LA PSICOLOGÍA HOY: RETOS, LOGROS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA
APEGO Y CIBER-VIOLENCIA EN LA PAREJA DE ADOLESCENTES1
Paola Valeria García-Sánchez
Alumna de la licenciatura en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Correo
electrónico:
[email protected]
Cecilia Guevara-Martínez
Alumna de la licenciatura en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Correo
electrónico:
[email protected]
José Luis Rojas-Solís
Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca (España) y Profesor-Investigador en la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (México). Correo electrónico:
[email protected]
Fabiola Peña-Cárdenas
Doctora en Aprendizaje y Cognición por la Universidad de Sevilla (España). Profesora-Investigadora en la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (México). Correo electrónico:
[email protected]
Víctor Gerardo González Cruz
Maestro en Psicología organizacional por el Instituto de Estudios Universitarios (México) y Profesor en la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Correo electrónico:
[email protected]
Fecha de Recepción: 21 Marzo 2017
Fecha de Admisión: 1 Abril 2017
RESUMEN
La ciber-violencia de pareja es un creciente fenómeno que afecta a jóvenes y adolescentes
(Borrajo, Gámez-Guadix, Pereda y Calvete, 2015) que puede estar precipitado o modulado por el
estilo de apego predominante en una relación de pareja (Rubio-Garay, Carrasco, Amor y LópezGonzález, 2015). Por ello, el objetivo de esta investigación es explorar si existe una relación entre el
tipo de apego adulto y la vivencia de ciber-violencia en relaciones de pareja de adolescentes mexicanos. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal, con diseño no experimental y ex post facto.
Participaron 726 estudiantes mexicanos (397 mujeres y 329 hombres), con edades entre los 14 y
19 años de edad (M= 16.17; DT= 0.99). Resultados: Los hombres señalaron mayores niveles de
control sufrido y agresión directa, tanto cometida como sufrida. No se encontraron fuertes asociaciones entre la ciber-violencia de pareja con el apego adulto. Conclusiones: Se discuten los resultados y se señala la conveniencia del estudio de otras modalidades de ciber-violencia de pareja y su
co-ocurrencia con otras formas de violencia, para favorecer la propuesta o mejora de programas de
prevención basados en las nuevas tendencias de comportamiento y relaciones afectivas de adolescentes y jóvenes.
International Journal of Developmental and Educational Psychology
INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 1, 2017. ISSN: 0214-9877. pp:541-550
541
APEGO Y CIBER-VIOLENCIA EN LA PAREJA DE ADOLESCENTES
Palabras clave: Ciber violencia; Pareja; Apego; Adolescentes; Mexicanos.
ABSTRACT
Attachment and cyber-violence in dating of teenage
Cyber dating violence is a growing phenomenon affecting young people and adolescents
(Borrajo, Gámez-Guadix, Pereda and Calvete, 2015) which may be modulated or precipitated by the
predominant attachment style in a relationship (Rubio-Garay, Carrasco, Amor and López-González,
2015). Therefore, the objective of this research is to explore if there is a relationship between the
type of adult attachment and the experience of cyber-violence in Mexican teenage dating relationships. Methodology. Quantitative and cross-sectional study with non-experimental and ex post facto
design. Participants were 726 Mexican students (397 women and 329 men) aged 14-19 years (M =
16.17, SD = 0.99). Results: Men suffered more control and direct aggression committed and suffered. No strong associations were found between cyber dating violence and adult attachment.
Conclusions: Results pointed out the convenience of studying other forms of cyber-violence of the
couple and their co-occurrence with other forms of violence, in order to promote or improve prevention programs based on new trends in behavior and affective relationships of adolescents and
young people.
