigar la vulnerabilidad. Como lo mencionan Vera y
Rubiano (2012), en Colombia no se estudian a profundidad los trastornos mentales, ni los factores protectores y de riesgo. Además, la
atención médica a esta población afectada no es la mejor ni la más
eiciente y a esto se le suma, el “estigma social que segrega” a estos
pacientes lo cual puede generar que la misma población no solicite
ayuda por vergüenza o por desconocimiento de sus derechos.
Es importante resaltar que esta vulnerabilidad presentada en la
población Colombiana en cuanto a factores sociales y psicológicos y
en general toda la situación de orden Nacional, afecta evidentemente la región del Norte de Santander, la cual por sus características
de zona fronteriza con Venezuela, su riqueza en recursos naturales
y la variedad climática que presenta su territorio, en especial en la
zona de El Catatumbo, se convierte en un espacio estratégico para el
asentamiento de grupos armados ilegales que conforman el conlicto armado que afronta el país.
Norte de Santander es una de las regiones más afectadas por la
violencia generando deterioro en su tejido social y alcanzando altos
niveles en cuanto a efectos del conlicto armado7, como también,
presentando bajos índices en referencia a los objetivos de desarrollo,
pues de acuerdo al Diagnóstico Socioeconómico de Norte de Santander realizado por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Minas, la
Agencia Nacional de Hidrocarburos y PNUD (s.f.) “la tasa de creci7
Según la Unidad de Atención a Víctimas UARIV: Norte de Santander reporta
145.662 víctimas de desplazamiento forzado expulsadas y 131.441 víctimas de
desplazamiento forzado recepcionadas provenientes de otros territorios del
país, de las cuales 65.964 son recepcionadas en la ciudad de Cúcuta.
Gestión social comunitaria
79
miento del PIB en Norte de Santander, se observa que durante la primera década del siglo XXI, ésta ha luctuado por razones que pueden
estar relacionadas con la inestabilidad de la moneda del vecino país”
(p.25). Según éstas mismas cifras, “a partir del año 2007 y hasta el
2012, mantiene un descenso constante para inalizar el período con
una tasa de 4,7%” (p. 25).
Lo mencionado anteriormente, demuestra que la situación se torna compleja en el Departamento y en la ciudad de Cúcuta, que termina
albergando más del 50% de la población víctima del conlicto armado,
lo cual se convierte en un determinante en la desestructura social de la
ciudad, unido al abandono estatal de las comunas en las cuales se profundiza la población en situación de pobreza, agudizando las problemáticas psicosociales de la ciudad como delincuencia, pues como lo
airma la revista Semana (2015) “En Cúcuta se ve no solo el ‘raponazo’
de cadenas o celulares, sino también mucho robo a mano armada, que
según algunos expertos se ha disparado” por la presencia de venezolanos que llegan a la ciudad en busca de dinero. Además, esta misma
publicación indica que una de las principales razones de estos robos
resulta ser el desempleo que afecta no sólo a los cucuteños sino a los
habitantes del vecino país que han llegado a la ciudad.
En el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) deinió el concepto de salud mental como “un estado de bienestar en el
cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad”. Este organismo internacional cada año reporta aproximadamente 700 millones de casos de enfermedades mentales en el
mundo. Según las cifras del Estudio Nacional de Salud Mental del año
2013, realizado en Colombia, “por cada 100 personas que consultan
al médico general, 26 lo hacen por trastornos mentales, siendo los
trastornos de ansiedad los más frecuentes, afectando a 19 de cada
100 personas, el segundo lugar, lo ocupan los trastornos del estado
de ánimo que afecta al 15% de la población y en el tercer lugar, el abuso de sustancias psicoactivas con un 10.6% de la misma”.
80
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
La capital de Colombia es la ciudad del país con más enfermos
mentales, puesto que 46 de cada 100 habitantes de la ciudad tienen
trastornos de este tipo. Un estudio nacional de salud mental en el
2003, reveló que Bogotá posee la prevalencia más elevada en trastorno mental para el país (46.7% en contraste con 40.1 %), siendo el
grupo de trastornos afectivos donde se encuentra la diferencia más
importante (21.2% para Bogotá comparado con 15.0% para el total nacional). Para el 2012, la ciudad contaba con 7.571.345 de personas de
las cuales según lo descrito en los estudios realizados por el Ministerio de la Protección Social, el 41% de la población alguna vez ha sufrido de trastornos o patologías mentales.
Sin embargo, tal como lo menciona la Revista Semana (2016)
es paradójico que Colombia cumpla aproximadamente 60 años de
guerra y no hay estudios verdaderamente serios que ahonden en los
daños psicológicos que producen estos hechos. Según como lo continúa mencionando el artículo, sólo existen dos trabajos recientes
en dos zonas del país; “el primero, hecho por Médicos sin Fronteras
hace un año entre 4.455 pacientes que fueron a su consulta psicológica en Cauca, Nariño, Caquetá y Putumayo” el cual dejó claro que
la violencia afecta signiicativamente la salud mental de la población
“con índices de ansiedad y depresión que llegan al 34%”.
El segundo trabajo se realizó con una muestra representativa
de 208 víctimas de los Montes de María, donde se identiicó que un
90% muestra síntomas depresivos “y en el 60% de los municipios de
la región la totalidad de los entrevistados tiene valores conclusivos
de ansiedad, depresión y propensión a desarrollar síntomas de estrés
postraumático”. Según esta misma publicación “aunque estas estadísticas sirven para entender el drama, los expertos preieren hablar de
sufrimiento y no de enfermedad. En realidad su tragedia no fue causada por problemas intrínsecos sino por circunstancias del entorno”.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario destacar que el estudio de la salud mental es fundamental puesto que permite identiicar el estado actual de la población y hacer un balance de la calidad de vida de los ciudadanos colombianos que día a día se han
Gestión social comunitaria
81
visto afectados por el conlicto y la guerra. De acuerdo con Bravo
de Rueda (2006) citado por Jiménez (2009), los estudios iniciales de
salud mental se relacionaban con la ausencia de enfermedad mental,
concepción que ha ido cambiado con el transcurrir del tiempo, pues
se ha adoptado una mirada más integral de dicho fenómeno.
Según lo planteado por la OMS (s.f.) “la salud mental es el estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial,
enfrentarse a las diicultades usuales de la vida, trabajar productiva
y fructíferamente y contribuir con su comunidad”. Es por tal razón,
que al hablar de salud mental se hace una rápida asociación con el
concepto de calidad de vida, puesto que según Jiménez (2009) la salud mental se relaciona con la capacidad de “integralidad, de equilibrio y de ser una persona productiva a corto, mediano y largo plazo”.
Si bien es cierto que la salud mental se ve afectada por diversos
factores, es innegable que la guerra es una de las variables que inluye de manera negativa en el estado psíquico del ser humano. Baró
(1984) citado por Jiménez (2009), “identiica tres variables importantes de las consecuencias que genera la guerra en la salud mental
de las personas: la clase social, el involucramiento en el conlicto y la
temporalidad” (p. 186). Según lo expuesto por Baró, la clase social
baja se relaciona estrechamente con el enfrentamiento de la guerra
la cual genera entre otras cosas “destrucción de viviendas, daño en
la tierra, y altos costos en la calidad de vida de las personas”.
“Respecto al involucramiento en el conlicto, es muy difícil encontrar una persona o grupos de personas que no hayan sido víctimas del desarrollo de la guerra” Jiménez (2009, p. 186). Baró señala
que es conveniente identiicar los efectos de la guerra en la población que ha participado directamente de ella, como en aquellos que
en condición de “población civil” han vivenciado sus consecuencias.
Señala el autor que en los participantes directos de la guerra, se
pueden observar “problemas de adaptación a la vida civil, a los contextos familiares y sociales, entre otros”, lo que afecta también a los
demás entornos sociales que rodean al sujeto como por ejemplo la
familia.
82
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
“Por último, la temporalidad hace referencia a los efectos que
se presentan a corto, mediano y largo plazo en las personas víctimas
de la guerra” (Jiménez, 2009, p. 187). Este mismo autor indica que si
la guerra se prolonga, los efectos inmediatos resultarán ser más profundos, generando diicultades y problemáticas en la salud mental
de la población. Por tal razón, es necesario e importante llevar a cabo
estudios e investigaciones que den lugar al planteamiento de mejores políticas públicas en torno a la salud mental de los colombianos.
Por otra parte, la capital norte santandereana presenta una desigualdad entre sus habitantes respecto a sus posibilidades de acceso
a la satisfacción de las necesidades de salud, nutrición, educación,
condiciones de vivienda, agua potable, saneamiento, recreación y acceso a la cultura. Según la OMS (2001) “estas carencias, se traducen
en determinantes sociales de situaciones en salud mental, porque
son circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan
y envejecen, incluido el sistema de salud”. Además, como continúa
mencionando la OMS (2001), “esas circunstancias son el resultado
de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial,
nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas”.
Es importante destacar trabajos a nivel de Latinoamérica en salud mental, que han sido referente de intervenciones, tal es el caso
de Guatemala, donde a nivel de atención en salud mental se diseña e
implementa un Manual de Promotores en Salud Mental Comunitaria,
elaborado por el equipo de estudios comunitarios y acción psicosocial (ECAP) en la atención a víctimas de la violencia política, como en
capacitación a personal comunitario un proceso de formación para
un abordaje de diferentes técnicas de las problemáticas existentes
(ECAP, 2004).
Según Plan de Desarrollo (2012-2015), para el 2011 las principales problemáticas psicosociales y en salud mental en Cúcuta son:
violencia intrafamiliar, maltrato infantil; explotación y abuso sexual;
debilitamiento de la función ética de las familias; violencia contra las
mujeres y aumento de reporte de eventos por trastornos mentales asociados a toda clase de conlictos. Al respecto la Universidad
Gestión social comunitaria
83
Simón Bolívar, tiene una apuesta de intervención desde el área de
Gestión Social del programa de Psicología que responde a los lineamientos Institucionales de la sede Cúcuta, desde el 2013 participó en
dos programas y tres proyectos sociales adscritos al Plan de Desarrollo Comunitario (2013-2015) “Construyamos juntos la comunidad
que queremos” ejecutado en el Centro de Desarrollo Social y Cultural
-CEDESC.
Uno de estos es el programa Salud, Familia y Entorno, que ha
buscado a través de la ejecución del proyecto promoción en salud y
vida sana para el desarrollo integral de la comunidad, que niños, niñas,
hombres, mujeres y jóvenes participen en escenarios que promocionen la práctica de hábitos saludables y los derechos sexuales y reproductivos y además; se fortalezcan las acciones de reconocimiento
del núcleo básico familiar, como garante primario de la protección
humana y la convivencia social, respectivamente.
En la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta, el interés por desarrollar intervenciones que promuevan el bienestar de las personas no
es nuevo. Cualquier intervención psicológica, médica, política, social
y tecnológica incluso, tiene el interés implícito de mejorar la calidad
de vida de la gente. Alcanzar y mantener una buena vida, puede convertirse en un objetivo profesional legítimo y éticamente deseable,
entre otras razones, es un objetivo común de la humanidad. No hay
nada extraño ni artiicial, intentar conseguir que el máximo número de personas disfruten de una buena vida, es una meta latente en
prácticamente cualquier individuo.
En el desarrollo disciplinar de la psicología y con el propio desarrollo profesional de las disciplinas cientíicas, como un antecedente
histórico, las intervenciones en áreas como la salud, se han centrado más en la reducción del dolor, el sufrimiento, y las carencias que
en el desarrollo de capacidades individuales y colectivas (Vázquez y
Hervás, 2008). Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que los
profesionales de la salud y todos aquellos que se preocupen por el
mejoramiento de la condición humana y las condiciones de vida se
esfuercen por trabajar en conjunto en el refuerzo y consolidación de
84
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
las potencialidades de los individuos y de la comunidad, pues éstas
se pueden convertir en un factor protector ante las adversidades.
En el campo especíico de la salud, el objetivo está más centrado
en el desarrollo y optimización de los recursos personales y colectivos y se hizo explícito en los trabajos constitutivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a inales de la II Guerra Mundial.
En una histórica declaración de intenciones, en los antecedentes de
los primeros estatutos oiciales de la OMS se airmaba que: “la salud
es un estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no la
mera ausencia de enfermedad o minusvalía” (WHO, 1948). (Citado
por Vázquez y Hervás, 2008, p. 3).
El aporte de esta deinición, determina la posibilidad de diferenciar entre salud negativa y positiva y desde su perspectiva, invita a
una relexión que resulta hoy radicalmente necesaria. De forma similar, la Federación Mundial para la Salud Mental, en 1962, deinió
la salud como “el mejor estado posible dentro de las condiciones
existentes”. La OMS no ha perdido interés en este concepto y aparece reiteradamente en muchos de sus documentos oiciales. Por
ejemplo, en 1986 se efectuó en Ottawa la primera reunión oicial de
la OMS sobre promoción de la salud, y en la declaración inal se concluyó que:
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o de minusvalía.
La salud es un recurso de la vida cotidiana, no el objetivo de la
vida. Es un concepto positivo que subraya los recursos sociales y personales así como las capacidades físicas. (WHO, 1986,
Ottawa Charter for Health Promotion, citado por Vázquez y Hervás, 2008, p. 3).
No es posible reducir la salud mental a la determinación de la
ausencia de trastornos mentales y en este sentido, los aportes pioneros del gobierno escocés en los últimos años han sido introducir
estos conceptos en las prácticas clínicas de su país, proporcionando
una noción de la salud mental como:
Gestión social comunitaria
85
La resiliencia mental y espiritual que nos permite disfrutar de la
vida y sobrevivir al dolor, la decepción y la tristeza. Es un sentimiento positivo de bienestar y una creencia subyacente en uno
mismo y en la propia dignidad y de los demás (Scottish Executive, 2005, citado por Vázquez y Hervás, 2008, p. 6).
No obstante, prevalecen diicultades para deinir el concepto de
salud mental en términos positivos, pero no cabe duda, que la aproximación de la denominada salud mental positiva tiene en cuenta aspectos que han sido relativamente descuidados en la práctica y en la
investigación. Una deinición de salud mental en éstos o parecidos
términos, supone un desafío para la idea tan extendida que la salud
mental es lo opuesto al trastorno mental.
Se resalta entonces, que la salud mental implica un estado emocional positivo y un modo de pensar compasivo sobre nosotros mismos y los demás, poseer expectativas de un futuro positivo y, en general, un modo adaptativo de interpretar la realidad. Pero también
supone disponer de recursos para afrontar adversidades y, aún más
importante, para el desarrollo como ser humano. Por tanto, es una
noción más amplia que un enfoque basado en el déicit puede ofrecer
(Díaz et al., 2007, citados por Vázquez y Hervás, 2008).
A partir de una lectura del conocimiento acumulado en ésta área
y los conceptos tradicionales derivados, es posible, pensar a la salud
mental positiva inclinada hacia la prevención de enfermedades y la
promoción de la salud, reduciendo su incidencia en el tratamiento
y la rehabilitación, sin embargo, se cree que no es así, dado que una
concepción positiva de la salud es transversal a todos estos momentos de la intervención.
Aunque la prevención de problemas y sobre todo, la promoción de salud evidentemente se centran más en aspectos positivos
(capacidades, hábitos saludables, recursos, aptitudes, actitudes y
habilidades sociales), el modo de enfocar las intervenciones clínicas
en Psicología probablemente también se transformará, empleando
esta nueva perspectiva. Si estar bien no es sólo dejar de estar mal,
será necesario desarrollar y utilizar nuevas aproximaciones y estrate-
86
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
gias para lograr ese objetivo deseable (Keyes y López, 2012; Costa y
López, 2006, citados por Vázquez y Hervás, 2008).
El concepto de salud mental positiva tiene su antecedente en el
trabajo de Jahoda, 1958 (citada por Vázquez y Harvés, 2008), encargada de elaborar un informe sobre el concepto de salud mental por la
Comisión Conjunta sobre la Enfermedad y la Salud Mental (JointCommissionon Mental Illness and Health). Edita su libro, con una propuesta de salud mental positiva derivada de su propia perspectiva y la de
otros expertos participantes, aunque el enfoque de Jahoda, se centra
en la salud mental del individuo, asume la necesidad de tener en cuenta aspectos de salud física y aspectos sociales, sin embargo su aproximación no hace desarrollos especíicos en este sentido. En cualquier
caso, plantea que tener una buena salud física es una condición necesaria aunque no suiciente para tener una buena salud mental.
Uno de los aspectos del modelo de Jahoda, es que expuso una
serie de criterios (más racionales y teóricos que derivados de investigaciones empíricas), que podrían caracterizar un estado de salud
mental positiva. Estos criterios serían aplicables tanto a pacientes
con trastornos mentales, como a personas sanas. En deinitiva, la
propuesta de Jahoda intenta dar respuesta a la pregunta crítica de
¿cuáles son los componentes de la salud mental positiva? Según esta
autora, existirían seis criterios fundamentales y una serie de subdominios relacionados.
Desarrollo y resultados
Las acciones implementadas desde el Plan de Desarrollo Comunitario de 2013-2015 de la Universidad Simón Bolívar, en especíico
por el programa de psicología en el proyecto denominado Promoción en Salud y Vida Sana para desarrollo integral de la comunidad
de la Comuna 6, tuvo como in el analizar las capacidades personales
y comunitarias de los participantes, logrando que estos promocionaran hábitos saludables, los derechos sexuales y reproductivos, según
las implementación de estrategias psicosociales mediante arte y la
Gestión social comunitaria
87
cultura. Lo anteriormente mencionado, permite que la comunidad se
empodere, tenga más conocimiento sobre sus derechos y emprenda
acciones que favorezcan su desarrollo y progreso.
La estructura de gestión social del programa de Psicología donde se ejecutaron las acciones deinidas en el proyecto, contempló
las siguientes intencionalidades de acuerdo a las apuestas institucionales y del programa de psicología, buscando desarrollar en los estudiantes, aprendizajes signiicativos que impacten en la población
sujeto de intervención.
Figura 1. Fases de desarrollo del proyecto “Promoción en Salud y Vida Sana
para desarrollo integral de la comunidad de la Comuna 6”. Fuente: Autores.
Este proceso se desarrolló mediante los fundamentos de investigación acción participativa, por considerar que busca como método
de estudio y acción, resultados iables y útiles para producir cambios
en situaciones compartidas, como principio de una investigación basada en la participación de los propios colectivos a investigar.
