Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol.22 No.2
DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revanu.v22n2-2017007
Resumen
¿Cómo se funda un convento? Algunas
consideraciones en torno al surgimiento
de la vida monástica femenina en
Santa Fe de Bogotá (1578-1645)*
La Corona española, en ejercicio del Patronato, era consciente de su obligación de
sostener económicamente a la evangelización en las llamadas Indias Occidentales;
ello implicaba también la fundación de conventos de frailes. No sucedía, sin embargo,
lo mismo con los conventos de monjas, considerados más bien como “obras pías”
que debían ser promovidas por laicos o por iniciativa de los obispos. En el presente
artículo se analizará el proceso de apertura de tres conventos femeninos en el Nuevo
Reino de Granada: Santa Clara (Tunja), Nuestra Señora de la Concepción y Santa
Inés (Santa Fe), que surgieron patrocinados por personajes poderosos para acoger
a las hijas y huérfanas de conquistadores y pobladores. Estas iniciativas permiten
vislumbrar, entre otros aspectos, la consolidación social de algunas familias a partir
este tipo de estrategias que vinculaban las adhesiones religiosas y la economía en
la primera mitad del siglo XVII. Desde el método histórico-crítico se analizarán los
documentos que revelan los diferentes procesos fundacionales presentes en el Archivo
General de Indias, Archivo General de la Nación (Colombia) y Archivo de las Monjas
Dominicas de Santa Inés de Bogotá.
palabras clave: monjas, conventos, órdenes religiosas femeninas, obras pías,
Patronato, Audiencia de Santa Fe.
Referencia para citar este artículo: BRIZUELA MOLINA, Sofía Norma (2017). “¿Cómo se funda un
convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de
Bogotá (1578-1645)”. En Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. 22 (2). pp. 165-192.
Fecha de recepción: 06/02/2016
Fecha de aceptación: 27/03/2017
Sofía Norma Brizuela Molina: Diplomada en Estudios Avanzados de Tercer Ciclo en el área de
Conocimiento de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Licenciada
en Historia, título expedido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán,
Argentina. Miembro investigador del grupo de estudios sobre Religión, Sociedad y Política: Sagrado y
Profano de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia. Correo electrónico: sobrizu@hotmail.
com. Código ORCID: 0000-0002- 9126-695X.
*
La autora adelanta actualmente su tesis doctoral sobre el surgimiento de órdenes religiosas femeninas en el
Nuevo Reino de Granada. Estas fundaciones, creadas en un espacio de medio siglo (1578-1645), se revelan
como fundamentales para la consolidación de la sociedad colonial en diferentes puntos de la geografía de la
actual Colombia. El estudio aborda los conventos de las Clarisas de Tunja y de Concepcionistas, Carmelitas
y Dominicas en Santa Fe de Bogotá, cuatro órdenes que alentaron el surgimiento de los conventos en
distintas ciudades. El artículo se centra en los procesos formativos de tres claustros, los estamentos sociales
y la base económica que soportaron su funcionamiento inicial. Los directores de la tesis son el Dr. José
María Miura Andrades y la Dra. Silvia Pérez González de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
adonde se defenderá la tesis en cuestión.
165
How is a Convent Found? Some Considerations
Around the Arise of the Femenin Monastic
Life in Santa Fe de Bogotá (1578-1645)
Abstract
The spanish crown, with the control of the patronage, had the economical obligation of
maintaining the evangelization of the new world; That also implied the establishment
of abbeys. It wasn’t the same with the womens’ convents, considered ‘pious works’
which owe be promoted by the bishops and laymen. In this essay we analyzed the
opening process of three femenine convents in the New kingdom of Granada: Santa
Clara (Tunja), Nuestra Señora de la Concepción and Santa Inés (santafé). From the
analysis of documentary sources we pretend to answer who were the founders, why
did they decided to rise a women’s convent, how much was the investment and how the
opening was managed. Thus we pursue to highlight social strategies that associate
the religious affiliations and the elites’ economy between the late 16th and first half
of the 17th century.
Keywords: Nuns, Convents, Femenine Religious Orders, Pious Works, Patronage,
Santafé’s Audience.
Como se funda um convento? Algumas considerações
em torno ao surgimento da vida monástica
feminina em Santa Fé de Bogotá (1578-1645)
Resumo
A Coroa espanhola, no exercício do patronato, tinha a obrigação de sustentar
economicamente a evangelização nas Índias; isso implicava também a fundação de
conventos de frades. Não acontecia o mesmo com os conventos de freiras, considerados
como “obras pias” que deveriam ser promovidas pela iniciativa dos bispos ou laicos.
Neste artigo se analisou o processo de abertura de três conventos femininos no Novo
Reino de Granada: Santa Clara (Tunja), Nossa Senhora da Conceição e Santa Inês
(Santa Fe). A partir da análise de fontes documentais pretendemos responder quem
eran os fundadores, por que decidiram fundar um convento de freiras, quanto se
deveria investir na obra e como se gerenciava a abertura. Desta maneira procurou-se
destacar estratégias sociais que vinculavam as adesões religiosas e a economia de
membros da elite entre os finais do século XVI e a primeira metade do século VXII.
Palabras-chave: freiras, conventos, ordens religiosas femininas, obras pias,
Patronato, Audiência de Santa Fe.
166
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
Introducción
En el ambiente religioso que se vivía a ambos lados del Atlántico a finales del siglo
XVI y primera mitad del XVII, pocas dudas existen sobre el gran interés que despertaba
como meta de todo creyente el alcanzar la salvación eterna. Laicos o clérigos, todos
parecían esforzarse por ganar el perdón de sus pecados. Este objetivo –si bien siempre
presente en el cristianismo– constituyó un elemento motivador por el impulso que
daba la “devotio moderna”1 movimiento espiritual que urgía a los creyentes a tener
una vida virtuosa, que animó el surgimiento de comunidades religiosas en Europa
especialmente en España y en los territorios americanos incorporados a la Corona.
En efecto, el Concilio de Trento, asumió estos principios e impulsó la práctica de las
buenas obras como camino privilegiado para alcanzar los beneficios eternos. Desde
esta perspectiva, se entiende el enorme interés de los fieles por materializar obras
pías como la asistencia a los pobres, el otorgar limosnas, erigir capellanías, fundar
cofradías, hospitales o monasterios de monjas en favor del aumento de la piedad y
la fe en la comunidad. El acopio de estas buenas obras ayudaría al creyente, pues
se aceptaba que éstas se computarían al final de su vida como parte de los esfuerzos
(incluyendo su capital económico) invertidos para la obtención del favor divino: “[…]
porque a los que obran bien hasta la muerte y esperan en Dios, se les debe proponer
la vida eterna […] ya como premio con que se han de recompensar fielmente según
la promesa de Dios, los méritos y las buenas obras”2. En estrecha relación con esta
concepción, la mencionada fundación de conventos femeninos ocupaba un lugar
especial dentro de las obras llamadas pías. Estas iniciativas, como se verá, exigían
grandes inversiones económicas a aquellos vecinos pudientes y piadosos, quienes
a cambio obtenían reconocimiento de su condición de patronos. Consideramos que
lo que motivaba a personajes encumbrados de la sociedad colonial a impulsar estas
instituciones, trascendía la adhesión religiosa. Por un lado, el surgimiento de conventos
para mujeres manifestaba la consolidación de las nacientes ciudades americanas, pues
las fortunas particulares se invertían en beneficio de la propia clase o sociedad en estos
territorios. Por otro lado, dichos conventos se trasformaban en núcleos de inversión de
1
La Devotio Moderna, es un movimiento espiritual que surge a inales del siglo XIV como una contraposición
a los caminos de la religiosidad y piedad que habían venido recorriendo desde siglos anteriores. Se originó
en los países bajos. Los representantes en España fueron Vicente Ferrer (+1416) Torquemada (1468), y
fundamentalmente el abad García Jiménez de Cisneros, primo del Cardenal Cisneros. La obra del abad
tendrá gran inluencia en los ejercicios espirituales de Ignacio de Loyola y se trata de una interpretación
de la vida cristiana que rompe con el entramado de espiritualidad medieval. Se destacan prácticas como
la interioridad, voluntarismo, ascética, se insiste en el esfuerzo de la voluntad más que de la gracia, la
imitación de Cristo y la oración metódica. Estos aspectos serán asumidos por el Concilio de Trento y
nutrirán los principios de la Contrarreforma que fue la reacción de la Iglesia a los embates de la Reforma
protestante. Álvarez Gómez, Jesús. Historia de la Vida religiosa T. III. Desde la Devotio Moderna al
Concilio Vaticano II (Madrid: Ediciones Claretianas. 2da ed, 2002), pp. 25-27. Sánchez Lora, Jose L.
“Mujeres, conventos y formas de religiosidad barroca” (Madrid: Fundación Universitaria Española, 1988),
pp. 29 y ss. Toquica, Constanza. A falta de oro: linaje, crédito y salvación. Una historia del Real convento
de Santa Clara de Santa Fe de Bogotá siglos XVII y XVIII, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
Minst. de Cultura. Inst. Colombiano de Antropología e Historia, pp. 54-58.
2
Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, Sesión VI, Capítulo XV (Barcelona: Imprenta de Benito
Espona, 1845), p. 64.
167
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
capital que buscaban asegurar la estabilidad económica de las familias a cargo de las
fundaciones. En este artículo analizaremos los orígenes de tres conventos, el primero
en Tunja en 1578 (Clarisas), que nos permite fijar quizás un esquema para comprender
los otros dos: la Concepción (1595) y Santa Inés (1645). Nos interesa indagar las
redes que se tejen tras estos propósitos y los montos económicos que se destinan a los
claustros. Otros aspectos que nos ocuparán serán también las diferentes modalidades
de participación en el patronato, así como la opción a adscribir al convento a una u
otra Orden religiosa. Nos parece que una mirada de conjunto nos permitirá articular y
conocer mejor los intereses e inversiones de esta sociedad colonial.
Orígenes de la vida conventual femenina en el Nuevo
Reino de Granada
Por razones del Patronato3, la Corona española tenía obligaciones económicas para el
sostenimiento de las órdenes y todo lo que implicara el esfuerzo para la evangelización
de los territorios americanos. Los bienes materiales proporcionados por el rey con
el objeto de garantizar la efectiva conversión de los indígenas a la fe católica, se
traducían en ayudas para la construcción de conventos y misiones, además de salarios
para curas doctrineros y otras ayudas como la asignación de partidas de vino, cera,
aceite, entre otros destinos comunes4. Desde este punto de vista, la situación de los
conventos de monjas era diferente a la de los religiosos. Al estar las mujeres inhibidas
de la función sacramental –y en consecuencia inhabilitadas para la evangelización
directa y la catequesis– la función de un monasterio de mujeres se restringía a su
resguardo y clausura para una vida ofrecida a Dios en oración y observancia de los
votos. Por esta razón, dichas instituciones no gozaron del mismo auxilio económico
de los conventos masculinos. No obstante, algunos conventos de monjas fundados a lo
largo de la geografía americana percibieron ayudas económicas del rey, aunque bajo
consideraciones excepcionales y no siempre con regularidad.