Keywords: Cyber violence; Couple; Attachment; Adolescents; Mexicans.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia es un fenómeno de transición entre la niñez y la adultez que implica cambios
físicos, psicológicos, cognoscitivos y sociales (Craig, 2001; Orcasita y Uribe, 2010; Papalia,
Wendkos y Duskin, 2004) donde surge una completa necesidad del reconocimiento de sus iguales
(Aliño, López y Navarro, 2006). En ese sentido Del Risco, Peñate, Semanat y Pérez (2016) enfatizan
que la comunicación, la disposición de participación y las relaciones afectivas entre pares inciden
de manera significativa en el desarrollo emocional del adolescente. Es allí donde surge la importancia de la diada, ya sea formal o informal, pues en el establecimiento y mantenimiento de un vínculo
de pareja se provee bienestar a los miembros de la relación, pero ciertamente también puede generar malestar y preocupación a los mismos (Blandón-Hincapié y López-Serna, 2016).
LA TEORÍA DEL APEGO Y LAS RELACIONES DE PAREJA EN ADOLESCENTES
La teoría del apego desarrollada por John Bowlby y Mary Ainsworth, revolucionó el pensamiento sobre los vínculos afectivos en infantes respecto a sus figuras cuidadoras (Bretherton, 1992), fue
a partir de su contribución metodológica que se iniciaron investigaciones sobre el apego como vínculo transgeneracional por lo que se ha llegado a afirmar que los seres humanos presentan una tendencia innata a establecer vínculos afectivos con sus figuras cuidadoras; en ese sentido la relación
padres-hijos retoma vital importancia durante la etapa de la infancia y adolescencia (Martínez-Álvarez, Fuertes-Martín, Orgaz-Baz, Vicario-Molina y González-Ortega, 2014).
Así, el tipo de apoyo proporcionado por el cuidador (a) influirá en el establecimiento de relaciones afectivas con los pares y en parejas futuras (Penagos, Rodríguez y Carrillo, 2005); en ese sentido la investigación sobre el apego en las relaciones de pareja adultas delimita tres principales tipos
de vínculos afectivos (Hazan y Shaver, 1987): a) El apego seguro tiene características de un cuidador disponible, receptivo y cálido, que le genera confianza en sí mismo y en los demás, manteniendo relaciones de pareja duraderas y satisfactorias; b) el apego inseguro (ansioso-ambivalente) presenta a un cuidador insensible, intrusivo e inconsistente, ocasionando en el individuo la capacidad
de mantener una relación afectiva a largo plazo anteponiendo sus deseos personales y profesionales, y c) el apego evitativo que representa a una persona segura debido a que se logra desprender
542
International Journal of Developmental and Educational Psychology
INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 1, 2017. ISSN: 0214-9877. pp:541-550
LA PSICOLOGÍA HOY: RETOS, LOGROS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA
fácilmente de una madre que manifestó conductas de rechazo, rigidez, hostilidad y aversión al contacto durante su cuidado; lo que conforma a una persona que trata de mantener una distancia emocional con su pareja (Márquez, Rivera y Reyes, 2009; Mikulincer y Horesh, 1999).
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), ciber-noviazgo y ciber-violencia
Sin duda, las TICs se han posicionado como una importante herramienta de comunicación y
entretenimiento en la vida de los adolescentes y jóvenes (Martínez y Espinar, 2012), acercándolos a
las mejoras tecnológicas de dispositivos que cuentan con múltiples beneficios a nivel personal,
social o económico. Esta influencia se ha extendido a la esfera de la pareja donde actualmente se
pueden iniciar, mantener y terminar vínculos afectivos virtuales (Merkle y Richardson, 2000), un
fenómeno que ya no es propio de determinadas áreas del planeta o clases sociales y que además
no depende forzosamente de la interacción personal real (Haack y Falcke, 2017). Es así como las
TICs al ser empleadas de forma inadecuada pueden favorecer conductas violentas en las relaciones
con los pares (Donoso-Vázquez, Rubio Hurtado y Vilà Baños, 2017) y la pareja (Burk, Wallen, VailSmith y Knox, 2011; Burke y Marsolf, 2010) dando origen a una modalidad de violencia denominada ciber-violencia de pareja (Cyber Dating Violence), la cual es la manifestación del maltrato psicológico facilitada por el uso inadecuado de las TICs (Borrajo y Gámez-Guadix, 2016), acciones que
complementan a la Violencia en el Noviazgo (Dating Violence) que son conductas que implican
“actos de violencia física, psicológica y sexual” (Martín, Pazos, Montilla y Romero, 2016, p. 408).