88
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
Se hace visible entonces, el paso de ser ‘objeto’ de estudio a
convertirse en sujeto protagonista de la investigación, controlando
e interactuando a lo largo del proceso investigador (diseño, fases,
acciones, propuestas), en una forma plausible de implicar a los actores, utilizando metodologías participativas, la educación y la creatividad social como estrategias de intervención acción, en un proceso
de sensibilización de sujetos sociales hacia la comprensión y afrontamiento de los problemas e instaurando en ellos, capacidad de dinamizar el entorno inmediato y en general, la sociedad en donde se
desarrollan.
Partiendo de lo anterior, en el proceso se implementaron las siguientes fases:
Primera fase: Identiicación
El objetivo fue identiicar las necesidades de la comunidad juvenil de la comuna 6, mediante la implementación de un diagnostico
cualitativo y descriptivo. En las acciones semestrales implementadas
por los estudiantes, se identiicó cuáles eran las necesidades de los
jóvenes mediante cartografías sociales, mapeo de actores, árboles
de problema, éstos enfocados a nivel individual y comunitario.
Esta fase permitió realizar una caracterización, fundamentada en
que los jóvenes participantes en el proceso no sólo están en una alta
presencia de factores de riesgo que afectan su salud mental, sino la
de su entorno, y a su vez, el entorno afecta en su salud mental. En
el proceso de identiicación para el trabajo en la Comuna 6, unos de
los factores que predominaron y generó preocupación, es la prevalencia de la problemática de la violencia, ésta vista desde sus diferentes
modalidades (asesinatos, desplazamientos, contrabando, explotación
sexual, secuestro, extorsión y tráico de estupefacientes), lo cual es un
generador de alteraciones en la salud mental de la población.
Los servicios de salud mental participan en la respuesta sectorial, tanto en la prevención como en la atención a la víctima; no
obstante, es necesario sistematizar y mejorar las formas de intervención. En relación con la violencia por razones de género, en siete paí-
Gestión social comunitaria
89
ses sobre los cuales hay información, entre 14% y 52% de las mujeres
del grupo de edad de 15 a 49 años han sufrido violencia física, y entre
4% y 15% han sido víctimas de violencia sexual por parte de su esposo
o compañero (25), con la consiguiente repercusión negativa para su
salud física y mental.
Para alcanzar los resultados propuestos desde el programa Salud, Familia y Entorno en el proyecto: Promoción en Salud Mental,
vida sana para el desarrollo, se buscó intervenir de manera integral,
teniendo en cuenta los ciclos vitales y las temáticas relacionadas en
la Figura 2.
Figura 2. Temáticas desarrolladas en el proyecto en el proyecto:
Promoción en Salud Mental, vida sana para el desarrollo. Fuente: Autores.
En líneas generales, el programa de Psicología ha incluido en sus
iniciativas, todos los ciclos vitales planteados por la línea de desarrollo humano:
• Infancia y adolescencia: promoción de la convivencia pacíica,
prevención de consumo de sustancias psicoactivas, promoción
del buen uso del tiempo libre.
• Jóvenes: prevención y mitigación del consumo de sustancias
psicoactivas.
90
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
• Adultos, por lo general y ha sido una constante el trabajo con la
Mujer, a favor de la promoción de conductas sexuales saludables, el fomento del liderazgo, la convivencia pacíica y la resolución de conlictos, así como también la ejecución de campañas
para el manejo y consciencia del estrés.
• Adultos Mayores: sensibilización de las familias a favor de la inclusión de los mismos, desde la promoción de los vínculos familiares saludables.
Segunda fase: Diseño
Esta fase tuvo como in, diseñar acciones que ejecutaron los
psicólogos en formación, donde se promuevan espacios de salud
mental mediante el abordaje de las temáticas priorizadas en la fase
de diagnóstico. El diseño de la metodología implementada se basó
principalmente en los instrumentos de planeación y de recolección
de información diseñados desde gestión social, en el marco de los
objetivos deinidos en el plan de desarrollo comunitario “Construyamos juntos la comunidad que queremos” 2013-2015.
Dentro de esta fase, se buscó trabajar bajo la mirada de unos enfoques metodológicos que permitieran la integralidad de los aspectos, curriculares, investigativos y de la misma intervención pero con
la premisa siempre de respetar y destacar la individualidad y colectividad de la población a intervenir, para ello se determinaron como
enfoques para fundamentar el proceso de intervención, el enfoque
diferencial, de acción sin daño y psicosocial, bajo una mirada biopsicosocial de la población.
La Oicina Nacional de Prosperidad Social cita a OHCHR (2006)
para deinir el enfoque diferencial como “la aproximación entre los
derechos humanos y el desarrollo humano surge el enfoque de derechos, fundamentado en la promoción del bienestar, la libertad sobre
la base de la dignidad y la igualdad inalienable de todas las personas”. El principio de igualdad y no discriminación, hace referencia a
un principio derivado del derecho a la igualdad: el derecho a la equidad, que puede resumirse en “darle a cada quien lo suyo de acuerdo
Gestión social comunitaria
91
a sus necesidades”, esta mirada de enfoque diferencial le da el sustento central para el proceso de trabajar e intervenir a la comunidad
bajo la mirada fundamental de individualidad y colectividad, rescatando la particularidad y potencializando a la población.
En cuanto al enfoque de acción sin daño, la Universidad Nacional de Colombia (2007) lo describe como un enfoque ético basado en
el antiguo principio hipocrático de la medicina de “no hacer daño”.
Éste enmarca la necesidad que los profesionales desde su accionar
desprendan de allí una obligación moral y en general, la demanda
por una continua relexión y crítica sobre lo que se va a hacer y sobre “lo actuado” en tanto sus principios, consecuencias e impactos.
Ante esto, cada acción diseñada e implementada tuvo el cuidado y la
obligatoriedad de cumplir con estos principios garantizando siempre
el bienestar del individuo.
Villa (2012), plantea que el enfoque psicosocial en términos de
intervención, concibe qué estrategias de acompañamiento y acción
relacionales (familiares, colectivas/comunitarias y públicas) pueden
tener una incidencia más profunda sobre la construcción y la transformación de la subjetividad de quienes participan en las mismas; lo
cual implica que se privilegien intervenciones grupales, comunitarias,
colectivas y públicas, sobre las individuales, aunque éstas últimas no
son excluidas del enfoque.
Este enfoque son los factores que inluyen en el bienestar físico,
emocional y mental de la persona. Según la sentencia T – 045 de la
Corte Constitucional se plantea:
Una atención en salud mental que permita su recuperación dentro
de la que debe contemplarse la necesidad de romper el aislamiento, reconocer sus experiencias de miedo, identiicar sus enfermedades, permitirles hablar de sus sentimientos de vergüenza y de
culpa, rompiendo los tabúes que los alimentan y, lo más importante, permitirles hablar de lo que vivieron, facilitando la relexión en
la comunidad, combatiendo la estigmatización y promoviendo actitudes positivas que permitan el reconocimiento de las víctimas
(OMS, 2004, ciado en Sentencia T 045, 2010).
92
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
Respecto al enfoque biopsicosocial, busca avanzar desde la
perspectiva biomédica sobre la salud, la enfermedad y los procesos de recuperación y rehabilitación a una consideración sobre los
procesos psicológicos y sociales en una comprensión integral de la
persona, de igual forma, avanzar de lo individual a lo familiar, a lo
comunitario y a lo ambiental.
El diseño del proyecto estuvo planeado bajo la interrelación de
los tres enfoques mencionados, buscando que los estudiantes al momento de desarrollar la implementación de diferentes estrategias a
partir del arte, cultura, deporte, entre otras, y éstas sirvieron como
canal para una intervención que mostrara los conceptos, teorías y
herramientas a dejar en la población desde ese mirada de la disciplina y generando un impacto real en la comunidad, por ello el proceso
de diseño se diagrama como se muestra en la Figura 3.
Figura 3. Diseño del Proyecto: Promoción en Salud Mental, vida sana
para el desarrollo. Fuente: Autores.
Tercera fase: Ejecución y establecimiento de resultados
La ejecución tenía como in el desarrollo de actividades lideradas por los psicólogos en formación en la Comuna 6, donde se logró
la participación de jóvenes en espacios que promovían hábitos saludables, derechos sexuales y reproductivos. En la tabla 1, se relaciona
la población impactada.
93
Gestión social comunitaria
Tabla 1. Población impactada a través del proyecto:
Promoción en Salud Mental, vida sana para el desarrollo
Año de
ejecución
2013
2014
2015
2016-1
Niños
H
M
0
0
10
8
216
222
68
60
Población Impactada
Jóvenes
Adultos
H
M
H
M
103
84
55
12
143
116
169
159
155
153
166
129
53
44
52
32
Ancianos
H
M
0
0
0
0
25
18
23
11
Fuentes: Autores.
Estos proyectos tuvieron como lugares de ejecución, la Comuna
6 especíicamente en los barrios Caño Limón, Alonsito, Simón Bolívar, la Conquista, Guadalupe, Paz y Progreso, y algunos proyectos
desde 2015-2 se desarrollaron en la comuna 8, barrio Antonia Santos.
Dentro de los resultados alcanzados en la población impactada,
se destacan mujeres, jóvenes y niños apropiados en derechos sexuales y reproductivos para el fomento de una vida sexual sana, visto
esto desde la salud mental como un elemento que aporta al equilibrio y desarrollo de condiciones óptimas para el desenvolvimiento
del individuo ante el aspecto sexual y mental.
Otro resultado importante, fue el desarrollar habilidades para
hacer frente a situaciones cotidianas de estrés, estimulando aiciones que favorecieron el desarrollo físico, mental y social, logrando
articular el planteamiento fundamental de la salud mental donde se
busca el mejor estado posible dentro de las condiciones existentes,
deinición de la Federación Mundial para la Salud Mental, en 1962.
Cuarta fase: Evaluación de resultados e Impacto
En esta fase se buscó evaluar el impacto del desarrollo del proyecto Promoción en salud y vida sana para desarrollo integral de la
comunidad (Comuna 6), tanto en la población impactada como en los
procesos formativos de los psicólogos en formación, mediante la aplicación de instrumentos teniendo en cuenta los siguientes elementos:
94
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
Integración de la psicología desde el nivel interdisciplinar
el primer impacto que se establece con la implementación de
este proceso, fue lograr la articulación desde el plan de desarrollo comunitario de la universidad simón bolívar, bajo la modalidad de gestión social, con otros saberes disciplinares como
trabajo social, derecho, ingeniería de sistemas y administración
de empresas, entre otros. Esto permitió que las acciones de intervención psicosocial y comunitaria impactaran en la generación de capacidad instalada en la comunidad, en cuanto a la implementación de factores protectores para el fortalecimiento de
la salud mental y de esta manera, aportar a la reconstrucción del
tejido social y una cultura de paz a nivel individual y comunitario.
El trabajar de manera interdisciplinaria permitió un mayor impacto
debido a que se pudo realizar una lectura de contexto desde diferentes visiones, de acuerdo a las áreas del saber y articular intervenciones, promoviendo la integralidad y apropiación de la realidad.
Contextualizar el saber de la psicología
Las condiciones y características de la comuna 6 descritas anteriormente, la convierte en un laboratorio para la intervención
social no solo de las entidades gubernamentales, ONG y otros,
sino por las instituciones de educación superior, como es el caso
de la Universidad Simón Bolívar, siendo importante determinar
que la apuesta teórica y metodológica del programa de Psicología, puede aportar y a su vez gestionar conocimiento, desde sus
procesos investigativos y de intervención en estudiantes como
docentes involucrados en el proceso.
La implementación generó para el programa de Psicología, la
evaluación de sus contenidos analíticos en las asignaturas relacionadas y de otras aines, para poder fortalecer el proceso
de aprendizaje de los psicólogos en formación y estos a su vez,
pudiesen generar un proceso diferenciador y de impacto en la
comunidad, evidenciando una articulación teoría práctica y el
fortalecimiento de competencias profesionales.
Gestión social comunitaria
95
Impacto en la comunidad
A nivel comunitario se puede contemplar que la imagen del programa de psicología ha ganado conianza en los diferentes líderes
comunitarios y población en general que fue beneiciada con el
programa de salud, familia y entorno dentro del proyecto promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo integral, lo que
hizo que la participación fuese masiva, activa y con disposición.
Dentro de los impactos signiicativos en la comunidad como resultado de las implementaciones dentro del proyecto, encontramos la consolidación de una red de jóvenes de la comunidad que
promuevan el desarrollo de factores protectores para sus vidas
y la de sus familias, desde el abordaje de temas como: la salud
mental en comunidad. Se promovieron mecanismos para que los
jóvenes reconozcan sus capacidades, habilidades y temores (conocimiento del YO), uso del tiempo libre como ocio productivo,
y manejo de las relaciones afectivas.
Así mismo, la generación de espacios de relexión respecto a las
dinámicas familiares de la población beneiciaria, donde se realizó
formación en temas que fortalecieron las relaciones familiares y de
parejas de los núcleos familiares: sexualidad en la pareja, comunicación efectiva, valores y afecto, permitiendo que se identiicaran las
funciones y responsabilidades que cumplen tanto el hombre como
la mujer dentro de su estructura familiar y cómo la claridad de estos
roles, permite el fortalecimiento de la salud mental.
Se puede analizar que el ejercicio de gestión social realizado por
el programa de psicología articulado a los lineamientos institucionales para el acercamiento del estudiante al sector externo,
empieza a generar aprendizajes signiicativos, la gestión social
como forma de extensión, le permite a la Psicología la posibilidad de dimensionar el ejercicio de intervención comunitaria
como una herramienta que relaciona i. Lo curricular, con ii. La
experiencia en terreno en el marco del Plan de Desarrollo Comunitario y iii. La necesidad de diseñar y ejecutar propuestas de investigación, aportando entonces al quehacer de la psicología social
y comunitaria desde la formación y el impacto en la comunidad.
Promoción en salud mental, vida sana para el desarrollo
integral de la comunidad
96
Por último, pero no menos importante, involucra iv. La responsabilidad social del programa de psicología y de la Universidad
Simón Bolívar, partiendo de la implementación del modelo
socio-crítico con el propósito de la trasformación social, en la
interrelación de los aprendizajes del estudiante, la practica pedagógica y las necesidades sociales, buscando impactar de una
manera ética, profesional y de calidad a la población.
Conclusiones
La intervención universitaria fue proyectada desde la pertinencia de una investigación cercana a los hechos históricos que vivimos,
y más allá de la mera construcción del conocimiento y la erudición
cientíica, sí responde a una idea extraordinariamente fecunda que
convoca, al diálogo entre la comunidad, los estudiantes e investigadores, en un mutuo enriquecimiento y aprovechamiento en la construcción efectiva de vínculos de colaboración y solidaridad hacia un
nuevo proyecto de Nación.
El alcance de la intervención, desde el abordaje de las problemáticas relejadas en el contexto diagnóstico, propicia en la comunidad
una preocupación instalada en lo individual y lo colectivo frente a
la importancia de un mejor conocimiento y prevención de la salud
mental; la interacción con los servicios institucionales y una transformación de sus circunstancias vitales con un mayor control y responsabilidad de sus actuaciones, individuales y sociales.
Desde la fundamentación teórica de la psicología positiva, proporciona los elementos necesarios y suicientes para crear unas prácticas eicaces, dirigidas a personas con problemas o no y que en el
desarrollo de una serie de capacidades y recursos les permitan resistir las adversidades.
La labor académica de la universidad en esta tarea cientíica, le
condujo no sólo a los diagnósticos, análisis de proyectos sino a cómo
realizarlos, convirtiéndose en un verdadero paso de carácter cualitativo: de la representación y el pensamiento al estadio de la acción.
Gestión social comunitaria
97
Referencias
Acción sin daño como aporte a la construcción de paz: propuesta para la
práctica. (2011). Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/
unipamplona/portalIG/home_52/recursos/01general/29112013/accionsindano_sesion2_mod2.pdf
De lo público, lo privado y el futuro de la asistencia a la salud mental. (2009)
Viento Sur. Recuperado de: http://cdn.vientosur.info/VScompletos/
VS104_Desviat_Saludmental.pdf
Determinantes sociales de la salud. (s.f). Recuperado de: http://www.who.
int/social_determinants/es/
Estrategia y Plan de Acción sobre Salud Mental. (2009). Recuperado de:
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/SALUD_MENTAL_inal_web.pdf
El ABC del adolescente, desarrollos, sexualidad y salud mental. (2006). Recuperado de: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/
programas/abc_adolescente_mental.pdf
Saenz. B., (2010). Ignacio Martí Baró La mirada psicosocial (o la unión de
examen, crítica y ética desde Latinoamérica). Recuperado de: http://
www.cintras.org/textos/relexion/r39/ignaciomartinbaro.pdf
Lineamientos de Política de Salud Mental para Colombia (s.f.). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20
Pol%C3%ADtica%20Salud%20Mental.pdf
Vázquez, C y Hervás, G. (2008). Psicología positiva aplicada. España. Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
Capítulo IV
Estrategia de empoderamiento
para el desarrollo productivo: apuestas
emprendedoras en la comuna 6
de San José de Cúcuta1
Raquel Rivera Ortega2, Doris Rocío Palma Suárez3,
Diana Patricia Escamilla Narváez4
Resumen
El crecimiento y sostenibilidad de las microempresas en Colombia ha
sido un tema de especial interés en las agendas de Fortalecimiento empresarial a través de programas para la inclusión productiva de comunidades vulnerables, principalmente desde la concepción que este tipo de
organizaciones son alternativas de progreso para las personas. El capítulo
1
2
3
4
Capítulo derivado del proyecto investigativo: Estrategia de empoderamiento
para el desarrollo productivo y la generación de ingresos del programa académico de administración de empresas. Adscrito al Grupo de Investigación
ALEF, Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta.
Profesional en Administración de Empresas –Especialista en Alta Gerencia –
Candidata a Magister en Gerencia de Empresas Mención Mercadeo. Profesor
Tiempo completo con funciones administrativas- Coordinadora de Extensión
Programas Administración de Empresas, Comercio negocios internacionales
e Ingeniería de sistemas.
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia Social Magister en Educación-Docente con funciones administrativas: Coordinador
PIEA Administración de Empresas-Comercio y Negocios Internacionales.
Profesional en Administración de Empresas-Especialista en Alta Gerencia, Magister en Educación. Directora Programa Administración de Empresas-Docente Investigadora adscrita Grupo de Investigación Altos Estudios en Frontera.
