XIV Congreso Internacional de Análisis Organizacional
Educación Superior y Desarrollo Sustentable
Un Análisis Bibliométrico sobre Responsabilidad Social Empresarial y
Consumidores
Mesa: Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Modalidad: Temática
Autor (es): Ph.D. Ana María Romo Jiménez
Nacionalidad mexicana. e-mail:
[email protected]
Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad Autónoma de
Nuevo León, Calle: Praga y Trieste 4600, Monterrey, México
Ph.D. Pilar Valencia De Lara
Nacionalidad colombiana. e-mail:
[email protected]
Ph.D. Manuela Escobar Sierra
Nacionalidad colombiana.
[email protected]
Facultad de ciencias económicas y administrativas, Universidad de Medellín,
Carrera 87 N° 30 – 65 Bloque 12 Oficina 101 Medellín, Colombia.
Guanajuato, Gto.
8 al 11 de noviembre de 2016
1
Un Análisis Bibliométrico sobre Responsabilidad Social Empresarial y
Consumidores
Resumen
Este estudio bibliométrico se centra en la literatura sobre RS (“Social
Responsibility”) y consumidor o cliente, indexada en todas las bases de datos de
WOS (Web of Science) durante los últimos 14 años (2002-2016). La revisión
muestra que 2.546 trabajos han sido orientados al estudio del tema. Así mismo en
el trabajo se presenta un análisis sobre la evolución de la responsabilidad social
empresarial, la estructura del consumo; y el papel económico de los
consumidores.
Palabras clave: responsabilidad social empresarial; consumidor; análisis de
concurrencia y técnicas bibliométricas.
2
A Bibliometric Analysis of Corporate Social Responsibility and Consumers
Abstract
This bibliometric study focuses on the literature on SR ("Social Responsibility") and
consumer or customer, indexed in all databases WOS (Web of Science) over the
past 14 years (2002-2016). The review shows that 2,546 jobs have been aimed at
studying the subject. Also at work an analysis of the evolution of CSR, the structure
of consumption and economic role of consumers is presented.
Keywords: Corporate social responsibility; consumer; Concurrency analysis;
bibliometric techniques;
3
1. Introducción
El tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE en adelante) en el
siglo XXI es de gran importancia para las empresas privadas, públicas,
consumidores y sociedad civil en general. Según González (2008), el economista
Keith Davis, propone y describe en su escrito titulado “Five Propositions for Social
Responsibility” y publicado en 1975, el por qué y el cómo las empresas ejercen los
fundamentos de la responsabilidad social, y las siguientes son algunas de sus
consideraciones:
1. La responsabilidad social surge del poder social. Davis asevera que las
empresas pueden poseer el poder sobre diferentes temas sociales, como
por ejemplo el fomento y la determinación de empleo para grupos raciales
minoritarios y la incidencia de la empresa sobre el calentamiento global.
2. Las empresas deben operar en un sistema abierto de doble vía recibiendo
información de la sociedad y dando información al público sobre sus
operaciones. Es así que la empresa debe escuchar los problemas de la
sociedad y la sociedad debe recibir la información que la empresa brinda
sobre su actuación.
3. Los costos sociales y los beneficios de una actividad, producto o servicio
deben ser calculados minuciosamente. Las empresas deben evaluar los
costos sociales y las consecuencias de sus acciones en el corto, mediano y
largo plazo antes de empezar o emprender cualquier acción.
4. Los costos sociales relacionados con cada actividad, producto o servicio,
deben ser asumidos en parte por el consumidor. Los costos de las
4
actividades sociales que emprenden las empresas no sólo deben estar a
cargo de éstas, sino que los consumidores y la sociedad en general deben
ayudar con el pago a través de precios más elevados de los bienes o
servicios.
Las
empresas,
así
como
los
ciudadanos,
tienen
la
responsabilidad de participar en ciertos problemas sociales que están fuera
de su área normal de operación. Por tanto todas las empresas deben
realizar sus aportes para resolver los problemas sociales, así estos no sean
de su competencia o así la empresa no tenga responsabilidad directa sobre
ellos.
De otra parte, esos ciudadanos a los que se refiere Keith Davis también
ejercen el papel de consumidores. Es así que todos los individuos en la
sociedad son consumidores desde que nacen hasta que mueren, pues
consumir es la esencia del hombre (Cortina, 2002), sin importar el estatus
social, el lugar en que se habita, ni cualquier otro factor que identifique o
clasifique a los compradores por los cuales existen las empresas. De ahí la
importancia que para nosotros tiene el estudio de la RSE unida a los
consumidores o clientes. Así, el objetivo del estudio es el de realizar un análisis
bibliométrico de referentes internacionales para establecer el estado actual,
las tendencias, los vacíos y las oportunidades presentes en la literatura sobre
RSE y consumidores o clientes y que sirvan de orientación a los investigadores
y demás actores interesados en el tema.
