Sexualidad y nación
Daniel bNセャ、・イウエッョL
(,',
INSTITUTO INTERNACIONAl,.
DE. LITERATURAJIlEROAMEilCANA
...
.
.
'
SERIE
.
bャ liotecad mセr ・ ᄋ
2000
,'.
.
'
.... ..
..t'!..
セ
""'"
.
ed.
SUMAHlü
t
.
VAl.J..C10, Las madres de la patria y las bellas mentiras:
contradicciones discW'sivas en el imaginario dorninicano del siglo
7
XIX
9
DANIEL BAWElbl.'ON, Introducción
CATI,ARINA
..
H., Cuerpos que (se) queman: mujer, iudio
..
y propiedad sexo-cullural en Rosa Guerra
GAREUi. PRICE, O segredo mau: repressao e subversao sexual n' O
LUIS EH..l\JESlD CÁRCAMO
.
la (re)ulsCr1Ix.ión del <'uerpo
BセLN
,
.
nacional
LICIA FIOL-:MA1TA, Reproducción y nación: 1'az.1 y sexualidad en
Gabriela Misu-al
..
.lOSE QumOGA, Lyelia Cabrer.l, invisible
..
JUAN CAJU.oS QUINTERO HERENCIA, Virgilio Piüel<l: los modos de la
27
Alel1eu "
セョna
ISBN: QMセSPWT MU
© Biblioteca de América, 2000
Instituto Intemacional de literatura Ibero;unclirana
Universidad de Pillsburgh
1312 Calhedral ofL.eaming
Pillsburgb, PA 15260
(412) 624..5246 • (4.12) 624-0829 FAX
iili+@piiLcciu
Golabor;uvJ1 en jセN prepaI:lcióJ1 de este hb¡v:
Tapa: Tarsila do Amara!. AJ]{Jopobgia, 1929) óleo sobre lienzo, 126 x 14·2
cm. FWlda\ao .José e Paulina Nem.irovsky
Conl..ratapa: Tarsila do AmardI. Mlljernegm, 1923, óleo sobre lienzo, 100 x
90 cm. Museu de Arte Contempor5.nea da tJ¡lÍver:ildade de Sao Paulo
Composición y discllo gr.ifico: Erika Braga
Coneelores: Juan Pablo Davove y Hoclrigo N;:u-anjo
ESCI\JA, Autoras modemislas y
C.aITle •.•...... ,
.
La sexualidad en la naITdtÍva chilena en el
exilio: unjuego de poderes en Frente a WJ hombre /uwado, y un
motivo degradante en L1 VJ:'limdeJpresidej}fe
.
DOLORES Lウッmarセetnoーa
El proyecto modenlizado o el semen
derramado en Plaza de lél Conv;ÚeSCeJJCÚl de Aua Lydia Vega y
Nelsolll{jvera
.
GRACJELA GOillCHLUK, Exilio y travestismo, los eSClitos mexicanos
dePuig....................................................................
..
..
SANDHA LoREN7ANü, El plmzante munnullo del deseo: ElJ breve
cJrcel...........
.
.
JOSÉ VICENTRE PEIRÓ. Erotismo y escritura antiautoritaria en Los
/Judos del siJenciode Rellée Ferrer
.
SILVIA NAGy-ZEKMI, La Cuba ィッュ セ」クオ、Q
deArenas: deseo y poder
en AJ1{es qoe ;)nodJezca
..
.
IGNACIO
61
77
99
111
LúPEZ-CALVO,
131
139
153
173
199
2[3
La Cuba homotextual de Arenas: deseo y poder en Anles que
<1nOCheZcl
Silvia Nagy-Zekmí
SUNY at Alb¡ll1Y
Todo el ,'ado dd amor
Jo he ido lIcllando con la muene
Enrique Lihll, Diana de mue¡Ú'
Sé qu<: mas allá de la muerte
está l?l muerte,
sé que más acá de la vid<l
está la estaCa
Reu la.1dO Arellas, "llltl"Oc!UC'clÓII del sím1>ol()
de la fe"
La homotextualidad Cll el título se refl<::rc'd lo propuesto por Jorge Ruiz:
&;par:za, ent]·c olros, a la tcxtualización de la horn.ose:>..'Ualidad y 110 a lo plar.t1eado
por Lucien Goldman, la hornología textu:ll como la observación de paralelismos
estructurales entre situaciones de clase, perspectivas sobre el mundo y fonnLl<;
artisticas. En la autobiografía de ReinaJdo Arenas 0943-1990) titulada Antes
que alJcx:hezc;¡ y publicada póstumarncnle en 1992, la homosc:>..ualidad es
texLualizada como la dilTéJ;mcedenidialla en l<l oricntacióll sexual (dlÍcreIlciq/
deferencia) que se coャQ|セ・
en discurso. Parae!cCluar este discmso, al consabido
hornocl-olismo del autor se aúaJe su admitida prcJercncia por la tr,Ulsgresión,1
su iITevocable e in-educible pO:;Íción crilicaelllü que ataúe a la rcalidad política
y social cubana. A.renas emU1cia tUl discmso iucverclltc, irónico Hb。イアオ・エセ
Rozcllcvaig) que pOlle de manifiesto el '\lcsamparado humor" (\lalero) !J'W
gencJ1s, un discurso de resistencia a la. llonnas de orielltacióll sexual y polílic'l
en Cuba posrevolucionaJia.
