......................................................................................................................................................
COMUNICACIÓN Y MEDIACIONES EN LA ERA DIGITAL
BRUNO OLLIVIER
1
ISBN….
2
PRÓLOGO. ……………………………………….
1A PARTE. APROXIMACIONES TEÓRICAS................................................................................9
1. Aproximaciones a la comunicación...................................................................................... 10
UN OBJETO QUE NO EXISTE...................................................................................10
DOS RIESGOS QUE DEBEN EVITARSE......................................................................11
UN ENFOQUE TRIDIMENSIONAL.............................................................................12
2. APROXIMACIONES AL INTERNET Y A LAS TICS...................................14
EL CAMPO ACADÉMICO FRANCÉS EN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN...............14
LA APARICIÓN DE LAS TICS Y LOS DISCURSOS REACTIVOS..................................15
LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN FRANCESAS..........17
ALGUNOS CONCEPTOS PARA PENSAR LOS CAMBIOS..............................................18
Los usos y la apropiación............................................................................ 18
El dispositivo............................................................................................... 18
La red........................................................................................................... 20
El nivel técnico............................................................................................ 21
El formato y las normas...............................................................................21
ESTUDIOS HÍBRIDOS............................................................................................. 21
Enfoque etnotécnico.................................................................................... 22
Enfoques tecno-semióticos..........................................................................22
La dimensión político-económica............................................................... 23
LOS USOS DE LAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBÍTO POLÍTICO....................................24
EL WEB SEMÁNTICO: LA EXTRACCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL TRATAMIENTO
AUTOMÁTICO DEL IDIOMA.....................................................................................24
3. APROXIMACIONES A LAS MEDIACIONES................................................26
LOS USOS COMUNES DE LA PALABRA “MEDIACIOŃ ” ............................................26
LA MEDIACIOŃ CULTURAL: PROFESIONES EN DESARROLLO .................................28
LA MEDIACIOŃ COMO INSTANCIA .........................................................................28
EL MEDIADOR EN LOS MEDIOS COMO INTERMEDIARIO.........................................29
MEDIACIOŃ , CULTURA DE MASAS Y CULTURAS POPULARES ................................31
LA MASSMEDIACIOŃ .............................................................................................33
CONCLUSIOŃ ........................................................................................................34
2A PARTE. LAS MEDIACIONES Y LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL ...............................35
Prólogo. ¿Significa la Era digital un progreso?....................................................................... 37
LOS MERCADOS DE IRAK Y EL INTERNET..............................................................37
ESOPO, LA LENGUA Y LAS REDES..........................................................................37
NO ES SUFICIENTE TENER UN PROYECTO TÉCNICO................................................38
CONDORCET Y EL LIBRO........................................................................................39
LA ERA DIGITAL.....................................................................................................40
Capítulo I. Educación................................................................................................................43
1. EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS.................................................................44
DISCURSOS Y IDEOLOGÍAS.....................................................................................44
LAS TICS POR SI SOLAS NO DAN ACCESO AL SABER.............................................45
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NO CONSIDERAN LA DIMENSIÓN
SOCIAL................................................................................................................. 46
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN E INTERNET TIENDEN A ACENTUAR
LAS DESIGUALDADES.............................................................................................46
LA INDUSTRIALIZACIÓN........................................................................................47
LA EXTERNALIZACIÓN...........................................................................................49
COSTOS Y PRESUPUESTOS......................................................................................49
CAMBIOS DE LAS ACTIVIDADES LABORALES.........................................................49
¿ APRENDIZAJE DE CONTENIDOS O DE PROCEDIMIENTOS ?...................................49
LA LECTURA..........................................................................................................50
LA TRANSMISIOŃ DE LA CULTURA Y LAS REDES INFORMATICAS
́
. .......................51
3
2.
OFICIO E IDENTIDAD............................................................................................ 53
CONCLUSIONES PROVISIONALES...........................................................................53
LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN...................................................56
CINCO IDEAS.........................................................................................................57
DE UN ENFOQUE ETNOTÉCNICO AL TÉCNICO-COGNITIVO.....................................60
ENFOQUE TECNO-SEMIÓTICO.................................................................................61
LA INVESTIGACIOŃ FRANCESA SOBRE LAS TECNOLOGIAS
́ ...................................61
La modelización del aprendizaje.................................................................62
Las Ciencias de la cognición....................................................................... 63
Las ciencias de la educación....................................................................... 63
¿QUE ́ PAPEL PARA LA INVESTIGACIOŃ EDUCATIVA? ............................................64
3. CIENCIA Y CIRCULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CIENTIFICOS
́
...........66
¿PUEDE LA CIENCIA DIVULGARSE POR LAS REDES?..............................................66
¿TIENE LA CIENCIA UN IDIOMA?.......................................................................... 67
LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES EN FRANCÉS...............................................67
La biblioteca virtual.....................................................................................67
GOOGLE.................................................................................................................68
OTRAS OPCIONES...................................................................................................69
LA DIVULGACIÓN DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS...............................................70
Los archivos abiertos................................................................................... 70
Las revistas electrónicas.............................................................................. 70
WIKIS....................................................................................................................72
Capítulo II. Identidades y culturas en la era digital.................................................................. 73
1. MEMORIAS, IDENTIDADES, PATRIMONIO INMATERIAL.........................74
2.
3.
LAS MEMORIAS SON COLECTIVAS..........................................................................74
¿QUÉ CONTIENEN ESTAS MEMORIAS?....................................................................75
SOPORTES, MEMORIAS, PATRIMONIOS...................................................................77
CULTURAS E “INTERCULTURALIDAD”................................................... 81
MIGRACIONES EN LA ERA DIGITAL........................................................................81
LOS PROBLEMAS INTERCULTURALES.....................................................................82
TURISMO, CULTURA Y POLÍTICA............................................................................83
FORMAS DE MEDIACIÓN........................................................................................85
COMUNICADOR CULTURAL EN LA ERA DIGITAL...................................87
LA CULTURA, LO “INTERCULTURAL” Y LA COMUNICACIÓN..................................87
LAS CULTURAS Y LA CRISIS DE LA IDENTIDAD NACIONAL....................................88
LAS FUNCIONES DEL COMUNICADOR EN EL CAMPO DE LA CULTURA....................90
Capitulo III. Política y poder en la era digital...........................................................................91
1. CAMBIO DE FORMATO Y CAMBIO POLÍTICO.........................................92
2. WEB 2.0. Y POLÍTICA : EL USO DE LOS DATOS Y META DATOS...........100
WEB 2.0. Y PLATAFORMAS COLABORATIVAS...................................................... 100
DATOS Y METADATOS..........................................................................................100
“MEDIOS SOCIALES” E INDUSTRIA DE LOS RASTROS...........................................101
GANAR UNA ELECCIÓN CON LOS DATOS INFORMÁTICOS.....................................102
LAS APUESTAS CIENTÍFICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES DE LOS DATOS...................104
A MODO DE CONCLUSIÓN: ¿ESTUDIAR LA COMUNICACIÓN O TRABAJAR EN EL CAMPO DE
LA COMUNICACIÓN?............................................................................................................. 105
HISTORIA DE LAS TECNICAS
́
E HISTORIA DE LAS CIENCIAS ................................105
¿ESTUDIAR LA COMUNICACIÓN?.........................................................................109
VOLVERSE PERIODISTA........................................................................................111
SER COMUNICADOR SOCIAL EN UNA EMPRESA...............................................................114
CONCLUSIOŃ .......................................................................................................115
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................117
Revistas en linea o con artículos en linea................................................. 121
4
Prólogo.
Jesús Marín-Barbero
Este libro afronta juntos dos desafíos: el que las transformaciones de la “era digital” le plantean a
los estudios sobre comunicación hoy, y el que en los últimos años han introducido, en esos mismos
estudios, las diversas versiones de la idea de mediación. Habiendo trabajado, desde mi tesis de
doctorado en los comienzos de los años 70s, la idea de mediación en los textos de Paul Ricoeur, no
fue extraño que mi apuesta fuera la de pensar la comunicación desde las mediaciones, lo que me
decidió a escribir este prólogo.
Construido en dos partes –una conceptual y otra pragmática- este libro se halla dinamizado por una
honda preocupación: la de los fuertes trastornos que está sufriendo la educación, entendida no sólo
en lo concierne a la enseñanza de “la comunicación” sino a la idea misma de lo que educar significa
en la era digital, es decir cuando lo tecnológico no se queda en los aparatos que llegan a la escuela
sino que se encarna en las sensibilidades y los lenguajes de los alumnos desafiando los modernos
modos de saber y de enseñar. Para alguien que, como el autor y el prologador de este libro, han
pasado buena parte de su vida ejerciendo la enseñanza como experiencia mediadora entre la
enrutinada sociedad de los adultos y la nerviosa sociedad de los jóvenes, lo que la educación vive
hoy señala y simboliza a la vez la hondura de los cambios que atraviesa la idea matriz de la
mediación que ejercen la cultura y la comunicación. Pues digital no remite ya sólo a nuevos
aparatos sino sobre todo a nuevos modos de percepción que se expresan en nuevos lenguajes y
escrituras; a nuevas formas de generación de conocimiento que trastornan y reinventan las maneras
de trabajar y organizar la producción; a nuevos modos de estar juntos que rehacen el sentido de las
identidades y los lazos de lo social.
Abordar el despliegue conceptual de la idea mediación lleva al profesor Ollivier a deslindar de
entrada la racionalidad instrumental que moviliza a los mediadores cuyo oficio consiste en
intermediar conflictos laborales o territoriales, entre comunidades e instituciones, de aquella otra
mediación compleja que implica y moviliza la construcción del sentido de la vida en común, esto es
la sociabilidad que se genera en la trama de las relaciones cotidianas que tejen los actores sociales,
el lugar de anclaje de la praxis comunicativa (J. Habermas), esto es los modos y usos colectivos de
la comunicación.
Entre esas dos ideas de mediación, radicalmente destintas, aparece una otra figura: la de la
mediación cultural que remite al ancho y diverso campo del trabajo y los oficios demandados por
las instituciones culturales: desde los museos a las casa de la cultura pasando por el cine y la
música, hasta los múltiples tipos de bibliotecas o medios de comunicación dedicados a mediar entre
culturas indígenas, afros, regionales, nacionales, y también entre culturas del arte y culturas
comunitarias o populares.
Y en este campo de la mediación cultural la experiencia francesa ha jugado un papel histórico para
los países latinos, incluyendo los nuestros. Pues fue la idea de “democratización cultural”, propuesta
por André Malraux desde su ministerio de cultura entre los años 59s y 69s, la que introdujo una
pionera relación del arte y política: la que convierte el derecho a la cultura en un derecho ciudadano.
Claro que en sus inicios ese derecho se traducía más en “hacer accesibles las grandes obras de la
humanidad” que en “favorizar la creación de obras de arte” por el común de los ciudadanos, pero
esa mediación se vio muy pronto encarnada en unas “casas de la cultura” que, a diferencia de las
universidades y los museos dedicados a las culturas del pasado, deberían ser el lugar propio de las
culturas del presente mediante una acción que motivara la participación y el diálogo con sus
creadores. De la vitalidad cobrada por esta mediación en el Centro Pompidou o en los textos de Paul
Schaeffer, el autor pasa a vislumbrar la riqueza que la mediación cultural representa hoy día en
términos de las posibilidades de creación abiertas al ciudadano del común por la interacción digital.
5
Se llega así a la parte central de este libro dedicada a estudiar de frente “las mediaciones y la
comunicación en la era digital”. La entrada al tema tiene la forma de una pregunta:”¿Significa la era
digital un progreso?”, pregunta que es abordada, en un primer momento, al estilo de los
apocalípticos y los integrados, lo que resulta para el propio autor insatisfactorio: las
transformaciones introducidas por las tecnologías digitales tienen tanto de bueno como de malo.
Pero lo que en un principio deja en tablas a la pregunta por el progreso se transforma cuando la
pregunta indaga por lo que “la era digital nos trae de nuevo”. A lo que las respuestas resultan mucho
más diferenciadas y valoradoras: uno, de lo que las TICs posibilitan en la circulación del
conocimiento; dos, por la introducción del “trabajo colaborativo”; tres, la red se ha convertido en
uno de los paradigmas fundamentales del pensamiento contemporáneo; y cuatro, al dejar de ser el
eje único de la lectura, “el libro, que estructuraba el sistema educativo cambia de naturaleza”. La
aparente contradicción remite muy posiblemente a un cambio necesario en la pregunta inicial, que
podría ser ya no por sí las técnicas de hoy nos traen un progreso sino la pregunta que esbozó W.
Benjamin a finales de los años 30s y que traducida al hoy plantea algo así: ¿la categoría de progreso
nos sirve ahora para pensar la mutación digital que atraviesa la sociedad humana global?. La
respuesta de W. Benjamin fue: no hay historia lineal y progresiva, pues “la continuidad en la
historia no existe sino para los vencedores” y “el progreso convierte a la historia en un tiempo
homogéneo y vacío”. J. Ranciére ha ligado la posibilidad de seguir hablando de emancipación al
movimiento que arranca el sentido del presente de la consoladora imagen que comparten hoy los
creyentes en la divina providencia y los ateos que esperan el mundo de la libertad. La historia no
esta hecha por el mero movimiento del tiempo sino especialmente por los destiempos y los
contratiempos, de modo que los seres humanos nos movemos y actuamos pero en esas brechas que
Ranciére llama intervalos, y que equivalen al “tiempo-ahora” como W. Benjamin llamaba al
presente. Pues es el pasado vivo, ese que está no hecho sino aún por hacer- es el que desestabiliza
el autismo del presente.
Apoyado en su larga experiencia de trabajo, el autor trabaja, en primer lugar las relaciones de la
educación con las nuevas tecnologías y los cambios en la investigación y circulación de la ciencia.
En un segundo momento analiza también la educación en sus relaciones con las identidades, la
memorias y las culturas. Y termina esta parte cotejando las relaciones de la educación y la
investigación no sólo con las políticas educativas y científicas sino también con la política. La
riqueza de la segunda parte proviene menos de la reflexión conceptual que de la riqueza de las
experiencias y los procesos educativos y comunicativos en los que el profesor Ollivier ha
participado como investigador y mediador intercultural.
Este, su segundo libro escrito en castellano, es la mejor expresión de la ancha interculturalidad, y de
los mestizajes que han tejido tanto las lenguas -francesa, creole y castellana- como las tres orillas, o
culturas, que han tejido su vida: la francesa, la caribeña en la Martiníca francesa y la
latinoamericana de norte a sur.
Jesús Martín-Barbero
Bogotá, 4 de diciembre, 2014
6
7
1a parte. Aproximaciones teóricas
8
1. Aproximaciones a la comunicación.
Sobre la comunicación se han publicado muchas teorías. Aquí queremos proponer algunos
conceptos b́sicos que permitan observar situaciones de muy diversa índole . Se trata de evitar las
falsas evidencias, las recetas de libros que prometen dominar al otro o explicar el mundo a partir
de fórmulas baratas.
Las ciencias humanas y sociales hacen aportes importantes que permiten entender lo que est́ en
juego en la comunicación. No obstante, es preciso entrar en la lógica propia de la comunicación
para así poder analizar la realidad en toda su complejidad.
“... se hace camino al andar”
Un objeto que no existe.
Un objeto no existe en sí mismo para un investigador en Ciencias Humanas y Sociales. Ante todo,
depende de su punto de vista epistemológico, que es lo único que permite transformar en objeto de
investigación una serie de fenómenos existentes en la realidad (situaciones, objetos, instituciones,
mensajes, producciones mediáticas, etc.). Este punto de vista va madurando poco a poco con el
tiempo, como también va madurando el sujeto que lo quiere construir. Del mismo modo, se
construye el objeto de una investigación, a veces con cambios sucesivos de perspectivas que pueden
transformar tanto al investigador como al objeto. Cualquier cambio de punto de vista
epistemológico lleva a considerar un mismo objeto real desde nuevas perspectivas.
El punto de vista epistemológico del investigador, que determina toda su investigación, no es algo
dado, un dato, sino una construcción. Dicho punto de vista se compone, en estratos diferentes, de
los restos y las huellas que dejaron en la historia intelectual personal del investigador, y en la
historia colectiva de la disciplina, varios movimientos intelectuales y avances científicos. En este
nudo gordiano, se entrecruzan las historias personales y la construcción colectiva de ideas y teorías,
la formación de un intelectual y lo que el desarrollo de las ciencias en un momento preciso permite
pensar. Aquí se construyen los conceptos teóricos que se generan y se suceden en el curso de los
años.
Por otra parte, en la investigación en Ciencias humanas y sociales el tema estudiado, el marco
epistemológico, las metodologías no preexisten a la investigación, sino que resultan tanto de
procesos individuales y colectivos, como también de un momento histórico y social dado en la
historia de las ciencias.
Para comprender y analizar un marco epistemológico es necesario tomar cierta distancia respecto a
los presupuestos teóricos, a las técnicas de investigación, a las herramientas, a los métodos y a la
práctica cotidiana. Dicho de otro modo, es necesario desnaturalizar este marco, así como al
comienzo de una investigación es necesario desnaturalizar el objeto real para despojarlo del aspecto
de evidencia que en la vida cotidiana le dan la doxa dominante y los discursos de la lengua común.
Igualmente, es necesario contextualizar los conceptos en su desarrollo histórico.
En este sentido, el objeto de investigación no preexiste al punto de vista epistemológico. Como dice
Ferdinand de Saussure: "El punto de vista es el que crea el objeto. De hecho, nada nos permite
considerar de antemano que una de las maneras de examinar un hecho sea, previamente, peor o
superior a otras.”1
En la historia de las ciencias humanas durante las últimas décadas se han producido movimientos
1 de SAUSSURE, F., BALLY, C., SECHEHAYE, A., & RIEDLINGER, A. (1969). Cours de linguistique générale,
publié par Charles Bally et Albert Sechehaye, Payot
9
significativos que han transformado muchos puntos de vista y, por consiguiente, los objetos
científicos respectivos. Por ejemplo, con la aparición de los modelos de la informática, las ciencias
del lenguaje han desarrollado nuevas perspectivas científicas (de la gramática generativa de
Chomsky a los trabajos sobre el web semántico). Estos cambios se han dado en campos científicos
ya estructurados. En el campo de la comunicación varias teorías se han forjado, sin lugar a dudas, a
partir de los trabajos en torno a los medios de comunicación de masas en América del Norte. Para
adaptarse, las teorías de la recepción, de los usos, de la comunicación política, recientemente han
tenido que integrar los cambios producidos por el Internet y el Web 2.0. Las teorías de Ciencias de
la Información y de la Comunicación participan plenamente en la historia de las ideas de la época
en que fueron creadas.
Dos riesgos que deben evitarse.
Los estudios de comunicación se fundamentan en estudios de terreno y de corpus, y por este motivo
pueden correr dos tipos de riesgos. El primero consiste en confundir la existencia de un terreno de
investigación (por ejemplo la comunicación política, el sistema educativo, el Internet, la empresa, la
radio, el mundo de la religión o una producción mediática) con una problemática científica. Esta
confusión se produce cuando al aplicar temas y paradigmas de orígenes diversos a una porción de la
realidad (discursos, producción, situación, institución etc) se supone que, ipso facto, el uso de
dichos paradigmas y de sus conceptos (trátese de sociología, de economía, de filosofía, etc.) es
suficiente para obtener una problemática científica nueva coherente. En este sentido se habla de
Ciencias de la Educación o de Ciencias de la Religión, para bautizar la aplicación de la filosofía, de
la sociología, de la economía, de la psicología o de la psicología social a terrenos, prácticas e
instituciones socialmente definidos.
Si las Ciencias de la Información y Comunicación tuvieran este tipo de existencia sólo consistirían
en la aplicación de los paradigmas de otras disciplinas a los fenómenos y objetos de comunicación
(periódicos, televisión o multimedia, publicidad, propaganda, etc.). Serían estudios de medios de
comunicación. Este es el caso de la sociología de la comunicación, que no toma en cuenta algunos
aspectos de los medios, como su dimensión material, los usos que los grupos sociales hacen de
ellos, la producción de significación o los fenómenos de apropiación y de interpretación.
El segundo riesgo es más grave y consiste en abordar un objeto, unas prácticas, una institución o un
proceso desde el punto de vista de la comunicación, a partir de una serie de preguntas ya hechas que
llamaremos aquí un paquete “listo para pensar”, a la manera del fast food. La sola utilización de
una doxa común no tiene nada que ver con la investigación. Veamos algunos ejemplos de estos
discursos. En pedagogía y en formación profesional la concepción de la comunicación únicamente
como transmisión de un mensaje que va de un emisor a un receptor sigue siendo, lamentablemente,
una representación frecuente de la comunicación. En las empresas y en el mercado de las
conferencias y de los seminarios, existe una representación de la comunicación como conjunto de
reglas que pueden servir a una persona, a un político o a una empresa para orientar o manipular a un
público, de tal manera que le da un poder infinito por el solo hecho de poseerlas. Esta concepción
remite al antiguo debate entre Sócrates y los sofistas. En el campo político y mediático, otros
discursos, relacionados desde los años 90' con las redes y con Internet, difundieron la idea de una
sociedad del conocimiento y, más tarde, de una sociedad de la información en la cual la técnica
liberaría a los individuos de las leyes sociales y permitiría un crecimiento ilimitado del
conocimiento a través de todo el planeta. Estos discursos consideran el nivel de conectividad de una
sociedad como equivalente al nivel de conocimiento o de desarrollo social.
A pesar del éxito editorial que puedan conseguir, esos discursos pertenecen a lo que llamaremos
aquí la doxa dominante. Sin embargo, no tienen nada que ver con las Ciencias de la Comunicación,
a no ser que se transformen en objetos de investigación para entender cómo se elaboran y se
10
difunden. Otra forma de paquete “listo para pensar” exitosa, en términos de venta, se puede
encontrar en la Programación Neuro-lingüística ; en esta, se pretende interpretar de manera
permanente los gestos, las miradas y las conductas de las personas de manera social e
históricamente decontextualizada. La relación con la ciencia de todas estas formas de de
pensamiento-listo-para-llevar sería la misma que tiene la comida rápida, el fast food con la
gastronomía.
La importancia de estas representaciones ideológicas en los discursos pedagógicos, mediáticos y
políticos, en los libros publicados, en el mercado de los autodenominados gurúes de la
comunicación, crea una falsa ilusión: la de un desarrollo de los estudios de Ciencias de la
Información y la Comunicación. No obstante, estas reglas y análisis que pretenden aplicarse en
todas partes y en cualquier momento, son solamente productos de un pensamiento simple, fácil de
vender a empresas o de enseñar en las clases. En realidad, debilitan las capacidades de analizar y de
reflexionar, esterilizando toda posibilidad de emprender una verdadera investigación científica así
como toda reflexión. El peligro que encierra este enfoque reside en que aborda y pretende explicar
todos los ámbitos de la vida social a partir de esquemas o de ideas simples, entregando, con
frecuencia, a quien los posee, una superioridad sobre los demás, pues se siente dotado de la
capacidad de entender qué es la comunicación. Así funciona la programación neurolingüística
(PNL), que da reglas simples para interpretar el cuerpo y las actitudes de los otros en situaciones de
comunicación. De la misma manera, muchos libros y conferencistas proponen analizar la
complejidad de las situaciones de comunicación —que siempre implican procesos de interpretación,
el papel del soporte, relaciones sociales y fenómenos de poder—, a partir de diagramas simplistas
como una flecha con un extremo que se llama emisor y otro que se llama receptor.
E l pensamiento-listo-para-llevar presenta ideas generales, simples, evacuando a los actores
sociales, ignorando tanto la complejidad de las situaciones como su dimensión histórica. Al
contrario, si el cuestionamiento de las Ciencias de la Comunicación permite observar todos los
sectores de la actividad social, siempre se debe apoyar en problemáticas amplias, interdisciplinares ,
sin pretender jamás explicar toda la realidad a partir de una teoría general y simplista. No existe
ninguna teoría general de la comunicación.
Los fenómenos de comunicación afectan al hombre en su dimensión personal y, por lo tanto,
incurren en mecanismos psicológicos. También se refieren a las relaciones con el Otro, con los
grupos, lo que pone en juego mecanismos sociológicos. Dichas prácticas de comunicación siempre
tienen que ver con los fenómenos de significación y, por consiguiente, con la semiótica. Finalmente,
también es necesario observar tanto los soportes de comunicación en su forma material, como la
manera que tienen estos soportes de determinar ciertas formas de comunicación.
Un enfoque tridimensional
Todo lo anterior nos lleva a considerar el marco epistemológico en Ciencias de la comunicación
como una construcción compleja,que articula distintos niveles.
Este marco permite pasar de un objeto real, al que todo el mundo puede tener acceso, a un objeto de
investigación, estructurado por conceptos, teorías e hipótesis. Se trata de construir una visión de
este objeto que pueda abarcar los fenómenos de significación, los fenómenos vinculados con el Otro
(de la comunicación interpersonal a la realidad macrosociológica) y los soportes de comunicación.
En las páginas que siguen, esta visión tiene las siguientes características:
El emisor y el receptor son considerados por su propia capacidad de producir
significaciones, las cuales muchas veces no coinciden. También tienen memoria, afectos, lo
que condiciona su manera de comunicarse.
11
El soporte de comunicación no es neutro sino que impone sus formatos a los mensajes.
La mediación organiza todas las situaciones de comunicación: educación, medios,
bibliotecas, Internet, universidad, empresas, etc. Este es un concepto clave para entender
dichas situaciones de comunicación.
Una buena teoría de la comunicación, a pesar de no ser una teoría general, permite analizar tanto las
situaciones nuevas que crea el Internet como las situaciones más clásicas. Permite entender lo que
cambia con el Internet, pero también lo que no cambian las redes. Este es el tema de este libro.
El Internet ha renovado profundamente las perspectivas de comunicación, las maneras de trabajar,
las formas de organización, la maneras de vincularse con los otros así como las maneras de ver y de
vivir su propia cultura. Sin embargo, los conceptos que permiten entender estos cambios siguen
siendo los mismos, cualesquiera sean las tecnologías: libro, radio, televisión, Internet. Web 2.0, u
otras que están por llegar.
12
2. Aproximaciones al Internet y a las TICs.
Los hombres tenemos fundamentalmente cuatro maneras de comunicarnos. Podemos hablar,
escribir, utilizar audiovisuales o manejar las redes inforḿticas. Dichas redes se han desarrollado
durante los veinte ́ltimos ãos, y han obligado a pensar nuevas formas de mensajes, de
apropiación y de interpretación. Proponemos aquí un balance de las teorías, a veces
contradictorias, y de los conceptos, a veces incompatibles, que quieren dar cuenta de la revolución
del Internet. Este balance lo realizamos a partir de las teorías francesas.
Frente a las redes, al Internet y a las tecnologías, la investigación francesa presenta dos
características relevantes. Por un lado, a partir de 1974, establece relaciones con la estructuración
del campo científico de las ciencias de la información y de la comunicación francesas. Por otro, está
relacionada con las experiencias de redes anteriores al Internet que, a partir de la década de 1980,
desempañaron un papel de prototipo en Francia.
Después de describir este contexto, plantearemos la perspectiva epistemológica de las Ciencias de la
Información y de la comunicación en Francia, y los conceptos fundamentales de la investigación en
el campo de las TICs y del Internet. Posteriormente, daremos unos ejemplos de los estudios
híbridos.
El campo académico francés en información y comunicación.
A este respecto, se impone una explicación terminológica. Cuando se habla de las Ciencias de la
Información no se trata de la información que aparece en los periódicos o en los noticieros, sino
más bien de datos no procesados. Las llamadas Ciencias de la Información incluyen a los
especialistas de biblioteconomía y a quienes estudian las maneras de almacenar, clasificar, distribuir
la información en las empresas, las bibliotecas, los centros de documentación, y las
administraciones, entre otros.
Por su parte, las Ciencias de la Comunicación acogieron a quienes trabajaban en los centros de
capacitación de periodistas y a muchos académicos de institutos de tecnología, encargados de
enseñar las técnicas de expresión y la comunicación.
A partir de 1980, una demanda social y científica fuerte favoreció el desarrollo de las Ciencias de la
Información y de la Comunicación. De este modo, cambió poco a poco el perfil de la enseñanza y
de la investigación de las llamadas SIC. Con la llegada de las redes y del Internet, la alianza entre
estas dos disciplinas —cuyo nacimiento en 1974 por supuesto no tenía nada que ver con la situación
de la década de 1990— permitió producir respuestas nuevas frente a los desafíos del cambio
tecnológico y social por parte de la comunidad científica. Los periodistas, los responsables de
comunicación organizacional, los académicos de las SIC, descubrieron las nuevas reglas de la
distribución, del almacenamiento y de la circulación de los datos. El Internet justificó de manera
inesperada esta alianza institucional, y los encuentros se produjeron más fácilmente ya que los
especialistas de las ciencias de la comunicación trabajaban desde hace 25 años con los de la
información y de su tratamiento, y pertenecían a la misma disciplina (SIC) y a la misma asociación
científica, la SFSIC (Sociedad Francesa de Ciencias de la Información y de la Comunicación) 2. Una
de las consecuencias es que en Francia siempre se habla de Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (TIC) y no de Tecnologías de la Información o de Tecnologías de la Comunicación,
ligando los dos aspectos de tratamiento, almacenamiento, transmisión de la información o de su
acceso a las problemáticas de comunicación.
Otra especificidad francesa radica en la implementación de redes anteriores al Internet y en las
investigaciones que permitieron estos experimentos. El Internet no fue la primera experiencia de
redes de masa. A partir de la década de 1970, la empresa nacional de teléfono France telecom (en
aquella época monopolio público) concibió un plan de modernización del teléfono. En Inglaterra, ya
2 Http://www.sfsic.org (consultado el 27/01/2016)
13
se había hecho una tentativa para vender información a través del teléfono y de la pantalla de
televisión. France Telecom temía la competencia inglesa y la de la IBM y quería desarrollar su
propio sistema de distribución de la información a domicilio. Un informe (Nora & Minc, 1978)
advierte que la telemática (contracción de teléfono e informática) “transmite información , es decir
poder”, y que “la informatización masiva de la sociedad es imprescindible”.
En 1981 empieza la primera experiencia de directorio a través del Minitel, terminal informático sin
memoria de masa, que puede recibir y enviar mensajes, pero no almacenar información; este fue
regalado por la compañía France telecom a todos los usuarios, con fin de reemplazar el directorio de
papel, cuyo costo era altísimo.
En Estrasburgo un experimento agregó otra función que permitía a la empresa enviar al usuario un
mensaje y a este responderlo. Según los relatos casi míticos de esta época, uno de los usuarios
pirateó esta posibilidad del sistema y empezó a comunicarse, no con la empresa France telecom,
sino con otros usuarios. La comunicación de redes nacería con esta transgresión.
A partir de comienzos de la década de 1980 se desarrollaron experiencias masivas de mensajería e
investigaciones sobre los usos de la telemática.De tal manera que hacia 1995 el Internet, cuyo
desarrollo fue más lento que en EEUU, llegó a un país que ya estaba familiarizado con las redes. A
diferencia de la computadora, el Minitel, que existía en los hogares de todo el país, no podía
almacenar información, sino recibir y transmitir puro texto. De manera similar, ya se habían
desarrollado investigaciones que habían planteado los conceptos centrales de la investigación
francesa a la hora del Internet.
Es así como a causa de la estructuración académica y de las experiencias anteriores (en el ámbito
educativo, pero también en grupos de discusión y otros campos), la investigación francesa gozaba
de ventajas previas para estudiar lo que sucedería a partir de 1995 con la progresiva utilización del
Internet en todas las actividades sociales. Eso significa que varios de los conceptos que siguen
siendo utilizados en la investigación ya habían aparecido en Francia antes del Internet.
La aparición de las TICs y los discursos reactivos.
A partir de la llegada masiva del internet se publican dos tipos de textos que podríamos llamar más
bien reactivos y no científicos. Los llamamos reactivos por ser textos que se apoyan en posturas
filosóficas o moralistas frente a unos cambios tecnológicos que traen consigo consecuencias
sociales y económicas en la vida profesional, académica, política, etc., pero que carecen de un
verdadero fundamento en investigaciones de terreno.
Algunos son libros tecno-fóbicos, cuyo fundamento es de tipo humanista y que manifiestan el temor
de que con el Internet se pierda la comunicación, desaparezcan los fundamentos de la sociedad y el
lazo social y crezca la exclusión.
La primera versión de la tecnofobia es, pues, de tipo humanista. Philippe Breton expresa el miedo
de que la técnica conlleve la desaparición de la comunicación entre los seres humanos (Breton
2000). Teme que lo que él llama “la religión del Internet” haga desparecer las antiguas formas
interpersonales de la comunicación: las tecnologías deshumanizarían al mundo. Paul Virilio (Virilio
1996) sostiene que las tecnologías nos hacen entrar en un mundo dominado por la velocidad
impidiendo el análisis y la reflexión. Igualmente, el autor le reprocha a la tecnología excluir a los
lentos, a los de más de 35 años, a los pobres etc. Este tipo de crítica no se inscribe en el terreno de
las ciencias de la comunicación. Es de tipo filosófico, apoyada en un humanismo tradicional que
rechaza a la técnica al considerar que, frente a las formas tradicionales de comunicación, comporta
más riesgos que ventajas.
Otra versión de izquierda de la tecno-fobia retoma los análisis de la teoría de la dominación tal
como se había desarrollado en la década de 1960. Durante estos años, esta versión considera la red
como una nueva arma del imperialismo estadounidense, piensa que el Internet pertenece al dominio
de la ideología de la pequeña burguesía. Esta crítica izquierdista del internet se va a atenuar después
de la cumbre de la OMC en Seattle, (30 de noviembre de 1999), que dio lugar a la primera protesta
14
masiva de la “sociedad civil” organizada a nivel internacional a través del Internet. Después de
Seattle, esta corriente de la crítica izquierdista sigue criticando los fundamentos económicos y
políticos de la mundialización, pero también observa cómo las redes posibilitan nuevas formas de
resistencia y de organización social.
En un sentido contrario existe una corriente filo-técnica utopista que carece a menudo de
fundamentos científicos y de bases empíricas. Dicha corriente celebra una nueva era y pretende que
las fibras ópticas producen un cambio total de civilización: la era de la inteligencia colectiva que se
desarrolla en el ciberespacio, de la democracia planetaria, de las decisiones colectivas, de nuevas
relaciones a nivel social y mundial, del conocimiento universalmente compartido. Pierre Lévy es el
mejor representante de esta tendencia filotécnica. Dice así: "El desarrollo de la comunicación
asistida por ordenador y de las redes digitales planetarias aparecería como la realización de un
proyecto más o menos bien formulado: el de la constitución deliberada de nuevas formas de
inteligencia colectiva, más flexibles, más democráticas, fundadas sobre la base de la reciprocidad y
del respeto a las singularidades" (Lévy 1999, p. 88).
Sin embargo, estos discursos pierden la mayoría de su audiencia después de la crisis bursátil de la
década de 2000 con la caída de los valores tecnológicos y del ataque del World Trade Center en el
2001. Entonces se ven reducidos a posiciones más bien de tipo filosófico, antes de ensayistas que de
investigadores en comunicación. Manifiestan una forma de tecno-determinismo, según el cual la
tecnología tiene automáticamente efectos positivos, excluye a actores sociales y postula la primacía
de la esfera técnica.
La difusión editorial de estos ensayos hace que, a veces, los franceses que investigan sobre el
internet parezcan ser más ensayistas que científicos, sean de una u otra corriente.
Frente a los tecnofóbicos y a los filotécnicos algunos autores advierten que si, desde la llegada de
las redes, han ido cambiando evidentemente las situaciones y la cantidad de información que se
pueda almacenar, compartir o enviar tanto cómo las estructuras organizacionales de la mayoría de
las actividades (universidades, empresas, medios de comunicación, ejércitos etc.), por el contrario
no ha cambiado la necesidad del análisis en términos de comunicación como tampoco las
herramientas teóricas sólidas para entender la red y comprender dichos cambios.
Desde este punto de vista, se podría sostener, a la manera de Heráclito, que con las TICs cambia
todo, pero no cambia nada. Cambia todo en términos de lo que se puede observar. No cambia nada
en la medida en que el enfoque teórico tiene que seguir siendo el mismo: científico e
interdisciplinario, porque las sociedades siguen siendo organizadas de la misma manera (Ollivier
2001). Wolton dice:"El acceso directo no suprime la jerarquía del saber y de los conocimientos. Hay
algo de fanfarronada en el hecho de creer que uno se puede instruir sólo con tener acceso a las
redes". Respecto al cambio de actitud que se puede señalar entre el televidente y el internauta,
enfatiza: "No constituye una superación de la problemática de los medios de comunicación de
masas, sino que más bien constituye una adaptación a la evolución actual, a una individualización
de los gustos y de los comportamientos. Sin embargo, en el proceso se dejan intactos muchos
problemas más complicados de nuestras sociedades, como la cuestión de la comunidad nacional o
de la convivencia cultural en el seno de la comunidad internaciona l". Advierte que el desarrollo de
las redes no significa que aumente la comunicación entre los hombres: " ¡Como si la comprensión
entre las culturas, los sistemas simbólicos y políticos, las religiones y las tradiciones filosóficas
dependiera de la velocidad de circulación de las informaciones!…Como si intercambiar mensajes
más rápidamente significara entenderse mejor!" (Wolton 2000).
Desde este punto de vista, se puede destacar un primer reto de la investigación. Frente a los
cambios, ella tiene que ir más allá de los discursos reactivos, para construir un marco téorico fuerte,
para estudiar estos fenómenos. En el caso francés, este marco se apoya en un enfoque
interdisciplinario.
15
Las ciencias de la información y de la comunicación francesas
Las CIC (en francés SIC) francesas asumen y reivindican el estatus de interdisciplina. Nacidas de la
unión de dos disciplinas distintas, utilizan las herramientas, los conceptos, los métodos de otras
disciplinas (historia, literatura, ciencias políticas, semiótica, sociología, lingüística, etc.) para
construir sus propios conocimientos.
La investigación sobre las redes, como la sobre la prensa o los medios masivos de comunicación,
tiene una base técnica. Hablamos de máquinas, de objetos, de artefactos que surgen, se desarrollan y
mueren en el mundo de la construcción técnica, de la difusión y de la venta, con aspectos
geográficos, técnicos, electrónicos, económicos… A diferencia de otras, la mayor característica de
estas máquinas, que llamamos, según de Pierre Schaeffer (Schaeffer 1970 :22), máquinas para
comunicar, es que sirven para trasmitir lo más abstracto entre los seres humanos, es decir lo
simbólico. Producen simulacros de la realidad en tres dimensiones, los cuales sirven para la
elaboración y la difusión de representaciones sociales, de conocimientos, de religiones, de discursos
políticos, etc. La máquina para comunicar tiene todas las características técnicas de la máquina sin
que uno pueda olvidar sus características técnicas. No obstante, su papel en la esfera simbólica y
social es inmenso, hasta el punto de que las representaciones, las formas de organización social, las
religiones, las empresas, la vida política, cultural y social, interactúan con las formas que las
máquinas imponen a los mensajes.
La investigación sobre las redes puede adoptar un primer enfoque tecnológico. Varios autores tienen
en cuenta su realidad material: tamaño y límites de la pantalla, aspecto cuantitativo del flujo, lógica
del procesador de la computadora, implicaciones ergonómicas del teclado… Sin embargo, los
estudios de comunicación, que no son de pura ingeniería, examinan las realidades técnicas
combinándolas unas veces con un enfoque simbólico y otras con observaciones de tipo sociológico
u organizacional.
Los estudios y las investigaciones en comunicación, en su mayoría, se presentan así como trabajos
interdisciplinarios, sean semiotécnicos, o sociotécnicos o etno-técnicos… Sin ser puramente
sociológicos, pueden integrar aspectos de la sociología. Del mismo modo, al no ser estudios de
ingeniería, no se limitan al enfoque técnico. Si se inspiran en los estudios literarios o de tipo
semiótico, no se limitan al enfoque semiótico-interpretativo. Los estudios y las investigaciones en
comunicación asumen el riesgo de combinar todas estas posturas. Según Bruno Ollivier (Ollivier
2000), las ciencias de la comunicación no tienen objeto propio de investigación, ya que pueden
investigar cualquier actividad humana o proceso social. Su manera de construir un objeto científico
es específica. Lo que importa no es lo que observan, ya que las otras disciplinas también investigan
sobre la prensa, las redes o las TICs, sino la mirada, el punto de vista científico, el enfoque
interdisciplinario que elaboran. Jean Davallon (Davallon 2004) explica que las ciencias de la
información y de la comunicación construyen un objeto científico híbrido, con un peso tecnosemiótico: sus objetos científicos tienen una realidad técnica (el libro, la televisión, la computadora
resultan de procesos de fabricación técnicos), pero son complejos, ya que transmiten lo simbólico
que es lo propio de los seres humanos. A partir de este mismo enfoque, pueden construirse como
objetos científicos la prensa, las industrias culturales, como también la ciudad, la ciudadanía, la
literatura etc.
Bernard Miège (Miège 1995) define el programa de investigación de las SIC a partir de cinco ejes:
-la articulación entre dispositivos técnicos de la comunicación y producción de los mensajes y de la
significación
-la inserción social de las técnicas, y particularmente de la actividad de los usuarios-consumidores
en la puesta a punto de los dispositivos
-La puesta en evidencia de los procesos de escritura de los mensajes (icónicos, sonoros, gráficos) y
de las condiciones que permiten su concepción y su realización
-la dimensión sociológica, política y económica de las actividades de la información y de la
comunicación que permiten innovaciones y experimentos de nuevos soportes
16
-el estudio de los cambios en los procesos de la mediación
Esta característica epistemológica de construcción compleja del objeto de investigación en las
Ciencias de la Información y de la comunicación francesas permite destacar varios tipos de
programas relevantes que interesan a las TICs y a las redes. En realidad, las TICs y el Internet no
han revolucionado la investigación francesa ni sus paradigmas científicos, sino que los han
interrogado de manera nueva, proponiendo a los investigadores nuevas situaciones, nuevos
mensajes, nuevos actores que observar.
Algunos conceptos para pensar los cambios
Primero queremos enfocar el contexto de los estudios de los usos. Luego, vamos a abordar los
estudios relativos a la educación, a la comunicación política, a la comunicación científica, y a la
extracción de datos de la red. Finalmente, vamos a referirnos a algunas investigaciones que hablan
del imaginario de la red y de las prospectivas sociales.
Los usos y la apropiación
Uno de los primeros en plantear el concepto de usos sociales es Michel de Certeau (de Certeau
1980). Siempre existe una diferencia entre los usos que piensan y anticipan los inventores y los usos
que realmente desarrollan los usuarios. Los de los usuarios, siempre creativos, permiten hablar de la
invención de lo cotidiano. Para de Certeau, el consumo, el uso, son actitudes creativas que sin
someterse a las lógicas de las industrias culturales siempre están en permanente negociación con
ellas. "Estas mercancías (de la cultura) no son puros datos que sirvirían para establecer las
estadísticas de su circulación y de su difusión, sino el repertorio que sirve a los usuarios para que
realicen acciones que son las suyas" (de Certeau, 1990, p. 52). Respecto a la lectura, cita a Borges
para explicar que una literatura es distinta a otra no por su texto sino por la manera que tiene la
gente de leerla : “el libro es una construcción de lector” (de Certeau 1990, 245).
Siguiendo las pistas de de Certeau, Jacques Perriault publica en el 1989 La lógica del uso (Perriault,
1989). Perriault considera que frente a la esfera de los conectores, es decir de la tecnología, existe la
esfera de los usuarios. La esfera de los técnicos propone innovaciones y máquinas, pero quien
decide adoptar o rechazar cada una de estas innovaciones es el usuario. Este va a adoptar una
postura de tipo mágica o instrumental. Igualmente, puede rechazar la innovación, que en caso tal
desaparecería. De todos modos, como en el caso del Minitel, siempre se producen transgresiones,
variaciones en los usos, y el uso prescrito nunca es que se puede observar. El usuario tiene sus
lógicas, sus preocupaciones que son distintas a las del ingeniero o del conector de la tecnología.
Una de sus preocupaciones sigue siendo el contacto, la comunicación con el otro. En la esfera de los
usos no profesionales, la computadora sirve más para crear lazos sociales que para calcular
(Perriault 1989; p. 138). Anne Marie Laulan (Laulan 1985) había demostrado que frente a los
sistemas de información existe una resistencia generalizada. Ni la presencia de la información ni el
acceso a dicha información dentro de marco de sistemas organizados pueden garantizar cualquier
uso, así sea mínimo, de dicha información.
Estos conceptos ya habían sido elaborados antes de la llegada del Internet. A partir de 1995 se
desarrollaron en todas partes estudios de usos, a veces con cierta incapacidad de ir más allá del puro
terreno empírico de la observación.
La pura observación milimétrica de los usos de las TICs en la universidad, en la empresa, en los
cibercafés no garantiza siempre avances teóricos de mayor relieve. Estas aportes de la investigación
advierten que los usos nunca corresponden a lo que habían anticipado los prescriptores, y que
siempre existe una tensión entre lo que planearon los técnicos, los comerciales o los políticos y los
verdaderos usos. El desajuste es fundamental y normal.
El dispositivo
Otro concepto central en la observación de las TICs es el del dispositivo. En un libro que analiza el
17
nacimiento de las cárceles modernas en Europa durante el siglo XIX, Michel Foucault (Foucault,
1975, 2000) utiliza la palabra dispositivo para el Panopticon de Bentham. Este proyecto
arquitectónico permite a los vigilantes observar a cualquier hora todos los lugares de la cárcel e
identificar a los encarcelados sin dificultad. A partir de este proyecto Foucault elabora el concepto
d e dispositivo que remite a la doble capacidad de saber y de poder. El poder, que se apoya en el
saber, produce cierto tipo de realidad (Foucault 1975, p. 38) y puede normalizar las conductas a
partir de varios elementos heterogéneos. En el caso del dispositivo de la cárcel, este poder se
concretiza a partir de elementos materiales como las paredes, físicos como los espacios y la luz,
organizacionales como las instituciones, o discursivos como los reglamentos y los discursos.
En este sentido la subjetividad queda encerrada entre las rejas del dispositivo que condicionan su
existencia y sus modos de expresión. El dispositivo tal como se considera aquí es una manera,
histórica y socialmente determinada de combinar varios elementos heterogéneos para poder
controlar a los individuos y sus acciones y producir cierto tipo de realidad y de verdad.
De Certeau utiliza también este concepto de dispositivo. Para él existe una lucha entre el
dispositivo, naturalmente represivo, y el individuo.
Este concepto de dispositivo va a servir en el campo de las TICs para definir sistemas heterogéneos
tanto técnicos como sociales, geográficos, económicos, políticos… incluyendo los distintos estratos
de la técnica, de los usos, de la apropiación, del soft, etc. Incluso el ministerio de la investigación
quiere instituir dispositivos de enseñanza a distancia o campus virtuales 3. Más allá del uso trivial de
la palabra, la reflexión teórica cuestiona este concepto central.
Primero, cuestiona el papel del individuo, supuestamente autónomo, que ocupa una posición central
en el dispositivo tecnológico en las redes del Internet, a diferencia de lo que pasa en dispositivos de
difusión (broadcasting en inglés). A pesar de lo que describe Foucault, el individuo vuelve a
desempeñar un papel central y las formas del control social se pueden desplazar. Sin embargo, el
concepto de dispositivo sigue permitiendo una descripción de estos nuevos objetos heterogéneos
producidos por la red.
Para Daniel Peraya (Peraya, 1999), un medio educativo y un dispositivo de comunicación y
formación tienen fundamentalmente características comunes. Implican, por una parte, una
mediatización y unos procesos de mediación y, por otra, una interactividad. De tal manera que los
campus virtuales, por ejemplo, se pueden describir como dispositivos tecnoculturales,
semiocognitivos y que establecen relaciones. "La economía de un dispositivo -su funcionamientoque determina unas intenciones, se apoya en la organización estructurada de recursos materiales,
tecnológicos, simbólicos, y relacionales que modelan, cada uno a partir de sus características
propias, las comportamientos , las conductas sociales (afectivas, relacionales), cognitivas,
comunicativas de los individuos" (Peraya 1999, p. 202)
En el mismo número de la revista Hermès, Philippe Verraegen (Verraegen, 1999) evoca las nuevas
formas de comunicación que constituyen estos dispositivos tecnosemióticos respecto a las nuevas
formas de distribución del saber (terminales interactivos, multimedia, entornos virtuales, etc.). El
aspecto técnico se refiere a la naturaleza objetiva de los elementos que los componen (hardware,
pantalla, conexión…). El aspecto semiótico remite a los sistemas de significación utilizados. El
usuario, durante su trabajo tiene que analizar, comparar, etc. y pasa de manera permanente del signo
al objeto. Por su parte, Philippe Hert (1999) considera el dispositivo como un texto. Como tal, el
dispositivo resulta de un trabajo de producción que es no solamente un recurso sino una tecnología
del poder. El dispositivo permite construir sentido. La mediación realizada a través del Internet
articula los dos niveles: el de la relación subjetiva con el dispositivo y el de la elaboración colectiva
del sentido.