5
Para lograr el objetivo propuesto el estudio se estructura en seis apartados. El
primero corresponde a esta introducción; en el segundo se presenta la
conceptualización y los antecedentes sobre el tema; el tercero recoge el papel del
consumidor en el funcionamiento de la economía y la RSE; en el cuarto se
desarrolla el análisis de ocurrencia o concurrencia; mientras que el quinto y sexto
muestran la conexión entre RSE y consumidores o clientes con otras teorías que
pueden orientar la investigación futura; y las conclusiones y oportunidades para
futuras investigaciones que arroja el estudio.
2. Conceptualización y Antecedentes de la RSE
En la Unión Europea, el consejo Europeo de Estocolmo hace referencia al libro
Verde, el cual tiene como objetivo principal ser un medio para que el sector
empresarial presente iniciativas que fomenten la responsabilidad social de las
empresas, asimismo como el intercambio de opiniones y la promoción de nuevas
estrategias que sirvan de modelo a las empresas europeas sostenibles. Es así
como las organizaciones europeas aumentan cada vez más sus estrategias de
responsabilidad social empresarial, con el objeto de garantizar algunos beneficios
en gestión de riesgos, ahorros de costes, acceso al capital, relación con los
clientes, gestión de recursos humanos y capacidad de innovación entre otras
ventajas competitivas a desarrollar.
6
El concepto de RSE es definido en el Libro Verde como “la integración
voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus
interlocutores”. Cuando las empresas públicas, privadas o la sociedad civil
afirman su interés con la RSE deben cumplir con los compromisos de elevar los
niveles de desarrollo social, protección medioambiental, respeto por los derechos
humanos y adaptación a un modo de gobernanza abierto que reconcilie intereses
de diferentes agentes en un enfoque global de calidad y viabilidad. Así mismo la
RSE juega un papel clave al incrementar la confianza entre empresa y clientes, y
en la generación de una relación virtuosa entre quienes producen y quienes
consumen.
Puede decirse entonces que el principal objetivo de la empresa que fomenta la
RSE es transmitir una señal a la sociedad con la que interactúa para lograr ser
percibida como responsable y sensible ante los problemas sociales, legales y
ambientales, y así poder ser aceptada por sus trabajadores, accionistas,
inversores, agentes públicos, organismos no gubernamentales (ONGs) y
consumidores o clientes.
7
En cuanto al grupo de los consumidores o clientes, en la Unión Europea (UE),
existe una reglamentación clara, vigente y coherente en relación a la
responsabilidad que
tienen las organizaciones con los consumidores y en
especial a lo que atañe a la protección de la salud, la seguridad y el bienestar
económico. La responsabilidad social empresarial en la UE otorga y fortalece el
derecho de los consumidores a la información y a la educación, así mismo que
contribuye a proteger sus intereses y les anima a crear sus propias organizaciones
de consumidores.
En este marco, en el año 2006 en la UE se crea la política denominada Alianza
Europea para la RSE. El objetivo de esta política es el de apoyar la iniciativa
impulsada por las empresas, enmarcada en los siguientes ocho ámbitos de
acción:
1.
Aumento a la sensibilización e intercambio de las mejores prácticas
empresariales.
2.
Apoyo a iniciativas multilaterales sobre RSE.
3.
Cooperación con los Estados miembros con la temática de RSE.
4.
Información de los consumidores y transparencia en el marco de la RSE.
5.
Investigación en asuntos de RSE.
6.
Educación para la RSE.
8
7.
Pequeñas y medianas empresas y su compromiso con la sociedad y el
medio ambiente.
8.
Dimensión internacional de la RSE.
Estos ocho ámbitos de acción fueron los indicadores de progreso
contribuyentes a los avances y aumentos de cambio en las empresas europeas
que mencionamos a continuación:
Aumento en empresas de la UE que adquieren los diez principios de RSE
del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; este crecimiento ha sido de 600
empresas, en 2006, a más de 1900 empresas, en 2011.
Incremento en el número de organizaciones que tienen sitios registrados en
el marco del sistema de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS) de
3300, en 2006, a más de 4 600, en 2011.