Así en los últimos años se ha estudiado cómo las TICs se han utilizado por las parejas para controlar y agredir a la pareja o expareja a través de la tecnología (Durán y Martínez-Pecino, 2015) por
medio de conductas como: el intercambio de contraseñas, la restricción a la comunicación, entre
otras (Borrajo y Gámez-Guadix, 2015). Por ende, la prevalencia de este fenómeno ha llegado a sugerir un problema de salud social (Vagi, O Malley, Basile y Vivolo-Kantor, 2015), sin embargo aún son
escasas las investigaciones al respecto (Barrachina, Castro y Giménez, 2017; Borrajo, GámezGuadix y Calvete, 2015; Dick et al., 2015; Frías y Finkelhor, 2017; Korchmaros, Ybarra,
Langhinrichsen-Rohling, Boyd y Lenhart, 2013). Una situación que predomina en el contexto académico mexicano donde se pueden destacar los estudios de Lucio-López y Prieto-Quezada (2011)
o Martínez-Lanz et al. (2016) quienes hallaron indicios de la existencia de ciber-violencia hacia la
pareja en jóvenes mexicanos.
OBJETIVOS
Por lo anteriormente mencionado esta investigación se plantea cuatro objetivos: 1) describir la
prevalencia de los tipos de apego adulto predominantes en las y los participantes, 2) identificar la
prevalencia de conductas violentas (sufridas y cometidas) hacia la pareja por medio de las TICs, 3)
analizar las diferencias entre grupos de hombres y mujeres en la variables estudiadas y 4) explorar
si existe una relación entre el tipo de apego a la pareja y la vivencia de ciber-violencia en las relaciones de pareja.
MÉTODO
Diseño de investigación.
Es una investigación con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal
y ex post facto; con alcances exploratorios, descriptivos y correlacionales.
Participantes.
La muestra fue compuesta por 726 estudiantes de nivel bachillerato, entre ellos 397 mujeres y
International Journal of Developmental and Educational Psychology
INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 1, 2017. ISSN: 0214-9877. pp:541-550
543
APEGO Y CIBER-VIOLENCIA EN LA PAREJA DE ADOLESCENTES
329 hombres, procedentes del estado de Puebla (México), con edades comprendidas entre 14 y 19
años de edad (M= 16.17; DT= 0.99). La selección fue no probabilística y el único criterio de inclusión fue tener o haber tenido pareja en el último año con al menos un mes de duración.
Instrumento y variables.
El cuestionario se dividió en cuatro secciones: 1) Datos sociodemográficos. 2) Datos respecto
a la relación de pareja. 3) Escala de estilos de apego adulto para la población mexicana (Márquez,
Rivera y Reyes, 2009) que evalúa el constructo apego a la pareja sobre tres tipos principalmente
(seguro, ansioso y evitante) y (4) El Cyber Dating Abuse Quiestionnaire (CDAQ; Borrajo, GámezGuadix, Pereda y Calvete, 2015) desarrollado para medir la victimización y perpetración de ciber-violencia en parejas jóvenes a través de dos factores: agresión directa y control/monitoreo.
PROCEDIMIENTO
En primer lugar, se obtuvo el permiso de las autoridades correspondientes del centro educativo, se explicó la naturaleza y objetivos del cuestionario a los y las alumnas, asegurando su participación anónima, voluntaria y confidencial. El llenado de datos se realizó vía online y requirió un tiempo aproximado de 15 minutos.