Este concepto de dispositivo permite estudiar las TICs y el Internet como fenómenos híbridos
relacionados con la organización (aspecto institucional, estructura del poder, del espacio, reglas…),
3 La política francesa de campus numéricos se puede conocer en http://www.sup-numerique.gouv.fr/ (consultado el
26/01/2016)
18
con la técnica (máquinas, conexiones, flujos, programación…), con lo simbólico. Estos fenómenos
trascienden la oposición clásica entre lo subjetivo y lo objetivo, el mundo de las ideas, de las
representaciones y el mundo de los objetos y de la realidad. Durante la investigación, se pueden
observar las estrategias del poder con las que se quiere controlar e imponer (herencia del concepto
de Foucault), como también las estrategias de los usuarios, quienes tratan siempre, a través de
transgresiones o infracciones, de imponer su propia voluntad la cual difiere de la “voluntad” del
dispositivo.
De tal manera que, al considerar el concepto de dispositivo, la observación de las TICs y del
Internet, tanto como la de su desarrollo o el de las plataformas, nunca podrá pensarse en términos de
efectos, de determinismo técnico. Por el contrario, las TICs proceden a través de la observación de
dispositivos híbridos. La investigación toma permanentemente en cuenta la naturaleza triple del
dispositivo, como objeto técnico, semiótico y sociopolítico, para elaborar un dispositivo teórico
interdisciplinario capaz de mostrar dichos aspectos a partir de su heterogeneidad.
La red
Paradójicamente, el concepto de red merece un trabajo de explicación y una elaboración propia.
Pierre Musso (Musso 2003) explica que la red real es muy discreta, muda, mientras que las
ideologías de la red se expanden permanentemente en ensayos, discursos políticos y periodísticos.
El público no conoce nada de la dimensión técnica que permite la existencia de la red. Los
periodistas y los políticos tampoco. Los escritores que en sus libros desarrollan discursos
ideológicos sobre la red lo hacen desconociendo igualmente dicha dimensión técnica. Musso señala
que Castells (Castells 1998) utiliza la palabra red para designar 28 fenómenos u objetos distintos.
(Musso 2003:345). Igualmente muestra que Derrick de Kerkhove confunde lo biológico con lo
tecnológico al observar la existencia de la electricidad en ambas esferas. Del mismo modo, muestra
como Manuel de Landa confunde la realidad con su representación y piensa que los software se
volverán independientes hasta el punto de que serán capaces de crear comunidades complejas, de
negociar entre sí y de dar a luz a software nuevos. En fin, Musso lee y critica a Pierre Lévy, Michel
Serres o Paul Virilio quienes hablan poéticamente de la realidad de la red cuando la desconocen
completamente. Los ingenieros que elaboran los elementos de la red no son capaces de explicarlos
puesto que están sumergidos en los detalles de la técnica. Los filósofos son quienes pueden asumir
y sobrepasar estos elementos para producir conceptos que permitan entender la red, pero ellos no se
involucran en este trabajo. Estudiar la realidad de la red necesita varios años. El que ya ha estudiado
filosofía durante varios años no quiere someterse a este trabajo a través el cual nos podría evitar el
espectáculo de un gurú inspirado que habla de cosas que desconoce. 4
Al contrario, el estudio de la realidad (la física de las redes, sus métodos de concepción y los
servicios que producen) es imprescindible. Para Musso (Musso 1997) el concepto de redes nació
con Saint Simon, filósofo del siglo XIX, quien teorizó el paso de una sociedad que se organiza a
partir de lo político a una sociedad que lo hace a partir de lo económico, para distribuir, a largo
plazo, el conocimiento y apuntar a la autogestión. Pensadores como Bell (Musso, 2003, p. 293)
utilizan este enfoque para explicar cinco características de la sociedad posindustrial.
1. aparece una nueva economía de servicios;
2. la clase de los profesionales y de los técnicos asume un poder nuevo;
3. el conocimiento teórico, que permite la innovación, se va concentrando en pocos centros:
4. el desarrollo tecnológico se puede controlar, y
5. una nueva tecnología del conocimiento cobra existencia.
El enfoque histórico, a través de una lectura nueva de la historia de la innovación, permite entender
los procesos culturales, sociológicos y económicos vinculados al desarrollo de las redes. El
conocimiento del enfoque técnico, por parte de quienes no son ingenieros, les podría evitar
4
Ver MUSSO Pierre. La symbolique du réseau. In: Quaderni. N. 38, Printemps 1999. Politique symbolique et
communication. pp. 69-98.
19
igualmente enunciar insanias, dice Musso. El modelo en estratos que permite describir la
computadora y la red, así como el análisis del tráfico de datos, puede ser fecundo para quien no es
informático.
El nivel técnico.
Esta preocupación de Musso por la técnica, probablemente debida a su desempeño durante muchos
años en la empresa nacional francesa de telecomunicaciones como ingeniero, aparece también en
los escritos de otros investigadores. Emmanuël Souchier (Souchier 2003), profesor e investigador
en la Escuela Nacional de Telecomunicaciones, investiga la producción de los escritos, también
integrando la preocupación del nivel técnico en la producción y la recepción. Retomando la historia
de las herramientas técnicas, escribe que: "Leroi Gourhan 5 ha demostrado que la historia de las
herramientas está íntimamente ligada a la de la memoria y sus prácticas, ya que el papel central de
la herramienta es la externalización de la memoria individual y su socialización. La aparición de
cualquier herramienta nueva permite liberar la memoria individual la cual se constituye en memoria
colectiva" (1964) De tal manera que el objeto técnico siempre tiene que ver con el lenguaje y con la
memoria. Las máquinas de comunicación necesitan los lenguajes, estructuran los espacios de
comunicación. La computadora, como herramienta, comporta aspectos técnicos, sémioticos y
sociales. Esta máquina-memoria (Souchier) implica tres condiciones:
un dispositivo técnico que permite ver (en la pantalla) lo que no se ve (en la memoria);
una fuente de energía para el dispositivo; y
la existencia de un texto.
Las relaciones entre computadora y escritura son múltiples, ya que los programas de informática
necesitan la escritura. Sin texto previo, la pantalla no sirve de nada.
El formato y las normas.
Cualquier medio de comunicación impone un formato al mensaje en dos dimensiones, la de la
presentación y la de las normas del intercambio. El fundamento de dicho formato es de tipo técnico,
el cual se convierte en norma para la producción de documentos y su circulación. Con la
computadora y el internet el documento tiene que inscribirse en el formato de la pantalla. Los
documentos y textos se producen como una sucesión de pantallas. De tal manera que estos "escritos
de pantalla" no tienen la estructura del texto escrito del libro. Este formato impone, pues, una forma
al dispositivo de la recepción.
La existencia de este formato, y los cambios que inducen, acarrea varios tipos de consecuencias que
los especialistas del Internet no se detienen a examinar. La primera es que la existencia de este
formato, y las maneras de producirlo y de leerlo, implica que cualquier dispositivo mediático
requiere previamente un aprendizaje. Dicho de otro modo, no se puede usar ningún medio sin un
aprendizaje previo. Esto quiere decir que la simple puesta a disposición de la máquinas nunca
significa, automáticamente, su uso o saber usarlas.
La segunda consecuencia que acarrea la existencia del formato es de tipo semiótico. Un medio
impone a los mensajes formas específicas. El Internet y las TICs solo existen a través del escrito de
pantalla, cuyas maneras de codificar la significación requieren códigos específicos.
Estudios híbridos
Estos conceptos y elementos de la problemática fundamentan varios estudios que combinan
diferentes puntos de vista disciplinarios, desde el punto de vista técnico, hasta el semiótico, pesando
por el etnológico, sociológico, cognitivo, político…
5 Antropólogo que reconstruyo la historia de las herramientas prehistóricas (Leroi Gourhan1964, 1965).
20
Enfoque etnotécnico
Un ejemplo de este enfoque es la teoría de los usos elaborada por Jacques Perriault (Perriault 1989).
Dicha teoría puede considerarse como etno-técnica, ya que se apoya en observaciones empíricas de
terreno (aspecto etnológico) combinadas con el análisis del estrato técnico. Jacques Perriault
comprobó que la transgresión y el cambio del uso que las personas le dan a la tecnología
demuestran su particular apropiación.
No obstante, Perriault se orientaba ya hacia un enfoque tecno-cognitivo en la medida en que
relacionaba las posibilidades cognitivas con el entorno técnico, sin someter de manera determinista
ningún campo al otro, manifestando más bien una visón sistémica donde los distintos niveles de la
realidad interactúan a través de retroacciones permanentes.
Perriault publicó en el 2002 un libro sobre el acceso al conocimiento en línea (Perriault 2002). En
este libro, el autor quiere quiere destacar lo que realmente produce de nuevo el Internet en términos
de conocimientos, haciendo énfasis en la tendencia universal a producir discursos utópicos, cada
vez que llega una técnica nueva. El saber en línea consiste en actividades permanentes de
intercambios individuales y colectivos, de consulta, de actualización de cursos, documentos y
críticas. Las formas y los procesos tienen que someterse a unas normas. Estos dispositivos que ya
entendemos como humanos (nivel interpersonal), sociales, semióticos, cognitivos y técnicos,
necesitan que la infraestructura de telecom siga funcionando permanentemente en todo el planeta.
Las utopías que produce el Internet hacen que la gente espere que esta solucione problemas hasta
ahora sin solución. Como todos los medios nuevos, se supone que Internet va a aportar ayuda en el
campo de la educación.
En el campo educativo francés, el desarrollo del Internet se combina con un discurso sociopolítico
que pretende colocar al estudiante, al aprendiente, en el centro del dispositivo. Es él quien puede
escoger la formación que corresponda exactamente a sus necesidades. El papel de la tecnología
consiste en permitirle el acceso a las formaciones que va a seguir. En este caso se habla de
formación, capacitación o actualización “a la medida", de formación que puede individualizarse. La
mediación humana le sirve al estudiante para orientarse y escoger lo que realmente necesita en unos
centros adecuados.
En términos cognitivos, el problema que se plantea es doble. Hay que examinar las competencias
cognitivas del usuario y las consecuencias cognitivas que trae consigo la forma del mensaje.
La primera pregunta que surge se refiere a las competencias cognitivas que utiliza la persona que se
apropia del internet. La apropiación del internet, sea la de une soft, de técnicas de búsqueda de la
información o de comunicación a través de la red, pasa por tres formas de inferencia. La primera es
la deducción, la cual utiliza el silogismo clásico. La segunda es la inducción la cual permite
construir una relación que puede verificarse a través de la experiencia. La tercera, formalizada por
el semiótico Charles Sanders Peirce, es la abducción que lleva a la producción de hipótesis para
explicar algo que no entendemos. Los juegos informáticos que no traen instrucciones para el uso ni
explicaciones obligan a quien entra por primera vez en el juego a construir hipótesis de este tipo.
Sólo después de verificar estas hipótesis el que juega elabora una cultura lógica del juego. (Perriault
2002)
La segunda pregunta que se impone tiene que ver con la observación de las formas que los formatos
técnicos imponen al mensaje, y con el tipo de metamorfosis del mensaje que producen. Los trabajos
de Yves Jeanneret (Souchier & al. 2003) explicitan este concepto de metamorfosis del mensaje.
Este tipo de investigación es central en un grupo como el que dirige Dominique Boullier, quien
trabaja a partir de conceptos de la antropología, de la semiótica como también de estudios de
mercadeo y de la informática.
Enfoques tecno-semióticos
En un estudio de las prácticas de lectura en las bibliotecas y en la pantalla, Emmanuël Souchier y
otros investigadores (Souchier et al. 2003) comparan el lector de las redes con el lector del siglo
21
XVI. Esta tuvo que asumir, de manera inédita, parte de la cultura y de la memoria a la cual,
anteriormente a la aparición de la imprenta, solo los clérigos tenían acceso y asumían solos. La
cuestión del estatuto y de las formas de la memoria cultural surge de manera también inédita al estar
vinculada a problemas y dinámicas que pertenecen a unas corporaciones cerradas como el mundo
de la edición, el de los documentalistas, y el de la impresión.
Por otra parte, en la misma pantalla aparecen estratos de significación y estratos técnicos que
corresponden a estrategias, funciones, escritos heterogéneos que requieren habilidades y
capacidades cognitivas nuevas por parte del utilizador y del lector. El uso de la mensajería
electrónica no tiene nada que ver con el envío de la carta por correo. En la medida en que todo pasa
por la pantalla, esta cristaliza sistemas distintos que corresponden a los que antes asumían la
escritura, los dispositivos técnicos del correo, el intercambio cultural y el cambio geográfico del
mensaje.
La dimensión político-económica
Otra corriente de la ciencias de la información y de la comunicación examina el aspecto económico
de las TICs, particularmente en su dimensión política.
El primer aspecto de estas investigaciones se refiere a las infraestructuras de comunicación que
permiten la existencia del Internet. Es sabido que las primeras infraestructuras resultaron de
inversiones públicas en la mayoría de los países del Norte. Este es el caso de EEUU, con la
National Information Infrastructure, de la Unión Europea, con la Agenda de Lisboa, de Francia, con
varias políticas sucesivas 6. Sin embargo, la situación cambió a raíz de la privatización de muchas
empresas de telecomunicaciones en el mundo en la década de 1990 y de la quiebra de otras. El
primer problema consiste en pensar qué tipo de relación entre inversión pública y la inversión
privada hay que fomentar para permitir que el Internet funcione durablemente en todo el planeta,
algo que, sin embargo, no puede garantizarse (Perriault 2002).
Otro problema es la relación entre inversión pública e inversión privada en los sectores de la
educación y de la salud y las consecuencias en términos sociopolíticos de cualquier cambio de
estructura de esta inversión.
Las políticas nacionales, la política europea de Bruselas y la política estadounidense son las que
más examinan los investigadores franceses (Ollivier 2002, Mattelart, 2001).
Miège (Miège 1997) considera que la comunicación es prisionera de una tensión entre la industria y
el espacio público. Desde su punto de vista, las TICs no han permitido una revolución de la
comunicación a través de la convergencia y de la multimediatización, sino la aceleración de la
industrialización y la mercantilización de los programas culturales. La industria de las redes (fibras
ópticas, empresas de telecom, y proveedores de acceso) favorecen este movimiento en una época de
liberalización de los mercados. Lo que más diferencia el Internet de los medios clásicos es el
financiamiento de sus contenidos. Miège afirma que la publicidad ha dejado de ser la fuente
principal de financiamiento, como fue el caso de la televisión y de la radio, y que el consumidor
mismo financia los contenidos. Según Miège este cambio acelera la industrialización de los
contenidos.
Otro aspecto relevante es la política de los estados en el campo de las TICs. Los estados favorecen
el crecimiento de unas empresas de tipo oligopolístico, en la perspectiva de una competencia
mundial, y no una competencia generalizada. A nivel teórico, Miège rechaza el paradigma
interaccionista para explicar estos cambios. El prefiere usar el concepto de espacio público y el de
relaciones públicas generalizadas que atañen a las políticas de los Estados y de otras instituciones
encargadas de la gestión del social. Dos características de las TICs llaman particularmente su
atención. La primera es la posibilidad creciente de control social, lo cual se puede constatar de
manera cada vez más evidente después de los acontecimientos del 11 de Septiembre de 2011. La
6 Plan para el acceso del gobierno a la sociedad de la información,
http://archives.internet.gouv.fr/archives/rubrique090c-59325.html (consultado el 26/01/2016).
22
segunda es el incremento de la importancia del papel de estas tecnologías en la vida personal,
mientras que sus aplicaciones se enmarcan cada vez más en una lógica mercantil.
Los usos de las tecnologías en el ámbíto político
La política, y sus nuevas formas en la edad del Internet, es otro tema de crucial importancia,que se
puede plantear de dos maneras 7. El desarrollo de la e-democracia, el voto electrónico, los usos de la
red por parte del Estado (la administración electrónica) y de sus usuarios, las nuevas maneras de
representar las identidades colectivas o las nuevas formas de militancia constituyen un nuevo
campo de investigación.
El manejo del poder en el Internet, su gobernabilidad, la convivencia en las mismas entidades de
políticos, técnicos, militantes de ONGs en reuniones como las cumbres de la ONU sobre la
sociedad de la información constituyen otro campo de investigación.
¿Cómo pueden las tecnologías resolver la crisis de la relación política y de la representación
política? Se considera que las herramientas son de tres tipos.
La primera es la"administración electrónica". Esta Implica una manera de trabajar y de entregar
documentos en línea que permite la accesibilidad, la personalización de los servicios y una mejor
gestión de la administración.
El “e-gobierno” quiere mejorar los procesos democráticos a través de un diálogo entre los
ciudadanos y los electores. Los objetivos son múltiples: la lucha contra la abstención, la
intervención de nuevos actores, el mejoramiento de la transparencia, la igualdad de acceso a la
información, los intercambios diversos…
La gobernabilidad quiere asociar estas herramientas y postula que la práctica política puede cambiar
y que la técnica tiene la capacidad para provocar estos cambios.
Es sabido, sin embargo, que la democratización de los usos no significa el progreso de las prácticas
democráticas. (Massit-Folléa 2001, 2002a, 2002b).
Otro problema es el de la trasformación del ejercicio de los derechos democráticos cuando la
administración y los gobernantes pretenden comunicarse con la población a través del Internet.
Después de las primeras experiencias como la de Parthenay, ciudad de 17 000 habitantes que
ofreció el acceso al Internet a todos sus ciudadanos y puso en línea todo tipo de información
esperando fomentar nuevas formas de ciudadanía, muchísimas ciudades, entidades públicas y
políticos electos adoptaron esta estrategia.
Un primer balance de la investigación frente a la supuesta democracia electrónica se puede
encontrar en la revista Hermés 26-27 (2000). Enfatiza aquí Wolton (Wolton 2000) que “el punto
clave no es lo local sino el estatuto del intermediario y de la mediación en una sociedad abierta y
heterogénea que intenta manejar dos aspiraciones contradictorias como son la libertad y la
igualdad”. Maigret agrega (Maigret 2000) que: "El discurso sobre lo local y la técnica suele servir
muy a menudo para ocultar a las autoridades y su política de comunicación ". Aquí igualmente se
considera que las TICs plantean de otra manera los problemas eternos del poder, de la apropiación,
de la democracia, y que la investigación al respecto tiene que observar cómo se manejan en el
ámbito nuevo estos conceptos, a través de los cuales las prácticas y los usos se desarrollan.
El web semántico: la extracción de la información y el tratamiento automático del
idioma
El mismo tipo de conflicto epistemológico surge en lo que atañe a la búsqueda, la clasificación y los
usos de los datos de la red. Desde hace treinta años las ciencias de la información investigan sobre
la clasificación, la estructuración y la extracción de datos. El papel de los motores de búsqueda, las
posibilidades de búsqueda automática de información, incluso el tratamiento automático de los
idiomas ofrecen una nueva dimensión a esta rama de la investigación.
Después de experimentar la tentación del “todo automático” y sus límites, los investigadores están
7 Sobre los usos de la Web 2.0., ver también el último capítulo de este libro.
23
de nuevo introduciendo al actor humano en el tratamiento de datos. Si Gardin había realizado un
lenguaje de documentación muy elaborado, el Syntagmatic Organisational Language, (Syntol), 30
años después se observa que muchas posibilidades de lenguajes como esta quedan sin utilizar. Una
vez más la razón de esta sub-utilización debe buscarse en las prácticas, en el hecho de que los
usuarios no pueden apropiarse de todas las posibilidades en términos de búsqueda.
De igual modo, al tratar de analizar automáticamente el contenido semántico de la web, la frontera,
se impone en realidad una verdadera fractura epistemológica , que separa los investigadores de la
informática, quienes piensan en términos de sistemas meramente técnicos, de los investigadores de
las SIC, que colocan en el centro de la problemática científica el papel del usuario sus propias
estrategias. A diferencia de los primeros, su problemática es fundamentalmente interdisciplinaria.
Un dicho francés dice que la guerra es cosa demasiado importante para dejarsela a los militares. De
igual manera, se podría decir que las TICs y el Internet son cosas demasiado importantes para
dejarlas solamente en manos de los informáticos, de los políticos y de la industria. La apuesta
científica y política es inmensa. Solo estamos al principio de esta era y todavía faltan por construir
muchos conocimientos.
24
3. Aproximaciones a las mediaciones
Los progresos en las teorías de la comunicación tienen mucho que ver con los progresos en la
definición de lo que son las mediaciones. No existe comunicación sin mediación, sea mediación
humana, social o técnica. Este capítulo propone profundizar dicho concepto, sin el cual no se
podría realizar ninǵn estudio serio de comunicación sobre el internet o sobre los medios de masa.
La palabra tiene varios sentidos, entre los cuales cabe destacar el de las elaboraciones teóricas de
Guillermo Orozco, en lo que se refiere a la mediación técnica, y el de Jeśs Martín-Barbero en el
campo de las culturas. Este concepto de mediación permite romper tanto con la visión cĺsica
emisor/receptor que ha prevalecido bajo la influencia de las teorías de la información de los ãos
1940-1950, como con la visión de la comunicación como fenómeno de dominación, heredada de las
teorías marxistas de los ãos 1970. Se trata ḿs bien, como lo explica Jeśs Martín-Barbero, de
considerar a la dominación como un fenómeno de comunicación y analizar los fenómenos políticos
y culturales que involucran a los medios de comunicación.
Mediación, (Del lat. mediat̆o, -̄nis). f. Acción y efecto de mediar.
Mediar. (Del lat. medīre).
1. intr. Llegar a la mitad de algo. U. t. en sent. fig.
2. intr. Interceder o rogar por alguien.
3. intr. Interponerse entre dos o ḿs que rĩen o contienden, procurando reconciliarlos y
unirlos en amistad.
4. intr. Dicho de una cosa: Existir o estar en medio de otras.
5. intr. Dicho de una cosa: Ocurrir entre dos momentos.
6. intr. Dicho del tiempo: Pasar, transcurrir.
7.tr. p. us. Tomar un término medio entre dos extremos8.
Los usos comunes de la palabra “mediación”
En un primer sentido, la mediación es un proceso en el cual interviene un mediador. Para los
cristianos, María es la mediadora natural entre los hombres y su Dios. Ubicada por su naturaleza
entre los hombres, de quienes desciende, y la divinidad, de quien es la madre, es particularmente
apta para llevar las súplicas y las oraciones de éstos hacia aquélla. Es así como existe un culto
particular a María Mediadora. La prensa evoca a menudo las mediaciones y los mediadores que
surgen en caso de conflictos internacionales, durante diferendos entre vecinos como también en la
separación de las parejas cuando se trata de decidir la custodia de los hijos. La intervención de un
mediador, llamada mediación, evita que se llegue a una no resolución del conflicto o a la
confrontación directa. La mediación es en estos casos la intervención de un tercero entre dos partes.
En este sentido se considera como mediadores a los trabajadores sociales, a los animadores de
barrio, incluso a los magistrados. De la misma forma se recurre a mediadores durante conflictos
sociales o conflictos políticos particularmente difíciles. La clave para la liberación de rehenes o para
la resolución de una huelga puede ser, igualmente, el papel de la mediación.
Desde el punto de vista de la comunicación se puede considerar al mediador como un actor social
que tiene suficientes puntos en común con las dos partes en conflicto, lo que le permite, por un lado,
8 Diccionario Real Academia
25
expresar las proposiciones de cada una de las partes y, por otro, crear una situación en la cual dichas
partes puedan entrar en contacto y llegar a un acuerdo.
Desde este punto de vista, existen dos tipos de mediaciones. Las primeras son simples actividades
de mediación: la de los trabajadores sociales, la de los educadores que intervienen entre miembros
de la población y la de las administraciones que intervienen entre grupos diferentes .
Sin embargo, en las sociedades democráticas aparece progresivamente una forma más compleja de
mediación que toma en cuenta los trabajos de Jürgen Habermas. Mientras que los mediadores de la
primera generación son impulsados por una racionalidad instrumental, los de la segunda generación
tienen indudablemente un objetivo diferente. Apuntan a la transformación de las personas o de los
grupos sobre los cuales actúan para permitir que se construyan como actores autónomos del
conflicto. Estos mediadores de una nueva generación emprenden una acción que apunta a una
intercomprensión entre las partes y a una racionalidad comunicacional. En cierta medida, preparan
una situación en la cual no se necesitará acudir a ellos porque las diferentes partes terminarán por
saber comunicar entre ellas. Su legitimidad se debe fundamentar en el reconocimiento por parte de
las partes en conflicto de su capacidad de desbloquear una situación. La actividad de mediadores ya
sean ocasionales, permanentes o institucionalizados, está profundamente relacionada con la
comunicación puesto que deben suscitar las condiciones de una intercomprensión entre dos partes.
Podríamos preguntarnos incluso si la multiplicación de las mediaciones no está produciendo un
nuevo modelo de regulación social. De este modo, las relaciones entre el Estado y la sociedad civil,
al igual que aquéllas entre la esfera pública y la esfera privada se están reconfigurando En el ámbito
de las relaciones internacionales, las mediaciones tienen una dimensión intercultural indiscutible, a
diferencia de lo que ocurre durante los conflictos nacionales en los cuales la dimensión cultural es
muchas veces negada o ignorada. Por lo general se ignora que una guerrilla, una guerra civil, un
conflicto social violento incluye componentes culturales o étnicos. Ahora bien, sólo la
consideración de estas dimensiones escondidas de un conflicto permiten llegar a una mediación
eficaz.
Se habla entonces de mediación intercultural cuando se trata de lograr que los actores de un
conflicto, que no tienen los mismos referentes culturales, puedan escucharse y comprenderse. En el
caso de mediaciones internacionales muchas veces se evoca el criterio de neutralidad y de
exterioridad respecto al conflicto. Este criterio es considerado como una garantía de legitimidad que
permite que cada una de las partes se represente la figura del mediador como una figura neutro . A
partir de ese momento cada una de las partes puede confiarse al mediador permitiendo el inicio de
una mediación. En el caso de un conflicto internacional pueden presentarse diferentes tipos de
mediadores. El primer tipo es el de un mediador externo y neutral al conflicto, sin defender los
intereses ni de un lado ni del otro. Estos mediadores sólo tienen relación con los dos bandos durante
el conflicto y deben permitir que se produzca la comunicación entre las dos partes.
Es posible observar un segundo tipo de mediadores, en particular en los conflictos de América
Central, cuando, por el contrario, se escoge al mediador a causa de sus relaciones con las partes
implicadas en un conflicto. Un antiguo movimiento guerrillero puede ser llamado a servir de
mediador entre una guerrilla y un gobierno porque precisamente en el pasado tuvo relaciones
estrechas con la guerrilla en cuestión. De la misma manera, en el caso de conflictos entre bandas de
jóvenes y autoridades del Estado, se puede escoger mediadores no entre grupos exteriores al
conflicto sino entre actores que tienen relaciones estrechas con estas bandas de jóvenes, por razones
políticas, religiosas, étnicas, etc. En este caso, la legitimidad del mediador se basa en las relaciones
de confianza y no en la exterioridad y la neutralidad.
En todos estos casos, se entiende por mediación la acción realizada por un mediador, un tercero que
interviene entre las dos partes en conflicto. El papel del mediador es permitir que se establezca la
comunicación entre dichas partes. Este proceso puede existir tanto en la empresa, la familia, el
26
barrio, las instituciones como en el ámbito de las relaciones internacionales. Para que esta
mediación, relacionada con la comunicación y la intervención social o política, concluya
exitosamente lo más importante es la selección del mediador y los criterios según los cuales se
haga. En este sentido, el buen funcionamiento de una mediación deberá permitir la resolución de
conflictos.
Un segundo uso de las palabras mediación y mediador no implica necesariamente un conflicto. Es
el caso de lo que se llama frecuentemente en Francia la «mediación cultural», objeto de formaciones
universitarias en las cuales intervienen las ciencias de la comunicación.
La mediación cultural: profesiones en desarrollo
Paradójicamente es preferible examinar las prácticas y las profesiones agrupadas bajo la expresión
«mediación cultural» antes de tratar de definir su sentido. Las colectividades territoriales, los
museos, las asociaciones, los centros culturales, las instituciones culturales, contratan a
«mediadores culturales» que trabajan sobre objetos diversos (el libro, las TIC, el museo, la galería
de arte, el teatro...) en el marco de estructuras diversas (escuelas, clubes, museos, hospitales,
prisiones, casas culturales de barrio). A veces su trabajo se puede emparentar con el de los
agregados de prensa, a veces con el de un agente o de un asistente encargado de organizar eventos o
programas, inclusive administrar festivales, coordinar cursos o buscar subvenciones. Más que una
profesión, la expresión «mediador cultural» recubre una gama de actividades diversas que tienen en
común que se realizan en el campo de la cultura (museo, artes, bibliotecas...) y que implican una
actividad de comunicación. Los mediadores culturales administran programas culturales y/o
organizan la comunicación en torno a estos programas culturales. Son «intermediarios», pero al
mismo tiempo se espera de ellos que creen un lazo social.
La existencia de estos mediadores se fundamenta en una concepción de la cultura que no es la
misma que la de los antropólogos o de las industrias culturales porque postula que existen creadores
de la cultura (los artistas, los escritores, etc.) separados de sus públicos. El papel del mediador es
facilitar una comunicación, incluso unos intercambios, entre la cultura (comprendida como el
conjunto de las artes) y los individuos. Pero si se plantea que la mediación va a permitir el acceso a
la cultura, es porque se reconocen carencias reales (la escasez de las estructuras culturales en ciertas
zonas). Sin embargo, al hablar de cultura sólo se tienen en cuenta las instituciones culturales sin
reconocer como culturales numerosas prácticas privadas y colectivas (video-juegos, audición
musical, grupos musicales, fan-clubs ... )».9
En este campo, existe una tradición francesa según la cual la cultura, considerada de esta manera,
permite la aparición de un lazo social. El Centro Pompidou de París fue creado para « favorecer la
comunicación social ». La mezcla de los públicos en el evento artístico es pensada como un medio
de crear lazo social y en este contexto la mediación cultural es un medio para corregir las
desigualdades sociales frente a la cultura. La mediación cultural pone en contacto a un sujeto, a un
soporte material (la obra) y a un interlocutor que debe compartir con él la misma cultura. Por lo
tanto, siempre es posible el malentendido entre instituciones o políticas para las cuales la mediación
cultural es una herramienta destinada a crear lazo social y dar acceso a todos al patrimonio, como
también es posible el malentendido entre investigadores en comunicación y sociólogos, para los
cuales la cultura no puede reducirse al conocimiento y a la frecuentación de obras y de lugares
legítimos aun si la acción de las personas que se dedican a su desarrollo (los mediadores culturales)
lo faciliten. En efecto, para ellos existen muchas otras formas de cultura diferentes a la cultura «
legítima » (museo, exposiciones, conciertos, etc.). La más común es la frecuentación de los medios
masivos acerca de la cual se habla también de mediación, pero en otro sentido.
9 Bernadette DUFRENE, Michèle GELLEREAU, «La médiation culturelle. Enjeux professionnels et politiques”,
Hermes, 38, CNRS ed, pp. 199-206.
27
La mediación como instancia
Otra definición de la mediación no la considera como lo que sirve para poner en contacto a
miembros de una comunicación rota, sino como lo que permite al sujeto pensarse y pensar sus
relaciones con el otro y con el grupo al cual pertenece. Bernard Lamizet,(1999) profesor francés en
ciencias de la comunicación, propone definir la mediación en la comunicación como lo que articula
la dimensión individual del sujeto, su singularidad con la dimensión colectiva de la sociabilidad y
del lazo social. En este sentido, para cualquier sociedad la mediación es una necesidad, orienta toda
forma de vida cultural y representa el mayor imperativo social de la dialéctica entre lo singular y lo
colectivo que representa en formas simbólicas. No existe una sociedad cuyos miembros no tengan
conciencia de la relación entre su propia existencia y la de la comunidad. Así como la comunidad no
existe sin sus miembros, sus miembros no existen sin la comunidad. La relación entre singular y
plural es entonces dialéctica. Para Lamizet, « la mediación constituye las formas culturales de
pertenencia y de sociabilidad al dar un lenguaje y las formas y los usos a través de los cuales los
actores de la sociabilidad se apropian de los objetos constitutivos de la cultura que funda
simbólicamente las estructuras políticas e institucionales del contrato social ». 10
La mediación tiene una dimensión social y una dimensión cultural que nos designa como sujetos
sociales. La mediación funda la dimensión a la vez singular y colectiva de nuestra pertenencia y,
más allá, de nuestra ciudadanía. El lenguaje, lo simbólico son formas de la mediación puesto que
permiten la apropiación por el sujeto de códigos colectivos. Los medios y las demás formas sociales
de la comunicación son también mediaciones porque aseguran la repartición de las informaciones
constitutivas de una cultura colectiva y la identidad de un grupo. Al mirar la televisión o al leer el
periódico, ejerzo una actividad personal pero produzco también mi pertenencia a un grupo que se
llama audiencia o lectores. Finalmente, la cultura es una mediación simbólica entre los que
pertenecen a una misma sociedad.
La instauración de las mediaciones, escribe Lamizet, marca la aparición de lo social en la vida
personal. Sólo se puede realizar con la inhibición de lo que no puede ser puesto en común. Se
fundamenta en un olvido de lo singular que permite la instauración de una pertenencia colectiva. En
cuanto al espacio público, lugar de encuentro de confrontaciones y de elaboración de opiniones, es
el lugar privilegiado de la mediación porque es el lugar de manifestación de los fenómenos de
pertenencia. Esta concepción es mucho más ambiciosa que la concepción de la mediación como una
práctica o un dispositivo técnico ya que permite considerar la constitución de identidades personales
y colectivas, y la articulación de estas identidades, en procesos políticos, culturales, mediáticos
cuando reconoce a la comunicación un papel central.
La identidad es también una forma de mediación. « Lo que funda el derecho es la idea según la cual
la identidad misma es una mediación que permite pensar las relaciones entre los sujetos o las
relaciones entre los sujetos y la colectividad ». Antes de considerar sus relaciones con los medios, el
término de mediación ofrece una gama particularmente rica en sentidos. Por otra parte, el término
de mediación tiene otros sentidos, especialmente en los medios y la televisión. Ante todo, es
necesario distinguir la mediación y la mediatización.
Esta última palabra designa ya sea la difusión de un hecho desconocido, ya sea la divulgación en
estos medios de un contenido preexistente. Existen varias definiciones de mediación contradictorias
entre ellas, lo que no contribuye a esclarecer la comprensión del concepto. Para algunos, en lo
audiovisual, el mediador es aquel que asegura la relación entre lo que existe antes de la emisión y el
público. Para otros, la mediación es, ya sea una instancia, ya sea un proceso que concierne las metas
del mensaje, el público o la audiencia del medio.
El mediador en los medios como intermediario
Paul Schaeffer (1919-1995) es el inventor de la expresión « máquinas de comunicar ». La radio, la
10 LAMIZET, B. , 1999, La médiation culturelle, p. 9. (Traducción nuestra).
28
televisión, el computador son máquinas y como todas las máquinas pertenecen al universo técnico y
dependen de una fuente de energía. Pero estas máquinas tienen la particularidad de que trabajan
sobre fenómenos más abstractos y más sutiles ya que operan sobre lo simbólico que es lo propio del
hombre. La característica de estas máquinas es que producen simulacros de la realidad, que el ser
humano percibe y a partir de los cuales piensa y siente como si se tratara de la realidad misma.
Como profesional de lo audiovisual e investigador observa el proceso de producción de las
emisiones. Para él, el mediador es el que permite el paso de contenidos de los especialistas al gran
publico11. Si el autor se define a partir de su notoriedad, y gracias a las expectativas que supone son
las de su público, el mediador posibilita, gracias a los medios audivisuales, el acceso a un público
más amplio de un mensaje o una obra en un principio dirigida a un público restringido. El mediador
se diferencia del autor. Por lo demás, a veces el autor debe jugar el papel del personaje que él
representa en la puesta en escena de un programa audiovisual. En este sentido, el animador de los
juegos televisivos es un mediador entre los competidores y el público.
Desde el punto de vista del proceso de producción audiovisual, el mediador está entonces en una
vitrina mientras que el productor permanece en la sombra lo mismo que el autor. En el primer plano
del escenario se ve una serie de mediadores (los periodistas, los animadores, los que dirigen el
juego...), mientras que los productores, como el realizador y su equipo técnico, permanecen tras
bambalinas.12 En este sentido, Abraham Moles (1929, 1992) establece una relación entre mediación
y divulgación científica: «Una nueva función se impone en la sociedad, la de mediación: el
intercesor será responsable de la comunicación de los elementos del pensamiento entre los que los
fabrican en un lenguaje abstracto pero necesario a un sistema altamente coherente, y los que
eventualmente deberían, tras tener la información, interferir en las decisiones que resultan de
ella»13.
Al igual que la divulgación, la mediación implica una traducción, tal como sucede en la
comunicación científica como la describe Latour 14. En el marco de una investigación en sociología
sobre los platós de los noticieros, Jacques Siracusa 15 se refiere a los noticieros como «intermediarios
de conocimientos ». Entre estos «intermediarios de conocimientos» figura el punto de vista que el
redactor impone a los equipos de filmación que representa una especie de contrato entre ellos: se les
pide que esclarezcan un aspecto de un problema general que no se puede resumir en dos minutos 16.
Este es uno de los sentidos que Jesús Martín Barbero utiliza cuando habla de la massmediación,
como lo veremos más adelante. Para Siracusa, el dispositivo de filmación es también un
intermediario de conocimientos, puesto que recoge informaciones a las que les da forma. Desde este
punto de vista, entre el mundo presentado en el noticiero televisivo y lo que el espectador va a ver,
la mediación es en parte técnica (la manera de filmar, el montaje...) y en parte humana (las oficinas
-es decir la redacción- y los equipos de terreno que intervienen de manera muchas veces
conflictual). Los procesos de mediación permiten la producción de una secuencia audiovisual que
vuelve accesible al televidente una parte del mundo a la cual de otra manera no tiene acceso.
Rouquette17 evoca, por su parte, la mediación obligatoria del organizador del debate en los debates
televisivos. A partir de las fichas que posee sobre cada uno de los expertos invitados a un debate, les
hace «recitar su historia de la manera más hábil posible». Los procedimientos de toma de palabra,
las réplicas, las provocaciones, la organización espacial de los estudios, los planos seleccionados
por el servicio de producción para presentar el debate, permiten ordenar las intervenciones y
11 SCHAEFFER, 1970, p. 57.
12 Ibid.
13 Abraham MOLES y Jean-Michel OULIF, «Le troisième homme; vulgarisation scientifique et radio», Diogène, n."
58, 1967. Traducción nuestra.
14 LATOUR, B.: Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Barcelona,
Labor, 1992
15 SIRACUSA, 2001.
16 Ibid., p. 136
17 ROUQUETTE, 2002, pp. 62-81.
29
suministrar al televidente la imagen de un debate construido según una lógica que va de la lógica
informativa a la del espectáculo.
Esta concepción de la mediación, en la que se tiene en cuenta lo que pasa entre el mundo y el
televidente, consiste en entender la mediación como un conjunto de herramientas técnicas (la
cámara, el micrófono, la gestión), de actores profesionales (el camarógrafo, el periodista, el
animador de juegos, la redacción de un diario televisado) que entran en juego a partir de
alternativas, de la organización, incluso de la traducción para el público de elementos que no
pueden pasar tal cual a la pantalla.
En este sentido el concepto es bastante vago por cuanto parece imposible establecer una lista exacta
de actores, utilería y procesos que comprende la mediación entendida de esta manera. La mediación
incluiría a la vez a los actores, las técnicas y los dispositivos de la producción de televisión.
No obstante, el interés de esta noción es discutible. En primer lugar, recuerda que cualquier mensaje
audiovisual es una construcción y no un reflejo de lo real. El interés resulta de procesos, de
intenciones, de normas de producción, de conflictos como los que existen en la esfera de la
producción misma. También obliga a considerar este conjunto como un conjunto complejo en el
sentido que Edgar Morin concede a esta palabra: pone en juego niveles de realidad diferentes e
implica realidades técnicas, semióticas y sociales que interactúan entre sí. Técnicas, porque la
máquina impone sus leyes y su funcionamiento que condicionan la forma que se da al mensaje.
Semióticas, porque sus procesos apuntan a dar al televidente una representación del mundo (como
en el telediario), del juego, del debate que tendrá sentido para él. Sociales, porque entendida de esta
manera, la mediación se produce mediante la intervención de actores que tienen sus intereses
propios, su manera de considerar el mensaje audiovisual, su trabajo y porque estas visiones y estas
prácticas, que no son homogéneas, constituyen retos de poder y dan lugar a conflictos y a
negociaciones permanentes.
Planteada de esta manera, esta definición de la mediación es la de los autores franceses. Al cruzar el
Atlántico, el mismo término, aplicado siempre a los mismos fenómenos mediáticos, cobra
significaciones diferentes. Sin tomar partido y sin entrar en discusiones bizantinas, evocaremos,
como en un espejo, la utilización de los conceptos de mediación y luego el surgimiento del
concepto de massmediación en América Latina.
Mediación, cultura de masas y culturas populares
En su obra fundadora, De los medios a las mediaciones, Jesús Martín Barbero (año) estudia los
procesos de constitución de la cultura de masas, negándose a tratarla como una degradación de la
cultura de las élites. En su análisis de los medios, el concepto de mediación es central como también
los conceptos de consumo cultural y de las identidades de la comunicación, proponiendo una teoría
social de la comunicación basada en el paradigma de la mediación. Martín Barbero observa
intercambios entre entidades materiales, inmateriales y acciones, y estudia aquellas prácticas en que
la conciencia, la conducta y los bienes entran en una relación de interdependencia.
Como señala Guillermo Sunkel, esta concepción de la mediación hace que se la considere como
«una actividad directa y necesaria entre distintos tipos de actividad y la conciencia. La mediación es
positiva y en cierto sentido, autónoma: es decir, tiene sus propias formas. Por ello, de lo que se trata
es de comprender la relación entre dos fuerzas como algo que es sustantivo por sí mismo, como un
proceso activo en que la forma de mediación altera aquello que es mediado». 18
Martín Barbero desea comprender cómo se constituye la cultura de masas. La aborda desde el punto
de vista de los sujetos y de las mediaciones que son procesos que él sitúa en el punto de articulación
entre las prácticas de comunicación y los movimientos sociales 19. Para él, la mediación es una
instancia cultural a partir de la cual el público de los medios produce, al apropiárselos, el sentido del
proceso de comunicación. Plantea que es imposible, desde América Latina, considerar las
18 SUNKEL, 2002, p. 290.
19 MARTÍN-BARBERO, 2002, p. 21.
30
diferencias culturales como un efecto de la contracultura o como objeto de museo. En América
Latina existen movimientos culturales poderosos, tanto en el interior de las minorías indígenas o
negras, cuya cultura es indiscutiblemente diferente de la cultura legítima, como en los nuevos
movimientos urbanos. La urbanización de América Latina, que se realizó en un 75 %, fue una de las
más rápidas del siglo XX. En un continente marcado por el dinamismo de las formas culturales, los
cambios rápidos, el surgimiento de los medios masivos y las transformaciones sociales aceleradas,
la aparición de las masas y sus formas de hacer visibles sus culturas, representa un hecho central.
En este contexto, la mediación es un fenómeno que aparece íntimamente ligado a la identidad
cultural.
Desde este punto de vista, los medios no son fenómenos puramente comerciales. Los medios
intervienen en la creación de la identidades y del sentido que se le da a la vida: «[...] yo parto de la
idea de que los medios de comunicación no son un puro fenómeno comercial, no son un puro
fenómeno de manipulación ideológico, sino son un fenómeno cultural a través del cual la gente,
mucha gente, cada vez más gente, participa en la constitución del sentido de su vida» 20. Aquí la
mediación de Martín Barbero coincide con la mediación tal como la concibe Lamizet, instancia que
articula lo singular y lo colectivo y permite el surgimiento de las identidades. La mediación será
finalmente un lugar desde donde se puede interrogar: «Las mediaciones son entendidas como ese
«lugar» desde donde es posible percibir y comprender la interacción entre el espacio de la
producción y el de la recepción: que lo que se produce en la televisión no responde únicamente a
requerimientos del sistema industrial y a estratagemas comerciales sino también a exigencias que
vienen de la trama cultural y los modos de ver el mundo, la realidad...» 21. Concebidas como los
lugares a partir de los cuales se puede iniciar la investigación, las mediaciones «delimitan y
configuran la materialidad social y la expresividad cultural de la televisión » 22.
Para Lamizet estas mediaciones combinan tres aspectos: un aspecto ritualizado, por cuanto las
mediaciones actúan en el marco de acciones cotidianas que se repiten, como mirar televisión; un
aspecto social, en la medida en que las mediaciones implican agentes sociales, en posición de
negociación en relaciones de poder; y un aspecto técnico, puesto que el medio produce
transformaciones en la percepción de la realidad.
Estas tesis no están muy alejadas de las de Guillermo Orozco (1999) que considera la mediación
televisiva como el producto de la interacción entre la televisión y su público, rebelándose, como lo
hace Jesús Martín Barbero, contra las tesis norteamericanas de la teoría de los usos y gratificación
(Uses and Gratification). La mediación es una especie de filtro 23 explícito entre un tema y un
fragmento de información; es la resultante del control social en la reproducción de lo real para el
público de los medios 24. Orozco la define como un proceso estructurante que configura y
reconfigura la interacción de los miembros del público con la televisión, así como la creación del
sentido dado por el público a esta interacción.
Según Orozco existen mediaciones individuales, sociales y técnicas. La mediación individual es la
del sujeto; es ante todo cognitiva. Cada sujeto tiene sus maneras de aprender y de conocer, posee
estructuras mentales que condicionan (en el doble sentido de hacer posible y de dar una forma) los
conocimientos que adquiere. Se trata de una mediación cognitiva. El género (la diferencia de
percepción que induce la pertenencia a un sexo) la edad, la cultura, la pertenencia a un grupo étnico
también contribuyen a definir la mediación individual.
Un segundo tipo de mediación es la mediación social. La familia, grupo fundamental en la forma de
ver la televisión, la escuela, los grupos de amigos, definen, cada uno a su manera, estructuras de
mediación colectiva que se superponen a las mediaciones individuales. La pertenencia a un grupo o
a una institución como el lugar de recepción de las emisiones da una cierta significación y una
20
21
22
23
24
MARTÍN BARBERO, 1995, p. 183.
SCHAEFFER, 1970, p. 57
Ibíd.,p.233.
MAC QUAIL, 1983.
MARTÍN SERRANO, 1987.
31
cierta forma a las interacciones entre la televisión y su público, y condiciona el sentido que ese
público atribuye a las emisiones.
En fin, Guillermo Orozco, tiene en cuenta la mediación tecnológica. Existen comunidades de
apropiación del mensaje de la televisión que son comunidades de interpretación de la televisión. La
audiencia de la televisión, por consiguiente, no es monolítica sino fragmentada: cada grupo
interpreta a su manera aquéllo que todos ven. Es en este sentido que se debe comprender el análisis
que hace Jesús Martín Barbero de los medios audiovisuales en la comunicación religiosa cuando
plantea que radio y televisión representan «una mediación fundamental de la experiencia
religiosa».25
La massmediación
Cuando aborda las transformaciones de la vida cultural, política y mediática, Jesús Martín Barbero
propone el concepto de massmediación. Los medios masivos se convirtieron en parte constitutiva de
la vida política en el marco de cambios ligados a lo que conviene llamar la entrada en la
modernidad y el final de las sociedades tradicionales. Max Weber habla al respecto del desencanto
del mundo que va de la mano con la entrada a la modernidad. En las sociedades modernas, que no
ofrecen misterio ni sentido propio, el único valor es el dinero . La comunidad, la solidaridad y el
altruismo se borran. Para Martín Barbero, la globalización nos conecta a todo lo que tiene valor, en
el sentido capitalista y monetario, y nos desconecta de todo aquello que no lo tiene. Le quita
cualquier misterio a un mundo completamente racionalizado al que deja lleno de valor comercial
pero vacío de sentido.
Este movimiento tiene muchas consecuencias: la primera es la búsqueda de un olvido extático
(palabra que el autor forma a partir de la droga éxtasis) en un ambiente neotribal que se puede
observar en los raves; la segunda es la aceleración del tiempo y la recomposición de los espacios; la
tercera es el surgimiento de nuevos relatos. Así como en otro tiempo los relatos servían para
intercambiar experiencias, para poner en común, la práctica audiovisual, basada en zapping, da
lugar a relatos fragmentados, como el clip, que ya no permiten intercambios y, por lo tanto, no
fundan identidades.
Esta recomposición de las temporalidades y de los espacios ha creado una profunda falta de
identidad. Pero la política no puede hoy poner en el mismo lugar la racionalidad económica,
marcada por la inestabilidad del mundo del trabajo y el mercantilismo generalizado, y la necesidad
identitaria resultado del derrumbe de los referentes que fundaban las viejas identidades. Según
Martín Barbero ,es en este vacío que crea el mundo conectado y moderno, donde aparece la
mediación masiva de los periodistas y de los expertos, cuyo papel remite a lo que Abraham Moles
llama la traducción y a los trabajos de Pierre Schaeffer. Cuando Jesús Martín Barbero aborda las
transformaciones de la vida cultural, política y mediática, propone el concepto de massmediación.