Aumento de empresas de la UE que han suscrito acuerdos de empresas
transnacionales con organizaciones de trabajadores europeas o mundiales,
que abarcan asuntos como las normas laborales, de 79, en 2006, a más de
140, en 2011.
Incremento de empresas adheridas a la iniciativa de Cumplimiento Social,
impulsada por las mismas empresas para mejorar las condiciones de
trabajo en sus cadenas de suministro, de 69, en 2007, a más de 700, en
2011.
9
Aumento de empresas europeas que publican información sobre la
sostenibilidad -siguiendo las directrices del Pacto Global- de 270, en 2006
a más de 850, en 2011.
Asimismo, tanto el Consejo como el Parlamento Europeo han pedido a la
Comisión Europea que desarrolle aún más su política en materia de RSE. Es así
que en la estrategia Europa 2020 la Comisión se comprometió a renovar la
estrategia de la UE para promover la RSE.
Esta fortaleza del mercado interno creada por la Comisión Europea ha
generado efectos positivos al despertar el interés en el mundo por el comercio con
la UE. Es tanto así que la economía europea de los mercados es efectiva e
integrada y ha generado que los consumidores confíen más en las operaciones
transfronterizas, lo que viene a fortalecer la presencia de productos europeos en el
mundo.
3. El Papel del Consumidor en el Funcionamiento de la Economía y la
Responsabilidad Social Empresarial
De acuerdo con León, F. (2008) es necesario analizar cómo es percibida la
RSE por parte de los consumidores. Las empresas necesitan conocer las
percepciones tanto positivas como negativas de los consumidores o clientes
respecto a sus productos para fortalecerlas, mejorarlas o tratar de cambiarlas
con estrategias orientadas a los comportamientos socialmente responsables.
10
Mientras que Bowen (1953) reconocido como el padre de la RSE establece en
su libro “Social responsibilities of the businessman” la relación entre la empresa y
la sociedad, desde la perspectiva de las decisiones que toman los hombres de
negocios y los criterios y valores que utilizan para desarrollar dichos procesos,
definiendo la responsabilidad social como “las obligaciones de los empresarios
para impulsar políticas corporativas para tomar decisiones o para seguir líneas de
acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad”;
Comienza así pues, la separación del pensamiento filantrópico y la orientación de
la RSE hacia el campo de la estrategia empresarial.
Carroll (1991) en su planteamiento sobre la responsabilidad social corporativa
pone el énfasis en cuatro elementos de la sociedad en un tiempo determinado: El
económico, el legal, el ético y el filantrópico. Indicando que en el mundo
empresarial globalizado no pueden generalizarse las prácticas de la RSE porque
de acuerdo a la cultura organizacional de la empresa, como también al país, es
decir, al ámbito geográfico donde se establece, así como a las normas y leyes de
los gobiernos que rigen, varía sustancialmente la manera en la que la empresa
actúa. Pero lo que si es cierto es que los nuevos grupos de consumidores además
de buscar adquirir productos y/o servicios con calidad y precio, tienen disposición
a pagar un plus ante la actuación de la empresa orientada a causas sociales, a
promover la ética y las buenas prácticas y/o la protección del medioambiente
(Vázquez, 2014).
De otra parte, el consumidor tiene derechos amparados por la legislación,
como son el derecho a la información, la protección de su salud, la competencia
11
equilibrada, el justo precio; y que en los países desarrollados son defendidos por
las asociaciones de consumidores, mediante la exigencia del respeto y la
aplicación de la normativa. El “consumerismo” iniciado por Ralph Nader en
Estados Unidos responde justamente a esta necesidad, por la vía asociativa.
En este sentido, la competencia económica internacional puede ser un motor
del crecimiento económico y un medio de mejoramiento del nivel de vida, como
también del mejoramiento de la calidad de los productos; asimismo puede decirse
que es un incentivo para la innovación tecnológica y para la inversión económica.
Sin embargo, quedarse con esta visión “mecanista” puede resultar ingenuo y
peligroso por las siguientes consideraciones:
1. La búsqueda del precio más bajo –en relación con la liberación del
comercio mundial y el desarrollo del capitalismo financiero– ha favorecido
una explotación extrema de trabajadores en países del tercer mundo (hoy
“en transición”), en particular, por ejemplo, el sistema de las “maquilas”, con
condiciones de trabajo inseguras y peligrosas, llevando a desastres como
el ocurrido en el Rana Plaza en abril 2013 en Bangladesh, o a situaciones
de alta contaminación, como en China, o a la destrucción del tejido social
como ha sucedido en América central. Hablar en estos casos de una nueva
repartición internacional del trabajo o de una nueva geografía económica
mundial, después de la des-industrialización de otros países (por ejemplo
en Europa) es abusivo y probablemente erróneo.