98
Gestión social comunitaria
99
presenta la experiencia del proyecto de Gestión Social “Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo y la generación de Ingresos”
desarrollado en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta, mediante el acompañamiento y asesoría a pequeños tenderos, para la apropiación de herramientas básicas en la mejora de su gestión empresarial y visión gerencial,
principalmente desde las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y control.
Palabras clave: Pobreza, estrategia de desarrollo, proceso administrativo.
Empowerment Strategy for Productive
Development: Entrepreneurship Bets
in the Commune 6 of San José de Cúcuta
Abstract
The growth and sustainability of microenterprises in Colombia has
been a subject of special interest in the schedule of Business Strengthening through programs for the productive inclusion of vulnerable communities, mainly from the conception that this type of organizations are
alternatives of progress for people. The chapter presents the experience
of the Social Management project “Empowerment Strategy for Productive
Development and Income Generation”, developed in the sixth municipality
of Cúcuta City, through the accompaniment and management consultancy
of small shopkeepers (storekeepers), for the appropriation of basic tools in
the improvement of its business management and managerial vision with
special interest in the administrative functions of planning, organization,
direction and control.
Keywords: Poverty, development strategy, administrative process.
100
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
Introducción
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación
(UNESCO) ha invitado a las universidades a “reforzar y fomentar aún
más las misiones y valores fundamentales de la Educación Superior;
en particular, la misión de contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad” (Declaración Mundial sobre
la Educación Superior en el siglo XXI, 1998).
En este sentido, la proyección social de la Universidad Simón
Bolívar - Sede Cúcuta, busca participar como actor del desarrollo de
su entorno local, regional y nacional a través de una comunicación
dialógica mediante la cual se proyecta y coordina el conocimiento
cientíico desarrollado desde la academia, poniéndolo al servicio de
la cultura y desarrollo social, ofertando programas educativo preventivos, servicios asistenciales y eventos que buscan el mejoramiento
de la calidad de vida de las personas asentadas en el departamento
Norte de Santander, coadyuvando a la formación de la comunidad
universitaria con sentido social (Estándar de relación con el sector
externo 2013-2017).
En el capítulo se enmarca una de las funciones sustantivas de la
Universidad Simón Bolívar - Sede Cúcuta, como lo es extensión, desde la experiencia en el trabajo, correspondiente a la gestión social
bajo la mirada y la participación del Programa Académico de Administración de Empresas, derivada del acompañamiento a lo largo de
dos años de intervención ( 2013-2015) en la comuna 6 de la ciudad
de San José de Cúcuta a empresarios y comunidad en general, en
aspectos de generación de ingresos, modelos de negocios y emprendimiento como parte de la responsabilidad institucional y, del programa en contribuir al desarrollo económico regional y por ende al
fortalecimiento del sector empresarial.
El objetivo del presente capítulo es difundir a la comunidad académica y en general, las experiencias signiicativas de los resultados
del proyecto de gestión social estrategia de empoderamiento para
el desarrollo productivo y la generación de ingresos desarrollado en
Gestión social comunitaria
101
el marco del Plan de Desarrollo Comunitario “Construyamos Juntos
la comunidad que queremos” 2013-2015, adscrito al programa institucional Empresa y Comunidad, proyecto que buscó la atención de
unidades de negocios (tiendas) lideradas por población vulnerable
para dotar de herramientas básicas para la gestión empresarial.
De cara a la economía mundial las necesidades de formación requeridas por las organizaciones corresponden a una gestión sostenible y responsable generando valor para los negocios y la sociedad,
atendiendo el compromiso frente a los valores de la responsabilidad
social global generando experiencias de aprendizaje para el liderazgo, comprendiendo el papel, dinámica e impacto de las empresas en
la creación de dicho valor en el ámbito social, ambiental y económico; promoviendo la interacción y diálogo con el sector real empresarial para la aplicación y ampliación de conocimiento interactuando
en aspectos críticos relacionados con la gestión y sostenibilidad de
éstas a partir del fomento del emprendimiento como herramienta
para la competitividad empresarial.
Antecedentes
Considerando la importancia sobre el desarrollo empresarial
como estrategia para la disminución de condiciones de pobreza y vulnerabilidad en un territorio, se realiza una mirada a las experiencias
desarrolladas desde el liderazgo de Facultades de Administración y
Negocios en instituciones de educación superior, en el fundamento
de su función sustantiva de Extensión desde el contexto internacional, nacional y regional, para tomar como base los aprendizajes y relexiones en esta temática.
Al revisar el ámbito internacional, desde el enfoque de desarrollo
para las naciones que fomenta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su línea de inanciación Fondo Multilateral de Inversiones
(FOMIN), se destaca la experiencia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires a través del Centro de Estudios de Estructura Económica (CENES) en el programa “Desarrollo de
102
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
Capacidad Empresarial en Microempresas de Subsistencia”, iniciativa
que buscó contribuir a la disminución de la vulnerabilidad de los sectores de menores recursos de la población mediante la estrategia de
intervención orientada a lograr mejoras en la gestión empresarial de
microempresas de subsistencia en barrios marginados del sur de la ciudad de Buenos Aires, a in de potenciar su crecimiento y sostenibilidad.
Se diseñó una intervención conducente a generar espacios para
la sensibilización, sobre el impacto positivo que desde el desarrollo
de capacidades gerenciales en las microempresas puede sumar valor
a una economía regional; para ello, el propósito de direccionar los esfuerzos hacia procesos de asistencia técnica, capacitación integrada,
articulación y inanciamiento de micro emprendimientos y actividades de monitoreo, seguimiento y difusión del programa a lo largo de
tres años, 2010 a 2013.
Las relexiones inales del programa destacaron que más que
los contenidos técnicos, las metodologías formativas que generan
empatía son considerados factores motivacionales para atraer a
emprendedores de sectores carenciados; se ajustan los conceptos
y vocabulario que se comparte con los emprendedores para lograr
empoderamiento efectivo. La asistencia técnica por medio de las tutorías se identiica como una instancia formativa intensiva, que permite al emprendedor trabajar más profundamente sus debilidades y
amenazas, tanto en lo personal como en lo laboral.
Otra experiencia, en el ámbito internacional se registra en México, a través del Programa de Investigación, Asistencia y Docencia a la
Micro y Pequeña Empresa (PIADMYPE, 2001); espacio para la interacción de estudiantes en formación de las universidades mediante el
modelo de servicio social en apoyo a las microempresas marginadas
liderada por la Universidad Autónoma de Baja California; mediante
el concepto de investigación-acción, se realizan intervenciones con
la población apoyando procesos de acompañamiento y orientación
a los microempresarios en la gestión de los negocios, este ejercicio
permitió la transferencia de conocimientos en ambos sentidos desde
el enfoque de academia -comunidad.
Gestión social comunitaria
103
Los resultados del programa desde el carácter educativo, logró
un proceso de réplica en diferentes instituciones educativas, como
en la Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de
Yucatán; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad
Autónoma de Honduras y Universidad de Castilla - La Mancha, se
consolidó una red de prestadores de servicio social para la construcción de una visión gerencial en la microempresa mexicana.
Al revisar las experiencias desde el ámbito nacional, se resalta
el programa de “Emprendimiento y Empresarismo. Plan de Retorno
Positivo” de la Universidad EAN de Colombia, desarrollado en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM), y la Alcaldía Mayor de Bogotá, con la inalidad del acompañamiento y formación en emprendimiento a un grupo de 50 colombianos repatriados. Este programa
liderado por el Centro de Desarrollo Empresarial, adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad EAN;
permitió la generación y creación de nuevas empresas competitivas
y sostenibles, reconociendo y permitiendo potencializar las experiencias, competencias y conocimientos de este grupo de colombianos adquiridos en el exterior.
Así mismo, se destaca el programa “Formación, Asesoría y
Acompañamiento para el Emprendimiento, la Adquisición y Fortalecimiento de Competencias Empresariales, Comerciales y para la
Empleabilidad de la Población Vinculada a las Zonas de Transición
de Aprovechamiento Autorizado -ZTAA” designadas por el Instituto
para la Economía Social - IPES de la Alcaldía Mayor de Bogotá para la
realización provisional de actividades comerciales.
Este programa liderado por el Centro de Desarrollo Empresarial
inició en el año 2010 y su objetivo fue acompañar y capacitar a vendedores informales ubicados en las ZTAA, en el desarrollo de competencias personales y empresariales que les permitieran tener una
proyección de desarrollo económico y social a partir de la consolidación de un proyecto de vida o proyecto productivo capaz de hacer sus unidades productivas, competitivas y sostenibles dentro del
104
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
sector formal. De esta manera, vendedores ambulantes de Bogotá
se beneiciaron del Modelo Educativo de la Universidad EAN, que se
proyecta hacia la comunidad, en donde se generó un real proceso de
emprendimiento en una comunidad altamente vulnerable.
En el ámbito nacional, se destaca el proyecto Intervención efectiva en los tenderos de la localidad de Chapinero en la ciudad de Bogotá por parte de la institución educativa Fundación Universitaria del
Área Andina en el año 2015, que parte del reconocimiento de la tienda de barrio como un tipo de minorista que es muy importante para
el crecimiento de la economía del país; puesto que se constituye en
más que canal de distribución de productos, en un espacio comercial
donde el tendero asume un papel protagónico de consejero o consultor en la relación cliente-productos, siendo un factor fundamental
e inluyente en la decisión inal de compra.
El citado proyecto se desarrolla en dos fases con la participación
del semillero de investigación La Vitrina; la primera fase (ya ejecutada) donde se realiza una aproximación para la caracterización del
tendero y su tienda; y la segunda de acercamiento, acompañamiento
y solución de problemas (fase en proceso de ejecución). Frente a la
caracterización se analizaron variables de tipo demográico y aspectos relacionados con la publicidad y mercadeo en las tiendas.
Para la segunda fase denominada impacto de la implementación de una propuesta para el desarrollo de la competitividad de los
tenderos de la localidad de Chapinero en Bogotá, derivada de los hallazgos en la caracterización, se planea una intervención para contribuir a la mejora de condiciones de vida de los tenderos, a través de la
dotación de herramientas básicas para la formulación de un modelo
innovador desde el enfoque empresarial, para la transformación en
empresas competitivas, viables y sostenibles.
Fundamentación teórica
El desarrollo económico es el resultado de un trabajo continuado y sostenible para obtener más producción y con ello alcanzar un
Gestión social comunitaria
105
mayor bienestar con el irme propósito de disminuir los niveles de
pobreza y erradicar la miseria (Aguilar, 2008); en tal sentido los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son una iniciativa de las Naciones Unidas (ONU) que para el año 2000 en su asamblea anual fueron
ijados por los 189 países miembros a través de ocho propósitos de
desarrollo humano para el año 2015, a saber: erradicación de la pobreza extrema y el hambre, enseñanza primaria universal, igualdad
entre géneros y autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil,
mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades, garantizar el sustento del medio ambiente y, fomentar una asociación mundial para el desarrollo (Escamilla, 2013, p. 250).
Finalizado el periodo ijado por los citados ODM, la ONU ha redeinido objetivos de desarrollo sostenible para el año 2030 entre los
que se mantienen, el in de la pobreza incluyéndose objetivos asociados al trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de
las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, entre otros.
En tal sentido para la República de Colombia, el cierre de brechas de capital humano se declara en la agenda nacional de competitividad 2014-2018 como un proyecto estratégico en el eje prioritario
de salud, empleo y educación; desde esta agenda se alinean apuestas para que el país logre metas ijadas en la Visión 2032: ser una de
las tres economías más competitivas de América Latina con un nivel
de ingreso medio alto a partir de la dinamización de una economía
exportadora de bienes y servicios de valor agregado con menores
índices de pobreza.
A partir de dichas metas, el Estado colombiano desde su legislación fomenta que la cultura del emprendimiento, la promoción en
la creación de empresas y la cultura empresarial con el propósito de
propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas aportando al sostenimiento de fuentes productivas con un
alto nivel de planeación y visión a largo plazo fortaleciendo los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y
territorial, entre otros (Ley 1014 de 2006, Congreso de la República
de Colombia).
106
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
Emprendimiento
La cultura emprendedora del país, es motivada por una falta
latente de empleo, variable que sigue siendo una de las principales problemáticas que afectan a la ciudad de Cúcuta, además es
una consecuencia de la grave crisis que enfrenta con el cierre de la
frontera afectando principalmente a los comerciantes de la región.
La Cámara de Comercio de Cúcuta tomando como fuente de información su observatorio económico, en su publicación en torno al
mercado laboral para el trimestre Abril-Junio de 2016, señala que la
ciudad ocupa el segundo lugar de las ciudades de Colombia con mayor desempleo, representando un 14,9% superando en 0,9 puntos
porcentuales al mismo periodo del año 2015; en ese mismo sentido
la tasa de informalidad para el trimestre Marzo-Mayo de 2016 estuvo representada por un 70,1% estando muy por encima de la media
nacional que fue de 47,3%.
Desde la postura de Cabra (2013) “la escasez y la baja calidad de
los empleos existentes en un país como el nuestro, hace que las personas que lo habitan, sientan una necesidad urgente de generar sus
propios recursos para así poder lograr independencia, estabilidad
económica, y de paso mejorar su calidad de vida. Por la abundante
mano de obra que se encuentra en la línea del sub empleo, hace que
los “nuevos empresarios” creen pequeños negocios con un bajo valor agregado a sus productos o servicios.”
Es evidente entonces que el emprendimiento es parte del peril
del empresario, pero no es exclusivo de él, la perspectiva es más amplia e incluye desde proyectos individuales como el plan de vida, planes para romper y cambiar situaciones no deseadas hasta propuestas para crear organizaciones o mejorar las que ya existen.
Es frecuente entender y emplear el término emprendedor como
sinónimo de empresario, se cree que existen diferencias importantes
de ser señaladas y que van a incidir en la educación emprendedora,
por tal motivo, se distinguen tres tipos de emprendedores a saber:
empresariales, intra emprendedores y emprendedores sociales.
Gestión social comunitaria
107
Los emprendedores empresariales son aquellos que llegan a
formar su propia empresa, siempre están en la búsqueda de oportunidades que el mercado ofrezca; los intra emprendedores se desarrollan dentro de una organización emplean sus capacidades y actitudes emprendedoras en el desempeño de su función liderando y
generando cambios en la institución en la que trabajan, produciendo
e impulsando proyectos de innovación; y los emprendedores sociales los cuales poseen cualidades como visión, innovación, determinación, compromiso que dedican al cambio social; suelen ubicarse
en campos como educación, salud, medio ambiente, participación
ciudadana, derechos humanos, desarrollo social y económico.
El programa administración de empresas acoge el emprendimiento como uno de sus diferenciales a partir de su promoción en la
comunidad estudiantil y los grupos de interés del programa asumiendo la postura de Varela (2008) quien lo deine como la capacidad de
identiicar nuevas formas de desarrollo y progreso necesarias para el
género humano en cualquiera de sus múltiples facetas, integrando
la habilidad para encontrar mediante procesos creativos e innovadores, soluciones para nuevas oportunidades.
Informalidad
Una larga tradición teórica de corte estructuralista ha pensado
la informalidad laboral como el resultado de un escaso desarrollo del
sector moderno de la economía, de tal manera que éste no alcanza a
absorber toda la fuerza laboral disponible. La población excedente,
sea educada o no, se ve forzada a laborar en actividades informales
de baja remuneración o cae en el desempleo. Bajo el enfoque estructuralista se destacan los trabajos de Lewis (1954), Hart (1970, 1973),
la Organización Internacional del Trabajo - OIT (1972), Singer (1980),
el Programa de Empleo para América Latina y el Caribe - PREALC
(1981 - 1985), Tokman (1978 - 1982), entre otros.
El sector tradicional o informal se caracteriza por escasos requerimientos de capital físico y capacitación laboral; la baja produc-
108
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
tividad del sector informal se explica por sobredimensionamiento
laboral, dados los bajos costos de entrada en el sector, no es posible
contener la entrada de trabajadores por encima de los niveles de eiciencia.
Por tanto, el sector informal tiende a operar en unidades pequeñas con baja productividad, como resultado surgen desigualdades
signiicativas entre los trabajadores que se enganchan en el sector
moderno y aquellos que no lo logran. Además de recibir un menor
ingreso per cápita, los informales tienen empleos de menor calidad
pues las empresas informales que generan escasas rentas tienden a
incumplir las regulaciones institucionales y legales.
En atención a las anteriores características, el sector informal
tiende a operar en unidades pequeñas con baja productividad, como
resultado surgen desigualdades signiicativas entre los trabajadores
que se enganchan en el sector moderno y aquellos que no lo logran.
Además de recibir un menor ingreso per cápita, los informales tienen
empleos de menor calidad pues las empresas informales que generan escasas rentas tienden a incumplir las regulaciones institucionales y legales.
De acuerdo con la teoría estructuralista, el sector informal es
el producto de la falta de correspondencia, tanto cuantitativa como
cualitativa, entre la demanda y la oferta de trabajo, la cual, a su vez,
es el resultado de la forma en que la estructura económica incide en
el mercado laboral, razón por la cual una gran cantidad de personas
tienen que generarse sus propios empleos en el sector informal.
Desde esta perspectiva, y tal como señala Portes (1995), no es
el sector informal el que surge después del sector moderno, sino al
revés, pues la economía de subsistencia es lo que caracteriza a cualquier sociedad en su fase preindustrial.
El proceso administrativo
Al conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se
efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proce-
Gestión social comunitaria
109
so integral, se le conoce como proceso administrativo. Este proceso
es una metodología básica que permite al administrador, gerente,
ejecutivo, empresario y cualquier persona, manejar eicazmente
una organización, además de proporcionarle los fundamentos para
aplicar otros enfoques o estilos de gestión. Cada etapa responde a
seis (6) preguntas fundamentales: ¿qué?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿con
quién?, ¿cuándo?, y ¿dónde?, interrogantes que siempre deben plantearse durante el ejercicio de la administración (Munch, 2006).
El proceso de administración se reiere a planear y organizar la
estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y
controlar sus actividades. Se ha comprobado que la eiciencia de la
empresa es mucho mayor que la suma de las eiciencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es
decir la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los ines que
se desean alcanzar.
Muchos autores consideran que el administrador debe tener
una función individual de coordinar, sin embargo parece más exacto
concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los
esfuerzos individuales que se encaminan al cumplimiento de las metas del grupo. Todos estos factores determinan el funcionamiento de
la empresa los cuales se integran y se conjugan para mejorar el desenvolvimiento de las actividades organizacionales de la organización
en la cual los factores trabajan y se conjugan de manera estructural
para establecer condiciones de funcionamientos corporativas y empresariales dentro de una empresa.