Los medios masivos se convirtieron en parte constitutiva de la vida política 26 en el marco de
cambios relacionados con lo que conviene llamar la entrada en la modernidad y el final de las
sociedades tradicionales
Dichos medios deben hacer lo que la esfera de lo político ya no sabe hacer, es decir, establecer una
mediación entre los saberes expertos, característicos de la modernidad, y los saberes sociales,
creados y utilizados en los diferentes grupos y comunidades. La tarea fundamental de los
periodistas es la de proporcionar a los ciudadanos una información que les permita dialogar,
conversar, exigir, debatir sobre lo que les atañe. Los mediadores-comunicadores, implicados en la
mediación masiva, tienen el papel histórico de reemplazar a los políticos que han fallado en su
misión y ya no saben vincular conocimiento experto con movimientos sociales.
En este punto, casi volvemos a la definición inicial de la mediación, aquella quela contempla como
un puente entre dos grupos que ya no se pueden comunicar. Los medios masivos, y especialmente
25 MARTÍN-BARBERO, 1995, p 84
26 MARTÍN-BARBERO 2001.
32
los periodistas, tendrían en este sentido la misión de tender puentes entre las prácticas sociales y
culturales de las audiencias y los conocimientos racionales de la modernidad, entre el mundo
capitalista globalizado y la necesidad de identidad, asi como deberían asumir el papel abandonado
por los políticos, que ya no se preocupan por dar sentido a la vida.
Conclusión
La palabra mediación aparece de manera legítima en muchos trabajos de ciencias de la
comunicación. Una vez más es necesario circunscribir en todos los casos el sentido exacto que se le
otorga, al que cada uno de los autores hace referencia y el interés de su utilización.
Inicialmente, la mediación representa, de manera concreta, un cierto número de oficios en pleno
desarrollo para los cuales se preparan programas de enseñanza y sectores de comunicación. Tanto
los mediadores de barrio como los mediadores culturales trabajan sin duda en los oficios de la
comunicación. En el ámbito de la investigación, este concepto a menudo es mucho más vago,
indefinido cuando se considera la mediación como un simple objetivo instrumental de la
comunicación. Entonces se le considera como una herramienta que permite la creación de una
relación social.
Por otra parte, la mediación tiene que ver con la traducción. Permite transmitir un contenido
especializado a un público para el que no estaba destinado inicialmente. El mismo término se utiliza
a propósito de los medios masivos en los cuales se observan dispositivos de mediación humanos y
técnicos. A partir de la mediación, se pueden también abordar las relaciones entre las culturas de los
medios masivos y las culturas populares. Más allá de la diversidad del empleo del concepto de
mediación en función del contexto, el sentido de mediación se aclara cuando, al pasar a un nivel
conceptual y ya no profesional, se la considera como aquello que permite a un sujeto su pertenencia
a un grupo al articular el carácter único del sujeto con sus diversas pertenencias.
En 200227, Jesús Martín Barbero propuso estudiar las mediaciones como matrices culturales
relacionadas al mismo tiempo con las formas sociales, con los formatos industriales y con las
lógicas de producción, con las dinámicas culturales, con las gramáticas discursivas del otro, así
como con las estrategias de recepción y de consumo cultural, según los tres regímenes de la
institución, de la sociabilidad, de la tecnicidad y de los rituales. Estas pistas de análisis, que no
desconocen aquéllas propuestas por Lamizet, por su parte en una perspectiva más cercana a la de
Lacan, ni los trabajos anteriores de Abraham Moles, son sin duda prometedores para el porvenir,
puesto que implican una aproximación interdisciplinaria de estos fenómenos.
27 MARTÍN-BARBERO 2002, pp. 232 ss.
33
2a parte. Las mediaciones y la comunicación en la era digital
34
Los cambios relacionados con el Internet afectan a todas las actividades humanas. Se ven
transformadas las relaciones con el tiempo, con el espacio, y con los grupos sociales. Se ven
reconfiguradas las formas del poder político, la manera de ser ciudadano,y las identidades
colectivas. Se reestructuran los sistemas de educación, los medios de comunicación, las
bibliotecas, la comunicación política, los sistemas de salud etc. La conciencia que cada uno tiene
de sus relaciones con los otros y cambian las formas que tiene cada uno de comunicarse con el
otro.
35
Las políticas ṕblicas y las empresas toman en cuenta, cada una a su manera y a su ritmo, el nuevo
formato de los mensajes y su nueva manera de transmitirse.
36
Estos estudios de casos, realizados durante la primera decada del siglo XXI, exploran varios
aspectos de esta revolución, comparable a la que trajo consigo la invención de la imprenta y la
aparición del libro al final del siglo XV.
37
Prólogo. ¿Significa la Era digital un progreso?
La generalización de las redes, ¿significa una entrada a una nueva era de progreso? ¿Seŕ que las
tecnologías son buenas en sí? Estas preguntas suscitan respuestas que parecen evidentes, pues
apoyarían un movimiento ideológico e industrial que naturaliza la tecnología y hace olvidar que
los conflictos políticos, sociales y culturales no desaparecen con la informatización. Este texto
reconsidera el concepto de progreso técnico visto como progreso para la humanidad, y hace un
llamado a una toma de distancia crítica frente a la doxa dominante.
Los mercados de Irak y el Internet
En los mercados y las calles de las ciudades de Irak los vendedores ambulantes vendían en 2004,
por unos centavos de dolar, un DVD que permite ver unos rehenes secuestrados y la decapitación de
Nicholas Berg, periodista estadounidense28. También se podían bajar estas películas del Internet, a
partir de varios sitios fáciles de encontrar.
Estos documentos fílmicos, a pesar de parecerse todos, tienen una estructura sumamente
pedágogica. Los supuestos jueces, de pie, están armados y encapuchados. Leen una lista de las
supuestas culpas del rehén, quien está sentado en el piso delante de ellos: religión infiel, llegada a
tierra islámica, complicidad con el ejército enemigo. Luego siguen las confesiones del
acusado, la lectura de unos versos del Corán, una explicación jurídico- religiosa de la pena que
se le va a aplicar. Posteriormente, agarran al rehen por el pelo y le cortan la cabeza con un cuchillo.
Finalmente, agitan la cabeza degollada y la ponen encima del cadaver.
La difusión de estos documentos, realizados con una video-camára básica, se hace a través de las
redes electrónicas y de los circuitos comerciales más tradicionales: los de los vendedores
ambulantes y los de los mercados (los souks), lo que garantiza una audiencia máxima en el país de
producción. La difusión hacia el extranjero se hace por televisión vía satélite y a través del Internet.
De las traducciones que leí de los textos originales en árabe, que son bastante largos, los discursos
son muy fáciles de entender y constituyen una forma de propaganda (de enseñanza dirían otros)
sumamente eficaz. La estructura semiológica del documento ayuda a su interpretación para el que
no puede entender totalmente el texto. Los reos, con sus vestidos anaranjados, evocan a los presos
de Guantánamo. Los planos cinematográficos, el guión y el uso del sonido (música, gritos del
degollado cuando lo matan, etc.) también refuerzan el efecto pedagógico.
Esopo, la lengua y las redes.
Dicen que una vez, su maestro pidió a Esopo, el fabulista esclavo de hace dos mil quinientos años,
que comprara en el mercado lo mejor que encontrase. Esopo trajo lenguas y las sirvió de comer, de
entrada, de plato de fondo y de postre. Cuando le preguntaron porque había preparado solamente
lengua, dijo que era lo mejor. La lengua crea el vínculo de la vida civil, es la clave de las ciencias, el
órgano de la verdad y de la razón. Ella permite que se construyan y que se civilicen las ciudades;
ella permite la educación y la persuasión; ella es la que manda en las asambleas, y permite lo más
piadoso, es decir agradecer a los dioses.
Cuando, al día siguiente su maestro le pidió que trajera lo peor del mercado, Esopo trajo otra vez
lenguas y las sirvió de entrada, de plato de fondo y de postre. Ante la nueva pregunta del por qué,
Esopo respondió a su maestro escandalizado que la lengua era lo peor del mundo: la madre de todos
los debates, de los juicios, la fuente de divisiones y de guerras, el órgano de los errores y, lo que es
peor, de la calumnia. La lengua hace que desaparezcan las ciudades, enuncia la blasfemia, permite
las conspiraciones.
28 Este texto es una actualización de una conferencia pronunciada en el congreso Imagen y educación de Querétaro,
México, con la ayuda de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Por motivos éticos, la dirección electrónica de
los sitios que difunden las videos de rehenes y asesinatos no aparecen aquí
38
La lengua, dijo Esopo, primera herramienta de comunicación, es la mejor y la peor de las cosas.
Esta idea podemos aplicarla a todas las herramientas de comunicación que han aparecido a lo largo
de la historia, ya sean las vías de comunicación como las carreteras, el ferrocarril, los aviones, los
barcos, o a los medios de comunicación como los manuscritos, el libro, la radio, la televisión y las
redes informáticas..., de ellas, también podría decirse que son las mejores y las peores cosas. Las
dos a la vez. Esta es la primera idea que quiero plantear. Aquí estamos hablando de la era digital, de
la revolución en los soportes, la transmisión y el intercambio de los datos.
La era digital, las redes informáticas, el Internet, la difusión satelital, son como la lengua, la mejor
de las cosas. Permiten enseñar a distancia, comunicarse con otras culturas, intercambiar ideas y
proyectos, desarrollar la economía y el conocimiento, abrir las mentes, elaborar las bases de una
inteligencia colectiva. También ayudan a la construcción del conocimiento, a la difusión de la
cultura y al progreso.
No obstante, la era digital, las redes informáticas, el Internet, la difusión por satélite son también las
peores cosas. Fomentan guerras implacables, un fanatismo creciente, la explotación del ser humano
y de los recursos naturales cada vez más irreparables. Aumentan las desigualdades de manera
irreversible, creando a través de la brecha digital entre info-ricos e info-pobres distancias más
insuperables que las distancias geográficas o económicas.
La idea de que, como la lengua, las redes, herramientas de comunicación, no son en sí ni buenas ni
malas pero pueden servir para lo mejor o para lo peor, no es nueva. Hace sesenta años, Europa
descubrió, saliendo de la segunda guerra mundial, que la era de la modernidad y del audiovisual
tenía dos caras.
La comunicación se había desarrollado en Europa a través de las vías de comunicación (el
ferrocarril, durante la segunda mitad del siglo XIX) y con la llegada de la era audiovisual con la
aparición de la radio en la década de 1920 y del cine, sonoro a partir de 1930. En 1945, se descubrió
que el ferrocarril, que había permitido el desarrollo en Europa, que había organizado los
intercambios de bienes y de personas entre los países europeos y que había permitido el
descubrimiento mutuo de sus culturas, también había sido una herramienta capital en los planes de
exterminación de los nazis. Había transportado a millones de europeos hasta la muerte. La radio,
nuevo medio de comunicación del siglo veinte, había contribuido a la creación y al fortalecimiento
de los regímenes políticos nazi, fascista y comunista, dejando que su propaganda entrara a todos los
hogares europeos, adquiriendo un poder hasta esta época desconocido. El cine había tomado fuerza
como herramienta de propaganda que Hitler, Mussolini, Stalin y hasta Roosevelt conocían.
Roosevelt explicó en los años cuarenta que la dominación de la industria cinematográfica de EEUU
era importante por motivos económicos, pero sobre todo porque con el cine, los valores de su país
iban a imponerse en todo el mundo. La posguerra fue un período de desilusión profunda frente a
todas la técnicas de comunicación y a las masacres que éstas habían hecho posible. Así se fortaleció
la corriente crítica de los estudiosos de comunicación, la cual sigue siendo muy importante.
No es suficiente tener un proyecto técnico
¿Qué nos enseña la historia de este período? Lo más evidente: las vías de comunicación, los medios
de comunicación, las redes son sólo herramientas. Una herramienta no es buena ni mala. El mismo
martillo sirve para arreglar las casas destruidas por un huracán o para matar a los mendigos que
duermen en las calles de Saõ Paulo o México. La misma computadora, la misma red sirven
para difundir el fanatismo, el odio, organizar la guerra como también para educar y ayudar al
desarrollo o simplemente para jugar.
Si la herramienta es sólo una herramienta, lo que da su significación a la era digital, lo que la
orienta hacía el progreso y el desarrollo o hacía la dominación de unos y la pobreza sin salida de
otros, es el proyecto político de los que se apropian de dichas herramientas.
Hablamos aquí de proyecto político, y no de proyecto industrial, comercial o técnico. No por falta
de confianza en los ingenieros, los agentes comerciales de las firmas de software o de hardware,
39
sino porque no les corresponde, ya que se trata de educación, de formación del ciudadano de
mañana. No se trata de un proyecto industrial ni comercial.
El maestro de la era digital conoce los productos de la industria mucho mejor que el maestro de
hace 20 años. Utiliza un sistema operativo (los que hay que pagar como Windows, o los gratuitos
como Linux), un procesador de palabras (el de Microsoft o el de Java que es gratis). Conoce los
softs educativos. Utiliza la red, los servidores y otros productos de la industria. Pero su papel es
distinto.
La industria (Microsoft, Cisco, y otros) vive de la venta de sus productos, de cualquier tipo de
producto y para cualquier uso. Ella tiene sus argumentos, sus vendedores, sus estrategias de
mercadeo y sus políticas. Sin embargo, el papel de la industria se resume en pocas palabras:
producción, ventas y ganancias, trátese de servidores, de computadoras, de fibras ópticas, o de softs.
La industria tiene alianzas en el mundo político y vende productos con vigencia limitada, pues en la
era digital no se vive si no se cambian los materiales cada dos años. Esa lógica no tiene nada que
ver con la educación. Es distinta, es otra.
No se trata tampoco de un proyecto técnico. El maestro de la era digital necesita técnica, tiene que
trabajar con ingenieros. Pero cada uno tiene su papel. Los técnicos instalan las redes, aumentan la
conectividad sin preocuparse de los contenidos. Las redes de teléfonos celulares se desarrollan con
cualquier tipo de contenido, y esto es algo que no les interesa a los ingenieros. Si hablamos del
papel del maestro en la era digital se trata de un proyecto político, pero quiero que se entienda no en
el sentido partidista. La era digital, y vamos a definirla más adelante, pone a disposición unas
herramientas que transforman el acceso a la información, el tratamiento de la información, pero no
da ninguna orientación.
Se trata de un proyecto político, en el sentido más tradicional del término, porque tiene que ver con
la sociedad que queremos para las generaciones venideras. Esto es un asunto colectivo. Hay que
decidir qué tipo de contenidos se van a difundir, pero también qué tipo de ser humano se quiere
formar, qué ciudadano se requiere para los años que vienen, con qué tipo de capacidades, de
habilidades, de conocimientos.
Los que tienen que pensar el papel del maestro en la era digital no son ni la industria, ya sea de
sistemas operativos o de soft, ni los vendedores de servidores. Son los ciudadanos interesados en la
transformación social, los padres de familia, los responsables comunitarios, regionales, nacionales y
los maestros.
Dicho de otro modo, un proyecto de conectividad que no tenga una dimensión política, en el sentido
de preparar al futuro ciudadano que una sociedad quiere tener, no nos dice nada del papel del
maestro y, lo que es peor, deja la puerta abierta a cualquier proyecto, así sea el más peligroso para el
futuro.
Condorcet y el libro
No es suficiente tener la técnica y un proyecto político. La era digital, por llamarla así, nos permite
cambiar la relación con los textos y la relación con los otros. La historia nos enseña otros cambios
técnicos en los medios de comunicación que dieron lugar a algunos proyectos políticos.
Una revolución completa de la comunicación fue la del libro, que en su expansión durante el siglo
XVIII y principios del XIX, estuvo directamente relacionado con algunos proyectos políticos o
filosóficos explícitos, como la filosofía de las Luces o la Revolución francesa. El filósofo
Condorcet, durante la revolución francesa, pensaba que con la imprenta había llegado la octava
época de la humanidad. Sostenía que el libro iba a eliminar completamente el fanatismo, por llevar
consigo el individuo razonable y transparente. La república nueva iba a extenderse a todo el planeta
gracias a los libros. La exportación francesa de libros, diccionarios, folletos en toda Europa iba a
abrir las puertas a la verdad para que entrara donde quería entrar. Se podían distribuir hasta el
infinito el conocimiento y la deliberación democrática y la faz del mundo iba a cambiar.
Finalmente, en varias partes de Europa, analizaron este proyecto como una forma de un
40
imperialismo francés, lo que determinó por varios años un resentimiento europeo anti francés hasta
en los intelectuales. Así, los seguidores de un movimiento como el Sturm und Drang alemán,
decepcionados por la manera militar que escogió Francia de exportar sus ideas revolucionarias, a
pesar de la simpatía inicial que podían sentir por el movimiento francés, se distanció de las
posiciones francesas, y con él una gran parte de los intelectuales alemanes. Igualmente los franceses
perdieron la simpatía de los ingleses, cuando éstos al comienzo no veían la revolución con malos
ojos.
Los revolucionarios franceses del siglo XVIII fracasaron por no tomar en cuenta los verdaderos
destinatarios de esta revolución política y mental que querían provocar, es decir, los pueblos de
Europa. Partiendo de intenciones democráticas, del deseo de subir el nivel educativo, de fomentar la
democracia, llegaron a consecuencias opuestas.
La actualidad reciente nos enseña que, a pesar de la superioridad tecnológica (y particularmente
informática y militar), ningún país puede, cualesquiera sean sus intenciones, exportar un modelo
político cultural a otro país, si los primeros interesados no están convencidos que su interés sea
adoptar este modelo.
De esta manera, vemos que el cambio técnico no es suficiente para definir el papel del maestro en la
era digital. Hay que tener un proyecto de sociedad. No obstante, el proyecto político y la técnica,
juntos, no garantizan nada. Es necesario, igualmente, involucrar a los actores, a los destinatarios del
cambio que permite la técnica.
En realidad, para pensar el papel del maestro en la era digital, hay que articular tres preguntas.
La de la era digital : ¿Qué nos trae realmente de nuevo?
La de los objetivos políticos: ¿Cuáles son estos exactamente? ¿Cuáles son los retos del
sistema educativo ?
La de la participación activa de los diversos actores. ¿Quién va a involucrarse en este proyecto
¿Cómo se pueden convencer a los actores implicados que las cosas se pueden mejorar y que
tienen que cambiar ?
La era digital.
Empecemos por definir la “era digital”, antes de recordar los retos que tienen que enfrentar los
maestros para ver, finalmente, en qué medida esta era ofrece otras opciones, otras soluciones, y en
qué condiciones.
¿Qué trae consigo la revolución digital?
La implementación de redes, si los alumnos y los maestros se apropian de estas herramientas, trae
consigo consecuencias a diferentes niveles. Vamos a describirlos rápidamente a nivel técnico, a
nivel de las actividades (lo que se puede hacer ahora y que antes no se podía realizar), a nivel
cognitivo (¿de qué manera aprende uno con la computadora?, ¿ qué diferencias existen entre la
cultura digital, la cultura oral o la del libro?) y a nivel social (¿qué tipo de relaciones nuevas pueden
surgir?, ¿qué tipo de grupos nuevos pueden existir en la actividad de aprendizaje –para el alumnocomo en la actividad pedagógica –para el maestro).
En un primer nivel, el de la técnica, y en términos de memoria, la revolución digital permite el
almacenamiento, hasta el infinito, de toda clase de documentos por un precio que cada diez y ocho
meses baja de la mitad; es decir, permite la circulación de estos datos por un precio cada vez más
bajo. Las enciclopedias, los diccionarios, las obras de literatura como los cursos del Massachussets
Institute of Technology, las fotos de las obras de los museos, la música de todas las épocas o las
últimas películas de Hollywood pueden circular. Técnicamente, se pueden grabar, copiar, distribuir.
Nunca antés las obras de la cultura se han podido difundir tan masivamente y a precios tan bajos.
Pero esta situación plantea problemas sobre los derechos de propiedad, así como en medicina y
41
cualquier otra tecnología. Todavía no se sabe lo que se podrá distribuir legalmente cuando se
estabilice la situación jurídica, después de los varios tratados de “libre comercio” cuyo objetivo
principal es mantener o establecer precios altos de todos los bienes intelectuales.
¿Cómo describir los cambios posibles en términos de actividades? En el trabajo pedagógico, de
formación y de enseñanza, la revolución digital permite principalmente que se desarrollen dos
tipos de actividades.
La primera se caracteriza por el contacto con conocimientos mediados por computadora. En este
nuevo tipo de situación, el alumno, el que aprende, adulto o niño, entra en contacto con los datos, o
aprende a realizar tareas pasando por la mediación informática. Con esta mediación de la
computadora aparecen dos tipos de situaciones nuevas. Por un lado, la informática permite el acceso
a datos, obras, cursos, enciclopedias, más fácilmente que las bibliotecas clásicas. Pero también
permite organizar algo completamente nuevo cuando ofrece a cada estudiante situaciones de
simulación, de autocorrección a través de softwares especializados. Se puede aprender a través de
experiencias de física o de química virtual, simular cualquier tipo de situación en biología, en
contabilidad, en el aprendizaje de los idiomas o en ingeniería en la construcción de obras públicas.
El papel tradicional del maestro se ve afectado en la medida que no puede competir ni con la
cantidad de información que ofrece el ordenador, ni con la velocidad con la que encuentra datos o
informaciones. Tampoco puede ofrecer situaciones de simulación tan diversas y adaptadas al nivel
del alumno como un soft de aprendizaje o de simulación. Cuando definamos el papel del maestro
frente a estas herramientas, éste no tendrá que competir con la memoria informática (los datos
grabados) ni con la potencia de los softs de simulación. Tendrá que buscar cómo utilizar
instrumentos para servir sus objetivos.
El segundo tipo de actividad que permite la revolución digital es el trabajo colaborativo. En las
empresas, en las universidades, esta capacidad fue la primera que se desarrolló, desde los años
ochenta, varios años antes de la invención del Internet tal como lo conocemos hoy. Varias personas
pueden trabajar en el mismo proyecto, sin preocuparse por la distancia, y construir algo en común
sin encontrarse físicamente hablando. El trabajo colaborativo ( groupware en inglés) permite al
maestro y a sus alumnos salir del aislamiento que podrían sentir dentro del aula, para conectarse con
otros maestros, otros alumnos, otros actores, de cualquier país, para construir algo juntos.
Estas dos posibilidades, la del contacto con conocimientos mediado por computadora (a través de
los datos –textos, fotos, música, películas...- pero también de los software de simulación) y la del
trabajo colaborativo, plantean una situación nueva para el maestro que puede (física y técnicamente)
utilizar la red.
A nivel cognitivo, el conocimiento que se adquiere a través de la red y del hipertexto tiene
características nuevas que no tienen niel conocimiento que se transmite oralmente (por ejemplo, en
las familias o en las culturas tradicionales ) ni el que se transmite a través del libro (en los colegios,
pero también en muchos grupos religiosos). Hasta podría decirse que estas diferentes culturas, la
oral, la escrita, y la de la red, suscitan maneras distintas de pensar, de organizar el mundo, de
construir los conocimientos.
Los grupos que no utilizan la escritura no construyen ni expresan el conocimiento a través de
enciclopedias, de tratados, de guías de referencia, cuya validez pretende ser universal. Su
sabiduría, su conocimiento tiene validez de alcance limitado. Se contruye y se expresa a través
de proverbios, de sentencias, de fórmulas que corresponden a situaciones concretas de la vida.
Con la alfabetización otra manera de organizar el conocimiento y de percibir el mundo llega a los
grupos que pasan a la cultura de lo escrito, como a los niños que entran al colegio. El escrito es una
tecnología que reestructura toda la experiencia del ser humano. Separa fundamentalmente el mundo
real del universo del discurso y de los signos escritos que lo explican y le dan un sentido.
La escritura aleja de la magia, estructurando la mente para otro tipo de conocimiento, el del
pensamiento racionalista. Platón describe este cambio cuando dice que con la escritura llega otra
forma de memoria. La argumentación (no la repetición), la crítica de los textos (no su simple
transmisión), la comparación de los textos y su crítica no existen en las culturas orales. Estas llegan
42
con el escrito. En América Latina, como en otras partes del mundo, coexisten las dos culturas, oral y
escrita. De la misma manera, la era digital provoca la cohabitación de varias culturas, por lo menos
tres, oral, escrita y digital, con sus mundos cognitivos y sus maneras propias de construir el
conocimiento y de percibir el mundo.
En la cultural oral, la palabra es cercana a lo que designa y a la situación concreta. En la cultura
escrita, a causa de las especificidades tecnológicas de lo escrito, se separó la palabra del objeto o de
la situación concreta, para inscribirse en un discurso racionalista, organizado a nivel retórico, con
un alcance general gracias a la abstracción. El hipertexto y la era digital nos llevan a otros modos de
asociar el discurso, el conocimiento y la realidad del mundo.
43
Capítulo I. Educación
44
1. Educación y tecnologías29
“Vamos a sumergirnos en un mundo que se bãa en la información”.’30.
“La sociedad del mãana seŕ un capitalismo sin fricciones”.’31.
“El desarrollo técnico (…) no est́ siempre al servicio de los hombres.
En particular porque acent́a la fragilidad de los sistemas sociales.
Las crisis burśtiles, financieras, políticas que estallan de un extremo al otro del planeta
desestabilizan ḿs ŕpido án las economías,
ponen a prueba las solidaridad y debilitan las instituciones internacionales.
La comunicación triunfante por ḿs que reduzca el mundo a una pequẽa aldea,
no por ello lo vuelve ḿs seguro.”’32.
Discursos y ideologías
Los discursos actuales de la prensa, de los industriales, de la publicidad y de los medios de masa, de
numerosos políticos y responsables de la educación y de la formación, sobre la sociedad de la
información, sobre el advenimiento de la aldea global y el desarrollo de las redes nos muestran que
el discurso utópico de comienzos de siglo XXI es un discurso fundado en la dimensión técnica. El
determinismo técnico, que supuestamente debe aportar soluciones a los diversos problemas que
afectan a nuestras sociedades, ha reemplazado el determinismo religioso de otras épocas. Postula
que toda solución reside en el progreso tecnológico y en el desarrollo de las redes.
La red se ha convertido en uno de los paradigmas fundamentales del pensamiento contemporáneo,
al igual que la comunicación, la cual se asocia sistemáticamente a esta. Asistimos a una triple crisis:
la del discurso religioso, la del discurso político y la del discurso científico, todos incapaces de
proporcionar hoy día marcos explicativos coherentes al ciudadano del siglo XXI. Puesto que ni
Dios, ni el poder político, ni los científicos no son suficientes para dar un sentido a nuestras
sociedades, ni para proporcionar una explicación a sus crisis sucesivas, ni para fijar metas, desafíos,
ideales claros, en adelante se opta por un nuevo discurso explicativo, en el que toda trascendencia es
de orden tecnológico: sólo la técnica permite explicar y encontrar soluciones a los problemas
actuales.
Es así como la técnica, los computadores, las redes, Internet, o, figura emblemática, la sociedad de
la información, son considerados como las únicas respuestas a cuestiones de formación, de empleo,
de democracia, de progreso en nuestras sociedades. El desarrollo de las redes se ha convertido en la
supuesta solución a los problemas de violencia, de educación, de salud, de desarrollo, de empleo y
en el supuesto remedio a desigualdades de todo tipo.
Los discursos sobre el futuro de nuestras sociedades, en lugar de estructurarse a partir de ideologías
políticas, invocan en adelante a la técnica como solución a los problemas sociales e, incluso,
29 Este cápitulo retoma unas ideas publicadas en Signo y pensamiento, julio 2000, Pontifical Universidad Javeriana,
Bogotá
30 Next GRINGRICH, speaker de la Cámara de Representantes de los Estado Unidos, To renew America, Harper
Collins, New York, 1995.
31 Bill GATES, presidente de Microsoft, The road Ahead, Viking, New York, 1995.
32 WOLTON, D., “Les fausses promesses de la société Internet”. Le monde diplomatique, junio 1999,
http://www.monde-diplomatique.fr/1999/06/WOLTON/3036 (consultado el 26/01/2016)
45
individuales. De una utopía fundada sobre la trascendencia (el discurso religioso), lo social o el
concepto de progreso (el discurso político tradicional) se pasa a una utopía fundada en la técnica (la
ideología de las redes). Los demás discursos explicativos, por su parte, se han quedado mudos 33.
En este contexto, la empresa y la comunicación se han convertido en los dos conceptos
fundamentales sobre los cuales se pretende concebir la nueva racionalidad de la organización
social.
Primero, se pretende que la organización a partir del modelo de la empresa (con las eventuales
privatizaciones que la acompañan) es la única organización racional y rentable. A partir de esta
premisa todo, incluida la educación, debe seguir este modelo.
En el mismo sentido, se afirma que la tecnología es la única capaz de instaurar una racionalidad en
las empresas, los servicios y las organizaciones en general. Esta doble impostura lleva a confundir
información y rentabilidad, información y racionalidad de los comportamientos, tecnología y salud
en el terreno de la salud, o informaciones y conocimiento en el terreno de la educación.
La técnica es presentada como imprescindible ya que es más rápida que el hombre, posee más
memoria y un mayor poder de cálculo, además de neutralizar los problemas de espacio y tiempo.
Según esta ideología, la panoplia tecnológica nos conducirá a un estado ideal, a la eficacia total, a
un mundo sin conflictos, finalmente bien ajustado y racional, como si ese estado fuera posible.
En este esquema quedan incluidas la educación y la universidad, ambas en búsqueda de modelos y
de soluciones a sus crisis.
Bajo el reino de este pensamiento dominante resulta políticamente incorrecto plantearse cuestiones
de sentido común. Por ejemplo, ya no se puede preguntar si la globalización internacional de los
mercados financieros (producto de la convergencia tecnológica), la cual ha tenido efectos positivos
para una pequeña parte de la humanidad, no agudiza las crisis monetarias y económicas de los
países del Sur. Igualmente, preguntarse a nivel local si realmente la compra de micro computadores
o de softs es la mejor inversión, para alcanzar una igualdad entre los alumnos. Preguntarse, además,
en qué y bajo qué condiciones la conexión a Internet va a mejorar una actividad, sea la del docente,
del médico o del ciudadano, es hoy día una pregunta que corre el riesgo de parecer completamente
retrógrada.
No obstante, nos parece que las Tecnologías de Información y la Comunicación y los MOOCs 34 no
son en sí y por sí una panacea.
Las TICs por si solas no dan acceso al saber.
Tener acceso a la información no implica saber utilizarla. El hecho de entrar a una biblioteca no
significa saber buscar el libro que se necesita, leerlo y utilizarlo. El valor de cualquier tecnología
debe calcularse, a partir de la realidad, de lo que sucede en concreto, y no a partir de lo que ellas
permiten técnicamente. La circulación interactiva de informaciones de computador a computador,
de red a red, técnicamente posible, no implica una interactividad creadora. La existencia de
programas que permiten compartir el trabajo tampoco crea una inteligencia colectiva 35, ni una
comunidad virtual, si comunidad significa “grupo de actores con los mismos intereses que actúan
en la misma dirección”. La presencia de la máquina no implica la existencia de dicha comunidad.
Así pues la existencia de un banco de datos no conlleva el acceso o manejo de estos datos, ni la
posesión de un saber real. En este sentido, el hecho de poner a alguien delante de un teclado que le
de acceso a un fichero informatizado de biblioteca, no significa que este alguien posea un
33 MATTELART, A. La communication monde. Paris, La Découverte, 1999.
34 Anagrama inglés para los Cursos Masivos Gratuitos en Linea
35 Vea por ejemplo las obras de Pierre LÉVY.
46
determinado saber.
El camino que lleva de la conexión al saber es largo e implica fenómenos sociales, sicológicos,
jurídicos, económicos, cognitivos, y tecnológicos. Los discursos utópicos sobre la inteligencia
colectiva y la cibercultura presuponen que una parte de la tecnología, la que se refiere a las redes y
al hipertexto, va a determinar por sí sola el funcionamiento de los demás campos de la realidad.
Dichos discursos juzgan el mundo según lo que técnicamente (y teóricamente) permiten las redes.
Los heraldos de la inteligencia colectiva 36, suponen que la realidad debe adaptarse a las redes, como
si las estructuras sociales, psicológicas, mentales, los modos de pensar, de aprender, de vivir, de
creer, de representarse que tienen los hombres, sólo fueran superestructuras que dependen de
manera mecánica de una infraestructura técnica.
Las Tecnologías de Información y Comunicación no consideran la dimensión
social.
Las tecnologías de información y de comunicación no proponen soluciones al desarrollo de nuestra
sociedad individual de masas. Vivimos en una sociedad individual, en la medida en que el actor
social busca, cada vez más, la realización del individuo y no la realización de objetivos colectivos.
Pero también vivimos en una sociedad de masas 37. Desde comienzos del siglo veinte, y más
exactamente desde hace unos cincuenta años, el progreso de la democracia en el plano político, y la
industrialización progresiva de todas las actividades (entre ellas, las actividades culturales, en un
primer momento, y, actualmente, las de educación y de formación), han transformado la cultura y la
educación en fenómenos masivos sometidos a la ley del mercado.
El modelo del campus virtual (cuya última versión es el desarrollo de los MOOCs) se preconiza
como remedio a las crisis de la universidad, pero deja sin respuesta muchas interrogantes. El
primero se refiere a la función de socialización. En el sistema tradicional, un aprendizaje se realiza
a través de un trabajo en grupo, apoyado en intercambios entre un maestro y estudiantes o alumnos,
y entre estudiantes o alumnos entre sí. Cuando el campus virtual se dirige a los estudiantes, se dirige
a individuos, aislados, atomizados, en sus casas o en sus lugares de trabajo, sin ofrecerles
necesariamente la posibilidad de reunirse de vez en cuando.
De este modo, un campus virtual, aún si ofrece las mejores estrategias de construcción de saberes, a
partir de las teorías pedagógicas mejor adaptadas, se encuentra con frecuencia ante el impase de no
poder desarrollar las capacidades de reflexión crítica del estudiante, porque considera únicamente el
aspecto puramente pragmático de la cuestión, es decir la transmisión de información. El desarrollo
de la función analítica es posible gracias a las interacciones entre un grupo y uno o varios maestros,
durante discusiones, debates y análisis realizados conjuntamente. Durante estos intercambios
estructurados, se podrá hacer énfasis en el desarrollo del espíritu crítico, del sentido riguroso de la
argumentación y del análisis. El trabajo a distancia, en casa, frente a una pantalla y un teclado, no
permite esos intercambios y la tutoría por vía electrónica no consigue reemplazarlos. Igualmente
existe el riesgo de formar estudiantes menos socializados, menos críticos, aún si ellos son, a primera
vista, más eficaces en la acción concreta.
Las Tecnologías de Información y Comunicación e Internet tienden a acentuar las
desigualdades.
En el plano internacional la desigualdad tecnológica aumenta cada vez más. Se construye un mundo
en el cual la brecha entre los inforicos y los infopobres se acrecienta cada día, tanto entre los países
del Norte y los del Sur, como también dentro de cada país. Dicha brecha separa a aquéllos que
36 como Pierre LÉVY.
37 ORTEGA Y GASSET La rebelión de las masas, Madrid, Espasa, 1937.
47
tienen acceso a las tecnologías, saben y pueden sacar partido de ellas, de la inmensa mayoría
excluida de este tipo de prácticas.
En este cuadro de desigualdades la tecnología constituye un elemento decisivo cuando se trata de
definir el lugar y papel del Estado, con fines distintos en Estados Unidos y Europa.
En los Estados Unidos, por ejemplo, las leyes tratan de impedir la creación de monopolios, y los
abusos que se derivan de él. Por ejemplo, hoy día el poder federal ha abierto un proceso contra
Microsoft para acabar con su monopolio. La política de la Unión europea preconiza un servicio
universal. Algunos Estados nacionales están considerando la posibilidad de garantizar a las
poblaciones desfavorecidas o aisladas (minusválidos, zonas rurales, poblaciones más pobres) un
acceso y una conexión a la red.
A nivel local, y ya no internacional, la tecnología pone de presente las desigualdades existentes. Al
observar una escuela, una clase, o grupos de alumnos, se constata que la tecnología, por su sola
existencia, no permite establecer cualquier tipo de igualdad.
El acceso a la red, la investigación, la lectura y la utilización de documentos multimedia exigen
competencias múltiples que ya poseen los que tienen acceso a la tecnología fuera de la escuela: uso
del teclado, del ratón, de la interface; familiaridad con la investigación a través del diálogo
hombre-máquina; manejo de los sistemas simbólicos (alfabeto, íconos …); facultad de distinguir lo
real de lo virtual, el mensaje del mundo, la simulación de la verdad.
La industrialización.
Los cambios que se operan actualmente en la educación, la universidad y la formación profesional
hacen parte de la industrialización generalizada de las actividades humanas, la cual comporta el
paso de una actividad organizada alrededor de interacciones (entre seres humanos, en las clases, las
escuelas) a una actividad industrial organizada a escala internacional alrededor de máquinas, y
gracias a ellas.
El cambio de la agricultura tradicional en industria agroalimentaria a lo largo del siglo XX puede
considerarse, guardando todas las proporciones, como una transformación del mismo tipo. Dicho
cambio tuvo consecuencias económicas, humanas e industriales, incalculables. Modificó tanto la
geografía humana (desaparición de empleos en el campo, éxodo rural, creación de megalópolis)
como los modos de alimentación de los individuos. El cambio de las producciones culturales y
educativas tiene consecuencias muy diversas como la masificación, la industrialización, la
alienación más grande con relación al capital.
En adelante se hablará de productos educativos y culturales. La producción cambia desde el punto
de vista de la cantidad, como también de la naturaleza misma de la producción, de tal modo que el
público, que se ha convertido en consumidor, tiene cada vez menos posibilidades de escoger. La
industria del disco, la de la televisión, la del cine, así como la de la educación, modifican
profundamente las actividades culturales. Su objetivo no consiste en satisfacer a las élites, sino en
difundir sus productos de manera masiva. Es así como, contrariamente a las expectativas de
muchos, la industrialización no favorece a priori la diversificación de los productos, sino más bien
su masificación. Un mayor número de cadenas de televisión, de programas de radio, de libros
impresos, de películas producidas no aumenta automáticamente las opciones para el público
televidente o lector. La liberalización de las ondas, con el fin de los monopolios de estado, tampoco
ha suscitado una real diversificación de los programas. Por el contrario, ha provocado una
uniformidad del conjunto de los programas los cuales deben garantizar, a través de la publicidad, la
rentabilidad de las cadenas .
El aficionado (que actuaba, elegía y tenía gustos) se ha convertido en un simple consumidor, como
el alumno cuyos padres compran CD pedagógicos en el supermercado. En un primer momento, el
48
público al que se dirigen los productos se masifica. El espectador, el lector se convierten, primero,
en una audiencia que es preciso captar. En un segundo momento, el industrial va proponerle otra
gama de productos: se trata entonces de seducirlo. Hablando de la televisión, las cadenas temáticas,
concebidas a partir de una segmentación del mercado, no podrán seguir teniendo las ambiciones
culturales, sin rentabilidad, que tenían durante el antiguo servicio público de los estados nacionales.
Pero también se vuelve productor de contenidos con las plataformas de la Web 2.0.,(Facebook,
Tweeter, Instagram, Viadeo etc.) aunque los contenidos sean en la mayoría de los casos productos
de las mismas industrías culturales.
La universidad se transforma en una empresa, en la que la enseñanza superior a distancia debe
vender sus productos en un mercado (el de la formación continua, sobre todo), regido por la ley de
la oferta y la demanda. Unas pocas universidades tienen política de acceso libre a todos sus
contenidos. Es el caso del Massachusetts Institute of Technology que lleva varios años ofreciendo
sus cursos en el internet gratis.38
Los estudiantes son naturalmente clientes.Los cursos y los diplomas se transforman en mercancías.
Una universidad en competencia permanente debe funcionar a partir de estrategias que le permitan
ampliar el alcance, el impacto y las aplicaciones del aprendizaje abierto y a distancia para seguir
siendo competitiva en el mercado. Para ello necesita unas estructuras de educación concebidas ante
todo a partir de la demanda de los clientes y no de los contenidos propuestos por los profesores. Así
aparece la competencia entre prestadores de servicio del aprendizaje a distancia.
Este enfoque a partir del mercado impone a la universidad la búsqueda de clientelas para financiar
el conjunto. Ahora bien, un campus virtual resulta costoso y es preciso rentabilizarlo. El ejemplo
más reciente en el campo de los MOOCs es Cursera, que vende cursos de varias universidades 39.
Otro ejemplo es Udacity 40. El acceso a los cursos puede ser gratis, pero en este caso se venden los
certificados o diplomas, o los datos de los estudiantes 41.
En términos de lógica económica, se impone la primacía de la ley del mercado. La lógica industrial
identifica una clientela solvente, fabrica un producto que la satisfaga y lo vende rápidamente. El
producto tiene una validez limitada, al cabo de la cual es reemplazado por otro, relanzando así el
consumo, trátese de vehículos, de lavadoras o de discos, de libros, de programas de televisión y de
cine, o de diplomas.
Esta lógica busca igualmente regir el mundo de la educación y la formación. Aparecen grupos
internacionales suficientemente poderosos para organizar la difusión internacional de productos de
educación y formación. Quienes controlan la industria de la informática y la de las
telecomunicaciones, controlan igualmente la industria del disco, la del cine, la de la televisión y del
audiovisual. En el campo de la educación y la formación los consorcios están también a la orden del
día.
En términos de procesos de fabricación, aparecen una nueva división del trabajo 42. Esta
taylorización de los procesos de producción afecta a la enseñanza. En una cadena que va de la
concepción a la distribución, pasando por el marketing y la fabricación, el autor de una obra, el
creador artístico, el que concibe un curso se convierten en proveedores de contenidos.
38 http://ocw.mit.edu/index.htm (consultado el 26/01/201626/01/2016)
39 California Institute of Technology, Universidad de Duke, Georgia Institute of Technology, Universidad JohnsHopkins, Universidad de Rice, Universidad de California en San Francisco, Universidad de Edimburgo, Universidad
del Illinois en Urbana-Champaign, Universidad de Washington, Universidad de Virginia, Universidad de Toronto,
École Polytechnique Fédérale de Lausanne.
40 https://www.udacity.com/ (consultado el 26/01/2016)
41 Lo que constituye el modelo industrial del Web 2.0.
42 Vea sobre este punto los trabajos de Tony BATES, Profesor en la Universidad de British Columbia.
www.tonybates.ca/ (consultado el 26/01/2016)
49
La externalización.
A lo largo de la historia de la humanidad, cada vez que el hombre ha creado una herramienta, esta
ha tendido a la automatización, para cumplir ella sola las funciones a la que está destinada. La
máquina se ha encargado poco a poco de realizar las tareas antes realizadas por el hombre. En este
sentido podemos hablar de externalización.
No obstante, hay que saber cuándo la externalización permite liberarse de tareas inútiles y
fastidiosas, lo cual es positivo, y cuándo significa desposesión, pérdida de identidad, desarrollo del
desempleo.
A nivel de los individuos, en el caso de diferentes oficios o gremios, la identidad profesional
dependía de la ejecución de ciertas tareas que han ido, poco a poco, desapareciendo. Las
informaciones definían ciertos lugares (bibliotecas, escuelas) y ciertas funciones (bibliotecarios,
maestros …). Ahora bien, estas informaciones van a encontrase en otra parte, van a externalizarse.
En las instituciones, la función informática se vuelve tan importante que, a menudo, la organización
no puede ella sola asumirla y se ve en la necesidad de llamar a un actor externo para que se ocupe
de ella ¿En qué se convierten los antiguos profesionales?
Costos y presupuestos.
Todo el mundo siente la necesidad de equiparse ante el doble imperativo de aprender toda la vida y
de usar la red para aprender. Así, los individuos tienen que equiparse por cuenta propia. El
estudiante, el maestro, el trabajador, el ejecutivo, últimos elementos de la cadena, pasan entonces a
asumir los costos de su material informático, sirviendo a la vez los intereses del Estado o de las
empresas (que no tienen que integrar estos costos en su presupuesto) y de la industria (a la que se le
abren nuevos mercados forzados). Los intereses de políticos e industriales coinciden en este punto.
Pero la sola compra de los computadores no puede nada. Hay que agregar programas, conexiones,
capacitación… De tal manera que cualquier presupuesto que dirige mas de la mitad de los recursos
a la compra de aparatos puede resultar ineficiente y/o tener que ver con la corrupción.
Cambios de las actividades laborales.
Lo que los alumnos aprenden cambia radicalmente porque la mayor parte de los oficios han
cambiado y, con ellos, la noción misma de trabajo. En adelante, en los países desarrollados trabajar
significa cada vez más comunicar con los demás, elaborar proyectos comunes, realizarlos, y sobre
todo tratar y producir información. Esto afecta tanto a los oficios de baja calificación, gran parte de
los cuales está en vías de desaparición, como a los oficios de alta calificación. Las antiguas cadenas
de fabricación de automóviles donde trabajaban obreros especializados, sin poder separase un
instante de las máquinas, han cedido el paso a cadenas automatizadas, sin obreros, donde la
actividad humana consiste en controlar en una pantalla la buena ejecución del trabajo, lanzando, si
se requiere, un programa automático de investigación de daños o de mantenimiento.
A las generaciones de hoy que asisten a este cambio radical se les impone una nueva necesidad, en
la medida en que la renovación de los oficios se acelera: tiene que saber cambiar de oficio. De allí la
expresión aprender a aprender, utilizada con frecuencia para designar lo que los sistemas escolar,
universitario y de formación deben realizar para preparar no tanto para la ejecución de tareas
repetitivas, las mismas durante toda una vida de trabajo, sino para cambios profesionales, para
formaciones sucesivas, recalificaciones periódicas.
¿ Aprendizaje de contenidos o de procedimientos ?
En este sentido, ¿para qué puede servir la tecnología? ¿Para adquirir una metodología de
investigación o para limitarse a la repetición de gestos automáticos, siempre los mismos?
50
Las redes sirven en la búsqueda de información, desde el punto de vista metodológico (tomo
conciencia de que frente a toda situación, ante todo problema, debo buscar una solución idónea, a
partir de las informaciones que voy a recoger, tratar y transformar), pero también desde el punto de
vista de los procedimientos (aprendo que para encontrar en Internet informaciones sobre un tema
preciso, debo utilizar tal programa, formular mi pregunta con operadores booleanos, apoyar sobre
una determinada combinación de toques en el teclado).
Estos dos niveles van íntimamente de la mano en toda búsqueda de información. Resulta imperativo
saber con precisión qué es lo que se busca y por qué. Esto supone una actitud cognitiva particular,
una autonomía frente a la máquina y a las sugerencias permanentes de las interfaces, y una
curiosidad permanente. Sin embargo, hay que conocer igualmente las operaciones concretas que
permiten realizar incluso la investigación más simple. Sólo el equilibrio entre estas dos necesidades
garantiza la eficacia de toda búsqueda.
No obstante, ninguna de las dos está exclusivamente ligada a un proceso de aprendizaje. El manejo
del ordenador y el de las redes se adquieren tanto más, si no mejor, a través de juegos de video
(serious gams), es decir, a través de una utilización lúdica de las redes. No obstante, el proceso de
búsqueda de información se consolida más bien al investigar en bibliotecas o en centros de
documentación.
Si se considera el aprendizaje desde el punto de vista de su aspecto procedimental y teniendo en
cuenta la “fascinación tecnológica” de la que hemos hablado antes, existe el riesgo no sólo de
perder un tiempo precioso, sino además de suscitar representaciones engañosas del aprendizaje.
El riesgo es doble. El primer riesgo es una valoración excesiva del aspecto puramente
procedimental, el cual es a la vez repetitivo (lo que da una falsa seguridad al usuario) y aleatorio, ya
puede cambiar en la medida que cambie el entorno tecnológico. La causa de esta actitud es a
menudo la fascinación que producen el aspecto más superficial de la técnica, la interface, y la
ideología tecnicista. La máquina, incluyendo sus aspectos más superficiales y efímeros, se diviniza,
en detrimento de los verdaderos aprendizajes metodológicos.
El segundo riesgo es desconocer que un proceso de investigación y de tratamiento de informaciones
no se limita exclusivamente a la informática. Las redes tienen sus límites, como hemos visto, al
igual que el hipertexto, y la lectura en la pantalla. El escrito, lo audiovisual, las encuestas de trabajo
de campo son irreemplazables en la construcción del conocimiento.
Es fundamental seguir recurriendo a fuentes diversificadas de información, tanto más cuanto los
medios y las tecnologías condicionan el ejercicio de la actividad puramente humana de búsqueda,
de tratamiento y de producción de la información. Entre la máquina y las formas del saber existen
distintas relaciones. Las condiciones para ejercer la inteligencia están efectivamente ligadas a las
maneras de representar, de codificar, a consideraciones de memoria, al espacio y al tiempo propio
de la máquina. Es así como uno puede preguntarse cuáles son las relaciones que existen entre la
máquina y, ya no el aprendizaje, sino la transmisión de una cultura.
La lectura.
A partir del momento en que la lectura deja de ser sólo la lectura del libro, una de las actividades
centrales alrededor de la cual se estructuraba el sistema educativo, cambia de naturaleza. El cambio
de objeto plantea varios tipos de problemas relacionados con el trabajo del maestro y su identidad
profesional.
Cada uno de los dos cambios de soporte del volumen (forma de rollo) al codex o códice (hojas
ligadas), y del manuscrito al libro impreso, transformó a su manera los modos de indización (modos
de hacer índices alfabéticos u otros) y de la lectura. El codex permitió nuevos modos de indizar, de
orientarse, de archivar, lo que antes no era posible con el volumen. El libro impreso cambió el
51
régimen jurídico de la propiedad de lo escrito, democratizó su posesión, autorizó su circulación,
abrió nuevos tipos de redes de circulación (las librerías, las universidades, los vendedores
ambulantes) muy limitadas hasta el siglo XVI.