2. Pero ¿quién gana en este proceso? No son obviamente las clases laborales
de los países en desarrollo. No son los productores industriales de los
12
países desarrollados, donde crece el desempleo y donde las alternativas en
el sector de los servicios sufren también de la informatización masiva. No
son realmente los empresarios de los países “en transición” que compiten
entre ellos a nivel mundial, ni las grandes marcas que no pueden
desarrollarse sin explotar más a sus trabajadores que sus competidores,
generando así problemas sociales. No son, en el sector agrícola, los
productores pequeños y medios, quienes son los que mejor cuidan el medio
ambiente. Al contrario, parecen ganar, pero en resumidas cuentas no
ganan, los consumidores que carecen del concepto de RSE y que compran
productos industriales y agrícolas a precios cada vez más bajos. Porque en
este juego económico, los únicos que ganan aparentemente son los que
manejan las inversiones a nivel mundial, y particularmente los bancos.
3. Ahora bien, las cosas no son tan sencillas en el panorama económico
como pueden parecer, por las siguientes razones :
-
Los consumidores son consumidores activos y por tanto actores del
crecimiento económico, siempre y cuando posean un nivel de ingreso
suficiente. Pero este no es el caso de aquéllos que han perdido el
empleo o han entrado en un proceso de precariedad después del
desplazamiento de su actividad económica. De tal forma que sin un
ingreso mínimo, estos individuos pierden su capacidad de consumo y
de alimentar la actividad económica, aunque los precios de los
productos o servicios bajen. Luego entonces surge el problema de las
finanzas públicas. Un elemento de inestabilidad de los estados y de la
competencia entre estados. Ejemplo de ello puede observarse al
13
analizar el efecto que ha tenido y viene teniendo sobre la economía de
la zona euro, la alta tasa de desempleo.
-
De hecho, el estado de la relación entre consumidores y productores a
nivel mundial levanta el tema de la mediación financiera. Los bancos
han llegado con el proceso de “financiarización” a una fragilidad extrema
que no resolvió realmente la costosa salida de la crisis de 2008.
-
Los que no pueden perder y que se mantienen son los “fondos de
pensión”, en particular en Estados Unidos, dueños de las empresas más
grandes del mundo; su lógica económica es más la de los mercados
financieros que una lógica de empresarios.
Ahora bien, pero cuando los consumidores conocen y aplican el poder de
compra de una manera responsable es cuando se logran cambios en la actuación
de las empresas, consiguiendo así la vinculación con la RSE, y trayendo consigo
un mejor y mayor bienestar social, económico y medioambiental. Pues como
señala Vázquez (2006:14) “El poder del consumidor es cada vez mayor y éste
será el que determine qué papel debe jugar el mundo empresarial en el desarrollo
de un Estado de bienestar e igualdad de oportunidades”.
Así las empresas que actúan de manera responsable hacia el consumidor,
consiguen doble impacto, porque de un lado logran generar una mejor actitud
hacia la empresa, y de otro, se incrementa la intención de compra, confianza y
transparencia en la comunicación y con los grupos de interés (Dopico, Rodríguez y
González, 2014). Existe, pues, una relación directa entre la actuación responsable
y exigente de los consumidores y la actuación con RSE desde las empresas. A
14
mayor exigencia de los consumidores, las empresas son más responsables
socialmente en sus procesos (Mendoza, 2014).
Ahora bien, pero cómo, a nivel regional, en América Latina las organizaciones,
los consumidores o clientes y los investigadores vienen
abordando o
desarrollando el tema de la RSE. De acuerdo con Correa, Flynn y Amit, (2004) en
Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, México, Panamá, y Perú, no existe una
definición clara y generalmente aceptada sobre lo que se entiende por RSE, sin
embargo los temas comunes y que más preocupan en esta parte del mundo son
los
de comportamiento ético de las empresas, las condiciones de los
trabajadores, el desarrollo comunitario y el impacto sobre el medioambiente. Sin
embargo, los temas de integración de la cadena de proveedores, la gobernabilidad
corporativa y la transparencia no aparecen con tanta fuerza en la región.
En América Latina las iniciativas de la RSE son de grandes y multinacionales
empresas que tienen su origen en Europa o Estados Unidos, y que operan en la
región y promueven la integración voluntaria. Correa, et al. (2004) plantean que
en América Latina no encontraron evidencias de organizaciones regionales de
consumidores o accionistas u otras organizaciones de la sociedad civil que de
manera proactiva y pública exijan un comportamiento empresarial responsable.
