Academia.eduAcademia.edu

COMPLEMENTACION-KATH

proyevcto de investigacion modelo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PÚBLICA JULIACA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTELIGENCIA MUSICAL Y NIVEL DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DEL PRIMER GRADO DEL COMPLEJO EDUCATIVO PRIVADO ANTONIO RAYMONDI DE JULIACA 2017 PRESENTADO POR: KATHERINE YESENIA CHAMBILLA YANQUI JIMMY YASMANI CCUNO FLORES PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADEMICA JULIACA – PUNO - PERU 2017 DICTAMEN DEL JURADO ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PÚBLICA JULIACA INTELIGENCIA MUSICAL Y NIVEL DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DEL PRIMER GRADO DEL COMPLEJO EDUCATIVO PRIVADO ANTONIO RAYMONDI DE JULIACA 2016. PROYECTO DE INVESTIGACION PARA EL PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADEMICA 2017 APROBADO POR LOS SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO: PRESIDENTE : ----------------------------------------------------------- PRIMER MIEMBRO : ------------------------------------------------------------ SEGUNDO MIEMBRO : ----------------------------------------------------------- ASESOR : ------------------------------------------------------------ INDICE I. Título del proyecto II. Área, sub área y línea de investigación 2.1. Área 2.2. Sub área 2.3. Línea de investigación III. Responsables 3.1. Investigador (es) 3.2. Asesor (es) IV. Planteamiento del problema de investigación 4.1. Descripción del problema 4.2. Formulación del problema de investigación 4.3. Justificación 4.4. Limitaciones del problema 4.5. Delimitación del problema 4.6. Objetivos de la investigación 4.6.1. Objetivo general 4.6.2. Objetivos específicos V. Marco teórico 5.1. Antecedentes de la investigación 5.2. Bases teóricas 5.3. Marco conceptual VI. Hipótesis y variables 6.1. Hipótesis General 6.2. Hipótesis Específicas 6.3 Operacionalización de variables VII. Diseño metodológico de la investigación 7.1. Tipo y diseño de investigación 7.2. Población y muestra 7.3. Ubicación y descripción de la población 7.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 7.5 Plan de recolección de datos 7.6. Plan de tratamiento de datos 7.7. Matriz de consistencia VIII. Administración. 8.1. Cronograma de actividades 8.2. Presupuesto 8.2.1. Bienes 8.2.2. Servicios 8.3. Financiamiento IX. Bibliografía X. Esquema de Informe Final XI. Anexos I. TÍTULO DEL PROYECTO INTELIGENCIA MUSICAL Y NIVEL DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DEL PRIMER GRADO DEL COMPLEJO EDUCATIVO PRIVADO ANTONIO RAYMONDI DE JULIACA. 2017 II. ÁREA, SUB ÁREA Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 2.1. Área: Expresión Artística 2.2. Sub área: Desarrollo humano 2.3. Línea de investigación: Desarrollo del potencial artístico III. RESPONSABLES 3.1. Investigador (es): KATHERINE CHAMBILLA YANQUI JIMMY YASMANI CCUNO FLORES 3.2. Asesor: IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la presente investigación, se analiza un tema de mucha importancia para docentes y estudiantes. A través del avance académico podemos observar el nivel de aprendizaje de los alumnos de las Instituciones Educativas. La inteligencia musical corresponde a una de las inteligencias del modelo propuesto por Howard Gardner en la teoría de las inteligencias múltiples. Esta teoría propugna que no existe una única inteligencia, sino una multiplicidad. En un principio se propusieron siete, las cuales más tarde aumentaron a ocho y que, actualmente probablemente lo hagan a nueve. Este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresarse mediante las formas musicales. Asimismo, esta inteligencia incluye las habilidades en el canto dentro de cualquier tecnicismo y género musical, tocar un instrumento a la perfección y lograr con él una adecuada presentación, dirigir un conjunto, ensamble, orquesta; componer (en cualquier modo y género) y tener apreciación musical. Una persona que posee inteligencia musical es aquella que disfruta siguiendo el compás con su pie o con algún objeto rítmico, también se sienten atraídos incluso por los sonidos de la naturaleza y diversos tipos de melodías. También puede estar relacionada con la inteligencia lingüística, con la inteligencia espacial y con la inteligencia corporal cinética. La inteligencia musical también se hace evidente en el desarrollo lingüístico, por cuanto demanda del individuo procesos mentales que involucran la categorización de referencias auditivas y su posterior asociación con preconceptos; esto es, el desarrollo de una habilidad para retener estructuras lingüísticas y asimilarlas en sus realizaciones fonéticas. Merece la pena resaltar que las personas con discapacidad mental tienen una sensibilidad especial hacia la música, y que incluso, algunas personas con lesiones en el habla, pueden tener una gran capacidad para cantar o seguir un ritmo. ​ La música, además de ser una expresión artística, puede ser utilizada como recurso pedagógico que favorezca el desarrollo intelectual, motriz y de lenguaje en los niños y las niñas en edad preescolar, a través del fortalecimiento de procesos cognitivos como la memoria, la atención, la percepción y la motivación. Este artículo presenta desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, cómo la música puede ser un medio para el desarrollo de habilidades en niños y niñas; además expone el efecto que tiene la expresión musical en la edad preescolar, mostrando que esta es un recurso para la generación de espacios significativos de aprendizaje, aportando a la formación integral en cada una de las etapas del desarrollo de niños y niñas. Así mismo, se ha comprobado que todos los seres humanos aprendemos diferenciadamente, por lo que se puede asegurar que casi ninguno de nosotros aprende de la misma manera; por ello es importante conocer las formas de apropiarse de la realidad, que los humanos preferimos al momento de aprender. Los profesores no podemos ayudar a nuestros alumnos si no conocemos y comprendemos cómo es que ellos se apropian de dicha realidad para aprenderla por sí mismos. Por todas estas consideraciones, nuestro trabajo de investigación quedaría formulado de la siguiente manera: 4.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la relación existente entre la inteligencia musical y el nivel de aprendizaje de los niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca 2017? PROBLEMAS ESPECÍFICOS a. ¿Qué relación existe entre la inteligencia musical y el aspecto cognoscitivo del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca? b. ¿Cuál es la correspondencia entre la inteligencia musical y el aspecto procedimental del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca? c. ¿Cuál es la relación existente entre la inteligencia musical y el aspecto actitudinal del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca? 4.3. JUSTIFICACIÓN Nuestro problema de investigación se orienta a que en la actualidad todas las personas estamos convencidos de la necesidad de innovar en educación, ya que ello enriquecerá desde ya, los cambios que se generan al interior de nuestra cultura, relacionando activamente mundos distintos y distantes entre cultura y realidad de la escuela nacional. Pero no ponemos de nuestra parte en el hecho de que debemos considerar los enfoques socioculturales para centrar las condiciones estructurales y económicas en las que se cimienta y construye una verdadera innovación educativa en nuestro país. Para ello un arma altamente eficaz es justamente el Área de Educación Artística, donde se aglutina todos los aspectos motivadores, creativos y recreativos del campo educacional existente para apoyar al resto de los cursos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje respectivo. Desde el punto de vista legal, el Reglamento de Investigación de la ESFAP Juliaca, determina que para la obtención del título profesional es necesaria la presentación de un trabajo de investigación, Académicamente nuestra investigación aportara en la solución de una serie de problemas que se genera den la concerniente al nivel de aprendizaje de los estudiantes y desde el punto de vista artístico, se reforzara el carácter formativo de la educación musical. Por estas consideraciones, nuestro trabajo de investigación queda ampliamente justifico. 