La vasla obra de Arenas ha provocado LUla nolable evaluación cャ■ᅵ」Z。セ
pero pocos son 105 escritos que analizan su aUlobiografia) pese. ague las difercnks
nanativascOlúcsionales (diariOS, cartas, autoLiograilas) siempre han sido malcria
de primer interés para los criticas a caUS;J de su sujetividad. EH AJJtes qvc
anochezca la exhibición de la 、I[セ|ェサ・「オウ
se complementa ton la libertad ele
expresión lllotiV"dJa por una perspectiva excc¡xional generada por la decisi61 J
ya lomada por el aulor de lcnnill<u· su |セ、。NB
Varios nílicos (Hassoll, Barqud,
214, • Sihóa Nagy-Zekmi
"Conversando COH RA. sobre el suicidio") 'lTguYCIl que la vida de Arcnas no
podía sino desemboc..aren suicidio: siendo éste lUla solución literaria (demasiado)
recuncnle en sus novelas,2"wl tema obsesivo en Isul obra" (Hasson 165),
demostrando que la posibilidad de la autodestrucción está siempre presente ell
su psiquis. Hablando de sus eslrd1.el':,rias literarias Arenas declara en lila enlrevista:
"Creo quecnlo que yo escribo hay frecuentemente dos altemativas: la situación
llegd a tal grado de desesper.ación que provoca la des/l11(nOJl o provoca la
líbeJáCJóu" (Barquel, "Conversando" 934., el éIÚasis es BÚO). El último acto de
su vida ha sido el elltrelazamiento de las dos opciones: creyó haber obtenido la
liberación pOJ'JJ1edio de la (auto)destlucción. Como él mismo lo expre.:ia en su
carta de despedida: "Cuba será libre, Ya yo lo soy" (343), Cabrera [nl'Ulte, en
wセ
articulo sobre el fenómeno del suicidio entre cubanos, opina que el suicidio
no es "Wla. vía de escape, sino un bastión de defensa l.... ) Wla declaración de
principios l...] tilla exploración de los extremos posibles de la personalidad y
del ser" ("Entre la historia" 12). En su caria de despedida Arenas da como
razón Ílllllediata de su suicidio "el estado precario de salud" por lo cual no
puede "seguir escribiendo y luchando por la libertad de Cuba" (343),
En este ensayo abordaré las posibilidades hennclléuticas y soluciones
nanativas que genera la perspectiva: "escribir desde el wnbral de la muerle" al
que el titulo del libro hace cco3 y en este comexto analizaré las dos vertientes
・カゥ、 ャセ ・ウ
y paralelas de la autobíof,rraHa: la represclltacíón de Cuba y el
homoerotismo, dos ejes de la obra en cuestióll que m,mifiestan disidew:ia y
transgresión.
La autobiografia4 de Arenas, como toda autobiogTafía, se crea de mallera
aIl.a1épti<:a, pero lo que le otorga swna im¡)ortancia es el hecho que en AJJlc:s
que flnoc.1JeZC/l el llaITador/protagonista se manihesla desde la mencionada
prespectiva única de su muerte próxima, por consiguiente, la verosimililud
exigida por algunos teóricos (CateUi, Lejeuue, entre otros) debe reexaminarse
tom.ando en cuenta esta cirCullstaIlCia desde el comienzo de la lectura. Para
expresar lo que, de acuerdo al mismo Arenas, "is lhe me<Uling of h..is lile"
(Rozenevaig, "Last Internew" 83) el autor recune a Wl lell/:,'Uaje exa¡::erado y
"su visión del mWl.do lesJ tilla hipérbole" (Jíméncz), En efecto, el lenguaje
empleado por Arenas es WI elemento que mina la aparente representación
mimética del sujeto. Según el conocido concepto de PauJ de Mall, llanar la
propia historia provielle de la necesidad de dotar un yo, medianle el relalo, al
que previ,unente carece del yo. E.s, hasta cierto punto, el c.aso de Arenas, cuyo
yo estaba en pugna con el poder de la culllli'".l domimmk, razón por la cual el
autor opta por la construcción de un yo mi(icomotivado por un deseo de 、セェ。Nイ
:lU autobiografía como legadoS tras el lluninente suicidio.
AJJtes que. ;wochezca tiene muchos aspectos testul1oluales:(; 1. el autor!
nanador relata eventos que había vivido, 2. el hecho que lo vivido/relatado
La Cuba homolexlual de Arcnas • 215
trasciende la impOliancia de lo personal por ejemplificar la discriminación en
Cuba tanto en lo que concieme a la ッイᅪAZセャNエ。」ゥョ
sexual como la disidencia
política, 3. los personajes se 1l0mbr<Ul: "ErJ pintor y se tl;unaoa Raúl Mar-¡úlez",
"Abelardo Estorino se llamaba" (96) "Marcia Leisec.a, lera] Wla de las más
grandes agentes de Seguridad del Estado" (294), ele. y se car<ic.terizaIl con wセ。
subjetivida.d deseIÚadada por el narradOlfautor quien, no SOIl)fendentemente,
se llaIna HeinaIdo. Además de recordar con gratitud o con odio a los que
participaban en su vida, el autor expone opiniones sobre las reconocidas figuras
literalias de la época y su obra.
