Academia.eduAcademia.edu

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO DE PASANTÍA

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO DE PASANTÍA Título del proyecto Manejo de relaciones de padres separados y su incidencia en el comportamiento de sus hijos. Nombre de pasantes/estudiantes responsables: Silena Lucia Mendivil Sánchez Programa: Psicología Facultad: Ciencias Sociales y Humanidades Barrio/ comunidad donde vive los estudiante: Calle Real, Los Palmitos -Sucre Teléfonos: 3003928009 Fax y/o e-mail [email protected] Gerente /responsable del proyecto. ( información opcional) Silena Lucia Mendivil Sanchez Asesor o tutor responsable de la formulación del proyecto: Leslie Yulieth Bravo Garcia Ubicación geográfica donde se desarrollará el proyecto : Sincelejo Sucre, ICBF Centro Zonal Sincelejo Duración: 4 meses Número de participantes: 20 Costo total: PROPUESTA TECNICA TITULO DEL PROYECTO: Manejo de relaciones de padres separados y su incidencia en el comportamiento de sus hijos. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Hoy en día podemos ver que cada día son más las parejas separadas, Incluso se puede decir que son pocas las familias de tipo nuclear, y más las de tipo reconstituidas o simultaneas. Casi todos tenemos un familiar o conocemos a alguien que ha atravesado por este proceso o tal vez nuestros padres lo vivieron, quizás incluso nosotros ya lo experimentamos, en algunos casos de padres separado se presenta dificultades como lo es la fijación de custodia, cuota de alimentación, cuidado personal, visitas del niño, problemas conductuales de los hijos y problemas personales de la pareja y es allí donde se presenta disputa entre los padres, en ICBF a diario se presenta padres para restablecer los derechos de los niños, la gran mayoría de los padres presentan mala comunicación o una relación poco saludable por diversas circunstancias. INTERNACIONAL Las cifras del divorcio son muy importantes. En España crece y va hacia el 30% sobre matrimonios celebrados. En USA está por encima del 40% bajando algo los últimos años. Es un fenómeno que se está dando, al menos, en el mundo occidental. Una investigación publicada en el Journal of Family Studies muestra que la mayoría de bebés y niños que alternan de hogar por vivir con padres divorciados desarrollan problemas psicológicos a largo plazo. Jennifer McIntosh, psicóloga clínica y terapista familiar, explicó que alternar entre padres separados ocasiona “problemas de relación” en el 60 por ciento de los niños menores de 18 meses. A largo plazo –según la experta–, estos niños crecen teniendo “niveles alarmantes de inseguridad emocional y una baja capacidad para regular emociones fuertes” durante su juventud y adultez. “Intercalarse entre los padres sin la presencia de una relación entre ellos que pueda sostener la necesaria cooperación es fatal para los niños, especialmente para los pre-escolares”, afirmó McIntosh y añade que “de la misma manera, intercalar residencias, que suele darse durante la semana, trae complicaciones para las necesidades primarias de seguridad”. El individuo forja su personalidad en el seno familiar. Cuando se produce una separación en dicho entorno, el niño pierde sus marcos de referencia. Ser “un hijo del divorcio” se ha convertido en algo común, aunque sigue provocando un trauma para quienes experimentan sus estragos.  A la hora de estudiar los efectos del divorcio en los hijos es difícil determinar si es el propio divorcio es lo que les afecta o una serie de factores sociales que acompañan muy frecuentemente a la separación de las parejas. En principio lo que parece demostrado es que el divorcio produce vulnerabilidad en los niños. Entre los factores sociales (Kalter et al. 1989) destacan: Pérdida de poder adquisitivo. La convivencia en común supone el ahorro de una serie de gastos que se comparten. La separación conlleva una pérdida de poder adquisitivo importante. Cambio de residencia, escuela y amigos. El divorcio de los padres conlleva cambios importantes en el entorno del hijo. Puede tener que cambiar de colegio, o de residencia. El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste social del niño