ANÁLISIS DE DATOS
Para cumplir los cuatro objetivos planteados con anterioridad se realizaron análisis descriptivos
(prevalencia del apego adulto y la ciber-violencia de pareja) y análisis inferenciales que se enfocaron a la diferencia por sexo y la asociación de las variables estudiadas. Todo ello por medio del programa informático SPSS v. 21 para Windows.
RESULTADOS
Prevalencia de tipos de apego adulto y ciber-violencia de pareja
En la Tabla 1 se presentan los principales estadísticos descriptivos de las subescalas que componen las variables de apego adulto y ciber-violencia de pareja, así como los índices de consistencia interna (véase Tabla 2) y las diferencias por sexo obtenidos en cada subescala empleada en el
estudio.
Tabla 1.
Estadísticos
descriptivos
en mujeres
(n= (n=
397)329).
y hombres (n= 329).
Estadísticos descriptivos
en mujeres
(n= 397)
y hombres
M
Md
DT
Mínimo Máximo
M
H
M
H M H M H M H
17,24 15,10
17
15
6,27 5,64
7
7
35
31
1) Apego evitativo
19,60 20,83
19
21
7,46 7,59
8
8
40
40
2) Apego ansioso
23,20 22,66
24
24
5,67 5,89
6
6
30
30
3) Apego seguro
13,55 13,98
11
11
6,97 6,58
9
9
53
45
4) Control cometido
12,51 13,19
11
11
5,22 6,06
9
9
43
52
5) Control sufrido
12
4,39 6,37
11
11
44
49
6) Agresión directa cometida 12,96 14,63 11
12,30 14,05
11
11
3,27 6,47
11
11
38
66
7) Agresión directa sufrida
t
p
4,848
,059
-2,188
,591
1,254
,430
-,853
,503
-1,597
,017*
-4,160
,000*
-4,695
,000*
Nota. != Alfa de Cronbach; M= Mujeres y H= Hombres.
9
Diferencias por sexo en tipos de apego adulto y ciber-violencia de pareja
Para conocer las diferencias por sexo se realizó la prueba t de Student para muestras independientes, en la cual sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los factores
544
International Journal of Developmental and Educational Psychology
INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 1, 2017. ISSN: 0214-9877. pp:541-550
LA PSICOLOGÍA HOY: RETOS, LOGROS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA
correspondientes a la ciber-violencia de pareja en las subescalas de control sufrido y agresión directa cometida y sufrida.
Asociaciones entre el apego a la pareja y la ciber-violencia de pareja
Por último, se calculó el índice de correlación de Pearson (r) para identificar la relación entre el
apego adulto y la ciber-violencia de pareja.
Correlaciones entre los tipos de apego adulto
En las mujeres se halló una baja relación significativa en el tipo de apego ansioso con el apego
seguro (r= ,296; p= .000). En el caso de los hombres se encontraron bajas asociaciones en el apego
seguro con el apego ansioso (r= ,329; p= ,000) y el apego ansioso con el apego evitativo (r= ,282;
p= ,000).
Correlaciones en los factores de ciber-violencia en la pareja
En la muestra de mujeres se encontraron altas correlaciones positivas entre el control cometido y sufrido (r= ,723; p= ,000) y en la agresión directa cometida y sufrida (r= ,745; p= ,000). A diferencia de los hombres con medianas asociaciones entre la agresión directa cometida con el control
sufrido (r= ,697; p= ,000) y en la agresión directa sufrida y cometida (r= ,870; p= ,000).
Correlaciones entre apego adulto y factores de ciber-violencia en la pareja
En cuanto a la muestra de mujeres se presentó una baja, pero significativa correlación positiva
en el apego ansioso con el control cometido (r= ,255; p= ,000) y en el apego ansioso con el control
sufrido (r= ,340; p= ,000). Mientras que, en la muestra de hombres, se obtuvo una baja correlación
negativa en el apego seguro con la agresión directa cometida (r= -,208; p= ,000) y una baja, pero
significativa correlación positiva en el apego evitativo con la agresión directa sufrida (r= ,213; p=
,000). Véase Tabla 2.