3
Respecto de este concepto numerosos autores trabajan el tema. En este caso citamos aquí a J.H. Elliot:
“Por bula de 1486 el papado había concedido a la corona el «patronato» o derecho de presentar todos los
obispados y beneicios eclesiásticos en el reino morisco de Granada. En 1508 Fernando aseguró para los
gobernantes de Castilla a perpetuidad el derecho de organizar la Iglesia y presentar los beneicios en sus
territorios de Ultramar […] El efecto del patronato fue el de dar a los monarcas de Castilla en su gobierno de
las Indias un grado de poder eclesiástico del que no había precedente europeo, fuera del Reino de Granada.
Ello permitió al rey aparecer como el Vicario de Cristo y disponer los asuntos eclesiásticos en Indias según
su propia iniciativa sin interferencia de Roma. No se permitió a ningún nuncio papal poner los pies en
Indias ni tener ninguna comunicación directa con ellas, y todos los documentos que fuesen en cualquier
dirección entre Roma y el Nuevo Mundo necesitaban la aprobación previa del Consejo de Indias. […] El
poder eclesiástico de la corona en Indias era en efecto, absoluto con derechos teóricos aianzados por un
control total del patronazgo”, en Bethell, Leslie (ed). “Historia de América Latina”, en América Colonial:
Europa y América en los siglos XVI, XVII, XVIII, capítulo I, pp. 13-14.
4
De la Corte Navarro, Inmaculada. “Aportaciones reales a los conventos de monjas”, en Memorias del II
Congreso Internacional del Monacato femenino en el Imperio español (México: Centro de Estudios de
Historia de México, 1995), p. 138
168
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
En el caso de Santa Fe, se tiene noticia de una petición para la fundación de un convento
en una carta del Cabildo en febrero de 15775; en la misma, entre otros temas, se trataba
la herencia legada por el vecino Cristóbal Rodríguez con esa finalidad. Para entonces,
la ciudad de Santa Fe, aunque fundada en 1538, fungía ya como sede de la Audiencia
y cabeza de obispado; consecuentemente, junto a las principales autoridades, ya se
habían establecido también los conventos de las órdenes mendicantes de dominicos
y franciscanos. La iniciativa del vecino, confirmaba el éxito relativo de los recientes
procesos de conquista, poblamiento y control de territorio. La erección de un primer
convento de monjas en Santa Fe, sin embargo, no se produjo sino hasta 1595 y
se justificó aduciendo la necesidad de albergar a las viudas de conquistadores y
encomenderos, así como a otras mujeres solteras españolas o criollas. En ese contexto,
estas instituciones respondían a necesidades sensibles de la temprana organización
de las ciudades donde se habían completado los procesos de conquista e iniciado la
primera evangelización. Se agregaba a ello la preocupación sincera de algunos por las
mujeres que no contaban con el resguardo social del matrimonio6.
Al respecto resulta útil establecer un modelo de fundación a partir del surgimiento
del primer monasterio femenino en el Nuevo Reino de Granada en 1578 en Tunja,
por el capitán Francisco Salguero y su mujer Juana Macías de Figueroa7. De esta
primera experiencia se destacan algunas pautas que serán comunes en las siguientes
fundaciones de conventos en el Nuevo Reino. Así, en las primeras diligencias previas
a la apertura, el mencionado fundador justificaba ante el Consejo de Indias que un
monasterio de monjas resolvería la situación de pobreza en la que se inscribían
varias mujeres de familias notables para quienes, por no contar con recursos para
una buena dote, no podían acceder a un buen matrimonio8. Se evidencia aquí, por un
lado, el carácter de estas alianzas matrimoniales, concebidas para que los contrayentes
sumaran beneficios económicos como tierras, encomiendas, minas, entre otros bienes.
Sin embargo, ello no siempre era posible: la disponibilidad de hombres ricos no
alcanzaba a cubrir el número de doncellas aptas para el matrimonio. Se entiende,
entonces, cómo las mujeres con mayor probabilidad de nupcialidad eran aquellas que
contaban con abultadas herencias. Dentro de estas se destacaban, por cierto, las viudas
que agregaban a su capital familiar lo legado por el marido difunto9; ello suponía una
concentración económica considerable como observó Germán Colmenares para la
misma Tunja donde gran número de encomiendas pasaron, gracias a las viudas de los
conquistadores, a un segundo marido10.
5
Archivo General de Indias (en adelante AGI) Cabildos seculares: Audiencia de Santa Fe. SANTA_FE,
60, núm. 26.
6
Neukirchen Petra. “Aproximación jurídica a los derechos de las mujeres en contratos matrimoniales”, en
López Cordón, María Victoria y Carbonell, Esteller Montserrat (eds.), Historia de la mujer e historia del
matrimonio. Seminario familia, elite y poder en el reino de Murcia siglo XV-XIX (Murcia: Universidad de
Murcia, 1997), p. 140
7
El convento se fundaría inalmente en 1578 no obstante, la documentación previa data desde 1572.
8
AGI: SANTA_FE, 124, núm. 8. 1574. Informaciones de oicio y parte: Francisco Salguero, vecino de Tunja.
9
Gonzalbo, Aizpuru. Familia y orden colonial (México: El Colegio de México, 1997), p. 71
10
Pasaron a segundas nupcias las encomiendas de los primeros maridos: Catalina Pinedo, Elvira Zambrano,
María de Monsalve, Catalina Carvajal, Constanza Rodríguez Hermoso, María de la Hoz y Berrío, Isabel
169
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
Por otro lado, se percibe detrás de estas estrategias matrimoniales cierta obsesión por
preservar la pureza y el honor de los linajes. A los conquistadores y sus descendientes
inmediatos parece preocuparles la probabilidad del mestizaje en los enlaces de las
mujeres de sus familias; en últimas, incluso, preferían enaltecer “a algún inmigrante
reciente o algún aventurero afortunado”11 para concertar un matrimonio que, aunque
no fuese del todo provechoso, en su lógica resultara por lo menos honorable.
Resalta, igualmente, entre las motivaciones que llevaron al capitán Salguero a fundar
este monasterio, el hecho de no tener descendencia. Su esposa, con permiso del obispo en
el año 1573, decidió enclaustrase y tomar el hábito de Santa Clara. Según encontramos
en la obra de Florez de Ocáriz, los frailes franciscanos estaban tras esta fundación,
instruyéndola en la espiritualidad y regla de su orden12. Para fundar el monasterio, el
capitán Salguero dispuso de sus bienes, entregando su propia casa y la encomienda del
pueblo de Mongua: “[...] daba toda su hazienda e indios de encomienda que tiene en la
dicha ciudad de Tunja que será de 350 indios poco más o menos”13. Asimismo, dada la
relevancia de una obra de este tipo y considerando que se trataba del primer monasterio
en el Nuevo Reino de Granada, se solicitó al rey que la encomienda fuese a perpetuidad
para beneficio del monasterio, así como 3.000 pesos “de buen oro de renta” por año,
también a perpetuidad, en “indios vacos” o de los que pertenecían a la Caja real. En
la petición se aclaraba, además, que si en un caso no se pudiera disponer del dinero de
los indios del rey, que se le traspasen entonces los beneficios de una encomienda del
adelantado Jiménez de Quesada, que pertenecía también a la jurisdicción de Tunja, una
vez que concluyera el término por el que se había establecido su usufructo.
Para el sustento de cosas menudas del monasterio, se pidió además que los indios
del mismo adelantado le entregaran, de sus tierras y producción, unas 200 arrobas de
sal, 100 arrobas de pescado y 100 múcuras14 de miel de media arroba cada una. Se
incluía en la petición, por último, tierras para trigo y ganado en la misma Tunja para el
abastecimiento de las monjas, así como que la corona subsidie el viaje de cuatro o cinco
monjas desde la península “[...] para que ordenen las cosas del monasterio y hagan las
demás cosas necesarias y convenientes para la buena doctrina de las otras monjas”15.
Dado el carácter pionero de la institución en el Nuevo Reino, se solicitó ayuda al
rey para su fundación. Se preveía que el monto dispuesto para su funcionamiento
provendría fundamentalmente de las encomiendas y recursos señalados. El nuevo
convento fundamentaría su existencia en el modelo económico que se implanta en la
Maldonado, Catalina Valero, Isabel Ruiz. Colmenares, Germán. La provincia de Tunja en el Nuevo Reino
de Granada (1539-1800) (Bogotá: Universidad de los Andes, 1970), p. 35.
11
Ibíd.
12
Flórez de Ocáriz, Juan. Genealogías del Nuevo Reino de Granada [Libro I]. Joseph Fernández de
Buendía. Impresor de la Real Capilla de su Magestad. Madrid. 1674. Libro I, p. 170. En la cita se ha
respetado, la ortografía original del texto, criterio que se sigue en lo sucesivo.
AGI. SANTA_FE, 124, núm. 8.1 R, Informaciones de oicio y parte: Francisco Salguero, vecino de Tunja.
Fecha inal 1575. La ortografía original del documento se ha respetado.
13
14
Vasija de origen precolombino, de barro arcilloso similar a la botija, de tamaño mediano, con largo y
estrecho cuello y pie esferoide usada para recoger, beber y almacenar agua, chicha o cereales.
15
Ibíd. 2V y 3 R.
170
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
región con el proceso de conquista, basado en la tenencia de indígenas y su explotación
como mano de obra. Lo único que se solicitó a la Corona fue el desembolso para el
viaje de cuatro o cinco monjas, merced que finalmente no se concedió.
Los monasterios fundados en el territorio del Nuevo Reino de Granada hacia la
primera mitad del siglo XVII (ver el Cuadro 1.), contaron con la iniciativa “secularepiscopal”16 pues, aunque en su mayoría fueron fundados por laicos los respectivos
obispos secundaron las propuestas. Las Ordenanzas de Indias relativas a las casas
religiosas prescribían que los obispos dieran la primera licencia e informaran al rey
sobre la pertinencia de estas fundaciones17. Asimismo, señalaban que los prelados
debían velar por todo aquello que beneficiara a la fe, evangelización y necesidades
de sus propias diócesis; para ello, por lo general, debían disponer su patrimonio
económico. Con ese criterio, se entendía que ofrecer resguardo a determinadas
mujeres, era atender una necesidad social a la que la Iglesia debía vigilar. Asumir estas
empresas, implicaba una alta inversión de dinero y junto a las gestiones episcopales,
no faltaron las de laicos que destinaron sus capitales económicos, involucrando a sus
familias y descendencia en la tarea de proveer y custodiar un convento.
Cuadro 1. Fundación de Conventos en la Audiencia de Santa Fe, 1578-172918.
Orden
Clarisas
Clarisas
Clarisas
Concepcionistas
Concepcionistas
Carmelitas
Clarisas
Carmelitas
Clarisas
Clarisas
Carmelitas
Dominicas
Ciudad
Tunja
Pamplona
Cartagena
Santa Fe
Tunja
Santa Fe
Cartagena
Cartagena
Mérida19
Santa Fe
Villa de Leiva
Santa Fe
Año
1578
1584
1617
1595
1599
1606
1617
s/f
1626
1629
1634
1645
Fundadores
Laicos
Laicos
Fraile franciscano
Laico
Laicos y clérigo
Laicos
F. Franciscano
s/d
Clérigo y Laico
Obispo
Laicos
Laicos
Fuente: Florez de Ocáriz, Juan. Genealogías del Nuevo Reino de Granada [Libro I]. Joseph Fernández
de Buendía. Impresor de la Real Capilla de su Magestad. Madrid. 1674. Libro I.