4.4. LIMITACIONES DEL PROBLEMA En toda investigación que se pretenda realizar, se presentan algunas dificultades las mismas que se convierten en limitaciones, en nuestro caso, entre las principales limitaciones mencionamos las siguientes: Dificultades por falta de textos actualizados relacionados a nuestra área netamente musical, textos de iniciación musical ya que ello si lo hubiese solo está en inglés y en el idioma español es demasiado escaso. Otra dificultad es el factor del tiempo ya que es muy limitado para nuestro tipo de investigación. Así mismo la poca colaboración de algunos colegas al no ofrecer información sincera para el desarrollo del trabajo de investigación. 4.5. DELIMITACIÓNES DEL PROBLEMA El Complejo Educativo Particular Antonio Raimondi, está ubicado en la ciudad de Juliaca, en el jirón San Martin, en el sector del barrio Túpac Amaru, al ser complejo oferta servicios educativos en el nivel de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, además promueve el Instituto Superior Tecnológico “San Juan Bautista”. Los niños de educación primaria objeto de nuestra investigación, muestran características especiales en torno a los incentivos educativos, uno de los principales es el área de Educación por el arte. 4.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.6.1. OBJETIVO GENERAL Describir la relación existente entre la inteligencia musical y el nivel de aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca. 4.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a.- Establecer relación existente entre inteligencia musical y el aspecto cognoscitivo del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca. b.- Identificar la analogía existente entre la inteligencia musical y el aspecto procedimental del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca. c.- Describir cuál es la correspondencia entre la inteligencia musical y el aspecto actitudinal del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca. V. MARCO TEÓRICO 5.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Alicia de la Fuente Cerviño (2006) desarrollo un trabajo de investigación titulado Desarrollo de la inteligencia musical a través de la psicomotricidad, en el que arriba a importantes conclusiones, incidiendo en la importancia de desarrollar la inteligencia musical en el ritmo y desempeño diario de los estudiantes. Así mismo afirma que es una realidad que en todos los centros educativos se llevan a cabo sesiones de psicomotricidad y todos ellos tienen un elemento en común: el juego como método de enseñanza-aprendizaje. El juego es el elemento principal de las sesiones que permite potenciar aspectos muy importantes en la vida del niño, por ejemplo, la percepción del esquema corporal, el conocimiento del espacio y del tiempo, el ritmo, la grafo motricidad, etc. Howard Gardner (2005) propuso la siguiente definición de Inteligencia: “capacidad para resolver problemas, o para elaborar productos que son de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural”. Además, sugiere dos formas distintas de entender la inteligencia en función de dos contextos sociales. En las sociedades tradicionales se entiende la inteligencia como la habilidad que poseen los ciudadanos para establecer relaciones interpersonales, mientras que en las sociedades industriales la inteligencia se identifica con el desarrollo de las habilidades lógico-matemática y lingüística. A pesar de sus diferencias, ambas están asociadas a cuestiones de supervivencia cultural. Por tanto, podemos afirmar que la inteligencia se trata de un constructo flexible que depende de la cultura en la que nos encontremos inmersos. Considera que los test de inteligencia no muestran la verdadera capacidad del ser humano, pues recogiendo las palabras de este autor, sería más acertado “observar fuentes de información más naturales”; es decir, examinar las capacidades que son más significativas para la vida diaria de cada persona. Decena y Lara (2008), en su trabajo de investigación titulado: Influencia de la Educación Musical en el Aprendizaje de los niños y niñas del Nivel Inicial, de 0 a 5 años de edad del Centro de Educación Inicial “Gabriela Mistral” de Caracas-Venezuela, llegaron a la siguiente conclusión: La educación musical contribuye a formar convicciones, valores, sentimientos, imaginación, desarrollan procesos psíquicos tales como la memoria, atención, etc. Además, la educación musical propicia en los niños alegría, eleva su estado emocional y desarrolla las capacidades artístico-musicales. Díaz, Rosa (2005) en el trabajo de investigación sobre: Influencia de la Educación Musical en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Mi pequeño mundo” del Distrito de San Borja-Lima, llega a las siguientes conclusiones: Que la educación musical favorece el desarrollo del lenguaje. Propicia el desarrollo de la creatividad. Enriquece el vocabulario. Desarrolla la capacidad auditiva. Favorece la socialización. Rodríguez Ribeyro, Mario (2009) en su investigación titulada: Influencia de la educación musical en el desarrollo de la memoria en niños y niñas de 5 años de la Cuna Jardín “Mis primeros pasos” del Distrito de Villa María del Triunfo. Lima, llegando a las siguientes conclusiones: La educación musical permite el desarrollo sensorial. Favorece el desarrollo de la memoria. Permite la integración grupal. Favorece el pensamiento crítico-reflexivo Amín Torres, Manuela de Jesús (1990) Tesis Titulada: “La educación musical en los C.E.I de Iquitos” llegaron a las siguientes conclusiones: La expresión musical principalmente es el canto, considerado como un medio auxiliar, para lograr la atención, provocar satisfacción y alegría en el niño, más no para cumplir los objetivos de la música o para ayudar a desarrollar algunas facultades. Los docentes no llevan a clases una estrategia pre establecida, es en el escenario que mayormente improvisan, empleando una motivación completamente errada. (Láminas, diálogos, presentándoles un instrumento musical). 