Tampoco hallaron una tendencia clara que muestre desarrollos gubernamentales
orientados a la regulación de lo que hasta ahora es un compromiso de integración
voluntaria por parte de las empresas.
15
Brasil es el único país de América Latina que reporta cerca de 500 empresas
que siguen los lineamientos propuestos por el Instituto Ethos. Los distintos actores
sociales en América Latina no han adquirido aún los suficientes conocimientos
sobre RSE, ni han desarrollado capacidades y acciones que incidan en las
empresas y sus organismos corporativos de forma que sirvan de guía para una
concepción de responsabilidad empresarial en lo ético, financiero social y
ambiental (Vargas, 2006).
En síntesis, la RSE en América Latina sigue siendo un tema pendiente. Es un
fenómeno confuso, discutido e incomprendido. Es así que la RSE en América
Latina no ha sido asociada al mejoramiento de la calidad de vida de las familias
de los trabajadores y a la comunidad en general y es menos aún la importancia
otorgada a un nivel de salarios dignos (Cardoso, 2010). No obstante de ello, con la
globalización las empresas multinacionales
originarias de países catalogados
como desarrollados y que se establecen en diferentes países del globo terráqueo,
han sido las encargadas de difundir y adoptar normas éticas, de respeto con el
medio ambiente y orientadas al desarrollo social en América Latina (Solís, 2008).
Los compromisos que se demandan de la RSE en América Latina van
enfocados a la erradicación de la pobreza y a la solución de problemas de
desarrollo, de la misma manera que se requiere trabajar por colectivos
discapacitados, con poblaciones indígenas o afrodescendientes; para ello se
necesita de la actuación y la unión de esfuerzos de todos los estamentos y actores
sociales, y es claro que el sector público no puede desligarse o darle la espalda a
16
responsabilidad que tiene con la sociedad, la ética y el medioambiente (Casado y
Roser, 2009).
4. Análisis de Concurrencia de los Estudios en RSE y Consumidor o
Cliente
Considerando la importancia que el estudio de la temática de la RSE y
consumidores o clientes reviste para las empresas multinacionales de los países
desarrollados, y así mismo como los vacíos que existen en relación al estudio de
este fenómeno organizacional y social en América Latina, en este apartado se
desarrolla una revisión de la literatura sobre RS (“Social Responsibility”) y
consumidor o cliente, indexada en todas las bases de datos de WOS (Web of
Science) durante los últimos 14 años (2002-2016). La revisión muestra que 2.546
trabajos han sido orientados al estudio del tema, tal como se presenta a
continuación en la Tabla 1, en donde para diversos criterios de búsqueda o
ecuaciones se relaciona el total de publicaciones indexadas.
Tabla 1
Criterios de búsqueda y número de publicaciones en WOS.
Ecuación de búsqueda
Total de publicaciones
"social responsibility" consumer
1.559
"social responsibility" customer
865
17
Ecuación de búsqueda
Total de publicaciones
"social responsibility" client
99
"responsabilidad social" cliente
8
"responsabilidad social" consumidor
15
Total
2.546
Fuente: Elaboración propia.
18
Figura 1 Mapa del conocimiento para la responsabilidad social y el consumidor o cliente.
Fuente: Elaboración propia.
19
A continuación se estudiaron datos bibliográficos (título y los campos del
resumen) de los diferentes artículos científicos recopilados por medio del software
VOSviewer version 1.6.4, para realizar un análisis de concurrencia de términos en
donde se identifican más de 660 palabras con repeticiones superiores a 20 y se
propone el mapa de conocimiento que se presentan en la Figura 1, en donde para
el periodo comprendido entre 2011 y 2014, se representa el vínculo entre los
diferentes términos.
El análisis
de los datos de ocurrencia o concurrencia, muestra los siguientes
puntos a considerar por los investigadores y demás actores interesados en la
temática sobre RSE y consumidores o clientes:
La importancia que poseen los estudios enfocados en el análisis del efecto, la
relación y el impacto de las prácticas socialmente responsables sobre el cliente
o consumidor.
El rol protagónico de las corporaciones y compañías en este tipo de estudios,
en donde a pesar de no estar incluido en los criterios iniciales de búsqueda, su
ocurrencia supera la de otros actores como los consumidores, clientes e
incluso la sociedad en general.
La prelación del análisis de productos materiales, como mediadores de la
relación entre compañías y clientes o consumidores. Este hallazgo supone la
necesidad del estudio de los servicios y su impacto sobre la sociedad y el
medioambiente.