¿Qué fue la obra de Alejo uuvclltier, luego dl" habe.r e.snito El siglo de L15
luce.'>? ChWTOS CS})mltosos, imposibles de leer hasta. el final. ←オqセH
fue la
poesía de Nicolás GuiJ!én? A partir de los aJlOS sesenta tocla esa obra e::;
prcscll)dibk; es mfui: absolulamente lamellta.ble. (116)
El Premio Nobel se lo dieron a Gabriel Gm'cía Márquez, pastichl' de
Faulknc.r, amigo personal de Castro y opol1unisla Hato, (a23)
Carlos Fuentes se expresaba en W) inglés per1cc1O y parecía ser Wl hombre
que no tuviera niDgím Lipa de dudas, ni siquiera metafísi<:as; era. para. mí lo
más remoto a lo que podía compararse con w) verdadero escritor. (326)
De lnanera similar procede otro escritor, el pel1lanoJosé MaIía Argucdas
(1911-69) quien, luego de eSCJibir su última nove,1a, El Z011"O de /unlJfl y elzorro
de abqjo (publicado taInbién póstmnamente eu 1970) intercalando en ella sus
Dúuios, se suicidó eH 1969. El también aludía abierl;unell1e al ÍIunineIlle
7
suicidio y opinaba sobre los autores contemporáneos, aunque cOIl mucho
mayor mesura que Arenas, tono que corresponde a su carácter (muy distinto al
dd escritor cuballo).
.
Hセウッュ
distintos los que fuimos pasto de los piojos en S<llljUail de Lucanas
yd Sexto, distilllos. de Lezama Limao Vm-ga::: Liosa¡) No somos dilerelltes
en lo quc estaba pensando al hablar de ·'provillCianos". Todos somos
provinciallos, DOIdulio (Cortá.zar) (30). Carlos Fuentes es mu,ho <tI'Lilicio
c.amo sus ademanes. (l8)
La exposición de estas opiniones se hace desde la perspectiva obstruida
por la muerte, a la que ambos autore.s aluden, y a partir de la esperanza de
libeI<l.ción (de los sufrimiclllos físicos y psic(}}ógicos) que el planeado suicidio
bri..nda a ambos aula res. Los dos libros, tanlo el de Arenas como el de Arguedas
manifiestan sei1a1.es inequívocas de ser la conc:lusiÓll, la última obra, hecho que
lleva al autor a no preocuparse por la futura recepción de la misma, poniendo
en duda la tesis de Sylvia Molloy quien opula de la <lutooiogrJ1ia que es tUl
gél)ero de titubeos, porque "T'he autobiographer lis1 all inordinatclywalY wáter,
216 • Silvia Nagy·Zekmi
conscious oflús 01' her own vulnerability alld ¡he reader's potential clisapproval"
(6). Los que concluyen su autobiQg¡<ÚÍallcoll el dramático hecho del suicidio,
no parecen darle importancia a la posible desaprobación de los lectores.
La otra vertiente que me interesa examinar en Antes que iwochezc;¡ es la
represenLación de Cuba. Veamos la manipulación textual de Arenas, que la
subjetividad nanativa de la aulobiogTaHa como géllCro le permite, cn la
representación de la Isla como lliI espacio políticamente s010cado y sexualmcn(c
"(
セ
,
セNG
.•
..
sobreerotizado. Ell cuanto alll1cdio político, Arenas deja cld.reVel" eI¡ el relato
de su trayectoria que su anticastJismo no esLí. del todo motjvado por Ulla
convicción ideológica en sí, sino que el fumlamenlo de su visión política se
encuentra en su homosexualidad censurada en ese medio homolobico.'1
Suponiendo que la construcción de Wla identidad nacional a nivel individual
la imposibilidad
necesariamente parte de experiencias personales, es ・エョ、セ|・
de otra posición ideológica que la del enemigo de aquel re..f:¡'Ítncll que lo
marginalizó, lo encarceló y, fmahnente, lo expulsó.
Además de los nwnerosos ataques conlra el poder político en Cuba, en
Antes que anochezca el tratamiento narrJ.tivo del deseo llOmoerótico ocupa un
lugar eminente (Jiménez). La representación de Cuba como país se hace
mediante 1m filtro de expeliencias homoeróLic3s, a pa.t1irdc las cuales se aI1icuia
el discurso homolextual. T,Ul{O es así, que el mismo autor obscr\I;)' un nexo
íntimo enlre la práctica homoeról..Í<.:a y la praxis literaJía. JO En toda su obra
Aren;:cl'deja enlrever la indisoluble relación que tieIlen pard él la creacióIlliteraria
y la sexualidad. Desde este pWlto ar.6'Uye el autor su posición conlr.lla ccnsma
de la oricIltación sexual y la de la disidencia política. "Toda dicladma es casta y
antivitaY' (I19). Como respuesta, el lema del autor pocIda ser: "coito ergo
sum". En Su caso, el discurso homotextuaJ se vale de la recodilicación ll eu la
represenLaC-ión del sujeto homoerótico. Según el concepto des.uTollado por la
elÍtica ferninista (Guena, Fdman, entre otros) par<l cuta.tizar la necesidad de
cambiar los nonnas esléticas de la representacíóu del sujeto, laesClilura femenina
se sirve de la recodificación, es decir, la maniJestación de lUla actitud subversiva.
y la deliberada desconsideración de nonnas sociales, La insistcncia de Arcnas
en incluir en su autobi0.6'TaHa las aventuras homoerólÍcas con lujo de detalle
pone de maIúfiesto Wla actitud desafiante que, desde luego, puede interpretarse
como la aplicación de la recodilicación.