es muy importante. Convivencia forzada con un padre o con miembros de la familia de alguno de ellos. No siempre la elección del padre con el que se convive es la que el niño quiere. La familia de los separados apoya el trabajo adicional y aporta frecuentemente el apoyo necesario para que el padre que se hace cargo del niño pueda realizar sus actividades laborales o de ocio. Este factor conlleva una convivencia con adultos, muchas veces muy enriquecedora y otras no tanto. Disminución de la acción del padre con el que no conviven. El padre que no está permanentemente con su hijo deja de ejercer una influencia constante en él y no puede plantearse modificar comportamientos que no le gustan los fines de semana que le toca visita. Por otro lado, el niño pierde el acceso a las habilidades del padre que no convive con él, con la consiguiente disminución de sus posibilidades de formación. Introducción de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una gran importancia en la adaptación de los hijos y tiene un efecto importante en la relación padre/hijo. Si se dan, además, factores emocionales en los padres, los efectos negativos en los hijos pueden multiplicarse. Por ejemplo: Una mala aceptación del divorcio por uno de los padres puede llevarle a convivir con una persona deprimida u hostil. Un divorcio conlleva, por su propia naturaleza, una cierta hostilidad entre los padres. Cuando esa hostilidad se traslada a los hijos, intentando que tomen partido o que vean a la otra persona como un ser con muchos defectos, se está presionando al niño para que vea a su padre desde un punto de vista equivocado, porque tendrá muchos defectos; pero siempre será su padre. Si la hostilidad entre los cónyuges persiste después del divorcio, es difícil que no afecte a la convivencia con el niño. Factores emocionales que se modifican en el niño por el divorcio de sus padres según Amato (1994) y diferencias con los niños cuyos padres continúan juntos: Bajada en el rendimiento académico. Peor autoconcepto Dificultades en las relaciones sociales Dificultades emocionales como depresión, miedo, o ansiedad entre otras Problemas de conducta(agresividad, indisciplina en el colegio) Wallerstein (1994) ha realizado el seguimiento de 131 niños durante 25 años y ha encontrado que estos efectos del divorcio en ellos no se limitaban al periodo de duración del divorcio, sino que trascendían a toda su vida. Otros estudios confirman esta afirmación (Sigle-Rushton, Hobcraft y Ciernan, 2005). Señala Wallerstein, como factor modificado en los niños de padres divorciados, las dificultades que encontraban para creer en la continuidad de la pareja, con lo que su nivel de compromiso con la pareja era mucho menor. Hay que tener en cuenta que el compromiso es un elemento importante tanto en la estabilidad de la pareja como en el grado de felicidad subjetiva que aporta. En su última obra, ” Law and Divorce ” (Ley y Divorcio), la psicóloga aporta conclusiones contundentes sobre el perfil psicológico de los hijos de divorciados. Según la investigación: el 25% de ellos no ha terminado el colegio (contra 10% de hijos normales); el 60% ha requerido tratamiento psicológico (contra el 30%); el 50% ha tenido problemas de alcohol y drogas antes de los 15 años; el 65% tiene una relación conflictiva con el padre (sólo el 5% ha recibido ayuda económica sustancial por parte del padre); pese a que la mayoría pasa de los 30 años de edad, apenas el 30% se ha casado; del total de casados, el 50% ya se ha divorciado. Estas cifras son expresión de problemas psicológicos de fondo. Según la experta, aunque las reacciones psicológicas al trauma son diferentes y tan variadas como el número de individuos, existen algunas constantes. En efecto, los hijos de los divorciados sufren sentimientos de culpa-¿se separaron por mi culpa?