20
La necesidad de vincular las investigaciones sobre RSE y clientes o
consumidores, con conceptos propios de los estudios organizacionales como la
administración y la estrategia.
El destacado análisis del tema desde la perspectiva psicológica, con el estudio
de dimensiones como las percepciones, la credibilidad, los valores de lealtad y
veracidad, las emociones, las actitudes, la imagen, la intención, la reputación y
la satisfacción de las partes involucradas.
Los resultados muestran que durante los primeros años los estudios sobre
RSE y consumidores o clientes se enfocaron esencialmente en asuntos
teóricos, mientras que en los años recientes el foco ha sido empírico.
Existe un auge de este tipo de estudios en los años comprendidos entre 2011
y 2013 y una ausencia de estudios recientes que relacionen los conceptos
RSE y consumidores o clientes.
5. Conexión de la Responsabilidad Social y el Consumidor con otras
teorías: Futuro de la Investigación
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE
que al observar Satisfarían lo que era
su parecer. El primero se acercó al
Por John Godfrey Sexe (1816-1887)
Elefante y sin poderlo evitar contra
Eran seis hombres de Indostán Muy
su ancho y firme flanco cayó. De
dispuestos a aprender Y fueron a
inmediato empezó a bramar: “Dios
contemplar
(aunque
me bendiga, pero el Elefante A una
ninguno podía ver) esperando todos
pared se asemeja de verdad”. El
al
Elefante
21
segundo,
al
palpar
colmillo,
lo niegue aquel que pueda, esta
Exclamó: “¡vaya! ¿Qué tenemos aquí,
maravilla de Elefante ¡A un abanico
tan curvado, suave y afilado?” Ésta
se asemeja!” El sexto apenas había
muy claro para mí. Ésta maravilla de
empezado a la bestia a tantear
Elefante “¡A una lanza se asemeja y
cuando la movediza cola a su alcance
es así!”. El tercero se aproximó al
acertó a pasar. “Ya veo”, exclamó, “el
animal, y cuando el azar lo hizo
Elefante ¡A una soga se asemeja en
atrapar entre sus manos la retorcida
verdad”. Y así estos hombres de
trompa, alzó la cabeza para anunciar:
Indostán largo tiempo disputaron a
“Ya veo. ¡El Elefante a una serpiente
viva voz: Cada uno tenía su opinión,
se asemeja, sin duda!” El cuarto
aparte de la dureza y el vigor. Y
extendió la mano con ansiedad y en
aunque en parte todos tenían la
torno de la rodilla palpó. “A lo que
razón, ¡A la vez todos cometían un
más se
error!
parece esta
el
maravillosa
bestia es muy evidente para mí”
proclamó; “Está claro que el Elefante
¡A un árbol se asemeja, cómo no!”.
El quinto fue a dar con la oreja, Él
dijo: “Hasta la persona más ciega
sabe a qué se parece más esto. Qué
Moraleja:
Con
frecuencia en
las
guerras teológicas Los contendientes,
imagino yo, Se mofan en completa
ignorancia de lo que el otro decir
pretendió,
Y
parlotean
sobre
un
Elefante ¡Que ninguno de ellos vio!
Fuente: Mintzberg, Ahlstrand y Lampel (1999:14)
22
La parábola de los ciegos y el elefante puede ilustrar muy bien la necesidad de
estudiar la RSE y el consumidor o cliente desde diferentes paradigmas teóricos
pero conectados entre sí, para lograr así un acercamiento al conocimiento de este
fenómeno de manera holística.
Conectar la responsabilidad social y el consumidor o cliente con otros
paradigmas teóricos como son la teoría institucional, la lógica institucional, la
teoría de redes, la ecología organizacional y de las poblaciones, la teoría de la
agencia y el gobierno, la teoría de la dependencia de recursos y la teoría de las
capacidades dinámicas, la teoría de la contingencia, el cambio organizacional,
entre otros ha sido reconocido como uno de los principales retos investigativos a
desarrollar en el futuro (Ritchie, Young, Shahzad, Kolodinsky, & Melnyk, 2015). En
este sentido se propone trabajar en conjunto la RS y el cliente o consumidor con
otras teorías afines al fenómeno organizacional en pro de lograr una mejor
comprensión de las compañías y su funcionamiento. A continuación en la ¡Error!
No se encuentra el origen de la referencia. se sintetiza el marco teórico desde
donde se sugiere investigar el tema y algunas investigaciones que han adoptado
este marco teórico para estudiarlo.
Tabla 2.