Según algunos criticas (Bejel ::(0) la razón del homoerotismo del autor es
"el odio que le inculcaron" en su 。ゥkセNj
"llaciasu progellitor". ESlaobservación
psicológic.a sobre
no parece tomar en cuenla los resultados de la ョゥkセァエウ・vャNjゥ
los motivos de la homosexualidad que parecen indicar más y más que esta.
orientación sexual es llldependiente de los factores socio-educaciollaJes (F'osler,
(Jay alld LesbúUJ TiJeme!,). Lo que Arellas expresa eH su autobiografia, a mi
parecer, se refiere mercllnenle a las ra.íces de su tendencia a lr<msb'Tedir llonnas
La Cuba homotextual de Arenas· 217
que se debía parcialmente a su condición de lliüo ile.l:,>Íümo y poco cuidado:
"Mi existencia ni siquiera estaba justificada y a nadie le illteresaba; eso me
ofrecía w}, enomlc margen para escapanne" (22). Como se ha ellhtiz.'1do
alltcrionnente, Arenas manifiesta la transgresión de Ilonnas lanto soóales como
políticas tU la Cuba socialista. "El insistente homoerotismo que caraderÍJ.,'lla
obra" (Jiménez 12) funcioIla como lil aelo de rebeldía, un desaHo contra la
hipocresía l'U1tO social como política del país. Arenas reconocc que su disidencia
política estaba estredlamen!e entrelazada con su homosexualidad.
De todos modos, la juventud de los alios sesenta se las anegló \... 1 para
conspirar contra el régimen. Clandestinamente, sC¡''UÍmnos I'cwüóldonos
en las playas o en las casa o, sClIcillarncntc, disliLltábamos de Wla noche de
amor con algún redula pasajero \... 1. (116-117)
En otra parte se hace lil paralelo entre el deseo (irustrado, en este caso)
homoerótico y la Ül..lstracióll vivida en ID) rehrimcu represivo.
(...1aquel hombre, que nos babía perse./,,'uido por l1l;UiCOllCS, Jo que quería
era que lloSOtros nos lanzásemos ¡t:>U sexo 1... 1Tal v<.'z: eran セ」ャ ッゥ 。ョ・「
del sistema イ・ャュセウェカッN
(121)
Si se repasa su desanollo político desde el comienzo, se hace evidente que
en su adolesccllCia Arenas estaba iJKorporándose en el orden polítlco de Cuba;
a los quince allOS "aún no lIle había salido la barba" (ú8) se fue a la Siena de
Gibara para luchar contra Balista (Capítulo: "El rebelde") yen 1959 al Inunlar
la revolución castrista se integró a la causa:
EH aquel momento yo estaba illtel:,'rado a la Revo]urióll; 110 lellía nada que
)lcnler, y entonces parecía que había mucho que g,(lllar; podía esludiar, salir
(le mi casa en Holguin, comenz:ar ッエイセ|
|セ、。N
(70)
Su descontento y disidencia política no se despiel1;m hasta el momento en
que su segunda novela, El1l1wldo a}lJClllflJJteno sale premiada por el UNEAC
como lo fue la pIimera, Celestino antes de! alba. l ,) "lB the mid-GO's WhCll the
Caslro regime begull open.ly persecute homosexuab, Arenas tlU1ICd away ti·om
the Revolulion" (Soto 2).
A filles de los 60 y comienzos de los 70 Arellas comienza a publicar Fuera
de Cuba par<J イ。エセ|・
la doble censura del contenido político y la naturalc71l
homoerótica de sus escIitos. イ・ャーeセコィ」ョ£s
caracteriza así esta época: "By
Olen both his own homosexuality and the nature of his wriliJlg makes him ;)
perJec( t<u-gd ofsurveillancc and subsequellt lx:::rscculiOl\, ün¡)lisiOllmelll, allegc(l
rehabilitatioll, ,mu a postpenal relU11llo a soóalliJnbo ol'unemploymcHt I .. J"
(389).