5.2. BASES TEÓRICAS LA INTELIGENCIA El vocablo inteligencia se construye a partir de la asociación de dos términos latinos: inter que equivale a “entre” y eligere que significa “escoger”. Por tanto, podemos definir la inteligencia como la capacidad que tiene nuestro cerebro para asimilar y comprender las cosas, considerando la opción más apropiada entre diversas alternativas. No obstante, la inteligencia también nos ayuda a resolver problemas de diferente índole. Evolución del término Inteligencia: antecedentes Por otra parte, Antúnez (2002) recoge en uno de sus libros de 1999 que la inteligencia que poseemos está, en parte, condicionada por nuestros genes, aunque defiende la idea de que todos podemos modificar nuestra inteligencia si recibimos los estímulos necesarios en unos momentos clave de nuestro desarrollo, es decir, durante los primeros años de vida. También argumenta que no poseemos una sola inteligencia, una inteligencia general, por lo que en relación a la idea planteada anteriormente, desarrollaremos de manera más intensa algunas partes de nuestro cerebro asociadas a la ejecución de ciertas operaciones. Un aspecto que llama la atención en las diversas investigaciones y estudios sobre la inteligencia es que, conforme han ido evolucionando las concepciones de la misma, “se ha ido imponiendo más la necesidad de medirla que validar los constructos teóricos de partida, generándose más investigaciones sobre la instrumentación para medirla que sobre la conceptualización”. Considera que los test de inteligencia no muestran la verdadera capacidad del ser humano, pues recogiendo las palabras de este autor, sería más acertado “observar fuentes de información más naturales”, es decir, examinar las capacidades que son más significativas para la vida diaria de cada persona. Un aspecto que me ha llamado la atención de las diversas investigaciones y estudios sobre la inteligencia es que, conforme han ido evolucionando las concepciones de la misma, “se ha ido imponiendo más la necesidad de medirla que validar los constructos teóricos de partida, generándose más investigaciones sobre la instrumentación para medirla que sobre la conceptualización”. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Howard Gardner fue profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Hardvard, donde comenzó como codirector de un proyecto de investigación sobre el potencial humano junto con Nelson Goodman, quien fundó el denominado “Proyecto Zero” en 1967. Se trata de un estudio orientado al desarrollo y funcionamiento general del saber artístico del ser humano, o como recoge Riaño (2012) su finalidad es “comprender y promover el aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en las artes y en otras disciplinas en individuos e instituciones”. Sus estudios se basaban en encontrar y demostrar un concepto de inteligencia más amplio del que expone Piaget en su teoría cognitiva, que integre aspectos como la creatividad y los roles que desempeñan los seres humanos en la sociedad. Tras varios años de estudio sobre la idea de que existen varios tipos de mentes, es en 1983 cuando se hace evidente el nacimiento de la teoría de las Inteligencias Múltiples en su obra Frames of Mind, publicada en español en 1987 bajo el nombre de Estructuras de la mente. En ella, Gardner asegura la existencia de siete inteligencias que se basan en las distintas funciones cerebrales. Posteriormente, incorpora la inteligencia naturista y la inteligencia existencial como una “media inteligencia”. Gardner señala que dichas zonas hacen referencia a ocho y cada una de ellas está especializada en la resolución específica de un problema o en el desarrollo de una competencia determinada. Estas ocho inteligencias conforman lo que el investigador denominó “Inteligencias Múltiples”, las cuales están presentes en todas las personas, aunque algunas siempre suelen estar más acentuadas que otras. Existen personas que tienen un alto nivel de desarrollo en una inteligencia específica, pero, generalmente, “las inteligencias trabajan juntas para resolver problemas, y para alcanzar diversos fines culturales: vocaciones, aficiones y similares”. Según Antunes (2002), nuestro cerebro posee una gran variedad de zonas de las cuales, cada una de ellas, se dice que está vinculada con una forma diferente de inteligencia, y se encargan de resolver y/o producir unas tareas específicas. Campbell y Dickenson (2007) aseguran que las inteligencias múltiples son “...lenguajes que hablan todas las personas y se encuentran influenciadas, en parte por la cultura a la que cada una pertenece. Constituyen herramientas que todos los seres humanos pueden utilizar para aprender para resol-ver problemas y para crear”. Tipo de inteligencias múltiples Gardner, en un primer momento, manifestó que el ser humano poseía, al menos, siete inteligencias básicas. En sus estudios posteriores, afirmó la existencia de una octava inteligencia, dejando “una puerta abierta” para una posible novena. Veamos una breve descripción de cada una de ellas, teniendo en cuenta las aportaciones de Armstrong. 1. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA O VERBAL Es la capacidad que posee el ser huma-no para utilizar las palabras eficazmente, y se puede manifestar de manera oral o escrita. Supone un instrumento fundamental para la vida en sociedad del ser humano, puesto que el lenguaje es la herramienta más importante y la que nos permite comunicarnos. Su desarrollo se inicia con el balbuceo de los bebés. 2. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA Es la habilidad para emplear los números de forma eficaz y aplicar un razonamiento adecuado a la hora de realiza cálculos, distinguir objetos geométricos en el espacio, etc. 3. INTELIGENCIA ESPACIAL Es la facultad de observar y analizar el mundo ex-terno minuciosamente, con el fin de captar imágenes y transformarlas. El ser humano es capaz de producir, a partir de sus ideas, informaciones gráficas y de orientarse en el espacio como, por ejemplo, los arquitectos, los escultores, los pintores o lo pilotos. 4. INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL Es la capacidad de expresar nuestras ideas, creencias, sentimientos, sensaciones, etc. a través del dominio de nuestro cuerpo. También supone la capacidad de elaborar o transformar objetos con las manos. También se afirma que los niños deben desempeñar actividades que impliquen movimiento y que sean significativas para ellos. 5. INTELIGENCIA MUSICAL Es la destreza para percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. 6. INTELIGENCIA INTERPERSONAL Es la capacidad de observar, diferenciar y comprender el estado emocional y anímico, las pretensiones, las motivaciones, los sentimientos, las intenciones y el temperamento que los seres humanos expresan implícita o explícitamente. 7. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Es la capacidad de una persona para construir una imagen ajustada de sí misma y de utilizar ese conocimiento para organizar y dirigir su propia vida. 8. INTELIGENCIA NATURALISTA Es la capacidad de identificar y clasificar las numerosas especies y fenómenos naturales que conforman la Tierra. Esta inteligencia no está recogida en las primeras publicaciones de Gardner, ya que es la octava inteligencia que introdujo posteriormente. Considera que todos la poseemos en nuestro cerebro y que existen múltiples formas de incentivarla en los niños, por ejemplo, mediante actividades de investigación, exploración, experimentación con paisajes, animales, etc. Además de las ocho inteligencias que he desarrollado anteriormente, también se propone que los seres humanos poseemos otras dos inteligencias: emocional y pictórica. En otro texto también nos habla de otra inteligencia, la existencial, o también denominada espiritual por Howard Gardner. Este autor justifica que no se trata de una inteligencia, si no que la clasifica como “media inteligencia” debido a que ésta no cumple una serie de requisitos que la identifiquen como tal. LA INTELIGENCIA MUSICAL Armstrong, T. (2006) sostiene que La inteligencia musical se considera la habilidad que posee el individuo para percibir, discriminar, transformar