Marco teórico para la responsabilidad social y el consumidor o cliente.
Teoría
Investigaciones sobre RS + C
Teoría de la agencia y gobierno
(Ritchie et al., 2015)
23
Teoría
Investigaciones sobre RS + C
Teoría neoclásica
(Freitas & Wagner, 2009)
Teoría de la firma
(Strine & Walter, 2015)
Teoría institucional
(Humphreys, 2014; Ritchie et al., 2015;
Xun, 2013)
Teoría de redes
(Beckman,
Colwell,
&
Cunningham,
2009; Chabowski, Mena, & GonzalezPadron, 2011; Wang & Korschun, 2015)
Teoría de la dependencia de recursos y (Ritchie et al., 2015)
teoría de las capacidades dinámicas
Fuente: Elaboración propia.
En este sentido, se resalta la oportunidad de profundizar a futuro en los
estudios sobre el tema desde diversas teorías, así como de combinar varias
teorías en el estudio para conseguir una mayor comprensión de este fenómeno.
De igual manera se sugiere al analizar la RSE y el consumidor, la posibilidad de
orientar el estudio hacia aquellas teorías poco exploradas como la lógica
institucional, la teoría de redes, la ecología organizacional y de las poblaciones, la
lógica dominante empresarial y la teoría subjetivista de la iniciativa empresarial.
24
Conclusiones y Oportunidades para Futuras Investigaciones
A continuación se presentan las principales conclusiones del estudio, así
mismo que se intenta dejar algunas reflexiones sobre la evolución de la RSE, la
estructura del consumo y el papel económico de los consumidores; igualmente se
plantean algunas líneas de investigación para futuros estudios:
La necesidad de vincular los estudios sobre RSE y consumidor desde el
ámbito empresarial, con conceptos propios de los estudios organizacionales
como la administración y la estrategia, convirtiéndose así en una
oportunidad competitiva para los gerentes, es un tema que aún aparece por
explorar según este análisis bibliométrico
Tal como logró verificarse a nivel empírico, los estudios relacionados con la
RSE y el consumidor se han centrado en el continente europeo y en Norte
América, hallazgo que es confirmado con el mapa de conocimiento en
donde se suscriben estudios teóricos a países como España, Alemania y
Estados Unidos, y se vislumbran avances promisorios en otros países
asiáticos como India, Taiwán, Corea del Sur y China, que se enfocan
esencialmente en casos de estudio.
Se resalta la oportunidad de profundizar los estudios sobre el tema desde
diversas teorías, así como de combinar varias teorías en el estudio para
conseguir una mayor comprensión de este fenómeno. De igual manera se
sugiere al analizar la RS y el cliente, y la posibilidad de orientar el estudio
hacia aquellas teorías poco exploradas como la lógica institucional, la teoría
25
de redes, la ecología organizacional y de las poblaciones, la lógica
dominante empresarial y la teoría subjetivista de la iniciativa empresarial.
Reflexionar sobre la evolución de la RSE, la estructura del consumo y el
papel
económico
macroeconómicos
de
los
bastante
consumidores
amplios.
La
lleva
historia
a
tocar
continua
temas
y
estas
evoluciones van por delante, ciertas amplificándose, ciertas trayendo
soluciones a problemas ya identificados, como por ejemplo:
-
La “economía del comparte” (UBER, RBNB, BLABLACAR, etc.) es
basada sobre una confusión entre el papel de productor y el de
consumidor; reduce los costes y permite consumir más. Pero sin
ingreso, el individuo no puede participar; y por otro lado, se observa que
ciertos actores de esta economía nueva, entrar rápidamente en un
proceso capitalista. Y aquí surge una fuente de preguntas e hipótesis,
como por ejemplo, qué tan comprometidas están las empresas de la
nueva economía con la RSE en sus distintas vertientes: social, legal,
ética y ambiental.
-
Esta evolución, en algunos de sus aspectos, no es más que un
elemento de la perdida de importancia de la función de intermediación
(por ejemplo, ¿quién compra hoy en día un billete de avión en una
agencia de viaje?). ¿Cuál es el potencial de las nuevas formas de
consumo en este contexto? ¿Cuál es su potencial de innovación
económica y social? (por ejemplo, en el sector turístico, tras internet, o
en el consumo local de productos de la producción agro-biológica) y
26
¿dónde queda el tema de la RSE y consumidores en esta evolución de
la economía?