Tabla 2.
Correlaciones
y diferencia de medias en el apego adulto y la ciber-violencia de pareja en la muestra total
muestra total
Hombres (n= 329)
Mujeres (n= 397)
M
(!)
H
(!)
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
1) Apego evitativo
0,81
0,76
-
,167**
0,016
,121*
-,010
,213**
,127*
2) Apego ansioso
0,85
0,86
,282**
-
3) Apego seguro
0,87
-
0,084
4) Control cometido
0,87
0,88 -,153** ,329**
0,86 ,159** ,204**
-,088
-
5) Control sufrido
0,80
0,86
,148**
,222**
-,137*
,768**
6) Agresión directa cometida
0,81
0,87
,246**
,150** -,208** ,724** ,697**
7) Agresión directa sufrida
0,79
0,90
,253**
,109*
,296** ,255** ,340** ,188** ,142**
,109*
-,061
-,067
,723** ,530** ,318**
-
,402** ,409**
-
-,213** ,613** ,754** ,870**
,745**
-
Nota. ** p " 0,01; *p " 0,05
M= Mujer; H= Hombre.
1
Discusión
DISCUSIÓN
En cuanto al primer objetivo, describir la prevalencia de los tipos de apego adulto, se halló una
mayor tendencia en el tipo de apego evitativo en las participantes, seguido por la presencia de un
tipo de apego ansioso y seguro en los hombres; hallazgos que divergen de las aportaciones de
Valdez et al. (2007) quienes encontraron que tanto hombres como mujeres indicaron mayor apego
International Journal of Developmental and Educational Psychology
INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 1, 2017. ISSN: 0214-9877. pp:541-550
545
APEGO Y CIBER-VIOLENCIA EN LA PAREJA DE ADOLESCENTES
seguro, debido a la protección y seguridad que les brindan las personas con quienes establecen vínculos afectivos. Además de los resultados proporcionados por Renata y Sánchez (2008), donde las
mujeres participantes presentaron mayor prevalencia del apego preocupado (ansioso) altamente
relacionado con el amor adictivo, un hallazgo que en ese estudio no se pudo apreciar en la muestra
de hombres participantes. Con respecto a la prevalencia de conductas violentas (sufridas y cometidas) hacia la pareja por medio de las TICs, los hombres presentaron mayor tendencia a los factores
que componen la variable de ciber-violencia de pareja tanto en sus formas cometida como sufrida.
Resultados que difieren de lo hallado por Borrajo, Gámez-Guadix y Calvete (2015), quienes no
encontraron diferencias significativas entre chicos y chicas sobre la prevalencia de victimización y
perpetración de algún tipo violencia de pareja on-line; o de la investigación de Burke y Martsolf
(2010) quienes enfatizan que las y los adolescentes han utilizado los medios electrónicos de comunicación para cometer conductas violentas contra su pareja.
El análisis entre grupos de hombres y mujeres en las variables estudiadas indicó diferencias significativas en los factores correspondientes a la ciber-violencia de pareja, concretamente en el control sufrido, agresión directa cometida y sufrida, con mayores puntuaciones en hombres respecto a
las mujeres. Resultados que contrastan parcialmente con los hallazgos de Borrajo y Gámez-Guadix
(2016) en su muestra compuesta por 782 jóvenes que presentó una prevalencia de victimización al
control sin diferencias significativas por sexo, mientras que en la agresión directa (cometida y sufrida) encontraron diferencias en las puntuaciones de los varones respecto a las mujeres. Lo cierto es
que tanto ambos sexos reconocen haber ejercido y sufrido conductas de ciber-violencia en la pareja, en especial de control, en la línea de lo hallado por Piquer, Castro y Giménez (2017).