La Cuba Ilomolextual de Arenas • 219
218 • Silvia Nagy-Zekmi
Una lectura CJilic.a de Antes que JwodJ(:zc;J nos lleva illcvilablemclllc a
exarninar la relación entre el deseo).1 el poder. o sea, sobre la "identidad sexual
y nacional" (Bejel29). Como indiqué allterionnellle, Arenas presenta al lector
una Cuba repJim.ida políticamente y liberada sexualmcnte, iIサセウ・
,1 los esfuerzos
de las autoridades por reprilnir (a OlOmo)sexualidacl. La representación de la
sexualidad en la autobiografía se basa en milos (que a la vez el mismo Arcnas
COmiITuye)13 sobre la sexualidad tropical en Wl medio p'lraclísiaco de mar, de
calor, de ciclo azul irlfinito: "dquella playa, donde nunca vi tantos homhres
dispuestos
á
templarse a otros hombres" (126) "1...1 todo el mundo queda
[amica}" desespeJ-adamenle 1.. .1" (] 17), "el mar era realmente Jo que más HOS
erotizaba" (l27). En efecto, esta actitud no es insólita: en L1 iv/a que se n::p¡fe
Antonio Belútez rッェ ・クセスiョゥャ 。
la construCciÓll histórica de la 1dentidad c;uibeúa
que se entrelaza con la articulación del deseo }I la sexualidad en UJl medlo
tropical, paradisíaco (¿bíblico?). La representación de Cuba en el relato
autobiográiico de Arenas no sólo se rige por la perspectiva analéptica, sino por
1:
f'
¡
t'
".
e,,'
r
1j,,;. • ,.'•.
"
',':
1
I
. . ,I
::1
',·····"i,.
,o,.
F;
o::;
i;::!
,t..';
::: :
j'( "
!i:':
W1 faclor impoI1anfc, al que vanos crilicos (CoJis, Pérez Flnnal y el mismo
Benítez Hojo) enfatizan: que la Isla está "allá" y se define desde ¡'aquí" W1 lugar
que ya dejó de ser un espacio utópico, de exilio, sino que es de residencia.
Debido a que .Antes que ilnochezca fue escrito en Nueva York la posibilidad
(k la nostalgia en la consul1Cción narrativa de Cuba como lUl espacio utópico
debe tomarse en cuenta.
La" oslentaóón dd deseo homoerólico y de la disidencia política rinde
como resultado la autolTepresentación de Arenas como un ser censmado,
aislado y marginalizado en un medio regido por binarismos in1i'aqueables tUllo
en el discw'so politico: pallÍota/traidor, イ」カッャオゥ 。イッO」oャ イ。jtHセカッャc [オゥッL
ete., como en el discurso sobre la sexualidad: horno/he.terosc\'Ual, Iníl5nIDno)
femenino, activo/pasivo, privado/público, a/nonnal (Jiméne2).
Su traslado a los Estados U nidos trae consigo ciertos cambios, aunque 110
radicales; Arenas pasa a ser de "éUlti-Caslro dissidenl" un "anti-MillJni
InalcOHlent" (Benigno Sánchez-Eppler 383) y por ser "auténtico disidente e
illdividual..isla" (Bejel4-5) se rebela tambiclI conlrJ la:; reglas (lascolltraJic-ciones
económicas, el) p;uticular) de la sociedad capitalista. "Finally 1 lcave !hat hell
and come Itere hill ofilopes. And l.his turns üUllO be ¡mother hdl; lhe worship
01' money is jusl as bad as l.he worst in Cuba" (MaIu·ique 2). L1. m;uúlCstación
del desencanto se pone en evidencia en la <lutobiogralb, que admilid,uncllle
fue escríla ¡(como venganza". Cabrera Infante cita a Arenas en un;). rcseiia sobre
Ames qlJea]}oc/Jczcadicieudo: "WIiüngtl¡usc books kept me alive t...! ・siセ[ゥャケ
lhe aulol>iography. 1 didn'l ""ant to die l.Ullill lIad put i.n Ihe linal touches. Jt's
my revenge" (2). En electo, Afellas parece gozara! deselunasC'.arar la lupocresía.
o los hábilos sexuales de ciertas personas que, inhtliblemeute, aparecen
nombradas sin discreción lli piedad. Sirve de ejemplo la desnipcióll mny
detallada de las prelerencias de Virgilio Piüera en los juegos sexuales (cap.
"Virgilio Piilcm") o la sib'Uiente cita: "Eliseo Diego decía: 'Yo el día que tellg-a
que escribir rula oda elogiando a J:ildd Castro o a esta Revolución, dejo de ser
escritor'. Más adelante, sin embargo se f.Ollvir1ió en vocero del régimell de
Fidel Castro" (99). Las exploraciones de las posibles lecturas de Ames que
\Qj ッ」 ・zcセQ
deben reparar en la irOlúa y la burla acompaü.adas por un tono
acénimo "digno de Vo!t¡üre" (Hasson 171) que se JnallifieSl<ln, más que Iodo,
en los relratos de amigos y enemigos; ll;}.die se escapa, ni el mismo autor. '¡Bruja
fue mi tia Orídina, períecta en su maldad" (316); "Todos me mi.raUal1 como :se
mirJ. a un personaje de otro planeta, a un apest.ado" (259).
Al1Jes que flnochezca oh'eee múltiples claves p;u'a b intcrprelaCÍón de la
obr.aarenianaengenerd.!. Ú¡peI1tagollÍfr 4 (el vocablo es ulllleologismo creado
por Arenasen vez de lo más acostumbrado pelJtalogía) que reúne cinco novelas
sobre la realidad cubana que contienen personajes extravaganles y
marginalJzados: disidentes, soiladores, homosexua1cs,l.'! librcpcnsadores.
Personajes!persouas lG de la misma Índole aparecen en Antes que illlOdJeZGI
cOllfinn;tudo lo que todos sospechab,m (Ro:lenc:vaig, "L'\sl lnl.eIView" 79;
Barquet, "Rebeldía"), que gran parte de la escritura de Arenas es autobiográfica.