Es importante saber que existen diversos criterios en cuanto al
número de etapas que constituyen el proceso administrativo, aunque, de hecho, para todos los autores los elementos esenciales sean
los mismos.
Planeación
La planeación forma la base de la cual se levantan todas las futuras acciones administrativas, y el gerente que sabe y se cerciora de
110
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
cuáles objetivos establecer y qué pasos dar para lograr resultados,
está seguro de obtener mayores satisfacciones que si operara sobre
una base de día a día.
Naciones Unidas (ONU) postula que la planeación es un proceso de elección y selección entre cursos alternativos de acción, con
vistas a la asignación de recursos escasos, con el in de obtener objetivos especíicos sobre la base de un diagnostico preliminar que
cubra todos los factores relevantes que puedan ser identiicados
(2005).
Chiavenato (1991) describe la planeación como “la función administrativa que determina anticipadamente cuáles son los objetivos
que deben alcanzarse. La considera como la primera función administrativa, pues ella es la base para que se den las demás. La planeación comienza con una deinición de los planes con los que se pretenden llevar a cabo.
O’Donnell (1985) considera la planeación como “una función
administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de
una empresa”.
Rusell Ackof (1988) es consciente de la necesidad de planear
en las organizaciones, pero además considera que procurar que esta
sea útil es realmente difícil, pues es una de las actividades humanas
de mayor complejidad, por lo tanto equivocarse no es un error pero
conformarse con ello si lo es.
Melnik y Pereira (2005) la planeación es un proceso mediante
el cual la organización piensa anticipadamente las acciones que va a
desarrollar para alcanzar los objetivos que se ijan.
Otros plantean que es un proceso de toma de decisiones para la
actuación futura de la organización y deinir las acciones que han de
seguirse para lograr los objetivos trazados (Koontz, 1958; Ozbekhan,
1969; Jiménez, 1982; Stoner, 1996; Cortés, 1998; González, 2001; Ezequiel Ander – Egg De Yerhezkeldror, 2005).
Gestión social comunitaria
111
Organización
Esta etapa del proceso administrativo se basa en la obtención
de eiciencia que solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo
social. Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa
de organización, es necesario determinar qué medidas utilizar para
lograr lo que se desea, y de esto se encarga la etapa de organización.
Reyes Ponce (1960), considera que: “…organización es la estructura de las relaciones que debe existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el in de lograr su máxima eiciencia dentro de los
planes y objetivos señalados”.
Fayol (1972), define la organización diciendo que consiste
en dotar al organismo de elementos necesarios para su funcionamiento a través de operaciones típicas a saber, las funciones
técnicas, financieras, contables, comerciales, de seguridad y administrativa.
Para Guzmán Valdivia (1978), “La organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa, con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento
posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los ines que la propia empresa persigue”.
Koontz & Weihrich (1999) proponen que organizar es agrupar
las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a
cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la
estructura de la empresa.
También se concibe la organización como función administrativa y parte del proceso administrativo. En este sentido, organización
signiica estructurar e integrar los recursos y los órganos encargados
de su administración, relacionarlos y ijarles sus atribuciones (Chiavenato, 2001).
112
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
Dirección
En esta etapa del proceso administrativo comprende la inluencia del administrador en la realización de planes, obteniendo una
respuesta positiva de sus empleados mediante la comunicación, la
supervisión y la motivación. La ejecución de los planes de acuerdo
con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos
del grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervisión son la tarea de la dirección.
Para Guzmán Valdivia (1978), “…la organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa, con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento
posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los ines que la propia empresa persigue”.
Para Koontz y Weihrich (1985), “…organizar es agrupar las actividades para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un
administrador con autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar
tanto en sentido vertical como horizontal toda la estructura de la
empresa”.
Para Reyes (1987) la dirección es “aquel elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado,
por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones”.
Las terminologías utilizadas se reieren a la función administrativa que inluye sobre las personas para obtener metas y realizar las
actividades planiicadas. Se dirige a los aspectos interpersonales de
la administración, donde juega un papel primordial la orientación, integración de recursos, supervisión, comunicación, creación, aporte,
imaginación, iniciativa, criterio discrecional para tomar decisiones,
liderazgo y motivación (Koontz & Weihrich, 1999).
La función de mando es vital al convertirse en la esencia y el
corazón de todo el proceso administrativo. De nada sirven técnicas
complicadas en cualquiera de las demás funciones del proceso si no
se logra una buena ejecución (Morera Cruz, 2009).
Gestión social comunitaria
113
Control
El control es una etapa primordial en la administración, pues,
aunque una empresa cuente con magníicos planes, una estructura
organizacional adecuada y una dirección eiciente, el ejecutivo no
podrá veriicar cuál es la situación real de la organización.
El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en
el contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.
Igualmente, Koontz (1994), establece que el control es la medición
y la corrección del desempeño con el in de asegurar que se cumplan los
objetivos de la empresa y los planes diseñados para alcanzarlos.
Según Robbins (1996), el control puede ser deinido como el
proceso de veriicar las actividades para asegurarse de que se están llevando a cabo como se planearon y así corregir cualquier desviación importante, por ello, éste es deinido como “el proceso de
regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como
fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa».
Según Furlan (2008), “el control es la gestión administrativa
que permite conocer si se han cumplido y se están cumpliendo los
programas propuestos, los principios establecidos, las instrucciones
y las órdenes impartidas”.
El control ofrece constante información de la situación real del
objetivo para asegurar el estado previsto (Morera Cruz, 2009).
La función que se comenta garantiza que las actividades reales
se ajusten a las actividades planeadas, por lo que se dice que el control parte del punto donde termina la planiicación (Carreto, 2011).
Sin embargo, Stoner (1996) lo deine de la siguiente manera: “El
control administrativo es el proceso que permite garantizar que las
actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas” Mientras
que para Fayol, citado por Melinkof (1990), el control “Consiste en
veriicar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a los principios administrativos. Tiene la inalidad
114
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
de señalar las faltas y los errores a in de que se pueda repararlos y
evitar su repetición”.
Fundamentación metodológica
Gestión social: Herramienta de formación integral
Las organizaciones demandan que en el proceso de formación
de los administradores se comprenda el papel de las empresas como
una fuerza global interrelacionada con el mundo de los negocios,
el medio ambiente y la sociedad. La ONU desde la Oicina del Pacto
Mundial, el organismo The European Foundation for Management
Development (EFMD) conformó la iniciativa de liderazgo globalmente responsable (GRLI) con el objetivo de promover la comprensión
del liderazgo globalmente responsable y el desarrollo de su práctica.
La misión del GRLI es desarrollar una nueva generación de líderes responsables a través de acciones colectivas e individuales para la
promoción de los Principios para la Educación Responsable en Gestión
(PRME) deinidos en el año 2007 a partir del cual empresas, la sociedad
civil, las organizaciones internacionales del trabajo y las instituciones
académicas promueven la ciudadanía corporativa responsable, asegurando que los negocios son parte de la solución a los retos de la globalización para una economía mundial incluyente y sostenible.5
La condiciones anteriormente mencionadas se acogen en el
Programa de Administración de Empresas de la Universidad Simón
Bolívar Sede Cúcuta declarando su compromiso con la comunidad
y la región mediante un proceso de acompañamiento efectivo a través de una la proyección social como una de las formas en que se
materializa la extensión institucional como función sustantiva de la
educación superior logrando vincular a microempresarios del sector
comercial (pequeños tenderos) de algunos barrios de inluencia de
la comuna 6; comuna que presenta altos índices de vulnerabilidad,
concentra altas tasas de población desplazada por la violencia de la
5
Globally Responsable leadership Initiative.Iniciativa UNESCO.
Gestión social comunitaria
115
región, con un alto porcentaje necesidades básicas insatisfechas y
representa una de las comunas con mayores niveles de población y
problemática social de la ciudad de Cúcuta.
De esta forma, el proyecto Estrategia de empoderamiento para
el desarrollo productivo y la generación de ingresos, correspondió a la
apuesta en el período comprendido entre el segundo semestre del
año 2013 al primer semestre del año 2016 procurando responder y
aportar desde el ámbito socio-empresarial a la mejora de condiciones de gestión básica en la comunidad de los citados microempresarios con el propósito de desarrollar competencias para la gestión
de unidades de negocios, emprendimiento y generación de ingresos.
Para lo anterior, se declararon como objetivos especíicos el
apropiar en el microempresario las técnicas básicas en la administración de empresas favoreciendo la visión empresarial desde sus
funciones, procesos y componentes facilitando el entendimiento de
cómo funciona la empresa desde una perspectiva sistémica. Generar
bases conceptuales en el microempresario sobre su orientación al
consumidor y TIC, constituyéndose éste como la principal razón de
la actividad económica para el diseño de estrategias competitivas;
y promover el reconocimiento de formas asociativas empresariales
como alternativa de desarrollo socio-económico y fundamentos de
derecho comercial.
Dentro de este escenario de la proyección social en el marco
del nuevo plan de desarrollo comunitario desde el orden institucional 2013-2015 “Construyamos juntos la comunidad que queremos”,
se lograron atender a dos grupos poblacionales bien diferenciados,
microempresarios del sector comercial, subsector tiendas mixtas de
barrio y docentes de la institución educativa Camilo Daza en la ciudad
de San José de Cúcuta que orientaban la cátedra de Emprendimiento
en aula y pretendió cualiicar las competencias en su quehacer disciplinar, cabe anotar que las relexiones principales que se presentan
en este capítulo se enfocan a presentar resultados frente al primer
grupo poblacional mencionado.
116
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
La estrategia de intervención del proyecto tuvo un foco desde
el plan de fortalecimiento empresarial diseñado y orientado principalmente a atender y acompañar a los microempresarios de la comuna 6 en los siguientes ejes temáticos: oportunidades para hacer
negocios, formalización y contabilidad, asociatividad, fundamentos
de derecho comercial, emprendimiento, mercadeo, herramientas informáticas.
De otra parte, bajo la mirada de productos a generar en el desarrollo del proyecto se estableció como principales los que se relacionan a continuación:
• Unidades de negocio mejoran sus procesos de gestión para la
generación de ingresos y fortalecimiento organizacional.
• Capacidades desarrolladas en unidades productivas y población
en general para la apropiación en el microempresario de técnicas básicas en la administración de empresas.
• Capacidades desarrolladas para la innovación, el emprendimiento y la creación de empresa.
• Unidades de negocio incorporan las TIC en su gestión comercial.
En términos agregados, se resume que el proyecto acompañó
a lo largo de dos años de trabajo a un total de 29 tenderos liderado por una comunidad académica conformada por estudiantes
de quinto y séptimo semestre de Administración de Empresas, docentes de aula, Coordinador de Proyección social, Coordinación de
Extensión y Director de Programa, un equipo humano altamente
comprometido con la responsabilidad social y en donde el proyecto
permitió el desarrollo de acciones en doble vía, por una parte lograr
el relacionamiento del estudiante con el sector externo, mediante la sensibilización y responsabilidad para con la sociedad en la
búsqueda de fortalecer capital social y de otro lado empoderar a
microempresarios de herramientas para la mejora, crecimiento de
sus negocios e impulso de la región.
A nivel de indicadores se tiene que a lo largo del horizonte del
proyecto se vincularon un total de 213 estudiantes de quinto y sépti-
Gestión social comunitaria
117
mo semestre vinculando a 540 personas como beneiciarios entre las
que se cuentan microempresarios, docentes, jóvenes y comunidad
en general que participaron de las líneas de intervención del proyecto. Adicionalmente se logró movilizar y articular recursos de apoyo a
las actividades del proyecto a través de alianzas y actores externos
tales como la banca privada, universidades, empresas privadas y la
Cámara de Comercio de Cúcuta.
Metodología
La presentación de resultados del proyecto se soporta en el
estudio de caso colectivo como tipo de investigación, tomando la
postura de Stake (1995) en Simons (2011) quien declara al respecto
que “se estudian varios casos para hacer una interpretación colectiva del tema o la pregunta” (p. 42). En tal sentido, como técnica para
la recolección de datos se toma la propuesta de Simons (2011) donde
plantea que.
De los tres métodos que se usan habitualmente en la investigación de estudio de caso; la entrevista, la observación y el análisis
de documentos, preiere la entrevista porque le permite llegar al
núcleo, de los temas del caso con mayor rapidez y profundidad,
sondear las motivaciones, hacer preguntas de seguimiento y facilitar que las personas cuenten sus historias (p. 70).
En atención a lo anterior se recurrió a la entrevista estructurada
con veintidós (22) preguntas a la vista de las categorías teóricas expuestas en función del emprendimiento, la informalidad y el proceso
administrativo, buscando su coniguración en los sujetos participantes con las dimensiones abordadas en el plan de fortalecimiento desarrollado en marco del proyecto en función de su unidad productiva en torno a la organización, la competitividad, las herramientas
contables, la gestión de mercadeo y la aplicación básica del derecho
comercial.
Género
Personas
a cargo
Estado
civil
Edad (años)
Máximo nivel
de estudio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Femenino
Femenino
Femenino
Femenino
Femenino
Femenino
Femenino
Femenino
Masculino
Femenino
Femenino
Masculino
3
5
3
3
3
1
2
2
2
0
2
3
4
4
6
4
Casado
Casada
Unión libre
Unión libre
Casada
Soltera
Unión libre
Divorciada
Casada
Casada
Casada
Soltera
Casado
Casada
Unión libre
Casado
41 a 50
Más de 50
31 a 40
31 a 40
31 a 40
Más de 50
20 a 30
Más de 50
Más de 50
41 a 50
31 a 40
20 a 30
31 a 40
41 a 50
31 a 40
Más de 50
No Estudio
Ninguno
Secundaria
Secundaria
Primaria
Primaria
Técnico
Secundaria
Primaria
Ninguno
Primaria
Secundaria
Secundaria
Secundaria
Primaria
Primaria
Fuente: Autores.
Estrato socio Ingreso mensual
económico
promedio
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Entre 1 y 2 smmlv
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
N°
118
Tabla 1. Características socio demográficas de sujetos participantes
Gestión social comunitaria
119
Para el presente trabajo los sujetos de investigación corresponden al colectivo de 16 microempresarios seleccionados que representan como sujetos participantes al 55% de la población beneiciaria
del proyecto, propietarios de tiendas ubicadas en los Barrios Simón
Bolívar, Caño Limón y Alonsito de la Comuna 6 de la ciudad de San
José de Cúcuta.
Criterios para el análisis de la información
El propósito de la evaluación del proyecto se centró en determinar la medida en que el objetivo general y los resultados declarados al inicio del mismo fueron alcanzados mediante el análisis de
prácticas gerenciales y actitudes emprendedoras desarrolladas por
los participantes. Esta evaluación permite la integración de aspectos
importantes a considerar en iniciativas futuras que se pretendan desarrollar a través de proyectos de acompañamiento empresarial en
tenderos de la ciudad de Cúcuta.
En tal sentido y para objeto del análisis de la información, el proceso de evaluación comprendió las siguientes etapas:
• Diseño del instrumento.
• Validación de instrumento por parte de expertos.
Planeación y estrategia para la recolección de información.
• Aplicación de instrumento.
• Organización de información.
• Análisis de resultados.
El enfoque de la evaluación se centró en la identificación y
apropiación de prácticas de los microempresarios desde las etapas del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control), en torno a dimensiones del negocio relacionadas con administración y organización, contabilidad, mercadeo y
competitividad.
120
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
Resultados
Como resultado del proceso de evaluación de impacto desarrollado en el período 2016-1, a continuación se relejan los resultados de
la entrevista estructurada aplicada a los sujetos participantes identiicando su apropiación de todas las etapas del proceso administrativo en función de las dimensiones de gestión empresarial abordadas
en marco del plan de acompañamiento implementado, así como los
factores que han determinado su condición de emprendedor de una
unidad productiva.
Emprendimiento y formalidad laboral
A partir de las condiciones socio demográicas de la población,
se identiica que su iniciativa empresarial materializada en la unidad
productiva que lideran como tenderos guarda correspondencia con
los elementos que al emprendedor empresarial lo motivan a forjar
su propio patrimonio en atención a las condiciones sociales y económicas de la región en aspectos tales como la tasa de empleo, de
informalidad y de escolaridad.
Se encuentra una importante participación de la mujer desde su rol
de emprendedora, el 75% de la población corresponde a personas de este
género; en referencia a su estado civil el 56% son casados, el 25% conviven
en unión marital de hecho, el 13% son solteros y el 6% viudos.
De otra parte se encuentra que el nivel académico de la mayoría de los participantes corresponde a estudios de Educación Básica
Primaria y Secundaria (37,5% de los microempresarios en igual proporción), seguido del 18,7% que no presentan estudios y el 6,3% que
tienen estudios técnicos.
Respecto al estrato socioeconómico de los participantes, los resultados indican que el 87,5% son de estrato 1 y el 12,5% restante pertenecen a estrato 2, situación que releja el nivel de vulnerabilidad de
la población atendida.
Gestión social comunitaria
121
Del total de la población, se observa en la variable edad que la
mayor parte la representan las personas entre 31 a 40 años con el
37,5%, seguida de mayores de 50 años con una participación del 31,2%,
los participantes entre 41 a 50 años representan el 18,8% y tan sólo el
12,5% lo constituyen participantes entre 20 a 30 años respectivamente. Esto traduce que la mayor parte de los participantes son población adulta y adultos mayores.
La composición familiar que presenta la población, releja que
el 38% de la población tiene a su cargo el sostenimiento de 0 a 2 personas, el 56% entre 3 y 5 personas y el 6% más de 6 personas; aspecto
que en el 100% de la población se soporta en un nivel de ingresos
entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, tomando
como base el deinido por la República de Colombia para el año 2016
correspondiendo a $689.454.
A los efectos de las enunciadas condiciones y tomando como
base el enfoque estructuralista de la informalidad se encuentra que
la población para la satisfacción de sus necesidades físicas y de seguridad encuentran en la unidad productiva emprendida una alternativa para su subsistencia.
Apropiación del proceso administrativo
Frente a los elementos de la planeación los microempresarios
apropian esta etapa del proceso administrativo en prácticas relacionadas con la deinición de mecanismos para la inanciación y aplicación de recursos económicos necesarios para el funcionamiento del
negocio. En este orden, se presenta que el 100% de los microempresarios identiican con claridad la forma de inanciamiento de sus negocios en el corto y mediano plazo; lo cual releja una visión efectiva de
lo que representa la etapa de planiicación, al contemplar estrategias
de inanciamiento para la operación y sostenibilidad empresarial.