En lo concerniente a la relación entre el tipo de apego a la pareja y la vivencia de ciber-violencia
en las relaciones de pareja, se detectaron bajas pero significativas relaciones entre el apego adulto
con la ciber-violencia de pareja en sus modalidades de victimización y perpetración, tanto en la
muestra de mujeres como de hombres. Datos que ofrecen una aportación de la evolución de los
métodos de evaluación del apego adulto y su vinculación con las distintas modalidades de violencia
de pareja (Loinaz y Echeburúa, 2012).
Para concluir, es preciso destacar la naturaleza exploratoria y descriptiva del presente estudio
sobre la asociación entre apego adulto y el fenómeno de la ciber-violencia de pareja, pues gran parte
de la literatura que asocia apego con violencia en la pareja se concentra en las interacciones cara a
cara, o violencia off-line. La intención ulterior es contribuir a un mejor entendimiento de la conducta violenta en parejas desde un enfoque bidireccional y coadyuvar en el fomento de líneas de investigación, prevención e intervención basadas en datos empíricos sobre las actuales tendencias de
comportamiento en las parejas adolescentes, concretamente, en la formación, establecimiento o
ruptura de vínculos afectivos off-line y on-line. Dentro de las limitaciones del estudio se pueden destacar el tamaño y selección de la muestra que impide la generalización de los resultados así como
las debilidades metodológicas asociadas al uso de auto-informes; o la posible mediación de factores asociados al apego y la violencia en la pareja; en concreto, los celos. Aunado a ello es preciso
reconocer la necesidad de investigaciones sobre la violencia en el noviazgo on-line y off-line
(Bennett, Guran, Ramos y Margolin, 2011) así como la identificación de factores protectores para la
formación y consolidación de sanas relaciones interpersonales o de pareja (Sabina y Banyard, 2015;
Velázquez, González y Oliva, 2014).
REFERENCIAS
Aliño, M., López, J., y Navarro, R. (2006). Adolescencia. Aspectos generales y atención a la salud.
Revista Cubana de Medicina General Integral, 22(1). 1-9.
546
International Journal of Developmental and Educational Psychology
INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 1, 2017. ISSN: 0214-9877. pp:541-550
LA PSICOLOGÍA HOY: RETOS, LOGROS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA
Barrachina, B. P., Castro, J., y Giménez, C. (2017). Violencia de parejas jóvenes a través de internet.
Ágora de Salut, 4, 293-301. doi:10.6035/AgoraSalut.2017.4.31
Bennett, D. C., Guran, E. L., Ramos, M. C., y Margolin, G. (2011). College students’ electronic victimization in friendships and dating relationships: Anticipated distress and associations with
risky behaviors. Violence and Victims, 26, 410–429. doi:10.1891/0886-6708.26.4.410
Blandón-Hincapié, A. I., y López-Serna, L. M. (2016). Comprensiones sobre la pareja en la actualidad: Jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 14(1), 505-517. doi:0.11600/1692715x.14134271014
Borrajo, E., y Gámez-Guadix, M. (2015). Comportamientos, motivos y reacciones asociadas a la victimización del abuso online en el noviazgo: un análisis cualitativo. Revista de Victimología, 2, 7395. doi:10.12827-RVJV-2-04
Borrajo, E., y Gámez-Guadix, M. (2016). Abuso “online” en el noviazgo: relación con depresión,
ansiedad y ajuste diádico. Behavioral Psychology, 24(2), 221-235.
Borrajo, E., Gámez-Guadix, M., y Calvete, E. (2015). Cyber dating abuse: prevalence, context, and
relationship with offline dating aggression. Psychological Reports: Relationships &
Communications, 116(2), 565-585. doi:10.2466/21.16.PR0.116k22w4
Borrajo, E., Gámez-Guadix, M., Pereda, N., y Calvete, E. (2015). The development and validation of
the cyber dating abuse questionnaire among young couples. Computers in Human Behavior, 48,
358-365. doi:10.1016/j.chb.2015.01.063
Bretherton, I. (1992). The origins of attachment theory: John Bowlby and Mary Ainsworth.