Actualmente se operan estos dos tipos de transformación a partir del paso del material impreso al
hipertexto y a la desmaterialización del texto. Además, los oficios cuya práctica giraba alrededor del
libro también van a cambiar.
Dentro de los sistemas de enseñanza, desde el punto de vista de su organización y de su práctica
cotidiana, la introducción de los computadores en las clases produce un choque entre diferentes
tiempos. Ya existía el choque entre tiempo biológico (hambre, cansancio…) y tiempo social (los
timbres, el ritmo de los cursos…). Ahora hay que manejar también el choque de temporalidad entre
el tiempo pedagógico (el del aprendizaje), y el tiempo informático, (el de la red, la sucesión de las
distintas pantallas, a veces demasiado lenta, a veces muy rápida). La rapidez de acceso de la red se
opone al proceso del aprendizaje, el cual se inscribe en un tiempo más largo, una maduración tanto
de los procedimientos del aprendizaje como de los aprendizajes mismos. Ahora bien, la red no
conoce el tiempo de la maduración.
El espacio y el tiempo que imponen las máquinas son muy diferentes al espacio y al tiempo del
aprendizaje clásico.
La transmisión de la cultura y las redes informáticas.
Es sabido que los sistemas educativos permiten, fundamentalmente, la apropiación de sistemas de
códigos, de estructuras organizacionales y de sistemas retóricos. Estos tres elementos constituyen al
mismo tiempo las condiciones de la transmisión de la cultura de una sociedad y el objeto de la
transmisión43.
Sin el manejo de un mínimo de códigos (la lengua, el escrito, la imagen …), no hay enseñanza
posible, ya que este manejo es una condición de la recepción de la enseñanza. De la misma manera,
si no se integran unas estructuras sociales (papel del maestro, organización del tiempo, del espacio
…), tampoco hay enseñanza posible. El papel del maestro consiste en integrar a los alumnos a estas
estructuras. No hay educación si no se explican las figuras retóricas que permiten, por ejemplo,
pasar del ejemplo concreto a la ley abstracta à través de un movimiento de inducción, o
inversamente de la ley abstracta y general a las aplicaciones concretas. Es el maestro quien indica
estos procesos a los alumnos.
La transmisión de la cultura, desde un punto de vista antropológico, es el conjunto de procesos que
permiten la inserción de generaciones sucesivas en la sociedad que les ha visto nacer. Ella es un
largo proceso de inculcación de los sistemas de representación y de matrices de representaciones de
la realidad que garantizan la continuidad del grupo social.
La transmisión de la cultura es lenta y se apoya en procesos colectivos. Esta transmisión sólo puede
efectuarse a través de estructuras sociales permanentes que garantizan dispositivos durables. Ahora
bien, ¿cómo realizar la transmisión de la cultura a través de las redes? Muchas universidades
privadas y públicas exportan sus diplomas de manera masiva y se tienen que enfrentar a este
problema.
Toda transmisión se apoya a la vez en una in-formación (el hecho de dar una forma al contenido
transmitido, forma que depende del soporte que se escoge), y en modos de organización (una
estructura social en el marco del cual se decide la transmisión, cualquiera sea su naturaleza).
La forma actual de la enseñanza va de la mano del estatuto de los maestros, de la existencia de la
clase, de un cierto manejo del tiempo, de edificios específicos, de las bibliotecas, de los cuadernos,
43 OLLIVIER Bruno, 2001
52
de los libros…
Ahora bien, la tutoría, el aprendizaje centrado en el estudiante, la escuela extramuros, la universidad
virtual, la biblioteca virtual, el trabajo sobre el programa didáctico o el libro electrónico ponen en
cuestión, cada uno a su manera, todos estos elementos del aprendizaje.
La transmisión de la cultura se apoya sobre lo que los antropólogos llaman un componente material
(herramientas técnicas de producción, bienes de consumo), un componente social (el conjunto de
relaciones sociales que le permiten instalarse en el tiempo) y un componente simbólico (creencias,
representaciones y mitos).
El componente material del sistema educativo cambia, ya que las máquinas ocupan un lugar cada
vez más importante. El componente social cambia dado que la relación del grupo con el maestro, y
los miembros del grupo entre sí puede desaparecer. El componente simbólico se transforma
completamente.
La relación con el saber se ha fundado, durante siglos en la cultura occidental, sobre valores que
tienen que ver a la vez con el plano social (la situación en la sociedad del que sabe), con el plano
epistemológico (la situación en la sociedad del conocimiento), con el plano moral (forma que toma
el paso de la ignorancia al conocimiento) y con el plano discursivo (forma que toma un discurso de
conocimiento).
Entre estos valores destacamos :
El respeto a la autoridad, (el maestro posee el conocimiento, asimilado a la información,
razón por la cual se le respeta) ;
La búsqueda de continuidades, al mismo tiempo que de una compartimentación según las
disciplinas (la disciplina es un cuerpo constituido, sin vacíos, sin blancos, y el saber está
formado de disciplinas coherentes en sí mismas y entre ellas) ;
La fijación de las relaciones de causa a efecto (una causa produce un efecto) ;
La transparencia del lenguaje empleado para explicar (el metalenguaje no obstaculiza la
descripción) ;
La exigencia de certidumbre (allí donde se instala la incertidumbre no hay conocimiento) ;
La necesidad de simplificar (lo que se concibe bien se enuncia claramente) ;
La imposibilidad de confundir realidad y representación, acción simulada y acción real
(desde el principio el trabajo no es un juego, hasta el eterno juicio la televisión, no es
importante)44;
La idea de que el saber se consigue gracias a un esfuerzo.
Cada uno de estos valores está cuestionado por la tecnología en la escuela, la clase y la universidad,
ya que la máquina para comunicar es algo más que un accesorio suplementario en la clase. Ella
pone en cuestión los principios y los valores tradicionales del sector educativo.
Las profesiones cambian, y con ellas, el prestigio antiguamente vinculado a la apropiación de un
saber, el cual ahora parece poder comprarse en supermercado como un juego de video, bajo el
mismo soporte y en el mismo estante. Todo esto viene pues a desestabilizar, a perturbar el mundo de
los profesores y de los académicos.
44 Alberto MUNARI. “De verdad o de mentira”, in ANCESCHI, BAUDRILLARD et al. Videocultura di fine secolo.
Liguori, 1989.
53
Oficio e identidad
Un oficio no sólo es un medio de ganarse la vida; es también una actividad que le otorga una
identidad al sujeto social. Esta identidad depende del reconocimiento de los demás como también
del dominio de gestos profesionales y de lo que podemos llamar un territorio, el cual puede ser
material o simbólico.
Entendemos por territorio material el control de espacios, de presupuestos, de máquinas… El
dominio sobre espacios concretos siempre ha existido, como por ejemplo la llave del armario o de
la sala de documentación y del salón de clase. En el plano más concreto este dominio se expresa a
través de gestos como la posesión de llaves que abren puertas, de tarjetas que dan acceso a ciertos
espacios.
Las redes crean nuevos tipos de territorios. El acceso a estos nuevos territorios está condicionado
por la adquisición de módems, programas, computadores, líneas telefónicas, flujos aceptables,
palabras clave que abren el camino hacia datos o redes.
El territorio material (una sala, la duración del curso, un grupo de alumnos o de estudiantes …), y
el territorio simbólico (manejo de conceptos, derecho de decidir sobre la organización del tiempo y
del espacio, posesión de una competencia reconocida por los demás actores), cuyo dominio ejercía
el maestro, dejan de operar cuando el sistema educativo utiliza las redes, lo que conlleva hoy día la
aparición de otras llaves. Poseer estas nuevas llaves implica otros procesos.
Las estructuras de comunicación que manejaba el maestro, y que él mismo organizaba, son
remplazadas por modos de comunicación imprevisibles, los cuales él ya no controla.
Lo que sucede en el salón de clase sucede también en las salas de documentación y las bibliotecas.
El documento electrónico modifica las prácticas profesionales organizadas alrededor del
almacenamiento de libros (soporte papel), de su localización, de su clasificación, de su distribución
y de su mantenimiento.
Las transformaciones actuales apuntan a reemplazar el libro, objeto físico, palpable, localizable, por
un conjunto de procedimientos. El libro, centro de numerosas exigencias (respeto por lo escrito,
cuidado en su manejo, controles destinados a impedir robos o daños…), cede su puesto a una serie
de operaciones realizadas por el usuario en un teclado, frente a una pantalla. El papel del
documentalista o bibliotecario cambia: ayuda al usuario a formular sus demandas y a orientarse en
el laberinto de las operaciones y procedimientos informáticos.
Tanto para el maestro como para el profesional de la documentación, las referencias que le permiten
ejercer su oficio, los territorios, los gestos profesionales, en fin, todo lo que fundamenta su
identidad profesional se ve más o menos modificado.
Conclusiones provisionales
En educación se usa el computador para crear, buscar, consultar e intercambiar documentos, como
también organizar las actividades a partir de los programas de aprendizaje.
Cada una de estas actividades modifica las prácticas y los territorios tradicionales de la actividad
educativa. La clase y la biblioteca, lugares de mediación, no pueden limitarse sólo a ser lugares de
consulta de documentos que deben aprenderse. Hoy día a través de la creación de documentos, se
abren al mundo, y establecen contactos e intercambios con otras clases.
Los cambios organizacionales serán importantes en lo que se refiere a la manera de manejar una
clase, a la organización de los cursos, a la de los centros de documentación y a la organización
general de los establecimientos educativos.
La herramienta informática transforma los datos del trabajo y, por consiguiente, la identidad
54
profesional de tres maneras :
Primero, permite manejar números grandes, en términos de cálculo y en términos de
cantidad de información, que es preciso almacenar, distribuir o explotar.
Luego, permite evitar tareas fastidiosas y repetitivas estableciendo las condiciones
necesarias para automatizarlas.
Finalmente, dentro del marco de los programas concebidos para este fin, puede convertirse
en una ayuda para la construcción de conocimientos, en particular gracias a los programas
de simulación, o a los programas de aprendizaje concebidos en una perspectiva
constructivista.
Una vez bien definido para qué sirve la informática, queda por precisar los campos en los cuales su
instalación lleva a reestructurar los métodos y la organización del trabajo en la escuela como en los
otros sectores de actividad.
El primer punto que hay que tener claro es el de la elección de las tecnologías. ¿Cuáles son
útiles, y útiles a quién? ¿Cómo organizar su repartición dentro del establecimiento? ¿Cómo
prever la utilización de las tecnologías? ¿Quién tiene acceso permanente a los puestos de
trabajo, y según qué principios de utilización?
El segundo punto surge a partir de una nueva manera de contabilizar el tiempo: el tiempo
que necesita el maestro para preparar su trabajo cambia, así como el tiempo para utilizar
estos documentos.
En lo que se refiere a la organización del espacio escolar, hay que reconsiderarlo en su
conjunto. Algunas actividades podrán realizarse dentro de la clase o del establecimiento,
mientras que otras implican comunicación con otras entidades, políticas, empresariales,
culturales, etc. Además, se podrán llevar a cabo otras actividades con interlocutores más
alejados.
Si se busca facilitar una apropiación real de las instalaciones informáticas por parte de los maestros
y de los alumnos, estas transformaciones no pueden manejarse simplemente a partir de órdenes
administrativas. Es necesario imaginar una cierta forma de organización cooperativa en la que se
asocien las autoridades administrativas, las competencias informáticas, en cuanto a la red se refiere,
y los actores.
Se trata de un verdadero plan de reengineering, con consecuencias a priori difíciles de calcular ya
que todo esto afecta la identidad profesional de los actores, su manera de trabajar y su identidad
(gestos profesionales cotidianos, manera de calcular el tiempo de trabajo; competencias específicas
…). Tarde o temprano, se plantea de manera inevitable la cuestión del poder. ¿Quién decide estos
cambios?
Ya hemos hablado de los estragos de la ideología tecnicista, que reduce los problemas sociales,
humanos o de aprendizaje a datos técnicos. Muy a menudo, en las universidades y escuelas sólo se
tiene en cuenta la conexión a las redes, la compra de equipos, sin considerar en absoluto las
consecuencias que trae consigo la introducción de la máquina. La nueva situación plantea un cierto
número de preguntas a la universidad que ella deberá responder rápidamente, a partir de un análisis
económico, social y político de los desafíos a corto plazo.
Dentro de un marco regido cada vez menos por reglas fijas en el comercio internacional, los
desafíos más importantes se refieren a la definición de los contenidos, a las modalidades de acceso a
la red, a la formación, a las tarifas de conexión y al modo de fijarlas, y a lo poco que queda en pie
de dichas reglas internacionales de comercio.
Es posible identificar dos movimientos, cada uno de los cuales tienen consecuencias diferentes.
55
El primero corresponde a la tendencia natural del capitalismo, es decir la tendencia a transformar
toda actividad humana en mercancía vendible. Este se combina con el movimiento de
industrialización, iniciado durante la primera mitad del siglo veinte, que aceleró la llegada de las
tecnologías de información y de comunicación.
A este movimiento de mercantilización pueden oponerse otros movimientos, el de la apropiación de
los medios por parte de un movimiento social y de la sociedad civil, para utilizarlos según su
conveniencia y el desarrollo de los Wikis.
¿Cuál será el papel de Internet en el sector de la educación?
El mismo sin duda que en los demás sectores.
Es de temer que si los actores sociales no se apropian del Internet, a plazo esta servirá sólo para
desarrollar actividades lucrativas y no para fines realmente educativos.
56
2. La educación y la investigación
Si la educación y la investigación cambian, ¿cúl puede ser el papel de la investigación educativa
en la era del Internet? Aquí proponemos un balance de los cambios en curso y una definición de las
tareas del investigador educativo en el siglo XXI.
En el diálogo Fedro45, Platón nos cuenta el mito del dios egipcio Theuth, el primero en inventar « la
ciencia de las cifras, la geometría, la astronomía, el juego de damas y la escritura ». El rey
Thamous, que vivía en Tebas, le preguntó cúal sería la utilidad de cada una de estas invenciones. El
Dios le respondió y le explicó lo bueno y lo malo para los hombres que supuestamente acarrearía
cada una de ellas En cuanto a la escritura, nos cuenta el diálogo de Platón, Teuth explicó que esta
invención haría a los egipcios más sabios, les facilitaría el arte de recordar y aliviaría la ciencia y la
memoria.
Thamous expresó sus dudas. « Has encontrado la manera no de enriquecer la memoria, sino de
conservar sus recuerdos. Tus discípulos están persuadidos de que poseen la ciencia. Cuando, en
efecto, hayan aprendiendo mucho sin la ayuda de un maestro, crearán que se han convertido en
sabios, pero la mayoría de ellos serán unos ignorantes, sabios imaginarios y no sabios de verdad» 46
Este relato acompaña la revolución en la enseñanza que constituyó la llegada de la escritura en el
siglo quinto a.c. Con ella proliferaron también los sofistas quienes, según Sócrates y Platón, no
enseñan la verdad sino la manera de presentar un discurso eficaz, sin fundamento profundo. La
escritura revolucionó la enseñanza y sus métodos. Representó la primera externalización de la
memoria, la primera manera de confiar los datos y los recuerdos a soportes independientes del
cerebro humano. Gracias a ella, datos y recuerdos comenzaron a ser accesibles después de la muerte
del maestro. Esta revolución de la enseñanza trajo consigo nuevas maneras de aprender, de confiar o
no en un documento, y a veces de construir y transmitir conocimientos falsos a partir de datos
erróneos.
Veinticinco siglos después nuestros sistemas educativos viven otra revolución, que también es el
resultado de la aparición de un nuevo soporte y de nuevas maneras de construir y transmitir los
datos. Las TICs compiten con el libro y con la palabra del maestro, de tal manera que nuestros
sistemas educativos pueden ser considerados como sistemas híbridos. Combinan de varias formas la
transmisión oral, la referencia central desde el Siglo XVI de lo escrito a través del libro, el uso de
soportes audiovisuales y el de la pantalla, cada vez más importante en varios sectores.
Cada uno de estos soportes, de estas maneras de comunicarse entre los maestros y los alumnos, los
alumnos entre ellos y los maestros entre ellos, implica limitaciones, pero permite otras maneras de
trabajar, otras formas de enseñar y de aprender.
¿ Cómo se presentaría actualmente el debate entre Theuth y Thamous ?
Ahora que ha terminado el primer período de la era informática, propondremos aquí un panorama
de las metodologías de la investigación educativa cuando estas contemplan el papel de las
tecnologías. No pretende ser exhaustivo, ya que representa un punto de vista particular, pero
trataremos de proponer más una visión epistemológica y conceptual que un catálogo de los estudios
de terreno.
Una primera parte nos permitirá exponer los fundamentos de nuestra visión epistemológica, y
aclarar una pespectiva de ciencias sociales. Abordaremos las relaciones entre el terreno (sea el aula,
el colegio o cualquier observación del sistema educativo o de proceso donde interactúan la máquina
y el ser humano) y la construcción de un objeto de investigación.
45 Este texto es una actualización de una Conferencia magistral en el congreso del Consejo Mexicano de
Investigación Educativa, Hermosillo, 2006.
46PLATO, Fedro, 273-275.
57
Luego trataremos de establecer un mapa de los sectores de la investigación educativa en TICs,
apoyándonos en el ejemplo francés. ¿Cúales son las escuelas, las disciplinas, los conceptos
involucrados en esta investigación? ¿Qué tipo de discursos producen ?
Este recorrido por los caminos de la producción investigativa nos permitirá terminar con una
clasificación de las posturas de la investigación en educación y tecnologías. ¿Qué papel aspiran
tener? ¿Cúales son sus objetivos?
Dos tipos de preguntas centrales se imponen aquí. El primer tipo es analítico y descriptivo; el
segundo, pragmático, normativo y crítico.
Primero, vamos a tratar de describir y analizar la producción de conocimientos sobre las TICs en el
campo de la educación. ¿Qué tipo de dispositivos sirven para la investigación? ¿Cúales son los
instrumentos, las operaciones intelectuales (metodologías, conceptos centrales, etc.)? De este modo,
tendremos que mencionar varias disciplinas, diversas corrientes intelectuales, a veces al margen de
las ciencias sociales, para ubicar cada una de las tendencias de la investigación y trazar un mapa de
la investigación en este campo.
En una segunda parte, adoptaremos otro punto de vista para cuestionar los objetivos y los beneficios
relativos de dichas investigaciones.¿De qué sirven? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es nuestro
papel de investigadores en educación?
Cinco Ideas
1. La mirada constituye el objeto.
La educación es el objeto de muchas ciencias.
Las llamadas ciencias de la educación nacen de encuentros entre metodologías, filiaciones
científicas, objetivos heterogéneos.
Existen especialistas de la economía, de la sociología, del audiovisual, de la informática, enfoques
etnográficos, estadísticos, de modelización de la pedagogía, etc.
Unos quieren mejorar los resultados de los alumnos, otros describir lo que existe, otros implementar
dispositivos de innovación, otros planificar el sistema o desarrollar modelos de gestión.
De tal manera, la mirada que la investigación tiene sobre tal o cual fragmento del sistema educativo
es lo que lo constituye como objeto de investigación propio.
Lo que llamamos la investigación educativa en el campo de las TICs, o la investigación sobre las
TICs en la educación no constituye un conjunto homogéneo. Es la suma de trabajos que tienen su
origen en disciplinas y ciencias diferentes, en conceptos y metodologías diversos, y que a menudo
compiten entre sí más que colaboran.
2. La problemática sobre las TICs en educación tiene que ser múltiple.
Bruno Ollivier (Ollivier 2000), al hablar de las ciencias de la comunicación, sostiene que no tienen
objeto propio de investigación, ya que pueden investigar cualquier actividad humana o proceso
social. Su manera de construir un objeto científico es específica. Lo que importa no es lo que se
observa, ya que las otras disciplinas también investigan sobre la prensa, las redes o las TICs, sino la
mirada, el punto de vista científico, el enfoque que elaboran que tiene que ser interdisciplinario. Las
TICs en educación constituyen un objeto científico del mismo tipo. Es un objeto híbrido, con un
peso tecno-semiótico. Las TICs tienen una realidad técnica (como la tienen el libro, la televisión, el
radio, los cuales resultan de procesos de fabricación técnicos). No obstante, las TICs son objetos
complejos, en el sentido de Edgar Morin. Son objetos técnicos que transmiten lo simbólico, que es
lo propio de los seres humanos.
Tratándose de las TICs en la educación, esta realidad es esencial. La educación transmite la
58
herencia de una sociedad, entendiendo por transmitir un proceso a largo plazo, que atraviesa las
generaciones y los siglos. Las TICs son objetos técnicos de comunicación, entendiendo por la
palabra comunicación procesos que se desarrollan en el espacio, y no en el tiempo.
Este doble valor, técnico y simbólico obliga a adoptar problemáticas complejas, con el fin de no
dejar de lado ninguno de los aspectos fundamentales de las TICs en la educación.
A partir de un enfoque doble, tecno-semiótico, pueden construirse como objetos científicos la
prensa, las industrias culturales, como también la ciudad, la ciudadanía, la literatura etc.
Con las máquinas, lo simbólico, lo abstracto adquiere un peso, algo material, que condiciona su
forma de ser y las formas de su transmisión, lo que Davallon (Davallon 2004) llama lastre tecnosemiótico.
Hablar del lastre tecno-semiótico, significa que cuando se investiga en educación no nos podemos
olvidar del papel social, de la transmisión de valores, de los procesos de construcción del
conocimiento. Estos fenómenos nos colocan del lado de la sociedad, de apuestas sociopolíticas, en
una palabra de lo simbólico y de la circulación, a través de dispositivos técnicos y de los signos que
lo expresan. El enfoque semiótico, el ¿cómo--se-significa-eso-a-través-de-la-pantalla? es central.
Conviene agregar que quizás el enfoque sociopolítico, el ¿qué-consecuencias- para- la- comunidad
traen-consigo-las TICs? sea también imprescindible.
Sin embargo, no existe transmisión, en el caso de las tecnologías aplicadas a la educación, sin pasar
por la máquina, objeto complejo, que remite a varias esferas (lógica, técnica, económica, física
etc.).
La construcción del objeto científico, la operación intelectual que nos permite pasar de un caso
concreto, de la observación, de lo único y aleatorio a lo cual tenemos acceso, al nivel del concepto,
de la generalización, debe tener en cuenta este aspecto híbrido de las TICs en educación.
3. La investigación en ciencias sociales se desarrolla entre dos polos metodológicos.
El primer polo es descriptivo.Estas investigaciones intentan describir la realidad y a veces narrar lo
que pasa. Fundamentalmente, se trata de trabajos empíricos, observaciones, encuestas. Las
metodologías etnográficas, varias corrientes de la historia o de la geografía, la antropología
practican metodologías descriptivas. El punto crítico es el momento de la inducción, que debe
permitir pasar del estudio de caso a un discurso que tendrá un valor predictivo y a la enunciación de
leyes.
El segundo polo desarrolla modelos abstractos de explicación, universales y con valor predictivo a
partir de la variedad de las situaciones, de los actores y de los dispositivos; se trata de proponer un
esquema único, cuya modelización permita actuar sobre la realidad. La economía representa hoy día
el mejor ejemplo de este polo, que supone la existencia de un homo economicus, dotado de manera
universal de ciertas características. El punto crítico de esta metodología es el carácter universal o no
del modelo que se está construyendo. En otros términos, el de los estudios culturales. En el caso de
la economía, la racionalidad de homo economicus puede fácilmente cuestionarse. Si desaparece, se
derrumba todo el edificio teórico.
En el caso de las TICs en la educación, las dos posturas rivalizan, pudiéndose encontrar tanto
estudios empíricos, como modelizaciones abstractas, supuestamente universales, del que aprende.
4. No existe paradigma científico específico a la ciencias de la educación
¿Por qué quiere el hombre crear concimientos? ¿De dónde surge la investigación? Este deseo de
investigación nace de una falta de explicación, falta que el hombre quiere colmar con un sistema
explicativo.
Cuando Popper (1969) habla de problema, como cuando Kuhn (1962) habla de disonancia,
59
nombran la brecha que surge entre la realidad y un marco científico que debería explicar la totalidad
de esta realidad. Estos problemas, estas disonancias, surgen en cualquier ciencia cuando aparecen
fenómenos nuevos o cuando los modelos epistemológicos conocidos encuentran sus límites. Esto ha
sucedido varias veces en las ciencias físicas del siglo XX, a partir de la teoría de la relatividad. Para
un investigador, esto significa que los datos empíricos, lo que se puede observar en el terreno, no
puede coincidir con un sistema de análisis y de interpretación satisfactorio.
En el campo de la educación, ya no existe un marco global que nos pueda abastecer y dar cuenta de
lo que podemos observar. En el campo de las tecnologías tampoco. Esta doble falta de paradigma
científico nos obliga a utilizar varios paradigmas existentes para adaptarlos buscando mecanismos
intelectuales nuevos frente a una realidad nueva.
5. No se sabe si hay que explicar a partir del sistema o del sujeto.
Una primera opción consiste en explicar los fenómenos a partir del sistema. La descripción correcta
del sistema permite entender y prever las conductas de sus elementos. El marxismo, el
estructuralismo, el funcionalismo se apoyan en esta postura de tipo holístico. Pero ¿es posible
buscar, hoy día, una descripción del sistema educativo que permita prever lo que va a pasar en el
terreno concreto de la enseñanza?
La segunda opción, atomista, prefiere analizar el comportamiento del sujeto para explicar, a partir
de su cultura, de las normas de su grupo, de las mediaciones en las cuales vive, las prácticas que él
va a desarrollar. Esta postura puede llamarse culturalismo. En el campo de las TICs a partir de ella
se observan los usos que se hacen de ellas, su apropiación por parte de grupos y de sujetos, teniendo
en cuenta el contexto socioeconómico del encuentro de las TICs y de la educación.
Hoy día no hay una teoría que permita combinar estos dos enfoques, y tampoco ninguno de los dos
es suficiente para analizar los fenómenos. Eso significa que mientras que unos van a observar lo que
pasa en el aula, a recopilar datos empíricos, a montar experimentos pedagógicos, otros van a
cuestionar el sistema educativo, la mundialización o el papel de la industria en la educación.
A veces el encuentro entre estos dos enfoques, ambos legítimos, se torna difícil.
Estas cinco propuestas llevan, cada una a su manera, a lo que desde Socrates, llamamos aporía. No
tenemos ninguna certidumbre, ya que la aporía es total o parcial.
Las consecuencias de estas aporías, de estas incertidumbres epistémológicas, en términos de
investigación, son importantes. Queremos aquí destacar dos implicaciones.
La primera es que varios enfoques van a competir en el campo de la investigación o se van a
mezclar, a hibridar cuando sea posible.
Puede privilegiarse el análisis del sentido. ¿Cómo se transmite un contenido a través de la pantalla?
¿Qué posibilidades nos abre el hipertexto para significar? ¿Cómo se interpreta el mensaje
multimedia? ¿Cuáles son las operaciones intelectuales que necesita y desarrolla este mensaje? Estas
preguntas nos remiten a la esfera semiótica.
Otra posibilidad es privilegiar la técnica, lo que permitiría explorar las posibilidades y las
limitaciones de la máquina como objeto técnico.
Una tercera opción consiste en investigar el papel social de las TICs. ¿Qué tipo de mediación
pueden constituir, ya sea entre los alumnos y la información, entre los alumnos entre sí o entre el
maestro y el alumno? ¿Cómo se construye la relación con la red dentro del aula, del colegio, del
barrio o de la comunidad?
Muchas investigaciones combinan dos entradas y podremos hablar de investigación socio-semiótica
o tecno-semiótica.
Otro antagonismo fundamental es el que surge entre un enfoque sistémico, global, que busca lograr
60
la construcción de modelos (sea el del colegio virtual, el del sujeto que aprende o el de la
dominación mundial por las multinacionales) y un enfoque empírico, descriptivo, centrado en las
conductas de los sujetos. La investigación sistémica buscará causas y efectos, el enfoque empírico
descubrirá lógicas, deseos, prácticas, léxicos que operan en el terreno concreto frente a la pantalla.
Terminaremos este recorrido epistemológico con tres ejemplos para destacar, a partir de las
problemáticas utilizadas, la brecha epistemológica que caracteriza los enfoques de la investigación
en TICs, brecha que, de ninguna manera supone que la veracidad de uno signifique la falsedad de
los otros.
De un enfoque etnotécnico al técnico-cognitivo
Un ejemplo de este enfoque, que surge del encuentro entre los métodos etnográficos y una visión
técnica, es la teoría de los usos elaborada por Jacques Perriault (Perriault 1989). Dicha teoría puede
considerarse como etno-técnica, ya que se apoyaba en observaciones empíricas de terreno (aspecto
etnográfico) combinadas con el análisis del estrato técnico. Jacques Perriault comprobó que la
transgresión, el cambio del uso que las personas le dan a la tecnología, demuestra su particular
apropiación.
No obstante, Perriault se orientaba ya hacia un enfoque tecno-cognitivo en la medida en que
relacionaba las posibilidades cognitivas con el entorno técnico, sin someter de manera determinista
ningún campo al otro, y manifestando más bien una visión sistémica donde los distintos niveles de
la realidad interactúan a través de retro-acciones permanentes.
En 2002, Perriault publicó un libro sobre el acceso al conocimiento en línea (Perriault 2002). En él
destaca lo que realmente produce de nuevo el Internet en términos de conocimientos, haciendo
énfasis en la tendencia universal cada vez que llega una técnica nueva a producir discursos utópicos.
El saber en línea consiste en actividades permanentes de intercambios individuales y colectivos, de
consulta, de actualización de cursos, documentos y críticas. Las formas y los procesos tienen que
someterse a unas normas. Estos dispositivos que ya entendemos como humanos (nivel
interpersonal), sociales, semióticos, cognitivos y técnicos, necesitan que la infraestructura de
telecomunicaciones siga funcionando permanentemente por todo el planeta. El Internet produce
utopías, lo que significa que la gente está esperando que solucione problemas hasta ahora sin
solución. Y, como todos los medios nuevos, se supone que el Internet va naturalmente a ayudar en el
campo educativo.
En el campo educativo francés, por ejemplo, el desarrollo del Internet se combina con un discurso
sociopolítico que pretende poner al estudiante, al que aprende, en el centro del dispositivo. Él es el
que puede escoger la formación que corresponda exactamente a lo que necesita. El papel de la
tecnología consiste en permitirle el acceso a las formaciones que va a seguir. En este caso se habla
de formación, capacitación o actualización “a la medida” y de formación que puede
individualizarse. La mediación humana sirve al estudiante para orientarse y escoger lo que
realmente necesita en centros adecuados.
En términos cognitivos, el problema es doble. Hay que examinar las competencias cognitivas del
usuario, y al mismo tiempo las consecuencias cognitivas que trae consigo la forma del mensaje
(aspecto técnico).
¿Cuáles son las competencias cognitivas que utiliza la persona que se apropia del Internet? La
apropiación del Internet, sea la de un software, de técnicas de búsqueda de la información o de
comunicación a través de la red, pasa por tres formas de inferencia. La primera es la deducción, que
utiliza el silogismo clásico. La segunda es la inducción, que permite construir una relación que
puede verificarse a través de la experiencia. La tercera, que formalizó el semiótico Charles Sanders
Peirce, es la abducción que utilizamos produciendo hipótesis para explicar algo que no entendemos.
Los juegos informáticos, que no traen instrucciones para el uso ni explicaciones, obligan a quien
entra por primera vez en el juego a construir hipótesis de este tipo. Después de verificar estas
hipótesis, el que juega elabora una cultura lógica del juego. (Perriault 2002)
61
Enfoque tecno-semiótico
En un estudio de las prácticas de lectura en las bibliotecas y en la pantalla, Souchier y otros
investigadores (Souchier & al. 2003) comparan al lector de las redes con el lector del siglo XVI.
Este tuvo que asumir, de manera nueva, parte de la cultura y de la memoria a la que, anteriormente
a la aparición de la imprenta, solo los clérigos tenían acceso y solo ellos manejaban. La cuestión del
estatuto y de las formas de la memoria cultural surge de manera inédita al estar vinculada a
problemas y dinámicas que pertenecen a corporaciones cerradas como la de la edición, la de los
documentalistas, y de la impresión.
Por otra parte, en la misma pantalla aparecen estratos de significación y estratos técnicos que
corresponden a estrategias, funciones, escritos heterogéneos que requieren habilidades y
capacidades cognitivas nuevas por parte del usuario y del lector. El uso de la mensajería electrónica
no tiene nada que ver con el envío de la carta por correo. El del mensaje en el muro de Facebook de
un “amigo”, tampoco. En la medida en que todo pasa por la pantalla, ésta cristaliza sistemas
distintos que corresponden a los que antes asumían la escritura, los dispositivos técnicos del correo,
el intercambio cultural y el cambio geográfico del mensaje.
La investigación francesa sobre las tecnologías
La investigación en las TICs empezó tarde. La investigación educativa en Francia se había
interesado desde hace mucho tiempo en el papel de lo audiovisual en la educación (Jacquinot, 1977)
de tres maneras (Ollivier 1997).
Hace muchos años, el sistema educativo se vio obligado a reconocer que los medios de masas
proporcionan informaciones diferentes, más actualizadas, que pueden ser utilizadas en el aula. De
este modo, los medios de comunicación se convirtieron en fuente complementaria de información y
datos. En este caso, complementando el libro y los conocimientos del maestro.
También se pueden estudiar los medios de comunicación a nivel de sus códigos. En algunos casos,
este enfoque lleva a la producción de mensajes. El trabajo de lectura, de decodificación, facilita la
comprensión de la producción de lo audiovisual. La formación de un lector inteligente de lo
audiovisual lleva a capacitar al posible productor de mensajes audiovisuales.
Pero es posible, igualmente, considerar a los medios de comunicación como soportes de
representaciones del mundo. En este caso, el trabajo pedagógico conduce a cuestiones
fundamentales y a veces políticas, como la de la relación entre conocimiento y medios de masa, o la
de la existencia de varias representaciones de la misma realidad.
Cada una de estas tres tendencias de la investigación en el campo audiovisual educativo se prolonga
en la época de las redes. La investigación pedagógica estudia las posibilidades informáticas de
llevar recursos en términos de contenidos, los aportes didácticos a cada disciplina (simulación, etc.)
y el problema de las relaciones entre ciudadanía, convivencia y redes.
En la época de las primeras redes, las ciencias de la educación empezaron luego a estudiar las
relaciones entre las máquinas y el ser humano (Linard, 1990). La perspectiva era pedagógica, con
interrogantes tales como: ¿cómo utilizar la máquina para trasmitir un contenido?, ¿que permite la
tecnología en la enseñanza?; también era didáctica: ¿cuál es el aporte específico de la máquina para
tal disciplina, ya sea para un idioma, las matemáticas, la lectura, la química...?; y también más
general: ¿cómo capacitar al futuro ciudadano para que sea un televidente activo?, ¿ se pueden
utilizar las máquinas de manera racional y crítica? Estas investigaciones, muy diversas, analizan
situaciones de aprendizaje, producen softwares pedagógicos, examinan la estructura de las
interfaces. Se limitan al aspecto pedagógico, e ignoran el fenómeno general de informatización de la
sociedad.
62
Sin embargo, de hecho, sólo la investigación informática se ha interesado durante mucho tiempo
por las innovaciones en el sistema educativo. Esta ausencia de la investigación de las ciencias
sociales en el campo educativo se puede explicar de tres maneras.
Primero, se trataba de experimentos aislados, sin generalizar, o que no favorecieron la aparición de
un campo nuevo de investigación, pues solo pretendían la elaboración de herramientas técnicas para
experimentar a partir de representaciones del aprendizaje. Igualmente se desarrollaron otros
softwares que permitieron la experimentación virtual, pero sólo se trataba una producción de
herramientas pedagógicas, sin una verdadera investigación en educación.
Por otra parte, la fascinación permanente de los políticos por la novedad, la última técnica, como
ocurre en el campo de la economía en el que la informática está en permanente innovación, no
favorece la investigación, la cual requiere tiempo, maduración y planificación del trabajo. Así,
nunca se han investigado otros usos de tecnologías, como el de la fotocopiadora o de los antiguos
aparatos de proyección, a pesar de representar usos masivos en la educación.
El tercer motivo es que los intereses de la industria, de los políticos, y hasta de los medios de
comunicación, convergen para que no se investiguen ni se publiquen los verdaderos usos de las
máquinas instaladas y las verdaderas prácticas de los usuarios.
Hemos dicho que las tecnologías de la información y de la comunicación en el campo educativo
constituyen un objeto complejo, en el sentido de Morin. Varios discursos e intereses económicos y
políticos se entrecruzan con los mundos de la pedagogía, de la técnica y de la política. Los
objetivos, los valores de los actores involucrados, no siempre convergen en una misma dirección.
La entrada de la industria en la educación a través del mercado de los softwares (Windows,
Microsoft office etc.), no facilita una investigación seria sobre estas herramientas. Esto se debe
básicamente a dos motivos: se vuelven condiciones del trabajo de investigación, y los industriales
no están interesados en respaldar investigaciones que pueden producir resultados que perjudiquen
las ventas de los productos.
Estos tres motivos explican porqué las tecnologías en la educación, si bien constituían un campo
importante aún antes de la llegada del Internet, solamente se convirtieron en objeto de investigación
con la llegada del Internet.
La primera caractérística francesa es la falta de datos. Paradójicamente no se sabe, de manera
cuantitativa, lo que pasa en los colegios a nivel nacional. Intereses opuestos pueden explicar esta
falta de datos cuantitativos confiables. Si el Ministerio de Educación afirma (Eurydice 2000-2001)
que el 76% de los maestros utiliza el ordenador en su aula en un promedio de tres horas por semana,
ninguna investigación puede comprobarlo.
En la realidad, no se sabe mucho lo que pasa y, al parecer, nadie está interesado en profundizar en el
tema. Ni los industriales que siguen vendiendo aparatos para uso colectivo e individual, ni el
gobierno cuya línea de “modernización de la educación” podría verse afectada con verdaderas
investigaciones masivas en terreno.
La segunda característica es la competencia entre laboratorios, escuelas, universidades y disciplinas
en la investigación. Compiten en términos de presupuestos, de visibilidad mediática para proponer
su visión de las TICs en educación, sus análisis, sus programas informáticos, sus modelos
cognitivos, entre otros factores.
La modelización del aprendizaje
A partir de algunas investigaciones que surgieron en Europa del Este, se ha desarrollado una
comunidad científica que hoy día se denomina «El Entorno Informático del Aprendizaje humano»
(EIAH). Su objetivo fundamental es investigar las reglas de concepción, desarrollo y evaluación de
63
los entornos informáticos que permiten que los seres humanos aprendan." 47
Dichos investigadores buscan una modelización del conocimiento, del razonamiento y de la
interacción entre hombre y máquina. Actualmente, la corriente EIAH toma también en cuenta lo que
ella llama coacciones, concepto que lleva a considerar el contexto de los experimentos, el tipo de
conocimiento que se quiere modelizar, la institución donde se implementa la tecnología, y el tipo de
tecnologías a utilizar.
Para esta didáctica de computación, la máquina es la que controla al utilizador de un EIAH,
mientras que este, pasivo, no controla nada.A nivel epistemológico, se trata de una tentativa de
modelización holística.
Las Ciencias de la cognición
Otra corriente que se desarrolló con los progresos de la informática es la de la ciencias cognitivas.
Utilizando los aportes de varias disciplinas, éstas buscan comprender cuáles son los procesos a
través de los cuales el ser humano adquiere, construye y modifica sus conocimientos sobre el
mundo, los otros y él mismo, y cómo estos procesos, íntimamente ligados a la afectividad, las
emociones y la memoria, pasan a nivel del lenguaje, de la acción y del razonamiento.
Los usos de las TICs en la educación son una de las áreas de observación de esta corriente de
investigación, que se interesa por casi todas las actividades humanas. Reúne a investigadores de
disciplinas mucho más diversas que la corriente de EIAH, ya que se encuentran ciencias cognitivas
distintas, especialistas de las neurociencias, de la psiquiatría, de la lingüística, de la filosofía, de la
inteligencia artificial, de las ciencias de la educación, de la robótica, etc.
Los investigadores de las ciencias de la cognición modelizan dicha cognición, experimentan en
terreno diversos aspectos de ella, y utilizan las técnicas más avanzadas como lo son las imágenes
del cerebro.
Las ciencias de la educación
Ya hemos explicado cómo las ciencias de la educación enfrentaron el nuevo papel de las redes a
partir de su experiencia de lo audiovisual. Lo que no habían previsto los investigadores es que, a
diferencia de lo que pasó con lo audiovisual, la implementación de las computadoras se volvió
masiva en los sistemas educativos de tal manera que, en muchos casos, hay más ordenadores en el
aula que radios o televisiones.
En las ciencias de la educación no existe, como lo hemos visto, un paradigma único. Es por esto
que, si uno es pesimista, esta ciencia se convierte en terreno que otras disciplinas buscan conquistar.
Si uno es optimista, es preferible hablar de cooperación científica.
Las primeras colaboraciones se hacen para modelizar las conductas humanas y la perspectiva
técnica es central. El Instituto Nacional de la Investigación Pedagógica de Francia colaboraba, antes
de su desaparición, con científicos de la Informática para modelizar el aprendizaje y describir «la
escuela de mañana»48. En este caso, los socios eran los investigadores del EIAH y la industria de la
informática. El objetivo podía ser la modelización, la simulación, la ingeniería de los
conocimientos, la producción de hipermedia educativos y de tutores inteligentes.Otras
investigaciones dejan en el centro de su estudio al agente humano con los procesos de mediación.
En este caso se trata de observar los cambios:
47 Vea : http://www.irit.fr/GRACQ/rubrique.php3?id_rubrique=46 (consultado el 26/01/2016)
48 Modèles et technologies pour l'apprentissage humain (MeTAH), (Universidad Grenoble 1) https://metah.imag.fr/
(consultado el 26/01/2016)
64
en los intercambios realizados durante el aprendizaje con las TICs o a distancia;
en los programas, examinando las consecuencias didácticas (incluyendo la didáctica de la
informática);
en la mediación que se produce en la documentación;
en la organización educativa, y
en el aprendizaje ya sea formal (escolar) o en el marco de juegos educativos.
Este tipo de investigación pertenece claramente al campo de las ciencias sociales, como la
sociología de la educación, que aplica sus propios métodos a los fenómenos generados por las TICs
en los sistemas educativos.
No obstante, finalmente en Francia la situación de las ciencias de la educación es la de una
disciplina que no ha podido, en su campo, imponerse como referente principal en el tema de las
TICs, ya sea porque la mayoría de los académicos no entendieron a tiempo, hace diez años, la
importancia del tema, o porque no han podido defender sus propios análisis respecto a este.
¿Qué papel para la investigación educativa?
Podemos observar tres contextos de la investigación educativa. Cada uno tiene sus bases
epistemológicas propias.
El primero desempeña un papel pragmático. Frente a los retos sociales de la educación, frente a los
cambios sociales inducidos por la revolución tecnológica, la investigación tiene que ayudar a la
esfera política para mejorar el sistema educativo en lo que respecta a su eficiencia.
Los ministerios franceses de la investigación y de la educación respaldan varios programas de
investigación desde el Kinder hasta la universidad (cada vez menos desde la crisis económica).
Estos programas tienen que acompañar los proyectos del presupuesto de la educación y su marco es
político. La meta oficial es darles acceso a Internet y a las TICs a todos los ciudadanos. En este
caso, el Ministerio decide cuáles son las metodologías de la investigación apropiadas y la forma de
colaborar entre la investigación y las empresas. Puede pedir análisis de demandas, evaluación de
productos, etc. Al tratarse en este caso de pedidos que hace la institución el investigador, quien
aporta un buen presupuesto, se tiene un mínimo de libertad. Al final, deberá entregar un informe al
ministerio con recomendaciones para la acción política que se apoyen en la investigación.
Existe otro tipo de situación cuando, frente a un estado de cosas determinado, los investigadores
cuestionan el tipo de investigación, los conceptos y la metodologías para decidir cuáles serán los
más apropiados. Esta investigación surge en congresos y a veces en debates en el espacio público.
Su base es una descripción del sistema y propone, a través de innovaciones, de experimentaciones o
de debates teóricos, nuevos modos de investigar. Pero es así como las relaciones entre el acto
educativo y la tecnologías posibilitarán o no la investigación.
Básicamente, en todas las épocas, han existido dos maneras de ver la relación entre el actor
educativo y la tecnología.
En el primer caso, se ve la tecnología o bien coomo una herramienta de difusión que permite
diversificar los modos de transmisión, o bien coomo un objeto de conocimiento. En esta situación,
la técnicas de comunicación sirven para la trasmisión de contenidos. La imagen sirve para
reemplazar el original que no se puede mostrar. El correo, el satélite, la vídeo conferencia o la
televisión, sirven para restituir la palabra del maestro ausente. En este caso, la investigación estudia
la eficiencia de los dispositivos y a veces manifiesta los límites de la tecnología. Una investigación
de Jacques Perriault, basada en la observación de seminarios europeos internacionales de postgrado
a través de videoconferencias, estableció varias características de este dispositivo.
65
La primera se refiere a la gestión del tiempo de difusión y a su repartición entre los distintos sitios
conectados. El tiempo se vuelve una obsesión, ya que el grupo que tiene menos tiempo para sus
preguntas se sentiría menospreciado.
La segunda es que el modelo del juego televisivo se impone. Los estudiantes se transforman en
miembros de un “club” del sitio donde estudian, sitio que tiene que imponer su palabra frente a los
otros.
La tercera es una consecuencia de las primeras: los procedimientos, la enunciación de las reglas
para pedir la palabra, la necesidad de retroalimentación sistemática, disminuyen el tiempo dedicado
a la transmisión de contenidos, lo que cuestiona la eficiencia del sistema de conferencia interactiva.
En todos los niveles de la educación, la computadora permite la simulación de situaciones, el
almacenamiento de datos y su difusión; esto facilita situaciones de observación y de investigación
ilimitadas, en la medida en que la tecnología utilizada sirve para trasmitir el contenido.
El segundo tipo de situación surge cuando las técnicas se vuelven contenidos.
Los sofistas del siglo quinto a.c. enseñaban a sus alumnos cómo escribir y hablar de manera eficaz.
Del mismo modo, el ministerio francés les pidió a los profesores, a partir de los años ochenta, que
enseñaran a sus alumnos cómo programar (en basic!), a leer una imagen y, más tarde, cómo navegar
en Internet. En este caso, la tecnología cambia de estatuto y se vuelve elemento del programa
escolar.
Esta situación se vuelve extrema cuando el manejo de un soft o de un sistema de computación
(Word o Windows), es decir un producto industrial, se vuelve material de enseñanza, o peor aún, de
certificación o de diploma. En este caso, la investigación, si de investigación se trata, pertenece más
bien a la mercadotecnia de las multinacionales, tal como los colegios se vuelven auxiliares de venta
de productos de la industria.
El modelo epistemológico de la informática se encuentra aquí con el de las ciencias económicas.
Dichas ciencias postularon, como ya se ha dicho, la existencia de un homo economicus, dotado de
características estables (como la racionalidad, etc.) para modelizar el universo de la economía. A
partir del mismo postulado se busca modelar tanto el sujeto que aprende, como el acto de aprender o
de enseñar, para así aplicar las consecuencias de dicha investigación a la concepción de programas
nuevos y de relaciones más interactivas entre hombre y máquina.
El último papel de los investigadores, y quizás el más relevante desde la perspectiva de un
pensamiento crítico frente a los cambios que introducen las TICs en la educación, supone pensar las
tecnologías sin someterse al deseo de la esfera política, ni a las necesidades de la industria de la
informática, y sin caer en los discursos filotécnicos o tecnofóbicos, pero teniendo en cuenta las
apuestas sociales de la apropiación de las redes.
66
3. Ciencia y circulación de los documentos científicos
El internet ha transformado de manera radical la circulación de documentos. La Web2.0. ha
abierto nuevas maneras de compartir las informaciones, los documentos y los conocimientos. Estas
mutaciones afectan de manera brutal la comunicación científica y la investigación, la edición y las
bibliotecas. Plantean problemas de legitimación de los textos, de derechos de propiedad
intelectual, de dominación de algunos idiomas por parte de otros, de construcción colectiva de la
ciencia. A continuación analizamos estos fenómenos a partir de las políticas ling̈ísticas. ¿En qué
lengua se puede comunicar la ciencia?¿Con que soportes? ¿Cúles son los modelos de edición, de
difusión, las maneras de hacer circular la ciencia? El estudio de caso est́ ilustrado con ejemplos
en ciencias humanas y sociales francesas.
En el marco de las políticas lingüísticas, la comunicación científica tiene un papel específico. El
trabajo de un científico es fundamentalmente un trabajo de comunicación. Cotidianamente tiene que
enterarse de la producción científica, leerla, comentarla, criticarla, utilizarla para sus propias
investigaciones. Envía mensajes a otros investigadores, tiene proyectos, redacta y somete textos,
ponencias, artículos que son discutidos, analizados y evaluados. Finalmente publica su trabajo. Toda
esta actividad de comunicación plantea dos tipos de preguntas de las cuales las primeras parecen
obvias, mientras que las segundas quedan a menudo escondidas detrás de una supuesta evidencia
que vale la pena cuestionar. 49
¿Puede la ciencia divulgarse por las redes?