16
Plata Quezada, William. Vida y muerte de un convento. Dominicos y sociedad en Santafé de Bogotá
(Colombia) siglos XVI-XIX (Salamanca: San Esteban Editorial, 2012), pp. 130-134.
17
Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, Libro I, Título III. “De los Monasterios de Religiosos
y Religiosas hospicios y recogimientos de huérfanas”, Julián de Paredes [Impresor], Madrid, http://
fondosdigitales.us.es/fondos/libros/752/14/recopilacion-de-leyes-de-los-reynos-de-las-indias/.
18
Se anota en el presente cuadro la información que proporciona Florez de Ocáriz. Para completar el listado
de monasterios en el actual territorio de Colombia faltarían registrarse las Concepcionistas de Pasto en
1588, Agustinas de Popayán 1578 y Carmelitas de Popayán 1729.
19
Pertenecía a la Audiencia del Nuevo Reino de Granada.
171
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
Fundar una institución religiosa, ya sea una iglesia o convento, exigía estas cuatro
condiciones: disponer de un solar para fundar la iglesia o convento, construir el
recinto, dotarlo para su funcionamiento y garantizar económicamente la obra con
bienes o rentas. En sentido estricto se llamaba fundador al donante de la propiedad.
Leticia Sánchez Hernández trabaja este tema y dice que “[...] fundar hace referencia
tanto a la construcción de un edificio como a la constitución de una institución de
cualquier índole encaminada a cumplir unos objetivos concretos” 20. Si el fundador,
además de donar el predio, también construía y dotaba las instalaciones del convento,
se hacía merecedor del reconocimiento al derecho patronal21. Nuevamente Sánchez
Hernández explica que el término patronato “[...] se refiere al derecho o poder que
ejerce una persona −el patrón o la patrona− sobre una corporación o fundación
generalmente de carácter pío con la obligación de cumplir determinados deberes
con ella”22. Estas dos cuestiones pueden coincidir en una sola entidad tal como
sucedió en el Nuevo Reino de Granada al momento de efectuarse la fundación de los
conventos. En los tres monasterios que analizamos en el presente trabajo, la entrega
de los bienes les implicó a los fundadores traspasar sus propiedades a las respectivas
fundaciones. Los principios que motivaron estas acciones respondían a la piedad, sin
embargo, estos gestos les devolvían a los donantes reconocimiento social, prestigio
y consolidación del status. Un ejemplo claro lo podemos encontrar Luis López Ortíz,
patrón-fundador del convento de la Concepción de Santa Fe, quien en 1594 dispuso
de los principales asientos de la capilla del convento que iba a fundar como privilegio
de sus descendientes (en su mayoría mujeres):
[…] asi se an de sentar las mujeres del linaje de López Ortíz que fueren a la
mano derecha de la capilla mayor a las partes de la epístola, porque el asiento
de la mano del Evangelio a de ser para el Sr arzobispo y presidente del rreino23.
Efectivamente, en los recintos religiosos levantados por donantes y fundadores, las
prerrogativas en la ocupación del espacio se regulaban de manera tal que quedara
establecida la diferencia entre las mujeres de la familia del fundador o patrón y el
20
Sánchez Hernández, María Leticia. “Servidoras de Dios leales al Papa. Las monjas de los monasterios
reales”, en librosdelacorte.es, Monográicos 1, Año 6, 2014, ISSN 1989-6425. Sobre este tema: Levaggi,
Abelardo. “Papel de los patronos en las capellanías. Cuestiones suscitadas a su respecto en el río de la
Plata”, en Martínez López-Cano, Pilar, Von Wobeser G. Muñoz, Juan Guillermo (coords.), Cofradías
Capellanías y Obras Pías en la América Colonial (México, 1998), p. 143.
Patronato: “[...] es el derecho de presentar sugeto para que se le coniera algún beneicio o bien, un
derecho honoríico, oneroso y útil que compete a uno o a una iglesia por haberla fundado, construido
o dotado con consentimiento del obispo o por haberle heredado de sus predecesores que lo hicieron”.
Escriche Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Librería de Rosa y Bouret (París,
1852), Voz: Patronato, p. 1334. “Se trata de un derecho honoríico (no de estricta justicia), oneroso y útil
(conjunto de privilegios) que por concesión de la Iglesia compete a los fundadores, o a sus causahabientes,
sobre una iglesia, capilla, beneicio, monasterio, etc.”. Teruel Gregorio de Tejada, Manuel. Vocabulario
básico de la historia de la Iglesia (Barcelona: Crítica, 1993), p. 38. Voz: Patronato, p. 352
21
22
Sánchez Hernández, María Leticia, Op Cit., p. 295.
23
Archivo General de la Nación [Colombia] (en adelante: AGN). Sección Colonia. CapellaníasCundinamarca. Expediente relacionado con el expediente y capellanía que don Luis López Ortíz fundó a
favor del Monasterio de las Monjas de la Concepción en Santafé, del cual fue fundador. Folios: 714-751.
1594-1599. CAPELL-C/MARCA SC.9, 1, D. 24. 728v
172
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
resto de la comunidad. La ubicación cercana al altar en la distribución de los asientos
asimilaba al patrón con las principales autoridades del gobierno civil y eclesiástico.
Un privilegio al que se agregaba también el de poder disponer del espacio de la capilla
para él y sus descendientes:
Y manda y es la voluntad de Luis López Ortíz que en la vobeda de la dha capilla
mayor se puedan enterrar a todos sus deudos en consanguinidad y afinidad y
ninguna otra persona ni se pueda dar licencia para ello por ser patrón ni aya de
ninguna otra persona fuera de ellos24.
La importancia de contar con la capilla del convento para uso funerario de la familia
de López Ortíz sería, además de un privilegio, uno de los principales objetivos de la
creación del convento. Con este tipo de obras se buscaba, entre otras cosas, garantizar
los beneficios espirituales inherentes a las ventajas que otorgaba un sitio preferencial
en el espacio sagrado, en el que además se dispensarían misas y rezos por sus almas.
Una prerrogativa que aseguraba su salvación o, al menos, les ofrecía mayores garantías
para ese fin. Hasta hoy, si se visita la Iglesia de la Concepción en Bogotá, puede leerse
en la piedra de la entrada: “Aquí yace Luis López Ortíz, vecino de esta ciudad el menor
hombre del mundo y en pecados el mayor, esperando la misericordia de Dios”.25
Se advierte en esta mentalidad y práctica piadosa, de un lado, el temor a perder la
salvación y, de otro, la búsqueda del reconocimiento a los esfuerzos para ganarla. El
acopio de méritos, en principio, tenía como finalidad flexibilizar el designio divino.
Se entendía, por ende, que el triunfo radicaba en una vida virtuosa, asegurada además
por las oraciones de sus descendientes a fin de obtener la intercesión por los pecados.
Desde esta perspectiva la misa, por ejemplo, se revela como un acto fundamental
para alcanzar la vida eterna, entendiéndose que, a mayor número de celebraciones
litúrgicas, mayores sufragios se alcanzaban. Todo dinero destinado a los oficios en
nombre del difunto, resultaba entonces una buena inversión. Similares efectos se
esperaban de las obras pías.
“Bajo el título de la Concepción de Nuestra Señora”: el
primer convento de Santa Fe
El primer convento de mujeres de Santa Fe de Bogotá abrió sus puertas en septiembre
de 1595. Sin embargo, el interés vecinal por construir un recinto que albergara a
las “hijas huérfanas de conquistadores y principales” –como se ha dicho– se había
planteado ya en 1577 en una carta del cabildo de la ciudad para destinar a este fin la
herencia legada por el comerciante Cristóbal Rodríguez26.
Efectivamente, el cabildo elevó la petición, solicitando además al rey solventar la obra
con las medias anatas de las encomiendas, haciendo constar que el mencionado vecino
24
AGN. Ibíd. CAPELL-C/MARCA: SC.9, 1, D.24. 729 r.
25
La iglesia se encuentra en el centro de Bogotá, en la Carrera 9a con Calle 10a.
26
AGI. JUSTICIA, 1109. Autos entre partes. Santa Fe. (1575/1576)
173
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
[…] dexo mucha parte de su herencia para que en esta ciudad se haga un
monasterio de monjas…obra muy buena e muy necesaria por aver en esta
ciudad muchas doncellas hijas de conquistadores de ese rreino muy pobres que
entraran a servir a Dios27.
Al respecto, el citado texto de Florez de Ocáriz28 reitera, en lo relativo a las fundaciones
de conventos en el Nuevo Reino Granada, que la herencia de Cristóbal Rodríguez
constituyó el primer donativo para esta fundación:
Cristóbal Rodríguez Cano, vecino de la ciudad de Santafé, mandó en su
testamento fundar en ella de su hazienda un convento de monjas de Santa Clara,
con advocación de Santa Ana de Cano, nombrando por patrón a su sobrino Juan
Rodríguez Cano y sus sucesores, si residiesen en esta ciudad, y sí no a Luis
López Ortiz29.
Los fondos dispuestos en el testamento −un total de “once mil pesos de oro de veinte
quilates”− al parecer no resultaron suficientes. Por esta razón, los mencionados Juan
Rodríguez y López Ortíz30 se asociaron y aunaron un capital para el patronato. El
monasterio se fundaría en honor de Santa Clara, iniciándose su obra en 1583. La
muerte de Juan Rodríguez, sin embargo, decidió otro destino para el convento. El
dinero disponible se redujo a ocho mil pesos, suma insuficiente para cubrir una obra
de esas características. Pese a ello, Ortíz continuó solo con el patronato, aunque ya no
bajo la advocación de Santa Clara, sino bajo “el título de la Concepción de Nuestra
Señora”.31
Luis López de Ortíz, comerciante originario de Plasencia, había llegado a Santa Fe en
1549 con 30 años de edad.32 Descrito por Florez de Ocáriz como “persona seglar de
buena vida”, invirtió en numerosas obras pías y finalmente destinó gran parte de su
fortuna en la fundación de un convento de monjas. En efecto, se trataba de un hombre
devoto quien consideraba tener una gran deuda con Dios, después de salvarse sin
mayores consecuencias de la embestida de un toro bravo cuando estaba en su tienda
−sita al lado de la catedral y al frente de la plaza mayor donde se lidiaban los toros−.
Ello lo llevó a convertirse en benefactor de la iglesia de los agustinos, donando una
imagen de la Virgen de Altagracia que mandó traer de España33. Sin embargo, como
se verá, su principal obra fue destinar parte significativa de su patrimonio económico
a la fundación del monasterio dedicado a la Virgen de la Concepción.
27
AGI. Cabildos seculares: Audiencia de Santa Fe. SANTA FE,60, núm.261r
28
Flórez de Ocáriz, “Genealogías del Nuevo Reino de Granada” Libro I, Joseph Fernández de Buendía,
Impresor de la Real Capilla de su Magestad. Madrid. 1674 Libro I, pp. 171.
29
Ibíd.
30
Flórez de Ocáriz, Juan, Op Cit., p.139
31
Ibíd.
32
AGI. Contratación, 5217ª, núm. 5, R.4 Expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Luis
López Ortiz, natural de Plasencia, con su criado Hernán González, natural de Zafra, al Nuevo Reino de
Granada
33
Flórez de Ocáriz, Juan, Op Cit, p. 236
174
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
Se aprecia en esta experiencia fundacional cómo de una advocación se pasaba a otra.