Developmental Psychology, 28(5), 759-775).
Burke, C., y Martsolf, D. (2010). The role of electronic communication technology in adolescent dating violence. Journal of Child and Adolescent Psychiatric Nursing. 23(3), 133-142).
doi:10.1111/j.1744-6171.2010.00235.x
Burke, S. C., Wallen, M., Vail-Smith, K., y Knox, D. (2011). Using technology to control intimate partners: an exploratory study of college undergraduates. Computers in Human Behavior, 27, 11621167. doi:10.1016/j.chb.2010.12.010
Craig, G. J. (2001). Desarrollo Psicológico. México, D.F.: Pearson.
Del Risco, O., Peñate, A. I., Semanat, R., y Pérez, M. (2016). Dialogando con adolescentes y jóvenes. Miradas a sus dinámicas familiares y de pareja. Revista Sexología y Sociedad, 22(1), 4967.
Dick, R. N., McCauley, H. L., Jones, K. A., Tancredi, D. J., Gpñdstein, S., Blackburn, S., Monasterio,
E., James, L., Silverman, J. G., y Miller, E. (2015). Cyber dating abuse among teens using
school-based health centers, Pediatrics, 34(6), 1560-1569. doi:10.1542/pds.2014-0537.
Donoso-Vázquez, T., Rubio Hurtado, M.J., y Vilà Baños, R. (2017). Las ciberagresiones en función
del género. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 197-214. doi:/10.6018/rie.35.1.249771
Durán, M., y Martínez-Pecino, R. (2015). Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes. Comunicar, 22(44), 159-167.
Frías, S. M., y Finkelhor, D. (2017). Victimizations of Mexican youth (12 - 17 years old): a 2014
national survey. Child Abuse & Neglect, 67, 86-97. doi:10.1016/j.chiabu.2017.02.013
Haack, K. R., y Falcke, D. (2017).
[email protected]: diferenciando os relacionamentos amorosos mediados e não mediados pela internet. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 31-44.
doi:10.15446/rcp.v26n1.53241
Hazan, C., y Shaver, P. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of
Personality and Social Psycology, 52(3), 511-524.
Korchmaros, J. D., Ybarra, M. L., Langhinrichsen-Rohling, J., Boyd, D., y Lenhart, A. (2013).
International Journal of Developmental and Educational Psychology
INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 1, 2017. ISSN: 0214-9877. pp:541-550
547
APEGO Y CIBER-VIOLENCIA EN LA PAREJA DE ADOLESCENTES
Perpetration of teen dating violence in a networked society. Cyberpsychology, Behavior, and
Social Networking, 16(10), 1-9. doi:10.1089/cyber.2012.0627
Loinaz, I., y Echeburúa, E. (2012). Apego adulto en agresores de pareja. Acción Psicológica, 9(1),
33-46. doi:10.5944/ap.9.435
Lucio-López, L., y Prieto-Quezada, M. (2011). Violencia en el ciberespacio en las relaciones de
noviazgo adolescente. Un estudio exploratorio en estudiantes mexicanos de escuelas preparatorias. Revista de Educación y Desarrollo, 31, 61-72.
Márquez, J. F., Rivera, S., y Reyes, I. (2009). Desarrollo de una escala de estilos de apego adulto
para la población mexicana. RIDEP, 2(28), 9-30.
Martín, A., Pazos, M., Montilla, M. V. C., y Romero, C. (2016). Una modalidad actual de violencia de
género en parejas de jóvenes: las redes sociales. Educación, 19(2), 405-429.
doi:10.5944/educXX1.13934.
Martínez-Álvarez, J. L., Fuertes-Martín, A., Orgaz-Baz, B., Vicario-Molina, I., y González-Ortega, E.