Las primeras preguntas tienen que ver con el uso de las redes electrónicas que han modificado
profundamente el trabajo de lacomunicación científica. Es un hecho que estas transformaciones determinan
en diferentes aspectos:
a nivel personal, el porvenir científico de cada investigador y académico y su carrera;
a nivel institucional, el futuro de las universidades y de los centros de investigación;
a nivel nacional, el papel de un país en el paisaje internacional de la ciencia.
La actualidad enseña cómo se agudizan los conflictos lingüísticos, institucionales y científicos que
plantea el cambio de soporte. Se ha desarrollado recientemente en Francia un rechazo a las
herramientas automáticas para evaluar la investigación y los investigadores, y la manera de escoger
las revistas de primer rango (rango A). Otros conflictos cuestionan la indexación y la clasificación
automáticas de los artículos para determinar su influencia.
Por otra parte, la llegada en pocos años de nuevos modelos de difusión, ha transformado las
condiciones del trabajo científico y de su divulgación. El modelo del acceso abierto (en ingles Open
Access) está compitiendo con las revistas científicas clásicas, cuyos precios se han vuelto
inalcanzables para las bibliotecas de muchas universidades tanto del del Norte como del Sur. Estos
cambios resultan tener una gran dimensión sociopolítica pues, con las formas del acceso abierto, la
ciencia llega a disposición del público. Se están iniciando procesos que se pueden comparar con lo
que pasó cuando se volvieron públicos los debates y los problemas políticos en el siglo XVIII con el
desarrollo de la prensa escrita. Este proceso permitió crear el espacio público, ahora fundamento de
cualquiera democracia.
Dicha difusión de la ciencia a través de Internet plantea dos problemas importantes.
El primero es el acceso. ¿Permite este tipo de difusión un acceso equitativo, con una durabilidad
igual a la de las revistas clásicas? ¿A través de qué tipo de portal se va a llegar a los textos
49 Una primera versión de este texto ha sido presentado en el 1coloquio sobre la integración lingüística en el
Mercosur, organizado por la UNTREF, en Buenos Aires (2009).
67
científicos? ¿Quién tendrá las llaves de estos portales?
El segundo es el de la selección de los artículos y los sistemas de referencias. En un sistema clásico
de revistas científicas, un comité científico reconocido garantiza el nivel de la revista. La editorial
organiza la difusión de dicha revista. Las bibliotecas académicas y los documentalistas se encargan
de las referencias que van a permitir el acceso ulterior a un artículo. ¿Quién garantizará el nivel
científico de lo que se publica en Internet? ¿Quién va a autorizar la difusión de un texto? ¿Cuáles
serán los sistemas de referencia que reemplazarán los archivos de las revistas antiguas y los ficheros
de las bibliotecas?
¿Tiene la ciencia un idioma?
Toda comunicación se realiza en un idioma, punto clave para cualquiera política lingüística. Renato
Ortiz50 cuestiona las relaciones entre el idioma inglés y la producción de la ciencia. Raramente se
pregunta uno en qué idioma se produce la ciencia, como si este campo social escapara a las lógicas
de dominación lingüística, como si fuese natural el uso del inglés cuando se trata de investigación,
como si las políticas lingüísticas no tuvieran que aplicarse también a la ciencia. La Agencia
(francesa) de Evaluación de la Investigación y de la Enseñanza Superior 51 despertó una reacción
violenta de los científicos franceses por incentivar la publicación de artículos en inglés. Preguntaron
si todavía se podía publicar en francés y circuló una petición para la defensa del francés como
idioma científico. 52
Este es el problema doble que queremos examinar a continuación. ¿Cómo pensar las
transformaciones de la comunicación científica en la era de Internet? y, ¿cómo plantear las bases de
una política lingüística en el campo científico?
Vamos a examinar algunos ejemplos de la comunicación científica en francés: las bibliotecas
virtuales, el desarrollo de las revistas electrónicas y las herramientas cooperativas. Este estudio se
inscribe dentro del marco de la revolución del libro digital 53, con aspectos industriales, políticos, de
derechos de propiedad intelectual, institucionales etc.
Dentro de este marco, se abordará el campo de la divulgación científica a través de Internet en el
campo de las ciencias humanas y sociales en francés, para destacar los distintos modelos, comparar
dichos modelos de manera de contribuir al desarrollo de estrategias de políticas lingüísticas en el
campo de la comunicación científica electrónica.
Las ciencias humanas y sociales en francés
Vamos a observar tres tipos de herramientas de divulgación de la ciencia y los conocimientos para
destacar las características de los modelos más eficientes hoy día. Estas políticas de comunicación
científica se desarrollan en un paisaje determinado por el cambio de soporte.
La técnica y el cambio de soporte traen consigo nuevas preguntas. Cuando sale a la luz un proyecto
surgen nuevos problemas ligados a la producción de contenidos propios, la capacitación de
personas, el manejo de los circuitos de legitimación y de circulación y el mejoramiento de las
posibilidades de consulta. Son problemas de tipo institucional, técnico y de usos.
La biblioteca virtual
La biblioteca virtual da acceso a distancia a unos libros previamente digitalizados. Los problemas
que plantea son de tres tipos: técnicos, jurídicos y de acceso y usos.
A nivel técnico, la interfaz (que permite visualizar en la pantalla), los software que el usuario
50
51
52
53
Ortiz, Renato, 2008, A diversidade dos sotaques: o ingles e as ciencias sociai, S̃o Paulo, Brasilense.
Http://www.aeres-evaluation.fr/ (consultado el 26/01/2016).
http://www.sauvonsluniversite.com/spip.php?article293 (consultado el 26/01/2016)
http://www.etudes-francaises.net/dossiers/chronologie.htm (consultado el 26/01/2016)
68
tiene que poseer y los usos que permiten los formatos determinan lo que es posible hacer
con el texto en línea. Los formatos tienen consecuencias a nivel de los usos.
Se pueden escoger:
El formato.html (formato de la página Internet). No permite bajar un libro o un artículo a su
computador personal para trabajar fácilmente con él. Facilita una lectura en línea, pero
dificulta el almacenamiento en una memoria a distancia (computador o disco rígido).
El formato imagen (.pdf, .gif, .jg…). Necesita el escaneado del documento. Puede producir
documentos voluminosos. Protege los derechos de propiedad pues el texto no se puede
manipular ni se puede trabajar con procesador de palabras. Limita las posibilidades de usos.
El formato de procesador de palabras. Tiene ventajas, pero la dominación a nivel mundial de
una empresa monopolística que cambia los formatos plantea problemas económicos (costo
d e l software), técnicos (incompatibilidad entre ciertas versiones del software y otras
versiones del formato. Un texto en Word 2004™ no tiene nada que ver con un texto en Word
2007™). Una opción podría ser la utilización de software libres o de formatos públicos, pero
hasta ahora no se han dado.La utilización de interfaces que permiten visualizar un libro con
el aspecto de páginas que se hojean. Esta interfaz no permite bajar el texto.
Cualquier estudiante o investigador quiere tener acceso a las bibliotecas. En la era de la
comunicación-papel, el libro se ve sometido a las lógicas socioeconómicas de la edición y la
fabricación. Uno se pregunta: ¿dónde están las sedes de las editoriales? ¿Cuáles son los precios de
fabricación, de transporte del libro? ¿Cómo se puede garantizar la disponibilidad del libro por más
de seis meses?
En la era de la desmaterialización de la información estos problemas parecen poder solucionarse.
Un libro electrónico técnicamente se puede multiplicar, transportar, distribuir sin costo. Puede
quedar disponible teóricamente sin límites de tiempo, en discos rígidos. En este sentido, la
informatización podría garantizar un acceso duradero, equitativo e ilimitado a los escritos. La
situación resulta ser más compleja, como lo demuestran los modelos gratuitos de biblioteca virtual
en francés en el campo de las ciencias sociales.
Google
Google afirmaba en 2004 una voluntad de universalidad: "El objetivo de Google consiste en
organizar información proveniente de todo el mundo y hacerla accesible y ́til de forma
universal"54. Para alcanzar este objetivo ha firmado un convenio con algunas bibliotecas
académicas y editoriales:“Además de las suscripciones institucionales y los terminales gratuitos de
acceso público, el acuerdo también crea oportunidades para que los investigadores puedan estudiar
los millones de volúmenes incluidos en el índice de la Búsqueda de libros de Google. Los
académicos podrán enviar consultas comunicacionales a una institución a través del índice sin
tener que leer realmente cada uno de los libros”.55
Dos sectores de Google se han impuesto en el mundo de la divulgación y de las referencias, de tal
manera que muchos de los otros proyectos nacen y se determinan en relación con los de Google.
Se trata de
books.google.com, que digitaliza libros y fondos de bibliotecas, después de un acuerdo con
algunas editoriales. Anunció el 14 de diciembre del 2004 que iba a digitalizar unos 15
millones de libros impresos (unos 4500 millones de páginas) en 6 años.
scholar.google.com (Google Académico), que permite “buscar bibliografía especializada de
una manera sencilla. Desde un solo sitio podŕs realizar b́squedas en un gran ńmero
disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros,
54 en una página de books.google.com que desapareció
55 Pagina suprimida por Google. Vea http://jamillan.com/librosybitios/2008/11/google-libros-millones-de-razonespara/ (consultado el 26.01/2016)
69
reśmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales,
depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas.
Google Académico te ayuda a encontrar el material ḿs relevante dentro del mundo de la
investigación académica”.
Cabe destacar que hoy día, Google ofrece en la misma página venta de libros y representa una
competencia peligrosa para las librerias clásicas.
Otras opciones
Frente a este gigante norteamericano se están desarrollando unos proyectos de digitalización de
contenidos en francés.
Uno o es el del sitio “Classiques des sciences sociales”. El día de la redacción de esta ponencia,
ofrece 5500 libros de ciencias sociales gratis. Se pueden bajar en varios formatos. El primero es el
de una imagen de la página (.paf, .op, .gif). En este caso, los software que permiten la lectura son de
empresas privadas (Adobe™ para Acrobat Reader™), pero hasta ahora, esto no representa ningún
costo adicional. También se pueden bajar con formato de procesador de palabra (.doc o .rtf). Este
caso resulta ser más delicado. Los formatos son los del software Word™ de Microsoft™. El costo
del software se debe tener en cuenta a nivel legal, y las versiones sucesivas del formato .doc pueden
rápidamente hacer que varios documentos, (en formato .doc del 2004) se vuelvan inutilizables por
obsoletos.
Los visitantes de esta biblioteca, que está en el sitio de la universidad de Quebec en Chicoutimi,
vienen de los países francófonos más que de Quebec o Canadá (Canadá: 29.0%, Francia: 28.5%,
Argelia: 7.2%, Marruecos: 4,1%, Bélgica: 3,8%). Más de la mitad de los visitantes (53%) que
entran al sitio de la universidad lo hacen para ir a esta biblioteca virtual.
¿Cómo funciona el proyecto? Unas 60 personas asociadas al proyecto han cumplido más de 50.000
horas de trabajo voluntario para escanear los libros. Este modelo se ha desarrollado con la ayuda de
una universidad y ofrece recursos útiles en el campo de las ciencias sociales, con acceso gratuito a
libros a veces caros o inalcanzables. Sin embargo, dicho modelo plantea varios problemas que
ponen en duda la posibilidad de copiarlo. Necesita mano de obra voluntaria. Utiliza unos formatos
de imagen que no permiten la búsqueda (como el .pdf) y unos formatos de texto que pertenecen a
una empresa privada (Microsoft, en el caso de .doc). Despierta conflictos relativos a los derechos de
autor, pues las editoriales como las Presses Universitaires de France (PUF) no consideran legal el
hecho de escanear sus libros para ponerlos gratuitamente a disposición del público. Igualmente el
sitio Classiques des sciences sociales se queja de ver su trabajo pirateado por los wikis, que copian
y ponen a su vez a disposición del público el trabajo realizado por él. Denuncia el “ trabajo
depredador” de las herramientas wikis.
Tratándose de un trabajo voluntario, el sitio Classiques des sciences sociales tiene un éxito
considerable. A pesar de tener una frecuentación menor que la de bibliotecas virtuales oficiales,
como la Bibliothèque Nationale de France (casi 2000 empleados) o la Biblioteca virtual Cervantes,
se puede comparar con estas bibliotecas nacionales, como lo enseñan las estadísticas de los meses
de mayo a octubre 2008 tanto respecto a los visitantes como respecto a la cantidad de páginas
visitadas.
El segundo ejemplo es público. En el sitio Internet de la Biblioteca Nacional Francesa, el proyecto
Gallica, que es la parte propiamente dedicada a la biblioteca digital, representa el 35% de los
visitantes. Ellos están en su mayoría radicados en Francia (46%). Esa falta de atracción para los
países extranjeros contrasta con la situación de la biblioteca digital Cervantes de España, cuyos
usuarios vienen de México (26.4%), América del Sur (26,1%: Colombia, Argentina y Venezuela)
más que de España (19.7%). Gallica56 nació en el 1997. Ofrece manuscritos, libros, revistas (más o
menos 1.700), fotos. En 2005, el Director de la Biblioteca Nacional de Francia, Jean-Noël
Jeanneney, llamó a los europeos a que construyeran sus herramientas culturales propias, frente al
56 http://gallica.bnf.fr/ (consultado el 26/01/2016)
70
poder de Google. Gallica aceleró su desarrollo como reacción de Francia a la creación de
books.google. Varios proyectos (digitalización de la prensa diaria, de los periódicos científicos…)
se sumaron al proyecto inicial. Poco a poco, la digitalización en formato de texto va reemplazando
la digitalización en formato de imagen que dominaba en el comienzo de Gallica (y sigue dominante
a pesar de su lentitud excesiva). El proyecto Gallica 2, que nació en 2007, prefigura Europeana.
Representa el 13% del tráfico del sitio de la BNF. Ofrece 1200 periódicos. Para competir mejor con
books.Google, la BNF firmó un convenio con editoriales y administraciones del Estado. Después,
firmó un contrato exclusivo con Google57.
Europeana, biblioteca europea 58, pretende competir con books.google.com. Sin embargo este
proyecto, a pesar de sus 20 millones de documentos ofrecidos por 1500 instituciones, todavía carece
totalmente de política científica. Tampoco explicita cómo superará la cuestión lingüística , tan
importante en Europa para la comunicación científica, a pesar de presentarse como una reacción al
dominio de la cultura científica estadounidense en inglés.
La divulgación de los artículos científicos
Cuando producen artículos o ponencias, los científicos tienen varias posibilidades para organizar la
difusión de sus escritos en su idioma a través de Internet. Existen tres sistemas distintos de archivos
científicos. Son indirectamente herramientas política, aunque no sea su objetivo inicial, por el
simple hecho de difundir conocimientos en un idioma. Vamos a examinar las estructuras que existen
en el 2008 en el campo de las Ciencias humanas y sociales francesas y en francés.
Los archivos abiertos
El primer sistema es el de los archivos abiertos. Este sistema (conocido en Francia como sistema
HAL -Hiper Artículos en Línea-) permite a los investigadores poner sus textos en línea sin pasar por
la selección que hace un comité científico de revista. Los archivos abiertos funcionan con acceso
abierto y gratuito para el lector. El operador de HAL (11.700 textos en línea en el 2008, 232 000 en
el 2013) es el CCSD (Centro para la Comunicación Científica Directa). Esta unidad del Centro
Nacional de Investigación Científica (CNRS), organismo público de la investigación, solamente se
compone de siete personas. Agrupa varios portales: tesis en línea, cursos en línea, conferencias y
ponencias. También permite el acceso a portales especializados: Ciencias humanas y sociales,
Ciencias del medio ambiente, Idioma vasco e idiomas vecinos, Educación y tecnologías… Ofrece
las conferencias de la Academia Francesa de Ciencias como podcast video. Directamente (para el
vasco) o indirectamente (para el francés), se trata de una herramienta de política en el campo de la
divulgación científica. Las mayoría del tráfico de Internet dirigido a Hal proviene de países
francófonos (Argelia, Francia, Túnez, Marruecos, etc.). Pero este tráfico es mínimo. Tampoco
permite realmente la difusión hacia el exterior de la producción científica en francés.
Las revistas electrónicas
La segunda opción es la de las revistas electrónicas. En este caso, la decisión de publicar no es del
investigador. Él ha entregado un artículo a una revista científica, que, por tener los derechos de
propiedad intelectual de dicho texto, puede asumir la difusión electrónica de la revista. En este
campo, se puede observar una lucha entre varios portales que se dedican a la difusión de revistas
electrónicas. Cada uno de los portales da acceso a las revistas que lo han escogido como puerta de
acceso, lo que determina una competencia entre ellos.
El paisaje sigue estando marcado por la competencia entre sistemas que utilizan varias normas y
varios formatos. Aquí nos interesamos en los sitios que ofrecen lectura sin costo para el usuario de
artículos científicos en francés y no en los que venden revistas o artículos.
57 http://www.actualitte.com/acteurs-numeriques/numerisation-a-la-bnf-google-et-la-british-library-plus-respectueux39634.htm (consultado el consultado el 26/01/2016)
58 http://www.europeana.eu/ (consultado el 26/01/2016)
71
El primero es el del INIST, que también pertenece al CNRS. Este instituto propone herramientas s
como Termsciences, portal terminológico multidisciplinario en francés. También da acceso a unos
repertorios de archivos abiertos en inglés. Por este motivo, estos no tienen perspectivas claras de
política lingüística y no los incluimos en este estudio.
Pero, entre sus servicios, existe el portal irevues, dedicado en gran parte a las ciencias exactas, que
da acceso a 62 revistas en francés, algunas de las cuales, como Hermès en ciencias de la
comunicación, ofrecen acceso gratuito a unos artículos 15 000 en el 2008, 41 000 en el 2013)
publicados hace más de dos años. El formato escogido es .pdf. El usuario puede bajar una versión
“imagen” del artículo, que no le permite copiar el texto, ni buscar palabras, ni utilizar el procesador
de palabras. El presupuesto de irevues no es importante (25.000 euros de adquisición de material)
pues se beneficia de la ayuda del INIST, entidad pública.
La frecuentación de las revistas electrónicas de irevues solamente representa el 2% de las visitas del
INIST, lo que es insignificante. Más interesante es el origen geográfico de los visitantes. Están
radicados en países anglófonos (EEUU -17%- y en la India -12%-) más que en Francia (11%).
Persée, portal de revistas en Ciencias humanas y sociales, tiene otra dimensión. Se presenta como
un proyecto dedicado a la difusión de las revistas en francés. Nació de una política pública a través
de una convocatoria del ministerio francés de Investigación en marzo de 2003, que le otorgó para
lanzarse un presupuesto anual de 500.000 euros. Hace parte de la Escuela Normal Superior (ENS)
de Lyon59. Comparte sus recursos con otros sitios del mismo tipo (como Cairn60 plataforma). En
julio de 2007, tenía 100.000 documentos publicados en línea, 5 años después alcanzó los 450 000.
La mayoría de las revistas importantes de ciencias humanas y sociales integraron este sistema de
difusión para sus archivos.
Se puede considerar a Persée como una herramienta de política lingüística y de comunicación
científica eficaz si se detallan los visitantes. Ellos vienen de Francia (56.8%), EEUU (12.4%),
Canadá (5,4%), Argelia (5,4%) y Túnez (4%). El sitio permite la difusión de artículos en francés
hacia los demás países francófonos, teniendo también influencia (relativa) en EEUU. El promedio
de páginas visitadas es de 8, lo que deja suponer que el internauta llega hasta un artículo y no
solamente visita la página de entrada del portal. La presentación del artículo se hace bajo forma de
un libro electrónico, que permite hojear el texto como si fueran páginas de verdad, pero también
hacer búsquedas, pues una herramienta de búsqueda está integrada a la página. Se pueden encontrar
la estructura del artículo, su resumen y las referencias utilizadas. También puede ofrecer formato
.pdf.
Un último modelo se puede encontrar en el sitio revues.org, plataforma de Openedition creada en
1999. También está patrocinado por el CNRS, así como por la universidad de Avignon, la de
Provence, y la École des hautes études en sciences sociales. Reivindica tener un comité científico
que acepta o no las revistas que se postulan para entrar al portal. Estos patrocinios múltiples
muestran una falta de política pública unificada en términos de comunicación científica electrónica.
Cada portal abre con el patrocinio de una entidad pública (Ministerio, CNRS…) mientras que todos
compiten entre sí.
Revues.org ofrece una presentación con formato de libro electrónico. Permite tener acceso al índice
del artículo, a los distintos números de la revista, imprimir el texto y realizar búsquedas en línea. El
portal ofrece unas cien revistas de ciencias humanas y sociales, con textos mayoritariamente en
francés. Los textos integrales se ven publicados después de un plazo de varios meses para proteger
la venta de la revista en papel. Da accesso a 380 revistas científicas y a 12 collecciones de libros.
59 http://www.persee.fr/web/guest/home. “El programa Persée tiene como primer objetivo la difusión extensa por el
internet de las revistas científicas de lengua francesa en el campo de las ciencias del hombre y de la sociedad.
Considerándolas como elemento constitutivo del patrimonio, pone dichas revistas a la disposición de todos, sin
ningún costo, en una lógica de acceso libre y de difusión non exclusiva” (consultado el 26/01/2016).
60 Cairn propone revistas de ciencias humanas y sociales en texto integral (pago) o con resúmenes (gratis).
www.cairn.info/ (consultado el 26/01/2016)
72
Wikis
El último sector donde se ha renovado la publicación de conocimientos en Internet son los wikis.
Los wikis son instrumentos colaborativos, que producen los usuarios, y ofrecen a los usuarios de
Internet contenidos en todos los idiomas. Wikipedia61, la enciclopedia libre fundada con este
formato colaborativo en 2001, anuncia 37 millones de artículos en 284 idiomas distintos, de los
cuales 17 ofrecen más de 300 000 artículos. La productividad del modelo es impresionante. Los
contenidos de wikis siguen unas reglas simples.
No se necesita inversión pública pero la validación y la legitimación de los textos las asumen los
internautas mismos, lo que le quita a esta herramienta gran parte de su legitimidad científica. Se han
destacado los riesgos de autoalimentación de errores entre Google y Wikipedia, dado que la mayoría
de los artículos de Wikipedia ofrece contenidos sacados de la red a partir de Google, mientras
Google ofrece sistemáticamente Wikipedia como referencia. Wikipedia se ve cuestionado a nivel de
la legitimidad de la información que propone 62.
A nivel de los usos, la estructura técnica de la red no lleva consigo el desarrollo de wikis sino que
los posibilita. Su desarrollo significa que existe una demanda social de crear estas herramientas.
En un segundo momento los wikis se enfrentan a lo que ya existe.
Otros proyectos wiki, como wikisource, ponen a disposición libros digitalizados por los internautas
o copiados de otros sitios de Internet. La legitimidad de dichos textos sigue siendo mínima, por falta
de control. Wiki source tiene que tener en cuenta los derechos de propiedad intelectual.
61 http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki y http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia (consultado el 26/01/2016)
62 http://www.iicm.tugraz.at/iicm_papers/dangers_google.pdf (consultado el 26/01/2016)
73
Capítulo II. Identidades y culturas en la era digital
Marx decía en 1848 que el comunismo era el tema dominante en Europa. Se puede considerar que
las identidades colectivas representan en el comienzo del siglo XXI el eje que articula la mayoría
de los conflictos, buena parte de las políticas ṕblicas, y suscita el interés creciente de parte de
todos los actores de la vida social. Un aspecto de estas identidades consiste en el patrimonio
inmaterial de los pueblos. Los rituales, las creencias, las maneras de vestirse, de comer, de hablar
son “seres culturales”, colectivos e inmateriales. Todos los “seres culturales” tienen fases de
elaboración, de circulación y de reinterpretación permanente por parte de los actores sociales. En
cada uno de estos tres procesos, los medios de comunicación tienen un papel fundamental. ¿Cómo
se transforman estos procesos en la era del Internet? ¿Cómo se pueden entender las relaciones
entre grupos, patrimonio, memoria colectiva y medios de comunicación? ¿ Cómo se puede
entender la palabra intercultural ? Y, finalmente, ¿ćal es el papel del comunicador en este campo
de la cultura hoy día?
74
1. Memorias, identidades, patrimonio inmaterial
¿Cúales son las relaciones entre identidad y memoria? 63 Identidad de la persona, del grupo o de la
nación. Empezaremos abordando cuál es el papel de los relatos, de la memoria en la construcción de
las identidades, lo que llevará a entender que no existe ni identidad, ni patrimonio, ni memoria sin
comunicación entre los hombres.
Después examinaremos los contenidos de nuestras memorias, que siempre son colectivas,
tratando de demostrar que éstas siempre son el resultado de un trabajo difícil y complejo. Cabe
señalar aquí que sólo existen memorias incompletas que se elaboran en medio de las trampas de la
memoria impedida y de la memoria manipulada.
A continuación, haremos un rápido recorrido de la historia de las formas de comunicación
entre los seres humanos.
Cada una de las formas de comunicación, ya sea oral, escrita, audiovisual o informática,
presenta ventajas y limitaciones frente a los objetivos de la preservación y de la transmisión de los
patrimonios inmateriales. Toda identidad se crea, se funda y se transmite a partir de un relato. Ya sea
que se trate de la identidad de la persona, de un grupo social, de un pueblo, o de una nación, el
relato es el crisol que permite el encuentro y la fusión de elementos heterogéneos. Los lugares, los
eventos, las sensaciones, las prácticas, los caracteres, que son todos heterogéneos, se transforman en
eventos, personajes o acciones de un relato homogéneo. Esa homogeneidad permite atribuir un
sentido a las prácticas sociales y a las costumbres. Dicha fusión permite, igualmente, la
construcción de la memoria, ya sea personal o del grupo, de un imaginario y, finalmente, la
elaboración y la permanencia, a través de cambios múltiples, de una identidad.
Aquél que no tiene memoria de su propia historia no puede ubicarse, no puede entender
quién es, ni asumir ninguna relación con los otros. Cae en una confusión viéndose obligado a
adoptar relatos e identidades fomentados por otras personas u otros grupos. En otras palabras, una
persona, un grupo que no tiene representación de su propia historia carece de identidad y,
finalmente, no existe. Este relato permite la permanencia de la persona o del grupo a través del
tiempo, le posibilita reconocerse en una temporalidad.
Las continuidades y las rupturas que este relato cuenta permiten también que los miembros
del grupo conozcan aquéllo que les une, ya sean creencias, rituales, música o imaginario, es decir
una manera de proyectarse en el porvenir.
Si admitimos que la identidad tiene su fundamento en relatos, las maneras que tenemos de
construir estos relatos, de inscribirlos en memorias, de transmitirlos entre grupos de la misma
generación, o de una generación a otra, constituyen el nudo fundamental de cualquier identidad,
personal o colectiva.
Esta construcción de la identidad y del patrimonio colectivo depende de las posibilidades
técnicas, de los procesos y de las estructuras de la comunicación. Los hombres de una época
determinada escogen las técnicas entre aquéllas que existen y de las que se han apropiado.
De las memorias que tenemos a disposición, algunas son internas, inscritas en el organismo
biológico, y otras son externas, al depender de artefactos, instrumentos o tecnologías. Cada cual
tiene sus características, permitiendo obtener efectos distintos y realizar trasmisiones diversas. Ante
todo, hay que precisar lo que tienen en común. Todas son colectivas e incompletas.
Las memorias son colectivas
El sociólogo francés, Maurice Halbwachs explicó que incluso la memoria individual es
colectiva. Si el recuerdo se inscribe a nivel biológico en el cerebro del ser humano, sólo existe
cuando varias personas se encuentran para nombrarlo, contarlo y están de acuerdo sobre su
63 Una primera versión de este texto fue presentada en los sextos encuentros para la preservación del patrimonio
inmaterial de los países andinos, Medellín, 2007.
75
veracidad. Podría decirse que cualquier recuerdo, ya sea de la historia familiar, individual o
colectiva, necesita un encuentro y una comunicación para existir.
De la misma manera, al aprender varios idiomas, es imposible hacer subsistir un idioma si
no tenemos con quién practicarlo. El que ha vivido en varios países sabe que la cultura en la cual
había pasado varios años se va alejando, que el idioma que hablaba en una época se va perdiendo,
poco a poco, al no tener más contacto con las personas con las que compartía este patrimonio
común. Quedan palabras, recuerdos, emociones que se van alejando paulatinamente, que se van
desvaneciendo con el tiempo, a pesar de su inscripción biológica en el cerebro. La permanencia de
estructuras sociales de comunicación es, pues, la condición imprescindible de cualquier memoria,
de cualquier identidad, personal, familiar o colectiva.
Todo ser humano se compone de la suma de las memorias colectivas a las cuales pertenece,
y de los afectos ligados a estas memorias que despiertan en él amor, odio, deseo, esperanza o
melancolía. Hay que agregar que si pertenecemos a varias memorias, también tenemos varias
identidades, cuyos modos de elaboración y de transmisión pueden variar.
¿Qué contienen estas memorias?
Dos tipos de elementos componen estas memorias. Por una parte, algunos elementos
demuestran la continuidad. Continuidad del ser humano, cuando sus células mueren y cuando unas
reemplazan a otras de tal manera que su organismo se puede renovar completamente sin que pierda
su identidad. Continuidad del grupo, cuya identidad permanece de generación en generación cuando
nuevos miembros reemplazan a los que desaparecen. Estos elementos permiten entender la
similitud, la permanencia, y constituyen al grupo como algo permanente, mientras explican que lo
que cambia son las relaciones del grupo con la sociedad. Los matrimonios, los entierros, los rituales
de la familia, las fiestas cíclicas, demuestran la permanencia y la identidad (lo que Ricœur llama la
« mismidad ») del grupo. “Estos elementos son, en los patrimonios y las culturas, los que permiten
conocer y reconocer las especificidades y la continuidad”. Durante la mayor parte de la historia de
la humanidad su práctica y su transmisión ha estado a cargo de la familia y de la comunidad,
entendida como familia en sentido extenso, cuando los abuelos viven con los nietos, cuando cada
miembro tiene vínculos permanentes con sus primos, sus tíos y el resto de sus integrantes. Con el
desarrollo de la modernidad, el éxodo rural, la reducción de la familia a su forma nuclear en los
modos de convivencia urbanos, estas memorias de la continuidad ya no pueden apoyarse en las
estructuras tradicionales. Los sistemas educativos, los medios masivos de comunicación, las
religiones, los grupos donde se realiza la socialización del joven, hasta los partidos políticos en
algunos países, proponen otras versiones de la historia colectiva, a veces sin ninguna relación con
las memorias tradicionales.
Una primera interrogante consiste en entender cómo, a pesar de los cambios sociales, los
patrimonios inmateriales que otras formas de memoria habían conservado a lo largo de la historia
podrán seguir transmitiéndose.
Sin embargo, las memorias no sólo conservan las pruebas de la continuidad, sino que
igualmente son el lugar de preservación de la historia que, al contrario, implica cambios. Voy a
enfocar aquí la construcción de la historia de la persona, del sujeto y de los grupos colectivos. A
diferencia de los primeros elementos que nos dan la prueba de la continuidad, de la «mismidad», los
otros son recuerdos de cambios.
Nos enseñan la discontinuidad. Las invasiones, las masacres, las conquistas, los
desplazamientos de población, las rupturas; la aparición de vías de comunicación o su ruptura,
también son eventos que construyen la historia de cualquier pueblo. El recuerdo de estos eventos, a
menudo, violento y doloroso, nos permite conocer otro aspecto de lo que tenemos en común con los
miembros de nuestra comunidad. A diferencia de los primeros, estos elementos se convierten en
apuestas políticas, ya que interfieren en la definición de los pueblos, de las naciones, y van a
determinar el tratamiento, específico o no, que les conviene aplicar. Este aspecto político explica las
76
luchas políticas (es difícil que estos eventos sean reconocidos) y semióticas (¿cómo se les va a
nombrar?) que suscitan.
Nunca van a surgir naturalmente ni a conservarse sin esfuerzo. Siempre aparecerán como
producto de un trabajo de memoria que manifiesta dos tendencias: la memoria impedida y la
memoria manipulada.
Para un grupo, ya sea social, étnico o político, como para un individuo, muchos recuerdos
son dolorosos. Lo que aparece en el psicoanálisis, con la resistencia que impide el surgimiento de
eventos demasiado difíciles de soportar para la conciencia del paciente, obliga a hacer un trabajo de
memoria. Igualmente, los eventos demasiado dolorosos que yacen en el pasado de los grupos o de
los pueblos pertenecen a esta memoria impedida, que necesita un trabajo colectivo para volver a
emerger a la superficie de la conciencia.
Francia se encuentra actualmente enfrentada a dos series de eventos que la obligan a trabajar
su memoria para enunciar, de manera colectiva, el relato de sucesos dolorosos. El primero es el de
la trata de negros que practicó durante tres siglos entre África y sus colonias. Los descendientes de
estos esclavos, hoy día ciudadanos franceses, luchan desde hace varios años para que el Estado
reconozca esta trata negrera como un crimen contra la humanidad, y la inscriba en los manuales de
historia de los colegios.
El parlamento francés ya aceptó la calificación de crimen contra la humanidad. Las consecuencias
colectivas, es decir a nivel de la enunciación del relato de la identidad francesa, están por verse.
Francia también se encuentra frente a la construcción del relato de sus relaciones con
Argelia, cuando la guerrilla argelina se levantó contra la metrópolis y cuando ésta respondió con
prácticas de tortura generalizadas. Este episodio corresponde a una memoria impedida durante
sesenta años. Este trabajo de memoria es difícil, pero es imprescindible para que los franceses de
origen argelino puedan recuperar su identidad.
Otra característica de esta memoria histórica tiene que ver con su relación con la memoria
manipulada. Georges Orwell, en 1984, lo dice de manera abrupta. «Quien controló el pasado
controla el presente. Quien controla el presente controlará el porvenir» afirma el miembro del
partido de la dictadura de este libro. La manipulación de la historia, es decir, de los fundamentos de
la identidad y del patrimonio, es una tentación de algunos ideólogos, de políticos que quieren
nombrar la realidad como les conviene y controlar así el pasado, es decir la forma que tomarán las
pertenencias futuras. Cualquier poder político para mantenerse se enfrenta a la tentación de
(re)escribir la historia, incluso la del presente, manipulándola.
He aquí otro reto. En el trabajo permanente de construcción de la memoria colectiva
histórica, que siempre será incompleta ya que ningún relato puede ser exhaustivo, ¿cómo abordar
estos problemas de la memoria impedida (hacer que reconozcan en la historia incluso los eventos
que afectaron dolorosamente a un grupo) y los problemas que plantea la memoria manipulada?
¿Quién escribe la historia? ¿Quién quiere manipularla? ¿Cómo reaccionar?
¿Por qué situar en el centro de nuestra reflexión el tema de la memoria? Porque ninguna
práctica permite por sí misma la preservación de un patrimonio. Un ritual, una ceremonia, una
manera de cocinar, un tipo de música, que no se vinculan con una historia colectiva, corren el riesgo
de trasformarse, en la conciencia de los miembros del grupo, en puro acto de consumo o producto
de venta destinando a otros (turistas, clientes...).
El patrimonio no se reduce a los gestos, a las reuniones, a las prácticas de los hombres, sino
que implica también que estos gestos, estas reuniones, estas prácticas se vinculen en la conciencia a
la idea de la pertenencia a un grupo.
Esta conciencia no puede sobrevivir ni transmitirse a otros sin la memoria colectiva del
grupo. Esta memoria, que nunca será completa, implica dos tipos de elementos. Los primeros
fundan la conciencia de pertenecer a un grupo que tiene una permanencia y una identidad. Los
segundos fundan la conciencia de pertenecer a un grupo que tiene raíces, historia, luchas, éxitos
comunes. Ninguna memoria surge sin trabajo. Todo tiene que construirse, teniendo en cuenta las
trampas de la memoria impedida y de la memoria manipulada.
77
Soportes, memorias, patrimonios.
Después de plantear las relaciones entre patrimonio, identidad y memorias, el cambio de
estatuto de la memoria identitaria con la desaparición de la familia tradicional y de muchas
comunidades tradicionales debido al éxodo rural y los peligros que acarrean la memoria manipulada
y la memoria impedida, queremos explorar las acciones posibles, o por lo menos, las modalidades
posibles de la acción.
Existe una relación entre memoria, transmisión y comunicación. Sin reunirse, hablar,
escuchar, leer, encontrarse, escribirse, mirar la televisión o escuchar el radio, practicar el chat o
navegar por Internet -en otros términos, sin comunicación- todo patrimonio desaparece. O
permanecen algunas formas exteriores como danzas, artesanías, rituales que, fuera de la conciencia
colectiva permiten un sentimiento de pertenencia, o se transforman en meros objetos de consumo o
de venta. De tal manera que podría afirmarse que las formas de comunicación entre los miembros
del grupo son las herramientas imprescindibles para la preservación de un patrimonio.
La preparación de Navidad en las Antillas negras se hace de noche en casas particulares, con
orquestas de percusión, bebidas alcohólicas y pasteles. Consiste en cantos religiosos de los siglos
XVII y XVIII, a través de los cuáles la relación entre el esclavo y su propietario sigue viva. La
preservación de este patrimonio, que corresponde poco más o menos a la preparación del carnaval
en el mes de febrero realizado desde Nueva Orleans hasta Brasil y algunos países de África,
significa que la Navidad se está acercando, pero también que el pueblo que se reúne, incluyendo a
los blancos que quieren participar, hace revivir su pasado, tiene una forma (cantos, lugar, hora,
bebida, comida) y por ello reactiva la memoria colectiva. Los dos aspectos van de la mano.
¿Cuáles son las maneras que tenemos los hombres de comunicarnos y cuáles son las
limitaciones que tienen cada una de estas formas de comunicar?
Existen cuatro edades de la comunicación, cuatro formas distintas de comunicarse,
considerando que cada forma propicia unos efectos e impide otros.
Nuestra época nos permite comunicarnos a través de la palabra, de lo escrito, de los medios
audiovisuales y de la informática. Escogemos, a partir de nuestras aficiones, de nuestros objetivos y
de las posibilidades materiales para acceder a estas manerasque, cada una por su cuenta, permiten la
constitución y la preservación de los patrimonios o favorecen su desaparición o su mutación.
La palabra, la oralidad, fue durante muchos siglos el vehículo normal y principal de las
culturas. Ella completa el gesto. Ha requerido durante siglos que los miembros se encuentren en el
mismo lugar. La transmisión del patrimonio por vía oral no permite ni su crítica, ni su discusión.
Ésta se realiza a través de un idioma que los miembros comparten. Por eso se vincula a menudo con
un lugar, de tal manera que los patrimonios corresponden a territorios. Relatos contados por alguien
que va de un pueblo a otro transmitiéndoles relatos de familia o del pueblo. La cultura que se
transmite a través de la palabra depende de la geografía, de las sierras y de los valles, de las
carreteras y de los viajeros. Dos elementos importantes del patrimonio inmaterial de los griegos son
los poemas de Homero, La Ilíada y la Odisea, fundamentos de su cultura oral, y la práctica de la
democracia. Esta se materializa en el tipo de la organización espacial de la ciudad alrededor de una
plaza central, el ágora, donde todos los ciudadanos se pueden encontrar cada mañana para hablar,
hacer política, comercio y justicia. El uso del mismo idioma, a través de sus dialectos múltiples, y
esta forma de ciudad, son lo que les permite tener una identidad común. El modelo se difunde a
través de la navegación y sus límites son los de dicha navegación. Más tarde los romanos adoptaron
esta forma de arquitectura urbana que a su vez se adoptó en muchas ciudades coloniales, pero
perdiendo su carácter democrático. Cualquier forma inmaterial de patrimonio puede conservarse
pero perdiendo su papel. De esta manera, el ágora antigua se transformó en el lugar de la iglesia y
de la sede de gobierno y, durante siglos, en el lugar de la Inquisición.
Las culturas orales perduran a pesar de la competencia de otras formas de memoria.
Implican lugares y espacios particulares dedicados a la palabra. Lugares y tiempos de encuentro
relativamente fijos que permitan una transmisión oral del patrimonio común el cual vive, se trasmite
78
y se transforma a través del encuentro físico de las personas.
De aquí surge una pregunta. ¿Cuáles son los lugares y los momentos que permitirán este tipo
de supervivencia para los patrimonios culturales? Los encuentros deben tener una forma ritual, lo
que significa que deben producirse regularmente, a partir de una convocatoria claramente
patrimonial. Sus formas pueden ser diversas: conciertos, ceremonias, festivales... Las
peregrinaciones, en su forma moderna, combinadas con los
medios audiovisuales, las Jornadas Mundiales de la Juventud, son las formas del encuentro físico,
es decir, de comunicación oral entre los miembros de un grupo que ha inventado la iglesia católica
recientemente para responder a la desafección de los jóvenes frente al catolicismo.
¿Es posible imaginar, fomentar, institucionalizar rituales que permitan una forma de
transmisión oral ligada a la emoción colectiva de los encuentros colectivos rituales, teniendo en
cuenta los problemas de presupuesto y las tentativas permanentes de manipulación política?
La primera revolución llega con la escritura. Las tabletas cuneíformes de los hititas permiten
la primera externalización de la memoria, la cual se vuelve independiente del cerebro humano. Es
así como aparecen dos consecuencias inmediatas y durables.
La primera es la creación de una casta encargada de almacenar, gestionar y controlar estas
memorias: la casta de los escribas. En Egipto o Mesopotamia, los funcionarios de los estados y los
cleros de las religiones tienen el monopolio durable de esta función que les da una base
sociopolítica que justifica su poder.
La segunda es una des-territorialización de la memoria. Las religiones antiguas, de
transmisión oral, quedan vinculadas a un sitio, al del culto, al de la presencia del chamán o del
sacerdote, quienes son los poseedores de los fundamentos de la memoria colectiva. Las religiones
del libro, (Cristianismo, Judaísmo, Islam), pueden conquistar el mundo, ya que la difusión del Libro
permite una relativa coherencia entre sus patrimonios, fundados en una fidelidad al mensaje escrito.
Esta fidelidad va de la mano de interpretaciones diversas, y estas nuevas religiones son las de los
cismas, las guerras religiosas provocadas por la variedad de la interpretación.
Las identidades apoyadas en las memorias de la escritura no tienen lugar ni centro, pero
permiten la elaboración y la difusión de relatos, de prescripciones, de textos comunes que
constituyen las grandes religiones del libro y las identidades nacionales. A partir del siglo XIX los
sistemas de educación y la prensa juegan en estos procesos un papel central. El marxismo, la
identidad nacional, el cristianismo, el islamismo sitúan el libro en el centro de su patrimonio, pues
éste es el que proporciona las ideas, las maneras de ver el mundo y los preceptos que hay que
adoptar para pertenecer a la comunidad.
Desde este punto de vista, ¿cuál es el papel de la escritura en la preservación del patrimonio
inmaterial, y cuáles son los problemas que surgen? Hay que considerar varios aspectos del tema.
Primero el del idioma. Todo idioma implica una manera de ver el mundo. Quienes practicamos
varios idiomas conocemos la dificultad y, a menudo, la imposibilidad que representa la traducción.
El latín fue el idioma de la difusión del cristianismo, y la Iglesia Católica quemó a los primeros
individuos que se atrevieron a traducir el Libro Santo. Un musulmán sólo puede leer el Corán en
árabe. Abandonar un idioma para usar otro que tiene mayor área de recepción, siempre implica el
abandono de una parte del patrimonio y de la identidad.
¿Cómo escoger entre la fidelidad al propio idioma que comporta una visión del mundo, y el deseo
de ser entendido más allá de su grupo, ya sea del grupo de los francohablantes o de los que hablan
el nahuatl?
Otro aspecto es el de la institución. Nunca se ha difundido un patrimonio escrito sin una
institución que lo respalde. La Iglesia Católica posee su estado, su clero y su riqueza para el
cristianismo. Los partidos comunistas y la internacional comunista para el marxismo. Los sistemas
de educación y los partidos políticos para la identidad y los patrimonios de las naciones. La
institución es la que permite la impresión
(editoriales), la difusión y la distribución del libro, así como la posibilidad de su comentario y su
explicación. ¿De qué sirven los libros que se quedan en las bibliotecas?
79
El libro, el periódico, permiten des-territorializar un patrimonio, garantizar una durabilidad
de la memoria, pero necesitan circuitos de fabricación y de difusión los cuales, en nuestra época, se
inscriben dentro del marco de un mundo capitalista y de rentabilidad.
El objeto, su fabricación, su trasporte y su venta requieren de una institución que un Estado
o una religión rica puede proporcionar, pero que para otros grupos es difícil o imposible concebir.
La tercera revolución de la comunicación ocurrió en el siglo veinte, con la llegada de la
radio, de la televisión y del cine. Los medios audiovisuales han revolucionado las perspectivas
identitarias, las memorias, su difusión y su desarrollo. Con la televisión surgió la reivindicación del
respeto a las culturas de las minorías en EEUU, los Afrodescendientes y los indígenas. El simple
hecho de verse, de ver a otros que tienen un patrimonio común, revolucionó en pocos años los
discursos frente a la diversidad de las culturas en EEUU, Canadá o Australia. A diferencia del libro,
el medio audiovisual no permite el análisis, la reflexión, la elaboración de proyectos comunes o de
prácticas colectivas. Actúa en el instante y suscita la emoción individual y colectiva, y la
identificación a dos niveles.
Una primera identificación se produce de manera instantánea con la persona que habla o que vemos
en la pantalla, ya sea que se trate de una telenovela, de un deportista o de un dirigente político. Los
políticos lo saben bien y abusan a veces de la pantalla, ya que la imagen que difunden de ellos
mismos les permite ahorrar los argumentos del debate. La aparición de la cámara, la seducción que
esta provoca, se vuelven pruebas y una invitación a imitar y a amar a la figura que aparece en la
pantalla.
Una segunda identificación reúne a todos los que viven la misma emoción. Ver el mismo partido de
fútbol crea una identidad profunda entre los televidentes. De la misma manera, las Jornadas
Mundiales de la Juventud, los conciertos, los recitales, las telenovelas, los meetings políticos, crean
vínculos profundos entre quienes, a través de la pantalla, viven una emoción colectiva que les da
una identidad común. En este sentido, los medios audiovisuales crean las bases de patrimonios
emocionales comunes instantáneos. Pueden mostrar, dar prescripciones, contar relatos, suscitar
adhesión, odio, risa que se tornan comunes.
A este respecto, la pregunta es distinta. El paisaje audiovisual está estructurado de manera
capitalista, para promover el consumo de productos de la industria cultural de origen
estadounidense. Los distintos autollamados de libre comercio hacen que este dominio industrial
pueda próximamente fortalecerse. Sin embargo, los precios cada vez más bajos de las cámaras y
aparatos de post-producción informática, la posibilidad técnica de emisoras no-comerciales y
comunitarias, la cantidad creciente de estudiantes de comunicación y de aficionados al video dejan
un espacio que no está todavía completamente cerrado.
La televisión permite mostrar eventos o prácticas (conciertos, cultos, rituales, cocina...), explicar las
raíces y la historia de un patrimonio, desarrollar identidades comunes. Permite organizar debates,
encuentros, discusiones. ¿Por qué dejar esta herramienta sólo a los políticos y a los industriales? Ya
muchos canales de televisión han entendido la ventaja en términos de audiencia que representa la
televisión que llaman de proximidad. ¿Qué relaciones de colaboración o, según las situaciones, de
competencia se pueden establecer con estas televisiones, y con qué objetivos
La última revolución es la de las redes. Las redes informáticas completan el movimiento de
desterritorialización de las identidades y de los patrimonios que acelera por su parte el crecimiento
del transporte aéreo desde hace treinta años. La aparición de las tecnologías del Web2.0. (redes
sociales como Facebook, blogs, socialbenchmarking, entre otras) reconfiguran de nuevo, a partir del
año 2005, este paisaje inestable.
Como lo dice Arjun Appadurai, todos nos volvemos nómadas y multiculturales. La apropiación de
la red por parte de los grupos culturales es un hecho.
La red permite entrar en contacto con miembros de la misma comunidad sin costo y sin
tener en cuenta la distancia. La red permite montar proyectos comunes a distancia, actuar, incluso a
nivel político a distancia. Simplemente recordaré que, el día mismo de la entrada del ejercito en la
zona controlada por el sub-comandante Marcos en Chiapas, a las dos horas ya se estaban formando
80
las primeras protestas frente a las embajadas europeas de México. O también que la cumbre de la
Organización Mundial del Comercio en Seattle en 1999 fue la última que tuvo lugar en una ciudad
real, debido a la importancia de las protestas organizadas a través de Internet, durante esos días en
Seattle, y que impidieron esta cumbre. Benedict Anderson ha mostrado cómo a través del Internet se
pueden reconstruir y construir identidades culturales o nacionales.
Frente a la importancia de Internet y a su fama de instrumento perfecto, se pueden emitir
algunas reservas.
La primera tiene que ver con su aspecto selectivo. Después de obtener acceso a Internet, de
apropiarse del computador, hay que apropiarse también de técnicas sofisticadas indispensables para
encontrar en este laberinto la información adecuada, los socios interesantes, los foros útiles. Esta
apropiación es difícil y no seenseña mucho. En este sentido Internet es, a pesar de las apariencias,
una herramienta que excluye a la mayoría, incluso si ésta tiene acceso físico a la red y a una banda
ancha.