Una de las caracteIÍsúcas más lh.mativils de los escritos de AreHas es su
índole premonitoria (Hasson 172). En Leprosono, (1990, escrito en 1974,7(j)
se manifiesta "Wla atrocidad festiva o una restividad atroz" (Valero 14.9). l.a
bwksca JefatÚa de elúenncdades (politicas) de toda clase: "leucemia y batisla
gencrdl" y "cast:roe:nteritis gcneraVvómito negro" evoca los honores (más tarde
suiridos por Arenas) del SIDA. El1 Morn:eJ)jwJio YCOJl la lengua afuera (iechacia
1970} ya proyecta el suicidio, como también El CeJJú<IJy:t ell 1981:
Me voy mwie.ndo.
Me voy oJJalldo.
Me voy grilando.
Me voy engarrotando.
Me voy revcnta.ndo
sin haber visto el reventar
de esa tiena de muchos Duenos
y rayos.
El la la ta, el ta l<l 1..:" el la ta ta,
inces....n te. (77)
Estos versos tendrán .su ec:o cnla conclusión de la Guia de despedida ya
citada al principio: ¡¡Cuba sed libre. Ya yo lo soy" (El é111;lSis es lníO.). En
electo, el autOljpoela l.enninó su vida "Slll haber visto el revent;u' de esa tien';l".
Desde la premonición hasta el relato de vida que desemboca en suicidio la
obra de. Arenas se cerró en Jonna circular.
La Cuba homolexlual de Arenas • 221
220 • Silvia Nagy-Zekmi
a
Para concluir, hago hincapié en la insistencia de Arcnas en el 、・イ」ィセ
últimas cOlls,ecucuClas
en su autobiografia y en loda especie degéncrús literanos (novela, l>OCSla, ensayo)
que le valió experimentar un cierto ensombrecimiento de ーイ・ェセ」ゥッウ
sobre sus
escritos y su persolla, a partir de los malos entendidos que esta aclllud 。「」ッカセイi
desde su misma intensidad, aWlque a raíz de Ulla llltr.ulsable 。ャcセ・イッ」
llltenla.
La autobiografia de Arenas, una obra ajcIla al discurso académico (Olno el
a 」。セッ
WI
que se despliega en este ensayo, me brindó las bases para ャセカ。イ
II
セ
,.'
David VVilliam Fostcr propone quc los mecanismos motivando la homolobia SOll
resullados de la imposición de "lila intel1)retacióll hegcmólllcadd ill<lividuo, operación
represiva/opresiva que proviene igualmente de 1:1 deredla burguesa y de la izquierda
estalinista" ("Coll$ideraciones" 90-9I).
10 Emilio BejeJ <:ÚllS<lf,'1<t b'l'all pa11e de su artic.u1o a111-atamiclllO <le la relaóón entre I<l.
creatividad y la sexualidad en Antes que f1110c1u;:ZG1.
11 En mi Ji bro, P;u'fÚelúmos lTiJJJs;¡tláJJticoscu el capítulo sobre el género autobiob'f.iJico
desanuDo con mayor proii.mdidad el concepto ele. la recodilicaóón.
12 VirgiJio Piúera, esoitor excelente e ícono homosexual fOlma parte del jW'ado )' pese
a que, de acuerdo al rccuenLo de Arenas, Pil1era no pudo convencer (cs{;\ vez) a Alejo
Calventier y aJose. fultonio POltuoll<lo para premiar 1'.,7 mWJdokap. "La biblioteca").
13 Basta recordar la alusión a los cinco mil aJnatlteS que Arenas colljiesa llaher LcllÍdo,
como manifestación del disrw'so hiperbólico que silve como vdúculo para COll$lrui.r
la representación mítica de la sexualidad tropical.
14 Las novelas siguientes fonll<ul La Pe11¿'1goní,1: G'eJesúáo ;mles deJ:Jb.1 (1967) (tambiéll
titulado: GUJt/UJdo <:11 el pozo en 1982), El P/U,1Cjo de bJ:wquísjm/ls moJet?:; (1982),
9
análisis discursivo e ideológico de la visión aJelUana y me penm!e conchnr que
el lenguaje de deseo (homo)textualizado en Antes que /UJochezca está
ÍlllÍmamenle ligado a un discurso polirico, demandando cambio, tanlo en el
ámbilo polílÍco como en la aceptación de diversas sexualidades.
NOTAS
l El por qué la homoscxualidad, en (".uanLo a cellSllucóóll cultural, se considera una
ll<lnsgresiólI, es abordado en el lúcido análisis de Silvia Spiua que pm1.c (lc_l oャIセ・」 ッ
de la ll<tllS(ullUl<lóóU propuesta por Fernando Ortiz y conduye que "ldulrnre lS lheldore,
{isl impliciiJy g;cndercd as maje, even though theorists such <1$ Orliz mohilize gCllderecl
metaphoni lo descril>c its components" (16:3).
2 "eso es lo que hago: suicido a mis personajes pero ye 。セ|、ッエ
no" (citado en Barquet,
'.,"
"Conversalldo" 636).