y expresar diferentes sonidos, su intensidad, el tono o la melodía, el ritmo o la frecuencia y el timbre, y captar su dirección. Antúnez manifiesta que ésta quizás sea la inteligencia menos valorada en nuestra sociedad, ya que muchas personas la identifican como un talento. Desde mi punto de vista y basándome en las palabras de este autor, no podemos equivocar la inteligencia musical con un talento, puesto que el talento supone la exclusión de las personas que no poseen dicha capacidad, mientras que la inteligencia puede ser desarrollada, en mayor o menor medida, en cualquier ser humano, independientemente de la capacidad y/o habilidad inicial. Howard Gardner, en el 2005 revela que el hemisferio derecho del cerebro desempeña un papel importante en la percepción y producción de la música, aunque no es una localización clara como la de otras inteligencias, por ejemplo, la lógico-matemática o la lingüística. Esta habilidad se puede ver damnificada a causa de lesiones cerebrales, aunque su grado de deterior dependerá de diversos factores de la persona. Uno de los trastornos que destaco es la música, que se caracteriza por la incapacidad de reconocer o reproducir melodías y ritmos musicales, sin relación alguna con un déficit sensorial ni motor. Entonces siendo que; la música es una herramienta muy útil para trabajar los diferentes aspectos que configuran la personalidad del niño, como las aptitudes y habilidades básicas. El desarrollo de esta inteligencia no debe limitarse al aprendizaje de las notas musicales, de conceptos como ritmo, armonía, tono… y su adquisición. También nos permite profundizar en la capacidad de concentración, atención, relajación y memoria, así como en el estado emocional de los más pequeños (expresar sus propias emociones y comprender las de los otros) y la confianza en sí mismos. Estudios científicos recientes han demostrado que la música estimula nuestro cerebro y posee efectos muy beneficiosos para el desarrollo cognitivo. Los niños utilizan la música con diferentes finalidades, por ejemplo, como medio para descansar (nanas), jugar (juegos musicales), disfrutar o realizar cualquier actividad de aprendizaje; es un acto espontáneo que los motiva a poner ritmo a lo que hacen. CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA MUSICAL Muchos filósofos de la antigüedad consideran a la música como parte importante de la educación. Platón sostenía que “El ritmo y la armonía descienden profundamente a todas las zonas del alma y toman posesión de ellas, otorgando la gracia de cuerpo y mente que sólo se encuentra en quien ha sido educado de manera correcta”. Aristóteles fue también uno de los primeros promotores de una educación musical integral, ya que estaba convencido de que “Alcanzamos una determinada cualidad de personalidad debido a ella”. Confucio consideraba que la música ejercía una influencia tanto personal como política: “El hombre superior intenta promover la música como medio de perfección para la cultura humana. Cuando dicha música prevalezca y se conduzca a las personas hacia ideales y aspiraciones, podremos contemplar el panorama de una gran nación”. Durante la Edad Media y el Renacimiento, la música estaba considerada uno de los cuatro pilares del aprendizaje, junto con la geometría, la astronomía y la aritmética. No obstante, en nuestra época, la música ha sido una de las primeras asignaturas que se recortaron de los programas escolares cuando se realizaron reducciones presupuestarias. Los promotores de la tendencia de retorno a los contenidos básicos también han eliminado la educación musical de muchas escuelas, con el objeto de dedicar más tiempo a las áreas de lectura, matemática y ciencias. Irónicamente, la música puede ser uno de los recursos importantes para desarrollar esas mismas habilidades, tan requeridas para todos los alumnos. Actividades tales como construir y ejecutar instrumentos, tomar clases para mejorar las habilidades de ejecución, participar en grupos de música o canto, bailar y asistir a conciertos suelen ser consideradas desafíos positivos por los alumnos cuando forman parte integral de su educación. Habrá alumnos que tengan mayor habilidad musical que otros y que hayan manifestado su talento a una edad muy temprana. Según señala Howard Gardner, el talento musical emerge inexplicablemente antes que las aptitudes en otras áreas de inteligencia humana. Estos niños en particular sienten el impulso de hacer música y es esencial que cuenten con oportunidades tanto para experimentar como para crear música. No obstante, como ya se ha advertido, virtualmente todos los alumnos, incluyendo quienes presentan sordera o hipoacusia, tienen el potencial para desarrollar sus capacidades musicales. Muchos niños y adultos disfrutan del ritmo y la melodía, escuchan música por gusto o participan en actividades musicales. Los individuos sin contacto previo con la música suelen disfrutar del aprendizaje por métodos musicales o aprecian la presencia de música en el entorno de aprendizaje mientras desarrollan tareas no verbales. Los intentos de identificar a los alumnos que poseen aptitudes musicales o inteligencia musical bien desarrollada son complejos. Existe un amplio rango de habilidades musicales y es poco probable que se manifiesten todas en el mismo individuo. Por ejemplo, existen muchos casos de músicos conocidos que obtenían éxitos en determinadas actividades musicales pero fracasaban en otras. Algunos individuos no alcanzan logros en las clases de teoría musical, pero exhiben capacidad para el canto. Por lo tanto, es imposible determinar la inteligencia musical mediante un listado que contemple solamente algunas de las dimensiones de esta compleja inteligencia. Sin embargo, una lista como la que aparece a continuación puede ayudar a identificar algunas de las características de los alumnos con condiciones musicales. Es probable que una persona con una inteligencia musical bien desarrollada presente algunas de las siguientes características: 1. Escucha y demuestra interés por una variedad de sonidos que incluyen la voz humana, los sonidos ambientales y la música, y es capaz de organizar tales sonidos en modelos significativos. 2. Disfruta y busca ocasiones para escuchar música o sonidos ambientales en el ámbito de aprendizaje. Muestra disposición por explorar y aprender de la música y de los músicos. 3. Responde kinestésicamente a la música mediante la dirección, ejecución, creación o danza; emocionalmente, interpretando los climas y tempos de la música; intelectualmente, mediante el debate y análisis, y/o estéticamente, mediante la evaluación y exploración del contenido y significado de la música. 4. Reconoce y expone las características de diferentes estilos y géneros musicales y variaciones culturales. Demuestra interés por el papel actual y futuro que desempeña la música en la vida humana. 5. Recopila música e información acerca de ella en diversos formatos, tanto grabados como impresos, y, posiblemente, colecciona y ejecuta instrumentos musicales, incluidos los sintetizadores. 6. Desarrolla habilidad para cantar y/o ejecutar un instrumento sólo o en compañía de otras personas. 7. Emplea el vocabulario y las notaciones musicales. 8. Desarrolla un marco de referencia personal para escuchar música. 9. Disfruta improvisando y ejecutando sonidos y, dada una frase musical, puede completarla con sentido. 10. Ofrece su propia interpretación del mensaje que un compositor comunica por medio de la música. Puede también analizar y criticar selecciones musicales. 