Más importante resulta el consecuente cambio de orden religiosa y de regla que ello
conlleva, aspecto que parece no haber preocupado en mayor medida a los fundadores.
En el caso de Luis López Ortíz, este cambio bien podría deberse a las preferencias de su
devoción privada34; sin embargo, detrás de este hecho se advierte la franca expansión
que entonces suscitaba el culto a la Virgen de la Inmaculada Concepción. A pesar de
no existir una declaración de la iglesia romana sobre este atributo de la Virgen, existía
ya una adhesión popular a la Concepción Inmaculada. Significativo también que, entre
finales del siglo XIV y principios del XV, en la misma Corte de Castilla, haya surgido
una orden religiosa femenina bajo este nombre de la Pura Concepción de la Virgen
que incluso sería la primera en fundarse en territorio americano35. Para este tiempo,
la devoción a la Virgen María Inmaculada nutría el clima religioso en la península,
especialmente en Sevilla, desde donde se promocionaba no sólo el culto sino también
su iconografía. Al respecto, como muestran Enriqueta Vila y Guillermo Lohmann,
resulta ilustrativo el caso de los hermanos Almonte, comerciantes de Sevilla; uno
de ellos, prior del Consulado de esa ciudad y fundador del Consulado de Lima, en
reconocimiento a su labor fue retratado “[...] a los pies de la Inmaculada, patrona
del Consulado con túnica blanca y manto azul.”36 Puede intuirse que la vinculación
comercial de López de Ortíz con Sevilla, así como la consentida difusión de esta
expresión religiosa, promovió la consolidación de esta devoción en la ciudad de
Santa Fe; curiosamente, esta devoción tendría su primer lugar de culto en una capilla
fundada por un devoto mercader antes que por el auspicio de la Orden franciscana,
tradicionalmente su promotora principal.
Para continuar con el proyecto, López Ortíz solicitó ayuda al presidente de la
Audiencia, Antonio González. Este dispuso de los fondos que el rey había ordenado de
las medias anatas37 producidas por las nuevas encomiendas, originalmente destinados
34
Mantilla, al hacer una semblanza del fundador López Ortíz, cita a un manuscrito del convento de las
concepcionistas en el archivo de la provincia franciscana de Santa Fe (37), que el comerciante dilucidando,
qué nombre pondría al convento, tuvo una visión de “una matrona con el alba de la Concepción” en su
propia casa lo que lo llevó a decidirse por la dicha advocación. Matilla, Luis Carlos. Las Concepcionistas
en Colombia. (1588-1990) (Bogotá: Editorial Kelly, 1992), p. 39.
35
El obispo de la Ciudad de México Juan de Zumárraga, dio el hábito concepcionista a cuatro beatas
reclutadas en España por el franciscano Antonio de la Cruz. Habían llegado hacia 1530 y durante diez
años se dedicaron a la instrucción cristiana de las hijas de los caciques. Hacia 1552 ya estaba fundado el
monasterio iniciando un rápido proceso de expansión. Huerta Ourcel, Magdalena y Sarabia Viejo, María
Justina. “Establecimiento y expansión de la orden concepcionista en México; siglo XVI”, en La Orden
Concepcionista. Actas del I Congreso Internacional (León, 1990), pp. 463-474
36
Lohmann Villena, Guillermo y Vila Vilar, Enriqueta. “La emigración familiar a América, los Almonte”,
en Gonzalbo Aizpuru Pilar (coord.), Familias Iberoamericanas, Historia Identidad y Conlictos (México:
Colegio de México, 2001), p. 51.
Derecho exigido por la Iglesia en la provisión de beneicios no consistoriales, equivalente a las rentas
del primer año de su posesión. Bonifacio IX en vista de las quejas generalizadas de las cortes europeas,
redujo la tributación a la mitad (medias anatas). Para el caso americano, en razón del ejercicio del patronato
por cédula real de 1631 y 1632, se creó el impuesto sobre medias anatas que tenía por objeto someter a
tributación los empleos retribuidos y las mercedes de todo tipo. El derecho de media anata se devengaba una
sola vez, cuando el interesado entraba en posesión de la merced en cuestión. La deuda tributaria consistía
en la mitad de lo que el empleo retribuido al que estuviese vinculado al beneicio rentase en un año. Teruel
37
175
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
a la construcción del hospital de San Pedro. Se contó entonces con “once mil pesos
que se pusieron en renta para el sustento de las monjas”, así como con mil ducados
aportados por el rey para la construcción de los muros, más el capital de López Ortíz38.
Conforme a lo que encontramos en su testamento, se entregaron para el sostenimiento
del convento “propiedades, censos y oro”39. En lo que respecta a la inversión que
llevó el edificio, se cita en el testamento la referencia de los oficiales que tuvieron a
cargo la construcción, quienes declararon que la obra concentró más de “50.000 p.
de oro corriente”40. Así, finalmente, el convento se inauguró el 29 de septiembre de
1595.
El primer claustro para mujeres de la ciudad contaba no solo con el beneplácito de la
Corona, sino también con su apoyo económico. Y aunque éste parece no haber sido
permanente, hay constancia de una petición a la real ayuda ante algunos problemas
surgidos en el edificio. Lo deducimos por un informe de 1618, en el cual el presidente
de la Audiencia expresaba el buen destino del desembolso real: “Y la dha gracias y
limosna, será obra digna de las grandezas, liberalidad y piedad christiana de V m y
muy bien empleadas en dho convento”41.
La ayuda real, al menos en el momento de su fundación, y la herencia legada por
su fundador, fallecido en 159742, consolidaron a esta institución religiosa al que
ingresaron tres mujeres españolas: Catalina de Céspedes, Úrsula de Villagómez e
Isabel Campuzano43, hermanas del Fiscal de la Cancillería Real, Aller de Villagómez44.
Este dato es de gran importancia porque al poco tiempo de morir López de Ortíz,
el monasterio comenzó a tener graves problemas con los patronos sucesores. No
conocemos efectivamente cuál ha sido el problema, pero se menciona una agresión
física a la abadesa Beatriz de la Concepción45 por parte de uno de los familiares. Esto
Gregorio de Tejada, Manuel, Op Cit., p. 17; Aldea Vaquero, Quintín; Marín Martínez, Tomás; Vives Gatell,
José. Diccionario de Historia eclesiástica de España. España (Madrid: Instituto Enrique Flórez, CSIC,
1973), p. 61. Mayoralgo y Lodo, José Miguel. Historia del régimen jurídico de los títulos nobiliarios.
Manual de Nobiliaria I (Madrid: Ed. Hidalguía, 2007), p. 186.
38
Flórez de Ocáriz, Juan, Op Cit., p. 139
39
AGN: CAPELL-C/MARCA: SC.9,1,D. 24 Expediente relacionado con el expediente y capellanía que
don Luis López Ortíz fundó a favor del Monasterio de las Monjas de la Concepción en Santafé, del cual fue
fundador (1594/1599) fs 716r.
40
Ibíd., AGN. CAPELL-C/MARCA: SC.9, 1, D. 24
41
AGI. SANTA_FE, 131, núm. 5, 5v. Informaciones: Monjas del convento de Nuestra Señora de la
Concepción. (1618)
42
Ibíd., 4r.
43
AGI. CONTRATACION, 5245, núm. 1, R.1 Expediente de información y licencia de pasajero a Indias
de Ursula Campuzano, hija de Antonio de Astorga Campuzano y Beatriz de Tineo, con su hermana Isabel
Campuzano, naturales de León, al Nuevo Reino de Granada. La llegada de estas mujeres al Nuevo Reino
de Granada es en 1594. Úrsula como de cuarenta años e Isabel de 32.
44
AGI: CONTRATACION, 5246, núm. 1, R.28. A principios de 1594, Aller de Villagómez, llegó con su
mujer Mencia de Avila y sus hijos: Alonso Villagómez y Esteban, como iscal de la Real Audiencia del
Nuevo Reino de Granada. En 1602 fue promovido como Fiscal a la Audiencia de Nueva España.
45
Mantilla, Luis C., Op Cit., p. 64. De Beatriz de la Concepción trataremos más adelante porque es
protagonista principal de la otra fundación que aquí analizamos.
176
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
motivó a que el fiscal Villagómez, interpusiera un pleito para que se modificara la
titularidad del convento y se le reconociera al rey el título de patrón. La sentencia salió
favorable al fiscal por lo que el convento quedó bajo el patronato real y ya sólo como
fundadores, Ortíz y sus descendientes46.
La titularidad real del patronato47, además del reconocimiento de la dotación efectuada
por la Corona, daba relevancia a la buena voluntad del monarca para con sus súbditos
y hacían destinatario a la persona del rey de los beneficios espirituales que generaban
las obras pías. Sin embargo, cabe interrogarse aquí si la prerrogativa del patronato
real le resultó favorable al convento. En principio, debería haberle garantizado mayor
autonomía económica al no estar sujeto a una familia sino a la Corona misma. Este
aspecto podría explicar la prosperidad y las importantes actividades financieras que
este convento sostuvo a lo largo del siglo XVII48.
Desde esta perspectiva, en efecto, queremos mencionar la “funcionalidad económica”49
que tuvieron los conventos femeninos durante el periodo colonial en las diferentes
economías regionales; particularmente porque una de sus principales funciones fue
la de otorgar créditos, práctica a la que también se dedicaban otras instituciones
eclesiásticas como las capellanías50. En este caso, el monasterio de la Concepción
46
Flórez de Ocáriz, Juan, Op Cit., p. 171. Mantilla cita una denuncia de las monjas a la Audiencia (AGNC.
Fondo Bernardo J. Caycedo. Caja 15 doc.7) en la que se hace un reconocimiento del aporte entregado por
la Corona a efectos de modiicar la titularidad del patronato. En dicho informe, se dice que se probó que
el rey había gastado más de 14.000 p. de oro de a veinte quilates, que la mitad de la propiedad donde se
emplazaba el convento se obtuvo del donativo de Juan Rodríguez Cano y la otra mitad fue el resultado de la
suma de las dotes de las religiosas. Asimismo, se indicó que los gastos de médico, botica, cera, aceite y vino
procedían de las mismas dotes que para 1618 no se contaba con ninguna renta legada por Luis López Ortíz.
47
Además del Patronato universal que ostentaban los reyes de España sobre la Iglesia, el patronato real
podía referirse al vínculo especial establecido con fundaciones concretas realizadas por ellos. Los reyes
podían ser patronos de una capilla, monasterio, hospital o cualquier obra pía en función de que lo eran de
todas las iglesias del Reino. Asimismo, podían constituirse en patronos particulares cuando por iniciativa
propia y con su hacienda dotaban un instituto religioso. Sánchez , María Leticia, Op Cit., pp 295-296.
Respecto del caso de la Concepción, se argumenta en el pleito el dinero aportado por el Rey para modiicar
la titularidad del patronato. Mantilla, Luis C., Op Cit., p. 65.
48
Actualmente se están realizando valiosos estudios del Convento de la Concepción de Bogotá y su destacada
incidencia en la economía santafereña colonial que seguramente darán profundidad a estas temáticas. Castro
Vargas, Hernando. “Jerarquías sociales y relaciones políticas, el convento de la Concepción de Bogotá y la
ejecución de censos (1739-1810)”, en Revista Republicana, núm. 8, enero-junio, Centro de Investigaciones
de la Corporación Universitaria Republicana, Bogotá, 2010, pp. 177-190; Ortíz Molina, Amanda Carolina.