La segunda reserva es la siguiente. El Internet ofrece una infinidad de espacios posibles.
Cada uno podrá, después de estas apropiaciones, construirse un espacio donde encontrará lo que le
gusta. Pero aquí encontramos otro problema. En este espacio virtual que cada uno se construye a
través del correo electrónico, del chat, de las listas, de los sitios, de los bookmarks, de los blogs, de
Facebook u Orkut, ¿es posible encontrarse con el otro, con aquel que es diferente?Y si no es
posible, ¿qué sentido tiene el propio patrimonio del sujeto, qué importancia tienen sus propias
prácticas, sus propios valores si a través de Internet el mundo se va cerrando y sólo ofrece un espejo
donde solo puede mirar a los que escogió y que se parecen a él?
81
2. Culturas e “interculturalidad”
El dílogo entre las culturas resulta ser un argumento y un objetivo político en todos los países,
cada vez sometidos a presiones interculturales ḿs fuertes por efectos de la globalización. ¿Hay
contradicción entre conservación de la tradición y del patrimonio colectivo y deseo de
modernización? y ¿qué significa exactamente la palabra intercultural? ¿Cómo entender los
papeles del turismo, de los museos, de las entidades encargadas del patrimonio frente a los grupos
que reinvidican dicho patrimonio?
Migraciones en la era digital
Las palabras « intercultural » e « interculturalidad » son recientes64. En el 2008, ni la una ni la otra
aparecían en lo diccionarios, incluso en los diccionarios electrónicos 65, supuestamente más reactivos
frente a las innovaciones en el idioma. La aparición reciente de estas palabras significa que los
conceptos que ellas traen consigo también son recientes. Las problemáticas de diálogo intercultural
también aparecieron solamente después de unos cambios sociales y técnicos que todavía no han
terminado.
Puede afirmarse66 que los temas de identidad cultural y de multiculturalidad aparecen cuando se
desarrolla una nueva representación de la identidad como práctica cultural. Dicha representación
aparece después de la representación de la identidad colectiva como identidad nacional, una
construcción del siglo XIX en Europa 67, apoyada en el territorio, el idioma, el himno, la bandera, los
antepasados y los héroes. Poco a poco, durante la segunda mitad del signo XX, la identidad,
pensada como práctica cultural en común, gana el terreno que la identidad nacional va perdiendo.
Esta nueva representación de la identidad se desarrolla cuando las personas pueden ver y oír sus
prácticas y sus culturas a distancia, es decir a través de la radio y de la televisión.
La aparición del tema del diálogo intercultural es más reciente. Puede relacionarse con unos
cambios que adquirieron toda su importancia durante los 30 últimos años. Los cambios en los
transportes y la aparición del transporte aéreo de masa a partir del 1975 han permitido un desarrollo
nuevo y incomparable de los movimientos de las personas.
Por una parte, las crecientes migraciones económicas representan un flujo permanente de los países
del Sur hacia los del Norte. La situación nueva se caracteriza por los contactos permanentes entre
culturas distintas, y la generalización de la pertenencia a varia culturas. Los emigrantes, los que
alguna vez han vivido en otro país pertenecen a dos culturas o más. Las comunidades de emigrantes
representan grupos que reivindican su cultura de origen pero también viven una situación de
aculturación permanente.
En el otro sentido, del Norte hacia el Sur, el turismo de masa provoca migraciones cortas. Estas
migraciones representan, con la industria turística, uno de los sectores más dinámicos de la
economía mundial. Uno se puede representar el turismo como la venta de un acceso 68 que provoca
contactos entre culturas distintas. Se vende al turista un acceso al mar, a otra gente, a otra cultura u
a otras maneras de vivir. Estos contactos modifican la cultura de los que viajan y buscan en muchos
casos un contacto con lo que ven como una cultura más pura, más auténtica. Transforman también
la manera de vivir su cultura de los que reciben al turista. Cabe destacar la profunda desigualdad
64 Una primera version de este texto fue prinunciada en los VIII Encuentros para la promoción y la difusión del
patrimonio inmaterial de países Iberoamericanos, Relaciones interétnicas y culturales, Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia.
65 En el Diccionario de la Real Academia Espãola, aparece como palabra nueva la palabra intercultural :Vigésima
segunda edición, (http://dle.rae.es/?id=Lt7DHoK) (consultado el 26/01/2016). El Trésor informatisé de la langue
française (http://atilf.atilf.fr/tlf.htm) (consultado el 26/01/2016) desconoce las dos palabras intercultural y
interculturalidad en francés.
66 OLLIVIER, 2007a.
67 THIESSE, 1999.
68 RIFKIN, 2001
82
económica que caracteriza estos contactos. La gente del Norte paga para visitar a los países, entre
otros a los del Sur, mientras el país que recibe vende acceso a sus infraestructuras pero también a
parte de su patrimonio. El turismo es el segundo motivo de desarrollo de los contactos entre
culturas.
El desarrollo de las redes informáticas y de televisión provoca otros tipos de contactos. Las distintas
culturas se pueden oír o ver instantáneamente sin limitación geográfica. Las redes disuelven la
noción de territorio, la cual, durante siglos, sirvió para definir la cultura. Músicas, danzas como
religiones viajan a través de las redes y entran cada vez más en contacto.
No queremos profundizar el tema de las culturas supuestamente puras en otras épocas, pero si se
puede afirmar que, con los contactos cada vez más importantes provocados por las migraciones, el
turismo y las redes, hoy día no existe ninguna cultura pura, sino que se pueden encontrar formas de
cultura y de patrimonio que son productos de hibridaciones, mezclas, adaptaciones y variaciones
interculturales.
En este sentido solamente se puede hablar del diálogo intercultural. El tema del diálogo intercultural
entró a la agenda de los políticos, de los académicos, porque el contacto entre culturas se ha
generalizado y sigue creciendo con estos tres fenómenos que son las migraciones económicas, el
turismo y las redes.
Los problemas interculturales
Estos cambios dentro del marco de lo que llamamos globalización multiplican los contactos y los
intercambios entre culturas distintas. No obstante, los contactos interétnicos e interculturales siguen
generando los mismos problemas que en otras épocas. La presencia de migrantes en los países del
Norte provoca odio, desconfianza, racismo en muchos países. Las políticas que tratan de impedir el
contacto entre el Norte y el Sur edifican muros (entre Estados Unidos y México) o quieren limitar la
entrada de migrantes poniendo barreras jurídicas.
La globalización va de la mano con la exacerbación de los sentimientos identitarios y de las
políticas identitarias. Finalmente, se puede observar una pluralidad creciente de localismos en la
globalización. Arjun Appadurai69 habla de etnoscape para definir estos universos culturales que se
ignoran a pesar de vivir en el mismo espacio urbanístico.
La vecindad geográfica (en el caso de los migrantes), el viaje turístico (en el caso del turismo), la
convivencia en los mismos canales de comunicación (en el caso del Internet o de la televisión) no
crean condiciones de diálogo intercultural. Si la coexistencia en los mismos territorios de varias
formas de cultura plantea de manera cada vez más aguda los problemas de las formas del diálogo
intercultural, del intercambio, de reconocimiento mutual, de verdadera convivencia, hay que
reconocer que las nuevas formas de contacto no solucionan los problemas que generan.
Ni el turismo, ni la migración, ni la técnica dan respuestas a los problemas que generan los
contactos entre culturas.
Al contrario, las migraciones generan fenómenos de rechazo. El turismo como industria cultural
transforma a la gente y a su patrimonio en productos para la venta.Por otro lado, la tecnología
separa y no junta a los hombres cuando se limita a conectar y a poner en contacto. Finalmente,
porque multiplican los contactos interculturales sin ofrecer respuestas a estas preguntas, los medios
de comunicación y los viajes aumentan los problemas de convivencia. El patrimonio inmaterial no
se escapa de los fenómenos que regulan las relaciones humanas. En este contexto de globalización,
se ve completamente involucrado en los campos y las problemáticas económicas y políticas. Desde
este punto de vista, el patrimonio inmaterial esta involucrado en el mercado y las luchas por el
poder.
El patrimonio inmaterial, como elemento de la vida económica, entra al mercado. Los patrimonios
se transforman en productos para la venta en un mercado globalizado. La artesanía, la cocina, la
música participan de la vida económica, creando empleos e ingresos por exportación.
69 APPADURAI, 1996
83
El patrimonio inmaterial, relacionado con el poder, se transforma en apuesta política en el marco de
estrategias contradictorias. Desde este punto de vista, los eventos de Oaxaca en julio del 2007 nos
recuerdan la implicación profunda de lo que toca al patrimonio, y desde ahora al turismo, en los
conflictos políticos.
Turismo, cultura y política
Se celebra en Oaxaca (México) en el mes de julio la Guelaguetza. Su otro nombre es el de Los
lunes del Cerro por celebrarse en el cerro del Fortín de la ciudad. Guelaguetza significa en zapoteco
ofrendar. Respecto a su origen, varias fechas surgen que corresponden a lecturas políticas distintas.
Los folletos que distribuye el Oficio de turismo explican que “ Al parecer estas fiestas tienen su
origen en le época colonial y est́n relacionadas con la llamada fiesta de Corpus del Templo del
Carmen Alto, edificio que los carmelitas construyeron en las faldas de un cerro al que los
zapotecas habían llamado la Bella Vista. »
Pero ¿es prehispánica o de la época republicana la Guelaguetza?
Según documentos del Archivo Estatal de Oaxaca:
«(Se)“inventó” a propósito del centenario de natalicio de Benito Júrez y para ello se “echó la
casa por la ventana”. Se le encargó a algunos maestros que organizaran a las comunidades donde
trabajaban con algunos bailes nativos, se agregaron otros como “Flor de Pĩa”, que es un lindo
vals; y se decidió sabiamente que el baile que debía de cerrar la fiesta debería ser “La danza de la
pluma”, una hermosísima danza de enormes dificultades interpretativas en la que los danzantes
deben de cargar un penacho de gran peso y hacer variaciones de altísima complejidad. »
La legitimidad patrimonial prehispánica desaparece en este caso, y más si seguimos a Hermann
Bellinghausen. Escribe este periodista que
« (La Guelaguetza) tiene fecha de nacimiento (1932), gobernador a cargo (Francisco López
Cortés), presidente de la Reṕblica que apadrine (Abelardo Rodríguez, interino, en 1933), punto
débil (nace de una idea racista: rendir “homenaje racial” a los oaxaquẽos de abajo), y la
coyuntura humanitaria del terremoto que en 1931 dãó gravemente a Oaxaca y la Federación le
debió tender la mano.»
Sea lo que sea, (y esta concesión es muy importante para la definición del patrimonio inmaterial),
los pueblos indígenas de Oaxaca reivindican la Guelaguetza como su patrimonio propio. Lo que
significa que la fecha histórica de la aparición de un elemento de patrimonio no determina el grado
de su apropiación por los grupos sociales.
Otro elemento que puede condicionar la realización de esta fiesta y su interpretación como elemento
de conflictos sociales es que, hasta el 2007,
« se desconoce a dónde van a dar los fondos obtenidos por el boletaje vendido para la Guelaguetza.
Según datos de la propia Secretaría de Turismo en los días que se presenta se da la mayor derrama
económica de turismo hacia el estado. De estas ganancias ningunos de los bailarines es partícipe »70.
En el 2006, el contexto político hizo que la fiesta no se realizara en el cerro del Fortín, como lo
dicta la tradición, sino que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) organizó una
Guelaguetza popular en contra del gobernador del Estado. En el 2007, la celebración de la
Guelaguetza provocó choques violentos entre los seguidores de dicha Guelaguetza popular, a cargo
de la APPO y del Sindicato de los Trabajadores de la Educación, y los de la Guelaguetza que
podríamos llamar oficialista, organizada por el Estado de Oaxaca.
En julio 2007, la propaganda de la APPO afirmaba : « Nuestro patrimonio no es una mercancía »,
« Se nos robaron nuestro patrimonio para tu campaña, gobierno corrupto ». Directamente dirigida a
los turistas que no habían tenido miedo a la posible violencia y estaban en Oaxaca, explican en
español: « Turista, ven a Oaxaca y conoce nuestra tradición de lucha y resistencia » y, en la lengua
de los turistas estadounidenses: « Ulises71, we repudiate you. The people of Oaxaca do not honor
70Proceso, agosto del 2007, « Una Guelaguetza perversa, sólo para ricos », Rosario MANZANOS.
71 Nombre del gobernador del Estado, acusado de corrupción
84
you. Boycott the oficial Guelaguetza» (sic).
La reivindicación del patrimonio era clara, asociada a la lucha contra la corrupción y a una tradición
de lucha y resistencia de los pueblos indígenas.
Mientras tanto la propaganda del Estado de Oaxaca y la, comercial, del sector turístico apoyaba a la
fiesta oficialista. Esta sí tuvo lugar en el cerro del Fortín, pero bajo protección de una policía
armada, con perros y detectores de metales.
Cada una de las dos fiestas, popular y oficialista, tenía su legitimidad (popular o económica) y
presentaba significación distinta. La oficialista, con el respaldo de los hoteles y restaurantes, quería
ocupar de nuevo, después de los eventos del 2006, el cerro del fortín para realizar el evento turístico
que más atrae extranjeros a Oaxaca y hace trabajar al sector de la industria turística. La popular
quería ocupar el mismo fortín con el argumento que el patrimomio no se vende sino que pertenece a
los pueblos indígenas y construir nueva imagen del evento como símbolo de resistencia y de lucha.
La convivencia de las dos fiestas resulto por supuesto imposible. Unos enfrentamientos violentos
entre la policía y los seguidores de la Guelaguetza popular transformaron el evento turístico en
evento político y cambiaron la imagen de Oaxaca y la de esta fiesta. Resultó que el patrimonio
inmaterial, (y en este caso se trata de formas culturales inmateriales que se apropia la gente como
siendo su patrimonio inmaterial, sea lo que sea su fecha de invención) no se podía escapar del
contexto socio político. Al contrario se volvió arma para combatir la política turística del Estado de
Oaxaca, transformando la ciudad en campo de enfrentamientos durante la temporada alta. La
Jornada, periódico nacional de México sintetizó : « La refriega deja 40 personas heridas de ambos
bandos; dos fueron reportadas graves. Vuelve la violencia a Oaxaca; se enfrentan appistas y
policías »72.
La quemada de autobuses transformó la imagen de la apacible ciudad colonial acogedora para los
turistas en terreno de violencias. En este sentido, el patrimonio inmaterial tuvo el papel de una
apuesta, a veces de un arma en el combate político. Estos eventos recuerdan que este patrimonio no
vive fuera de los conflictos que atraviesan la sociedad y la estructuran. Tampoco existe fuera de la
vida económica.
A partir de este ejemplo, uno se puede preguntar cúales son las condiciones que permiten fomentar
otras mediaciones que las del dinero y del poder, otras lógicas que las de la conservación y de la
industria en los contactos entre los turistas y los patrimonios. Este problema es el de fiestas
tradicionales que se transforman en eventos turísticos, como el de los museos. De hecho, los museos
tienen cada vez más que ser autosuficientes. La primera lógica que les organizó fue la de
conservación del patrimonio. Se les impone ahora un papel económico. Tienen que vender
productos derivados (libros, réplicas...), exportar sus exposiciones, arrendar su nombre y su
prestigio para conseguir presupuesto. El Louvre de París vende su nombre para autorizar la creación
de un Louvre Abu Dhabi en los emiratos árabes 73. La entrada de los museos a una economía
globalizada va de la mano con el deber de autosuficiencia que se les impone.
Pensar las relaciones entre el patrimonio inmaterial y los turistas como las de los museos con los
turistas fuera de las puras lógicas del mercado y de la política obliga a plantear unos principios
nuevos.
Una posibilidad es conseguir que los museos salgan de las puras lógicas de las industrias culturales
y de la conservación para transformarse en lugares de mediación. Esta alternativa necesita
formación de mediadores y lugares para la mediación. Los museos tendrían que adoptar una
estrategia de comunicación hacia el otro y considerar a su cliente, al turista, como otro a quien se le
debe enseñar su patrimonio. Aparece obvio que el turista percibe al otro, a quien está visitando, a
través de la imagen y de los estereotipos que le han dado previamente los medios y las ideologías de
su propio país. Este papel nuevo del museo permitiría corregir estas visiones erróneas e ideológicas.
De la misma manera, hay que considerar todos los empleos del sector turístico a partir de
72 Vea La Jornada, Martes 17 de julio de 2007.
73 Vea el sitio del Ministerio de la cultura francés : http://www.culture.gouv.fr/culture/actualites/indexaboudabi.html (consultado el 30/09/2014)
85
verdaderas estrategias de comunicación que necesitan hoy los encuentros interétnicos e
interculturales. Sabemos que la globalización refuerza la búsqueda de identidades y prácticas
especificas mientras multiplica los contactos entre culturas distintas con las migraciones, el turismo
y las redes. Pues estos contactos entre culturas no organizan espontáneamente las condiciones del
diálogo y de la convivencia intercultural, se necesitan estrategias deliberadas para crear las
condiciones de este diálogo74.
En el campo del turismo, que toca al patrimonio inmaterial, ¿cuáles son los principios que podrían
establecer las condiciones de un diálogo intercultural? Tienen su fundamento en políticas de
patrimonialización que rescaten y valoricen los patrimonios no por su valor en el mercado, sino que
por su apertura a un reconocimiento de la alteridad fundamental del ser humano. En este sentido, se
trata de pensar verdaderas estrategias de comunicación para los museos y el patrimonio. Teniendo
en cuenta que la desigualdad económica estructura la relación entre el turista y el otro, su objetivo
comunicativo (comunicar significa cambiar, transformar al otro) sería enseñarle al turista o al
visitante otros valores que transciendan el mercado y las identidades peculiares. Esta estrategia
implica que uno entienda al patrimonio no como algo estético y limitado a una nación sino como la
manifestación local de unos fenómenos más generales. También hace presentar el patrimonio y su
descubrimiento como una ocasión de diálogo.Esta postura implica pasar de lo estético a lo ético.
Hay que ayudar al turista para que vaya más allá de su preocupación para la foto, preocupación
estética, a una atención a los valores del otro, que puede descubrir durante su viaje.
En otros términos, la estrategia de comunicación de los museos y del turismo tendría como objetivo
hacer entender al visitante lo que es una cultura y lo que es la historia a través la cultura del otro. El
europeo, el norteamericano tienen su visión de la historia. Esta visión, como todas, es etnocentrada.
Cada grupo organiza la historia del mundo a partir de la visión que tiene de la historia de su grupo o
de su país. La esclavitud, la colonización, la cristianización son procesos históricos que se pueden
descubrir al visitar el Caribe o los países de Latino-américa con otra cara que la que conocen desde
su país. Pero este descubrimiento no es automático. Hay que enseñarle al turista
El descubrimiento del otro no solamente es el descubrimiento de su cocina y de su música, partes de
su patrimonio inmaterial. Pasa también por la conciencia de que existe otra cultura que la suya.
Formas de mediación
Considerar los museos y las formas del patrimonio inmaterial a partir de esta perspectiva de
mediación lleva consecuencias a distintos niveles.
El primer nivel es político. En algunos casos, como el de Oaxaca, se debe plantear la cuestión de la
apropiación de los patrimonios y de la cultura. ¿Puede el patrimonio transformarse en una pura
herramienta para la lucha política o para el beneficio de grupos involucrados en la industria
turística?
El segundo nivel es educativo y toca a la capacitación de mediadores que puedan organizar el
turismo y los museos a partir de valores éticos y no solamente económicos o estéticos, dentro de
una perspectiva de comunicación.
El tercer nivel es social. ¿Cuáles son las partes del patrimonio inmaterial, los rituales, las
ceremonias que se pueden abrir al turismo? En Martinica, cada año se producen dos eventos que
hacen parte del patrimonio inmaterial. El primero, el más importante, es el Carnaval. Tiene lugar en
el espacio público y pasa por las calles de cada pueblo. Durante el segundo, el chanté Nwel, se
cantan cánticos con tambores, se come y se bebe en casa particulares para prepara Navidad. Si el
turista puede asistir al Carnaval y participar en él, no esta invitado en el chanté Nwel. ¿cuál sería la
reacción de la gente si llegaran turistas para tomar fotos durante la misa o durante funerales? La
frontera entre lo que se puede compartir y lo que debe quedar territorio de la gente que lo reivindica
como su patrimonio cultural debe de ser claramente establecida. Esa frontera significa que no se
puede vender, compartir, exhibir cualquier parte del patrimonio inmaterial de un grupo sin
74 Vea OLLIVIER 2007b, 2a parte, “La communication, un lieu d'où envisager les cultures”.
86
asentimiento previo por parte de los miembros del grupo, y a nivel simbólico, establece límites para
la mercantilización turística.
Finalmente, si se quiere fomentar las condiciones de un diálogo intercultural a partir del patrimonio
inmaterial y de los museos en el marco de la industria turística, hay que reconocer que el contacto
entre seres humanos no provoca por sí mismo las condiciones de dicho diálogo. Una reflexión
teórica permite entender el marco de la comunicación que se establece a través las migraciones, el
turismo y el uso de las redes informáticas y televisivas. Pasar de un punto de vista estético a un
punto de vista ético permite reconocer al otro, en su alteridad profunda, y a la cultura del Otro. Este
objetivo implica la presencia, en los museos y la industria turística, de mediadores capaces de
orientar y acompañar al turista o al visitante en el camino del descubrimiento de lo que son la
historia y la cultura. Sin capacitación de estos mediadores, sin reflexión teórica, el patrimonio
inmaterial y los museos corren el riesgo de quedarse como apuesta política y económica, totalmente
ajenos a un diálogo intercultural que es la mejor manera de garantizar la convivencia entre seres
humanos.
87
3. Comunicador cultural en la era digital
Los cambios del espacio, que se reduce, y del tiempo, que se acelera, van de la mano de la
importancia creciente de las vías y de los medios de comunicación.
La comunicación es la utilización de medios, herramientas y vías de comunicación con el fin de
interactuar con otros seres humanos. Esta definición, a pesar de ser parcial e insuficiente, nos
permite considerar a la comunicación como algo que se desempeña fundamentalmente en el
espacio, conectando a la gente. Los transportes modernos, la utilización de la palabra tal como la de
la red o de la radio televisión no necesitan mucho tiempo. La lectura, sea de un libro o de un
periódico, tampoco se desarrolla en un tiempo largo. El periódico, el noticiero tienen un ritmo
rápido. Los hombres utilizan básicamente cuatro maneras de comunicarse : la palabra, el escrito, los
productos audiovisuales (foto, vídeo, películas, programas de radio o de televisión…) y las pantallas
electrónicas (Internet, con el chat, Skype, facebook, la navegación o cualquier otro de sus usos).
Dichas maneras de comunicar permiten, cada una a su manera, la circulación de mensajes en el
espacio, y suponen una temporalidad corta, que se va reduciendo cada vez más.
La cultura, lo “intercultural” y la comunicación
¿Cúales son las relaciones entre culturas y comunicación? Consideraremos aquí las culturas, y no
solamente la cultura « culta ». Las culturas, como las define Edgar Morin, son las maneras que
tenemos los seres humanos de organizar y fecundar los conocimientos 75. Desde este punto de vista,
la cocina, la artesanía, las formas religiosas, los rituales, la cultura popular, la cultura masiva (la de
los medios de comunicación de masas, como la define Jesús Martín-Barbero 76), las formas de
expresión artística viven a un ritmo lento, que abarca los años, las generaciones y a veces los siglos.
Las culturas nacen, viven, se desarrollan y se transmiten a lo largo de una temporalidad extensa. Se
construyen a largo plazo, a partir de procesos lentos que involucran una transmisión
intergeneracional, aprendizajes que necesitan maduración, fenómenos de pertenencia o de exclusión
a largo plazo, elaboración de identidades colectivas. Nos ligan con el pasado. Las culturas, en este
sentido, remiten a formas de transmisión intergeneracional que involucran a la familia, a los
sistemas educativos, a los Estados más que a los medios de comunicación. Las dimensiones de
dichas culturas, que se desempeñan en un tiempo largo, y las de la comunicación, de temporalidad
corta, son distintas. La comunicación puede tratar de las culturas. No las puede modificar, porque
viven en otra dimensión que la del espacio comunicacional. Pero, a pesar de vivir en dimensiones
distintas, las culturas y la comunicación viven en una tensión creciente que suscita dos tipos de
falsas respuestas. La primera valoriza una supuesta interculturalidad como respuesta posible a esta
tensión. La segunda culpa a los medios de comunicación como si fueran ellos responsables del
cambio técnico y social provocado por la mundialización.
Regís Debray critica el concepto de lo intercultural 77. Subraya los efectos de la unificación técnica
mundial durante las últimas décadas. Esta unificación tiene efectos importantes en el campo de la
comunicación. Si existen tres mil idiomas, los pilotos de avión usan solamente el inglés para
comunicarse. Solamente existen dos tamaños de distancias entre los rieles del ferrocarril en el
planeta. Un sistema único de dirección IP (Internet Protocol) rige el funcionamiento del Internet.
Solamente tres sistemas de televisión de alta definición (europeo, japonés y estadounidense) siguen
compitiendo para imponer su estándar en una lucha política-industrial mundial. Desde este punto de
vista, la globalización ha acelerado un movimiento de unificación técnica que se desempeña
particularmente en el ámbito de los medios de comunicación y de las vías de comunicación. Esta
75 MORIN, E. (1999). Relier les connaissances: le défi du XXIe siècle: Paris, du 16 au 24 mars 1998: Journées
thématiques. Paris, Seuil.
76 MARTÍN-BARBERO , Jesús, Comunicación masiva: discurso y poder, Ciespal, Quito, 1978; Comunicación y
culturas populares en Latinoamérica, G. Gili, México, 1987; Mapas nocturnos, Siglo del Hombre Editores, Bogotá,
1998.
77 DEBRAY, Régis, Un mythe contemporain : le dialogue des civilisations, CNRS éditions Paris, 2007.
88
aceleración cambia el espacio reduciéndolo, mientras va acelerando el ritmo de la comunicación de
un lado al otro del planeta. Pero no transforma de ninguna manera la situación de las culturas.
Solamente las pone en contacto, por facilitar la circulación de los mensajes, la de la gente y la de los
productos, sin ninguna preparación. Estos contactos si no son acompañados de acciones a nivel
político y educativo representan un riesgo importante para la intercomprensión y la convivencia
entre las culturas, dado que se producen en un periodo de crisis importante de las identidades.
Las culturas y la crisis de la identidad nacional.
Siempre han existido distintas culturas. A partir del comienzo del sigo XIX, con la invención de la
imprenta metálica (1800) y el desarrollo de la prensa de masas a largo del siglo XIX, con la
alfabetización creciente y las revoluciones europeas, aparecieron en Europa dos conceptos que iban
a viajar por el mundo entero. El primero es el de pueblo. Esta palabra dejó de servir para nombrar a
la clase pobre, como se había usado anteriormente (el pueblo vs. la nobleza), y se empezó a usar
para nombrar el conjunto de la población de la nación unido en torno a un proyecto político único.
El segundo es el de identidad nacional. Los fundamentos de esta creación romántica de la mitad del
siglo XIX78 tienen una equivalencia con dimensiones ideológicas, territoriales, lingüísticas y
culturales que se puede formular del siguiente modo:
Un pueblo= un territorio= una nación = una cultura= una identidad nacional.
Francia, Italia y Alemania fueron los primeros en adoptar este modelo ideológico. Muchos países de
Europa, Asia, Africa y América latina a lo largo de los siglos XIX y XX adoptaron y adaptaron estos
conceptos europeos.
Esta equivalencia fundamental les permitió estructurar territorios nacionales e imponer modelos
políticos, pero no tomaba en cuenta la diversidad de los idiomas ni la de las culturas. Ignoraba, por
supuesto, los cambios que iban a traer las transformaciones técnicas en los medios y las vías de
comunicación a partir de la década de 1980 y que la iban a poner radicalmente en cuestión. El
desarrollo de los medios de comunicación y de las vías de comunicación desvinculó los territorios y
las culturas, permitiendo nuevas diasporas, nuevas maneras de vincularse, nuevas representaciones
de la relación social.79
Si se consideran las culturas como conjuntos de prácticas, de creencias, de representaciones y de
maneras de consumir, el Estado Nación nunca ha coincidido con las culturas que existían dentro de
su territorio. Siempre ha considerado unos idiomas, unas culturas como legitimas y dominantes y
otras como inferiores, excluidas y oprimidas. Esta situación duró hasta la segunda mitad del siglo
XX.
La mundialización, consecuencia del progreso técnico, ha acelerado y multiplicado los
intercambios y migraciones. Ha provocado una crisis profunda del Estado Nación y de los
conceptos de identidad nacional y de cultura nacional en los que dicho Estado Nación se iba
apoyando80. Frente a esta crisis de la identidad nacional, dos nuevos tipos de identidad se van
desarrollando81. La primera identidad es infranacional, y se estructura en las regiones, apoyándose
en diferencias culturales, lingüísticas y sociales, pero también económicas. Los ejemplos florecen
en todas partes del mundo. En España, Cataluña ya no quiere pagar impuestos a Madrid y va
imponiendo en su territorio el conocimiento y el uso del catalán, mientras el separatismo vasco
sigue fortaleciéndose como también el gallego. En Italia, la Liga del Norte ya no quiere pagar
impuestos a las regiones del Sur. En Bélgica, el país está a punto de separarse en dos, lo que ha
pasado en Yugoslavia, Kosovo, Checoslovaquia, Unión soviética, etc. Cabe mencionar el ejemplo
actual del Tibet con la China.
78 THIESSE, Anne-Marie, La Création des identités nationales, Seuil, Paris, 2001.
79 APPADURAI, Arjun, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, 2001. Giddens, Anthony, The Consequences of Modernity. Cambridge: Polity, 1990.,
Europa en la era global, Ediciones Paidos iberica, s.a. 2007
80 OLLIVIER Bruno (dir.), Identités collectives et mondialisation, Hermès Essentiel, CNRS éditions, Paris 2009.
81 OLLIVIER Bruno, Identité et Identification, Sens, mots et techniques, Paris, Londres, Hermès publishing.
89
Se generan conflictos culturales, con dimensiones económicas y políticas. Los cambios en la vías y
los medios de comunicación tienen un papel transcendental en su desarrollo. Sin embargo, la
cultura, el idioma y la identidad regional siempre se ven presentados como los primeros motivos de
enfrentamientos. Lo que es cada vez más notable es la cuestión de la convivencia entre culturas
distintas, en vía de desterritorialización en el mismo territorio del Estado Nación, sometido a las
presiones de la mundialización.
La segunda identidad que podría sustituir a la nacional reside en los proyectos de identidad
supranacional. Pero tratándose tanto de la identidad latinoamericana como de la identidad europea,
todavía suenan como ideas más que como realidades.
La situación de la comunicación y de la cultura se ve, en nuestra época, organizada alrededor de una
doble tensión. La primera rige las relaciones entre cultura y técnicas de comunicación. La segunda
se desarrolla entre identidades culturales y crisis del Estado nación.
Dentro de este panorama, cabe examinar el papel de los medios de comunicación en el campo de las
culturas, que definimos como campo heterogéneo de prácticas y consumo, donde siempre han
existido luchas y convivencia entre dominantes y dominados. Resulta que cada vez crece más la
tensión entre la aceleración del tiempo y la reestructuración de los territorios. Se culpa facilmente a
los medios de comunicación y a los comunicadores en los conflictos actuales, como si fueran
responsables de la situación que han creado el progreso técnico y la mundialización.
¿Cómo entender el papel de los medios de comunicación en este paisaje?
Primero, tenemos que salir del mediacentrismo, como lo explica Jesús Martín-Barbero, y de las
ideologías que confunden medios y herramientas de propaganda por desconocer varios aportes
fundamentales de la investigación en comunicación.
El primer aporte es que ni la audiencia ni el público conforman una recepción pasiva, cuyas
opiniones se podrían modelar a través de un manejo adecuado de los medios. Esta ilusión remite a
las primeras teorías norteamericanas que desmintieron cantidad de investigaciones empíricas 82.
La opinión pública se construye a través de procesos complejos, en los cuales los medios de
comunicación solamente representan un elemento. La gente siempre confía más en los líderes de
opinión (dirigentes de grupos culturales, étnicos, de sindicatos, dirigentes religiosos etc.) que en los
medios de comunicación. Dichos medios, la mayor parte del tiempo, solamente sirven para
renforzar la opinión que tiene cada uno. Los efectos de los medios son relativos. ¿Cuántos
regímenes políticos cayeron a pesar del control total que habían impuestos sobre los medios de
comunicación ? Los ciudadanos no son tan ingenuos para creer lo que dice un medio de
comunicación. Utilizan los medios, se apropian (o no) de sus contenidos para construir su propia
manera de ver el mundo. Los medios no tienen efectos mecánicos en la formación de la opinión
pública. Hacen parte de las herramientas disponibles. Sus efectos resultan muy limitados, como lo
comprueban todos los estudios empíricos.
Otra ilusión consiste en considerar los medios, por ser empresas, como herramientas de opresión del
capitalismo. Dentro de los medios existen luchas, tensiones y peleas, como en todas las
organizaciones, y el producto que sale (noticiero, periódico, etc.) debe leerse como el resultado de
estas luchas83.
Una tercera ilusión puede consistir en desconocer el papel decisivo de las transformaciones
técnicas. El transporte aéreo de masa, por las migraciones turísticas y económicas que permite,
transforma completamente el acceso a la información y redefine las fronteras de los territorios
culturales. En esta situación, tendremos que recordar en qué consiste el papel del comunicador o del
medio en el campo cultural.
82 El pueblo elige. Cómo decide el pueblo en una campaña electoral (con BERELSON y GAUDET), Ediciones 3,
Buenos Aires, 1962; La Inluencia personal (con E. KATZ), Hispano-Europea, Barcelona, 1979.
83 SIRACUSA, Jacques, Le JT, machine à décrire. Sociologie du travail des reporters à la télévision, De Boeck, Paris,
2001.
90
Las funciones del comunicador en el campo de la cultura.
Basicamente propondremos, para abrir un debate, cinco funciones distintas.
La primera es la de mediador entre distintas culturas. Por tener acceso a distintos grupos, el
comunicador puede establecer puentes entre la cultura masiva, la cultura popular, la cultura de las
élite, los rituales, la artesanía…
El segundo papel es el de facilitador. Conociendo los museos, la actualidad cultural, los eventos, las
bibliotecas, las obras podrá facilitar el acceso a estos elemntos del mundo cultural.
El tercero es de información. El comunicador tiene acceso a las agencias de prensa, es un
especialista de la información en el internet y en los medios. También tiene contactos con los
actores de la vida cultural. Debe ser un proveedor de información para su público.
El cuarto es el papel de vulgarización. El comunicador puede traducir a un lenguaje accesible
problemáticas, teorías, visiones a las cuales su lector no puede tener acceso porque se enuncian en
un idioma, con palabras, en lugares inaccessibles para él.
El quinto y último papel del comunicador es el que ocupa desde el siglo XVIII. Presentando a su
lector visiones distintas del mundo, dándole acceso a argumentos opuestos, le permite conocer los
problemas de la sociedad, construirse una opinión, y convertirse verdaderamente en un ciudadano.
Esta construcción del espacio público y de la controversia 84 sigue siendo su papel fundamental en la
sociedad del siglo XXI y tiene una importancia fundamental en la existencia de una democracia,
incluso en el mundo de la cultura.
84 HABERMAS, Jürgen, Historia y crítica de la opinión ṕblica. La transformación estructural de la vida ṕblica,
Ed. Gustavo Gili, México y Barcelona, 1986.
91
Capitulo III. Política y poder en la era digital
92
1. Cambio de formato y cambio político
Cada medio de comunicación impone formatos al mensaje. La radio ha permitido darle a la ḿsica
un papel en la estructuración de las culturas que no tenía antes. La televisión ha ayudado al
desarrollo de identidades que se apoyan en la transmisión de telenovelas o de programas de
deporte. Lo que pasa a nivel cultural también se realiza a nivel político. La comunicación oral fue
el fundamento de la democracia griega. La televisión ha sido la herramienta principal del ejercicio
del poder durante el siglo XX. ¿Se pueden observar nuevas maneras de ejercer el poder en la era
del Internet? ¿Cúles son los puntos de ruptura en lo político con las redes? Este texto propone
unas pautas de reflexión a partir de los usos del internet.
Se pueden cuestionar las formas de representaciones y de política vinculadas a la era de lo
audiovisual y de las redes informáticas, con una visión histórica a partir de la era de la
comunicación oral hasta la de las redes, pasando por la de la escritura y la de lo audiovisual, sin
perder de vista que los medios de comunicación nunca se sustituyen cronológicamente sino que se
hibridan y se combinan a medida que aparecen nuevos medios 85. Si bien en este comienzo de siglo
vivimos bajo el dominio de dos técnicas, la audiovisual y la de las redes informáticas, las cuales a
veces se juntan en una convergencia tecnológica, los otros soportes permanecen (la palabra oral y el
escrito de papel) así como las formas políticas que éstos permiten. De este modo, no se puede
plantear ningún determinismo técnico. Cada medio ofrece formas de expresión política, maneras de
organizar y de ejercer el poder. Los grupos sociales los utilizan en función de sus estrategias y de
sus modos de hacer política en el sentido más amplio del término: discutir y decidir a propósito de
asuntos colectivos.
Hasta los años noventa, y en la mayoría de los casos hasta el día de hoy, los medios masivos de
comunicación tienen características comunes que condicionan su aporte a la vida política. La
primera característica es que se dan en una era de difusión: la comunicación es unidireccional ya
que todo el mundo recibe el mismo mensaje en el mismo instante, a partir de una emisora única. De
aquí viene la importancia de los estatus jurídicos: la propiedad y el control de las emisoras plantean
problemas capitales. El hecho de que pertenezcan al Estado o a grupos privados, la repartición de la
palabra entre los distintos grupos y sus representantes condicionan de manera fundamental la forma
democrática de la sociedad. Del mismo modo, se plantean problemas de representación de los
grupos y de las opiniones (¿quién puede hablar? ¿cuánto tiempo? ¿cuál es la tendencia de los
periodistas? etc.), de censura, de relación con el poder estatal y el gobierno, pues el área de
cobertura es, hasta la llegada de las redes y de los satélites, regional o nacional. Esto ya no existe
con Internet. La segunda característica de esta era es la temporalidad de la forma del mensaje
audiovisual. Nos llega un flujo (Semprini 2003) televisivo o radiofónico continuo, unidireccional
(no se puede ni responder, ni intercambiar y, hasta la invención de la grabación, ni retroceder a una
parte anterior de la programación para analizarla o reflexionar), situación distinta a la de la red. La
tercera característica consiste en las representaciones que pueden suscitar los medios de masas
audiovisuales, que permiten tres tipos de identificación. Principalmente, identificaciones a través de
relatos (Ricoeur 2003).
El primer proceso es la identificación del espectador con el tiempo y el espacio del mensaje
audiovisual, que le permite olvidarse por un momento de su posición en el espacio-tiempo real para
entrar a otro espacio-tiempo ficticio. Dentro de la sala de cine, uno se olvida del tiempo y del
espacio reales (los de la sala) para vivir, virtualmente, en el tiempo de la mimesis o de la diégesis 86,
85 Una primera versión de este texto se publicó en Nómadas, Universidad central de Colombia, Bogotá, noviembre del
2004
86 ARISTÓTELES (Poética 47 a 13 y siguientes) hace la distinción entre la mímesis (se mima, representa la acción:
por ejemplo el consejo de gobierno en la televisión) y la diégesis (se cuenta un relato, como por ejemplo lo que hace
la locutora del noticiero). En ambos casos, el audiovisual, a través de la filmación, del montaje, ofrece dentro de la
pantalla un mundo virtual, tan parecido al real que se pueden, durante la visión, confundir, sea por un momento.
93
donde los actores se vuelven personajes que existen de verdad, el tiempo y el espacio del relato
ocupan la conciencia, y la construcción del relato cinematográfico estructura las percepciones y el
discernimiento87. Así, el televidente tiene la ilusión de entrar en la sala del consejo de ministros en
vivo (mímesis), o en el apartamento de los héroes de la telenovela (diégesis). Los estados de
conciencia y el nivel de ilusión dependen del sitio de recepción (sala de cine o comedor), de la
situación de recepción y de otros factores (deseo del receptor de creer en lo que ve u oye).
Un segundo proceso de identificación permite al espectador, al televidente o al radioyente,
identificarse con el personaje (real o ficticio) que ve u oye. No solamente se proyecta en otro
espacio- tiempo, sino que experimenta los deseos, miedos y emociones del personaje a través de la
pantalla o del parlante.
Un tercer proceso de identificación, que ya había observado Freud, une a los espectadores o
aficionados de un mismo programa o de un mismo personaje, creando entre ellos una identidad
colectiva.
Cada una de las jóvenes enamorada de una estrella de cine o de un cantante, en vez de sentir celos
frente a sus compañeras, desarrolla, al contrario, un sentimiento de pertenencia al mismo grupo (el
de las seguidoras de esta estrella) que constituye una identidad colectiva (Freud: 1921).
Por vivir la misma emoción, se sienten parecidos y elaboran una identidad colectiva. Cada una de
las jóvenes enamorada de una estrella de cine o de un cantante, en vez de sentir celos frente a sus
compañeras, desarrolla, por el contrario, un sentimiento de pertenencia al mismo grupo (el de las
seguidoras de esta estrella) que constituye una identidad colectiva (Freud: 1921). El medio
audiovisual permite la constitución y el fortalecimiento de tales identidades colectivas a partir del
sonido (música, himnos, voces) y de la imagen (héroes, deporte, cuerpos, rostros etc.). Tratándose
de la radio, la voz tiene un papel fundamental. Desde un punto de vista histórico, se puede destacar
la contemporaneidad de la implementación de las radios en los hogares europeos y de los regímenes
políticos autoritarios donde la personalidad del jefe, con su voz, y después, con la llegada de la
televisión, su rostro, su indumentaria, su cuerpo, se convierten en elementos centrales de la
propaganda y del ejercicio del poder.
En la era de lo escrito, ya que no se ve lo político, la retórica y la argumentación tienen un papel
central. Con la radio, la voz y el acento y, luego, con la televisión, la cara, el color de la piel, la
indumentaria llegan a ocupar este espacio central. La imagen, composición de elementos visuales y
sonoros, da pruebas de la cercanía (por ejemplo del jefe) y permite una identificación que desplaza
hacía la periferia los argumentos verbales y racionales cuando no los suprime completamente. Este
tipo de identificación se ve fortalecido por la temporalidad del medio, flujo continuo que no nos
permite detenernos ni reflexionar.
El cine, con sus héroes, permite una nueva representación de la historia y de la sociedad a nivel
mundial, como en el caso del genocidio de los indígenas en Estados Unidos, convertido en epopeya
del Western con la que cada uno puede identificarse. Como ya hemos visto, en los años cuarenta, el
Presidente Roosevelt en un discurso elocuente llamó la atención sobre el objetivo estratégico que
para su país constituía la industria del cine estadounidense y la exportación de sus productos, no
sólo en términos económicos sino también políticos, ya que a través de esta industria se difundían
los valores de Estados Unidos en el mundo entero88.
Estos tres fenómenos de identificación explican la importancia política de los medios audiovisuales.
Sus programas son a menudo orientados hacia charlas políticas del jefe 89, programas de música,
87 La radio tiene este poder como lo comprobó Orson Welles, cuando provocó, el 30 de octubre de 1930, un gran
pánico al contar la invasión de EE.UU., adaptando la novela de H.G. Wells La guerra de los mundos en la forma de
un reportaje radiofónico en vivo, que hizo que la gente saliera de su casa para huir de la ciudad.
88 En el campo político, la emoción mundial que provocó la muerte de Stalin (1953), con escenas de llantos colectivos
en todos los países, no se puede entender sin tener en cuenta la identidad colectiva, basada en el amor a un mismo
padre, que permitió el uso de la radio durante su dictadura. Pero no faltan ejemplos más recientes de identidades y
movimientos afectivos colectivos provocados por la misma admiración o adoración de un jefe que no se conoce sino
a través de los medios masivos audiovisuales.
89 Las charlas de los dirigentes políticos empezaron tempranamente y el papel de los medios en la comunicación
94
programas religiosos y especialmente deportivos, de tal manera que las identidades que respaldan
los medios audiovisuales son, ante todo, políticas, religiosas y deportivas.
En muchos casos los medios no permiten la constitución de un espacio público, en el sentido de
Habermas (un lugar donde se debaten los problemas de interés común, antes de tomar una decisión
democrática), sino que favorecen la constitución de imágenes de jefes (de partidos, del país) a partir
de elementos icónicos, visuales y sonoros. Esta tendencia conduce al desprestigio del debate y del
análisis, elementos fundamentales de la democracia, cuya temporalidad, necesariamente larga, no
cabe en las programaciones audiovisuales, mucho menos con el precio cada vez más alto del minuto
de difusión durante las horas de mayor audiencia. Si desaparece el debate público, los medios
cambian de papel en el debate democrático y en la toma de decisiones. Siguen siendo el principal
instrumento de información antes de elegir a los dirigentes, pero utilizan frecuentemente signos,
referencias, imágenes o sonidos con una connotación de proximidad inmediata (es decir sin
mediación) con los dirigentes, significando la unión, la complicidad con ellos a través de música, de
maneras de hablar, de su indumentaria, de las fórmulas cortas que utilizan, pero eliminando de la
vida política el debate, la confrontación, la argumentación.
Las tres identificaciones de la era del audiovisual son particularmente fuertes en los mundos del
cine, de la política, de la religión y del deporte. Uno piensa vivir en otro mundo, aunque sea por un
momento, lo que permite escapar del mundo real; uno se puede identificar con un personaje, ya sea
ficticio (el héroe del Western) o real (el jefe político); uno siente que pertenece a la comunidad de
los que viven el mismo fenómeno, lo que produce identidades colectivas. Otro aspecto obvio es el
ideológico y también el económico que tienen el cine, la radio y la televisión: aquí se mezclan
95
deporte, música y política. 90
A partir de la década de 1990, aparece una nueva era caracterizada por un modelo de comunicación
interactiva sin centro; una posibilidad de intercambiar cualquier tipo de contenido; una
temporalidad radicalmente distinta y una estructura semiótica del mensaje basada en la pantalla del
computador y la hipertextualidad. Es todavía temprano para sacar modelos definitivos, y es
necesario combinar empirismo (observación) y modelo teórico. Esta nueva era suscitó discursos
ideológicos múltiples (Flichy: 2001), pero también está ofreciendo otras maneras de pensar y de
hacer política, de discutir, de tomar decisiones.
A causa de su propia estructura y de las decisiones que necesita para existir y desarrollarse, Internet
define un nuevo paisaje y, quizás, plantea una nueva manera de imaginar la política. No se trata de
pensar que la vida política queda como superestructura de una infraestructura técnica, según lo que
podría parecer un neo-marxismo de la era Internet, sino que las formas de comunicarse que utilizan
los hombres y mujeres posibilitan nuevas formas de debate, de toma de decisiones, de
confrontaciones, y, aunque la era del audiovisual no se ha terminado, ya se plantean otras
interrogantes y otras perspectivas.
La red Internet no tiene la forma de un medio clásico, ni la de una empresa de comunicación. Se
podría, mínimamente, definir como un protocolo técnico, que permite intercambiar informaciones
codificadas y emitidas por sistemas de computadoras a través varios tipos de canales: líneas
telefónicas de cobre clásicas, ondas de radio, fibra óptica etc.
Esa estructura tiene dos consecuencias. Al no tratarse de una empresa, la primera es la ausencia total
de junta directiva, de presidente, de accionistas, de propietarios. Por existir a través de un protocolo
técnico, la segunda es que Internet necesita de manera imprescindible acuerdos que permitan
intercambiar (emitir y recibir información): acuerdos respecto a las modalidades de acceso y de
inter-operabilidad, a las formas de compatibilidad de los sistemas que condicionan una forma de
vida política y posibles cambios en la estructura de poder en todos los sectores de la sociedad. Eso
significa que, a pesar de no tener las formas tradicionales de las empresas y del poder, Internet no
existe sin reglas, y su definición resulta de encuentros conflictivos entre unas normas sociales y el
mercado.
Otro aspecto fundamental de Internet es su no-territorialización, ya sea en términos jurídicos, en
96
cuanto a decisiones o a usos91. Como la red no tiene centro, esta estructura plantea dificultades a los
gobiernos que quieren limitar sus usos (China, Cuba, Irán etc.), y no hay manera de apelar a una
entidad que, por lo demás, no existe. Si dan libre acceso a la red (lo que es importante
económicamente), el control de los contenidos intercambiados en una área geográfica nacional,
resulta muy difícil. Es el caso de los contenidos sexualmente o políticamente delictivos en un área
(nazis o antisemitas en Francia, de oposición política en China, pornográficos en los países árabes,
de las FARC en Colombia, etc.). Así, a pesar de que la legislación nacional prohíba algunos sitios,
éstos se pueden consultar porque se hallan en servidores situados en territorios extranjeros.