11. Puede expresar interés por carreras relacionadas con la música, tales como cantante, instrumentista, ingeniero de sonido, productor, crítico, luthier, docente o director de orquesta. 12. Puede crear composiciones y/o instrumentos musicales originales. PROCESOS DE APRENDIZAJE MUSICAL Los niños y jóvenes pueden desarrollar sus habilidades musicales por medio de programas diseñados para lograr un equilibrio entre las habilidades para ejecutar, escuchar y crear música, y también para reflexionar acerca de ella. El objetivo de las siguientes actividades musicales consiste en facilitar el aprendizaje de otros contenidos académicos. Muchos educadores evitan la enseñanza de estrategias musicales debido a su propia falta de experiencia musical. Sin embargo, no es necesario contar con capacitación especial para incorporar estas actividades al trabajo en el aula. Las estrategias que se presentan aquí proporcionan medios eficaces para promover tanto en los docentes como en los alumnos actitudes positivas hacia la música y el reconocimiento de su relación con otros contenidos de aprendizaje. Cuando los docentes incorporan música al trabajo en el aula, pueden llegar a obtener un beneficio adicional: la apreciación y habilidad musicales pueden desarrollarse en docentes y alumnos que previamente no hayan tenido contacto con la música. COMO ESTABLECER UN ENTORNO DE APRENDIZAJE MUSICAL Se establece las siguientes etapas para establecer un entorno de aprendizaje musical para el educando: a. CÓMO ESTABLECER UN ÁMBITO DE APRENDIZAJE MUSICAL a.1. Incorporación de música en el aula a.2. Lineamientos para utilizar música de fondo b. ESCUCHAR MÚSICA b.1. Preguntas para el debate luego de escuchar música b.2. Canciones para áreas de contenido c. CREACIÓN DE CANCIONES PARA ÁREAS CURRICULARES d. CÓMO DESPERTAR LA CREATIVIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA INCORPORACIÓN DE MÚSICA EN EL AULA Los docentes que deseen utilizar música de fondo para enriquecer el ámbito del aula podrán comenzar por solicitar a los alumnos que reflexionen sobre las maneras como la música puede enriquecer la calidad de nuestras vidas. Estamos rodeados por el sonido de radios, juegos de video, casetes, discos láser, televisión y música que acompaña muchas de nuestras actividades diarias. Para promover la conciencia acerca de la música y de su influencia en nuestras vidas, el docente puede organizar un debate grupal sobre las formas y los momentos en que los alumnos escuchan música. Lo más probable es que los alumnos escuchen rock and roll como pasatiempo, por lo que el docente puede proponerles expandir sus conocimientos hacia otras clases de música para descubrir de qué manera influyen los diferentes estilos musicales sobre la calidad de vida. Hay varias cuestiones que el docente debe tener en cuenta antes de hacer que la música forme parte del aula, por ejemplo: conseguir un equipo de sonido, seleccionar los tipos de música que se escucharán y los momentos en que ello resulta apropiado. A continuación, ofrecemos una serie de lineamientos útiles para aquellos docentes que deseen transformar el aula en un ámbito musical. LINEAMIENTOS PARA UTILIZAR MÚSICA DE FONDO 1. Conseguir e instalar en el aula un equipo musical de la mejor calidad posible. 2. Debido a que en muchos hogares no se dispone de grabaciones de diferentes clases de música, los docentes pueden compartir con sus alumnos una selección representativa de obras contemporáneas, románticas, barrocas y clásicas ejecutadas por orquestas, grupos de cámara o solistas. También deben incluirse excelentes grabaciones de música internacional. 3. Es importante determinar el momento y el modo como se utilizará la música de fondo en el aula. Con frecuencia, resulta efectiva en el momento de la entrada y durante períodos de lectura silenciosa, ejercitación individual, estudio, evaluación y transición. En última instancia, los docentes y los alumnos pueden experimentar durante distintos momentos, por ejemplo, al comienzo, en la mitad o al final de un día o período de clase, a fin de determinar cuál resulta más apropiado para cada grupo. Pueden seleccionarse obras que impongan calma a grupos muy activos o indisciplinados o que brinden energía a los alumnos que estén cansados o somnolientos. 4. Algunas investigaciones señalan que la música puede interferir con las tareas del área de lengua y que algunos alumnos podrían distraerse durante determinadas clases de trabajo académico. En general, se recomienda utilizar música de fondo sólo en ciertas ocasiones. Unos pocos minutos de música apropiada resultarán útiles para el pasaje de un tema a otro o de una actividad a otra. Ese mínimo lapso permite a los alumnos que disfrutan de un entorno musical tener acceso a estímulos rítmicos sin provocar incomodidad en aquellos sobre quienes despierta distracción. 5. Si el docente tiene planeado hablar con un fondo musical, será necesario ajustar el volumen en un nivel que no entre en competencia con su voz. Una vez que los alumnos y los docentes hayan experimentado con un fondo melódico en el aula, podrán explorarse propósitos adicionales para el empleo de la música. Las investigaciones del Dr. Georgi Lozanov psiquiatra y educador, en Sofía, Bulgaria, señalan que la música ejerce una profunda influencia en nuestra capacidad para relajarnos, rejuvenecer y concentrarnos. Los trabajos de Lozanov sostienen que la música integra las dimensiones emocional, física y cognitiva del alumno y permite también incrementar el volumen de información que se aprende y se retiene. Además de crear un clima placentero en el aula, la música puede utilizarse con propósitos específicos. Muchos docentes han usado música intencionalmente de cuatro maneras: para favorecer el relajamiento, para aumentar la energía, para concentrar la atención de los alumnos y para facilitar las transiciones. Por ejemplo, cuando los alumnos parecen sobreestimulados, obras como “Música acuática” de Haendel o el “Concierto para tres violines y orquesta” de Teleman suelen contribuir a calmarlos. Luego del lunch, cuando parece instalarse el letargo, otras obras pueden devolver la energía, por ejemplo “Divertimento” de Mozart o “El vuelo del moscardón” de Rimsky Korsakov. Cuando sea necesaria una absoluta concentración, se puede recurrir a composiciones como “Las cuatro estaciones” de Vivaldi o “Concierto para piano en Do mayor” de Mozart. Si el docente desea trabajar con música para tales propósitos, deberá clasificar su propia colección de discos y casetes en las cuatro categorías antes mencionadas o bien recurrir a otras fuentes para conseguir música que se adecue a dichos propósitos. A continuación, presentamos algunas sugerencias que permitirán diversificar las experiencias auditivas del aula con selecciones de música contemporánea y clásica. ESCUCHAR MÚSICA Cuando se comparten una variedad de estilos y composiciones musicales en el aula, es posible sentar las bases para desarrollar el gusto y la apreciación musical. Es importante proporcionar oportunidades para que todos los niños escuchen, canten y bailen las canciones folklóricas de su país y de otros países. Se les deberá presentar buena música, ejecutada por solistas y conjuntos grandes y pequeños, cuyo repertorio incluya tanto composiciones clásicas como modernas. Los intereses musicales de los alumnos podrán estimularse mediante el estudio del papel que desempeña la música en las culturas