“Antecedentes del crédito en Colombia: los censos en la ciudad de Santa Fe en la segunda mitad del s.
XVIII”, Documentos CEDE (Edición electrónica), núm. 22. Univ. De los Andes. Facultad de Economía ,
Bogotá, junio, 2016, pp. 1-42.
49
Marchena, Juan y Garavaglia, Juan Carlos. Historia de América (Barcelona: Editorial Crítica), p. 327.
50
Sobre el tema de Capellanías hay abundante bibliografía. Para este caso he consultado a: Von Wobeser,
Gisela. “La actividad crediticia de instituciones eclesiásticas y de beneicencia de la ciudad de México
en el siglo XVIII”, en Estudios de Historia Novohispana, núm. 44, 2011, p.115. Santos Torres, Ángela.
“Una aproximación económica y religiosa al funcionamiento de las capellanías de misas en la ciudad
de Vélez 1720-1750”, en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. XVII, núm. 1, 2012. pp.
45-75, ago. 2012, ISSN 2145-8499. Marulanda Restrepo, Juan S. “Instituciones eclesiásticas y crédito en
Antioquia, siglo XVIII”, en Historia y sociedad, [S.l.], , núm. 31, pp. 171-203, july 2016, ISSN 2357-4720.
“La economía espiritual en Antioquia. Las funciones de las capellanías entre los siglos XVII-XVIII”, en
177
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
parece haber contado con sumas considerables procedentes de las dotes de las
ingresantes. Si bien no podemos abordar aquí en detalle aspectos de la organización
económica del convento, sí resaltamos en cambio que los presupuestos invertidos al
momento de organizar las fundaciones fueron determinantes para el porvenir de los
conventos. Ello se evidencia cuando se contrasta, por ejemplo, el convento de clarisas
de Tunja −que al momento de su fundación cimentaba su existencia en las rentas
deducidas del régimen de encomiendas− con el monasterio de la Concepción de Santa
Fe que para el siglo XVIII contaba con una privilegiada situación económica basada
en “el arriendo de casas y tiendas, capellanías, venta de celdas y dotes de ingreso”51.
En efecto, los monasterios femeninos, demandaban altos y continuos ingresos
para poder mantenerse. Gran parte de su capital procedía de las dotes aportadas al
momento de la profesión de las religiosas que se efectuaba con dinero en metálico o se
completaba con otro tipo de bienes como propiedades urbanas, esclavos, fincas, entre
otros. La extracción social de las monjas se revela como un elemento clave para la
subsistencia del claustro52. Precisamente gracias a estos fondos, las religiosas podían
administrar su patrimonio invirtiendo en tierras, préstamos y censos53. Es así que el
convento cobraba los réditos conforme a lo convenido en contratos individuales y
muchos de los beneficios provenían del arrendamiento de propiedades urbanas que se
les entregaba a las monjas al momento de la profesión de una novicia.
primeros intentos de fundación del convento de monjas
dominicas
Los primeros intentos fundacionales del convento de monjas dominicas parten de
la iniciativa de tres hombres notables de Santa Fe. Hernando de Caycedo, junto a
sus primos Tomás Velázquez y Alonso López Hidalgo de Mayorga54. El primero de
estos dos últimos era escribano de cámara de Cancillería, hermano de Fray Gerónimo
Velázquez, dominico y Vicario de la provincia de San Antonino55. El segundo, Alonso
López Hidalgo de Mayorga, era encomendero56. Como se verá, se trataba de vecinos
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, [S.l.], vol. V, núm. 9, pp.12-41, jan. 2013, ISSN 2145132X
51
Castro Vargas, Hernando, Op Cit., p. 182.
52
Lavrin, Asunción. “Los conventos de monjas en la Nueva España”, en Bauer A.J. La Iglesia en la
economía de América latina. Siglos XVI al XIX (México: Colección Biblioteca del INAH, 1986), p. 200.
53
Los censos son contratos mediante el cual el deudor (censatario) se comprometía a pagar al censualista (obras
pías) un gravamen anual (en general del 5%) por haber recibido unos recursos determinados. El censatario
debía prestar por su parte iadores y garantías suicientes. Marulanda Restrepo, Juan S., Op Cit., p. 172.
54
Archivo de Monjas Dominicas de Santa Inés, en adelante: AMDSI. Libro de los primeros años, p.1v;
AGI. Cartas de Audiencias. SANTA_FE, 24, R.5, N.35.r. En un expediente sobre cobranzas de alcabalas se
indica que son primos hermanos, igualmente que con Tomás de Velázquez.
55
Alonso de Zamora menciona a este fraile como miembro de una de la familia de los principales de Santa
Fe, propietaria y perteneciente al alto funcionariado. Historia de la provincia de San Antonino del Nuevo
Reino de Granada, tomo III (Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1945), p. 117.
56
Se mencionan sus encomiendas, heredadas por su mujer, nieta de Luis del Olmo, conquistador del Nuevo
Reino de Granada. AGI. Informaciones: Alonso López de Mayorga (1627). SANTA_FE, 133, núm. 52 y
178
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
poderosos, con múltiples actividades de orden político, militar y económico. Al
capitán Hernando de Caycedo, por su parte se le referencia como “persona de muy
buenas prendas naturales y adquiridas, acaudalado de nobleza y riquezas, y más de
lo muy limosnero de su piadoso ánimo”57; era hijo del capitán Francisco Beltrán de
Caycedo, conquistador y poblador de las ciudades mineras de Vitoria, Los Remedios,
Cáceres y Zaragoza58, cuyos hijos, Francisco Beltrán y Hernando, heredaron su
fortuna concentrada en minas, tierras, esclavos y casas en esas tierras de Antioquia.
Hernando Caycedo se destacó como el gran promotor del proyecto; inició las
tramitaciones correspondientes para la fundación de un convento, comunicando al
gobernador Juan de Borja y al arzobispo su intención para que elevaran su petición al
rey reseñando las garantías económicas que se ofrecían para la obra. Según Ocáriz, se
recibió cédula con fecha de 24 de diciembre de 1615 por la que la Corona solicitaba
mayor información para dar curso al proyecto y que el mismo gobernador respondió
confirmando su visto bueno. En efecto, encontramos reiteradamente a los tres vecinos
implicados en diferentes operaciones económicas y gestiones de administración, lo
que sugiere que la fundación del convento se inscribía en una iniciativa más que
iban a llevar a cabo conjuntamente59. Las referencias a la posesión de bienes (tierras,
encomiendas, esclavos, etc.) que concentraban, nos advierte que se trataba de
personajes que además de asumir funciones vinculadas a la vida militar, o burocracia,
contaban con excedentes económicos para hacer diversas inversiones.
Un ejemplo de estas diligencias se expresaba en una carta de 1608, del tribunal de
cuentas de Santa Fe sobre un Juro60 que Caycedo pretendía comprar para fundar
cuatro capellanías en la catedral. Mediante esta acción, le entregaría a la hacienda
real, un capital por las cuatro capellanías y a cambio el rey le permitiría cobrar un
porcentaje por los oficios celebrados en las distintas capillas: “Para dotar las dha
capellanías pretende que V.m. se sirva de mandarle vender mil y trezientos pesos de
oro de doce quilates de juro y Renta cada año alquilar a Razón de 18 U el millar”61.
Las capellanías62 eran instituciones con funciones esencialmente religiosas, creadas
AGN. Encomiendas 11, D.5 (1631)
57
Flórez de Ocáriz, Juan, Libro I. , Op Cit., p. 176
58
AGI. Cartas de Audiencia. SANTA_FE 24,R.5.N,35
59
AGN, Miscelánea: SC 39,67,D.114 (1621): “[...] Fernando de Caycedo vesino de la ciudad de los
Remedios como principal deudor y Alonso López de Mayorga vesino de la ciudad de Santa Fe […] como
su iador y principal pagador que salgo y me constituyo haciéndola deuda agena mía”.
60
Es una pensión perpetua sobre las rentas de la corona como pago de réditos de un capital prestado. Se
distingue del censo consignativo en que el juro no pagaba alcabala, porque no se heredaba a no ser que se
trate de un juro de heredad y así se especiique. Jaúregui, Luis. La Real Hacienda en Nueva España. Su
administración en la época de los Intendentes. 1786-1821 (México: Facultad de Economía, UNAM, 1990,
p. 30. Escriche, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia (París: Librería de Rosa,
Bouret y Cia, 1852). Voz: Juro.
61
AGI. Cartas y expedientes. Tribunal de cuentas de Santa Fe. SANTA_FE 52, núm.14
62
Para el tema de las capellanías: Von Wobeser, Gimena, Op Cit., García Hernández, Marcela; García
Hernández, Rocío M. “Las capellanías de misa en la Nueva España”, en Martínez López-Cano, Pilar. La
Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación”, en Serie Historia Novohispana,
núm. 83, 2010, México, pp. 267-303 y Ortíz Molina, Amanda C., Op Cit.
179
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
para rescatar las almas de los difuntos del purgatorio, creencia difundida por la Iglesia
que entonces contaba con gran adhesión. Al respecto el mismo Concilio de Trento
confirmó: “[…] hay purgatorio; y que las almas detenidas en él reciben alivio con los
sufragios de los fieles y en especial con el aceptable sacrificio de la misa”63. La idea
del purgatorio, como sitio intermedio entre el cielo y el infierno al que llegaban las
almas a purificarse, promovió la necesidad de prever un tipo de “plan de salvación”
en el cual se progresaba de acuerdo a la cantidad de misas oficiadas por los allegados
al difunto. Esta actividad exigía la dedicación de clérigos quienes, a partir de este
servicio, podían detentar un ingreso fijo que cubriera sus gastos de manutención
prácticamente de por vida. Sin embargo, esta función espiritual se completaba con la
utilización económica que le daba la sociedad colonial. La compra de una capellanía
se hacía con un capital líquido64 que se debía mantener para garantizar la perpetuidad
de la misma, razón por la cual, ese capital debía ser invertido para obtener ganancia.
Es así que las capellanías se convertían en instituciones rentistas que otorgaban
préstamos cuyos beneficios se destinaban a cubrir, entre otras cosas, el o los salarios
del capellán. Se trataba de una institución articuladora de lo espiritual y de lo temporal
y que nos da una perspectiva importante para comprender las diversas utilidades de
las obras pías.
Así, desde estas mismas lógicas, debemos comprender el plan del Capitán Caycedo,
cuya familia cercana a la Orden dominicana, había costeado con importantes
subvenciones la construcción de la iglesia del Rosario.65 Nada extraño que la
proximidad a los frailes haya animado las iniciativas por fundar el monasterio de
dominicas. El proceso de petición por parte de los patronos contó con informes
favorables de las autoridades de la audiencia, sin embargo, el proyecto de fundación
no pudo llevarse a cabo por la repentina muerte de Hernando de Caycedo en 1622, y
por la llegada del nuevo arzobispo a ocupar el obispado en sede vacante.
La llegada de Hernando Arias Ugarte –santafereño de distinguidos orígenes, con
una brillante carrera como funcionario real y como arzobispo que ocuparía la silla
de Santa Fe entre 1618 y 1625– representó sin embargo un verdadero revés para
la fundación del convento. El nuevo arzobispo, hombre con importantes contactos
en la Corte, llevaba entre sus objetivos primordiales la fundación de un monasterio
de clarisas para las mujeres de su propio linaje66. Se comprende la escasa simpatía
que pudo inspirar la propuesta dominica que rivalizaba con la del obispo Ugarte.