(2014). Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: El efecto mediador del apego actual. Anales de Psicología, 30(1), 212-221. doi:10.6018/analesps.30.1.135051
Martínez-Lanz, P., Alanis, P., Aziz, N., Durán, M., Pérez, A. L. y Hernández, P. (2016). Inmate Partner
Violence through social networks. European Scientific Journal, 12(29), 95-111. doi:
10.19044/esj.2016.v12n29p95
Martínez-León, N. C., García-Rincón, L., Barreto-Cortes, D. S., Alfonso, A., Parra, A., Duque, B.,
Ávila, L., y Rojas, N. (2013). Características de los celos en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 13(1), 36-44.
Martínez, R., y Espinar, E. (2012). Adolescentes y tecnologías de la Información y la Comunicación
en España. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 7(1), 109-122.
Merkle, E. R., y Richardson, R. A. (2000). Digital dating and virtual relating: Conceptualizing computer mediated romantic relationships. Family Relations, 49, 187-192. doi:10.1111/j.17413729.2000.00187.x
Mikulincer, M., y Horesh, N. (1999). Adult attachment style and the perception of others: the roles
of projective mechanisms. Journal of Personality and Social Psychology, 76(6), 1022-1034.
Orcasita, L. T., y Uribe, A. F. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia: Avances de la disciplina, 4(2), 69-82.
Papalia, D. E., Wendkos, S., y Duskin, R. (2004). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. México, D.F.: McGraw-Hill.
Penagos, A., Rodríguez, M., y Carrillo, J. C. (2005). Apego, relaciones románticas y autoconcepto
en adolescentes Bogotanos. Universitas Psychologica, 5(1), 21-36.
Piquer, B., Castro, J., y Giménez, C. (2017). Violencia de parejas jóvenes a través de internet. Ágora
de Salut, 4, 293-301. doi:10.6035/AgoraSalut.2017.4.31
Renata, B. E., y Sánchez, R. (2008). El papel de los estilos de apego y los celos en la asociación con
el amor adictivo. Psicología Iberoamericana, 16(1), 15-22.
Rubio-Garay, F., Carrasco, M. A., Amor, P. J., y López-González, M. A. (2015). Factores asociados a
la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica. Anuario de Psicología
Jurídica, 25, 47-56. doi:10.1016/j.apj.2015.01.001
Sabina, C., y Banyard, V. (2015). Moving towards well-being: The role of protective factors in violence research. Psychology of Violence, 5(4), 337-34. doi:10.1037/a0039686
Vagi, K. J., O Malley, E., Basile, K. C., y Vivolo-Kantor, A. M. (2015). Teen dating violence (physical
and sexual) among US high school students. JAMA Pediatrics, 169(5), 474-482.
doi:10.1001/jamapediatrics.2014.3577
548
International Journal of Developmental and Educational Psychology
INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 1, 2017. ISSN: 0214-9877. pp:541-550
LA PSICOLOGÍA HOY: RETOS, LOGROS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA
Valdez, J. L., González, N. I., López, A., Sánchez, N. S., Aguilar, C. M., y Garduño, M. M. (2007). Los
apegos de los adolescentes mexicanos: un análisis por sexo. Psicología Iberoamericana, 15(1),
13-23.
Velázquez, B., González, M. P., y Oliva, L. (2014). Relaciones de noviazgo sanas en adolescentes:
Una alternativa para prevenir la violencia en el noviazgo. En M. P. González, L. R. Yedra, L. Oliva,
L., E. A. Rivera y Mendoza, G. P. (Comps.) De la utopía a la actualización del desarrollo humano. Aportes recientes (pp. 407-413). México, D. F.: Arana Editores.
1
Agradecimientos. Investigación realizada dentro del proyecto: “Apego a la pareja, celos y ciberviolencia en el noviazgo: Un estudio exploratorio con adolescentes poblanos”. Sub-programa de
Aseguramiento de Investigadores Consolidados NIVEL I, II, III del S.N.I., de la Vicerrectoría de
Investigación y Estudios de Posgrado - BUAP.
International Journal of Developmental and Educational Psychology
INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 1, 2017. ISSN: 0214-9877. pp:541-550
549