de todo el mundo y de las vidas de diversos compositores y ejecutantes. Los docentes podrán crear un centro de aprendizaje dedicado a un compositor por mes, que cuente con grabaciones, biografías, ilustraciones y material impreso para llevar a cabo búsquedas e investigaciones individuales. Con el fin de que los alumnos se beneficien con un entorno de aprendizaje musical, deberán hacer algo más que escuchar pasivamente numerosas selecciones musicales. Deberán también aprender a escuchar activamente y a concentrarse en la música propiamente dicha. Para avanzar desde la audición de música de fondo a una actitud activa y estructurada, el docente podría promover el debate acerca de una composición musical, sus cualidades y el impacto que produce en ellos como individuos. Se podrá ayudar a los alumnos en la audición estructurada mediante la selección de una pieza musical que se escuchará una o dos veces y la anticipación de las siguientes preguntas, que permitirán a los alumnos prepararse para su experiencia auditiva. PREGUNTAS PARA EL DEBATE LUEGO DE ESCUCHAR MÚSICA ¿En qué te hizo pensar esta música? ¿Te sugirió colores, imágenes, modelos o escenas? ¿Qué sentimientos te evocó esta selección? ¿Qué instrumentos o voces escuchaste? ¿Hay algún patrón de sonido repetitivo que haya utilizado el compositor? ¿Puedes cantarlo o marcarlo con los dedos? ¿Qué pasajes de la música te gustaron más? ¿Qué los hace atractivos? ¿Podrías pensar en alguna situación para la que esta música resulte especialmente apropiada? ¿Te recuerda esta música alguna otra selección? ¿Qué tienen en común? ¿Puedes imaginar un movimiento o baile para acompañar esta música? Si es así, ¿puedes moverte o bailar de esa manera? Si fuera posible, ¿cambiarías algo en esta música? ¿Cómo? ¿Qué crees que el compositor quería comunicar cuando escribió esta obra? ¿Es posible que el oyente escuche algo completamente diferente? Las preguntas antes enumeradas no tienen por objetivo desarrollar una comprensión elaborada de la música. De hecho, están destinadas a ayudar a los alumnos a convertirse en oyentes activos y críticos. Los docentes podrán agregar otras preguntas, de acuerdo con sus intereses y sus conocimientos. Los alumnos también responden a la música en forma no verbal. Mientras escuchan una composición y emplean la música como fuente de inspiración, podrán dibujar o pintar, modelar con arcilla o alambre, o moverse y bailar. Siempre que sea posible, los alumnos deberán tener oportunidad de asistir a funciones en las que puedan escuchar a músicos destacados. Y quizá, algunos de ellos perciban la poderosa e inspiradora cualidad de la música, tal como le ocurrió a Joseph Knecht a los doce años en el libro Magíster Ludí de Herman Hesse: El niño miraba los ágiles dedos blancos del pianista, veía el curso del desarrollo ligeramente reflejado en su concentrada expresión mientras sus ojos permanecían quietos bajo los párpados entrecerrados. CANCIONES PARA ÁREAS DE CONTENIDO Las letras de canciones que contienen información curricular son invalorables herramientas didácticas. La mayoría de los alumnos no tiene dificultades para memorizar letras de canciones y les resultará igualmente sencillo recordar contenidos académicos a los que se haya puesto música. CREACIÓN DE CANCIONES PARA ÁREAS CURRICULARES Debido a que no siempre es posible encontrar grabaciones con canciones relacionadas con todas las áreas curriculares, los alumnos y docentes pueden componer canciones que resulten apropiadas para toda área de contenido. No se requiere demasiado talento musical para comenzar a crear canciones originales escribiendo una letra para una melodía conocida y simple. Según los niveles de edad y madurez de los alumnos, se pueden escribir y memorizar canciones más extensas. Los docentes y los alumnos podrán realizar una tormenta de ideas para preparar una lista de composiciones musicales familiares que proporcionarán ritmos y melodías a las que los alumnos agregarán letras originales y vinculadas con el currículo. Asimismo, no debe descartarse la posibilidad de componer música original para acompañar las letras, actividad que añade una nueva dimensión al proyecto; sin embargo, es probable que los docentes y los alumnos prefieran recurrir a composiciones conocidas para proporcionar ritmo y melodía a sus letras. El docente puede asignar el contenido que ilustrarán las canciones. COMO DESPERTAR LA CREATIVIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA “Se supone que las escuelas deben ser capaces de ayudarnos a lograr nuestra autoexpresión. Sin conocimientos de música, nos vemos privados de una forma única de comunicación.” KENNY BIRD (Alumno que hizo uso de la palabra en la Nashville Comisión on Music Education de 1990). Con frecuencia, cuando se les solicita que escriban un cuento o un poema, los alumnos suelen quejarse de que no saben cómo o por dónde empezar. La música puede servir como fuente de inspiración que estimula imágenes y sentimientos y propone líneas argumentales para explorar. Cuando los niños trabajan con música en el aula, se liberan energías creativas que les permiten escribir más prolíficamente y con mayor placer, facilidad y profundidad. Ofrecemos las siguientes actividades modelo para motivar la escritura creativa en el aula. 1. Para presentar a los alumnos el potencial flujo de imágenes e ideas generadas por la música, se les solicita que asuman el rol de productores de películas y creen un argumento apropiado para algún pasaje de las siguientes composiciones: “Pedro y el lobo” de Prokofiev, “Cuadros de una exposición” de Moussorgsky, “Nubes”, “Fuegos de artificio” o “Golliwogís Cakewalk” de Debussy, o selecciones más abstractas, como un preludio de Chopin, una fuga de Bach o un vals de Strauss. Luego de escucharlas, los alumnos deben exponer las imágenes y los guiones para películas que hayan imaginado y, a continuación, generar poemas o párrafos descriptivos basados en este proceso de tormenta de ideas. 2. También pueden desarrollarse cuentos a partir de grabaciones presentadas en secuencia. Se puede comenzar tanto con música como con una grabación ambiental, como “Tormenta tropical”, “Amanecer en la campiña inglesa” u “Océano tranquilo”, y se solicita a los alumnos que realicen un mapa mental o escriban una descripción del ámbito en que se desarrolla la historia. A continuación, se escucha una grabación que sugiere el primer personaje. Puede ser algún pasaje musical alegre o incluso una pieza de música popular. Luego, los alumnos realizan un mapa mental o escriben una descripción del personaje que “ven” en la música. (Se deberá tener especial cuidado de presentar el personaje sin indicar si es femenino o masculino ni sugerir que se trata de una persona. Los alumnos podrían ver animales, viento u objetos imaginarios en la música). A continuación, se presenta una pieza musical de características abiertamente opuestas y se procede de la misma manera para descubrir el segundo personaje. Por último, se vuelve a los sonidos o melodía iniciales, que indicaron el ámbito, mientras los alumnos desarrollan el argumento en torno de los personajes que han creado. Pueden emplearse procedimientos similares para estimular la escritura de poesía con música. Estos ejercicios de escritura motivarán a la mayoría de los alumnos para expresarse de maneras notablemente creativas. 3. Se puede solicitar a los alumnos que generen grupos de palabras descriptivas como respuesta a grabaciones musicales; luego podrán emplearse dichos términos para escribir poesía que describa la música. Los poemas podrán incluir el nombre de la composición y el de su creador. 