Así, aunque la solicitud del convento de las dominicas llevaba ya por delante las
tramitaciones exigidas, el arzobispo se inclinó por promover la licencia del rey a favor
de un monasterio de clarisas.
Para el convento de Santa Clara, según Constanza Toquica en lo referente a las rentas
disponibles para su fundación, el arzobispo adquirió el solar y construyó el edificio
“sitio suficiente y capaz” para el monasterio. Asimismo, “el prelado donaría 40.000
63
Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, Op Cit., Sesión XXV, p. 327.
64
Ortíz Molina, Amanda, Op Cit., 4.
65
Zamora, Fr. Alonso de OP., Op Cit., 143.
66
Toquica, Constanza, Op Cit., p. 70.
180
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
patacones a la fundación y dotación del convento” que se pondrían a renta; la institución
contaría además con el respaldo de los bienes y ganancias que en adelante fuera a
adquirir el hermano del arzobispo, Diego, quien quedó como patrón del convento67.
Lo anterior revela las tensiones internas de la sociedad colonial. Las relaciones con la
Corte y los antecedentes del obispo Arias Ugarte jugaron un papel decisivo para los
permisos de apertura del convento, considerando que los fondos donados, de hecho,
eran más o menos similares a los ofrecidos por Caycedo.
No menos importante para entender el revés de la propuesta dominica resultó el
inesperado fallecimiento del Capitán Caycedo. Este obligó a organizar su legado en
razón del nacimiento de un hijo póstumo que descontaba el capital inicial previsto
para el monasterio. Sus albaceas, su hermano Francisco Beltrán Caycedo y su
cuñado Francisco de Berrío, también gobernador, dispusieron de la herencia para dos
capellanías de “1000 patacones de renta cada una añal” dejando de lado las cuatro
con las que tenía obligación de 400 y 200 p. a cada Patrón68. De la fortuna legada por
Hernando de Caycedo, su hermano y albacea
[…] intentó vender los bienes que quedaban por fin […] minas, negros, tierras,
herramientas y demás haciendas que se remataron en la ciudad de los Remedios
y Antiochia por el valor de 53.000 p. de oro de veinte quilates y remitió un
legado de 10.000 ducados que había hecho su hermano a Doña Gerónima
Catalina Caycedo, su hija y las compró el mismo por remate69.
No obstante, los reveses señalados, sus primos López de Mayorga y Velázquez
insistieron en la solicitud de licencia del convento y ofrecieron 7.000 patacones cada
uno; esto animó a Francisco Beltrán Caycedo, quien decidió aportar 10.000 pesos70 de
su fortuna y 19.000 pesos de la fortuna de su hermano aún pendiente de ser distribuida.
Junto a este capital incluía además a los capellanes (con obligaciones de sufragio a
favor de Hernando), lo que sumaría un total de 45.000 pesos.
Cuadro 2. Donaciones para la Fundación del Convento de Dominicas.
Donante
Alonso López de Mayorga
Tomás Velázquez
Francisco B. Caycedo
Herencia de Hernando Caycedo
Capellanías de H. Caycedo (+)
Total
67
Cantidad (en pesos)
7.000
7.000
10.000
19.000
2.000
45.000
Ibíd.
AMDSI. Libro Primeros Años. 1v. Aunque aquí no se especiica más, es posible que se reiera a la
modiicación de las cuatro capellanías de la Catedral a las que hicimos mención.
68
69
AGI. Cartas de Audiencia. SANTA_FE, 24,R.5,N.35
70
La unidad con que usualmente se hacían los pagos en la América española fue el peso fuerte de plata:
un peso equivalía a ocho reales. Asimismo, el patacón era una moneda de ocho reales. Cfr. Hernández
Gamarra, Antonio. “Las especies monetarias en Colombia”, en Revista Credencial Historia, BogotáColombia, junio 2002, Edición 150, Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango.
181
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
La nueva propuesta se elevó a la Audiencia el 30 de junio de 1622, sin respuesta
alguna por parte de la Corona; ésta, por el contrario, conforme a lo que analizamos,
aprobó la construcción del monasterio de las clarisas del obispo Arias; este último se
culminó en 162971.
El interés por la apertura de un convento de dominicas iba más allá del anhelo de
unos varones adinerados de la sociedad. Tras él se perciben también otros intereses
no tan visibles en las fuentes. En particular, detrás de esta fundación, estaban los
frailes dominicos. Esta orden mantenía fuertes lazos con la sociedad laica y, como se
verá con la fundación del convento de Santa Inés, gozaba de una fuerte ascendencia
en la élite local. Esta perspectiva, observada por Plata Quezada72, nos ha guiado en
la comprensión del proceso fundacional, pues la lectura de los documentos, permite
reconocer en la trastienda la incidencia de los frailes en la decisión de los feligreses
que resultaron futuros fundadores.
Para el período, las órdenes religiosas de franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas
tenían ya una presencia consolidada en la ciudad tanto en número de conventos
como en frailes. Los regulares desempeñaban un papel muy destacado no sólo con el
ejercicio del ministerio, sino con su actividad apostólica. Mediante la evangelización
y predicación promovieron la adhesión de los fieles, la cercanía a los conventos, la
creación de cofradías, la expansión de las devociones propias de cada institución y
también el sustento económico de las mismas. Estos aspectos expresaban el éxito
corporativo de la familia religiosa73 y su valoración social.
Para los dominicos, como para el resto de las congregaciones regulares, erigir
todos los estamentos de la comunidad religiosa les daba una fuerte conciencia de
representación y, aunque no era la única razón de auspicio de las fundaciones de
conventos de monjas, sí consideramos el interés de los frailes por el establecimiento
de conventos bajo advocaciones que remitían a sus respectivas familias religiosas.
Fundación del Monasterio de Santa Inés. La familia Chávez
Todas las referencias al surgimiento del monasterio de Santa Inés74 nos sitúan en el
convento de frailes dominicos donde, en un principio, fue a realizar sus “ejercicios
espirituales” Juan Clemente de Chávez, antes de asumir su nuevo destino como
gobernador de una provincia de Antioquia. El prior del convento le proporcionó para
su oración un libro de devociones dominicas75 donde reparó en la lectura de la vida de
71
Flórez de Ocáriz, Juan, Op Cit.
72
Plata Quezada, W., Op Cit, p. 130
73
Rubial García, Manuel. “Los conventos mendicantes”, en Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Historia de la Vida
cotidiana en México. Tomo II (México: La ciudad Barroca, Colmex, FCR, 2005), p.169.
74
Florez de Ocáriz, Juan, Op Cit. Libro I 176. AMDSI: Constituciones y primeros años del Convento
(1689); Libro de Profesiones de las Monjas de Santo Monasterio de Señora Santa Inés.
75
Se trataba del libro La Crónica de la religión. “Pudo tratarse de la obra constituida por cinco partes
titulada La historia general de santo Domingo y de su Orden de Predicadores […] cuyas primeras dos
182
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
una monja dominica, Inés de Montepulciano: […] que le ocupó las potencias del alma
para tenerla por abogada deseando fundar convento de religiosas con su nombre76.
Chávez, miembro de una familia que se anotaba entre los conquistadores y primeros
pobladores del territorio de Santa Fe, podía considerarse un destacado miembro de la
elite; había sido alférez real y alcalde ordinario y le distinguía su cercanía al convento
de Santo Domingo77. En efecto, el 29 de mayo de 1628 dispuso en su testamento
–tras una confesión con Fray Antonio de León, prior del convento del Rosario– el
legado de sus propiedades para la fundación de un convento dedicado a Santa Inés de
Montepulciano. En el documento se estableció que sus bienes se unirían a los de su
hermana Antonia para concretar la apertura de la nueva casa religiosa.
A los hermanos Chávez, la vida religiosa femenina no les resultaba ajena. Dos de
sus hermanas, Beatriz de la Concepción (ya mencionada anteriormente) y Ana de
San Jerónimo, estaban en el convento de la Concepción, donde habían desempeñado
diferentes oficios; incluso Beatriz había sido abadesa de dicho monasterio. De manera
que Juan Clemente y Antonia estaban al tanto de lo que implicaba llevar adelante
una institución de esas características. Esto se constata en una carta de 1618, en la
que Juan Clemente servía de testigo a las monjas en la citada petición al rey por la
reasignación de las medias anatas78. En su declaración dejó asentado que conocía
las necesidades del monasterio y las urgencias del edificio. Allí mismo detallaba las
mejoras a llevar a cabo en el recinto tales como agrandar el coro, construir dormitorios
o dotarlo de una enfermería. Incluso se refirió a la situación económica del monasterio,
al afirmar que la renta de las dotes no alcanzaba a cubrir los gastos de manutención,
vestimenta y reparaciones básicas de dicha residencia: “[…] Y las dhas rentas que
estaban impuestas a catorce mil el millar se an ydo y ban redimiendo y con la nueva
ymposicion de a veinte mil el millar se aminorado mucha parte con que se augmenta
la dicha necesidad”79.
Posiblemente su familiaridad con el estilo de vida conventual alentó su decisión de
fundar un nuevo convento al que entrarían sus dos hermanas, monjas de la Concepción;
éstas dejarían su claustro inicial e ingresarían al de Santa Inés en carácter de fundadoras
junto a otras mujeres de la propia familia80. Juan Clemente, sin embargo, no pudo ver
realizado su deseo. Al poco tiempo de concretar el testamento y de asumir como
partes fueron escritas por fray Hernando del Castillo y publicadas en Valladolid en 1613. Ejemplares de
estas obras en las ediciones mencionadas se encuentran hoy en el Convento san Alberto Magno de la orden
de Predicadores de Bogotá”. Acosta Luna, Olga; Vargas Murcia, Laura. 2012 (p. 19)
76
AMDSI. Libro de Constituciones, 2v
77
AGI. SANTA_FE,133,núm. 11.1v: “Juan Clemente de Chaves […] digo que por mi parte que es hijo
legítimo del Capitán Juan de Chaves y de Doña Eufracia de Santiago […] y que el dicho capitan Juan de
Chaves vino a este Reino en compañía del adelantado Don Alonso Luis de Lugo, gobernador y capitán
general […] y después milito a su costa con sus armas, caballos y criados y se hallo en las conquistas y
poblaciones del valle de Guatavita, ciudades de Tocayma Ybague y valle de la Plata”.
78
AGI: SANTA_FE 131, núm.5.1v.
79
AGI: SANTA_FE 131, núm.5.2r.
80
AMDSI. Libro de los primeros años. 1r
183
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
gobernador de Zaragoza (Antioquia) murió. Según dispuso, sus bienes se destinarían
al futuro convento y su hermana Antonia de Chávez, su heredera y albacea, debía
llevar adelante la obra de construcción del claustro del que ella misma sería la patronafundadora.81 En efecto, la única heredera con capacidad de gestionar la herencia y los
bienes de la familia era Antonia, dado que sus dos hermanos varones habían fallecido
y sus otras dos hermanas, Beatriz y Ana, eran religiosas.82
Antonia −a su vez viuda de Lope de Céspedes de quien heredó la encomienda de los
indios de Ubaqué y Cáqueza83− hizo la petición al Consejo, informando de acuerdo a
los requisitos que exigía el patronato, que contaban con todos los medios para llevar
adelante la fundación. Para construir el convento destinaba la casa familiar y anexaba
una propiedad colindante que le permutó a una prima por una casa “en la calle la
carrera”84 para disponer de mayor perímetro. Así, como expresaba en un documento
del 14 de julio de 1630,
[…] pretendo fundar un convento de monjas dela advocación de Sancta Ynes
de Monte Policiano para lo qual doy y dono todas mis haciendas y del dho mi
hermano en oro, estancias y ganados esclavos y otros bienes en mucha cantidad
de pesos que son mas de sesenta mil85.