La siguiente etapa del citado proceso corresponde a la Organización, para esta los microempresarios la apropian a partir de prácticas
inherentes a la administración y organización, principalmente bajo
122
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
el foco de orden y disposición en los elementos del negocio. En el
equivalente al 50% de los microempresarios entrevistados se identiica como buena práctica, el cambio y rotación periódica de las mercancías de ubicación con el propósito de lograr mayor visibilidad del
surtido que ofertan; así mismo, el 56% de los microempresarios reconocen que es muy importante considerar en sus negocios, la buena
disposición de mercancías ya que generan un orden y causan buena
impresión a la vista de los clientes.
La dirección como etapa del proceso administrativo la identiican con prácticas relacionadas en el manejo contable, elementos de
mercadeo y de competitividad principalmente. En este sentido, el
100% de los microempresarios identiican los elementos diferenciales
del negocio que generan ventajas en la decisión de compra por parte
de los clientes tales como precios, surtido, calidez en el servicio y
conianza son los principales.
Del total de microempresarios, el 56% conoce el concepto de
promociones y desarrolla esta estrategia para atraer a más compradores para contribuir a la idelización de sus clientes. Algunas promociones en la baja de precios en productos de baja rotación, fechas
especiales y principalmente orientadas a amas de casa y niños son
los principales focos en este tipo de promociones.
Adicionalmente consideran la importancia de la estrategia de
comunicación a través de las herramientas que proporciona la publicidad para dar a conocer su negocio, en tal sentido el 56% de los microempresarios entrevistados usan algún tipo de herramienta para
lograr el incremento de sus ventas, entre ellas se destaca el voz a
voz, los avisos y las campañas de lanzamiento productos de los proveedores.
Otro aspecto inherente a la etapa en cuestión se puede identiicar a partir de un estilo de dirección para la toma de decisiones
inancieras efectivo, en este particular y frente a la distribución de
ingresos generados del negocio, se identiicó que el 56% de los microempresarios tienen claridad en este proceso al considerar la importancia en la reinversión de recursos inancieros en mercancías de
Gestión social comunitaria
123
mayor rotación, el aprovechamiento de las promociones y descuentos otorgado por proveedores y de otra parte para cubrir algunos
gastos derivados del hogar.
En este mismo orden y dirección el 81% de los microempresarios consideran que generan estrategias propias para retener
clientes y orientan su estrategia de fidelización con base en el
conocimiento y experiencia que tienen del sector comercial y del
tipo de clientes que han identificado, aunque conocen su competencia, no imitan lo que ésta realiza a nivel de estrategias de
mercadeo principalmente.
Finalmente la etapa de control se releja en la apropiación de los
microempresarios con prácticas gerenciales en las dimensiones de
administración y organización, y manejo contable. Se identiica que
el 69% de los microempresarios deinen mecanismos de control para
el pago de proveedores, y consideran aspectos sencillos en política
de cartera de sus clientes; se inancian en promedio a 15 a 30 días con
sus proveedores, su cartera de clientes no supera el periodo de 8 a
15 días para la rotación.
Cabe agregar que el 63% de los microempresarios realiza un
ejercicio sencillo de evaluación de satisfacción a sus clientes, esto
les ha permitido un proceso de mejora que contribuye a la diferenciación con su competencia y estar en contacto permanente con
el cliente, escucharle y observarle son algunas técnicas que usan
regularmente.
De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, se sintetiza en el cuadro 1 la correspondencia de las dimensiones abordadas en el plan de acompañamiento realizado a
los microempresarios y su correspondencia frente a los aspectos
evaluados con las etapas del proceso administrativo, identificándose mayor apropiación en elementos constituyentes de la etapa
de dirección.
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
124
Cuadro 1. Etapas del proceso administrativo apropiadas
por beneficiarios
Dimensiones
Administración
y organización
Etapas del Proceso Administrativo
Planeación Organización Dirección Control
Competitividad
Contabilidad
Mercadeo
Fuente: Autores.
El cuadro distingue la interrelación y apropiación entre las cuatro etapas del proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control, frente al conjunto de las dimensiones evaluadas
en las unidades de negocios que corresponden a administración y
organización, competitividad, contabilidad y mercadeo.
De esta manera se releja que la etapa de planeación se encuentra
en mayor nivel de apropiación por parte de los microempresarios en
la dimensión de contabilidad, así mismo en la etapa de organización la
dimensión que mejor indica la apropiación entre los participantes es
la administración y organización. La etapa de dirección es la que mejor
presenta el nivel de apropiación entre los tenderos, ya que se observa en prácticas gerenciales en torno a competitividad, contabilidad y
mercadeo; inalmente la etapa de control se apropia principalmente
en las dimensiones de administración y organización; y contabilidad.
Conclusiones
Los emprendimientos empresariales predominantes en la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta corresponden a personas que han encontrado en la constitución de unidades productivas una herramienta para su subsistencia diaria dadas las condiciones de informalidad
Gestión social comunitaria
125
laboral que se denotan en la ciudad por su condición de frontera y a
la dominante actividad comercial que soporta la economía regional.
Dicha predominancia se conecta con los retos del Estado colombiano en su Visión 2032 desde la promoción de condiciones que busquen
la disminución de la pobreza en el territorio, por tal razón el acompañamiento y fortalecimiento de las unidades productivas intervenidas en
marco del proyecto aporta a la promoción de la cultura empresarial de
la sociedad colombiana, en especial desde el propósito de fomentar la
sostenibilidad de micro y pequeñas empresas, las cuales se constituyen
como la única fuente de ingreso y de patrimonio familiar.
La participación de los estudiantes en la formulación y desarrollo del plan de fortalecimiento implementado con las unidades productivas guarda coherencia con las lineamientos de gestión social
de la Universidad Simón Bolívar, la fundamentación teórica del programa desde su concepción humanista y las demandas mundiales a
una educación responsable en gestión; desarrollando competencias
en los estudiantes para que desde su accionar disciplinar procuren
el fomento de organizaciones dinámicas en una economía global incluyente y sostenible, incorporando los valores de responsabilidad
social desde la puesta en marcha de métodos, materiales y entornos
pedagógicos donde sus experiencias de aprendizaje se fortalezcan
en función de un liderazgo responsable.
En atención al Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación correspondiente a Ciencias Humanas Sociales y Educación,
los alcances logrados en el proyecto tributan a la línea nacional de
dicho Programa en torno a la Economía, Innovación, Competitividad
y Sostenibilidad; contribuyendo al eje cohesión e inclusión social a
partir de la creación de condiciones en los microempresarios de la
comuna 6 para mejorar su calidad de vida en función de indicadores
relacionados con el mercado laboral, el empleo, y la informalidad.
El plan de fortalecimiento de desarrollo con los microempresarios beneiciarios constituyó en ellos, elementos básicos de la gestión empresarial, apropiando herramientas de las etapas del proceso
administrativo lo que se constituye como una estrategia pedagógica
126
Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo:
apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de Cúcuta
para la apropiación social del conocimiento en los tenderos vinculados al proyecto en función de la aplicabilidad y uso del saber impartido; empoderándose principalmente de aspectos asociados a la
etapa de Dirección, la cual a la luz de la sostenibilidad de las unidades
productivas es determinante para la perdurabilidad de éstas.
Referencias
Aguilar, I. (2008). Principios de Desarrollo Económico. Segunda edición. Bogotá: ECOE Ediciones, Universidad Sergio Arboleda.
Arévalo, G. y Alba O. (2016). Intervención efectiva en los tenderos de la localidad de Chapinero en la ciudad de Bogotá. Ponencia presentada en
el Encuentro de Investigación de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración –ASCOLFA-. Recuperado de http://www.ascolfa.edu.co/web/archivos/libros/LIBRO_DIGITAL_PONENCIAS_2016.pdf
Cabra, G. (2013). Micro Pequeña y Mediana Empresa, la oportunidad de emprender. Revista Desarrollo Gerencial. 5, 203 – 227.
Cámara de Comercio de Cúcuta. (2016). Observatorio Económico. Mercado Laboral Abril – Junio 2016. Recuperado de http://www.datacucuta.
com/images/MLJUNIO2016.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1014. Fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado de http://www.mineducacion.
gov.co/1759/articles-94653_archivo_pdf.pdf
Escamilla, D. (2013). Tendencias en Administración: demandas a la formación académica. Asociación Colombiana de Facultades de Administración –ASCOLFA-. Encuentro Regional de Investigadores Ascolfa
Capítulo Oriente. Edición N° 2, Octubre 25 de 2013. Recuperado de
http://www.ascolfa.edu.co/web/archivos/libros/libroencuentroregional2013/index.html
Frigerio, M. (2013). Programa “Desarrollo de Capacidad Empresarial en Microempresas de Subsistencia – VOS PODES AVANZAR“- ATN/ME 11683
AR”. (Informe inal,). Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo.
Fondo Multilateral de Inversiones.
Globally Responsable leadership Initiative.Iniciativa UNESCO. (2017)Misión.
Recuperado de: http://www.grli.org/about/vision-mission/
Gestión social comunitaria
127
Munch, G. (2006). Fundamentos de administración: casos y prácticas. Segunda Edición. México: Editorial Trillas.
Mungaray, A., Ocegueda, J. M., Ledezma D., Ramírez, N., Ramírez, M. y Alcalá, C. (2007). Formación por medio del servicio, Un modelo de servicio social universitario en apoyo a microempresas marginadas. El
trimestre económico. Volumen 74, Número 296.
Naciones Unidas. (2015). Asamblea General. Proyecto de documento inal
de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015. Recuperado de http://www.
un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85
Portes, A, (1995). The economic sociology of immigration. New York: Russell Sage Foundation.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Ediciones
Morata.
UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI, visión y acción, informe inal. París. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.
pdf
Varela, R. (2008). Innovación Empresarial. Tercera Edición. Colombia: Pearson Educación de Colombia.
Capítulo V
Gestión social a través de la ingeniería
de sistemas: un acercamiento desde
la tecnología como medio de inclusión
y participación de las comunidades1
Sandra Milena Vargas Angulo2, Nahid Antuan Bautista Vega3,
María Judith Bautista Sandoval4
Resumen
La tecnología como mecanismo integrador de la sociedad, permite
avanzar en la disminución de la brecha digital entre comunidades de distintas condiciones socioeconómicas. El capítulo expone la ejecución y resultados del proyecto TIC Incluyentes desarrollado por estudiantes y profesores
del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar
sede Cúcuta, enfatizando el papel de la academia como eje facilitador en
el desarrollo de las regiones, a través de una investigación cualitativa se
1
2
3
4
Capítulo derivado del proyecto investigativo: Plan de Desarrollo Comunitario
2013-2015.
Ingeniera de Sistemas. Mgs en Educación. Esp. en Gestión de Proyectos Informáticos. Docente investigadora adscrita al grupo de investigación Altos
Estudios de Frontera ALEF.
[email protected]
Ingeniero de Sistemas. Mgs. en Educación. Esp. en Pedagogía Universitaria.
Docente investigador adscrito al grupo de investigación Altos Estudios de
Frontera ALEF.
[email protected]
Psicóloga. Esp. en Orientación Vocacional y Ocupacional, Maestrante en Salud Ocupacional. Docente investigadora adscrita al grupo de investigación
Altos Estudios de Frontera ALEF.
128
Gestión social comunitaria
129
indagó sobre las necesidades especíicas de la población habitante de la
Comuna 6, en términos de apropiación de herramientas tecnológicas, brindando los insumos para la construcción conjunta del plan de formación que
articuló el currículo del programa académico con el componente Institucional de Gestión Social. Como conclusión, se destaca el empoderamiento
de conocimientos, habilidades y competencias para el adecuado uso de la
tecnología por parte de las comunidades participantes y el acercamiento
de los estudiantes del programa académico a realidades sociales, como
aporte a su formación integral, que se releja directamente en el desarrollo
de la región nortesantandereana.
Palabras clave: Alfabetización digital, apropiación tecnológica, gestión social, ingeniería de sistemas, tecnologías de la información y
la comunicación TIC.
Social Management Through Systems
Engineering: An Approach from the
Technology Like Means of Inclusion
and Participation of the Communities
Abstract
Technology as an integrating mechanism of society, allows to advance in the way to the reduction of the digital divide between communities
of diferent socioeconomic conditions. The chapter outlines the execution
and results of the ICT Inclusive project developed by students and professors of the Systems Engineering program of the Simón Bolívar University,
Cúcuta, emphasizing the role of academia as a facilitator in the development of the Regions. Through a qualitative research, the speciic needs of
the inhabitants of Commune 6 were investigated in terms of appropriation
of technological tools, providing the inputs for the joint construction of
the training plan that articulated the curriculum of the academic program
130
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
with the Institutional component of Social Management. In conclusion, it
highlights the empowerment of knowledge, skills and competences for
the appropriate use of technology by the participating communities and
the approach of students of the academic program to social realities, as a
contribution to the development of the region of Norte de Santander.
Keywords: Digital literacy, technological appropriation, social management, systems engineering, Information and Communication
Technologies TIC.
Introducción
La tecnología como parte fundamental del desarrollo de la sociedad, trae consigo beneicios y retos, su avance, involucra todos
los ámbitos, considerándose un producto de consumo esencial en la
era posmoderna. La realidad social releja que no todos los sectores
económicos interactúan directamente con entornos tecnológicos,
que propician la integración de la era digital en la totalidad de sus
habitantes.
Las tecnologías en su mayoría están directamente relacionadas
con la informática y las comunicaciones, de allí el inicio de un nuevo
concepto que revoluciona la creación, distribución y manipulación de
la información, fundamental en la concepción del desarrollo: la sociedad de la información. Ésta es deinida por el sociólogo Masuda
(1980) como una sociedad cuyo crecimiento y desarrollo gira en torno
a la información, destacando aspectos claves como la innovación, el
acogimiento y transferencia de nuevas tecnologías, como herramientas para el manejo y difusión de la información y el conocimiento.
Calvo y Pernía (2007), deducen que las tecnologías están generando una nueva forma de organización social en la que el poder y la
productividad, a pesar de su aparente distribución universal, queda
en manos de quienes pueden, quieren y acceden a las tecnologías de
la información y la comunicación, y a su valor en alza, la información
(pág. 144). Para las autoras, la sociedad de la información conlleva
nuevos retos y exigencias sociales, muchos de los cuales aún están
por descubrir.
Gestión social comunitaria
131
La academia es un agente transformador de la sociedad, se
constituye en el núcleo donde se gestan los aportes a la humanidad, formando a las generaciones de diferentes niveles sociales
para afrontar el advenimiento de transformaciones y apuestas del
mundo moderno. Los esfuerzos realizados para acercar a las comunidades menos favorecidas a los avances tecnológicos suponen una
estrategia que desde la educación se potencia, fomentando la equidad y acortando la brecha social existente. La Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO
(1984) deine al servicio social universitario como las actividades
realizadas por los estudiantes en beneicio de la comunidad, que
al mismo tiempo constituyen parte de su formación profesional y
cívica (p. 1).
Como lo airma Sánchez (2003), la transformación mundial impone una seria disyuntiva al conjunto social del planeta: sumarse al
proceso transformador a in de inducir y promover el tránsito hacia
una sociedad más avanzada, o bien someterse de una manera pasiva
al nuevo orden emergente (p. 13).
Ante estas necesidades, la alfabetización digital se establece
no sólo desde un enfoque educativo, sino desde la integración de
componentes sociales, culturales, económicos y políticos de la realidad de los individuos en situación de vulnerabilidad. Como lo deine Gutiérrez (2003), se requiere focalizar el desarrollo de un grupo
de destrezas necesarias para conseguir un pensamiento crítico, para
comportarse como ciudadanos responsables en un mundo cada vez
más digital (pág. 4).
Travieso y Planeya (2008), aclaran que la inclusión digital no
presupone inclusión social, dado que la complejidad del segundo es
mucho mayor, basado en comprender el uso de las herramientas TIC
en ámbitos como el ejercicio de la ciudadanía, la autonomía, el trabajo colaborativo, la generación de conocimiento e integración social,
con relación a su apropiación y potencialidades enfocadas sobre lo
signiicativo de su incidencia en la vida cotidiana de las personas, especialmente aquellas en situación y riesgo de exclusión.
132
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
El proceso de formación profesional incentiva en los educandos
la construcción colectiva de una sociedad justa y equitativa, formando no sólo en competencias y saberes disciplinares, sino también,
combinando este aprendizaje con un acercamiento a la comunidad,
que permita explorar y desarrollar conciencia social mediante la integración con sectores donde los avances tecnológicos y las oportunidades de interactuar con ellos, son reducidas a causa de la brecha
digital que aún en la era moderna sigue vigente.
Según lo plantean Travieso y Planeya (2008), existe una creciente conciencia por parte de los agentes formadores, de la necesidad
de reformular su enfoque hacia el desarrollo de valores cooperativos
y colectivos, que fomenten la integración de las personas como sujetos críticos y activos, y trascender el concepto de simples consumidores de tecnologías y contenidos digitales.
La utilización del computador en el ámbito educativo se basan
en la teoría –conductista- de Skinner, propone la enseñanza programada, principal inluencia para dar inicio a la enseñanza asistida por
computador, aportando una tecnología pedagógica basada en máquinas para enseñar.
Moursund (1998) basa la alfabetización tecnológica funcional
en tres metas. Esta funcionalidad se reiere a la capacidad de los estudiantes de saber utilizarla y a su vez transferir sus conocimientos
a problemas y retos cotidianos. Según la perspectiva del autor, no
se pretende enfocar la enseñanza en ejercicios memorísticos de comandos, funciones y fórmulas, sino en la aplicación práctica de la tecnología a través de tres niveles de aprendizaje: nivel básico, de alfabetización a través de las TIC, nivel intermedio, alfabetizando con las
TIC y el computador como herramienta para el contenido curricular.
Para Mendoza y Riveros (2005), “se necesita una educación que
se adapte a los requerimientos que el ritmo de la sociedad y la cultura
imponen, una educación basada en el conocimiento y el aprendizaje,
donde estimule el pensamiento, el razonamiento y la creatividad”
(p.321). Una forma efectiva de integrar al estudiante en el contexto
de la sociedad del conocimiento, es desarrollar en ellos capacidades
Gestión social comunitaria
133
para coexistir con los avances de la tecnología a través de herramientas informáticas que propician el desarrollo ágil de procesos cotidianos mediante su implementación.
