Academia.eduAcademia.edu

Vanitas. Retórica visual de la mirada

2012, Anuario de Historia de la Iglesia

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Labarga, Fermín Reseña de "Vanitas. Retórica visual de la mirada" de Luis Vives-Ferrándiz Sánchez Anuario de Historia de la Iglesia, vol. 21, 2012, p. 626 Universidad de Navarra Pamplona, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35523355097 Anuario de Historia de la Iglesia, ISSN (Versión impresa): 1133-0104 [email protected] Universidad de Navarra España ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RESEÑAS LUIS VIVES-FERRÁNDIZ SÁNCHEZ, Vanitas. Retórica visual de la mirada, Editorial Encuentro, Madrid 2011, 404 pp. «Vanitas vanitatum, omnia vanitas» (Ec. 1,2). Vanidad de vanidades, todo es vanidad. A partir de este texto, en el Barroco comenzó a popularizarse un tipo de pintura de alto valor simbólico, incluida en la categoría del bodegón, en la que aparecen una serie de figuras que sirven para despertar en el espectador la idea de que todos los honores, placeres y riquezas del mundo son fugaces, pasajeros, y que la muerte –en el momento menos pensado– acabará con ellos. La calavera, o el esqueleto, junto con un reloj son símbolos ideales para poner ante la mirada la brevedad y fugacidad de la vida. La belleza pasajera, bajo diversas formas, no es otra cosa que la manifestación más clara de lo engañoso de todo lo mundano. La vanitas es el objeto de estudio del libro que reseñamos. Su autor (Valencia 1978) es doctor por la Universitat de Valencia y se ha centrado en el estudio culturalista de la imagen, adoptando la iconología como metodología de trabajo, profundizando en la comprensión del tema de la vanitas en la esfera de la cultura barroca y sus extensiones al campo de la cultura visual contemporánea. El libro responde a esta opción metodológica. Y, como indica la directora de la colección «Ensayo Arte» de Ediciones Encuentro, Magdalena de Lapuerta, se inserta perfectamente en este «espacio alternativo» en el que caben las aproximaciones «que, desde distintas perspectivas, épocas y disciplinas, han afrontado la ardua y apasionante tarea de indagar la fuente del fenómeno artístico. Ensayos, en definitiva, para cultivar la mirada». Porque, como afirma el autor lanzando una interpretación novedosa, «la vanitas y 626 el desengaño, en la cultura barroca hispana, son una cuestión de la mirada». La vanitas es como un puzle cuyas piezas provienen de otros ámbitos temáticos próximos: la idea de la brevedad de la vida, la fugacidad del tiempo, la certeza de la muerte, el menosprecio del mundo, la vida como una peregrinación, el desprecio de las riquezas o la melancolía son algunas de las piezas de ese mosaico que constituyen la vanitas. Por ello, se propone un estudio global e interpretativo del tema en el ámbito barroco hispano capaz de afrontar sus complejidades y variedades conceptuales, tratando de enlazar los diversos temas que convergen en ella. «Se trata de una exaltación de la mirada como vehículo para el conocimiento y el saber, ya que el discurso de la vanitas despliega una serie de metáforas en las que la visualidad desempeña un papel protagonista. Dicho protagonismo hace que el discurso de la vanitas ponga en escena una retórica visual. El desengaño propone una interpretación del mundo que descansa en el uso de la mirada, pues su sentido y significado se articula en una retórica que es eminentemente visual, una retórica que vehicula sus conceptos a través de la visualidad y, por lo tanto, proyectados a la mirada. La mirada es, en definitiva, el instrumento para el desengaño». Como señala Vives, «la muerte se encuentra, por lo tanto, oculta y enmascarada por el velo de las apariencias. El cristiano debe eliminar ese velo para mirar la verdad». Fermín LABARGA Universidad de Navarra AHIg 21 / 2012