3 CalvinBedient sugiere en mi articulo sobre el SIDA)' las víctimas de esta elúclmedad,
que el titulo de la autobiogralia tiene importallcJ<l polític<\: "the tille is エッセャ
・Qセ。イッュ・
wltil one leams (hal Arenas worked al an carlier version each day belore dusk wlule
hiding in a !nul from CastJ:o's secli1ty lorces" (200). En el mismo lt'xt? el autor ャセo
deja duda sobre el doble sl,!,'1lÍlicado del úlUla: "Habíaempelitdo y;ll ... 1m: 。セエッ「ャァイ
en Cuba. w había titulado Ante)' que <lJJOC!JezC<1, pues kllia que escnblr anLes qw:
lleg-,-n-a la neche ya quc vivia prófugo en un bosque. Ahora la nodle avanzaba de lluevo
clllonna más inminente. Era la noche de la rmJClte" (1l).
4 Es interesante que Liliane Hasson en su m'úculo "A_Jllesque:wochezciJ (Autobiografía.):
Un Jectwa distillL."l. de la obra de Reinaldo Arenas" clesmin1ienc1o su propio titulo,
repetidamente se rdiere a la novela como "memorias". Yo veo セ|ャ。
\セゥャ」イ・ c 。
fundamental enlre las mem0l1as)' la autohio¡,'ratia en cua.nto a género hLerano, ya que
en la. auwbiograHa se efectúa la. construcción (le un sujeto y d discmso se .cnulIcia a
pan.ír de esta construcción, mientras que cn las memoria$ el rasgo sohrcsahente es la
t:estimonialidad.
En su (.arta de despedida Arcnas indica sus iut.ellciones (on su autobiografía: "les
5
dejo como legAdo todos mis ten'ores" (34,3)...
.,
¡; No cs dd todo inusitado incluir aspectos tesl.lmolllales eH la autol)lograila, aunque
h'ecuclltemcnte los aulores optan por cambiar nomhres y Qtros datos de las perSOll<l.s/
personajes que. aparecen en ella.
"Anoche resolví ahorcalme en Ol.)I<Uil1o de CUlta, o en San Miguel eu
7
ellCOll.trar Wl revólver" (Argucdas 12).
(¡ISO
de
llO
Considcw como lila autobioh'lttlla truncada los Diariosde Arj,>1Jcdas intercalados Cll
E/zolm.
ejercer la libertad de crear yde vivir. practicado ウオN。サsャセ
OIC" vez
15
d m,v(l982), El color del ve/7llJO (1991), El.,,;Ú,o (1991).
CeJeslúJO antes del alba es qui7..ás la única novela en la cual la rcprC$WliKIÓIl del
premio delUNEAC
homcx:mtisrno no es <lbielta. ESCl1!.a en 1964 g-<l.llÓ el ッウセィゥエウ・イー
1967. Según Roberto Valero, selÍa imposihle que lila llovela escrita dentro de
Cuba fuera. más directa (75).
Ir. Si se collsidera el libro como creación literaria, sou ー・イウッョ[セャZL
y si la lectura se
Ol1cnl:a más hacia los aspectos testimoniales, son ーセャBウッョ[エsN
eH
Ií
BmuoGRAFÍA
Arenas, Reinaldo. Antes que ;U1odJ(:z(';L Barc.elona: T'uskets, 1992.
____ El ('entra/. Barcelona: Seix Banal, 1981.
_ _ LeplvsoJiO. Madrid: Belmúa, 1990.
Arguedas, José MaIía. El zono de aniba y el ZOfrO de ahqjo. Buenos Aires:
Losada, 1970.
BaIquel,Jesús. "Hebddía e iITeverencia de Heinaldo Arenas". ReúJ<1JdoAit::Jlas:
Recucldo y presenóa Reinaldo SáIldlCZ, ed. Mianu: UllÍversal, 1994.
27·38.
"COllversalldo COll Reinaldo Arellas sobre el suiódiü". jゥᄀセ IAuᅳ[ᄀ
74.
(1991): 934-936.
Bedienl, C1.lvin. "Tllese AlDS days". l+ul1<?ssus: PoelJy Jn ReJliew 20/1-2
(1995): 198-205.
Bejd, Emilio. "Antes que <1Jlor.}¡ezc<T. Autobiogl'a.lia". 1fi51JaméJic<1 XXV174.
(1996): 29-40.
BClútez Hojo, Antonio. D1 isla que se repite, Hauover, NH: Ediciones del
NO]1e,
1989.
222 • Silvia Nagy-Zekmi
La Cuba homotexlual de Arenas • 223
la historia y la nada. Notas sobre la ideología
Cabrera Iufante, Guillenno. セイャョeB
del suicidio". Vuelta 74. (1983): 11-12.
Ruiz EsparLaJorge. "Homotextualidad: L1 duercllcia y la escritura". iャGjQAHセe
y sexufÚidad en b hlel"/lIwa IJJ5pano;ul1cJÍoUJa. A. Sicard, F. Moreno, eds.
Madrid: Fundamentos, 1990. 233-252.