-, irritación y malhumor, y una gran desconfianza o incapacidad para expresar sus sentimientos auténticos en el momento adecuado. Si las proyecciones estadísticas no fallan y la tendencia mundial no hace una excepción en Colombia, no está lejano el día en el que en un salon de clases la mayoría de los alumnos serán hijos de padres separados. Hasta hace dos décadas esta posibilidad ni siquiera se contemplaba. Cupido vivía en Colombia cobijado por la dulce ilusión de parejas compatibles, casadas para toda la vida por mandato sacramental, con discrepancias infinitas como telón de fondo, pero con sonrisas de felicidad en primer plano. Los hijos del divorcio, entonces, se podían contar con los dedos de las manos, incluido el dedo índice, usado sistemáticamente por la sociedad para señalarlos como si fueran niños diferentes. Pero todo ha cambiado. Para empezar, se acabó la obligatoriedad del matrimonio católico lo cual ha hecho entrar un poco en desuso la epistola de San Pablo. Los matrimonios por lo civil, por Panamá, por Venezuela y por las ganas se han impuesto en Colombia y esa libertad condujo a que se despojara a las relaciones conyugales del peso enorme de aquel compromiso eterno: unidos hasta que la muerte los separe. Pero, más importante que el desmonte de esos formalismos, en opinión de expertos consultados por SEMANA, lo que ha producido la "cosecha" de hijos del divorcio, es el hecho de que en los últimos veinte años la mujer colombiana entró con todo ímpetu en el mercado laboral y, a partir de ahí, empezó a pensar como ser independiente, capaz de asumir la vida por sí sola, sin tener que soportar la mala relación que le prodigaba su pareja. NACIONAL En Colombia, donde los problemas del corazón son tomados sin romanticismo y sin mercantilismo porque no existen estadísticas oficiales, hay sin embargo estudios privados que hablan del aumento de los hijos del divorcio. En Cali la sicóloga Gracie Behar de Maya oriento un estudio sobre el tema y se encontró que entre 1976 y 1980 el número de pleitos entablados para separaciones matrimoniales aumentó en un 40 por ciento, en comparación con los años 62 a 76. Aunque la estadística fue levantada en Cali, su tendencia puede considerarse nacional, debido a la apertura ocasionada con la implantación del divorcio para los matrimonios civiles. Según estudios hechos en todo el mundo sobre la siquis de los hijos del divorcio, no es la separación la que puede causar problemas a los menores, sino el conflicto. "No hay hijos del divorcio sino hijos del conflicto" definió a SEMANA uno de los investigadores de este universo cada día más nutrido. En efecto, la conclusión más generalizada sobre este punto es que en una circunstancia de separación de sus padres, de la única manera en que salen perdiendo los hijos es en aquella en la que la seguridad, la claridad, la verdad y la amabilidad desaparecen. "Pero si la separación se hace civilizadamente, sin mentiras, con naturalidad, y sin chantajes, los hijos hasta salen ganando". Pero sobre lo que también hay consenso es en que "no hay desamores felices". Con excepciones que confirman la regla, por lo general una separación deja heridas en la pareja y estas, casi que irremediablemente, van a formar parte del ámbito en que se desenvuelven los menores. En estos casos el punto de salvación, según los sicólogos, está en la manera en que los padres asuman la eventualidad, pensando más en los hijos que en ellos mismos. El divorcio, por sí solo no le pone fin al conflicto entre la pareja y cuando no hay conciencia sobre esto, el problema se eterniza y los niños empiezan a jugar el rol de manzana de discordia, de trompos pagadores. Cuando se dieron las primeras cosechas de hijos del divorcio en el mundo, sicólogos y siquiátras radicaron en la más tierna niñez la edad más susceptible de traumatismos. Se aseveró durante muchos años que, ciertamente, quienes más resultaban afectados por la separación de sus padres eran los niños entre los dos y los seis años. Pero, según investigaciones recientes en distintos países del mundo, la edad del trauma ha cambiado: ahora se establece que en la franja de los seis a los doce años es en la que se sufre más y, dentro de ésta los más frágiles son los que bordean los ocho años. Esta teoría, generalmente aceptada por los estudiosos de la siquis de los infantes y pre-adolescentes, tiene, sin embargo, sus detractores. Para muchos de ellos el aparente trauma que causa el divorcio,en esas edades, es tomado por los hijos para su provecho, ya que desarrollan al máximo sus facultades de adaptación y construyen un sólido sistema defensivo. El fenómeno de hijos de separados ha producido en Colombia estudios como el de la socióloga Ligia de Ferrufino, especializada en antropología social. En un trabajo sobre la familia colombiana dedicó una parte a analizar, con estadísticas, el tema de los hijos de parejas divorciadas. Y, dentro de ese estudio, sacó conclusiones sobre cómo asumen el hecho los colombianos según el lugar del país de donde sean. "En Colombia es muy difícil generalizar porque es diferente el comportamiento de los paisas, de los costeños y de los pastusos, por ejemplo", dice la socióloga de Ferrufino. "En nuestras dos costas parece que no existiera ningún conflicto con hijos del divorcio porque han aprendido desde siempre a convivir con hermanastros y las uniones libres se dan sin traumas. En otras regiones, en cambio, hay relaciones más formales y más frías que sí provocan, por lo menos, una actitud distinta". La investigación del grupo de sicólogas caleñas con hijos de separados y de unidos revelo tambien un comportamiento distinto de los hombres y las mujeres. "La consulta la hicimos personalmente con 130 personas, divididas en grupos de ocho a doce jóvenes de los estratos medio-bajo, medio-medio y medio-alto, de ambos sexos", cuenta la doctora Behar de Maya. La actitud ante la separación es distinta en hombres y en mujeres. "Los hijos hombres de padres divorciados asumen el rol de papá. Las mujeres, en cambio, siguen siempre buscando un modelo masculino para tener como símbolo y se refugian en abuelos, tíos y amigos de la madre para ver si ahí está un padre sustituto", agrega. Aunque el sentido común daría para tomar la separación como algo que puede suceder y que no significa el fin de todas las cosas, en Colombia hay millones de casos en donde el traumatismo llega por la posicion que asumen los cónyuges en conflicto y la transmiten a sus hijos, convertidos casi siempre en lo que está dicho antes: en el trompo pagador. Sobre esta guerra de nervios que se desata cuando la manida "incompatibilidad de caracteres" se declara, SEMANA habló con un grupo de abogadas y trabajadoras sociales dedicadas al derecho de familia. Ligia Galvis, María Eugenia Pérez, Gloria Galvis y Helena Páez de Tavera consideran que la mayor parte de la gente que llega en busca de orientación lo hace desde la orilla jurídica. "Esta posición determina que cientos de parejas separadas, aparentemente civilizadas e inteligentes, terminen de enemigos irreconciliables", sostienen como una de las conclusiones. La ley colombiana entrega a la madre la patria potestad hasta los siete años y, se supone, es hasta esa edad que el menor debe vivir con la mamá. A partir de ahí, si es necesario, el hijo puede elegir con quién vivir, dilema que en Colombia no se planteaba hasta hace unos cinco años. "Hasta entonces aquí lo natural era que el hombre descolgara vestidos, empacara y se fuera. La mujer quedaba en la casa con los niños y a partir de entonces empezaba un verdadero calvario para hacer responsable al hombre de sus hijos. Ahora hay en eso una variación: ya son muchos los hombres que piden vivir con sus hijos", cuenta el grupo de profesionales que en Bogotá integra el colectivo "Respuesta" para darle atención jurídica, sicológica y social a hombres y mujeres que se encuentren envueltos en el traumatismo y las dificultades de una separación. Para la trabajadora social Marta Lucía Pérez el principal problema que enfrentan los hijos del divorcio es el conflicto de lealtad con el padre y la madre. "Cuando un niño se ve de un momento a otro ante una separación de las dos figuras más importantes de su vida, la situación se le torna angustiante, crítica y el desajuste es aún mayor si la relación de los padres ha sido armónica y de pronto se separan. Es muy difícil generalizar, pero sí se puede afirmar que de la madurez con que los padres asuman su separación y el control de los niños, dependerá la estabilidad y el futuro de estos". En Francia, Estados Unidos y casi todos los países desarrollados, el problema de la separación es algo que se resuelve de una vez y para siempre al contrario de lo que sucede en Colombia, por ejemplo, donde los divorcios parecen un juego de muñequero. Como dijo a SEMANA un observador de la vida, "la diferencia es que en Norteamérica una pareja se separa y no se vuelve a ver ni en las curvas. Aquí, en cambio, el uno vive en un apartamento y la mujer en una casa a diez cuadras de distancia". Es cierto. En Colombia, por razones sociales y jurídicas, la vinculación de la pareja continúa incluso después de que resolvieron no dormir más juntos. La legislación que existe es interpretada a su amaño por cada uno de los cónyuges y la ley solo actúa con frecuencia para obligar al padre a pagar lo que se llama "alimentos". Esos casos -en los que un juez de menores o Bienestar Familiar obliga al padre a pasar determinada suma de dinero a sus hijos mensualmente- son los litigios más comunes en Colombia. Pero sigue sucediendo que los hombres, una vez tomada la decisión de no vivir bajo el mismo techo, cierran la puerta y se pierden material, física y sicológicamente. En cambio no hay muchas demandas para reglamentar las visitas. Generalmente es la mujer la que queda con los hijos y ella es la que pone las condiciones: cuándo pueden salir, a qué hora deben entrar, qué vacaciones pueden tomar. Se supone que en el régimen colombiano el padre que ve economicamente por sus hijos tiene unos derechos adquiridos de poder estar con sus hijos dos fines de semana al mes y la mitad de los periodos de vacaciones. Se supone, solamente se supone, porque a pesar de ser una especie de norma de oro, la madre-guardiana impone su criterio, el cual solo puede modificarse judicialmente, en orden a obtener una sentencia que hace reconocimientos de simple sentido común. Dar la estadística del porcentaje de divorcios sobre el de matrimonios celebrados el mimo año podría dar una idea de la tasa de fracaso matrimonial; pero solamente si ese porcentaje se mantuviese un número de años equivalente a la duración de un matrimonio. Otros datos indican que en España más del 90% afirman estar satisfechos con sus relaciones familiares. A nivel departamental y loca no se han encontrado estudio sobre el manejo de relación de padres separados y su incidencia en el comportamiento de los niños o alguna investigación que esté relacionado con esta temática. Es de vital importancia que muy a pesar de que los padres se encuentren separados tengan una buena relación para que el niño crezca en un ambiente sano, ya que a raíz de la relación que lleven su padre así se verá reflejado en el comportamiento de sus hijos. ENFOQUE CONCEPTUAL Y MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO. Para la elaboración de la presente propuesta de intervención, es necesario conocer acerca de pautas de crianza, comunicación, valores, relaciones personales y roles en la familia, derechos y deberes puesto que estos factores son fundamentales para que exista una buena relación entre los padres de los niños. Esto se realizar con un enfoque humanista ya que en el proceso terapéutico de las familias, implica la organización de un sistema de pacientes y terapeutas capaz de analizar el contexto familiar, individual y social como parte de un todo, a fin contemplar soluciones conjuntas al problema, de esta manera el terapeuta es parte del sistema pero también marca la distancia cuando el grupo debe ser un todo en sí mismo, es decir, cuando funciona de manera integral, en donde cada miembro se desarrolla personal y apoya el crecimiento del grupo. Los temas a tratar dentro de esta propuesta son los siguientes: Comunicación: Una buena comunicación es la clave para mantener buenas relaciones en el interior de la familia y para la formación de los/las hijos/as. En este sentido, los padres y las madres que se comunican adecuadamente con sus hijos/as les ofrecen autoconfianza y aprendizaje a medio y largo plazo al igual que favorecen que realicen relaciones interpersonales sanas. Pautas de crianza: Son usos y costumbres, así como valores, actitudes, roles y hábitos que se transmiten de generación en generación para cuidar, criar y educar. Depende de lo vivido, aprendido y de su contexto sociocultural, las cuales permiten reglas y limites. Los cambios en la familia, en las interacciones y en las pautas de crianza pueden afectar los estilos parentales y el desarrollo socio-afectivo en la infancia. La red familiar se reorganiza y las relaciones se redefinen permanentemente con las interacciones negativas dentro de ella y así pueden crearse desajustes psicológicos en los hijos, lo cual dependerá del grado de satisfacción que se tenga por ser padre. Valores: Hablar de familia en la actualidad nos lleva a hablar de diversidad. Más allá del casi obligado plural con que debemos referirnos a la institución familiar, es cierto que las definiciones de familia por más variadas que sean descansan hoy en la relación interindividual, dando la idea de que la familia es ante todo un proyecto relacional que no hace referencia necesariamente a lazos de sangre. Precisamente Schaffer (1990 en Isabel Solé i Gallart, 1998) señala que la naturaleza de las relaciones interpersonales son el factor clave del desarrollo del niño en la familia, más incluso que la propia estructura familiar. Partimos de que los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y están relacionados con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en García, Ramírez y Lima, 1998) Relaciones interpersonales: Es de vital importancia hablar de relaciones personales entre los miembros de la familia sean sanas, maduras, respetuosos, verdaderamente interpersonales. El contexto los de los padres debe de dar espacio a la libertad con responsabilidad, respetar al que gusta o piense de manera diferente, con el fin de ayudar a los hijos a desarrollar su ser único e irrepetible. La unión de la familia a pesar de estar separados, reconociendo, valorando y aceptándose con sus diferencias es un elemento fundamental para ir construyendo relaciones interpersonales, ayudando a los hijos a ser creativos, responsables y felices. 3. CONTEXTO DE LA COMUNIDAD Y GRUPO QUE ATIENDE La población a trabajar se encuentra ubicada en la ciudad de Sincelejo, los cuales son usuarios de ICBF, padres de familia quienes quieren llagar a una conciliación, estas personas tienen personalidades diferentes las cuales vienen con diferentes pensamientos, esquemas, prejuicios, entre otros cosas, las edades para trabajar con están desde la adolescencia hasta la edad adulta intermedia, quienes vienen de una cultura muy variante, poblaciones vulnerables, se trabajara tanto con hombres como mujeres. 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO 4.1. GENERAL Elaborar una propuesta de intervención de tipo cualitativo en el programa de protección de ICBF del centro Zonal Sincelejo: En Manejo de relación de padres separados y su influencia en el comportamiento de sus hijos, contribuyendo al diseño de estrategia para el buen manejo de la relación de padres. 4.2 ESPECIFICOS Fortalecer a las parejas separadas con respectos al rol ejercido como padres, para mejorar y garantizar la efectividad de las audiencias de conciliaciones. Brindar charlas a parejas separadas para mejorar la relación de estos y así lograr mejora en comportamiento de sus hijos. Fortalecer los vínculos afectivos entre padre, madre, hijos y hermanos. 5. MARCO METODOLÓGICO DEL PROYECTO. 5.1 ENFOQUE METODOLÓGICO La metodología de la propuesta de intervención es de investigación acción participativa IAP puesto que esta nos permite conocer y hacer, también Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora. Todo esto lo haremos paso a paso con actividades de enfoque humanista ya que este nos permite llegar a los participantes de una forma muy suspicaz. 5.2 INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Para realizar esta propuesta se utilizaran los siguientes instrumentos o métodos. Socio dramas y juego de roles: estos nos permiten tener empatía, es decir ponerse en los zapatos del otro. Charlas Talleres formativos Cine-foro Entre otras actividades. 6. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL PROYECTO Para evaluar dicha propuesta se realizar un formato en donde los participantes califiquen la temática, la organización, la presentación, las estrategias, observaciones y por último se realizar una entrevista semi- estructura en la que los participantes manifiesten si se logró el objetivo. Formato de calificación Según su apreciación marque De 1 a 5 siendo 1 menos y 5 el mayor Manejo de temática______ Organización______ Presentación del tema______ Presentación del exponente______ Observaciones__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Marco lógico. Producto Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos Objetivo General: Elaborar una propuesta de intervención de tipo cualitativo en el programa de protección de ICBF del centro Zonal Sincelejo: en Manejo de relación de padres separados y su influencia en el comportamiento de sus hijos, contribuyendo al diseño de estrategia para el buen manejo de la relación de padres. Que la propuesta de intervención se pueda llevar acabo sin ningún inconveniente y se puedan realizar todas las actividades propuestas. En cada actividad se logre tratar la temática asignada, que el tiempo se el suficiente para lograr el objetivo. Y que los participantes pueden ir poniendo en práctica los temas. Llevar formatos de asistencia a cada actividad realizadas y tomar fotos como evidencia. Son los documentos o soportes que demuestra que los productos han sido desarrollados. Que cambien de defensoría. Que se cambie la coordinación del centro zonal. Que no se renueva el convenio con la entidad. 1Especifico: Fortalecer a las parejas separadas con respectos al rol ejercido como padres, para mejorar y garantizar la efectividad de las audiencias de conciliaciones. Que cada participante pueda interactuar y dar su punto de vista con respecto al tema. Que cada participante se lleve un concepto claro y el cómo actuar durante en el rol que le compete como padre. Formato de asistencia, de calificación, presentación de diapositivas y fotos. Que los participantes no asistan por mala información al momento de generar en el momento de la citación. 2 Especifico: Brindar charlas (comunicación) a parejas separadas para mejorar la relación de estos y así lograr mejora en comportamiento de sus hijos. Cada participante logre entender y acoger lo que se le plantea o sugiere. Que cada miembro pueda poner en práctica recomendaciones y se pueda dar la charla sin ningún inconveniente. Formato de asistencia, de calificación, presentación de diapositivas y fotos. Que se presente lluvias, no haya espacio para la realización de la actividad, entre otras. 3 Especifico: Fortalecer los vínculos afectivos entre padre, madre, hijos y hermanos. Que se dé una unión familiar muy a pesar que los padres se encuentren separados. Que los niños se sientan cómodos o a gusto con la relación de los padres. Formato de asistencia, de calificación, presentación de diapositivas y fotos. No asistan los participantes por lluvia. No se tenga disponibilidad del espacio requerido. Producto del objetivo 1 Actividad 1.1. Participantes Recursos Valor de la actividad Responsable Socio drama sobre juego de roles. 20 Video beam, hojas. Silena Mendivil Actividad 1.2. Silena Mendivil Taller Ser padres 20 Copias, lapiceros Actividad 1.3. Silena Mendivil socio dramas 20 Papel bon Actividad 1.4. Silena Mendivil Cine-foro: como estamos educando a nuestros hijos 20 Video beam Costo total de la jornada Producto del objetivo 2 Actividad 1.1. Participantes Recursos Valor de la actividad Responsable Taller: Como nos comunicamos 20 Video beam Silena Mendivil Actividad 1.2. 20 Silena Mendivil Charla la comunicación como factor importante dentro de la familia 15 Video beam, cartulina. Actividad 1.3. Silena Mendivil Socio Drama: Aprender a escuchar y a hablar. 20 Frisos sobre la temática. Actividad 1.4. Charla: El respeto 15 Papel bon, refrigerio Silena Mendivil Costo total de la jornada Product0 del objetivo 3 Actividad 1.1 Participantes Recursos Valor de la actividad Responsable Apoyo entre pareja 20 Video beam. Papel bon Actividad 1.2. Silena Mendivil Muestras de cariño 20 Cartulina. refirgerio Actividad 1.3. Silena Mendivil Taller: No hacer daño Video beam, marcadores, hojas de colores. refrigerio Actividad 1.4. Silena Mendivil Charla Mi familia 20 Video beam. refrigerio Costo total de la jornada Edwin Alberto Támara Garay, Psicólogo Social Coordinador de prácticas integrales