De aquí surgen las siguientes interrogantes: ¿Existe un poder en Internet?, ¿en qué consiste el poder
en Internet?, ¿quién ejerce este poder?, ¿de qué manera se toman las decisiones? Las respuestas a
estas interrogantes llevan a considerar el modelo democrático de los siglos XIX y XX como
inadecuado y como perteneciente al pasado.
El poder consiste principalmente en normas técnicas y derecho; se produce a través de entidades
97
como de ICANN92, que atribuye los nombres de dominio, y decide acerca de los modos de la interoperabilidad, de los problemas de cifrado, de las modalidades del acceso a la red; también se
98
producen en conferencias internacionales, como las que organizó la ONU en Túnez 93 para el año
2005. También consiste en la posibilidad de vigilar las transmisiones y los mensajes, lo que hacen
las agencias de inteligencia como la NSA.
Cualquier decisión tiene efectos inmediatos. La definición de un nombre de dominio, el cambio de
estructura de la direcciones IP son decisiones técnicas, pero tienen consecuencias en los campos de
la economía, de la política y de la cultura.
Las decisiones ya no tienen que ver con las de la era de la democracia. Se trata de otra modalidad
que se relaciona más con el consenso. El sistema democrático que permite la toma de decisiones
con 51% de los votos, relegando las opiniones del 49% hasta que una nueva votación cambie la
mayoría, resulta inadecuado a la estructura de la red y a las decisiones que se toman. Este concepto
de consenso ya existe en varios campos, y la conferencia de consenso ya se usa para problemas que
99
no pueden arreglarse con un voto, como en medicina94; no se toman decisiones a partir de un voto
que divide entre una mayoría y una minoría. Del mismo modo existen conferencias de consenso en
el campo de la educación a distancia o de las políticas educativas.
100
En el caso de Internet los problemas son técnicos, con consecuencias en todos los campos 95. Los
intereses de los miembros son distintos y a menudo resultan opuestos. El sistema democrático
supone que los que votan y toman decisiones presentan, de cierto modo, una homogeneidad, ya sea
por ciudadanía (votan en las mismas elecciones) o por legitimidad (ganaron las mismas elecciones).
Al contrario, los que tienen que decidir en la era de Internet cuestiones tras-nacionales, con aspectos
técnicos, sociales y simbólicos, entre otros, no comparten la misma ciudadanía ni el mismo modo de
legitimidad.
Una participación rápida de los participantes en las decisiones debe hacer la distinción, desde el
punto de vista de su origen, del tipo de cultura que tiene, y de su legitimidad entre seis tipos de
101
actores96.
102
Los usuarios de Internet97, a través de su apropiación de la red, sea individual o colectiva, producen
103
unas maneras de “vivir juntos”, de intercambiar, imprevisibles 98. La estructuración de redes
alternativas, que permitieron movimientos políticos tan importantes como el que obligó a la
Organización Mundial del Comercio a cancelar la cumbre de Seattle, o los que crearon las Cumbres
Sociales Mundiales (como las de Porto Alegre), nunca hubiera sido posible sin la apropiación de
Internet por parte de movimientos políticos y ciudadanos a nivel mundial. La legitimidad de los
usuarios es de hecho, y se manifiesta a través de sus prácticas y de sus usos de la red. No participan
directamente en las decisiones, sino que lo hacen mediante foros, herramientas del Web 2.0.,
asociaciones que se identifican como representantes de los usuarios y de la “sociedad civil”,
concepto nuevo, distinto al de ciudadanía, basada en la pertenencia a un Estado. La legitimidad de
las asociaciones se construye poco a poco a través de las propuestas que emiten, y de los expertos
que trabajan con ellas, provenientes de varios campos (técnico, político, ciencias sociales, etc.). La
debilidad de su legitimidad radica en la poca credibilidad sobre lo que es exactamente la sociedad
civil y las maneras de representarla. Pero su legitimidad aumenta cuando organizan eventos
internacionales o hacen propuestas coherentes. El papel de las empresas se concreta a través de los
contratos y de las normas técnicas que permiten la existencia de la red; estas tienen una legitimidad
económica. Existen muchos organismos técnicos, cada uno de los cuales tiene sus expertos y
defiende una visión, una estrategia, una gestión de Internet, de la redes de telecomunicaciones y de
su interconexión; tienen la legitimidad técnica. Las administraciones quieren manejar la
implementación y los usos en el área que les corresponde. Sus intervenciones se basan en el
Derecho (los distintos derechos nacionales y las reglas internacionales). La legitimidad de la
administración, a diferencia de las precedentes, es local. La del Departamento de Estado de EE.UU.
tiene un peso distinto a la del Ministerio de Comunicaciones colombiano; tienen, pues, una
legitimidad local, de tipo jurídico. Las entidades regionales, nacionales, internacionales quieren
también controlar las formas de desarrollo, de implementación de los usos de Internet; ellas tienen
una legitimidad política, por representar la población de un área geográfica determinada.
La heterogeneidad completa de estos actores y de sus fuentes de legitimidad, así como la de su
repartición geográfica, hicieron que nuevas formas de hacer política y de tomar decisiones nacieran
a partir de los problemas planteados por Internet. En el caso de la Conferencia Mundial de la
Sociedad de la Información de Túnez, en noviembre del 2005, se encuentran diplomáticos (que
104
representan a los Estados), instituciones como la International Telecomunications Union 99, la
105
Unesco100, grupos de trabajo (task force), representantes de la sociedad civil, con sus puntos de
106
encuentros y sus medios de de información101, ONG con su coordinación102 y empresas del sector
privado.
Una visión optimista hace creer que aquí se elaboran nuevos modos de hacer política. Tienen que
encontrarse los distintos actores implicados en la gestión de problemas comunes. Eso significa que
la decisión la toman los sectores implicados después de debates que permiten la elaboración de un
consenso. Desde este punto de vista, desaparece la era democrática clásica, donde los representantes
del pueblo deciden y deben rendir cuentas a sus electores acerca de lo que decidieron.
Una visión menos optimista, quizás más realista, observa que en los debates y las cumbres relativas
a Internet, no desaparecen las divisiones, las maneras de actuar ni los antiguos intereses. Respecto a
los temas, observa que los derechos (patentabilidad/ derechos de propiedad, papel del software
libre, propiedad intelectual, contenidos culturales que se pueden intercambiar), ocupan un lugar
importante en los debates. El ICANN mismo no ha podido siempre organizar los debates que se
necesitaban. Las relaciones con los Departamentos de Defensa y de Comercio de EE.UU. son muy
107
fuertes. El W3C103, organismo responsable de las normas de intercompatibilidad, teóricamente
depende del ICANN.
Varios signos muestran que la gobernabilidad, tal como se instituyó en Internet, quiere remplazar a
las antiguas formas de poder. Así se puede interpretar la reciente decisión de duplicar los recursos
que se le piden a las organizaciones regionales como resultado de una mayor presión de la
administración norteamericana. Igualmente, la transferencia de cuestiones tan importantes como las
normas a otros organismos (el ISO, o la OMC), demuestra que el poder se ejerce también a través
de tres tipos de modelos.
El primer modelo es el de la gobernabilidad, tipo Internet. Los actores involucrados se reúnen u
organizan un debate electrónico para establecer las normas en común que van a adoptar. Este
modelo es el de las cumbres que realiza la ONU sobre la mítica “Sociedad de la información”. Los
diplomáticos conviven durante un momento con las ONG en el mismo sitio y se tienen que escuchar
mutuamente. Hasta ahora a través de este modelo se han tomado decisiones de tipo técnico, pero en
el campo político sólo pueden hacerse recomendaciones, debido a la importancia del segundo
modelo.
Éste es el modelo de la decisión internacional clásica. Cada país envía su representante a una
cumbre o a una conferencia, y las decisiones las toman los Estados, teniendo en cuenta las
relaciones de los unos con los otros y las diversas maneras de presionar o de comprar el voto de un
país.
El tercero es el de los organismos técnicos, los cuales no tienen ninguna legitimidad política, pero a
veces pueden convertirse en expertos de temas candentes.
Resulta interesante para quien observa el debate de la educación a distancia (y se interesa en el
futuro de la educación y de la universidad), saber si la Organización Mundial del Comercio, el ISO
o las entidades políticas (Comisión Europea etc.), van a decidir las normas fundamentales para la
definición de los conocimientos que se podrán transmitir en el futuro. De la entidad responsable
depende que el conocimiento se transforme en producto comercial (la OMC), en una apuesta
técnica (ISO), o en un instrumento de desarrollo al servicio de los países y de sus ciudadanos.
Otra consecuencia de la red se encuentra en las tentativas para definir una e-democracia, un egobierno, basados en los mismos principios. Aprovechando los cambios del espacio-tiempo de los
debates y la toma de decisiones, estos permitirían involucrar en los procesos de decisión, y en el
momento del debate, a los actores sociales implicados.
Para concluir proponemos a continuación un cuadro sobre las eras, los soportes y las características
de lo político que produce cada era.
108
Oral
Forma dominante del Retórica (organización
mensaje
del discurso para
convencer)
Efectos perversos S o f í s t i c a ( c u a l q u i e r
posibles
a rgum e nt o s e pue de
demostrar)
T i p o d o m i n a n t e d e Discurso argumentativo
producción política
Temporalidad
Espacio
comunicación
Escrito
Narrativo o argumentativo
La censura (económica o
política) limita el acceso:
exclusión de los que no
pueden comprar o leer lo
escrito
Columna, libro, panfleto,
periódico
Fija la duración de la Combina el ritmo de la
asamblea, del debate y de p u b l i c a c i ó n ( ú n i c a ,
la votación. Colectiva
cotidiana, semanal) y la
duración de la lectura y del
análisis. Fundamentalmente
individual
d e El grupo presencial que A r e a d e d i f u s i ó n d e l
decide
periódico o del libro
Tipo de comunicación
política
Modalidad de decisión
Grupo que toma la
decisión
Interactivo si hay debate
Votación
Asamblea (del pueblo, de
la asociación, del
sindicato, del partido)
Tipo de régimen que Democracia a nivel de la
más corresponde
ciudad, de una
asociación, de un partido,
de una asamblea
Ejemplo
Democracia de Atenas
(siglo V a.C.)
Efectos a nivel político
Mono-direccional
Votación
Votación
Ciudadanos (a veces con Ciudadanos
condiciones restrictivas:
alfabetización, recursos)
Democracia
Democracia o régimen
autoritario a nivel
nacional
Democracia burguesa en el
siglo XIX, (después del
desarrollo de la prensa)
A p a r i c i ó n d e l a Importancia de la estructura
demagogia (prometer de difusión (editoriales,
para conseguir los votos p e r i ó d i c o s , l i b r e r í a s ,
censura)
sin cumplir)
Modalidades propias
Interacción entre las
personas físicamente
presentes: papel de la
relación
Características a nivel Importancia del cuerpo
semiótico
del que habla, de su voz y
de la construcción del
discurso
Estructura fundamental Retórica
del discurso
Medios de masa de la Redes informáticas
era audiovisual
Narración (mimesis y Foros informáticos, listas de
diegesis)
difusión, chat, páginas y sitios
web
Propaganda totalitaria (no Toman las decisiones sólo los
hay representación de g r u p o s i n v o l u c r a d o s y
todos los grupos, por conectados. Opacidad de la
m o t i v o s p o l í t i c o s o decisión. Tecnocracia
sociales)
C h a r l a d e l j e f e , Sitios web, conferencias
propaganda,
internacionales, grupos de
Noticiero y
debate, textos colectivos
además ficciones
(telenovelas, cine) y
deportes
F i j a y a m e n u d o Floja, pero inmediata e
ritualizada. Flujo continuo individualizada: cada uno
(sin parar ni retroceder) y busca lo que le interesa, entra
colectivo (simultaneidad (y sale) a los debates que le
de la recepción)
interesan en el momento que
quiere
De la emisora (regional o Físico (la persona con su
n a c i o n a l ) y d e l a computadora) y virtual (las
recepción (familiar)
personas conectadas en todo
el mundo)
Difusión simultánea
Interactivo
Consenso
Grupo interesado o
involucrado en el debate
Pos-democrático: estructuras
transnacionales de debate y de
decisión
Fascismo, Nazismo,
Comunismo, democracias
del final del siglo XX
Importancia del régimen
jurídico de la emisora
(¿pertenece al Estado? ¿a
un grupo privado?)
Sociedades y grupos
conectados al Internet. ¿Postdemocrácia?
Papel de los protocolos
técnicos.
Derechos de propiedad
intelectual.
Transnacionalización de los
problemas (jurídicos,
ecológicos, técnicos,
educativos)
Permite el tiempo del Ritmo del flujo (sin Permite que cada uno se
análisis (varias lecturas, reflexión). Favorece las vuelva actor. Favorece a los
discusiones con los demás)
identificaciones a tres militantes
niveles
Organización del escrito. Importancia de lo visual El tamaño de la pantalla y la
Fotos
(color de la piel, vestido, organización hipertextual
aspecto físico) y del estructuran los intercambios
sonido (música, acentos,
voz)
Racionalista
Narrativa
Hipertextual
109
2. Web 2.0. y política : el uso de los datos y meta datos
El internet y la Web 2.0. han entrado, probablemente de manera definitiva, en el campo de la
política a nivel mundial. Sin embargo, no resulta tan f́cil tener una mirada científica frente a la
actualidad ḿs inmediata. Aquí, a modo de conclusión, queremos contribuir a la construcción de
una mirada científica que abarque los eventos ḿs recientes y los que posiblemente no tardaŕn en
producirse. Lo haremos a partir de cinco preguntas simples y de sus respuestas respectivas, las
cuales no son tan simples.
política se acrecentó a largo del siglo XX. En 1920 se hace la primera retransmisión deportiva (Pittsburg); en 1921
la primera charla política por radio (Herbert Hoover, KDKA, 15 de enero), y la primera retransmisión religiosa
(Pittsburg, KDKA, 2 de enero).
90 Los juegos olímpicos de 1936 constituyen el primer ejemplo de la utilización del deporte y del audiovisual para
crear una identidad política y gloriicar una política étnica: la difusión de las proezas de los atletas arrianos en la
larga película de Leni Riefenstahl (Olympische Spiele, de 3 horas y media de duración), quiere suscitar una identidad
colectiva nazista. Los juegos olímpicos se vuelven cada vez más políticos cuando la técnica amplía su difusión. La
primera difusión intercontinental en vivo (México, 1968) permite a los atletas negros del Black Power manifestarse
en el podio, levantando el puño delante de todos los países del mundo. Los siguientes (Munich, 1972) son los juegos
de la irrupción de los palestinos en el paisaje político mundial, a través del atentado contra los atletas de Israel. El
papel político de los juegos, herramienta de dimensión mundial para la digniicación de un movimiento religioso
(Mormones, Salt Lake City) o de una nación (China, Rusia), es un ejemplo del poder del audiovisual.
91 Vea KOBRIN, Stephen J., 2001: 687-704. « Territoriality and the Governance of Cyberspace ». Journal of
International Business Studies. 32(4).
92 Vea KLEIN, Hans, 2002: 93-128. « Icann et la gouvernance d’Internet. La coordination technique comme levier
d’une politique publique mondiale ». Les cahiers du numérique. 3(2).
93 Cumbre mundial sobre la sociedad de la información.
94 El voto sería absurdo para definir una política de salud pública o la manera de tratar una enfermedad. A través de
largas y sucesivas reuniones de los expertos más representativos, entre los médicos aparece otra metodología de la
toma de decisiones. Frente a un problema se presentan todas las estrategias planteadas por los médicos, y se definen
los puntos en común que tienen dichas estrategias. El trabajo de la conferencia de consenso consiste en la
enunciación del consenso más amplio posible, cuya difusión permite la homogeneización de las prácticas médicas
frente a un problema de salud.
95 Las normas técnicas que se están inventando condicionan también la vida de millones de personas. Los dos niveles,
técnico y simbólico, están aquí mezclados, y las maneras de pensar, de divertirse, de aprender, de comunicarse,
dependen cada vez más de normas técnicas. Un ejemplo es la tentativa de Estados Unidos de imponer una
identificación numérica única a nivel mundial, que hubiera permitido identificar cada ser humano del planeta a
través de un número basado en informaciones personales (nombre, apellido, fecha y lugar de nacimiento, pero
también con informaciones respecto a sus prácticas culturales (religión), sus discapacidades físicas y su nivel de
formación. Esta identificación hubiera sido para los seguros, los organismos de capacitación y de policía una
herramienta única. Por ser incompatible con la legislación de varios países, la creación de esta identificación la
pidieron no a un organismo internacional, con representantes de los Estados, sino al ISO, entidad internacional
encargada de las normas, cuyos miembros no tienen papel político ni vínculos con las autoridades estatales de su
país. Finalmente, fracasó la empresa, muy parecida al mundo de 1984 de Orwell, por la actitud de miembros
franceses del ISO que alertaron a sus diputados europeos sobre el riesgo de una identificación mundial sin control
por parte de los países, dedicada a clasificar todos los seres humanos.
96 MERZOUKI & MÉADEL in OLLIVIER Bruno (dir) 2004.
97 Vea MASSIT-FOLLÉA, Françoise, 2002: 239-263. “De la régulation à la gouvernance d’Internet. Quel rôle pour les
usagers-citoyens?”, en: Les cahiers du numérique, 3(2).
98 Se sabe que el Minitel, experiencia francesa telemática de la década de 1980, dio lugar a apropiaciones inesperadas,
las del “minitel rosado” (redes de chat y de citas sexuales) mientras el proyecto inicial tenía otros propósitos y
expectativas. En el caso de Internet, los intercambios gratuitos de persona a persona (peer to peer) de música y de
pelicúlas son una forma de uso que se enfrenta directamente con los intereses de otra parte: los de los majors y de
las empresas de industrias culturales que quieren vender estos productos.
99 http://www.itu.int (consultado el 26/01/2016)
100 http://www.unesco.org (consultado el 26/01/2016)
101 WSIS-online Civil Society News: http://portal.unesco.org/ci/en/ev.phpURL_ID=6440&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html (consultado el 26/01/2016)
Web 2.0. y plataformas colaborativas
La expresión Web 2.0. fue acuñada en el 2005 por Tim O'Reilly 104, un propietario de empresas en el
campo de la informática. Dicha expresión presupone la existencia de eras distintas (la Web 1, la
web 2, la web 3...) como si fueran actualizaciones de un software o de un sistema operativo. En este
sentido, la expresión web 2.0. remite a una visión ideológica, pues se trata de presentar
innovaciones tecnológicas como si fueran un producto nuevo.
Sin entrar en detalles técnicos, se puede destacar el uso, a partir de 2005, de varios programas que
permiten al usuario cambiar a distancia el contenido de la página web que permanece en el servidor.
Los sitios web de primera generación enviaban páginas con contenidos y permitían ir de una página
a otra. Hoy día se pueden llamar plataformas colaborativas a los sitios que le permiten al usuario
agregar contenidos nuevos en la página web. Esta técnica permite el desarrollo de los blogs y de los
wikis, los cuales obligan a reconsiderar el concepto de autor de una página en la medida en que
siempre se puede cambiar su contenido.
No se trata de ninguna manera de una comunicación horizontal entre las personas, sino de une
posibilidad de agregar contenidos en la misma página desde sitios distintos. El desarrollo de los
blogs y de los wikis va de la mano con el de varios discursos ideológicos y de promoción de la
informática y del internet. Se habla de una “inteligencia colectiva” a propósito de Wikipedia, de
“posibilidades de expresarse de manera ilimitada” a propósito de los blogs, de “comunicación
universal” a propósito de Facebook, de una “victoria de la democracia” a propósito de Wikileaks
etc.
Datos y metadatos
El desarrollo del Internet plantea cuestiones a nivel político a dos niveles. El primero es el del
contenido, de los datos que aparecen en la pantalla. El segundo es el de los metadatos, los cuales no
aparecen en la pantalla pero quedan registrados en el sistema.
Los datos de una fotografía son los puntos (pixeles), cuyo color está definido con referencia a una
lista de colores predefinida en el sistema. La transmisión de dicha fotografía por el internet consiste
en la transmisión de una cantidad de referencias de pixeles, con su posición en la foto y la
referencia de su color. De la misma manera, enviar un texto por el internet significa enviar un
contenido que aparece en la pantalla, es decir una lista de los caracteres (con sus efectos, atributos y
formatos -itálica, mayúscula etc..-) codificada por el sistema. Tanto los contenidos audio como
video digitalizados son transformados de la misma manera en listas de 0 y de 1, y descodificados
después de su transmisión para que se puedan ver y escuchar.
La comunicación informática también incluye metadatos (datos sobre los datos) que no aparecen
siempre en la pantalla ni son siempre accesibles. Los metadatos de una foto son la fecha y la hora de
su creación, con posible geolocalización, la referencia de la cámara, las del diafragma y de la
velocidad. Los de un texto son el procesador de texto utilizado, las fechas de creación y de
modificación, el sistema y la referencia exacta del procesador de texto (versión, licencia, etc). Estos
metadatos están incluidos en el documento junto con muchos otros. Al crear dos versiones de un
mismo texto, la primera con un procesador de texto con licencia libre (GPU) como Openoffice y la
segunda con un procesador comercial (como Word de Microsoft Office), uno siempre puede ver la
diferencia de memoria que ocupan las dos versiones. El texto (los datos) sigue siendo el mismo,
pero los metadatos de un software como Word necesitan más memoria. El primer problema reside
en lo que contienen estos metadatos. El segundo problema es el del acceso a dichos metadatos que
102 Conference of NGOs in Consultative Relationship with the United Nations: http://www.ngocongo.org (consultado
el 26/01/2016)
103 http://www.w3.org/ (consultado el 26/01/2016)
104Vea http://oreilly.com/tim/, (consultado el 26/01/2016)
el usuario no puede conocer.
Todos los documentos que circulan en el internet poseen este doble sistema de datos y metadatos los
cuales constituye una primera manera de rastrear los documentos, pero también las personas, a
partir de su dirección IP, la versión de su sistema, las referencias de su computador o celular y su
posible geolocalización.
Estos metadatos se pueden combinar con los de la conexión a la red. Cualquier conexión queda
registrada, con su fecha, su hora, su duración, la lista de las páginas consultadas, la dirección IP
(que es la dirección única del lugar de conexión). El análisis de estos datos de conexión permite
construir bancos de datos enormes que, combinados con otros datos, van transformando las
perspectivas de dos actores importantes: las industrias del Internet y las agencias de inteligencia.
A nivel teórico, se puede decir que los datos y metadatos pertenecen a la esfera técnica. Pueden
permitir interpretaciones a dos niveles distintos. El primer nivel es el del contenido (los datos). El
segundo nivel es el de la significación, que siempre existe en la comunicación electrónica y tiene
que ver con lo que la comunicación dice del usuario. La comunicación con las redes siempre deja
rastros que conllevan otro nivel de significación. Dicho nivel tiene que ver con las dimensiones
económica, social y política de la comunicación electrónica.
“Medios sociales” e industria de los rastros
La expresión “Medios sociales” sugiere que hemos pasado de la edad de los medios de masas a una
de otro tipo de medios. Los medios de masas son los de la era de las industrias culturales. Dichas
industrias (prensa escrita, radio, televisión, cine etc) se han desarrollado a partir de la década de
1930 y han vivido de la venta de contenidos (informativos, narrativos, culturales, etc). Utilizan el
papel, la transmisión en ondas hertzianas, por cable o satelital, como también el internet a través de
sus sitios.
Un nuevo tipo de empresas surge con las grandes multinacionales como Google, Tweeter o
Facebook, (Apple que sobre todo vende aparatos -computadores, Ipad, Iphone...- y contenidos de
las industrias culturales a través de Itunes- tiene otra estrategia). Estas empresas viven de lo que les
ofrecen gratuitamente los internautas a dos niveles, el de los datos y el de los metadatos.
A nivel de los datos, estas multinacionales utilizan los contenidos que producen los internautas. La
diferencia entre Youtube y un programa de televisión es que Youtube no produce ningún contenido,
sino que vive de los contenidos que envían sus usuarios. Linkedin, Facebook, Viadeo no necesitan
producir nada: son plataformas colaborativas donde sus usuarios ponen los contenidos.
A nivel de los metadatos, estas empresas elaboran de manera personalizada el perfil de cada uno de
sus usuarios, a partir de los contenidos que ellos mismos suben, de sus datos de conexión, para
poder venderlo a la industria de la publicidad.
Google obtiene el 90% de sus ingresos de la publicidad, pero en lugar de producir una publicidad
como la de los medios masivos de comunicación o los sitios de primera generación como Yahoo,
usa un modelo más elaborado. Los medios clásicos como la televisión, la radio o Yahoo envían el
mismo mensaje de publicidad a toda su audiencia. Al contrario, Google analiza el contenido de los
correos electrónicos, las páginas Internet visitadas, las navegaciones del usuario, sus datos
personales (edad, lugar de conexión, sexo etc.) para enviarle una publicidad adaptada al perfil que
ha construido de él gracias a este análisis. Igualmente, Facebook pone en la página de sus
internautas sólo los anuncios que corresponden al perfil que ha podido previamente construir de
ellos.
La construcción de estos perfiles constituye un valor agregado importante para las empresas que
quieren comprar espacios de publicidad ya que permite una selección bastante precisa de los
clientes potenciales a partir de los criterios que ellos mismos definen. Los sitios como
socialbakers105 permiten entender qué tipo de trabajo analítico se produce a partir de la conexiones a
Facebook, Youtube, Tweeter o Google+. Dan acceso gratuito a la estratificación geográfica, por
sexo, por edad, a las marcas preferidas de los grupos que quiere analizar, a sus productos culturales
de referencia. Venden el acceso a servicios más completos.
Finalmente, a diferencia de las industrias culturales cuyos beneficios nacen de la venta de
contenidos por televisión, teatros, editoriales, internet , etc. las industrias del Internet colaborativo
viven de los datos que los internautas mismos proporcionan gratis. Esta nueva forma de empresa
vive de la materia prima que proveen los usuarios de la red. La imagen de servicio gratuito es
obviamente falsa. El internauta paga el servicio que le dan Google, Facebook o Tweeter a partir del
primer clic que hace con el que se registra con su dirección IP, la fecha, la hora y su identidad.
La industria del internet se ha constituido como una industria del contenido, pero también de los
rastros que dejan los usuarios. Veamos un ejemplo simple, el de la educación y de los MOOCs
(Massive Open Online Curses). Todos los sistemas de educación a distancia proporcionan
contenidos a través de cursos y de documentos. En algunos casos, dichos cursos y documentos son
gratuitos. Si se trata de empresas privadas, esto significa que los rastros que deja el usuario para
poder acceder al sitio, los cuales permiten construir su perfil, constituyen el núcleo del negocio. El
contenido es secundario, lo principal son los metadatos.
La cantidad inmensa de datos individuales que almacenan estas empresas se puede completar con
los datos acumulados a partir de los teléfonos celulares (metadatos de las llamadas, es decir lugar de
la llamada a partir de la geolocalización, número marcado, duración...), pero también de todos los
datos disponibles, ya sea legal o ilegalmente (tarjetas de crédito, padrón electoral, seguro social etc.)
para constituir lo que llaman en ingles Big data, las bases de datos más importantes de la historia de
la humanidad.
Ganar una elección con los datos informáticos
Ya hemos comentado que la comunicación política, como cualquier tipo de comunicación, se puede
analizar a partir de un triple enfoque, en la medida en que son dispositivos con una dimensión
semiótica, otra técnica y una social.
La dimensión semiótica es la que siempre se ve en la comunicación política. Se envían mensajes
con elementos que permitan despertar la adhesión, muy a menudo a través de procesos de
identificación. El mensaje político o la campaña política se dirigen a los miembros de un grupo
social o político que tienen que identificarse con un político, una doctrina o un partido, a través de
relatos, de formulas, de imágenes. Esta dimensión siempre es perceptible (se ve, se oye).
La comunicación política tiene una dimensión técnica a dos niveles, el de su elaboración y el de su
realización. Para identificar a los grupos que busca convencer, utiliza las técnicas de la
mercadotecnia (encuestas, sondeos...). La técnica interviene en segundo lugar cuando se trata de
utilizar un soporte de comunicación (audiovisual, escrito, informático, etc).
La comunicación política necesita un conocimiento de la dimensión social, pues se dirige a grupos
cuya coherencia social tiene que conocer de manera previa para ser eficaz. Además, usa también las
interacciones sociales, a través de debates, visitas, llamadas telefónicas, a pesar del papel creciente
de los medios de masas y del Internet.
La comunicación política funcionó durante todo el siglo XX según las reglas de los medio masivos
y de la mercadotecnia. Tradicionalmente, desde la década de 1920 y la aparición de los primeros
programas radiofónicos, su éxito se mide a partir de la audiencia y de encuestas cuantitativas. Los
resultados de las encuestas realizadas se extrapolan al conjunto de la población. Este modelo es el
105 http://www.socialbakers.com/ (consultado el 26/01/2016)
modelo de comunicación política de los medios masivos, en el cual se concibe el éxito de la
comunicación a partir de un criterio de recepción masiva y circulación generalizada del mensaje. El
objetivo de dicha comunicación es la organización y el control de la agenda mediática.
En el 2012 aparece un modelo completamente distinto que se apoya en los medios sociales y ya no
en los medios masivos. Este modelo fue el utilizado por la campaña de Barack Obama durante la
elección de ese año. Ya no se trata de alcanzar una audiencia masiva, sino de convencer de manera
individual sólo a los ciudadanos cuyo voto parece importante. La meta final sigue siendo ganar la
elección, pero ya no a través de una comunicación masiva.
Al presidente estadounidense lo eligen grandes electores escogidos por los ciudadanos en cada
Estado. En el 2012 los resultados de la elección eran inciertos sólo en 11 estados, llamados swing
states. Las encuestas preliminares mostraban que en los otros estados los resultados eran
previsibles. Barack Obama decidió dirigir sus mensajes sólo a la parte de los electores que vivían
en estos once estados que podía cambiar de opinión. El problema era: ¿cómo identificarlos
detalladamente? A diferencia de los republicanos, que gastaron su presupuesto en anuncios
comerciales en la televisión (y usando Youtube como si fuera otra forma de televisión), los
demócratas invirtieron en la compra de sistemas informáticos que les permitieran procesar los datos
personales de millones de personas. Las encuestas preliminares enseñaban que las minorías étnicas
(afroamericanos y latinos) y las mujeres constituían la reserva posible de electores demócratas. No
obstante, había que convencerlos de que salieran a votar el 4 de noviembre del 2012. Cruzando los
datos del padrón electoral, de los censos, de Facebook y de otras bases, identificaron en estos once
estados, ciudad por ciudad, barrio por barrio, cuadra por cuadra, los hispanoamericanos, los
afroamericanos y las mujeres susceptibles de cambiar los resultados de la elección. Los datos
recogidos también indicaban para cada una de estas personas, si era más conveniente contactarla
por teléfono, correo electrónico, Facebook o visitarla personalmente.
La base de datos permanecía siempre accesible a los militantes del partido a través de su Ipad o de
su Iphone para que organizaran contactos y visitas. Después de cada contacto (visita, llamada,
correo electrónico...), esta base era actualizada con el resultado conseguido.
La estrategia de comunicación de Obama con los Big Data resultó ser tan distinta de la que
manejaban los republicanos con los medios masivos, que él se atrevió casi a dormirse durante uno
de los cuatro debates televisivos nacionales explicando, a manera de excusa, que había trabajado
mucho durante todo el día. Probablemente ya sabía que estos debates, dirigidos a todos los
televidentes, no eran las herramientas adecuadas para ganar la elección, sino que estas se iban a
ganar a través de las visitas y llamadas telefónicas a los electores de los once estados que estaban
haciendo los demócratas en ese momento. ¿Se puede imaginar a otro candidato presidencial
durmiendo durante uno de los pocos debates organizados en un programa nacional de televisión?
Esta escena puede convertirse en el símbolo de la brecha entre la comunicación de la era de los
medios masivos y la que está surgiendo, basada en el uso de los rastros electrónicos y la
identificación personal de los electores a través de los medios sociales y otras bases de datos.
A través de visitas, llamadas telefónicas, contactos en Facebook o por Skype, los demócratas
convencieron a un número suficiente de estos electores para que salieran a votar el 4 de noviembre.
Obama ganó en diez de los once swing states y de esta manera consiguió fácilmente los votos de la
mayoría de los grandes electores. Paradójicamente, la técnica, la informática, colocaron de nuevo el
contacto personal en el centro mismo de la estrategia para ganar una elección. Hasta los resultados
del 4 de noviembre del 2012 esta estrategia permaneció secreta. Sólo a partir del 6 de noviembre los
informáticos demócratas explicaron cómo habían trabajado y hasta qué punto habían abandonado el
modelo clásico de la comunicación política para ganar esta elección 106.
106Vea Sasha ISSENBERG, “How President Obama’s campaign used big data to rally individual voters”, MIT
Tecnolgy Review, http://www.technologyreview.com/featuredstory/508836/how-obama-used-big-data-to-rally-
Las apuestas científicas, políticas y sociales de los datos
Los rastros en el Internet se han vuelto, junto con los datos de las conexiones telefónicas o de las
tarjetas de crédito, apuestas sociales, económicas y políticas. Las agencias de inteligencia rastrean el
Internet y los teléfonos desde hace mucho tiempo. Lo que Edward Snowden hizo público en el 2013
cuando dejó la agencia NSA divulgando programas masivos de intercepción y de rastreo no es
sorprendente.
A nivel científico el problema radica en la extracción de elementos útiles a partir de datos enormes:
¿cómo identificar los elementos interesantes y significativos de estas listas interminables de fechas,
conexiones, direcciones iP, etc.? Estos datos son materia prima para las agencias de inteligencia,
pues permiten rastrear los posibles delincuentes, terroristas o simplemente opositores. Se han
vendido en Libia, Siria y otros países sistemas informáticos que permiten rastrear toda la
comunicación electrónica de un país. Al parecer, la NSA tiene programas de este tipo para vigilar y
controlar la comunicación en el mundo entero. Sin embargo, la cantidad de información recogida
obstaculiza un análisis inmediato. La apuesta científica es la del análisis de los elementos útiles. Los
especialistas de Ciencias de la información, de tratamiento automático de las lenguas, de
algoritmos, son los especialistas que permiten extraer de los Big data los elementos útiles.
A nivel político, es dable preguntarse quién tiene el derecho de manejar una información tan
sensible. La técnica permite utilizar a distancia la webcam o el micrófono de cada usuario para
saber lo que pasa en su casa en cualquier momento, controlar la lista de sus llamadas y grabarlas,
conocer sus enfermedades, sus compras, su preferencias políticas y culturales, saber dónde está y
dónde ha estado... Pero ¿quién va a controlar el uso de estos datos? La pregunta es válida para todos
los países, ya sean democracias o dictaduras. La novela 1984 de Orwell, que describía un mundo
totalmente vigilado y controlado, se ha vuelto un paisaje verosímil a nivel técnico. ¿Quién va a
controlar la técnica y cómo?
voters-part-1/(consultado el 26/01/2016)
A modo de conclusión: ¿estudiar la comunicación o trabajar
en el campo de la comunicación?
Si la comunicación constituye un campo fundamental para entender nuestras sociedades, la
formación académica de la comunicación resulta ser un punto estratégico. Los estudiantes de hoy
son los comunicólogos de mãana en el campo político, económico, en la investigación, en las
empresas, en los medios de comunicación. ¿Cómo se presenta la articulación entre los saberes que
construyen las ciencias de la comunicación y el mercado laboral? Los estudiantes tienen que
responder a las exigencias de la universidad y adquirir los conocimientos requeridos. Sin embargo,
su postura al llegar a una empresa o a un medio de comunicación puede resultar difícil.
Los estudiantes de comunicación viven a veces algunas situaciones difíciles debido a la relación
virtualmente conflictiva entre la epistemología de las ciencias de la comunicación, la situación
laboral y la búsqueda de empleo142. Primero que todo, hay que delimitar en qué sentido se puede
hablar de episteme. La palabra epistemología tiene dos sentidos. Por una parte, es la doctrina de
los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Este sentido es el que se encuentra en
Popper (Popper 1935). Por otra parte, también se llama “epistemología” a la investigación sobre la
naturaleza de las prácticas científicas. En este sentido, la epistemología trata de entender cómo se
desarrollan las teorías, cómo se evalúan y cómo cambian.
Este es el marco que voy a adoptar aquí. Hablaremos, pues, de la episteme de las ciencias de la
comunicación a partir de cuatro preocupaciones principales. La primera consiste en tratar de pensar
una historia de esta disciplina. La segunda nos lleva a considerar desde el mismo punto de vista la
historia de las ciencias con la de la sociedad y la de las técnicas. Esto significa que la episteme de
las ciencias de la comunicación no se puede entender sin tener en cuenta el marco tecnológico y las
condiciones sociopolíticas de cada época. Mi tercera preocupación consiste en explicar cómo se
construyen los objetos científicos de dicha disciplina y el carácter específico de esta construcción.
El cuarto eje se propone integrar siempre tanto las prácticas sociales e institucionales de los actores
sociales, como sus representaciones de la ciencia. Desde este punto de vista, se pueden explicar
varios de los problemas de muchos estudiantes en comunicación.
En el marco de la historia de las ciencias abordaremos la aparición de la sociología de la
comunicación en los Estados Unidos y, luego, el ejemplo francés de las denominadas “ciencias de la
información y de la comunicación”. Finalmente, hablaremos de la situación actual de los
estudiantes y los investigadores, y los problemas que pueden tener relacionados con la especificidad
epistemológica y social de este campo científico.
Historia de las técnicas e historia de las ciencias
Cualquier recorrido histórico se fundamenta en algo arbitrario que tiene que ver con un punto de
vista que, a menudo, permanece implícito. Hablar de la historia de la ciencias de la comunicación
implica un punto de partida. ¿A partir de qué momento se puede hablar de ellas?
Un punto de partida podría ser la situación sociopolítica de Grecia en el siglo quinto antes de Cristo.
La enseñanza de la retórica clásica, tal como la desarrollaron los sofistas griegos de la época, lleva a
Platón a formular una crítica. Muchas perspectivas modernas relativas a la comunicación tienen su
origen en este proyecto retórico que nace con la democracia. La invención griega de la democracia
remplaza la sola violencia por la deliberación y el debate como fundamentos del poder. A partir de
este momento, comienza a desarrollarse una investigación teórica y práctica, una praxis enfocada en
las maneras de convencer al otro, puesto que es aquí donde radica, hasta el día de hoy, la clave del
poder. En la medida en que tanto la decisión política como los juicios en los tribunales dependen de
un voto y ya no de la relación de fuerza, se debe tener en cuenta la opinión de los que votan, y
entonces preguntarse cómo se puede ejercer una influencia sobre ella. Con la democracia, y
concomitantemente con la retórica, aparecen las que podemos considerar como las primeras teorías
de la comunicación. La Ret́rica de Aristóteles, y más tarde De Oratore de Cicerón (acerca de la
formación del orador), la Institutio Oratoria de Quintiliano son a la vez tratados teóricos,
reflexiones sobre prácticas de comunicación y guías para “comunicar bien”. La crítica de Sócrates a
los sofistas (tal como nos la presenta Platón), a quienes reprocha su falta de interés por la verdad y
presenta como técnicos capaces de defender cualquier argumento, sea verdad o mentira, nos hace
pensar en los reproches que actualmente se les hace a algunos consejeros en comunicación política
o a algunos publicistas.
Estos planteamientos conservan su validez hasta el día de hoy y la oposición eficacia versus verdad
todavía se puede observar tanto en las prácticas de la publicidad o de la comunicación de empresas,
como en el campo de la comunicación política.
Otro punto de partida para hablar de las teorías de la comunicación podría ser el progreso
tecnológico que significó la invención de la imprenta, entendido como el comienzo de la verdadera
comunicación escrita (Briggs & Bruke, 2005). Hasta el siglo XVI la escritura servía principalmente
como herramienta de externalización de la memoria humana a nivel de la transmisión (es decir, de
una generación a otra) y no a nivel de la comunicación (es decir, a través del espacio en el mismo
momento). Desde hace siglos, la escritura ha permitido almacenar datos, listas, discursos, textos de
tal manera que permanezcan disponibles después de la muerte de su autor y de quien haya realizado
la transcripción. En este sentido, gracias a la escritura la comunicación se liberó poco a poco del hic
et nunc, del aquí y ahora, del acto de enunciación que la fundamenta. Olvidándose de los límites del
espacio y del tiempo que rigen el encuentro físico entre dos personas, la comunicación se ha
emancipado de los límites que imponen el cuerpo físico, la memoria biológica y la vida personal del
que produce el mensaje. Esto ya existía desde antes del siglo XVI.
Lo que propiamente trae consigo la revolución de la imprenta a partir de 1485, es la generalización
a nivel social de esta externalización. El incremento de las bibliotecas y la aparición de nuevas
prácticas sociales (lectura pública, invención del espacio público etc.) dan la medida de dicha
generalización, lo que permite una primera democratización del acceso al conocimiento. Los
sistemas democráticos modernos, tal como se fueron extendiendo a partir del final del siglo XVIII
en Europa y Estados Unidos de América, y durante todo el siglo XIX en América latina, presuponen
la posibilidad de un debate político en un espacio público (Miege 1995, 1996). Este debate ya no es
el de los ciudadanos griegos que se reunían cada mañana en la Asamblea del pueblo. Este debate
supone memoria, difusión, discusión a distancia. Es decir, necesita unas formas modernas de
comunicación que emplean la imprenta. Necesita una prensa que posibilite la difusión de los
eventos y la circulación de los argumentos. Va de la mano con la posibilidad de crear archivos y
bibliotecas que permitan educar y capacitar a los ciudadanos en forma masiva. Las nuevas formas
religiosas que aparecen a partir del siglo XVI, y que se sustentan en una relación personal con el
Libro (la Biblia), como las formas de organización política que caracterizan al Estado moderno,
laico y democrático, no podían existir antes del desarrollo de la imprenta (Ollivier 2007). En este
sentido, un gran número de las actuales prácticas socio políticas están estrechamente ligadas a las
formas de comunicar que surgieron en aquella época, las cuales nos podrían servir de punto de
partida.
Sin embargo, aquí enfocaremos otros cambios, los del siglo XX, y la aparición de verdaderas
ciencias de la comunicación. Todo cambio en las ciencias surge como consecuencia de innovaciones
técnicas a partir del momento en que dichas innovaciones encuentran su público y se desarrollan
formas de apropiación de la innovación técnica por parte de estos públicos. Esta apropiación
(otrora, la apropiación de la escritura, como a comienzos del siglo XXI la del Internet y de las
redes) permite nuevas prácticas sociales de comunicación. De este modo, surgen nuevas formas de
hacer la política, nuevas maneras de analizar la comunicación, nuevos oficios, nuevas estructuras
sociales, etc.
Como punto de partida propondremos los años 1922-1924, años del desarrollo de la radio en
EEUU. Técnicamente hablando, las ondas hertzianas ya se conocían desde el siglo XIX. Las
transmisiones por radio ya habían sido experimentadas durante la primera guerra mundial (19141918) y distintos sistemas civiles y militares ya utilizaban la radio. Lo que sucede en este corto
período es la apropiación por parte del mercado masivo de Estados Unidos del aparato receptor de
radio. En pocos meses, el éxito de las ventas de los receptores permite bajar su precio, lo que
acelera su generalización. En pocos años, los primeros programas se vuelven citas cotidianas entre
las emisoras y los hogares que poseen este nuevo aparato.
Los programas se diversifican, ofrecen contenidos políticos o religiosos, difunden los productos de
las industrias culturales nacientes (aparición del disco, novelas radiofónicas, transmisiones
deportivas etc.). Este nuevo medio va a considerar al receptor básicamente como elector y como
consumidor. Nuevas prácticas científicas observan este nuevo fenómeno y tratan de responder a dos
preguntas fundamentales.
La primera se refiere al lector: ¿En qué medida, de qué manera estos aparatos, estas tecnologías
pueden cambiar las opiniones del elector?
La segunda se centra en el consumidor: ¿Cuáles son las condiciones para que estos aparatos y los
mensajes que pueden enviar cambien los modos de consumir de sus auditores?
Cada una de estas preocupaciones tiene su legitimidad y da lugar a disciplinas, técnicas y posturas
epistemológicas nuevas. Una es la de la sociología de la comunicación que se desarrollará en
Estados Unidos a partir de los años 1930. Otra es la de los estudios de mercadeo y el desarrollo de
la publicidad, tanto a nivel político como a nivel comercial, los cuales van a estructurar territorios
nuevos. Aparecen los primeros estudios de mercadotecnia, los primeros estudios de opinión y
sondeos políticos. El campo científico de la comunicación, tal como comienza a estructurarse a
partir de los años 1930 en Estados Unidos, tiene unos objetivos fundamentalmente pragmáticos. Se
trata de entender cómo hacer para que el consumidor compre y para que el receptor vote. Se trata de
explicar cómo funciona la propaganda y cómo se pueden modificar los comportamientos. La teoría
se justifica a partir de los resultados y la financiación de la investigación corre por cuenta
principalmente de las empresas y las fundaciones de grandes empresas (Rockfeller, por ejemplo).
Los estudios de comunicación europeos aparecen más tarde en Europa. Buena parte de los teóricos
de la comunicación que dominan el campo estadounidense de la comunicación son europeos.
Lazarsfeld, Adorno y otros miembros de la Escuela de Frankfurt habían huido del Viejo Continente
debido a la situación política entre 1930 y 1945. La mayoría de ellos optaron por los Estados
Unidos, lo que explica los enormes progresos en el área en esta época en EEUU.
Del otro lado del Atlántico, los usos de los medios masivos de comunicación (foto, cine, radio...)
entre 1920 y 1945, están estrechamente vinculados a los distintos totalitarismos que los usan de
manera sistemática en su propaganda. Debemos recordar que la radio como medio de comunicación
masiva existe desde los años 1920. A partir de los años 1930-1932, el cine con sonido se desarrolla
rápidamente. En el 1935 se realizan los primeros ensayos de televisión. El poder soviético ruso
(1917-1989), el fascismo de Mussolini (1923-1944), el nacional-socialismo de Hitler (1933-1945)
aprovechan estas tecnologías que ponen al servicio de su propaganda y utilizan para organizar un
control total de la población y de la opinión pública. Un buen ejemplo es el de la filmación en
Berlín de los Juegos Olímpicos en 1936 para glorificar el régimen nazi. Hasta el día de hoy sigue
censurada esta película en Francia. Otro es el uso del cine y de la radio en el marco de la guerra y de
las exterminaciones múltiples de aquella época.
Estos contextos históricos explican por qué los estudios de comunicación, tal como se desarrollaron
con la aparición de esta disciplina, se han centrado en los efectos de la propaganda utilizando
principalmente estudios empíricos. El campo epistemológico fue el de la teoría de los efectos, el de
la teoría de los efectos limitados (Lazarsfeld et al. 1944), el del poder de la propaganda (Laswell
1927), el de los estudios de opinión pública, y el de mercadotecnia. Tanto la teoría del double step
flow (Katz y Lazarsfeld 1955) y la de los uses and gratification como los estudios sobre propaganda
e influencia, surgen en este contexto científico. Gran parte de los estudios norteamericanos de
comunicación se dedican de manera pragmática a la persuasión, a la publicidad y a la comunicación
política a través de los medios audiovisuales. El objetivo se centra más en la acción que en el
análisis.
Al contrario, muchos intelectuales europeos, cuyo continente por ese entonces sale de la segunda
guerra mundial profundamente golpeado después de haber experimentado los efectos desastrosos de
las propagandas totalitarias, tendrán a menudo una postura más crítica frente a los medios
audiovisuales, a la propaganda y a las industrias culturales. Así se puede explicar, en pocas palabras
y corriendo el riesgo de parecer demasiado esquemático, la coexistencia de dos corrientes en las
ciencias de la comunicación, la primera más pragmática y la segunda más crítica.
Los primeros trabajos sobre la informática tienen dos consecuencias epistemológicas en los estudios
de comunicación. La primera es la teoría de los sistemas que aparece después de los trabajos de
Norbert Wiener en aeronáutica durante la segunda guerra mundial y que se desarrolla con la
cibernética. El concepto de retroalimentación pasa a ser utilizado en las ciencias sociales, en
particular gracias a los seminarios de Macy's que permiten, a partir de 1946, encuentros entre
científicos de distintas áreas. Esas migraciones epistemológicas abren los análisis de la
comunicación a los conceptos de sistema y de causalidad múltiple. Los trabajos de Edgar Morin y el
concepto de complejidad que desarrolla (entre otros Morin 1990, 1995, 2003) están vinculados a
esta apertura de la posguerra, así como los trabajos de Gregory Bateson (1904-1980) (Bateson y
Ruesch 1984) o del grupo de Palo Alto (Watzlawick, con su teoría del doble vínculo -Watzlawick et
al., [1981] 2006- y el “colegio invisible”). A partir de este momento, aparecen nuevos enfoques de
la comunicación inter-individual que permiten explorar situaciones de la vida cotidiana
(antropología de la comunicación) y hasta casos extremos (psiquiátricos o de crisis social). El
canadiense Erving Goffman (Goffman, 1967, 2005, 2006 entre otros) propone, por su parte,
conceptos inestimables con el de interacción, la metáfora del teatro, el estudio del self y del marco
de la comunicación para observar las situaciones de la vida cotidiana.