Antecedentes
Como un compromiso con la sociedad y conscientes del rol de la
tecnología en el desarrollo de las comunidades, desde el año 2007 el
programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar
sede Cúcuta, a través de su componente de gestión social articulado
con el área profesional de su plan de estudios, ha ejecutado proyectos encaminados al acercamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con las comunidades en condiciones de
vulnerabilidad, a través de espacios de alfabetización digital orientados a la formación en el área de informática para el empoderamiento
de herramientas tecnológicas útiles a la comunidad y su vez, el desarrollo de brigadas de soporte de sistemas para el fortalecimiento
de la infraestructura tecnológica de centros educativos del Departamento Norte de Santander, República de Colombia, como un primer
paso para garantizar escenarios adecuados en dotación y capacidad,
para la enseñanza y aprendizaje de la tecnología a nivel práctico.
Para tener una mirada global sobre la concepción y práctica de
la gestión social en diferentes Instituciones de Educación Superior
Nacionales e Internacionales, se realizó la indagación sobre el rol de
los estudiantes de ingeniería de sistemas en este componente y el
impacto generado en las comunidades objetivo, que han puesto en
marcha proyectos de esta naturaleza.
Conexión ITBA es una organización sin ánimo de lucro, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina, que busca descubrir en
sus miembros un espíritu solidario, poniendo al servicio de los demás
las habilidades y conocimientos adquiridos en la formación profesional, para cubrir diferentes necesidades sociales. Ésta organización
tiene como propósito la difusión y desarrollo de actividades conjuntas con otras organizaciones, en compañía de docentes y colabora-
134
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
dores de la Universidad, canalizando sus acciones de voluntariado
y compromiso con la comunidad. Entre las campañas solidarias que
ejecutan se cuentan el apoyo a personas en situación de calamidad,
emergencia o vulnerabilidad, promoviendo el acercamiento de los
estudiantes a problemáticas identiicadas en el entorno, abordando
temas de interés social y aportando soluciones que combinen sus
conocimientos y el compromiso social, a través de proyectos de impacto. La organización funciona como un voluntariado abierto para
los estudiantes, lo cual se convierte en un componente optativo dentro de su formación como profesionales, independiente del plan de
estudios y de los requisitos para la culminación de su carrera.
La Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, a través de su Centro
de Extensión Universitaria y Proyección Social, desarrolla este componente a través de capacitaciones a empresas y organizaciones, así
mismo, realiza programas y proyectos de proyección social en coordinación con los docentes y alumnos de sus escuelas académico profesionales (EAP) de ingeniería de sistemas e ingeniería de software.
El ejercicio se basa en el fortalecimiento del área de sistemas en las
empresas aliadas, a través de la ejecución de charlas y ciclos de formación para sus empleados y colaboradores, llevada a cabo en una
acción conjunta entre cuerpo docente y estudiantes que pertenecen
a los programas académicos en mención.
La Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, establece el servicio social como parte de los currículos de sus programas
académicos. En este ejercicio obligatorio, los estudiantes tienen la
oportunidad de desarrollar actividades al interior de su propia Facultad de Ingeniería, o en otras dependencias de la Universidad, Instituciones oiciales u organismos gubernamentales que requieran su
aporte desde la disciplina formativa. En total, la duración del servicio
social es de 480 horas, tiempo que debe ser cumplido por los estudiantes en un periodo de entre 6 meses y dos años.
La Universidad de Quintana Roo de México, desarrolla el programa social denominado “Programa Universitario de Soporte y Ca-
Gestión social comunitaria
135
pacitación Tecnológica”, como estrategia educativa que consolida
la formación del estudiante de Ingeniería en Redes, desarrollando
en él, la convicción de servicio. Para la institución, la realización del
servicio social brinda a los futuros profesionales la oportunidad de
aplicar sus conocimientos y habilidades dentro de un programa institucional afín a la carrera. Este programa impulsa la vinculación del estudiante con los recursos tecnológicos dentro de la Universidad, participando en actividades de: mantenimiento correctivo y preventivo
en los equipos de cómputo, capacitación en el manejo de la información, aporte al desarrollo de materiales para cursos de informática
dentro de la Universidad, uso de aplicaciones de software y mejores
prácticas que permitan potenciar la capacidad y el desempeño de
la comunidad universitaria. Estas actividades tienen como objetivo
principal el desarrollo y fortalecimiento de la cultura informática al
interior de la Universidad, lo cual no evidencia impacto fuera del entorno institucional.
En Colombia, el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Bosque, proyecta el componente de Gestión Social a través de
actividades que persiguen objetivos de transferencia de conocimiento,
transformación y contacto con la realidad. Este ejercicio se encuentra
articulado a la asignatura de sexto semestre denominada: Labor Social,
deinida como un acto de servicio que enseña que el quehacer académico más allá del currículo, dispone la necesidad de mirar el entorno y responder a las necesidades cercanas. A partir de convenios y acuerdos de
cooperación, la labor social construye estrategias y desarrolla distintas
actividades, algunas de ellas como el diseño y preparación de material
didáctico, espacios de formación presencial, desarrollo de herramientas
de software que incluyen funcionalidades apoyadas en TIC y orientadas a
necesidades puntuales de estas comunidades.
En cuanto a los espacios de formación presencial, denominados
cursos de formación, se atienden personas entre jóvenes, adultos,
adultos mayores y madres cabeza de hogar, mediante la labor de 20
estudiantes del programa en promedio, cada semestre. La población
atendida corresponde a comunidades de la localidad de Usaquén,
136
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
entre otros: Colegio Unión Colombia, madres que viven en barrios
Santa Cecilia y Cerro Norte, programa de Adultos Mayores de la Universidad El Bosque, Colegio Colombo – Sueco, Parroquias San Tarsicio y San Manuel Morales; y de la Localidad de Barrios Unidos el
Colegio Gimnasio Tundama.
La Universidad Católica de Colombia, concibe la proyección social desde cinco ejes que son: extensión, emprendimiento; responsabilidad social; consultorio jurídico y servicio a la comunidad de la
Facultad de Psicología. La responsabilidad social se basa en el compromiso personal y colectivo con los principios institucionales y los
valores morales, en búsqueda de la equidad y el bien común, a partir
del establecimiento de relaciones y vínculos entre las condiciones de
la persona, las comunidades en sociedad y el conocimiento. En sus
propósitos está el fortalecer la conciencia y la sensibilidad moral de
los estudiantes, aianzar la responsabilidad compartida en el bien común a través de la integración e interdependencia entre la docencia,
la extensión, la investigación y la gestión, promover el protagonismo
y el compromiso de cada miembro de la Universidad con la solución
de las problemáticas más sentidas de la sociedad que socavan la dignidad. Dentro de las buenas prácticas de proyección social de esta
Institución, se destaca el proyecto de Informática Social “Comunidad madres cabeza de familia, Facatativá y Albán Cundinamarca”.
El Programa de Ingeniería de Sistema de la Universidad del Cauca impulsa en sus estudiantes la generación de mecanismos y estrategias que favorezcan la interacción de éstos con las realidades en
las que se encuentran inmersos. Las estrategias formuladas desde
asignaturas como Formación Complementaria, buscan motivar al estudiante a pensar en su realidad y su entorno de una forma crítica,
incentivando en él pensamientos que permitan proponer soluciones
a estas realidades, así mismo, se incentiva a los estudiantes en la generación de proyectos de clase con proyección social, que permite
ofrecer soluciones acordes con la situación del entorno y se llevan a
cabo investigaciones con alto grado de compromiso por el desarrollo social, cientíico y tecnológico de la región y el país.
Gestión social comunitaria
137
Para la Universidad de Boyacá, el Servicio Social se presenta como alternativa de grado. El estudiante tiene la posibilidad de
tomar esta opción previo cumplimiento de los requisitos académicos establecidos, con el in de realizar un proyecto enfocado hacia
el apoyo de comunidades buscando mejorar el nivel de vida de las
mismas. Como política, esta opción debe ser desarrollada durante
tres semestres consecutivos. La línea de trabajo en soporte tecnológico para proyectos sociales, aborda el área de tecnologías para
la información y comunicación en donde se ofrece asistencia a las
comunidades y organizaciones en el desarrollo e implementación
de soluciones informáticas, a través de la alfabetización digital y de
diferentes medios que permitan la comunicación, difusión de información, expresión, relexión y entrenamiento de las personas que
integran las comunidades organizadas que los beneicie y potencie
en todos los aspectos.
A partir del año 2009 inician con la ejecución del proyecto “Alfabetización en tecnologías de información y comunicaciones”, dirigido a adultos mayores, comunidades menos favorecidas y habitantes
en condición de vulnerabilidad. Como producto de este ejercicio, se
evidencian los trabajos realizados por los estudiantes para pequeñas
y medianas empresas de recursos económicos limitados para invertir
en la implementación de tecnología, en este sentido , poniendo a
su servicio el talento humano caliicado y los materiales educativos
computarizados desarrollados por los estudiantes, que sirven como
herramienta de apoyo a procesos de enseñanza-aprendizaje en instituciones educativas de nivel preescolar, primaria y bachillerato en diversas áreas del conocimiento. En general, esta práctica profesional
se constituye en un aporte valioso para las empresas de la región, a
través de buenas prácticas como el desarrollo de sistemas de información, la capacitación a usuarios, el mantenimiento de aplicaciones
de software y el soporte a usuarios en manejo de aplicativos.
La Universidad de San Buenaventura en Cali cuenta con un
programa que responde a la proyección social a partir de las prácticas profesionales de los estudiantes y de actividades que inicia de
138
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
la planta docente y administrativa del programa. El futuro ingeniero de sistemas tiene la oportunidad de conocer las dinámicas de
las comunidades u organizaciones en las cuales puede desempeñarse como profesional y así mismo, reconocer las características
de la vida laboral, ampliando su cosmovisión del conocimiento en
el trabajo “in situ” con organizaciones, comunidades y clústeres
de desarrollo tecnológico, fortaleciendo su proceso de formación
académica. Las actividades desarrolladas se concentran en visitas
a colegios para llevar a cabo charlas sobre la importancia de la carrera, cursos cortos, talleres, entre otros. Así mismo, se desarrollan
actividades académicas y técnicas en el Centro Comunitario de Siloé, tales como capacitaciones, acompañamiento en instalaciones
de redes, software, entre otras.
A nivel Nortesantandereano, la Universidad Francisco de Paula Santander desarrolla el componente incorporándolo a su plan de
estudios mediante un curso denominado: “Proyección Social”, en el
cual los estudiantes realizan trabajos de apoyo a la comunidad de la
Fundación Sueños de Colores y una fundación dedicada al cuidado
de adultos mayores. Básicamente las actividades que desarrollan tienen un enfoque lúdico y recreativo, donde promueven la sensibilización social del ingeniero en formación y lo acerca a las realidades de
este tipo de población en condiciones de vulnerabilidad a través de
espacios de integración y deporte. Actualmente no se realizan proyectos o actividades de gestión social desde el saber disciplinar de la
ingeniería de sistemas en pro del fortalecimiento del uso y apropiación de tecnologías en poblaciones menos favorecidas.
Desarrollo y resultados
El Plan de Desarrollo Comunitario: “Construyamos juntos la comunidad que queremos”, inicia su ejecución en el año 2013. El programa académico de Ingeniería de Sistemas desarrolla el proyecto
TIC Incluyentes, adscrito al programa institucional: Interacción Social
y Desarrollo Comunitario, con el propósito de generar escenarios
que faciliten la inclusión social a través del uso y la apropiación de
Gestión social comunitaria
139
las tecnologías de información y comunicación TIC y cuyo producto
es la apropiación estratégica por parte de líderes y mujeres de las
tecnologías informáticas como mecanismo de participación y fortalecimiento comunitario.
Como antecedente a la ejecución del plan, el programa de Ingeniería de Sistemas en su componente de Gestión Social realiza las primeras acciones de campo a partir del año 2007, constituyendo espacios de acercamiento entre estudiantes y profesores, con la realidad
social de comunidades en condición de vulnerabilidad, directamente
afectados por la brecha digital aún existente en la época posmoderna.
Las primeras experiencias fueron propiciadas a través de los directivos de la institución educativa Renovación Juvenil ubicada en
la Comuna 6, quienes conscientes de la necesidad de fortalecer su
infraestructura tecnológica, solicitaron la intervención del programa
académico a través de un diagnóstico computacional, instalación y
coniguración de la red interna del centro de cómputo y coniguración del servicio de internet. Así mismo, se desarrolla un acompañamiento por parte de profesores y estudiantes, con ciclos de cualiicación en el manejo de herramientas oimáticas y diseño de páginas
web, beneiciando a los 778 estudiantes matriculados en ese momento y en general a toda la comunidad educativa del plantel. La
articulación curricular con la asignatura de Diseño Web, permitió a
los estudiantes replicar sus conocimientos, competencias y destrezas con los jóvenes de décimo y once grado del plantel educativo, desarrollando en ellos habilidades propias para el desarrollo de páginas
web, orientando a los participantes hacia la formación en Ingeniería
de Sistemas como una alternativa dentro de la selección de su futuro
profesional.
Otros beneiciarios de las actividades de gestión social ejecutadas por el programa académico entre los años 2009 y 2010, fueron la
Institución Educativa Cristo Rey – Sede San Andrés y el Instituto Técnico Padre Álvaro Gutiérrez “Paz y Futuro”, donde los estudiantes
con apoyo de sus profesores ejecutaron jornadas de mantenimiento a nivel correctivo y preventivo en los equipos computacionales
140
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
de los laboratorios de informática, y adicionalmente fortalecieron
las competencias tecnológicas de docentes mediante conferencias
sobre seguridad y virus informáticos. En estas intervenciones los estudiantes lograron conocer la realidad de muchas instituciones de
educación pública, que no cuentan con recursos para la dotación de
los escenarios formativos. Las aulas donde se imparte conocimiento
teórico y a su vez práctico, como los centros de cómputo o espacios
dispuestos para tal in, en ocasiones no son los adecuados para brindar al estudiantado un ambiente propicio para lograr el acercamiento a la tecnología y la apropiación de una cultura digital.
Para Benito (2010), hablar de exclusión educativa signiica referirse, por un lado, al analfabetismo y la carencia de estudios, si hablamos de la población en general; y por otro, al abandono y las diicultades de acceso y mantenimiento en el sistema educativo reglado si
nos referimos a los menores y jóvenes (pág. 18). El autor expone, que
la exclusión y la vulnerabilidad educativa se deine por las carencias
en este ámbito, que sitúan a las personas en posición de desventaja
social.
Desde este panorama, la Universidad Simón Bolívar fortalece
los lazos con las comunidades y el acercamiento de la academia a
las realidades sociales que afecta a sus habitantes. A través del programa de Ingeniería de Sistemas, se potencia este propósito y continúa la ejecución de acciones concretas que redundan en aportes a la
construcción de un mejor país, más equitativo para todos, donde se
garanticen iguales posibilidades y acceso a la tecnología como aporte a la disminución de la brecha digital existente.
Hacia el año 2011, se implementaron actividades de acompañamiento y soporte tecnológico en la fundación asistencial HOASIS
el refugio, entidad sin ánimo de lucro que asiste y alberga a personas portadoras del VIH/SIDA, la cual cuenta con dos casa-hogares,
el albergue de adultos en etapa terminal y una casa para madres,
niños y niñas que viven con este virus. La fundación también sirve
como hogar de paso para las personas de la región que padecen de
la misma patología. El apoyo consistió en el montaje y coniguración
Gestión social comunitaria
141
de un centro de cómputo que permitiera a los niños, niñas y adolescentes habitantes de la casa-hogar, apoyarse en estas herramientas
tecnológicas para el desarrollo de sus deberes escolares, mejorando
la integración de esta comunidad con las TIC. La interacción de los
estudiantes de ingeniería de sistemas con la población beneiciaria,
les permitió acercarse a una de las realidades más crudas de la sociedad, en donde las personas deben asimilar en edades tempranas qué
desde su nacimiento son portadores de este virus, enfermedad que
puede afectar su desarrollo personal e interacción con la sociedad.
Tal como lo airma Ramírez (2011) existe una marginación subjetiva que recae sobre la población de personas infectadas por el VIH,
que, si bien son tomadas en cuenta y atendidas dentro de las políticas de las instituciones sanitarias, la práctica demuestra que la mayoría de las veces esto ocurre solo bajo un discurso que expulsa toda
singularidad (pág. 138).
La Universidad Simón Bolívar, construye el Centro de Desarrollo
Social y Cultural CEDESC, ubicado en la Comuna 6 de la ciudad de
San José de Cúcuta, como punto de integración con la comunidad,
ofreciendo espacios para acercar la academia y sus estudiantes con
la realidad social de la población en condición de vulnerabilidad habitante de la zona. En el centro se cuenta con aulas de clase acondicionadas, consultorios de atención psico-social a usuarios, una biblioteca y espacios comunes para el desarrollo de actividades recreativas,
lúdicas y culturales dirigidas a toda la población participante de los
proyectos contemplados dentro del “Plan de desarrollo comunitario: Construyendo juntos la Comunidad que queremos”.
Con el in de fortalecer el desarrollo y bienestar de la comunidad, se requirió la instalación y adecuación de un centro de cómputo, que facilitara la apropiación de una cultura digital acorde a las
tendencias y avances que la tecnología trae consigo. La apertura de
un ambiente de aprendizaje en informática, ofrece beneicios para la
comunidad de distintos ciclos vitales, pues a través de éste, se congrega en un espacio a estudiantes y profesores del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta
142
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
con la comunidad, con el objetivo de desarrollar las competencias
para el acceso a herramientas informáticas útiles, que les permita ser
más productivos y lograr la apropiación de conocimientos y habilidades propias de la era digital, que les permita incorporarse como
partícipes y actores de la sociedad moderna.
Una de las razones que motivaron la apertura de este escenario de formación, fue la carencia de espacios de acercamiento a la
tecnología que propicien la interacción de la comunidad con herramientas disponibles para realizar labores cotidianas de manera ágil,
organizada y precisa. De igual manera, la oportunidad de desarrollar
en la comunidad competencias tecnológicas para el manejo de aplicaciones oimáticas, como ejercicio productivo que contribuya a la
economía familiar, mediante el ofrecimiento de servicios básicos de
sistemas desde sus hogares. En cuanto a la población de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes en edad escolar, es notable la necesidad de
reforzar los conocimientos teóricos que son adquiridos en las aulas
de sus centros educativos, a través de espacios de acceso gratuito a
la tecnología, ubicados en su comuna.