5.3. MARCO CONCEPTUAL LA MÚSICA La música es un lenguaje y como tal, medio de expresión y comunicación. Al igual que el lenguaje, se estructura y organiza para transmitir mensajes. Al ser la música un lenguaje, puede expresar impresiones, sentimientos, estados de ánimo. Al ser también un lenguaje no verbal, los mensajes son universales, transmitiendo sensaciones, vibraciones, emociones y sentimientos que facilitan enormemente la comunicación (Crisóstomo 2000). LA PSICOMOTRICIDAD Es una herramienta polivalente, ya que favorece el desarrollo de diferentes ámbitos en la vida del niño: personalidad, relaciones sociales, autonomía, etc. Por ello, considero que no debemos trabajarla de forma aislada en las sesiones, sino que debemos estimularla de forma constante puesto que la actividad psicomotriz está presente en muchas situaciones cotidianas. Esto favorecerá que los niños adquieran los aprendizajes de manera significativa. Como hemos podido comprobar a lo largo de mi trabajo, la música está vinculada al movimiento, entonces la psicomotricidad y la música configuran dos aspectos clave desde el nacimiento de los niños y su adquisición influirá en su futuro desarrollo. Son los principales focos de cualquier aprendizaje, ya que ambos son instrumentos primer de comunicación, de motivación, despiertan el interés de los niños y parten de sus necesidades, de tal forma que promueven que los niños se desenvuelvan en su entorno, controlen y conozcan su propio cuerpo y el de los demás y, lo más importante, es necesario proporcionarles y facilitarles experiencias que favorezcan el desarrollo de todas sus capacidades como fin último del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los docentes debemos aplicar la música y la psicomotricidad en las aulas y lugares adecuados, y adaptarlas a las capacidades del grupo y de los objetivos que pretendamos que los niños alcancen, ya que el movimiento es un aspecto fundamental en estas edades, incluso, una necesidad y debemos aprovecharlo para sacar el máximo beneficio para su desarrollo. EDUCACIÓN MUSICAL Es el periodo didáctico que se imparte en todo nivel de educación, con la cual se pretende que el estudiante conozca, sienta, ejecute y logre un grado de sensibilización. EXPRESIÓN CORPORAL Es el área dentro de la educación musical que permite al niño y la niña moverse con flexibilidad, soltura y coordinación, estimulando el trabajo en grupo. INTELIGENCIA Es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en uno o más culturas. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Son variadas formas de capacidad humana que han sido estudiadas por varios autores, el más conocido es Gardner. VI. HIPÓTESIS Y VARIABLES 6.1. HIPÓTESIS GENERAL Existe relación directa entre la inteligencia musical y el nivel de aprendizaje de los niños del primer grado del Complejo Educativo Particular Antonio Raymondi de Juliaca. 6.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS a. Existe relación moderada entre la inteligencia musical y el aspecto cognoscitivo del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca. b. La relación correspondiente entre la inteligencia musical y el aspecto procedimental del aprendizaje es baja en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca. c. Existe relación significativa entre la inteligencia musical y el aspecto actitudinal del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raymondi de Juliaca. 6.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES, DIMENSIONES, INDICADORES.- VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES V.I. Inteligencia musical 1.1.Inteligrencia lingüística 1.2.Inteligencia espacial 1.3.Inteligencia corporal cinestésica 1.1.1.Usa palabras de manera efectiva 1.1.2.Capacidad sensitiva en el idioma hablado 1.1.3.Habilidad para aprender idiomas 1.1.4.Vincular conceptos mediante símbolos 1.1.5.Inteligencia oral o verbal 1.2.1.Asimila línea, forma, figura, espacio 1.2.2.Percibir la realidad, tamaños, dimensiones, relaciones espaciales 1.2.3.Reproducir mentalmente objetos 1.2.4.Reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias 1.3.1.Unir el cuerpo y la mente. Perfeccionamiento 1.3.2.Control de movimiento automáticos y voluntarios 1.3.3.Manipular objetos y perfeccionar habilidades 1.3.4.Estimulación sensomotriz V.D. Niveles de aprendizaje 2.1. Conceptual 2.2. Procedimental 2.3. Actitudinal 2.1.1. Conocimientos en matemáticas 2.1.2. Conocimientos de lenguaje y literatura 2.1.3. Conocimientos de ciencia tecnología y ambiente 2.2.1. Capacidad para resolver los problemas matemáticos 2.2.2. Capacidad para redactar y comunicarse oralmente 2.2.3. Destreza en el manejo de instrumentos de laboratorio 2.3.1. Nivel de atención a las explicaciones del profesor 2.3.2. Participación durante las actividades de aprendizaje 2.3.3. Puntualidad en la asistencia a las clases 2.3.4. Cumplimiento de los trabajos encargados VII. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 7.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El diseño de la investigación es entendido como el conjunto de estrategias procedimentales y metodológicas definidas y elaboradas previamente para desarrollar el proceso investigativo, guiando los propósitos y contratarlas a través de la prueba de hipótesis, para el presente estudio es de carácter no experimental. Según la naturaleza de nuestro trabajo, se trata de una investigación correlacional ya que relaciona dos variables; no sólo persigue describir o acercarse al problema estudiado, sino que intenta encontrar las relaciones del mismo. Según el propósito de la investigación es básica. (CHARAJA C. F: 2009) DISEÑO ESPECÍFICO Para la ejecución de este trabajo de investigación, se ha utilizado el diseño descriptivo-explicativo, ya que se describen los hechos de la variable independiente en la variable dependiente, sin causar variaciones en la última. Cuyo diseño es el siguiente: (Sampieri, 2003, Pág. 195) M………………………O Donde: M: Representa la muestra. O: Representa la información de datos. 7.2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN El Complejo Educativo Particular Antonio Raimondi, está ubicado en la ciudad de Juliaca, en el jirón San Martin, en el sector del barrio Túpac Amaru, al ser complejo oferta servicios educativos en el nivel de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, además promueve el Instituto Superior Tecnológico “San Juan Bautista”. Los niños materia de nuestra población, están ubicados en el primer nivel de educación primaria. 7.3. POBLACIÓN Y MUESTRA Población estudiantil de Educación Primaria del C.E.P. Antonio Raimondi GRADO EDUCATIVO N° DE SECCIONES N° ALUMNOS PRIMER GRADO Tres secciones 75 alumnos SEGUNDO GRADO Tres secciones 69 alumnos TERCER GRADO Dos secciones 42 alumnos CUARTO GRADO Una sección 22 alumnos QUINTO Y SEXTO GRADO Una sección 18 alumnos Total Diez secciones 226 alumnos Fuente: Elaboración nuestra. La muestra para el desarrollo de nuestro trabajo de investigación será una sección del Primer Grado, el grupo “Amarillo”, que cuenta con 22 alumnos de los cuales 11 son niñas y 11 niños. 7.