Sánchez-Eppler, Beuig1lo. "The Displacement ol' Cuban Homosexualily in
fhe Ficüon alld Autobiography 01' Reinaldo Arenas". Ch;¡}lcJJgúJ,g
BOwld;uies: GlobalPlows, jNコセャッQj・t
Idellt1les. M,J. Shapiro y H.B.. AIker,
eds. MiIllleapolis: Minnesola University Press, 1996. 383·399.
Spitla, Silvia. "Transculturacióu, the CaribbeaJ.l aIle! lhe cオ「。ャ セaュ・イゥ」。ョ
Ima,gery". ZsャojA[コゥNOセGHェーッイt
7}-;l11scul/w-;ú RepresentalioJ}s oIL'ulllldad
eds. Hanovcr,NH: lJniversity
Frunces A. Aparicio y S.Lョ。Qi・カャゥsセコ・カ£ィc
Press ofNew England, 1997. 160-182_
Soto, Francisco. Reúwldo Arenas, The Pen/agonía. Gaincsville: Florida
Universily Press, 1994..
Valero, Roberto. "L'1 visión dcCuba en el Leprosorio". 1?eruerdo y pl'CselJcia..
Heinaldo Sállcllez, ed. Miami: Universal, 1994.. 225-235.
___セ '']úlll11CY (o the End of lhe N ight". Book Wodd, The lVrrshnJgfoJ1 POS!
(November 7,1993).
.-w/ohiogr:ífico. Barcelona: Ltuncu, 1991.
Catelli, Nora. El ・ウーセQ」ゥッ
Colás, Santiago.
"or Creole
Symploms, Cuban Faniasics, and Olher Latin
AmeIÍcan Pos[colonial ldeologies". PMLA 110/3 (1995): 382-96.
Estevez, Abilio. "Between Niglltfall and Vengeance: Rememberulg RCUlaldo
Arellas". MiclliplJ QUfuteJ1y ReVieW 33 (1994.): 859-67.
Felman, Shoshalla. Whaf Does;¡ WOJI];UJ Wl1J!? RC/ldÍllg ami Sexu;u
Djj/úeJJce. Ballimore:]olms Hopkins Universily Press, 1993.
raster, David William. Gay :ll1d LeSbial] TiJcmes in Latin A.menáw W-híziJg:
AuslÍ.ll: Texas University Press, 1991.
"CóllSlderd.ClOneS en tomo a la sensIbilidad gaycnlallarratlva de Remaldo
Arenas". ReVista Chilena de lilel<llw<I 42 (1994): 89-94..
Goldmall, Lucien. Le Dieu caché. ElUdes セ[ェGQus
visíOJJ {}';¡gique sQuGセ、
le Pell.séeJ'
de p。ウ」セGᅳ
e{ dallS le dléfj{J'e de RacilJc [19551. PaJis: Gallimard, 197G.
Guerra CUllllingham, Lucía. "El personaje literario femeuillo y otras
mutilaciones". Hisp;uJlélicil 43 (1 986): 3-19.
HasSOll, Lílialle. "An{es que ;U1ocllezca (Autobiografía): Wl<l lenura distinta de
la 4lbrade Rcinaldo Arenas". L2 escJ11W<l dc ja mcwOJia. Ottmar Eue, ed.
FIalllifúrtam Main: Veuver1fVerlag, 1992. QVUセWSN
Jiménez, Luis A. "Anles que [uャッ」Qj・コセy
el homoerolismo eH la autobiografía".
Unpllblished paper.
Lejewle, Philip. Le Pacte "utobiographique. Pans: Ed. du Senil, 1975.
Man, PauJ de. "The Rhetoric of Temporal.ily". OlJ IJllelp¡'Clalion. Charles
Singlcloll, ed. Baltimore:.Jolms Hopkins Ulliversily Press, 1969. 188-199.
:Manrique, Jaime. "Lasl Days of Reinaldo Arenas". Book vflodd. 77Je
Washington Post (7 de noviembre de 1993).
Al Filce V;úuc: Aulobiogmp}¡ic;ú ャゥGXᅪQ■vセ
Sp:uúsll AJl1cl1C',-1.
Molloy, lセゥカjケs
I
!
i
ClIubridge: Cambridge University Press, 1991.
P;uwelisI1loS {¡7U1Sa{UJ1Iicos:PQjswセ Iサjッ」ャゥAoー
y JJillTaú¡;a
fÚl1elJJJw en AJllénca [.,.1.ÚiM y Afl1"Cil dellVOlte. Providcll(:C, IU: IN'}'I,
Nagy-Zekmi, N。セィゥs
1996.
Ortiz, Nッ、ョ。セ・f
Con!J7l/Jwlleo de ln1.>acoZuGセ」コ。ケ
La Habana: Monlero, 1940.
Pérez Fi.nnat, Gustavo. "'T'ranscendíng Exile. CU!.>a..ll-AtnericJ.n Literature
Tod<ly". Dúúogue92, Mianu: Larin America.n Cenler, F10lida 11ltematiolla1
Universily,1987.
Rozellcvaig, Perla. Reimúdo A.reJ1ilS: llilJT;¡Iiva y IrélnsgreS10lJ. México: Oasis,
1986.
Latin AmeJÍcw LileJ"/IIUJ't.'
"Heillaldo Arenas' Lasl InteIview". Gセh・ゥャr
ilJld Alts 44 (1991): 78-83.
I
¡:
I