Al respecto ilustran y complementan otros documentos del Archivo de Indias,
elevados al Consejo por parte del provincial dominico fray Tomás Vaca86; los mismos
señalan que para la fundación se dispuso de dos grandes propiedades destinadas a la
edificación del convento y la iglesia, dos casas debajo de la plaza mayor, dieciocho
mil pesos en dinero efectivo, además de estancias de pan coger, cuarenta estancias
con ganado mayor y menor en la sabana de Bogotá y cinco haciendas de trapiche
en Tocaima, en “tierra caliente”, con 20 esclavos. También se aportaron mil pesos
de beneficio de la renta de las encomiendas que se destinarían para la fábrica del
convento, es decir para el sostenimiento del edificio, más los gastos que ocasionaban
los insumos del culto como velas, aceite y gastos de sacristía, entre otros.
Se evidencia en la información citada las dimensiones de esta “empresa”. Solo para
iniciar un proyecto de fundación se debía contar con una base económica capaz
de afrontar los gastos de construcción, más los de aprovisionamiento del edificio
conforme a su función. Las dependencias del convento debían contar con tornos,
locutorios, cocina, dormitorios, refectorio, enfermería, oficinas, muros y cercas87;
la parte correspondiente a la iglesia debía a su vez contar con altares, ornamentos,
81
AMDSI. Transcripción del Testamento de Don Juan Clemente de Chávez del 29 de mayo de 1628 (con
fecha de 1769 a causa de un pleito en Boyacá por una propiedad)
82
Flórez de Ocáriz, Juan, Op Cit., Libro II. 1676. p. 385.
83
Encomienda conirmada en 3/5/1608. AGI. SANTA_FE,164,N.14
84
Ibíd., 3r.
85
AMDSI. Libro de Fundación del Convento de Santa Inés .28r.
86
87
AGI, SANTA_FE,134, núm.23 1r.
AMDSI. Libro de los primeros años... 3r
184
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
sacristía, rejas, coros, campanas y otros elementos igualmente costosos88; los
revestimientos de la capilla y los enseres de sacristía (como vasos de oro y plata,
sagrario, custodia, alhajas, imágenes, ropa de buenos géneros, mobiliario, etc.) eran
artículos prácticamente de lujo. Al respecto, señala la documentación, que:
[…] tiene el dinero para dha fundación y no para otra cosa dieciocho mil pesos
a ocho reales depositado para este efecto en el padre presentado Fray Cristoval
Gallego, prior de este convento de Santa Fe para fabrica, casa con clausura,
Yglesia a satisfacción de vuestro gobernador y arzobispo de este rreyno para
numero de cinquenta monjas89.
Asimismo, los conventos demandaban una serie de gastos fijos que debían de ser
atendidos en cuanto se fueran a habilitar y tuvieran las monjas dentro. Por esta razón
previamente debían justificarse los recursos para obtener la licencia de apertura. En
todas las casas religiosas se contaba con el ingreso que aportaban las dotes de las
monjas al momento de hacer la profesión. En el caso del convento de Santa Inés, se
estipuló una población de 50 monjas (luego se redujo a 33) de velo negro o “de coro”
categoría que se destinaba a las hijas legítimas, de familias notables y prestantes, que
debían pagar para ingresar algo más de 2.000 pesos (se incluía también propinas y
ajuar más 100 pesos para alimentos del año de noviciado). La otra categoría de ingreso
eran las monjas de velo blanco, llamadas legas o de obediencia, pertenecientes a
otra condición económica y social. Su vida en el monasterio implicaba cumplir con
trabajos y servicios. Su dote se estableció en 400 pesos, ajuar de dos hábitos y ropa de
cama y contaban con un cupo para 12 monjas90.
El patronato del convento de Santa Inés disponía de todas las condiciones necesarias
para fundar un convento, como era un solar apropiado y el capital para la construcción
y dotación material. Por otro lado, los fondos económicos que sostendrían a la
institución provendrían de las haciendas aportadas por la familia Chávez. Como
se ha dicho, se trataba de explotaciones agrícolas y ganaderas diversas y además,
se contaría con los ingresos aportados por las rentas de las encomiendas. La base
económica para la fundación y sostenimiento del convento, a diferencia de los otros
conventos de la ciudad, derivarían fundamentalmente del campo91. Así lo previno el
mismo gobernador Chávez en su testamento: “[…] y mediante que en las dichas tierras
con el favor de su divina Magestad pueden cogerse y criarse cantidad de todos los
frutos y ganados que acá hay y que con ellos se pueden sustentar muchas religiosas”92.
Tratándose de una cuantiosa fortuna, cabe preguntarse los motivos que llevaron a los
hermanos Chávez a darle ese fin a la herencia familiar. Al respecto, los notables de la
ciudad que presentaron su testimonio a favor de la fundación destacaban la relevancia
88
AMDSI. Libro de Fundación … 44v.
89
AGI. SANTA_FE 134, núm. 23 2v.
90
AMDSI. Libro de Fundación … 44v.
91
Desde este punto de vista se plantean futuros estudios que analicen la proyección económica del convento
de Santa Inés y que intentará sumarse a otros estudios de instituciones monásticas en el Nuevo Reino de
Granada.
92
AMDSI. Transcripción del testamento de Dn. Juan Clemente de Chávez 2r.
185
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
de la fundación no solo por el valor social que representaba, sino por el aprecio con
que contaba esta destacada familia.93 El monasterio, como se advertía en otros casos,
les aseguraba a los padres de familia un sitio adecuado para la conservación del honor
y la limpieza étnica. En la sociedad colonial se prefería el encierro al mestizaje de
las hijas de los principales. No obstante, creemos que no sólo el sentido social fue
lo que motivó semejante inversión; un monasterio era una empresa que abarcaba
muchos aspectos de la vida y el manejo de estas instituciones implicaba un esfuerzo
corporativo a cargo inmediato de la fundadora, de su familia y de las propias monjas.
Quizás tampoco fuera arriesgado pensar lo que pasaba por la mente de los patronosfundadores, y encontrarnos con razones que apunten a la creación de una entidad
piadosa que concentrara el patrimonio de los Chávez que no contaba con herederos
directos.94 La dimensión espiritual y material una vez más tejieron un puente que
permitía a estos hermanos piadosos y pudientes alcanzar el favor de Dios, obtener
reputación social e invertir sus finanzas en una obra que continuamente proporcionaría
beneficios económicos y protección divina para los vivos y difuntos de la familia.
[…] para que Dios sea servido y alabado por ella y por las siervas suyas que
en este convento vivieren y nuestras almas hallen misericordia delante de su
divina magestad, a cuyos pies ponemos nuestras haciendas y con ellas nuestros
corazones y almas”95.
La cédula de aprobación llegó el 2 de noviembre de 1638 y el monasterio abrió
sus puertas el 19 de julio de 1645. En carácter de fundadoras entraron Beatriz de la
Concepción y su prima hermana, Francisca Eufrasia de Cristo, ambas provenientes del
convento de la Concepción, pues Ana de San Gerónimo había fallecido para entonces.
Ambas mujeres, con experiencia en vida conventual, se sucedieron en el gobierno
puesto que así lo indicaban las constituciones para el caso de que las monjas sean de la
familia Chávez. Junto a las fundadoras ingresaron diez doncellas eximidas de pagar la
dote merced determinada por los patronos que se destinaba a las mujeres de la propia
familia. Esto implicaba que en principio dichas dotes no eran para beneficencia, sino
que −esta especie de beca en la actualidad− se destinarían a las candidatas elegidas
por los fundadores. El ingreso al claustro sin obligación de dote era un privilegio que
se reservaba a las mujeres del linaje para que con ese capital invertido alcanzaran
virtud y santidad.
93
AGI.SANTA_FE, 134, núm. 23-6r: “[...] será muy bien regalado y sustentado el dho convento y de mucha
autoridad por aver de entrar por fundadora Dña Antonia de Cháves y sus hermanas […] personas de mucha
calidad y gobierno y de esto será Nto Señor muy servido y resultará mucha utilidad a esta ciudad las demás
de este reyno[…]”, (Testimonio del vecino Francisco Benegas Ponce de León).
94
Coehlo Nascimento, María Filomena. “Casadas con Dios, linajes femeninos y monacato en los siglos XII
y XIII”, en Historia de las mujeres en España y América, vol. I, Cátedra. Madrid, 2005, p. 698. La autora
menciona como motivación a las fundaciones conventuales femeninas la posibilidad de aprovisionamiento
patrimonial del linaje fundador que usaría el monasterio como intermediario en sus proyectos.
95
AMDSI. Transcripción del Testamento 3r.
186
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
Consideraciones finales
Durante la primera mitad del siglo XVII se realizaron las fundaciones de la mayoría
de los conventos de monjas de la ciudad de Santa Fe. Esto obedecía a la necesidad de
disponer de recintos custodiados para alojar a las mujeres apartadas de la nupcialidad.
La aparición de estas instituciones revela las tensiones de la sociedad colonial; en
particular, se aprecia un binomio espiritual y material en el que confluían numerosos
intereses que beneficiaban a los propulsores de las obras. Los constituidos patronos,
según la mentalidad de entonces, no sólo acercaban su alma a Dios, sino que
acrecentaban su prestigio personal. Quizás, tan importante como lo anterior, resultaba
la fundación de una empresa con capacidad de préstamo y socorro financiero para los
que compartían su mismo status social.
Se percibe, asimismo, cómo el alcanzar la gracia divina y la carrera por la salvación
del alma motivaron gran parte de la actividad económica en el periodo; para estos
fines se destinaron cuantiosos recursos. Fundar un convento, considerada una opción
dentro de la categoría de las obras pías, exigía una inversión económica de gran
tamaño. Sin embargo, este tipo de iniciativas advierten no sólo del interés religioso de
la sociedad, sino también la consolidación de Santa Fe como ciudad. En efecto, su élite
parecía complacida de superar las primeras instancias de asentamiento, demostrando
que estaba en condiciones de resolver el problema de las mujeres marginadas del
matrimonio, asegurando también su resguardo y educación; aspectos estos últimos
que los conventos atenderían.
Así, el primer convento femenino fundado en Nueva Granada, el de las Clarisas de
Tunja, revela un esquema por el que pasarán las siguientes fundaciones: el interés de
un vecino devoto, un solar determinado, la disponibilidad económica, la justificación
y tramitaciones respectivas antes las autoridades locales (gobernador y obispo), y los
informes que estos enviarían a la Península para su aceptación o no. Sin embargo, estas
instituciones se diversificaron, no sólo por la orden religiosa a la que se incorporaban
–aunque este aspecto no fue tan determinante en los primeros años–, sino por las
condiciones económicas de cada convento. Los montos o bienes legados por los
respectivos fundadores o patronos formaban parte del capital inicial de cada convento
que debía de ser administrado por los designados como sucesores, encargados de
llevar a cabo las cargas económicas de la fundación. En el caso del convento de la
Concepción es evidente que contó con ciertos privilegios de la Corona al quedar bajo
su patronazgo; en este sentido, esta fundación no quedó adscripta a una familia, lo que
sin dudas le aportó márgenes de libertad para efectuar transacciones más beneficiosas.
Posiblemente este es uno de los aspectos que explica el auge económico y prestigio
social que detentó la Concepción por casi todo el siglo XVII.
Se observa en esta investigación que los fondos destinados a la fundación de un
convento representaban generalmente los mismos gastos, rondando los 50 mil pesos.
Sin embargo, lo importante al momento de iniciar la fundación era destacar cuáles
serían los bienes capaces de solventar dichas instituciones a futuro. El largo proceso
de fundación del monasterio de Santa Inés, con un primer intento muy avanzado en las
187
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
tramitaciones y sin embargo interrumpido, sugiere que estas instituciones para surgir,
además de los aportes económicos, eran dependientes de las instancias de poder como
la del obispo Arias de Ugarte. La tenacidad de algunos frailes predicadores y su interés
corporativo, sin embargo, promovieron el segundo y definitivo intento de fundación
que quedó en manos de una familia muy pudiente que destinó el grueso de su fortuna
para resguardar especialmente a las mujeres de su propio linaje. La cuantiosa herencia
dejada por Antonia de Chávez se basaba en la posesión de encomiendas, de tierras,
de ganado y de un trapiche que aseguraba la subsistencia de unas cincuenta monjas
conforme a lo establecido por sus fundadores-patrones.
Un convento constituía un esfuerzo económico que implicaba grandes capitales y
por tanto se destinaba a personajes de las elites con posibilidad de inversión, que
constituían la síntesis económica y espiritual que se aludía arriba. Las similitudes
observadas en los procesos fundacionales no impiden apreciar a su vez las diferencias
que existen en cada una de los claustros estudiados. La vida en clausura y el monacato
femenino en general exigen nuevas miradas que permitan revelar la complejidad de
su surgimiento en un contexto como el de las ciudades americanas del siglo XVII.
Fuentes
Fuentes primarias
Archivos
Archivo de Monjas Dominicas de Santa Inés (Bogotá), Libro de la fundación de
Monasterio (1645).
Archivo de Monjas Dominicas de Santa Inés (Bogotá), Libro de las constituciones.
Historia de los primeros años del convento (1689).
Archivo de Monjas Dominicas de Santa Inés (Bogotá), Libro de profesiones de las
monjas de Santo Monasterio de Señora Santa Inés.
Archivo de Monjas Dominicas de Santa Inés (Bogotá), Transcripción del testamento
de Dn Juan Clemente de Chávez del 29 de mayo de 1628 realizada en 1769 debido a
un pleito de pertenencia de un pantano en el Valle de Boxacá.
Archivo General de Indias, CONTRATACION 5217 A, núm. 5.
Archivo General de Indias, SANTA_FE, 60, núm. 26.
Archivo General de Indias, SANTA_FE, 131, núm. 5.
Archivo General de Indias, SANTA_FE, 133, núm. 11.
188
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
Archivo General de Indias, SANTA_FE, 134, núm. 23.
Archivo General de Indias, SANTA_FE, 24, R.5, núm. 35.
Archivo General de Indias, SANTA_FE 52, núm. 14.
Archivo General de Indias, SANTA_FE, 164, núm. 14.
Archivo General de la Nación (Colombia), Capellanías-Cundinamarca: CAPELL-C/
MARCA:SC.9,1, D.24. 729 r
Archivo General de la Nación (Colombia), Miscelánea: SC 39,67, D.114
Fuentes primarias editadas
Flórez de Ocáriz, Juan. Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Libro I. Joseph
Fernández de Buendía. Madrid: Impresor de la Real Capilla de su Magestad, 1674.
Flórez de Ocáriz, Juan. Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Libro II. Joseph
Fernández de Buendía. Madrid: Impresor de la Real Capilla de su Magestad, 1676.
Recopilación de leyes de los Reynos de las Indias. Libro I, Título III. De los Monasterios
de Religiosos y Religiosas hospicios y recogimientos de huérfanas, Julián de Paredes.
Madrid, 1681.
Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento. Sesión VI. Capítulo XVI. Barcelona:
Imprenta de Benito Espona, 1845.
Zamora, Fr. Alonso de OP. Historia de la provincia de San Antonino del Nuevo Reino
de Granada. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1945. Tomos I, II,
III
Fuente secundaria
Libros
Acosta Luna, Olga Isabel y Vargas Murcia, Laura Liliana. Curadoras. Una vida para
contemplar. Serie Inédita: vida de Santa Inés de Montepulciano OP. Museo Colonial.
Bogotá. 2011.
Aldea Vaquero, Quintín; Marín Martínez, Tomás y Vives Gatell, José. Diccionario de
Historia eclesiástica de España. Madrid: Instituto Enrique Flórez, CSIC, 1973.
Álvarez Gómez, Jesús. Historia de la Vida religiosa T. III. Desde la Devotio Moderna
al Concilio Vaticano II. Madrid: Ediciones Paulina, 2da edición, 2002.
189
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
Escriche, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. París:
Librería de Rosa, Bouret y Cia, 1852.
Jáuregui, Luis. La Real Hacienda en Nueva España. Su administración en la época de
los Intendentes. 1786-1821. México: Facultad de Economía, UNAM, 1999.
Matilla, Luis Carlos. Las concepcionistas en Colombia (1588-1990). Bogotá: Editorial
Kelly, 1992.
Mayoralgo y Lodo, José Miguel. Historia del régimen jurídico de los títulos
nobiliarios. Manual de Nobiliaria I. Madrid: Ediciones Hidalguía, 2007.
Ortiz Molina, Amanda. Antecedentes del crédito en Colombia: los censos en la
ciudad de Santa Fe en la segunda mitad del s. XVIII, Documentos CEDE, Edición
electrónica, núm. 22, Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Bogotá, junio
2016.
Plata Quezada, William E. Vida y muerte de un convento. Dominicos y sociedad en
Santafé de Bogotá (Colombia) siglos XVI-XIX. Salamanca: San Esteban Editorial,
2012.
Sánchez Lora, José L. Mujeres, conventos y formas de religiosidad barroca.
Fundación Universitaria Española. Madrid, 1988.
Teruel Gregorio de Tejada, Manuel. Vocabulario básico de la historia de la Iglesia.
Barcelona: Crítica, 1993.
Toquica, Constanza. A falta de oro: linaje, crédito y salvación. Una historia del
Real convento de Santa Clara de Santa Fe de Bogotá siglos XVII y XVIII. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, Minst. de Cultura. Inst. Colombiano de
Antropología e Historia, 2008.
Vila Enriqueta, Lourdes Kuethe. Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas
Letras, Minervae Baeticae, núm. 34, 2006.
Von Wobeser, Gisela y Vila Vilar, Enriqueta. Muerte y vida en el más allá. España y
América. Siglos XVI-XVIII. México: UNAM, 2009.
Capítulos de libro
Coelho Nascimento, María Filomena. “Casadas con Dios, linajes femeninos y
monacato en los siglos XII y XIII”, en Historia de las mujeres en España y América
Latina, vol I. Madrid: cátedra. 2005.
190
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol.22 No.2
Elliott, J. H. “España y América en los siglos XVI y XVII”, en Bethell Leslie (ed.),
Historia de América Latina. 2. América Colonial: Europa y América en los siglos
XVI, XVII, XVIII, capítulo 1.
García Hernández, Rocío M. “Las capellanías de Misas en la Nueva España”, en
Martínez López-Cano, Pilar, La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas
de investigación, núm. 83. México: Serie Historia Novohispana, 2010.
Huerta Ourcel, Magdalena y Sarabia Viejo, María Justina. “Establecimiento
y expansión de la Orden Concepcionista en México; siglo XVI”, en La orden
concepcionista. Actas del I Congreso Internacional. León, 1990.
Lavrin, Asunción: “Los conventos de monjas en la Nueva España”, en Bauer A.J.
La Iglesia en la economía de América latina. Siglos XVI al XIX. México: Colección
Biblioteca del INAH, 1986.
Levaggi, Abelardo. “Papel de los patronos en las capellanías. Cuestiones suscitadas a
su respecto en el río de la Plata”, en Martínez López-Cano, Pilar, La Iglesia en Nueva
España. Problemas y perspectivas de investigación, núm. 83. México: Serie Historia
Novohispana, 2010.
Lohmann Villena, Guillermo y Vila Vilar, Enriqueta. “La emigración familiar a América,
los Almonte”, en Gonzalbo Aizpuru, Pilar (coord.), Familias Iberoamericanas,
Historia Identidad y Conflictos. México: Colegio de México, 2001.
Rubial García, Antonio. “Los conventos mendicantes”, en Gonzalbo Aizpuru, Pilar,
Historia de la Vida cotidiana en México, tomo II. México: La ciudad Barroca, Colmex,
FCE. 2005.
Sánchez Hernández, Ma. Leticia. “Servidoras de Dios leales al Papa. Las monjas de
los monasterios reales”, en librosdelacorte.es, Monográficos 1, Año VI, 2014, ISSN
1989-6425.
Artículos de revista
Castro Vargas, Hernando. “Jerarquías sociales y relaciones políticas, el convento
de la Concepción de Bogotá y la ejecución de censos (1739-1810)”, en Revista
Republicana, núm. 8, enero-junio 2010, Centro de Investigaciones de la Corporación
Universitaria Republicana.
Coelho Nascimento, María Filomena. “Casadas con Dios, linajes femeninos y
monacato en los siglos XII y XIII”, en Historia de las mujeres en España y América
Latina, vol I. Madrid: cátedra. 2005.
Colmenares, Germán. “Censo y Capellanías: formas de crédito en una economía
agrícola”, en Cuadernos Colombianos, núm. 2, 1974.
191
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida...
Hernández Gamarra, Antonio. “Las especies monetarias en Colombia”, en Revista
Credencial Historia, junio 2002, edición 150, Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango,
Bogotá, Colombia.
Marulanda Restrepo, Juan S. “La economía espiritual en Antioquia. Las funciones
de las capellanías entre los siglos XVII-XVIII”, en HiSTOReLo. Revista de Historia
Regional y Local, [S.l.], vol. V, núm. 9, jan. 2013, ISSN 2145-132X.
Marulanda Restrepo, Juan S. “Instituciones eclesiásticas y crédito en Antioquia, siglo
XVIII”, en Historia y sociedad [S.l.], núm. 31, july 2016, ISSN 2357-4720.
Santos Torres, Ángela. “Una aproximación económica y religiosa al funcionamiento
de las capellanías de misas en la ciudad de Vélez 1720-1750”, en Anuario de Historia
Regional y de las Fronteras, vol. XVII, núm 1, ISSN 2145-8499, 2012.
Von Wobeser, Gisela y Vila Vilar, Enriqueta. “La actividad crediticia de instituciones
eclesiásticas y de beneficencia de la ciudad de México en el siglo XVIII”, en Estudios
de Historia Novohispana, núm. 44, 2011.
Otros
De la Corte Navarro, Inmaculada. “Aportaciones reales a los conventos de monjas en
México”, en Memorias del II Congreso Internacional del Monacato femenino en el
Imperio español. México: Centro de estudios de historia de México, 1995.
192