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS a) TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS. - La observación: Esta técnica se utilizará para extraer información sobre los aspectos relacionados con el problema materia de investigación. - La entrevista: Esta técnica se utiliza para obtener información preliminar respecto al aspecto académico y otros datos considerados importantes para la ejecución de proyecto de investigación específicamente sobre la problemática planteada. - El cuestionario: Estará dirigido a los directivos y docentes principalmente respecto de la relación existente entre la gestión administrativa y el desempeño docente en las Escuelas Superiores de Formación Artística Pública del Departamento de Puno. 7.5 PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se diseñarán los siguientes instrumentos para una adecuada recolección de datos: * Guía de Observación. - Se elaborará una ficha de observación estructurado con ítems básicos referentes al tema problema dirigida a los niños motivo de la muestra. * Guía de entrevista. - Elaborada en función a las dimensiones e indicadores de las variables presentadas. * Cuestionario de preguntas (Encuesta). - Se elaborará una encuesta destinada a los docentes. 7.6. PLAN DE TRATAMIENTO DE DATOS PROCESAMIENTO ESTADISTICO. - Estadística descriptiva. Codificación Tabulación. Medidas de tendencia central Medidas de dispersión o variación. Formulación de resultados. Conclusiones. REPRESENTACION GRAFICA. - Histogramas. - Polígonos de frecuencias. - Barras simples. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS - Análisis y síntesis. - Comparación. - Correlación. - Inducción y deducción 7.7. MATRIZ DE CONSISTENCIA PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS DE TRABAJO V. INDEPENDIENTE TIPO DE INVESTIGACIÓN: - Básica. NIVEL DE INVESTIGACION: - Relacional. METODO: - Científico. DISEÑO: - Relacional - Explicativo. M…………………O M: Representa la muestra. O: Representa la información de datos. POBLACION: MUESTRA: - TECNICAS: - Observación. INSTRUMENTOS: -Fichas de observación y otros ¿Cuál es la relación existente entre la inteligencia musical y el nivel de aprendizaje de los niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca. 2016? Describir la relación existente entre la inteligencia musical y el nivel de aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca? Existe relación directa entre la inteligencia musical y el nivel de aprendizaje de los niños del primer grado del Complejo Educativo Particular Antonio Raimondi de Juliaca. INTELIGENCIA MUSICAL PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SUB HIPÓTESIS V. DEPENDIENTE a. ¿Qué relación existe entre la inteligencia musical y el aspecto cognoscitivo del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca? b. ¿Cuál es la correspondencia entre la inteligencia musical y el aspecto procedimental del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca? c. ¿Cuál es la relación existente entre la inteligencia musical y el aspecto actitudinal del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca? a.- Establecer relación existente entre inteligencia musical y el aspecto cognoscitivo del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca. b.- Identificar la analogía existente entre la inteligencia musical y el aspecto procedimental del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca. c.- Describir cuál es la correspondencia entre la inteligencia musical y el aspecto actitudinal del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca. . a. Existe relación moderada entre la inteligencia musical y el aspecto cognoscitivo del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca. b. La relación correspondiente entre la inteligencia musical y el aspecto procedimental del aprendizaje es baja en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca. c. Existe relación significativa entre la inteligencia musical y el aspecto actitudinal del aprendizaje en niños del primer grado del Complejo Educativo Privado Antonio Raimondi de Juliaca. NIVEL DE APRENDIZAJE VIII. ADMINISTRACIÓN. 8.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TIEMPO ACTIVIDADES AÑO 2016 F M A M J J A S O I.- Diseño y elaboración del proyecto 2- Presentación del proyecto 3- Correcciones y aprobación 4- Contacto con actores académicos 5- Organización del trabajo de campo 6- Aplicación de los instrumentos 7- Procesamiento de la información 8- Análisis de la información 9- Redacción del informe final X X X X X X X X X X X X X 8.2. PRESUPUESTO a. - Personal.- • Asesoramiento S/. 500.00 • Apoyo en recolección de información 500.00 b. - Bienes.- • Materiales de escritorio S/. 400.00 • Equipos 350.00 Adquisición de bibliografía 400.00 • Materiales de impresión 500.00 C. - Servicios.- • Procesamiento electrónico de la información 450.00 • Gastos administrativos 400.00 • Imprevistos 500.00 TOTAL s/ 4,000.00 8.3. FINANCIAMIENTO El desarrollo del presente trabajo de investigación será autofinanciado, es decir todos los gastos correrán a cargo de los autores. IX. ESQUEMA DE INFORME FINAL PORTADA CARÁTULA JURADOS Y ASESOR DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS ÍNDICE RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Descripción del problema 1.2. Definición del problema 1.3. Limitaciones de la investigación 1.4. Delimitación del problema 1.5. Justificación 1.6. Objetivo Objetivo General Objetivos específicos CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación 2.2. Bases teóricas 2.3. Marco conceptual 2.4. Hipótesis y variables Hipótesis general Hipótesis especificas 2.5. Operacionalización de variables CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Tipo y Diseño de la investigación 3.2. Población y muestra 3.3. Ubicación y descripción de la población 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.5. Plan de recolección de datos 3.6. Plan de tratamiento de datos 3.7. Diseño estadístico para la prueba de hipótesis CAPÍTULO IV ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 Resultados y discusión 4.2 Aportación teórico – práctica CONCLUSIONES SUGERENCIAS IX. BIBLIOGRAFÍA DE LA FUENTE CERVIÑO Alicia (2016) Desarrollo de la inteligencia musical a través de la psicomotricidad, Universidad de Cantabria España, para optar el Título de Maestro en Educación Infantil. ANTUNES, C. (2002) Las Inteligencias Múltiples, Editorial Alfa Omega, México. ARMSTRONG, T. (2006) Inteligencias Múltiples en el Aula, Editorial Paldos, España. 4. AUSUBEL, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós. Barcelona 5. BARBARROJA, M.J (2009): La música en la Educación Infantil. Revista Digital. Innovación y Experiencias Educativas. Barcelona. 6. BLANCO TERCERO, Enrique et al (2012): Metodologías Pedagógicas, Lima. 7. CAMPBELL, L., CAMPBELL, B. Y DICKERSON, D. (2000) Inteligencias Múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje, Editorial Troquel, Argentina. 8. CARRASCO, S (2006): Metodología de la Investigación Científica, 9. CRISÓLOGO, A. (2000): Tecnología Educativa, Lima. 10. DÍAZ, M. (2004): La música es un Juego de Niños. Buenos Aires 11. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Carlos (1997). Metodología de la Investigación. Colombia. 12. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto Metodología De La Investigación. Edit. McGraw-Hill interamericana. México D.F. 2006. 13. MALAGARRIGA, T, y Valles, A. (2003). La Educación Musical en la Educación Infantil. 14. RIAÑO M.E y Díaz M. (2011). Fundamentos Musicales y Didácticos en Educación Infantil. Barcelona. 15. SANCHIDRIÁN, C Y Ruiz Berrio, J. (2010): Historia y Perspectiva Actual de la Educación Infantil. Barcelona. 16. VYGOTSKY, L. (2005): Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires.