Academia.eduAcademia.edu

Psicología comunitaria

La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática El enfoque comunitario de la Psicología llegó a América Latina como un paradigma ideal para solucionar los conflictos individuales y sociales; ya que pretendía con el enfoque comunitario superar el carácter individualista de toda la Psicología anterior, ampliando su campo de acción a las capas sociales mas desposeídas, impulsando a los Psicólogos a actuar como verdaderos sujetos de cambio social y liderazgo.

Psicología comunitaria La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática El enfoque comunitario de la Psicología llegó a América Latina como un paradigma ideal para solucionar los conflictos individuales y sociales; ya que pretendía con el enfoque comunitario superar el carácter individualista de toda la Psicología anterior, ampliando su campo de acción a las capas sociales mas desposeídas, impulsando a los Psicólogos a actuar como verdaderos sujetos de cambio social y liderazgo. Montero (1984) define a la Psicología comunitaria como: La rama de la psicología cuyo objetivo fundamental es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. El papel de psicólogos y psicólogas comunitarios se convierte en el de facilitadores, cuyos grado de compromiso con la comunidad contribuyen a que ésta se organice, discipline y participe activamente en la solución de sus problemas a través de la toma de conciencia de su posición dentro de la sociedad y del cuestionamiento a la misma, apoyada en la metodología de la investigación-acción participativa. Principios fundamentales de la psicología comunitaria 1. Autogestión de los sujetos que constituyen su área de estudio, es decir a que toda transformación repercute sobre todos los individuos involucrados en la relación comunitaria. 2. El centro de poder o empoderamiento recae sobre la comunidad, contraponiéndose a cualquier forma de paternalismo, autoritarismo o intervencionismo. 3. La unión entre la teoría y la práctica son fundamentales para lograr una acción integradora y comprensión verdadera de la situación. Una comunidad es un grupo en constante evolución y cambio dinámico, que es anterior al observador. Por desarrollo comunal se entiende el producto de la acción comunal, organizada para resolver sus problemas, utilizando todos los recursos. En la psicología comunitaria, los investigadores y sujetos están del mismo lado en la relación de estudio, pues ambos forman parte de la misma situación y evolucionan en conjunto en la intervención. El psicólogo comunitario debe hacer bien al menos una cosa, debe ser capaz de ser terapéutico con los individuos, de organizar un servicio comunitario, de estudiar un problema social complejo, o de crear una comunidad confortable para otros. Las comunidades requieren que sus problemas se resuelvan, hay un niño que está siendo maltratado, una ley que afecta la esfera psicoemocional de los jubilados y que necesita revocarse, hay alguna decisión que tomar. El psicólogo comunitario deberá estar capacitado para enfrentar el conflicto y deberá tener la habilidad suficiente para configurar una forma de resolución sistemática. El enfoque ecológico requiere que las aptitudes sean transmitidas y no solamente premiadas. Esto también estimula al psicólogo a aprender como traducir y variar sus habilidades de un lugar a otro. Para proporcionar bienestar ecológico, el psicólogo comunitario debe interesarse en la localidad.  Cuando el Psicólogo Comunitario decide ser útil en una comunidad, este requiere un gran interés y afecto hacia la comunidad, para ser capaz de incursionar hasta en las zonas más difíciles.  Su amor hacia la comunidad es expresado mediante su participación dinámica y sus intentos de desenmarañar los embrollos y las sutilezas de la comunidad. Tiene que vincularse lo suficiente como para trasladarse más dinámicamente en la comunidad. Verdaderamente se requiere de una gran firmeza para internarse en una comunidad, para captar el rango de conductas que se dan, los estilos de vida, las formas de comportamiento comunitario, su cultura, antropología y los conflictos, sin volverse inmune ante su diversidad y ver solo un caos. La habilidad del psicólogo comunitario se refleja en su capacidad de observar variantes en la manera como las personas enfrentan a una tragedia, como confrontan las desigualdades sociales, como inician un proceso legal, como median los conflictos, como resuelven sus diferencias y celebran las buenas oportunidades. El Psicólogo Comunitario puede superar las confrontaciones, las lisonjas, los adulos premeditados, la zalamería, el menosprecio y la crítica, y seguramente deberá en contra de todo mantenerse en su ruta hacia el objetivo planteado. Se debe entonces vivir día a día con la comunidad y su forma de ser. Para muchos psicólogos comunitarios esta característica representa un verdadero atributo, al tratar de ir más allá de cualquier superficialidad, restricción y de la actitud defensiva de otros profesionales, y al contrario permitirá a crear un contexto social donde los profesionales y los ciudadanos puedan aprender a participar juntos y a aprender como interactuar de manera efectiva. Tomar riesgos significa apoyar a una persona marginada, proponer cambios en paradigmas establecidos en un sistema social; significa tomar una posición profesional y personal en una cuestión debatible y tratar de comportarse en tal forma que las personas con un posición socioeconómica limitada, que son ahora débiles en lo económico y en lo político, influyan en la manera que el psicólogo comunitario utiliza su tiempo, en la misma medida que los más afortunados e independientes.  El psicólogo Comunitario siempre estará listo para asumir un nuevo riesgo. El compromiso de tomar riesgos, por tanto, requiere que el psicólogo participe en el trabajo comunitario cuando la recompensa no está definida, y cuando puede haber deserción o aborto del proyecto. Ser profundamente útil requiere de ciclos de paciencia, tolerancia y fervor para lograr metas a largo plazo, alternados con  ciclos de entusiasmo  para cumplir los objetivos a corto plazo. El Psicólogo Comunitario deberá ser demasiado paciente o demasiado entusiasta. Aprender a equilibrar estas energías demanda del trabajador comunitario una dosis de autoayuda. La recompensa para el verdadero trabajador comunitario vendrá cuando se le invite a trabajar en otros proyectos con problemas científicos más difíciles. Objetivos de la Psicología Comunitaria Toma de conciencia, de los problemas, de su situación, su identidad y de sus recursos y de su utilización colectiva para resolver problemas comunes. Desarrollar elementos de tipo motivacional, de tal manera que las personas sean capaces de organizarse en torno a lo que perciban como meta de cambio. Autogestión, utilizar los recursos de la propia comunidad de forma independiente. Socialización en el sentido de trabajo organizado. Estrategias de la Psicología Comunitaria ducación popular, mediante la toma de conciencia. Trabajando con grupos ya organizados con quienes se negocian determinados objetivos. Su labor principal la entrega de elementos que faciliten la toma de conciencia. Salud mental comunitaria, mediante la psicología comunitaria se busca entregar apoyo a los grupos de mayor riesgo que viven situaciones problemáticas. Se asemeja a la psiquiatría comunitaria porque se orienta más a problemas de salud mental. Actividades productivas, se ligan al objetivo de autogestión, permiten mayor autonomía y poder. Desarrollo comunitario, vinculando la idea de generar trabajo organizado. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/psicologia-comunitaria/psicologia-comunitaria.shtml#ixzz3sMsfWrx1