En los años de la posguerra tiene lugar otro cambio provocado por la aparición de las Ciencias de la
Información en Estados Unidos. Con el incremento de la información disponible en todos los
sectores (administración, empresas, saberes académicos, etc) se vuelve cada vez más agudo el
problema del acceso a la información. ¿De qué sirve poseer una información si uno no puede
acceder a ella cuando la necesita? La perspectiva que plantean los investigadores de esta época es
un almacenamiento de toda la información disponible, y una racionalización de su acceso que
permite siempre encontrar la información adecuada. Esta perspectiva adquiere relevancia después
de 1958 con la fundación de disciplinas, diplomas y programas académicos con los nombres de
information retrieval e information science.
El campo epistemológico a comienzos de los años 1970 aparece estructurado según algunos ejes
fundamentales. Uno es el de la sociología de los mass-media, el cual sigue vinculado a estudios de
opinión y de mercadotecnia. Corresponde a una demanda fuerte por parte de las empresas y a una
oferta del mercado laboral a los estudiantes. Su perspectiva es de tipo práctico.
Por otra parte, la semiología y la lingüística abarcanlas perspectivas de la interpretación por parte de
los receptores y de la estructura de los mensajes. Durante estos años la perspectiva estructuralista es
dominante en los trabajos académicos. En América Latina, como lo observa Jesús Martín-Barbero,
la orientación de los estudios de comunicación sólo puede ser de inspiración izquierdista y crítica.
Optan naturalmente por los mismos caminos que los de la corriente crítica europea, interesados más
en observar, analizar y entender, que en cambiar las opiniones de los electores o hacer crecer las
ventas de un producto industrial, la popularidad de un político o la audiencia de un canal televisivo.
Otro eje es el de las ciencias de la información. Entendido como biblioteconomía, ciencias del
archivo, este eje se libera poco a poco del campo del documento escrito para ocupar, en la época de
la Internet, todas las problemáticas de clasificación de datos, de búsqueda de documentos, de acceso
a los datos, con puntos de encuentro con los estudios de comunicación.
El caso de Francia es particular. Como lo hemos explicado, cada cambio en los medios de
comunicación trae consigo cambios en la manera de pensar y de practicar la comunicación. A nivel
del almacenamiento de la información, a nivel de la representación de los procesos que se hacen los
actores, a nivel de los conceptos que se usan para pensar científicamente, los procesos de la
innovación técnica, las condiciones socio políticas y el desarrollo de los usos están estrechamente
ligados.
Los diplomas de ciencias de la información (Couzinet y Rozier, 2001, Couzinet 2001) sirven para
todo cuanto atañe a los documentos y a las bibliotecas. Los de ciencias de la comunicación, en
cambio, sirven para los periodistas y las empresas. En los programas académicos se puede observar
la influencia de la sociología de la comunicación y de los medios, como también de la escuela de
Frankfurt (industrias culturales), el papel del análisis de los sistemas, (retroalimentación), la
antropología de la comunicación, como también enfoques de la lingüística y la semiótica (Jeanneret
2007). Cabe hacer hincapié en el papel permanente de los profesionales que permiten un vínculo
entre universidad y empresa.
Se pueden destacar dos tipos de consecuencias.
La primera es la elaboración, a partir de estudios cuantitativos o cualitativos, de análisis que
combinan tres tipos de enfoques. El primer enfoque es lingüístico y semiótico. Este enfoque sirve
particularmente para analizar los mensajes (con sus distintos códigos -imagen, sonido etc.), los
discursos y su producción (análisis de contenidos...), los procesos interpretativos, los fenómenos de
recepción y, más allá, las culturas y las identidades de empresa, de pueblos, nacionales, etc. El
segundo enfoque es sociopolítico. Integra los aportes de la sociología de la comunicación, pero
también los de la sociología de la dominación (Bourdieu [1982] 2001). Se encuentra en el cruce de
caminos de las ciencias políticas y de la sociología.
El tercer enfoque es técnico, tomando en cuenta el soporte y sus características (fibra óptica,
pantalla, colores, etc.). El panorama actual de la producción científica ofrece trabajos sociotécnicos, socio-sémióticos, tecno-semióticos, etc.
La segunda consecuencia es la tensión entre la demanda del mercado laboral y los contenidos de
estudios. A diferencia de las perspectivas norteamericanas de los años treinta, desarrolladas por
muchas universidades, tienen un componente crítico y analítico fuerte que puede entrar en conflicto
con las demandas de las empresas.
¿Estudiar la comunicación?
Los estudios de comunicación se han puesto de moda en muchos países. Las representaciones de las
tecnologías y de la Internet, el papel de la publicidad, la idea de un vínculo estrecho entre
comunicación y poder, tanto en las empresas como a nivel del mundo político, atraen cada vez más
estudiantes. Sin embargo, no todos tienen una idea clara de lo que van a estudiar. Recuerdo el
asombro de unos estudiantes que se habían inscrito en una licenciatura de comunicación para
trabajar en publicidad. Querían manejar los software de foto, capacitarse en los usos de photoshop,
pero se les pedía que leyeran textos de sociología de la comunicación. La distancia entre las
representaciones iniciales de la comunicación y de su campo y la realidad académica puede ser
grande. Sin embargo, la distancia entre la perspectiva académica, que capacita estudiantes para que
tengan una cultura multidisciplinaria, un espíritu crítico y una visión estratégica, y la perspectiva
empresarial, también puede despertar ilusiones y crear conflictos. No todas las empresas buscan un
responsable de comunicación crítico, estratega y que tenga una cultura enciclopédica en ciencias
humanas y sociales. Muchas prefieren un técnico de la comunicación capaz de producir soportes y
mensajes, sin preocuparse ni de estrategias ni de ética.
Por otra parte, las ciencias de la comunicación presentan unas dificultades metodológicas
vinculadas a sus objetos. No se trata de aplicar un modelo como en las ciencias autodenominadas
“exactas”, es decir las ciencias de la vida, de la tierra y de los modelos matemáticos. Si la
sociología, incluso la sociología de los medios, la mercadotecnia, los estudios de opinión pueden en
algunos de sus aspectos y de sus ramas proponer a los estudiantes y a los investigadores
metodologías fijas, objetos de investigación bien definidos a priori, no es siempre el caso de las
ciencias de la comunicación.
Los objetos de investigación de las ciencias de la comunicación necesitan un proceso de
construcción que permita, a partir de un objeto empírico al cual todo el mundo tiene acceso,
elaborar un objeto científico para obtener finalmente un objeto de conocimiento (Davallon en
Jeanneret y Ollivier 2004). El objeto empírico puede ser un programa televisivo, una campaña
política, un periódico, un producto de las industrias culturales, un proceso de comunicación en una
empresa etc. Se trata de algo que existe en la vida cotidiana, pero que la gente que lo conoce no lo
considera como objeto de conocimiento. El primer trabajo epistemológico en ciencias de la
comunicación consiste en transformar este objeto empírico en objeto científico estructurándolo con
hipótesis y conceptos.
Para ilustrar estos procesos epistemológicos tomaremos tres ejemplos, el de un objeto, el de una
situación y el de un proceso mediático.
Usar un teléfono celular, participar en una reunión de familia o mirar una telenovela diariamente, no
son actividades científicas. Sin embargo, observar los usos del celular a partir de la teoría de los
usos, analizar una reunión de familia a partir los conceptos de la antropología de la comunicación y
de las teorías de Goffman sobre la interacción, mirar una telenovela para de-construir sus procesos
de fabricación y los procesos de identificación, permite al estudiante y al investigador en
comunicación pasar a otro nivel. Ya no se trata del objeto, de la situación o del proceso cotidiano,
sino de un objeto, de una situación o de un proceso que se observa a través de un marco teórico.
La construcción del objeto científico es una operación compleja que requiere rigor intelectual y
bases teóricas sólidas. Es preciso delimitar el objeto y escoger los conceptos y las teorías adecuadas.
Esta es una etapa indispensable para construir conocimientos científicos bien fundamentados. No
obstante, a diferencia de lo que hace un biólogo que estudia tal reacción química en ciertas
condiciones, un matemático que observa objetos bien definidos a priori y que puede repetir varias
veces su observación, el comunicólogo se encuentra frente a dos dificultades. La primera radica en
los métodos que tiene que escoger, el corpus de documentos que tiene que definir, las condiciones
de acceso al terreno o de observación que tiene que elaborar, las cuales no están predefinidas. La
segunda consiste en que el comunicólogo tiene que relacionarse con los seres humanos y utiliza la
mayor parte del tiempo observaciones de terreno y entrevistas. Ahora bien, las observaciones y las
entrevistas no se pueden repetir, porque nunca se darán axactamente las mismas condiciones. Estas
dos características dificultan el trabajo de la investigación y pueden desorientar el estudiante que
entra al mundo de las ciencias de la comunicación.
Otra especificidad es que los objetos que los comunicólogos observamos son lo que el ingeniero
Pierre Schaeffer llama máquinas para comunicar (Schaeffer 1970). Televisión, computador, celular,
radio etc, todas éstas son máquinas que ocupan un lugar en nuestra vida cotidiana. Como la cafetera
o el carro, necesitan una fuente de energía para proporcionar algo que le sirva a quien las usa, según
las leyes que rigen su manera de funcionar. Sin embargo, también sirven para elaborar, manipular y
transmitir lo simbólico, lo cual fundamenta y estructura las sociedades humanas conviertiéndolas en
unas máquinas completamente distintas de las otras. Estas máquinas hacen que la cultura se vuelva
también un asunto técnico y que un enfoque técnico sea indispensable en los procesos de
comunicación. Estas máquinas, dice Schaeffer, producen simulacros, es decir, artefactos técnicos
(los grupos de pixeles en una pantalla, el sonido de un radio...) que son productos de la técnica, pero
que permiten al ser humano imaginar que son la realidad. El televidente frente a una telenovela, el
que escucha la radio, se imagina los artefactos (pixeles, ondas...) como si fueran personas de verdad
o voces de personas de verdad.
De esta relación profunda con el mundo de la técnica, puede surgir otro malentendido entre la
demanda social y las ciencias de la comunicación. En el mundo de la empresa, de la política, de los
medios, la técnica y la tecnología son consideradas como herramientas. Pero el comunicólogo sabe
que esta técnica, esta tecnología no son solo herramientas, pues no son transparentes. Dejan su
huella, imprimen sus marcas en la forma del mensaje. Condicionan lo que se puede o no se puede
transmitir. Determinan las formas posibles de los mensajes.
Como dice Davallon, la sociedad espera que las ciencias de la información y de la comunicación
adquieran la forma de una tecnología, lista para ser aplicada. Pero las ciencias de la información y
de la comunicación no consisten en la producción de soportes de comunicación y de mesajes sin
reflexión. Los objetos de investigación que ellas construyen conservan algo de los objetos técnicos
que les sirven de punto de partida. Pero estas ciencias, no se enfocan solamente en la dimensión
técnica de los objetos. Los comunicólogos no somos ingenieros de sistemas ni de
telecomunicaciones ni de electrónica. Abordamos los objetos técnicos como unos dispositivos
heterogéneos y complejos. En este sentido la epistemología de la comunicación es una
epistemología de la complejidad. Los comunicólogos podemos estudiar los usos de la metáfora y de
otras figuras retóricas, pero no pertenecemos al campo literario. Observamos fenómenos sociales,
políticos, de exclusión, de poder, de identificación, pero no somos ni politólogos, ni psicólogos, ni
sociólogos. Tomamos en cuenta el papel de la técnica, la estructura de las máquinas que sirven para
comunicar y producir artefactos (Schaeffer 1970), pero no somos ingenieros.
Como ya lo hemos probado, los estudios de comunicación tienen un fundamento epistemológico
sólido y se caracterizan por tener en perspectiva la inserción profesional. Pocos estudiantes de
comunicación optan por una carrera académica. La mayoría de ellos estudia comunicación para
entrar a uno de los dos campos privilegiados que representan el periodismo y la comunicación
empresarial.
Si la formación teórica es un elemento fundamental de los estudios de comunicación, si la
perspectiva epistemológica no puede quedar por fuera de sus programas, estos no siempre forman
parte de las preocupaciones principales de los estudiantes. En este sentido, algunos estudiantes
consideran a la comunicación como una herramienta que deben dominar, y no quieren ver a las
ciencias de la comunicación como una de las ciencias humanas y sociales que permiten analizar y
entender nuestra sociedad para poder actuar a partir de análisis científicos. Por este motivo, es muy
frecuente en este campo académico una tensión entre la perspectiva científica de la formación, y el
deseo de inserción profesional. Se pueden destacar varias vertientes que pueden crear tensiones,
generar angustia en los estudiantes y, a veces, conflictos abiertos entre los estudiantes y sus
profesores.
Volverse periodista
Un primer tipo de tensiones surge de la doble característica de las formaciones en comunicación
que comporta un aspecto teórico y otro profesional. Otras carreras tienen esta doble estructura. Los
médicos pueden estudiar durante meses matemáticas, física o química antes de estar en situaciones
profesionales y curar enfermos. La diferencia es que los saberes teóricos que van a adquirir no
pueden entrar en contradicción con la práctica profesional y la demanda de las empresas. La
situación resulta distinta en el campo de la comunicación.
El primer ejemplo es el de la formación de los periodistas. La epistemología de las ciencias de la
́comunicación puede explicar las condiciones del trabajo periodístico. Sin embargo, la distancia
entre el mundo académico y las condiciones concretas de dicho trabajo periodístico puede ser
inmensa.
Muchas formaciones de periodistas no se limitan a transmitir técnicas de la escritura periodística.
Plantean también principios como la verificación de los hechos a partir de fuentes distintas, el
respeto a la verdad, una ética de la comunicación, la separación entre hechos y comentarios, como
entre relatos y opiniones. Sin embargo, los medios son empresas complejas que no siempre quieren
respetar estos principios. Habermas 143 explica que, a partir del desarrollo de la imprenta metálica y
del crecimiento de las empresas de prensa escrita, se necesitan fondos que la publicidad va a
aportar. Así, a partir del siglo XIX se constituye una estructura triangular entre las empresas que
pagan su publicidad, la dirección del medio de comunicación y el periodista. Puede surgir un
conflicto entre los intereses de las empresas que pagan publicidad y los hechos que quiere relatar un
periodista. En este caso, los valores de la ética de comunicación, los principios que fundamentan la
formación académica y ética de la comunicación, entran en contradicción con lo que dicta la
empresa. De este modo la sala de redacción se convierte en una área de conflictos y a veces en un
lugar de censura o autocensura para los periodistas. Miege retoma este concepto de espacio público
para examinar la configuración de nuestras sociedades (Miege 1996, 1997).
Este conflicto entre la publicidad como fuente de ingresos del medio de comunicación y el papel del
periodista se ha tornado aún más complejo durante el siglo XX debido a los fenómenos de
concentración vertical y horizontal, y a la globalización. Los medios de comunicación forman parte
de grandes grupos los cuales, a su vez, integran otros medios de comunicación, como también
grupos de distribución, y a veces otras empresas cuyos intereses pueden obstaculizar la no
divulgación de hechos, cifras, eventos o documentos. La situación de la edición y de la prensa en
Francia ofrece desde este punto de vista un ejemplo interesante.
Hachette es la editorial más antigua de Francia. Este nombre, el de la creación en el siglo XIX de la
primera editorial francesa moderna, representa hoy día el grupo más importante en términos de
producción y de difusión de libros. En Francia es dueña de las empresas Stock, Calmann-Leyv, JC
Hachette, pero también de JC-Lattes, Fayar, Grasset, Livre de poche, Armand Colin etc. En Español
tiene las editoriales Anaya, Bruño, Alianza Editorial, Patria, Lardease, Edelsa... Hachette es el
primer grupo editorial en Francia, el segundo en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, el
quinto en EEUU.
Hachette ya no es una empresa independiente. Forma parte del grupo Lagardère, multinacional de
primer rango. Lagardère tiene también una división de medios, Hachette Filipacchi Medias, que
produce doscientos sesenta periódicos en treinta y cuatro países. Lagardère tiene grupos de
distribución de la prensa, de los libros y de los productos de las industrias culturales (Relay,
Virgin...). En 2003, a nivel de las industrias culturales, Lagardère había comprado Vivendi
Universal, uno de los grupos mundiales de industria cultural (canal+, Universal Studio, Seagram...),
pero tuvo que vender gran parte de esta empresa por orden de la Unión Europea pues se estaba
volviendo casi un monopolio en este campo.
Ya se puede dimensionar el tamaño de los grupos que poseen los medios de comunicación. La
concentración horizontal y vertical de las empresas desapareció casi por completo de los medios de
comunicación y los circuitos de difusión independientes. Ahora se trata de multinacionales a nivel
mundial. Lo que aquí nos interesa es, por un lado, explicitar las tensiones entre la formación
académica en comunicación de los periodistas y, por otro, la demanda de las empresas y las
condiciones de trabajo en estas mismas empresas. El periodista hoy día trabaja para un medio que
pertenece a un grupo de prensa que casi siempre es filial de una multinacional. La imagen artesanal,
de trabajo individual que representan la escritura y la investigación periodística no caben siempre en
este tipo de empresa.
Pero la contradicción entre perspectiva académica y mundo del trabajo puede ir más allá.
Lagardère es un grupo mundial en el ámbito de los medios de comunicación (prensa escrita,
audiovisual etc) y de las editoriales. Su otra actividad es la aeronáutica y la defensa. El grupo
European Aeronautic Defense and Space Company (EADS-Airbus) 107 es otra rama de Lagardère 108.
Esta rama tiene una actividad civil (producción del Airbus, por ejemplo) pero también militar
(aeronáutica militar, misiles, sistemas de transmisión, satélites, etc).
La contradicción entre distintos intereses, tal como lo comenta Habermas cuando describe los
medios del siglo XIX, se vuelve más crítica ¿Cuál será la posición de un periodista trabajando en un
medio de este grupo si quiere publicar algo sobre temas militares o sobre la industria de las armas?
La situación francesa es interesante de este punto de vista. El periódico de opinión más difundido
por la mañana, Le Figaro, pertenece a Dassault Communication, filial del grupo Dassault, que es
otro grupo de la industria aeronáutica y armamentista. Lo que aparece como una industria civil es,
antes que todo, militar.
Esa interpenetración entre industria armamentista e industria de los medios tiene consecuencias en
el trabajo de los periodistas. A la contradicción entre la ética del periodista y el papel de la
publicidad, se suma la posible contradicción entre dicha ética y el deseo de investigar, y la
estructura capitalista de los grupos de prensa y los intereses de las multinacionales propietarias de
los medios. Desde este punto de vista, ¿cuál debe ser el papel de la universidad? ¿Será que se
pueden conciliar la ética, la búsqueda de la verdad, el deseo que tiene un periodista de publicar
investigaciones honestas y los intereses de los grupos dueños de los medios de comunicación?
Cabe mencionar que a la interpenetración de los medios de comunicación con las lógicas
económicas, se suma la interpenetración de lógicas políticas con la lógica periodística. El papel de
los partidos políticos, las relaciones con los gobiernos, nacionales o locales, son temas muy
complejos que producen, a menudo, una autocensura por parte de los periodistas. Reporters sans
frontieres señala que en el año 2012 en todo el mundo hubo 88 periodistas asesinados, 879
periodistas detenidos, 1993 periodistas amenazados 109. ¿Qué tipo de formación puede organizar la
universidad para preparar a los futuros periodistas para enfrentar estas condiciones de trabajo que
pueden ser las suyas? El oficio de periodista en varios partes del mundo resulta peligroso, y se
ejerce en un marco de autocensura, de las amenazas, etc.
La misma organización Reporters sans frontiéres publica en su informe anual de 2013 una
clasificación de los países por la libertad de la prensa. Señala que “los lugares 13 y 18, Jamaica y
Costa Rica, están junto Suecia (10), y a poca distancia por delante de Surinam (31). Estos pequeños
países caribeños se clasifican mejor que Francia (37), que una vez más retrocede este año perdiendo
cuatro puestos, o que España (36) e Italia (57), dos países siempre bajo los nubarrones de la
violencia mafiosa o política 110”Señala que:“el sufragio universal, el pluralismo de los medios de
comunicación y unas cuantas garantías constitucionales, no son criterio suficiente para hablar
válidamente de libertad de prensa. Hace falta también que el clima sea favorable a la circulación de
la información y a la expresión de opiniones. Las tensiones sociales y políticas en Perú (105),
Colombia (129) o Venezuela (117), la politización de los medios, como ocurre en Argentina (54) o
Bolivia (109), y también la violencia que padecen los periodistas de investigación en Brasil (108),
son ejemplos de ese veneno que gangrena las democracias emergentes. Y es un hecho que quienes
infringen la ley para enriquecerse y castigan a los periodistas “demasiado curiosos” amparados en la
mayor impunidad, son una plaga que mantiene a varios “grandes países” en posiciones vergonzosas
107http://www.airbusgroup.com/int/en.html (consultado el 26/01/2016)
108http://www.lagardere.com (consultado el 26/01/2016)
109http://fr.rsf.org/2012-hecatombe-journalistes-netcitoyens-19-12-2012,43807.html (consultado el 26/01/2016)
110http://fr.rsf.org/press-freedom-index-2013,1054.html (consultado el 26/01/2016)
(Nigeria ocupa el puesto 115, México el 153 e India el 140)”. El informe anual va detallando la
situación de los periodistas en cada país. Si la formación de los periodistas les puede ayudar a
consolidar valores éticos, no los prepara a la autocensura, las amenazas o los asesinatos que pueden
acarrear la afirmación de estos valores.
Ser comunicador social en una empresa
Una tensión extrema puede también existir entre la formación académica y el ejercicio de
responsabilidades en los servicios de comunicación de las empresas. No se trata de encontrar los
mismos extremos ni peligros que pueden existir en el periodismo, pero el mecanismo sigue siendo
lo mismo. Después de una formación intelectual, centrada en valores, en el desarrollo de una
conciencia crítica, siguen a veces ofertas de trabajo, demandas de empresas, que ven a la
comunicación y a sus especialistas como instrumentos y no como una conciencia.
En estos casos el servicio de comunicación sirve a nivel de la comunicación interna para manipular
o engañar a los empleados de una empresa, y a nivel de la comunicación externa para disfrazar la
realidad de lo que es la empresa o sus productos. Una vez más, el conflicto fundamental entre
Platón y los sofistas reaparece, esta vez en el contexto de la empresa del siglo XXI. La
comunicación se ve sólo como un instrumento para manipular a un grupo, ya sea el de los
empleados o el de los consumidores. La comunicación debe hacer que los primeros acepten las
formas de dominación y las condiciones de trabajo en la empresa, y que los otros consideren la
forma del producto o del servicio como la más deseable. En ambos casos se considera la
comunicación como una herramienta para presentar (o disfrazar) la realidad como inevitable y la
mejor opción posible.
Para algunos estudiantes que han adquirido en la universidad valores y conciencia crítica, la
situación se vuelve esquizofrénica. Tienen toda la capacidad para analizar los fenómenos de
dominación simbólica (Bourdieu [1982] 2001 entre otros), las manipulaciones y las mentiras de las
políticas de comunicación interna, de publicidad o de comunicación externa, pero tienen que hacer
funcionar los mensajes que aseguran dicha dominación y dichas mentiras. Finalmente, la
contradicción entre un espíritu crítico que se fundamenta en una visión holística y sistémica de los
fenómenos y una perspectiva empresarial reduccionista y enfocada en resultados a corto plazo,
puede ser muy difícil de asumir.
Estas situaciones no son violentas a nivel físico, pero resultan difíciles de asumir para los
exestudiantes a nivel psicológico. ¿de qué sirven los valores o la conciencia crítica que
fundamentan parte de la enseñanza académica, si para conseguir un empleo y para trabajar a nivel
cotidiano tienen que olvidarse de ellos?
Un caso particular, pero no tan diferente, es el de la comunicación política. Encargado de “vender”
a un político, o de presentar a un gobierno como el mejor posible, el responsable de comunicación
se encuentra en el dilema fundamental de la retórica. ¿Tiene que utilizar las técnicas que domina
para organizar una propaganda sin tener en cuenta el criterio de verdad (postura de los sofistas)? o
¿puede, a pesar de las relaciones de poder, de la voluntad de los que lo reclutan, tener en cuenta el
criterio de la verdad para trabajar (postura de Platón)?
Esta pregunta que cuestiona completamente el sistema democrático y sus reglas desde hace
veinticinco siglos, no es solamente un problema para los comunicadores. Sin embargo, determina
completamente sus condiciones de trabajo, la viabilidad o la no viabilidad de condiciones éticas, y
hasta la forma de la democracia en un sistema político. Si la epistemología y la universidad
permiten entender estos problemas, no dan claves para resolverlos.
Otra situación problemática nace de la naturaleza interdisciplinaria de las ciencias de la
comunicación. Utilizan conceptos y métodos que pertenecen a las distintas disciplinas que han
permitido su desarrollo. La coexistencia de conceptos y métodos sociológicos, semióticos,
sociopolíticos o provenientes de los estudios de la literatura como de la técnica, les permite abordar
las situaciones, los documentos, los dispositivos de comunicación con una pertinencia única. Así,
las ciencias de la comunicación pueden abordar estos fenómenos en su complejidad, teniendo en
cuenta los distintos niveles de la realidad (la significación, la transmisión, los fenómenos de cultura,
de mediación, etc.) y analizando los vínculos entre dichos niveles. Esto corresponde a la definición
de Edgar Morin acerca de la complejidad (Morin, 1990, 2003). La desventaja está en la del análisis
sistémico, y reside en las fronteras que uno tiene que definir en el objeto que quiere estudiar. Un
trabajo sobre el consumo cultural en el Estado de México puede desembocar fácilmente en un
análisis económico de las industrias culturales, en un estudio semiótico de los productos de dichas
industrias, o en una observación antropológica de las maneras de consumir y de ciertos grupos
sociales. Todos estos métodos, todas estas opciones pueden ser válidos, pero resulta imposible para
un estudiante aprender en pocos años cómo manejar adecuadamente todas las disciplinas utilizadas
en ciencias de la comunicación. Tampoco pueden los programas académicos ofrecer un panorama
completo de estas ciencias. El resultado puede ser frustrante para el alumno. Esta dificultad para
combinar todos los paradigmas científicos involucrados en el análisis de los fenómenos de
comunicación, puede dar a los estudiantes una impresión de imprecisión epistemológica. A
diferencia de las ciencias de la naturaleza y de la vida (ciencias físicas, químicas, biología etc),
resulta imposible dar a los estudiantes un protocolo fijo de observación y de análisis de los
fenómenos. El observador mismo (estudiante, investigador..) tiene un papel importante en la
elaboración de los resultados. La elaboración de un corpus de documentos para construir un análisis
de contenidos, la observación de una situación mediática, requieren una implicación total del que
analiza. Él tiene en el mismo momento que quedarse a distancia de lo que observa, como alejarse de
toda ideología y de todo prejuicio para poder construir una observación científica. A nivel
epistemológico y personal, la construcción de un dispositivo de observación del consumo cultural
puede resultar más difícil que la simple aplicación de un protocolo de observación en una reacción
química en biología. Cómo lo hemos comentado, en el segundo caso se les dan los protocolos ya
hechos a los estudiantes. En el primer caso, hay que construir los métodos.
Conclusión
Las ciencias de la comunicación son un producto de la historia de las ciencias, de la historia de las
técnicas, y de las prácticas y demandas sociales. Resultan de los avances sucesivos de las
tecnologías de comunicación, del encuentro de disciplinas distintas de las ciencias sociales con los
procesos y las tecnologías de comunicación, y de las prácticas de la investigación en ciencias
humanas y sociales frente a las máquinas para comunicar y a los procesos complejos que
constituyen los fenómenos de comunicación. Por estos motivos, las ciencias de la comunicación son
una interdisciplina que utiliza conceptos, métodos e hipótesis de distintas ciencias.
La situación particular de estas ciencias provoca dificultades para los estudiantes y los
investigadores principiantes, que a veces se pueden manifestar bajo formas de tensión en el sistema
académico, y entre el sistema académico y las empresas que reclutan a los estudiantes.
Una primera dificultad viene de la imposibilidad de darles a los estudiantes la cultura enciclopédica
que conforma la interdisciplina, pues necesitarían adquirir los programas de distintas disciplinas
para poseer todos los conceptos utilizables y leer a todos los autores. Existen algunas herramientas
para ayudarles, pero es difícil dominar completamente el campo.
Una segunda dificultad nace de la necesidad de tomar en cuenta en las ciencias de la comunicación
aspectos técnicos, pero también sociopolíticos y semióticos, mientras el mercado laboral se enfoca a
menudo en demandas de herramientas y de soportes de comunicación, que desconocen la
importancia de los factores sociales y semióticos en una comunicación que quiere ser eficaz.
Una tercera dificultad reside en la paradoja que se produce entre la importancia de la conciencia
crítica y ética que se les quiere entregar a los estudiantes en comunicación, y las condiciones reales
del ejercicio de su futuro trabajo en el cual probablemente las empresas que les van a reclutar no
permitirán siempre el ejercicio de dicha conciencia crítica y ética en comunicación.
Puede ser útil explicitar estos problemas que a veces se transforman en contradicciones entre el
trabajo fuera de la universidad y los valores que defiende la universidad (ética, investigación,
respeto a la verdad y a las personas, etc.). Esta explicitación y reflexión colectiva entre académicos,
estudiantes y profesionales de la comunicación puede ayudar a los estudiantes para que anticipen
los problemas que van a encontrar y asuman así una verdadera postura de investigación en algunos
terrenos (los medios, las industrias culturales, la comunicación política y empresarial) que no
siempre aplican los mismos valores.
¿Será el pensamiento crítico un obstáculo para la inserción profesional?
Bibliografía
ANDERSON, B., 1983 Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of
Nationalism, London, Verso. (1983, Comunidades imaginadas, Fondo de Cultura Económica,
México.)
APPADURAI, Arjun, 1996 Modernitiy at Large. Cultural dimensions of globalization, university of
minnesota press, (2001, La modernidad desbordada, Fondo de Cultura Económica, México.)
ARISTOTELES,
Rhetoric, D i s p o n i b l e e n g r i e g o e i n g l é s e n
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/collections (consultado el 26/01/2016)
BATESON G. y RUESCH, J., [1951], 1984, Comunicacín : la matriz social de la
psiquiatría, Barcelona, Paidos.
BEAUD, Paul (Dir.), 1993, Réseaux, 60, «Les Médiations», París: Hermès science.
BOURDIEU, Pierre,[1982] 2001,¿Qué significa hablar? Economia de los intercambios lingüísticos,
Madrid, Akal .
BRETON Philippe, 2000, Le Culte d’Internet. Une menace pour le lien social, La Découverte,
Paris.
BRIGGS, Asa y Bruke, Peter ,2005, De Gutenberg a Internet. Una historia social de
los medios de comunicacín, Madrid, Taurus
CALLON, Michel, 1994, « L’innovation technologique et ses mythes », in Annales des Mines,
Gérer et comprendre, N°34, Paris.
CASSETTE Bruno, 2002, Le développement numérique des territoires, Paris, La documentation
française
CASTELLS, Manuel, 1998, La société en réseaux, Fayard, Paris.
CASTORIADIS, Cornelius, L'institution imaginaire de la société, Paris, Seuil, 1975.
CAUNE, Jean y DUFR̂NE, Bernadette (Dirs.) (2000), Médiations du corps. Actes de colloque,
Grenoble: PUG.
CHAMBAT, Pierre, 1996, « Usages des TIC : évolution des problématiques » , Technologies de
l’information et société, vol.6, n°3, 249- 269, Dunod, Paris.
CHARTIER, Roger, [1991] 1995, El mundo como representacín. Estudios sobre
historia cultura, Barcelona, Gedisa, 276 p.
O r a t o r e,
disponible
en
CICERO
Marcus
Tullius,De
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/collections (consultado el 26/01/2016)
COUZINET, Viviane, 2001, Médiations hybrides. Le documentaliste et le chercheur en sciences de
l'information, Paris, ADBS Collection: Sciences de l'information,
COUZINET, Viviane y Rauzier, Jean-Michel, 2001, Jean Meyriat, th́oricien et praticien
de l'information-documentation, Paris, ADBS, Collection : Sciences de l'information
DAVALLON en JEANNERET y OLLIVIER 2004, http://hdl.handle.net/2042/9421 [Consultado el
26/01/2016]
DAVALLON Jean, 2004, “Objet concret, objet scientifique, objet de recherche”, Hermès 38, pp. 3037
DAVALLON, Jean, 2006, Le don du patrimoine : Une approche communicationnelle de la
patrimonialisation, Paris & Londres, Hermès publishing
DE CERTEAU, Michel, (reed) 1990, L’Invention du quotidien, 1. Arts de faire, Paris, UGE, Paris,
Gallimard, « Folio Essais » (1999, La invención de lo cotidiano. México: Universidad
Iberoamericana)
DEBRAY, Régis, 1997, Transmettre, Paris, Odile Jacob. (Transmitir, Buenos Aires : Manantial)
DELMAS, Richard & MASSIT-FOLLÉA Françoise (ed.) 2002, “La gouvernance d'Internet”, Les
cahiers du numérique, n° 2, Paris, Hermès-Lavoisier?
DELMAS, Richard & MASSIT-FOLLÉA Françoise (ed.), 1995 , Vers la société de l’information :
savoirs, pratiques, médiations, Apogée, Rennes
DUFR̂NE, Bernadette y GELLEREAU, Michèle, 2001, «La médiation culturelle: métaphore ou
concept?», en D. Bougnoux, Y. Jeanneret (Dirs.), Émergences et continuités dans les recherches en
information et communication, Actes du 12ème congrès de la SFSIC. París: Jouve.
ESTEINOU Madrid, Javier, 2001,“El Impacto del Pensamiento de Armand Mattelart en la
Academia de Comunicación Mexicana”, Razón y palabra, 22, Julio 2001.
FARCHY, J., 2003, Internet et le droit d'auteur.La culture Napster, CNRS éd. Paris
FLICHY, Patrice, 1991, Une histoire de la communication moderne. Espace public et vie privée, La
Découverte, Paris
FLICHY, Patrice, 1995, L'innovation technique. Récents développements en sciences sociales vers
une nouvelle théorie de l'innovation, Paris: La Découverte.
FLICHY, Patrice, 2001, L'imaginaire d'Internet, Paris, La découverte.
FOUCAULT Michel, 1975, Surveiller et punir, Galllimard, 1975 (2000, Vigilar y castigar, Siglo
XXI, Madrid)
GIDDENS, Anthony, 1990 The Consequences of Modernity, Cambridge UP
GOFFMAN, Erving, [1957] 1969, La presentacín de la persona en la vida cotidiana ,
Buenos Aires Madrid, Amorrortu
GOFFMAN, Erving, 2005, Interaction ritual : essays in face-to- face behavior ,
Londres, New Brunswick (N.J.) ; London : Aldine Transaction
GOFFMAN, Erving, 2006, Frame analysis : los marcos de la experiencia, Madrid,
Centro de Investigaciones Sociológicas
GOODY, Jack, Entre l’oralité et l’écriture, Paris, PUF, 1994.
GUICHARD Eric (dir.),2001 « Comprendre les usages de l’Internet », Actes de colloque, ENS Ulm
éditions.
GUILLAUME, Marc (ed.), 1997,Où vont les autoroutes de l’information ? , Editions Descartes,
Paris,
HABERMAS, Jürgen, 1986, Historia y crítica de la opinín ṕblica. La
transformacín estructural de la vida ṕblica, Ed. Gustavo Gili, México y Barcelona,
HALBWACHS, Maurice, 1950, La mémoire collective, Paris, PUF.
HERT Philippe, 1999, "Internet comme dispositif hétérotopique", Hermès 25, Paris CNRS éditions
JEANNERET, Yves y OLLIVIER, Bruno, 2004, Herḿs 38 “Les sciences de l'information et de la
c o m m u n i c a t i o n , S a v o i r s e t p o u v o i r s ” , P a r i s , C N R S éd i t i o n s ,
http://documents.irevues.inist.fr/handle/2042/9030 [Consultado el 26/01/2016]
JEANNERET, Yves, 2007, “La prétention sémiotique dans la communication” en Du stigmate au
paradoxe, Dijon, Semen 23– 2007, “Sémiotique et communication. Etat des lieux et perspectives
d'un dialogue”, http://semen.revues.org/document8496.html [Consultado el 08/08/2013]
JOUET, Josiane, 1993, « Pratiques de communication, figures de la médiation », Réseaux n° 60, pp
99-120, CNET, Paris.
JOUET, Josiane, 2000, « Retour critique sur la sociologie des usages », Réseaux, Vol. 18, n° 100,
pp. 448-552, CNET/Hermès Science Publication, Paris
KATZ, Elihu y LAZARSFELD Paul Félix, 1955, Personal influence, The Part Played by
People in the Flow of Mass, New York, Free Press
LAMIZET, Bernard, 1998, La médiation politique, París,
L'Harmattan.
LAMIZET, Bernard, 1999, La médiation culturelle, París, L'Harmattan.
LAMIZET, Bernard, 2002, Politique et identité, Presses Universitaires de Lyon.
LAMIZET, Bernard y SILEM, Ahmed, 1997, Dictionnaire encyclopédique des Sciences de
l'information et de la communication, París: Ellipses.
LASWELL, Harold Dwight, 1927, Propaganda Technique in the World War I, Nueva York
LAULAN Anne Marie, 1985 La résistance aux système d'information, Paris Retz.
LAVERDE TOSCANA, María Cristina, REGUILLO, Rossana (Editoras) (1998), Mapas nocturnos.
Dílogos con la obra de Jeśs Martín Barbero. Bogotá: Siglo del Hombre Editores - Universidad
Central v DIUC.
LAZARSFELD, Paul Felix y KENDALL, Patricia, 1948, Radio Listening in America, New
York, Prentice Hall
LAZARSFELD, Paul Félix, BERELSON, B. GAUDET, H., 1944, The people's choice, New
York: Duell Sloan y Pearce
LE MOËNNE Christian, (ed) “Systèmes d'information organisationnels”, Sciences de la société, 63,
Toulouse, Presses universitaires du Mirail.
LEROI GOURHAN, 1964, Le Geste et la Parole : 1. Technique et Langage, PUF, Paris
LEROI GOURHAN, 1965, Le Geste et la Parole : la Mémoire et les Rythmes, PUF, Paris
LÉVY Pierre, L’intelligence collective et ses objets, La Découverte 1994.
LÉVY, Pierre, ¿Qué es lo virtual?, Barcelona, Editorial Paidós. 1999.
MAIGRET, Eric, 2000, “La démocratie locale entre idéologies, identités et pratiques”, Hermès, 2627, CNRS éditions, Paris.
MARTÍN BARBERO, Jesús, 1987, De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y
hegemonía, Gustavo Gili, México.
MARTÍN BARBERO, Jesús, 1987, Procesos de comunicación y matrices de cultura: itinerario
para salir de la razón dualista, México, Gustavo Gili.
MARTÍN BARBERO, Jesús, 2001, «Cambios en el tejido cultural y massmediación de la política»,
en J.I.K Bonilla Velez y G. Patiño Díaz (Dir.), Comunicación y política, Bogotá: CEJA, pp. 20-28.
MARTÍN BARBERO, Jesús, 2002, «Pistas para entre-ver medios y mediaciones», Signo y
Pensamiento, XXI (41), pp. 13-20.
MARTÍN SERRANO, M., 1987, La producción social de comunicación, Madrid: Alianza.
MASSIT-FOLLÉA Françoise , 2002: “La gouvernance d’Internet “ (ed. con Richard Delmas), Les
Cahiers du Numérique,n° 2-2002, Hermès Science.
MASSIT-FOLLÉA, Françoise La démocratie électronique : mise en perspectives, in MASSITFOLLÉA Françoise et MOUCHON Jean,1997, Information et démocratie : mutation du débat
public, ENS Editions, Fontenay .
MASSIT-FOLLÉA, Françoise, 2002, Le Français dans le Monde, n°spécial « Apprentissage des
langues et technologies : des usages en émergence »
MASSIT-FOLLÉA, Françoise, 2004, “Des technologies pour la société de l'information”, Actes du
colloque de Namur
MATTELART Armand, 2001, Histoire de la société de l'information, La découverte, Paris
MC QUAIL, D. , 1983, Mass communication theory; an Introduction, Londres: Sage.
MEI 19, «Médiations et médiateurs», París: L'Harmattan, 2004.
MÌGE Bernard, 1996 (t.1) et 1997 (t.2), La socít́ conquise par la communication ,
Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble
MIEGE, Bernard, [1995] 1 9 9 6 , El pensamiento comunicacional, México, Universidad
Iberoamericana,(traducido por Alejandro Pescador)
MILLERAND, Florence, 1999, Usages des NTIC : les approches de la diffusion, de l'innovation et
d e l ' a p p ro p r i a t i o n ( 2 e p a r t i e ) , r e v i s t a e l e c t r ó n i c a C O M M p o s i t e
(http://www.commposite.org/index.php/revue, consultado el 26/01/2016)
MINC A. & NORA S. , 1978, L'informatisation de la société, Paris, La Découverte.
MORIN, Edgar ,1995, Epistemología de la complejidad en: Nuevos paradigmas,
cultura y subjetividad, Ed. Paidós, México
MORIN, Edgar, 2003, Educar en la era planetaria, Gedisa, Barcelona
MORIN,Edgar, 1990, El pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona
MUSSO, Pierre, 1997, Télécommunications et philosophie des réseaux : la postérité paradoxale de
Saint-Simon, PUF, Paris. ,
OLLIVIER Bruno, 2001, Observer la communication, Naissance d’une interdiscipline, CNRS
éditions, Paris
OLLIVIER Bruno, 2002, Internet Multimedia , que cambia en la realidad ? ILCE, Mexico.
OLLIVIER, Bruno, 2007, Identit́ et identification. Sens, mots et technique, Paris,
London, Hermès Lavoisier
OLLIVIER, Bruno, 2007, Les sciences de la communication. Th́ories et acquis , Paris,
Armand Colin (Les ciències de la conunicació, 2nda ed, revisada, Generalitat de Catalunya,
Barcelona 2010, As Ciências da Comunicação. Teorias e aquisições, S̃o Paulo Senac, 2012)
ONG, Walter J., 1988, Orality and Literacy: The Technologizing of the Word. New Accents. Ed.
Terence Hawkes, New York: Methuen.
OROZCO GÓMEZ, Guillermo, 1999, «La mediación en juego. Televisión, cultura y audiencias»,
e n Comunicación y Sociedad, revista del CEIC de la Universidad de Guadalajara, n.° 10-11, pp.
116-117.
OROZCO GÓMEZ, Guillermo, 1999, «Televidencia y mediaciones: la construcción de estrategias
por la audiencia», en G. Sunkel (Dir.), El consumo cultural en América latina, Bogotá: Convenio
Andrés Bello, pp. 68-86.
OROZCO GÓMEZ, Guillermo, 2005, Televisión, audiencias y educación. Bogotá: Norma.
PAUL Virginie, PERRIAULT, Jacques (eds), 2004, “Critique de la raison numérique”, Hermès, 39,
Paris, CNRS éditions
PERAYA Daniel, 1999, "Médiation et médiatisation: le campus virtuel", Hermès 25, PAris
PERRIAULT Jacques. Education et nouvelles technologies. Théorie et pratiques. Paris : Nathan
université, 2002, 125 p. (Collection 128).
PERRIAULT, Jacques, 2002, L’accès au savoir en ligne, Paris : Odile Jacob.
PERRIAULTJacques 1989 La logique de l'usage, Flammarion Paris.
POPPER, Karl, [1935], 1959, The Logic of Scientific Discovery, London, Hutchinson
QUINTILIANUS, M a r c u s , F a b i u s , De institutione oratoria, d i s p o n i b l e e n
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/collection?collection=Perseus:collection:Greco-Roman
(consultado el 26/01/2016)
RICŒUR, Paul, La mémoire, l’histoire l’oubli, Paris, Le Seuil, 2000, 690 p.
RIFKIN, Jeremy, 2001, The Age of Access: The New Culture of Hypercapitalism, Where all of Life
is a Paid-For Experience (312 pages).
ROUQUETTE, Sébastien, 2002, Vie et mort des débats télévisés, 1958-2000, Bruselas: INA, De
Boeck.
SCHAEFFER, Pierre 1972, Machines à communiquer. Pouvoir et communication, París: Seuil.
SCHAEFFER, Pierre 1970, Machines à communiquer Genèse des simulacres, Paris: Seuil.
SEMPRINI, Andrea, 2003, La société des flux Formes du sens et identité dans les sociétés
contemporaines, L’Harmattan Paris
SEMPRINI, Andréa, Le Multiculturalisme, Paris, PUF, 1997, 128 p.
SIRACUSA, Jacques, 2001, Le JT, machine à décrire. Sociologie du travail des reporters à la
télévision, Bruselas: INA, De Boeck.
SOUCHIER Emmanuël, JEANNERET Yves, LE MAREC Joëlle (eds), 2003 Lire, écrire, réécrire :
objets signes et pratiques des médias informatisés, BPI - Beaubourg, “ Études et recherches ”,
SOUCHIER Emmanuël. Mémoires - outils - langages. Vers une « société du texte » ?. In:
C o m m u n i c a t i o n e t l a n g a g e s. N ° 1 3 9 , 1 e r t r i m e s t r e 2 0 0 4 . p p . 4 1 - 5 2 .
(http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/colan_0336-1500_2004_num_139_1_3251
(consultado el 26/01/2016)
SUNKEL, Guillermo, 2002, «Una mirada otra. La cultura desde el consumo», en Daniel Mato
(coord.): Estudios y otras pŕcticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Caracas:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central
de Venezuela, pp. 287-294.
TAYLOR Charles, 1989 Sources of the Self, Cambridge UP.
THIESSE, Anne Marie, 1999, La construction des identités nationales, Paris, Le Seuil.
UNESCO (Comisión francesa de la -), 2005, La “société de l'infomation”, glossaire critique, La
documentation française, Paris.
VIRILIO Paul, 1995, Cybermonde, la politique du pire, entretien avec Philippe Petit, Textuel, Paris.
VIRILIO Paul, 1996, La Vitesse de libération, Galilée 1995
VITALIS, A. (Ed). (1994). Médias et nouvelles technologies. Pour une socio-politique des usages.
Rennes : Editions Apogée.
Vox Internet, informe en linea
WATZLAWICK, Paul, BEAVIN, Janet HELMICK, JACKSON, Don D. [1981], 2006,Teoría de
la comunicacín humana: interacciones, patologías y paradojas, Madrid, Herder.
WOLTON Dominique, 2000, “ Le local, la petite madeleine de la démocratie”, Hermès 26-27,
CNRS éditions, Paris.
WOLTON Dominique, 2000, Internet: petit manuel de survie, Flammarion, Paris
WOLTON Dominique, 2005, Il faut sauver la communication, Flammarion, Paris
WOLTON, Dominique, L'autre mondialisation, Paris, Flammarion, 2003, (trad. La otra
mundialización, Gedisa).
Revistas en linea o con artículos en linea
1. Revistas de Ciencias de la comunicación
Communication et langages : http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/revue/colan
(consultado el 26/01/2016)
Communication et organisation : https://communicationorganisation.revues.org/ (consultado el
26/01/2016)
Culture et musée : http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/revue/pumus = (consultado el
26/01/2016)
Études de communication : http://edc.revues.org/ (consultado el 26/01/2016)
Hermès : http://documents.irevues.inist.fr/handle/2042/8538 (consultado el 26/01/2016)
Les enjeux de l'information et de la communication : http://lesenjeux.u-grenoble3.fr/ (consultado el
26/01/2016)
MEI : http://www.mei-info.com/site-mei/ (consultado el 26/01/2016)
Mots, les langages du politique : http://mots.revues.org/ (consultado el 26/01/2016)
Protée : http://www.erudit.org/revue/pr/(consultado el 26/01/2016)
Questions de communication : http://questionsdecommunication.revues.org/(consultado el
26/01/2016)
Recherches en communication : http://sites.uclouvain.be/rec/index.php/rec/index (consultado el
26/01/2016)
Réseaux :http://www.cairn.info/revue-reseaux.htm (consultado el 26/01/2016)
Sciences de la société : http://w3.scsoc.univ-tlse2.fr/(consultado el 26/01/2016)
Solaris communication, http://gabriel.gallezot.free.fr/Solaris/presentation.html
(consultado el 26/01/2016)
Le temps des médias : http://www.histoiredesmedias.com/ltm/ltmindex.htm (consultado el
26/01/2016)
2. Revistas de Ciencias de la informatión
Documentation et bibliothèques
: http://www.enssib.fr/revue/documentation-et-bibliotheques
(consultado el 26/01/2016)
Documentaliste - Sciences de l'information : http://www.adbs.fr/documentaliste-sciences-de-linformation-136069.htm?RH=REVUE&RF=REVUE(consultado el 26/01/2016)
Revue des revues : http://www.entrevues.org/rdr/ (consultado el 26/01/2016)
BBF (Bulletin des Bibliothèques de France) : http://bbf.enssib.fr/ (consultado el 26/01/2016)
Revue canadienne de Sciences de l'information et de bibliothéconomie : http://cais-acsi.ca/fr/thecanadian-journal-of-information-and-library-science/ (consultado el 26/01/2016)
3 Revistas de cultura científica y técnica
Alliage http://revel.unice.fr/alliage/ (consultado el 26/01/2016)
Médiamorphoses : http://documents.irevues.inist.fr/handle/2042/21910 (consultado el 26/01/2016)
Medium y Les cahiers de mediologie e t Medium: http://www.mediologie.org/(consultado el
26/01/2016)