Posterior al montaje del espacio físico y consientes de la trascendencia social que se quería lograr, inicia en el año 2013 la ejecución
del proyecto TIC Incluyentes, planteado bajo un enfoque de Investigación Acción y orientado según Lewis (1948) al cambio social, caracterizado por una activa y democrática participación en la toma de
decisiones. Kemmis y McTaggart (1988) lo deinen como un proceso
sistemático de aprendizaje orientado a la praxis, participativo y colaborativo, el cual se propone mejorar la educación a través del cambio
y aprender a partir de las consecuencias de estos cambios, siendo un
poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos
sociales. Los resultados de la implementación del proyecto en la comunidad, evidenciará su impacto, y a su vez, el valor agregado que
la Institución genera en cada participante a partir del mejoramiento
de sus capacidades y competencias para el manejo de herramientas
tecnológicas útiles que les permita incorporarse a la dinámica tecnológica actual.
Gestión social comunitaria
143
Para el desarrollo del proyecto, se retoma el paradigma tecnocrático, en el cual la alfabetización consiste en la adquisición de una
serie de destrezas de supervivencia necesarias para participar en la
sociedad, una sociedad digital que demanda ciudadanos aptos para
su acoplamiento y que proporcionen continuidad a su desarrollo. La
metodología gira en torno a la enseñanza programada, a los materiales didácticos de autoaprendizaje mediante los que el profesor es
simplemente facilitador, y a la consecución de unos objetivos preijados (Gutiérrez, 2003, pág. 5).
La fase exploratoria incluyó un diagnóstico inicial de las necesidades de la población en torno a la utilización de la tecnología y el nivel de apropiación de herramientas computacionales modernas que
simpliican las labores cotidianas en entornos laborales y académicos. Para propiciar estos espacios, se llevaron a cabo grupos focales
con la comunidad objetivo, congregando representantes de asociaciones de adultos mayores y de mujeres cabeza de hogar, quienes, a
través del diálogo directo y la confrontación de situaciones, manifestaron la necesidad de fortalecer especíicamente las competencias
en la utilización de herramientas tecnológicas de apoyo a procesos
oimáticos.
Los grupos focales como técnica de recolección de datos, incorporan preguntas como guía de discusión alrededor de la temática
propuesta por el investigador, siendo su propósito principal, hacer
que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes (Escobar y Bonilla, 2009, p. 52). Uno de los
objetivos de la aplicación de esta técnica, es que, gracias a su dinámica social, brinda la posibilidad de obtener la percepción simultánea
de los participantes del grupo, suscitando un debate organizado del
que se generaron propuestas materializadas en el planteamiento de
los ciclos de cualiicación diseñados para la comunidad y acordes a la
población participante del proyecto.
Para la aplicación de la técnica, inicialmente se deinieron las
asociaciones a abordar, con la premisa que los participantes debían
caracterizarse por su colaboración, participación, y conocimiento
144
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
pleno sobre la situación de la comunidad que representan, es decir
que se constituyeran en líderes en su entorno social, comprometidos con el desarrollo de la comuna 6 y sus habitantes. El punto
de referencia más común para elegir los participantes de un grupo
focal es que éstos posean algún tipo de experiencia común en relación con el núcleo temático al que apunta la investigación (Sandoval, 2002, p. 123).
En este proceso, el programa académico de ingeniería de sistemas se articuló con los programas de psicología y trabajo social,
quienes en el desarrollo de sus proyectos de gestión social venían
trabajando con la comunidad, especíicamente con asociaciones
de estas características para el abordaje de la temática. Gracias al
trabajo conjunto, se logró seleccionar los grupos con los que se dio
inicio al proyecto y la ejecución del diagnóstico de las necesidades
y requerimientos de formación en el área de sistemas que la comunidad evidenciase. Posterior a esto, se construyó el instrumento de
recolección de la información, cuya estructura indagó a profundidad
en las expectativas reales que los participantes tenían frente a la intervención del programa académico en su comunidad.
Para dar inicio a la convocatoria de los participantes de los grupos focales y la posterior planeación de las sesiones, se tomó como
referencia la estructura de lista de chequeo propuesta por Aigneren
(2006) y que contempla actividades como la planeación del objetivo de estudio, identiicación y selección de participantes, así como
el análisis de su información, el diseño de las preguntas a abordar y
la dinámica del grupo focal, reserva y preparación del lugar para el
desarrollo del encuentro, convocatoria y conirmación previa de los
participantes, organización de la logística y los materiales didácticos
a emplear, desarrollo de la sesión (inducción, conducción y discusión
grupal) y la clausura con la presentación de las conclusiones y acuerdos a los que se llegaron a través del desarrollo del grupo focal.
Los temas abordados con el desarrollo de los grupos focales
fueron las necesidades de formación en el ámbito tecnológico, la
disposición de la comunidad para participar de las capacitaciones en
Gestión social comunitaria
145
términos de horarios de los encuentros con los orientadores, las posibles edades de los participantes, las expectativas de la comunidad
sobre este tipo de capacitaciones y obtener propuestas en cuanto a
las posibles temáticas a abordar que requiere y desea reforzar la comunidad. Las preguntas especíicas formuladas por el grupo moderador como guía de discusión del grupo focal fueron las siguientes:
• ¿Cuál considera usted que es el rol de la tecnología en el desarrollo de las personas y de las comunidades? ¿Por qué?
• En su comunidad, ¿qué tan relacionados se encuentran sus habitantes con la tecnología?
• En su caso particular, ¿conoce usted alguna persona de su entorno familiar o de su comunidad que esté dispuesta a participar de
un proceso de formación que le permita hacer uso efectivo de la
tecnología? ¿En qué rango de edad se encuentra esta persona?
• ¿Estaría usted interesado en formar parte de este programa de
formación?
• ¿Considera importante que los participantes de estos programas sean contemporáneos?
• Si los conoce, ¿Cuáles cree que serían los temas que se debería
tratar en este tipo de formación?
• ¿Qué actividades cotidianas de su comunidad se facilitarían con
la implementación de la tecnología?
• ¿Considera usted que mejorará la calidad de vida de las personas que participen en este proceso de formación? ¿Cómo?
• ¿Qué días de la semana considera usted que sean los más adecuados para realizar esta capacitación? ¿En qué horarios cree
que estaría dispuesta la comunidad para asistir a estos encuentros?
Posteriormente, se inicia el proceso de análisis y validación de
las relatorías, acuerdos y resultados obtenidos a partir del encuentro con la comunidad, desarrollado por parte de un equipo interdisciplinario que vinculó estudiantes del programa de psicología con
146
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
el acompañamiento de su coordinador de gestión social, quienes
aportaron desde su formación al análisis del insumo obtenido en
la realización del grupo focal. El análisis se basó en las respuestas
percibidas en los grupos focales desarrollados con representantes
de las asociaciones de adultos mayores y de mujeres cabeza de hogar, a través de la guía de preguntas. Mediante un proceso relexivo
fundamentado en la psicología educativa, se deinió la estructura de
los módulos constituyentes del ciclo de formación, la metodología a
implementar, los mecanismos de evaluación y el adecuado manejo
de la diversidad de ciclos vitales en una misma aula. Este trabajo conjunto, enriqueció la propuesta que desde la disciplina de Ingeniería
de Sistemas se tenía proyectada, fortaleciendo su fundamentación
pedagógica y didáctica.
A partir del diálogo con los participantes, se obtuvo resultados
concretos que permitieron trazar la ruta para la deinición del programa de formación orientado a la población beneiciaria. Se estableció un plan de trabajo a desarrollar en cada semestre académico
por parte de los estudiantes ejecutores y sus profesores titulares de
las asignaturas articuladas curricularmente a la gestión social. Al iniciar cada semestre académico, se realizó nuevamente el ejercicio de
convocatoria de los participantes en los ciclos de formación ofertados por el programa académico en la comuna 6 de Cúcuta.
Dentro de los tipos de alfabetización en la era digital, Honey y
Tally (2001), señalan una alfabetización tecnológica aquella referente al funcionamiento de los dispositivos y los programas informáticos más comunes. Ésta se constituyó en punto de partida para el
desarrollo del proyecto TIC incluyentes en la Comuna 6, basado en
las necesidades de formación en el campo de la tecnología exteriorizadas por sus participantes.
Como objetivo prioritario de la alfabetización digital, Gutiérrez
(2003) señala la capacitación para transformar la información en conocimiento y hacer del conocimiento un elemento de colaboración y
transformación de la sociedad (pág. 16). El proyecto TIC incluyentes,
permitió al programa de Ingeniería de Sistemas, un acercamiento
Gestión social comunitaria
147
entre sus profesionales en formación y las comunidades vulnerables
de la ciudad de San José de Cúcuta, con la intención de ofrecerles
espacios de integración y formación fuera del aula, que les permita
conocer de cerca la situación que muchos de los ciudadanos enfrentan a causa de la desigualdad social y económica, y en consecuencia,
las carencias presentes en términos de apropiación tecnológica. A
partir del trabajo realizado por estudiantes y profesores, se aporta a
la construcción de una sociedad más equitativa y productiva, abriendo espacios de mayor inclusión y participación para los habitantes de
la comunidad a impactar.
A través del proyecto TIC Incluyentes, se retoma el nivel básico
de aprendizaje planteado por Moursund (1998) de alfabetización a
través de las TIC, abordando temas de conocimiento general y herramientas genéricas enfocadas en el desarrollo de habilidades básicas
para el uso de paquetes informáticos de aplicación general como:
el procesador de palabras (Word), las hojas de cálculo (Excel), diseño de presentaciones (Power Point) y gráicos (Paint Brush). Esta
alfabetización incorporó acciones encaminadas a la ruptura de imaginarios de la población participante en torno a la tecnología y su
accesibilidad, enfocándose en acercarlos a ésta como una realidad y
fomentando en ellos su utilización responsable y la potenciación de
las ventajas que ofrece. La culturización de la comunidad en el entorno tecnológico, se constituyó en una de las apuestas especíicas de
mayor trascendencia en la implementación del proyecto.
La fase de ejecución del proyecto inicia con la participación de
23 estudiantes y 2 profesores del programa académico quienes beneiciaron a mujeres cabeza de hogar habitantes de los barrios: Simón
Bolívar, Caño Limón y La Conquista, pertenecientes a la Comuna 6.
El objetivo fue brindar a la comunidad el acceso a las Tecnologías
de Información y Comunicaciones TIC, mediante la cualiicación en
el uso de herramientas básicas de oimática y la capacitación en el
uso responsable del Internet como herramienta productiva. El proceso desarrollado aportó al fortalecimiento de la empleabilidad de la
población, potenciando sus competencias productivas basadas en el
148
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
uso de la tecnología, aianzando su destreza para la incorporación de
soluciones prácticas y efectivas en la solución de labores cotidianas.
En el primer semestre del año 2014, la población beneiciaria estuvo caracterizada por ciclo vital de la siguiente manera: Adolescentes 63%, adultos 16% y adultos mayores 21% y según su nivel educativo:
primaria incompleta 16%, bachillerato incompleto 58%, bachillerato
completo 16% y nivel tecnológico: 10%. El proceso fue liderado por 29
estudiantes y 3 profesores del programa académico de Ingeniería de
Sistemas y su propósito fue aportar a la comunidad una ruta para la
apropiación de la tecnología en su dinámica diaria.
La cualiicación de los beneiciarios en las temáticas referentes
a informática básica, se estructuró a través de clases presenciales siguiendo una metodología práctica. Se diseñaron tres módulos, cada
uno liderado por cinco estudiantes como capacitadores, a través de
los cuales se abordó el manejo del sistema operativo Windows y las
aplicaciones oimáticas de Word y Excel. A través de este proceso se
logró la apropiación de herramientas tecnológicas útiles y aplicables
a la vida cotidiana para la realización de tareas buscando la optimización del tiempo en su desarrollo.
La metodología de desarrollo del ciclo de formación abarcó en
el primer módulo, el sistema operativo Windows, su coniguración
básica y administración de la información en archivos y carpetas, desarrollando temas como la diferenciación y manipulación del Mouse,
digitación y reconocimiento de las funciones del teclado, personalización del escritorio, manipulación de ventanas del sistema operativo y la administración de archivos y carpetas.
El segundo módulo incluyó el manejo básico del procesador de
textos Microsoft Oice Word. Durante tres clases, los estudiantes
guiaron a la comunidad participante a través de esta herramienta,
mostrándole las opciones básicas aplicables a las labores cotidianas
mediante la manipulación de sus menús y barras de herramientas,
edición de textos, diseño y coniguración de tablas, gráicos e imágenes. Mediante ejemplos prácticos, la comunidad participante cono-
Gestión social comunitaria
149
ció las posibilidades de aplicación de la herramienta en un ambiente
escolar, laboral, doméstico y de la vida diaria.
El tercer módulo desarrolló la hoja cálculo Microsoft Oice Excel, durante el cual los estudiantes capacitadores acudieron a la cita
con la comunidad para continuar contribuyendo a su formación en el
área de informática básica. El uso de esta herramienta fue encaminado hacia la solución práctica de tareas cotidianas que se simpliican
con la implementación de Excel. Los principales temas abordados en
esta capacitación incluyeron la administración de menús y barras de
herramientas, gestión de libros y archivos, manejo de celdas, gráicos, fórmulas y funciones básicas. Los ejercicios y talleres diseñados
para fortalecer su aprendizaje, se fundamentaron en casos prácticos
de aplicabilidad de la herramienta en diversos entornos y en el aprovechamiento de la productividad de la hoja de cálculo como mecanismo de sistematización de datos matemáticos.
La dinámica de las clases constó de varias fases. La primera basada en el control y gestión del aprendizaje, abordó la importancia
de adquirir como participante, responsabilidades y compromisos
personales con la perseverancia en el proceso, el refuerzo de las temáticas y ejercicios prácticos desarrollados en encuentros previos.
Para fortalecer lo aprendido, y obtener un rendimiento máximo de
las capacidades de aprendizaje, en cada sesión se implementaron talleres previamente planiicados y diseñados por los estudiantes tutores, en donde los participantes debían aplicar los conocimientos
y destrezas desarrolladas desde la práctica en el aula. Esta dinámica
permitió a los participantes adquirir mayor conianza en sí mismos e
incentivar en ellos el gusto por aprender herramientas tecnológicas
novedosas y útiles para su entorno.
Los estudiantes facilitadores determinaron la efectividad del
proceso mediante la revisión de los resultados de los talleres y actividades aplicadas, veriicando el cumplimiento de los objetivos de
aprendizaje propuestos y la apropiación adecuada de las temáticas
abordadas durante el desarrollo de cada clase. Al inalizar, los participantes evidenciaron un avance signiicativo en la apropiación de las
150
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
herramientas y como valor agregado, el interés en ahondar sobre los
temas tratados, a un nivel avanzado que les permita continuar fortaleciendo sus habilidades en el manejo de las TIC.
Durante el segundo semestre del año 2014, la población participante del proyecto fue caracterizada así: 47% Jóvenes, 47% Adultos y
6% Adultos mayores. El proceso de cualiicación se realizó a partir de
un análisis sobre la aplicabilidad de éstas herramientas tecnológicas
en los diferentes entornos donde se desenvuelve la comunidad participante, dada la integración en el aula de diferentes ciclos vitales.
En el caso de los jóvenes, el aprendizaje de estas herramientas
trae consigo el fortalecimiento de sus labores escolares, pues en el
desarrollo de la mayoría de sus asignaturas, incorporan las TIC como
herramientas para el refuerzo de los contenidos y como instrumento
para la presentación de sus actividades de formación.
Para los adultos, se constituye en un mecanismo para el mejoramiento de sus competencias laborales, pues a través del aprendizaje
y la apropiación de las TIC, se genera un valor agregado que fortalece
su empleabilidad y mejora sus condiciones como postulante frente a
vacantes laborales a las que desee aplicar, actualmente la tecnología
permea todos los ámbitos, y el conocimiento y destreza en el manejo
de estas herramientas, facilita la integración de las personas a una
sociedad interconectada y en constante evolución.
Los adultos mayores son una población que no obtuvo la oportunidad de tener una formación básica en tecnología, que les permitiera integrarse a las exigencias del mundo actual. Para esta población,
el acceso a la tecnología, está en su mayoría restringido; por ello se
constituye en una acción de integración social, el tenerles en cuenta dentro del ámbito de las nuevas tecnologías y generar acciones
que potencien el uso de las TIC, su conocimiento, aprovechamiento
y apropiación como mecanismo de inclusión de los adultos mayores
en el desarrollo de la sociedad (Cerda, 2005).
A través de este proceso, se logró la apropiación de herramientas tecnológicas útiles en la vida cotidiana de los participantes para
Gestión social comunitaria
151
la realización de sus tareas, optimizando el factor tiempo en su desarrollo, constituyéndose en personas eicaces, responsables, críticas y
relexivas, al seleccionar y manipular las herramientas tecnológicas,
que generan soluciones y gestionan procesos eicaces para el mejoramiento de sus labores cotidianas, disminuyendo la exclusión que
han debido sobrellevar por su misma condición de vulnerabilidad.
La estructura de los módulos desarrollados durante el primer
semestre de 2014, fue replicada en la ejecución del proyecto para el
periodo 2014-2, los cuales se orientaron con énfasis en tareas cotidianas de la comunidad bajo un ambiente completamente práctico,
facilitando la comprensión y apropiación de las competencias planteadas en el proyecto.
La investigación acción, invita a construir a través de la práctica
el entendimiento del mundo, a generar un cambio signiicativo en las
realidades de las personas y sus comunidades, lo cual conluye en el
propósito del proyecto TIC Incluyentes, que integra a la comunidad
con las nuevas tecnologías, permitiéndoles acoplarse a sus dinámicas y hacer parte de su evolución, sin sentirse ajenos o excluidos de
este entorno. A través de la ejecución del plan de cualiicación enfocado a la comunidad, la universidad a través de su programa de Ingeniería de Sistemas, busca acercar a los participantes a estos avances
y mostrarles los alcances de su aplicabilidad en diversos contextos.