-
En este contexto - entre productores y consumidores - las perspectivas
de la economía social y solidaria ameriten reflexión y exploración. Ella
se queda con las metas de una economía de mercado, con objetivos
sociales y con una lógica que no es la del beneficio capitalista máximo y
tampoco la de una economía administrada y sensible a la RSE y al
compromiso y deber de los consumidores con lo social, la ética y el
medioambiente.
Referencias
Beckman, T., Colwell, A., & Cunningham, P. H. (2009). The emergence of
corporate social responsibility in Chile: The importance of authenticity and
social
networks.
Journal
of
Business
Ethics,
86(2),
191–206.
http://doi.org/10.1007/s10551-009-0190-1
Cardoso, B. M. (2010). Responsabilidad social empresarial en América Latina:
Problemas, actitudes y actores relevantes, revista Administración
y
organizaciones. Junio, 39-55
Carroll, A. B. (1991). Corporate social responsibility: a three-domain approach.
Business Ethics Quarterly, 13 (4), 503-530
27
Casado, F. & Roser, I. (2009). La RSE de la empresa española en América Latina,
Una mirada al Patronato de la Fundación Carolina, documento de trabajo
No. 34
Chabowski, B. R., Mena, J. A., & Gonzalez-Padron, T. L. (2011). The structure of
sustainability research in marketing,1958–2008: A basis for future research
opportunities. Journal of the Academy of Marketing Science, 39(1), 55–70
Correa, M. E., & Flynn, S., A. A. (2004). Responsabilidad social corporativa en
América Latina: una visión empresarial. División de Desarrollo Sostenible y
Asentamientos Humanos, Santiago de Chile. Naciones Unidas CEPAL.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5621/1/S044214_es.pdf
Dopico, P. A, Rodríguez, D. R, & González V. E. (2014). Valoración de la RSC por
el consumidor y medición de su efecto sobre las compras. RAE-Revista de
Administracao de Empresas, 54 (1), 39-52
González, A. (2008). Modelo Davis de Responsabilidad Social Empresarial.
http://alejandrogonzalez.blogia.com/2008/050401-modelo-davis-deresponsabilidad-social-empresarial.php
Freitas, L., & Wagner, J. (2009). The uncertain moral context of price changes.
Ecological
Economics,
68(4),
1100–1105.
http://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2008.07.022
28
Humphreys, A. (2014). How is sustainability structured? the discursive life of
environmentalism.
Journal
of
Macromarketing,
34(3),
265–281.
http://doi.org/10.1177/0276146714521238
Libro
Verde
(2001).
Comisión
de
las
Comunidades
Europeas.
http://www.oiss.org/atprlja/?Libro-verde-sobre-Responsabilidad
Mendoza, M. M. (2014). Incidencia de los consumidores en la gestión con
responsabilidad social empresarial en Guayaquil. Revista Alternativas, 15
(3), 13-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599762
Mercado, S. P. & García, H. P. (2007). La responsabilidad social en empresas del
Valle de Toluca (México).Un estudio exploratorio. Estudios Gerenciales, 23
(102) 119-135. http://www.recalyc.org/articulo. oa?¡d=21210205
Mintzberg, H.; Ahlstrand, B.; Lampel, J. (1999). Safari a la estrategia. Una visita
guiada por el Management Estratégico. Ediciones Juan Granica S.A.,
Barcelona
Mori (2002). Market & Opinion Research International, http://morichile.cl/sobremori/nosotros/
Ritchie, W. J., Young, G., Shahzad, A. M., Kolodinsky, R. W., & Melnyk, S. A.
(2015). The influence of plural organizational forms on beliefs and outcomes
related to new product adoption. Management Decision, 53(7), 1619–1641.
http://doi.org/10.1108/MD-05-2014-0287
29
Solís, J.L. (2008). Responsabilidad social empresarial. Un enfoque alternativo.
Análisis
Económico,
53,
227-252.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311449011
Strine, L. E., & Walter, N. (2015). Conservative collision course?: The tension
between conservative corporate law theory and Citizens united. Cornell Law
Review, 100(2), 335–390.
Vargas, N. J. (2006). Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desde las
perspectivas de los consumidores, Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL). http://www.cepal.org/es/publicaciones/3543responsabilidad-social-empresarial-rse-la-perspectiva-consumidores
Wang, W., & Korschun, D. (2015). Spillover of social responsibility associations in
a brand portfolio. Journal of Product & Brand Management, 24(6), 596–609.
http://doi.org/10.1108/JPBM-06-2014-0629
Xun, J. (2013). Corporate social responsibility in China: A preferential stakeholder
model and effects. Business Strategy and the Environment, 22(7), 471–483.
http://doi.org/10.1002/bse.1757
30