Para Bloom (1975) la evaluación se constituye en la reunión sistemática de evidencias, con la inalidad de determinar si se producen
cambios reales en los alumnos y de esta manera establecer también
el grado de cada estudiante frente a sus compañeros dentro del proceso de formación. Para comprobar la efectividad del proceso, los
estudiantes establecían un sistema de evaluación que partió de la
revisión de resultados de los talleres aplicados, veriicando el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje planteados y la apropiación
de las temáticas que se abordaban durante cada clase. Al inalizar
este análisis de rendimiento, los capacitadores deinían los procedimientos de refuerzo a seguir en los casos especíicos de resultados
152
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
negativos en la evaluación individual, para darle continuidad al proceso grupal de aprendizaje.
Al inalizar el proceso formativo, se certiicó los integrantes de
la comunidad que participaron del programa de cualiicación, evidenciando su satisfacción con los contenidos, la dinámica de las clases, la
metodología de enseñanza, la calidad de sus orientadores y especialmente, el compromiso de la Institución para llevar a su comunidad
este tipo de capacitaciones que aportan a su formación y al desempeño de sus labores cotidianas, tanto en sus estudios como en la vida
laboral. Se desarrolló la totalidad de los talleres estructurados por
los estudiantes para cada encuentro, relejándose el progreso en el
aprendizaje y apropiación de las temáticas por parte de los beneiciarios, en especial de las personas adultas que no habían tenido la oportunidad de interactuar con un equipo computacional, ni con las herramientas que la tecnología ofrece para la dinamización de sus tareas.
El uso de las TIC a través de este primer acercamiento a la informática, permitió que las personas participantes conocieran y dominaran la temática a partir de la práctica, y se promoviera en cada una de
ellas la intención de seguir profundizando sobre los temas tratados
para mejorar sus condiciones educativas y laborales, contribuyendo a
su crecimiento personal y al bienestar económico de sus familias.
La asistencia constante y puntual de los participantes a las capacitaciones y el interés demostrado por adquirir nuevos conocimientos
en el área de la informática, fue sobresaliente. Cada participante evidenció una motivación particular que en la mayoría de los casos, priorizaba las jornadas de capacitación frente a responsabilidades propias
de sus labores cotidianas. El compromiso de cada beneiciario con el
ciclo de formación, sus orientadores y con la Institución, se evidenció
en el logro de los objetivos planteados al inico del proyecto.
Paralelo a la ejecución del plan de cualiicación, el programa de
Ingeniería de Sistemas desarrolló la primera Jornada de Sensibilización en el uso adecuado de nuevas tecnologías, incorporando actividades como la vacunación informática de equipos, demostraciones
Gestión social comunitaria
153
sobre el funcionamiento de software de tipo educativo, charlas básicas de reconocimiento de hardware para niños y charlas de seguridad en la navegación a través de Internet por parte de Niños, Niñas,
Adolescentes y Jóvenes, como apoyo al control parental necesario
para el manejo responsable de ésta herramienta en sus hogares.
Esta actividad permitió reforzar la labor desarrollada por los
estudiantes del programa durante todo el proyecto, acercando aún
más la academia a la comunidad a través de espacios de integración
y formación en la apropiación de la tecnología por parte de sus habitantes. Esta actividad se realizó en articulación con los programas de
administración de empresas, psicología y trabajo social de la institución, quienes se integraron a la jornada en compañía de la población
participante en los proyectos de gestión social adelantados desde
cada disciplina de formación.
Como resultado del proyecto TIC Incluyentes implementado a
través de los ciclos de formación del año 2014, se obtuvo:
• Apropiación de competencias básicas en el manejo del sistema
operativo Windows, el editor de texto Word y la hoja de cálculo
Excel, por parte de la población participante del proyecto.
• Concientización de la comunidad sobre la importancia de dar
continuidad a su formación sin distinción de edad, como parte
de su crecimiento personal y como aporte al mejoramiento de
las condiciones de su comunidad.
• Certiicación en informática básica a los participantes de los dos
ciclos de formación, ejecutados por el programa de ingeniería
de sistemas en el desarrollo de su gestión social y como compromiso con la comunidad y apoyo desde la academia al desarrollo de la sociedad, en especial a la comuna 6 de la ciudad de
San José de Cúcuta.
• Sensibilización social de los futuros ingenieros de sistemas, a
través del acercamiento a las comunidades social y económicamente vulnerables, mediante el ejercicio de su formación profesional y el contacto con sus habitantes.
154
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
• Trabajo colaborativo para la consecución de los objetivos del
proyecto, en una integración Comunidad-Academia como aporte al fortalecimiento de una sociedad más justa y equitativa.
El proyecto TIC Incluyentes, continuó en el año 2015 con la intervención en la comunidad de la Institución Educativa Julio Pérez
Ferrero de la Comuna 6, especíicamente estudiantes de los grados
décimo y once, caracterizados como 90% jóvenes y 10% adultos, habitantes de los barrios Simón Bolívar, Aeropuerto, Paz y Progreso,
Caño Limón, La Conquista, Villa Paz, Alonsito, y Toledo Plata.
El trabajo desarrollado con la comunidad estudiantil estuvo a
cargo de 11 estudiantes y 2 profesores del programa académico de
Ingeniería de Sistemas, quienes a través de encuentros presenciales
y metodología de enseñanza práctica, compartieron con la población beneiciaria los fundamentos sobre la informática, a través del
uso de herramientas para el procesamiento de texto y hoja de cálculo bajo ambiente Windows.
El resultado de este proceso, incluyó la apropiación de las temáticas estructuradas para cada clase y la evidencia del cumplimiento
de los objetivos a través de las metodologías de evaluación aplicadas
por los estudiantes capacitadores en el transcurso del ciclo, las cuales incluyeron talleres prácticos individuales y grupales, desarrollo de
guías de trabajo y casos prácticos aplicables a la resolución de problemas cotidianos a través del uso de herramientas oimáticas.
Estas actividades realizadas en la institución educativa Julio Pérez Ferrero, se constituyen en un aporte a la formación de jóvenes
en condición de vulnerabilidad habitantes de la Comuna 6 de la ciudad de Cúcuta, a través del refuerzo y apropiación adecuada de la
tecnología en diferentes ámbitos de su diario vivir. La cualiicación
se fortaleció con la concientización sobre el uso responsable de la
tecnología, la importancia de la aplicación de soluciones informáticas para la agilización de procesos y tareas cotidianas y el papel de la
Ingeniería de Sistemas como profesión que inciden en los aspectos
sociales, laborales y académicos de las personas y, por ende, representa un aporte al desarrollo y construcción de la sociedad.
Gestión social comunitaria
155
Como ejercicio interdisciplinar, se propició la articulación con
el proyecto “Estrategia de empoderamiento para el desarrollo productivo: apuestas emprendedoras en la comuna 6 de San José de
Cúcuta”, del programa académico de Administración de Empresas,
mediante el cual se brindaron aportes desde la disciplina de Ingeniería de Sistemas para el fortalecimiento de las competencias en TIC
para la gestión comercial de las unidades de negocio participantes.
Estudiantes y profesores desarrollaron encuentros con la comunidad
para la sensibilización y cualiicación en la aplicabilidad de la tecnología para el control y desarrollo organizado de sus unidades productivas, dotando a los participantes de una ruta para el almacenamiento
y gestión de archivos, que permite sistematizar los ingresos y egresos registrados en sus negocios.
Para inalizar la ejecución del proyecto, se realizó una intervención técnica en el Gimnasio Jean Piaget del municipio de Los Patios,
fortaleciendo el laboratorio de informática de la institución a través
de la donación por parte de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta de seis computadores para uso de esta comunidad educativa.
La labor de los estudiantes participantes en esta actividad, constó
de la instalación de los equipos computacionales, la adecuación de
canaletas para el tendido de los cables de red, la instalación de puntos y coniguración de los equipos en red, incluyendo las pruebas de
funcionamiento. Para fortalecer la labor del programa académico en
la institución, se llevó a cabo una charla informativa con los padres
de familia con el objetivo de concientizar a los participantes en el
uso responsable de las redes sociales como medio de interacción y
socializar estrategias efectivas para la seguridad de los usuarios de
entornos virtuales.
Al inalizar las actividades proyectadas en esta Institución Educativa, se obtuvo una valoración sobresaliente en la evaluación aplicada a la comunidad, evidenciando el grado de satisfacción de los
beneiciarios con los aportes que los ingenieros de sistemas en formación brindaron a su Institución Educativa mediante el componente de Gestión Social, generando un valor agregado en esta comu-
156
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
nidad, como aporte a su desarrollo e incorporación a una sociedad
digitalmente responsable. La labor ejecutada fortalece un espacio de
formación indispensable, que acerca a los estudiantes a la tecnología
y les permite integrarse naturalmente a los avances que ésta trae
consigo, impidiendo que sean ajenos a su dinámica y crecimiento. El
programa académico de Ingeniería de Sistemas, más allá de su compromiso con la formación de profesionales de calidad, también propende por formar en conciencia y sentido social, a través del acercamiento a las comunidades más vulnerables desde el ejercicio de su
disciplina y su campo de acción como ingenieros.
Conclusiones
A través de la fase diagnóstica de reconocimiento del entorno
realizada mediante la observación e investigación-acción con la comunidad, se logró la detección de necesidades en el campo de formación en tecnologías de la información y la comunicación TIC, para
la estructuración de planes de cualiicación a la medida de sus expectativas y requerimientos y a su vez, el establecimiento de la metodología a aplicar para su desarrollo, que inalizó con la ejecución y
puesta en marcha. La articulación con los programas académicos de
Psicología y Trabajo Social de la Institución fue determinante en la
fase diagnóstica del proyecto y con el programa de Administración
de Empresas, a través de un trabajo articulado durante la ejecución.
Los resultados permitieron propiciar la integración tecnológica de
las comunidades, sobretodo, las más excluidas de la ciudad de San
José de Cúcuta, generando un impacto positivo en jóvenes, adultos
y adultos mayores, quienes apropiaron las herramientas orientadas
y evidenciaron la importancia de la aplicabilidad de las TIC en todos
los ámbitos de la sociedad.
Desde el componente de gestión social, la institución aporta a
la disminución a la falta de apropiación de la tecnología en los habitantes de la comunidad, a través del acercamiento tecnológico de su
entorno, buscando propiciar una transformación signiicativa en sus
habitantes y generando desarrollo a partir de la educación.
Gestión social comunitaria
157
El impacto social logrado con la implementación del proyecto
TIC Incluyentes durante los años 2013 a 2015, se evidencia en la consolidación del Centro de Desarrollo Social y Cultural CEDESC, como
espacio de alfabetización digital y acercamiento de la comunidad a
la tecnología, participación del programa académico de Ingeniería
de Sistemas como ente transformador y aportante a la inclusion de
nuevas tecnologías en la población en situación de vulnerabilidad de
la Comuna 6 de la ciudad de San José de Cúcuta.
Para potencializar las ventajas del proyecto, el ciclo de formación en Informática Básica diseñado por el programa académico de
Ingeniería de Sistemas se estructuró a través de módulos de aprendizaje que respondieran a las necesidades primarias de la comunidad en el tema de manejo de herramientas del sistema operativo,
procesamiento de texto y hoja de cálculo bajo ambiente Microsoft
Windows. Este insumo, se constituye en un referente clave para la
ejecución futura de proyectos de similar naturaleza bajo la dirección
e implementación del programa. Como parte del acompañamiento
en este proceso de alfabetización digital, se desarrollaron charlas
informativas que mediante un lenguaje básico orientado a la comunidad, abordó temas como la seguridad informática aplicada a las
redes sociales, brindando herramientas preventivas para el uso inteligente de estos entornos virtuales.
La integración de habitantes de la comunidad de diferentes ciclos vitales, es un aspecto sobresaliente, en la medida que cada uno
de ellos descubrió desde sus expectativas y necesidades, las ventajas
de la implementación de soluciones informáticas en cada ámbito que
se desenvuelven.
Desde el punto de vista del peril profesional, el ingeniero de sistemas permite no solo ser agente facilitador de soluciones efectivas en organizaciones y empresas, sino constituirse en replicador de conocimiento dentro de poblaciones carentes de recursos y acceso a la tecnología.
Desde la articulación curricular, la implementación de conocimientos fundamentados en la teoría y práctica de la asignatura de
octavo semestre: Ingeniería Web, permitió a los estudiantes ampliar
158
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
su visión para la construcción de las clases a impartir, detallando las
temáticas más relevantes para ser llevadas a la comunidad a través
de ejercicios prácticos y útiles para todos los participantes y a su vez,
alfabetizar a la comunidad sobre el uso responsable de la Internet
como herramienta de comunicación e interacción social.
La aplicabilidad de los contenidos de la asignatura Soporte Tecnológico del noveno semestre del plan de estudios del programa
de Ingeniería de Sistemas, permitió a los estudiantes fortalecer sus
competencias en esta área profesional y enfrentar en la cotidianidad,
los eventos que en el campo tecnológico se suscitan en la interacción
de usuarios con los equipos computacionales. A su vez, propició la
orientación de los beneiciarios en el reconocimiento de los dispositivos que conforman los equipos computacionales y su adecuada
manipulación para el aprovechamiento integral de las herramientas.
Para el programa académico, sus profesores y estudiantes, se
constituyó en un ejercicio productivo interpretado como un avance
en la consolidación Institucional como ente transformador de la sociedad, aportando al proceso de apropiación de una cultura digital
pertinente para la comunidad impactada a través del desarrollo del
proyecto TIC Incluyentes.
Referencias
Aigneren, M. (2006). La técnica de recolección de información mediante
los grupos focales. Recuperado de http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/14/
grupos_focales.htm.
Benito, J. (2010). Educación y exclusión social. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado 24(3) [17-24]. Recuperado de: http://w.redalyc.org/articulo.oa?id=27419173002.
Bloom, H. (1975). A Map of Misreading. United States of America: Oxford
University Press.
Calvo, A. y Pernía, S. (2007). Exclusión social y tecnología. Comunicar,
15(29) [143-148]. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=15802924
Gestión social comunitaria
159
Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social CEUPS. (2016). Responsabilidad Social. Lima, Perú. Fuente: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Perú. Recuperado de: http://ceups.educacion.unmsm.
edu.pe/index.php/proyeccion-social
Cerda, A. (2005). Alfabetización digital en el adulto mayor: ¿en el camino de
la inclusión social? (Tesis de Maestría, Universidad de Chile). Recuperado de: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/cerda_a/sources/
cerda_a.pdf
Conexión ITBA. (2016). Conexión ITBA. Buenos Aires, Argentina. Fuente:
Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Recuperado de: http://itba.
edu.ar/es/extensi%C3%B3n/conexi%C3%B3n-itba
El Refugio Hogar Asistencial para PVVS (2016). Es mejor dar que recibir [Entrada de blog]. Recuperado de: http://hoasisrefugio.blogspot.com.co
Escobar, J., Bonilla, F. (2009). Grupos Focales: Una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanos de Psicología, 9(1) [51-67]. Recuperado
de: http://www.uelbosque.edu.co/publicaciones/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen9_numero1
Facultad de Ingeniería (2016). Actividades Proyección Social Facultad de
Ingeniería. Fuente: Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.uelbosque.edu.co/facultad/ingenieria/proyeccion_social.
Gutiérrez, A. (2003): Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas.
Barcelona, España: Gedisa.
Ingeniería de Sistemas (2016). Estructura curricular del programa de Ingeniería de Sistemas. Fuente: Universidad del Cauca. Popayán, Colombia. Recuperado de: http://www.unicauca.edu.co/versionP/
oferta-academica/programas-de-pregrado/ingenieria-de-sistemas/
estructura-curricular
Ingeniería en Computación (2016). Servicio Social. México. Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Recuperado de: http://
oferta.unam.mx/carreras/48/ingenieria-en-computacion
160
Gestión social a través de la ingeniería de sistemas: un acercamiento
desde la tecnología como medio de inclusión y participación...
Ingeniería en Redes. (2016). Plan de Estudio. Fuente: Universidad de Quintana Roo. México. Recuperado de: http://www.uqroo.mx/planes-de
estudio/licenciaturas/chetumal/ingenieria-en-redes/
Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planiicar la Investigación Acción.
Barcelona, España: Laertes.
Masuda, Y. (1980). La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. Madrid, España: Tecnos.
Mendoza, M., Riveros, V. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en
Educación. Encuentro Educacional. 12(3) [315-336]. Recuperado de:
http://tic-apure2008.webcindario.com/TIC_VE3.pdf
Moursund, D., (1998). Proyect-based Learning Using Computers. National
Educational Technology Standards for Students (ISTE). Technology
Foundation. Recuperado de: http://i-a-e.org/downloads/free-ebooksby-dave-moursund.html
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (1984). El servicio social universitario, un instrumento de
innovación en la Educación Superior.
Proyección Social (2016). Responsabilidad Social. Fuente: Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.
ucatolica.edu.co/portal/proyeccion-social/responsabilidad-social/
Proyección Social. (2016). Línea de Soporte Tecnológico para Proyectos Sociales. Fuente: Universidad de Boyacá. Boyacá, Colombia. Recuperado
de: http://www.uniboyaca.edu.co/index.php?option=com_content&v
iew=category&layout=blog&id=87&Itemid=421
Ramírez, J. (2011). Del paso de la exclusión a la construcción de una singularidad: el lazo social desde el VIH. Enseñanza e Investigación en Psicología, 16(1) [137-142]. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=29215963012
Sánchez, M. (2003). La Educación Superior y el Desarrollo Local: El servicio social Universitario como apoyo a la gestión municipal, México:
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior ANUIES.
Gestión social comunitaria
161
Sandoval C., C. A. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia: Arfo
Editores e Impresores Ltda.
Travieso, J., Planella, J. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. Revista sobre la sociedad del conocimiento. No. 6. UOC papers Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de: http://www.uoc.edu/uocpapers/6/dt/esp/travieso_planella.
pdf
Bibliografía
Castells, M. (1998). La era de la información. Madrid, España: Mc. Graw Hill.
Lewin, K. (1946). Action Research and Minority Problems. Journal of Social
lssues, 2(4) [34-46].
Linaza, J. (2006). Desarrollo, educación y exclusión social. Revista de Psicodidáctica, 11(2) [241-251]. Recuperado de: http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=17511206
Montes de Oca, R. (2007). Alfabetización múltiple en nuevos ambientes de
aprendizaje. Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Salvat, G. y Serrano, V. (2011). La revolución digital y la sociedad de la información. Manganeses de la Lampreana, España: Comunicación Social
Ediciones y Publicaciones.
Valenti, P. (2002). La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: TICs y un nuevo Marco Institucional. Revista Iberoamericana de
Ciencia, Tecnología y Sociedad. 1(2). Recuperado de: http://www.oei.
es/revistactsi/numero2/valenti.htm